Y SERA EL MAXIMO ACERCAMIENTO ENTRE MARTE Y LA TIERRA

Transcripción

Y SERA EL MAXIMO ACERCAMIENTO ENTRE MARTE Y LA TIERRA
D/R. GRAL. DE BIBLlOTEOAS
..ul H. A. Al.
Y SERA EL MA X IMO ACERCAMIENTO ENTRE MARTE Y LA TIERRA
El máximo acercamiento entre el
aneta Marte y la Tierra ocu rrirá el
ía de hoya las 21 horas. Después de
Haber estado en oposición con el Sol,
:er., a la una de la madrugada, Marte
lará en posic ión íev urable para ser
rvado deten idamente.
Expresaron lo ar terior científicos
el Instituto de A '~íO n o m ía de esta
asa de Estu dios. ouienes señalaron
e ya a principios del mes de agos, Marte se encontraba tan sólo a
2.5 millones de kil ómetros de la
ierra, pero será el día de hoy, a las
1 horas cu ando ocurra el máximo
rcamiento, durante el cu al la disanGia de Marte a la Tierra llegará a
¡ sólo un poco mayor de 56 millones de kilómetros; excepto en 1924,
ijiíeron, será éste el máximo acercamiento entre am bos planetas a ocurrir
nnuestro sigl o.
. .Los astrónomos universitarios espeI icaron que Marte se levantará por
I Este a la puesta del Sol. La inten. ad de su brillo aumentará desde
na magn itud de 1.7 que t~nía en
lio, hasta -2. 6, Que se rá el máx imo
ue logre hoy. Esto lo 'convertirá, sealaron, en el objeta más brillante del
ielo, exce ptuando a Venus, y, claro,
rSol y a la Lu na.
Los integrantes del Instituto de
Astronomía declararon que aunque
Marte está en oposición cada 780
días, no todas las oposiciones son tan
favorables como la que ocurrirá hoy.
Durante las oposiciones menos
favorables, señalaron, el brillo de Marte es menor que el de Sirio, que es la
estrella más brillante del cielo. Y
cuando se encuentra cerca de la conjunción, especificaron, parece menos
brillante que Aldebarán, estrella rojiza
de primera magnitud.
Las conjunciones de los planetas
exteriores del sistema solar (Marte,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y
Plutón), se producen cuando el Sol se
Pasa a la pág. 2
Marte estará a 56 millones de kilómetros.
persas asignados a la fo rmac ió n de especialistas en salud pública a
dif erentes niveles, crearía como beneficio inmediato un espíritu d e trabajo
en eq u ipo, con una visión multid isciplinaria de los problemas.
Añadió que "la encefalit is eq u ina
qu e ha afectado al territorio mexicano extendiéndose a los Estados Unidos, así como la epizootia de fiebre
porcina denunci ada por las a ut o ridades cubanas son un eje m plo claro de
la acción conjunta qua las institucio-
ORGANO INFORMATIVO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Pasa a la pág. 2"
AUTONOI'v1A DE MEXICO
Epoca Vol. 11 No. 48. Ciudad Universitaria 11 de agosto de 1971
SE INICIO EL
EMINARI O DE ENSEÑANZA
EN SALU D PUBLI CA EN
FAC ULTADES
DE VE T ERINARIA
"Para obt e ner una ad ec uada plan iificació n en la en seña nza de la medi na veterina ria, es necesario consi erar la d eman da de profesionales
sta especialidad qu e requiere.>:WW
emunidad, así co mo la aplicación ¡Qe
rogr.amas de investigación .Y rpráctioas
el .ca rn p o. a efect o de que: exista
er
una clara definición de las funciones
y obj etivos educacionales".
Expresó lo anterior el doctor Martín Vázquez Vigo rep resentante de la
Organización Mundial de la Salud. al
inauqurarse ' el pasado domingo el Se minario Centroamericano V del Caribe
de Enseñanza de Salud Pública en Facultades V Escuelas de Medicina Vet!lriraJ1~a, en I ~ ,. e iD~Efr 9 d ~v1 ~W~ s,
¡:~necips
·Ia F cultad
r!~ M d '~inal
· '=T!
n rJ:J r ol·d~
o.lIll.gr~
;.J1"'f 2~ )6 J I
e.
