Diseño de sistema señalético para el parque

Transcripción

Diseño de sistema señalético para el parque
Dedicatorias
A mi familia por todo su apoyo durante mis
estudios y por ponerme siempre el ejemplo
de seguir adelante y estar siempre a mi lado.
A mi novia y amiga la L.D.G. Alma Liliana
Domínguez Rodríguez por su completo
apoyo incondicional y su paciencia en todo
momento, así también por todo este tiempo
que compartimos, gracias a ella he alcanzado un objetivo más y sin su apoyo no lo hubiera logrado.
A la L.D.G. Claudia Cecilia López Colín por su
apoyo durante el desarrollo de mi proyecto,
del mismo modo al L.D.G. Edgar Carmona
por su gran apoyo en todo momento, y el principal vinculo para la realización, planeación y
desarrollo de este proyecto.
Al L.D.G. José Arturo López Morales y al
L.D.G. Antonio González García por su valioso apoyo y su tiempo durante mis revisiones.
Índice
Capítulo 1. Parque
Capítulo 3. Metodología del proyecto de Joan Costa
1.1 Definición de parque...................................... 9
1.2 Tipos de parques......................................... 10
1.2.1 Parque Infantil..................................... 10
1.2.2 Parque ecológico................................ 11
1.2.3 Parque ambiental................................. 12
1.2.4 Parque urbano...................................... 13
1.3 Parque Metropolitano Bicentenario................ 14
1.3.1 Antecedentes........................................ 15
1.3.2 Características estructurales................ 16
1.3.3 Actividades culturales........................... 16
3.1 Etapa 1. Contacto.........................................................................
3.2 Etapa 2. Acopio de Información...................................................
3.3 Etapa 3. Organización.................................................................
3.4 Etapa 4. Diseño Gráfico..............................................................
3.5 Etapa 5. Realización...................................................................
3.6 Etapa 6. Supervisión...................................................................
3.7 Etapa 7. Control Experimental....................................................
3.8 Concepto.....................................................................................
3.9 Proceso Gráfico...........................................................................
3.10 Desarrollo de bocetos de los
pictogramas................................................................................
Capítulo 2. Señalización y Señalética
Conclusiones
Bibliografía y Mesografía
Anexos
2.1 Señalización................................................. 19
2.2 Señalética.................................................... 19
2.3 Sistema señalético....................................... 21
2.4 Tipos de señales.......................................... 23
2.4.1 Clasificación de acuerdo a su objetivo................................................. 23
2.4.2 Clasificación de acuerdo a su
sistema de sujeción o colocación.......... 24
2.5 Función de las señales................................. 25
2.6 Normatividad de señales y señalización........ 26
2.6.1 Señales y Avisos de Protección Civil.... 26
2.7 Materiales..................................................... 29
33
37
41
42
49
49
49
50
51
51
INTRODUCCIÓN
Los parques públicos en el Estado de México son construidos y diseñados con el fin de
una mejora dentro de la población y de la
zona urbana; uno de los problemas de estas obras públicas es el adecuado cuidado
y mantenimiento de las mismas y no se diga
de sus sistemas señaléticos, no todos los
parques cuentan con uno y los que cuentan
con un sistema, no se les da ni importancia
ni una atención adecuada, las cuales posteriormente quedan al abandono.
En ocasiones al momento de diseñar los sistemas no se piensa probablemente en las verdaderas necesidades de los usuarios. Esto
plantea, como ya se ha dicho, una problemática asociada con el diseño, su aplicación, los
espacios urbanos y las verdaderas necesidades de los usuarios, por lo que se sugiere
que el diseño gráfico, la planificación urbana
y arquitectónica den el mismo seguimiento
desde un inicio del proyecto, para así lograr
desde el punto de vista del diseño gráfico la
adecuada implementación de los sistemas
señaléticos y la identidad con sus respectivas
políticas de uso en los espacios.
También se propone que el diseño de arquitectura y la planificación urbana se adecue
a la identidad y necesidad de los usuarios,
que son los principales interesados, beneficiarios espacios.
Dejando a un lado esas implicaciones y entrando en materia de diseño, los grandes
parques del Estado de México son identificados como grandes recintos de entrenamiento y como espacios libres recomendados,
pero no se puede hablar de un predominio
de diseño de sistemas señaléticos en estos
parques, puesto que no existe una cultura
general del diseño en el Estado de México y
en general en gran parte del país.
El diseño de sistemas señaléticos debería
estar en un equilibrio con la diversidad y el
paisaje de los parques para lograr un uso
adecuado y cuidado de estos para una mejor respuesta de los usuarios hacia los espacios públicos, orillándonos a proponer un
nuevo sistema señalético para el Parque
Metropolitano Bicentenario.
El Parque Metropolitano Bicentenario es
un espacio público, que se creó en la zona
central de la ciudad de Toluca, donde anteriormente estaba ubicada la Zona Militar,
teniendo como propósito rescatar las áreas
verdes de nuestra ciudad y brindar una serie
de servicios a todo público.
En la búsqueda de un mejoramiento a estos servicios que puede ofrecer el Parque
Metropolitano Bicentenario y a través de recopilación de datos se realizó un diagnóstico
de cómo podría ser funcional un sistema se-
ñalético dentro de este espacio y proponiendo la mejor funcionalidad para los visitantes.
La señalización la podemos ver en todas
partes de la ciudad, es una necesidad que
actualmente se está volviendo contaminación visual.
El establecer un sistema señalético dentro
de un parque con un espacio no muy amplio como es el caso de este Parque Metropolitano Bicentenario, pero que cuenta con
una gran variedad de servicios es importante
que se note, ya que debe de establecer una
identidad tanto con los usuarios como con
el espacio. Generar un medio gráfico implica
crear un medio de comunicación por el cual
los usuarios podrán identificar y orientarse
con los espacios así como facilitar su desplazamiento dentro de las instalaciones.
La responsabilidad de los diseñadores gráficos, es que con capacidad se pueda dar
solución a un problema social o al mismo
tiempo a una necesidad social.
Al diseñar un sistema señalético se podrá
contribuir a que los usuarios tengan la información que necesitan para ubicarse dentro
del espacio y que al mismo tiempo el sistema señalético propuesto se integre adecuadamente al contexto del parque, obteniendo
así un entorno más agradable.
Dentro de este proyecto se llevarán en orden
una serie de puntos importantes que se tomaron de base fundamental para el desarrollo
del sistema señalético, como es la definición
de qué son los parques, cuáles son sus clasificaciones, tendremos la definición tanto de
señalización como señalética y finalmente,
basándonos de la metodología propuesta
por Joan Costa se hablará del desarrollo de
la propuesta gráfica y se concluirá con la presentación de la familia de pictogramas y señales que conforman este proyecto.
La propuesta realizada se enfoca en reunir
elementos que puedan proyectar la esencia
de lo que es el deporte y las actividades que
se ofrecen dentro de este espacio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este tema es seleccionado porque desde la
experiencia en el deporte se ha detectado
variedad de diseño, en espacio e imágenes,
dentro de los parques en cuestión al diseño
implementado en los mismos. En el Estado de
México comienza una diversidad en parques
tanto recreativos como ambientales, entre
los cuales hay una gran riqueza en cuanto a
la arquitectura y estilos, pero al final de cuentas, todos tienen el mismo propósito que es
proporcionar un lugar adecuado para que las
personas practiquen algún deporte o simplemente se relajen un poco.
De acuerdo a lo que se ha detectado, en los
parques, no todos son de un alto nivel; hablamos
de un alto nivel cuando estos cuentan principalmente con características de servicio a la gente,
ya sean actividades físicas o culturales dentro
del mismo, pero uno que se puede destacar ampliamente por su renombre entre los deportistas
es el Parque Alameda 2000 y actualmente en
proceso de crecimiento; el Parque Metropolitano
Bicentenario, los deportistas identifican estos
parques porque se han convertido en lugares
de entrenamiento de renombre, mencionando
también el Parque Bicentenario ubicado en Metepec, que aparte de ser un parque, es un lugar
de centro de re- creación familiar. De ahí parte la
elección de este tema, ya que el Parque Metropolitano Bicentenario es reciente y se necesita
una imagen de identificación, el cuenta con un
logo pero no con el sistema interior de señales.
JUSTIFICACIÓN
Al percatarse que el parque si va a tener fuerza para ser un buen centro recreativo y que
cuenta con un logo, pero carece de un sistema
señalético interior lo que orilló a diseñar tanto señalética como señalización para lograr
que el público al momento de estar dentro
del parque se sienta un ambiente agradable
tanto visual y estético. Es motivo para el inicio
de este proyecto teniendo como referencia lo
que es el lugar y el nombre.
Un buen sistema señalético, debe llevar una
coordinación con la imagen corporativa, es
decir que lleve toda una identidad pero siempre enfocado a la señalética, esto le va dar
otra perspectiva tanto ambiental como personal a la dependencia de gobierno, y como
diseñador eso se debe tomar en cuenta,
para tratar de cambiar la forma de pensar de
los clientes, y así el lugar tendría aun más
renombre apoyado de una buena implementación.
Se aborda el tema principalmente por el interés en la identidad, porque es un parque
habilitado recientemente y como usuarios
se cree que es una de las principales necesidades, es algo de lo que la mayoría de las
personas siempre quiere ver implementado
de una forma diferente, eficiente y que sea
visualmente atractiva, que de alguna u otra
forma inspire a ir a ejercitarse o activarse físicamente en el parque Metropolitano Bicentenario, en Toluca Estado de México.
En el aspecto de diseño, se puede decir que
tiene una importante aportación ya que le da
una identidad tanto interna como externa y
una imagen al parque en coordinación con la
imagen corporativa, desde otro punto de vista
también sirve como apoyo o referencia para
otros diseñadores que se desenvuelven en la
misma especialidad, así también dar una nueva perspectiva y enfoque a los sistemas señaléticos, para salir un poco del contexto de
las señales de papelería que se compran
por cualquier lado, dándole más fuerza a
la creatividad y a lo que en realidad vale el
Diseño Gráfico aplicado a este esquema,
creándolas a base de identidad coordinada.
La sociedad también obtiene beneficios en la
realización de este proyecto como una adecuada ubicación dentro del espacio y como consecuencia tendrán un recorrido práctico También
hay que considerar que el gobierno y la Ciudad
de Toluca se ven beneficiadas con tener espacios recreativos de alto nivel.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema señalético para el parque
Metropolitano Bicentenario ubicado en Toluca Estado de México.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar qué elementos son optimos para
la creación del sistema de señales.
2. Crear una identidad de señales basándose en la identidad corporativa del Parque
Metropolitano Bicentenario.
3. Organizar una logística de implantación de
señales dentro del parque para que puedan ser
funcionales.
4. Lograr que la gente tenga una ubicación
adecuada dentro del Parque Metropolitano
Bicentenario.
ALCANCES
La propuesta de sistema señalético se desarrolló en el 2011 en un tiempo aproximado
de un mes en el Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca Estado de México, la
propuesta de sistema señalético será solo
para el interior del parque, la durabilidad del
sistema es indefinido dependiendo del desgaste de los materiales del mismo.
Capítulo 1. Parque
1.1 Definición de Parque
Los parques son creados gracias a la necesidad física, recreativa y cultural del hombre
por lo tanto también son una aportación al
paisaje natural y urbano; aunado a ésto, se
considera que hay muchos parques que están en estado de abandono y degradación,
para lo cual se necesita crear conciencia y
fomentar un conocimiento de lo que es un
parque.
