Revista Nº 77-1 - Asociación Bioquímica Argentina

Transcripción

Revista Nº 77-1 - Asociación Bioquímica Argentina
VOL 77 - Nº 1 - 2013
Ciudad de Bs. As. Argentina
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Bioquímica y Patología Clínica
Revista de la Asociación Bioquímica Argentina - Volumen 77 - Nº 1 - 2013
Bioquímica y
Patología Clínica
Instituciones destacadas:
Instituto Leloir
Revista de la Asociación Bioquímica Argentina.
Publicación cuatrimestral.
VOL 77 - Nº 1 - 2013
Ciudad de Bs. As. Argentina
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Bioquímica y
Patología Clínica
Revista de la Asociación Bioquímica Argentina
SUMARIO
Pág. 10 EDITORIAL: Bioquímica e información
Por Dr. Jorge Roberto Zanardi
Pág. 13 Concordancia entre las técnicas de enzimoinmunoanálisis de micropartículas y
hemaglutinación indirecta para la determinación de anticuerpos IgG frente al T.gondii
Quintana, N.; Navarro, G.; Tabarez, E.; Pegels, E.; Silva, G.; Jorda, G.
Pág. 20 Valor de la albuminemia de ingreso como predictor de riesgo de mortalidad en pacientes
internados
Palma, A.; Desimone, I.; Quian, A.; Jara, S.
Pág. 32 Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad celíaca
Menafra, M.; Meroño, T.; Matoso, M.D.; Boero, L. ; Gómez Rosso, L.; Saez, M.S. ; Sorroche, P. ;
De Paula, P. ; Brites, F.
Pág. 39 Alteraciones en el hemograma de pacientes con cáncer
de próstata en estadio avanzado
Sosa, R.; Tulián, C.; Werbin, R.
Pág. 47 Introducción a la espectrometría de masas
como herramienta analitica en el laboratorio
de bioquímica clínica
Del Castillo, S.
Pág. 64 CURSOS ABA 2013
Pág 6
FOTO DE TAPA
Instituto Leloir
La Fundación Instituto Leloir centra sus actividades en la investigación científica y en la formación de recursos humanos, en las áreas
de Bioquímica y Biología Celular y Molecular.
Fue fundada en 1947 bajo el nombre Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar, bajo la dirección del Dr. Luis Federico
Leloir, Premio Nobel en Química en 1970, con el asesoramiento del
Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel en Medicina en 1947 y el apoyo
económico del empresario Jaime Campomar.
El Instituto tiene convenios con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la Universidad de Buenos
Aires, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional
de San Martín.
El Instituto comenzó a funcionar en una antigua casona en Julián Álvarez 1917, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1958 el Ministerio de
Salud Pública cedió un edificio en Vuelta de Obligado y Monroe. Finalmente, en 1983 se instaló frente al Parque Centenario. Este edificio
fue construido con aportes de la comunidad en un terreno donado por
la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, estas instalaciones originales de 6.900 m2 se están ampliando
en casi el doble de su superficie, para modernizar la infraestructura
y así potenciar su capacidad para mejorar las condiciones de las investigaciones.
El nuevo estatuto de 1999 establece que los cargos de los miembros
del Consejo de Administración son temporarios y que su postulación
y elección es por votación de todos los Jefes de Laboratorio. El Dr.
César Milstein, Premio Nobel de Medicina en 1984, fue un enfático
impulsor de esta renovación. En 2001 se decide cambiar el nombre
de Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar a
Fundación Instituto Leloir, debido su vinculación con el instituto.
La Fundación Instituto Leloir cuenta actualmente con 24 grupos de
investigación, integrados por más de 170 personas, entre científicos
(investigadores del CONICET), becarios y técnicos, cuyas áreas de
trabajo son: Neurociencias (plasticidad neuronal, males de Alzheimer y Parkinson), Biología celular y cáncer (función y diferenciación
celular, terapia génica, adaptación a hipoxia, relojes biológicos, HPV,
cáncer, de colon, piel y mama), Enfermedades infecciosas (dengue,
brucelosis, parasitarias, vacunas moleculares) y Biología de plantas.
Desde el 2001 estos equipos se conforman mediante concursos
abiertos internacionales, los cuales han permitido la repatriación de
un grupo creciente de reconocidos investigadores, quienes pueden
así continuar desarrollando sus trabajos en nuestro país.
En 2006 se creó el INIS Biotech, el brazo de transferencia tecnológica
del Instituto Leloir. Con esta iniciativa, se propone que el conocimiento de excelencia que genera tenga un mayor impacto positivo en la
vida de miles de personas, mediante la creación herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
en distintas áreas de salud y el aporte soluciones al sector productivo, tanto en el agro como en la industria.
Dr. Jaime Kovensky
VOL 77 - Nº 1 - 2013
Ciudad de Bs. As. Argentina
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Bioquímica y
Patología Clínica
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA
Venezuela 1823 - Piso 3 - CP (1096)
Buenos Aires - Argentina
Tel/ fax: 4384-7415 / Tel: 4381-2907
e-mail: [email protected]
www.aba-online.org.ar
Registro Nacional de Derechos de Autor Nº 034772
Publicación cuatrimestral
COMISIÓN DE REVISTA
Director
Dr. Fernando Brites
Secretaria Científica
Dra. María Laura D’Ambrosio
Secretarios Administrativos
Srta. María Laura Carballo
Sr. Jorge Signorelli
Comité Editorial
Dr. Orlando Gabriel Carballo
Dra. Isabel Desimone
Dr. Jaime Kovensky
Dr. Eduardo Chaler
Correctora de Estilo
Mg. Amalia Dellamea
ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA - Fundada el 3 de septiembre de 1934
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Dr. Alberto Villagra
Vicepresidente: Dra. María Ruggiero
Secretario: Dr. Aníbal Bagnarelli
Tesorero: Dra. Isabel Desimone
1º Vocal Titular: Dra. Graciela Astarita
2º Vocal Titular: Dra. María José Rial
3º Vocal Titular: Dra. Patricia Otero
1º Vocal Suplente: Dra. Silvia González
2º Vocal Suplente: Dra. Viviana Osta
3º Vocal Suplente: Dr. Orlando Gabriel Carballo
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Titular 1o: Dr. Mario Eposto
Titular 2o: Dr. Abel Pallares
Titular 3a: Dra. Graciela Peluffo
Suplente 1a: Dra. María Laura D’Ambrosio
Suplente 1a: Dra. Claudia Ayuso
COMISIONES INTERNAS
Prensa y Difusión
Dra. Viviana Osta
Dra. Graciela Astarita
Dra. María E. Tulli
Certificaciones
Dr. Edgardo Poskus
Dra. Viviana Osta
Dr. Alberto Villagra
Dr. Orlando Gabriel Carballo
Cursos
Presidente: Dra. Silvia B. González
Secretaria: Dra. Claudia Ayuso
Vocales:
Dra. María Soledad Caldirola
Dra. Marysia Szefner
Dra. María José Rial
Dra. Liliana Maggi
Dra. María de la Paz Domínguez
Dra. Leticia Yamamoto
Premios y distinciones
Dr. Fernando Brites
Dr. Edgardo Poskus
Dr. Néstor Litwin
COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO
Dra. Alicia Arechavala
Dra. Mónica Aixalá
Dra. Alicia Blanco
Dra. Ana María Blanco
Dr. Orlando Gabriel Carballo
Dra. Silvia González
Dra. Raquel Osatinsky
Dra. Graciela Peluffo
Dr. Daniel Pirola
Dr. Jorge Rey
Dra. María José Rial
Dr. Otmaro Roses
Dra. Sandra Rozental
Dra. Nora Slobodianik
Dra. Patricia Sorroche
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA
CLÍNICA, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA
Bioquímica y Patología Clínica (ByPC), Revista de la Asociación Bioquímica Argentina, publica artículos relacionados con aplicaciones de la bioquímica clínica en todas sus especialidades en el campo asistencial y de
investigación clínica humana, así como en bioquímica animal y vegetal.
ByPC se publica cuatrimestralmente en ambos formatos, impreso y
electrónico, sin costo para los autores y no posee propósitos comerciales.
La Comisión de Revista de ByPC está integrada de la siguiente
manera:
Director
Dr. Fernando Brites
Secretaria Científica
Dra. María Laura D’Ambrosio
Comité Editorial
Dr. Orlando Gabriel Carballo
Dra. Isabel Desimone
Dr. Jaime Kovensky
Dr. Eduardo Chaler
Correctora de Estilo
Mg. Amalia Dellamea
Secretarios Administrativos
Srta. María Laura Carballo
Sr. Jorge Signorelli
Los trabajos enviados a la Revista ByPC no deben haber sido publicados en otra revista u órgano de difusión científica nacional o extranjero,
tanto en forma impresa como electrónica. Una vez aprobada la publicación del trabajo, ByPC retiene los derechos de su reproducción total o
parcial. Quienes deseen reproducir material publicado en la revista deben
solicitar permiso a ByPC. Igualmente, para incluir material de otras fuentes con derechos de autor en artículos a publicar en la revista, se debe obtener el correspondiente permiso, y adjuntar copia del mismo al artículo
propuesto para publicación.
Descripción del proceso de revisión y edición
La modalidad de revisión es por pares académicos a doble ciego. Específicamente, la Comisión de Revista realiza una primera evaluación del
trabajo recibido y lo envía a 2 revisores, quienes deben ser especialistas
reconocidos en el área de incumbencia del trabajo y no deben pertenecer
a la misma institución de los autores ni guardar alguna relación conocida
con los mismos. Los artículos son enviados a los revisores sin el nombre de los autores, lugar de trabajo, dirección de correspondencia, ni los
agradecimientos. Los revisores reciben el trabajo completo acompañado
de un formulario guía para la realización de la revisión con tópicos que la
Comisión de Revista considera imprescindibles para elaborar el dictamen
final. La evaluación efectuada por los revisores debe ser remitida a la Comisión de Revista dentro de los 30 días. El dictamen de los revisores es
reservado, así como su identidad, y debe fundamentarse de modo explícito. En caso de discrepancia en el dictamen de los revisores, la Comisión
de Revista acudirá a un tercer revisor que cumpla los mismos requisitos
que los anteriores. El dictamen es decidido por la Comisión de Revista y
es comunicado a los autores. Los resultados del dictamen pueden ser: a)
Aceptación sin necesidad de modificaciones adicionales; b) Sugerencia
de cambios mayores; c) Sugerencia de cambios menores; y d) Rechazo.
Las críticas efectuadas al trabajo así como un eventual rechazo deben estar debidamente justificados.
Una vez que el trabajo ha sido aceptado y se ha efectuado la comunicación a los autores, se procede a la corrección de estilo y ortográfica del
mismo. A continuación, se elabora la prueba de galera, la cual es enviada a
los autores, junto con instrucciones para efectuar la corrección de la misma. Los autores cuentan con 5 días hábiles para devolver la prueba de
galera corregida.
Requerimientos generales
1) Los trabajos deberán ser enviados por e-mail a la dirección [email protected].
2) El envío deberá constar de:
a) Manuscrito. El manuscrito debe estar escrito en procesador de texto
Word, en tamaño de página A4, con márgenes de al menos 25 mm,
empleando letra Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Las páginas
deben estar numeradas en el extremo inferior derecho comenzando
por la página que contiene el título. El archivo deberá ser nombrado
solamente con el apellido del primer autor y la leyenda “y col.” si correspondiese (Ej.: Pérez y col.).
b) Tablas. Todas las tablas deben agruparse en un único archivo de
Word, deberán estar numeradas secuencialmente con números
romanos, contener un título, aclaraciones al pie de la tabla si fuese
necesario, y el archivo deberá llevar el nombre Tablas junto con el
apellido del primer autor y la leyenda y col. si correspondiese (Ej.: Tablas Pérez y col.) Al pie de cada tabla debe figurar la aclaración de las
abreviaturas empleadas, así como toda la información relacionada
con la forma de expresión de los resultados y el tratamiento estadístico que los autores consideren necesaria. Las tablas deben ser
comprensibles por sí mismas.
c) Figuras. Cada figura debe adjuntarse individualmente con su número correspondiente (emplear numeración arábiga), el cual debe
figurar en el nombre del archivo junto con el apellido del primer autor
y la leyenda y col. si correspondiese (Ej.: Figura 1 Pérez y col.). Las
fotografías y las figuras podrán tener colores, aunque en el caso de
las figuras el fondo debe ser blanco. El título de las figuras no debe
incluirse en el archivo de las mismas sino en la sección “Leyendas
de Figuras” en el manuscrito. En dicha leyenda debe incluirse además la aclaración de las abreviaturas empleadas, así como toda la
información relacionada con la forma de expresión de los resultados
y el tratamiento estadístico que los autores consideren necesaria.
En caso de figuras, fotografías o tablas tomadas de otra publicación,
se debe citar la fuente y además enviar el permiso escrito otorgado
por el propietario intelectual de dicho material para que el mismo sea
publicado en ByPC.
d) Carta. Carta dirigida al Director de la Revista en la cual se solicita la
publicación del artículo. Debe contener el título del trabajo, categoría
al cual pertenece (ver ítem 3), nombre y apellido de todos los autores, dirección, teléfonos y dirección de e-mail del autor de contacto,
una dirección de e-mail alternativa, una frase con valor de declaración jurada en la que se manifieste que el artículo cumple con todos
los requisitos de publicación en ByPC, y que la última versión del manuscrito ha sido leída y aprobada por todos los autores.
3) Los trabajos presentados para su publicación podrán pertenecer a alguna de las siguientes categorías:
a) Artículos originales
b) Casos clínicos
c) Revisiones
d) Cartas al Editor
e) Informes
4) Los trabajos originales y los casos clínicos deben contener las siguientes secciones:
En la primera página
a) Título. Debe ser escrito con formato de oración, ser concreto y reflejar el objetivo principal del trabajo (Ej.: Efecto del ejercicio físico
sobre el metabolismo lipoproteico en pacientes dibéticos tipo 2).
b) Autores. Se debe escribir el apellido y luego, separado por una coma,
la o las iniciales de los nombres con punto, lo cual debe ir seguido de
punto y coma, y los datos del siguiente autor. A continuación de la
última inicial del nombre, se debe colocar, a modo de superíndice,
el número que haga referencia al lugar de trabajo al que pertenece
dicho autor. El autor al cual debe ir dirigida la correspondencia debe
ser destacado con un asterisco también a modo de superíndice (Ej.:
Ramírez, J.C.1*; Benítez, L.2; Romero, M.1.).
c) Lugar de trabajo. Cada lugar de trabajo debe figurar con el número
asignado al autor correspondiente, debe constar el nombre del servicio, del departamento y de la institución, la ciudad, la provincia y
el país (Ej.: Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas, Dpto. de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. CABA. Argentina).
d) Dirección de correspondencia. Se debe colocar nombre completo
del autor responsable de recibir la correspondencia, su lugar de trabajo, la dirección postal, y la dirección de e-mail.
En la segunda página
e) Resumen en castellano. Estructurado de la siguiente manera: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Se deben incluir dichos subtítulos de manera explícita. En
el resumen no se deben utilizar abreviaturas. Se recomienda incluir
los valores correspondientes a los hallazgos más relevantes acompañados de la forma de expresión de los mismos (Ej.: Media ± D.E.)
y el tratamiento estadístico si correspondiese. No debe contener
más de 300 palabras.
f) Palabras clave. Se deben incluir 5 palabras clave.
En la tercera página
g) Título en inglés británico. Debe cumplir los mimos requisitos que el
título en castellano.
h) Resumen en inglés británico (Abstract). Debe cumplir los mimos
requisitos que el resumen en castellano.
i) Palabras clave en inglés británico (Key words). Deben cumplir los
mismos requisitos que las palabras clave en castellano.
En las páginas subsiguientes comenzando cada sección en página
aparte
j) Introducción. Debe definir la razón del estudio, la naturaleza del
problema, su relación con trabajos previos y el objetivo del trabajo,
que debe ubicarse, preferentemente, en el último párrafo.
k) Materiales y métodos. Debe describir detalladamente los sujetos
experimentales, el equipamiento, los reactivos y los procedimientos utilizados, con la inclusión de las marcas registradas cuando corresponda y referencias al utilizar métodos establecidos. Indicar las
consideraciones éticas que correspondan si han participado en el
estudio seres humanos (Aprobación por comités de ética y obtención de consentimiento informado). Incluir una sección de “Análisis
de datos” en la cual se describan las formas de expresión de los resultados y los métodos estadísticos empleados, si correspondiese.
Se recomienda dividir la sección Materiales y métodos mediante el
empleo de subtítulos, los cuales deben subrayarse.
l) Resultados. Se deben presentar en secuencia lógica los datos generados, mediante el uso apropiado de tablas o figuras sin duplicación.
También, se pueden incluir datos en el texto. Para la elaboración de
las tablas, se recomienda utilizar el procesador de texto Word y seleccionar el Estilo de Tabla “Tabla básica 1”.
ll) Discusión. Debe indicar las conclusiones que se extraen ubicándolas
críticamente en el contexto de la experiencia anterior. Distinguir claramente entre nueva información y hallazgos previos, así como las
especulaciones de los hechos. Se podrán identificar nuevos problemas emergentes del trabajo, las nuevas hipótesis que se generen a
partir de él y las limitaciones del estudio presentado.
m) Agradecimientos. Deben indicar asistencia o ayuda científica, técnica, financiera y obsequios.
n) Referencias bibliográficas. Las referencias deberán ser numeradas
por orden de aparición en el texto. En el texto, las referencias deberán figurar en superíndice. (por ejemplo: “...el cual es desyodado por
el organismo diariamente en un 10% a una forma libre1, 4, 11, 13 ). Se
debe incluir a todos los autores y no podrán ser reemplazados por
la leyenda “y col.”. Debe figurar el título completo de la publicación.
Las abreviaturas del nombre de la revista deben corresponder a la
lista de revistas indexadas publicadas anualmente en el número de
enero del Index Medicus. Se deberá incluir año de publicación, volumen, página inicial y final. Se debe seguir estrictamente el ejemplo
que figura a continuación respetando espacios y signos de puntuación:
1) Publicación en revistas: Gainer AL, Stinson RA. Evidence that
alkaline phosphatase from human neutrophils is the same gene
product as the liver/kidney/bone isoenzyme. Clin Chim Acta
1982;123(3):11-17.
2) Publicación en libros: Wright LA. Diagnostic Clinical Toxicology.
En: Gornall AG, ed. Applied Biochemistry of Clinical Disorders. Pp.
378-388. Hagerstown: Harper & Row, 1980.
3) Para citas de trabajos publicados en INTERNET seguir las normas
y recomendaciones publicadas en http://www.dominguezia.org.ar/
volumen/articulos/1615.pdf.
5) Las revisiones, cartas al editor e informes serán usualmente solicitados por el Comité Editorial de la Revista a autores considerados expertos
en el campo, la disciplina o la especialidad en cuestión. Sin embargo,
serán consideradas para su publicación las que fueran enviadas espontáneamente. Deberán seguir los lineamientos expuestos para la publicación de artículos originales, con la diferencia de que su texto no necesitará
contar con resultados y discusión. En el caso particular de las revisiones,
deben contener un mínimo de 20 referencias bibliográficas completas y
actualizadas a los fines del tema tratado.
6) Ortografía y formas de expresión:
a) Se debe evitar la utilización de palabras en otros idiomas y, cuando
ello sea indispensable, deberán ser colocadas en itálica (Ej.: in vitro).
b) El estadístico “p” debe ser escrito en minúscula.
c) En la expresión de los resultados, se debe dejar espacio entre la cifras y los símbolos o las unidades (Ej.: p < 0,05; 32 ± 2 g/l).
d) Unidades: se deben emplear las unidades utilizadas más frecuentemente en nuestro medio para cada analito (Ej.: glucosa, urea, ácido
úrico, lípidos, lipoproteínas, apoproteínas en mg/dl).
e) Las abreviaturas deben ser aclaradas la primera vez que aparecen
en el texto ubicándolas entre paréntesis, a pesar de que se trate de
abreviaturas ampliamente conocidas (Ej.: hemoglobina (Hb.)). A su
vez, siembre deben ir seguidas de un punto.
f) En la expresión de los resultados, tanto la media como la mediana
deben contener la misma cantidad de decimales que sus respectivos desvíos estándar, errores, percentilos o rangos (E.: 9,25 ±
0,78).
g) En la expresión de los resultados, la separación entre el entero y los
decimales se debe hacer mediante comas y no con puntos lo cual es
propio del idioma inglés (3,25), excepto para el resumen en inglés
(Abstract), en el cual se deben emplear puntos (3.25).
h) En el texto, cuando un número aparece al principio de la oración, deberá ser escrito en letras (Ej.: Veinte pacientes...).
Pág 10
REVISTA BIOQUIMICA Y PATOLOGIA CLINICA VOL 77 Nº 1 2013
EDITORIAL
Bioquímica e información
“Lo que la biología molecular tiene de
verdaderamente revolucionario... es que se ha vuelto
digital, el código máquina de los genes tiene un
extraño parecido al de las computadoras”. Dawkins,
R. (1995). Rivers out of Eden. Londres, Inglaterra.
Weidenfeld and Nicolson.
No hay actividad humana que pueda ser entendida sin el
concurso de las tecnologías de la información. Aunque este
último término ha ganado prestigio en las últimas décadas
de la mano de la informática e Internet, convengamos en
que las tecnologías de la información son tan remotas como
la vida humana. No seríamos lo que somos sin la transmisión del conocimiento: la especie humana es la única que
acumula información por fuera de sí misma. Sea en una tableta de arcilla marcada con cuñas, en un papiro egipcio o
en un mensaje de texto de un teléfono celular, el hecho es
el mismo, compartir información. La bioquímica, que es la
rama de la ciencia que se ocupa de la estructura y funciones de las sustancias necesarias para la vida, es un ejemplo
apropiado de este proceso porque la sustancia estrella de
la bioquímica, el ADN, es el canal de transmisión de la información necesaria para generar vida. El ADN es la receta que
permite formar seres vivos según un lenguaje común que
comparten el virus del SIDA y la bacteria de la neumonía, el
león africano y el tatú carreta, los filodendros y las petunias
y, por fin, nosotros mismos. El ADN es información. La vida,
entonces, es información.
Tomemos una decisión arbitraria para ilustrar los cambios en la bioquímica: fijemos una línea de tiempo entre
1953, cuando se descubrió la estructura del ADN, y la actualidad, y detengámonos en el punto medio, eso da 1983.
Hasta 1983 los paradigmas de la bioquímica eran las
proteínas, la unidad más común con que se expresaban las
cantidades era el microgramo (millonésima parte del gramo) y en los laboratorios de análisis clínicos los resultados
se tecleaban sobre máquinas de escribir mecánicas.
Aunque en 1983 hacía ya treinta años que se había descubierto la estructura del ADN y elucidado el código genético, todavía eran primitivas las técnicas de biología molecular que permitirían utilizar ese conocimiento para actividades tan diversas como el tratamiento del cáncer o el SIDA,
o la producción de semillas resistentes a plagas. El descubrimiento de la estructura y las funciones del ADN en 1953
gracias al trabajo conjunto de cuatro investigadores, James
Watson, Francis Crick, Maurice Wilikins y Rosalind Franklin
(los tres primeros recibieron del Premio Nobel de Medicina
en 1962, Franklin no pudo obtenerlo, murió de cáncer en
1958), no había alcanzado las portadas de los periódicos. El
principal anuncio para el público en general lo había intentado Francis Crick la noche del 28 de febrero de 1953, cuando
anunció en el Eagle Pub (Cambridge, Inglaterra), “hemos
descubierto el secreto de la vida” (Riddley, M. (2001). Genoma. México). No es posible saber qué pensaron los otros
parroquianos ante tamaña declaración, pero no sería exagerado suponer que más de uno habrá dicho para sí mismo,
“otra vez el borracho de Crick diciendo tonterías”. Para las
personas comunes aquel descubrimiento pasó sin pena ni
gloria. Sin embargo, en 2000, cuando gracias al empleo de
técnicas de biología molecular se pudo desentrañar el mapa
completo del genoma humano, el acontecimiento fue anunciado en conferencia simultánea por el entonces presidente
de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el primer ministro británico, Tony Blair. La declaración pudo ser seguida en simultáneo en vídeoconferencia y televisión, y la información obtenida, que es de uso público, puede ser consultada libremente por medio de búsquedas en Internet. Algo había cambiado
en esos años, el uso popular de las redes de comunicación
determinó que un conocimiento que antes era de acceso limitado para una élite de especialistas (en general poco propensos a compartir la exclusividad de sus hallazgos) pasara
a ser potencialmente patrimonio de todos.
En 1983, en nuestro país, los laboratorios clínicos empleaban aparatos que medían parámetros utilizando como
sistema universal de medición una aguja que indicaba un
punto sobre una escala graduada. Los reactivos empleados
para los análisis eran obtenidos por purificación de proteínas y síntesis química. Los datos de pacientes, resultados,
curvas de calibración, en resumen, toda la información, se
registraba sobre papel. Los tubos y materiales correspondientes a cada paciente eran identificados a mano. Los datos
históricos de la evolución de los pacientes eran transcriptos
a fichas y se los comparaba visualmente. Los resultados de
análisis clínicos, del orden de los microgramos, se remitían
en papeles impresos con máquinas de escribir. Si el médico
quería consultar con el laboratorio debía recurrir al teléfono.
El tiempo para informar los resultados demoraba días.
En la actualidad, los resultados son obtenidos en equipos con tecnología digital, los cuales están conectados a un
sistema informático que reúne los datos de cada paciente
y permite la consulta de la evolución histórica en forma inmediata. Muchos de los reactivos empleados para análisis
REVISTA BIOQUIMICA Y PATOLOGIA CLINICA VOL 77 Nº 1 2013
clínicos son elaborados mediante procesos de biología molecular, en donde auténticas fábricas biológicas ensamblan
proteínas siguiendo recetas de ADN. Las muestras de materiales biológicos son identificadas con etiquetas de códigos
de barra. Los modernos reactivos de diagnóstico permiten
obtener mediciones para ciertos parámetros cuya sensibilidad se encuentra en el orden de los nanogramos (mil millonésima parte del gramo). Por medio de sistemas de acceso
que garantizan la seguridad y la privacidad de los datos obtenidos, los médicos pueden obtener información sobre sus
pacientes en forma inmediata. El tiempo entre la atención
del paciente y la emisión de resultados se ha reducido del
orden de días a horas.
Entre 1953 y la actualidad han pasado apenas 60 años,
el curso de una vida humana. La vida es cambio, siempre
lo fue. Pero la diferencia entre nuestro hoy y el de hace 60
años es que somos conscientes de ello.
Por Dr. Jorge Roberto Zanardi
Bioquímico del Laboratorio de Toxicología Hospital de
Clínicas (UBA).
Bioquímico del Instituto Alexander Fleming.
Jefe de Trabajos Prácticos Toxicología. Facultad de
Medicina (UBA).
Pág 11
Pág 12
Concordancia entre las técnicas de enzimoinmunoanálisis de micropartículas y hemaglutinación indirecta Trabajo: págs 12 14
para la determinación de anticuerpos IgG frente al T.gondii
ARTÍCULO ORIGINAL
Concordancia entre las técnicas de
enzimoinmunoanálisis de micropartículas y
hemaglutinación indirecta para la determinación de
anticuerpos IgG frente al T.gondii
Quintana, N.1*; Navarro, G.1; Tabarez, E.1; Pegels, E.1; Silva, G.2; Jorda, G.1
1 Laboratorio de Análisis Clínicos. Instituto de Previsión Social Misiones. Misiones. Argentina.
2 Cátedra de Parasitología. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. UNaM. Misiones. Argentina.
*Autor de contacto: Natalia Quintana. Laboratorio de Análisis Clínicos. Instituto de Previsión Social de la Provincia de
Misiones (IPSM). Ayacucho 270 Posadas, Misiones. Argentina. e-mail: [email protected]
RESUMEN Un elevado número de laboratorios de la provincia de Misiones carecen de la infraestructura necesa-
ria para la técnica de enzimoinmunoanálisis de micropartículas (MEIA). La opción diagnóstica elegida
para la determinación de anticuerpos (Ac) IgG frente al T. gondii es la técnica de hemaglutinación indirecta (HAI). Objetivos: medir el grado de concordancia entre las dos técnicas. Materiales y métodos:
durante 2011 se evaluaron 976 sueros. Cada uno fue analizado mediante las dos pruebas mencionadas. El grado de concordancia fue medido con la prueba kappa de Cohen y analizado con el programa
estadístico SPSS. Resultados: el porcentaje de reactividad para la detección de Ac IgG anti T. gondii fue
del 54,2% por la técnica MEIA y de 46,5% por la técnica HAI. El valor del coeficiente kappa de concordancia entre las dos técnicas evaluadas fue de 0,815. Conclusión: el resultado refleja una muy buena
concordancia entre las dos técnicas.
Palabras clave: toxoplasmosis, concordancia, kappa, MEIA, HAI.
SUMMARY A large number of laboratories in the province of Misiones, lack the necessary infrastructure for the
technique of enzyme immunoassay (MEIA) microparticles. The option selected for the determination
of antibodies (AB) diagnosed IgG vs the T. gondii is the technique of indirect hemagglutination
(HAI). Objectives: The aim of our work was to measure the degree of concordance between the two
techniques. Materials and methods: 976 Sera were evaluated during the year 2011. Each is analyzed
using two tests mentioned above. The degree of concordance was measured with test Cohen’s kappa
and analyzed with the statistical program SPSS. Results: The percentage of reactivity for the detection
of Ac IgG anti T. gondii was 54.2% by MEIA technique and 46.5% by HAI technique. The value of the
Kappa coefficient of concordance between the two evaluated techniques was 0,815. Conclusion: The
result reflects a very good agreement between the two techniques.
Keywords: toxoplasmosis, concordance, kappa, MEIA, HAI.
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Código Bibliográfico: RByPC
Fecha de recepción:
19/12/2012
Fecha de aceptación:
12/01/2013
Pág 13
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
INTRODUCCIÓN
La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria causada
por un protozoo del orden Coccidia, el Toxoplasma gondii; se
encuentra ampliamente difundida en la naturaleza y afecta
a numerosas especies 1,2.
