el maricón que nunca existió

Transcripción

el maricón que nunca existió
EL MARICÓN QUE NUNCA EXISTIÓ
José Manuel Facal Díaz
IES Campo de San Alberto
NOIA
EL MARICÓN QUE NUNCA EXISTIÓ ......................................... 1
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 3
II. EL TEST DE TURING...................................................................... 5
II. A) El problema Mente Cerebro ................................................................ 6
II.A.1) Cerebro ................................................................................ 6
II.A.2) Mente .................................................................................. 9
II.A.3) Mente y cerebro ................................................................... 11
I I . B) Int el i genci a y compor t ami ent o i nt el i gent e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
I I . B. 1) Int el i genci a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
I I . B. 1. a) Medi da de l a i nt el i genci a: Coci ent e de Int el i genci a 19
II. B. 1. b) Algunos conceptos sobre la idea de inteligencia .... 24
II. B. 1. c) Nuestra definición de inteligencia ..................... 27
II.B.2) Comportamiento inteligente .................................................... 29
I I . B. 3 ) Re s ol vi e n d o p r ob l e ma s , ¿i n t e l i ge n t e me n t e ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1
I I . C) Int el i genci a Ar t i fi ci al ( IA) : hi pót esi s fuer t e y débi l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
II. D) El Test de Turing persona - persona ................................................... 33
II. E) El Test persona - ordenador .............................................................. 34
II. F) El argumento de Keith Gunderson ....................................................... 37
II. G) El Test como prueba necesaria de inteligencia ...................................... 42
II.G.1) El ajedrez como ejemplo ........................................................ 43
II.G.2) Una prueba necesaria de inteligencia ........................................ 46
II. H) El argumento de John Searle: El Test como prueba suficiente de inteligencia 47
II.H.1) Sintaxis y Semántica ............................................................. 48
II. H. 1. a) Conceptualización humana ............................... 50
II. H. 1. b) Palabras ...................................................... 51
II. H. 1. c) Percepción visual .......................................... 55
II. H. 1. d) Símbolos y sus diferentes significados ................ 56
II. H. 1. e) Pintura ........................................................ 57
I I . H. 1. f ) Imposi bi l i dad de una val or aci ón obj et i va del Ar t e . 59
II.H.2) El argumento de John Searle ................................................... 60
II.H.3) Críticas al argumento de John Searle ........................................ 65
I I . H. 3 . a ) ¿Qu i é n s a b e ch i n o e n l a Sa l a Ch i n a ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5
I I . H. 3 . b ) ¿Qu é e s u n ch i n o
de verdad? ........................... 65
I I . H. 3 . c ) ¿Se gu r o q u e l a s i n t a x i s n o ge n e r a s e má n t i ca ? . . . . . . . 6 6
II. H. 3. d) Robots, Redes Neuronales y Lógica Difusa ........... 69
I I . H. 3 . e) ¿Un h u ma n o p e r fe ct o? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2
II. H. 3. f) La grandeza del cerebro ................................... 72
III. LA MÁQUINA UNIVERSAL DE TURING .............................................74
1
III. A) El reto de David Hilbert ................................................................. 74
III.A.1) El reto de Hilbert a vista de pájaro ......................................... 74
I I I . A. 2) El Teor ema de Incompl et i t ud de Gödel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
III. B) La Máquina de Turing simple ........................................................... 80
III.B.1) Descripción general ............................................................. 81
I I I . B. 2 ) Con s t r u ye n d o u n a M á q u i n a S u ma d or a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1
III. C) La Máquina Universal de Turing ....................................................... 82
III. D) El Problema de la Detención............................................................ 83
III.D.1) Computabilidad .................................................................. 83
III.D.2) Decibilidad ....................................................................... 84
III.D.3) Solución al Problema de la Detención ...................................... 85
IV. La MÁQUINA DE CIFRAR ENIGMA ..................................................89
IV. A) Funcionamiento ............................................................................. 90
IV. B) Número de claves .......................................................................... 93
IV. C) Desciframiento ............................................................................. 95
IV.C.1) Polonia ............................................................................. 95
IV.C.2) Gran Bretaña y aliados .......................................................... 97
V. BREVE BIOGRAFÍA DE ALAN TURING ............................................. 101
V. A) Niñez .......................................................................................... 101
V. B) Ki ng´s Col l ege . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
V. C) Princeton ..................................................................................... 103
V. D) Cambridge de nuevo ....................................................................... 104
V. E) Bletcheley Park ............................................................................. 104
V. F) Manchester ................................................................................... 106
V. G) Cronología ................................................................................... 107
VI. ANEXO: LA IMPOSIBILIDAD DE VALORAR OBJETIVAMENTE EL ARTE .. 109
VI . A) ¿Dó n d e e s t á l a mú s i ca ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 0
VI. B) La técnica en sí misma no puede ser considerada como calidad: El Argumento
de la receta de Sopa ............................................................................... 112
VI. C) La Calidad Artística como Propiedad emergente ................................... 113
VI. D) Un experto en cada persona ............................................................ 114
VI. E) Relativismo artístico ..................................................................... 118
VI . F) ¿Qu i é n d e b e d i r i gi r l os mu s e os ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 1
VI. G) Algunos ejemplos ......................................................................... 122
VI.G.1) La imposibilidad de una valoración objetiva de la Calidad Artística122
VI . G. 2) Incompat i bi l i dad de l as val or aci ones fí l mi cas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
VI.G.3) Falsificaciones ................................................................... 123
VI.G.4) Arte Abstracto: El Argumento de la Lágrima Verde ..................... 124
VI. H) Conclusión.................................................................................. 129
VII. Indice .................................................................................... 130
VIII. Bibliografía ........................................................................... 132
2
I. INTRODUCCIÓN
Podemos perdonar fácilmente a un niño que teme a la oscuridad. La verdadera tragedia es
cuando los hombres temen a la luz.
Platón
No cabe duda de que las palabras pueden hacer daño, pero siempre menos que los
eufemismos.
Josep P. All, Autobiografía
Es obvio que la fuerte expresión incluida en el título de este
a rt í cu l o p o d rí a h a b er si d o f á ci l men t e su a vi za d a ca mb i a n d o mar icó n p o r
ho mo sexu al. No o b st a n t e, est o es j u st a men t e l o q u e se t ra t a d e evi t a r si
de una vez por todas hemos de denunciar la obligación de asumir la
homosexualidad en nuestra época y distinguirla de los insultos del
pasado, porque no tememos a la luz. Esta distinción no existía en torno
a 1950, la época que le tocó vivir al increíble matemático Alan Turing:
siendo
un
inteligente
homosexual,
fue
denigrado
como
pervertido
maricón, algo que pretendo rectificar hoy indicando que lo que nunca
existió
fue
el
denostado
maricón,
sino
un
admirable
cerebro
homosexual que fue destrozado por un tratamiento con hormonas que
nada tenían que curar.
El
presente
contribución
a
la
silenciada
labor
artículo
ingente
trata
y
que
de
hasta
muchas
ser
hace
una
poco
personas
homosexuales han llevado a cabo a lo largo de la
Historia, y particularmente en la Historia de la
Ciencia. Pretendo, más que construir otra estatua
inmóvil en Manchester, liberar el recuerdo de un
suicida que nunca debió morir.
Alan
Mathison
Turing
(23-jun-1912,
7-jun-1954) fue un excelente matemático, además de uno de los padres
de la Informática, de los precursores de la Inteligencia Artificial, de
los
criptógrafos
inventores
de
que
ganaron
algoritmos,
de
la
Segunda
los
Guerra
constructores
Mundial,
de
las
de
los
primeras
máquinas programables y, por último aunque no menos importante, de
la filosofía de todo ello.
Turing diseñó el algoritmo que es la base del ordenador en el
que ahora escribo y desde el que intento transmitirle, casi un siglo
después de su nacimiento, mi agradecimiento más sincero.
3
A lo largo de este artículo repasaremos su biografía y varias
de sus diferentes contribuciones a la Ciencia.
Comenzaremos por el Test de Turing, donde se pone a prueba
el significado de la definición de razonar inteligentemente, y veremos
su relación tanto con la Sintaxis, como con la Semántica y con el
Problema Mente-Cuerpo, analizando los postulados más conflictivos de
la llamada Inteligencia Artificial. Seguiremos con algunos detalles
referentes a su genial intuición para la Informática, donde imaginó
una Máquina Universal que es la madre de nuestros ordenadores y
finalizaremos con
donde
consiguió
victoria aliada.
4
sus aportaciones a
descifrar
la
clave
la
Segunda
ENIGMA,
la
Guerra
cual
Mundial,
propició
la
II. EL TEST DE TURING
A
relativas
lo
a
largo
la
de
este
inteligencia
apartado
y
a
cómo
hablaremos
sobre
determinarla
en
cuestiones
humanos
o
m á q u i n a s 1. H a b l a r e m o s d e l c e r e b r o , d e l a m e n t e , d e l s i g n i f i c a d o d e
pensar de cómo se interrelaciona todo ello con los ordenadores, y de
hecho la parte más importante será la discusión sobre si las máquinas
pueden ser inteligentes en el sentido en que lo somos las personas.
Sin duda alguna hoy en día hay ordenadores que realmente
parecen inteligentes, desde las Máquinas de Ajedrez, que derrotan al
Campeón Mundial, a los Sistemas Expertos que se usan en Medicina
para diagnosticar. Pero espero convencerle de que no lo son en un
sentido profundo, y de hecho la tesis a desarrollar en este artículo
será que las computadoras con el diseño actual no serán inteligentes
por mucho que lo aparenten ganando al ajedrez o engañándonos en una
conversación médico-paciente.
A mi juicio, aunque dentro de unos años tengamos sistemas que
nos transporten en avión sin intervención humana, que correctamente
nos receten medicamentos vía Internet o incluso que hagan una crítica
i n t eresa n t e d e u n a p el í cu l a , l o s o rd en a d o res - si sig u en d iseñad o s co mo
lo so n ho y en d ía, q u e seg u r ament e no lo ser án- seg u i rá n si n ser
inteligentes, aunque por su comportamiento lo parezcan.
Quizá le parezca obvia esta tesis de la no inteligencia de los
ordenadores, o quizá piense lo contrario y asuma que las computadoras
ya son inteligentes ahora mismo, por lo que intentaré confundirle con
un par de sencillas cuestiones.
Para empezar, si usted considera que una computadora que le
vende un billete de avión por Internet es inteligente y comprende el
proceso de venta, ¿qué lo comprende, el ordenador, el programa, su
ordenador, la línea telefónica, el banco que comprueba la tarjeta de
crédito o todo en conjunto? Uno tiene tendencia a decir que sería
“ t o d o en co nju nt o ” , h a st a q u e p i en sa en seri o q u e l o q u e se d esp l a za
de mi ordenador al servidor de la compañía y al del banco son simples
1
Se u s a r á el t é r m i n o m á q u i n a g en er a l m en t e c o n el s en t i d o d e o r d en a d o r el ec t r ó n i c o , p er o
t a m b i é n t en d r á u n s en t i d o m á s g en er a l , y a q u e en el f u t u r o p o d r í a n s er el ec t r ó n i c o s , b i o l ó g i c o s
>>>
5
impulsos eléctricos. Sin duda el billete se lo venden, pero, ¿quién o
qué comprendió el proceso de venta, además de usted que paga y del
dueño de la compañía aérea que cobra?
Y en segundo lugar, si usted es un médico a quién escucho al
otro lado del teléfono, ¿cómo sé que es una persona cuando me da un
tratamiento correcto para mi enfermedad? En otras palabras, ¿cómo sé
q u e n o t r a t o c o n u n o r d e n a d o r e l a b o r a d o ( 1) ?
Antes de intentar convencerle de que los ordenadores no son
inteligentes necesito exponer unas cuantas cuestiones básicas sobre el
cerebro, la inteligencia y las máquinas, porque ello nos llevará a una
mejor comprensión del tema central, la discusión sobre el Test de
Turing.
II. A)
La
apartado
esencia
de
echaremos un
cada
persona
vistazo
a la
EL PROBLEMA MENTE CEREBRO
está
en
su
cerebro.
En
este
estructura del cerebro, luego
examinaremos la mente y posteriormente intentaremos mostrar algunas
t e o rí a s q u e p u ed a n e xp l i c a r l a ra zó n d e q u e yo m e si e n t a c o m o yo y a l
mismo tiempo mi cerebro sólo sea materia, es decir, hablaremos de la
consciencia.
II.A.1)
El
evolución,
cerebro
y
humano
es
probablemente
evolucionado
sobre
la
el
sea
resultado
el
T i e r r a 2.
de
miles
Cerebro
de años de
más
Las
investigaciones más importantes comenzaron
en
1924,
descubrió
procedían
año
en
unas
del
el
que
señales
cerebro
de
Hans
Berger
eléctricas
su
hijo.
que
Desde
aquellas experiencias hasta la investigación
<<<<
o u n a m ezc l a d e a m b o s . Y en n i n g ú n c a s o i m p l i c a u n s en t i d o p ey o r a t i v o : l o s o r d en a d o r es s o n
c i er t a m en t e u n a d e l a s c o s a s m á s ú t i l es q u e s e i n v en t a r o n .
2
El c er eb r o d e l o s d el f i n es es t a m b i é n m u y ev o l u c i o n a d o , p er o el m ed i o en el q u e v i v e
p r o b a b l em en t e h a y a l i m i t a d o b a s t a n t e s u s f u n c i o n es , c o m p a r a t i v a m en t e a l h u m a n o , q u e t u v o
q u e p o n er s e d e p i e y l i d i a r c o n t o d a s l a s es p ec i es , i n c l u i d o l a s u y a p r o p i a . Al m a r g en , s i em p r e
h e en v i d i a d o l a c a p a c i d a d q u e t i en en el d el f í n p a r a d o r m i r s ó l o c o n l a m i t a d d el c er eb r o ,
m a n t en i en d o l a o t r a m i t a d d es p i er t a , p o r q u e, ¿t en d r á n d o s c o n s c i en c i a s s ep a r a d a s ? ¿Y c u a n d o
d es p i er t a n y s e u n en , n o h a b r á p r o b l em a s d e d o m i n a n c i a ? ¿Có m o h a r á n p a r a s en t i r s e, s i es el
c a s o c u a n d o es t á n d es p i er t o s , c o m o u n s o l o y o ?
6
actual mediante Magnetoencefalografía se ha recorrido un gran trecho,
no
siempre
llevado
experimentos
adelante
conociendo
realizados,
tales
en
como
su
totalidad
las
los
Lobotomías
Frontales de Egás Moniz, donde con un estilete se destruían
las fibras nerviosas frontales con el objetivo de tranquilizar
a
los
pacientes,
hecho
que
sin
duda
conseguían
completamente por destrozar uno de las partes fundamentales
del cerebro.
El estudio del Sistema Nervioso, y en particular del cerebro,
se inició a principios del siglo XX con Camillo Golgi (1844-1926) y
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Las neuronas son la base del
sistema nervioso, y en el cerebro existen del orden de 1010 neuronas.
La evolución del cerebro está reflejada en su estructura que,
d e m o d o m u y s e n c i l l o , r e p r e s e n t a m o s a q u í ( 2, 3, 4, 5) .
El sistema nervioso en sí consta de la médula espinal y el
encéfalo, y dentro de éste podemos aceptar la clásica división de Paul
M a c L e a n 3 e n t r e S i s t e m a R e p t í l i c o , S i s t e m a L í m b i c o y N e o c ó r t e x ( 6) .
3
Exi s t en o t r a s d i v i s i o n es . Un a d e l a s m á s c o n o c i d a s es l a Mo r i el l o :
Rea c t i v o : Es el n i v el m á s b a j o y eq u i v a l e a l a s p a r t es m á s v i ej a s y p r i m i t i v a s d el c er eb r o
h u m a n o ( el p a l eo en c é f a l o o c er eb r o r ep t i l i a n o ) . L a i n f o r m a c i ó n s e a d q u i er e p o r m ed i o d e l o s
s en s o r es ext er n o s e i n t er n o s y s e t r a d u c e en ó r d en es p a r a l o s ef ec t o r es . Se t r a t a d e p r o c es o s
m u y r á p i d o s , o i n m ed i a t o s , q u e p er m i t en u n a r es p u es t a d i r ec t a a l o s ev en t o s s en s o r i a l es .
Del i b er a t i v o : Es el n i v el i n t er m ed i o y eq u i v a l e a l a s p a r t es u n p o c o m á s m o d er n a s d el
c er eb r o h u m a n o ( el m es en c é f a l o o c er eb r o m a m í f er o ) . Se p o d r í a d ec i r q u e es el v er d a d er o
c o r a zó n d el s i s t em a , y a q u e p r o v ee l a s c a p a c i d a d es d e r a zo n a m i en t o , p l a n i f i c a c i ó n y r es o l u c i ó n
d e p r o b l em a s . So n a q u el l o s p r o c es o s q u e d es em p eñ a n u n p a p el i m p o r t a n t e en l o q u e s e c o n o c e
c o m o “ p en s a m i en t o ” , m á s o t r o s p r o c es o s r el a c i o n a d o s c o n l a g es t i ó n d e l a s a c c i o n es d e b a j o
n i v el .
>>>
7
E l S ist ema Rep t ílico es l a p a rt e má s a n t i g u a e i n cl u ye el
tronco
del
encéfalo
importantes
son
unido
la
a
la
Formación
médula
Reticular,
espinal.
Los sistemas más
que controla
el
nivel
de
consciencia, la respiración, la presión sanguínea, la reproducción y
autoconservación primitivas, los movimientos de la cara, la digestión,
el
vómito
y
los
latidos
del
corazón.
El
SR
se
asocia
a
la
territorialidad, las rutinas, y en general a los sistemas más básicos. Se
formó hace cientos de millones de años.
E l S ist ema Límbico co n st a d e l a a mí g d a l a , el h i p o ca mp o , el
hipotálamo,
el
responsable
tálamo,
de
las
la
corteza
conductas
olfativa
la
depresivas,
temperatura,
plazo,
y
la
la
sed,
agresividad
hipófisis.
las
la
Es
emociones,
memoria
frente
a
a
el
la
corto
otros,
los
miedos, el amar a muerte a una extraña, el
altruismo,
recuerdo
la
de
depresión,
un
la
perfume,
subida
las
ante
el
manías,
el
hambre, el cariño a los ahijados y el placer
en
general.
Es
característica
de
los
mamíferos, y no es extraño que se le quieran
asignar funciones intelectivas (ver página 24 y ss.). En particular, el
hipotálamo
es el puente entre los dos sistemas de transmisión de
información, el nervioso y el hormonal; y la amígdala, cuando es
estimulada
respuestas
eléctricamente
agresivas,
y
provoca
cuando
es
extirpada docilidad y falta de miedo o
respuestas
sexuales.
Se
formó
hace
ciento cincuenta millones de años.
El Neocórtex es la parte más
evolucionada
del
cerebro,
la
que
finalmente razona, es creativa y toma
las
decisiones
conscientes,
siendo
<<<<
Ref l exi v o : Es el n i v el m á s a l t o y eq u i v a l e a l a s p a r t es m á s r ec i en t es d el c er eb r o h u m a n o
( el n eo c ó r t ex o c er eb r o n eo m a m í f er o ) . Per m i t e l a s u p er v i s i ó n , ev a l u a c i ó n , y a l g ú n c o n t r o l d e
p r o c es o s i n t er n o s , a s í c o m o l a p r o v i s i ó n d e c a p a c i d a d es t í p i c a m en t e h u m a n a s ( c o m o l a
i n t r o s p ec c i ó n , el a p r en d i za j e y l a s d ec i s i o n es exp l í c i t a s p a r a r ed i r i g i r l a a t en c i ó n ) . Se t r a t a
b á s i c a m en t e d e l o s m ec a n i s m o s d e a p r en d i za j e q u e, d e u n a f o r m a u o t r a , i m p r eg n a n l a
a r q u i t ec t u r a c o m p l et a .
8
característico de los mamíferos superiores como los primates y las
personas. Aquí yacen los argumentos contra la guerra, las teorías
científicas,
los
interrelación
dioses
continua
y
los
con
los
modales;
otros
dos
y,
además,
sistemas
existe
una
inferiores.
Este
feed- back es el que permite que no nos atraquemos de chocolate aunque
nos apetezca, decidamos lanzarnos al agua aunque tengamos miedo o
estudiemos aunque no nos guste. También nos ayuda a analizar en
segundo plano la realidad; por ejemplo ante la forma de una serpiente
vista en el campo nos ponemos en guardia inmediatamente, si bien unos
instantes después no nos echamos a correr al percibir que es una rama.
El neocórtex se formó hace decenas de millones de años.
El neocórtex está dividido en dos hemisferios, de los cuales el
izquierdo involucra áreas como el lenguaje, la lógica, el tratamiento
secuencial y analítico de los datos y su categorización; el derecho
funciona
de
manera
más
intuitiva,
global,
integra
las
facultades
artísticas como música y pintura, el reconocimiento de formas, la
percepción
de
los
sentimientos
y
de
las
emociones.
Y
ambos,
el
científico y el artista, están conectados por medio de una estructura
central llamada Cuerpo Calloso, estructura que si es cortada produce
una desconexión que lleva, por ejemplo, a tocar con la mano izquierda
una manzana, saber qué es pero sin embargo no pronunciar su nombre,
debido a que la mano izquierda está gobernada por el hemisferio
d e r e c h o ( 7, 8, 9, 10) .
Mente
Se establece desde ahora que serán usadas indistintamente las
II.A.2)
p a l a b ra s ment e y co nsciencia co mo cu a si si n ó n i mo s, a p esa r d e q u e
puedan lógicamente establecerse diferencias poco importantes entre
ellas, siendo una de las más evidentes la existencia de una mente
consciente y una inconsciente; pero en realidad cuando hablamos de la
mente es siempre de la mente consciente. Por otra parte, la palabra
consciencia también incluirá la autoconsciencia.
Empecemos
con
una
pregunta.
¿Qué
sucede
dentro
de
mi
cabeza cuando razono, es decir, cuando relaciono conceptos con otros
conceptos o preguntas con respuestas? Y sobre todo, ¿será igual en mi
cabeza, en mi mente, que en la suya?
9
El tema de la mente dista de estar científicamente claro, e
incluso
existen
científicos
que
se
plantean
la
posibilidad
de
que
cualquier pregunta sobre la mente carezca de sentido por ser ésta no
medible -y por tanto científicamente inexistente-, siendo importantes
sólo las preguntas referidas a la inteligencia, algo más medible. Aún
así, plantearé el tema de un modo científico e intentaré dar una
respuesta también en este ámbito.
I ma g i n e q u e d i g o l a p a l a b ra “ vo lar ” y a u st ed l e vi en e a su
cabeza un insecto, a otra persona un parapente, e incluso a una tercera
persona una azafata de un viaje concreto. Claramente todas estas
personas
son
particular
conscientes,
impresión
aunque
“ vo lar ” .
de
cada
Al
una
tiempo,
a
su
manera,
todas
estas
de
una
personas
conocen lo que es un avión de una forma muy similar. En esencia,
e xi st e a l g o c o m o u n “ yo int e r io r ” e x c l u si v o d e c a d a u n o d e n o so t ro s
q u e i n t erp ret a vo lar d e d i f eren t es f o rma s, p ero d e a l g u n a ma n era
análogo
al
conocemos
del
un
resto
de
las
personas
avión.
De
alguna
del
manera,
mundo
existe
porque
la
todos
consciencia
individual, y la mía es diferente de la suya, signifique esto lo que
s i g n i f i q u e 4.
Metidos
entonces
en
harina,
¿es
la
mente-consciencia
una
entidad separada del cerebro? ¿Esto que ahora escribo es únicamente
el producto del disparo arbitrario de mis neuronas o hay que pensar
que es una acción consciente y voluntaria? Si no es consciente, ¿por
q u é si e n t o q u e yo e st o y e sc ri b i e n d o e st o y n o l o e st á h a c i e n d o u st e d ?
Si lo es, y sin duda lo es, ¿dónde está la consciencia y por qué puede
actuar sobre mis manos, pura materia, cuando tecleo en el ordenador?
¿Y cómo sé yo que soy diferente de usted y, además, distinto de mí
mismo hace 20 años o 20 minutos, cuando escribí una frase parecida a
esta que ahora mismo no me está gustando y la estoy cambiando? Y ya
puestos, ¿qué significa ser consciente? ¿Son conscientes los gatos
cuando están al acecho, se preparan y luego se lanzan a la caza de un
4
Dis c u lp a la in t e r r u p c ió n , p e r o a mí me e n c a n t a p r e g u n t a r . ¿Es c ie n t í f ic o d e c ir “ s i g n i f i q u e
es t o l o q u e s i g n i f i q u e”?
No v eo q u e es t a ú l t i m a exp r es i ó n s ea m u y c i en t í f i c a , p er o d ej em o s s eg u i r u n p o c o m á s a l
a u t o r p a r a v er s i s e a c l a r a , p o r q u e i m a g i n o q u e p o d r á exp l i c a r l a m ej o r c o n u n o s c u a n t o s
>>>
10
ratón?
¿Y los termostatos cuando
regulan
la temperatura? ¿Es la
consciencia el resultado final de un sistema elaborado de información,
como
lo
es
el
cerebro,
o
podría otro
sistema
complejo,
como un
ordenador potente, adquirir esta cualidad? Si conocemos el cerebro,
¿conoceremos la consciencia?
Son evidentemente muchas preguntas, por lo cual empezaremos
con lo más sencillo, que no lo más conocido: el cerebro.
Mente y cerebro
Estas preguntas no tienen una respuesta tan fácil de obtener
II.A.3)
como
podría
pensarse,
porque incluso las propias preguntas están
frecuentemente viciadas: si consideramos un expendedor automático de
bebidas y definimos la consciencia como intencionalidad, y ésta a su
vez
como
una
toma
de
decisiones,
¿no
sería
tan
consciente
el
expendedor cuando le introduzco las monedas y me da un refresco,
como
un
dependiente
de
supermercado
cuando
igualmente
se
las
entrego y me vende el mismo refresco? Ambos cuentan las monedas y
ambos realizan la misma función, pero indiscutiblemente son distintos.
Veremos
que
las
definiciones
son
sumamente
importantes
en
estos
temas, pero adelantemos que, como usted ya supone, la consciencia
i mp l i ca u n a int encio nalid ad r azo nad a.
El
problema
mente-cerebro
ha
acuciado
a
filósofos
y
c i e n t í f i c o s d u r a n t e s i g l o s y d i s t a d e e s t a r r e s u e l t o ( 11, 12, 13, 14) . E n
esencia la idea reside en saber si la mente como tal tiene existencia y,
de ser así, dónde estaría ubicada; y sobre ello no faltan hipótesis,
alguna de las cuales incluso supone que la conciencia está fuera del
c e r e b r o ( 15) . E n e s t e s e n t i d o , q u i z á s u n a d e l a s t e o r í a s m á s a u d a c e s f u e
la
que
postulaba
que
la
mente
puede
estar
ubicada
en
forma
de
estructuras llamadas microtúbulos neuronales, por tener relación sus
propiedades con las partes más elementales de la Mecánica Cuántica
( 16, 17, 18) . A n t e s d e i n t r o d u c i r n o s e n e s t o s d e s a f í o s y e x p o n e r l a t e o r í a
que parece más correcta repasemos brevemente la Historia.
Desde el animismo de los pueblos primitivos hasta la búsqueda
de leyes psicofísicas actual, el tema sigue estando en gran parte
<<<<
ej em p l o s v i s u a l es q u e c o n c i en t o s d e p a l a b r a s : y o l a i d ea d e m i c o n s c i en c i a l a t en g o , y es u n a
>>>
11
abierto. En el siglo XVII, en pleno Mecanicismo, Descartes eliminó la
i d ea d el a l ma rel i g i o sa p a ra su st i t u i rl a p o r u n a i d ea d e S u st ancia, d e
pensamiento,
opuesta
a
l a Mat er ia,
al cuerpo
material.
En el siglo XIX aparece la Psicología de
la mano de Wilhem Wundt, y tenía como objeto la
mente
y
sus
estados
sentimientos,…).
mentales
También
(sensaciones,
apareció
la
F r e n o l o g í a 5, d e s a r r o l l a d a p o r e l n e u r o a n a t o m i s t a
alemán Franz Joseph Gall, quien pensaba que la
palpación
del
cráneo
daba
una
idea
de
las
lagunas y posibilidades del individuo (5).
Durante el siglo XX el conocimiento del cerebro ha ido en
aumento,
conociéndose
muchas
de
sus
funciones
( 19, 20) .
Como
consecuencia, aparecieron diversas teorías explicativas del fenómeno
cerebro-mente. El Conductismo de Burrhus Frederic Skinner, donde se
postulaba
que
la
psicología
debía
reservarse
al
estudio
del
comportamiento, dado que la mente no podía observarse ni por ello
admitir
su
existencia;
o,
dicho
en
otras
palabras,
por
el
comportamiento podremos deducirlo todo y no había nada parecido
remo t a men t e a l o s est ad o s ment ales, p o r l o q u e t o d o s l o s f en ó men o s
psicológicos
se
reducirían
en
términos
de
e s t í m u l o - r e s p u e s t a 6.
No
<<<<
i d ea q u e t ú y t o d o s s e n t imo s q u e t en em o s , a u n q u e s ea d i f í c i l d e t r a n s m i t i r .
5
Q u er r í a b r i n d a r u n s a l u d o a es t a t eo r í a n o ú t i l . Seg ú n el l a , s e c r eí a q u e el a h o r r o es t a b a
s i t u a d o d el a n t e d el o í d o , l a d i s c r ec i ó n en c i m a y l a c o m b a t i v i d a d d et r á s d el m i s m o . Per o
i n t r o d u j o l a i d ea d e q u e s e p o d í a n l o c a l i za r á r ea s c o n c r et a s en el c er eb r o , s i b i en s i b i en a l
f i n a l s e d em o s t r ó q u e es t a s á r ea s o b ed ec en a c u es t i o n es m á s s i m p l es ( h a b l a , v i s t a , … ) q u e l a s
á r ea s m o r a l es d e G a l l .
No p u ed o i m a g i n a r m e a a l g u i en p a l p a n d o m i c r á n eo p a r a s a b er s i s o y a h o r r a d o r en l u g a r
d e p o n er m e u n el ec t r o d o y v i s u a l i za r s i es t á d a ñ a d a m i c a p a c i d a d d e h a b l a r . Per o a h o r a q u e l o
p i en s o , a y er m e p a l p a r o n l a p i er n a p a r a d et ec t a r d ó n d e m e d o l í a , ¿s er á q u e l o s r eu m a t ó l o g o s
es t á n p a l p a n d o t o d a v í a en l u g a r d e c o l o c a r u n el ec t r o d o en el c er eb r o y v i s u a l i za r d i r ec t a m en t e
d ó n d e m e d u el e?
6
Ya q u e s ie mp r e p r e g u n t o , ¿p o d r í a c o n t a r t e u n c h is t e q u e r e s u ma lo s d e f e c t o s d e l
Co n d u c t is mo ?
Rec u er d a q u e c o m o Teo r í a Ci en t í f i c a m er ec e r es p et o , a u n q u e h o y es t é o l v i d a d a : m a ñ a n a
es t a r á n l a s t eo r í a s exi t o s a s d e h o y .
O s e a , q u e n o a p r e n d e mo s n a d a y lo s mo d e lo s s o n in c o n me n s u r a b le s .
Na d a d e es o . L o q u e s u c ed e es q u e d í a a d í a c r ea m o s m ej o r es m o d el o s t eó r i c o s d e l a
r ea l i d a d , y l a s t eo r í a s s o n c o m p a r a b l es a u n q u e en a l g u n o s p u n t o s p u ed a r es u l t a r d i f í c i l
d ec i d i r s e p o r u n a u o t r a . Me p a r ec i ó es c u c h a r q u e n o i b a s a p r eg u n t a r , s i n o a l g o r ef er i d o a u n
chiste conductista m uy gracioso.
¡ Ah , e s v e r d a d ! El c h is t e d e lo s c o n d u c t is t a s . Un a p a r e ja a c a b a d e t e n e r u n a e x p lo s iv a
r e la c ió n s e x u a l, y u n o le d ic e a la o t r a : “ Q u er i d a , es ev i d en t e q u e l o h a s p a s a d o f en o m en a l ;
>>>
12
obstante,
existen
estados
mentales
en
mi
cabeza
que
producirían
diferentes efectos: si cojo el coche, que es lo observable, ¿es porque
estoy cansado o porque tengo prisa?
Por otra parte Smart y Armstrong propusieron que los procesos
cerebrales
son
iguales
a
los
procesos
mentales
-identidad
mente-cerebro- y que estudiando el cerebro conoceremos la mente. En
otras palabras, lo que yo pienso viene de mis neuronas y la psicología
debe reducirse a la neurofisiología. Los problemas aquí son dos. En
primer lugar, que no todos los estados cerebrales producen estados
mentales estrictamente hablando, como por ejemplo durante el sueño;
en segundo, la teoría adolece de una base débil, porque imaginemos a
una neuróloga que lo sepa todo sobre el cerebro, lo cual incluye el
conocimiento de todos los procesos cerebrales sobre la visión de los
co l o res, p ero q u e sea ci eg a d e n a ci mi en t o ; en est e ca so el p leno
co no cimient o d el cereb ro n o p u ed e l l eva r a l a co mp ren si ó n d e l o q u e es
la experiencia consciente, porque tal experiencia implica percibir el
color
y
ella
no puede (21).
Por tanto,
la
neurofisiología
no
nos
enseñará la mente completamente.
El Premio Nobel John Eccles propuso que la mente estuviese
localizada en lóbulo frontal, donde existen neuronas que efectivamente
se
activan
antes
de
tomar
decisiones,
pero
subsiste
el
detalle
importante de que las decisiones no son en realidad la mente, sino una
parte de ella, y deja fuera las relaciones entre decisiones.
Quizás una de las teorías más razonables sobre la mente sea el
E mer g ent ismo .
Según
estas
ideas,
si
bien
el
cerebro
funciona
de
acuerdo a principios fisicoquímicos, la idea de consciencia, de mente,
debe buscarse en otro nivel superior, es decir, en una Propiedad
E m e r g e n t e d e l f u n c i o n a m i e n t o d e l a s n e u r o n a s p a r t i c u l a r e s ( 21) .
No t i en e m a g i a a l g u n a e sa se n sa c i ó n d e “ se r yo mismo ” , n i e s
un concepto místico, sino que surge como una propiedad más de un
sistema altamente organizado como nuestro cerebro. El concepto de
consciencia
puede
deberse
a
que
el
cerebro
como
órgano
acabó
evolutivamente diseñado para tener en cuenta el propio cuerpo, el
<<<<
¿p o d r í a s d ec i r m e c ó m o l o h e p a s a d o y o ? ” . Va l e, v a l e, es m a l o , y a s é q u e l a a u t o c o n c i en c i a es
c o s a d i f í c i l d e exp l i c a r t a n t o p a r a c o n d u c t i s t a s c o m o p a r a el r es t o .
13
exterior del cuerpo y al tiempo las relaciones entre ellos. Todo un
s i s t e m a 7.
Veamos un par de ejemplos. Imagine que coge una manzana. Si
u n si st ema ma t eri a l o rg a n i za d o co mo el cereb ro ve u n a ma n za n a , sient e
u n b ra zo y p er cibe q u e es a g a rra d a l a ma n za n a , a p a recerí a en él l a
sensación de que todo es una unidad y surgiría la consciencia de uno
mi smo , “ la sensació n d e q u e mi br azo es mío ” .
Esta
sensación
es
una
electroquímicas de las neuronas
Propiedad
Emergente:
las
señales
que ven en la retina se juntan en el
cereb ro co n l a s q u e p o sicio nan d el b ra zo y l a s q u e p er ciben l a p resi ó n
so b re l a m a n za n a , y t o d o e l l o e s l a se n sa c i ó n d e q u e “yo c o jo u na
manzana
que
manzana?
no
es
Porque
parte
de
mí”.
evolutivamente
Bien,
pero,
aquellos
¿por qué cojo una
organismos
que
tenían
capacidad para hacerlo pudieron alimentarse y mantuvieron la genética
que dio lugar al cerebro. Pero, ¿por qué decido coger la manzana y no
una pera? Porque el recuerdo del sabor de una pera se percibe en el
propio cerebro como más agradable en ese momento que el de una
manzana. Pero ¿por qué en ese momento? Debido seguramente a que
porciones interiores del cerebro, por un mecanismo desconocido hoy en
día, le hicieron sentir como más positiva tal elección, algo que usted
traduce hoy en día como libertad o Libre Albedrío.
Imagíneme ahora a mí merendando. Mi decisión de tomar un
café con leche o un trozo de chocolate -o ambos, como así sucede
habitualmente- no implica que cada neurona esté dudando entre ambas
opciones,
7
sino
que
“la
sensació n
de
dudar”
es
una
Propiedad
L a v e r d a d , c o mo n o me lo e x p liq u e s t ú me jo r , n o lo v e o p e r o e s q u e n a d a , n a d a d e n a d a
c la r o .
Vea m o s . Pi en s a en l a s a b ej a s . Su p o n g o q u e es t a r á s d e a c u er d o en q u e el p a n a l p r o d u c t o r
d e m i el es m á s q u e l a s u m a d e l a s a b ej a s .
No , la v e r d a d e s q u e n o .
Bi en . El p a n a l c o m o t a l p a n a l t i en e p r o p i ed a d es q u e n o s o n l a s d e u n a a b ej a i n d i v i d u a l ,
c o m o p o r ej em p l o l a d ef en s a d el g r u p o o l a d i f er en c i a c i ó n d e f u n c i o n es p a r a p r o d u c i r m i el . L a
m i el n o p r o v i en e d e u n a s a b ej a s , s i n o d el p a n a l c o m o u n t o d o .
Aú n a s í , lo d e v e r s e c o mo u n o mis mo …
L a d i f er en c i a c en t r a l en t r e u n p a n a l y el c er eb r o es el n ú m er o d e c o n exi o n es en t r e s u s
p a r t es . L a m en t e s u r g e c u a n d o u n n ú m er o en o r m e d e c o n exi o n es en u n s i s t em a n eu r o n a l t i en e
el c o n t r o l d el s i s t em a en t er o y s a b e q u e lo t ie n e . L a s a b ej a s l a s v em o s c o m o u n t o d o y c a d a
a b ej a c u m p l e s u p a r t e en el c o n j u n t o d el p a n a l , p er o a q u í n o h a y n i n g ú n s i s t em a q u e c o m p r en d a
el t o d o q u e c o n s t i t u y e u n p a n a l . Y el l o es d eb i d o a q u e l a s c o n exi o n es en t r e a b ej a s n o s o n l o
m i s m o q u e en t r e n eu r o n a s , d o n d e l a c o m p l ej i d a d d e s u s i n n u m er a b l es c o n exi o n es g en er a l o q u e
l l a m a m o s u n y o . En f i n , q u e a u n q u e l a s n eu r o n a s s o n c o m o l a s a b ej a s , l a s c o n exi o n es en t r e
>>>
14
Emergente, un epifenómeno que surge en un nivel superior al de ciertos
disparos neuronales y no es posible encontrar tal propiedad en ningún
nivel inferior, ni en el de las propias neuronas ni tampoco en su
electroquímica,
porque
obviamente
estas
células
no
dudan
y
los
n e u r o t r a n s m i s o r e s m e n o s 8.
Finalmente,
soy
consciente
de
los
problemas
que
puede
acarrear este tipo de propiedades emergentes. Actualmente el cerebro
dista de ser conocido completamente, pero hay algunas matizaciones
sobre estas propiedades emergentes que creo importantes en aras de
explicar mi inclinación por esta teoría en detrimento de las otras:
√
Las Propiedades Emergentes no son un concepto extraño a
la Ciencia, sino simplemente un efecto tangible y global de
fenómenos más primarios, donde el total observado tiene
diferentes propiedades que la simple suma de sus partes.
√
Un ejemplo de consciencia como Propiedad Emergente lo
da el Triángulo de Kaniz sa. Aparece un triángulo central,
emerge,
gracias
a
que
enfocamos
sobre
él
nuestra
atención, nuestra consciencia, pero el triángulo en sí es
<<<<
el l a s g en er a n u n a n u ev a p r o p i ed a d q u e es l a c o n s c i en c i a , y en p a r t i c u l a r l a a u t o c o n s c i en c i a o
c o n s c i en c i a p r o p i a .
8
I n t en t a r é en f o c a r es t a s i d ea s c o n u n p a r d e a n a l o g í a s q u e n o s o n t o t a l m en t e p er t i n en t es
p er o c r eo q u e s í p u ed en a y u d a r a c l a r i f i c a r es t a s i d ea s . L a p r i m er a t i en e r el a c i ó n c o n el h ec h o
d e h a b l a r d eb i d a m en t e u n i d i o m a . Ha b l a r c o r r ec t a m en t e s i g n i f i c a u s a r l a s p a l a b r a s y f r a s es en
s u a d ec u a d o o r d en y en t o n a c i ó n . No o b s t a n t e, m u c h a s v ec es es p o s i b l e d et ec t a r q u e u n a
d et er m i n a d a p er s o n a , a p es a r d e h a b er v i v i d o m u c h o s a ñ o s en u n d et er m i n a d o p a í s , n o t i en e l a
l en g u a d el p a í s c o m o s u l en g u a m a d r e. Es t o es u n c a s o d e Seg u n d o Ni v el o Pr o p i ed a d
Em er g en t e: s a b em o s q u e n o es d el p a í s p o r q u e u s a l a l en g u a d e f o r m a d es c o n t ext u a l i za d a y
d i c e, p o n g a m o s p o r c a s o , “ a m í y a n a d a m e i m p o r t a ” c u a n d o el r es t o d e l o s m o r t a l es d i r í a n “ m e
d a l o m i s m o ” , o s e em p eñ a en d ec i r q u e l a s p a t a t a s “ s a l d r á n m ej o r c o n s a l ” en l u g a r d e d ec i r
“ es t á n m ej o r c o n s a l ” . Po r m u y b i en q u e h a b l e y en t o n e, h a y a l g o q u e f a l l a , q u e l o d el a t a . L e
s u c ed e l o m i s m o a l o s n i ñ o s c u a n d o es t á n a p r en d i en d o a h a b l a r .
L a s eg u n d a a n a l o g í a s o b r e u n a Pr o p i ed a d Em er g en t e p u ed e d a r s e, r ep i t o q u e s a l v a n d o
m u c h a s d i s t a n c i a s , c u a n d o s e c a l i f i c a a u n a l u m n o . Si s e c a l c u l a l a m ed i a d e t r es exá m en es
o b t en em o s u n a n o t a g l o b a l , p er o c u a n d o n o s en c o n t r a m o s c o n d o s m ed i a s i g u a l es d e d o s
a l u m n o s d i s t i n t o s , ¿q u é h a c em o s ? Pu es a p el a r a s u c o m p o r t a m i en t o , o a l a s v ec es q u e s a l i ó a l
en c er a d o , o a l a s p r eg u n t a s q u e h i zo . O b v i a m en t e es t o s d et a l l es p u ed en s er t a m b i é n
c o n t a b i l i za d o s , p er o s i em p r e h a b r á a l g o q u e t r a s c i en d e a t o d o s el l o s c u a n d o d a n el m i s m o v a l o r
p a r a d o s a l u m n o s q u e c i er t a m en t e s a b em o s q u e s o n d i s t i n t o s : es e a l g o es u n a Pr o p i ed a d
Em er g en t e, y n o p u ed e s er exp l i c a d o en f u n c i ó n ú n i c a m en t e d e l a s n o t a s i n d i v i d u a l es , s i n o q u e
s o b r es a l e c o m o u n r es u m en d e t o d a s el l a s . Ha c e a ñ o s d i s eñ é u n s i s t em a d e c a l i f i c a c i ó n d o n d e
c u a n t i f i c a b a p o r c en t u a l m en t e 7 v a r i a b l es : n o t a s p a r c i a l es , n o t a s d e c l a s e, p r o g r es i ó n d el
a l u m n o , p r eg u n t a s en c l a s e, s a l i d a s a l en c er a d o , c o m p o r t a m i en t o y es f u er zo . Po r s u er t e p a r a
el l o s , a l f i n a l er a y o q u i en p o n í a l a n o t a q u e r ea l m en t e m er ec í a n , l a q u e a q u í l l a m o Pr o p i ed a d
Em er g en t e, p o r q u e a u n q u e el o r d en a d o r c a l c u l a b a r a zo n a b l em en t e b i en s i em p r e s e l e es c a p a b a
a l g o , y es e a l g o er a q u e y o s a b í a q u e u n a l u m n o er a m ej o r q u e o t r o a u n q u e t u v i es en l a m i s m a
n o t a f i n a l . He d e a ñ a d i r , a d em á s , q u e f u e u n p r o g r a m a m u y ú t i l p o r q u e m e s o r p r en d i ó m u c h a s
v ec es y m e h i zo p en s a r b a s t a n t e en l o q u e h a c e f a l t a p a r a c a l i f i c a r a u n a l u m n o , d a d o q u e p o r
m u c h a s c a r a c t er í s t i c a s q u e s u m es c a s i s i em p r e q u ed a r á u n t o t a l q u e s er á d i f er en t e d e l a s u m a .
15
ficticio y completamente inexistente. Sólo se forma en
n u e s t r a m e n t e y d e h e c h o s u r g e e n e l l a 9.
√
Las hor mig as s on d e ayu d a p ar a comp r end er la s itu ació n:
un hormiguero es indiscutiblemente más que la suma de
sus hormigas. Un hormiguero es una Propiedad Emergente
respecto a sus hormigas porque exhibe nuevas propiedades
en cuestiones como defensa o alimentación del hormiguero
como un todo. Idénticamente, el cerebro es más que la
suma de sus neuronas.
√
La consciencia es algo que surge cuando existe un nivel de
complejidad
suficiente,
y
no
aparece
cuando
la
complejidad es menor que un límite. Un hormiguero no lo
cons titu yen d os hor mig as o u n cer eb r o d os neu r onas , s i
bien el límite mínimo puede ser difícil de determinar para
c u a l q u i e r s i s t e m a d a d o ( 22) .
√
Otro tipo de esta Propiedad son las figuras imposibles. Si
en esta figura imposible tapamos cualquiera de sus tres
lados
inmediatamente
el
resto
se
vuelve
real.
La
imposibilidad no está en ninguna de sus partes, sino en el
conjunto de ellas como Propiedad Emergente, y de hecho
sólo
se
torna
imposible
cuando
hacemos
el
esfuerzo
consciente de verla completa, cuando creamos un concepto
s u p e r i o r a l a s u m a d e l a s t r e s p a r t e s ( 23) .
√
Idénticamente tenemos problemas para fijar las caras del
cubo, aunque en principio no hay problema en seguir todos
l o s c u a d r i t o s p e q u e ñ o s 10.
9
Dis c u lp a , ¿e l t r iá n g u lo e s t á o n o e s t á a h í ?
Co m o p u ed es v er , es i n exi s t en t e, y s ó l o es t á n s u s p a r t es c o n s t i t u y en t es . Pa r a v er l o h a s
d e c o n c eb i r l o h o lí s t ic a me n t e , es d ec i r , c o m o u n t o d o , n o m i r á n d o l o d es d e u n p u n t o d e v i s t a
r e d u c c io n is t a , ú n i c a m en t e d i v i d i d o en s u s p a r t es .
Pe r o e n t o n e s , ¿e s t á o n o ? Y p o r o t r a p a r t e , a h o r a q u e me v ie n e a la c a b e z a ¿e s PI u n
n ú me r o o u n a le t r a ?
L a s p r eg u n t a s a s í f o r m u l a d a s c a r ec en d e s en t i d o , p o r q u e u n s i s t em a es t á o n o
d ep en d i en d o d el n i v el en el q u e t ú l o m i r es .
O s e a , q u e p u e d o v e r lo c o mo q u ie r a .
Yo n o h e d i c h o es o . El s i s t em a es o b j et i v o , t o t a l m en t e o b j et i v o p a r a t i . No p u ed es
o b s er v a r l o d e n i n g u n a f o r m a q u e i m p l i q u e q u e PI v a l e 4 , 9 8 , p o r q u e Pi es l a r el a c i ó n m a t em á t i c a
en t r e u n a l o n g i t u d y u n r a d i o , y t i en e u n v a l o r exa c t o a u n q u e p u ed a r ep r es en t a r s e p o r u n a l et r a
en u n a f ó r m u l a . Pi es u n a r el a c i ó n y Pi es u n n ú m er o i n f i n i t o . El t r i á n g u l o es t á y n o es t á s eg ú n
c o m o l o m i r es , p er o o j i t o , n o p u ed es v er u n p en t á g o n o . Pi en s a en l a s h o r m i g a s : t u p u ed es
v er l a s i n d i v i d u a l m en t e o c o m o u n s i s t em a c o n j u n t o , c o m o u n h o r m i g u er o , p o r q u e a m b o s t i en en
p r o p ie d a d e s d is t in t a s . Un a t o n el a d a d e p a t a t a s , p o r ej em p l o , n o es eq u i v a l en t e a u n p a t a t e r o ,
p o r q u e é s t e n o t i en e n i n g u n a p r o p i ed a d n u ev a r es p ec t o a l a s p a t a t a s .
