consejo directivo

Transcripción

consejo directivo
La Red de Valor Guayaba en el
Oriente del Estado de Michoacán.
Bases para un desarrollo regional
competitivo y sustentable.
“Sistema de Inteligencia de Mercados”.
Guillermo Sánchez Rodríguez
FUNDACIÓN PRODUCE MICHOACÁN
2007
Serie: Sistema de Inteligencia de Mercados para el Desarrollo Competitivo del
Sector Agropecuario del Estado de Michoacán. Volumen 4.
Portada: Diseño de Laser Impresores.
2007 Fundación PRODUCE Michoacán, A. C. / LA RED DE VALOR GUAYABA EN
EL ORIENTE DE MICHOACÁN. / Bases para un desarrollo regional competitivo y
sustentable.
AUTOR
ING. GUILLERMO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
COMITÉ EDITORIAL
ING. ALEJANDRO CHAVEZ CÁRDENAS
M. A. KAREN SÁNCHEZ VALDÉS
LIC. PATRICIA C. VALDÉS VALDÉS
Primera edición en español 2007.
Consta de mil ejemplares, Morelia, Michoacán, México.
Impreso por Laser Impresores, Morelia, Mich.
CONSEJO DIRECTIVO
FUNDACIÓN PRODUCE MICHOACAN
Dra. Martha Xóchitl Flores Estrada
PRESIDENTA DE LA F.P.M.
Ing. Carlos Martínez Hernández
REP. SISTEMA-PRODUCTO MIEL
C. José Cacho Vega
SECRETARIO DE LA F.P.M.
C. Javier Piña Martínez
REP. SISTEMA-PRODUCTO MAIZ
ING. Cuauhtémoc Ramírez Romero
REPRESENTANTE DEL SECTOR
SOCIAL
Dra. Ernestina Gutiérrez Vázquez
DIRECTORA DE IIAF/UMSNH
Ing. Luis Guillermo Arreola Cormack
TESORERO DE LA F.P.M.
C. Salvador Rodríguez Rivera
REP. SISTEMA-PRODUCTO ARROZ
M.C. Catalina Rosas Monge
DIRECTORA GENERAL DE COMPESCA
Lic. Feliciano Romero Miranda
REP. SISTEMA-PRODUCTO MANGO
Arq. Antonio Sámano Ochoa
REP. SISTEMA-PRODUCTO FRESA
Ing. Juan José A. Reyes Rodríguez
DIRECTOR COMISIÓN FORESTAL DEL
ESTADO DE MICHOACAN
MVZ. Juan Mendoza Arias
REP. SISTEMA-PRODUCTO
AGUACATE
C. Joaquín Ponce De León Andrade
PRESIDENTE DE LA UNION GANADERA
REGIONAL DE MICHOACAN
Ing. Wilfrido Vallejo Domínguez
GERENTE ESTATAL DE LA COMISION
NACIONAL DEL AGUA
Ing. Luis Medina García
REP. SISTEMA-PRODUCTO LIMÓN
Ing. Prisciliano Jiménez Rosales
PTE..PATRONATO PARA LA INV. DEL
AGUACATE EN EL ESTADO DE
MICHOACAN
C. Sabino Padilla Medina
REPRESENTANTE DE LA F.E.P.R.
C. Nicolás Aguilar Murillo
REP. DE LOS PRODUCTORES
FORESTALES
MVZ Carlos Naranjo Ureña
SECRETARIO DE SEDAGRO
Ing. Ramón Ponce Contreras
DELEGADO DE LA SEMARNAT
Ing. Fernando Guerrero Soto
REP. SISTEMA-PRODUCTO DURAZNO
Ing. Víctor Manuel García Gallardo
DELEGADO DE LA SAGARPA
C. Roberto Rodríguez Rodríguez
REP. SISTEMA-PRODUCTO
PORCÍCOLA
C. Alfonso Lemus Valenzuela
REP. SISTEMA-PRODUCTO TRIGO
AGRADECIMIENTOS:
Mi más profundo agradecimiento a la Fundación Produce Michoacán por la oportunidad de contribuir en
la elaboración del presente documento y la serie del Sistema de Inteligencia de Mercados.
A la Dra. Martha Xóchitl Flores, quien no deja de sorprenderme por su incansable y tenaz dinamismo en
la construcción de un mejor sector agrícola michoacano.