Los felinos (particularmente el gato doméstico) son los
hospederos definitivos, eliminan con las heces los ooquistes que contaminan el medio ambiente. El ser humano es
un huésped intermediario. Las dos formas habituales de
adquirir este agente son la ingesta de ooquistes que contaminan suelo, utensilios, hortalizas, etcétera, o de los bradizoitos que se encuentran en los quistes presentes en las
carnes de consumo habitual 1,2,3. La toxoplasmosis es en
la gran mayoría de los pacientes inmunocompetentes una
infección asintomática4. Cuando afecta a personas inmunosuprimidas, los riesgos pueden ser graves (toxoplasmosis
cerebral), y cuando afecta al feto se puede presentar desde
partos prematuros, síndrome visceral o coriorretinitis hasta
serias consecuencias en el desarrollo neurológico 5.
Un número elevado de laboratorios, tanto públicos como
privados, que funcionan en nuestra ciudad capital, como en el
interior de la provincia de Misiones, carecen del equipamiento, la infraestructura y los medios económicos para solventar
la aplicación de la tecnología de enzimoinmunoanálisis de
micropartículas (MEIA) como método cuantitativo para la determinación de los anticuerpos IgG frente al T. gondii.
Ante esta realidad, la opción diagnóstica elegida es la
técnica de hemaglutinación indirecta (HAI) debido a su fácil
manipulación y bajos costos.
Nuestro objetivo fue medir el grado de concordancia entre las técnicas de hemaglutinación indirecta (HAI) y enzimoinmunoanálisis de micropartículas (MEIA).
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante 2011 se evaluaron 976 sueros de pacientes ambulatorios inmunocompetentes que asistieron al laboratorio
del Instituto de Previsión Social Misiones. Cada suero fue procesado el mismo día de la extracción y un mismo operador
realizó el análisis mediante dos pruebas diagnósticas diferentes, a saber, la técnica de enzimoinmunoanálisis de micropartículas (MEIA), en la que se utilizó un kit diagnóstico compatible con nuestro sistema automatizado (Abbot-AxSYM) en
el que se consideran resultados reactivos aquellos mayores o
iguales a 3 UI/ml y no reactivos los inferiores a 2 UI/ml.
Por otro lado, la técnica de hemaglutinación indirecta
(Toxotest-Wiener), en la que los sueros reactivos son aquellos con título mayores o iguales a 1/16 y no reactivos los
inferiores a ese valor.
Para conocer el grado de concordancia entre las dos técnicas, se utilizó la prueba kappa de Cohen y se analizaron
con el programa estadístico SPSS 15.0.
RESULTADOS
Los datos obtenidos durante el desarrollo del trabajo fueron
procesados en el programa estadístico citado anteriormente.
Los resultados son expuestos en una tabla de contingencia para su mayor comprensión y posterior análisis.
Tabla 1. CONTINGENCIA MEIA * HAI
MEIA
TOTAL
HAI
NEGATIVOS POSITIVOS
NEGATIVOS
439
8
POSITIVOS
83
446
522
454
TOTAL
447
529
976
El porcentaje de reactividad para la detección de anticuerpos IgG anti T. gondii fue del 54,2% (529/976) por la
técnica MEIA y de 46,5% (454/976) por la técnica HAI. Del
total de sueros analizados, 446 sueros (45,7%) presentaron resultados positivos por ambas pruebas, 439 sueros
(44,9%) presentaron resultados negativos por las dos técnicas.
El valor del coeficiente kappa de concordancia entre las dos
técnicas evaluadas es de 0,815.
DISCUSIÓN
En este estudio se realizó un análisis de concordancia
entre una prueba comercial HAI, que se basa en la propiedad
que tienen los anticuerpos anti T. gondii de producir aglutinación en presencia de glóbulos rojos sensibilizados con
antígenos del parásito, y la técnica MEIA, que utiliza micropartículas recubiertas de T. gondii.
Basándonos en la escala de interpretación propuesta
por Landis-Koch para valorar el grado de acuerdo en función
del índice Kappa, el resultado obtenido se encuentra en un
excelente nivel de aceptación, y refleja una muy buena concordancia entre las dos técnicas analizadas6,7.
Debemos tener presente que no es posible establecer
una relación directa entre los títulos de anticuerpos presentes en una muestra dosada por la técnica MEIA (método
cuantitativo), y los títulos que se encuentran en esa misma
muestra y determinados por la técnica HAI, ya que esta última determina la presencia de anticuerpos pero no su cuantificación 8..
De la tabla anterior, se observa que existen 83 valores
considerados como no reactivos por la técnica HAI pero
reactivos por MEIA; esto es esperable lógicamente, al ser
esta última una prueba con una sensibilidad y especificidad
superior a HAI.
Cada uno de estos valores negativos de HAI corresponden a valores obtenidos con MEIA que van desde 3,2UI/ml a
39,6UI/ml.
Se sabe que la concentración de IgG anti T. gondii aumenta en una infección reciente9,10 o como consecuencia de una
reactivación de infección crónica (pacientes inmunosuprimidos). Pero en estos casos los títulos encontrados son superiores a 1/256-1/1024 para HAI y mayores a 107 UI/ml. en MEIA y
siempre van acompañados de signos y síntomas clínicos11.
Pág 14
Concordancia entre las técnicas de enzimoinmunoanálisis de micropartículas y hemaglutinación indirecta Trabajo: págs 12 14
para la determinación de anticuerpos IgG frente al T.gondii
En una publicación reciente, nuestro equipo de trabajo
reportó que de 1.630 pacientes reactivos para Toxo IgG, el
80% se encontraban en un rango comprendido entre 3 UI/ml
y 66,4 UI/ml, a los cuales se les dosó anticuerpos IgM resultando negativo la totalidad de los casos, por lo que se descarta una infección aguda12,13.
Ante lo expuesto podemos inferir que a estos 83 pacientes negativos por HAI, se los considera como tales si no presentan una clínica sugerente.
CONCLUSIÓN
Sobre la base de nuestros resultados puede concluirse
que aquellos laboratorios de nuestra provincia que no cuenten con el equipamiento necesario para la implementación
de la tecnología MEIA, pueden continuar utilizando la hemaglutinación indirecta como prueba diagnóstica eficaz para la
determinación de anticuerpos IgG anti T. gondii.
Resaltamos que la automatización no es una limitante y
la utilización de ambas técnicas da buenas respuestas a los
requerimientos clínicos solicitados.
AGRADECIMIENTOS
Al personal del laboratorio del Instituto de Previsión Social y a todos aquellos que de una forma u otra colaboraron
con el proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Moscatelli G.; Altech J.; Biancardi M.; Lapeña A.; Ballering
G.; Freilij H. Toxoplasmosis aguda: datos clínicos y de
laboratorio en 11 pacientes. Servicio de Parasitología.
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.
2. Gómez-Moncada Escalante M.; Gutierrez-Hernandez
J.; Garza-Leon M.; Navarro-López P.; Arellanes-Garcia L.
Comparación de serología positiva para toxoplasmosis
ocular y otras enfermedades inflamatorias oculares.
Revista Mexicana de Oftalmología; Enero-Febrero 2008;
82(1):20-23.
3. Atias A. Parasitología Médica. Editorial Mediterráneo. Segunda reimpresión 2001:29: 265-269.
4. Picazo J.; Fuertes Ortiz de Urbina A. Toxoplasma gondii.
Protocolos Clínicos de Diagnóstico Serológico Comentado- Numero 6. Versión 1. Enero 1998.
5. Gómez JE.; Ruiz B.; Silva P.; Beltrán S.; Cortes J.; Montoya
J.; Guía de práctica para toxoplasmosis durante el embarazo y toxoplasmosis congénita en Colombia.
6. Camargo A.; Silva A.; Marrocos H.; Rosenail J.; Olivera L.;
Falcao R.; Estudio comparativo entre diferentes métodos para diagnóstico de toxoplasmosis humana. Newslab.1998; 28:121-8.
7. Molinero L. Medidas de concordancia para variables
cuantitativas. Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión; 2001.
8. Cortes J.; Mancera L. Concordancia entre ELISA e IFI para
la determinación de anticuerpos tipo IgG contra Toxoplasma gondii. Grupo de Parasitología, Red Nacional de
Laboratorios, Instituto Nacional de Salud, D.C, Colombia.
Infect. Vol.13 nº 2. Bogotá Abril-Junio 2009.
9. González Delgado R. Toxoplasmosis ocular. Presentación de dos casos. Hospital Militar Docente Mario Muñoz
Monroy. Matanzas. Ecuador.2009.
10. Puig Prez A.; Viteri Rosero P.; Habib M. Toxoplasmosis y
Miocarditis: presentación de un caso. Hospital Alcivar.
Guayaquil. Ecuador. 2009.
11. Bouchard M.; León D.; Nacardi A.; Bottaro M. Anticuerpos
anti Toxoplasma gondii en suero y humor acuoso de pacientes con lesiones retinales de toxoplasmosis ocular.
Revista Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Vol. 20. nº1. 2011. Mérida. Venezuela.
12. Quintana N.; Tabarez E.; Lujan S.; Jorda G. Seroprevalencia de anticuerpos inmunoglobulina G frente a Toxoplasma gondii en pacientes ambulatorios. Bioquímica y
Patología Clínica. Vol. 74-número 3-2010.
13. Romero, A; Pozo, E; Ruiz, M; Montiel, A. Inmunodiagnostico de la toxoplasmosis: hemaglutinación indirecta e
inmunoanálisis enzimático IgM/IgG.
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Pág 15
ARTÍCULO ORIGINAL
Valor de la albuminemia de ingreso como predictor de
riesgo de mortalidad en pacientes internados
Palma, A.1; Desimone, I.2; Quian, A.3; Jara, S.4
1Sala de Nutrición y Diabetes. 2Servicio de Laboratorio. 3Servicio de Anatomía. Patológica. 4Unidad de Alimentación – Hospi
tal Interzonal General de Agudos Evita de Lanús. Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Dirección de correspondencia: Dr. Antonio Palma.
Sala de Nutrición y Diabetes- Hospital Evita; Río de Janeiro 1910 (1824) Lanús.
e-mail: [email protected]
RESUMEN Introducción. La desnutrición sigue siendo la causa más frecuente de morbimortalidad y uno de los prin-
cipales problemas de salud en todo el mundo. Una evaluación global subjetiva del estado nutricional del
paciente al ingreso permite inferir hipoalbuminemia que aumentaría el riesgo de morbimortalidad durante
la internación.
Objetivos. Determinar la prevalencia de hipoalbuminemia total y diferenciada en leve, moderada y severa, al
momento de la internación en pacientes con Evaluación global subjetiva (EGS) categoría B o. C y comparar
la mortalidad de los pacientes con hipoalbuminemia vs. normoalbuminemia.
Materiales y métodos. Entre enero y marzo del 2009, Se atendieron 2.753 pacientes que necesitaron internación, teniendo en cuenta para el estudio los datos de albuminemia de ingreso de 666 pacientes EGS
B o C. El promedio de la edad fue 62 años en mujeres y 57 años en varones. Se determinó prevalencia de
hipoalbuminemia, se comparó la mortalidad entre las categorías por Test de Student y riesgo relativo
Resultados. De 666 pacientes, 191 (29%) presentaron normoalbuminemia y 475 (71%) hipoalbuminemia.
De estos, 156 (33%) presentaban hipoalbuminemia leve; 151 (32%) moderada y 168 (35%) severa. La
mortalidad fue: 4 (2%) para normoalbuminémicos y 147 (31%) hipoalbuminémicos. De estos, 13 (9%) con
hipoalbuminemia leve; 47 (32%) moderada y 87 (59%) severa.
Conclusiones. La prevalencia de hipoalbuminemia al momento de la internación en pacientes con EGS categoría B o C es 71%; leve 33%, moderada 32% y severa 35%. La diferencia de mortalidad entre la población
con ECG categoría B y C con hipoalbuminemia y vs. la población normoalbuminemia es estadísticamente
significativa, siendo mayor para la hipoalbiminemia severa
La diferencia de mortalidad para los pacientes con albuminemia igual o mayor a 3 mg/d vs. la mortalidad en
pacientes con albuminemia menor a 3 mg/dl es altamente significativa.
Palabras claves: malnutrición, albuminemia, mortalidad, EGS
SUMMARY Introduction: Malnutrition continues to be the most frequent cause for morbidity-mortality and one of the
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Código Bibliográfico: RByPC
Fecha de recepción:
18/04/2013
Fecha de aceptación:
23/05/2013
main health issues around the world. A subjective global assessment (SGA) of the patient’s nutritional status
upon hospitalization may predict a possible hypoalbuminemia, which would increase the risk of morbiditymortality during the hospitalization.
�Aim: To determine the prevalence of total and differenciated hypoalbuminemia (low, moderate or
severe)]�at the time of hospitalization of SGA category B or C patients, and to compare the mortality in
patients with hypoalbuminemia as opposed to those with normoalbuminemia.
Materials and methods: Out of 2,753 hospitalized patients between January and March 2009, albumin data
from 666 SGA category B or C patients was collected. Average age was 62 for women and 57 for men. �It was
determined that there was prevalence of hypoalbuminemia, and the mortality between the categories was
compared using Student’s Test and relative risk.
Findings: Out of 666 patients, 191 (29%) presented normoalbuminuria and 475 (71%) hypoalbuminemia.
Out of the latter, 156 (33%) showed low hypoalbuminemia level; 151 (32%) moderate level and 168 (35%)
severe level. Mortality was 4 (2%) by normoalbuminuria patients and 147 (31%) by hypoalbuminemia
patients. Out of the latter, 13 (9%) were patients with low hipoalbuminemia; 47 (32%) moderate and 87
(59%) severe.
Conclusion: The prevalence of hypoalbuminemia at the time of hospitalization in SGA category B or C patients
is 71%, broken down in the following percentages: low, 33%; moderate, 32; and severe, 35%. Mortality
differences between SGA category B or C population with hypoalbuminemia and normoalbuminuria populati
on are statistically significant; mortality being higher in severe hypoalbuminemia population.
The difference in mortality of patients whose albumin is higher than or equal to 3 mg/dl to those whose
albumin lower than 3 mg/dl is highly significant.
Key words: malnutrition, albuminemia, mortality, SGA
Pág 16
Valor de la albuminemia de ingreso como predictor de riesgo de mortalidad
en pacientes internados
INTRODUCCIÓN
La desnutrición sigue siendo la causa más frecuente de
morbimortalidad y uno de los principales problemas de salud en todo el mundo 1-2 .
La desnutrición calórico-proteica deprime la inmunidad celular. Los micronutrientes son inmunomoduladores y protegen del daño que podría producir la respuesta inflamatoria.
La evidencia actual muestra la influencia de sustratos específicos en las alteraciones inmunitarias.3-4-5
El consumo reducido de proteínas hace más lenta la síntesis de albúmina que resulta en niveles séricos más bajos. La
realimentación con péptidos o proteínas induce una elevación en la síntesis de albúmina en la desnutrición carencial.
La desnutrición o la malnutrición ocasiona un desorden en
la composición corporal de los dos compartimentos, el graso representando entre el 12 al 30% y el magro del 30% del
peso total. Una pérdida de más del 40% se vuelve incompatible con la vida indicando incapacidad para sostener las funciones vitales del organismo.
La utilidad del peso como diagnóstico en la internación está
íntimamente influida por el estado de hidratación, edema,
ascitis y/o anasarca, el registro del peso diario nos informa
de la respuesta terapéutica a la causa de base nosológica.
La grasa subcutánea representa una concentración del 50%
al 60% del tejido adiposo corporal, una de las principales reservas energéticas, su valoración es tardía debido a que los
cambios en la concentración son lentos.
La evaluación nutricional en medicina interna es un ejercicio
Figura 1. EVALUACIÓN GLOBAL SUBJETIVA
Trabajo: págs 15 19
diario, donde la visión subjetiva obliga al profesional a buscar
métodos más objetivos con el propósito de lograr un diagnóstico más certero, así como un pronóstico y un monitoreo evolutivo, que obliga a cambios en el esquema de apoyo nutricional.
Nos hemos preguntado cuál es el marcador de riesgo nutricional que tendríamos que solicitar a la hora de examinar a un
paciente que ingresa a una sala de internación hospitalaria.
Una forma de evaluar el estado nutricional del paciente al
ingreso es el método de evaluación global subjetiva (EGS),
que es una técnica de estudio estructurada de evaluación
clínica para la valoración del estado nutricional, que permite integrar al diagnóstico de la enfermedad, parámetros
clínicos, cambios en el peso corporal, ingesta alimentaria,
síntomas gastrointestinales y capacidad funcional4. De
esta manera, es posible tener una visión de aspectos clínicos que inciden en los requerimientos y en la modalidad de
dietas y formas de administración a utilizar; y para predecir
las consecuencias adversas de la malnutrición en relación
al riesgo aumentado de posibles complicaciones.
Sobre la base de los resultados obtenidos, el evaluador
determina el estado del paciente en tres categorías: Categoría A: Normonutrición; Categoría B: Sospecha de desnutrición o desnutrición moderada y Categoría C: Desnutrición
severa. Esta evaluación es altamente reproducible por más
del 80% de concordancia cuando dos observadores “ciegos”
evalúan al mismo paciente y solo la Interpretación clínica
en el contexto global da su valor.-6-7
Una de las formas más frecuentes de determinar objetivamente el estado nutricional es la albuminemia, un método
simple, económico y precoz, y que puede solicitarse para
reconocer el estado nutricional de los pacientes al momento de la internación.8 -9
Con el fin de reconocer la prevalencia de desnutrición por
el método bioquímico, es el dosaje de albúmina al ingreso
hospitalario, un parámetro y una variable independiente del
motivo de internación o estado general del paciente, y su
probable relación con la morbimortalidad, por todas éstas
inferencias nos proponemos a realizar un estudio observacional tomando los datos de la población internada en el
hospital Evita de Lanús, en enero, febrero y marzo de 2009.
OBJETIVO
Objetivos primarios
Determinar la prevalencia de hipoalbuminemia al momento
de la internación en pacientes con EGS categoría B o C.
Comparar la mortalidad de los pacientes con hipoalbuminemia vs. normoalbuminemia con EGS categoría B o C.
Objetivos secundarios
Determinar la prevalencia entre los pacientes con hipoalbuminemia leve, moderada y severa vs. normoalbuminemia al
ingreso con EGS categoría B o C.
Comparar la mortalidad entre los pacientes con hipoalbuminemia, leve, moderada y severa vs. pacientes con normoalbuminemia en pacientes con EGS categoría B o C.
Pág 17
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Figura 2. MORTALIDAD
ingreso. Estos pacientes pertenecían a la categoría B o C de
la evaluación global subjetiva, que cumplían con los siguientes criterios de inclusión y de exclusión.
Criterios de inclusión
Datos de pacientes categoría B o C de EGS al ingreso.
Datos de albuminemia de ingreso de muestra de sangre
tomada dentro de las 24 horas de la internación.
Criterios de exclusión:
Albuminemias de ingreso en muestras tomadas después
de las 24 horas de la internación.
Datos de pacientes sin albuminemia
Datos de pacientes en condiciones vitales terminales ingresados para cuidados paliativos.
Datos de pacientes embarazadas.
Datos de pacientes internados en Pediatría.
MÉTODOS
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de prevalencia, observacional, descriptivo, por cohortes históricas y cuali-cuantitativo.
Investigación realizada en el hospital Evita cumpliendo con
las normativas de los Comités de Ética y Científico.
Se utilizaron los recursos humanos y materiales existentes con
la voluntad y colaboración de los pacientes hospitalizados.
Definiciones
El estado nutricional del paciente se puede evaluar de dos
maneras diferentes:
1. Evaluación Global Subjetiva (EGS):
Categoría A: Normonutrición.
Categoría B: Malnutrición moderada.
Categoría C: Malnutrición severa.
2. Evaluación objetiva:
Dosaje de albuminemia al ingreso.
Diagnostico de desnutrición bioquímica (DDB).
Normoalbuminemia: mayor o igual a 3.5 mg/dl. Hipoalbuminemia leve: de 3.4 mg/dl a 3 mg /dl.
Hipoalbuminemia moderada: de 2.9 mg/dl a 2.5 mg /dl.
Hipoalbuminemia severa menor de 2.5 mg/dl.
Materiales
De la totalidad de 2.753 pacientes internados entre enero y
marzo de 2009 el estudio fue realizado con los datos obtenidos de las historias clínicas de 666 pacientes. De ellos, 320
(48%) eran mujeres y 346 (52)% hombres. La edad media
fue de 62 años en mujeres y 57 años en varones.
Se ingresan para el estudio los datos de albuminemia de
666 pacientes a quienes se solicitó proteinograma al
Para dosaje de albuminemia se utilizó proteinograma electroforético en gel de agarosa en equipo Hydrasis II, en suero de sangre extraída en ayunas dentro de las primeras 24
horas de la internación.
Para EGS se utilizó el instrumento de evaluación de rutina
para la Sala de Nutrición y diabetes del HIGA Evita (Fig. 1).
Tratamiento estadístico
Para determinar la prevalencia de hipoalbuminemia al momento de la internación en pacientes con EGS categoría B o
C se obtuvo la proporción de albuminemias con valor menor
a 3,5 mg/dl sobre el total de las albuminemias incluidas.
Para comparar la mortalidad entre la población con hipoalbuminemia contra la población sin hipoalbuminemia con
EGS categoría B o C se hallaron proporciones de muertes durante la internación y se compararon los grupos por el método de X2 para determinar el riesgo relativo.
Para determinar la prevalencia de hipoalbuminemia leve al
momento de la internación con EGS categoría B o C se obtuvo la proporción de albuminemias con valor menor a 3,5
y mayor o igual a 3.0 sobre el total de las albuminemias incluidas.
Para determinar la prevalencia de hipoalbuminemia moderada al momento de la internación con EGS categoría B o C
se obtuvo la proporción de albuminemias con valor menor a
3.0 y mayor o igual a 2.5 mg/dl sobre el total de las albuminemias incluidas.
Tabla 1. Valores de albuminemia en pacientes con EGS
categoría B y C.
Albuminemia
Pacientes
Fallecidos
Normal
Hipoalbuminemia
leve
Hipoalbuminemia
moderada
Hipoalbuminemia
severa
191 (28% ± 0,013) 4 (2% ± 00002)
156 (33% ± 0,02)
13 (8% ± 0,01)
151 (32% ± 0,02)
47 (51% ± 0,04)
168 (35% ± 0,02)
87 (51% ± 0,04)
Pág 18
Valor de la albuminemia de ingreso como predictor de riesgo de mortalidad
en pacientes internados
Para determinar la prevalencia de hipoalbuminemia severa
al momento de la internación con EGS categoría B o C se obtuvo la proporción de albuminemias con valor menor a 2.5
mg/dl sobre el total de las albuminemias incluidas.
Para comparar la mortalidad entre la población con hipoalbuminemia leve contra la población sin hipoalbuminemia
con EGS categoría B o C se hallaron proporciones de muertes durante la internación y se compararon los grupos por el
método de X2 para evaluar el riesgo relativo (R:R).
Para comparar la mortalidad entre la población con hipoalbuminemia moderada contra la población sin hipoalbuminemia con EGS categoría B o C se hallaron proporciones de
muertes durante la internación y se compararon los grupos
por el método de X2 para evaluar el riesgo relativo (R:R).
Para comparar la mortalidad entre la población con hipoalbuminemia severa contra la población sin hipoalbuminemia
con EGS categoría B o C se hallaron proporciones de muertes durante la internación y se compararon los grupos por el
método de X2 para evaluar el riesgo relativo (R:R).
RESULTADOS
De los dosajes de albuminemia de 666 pacientes incluidos
en el estudio, 191 (29% +/- 0.013) presentaron normoalbuminemia y 475 (71% +/- 0.014) presentaron hipoalbuminemia.
De los pacientes con hipoalbuminemia, 156 (33% +/- 0.02)
presentaban hipoalbunimemia leve; 151 (32% +/- 0.02) hipoalbunimemia moderada y 168 (35% +/- 0.02) hipoalbunimemia severa.
La mortalidad para los diferentes grupos fue: 4 (2% +/0.0002) para el grupo de los 191 normoalbuminémicos y
147 ( 31% +/- 0.02) para el grupo de los 475 hipoalbuminémicos.
Del grupo de los hipoalbuminémicos fallecieron 13 (8%+/0.01) de 156 con hipoalbuminemia leve; 47 (52%+/-0.04)
de151 con hipoalbuminemia moderada y 87 (31%+/-0.04)
de 168 con hipoalbuminemia severa.
La diferencia de mortalidad entre la población (categoría
B o C de EGS) con hipoalbuminemia (30%) contra la población normoalbuminemia (2%) es estadísticamente significativa; X2 44.83 p< 0.0001; Riesgo relativo 14.58.
La diferencia de mortalidad para los pacientes con hipoalbuminemia leve con mortalidad en normoalbuminémicos es
estadísticamente significativa; X2 7.17 p< 0.007. RR 3.98.
La diferencia de mortalidad para los pacientes con hipoalbuminemia moderada con mortalidad en normoalbuminémicos es estadísticamente significativa; X2 56.01 p< 0.0009.
RR 14.86.
La diferencia de mortalidad para los pacientes con hipoalbuminemia severa con mortalidad en normoalbuminémicos es
estadísticamente significativa; X2 72.97 p< 0.0001. 24.73.
La diferencia de mortalidad para los pacientes con albuminemia igual o mayor a 3 mg/dl y los pacientes con albuminemia menor a 3 mg/dl es altamente significativa; X2 130.53
p< 0.00001; Riesgo Relativo 8,6 20.06.
Trabajo: págs 15 19
CONCLUSIONES
La prevalencia de hipoalbuminemia al momento de la internación en pacientes con EGS categoría B o C en la muestra
estudiada fue de 71%; de estos, la prevalencia de hipoalbuminemia leve fue 32%, moderada 31% y severa 35%
La diferencia de mortalidad entre la población (con ECG categoría B y C) con hipoalbuminemia vs. la población normoalbuminemia es estadísticamente significativa; X2 44.83 p<
0.0001; Riesgo relativo 5.8.
La diferencia de mortalidad de cada grupo de hipoalbuminémicos vs. los normoalbuminémicos es estadísticamente
significativa para los hipoalbuminémicos leves (X2 7.17 p<
0.007), moderados ( X2 56.01 p< 0.0009) y severos( X2
72.97 p< 0.0001).
La diferencia de mortalidad para los pacientes con albuminemia mayor o igual a 3 mg/dl vs. la mortalidad en pacientes con albuminemia menor a 3 mg/dl es altamente significativa; X2 130.53 p< 0.00001; Riesgo Relativo 24,73.
DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos, consideramos
que es conveniente realizar la evaluación nutricional de
todos los pacientes al momento de su ingreso hospitalario
para determinar su situación de riesgo nutricional utilizando como técnica de selección la EGS que es un método fácil
de realizar, incruento, con buena aceptación por el paciente ya que se trata de recabar y asociar datos habituales
de la historia clínica, con buena concordancia entre distintos evaluadores, ésta asociación estadística entre EGS
y albuminemia es significativa en su relación con el motivo
de internación, utilizándola como base para la evaluación
y seguimiento del estado nutricional durante su estadía
hospitalaria, interpretando que la desnutrición al ingreso
hospitalario es frecuente entre pacientes de la categoría B y
C de la EGS, y que está asociada al riesgo de muerte durante
la internación cuando la albuminemia es menor a 3mm/dl,
observación que concuerda con la reportada por García Salcedo y colaboradores en ancianos internados. 10
La evidencia de este trabajo pone de manifiesto la necesidad de intervenir en forma precoz a todo paciente en riesgo nutricional y de esta forma poder afectar el pronóstico.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen la participación de las técnicas de
laboratorio Sra. Alicia Arata y Sra. Graciela Magariños por la
dedicación y eficiencia en la preparación de los proteínogramas, al Dr. Carlos F. Piovano por su aporte en la definición de
estadísticos, a Hernán Lloves por su aporte en la confección
de la base de datos, a la Srta. Lucía Navarro y la Dra. Mariana Gibertti por su colaboración en la corrección del abstrac y
a la Dra. Raquel Osatinsky y la Dra. Marina Fourcade por su
colaboración en la lectura del manuscrito y sus importantes
aportes a la redacción final.
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
BIBLIOGRAFÍA
1. Elaine B, Feldman. Principios de Nutrición Clínica. México: El Manual Moderno; 1990:70-86.
2. Compan B, di Castri A, Plaze JM, Arnaud-Battandier
F. Epidemiological Studi of malnutrition in elderl patients in acute, sub-acute and long-term care using the
MNA, J Nutr Health Aging 1999;3(3):146-51.
3 . Farre Rovira R. Complicaciones postoperatorias en
pacientes malnutridos: impacto económico y valor
predictivo de algunos indicadores nutricionales. Nutr.
Hosp.1998 XIII (5) 233- 239.
3. Coats KG, Morgan SL, Bartolucci AA, Weinsier RL. Hospital-associated malnutrition (a reevaluation 12 years
later). J Am Diet Assoc.1993;93:27–33.
4. Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, et al. What is subjective global assessment of nutritional status?�J Pare
nt Ent Nutr 1987;11:8-13.
5. Barreto Penié J, Santana Porbén S, Martínez González
C, Espinosa Borrás A. Desnutrición Hospitalaria. Acta Médica (cuba)2003,11(1):76/95.
6. Reilly HM, Hull SF, Albert N, Waller A, Bringardener S. Economic impact of malnutrition: a model system for hospitalizaed patient s. J Parenter Enteral Nutr 1988; 12:
376.
7. Crivelli T, Perman M, Wyszynski D, Aloman F, Bellome M,
De Loredo L et al. .Prevalencia de desnutrición en hospitales en Argentina .RNC 2000;9:128-44.
8. Montejo JC, Culebras J, García A.. Recomendaciones para la valoración nutricional del paciente
crítico. Rev Méd Chile 2006 ; 134: 1049-1056.9. Sánchez López AM, Moreno R. et al. Nutr. Hosp.
v.20. Madrid, mar-abr. 2005.