16
√
El hecho de que exista consciencia no quiere decir, ni
remotamente,
llevan
a
que
ella,
podamos
sino
sólo
entender
que
los
existe
procesos
como
que
propiedad
emergente, como epifenómeno. Por ejemplo, estas palabras
que lee han sido escritas por mí y soy consciente de ello,
pero esto en modo alguno significa que sepa, en un sentido
profundo, cómo he llegado a escribirlas. Sé que son mías y
no s u yas ( 1 7 ) . El hecho d e q u e d es conoz ca u n s is tema
parcialmente no implica la inexistencia de tal sistema. Por
ejemplo, declarar que se desconoce en parte una depresión
no
implica
su
inexistencia
o
que
no
funcionen
los
m e d i c a m e n t o s p a r a c o m b a t i r l a ( 24) .
<<<<
10
Un a c u e s t ió n q u e s e me e s t á o c u r r ie n d o . A v e c e s , e n lo s mí t in e s p o lí t ic o s , o ig o f r a s e s
c o mo “ l a i d en t i d a d f r a n c es a es ú n i c a ”. ¿Po d r í a c o n s i d er a r s e t a l i d en t i d a d c o m o u n a Pr o p i ed a d
Em er g en t e?
No , en a b s o l u t o . Es a f r a s e h a c e r ef er en c i a a u n a s u p u es t a p r o p i ed a d c o m ú n d el c o n j u n t o
d e c i u d a d a n o s d e u n l u g a r , p er o t a l p r o p i ed a d n o exi s t e p o r q u e l a id e n t id a d n o exh i b e n i n g u n a
p r o p i ed a d n u ev a r es p ec t o a l a s p er s o n a s , y l a f r a s e s i m p l em en t e s e q u ed a en u n a m a n er a d e
h a b l a r . Di g a m o s q u e en c u a n t o a l a i d en t i d a d n o s p a r ec em o s m á s a l o s g r u p o s d e p a t a t a s q u e a
los de horm igas.
Pe r o s i y o d ig o la f r a s e t ú la e n t ie n d e s , ¿n o ?
Cl a r o , a h o r a q u e es t a m o s t o m a n d o u n c a f é s í , p er o s i p r u eb a s a d ef i n i r i n eq u í v o c a m en t e
l a id e n t id a d f r a n c e s a c o m o u n g r u p o d e c a r a c t er í s t i c a s í n t eg r a m en t e f r a n c es a s t e en c o n t r a r á s
c o n f r a n c es es q u e n o c u m p l en es a c o n d i c i ó n y , p o r el c o n t r a r i o , h a b r á c h i n o s q u e s í l a c u m p l en .
En u n a p a l a b r a , es i m p o s i b l e d e f in ir c la r a y c o n c is a me n t e t a l i d en t i d a d c o m o u n a p r o p i ed a d
em er g en t e.
L o m i s m o a c o n t ec e c o n l a p a l a b r a p u e b lo c u a n d o i n t en t a d ef i n i r a l g o m á s q u e el c o n j u n t o
d e l o s h a b i t a n t es d e u n l u g a r ; p o r ej em p l o , s i d ec i m o s q u e “ e l p u e b lo f r a n c é s e s c r í t ic o c o n s u s
p o lí t ic o s ” o “ e l p u e b lo f r a n c é s t ie n e d e r e c h o a la lib e r t a d ” en r ea l i d a d n o es t a m o s d i c i en d o n a d a
p o r q u e s er c r í t i c o o t en er d er ec h o s s o n p r o p i ed a d es p er t en ec i en t es ú n i c a m en t e a s u s
h a b i t a n t es , y l o q u e q u er em o s d ec i r es q u e l a m a y o r í a d e s u s h a b i t a n t es s o n c r í t i c o s c o n s u s
p o l í t i c o s y q u e t o d o s el l o s t i en en d er ec h o a s er l i b r es . Per o l a l i b er t a d d e s u s h a b i t a n t es
p er t en ec e a u n a es f er a l ó g i c a d i f er en t e q u e l a l i b er t a d d e Fr a n c i a c o m o u n t o d o ; a d em á s , s i
s i m p l em en t e c a m b i a s p u e b lo p o r e s t a d o o s o c ie d a d , l a f r a s e r ep en t i n a m en t e p i er d e s u s en t i d o
h a b i t u a l . Si n d u d a p a r a en t en d er n o s l a i d ea v a l e, y t o m a n d o c a f é p o d em o s d ec i r q u e “ a l p u e b lo
f r a n c é s le e n c a n t a e l q u e s o ” p er o i n c l u s o en es t e c a f é s er í a r ea l m en t e u n d es v a r í o d ec i r , p o r
ej em p l o , q u e “ e l p u e b lo f r a n c é s s e le v a n t ó c o n t r a Hit le r ” .
No o b s t a n t e , e s e v id e n t e q u e e x is t e la lla ma d a c u lt u r a a le ma n a , y a h í t o d o s s a b e mo s a lo
q u e n o s r e f e r imo s c o m o p r o p i ed a d em er g en t e: c o m i d a , m ú s i c a , …
Pa r a n a d a . Es el m i s m o p r o b l em a q u e a n t es p o r q u e c u lt u r a a le ma n a n o s i g n i f i c a n a d a en
a b s o l u t o ; es u n t é r m i n o t a m b i é n i n d ef i n i b l e u n í v o c a m en t e, p o r q u e p o r ej em p l o , ¿s o n l a s
s a l c h i c h a s c a r a c t er í s t i c a s o exc l u s i v a s d e l a c u lt u r a a le ma n a ? Ni n g u n a d e l a s d o s c o s a s : h a y
a l em a n es q u e n o c o m en s a l c h i c h a s y a m í m e en c a n t a n . Y a s í c o n c u a l q u i er o t r a p r o p i ed a d q u e
el i j a s , p o r q u e n u n c a v a s a c o n s eg u i r d ef i n i r u n í v o c a m en t e l a c u l t u r a d e u n l u g a r n o m b r a n d o
c a r a c t er í s t i c a s c o m u n es p o r q u e h a b r á p er s o n a s q u e n o l a s c u m p l a n . Yo y a s é l o q u e i n t en t a s
t r a n s m i t i r , y s i m e p r eg u n t a s p o r l a “ c u lt u r a d e la s s a lc h ic h a s v a r ia d a s ” , p o r ej em p l o , t e d i r é …
l a a l em a n a , c l a r o , n o l a n o r t ea m er i c a n a , q u e f u e p o s t er i o r .
¿Y h o r mig u e r o e s u n a p a la b r a c o n s e n t id o ?
Si . Un h o r m i g u er o s í t i en e i d en t i d a d p o r q u e es d ef i n i b l e en s í m i s m o y d i s t i n t o a u n g r u p o
d e h o r m i g a s s ep a r a d a s , p er o n o t i en e d er ec h o a l a v i d a c o m o t a l h o r m i g u er o . Pa r a v i s u a l i za r
t o d a s es t a s c o s a s n a d a m ej o r q u e c o m p a r es l a s d ef i n i c i o n es d e id e n t id a d f r a n c e s a o c u lt u r a
a le ma n a c o n h o r mig u e r o v iv ie n t e o c e r e b r o d e s p ie r t o , y d es a p a r ec er á en l a s p r i m er a s c u a l q u i er
t i p o d e p a r ec i d o p o s i b l e c o n u n a p r o p i ed a d em er g en t e, en t en d i d a es t a c o m o u n a p r o p i ed a d
s u r g i d a d e l a s i m p l e s u m a d e l o s m i em b r o s c o n s t i t u y en t es .
17
√
Lo que interesa respecto a la mente es su comprensión, y
no
nos
serviría
de
nada
explicarla
en
términos
de
descargas electroquímicas en las neuronas como tampoco
nos sirve saber que un ordenador que vende billetes de
avión está formado por corrientes en semiconductores. En
la
mente
tenemos
que
ir
del
hardware
físico
electr oq u ímico al s oftw ar e p s icoló g ico d e mayor nivel p ar a
explicar por qué amamos o imaginamos o nos deprimimos.
Tenemos q u e ir d es d e concep tos s imp les a otr os d e mayor
nivel,
pasar
integrador.
del
En
Reduccionismo
estas
restrictivo
figuras,
al
igual
al
que
Holismo
en
un
hormiguero, podemos ver dos cosas diferentes dependiendo
del nivel que escojamos, y ambos son simultáneos: en el
nivel inferior vemos palabras y números, y en el superior,
MU y Π.
√
En estas figuras podemos ver dos ejemplos algo distintos,
donde el total también es más que la suma de las partes,
pero en un sentido diferente porque son posibles ambas
figuras individualmente, pero separadas carecen de sentido
porque
la
imagen
es
emergente
sólo cuando se juntan
ambas. Sería imposible ver el rostro de Freud sin la chica
o viceversa, y en la otra fondo y forma están tan unidos
q u e p ar a leer “no s ex cau s es b ad eyes ” es neces ar io u n
esfuerz o notable de transformar uno en otra.
√
La idea de que la consciencia y la inteligencia deben
existir
simultáneamente
imprescindible.
No
no
es
obstante,
obvia
para
mí
ni
probablemente
es
difícilmente
concebible que un organismo pueda raz onar con un nivel
elevado, desarrollar sistemas de defensa, diseñar misiles y
provocar guerras… y no sepa que todo se debe a él. En
este
sentido,
supondré
que
un
sistema
que
razona
inteligentemente sabe que lo hace.
II. B)
INTELIGENCIA Y COMPORTAMIENTO INTELIGENTE
La cuestión que abordaremos de inmediato está relacionada
con la inteligencia y con la posibilidad de determinar si un sistema es
inteligente
18
atendiendo
a
su
comportamiento.
Un
sistema
en
este
contexto podría ser una neurona, una hormiga, una calculadora, un
termostato, una máquina que juega al ajedrez, un Sistema Experto
Médico, una persona o un mono.
Empecemos por algo sencillo, ¿son inteligentes estos sistemas?
Depende de lo que entendamos por inteligencia. Si simplemente se trata
de realizar una acción con un resultado, todos excepto la neurona y la
hormiga serían inteligentes. Si queremos que además exista cierta
intencionalidad,
contaríamos
del
termostato
para
adelante,
y
así
sucesivamente. Antes de pasar a un análisis pormenorizado, veamos
cómo se mide y cómo se define la inteligencia.
II.B.1)
II. B. 1. a)
El
Inteligencia
Medida de la inteligencia: Cociente de Inteligencia
primer test para intentar medir de alguna forma
la
inteligencia de una persona data de 1905 y era el Test Binet-Simon,
quienes
crearon
la
noción
de
edad
ment al
como
medida
de
la
inteligencia de un sujeto. Así, un niño de ocho años que logre superar
una prueba prevista para uno de doce años tendría una edad mental de
doce. Posteriormente, Stern introduce el término de Cociente Mental y
Terman lo retoma y propone la denominación de Cociente Intelectual.
Frente al término de edad mental, éste indica la proporción entre
ambas edades para limitar la normalidad y se obtiene hallando la
razón entre edad cronológica y edad mental, multiplicando por 100 el
resultado
(CI
=(EC/EM)*100).
El
Cociente
intelectual
obtenido
mediante esta relación sitúa en 100 el CI normal (si se multiplica por
100
algunos
autores
sostienen
que
así
se
llama
Coeficiente
Intelectual). Por ejemplo, un niño de 8 años que tenga una mentalidad
equivalente a uno de 10 años tendría un CI de 125.
Actualmente las pruebas ya
no
se hacen
así,
sino
que se
realizan tests estadísticos, en esencia porque la edad mental no cambia
a partir de los 16 años y también porque permiten una comparación
efectiva. Este tipo de tests trata de analizar los factores básicos, y
consiste en la resolución de un test por un grupo de personas, sacando
resultados estadísticos. Algunos de los test estándar son este tipo:
√
19
Habilid ad ver bal: Definició n y co mp r ensió n d e p alabr as.
Habilid ad
√
Nu mér ica:
Ser
capaz
de
hacer
y
r eso lver
p r o blemas ar it mét ico s.
Flu id ez
√
ver bal:
Cap acid ad
de
pensar
p alabr as
r áp id ament e.
√
P er cep t u al: Cap t ar similit u d es, d ifer encias y d et alles.
√
E sp acial: Co mp r end er r elacio nes esp aciales.
√
Mecánica: Cap acid ad d e memo r izar y r eco r d ar .
√
Razo namient o : Co mp r end er p r incip io s y co ncep t o s p ar a
r eso lver p r o blemas.
L a med i d a est á n d a r h o y es el Co cient e d e I nt elig encia y a
pesar de muchos de sus críticos debemos admitir que tiene utilidad. El
CI, es un número que resulta de la realización de un test estandarizado
para medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con
su grupo de edad.
Se expresa de forma normalizada para que el CI medio en un
grupo de edad sea 100, y usualmente la desviación estándar está en
torno a 15. Los test se diseñan de tal forma que la distribución de los
resultados
sea
distribución
aproximadamente
normal
o
gaussiana,
una
es
d e c i r , q u e s i g u e n l a c u r v a n o r m a l 11.
E s t o s i g n i f i c a l o s i g u i e n t e ( 25) :
√
una persona con un CI
d e 1 1 0 est á p o r encima
de
la
med ia
ent re
las
personas de su edad.
√
u n índ ice d e int elig encia
11
Ref r es q u em o s a l g u n a s i d ea s es t a d í s t i c a s . L a Di s t r i b u c i ó n No r m a l Ti p i f i c a d a N( x, σ) , es
u n a c u r v a d e m ed i a 0 y v a r i a n za 1 , N( 0 , 1 ) . El á r ea c o m p r en d i d a en t r e x±σ i n c l u y e el 6 8 , 2 7 % d e
l o s c a s o s , l a c o m p r en d i d a en t r e x±2 σ i n c l u y e el 9 5 , 4 5 % y l a c o m p r en d i d a en t r e x±3 σ i n c l u y e el
99,73% de los casos.
Co n s i d er em o s u n a Di s t r i b u c i ó n No r m a l N( 1 0 0 , 1 5 ) . El l o s i g n i f i c a q u e el 6 8 , 2 5 % d e l o s CI ’s
es t á n en t r e 8 5 y 1 1 5 , el 9 5 , 4 5 % d e l a s p er s o n a s t i en en CI ’s en t r e 7 0 y 1 3 0 y el 9 9 , 7 3 % es t a r á n
en t r e 6 5 y 1 4 5 .
Vea m o s l a s i t u a c i ó n c o n t r a r i a . Si y o o b t en g o u n 1 1 0 d e CI , ¿s o y b u en o ? Pa r a c a l c u l a r l o
t i p i f i c a m o s l a m ed i d a a s í :
indicará que un 74,5%
z=
20
140 − 100
= 2,6
15
z=
110 − 100
= 0,66 .
15
de los
casos
Si m i r a m o s l a s t a b l a s d e l a Di s t r i b u c i ó n el á r ea
es t á n p o r
d eb a j o d e m í .
p u es s er í a m ej o r q u e el 9 9 , 6 1 % d e l a g en t e.
¿Y s i
sacase un 140?
d e 1 0 0 es más alt o q u e el 5 0 % d e las p er so nas q u e
r ealizan u na p r u eba; u no d e 1 1 0 , más alt o q u e el 7 5 % ;
u no d e 1 2 0 , más alt o q u e el 9 3 % y u no d e 1 3 0 es más
alt o q u e el 9 8 % d e las p er so nas q u e r ealizan esa p r u eba.
Aq u ellas p er so nas q u e t eng an u n CI p o r d ebajo d e 6 9
√
son
co nsid er ad o s
co mo
d eficient es;
lo s
que
se
encu ent r an ent r e 7 0 y 7 9 so n d e int elig encia límit e; la
int elig encia no r mal est á ent r e 9 0 y 1 0 9 ; la su p er io r ent r e
110
y 119
y,
co eficient e
por
ú lt imo ,
int elect u al
aq u ellas
su p er io r
personas
a
130-140
con un
son
lo s
superdotados.
Ahora
práctica
de
bien,
los
existen
Test
inteligencia
es
componentes
sociales
de
diseñar
y
críticas
en
Inteligencia.
unos
tests
educativos
cuanto
El
los
la
problema
evitando
de
a
la
elaboración
de
medir
influencia
sujetos
la
de
los
estudiados.
Por
ejemplo, considérense estas dos preguntas:
E l blanco es al neg r o co mo lo alt o es a… ( g r is, b a j o ,
√
co nciso , t eléfo no ) ;
E l elect r ó n es al nú cleo co mo la T ier r a a… ( Jú p it er , S o l,
√
P r o t ó n, Át o mo )
Sin duda alguna el primer test es bastante independiente de la
enseñanza recibida por la persona, mientras que el segundo depende
fuertemente de ella. Por esta razón se trata siempre de evitar los
sesgos que producirían las preguntas de tipo educativo (unidades,
características
de
los
planetas,…)
o
ambiental
(preguntar
a
un
neoyorquino por la receta de un cocido gallego,…).
Al margen de la medida en sí misma, una cuestión que está
siendo investigada es la influencia de la genética en la inteligencia y
su comparación con la que tiene el ambiente en que se desarrolla una
persona. Genetistas y Ambientalistas no son capaces de alcanzar un
acuerdo,
en
esencia
porque
si
bien
los
caracteres
genéticos
son
razonablemente fáciles de medir, ¿qué consideramos en el ambiente?
Puede ser que un niño criado en un ambiente rico tenga más libros,
pero si resulta que se pasa el día en casa de sus abuelos poco se habrá
21
ganado; y al revés, una niña procedente de un barrio pobre, sin libros
pero con una ayuda excepcional en la escuela podría salir adelante.
En una palabra, es difícil de medir la influencia de ambos
aspectos,
pero
sin
consecuencias.
De
embargo
hecho,
la
discusión
tiene
fundamentales.
Si
importantísimas
resultase
que
la
inteligencia depende de la genética en un 95%, ¿qué haríamos los
profesores sabiendo que poco se puede hacer modificando el ambiente
en que se educan nuestros alumnos? ¿Qué pasaría con medidas como
Diversificación o Adaptación Curricular si supiésemos que nada habría
que hacer para mejorar al alumnado? James Watson dijo al Sunday
T imes d e L o n d res: " lo s neg r o s so n meno s int elig ent es" y " so y p esimist a
so br e el fut ur o
d e Áfr ica p o r q u e las p o lít icas se basan en q u e la
int elig encia d e neg r o s y blanco s es ig u al” . E n rea l i d a d es co mp ren si b l e
que
los
ambientalistas
sean
los
que
se
lleven
el
gato
al
agua,
humanamente hablando, porque resulta muy gratificante pensar que
todo puede arreglarse mediante la educación. Cosa bien distinta es si
tal presunción es real.
Otra peliaguda cuestión y porque invade territorio político es
el uso de los resultados. En 1969 Arthur Jensen publicó un artículo en
el que midió el CI de niños blancos y negros, dando un resultado
superior a los blancos. Esto se interpretó por los críticos como una
declaración de que la raza blanca era más inteligente. Los resultados
han de ser matizados, dicen los que defienden a Jensen, porque en
rea l i d a d él n u n ca d i j o t a l co sa , si n o q u e su a rt í cu l o Ambient e, her encia
e
int elig encia
afirmaba
que
fue
la
leído
de
forma
inteligencia
se
política
debía
a
y
la
no
científica
genética
en
cuando
un
80%,
q u e d a n d o e l r e s t o p a r a e l a m b i e n t e ( 26) .
De
alguna
manera,
todavía
arrastramos
hoy
este
tipo
de
curiosas discusiones respecto del racismo y la biología, donde un autor
afirma,
comentando
sobre
los
biólogos
que
pretenden
demostrar
e m p í r i c a m e n t e l a a u s e n c i a d e r a z a s , q u e ( 27)
“ …Dicho s invest ig ad o r es p o d r ían aho r r ar se vano s esfu er zo s si,
en vez d e o bst inar se en d emo st r ar emp ír icament e la ig u ald ad d e lo s
ho mbr es p ar a ap u nt alar el p r incip io d e la ig u ald ad d e d er echo s, se
d ed icar an a d enu nciar la imp o st u r a d e q u ienes p r et end en q u e la ciencia
22
puede
co nfir mar la
o
r efu t ar la.
E s evid ent e q u e la ig u ald ad
d e lo s
ho mbr es no se d emu est r a; se d ecr et a. La nat u r aleza ha hecho a lo s
ho mbr es ig u ales y d ifer ent es; la so cied ad p u ed e hacer lo s más o meno s
ig u ales sin q u e lo s bió lo g o s, co mo p o r t avo ces au t o p r o clamad o s d e la
nat u r aleza, lo au t o r icen. ”
Creo
que
en
estos
párrafos
existe
una
confusión
notable.
Pensemos en la ceguera, una propiedad visible sin experimentación. Es
muy
razonable
que la
sociedad
dé ciertas concesiones a
personas
ciegas porque las declara como iguales en derechos, pero no por ello
dejan de ser ciegas. En este texto el autor confunde la idea execrable
del racismo con la búsqueda experimental de indicios que demuestren
que el racismo no tiene fundamento biológico. En otras palabras,
aunque los biólogos encontrasen que genéticamente somos distintos en
contra de sus ideas iniciales, los derechos pueden y deben seguir
siendo los mismos, pero con una ventaja: sabríamos más de nosotros
mismos. En resumen, lo razonable sería realizar los estudios lo más
alejados de prejuicios posible, y con los resultados en la mano ayudar
p o l í t i ca men t e a l o s má s n ecesi t a d o s. Pero f ra ses co mo “la ig u ald ad
leg al imp id e invest ig ar las d ifer encias ent r e CI d e d ifer ent es et nias” so n
desastres científicamente hablando, porque temen a lo desconocido, y
un planteamiento parecido nos llevaría a no estudiar las enfermedades
de África porque podría demostrarse que los africanos son diferentes
genéticamente.
Considero que el error grave de todas estas cuestiones radica
en la idea de raza, etnia, pueblo y demás, entre otras cosas porque es
muy
difícil
plantear
unos
límites
claros
entre
diferentes
personas
cuando las asociamos a un grupo cualquiera. A mi juicio lo más
razonable
es
estimar
el
CI
para
personas
y
no
para
grupos.
En
realidad, saber si tienen mayor CI los de Santiago o los de La Coruña,
los negros o los blancos, los checos o los españoles, dado que es una
media, ¿tiene mucho sentido? Es posible que para un trabajo se pida
un CI determinado a una persona, pero desde luego a Santiago como
23
ciudad no se lo van a solicitar y, además, el CI no garantiza que las
p e r s o n a s s e a n b u e n a s t r a b a j a d o r a s 12.
Pero en fin, lo más importante para nuestro estudio es que el
CI sería aplicable a un ordenador suficientemente complejo. Y de
hecho se hizo en las misiones a Marte, donde se programaron dos
computadoras exactamente igual, pero cuando llegaron allá una de
ellas tenía menos capacidad y fue anulada.
II. B. 1. b) Algunos conceptos sobre la idea de inteligencia
Para empezar, la idea de considerar la inteligencia como algo
medible no está exenta de críticas, en esencia porque se mida lo que se
mida siempre parece que sólo se miden propiedades particulares de la
inteligencia, y no ésta como un todo.
La primera idea que se nos viene a la cabeza es que un sistema
es inteligente si presenta un comportamiento inteligente, pero esta
sencillísima
idea
no
es
útil
porque
primero
hay
que
definir
tal
comportamiento, y esto es muy difícil, como veremos.
Por su parte, la Real Academia Española de la Lengua da
otras
definiciones:
1.
Ca p acid ad
de
entender
o
co mp r end er ;
2.
Cap acid ad d e r eso lver p r o blemas; 3 . Co no cimient o , co mp r ensió n, act o
de entender.
Una idea algo más elaborada expresa la inteligencia como la
cap acid ad ment al d e r azo nar , d e p lanear , d e so lu cio nar p r o blemas y d e
ent end er id eas abst r act as, u sand o el leng u aje y el ap r end izaje.
Marina define de varias maneras la inteligencia; en uno de sus
l i b ro s d i ce q u e es l a cap a c id a d d e d ir ig ir la s a c t ivid a d e s me nt a le s y, a
través
de
ellas,
lo s
co mp o r t amient o s
físico s
(38).
En
otro,
es
la
cap acid ad d e u n su jet o p ar a d ir ig ir su co mp o r t amient o , u t ilizand o la
info r mació n cap t ad a, ap r end id a, elabo r ad a y p r o d u cid a p o r él mismo .
Sin duda son cercanas, pero no iguales (30).
Garner ha identificado ocho tipos distintos de inteligencia, si
bien es cierto que sus críticos afirman que realmente se refiere a lo
12
Ci n c o Dí a s , 2 2 / 1 1 / 2 0 0 7 . ¿Có m o s e r ec l u t a a l o s m ej o r es es t u d i a n t es ? ¿Seg ú n el
c o c i en t e i n t el ec t u a l ? L a s Un i v er s i d a d es d e Co n s t a n za y d e Fr i b u r g o ( Al em a n i a ) exi m en d el p a g o
d e l a s t a s a s u n i v er s i t a r i a s d e l o s t r es p r i m er o s s em es t r es a l o s es t u d i a n t es c o n u n c o c i en t e
s u p er i o r a l 1 3 0 . Un a d ec i s i ó n d i s c u t i b l e, s eg ú n a l g u n o s exp er t o s , q u e s o s t i en en q u e l a s p r u eb a s
>>>
24
que habitualmente se entiende como talento para realizar determinadas
a c c i o n e s y n o c o m o a l g o q u e d e f i n a a t o d a s e l l a s ( 28) :
√
I nt elig encia ling ü íst ica: la q u e t ienen lo s escr it o r es, lo s
poetas,
lo s
buenos
redactores.
Ut iliza
ambo s
hemisfer io s.
√
I nt elig encia ló g ica- mat emát ica: u t ilizad a p ar a r eso lver
p r o blemas d e ló g ica y mat emát icas. E s la int elig encia
q u e t ienen lo s cient ífico s. S e co r r esp o nd e co n el mo d o
d e p ensamient o d el hemisfer io ló g ico y co n lo q u e la
cu lt u r a o ccid ent al ha co nsid er ad o siemp r e co mo la ú nica
int elig encia.
√
I nt elig encia
esp acial:
co nsist e
en
fo r mar
un
mo d elo
ment al d el mu nd o en t r es d imensio nes; es la int elig encia
q u e t ienen lo s mar iner o s, lo s p ilo t o s, lo s ing enier o s, lo s
cir u jano s,
lo s
escu lt o r es,
lo s
ar q u it ect o s
o
lo s
decoradores.
√
I nt elig encia
mu sical:
ad ecu ad ament e
a
p er mit e
cantantes,
d esenvo lver se
co mp o sit o r es,
mú sico s
y
bailar ines.
√
I nt elig encia co r p o r al- cinest ésica, o cap acid ad d e u t ilizar
el p r o p io cu er p o p ar a r ealizar act ivid ad es o r eso lver
p r o blemas.
E s la int elig encia d e lo s d ep o r t ist as,
lo s
ar t esano s, lo s cir u jano s y lo s bailar ines.
√
I nt elig encia
int r ap er so nal:
p er mit e
ent enderse
a
sí
mismo . No est á aso ciad a a ning u na act ivid ad co ncr et a.
√
I nt elig encia int er p er so nal: p er mit e ent end er a lo s d emás;
se
la
su ele
encontrar
en
lo s
buenos
vendedores,
p o lít ico s, p r o feso r es o t er ap eu t as.
√
I nt elig encia nat u r alist a: u t ilizad a cu and o se o bser va y
est u d ia la nat u r aleza, co n el mo t ivo d e saber o r g anizar ,
clasificar y o r d enar . E s la q u e d emu est r an lo s bió lo g o s o
lo s her bo lar io s.
<<<<
n o p u ed en ev a l u a r c u a l i d a d es c o m o l a d i s c i p l i n a , l a m o t i v a c i ó n y l a c a p a c i d a d d e t r a b a j a r en
eq u i p o .
25
Habría
Goleman
( 29) ,
que
otra
Posteriormente
inteligencias
añadir
tesis criticada,
Salovey
de
también
hace
Gardner,
un
la
Inteligencia
Emocional
especialmente por Marina
compendio
incluyendo
a
y
de
( 30) .
reorganiza
Goleman,
en
las
cinco
competencias:
En
discusión
√
E l co no cimient o d e las p r o p ias emo cio nes.
√
La cap acid ad d e co nt r o lar las emo cio nes.
√
La cap acid ad d e mo t ivar se a sí mismo .
√
E l r eco no cimient o d e las emo cio nes ajenas.
√
E l co nt r o l d e las r elacio nes.
una
palabra,
s e g u i r á 13.
está
Nosotros
claro
que
daremos
es
un
ahora
tema
otra
abierto
y
definición
la
de
inteligencia que entendemos como más apropiada, pero obviamente
reconociendo
que,
como
todas
estas
estudiadas,
tendrá
ventajas
y
defectos.
13
Dis c u lp a , ¿n o e s t á c la r o lo q u e e s la in t e lig e n c ia ?
El p r o b l em a es d e d ef i n i c i ó n , p o r q u e ¿es m á s es p a b i l a d o el q u e t i en e v er b o r r ea o el q u e
s a b e c o c i n a r ? L a i d ea es b u s c a r u n s i s t em a l o m á s i n d ep en d i en t e p o s i b l e d e l a s i t u a c i ó n en l a
q u e v i v e u n a p er s o n a y d ef i n i r u n m í n i m o p a r a u n a s er i e d e d es t r eza s q u e en p r i n c i p i o u n a
p er s o n a n o r m a l d eb er í a t en er .
A mí me p a r e c e q u e n o e s p o s ib le , y d e h e c h o h e le í d o q u e Bin e t , y a e n e l s ig lo XX,
d iv u lg ó u n a e s c a la p a r a me d ir la e d a d me n t a l y lle g ó a a f ir ma r q u e “ l a i n t el i g en c i a es l o q u e
m i d e m i t es t ”, u n a d e f in ic ió n mu y p o c o c la r a q u e p o s t e r io r me n t e f u e me jo r a d a p o r St e r n , q u ié n
p r o p u s o d iv id ir la e d a d me n t a l p o r la e d a d c r o n o ló g ic a o b t e n ie n d o a s í e l Co c ie n t e In t e le c t u a l.
Pe r o a ú n a s í e s u n a d e f in ic ió n p o c o c la r a , y s i la in t e lig e n c ia c o mo t a l n o a d mit e u n a d e f in ic ió n ,
¿s e p u e d e me d ir ? En o t r a s p a la b r a s , ¿e s lo mis mo me d ir la g r a v e d a d q u e la in t e lig e n c ia ? ¿So n
ig u a lme n t e o b je t iv a s a mb a s ? Si la in t e lig e n c ia e s lo q u e mid e mi e s c a la , p u e d e s e r lo q u e y o
q u ie r a q u e s e a .
Bu en o , h o y s a b em o s m u c h o s o b r e l a g r a v ed a d , p er o c u a n d o Newt o n p r o p u s o l a n o c i ó n d e
Ca m p o G r a v i t a t o r i o , ¿n o er a p a r ec i d o a “ la g r a v e d a d e s lo q u e mid e mi d e f in ic ió n ” ? Y, p o r
ej em p l o , c u a n d o Fa r a d a y exp l i c ó l o q u e er a l a el ec t r i c i d a d p o c o m á s p o d í a d ec i r q u e t a l
c o n c ep t o er a a q u el l o q u e c a l en t a b a u n a l a m b r e o d es v i a b a u n a b r ú j u l a . En r ea l i d a d , l o s
p s i c ó l o g o s a f i r m a n q u e t a n t o l a g r a v ed a d c o m o l a i n t el i g en c i a s o n c o n c ep t o s a es t u d i a r , y
q u i zá s s u c ed a l o m i s m o c o n l a i n t el i g en c i a q u e c o n l a g r a v ed a d : es t u d i a n d o l a c o n o c er em o s .
Pu e s u n a p r o f e s o r a mí a c o n t a b a q u e u n e s t u d io d e e s t e t ip o t u v o lu g a r e n G a lic ia h a c e
a ñ o s , y u n a d e la s p r e g u n t a s e r a e l lu g a r d o n d e s e c o mp r a b a n lo s s e llo s ; y c o mo e n mu c h a s
a ld e a s s e c o mp r a b a n e n u n b a r , e s t o e r a lo q u e r e s p o n d í a n lo s n iñ o s . Co n t r e s o c u a t r o
p r e g u n t a s d e e s t e t ip o n o e s d if í c il lle g a r a la c o n c lu s ió n d e q u e lo s n iñ o s t ie n e n u n CI n e g a t iv o .
Si m e p o n es l o p eo r d e u n t es t , r es p o n d er é q u e u n c o c h e m a t a g en t e. Mej o r b u s q u em o s
s u s v en t a j a s t a m b i é n .
De a c u e r d o , p e r o n o p u e d o e v it a r p e n s a r q u e lo s Te s t d e In t e lig e n c ia mid e n la in t e lig e n c ia
d e la s p e r s o n a s q u e lo s d is e ñ a n p o r q u e e s t á n r e p le t o s d e s e s g o s e d u c a t iv o s y , d e u n a u o t r a
f o r ma , p r o y e c t a n la s id e a s d e l e x p e r ime n t a d o r .
Es o es i n d i s c u t i b l e, y a s í f u e en l o s p r i m er o s . No o b s t a n t e, h a n s i d o m ej o r a d o s y a m i
j u i c i o el CI s i g u e s i en d o ú t i l p o r q u e, t o m a d o c o n p r ec a u c i ó n , p er m i t e c o m p a r a r p r o p i ed a d es
i m p o r t a n t es d e l a s p er s o n a s . O t r a c o s a es q u e m i d a n r ea l m en t e l a i n t el i g en c i a .
O s e a q u e n o e s t á s s e g u r o d e q u e mid ie n d o e s t a s c a r a c t e r í s t ic a s me d imo s la in t e lig e n c ia ,
¿n o es v er d a d ?
No l o t en g o c l a r o , p er o a l a u t o r l e o í a y er c o m en t a r a u n c o l eg a q u e p o n d r á o t r o ej em p l o
a n á l o g o c u a n d o l l eg u em o s a l o q u e s i g n i f i c a p en s a r , en l a p á g i n a 3 7 .
26
II. B. 1. c) Nuestra definición de inteligencia
Vamos a introducirnos ahora en la inteligencia aplicada a los
ordenadores. Al margen de que diferentes autores tengan diferentes
definiciones para la inteligencia humana, también es un concepto harto
difícil
de
definir
fundamentalmente
si
queremos
debido
a
dos
incluir
también
factores.
En
a
los
ordenadores,
primer lugar,
porque
depende de los diferentes niveles de observación que se estimen: como
hemos
dicho,
una
hormiga
o
una
neurona
son
realmente
poco
inteligentes, pero un hormiguero o un cerebro ciertamente exhiben una
notable
inteligencia
en
el
sentido
de
hacer
frente
a
desafíos
provenientes del exterior de sí mismos.
En segundo lugar, porque la definición ha ido cambiando con
el tiempo cuando aplicamos el término inteligencia a ordenadores, en
el sentido de que hace muchos años se entendería que una máquina que
ganase a un campeón de ajedrez, o que aprendiese con su propia
experiencia, o que condujese un tren sin intervención humana sería
inteligente, y hoy en día pocos sostendrían estas tesis.
En tercer lugar, como vimos, porque se pueden evaluar las
diferentes inteligencias postuladas más o menos científicamente, y con
concesiones al ambiente o al sistema educativo.
En esencia, el problema se basa en determinar los rasgos más
significativos de la inteligencia. Detengámonos un momento en este
punto. Los rasgos más significativos de una molécula de agua son muy
fáciles de dar, y por ello la definición es clara y concisa. Algo más
difícil sería dar la definición de bolígrafo, porque existen diversos
tipos. Siguiendo en la escala, ¿qué es un teléfono? Cuando yo era un
niño daría una def inición de teléf ono diciendo que “es un aparat o
eng anchad o en la p ar ed q u e me p er mit e hablar co n mi vecino , p er o
llamand o p r imer o a u na seño r it a q u e t e p r eg u nt a el nú mer o q u e q u ier es
y t e co nect a co n él” ; h o y d a rí a u n a d ef i n i ci ó n d e t el éf o n o q u e i n cl u i rí a
su movilidad y la posibilidad de descargar correo electrónico por
I n t ern et , p ero co n t o d o creo q u e el t el éf o n o d e h o y es en esencia
a n á l o g o a l d e a y e r : u n s i s t e m a p a r a h a b l a r c o n m i s v e c i n o s 14.
14
En r el a c i ó n c o n es t o , l o s o r d en a d o r es t a r d a r á n en t en er l a c a p a c i d a d q u e t en í a n l a s
t el ef o n i s t a s d e Ca r b a l l o a l r ed ed o r d e 1 9 7 0 , p o r q u e c o n s eg u í a s h a b l a r c o n u n a m i g o t u y o , Fr a n ,
>>>
27
El
problema
es
que
resulta
mucho
más
difícil
definir los
rasgos más significativos de la inteligencia que hacerlo de un teléfono,
porque definir la inteligencia o el concepto de pensar involucra mucho
más
que
unos
cambios
sencillos.
Podemos
ver
fácilmente
que
el
teléfono no ha cambiado demasiado en un siglo, mientras que sí lo ha
hecho el concepto de inteligencia: hace cuarenta años se asociaba a
jugar al ajedrez, a demostrar teoremas, a sacar dinero de un cajero
automático y a visualizar un robot que trabajaría incansablemente por
n o s o t r o s 15,
y
hoy
todos
estos
factores
se
consideran
simplemente
mecánicos.
Y esta falta de definición en lo que denominamos inteligencia
genera
un
temible
problema
para
aquellos
que
piensan
que
la
inteligencia puede mecanizarse en ordenadores. De alguna manera,
cada vez que un sistema electrónico consigue acercarse a lo que en el
pasado se consideraba inteligencia parece que se pone de nuevo el
listón más alto. Es como si defino buen corredor como aquel que llega
a una meta dada, pero cuando está entrando en ella se la alejo un par
de kilómetros, y luego otro par, por lo que nunca llegará. La cuestión
así planteada tiene trampa.
Es
por
ello
por
lo
que
debemos
definir
claramente
qué
entendemos por inteligencia, porque históricamente se han ido dando
pasos en conductas que a priori se definían como inteligentes y ahora
no se consideran así, y con ello se corre el riesgo de que cada nuevo
logro no sirva jamás para definirla porque siempre podremos decir que
el próximo logro no significa nada.
En un intento de soslayar estas dificultades, estableceremos la
d ef i n i ci ó n d e int elig encia o p ensamient o int elig ent e co mo la cap acid ad
d e r azo nar d e u n mo d o co ncep t u al y abst r act o p ar a r eso lver e invent ar
<<<<
t r a s u n a p et i c i ó n d e es t e t i p o : “ M ir a , p o r f a v o r , q u e r í a f e lic it a r a Fr a n p o r q u e t u v o s u p r ime r n iñ o
a y e r , ¿s a b e s ? , Fr a n , s í mu je r , e s e q u e e s e l p r imo d e Ca r me n , a q u e lla q u e v iv í a e n la c a lle d e l
L a g a r t o y t e n í a u n a me r c e r í a , p e r o q u e c u a n d o s e c a s ó s e mu d ó p a r a la Ca s illa ”.
O c o m o h i zo u n a v ez u n m u y q u er i d o f a m i l i a r m í o , m ed i o d o r m i d o : t r a s d es c o l g a r y
es c u c h a r l a i n ev i t a b l e p r eg u n t a i n i c i a l “ ¿n ú me r o ? ”, r es p o n d i ó “ Po r f a v o r , p ó n g a me c o n mi
h e r ma n o ”, y … l e p u s i er o n s i n m á s t r á m i t e. Es a s c h i c a s s í q u e er a n ú n i c a s , y l o s o r d en a d o r es
d el f u t u r o m u c h o t en d r á n q u e ev o l u c i o n a r p a r a l l eg a r a es e t i p o d e c o m p o r t a m i en t o q u e a d em á s
d e i n t el i g en t e er a ed u c a d o .
15
Bu en o , h o y es o en p a r t e p o r d es g r a c i a es a s í , a u n q u e n o es t o y s eg u r o d e s i er a l o q u e
s e s o ñ a b a : h a y p er s o n a s q u e t r a b a j a n m u c h a s h o r a s i n c a n s a b l em en t e, p er o p o r d es g r a c i a n o s e
l es l l a m a r o b o t s .
28
d ifer ent es
p r o blemas
con
d ifer ent es
mét o d o s;
en
otras
palabras,
i n t el i g en ci a i mp l i ca la cap acid ad d e r eso lver nu evo s p r o blemas co n
nu evo s mét o d o s,
pero
t eniend o
co mp r ensió n d e u no s y o t r o s. E l l o
i mp l i ca ser cap az d e co mp r end er el sig nificad o lo q u e se est á haciend o ,
y no só lo r ealizar d et er minad as accio nes p ar a co nseg u ir u n fin. E n u n a
palabra, pero una palabra repleta de matices, ser inteligente significa
lo que normalmente definimos los humanos básicamente como el acto de
pensar. Intentemos explicar esta definición con calma a través de
algunos ejemplos.
Comportamiento inteligente
Retomemos los sistemas citados al principio de este capítulo:
II.B.2)
una
neurona,
una
hormiga,
una
calculadora,
un
termostato,
una
máquina que juega al ajedrez, un Sistema Experto Médico, una persona
y un mono.
De acuerdo con la definición, claramente la neurona no es
inteligente porque es un simple transmisor de información.
La hormiga no presenta comportamiento inteligente funciona
instintivamente y tiene muy mermada su capacidad de atacar nuevos
problemas que aparezcan en su vida. Un conjunto de hormigas, como
hemos visto, presenta propiedades emergentes, pero siguen obedeciendo
un comportamiento instintivo.
La calculadora de bolsillo no es inteligente porque, si bien
resuelve
nuevos
problemas
cada
vez
que
le
mandamos
multiplicar
varios números, simplemente realiza operaciones básicas.
El termostato es algo más complejo porque responde a la
variación de las condiciones exteriores y toma decisiones respecto a
ellas, pero desde luego no es inteligente porque siempre toma las
mismas decisiones respecto a los mismos datos.
La máquina de ajedrez da un ejemplo más complicado porque
interacciona con el exterior en un nivel infinitamente superior al
termostato, dado que el número de posibles problemas de juego que
debe resolver durante una partida es enorme. No obstante, el sistema
para resolver problemas no cambia, y por ello tampoco es inteligente.
Unos párrafos más adelante explicaremos tal sistema, pero de momento
29
vale decir que su método de juego consiste simplemente en obtener un
número lo más alto posible para cada posición del juego.
Un Sistema Experto Médico adivina qué tipo de enfermedad
padece
usted
cuando
le
envía
sus
síntomas
por
Internet
y
debe
enfrentarse a tantos casos como personas; además, dado que aprende
con la experiencia, usa nuevos métodos ante nuevos problemas, algo
parecido a un médico real. Pero le falta la cualidad última de la
i n t e l i g e n c i a , l a c o m p r e n s i ó n d e l o q u e h a c e , l a c o n c e p t u a l i z a c i ó n 16.
Y finalmente llegamos a seres inteligentes como las personas o
los monos, que realmente razonamos consciente y conceptualmente, en
el sentido de que comprendemos lo que estamos haciendo, en el sentido
de que cuando aumenta la temperatura de la habitación yo comprendo
el significado de esta idea, la conceptualizo, y no solamente detecto un
número que pasa de un valor 16 a otro de 18 y por ello apago la
c a l e f a c c i ó n 17. E l m o n o t a m b i é n s e h a d e m o s t r a d o q u e t i e n e i n t e l i g e n c i a
e intencionalidad, aunque en menor medida.
Repasemos
estas
ideas.
Los
sistemas
que
no
tienen
un
comportamiento claramente inteligente, como un termostato, tendemos
a situarlos en el lado de la no inteligencia, aquellos como un Sistema
Experto que presentan un comportamiento un tanto inteligente nos
sumergen en un mar de dudas, y finalmente estamos nosotros, quienes
presentamos un comportamiento inteligente y decidimos que lo somos.
16
O t r o c a s o d e Si s t em a Exp er t o s o n , m á s v ec es d e l a s q u e n o s g u s t a r í a , n u es t r o
a l u m n a d o . To d o s l o s p r o f es o r es h em o s exp er i m en t a d o l a h o r r o r o s a s i t u a c i ó n d e q u e l o s
a l u m n o s s o n c a p a c es d e a p l i c a r l a Seg u n d a L ey d e Newt o n a u n p l a n o i n c l i n a d o , s a c a r u n
r es u l t a d o c o r r ec t o y n o s a b er q u e l a a c el er a c i ó n o l a f u er za s o n v ec t o r es . En es t e s en t i d o el
p r o c es o d i s t a d e s er i n t el i g en t e p o r q u e n o c o m p r en d en l o s c o n c ep t o s i n v o l u c r a d o s , s i n o q u e
s ó l o r ea l i za n c á l c u l o s n u m é r i c o s s i n c o m p r en s i ó n .
17
En l a et a p a d e r ev i s i ó n d e es t e t ext o , u n o d e m i s a m i g o s a d u j o q u e “ ¿c ó mo s a b e s s e
c o mp r e n d e n o u n o n o q u e e s t á n f a c e n d o t o d o s e s t e s s is t e ma s s e t i n o n e s u n d e le s ? ” . Yo
a r g u m en t é q u e c ó m o s a b í a é l q u e y o n o l o s a b í a , s i é l n o er a y o . Es t e t i p o d e a r g u m en t a c i o n es
c o n d u c en a l p r o b l em a d el So l i p s i s m o , u n a c o n c ep c i ó n d el p en s a m i en t o q u e c o n s i s t e en s u p o n er
q u e s ó l o y o p i en s o p o r q u e n o h a y m a n er a d e s a b er q u e t ú t a m b i é n p i en s a s . Dej a r em o s c l a r o
d es d e a h o r a m i s m o q u e u s t ed y y o p en s a m o s , p er o a p a r ec er á a l f i n a l n u ev a m en t e en t o r n o a l a
página 65.
Po r o t r a p a r t e, l ej o s d e s er u n a l o c u r a , es t a p r eg u n t a d e m i a m i g o t i en e c i er t a l ó g i c a , y d e
h ec h o l a c o m en t a t a m b i é n J o h n Sea r l e en el a r t í c u l o c i t a d o en l a b i b l i o g r a f í a . L a i d ea c en t r a l
d es c a n s a en l o q u e s i g n i f i c a q u e u n s i s t em a , d i g a m o s el t er m o s t a t o , c o m p r en d a l o q u e h a c e, y
es t o a q u í d ep en d e d e l a d ef i n i c i ó n d e i n t en c i o n a l i d a d ; es d ec i r , s i s i m p l em en t e s e c o n s i d er a l a
in t e n c io n a lid a d c o m o u n a t o ma d e d e c is io n e s o b i en i m p l i c a u n p r o c es o en el q u e s e
c o mp r e n d e n l o s p a s o s q u e s e es t á n d a n d o . Yo c r eo q u e n o p r o c ed e a s u m i r q u e u n t er m o s t a t o
s ep a l o q u e h a c e a u n q u e m o d i f i q u e l a t em p er a t u r a d e m i h a b i t a c i ó n , c o m o t a m p o c o l o s a b e el
ABS d el c o c h e en u n f r en a zo , l a a n t en a c u a n d o c a p t a o n d a s el ec t r o m a g n é t i c a s o u n a m á q u i n a
d e a j ed r ez i n c l u s o c u a n d o y o m i s m o a f i r m o c a b r ea d o q u e “ e s t a t ip a r e a lme n t e q u ie r e c a r g a r s e
mi r e in a ” .
30
Usted probablemente estará pensando que efectivamente un
termostato no comprende lo que hace, pero de ahí a garantizar que
tampoco lo hace un Sistema Experto y, sobre todo, que nosotros sí lo
comprendemos, parece deslizarse una falacia porque no se propone un
método
claro
discriminar,
de
discriminación.
más
allá
de
una
Debería
duda
haber
razonable,
un
sistema
entre
un
para
sistema
inteligente y otro que no lo sea. De hecho, y volviendo a la pregunta
que le hacía inicialmente en la página 5 de cómo podía saber si
hablaba con un médico o con un Sistema Experto, y dado que las
respuestas de este Sistema o del médico son idénticas, ¿cómo puedo
garantizar que el Sistema no es inteligente? Pues podremos hacerlo.
Resolviendo problemas, ¿inteligentemente?
de
introducir
un
método
para
discriminar
los
II.B.3)
Antes
comportamientos inteligentes de los que no lo son, lo que será el Test
de Turing, hagamos un razonamiento previo sobre la importantísima
d ifer encia ent r e int elig encia y co mp o r t amient o int elig ent e.
Para
empezar,
es importante recalcar que el
encontrar la
solución a un problema -ganar al ajedrez o agarrar algo caliente y
soltarlo
instintivamente-
no
implica
necesariamente
razonar.
Es
posible resolver el problema de no quemarnos, o de que una máquina
nos gane al ajedrez, sin que exista comprensión genuina sobre lo que
se
está
haciendo,
sin
conceptualizarlo.
Por
lo
tanto,
resolver
problemas no implica ser inteligente.
Veámoslo de otra manera. El hecho de que las personas tengan
capacidad
de
razonar
sin
duda
las
dota
para
exhibir
un
comportamiento inteligente, pero, ¿es correcta la inversa? Es decir,
¿siempre que veamos un sistema con un comportamiento inteligente
implicará que razona? Hemos visto que un termostato mantiene la
temperatura
constante
comportamiento
en
una
inteligente en
habitación,
el
mismo
pero
no
sentido
es
un
caso
de
que cuando yo la
mantengo, y no lo es porque el termostato no comprende la situación.