Al Ing. Felipe Ruiz Ramírez, representante no gubernamental del Sistema Producto de la Guayaba de
Michoacán, por compartir sus conocimientos y experiencias para la elaboración del presente estudio.
A los Ingenieros Virgilio Bucio Reta y Vicente García Lara de la Delegación Estatal de la SAGARPA, así
como al Ing. Oscar A. Acevedo Herrera y a todo el personal del Distrito de Desarrollo Rural 094 Zitácuaro.
Al Ing. Mauricio Soberanes Hernández, Ing. Rubén Medina Niño y Lic. Marx Aguirre Ochoa de la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Michoacán.
De igual manera a las siguientes personas que contribuyeron con sus conocimiento o apoyaron de otra
manera en el desarrollo del presente documento.
Ing. José Luís Ruiz Ramírez
Ing. César Pineda Duarte.
Ing. Nora Vázquez Villanueva.
Lic. Emilio Vázquez Valencia.
Ing. Ramón Camacho Blas.
Ing. Isabel Albarrán Chamorro.
Ing. J. Jesús Rivas Pompa.
Ing. Eduardo Salazar Fierros
DEDICATORIA
A los agricultores del Estado de Michoacán, ejemplo nacional de
tenacidad en la búsqueda de alternativas de competitividad.
CONTENIDO:
1
INTRODUCCIÓN
1
2
LA AGRICULTURA DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
3
2.1
2.2
2.3
2.4
3
4
7
9
3
4
5
6
7
La Competitividad Nacional de la Agricultura Michoacana.
Los Motores del Desarrollo Agrícola de Michoacán.
El Sector Frutícola.
Los Motores del Desarrollo Agrícola Regional.
LA REGIÓN GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
13
3.1
3.2
3.3
3.4
13
15
16
18
La Región.
La Agricultura de la Región.
Los Recursos Humanos.
El cultivo de la guayaba como eje del desarrollo regional.
HISTORIA DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO
DE MICHOACÁN Y DEL CULTIVO DE LA GUAYABA.
21
4.1 Origen de la Guayaba.
4.2 El Origen y Evolución de la Región Guayabera del Oriente de
Michoacán.
4.3 Historia del Cultivo de la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
4.4 La Red de Valor de la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
21
24
CONDICIONES DE LA DEMANDA.
37
5.1 La Arena Competitiva Internacional.
5.2 La Arena Competitiva Nacional.
37
41
LA CADENA DE VALOR.
47
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
48
50
53
55
56
Cosecha y Manejo Poscosecha.
Reingeniería del Manejo Poscosecha para la exportación.
La Comercialización de la Guayaba.
Las Centrales de Abasto.
El Mercado Detallista.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA GUAYABA.
33
35
59
8
9
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN DE GUAYABA.
63
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
63
64
65
66
66
67
Producción.
Valor de la Producción.
La Superficie Cosechada.
Rendimientos por Hectárea.
Precio Medio Rural.
Factores que Afectan la Rentabilidad de las Huertas de Guayaba.
ANALISIS FINANCIERO.
79
9.1
9.2
79
81
Estructura de los Costos de Producción.
Evaluación Financiera.
10
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
87
11
LA INDUSTRIA Y SERVICIOS RELACIONADOS Y DE SOPORTE.
93
12
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA COMPETENCIA.
97
13
RIESGOS Y FACTORES FORTUITOS.
101
13.1
13.2
13.3
13.4
13.5
101
101
102
103
103
14
Riesgos Climáticos.
Riesgos Ambientales.
Riesgos Fitosanitarios.
Riesgos de Inocuidad.
Riesgos de Mercado.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA
RED DE VALOR GUAYABA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
105
14.1
14.2
14.3
14.4.
14.5
14.6
106
107
108
111
111
111
Expansión de Mercados.
Sanidad e Inocuidad.
Mejorar la Productividad y Reducir los Costos de Producción.
Incrementar la Industrialización de la Guayaba.
Sustentabilidad Ambiental.
Economías de Escala y Fortalecimiento de la Base Organizativa.
15
REFERENCIAS CITADAS.
113
16
ANEXOS.
