Saint Ouen - Bruselas Buenos Aires - Saint-Ouen

Transcripción

Saint Ouen - Bruselas Buenos Aires - Saint-Ouen
“1968 – 2010” / Victoria Sacco
Saint Ouen - Bruselas
Buenos Aires - Saint-Ouen – Bruselas. He triangulado mi viaje. He decidido alterar el recorrido
incorporando un nuevo territorio. El de origen, mi origen: Buenos Aires. Mis compañeros son Oscar
Bony, Jacques Villemont y Chantal Akerman ó, mejor dicho, La familia obrera, La reprise du travail
aux usines Wonder y Saute me ville. Salimos el 8 de Mayo de 1968 y llegamos…hoy mismo.
¿De qué hemos estado conversando durante todos estos años? ¿Qué tema nos ha
convocado a realizar este viaje juntos? ¿Cuál es el hilo que vertebra y mantiene vivas
a estas obras?
Avanzaré en orden.
El 8 de mayo de 1968 se inauguró en el instituto Di Tellai de Buenos Aires la exposición
titulada Experiencias 68ii. La familia obrera de Oscar Bonyiii era uno de los trabajos que
integraba la muestra. En dicha ocasión, Bony contrató a una familia obrera (a un
matricero, a su mujer y a su hijo) para que durante ochos horas diarias, y por el lapso
de los quince días que duraba la exposición, se dejaran ver arriba de una tarima. Los
acompañaba un registro sonoro grabado en su vivienda que transmitía escenas de la
vida cotidiana y un cartel que decía que ellos aceptaban someterse a ser expuestos
como una obra de arte a cambio de una paga que era el doble de lo que hubiesen
recibido por su profesión.iv
Así, tal como señala Ana Longoni, el artista, devenido contratista, intentaba “visibilizar
los mecanismos sociales y las relaciones laborales que se establecen en el
capitalismo”.v A mi entender, Bony y Villemont comparten una preocupación común y
entablan un diálogo directo. Buenos Aires – Saint Ouen.
La familia obrera escenifica un vínculo de sometimiento elevándolo al cuadrado. En
términos lukacsianos, lo re-figura. Como la voz-grito de la mujer en la puerta de
entrada de la fábrica de Saint Ouen, con este violento gesto, Bony “irrumpía las
coordenadas normales de nuestra experiencia sensible”vi Hacía saltar por los aires
cualquier encadenamiento automático de nuestra experiencia sintagmática ordinaria.
Nos invitaba a ver y pensar la vida en escena…nuestra propia vida.
De más está decir, que la obra abrió la polémica, como la que se instaló unos días
después entre los trabajadores de la fábrica en Saint Ouen. Allí, el 10 de junio de 1968,
Villemont registró una acalorada discusión entre los empleados de Wonder, que luego
de tres semanas de huelga y como resultado de una dudosa votación, resolvían
reincorporarse al trabajo. 560 votos a favor, 260 en contra. La cámara nos ubica entre
ellos y nos hace formar parte activa de esta discusión. En puja con otros cuerpos nos
acercamos al lugar del intenso debate en el que una mujer confronta con dos
sindicalistas. "¡Yo no vuelvo más ahí dentro!" dice ella refiriéndose a la fábrica,
convencida que la batalla está lejos de haber sido ganada. Las conquistas no son
verdaderas conquistas y los empresarios han vuelto a engañarlos. Su voz se alza
como un desesperado acto de desacuerdo y resistencia y encuentra eco en un joven
que intenta, quizás con menos dolor, exponer los argumentos de la falsa victoria.
Villemond hacer oir estos gritos intencionalmente silenciados en el tiempo,
cortocircuitando la idea de una posible y malintencionada visión homogénea del
problema y su solución.
Ante el llamamiento: “¡Trabajadores de Wonder, adentro!” y el consecutivo ingreso de
algunos de los ellos a la fábrica, la cámara queda afuera…y nosotros con ella. La
pregunta se reinstala: nosotros, qué haremos? Corte directo.
Sabemos que la cinta de La reprise du travail aux usines Wonder se encontró en