Existe una diversidad de definiciones del
concepto de parque, sin tomar en cuenta
su ubicación sea dentro o fuera del país, teniendo como característica la misma base
de la cual se desglosan todas las definiciones, es decir que todo parque se origina con
el mismo fin y se encuentran naturalmente
en el espacio sin la necesidad de hacer una
planeación de construcción. (véase Fig. 1)
“Los parques son resultado de
la actividad práctica del hombre,
pues contienen un componente
natural, (flora y fauna) y otro sociocultural que refleja la cosmovisión, costumbres y tradiciones
de la sociedad.” (2)
Contemplando que el círculo de la vida de la
naturaleza es preciso y depende de todos,
tanto de animales como de plantas, y la alteración de estos, puede tener un impacto
negativo y no congruente con el propósito de
la creación de un parque que es la preservación del medio ambiente.
Fig.1 Central Park, Nueva York
http://newyorkvacationclub.com/new-yorklandmarks/central-park
Encontrando una definición más amplia de
lo que es un parque y concretándolo con las
definiciones anteriores revisamos el concepto de Cifuentes que lo definía como:
“Son espacios para preservar la
naturaleza en un contexto muy
transformado (ciudad). Forman
parte del paisaje y contribuyen
a mejorar la calidad de los componentes del medio urbano.” (1)
“[...]un espacio abierto delimitado
por el hombre para uso colectivo
o de grupos selectos, de carácter público o privado, dotado de
una infraestructura e instalación
que le permiten cumplir con una
o varias de las siguientes funciones: recreación, educación,
conservación e investigación del
ambiente”. (3)
Teniendo en cuenta que un parque es como
un tanque de oxígeno, hace referencia a la
alternativa de tener un vínculo que purifica el
ambiente en el cual se desenvuelve el hombre. (véase Fig. 2)
Los parques desde su creación han tenido el
mismo fin hacia la población, que es el entretenimiento y el libre esparcimiento, dirigido a
Fig. 2 Actividad en Parques
http://www.temas.cl/?p=6974
Anaya, M. (2002) ”Los Parques Urbanos y su
panorama en la Zona Metropolitana de Guadalajara”
[En línea] Disponible en: http://www.acude.udg.mx/
divulga/vinci/vinci9/Interiores9-2.pdf [Accesado el 25
de septiembre de 2011]
(1), (2)
Cifuentes, G. (2007) “Parque interactivo ambiental Cerro la Rinconada, Jocotenango Sacatepequez”
[En línea] Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/
tesis/02/02_1906.pdf [Accesado el 25 de septiembre
de 2011]
(3)
9
las distintas necesidades del hombre, llegando a la deducción de que los parques
son amplias áreas con características principalmente naturales que involucran a toda la
flora, generando espacios para el desarrollo
de las actividades deportivas, culturales y
recreativas, y al mismo tiempo con la finalidad de forjar una mejora visual así como la
calidad de vida de la población, tratando de
crear una cultura de cuidado al medio ambiente y preservación de los espacios públicos.
1.2 Tipos de Parques
Desde el inicio de la creación de los parques
se ha establecido que de acuerdo al contexto se tiene que distinguir unos de otros
considerando las exigencias y gustos de los
usuarios, esta distinción se caracteriza por la
diferencia de la estructura física del parque,
es decir, el tamaño, su arquitectura, su mobiliario, los materiales de construcción y la
ubicación. (véase Fig. 3)
Esta clasificación está conformada por:
• Parque infantil
• Parque ecológico
• Parque urbano
• Parque ambiental
1.2.1 Parque Infantil
El sector infantil es uno de los principales
usuarios de parques puesto que cuentan con
una gran diversidad de necesidades como:
la destreza, la actividad física, el desarrollo
físico-mental y la interacción con el ambiente
adecuado al rango de edades infantiles.
(véase Fig. 4)
Fig. 3 Espacios en Parques
http://yohelenadetroya.blogspot.mx/2011/05/loque-la-naturaleza-nos-dio-el-hombre.html
Esta necesidad de ir a parques surge por la
razón de que los niños requieren despejarse
después de su actividad escolar lo cual consiste en la activación física y lo más importante es que los niños puedan relacionarse
no sólo dentro de los hogares si no también
en espacios libres.
Hernández María Isabel define parque infantil como:
“Destinado a proporcionar
recreación a los niños de un sector, barrio, escuela, etc. Cuentan
con áreas de recreación activa,
basada en canchas deportivas y
juego donde desarrollen sus habilidades, destreza y creatividad.
También cuenta con áreas de
recreación pasiva para los adultos o ancianos que supervisan
a los niños. Es importante que
tengan un acceso fácil que estén
cercanos a áreas residenciales
o escuelas, que estén alejados
o protegidos de vías vehiculares
de transito”. (4)
Fig. 4 Parque Infantil
http://episcophagus.blogspot.mx/2010/10/diario-de-lapaternidad-responsable-vii.html
Hernández, M. (2002) “Diagnóstico de los parques en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala” [En línea] Disponible en: http://www.tesis.ufm.
edu.gt/pdf/3476.pdf [Accesado el 28 de septiembre
de 2011]
(4)
10
En la actualidad este tipo de parques se ven
deteriorados debido al efecto que ha tenido
la tecnología en la infancia, ya que actualmente los niños ya no están tan interesados
en la actividad física exterior y son más introvertidos en lo que refiere a los videojuegos o
entretenimiento sedentario.
Otro factor que también se ve implicado, es
la situación actual de nuestro país, ya que
por la delincuencia, las madres ya no tienen
la suficiente confianza de dejar a sus hijos
en cualquier parque o lugar y acuden a las
guarderías o espacios donde se limita la actividad física.
Un aspecto más que influye en este tema es
el estilo de vida que actualmente desempeñan los padres de familia ya que los roles
de trabajo pasaron a ser equitativos por lo
que ya no hay un tiempo establecido para la
dedicación a los hijos.
1.2.2 Parque Ecológico
La razón principal de la creación de estos
parques va más dirigido hacia la sustentabilidad y la recuperación de las zonas perdidas
haciendo uso del reciclaje, para beneficiar
un ambiente dañado, “con el fin de practicar
y promover acciones positivas del humano a
favor de la naturaleza.” (5)
(véase Fig. 5)
Con la creación de estos parques se busca que haya zonas de libre esparcimiento
generando así puntos de encuentro donde
se pueden realizar actividades al aire libre.
Agudelo comparte el concepto de parque
ecológico definiendo:
“[...] como aquellas áreas donde
se puedan garantizar la conservación y oferta de los atributos
naturales que cada municipio
ofrece. Es así como en los últimos años se han declarado un
importante número de parques
ecológicos en todo el país, en
zonas rurales y también urbanas,
como es el caso de jardines botánicos, parques lineales, retiros
de ríos y quebradas y otros atractivos naturales como recintos de
bosques y corredores naturales
y artificiales. Ellos tienen efectos
directos sobre el microclima, la
disminución del ruido, las partículas en suspensión y los malos
olores.” (6)
Fig. 5 Parque ecológico
http://www.viajeros.com/fotos/caminado-por-antioquia-ysus-municipios/369784
Fig. 6 Parque ecológico Xochimilco
http://sincrodestino2012.ning.com/group/ecologicamente/
forum/topics/parque-ecologico-de-xochimilco
Chuquillanqui, N. (2001) “Prensa institucional: Caso
centro ecológico recreacional Huachipa” [En línea]
Disponible
en:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/
bitstream/123456789/2436/1/chuquillanqui_vilchez_
norma_isabel_2004.pdf [Accesado el 29 de septiembre de 2011]
(6)
Agudelo, L. (2007) “Los parques y su función en el
mejoramiento del medio ambiente urbano” [En línea]
Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/lcagudel/docs/yopal.pdf [Accesado el 29 de septiembre
de 2011]
(5)
Actualmente es más factible la creación de
estos parques pues hoy por hoy, el hombre
genera bastantes residuos que pueden ser
reciclados y con ellos crear nuevos espacios
ambientales. (véase Figura 6)
Para ejemplificar este tipo de parque podemos resaltar el “Bioparque Estrella” el cual
tiene como principal atractivo un zoológico
11
tipo Safari y que fue adaptado a la zona en
la que se encuentra (campo) creando una
oportunidad ecológica y turística.
1.2.3 Parque Ambiental
Este tipo de parque es creado bajo la necesidad de crear un entorno más sano, que
pueda aumentar la calidad de vida de las
personas y que al mismo tiempo se presenten alternativas para fomentar acciones
y actitudes positivas que van encaminadas a
mejorar el ambiente y respetar los recursos
naturales. (véase Fig. 7)
Los parques ambientales son construidos
principalmente en zonas culturalmente marginadas, es decir donde no existe la cultura
ambiental, esto para generar conciencia y
un hábito de cuidado al medio ambiente y el
mejoramiento de la zona tanto visualmente
como también para la población y/o usuarios.
Cifuentes define al parque ambiental como:
“Un área natural que se quiere
proteger de los daños ambientales causados por el hombre,
delimitándola y dotándola de
infraestructura mínima que le
permita fines de recreación,
conservación, contemplación e
investigación natural.” (7)
Susana García y Marcela Guerrero en la revista de Geografía Norte Grande comparten
el siguiente concepto:
“Los espacios verdes de las
ciudades y particularmente los
parques urbanos representan sistemas ambientales que
cumplen con un doble rol, social y ecológico, en donde es
posible evaluar las condiciones
de sustentabilidad ambiental
urbana.” (8)
Fig. 7. Espacio, Parque Ambiental
http://diarioportal.com/2011/07/08/abre-imc-convocatoria-a-cursos-de-verano/
Estos parques actualmente no son muy
comunes en México pero se han dado a
conocer cada vez un poco más, ya que la
población ha incrementado y no está de
más retomar su existencia para un mejoramiento tanto ambiental como poblacional.
Un ejemplo claro de esos parques es el
“Parque Ambiental Bicentenario” ubicado en
el municipio de Metepec, Edo. de México,
ésta fue una propuesta ofrecida por el Gobierno estando al cargo el ex gobernador
Enrique Peña Nieto, generando así un gran
número de hectáreas en una alternativa para
mejorar el estilo de vida de los habitantes.
(véase Fig. 8)
Fig. 8 Áreas de Parques
http://diarioportal.com/2009/06/06/inauguran-primeraetapa-del-parque-ambiental-bicentenario/
(7)
Cifuentes, G. (2007) “Parque interactivo ambiental Cerro la Rinconada, Jocotenango Sacatepequez” [En línea] Disponible en: http://biblioteca.
usac.edu.gt/tesis/02/02_1906.pdf [Accesado el 30
de septiembre de 2011]
(8)
García, S. y M. Guerrero. (2006) “Indicadores de
sustentabilidad ambiental en la gestión de espacios
verdes. Parque urbano Monte Calvario, Tandil, Argentina” [En línea] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30003504
[Accesado el 30 de septiembre de 2011]
12
1.2.4 Parque Urbano
Desde de la ideología de que el estilo de vida
en la zona urbana es más alto, ha generado
un crecimiento de factores como la sobrepoblación, la inseguridad, contaminación en
todos sus aspectos, lo cual ha sido el motivo
para el surgimiento de espacios verdes para
recreación y ocio convirtiéndose en un vínculo para sanar un ambiente urbano; descubriendo así un punto central de reunión para
la población. (véase Fig. 9 y Fig. 10)
La creación de estos parques ha sido tema
central en reuniones tales como la primera
conferencia cumbre de la Organización de
las Naciones Unidas sobre el medio ambiente, donde se entablan debates sobre el
acelerado desarrollo de las ciudades y su
carencia de áreas verdes.
En México también existen instituciones que
se han preocupado por el estudio de parques
urbanos tales como: La facultad de Ciencias
de la UNAM, el departamento de Estudios
Urbanos y de Medio Ambiente del Colegio
de la Frontera Norte, entre otras.