121
1. INTRODUCCIÓN.
Durante la década de los ochentas y noventas del siglo pasado, el sector
agropecuario mexicano estuvo sujeto a una gran presión debido a la apertura comercial
y a los procesos de desregulación, donde el gobierno suspendió su función de
proveedor de bienes y servicios del sector, sobretodo en la producción y
comercialización de granos y otros productos considerados como básicos. Durante
este proceso se observaron respuestas muy diferentes en las diversas regiones
agrícolas del país, donde cabe destacar la determinación en la búsqueda de
oportunidades y desempeño de los productores de la región Oriente del Estado de
Michoacán.
La zona rural del Oriente de Michoacán, en lo que hoy es considerada una de las
principales regiones guayaberas de México, que integra los municipios de Benito
Juárez, Jungapeo, Zitácuaro, Tuxpan, Susupuato y Tuzantla, fue consideraba durante
muchos años como un territorio con un alto grado de marginación, donde gran parte de
sus habitantes tenían que emigrar a otras partes del país o a los Estados Unidos para
poder superar la pobreza y marginación. Era una región rural como muchas otras,
donde la población, eminentemente ejidal, se organizaba en núcleos familiares para la
explotación de sus limitados recursos agropecuarios. Gran parte de la producción se
destinaba al autoconsumo. Los excedentes en la producción de granos, la ganadería
extensiva, así como el cultivo de frutas y hortalizas en pequeñas áreas conformaban
parte de una estrategia de supervivencia rural, que se complementaban con las
remesas de familiares.
Durante muchos años el Estado de Aguascalientes fue el primer productor de
guayaba, en 1990 contribuía con el 64% de la producción nacional, en cambio la
producción de Michoacán equivalía sólo al 1% del total nacional. Para el año 1996 la
producción michoacana había alcanzado las 20,998 toneladas, con una participación
del 10% de la producción nacional; aún así, la posición dominante de los empacadores
y comercializadores de guayaba del Estado de Aguascalientes constituía la principal
barrera para el crecimiento de la producción de guayaba en Michoacán. A partir de una
helada en 1997 que afectó la producción y oferta de guayaba de los estados de
Aguascalientes y Zacatecas, ofreció a los productores del Oriente de Michoacán la gran
oportunidad para acceder directamente como proveedores de varias Centrales de
Abastos del país.
Los altos precios de la fruta al productor a partir de 1997 y la facilidad de acceso a
los mercados, fueron las principales fuerzas que impulsaron el crecimiento de la
producción de guayaba en Michoacán, de tal manera que para 2005 logró una
producción de 122,298 toneladas, convirtiéndose en el primer productor nacional con
una participación del 40% de la producción total. Este crecimiento generó un impacto
sorprendente tanto en lo económico como en lo social en toda la región Oriente de
Michoacán, donde el fenómeno migratorio observó una reconversión con la presencia
de una amplia población flotante tanto de otras regiones de Michoacán, como de otros
1
estados, que ha venido en búsqueda de trabajo. Así mismo, destaca el crecimiento
expansivo de comercios y vehículos en toda la zona en apoyo al cultivo del guayabo.
La transformación productiva y competitiva de una zona tradicionalmente
marginada donde los principales agentes de cambio la constituyen pequeños
productores, principalmente ejidatarios, no puede ser comprendido si en su análisis no
se aborda en forma integral la interacción de las ventajas comparativas, los recursos
sociales, las raíces culturales, la infraestructura productiva, los recursos económicos y
ambientales, la articulación a los mercados y rivalidad comercial, los factores fortuitos o
coyunturales, así como las políticas públicas que la regulan.
El presente documento forma parte de una serie de cinco estudios de la Fundación
Produce Michoacán relacionados con la identificación de las bases de la competitividad
regional correspondientes a los principales Sistemas Producto Agropecuarios del
Estado de Michoacán 1 . El principal objetivo de este documento es contar con
información estratégica sobre las bases de la competitividad regional de la Red de Valor
de la Guayaba del Oriente de Michoacán, que facilite el desempeño de los diferentes
agentes económicos que intervienen en este Sistema Producto, así como el desarrollo
de consensos sociales para definir el rumbo a seguir mediante la construcción de una
visión regional que permita acelerar la transformación competitiva con bases
sustentables tanto en la parte ambiental, fitosanitaria y de negocios, pero sobre todo
con congruencia social, creando oportunidades para la generación de riqueza que se
convierta en mayores y mejores condiciones de vida para los habitantes de la región.
Este documento está orientado también a la identificación de políticas públicas que
apoyen el mejoramiento de la competitividad regional en forma sustentable.