El
Consideraba
genial
el
Alan
Turing
co mp o r t amient o
pensaba
int elig ent e
de
forma
como
diferente.
sinónimo
de
int elig encia, y esa f u e l a i d ea i n i ci a l d e T u ri n g en su f a mo so a rt í cu l o
d e 1 9 5 0 , "Máq u inas d e co mp u t ació n e int elig encia". S o st en í a est e g en i o
31
que si muestras todos los signos de inteligencia, eres inteligente. En
t a l a rt í cu l o est a b l eci ó b á si ca men t e q u e si alg o se co mp o rt a b a co mo si
f u era i n t el i g en t e, en t o n ces era r ealment e int elig ent e, p o d í a p en sa r d e
verd a d , y n o só l o era ap ar ent ement e int elig ent e. E n o t ra s p a l a b ra s, si
pareces
espabilado
podemos
llegar
a
la
conclusión
de
que
eres
espabilado.
Turing dio una prueba de cómo determinar el comportamiento
i n t el i g en t e, se l l a ma T est d e T u r ing , y d i o l u g a r - a u n q u e T u ri n g n o l o
llamó así- a la invención del concepto de Inteligencia Artificial.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA): HIPÓTESIS FUERTE Y DÉBIL
II. C)
Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la ciencia
informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos, es
decir, sistemas que puedan percibir su entorno y actuar sobre el mismo
racionalmente. El término fue acuñado en 1956 por John McCarthy,
ingeniero del MIT (12).
Se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener
r e s u l t a d o s r a c i o n a l e s . A l g u n o s t i p o s d e p r o c e s o s s o n ( 31) :
√
Ejecución
de
una
respuesta
predeterminada
por
cada
entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).
√
Redes neuronales artificiales (Análogo al funcionamiento
físico del cerebro de animales y humanos).
√
Raz onamiento
mediante
una
Lógica
formal (Análogo al
pensamiento abstracto humano).
L a Hip ó t esis Débil d e l a I A ( HDI A) t i en e p o r ú n i co o b j et i vo
simular estados mentales, sin pretender por ello que las computadoras
tengan
realmente
conciencia.
Sólo
simulan
ser
conscientes
e
inteligentes, pero no lo son.
L a Hip ó t esis Fu er t e ( HFI A) , p o r el co n t ra ri o , su p o n e q u e si
una
máquina
entonces
puede
existe
simular
inteligencia.
las
Si
cualidades
un
programa
de
una
de
mente
ordenador
humana
simula
perfectamente una mente enamorada, con declaraciones de amor, está
enamorado.
En
otras
palabras,
los
ordenadores
que
simulen
el
pensamiento están ya pensando, porque pensar es precisamente correr
un programa más o menos complejo.
32
En otras palabras, las mentes son programas de ordenador, y
repetimos,
esta
era
la
hipótesis
de
Alan
Turing.
Esto
implica
lo
innecesario de tener un cerebro para ser inteligente porque por medio
de un programa de ordenador los rasgos más significativos de la
inteligencia
pueden
recrearse,
según
la
HFIA,
en
sustratos
no
biológicos completamente diferentes de un cerebro. La cuestión central
en este planteamiento es, como ya adelantamos en la definición de
inteligencia
en
la
página
19,
el
significado
de
los
rasgos
más
significativos. Vayamos con el Test de Turing.
II. D)
Uno
de
los
más
EL TEST DE TURING PERSONA - PERSONA
increíbles
conceptos
desarrollados
en
cibernética es el de este Test, que involucra la determinación de los
sistemas que tienen capacidad de pensar y, repetimos que de acuerdo
con Turing, ello sería lo mismo que definir la inteligencia: el Test de
Turing o Juego de la Imitación.
T u ri n g su st i t u yó l a p reg u n t a “ ¿ P u ed en p ensar las máq u inas? ”
p o r o t ra eq u i va l en t e, a l men o s p a ra él , q u e reza “ ¿ P u ed en las máq u inas
Ju g ar al Ju eg o d e I mit ació n? ” , es d eci r, ¿ p u ed en l a s má q u i n a s j u g a r a
un juego donde puedan imitar el comportamiento humano inteligente?
Si consiguen imitarlo, serán inteligentes, y Turing concluyó que sí
p o d r í a n j u g a r y g a n a r , y p o r t a n t o q u e s o n i n t e l i g e n t e s 18.
V e a m o s c ó m o e s e l J u e g o d e I m i t a c i ó n ( 1 4 , 32) . I m a g i n e q u e h a y
tres
habitaciones
aisladas.
habitación
En
está
como
interrogador
las
otras
una
una
usted
y
Hombre
Interrogador
en
está
ocupada por un hombre y
Mujer
otra por una mujer. Usted
sólo puede comunicarse con ellos mediante preguntas y respuestas
escritas en una pantalla de ordenador, preguntas que pueden versar
18
Pa r a q u e v a y a p o n i en d o a p u n t o s u s n eu r o n a s l e r ec o r d a m o s q u e Tu r i n g n o r es p o n d e
d i r ec t a m en t e a l a p r eg u n t a d e s i l a s m á q u i n a s p i en s a n , l a c u a l s er í a c i er t a m en t e d i f í c i l d e
r es p o n d er , s i n o a u n a p r eg u n t a i n d i r ec t a , a l g o q u e s er á m u y i m p o r t a n t e m á s a d el a n t e c u a n d o
a n a l i c em o s l a s c r í t i c a s a s u i d ea .
33
sobre cualquier tema. Podría ocurrírsele preguntar sobre una receta de
cocina, o sobre el tipo de literatura que le gusta, o al tipo de barba
que tiene o incluso sobre cuestiones relativas al sexo. Todo vale.
La
idea
es
que
tras
cierto
tiempo
de
conversación
usted
averigüe en que habitación está la mujer, teniendo en cuenta que los
sujetos compiten entre sí, tratando el hombre de hacerse pasar por una
mujer y la mujer por convencerle de que es ella misma.
Imagine que decide que en la habitación A hay una mujer, pero
cuando finalmente se abre la puerta aparece un hombre. Es obvio que
el hombre no es una mujer y le engañó, pero ¿podemos inferir algo
más? ¿Se pueden parecer en algo un hombre y una mujer en estas
condiciones?
Es difícil clarificar qué puede deducirse de este experimento.
Sin duda alguna, el hombre no es una mujer, pero de alguna manera se
comporta como tal, responde como lo haría una mujer y en definitiva
piensa como una mujer, todo ello en la medida en que el interrogador
ha sido engañado. Dado que sin duda alguna simula perfectamente el
pensamiento
femenino
-piensa
como,
se
desenvuelve
como,
exhibe
respuestas como- en ese sentido podemos concluir que es una mujer. En
otras palabras, la simulación del pensamiento de una mujer por parte
del
hombre
ha
conseguido
engañarle
y
a
todos
los
efectos
usted
entrevistó a una mujer.
Vale la pena clarificar un punto importante porque aparecerá
nuevamente más tarde. Si el interrogador, tras tomar su decisión, no
llegase a abrir la puerta A, claramente pensaría que allí se encuentra
u n a mu j er. E s d eci r, q u e n o p o d rí a d i st i n g u i r l a simu lació n d e l a
r ealid ad . Pu ed e d i st i n g u i rl a s ú n i ca y excl u si va men t e cu a n d o a b re l a
puerta. Este detalle ahora obvio se volverá más complejo a partir de
los siguientes apartados porque yo argumentaré que, incluso sin abrir
la puerta, la máquina, en tanto que es una máquina y la vea o no, no
puede ser inteligente.
II. E)
EL TEST PERSONA - ORDENADOR
El
cambia
Interrogador
Persona
34
Ordenador
de
problema
tercio
cuando
h a y u n a p erso n a en u n a h a b i t a ci ó n y u n o rd en a d o r en l a o t ra y, mu t at is
mu t and i, el o rd en a d o r co n si g u e en g a ñ a r a l i n t erro g a d o r h a ci én d o l e
creer que él es la persona que está razonando.
Sin
duda
estamos
hablando
de
un
ordenador
realmente
avanzado, con todas las capacidades verbales necesarias, con acceso a
una colección de datos científico, artísticos e históricos realmente
inmensa y también que ha aprendido largamente con las experiencia a
medida que se ha ido suministrando información, análogamente a lo
que se hace con un niño pequeño.
Alan Turing pensaba que en el año 2000 un ordenador podría
sostener una conversación de 5 minutos contra un interrogador y otra
persona y ganar el juego.
Turing
normales.
Un
pensaba
posible
en
diálogos
diálogo
entre
ciertamente
una
persona
y
elaborados
un
y
ordenador,
imaginado por él, podría ser de este tipo:
√
Pregunta: En la primera línea de tu soneto dice "¿D ebo
compararle
con un día de verano?". ¿N o iría igual,
o
mejor, poner “un día de primavera”?
√
Respuesta: No rimaría.
√
Pregunta:
¿Y
poner
“un
día
de
invierno”?
Entonces
rimaría perfectamente.
√
Respuesta: Sí, pero a nadie le gustaría ser comparado con
un invierno.
√
Pregunta: ¿Podría decirse que Mr. Pickwick le recuerda la
Navidad?
√
Respuesta: En cierto sentido.
√
Pregunta: Sin embargo, Navidad es un día de invierno y
no creo que a Mr. Pickwick le importase la comparación.
√
Respuesta: No creo que lo diga en serio. Por un día de
invierno se entiende un día de invierno típico y no un día
especial como es Navidad.
En la práctica, ya desde los años 80 empezaron a forjarse
programas que permitían una conversación muy restringida pero que
eran convincentes, tales como Eliza y Parry. Eliza simula un psiquiatra
que pregunta incansablemente y Parry a un paranoico perseguido por
35
l a M a f i a ( 33) . A l g o d i s t i n t o s e r a n l o s p r o g r a m a s t i p o S H R D L U , q u e s o n
capaces de manejar bloques geométricos a petición de un interlocutor
que le pide, por ejemplo, que sitúe un cubo sobre una pirámide y el
programa resuelve que es imposible (33,37). Ahora bien, el hecho de
que podamos conversar, ¿significa que son inteligentes? La cuestión es
fundamental,
porque
si
imaginamos
¿significa que es un pájaro?
un
pájaro
artificial
volando,
19
Volvamos al Test. El ordenador que gana el Juego es realmente
espabilado, pero ¿es una persona? Obviamente no; pero, ¿piensa el
ordenador como una persona? De hecho, ¿piensa, sin más? Al igual que
en la situación hombre-mujer anterior, si el ordenador me engaña se
está comportando como lo haría una persona, es decir, piensa como
una persona y, al igual que usted y yo, exhibe un comportamiento
inteligente y por tanto debemos considerarlo inteligente.
19
¡Fí ja t e q u e p á ja r o t a n h e r mo s o , c ó mo v u e la y c ó mo p o n e h u e v o s !
Ci er t o , es p r ec i o s o .
Pe r o , ¿s a b í a s q u e e l p á ja r o e s a r t if ic ia l? L o q u e o c u r r e e s q u e imit a p e r f e c t a me n t e e l
c o mp o r t a mie n t o d e u n p á ja r o e n e s t o s a s p e c t o s . O b v ia me n t e p o d e mo s c o n s id e r a r lo u n p á ja r o .
Es má s , p o d e mo s c o n s id e r a r q u e lo s p á ja r o s n o r ma le s t ie n e n id é n t ic o f u n c io n a mie n t o .
Pu es n o l o v eo c l a r o . Un p á j a r o n o r m a l n o t i en e m a q u i n a r i a en s u i n t er i o r . Te l o exp l i c a r é
c o n o t r o ej em p l o . Ha c e a ñ o s s e c a v a b a n a g u j er o s en l a s a c er a s u s a n d o l a f u er za m u s c u l a r , y
a h o r a s e u s a u n Ma r t i l l o Neu m á t i c o ; ¿d eb em o s d ed u c i r q u e t i en e m ú s c u l o s el Ma r t i l l o
Neu m á t i c o o q u e n o h a c en f a l t a l o s m ú s c u l o s p a r a h a c er el a g u j er o ?
M e e s t á s c o n f u n d ie n d o . Cla r o q u e e l M a r t illo n o t ie n e mú s c u lo s , p e r o s i e l p á ja r o v u e la e s
u n p á ja r o , ¿n o ? Y a d e má s t e d ir é q u e a h o r a lo s o r d e n a d o r e s p u e d e n e n g a ñ a r t e e n u n a
c o n v e r s a c ió n , p o r lo q u e p u e d e n p e n s a r c o mo t ú , y d a d o q u e s o n p r o g r a ma s d e o r d e n a d o r lo
q u e t ie n e n e n s u in t e r io r , t u me n t e t a mb ié n e s u n o d e e s o s p r o g r a ma s . Si u n o r d e n a d o r c o n t e s t a
p r e g u n t a s y y o t a mb ié n , ¿t ie n e c e r e b r o , t e n g o p r o g r a ma o q u é p a s a ?
Ver á s , v o l a r es s ó l o u n a c a r a c t er í s t i c a d e s er p á j a r o . Y l o q u e es i n a d m i s i b l e es q u e
a d em á s p i en s es q u e l o s p á j a r o s n o r m a l es f u n c i o n a n c o n es e m i s m o s i s t em a . En r ea l i d a d l o q u e
h a c e s u p á j a r o es i m i t a r el v u el o , p er o n i es u n p á j a r o n i t a m p o c o u n p á j a r o n o r m a l f u n c i o n a
c o n m o t o r d e exp l o s i ó n . Y c o n el o r d en a d o r s u c ed e l o m i s m o , t a m b i é n i m i t a el p en s a m i en t o ,
p er o n i es u n a m en t e n i t a m p o c o m i m en t e f u n c i o n a c o n u n p r o g r a m a d e o r d en a d o r . Es
i m p o s i b l e d a r u n a d ef i n i c i ó n d e u n s i s t em a c u a n d o exp er i m en t a m o s s ó l o u n a d e s u s p a r t es .
Pa r a q u e s u p á j a r o f u es e u n p á j a r o t en d r í a q u e r eu n i r t o d a s l a s c o n d i c i o n es d e s er p á j a r o .
Pe r o , ¿p o r q u é t o d a s la s c o n d ic io n e s ? Un p á ja r o q u e n o s e a p a r e e o q u e e s t é c o jo s ig u e
s ie n d o u n p á ja r o ig u a l.
Bu en o , h e d e a d m i t i r q u e t o d a s , t o d a s , n o . Só l o l a s f u n d a m en t a l es .
De a c u e r d o , ¿c u á le s s o n la s c u a lid a d e s f u n d a me n t a le s d e u n p á ja r o y d e u n a me n t e
h u ma n a ?
Ef ec t i v a m en t e es d i f í c i l d a r u n a s c u a l i d a d es f u n d a m en t a l es d e l a m en t e, p er o s i n em b a r g o
p u ed o a s eg u r a r t e q u e i m i t a r n o es p en s a r . Si c o n s i d er a s q u e u n a s i m u l a c i ó n i n f o r m á t i c a d el
p en s a m i en t o es p en s a r , ¿u n a s i m u l a c i ó n d e u n a c c i d en t e d e t r en i n c l u y e p er s o n a s m u er t a s d e
v er d a d ? ¿Y u n a s i m u l a c i ó n d e u n a s m o l é c u l a s d e u n v en en o p el i g r o s o m a t a r á n a l o s
i n v es t i g a d o r es ? Y en l a s i m u l a c i ó n d e u n i n f a r t o , ¿m u er e el p a c i en t e? O b v i a m en t e, n o .
De a lg u n a ma n e r a , mu e r e n p e r s o n a s s imu la d a s e n e l a c c id e n t e d e t r e n , e n e l in t e r io r d e l
ordenador.
Ni h a b l a r : u n a s i m u l a c i ó n es u n a s i m u l a c i ó n , y a h í n o m u er e n a d i e. Es má s , u n a
s imu la c ió n n o a b a r c a a l s is t e ma c o mp le t o , s in o s ó lo u n a p a r t e .
Hu mmmm, d é ja me s e g u ir le y e n d o , q u e s e g u r o q u e e s t o lo e x p lic a e l a u t o r u n p o c o má s
t a r d e . Yo v eo c l a r o l o d el p á j a r o p er o l o d e l a m en t e y a es m á s c o m p l i c a d o .
36
Parecen tener razón los defensores de la Hipótesis Fuerte de
la
Inteligencia
suficientemente
Artificial:
complejo
si
y
un
puede
programa
de
engañarme
ordenador
y
exhibir
es
un
comportamiento inteligente idéntico al mío, he de concluir que piensa
y, dado que las personas también pensamos, debemos deducir al final
que nuestras mentes son sólo programas de ordenador muy elaborados.
No obstante hay algo dentro que se rebela en nuestras mentes.
E n rea l i d a d el o rd en a d o r, ¿ n o est á simu land o ra zo n a r? E l p ro b l ema
a q u í es d ef i n i r el si g n i f i ca d o d e l a p a l a b ra “ simu land o ” . S i su p era u n
t est en f ren t á n d o se a u n i n t el i g en t e h u ma n o , si n d u d a n o “ simu la” n a d a ,
sino que razona. De hecho, decimos que simula porque sabemos que hay
un ordenador, pero hasta el momento final, hasta que abrimos la
puerta, ni lo sospechábamos.
Pero, con todo, el hecho innegable es que sabemos de la
existencia de la máquina, aunque ésta sea suficientemente buena para
engañarnos con sus respuestas. La cuestión es si esta sabiduría nos
sirve para algo. Pero antes de discutir la enorme importancia de saber
que al fin y al cabo son máquinas y de demostrar que no pueden ser
inteligentes, veamos una curiosísima crítica al propio Test de Turing.
II. F)
EL ARGUMENTO DE KEITH GUNDERSON
Vale la pena echar un vistazo a la genial crítica de Keith
Gunderson al Test de Turing (14). En esencia, intenta una analogía
para demostrar que el superar el Test de Turing no implica pensar,
porque pensar es mucho más que superar el Test.
Gunderson
arranca
con
la
pregunta
¿pueden
las
p ied r as
imit ar ?, y l a su st i t u ye p o r l a cu est i ó n ¿ p u ed en las p ied r as ju g ar al
Ju eg o d el P iso t ó n? , u n a evi d en t e a n a l o g í a a l Ju eg o d e I mi t a ci ó n d e
Turing.
En este Juego del Pisotón, la cuestión es si un interrogador
puede saber, tras introducir su pie por un agujero en la pared de una
sala y recibir un pisotón, si éste proviene de un hombre o de una mujer
que están encerrados en tales salas. Posteriormente se repite el Juego
con una persona y una piedra que se deja caer sobre el pie del
interrogador con un sistema eléctrico que la suelta. Si el interrogador
37
se co n f u n d e, l a co n cl u si ó n o b vi a es q u e l a p i ed ra p u ed e imit ar u n
pisotón humano.
Desde ahí llega a atacar la misma idea del Test porque sugiere
que
pensar
preguntas
no
puede
restringirse
correctamente;
el
simplemente
hecho
de
a
contestar
contestar
unas
cuestiones
correctamente, en sí mismo, es en realidad sólo una parte, un ejemplo,
de
lo
que
hacemos
cuando
pensamos.
Pensar
es
mucho
más
que
contestar, en el mismo sentido que pisar es sólo una parte de nuestras
facultades de movimiento. No podemos decidir que una piedra imita
porque en un experimento controlado haya confundido al interrogador:
la
palabra
imit ar
implica
muchísimos más detalles, como comer o
bailar.
A
efectos
de
clarificar
estas
ideas,
transcribiré
aquí
un
diálogo del propio Gunderson, entre un vendedor de aspiradoras y un
cliente, en realidad una notable metáfora del significado del acto de
pensar:
√
Ven d ed o r d e a s p ir a d o r a s : Aq u í t iene u n ejemp lo d e lo
q u e la S wish- 6 0 0 - t o d o - u so p u ed e hacer . ( Act o seg u id o
ap lica la bo q u illa a la alfo mbr a y asp ir a u na mo t a d e
p o lvo . )
√
A m a d e c a s a : ¿Y q u é má s p u e d e ha c e r ?
√
Ve n d e d o r d e a s p i r a d o r a s : ¿Q u é q u ie r e u s t e d d e c ir c o n
" ¿Q u é má s p u e d e ha c e r ?" ? H a a s p ir a d o
esa mo t a d e
p o lvo , ¿no lo ha vis t o ?
√
A m a d e ca s a : S í, ya he vist o q u e a sp ir a u na mo t a d e
p o lvo , p e r o p e ns a ba q u e e r a t o d o - u s o . ¿N o a s p ir a t r o z o s
má s g r a nd e s y p e s a d o s d e p a ja , p a p e l o ba r r o ? ¿Y lo s
p elo s d e g at o d el so fá?
√
Ven d ed o r d e a s p ir a d o r a s : Asp ir a mo t as d e p o lvo . Las
asp ir ad o r as so n p ar a eso .
√
A m a d e ca s a : ¡Ah! eso es lo q u e hace. P ensé q u e só lo
er a u n ejemp lo d e lo q u e hacía.
√
Ven d ed o r d e a s p ir a d o r a s : E s u n ejemp lo d e lo q u e hace.
Lo q u e hace es asp ir ar mo t as d e p o lvo .
38
Reflexionemos sobre estas ideas. Responder unas cuestiones,
superar el Test de Turing, ¿signif ica pensar con todo lo que ello
implica, entendiendo esto como la capacidad de imaginar, reflexionar,
decidir,…?
¿O
es
el
responder
cuestiones
más
bien
un
ejemplo
particular del pensamiento, uno de los muchos ejemplos posibles, tal
como imaginarse la lluvia o reflexionar sobre las causas de un desastre
económico? Porque si el acto de pensar es un Cerebro Todo Uso, no
nos vale con que simplemente supere el Test, porque le exigimos hacer
más que un ejemplo de sus posibilidades, al igual que a una Aspiradora
Todo Uso le exigimos aspirar más que una mota de polvo.
En otras palabras, nos está confundiendo el vendedor: nos da
un ejemplo de un aparato muy bueno, una Aspiradora Todo Uso, pero
que de hecho sólo puede realizar un acto que es justamente el ejemplo
de aspirar una mota de polvo. Análogamente, Turing nos da un ejemplo
de
una
Mente
Todo
Uso
con
un
simple
acto,
el
de
superar
una
conversación, y eso no parece ser un ejemplo realmente demoledor para
probar que las máquinas piensan, sino que más bien pueden hacer
poco. Volvamos a transcribir otro diálogo:
√
Turing:
¿S a be u s t e d u na c o s a ? La s má q u ina s p u e d e n
pensar.
√
F i l ó s o f o : ¡S a nt o c ie lo ! ¿D e ve r d a d ? ¿C ó mo e s p o s ible ?
√
Tu r in g : P u es p o r q u e p u ed en ju g ar al ju eg o llamad o d e
imit ació n ( sig u e u na exp licació n d el ju eg o ) .
√
F i l ó s o f o : I nt e r e s a nt e . ¿Q u é má s p u e d e n ha c e r ? P o d r á n
hacer mu chas co sas si r ealment e p iensan.
√
T u r i n g : ¿Q u é q u ie r e u s t e d d e c ir c o n " ¿Q u é má s p u e d e n
hacer ?”? Ju eg an al Ju eg o d e imit ació n. E so es p ensar ,
¿no ?
√
Etc.
Reflexionemos algo más. ¿Es lícito generalizar, a partir de un
detalle y mediante un juego de imitación, un concepto general como
pensar, que implica muchos más factores? No, pero desde luego algo
dentro de nosotros nos dice que Turing tiene más razón en su Juego de
Imitación que Gunderson con el Pisotón. Aunque la analogía parece
convincente, ¿es análogo una Mente Todo Uso que una Aspiradora Todo
39
Uso? Si, ambos son sistemas de los que se esperan muchas facultades y
no sólo la realización de un único ejemplo concreto. Pero entonces,
¿dónde radica la diferencia, si es que existe?
Intentemos
buscar
tal
diferencia
razonando
al
revés.
Reflexionemos sobre todo lo que hace falta para pensar, comparándolo
con lo que hace falta para correr o aspirar. Si le digo que uno de mis
alumnos ayer no pudo correr probablemente imaginará una lesión en
una pierna; pero si le digo que ayer no pudo pensar la cosa cambia,
porque
pensar
involucra
tal
cantidad
de
cosas
que
salvo
lesión
cerebral es inconcebible que suceda. Si, en cambio, le dijese que ayer
n o imag inó l a s p ro p i ed a d es d e l a mo l écu l a d e a g u a , o n o r eflexio nó
sobre
el
uso
del
cloro
en
la
Primera
Guerra
Mundial,
usted
no
asumiría que había dejado por ello de pensar, sino que dos de las
muchas facultades del verbo pensar estaban apagadas temporalmente. Y
ello se debe a que pensar involucra muchísimo más que imaginar o
reflexionar -reconocer, deducir, inducir, calibrar, atender, relacionar,
comprender, enfadarse porque tu pareja se fue con tu mejor amigo o
con tu peor enemigo, amar a muerte a una extraña, discutir con tu
padre, vender a buen precio,…-, mientras que correr es simplemente
correr.
Una línea algo diferente de este razonamiento puede ayudar.
Si le amputan una pierna puede poner una prótesis, y dentro de unos
años prácticamente no se notará la diferencia. De parecida análoga,
una lesión en el lóbulo occipital hará que pierda parte de su vista,
debido
a
que
en esta
zona
están
situadas la
mayor parte de las
funciones visuales, aunque podemos asumir que en un futuro se puedan
poner chips en lugar de las neuronas dañadas y recuperar parcialmente
la vista. La cuestión ahora, no vale la pena decirlo, es qué zona debe
estar lesionada para no poder pensar y si tal zona podrá ser reparada
en el futuro.
Un último argumento, relacionado con los medicamentos que
actúan
sobre
funciones
cerebrales,
podría
ayudar
también.
En
cualquier prospecto de un antidepresivo, por ejemplo, se avisa de que
los efectos secundarios pueden ser sequedad de boca o náuseas. Ello
implica que las funciones cerebrales están muy deslocalizadas a lo
40
largo y ancho del cerebro. Si en una depresión puede actuarse sobre
una parte del cerebro que modifica la mente, ¿cómo actuaríamos para
que el paciente no pudiera pensar? Y todavía más: si mañana inventan
una píldora para borrar selectivamente malos recuerdos, digamos un
par de castigos cuando era pequeño o los dos divorcios que he sufrido,
¿sería yo el mismo, pensaría igual, tendría las mismas ideas? De
n u e v o , p e n s a r i n v o l u c r a m u c h a s f a c u l t a d e s 20.
En conclusión, parece que el Test de Turing está condenado al
fracaso y la máquina que lo supera simplemente hace una increíble
demostración de una parte muy pequeña de lo que es pensar y, pese a
ello, nos garantizan que la máquina piensa como nosotros. Y eso no
p a r e c e s e r i o 21.
A pesar de ello, hay una manera de salvar el Test. Intentaré
darle
la
vuelta
a
toda
la
anterior
argumentación
con
un
solo
argumento.
Este argumento radica en el hecho de que superar el Test de
Turing
no
es
exact ament e
un
ejemp lo ,
no
es responder cuestiones
programadas en un ordenador, porque dado que yo puedo interrogar
como quiera, a la larga el ordenador tiene que hacer uso, al menos
aparentemente,
de
lo
que
haría
una
mente,
es
decir,
imaginar,
reflexionar y, en definitiva, pensar.
Pero entonces, ¿cómo casa esto con que el Test era sólo un
ejemplo? Sigue siendo un ejemplo, pero un ejemplo realmente mucho
más espectacular que el que le muestra el vendedor de aspiradoras.
Aspirar una mota de polvo es poco para una Aspiradora Todo Uso
porque se supone que puede aspirar más cosas; pero responder a las
preguntas que yo me invento, jugando un ordenador contra un humano,
20
Un mo me n t o , ¿p o r q u é s e r í a u n p r o b le ma é t ic o e limin a r lo s ma lo s r e c u e r d o s ?
En es en c i a p o r q u e n o s er í a s t ú . Un a p i er n a a m p u t a d a s e p u ed e y d eb e r ep o n er , u n a
t u b er c u l o s i s s e p u ed e y d eb e c u r a r , p er o n o s e d eb e h a c er l o m i s m o c o n u n c er eb r o ,
p r ec i s a m en t e p o r q u e es l o q u e t ú er es . Si n u n a p i er n a s i g u es s i en d o t ú , s i n c er eb r o , n o .
No v e o la r a z ó n . Yo s e r í a má s f e liz s in r e c o r d a r mis d o s d i v o r c i o s .
Si n d u d a a l g u n a , p er o es o es a s í p r ec i s a m en t e p o r q u e l o es t á s i m a g i n a n d o , p er o d e h ec h o
n o s e h a n b o r r a d o y f o r m a n p a r t e s u s t a n c i a l d e t i . Si s e b o r r a r a n , v o l v er í a s a c o m et er l o s
m i s m o s er r o r es , n o a p r en d er í a s d e el l o s , y en d ef i n i t i v a n o s er í a s t ú . Es m u y p r o b a b l e q u e
ev o l u t i v a m en t e l o s r ec u er d o s s ea n a l g o m u y i m p o r t a n t e, t a n t o p a r a f o r m a r el c a r á c t er d e c a d a
u n o c o m o p a r a ev a l u a r es t r a t eg i a s d e s u p er v i v en c i a .
21
Ec h e d e n u ev o u n v i s t a zo a l CI , en l a p á g i n a 1 9 . Al l í d ec í a m o s q u e l a i n t el i g en c i a
c o n s t a b a d e v a r i o s f a c t o r es , y q u e er a m u y d i f í c i l d e es t i m a r d e f o r m a c l a r a p o r q u e i n c l u s o s u
d ef i n i c i ó n n o es t a b a c l a r a .
41
y donde puedo pedirle que critique una partitura de Johann Sebastian
Bach o dé una opinión sobre Heinrich Böll, es un ejemplo que supera
infinitamente al de aspirar la mota de polvo, y marca respecto a éste
una diferencia de clase y no sólo de grado. Es un único ejemplo, pero
tan espectacular que se vuelve convincente porque tal ejemplo, aunque
único, sí podría considerarse de una Mente Todo uso.
En resumen, que hay dos posturas filosóficas enfrentadas y
u s t e d e s t á i n v i t a d o a i n c l i n a r s e p o r l a q u e l e p a r e z c a m á s l ó g i c a 22. A
mi juicio, y con todas las reservas explicadas, concluiré que creo que
el
Test
de
Turing
puede
discriminar
a
los
sistemas
que
no
son
inteligentes. ¿Y a los inteligentes? No, a los inteligentes, no. Sólo
sirve para discriminar a los no inteligentes. A ello vamos, pero antes,
razonemos sobre una partida de ajedrez.
II. G)
EL TEST COMO PRUEBA NECESARIA DE INTELIGENCIA
Ya demostramos que el ajedrez computerizado es un sistema
que
carece
de
comportamiento
inteligente
porque
su
sistema
de
resolver problemas no cambia, pero ahora lo utilizaremos para ver
cómo el Test de Turing nos sirve para discriminar a los sistemas que
no son inteligentes. Vamos a demostrar que no superará el Test porque
no mantendrá una conversación que nos engañe, y además probaremos
que la condición de ser inteligente exige superar el Test de Turing, o
dicho
de
otra
manera,
es
necesario
superar
el
Test
para
ser
inteligente.
22
Pie n s a e n e s t o s a c e r t ijo s . En la f r a s e a n t e r io r d o n d e e l a u t o r d ic e , “ Bie n , r a z o n e mo s a l
r e v é s , e s d e c ir , r e f le x io n e mo s s o b r e t o d o lo q u e h a c e f a lt a p a r a p e n s a r ”. ¿Cu á n t o s v e r b o s h a y
r e la c io n a d o s c o n e l a c t o d e p e n s a r , c u a t r o o c in c o ?
Cu a t r o : e s d e c ir , r a zo n a r , r ef l exi o n a r , p en s a r .
O t r a p r e g u n t a . Ha c e t ie mp o t u v e o p o r t u n id a d d e v e r c o n mis a h ija d o s la p e lí c u la Ba mb i.
Cu a n d o Ba mb i e s e n g a ñ a d o p o r u n c a z a d o r c o n u n s e ñ u e lo s o n o r o y p o r p o c o lo liq u id a n ,
¿s u p e r a r í a e l s e ñ u e lo f r e n t e a o t r o c ie r v o e l Te s t d e Tu r in g s i Ba mb i e s e l in t e r r o g a d o r ?
Sí , c l a r a m en t e. De h ec h o , el s eñ u el o l o en g a ñ a .
Pe r o e n t o n c e s , d a d o q u e e l s e ñ u e lo n o p ie n s a , n o p u e d e e n g a ñ a r lo … p e r o lo e n g a ñ a ; y s i
e l o r d e n a d o r n o p ie n s a , n o p u e d e e n g a ñ a r me , … p e r o me e n g a ñ a . ¿Dó n d e e s t á la f a la c ia
a r g u me n t a t iv a a q u í ?
En el c a za d o r y en el p r o g r a m a d o r . El l o s s o n l o s q u e en g a ñ a n .
Va le , la ú lt ima . ¿Q u é t e n d r í a q u e h a c e r la As p ir a d o r a To d o Us o , q u é e je mp lo d e b e r í a
mo s t r a r e l v e n d e d o r p a r a q u e f u e s e r e a lme n t e a n á lo g o a l e je mp lo d e l Te s t d e Tu r in g c o n
respecto al acto de pensar?
Di f í c i l : r eq u i er e d ef i n i r n a d a m en o s el a c t o d e a s p i r a r ( p en s a r ) , j u s t o n u es t r o p r o b l em a
m ás gordo.
L a v e r d a d , e l a u t o r n o s e h a d e f in id o mu c h o , ¿v e r d a d ?
No . Seg u r o q u e t a m b i é n t i en e d u d a s , c o m o n o s o t r o s .
42
Cosa bien diferente, como veremos luego, es si esta condición
es además suficiente, es decir, que aunque supere el Test no garantizo
que soy inteligente; creemos poder demostrar que no con un argumento
notablemente importante.
El ajedrez como ejemplo
Una de las principales noticias en 1997 fue que el campeón del
II.G.1)
mundo de ajedrez fue Deep Blue, un ordenador de IBM que por primera
vez ganó nada menos que un torneo al campeón mundial Gari Kasparov,
t o d a u n a p r o e z a i n t e l e c t u a l a u n q u e m u y d i s c u t i d a p o s t e r i o r m e n t e ( 34) .
A partir de ahí, se han venido sucediendo otras victorias, pero de
momento la cuestión sigue muy igualada en los
campeonatos
persona-ordenador.
fundamental
en
la
El
cambio
programación
de
los
ordenadores ha sido el desplazamiento del cálculo
directo o Fuerza Bruta por unos programas que
intentaban transmitir al ordenador la idea de la
intuición, de la visión global.
En
mi
juventud
yo
jugaba
contra
una
máquina de ajedrez y muchas veces me decía a mí
mi smo co sa s co mo “ est a t ip a viene a p o r mi alfil”,
o
“est á
tratando
de
p ap ar me
la
torre,
pero
va
list a”,
aparte
del
consiguiente enfado cuando perdía.
No obstante, siempre supe que el programa jugaba mediante
una serie de cálculos programados, y por supuesto la máquina no
p ensaba en a b so l u t o en a l f i l es n i t a mp o co eleg ía o t enía int enció n d e
comer ninguna torre. Simplemente, sabía que buscaba la mejor jugada
en forma de un número lo más alto posible.
El
procedimiento
para
obtener
tal
número,
en
esencia,
es
asignarle un valor a cada pieza y a la posición que ocupa, y calcular
qué valor tendría una nueva posición en la que el ordenador moviese y
el contrario también, y luego, a partir de esta posición, calcular de
nuevo qué haría la máquina y qué el contrario. Y así sucesivamente
hasta
que
tuviese
un
árbol
de
posibilidades
de
una
determinada
profundidad, donde toma la decisión de acuerdo al mayor valor que
encuentre. Por ejemplo, si hay un peón en la séptima casilla y puede
43
transformarlo en una reina, tendría un valor enorme porque aunque
sólo mueva un peón el resultado sería una pieza de gran valor, pero al
tiempo ha de considerar que el contrario no le coma una torre y un
alfil, porque quedaría peor. En resumen, busca un número dentro de un
á r b o l d e p o s i b i l i d a d e s 23.
Los
problemas
asociados
a
este sistema
son que en algún momento ha de detenerse para
jugar, o perdería por exceso de tiempo, y también,
y más importante, que realmente a la máquina le
f a l t a i n t u i c i ó n ( 35, 36, 3 9 ) . V e a m o s u n e j e m p l o d e
esto último.
Consideremos esta posición. Cuando a un ordenador se le pone
un
problema
que
un
jugador
humano
ve
evidente
como
tablas,
el
ordenador pierde la partida porque calcula jugadas hasta un cierto
n i vel d e p ro f u n d i d a d si n visu alizar , si n p er cibir u n a j u g a d a q u e u n
humano ve obvia. En este ejemplo las blancas juegan y simplemente
deberían forzar tablas, debido a la imposibilidad de las negras de
traspasar la barrera de peones. Pero el programa capturó la torre,
asegurando su derrota debido a la superioridad de las negras Y lo hizo
porque una vez llegado al nivel cogió el mayor valor de todas las
jugadas, que en este caso corresponde a comer la torre. No tiene
intuición, no ve globalmente la partida, sino que
calcula números.
Habría
que
enseñarle
a
visualizar
la
posición como un todo, pero ello parece complicado
de
hacer
23
porque,
una
vez
que
se
le
enseñara
a
De n u ev o d eb o r ep et i r a q u í u n a a p r ec i a c i ó n i m p o r t a n t e. L a m á q u i n a d e a j ed r ez n o t i en e
in t e n c ió n en el s en t i d o en q u e y o l a t en g o c u a n d o v o y s ed i en t o a l a n ev er a a b u s c a r a g u a , o
c u a n d o u n m o n o u t i l i za u n a c a j a p a r a a l c a n za r u n p l á t a n o . Es p er o q u e es t e p u n t o q u ed e c l a r o
p o r q u e en c a s o c o n t r a r i o , en el c o n t ext o en q u e n o s es t a m o s m o v i en d o , h a b r á q u e a s i g n a r l e a
u n m o s q u i t o i n t en c i ó n d e t r a n s m i t i r en f er m ed a d es c u a n d o q u i er e p i c a r m e, o a u n a b o m b a
i n t en c i ó n a s es i n a c u a n d o es l a n za d a d es d e u n a v i ó n o a l a l a v a v o l c á n i c a i n t en c i ó n
a n t i ec o l ó g i c a c u a n d o a r r a s a a l l í p o r d o n d e s e d es l i za .
Es t e t i p o d e a r g u m en t a c i o n es es t á n r el a c i o n a d a s c o n el L i b r e Al b ed r í o , p er o y a d es d e
a q u í c er r a r é l a p u er t a a l a d i s c u s i ó n : n i el m o s q u i t o n i l a b o m b a n i l a l a v a t i en en
In t e n c io n a lid a d o L ib r e Alb e d r í o p o r q u e es t o s c o n c ep t o s r eq u i er en u n a c o mp r e n s ió n d e l a s
a c c i o n es a t o m a r . Cr eo q u e p o d r é c o n v en c er l e m á s d el a n t e d e q u e u n o r d en a d o r n o t i en e
n i n g u n a d e l a s d o s p r o p i ed a d es a u n q u e p o r s u c o m p o r t a m i en t o p a r ezc a i m p l i c a r l a s , b i en s ea
p o r q u e i n t en t a l l eg a r a u n f i n o b i en p o r q u e s u g en er a d o r i n t er n o d e n ú m er o s a l ea t o r i o s s i m u l e
el L i b r e Al b ed r í o c u a n d o l a m á q u i n a es c o g e en t r e v a r i a s o p c i o n es .
44
resolver el problema anterior, ¿qué haría con esta nueva posición?
Pu es co mer l a t o rre (1 6 ) , p o rq u e es u n caso análo g o p a ra n o so t ro s p ero
análo g o n o si g n i f i ca n a d a p a ra u n o rd en a d o r. Co mo h emo s d i ch o , el
o rd en a d o r n o co ncep t u aliza l a p a rt i d a , si n o q u e só l o ve n ú mero s y
resultados.
De h ech o , l a i n vest i g a ci ó n va p o r el ca mi n o d e l a int u ició n.
Los actuales programas de ajedrez están intentando combinar la Fuerza
Bruta (cálculo de posiciones) con una especie de Intuición Artificial,
donde para una posición dada se eliminan de la búsqueda determinados
movimientos que se demostraron erróneos en otras partidas, o en otras
palabras, una vez que comes la torre del primer ejemplo y fallas, no
comerás la segunda.
Expresando
co mp u t able,
en
significando
otros
ello
términos
que
estas
sigue
un
ideas,
número
el
de
ajedrez
es
pasos,
un
algoritmo, para obtener una solución, mientras que la mente humana
p a rece no co mp u t able, o en o t ra s p a l a b ra s, t i en e l o q u e l l a ma mo s
i n t u i c i ó n , v i s i ó n d e c o n j u n t o , r e c o n o c i m i e n t o s ú b i t o o c o m p r e n s i ó n 24.
De alguna manera un Gran Maestro ve el tablero no como el conjunto
de piezas que puede ver el
jugador novel,
sino
que en
su mente
visualiza la partida como en un segundo nivel jerárquico; en otras
p a l a b ra s, yo j u eg o evi t a n d o l a s j u g a d a s ileg ales, p ero u n M a est ro
j u eg a evi t a n d o l a s j u g a d a s malas, t a l y co mo resu mi ó en 1 9 0 9 Jo sé
R a ú l Ca p a b l a n ca su h a za ñ a d e g a n a r 2 8 p a rt i d a s si mu l t á n ea s: “ só lo
veo la ju g ad a sig u ient e, p er o siemp r e es la co r r ect a” (3 9 ) . O co mo
cuando Kasparov, cuando en 1991 le ganó a Deep Thought, dijo que
“no
tiene
sentido
del
peligro”,
indicando
que
el
ordenador
no
diferenciaba lo esencial de lo accidental (38).
V o l v a m o s a h o r a a l T e s t d e T u r i n g c o n e s t o s c o n o c i m i e n t o s 25.
24
Un o d e l o s a r g u m en t o s en c o n t r a d e q u e l a s m á q u i n a s p u ed a n r a zo n a r es p r ec i s a m en t e
es t e t i p o d e c o m p r en s i ó n h u m a n a : u n n i ñ o p eq u eñ o c o n o c e l o s n ú m er o s n a t u r a l es , p er o es t o s
n o s o n c a r a c t er i za d o s m ed i a n t e c o m p u t a c i ó n .
Po r o t r a p a r t e, l a i d ea d e q u e c o m p r en d em o s c o s a s c o n n u es t r a m en t e q u e n o p o d em o s
d em o s t r a r m a t em á t i c a m en t e en u n s i s t em a d a d o , d e a c u er d o c o n el Teo r em a d e G ö d el q u e
v er em o s l u eg o ( n o t a 4 5 , p á g i n a 7 7 ) , es u n o d e l o s a r g u m en t o s m á s c o m u n es en c o n t r a d e q u e
l a s m á q u i n a s p u ed a n t en er m en t e. Exp l i c a r em o s t a m b i é n m á s a f o n d o l a i d ea d e
Co m p u t a b i l i d a d en l a p á g i n a 8 3 .
25
O y e , me q u e d ó e s t o e n e l t in t e r o . ¿Có mo s a b e e l a u t o r q u e y o t e n g o L ib r e Alb e d r í o y n o
u n g e n e r a d o r a le a t o r io ? Ni n o s h a n p r e s e n t a d o .
Bu en a p r eg u n t a ; i m a g i n o q u e n o s c o n s i d er a p er s o n a s .
>>>
45
Una prueba necesaria de inteligencia
Si la partida de ajedrez se desarrollase entre un ordenador y
II.G.2)
yo en habitaciones aisladas y me ganase, ¿podría garantizar que en la
otra habitación se “est á pensando ”? ¿Podría garantizar lo contrario?
Si
hay
una
persona
no
cabe
duda
de
que
sé
que
nunca
evaluaría las posibilidades del movimiento en de una torre porque es
ilegal; pero dado que una máquina, aunque evalúe tal jugada, nunca la
llevará a cabo, ¿cómo puedo saber quién o qué me ganó la partida, es
decir, cómo puedo saber si hay o no una persona al otro lado?
Podemos apelar al detalle crucial del hecho de saber que una
máquina
simplemente
hace
operaciones
matemáticas que le permiten ganar; pero,
rep i t o , est o su ced e u n a vez q u e abr o la
puerta
y
veo
que
me
ha
ganado
una
máquina. Pero sin abrir la puerta, ¿cómo
puedo saber si lo que hay al otro lado es
inteligente? ¿Podría al menos saber que no lo es? Esto último es más
fácil: puedo saber que no es inteligente con el Test de Turing, teniendo
una conversación con la máquina.
Otra posibilidad para detectar que no es inteligente consiste
en someter al ordenador al Test de Turing y observar que falla en el
intento
de engañarme.
Dado
que sólo sabe calcular números para
obtener una suma lo más grande posible, la máquina no “ve” el Jaque
Mate más que como un número a alcanzar, y ni sabe lo que es ni puede
contestar pregunta alguna sobre él. En otras palabras, sabemos que no
es inteligente porque no sería capaz de explicarnos lo que es un
Enroque o un Jaque Mate.
En resumen, una máquina de ajedrez no es inteligente porque
claramente
absoluto
no
ante
superaría
cualquier
el
Test
pregunta
de
Turing,
sobre
no
ajedrez,
nos
y
engañaría
no
digamos
en
si
<<<<
Te n g o u n p o c o d e mie d o d e q u e n o lo h a g a . Al f in y a l c a b o le d e mo s t r a mo s q u e t e n e mo s
p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s in t e lig e n t e s , e in c lu s o le c r it ic a mo s .
Ya , p er o i m a g í n a t e q u e n o s v e, eq u i v o c a d a m en t e, c o m o s i m p l es s í m b o l o s d e t i n t a s o b r e
u n p a p el q u e p a r ec en t en er u n a c o n v er s a c i ó n .
Pe r o s u p o n g o q u e n o s v e r í a in t e lig e n t e s , in c lu s o a u n q u e f u é s e mo s s imp le s s í mb o lo s , ¿n o ?
Si p o d e mo s d is c u t ir s u s t e s is , ¿c ó mo n o n o s v a a c o n s id e r a r in t e lig e n t e s ?
>>>
46
versase
sobre
otro
tema.
Para
ser
inteligente,
para
asignarle
p en sa mi en t o , co mo mínimo d eb erí a su p era r el T est .
Tenemos entonces una prueba clara para saber si un sistema
no es int elig ent e. Y p o d emo s co n cl u i r q u e el cri t eri o d el T est p a rece
ser
una
superas,
co nd ició n
si
tras
necesar ia
conversar
de
pensamiento
conmigo
no
inteligente:
consigues
si
no
engañarme,
lo
ello
implica que no razonas y por ello no eres inteligente. Deep Blue no me
engaña y por tanto no es inteligente, y el criterio del Test parece
claro.
Pero, y esta es la pregunta central, ¿cómo sabemos si es
inteligente? ¿Porque supera el Test? ¿Por qué me explica lo que es un
Enroque
y
luego
me
explica
que
le
encanta
la
ensaladilla
rusa?
¿Porque me sorprende con sus resultados inesperados? Supongamos que
se
programa
un
ordenador
para
que
además
de
jugar
al
ajedrez
mantenga una conversación y supere el Test de Turing. Por tanto,
¿sería inteligente?
Aquí las cosas se vuelven mucho más complejas, porque un
comportamiento
inteligente,
por
ejemplo
cuando
un
sistema
nos
s o r p r e n d e 26, n o n e c e s a r i a m e n t e i m p l i c a u n r a z o n a m i e n t o i n t e l i g e n t e ,
como pudimos ver en los sistemas sencillos de la página 29,
II. H)
EL ARGUMENTO DE JOHN SEARLE: EL TEST COMO PRUEBA
SUFICIENTE DE INTELIGENCIA
Hemos llegado a la conclusión que la superación del Test es
una
co nd ició n
necesar ia p a ra
la
inteligencia,
para
el
pensamiento
ra ci o n a l . Pero , ¿ es u n a co nd ició n su ficient e el su p era r el T est ? E s
decir, si lo supero y manifiesto un comportamiento inteligente, ¿soy
inteligente?
Esa
sería
Inteligencia
Artificial,
la
posición
pero
no
la
de
la
Hipótesis
de
otros
expertos
Fuerte
en
el
de
la
tema,
posición ésta a mi juicio más convincente.
<<<<
Cr eo q u e é s t e es d e l o s q u e p i en s a q u e l o s s í m b o l o s n o s o n i n t el i g en t es . Mej o r , d é j a l o
a h o r a p o r q u e m e p a r ec i ó v er q u e t r a t a b a el t em a d e n u ev o en l a p á g i n a 6 5 , y s a l v o q u e s ea m o s
p er s o n a s . . .
26
El p r o g r a m a q u e s e u t i l i za en l o s i n s t i t u t o s p a r a c o n s t r u i r l o s h o r a r i o s d a m á s d e u n a
s o r p r es a q u e r es u l t a i n i m a g i n a b l e p a r a l a p er s o n a q u e l o s d i s eñ a , p er o d e a h í a q u e el
o r d en a d o r s ep a l o q u e es u n h o r a r i o y l o q u e el l o i m p l i c a h a y u n t r ec h o i n s a l v a b l e.
47
A modo de resumen en forma de proposiciones lógicas, veamos
lo que sabemos hasta aquí de las propiedades del Test en cuanto a
certificar la inteligencia o su ausencia:
Si eres inteligente implica que superas el Test. Todo el
√
mundo estaría de acuerdo con esta idea.