Miranda Vera en su tesis para lograr el grado
de maestría, define lo siguiente:
“El parque urbano es un espacio
abierto de uso público. En él se
establecen relaciones humanas
de esparcimiento, recreación, deporte, convivencia comunitaria,
educación y cultura dentro de la
ciudad. Expresan en lo concreto
una de las formas de relación sociedad-naturaleza. Por un lado,
se están rigiendo por leyes de
carácter biológico y, por otra parte, tienen una función social.” (9)
En la publicación de José Rente presentada
en el Seminario Internacional celebrada en
la Ciudad de México define:
“Las áreas verdes en la ciudad
proporcionan beneficios tanto
para el ambiente como para
la sociedad, convirtiéndose en
una necesidad básica del ser
humano, al aportar sombra, dar
oxigeno, regular la humedad
ambiental, atenuar ruidos y vientos, retener partículas solidas,
permitir la recreación y contribuir
con la mejora en la calidad de
vida de sus habitantes.” (10)
El desarrollo de parques urbanos está enfocado a tres aspectos: el ecológico, arquitectónico y socioeconómico. El primer aspecto
engloba la protección del hábitat de flora y
fauna así como la creación de un microclima
Fig. 9 Parque Metropolitano Toluca
http://diarioportal.com/2011/08/15/registra-la-entidaddeficit-de-areas-verdes/
Fig. 10 Área de juegos Metropolitano
http://diarioportal.com/2011/09/08/abre-expo-palabraempenada-que-muestra-obras-de-la-administracionde-epn/
(9)
Miranda, V. C. (1977) “Lo ambiental desde la
perspectiva filosófica. Tesis de Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo Integrado “[En línea] Disponible en: http://148.204.71.28:8080/dspace/handle/123456789/71 [Accesado el 30 de septiembre de
2011]
(10)
Nowak, D. et al., (1998) “Los beneficios y costos
del enverdecimiento urbano. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe” [En línea] Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=884098 [Accesado el 30 de septiembre
de 2011]
13
que favorece ante los elementos externos de
la población, es decir, lo que genera el urbanismo. El segundo aspecto hace referencia
al paisaje armónico para mejorar el aspecto
de una ciudad y por último punto sirve para
generar un mayor ingreso y un aumento de
propiedad a sus alrededores acompañado de
mayor seguridad para la zona.
Ejemplo claro de este tipo de parques es
el Central Park ubicado en Nueva York, es
uno de los parques más reconocidos a nivel
mundial ya que tiene la curiosidad de estar
ubicado en la parte media de una de las más
grandes metrópolis y es de llamar la atención
ya que está totalmente rodeado de grandes
edificios, por ello se ubica entre los principales parques urbanos.
1.3 Parque Metropolitano Bicentenario
Actualmente es difícil poder hablar de áreas
verdes o de esparcimiento para la población
de las grandes y medianas ciudades, el Valle
de Toluca no es la excepción, ya que no se
contaba con un parque urbano de calidad y
que fuera favorecedor para toda la zona metropolitana de la ciudad, este proyecto desde
el aspecto social y político era anhelado desde hace ya un tiempo; en la mayoría de las
ciudades no se contaba con un parque con
estas características y actualmente está de
“moda” y se empieza a ver más preocupación por la política en lo que son las áreas
verdes de esparcimiento, recreación y convivencia familiar.
Este parque es de total beneficio para la
población y genera cultura de cuidado del
medio ambiente integrando a la sociedad.
(véase Fig. 11)
El hablar de un parque urbano de calidad
y que se pueda encontrar en el centro de
la ciudad es difícil, por ello este Parque
Metropolitano Bicentenario puede ser ya
considerado un gran pulmón para el Valle
de Toluca.
El principal objetivo de este parque es ofrecer oportunidades para un sano desarrollo,
principalmente a los habitantes de la zona
metropolitana y a todas las personas, esto a
través de actividades físicas y culturales en
un área completamente de relajación. (véase
Fig. 12)
A partir de la consolidación y la apertura de
dos grandes parques como lo es el Parque
Metropolitano y el Ambiental Bicentenario ubicado en Metepec, se espera que en
un futuro se puedan fijar más sitios para la
creación de áreas verdes dentro de las zonas urbanas. (véase Fig. 13)
Fig. 11 Planeación de parque
http://www.skyscraperlife.com/ciudades-yarquitectura/35234-toluca-vs-torreon-29.html
Fig. 12 Fuentes, Rafael. Bosques Recuperados
Mayo 2012, Toluca.
Fig. 13 Fuentes, Rafael. Áreas Recuperadas
Mayo 2012, Toluca.
14
1.3.1Antecedentes
El Parque Metropolitano Bicentenario fue
parte de los compromisos a lograr por parte
del Gobierno del estado teniendo el cargo el
Sr. Enrique Peña Nieto que desde su inicio
de su gestión ya se tenía un acuerdo con la
Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) para convertir la 22ava Comandancia
del Ejército de esta región en un centro de
convivencia y recreación para las familias
mexiquenses.
Esta antigua zona militar perduró más de 50
años en el Valle de Toluca tras cuatro años
de negociaciones se mudó hacia sus nuevas instalaciones ubicadas en Santa María
Rayón, donde se da apertura para una mejora de espacios favorable tanto para la sociedad como para el Gobierno.
La decisión por la que se llegó a un acuerdo
de cambio por parte de la SEDENA es que:
“Cuando se establecieron no
había tantos asentamientos humanos ni tanta actividad, por
eso la SEDENA aceptó moverse
a un lugar más tranquilo y cambiaron un terreno de 22.4 hectáreas por dos de 704 mil 782
metros.” (11)
A finales de 2010 la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda dio a conocer la nueva
maqueta del parque, relevando que
la creación de éste se basará en dos etapas
mencionadas por Marcela Velasco González
para el periódico MILENIO que son:
“Para la primera etapa, el gobierno estatal autorizó una inversión
de 48.5 millones de pesos y se
espera una cantidad similar para
construir el foro, en 2011, y algunas otras mejoras en el que será
el octavo parque de Toluca y el
más grande, después del Sierra
Morelos, que lo supera 13 veces
en tamaño.
La segunda etapa contempla el
auditorio al aire libre que será́ un
gran foro para 30 mil personas,
techado con acrílico transparente para cubrir a los asistentes
del sol o la lluvia, pero no contarán con paredes laterales. Lo
que sí tendrá́ son camerinos,
baños y todo el sistema de luz y
sonido oculto como en una gran
montaña verde para no romper
con la visión del parque.” (12)
El Estado de México no cuenta con gran variedad de parques teniendo una pequeña lista
donde éste ocupa el 8vo lugar teniendo como
precedentes uno de los más viejos dentro de
la zona urbana que es la Alameda que data
de 1842 que inicialmente era zoológico de faisanes y águilas, actualmente sólo cuenta con
su gran área arbolada, la explanada, la fuente
de las musas que tiene más de 100 años.
Posteriormente otro gran parque que el estado comparte con otros municipios es el
Nevado de Toluca, el parque Sierra Morelos
y el parque Urawa.
También están otros parques como lo es
el Alameda 2000 ubicado a un costado del
Centro Cultural Mexiquense; el Matlazinca y
el San Diego de los Padres, así como unos
jardines que dan vista a la ciudad pero no
entran en categoría de parques como el
Simón Bolivar y el Zaragoza entre otros.
Para la entrega de este parque se tenía contemplada una fecha, que era a finales del
mes de Abril, exactamente para el día del
niño; debido a falta de organización de tiempos por parte de ingenieros y arquitectos, la
obra no había concluido con los tiempos, por
lo que se pospuso buscando una nueva fecha de inauguración la cual sería el 10 de
Mayo del 2011 coordinando al mismo tiempo
el festejo del día de las madres.
(11), (12)
Hidalgo, C. ( 2010) “La ex Zona Militar
de Toluca, pura Diversión” [En línea] Disponible
en: http://impreso.milenio.com/node/8831232
[Accesado el 30 de septiembre de 2011]
15
1.3.2 Características Estructurales
• Espacios para práctica de tenis de mesa o ping pong.
La construcción y remodelación de la zona • Pista de patinaje.
donde se ubica el Parque Metropolitano fue • Servicio de internet inalámbrico gratuito.
El Centro Regional de Cultura de Toluca,
retomada en su totalidad abarcando 22.5 hec- • Estacionamiento con más de 400 cajones. del Instituto Mexiquense de Cultura estará
táreas, obra que tuvo una inversión de más de
ubicado al interior del Parque Metropolitano
130 millones de pesos para así optimizar áreas
Bicentenario, para así poder brindar los serrecreativas, culturales, y de esparcimiento que El parque, anteriormente la Zona Militar, vicios de actividades recreativas y talleres
contribuyen al buen desarrollo de los habitan- contaba con más de tres mil árboles, la culturales.
creación de este parque contemplo mantes del estado.
tener las mismas estructuras como base
sin modificar tanto el ambiente natural de Este centro Cultural se compone de un audiDentro de lo que es la construcción del parque este, adicionalmente a estos tres mil árbo- torio, salas de danza y pintura y un corredor
se integró la Casa de la Cultura de Toluca les se plantaron más de mil nuevas diferen- cultural al aire libre.
para que haya oportunidad de desarrollar ac- tes especies, y posiblemente el de mayor
tividades artísticas y culturales.
importancia e impacto para el parque es el
“árbol conmemorativo Bicentenario”, es un Para comodidad de los que asisten con su
Encino obtenido de las semillas de árbol bicicletas, fueron colocados aparca-bicicletas
Con la creación de este parque se espera bendito localizado en Aculco y lugar donde en diferentes lugares del parque, incluyendo
que anualmente lo visiten más de cuatro mi- ofició misa el cura Miguel Hidalgo y Costilla, los laterales de la ciclopista.
llones de personas, cuenta con diferentes según datos revelados por Marcela Velasco
zonas, instalaciones y servicios para todos González para el periódico MILENIO.
Como parte del estacionamiento, ahí mismo
los gustos, tales como:
se construyó un Helipuerto para uso princiEn parte de lo que son los aprovechamien- palmente del gobernador y a su costado un
• Centro Regional de cultura de Toluca.
tos, los edificios de los militares únicamente área canina, donde las mascotas también
• Lago artificial alimentado del tratamiento los principales serán remodelados ya que tendrán la oportunidad de esparcirse librede aguas residuales y su reuso destinado servirán como oficinas administrativas del mente.
al sistema de riego.
parque.
• Zona recreativa dotada con 43 juegos
infantiles.
• Estaciones de ejercicios para adultos.
El área habitacional que da hacia Paseo 1.3.3 Actividades Culturales
• Juegos para personas con discapacidad.
Tollocan y el banco se demolieron, junto con
• Trotapista de 2.5 kilómetros de largo.
la barda para cambiar toda la estructura ex- Una de las principales causas por la cual se
• Ciclopista.
terior dándole más vista al parque y con la pudo acoplar la Casa de Cultura dentro del
• Siete canchas de usos múltiples.
intención inicial de colocar un límite de pro- Parque Metropolitano Bicentenario es por la
• Gimnasios y espacios de activación física. ductos reciclables, similar al que maneja el cuestión de tratar de promover mas la culParque Ambiental Bicentenario de Metepec. tura, y que no se pierda ese interés por parte
16
de los pequeños y también de la gente
mayor, siendo éste un lugar céntrico para
muchos, por lo que hay indicadores de crecimiento cultural.
Literatura
• Taller infantil de cuentacuentos.
• Teatro para jóvenes.
En el Parque se van a ofrecer gran cantidad
de talleres por parte de la Casa de Cultura
de Toluca los cuales son:
Toda esta serie de Talleres se tiene planeado
que tengan un costo mínimo de recuperación
por semestre.