10. García-Salcedo JJ, Batarse-Bandak J, Serrano-Gallardo LB, Rivera-Guillén MA. Albúmina sérica y mortalidad
en ancianos hospitalizados. Bioquimia , 2003. Vol. 28
No. 1, 8-1 2.
Pág 19
Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad celíaca Trabajo: págs 20 26
Pág 20
ARTÍCULO ORIGINAL
Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en
pacientes con enfermedad celíaca
Menafra, M.1*; Meroño, T.1; Matoso, M.D.2; Boero, L. 1; Gómez Rosso, L.1; Saez, M.S. 3; Sorroche, P. 3; De Paula, P. 2; Brites, F.1
1Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas, Dpto. de Bioquímica Clínica, INFIBIOC, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
CONICET. Buenos Aires, Argentina.
2Consultorio de Celiaquía, Servicio de Gastroenterología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
3 Laboratorio Central, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Correspondencia: Bioq. Martín Menafra.
Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas, Dpto. de Bioquímica Clínica.
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Junín 956 (1113). Buenos Aires. Argentina.
E-mail: [email protected] - Tel.: 54-11-4964-8297
RESUMEN En pacientes con enfermedad celíaca (EC), se ha observado mayor incidencia de eventos cardiovascu-
lares que en controles, sin la presencia de factores de riesgo aterogénico clásicos. El objetivo de este
estudio fue evaluar los factores de riesgo nóveles y biomarcadores de inflamación y enfermedad cardiovascular en pacientes con EC, con presentación típica y atípica. Fueron seleccionados 14 pacientes con
EC sin tratamiento y controles pareados por sexo y edad. Se determinaron parámetros hematológicos,
indicadores del metabolismo de los hidratos de carbono, proteína C reactiva ultrasensible (PCRus), perfil lipoproteico y actividades de proteína transportadora de colesterol esterificado (CETP) y fosfolipasa
A2 asociada a lipoproteínas (Lp-PLA2). Los pacientes con EC presentaron niveles plasmáticos mayores
de insulina (7,2 mU/l vs. 4,4 mU/l; p<0,05) y mayor índice HOMA-IR (1,45 vs. 0,98; p<0,05) que los
controles. Por otro lado, se observó menor concentración de colesterol-HDL (50 vs. 62 mg/dl; p<0,05),
mayor cociente triglicéridos/colesterol-HDL y niveles de PCRus más altos (4,56 vs. 1,17 mg/l; p<0,05)
en los pacientes que en los controles. Al comparar a los pacientes con presentación típica (n=8) y atípica (n=6), aquellos con presentación típica mostraron menores niveles de apo A-I (128 vs. 178 mg/dl;
p<0,01) y aumento del cociente apo B/apo A-I (0,72 vs. 0,43; p<0,05), así como mayor actividad de LpPLA2 (7,9 umol/ml.h vs. 6,15 umol/ml.h; p<0,05). La interacción de las alteraciones descriptas durante
períodos de tiempo prolongados en una condición patológica crónica como la EC constituirían un mayor
riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Palabras clave: enfermedad celíaca; aterosclerosis; inflamación; enfermedad cardiovascular.
SUMMARY In patients with celiac disease (CD), it has been reported higher incidence of cardiovascular events
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Código Bibliográfico: RByPC
Fecha de recepción:
25/06/2013
Fecha de aceptación:
08/07/2013
than in controls, without the presence of classical atherogenic risk factors. The aim of this study was
to evaluate the novel risk factors and biomarkers of inflammation and cardiovascular disease in patients with CD, with typical and atypical presentation. We selected 14 patients with CD without treatment and 14 healthy sex and age-matched controls. Haematological parameters, indicators of carbohydrates metabolism, high sensitive C reactive protein (hsCRP), lipoprotein profile and the activities
of cholesteryl ester transfer protein (CETP) and lipoprotein-associated phospholipase A2 (Lp-PLA2)
were determined. CD patients presented higher insulin plasma levels (7.2 mU/l vs. 4.4 mU/l, p <0.05)
and increased HOMA-IR index (1.45 vs. 0.98, p <0.05) than controls. On the other hand, lower HDLcholesterol concentration (50 vs. 62 mg/dl, p<0.05), higher TG/HDL-cholesterol ratio and increased
hsCRP levels (4.56 vs. 1.17 mg / l, P <0.05) were observed in comparison with control subjects. When
comparing patients with typical (n=8) and atypical (n=6) presentation, the former showed lower apo
A-I levels (128 vs. 178 mg/dl, p<0.01), and higher apo B/apo A-I ratio (0.72 vs. 0.43, p<0.05) and LpPLA2 activity (7.9 umol/ml.h vs. 6.15 umol/ml.h, p<0.05). The interaction among the alterations above
described during long periods of time in a chronic pathological condition such as CD could constitute
higher risk of development of atherosclerotic cardiovascular disease.
Key words: celiac disease; atherosclerosis; inflammation; cardiovascular disease.
Pág 21
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
INTRODUCCIÓN
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad multisistémica que afecta principalmente al aparato digestivo
aunque no de manera exclusiva. Su característica fundamental es la inflamación crónica y difusa de la mucosa del
intestino delgado, y se puede presentar con una variedad
de manifestaciones clínicas1. Hasta el momento, la única
opción terapéutica de la EC consiste en la implementación
de una dieta libre de gluten, cuya eficacia depende de su adherencia estricta.
Es destacable que la mayor parte de los casos de EC
diagnosticados actualmente carecen de los síntomas gastrointestinales típicos y, en cambio, son muy frecuentes
otras formas de presentación denominadas atípicas o extraintestinales, representando uno de los principales desafíos para el profesional de la salud2.
Muy frecuentemente, la EC ha sido asociada a ciertas condiciones fisiopatológicas que no están estrechamente vinculadas a la ingestión de gluten3. Entre estas causas, es destacable la escasa evidencia que existe sobre su relación con la
enfermedad cardiovascular. Es sabido que los pacientes con
EC no presentan factores de riesgo clásicos de enfermedad
cardiovascular, sino que, por el contrario, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia son menos frecuentes en pacientes con EC que en la población general4,5. Sin embargo,
diversos trabajos han mostrado que el riesgo de estos pacientes de desarrollar enfermedad cardiovascular tampoco
resultó significativamente menor que en sujetos sanos como
era esperado4. Más aun, en un importante estudio llevado a
cabo en Suecia en aproximadamente 14.000 pacientes con
EC hospitalizados, se observó mayor riesgo de infarto agudo
de miocardio, de angina de pecho, de insuficiencia cardíaca,
de hemorragia cerebral y de accidente cerebrovascular isquémico que en controles pareados por sexo y edad6.
Estos hechos sugieren que la EC se encontraría asociada a otros factores de riesgo aterogénico no identificados
hasta el momento. De hecho, la inflamación y la anemia, entre otros signos que caracterizan a la EC, podrían constituir
un nexo entre esta patología y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
En la actualidad, la aterosclerosis es concebida como una
enfermedad inflamatoria crónica, en la cual la disfunción endotelial y los biomarcadores de inflamación están presentes
desde las etapas más tempranas de la patología7. Hasta el momento, el proceso inflamatorio de la EC no ha sido caracterizado en relación al riesgo de aterosclerosis.
El objetivo del presente estudio fue evaluar los factores
de riesgo nóveles y biomarcadores de inflamación y enfermedad cardiovascular en pacientes con EC, tanto con presentación típica como atípica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sujetos
Fueron seleccionados 14 pacientes adultos con diagnóstico reciente de enfermedad celíaca, que concurrieron al
Consultorio de Celiaquía del Servicio de Gastroenterología,
del Hospital Italiano de Buenos Aires, durante 2011 y 2012.
Fueron comparados con un grupo de controles voluntarios
sanos seleccionados de acuerdo con el sexo y la edad de los
pacientes. El diagnóstico de enfermedad celíaca se realizó
sobre la base del hallazgo histopatológico y los marcadores
serológicos (anticuerpos anti-gliadina IgG e IgA y anti-transglutaminasa IgA). De acuerdo con las características de los
síntomas, los pacientes fueron clasificados en aquellos con
Tabla 1: Características clínicas y bioquímicas generales de los pacientes con enfermedad celíaca y los sujetos controles.
Variable
Edad (años)
Hombres/Mujeres
IMC (Kg/m2)
Glucosa (mg/dl)
Insulina (mU/l)
HOMA-IR
QUICKI
Urea (mg/dl)
Acido úrico (mg/dl)
Bilirrubina total (mg/dl)
ASAT (U/l)
ALAT (U/l)
FAL (U/l)
Pacientes (n = 14)
50 (25-58)
2/12
21,9 (20,4-28,0)
86 ± 11
7,2 (5,9-11,3)
1,45 (1,31-2,24)
0,29 (0,26-0,3)
27 (19-30)
4,9 ± 1,3
0,7 (0,5-0,8)
24 ± 6
20 ± 6
69 (58-92)
Controles (n =14)
47 (30-60)
2/12
22,9 (21,7-23,8)
88 ± 10
4,4 (2,7-6,7)
0,98 (0,53-1,45)
0,33 (0,29-0,4)
35 (33-35)
4,2 ± 1,5
0,6 (0,5-0,9)
17 ± 5
19 ± 4
116 (50-169)
P
ns
ns
ns
ns
<0,05
<0,05
<0,05
<0,01
ns
ns
<0,01
ns
ns
IMC, índice de masa corporal; HOMA-IR, Homeostasis model assessment insulin resistance; QUICKI, Quantitative insulin
sensitivity check índex; ASAT, aspartato aminotransferasa; ALAT, alanina aminotransferasa; FAL, fosfatasa alcalina; ns,
no significativo. Los resultados se expresan como media ± D.E. o mediana (rango intercuartilo) acorde a la distribución
paramétrica o no paramétrica de las variables, respectivamente.
Pág 22
Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad celíaca Trabajo: págs 20 26
presentación típica (n = 8) o atípica (n = 6)2. Se consideran
síntomas de presentación típica las manifestaciones gastrointestinales como: diarrea, distensión, pérdida de peso
y síndrome de malabsorción. Se consideran síntomas de
presentación atípica las manifestaciones extradigestivas
como: anemia, aftas orales, osteosporosis y alteraciones del
hepatograma. En todos los pacientes y controles, se registraron peso, altura y circunferencia de cintura, y se realizó
una anamnesis exhaustiva. Se excluyeron a los individuos
que presentaban alteraciones tiroideas, renales, hepáticas,
antecedentes de eventos cardiovasculares, a todo aquel
que se encontrara bajo tratamiento farmacológico que afectase el metabolismo lipídico y/o glucídico, a los fumadores
y alcohólicos. Todos los participantes del estudio firmaron
un Consentimiento Informado. El proyecto fue aprobado por
el comité de Ética de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
de la Universidad de Buenos Aires (Res. Nro. 376, Expte. Nº
734056/10) y por el Comité de Ética y Protocolos de Investigación (CEPI) del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Protocolo de estudio y muestras
Se obtuvieron muestras de sangre de la vena antecubital después de 12 horas de ayuno. Las muestras fueron
recolectadas en tubos secos y con EDTA. Las primeras fueron centrifugadas a 1500 x g durante 15 minutos a 4° C. Se
separó el suero, que fue conservado a 4º y –70º C.
Medida de parámetros bioquímicos generales
Se determinaron las concentraciones plasmáticas de
glucosa, urea, ácido úrico y bilirrubina total, las actividades
de las enzimas aspartato aminotransferasa (ASAT), alanina aminotransferasa (ALAT) y fosfatasa alcalina (FAL) y el
perfil hematológico completo, incluyendo ácido fólico y vitamina B12, mediante métodos estandarizados. Se midieron
los niveles de insulina por RIA (Diagnostics Products Corp.,
Los Angeles, CA, USA). Se calcularon los índices HOMA-IR,
(Homeostasis Model Assessment-Insulin Resistance) mediante la fórmula [Glucosa (mmol/l).Insulina (μU/ml)]/22,5
y QUICKI (Quantitative Sensitivity Check Index) mediante la
fórmula 1/[ln Glucosa (mmol/l)+ln Insulina (mU/l)]. Los niveles de la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) fueron
determinados por un método inmunoturbidimétrico (Roche,
Mannheim, Alemania) en un autoanalizador Hitachi 917.
Determinación del perfil de lípidos, lipoproteínas y apoproteínas
Se cuantificaron los niveles plasmáticos de colesterol
total y triglicéridos mediante métodos estandarizados (Roche, Mannheim, Alemania) en un autoanalizador Hitachi
917. Los CV intraensayo para las determinaciones de colesterol total y triglicéridos fueron 1,1% y 1,3%, respectivamente. Los CV interensayo fueron 1,5% y 2,4%, respectivamente.
Se aislaron las HDL en el sobrenadante obtenido luego de la
precipitación selectiva de las lipoproteínas con apo B utilizando reactivo precipitante 0,44 mmol/l ácido fosfotúngtico
en presencia de iones magnesio8. Los CV intraensayo e interensayo para C-HDL fueron 3,2% y 3,8%, respectivamente.
Se evaluó el nivel de C-LDL como la diferencia entre el colesterol total y el colesterol contenido en el sobrenadante obtenido después de la precipitación selectiva de LDL con 10
g/l polivinil sulfato en polietilenglicol (600 Da; 2,5% P/V; pH
6,7)9. Los CV intra e interensayo fueron 4,7% y 5,0%, respectivamente. Se calculó el colesterol no-HDL como la diferencia entre el colesterol total y el C-HDL. Se obtuvo el C-VLDL
por diferencia entre el colesterol de los sobrenadantes de
las precipitaciones de C-LDL y de C-HDL. Se realizó el dosaje
de apo B y apo A-I por inmunoturbidimetría (Roche, Mannheim, Alemania) en un autoanalizador Selectra 2 (Wiener,
Argentina). Los CV intra e interensayo para la determinación
de apo B fueron 1,2 y 2,1%, respectivamente y, para apo A-I
1,9 y 2,4%, respectivamente. Se expresaron los resultados
en mg/dl. Se estimaron los siguientes cocientes: triglicéri-
Tabla 2: Parámetros hematológicos de los pacientes con enfermedad celíaca y los sujetos controles.
Variable
Eritrocitos (106/ml)
Leucócitos (103/ml)
Hematocrito (%)
Hemoglobina (g/dl)
Ferremia (μg/dl)
Ferritina (ng/dl)
Transferrina (mg/dl)
Sat. transferrina (%)
Vitamina B12 (pg/ml)
Acido fólico (ng/ml)
Pacientes
(n = 14)
4,19 ± 0,42
5,78 ± 1,40
36,9 ± 3,5
12,5 ± 1,2
71 ± 37
32,6 (24,3-76,8)
275 ± 55
24 ± 15
388 ± 192
6,6.± 3,0
Controles
(n =14)
4,55 ± 0,22
6,25 ± 1,28
40,0 ± 2,5
13,2 ± 0,9
105 ± 61
92 (43-117)
293 ± 59
29 ± 14
332 ± 101
11,8 ± 4,3
P
<0,05
ns
<0,05
0,07
ns
ns
ns
ns
ns
<0,01
Sat, saturación; ns, no significativo. Los resultados se expresan como media ± D.E. o mediana (rango intercuartilo) acorde
a la distribución paramétrica o no paramétrica de las variables, respectivamente.
Pág 23
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
dos / C-HDL, colesterol total / C-HDL, C-VLDL / triglicéridos,
C-LDL / apo B, apo B / apo A-I y C-HDL / apo A-I.
Medida de la actividad de la proteína transportadora de colesterol esterificado
Se determinó la actividad de la proteína transportadora
de colesterol esterificado (CETP) en muestras de suero siguiendo el método radiométrico previamente descripto con
pequeñas modificaciones10. Para ello, se evaluó la capacidad
del suero para promover la transferencia de colesterol esterificado tritiado desde la fracción de HDL3 marcada biosintéticamente (3H-CE-HDL3) (NEN Life Science Products, Boston,
EE.UU.) hacia las lipoproteínas con apo B presentes en el
suero. Se incubaron las muestras séricas con 3H-CE-HDL3 (50
μmol/l de colesterol) e iodoacetato (1,5 mmol/l) en buffer TBS
(pH=7,4) durante 3 horas a 37º C. Luego de la incubación, se
separaron las lipoproteínas con apo B de las HDL mediante
el método de precipitación selectiva utilizando ácido fosfotúngstico (0,44 mmol/l) en presencia de iones magnesio. Se
midió la radioactividad en la mezcla de reacción y en el sobrenadante que contenía la fracción de HDL en un contador
de centelleo líquido (Packard 210 TR; Packard Instruments,
Meridians, CT). Los resultados fueron expresados como porcentaje de colesterol esterificado tritiado transferido desde
la fracción de HDL3 hacia las lipoproteínas con apo B, por ml,
por hora. Todas las muestras fueron procesadas en el mismo
ensayo. El CV intraensayo fue 4,9%.
Medida de la actividad de fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas
La actividad de la fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas
(Lp-PLA2) fue evaluada empleando el ensayo radiométrico
descripto por Blank y col.11 con algunas modificaciones. La
extracción del acetato marcado, liberado luego de la acción
de la enzima sobre el sustrato lipídico, fue realizada mediante
partición líquido-líquido y para su cuantificación se midió la
radioactividad de la fase acuosa. Brevemente, la mezcla de
reacción estaba compuesta de 50 μl de suero diluido 1/50 y
de 10 umol/l 1-hexadecil-2-[3H]acetil-glicero-3-fosfocolina
(actividad específica 25 uCi/umol), disueltos en un volumen
total de 0,5 ml de buffer fosfato salino (PBS), pH 7,4. El sustrato presente en el medio de reacción constituyó una mezcla
entre las especies fría y marcada con tritio. Estos sustratos
se encontraban disueltos en sus respectivos solventes, por
lo cual fueron sometidos a evaporación secuencial bajo corriente de N2 para luego ser redisueltos juntos en buffer PBS.
A continuación, se realizó un paso de sonicación consistente en 1 ciclo de 5 minutos. Se llevó a cabo la incubación de
la mezcla de reacción a 37º C durante 5 minutos. Se detuvo
la reacción enzimática ubicando los tubos en baño de hielo
y adicionando rápidamente 1,5 ml de cloroformo y se agitó
vigorosamente. Posteriormente, se agregaron 0,5 ml de solución saturada de NaHCO3 y se agitó nuevamente. Fueron
centrifugados los tubos a baja velocidad durante 15 minutos,
luego se recuperó la fase acuosa y se la lavó dos veces con
cloroformo utilizando los pasos de agitación y centrifugación
en ambos casos. Finalmente, se midió la radioactividad de la
fase acuosa de cada muestra y de los blancos en un contador
de centelleo líquido (Packard 210 TR; Packard Instruments,
Meridians, CT, EE.UU.). También se midió la radioactividad del
buffer sustrato. Se expresaron los resultados como µmol de
factor activador de plaquetas liberado por mililitro de suero
por hora de reacción. Todas las muestras fueron procesadas
en el mismo ensayo. El CV intraensayo fue 5,1%.
Tabla 3: Perfil de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas de los pacientes con enfermedad celíaca y los sujetos controles.
Variable
TG (mg/dl)
CT (mg/dl)
C-VLDL (mg/dl)
C-LDL (mg/dl)
C-HDL (mg/dl)
C-no-HDL (mg/dl)
Apo A-I (mg/dl)
Apo B (mg/dl)
TG/C-HDL
CT/C-HDL
C-VLDL/TG
C-LDL/apo B
apo B/apo A-I
C-HDL/apo A-I
Pacientes (n = 14)
81 (65-112)
194 ± 26
15 ± 6
142 (112-150)
50 ± 14
153 (130-167)
141 ± 31
88,2 ± 19,5
1,83 (1,13-2,87)
4,17 ± 1,18
0,14 ± 0,10
1,39 ± 0,11
0,65 ± 0,18
0,36 ± 0,07
Controles (n =14)
61 (55-91)
199 ± 43
17 ± 7
105 (90-147)
62 ± 16
137 (112-171)
161 ± 29
84,8 ± 22,1
1,23 (0,98-1,54)
3,28 ± 0,67
0,25 ± 0,13
1,45 ± 0,2
0,54 ± 0,16
0,39 ± 0,06
P
0,09
ns
ns
ns
<0,05
ns
ns
ns
<0,05
<0,05
<0,05
ns
ns
ns
TG, triglicéridos; C, colesterol; VLDL, lipoproteína de muy baja densidad; LDL, lipoproteína de baja densidad; HDL, lipoproteína
de alta densidad; apo, apolipoproteína; ns, no significativo. Los resultados se expresan como media ± D.E. o mediana (rango
intercuartilo) acorde a la distribución paramétrica o no paramétrica de las variables, respectivamente.
Pág 24
Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad celíaca Trabajo: págs 20 26
Análisis estadístico
El tamaño muestral para obtener diferencias estadísticamente significativas y potencia de 80% no debió ser
inferior a 12 pacientes. Se analizó la distribución de los datos mediante el test de Shapiro-Wilks y los mismos fueron
expresados como media±desvío estándar si la distribución
era paramétrica o como mediana (rango intercuartilo) en el
caso de distribución no paramétrica. Para evaluar diferencias entre grupos, se empleó el test T de student para las
variables paramétricas y el test U de Mann-Whitney para
aquellas variables con distribución no paramétrica. Los
tests fueron considerados significativos con un p < 0,05 en
la situación bilateral (2 colas). Para la realización del análisis estadístico, se utilizó el programa Infostat (Universidad
Nacional de Córdoba) y el software SPSS 17.0 (IBM, Chicago,
EE.UU.).
RESULTADOS
En este estudio fueron evaluados pacientes con EC recién diagnosticada en comparación con controles sanos
pareados por sexo y edad. Los grupos no se diferenciaron
en el índice de masa corporal, ni en la concentración de glucosa. No obstante, los pacientes con EC presentaron niveles
plasmáticos de insulina e índice HOMA-IR significativamente más elevados, e índice QUICKI significativamente menor
que los controles (Tabla 1). A su vez, la uremia se encontró
disminuida y la actividad de ASAT aumentada en los pacientes con respecto a los controles.
La evaluación de distintos parámetros hematológicos
evidenció una tendencia hacia valores menores de los niveles de hemoglobina y disminución significativa de la concentración de ácido fólico en los pacientes; el 50% de ellos
presentó diagnóstico de anemia, lo cual es frecuente en la
EC (Tabla 2).
En relación al perfil de lípidos y lipoproteínas, se observó
una tendencia hacia mayores niveles de triglicéridos y una
disminución significativa de la concentración de C-HDL en
los pacientes (Tabla 3). A partir de los parámetros lipoproteicos evaluados, se calcularon distintos índices. De esta
manera, el cociente triglicéridos/C-HDL, propuesto como
indicador de resistencia insulínica y de la proporción de partículas de LDL pequeñas y densas estaba aumentado en los
pacientes con EC. El índice C-VLDL/triglicéridos mostró valores menores en el grupo de pacientes, lo cual es sugestivo
de presencia de partículas de VLDL atípicas por estar muy
enriquecidas en triglicéridos, y el índice de riesgo aterogénico colesterol total/C-HDL resultó ser mayor en los pacientes que en los controles. A su vez, la actividad de la CETP fue
mayor, aunque de manera no significativa, en el grupo de
pacientes con EC (135,0%/ml.h vs. 114,8%/ml.h; p=0,06;
respectivamente).
La evaluación de los marcadores de inflamación mostró
un incremento en los niveles de PCRus de los pacientes con
EC y valores similares de actividad de Lp-PLA2 en ambos
grupos, la cual es considerada un marcador específico de
inflamación vascular (Fig. 1).
La comparación efectuada entre pacientes con sintomatología típica y atípica sólo permitió detectar niveles plasmáticos de apo A-I 28% más bajos (128±11 vs. 178±28 mg/
dl; p<0,01; respectivamente), aumento del cociente apo B /
apo A-I (0,69±0,12 vs. 0,47±0,12; p<0,05; respectivamente) y una actividad de la Lp-PLA2 28% mayor (7,9±0,9 umol/
ml.h vs. 6,15±0,7 μmol/ml.h; p<0,05; respectivamente), sin
observarse diferencias en los otros parámetros bioquímicos
evaluados.
DISCUSIÓN
Los pacientes con diagnóstico de EC evaluados en este
estudio en comparación con controles sanos pareados por
sexo y edad presentaron alteración del metabolismo de los
hidratos de carbono, un perfil de lípidos y lipoproteínas más
aterogénico, y aumento del marcador de inflamación PCRus.
Más aún, al subclasificar a los pacientes, aquellos con presentación típica mostraron evidencias de mayor riesgo
aterogénico y de inflamación vascular específica que los
pacientes con presentación extradigestiva.
Si bien en los pacientes los niveles de insulina y los índice HOMA-IR y triglicéridos/C-HDL se encontraban aumentados, así como el índice QUICKI disminuido, el análisis de los
valores absolutos no permite efectuar el diagnóstico de un
estado de resistencia insulínica franco empleando los valores de referencia obtenidos a partir del estudio de poblaciones generales y de pacientes con síndrome metabólico o
con diabetes tipo 212-15. No obstante, de acuerdo con nuestro conocimiento, aún no se ha descripto la causa de esta
modificación en el metabolismo de los hidratos de carbono
en individuos con EC.
Figura 1. Marcadores de inflamación de los pacientes
con enfermedad celíaca y los sujetos controles:
fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas (Lp-PLA2) y
proteína C reactiva ultrasensible (PCRus).
Act., actividad. * p<0,05.
Pág 25
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
En relación al perfil lipoproteico, los pacientes con EC
mostraron una tendencia hacia niveles mayores de triglicéridos, aunque comprendidos dentro de los valores de referencia, y una disminución de la concentración de C-HDL, lipoproteína ateroprotectora por excelencia16. Este perfil más
aterogénico es compatible con la propensión al incremento
observado en la actividad de CETP, la cual es responsable
de intercambiar triglicéridos y colesterol esterificado entre
lipoproteínas con apo B y HDL10,17, acción que favorecería el
enriquecimiento en triglicéridos de la VLDL, sugerido, a su
vez en este estudio, por el menor índice C-VLDL/triglicéridos.
Más aún, existe también relación entre el aumento de la insulinemia y la actividad de CETP18. Por otro lado, distintos
autores han sugerido presencia de hipocolesterolemia en
pacientes con EC no tratada19-24, aunque el tema resulta
controvertido por los valores de corte empleados y el hecho
de incluir niños en las poblaciones estudiadas. De hecho,
trabajos como los de Brar y col.25, Lewis y col.5 y Capristo y
col.26 reportaron cifras de colesterol total y C-LDL normales
para la población general.
Por otro lado, un estado proinflamatorio a nivel sistémico fue evidenciado a través de un aumento significativo de
los niveles plasmáticos de PCRus. De acuerdo con las Guías
de la American Heart Association27, valores por encima de 3
mg/l, como los observados en los pacientes con EC estudiados, serían indicativos de riesgo cardiovascular elevado.
Un aumento del riesgo de desarrollo de aterosclerosis,
actualmente concebida como una enfermedad inflamatoria
crónica7, en pacientes con EC explicaría la asociación de
esta patología con mayor ocurrencia de eventos cardiovasculares6,28.
En relación al otro marcador de inflamación evaluado,
la Lp-PLa2, no se observaron diferencias entre pacientes y
controles. No obstante, resulta de interés destacar que la
actividad de esta enzima, considerada indicador específico
de inflamación vascular, se halló incrementada en los pacientes con presentación típica, cuya sintomatología predominante es digestiva2. Además, este subgrupo de pacientes
mostró niveles plasmáticos de apo A-I más bajos que aquellos con presentación atípica, siendo esta la apoproteína mayoritaria de las HDL y responsable del mantenimiento de su
estructura y de varias de sus funciones antiaterogénicas29.
Esta disminución sería atribuible a una menor síntesis y secreción debido a la alteración de la mucosa intestinal, dado
que junto con el hígado, el intestino constituye la principal
fuente de apo A-I30. Consecuentemente, los pacientes con
presentación típica mostraron mayor índice apo B/apo A-I
que, de acuerdo con el estudio INTERHEART, posee elevado
valor pronóstico de enfermedad cardiovascular31.
Si bien las conclusiones de los estudios efectuados en
modelos animales no son completamente extrapolables a
los seres humanos, resulta de interés tener en cuenta el trabajo de Soares y col.32 quienes reportaron que la dieta libre
de gluten, único tratamiento indicado para todo paciente
con EC, mejoraría la adiposidad, la inflamación y la sensibi-
lidad a la insulina a través de una mayor expresión de los
receptores endonucleares PPAR-� y PPAR-�. Por otro lado, la
inducción de los receptores PPAR-� se asocia a mayor expresión de la enzima lipoproteína lipasa, responsable de degradar triglicéridos de quilomicrones y VLDL, y a mayor síntesis
de apo A-I33. Sobre la base de las alteraciones anteriormente
descriptas, se puede deducir que estos efectos resultarían
altamente beneficiosos para los pacientes con EC.
De acuerdo con los resultados mostrados en el presente
trabajo, los pacientes con EC presentarían modificaciones a
nivel del metabolismo de los hidratos de carbono y de las lipoproteínas, así como un estado proinflamatorio. A pesar de
que las alteraciones descriptas no sean de magnitud muy
elevada, su interacción y presencia a lo largo de períodos
de tiempo prolongados en una condición patológica crónica
como la EC constituirían un mayor riesgo de desarrollo de
enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
AGRADECIMIENTOS
Martín Menafra es becario estímulo de la Universidad
de Buenos Aires y Tomás Meroño es becario doctoral de
CONICET. La Dr. María Dolores Matoso es becaria estímulo
de la Fundación Florencio Fiorini y parte de los fondos fueron destinados a la compra de reactivos e insumos. Este
trabajo fue realizado con subsidios de la Universidad de
Buenos Aires (UBACYT CB-23 2012- 2015) y PIP 0931 y PIP
11220110100516 (CONICET).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
Tack, G.J., Verbeek, W.H., Schreurs, M.W. y Mulder, C.J.