Si no lo superas implica que no eres inteligente. Todo el
√
mundo estaría de acuerdo.
Si lo superas implica que eres inteligente. Sólo están de
√
acuerdo
los
partidarios
de
la
Hipótesis
Fuerte
de la
Inteligencia Artificial. Otros creen que el comportamiento
inteligente
no
es
prueba
de
que
un
sistema
razone
inteligentemente.
Intentaré demostrar que superar el Test de Turing no garantiza
inteligencia porque no es prueba suficiente de la misma, dado que el
Test
sólo
mide
co mp o r t amient o
co mp o r t amient o
el
inteligente
no
inteligente,
y
puede deducirse que el
del
simple
sistema
sea
i n t e l i g e n t e 27.
La razón central que argüiré descansa en que los ordenadores
no
conceptualizan,
imprescindible
en
no
comprenden
sistemas
significados,
inteligentes,
y
podremos
siendo
concluir
ello
que
no
comprenden lo que están haciendo y por tanto carecen de genuino
pensamiento
inteligente.
En
una
palabra,
co nsid er ar emo s
que
es
necesar io q u e el o r d enad o r co mp r end a sig nificad o s p ar a ser calificad o
co mo int elig ent e, y q u e l a s má q u i n a s p o r mu ch o q u e p a rezca n ser
inteligentes
superando
el
Test
de
Turing
no
lo
son
más
que
en
apariencia.
Veamos
ahora
unos
ejemplos
sobre
lo
que
significa
conceptualizar, y para ello revisaremos los importantes conceptos de
S i n t a x i s y S e m á n t i c a a f i n d e c l a r i f i c a r l o s p á r r a f o s q u e s i g u e n ( 37) .
Sintaxis y Semántica
La idea de este capítulo es explicar estos conceptos con la
II.H.1)
vista puesta en que serán la base para demostrar que los ordenadores
27
Va y a m o s c o n a l g o a n á l o g o . ¿Es p o s i b l e d i f er en c i a r a u n a p er s o n a en f a d a d a d e u n a c t o r
d e c i n e q u e r ep r es en t a es t e p a p el ? Si em p r e y c u a n d o el a c t o r s ea b u en o , n o s er í a p o s i b l e v er l a
d i f er en c i a , p er o i n d i s c u t i b l em en t e el a c t o r n o es t á en f a d a d o . En o t r a s p a l a b r a s , el
c o mp o r t a mie n t o d e en f a d o n o p r u eb a u n en f a d o r ea l en m o d o a l g u n o .
48
no pueden ser inteligentes porque sólo manejan símbolos sin poder
acceder a los diferentes significados asociados a cada símbolo. Es
importante que esta idea quede muy clara porque gran parte de la
argumentación
declarar
que
seguirá
inteligentes
a
los
estará
basada
sistemas
en
la
informáticos
imposibilidad
que
no
de
tengan
semántica, aún cuando tengan sintaxis, o en otras palabras, para ser
considerado como inteligente un sistema tiene que tener sintaxis y
semántica.
Según
la
Real
Academia,
la
S int axis
es
la
parte
de
la
gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las
oraciones y expresar conceptos, así como también el conjunto de reglas
que definen las secuencias correctas de los elementos de un lenguaje
de programación.
L a S emánt ica es a q u el l o rel a t i vo a l a si g n i f i ca ci ó n d e l a s
palabras y el estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus
combinaciones.
Los humanos asignamos a determinados símbolos los conceptos
que les corresponden, como el grupo de símbolos-letras m-a-n-z-a-n-a
i mp l i ca en mi men t e alg o q u e p u ed o co mer , p ero p o d rí a i g u a l men t e
si g n i f i ca r alg o q u e me lleva p o r el air e, co n cep t o q u e si n emb a rg o se
denota como a-v-i-ó-n. Incluso existen conjuntos de símbolos, tales
como n-o-t-a que pueden tener dif erentes signif icados dependiendo de
si es un contexto académico o musical.
Antes de seguir con este tema hagamos una notable distinción:
l a co mp r ensió n est á rel a ci o n a d a co n l a ló g ica, n o co n l a verd a d . S e
pueden
concebir
ideas
concretas
como
mesas
o
abstractas
como
religiones, se puede condenar a un inocente o pensar que uno es James
Bond, y todo ello es comprendido independientemente de su existencia
o s u v e r a c i d a d 28.
28
Cu a n d o er a u n n i ñ o m i p a d r e m e h a b l a b a d e l a c i g ü eñ a y d el s i s t em a p o r el q u e t r a í a
l o s b eb é s . Yo c o n c eb í a a l a p er f ec c i ó n es e m ec a n i s m o , y c u a n d o a ñ o s m á s t a r d e d es c u b r í q u e
a q u el l o n o er a exa c t a m en t e d e a q u el l a f o r m a … t a m b i é n p u d e c o m p r en d er el n u ev o s i s t em a c o n
n o t a b l e s a t i s f a c c i ó n . L a i d ea q u e r o n d a p o r m i m en t e a h o r a m i s m o es d em o s t r a r l e q u e u n
o r d en a d o r n o s e c r e e el c u en t o d e l a c i g ü eñ a o el d el s exo p o r q u e n o lo c o n c e p t u a liz a y , d es d e
l u eg o , n o d i s f r u t a c o m o y o c u a n d o er a u n n i ñ o e i m a g i n a b a u n b i c h a r r a c o en o r m e q u e, t r a s
d ej a r a m i p r i m o , c o m í a p o t a s d e s o p a s d e p a n c o n l ec h e. En a q u el m o m en t o , p a r a m í l a
p r eg u n t a c en t r a l er a c ó m o m a s t i c a b a m i p r i m o s i n t en er d i en t es . . . p er o es o n o er a c l a r a m en t e
exp l i c a d o .
49
II. H. 1. a) Conceptualización humana
En torno a los tres años de edad los
niños comienzan a conceptualizar los símbolos
en su mente, o lo que es lo mismo, comienza en nuestra especie esta
asignación de símbolos a significados.
El más conocido es la comprensión del lenguaje, que en ese
momento
concibe
que
el
tú
dicho
por
un
progenitor
se
refiere,
s i g n i f i c a , u n y o i n t e r i o r , m í o , p r o p i o , a u t o c o n s c i e n t e ( 38) .
Otro tipo de comprensión está relacionada con el significado
que de los símbolos y sus significados tiene los niños en relación al
tamaño,
tal
y
como
algunos
interesantes
experimentos
así
lo
d e m u e s t r a n ( 39) .
Uno de los experimentos más curiosos tiene lugar cuando le
presentan a un niño una foto de una habitación que tiene un juguete
perfectamente visible tras una planta; cuando el niño ve la habitación
real
no
busca
el
juguete
tras
la
planta,
en
esencia
porque
no
conceptualiza la idea de que la foto corresponde a la habitación. Pero
si se esconde un juguete en una tienda de campaña y luego se le
presenta
una
tienda
pequeña,
diciéndole
que
“es
la
misma
pero
r ed u cid a” , el n i ñ o en t ra y co g e el j u g u et e, es d eci r, en t i en d e q u e es l a
misma cosa aunque más pequeña.
En
otro
se
le
enseña
una
habitación
con
sillas
y
posteriormente se le muestra otra habitación igual pero construida a
menor escala, y los niños tratan igualmente de sentarse en unas sillas
q u e o bviament e so n p eq u eñ í si ma s p a ra el l o s. Pero el l o s n o ven o b vi a l a
escala,
y
se
torna
obvia
sólo
cuando,
en
un
momento
posterior,
acabamos por conceptualizarla. Si lo pensamos con calma, ¿qué tiene
que ver una foto de un paisaje con el propio paisaje? Simplemente es
una
conceptualización, un paso imaginativo que nosotros hacemos,
pero que en realidad es inexistente: la foto no es el paisaje.
En
el
aspecto
educativo
también
hay
resultados
curiosos.
Parece ser que aprenden a sumar mejor con lápiz y papel que con
figuras concretas; la idea básica es que las figuras concretas ayudan a
aprender los conceptos abstractos, pero si los pequeños no ven la
50
relación entre el objeto y lo que representa, el sistema podría ser
contraproducente.
Finalmente, un resultado importante porque tiene profundas
implicaciones en el campo de las agresiones sexuales, donde resulta un
tanto equívoco confiar en el niño cuando se trata de explicar dónde fue
tocado, debido a que no son capaces de poner las distintas partes de
un muñeco en relación con su propio cuerpo de una forma clara y
concisa.
En una palabra, el proceso de conceptualización en los niños
no
es
ni
remotamente
cualidades
de
escala,
el
de
los
posición
o
adultos.
De
proporción
alguna
no
manera
parecen
tener
las
un
interés evolutivo importante para la supervivencia, por lo que el niño
tarda en aprenderlas un par de años.
II. H. 1. b) Palabras
En primer lugar está la simple conversación. Cuando hablo o
ahora mismo escribo me da la impresión de que transmito algo como un
paquete de información perfectamente claro para que usted lo recoja y
lo analice. Pero en realidad la transmisión de información es más bien
un sistema para que el oyente, entre la inferencia y la adivinación,
saque una idea parecida a la que yo le quería transmitir. Y ello se
debe
a
que
los
mismos
símbolos
crean
diferentes
significados
en
d i st i n t a s p e rso n a s; p o r e j e m p l o , l a f ra se ¿ d ó nd e ha s e st a d o a ye r ? ,
depende tanto del contexto que podría provocar desde un divorcio a
una efusiva bienvenida. Por el contrario, los ordenadores hablan con
una claridad pasmosa, porque sólo manejan símbolos.
Otro
ejemplo
curioso
de
significados
viene
dado
por
las
palabras que introducen una contradicción en sus términos, porque al
usarlas en un contexto determinado no suenan semánticamente mal,
cuando deberían hacerlo. Si nos paramos a pensar seriamente, ¿qué
significa
t int e
co lo r
nat u r al,
o
disfrutar
del
so nid o
del
silencio ?
Percibo que no le impresiona mucho, pero ¿no le impacta algo más
co nt abilid ad
cr eat iva,
d ivo r cio
de
co mú n
acuerdo,
ener g ía
verde,
hip o t eca ar r iesg ad a, ag r icu lt u r a eco ló g ica, hip nó t ico ind u ct o r d e su eño
no r mal, d emo cr acia cr ist iana, at aq u e p r event ivo , Día d e la Diabet es,
cr ed ibilid ad su sp end id a, y mu ch a s o t ra s má s? T o d a s est a s exp resi o n es
51
tienen
en
común
que
debemos
hacer
un
esfuerzo
cuando
las
aprendemos, porque en otro caso tendríamos que llevarnos las manos a
l a ca b eza cu a n d o , co mo est o s d í a s, escu ch a mo s a l g o co mo ing enio d el
mer cad o o vo lat ilid ad d el mer cad o bu r sát il, u n a exp resi ó n q u e g o zó
durante años de un significado semántico suave pero que estos días de
octubre de 2008, desgraciadamente, se ha vuelto extraordinariamente
grave. En resumen, el significado semántico de algunas expresiones
trasciende el de sus componentes sintácticos.
Vayamos
búsqueda
de
utilizando,
con
una
¿no
las
traducciones.
palabra
en
el
conceptualizará
Si
utilizo
procesador
el
de
ordenador
la
función
textos
esa
que
palabra?
de
estoy
Por
ejemplo, si busco la palabra agregar, ¿no comprenderá la máquina que
ello supone sumar una cantidad a algo existente? No, evidentemente el
o rd en a d o r n o co n o ce l o s si g n i f i ca d o s. Pero , si cu a n d o d i g o “ d ame la
p ast a o t e liq u id o ” y l a má q u i n a l o exp resa co mo “ d ame el d iner o o t e
mat o ” , ¿ n o l o en t i en d e? T a mp o co ; si mp l emen t e i n f i ere d e l a o ra ci ó n
los diversos significados del verbo liquidar y de la palabra dinero
aplicada a otros contextos que ha ido aprendiendo, al igual que los
niños pequeños; pero de ahí a conceptualizar el dinero como ahora
mismo usted se lo está imaginando, con billetes y monedas, hay un
trecho insalvable.
Y
cuando
le
pongo
una
palabra
en
inglés
y
la
traduce,
¿tampoco capta de lo que hablamos? Tampoco, porque visualiza las
palabras solamente como números, sin saber qué son ni qué significan.
Entonces, ahora imagínese que un robot tiene los diccionarios y reglas
gramaticales de dos idiomas en su memoria, es decir, que sabe qué
palabra
corresponde
correctamente
una
a
una
frase
en
dada y además conoce cómo construir
ambos
idiomas,
por
lo
que
traduce
perfectamente de uno a otro; en este caso parece claro que hay que
admitir una comprensión, aunque sea leve; pero no, carece totalmente
d e e l l a a u n q u e y a n o s e v e a t a n e v i d e n t e 29. V o l v e r e m o s a e s t e t i p o d e
razonamiento en la página 65.
29
Dis c u lp a , ¿p o d r í a s a c la r a r me p o r q u é a p r e n d e r s e d e me mo r ia lo s s í mb o lo s d e u n
d ic c io n a r io n o imp lic a c o mp r e n d e r e l id io ma d a d o q u e r e a lme n t e y o p u e d o e n t a b la r
c o r r e s p o n d e n c ia c o n c u a lq u ie r a d e s u s c iu d a d a n o s ?
>>>
52
Una cuestión diferente sobre el significado de las palabras se
plantea a veces diciendo que un ordenador podría captar el significado
de algunos símbolos a base de repetir todas las opciones posibles de un
co n cep t o . I ma g i n e q u e co g emo s l a p a l a b ra “ mesa” . S eg u ro q u e a u st ed
le evoca más de un tipo de mesa, quizás grande, o de aluminio, o
verde, o rugosa. Imaginemos ahora que a un ordenador gigantesco le
ponemos en su memoria todos los tipos de mesa fabricados en el
mundo, con sus medidas, colores y materiales, aunque no olvide que
sólo son números. Imagine ahora que aparece una mesa antigua, se la
mostramos al ordenador e inmediatamente el programa la reconoce y
podría
dar
sus
características,
por
lo
que
parecería
que
la
computadora sabe lo que es una mesa. Pero en realidad sabemos que no
es ci ert o p o rq u e el p ro g ra ma co d i f i ca só l o nú mer o s, n o mesas.
Pero
ahora
imagine
que yo
diseño una
mesa
radicalmente
nueva, digamos suspendida magnéticamente en el aire y se la enseño al
ordenador y a un niño 5 años; éste reconocería el nuevo objeto como
“ el lu g ar d o nd e co mo o p int o ” , p ero n u est ro o rd en a d o r n o , p o rq u e n o
<<<<
Es f á c i l . Yo p u ed o a p r en d er m e u n d i c c i o n a r i o c h ec o - r u s o v i s u a l m en t e, t r a d u c i r p a l a b r a p o r
p a l a b r a y n o t en er n i i d ea d e a m b o s i d i o m a s p o r q u e d es c o n o zc o el s i g n i f i c a d o d e c a d a s í m b o l o ,
es d ec i r , d e c a d a l et r a y d e c a d a g r u p o d e l et r a s r ep r es en t a d o en l o s d i c c i o n a r i o s .
Va le , v a le , mu y h á b il, p e r o , ¿y s i me a p r e n d o u n o in g lé s - e s p a ñ o l? Ah í s í s é lo q u e d ig o
c u a n d o h a g o la t r a d u c c ió n d e “ M y f a t h e r is r ic h ” a “ M i p a d r e e s r ic o ”.
Ci er t o p er o , ¿a q u e c u a n d o l eí s t e “ f a t h er , p a d r e, r i c h y r i c o ” , s e t e p a s ó u n a f i g u r a
h u m a n a o el d i n er o p o r l a c a b eza ? Es o es c o n c ep t u a l i za r , c o n o c er el s i g n i f i c a d o , y es l o q u e n o
h a r í a u n o r d en a d o r .
Ex p lí c a me lo d e n u e v o p o r q u e y a v e o q u e n o v o y a e n t e n d e r e l r e s t o d e l t e x t o . Va mo s a
v e r , ¿d ic e s q u e y o p u e d o t r a d u c ir la p a la b r a f a t h e r a p a d r e e n mi c a b e z a p e r o n o p u e d o t r a d u c ir
la p a la b r a c h in a a p a d r e ?
No , n o d i g o es o . Cl a r o q u e p u ed es t r a d u c i r d e u n a p a l a b r a a l a o t r a a u n q u e n o s ep a s s u
s i g n i f i c a d o ; s i m p l em en t e, b u s c a l o s s í m b o l o s en u n d i c c i o n a r i o c h i n o - es p a ñ o l y
a p a r ec er á n a s u l a d o l o s s í m b o l o s p - a - d - r - e , q u e es l o q u e h a c e t u o r d en a d o r . L a c u es t i ó n n o es
s i p u ed es t r a d u c i r , s i n o s i s a b es l o q u e es t á s h a c i en d o , s i c o m p r en d es el c o n c ep t o p a d r e y n o
s ó l o l a s l et r a s q u e f o r m a n l a p a l a b r a ; t ú h a s c o n c ep t u a l i za d o l a p a l a b r a p a d r e, s a b es l o q u e es
y l o s a b es t a n t o en es p a ñ o l c o m o en i n g l é s o c h i n o . Y, a d em á s d e s a b er l o , p u ed es t r a d u c i r l a d e
u n a l en g u a a o t r a s a b i en d o l o q u e t r a d u c es .
Pe r o e n t o n c e s , ¿p o r q u é n o p u e d e c o mp r e n d e r la t r a d u c c ió n mi o r d e n a d o r s i e n e s e n c ia
h a c e c a s i lo mis mo ?
Po r q u e t u o r d en a d o r n o s a b e s i q u i er a s i t i en e u n p a d r e p o r q u e n o c o n o c e el s i g n i f i c a d o d e
l a p a l a b r a , y s i m p l em en t e o p er a c o n l o s s í m b o l o s p - a - d - r - e c o m o o p er a c o n l o s m- u - e - r - t - e , y
n o n o t a n a d a d i f er en t e en t r e u n o s s í m b o l o s y o t r o s . Pu ed e t r a d u c i r p o r q u e r ea l i za r u n a
t r a d u c c i ó n es es en c i a l m en t e u n a c u es t i ó n d e m a n ej o d e s í m b o l o s y r eg l a s g r a m a t i c a l es , p er o
es t e a c t o n o i m p l i c a q u e s e c a p t e en m o d o a l g u n o el c o n c ep t o d e p a d r e.
Co n c é n t r a t e b i en a h o r a . Si y o t e s a l u d a s e en i d i o m a f a c a l i a n o c o n u n a p a l a b r a q u e t ú
v i s u a l i za s c o m o ( 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 ) , t e d i es e u n l i b r o d o n d e es t o s n ú m er o s s e c o r r es p o n d en c o n
es t o s o t r o s ( 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 ) , y a l f i n a l t ú m i r a s es t e n ú m er o y m e l o en v í a s c o m o el c o n j u n t o d e
sím bolos
h - o - l - a , ¿s a b es l a p a l a b r a p a r a s a l u d a r en f a c a l i a n o ? Pu es s e d i c e
“ b í m b á b é r á m b á m m m m ” , l a en t r a d a q u e t e d í p a r a t r a d u c i r , y h a zt e a l a i d ea d e q u e t a m p o c o
s a b es d ec i r h o l a en es p a ñ o l , s i n o q u e s ó l o h a m a n ej a d o l o s n ú m er o s q u e r ep r es en t a n u n
s a l u d o , u n g r u p o d e s í m b o l o s q u e n i s i q u i er a s i g n i f i c a n n a d a en a b s o l u t o . Co n v é n c et e: l o s
s í m b o l o s s o n s ó l o es o , s í m b o l o s q u e n a d a s i g n i f i c a n h a s t a q u e t ú l e a s i g n a s s i g n i f i c a d o s
s em á n t i c o s . Na d a m á s q u e s í m b o l o s , t r a zo s d e t i n t a .
53
t i en e el co n cep t o d e mesa, p o rq u e a l n o co n cep t u a l i za rl o n a d a má s
puede dar sus medidas y color en números, que no en concepto, y en
definitiva porque no sabe de qué habla cuando escribe en la pantalla
l o s t i p o s d e m e s a q u e t i e n e e n s u m e m o r i a 30.
Aunque parezca increíble, el significado de las palabras es
realmente
tan
confuso
conceptualmente
que
hemos
tenido
que
introducir factores numéricos para clarificarlo. Un ejemplo sería el
si g n i f i ca d o d e bast ant e co r t o o mu y lig er o , exp resi o n es q u e en u n
sentido profundo nada significan, porque unas cortinas pueden ser de
50 centímetros y al tiempo yo puedo considerarlas cortas y usted
largas, como veremos al hablar de la Lógica Borrosa en la página 69.
Otro ejemplo podría ser la descripción de una persona hecha por sus
amigos; sería raro que coincidiesen en los adjetivos empleados. En
resumen, idénticas palabras conceptualizan diferentes conceptos en
n u e s t r a s m e n t e s ( 40) . A u n q u e v o l v e r e m o s a v e r u n a v a r i a c i ó n d e e s t e
tema en la página 66, querría introducir aquí varios ejemplos sobre la
imposibilidad de que un ordenador conceptualice palabras.
Querría
palabras
algo
dar
más
dos
últimos
ligeros.
En
ejemplos
de
conceptualización
la
de
televisión
serie
El
de
Coche
Fantástico, incluso el superinteligente ordenador KIT era incapaz de
en t en d er a l g u n a s f ra ses d el p ro t a g o n i st a , co mo cu a n d o d ecí a “ se me
heló la sang r e” , p o rq u e o b vi a men t e u n a ma n i p u l a ci ó n f o rma l d e l a s
palabras no dará jamás el significado semántico de la frase.
Y en la película Cinema Paradiso, uno de los amigos del niño
protagonista no sabe el resultado de 5x5; para evitar que le siga
zurrando
la
maestra,
el
protagonista
intenta
ayudarle enseñándole
subrepticiamente un árbol de navidad, lo que le transmitiría la idea de
“ 2 5 ” , p ero el a mi g o resp o n d e q u e “ 5 x5 =navid ad ” . E vi d en t emen t e, el
30
I n c l u s o p o d r í a m o s i r u n p a s o m á s a l l á , i m a g i n a n d o q u e f a b r i c a m o s u n a m es a a n á l o g a a
l a s q u e t i en e m em o r i za d a s p er o d e t a m a ñ o d i f er en t e. Si n o c o n o c e l a s m es a s , ¿c ó m o s a b e q u e
u n a m es a es d el m i s m o es t i l o p er o , d i g a m o s , m á s p eq u eñ a ? El p r o g r a m a a h o r a c o m p a r a el
n u ev o o b j et o c o n l o q u e t i en e en s u m em o r i a y p u ed e a j u s t a r l a s m ed i d a s h a s t a i d en t i f i c a r el
t i p o d e m es a . O b v i a m en t e n o t en í a en s u m em o r i a el n u ev o m o d el o , p er o h a c i en d o u n a n á l i s i s
d e s u s p r o p i ed a d es p u ed e d et ec t a r c o i n c i d en c i a s y r el a c i o n a r a m b a s m es a s . Ec h e u n v i s t a zo a
l a b a r r a d es c r i t a en l a p á g i n a 5 5 y m en t a l m en t e v i s u a l i c e u n a b a r r a m á s p eq u eñ a . Per o s i g u e
m a n ej a n d o s í m b o l o s : el h ec h o d e r el a c i o n a r m ed i d a s n u m é r i c a s , p o r i m p a c t a n t e q u e s ea , n o
d eb e h a c er n o s o l v i d a r q u e el o r d en a d o r s i g u e c o m p a r a n d o n ú m er o s q u e p a r a n o s o t r o s s i g n i f i c a n
c o l o r es y m ed i d a s . I n c l u s o p o d r í a s o r p r en d er n o s c o n u n a n u ev a m es a , i n exi s t en t e, c o m b i n a n d o
>>>
54
árbol
es
un
símbolo
que
tiene
varios
significados
semánticos
dependiendo del contexto, pero un ordenador sólo vería el árbol, y,
repito, para él únicamente son series de números, no hojas, ramas,
tronco o raíces.
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
l o s o rd en a d o res p er ciben l o s o b j et o s, y ech emo s u n
1
1
1
1
1
1
1
1
1
vistazo a un ejemplo de cómo ve un ordenador una
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
electrónico lo que hace es marcar la forma de esta
1
0
0
0
1
1
1
1
1
barra en una pantalla cuyas filas y columnas están
II. H. 1. c) Percepción visual
Comencemos explicando
barra
de
transmisión
( 41) .
brevemente
En
realidad
cómo
el
ojo
numeradas, teniendo en total 10 000 pixeles, y cada uno de ellos se
numera
de
0
a
7,
siendo
negro
el
primero
y
blanco
el
ú l t i m o 31.
Podríamos tener tendencia a pensar que la máquina lo percibe como
nosotros,
en
particular porque es capaz de calcular su centro de
gravedad y su flexión instantáneamente, pero la realidad es que no
percibe más que números sin significado semántico alguno.
Es
importante
repetir
que
el
ordenador
ni
ve
ni
p er cibe,
p o r q u e e n s e n t i d o e s t r i c t o s ó l o m a n e j a n ú m e r o s 32. V e a m o s o t r o e j e m p l o ,
algo más complejo. ¿Qué ve en estos números? Poco a poco, si sigue
los unos aparecerá ante usted un símbolo muy
conocido. Un ordenador sólo verá los números,
y la Cruz Gamada jamás se le aparecerá como
concepto,
porque
ello
requiere
un
esfuerzo
consciente conceptualizador, requiere asignarle
un significado a una línea de números, y la
máquina
es
algo
que
realmente
no
puede
<<<<
l a s d i f er en t es m es a s q u e t i en e en s u m em o r i a , p er o s eg u i r í a s i n s a b er q u é es u n a m es a . El
p r o b l em a es m o s t r a r l e u n a m es a n u ev a y q u e s ep a l o q u e es .
31
De f o r m a t a n g en c i a l d i r em o s q u e u n a i m a g en d e t el ev i s i ó n s en c i l l a , en b l a n c o y n eg r o ,
t i en e 8 * 1 0 6 b i t s d e i n f o r m a c i ó n . En el CERN s e a l m a c en a n p a r a p r o c es a r 1 5 * 1 0 6 G b / a ñ o , a l g o
a s í c o m o u n a p i l a d e u n o s 2 0 k m d e CD’s . El l o d a i d ea d e l a d i f i c u l t a d d e r ea l i za r c á l c u l o s p a r a
l o s o r d en a d o r es .
32
A v ec es en c l a s e n o s en f r en t a m o s a u n p r o b l em a s i m i l a r : n u es t r o s a l u m n o s , q u e v en
p er f ec t a m en t e l a b a r r a y l a c o n c ep t u a l i za n , d e c u a n d o en c u a n d o t a m b i é n s e c o m p o r t a n c o m o
o r d en a d o r es c u a n d o c a l c u l a n el c en t r o d e m a s a u t i l i za n d o u n p r o c es o d e c á l c u l o q u e p a r t e d e
u n o s n ú m er o s y f i n a l i za en u n r es u l t a d o , i n d ep en d i en t em en t e d e q u e s ep a n el s i g n i f i c a d o d e
l o n g i t u d es , m a s a s y c en t r o d e m a s a d e c a d a u n o d e l o s n ú m er o s q u e m a n ej a n .
55
alcanzar. De hecho, la figura aparece como algo que no está en los
números en sí, sino que se crea conceptualmente en su cerebro como
algo que emerge de ellos.
II. H. 1. d) Símbolos y sus diferentes significados
Consideremos ahora este esquema, donde podemos ver en un
cuadro una representación en abstracto
d e u n c a b a l l o 33.
Si una persona ve este conjunto
de
líneas
su
inmediatamente
- sint axis-
cerebro
asignar
a
este
sig nificad o
un
puede
símbo lo
concreto
- semánt ica- , p o r ej emp l o i ma g i n a n d o u n o s ca b a l l o s co rret ea n d o p o r u n
prado o una jauría de galgos o cualquier otro animal o cosa.
Pero
(números
y
el
ordenador,
caracteres),
que
p er cibe
sólo
visualiza
el
mismo
símbolos
formales
cuadro
abstracto como un conjunto de números, y sólo puede
q u ed a rse en l a et ap a fo r mal, sint áct ica, nu mér ica, en
este caso los números que representan las pocas líneas
que conforman el cuadro.
En
resumen,
una
persona
puede
atribuir
significados
semánticos a partir de la sintaxis, o lo que es lo mismo, puede sacar
sig nificad o s a p a rt i r d e u n o s símbo lo s
(datos,
números,
letras,
líneas,…),
pero un ordenador no puede hacerlo
porque
incluso
(símbolos)
carece
teniendo
de
sintaxis
semántica
(significados).
La publicidad nos brinda otro
b u en ej emp l o . Un o rd en a d o r p er cibe en
un tornillo las medidas de un cilindro,
y en una tuerca las de un círculo; pero el cerebro de una persona,
viend o l o mi smo , p u ed e a so ci a rl o a u n co n cep t o d e d i st i n t o n i vel ,
33
Fí j es e q u e s e l e exp l i c o el t em a , p o r q u e s i t i en e q u e a d i v i n a r m i a b s t r a c c i ó n s i n a y u d a ,
c o m o en m u c h o s c u a d r o s a b s t r a c t o s d e g r a n d es p i n t o r es , p o d r í a d a r l e u n a t a q u e: p o d r í a s er
d es d e u n p er r o h a s t a u n r o b o t . Me ext en d er é en es t e p u n t o a r t í s t i c o en l a s p á g i n a s 1 0 9 y 1 2 4 .
56
digamos
al
sexo.
Es
decir,
“ co mp r end e”
el
transmitir
publicista,
manejand o
el
significado
números,
no
pero
el
que
el
puede
cerebro
pretende
ordenador,
asignar
tal
s i g n i f i c a d o s e m á n t i c o 34.
De hecho los humanos no sólo asignamos
significados
dependiendo
a
de
los
cómo
símbolos,
se
presente
sino
una
que
imagen
así
se generará un
significado, y de hecho no todas las fotos de tornillos se perciben
como relacionadas con el sexo. En otras palabras, esta asociación de
un símbolo a diferentes conceptos sólo es posible si conceptualizamos
i d ea s q u e l i g u en u n t o rn i l l o a l o q u e sig nifica en sí, u n t o rn i l l o , o a l o
q u e no sig nifica inicialment e, u n p en e. E s má s, el o rd en a d o r n i si q u i era
ve el tornillo, sino que su percepción se limita simplemente a una serie
de números, por lo que no puede asignarle ni un solo significado.
II. H. 1. e)
Los
Pintura
cuadros
pueden
generar
diferentes
significados
dependiendo de la historia personal de las personas que la admiran.
Tomemos como ejemplo el Cartel del XX Congreso de ENCIGA.
La pintura entrega a cada persona diferentes significados. Un químico
inmediatamente identifica el benceno, un profesor de dibujo una tuerca
y, si además son socios de la asociación, lo identificarán con ella y
con sus actividades.
34
Un mo me n t o . L o s n ú me r o s , ¿n o t ie n e n s ig n if ic a d o ?
Ni el m á s m í n i m o , h a s t a q u e s i en d o p eq u eñ o s l l eg a m o s a c o n c ep t u a l i za r q u e d o s s ig n if ic a
a q u el l a s m a n za n a s q u e n o s c o m em o s d e m er i en d a , q u e i n c l u s o s i g u en s i en d o d o s f r u t a s c u a n d o
u n a d e el l a s es u n a n a r a n j a y , a d em á s , q u e p r ef er i m o s es o q u e n o m b r a m o s c o m o d o s en l u g a r
d e c o m er s ó l o a q u el l o q u e n o m b r a m o s c o m o u n a . Es m á s , d o s es es o q u e n o c a m b i a a u n q u e s e
m u ev a , p o r q u e s i m et o d o s c a m i s a s en m i m a l et a , es e n ú m er o s eg u i r á c u a n d o l l eg u e a m i
d es t i n o , m i en t r a s q u e l a s c a m i s a s p u ed en es t a r es t r o p ea d a s . Es m á s , p u ed e s i m b o l i za r s e d e
d i f er en t es f o r m a s , c o m o d o s , 2 , 1 0 , t w o , … y s i g u en s i g n i f i c a n d o l a s m a n za n a s q u e m er i en d o ,
l a s c a m i s a s q u e p o n g o en l a m a l et a , . .
A p es a r d e n o t en er s i g n i f i c a d o , es i n t u i t i v o c r eer q u e l o t i en en . Au n q u e l a s i g u i en t e
c o n v er s a c i ó n f u es e s o s t en i d a p o r u n o r d en a d o r l o s n ú m er o s n o s i g n i f i c a r í a n n a d a : “ ¿Pu e d e s
c o n s e g u ir me u n a r t í c u lo d e l In v e s t ig a c ió n y Cie n c ia d e 1 9 8 0 ? ” “ Sí , p e r o t en i en d o en c u en t a q u e
l a er a c r i s t i a n a t i en e 2 0 0 8 a ñ o s , el a r t í c u l o es d e 1 9 8 1 y t ú a v en t u r a b a s el a ñ o 1 9 8 0 , s ó l o
c o m et i s t e u n er r o r d e 0 , 0 5 % , p er o a u n a m i g o l e d o y el r es u l t a d o en el c a l en d a r i o j u d í o y q u ed a
en u n es c a s o 0 , 0 2 % . Ca s i d es p r ec i a b l e. ” “ G r a c ia s , mu c h a s g r a c ia s . ”
Pa r a u n a m á q u i n a t o d o es t e d i á l o g o s er í a c ó d i g o b i n a r i o .
57
Lo interesante aquí es darse cuenta de que un único símbolo,
un cartel, provoca la aparición de varios significados radicalmente
distintos, y ello sería imposible de lograr para un ordenador que
únicamente tiene en su poder una lista numérica.
Otro
ejemplo
nos
lo
da
René
Magritte
con
su
cuadro
La
Co nd ició n Hu mana. Po d emo s ver en él u n l i en zo q u e, sa l vo p o r u n a
pinza y unas líneas en sus bordes, la imagen del cuadro se corresponde
exactamente
con
la
del
paisaje que hay
detrás.
No vale la pena insistir en que un
ordenador
no
podría
captar
la
idea
inherente a este cuadro, un mensaje que
supera
incluso
semántica
del
el
de
ejemplo
la
representación
publicitario
que
hemos visto. De hecho, aquí vemos una representación cargada de
simbolismo, captamos una extraordinaria reflexión sobre lo que un
artista
escoge
y
delimita
de la
realidad cuando pinta a partir de
la misma y, en definitiva, lo que
vemos
pintado
es
ext er io r d esd e nu est r o
vist a.
Dicho
Magritte
de
trata
r ealid ad
la
punt o
otra
de
decir
de
manera,
que
el
mundo que consideramos exterior
a
nosotros
no
es
más
que
la
representación mental de nuestras
sensaciones.
podría
captar
Un
ordenador
esta
no
c o n c l u s i ó n 35,
35
En el p r o c es o d e r ev i s i ó n d el t ext o , u n c o l eg a a r g u m en t ó l o s i g u i en t e: “ No n s a b e mo s
c la r a me n t e q u e q u e r e mo s d e c ir c o n c a p t a r a me n s a x e d u n c a d r o n in s e t a l c o mp r e n s ió n a f e c t a
e s p e c ia lme n t e a o s is t e ma lí mb ic o - a f e c t iv o o u a a lg u n h a p a r t e r a c io n a l o u á c o n c ie n c ia o u a
n in g u n h a e n p a r t ic u la r . Po r is o p e n s o q u e n o n s e p o d e a f ir ma r a lg o ( “ n o n c a p t a n n in c a p t a r á n a
me n s a x e ”) q u e n o n s e s a b e e x a c t a me n t e o q u e é . ”
En es t e c o n t ext o , c a p t a r s i g n i f i c a c o n c ep t u a l i za r , a t r a p a r , v i s u a l i za r q u e exi s t e a l g o m á s
q u e l o q u e es t a m o s v i en d o . Si m i r a m o s u n a f o t o d e u n a s i m p l e j er i n g u i l l a n o h a b l a r í a m o s d e
c a p t a r el m en s a j e; p er o s i l a m i s m a es t á s o b r e u n c a d á v er , el m en s a j e f o t o g r á f i c o h a y q u e
a t r a p a r l o p o r q u e n o es ev i d en t e.
En r el a c i ó n c o n q u é p a r t e d el c er eb r o es t á r el a c i o n a d a t a n t o el c u a d r o c o m o l a f o t o ,
a m b o s es t á n en l a c o n s c i en c i a c u a n d o s e c o m p r en d e l a f o t o en s en t i d o p r o f u n d o , a n a l í t i c o , p er o
>>>
58
p o rq u e a u n q u e l o “ ve” n o p u ed e “ co mp r end er lo ” , y p o rq u e a u n q u e
cueste creerlo, la máquina sólo trabaja con números y para nada
aprecia ni el lienzo, ni el cuadro ni la belleza del magistral conjunto
c o m p l e t o 36.
Cabe aquí una reflexión más sobre este cuadro. Si una persona
no consigue captar este mensaje, ¿implica que no será inteligente? Y
como de hecho habrá algún humano que no lo capte, ¿podemos exigir
esta condición a una máquina? Claro que sí podemos. Lo que aquí está
en tela de juicio es el hecho de que un ordenador no sea capaz de
conceptualizar el significado de un mensaje, y aunque ciertas personas
tampoco lo hagan ello carece de significado porque estas personas
siguen siendo inteligentes, en el mismo sentido de que las personas que
no
comprenden
teoremas
matemáticos
son
inteligentes.
En
otros
términos, si ya sabemos que somos inteligentes podemos permitirnos no
entender lo que representa un cuadro concreto; el problema viene
cuando pretendemos garantizar la inteligencia a sistemas ajenos a
nosotros, y argumentaremos más adelante que esta conceptualización es
condición necesaria para la inteligencia: si no se manejan significados
semánticos, no creemos que exista inteligencia. Y aunque obviamente
podemos programar un ordenador para que parezca comprender el
cuadro y así lo exprese, seguirá sin ser inteligente.
II. H. 1. f) Imposibilidad de una valoración objetiva del Arte
Antes de pasar a una aplicación argumentativa
de
estos
conceptos de sintaxis y semántica querría sacar a colación un tema
habitualmente espinoso, estrechamente relacionado con el intento de
<<<<
u n a v ez a l l í l a s em o c i o n es p a s a n a l Si s t em a L í m b i c o , y p r o d u c i r á n en r el a c i ó n c o n el c u a d r o d e
Ma g r i t t e u n a a d m i r a c i ó n i n c r eí b l e, y p en a y r a b i a en el c a s o d e l a j er i n g u i l l a s o b r e u n c a d á v er .
En el c a s o d e l a j er i n g u i l l a , a d em á s , s e p r o d u c e u n a s en s a c i ó n ext r a ñ a a l v er c u a l q u i er a d e l a s
f o t o s , p o r q u e a n t es d e l l eg a r a l n eo c ó r t ex p a s a p o r l a a m í g d a l a , q u e f u n c i o n a c o m o u n a es p ec i e
d e s er v i c i o d e a t en c i ó n p er m a n en t e a n t e l o s p el i g r o s , c o m o y a c o m en t a m o s p r ev i a m en t e en l a
página 6.
So b r a i n s i s t i r en q u e el o r d en a d o r s ó l o p er c i b i r á l a s i m á g en es c o m o n ú m er o s .
36
A v ec es t a m b i é n s e a r g u y e q u e n o s o t r o s t a m p o c o l o c o m p r en d em o s , q u e s ó l o s en t i m o s
u n a “ ilu s ió n d e c o mp r e n s ió n ” p r o d u c i d a p o r d es c a r g a s n eu r o n a l es , a l g o a s í c o m o q u e n o s o t r o s
t a m b i é n p er c i b i m o s n ú me r o s . Per o es t e a r g u m en t o a d o l ec e d e n o c l a r i f i c a r n a d a , p o r q u e
en t o n c es t o d o l l ev a r í a a t a l es d es c a r g a s : q u e t en g o h a m b r e, p u es d es c a r g a s ; q u e n o l a t en g o ,
p u es t a m b i é n . Ya h em o s exp l i c a d o a n t es q u e es t e t i p o d e c o m p r en s i ó n s e d eb e a l a s
Pr o p i ed a d es Em er g en t es ( p á g i n a 9 ) , y d e h ec h o l a a r g u m en t a c i ó n es c o m p l et a m en t e a l r ev é s :
y o s é , s i en t o , p er c i b o q u e es t e c u a d r o m e em o c i o n a , y a u n q u e el p r o c es o p o r el q u e l l eg o a t a l
c o n c l u s i ó n s ea h o y s ea d es c o n o c i d o , o b v i a m en t e exi s t e y t a r d e o t em p r a n o s e c o n o c er á .
Ad em á s , ¿q u é g a n a m o s c o n es t a r ed u c c i ó n ? Es a l g o a s í c o m o p r eg u n t a r a a l g u i en c ó mo e s y
q u e n o s r es p o n d a q u e ” s o y t o d o mo lé c u la s ” . No q u ed a m o s l i t er a l m en t e c o m o es t á b a m o s .
59
determinación de la calidad artística de películas, pinturas y demás
obras de arte. Es muy común escuchar que una obra es buena aunque a
una persona concreta no le guste o no sea capaz de apreciarla. Yo
discrepo de tal opinión y afirmo que, si bien es posible determinar
detalles técnicos como la originalidad de una obra por comparación
con otras de su época o la técnica empleada, no es posible objetivar la
calidad artística de la misma porque tal calidad depende en última
i n st a n ci a d e l o s sig nificad o s emo cio nales q u e u n cereb ro co n cret o crea
a partir de los símbolos que percibe, depende en exclusiva de la
semántica, y eso es finalmente una opinión subjetiva.
Hay una excelente obra de teatro, Art e, donde uno de los
personajes, criticando a un amigo por haber despreciado un cuadro
b l a n co , l e co men t a a o t ro : S e p u ed e d ecir [ d el cu ad r o ] : No lo veo , no
l o p e r c i b o , p e r o n o s e p u e d e d e c i r “ E s u n a m i e r d a ” ( 42) . E s t o y d e
acuerdo en que no se puede usar la calificación final, pero también en
que
no
es
posible
percibimos,
y
que
decir
“no
ninguna
lo
p er cibo ” .
persona
puede
Argumentaré
asignase
el
que
todos
derecho
de
percibir mejor que otra.
Como la discusión es larga la he desplazado de este punto a un
anexo, para no perturbar la fluidez del discurso (página 109).
El argumento de John Searle
Volvamos ahora, provistos de sintaxis y semántica, al Test de
II.H.2)
T u r i n g y a o t r a c r í t i c a s o b r e e l m i s m o ( 43) . D e c í a m o s q u e e l h e c h o d e
que
un
ordenador
nos
engañe
cuando
podemos
preguntarle
sobre
diversos temas implica de alguna manera que está pensando como usted
y como yo.
Comentábamos allí
que el
Test
de Turing era prueba
necesaria para la inteligencia pero no la creíamos suficiente. Veamos
este último extremo con detalle.
En los años 80 apareció una crítica demoledora sobre el Test,
debida
al
filósofo John
S e a r l e ( 44) .
En
esencia él afirmó que un
ordenador tiene sintaxis pero carece de semántica, es decir, puede
manejar símbolos pero no comprender su significado.
Por primera vez un argumento esgrimía una razón profunda y
no conductista de la falta de inteligencia de las máquinas, es decir,
daba
60
una
razón
independiente
del
comportamiento
de
la
máquina,
atacando a la esencia misma de la propia máquina y de su programa.
En
otras
palabras,
no
importa
como
se
comporte
un
ordenador:
simplemente, mientras sea un ordenador, no tendrá inteligencia. El
propio Searle lo explicó de forma silogística:
√
Axio ma
1.
Los
p r o g r amas
info r mát ico s
son
fo r males
( sint áct ico s) .
√
Axio ma 2 . La ment e hu mana p o see co nt enid o s ment ales
( semánt ico s) .
√
Axio ma 3 . La sint axis, p o r sí misma, no es co nst it u t iva
ni su ficient e p ar a la semánt ica.
√
Co nclu sió n 1 . Lo s p r o g r amas ni so n co nst it u t ivo s d e
ment es, ni su ficient es p ar a ellas.
Según esta idea, que involucra la definición de inteligencia
antes dada, un ordenador no es inteligente aunque pueda tener un
co mp o rt a mi en t o co n si d era d o co mo t a l , p o rq u e p ar a ser int elig ent e es
necesar ia la manip u lació n semánt ica, es necesar ia la co mp r ensió n d e lo s
sig nificad o s, y el o rd en a d o r si mp l emen t e ma n ej a si n t a xi s.
Una explicación de esta argumentación puede seguirse a partir
de un notable experimento mental diseñado por Searle: la Sala China.
La idea a transmitir es que la máquina podría superar perfectamente el
Test de Turing pero al tiempo no razonar en absoluto, sino simplemente
manejar símbolos formales, carentes de significado semántico. En otras
palabras, la máquina no conoce el idioma chino, no tiene ni idea del
mismo aunque dé la impresión de que sí lo domina. Veamos cómo lo
hace.
Supongamos que una persona, sin conocimiento alguno del
idioma
chino
aunque
equipado
con
manuales
de
gramática
y
diccionarios chino-español, se introduce en el interior de una máquina
con un hueco para entradas y salidas de información, y su tarea
consiste en recibir preguntas escritas de personas chinas, en idioma
chino, y responderlas en idéntico idioma.
61
Suponga que yo estoy dentro de la máquina y me envían unos
símbolos; cojo un diccionario y unas gramáticas y envío de vuelta la
correspondiente
traducción.
pasar
es
el
Test,
significado
de
obvio
todos
A
pesar
que
los
no
de
sé
símbolos,
responder
chino
aunque
correctamente
y
desconozco
el
porque
sé
perfectamente
cómo
traducirlos.
Para clarificar estas ideas veamos un poco más de cerca el
proceso
persona
que
de
seguiría
la
Sala
la
Críítica de Searle al Test
Cr
China
cuando se dispone a traducir
O
¿¿¿CHIN
CHINO
A
A MI
MI???
???
un mensaje de texto que le
JJA,
A, JA
JA,, JA
JA
envían
desde
fuera
dos
c i u d a d a n o s c h i n o s 37.
√
Imagine
la
que
persona
recibe
un
papel con este
SALA CHINA: Pasa el T est, pero NO piensa, sólo juega con símbolos formales.
texto:
√
Inmediatamente coge un diccionario y se da cuenta de que
el símbolo a
una
“T”
corresponde al símbolo interrogativo “¿”, el
y
así
sucesivamente
hasta
descifrar
el
mensaje: ¿Te gusta la carne?
√
A
renglón
seguido
dispara
un generador
aleatorio
que
produce una salida en español: No demasiado.
√
Finalmente, traduce inversamente al chino, comprueba que
el “no” va antes del “demasiado” y envía al exterior la
respuesta: Este es un ejemplo claro de cómo un sistema podría superar el
Test de Turing manejando sólo símbolos formales, tales como letras,
dibujos o números, pero en modo alguno es inteligente o consciente
porque no sabe lo que hace, sino que sólo maneja numéricamente los
símbolos. Pero de hecho, unos chinos auténticos no serían capaces de
37
62
A f a l t a d e a l f a b et o c h i n o h e u s a d o el W i n g d i n g s , p u r o c h i n o p a r a m í .
discriminar entre las respuestas dadas por esta máquina y un chino
a u t é n t i c o q u e “ d e v e r d a d ” e s t u v i e s e t r a d u c i e n d o 38.
Dicho de otro modo, si estamos fuera de la máquina y sólo
recibimos el papel llegaremos a la conclusión de que la máquina
co mp r end e el i d i o ma ch i n o , cu a n d o o b vi a men t e el l o n o es ci ert o . A l
menos, no es cierto en el sentido en que traduce chino una persona
china
consciente
que
sea
bilingüe
chino-español,
porque
ésta
sí
comprende los significados de los símbolos y no necesita de manuales
explicativos.
Sin duda la persona, que en un ordenador sería la Unidad
Central de Proceso, ni conoce ni entiende el chino, sino que se maneja
con
diccionarios
y
manuales
de
chino-español,
es
decir,
maneja
simplemente símbolos y las reglas que los modifican. En palabras de
Searle,
“si
yo
no
ent iend o
chino
cuando
ejecu t o
un
p r o g r ama
de
co mp u t ad o r p ar a ent end er el chino , ent o nces t amp o co ent iend e chino
ning ú n o t r o co mp u t ad o r d ig it al q u e o p er e exclu sivament e so br e est as
ba se s, p u e s ning ú n c o mp u t a d o r t ie ne na d a q u e yo no t e ng a ”. E n o t ro s
términos,
dado
que
el
ordenador
simplemente
obedece
reglas
gramaticales -sintaxis- pero no conoce los significados de los símbolos
- semá n t i ca - n o p o d emo s d eci r q u e r azo ne o co mp r end a en el sen t i d o en
que lo hace una persona.
Por ello, la única conclusión posible es que aunque pueda
parecerlo por su comportamiento, la máquina no razona, sino que sólo
simula hacerlo, y un traductor chino de carne y hueso sí lo hace. Y
razonar es imprescindible para ser inteligente.
En resumen, el sistema tiene una entrada, una salida y un
proceso que funciona perfectamente, pero en ningún caso podemos
hablar de pensamiento, sino sólo de manipulación simbólica formal, no
conceptual.
Visto de modo silogístico, el razonamiento sería:
√
Si la Inteligencia Artificial Fuerte es verdadera, hay un
programa
para
el
idioma
chino
tal
mecanismo que lo ejecute entiende chino.
