descargar - Como hacer un blog para ganar dinero por Internet

Transcripción

descargar - Como hacer un blog para ganar dinero por Internet
MINICURSO DE BLOGGING – LECCIÓN 4
¿Qué tienes tú que ofrecer?
Índice de contenidos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
3 puntos a tener en cuenta para escoger la temática de tu blog.
Experiencia profesional, estudios, hobbies y pasiones.
¿A quién le interesa?
Demuestra lo que sabes.
Analiza a tu competencia.
Obtén la formación necesaria.
Ejemplos prácticos de como escoger la temática de tu blog.
1. 3 puntos a tener en cuenta para escoger la temática
de tu blog.
Ya hemos analizado cuál es tu situación actual, hemos estudiado 3 casos
de éxito de personas normales como tú y yo, y hemos visto cómo funciona
un negocio en Internet.
Creo que ya estás empezando a ver más claro que tener tu propio blog en
Internet no es ninguna locura, pero quizás tengas miedo a lanzarte
porque no sabes sobre que escribir o pienses que no eres un experto en
nada.
Primero déjame decirte que no necesitas ser un experto en ninguna
temática para tener un blog sobre dicha temática.
Lo segundo que tienes que tener en cuenta son 3 puntos importantes que
te ayudarán a escoger la temática ideal para tu blog.
 A que nicho de mercado o que personas vas a dirigir tu blog.
 Qué problema o necesidad tienen ese grupo de personas.
 Que producto o servicio tienes tú para ayudarles a solucionar dicho
problema.
Recuerda que con métodos como el marketing de afiliación, puedes ganar
dinero sin tener tu propio producto, recomendando productos de terceros
a cambio de una comisión.
2. Experiencia profesional, estudios, hobbies y
pasiones.
Seguro habrás leído en Internet que lo más recomendable a la hora de
escoger la temática de un blog es que sea una temática que te apasione.
Lógicamente llegarás mucho más lejos escribiendo sobre algo que te
apasiona o te gusta que si escribes sobre sartenes de Amazon.
Una primera opción puede ser escoger una temática que hayas estudiado,
aunque esto no siempre quiere decir que la temática te apasione. Quizás
has estudiado derecho pero no te gusta para nada, y solo lo hiciste porque
era lo que le hacía feliz a tus padres.
Otra opción puede ser tu experiencia profesional. Si tienes 10 años de
experiencia cuidando a niños en una guardería, quizás puede ser una
buena idea crear un blog sobre la educación infantil.
Tus años de experiencia profesional puede que te hayan convertido en
todo un experto en una determinada temática y puedas dedicarte a
escribir en tu blog dando consejos a la gente sobre dicha temática.
Por último sería bueno analizar directamente cuáles son tus hobbies o
pasiones.
¿Qué es lo que te gusta hacer?
¿De qué te gusta hablar durante horas los sábados por la tarde cuando
tomas café con los amigos?
¿A qué te dedicarías o que seguirías haciendo si mañana te tocara la
lotería y no necesitaras ganar más dinero?
3. ¿A quién le interesa?
Hemos dicho que es importante que en cierto grado te apasione la
temática de tu nuevo blog, pero también tiene que haber un equilibrio
entre lo que te apasiona y lo que le interesa a la gente.
No necesitas que tu blog le interese a todo el mundo en general.
A todo el mundo no le interesa el marketing online.
A todo el mundo no le interesa la moda.
A todo el mundo no le interesa la vida marítima.
Está claro que tu temática se limite a un nicho de mercado muy específico,
pero necesitas que le interese a alguien.
Tu pasión puede ser “la reproducción del caracol australiano en la
temporada de verano” pero si creas un blog sobre dicha temática dudo
mucho que vayas a tener éxito.
Recuerda encontrar un equilibrio entre lo que te apasiona y lo que busca
o le interesa a un grupo razonable de personas.
También recuerda que dichas personas necesitan tener una necesidad, y
el objetivo de tu blog debe de ser el de satisfacer dicha necesidad, ya sea
con un servicio, un producto o con información en general.
Para hacer un buen análisis de los nichos de mercado que puedes escoger
puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google Adwords.