The spectrum of celiac disease: epidemiology, clinical
aspects and treatment. Nat Rev Gastroenterol Hepatol,
2010; 7: 204-13.
Katz, K.D., Rashtak, S., Lahr, B.D. et al. Screening for celiac disease in a North American population: sequential
serology and gastrointestinal symptoms. Am J Gastroenterol, 2011; 106: 1333-9.
Armstrong, M.J., Hegade, V.S. y Robins, G. Advances in
coeliac disease. Curr Opin Gastroenterol, 2012; 28: 10412.
West, J., Logan, R.F., Card, T.R., Smith, C. y Hubbard, R.
Risk of vascular disease in adults with diagnosed coeliac disease: a population-based study. Aliment Pharmacol Ther, 2004; 20: 73-9.
Lewis, N.R., Sanders, D.S., Logan, R.F. et al. Cholesterol
profile in people with newly diagnosed coeliac disease:
a comparison with the general population and changes
following treatment. Br J Nutr, 2009; 102: 509-13.
Ludvigsson, J.F., de Faire, U., Ekbom, A. y Montgomery,
S.M. Vascular disease in a population-based cohort of
individuals hospitalised with coeliac disease. Heart,
2007; 93: 1111-5.
Libby, P., Ridker, P.M. y Hansson, G.K. Progress and challenges in translating the biology of atherosclerosis. Na-
Pág 26
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad celíaca Trabajo: págs 20 26
ture, 2011; 473: 317-25.
Warnick, G.R., Benderson, J. y Albers, J.J. Dextran sulfate-Mg2+ precipitation procedure for quantitation of
high-density-lipoprotein cholesterol. Clin Chem, 1982;
28: 1379-88.
Assmann, G., Jabs, H.U., Kohnert, U., Nolte, W. y
Schriewer, H. LDL-cholesterol determination in blood
serum following precipitation of LDL with polyvinylsulfate. Clin Chim Acta, 1984; 140: 77-83.
Lagrost, L., Gandjini, H., Athias, A. et al. Influence of plasma cholesteryl ester transfer activity on the LDL and
HDL distribution profiles in normolipidemic subjects.
Arterioscler Thromb, 1993; 13: 815-25.
Blank, M.L., Hall, M.N., Cress, E.A. y Snyder, F. Inactivation of 1-alkyl-2-acetyl-sn-glycero-3-phosphocholine
by a plasma acetylhydrolase: higher activities in hypertensive rats. Biochem Biophys Res Commun, 1983;
113: 666-71.
Matthews, D.R., Hosker, J.P., Rudenski, A.S. et al. Homeostasis model assessment: insulin resistance and
beta-cell function from fasting plasma glucose and insulin concentrations in man. Diabetologia, 1985; 28:
412-9.
Radziuk, J. Insulin sensitivity and its measurement:
structural commonalities among the methods. J Clin
Endocrinol Metab, 2000; 85: 4426-33.
Skrha, J., Haas, T., Sindelka, G. et al. Comparison of
the insulin action parameters from hyperinsulinemic
clamps with homeostasis model assessment and QUICKI indexes in subjects with different endocrine disorders. J Clin Endocrinol Metab, 2004; 89: 135-41.
McLaughlin, T., Reaven, G., Abbasi, F. et al. Is there a
simple way to identify insulin-resistant individuals at
increased risk of cardiovascular disease? Am J Cardiol,
2005; 96: 399-404.
Murphy, A.J., Chin-Dusting, J.P., Sviridov, D. y Woollard,
K.J. The anti inflammatory effects of high density lipoproteins. Curr Med Chem, 2009; 16: 667-75.
Guerin, M., Le Goff, W., Lassel, T.S. et al. Atherogenic role
of elevated CE transfer from HDL to VLDL(1) and dense
LDL in type 2 diabetes : impact of the degree of triglyceridemia. Arterioscler Thromb Vasc Biol, 2001; 21: 2828.
Coniglio, R.I., Merono, T., Montiel, H. et al. HOMA-IR and
non-HDL-C as predictors of high cholesteryl ester transfer protein activity in patients at risk for type 2 diabetes. Clin Biochem; 45: 566-70.
West, J., Logan, R.F., Hill, P.G. et al. Seroprevalence, correlates, and characteristics of undetected coeliac disease in England. Gut, 2003; 52: 960-5.
Vuoristo, M., Tarpila, S. y Miettinen, T.A. Serum lipids and
fecal steroids in patients with celiac disease: effects of
gluten-free diet and cholestyramine. Gastroenterology,
1980; 78: 1518-25.
Ciacci, C., Cirillo, M., Giorgetti, G. et al. Low plasma cho-
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
lesterol: a correlate of nondiagnosed celiac disease in
adults with hypochromic anemia. Am J Gastroenterol,
1999; 94: 1888-91.
Ciampolini, M. y Bini, S. Serum lipids in celiac children. J
Pediatr Gastroenterol Nutr, 1991; 12: 459-60.
Bai, D., Brar, P., Holleran, S., Ramakrishnan, R. y Green,
P.H. Effect of gender on the manifestations of celiac
disease: evidence for greater malabsorption in men.
Scand J Gastroenterol, 2005; 40: 183-7.
Rosenthal, E., Hoffman, R., Aviram, M. et al. Serum lipoprotein profile in children with celiac disease. J Pediatr
Gastroenterol Nutr, 1990; 11: 58-62.
Brar, P., Kwon, G.Y., Holleran, S. et al. Change in lipid
profile in celiac disease: beneficial effect of gluten-free
diet. Am J Med, 2006; 119: 786-90.
Capristo, E., Malandrino, N., Farnetti, S. et al. Increased
serum high-density lipoprotein-cholesterol concentration in celiac disease after gluten-free diet treatment
correlates with body fat stores. J Clin Gastroenterol,
2009; 43: 946-9.
Pearson, T.A., Mensah, G.A., Alexander, R.W. et al. Markers of inflammation and cardiovascular disease: application to clinical and public health practice: A statement for healthcare professionals from the Centers for
Disease Control and Prevention and the American Heart
Association. Circulation, 2003; 107: 499-511.
Wei, L., Spiers, E., Reynolds, N. et al. The association
between coeliac disease and cardiovascular disease.
Aliment Pharmacol Ther, 2008; 27: 514-9.
Gordon, S.M., Hofmann, S., Askew, D.S. y Davidson, W.S.
High density lipoprotein: it's not just about lipid transport anymore. Trends Endocrinol Metab; 22: 9-15.
Floren, C.H. y Alm, P. Defective synthesis of apolipoprotein A-I in jejunal mucosa in coeliac disease. Scand J
Gastroenterol, 1988; 23: 856-60.
Lanas, F., Avezum, A., Bautista, L.E. et al. Risk factors for
acute myocardial infarction in Latin America: the INTERHEART Latin American study. Circulation, 2007; 115:
1067-74.
Soares, F.L., de Oliveira Matoso, R., Teixeira, L.G. et al.
Gluten-free diet reduces adiposity, inflammation and
insulin resistance associated with the induction of
PPAR-alpha and PPAR-gamma expression. J Nutr Biochem, 2012.
Fruchart, J.C., Duriez, P. y Staels, B. Peroxisome proliferator-activated receptor-alpha activators regulate genes governing lipoprotein metabolism, vascular inflammation and atherosclerosis. Curr Opin Lipidol, 1999; 10:
245-57.
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Pág 27
ARTÍCULO ORIGINAL
Alteraciones en el hemograma de pacientes con cáncer
de próstata en estadio avanzado
Sosa, R.1*; Tulián, C.2; Werbin, R.1
1 Hospital Oncológico Provincial de Córdoba. Córdoba. Argentina.
2 Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Córdoba. Argentina
Correspondencia: Romina Verónica Sosa. Hospital Oncológico Provincial de Córdoba. Ferroviario y Bajada Pucará. Córdoba.
Argentina. Mail:[email protected]
RESUMEN Introducción. Los pacientes con cáncer de próstata en estadio avanzado presentan diseminación de
la enfermedad, siendo la metástasis ósea la más frecuente. La depresión medular, por la infiltración
del tumor, y el tratamiento (bloqueo androgénico) son las causas más importantes del desarrollo de
anemia y leuco-trombocitopenia. El objetivo principal es determinar si los antiandrógenos utilizados
en el tratamiento influyen en los cambios del hemograma.
Materiales y métodos. Fueron estudiados pacientes con cáncer de próstata en estadio avanzado, tratados en el Hospital Oncológico Provincial de Córdoba entre 2004 y 2010. La población fue dividida en
cuatro grupos, tres dependiendo del antiandrógeno empleado y un cuarto grupo en el que se evaluó el
cambio de tratamiento a docetaxel. Se realizó estudio hematológico previo y posterior al tratamiento.
Resultados. Se observó cambios significativos en el hemograma sólo en pacientes tratados con flutamida y quimioterapia. No se detectó leucopenia ni trombocitopenia pero sí anemia leve. Los pacientes
con niveles de hemoglobina inferior de 10 g/dl antes del inicio del tratamiento presentaron progresión
de la enfermedad.
Conclusiones. La alteración más relevante es la disminución de la hemoglobina en pacientes en tratamiento con flutamida, por lo que es importante realizar monitoreo y seguimiento hematológico de
estos pacientes para evitar el desarrollo de una anemia más severa.
Palabras clave: cáncer de próstata, anemia, leucopenia, trombocitopenia, bloqueo androgénico
SUMMARY Introduction.The prostate cancer patients with advanced stage disease dissemination present, being
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Código Bibliográfico: RByPC
Fecha de recepción:
26/12/2012
Fecha de aceptación:
13/06/2013
the most common bone metastasis. Depression medullary, infiltration by tumor, and treatment
(androgen deprivation) are the most important causes of the development of anemia and leucothrombocytopenia. The main objective is to determine if the treatment used antiandrogens influence
blood cell changes.
Materials and methods. We studied patients with prostate cancer advanced stage, treated in Córdoba
Provincial Cancer Hospital between 2004-2010. It divided the population into four groups, depending
on the antiandrogen three and a fourth employee was evaluated for change docetaxel treatment.
Hematological study was performed before and after the treatment.
Results. Significant changes were observed only in the hemogram flutamide patients and chemotherapy.
Not detected leukopenia or thrombocytopenia but mild anemia. Patients with hemoglobin levels less
than 10 g / dl before the start of the treatment had disease progression.
Conclusions.The most relevant change is a decrease of hemoglobin in patients with flutamide, so
it is important to perform hematological monitoring and tracking of these patients to prevent the
development of a more severe anemia.
Keywords: prostate cancer, anemia, leukopenia, thrombocytopenia, androgen deprivation.
Pág 28
Alteraciones en el hemograma de pacientes con cáncer de próstata en estadio avanzado Trabajo: págs 39 46
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
El cáncer de próstata es el tumor más común en hombres1. Los pacientes en estadio avanzado (estadio IV) presentan diseminación de la enfermedad a nódulos linfáticos y
otros órganos del cuerpo, siendo la metástasis ósea la complicación más frecuente2, 3, 4,5. Esta compromete la hematopoyesis medular normal, por lo que la anemia y leuco-trombocitopenia son eventos frecuentes en estos pacientes3.
Las causas de anemia en estos pacientes son múltiples,
no sólo la depresión de la médula ósea por la infiltración del
tumor, sino que el bloqueo androgénico completo (BAC) al
que son sometidos es una causa también importante. Esto
es debido a que el BAC reduce los niveles de testosterona
y al participar dicha hormona en la regulación de la eritropoyesis trae aparejado disminución de la concentración de
hemoglobina (Hb). Los mecanismos por los que la testosterona regula la eritropoyesis son: por un lado estimula la
célula madre pluripotente de médula ósea, favoreciendo la
diferenciación al linaje eritroide y por otro lado aumenta la
biosíntesis endógena de eritropoyetina en riñón4, 5,6.
Diferentes autores han estudiado la anemia que se desarrolla por la deprivación androgénica en el paciente con
cáncer de próstata en estadios tempranos, y observaron que
este tipo de tratamiento produce disminución significativa
de la concentración de Hb.4, 7, 8, 9,10 Pero poco se conoce respecto al cambio de los diferentes parámetros del hemograma, en pacientes que inician BAC en estadios avanzados7, 8.
Estudio retrospectivo no experimental, que incluye los
pacientes con cáncer de próstata estadio IV tratados en el
Hospital Oncológico Provincial de Córdoba durante los años
2004-2010. Se excluyeron los pacientes cuyas historias clínicas no contaban con la información pertinente.
Para el estudio se formaron 4 grupos de pacientes, tres
teniendo en cuenta el tratamiento BAC (asociación de antiandrógeno con el análogo del factor liberador de gonadotrofina: bicatulamida+leuprolide, flutamida+leuprolide y
ciproterona+ leuprolide). Y en un cuarto grupo, en el que se
evaluó el cambio de tratamiento a docetaxel en los pacientes que fueron refractarios o resistentes al BAC; donde se
incluyeron aquellos pacientes que ingresaron al hospital a
realizar dicha droga.
El estudio hematológico consistió en determinar recuento de glóbulos blancos (GB), glóbulos rojos (GR), plaquetas, determinación de la concentración de Hb, hematocrito (Hto), volumen corpuscular medio (VCM) antes de
iniciar tratamiento y se repitió entre el tercer-sexto ciclo y
después del décimo ciclo de tratamiento.
Los parámetros hematológicos se determinaron en sangre anticoagulada, con EDTA disódico, empleando autoanalizador Coulter AC-TDiff, al que se le realizó diariamente control de calidad interno, con controles comerciales Coulter.
Se tuvo en cuenta como valores de , los utilizados en el
laboratorio de la institución:
GR: 4,40 - 6,00 x106 / uL, GB: 5,00 - 10,00 x103 /uL, Hto:
40 - 54%, Hb: 13,0 - 17,0 g/dl, VCM: 80 – 99 fl y plaquetas:
150,00 - 450,00 x 103 /uL.11
También se analizó la edad de los pacientes. El estudio
estadístico de los datos se realizó mediante test student
para datos pareados. Considerando como valor significativo
un valor de p<0,05.
OBJETIVOS
-Determinar si los diferentes antiandrógenos y la quimioterapia (docetaxel), utilizados en el tratamiento, y la edad
de los pacientes influyen en los cambios del hemograma.
-Determinar, si la disminución de la concentración de Hb
es significativa en estos pacientes después del inicio de la
terapia BAC.
-Determinar si los pacientes con cáncer de próstata estadio IV y Hb inferior a 10 g/dl antes de iniciar BAC, presentan progresión de la enfermedad.
RESULTADOS
Se estudiaron 53 pacientes con diagnóstico de cáncer
próstata estadio IV. Un paciente fue evaluado tanto para el
Tabla 1: Cambios hematológicos observados en pacientes en tratamiento con bicatulamida + leuprolide.
Hb.(g/dl)
Hto. %
GR.(x106 /uL)
GB.(X103/uL)
Plaquetas (x103/uL)
VCM (fl)
N: 26 pacientes
Valor después
Valor medio
del 3er-6to
antes del BAC
Ciclo de BAC
13,06 ± 1,95
12,77 ± 2,11
39,30 ± 5,27
38,55 ± 5,84
4,42 ± 0,57
4,30 ± 0,63
7,37 ± 2,67
7,91 ± 3,11
236,04 ± 59,19 234,30 ± 61,36
89,48 ± 4,92
89,37 ± 6,34
p
0,2400
0,2890
0,1396
0,4856
0,9265
0,5408
N: 18 pacientes
Valor medio
Valor medio
después del 10mo
antes del BAC
Ciclo de BAC
12,96 ± 2,14
12,65 ± 1,16
39,29 ± 5,96
37,60 ± 3,40
4,35 ± 0,60
4,21 ± 0,43
7,38 ± 2,97
7,14 ± 3,04
248,37 ± 60,64 252,53 ± 96,33
89,71 ± 4,63
89,36 ± 5,08
p
0,4598
0,2269
0,3307
0,6051
0,4385
0,6028
BAC, Tratamiento con bicatulamida + leuprolide; Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos;
VCM volumen corpuscular medio. Estadísticamente significativo si p< 0,05.
Pág 29
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
tratamiento con bicatulamida como para flutamida ya que
a mitad del BAC le cambiaron el antiandrógeno, por lo que el
número total de pacientes en estudio fue 54.
Al evaluar los diferentes parámetros del hemograma previo y posterior al BAC; no se obtuvieron cambios significativos de los valores medios de GR, Hto, Hb, VCM, ni plaquetas
en el grupo de 26 pacientes (media de edad de 64,5 ± 8,9
años) tratados con bicatulamida + leuprolide después de
los primeros ciclos de tratamiento. Pero si se observó una
disminución no estadísticamente significativa de los parámetros mencionados anteriormente (Tabla I). En sólo 18 de
los 26 pacientes con este tratamiento, se obtuvo información después del 10 mo ciclo, en los que no se observaron
descensos significativos de los test evaluados, a excepción
del recuento de plaquetas que presentó un ligero incremento. (Tabla I)
En el grupo de pacientes tratados con ciproterona + leuprolide (n: 7), cuya media de edad fue de 66,9 ± 4,0 años,
tampoco se observaron alteraciones significativas de los
valores del hemograma, en ninguno de los ciclos estudiados. Estos pacientes presentaron una anemia leve normocítica (Hb 11, 24 ± 2,55 g/dl y VCM 90,5 ± 7,50 fl) antes de
iniciar el BAC, y se conservó durante el tratamiento (Hb 10,
71± 1,95 g/dl y VCM 89,76 ± 8,22). El recuento de plaquetas
después del décimo ciclo aumentó, en relación a los valores
previos al tratamiento, aunque dicho ascenso no fue significativo. (Tabla II)
En el tercer grupo, constituido por 14 pacientes tratados
con flutamida+leuprolide, que tenían una edad media de
66,2 ± 10,21 años), no se observaron variaciones significativas en el hemograma en los primeros ciclos de tratamiento. Si se observó descenso significativo posterior al 10mo
ciclo de tratamiento, en los niveles de Hb, Hto y recuento de
GR, GB, y plaquetas. (Tabla III). Se apreció una anemia leve
normocitica, y a pesar del descenso de GB y del recuento de
plaquetas, no se observó leucopenia ni trombocitopenia. El
número de pacientes al finalizar el 10mo ciclo fue 13, ya que
un paciente no presentaba información en dicho ciclo.
En el cuarto grupo, se incluyeron los pacientes que
presentaron progresión de la enfermedad con aumento
de antígeno prostático o PSA y que fueron refractarios a la
hormonoterapia o BAC. En este grupo aparte de los 17 pacientes que luego de realizar el BAC presentaron resistencia al mismo, se incluyeron 7 pacientes derivados de otras
instituciones para realizar sólo los ciclos de docetaxel. Estos pacientes, presentaron en promedio una anemia leve
normocítica antes de iniciar el tratamiento (Tabla IV) y se
observó disminución significativa de los valores de Hb, Hto,
GR después del 1er-2do ciclo. El recuento de GB, al contrario
de lo esperado, sufrió un ligero incremento no significativo
(Tabla IV).
Después del 6to ciclo de docetaxel, se analizaron sólo
22 pacientes, ya que dos de ellos no tenían los datos del
hemograma después de dicho ciclo. En estos 22 pacientes,
también se observó descenso significativo de Hb, Hto, GR y
una disminución no significativa en el recuento de GB y VCM
(Tabla IV).
Al observar que las variaciones más relevantes correspondían a la concentración de Hb, Hto y GR se estudió a los
pacientes dependiendo de la concentración de Hb previo al
tratamiento. Por un lado, se tuvo en cuenta los pacientes
con Hb menor a 12 g/dl, y por otro lado aquellos con Hb mayor a 12g/dl. En estos pacientes se evaluaron los cambios
en los valores de Hb, Hto y GR, antes del BAC y posterior a los
ciclos del tratamiento.
Se observó que los pacientes con Hb menor a 12g/dl
antes del tratamiento (con bicatulamida), presentaron aumento no significativo de la concentración de Hb (10,61 ±
0,52 g/dl a 11,20 ± 1,55 g/dl), Hto (33,06 ± 2,00% a 34,26
± 3,63%) y GR (3,82 ± 0,38 x106/uL a 3,92 ± 0,50 x106 /uL)
después de los primeros ciclos del BAC Y se observaron aumentos significativos de Hb, y del hematocrito después del
décimo clico de BAC (Tabla V).
En cambio, cuando los niveles de Hb fueron > 12 g/dl
antes de iniciar BAC, (con bicatulamida y flutamida) se observó descenso significativo (p<0,05) de la concentración
Tabla 2: Cambios hematológicos observados en pacientes en tratamiento con ciproterona + leuprolide
Hb.(g/dl)
Hto. %
GR.(x106/ uL)
GB.(X103 /uL)
Plaquetas (x103/uL )
VCM (fl)
N: 7 pacientes
Valor después
Valor medio
del 3er-6to
antes del BAC
Ciclo de BAC
11,24 ± 2,55
11,46 ± 2,96
33,77 ± 7,08
34,89 ± 8,73
3,75 ± 0,66
3,83 ± 0,86
7,71 ± 2,31
6,16 ± 1,27
230,40 ± 46,98 213,00 ± 36,98
90,50 ± 7,50
92,66 ± 8,45
p
0,4946
0,3835
0,5207
0,1853
0,2567
0,2238
N: 7 pacientes
Valor medio
Valor medio
después del 10mo
antes del BAC
Ciclo de BAC
11,24 ± 2,55
10,71 ±1,95
33,77 ± 7,08
32,96 ± 5,62
3,75 ± 0,66
3,67 ± 0,50
7,71 ± 2,31
6,84 ± 1,58
230,40 ± 46,98 276,00 ± 82,27
90,50 ± 7,50
89,76 ± 8,22
p
0,4908
0,6694
0,6029
0,8318
0,0880
0,4828
BAC, Tratamiento con ciproterona + leuprolide; Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos;
VCM volumen corpuscular medio. Estadísticamente significativo si p< 0,05.
Pág 30
Alteraciones en el hemograma de pacientes con cáncer de próstata en estadio avanzado Trabajo: págs 39 46
de Hb, recuento de GR y el Hto, después del décimo ciclo de
BAC (Tabla V y VI). No se llegó a la misma conclusión con el
tratamiento con ciproterona debido al escaso número de
pacientes en este grupo (Tablas IV y V).
Sólo 5 pacientes presentaron niveles de Hb < 10 g/dl antes de iniciar el BAC, y en los 5 se observó progresión de la
enfermedad. En cambio ,12 pacientes presentaron una concentración de Hb > 10 g/dl e inferior o igual a 11g/dl y solo 8
de ellos tuvieron progresión de la enfermedad.
DISCUSIÓN
El tratamiento de los pacientes con cáncer de próstata
produce varios efectos adversos como anemia, osteoporosis, disfunción sexual y en consecuencia deterioro en la
calidad de vida.6, 12
Es un hecho conocido que los niveles de Hb, Hto y GR, decrecen en paralelo a los valores de testosterona tras la deprivación androgénica en los pacientes con cáncer de próstata en estadios tempranos3, 7, 8, 13,14. Sin embargo, existen
pocos estudios que permitan comparar la anemia y otras
alteraciones hematológicas en las diferentes modalidades
terapéuticas en el cáncer de próstata estadio IV3, 6, 7,10.
En nuestro estudio se observó descenso significativo de
Hb (de 13,64 ± 1,44 g/dl a 12,48 ± 0,83 g/dl), Hto ( de 40,71±
4,59% a 37,21± 2,69%), GR ( de 4,26 x106 ± 0,54/uL a 3,93 x106
± 0,42 /uL), GB ( de 7,35 x103 ± 2,13 /uL a 6,12 x 103 ± 1,70 /uL
) y plaquetas( de 297,00 x103 ± 69,64 /uL a 223,54 ± 53,75
x103 uL ) en pacientes tratados con flutamida+leuprolide después del décimo ciclo. En el trabajo de Tomasz M. y colaboradores se observó un descenso de Hb similar al presente estudio
pero a los tres meses de tratamiento con flutamida+leuprolide
(Hb de 13,7 g/dl a 12,8 g/dl)8.
Aunque con bicatulamida se observa que los valores de
las distintas determinaciones del hemograma también descienden, este descenso no es significativo.
El grupo de pacientes en tratamiento con ciproterona, es
pequeño por lo que no se puede sacar conclusiones contundentes.
La edad media de los pacientes es semejante en los tres
grupos, por lo tanto no influye en los cambios del hemograma.
El mecanismo de acción de los antiandrógenos, es bloquear los receptores androgénicos, disminuyendo la síntesis de testosterona por el testículo, lo que provoca disminución de Hto, GR y Hb. Estos resultados también se observan
en trabajos de pacientes con cáncer de próstata en estadio
temprano: Arango y col. demuestran que pacientes en tratamiento BAC con leuprolide más flutamida padecen más anemia que con otro tratamiento4, 6, ya que la concentración de
Hb desciende de 14 g/dl a valores inferiores a 12 g/dl. Strum
y colaboradores encuentran que la anemia es leve cuando
se utiliza bicatulamida15. Sin embargo, en el trabajo de Golfam y colaboradores se observó un descenso significativo
en la concentración de Hb luego de los 3 meses de iniciar
tratamiento con Bicatulamida. (Inicial 15,3 g/dl y posterior
al tratamiento 13,7 g/dl )16.
Los pacientes hormono refractarios cambian de tratamiento a docetaxel, que es la droga más utilizada en cáncer
de próstata metastásico17. Estos pacientes presentan una
anemia leve normocitica (Hb 11,63 ± 1,50g/dl VCM 89,62 ±
7,99 fl.) antes de iniciar la droga, y después del tratamiento
la concentración de Hb desciende significativamente, aumentando el nivel de anemia en éstos.
Son escasos los trabajos que mencionan las alteraciones
observadas en el recuento de plaquetas y GB3.En el presente trabajo, tanto la disminución en el recuento de plaquetas
y de GB, sólo es significativo en el grupo de pacientes tratados con flutamida después del 10mo ciclo. Esto es importante, ya que se conoce que los pacientes con metástasis ósea
suelen presentar depresión medular, por la infiltración del
tumor, lo que provoca disminución de GB y plaquetas.
En nuestro estudio, no observamos leucopenia ni trombocitopenia en ninguno de los grupos estudiados. Es decir,
que la población estudiada no presenta fallo medular, y el
tratamiento BAC no provoca leucopenia ni trombocitopenia.
Las alteraciones observadas en el recuento de GB y pla-
Tabla 3: Cambios hematológicos observados en pacientes en tratamiento con flutamida + leuprolide.
Hb.(g/dl)
Hto. %
GR.(x106/uL)
GB.(X103 /uL)
Plaquetas (x103/uL)
VCM (fl)
N: 14 pacientes
Valor después
Valor medio
del 3er-6to
antes del BAC
Ciclo de BAC
13,44 ± 1,60
13,14 ± 0,98
39,90 ± 5,26
39,40 ± 3,13
4,27 ± 0,54
4,18 ± 0,34
6,85 ± 1,20
6,88 ± 2,15
277,46 ± 69,64 250,15 ± 78,84
95,99 ± 5,72
94,68 ± 4,86
p
0,3330
0,4104
0,5443
0,9607
0,2317
0,4977
N: 13 pacientes
Valor medio
Valor medio
después del 10mo
antes del BAC
Ciclo de BAC
13,64 ± 1,44
12,48 ± 0,83
40,71 ± 4,59
37,21 ± 2,69
4,26 ± 0,54
3,93 ± 0,42
7,35 ± 2,13
6,12 ± 1,70
297,00 ± 69,64 223,54 ± 53,75
95,59 ± 4,11
95,01 ± 4,11
p
0,0105
0,0101
0,0412
0,0321
0,0321
0,5802
BAC, Tratamiento con flutamida + leuprolide; Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos;
VCM volumen corpuscular medio. Estadísticamente significativo si p< 0,05.
Pág 31
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
quetas, en los pacientes en tratamiento con docetaxel no
son significativas. Observándose disminución de GB y plaquetas después del sexto ciclo. Aunque la quimioterapia,
suele producir leucopenia por la depresión medular, en estos pacientes se observó un ligero incremento no esperado
de GB después de los primeros ciclos de docetaxel.
Esto indica que los cambios más importantes en el hemograma a tener en cuenta en los pacientes con cáncer de
próstata estadio IV son: Hto, Hb y recuento de GR.
Hay que destacar también, que se observa en pacientes
con Hb mayor a 12 g/dl antes del tratamiento, una disminución significativa de Hb, Hto y GR después del décimo ciclo
de BAC (flutamida + leuprolide y bicatulamida + leuprolide),
lo mismo que observaron Tomasz Beer y colaboradores8.
En cambio, en pacientes con Hb menor que 12 g/dl antes
del BAC, la concentración de Hb aumenta significativamen-
te (p 0,02) después del tratamiento. Podemos decir que los
niveles de Hb aumentan en pacientes con anemia basal y
disminuyen en pacientes sin anemia. Se desconoce el mecanismo por el que ocurre esto, pero podría decirse que al
actuar el antiandrógeno, disminuye la concentración de
testosterona. La reducción de esta hormona ejercería menor
efecto sobre la eritropoyesis de pacientes sin anemia, produciendo una disminución de la concentración de Hb. Esta
hipótesis, podría emplearse para explicar también, porqué
el grupo de pacientes en tratamiento con flutamida presenta disminución significativa de GR, Hto y Hb Ya que en dicho
grupo, el valor hallado de Hb antes de iniciar tratamiento fue
superior al valor encontrado en los otros grupos.
Surge de esta investigación, la importancia de conocer
la concentración de Hb antes de iniciar el tratamiento ya
que 5 pacientes con niveles de Hb inferior a 10 g/dl antes de
Tabla 4: Cambios hematológicos observados en pacientes en tratamiento con docetaxel.
Hb.(g/dl)
Hto. %
GR.(x106/uL)
GB.(X103 /uL)
Plaquetas (x103 /uL)
VCM (fl)
N: 24 pacientes
Valor medio
Valor después
antes del Tto
del 1er-2do ciclo.