38
63
Q u i zá s v a l g a l a p en a r el eer l a n o t a 2 9 , en l a p á g i n a 5 2 .
que
cualquier
√
Una persona puede ejecutar mecánicamente un programa
para el idioma chino sin entender el idioma chino.
√
Los
argumentos
de la inteligencia artificial fuerte son
falsos porque en realidad el sistema no entiende chino,
nada más simula entender.
Vale la pena clarificar un detalle importante. Searle no niega
que las máquinas puedan pensar -el cerebro es una máquina y piensa-,
niega que al hacerlo apliquen un programa, porque un programa sólo
maneja sintaxis.
Los defensores de la Inteligencia Artificial Fuerte están ahora
empantanados porque deben admitir o bien que la Sala entiende chino
-algo imposible, como veremos- o bien que el Test no es una prueba
suficiente de capacidad de razonar, de inteligencia, dado que puede
superarse el Test sin saber nada de chino.
Repensemos estas afirmaciones globalmente antes de entrar en
el terreno de las críticas a Searle. Decíamos antes que un programa de
ajedrez no superaría el Test porque simplemente calculaba un número y
no respondería ni una sola pregunta, y de ahí concluíamos que superar
el Test era prueba necesaria de inteligencia. Ahora nos enfrentamos a
un ordenador que además de jugar al ajedrez sí supera el Test, pero
como lo único que sigue haciendo es manejar símbolos y en la Sala
China hemos demostrado que el simple manejo de símbolos no implica
inteligencia porque carece de la imprescindible semántica, el sistema
no es inteligente.
Por
tanto,
superar
el
Test
no
es
prueba
su ficient e
de
int elig encia, l a s má q u i n a s n o p i en sa n y t érmi n o s co mo I n t el i g en ci a ,
Intencionalidad o Libre Albedrío simplemente no son aplicables a estos
sistemas
porque
requieren
conceptualización
y
no
un
simple
c o m p o r t a m i e n t o d o n d e s e a n e x h i b i d o s 39.
39
I n s er t o a q u í , p o r s u b el l eza , u n a f r a s e d e Ho f s t a d t er , d ef en s o r d e l a I A Fu er t e. Mi en t r a s
r a zo n a en s u l i b r o q u e u n p r o g r a m a s u f i c i en t em en t e c o m p l ej o p o d r í a t o m a r d ec i s i o n es s i n s a b er
exa c t a m en t e c u a l es f u er o n l o s m o t i v o s q u e l e l l ev a r o n a h a c er l o , a l i g u a l q u e n o s s u c ed e a l o s
h u m a n o s , d i c e q u e “ e l L ib r e Alb e d r í o e ma n a d e u n e q u ilib r io e n t r e c o n o c imie n t o e ig n o r a n c ia d e
s í mis mo ”.
Yo d i s c r ep o a b s o l u t a m en t e d e q u e es t o p u ed a h a c er l o u n p r o g r a m a c o n s c i en t em en t e, p er o
s i n d u d a l a f r a s e es m a g i s t r a l . Mi g r a n p en a es q u e n o es t a r é a q u í c u a n d o s e d es c u b r a n l a s
r el a c i o n es i n t er n eu r o n a l es q u e p o s i b i l i t a r á n u n a exp l i c a c i ó n d el L i b r e Al b ed r í o .
O t r a c o s a , el L i b r e Al b ed r í o s eg u i r á exi s t i en d o a u n q u e c o n o zc a m o s s u s b a s es
n eu r o l ó g i c a s . Su p o n g a q u e m a ñ a n a s e d em u es t r a q u e el L i b r e Al b ed r í o s e o r i g i n a en t r e el
>>>
64
Críticas al argumento de John Searle
algunos de los argumentos en contra más
II.H.3)
He
escogido
conocidos, en especial aquellos que niegan validez al Experimento de
la Sala China.
II. H. 3. a) ¿Quién sabe chino en la Sala China?
Si el programa produce una salida en
chino
que
engaña
mismamente a un chino, y yo que estoy dentro no tengo ni idea de tal
lengua, ¿qué o quién sabe chino en la Sala China? ¿Los manuales? No,
porque simplemente contienen información, pero no la procesan.
¿La Sala China como un todo, con entradas, persona y salida
entenderá
chino?
No. La Sala sin duda procesa información y da
respuestas correctas, pero el simple procesamiento en varias fases no
es entender, porque este verbo implica conceptualizar lo que se está
haciendo y la Sala China en modo alguno comprende los significados.
Para
visualizar
la
ausencia
de
comprensión
de
la
Sala
se
puede
su p o n er q u e u n a p erso n a se a p ren d a t o d o s l o s símbo lo s - q u e n o l o s
significados-
del
diccionario
chino-español
y
responda
a
las
preguntas; aunque en este caso ya no hay Sala China sino sólo una
P er so na China, l a s resp u est a s d e l a p erso n a si g u en si en d o co rrect a s y
sigue sin saber chino porque, contrariamente a un chino auténtico que
sí
entiende
traducción,
el
significado
esta
Persona
de
cada
China
símbolo
sólo
cuando
traduce
efectúa
símbolos
y
la
no
conceptualiza los significados de tales símbolos29.
II. H. 3. b) ¿Qué es un chino de verdad?
Pero entonces, si las respuestas son las correctas, ¿cómo sé
que
un
chino
de
verdad
está
razonando
y
no
simulando?
¿Cómo
sa b emo s q u e u n a p erso n a ch i n a ent iend e ch i n o y n o est á si mp l emen t e
o bed eciend o u n p r o g r ama? E s u n a excel en t e cu est i ó n , p ero d eb emo s
admitir que una persona piensa porque usted y yo lo hacemos, o de lo
contrario caeríamos en la trampa del Solipsismo, la idea según la cual
sólo yo pienso en el mundo.
<<<<
Si s t em a Rep t í l i c o y el L í m b i c o . Pu es m u y b i en , p er o m a ñ a n a d es a y u n a r é l o q u e m e a p et ezc a ,
p o r q u e es t e c o n o c i m i en t o n o v a a d i r i g i r m i v i d a , s i n o s ó l o a exp l i c a r l a m ej o r , en el s en t i d o d e
q u e s eg u i r é t en i en d o L i b r e Al b ed r í o p o r q u e s eg u i r é s i n s a b er q u é v o y a el eg i r m a ñ a n a p o r l a
m a ñ a n a c o m o d es a y u n o .
65
De alguna manera entramos en un callejón estrecho, pero sin
admitir que un chino piensa como usted nada podría resolverse, y
hacer la suposición no es difícil porque sin duda alguna usted, el que
ahora lee estas palabras, sabe que yo pienso antes de escribirlas
porque usted también tendría que hacerlo. Usted sabe que no es un
ordenador, sabe que piensa, y por lo tanto tiene que asumir que el
resto
del
discusión
mundo
si
también
decidimos
ordenadores
con
lo
que
hace.
todos
programas?
Además,
y
Nada,
cada
¿qué
uno
de
simplemente
ganamos
en
nosotros
somos
el
zapato
la
nos
apretaría en el otro pie porque en ese caso tendríamos que explicar la
diferencia entre nosotros y los ordenadores.
II. H. 3. c) ¿Seguro que la sintaxis no genera semántica?
Otra notable crítica provino de Paul y Patricia Churchland, y
e s t á b a s a d a e n u n a d e l i c i o s a m e t á f o r a ( 45) q u e p a r t í a d e l s i l o g i s m o
empleado por Searle y que vimos en la página 60.
Los Churchland se preguntan, ¿podría haber cometido Searle
un error cuando afirmó que la sintaxis no creaba semántica? Para
responder esta pregunta, comparemos ahora los silogismos de Searle
con respecto a la semántica en la Sala China con los correspondientes
de Churchland respecto a la naturaleza de la luz en la Sala Oscura:
Axioma
1.
informáticos
Los
programas
son
formales
(sintácticos).
contenidos mentales (semánticos).
3.
misma,
no
La
es
sintaxis,
por
constitutiva
suficiente para la semántica.
66
son
constitutivos
de
suficientes para ellas.
Axioma 2. La mente humana posee
Axioma
Conclusión 1. Los programas ni
sí
ni
mentes,
ni
Axioma
1.
La
electricidad
y
el
Axioma
3.
Las
fuerzas,
por
sí
mismas, ni son constitutivas de
magnetismo son fuerzas.
luz, ni suficientes para ella.
Axioma 2. La propiedad esencial
Conclusión 1. La electricidad y el
de la luz es la luminancia.
magnetismo
no
son
ni
constitutivas de luz ni suficientes
para ella
La argumentación comienza imaginando una Sala Oscura donde
M a x we l l s o s t i e n e u n i m á n o u n o b j e t o c o n c a r g a e l é c t r i c a y l o a g i t a e n
e l a i r e , y a p e s a r d e q u e M a x we l l e x p l i c a q u e d e b i d o a l a s f u e r z a s
electromagnéticas se produce luz, tal luz no aparece, por lo que nos
vemos
inclinados
a
la
conclusión
errónea
de
que
las
fuerzas
electromagnéticas no son causa de la luz.
Obviamente no aparece luz en tal Sala Oscura debido a que la
frecuencia de oscilación ni remotamente se acerca a 1014Hz, y de hecho
sabemos
por
investigaciones
que
así
lo
demuestran
que
en
efecto
aparecería luz cuando tal frecuencia fuese alcanzada.
Por tanto, llegamos a una conclusión errónea porque hemos
pasado
por
alto
la
cuestión
de
la
frecuencia,
un
conocimiento
fundamental sobre la naturaleza de la luz que se reveló mediante
investigación científica.
Razonando ahora de idéntica manera, podemos poner en tela
de juicio el Axioma 3 de John Searle. Si una investigación encontró las
fuerzas como causa de la luz, ¿no podría una investigación posterior
demostrar igualmente que sólo con sintaxis podríamos alcanzar la
semántica? No, la analogía falla.
La
analogía
no
se
sostiene
porque
si
bien
la
radiación
electromagnética puede explicarse mediante las fuerzas que la causan,
l a semá n t i ca se o ri g i n a p reci sa men t e a p ar t ir d e lo s símbo lo s, n o co n
lo s
símbo lo s,
autogenerarla
y
un
conjunto
porque
para
de
símbolos
apreciar
la
en
sí
mismo
semántica
es
no
puede
necesario
conceptualizar los símbolos desde un nivel superior, tal y como vimos
en su momento (página 56 y nota 29).
67
En
otras
palabras,
la
semántica
no
tiene
como
causa los
simples dígitos de un programa, debido a que el significado tendría
q u e su r g ir p reci sa men t e d e l o s n ú mero s. Pret en d er q u e l o s sí mb o l o s
puedan crear semántica es como considerar que tienen semántica las
neu r o nas ind ivid u alment e, o p en sa r q u e exi st e en u n g r ano d e ar ena
cuando en una playa creemos ver la figura de un perro tumbado: el
perro es nuestra creación, y no está ni en cada grano de arena ni en la
misma arena.
Visto de otra forma, los dígitos existentes en un programa son
irreducibles en sí mismos, carecen totalmente de significado intrínseco
y no tienen más causa que la del programador que los escribe; bien
sean datos o bien instrucciones del programa, en cualquier caso carece
de sentido buscar en ellos algo causal, algo más básico, algo que sea
parecido a las fuerzas como causa de la luz. En otras palabras, como
ya he dicho antes, los números carecen de significados semánticos, y
algo que simbolizo como 2 puedo imaginármelo como dos manzanas o
como dos bombas34.
De hecho, incluso los Churchland admiten que superar el Test
de Turing no constituye una prueba suficiente de inteligencia porque,
al igual que Searle, creen que la forma en que se computa sí es
importante.
La
diferencia
se
basa
en
que
ellos
suponen
que
los
ordenadores del futuro, de cálculo en paralelo y con un concepto más
próximo a cómo funciona el cerebro, podrían ser conscientes. En otras
palabras, si hacemos que miles de circuitos en paralelo funcionen,
tendremos un cerebro. Pero tampoco es así, porque si cada uno de los
circuitos
del
computador
está
diseñado
como
hoy
lo
están,
el
argumento sería el mismo: ninguno de los circuitos sabe lo que hace y
el total tampoco.
¿Y en una red neuronal, donde se conocen las entradas y las
salidas pero
cerebro?
En
no
los sistemas intermedios,
realidad
tampoco,
porque
del
el
mismo modo que el
hecho
de
ignorar
el
mecanismo de las respuestas del sistema no implica que sea inteligente,
sino que no lo sabemos.
Pero,
¿y
si
ponemos
a
funcionar
en
paralelo
millones de
circuitos con miles de millones de interconexiones entre ellos de forma
68
que tengan la plasticidad del cerebro? Un cerebro aprende mediante la
reorganización de las conexiones sinápticas entre las neuronas, y si se
consigue esto en una máquina no hay problema en admitirlo: si tiene
las conexiones de un cerebro y funciona como tal, nada hay que
objetar.
Pero
entonces
el
problema
les
aparece
por
detrás
a
los
defensores de la Hipótesis Fuerte de la Inteligencia Artificial, porque
hasta
que
llegue
ese momento
los ordenadores no
están
pensando
aunque superen el Test de Turing, y ellos dicen que sí.
Además existe otro inconveniente básico en la HFIA. Los que
abogan por esta teoría sostienen como hipótesis que el pensamiento
está en los programas, no en los sistemas usados para ejecutarlos.
Pero si necesitamos un sistema casi como el cerebro para que aparezca
la inteligencia, ello implica que sólo con los programas no sería
suficiente para alcanzarla, sino que de una forma u otra necesitamos
de un medio concreto, contrariamente a la hipótesis inicial.
Yo no dudo de la posible existencia de un supercomputador que
llegase a generar consciencia y se presentase a sí mismo como hago
yo; es más, me encantaría que fuese así y lo estoy esperando, entre
otras cosas porque cuando llegue sabremos muchísimo más de cómo
funciona nuestro cerebro.
II. H. 3. d) Robots, Redes Neuronales y Lógica Difusa
Existen robots desde los años 80, los BBD
Devices),
que
aprenden
y
toman
decisiones
(Brain
lógicas
Based
mediante
autoaprendizaje y con dispositivos basados en el cerebro humano, por
lo cual son sistemas aparentemente inteligentes.
Actualmente, las Redes Neuronales y la Lógica Difusa están
siendo investigadas en los robots espaciales para ayudarles a tomar
decisiones que remedan muy bien la inteligencia de un astronauta
cuando toma un camino u otro ante un obstáculo o un peligro.
Pensemos un momento en la acción de aparcar en un garaje
estrecho.
Es probable que nuestros sensores (ojos, espejos, ruido,
reflejos de las luces en la pared posterior, gritos externos,…) nos
suministren
datos
variados,
y
nosotros
tenemos que integrarlos en nuestro cerebro.
69
Así, es probable que alguna vez fallemos porque la pared posterior
estaba algo más cerca de lo que pensábamos. Aparte de pagar los
arreglos, aprendemos dos cosas: que la distancia estaba más cerca,
con lo que mejoro la precisión de las distancias, y además aprendo a
frenar antes si vuelvo a ver una distancia como la que provocó el
accidente.
Las Redes Neuronales permiten tomar decisiones lógicas a las
máquinas
mediante
aprendizaje,
análogamente
a
lo
que
hacemos
nosotros cuando aparcamos en un garaje estrecho. Las redes tienen
varias capas de nodos, a modo de Redes Neuronales, y de acuerdo con
los resultados pueden modificar el umbral de cada nodo individual, por
lo que la máquina aprende. Veamos un Perceptón multicapas, que sirve
para ajustar el movimiento de robots (48).
El proceso en esencia es
como
sigue:
inicialmente
se
aplican unas entradas cuya salida
se
conoce,
luego
se
calcula
primero la salida de las neuronas
de entrada, estas salidas son las
entradas
de
las
neuronas
de
la
capa oculta, con estas entradas se calcula la salida de las neuronas
ocultas, y con éstas como entrada para las neuronas de salida, se
calculan las salidas finales. Luego se obtiene el error con respecto a
la señal deseada y finalmente este error se retropropaga modificando
los pesos asignados hasta que la salida es la esperada.
En otras palabras, el sistema funciona un tanto a su aire,
porque el programador introduce unos datos y espera una salida, y tras
varios ciclos la propia red modifica los valores de disparo de cada
neurona artificial. Por ejemplo, un robot puede tener cinco entradas
que le dan su posición y la de un obstáculo, pasar todas estas señales
a la capa oculta donde se procesan y posteriormente emitir una salida
final forma de moverse a la derecha o a la izquierda.
La Lógica Borrosa o Difusa permite a los computadores operar
no sólo en términos de verdadero o falso, sino también en términos de
matices intermedios. Por ejemplo, un ordenador tradicional mediría la
70
altura de un árbol y le asignaría la categoría de alto por encima de
cierta medida; pero uno equipado con este tipo de lógica diría que el
árbol tiene una probabilidad del 78% de estar en la categoría de alto y
22% de pertenecer a alguna otra categoría. La distinción exacta entre
alto y bajo es ahora confusa (véase la página 51, donde hablamos de
este tema).
El
uso
de
las
Redes
Neuronales
y
Lógica
Borrosa
simultáneamente permite la toma de decisiones muy elaborada, y su
comportamiento
varía
de
acuerdo
con
lo
que
haya
aprendido
el
ordenador a partir de sus propios resultados.
Piense de nuevo en el ejemplo de aparcar. El sistema estima
que está bastante lejos de la pared, digamos 85%-15%. Tras el choque,
el sistema cambia las probabilidades a valores de 55%-45%, mejorando
la precisión de las distancias. Al tiempo, y dado que ha chocado, la
Red Neuronal ha aprendido algo: si tiene que aparcar y hay una
distancia a la pared similar a la de la primera estimación tendría que
frenar antes. Unos cuantos choques y aciertos y podríamos dejarle el
coche. De hecho, existen ABS que funcionan de acuerdo a este sistema,
aprendiendo.
Un ejemplo más real sería una máquina en Marte ante un
camino pedregoso;
el ordenador cree que tal camino pedregoso es
accesible con alta probabilidad, intenta franquearlo y cae, detalle que
detectan
sus
indicándole
tiempo
su
sensores.
que
no
Lógica
accesibilidad
del
En
pase
ese
si
Borrosa
camino.
momento
percibe
asigna
De
reajusta
idénticas
una
nuevo,
su
Red
circunstancias,
probabilidad
la
Neuronal
Lógica
ha
menor
y al
a
la
variado
su
percepción del obstáculo y la Red ha aprendido. Como consecuencia de
todo ello, el ordenador tomará otro camino diferente en una ocasión
p o s t e r i o r p a r a e v i t a r c a e r d e n u e v o ( 46, 47, 48, 49) .
71
No obstante, el argumento en contra de su inteligencia sigue
siendo el mismo: un termostato que pueda tomar miles de decisiones
sigue siendo un termostato. Podemos sentir que las expresiones del tipo
“cr ee q u e el camino es bast ant e p ed r eg o so ” i n vo l u cra n co n o ci mi en t o ,
pero el examen más preciso indica que sólo se mueve en términos de
probabilidad, es decir, simplemente numéricos. El ordenador sigue sin
conceptualizar, y sólo imita muy bien la inteligencia.
II. H. 3. e) ¿Un humano perfecto?
Como última crítica puede argüirse que si pone el ordenador
en un cuerpo humano perfecto yo no notaría la diferencia cuando me
cruzara con él en la calle, y eso es cierto, pero ¿implica que yo no
diferencie su comportamiento del mío que es inteligente? Justamente
esta es la cuestión que debemos discutir y responder.
II. H. 3. f) La grandeza del cerebro
Finalmente, esa es la grandeza
conceptualización semántica.
No
cabe duda
de
nuestro
cerebro:
la
de que la Inteligencia
Artificial mejorará nuestras vidas y las hará más cómodas, podremos
hablar normalmente con ordenadores e incluso nos preguntarán por la
familia cuando saquemos billetes de cohete para ir a la Luna, pero me
temo que mientras sean ordenadores como los que conocemos seguirán
sin comprender lo que hacen.
Si alguna vez los ordenadores alcanzan contenidos semánticos
creo que deberán ser conceptualmente diferentes de como son ahora.
Pero, déjeme insistir, cuándo los robots tengan apariencia
humana, dejen de trabajar porque su pseudosistema límbico les indique
que tienen que reponer la batería, opinen sobre el color de las flores,
me feliciten por mi cumpleaños y les hagan cosquillas a mis cinco
ahijados porque “sabrán” que eso les hace gracia, ¿también manejarán
símbolos sintácticos y no semánticos?
72
Si,
cueste
seguirán
creerlo
numérico,
sólo
sólo
desgraciadamente
sin
comprender
manejan
felicitan
para
los
ellos,
números,
lo
que hacen,
sólo
cumpleaños
jamás
porque aunque
ven
un
sin
saber
comprenderán
resultado
el
el
final
suyo
y,
maravilloso
c o n c e p t o q u e i m p l i c a n l a s p a l a b r a s m i s a h i j a d o s 40.
40
Dis c ú lp e me , s e ñ o r a u t o r , p e r o q u e r r í a h a c e r le u n a p r e g u n t a . ¿No s v e c o mo s í mb o lo s
in t e lig e n t e s o s ó lo le p a r e c e q u e t e n e mo s u n a c o n v e r s a c ió n in t e lig e n t í s ima ?
Co m o a u t o r o s h e es c u c h a d o a t en t a m en t e y h e a p r en d i d o d e v o s o t r o s t a n t o q u e, ¿a q u i é n
l e i m p o r t a s i s o i s i n t el i g en t es s eg ú n l a s d ef i n i c i o n es ? So i s m u y v á l i d o s , h a b é i s s i d o m i v o z
i n t er i o r y … o s h e c o g i d o m u c h o c a r i ñ o .
73
III. LA MÁQUINA UNIVERSAL DE T URING
Aunque el computador actual tiene antecedentes tan antiguos
como las calculadoras mecánicas de Leibniz y Pascal del siglo XVI, y
también la Máquina Analítica de Babbage en el XIX, realmente el
concepto de ordenador tal y como lo conocemos proviene de la máquina
universal de Turing, ideada por él en 1936. Veamos cómo se llegó a
conseguir tan increíble concepto.
III. A)
EL RETO DE DAVID HILBERT
En 1900, en París, el matemático David Hilbert propuso al
Congreso Internacional de Matemáticos una serie de problemas no
resueltos, y entre ellos estaban los tres siguientes:
√
Demo st r ar q u e t o d o s lo s enu nciad o s ver d ad er o s en u n
S i s t e m a A r i t m é t i c o 41 d a d o p u e d e n s e r d e m o s t r a d o s , e s
d ecir , la co mp let it u d d e las Mat emát icas;
√
Demo st r ar q u e só lo lo s enu nciad o s ver d ad er o s p u ed en
ser d emo st r ad o s, es d ecir , la co nsist encia o co her encia
d e las Mat emát icas;
√
Demo st r ar la d ecid ibilid ad d e las Mat emát icas, es d ecir ,
la
exist encia
d ecid ir
la
de
un
ver acid ad
p r o ced imient o
o
falsed ad
de
de
d ecisió n
una
para
p r o p o sició n
mat emát ica d ad a, o P r o blema d e la Decisió n.
Desgraciadamente para Hilbert, estos tres sueños matemáticos
no tenían solución: dos fueron tumbados por Kurt Gödel, y el último
por Alan Turing.
El reto de Hilbert a vista de pájaro
Es una cuestión bastante asumida que las Teorías Científicas
III.A.1)
no
deben
llamarse
Científicos.
Por
así,
en
ejemplo,
esencia
el
porque
Modelo
realmente
Gravitatorio
de
son
Modelos
N e wt o n
fue
mejorado por el Modelo Gravitatorio de Einstein. Ambos explican la
gravedad de forma diferente pero el de Einstein demostró aproximarse
41 El Si s t em a Ar i t m é t i c o i n c l u y e l o s n ú m er o s , l a s o p er a c i o n es a r i t m é t i c a s b á s i c a s ,
v a r i a b l es , p r o p o s i c i o n es y o p er a d o r es l ó g i c o s y , en g en er a l , l a Ar i t m é t i c a q u e t o d o s h em o s
es t u d i a d o . Y a p a r t i r d e el l o s s e p u ed en es t a b l ec er s u m a s , en u n c i a d o s l ó g i c o s y d em á s
o p er a c i o n es .
Fo r m a l m en t e, el Si s t em a a l q u e G ö d el a p l i c a s u s d em o s t r a c i o n es es a l d e l o s Pr i n c i p i a
Ma t h em a t i c a d e Ber t r a n d Ru s s el l y Al f r ed No r t h W h i t eh ea d , p u b l i c a d o s en t r e 1 9 1 0 y 1 9 1 3 .
74
más a los valores experimentales. Tarde o temprano, este Modelo de
Einstein
será
superado
por
otro
y
así
sucesivamente.
En
otras
palabras, la Ciencia es discutible, un modelo sigue a otro y una
civilización
extraterrestre
podría
tener
diferentes
modelos
gravitatorios.
Pero las Matemáticas son diferentes. En ellas las cosas están
demostradas y no hay posibilidad de discutirlas. Dicho de otro modo,
c u a n d o s e i n v e n t a r o n 42 l o s n ú m e r o s e n t e r o s s e d e m o s t r ó q u e n o p o d í a
existir ninguno entre el 14 y el 15; ninguna civilización extraterrestre
puede tener tampoco un número entero entre el 14 y el 15, siempre que
c o i n c i d a n l a s d e f i n i c i o n e s d e 1 4 , 1 5 y e n t e r o ( 50) . S e r í a p o s i b l e , p o r
ejemplo, declarar que por un punto exterior a una recta puede pasar
una, infinitas o ninguna paralela; pero una vez definido esto, todos los
d e m á s t e o r e m a s e s t á n d e m o s t r a d o s 43.
Ahora
bien,
¿qué
es
una
demostración?
Suponga
que
le
pregunto cuánto es 4*8, e inmediatamente me respondería que el total
es 32, porque podría hacer un cuadrado de 8cm por un lado, 4 por el
otro y encontraría los 32 cuadraditos. Pero si la multiplicación fuese
de 1 423 455*15 458 782, la cosa cambia porque no va a ponerse a
contar los 2 200 488 053 180 cuadraditos. Entonces, ¿cómo sé yo que
este es el número correcto? Porque lo he calculado con la calculadora,
y ésta lo obtiene porque sigue reglas lógicas y yo me las creo. Fíjese
bien que cuando calculamos utilizamos un algoritmo, es decir, algo que
42
Pa r t i c u l a r m en t e o p i n o q u e l a s Ma t em á t i c a s s o n i n v en t a d a s y n o d es c u b i er t a s ; s o n u n a
c r ea c i ó n m en t a l p a r c i a l m en t e ext r a í d a d e l a r ea l i d a d y p o r el l o d es c u b i er t a p o r c u a l q u i er
c i v i l i za c i ó n i n t el i g en t e en t o d a s p a r t es . En o t r a s p a l a b r a s , n o p u ed e exi s t i r u n a Ta b l a d e
Mu l t i p l i c a r Ru s a y u n a Am er i c a n a d i f er en t es , p er o el c o n c ep t o d e m u l t i p l i c a c i ó n es u n a
i n v en c i ó n y n o es t a b a a n t es d e l l eg a r n o s o t r o s , y es p o s i b l e q u e a l g u n a c i v i l i za c i ó n t en g a l a
Ta b l a d e Mu l t i p l i c a r s a c a d a d e l a r ea l i d a d , p er o el c o n c ep t o d e t r a n s f i n i t o d es d e l u eg o n o
p r o c ed e d e a h í . A m i j u i c i o , f u er a es t á n l o s á r b o l es y l a s g a l a xi a s , y d en t r o el c o n t a r y l a
es p i r a l .
Des g r a c i a d a m en t e p a r a m í , em i n en t es m a t em á t i c o s c o m o s o s t i en en l a s p a l a b r a s d e Ha r d y
“ Cr e o q u e la r e a lid a d ma t e má t ic a e s t á f u e r a d e n o s o t r o s , q u e n u e s t r a f u n c ió n e s d e s c u b r ir la u
o b s e r v a r la , y q u e lo s t e o r e ma s q u e lla ma mo s n u e s t r a s c r ea c i o n es s o n s imp le me n t e la s n o t a s d e
n u e s t r a s o b s e r v a c io n e s ” . Yo s ó l o p u ed o r es p o n d er q u e s i n n o s o t r o s l a L u n a g i r a r í a en t o r n o a l a
Ti er r a , p er o d e a h í a q u e d i es e d o s , t r e s , c u a t r o , … v u el t a s p o r a ñ o h a y u n t r ec h o . Pa r a u n a
exp o s i c i ó n b u en a d el t em a v é a s e el a r t í c u l o d e G a r d n er c i t a d o .
43
Es c i er t a m en t e c u r i o s o q u e el ej em p l o d e l a s d i f er en t es g eo m et r í a s s e p o n e m u c h a s
v ec es c o m o p a r a l el o a l o s m o d el o s d e Newt o n y Ei n s t ei n , c o m o s i l a G eo m et r í a d e Ri em a n n
f u es e m á s exa c t a q u e l a d e Eu c l i d es . Per o o b v i a m en t e n o l o es : u n m o d el o es d i s c u t i b l e, y u n
t e o r e ma d e mo s t r a d o - p o r f a v o r , f í j es e en es t a exp r es i ó n - n o t i en e p o s i b i l i d a d d e s er f a l s ea d o
c o m o s u c ed e c o n l o s m o d el o s c i en t í f i c o s .
75
hacemos repetidamente para obtener un resultado. Por ejemplo, para
multiplicar 35*47 el algoritmo que aprendimos siendo niños sería:
47
* 35
235
141
1645
Pero
la
cuestión
importante
es
por
qué
nos
fiamos
de
semejante artificio. La respuesta está en la Lógica. Si usted tiene un
h erm a n o m en o r, y est a m o s t o d o s d e a cu erd o en el si g n i f i ca d o d e meno r ,
entonces la Lógica garantizará que su hermano no podrá nunca ser
mayor que usted.
Veamos otro ejemplo, esta vez geométrico. Estoy seguro de que
sabe que por un punto pueden trazarse infinitas rectas, pero ¿se lo
cree? Obviamente así es, porque aunque no pueda empezar a trazarlas
y acabar la tarea, puede dar un salto abstracto y creer este axioma
porque siempre podrá trazar otra recta más por muchas que haya
trazado.
En resumen, si aceptamos el método de razonamiento, unas
premisas llevarán a unas conclusiones y el edificio de las Matemáticas
es seguro. Pero no es exactamente así, porque la Lógica no fue al final
t o d o l o ló g ica q u e p o d rí a ser.
La historia comenzó cuando en 1913 fueron publicados los
Principia Mathematica de Russell y Whitehead, y en ellos se intentaba
aportar una base lógica a las Matemáticas. En otras palabras, si se
partía de un sistema de axiomas lógicos fundamentales, el resto del
edificio matemático se sostendría sin incurrir en contradicciones.
Pero se encontraron con problemas en enunciados del tipo
“ E st o q u e lee es falso ” . O b vi a m en t e exi st e u n a co n t ra d i cci ó n en est a
frase, porque no puede ser verdadera ni falsa. No obstante, este tipo
de contradicciones se entendieron, hasta 1931, como algo que podría
ser superado y manejado, manteniendo la idea de que las Matemáticas
estarían sobre una base sólida.
Pero
en
tal
año
Gödel
sepultó
tales
presunciones.
Como
veremos, empleó un procedimiento lógico y encontró problemas cuando
76
a p a recí a n p ro p o si ci o n es d el t i p o “ E st o q u e lee no p u ed e ser p r o bad o ” .
Aquí aparece una contradicción diferente de la anterior, tan diferente
q u e ca m b i ó el ru m b o d e l a s i d ea s d e V er d ad y D emo st r abilid ad en
Matemáticas. La esencia del Teorema venía a decir que cuando la
Lógica se aplica sobre sí misma, aparecen cuestiones insalvables.
Con estas premisas se planteó la posibilidad de determinar si
existiría un método sistemático, utilizando las propias Matemáticas,
para determinar qué proposiciones iban a ser indemostrables; y una
vez logrado, centrarse en las demostrables.
Pero
Turing
acabó
también
con
esa
pretensión,
esta
vez
empleando un concepto matemático, la Máquina Universal de Turing,
que
seguiría
un
procedimiento
algorítmico
que
podría
realizar
cualquier operación en diversos pasos, digamos por ejemplo sumar dos
números o dividir un entero hasta calcular sus divisores. El problema
apareció cuando el procedimiento algorítmico de cálculo implicaba a
la propia Máquina Universal, con lo que aparecieron contradicciones
insalvables porque la Máquina nunca podría detenerse.
En esencia, lo que ambos genios demostraron es que dentro de
las Matemáticas existen contradicciones insalvables. Introduzcámonos
en ellas.
El Teorema de Incompletitud de Gödel
Los Teoremas de Gödel fueron un descubrimiento realizado
III.A.2)
cuando en 1931 Kurt Gödel utilizó el razonamiento matemático para
examinar
el
propio
razonamiento
relacionó
las Matemáticas con
matemático,
la descripción
es
decir,
cuando
de las Matemáticas.
Fueron toda una revolución intelectual, y así son reconocidos hoy en
día al mismo nivel que la Mecánica Cuántica o la Relatividad.
S u Pri m er T eo rem a d i ce q u e en u n S ist ema Ar it mét ico fo r mal
e xist e n e nu nc ia d o s ma t e má t ic o s q u e no so n d e mo st r a ble s, y, a p e sa r
ello , sabemo s q u e so n ver d ad er o s, lo q u e imp lica la inco mp let it u d d el
S ist ema Ar it mét ico . E n o t ra s p a l a b ra s, exi st en en u n ci a d o s q u e p o d em o s
saber que son ciertos pero no demostrables en el Sistema Aritmético, y
el l o i m p l i có el d esp l a za m i en t o d e l a i d ea d e E nu nciad o Ver d ad er o a
E nu nciad o
D emo st r able,
i n d e m o s t r a b l e s ( 51) .
77
porque
obviamente
había
verdades
El Segundo Teorema de Gödel es un corolario del primero, y
a f i rm a la imp o sibilid ad d e d emo st r ar , u sand o el p r o p io S ist ema, q u e u n
sist ema co nsist ent e es co nsist ent e. E n o t ra s p a l a b ra s, si l a A ri t m ét i ca
formal es consistente, tal consistencia no puede ser demostrada dentro
de la misma Aritmética formal (14,16,17,37,64).
Nos centraremos en el primero, el de la Incompletitud. A fin
de
explicar
un
Mat emát ico
poco
I nfalible,
estas
en
el
ideas,
supongamos
sentido
de
que
que
puede
tenemos
un
demostrar
la
vera ci d a d o f a l sed a d d e cu alq u ier enu nciad o q u e se l e p ro p o n g a . L a
idea
es
demostrar
la
falibilidad
de
tal
Matemático
poniéndole
enunciados lógicos cada vez más complicados.
S i l e p re se n t a m o s l a f ra se “ si yo so y ma yo r q u e mi p r imo , mi
p r imo p u e d e se r ma yo r q u e yo ” e l m a t e m á t i c o l o p i e n sa y d e c l a ra l a
frase como falsa.
S i l o i n t e n t a m o s c o n “ si yo so y má s a lt o q u e mi p r imo , mi
p r imo no p u e d e se r má s a lt o q u e yo ” e l m a t e m á t i c o l o p i e n sa y d e c l a ra
el enunciado como verdadero.
S i l e en señ a m o s l a p a ra d o j a d e E p i m én i d es, “ E st a afir mació n
es falsa” resp o n d erá q u e es u n a co n t ra d i cci ó n , ya q u e n o p o d em o s
declarar que es verdadera, porque en ese caso sería falsa, y por otra
parte no puede ser falsa, porque sería verdadera. Se trata de una
genuina contradicción entre los términos de la frase.
Podríamos incluso ponerle un problema: hay un puente, una
p e r s o n a q u e l o c r u z a y e n m e d i o u n j u e z i m p l a c a b l e q u e p r e g u n t a “¿A
qué
va
a
la
ciu d ad ?”; si
determina
que
la
persona
miente
en
su
respuesta la tira al río, y si dice la verdad la deja pasar. Si una
p erso n a l l eg a y d i ce “ veng o a q u e me t ir en al r ío ” , ¿ q u é h a rí a co n
ella?
De
nuevo
nuestro
Matemático
la
declararía
como
una
contradicción.
Luego le pondríamos esta otra más difícil, conocida como
Ú l t i m o T e o r e m a d e F e r m a t 44, “ s i n e s m a y o r q u e 2 , n o e x i s t e n i n g ú n
44
Co m o es s a b i d o , Fer m a t l o es c r i b i ó en t o r n o a 1 6 3 0 en el m a r g en d e u n l i b r o d i c i en d o
q u e l o h a b í a d em o s t r a d o , p er o n u n c a a p a r ec i ó s u d em o s t r a c i ó n , p o r l o q u e q u ed ó c o m o
c o n j et u r a y s e d em o s t r ó n a d a m en o s q u e en 1 9 9 5 p o r An d r ew W i l es .
78
nú mer o q u e sat isface la ecu ació n cn=an+bn”, y el M a t em á t i co , t ra s
pensárselo un tanto, respondería que la frase es verdadera.
Luego, ya con ánimo belicoso, le presentaríamos otra: “Este
Mat emát ico no p u ed e d emo st r ar q u e est a afir mació n es ver d ad er a” .
Obviamente el matemático no puede declararlo verdadero, porque sería
contradictorio ya que lo demostraría; pero tampoco puede decir que
sea falsa, porque entonces implicaría que no es infalible porque para
serlo tendría que demostrarlo todo. Esta es una contradicción de un
tipo diferente, tan absolutamente distinto que esta frase conduce no
sólo a una contradicción, sino a la indemostrabilidad del enunciado y
por ello a la conclusión de que el Matemático no es infalible.
Debemos considerar un importantísimo punto: pese a no ser
d emo st r able, sa b em o s q u e l a f ra se es ver d ad er a p o r q u e el Mat emát ico
d e hecho no la d emu est r a, p ero l o sa b em o s d esd e u n p u n t o en el q u e
vemos al Matemático Infalible en perspectiva, desde el exterior del
S i s t e m a L ó g i c o q u e e l M a t e m á t i c o u t i l i z a 45.
En resumen, el Teorema de Gödel implica que en un sistema
axiomático dado, por complejo que éste sea, no es posible demostrar
todas las proposiciones incluso sabiendo que son verdaderas, o dicho
de otro modo, sabemos que hay verdades que son indemostrables en el
sistema.
Como
consecuencia
de
ello
la
verdad
cede
ante
la
d emo st r abilid ad , y l a co m p l et i t u d y co h eren ci a so ñ a d a s p o r H i l b ert
saltan hechas pedazos, porque no todos los enunciados verdaderos
45
Es t o u s u a l m en t e s e u t i l i za c o m o a r g u m en t o p a r a d em o s t r a r q u e l a m en t e n o p u ed e s er
u n p r o g r a m a d e o r d en a d o r , p o r q u e el c er eb r o h u m a n o s a b e c o s a s q u e s i en d o c i er t a s n o s e
p u ed en d em o s t r a r , y u n p r o g r a m a m a t em á t i c o f o r m a l q u e r ec r ea r a l a m en t e es t a r í a s en t en c i a d o
en es t e s en t i d o , p o r q u e s ó l o s a l i en d o d e s u s i s t em a a xi o m á t i c o p o d r í a c a p t a r l o m i s m o q u e
c a p t a u n a m en t e h u m a n a . En p o c a s p a l a b r a s , s i u n p r o g r a m a f o r m a l n o es c a p a z d e p er c i b i r
v er d a d es i n d em o s t r a b l es en s u s i s t em a f o r m a l , n o p u ed e s er u n a m en t e c o m o l a h u m a n a , y p o r
en d e l a s m en t es h u m a n a s d eb en s er d i f er en t es d e l o s p r o g r a m a s d e o r d en a d o r . L a i n t u i c i ó n en
a j ed r ez es t a r í a r el a c i o n a d a c o n es t o ( p á g i n a 4 3 ) .
Ah o r a b i en , exi s t e l a p o s i b i l i d a d d e s o l u c i o n a r l o d en t r o d el Em er g en t i s m o . Da d o q u e h a y
d i f er en t es n i v el es en el c er eb r o ( d e n eu r o n a s a p en s a m i en t o s ) es p o s i b l e q u e el Teo r em a d e
G ö d el n o s ea a p l i c a b l e en es t a s c u es t i o n es p o r q u e d e a l g u n a m a n er a u n m o d el o p r o g r a m a d o d e
l a m en t e t en d r í a q u e i n c l u i r l a p o s i b i l i d a d d e ef ec t u a r r ef l exi o n es n o d ed u c t i v a s , es t o es ,
a u n q u e l o s c h i p s f u n c i o n en m a t em á t i c a m en t e l a s es t r u c t u r a s d e a l t o n i v el n o t i en en p o r q u é
h a c er l o , s i m i l a r m en t e a q u e y o m e eq u i v o c o a l s u m a r p er o l a s n eu r o n a s n o l o h a c en . Men c i ó n
a p a r t e m er ec e l a b i o g r a f í a d e es t e g en i a l m a t em á t i c o , p er o el l o r eq u er i r á u n a r t í c u l o a p a r t e.
79
pueden ser demostrados y además hay enunciados verdaderos que no
p u e d e n s e r d e m o s t r a d o s 46.
En resumen, los dos primeros retos de David Hilbert habían
sido fulminados por Kurt Gödel: las Matemáticas son incompletas y no
coherentes. Quedaba el último de los problemas mencionados, el de la
decibilidad. En principio sería maravilloso que hubiese un método
sistemático que permitiese separar los enunciados en demostrables e
indemostrables,
entre
otras
cosas
porque
así
se
podría
tratar
de
demostrar los enunciados demostrables. Pero tampoco pudo ser, y ahí
entró el genio de Alan Turing. Antes de volver sobre el Problema de la
Decisión echemos un vistazo a esta genialidad llamada Máquina de
Turing.
III. B)
LA MÁQUINA DE TURING SIMPLE
Turing demostró que no es posible un proceso de separación de
enunciados demostrables e indemostrables dentro del sistema. En su
i n vest i g a ci ó n so b re est e p ro b l em a p a rt i ó d e q u e u n alg o r it mo , d ef i n i d o
como un proceso que puede ser ejecutado sistemáticamente, no serviría
para probar o refutar ciertos enunciados lógicos tras un número de
pasos. Y este procedimiento lógico lo visualizó como una Máquina de
Turing.
La Máquina es un sistema lógico, mental, sin existencia física
como tal. Fue diseñado por Turing como una explicación de la idea de
algoritmo,
y
imposibilidad
su
interés
de
resulta
encontrar
de
un
su
utilidad
sistema
para
general
demostrar
que
la
declare
indemostrables los enunciados matemáticos.
Consideraremos dos tipos de Máquinas: la Máquina Simple y la
Máquina
Universal,
que
es
una
Máquina
que
puede
imitar
a
una
Máquina Simple.
Esto puede parecer un tanto obtuso, pero puede hacerse una
analogía notable con los ordenadores actuales. Una Máquina Simple
sería un programa de ordenador, mientras que una Máquina Universal
46
Va l e l a p en a r ec a l c a r q u e l o s t eo r em a s q u e es t u d i a m o s s o n d em o s t r a b l es y n o es t á n
s u j et o s a c o m p r o b a c i ó n . Po r ej em p l o , el Teo r em a d e Pi t á g o r a s n o f a l l a y es t á d em o s t r a d o y
m á s q u e d em o s t r a d o . L o q u e G ö d el p r o b ó es q u e exi s t en a l g u n a s p r o p o s i c i o n es q u e n o p u ed en
s er d em o s t r a d a s . Per o p o r l a s q u e es t á n d em o s t r a d a s , n o s e p r eo c u p e.
80
de Turing sería un ordenador en sí, con su sistema operativo que
permite el manejo de otros programas.
Descripción general
La Máquina de Turing simple consta de una cinta infinita
III.B.1)
dividida en celdas y de un cabezal que puede reconocer símbolos en
ellas,
escribir
caracteres
o
borrarlos
de
la
misma,
haciendo
una
operación cada vez. En otros términos, las operaciones que se pueden
realizar en esta máquina se limitan a avanzar el cabezal lector/escritor
hacia la derecha o hacia la izquierda, tomar nota de los caracteres
existentes e imprimir como resultado de todo ello un nuevo valor en la
propia cinta. La cinta actúa como entrada, memoria y salida.
Para efectuar el cómputo se requiere lo siguiente:
√
E st ad o inicial, d et er minad o p o r u nas co nd icio nes;
√
I nst r u cció n 1 ª, q u e
d esig na el símbo lo
q u e la máq u ina ha
d e d ep o sit ar ;
√
I nst r u cció n 2 ª, q u e
d esig na el sig u ient e est ad o d e la máq u ina;
√
I nst r u cció n 3 ª, q u e d esig na si la máq u ina se d esp lazar á
u n lu g ar a d er echa o izq u ier d a.
√
Estado
final,
d et er minad o
por
otras
co nd icio nes
d ifer ent es.
Veamos un ejemplo sencillo.
Construyendo una Máquina Sumadora
que queremos sumar los números 3 y 4 para
III.B.2)
Supongamos
obtener un 7. Usaremos el sistema de numeración más simple posible,
el unario. De acuerdo con ello, 3=111 y 4=1111. Comenzamos con el
lado izquierdo de la cinta, donde está escrita la siguiente información:
01110111100.
Lo que tiene que hacer la Máquina es sumar ambos números, lo
q u e t ra d u ci d o a u n l en g u a j e m á s o b vi o si g n i f i ca rí a “ eliminar lo s cer o s
ent r e ambo s nú mer o s y p ar ar ” .
L a s i n s t r u c c i o n e s s e r í a n ( 52, 1 7 ) :
81
√
Lee el p r imer símbo lo ( 0 ) , d éjalo co mo est á y salt a a la
d er echa, q u ed and o la cint a co mo est aba, 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 .
√
Lee el sig u ient e símbo lo ( 1 ) y bó r r alo ( 0 ) , q u ed and o
00110111100.
√
Lee el sig u ient e símbo lo ( 1 ) , d éjalo co mo est á y salt a a
la d er echa, 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 .
√
Lee el sig u ient e símbo lo ( 1 ) , d éjalo co mo est á y salt a a
la d er echa, 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 .
√
Lee el sig u ient e símbo lo ( 0 ) , cámbialo y d et ent e. E l
r esu lt ad o ser ía 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 .
Estas operaciones, que también podrían ser descritas en una
tabla paso por paso, darían como resultado el número 7, escrito en el
sistema unario. Con este aparato extremadamente sencillo es posible
realizar cualquier cómputo que un computador digital sea capaz de
realizar.
En
particular,
(multiplicación,
cualquier
potenciación,…),
así
operación
como
sería
conjuntos
posible
complejos
de
e l l a s ( 53, 54, 55) .
III. C)
Una
Máquina
Universal
LA MÁQUINA UNIVERSAL DE TURING
de
Turing
(MUT)
es
una
generalización de la Máquina de Turing simple (MT) antes analizada.
El cabezal de la MUT está, por decirlo así, en el medio de la cinta y la
diferencia con una MT radica en la disposición de la cinta y en lo que
ésta contiene.
En
la
parte
izquierda
de
la
cinta
está
una
descripción
codificada de una MT, y en la derecha están los símbolos que la MT
seguiría en su funcionamiento normal, es decir, la MUT conoce tanto
la descripción de la MT particular como las instrucciones que esta MT
particular debe seguir. Como resultado de todo ello, la MUT puede
simular
el
funcionamiento
de
una
MT
particular,
por
ejemplo
la
sumadora antes citada. La MUT, yendo y viniendo entre ambas partes
de la cinta, recoge información sobre la MT y sobre sus instrucciones,
por lo que la imita en su funcionamiento.
Esta idea estableció las bases para lo que hubiese podido ser
la construcción de un ordenador como los actuales; sin embargo la
82
tecnología electrónica del momento no permitía la construcción real de
una máquina semejante, lo que habría sido el primer ordenador de la
h i st o ri a . D e t o d a s f o rm a s su t ra b a j o O n Co mp u t able N u mber s w it h an
ap p licat io n
to
t he
E nt scheid u ng sp r o blem
donde
establecía
estos
conceptos influyó en las ideas que a la postre serían las que llevarían
a la construcción del primer ordenador semejante a los que ahora
c o n o c e m o s 47.
En resumen, la MTU lee las instrucciones de una máquina de
Turing particular y después los datos, por lo que funcionaría como una
MT cualquiera. Tal y como explicamos, sería un Sistema Operativo
m a n e j a n d o u n P r o g r a m a d e O r d e n a d o r 48.
III. D)
EL PROBLEMA DE LA DETENCIÓN
Recordemos que el concepto de Máquina de Turing va asociado
al de algoritmo, y posteriormente Turing generalizó el concepto a la
llamada Máquina Universal de Turing, una Máquina capaz de realizar
cualquier tarea
que pudiese realizar cualquier máquina de Turing
concreta.
MUT
Esta
podría
responder
cualquier
pregunta
lógica.
Recordemos también que la idea de Hilbert era poder demostrar la
existencia de un sistema algorítmico de este tipo que pudiese decidir
los
enunciados
demostrables,
pero
veremos
que
tal
método
no
es
factible. Echemos un vistazo antes a unos conceptos importantes.
III.D.1)
Computaciones
son
las
acciones
que
Computabilidad
pueden realizarse
si g u i en d o u n co nju nt o finit o d e inst r u ccio nes, rea l i za d a p a so a p a so e
ind ep end ient ement e d el nú mer o d e p aso s, q u e vi rt u a l m en t e p o d rí a ser
infinito.