Ve,~t~i a r,ifl I Z,2ot3FJl i~ ,
eH
j'I,~fJ
dyol./r:>jyd·os · i1sn I1S1!:l V 6. IIJI!)!Un 61 ,0
Explicó el especialista veterina ri,?,
que la unificación de los recursos .d isH • .J
.ge
l.
RESULTADOS DEL
I CONCURSO DE
FOTOGRAFIAS SOBRE
LA UNAM
HOY SERA EL
MAXIMO ACERCAMIENTO
ENTRE MARTE Y
LA TIERRA
Viene de la pág. 1
existen en la superficie del planeta
Marte, en tales circunstancias, se ha
logrado la formación de compuestos
orgánicos sencillos tales como el
formaldehido, el acetaldehido y el
ácido glicólico.
Las primeras fotografías cercanas
de Marte, el primer planeta estudiado
en esa forma, fueron logradas por el
Mariner IV en 1965. Tales registros
revelaron un paisaje más parecido al
lunar que al terrestre, con cráteres,
sin cadenas montañosas, masas continentales, grandes valles ni océanos.
Aunque el Mariner IV pasó exactamente sobre las regiones en las que se
había, creído ver los canales desde la
Tierra, no se encontró ninguna formación que siquiera los recordara. Se
encontró, en cambio, una atmósfera
mucho menos densa que la esperada,
y vapor de agua apenas suficiente
para formar una delgada capa 'conqelada en los polos durante los. inviernos del planeta.
Las naves Marte 11 y Marte 111 de
la Unión Soviética, enviadas en mayo
de 1971, llegarán al "planeta rojo" a
mediados de noviembre del presente
año. También en dirección a Marte y
también en mayo de este año fue
enviado el vehículo espacial Mariner
IX de los Estados Unidos, que llegará
al planeta en noviembre del mismo
año, y quedará en órbita alrededor de
él, como el primer satélite que lo
estu diará sistemáticamente.
Fina lmente, e l doctor H ~
ña Mon teverde, de la SSJ\, ~ .
la decl arat or ia ina ugural, pun
q ue de las facult ad es y e
medici na vet erinar ia del pal.5
u n nú mero cada vez mayor
cado res e invest igad o res, que e
sario un if icar para hacer fren t
pr obl emas ' eco lógicos a los
enfr en ta [,1 ho mb re; abog6
buen éx ito de est e seminario g
inició sus trab ajos.
encuentra entre la tierra y cualquiera
de ellos.
Observado telescópica mente, durante las oposiciones más favorables,
Marte muestra un disco aparente de
casi 25 segundos de arco; en contraste, expresaron los científicos, cerca
de las conjunciones ese tamaño se
reduce a tan sólo 4 segundos.
Ya en el transcurso del presente
año el planeta Marte nos ha presentado espectácu los interesantes. Durante el mes de enero, al salir varias .
horas antes que el Sol, formaba un
La c o n c en t rac ión progre i a
triángulo. con Venus y Júpiter en la
especialist as veterinarios en la
constelación de Escorpión. En mayo,
urbanas, y el escaso desplaza
durante la madrugada del día 16, la
de ést os hacia las zo nas rurales
Luna, en último cuarto, ocultó al plaen d o nde se present an los pr
neta.
ganaderos, ha ocasio nado que
Durante los días en que Marte se
mente la medicina veterinaria
encuentre más cercano, incluso con
ti n o a mérica se encuent re en
un modesto telescopio refractor de
retroceso.
7.5 centímetros, será posible hacer
P unt ualiz ó lo ant erior el d
observaciones interesantes.
Osear Gélvez Garc ía , jefe del !}
tament o de Salud Pública y Me I
Durante la oposición cercana de
Prevent iva de la Un iversidad il.uf
1877, Shiaparelli descubrió lo que él
ma de Guatem ala, al ser ent r .
interpretó como un complejo tejido
ho y después de inic iarse los
del íneas oscuras que cruzaba las
del Se minario Cen t roamericano
áreas desérticas rojas de Marte. El uso
Caribe d e Enseñanza de Salud
de la palabra "canales" para designar
en Facultades y Escuelas de
tales líneas dio lugar a la creencia poVet erinaria, q ue se lleva a ca
pular y errónea de que en ese planeta
UNA M.
existían estructuras artificiales.