11,63 ±1,50
10,93 ± 2,01
34,98 ± 4,41
32,99 ± 6,01
3,95 ± 0,52
3,69 ± 0,62
7,52 ± 2,36
8,80 ± 2,84
267,21 ± 107,87 248,58 ± 89,22
89,62 ± 7,99
89,80 ± 7,67
p
0,0191
0,0252
0,0138
0,0682
0,4099
0,7836
N: 23 pacientes
Valor medio antes Valor medio después
del Tto
del 6to ciclo.
11,70 ± 1,47
11,17 ± 1,61
35,54 ± 4,47
32,59 ± 4,58
4,01 ± 0,48
3,74 ± 0,43
7,60 ± 5,95
6,66 ± 1,65
271,05 ± 92,56 236,14 ± 109,39
89,26 ± 8,05
89,82 ± 5,69
p
0,0254
0,0447
0,0055
0,0813
0,1458
0,7091
Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos; VCM volumen corpuscular medio; Tto,
tratamiento. Estadísticamente significativo si p< 0,05.
Tabla 5: Cambios observados en pacientes en tratam. c/bicatulamida+leuprolide dependiendo del nivel basal de hemoglobina.
Hb(g/dl)
GR(x106/uL)
Hto (%)
Hb. <12 g/dl. (N: 7 pacientes)
Valor medio
Valor después
antes del Tto
del 1er-2do ciclo.
10,64 ± 0,55
12,16 ± 1,43 (p: 0,0238)
3,84 ± 0,40
4,08± 0,60 (p: 0,3100)
32,96 ± 2,14
36,49 ± 4,04 (p: 0,0610)
Hb> 12 g/dl (N: 11 pacientes)
Valor medio
Valor medio después
antes del Tto
del 6to ciclo.
14,14 ± 1,28
13,34 ± 1,14 (p: 0,0024)
4,70 ± 0,44
4,30 ± 0,27 (p: 0,0074)
43,33 ± 3,42
38,31± 2,90 (p:0,0015)
BAC, Tratamiento con bicatulamida + leuprolide; Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos;
VCM volumen corpuscular medio.
Tabla 6: Cambios observados en pacientes en trata. con flutamida + leuprolide dependiendo del nivel basal de hemoglobina
Hb> 12 g/dl (N: 12 pacientes)
Valor medio
Valor medio después del
antes del BAC
10mo BAC
Hb(g/dl)
GR(x106/uL)
Hto (%)
Hb< 12 g/dl (N: 2 pacientes)
Valor medio
Valor medio después del
antes del BAC
10mo BAC
13,84 ± 1,22
12,69 ± 0,87 (p:0,0116)
4,35 ± 0,47
4,00 ± 0,45 (p:0,1248)
41,33 ± 4,18
37,73 ± 2,77 (p:0,1248)
BAC, Tratamiento con flutamida + leuprolide; Hb, hemoglobina; Hto, hematocrito; GR, glóbulos rojos; GB, glóbulos blancos;
VCM volumen corpuscular medio.
Pág 32
Alteraciones en el hemograma de pacientes con cáncer de próstata en estadio avanzado Trabajo: págs 39 46
iniciar tratamiento presentan progresión de la enfermedad,
resistencia a la hormonoterapia y cambio de tratamiento.
CONCLUSIONES.
Las alteraciones más relevantes observadas, en pacientes con cáncer de próstata estadio IV, son la disminución de
la concentración de Hb, Hto y GR como consecuencia de la
acción de los antiandrógenos sobre los receptores androgénicos que provoca disminución de testosterona. Además, se
conoce que en los pacientes con metástasis ósea, la infiltración medular por el tumor es una complicación. En este
estudio, los pacientes no presentan fallo medular, ya que no
manifiestan leucopenia ni trombocitopenia. En este trabajo,
los descensos de Hb, GR, y Hto son significativos en el grupo
de pacientes tratados con Flutamida. Una hipótesis es que
el valor hallado de Hb en este grupo es superior a 13 g/dl. Y
también surge de esta investigación que la concentración
de Hb aumenta en pacientes con anemia basal y disminuye
en pacientes sin anemia.
También se concluye que los pacientes que presentan
Hb inferior o igual a 10 g/dl antes de iniciar tratamiento presentan progresión de la enfermedad .Por lo que es importante realizar monitoreo y seguimiento hematológico de estos
pacientes a fines de evitar el desarrollo de una anemia más
severa, que suele ser signo clínico de mayor agresividad de
la enfermedad y contribuir a la resistencia al tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1
2
3
4
5
6
7
Saylor P.J, MD, Keating N.L, MD, MPH and Smith M.R, MD,
PhD. Prostate Cancer Survivorship: prevention an treatment of the adverse effets of androgen deprivation therapy. J Gen Intern Med. 2009; 24(suppl): 389-394.
Perez R, Lopez Martinez A. Cancer prostático: una puesta al día. Revisiones SEMG. 2005; Nov: 716-720.
Nieder C, Haukland E, Pawinski A, Dalhaug A. Anaemia
and thrombocytopenia in patients with prostate cáncer
and bone metastases. BMC cáncer. 2010; 10: 284-289.
Arango Toro O, Lorente Garín J.A, Bielsa Gali O, Griño
Garreta J, Gelabert Mas A. Anemia y hormonoterapia
neoadyuvante en la cirugía radical del cáncer de próstata localizado. Actas Urológicas Españolas. 2001; 25
(2):105-109.
Thompson C.A, Shanafelt T.D, Loprinzi C.L. Andropause: Syntom management for prostate cáncer patients
treated with horminal ablation. The Oncologist. 2003;
8:474-487.
Queipo Zaragoza J.A, Chicote Perez F, Beltrán Meseguer
J.F, Borrell Palace A, Vi Giner Marco V, Esteve Claramunt
J, Pastor Sempere F. Mejora de la anemia y calidad de
vida de pacientes con cáncer de prostata mediante la
administración de eritropoyetina humana recombinante. Arch Esp Urol. 2004; 57:35-40.
Curtis KK., Adam TJ, Chen SC, Pruthi RK, Gornet MK.
Anaemia following initiation of androgen deprivation
therapy for metastatic prostate cáncer: a retrospective
chart review. Aging Male. 2008; 11(4):157-161.
Beer T.M, Tangen C.M, Bland L.B, Hussain M, Goldman
B.H, Deloughery T.G, Crawford E.D. The prognostic value
of hemoglobin change after initiating androgen-deprivation therapy for newly diagnosed metaatatic prostate cáncer. Cancer. 2006; 107(3):489-496.
9 Pai, H. H.; Ludgate, C.; Pickles, T, Paltiel C., Agranovich
A., Berthelet E., Duncan G., Kim-Sing C., Kwan W., Lim
J., Liu M., Tyldesley S. Hemoglobin levels do not Predict
biochemical outcome for localized prostate cancer treated with Neoadjuvant androgen-suppression therapy
and external-beam Radiotherapy. International Journal
of Radiation Oncology Biology Physics.2006; 15 (654):990-998.
10 Qian L.X,Hua L.X, Wu H.F, Sui Y.G, Cheng S.G,Zhang W,LI
J,Wang XR. Anemia in patients on combined androgen
block therapy for prostate cancer. Asian J Androl. 2004;
Dec 6(4):383-384.
11 Solberg H.F.Federación Internacional de Química Clínica. Panel de expertos en teoría de valores de referencia.
Comité Internacional para la estandarización en hematología. Acta Bqca Clin Lat 1988; 22(2):297-303.
12 Ferruccci L,MD,PhD, Maggio M,MD, Bandinelli S,MD, Basaria S,MD, Valenti G,MD, Ershler WB, MD, Ble A, MD. Low
testosterone levels and the risk of anemia in older men
and women. Arch Intern Med. 2006; 166:1380-1388.
13 Boustany R, Zaerbib M. Anaemia and prostatic cancer.
Prog Urol. 2005; 15(4):604-610.
14 Choo R, Chander S. How are haemoglobin levels affected by androgen deprivation In non-metastatic prostate
cancer patients? Can J Urol. 2005; 12(1):2547-2552.
15 Strum S.B, McDermed J, Scholz M.C, Johanson H. Anaemia associated with Androgen deprivation in patients
with prostate cancer receiving combined hormone Blockade. Br J Urol. 1997; 79:933-941.
16 Golfam M,MD,Samant R,MD,Eapen L, MD,Malone S,MD.
Effects of radiation and Total androgen blockade on
serum haemoglobin, testosterone and erythropoietin
In patients with localizad prostate cancer. Current Oncology. 2013; 19(4):e258-263.
17 Hao J, Madigan M.C, Khatri A, Power C.A, Tzong-Tyng
H, Beretov J, Chang L, Xrao W, Cozzi P.J, Graham P.H,
Kearsley J. H, Li Y. In vitro and in vivo prostate Cancer
metastasis can be modulated by expression of CD 44 or
CD 147. Plos One. 2012; 7:1-14.
8
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Pág 33
REVISIÓN
Introducción a la espectrometría de masas
como herramienta analitica en el laboratorio
de bioquímica clínica
Del Castillo, S.
Laboratorio de Espectrometría de Masas. Área de Investigación y Desarrollo.
Laboratorio Litoral S.A. Villa Gobernador Gálvez. Santa Fe. Argentina.
Dirección de correspondencia:
Sergio del Castillo. Laboratorio Litoral S.A. Bajada Saladillo S/N. Villa Gobernador Gálvez. Santa Fe. Argentina.
E-mail: [email protected]
RESUMEN A pesar de su centenaria existencia, la espectrometría de masas (MS), desde hace no más de 15 años
comenzó a utilizarse en el laboratorio de Bioquímica Clínica de los países más desarrollados. Esta
metodología analítica de alta sensibilidad y especificidad, utiliza el movimiento de iones en campos
eléctricos y magnéticos para clasificarlos de acuerdo con su relación masa/carga (m/z). Posee múltiples aplicaciones. En Endocrinología, soluciona las limitaciones técnicas de los inmunoensayos. En el
monitoreo neonatal, permite la detección precoz y simultánea de más de 30 enfermedades congénitas. Las aplicaciones en Microbiología son extensas. Por ejemplo, identificación fidedigna y rápida (2
horas) de patógenos aislados de cultivos. Otras aplicaciones: Toxicología, Medio Ambiente, Farmacología, Histología Molecular, Proteómica, Genómica, Metabolómica, etcétera.
La principal desventaja es el elevado costo del instrumental, aunque es rápidamente amortizable. MS
es una metodología de avanzada de grandes centros de referencia. En la Argentina su uso es aún muy
limitado.
Palabras claves: espectrometría de masas, Bioquímica Clínica, biomarcadores.
SUMMARY In spite of being more than a hundred years old, the most developed countries started to use Mass
Spectrometry (MS) in the Laboratory of Clinical Biochemistry not more than fifteen years ago. This
analytical methodology of high sensibility and specificity uses the movement of ions in electric and
magnetic fields to classify them according to the mass-to-charge ratio (m/z). It has multiple applications. In Endocrinology, it solves the technical limitations of immunoassays. In neonatal screening, it
facilitates the precocious and simultaneous detection of more than 30 congenital illnesses. Applications in Microbiology are extended. For example: accurate and quick identification (2 hours) of isolated pathogens of cultivations.
Other applications: Toxicology, Environment, Pharmacology, Metabolomics, Proteomics, Genomics,
Molecular Histology, etc.
The principal disadvantage is the high cost of the instruments, although it is quickly amortizable. MS is
an advanced methodology in great centers of reference. In Argentina, its use is still really limited.
Key words: mass spectrometry, clinical biochemistry, biomarkers.
ISSN 1515-6761 Ed. Impresa
ISSN 2250-5903 Ed. CD-ROM
Código Bibliográfico: RByPC
Fecha de Recepción:
19/07/2012
Fecha de aceptación:
17/11/2012
Pág 34
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
INTRODUCCIÓN
Se puede definir la espectrometría de masas (MS), como
una metodología analítica que utiliza el movimiento de iones en campos eléctricos y magnéticos para clasificarlos
de acuerdo con su relación masa/carga (m/z). Dado que
la mayoría de los iones de la MS tienen una sola carga se
puede identificar esta relación como la masa del ión. A partir de la detección de la relación m/z, es posible identificar
inequívocamente un compuesto desde átomos a moléculas
aún complejas, de peso molecular elevado y en presencia
de otras muy similares. Es posible hacer un análisis cuali y
cuantitativo, con alta sensibilidad (hasta attomol), y tener
información estructural e isotópica del analito. Es una técnica rápida, versátil y específica; MS es aplicable a todo tipo
de muestra: sólida, líquida o gaseosa, polar o no polar, volátil o no volátil. Si se acopla a un cromatógrafo líquido (LC ó
HPLC), gaseoso (GC) o electroforesis capilar (CE) es capaz,
además, de resolver mezclas complejas de compuestos.
ESPECTROMETRÍA DE MASAS
Se puede afirmar que el padre de la espectrometría de masas es Sir J.J. Thomson (Premio Nobel 1906), quien, en
1897, a partir de iones gaseosos de Neón, logró separar dos
isótopos de distinta relación m/z1,2.
En la figura 1 se esquematiza los tres componentes principales de un espectrómetro de masas (MS)3,4 : la muestra,
a través de un sistema de entrada, ingresa y es ionizada
en una cámara de ionización o fuente. Luego pasa por un
analizador de masas que separa estos iones de acuerdo
con su relación m/z y, posteriormente, por un detector que
mide sus abundancias transformándolas en impulsos eléctricos amplificados. La señal resultante se analiza por un
sistema de cómputos (software). Se obtiene un espectro de
masas en forma de un gráfico de barras con su respectiva
relación m/z (Fig. 2), que puede corresponder a atomos5 o
moléculas. Desde la ionización hasta la detección, se opera
con un alto vacío para permitir el fluido viaje iónico a través
del sistema, que se realiza a través de bombas mecánicas
Figura 1. Diagrama general del espectrómetro de
masas (MS).
Fig. 1. Diagrama general del espectrómetro de masas (MS).
y turbomoleculares. Existen en la actualidad diversos tipos
de fuentes y analizadores. De todas las combinaciones posibles, surgen la variedad de espectrómetros que hoy se
ofrecen en el mercado.
Hay dos requerimientos fundamentales de la MS: el primero
es que se debe ionizar la muestra porque sólo de esa manera se puede manejar y conducir los iones a voluntad (especies no cargadas no pueden ser detectadas), y el segundo
que estos iones deben estar en fase gaseosa para luego
ser analizados sobre la base de su relación m/z6. La medida
exacta de la relación m/z de las moléculas gaseosas ionizadas del analito (ión molecular), proporciona información sobre su masa molar (peso molecular). Si además se provoca
la fragmentación del ión molecular, cada fragmento iónico
será detectado con su propio valor de m/z. Este conjunto
de fragmentos formados es característico de cada analito y
depende de su estructura química (“huella dactilar”). Por lo
tanto, del análisis de los fragmentos obtenidos, se obtiene
información sobre la estructura química del analito en cuestión 2,3.
En el caso que la muestra no requiera de la cromatografía
o electroforesis para resolver sus componentes, es posible
inyectarla directamente en el espectrómetro. Si la muestra
es compleja, puede provenir del eluido de un cromatógrafo
gaseoso (GC), en cuyo caso sólo debe ionizarse, pero si la
muestra proviene de un cromatógrafo líquido o de un equipo de electroforesis capilar (CE), debe ser vaporizada e ionizada. En estos casos se obtiene, además del espectro de
masas, un cromatograma asociado (Fig. 2). El pasaje de la
fase líquida a la gaseosa e ionización constituyó el principal
escollo de estas técnicas (lo que no ocurrió con la cromatografía gaseosa - espectrometría de masas, GC-MS), de allí
que se haya desarrollado más tardíamente.
Es así que hasta 1970, sólo podían ser analizados por GCMS aquellos analitos de bajo peso molecular, volátiles y
termoestables. La preparación de la muestra era tediosa y
extensa, e incluía la necesidad de derivatización. Las fuentes de ionización eran, fundamentalmente, tres: impacto
electrónico (EI), a partir de bombardeos de un haz de electrones acelerados7, ionización química (CI) donde los iones
son producidos por colisiones con un haz de moléculas gaseosas ionizantes tales como metano, amoníaco, etc.7 e
ionización por campo (FI) donde la exposición del analito
gaseoso a la acción de un fuerte campo eléctrico, produce
su ionización por efecto túnel8.
Estas técnicas de GC-MS aún se hallan vigentes3. En la década de 1970, el alcance de la MS se expandió por el desarrollo
de las técnicas de desorción / ionización (D/I) (Fig. 3), donde
moléculas termolábiles y no volátiles eran transformadas, sin
descomposición alguna, a iones gaseosos. En estos casos, el
analito es depositado sobre una superficie metálica en alto
vacío y bombardeado con un haz de átomos neutros acelerados (He, Xe; Fast-Atom Bombardment Mass Spectrometry
FABMS)8,9 o con un haz de de átomos iónicos acelerados
(He+, Xe+; Static Secondary Ion MS, SIMS o Liquid Secondary
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Pág 35
Figura 2. Cromatograma (gráfico superior) y espectro de masas asociado (gráfico inferior).
Fig. 2. Cromatograma
(gráfico por
superior)
y espectro de masas asociado (gráfico inferior).
Figura 3. Volatilización/ionización
de analitos
desorción.
Fig. 3. Volatilización/ionización de analitos por desorción (con permiso de R. Erra-Balsells (FCEN-UBA),
Pág 36
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
Ion MS, LSIMS)8,10, o por FI8, o por la acción de un plasma8
(PD), o por un láser8,11,12 (LD). Si bien estos métodos de ionización ampliaron el uso de la MS a moléculas termolábiles
y a macromoléculas, su límite de aplicación práctica es sólo
para analitos por debajo de 700-800 Dalton (Da)3.
Durante la década de 1980, las formas de ionización de
electrospray (ESI), ionización química a presión atmosférica (APCI) y desorción / ionización por láser asistida por matriz (MALDI) desplazaron a la FAB. El desarrollo de estas técnicas de ionización fueron fundamentales para la expansión
de la MS en las Ciencias Biológicas incluido el laboratorio de
Bioquímica Clínica3 ya que se pueden analizar muestras en
estado líquido y sólido que pueden contener compuestos
termolábiles y no volátiles, incrementando sensiblemente
el alcance de la técnica (Fig. 4).
FORMAS DE IONIZACIÓN
ELECTROSPRAY (ESI)
Desarrollada por el Dr. J. Fenn (Premio Nobel 2002). Es el sistema de ionización a presión atmosférica (API), más usado
de la cromatografía líquida-espectrometría de masas tándem
(LC-MS/MS). El flujo del analito con el solvente del LC pasa a
través de un fino capilar positivamente cargado (modo ión
positivo), y forma un nebulizado de microscópicas gotas de
solvente-analito cargado positivamente que migran, impulsadas por un campo eléctrico, hacia otra placa negativamente
cargada. Mientras tanto, el solvente es evaporado y arrastrado
por calefactores y pasaje de una corriente de, en general, nitrógeno producido por un generador que forma parte del equi-
po. Las microgotas se van achicando cada vez más hasta que
se juntan las cargas positivas, repeliéndose violentamente
provocando una explosión iónica. Así, las moléculas del analito
entran en el MS (Fig. 5)13,14.
IONIZACIÓN QUÍMICA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA (APCI)
En este caso (Fig. 5), la mezcla solvente-analito del LC es vaporizada por calor y corriente de nitrógeno y luego ionizada
por una fuerte corriente eléctrica que circula por una aguja
corona. El solvente es arrastrado y los iones del analito penetran en el MS13,14. Existe un fenómeno no deseado: la supresión iónica, consistente en que el analito no es ionizado,
por lo que se pierde sensibilidad. Se debe, generalmente, a
la interferencia de la matriz donde se realiza el ensayo y tiene mucha mayor presencia en ESI que en APCI quizás debido
a la competencia de iones de la matriz con los del analito por
el lugar en las microgotas. En la figura 4 se pueden apreciar
las principales diferencias entre ambos tipos de ionización.
Cuando se utiliza la técnica de ESI se generan iones con
carga múltiple, que hace que la relación masa/carga se encuentre dentro del alcance de masas de los espectrómetros
comunes, aún para proteínas de elevada masa molecular,
pudiendo llegar hasta 200.000 Da. APCI se usa para la determinación de analitos relativamente pequeños y volátiles y
genera mayormente especies monocargadas.
FOTOIONIZACIÓN A PRESIÓN ATMOSFÉRICA (APPI)
Es similar a la APCI excepto que la ionización se provoca
por un haz de fotones emitido por una lámpara ultravioleta.
Figura 4. Rango de aplicación de GC-MS y las diferentes formas de ionización de LC-MS en función de la
polaridad y la masa molecular de los analitos.
Fig.4. Rango de aplicación de GC-MS y las diferentes formas de ionización de LC-MS en función de la polaridad y la
masa molecular de los analitos.
Pág 37
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Surgió como una alternativa para la ionización de moléculas
apolares y polares de bajo peso molecular14.
midos, alimentos, explosivos en superficies comunes, etc.
(Fig.8).
DESORCIÓN / IONIZACIÓN POR LÁSER ASISTIDA POR MATRIZ
(MALDI)
Fue descubierta (en parte accidentalmente), y desarrollada
por K. Tanaka (Premio Nobel 2002)15. Consiste en un haz de
láser ultravioleta de 337 nm que incide, en forma de un pulso corto (del orden de nanosegundos), sobre una muestra
en estado sólido embebida en una sustancia llamada matriz
que tiene una fuerte absorción a esta longitud de onda lo que
favorece la captación de la energía y su posterior cesión, de
manera controlada ya que está en exceso con respecto a
los analitos de la muestra, impidiendo su descomposición
(Fig. 6). Es una ionización suave que se realiza sobre alto
vacío y es muy usada para detectar moléculas termolábiles,
como las proteínas en donde es posible obtener el ión molecular intacto. Además, se ha usado con éxito en el análisis
de biomacromoléculas (ácidos nucleicos, nucleótidos, nucleósidos, proteínas, péptidos, lípidos, hidratos de carbono,
compuestos glicoconjugados, etc.) y polímeros sintéticos3.
MALDESI (Matrix Assisted Laser Desorption ElectroSpray
Ionization): es una variante de la DESI, que usa MALDI17,18
(fig.9).
OTRAS FORMAS DE IONIZACIÓN
DESI (Desorption ElectroSpray Ionization): es una forma
de ionización simple, suave, sensible y versátil que permite
el muestreo directo de superficies sin ninguna preparación
de muestra y bajo condiciones ambientales de presión y
temperatura16 (Fig.7). De esta forma es posible determinar
diversas drogas y metabolitos en la piel, analizar compri-
DART (Direct Analysis in Real Time): es una desorción por
plasma (PD) generado por una descarga eléctrica (Fig. 10),
que permite el muestreo directo de superficies sin preparación alguna19. Por ejemplo, se pueden monitorear pesticidas
sobre cáscara de frutas o verduras, antioxidantes en piel de
tomate, componentes de explosivos en ropa, etc.
Además de SELDI (Surface Enhanced Laser Desorption Ionization), existen otras variantes más de formas de ionización2,6 (fig. 11).
TIPOS DE ANALIZADORES
Luego que la muestra es vaporizada e ionizada, ingresa al
analizador del espectrómetro de masas. Existen varias configuraciones (Fig.12):
SECTOR MAGNÉTICO: utiliza un imán permanente o un electroimán para hacer que el haz de iones de la fuente se mueva en una trayectoria circular. Se trata de enormes aparatos
de altísimo costo pero también de elevada sensibilidad y,
sobre todo, resolución que puede llegar hasta el cuarto o
quinto decimal en el peso atómico o molecular (MS de alta
resolución, HRMS)17,20. En este caso de HRMS, para un va-
Figura 5. Principales componentes de MS tándem (A), mecanismo de ionización por ESI (B) y por APCI (C).
Fig.5. Principales componentes de MS tándem (A), mecanismo de ionización por ESI (B) y por APCI (C).
(con permiso de Dr. Stefan Grebe).
Pág 38
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
lor de m/z así determinado, es posible asociar una o unas
pocas combinaciones de átomos constituyentes para su
fórmula molecular.
CUADRUPOLOS (Q): es la configuración más común (Fig.
13). Consta de 4 barras metálicas paralelas y equidistantes. A las barras opuestas se le aplican un potencial electrostático de igual signo y opuesto al de las otras dos ba-
rras. Adicionalmente, se aplica un potencial alterno asociado con una radiofrecuencia. En estas condiciones, los iones
avanzarán a lo largo del analizador siguiendo trayectorias
oscilantes siendo repelidos y atraídos continuamente por
las placas polares. Para valores definidos del potencial electrostático y radiofrecuencia sólo atravesarán el analizador
los iones con determinada m/z, los demás se desestabilizan
y chocan contra las paredes siendo neutralizados y elimina-
Figura 6. Volatilización/ionización de analitos por MALDI.
Figura 7. Volatilización/ionización de analitos por DESI (Desorption ElectroSpray Ionization)
Fig.6. Volatilización/ionización de analitos por MALDI (con permiso de R. Erra-Balsells (FCEN-UBA), del curso Topicos
en Espectrometria de Masa, Univ Nac Rosario, junio 2012).
Fig. 7. Volatilización/ionización de analitos por DESI (Desorption ElectroSpray Ionization)
Pág 39
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
dos. Manteniendo constante la razón entre la amplitud del
campo estático y oscilante y variando su intensidad, puede
lograse que salgan sucesivamente del analizador iones de
diferentes m/z y generarse el espectro de masas. El alcance
de masas, o relación m/z más elevada detectable, se limita
a unos 4.000 Da. La velocidad de barrido de un analizador
cuadrupolar puede ser de 5.000 Da/s o mayor. Estos analizadores son, además, robustos, muy compactos, de bajo
costo comparados con otros tipos de analizadores y de fácil
utilización. Actualmente, existen instrumentos de alta resolución, de hasta 0.1 Da.
Un espectrómetro de masas puede utilizar varios analizadores cuadrupolares situados uno después de otro (tándem de
masas, Fig. 5A). En el espectrómetro con tres cuadrupolos
(Fig. 14), el primero (Q1) separa los iones procedentes de la
fuente iónica. El segundo (Q2) actúa como celda de colisión,
donde los iones chocan con un gas inerte (argón o nitrógeno), y se producen fragmentaciones (iones hijos) que se
analizan en el tercer cuadrupolo (Q3). Así se abre un abanico
de posibilidades analíticas de distintas características (Fig.
15). En los sistemas de triple cuadrupolo para búsqueda y
confirmación de sustancias conocidas a nivel de trazas, en
general, se usa la llamada SRM (monitoreo de reacción seleccionada) en donde se selecciona un ión “padre” para que
sea filtrado por Q1. Este es colisionado en Q2 originando un
ión “hijo” que es filtrado por Q3 y que se trasmite al detector.
Los pares iónicos (padre-hijo), son llamados transiciones.
Al poder realizar solamente una fragmentación de un ión
seleccionado, se obtiene una MS tándem MS2 (LC-MS/MS,
GC-MS/MS)20,21.
Figura 8. Algunas aplicaciones de DESI.
Fig. 8. Algunas aplicaciones de DESI.
Figura 9. Volatilización/ionización de analitos por MALDESI Matrix Assisted Laser Desorption ElectroSpray Ionization.
Fig. 8. Algunas
de DESI.
Fig.aplicaciones
8. Algunas aplicaciones
de DESI.
Fig. 9. Volatilización/ionización de analitos por MALDESI
Pág 40
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
TRAMPA DE IONES (IT): una vez ionizada la muestra, entra
en la trampa (Fig. 16, IT no lineal), que consta de un electrodo hiperbólico en forma de anillo y otros dos que actúan
como “tapas”; lo que hace es, justamente, atrapar iones
de interés, almacenarlos y eyectarlos al detector. Durante
el almacenamiento, también es posible bombardearlos de
manera similar a la celda de colisión Q2 de los sistemas de
triple cuadrupolo y generar iones hijos, los cuales también
pueden ser almacenados y nuevamente fragmentados dando lugar a la MS tándem MSn. Teóricamente las trampas de
Iones son más sensibles que los triple cuadrupolo al almacenar y concentrar los iones de interés. Esto es cierto pero
depende de la naturaleza de la muestra; es así si la matriz
es limpia y no compleja. Pero si es lo contrario, los iones de
la matriz (que serían mayoría), compiten con los del analito
por un lugar en la trampa y, por lo tanto, disminuye la sensibilidad. En estos casos son deseables los sistemas de triple cuadrupolo ya que los iones indeseables de la matriz se
van perdiendo en el recorrido a través de los mismos. Otras
desventajas de los analizadores IT es su capacidad limitada
para atrapar iones y que no son un sistema ideal para análisis cuantitativos. Se usan mucho para la caracterización
estructural de compuestos desconocidos ya que la fragmentación MSn proporciona mucha información estructural.
Existe otra variante que son las trampas de iones lineales
con excitación resonante axial (AREX-LIT, Fig. 17) que consiste en un cuadrupolo guía y otro de pre-atrapamiento, en
donde por medio de 2 electrodos (uno a la entrada y otro
a la salida), atrapan los iones. Tienen la ventaja, sobre los
anteriores, de poseer mayor capacidad de almacenamiento, eficiencia en la eyección iónica, velocidad de escaneo y
sensibilidad7,20,21.
TIEMPO DE VUELO (TOF): los iones son extraídos en pulsos
de la fuente de ionización (por eso se asocia principalmente
con MALDI aunque también puede usarse con ESI y APCI), e
inmediatamente son acelerados por la acción de un campo
eléctrico para lograr uniformidad en sus energías cinéticas
antes de que entren al analizador (Fig.18). Luego, los iones
atraviesan un tubo evacuado de aproximadamente 1 m hacia el detector. El tiempo necesario para atravesar la longitud del tubo (tiempo de vuelo), depende del valor de m/z
de cada ión. Para iones con carga unitaria (z=1; m/z=m), el
tiempo necesario para recorrer la distancia de la fuente al
detector depende de su masa, de manera que mientras mayor sea ésta, más lentamente arribará el ión al detector. En
el analizador TOF no existen campos eléctricos o magnéticos que obliguen a los iones a describir complicadas trayectorias. La necesidad de que la extracción de los iones sea en
forma de pulsos se debe a que es importante que todos los
iones salgan de la fuente de ionización simultáneamente y
así el TOF (del orden de 5-100 μs), dependa solamente de su
relación m/z. Los analizadores TOF tienen una transmisión
iónica eficiente por lo que son instrumentos muy sensibles.