Música
Se van a dar tres diferentes tipos de talleres
de música los cuales serán:
Este tipo de actividades para el estado son
buen inicio para consolidar un buen crecimiento de áreas verdes, porque a pesar de que ya
existía la casa de cultura, el parque le vino a
dar más fuerza a la parte de la recreación y
curiosidad por lo tradicional y cultural que la
casa de cultura puede ofrecer a los visitantes
y habitantes del estado.
• Guitarra Popular para principiantes.
• Guitarra Popular para avanzados.
• Cursos individuales de canto, violín y piano.
(véase Fig. 14)
Danza
• Danza y expresión corporal.
• Danza folclórica infantil.
• Danza folclórica juvenil.
• Danza Jazz.
• Danza clásica para principiantes.
• Danza clásica para intermedios.
• Danza clásica para avanzados.
(véase Fig. 15)
Artes Plásticas
• Técnicas mixtas, dibujo, pintura y estampa.
• Acuarela, temple, grafito y grabado en linóleo.
• Talleres de barro.
(véase Fig. 16)
Se sabe que en el Estado de México no todos los parques cuentan con un sistema señalético apropiado o ni siquiera se toma en
cuenta que debería de tener uno.
Ahora en base a lo que se conoce de los
parques en el Estado y en particular el Metropolitano Bicentenario, se puede generar una
idea del concepto que se desea, tomando
en cuenta que es un parque nuevo y que se
puede aprovechar para generar un sistema
señalético que vaya de la mano con el concepto de la identidad con la que se cuenta.
Fig. 14 Taller de Música
http://noticiaselcoronil.blogspot.mx/2011/09/talleresde-musica-y-pintura-2011-2012.html
Fig. 15 Taller de Danza
http://xalapaenriquez.olx.com.mx/taller-de-bailepopular-para-ninos-y-ninas-iid-93760232
Fig. 16 Taller de Artes Pláticas
http://www.teatrodecuarta.com/page/talleresverano.html
17
Capítulo 2. Señalización y Señalética
2.1 Señalización
Antiguamente el hombre motivado por las
necesidades como lo es en la mayoría de
las actividades de adaptación, se vio orillado
a buscar la forma de cómo ubicar y orientarse dentro de su entorno, auxiliándose de
elementos básicos como señales y marcas
de identificación que iba dejando a lo largo
de su camino.
En el libro de Señalética, Costa, (1987:35)
dice que “señalización es en principio – y
sigue siéndolo- el marcaje de los itinerarios,
de los caminos, de las rutas, y también el
marcaje de los lugares: identificación y guía
al mismo tiempo, orientación en definitiva.”
Se tiene como antecedente que el hombre se
las ingeniaba para crear sus primeras señales
principalmente las piedras y es así como
surge la primera forma de señalización, que
con el paso del tiempo evolucionó llegando
al punto de originar símbolos generales para
un fácil entendimiento y que éstas llegaran
a ser de rango universal, es decir, que cualquier persona podría recibir el mensaje que
se quiere dar.
Actualmente se ha utilizado la señalización
como medio para lograr una comunicación
espacial, es decir que puedas desplazarte
dentro de los espacios sin tener la necesidad
de información adicional; teniendo en cuenta
que toda señalización debe facilitar la orientación, ser instantánea, sintética y de rápida
percepción para que logre su función con
los usuarios.
Toda señalización debe ser construida pensando en la necesidad de ubicación de los
usuarios tomando en cuenta gráficos de calidad, legibles y entendibles, así mismo la tipografía debe ser leíble para el uso adecuado
de éstas, para evitar posibles confusiones
en los usuarios. La señalización se usa e
instala en un lugar para propiciar una información determinada.
Así como se puede calificar la señalética
para ciertos aspectos de coordinación con la
identidad, en ésta parte es diferente ya que la
señalización lleva un aspecto más universal
y junto con el amueblamiento urbano, semáforos, postes, faroles, fuentes, edificios, casetas de teléfonos públicos, etc.; constituye
una familia que en ocasiones se ve extraña
para el paisaje pero cuya presencia ayuda a
diluir el carácter particular de pueblos y ciudades. Estas son algunas de las principales
características de la señalización:
• Empirismo
• Código preexistente
• Señales preexistentes
• Normalización de los casos
• Uniformización del entorno
Contemplando el término espacial en la
señalización se detecta que “los espacios
varían. En la señalización vial, por ejemplo,
las variables del entorno son de tres tipos:
topológicas, urbanísticas y organizacionales.” (Costa, 1987:108)
En un inicio la señalización era únicamente
tomada por necesidad de ubicación y actualmente influyen varios factores entre ellos se
encuentra el diseño, y el aspecto socio-cultural, y es más notorio ahora ya que debido
al crecimiento de la población va cambiando
la perspectiva hacia lo visual, es ahí donde
entra el diseño gráfico, el cual es el generador de estos objetos visuales para que se
adecuen a cada tipo de sociedad y ambiente
de los espacios.
2.2 Señalética
La señalética surge posterior a la señalización,
ya no teniendo como prioridad pero si contemplando la necesidad de ubicación, ahora lo importante es la creación de símbolos
icónicos vinculadas con la identidad corporativa, acoplándolo a la arquitectura y el diseño
de interiores del lugar a señalizar; así mismo
para identificar los flujos de seguridad y su
uso adecuado.
19
Según Costa (1987:9) define la señalética
como “la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en
el espacio y los comportamientos de los individuos”.
Una característica de la señalética como
sistema de mensajes, es la puntualidad; actúa exactamente en puntos definidos dentro
de los espacios y justamente hacen coincidencia con las necesidades de información.
Uno de los objetivos de la señalética a diferencia de la señalización es que a través de
sus signos se pueda orientar no sólo dentro del espacio si no también orientar hacia
los servicios que se ofrecen dentro de las
instalaciones, sin olvidar que la estrategia
de la señalética, es la distribución lógica de
mensajes fijos o estáticos, que están a la disposición y a la atención voluntaria y selectiva
del usuario en los puntos clave del espacio
que plantean dilemas de comportamiento, es
decir confusión, desesperación, aburrimiento
entre otros.
La señalética tiene como característica a resaltar el reforzamiento de la imagen pública
ya que son adaptados en cada caso particular, por lo que son unificadas y producidas
especialmente por un programa previamente
establecido de diseño, además de que han
jugado un papel importante como ambientación y como medio de fácil esparcimiento,
pues con el crecimiento de las zonas urbanas conllevan la construcción de instalaciones en las cuales hay un gran flujo humano
y es necesario la implantación de señalética;
los sistemas señaléticos no pretenden imponer, persuadir o convencer ni influir en las
decisiones de los usuarios simplemente es
para que cada persona en base a los sistemas pueda tomar decisiones de acuerdo a
sus motivaciones y poderse orientar.
“La señalética nace de la ciencia de la comunicación social o
de la información y la semiótica.
Constituye una disciplina técnica
que colabora con la ingeniería
de la organización, la arquitectura, el acondicionamiento del
espacio (enviroment) y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico. Se aplica, por tanto, al servicio de los individuos,
a su orientación en un espacio
o un lugar determinado, para la
mejor y más rápida accesibilidad
a los servicios requeridos y para
una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones.”
(Costa, 1987:9)
En algunas ramas de aplicación del diseño
como la publicidad, mercadotecnia y propaganda su finalidad para terminar dentro de su
proceso es generar una huella en la mente
de los clientes o usuarios, es decir que ese
es su objetivo, en el caso de la señalética
no lo es así, como ya se había mencionado
antes, si brinda una mejor vista coordinada
con la institución pero su objetivo no es dejar
una huella en la mente del usuario, es más
bien un sistema discreto pero no sólo porque
se presenta de forma puntual para uso individual, sino porque sus mensajes se ofrecen
de manera optativa al interés de los usuarios
acompañado de su objetivo que es la orientación.
En resumen podemos decir que la señalética es un sistema que se define a través de
iconos o gráficos representativos de actividades, es decir que es un sistema de mensajes que desencadenan actos dentro de la
sociedad, generalmente voluntarios o relativos a acciones voluntarias, es un modo más
técnico y eficaz de comunicación, contando
también con el apoyo de información que en
algunos casos es selectivo por el receptor,
por lo tanto se le da un uso adecuado y funcional dentro de los espacios.
20
2.3 Sistema Señalético
Cuando hablamos de generar un sistema señalético no es sólo hablar de un simple diseño
para una ilustración o una aplicación en cartel
o una imagen, sí son objetos gráficos, pero no
son programas, es decir que en la mayoría
de las veces no tienen una continuidad y son
ejemplares únicos, a diferencia de lo que es
un programa señalético que en su caso se
puede generar de inicio con uno y el proceso
es más industrializado hasta llegar a crear
toda una familia o un “set” de diseños creando así un programa; esta serie de diseños
tiene que llevar de base una planificación
tanto en información como en coordinación
en diseño. (véase Tabla 1)
Diseñar sistemas señaléticos implica contemplar una serie de problemas diversos
pero relacionados entre sí, a los cuales se
les tiene que dar una solución tanto gráfica
como de implementación para lograr que los
usuarios no modifiquen su significado.
Tabla 1. De la señalización a la señalética (Costa, 1987:120)
Una vez que se ha detectado la problemática se tiene que realizar una observación del
lugar para una planeación donde no puede
haber errores debido a que las señales son
los puntos de referencia y ubicación.
21
• Que tan compleja es la distribución del lugar
• Saber si el proyecto va a ser definitivo o temporal
• Saber si hay que recorrer grandes distancias dentro del lugar a señalizar o entre sus diferentes áreas
• Si se requiere señalización especial para discapacitados
Mientras más información acerca del problema, clientes y usuarios se pueda recopilar para la creación del sistema señalético
será mejor el resultado final. (véase Tabla 2)
Tabla 2. Noción estructural de “programa” (Costa, 1987:123)
Para ésto debemos de seguir una serie de
pasos que son los siguientes:
Para que un sistema señalético logre tener
la solución a la problemática de una forma
adecuada se debe tomar en cuenta un ade• Analizar el problema
cuado conocimiento del lugar, en este caso
• Generar una logística para determinar la el Parque Metropolitano Bicentenario, y no
orientación que deberá tener, en este caso sólo conocerlo físicamente si no saber una
el sistema señalético aplicado.
serie de puntos:
• Investigación y ubicación de áreas.
• Analizar y desarrollar el programa de diseño. • Cuantos visitantes se espera que lleguen • Diseño de sistema de señales.
al lugar diariamente
• Creación de un manual señalético
• Cual es la necesidad y el interés del usuario • Determinar costos de producción.
para llegar a su destino dentro de las instala- • Producción de las señales.
ciones
Es importante recordar que como diseñadores no todas las personas piensan del
mismo modo y no ven las cosas de la misma
forma, es por éso que es importante el papel
que juega la experiencia en el diseño y la
planificación adecuada; para lograr ésto, se
debe procurar determinar bien un equipo de
trabajo y se debe programar varias reuniones laborales con todos los involucrados en
el proyecto; arquitectos, diseñadores gráficos, industriales, clientes, ingenieros, y si es
posible con las autoridades.
Para apoyo de la creación del sistema señalético y para obtener mayor información es
importante tener contacto principalmente con
los arquitectos para que puedan proporcionar
22
los planos del lugar a señalizar, en ellos se
puede identificar todas las funciones y desplazamientos que hay en el lugar.
Independientemente del contacto con los arquitectos y el grupo de trabajo dentro del desarrollo del sistema señalético es importante
contar con un coordinador ejecutivo para el
programa, quien asistirá todo el proceso en
sus aspectos de organización, planificación
e información y desarrollo, también incluyendo dentro de su responsabilidad la administración y el seguimiento.
Toda la información recopilada deberá ser ordenada y analizada para realizar la primera
etapa del proceso, que es bocetar, y hacer
un recuento de cuántas señales se van a diseñar en base a su clasificación y ubicarlas
dentro de los planos.