1
Los otros cuatro estudios que integran la colección del “Sistema de Inteligencia de Mercados Agropecuarios del
Estado de Michoacán” son: La Ganadería Bovina del Estado de Michoacán; El Cluster Hortofrutícola del Valle de
Apatzingán; El Cluster agroindustrial de la región de Zamora y El Cluster del Aguacate de Michoacán.
2
2.
LA AGRICULTURA DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
2.1. La Competitividad Nacional de la Agricultura Michoacana.
El Estado de Michoacán se ubica entre los cuatro primeros estados en cuanto
al valor de la producción agrícola 1 . Durante el período de 1997 a 2005 Michoacán
ha competido por el primer lugar
Gráfica No 1 Valor de la Producción Agrícola de
en el valor de la producción
Michoacán con Relación a los Principales Estados.
agrícola con los estados de
Jalisco, Sinaloa y Veracruz. En
23,000 MILLONES DE PESOS
21,000
1999 ocupó el primer lugar
1°
2°
19,000
2°
3°
nacional; en 1997, 2003 y 2005 el
4°
4°
4°
17,000
3°
segundo lugar; en 1998, y 2004 el
15,000 2°
tercer lugar; y en 2000, 2001 y en
13,000
2002 el cuarto lugar nacional (ver
11,000
9,000
gráfica No. 1).
El valor de la producción
agrícola de Michoacán en 2005
ascendió a 16,711.2 millones de
pesos. Si se compara con el valor
de la producción de 1994, que en
términos reales a pesos del 2005 2
fue de 14,958, se observa un
crecimiento del 12%, lo que
equivale a una tasa media de
crecimiento anual del 1.1% de
1994 a 2005 (ver gráfica No 2). En
contraste, durante este mismo
período el valor de la producción
agrícola nacional presentó un
crecimiento negativo del 14.4% en
términos reales.
7,000
5,000
1997
1998
MICHOACAN
1999
2000
JALISCO
2001
2002
SINALOA
2003
2004
2005
VERACRUZ
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA. Pesos corrientes.
Gráfica No 2 Valor de la Producción Agrícola, Ganadera
y Agropecuaria de Michoacán en Pesos Constantes.
(año base 2005)
35,000
30,000
MILLONES DE PESOS
TMCA 1.1%
25,000
20,000
TMCA 0.1%
15,000
10,000
TMCA 1.1%
5,000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
La agricultura presenta más
AGRICULTURA
GANADERÍA
TOTAL AGROPECUARIO
dinamismo que la ganadería en
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA y Banco de México.
el Estado de Michoacán. El valor
de la producción agrícola del Estado de Michoacán equivale al 66% del valor total de la
producción agropecuaria del Estado 3 . Cabe resaltar que durante el período de 1994 a
2005 el valor de la producción ganadera del Estado en términos reales mostró un
crecimiento medio anual del 0.1%.
1
El valor de la producción agrícola es una medida que se obtiene sumando el valor de toda la producción agrícola en
un año determinado. Para el cálculo del valor de la producción agrícola se utilizaron las bases del SIACON 2005 de
la SAGARPA México. Ver anexo No 2.
2
Términos reales significa que los valores se ajustaron corrigiendo el efecto de la inflación. Para el cálculo se
utilizaron las bases estadísticas del SIACON 2005 y los datos de inflación del Banco de México.
3
Ver anexo No 3.
3
2.2. Los Motores del Desarrollo Agrícola de Michoacán.
Rápido acceso a bajos costos a los principales mercados nacionales. La
ubicación geográfica permite que los productos agrícolas de Michoacán puedan llegar a
los principales mercados del país, como son el Distrito Federal, Estado de México y
Guadalajara, en pocas horas y bajos costos de transportación en relación a otras zonas
productoras.
La diversidad agro-ecológica de Michoacán y las oportunidades en la
producción agrícola. El Estado es atravesado por la Sierra Madre del Sur y el Eje
Neovolcánico, generando
una
fisiografía
muy
Figura No. 1 Climas del Estado de Michoacán.
diversa, la cual parte
desde la Región del Bajío
(A)C(wo)
(A)C(w1)
hasta la costa del Pacífico
ZAMORA
C(w1)
*
(ver figura No. 1).
