Trabajo del IES Arca real sobre el ecosistema

Transcripción

Trabajo del IES Arca real sobre el ecosistema
Es un pequeño conjunto
de islas cerca del Museo
de la Ciencia y del centro
de
Valladolid.
Actualmente es lugar de
diferentes tipos de
productores
y
descomponedores,
pero, sobre todo, de
consumidores, ya que
cuenta con casi 100
aves, exactamente 67
especies en sus poco
mas de 200 m2.
Interior
Curiosidad: En la edad media
desterraban en el islote a la
gente con peste negra o
bubónica..
Fuimos al islote el Palero dos
días en grupos de 10, para ver
y estudiar las redes tróficas
que hay allí. Estuvimos
alrededor de una hora en el
islote. Nos dividimos en 3
grupos de los cuales uno se
encargaría de estudiar los
productores,
otro
de
consumidores y otro de
descomponedores.
La visita fue muy instructiva, pese a
que en el islote solo pudimos ver
media decena de aves como ánades
reales, ocas, carboneros comunes,
urracas, verderones, etc. Gracias a
José Antonio García del museo de
la ciencia pudimos saber la gran
cantidad de diferentes aves y
animales que se podían ver en el
islote, además de enseñarnos a
reconocer en torno a 20 sonidos de
aves distintas. Además descubrimos
la existencia de especies invasoras
como peces y bivalvos de río.
Son comidos por...
Comen a...
Hiedra en Islote del Palero
Chopo en Islote del Palero
Olmo en Islote del Palero
El conejo de campo tiene un pelaje espeso
y lanudo, pardo pálido a gris sobre el
dorso y blanquecino en su vientre. Su
cabeza es redonda y sus ojos grandes y
marrones. Se caracteriza sobre todo por
sus largas orejas, de hasta 7 cm . Su cola
es muy corta, y cuyo color blanco se
distingue fácilmente cuando el conejo
huye. Las patas anteriores son más cortas
que las posteriores. No presenta
dimorfismo sexual.
Mide de 33 a 40 cm entre la cabeza y el
cuerpo, y tiene una cola de 4 a 6 cm. Su
peso es de 1,5 kg aproximadamente.
Vive en praderas secas, linderos de
bosques, parques, etc.
Nido de oca
Oca común es una especie
de ave de la familia Anatidae
caracterizada por su cuerpo
grande, con el pico grueso y
de color naranja, plumaje
gris pardo, patas rosas y la
parte inferior blanquecina.
En el islote había huevos de
oca abandonados por la
hembra tras ponerlos.
En el Palero
Huevo de oca
Su sonido es muy fuerte, a modo de trompeteo. Anida
en el suelo, tapizando el nido parcialmente; pone de
cuatro a seis huevos en una nidada. Se alimenta
arrancando hierbas y brotes del suelo; a veces excava
buscando raíces y bulbos.
Habita en casi toda Europa, en zonas húmedas y a
veces pantanosas. En muchos casos, los individuos
introducidos se naturalizan y se hacen residentes,
perdiendo en parte su carácter salvaje.
El verderón es una especie común en la
Península ibérica. Mide de 13 a 15 cm de
largo. El macho es de color verde
amarillento, con llamativas manchas
amarillas en las alas y cola. La hembra es de
color más apagado y tienen tonos marrón
castaño en la parte posterior, y las manchas
de sus alas y cola son de color amarillo
pálido.3
Es la mayor de las palomas de amplia difusión. Su longitud es superior a los 40 cm.
y su envergadura alar es de 75 cm. Pesa hasta 500 g.
Es de coloración azul grisácea, con luminosas manchas blancas a ambos lados del
cuello, pero no los jóvenes. La cola es más larga que en la paloma bravía y zurita.
También tiene manchas blancas en forma de media luna, e irisaciones verdes y
purpúreas en el cuello, que enmarcan la mancha blanca.
Nido de paloma torcaz
en el islote
Paloma torcaz en el islote
El estornino negro tiene
color negro y característica
silueta con sus cortos cuello
y
cola
hacen
su
identificación.
Como todas las aves de presa, el Cernícalo
Vulgar está protegido por la ley durante todo
el año. Se le considera un ave útil contra los