La mayoría de los sistemas señaléticos que
son aplicados en grandes áreas van apoyados de una infografía la cual se aplica en las
entradas principales del lugar; la infografía
es un mapa general del lugar basado en los
planos arquitectónicos, acoplado bajo el diseño de la identidad el cual se encarga de
mostrar la ubicación actual de los usuarios
y marca punto de referencia hacia todos los
espacios del lugar.
Un punto importante y característico de los
sistemas señaléticos es que no siempre deben de llevar tipografía, a base del pictograma
generado, se debe dar a entender por sí sola
aunque no en todos los casos es funcional y
es necesario seleccionar una tipografía leíble
y legible así mismo tiene que estar coordinada con el diseño ya establecido.
Los sistemas señaléticos hasta cierto punto
representan el ejemplo más significativo de
comunicación funcional, ya que su lenguaje
no pretende quedarse en la mente de los
usuarios y evita toda retórica visual; en la
mayoría de los casos, los sistemas señaléticos son incorporados a otra clase de programas o sistemas como lo es la identidad
corporativa.
2.4.1 Clasificación de acuerdo a su objetivo
a) Orientadoras o Infografías. El objetivo de
este tipo de señales es ubicar al usuario dentro del espacio la mayoría de las veces desde un plano cenital, mostrando así todas las
áreas accesibles del lugar. (véase Fig. 17)
2.4 Tipos de Señales
En la actualidad existe gran variedad de
señales y cada vez se encuentran nuevos
espacios para explotar con diseño aunque
también existe una serie de señales que ya
son base para poder retomar en un buen
sistema señalético, todo dependiendo del
lugar para el que se va aplicar, las señales
las podemos clasificar de acuerdo a dos criterios. El primero es de acuerdo a su objetivo, y el segundo es de acuerdo a su sistema
de colocación y ubicación.
Fig. 17 Fuentes, Rafael. Orientaoras o Infografías
Mayo 2012, Toluca
b) Señales Informativas. Estas señales como
su nombre lo dice son principalmente de información y hay diferentes tipos los cuales
son informativas de tránsito, informativas
turísticas, informativas de identificación y
de emergencia; este tipo de señales principalmente nos indican hacia dónde dirigirnos
acompañadas en algunos casos de horarios
e información adicional al pictograma. (véase
Fig. 18)
23
espacios abiertos y el diseño es libre, se acopla de mejor manera en tiendas comerciales.
(véase Fig. 20)
larmente por ser ornamentales son llamativas hacia las personas. (véase Fig. 22)
Fig. 18 Fuentes, Rafael. Informativa
Mayo 2012, Toluca
c) Señales direccionales. A diferencia de las
señales informativas éstas muestran básicamente el camino hacia el cual se tiene que
dirigir el público dependiendo de su necesidad y va acompañada del lugar, destino y
en el caso de las señales direccionales de
tránsito indica el número de kilómetros que
restan de camino; son instrumentos básicos
de circulación. (véase Fig. 19)
Fig. 19 Fuentes, Rafael. Direccional Mayo 2012, Toluca
d) Señales Identificativas. Estas señales confirman la ubicación, generalmente se usan en
Fig. 20 Fuentes, Rafael. Identificativa
Mayo 2012, Toluca
e) Señales reguladoras. El objetivo principal
de este tipo de señales es indicar al usuario
la existencia de limitaciones, restricciones o
prohibiciones. (véase Fig. 21)
Fig. 22 Ornamentales
http://www.nuestratoluca.com/classico-toluca
2.4.2 Clasificación de acuerdo a su sistema de sujeción o colocación.
a) Autosoportante. Este tipo de señales son
muy comunes en las grandes empresas ya
que son aquellas que se ubican incrustadas en el piso con postes y son de grandes
dimensiones para poder ubicar el lugar.
(véase Fig. 23)
Fig. 21 Fuentes, Rafael. Reguladoras
Mayo 2012, Toluca
f) Señales Ornamentales. Estas señales son
más decorativas o de adorno, pero están
identificando exactamente el lugar y particu-
Fig. 23 Fuentes, Miranda. Autotransporte
Mayo 2012, Toluca
24
b) Señales de bandera. Hay dos tipos de señales de bandera puede ser que sean ancladas perpendicularmente al muro o columna
de uno de sus lados o también existen las de
tránsito, que son incrustadas con un poste
en el piso y la señal queda en forma justamente de bandera. (véase Fig. 24)
d) Estela de Identidad. Señales con volumen
con el objetivo de captar la atención del público de forma creativa. (véase Fig. 26)
Fig. 28 Fuentes, Miranda. Adosada
Mayo 2012, Toluca
Fig. 26 Fuentes, Miranda. Estela de identidad
Mayo 2012, Toluca
2.5 Función de las señales
Fig. 24 Fuentes, Miranda. Bandera
Mayo 2012, Toluca
c) Señal Colgante. Este tipo de señal va sujeta del techo y se utiliza principalmente para
modos de precaución dentro de estacionamientos pero también se ven en lugares
turísticos, ejemplo en Metepec en la mayoría
de sus locales tienen estas señales.
(véase Fig. 25)
e) Estela directorios. También es una señal
con volumen con el objetivo de ofrecer un
servicio más directo de información general
a los usuarios. (véase Fig. 27)
Fig. 27 Estela Directorio
http://inmueblesaruba.com/centro-comercialpalm-beach-plaza-abre-sus-puertas/
Fig. 25 Fuentes, Miranda. Colgante
Mayo 2012, Toluca
f) Adosada. Este tipo de sañales se caracterizan por estar sujetas o pegadas al muro.
(véase Fig. 28)
En base a lo comentado anteriormente, se
puede decir que la función principal de las
señales es orientar y definir un sistema
de direcciones dentro del espacio, para la
adecuada ubicación de los usuarios en base
a sus necesidades, esto enfocado desde la
perspectiva de funcionamiento.
La función del diseñador así como del diseño debe enfocarse perfectamente con lo
que se quiere identificar dentro de los espacios, para así generar un buen diseño que
logre proyectar y ubicar adecuadamente a
los usuarios, teniendo como resultado la
funcionalidad adecuada de éstas.
Para lograr que la funcionalidad de las señales se cumplan adecuadamente se proponen los siguientes elementos de diseño:
25
1. Tipografía: Creando un análisis del lugar
o espacio donde se aplicará el sistema señalético es importante identificar el espacio,
condiciones de iluminación, distancias de
visión; para seleccionar caracteres tipográficos, si es que las señales requeridas necesitan de tipografía para así tener una adecuada leibilidad y legibilidad.
2. Pictograma: En la actualidad éste se entiende como un signo que sintetiza un mensaje creando otro esquema de leguaje con el
objetivo de informar o señalizar, es por eso
que se propone que el diseñador debe crear
sus diseños en equilibrio con el lugar.
3. Código Cromático: El color es un factor
importante en las señales, pues de acuerdo
a los colores podemos identificar diferentes
áreas o servicios que ofrece el lugar, los colores pueden generar una ambiente totalmente
diferente cuando se aplican adecuadamente.
En las señales los colores se pueden reducir
a un mínimo número de combinaciones, se
propone que si se cuenta con el manual de
identidad de la empresa se genere con base
a su identidad y si no, generar un código
cromático del diseño adecuándolo a el lugar.
La función de las señales va de la mano con
en lo que el diseñador propone, es por eso
que el diseño debe realizarse de forma equilibrada con el entorno.
2.6 Normatividad de señales y señalización
Un aspecto muy importante dentro de cualquier diseño es la normatividad y la legalidad, y no por ser de este entorno es algo que
se tenga que dejar fuera. Los aspectos normativos dentro de la creación de un sistema
señalético influyen bastante, se tiene que
estudiar posterior al análisis del espacio, qué
es lo que tienen que normalizar o más bien
que el diseño vaya normalizado para evitar
problemas y poder así saber todo lo que rodea la elaboración de un sistema señalético.
Cuando se diseña este tipo de proyectos de
señalización o señalética, se tiene que saber
que cada identidad cuenta con leyes y se
acude a diferentes permisos, un ejemplo es
en la ciudad de México, Distrito Federal se
tiene que acudir a las leyes de protección civil, en el caso de que sean rótulos se tiene
que pedir una licencia o permiso para la fijación, instalación o colocación de anuncios
de acuerdo con el reglamento de anuncios del
Distrito Federal, en el caso de señalización en
vialidades se sigue el reglamento de tránsito
y seguir las normas promovidas por la Secretaría de Transporte y Vialidad.
En la compilación Diseño de Señalética y
Señalización (Quintana, 2007) indica que en
el inicio del siglo XX, México no contaba con
sistema de señalización de carreteras y fue
hasta 1930 que se tomaron los primeros medios el cual se tenía pensado llamar “Siste-
mas de señales de tráfico”, realizado por la
Comisión Nacional de Caminos, fue en 1938
que con el aumento de caminos la misma
comisión publicó un manual de señales de
tránsito.
Actualmente en el ámbito federal entre las
normas que debemos consultar destacan;
la NOM–003-SEGOB/2002 sobre Señales
y Avisos para Protección Civil, la NOM-003SCT2/1994, Para el transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos, la NOM026-STPS-1998 La NOM-030—2006-STPS,
NOM – 034-SCT2-2003 Señalamiento horizontal y vertical de vialidades urbanas. Estas
normas deberán consultarse de acuerdo al
tipo de proyecto que se vaya a realizar.
2.6.1 Señales y Avisos de Protección Civil
Dentro de la NOM–003-SEGOB/2002 sobre Señales y Avisos para Protección Civil
se tiene una clasificación de señales que se
presentan a continuación:
1. Señales Informativas. Son las que se
utilizan para guiar a la población y proporcionar recomendaciones que debe observar.
(véase Tabla 3)
26
2. Señales Informativas de emergencia.
Son las que se utilizan para guiar a la población sobre la localización de equipos, e
instalaciones para su uso en una emergencia. (véase Tabla 4)
Tabla 5. Señales Informativas de Siniestro o Desastre
(SEGOB, 2002)
Tabla 4. Señales Informativas de Emergencia
(SEGOB, 2002)
Tabla 3. Señales Informativas (SEGOB, 2002)
4. Señales de Precaución. Son las que
tienen por objeto advertir a la población de la
existencia y naturaleza de un riesgo. (véase
Tabla 6)
3. Señales Informativas de Siniestro o Desastre. Son las que se utilizan para guiar a
la población en caso de un siniestro o desastre para identificar la ubicación, localización,
instalaciones, servicios, equipo y apoyo con
el que se dispone en el momento. (véase
Tabla 5)
Tabla 6. Señales de Precaución
(SEGOB, 2002)
27
5. Señales Prohibitivas y Restrictivas.
Son las que tienen por objeto prohibir y limitar una acción susceptible de provocar un
riesgo. (véase Tabla 7)
Tabla 8. Señales de Obligación (SEGOB, 2002)
Cromática de Señales y Avisos de
Protección Civil
Tabla 9. Colores de seguridad y su significado
(SEGOB, 2002)
Tabla 7. Señales Prohibitivas y Restrictivas
(SEGOB, 2002)
Tabla 6. Señales de Precaución (SEGOB, 2002)
6. Señales de Obligación. Son las que se
utilizan para imponer la ejecución de una
acción determinada, a partir del lugar en
donde se encuentra la señal y en el momento de visualizarla. (véase Tabla 8)
Se debe tomar en cuenta que actualmente
el diseño tiene mayor impacto, y al mismo
tiempo ya todo va apegado a normas, reglamentos y leyes por lo que es recomendable
investigar al momento de crear un proyecto
si está dentro de este caso y en el mismo
28
momento revisar los lineamientos recomendables para lograr con éxito el objetivo
del proyecto, tomando en cuenta que los lineamientos pueden ser locales, federales o
internacionales.
