Fonema vocálico cerrado posterior (o velar) / u / [ u ] / u /

Transcripción

Fonema vocálico cerrado posterior (o velar) / u / [ u ] / u /
Fonema vocálico cerrado posterior (o velar) / u /
Fonema Alófono
[u]
Abertura
Lugar de
articulación
Cerrado
Posterior
o velar
(prototípico)
Condición
• Libre, en sílaba
abierta
Ejemplos
/ pu.le / → [ pu.le ]
/ a.du.la / → [ a.u.la ]
/ kul.pa / → [ ku l.pa ]
[ u ]
Semiabierto
Posterior
o velar
• En sílaba cerrada
• En contacto con /r/
• Ante /x/ (sin
condición silábica)
/ ru.mo / → [ ru .mo ]
/ bu.ri.to / → [ /// bu .ri .to ]
/ su.xe.to / → [ su .xe.to ]
/u/
/ kual / → [ kwal ]
[w]
Semiconsonante
Posterior
o velar
• En posición inicial de
diptongo
/ kuen.to / → [ kwen.to ]
/ su a.mi.go / → [ swa.mi.o ]
/ kau.sa / → [ kau.sa ]
[ u ]
Semivocal
Posterior
o velar
• En posición final de
diptongo
/ reu.sa / → [ re u.sa ]
/ se u.nie.on / → [ seu.nje.o n ]
Al igual que la vocal palatal /i/, el fonema vocálico velar cerrado /u/ se presenta en su forma prototípica cuando se
encuentra libre en sílaba abierta, sea tónico o átono (pluma, puma, subir, único, usual, etc.). Por el contrario, es
semiabierto cuando se encuentra trabado por consonante en sílaba cerrada (cultura, hurtar, salud, usted, etc.), en
contacto con la consonante vibrante múltiple (currículum, rumor, rupestre, urraca, etc.) y ante el fonema velar
fricativo sordo (auge, mujer, pujanza, etc.). Asimismo, el fonema vocálico /u/ presenta los alófonos paravocálicos:
semiconsonántico en diptongo creciente (cuate, luego, nagual, pues, su oso, tu hotel, etc.), cuyo símbolo es [w], y
semivocálico en diptongos decrecientes (audaz, Claudio, Europa, le untó, lo usó, etc.), cuyo símbolo es [u].
El nombre con el que se conoce comúnmente a la vocal /u/ en su forma paravocálica es wau.

Documentos relacionados