D e a cu erd o co n el l o , u n nú mer o co mp u t able es el q u e se p u ed e
generar mecánicamente, paso a paso. El ejemplo más claro podría ser
calcular los infinitos decimales del número Pi, pero otro más sencillo
podría ser el resultado de sumar los 15 primeros números naturales.
47
48
Se c o m en t a n en l a b i o g r a f í a d e Tu r i n g , en l a p á g i n a 1 0 1 .
No s e p i er d a . Un Sis t e ma O p e r a t iv o c o m o el d e es t e o r d en a d o r s i m p l em en t e c o g e u n
p r o g r a ma , d i g a m o s u n Pr o c es a d o r d e Text o s o u n a Ho j a d e Cá l c u l o , y l o i m p l em en t a en el
o r d en a d o r ; en o t r a s p a l a b r a s , h a c e q u e c u a l q u i er p r o g r a m a d a d o s ea ej ec u t a d o en es t e
o r d en a d o r c o n c r et o p o r q u e c o n o c e t a n t o l a s i n s t r u c c i o n es d el p r o g r a m a y c o m o l a s d e l a p r o p i a
m áquina.
83
U n nú mer o no co mp u t able serí a l o co n t ra ri o , a q u el q u e n o es
posible obtener mecánicamente ni siquiera tras un número infinito de
pasos (51).
Por
ejemplo,
las
Ecuaciones
Diofánticas
son
ecuaciones
a l g e b ra i c a s c o n c o e f i c i e n t e s e n t e ro s, d e l t i p o Ax+ By= C. S e t ra t a d e
sa b e r si t i e n e n so l u c i ó n p a ra v a l o re s e n t e ro s d e x e y. A p e sa r d e su
simplicidad, no existe un algoritmo que pueda decidirlo. Se trata de
f u n ci o n es no Co mp u t ables, o n o reso l u b l es p o r m ed i o d e u n a M á q u i n a
de Turing.
Decibilidad
En cierto sentido, la decidibilidad es una pregunta simple:
III.D.2)
dada una proposición matemática, ¿era uno capaz de encontrar un
algoritmo
que
decida
si
la
proposición
es
demostrable
o
indemostrable? Para muchas proposiciones, encontrar tal algoritmo era
fácil. La verdadera dificultad surgía cuando se intentaba demostrar
que tal algoritmo existía para todas las proposiciones, y la respuesta
fue negativa. En otras palabras, no se puede garantizar que todos los
enunciados sean demostrables o no. Ello no excluye que se pueda
encontrar un algoritmo para algún caso particular, pero en general los
enunciados no son decidibles mediante un proceso sistemático.
Antes de explicar la demostración de Turing, veamos unos
ejemplos
de
funcionamiento
de
sus
Máquinas
porque
ayudará
a
entender la demostración.
Tomemos una Máquina e introduzcámosles unas preguntas para
que las resuelvan:
√
“Encuentra un número n que no sea la suma de tres
n ú m ero s cu a d ra d o s”. E n est e caso emp ezar íamo s p o r
e nsa ya r e l 0 , lu e g o e l 1 ( 0 2 + 0 2 + 1 2 ) , e l 2 ( 0 2 + 1 2 + 1 2 ) , … e l
6 ( 1 2 +1 2 +2 2 ) y así hast a q u e lleg amo s al nú mer o 7 , q u e
no se p u ed e o bt ener co mo su ma d e cu ad r ad o s, lo q u e
imp lica q u e la Máq u ina se d et end r ía.
√
“Encuentra un número n que no sea la suma de cuatro
números cuadrados” o “encuentra un número impar que
sea l a su m a d e d o s n ú m ero s p a res” el r esu lt ad o ser ía
q u e la co mp u t ació n no se d et end r ía nu nca, p o r q u e la
84
p r imer a afir mació n es u n T eo r ema d e Lag r ang e y en la
seg u nd a siemp r e q u e se su men d o s nú mer o s p ar es d ar á
u no p ar . La cu est ió n es q u e no hay fo r ma d e saber p o r
a d el a n t a d o si la Máq u ina se p ar ar ía.
√
“Encuentra un número par mayor que 2 que no sea la
su m a d e d o s n ú m ero s p ri m o s”. E st a cu est ió n se r efier e a
la Co n j et u ra d e G o l d b a ch (T o d o n ú m ero p a r m a yo r q u e
2 puede escribirse como suma de dos números primos) y
t o d avía no se sabe si exist e o no t al nú mer o , y p o r t ant o
t amp o co si la máq u ina se p ar ar ía o no ( 1 6 ) .
La cuestión importante de estos dos últimos ejemplos radica en
que si
pudiésemos decidir si
la
Máquina
de Turing pararía o no
tendríamos un sistema para decidir la veracidad o falsedad de las
conjeturas. Pero Turing demostró que no podemos saber, en general, si
la Máquina llegará a pararse.
Solución al Problema de la Detención
Veamos ahora cómo Turing se enfrentó al problema de Hilbert.
III.D.3)
La
idea
consistía
determinar
la
en
encontrar
demostrabilidad
un
de
procedimiento
un
enunciado
sistemático
cualquiera,
para
y
si
existiese las Matemáticas quedarían reducidas a cálculo mecánico. El
reto
era
titánico
porque,
¿sería
posible
encontrar
un
método
sistemático para decidir todos los enunciados lógicos nada más verlos?
Desgraciadamente, no, y ahí es donde entró Alan Turing junto con otro
m a t e m á t i c o , A l o n z o C h u r c h 49.
Para comprender el razonamiento de Turing comenzaremos por
explicar que inicialmente él supuso que todos los infinitos números
existentes
serían
computables,
es
decir,
obtenidos
mediante
un
procedimiento sistemático.
Sin embargo, al ordenar los números computables en una lista
observó que podía sacar números que no estaban en tal lista y que por
49
El a r t í c u l o d e Ch u r c h s e p u b l i c ó en a b r i l d e 1 9 3 6 , m i en t r a s q u e el d e Tu r i n g s e p u b l i c ó
en a g o s t o d e 1 9 3 6 , t en i en d o q u e r ef er en c i a r el t r a b a j o d e Ch u r c h . Si n em b a r g o d es d e el p r i m er
m o m en t o s e r ec o n o c i ó q u e l a s d o s a p r o xi m a c i o n es a l p r o b l em a er a n t o t a l m en t e i n d ep en d i en t es
y , a d em á s , en g en er a l s e c o n s i d er a el es t u d i o d e Tu r i n g c o m o m u c h o m á s a c c es i b l e e i n t u i t i v o
q u e el d e Ch u r c h c o n s u Cá l c u l o L a m b d a . De n u ev o , el i n v en t o d e l a Má q u i n a d e Tu r i n g r ev el ó
t o d a s u p o t en c i a .
85
ello eran no computables. De la imposibilidad de computar de tales
números no computables se deduce que, como veremos, una MUT no
pararía nunca en su funcionamiento.
El procedimiento que realizó es análogo a la Diagonalización
de Cantor, donde probaba que el Conjunto de los Números Reales era
no numerable.
√
Co nsid er emo s u na list a nu mér ica infinit a d el int er valo
[ 0 , 1 ] y su p o ng amo s q u e u na Máq u ina d e T u r ing p r o d u ce
cada
uno
de
lo s
nú mer o s
d el int er valo
med iant e
un
alg o r it mo y p o st er io r ment e se p ar a.
√
I mag inemo s u no s cu ant o s nú mer o s d e est a list a infinit a.
Ca d a MT lo s va c o nst r u ye nd o u no a u no a p a r t ir d e u na s
inst r u ccio nes.
…
0,0 1 0 5 1 3 5...
0,2 3 3 0 1 2 6...
0,4 1 0 7 2 4 6...
0,4 1 3 2 0 4 3...
0,5 1 0 5 1 1 0...
0,8 2 4 5 0 2 6...
0,9 9 3 7 8 3 8...
…
√
No o bst ant e, en co nt r ad icció n co n la id ea inicial d e q u e
p r o d u cir ía
todos
lo s
nú mer o s,
p o d emo s enco nt r ar
un
nú mer o q u e no est á en la list a.
√
P ar a eso u samo s lo s nú mer o s d e la d iag o nal, q u e ju nt o s
no s d ar án el nú mer o 0 , 0 3 0 2 1 2 8 , nú mer o q u e no est á en
la list a p o r q u e hemo s su p u est o q u e t o d o s est aban en ella
p er o q u e sí p er t enece al int er valo .
√
P o r t ant o , la MT no p r o d u cir ía t o d o s lo s nú mer o s, d ad o
q u e ap ar ecer ían nú mer o s no co mp u t ables.
Podríamos entonces diseñar una MT que produjese cada uno de
los infinitos números computables, pero incluso un grupo infinito de
MT trabajando no conseguiría los números no computables porque
estos se escapan de la lista.
86
Vayamos
un
paso
más
adelante.
En
lugar
de
utilizar
las
infinitas Máquinas sería preferible utilizar una Máquina Universal de
Turing para simular a todas las MT. Tal MUT leería primero las
instrucciones de la primera MT particular y generaría un número,
luego seguiría con la segunda y así sucesivamente hasta conseguir
todos
los
números.
no
números
se
Pero
el
d et end r ía
proceso
porque
de
búsqueda
de
aparecerían
los
los
infinitos
números
no
computables.
La
pregunta
crucial,
¿puede
esta
MUT,
a
p ar t ir
de
las
inst r u ccio nes d e las infinit as MT y ant es d e ejecu t ar ning ú n cálcu lo , si
u n nú mer o co ncr et o p o d r á ser co mp u t able o si p o r el co nt r ar io la MU T
ent r ar ía en u n ciclo sin salid a? p u ed e a h o ra ser resp o n d i d a . Vi st o q u e
hay números que no son computables, la respuesta es negativa porque
la
MUT
entraría
infinitamente
los
en
ciclo
autorreferencial
números
buscando
no
computables
MT
calculan
en
y
buscando
medio
de
los
c o m p u t a b l e s 50.
Recapitulemos.
Las
los
infinitos
números
computables; la MUT, imitando a cada MT, calcula cada uno de estos
números. Para garantizar, sin hacer ningún cálculo, la existencia de
un procedimiento de creación de todos los números, computables y no
computables,
habría
que
tener
la
posibilidad
de
que
la
MUT
construyese todos estos números, pero sabemos que no puede hacerlo
porque aparecen infinitos números no computables en medio de los
computables. Dado que la Máquina no puede encontrar los números no
computables tampoco puede producir todos los números, y por ello tal
Máquina Universal de Turing no se detendría jamás.
En resumen, Turing probó que era imposible demostrar por
medio
de
matemáticos
50
funciones
computables
susceptibles
de
ser
en
MUT
todos
demostrables.
La
los
enunciados
Máquina
no
se
A v ec es es t e a r g u m en t o d e l a a u t o r r ef er en c i a s e exp o n e d e o t r a m a n er a . Su p o n g a m o s
q u e l a MUT i m i t a el f u n c i o n a m i en t o d e u n a MT c u a l q u i er a , d i g a m o s q u e s e l e p i d e c a l c u l a r l o s
d i v i s o r es d e 1 5 , y p r es en t a c o m o r es u l t a d o 1 , 3 , 5 ; l u eg o l e p a s a m o s o t r a c i n t a d o n d e t i en e q u e
i m i t a r a o t r a MT q u e c a l c u l a l a r a í z c u a d r a d a d e 9 0 , y t a m b i é n l o ej ec u t a , y a s í s u c es i v a m en t e.
Per o s i a l f i n a l l e p ed i m o s a l a MUT q u e s e i m i t e a s í m i s m a en t r a r í a en u n a a u t o r r ef er en c i a q u e
n o l e p er m i t i r í a p a r a r j a m á s . De a l g u n a m a n er a , c u a n d o s e i n t en t a i m i t a r a s í m i s m a a p a r ec e el
p r o b l em a i r r es o l u b l e d e u n a b ú s q u ed a i n f i n i t a , y p o r el l o l a MUT n u n c a p o d r í a d et en er s e.
Rea l m en t e, t o d o u n r es u l t a d o .
87
detendría en su funcionamiento y por tanto no habría garantías de la
demostración. Por un camino distinto llegó a un resultado paralelo al
Teorema de Gödel.
El problema de la parada para las máquinas de Turing es
irresoluble: no es posible decidir algorítmicamente si una máquina de
Turing dada llegará a pararse o no cuando resuelve un problema y por
ello no hay solución para el Entscheidungsproblem, y por tanto el
tercer
sueño
de
Hilbert
se
vino
también
abajo:
el
Teorema
de
Church-Turing garantiza que no hay un método infalible que discrimine
entre enunciados demostrables o no en la Teoría de los Números.
88
IV. La MÁQUINA DE CIFRAR ENIGMA
La
Máquina
de
cifrar
Enigma
fue
diseñada,
en
una
discutidísima patente de 1919, por Alexander Koch y Arthur Sherbius
( 56) . E s t e ú l t i m o f u n d ó , j u n t o c o n R i c h a r d
Ritter,
la
empresa
Chiffr ier maschinen
en
Berlín, que produjo las primeras máquinas
con destino comercial.
Sherbius
ineficaces
estaba
sistemas
de
molesto
cifrado
con
los
alemanes,
especialmente tras el fracaso del Telegrama
Zimmermann, que llevó a la intervención
norteamericana
en
la
Primera
Guerra
Mundial e indirectamente a la derrota de Alemania.
La
primera
versión
comercial,
conocida
con
el
nombre de
Enigma-A, fue puesta a la venta en 1923, siendo su finalidad facilitar
la comunicación comercial de forma secreta.
Esta primera versión fue mejorada hasta llegar al modelo
Enigma-D,
que
fue adquirido
por la
marina
alemana
en
1926.
El
ejército alemán comenzó a utilizar el diseño básico de la máquina en
1929.
En resumen, estos fueron los pasos principales:
√
1919 Se crea la patente.
√
1923 Puesta en venta Enigma-A, le seguirían B, C y D. (la
mas importante)
√
1926 La Marina Alemana adquiere Enigma-D.
√
1929
El ejercito alemán comienz a a utiliz ar
el diseña
básico de la maquina en 1929. (Maquina M)
√
1934 La marina alemana añade 2 rotores mas.(Para cifrar
se eligen 3 rotores de 5 posibles)
√
1938 El ejército alemán añade también 2 rotores más.
√
1938 La marina alemana añade 3 rotores mas.(Para cifrar
se eligen 3 rotores de 8 posibles)
√
1942 La marina alemana añade un cuarto rotor que se
puede seleccionar para cifrar.
89
√
Algunas Enigmas comerciales fueron usadas por la Legión
Cóndor alemana en la Guerra Civil Española (1936-1939.)
√
Algunos de sus mensajes fueron descifrados por la GCCS
(Government Code Ciphering School de Inglaterra), pero la
GCCS
no supo entonces, que no podrían descifrar los
códigos de las Enigmas 1 y W, hasta que los polacos lo
lograron en 1939. Este aspecto de la historia del Enigma,
fue ocultado por el gobierno inglés, para dar la impresión
de que ellos habían podido romper el código.
√
Incluso en 1974, F.W. Wintherbotham publicó
"The
Ultra
Secret"
donde
insinuaba
que
el libro
fueron
los
británicos quienes lograron descifrar el código Enigma.
Pero hace poco, en 1986, la verdad fue revelada.
IV. A)
La
rotatorio,
máquina
es
decir,
FUNCIONAMIENTO
era
usaba
de
un
cifrado
sistema
electromecánico en el que cada letra era
codificada
por
un
disco
que
giraba
continuamente, de tal suerte que la letra A,
por ejemplo,
era
codificada
en un disco
como 26 letras diferentes antes de repetirse
la
misma
letra. Un modificador (o rotor) es un
disco circular plano con 26 contactos
eléctricos en cada cara, uno por cada
letra del alfabeto.
Cada contacto de una cara está
conectado a un contacto diferente de la
cara contraria. Por ejemplo, el contacto
número
10
de
una
cara
puede
estar
conectado con el contacto número 21 en
la otra cara. En el esquema simplificado
se puede ver un rotor de sólo 6 letras en
funcionamiento.
90
La
máquina
tenía
en
su
versión
más
habitual
3
de
estos
m o d i f i c a d o r e s ( 57, 6 3 ) , c o n e c t a n d o l a s a l i d a d e u n o d e e l l o s c o n l a
entrada de otro. El tercer y último
modificados
se
conectaba
a
un
reflector que conectaba el contacto
de salida del tercer modificador con
otro contacto del mismo modificador
para realizar el mismo proceso pero
en sentido contrario y por una ruta
diferente.
Ello permitía, en resumen, que una letra fuese codificada a
través de 3 modificadores y un reflector. El reflector permitía que si el
emisor escribía una A y el receptor la recibía como, pongamos por
caso, una C, al pulsar la C aparecería una A. La existencia del
reflector diferencia a la máquina Enigma de otras máquinas de cifrado
basadas en rotores de la época.
Dentro de la máquina había, en la mayoría de las versiones,
tres ranuras para poder introducir los rotores. Cada uno de los rotores
se encajaba en la ranura correspondiente de forma que sus contactos
de
salida
se
conectaban
con
los
contactos
de
entrada
del
rotor
siguiente.
Cuando
se
pulsaba
una tecla en el teclado, por
ejemplo la correspondiente a
la
letra
A,
eléctrica
batería
la
corriente
procedente
se
dirigía
de
la
hasta
el
contacto correspondiente a la
letra A del primer rotor. La
corriente
cableado
rotor
ejemplo,
contrario.
en
el
contacto
Supongamos
correspondiente
que
este
contacto
a
y
la
del
atravesaba
interno
se
del
el
primer
posicionaba,
letra
primer
J
en
rotor
el
por
lado
estaba
alineado con el contacto correspondiente a la letra X del segundo
91
rotor. La corriente atravesaba el segundo rotor y seguía su camino a
través del tercer rotor, el reflector y de nuevo a través de los tres
rotores en el camino de vuelta. Al final del trayecto la salida del
primer rotor se conectaba a la lámpara correspondiente a una letra,
distinta de la A, en el panel de luces. El mensaje de cifrado se obtenía
por tanto mediante la sustitución de las letras del texto original por
las proporcionadas por la máquina.
Cada vez que se introducía una letra del mensaje original,
pulsando la tecla correspondiente en el teclado, la posición de los
rotores variaba. Debido a esta variación, a dos letras idénticas en el
mensaje
original,
por
ejemplo
AA,
le
correspondían
dos
letras
diferentes en el mensaje cifrado, por ejemplo QL. En la mayoría de las
versiones de la máquina, los rotores avanzaban una posición con cada
letra. Cuando se habían introducido 26 letras y por tanto el primer
rotor
había
completado
una
vuelta
completa,
se
avanzaba
en
una
muesca la posición del segundo rotor, y cuando éste terminaba su
vuelta se variaba la posición del tercer rotor. En esencia, era una
sustitución polialfabética inatacable.
Debido a que el cableado de cada rotor era diferente, la
secuencia exacta de los alfabetos de sustitución variaba en función de
qué rotores estaban instalados en
las
ranuras
(eran
intercambiables
entre sí) y la posición inicial (la
letra inicial de cada uno de ellos).
A estos datos se les conocía con el
nombre de configuración inicial, y
eran
distribuidas
usuarios
mensualmente
al
principio
y
con
mayor
de
en
libros a los
las
máquinas,
frecuencia
a
medida
que
avanzaba la guerra.
Finalmente
se
añadió
intercambiar 6 pares de letras.
92
un
Clavijero,
que
servía
para
IV. B)
Con
todo
ello,
el
número
de
NÚMERO DE CLAVES
posibilidades
era
realmente
astronómico:
√
Modificadores: 26*26*26= 17.576 claves diferentes.
√
Orden de los modificadores: 6 claves diferentes.
√
Clavijero: posibilidades de intercambiar 6 pares de letras
entre 26: 100.391.791.500 claves diferentes.
En total, 1,05 1016 claves diferentes.
Vale
la
pena
pensar
un
momento
en
el
porqué
de
los
modificadores. Por sí solo, el clavijero podía suministrar muchas más
claves,
pero
habrían
sido
cambios de sustitución de unas cuantas
letras, fácilmente atacables con Análisis de Frecuencia. Al añadir los
modificadores, al número inmenso de posibilidades del clavijero se
añadía la imposibilidad de este tipo de ataque.
En resumen, el funcionamiento era sencillo: una letra pulsada
se pasaba a través de varios
modificadores y se iluminaba
en
era
el
panel
la
otra
que
se
letra,
que
transmitía.
Disponiendo de una máquina
igual,
y
de
descifrarse
la
el
clave,
podía
mensaje
con
facilidad. Un telegrafista, al
empezar
el
día,
pondría
su
máquina con estas posiciones,
por ejemplo:
√
C lavijer o: b /c, h/j, y/t, p /u , a/v. S e inter camb iar ían las
letras indicadas entre sí.
√
Orden de modificadores: 3-2-1. El tercer modificador irá
en la ranura 1, luego el 2 y finalmente el 1 irá en la
t e r c e r a r a n u r a 51.
51
Rec o r d a m o s q u e l o s r o t o r es t en í a n d i f er en t e c a b l ea d o i n t er i o r , es d ec i r , q u e l a l et r a A
d e u n o n o d a b a l a m i s m a l et r a en o t r o . Ta m b i é n v a l e l a p en a r ec o r d a r a q u í q u e l o s l i b r o s d e
c l a v es es t a b a n es c r i t o s c o n t i n t a s o l u b l e, p o r s i el s u b m a r i n o er a a t a c a d o .
93
√
Orientación
de
modificadores:
Q-P-B.
El
primer
modificador empez ará en la letra Q, el segundo P y el
t e r c e r o l a B 52.
Una vez dispuesta la máquina, el operador tecleaba la clave
del día, clave que se entregaba en un libro de claves para todo el mes.
Como sistema añadido de seguridad, y con el objetivo de garantizar
una mayor seguridad, el telegrafista utilizaba una clave diferente para
cada mensaje. Veamos un ejemplo concreto.
Supongamos
que
la
Clave
del
Día
fuese
ABC,
y
que
el
telegrafista emisor escoge al azar como Clave de Mensaje AJL. Teclea
dos veces seguidas -para prevenir problemas de transmisión o erroresla
clave
AJL
transformándose
últimas
siglas
con
los
AJL
en
al
modificadores
algo
receptor
así
como
mediante
el
en
la
YPOLIK,
telégrafo.
disposición
y enviando
Una
vez
ABC,
estas
hecho,
teclearía el mensaje con la disposición AJL. Para cada nuevo mensaje
volvería a cambiar al azar la Clave del Mensaje (no la Clave del Día,
que era fija para toda la jornada).
Un mensaje típico podría ser el siguiente:
01 07 09
LHYJF JTHFD AXPWT HGTFR KFXZO JNCSP RHYZW HNDRF IWMMV LODFR
NHGFR DMWUW MJDRF DCCEX IYPAH RMPZI OVBBR LUHJG UPOSY EIPWJ
KHYGF SLAOX LOHGT HQOSV VALPB DJEUK NSQXN KYGVH GFICA CVGUV
OQFAQ WBKXZ JSQJF ZPEVJ RO
Por su parte, para descodificarlo el receptor colocaba sus
modificadores inicialmente en la disposición ABC, de acuerdo a su
libro de claves diario, y tras la recepción de la clave en la forma
YPOLIK que la propia máquina descifraría como AJLAJL, dispondría
sus modificadores con la clave AJL previamente a la descodificación
del mensaje entrante. Y así para cada mensaje.
52
No es i r r el ev a n t e, p o r q u e el s eg u n d o m o d i f i c a d o r d a u n a v u el t a c a d a 2 6 m o v i m i en t o s
d el p r i m er o , y l o m i s m o h a c e el t er c er o r es p ec t o d el s eg u n d o .
94
Clave del Día
Clave
de
Mensaje
emitida
dos
con
Clave
la
veces
del
AJK
Recepción
de
la
clave de Mensaje por
el
receptor,
para
Mensajes
enviados
tras
la
clave. El receptor pondría la
máquina con la configuración
de
las
claves
Día
descifrar.
HIE
GHI TRM
Hola, voy ahí.
WOE
KLI OSI
No vengas.
PEP
PAI DIC
Iré. Espérame.
de
Mensaje
antes de descifrarlo
Con este sistema, lo que realmente se repetía en todos los
mensajes era la codificación de la Clave de Mensaje a partir de la
Clave del Día, y eso significaba repetir apenas 6 letras en todos los
mensajes,
pero
no
se
repetían
nunca
las
claves
propias
de
cada
mensaje. Si la Clave del Día fuese utilizada para todos los mensajes, el
estudio de éstos podría dar pistas para descubrirla, pero tal Clave del
Día
sólo se utilizaba para codificar la Clave de cada Mensaje e
incluso, avanzada la Guerra, el Alto Mando alemán dejó de emitir la
Clave del Día dos veces seguidas para mayor seguridad.
IV. C)
El
desciframiento
tuvo
lugar
en
dos
DESCIFRAMIENTO
etapas
diferenciadas,
antes y después de comenzada la II Guerra Mundial.
Polonia
Posiblemente fue el miedo a los alemanes lo que impulsó a los
IV.C.1)
polacos a tratar de descifrar la Enigma, y fueron los primeros en
atacarla desde un punto de vista matemático.
Hans-Thilo Schmidt (1888–1943) alias Asché o Fuente D, fue
un espía alemán resentido con su país que vendió, durante los años 30,
los planos de la Máquina Enigma a los polacos. A pesar de tener los
planos,
las dificultades eran
enormes por la inmensa cantidad de
posibilidades para la clave.
La idea genial para descifrar la Máquina provino de Marian
R e j e ws k i ( 1 9 0 5 - 1 9 8 0 ) , q u i é n t r a b a j a n d o e n e l B i u r o S z y f r ó w ( O f i c i n a
de Cifrado polaca) consiguió darse cuenta de que la repetición de la
Clave de Mensaje antes de cada uno de los mensajes cifrados daría la
95
pista para el ataque, y descifró la clave antes de comenzar la II
Guerra Mundial.
R e j e ws k i t o m ó c o n c i e n c i a d e q u e l a p r i m e r a y c u a r t a l e t r a s d e l
Texto
en
Clave,
dado
que
la
clave
del
día
estaba
duplicada,
correspondían a la misma letra en el Texto Llano. Por ejemplo, si se
tecleaba
ABCABC
y
aparecía
JKLMNO,
obviamente
la
J
y
la
M
correspondían a la misma letra. Idénticamente sucedía con las otras
letras, y a estas relaciones les llamó Cadenas, y f ueron útiles porque
aunque no se sepan las letras hay muy pocas posibilidades de mover los
modificadores para sacar estas relaciones. Siguiendo una documentada
e x p l i c a c i ó n q u e t r a n s c r i b i m o s ( 58) :
Si en un día podían elaborar una tabla de correspondencias
suficientemente grande, podrían identificar la secuencia de los rotores
e n e l c a t á l o g o q u e R e j e ws k i h a b í a h e c h o .
Su siguiente paso fue crear una tabla con esas relaciones
(aquí se muestra las relaciones de la primera letra de la clave, en
realidad hacía lo mismo con la segunda y la tercera letra de la clave
de mensaje)
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
P
M RX
Con los suficientes mensajes de un mismo día, podía completar
esta tabla:
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
FQHPLWOGBMVRXUYCZITNJEASDK
R e j e ws k i
se preguntó
si
esta
tabla,
que era reflejo de la
disposición inicial de Enigma con la clave del día, que era su anhelado
objetivo, le podría dar alguna pista sobre la que apoyarse. Así que le
estudió desde muchos puntos de vista,
buscando una norma, un patrón, alguna
estructura que le indicara la clave del
día.
Al final encauzó su estudio a lo
que posteriormente se llamó cadenas de
letras. Como se ve en la tabla de arriba,
la A de la fila superior está relacionada
96
con la F de la inferior, así que busca la F en la superior y ve la W en
la inferior, busca la W en la superior y ve que está relacionada con la
A en la inferior, con la letra que empezó, una cadena está completada.
Así que pacientemente desarrolló las cadenas de la tabla, apuntando el
número de conexiones que tenían:
A-F-W-A
B-Q-Z-K-V-E-L-R-I-B
C-H-G-O-Y-D-P-C
Por
3 Conexiones
9 Conexiones
7 Conexiones
tanto,
R e j e ws k i
podía,
leyendo
suficientes
mensajes,
conseguir una Tabla de Relaciones entre las letras. Ello no implicaba
conocer la clave, pero sí era claro que las relaciones entre las letras
estaban
íntimamente
ligadas
a
las
claves.
A
fin
de
no
ser
excesivamente larga la explicación, que puede verse en varias fuentes
( 59, 60, 61) , c o n c l u i r é c o n u n p a r d e d e t a l l e s .
El
problema
primero
común
de
fue
que
R e j e ws k i
tuvo
la
modificadores y clavijero
idea
en
de
dos,
separar
el
y atacarlos
independientemente. Atacó los modificadores por medio de cadenas de
caracteres que se repetían en cada mensaje, consiguiendo transformar
un problema de 1010 posibilidades en otro de 101.456, grande todavía
pero asequible.
El segundo fue que construyó una Bomba, una máquina que
consistía en unas máquinas Enigma funcionando en paralelo, y permitía
comprobar una tras otra las diferentes combinaciones de claves de una
forma
acelerada,
mecanizando el desciframiento y permitiendo que
fuesen ya sólo centenares las claves a atacar a mano.
En 1932 las máquinas conseguían la clave del día en unas
horas.
Pero
el
problema
se hizo
más grande cuando
en
1939
los
alemanes decidieron aumentar a cinco el número de modificadores.
Gran Bretaña y aliados
Y ahí entraron franceses y británicos en el desciframiento
IV.C.2)
final, debido a que los polacos no tenían capacidad para afrontar este
n u e v o d e s a f í o ( 62) . E l 3 0 d e j u n i o d e 1 9 3 9 , d o s m e s e s d e s p u é s d e l a
retractación del Tratado Alemán de No Invasión de Polonia, el máximo
responsable de la Oficina de Desciframiento polaca, el comandante
Lager, pasó toda la información de la Enigma a británicos y franceses.
97
En Gran Bretaña se centralizó la Oficina de Desciframiento en
Bletchley Park, situada a 80km al norte de Londres. El 7 de mayo de
1941 la Armada Real capturó deliberadamente un barco meteorológico
alemán, junto con equipos y códigos de cifrado, y 2 días después el U110 fue capturado, también equipado con una máquina Enigma, un
libro
de
códigos,
un
manual
de
operaciones
e
instrucciones
que
ayudaron a entender las mejoras efectuadas por los alemanes en la
E n i g m a , e s p e c i a l m e n t e e l a u m e n t o d e l n ú m e r o d e r o t o r e s ( 63) .
Los descifradores aliados ampliaron el repertorio de técnicas
polaco. Entre otros detalles, vale la pena comentar brevemente las
ayudas que tuvieron ajenas a las matemáticas.
√
Detectaron errores humanos notables. Por ejemplo, en la
posición
inicial
de
los
rotores
empezaron
a
sucederse
idénticas combinaciones de letras iniciales, a veces al az ar
pero otras con las iniciales de sus novias o esposas de los
extenuados
telegrafistas
que
ponían
las
letras
sin
escogerlas al az ar. Idénticamente se podía suponer que
alguna
de
las
palabras
del
parte
diario
meteorológico
correspondía a “tiempo (wetter)”, y siempre iba en el
mismo lugar.
√
Otros
errores
imposición
posición
de
humanos
de
no
los
eran
repetir
más
dos
complejos,
días
modificadores.
Ello
seguidos
es
como
la
la
misma
aparentemente
raz onable, pero una vez descubierto elimina muchas claves
que serían consideradas de carecer de esta información.
Sólo hay que pensar en sacar al az ar uno de los diez dedos
de las manos: si nos obligamos a sacar cada vez una mano
distinta, la probabilidad de un enemigo de acertar qué
dedo saco se multiplica por dos.
√
Además
máquina
se
aprovecharon
tenía
un
de
accesorio,
un
error
llamado
de
diseño.
Reflector,
La
que
facilitab a la d es cod ificació n d e mens ajes , ya q u e p er mitía
que la letra tecleada en el emisor encendiese una luz en el
tablero, y al teclear la luz en el tablero del receptor se
obtenía
la
letra
tecleada
inicialmente.
Pero
con
el
Reflector se sabía que una letra nunca se codificaba como
98
ella
misma,
lo
que
fue
de
gran
ayu d a
para
los
descifradores, que pudieron encontrar algunos atajos.
√
Por otra parte era posible para las mujeres que se pasaban
horas escuchando las transmisiones de Morse el conocer a
la persona que telegrafiaba, debido a su particular estilo
de telegrafiar. Y esto permitía saber el lugar de dónde
provenía la información. En pocas palabras, si sé que
alguien ordena un bombardeo y llego a conocer que se
telegrafió desde Berlín, la próxima vez que reconoz ca al
transmisor probablemente el mensaje venga de nuevo de
Berlín.
√
A
veces
se
enviaban
telegramas
falsos
fáciles
de
interceptar por los alemanes, por ejemplo diciendo que
había necesidad de municiones en Francia. Luego eran
interceptados los mensajes alemanes que se referían a la
situación de las municiones, y reconociendo la palabra
FRANCIA entre las emitidas podían recoger pedaz os útiles
de información para sacar la clave.
Al margen de estos detalles humanos o de diseño, los ataques
fueron siempre de tipo matemático. Y en medio de estas investigaciones
entró
el
matemático
Alan
Turing
(1912-1954),
discípulo
de
Von
Neumann, que desarrolló la computadora Colossus y autor de la idea
de
la
conocida
Máquina
de Turing o del Test de
Turing.
La
Máquina
de
Turing es en esencia una
máquina que puede seguir
una
serie
de
instrucciones,
ordenador,
también
Máquina
Además,
la
Máquina
de
Turing
tiene
también
un
que
además
remite
de
a
la
Babbage.
implicaciones
sobre
Inteligencia Artificial, algo que fue ampliamente debatido en la década
de 1990.
99
Turing consiguió mecanizar el descifrado mediante un tipo de
máquina, las Bombas (llamadas así en honor de parecidas máquinas de
R e j e ws k i , p e r o m á s a v a n z a d a s ) . L a p r i m e r a l l e g ó e l 1 4 d e m a r z o d e
1940, la Victory. En 1942, gracias al apoyo de Churchill, había 49
bombas funcionando, lo que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial
porque consiguieron romper una clave con 5 rotores.
Estas
máquinas
aprovechaban
una
idea genial de Turing, que a su vez era una
v a r i a n t e d e l a d e R e j e ws k i , c u a n d o b u s c a b a
patrones entre las letras de la clave diaria.
Turing no buscó cadenas en la clave porque
en
ese
ordenado
momento
la
no
los
alemanes
emisión
de
la
habían
clave
duplicada y ya no podía usar este sistema
Turing amplió la idea buscando cadenas entre el Texto Llano
(cuando ya se había descifrado) y el Texto en Clave. Partiendo de las
posiciones entre las letras del texto llano y las del texto en clave
diseñó un sistema electromecánico (un ordenador primitivo, diríamos)
que se paraba automáticamente cuando una determinada posición de
los rotores hacía coincidir ambos textos, lo que le daba la posición de
los rotores. Este detalle decidió en gran medida la victoria en la II
Guerra Mundial.
100
V. BREVE BIOGRAFÍA DE ALAN T URING
V. A)
Alan
Paddington,
Mathison
Londres.
Turing
Su
(23-jun-1912,
padre,
Julius
7-jun-1954)
Mathison
Turing,
NIÑEZ
nació
en
era
un
miembro británico del Servicio Civil Indio y vivía frecuentemente en el
extranjero.
Ethel
Sara Stoney, la madre de Alan, era la hija del
ingeniero en jefe de los ferrocarriles de Madrás, por lo que los padres
de Turing se habían conocido y casado en la
I n d i a ( 64, 65) .
En 1913 sus padres volvieron a la
India, y Turing junto con su hermano se
quedaron a cargo de un coronel retirado y
su
esposa
en
St.
Leonard
son
Sea,
en
Sussex, hasta ir a un internado.
Asistió a la Escuela Preparatoria
Hazlehurst, donde comenzó a interesarse en
el ajedrez.
Su
madre
posteriormente
vino
volvió
su
en
1916
padre,
y
yéndose
ambos a Dinard, en Francia.
Alrededor de 1923, con once años,
se apasionó por la Química Orgánica pero
todavía
tenía
dificultades
para
dividir
grandes números.
En 1926, con catorce años, ingresó
en
el
internado
de Sherborne,
en
Dorset.
El
primer día de clase
coincidió con una huelga general inglesa y recorrió en bicicleta los
90km desde Southampton, donde le dejó el transbordador, a Sherborne,
donde estaba el colegio. Durante esta etapa era tímido y con cierta
tartamudez, lo que provocó que su vida fuese notablemente solitaria.
Se especializó en carrera de fondo y también aquí descubrió un enorme
interés por las Matemáticas, si bien no destacó en las asignaturas no
científicas.
101
Unas
paperas
durante
la
mitad
de
su
segundo
año
le
permitieron leer las adaptaciones para el gran público de la Teoría de
la Relatividad General y Especial.
E n 1 9 2 8 , e n e l c o l e g i o , s e e n a m o r ó 53 d e C h r i s t o p h e r M o r c o m ,
un compañero algo mayor, excelente estudiante, y ambos trabajaron
juntos en ideas científicas. Pero su amor no fue correspondido debido
a que Turing nada le había dicho, además de la imposibilidad de hacer
público
un
deseo
homosexual
o,
todavía
peor,
de
reconocerlo
internamente para sí mismo.
En 1929 se presentaron a los exámenes de acceso a las becas
del Trinity College de Cambridge, y sólo Morcom superó el examen,
cuestión que atormentó a Turing porque se tendría que ir a otro
College. Pero el 13 de febrero de 1930 Morcom murió repentinamente
de tuberculosis. Se dice que Turing tuvo una premonición sobre la
muerte de su amigo en el mismo instante en que se enfermó, pero
tampoco es algo documentado.
V. B)
KING´S COLLEGE
E n 1931 ganó la beca para el King´s College de Cambridge,
una
institución
Bertrand
algo
Russell,
menos
Alfred
rígida
North
que
el
Trinity.
Whitehead,
Allí
George
conoció
Hardy,
a
Arthur
E d d i n g t o n y L u d wi g W i t t g e n s t e i n , y c o m e n z ó a p e n s a r e n e l
Problema de la Indecibilidad, concepto relacionado con
los Teoremas de Kurt Gödel, publicados este mismo año. Al
tiempo,
el
reconocimiento
interior de su
sexualidad le
provocó problemas de tipo psicológico.
En 1933 mantiene una relación homosexual con
James Atkins,
un compañero estudiante de Matemáticas
además de pacifista, que lo lleva a asociarse al llamado
movimiento
conferencias
antiguerra.
de
Durante
Schrödinger,
este
exiliado
año
asiste
alemán
a
cuando
Hitler ganó el poder en Alemania, y también de Max Born
sobre el mismo tema. En esta etapa su condición de homosexual no fue
53
Su el e r el a t a r s e es t o c o m o q u e “ d es a r r o l l ó u n p r o f u n d o e í n t i m o v í n c u l o c o n Mo r c o m ” .
Si g o p en s a n d o q u e es m ej o r o l v i d a r n o s d e l o s eu f em i s m o s y r ec o n o c er a u n g en i o h o m o s exu a l .
102
especialmente complicada dada la relativa permisividad existente en la
universidad, pero en la relación con su familia, y especialmente con su
madre, el tema nunca fue mencionado.
En 1934 se licenció con honores en matemáticas en el King’s
College de la Universidad de Cambridge.
En
1935
asistió
al
curso
avanzado
de
fundamentos
de
la
m a t e m á t i c a d e M a x N e wm a n . E s t e c u r s o e s t u d i a b a l o s r e s u l t a d o s s o b r e
la
incompletitud
de
Gödel
y
las
preguntas
de
Hilbert
sobre
la
decidibilidad.
En 1935 se licencia con brillantez y obtiene varios premios
por sus trabajos en Teoría de la Probabilidad
E n 1 9 3 6 p u b l i có su en sa yo “ S o br e lo s nú mer o s co mp u t ables,
co n u na ap licació n al E nt scheid u ng sp r o blem o p r o blema d e d ecisió n” ,
donde
para
ilustrar
su
concepción
incluyó
lo
que
debía
ser
un
algoritmo, una máquina abstracta, la Máquina de Turing, que pasaba
de un estado a otro usando una serie precisa y finita de reglas y que
d e p e n d í a d e u n s o l o s í m b o l o q u e l e í a d e u n a c i n t a 54. A q u í T u r i n g
reformuló los resultados obtenidos por Georg Cantor y Kurt Gödel
sobre los límites de la demostrabilidad y la computación, sustituyendo
al lenguaje formal universal descrito por Gödel por su Máquina, un
concepto
más
simple.
Demostró
que
dicha
máquina
era
capaz
de
implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse
mediante un algoritmo. También demostró que no había posibilidad de
un procedimiento de decisión, lo que acabó con el sueño de David
Hilbert.
V. C)
PRINCETON
En 1937 se fue a la Universidad de Princeton, EEUU, y en
1938 obtuvo el doctorado en matemáticas. Allí coincidió con Einsten,
Gödel y sobre todo Von Neumann, quién realmente valoró el trabajo de
Turing. Se enfrentó también al problema de la Conjetura de Riemann
sobre números primos. En este momento sufría depresiones, y en una
54
El t r a b a j o t a r d ó b a s t a n t e en p u b l i c a r s e d eb i d o a q u e p o c o s en a q u el m o m en t o es t a b a n a
l a a l t u r a p a r a en t en d er l o en s u t o t a l i d a d .
103
carta a su pareja en Cambridge mencionaba que había descubierto un
s i s t e m a p a r a s u i c i d a r s e c o m i e n d o u n a m a n z a n a ( 66) .
V. D)
CAMBRIDGE DE NUEVO
En 1939 volvió al King’s College, a Cambridge, a pesar de que
V o n N e u m a n n l e h a b í a o f r e c i d o t r a b a j a r c o n é l 55. A s i s t i ó a c l a s e d e l
f i l ó s o f o L u d wi g W i t t g e n s t e i n , q u i é n p e n s a b a e n d e s c u b r i r l a n a t u r a l e z a
de las Matemáticas al margen de su aplicación, mientras que Turing
exponía que la naturaleza y la aplicación eran las dos caras de una
m o n e d a 56.
T a m b i én vi o l a p el í cu l a Blancanieves y lo s S iet e E nanit o s,
donde está la famosa escena del envenenamiento con una manzana, y se
d i c e q u e r e p i t i ó e l e m b r u j o d e l a m a n z a n a v a r i a s v e c e s 57.
V. E)
BLETCHELEY PARK
En ese mismo año, Turing pasó a trabajar todo el día en el
Colegio de Código y Cifrado del Gobierno en Bletchley Park, cerca de
Londres. Desde allí rompió el Código ENIGMA mediante la Bombe, una
máquina que diseñó él mismo, y a partir de 1940 los códigos fueron
transparentes hasta una posterior modificación en la codificación que
llevó a cabo el Gobierno Alemán.
En
1941
se
declaró
a
una
de
sus
alumnas,
Joan
Clarke,
pidiéndola en matrimonio, ella aceptó y sus familias se conocieron. Sin
embargo, Turing se arrepintió y le confesó su homosexualidad antes de
llegar a casarse, pero a pesar de esto Joan no rompió el compromiso y
siguieron juntos varios meses hasta que Turing rompió. Nunca quedó
claro
el
porqué
de
que
no
lo
condenaran
en
este
momento
por
55
De h ec h o , en 1 9 4 8 Vo n Neu m a n n es t a b l ec i ó l o s p r i n c i p i o s d e c ó m o c o n s t r u i r u n a
m á q u i n a q u e p u d i es e r ep r o d u c i r s e. L a i d ea er a s i m p l e. Pr i m er o , s e l e d a r í a u n a d es c r i p c i ó n a l a
m á q u i n a d e s í m i s m a ; l u eg o , u n a s eg u n d a d es c r i p c i ó n d e s í m i s m a , p er o es t a d es c r i p c i ó n
i n c l u i r í a u n a m á q u i n a a l a q u e y a h u b i es e r ec i b i d o l a p r i m er a d es c r i p c i ó n ; f i n a l m en t e, o r d en a r a
l a m á q u i n a q u e c r ee o t r a m á q u i n a q u e c o r r es p o n d a a l a m á q u i n a d e l a s eg u n d a d es c r i p c i ó n , y
o r d en a r a l a p r i m er a m á q u i n a q u e c o p i e y p a s e es t a o r d en f i n a l a l a s eg u n d a m á q u i n a . En 1 9 5 3
W a t s o n y Cr i k d es c u b r i er o n el ADN, q u e en es en c i a er a u n a m á q u i n a d e Vo n Neu m a n n .
56
Va l e l a p en a c o m en t a r q u e W i t t g en s t ei n p en s a b a , c u a n d o y a Tu r i n g y G ö d el h a b í a n
d em o s t r a d o l o c o n t r a r i o , q u e c u a l q u i er p r o b l em a exp r es a d o l ó g i c a m en t e p o d r í a s er r es u el t o .
57
Es t e d et a l l e a p a r ec e en v a r i o s l u g a r es y l o c i t o c o m o u n c a s o c l a r o d e r a zo n a m i en t o
p o c o f i a b l e e i n c l u s o i n f a n t i l , p er o m u y c o m ú n en l a s b i o g r a f í a s : d a d o el h ec h o X, v a y a m o s
h a c i a a t r á s h a s t a en c o n t r a r u n d et a l l e Y q u e p u d i er a s er s u c a u s a . O b v i a m en t e, s i em p r e h a b r á
algo.
104
homosexual, pero la explicación más notable era la aceptación de la
h o m o s e x u a l i d a d e n l a u n i v e r s i d a d ( 67) .
En
1943
empezó
a
funcionar
el
Colossus,
una
especie
de
o r d e n a d o r p r i m i t i v o p a r a a t a c a r l o s c ó d i g o s d e l a E N I G M A 58.
Entre el 44 y el 45 construyó un mezclador de lenguaje, un
dispositivo que se conectaba al teléfono para que si alguien escuchara
sólo
oía
voces
ininteligibles.
Las
conversaciones
telefónicas entre
Roosevelt y Churchill durante la Segunda Guerra Mundial se hicieron a
través del mezclador de Turing.
En 1945 Turing fue premiado con la Alta Orden del Imperio
Británico, por su vital contribución al esfuerzo de guerra. No se le
concedió el de Caballero porque habría sido necesario reconocer que
había roto el código Enigma, pero ello no sucedió hasta 25 años
después.
En 1945 se unió al Laboratorio Nacional de Física, y un año
después le propuso la Máquina de Computación Automática (ACE). Fue
más allá que el propio Von Neumann, porque éste imaginaba que las
instrucciones de una computadora no podían modificarse, mientras que
Turing
pensaba
que
las
computadoras
podían
almacenar
las
instrucciones para ser invocadas cuando fuese necesario, o lo que
sería
debido
hoy
a
un
su
programa
interno
carácter excéntrico
de
ordenador.
y también
Pero
probablemente
a la burocracia de la
construcción de la computadora, en 1947 abandonó el Laboratorio y
volvió a Cambrige, donde estuvo enseñando Matemáticas. Allí tuvo una
importante relación con un estudiante de tercer curso, Neville Johnson,
pero previamente a ella la búsqueda de compañía de muchachos jóvenes
le había granjeado la antipatía de las autoridades académicas.
58
Al g u n o s h i t o s d e l a c o m p u t a c i ó n : :
Vi c t o r i a er a u n a Bo m b e, b a s a d a en el d i s eñ o d e Tu r i n g , m a r zo d e 1 9 4 0
Al g u n a s m á q u i n a s p r o g r a m a b l es y c o m p l et a m en t e a u t o m á t i c a s :
Z3 f u e l a p r i m er a , d i s eñ a d a en 1 9 4 1 .
Co l o s s u s Ma r k I , d i c i em b r e d e 1 9 4 3 .
Ma r k I , 1 9 4 4 .
ENI AC, f eb r er o d e 1 9 4 6 .
MADAM, j u n i o d e 1 9 4 8 .
I BM 6 5 0 , 1 9 5 3 p r i m er c o m p u t a d o r c o m er c i a l .
105
V. F)
MANCHESTER
En 1948 Se trasladó a Manchester como Director Adjunto del
Laboratorio de Ordenadores, donde se construía la Máquina Digital
Automática
de
Manchester
(MADAM),
el
primer
ordenador
con
un
programa almacenado. El 21 de junio de este año factorizó el número
4620, y tiempo después incluso escribió una carta de amor.
Habría participado en el equipo Inglés en los Juegos Olímpico
si no hubiese sido por una lesión.
En 1950 propuso la prueba que se conoce como el Test de
Turing, lo que impulsó la Inteligencia Artificial.
En 1951 trabajó en la aplicación de la teoría matemática a las
formas biológicas.
En 1952 publicó la primer parte de su estudio teórico sobre
morfogénesis, el desarrollo de patrones y formas en organismos vivos.
Su principal interés era comprender la filotaxis de Fibonacci, es decir,
la existencia de los números de Fibonacci en las estructuras vegetales.
Asimismo, escribió un programa de ajedrez, y a falta de una
computadora
lo
suficientemente
potente
como
para
ejecutarlo,
él
simulaba el funcionamiento de la computadora. Una de las partidas
llegó a registrarse; el programa perdió frente a un amigo de Turing.