2.7 Materiales
Con el crecimiento del diseño gráfico en
México y a nivel mundial, también van creciendo otras ramas que van de la mano con
el diseño gráfico como el diseño industrial.
Actualmente existen gran variedad de materiales; como gráficos la idea es que se
aprenda a saber manipular esos materiales
y tener la propia crítica de saber qué es lo
que más favorece para su adecuada aplicación.
Independientemente a todo lo que es el diseño, este aspecto de los materiales viene
siendo como una segunda etapa en lo que le
corresponde a los diseñadores puesto que
cuando se está integrando un proyecto de
señales es importante saber en qué sistema
de impresión se van a producir estas; para
esto es necesario tener un previo conocimiento sobre el sustrato en el que se producira, es decir, conocer sus características,
sus ventajas y desventajas que éste ofrece;
e incluso se recomienda en el caso de las
señales, saber su durabilidad del material y
la resistencia, porque como se había dicho
antes, influyen las condiciones climáticas y la
iluminación donde serán aplicadas y como se
sabe, algunos o la mayoría de los sistemas señaléticos van aplicados en el exterior como es
el caso del Parque Metropolitano Bicentenario.
Actualmente con las características y mejoras que brindan los materiales innovadores
se pueden crear señales acoplándose cada
vez más al estilo de las empresas o clientes,
influye así mismo la economía y los niveles
socio-económicos, con el nivel de los materiales incrementa el costo pero de cualquier
forma se garantizan trabajos de nivel y de
buena proyección hacia los usuarios.
Entrando un poco en historia de los materiales, se tiene como referencia la “talla” que fue
el primer método de durabilidad para grabar
caracteres y sus primeras aplicaciones eran
durante la época romana. La Revolución Industrial introdujo el hierro fundido y un aumento en el uso de patrones y moldes que
aportaban uniformidad a las letras.
Plásticos: El plástico es un material muy fácil
de manejar, tomando en cuenta las consideraciones para hacerlo, es un material con
la facilidad de moldearse mediante procesos
térmicos.
Podemos decir que es uno de los más importantes dentro de la señalética, debido a que
existe una gran variedad para poder trabajar
sobre este material y según sus propiedades
se pueden clasificar en dos grupos:
a) Termoplásticos: En estos plásticos ya no
hay reacción, pueden ser remoldeables pero
mediante un proceso especial en donde el
plástico sufre una degradación y queda limitado. (ejemplo más común el PVC). (véase Fig. 29)
Otros materiales que explotaron el uso de
moldes y el principio de la modularidad fueron
la terracota y las baldosas vidriadas.
Dentro de los materiales que más comúnmente podemos encontrar es el plástico
acompañado de sus diferentes variantes
usos y transformaciones. Aqui se presentan algunos de los materiales más comunes
para la creación de señales:
Fig. 29 Señal termoplastico
http://www.veengle.com/s/se%C3%B1ales%20
termoplasticas.html
29
b) Termofijos: son los que durante el proceso
de moldeo ocurre una reacción química de
polimerización de tal manera que estos quedan limitados a una nueva fusión. (ejemplo
más común el hule). (véase Fig. 30)
Madera: La madera probablemente sea uno
de los materiales más antiguos debido a facilidad de colocación y su aplicación, da toques
mas rústicos al lugar y es un tanto informal,
pero tiene múltiples funciones. Hay dos tipos
de maderas la blanda y la dura; un aspecto
importante de la madera es que se debe cuidar más que otros materiales ya que corren
el riesgo de la putrefacción y de ataque de
los insectos; se puede barnizar o lacar, teñir,
blanquear, pulir, aplicar con chapeado y usar
combinación con otros materiales, se puede
imprimir y transferir. (véase Fig. 32)
Fig. 30 Vinil
http://inmueblesaruba.com/centro-comercialpalm-beach-plaza-abre-sus-puertas/
Dentro de los plásticos más utilizados para
la señalización se encuentran los acrílicos,
PVC, el policarbonato, el estireno, polipropileno, plástico reforzado con fibra de vidrio,
nylon poliéster fibroreforzado, vinil y acrílicos,
estos últimos también tienen sus variaciones
ya que pueden ser de diferentes colores e incluso transparentes o traslucidos.
(véase Fig. 31)
Fig. 31 Fuentes, Rafael. Acrílico
Mayo, 2012, Toluca.
Fig. 32 Señal de madera
http://eltabo.olx.cl/senales-en-madera-publicidad-comercial-turistica-y-vial-iid-36572717
Metales: Este material también es muy antiguo y siempre ha sido de gran importancia
para las personas y tiene un gran valor y
actualmente sigue siendo muy útil para las
diferentes áreas del diseño incluyendo las
señalizaciones.
Al igual que los plásticos este material goza
de dos propiedades muy importantes que
son la versatilidad y manejo así como también la resistencia.
Los metales a los que más recurre el diseño
de señalizaciones es el acero y el aluminio, el acero tiene variantes o aplicaciones
y se puede aplicar con diferentes terminados dependiendo de las necesidades de los
clientes e incluso da un toque de elegancia
aplicándolo de la forma correcta. Probablemente una desventaja de este material es
que es tóxico pues en algunas ocasiones
puede contener plomo.
El aluminio tiene como cualidad principal la
ligereza y la resistencia y este no es tóxico.
Ambos materiales se pueden conjuntar en
un proyecto para un mejor término y su aplicación es un poco más complicada ya que
requiere de tornillos y remaches.
(véase Fig. 33)
Fig. 33 Metal
http://www.plastitec.com.mx/Page/productos/
dibond/dibond.html
30
Vidrio: este material debido a su delicadeza
y manejo no se recomienda mucho ya que
se arriesga a los usuarios; este se puede
aplicar en señales pero no a gran escala
pero es recomendable para interiores para
identificar un solo lugar, porque da una apariencia muy agradable con aplicaciones de
iluminación acompañando la señal adecuadamente. (véase Fig. 34)
ñales interiores ya que es de corta duración;
una gran ventaja es que se puede imprimir
directamente sobre él o bien, aplicarlo con
vinil impreso. (véase Fig. 35)
Fig. 35 Foamboard
http://www.bing.com/images/search?q=se%c3%
b1ales+de+foamboard&first=0&FORM=IDFRIR
Fig. 34 vidrio
http://www.bing.com/images/search?q=se%c3%b1ales+de+vi
drio&view=detail&id=D4FBF596997E74030736B274129EE8B
8D89A71BF&first=0&FORM=IDFRIR
Laminados: En esta categoría hay materiales que ofrecen durabilidad temporal o permanente, dos ejemplos claros de laminados
son el Foam board y el dibond.
a) Foam Board: Este tipo de material para la
aplicación de señales es muy fácil de adquirir
e incluso su aplicación puede ser totalmente
manual en el armado de las señales, ya que
el laminado consiste de dos hojas de papel
de alta calidad y en la parte media cuenta
con un tipo de espuma de poliestireno y es
fácil de encontrar y no se eleva mucho en los
precios por placa. Se recomienda para se-
Como diseñadores es necesario saber con
qué se cuenta y cuáles son las herramientas
para lograr el objetivo, en este caso la propuesta de sistema señalético.
Ya que se sabe de la existencia de distintos
sustratos optimos para aplicar tanto la señalización como la señalética, y una vez analizadas sus características estructurales, se
empieza a generar un concepto más definido
sobre el diseño del sistema señalético.
b) Dibond: Este material es una lámina que
está formada por dos hojas de aluminio muy
delgadas con un centro de polietileno extruido, tiene la ventaja de que en cualquiera de
sus aplicaciones es de larga duración y no
se afecta en ambientes exteriores, generalmente se aplica en señalización exterior e
interior y en señalización estructural. (véase
Fig. 36)
Fig. 36 Dibond
http://www.bing.com/images/search?q=se%c3%b1
ales+de+dibond&view=detail&id=617AF2C5AC
31
Capítulo 3. Metodología del proyecto
3.1 Etapa 1. Contacto
Como se mencionó anteriormente el proyecto
inicia en abril del 2011 tras la demolición de la
ex 22ª zona militar y con la implementación de
un parque dentro de la zona metropolitana de
Toluca, El parque Recreativo Metropolitano
Bicentenario, ofrece la posibilidad de diseñar
un sistema señalético para su interior.
Este espacio público está destinado a ofrecer
y prestar sus servicios de esparcimiento y
recreación a la población de Toluca, Estado
de México y posibles visitantes de municipios
aledaños, que podrán ubicarlo en la zona
metropolitana de dicha ciudad.
Para este proyecto se tomaron en cuenta
varios aspectos basados en la metodología
de Joan Costa. (véase Tabla 10)
Tabla 10. Esquema funcional del proceso de programa señaléticos (Costa, 1987:129)
33
1.1 Tipología Funcional
Este trabajo va enfocado a la creación de
un sistema señalético, con el objetivo de ser
funcional para un público que tiene la necesidad de recrearse dentro de la zona urbana
de Toluca; así mismo tiene como funciones
subsidiarias la disposición de espacios deportivos, culturales, sociales y educativos.
(véase Fig. 37 y 38)
Fig. 37 Fuentes, Rafael. Espacios del parque
Abril 2012, Toluca
Fig. 38 Fuentes, Rafael. Explanada
Abril 2012, Toluca
34
1.2 Personalidad
Los espacios públicos que van dirigidos
a ofrecer un servicio gratuito como es el
caso del Parque Metropolitano Bicentenario,
cuentan con características propias particularmente este parque evoca al deporte, a la
recreación, a la sana dispersión, a la salud y
convivencia familiar. Estas características se
distinguen por los elementos arquitectónicos
y ambientales, pues ellos recrean y estimulan un ambiente proactivo.
(véase Fig. 39, 40 y 41)
Fig. 39 Fuentes, Rafael. Parque Bicentenario de
Metepec Mayo 2012, Toluca
Fig. 41 Fuentes, Rafael. Parque Metropolitano
Bicentenario Abril 2012, Toluca
Fig. 40 Parque Alameda 2000 Toluca
http://bbrunerdotcom.files.wordpress.
com/2012/06/20120602-104715.jpg
35
1.3 Imagen de marca.
El sistema señalético se adaptó a la identidad institucional con la que ya contaba
el Parque Metropolitano Bicentenario, la
cual se caracteriza por una abstracción de
un pino creando así un pictograma fácil
de reconocer, implementando la cromática
perteneciente al Gobierno del Estado de
México (verde, rojo y blanco), dando como
resultado un estereotipo de identidad institucional.
Esta imagen y colores están pensados en la
actualidad del parque, no esta pensado realizar cambios en dado caso de un cambio de
gobierno. (véase Fig. 42 y 43)
Fig. 43 Fuentes, Rafael. Identidad aplicada
Mayo 2012 Toluca
Fig. 42 Fuentes, Rafael. Parque Industrial 2000
Abril 2012 Toluca
36
3.2 Etapa 2. Acopio de
información
En esta etapa se dio una descripción exacta de la estructura del espacio del Parque
Metropolitano Bicentenario para obtener
un panorama preciso acerca de la instalación del sistema señalético y sus posibles
condicionantes, aunado a ésto también se
define las nomenclaturas de la señalética
a transmitir como la ubicación de oficinas,
sanitarios, áreas recreativas, entre otros.
(véase Fig. 44, 45 y 46)
Fig. 44 Fuentes, Rafael. Baños
Abril 2012 Toluca
Fig. 46 Fuentes, Rafael. Pasillo del parque
Abril 2012 Toluca
Fig. 45 Fuentes, Rafael. Oficinas del parque
Abril 2012 Toluca
37
2.1 Aplicación al caso
Con base en la información recopilada en
la fase anterior, se realizó una descripción
más detallada de las zonas seleccionadas
y a partir de ahí generar un concepto. Por
tal razón el diagnóstico obtenido es que los
espacios se dividen en las áreas antes mencionadas (capítulo 1) con las que cuenta el
parque, con la sujeción de un aproximado de
50 señales, que finalmente estos serán factores determinantes para la concepción del
sistema señalético.