Dicha herramienta es gratuita y te indica el número de búsquedas
mensuales que tiene una determinada palabra clave.
4. Demuestra lo que sabes.
Sé que puede que te estés agobiando porque estás pensando que no
tienes un producto para vender en tu blog.
No te preocupes.
Es normal y no necesitas tener tu producto creado y elaborado antes de
crear tu blog.
Lo primero que tienes que hacer es abrirte camino y darte a conocer en
tu nicho de mercado.
Nadie comprará tu producto si no has demostrado que eres un experto o
al menos que tienes conocimientos avanzados sobre la temática en sí.
Para eso necesitas crear tu blog y empezar a escribir posts de calidad que
te den a conocer.
Aquí tienes varios consejos para tus primeras publicaciones:
 Escribe para personas, no para máquinas. Utiliza un lenguaje
sencillo.
 Escribe como si le estuvieras hablando a tu mejor amigo, de “tu” a
“tu”, no a un gran grupo de personas desconocidas.
 Escribe para ofrecerle a tu lector la información útil que anda
buscando.
 Inspírate leyendo a tu competencia, pero no copies su contenido.
Puedes hablar de lo mismo que ellos pero con tus propias palabras.
 Estudia a tu competencia y analiza que valor añadido puedes
compartir en tus posts para diferenciarte que no estén
compartiendo ellos.
 Escribe como blogger invitado en otros blogs de renombre de tu
misma temática para atraer a lectores a tu blog.
 Comparte tu contenido en las redes sociales.
 Estructura bien tus posts con párrafos cortos, con diferentes
apartados en el post, utilizando imágenes, infografías y vídeos, etc.
 Forma parte de grupos en las redes sociales y foros que estén
interesados en la temática de tu blog y comparte moderadamente
tu contenido con ellos, pero sin hacer spam.
 Sé tú mismo y dale tu toque personal a tu contenido.
5. Analiza a tu competencia.
Una vez que has escogido la temática de tu blog y has creado tu propio
blog, es bueno que analices a tu competencia, es decir, analiza a blogs que
hablen de lo mismo que tú para ver cuál es su método de trabajo.
No se trata de copiar su contenido, pero sí de estudiar sobre que
temáticas están escribiendo, que métodos utilizan para difundirlo, que
opinan los lectores de dichos blogs en los comentarios, que herramientas
y estrategias de marketing utilizan, con que palabras clave están
posicionados en Google, que productos o servicios ofrecen, etc.
Fijándote en cómo trabajan tus competidores conseguirás la inspiración
necesaria y el camino a seguir para tener éxito con tu blog, y esto te
servirá para conseguir nuevas ideas para tu blog y mejorarlo de una
manera u otra.
Recuerda que para tener éxito con un negocio en Internet no necesitas
inventar la rueda ni el nuevo Facebook. Si existen métodos que le
funcionan a otros, como por ejemplo monetizar un blog con programas de
afiliados, ¿por qué no “imitar” dichos métodos para obtener resultados?
6. Obtén la formación necesaria.
Cualquier persona puede tener éxito y ganar dinero con un blog, pero para
conseguirlo, es necesario tener ciertos conocimientos sobre las
herramientas más recomendadas, los métodos ideales para dar a conocer
tu blog, el marketing de contenidos, las mejores técnicas SEO, etc.
Por supuesto que hay personas que sin tener conocimientos de este tipo
han conseguido convertir su blog en un negocio, pero seguro que ha sido a
base de pruebas y errores.
Si coges un arco y disparas a una diana sin haberlo hecho nunca, puede
que tengas un pequeño porcentaje de posibilidades de dar en el objetivo,
pero si antes de hacerlo te apuntas a una academia de arco, aprendes la
técnica para disparar con arco y prácticas, seguro que tus posibilidades de
éxito al disparar a tu objetivo aumentar considerablemente.
Espero que este mini curso te esté sirviendo como una introducción a la
formación que necesitas.
Hoy en día, todos tenemos acceso mucha información en blogs y webs
que podemos encontrar en Google o en vídeos en Youtube, lo único malo
es que podemos encontrar tanto buena información como mucha
metralla que no nos servirá de nada al mismo tiempo que nos podrá llegar
a confundir.