Fue también en este año cuando sufrió su mayor humillación.
Arnold Murray, el compañero de Turing, ayudó a un cómplice, Harry, a
entrar en su casa para robarle, en esencia porque dada la condición de
homosexual de Turing preveía que nada iba a hacer en su contra. Sin
embargo, Turing inmediatamente puso una denuncia por robo que llevó
a la cárcel a Harry.
Pero él se llevó la peor parte, porque durante su declaración
apareció el personal detalle de que era homosexual y Turing no se
disculpó por ello. Y en lugar de finalizar la historia en los hechos
delictivos, Turing fue acusado de mantener una relación sexual con un
va ró n d e 1 9 a ñ o s y se l e i m p u t a ro n l o s ca rg o s d e " ind ecencia g r ave y
p er ver sió n sexu al" y f u e j u zg a d o el 3 1 d e m a rzo d e 1 9 5 2 si n m á s
defensa que su derecho a ser respetado. Lo condenaron y se le dieron
como penas alternativas la prisión durante dos años o someterse a
inyecciones de estrógeno por un año, hormonas que decían podrían
106
cambiar
sus
apetencias
sexuales.
Le
excluyeron
de
los
Servicios
Criptográficos durante la guerra fría, ya que consideraban que su
homosexualidad ponía en peligro la seguridad de los asuntos secretos.
Los
impotente,
últimos
con
años
de
su
vida
senos aplastados por una
debieron
faja,
ser
sin
horrorosos:
poder salir de
Manchester por estar continuamente informando de sus movimientos,
con
una
continua depresión
y recibiendo
hormonas en el
hospital
psiquiátrico. Le escribió a un amigo una carta en la que formulaba la
Paradoja del Mentiroso así:
T u r ing cr ee q u e las máq u inas p iensan,
T u r ing se acu est a co n ho mbr es,
p o r t ant o las máq u inas no p iensan.
Se
suicidó
7
de
junio
de
1954
comiéndose
una
manzana
inyectada con cianuro, si bien su madre siempre mantuvo que la muerte
había sido accidental.
Visto en retrospectiva, debía de haber vivido hoy en día:
podría tener las relaciones que quisiera, y sobre todo podría trabajar
en aquello sobre lo que puso las bases: la Inteligencia Artificial. Por
otra parte, una buena historia para escribir un contrafáctico histórico
sería ¿qué habría sucedido si esta condena por homosexualidad hubiese
tenido lugar en medio de la Segunda Guerra Mundial?
Quizás el actual símbolo de Macintosh sea un homenaje a esta
extraordinaria persona.
V. G)
CRONOLOGÍA
1912 Nace en Paddington. Londres. (23 de Junio)
√
1 9 2 6 - 1 9 3 1 E scu ela S her bo r ne
√
1 9 3 0 Mu er t e d e su amig o int imo Chr ist o p her Mo r co m
√
1 9 3 1 - 1 9 3 4 Gr ad u ad o en el King 's Co lleg e. Univer sid ad
d e Cambr id g e.
√
1 9 3 2 - 1 9 3 5 E st u d io s d e mecánica q u ánt ica, p r o babilid ad
y ló g ica.
√
1935
E leg id o
miembr o
de
la
Junt a
de
Go bier no
del
King 's Co lleg e. Cambr id g e.
√
107
1 9 3 6 La maq u ina d e T u r ing : Lo s nú mer o s co mp u t ables.
√
1 9 3 6 - 1 9 3 9 Do ct o r ad o en la Univer sid ad d e P r incet o n.
I nvest ig acio nes
en
ló g ica,
álg ebr a
y
la
t eo r ía
de
nú mer o s.
√
1938-1939
Regresa
invest ig acio nes
a
Cambr id g e.
y d esar r o llo
t eó r ico
Co mienza
para
sus
r eso lver
el
ciber p r o blema d e encr ip t ad o alemán E nig ma.
√
1939-1940
Invent a
"la
bo mba",
maq u ina
para
d esencr ip t ar el cifr ad o alemán "E nig ma"
√
1939-1942
Logra
r o mp er
el
encr ip t ad o
alemán
de
sist ema d e t r ansmisio nes ( La máq u ina E nig ma) , salvand o
g r acias a ello la bat alla d el At lánt ico .
√
1943-1945
Jefe
de
asesores
Ang lo amer icano s
en
el
t er r eno d e la elect r ó nica.
√
1 9 4 5 Labo r at o r io Nacio nal d e Física. Lo nd r es
√
1 9 4 6 D iseño d e co mp u t ad o r as, acep t ad o fo r malment e en
t o d o el mu nd o cient ífico .
√
1947-1948
I nvest ig acio nes
en
p r o g r amació n,
redes
neu r o nales y p r o sp eccio nes so br e int elig encia ar t ificial.
√
1 9 4 8 Univer sid ad d e Manchest er
√
1 9 4 9 T r abajo s so br e p r o g r amació n. P r imer u so ser io d e
la co mp u t ació n.
√
1950
I nvest ig acio nes
filo só ficas
sobre
int elig encia
ar t ificial: T est d e T u r ing
√
1 9 5 1 I nvest ig acio nes en la t eo r ía d e la mo r fo g énesis no
lineal
√
1 9 5 2 Ar r est ad o y ju zg ad o p o r ho mo sexu al. P ér d id a d e
su s d er echo s ciu d ad ano s.
√
1 9 5 3 - 1 9 5 4 T r abajo s inco nclu so s en bio lo g ía y física
√
1 9 5 4 ( 7 d e Ju nio ) Mu er e envenenánd o se co n cianu r o .
Wilmslo w . Cheshir e.
108
VI. ANEXO:
LA
IMPOSIBILIDAD
OBJET IVAMENT E EL ART E
Consideremos
ahora
un
tema
DE
VALORAR
fundamental
estrechamente
relacionado con la sintaxis, la semántica, el cerebro, la mente y las
propiedades emergentes: la posibilidad de determinar objetivamente la
Calidad
Artística
de
una
Obra
de
Arte,
en
el
sentido
en
que
o b j e t i v a m o s l a m e d i d a d e l a t e m p e r a t u r a 59. E n p a r t i c u l a r , m e p r o p o n g o
el i m i n a r l a s co n o ci d í si m a s f ra ses d el t i p o “ la p elícu la es bu ena au nq u e
a t i no t e g u st e” o “ q u izás, a p esar d e t o d a est a info r mació n q u e t e he
d ad o , no seas cap az d e ap r eciar est a p ar t it u r a” . A m i j u i ci o , el h ech o
de que a alguien le guste o no una obra artística es irrelevante, porque
el problema central radica en la imposibilidad de afirmar que algo
tenga calidad artística al margen de las opiniones personales.
El arte es un conjunto de sensaciones que procedentes de una
determinada obra producen un resultado concreto en cada persona, y
mi
intención
es
demostrar
que
no
es
posible
declarar,
de
forma
objetiva, una película o una pintura como Obra Maestra, dado que los
expertos en arte simplemente dan una opinión subjetiva y es un error
conceptual que tal percepción subjetiva deba ser considerada como un
valor objetivo.
El
argumento
que
voy
a
exponer
está
basado
en
la
individualidad del cerebro de cada persona al contemplar una obra, y
afirmaré que si bien hay que reconocer méritos técnicos e históricos en
una obra de arte porque tales datos son objetivos, sostendré asimismo
que no es posible asignarle un valor absoluto a su calidad artística,
dado que el paso de los méritos técnicos a la valoración implica el uso
del
cerebro,
semánticos
y
que
por
ello
asignemos
tal
paso
cada
uno
dependerá
de
de
los
nosotros,
por
significados
lo
que
en
definitiva no podremos escapar de la subjetividad final.
Y como consecuencia de ello insistiré en educar a nuestro
alumnado de forma que aprenda los méritos técnicos e históricos de las
obras artísticas, pero que, tras profunda reflexión, no teman expresar
59
L o s s eg u i d o r es d e Ku h n y d ef en s o r es d e l a Ci en c i a So c i a l d i r á n q u e t a m p o c o es t a s
m ed i d a s s o n o b j et i v a s , p er o m i p u n t o d e v i s t a es q u e l o s el ec t r o n es exi s t en y s e m u ev en p o r l o s
c a b l es c u a n d o m i d o u n a d i f er en c i a d e p o t en c i a l . No s o n u n a c r ea c i ó n n i u n a c o n v en c i ó n .
109
su opinión respecto a su propia valoración subjetiva. Esto en general
no
sucede
y
creo
que
puede
estar
bloqueando
la
imaginación
de
nuestros alumnos: si les enseñamos que Picasso es bueno quizás traten
de imitarlo; si les enseñamos que rompió esquemas pero les permitimos
decir que sus obras no les impresionan -tras, insisto, un proceso de
razonamiento- quizás obtengamos nuevos artistas y no imitadores. La
c r e a t i v i d a d h a y q u e g a r a n t i z a r l a c o m o s e a 60.
En resumen, no es posible garantizar que una obra de arte sea
bu ena, t en g a calid ad ar t íst ica o bjet iva si n o q u e si m p l em en t e se p u ed en
exp o n er l a s ra zo n es p o r l a q u e se co n si d era imp o r t ant e. Po r i n t ro d u ci r
est a s i d ea s co n u n ej em p l o , es seg u ro q u e el cu a d ro Las S eño r it as d e
Avig no n t u vo u n a i n f l u en ci a d eci si va en l a p i n t u ra a ct u a l p o r d i versa s
razones
técnicas
e
históricas,
pero
es
simplemente
una
falacia
g a ra n t i za r q u e t a l es ra zo n es l a h a cen bu ena o bjet ivament e, en l u g a r d e
si m p l em en t e imp o r t ant e hist ó r icament e.
Vamos a argumentar todo esto en profundidad.
VI. A)
¿DÓNDE ESTÁ LA MÚSICA?
Una primera línea de argumentación nos llevará directamente
a que el cerebro es el último responsable de la apreciación artística.
Sin perder generalidad, pero para un mejor entendimiento de
la argumentación, usaremos un ejemplo musical. Imagine que suena en
un
CD
una
obra
de
Bach.
¿Dónde
está
la
música?
Una
primera
r e s p u e s t a p a r e c e i n d i c a r n o s q u e e n e l C D 61. S i n d u d a a l g u n a e s t á
grabada materialmente en el disco, en el mismo sentido que este texto
está recogido en la memoria del ordenador o en un papel.
60
Y l a p r es i ó n s o b r e ed u c a r en v a l o r es a r t í s t i c o s a n u es t r o s a l u m n o s es en o r m e p o r q u e,
t r a s s o p o r t a r u n a t ed i o s a exp l i c a c i ó n s o b r e l a s m a r a v i l l a s d e u n a r a y a d e u n Mi r ó a b s t r a c t o y s u
r el a c i ó n c o n el b a i l e, ¿t en d r í a m o s v a l o r p a r a d ec i r q u e n o n o s i m p r es i o n a y q u e p o d r í a s er u n a
s i m p l em en t e o b r a d el a za r o u n a t o m a d u r a d e p el o ? ¿Y n o s a t r ev er í a m o s a d u d a r d e q u e el
h ec h o d e i n t en t a r d a r l e u n a exp l i c a c i ó n s em á n t i c a g en er a l a a l g o p u r a m en t e s i m b ó l i c o c a r ec e
d e s en t i d o t r a s u n a exp l i c a c i ó n d e u n c u a d r o d e Mo n d r i a n ? ¿Se a t r ev er í a a l g u i en a d ec i r q u e
2 0 0 1 : Un a O d is e a De l Es p a c io es u n p l o m a zo t r a s es c u c h a r u n a y m i l v ec es q u e es u n a o b r a
f u er a d e s er i e? Na d i e s e a t r ev e p o r m i ed o a q u ed a r d e i g n o r a n t e.
61
Un o d e l o s t em a s m á s i n t er es a n t es s o b r e l a i n f o r m a c i ó n es s a b er q u é es n ec es a r i o p a r a
ext r a er , p a r a v i s u a l i za r l a i n f o r m a c i ó n . Ha y s i s t em a s q u e n ec es i t a n d e u n c o n t ext o p a r a s er
exp r es a d o s , m i en t r a s q u e o t r o s s ó l o n ec es i t a n i n t el i g en c i a . Un ej em p l o d e l o s p r i m er o s s er í a l a
Cr i p t o g r a f í a , d o n d e es n ec es a r i a u n a c l a v e p a r a d es en t r a ñ a r el m en s a j e; en t r e l o s s eg u n d o s
es t a r í a u n a p a r t i t u r a , l a c u a l es exp r es a b l e s ó l o en t en d i en d o s u s i g n i f i c a d o . En t r e a m b o s es t á el
ADN, i n f o r m a c i ó n p u r a p er o q u e p a r a exp r es a r s e y f o r m a r u n i n d i v i d u o n ec es i t a d e u n c o n t ext o
q u í m i c o en l a c é l u l a ; en o t r a s p a l a b r a s , n o es a u t o s u f i c i en t e en l o s r es u l t a d o s , p er o s í l o es en
el a s p ec t o d e c o n t en er t o d a l a i n f o r m a c i ó n .
110
Aclarado este punto, parece lógico admitir que el equipo de
música simplemente transforma los ceros y unos de la grabación en
vibraciones sonoras que posteriormente llegan a nuestros oídos. Y
luego al cerebro, destinatario final que interpreta las vibraciones
como música. La música está grabada en el CD, es oída a través de
nuestras orejas pero realmente es escuchada en el cerebro, que es
finalmente
quién
interpreta
los
sonidos
percibidos
-símbolos
sintácticos- en algo que llamamos música -significados semánticos-.
Vayamos
un
paso
más
allá
y
hablemos
de
las
emociones.
Basándose en los significados producidos en cada cerebro, la mente de
cada persona genera diferentes respuestas emocionales ante los mismos
símbolos
musicales,
en
el
sentido
de
que
una
canción
quizás
me
recuerde aquella noche cenando en un sitio precioso, o a usted que
sonaba
durante
el
entierro
de
su
padre.
Como
sus recuerdos son
diferentes de los míos porque sus vivencias son distintas, a usted
q u i z á s l e h a r á l l o r a r y a m í m e e n t r a r á u n a a l e g r í a i n d e s c r i p t i b l e 62.
Resulta
entonces
asequible
explicar
el
efecto
de
nuestras
vivencia en las razones por las que la mayoría de los superéxitos en
una época no lo son veinte años después, y de hecho es raro que a los
padres les guste la música que adoran sus hijos, e incluso tampoco les
gusta ya la música que escuchaban a la edad de sus hijos.
Es más, ¿qué sucedería si le llevamos nuestra música a unos
aborígenes
emociona?
australianos?
¿Y
si
la
¿Tendría
pueden
sentido
apreciar?
preguntarles
¿Podríamos
si
enseñarles
les
a
apreciarla? Sólo tendría sentido la primera pregunta, dado que las
otras carecen de sentido en sí mismas, porque obviamente pueden
apreciarla
debido
a
que
tienen
cerebro
y
porque
enseñarles
a
apreciarla sólo implica imbuirle nuestras valoraciones subjetivas.
62
Ad el a n t á n d o m e u n p o c o a l a d i s c u s i ó n p o s t er i o r , c r eo q u e s er á f á c i l r ec o n o c er q u e s i
a h o r a n o s p i d i es en u n a o p i n i ó n s o b r e t a l c a n c i ó n c r eo q u e es p r o b a b l e q u e h u b i es e d i f er en c i a s
en n u es t r a c a l i f i c a c i ó n , y n o h a b r í a m a n er a d e o b j et i v a r a l g o p a r ec i d o a u n a Med i d a d e l a
Ca l i d a d Ar t í s t i c a . Q u i zá s es t é p en s a n d o q u e l a c a l i d a d es i n d ep en d i en t e d e s u es t a d o em o c i o n a l
y q u e n o i n f l u y e el q u e l e r ec u er d e m o m en t o s t r i s t es , p er o ¿p o d r í a g a r a n t i za r l o ? ¿s a b e p o r q u é
l e g u s t a n l a s c o s a s q u e l e g u s t a n ? No s e d ej e l l ev a r p o r l a i d ea d e q u e s a b e el p o r q u é d e s u s
s en s a c i o n es , p o r q u e p a r t en d e l u g a r es d i f er en t es y d e m o m en t o b a s t a n t e o c u l t a s en s u c er eb r o .
111
Vayamos con otro ejemplo, algo diferente. En 1977 se lanzaron
dos naves espaciales Voyager al espacio. En una de ellas se colocó un
disco
que
contenía
información
científica
sobre
la
Tierra
y
los
humanos, y en particular estaba en su interior
una
sinfonía
de
Bach
y
los
sonidos
de
un
c o r a z ó n h u m a n o 63. ¿ Q u é c r e e q u e e n t e n d e r á n
los
extraterrestres
con
esta
información
descontextualizada? No sería extraño que les
encantase
r u id o
el
aborreciesen
de
nuestro
corazón
y
l a mú sica d e B a ch , p o rq u e l a s
palabras ruido y música aquí tienen significado subjetivo. Eso sí, sin
duda las transiciones electrónicas del Hidrógeno las entenderán.
En conclusión, cuando una persona escucha un CD la música
genera
en
su
mente
emociones
absolutamente
personales
porque
dependen de su historia.
VI. B)
LA TÉCNICA EN SÍ MISMA NO PUEDE SER CONSIDERADA COMO
CALIDAD: EL ARGUMENTO DE LA RECETA DE SOPA
Intentaré ahora explicar la razón de que el hecho de que una
obra posea una técnica perfecta no puede ser la base de la calidad
artística de una obra, dado que hace falta una interacción entre la
o b r a y l a p e r s o n a p a r a c a l i f i c a r l a 64. L a t é c n i c a e n s í p u e d e c o n d u c i r a
una obra a un museo, pero no puede implicar en sí misma la calidad
a r t í s t i c a d e u n a o b r a ( 68) .
63
Ad em á s d e 1 1 5 i m á g en es y o t r o s s o n i d o s , c o m o l a s o l a s , el v i en t o , l o s p á j a r o s , l a s
b a l l en a s y o t r o s a n i m a l es , 9 5 m i n u t o s d e m ú s i c a d e d i f er en t es er a s y c u l t u r a s , y s a l u d o s en 5 5
i d i o m a s h u m a n o s q u e v a n d es d e el Ak k a d i a n , q u e f u e h a b l a d o h a c e 6 0 0 0 a ñ o s , h a s t a el W u ,
q u e es u n d i a l ec t o m o d er n o Ch i n o . Ta m b i é n i n c l u y er o n u n m en s a j e d el Pr es i d en t e d e l o s EE. UU.
( Ca r t er , en a q u el m o m en t o ) y o t r o d el Sec r et a r i o G en er a l d e l a s Na c i o n es Un i d a s . Po r u l t i m o
i n s er t a r o n u n a h o r a d e l a g r a b a c i ó n d e l o s i m p u l s o s el é c t r i c o s d e l o s p en s a m i en t o s , el
m o v i m i en t o d e l o s o j o s y o t r o s m ú s c u l o s , y l o s l a t i d o s d el c o r a zó n d e u n s er h u m a n o , t o d o el l o
en el m es d e j u n i o d e 1 9 7 7 y c o n l a i n t en c i ó n d e q u e l o s s u p u es t o s ext r a t er r es t r es s u p i es en
c o m o n o s s en t í a m o s .
Bu en o , es p er o q u e c u a n d o v en g a n n o p i en s en q u e m o v em o s l o s o j o s a l r i t m o d el c o r a zó n ,
n i c o n f u n d a n el W u c o n el i n g l é s m o d er n o , p o r q u e en t o n c es q u i zá s v a l g a l a p en a q u e n o s
t r a d u zc a n l a s b a l l en a s a l p r es i d en t e d e l o s EEUU. Co m o y a h e d i c h o , u n a c o s a es el s í m b o l o y
o t r a l o q u e p r o d u c e en n u es t r o c er eb r o , y n u es t r o c er eb r o t i en e u n a f o r m a c i ó n d i f er en t e, c a s i
s eg u r o , q u e l a d e u n o s ext r a t er r es t r es .
Aú n a s í , v o y a d a r l e u n c o n t r a a r g u m en t o : l a Pi ed r a d e Ro s et t a s e p u d o t r a d u c i r y
en t en d er , y p a r a n o s o t r o s l o s eg i p c i o s er a n c a s i ext r a t er r es t r es . Q u i zá s a q u í n o s a y u d e s a b er
q u e n o s o m o s m u y d i f er en t es d e l o s eg i p c i o s p er o s í l o s o m o s d e u n o s a u t é n t ic o s
ext r a t er r es t r es .
64
As u m i r é q u e l a t é c n i c a es o b j et i v a b l e, p er o s i n d u d a s er á o b j et o t a m b i é n d e d i s c u s i ó n
p o s t er i o r m en t e, p o r q u e, ¿c ó m o p u ed o g a r a n t i za r q u e es b u en a l a p r i m er a v ez q u e a l g u i en u s a
u n a t é c n i c a n u ev a ? Vé a s e l a n o t a 7 1 y l a p á g i n a 1 2 2 .
112
Basar el valor artístico en la simple técnica usada en la
confección
de
composiciones
una
obra
artísticas
nos
a
conduciría
todas
las
a
considerar
obras
bien
como
elaboradas
técnicamente, independientemente de las emociones que susciten, lo
cual considero absurdo.
Imaginemos a uno de los mejores cocineros del mundo ya uno
de los mejores críticos de cocina del planeta. Supongamos que el
cocinero diseña una sopa, cuya receta está exquisitamente elaborada,
donde
los
ingredientes
que
la
componen
están
óptimamente
seleccionados y las cantidades de cada uno de ellos son exactamente
pesadas a
fin de conseguir que los distintos y deliciosos sabores
individuales
conformen
un
sublime
sabor
final.
Asumamos
que
se
presenta la sopa al crítico, éste la analiza, consigue identificar los
maravillosos sabores y la excelente interconexión entre ellos, advierte
que
las
cantidades
son
delicadamente
proporcionales,
imagina
f i n a l m en t e su d el i ci o so sa b o r, l a p ru eb a y… ¡sient e q u e n o l e g u st a !
No
puede
negar
que
exista
un
enorme
esfuerzo
en
la
composición técnica, pero ha de afirmar que la sopa no le emociona y
que se queda únicamente en un conjunto de escogidos componentes que
no se materializan en un extraordinario final.
Es posible que a otro crítico de similares características le
guste el manjar, pero, y aquí radica lo fundamental, tiene que llegar a
esa conclusión -aunque parezca una perogrullada- luego de probar la
sopa, después de sentir el efecto global del plato y nunca sobre la base
de la receta, es decir, nunca basándose en la técnica. Una buena
técnica
puede
ser
importante,
pero
el
conjunto
de
la
obra
debe
e m o c i o n a r n o s , d e b e h a c e r n o s v i b r a r 65.
VI. C)
LA CALIDAD ARTÍSTICA COMO PROPIEDAD EMERGENTE
Dado que la técnica por sí misma no nos sirve para valorar la
ca l i d a d d e u n a o b ra , ¿ en q u é co n si st e l a calid ad ar t íst ica?
65
Si ú n i c a m en t e p o d em o s h a b l a r d e l o s t r a b a j o s p a s a d o s en u n a p el í c u l a p a r a r o d a r l a , o
s i l e d a m o s v a l o r en es en c i a p o r q u e r ep r es en t a f i el m en t e u n a et a p a h i s t ó r i c a , o s i g a r a n t i za m o s
q u e l a t é c n i c a d e d i b u j o es ú n i c a p o r s u p er f ec c i ó n , o s i p en s a m o s en l a s i n c r eí b l es i n t en c i o n es
q u e t i en e el g u i ó n , … p er o n o n o t a m o s q u e c o n ec t a c o n n o s o t r o s , q u e n a d a n o s d i c e s u
c o m p o s i c i ó n c o n j u n t a , q u e n o n o s em o c i o n a , s ó l o p o d r em o s q u ed a r n o s en q u e l a t é c n i c a es
i m p r es i o n a n t e.
113
Hemos dicho antes que la música, las obras, eran percibidas
finalmente
en
el
cerebro,
y
que
éste
crea
semántica
a
partir
de
sintaxis, significados a partir de símbolos. Y los significados, ya en sí
personales, crean emociones todavía más personales porque se mezclan
con las vivencias y la historia de cada persona.
Y de todo ello surge una sensación, una propiedad emergente
que supera a la suma de significados, emociones y vivencias: surge un
ep i f en ó m en o q u e l l a m a m o s calid ad ar t íst ica. U n a p el í cu l a n o s g u st a
porque nos emociona, y esta emoción no puede analizarse en términos
de montaje o dirección de autores, sino que estos detalles se mezclan
con mis vivencias y forman un todo indivisible. Es más, pocas veces
somos conscientes de las razones por las que nos emociona algo.
Y, dado que esta propiedad emergente se produce en el cerebro
de
cada
persona,
sólo
personalmente se puede evaluar la
calidad
a r t í s t i c a d e u n a o b r a , p o r q u e m i c e r e b r o e s ú n i c o y p e r s o n a l 66.
De hecho, los manuales de pintura tratan de que se aprenda a
valorar la calidad artística, pero esencialmente sólo explican técnica
a co m p a ñ a d a d e su s imp r esio nes p er so nales, co m o n o p o d rí a ser d e o t ra
m a n e r a ( 69, 70) . Y e l l o s m i s m o s s e v e n e n e n o r m e s p r o b l e m a s d i d á c t i c o s
cuando intentan explicar un método para calibrar las obras pictóricas,
dado que intentan generar una opinión que sea a la vez subjetiva y
objetiva. Exponen un método analítico que es muy interesante y útil
porque permite una evaluación personal de la técnica, pero intentan
dar también el salto final de apreciar la calidad artística, y aquí
f a l l a n 67.
VI. D)
UN EXPERTO EN CADA PERSONA
Pasemos ahora a una línea de argumentación paralela. Trataré
de mostrar la razón de que no es posible creer en la objetividad de un
supuesto experto en arte.
66
Un a d e l a s g r a n d es c u es t i o n es s er í a s a b er el r es u l t a d o d e c a m b i a r u n c er eb r o d e u n
r a c i s t a a l d e u n c u er p o n eg r o , o v i c ev er s a , y o b s er v a r l o q u e s u c ed e. Yo n o l o s é , p er o s eg u r o
q u e l a s er i e d e t el ev i s i ó n Ra í c es l a c a l i f i c a r í a a r t í s t i c a m en t e d e o t r a m a n er a .
67
Yo c o m p r en d o q u e es t r a t a r d e exp l i c a r l o i n exp l i c a b l e, p er o es u n b u en i n t en t o . A m o d o
d e ej em p l o , ec h e u n v i s t a zo a l a s exp l i c a c i o n es d e u n o d e l o s exp er t o s c i t a d o s , Ren é Ber g er ,
c u a n d o i n t en t a exp l i c a r c ó m o r ea l i za r el a n á l i s i s d e u n a o b r a . Po r s u l o n g i t u d h a s i d o p a s a d o el
t ext o a l a b i b l i o g r a f í a , n o t a 6 9 , p á g i n a 1 3 5 . Va l e l a p en a s eg u i r s u a n á l i s i s d e u n c u a d r o ,
p o r q u e s e a p r en d e m u c h o , p er o l a d ec i s i ó n f i n a l s i g u e s i en d o u n i p er s o n a l .
114
Cuando
un
crítico
cinematográfico
declara
que
2001:
Una
O d i s e a E s p a c i a l 68 e s u n a g r a n p e l í c u l a , ¿ q u é q u i e r e d e c i r ? Q u e e n u n a
o rd en a ci ó n f í l m i ca est a p el í cu l a , a su ju icio , d eb e est a r en t re l o s
primeros lugares. Pero para que tal juicio sea correcto debemos probar
que es inequívocamente objetivo. Y no podremos hacerlo.
Un experto en cine argumentará que conoce la Historia de este
Arte y que la película fue rompedora de moldes, está estéticamente muy
cuidada, se repitieron planos hasta la saciedad y la perfección y el
agotamiento, el guión es complejísimo aunque desde luego apasionante,
el montaje excepcional, los aspectos científicos fueron cuidados hasta
la
extenuación,
hubo
que
construir
decorados
extraordinarios
y,
finalmente, los minutos de viaje entre universos duran tanto porque así
reflexionamos sobre el tema existencial del monolito. De todo ello, y
a q u í est á l a cu est i ó n cen t ra l , elabo r a u n ju icio p r o p io y p o si t i vo so b re
el filme.
No dudo que la película rompiera los esquemas de su época
porque esto es un dato histórico, ni tampoco que la técnica fuese
i n su p era b l e. E st o y d e a cu erd o en q u e se p u ed en d a r d at o s o bjet ivo s
so b re l o s a rt i st a s y su s o b ra s, en q u e n o se p u ed en d i scu t i r d et alles
hist ó r ico s y en se p u ed e t en er en cu en t a l o q u e el d i rect o r int ent ó
expresar con su película.
Pero ello no influye en el valor final de la
película, porque éste depende de cada persona. No nos aporta nada si
Kubrick
repetía
cien
veces
un
plano
o
si
quería
expresar
la
inmortalidad cósmica, sino que lo que realmente impresiona es el
resultado sobre la pantalla.
Po r t o d o el l o n o es a su m i b l e el salt o co ncep t u al q u e d a el
crí t i co a l d ecl a ra r q u e t a l es d et a l l es t i en en u n valo r o bjet ivo , p o rq u e
este salto involucra un problema insalvable en el juicio emitido por el
experto: tal juicio descansa en última instancia sobre su percepción
68
He es c o g i d o es t a p el í c u l a p o r q u e m e p a r ec e r ea l m en t e m ed i o c r e, t ed i o s a e i n s u f r i b l e, y
t o d o el l o d es p u é s d e d ed i c a r l e m u c h o t i em p o a l eer m a g n í f i c a s c r í t i c a s s o b r e el l a , h i s t o r i a s
s o b r e s u d i r ec t o r y el r o d a j e e i n c l u s o l a s p r o p i a s n o v el a s . Y t o d o s es t o s f a c t o r es , p o r c o m p l et o
a j en o s a l a b u r r i m i en t o s en t i d o en el c i n e, s o n l o s q u e l a h a n h ec h o es t a r en el p ed es t a l q u e
ocupa.
115
particular,
y
ésta
es
una
propiedad
que
surge
en
su
cerebro
s u b j e t i v a m e n t e 69.
Consideremos un par de ejemplos. No cabe duda de que Piet
Mondrian introdujo un concepto revolucionario en la pintura, rompió
los esquemas y sin duda merece un lugar en la Historia de la Pintura.
En
otras palabras,
objetiva
e innegablemente introdujo una nueva
forma de pintar. Pero lo que no es posible es dar el salto siguiente, es
decir, garantizar que una de sus pinturas tenga calidad objetiva por
ser revolucionaria o rompedora, ni mucho menos considerarlo como un
b u e n p i n t o r 70.
Alejémonos del arte abstracto y vayamos a otro muy de moda
hoy: la gastronomía. A mí me horroriza la lasaña, y sólo verla me da
u n esp a sm o . No d u d o d e q u e est é el a b o ra d a co n ca ri ñ o , co n l o s mejo r es
i n g red i en t es y el t iemp o co r r ect o d e co cci ó n , p ero n o m e g u st a y n a d i e
puede hacer que me emocione, como tampoco puedo yo conseguir que
n o l e g u s t e a u s t e d 71. N o s i r v e d e n a d a q u e m e d i g a n q u e l a h o r r i p i l a n t e
lasaña está hecha con una bechamel tocada por el mejor experto ni que
en su elaboración estén las mejores salsas. Reconozco que técnica e
69
Es m á s , i n c l u s o l a o p i n i ó n s o b r e u n a o b r a d ep en d e d e l a h i s t o r i a i n m ed i a t a d el exp er t o
q u e l a a n a l i za . ¿Q u é p a s a s i v e u n a o b r a d e t ea t r o c o m o L a Ce n a t r a s p er d er u n a s el ec c i o n es
s u p a r t i d o p o l í t i c o , o l a p el í c u l a Un a Pr o p o s ic ió n In d e c e n t e t r a s u n d i v o r c i o o el c u a d r o Ra u t a
k a u la s s a d es p u é s d e a p a d r i n a r u n n i ñ o en Áf r i c a ? Q u e i n f l u i r í a s o b r e s u o p i n i ó n , en u n s en t i d o
u o t r o . Y s i en d o s i n c er o , ¿n o p u ed en v er s e i n f l u en c i a d a s s u s o p i n i o n es a r t í s t i c a s p o r c u es t i o n es
m o n et a r i a s o p r es i o n es d e g a l er í a s o i n c l u s o d e p en s a m i en t o p o l í t i c a m en t e c o r r ec t o ?
Co n t o d o es t o n o p r et en d o n i n g u n ea r a l o s exp er t o s , s i n o s i m p l em en t e d ej a r l o s en el l u g a r
q u e l es c o r r es p o n d e: c o m o c o n o c ed o r es d e u n t em a a r t í s t i c o c o n c r et o , p u ed en o p i n a r s o b r e
t é c n i c a a r t í s t i c a . De a h í a q u e v a l o r en u n a o b r a d e f o r m a o b j et i v a , a p a r t e d e m o n et a r i a m en t e,
h a y u n a b i s m o i n s a l v a b l e.
70
Ha g o es t a d i s t i n c i ó n p o r q u e c o n s i d er o q u e v a l o r a r “ l a o b r a ” d e u n p i n t o r c o m o b u en a
c a r ec e d e s en t i d o , s a l v o p a r a i n d i c a r q u e m u c h a s d e s u s o b r a s s o n b u en a s . En o t r a s p a l a b r a s ,
c r eo q u e Hi t c h c o c k er a u n exc el en t e d i r ec t o r d e c i n e en Ps i c o s i s o L a So m b r a d e u n a Du d a ,
p er o u n p l o m a zo c u a n d o s e a t r ev i ó c o n el es p er p en t o d e Vé r t i g o .
71
Fí j es e en o t r o d et a l l e: ¿q u é s i g n i f i c a l a f r a s e a n t er i o r “ … e la b o r a d a c o n b u e n o s
in g r e d ie n t e s y e l t ie mp o c o r r e c t o d e c o c c ió n ”? O b v i a m en t e n a d a , p o r q u e o t r o s i n g r ed i en t es y
o t r o t i em p o d a r í a n u n r es u l t a d o q u e p o d r í a g u s t a r l e u h o r r o r i za r l e a u s t ed , p o r l o q u e p r es u m i r
d e u n t i em p o c o r r ec t o d e c o c c i ó n es u n a b o b a d a s i n n o m b r e, d a d o q u e a l f i n a l l o q u e c u en t a es
l a v a l o r a c i ó n s u b j et i v a d el s a b o r . Si n o s e l o c r ee, ¿c ó m o p r ef i er e l o s es p a g u et i s , c o c i d o s o a l
d en t e? Pu es a h o r a q u e l e exp l i q u en q u e el t ie mp o c o r r e c t o d e c o c c ió n es el o t r o .
O t r o t i p o d e a r g u m en t o n ec i o es l a c l a s i f i c a c i ó n d el t i p o d e v i n o en f u n c i ó n d e l o q u e s e
v a a c o m er ; a m í m e en c a n t a el b l a n c o a f r u t a d o c o n el j a r r et e a s a d o y m e d a n á u s ea s p en s a r en
u n t i n t o c o n t a l c a r n e, p o r l o q u e ¿en s er i o s e c r eer á u n a u t o l l a m a d o exp er t o q u e es m ej o r el
t i n t o c o n l a c a r n e, o s i m p l em en t e i n t en t a d a r m e u n c o n s ej o a p a r t i r d e s u p er s o n a l í s i m a
a p r ec i a c i ó n ? Es q u e l a p r es u n c i ó n d e p en s a r q u e u n v i n o v a y a c o n u n a c o m i d a r a y a en l a
idiocia.
Y y a p u es t o s c o n m a n í a s , ¿m e es t á d i c i en d o q u e l a c o p a d e b o c a es t r ec h a es me jo r p a r a
q u e p u ed a a p r ec i a r l o s o l o r es , c o s a q u e a d m i t o , o q u e el v i n o m e g u s t a r á m á s en es t a c o p a ?
Pu es s ep a q u e, t r a s h a b er l e es c u c h a d o a t en t a m en t e y exp er i m en t a d o s u c o n s ej o , m e en c a n t a el
v i n o en c o p a a n c h a .
116
históricamente tengo entre mis manos una lasaña única. Pero no me
emociona, porque mi cerebro me obliga a vomitar si me acerco.
Pensemos
ahora
en
la
belleza,
¿seguro
que
hay personas
guapas y feas? ¿O será que las hay que nos gustan y no nos gustan?
Alguno puede argumentar que las personas no somos obras de arte,
pero debido a nuestra genética adquirimos determinados caracteres
físicos, y en este sentido somos como una obra de arte. Podríamos
hablar de las medidas perfectas en cuanto tema de salud, pero de ahí a
que unas medidas perfectas impliquen belleza hay un largo trecho, y no
hay más que fijarse en los cambios en el ideal de belleza durante un
siglo de cine. Algún día se sabrá el por qué a mi cerebro le gusta un
tipo especial de mujer, pero esta es otra cuestión porque, como en el
arte, la emoción que causa una persona depende de muchos factores
personales y desde luego trasciende el mero aspecto físico.
Creo
que
el
argumento
expuesto
con
estos
ejemplos,
la
imposibilidad de juzgar objetivamente el arte, es bien sencillo. Quizás
la pregunta crucial es saber cómo hemos llegado a esta situación de
dejarnos dominar por cuatro autodenominados expertos que nos dicen
lo que es bueno.
A mi manera de ver, esto se debe a un disparate consentido, y
es l a i d ea d e q u e el a rt e a d m i t e u n a valo r ació n o b j et i va en l u g a r d e
u n a d eclar ació n d e m éri t o s t écn i co s e h i st ó ri co s. Na d i e se i m p resi o n a
cuando
un
ingeniero
diseña
un
nuevo
automóvil,
pero
cualquier
a rq u i t ect o p resu m e d e ser u n a rt i st a , cu a n d o en esen ci a a m b o s d iseñan
estructuras;
cada
vez
se
valoran
más
los
restaurantes
donde
un
supuesto experto cuece el pescado hasta su temperatura correcta, y no
dejan de proliferar aquellos que indican que la carne tiene un punto de
sabor,
cuando
en
realidad
simp lement e
co cinan;
todavía
resulta
patético escuchar sobre Cine de Autor y Cine Comercial, a pesar de
q u e a m b o s f i l m a n 72. Y p o d r í a s e g u i r c o n e j e m p l o s s i m i l a r e s .
72
Va l e l a p en a a ñ a d i r q u e n o c r eo q u e exi s t a n a d a l l a m a d o Ci n e d e Au t o r , p o r q u e t o d a s
l a s p el í c u l a s t i en en u n a u t o r , n i t a m p o c o Ci n e Co m er c i a l , p o r q u e t o d a s s o n c o m er c i a l es . En
es en c i a , exi s t en p el í c u l a s q u e m e em o c i o n a n o n o . L a s i d ea s d e Ci n e d e Au t o r o Ci n e No
Co m er c i a l n o r m a l m en t e s e a p l i c a n a p r o d u c c i o n es q u e c u r i o s a m en t e n o g u s t a r o n a l a i n m en s a
m a y o r í a d e l a g en t e p er o s í a l o s exp er t o s . Per o a q u í en t r a m o s en u n a t a n d a d e f a l a c i a s
p o r q u e, ¿es n o c o m er c i a l Ken L o a c h , c u a n d o a r r a s a n s u s m a r a v i l l o s a s p el í c u l a s ? ¿Fu e u n Au t o r
An t o n i o n i c u a n d o en Bl o w- u p s a c ó d o s h o r a s d e p el í c u l a a b a s e d e p l a n o s en o r m em en t e l a r g o s
>>>
117
Y en el momento en que eso es admitido, pues a comprar el
arte que los expertos sugieren, a comer como les gusta y a vestir como
ellos, en lugar de escucharles atentamente, discutir… y luego degustar
el chuletón como realmente nos emociona.
VI. E)
RELATIVISMO ARTÍSTICO
De lo expuesto parece desprenderse que mi idea es llegar a un
relativismo
artístico,
porque
si
sólo
cada
persona
puede
valorar
finalmente una pintura, ¿cómo podemos saber que La Gioconda es
mejo r q u e el ca rt el d el X X Co n g reso d e E NCI G A o q u e u n g a ra b a t o ? No
e s p o si b l e sa b e rl o , a u n q u e yo m e q u e d o c o n l a s p i n t u ra s y n o c o n u n
g a r a b a t o 73.
Pero, si cada persona decide ¿debemos entonces considerar la
opinión de un iletrado como de igual importancia que la de un experto
conocedor de la Historia del Arte que ha leído y estudiado todo lo
exi st en t e? E xa ct a m en t e, p o rq u e l a o p inió n es el va l o r f i n a l q u e se d a a
una obra de arte, y éste ya he explicado que depende del cerebro de
cada persona. Pero entonces, ¿no hay referentes que nos sirvan de
guía? No, ni el más mínimo, porque los referentes se crean en una
sociedad en un determinado momento histórico, e incluso en el lapso de
unos cuantos años cambian. Pero en ese caso, ¿por qué nos gustan a
todos
las
Obras Maestras intemporales como
la
Capilla
Sixtina o
Casablanca o los Conciertos de Brandemburgo? Aparte del detalle de
que a una persona concreta puede dejarle fría la Capilla Sixtina, nos
gustan porque siempre ha sido enseñado así, pero podrían habernos
<<<<
a p a r t i r d e u n r el a t o c o r t o d e J u l i o Co r t á za r ? No a a m b a s p r eg u n t a s , p er o l a d i f er en c i a es q u e
L o a c h t i en e u n o s g u i o n es t a n ext r a o r d i n a r i o s q u e n o n ec es i t a exp l i c a r l a p el í c u l a , m i en t r a s q u e
An t o n i o n i s i ( c o n f es ó q u e n ec es i t a r í a o t r a p el í c u l a p a r a exp l i c a r el s i g n i f i c a d o d e l a m i s m a , y y o
c r eo q u e s e q u ed ó c o r t o ) . A m í m e p a r ec e l í c i t o q u e a m b o s h a g a n c i n e, p er o q u e n o m e
c o n v en za n d e q u e u n o es c o m er c i a l y el o t r o n o p o r q u e en el c a s o d el Au t o r é s t e n o i n t en t a en
m o d o a l g u n o b u s c a r l a c o m er c i a l i d a d .
A m i j u i c i o , t o d a s es t a s i d ea s t i en en c o m o f u n d a m en t o m o t i v o s m et a f í s i c o s t a l es c o m o
i n n o v a r el a r t e d el m o m en t o - a l g o s i em p r e m a r a v i l l o s o , s i n d u d a - , y o t r o s n o t a n t o , c o m o
f a v o r ec er a d et er m i n a d o s a u t o r es a u t o l l a m a d o s i n t el ec t u a l es o g a n a r d i n er o h a c i en d o c r í t i c a s
d e c i n e, p o r q u e, c o n v é n za s e, s i a u n c r í t i c o l e g u s t a s e l o q u e a t o d o el m u n d o , ¿c ó m o
j u s t i f i c a r í a s u exi s t en c i a ?
73
No v o y a en t r a r en l a d ef i n i c i ó n d e g a r a b a t o , p er o m e g u s t a r í a c o n t a r a q u el l a a n é c d o t a
q u e t u v o l u g a r , c u en t a n , en l a Fer i a d e Ma d r i d . En u n p a r q u e s e es t a b a m o n t a n d o u n a
exp o s i c i ó n a p a r t i r d e l o s et a s , y es t a b a n t o d a s en s u el o en el m o m en t o en q u e u n v i a n d a n t e
p a s ó p o r a l l í d i c i en d o “ Es p r e c io s o ” , c o n l o q u e el a u t o r c o n t es t ó “ Pu e s e s p e r e a q u e e s t é
mo n t a d o , q u e y a v e r á ” .
>>>
118
enseñado otras obras como buenas y tendrían idéntica consideración.
¿Debemos abrazar entonces un relativismo absoluto? En la medida de
los detalles históricos objetivos relacionados con una obra, no; pero sí
en el paso final de valorar su calidad. Nadie puede declarar que una
o b ra es bu ena o mala, si n o só l o si l e emo cio na o l e d eja fr ío .
Quizás sea más fácil de entender este conjunto de afirmaciones
si
hago
la
pregunta
de
otra
manera:
¿tienen
diferente
valor
las
o p i n i o n es d e i l et ra d o s y exp ert o s cu a n d o d a n su p er so nal visió n so b re
las emociones que les inspira una obra? Este pequeño giro matiza las
ideas
porque
se
empieza
a
visualizar
que
un
experto
sólo
puede
hablarnos de técnica pero no de valores.
A l o su m o , l a s o p i n i o n es t en d rá n d ist int o va l o r, p o rq u e u n
iletrado no podrá tener en cuenta los detalles técnicos e históricos de
una
obra,
mientras que una persona versada en la materia podrá
añadírselos. Pero no olvidemos que la técnica -sin valor en sí misma a
efectos
de
determinar
la
calidad
artística,
como
he
tratado
de
demostrar- está orientada a conseguir un efecto sobre la obra, pero no
es la o br a. E n o t ra s p a l a b ra s, ¿ p a ra q u é n ecesi t a sa b er l o q u e es el
montaje o un plano para ir al cine? ¿No puede emocionarle la película
sin saber lo que es un montaje en paralelo o un plano corto?
Claro que saber lo que es un montaje puede ayudarle a hacer
o t ra va l o ra ci ó n d ifer ent e, p ero est a va l o ra ci ó n es t écn i ca e i rrel eva n t e
para objetivar la calidad artística. Supongamos que usted sabe que la
técnica de un filme es perfecta y yo no, y a ninguno no nos emociona la
película. Sin duda alguna usted sabe más que yo, pero en la emoción
final no influye porque si a mí no me impresiona en su conjunto, poco
me va a ayudar el conocer una de sus partes. E inversamente, si una
película nos hace llorar a ambos sin duda será en parte por su técnica,
y usted sabrá que la técnica es buena, pero no puede garantizar que
este
conocimiento
fue
la
causa
de
nuestras
lágrimas,
porque
sus
emociones dependen de su cerebro, y serán distintas que las mías. De
hecho, si una obra nos emociona en general no deberíamos percibir la
<<<<
O t r a l ey en d a u r b a n a es a q u el l a q u e c u en t a q u e en el G u g g en h ei m n eo y o r q u i n o es t u v o u n
c u a d r o t r es m es es d el r ev é s , h a s t a q u e el a u t o r l o a d v i r t i ó en u n a v i s i t a . Yo n o m e l o c r eo , p er o
en u n a a b s t r a c c i ó n , ¿t i en e s en t i d o h a b l a r d el r ev é s d e f o r m a o b j et i v a ?
119
técnica cuando tomamos contacto con ella, porque la técnica está al
servicio
de
las
emociones
que
pretende
crear
la
o b r a 74.
Y,
como
comprobación de todo ello, incluso si a una persona iletrada se le
transfiere la sabiduría de otra versada en la materia punto por punto
hasta que ambas tengan idéntica información técnica, al final puede
valorar la obra de forma totalmente diferente porque, insisto, el paso
final es dependiente del cerebro y un epifenómeno subjetivo.
Sé que no puede creerlo, por lo que volvamos nuevamente al
Arte de la Gastronomía. El hecho de saber cómo se prepara una tortilla
punto
por
punto
puede
ayudarle
a
ent ender
la
preparación
de
la
tortilla que se come, y tal conocimiento no afecta al sabor que percibe
aunque sí a sus emociones personales; por ello, alguien que sepa cómo
h a cerl a em i t i rá u n a d i f eren t e o p i n i ó n so b re l a calid ad ar t íst ica p o rq u e
l o verá co n m á s d et a l l es, p ero est o n o es verl o mejo r , si n o d ist int o .
El conocer una técnica culinaria, o en general los detalles
históricos, no sirven más que como información, pero no pueden ser
usados para dar una
En
resumen,
un
experto
puede
hablar
de
técnica,
puede
clarificar dudas históricas, puede contarme cómo se inspiró el artista,
e incluso saber en qué estaba pensando cuando la hizo. Y todo ello
puede inspirarle una emoción distinta que a un iletrado, pero ello no
sirve para valorar la calidad artística, y en este punto iletrados y
expertos están igualados.
Cuando muchos de nosotros lloramos en la escena cumbre de
Lo q u e el Vient o se Llevó , en el m o m en t o en q u e l a p ro t a g o n i st a est á
en la colina diciendo que nunca pasará hambre, ¿de verdad le añade
algo saber que existe un travelling de alejamiento o que el atardecer
fue creado con el procedimiento Technicolor? Y cuando se aburrió en
74
L e i n v i t o a l c i n e. ¿Cu á n t a s v ec es h a es c u c h a d o q u e t a l p el í c u l a es m a g n í f i c a ,
es p ec i a l m en t e p o r s u s i n c r eí b l es t r a v el l l i n g s ? Si u s t ed v e u n t r a v el l i n g es q u e t i en e q u e es t a r
m u y a b u r r i d o , p o r q u e o b v i a m en t e u n m o v i m i en t o d e c á m a r a es u n a t é c n i c a , y p er c i b i r u n a
t é c n i c a es a l g o n eg a t i v o , en el m i s m o s en t i d o q u e s i d i j é s em o s q u e l a p el í c u l a er a i n c r eí b l e p o r
l a s es c en a s q u e c r ea b a n l o s i n c r eí b l es f o c o s d e l u z. Ha y p o c a s c o s a s m á s p en o s a s q u e a d v er t i r
l o s t r a v el l i n g s c u a n d o s e v e l a p el í c u l a . Si u n a v ez v i s t a l a p el í c u l a l a r ep a s a m o s , p o d em o s
d a r n o s c u en t a d e t o d o s l o s d et a l l es , p er o n o l a p r i m er a v ez.