En base al análisis antes mencionado
podemos definir con exactitud las nomenclaturas que se convierten en parte de información básica del usuario. (véase Fig. 48)
2.2 Plano y Territorios
Basándose de los planos arquitectónicos del
parque Metropolitano Bicentenario se identificaron las zonas y espacios a señalizar.
En el parque se ofrecen diferentes servicios,
se hizo una descripción de cada uno para
poder llegar a un concepto real del espacio y
ésto ayudará al diseño de las señales.
(véase Fig. 47 y fig. 57 etapa 3)
Fig. 47 Fuentes, Rafael. Plano Original
Mayo 2011 Toluca
2.3 Palabras – clave
Dentro de un sistema señalético es fundamental y muy importante el texto, ya que
cada señal tiene información básica para
el usuario, ya que ellos buscan el servicio a
través de éste.
Fig. 48 Fuentes, Rafael. Plano Original
Mayo 2011 Toluca
38
2.4 Documentos Fotográficos
Para identificar los puntos clave, es decir
donde existe mayor flujo y movimiento del
público se tomaron fotografías de zonas específicas para que la gente se pueda ubicar
más fácilmente dentro del espacio. (véase
Fig. 49, 50, 51 y 52)
2.5 Condiciones Arquitectónicas
Fig. 50 Fuentes, Rafael. Flujo menor afluencia 2
Abril 2012 Toluca
Fig. 49 Fuentes, Rafael. Flujo menor afluencia 1
Abril 2012 Toluca
Se realizó un análisis del Parque Metropolitano Bicentenario en cuanto a la arquitectura, donde se diagnosticó que la mayor parte
del lugar se mantuvo intacta debido a que
los dormitorios y las oficinas militares están
en excelente estado, así también las condiciones de luz en toda el área son favorables
para las actividades que se ofrecen dentro
del parque.
Fig. 51 Fuentes, Rafael. Pasillos centrales
Abril 2012 Toluca
Fig. 52 Fuentes, Rafael. Flujo de mayor afluencia
Abril 2012 Toluca
39
2.6 Condiciones Ambientales
En este punto se destaca el tipo de ambiente que se genera en el parque, es decir,
una sensación de convivencia familiar, de
relajación y recreación, pues las condiciones
ambientales que ofrece el Parque Metropolitano Bicentenario favorecen una estancia
agradable en él, así mismo tambien se identificó el tipo de mobiliario, colores, decoración, etcétera. (véase Figura 53, 54, 55 y 56)
Fig. 53 Fuentes, Rafael. Edificios
Abril 2012 Toluca
Fig. 54 Fuentes, Rafael. Juegos
Abril 2012 Toluca
Fig. 55 Fuentes, Rafael. Cancha de Futbol 7
Abril 2012 Toluca
Fig. 56 Fuentes, Rafael. Edificio y mobiliario
Abril 2012 Toluca
40
3.3 Etapa 3. Organización
Posterior a toda la recopilación de datos de
las etapas anteriores sobre el parque, se
procede a la planificación de lo que será
el trabajo efectivo de diseño, el cual tendrá
lugar en la etapa 4.
18
3, 8
18
El parque metropolitano bicentenario se diseño de acuerdo a las características del espacio, distribuyendo las diferentes áreas que lo
conforman, aprovechando algunos edificios
e instalaciones, adecuado a las necesidades
del parque, a partir de ahí se realizaron las
propuestas gráficas en base a la información
que se tenia de las áreas, para así realizar la
señalética en base a las propuestas graficas
con la información que se tenia.
11
12
17
13
3.1 Aplicación al caso. Palabras – clave y
equivalencia icónica
14
15
13
5
13
6, 7
16
13
13
2
4
9
Se obtuvo información y muestras de las
áreas que se deseaba señalizar para así saber cómo se diseñaría en función de lo mejor
para adaptarse al sistema señalético y al público. (véase Fig. 57)
3.2 Verificación de la información
Posterior a la creación del listado de las
nomenclaturas a diseñar, los planos y fotografías, se procede a retomar información de
los pasos anteriores 1 y 2.
Fig. 57 Fuentes, Rafael. Mapa de áreas
enlistadas Mayo 2011 Toluca
41
3.3 Aplicación al caso
Como anteriormente se nombró, se realizó
el análisis de flujo del parque, determinando
así los principales recorridos que hace el público hacia los servicios necesarios dentro
de las instalaciones. Se identificaron los accesos principales y secundarios.
3.4 Tipos de Señales
Las palabras – claves son la base de información a transmitir, por las características
del parque, las señales serán clasificadas en
grupos según sus características.
•
•
•
•
Señales direccionales
Señales de identificación o
puntuales
Señales restrictivas
Señales preventivas
zación de material del programa, como instalación y verificación del funcionamiento del
sistema señalético.
4.1 Fichas Señaléticas
Basándose de las palabra – clave que se
mencionaron anteriormente y la localización
de los servicios dentro de los planos y fotografías, se procederá a generar las respectivas fichas, es decir una ficha para cada señal informativa.
Estas fichas se encargan de mostrar los
aspectos técnicos de cada señal y sus observaciones. El conjunto de estas fichas
constituye efectivamente todo el sistema
señalético que a continuación se desarrolla.
(véase Fig. 58)
Detectando este problema se definió otra nomenclatura y cuantas señales se realizarían.
Se realizaron 9 tipos de señales con las nomenclaturas S1, S2, S3, S4, T1, T2, U1, V1,
V2, pensando en estas nomenclaturas sin
tener alguna relación directa que pudiera llegar a confundir con otros aspectos y haciendo saber que estas letras seleccionadas no
tienen ningún significado para las señales,
se usaron únicamente para realizar las agrupaciones de las señales.
3.4 Etapa 4. Diseño Gráfico
Esta etapa se enfoca directamente a las
tareas específicas del diseño gráfico y todo
lo que engloba, mientras que en las etapas
anteriores van enfocadas al diseño conceptual, la organización y planificación de todo
el proceso.
Las etapas posteriores (5, 6 y 7) se ocupan
de aspectos mas técnicos; es decir la reali-
Fig. 58 Ejemplo de Ficha
En un principio se tenia pensado dividir las
señales en 4 grupos con las iniciales A1, A2,
A3, A4, B1, B2, C1, D1 y D2 pero se pensó
que podría haber confusión por los formatos
que se manejan en algunos papeles.
42
4.2 Módulos Compositivos
Tomando en cuenta la distribución de los
elementos textuales, icónicos y cromáticos se establecerá un módulo para la composición de todas las señales.
(véase Fig. 59)
Fig. 59 Módulos
43
4.3 Tipografía
Respecto a la información recopilada, y retomando la idea general del logotipo institucional creado por una agencia independiente a este proyecto, se seleccionó la familia
tipográfica a usar en las señales, que en
su caso fue la fuente llamada Estrangelo
Edessa ya que esta selección obedece, a
los criterios de legibilidad, así mismo se define el contraste, tamaño y grosor de la letra. (véase Fig. 60 y 61)
Fig. 60 Abecedario en altas
Fig. 61 Abecedario en bajas y numeral
44
4.4 Código Cromático
Los colores a utilizar son correspondientes
a la imagen corporativa, y por lo mismo no
existe un mayor problema en este caso ya
que como se menciona en el punto anterior,
el logotipo fue creado por una agencia, independiente a este proyecto. El sistema señalético será adaptado a estas condiciones
de imagen, tomando en cuenta, que también
son colores correspondientes al actual gobierno del Estado de México.
Para el sistema señalético, se eligió la tonalidad verde que compone al logotipo del
Parque Metropolitano Bicentenario.
En cuanto a la composición cromática, el
verde corresponde a la base de todas las
señales y el pictograma es de color blanco.
En las señales de protección civil se respetan los colores que se marcan de acuerdo
a la normatividad mencionada en el capítulo
2; pero estos se colocan sobre la base verde
manteniendo así la identidad de todas las
señales.
45
4.5 Originales para prototipos
Para poder comprobar la intencionalidad
gráfica del programa se selecciona una de
las principales señales para la generación
de un prototipo.
46
4.6 Selección de Material
Teniendo ya la información de todos los materiales a disponer se hace la selección del
adecuado, de acuerdo a las necesidades
presentes.
En este punto ya se tiene definido el tamaño
de las señales, materiales y las condiciones
de espacio. (véase Fig. 62 y 63)
Los materiales seleccionados para este
proyecto fuerón cimientos o bases de acero
galvanizados y la base de la señal es de dibond
Fig. 63 Cimientos galvanizados
http://grupoindustrialenma.com.mx/productos/
productos.html
Fig. 62 Dibond
http://es.foto.com/alu.asp
47
4.7 Realización de prototipos
En reunión con el equipo de trabajo y clientes se presenta los prototipos con todo lo
que conlleva el diseño de las señales: tipografía, pictogramas, códigos cromáticos, fichas de las señales, etcétera. Se espera la
aprobación de estos y del propio programa
en un conjunto. (véase Fig. 64)
Fig. 64 Fuentes, Rafael. Ejemplo
Abril 2012 Toluca
48
3.5 Etapa 5. Realización
Una vez aprobados los términos del proyecto y los prototipos reales, se procederá a la
generación de todas las señales.
bilizarse de que el proyecto sea perfectamente aplicado en su proceso de realización
final y su instalación e inspección del proceso de producción en el taller del proveedor.
Es dirigir la instalación del sistema señalético en general.
5.1 Manual de normas
Al final de proceso gráfico, se procederá
a realizar un manual señalético, donde se
hace un resumen general de todas estas
etapas, haciendo énfasis en la etapa 4.
5.2 Asesoramiento
En esta etapa el diseñador deberá asesorar
al cliente en la elección de proveedores para
la producción e instalación del sistema señalético. Se considerarán criterios como presupuesto, servicio, tiempos, mantenimiento.
En este caso no se puede hacer un asesoramiento al cliente con algunos de estos aspectos ya que es un trabajo de gobierno, y
ya cuentan con sus proveedores para diferentes proyectos, simplemente es mantener
el contacto con ellos.
3.6 Etapa 6 Supervisión
Esta etapa es la consecuencia del punto anterior, ya que el diseñador deberá responsa-
Se decidió que para este proyecto de sistema señalético fuera funcional y completo, se
definirían varios formatos de acuerdo a las
diferentes necesidades y tipos de señales,
sin poder romper esquemas ya que se presenta para un proyecto de gobierno, y retomando los elementos de los que dispone el
parque.
3.7 Etapa 7 Control Experimental
Posterior a un tiempo de su aplicación se deberá realizar una investigación experimental, es decir para notar la funcionalidad en la
práctica, obtenida con el sistema aplicado.
Los distintos formatos dentro de un sistema
señalético hacen que se vuelva funcional.
Es así como se llega a la propuesta final de
nuestro sistema señalético para el parque
Metropolitano Bicentenario.
Esto ayudará a detectar posibles problemas,
y realizar los cambios pertinentes. Todo
proyecto lleva una serie de pasos a seguir.
En este caso se escogió la metodología de
Joan Costa, siendo ésta la mas indicada
ya que está pensada para la realización de
sistemas señaléticos, tomando principalmente en cuenta la etapa 4 que es donde interviene más directamente el Diseño Gráfico
en la realización de los pictogramas.
Para todo proceso de diseño es necesario
la realización de una serie de bocetos para
ir delimitando hasta llegar a los posibles pictogramas.