Señaló <-1 cated rát ico guatema
Los "canales", registrados en los
q ue en la mayo r ía de los ~ís
SE INICIO EL ...
mapas de Shiaparelli y más tarde en
iberoa mérica ex iste una grave s
de zootecn ist as que se dediqu e
los de Percival Lowell, en 1901, eran
Viene de la pág. 1
prod ucc ió n ganadera, debido
líneas angostas continuas que formanes
de
salud
y
ganadería
desarrolla
ron
ficie
nt e distribución de ello,
ban un patrón geométrico definido.
estos males".
may o ría se co ncent ra en las CI
Sin embargo, su naturaleza no ha sido paraEncombatir
la ceremonia inaugural estuvieAñad ió que para los méd'qQ
demostrada y las observaciones he- ron presentes el médico veterinario rinar
ios es más fácil estable
chas con los mejores telescopios mo- Pablo Zierold Reyes, director de la " bout iq ues" en los núcleos
dernos y por medio de las astronaves Facultad de Medicina Veterinaria y ció n u rbana, en do nde se de
estadunidenses Mariner, que han foto- Zootecnia de la UNAM; el doctor cura de perros, feli nos y ot r s
grafiado la superficie de este planeta Héctor Acuña Monteverde, represen- les domést ico s "de lujo" , en
desde unos pocos miles de kilómetros tante del Secretario de Salubridad y atender a las especies ovinas,
de altura, y en excelentes condiciones Asistencia, directores y catedráticos y porcinas, que constituyen
de observación, no han mostrado la de centros docentes de la med icina po rtant e facto r de ay uda a a.
veterinaria del pa ís y de diversas namía nacio nal. "Por tanto - d
existencia de "canales".
ciones de Latinoamérica.
necesario que el médico e e I
No hay ninguna basé para pensar
Por su parte, el director de esta
salga del asfalto de las ciud~Qe
que algunas formaciones de ese plane- Facultad, Pablo Zierold Reyes, subMás ade lante, seña ló el doc
ta realmente sean artificiales.
rayó durante el acto, que este seminavez Garc ía q ue los problemas
No se ha descartado la posibilidad rio tiene como objetivo analizar los venc ió n y cu ra de animate s
de encontrar vida en Marte, pero too mejores métodos de enseñanza de sa- ren t es en cada país , aunqoe
do parece indicar que tales manifes- lud pública, ',aspecto de relevante la import ancia de las expe fie
taciones, de existir, serían formas ve- importancia ya que es un factor re- represent an los brot es de
getales en estados muy primitivos de querido para el bienestar del hom- registrados en ot ras naciones .
bre".
Respect o a las pérdidas ec
evolución biológica.
cas deb idas a las epizootias
Asimismo,
y
en
nombre
del
doctor
.bl~n, los Jabq~~torios terrestres este
faliti s equina, peste porcina
Pablo González Casanova, Rector de
11!(,ll!!e !!Ja flb~JJsl~o ªpo rJl~dº ,-,.c9n un la UNAM, expresó su deseo de que
expresó el espe cialista que e t@
enfoJlue !l d i f~WlJ te , pues, SOO:l repr,odu-, Ids resultados de este seminario redun- podrían ser combatidos
eidaseexperimentalmenteslastconsicios d it~) eK'· o&'efié1810éle la enseñ'á'h'Za' -eficaci a si las dependenci
nes rdOJ;comjJOsiciónnqu'ímica¡ ltem pe de la medicina veterinaria~ 0~b zb'oJétl) eme n ta les de asist encia \1
r,atúra ¡::> nltliacÍ'l~n ::¡Y3 1 pr'esiórl '1qúi!l nfa snil s ,v t;i¿1 161::J(l(F" 19 u')llqx:J
<conta ran co n mayores recurs
r .(¡6q
2
r
61 6
6G6q
a ti W21U::>'3 201 sb nOI::J6::Jltinu el sup
61 21)« ¡ glJ¡
os para con trarrestarlos más rapie.
otra parte, el méd ico veterina ¡Jn Garza, pro fesor de la Facule Medi c in a Ve t e r in a r ia y
o ~ n i a de la Uf /AM, manifestó
e en México existe un déficit de
mil especial ist as veterinarios; o
que hay un profesional por cada
'e z mil animal es, pero que esta escaez se debe al increment o acelerado
e la producción ganade ra nacional.