La deficiencia principal de los analizadores TOF es su relativa baja resolución espectral, lo que tiene su origen en que
iones de igual m/z presentan cierta dispersión de espacio,
tiempo y energía cinética después de la aceleración y, por lo
tanto, iones de un valor de m/z dado se superponen con los
valores de m/z próximos al llegar al detector. Para enfrentar
esta dificultad y mejorar sustancialmente la resolución, se
utiliza un reflector iónico electrostático, denominado reflectrón (fig.19), que está compuesto por una seria de rejillas y
electrodos de anillo. Hace que todos los iones de la misma
masa, pero que presentan diferentes energías cinéticas, lle-
Figura 10. Volatilización/ionización de analitos por DART (Direct Analysis in Real Time)
Fig. 10. Volatilización/ionización de analitos por DART (Direct Analysis in Real Time)
Pág 41
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Figura 11. Combinaciones de formas de ionización.
Fig.11. Combinaciones de20,21
guen al mismo
tiempo al detector formas
. Ende
unionización
analizador(con
TOF,permiso de R. Erra-Balsells (FCEN-UBA), del curso Tópicos en
Figura
12. Analizadores
Espectrometría
Rosario,
junio 2012). de
. espectrometría de masas.
cuadrupolo,deseMasa.
haceUniv Nac
a diferencia de los sistemas de triple
un barrido de masas (scan) de todos los iones en el rango
seleccionado. En principio, no existe un límite superior en el
� Sector Magnético (HRMS).
rango de valores de la masa de estos analizadores, aunque
� Cuadrupolo.
conforme aumenta la relación m/z resulta más complicado
determinar el TOF de los iones, por lo que se suele hablar de
� Trampa de iones (“Ion Trap”).
un límite práctico de 500.000 Da, lo que los hace especial� Tiempo de vuelo (TOF).
mente útiles, combinados con fuentes de ionización blan14,20,21
das, en el análisis de macromoléculas
.
� Orbitrap.
HÍBRIDOS: actualmente, existen en el mercado instrumentos con combinaciones de analizadores. Por ejemplo, Q-IT,
Q-TOF, IT-TOF, etc. Estas combinaciones están asociadas,
generalmente, a ionizaciones por ESI y/o APCI.
Por MALDI-TOF es posible determinar, primeramente, el peso
molecular de un analito en cuestión en condiciones de no
fragmentación y luego mediante un modo de operación que
se denomina PSD (post source descomposition), se induce
la fragmentación del ión seleccionado8. Otras combinaciones son: MALDI-IT y el llamado Fourier Transform-Ion Ciclotron Resonance (MALDI-FT-ICR)8. Un equipo clásico es el
MALDI-Q-TOF; otra combinación es el MALDI-IT-TOF8. Sólo el
MALDI-TOF y los de nueva generación que colocan en tándem dos analizadores TOF (MALDI-TOF-TOF), podrían alcanzar el límite práctico de hasta 500.000 Da, el resto de las
combinaciones tienen la limitación de hasta valores de m/z
de 15.000 Da.
� Híbridos.
ORBITRAP: es un nuevo tipo de analizador inventado por A.
Makarov en 199917,22. Básicamente, es una IT que usa un
campo eléctrico
de un electrodo exterior coaxial, otro inteFig.12. Analizadores de espectrometría de masas.
rior y otros dos a manera de “tapas” para atrapar iones (Fig.
20). Estos son inyectados tangencialmente en el campo
eléctrico entre los electrodos y quedan atrapados porque
su atracción electrostática hacia el electrodo interior es balanceada por fuerzas centrífugas. Así, los iones atrapados
dan vueltas, en órbitas, alrededor del electrodo central. La
frecuencia de oscilación depende solamente de la relación
m/z. Al variar esta frecuencia adecuadamente, podemos
mantener atrapados iones de interés y acumularlos, lo
que resulta en una alta sensibilidad (hasta a sub-fmol). Se
alcanza una altísima resolución, se puede realizar análisis
Pág 42
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
Figura 13. Analizador cuadrupolar.
MSn y la exactitud de las masas es superior a la obtenida
con Clínica sino que se determina/aba por radioinmunoanálisis
Fig.13. Analizador cuadrupolar.
Q y TOF. La desventaja es su limitado rango, que puede lle- (RIA) “casero”, sin estandarización o armonización.
Todos los Inmunoensayos para determinar el cortisol libre
gar sólo a m/z (Th) = 4.000.
urinario usan extracciones líquido-líquido para eliminar
TIPOS DE DETECTORES
interferencias aunque no pueden eliminar varias de ellas
Siguiendo el diagrama básico del MS (Fig.1), finalmente, la tales como la cortisona, otros metabolitos de esteroides
señal iónica se amplifica en el detector. El más comúnmen- endógenos o glucocorticoides sintéticos tales como prednite usado es el Electromultiplicador (Fig.21), que consiste solona24,25. Se han desarrollado métodos alternativos tales
en una serie de dínodos en donde al incidir un ión, genera como HPLC-UV, LC-MS y GC-MS26. Los métodos cromatográla salida de varios electrones que inciden sobre otro que, a ficos sufren menos interferencias y permiten la detección
su vez, emiten un mayor número de electrones que los inci- simultánea de cortisona, un metabolito endógeno del cordentes y así se va amplificando la señal. Existe también el tisol. Cuando se desarrollaron los métodos LC-MS/MS muy
Fotomultiplicador en donde los electrones son remplazados sensibles y específicos inclusive en su variante “diluir e
por fotones6,17.
inyectar”, muy conveniente para manejar un gran número
de muestras, se vio que correlacionaba bien con HPLC y que
APLICACIONES CLÍNICAS DE MS
los IE sobreestimaban los resultados, seguramente debido
ENDOCRINOLOGÍA
a reacciones cruzadas27.
Por LC-MS/MS es posible determinar todos los analitos que Especial interés se ha desarrollado con esta metodología
usualmente se realizan por otras metodologías que, en ge- en el dosaje de esteroides sexuales y otros ya que los IE
neral, se basan en el principio del inmunoensayo (IE). En la presentan gruesas falencias debido a que los anticuerpos
figura 22 se pueden apreciar las enormes ventajas que tie- involucrados pueden tener reacciones cruzadas, y resultan
ne LC-MS/MS sobre los clásicos IE que carecen de standard en un dosaje inespecífico. Además, los RIA para el dosaje de
interno (IS), que monitoree y compense el proceso extracti- Estradiol no poseen suficiente sensibilidad en ciertas situavo; actualmente existen una gran variedad de drogas isotópicamente marcadas (en general con deuterio). La similitud
Figura 14. Sistema de triple cuadrupolo
de las propiedades fisicoquímicas de estos IS con respecto
a sus análogos sin marcar, aporta otra gran ventaja: compensa los efectos de la supresión iónica producidos por la
matriz.
En cuanto a la determinación de aldosterona, GC-MS es considerado el método de referencia para el dosaje en plasma u
orina23. Este método es exacto y específico pero requiere de
una preparación de muestra laboriosa con derivatización incluida; por ello no se adoptó en el laboratorio de Bioquímica
Fig.14. Sistema de triple cuadrupolo
Pág 43
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
ciones clínicas tales como en niños y hombres. También es
de mucha utilidad, en varias situaciones clínicas, determinar conjuntamente estradiol y estrona (en RIA se necesitarían dos kits diferentes). También se han descripto discrepancias en los resultados al utilizar diversas marcas de kits”
de RIA, así como los basados en quimioluminiscencia. Los
métodos LC-MS/MS y GC-MS/MS proveen suficiente sensibilidad aunque requieren una derivatización con cloruro de
dansilo para optimizar la ionización y así poder alcanzar los
bajos niveles deseados. Existen numerosos reportes acerca
de una mayor correlación clínica con los dosajes realizados
por MS13,28,.
Con el dosaje de testosterona ocurren situaciones similares
a estradiol13,29.
Inconvenientes similares fueron detectados en muchas determinaciones analíticas usando IE, por ejemplo, hidroxiprogesterona, desoxicortisol, desoxicorticosterona, pregnenolona, androstenodiona13,30,31, etc.
Con respecto al testeo de catecolaminas y metanefrinas en
orina y plasma o de ácido vainillilmandélico o ácido homovanílico, el método habitual es HPLC con detección electroquímica. Actualmente se cuenta con mejores alternativas,
con el uso de GC-MS y LC-MS/MS13,32.
Otra situación similar es la determinación de la Vitamina D
(1,25-dihidroxi-vitamina D) y sus precursores 25-hidroxivitamina D2 (D2) y 25-hidroxi-vitamina D3 (D3). IE determinan, en conjunto, estos dos últimos compuestos, mien-
tras que MS es capaz de dosarlos por separado. Esto tiene
importancia clínica ya que, si bien ambos compuestos son
ingeridos de la dieta, solamente D3 es biosintetizado en la
piel. Un reciente estudio interlaboratorios del Colegio Estadounidense de Patólogos, demostró una alarmante falta de
estandarización de los inmunoensayos por quimioluminiscencia. Una muestra en cuestión arrojó un resultado de 75
ng/ml y C.V. <15% para LC-MS/MS mientras que para los IE el
resultado osciló entre 41 a 96 ng/ml13,33,34,35.
Otro ejemplo es el dosaje de parathormona (PTH): después
de su secreción sufre un rápido metabolismo para formar
fragmentos similares que son responsables de la variabilidad de los IE, que resulta en una cuantificación errónea,
más aún en pacientes con insuficiencia renal. Incluso se
reportan diferencias entre distintas marcas de kits de IE, al
analizar la misma muestra. Solución: usar LC-MS/MS13.
El sistema renina-angiotensina genera angiotensinógeno II
que es un potente vasoconstrictor. La renina es, primariamente, liberada por los riñones y convierte el angiotensinógeno en angiotensina I que es luego convertido a angiotensina II por la enzima convertidora de angiotensina (ACE). No
existe kit comercial de IE alguno para determinar angiotensina II debido a que presenta muy baja concentración y vida
media muy corta. Por lo tanto, la actividad de renina plasmática es usada como herramienta diagnóstica. La determinación de angiotensina I por RIA, presenta los mismos inconvenientes descriptos anteriormente a diferencia de los
Figura 15. Modos de adquisición en sistemas de triple cuadrupolo.
Pág 44
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
métodos LC-MS/MS. Actualmente, se han desarrollado con
éxito métodos LC-MS/MS para la determinación de angiotensina II (límite de cuantificación de 20 pg/ml), que correlacionan muy bien con la actividad de renina plasmática13,36.
BIOMARCADORES
Se pueden determinar por LC-MS/MS en suero: tiroglobulina13,37 (cáncer de tiroides); por SELDI-TOF: marcadores
proteómicos específicos de síndrome respiratorio agudo
severo (SARS)38, cáncer de próstata39; por MALDI-MS/MS:
inhibidores de proteasa HIV40; por MALDI-TOF: monitoreo de
cuasiespecies de virus de la hepatitis C41, etc.
TOXICOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Por LC-MS/MS es posible detectar niveles muy bajos de analitos en matrices biológicas complejas, frecuentemente con
poca preparación de muestra y análisis muy rápidos de una
gran cantidad de drogas tales como: opiáceos y opioides sintéticos, anfetaminas, cocaína y metabolitos, cannabinoides,
alucinógenos, derivados benzodiacepínicos, medicamentos
en general42,43,44,45, etc. Otras aplicaciones importantes son:
la determinación en diversas matrices (ambiental, alimentos, biológicas), de: pesticidas y sus productos de transformación (TPs)46, metales y metaloides47, etc. GC-MS con full
scan EI es muy usado principalmente para la investigación
de drogas de abuso ya que permite la identificación inequívoca usando bibliotecas de espectros de masa universales.
Además: CE-MS, LC-MS/MS e ICP-MS (investigación de metales en cualquier material biológico o no)5,17.
MONITOREO NEONATAL
Es obvia la importancia que tiene el rápido y certero diagnóstico de estas enfermedades inherentes del metabolismo
(EIM). Si se tiene en cuenta que con una gota de sangre del
neonato en un papel de filtro se puede, por MS/MS, determinar biomarcadores de más de 30 enfermedades (Fig. 23),
en una sola inyección cromatográfica, se entenderá por qué
esta metodología se aplica masivamente en los países más
desarrollados del mundo, desde hace muchos años48,49,50.
En la actualidad, ésta es la única área de la Bioquímica Clínica
desarrollada en nuestro país, por ejemplo y entre otros centros,
a través de la Fundación para el Estudio de las Enfermedades
Neurometabólicas (FESEN), cuya actividad comenzó en 1995
y se pesquisan 25 EIM (incluye las tres obligatorias: fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y fibrosis quística)51.
MICROBIOLOGÍA
La MS también fue utilizada en esta área proporcionando
enormes prestaciones. Por ejemplo, asociada a PCR (PCRESI-MS): serotipificación molecular de virus en general52,
identificación de patógenos bacterianos y fúngicos53, etc.
Con el uso de MALDI-TOF, una aplicación sorprendente es la
identificación certera, rápida (aproximadamente 2 h.), económica y sensible de patógenos (virus, bacterias, hongos),
a partir de colonias aisladas en medios de cultivos en placa54,55,56,57.
Un trabajo realizado en el Hospital Universitario de Marsella58, en el que comparan la metodología fenotípica habitual
de identificación de bacterias con MALDI-TOF de diversos
Figura 16. Analizador de trampa de iones
Fig.16. Analizador de trampa de iones
Pág 45
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
tipos de muestras, arrojó como resultado, sobre 1660 aislamientos, 95.5% de concordancia entre ambos métodos (Fig.
24). Globalmente, se puede concluir que se equivocó menos
la metodología habitual, pero estos autores, al revisar, reordenar y actualizar la base de datos del MS vieron que se
acercaban las posiciones. Por ello, es de vital importancia
tener una base de datos actualizada. Otras conclusiones: se
prescinde de la clásica coloración de Gram y un detallado
análisis de costos y tiempos de ambas metodologías arroja
como resultado que la identificación por MALDI TOF se haría
en 6 minutos y costaría 2.44 € fijos, en comparación con los
5-48 horas y 5-14 € de la metodología habitual (Fig. 25).
ALGUNAS OTRAS APLICACIONES DE LA
ESPECTROMETRÍA DE MASAS
FARMACÉUTICA: estudios por LC-MS/MS de biodisponibilidad, bioequivalencia, metabolismo y farmacocinética de
drogas66,67, etc.
HISTOLOGÍA MOLECULAR: se pueden estudiar cortes micrométricos de tejidos a través de análisis por MALDI-TOF. Un
software traduce las distintas poblaciones moleculares
halladas, en zonas coloreadas que se comparan con base
de datos histológicas. Así se pueden ordenar, caracterizar,
clasificar muestras histológicas normales o tumorales68.
Otras aplicaciones interesantes son: Bioterrorismo17 - Ciencias forenses17 - Ciencia del espacio17 - Oceanografía17,
etc.
CONCLUSIONES
APLICACIONES “OMICS”: por medio de MALDI-MS (fig.26),
es posible estudiar los genes (Genómica), sus mensajes
(Transcriptómica), las proteínas resultantes (Proteómica)
y los metabolitos involucrados (Metabolómica)3,17,59,60.
ALIMENTOS Y VETERINARIA: en estas áreas es donde tiene
mayor aplicación la MS en nuestro país. Existen muchos
espectrómetros de masa (GC-MS, LC-MS/MS), en funcionamiento hace más de 10 años, generalmente en cumplimiento del Plan de Control de Residuos e Higiene de los Alimentos
(CREHA), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)61,62. Se realizan determinaciones de
antibióticos, antiparasitarios, anabólicos, contaminantes
químicos, pesticidas, herbicidas63,64,65, etc.
La MS, desde su uso inicial en monitoreo neonatal y Toxicología, se ha expandido rápidamente hacia otras y diversas
áreas, particularmente en el testeo endócrino. Así, por ejemplo, se ha constituido en el pilar de referencia del testeo de
esteroides y aminas biogénicas.
La MS provee los resultados más exactos, precisos y específicos y continúa mejorando su relación costo/beneficio, automatización y rendimiento. Además de su incremento en el
rol del monitoreo de diversas enfermedades, puede proveer
la confirmación de resultados obtenidos por otros ensayos.
Es claro que el futuro de la MS es su integración total al laboratorio de Bioquímica Clínica, lo que ya es una realidad en
los países más desarrollados del mundo. En la Argentina la
inserción de la MS permanece aún atrasada.
Figura 17. Analizador de Trampa de Iones Lineal
Fig. 17. Analizador de Trampa de Iones Lineal
Pág 46
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
Figura 18. Analizador de tiempo de vuelo
AGRADECIMIENTOS
Fig.18. Analizador de tiempo de vuelo
Al Dr. Jorge Furlong por su invalorable aporte científico. A la
Prof. Griselda Quevedo por su colaboración. Al Lic. Federico
Azcárate por el apoyo recibido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Thompson JJ. Rays of positive electricity.Philos. Mag.
1910;20:752.
2. De Hoffmann E and Stroobant V. Mass Spectrometry.
Principles and Applications. En: Pp. 5-232. Wiley, 3th ed.,
2007.
3. Erra-Balsells R. Del vuelo de las Proteínas y de como
lograrlo (Espectrometría de masa UV-MALDI). Química
Viva 2004;2:56-69.
4. Gomis Yagües V. “Tema 5. Espectrometría de Masas”.
Universidad de Alicante, España, 2008. <http://rua.
ua.es/dspace/bitstream/10045/8249/4/T5masas.
pdf> [Consulta: 25 de Enero de 2013].
5. Barshick CM, Duckworth DC and Smith DH. Inorganic
Mass Spectrometry. En: Pp. 67-158. M Dekker Inc. 1st
ed., 2000.
6. Watson JT and Sparkman OD. Introduction to Mass Spectrometry. En: Pp. 1-172, 485-518. Wiley, 4th ed., 2007.
7. Chhabil Dass. Fundamental of Contemporary Mass
Spectrometry. En: Pp. 15-66, 86-94. Wiley, 1st ed.,
2007.
8. “Back to Basics Manual”. Micromass UK Limited. <http://
www.micromass.co.uk>. [Consulta: 7 de Diciembre de
2012].
9. Barber M and Green BN. Fast-Atom Bombardment Mass
Spectrometry. Rapid Comm. Mass Spectrom 1987;1:8083.
10. Benninghoven A. Chemical analysis of inorganic and organic surfaces and Thin Films by Static Time-of-Flight
Secondary Ion Mass Spectrometry (TOF-SIMS). Chem
Int. Ed. Engl 1994;33:1023-1043.
11. Vastola FJ, Mumma O, Pirone AJ. Analysis of organic salts
by laser ionization. J. Org. Mass Spectrom 1970;3:101.
12. Posthumus MA, Kistemaker PG, Meuzelaar HLC, de
Brauw TN. Laser desorption–mass spectrometry of
polar nonvolatile bio-organic molecules. Anal. Chem
1978;50:985-991.
13. Grebe S, Singh RJ. LC-MS/MS in the Clinical Laboratory–
Where to From Here?. Clin Biochem Rev 2011;32:5-31.
14. Grimalt Brea S. “Nuevas aportaciones de LC-MS con
analizadores de triple cuadrupolo y tiempo de vuelo
en el análisis de residuos de plaguicidas y metabolitos
en alimentos de origen vegetal”. Repositori Universitat Jaume I, 2009. <www.repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/9455>. [Consulta: 22 de Noviembre de
2012].
15. Tanaka K. “The origin of macromolecule ionization by
laser irradiation”. Nobel Lecture, 2002. <http//www.
nobel.se>. [Consulta: 4 de Octubre de 2012].
16. Wiseman JM and Laughlin BC. “Desorption Electrospray
Ionization (DESI) Mass Spectrometry: A brief introduction and overview”. Scribd, 2012. <http//www.prosolia.
com>. [Consulta: 13 de Enero de 2012].
Pág 47
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
17. Ekman R, Silberring J, Westman-Brinkmalm A, Kraj A. Mass
Spectrometry. Instrumentation, Interpretation, and Applications. En: Pp. 15-104, 223-320. Wiley, 1st ed., 2009.
18. Sampson JS, Hawkridge AM, Muddiman DC. Generation
and Detection of Multiply-Charged Peptides and Proteins by Matrix-Assisted Laser Desorption Electrospray
Ionization (MALDESI) Fourier Transform Ion Cyclotron
Resonance Mass Spectrometry. J Am Soc Mass Spectrom 2006;17:1712-16.
19. Cody RB, Laramée JA, Durst HD. Versatile New Ion Source
For The Analysis of Materials in Open Air under Ambient
Conditions. Anal Chem 2005;77:2297-2302.
20. Gross JH. Mass Spectrometry A Textbook. En: Pp. 111192. Springer, 1st ed., 2004.
21. Niessen WMA. Liquid Chromatography–Mass Spectrometry. En: Pp. 23-52. Taylor & Francis, 3th ed., 2006.
22. Makarov A. Electrostatic Axially Harmonic Orbital Trapping: A High-Performance Technique of Mass Analysis.
Anal. Chem 2000;72:1156-1162.
23. Stockl D, Reinauer H, Thienpont LM, De Leenheer AP. Determination of Aldosterone in human serum by isotope
dilution gas chromatography/mass spectrometry using
a new heptafluorobutyryl derivate. Biol Mass Spectrom
1991;20:657-64.
24. Pearson Murphy BE. Lack of specificity pf urinary free
cortisol determinations: why does it continue?. J Clin
Endocrinol Metab 1999;84:2258-9.
25. Pearson Murphy BE. Commercial radioinmunoassays do
Figura 19. Analizador de tiempo de vuelo con reflectrón.
Fig. 19. Analizador de tiempo de vuelo con reflectrón.
Figura 20. Analizador orbitrap.
Fig. 20. Analizador orbitrap.
Pág 48
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
not measure urinary free cortisol accurately and should
not be used for physiological studies. J Clin Endocrinol
Metab 2003;88:4003.
26. Hirota N, Furuta T, Kasuya Y. Determination of cortisol in
human plasma by capillary gas chromatography-mass
spectrometry using [2H5] cortisol as an internal standard. J Chrom 1988;425:237-43.
27. Taylor RL, Machacek D, Singh RJ. Validation of a highthroughput liquid chromatography-tandem mass spectrometry method for urinary cortisol and cortisone. Clin
Chem 2002;48:1511-9.
28. Soldin SJ, Soldin OP. Steroid hormone analysis by tandem mass spectrometry. Clin Chem 2009;55:1061-6.
29. Vesper HW, Botello JC. Standardization of Testosterone
Figura 21. Detector electromultiplicador
measurements in humans. J Steroid Biochem Mol Biol
2010;121:513-9.
30. Kushnir MM, Rockwood AL, Bergquist J. Liquid chromatography-tandem mass spectrometry applications in
endocrinology. Mass Spectrom Rev 2010;29:480-502.
31. Guo T, Taylor RL, Singh RJ, Soldin SJ. Simultaneous determination of 12 steroids by isotope dilution liquid
chromatography-photospray ionization tandem mass
spectrometry. Clin Chem Acta 2006;372:76-82.
32. Taylor RL, Singh RJ. Validation of liquid chromatography-tandem mass spectrometry method for analysis
of urinary conjugated metanephrine and normetanephrine for screening of pheochromocytoma. Clin Chem
2002;48:533-9.
33. Tai SSC, Bedner M, Phinney KW. Development of a candidate reference measurement procedure for the determination of 25-hydroxyvitamin D3 and 25-hydroxyvitamin D2 in human serum using isotope-dilution liquid
chromatography-tandem mass spectrometry. Anal
Chem 2010;82:1942-8.
Figura 22. Ventajas y desventajas de MS frente a los IE.
VENTAJAS
� Mayor especificidad y
sensibilidad que IE.
� Posibilidad de armonización y
estandarización.
� Mayor correlación clínica.
� Menor costo por determinación.
DESVENTAJAS
- Mayor preparación de
muestras.
- Complejidad de operación y
y mantenimiento equipos.
- Alto costo instrumento.
Fig.21. Detector electromultiplicador
Figura 23. EIM detectadas por MS.
A m i n o A c id D i s o rd e rs
A r g in in a e m ia
A r g in in o s u c c in ic a c id u ria
C it rin d e f icie n cy a
C it ru llin a e m ia t y p e I
H o m o cy s t in u ria b
M a p le s y ru p u rin e d is e a s e b
P h e n y lk e t o n u ria a n d p t e rin d e fe c ts
T yr o s in a e m ia ty p e I a
T yr o s in a e m ia ty p e I I
O rg a n i c A c id D i s o rd e rs
2 -m e t h ylb u t y r yl- C o A d e h yd ro g e n a s e
d e f ic ie n c y
3 -h y d r o x y -3 -m e t h ylg lu t a ry l- C o A lya s e
d e f ic ie n c y
3 -m e t h ylc r o t o n y l-C o A c a rb o x y la s e c
d e f ic ie n c y
3 -m e t h ylg lu t a co n ic a c id u ria t y p e I
d e f ic ie n c y
b e ta -k e to t h io la s e d e f ic ie n c y
B io t in id a se b
C o b a la m in C d is e a s e
G lu ta ric a cid u r ia t y p e I d e f ic ie n c y
H o lo c a rb o x y la s e d e f ic ie n c y
I s o b u ty r yl- C o A d e h yd ro g e n a s e c
I s o va le r ic a c id a e m ia
M e t h ylm a lo n ic a cid a e m ia s
P r o p io n ic a c id a e m ia
F a t ty A c i d O x i d a ti o n D i s o r d e rs
Fig. 22. Ventajas y desventajas de MS frente a los IE.
C a rn it in e : a c y l c a rn it in e t r a n s lo c a se
d e fic ie n c y
C a rn it in e p a lm it o y l t ra n s f e r a s e I d e f ic ie n c y
C a rn it in e p a lm it o y l t ra n s f e r a s e II
d e fic ie n c y
C a rn it in e u p ta k e d e f e ct
L o n g ch a in h y d ro xy a c y l-C o A
d e h y d r o g e n a s e / t rif u n c tio n a l p r o t e in
d e fic ie n c y
M e d iu m ch a in a c y l-C o A d e h y d r o g e n a se
d e fic ie n c y
M u lt ip le a cy l- C o A d e h yd ro g e n a s e
d e fic ie n c y
S h o rt ch a in a c y l-C o A d e h y d ro g e n a s e
d e fic ie n c y
S h o rt ch a in h y d ro x y a cy l- C o A
d e h y d r o g e n a s e c d e f icie n c y
V e r y lo n g c h a in a c y l-C o A d e h y d ro g e n a s e
d e fic ie n c y
Fig. 23. EIM detectadas por MS.
Pág 49
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
Figura 24. Concordancia entre la identificación fenotípica rutinaria (Vitek; bioMérieux) y la identificación por MALDI-TOF.
(con permiso Dr. Didier Raoult)
Nro. de aislamientos por Identificación Fenotípica Rutinaria
Identificación
Identificación
Sin
Identificación
de Especies
de Géneros
Identificación
errónea
Identificación de Especies
1392
0
4
1
1397
Identificación de Géneros
185
0
2
2
189
Sin identificación
18
0
26
2
46
Identificación errónea
27
0
0
1
28
1622
0
32
6
1660
Identificación por MALDI-TOF
Total
Total
34. Tatsuya H, Daisuke A, Kazutake S. Simultaneous determihydroxyvitamin D2 and D3 by liquid chromatographynation of 25-hydroxyvitamin D2 and 25-hydroxyvitamin
tandem mass spectrometry and association of vitamin
D3 .in human plasma by liquid chromatography-tandem
D and parathyroid hormone concentrations in healthy
massFig.24.
spectrometry
employing
derivatization
with
a
coadults.
Am J Clin Pathol 2010;134:148-156.
Concordancia entre la identificación fenotípica rutinaria (Vitek; bioMérieux) y la identificación por MALDI-TOF.
okson-type reagent. Biol Pharm Bull 2001;24:738-743.
36.
Bruton
J,
(con permiso Dr. Didier Raoult)Singh RJ, Grebe S, Ladwig P, Barnidge D. Sensitive
35. Kushnir M, Ray J, Rockwood AL, Roberts W, La’ulu S,
and rapid determination of angiotensine I utilizing on-line
Whittington JE, Wayne Meikle A. Rapid analysis of 25extraction and LC-MS/MS. Clin Chem 2007;53:A180-A181.
Figura 25. Comparación de costos y tiempo de análisis entre la metodología habitual y MALDI-TOF.
Fig.25. Comparación de costos y tiempo de análisis entre la metodología habitual y MALDI-TOF .
(con permiso Dr. Didier Raoult).
Pág 50
Introducción a la espectrometría de masas como herramienta analitica en el laboratorio de bioquímica clínica Trabajo: págs 33 53
Figura 26. Aplicaciones “omics” de MALDI-MS
Fig. 26. Aplicaciones “omics” de MALDI-MS
37. Clarke NJ, Zhang Y, Salameh WA, Reitz RE. Serum thyroglobulin measurement by LC-MS/MS in the presence of
autoantibodies. Endocr rev 2010;31:S1673.
38. Pang RT, Poon TC, Chan KC. Serum proteomic fingerprints
of adult patiens with severe acute respiratory syndrome. Clin Chem 2006;52:421-429.
39. Semmes OJ, Feng Z, Adam BL, Banez LL, Bigbee WL, David
Campos D, Lisa H. Cazares LH, Chan DW, Grizzle WE, Izbicka E, Kagan J, Malik G, McLerran D, Moul JW, Partin
A, Prasanna P, Rosenzweig J, Sokoll LJ, Srivastava
S, Srivastava S, Thompson I, Welsh MJ, White N, Winget
M, Yasui Y, Zhang Z, Zhu L. Evaluation of serum protein
profiling by surface-enhanced laser desorption/ionization time–of-flight mass spectrometry for the detection
of prostate cancer: I. Assessment of platform reproducibility. Clin Chem 2005;51:102-112.