49
3.8 Concepto
El Parque Metropolitano Bicentenario es
visitado por un gran número de personas;
son usuarios de clase media que cuentan
con los recursos económicos necesarios.
Acuden a este tipo de espacios por motivos
de recreación, deporte y dispersión; por tal
razón el sistema señalético debe diseñarse
bajo los conceptos de funcionalidad y sencillez.
El sistema señalético establece un método
de guía para los usuarios dentro de un espacio determinado y proporciona la información
necesaria de manera instantánea para que
el usuario pueda dispersarse con confianza
y facilidad dentro del espacio.
Brindarle confianza al usuario a través de
una adecuada señalización es de suma importancia pues no sólo proporciona la información sobre la ubicación de lugares, sino
que también crea patrones de conducta que
favorecen en la recreación de un ambiente
seguro.
Por lo tanto el sistema se basa en formas básicas lo cual logra legibilidad y leibilidad, aunado
a esto la selección de la cromática apegada al
entorno arquitectónico y sobretodo a lo institucional, se crea una armonía en el lugar; concretizando un proyecto funcional.
Es necesario completar con el uso de materiales duraderos y de fácil mantenimiento.
(véase Fig. 65)
Fig. 65 Fuentes, Rafael. Material duradero
Abril 2012 Toluca
50
3.9 Proceso Gráfico
En base a la metodología de Joan Costa y
tomando en cuenta que todo diseño lleva un
proceso es aquí donde se integra la parte
gráfica y con esto la creación de los pictogramas que se utilizarán para el sistema señalético.
Para la creación de los pictogramas es necesaria la realización de bocetos previos y hacer
una previa presentación de los posibles resultados finales.
Podemos observar los siguientes bocetos
que fueron propuestos para los pictogramas
y que posteriormente fueron desarrollados
en esta etapa. (véase Fig. 66)
Desarrollo de bocetos de los
pictogramas
Finalmente se presenta la propuesta gráfica
de la familia seleccionada, con un estilo más
definido.
Teniendo finalizadas todas las propuestas
se presenta a continuación los pictogramas
elegidos para las aplicaciones.
(véase Fig. 67)
Los pictogramas finales, se escogieron por
sus cortes intermedios y su forma no tan
básica, representando así, fluidez, movimiento, dinamismo y son funcionales para su fácil
entendimiento.
El lugar a aplicar exige la creación de un
sistema señalético funcional, por tal razón se
diseñan distintos formatos que serán implementados en los espacios que dispone cada
área del Parque Metropolitano Bicentenario.
Desde un principio se buscaron formas no
tan rígidas sino al contrario, mas orgánicas
y curvas, tratando de adoptar una idea de
movimiento y fluidez.
Fig. 66 Fuentes, Rafael. Material duradero
Abril 2011 Toluca
51
Elección de pictogramas
Los pictogramas fueron seleccionados debido a que se retomó como constante la pleca
roja del logotipo del Parque Metropolitano
Bicentenario y se juega con ella dentro de
los pictogramas, generando Hombre y Mujer en forma de pictograma, dando fuerza y
equilibrio con la identidad, queriendo proyectar la fluidez dentro del deporte sin darle un
mayor peso que la misma identidad, al final
se presentan los pictogramas del boceto con
una pequeña modificación en las cabezas
que no llevan detalles y quedan en círculos
como se verá más adelante.
Fig. 67 Fuentes, Rafael. Material duradero
Abril 2011 Toluca
52
Retícula
El modulo base consta de
28 x por 35 x, cada X es equivalente
a 1/4 parte de la cabeza del pictograma.
X = 1/4 de cabeza
Una retícula nos sirve para determinar
el área útil de la señal para posicionar
con precisión los componentes del mensaje,
sean estos verbales o gráficos.
35 X
28 X
53
35 X
Es una simplificación
de la parte inferior
del logotipo del Parque
Metropolitano
Bicentenario
28 X
54
35 X
28 X
55
35 X
28 X
56
35 X
28 X
57
58
59
Las iniciales seleccionadas son meramente para uso de clasificación de las señales sin tener algún otro significado.
60
Diseño de Pictogramas
El diseño se basa principalmente en la necesidad del Parque Metropolitano Bicentenario,
debido a que este requiere de un sistema
señalético que vaya de acuerdo con la adecuada unificación del lugar. Con este diseño
se pretende crear el sistema señalético que
sea entendible y que lleve un diseño a la par
del espacio del lugar.
Los pictogramas se diseñaron para transmitir funcionalidad, síntesis y legibilidad.
Se utilizan formas redondeadas y simplificadas, todas con la pequeña abstracción del
logotipo como anteriormente se había comentado, estos elementos con la intención
de quitar rigidez al diseño y al mismo tiempo
sean mas agradables para el tipo de espacio
al que están planeadas.
A continuación se presentan con base a los
diagramas de ubicación y el alzado arquitectónico dentro del parque:
-
Retícula básica de pictograma.
Geometrización.
Estilo de pictograma.
Señal final.
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
140 cm
94
95
96
97
98
99
Diagrama de Ubicación
Formato V2
100
101
102
103
104
105
250 cm
106
Bibliografía
Costa, Joan, (1987) Señalética, Enciclopedia del Diseño Ediciones Ceac, Barcelona,
España.
Mesografía
Anaya, M. (2002) ”Los Parques Urbanos y
su panorama en la Zona Metropolitana de
Guadalajara” [En línea] Disponible en: http://
www.acude.udg.mx/divulga/vinci/vinci9/Interiores9-2.pdf [Accesado el 25 de septiembre
de 2011]
Anaya, M. (2002) ”Los Parques Urbanos y
su panorama en la Zona Metropolitana de
Guadalajara” [En línea] Disponible en: http://
www.acude.udg.mx/divulga/vinci/vinci9/Interiores9-2.pdf [Accesado el 30 de septiembre
de 2011]
Cifuentes, G. (2007) “Parque interactivo
ambiental Cerro la Rinconada, Jocotenango Sacatepequez”
[En línea] Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/
tesis/02/02_1906.pdf [Accesado el 25 de
septiembre de 2011]
Hernández, M. (2002) “Diagnóstico de los
parques en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala” [En línea] Disponible
en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3476.pdf
[Accesado el 28 de septiembre de 2011]
Chuquillanqui, N. (2001) “Prensa institucional:
Caso centro ecológico recreacional Huachipa”
[En línea] Disponible en:http://ateneo.unmsm.
edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2436/1/
chuquillanqui_vilchez_norma_isabel_2004.
pdf [Accesado el 29 de septiembre de 2011]
Agudelo, L. (2007) “Los parques y su función
en el mejoramiento del medio ambiente urbano” [En línea] Disponible en: http://www.
docentes.unal.edu.co/lcagudel/docs/yopal.
pdf [Accesado el 29 de septiembre de 2011]
Cifuentes, G. (2007) “Parque interactivo ambiental Cerro la Rinconada, Jocotenango
Sacatepequez” [En línea] Disponible en: http://
biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1906.pdf
[Accesado el 30 de septiembre de 2011]
Miranda, V. C. (1977) “Lo ambiental desde la
perspectiva filosófica. Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado “[En línea]
Disponible en: http://148.204.71.28:8080/
dspace/handle/123456789/71 [Accesado el
30 de septiembre de 2011]
Artículos de revista Electrónica
García, S. y M. Guerrero. (2006) “Indicadores de sustentabilidad ambiental en la
gestión de espacios verdes. Parque urbano
Monte Calvario, Tandil, Argentina” [En línea]
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30003504 [Accesado el 30 de septiembre de 2011]
Artículos de Periódico Electrónico
Hidalgo, C. ( 2010) “La ex Zona Militar de Toluca, pura Diversión” [En línea] Disponible en:
http://impreso.milenio.com/node/8831232
[Accesado el 30 de septiembre de 2011]
Nowak, D. et al., (1998) “Los beneficios y
costos del enverdecimiento urbano. Áreas
Verdes Urbanas en Latinoamérica y el
Caribe” [En línea] Disponible en: http://
idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=884098 [Accesado el 30 de
septiembre de 2011]
107
Conclusión general
Se pueden destacar cosas importantes de
este proyecto, como lo son los conocimientos adquiridos en un tema que posiblemente
no es tan complejo pero que como todo se
lleva un gran proceso, especialmente por
querer lograr que la gente sepa interpretar el
trabajo realizado, desde la materia que fue
impartida (señalética) se obtuvo la noción de
que es lo que se tenía que realizar para este
proyecto y cómo iniciar a enfocarlo para que
culminara en un proyecto real.
De inicio se manejo como un proyecto de
investigación para la materia de evaluación
profesional, posterior a eso, el tema empezó
a tomar mas fuerza y se dio la oportunidad
de presentarlo de manera real.
A partir del contacto que se dio con un docente de la universidad el L.D.G. Edgar Carmona Vargas, se realizaron reuniones con
los encargados de la obra para empezar
a analizar las áreas con las que cuenta el
parque y saber que es lo que se tenia que
realizar en forma, en este punto es donde
el diseñador hace valerse más, por que el
diseño que posteriormente se realizó, tiene
un fundamento, basado en las necesidades.
Al inicio de proyecto se creyó que sería un
poco mas sencillo todo el desarrollo pero es
ahí donde uno se percata que son bastantes
factores a tomar en cuenta para que pueda
108
ser realmente funcional. Algo muy importante es darse cuenta que no solo influye el
diseñador gráfico, en este tipo de proyecto,
fue fundamental la participación también
de arquitectos, ingenieros, así como personal de construcción y se vuelve un trabajo
completamente de conjunto, pero sin duda
alguna, el diseño gráfico es el encargado del
papel más importante ya que da seguimiento
a cada etapa del proyecto y supervisa que
se realice correctamente.
Para que un proyecto de sistema señalético al
igual que cualquier proyecto que corresponde
a un diseñador gráfico como comunicador visual, es necesario conocer las capacidades
de interpretación, saber qué es todo lo que
nos rodea y de qué forma podremos cubrir las
múltiples necesidades de los usuarios para
que estos puedan entender nuestro mensaje
a través de representaciones, símbolos, pictogramas o flechas.
Este proyecto se realizó a marchas forzadas
ya que se tenia que presentar finalizado antes
del cambio de gobierno, se trabajo durante
aproximadamente un mes seguido. De inicio
dentro de este mes de trabajo se realizó el
proceso de diseño, se hicieron bocetos, propuestas, aplicaciones, formatos, etc.
Cada tercer día aproximadamente se presentaban propuestas directamente con los
encargados de la obra, para su autorización.
109
Finalmente se presentó un sistema señalético completo y funcional que contemplo que
haya un flujo fácil de los usuarios dentro del
Parque Metropolitano Bicentenario y que a
su vez logrará un equilibrio con el espacio
que lo rodea.
Al momento de presentar la propuesta final,
se obtuvo una critica favorable ya que se dio
la aprobación para que fuera un proyecto
real y se llevara acabo su aplicación total
dentro del parque. A partir de ahí los arquitectos se hicieron cargo. Se entrego el archivo en originales para su reproducción con
sus proveedores.
Lo que se realizó con este proyecto de sistema señalético fue tratar de integrar el trabajo
final al ambiente que otorga el parque, es
decir que desde su ubicación fuera funcional
y no tan complejo de entender hacia las personas que acuden a este sitio.
En este proyecto conocimos a mucha gente
y digo conocimos ya que fue un trabajo en
conjunto, y esa gente nos brindo el apoyo
para hacer realidad este proyecto.
Dentro de lo que fue el equipo de diseño,
estaba conformado por cuatro diseñadores,
y cada quien se nos asigno una parte del
proyecto.
110
En lo personal deja una muy buena experiencia
no solo por lo conocimientos adquiridos, si no
también porque es una gran satisfacción haber
sido participe de un proyecto de importancia
para la sociedad.
111

Documentos relacionados