Agregó que esta d<Jspropo rción no
ehe considera rse grave ya qu e en
tras países lat inoarne-icanos ésta es
ayor, y " afo rt unad, ment e en Méxilas enfermedades lnt-cciosas, como
iebre aftosa y la en ce fa lit is equina,
an podido ser CO I n roladas. eficazente".
El profesor Ju an Garza señaló fin Imente que la med icina vet erinaria
e un factor qu e no ciebe ser descuiailo ya que de ella dep ende la salud
hombre y su bienest ar de nt ro del
io ambiente en ou e se desenvuelI
Un niño en la universidad
AUDICION DEL GRUPO
EL JOV EN JA PON :
AMO R y PAZ
El grupo mus ical, El Joven Japón:
mor y Paz, ofrecerá un co nc ierto de
usica popular y moderna , ho y miéres 11 de agost o, a part ir de las 18
oras, en el au d it orio J usto Sierra de
umanidades de la UJ'AM.
En esta aud ición, que or ganizan la
lección general de Difus ión Culturai
la UNAM, co njuntamente con el
entro de Estu d ios Orientales de esta
stitución, part iciparán los cuatro
juntos que int eqran el grupo El
en Japón: Amor y Paz. Durante •
I CONCURSO DE FOTOGRAFIAS ...
Viene de la pág. 1
Andrés Palacios y el fotógrafo Ignacio
López, que integraron el Jurado Calificador.
Este certamen fue convocado por
esta dependencia con objeto de que
los miembros de la comunidad universitaria, profesores, estudiantes y empleados, a través de la imagen dieran
a conocer aspectos relevantes de la
actividad universitaria, en cualquiera
de sus manifestaciones.
Las fotografías seleccionadas por
el jurado pertenecen a los seudónimos
Cinencio, Flechador y Piscis, que ob-
e concierto será interpret ada músif olk l órica japonesa, aSI como de
ítica social y tr ad icional; esta últiserá ejecut ada co n novedosos
ro eglos.
los cuatro co njuntos que forman
te grupo, tam bién co nocido como
bajadores mus icales del J apó n, son
s Pájaros Rojos, Lo s Siros, La
mpestad de Su ma, y el conjunto
Slng{)ut.
(os Pájaros Ro jos (Akai toril, to ~Q música fol klórica japone sa con
glos modernos; ellos fue ron qanaes del Gran Premio en el concurso
Música Ligera, celebra d o recienente en el Japó n.
tos Siros, es un dúo que reprenla a la intel ect ualidad de los conoos folklóricos japoneses. Una de
composiciones, Los niños que no
cen la guerra, ocupa un destacado
El grupo "Sinq-Out".
a entre los éxi tos musicales de
el país oriental.
I conjunto Sing-Out, int egrado nacer en el programa de la Televisión
bailarinas-cantant es, se dio a co- Nacional Japonesa, Escenario 101.
tendrán 500, 300 Y 200 pesos en libros editados por la UNAM, respectivamente.
Los ganadores deberán pasar a las
oficinas de la Dirección General de
Información y Relaciones, en el piso
11 de la Torré de la Rectoría, donde
se les informará el lugar, la fecha y la
hora de la ceremonia de entrega de
sus premios. Asimismo, deberán pre sentar los negativos de sus obras para
comprobar la autenticidad de dichos
trabajos.
_
La Tempestad de Suma (Suma-noArshil, es un trío intérprete de la
música tradicional del Japón, que ha
fusionado la música tradicional japonesa con la popular moderna. En el
pasado Fest ival de Arte de San Remo, algunos de sus arreglos musicales
fueron premiados.
Este grupo de jóvenes japoneses se
inspira en la tesis: "A través de la
música dialoqarnos con los jóvenes del
mundo para hacer surgir una música
que pueda comunicarse mund ialmente".
NUEVAS EDICIONES UNIVERSITARIAS
Introducción a la Lógica deductiva y
Teoría de los Conjuntos. Vol. 11. Po r Jav ier
Sala zar Resines. Textos progr am ados. Comisión de Nuevos Métodos de Enseñ an za.