40. van Kampen JA, Reedijk ML, Burgers PC, Dekker
LJ, Hartwig NG, van der Ende IE, de Groot R, Osterhaus
AD, Burger DM, Luider TM, Gruters RA. Ultra-fast analisis
of plasma and intracellular levels of HIV protease inhibitors in children: a clinical application of MALDI mass
spectrometry. PLoS ONE 2010;5:1-9.
41. Yea C, Bukh J, Ayers M, Roberts E, Krajden M, Tellier R.
Monitoring of hepatitis C virus quasispecies in chronic
infection by matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass spectrometry mutation detection. J of Clin Microbiol;45:1053-1057.
42. Quintela O, Cruz A, Concheiro M, De Castro A, Lopez-Rivadulla M. Metodología LC-MS. Aspectos generales de la
técnica y sus aplicaciones en el campo de la toxicología.
Rev Toxicol 2005;22:7-14.
43. Badawi N, Simonsen K, Steentoft A, Bernhoft I, Linnet
K. Simmultaneous screening and quantification of 29
drugs of abuse in oral fluid by solid-phase extraction and
ultraperfomance LC-MS/MS. Clin Chem 2009;55:20042018.
44. Huestis M. A new ultraperfomance-tandem mass spectrometry oral fluid assay for 29 illicit drugs and medications. Clin Chem 2009;55:2079-2081.
45. Fitzgerald R, Rivera J, Herold D. Broad spectrum drug
identification directly from urine, using liquid chromatography-tandem mass spectrometry. Clin Chem
1999;45:1224-1234.
46. MartÍnez Vidal J, Plaza-Bolaños P, Romero-González R,
Garrido Frenich A. Determination of pesticide transformation products: a review of extraction and detection
methods. J Chrom A 2009;1216:6767-88.
47. Harrington C, Vidler D, Jenkins R. Analysis of
organometal(loid) compounds in enviromental and biological samples. Met Ions Life Sci 2010;7:33-69.
48. Pitt J. Newborn screening. Clin Biochem Rev 2010;31:5768.
49. Kaye C and the Committee on Genetics. Newborn screening fact sheets. Pediatrics 2006;118:1304-1312.
50. Campos Hernández D. Tamizaje neonatal por espectrometría de masas tándem: actualización. Rev Panam Salud Publica 2010;27:309-318.
51. Fundación para Estudios de las Enfermedades Neurometabólicas (FESEN). <http//www.fesen.org/>. [Consulta: 16 de Septiembre de 2012].
REVISTA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA CLINÍCA VOL 77 Nº 1 2013
52. Blyn LB, Hall TA, Libby B, Ranken R, Sampath R, Rudnick K, Moradi E, Desai A, Metzgar D, Russell KL, Freed
NE, Balansay M, Broderick MP, Osuna MA, Hofstadler
SA, Ecker DJ. Rapid detection and molecular serotyping of adenovirus by use of PCR followed by electrospray ionization mass spectrometry. J of Clin Microbiol
2008;46:644-651.
53. Kaleta EJ, Clark AE, Johnson DR, Gamage DC, Wysocki VH,
Cherkaoui A, Scherenzel J, Wolk, DM. Use of PCR coupled
with electrospray ionization mass spectrometry for rapid identification of bacterial and yeast bloodstream
pathogens from blood culture bottles. J of Clin Microbiol
2011;49:345-353.
54. Barbuddhe SB, Maier T, Schwarz G, Kostrzewa M, Hof
H, Domann E, Trinad Chakraborty T, Hain T. Rapid identification and typing of listeria species by matrix-assisted
laser desorption ionization-time of flight mass spectrometry. Appl Environ Microbiol 2008;74:5402-5407.
55. Stevenson L, Drake S, Murray P. Rapid identification of
bacteria in positive blood culture broths by matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass
spectrometry. J of Clin Microbiol 2010;48:444-447.
56. Alatoom A, Cunningham S, Ihde S, Mandrekar J, Patel R.
Comparation of direct colony method versus extraction
method for identification of gram-positive cocci by use
of bruker biotyper matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass spectrometry. J of Clin Microbiol 2011;49:2868-2873.
57. Saffert RT, Cunningham SA, Ihde SM, Jobe KE, Mandrekar
J, Patel R. Comparison of bruker biotyper matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass
spectrometer to bd phoenix automated microbiology
system for identification of gram-negative bacilli. J of
Clin Microbiol 2011;49:887-892.
58. Seng P, Drancourt M, Gouriet F, La Scola B, Fournier
PE, Rolain JM, Raoult D. Ongoing revolution in bacteriology: routine identification of bacteria by matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass
spectrometry. Clin Infect Dis 2009;49:543-551.
59. Cole RB. Electrospray and MALDI Mass Spectrometry
Fundamentals, Instrumentation, Practicalities, and
Biological Applications. En: Pp. 685-824. Wiley, 2nd ed.,
2010.
60. Korfmacher WA. Using Mass Spectrometry for Drug Metabolism Studies. En: Pp. 1-32. CRC Press, 1st ed., 2005.
61. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
<http//www.senasa.gov.ar >. [Consulta: 16 de Octubre
de 2012].
62. Barrientos-Astigarraga RE. Bioanalysis in latin america:
where are we and where are we going?. Bioanalysis
2011;3:1043-1045.
63. Wang J. Analysis of macrolide antibiotics, using liquid
chromatography-mass spectrometry, in food, biological and environmental matrices. Mass Spectrom Rev
2009;28:50-92.
Pág 51
64. Le Bizec B, Pinel G, Antignac JP. Options for veterinary drug analysis using mass spectrometry. J Chrom A
2009;1216:8016-8034.
65. Tölgyesi A, Sharma VK, Fekete S, Fekete J, Simon A, Farkas S. Development of a rapid method for the determination and confirmation of nitroimidazoles in six matrices by fast liquid chromatography-tandem mass spectrometry. J Pharm Biomed Anal 2012;64-65:40-48.
66. Chinh NT, Quang NN, Thanh NX, Dai B, Geue JP, Addison
RS, Travers T, Edstein MD. Pharmacokinetics and bioequivalence evaluation of two fixed-dose tablet formulations of dihydroartemisin and piperaquine in
vietnamese subjets. Antimicrob Agents Chemother
2009;53:828-831.
67. Khandave SS, Sawant SV, Joshi SS, Bansal YK, Kadam
SS. . Comparative bioequivalence studies of tramadol
hydrochloride sustained-release 200 mg tablets. DDDT
2010;4:367-374.
68. Chapman JR. Methods in Molecular Biology. En: Pp. 453460. Humana Press Inc, 1st ed., 2000.
CURSOS ABA
ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA
CICLO LECTIVO 2013
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
Informes e inscripción
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina
Venezuela 1823 Piso 3 (1096) – Buenos Aires -Argentina
Tel.: (011) 4381-2907 Telefax: (011) 4384-7415 - De 15 a 19 Hs.
Consultas administrativas: [email protected]
Nota para no socios: abonando la primera
cuota social de $ 30 por mes, y adhiriendo al
débito automático por tarjeta, podrá acceder a
los cursos ABA como socio, recibiendo además
todos los beneficios de la Asociación
Todos los cursos otorgan créditos
ditos para la
mica
Certificación Profesional Bioquímica
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
CURSOS PRESENCIALES
ESPERMOGRAMA: ACTUALIZACIÓN Y
CONTROL DE CALIDAD
(Evaluación del semen humano según el Manual OMS 2010)
Comienza el 8 de abril de 2013
Directores: Dra. Julia Irene Ariagno
Docentes invitados: Dra. Susana Curi, Dra. Patricia Chenlo,
Dra. Melba Sardi, Dra. Norma Pugliese,
Dra. Gabriela Mendeluk y Dr. Jorge Santoianni
Día 2: 22 de abril
Estudio del semen II. Determinación de la concentración de
los elementos formes del semen: espermatozoides, leucocitos, células de la progenie espermática y células epiteliales.
Cámaras en uso. Fuentes de error.
Recuento leucocitario por citoquímica.
Dra. Patricia Chenlo
Clasificación morfológica de los espermatozoides. Recuento diferencial de las células no espermatozoides.
Dra. Melba Sardi
* Se entregará material para evaluación/capacitación domiciliaria.
Fechas: quincenal
Horario: lunes 18 a 22 horas
Modalidad: curso teórico-práctico y taller con evaluación final y presentación de trabajo monográfico.
Carga horaria: 114 horas cátedra
Auditorio: ABA
Orientado a: bioquímicos, y a todos los profesionales del
área de la salud egresados de carreras universitarias de 5
años o más.
Solicite información sobre el curso a sus organizadores:
[email protected]
Día 3: 6 de mayo
Programa de Evaluación Externa de la Calidad. Variabilidad
interlaboratorios. PEEC Laboratorio de semen.
Dr. Daniel Mazziotta
Temario general
Procedimientos preanalíticos.
Procesamiento en fresco de la muestra, evaluación de la
movilidad espermática por los métodos subjetivo y objetivo
computarizado.
Morfología espermática.
Clasificación de las células no espermatozoides.
Evaluación del factor inmunológico.
Pruebas funcionales del espermatozoide.
Métodos de selección espermática.
Informe según el manual OMS 2010.
Control de calidad interno.
Programas de evaluación externa de la calidad.
Métodos de selección espermática
Dra. Gabriela Mendeluk
Programa
Día 1: 8 de abril
Anatomía y fisiopatología del aparato reproductor masculino.
Estudio del semen I. Evaluación macroscópica y microscópica de las características seminales. Valoración de la movilidad espermática por el método subjetivo y por el objetivo.
Taller teórico-práctico de evaluación subjetiva de la movilidad espermática a través de filmaciones.
Dra. Melba Sardi y Dra. Julia Ariagno
* Se entregará material para evaluación/capacitación domiciliaria.
Estudio del semen III. Control de calidad interno.
Dra. Julia Ariagno
Día 4: 20 de mayo
Pruebas funcionales del espermatozoide.
Dra. Norma Pugliese
Día 5: 3 de junio
Evaluación endócrina del varón infértil.
Dra. Viviana Mesh
Anticuerpos antiespermáticos, mecanismos de iso y aloinmunizacion. Evaluación del factor inmunológico masculino
y femenino.
Interacción moco-semen. Test poscoital (Sims-Hühner)
Dra. Julia Ariagno
Día 6: 17 de junio
Criopreservación de gametas y tejido germinal. Métodos tradicionales y de vitrificación de gametas y embriones.
Dr. Herberto Repetto
Discusión de los resultados de movilidad y morfología espermática de evaluación domiciliaria.
Dra. Julia Ariagno
Día 7: 1 de julio
Estudio de la fragmentación de ADN espermático por el método de TUNEL.
Dra. Susana Curi
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Etapa posanalítica: validación fisiopatológica, valor de referencia para el cambio. Elaboración de informe.
Etapa posanalítica: interpretación de resultados, valor predictivo
Dra. Susana Curi
Día 8: 15 de julio
Infección seminal e infertilidad
Dr. Jorge Santoianni
Examen
Aranceles del curso
Se entregará material didáctico en CD/DVD incluido en el valor del curso
Se podrá pagar en tres cuotas. Socios ABA $ 200 c/u *****
No socios $ 400 c/u
Fechas de pago: inscripción; 2ª cuota: 10 de mayo; 3ª cuota:
10 de junio.
Valor total del curso EN UN PAGO: Socios ABA $ 500 ***** No
socios $ 1000
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE
ENFERMEDADES GENÉTICAS
Comienza el 5 mayo de 2013
Dirección: Dras.Sandra Rozental y Lilian Furforo
Coordinación: Dra.María Ester Móllica
Fecha: viernes 1 vez por mes
3/5 – 7/6 – 5/7 – 2/8
Horario: de 09.00 a 18.00.
Modalidad: Curso teórico con discusión de casos clínicos y
talleres.
Carga horaria: 64 horas cátedra
Auditorio: ABA
Orientado a: bioquímicos y profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración
Módulo 1
• Principios y práctica de la Genética Médica. Categorías etiológicas de las enfermedades genéticas.
Patrones de herencia.
• Técnicas de cultivo para estudios citogenéticos y
técnicas de identificación cromosómica
• Anomalías cromosómicas. Aspectos clínicos de
las anomalías de los autosomas y cromosomas
sexuales. Trastornos de la diferenciación sexual.
• Metodología actual para estudios moleculares
diagnósticos
• Diagnóstico citogenético. Técnicas de identificación cromosómica y citogenética molecular
• Nuevas metodologías
Módulo 2
• Concepto actual de DPN
• Fecundación. Embriología
• Diagnóstico prenatal I. Técnicas invasivas y no invasivas. Indicaciones.
• Diagnóstico prenatal ecográfico de defectos congénitos.
• Diagnóstico prenatal II. Técnicas de DPN citogenético.
Módulo 3
• Pesquisa bioquímico de las anomalías cromosómicas.
• Estudios genéticos meióticos.
• Estudios genéticos de gametas y del embrión preimplantación.
• Teratógenos: agentes ambientales como causa de
malformaciones congénitas
Módulo 4
• Discusión de casos clínicos
• Taller de bioética
• Evaluación
Aranceles del curso
Valor del curso en un pago: Socios ABA $500 No socios.
$1000
Se podrá abonar en dos pagos: Socios ABA $550 No socios.
$1100
Fechas de pago: 1ª Inscripción; 2ª cuota 1º de julio.
Temario
Conceptos previos requeridos
• Ultraestructura del material genético.
• Mutaciones.
• División celular: gametogénesis. Fecundación
• Cariotipo humano
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
CURSO DE POSGRADO EN
TOXICOLOGÍA CLÍNICA y ANALÍTICA
CURSO SEMESTRAL. PRESENCIAL
Comienza el 7 junio de 2013
Directora: Dra.Gloria Álvarez (FFyB-UBA)
Coordinadoras: Dra. Adriana Piñeiro (FFyB-UBA) y Dra. Maria
Eugenia Rodríguez Girault (FFyB-UBA)
Docentes invitados:
Dr. Otmaro Roses*, Dra. Edda Villaamil*, Dra Marta Carballo
**, Bioq. Adriana Ridolfi*, Bioq. Patricia Quiroga*, Dra. Adriana Sassone *, Bioq. Adriana Piñeiro*, Bioq. Isabel Yohena*,
Bioq. Gloria Álvarez*, Bioq. M. Eugenia Rodriguez Girault*,
Bioq. Mónica Olivera*, Bioq. Julio Navoni* , Dr. Miguel Ángel
Chaves Zambrano***, Dr. Jorge Furlong****
* Cat. De Toxicología y Qca. Legal.Fac. FFyB-UBA
** CIGETOX-FFyB-UBA
*** Hosp. de Clínicas José de San Martín. Fac. de Medicina. UBA
**** Dpto. Química. Fac. Ciencias Exactas. UNLP.
Fecha: junio de 2013 - noviembre de 2013.
Día y horario: viernes de 18.00 a 22.00 y sábados de 09.00
a 13.00. Una vez por mes (segundos viernes y sábados de
cada mes)
Modalidad: curso teórico-práctico con presentación de monografía como evaluación final.
El curso se desarrollará mediante clases teóricas y prácticas en las que se realizará análisis de casos y/o revisión de
artículos científicos de actualización. El objetivo es adquirir
criterios a través de la resolución de problemas que permitan una fundamentación teórica y práctica frente a situaciones concretas en el laboratorio toxicológico.
Carga horaria: 200 horas cátedra
Auditorio: ABA
Orientado a: bioquímicos y a todos los profesionales del
área de la salud relacionados con las tareas de laboratorio,
preferentemente egresados de carreras de por lo menos 5
años de duración.
Temario general
Conceptos básicos de Toxicología. Áreas de la Toxicología
Epidemiología de las intoxicaciones.
El análisis toxicológico en el diagnóstico y el tratamiento del
intoxicado.
Organización del laboratorio de Toxicología.
Intoxicaciones agudas: el concepto de urgencia desde el laboratorio de toxicología.
El laboratorio en la investigación de:
Gases no irritantes: monóxido y cianuro. Metahemoglobina.
Analgésicos y antiinflamatorios: salicilatos y paracetamol.
Alcoholes: metanol, etanol. Plaguicidas organofosforados:
colinesterasa sérica y eritrocitaria. Solventes orgánicos:
tolueno, benceno, acetona, ácido fórmico. Psicofármacos.
Drogas de Abuso. Metales: plomo, mercurio, cromo , arsénico. Compuestos orgánicos persistentes (COP´s)
Para cada tóxico se tratará:
Concepto de etiología y fuentes de exposición a las sustancias tóxicas. Toxicocinética y toxicodinamia de relevancia
para el análisis bioquímico. Anamnesis, indicaciones en la
toma y conservación de muestras. Preparación previa de
la muestra (desproteinización, extracción líquido-líquido,
extracción en fase sólida). Fundamento de los métodos y
equipos utilizados (espectrofotómetro UV-Visible, de absorción atómica, Axsym, cromatógrafo líquido y gaseoso). Parámetros analíticos de cada método: calibración, sensibilidad,
especificidad e interferencias. Aplicación y limitaciones de
las técnicas. Valores de referencia. Controles de calidad.
Toxicología Genética. Ensayos utilizados en la evaluación de
daño genético por agentes químicos
Aspectos bioéticos de la Toxicología clínica.
NOTA: se proyecta realizar una jornada, a mediados del curso, en la que se presentarán metodologías de preparación
de muestras, presentación y actualización del instrumental
y equipos de interés en el análisis toxicológico, abierta al
público en general a la que los alumnos podrán asistir como
parte del mismo sin costo.
Consultas (solo académicas)
Gloria Álvarez: [email protected]
Maria Eugenia Rodríguez Girault: [email protected]
Aranceles
Valor total del curso en un pago:
Socios ABA $ 800 *****
No socios $ 1600
Se podrá pagar en cuatro cuotas:
Socios ABA $ 250 c/u *****
No socios $ 500c/u
Pago de las cuotas: junio (inicio) – 1º julio – 1º agosto – 1º
septiembre
Miembros de la Asociación de Farmacia y Bioquímica Legal:
ídem socios ABA
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
ESTUDIO DE LAS PROTEINAS
SERICAS
(Curso básico inicial con discusión de casos clínicos)
Comienza el 21 de junio de 2013
Directores: Dra. Isabel Desimone y Dra. Isabel Crispiani
Docentes: Dra.Raquel Osatinsky, Dra.Patricia Sorroche, Dra.
Isabel Desimone, Dra. Isabel Crispiani y otros a designar
Día y horario: viernes, 1 vez por mes de 15.00 a 20.00 hs.
Modalidad: curso teórico con discusión de casos clínicos,
presentación de un caso clínico en formato monografía y
evaluación final.
Carga horaria: 100 horas cátedra (con la presentación de la
monografía). La carga horaria para los alumnos que no presenten la monografía final será de 50 horas cátedra)
Auditorio: ABA
Orientado a: bioquímicos y profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.
1- Metodología de estudio de las proteínas en un laboratorio clínico. Cómo se informan.
Escenario proteico: producción, catabolismo. y regulación
de todas las proteínas involucradas en un proteinograma
Taller de casos de proteinogramas
Viernes 19 de julio
2- Clasificación de gammapatias monoclonales y paneles
para su clasificación
MGUS y smoldering Mieloma. Casos clínicos. Citometría de
flujo.Oligoclonalidad, casos clínicos
Taller de casos de inmunofijación
Viernes 16 de agosto
3- Mielomas. Casos clínicos. Macroglobulemia de
Waldestron. Amiloidosis. Casos clínicos.
Taller de casos de proteinogramas e inmunofijación
Viernes 20 de septembre
4- Todo lo que hay que saber de 1antitripsina.
Isoelectroenfoque de LCR para patologías de SNC
Dosaje de cadenas livianas libres.
Viernes 18 de octubre
5- Patologías mas frecuentes en niños
Estudio de orina:¿qué método usar? ¿Concentrar o no?
Control de calidad en el laboratorio de proteínas
Viernes 22de noviembre
6- Evaluación final, con presentación de casos por parte de
los alumnos
Viernes 6 de diciembre
Aranceles:
Socios ABA $450. No socios $ 900 (en un pago)
Se podrá abonar en dos cuotas de $250 c/u para Socios y
$500 c/u para no Socios
Fechas de pago: 1ª cuota inscripción. 2ª cuota 13 de septiembre de 2013
APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA
DE FLUJO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
CURSO POR CONVENIO: ABA-GRUPO RIOPLATENSE DE CITOMETRÍA DE FLUJO
Comienza en septiembre de 2013
Directores: Dra. Emilse Bermejo (Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Catex”, Academia Nacional
de Medicina Buenos Aires).
Dra.Viviana Novoa (Laboratorio de Inmunología. Unidad de
Inmunología e Histocompatibilidad. Hospital Durand).
Docentes: Dra. Nora Galasi, Dra. Norma Riera, Dra.Andrea
Novoa, Dra. Mónica Saracco, Dr. Luis Pistaccio, Dra. Mariela
Monreal, Dra. Nora Halperín, Dra. Fabiana Alberto, Dra. María
Isabel Gaillard
Dia y horario: lunes de 18.00 a 22.00.
Modalidad: curso presencial teórico práctico con estudios
de casos y evaluación final
Carga horaria: 64 horas cátedra
8 clases
Auditorio: ABA. Venezuela 1823 Piso 3 (1096) – Buenos Aires -Argentina
Orientado a: bioquímicos y profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración”
Temario preliminar
Fundamentos básicos de la citometría de flujo. Fluorocromos.
Aplicaciones de la citometría de flujo.
Técnicas de marcación y análisis.
Inmunología:
Evaluación de subpoblaciones linfocitarias.
Cuantificación de LT CD4(+) en pacientes HIV(+).
Estudio de inmunodeficiencias primarias.
Medición de sustancias solubles.
Oncohematología:
Diagnóstico de leucemias agudas por citometría de flujo y
evaluación de EMR
Diagnóstico de síndromes linfoproliferativos por citometría
de flujo y evaluación de
EMR.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Estudio de citopenias y síndromes mielodisplásicos.
Discusión de casos.
Enfermedades de células plasmáticas.
Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Hemostasia:
Diagnóstico de enfermedades plaquetarias por citometría
de flujo.
Discusión de casos.
CRONOGRAMA DE CLASES
Fundamentos básicos de la citometría de flujo.
Fluorocromos.
Aplicaciones de la citometría de flujo.
Técnicas de marcación y análisis.
Cuantificación de LT CD4(+) en pacientes HIV(+).
Diagnóstico de leucemias aAgudas por CF
Evaluación de EMR
Discusión de casos.
Diagnóstico de síndromes linfoproliferativos por CF.
Evaluación de EMR
Enfermedades de células plasmáticas.
Discusión de casos.
Estudio de citopenias y síndromes
mielodisplásicos.
Discusión de casos.
Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Diagnóstico de trombocitopatias por CF
Estudio de inmunodeficiencias primarias.
Medición de sustancias solubles.
Evaluación de subpoplaciones linfocitarias.
EVALUACIÓN
Aranceles del curso:
Valor del curso en un pago:
Socios ABA y Socios Grupo Rioplatense: $500 No socios.
$1000
CURSOS A DISTANCIA
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS
A DISTANCIA
Comienza el 15 de abril de 2013
Director: Dr. Ricardo Forastiero (Universidad Favaloro)
Codirectores: Dra. Cristina Duboscq (Hospital Británico) y
Dra. Marta Martinuzzo (Hospital Italiano)
Secretaria: Dra. María Soledad Caldirola
Fecha: abril – diciembre 2013
Día y horario: anual 1 vez por semana
Modalidad: curso teórico práctico a distancia con estudio de
casos clínicos, autoevaluaciones y examen final.
Para los vídeos utilizaremos el sistema Epistem incorporado
al campus virtual de ABA.
Permite visualizar en una misma pantalla el vídeo y la presentación Power Point, sincronizada con el sonido. Puede
ser reproducido en la mayoría de los reproductores multimediales, inclusive se puede bajar a los celulares smartphone. Se logra integrar la comunicación visual, auditiva y
kinestésica, logrando un aumento de la retención y el mantenimiento del interés. El alumno podrá revisar la presentación en el momento que considere conveniente, según su
disponibilidad horaria.
Los trabajos prácticos y autoevaluaciones se enviarán en
formato PDF y su respuesta es obligatoria. El examen final
es optativo.
Carga horaria: 500 horas cátedra
Evaluación final: optativa
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación”, según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
Orientado a: bioquímicos, médicos y profesionales de la
salud con carreras universitarias de cinco o más años de
duración
Temario general
 Fisiología de hemostasia (endotelio-plaquetas-plasma)
 Mecanismos inhibitorios de coagulación y fibrinólisis
 Diagnóstico de alteraciones congénitas y adquiridas de
coagulación y fibrinolisis
 Trombofilias congénitas y adquiridas
 Síndrome antifosfolípido
 Enfermedades hemorragíparas
 Hemostasia en embarazo/hepatopatías/cáncer/etc.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Programa
Clase Nº1 (15/04/13) Vídeo
Fisiología plaquetaria. Mecanismos de adhesión y activación plaquetaria.
Clase Nº13 (08/07/13) Vídeo
Enfermedad tromboembólica venosa. Fisiopatología, diagnóstico, factores de riesgo. Trombosis arterial. Factores de
riesgo clásico y fisiopatogenia.
Clase Nº2 (22/04/13) Vídeo
Métodos de estudio de la función plaquetaria.
Clase Nº14 (15/07/13) Vídeo
Definición de trombofilia. Abordaje del estudio de laboratorio. Metodología de estudio. Mutaciones y polimorfismos genéticos claramente o potencialmente trombofílicos.
Clase Nº3 (29/04/13) Vídeo
Endotelio. Funciones hemostáticas y antitrombóticas. Regulación del tono vascular y relación con el sistema inflamatorio.
Clase Nº4 (06/05/13) Vídeo
Trombocitopatías congénitas y adquiridas.
Clase Nº5 (13/05/13) Vídeo
Fisiología del sistema de coagulación: nuevos conceptos.
Fibrinoformación. Interacción coagulación-inflamación.
Clase Nº6 (20/05/13) Video
Inhibidores fisiológicos del sistema de coagulación. Mecanismo de acción. Variaciones fisiológicas.
Clase Nº7 (27/05/13) Vídeo
Pruebas básicas de evaluación del sistema de coagulación.
Interpretación y problemas prácticos. Control de la terapéutica anticoagulante: anticoagulación oral, control de terapéutica con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular.
Clase Nº8 (03/06/13) Vídeo
Deficiencias congénitas y adquiridas de factores de coagulación. Prevalencia de los desórdenes congénitos. Enfermedades asociadas. Deficiencias combinadas. Metodologías
de estudio de los trastornos hemorrágicos.
Clase Nº9 (10/06/13) Vídeo
Fisiología de la fibrinolisis y sus inhibidores naturales. Interrelación con otros sistemas.
Clase Nº10 (17/06/13) Vídeo
Metodologías de estudio del sistema fibrinolítico. Control de
calidad en hemostasia.
Clase Nº15 (22/07/13) Vídeo
Síndrome antifosfolípido. Especificidad antigénica de los
anticuerpos y fisiopatología.
Clase Nº16 (29/07/13) Vídeo
Detección por el laboratorio de anticuerpos antifosfolípidos
por ensayos inmunológicos.
Clase Nº17 (05/08/13) Vídeo
Inhibidores específicos de factores de coagulación neutralizantes y no neutralizantes. Inhibidor contra factor VIII.
Clase Nº18 (12/08/13) Vídeo
Detección por el laboratorio del anticoagulante lúpico. Evaluación de inhibidores anti-factor VIII / factor V, etc.
Clase Nº19 (19/08/13) Vídeo
Marcadores de activación de hemostasia. Dímero D, micropartículas circulantes, TAT, Fragmento 1+2, fibrina soluble.
Utilidad de los tests globales en el estudio de la hemostasia.
Clase Nº20 (26/08/13) Vídeo
Indicaciones y manejo de anticoagulación: las viejas y nuevas drogas anticoagulantes.
Clase Nº21 (02/09/13) Vídeo
Hemostasia en el embarazo, en pacientes con terapia anticonceptiva, o terapia de reemplazo hormonal.
Clase Nº22 (09/09/13) Video
Diagnóstico de patologías hemorragíparas o trombóticas
graves en el embarazo.
Clase Nº23 (16/09/13) Autoevaluación.
Clase Nº11 (24/06/13) Vídeo
Hemofilia y enfermedad de von Willebrand.
Clase Nº12 (01/07/13) Vídeo
Diagnóstico de laboratorio de la hemofilia y la enfermedad
de von Willebrand. Metodología de estudio.
Clase Nº24 (23/09/13) Vídeo
Hepatopatías. Alteraciones de la hemostasia en la enfermedad hepática.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Clase Nº25 (30/09/13) Video
Alteraciones de la hemostasia en pacientes con insuficiencia renal
Clase Nº26 (07/10/13) Video
Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Rol de la ADAMTS-13. Niveles de esta enzima en distintas estados fisiopatológicos.
Clase Nº27 (14/10/13) Vídeo
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) o secundaria.
Evaluación de los distintos métodos para determinar anticuerpos antiplaquetas.
Clase Nº28 (21/10/13) Vídeo
Trombocitopenia inducida por heparina.
Clase Nº29 (28/10/13) Vídeo
Rol del laboratorio en su diagnóstico. Prueba de agregación
plaquetaria inducida por heparina y evaluación inmunológica de los anticuerpos anti-PF4-heparina.
Clase Nº30 (04/11/13) Vídeo
Coagulación intravascular diseminada (CID). Fisiopatología
y diagnóstico.
Clase Nº31 (11/11/13) Vídeo
Hemostasia en oncohematología. Hemostasia y trombosis
en Pediatría.
Clase Nº32 (18/11/13) Vídeo
Presentación de casos clínicos y resolución de problemas
en el laboratorio de hemostasia y trombosis – PARTE I.
Clase Nº33 (25/11/13) Vídeo
Presentación de casos clínicos y resolución de problemas
en el laboratorio de hemostasia y trombosis. PARTE II.