Po d r í a p en s a r s e q u e en u n a p i n t u r a o u n a p a r t i t u r a es d i f er en t e, p er o d e h ec h o el a p r ec i a r
el d i b u j o o l o s a c o r d es es u n a o p er a c i ó n p o s t er i o r a l a p r i m er a i m p r es i ó n , q u e d eb e s er s i em p r e
em o c i o n a n t e.
120
2 0 0 1 : Una Od isea E sp acial m i en t ra s l a ch i ca d a b a u n a vu el t a co m p l et a
en la nave a ritmo de vals, ¿le ayuda saber que son unos efectos
especiales increíbles para la época y que efectivamente en tal momento
debieron de alucinar con ellos? ¿En serio podemos creernos que el
hecho de añadir que la técnica es perfecta, o que rompe la tradición, o
que intenta transmitir una idea concreta es algo relevante si al final
no lloras viendo la obra? Contrariamente, en el cuadro de Magritte
ci t a d o a n t es (p á g i n a 5 6 ) , ¿ n o n o t a q u e alg o h a y d en t ro a u n q u e n o sep a
exa ct a m en t e en u n p ri m er m o m en t o q u é es, p ero q u e su rg e alg o , q u e
t i en e alg o y q u e ese alg o n o s h a ce ref l exi o n a r?
VI. F)
¿QUIÉN DEBE DIRIGIR LOS MUSEOS?
Queda una importante cuestión por resolver. Una vez asumido
que un experto da una simple opinión subjetiva, es obvio que nadie
tiene capacidad para declarar una obra como buena. Pero entonces
¿cómo haremos para poder ver aquellas que nos gustan? ¿Tiene algún
sentido la existencia de museos? Y si la tiene, ¿quién debe dirigirlos?
En
colecciones
esencia,
los
particulares
museos
de
comenzaron
personas
que
en
el
pasado
disfrutaban
con
como
unas
determinadas obras, y ahora son colecciones públicas que permiten
hacer lo mismo para el gran público. Y además son imprescindibles
porque nadie querría que desapareciese La Gioconda o El Grito.
Debemos por tanto llegar a un acuerdo entre todos, y de
alguna manera designar a alguien que, aún sin concederle el derecho a
elegir, debemos permitirle que detente tal derecho cuando escoge unas
determinadas obras basadas en sus percepciones particulares.
Básicamente yo pierdo mi derecho a elegir las obras que me
gustaría ver en un museo, pero a cambio obtengo la posibilidad de ver
otras que seguramente estarían en colecciones totalmente inaccesibles
para mí. Sólo en ese sentido puede ser razonable que algunas personas
concretas elijan las obras que a su juicio deben estar en los museos.
En conclusión, nadie está capacitado para decidir qué piezas
d eb en est a r en l o s m u seo s p o r su o bjet iva calid ad ar t íst ica, a u n q u e
obviamente
alguien
tiene que hacerlo
si
queremos tener museos y
disfrutar de lo que allí se expone. Vale la pena decir que sí estaría de
121
acuerdo con que existiesen Museos de Obras de Técnica e Historia
Impresionante, y ahí sí serían museos objetivos.
VI. G)
ALGUNOS EJEMPLOS
Querría dar unos ejemplos clarificadores de esta postura en
contra de valorar la opinión de un supuesto experto como algo válido
más allá de una opinión.
VI.G.1)
La imposibilidad de una valoración objetiva de la
Calidad Artística
Supongamos una civilización primitiva donde, durante siglos,
todo su arte fue representado con un cuadrado como base y sin ningún
otro tipo de técnica.
Un par de ejemplos de tales obras serían las
a q u í rep resen t a d a s, cu yo s t í t u l o s so n La Unió n es
Bu ena y Una Vid a Qu ebr ad a.
Varios
siglos
más
tarde
tiene
lugar
un
invento extraordinario, un cambio absoluto sobre la forma de pintar
porque aparecen en dos obras tanto las líneas curvas como
la perspectiva. En ese momento se plantea la necesidad de
evaluar estas obras.
Obviamente, sin duda han cambiado la faz del arte,
han
roto
los
esquemas
previos
y
en
una
palabra
estos
estilos son claramente distintos. Su técnica es tan novedosa
que carece de precedentes. Este es el primer problema, porque la
técnica necesita también ser evaluada para declararla perfecta, y no
parece fácil64.
Alguien ha de decidir si son merecedores de estar en un museo
o no, y obviamente tal decisión se toma basándose en su Calidad
Artística, pero ¿en qué puede estar basada, al margen de que a alguien
le emocione? En nada más que la opinión de unas personas las que
deciden si son buenas ambas, una de ellas o ninguna. Si no les gusta la
p ersp ect i va p o d rí a ser p o rq u e “ es u na p eq u eña var iació n so br e lo s
cu ad r ad o s” , y p o r t a n t o , a n u l a d a ; si l es g u st a será “ p o r q u e añad ió u n
imp o r t ant ísimo cambio co ncep t u al” ; si n o l es g u st a n l a s l í n ea s cu rva s
p u es p o d rí a ser “ p o r q u e se van d e lo habit u al p ar a no lleg ar a ning u na
122
parte”. Y así sucesivamente. Sumemos a ello que el autor de la primera
pude tener dinero o poder y tendremos un cuadro bastante realista.
Y si se decide que entren en un museo, automáticamente pasará
a
buena,
ser
a
estudiarse
en
la
Historia
del
Arte
y
a
valorarse
monetariamente a su autor. Y todo ello sin base alguna, excepto que la
técnica fue rompedora y las obras sólo hayan emocionado a aquellos
que tomaron la decisión.
Incompatibilidad de las valoraciones fílmicas
Vayamos ahora al cine. Algunas revistas de cine son un
VI.G.2)
ejemplo en sí mismas de la falta de objetividad del Séptimo Arte,
porque
en
diferentes
algunas
críticas
aparece
sobre
una
una
tabla
misma
con
las
película,
y
puntuaciones
donde
se
de
pueden
o b serva r l o s m u y d i f eren t es valo r es ar t íst ico s o t o rg a d o s. S i h u b i ese
una objetividad en el arte, las puntuaciones deberían ser aproximadas.
Siguiendo con el cine, pero en otro orden de cosas querría
comentar aquí el inmenso rostro que algunos directores cuando algo es
ininteligible. Hace años tuve oportunidad de ver una película titulada
Ro sa d e Ar eia, y p o st eri o rm en t e a si st i r a u n d eb a t e co n el d i rect o r y
los
actores.
En
un
momento
dado
le
pregunté
al
director
por
el
significado de una escena donde una niña trazaba un círculo en el
suelo con un palo, y su respuesta fue que debía de interpretarlo yo;
ante tal ambigüedad respondí que si dependía de lo que yo interpretara
entonces sería lo mismo si tal escena iba en otro lugar, pero su
respuesta fue que en ese caso la película sería diferente. Obviamente,
eso no es posible, porque si la obra tiene un orden en su ejecución de
ninguna manera puede depender de lo que yo interprete; de hecho, si
depende de mi interpretación, ¿dónde está el mérito del autor?
75
Falsificaciones
Las falsificaciones constituyen un ejemplo algo más sutil. El
VI.G.3)
genial falsificador de pinturas Elmyr de Hory, tras falsificar nada
75
Va l e l a p en a i n d i c a r a q u í q u e el
exp l i c a l a s r a zo n es d e s u o b r a y es p er a
c u l p a b l e: u n a v ez l eí q u e a d et er m i n a d o
o c a s i ó n Ni et zs c h e s e q u ej ó d e l a “ o f e n s iv a
a u t o r a v ec es es p a r c i a l m en t e c u l p a b l e p o r q u e n o
a q u e o t r o s s e l a exp l i q u en ; y , a v ec es , t o t a l m en t e
p o et a l e g u s t a b a q u e n o l e en t en d i es en , y en o t r a
s e n c ille z ” d el es t i l o d el ec o n o m i s t a J o h n St u a r t Mi l l .
>>>
123
menos que mil cuadros de grandes maestros, comentó en la película
F r a u d e , d e O r s o n W e l l e s ( 71) : “ M i s c u a d r o s s o n f a l s o s p o r q u e n o h a n
est ad o su ficient e t iemp o en lo s mu seo s” . Creo q u e t i en e ra zó n p o rq u e,
¿qué sucede cuando se descubre que un cuadro de un gran pintor es
falso, pero hasta ese momento era una obra maestra indiscutible? Se
retira del museo como un apestado, algo que yo no veo correcto ni
razonable.
Entiendo que un falso Goya no puede estar en la sala de Goya,
pero de ahí a que salga del museo algo que tiene que seguir siendo una
o br a maest r a h a y u n t rech o q u e yo n o vo y a reco rrer. D e h ech o , E l m yr
de Hory, según los propios expertos que analizaron su obra, fue un
gran pintor hasta que descubrieron sus falsificaciones, y debería ser
condenado por mentiroso, por estafa y por reírse en la misma cara de
los expertos durante años, pero debería estar en una Sala de Grandes
Genios Falsificadores, porque no pudo dejar de ser un gran pintor por
el mero hecho de falsificar obras, en el sentido de que no eran copias,
sino que las creaba tan magistralmente que se confundirían con obras
de varios artistas consagrados.
Arte Abstracto: El Argumento de la Lágrima
Verde
Antes de nada he de declarar que me parece muy interesante
VI.G.4)
todo tipo de arte, y en particular las nuevas experiencias artísticas:
sólo desafiando lo existente y viendo la realidad de diferentes formas
se podrá mejorar e impulsar el mundo. Cosa diferente será si se puede
explicar objetivamente que una experiencia artística es buena o no.
Pensemos en el caballo abstracto mencionado al hablar de
sintaxis y semántica. Puestos a rizar el rizo, ¿qué
si g n i f i ca u n “ caballo abst r act o ” si n o l e d o y yo u
otra persona un significado? ¿Y cómo sé que es un
caballo si el dibujo es suficientemente abstracto y el
autor nada explica?
<<<<
¡Q u é p en a m e d a n !
A m í m e g u s t a r í a s er a c u s a d o j u s t a m en t e d e s u m a s en c i l l ez y
c l a r i d a d , a l g o c i er t a m en t e m u y d i f í c i l , p er o p o r s u p u es t o n o p r et en d o p a s a r a l a h i s t o r i a p o r s er
v a l o r a d o s i n q u e n a d i e r ea l m en t e m e h a y a en t en d i d o . Ad em á s , r es u m i r es u n a r t e m u y d i f í c i l .
124
El problema con el Arte Abstracto radica en que no sólo los
significados
símbolos
pertenecen
son
a
inasibles
cada
persona
mentalmente
particular,
porque
no
sino
que
representan
los
nada
concreto, y por ello cualquier interpretación es asumible. Por ejemplo,
en el primer caso de este apartado los títulos de los cuadros de la
ci vi l i za ci ó n p ri m i t i va p o d rí a n h a b er si d o P r o cesió n Mo r t u o r ia y Acceso
a
Otros
Mundos,
y
tendrían
lógica
también
y
podría
darle
unos
argumentos para cada uno de estos títulos sin esfuerzo.
¿Qué es el Arte Abstracto? Siguiendo a los expertos podemos
concluir que en la pintura abstracta, contrariamente a la pintura
figurativa, no se prescinde del asunto por el hecho de prescindir de los
objetos identificables, sino que el asunto, parte integrante y necesaria
de la obra, no recuerda en nada a la realidad objetiva (69).
Admitiendo esta curiosísima jerga, aparece de inmediato una
pregunta crucial: ¿cómo sé que el asunto es el tratado si se prescinde
precisamente de toda referencia identificable? ¿No valdría cualquier
otro asunto si tampoco de éste tiene relación con la realidad? Veamos
un ejemplo.
Los teóricos del Arte Abstracto Theo Van Doesburg y Piet
Mondrian, explicaron alrededor de 1910 que tal arte consistía en una
d ep u r ació n p r o g r esiva d e la r ealid ad . U n o d e l o s ej em p l o s d e Va n
D o esb u rg es su “ Abst r acció n d e u na vaca” , d o n d e ef ect i va m en t e se
parte de una vaca y se llega a una abstracción.
Imaginemos un estudio paralelo al que hace Van Doesburg. Lo
he
Abst r acció n d e u n caballo .
titulado
duda
ni
parecido
le
recuerda
alguno
un
con
caballo
él,
pero
ni
Sin
tiene
puedo
garantizarle que he hecho un estudio previo a
este cuadro, que es el que se muestra.
Pero inmediatamente surge un problema al ver el estudio,
porque, ¿cómo podemos ir hacia atrás? ¿Será posible, a partir del
cuadro inicial, retomar la idea de un caballo sin que previamente nos
la hayan explicado? No parece fácil, porque evidentemente carecemos
de cualquier tipo de información. Viendo el cuadro sin más, ¿por qué
125
n o i m a g i n a r q u e si m b o l i za u n p er r o , o u n a caíd a d e la int elig encia al
vacío ?
Ésta
es
la
cuestión
central,
porque si nos enfrentamos a algo que
no tiene nada que ver con la realidad,
¿qué
podemos
explicación
valorar
del
autor
además
y
de
de
la
nuestras
emociones? Nada.
Veámoslo de otra forma. Antes
hablamos
de
las
falsificaciones
de
Elmyr de Hory. Claramente es mucho más difícil crear una obra falsa
con el estilo de Velázquez que con el de Kandinsky, porque un análisis
del estilo es mucho más difícil. Con ello no implico que Kandinsky
carezca de estilo -de hecho, a mi me gustan sus cuadros- sino que sería
más fácil de falsificar. Por ejemplo, ¿cuánto
tendríamos que afinar para demostrar que la
siguiente figura no es una falsificación de mi
obra?
De
hecho,
podría
hasta
falsificarla
usted mismo manteniendo el mismo título.
En una palabra, el Arte Abstracto está todavía más sujeto que
el figurativo a la interpretación, pero la inmensa diferencia es que
aquí ya ni existen referentes reales para comparar. Como teoría de la
pureza del arte entiendo que tenga un valor, pero en modo alguno
tenemos que asombrarnos de la sabiduría de los expertos, y ello por
dos
razones.
aparecen
en
La
sus
primera,
propios
ya
explicada,
cerebros.
Pero
porque
es que,
las
sensaciones
además,
hay una
segunda razón que los imposibilita para criticar una obra de la que no
saben nada, porque con nada es con lo que pueden comprarla.
Este es el problema al que se enfrentan los críticos de arte
cuando
explican
una
obra
abstracta,
y
lo
resuelven
asignando
si g n i f i ca d o s d e su cereb ro q u e a l f i n a l se vu elven o b j et i vo s g ra ci a s a
la prensa y demás medios de comunicación. En definitiva, si carece de
sentido el calificar una obra concreta, el arte abstracto está expuesto
a cualquier opinión.
126
Querría sintetizar estas ideas con lo que llamé en su día El
Ar g u ment o d e la Lág r ima V er d e, m u ch o s a ñ o s a n t es d e p o n erm e a
estudiar todas estas cosas sobre el cerebro. Fue un argumento que me
produjo grandes discusiones junto a un sinfín de satisfacciones, y que
me gustaría retomar hoy de nuevo. En su día el argumento intentaba
demostrar que las explicaciones críticas sobre arte, dadas al margen
del autor, no sirven de nada. Creo que puede aplicarse a lo que hemos
estado discutiendo perfectamente.
El Argumento considera que estaremos de acuerdo en que una
creación hecha al azar no constituye nunca una obra de arte, o, lo que
es lo mismo, toda composición tiene, en alguna medida, cierta lógica y
no se debe al azar, sino que tiene un proyecto, una intención. Pero si
no existe base educativa o histórica alguna, o bien el autor no nos
expresa de alguna forma sus pretensiones, cualquier intento de critica
o explicación de una abra está exenta totalmente de credibilidad, ya
que son posibles infinitas explicaciones personales, todas ellas con
idéntico peso y todas ellas sin ninguna base lógica.
Para probar si cabe esta palabra las anteriores afirmaciones,
supongamos que una lejana civilización tiene la siguiente creencia
arraigada desde tiempos ancestrales: creen que por el hecho de morir,
y como si de un último aviso se tratase, todos los moribundos expulsan
una lágrima verde por su frente; nadie ha visto tal lágrima, pero todos
creen en su existencia porque así se lo contaron sus abuelos y a éstos
los suyos, y justifican la indetectabilidad de la misma asignándole una
existencia efímera que nadie puede explicar pero que a nadie interesa
indagar: es una creencia y basta. Pues bien, en este caso, es muy
posible que su
pintura,
escultura o
cine muestren
a determinadas
personas moribundas con una lágrima verde resbalando por su frente.
Habrá críticos de arte que valorarán tales obras con frases más o
menos
parecidas
a
estas:
" E xcesivament e
bast a
la
lág r ima" ,
" D esp r o p o r ció n d e t amaño s" , et c. Na d i e h a b l a rí a d e si rep resen t a el
valor humano del personaje pintado o esculpido, porque todos saben, y
esto es muy importante, que la lágrima verde tiene como única causa la
muerte de las personas.
127
Imaginemos ahora que mañana nos proyectan aquí una película
de algún conocidísimo director de películas de autor y nos muestra, en
una determinada escena, a alguien a punto de morirse cuya frente
expulsa una lágrima verde; supongamos también que el director del
filme declina hacer el más mínimo comentario sobre su obra. Es muy
posible que la crítica ultrasuperespecializada en emborronar páginas y
mentes con palabras altisonantes, acompañada de toda su ignorancia
sobre el filme y bajo la más absoluta falta de entendimiento porque
nada sabe, se atreva a analizar la escena e incluso alabe la idea de la
l á g ri m a co n f ra ses co m o : " es u na exalt ació n d el valo r int er no d el
p er so naje" , o " mu est r a u n mag ist r al ico no d ó nd e la lág r ima r ep r esent a
la incu r ia d el Co smo s p ar a co n el H o mbr e" , o cu a l q u i er o t ra p a t ra ñ a
que una mente tortuosa, pedante y empeñada en invitarnos a entrar en
el
baile
de
Esperando,
la
supongo,
extraordinaria
explicación
palabrería
e
y
un
sagacidad,
la
confusión
total
reconocimiento
claridad
interpretación
de
tenga
la
de
ideas
obra.
Un
y
a
bien
inventar.
público
por
sabiduría
horror.
en
su
la
Un
auténtico
la
absoluta
h o r r o r 76.
Una
crítica
que
se
mostrase
firme
ante
incomprensión favorecería una mayor calidad en el Arte, evitando, por
una
parte,
que
creaciones
absolutamente
ininteligibles
fuesen
declaradas como artísticamente progresistas y, por otra, tal crítica
seria eliminaría un error frecuente en nuestros días, época en que el
mundo
del
arte
se
abre,
por
suerte,
hacia
multitud
de
caminos:
borraría de un plumazo a aquellos autores que explican el significado
de
su
76
obra
después
de
escuchar
a
los
ultrasuperespecialistas,
y
Vi en e a m i c a b eza l a m o r s a d e l a es c en a f i n a l d e Ti g r es d e Pa p el , d o n d e u n m o v i m i en t o
p r o p i o d e l a m o r s a s e en t en d i ó c o m o u n m en s a j e, y t a m b i é n el f l o r er o d e u n f i l m e d e Bu ñ u el ,
q u e d eb i d o a u n er r o r d el s c r i p t d es a p a r ec i ó d e u n a es c en a a o t r a , y c l a r o , t a m b i é n l e
en c o n t r a r o n m en s a j e.
Es ev i d en t e q u e a t o d o s l o s er r o r es s e l e p u ed e en c o n t r a r u n m en s a j e o c u l t o . Yo , en
c l a s e, c u a n d o m e eq u i v o c o y d i g o M a n u e l en l u g a r d e J u a n , y J u a n s e a p r es u r a a i n d i c a r m e q u e
n o s e l l a m a M a n u e l, y o l e r es p o n d o q u e er a p a r a v er s i es t a b a a t en t o . O b v i a m en t e es u n c h i s t e,
p er o a n t e u n er r o r s i em p r e p u ed e u n o es c u d a r s e en l o q u e q u i er a . Rec u er d o u n es c r i t o d o n d e
u n a p er s o n a a r g u m en t a b a q u e, s i en d o j o v en , en c i er t a s c r í t i c a s i n t r o d u c í a er r o r es en d a t o s
t é c n i c o s , y en s u b i o g r a f í a c o m en t a b a q u e n a d i e s e l o h a b í a h ec h o s a b er j a m á s . Y l a c u es t i ó n
a q u í p o r l o t a n t o es c o m o en el Ar t e Ab s t r a c t o p o r q u e, ¿c ó m o p u ed o i r h a c i a a t r á s y s a b er q u e
l o s er r o r es n o er a n p r o v o c a d o s , s i n o a u t é n t i c o s ? No h a y f o r m a h u m a n a d e s a b er l o , y p u ed o
q u ed a r p o r u n p er f ec t o a r t i s t a q u e es t u v e j u g a n d o c o n l a g en t e en l u g a r d e r ec o n o c er m i s
er r o r es .
128
dificultaría en forma considerable la posibilidad de transformar el más
puro azar en Obras de Arte.
Quizás sea el momento de replantearse el profundo respeto que
sentimos por Luis Buñuel, Andy Warhol, Fernando Arrabal o Ingmar
Bergman,
pero
ha llegado
el instante de plantearse seriamente lo
mucho que debieron reírse al conocer las de algunas de sus obras y
compararlas con los motivos que realmente imaginaron al realizarlas.
VI. H)
CONCLUSIÓN
En conclusión, yo no tengo duda de que René Magritte es un
pintor excelente y a mi juicio el mejor del mundo, porque consiguió
darle a la pintura un sentido y unos significados realmente novedosos
incluso hoy en día. Al margen, totalmente al margen, también me
gustan la mayoría de sus cuadros porque me transmiten ideas, me
hacen reflexionar sobre temas profundos y me emocionan hasta la
médula. Y, si bien admito que otra persona pueda valorarlos como no
emocionantes
según
su
personal
o p inió n,
lo
inadmisible
sería
la
negación de que fue un pintor novedoso en su época, porque esto sí es
un dato histórico.
Se
nos
ha
enseñado
que
estudiar
las
obras
de
arte
es
importante, y yo diría que imprescindible. Pero analizar una obra
implica
estudiar
su
técnica
y
su
momento
histórico,
escuchar
las
razones porque algunas personas las consideran obras maestras y,
finalmente, dar una opinión personal sobre nuestras emociones. Y esto
es lo que debemos enseñar en nuestras escuelas si queremos grandes
artistas.
129
VII. Indice
2001: Una Odisea Espacial, 115
a yu d a s a j e n a s a l a s ma t e má t i ca s , 9 8
ajedrez
Desciframiento, 95
intuición, 45
diseño, 89
juego y propiedades, 43
Número de claves, 93
procedimiento de juego, 43
Turing, 104
amígdala, 8
Argumento de la Lágrima Verde, 124
Argumento de la receta de Sopa, 112
arte
introducción, 109
Aspiradora Todo Uso. Véase Juego del
Pisotón
Bach, 110
epifenómeno, 114, 120, Véase
Propiedad Emergente
Epiménides
paradoja, 78
Falsificaciones, 123
figuras imposibles, 16
Gödel
Teor ema de Incompl et i t ud, 77
belleza, 117
Gunderson. Véase Juego del Pisotón
Bletchley Park, 98
Gunderson, Keith, 37
calidad artística. Véase Sintaxis y
Hilbert, David
Semántica
Calidad Artística
Propiedad Emergente, 113
cerebro humano
estructura, 6
Churchland, Paul y Patricia
críticas a Searle, 66
Coci ent e de Int el i genci a, 19
discusión, 20
propiedades, 20
comportamientointeligente, 5, 12, 15,
18, 24, 28, 30, 31, 33, 36, 37, 44,
47, 48, 60, 61, 63, 64, 72
Conceptualización Humana
experimentos, niños, 50
consciencia
planteamiento inicial, 13
Problemas no resueltos en 1900, 74
hipotálamo, 8
Hipótesis Fuerte. Véase Int. Artificial
Hofstadter, 64
inteligencia
definición, 28
medida. Véase Cociente Intelectual
Int el i genci a Ar t i fi ci al
Hipótesis Fuerte y Débil, 32
Int el i genci a de al gunos si st emas
neurona, ajedrez, ..., 29
Jensen, Arthur
genética de blancos y negros, 22
Juego del Pisotón
cr í t i ca al Juego de Imi t aci ón de
Turing, 37
Kubrick, 115
convencerle, 6, 34, 44
Libre Albedrío, 14, 44, 45, 64
d e Hor y, El myr
Lógica, 76
falsificador, 123
Decibilidad, 84
delfín
sueño, cerebro, 6
Eliza, 35
Emergentismo
introducción, 13
teoría, 13
ENIGMA
130
Magritte, René. Véase Sintaxis y
Semántica
Máquina de Turing
Int r oducci ón, 81
Sumadora, 81
Máquina Universal de Turing
introducción, 82
Morcom, Christopher. Véase Turing,
biografía
Neocórtex. Véase cerebro
neurona
Emergentismo, 13
Holismo, Reduccionismo, 18
críticas. Véase Searle, Sala China
Sala Oscura. Véase Churchland, Véase
Churchland, Véase Churchland
Searle
microtúbulos, 11
axiomas, 61
voluntad, 10
propuesta, 60
neuronas. Véase cerebro, Véase
cerebro, Véase cerebro
descubrimiento. Véase cerebro
niños. Véase conceptualización
número computable, 83
número no computable, 84
Palabras, 51, Véase Sintaxis y
Semántica
Sala China, 61
semántica
significado de los númros, 67
Símbolos y significados. Véase Sintaxis
y Semántica
Sintaxis y Semántica, 48
introducción general, 48
Sistema Experto, 5
P a r r y, 3 5
Sistema Límbico. Véase cerebro
Pensar
Sistema Reptílico. Véase cerebro
es más que responder, 38
Percepción visual
ordenador. Véase Sintaxis y
Semántica
técnica
imposibilidad de considerarla por sí
misma coma como Calidad
Artística, 112
Piet Mondrian, 116
Teorema de Gödel. Véase Gödel
Pintura. Véase Sintaxis y Semántica
Test de Turing
Problema de la Detención, 83
solución, 85
Propiedad Emergente
definición y propiedades, 13
publicidad, 56, Véase Sintaxis y
Semántica
r aci smoy CI, 22
Ordenador, 35
persona-persona, 33
prueba. Véase suficiente
prueba necesaria de inteligencia, 42,
46
prueba suficiente de inteligencia, 47
Turing
Redes neuronales, 32
Alan Mathiison, fechas, 3
Rejewski. Véase ENIGMA,
biografía, 101
desciframiento
Relativismo artístico, 118
robots, 69
Russell, 74, 76, 102
Sala China
131
Voya ge r , n a ve e s p a ci a l , 1 1 2
Watson, James
Opi ni ón sobr e genét i ca y CI, 22
Whitehead, 74, 76, 102
VIII. Bibliografía
1 Algunos programas que mantienen conversaciones muy sencillas.
http://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/3/chatbots.htm
2 Partes del cerebro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%A9falo
3 PINES, MAYA: Los manipuladores del cerebro. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
4 Partes del cerebro.
www.alua.org.ar/cerebropatricia.ppt
5 SMITH, C.U.M.: El Cerebro. Barcelona: Salvat, 1986.
Es un excelente libro introductorio a la fisiología cerebral, aunque por fuerza obsoleto debido a la ingente cantidad
de resultados de los últimos años.
6 División del cerebro.
http://www.tendencias21.net/Los-robots-inteligentes-tendran-tres-niveles-de-conciencia_a832.html
7 RAYNER, C: La mente humana. Barcelona: Orbis, 1986.
Excelentes esquemas de los sistemas implicados.
8 SAGAN, CARL: Los dragones del Edén. Barcelona: Grijalbo, 1982.
Un clásico divulgativo del proceso evolutivo humano.
9 Trastornos cerebrales.
http://es.brainexplorer.org/gallery/Gallery_Brain_disorders.shtml#image
10 Encéfalo.
http://www.icarito.cl/vgn/images/portal/FOTO042005/147420268max-encefalo.gif
11 DE LA CRUZ VIVES, MIGUEL ANGEL:
http://platea.pntic.mec.es/macruz/mente/cmindex.html
Un notable repaso de todas las cuestiones referentes al problema Cuerpo-Mente.
12 ASIMOV, ISAAC: La mente. En Introducción a la Ciencia, volumen II, Ciencias Biológicas. Barcelona: Orbis,
1986.
Una notable introducción tanto al cerebro como a la historia de las investigaciones que se llevaron a cabo, todo ello
con su estilo inconfundible.
13 SMITH, ANTHONY: La Mente (I y II). Madrid: Alianza Editorial, 1986.
14 ANDERSON, ALAN ROSS: Controversia sobre Mentes y Máquinas. Barcelona: Orbis, 1985.
Excelente recopilación de autores sobre esta diáspora. Incluye ensayos de diversos autores presentados a modo
de discusión, incluyendo uno de Alan Turing donde explica de su puño y letra el Test y las objeciones más notables
que se le han hecho.
Merece especial mención El Juego de Imitación de Keith Gunderson, donde introduce el Juego del Pisotón.
15 Exocerebro.
http://foro.larveando.com.ar/viewtopic.php?f=9&t=2667
16 PENROSE, ROGER: Lo grande, lo pequeño y la mente humana. Madrid: Cambridge University Press, 1999.
En este libro Penrose discute con Stephen Hawking, Nancy Cartwright y Abner Shimony sobre sus particulares
puntos de vista, a menudo desde posiciones contrarias. El texto de Hawking, definiéndose como positivista él y
como platonista a Penrose, no tiene desperdicio.
Al margen, resultan como mínimo intrigantes las ideas de Penrose sobre cómo la Mecánica Cuántica puede estar
detrás de la consciencia, vía microtúbulos.
Vale la pena también leer la explicación de la página 86, donde argumenta razonadamente sobre cómo vemos los
humanos un problema de ajedrez como intuición más que como cálculo y seguidamente habla de computación y
de la Conjetura de Goldbach.
17 PENROSE, ROGER: La nueva mente del emperador. Barcelona: Debolsillo, 2007.
Un libro notable porque incluye gran cantidad de conceptos físicos, desde Física de Partículas a los Fractales, y
donde se exponen las fronteras de la Física actual y su aplicación al tema de la mente, el cerebro y la inteligencia
artificial. Quizás el problema es que la argumentación no es fácilmente asumible porque encierra más dudas que
certezas, como por otra parte no podría ser de otra manera. Se decanta contrario a la Hipótesis Fuerte de la
Inteligencia Artificial.
En la página 583 tiene unas reflexiones notables sobre el problema de la consciencia.
18 VARIOS AUTORES. Desarrollo del cerebro, desarrollo de la mente. En revista Investigación y Ciencia, Especial
Temas número 49. Barcelona: Prensa científica, 2002.
RAMACHANDRAN, V.S.; OBERMAN, LINDSAY M.: Espejos rotos: una teoría del autismo.
Un capítulo realmente interesante.
19 RIZZOLATI, G.; FOGASSI, L.; GALLESE, V.: Neuronas Espejo. En revista Investigación y Ciencia, enero
2007. Barcelona: Prensa científica, 2002.
132
Un notable trabajo sobre grupos de neuronas que nos permiten comprender los actos e intenciones de otras
personas, es decir, de la intencionalidad de los actos.
20 SANCHO, M.; SÁNCHEZ, F.; BAJO, R.: Magnetoencefalografía y exploración de la dinámica cerebral. En
Revista Española de Física, número especial sobre Física y Ciencias de la Vida, volumen 21, número 3, 2007.
21 VARIOS AUTORES: La Consciencia. En revista Investigación y Ciencia, Especial Temas número 28,
Barcelona: Prensa científica, 2002.
CHALMERS, DAVID J.: La consciencia.
Notable introducción al tema con apuestas futuras sobre posibles Leyes Psicofísicas.
CRICK, FRANCIS; KOCH, CHRISTOF.: El problema de la consciencia.
Introducción general a este tema.
DAMASIO, ANTONIO R.: Creación cerebral de la mente.
La mente aquí aparece sin magia, simplemente como una representación cerebral de segundo orden. Una
vez que se hace un mapa de un objeto y otro del cerebro con el objeto, aparece la conciencia en el cerebro.
22 ASIMOV, ISAAC: Tamaño justo. En El electrón es zurdo y otros ensayos científicos. Madrid: Alianza Editorial,
1980.
Una originalísima exposición de la Ley Cuadrado-Cúbica y su relación con la inteligencia: un cerebro pequeño no
sería superinteligente, sino idiota.
23 Figuras imposibles.
http://www.epsilones.com/paginas/i-figurasimp.html#figimp-tribar
24 VARIOS AUTORES: Manipulación cerebral. En revista Investigación y Ciencia, noviembre 2003.
Barcelona: Prensa científica, 2003.
SAPOLSKY, ROBERT: El control del estrés.
Entretenido, y además explica algo sobre la depresión.
25 SPIEGEL, MURRAY: Estadística. México: Mcgraw-Hill, 1970.
Excelente introducción a la estadística. Genial.
26 EYSENCK H. J.: Raza, inteligencia y educación. Barcelona: Orbis (Muy Interesante, Biblioteca de
divulgación científica), 1985.
El libro hace una defensa razonada de los ataques sufridos por Jensen. Como contrapartida, dado que el
libro es antiguo, cita entre otros autores a Sir Cyril Burt, psicólogo que falsificó los datos científicos.
27 STOCZKOWSKI, WIKTOR: Los científicos ante el racismo. En revista Mundo Científico, número 232,
Barcelona: RBA Revistas, 2002.
28 Howard Gardner, teoría de las inteligencias múltiples.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples
29 GOLEMAN, DANIEL: Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós, 1999.
Todo un clásico donde se discute sobre el CI y se introduce la Inteligencia Emocional. Aparte de una
clasificación de los tipos emocionales y de exponer que la inteligencia emocional es básica para
encuadrarnos a nosotros mismos, en la página 77 ya afirma que no podrá medirse tal tipo de inteligencia.
30 MARINA, JOSÉ ANTONIO: La inteligencia fracasada. Barcelona: Anagrama, 2004.
En el capítulo dedicado a los fracasos afectivos afirma que no existe distinción entre Inteligencia Cognitiva
y Emocional, sino una mezcla de ambas.
31 Inteligencia Artificial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial.
32 HOFSTADTER, DOUGLAS: Tertulias donde se discurre sobre el test de Turing y la posibilidad de crear
máquinas pensantes. En revista Investigación y Ciencia, julio 1981.
Entretenidísimo diálogo donde se ponen en claro casi todas las opiniones sobre el tema de la Inteligencia Artificial.
33 BERRY, ADRIAN: La máquina superinteligente. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
Muy entretenido como historia de los inicios de la Inteligencia Artificial y de las suposiciones sobre el futuro de la
informática de aquellos años. Introduce las ideas de John von Neumann sobre máquinas replicantes y su
comparación con el ADN.
34 Deep Blue.
http://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Blue.
El problema residía en que se decía que IBM había hecho trampas utilizando un jugador humano durante la partida
para incrementar la fuerza estratégica de la computadora.
35 Ajedrez por computadora.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez_por_computadora.
Interesante porque explica cómo fueron evolucionando los programas de ordenador, especialmente la competición
entre los de Fuerza Bruta y los Intuitivos.
36 Ajedrez. Comentarios interesantes sobre cómo juega un humano comparado con un ordenador.
http://www.asinorum.com/blog/2006/07/ajedrez_y_ordenadores.html
37 HOFSTADTER, DOUGLAS: Gödel, Escher, Bach: Un Eterno y Grácil Bucle. Barcelona: Tusquets, 1987.
133
Una notable y extensa introducción a los sistemas formales y su relación con el cerebro, los significados y temas
análogos. Para leer con tiempo, porque tiene unas fantásticas relaciones entre los tres protagonistas del título. Se
decanta por la Hipótesis Fuerte de la Inteligencia Artificial.
Página 65: números.
Página 194: ajedrez.
Página 214: cálculo proposicional.
Página 623: problemas de demostrabilidad, Church-Turing y demás.
Página 636: Explica los paralelos entre la Inteligencia Artificial y un cerebro. Defiende la Hipótesis de la Inteligencia
Artificial Fuerte.
Página: 753 expone cómo ve él el futuro de la Inteligencia Artificial.
Página 795: explica cómo un programa podría tener significación en sus conceptos. El problema es que habla del
“símbolo del yo” en un programa de ordenador, algo poco claro.
38 MARINA, JOSÉ ANTONIO: Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama, 1993.
Una excelente introducción a las diferentes posibilidades de la inteligencia, como el lenguaje o la memoria.
Tiene una notable bibliografía comentada en forma de diálogo, que es un resumen excelente de las teorías
imperantes.
Página 136, ajedrez.
Página 148 y 250, inteligencia.
39 VARIOS AUTORES: Memoria y aprendizaje. En revista Investigación y Ciencia, Especial Temas número 46,
Barcelona: Prensa científica, 2006.
DELOACHE, JUDY S.:Desarrollo del pensamiento simbólico.
Geniales experimentos con niños donde se demuestra que los de 2 años no son capaces de
conceptualizar un objeto y su maqueta, es decir, no comprenden la relación simbólica de una maqueta y una
habitación.
ROSS, PHILIP E.: La mente del experto.
Interesantes detalles sobre cómo los Maestros de ajedrez analizan las jugadas. En particular cita los
experimentos donde los Grandes Maestros pueden recordar una posición de una partida real mucho mejor que los
jugadores noveles, pero no lo hacen si las piezas están al azar. De este modo se explica que un Gran Maestro ve
el tablero a un nivel superior que el de las simples piezas.
40 KRUSKAL, JOSEPH B.: El significado de las palabras. En TANUR, JUDITH y col., La Estadística: una
guía de lo desconocido. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
41 LOGSDON, TOM: Robots, una revolución. Barcelona: Orbis (Muy Interesante, Biblioteca de divulgación
científica), 1986.
42 REZA, YASMINA: Arte. Barcelona: Anagrama, 1999.
43 SALCEDO ALBARÁN, EDUARDO: El experimento mental de la habitación china: Máquinas entre la
semántica y la sintaxis. En Método Grupo Transdisciplinario de Investigación en Ciencias Sociales
www.grupometodo.org Borradores de Método Área de Metodología ISSN: 1692-9667.
http://www.grupometodo.org/maquinas.pdf
Una revisión excelente de la filosofía del problema cuerpo-mente y de las ideas de Searle.
44 SEARLE, JOHN: ¿Es la mente un programa informático? En revista Investigación y Ciencia, marzo 1990.
45 CHURCHLAND, PAUL M. y SMITH CHURCHLAND, PATRICIA: ¿Podría pensar una máquina? En revista
Investigación y Ciencia, marzo 1990.
Estos dos artículos son una excelente introducción al tema del pensamiento, y se critican entre ellos.
46 Redes Neuronales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_asociativa_(RNA)
http://www.cea-ifac.es/actividades/jornadas/XXV/documentos/56-ocliledaiz.pdf
http://www.webelectronica.com.ar/news21/nota09.htm
47 Lógica Difusa.
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_difusa
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01305008611682844756802/014462_3.pdf
48 Robots espaciales, redes neuronales y lógica difusa.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast29may_1.htm
49 Robots, 2007.
http://robots-argentina.com.ar/not/07/071207.htm
http://www.tendencias21.net/Los-Robots-Inteligentes-Autonomos-son-la-nueva-generacion_a744.html
50 GARDNER, MARTIN: Las matemáticas y las costumbres tradicionales. En Orden y sorpresa. Madrid:
Alianza Editorial, 1987.
51 DAVIES, PAUL: La mente de Dios. Madrid: McGraw-Hill, 1993.
El capítulo dedicado a Matemática y Realidad es muy interesante, en particular su explicación del Teorema de
Gödel y la computabilidad.
134
52 HOPCROFT, JOHN E: Máquinas de Turing. En revista Investigación y Ciencia, julio 1984.
Da una explicación detallada de cómo funcionan las máquinas, de la lógica implícita y del problema de Hilbert.
53 COPELAND B. JACK; PROUDFOOT, DIANE: Un Alan Turing desconocido. En revista Investigación y Ciencia,
junio 1999.
Introduce el Conexionismo, es decir, el estudio de la computación mediante redes neuronales artificiales.
54 Un excelente aunque complicado sistema de funcionamiento de una Máquina puede verse aquí.
arantxa.ii.uam.es/~xalaman/MTUniversal.ppt
55 Una notable descripción de la Máquina Universal de Turing.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Turing
56 FACAL DÍAZ, JOSÉ MANUEL: El Mensaje que nunca existió. En Revista Boletín das Ciencias, XX Congreso
de ENCIGA, noviembre 2007.
He reproducido aquí el tema, con muy pocas variaciones, debido a que forma parte de la biografía de este genio.
57 MIG 23 (sic)
http://www.portierramaryaire.com/arts/enigma_1.php
58 http://morfeo.upc.es/crom/mod/wiki/view.php?id=4&page=Enigma
59 http://es.wikipedia.org/wiki/Enigma_(m%C3%A1quina)
60 http://www.xat.nl/enigma/about/how.htm
61 HARRIS, ROBERT: Enigma. Barcelona: Plaza y Janés, 1998.
Entretenida novela que narra toda esta historia. Es una buena introducción para el alumnado.
62 http://www.codesandciphers.co.uk/enigmafilm/index.htm
Ofrece una notable versión, en inglés, del desciframiento del Enigma.
63 STEPHENSON, NEAL: Criptonomicón: el Código Enigma. Barcelona: Zeta Bolsillo, 2005.
Un libro profundamente aburrido, que se salva sólo por algunos detalles interesantes. Los bits de una clave (página
76); una explicación de cómo descubrir una clave simple (página 92); una explicación de la aritmética modular con
el sistema de cambio de una bicicleta (página 205), y por la recreación histórica de personajes reales como Alan
Turing.
64 HAWKING, STEPHEN: Dios creó los números. Barcelona: Crítica, 2006.
Al margen de ser un libro notable por las biografías de los matemáticos escogidos, están también sus artículos más
renombrados. En relación con los temas que aquí nos ocupan vale la pena citar estos capítulos: Georg Cantor;
Kurt Gödel y Alan Mathison Turing.
65 Hay tantas biografías de Alan Turing como se busquen. Estas son algunas de ellas. En particular, el tema del
suicidio es confuso, aunque parece que fue real. Lo mismos sucede respecto al robo que le llevó a juicio y el
chantaje asociado.
http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo_3793_biografia_alan_mathison_turing.htm
http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosestela/archives/003066.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Turing
http://www.islaternura.com/APLAYA/NoEresElUnico/T/TU/TuringAlanUNICO.htm
66 STRATHERN, PAUL: Turing y el ordenador. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 1999.
Interesante introducción general a la persona de Alan Turing y a sus descubrimientos.
67 SINGH, SIMON: Los códigos secretos. Barcelona: Debate, 2000.
Libro interesantísimo sobre todos los sistemas de criptografía, con la emoción de una auténtica novela de
misterio.
68 FACAL DÍAZ, JOSÉ MANUEL: Razones para criticar y Razones para criticar II: Pedantes, técnicos y
racionalistas. En Revista Benvido San Xoan (Fiestas Patronales de Carballo), 1989 y 1990.
Debo decir que esta referencia bibliográfica no tiene la calidad de las que la acompañan pero, al tiempo, comentar
que me hace mucha ilusión poder retomar este argumento después de tantos años.
69 BERGER, RENÉ: El conocimiento de la pintura (3 volúmenes). Barcelona: Noguer, 1976.
Un excelente manual donde se clarifican los procedimientos de análisis pictórico. Muy bueno en ese
aspecto, pero en cuanto al análisis de algunas obras, por ejemplo El Guernica de Picasso o Movimiento de
Kandinsky, resulta realmente claro que la Calidad Artística depende del ojo que lo está viendo.
Texto citado en la nota 67, página 114:
Exp l i c a r u n a o b r a d e a r t e n o q u i er e d ec i r s eg u i r l a s p r o p i a s p r ef er en c i a s . L o s
g u s t o s p er s o n a l es s o n c o s a l eg í t i m a , p er o n o t i en e q u e i n t er v en i r a q u í . L a ú n i c a c u es t i ó n q u e
c u en t a es , en t o d o m o m en t o , é s t a : ¿t i en e s en t i d o y v a l o r es t a o b r a , m e g u s t e o n o m e g u s t e?
¿Có m o p u ed o d a r c u en t a d e u n o y d e o t r o ?
…
Fi j é m o n o s b i en en q u e n o s e t r a t a d e d ec i r i m p r u d en t em en t e q u e s e l l eg u e a u n
j u i c i o « o b j et i v o » . No h em o s d ej a d o d e v er y d e r ep et i r q u e el v a l o r es t é t i c o n o es u n o b j et o . ( ¡A
q u é s o ñ a r en u n a o b j et i v i d a d q u e s er í a l a n eg a c i ó n m i s m a d el a r t e! ) Per o n o s e t r a t a d e d ec i r ,
135
n o m en o s i m p r u d en t em en t e, q u e u n o s e v e r ed u c i d o a u n j u i c i o « s u b j et i v o » , en c u y o c a s o , s i s e
r ef l exi o n a , y a n o h a y t a l j u i c i o , p u es el j u i c i o es d e o t r o o r d en q u e l a i m p r es i ó n . L a s c a t eg o r í a s
d e « s u b j et i v o » y « o b j et i v o » , en l a s q u e s e en c i er r a n t o d a s l a s o p er a c i o n es d el es p í r i t u , s e
r ev el a n c o m o i g u a l m en t e i m p r o p i a s .
¿De q u é n u ev o j u i c i o p u ed e t r a t a r s e, p u es ? Del q u e, l l ev á n d o n o s a l a o b r a d e
a r t e, es s u s c ep t i b l e d e p o n er s e d e a c u er d o c o n n o s o t r o s m i s m o s y d e a t r a er l a a d h es i ó n a j en a .
¿Ha y q u e h a l l a r u n n u ev o h o m b r e p a r a es t a f o r m a d e j u i c i o ?
En t a l c a s o , p r o p o n em o s l l a m a r l e j u i c i o m et ó d i c o , p u es t o q u e s e f u n d a , n o en u n a
p r o p o s i c i ó n p r ev i a d ef i n i t i v a m en t e t en i d a p o r v er d a d , s i n o en u n a s er i e d e p o s i c i o n es
p r o v i s i o n a l es : c o m p o s i c i ó n , r i t m o , m o v i m i en t o , r el a c i o n es d e c o l o r , l í n ea s , c o n s t r u c c i ó n , et c . ,
o t r a s t a n t a s et a p a s h a c i a el c o n o c i m i en t o es t é t i c o .
…
Ah o r a b i en , l a exp r es i ó n p l á s t i c a n o es c o s a q u e s e a p r ec i e o q u e s e p er c i b a
s en c i l l a m en t e; a n t e t o d o , s e s i en t e.
…
En a r t e l o s m a l en t en d i d o s s o n f á c i l es d e c o m et er y t a n p er n i c i o s o s q u e v a l e l a
p en a d e r ep et i r q u e l o s c o l o r es , l a s l í n ea s , el r i t m o , et c é t er a , n o s o n el em en t o s q u e t en g a n u n a
exi s t en c i a en s í . L a o b r a es t á s i em p r e h ec h a d e c i er t o s c o l o r es , c i er t a s l í n ea s y c i er t o r i t m o .
Per o c o m o el es p í r i t u es i n c a p a z d e c a p t a r s u c a r á c t er p ec u l i a r y ú n i c o d e u n g o l p e, l e es
f o r zo s o r ec u r r i r a n o c i o n es p r ev i a s y p r o v i s i o n a l es , g en er a l i za d a s a p r o p ó s i t o p a r a l a o c a s i ó n ,
m ed i o c o n c ep t o s , m ed i o s en t i m i en t o s , d e l a s q u e s e s i r v e c o m o p u n t o d e p a r t i d a y c o m o
p o s i c i o n es d e a p o y o p a r a p r o g r es a r p o r a p r o xi m a c i o n es s u c es i v a s c a d a v ez m á s r i g u r o s a s .
Es t á a c c i ó n s e d i r i g e a l a v ez a l a n a t u r a l eza d e l a o b r a d e a r t e y a l a d e n u es t r o
s er . El c o n o c i m i en t o es t é t i c o es c o m p l ej o s i n d u d a . Es t o n o q u i er e d ec i r q u e s ea i m p o s i b l e, s i n o
s en c i l l a m en t e q u e exi g e u n a t a r ea d e n u es t r a s f a c u l t a d es q u e n o s e c o n f u n d e c o n n i n g u n a o t r a
y c u y o ej er c i c i o f a l t a g en er a l m en t e. Ha y q u e a p l i c a r s e a c o n o c er b i en l a s c o n d i c i o n es y s u
a p l i c a c i ó n , a f i n d e q u e a q u é l l a s e c o n v i er t a p a r a n o s o t r o s en u n a a p t i t u d c a s i n a t u r a l . ¿Q u e
t en em o s d er ec h o a es p er a r a l t é r m i n o d e u n es t u d i o a s í l l ev a d o ?
70 DE RYNCK, PATRICK: How to read a painting. London: Thames and Hudson, 2004.
En el libro se analizan multitud de obras. Idénticamente aparecen significados a partir de símbolos que son
interpretados por los expertos.
71 WELLES, ORSON: Fraude (F for Fake), film, 1973.
136

Documentos relacionados