ratones, ratas, topillos e insectos dañinos.
Debido en parte a su facilidad para adaptarse
a diferentes clases de biotopos, el Cernícalo
Vulgar se ha convertido en una de las aves
de presa diurnas más comunes, pues puede
encontrársele tanto en tierras cultivadas como
en eriales, brezales y variedad de
acantilados.
En su vuelo característico, al que debe el
nombre, el ave se cierne con la cola
extendida en abanico y fuertes aleteos
mientras vigila el suelo en busca de presas.
Hembra.
Macho.
El ánade o pato común (Anas
platyrhynchos) es el ave de nuestras
zonas húmedas más abundante. Como en
otras especies de pato, el común presenta
un marcado dimorfismo sexual. El macho,
con el cuello verde, es mucho más vistoso
que la hembra que tiene una discreta
coloración de camuflaje pero con el
vistoso espejo azul escondido debajo del
Es un ave fácil de reconocer. Mide unos 14 cm,
y presenta una banda negra (más ancha en los
machos) a lo largo de su pecho amarillo. El
cuello y la cabeza son negros, con mejillas
blancas. Las partes superiores son verde oliva.
Como muchos otros páridos, dispone de una
gran variedad de cantos. La más reconocible
de ellas es uno muy claro y audible a larga
distancia.
Procedente originalmente de las
montañas, el Colirrojo Tizón descendió
hace ya mucho tiempo a la llanura donde
los hombres elevaban edificios de piedra,
fuertes castillos, catedrales o
construcciones que le recordaron lo
suficiente sus roquedos natales.
Un trino agrio que parece salir de entre
las piedras, y el brillo de una cola rojiza
que se oculta cuando alguien se acerca,
es con frecuencia todo lo que puede
saberse del Colirrojo Tizón.
Un nervioso trino,
que casi provoca
sobresalto, y una
pequeña bola
parda que se
desliza entre el
ramaje; eso es
todo lo que
generalmente se
conoce del
Chochín Común.
Poco falta para
que sea el más
pequeño de
nuestros pájaros,
pero si los
reyezuelos se
llevan la palma
por su tamaño, el
Chochín Común
es el más
enternecedor con
su figura
redonda,
rematada por una
Nido de Chochín.
Aves avistadas en Islote sin identificar
Aves avistadas en Islote sin identificar
Aves avistadas en Islote
Urracas
Aves avistadas en Islote sin identificar
Aves avistadas en Islote sin identificar
Aves avistadas en Islote sin identificar
Aves avistadas en Islote sin identificar
Observando peces en el Islote del Palero
INSECTO
Moho en heces de oca en el Islote del Palero
El
El moho
moho es
es un
un tipo
tipo de
de
hongo
hongo que
que puede
puede vivir
vivir
en
en cualquier
cualquier sitio.
sitio. Hay
Hay
muchas
muchas variedades
variedades de
de
este
este en
en el
el mundo
mundo ,, los
los
hongos
hongos pueden
pueden ser
ser
unicelulares
oo
unicelulares
pluricelulares.
El
pluricelulares.
El
moho
moho crece
crece mejor
mejor en
en
sitios
cálidos
yy
sitios
cálidos
húmedos.
húmedos.
Las setas son los cuerpos fructíferos,
de un conjunto de hongos
pluricelulares que incluye muchas
especies. Suelen crecer en la
humedad que proporciona la sombra
de los árboles, pero también en
cualquier ambiente húmedo y con
poca luz. Unas especies son
comestibles y otras son venenosas, e
incluso existen varias con efectos
psicoactivos. No se vio ninguna en el
islote.
Las
bacterias
son
microorganismos unicelulares
que presentan un tamaño de
unos pocos micrómetros, estos
son descomponedores que se
clasifican en: cocos, bacilos y
espiroquetas.
Fotos vistas con el microscopio
Heces de oca descomponiéndose
Huevo de`paloma torcaz
Hueso de conejo
Panorámica
Gracias al Museo de la Ciencia, en especial a José Antonio García, por esta
fabulosa oportunidad de aprender que nos han concedido.
Trabajo realizado por los alumnos de 2ºC del Instituto Arca Real
(Valladolid), y powerpoint de Mario R. y Juan Manuel.

Documentos relacionados