1a. ed . 1971. 44 .00 pesos.
Vicente Rojo . Por Ju an Garc ía Pon ce.
Col ección de Arte Núm. 19 ta, ed, 1971.
90 .00 pesos.
_ _ _ _ _ _ _ _ _3
Calendario Bemanal
Actividades Culturales de la UNAM
Del 11 al 17 de agostode 1971.
MIERCOLES 11 DE AGOSTO
CINE MATECA DE LA UNAM. La
Mujer del Puerto, De Arcady Boytl er.
Casa del Lago. Sala Lumiere. ;7 horas.
Boleto 3.00 pesos.
CINE. La Sal de la Tierra, de H. Biberman. Casa de la Paz. (Cozumel 11).
18.00 horas. Boleto 5.00 pesos.
AUDICION. Grupo Musical El Joven
Japón: Amor y Paz. Auditorio Justo
Sierra de Hum anid ades. 18.00 horas.
Asistencia libre.
CINE . El Brazo Fuerte, .de Giovani
Korporaal. Casa de la Paz (Cozumel
11). 20.00 ho ras. Boleto 5.00 pesos.
T E AT RO. Paolo Paoli, de Arthur
Adamov. Dirección : Hugo Galarza,
Teatro de la Universidad. 20 .30 horas. Boleto 12.00 pesos. Estudiantes
6.00 pesos.
CINE. 11 Concurso nacional de cine
independiente de 8 milímetros. Club
de Period istas (F ilo mena Mat a 8 ).
21.00 ho ras. Boleto 3.00 pesos . Tem a
"El problema principal en nuestra sociedad" .
JUEVES 12 DE AGOSTO
CINEMATECA DE LA UNAM. Civilización d e To más Ince. Casa de l
Lago. Sala Lumiere. 17.00 ho ras. Boleto 3.00 pesos.
T EA T RO. Paolo Paoli , de Arthu r
Adamov. Direcc ión : Hugo Galar za.
Teatro d e la Universidad. 20 .30 ho ras. Boleto 12 .00 pesos. Estu diantes
6.00 pesos.
CINE. 11 Concurso nacional de cine independiente de 8 milímetros. Club
de Periodistas. (Filomena Mata número 8). 21.00 hor as. IFAL (Nazas
43). 19.00 horas. Boleto 3.00 pesos.
Tema "El problema principal en nues-
manidades. 16.30 horas. Abono para
niños 5.00 pesos. Adultos acompañando niños - exclusivame nte- 3.00
pesos boleto (2a. películ a de una serie de 4). Ciclo " Los animales V los
niños".
TEATRO . Paolo Pao li, d e Arthur
Adamov. Dirección: Hugo Galar za.
Teat ro de la Universidad. 20.00 horas. Boleto 12.00 pesos. Estudiantes
6.00 pesos.
CIN E. 11 Co nc urso nacional de cine
independient e de 8 milímetros. Club
d e P eriodistas (Fiiomeno Mata 8) .
21.00 horas IFAL (Río Nazas 43).
19.00 horas. Boleto 3.00 pesos. Tema
"El problema principal de nuestra sociedad" .
.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
CINE. Entre bastidores, el Aventurero
y El conde. Con Charl es Chaplin. Casa de la Paz. (Cozumel 11 l. 11.00
ho ras. Boleto 5.00 pesos. Ciclo "Cine
club infantil".
CI NE DEBATE POPULAR . Juego de
masacre, de A.· Jessua. Auditorio J usto Sierra, de Human idad es. 17.0 0
horas. Boleto 3.00 pesos.
T E A T RO. Paolo Paoli, de Art hu r
Ad amov. Dirección: Hugo Galarza.
Te atro de la Universidad. 19.00 horas. Boleto 12.00 pesos. Estudi an te s
6.00 pesos.
CINE. 11 Concurso nacional de cine independiente de 8 milímetros. Club d e
Periodistas (Filorrreno Mata 8). 21.00
horas. IFAL (Río Nazas 43). 19.00
horas. Boleto 3.00 pesos. Tema "EI
TEAT R O . Pao lo Paoli, de
. Ad a m o v. Direcc ión : Hugo
Teatro de la Universidad. 2
ras. Bo let o 12.00 pesos . Esti
6.00 pesoc.
