SENSOR DE TEMPERATURA
Transcripción
SENSOR DE TEMPERATURA
S ENSOR DE T EMPERATURA Guía de Uso Introducción I NTRODUCCIÓN El T ERMÓMETRO de INGKA es un sensor digital que permite medir la temperatura de una punta de prueba. El sensor está adaptado para la medición en fluidos ya que su punta es sumergible. Este sensor permite conocer de manera continua la temperatura del gas o líquido en el cual se encuentra inmerso el extremo metálico. Figura 1.1: Imagen del sensor de temperatura I NGKA. Este sensor fue diseñado para operar bajo el sistema de adquisición I NGKA -S AD. Es posible conectar hasta dos sensores en forma simultánea en las entradas digitales del S AD. Las entradas analógicas también pueden utilizarse para otros sensores durante la operación. El T ER MÓMETRO es ideal para registrar de manera continua la evolución temporal de la temperatura de la muestra en sistemas físicos y biológicos. 1 I NTRODUCCIÓN 2 Utilización U TILIZACIÓN Para utilizar este sensor se debe conectar el sistema de adquisición de datos I NGKA -S AD a la computadora y ejecutar el software I NGKA. Luego de hacer click sobre el botón conectar, el software comenzará a comunicarse con el sistema de adquisición y permanecerá a la esperara de que se conecte algún sensor. Conectando un T ER MÓMETRO a alguno de los puertos digitales de la placa I NGKA -S AD el sistema detectará automáticamente el nuevo sensor. El software mostrará este nuevo elemento visualizándose un indicador verde. Bajo estas condiciones el sistema está listo para comenzar a medir desde el botón Inicio. Las propiedades del sensor pueden ser elegidas dentro del menú de opciones. Para acceder a esta ventana debe clickearse sobre el botón que se muestra en la Figura 2. Figura 2.1: Acceso al menú de opciones del T ERMÓME TRO . Opciones de Configuración El T ERMÓMETRO de I NGKA mide regularmente la temperatura de una sonda bajo la cobertura metálica y almacena ese valor. Las opciones que se muestran en la Figura 2.2 permiten modificar las siguientes propiedades: Tiempo de muestreo (ms): es el tiempo entre dos mediciones de temperatura consecutivas medido en 3 Figura 2.2: Menu de opciones para el T ERMOMETRO. U TILIZACIÓN La velocidad de termalización del sensor varía dependiendo de la muestra con la que esté en contacto. En el caso del agua es de aproximadamente 20 segundos. milisegundos. Por defecto se configura en el valor de 500 ms. El valor mínimo admisible del Tiempo de muestreo depende de la Resolución en temperatura que se requiera. La relación entre ambos se muestra en la tabla 2.1. Las frecuencias de muestreo máximas varían entre 8,3 Hz para la resolución de 0,5 o C y 2,5 Hz para la resolución de 0,0625 o C. Existe una competencia entre la resolución en temperatura y la máxima frecuencia de muestreo. Resolución Tiempo de muestreo mínimo 0,5 o C 120 ms 0,25 o C 210 ms o 0,125 C 400 ms o 0,0625 C 800 ms Cuadro 2.1: Valores mínimos para el tiempo de muestreo, según la Resolución que se desea obtener. Si se desean promediar n mediciones, el tiempo de muestreo debe ser mayor que el producto n×tiempo de muestreo mínimo. Mediciones por dato: es la cantidad de mediciones que se promedian antes de almacenar el valor. Se debe tener en cuenta que cada medición individual emplea un tiempo igual al tiempo de muestreo mínimo, según la resolución elegida (ver tabla 2.1). El valor por defecto es de una medición por cada dato almacenado. Resolución: este parámetro indica la resolución con la cual el sistema físico del sensor realiza la medición de temperatura. A mayor resolución, más precisa es la medición y más tiempo es requerido por el sensor para tomar un dato. Los valores de resolución que pueden elegirse corresponden a los valores 0,5 o C, 0,25 o C, 0,125 o C y 0,063 o C. 4 Utilización Los valores de calibración sólo son almacenados mientras está activa la aplicación I NGKA y mientras está conectado el sensor. U TILIZACIÓN Calibrar Sensor: esta opción permite calibrar los datos que se miden, aplicando una transformación lineal a los valores entregados por el sensor y almacenarlos en una nueva variable. Por defecto esta variable tiene el nombre de <Temperatura> y se expresa en o C, según una calibración por defecto del sensor. Para realizar una nueva calibración, en primer lugar se debe asignar un <Nombre> y <Unidad> a la nueva variable. Luego se deben tomar uno a uno valores de posición conocidos, que aparecerán en la ventana Valor Actual, y asignarles el valor calibrado en la ventana <Nombre> (según el nombre que se haya elegido). El programa realizará automáticamente una regresión lineal sobre los datos de calibración. Como resultado de la misma los valores medidos por el sensor serán transformados en su valor calibrado, además se reportarán los estimadores de la pendiente y ordenada al origen de la regresión. Al clickear el botón aceptar la calibración será guardada y todas las mediciones subsiguientes del sensor serán transformadas según esta calibración. 5 U TILIZACIÓN 6 Especificaciones Rango de temperaturas: desde -55 o C a +125 o C. Resolución: ±0,5 o C a ±0,0625 o C. Tiempo por medición: de 120 ms a 800 ms, según Resolución. Este sensor se puede combinar con cualquier otro sensor en el sistema I NGKA -S AD. Permite un máximo de hasta dos sensores por sistema I NGKA -S AD. La calibración propia del sensor posee una incerteza de ± 0,2 o C en todo el rango de temperaturas. E SPECIFICACIONES 7 +54 11 15 4064-6859 [email protected] www.ingka.com.ar
Documentos relacionados
Manual de uso - INGKA Educación
uno valores conocidos de cada variable, por ejemplo variando la altura del sensor entre dos pisos de
un edificio. En la ventana Valor Actual aparecerá
el valor original y se debe asignar el valor d...