Bruselas. Me atrevo a hipotetizar que nuestra amiga Akerman la guardó durante algún
tiempo en su alacena - antes de que su casa explotara – y, no por ósmosis, una brisa
de estas preocupaciones, con otros matices, sopló sobre Saute ma ville
Como nuestra anterior chica, la protagonista de este “pequeño” film (la misma
Akerman) resiste y des-acuerda con la cotidianidad, que a esta altura, sabemos, poco
guarda de “natural”. El film saca provecho de la posibilidad cinematográfica de
desdoblar la banda de sonido y de imagen. Nada de sonido directo ni realista. “¡Al
diablo con la tradición!” imagino dijo en algún momento la Akerman. Pues parece que
no limpia, que no se asea y tampoco come como “las normas” indicarían que habría
que limpiar, asearse y comer…¡todo al revés! Así cuestiona y desestabiliza un
automatismo proyectado sobre el rol de la mujer durante años…la maldita
tradición!…¿y qué hace ella? El final es fantástico, pues nos deja a oscuras, una vez
que todo efectivamente voló por los aires, preguntándonos – una vez más en nuestro
viaje – qué haremos nosotros después de la explosión…
i
El Instituto Di Tella fue una de las instituciones culturales más significativa de la década del ’60. Cerró sus
puertas en el año 1970 aduciendo “problemas presupuestarios”. Ubicado en la mítica calle Florida 936, es
actualmente un negocio de indumentaria en cuero.
ii
“Experiencias 68 concentró una serie de obras de carácter fuertemente político, revulsivamente político. Una de
ellas era la de Roberto Jacoby “Mensaje en el Di Tella” que consistía en un manifiesto de encendido tono político
(…) acompañado por una foto de un (afro)americano, manifestándose en contra de la guerra de Vietnam (…) y
un teletipo (…) que estaba conectado a la agencia de France Press y que, sin que el artista pudiera premeditar, (…)
durante los quince días que duró la exposición estuvo transmitiendo los telex de lo que estaba ocurriendo en
Francia en ese momento. Fue la conexión directa entre el mayo argentino y el mayo francés.”ANA LONGONI:
Conferencia en el MACBA en torno a Experiencias 68 y Tucumán Arde:
http://www.macba.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=72&inst_id=23061
iii
“Oscar Bony nace en Posadas, Misiones, en 1941, y fallece en Buenos Aires en 2002.
Finalizados sus estudios secundarios se radica en Buenos Aires, en donde expone por primera vez en forma
individual en la Galería Rubbers, en 1964. Allí presenta una serie de pinturas que marcan sus comienzos en la
producción artística.
(…) Bony tiene una presencia constante con el grupo de artistas vanguardistas de fines de los 60. Participa en la
intervención del Premio Braque en el Museo de Arte Moderno (1967), en las Experiencias Visuales 67 del
Instituto Torcuato Di Tella, en el VII Salón Ver y Estimar (…), y en las Experiencias 68 del Instituto Torcuato
Di Tella, donde expone “La familia obrera”. (…) Tras esta obra experimenta una profunda crisis que lo lleva a
reflexionar en torno al rol social del arte. Ante densos cuestionamientos, decide abandonar la producción artística
durante 7 años.
Esta biografía se puede consultar en su totalidad en el sitio web del MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
DE ROSARIO: http://www.macromuseo.org.ar/coleccion/artista/b/bony_oscar.html
iv
El cartel exactamente decía: “Esta familia está aquí porque se le paga más de lo que gana con su trabajo”
v
ANA LONGONI: Conferencia en el MACBA en torno a Experiencias 68 y Tucumán Arde:
http://www.macba.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=72&inst_id=23061
vi
JACQUES RANCIERE: Políticas estéticas, Barcelona, MACBA/UAB, 2005.

Documentos relacionados