Clase Nº34 (02/12/13) Examen final optativo
Aranceles del curso
Socios ABA $2100. No socios $ 4200 (en un pago)
Se podrá abonar en 4 cuotas de $ 600 para socios y $ 1200
para no socios.
Modalidad de pago: 1ª cuota: inscripción. 2ª cuota: 3 de junio. 3ª cuota: 1º de Agosto. 4ª cuota: 1º de octubre.
Extranjeros: dólares 1000 en un pago curso completo o en
tres pagos de dólares 400 Modalidad de pago: 1ª cuota: inscripción. 2ª cuota: 1º de julio. 3ª cuota: 2 de septiembre.
ACTUALIZACIÓN EN
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
CURSO A DISTANCIA
Comienza en abril de 2013
Directores: Dra. María José Rial y Dr. Jaime Kovensky
Coordinadora: Dra. Maria de La Paz Domínguez
Docentes: Dres. Gabriela Santiso, Rosana Pereda, Liliana
Arias, María José Rial, Maria Belén Bouzas, Lilia Mammana,
Dr. Jaime Kovensky, otros a confirmar.
Duración: 1 vez por semana de abril a diciembre
Carga horaria: 450 horas cátedra (a confirmar)
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación” según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
Participación: alumnos que efectúen el curso sin aprobar la
evaluación.
Participación y aprobación: alumnos que efectúen el curso y
aprueben la evaluación.
Modalidad: curso teórico práctico a distancia
Para los vídeos se utilizará el sistema Epistem incorporado
al campus virtual de la ABA. El mismo permite visualizar en
una misma pantalla el video y la presentación de Power Point, ambos sincronizados con el sonido. Las clases pueden
ser reproducidas en la mayoría de los reproductores multimediales, incluyendo los celulares smartphone. De esta
manera, se logra integrar la comunicación visual, auditiva
y kinestésica, favoreciendo así el mantenimiento del interés y el anclaje de los conocimientos adquiridos. El alumno
podrá revisar la presentación en el momento que considere
conveniente, según su disponibilidad horaria. Las actividades (autoevaluaciones) son obligatorias
El examen final es optativo.
Orientado a: bioquímicos, médicos y otros profesionales de
la salud con carreras universitarias de cinco o más años de
duración.
Temario preliminar
Toma de muestra para estudios microbiológicos.
Control de calidad en microbiología.
Procesamiento de muestras clínicas. Tipificación de gérmenes frecuentes.
Infecciones frecuentes en pacientes ambulatorios: epidemiología, fisiopatología, procesamiento, interpretación e informe.
Infecciones severas: epidemiología, fisiopatología, procesamiento, interpretación e informe.
Antimicrobianos. Pruebas de sensibilidad a los mismos
y detección de mecanismos de resistencia bacteriana.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Infecciones micóticas superficiales y oportunistas.
Infecciones por enteroparásitos: procesamiento y especies más frecuentes.
Virología: HIV, hepatitis virales, virus respiratorios: actualización
metodológica y nuevos algoritmos
Aranceles
Socios ABA $1800. No socios $3600 (en un pago)
Se podrá abonar en 4 cuotas de $550 para socios y $1100
para no socios.
Modalidad de pago: 1ª cuota: inscripción. 2ª cuota: 3 de junio. 3ª cuota: 1º de agosto. 4ª cuota: 1º de octubre.
Extranjeros: dólares 900 en un pago curso completo o en
tres pagos de dólares 300. Modalidad de pago: 1ª cuota:
inscripción. 2ª cuota: 1º de julio. 3ª cuota: 2 de septiembre.
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA
CLINICA POR MÓDULOS
A DISTANCIA
Comienza 22 de abril de 2013
Directoras: Dra. Raquel Osatinsky y Dra. Silvia González
Coordinadora: Dra. María Soledad Caldirola
Fecha: abril – noviembre 2013
Día y horario: anual 1 vez por semana
Modalidad: curso teórico práctico a distancia con auto evaluaciones y examen final.
Vacantes: limitadas
Para los vídeos utilizaremos el sistema Epistem incorporado
al campus virtual de la ABA.
Permite visualizar en una misma pantalla el video y la presentación Power Point, sincronizado con el sonido. Puede
ser reproducido en la mayoría de los reproductores multimediales, inclusive se pueden bajar a los celulares smartphone. Se logra integrar la comunicación visual, auditiva y
kinestésica, logrando un aumento de la retención y el mantenimiento del interés. El alumno podrá revisar la presentación en el momento que considere conveniente, según su
disponibilidad horaria.
Los trabajos prácticos y autoevaluaciones se enviaran en
formato PDF y su respuesta es obligatoria.
El examen final es optativo.
Carga horaria: 300 horas cátedra.
Módulos individuales: 75 horas cátedra por módulo
Evaluación final: solo los alumnos que hayan realizado el
curso completo y es optativa.
Orientado a: bioquímicos y profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación” según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
La evaluación final se tomará exclusivamente a los alumnos
que realicen el curso completo. Los que opten por realizar
solo módulos recibirán un certificado con la leyenda “participación” indicando las horas cátedra correspondiente al
módulo elegido.
El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
Temario
Módulo 1. Hematologia
Anemia: el eritrocito como protagonista
Fecha: 22 de abril al 20 de mayo de 2013
Directora y docente del Módulo: Dra. Mónica Aixalá.
Jefa de Departamento de Apoyo Médico, IIHematológicas,
Academia Nacional de Medicina
Directora Técnica del Laboratorio Aixalá-Blanco
Clase 1. Vídeo: Eritropoyesis. Hematimetría. Morfología eritrocitaria
Eritropoyesis. Morfología eritrocitaria. Hematimetría y contador hematológico. Reticulocitos.
Clase 2. Vídeo: Anemia. Anemias macrocíticas y microcíticas
Anemia: concepto y clasificaciones. Anemias arregenerativas por desórdenes en la maduración. Hemoglobinogénesis. Metabolismo del hierro. Anemia ferropénica. Anemia de
los trastornos crónicos.
Clase 3. Vídeo: Anemias hemolíticas (I)
Anemias hemolíticas: clasificación y parámetros de laboratorio. Hemoglobinopatías. Talasemias Diagnóstico diferencial con otras anemias microcíticas.
Clase 4. Vídeo:Anemias hemolíticas (II)
Membrana eritrocitaria. Esferocitosis hereditaria. Deficiencia de Glucosa-6-fosfato deshidrogenada. Hemoglobinuria
paroxística nocturna: métodos diagnósticos.
Clase 5. Trabajo práctico y autoevaluación.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Módulo 2: Endocrinología
Fecha: 3 de junio al 8 de julio de 2013
men. Hipogonadismo hipo e hipergonadotrófico.
Trabajo práctico y autoevaluación.
Directora: Dra. Patricia Otero
Jefa del Laboratorio de Endocrinología Hospital Durand.
CABA
Clase 6. Trabajo práctico y autoevaluación.
Coordinadores: Dra. Graciela Astarita y Dr. Eduardo Mormandi
Docentes: Dra. Patricia Otero, Dra. Graciela Astarita, Dra. Nadia Kogovsek, Dr. Eduardo Mormandi.
Clase 1. Vídeo: Dra. Patricia Otero
Generalidades: tipos de hormonas, secreción, transporte,
regulación. Receptores. Hormonas libres. Medición de hormonas: tipos de ensayos. Efecto Hook.
Hormonas hipofisarias. Adenohipófisis: tirotrofina, adrenocorticotrofina, hormona de crecimiento, prolactina, gonadotrofunas. Hormonas de la hipófisis posterior: vasopresina,
oxitocina.
Clase 2. Vídeo: Dra. Graciela Astarita
Eje tiroideo: fisiología tiroidea. Metabolismo del iodo. Principales proteínas de síntesis tiroidea. Hormonas tiroideas:
síntesis, transporte y función. Mecanismo regulatorio hipotálamo-hipófiso-tiroideo.
El laboratorio en la evaluación de la función tiroidea. Principales determinaciones. Diagnóstico y seguimiento de patologías tiroideas: hipotiroidismo, hipertiroidismo, cáncer de
tiroides.
Trabajo práctico y autoevaluación.
Módulo 3. Medio interno
Gases en sangre, electrolitos y metabolitos
Fecha: 5 de agosto al 9 de septiembre de 2013
Directora y docente del Módulo: Dra. Silvia B. González
Jefe de Laboratorio del Hospital de Rehabilitación Respiratoria: “María Ferrer” CABA
Temario preliminar
Clase 1. Vídeo: Concepto de medio Interno. Introducción al
equilibrio ácido base. Disturbios simples. Interpretación.
Clase 2. Vídeo: Fisiología de la respiración interna y externa.
Intercambio gaseoso. Captación pulmonar de O2. Aplicación
clínica
Clase 3. Vídeo: Transporte de O2. Oximetría. Curva de disociación de la hemoglobina. COHB, Met HB, hemoglobina fetal. Casos clínicos.
Clase 4. Vídeo: Equilibrio ácido – base. Ley de electroneutralidad. Iones y metabolitos. Interpretación. Casos clínicos.
Clase 5. Video: Integración del módulo. Sistemas multiparamétricos. Casos clínicos. Etapa preanalítica en gases en
sangre, electrolitos y metabolitos.
Clase 3. Trabajo práctico y autoevaluación.
Clase 6. Trabajo práctico y autoevaluación.
Clase 4. Vídeo: Dra. Nadia Kogovsek
Metabolismo fosfocálcico. El tejido óseo: aspectos generales. Actualización de la fisiopatología del metabolismo fosfocálcico. Principales patologías
El laboratorio básico en la evaluación del metabolismo óseo
Marcadores de formación y de resorción ósea. Parathormona:
consideraciones preanalíticas y analíticas para su medición.
Valores deseables de vitamina D. Metodologías disponibles.
Clase 5. Vídeo: Dra. Patricia Otero y Dr. Eduardo Mormandi
Eje gonadal femenino. Fisiología y regulación del eje. El ovario, estructura y función. Producción de hormonas sexuales
desde la infancia a la adultez. Marcadores bioquímicos para
su estudio.
Eje gonadal masculino. Fisiología del tracto masculino. Histología testicular. Hormonas que comprenden el eje. Determinaciones basales y pruebas de estímulo.
Infertilidad masculina. Espermatogénesis. Estudio del se-
Módulo 4. Estudio de las proteínas séricas a partir del proteinograma electroforético
Fecha: 23 de septiembre al 28 de octubre de 2013
Directora y docente del Módulo: Prof. Dra. Raquel Osatinsky
Consultora y Jefa del Área Proteínas de MANLAB
Prof. Asociada Dto. de Biología U.A.J.F.Kennedy
Temario
Clase 1. Vídeo
1. Fraccionamiento electroforético de las proteínas séricas.Métodos de estudio: electroforesis sobre soporte de agarosa y electroforesis capilar. Fundamentos de cada método.
Elección del método adecuado a la infraestructura del laboratorio. Importancia de la fase pre-analítica en el estudio de
las proteínas.-Interferencias. Análisis de los equipamientos
e insumos para la obtención de un buen resultado. Valores
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
de referencia para proteínas totales y las fracciones de un
PE. Como se debe informar un PE.
Clase 2. Vídeo
2. Funciones biológicas de las proteínas que conforman un
proteinograma electroforético. Proteínas que están incluidas dentro de las 6 fracciones conocidas de un PE. Importancia de las mismas.
Métodos de cuantificación de las fracciones proteicas: inmunodifusión radial; turbidimetría y nefelometría.
3. Métodos de estudio de las disgamaglobulinemias. Inmunoelectroforesis.-Inmunofijación en suero y en orina. Interpretación de resultados.
Clase 3. Vídeo
4. Proteinas de la fase aguda reactiva. Mecanismo de la respuesta inmune. Clasificación: positivas tipo I y tipo II. Negativas. Expresión en el PE.
5. Proteinurias. Fisiopatología. Mecanismo de la excreción
de las proteínas urinarias. Proteinurias glomerulares, tubulares, mixtas y mielomatosas. Importancia de las microglobulinas en patología renal. Métodos para su estudio. Evaluación e interpretación de resultados.
Clase 4. Vídeo
6. Disproteinemias generalidades y clasificación. Policlonales, monoclonales y oligoclonales. Patologías asociadas a la
patente policlonal.
7. Gammopatías monoclonales: clasificación. Gammapatías
monoclonales de significado indeterminado (MGUS). Métodos de estudio y monitoreo. Casos clínicos.
Clase 5. Vídeo
8. Mielomas: distintos tipos de mielomas. Características de
cada uno de ellos. Algoritmo para su estudio. El estudio de
las proteínas urinarias en esta patología. Casos clínicos.9. Macroglobulinemia de Waldenström. Patogenia y características de esta enfermedad. Casos clínicos.
Clase 6. Trabajo práctico y autoevaluación:
Interpretación varios PE de suero y de orina. Interpretación
de inmunofijaciones de distintos casos clínicos.
Examen final: 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2013
Aranceles del curso
Socios ABA $1800. No socios $ 3600 (en un pago)
Se podrá abonar al inicio de cada módulo (Valor por módulo:
$500 para socios y $ 1000 para no socios.)
Extranjeros: dólares 800 en un pago curso completo. Módulos: dólares 200 x módulo
ACTUALIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA
PEDIÁTRICA: FUNDAMENTOS E
IMÁGENES
MODALIDAD A DISTANCIA
Comienza el 22 abril de 2013
Directoras: Dra. Viviana Osta y Dra. Claudia Ayuso
Coordinadora: Dra. Sandra Penessi
Orientado a: bioquímicos, y a todos los profesionales del
área de la salud egresados de carrera universitaria de 5
años o más.
Modalidad: curso teórico con imágenes ilustrativas de todas
las patologías y discusión de casos clínicos. Los Trabajos
prácticos son obligatorios.
Carga horaria: 400 horas cátedra
Abril a noviembre de 2013
Evaluación final: optativa
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación” según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
Módulo 1
Alteraciones leucocitarias
Unidad didáctica 1: Hematopoyesis normal. Examen de médula ósea.
Estructura y función normal de los leucocitos
Unidad didáctica 2: Alteraciones cuantitativas no neoplásicas de los leucocitos: síndrome hipereosinofílico, síndrome
hemofagocítico, mononucleosis infecciosa, coqueluche.
Unidad didáctica 3: Alteraciones funcionales y morfológicas de los leucocitos: Sme. de Chediak Higashi, enfermedad
granulomatosa crónica, desórdenes de almacenamiento
(gangliosidosis, enfermedad de Gaucher, mucopolisacaridosis).
Unidad didáctica 4: Neoplasias hematológicas. Introducción. Clasificación WHO.
Leucemias agudas. Leucemias linfoblàsticas agudas.
Unidad didáctica 5: Leucemias mieloblásticas agudas. Leucemias agudas de linaje ambiguo
Unidad didáctica 6: Neoplasias mieloproliferativas. Sindromes Mielodisplásicos/ mieloproliferativos. Síndromes mielodisplásicos.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Módulo 2
Alteraciones eritrocitarias
Unidad didáctica 7: Definición y clasificación de anemias.
Principales causas de anemia en pediatría. Anemia ferropénica. Anemia de los procesos crónicos. Anemias hemolíticas
1º parte: membranopatías. Diagnóstico de laboratorio.
Unidad didáctica 8: Anemias hemolíticas 2º parte: enzimopatías. Hemoglobinopatías y talasemias, anemias hemolíticas microangiopáticas (síndrome urémico hemolítico).
Diagnóstico de laboratorio.
Unidad didáctica 9: Anemias hemolíticas autoinmunes e
isoinmunes. Hemoparásitos. Anemias diseritropoyéticas
congénitas. Diagnóstico de laboratorio.
Módulo 3
Aplasias y alteraciones plaquetarias
Unidad didáctica 10: Alteraciones cuali y cuantitativas de
las plaquetas.
Unidad didáctica 11: Anemias aplásicas
Módulo 4
Gestión de calidad en el laboratorio de Hematología
Unidad didáctica 12: Automatización en hematología. Interferencias.
Unidad didáctica 13: Calidad en el laboratorio de Hematología
Aranceles:
Socios ABA $1600. No socios $ 3200 (en un pago)
Se podrá abonar en 4 cuotas de $ 500 para socios y $ 1000
para no socios.
Modalidad de pago: 1ª cuota: inscripción. 2ª cuota: 3 de junio. 3ª cuota: 1º de Agosto. 4ª cuota: 1º de octubre.
Extranjeros: dólares 800 en un pago curso completo o en
tres pagos de dólares 300 c/u. Modalidad de pago: 1ª cuota:
inscripción. 2ª cuota: 1º de julio. 3ª cuota: 2 de septiembre.
Información del curso por sus organizadores:
Dra. Viviana Osta: [email protected]
Dra. Claudia Ayuso: [email protected]
EVALUACIÓN DE LOS LÍPIDOS Y LOS
BIOMARCADORES CARDÍACOS EN
EL LABORATORIO CLÍNICO
CURSO A DISTANCIA
Comienza el 29 de abril de 2013
Director: Prof. Dr. Fernando Daniel Brites
Coordinadora académica: Dra. Laura Boero
Docentes: Dres. Fernando Daniel Brites, Leonardo Gómez
Rosso, Tomas Meroño, Martín Menafra, Patricia Sorroche,
Alejandra Scazziotta y Marcela Blanco.
Duración: Días: 1 vez por semana.
Carga horaria 180 horas cátedra.
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación” según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
Participación: alumnos que efectúen el curso sin aprobar la
evaluación.
Participación y aprobación: alumnos que efectúen el curso y
aprueben la evaluación.
Modalidad: curso teórico práctico a distancia.
Para los videos, se utilizará el sistema Epistem incorporado
al campus virtual de la ABA. El mismo permite visualizar en
una misma pantalla el video y la presentación de Power Point, ambos sincronizados con el sonido. Las clases pueden
ser reproducidas en la mayoría de los reproductores multimediales, incluyendo los celulares smartphone. De esta
manera, se logra integrar la comunicación visual, auditiva
y kinestésica, favoreciendo así el mantenimiento del interés y el anclaje de los conocimientos adquiridos. El alumno
podrá revisar la presentación en el momento que considere
conveniente, según su disponibilidad horaria. Las actividades (autoevaluaciones) son obligatorias
El examen final es optativo.
Orientado a: bioquímicos, médicos, licenciados en nutrición
y otros profesionales de la salud con carreras universitarias
de cinco o más años de duración.
Solicite información sobre el curso a sus organizadores:
[email protected]
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Temario
Día 1 (29/04)
Aterosclerosis como enfermedad inflamatoria: Definición y
caracterización del proceso de formación de la placa ateromatosa. Dr. Fernando Brites.
Día 2 (6/5)
Factores de riesgo y biomarcadores de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Dr. Fernando Brites.
Actividad: análisis de historias clínicas en las cuales se deban identificar los factores de riesgo aterogénico.
Día 3 (13/05)
Estructura y función de los lípidos: ácidos grasos, triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.
Generalidades de las lipoproteínas. Estructura y función.
Actores principales del metabolismo lipoproteico: enzimas,
proteínas de transferencia, receptores y transportadores
de membrana. Dr. Leonardo Gómez Rosso.
Día 4 (20/05)
Fisiología de lipoproteínas con apoproteína B. Dr. Tomás Meroño.
Fisiología de lipoproteínas con apo A. Dr. Fernando Brites.
Día 5 (27/05)
Actividad: análisis de insertos de hipolipemiantes a partir de
los cuales se deben completar un formulario identificando a
qué nivel del metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas
interviene ese fármaco. Definición y clasificación de las dislipemias. Dr. Martín Menafra.
Día 9 (24/06)
Biomarcadores de inflamación y enfermedad cardiovascular II:
(d) Moléculas de adhesión. Dr. Fernando Brites.
(e) Citoquinas proinflamatorias. Dr. Tomás Meroño.
Día 10 (1/07)
Marcadores del estado protrombótico y sus factores de riesgo (fibrinógeno, dímero D, t-PA, PAI-1 y homocisteína). Dra.
Alejandra Scazziotta.
Día 11 (8/07)
Diagnóstico del evento coronario agudo:
(f) Enzimas cardíacas.
(g) Troponinas.
(h) BNP
Dra. Marcela Blanco.
Actividad: análisis de historias clínicas sobre el paciente crítico cardíaco.
Día 12 (15/07)
Evaluación (en fecha a definir)
Aranceles
Curso completo: Socios ABA $1000. No socios $ 2000 (en un
pago, antes de comenzar el curso)
Extranjeros: dólares 500 en un pago.
Aranceles: en cuotas: se deberá abonar en tres cuotas de $
400 c/u para Socios y $ 800 para No Socios
Fechas de pago 1ª cuota Inicio; 2ª cuota 3 de junio; 3ª cuota:
1º julio
Día 6 (3/06)
Determinaciones bioquímicas útiles en el diagnóstico y
control de las patologías asociadas a dislipemias. Dr. Tomás
Meroño.
Día 7 (10/06)
Estudio de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas. Aspectos metodológicos y de estandarización. Dr. Fernando Brites.
Actividad: resolución de problemas metodológicos y del
análisis de resultados.
Día 8 (17/06)
Biomarcadores de inflamación y enfermedad cardiovascular I:
(a) Lp(a). Dra. Patricia Sorroche.
(b) Lp-PLA2. Dr. Fernando Brites.
(c) PCR. Dr. Tomás Meroño.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
ESTUDIO BIOQUÍMICO DE
SITUACIONES ASOCIADAS A
DISLIPEMIA Y ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
CURSO A DISTANCIA
Comienza el 19 de agosto de 2013
Director: Prof. Dr. Fernando Daniel Brites.
Coordinador académico: Dr. Tomas Meroño

Docentes: Dres. Fernando Daniel Brites, Laura
Boero, Tomas Meroño, Martín Menafra, Gabriela Berg, Patricia Sorroche, Waldo Belloso, Walter Masson, Laura Schreier,
Gabriela Brenta, Gustavo Giunta, María Beatriz Araujo.
Duración: Días: 1 vez por semana.
Carga horaria 180 horas cátedra.
Certificados: se otorgarán con la leyenda “participación” o
“participación y aprobación” según el resultado obtenido
por el alumno, indicando las horas cátedra.
Participación: alumnos que efectúen el curso sin aprobar la
evaluación.
Participación y aprobación: alumnos que efectúen el curso y
aprueben la evaluación.
Modalidad: curso teórico práctico a distancia.
Para los videos, se utilizará el sistema Epistem incorporado
al campus virtual de la ABA. El mismo permite visualizar en
una misma pantalla el video y la presentación de Power Point, ambos sincronizados con el sonido. Las clases pueden
ser reproducidas en la mayoría de los reproductores multimediales, incluyendo los celulares smartphone. De esta
manera, se logra integrar la comunicación visual, auditiva
y kinestésica, favoreciendo así el mantenimiento del interés y el anclaje de los conocimientos adquiridos. El alumno
podrá revisar la presentación en el momento que considere
conveniente, según su disponibilidad horaria. Las actividades (autoevaluaciones) son obligatorias
El examen final es optativo.
Orientado a: bioquímicos, médicos, licenciados en nutrición
y otros profesionales de la salud con carreras universitarias
de cinco o más años de duración.
Solicite información sobre el curso a sus organizadores:
[email protected]
Temario
Día 1 (19/08)
Definición y clasificación de las dislipemias. Dr. Martín Menafra.
Dislipemias de origen genético. Dr. Gustavo Giunta.
Día 2 (26/08)
Actividad: análisis de historias clínicas breves a partir de las
cuales deban efectuar el diagnóstico presuntivo de una dislipemia primaria.
Dislipemias secundarias a estados de resistencia insulínica
(obesidad, síndrome metabólico, diabetes tipo 2). Dr. Fernando Brites.
Día 3 (2/09)
Dislipemias secundarias a enfermedad renal (insuficiencia
renal crónica, hemodiálisis, diálisis peritoneal, transplante,
síndrome nefrótico). Dra. Patricia Sorroche.
Dislipemias secundarias a enfermedad hepática (obstructiva, esteatosis hepática no alcohólica, insuficiencia hepática, hepatitis). Dra. Laura Schreier.
Día 4 (9/09)
Actividad: análisis del Consenso de la Sociedad Argentina
de Diabetes y del Consenso de la Sociedad Argentina de Nefrología a partir de los cuales se deben responder algunas
preguntas.
Dislipemias secundarias a hipo e hipertiroidismo. Dra. Gabriela Brenta.
Día 5 (16/09)
Dislipemias secundarias a síndrome de Cushing. Dra. Laura
Boero.
Dislipemias secundarias a acromegalia. Dra. Laura Boero.
Dislipemias secundarias a estrés. Dra. Laura Boero.
Día 6 (23/09)
Dislipemias secundarias a infección por HIV. Dr. Waldo Belloso.
Dislipemias secundarias a tabaquismo. Dr. Walter Masson.
Dislipemias secundarias a consumo de alcohol. Dra. Laura
Schreier.
Día 7 (30/09)
Particularidades del perfil lipoproteico durante la niñez y la
adolescencia.
Dra. María Beatriz Araujo.
Particularidades del perfil lipoproteico durante el embarazo.
Dra. Gabriela Berg.
Particularidades del perfil lipoproteico durante el estado
postprandial. Dr. Fernando Brites.
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
ASOCIACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA
Programa De Educación Continua
2013
Día 8 (7/10)
Particularidades del perfil lipoproteico durante la menopausia. Dra. Gabriela Berg.
Particularidades del perfil lipoproteico durante la edad avanzada. Dr. Martín Menafra.
Día 9 (14/10)
Determinaciones bioquímicas útiles en el diagnóstico y
control de las patologías asociadas a dislipemias. Dr. Tomás
Meroño.
Día 10 (21/10)
Estudio de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas. Aspectos metodológicos y de estandarización. Dr. Fernando Brites.
Día 11
Evaluación (en fecha a definir).
Aranceles
Curso completo: Socios ABA $1000. No socios $ 2000 (en
un pago, antes de comenzar el curso). Extranjeros: dólares
500 en un pago.
Aranceles: en cuotas: se deberá abonar en tres cuotas de
$ 400 c/u para Socios y $ 800 para No Socios
Fechas de pago 1ª cuota Inicio; 2ª cuota 9 de septiembre;
3ª cuota: 7 de octubre
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina: Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected]. WEB: www.aba-online.org.ar
TELEFAX (011)4384-7415-TEL (011) 4381-2907. Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.
SOLICITUD DE INSCRIPCION
ASOCIACION
BIOQUIMICA
ARGENTINA
ASOCIACION BIOQUIMICA ARGENTINA
Fundada el 3 de septiembre de 1934
Miembro Fundador:
Confederación Unificada Bioquímica
de la Republica Argentina (CUBRA);
Coordinadora de Colegios Bioquímicos
de Ley de la República Argentina;
Sociedad de Bioquímica y Patología
Clínica del MERCOSUR.
Institución Invitada:
Ente Coordinador de Unidades
Académicas de Facultades de Farmacia
y Bioquímica (ECUAFyB.)
Miembro Adherente:
Asociación Latinoamericana Patología
Clínica.
Integrante:
Comisión Nacional de Certificación
Bioquímica (COCERBIN); Comisión
de Elaboración de Normas y Guías
de Laboratorio del Ministerio de Salud
y Acción Socia; Consejo Asesor y del
Comité de Auditoria Interna Programa
de Acreditación de Laboratorios de la
Fundación Bioquímica Argentina.
La ASOCIACION BIOQUIMICA ARGENTINA es la primera entidad Bioquímica de
nuestro país, y la precursora de muchas otras en Latinoamérica.
Los objetivos que llevaron a su creación, siguen vigentes en la actualidad:
1 Promover la educación continua de los bioquímicos.
2 Editar la Revista Bioquímica y Patología Clínica, que es la revista científica
de la Asociación, de distribución cuatrimestral.
3 Desarrollar cursos de capacitación y actualización, en la Ciudad de
Buenos Aires y el Interior del País.
4 Cada 2 años, organiza en los años pares el Congreso Nacional Bioquímico
y en los años impares, las Jornadas de Actualización ABA.
5 En su sede tiene un aula docente de 30 asientos y un moderno laboratorio
de trabajos prácticos.
6 Asimismo, la Asociación ha implementado el Programa de Certificación
Bioquímica, mediante el cual se puede acceder a los Certificados de
Especialista, y de Actualización en una determinada especialidad o en
Bioquímica Clínica.
7 En la Asociación funcionan además, diferentes Comisiones Internas y las
Divisiones / Secciones, encabezadas por prestigiosos profesionales, para
asesoran a la Comisión Directiva y a sus socios.
8 La ABA tiene convenios de cooperación institucional con universidades
nacionales, privadas y fundaciones científicas de prestigio.
Los socios de la ABA gozan de aranceles preferenciales en cualquier
actividad que desarrolla la Institución y reciben la Revista ByPC sin cargo
adicional.
ASOCIACION
BIOQUIMICA
ARGENTINA
SOLICITUD DE INSCRIPCION
Para asociarse, debe hacernos llegar esta solicitud completa en letra clara de imprenta y sin omitir ningún dato.
Adjuntar una foto carnet, una fotocopia del título (anverso y reverso, tamaño 10 x 15 cm.) y -de elegir este sistema
de pago- el formulario de ingreso al sistema de débito automático por tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD
($45/mes). En su defecto deberá abonar un año por adelantado ($540/año)
En el caso que usted optara por el pago anual, puede hacerlo en efectivo en nuestra secretaría o mediante cheque
y/o giro postal a la orden de “Asociación Bioquímica Argentina”, completo, sin abreviaturas.
Apellido y Nombre
D.N.I. – L.C. – L.E. – C.I.
Fecha de Nacimiento
Domicilio
Localidad
C.P.
Provincia
Teléfono
País
e-mail
Título profesional
Año
Otorgado por
Nro. Matrícula
Lugar de trabajo
Domicilio
Teléfono
e-mail
INFORMES
Secretaría de la Asociación Bioquímica Argentina Venezuela 1823 Piso 3
1096 – Ciudad de Buenos Aires. e-mail: [email protected].
TELEFAX (011)4384-7415 - TEL: (011) 4381-2907
Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 Hs.

Documentos relacionados