CINE. 11 Co ncurso nacio nal .
independ iente de 8 milímetros.
d e P eri od ist as (Fi lo mena Mal
21.00 ho ras. IFA L (R ío Na as
19.00 ho ras. f:!oi eto 3.00 pesos.
"El problema principal en nuest
cieded",
Ro st ros, máscaras y caretas.
r ía Universit aria A rist os (Av.
gentes Su r 299 ). Asiste ncia libre
Fot o grafí a de Gu illermo Heff
y To shio Wata nabe. Casa del
Asist en cia libre.
I Co ncurso de Carteles, orqan za
por la Dirección Ge neral de IJif .
Cultu ral d e la UNA M. Museo
sitario de Cie ncias y A rte (an ~
Arqu itect u ra). Asistencia lib re.
Pintu ras de Sara Fenton. Casa
Lago. Asistencia libre.
Go uaches de Carlos Mérida.
d el Lago. Asistencia lib re.
i
problema principal de nuestra sociedad".
tra sociedad".
CURSO VIVO DE ARTE . Visita a
Cholula. Inscripciones: Museo Universit ario de Ciencias y Art e. (An exo de
Arquitectura). De 10.00 a 14.00 horas.
VIERNES 13 DE AGOSTO
LUNES 16 DE AGOSTO
CINEMATECA DE LA UNAM. La
huelga, de S. Einsestein. Casa del Lago. Sala Lumiere. 17.00 horas. Boleto
3.00 pesos .
T E A T RO. Paolo Paoli, de Arthur
Adamov. Dirección : Hugo Galarza.
Teatro de la Universidad. 20.30 horas. Boleto 12 .00 pesos. Estudiantes
6.00 pesos.
CINE. II Concurso nacional de cine
independiente de 8 milímetros. Club
de Periodistas (Filomena Mata 8).
21.00 horas IFAL (Río Nazas 43) .
19.00 horas. Boleto 3.00 pesos. Tema
CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD.
El séptimo sello , de Ingmar Bergman.
Auditorio Justo Sierra, de Huma n idades. 20.00 horas. Abono persona l
obligatorio 10.00 pesos. íZa. película
de una serie de 4). "Homenaje a IlIg-
Qu im . Manuel Mad razo Garam
mar Bergman".
Direcc ió n General de InfOrrnélC
y Relacio nes
CINE. 11 Concurso naci onal de cine
independiente de 8 milímetros. Club
de Periodistas (Filomena Mata 8) .
21.00 horas. IFAL (Río Nazas 43) .
19.00 horas. Boleto 3.00 pesos. Tema
"El problema principal de nuestra sociedad".
"El problema principal en nuestra
MA RTES 17 DE AG OSTO
sociedad".
SABADO 14 DE AGOSTO
C I N E C L U B I N F Á NTI L DE LA
UNIVERSIDAD. La j orn a d a de
Lassie. Auditorio Justo Sierra, de Hu-
CO N FE R ENCIA. Eco logía humana
e n T lal nepantla . Por Mo nserrat de
Imaz. Inst it ut o de Bio log ía. 13. 00 horas. Asist encia libre. Ciclo "Ecologla
Humana" . .
;
.
Un iversidad Nacio nal Au tónom
de Méx ico
Recto r
Secretario General
Lic. Gustavo Carvajal Mor-e o
Direc to r Ge neral
La Gac el a U N AM np<t l~ l ·l' lo s f
rrnér cote s y VI(? T1H!S (!n p t' l lO rl O c., (
S'!S y lo s In ¡br e o les u n p PI lodo ':» t
m ene s y ·vacaclo np.s f"1' e l.ll j'':)
pu bl ic ad a por la Dl fPC;CI Ó ll G '1) '1
"'l n 1o f m ac ió n y Rc lilcio np'i.
1 1 0 . Piso Tor r e ríu li) R p CIO ! l i1
M ¡' x, c o 20 ,
e .u.
F r íl n quwia
o .r,
posta l
por
iu :uc r(io
cJt!nc.iil l dc ' H d e mavo de 1940

Documentos relacionados