El filtrar bien toda esta información que puedes encontrar para quedarte
solamente con la buena puede llevarte mucho tiempo, por eso, si te
interesa formarte sobre el blogging y te gustaría ganar dinero cuanto
antes, lo ideal es que adquieras un buen curso de formación, aunque de
esto hablaremos en otra lección.
7. Ejemplos prácticos de como escoger la temática de
tu blog.
A continuación quiero mencionar varias situaciones en las que se puede
encontrar una persona y que temática podría escoger para crear un blog
en dichas situaciones.
Puede que tú te encuentres en una de estas situaciones o puede que no,
pero en cualquier modo, este ejercicio práctico te puede ayudar a analizar
bien tu situación actual para escoger bien la temática de tu blog.
En cada uno de los casos solo planteo las opciones que tiene cada
persona, no digo que una sea mejor que la otra, eso te lo dejo a ti para
que te calientes un poco la cabeza.
Ana es maestra de educación infantil y trabaja en una guardería privada.
Le interesa crear un blog para obtener un ingreso extra y para darse a
conocer en el mundo de la educación infantil. En su caso tiene las
siguientes opciones para crear un blog:
 Un blog con consejos para los padres sobre cómo educar a los niños
en una temprana edad.
 Un blog con contenido especializado que se puedan descargar los
maestros de educación infantil.
 Un blog enfocado directamente a los niños donde juntamente con
sus padres puedan realizar actividades entretenidas para aprender
divirtiéndose junto con sus padres.
Pedro es un técnico informático con conocimientos avanzados de
Photoshop. Trabaja como informático de una mediana empresa. Le
gustaría tener un blog ya que las cosas no le van muy bien a su empresa y
quiere tener algo que le pueda garantizar un ingreso en el caso de que se
quede desempleado. En su caso tiene las siguientes opciones:
 Un blog en el que comercialice su propio curso de Photoshop con
vídeos y PDFs.
 Un blog con guías sobre cómo utilizar Windows y Microsoft Office.
 Un blog en el que comparta las últimas noticias sobre el mundo de
la informática y las últimas tecnologías.
Maria es una amante de los animales y tiene un perro al que ella misma
ha adiestrado. Actualmente está estudiando la carrera de medicina. Le
gustaría crear un blog como hobbie para escribir en Internet y conocer a
gente. En su caso tiene las siguientes opciones:
 Un blog con recomendaciones médicas para personas que busquen
información médica en Internet.
 Un blog sobre el adiestramiento de perros en el que comercialice
su propio curso con vídeos que realice con su propio perro.
 Crear una tienda online sobre accesorios para animales, la cual
puede dar a conocer con un blog para los amantes de los animales.
José es un joven futbolista amateur que le encanta el fútbol y el Real
Madrid. Está estudiando la carrera de empresariales, pero ante la
situación laboral actual, piensa que le va a costar mucho encontrar
trabajo. Sus opciones son:
 Crear un blog a modo de curriculum con vídeos e información
personal, como herramienta para darse a conocer y así poder
obtener un empleo.
 Una tienda online con programa de afiliados en la que recomiende
las mejores botas de fútbol, dando a conocer dicha tienda con un
blog sobre fútbol.
 Un blog con información actualizada del Real Madrid.
Lucia es una ama de casa que trabaja cuidando de su hogar y de sus 2
hijos. En su momento estudió la carrera de historia, temática que
realmente le apasiona. Sus opciones son las siguientes:
 Un blog en el que dé a conocer un eBook escrito sobre ella misma
en tono de humor con las experiencias que atraviesa una ama de
casa en su día a día.
 Un blog con su punto de vista sobre la historia contemporánea de
España.
 Un blog en el que recomiende la lectura de libros o eBooks de
historia que se encuentran en tiendas online como Amazon.
8. Conclusión.
Espero que este último ejercicio te haya abierto la mente un poco más y
hayas comprobado que cualquiera puede tener un blog y puedas analizar
bien las diferentes posibilidades que tienes para escoger la temática de tu
blog.
En la próxima lección nos adentraremos un poco en la parte técnica de
un blog, estudiando varios conceptos básicos y esenciales en el mundo
del blogging.

Documentos relacionados