Seguimiento a la estrategia para la construcción del plan

Transcripción

Seguimiento a la estrategia para la construcción del plan
ESE CENTRO DERMATOLÓGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA
OFICINA DE CONTROL INTERNO
SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN
ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
AÑO 2013
Mapa de Riesgos de Corrupción
La Empresa Social del Estado Centro Dermatológico “Federico Lleras Acosta”, cuenta con
un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, definido por procesos y procedimientos; con
mapa de riesgos por procesos, donde se identifica cada riesgo con sus causas, impacto,
valoración, controles, acciones e indicadores, señalando los responsables del monitoreo y
seguimiento.
En el mes de febrero de 2013 se definió y documentó la política de riesgos de la Entidad
con los indicadores correspondientes.
A la fecha se han actualizado los mapas de riesgos de procesos tales como el de calidad
y laboratorio clínico; esta labor se continuará en el tercer trimestre con los demás
procesos de la entidad, con el fin de contar con mapas de riesgos actualizados a 31 de
diciembre de 2013.
La Asesoría de Dirección definió el mapa de riesgos de corrupción teniendo, en cuenta la
metodología del DAFP, el cual fue incluido en el mapa de riesgos institucional.
La Oficina de Control Interno realizó seguimiento al mapa de riesgos de la entidad en los
meses de marzo y junio de 2013, presentó el informe correspondiente que se encuentra
colgado en la red Saturno de la entidad.
Estrategias antitrámites
Para facilitar el acceso a la prestación de los servicios en salud cutánea de la entidad, se
han implementado las siguientes estrategias:
La entidad cuenta con el trámite “solicitud de cita médica”; mediante este los usuarios
pueden acceder a la página web para solicitar cita médica por primera vez; inicialmente
para este trámite se realizó prueba con la agenda de un solo médico, pero para el primer
semestre de 2013 se ha incluido agenda de tres médicos más. Igualmente, se habilitó el
link para pago electrónico.
Se cuenta con historia clínica electrónica y la oportunidad de cita se mantiene por debajo
de la meta planteada para el año 2013 que es de 12 días.
Rendición de Cuentas
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, se realizará en el mes de diciembre,
mediante convocatoria de acuerdo con directrices institucionales.
La entidad facilita los medios para que la comunidad en general formule sus preguntas,
dudas e inquietudes a través de espacios como son: Foro de rendición de cuentas en la
página web; peticiones quejas y reclamos (electrónico y en buzón físico), redes sociales
Facebook y twitter.
Adicionalmente, la Oficina de Comunicaciones como estrategia de rendición de cuentas,
realiza actividades tales como: publicación en la página web de la entidad de noticias que
muestran la gestión del Centro, publicación de información relacionada con la
contratación, estados financieros e informes a entes externos. Se cuenta con carteleras
en diferentes sitios de la entidad en donde se publica igualmente información financiera,
gestión y eventos de la entidad.
La Oficina de Atención al Usuario se encarga de recibir y enviar al área respectiva para el
trámite, las distintas manifestaciones de los usuarios externos e internos que se reciben
por la página web o buzones ubicados en la sede de la entidad.
Atención al ciudadano
La entidad cuenta con el Manual de Políticas, como documento de referencia institucional,
donde encontramos políticas estratégicas como son: Política de calidad, Política de
atención Humanizada, Política de Confidencialidad, Política de Talento Humano, Política
de Prestación del Servicio.
Se tiene establecido el macroproceso Servicio al Usuario, cuya razón de ser es la
prestación de servicios especializados de tipo ambulatorio de óptima calidad, además la
entidad cuenta con procesos y procedimientos que optimizan la gestión del servicio al
ciudadano tales como el procedimiento “Monitoreo Voz del Usuario”, que será revisado en
los meses de septiembre y octubre de 2013.
Además se tienen mecanismos tales como dar a conocer los servicios de la entidad a
través de la página web, el programa de televisión “Escrito en la Piel”, por medio del call
center, boletines impresos o por las carteleras de la entidad para garantizar una mejor
atención a los ciudadanos; lograr que la oportunidad de cita sea inferior a la meta
establecida para el año que es de 12 días; contar con profesionales de la salud idóneos
en el tema dermatológico.
Se encuentra en proceso de actualización la página web de la entidad teniendo en cuenta
los lineamientos del Manual de gobierno en Línea.
Administración de las peticiones, quejas y reclamos
El Comité del Sistema de Información y Atención al Usuario SIAU se reunió
mensualmente entre abril y agosto; la Oficina SIAU es la encargada de registrar en la
base de datos, hacer seguimiento y presentar en el comité las manifestaciones de los
usuarios externos e internos y el trámite que le ha dado el área encargada de responder
de acuerdo con el tema de la manifestación, las cuales son atendidas oportunamente.
En los meses de septiembre y octubre el proceso “Monitoreo Voz del Usuario”, la
Especificación y la resolución de creación del comité serán revisados por los
responsables del proceso con el fin de actualizarlos .

Documentos relacionados