C(w2)
C(w1) C(wo)
C(w2)
Aw1
MORELIA
(A)C(W1)
C(m)
La
condición
URUAPAN
Awo
*
* Aw1
C(w2)
fisiográfica y diversidad
Awo
BS1(h´)w
ecológica constituye una
Awo
*
APATZINGAN
Awo
ventaja comparativa para
BS1(h´)w
BS1(h´)w
Awo
Awo
Aw1
*
los
productores
michoacanos de frutas y
BS1(h´)w
Aw1
hortalizas, ya que el efecto
Awo
Awo
de latitud-altitud permite
*
producir en épocas que
SIMBOLOGÍA
otras regiones del país no
Cuerpos de agua
Semicálido subhúmedo
Cálido subhúmedo
Semiseco muy cálido
pueden,
aprovechado
ventanas de mercado 4 que presentan mejores precios.
C(w2)
URUAPAN
(A)C(W2)
*
(A)C(W2)
(A)C(W2)
Aw1
(A)C(W2)
ZITACUARO
(A)C(W2)
Aw1
Awo
(A)C(W2)
(A)C(W2)
(A)C(W2)
Templado húmedo
Templado subhúmedo
Las condiciones agro-ecológicas permiten desarrollar una gran diversidad de
cultivos. De acuerdo a la SAGARPA durante el período 1995 a 2005 se establecieron
223 cultivos diferentes en el Estado 5 . La superficie cultivada creció un 2% de 1995 a
2005 al pasar de 1,047.4 miles de hectáreas a 1,068.7 miles de hectáreas.
Reorientación al desarrollo de cultivos de mayor valor. A partir de la apertura
comercial, los michoacanos en lugar de enfrascarse en la polémica de la búsqueda de
apoyos o subsidios gubernamentales para mantener la rentabilidad de los cultivos
tradicionales, emprendieron en la exploración de nuevos cultivos y en el fortalecimiento
de la competitividad de aquellos que presentaban ventajas comparativas. Esta
transformación se resume en las gráficas No. 3 y 4, donde se presenta la participación
4
Una ventana de mercado es aquella cuando los precios se vuelven más atractivos debido a que la competencia o los
proveedores tradicionales no pueden participar principalmente por condiciones climáticas. Un ejemplo es la ventana
de invierno, cuando México manda la mayor cantidad de hortalizas a los Estados Unidos, debido a que por efecto del
clima los productores de ese país no pueden producir a costos competitivos.
5
Fuente SIACON-SAGARPA 2005.
4
relativa de los principales cultivos agrícolas de los años 1995 a 2005, destacando
fundamentalmente la reducción de la superficie cosechada de granos del 78% al 64%.
CUADRO No 1 SUPERFICIE COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO EN EL ESTADO DE
MICHOACÁN (EN MILES DE HECTÁREAS).
1995
FRUTALES
HORTALIZAS
138.7
1996
140.3
1997
149.1
1998
154.4
1999
2000
157.7
156.5
2001
159.8
2002
170.9
2003
173.6
2004
2005
185.3
Crec.*
196.2
41%
33.4
36.1
37.6
45.2
50.2
44.3
42.8
44.3
40.3
42.2
35.9
7%
816.2
793.8
840.6
803.1
806.1
733.3
738.1
708.2
718.9
686.7
678.8
-17%
FORRAJES
29.6
35.3
109.5
95.5
104.0
113.1
109.7
116.0
127.7
131.3
128.5
334%
C, INDUSTRIALES
29.1
41.0
41.4
33.5
34.4
31.6
29.2
28.1
27.9
28.4
28.7
-2%
ORNAMENTALES
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.4
0.5
0.5
0.4
0.5
0.6
127%
1,067.9 1,088.7
1,074.3
1,068.7
2%
GRANOS
TOTAL
1,047.4
1,046.8 1,178.5 1,132.0 1,152.7 1,079.2 1,080.1
Fuente: elaboración propia con datos de SIACON 2005.
La superficie dedicada a los granos y cultivos industriales se redujo durante
el período de 1995 a 2005, en cambio la superficie de frutales, hortalizas, forrajes
y ornamentales creció. En el cuadro No. 1 se presenta la superficie cosechada de
cultivos agrícolas del Estado de Michoacán, integrada en los sectores de frutas,
hortalizas, granos, forrajes, cultivos ornamentales y cultivos industriales 6 . Como se
puede observar, el sector de granos es el que participa con la mayor superficie, pero
con una tendencia a la baja, ya que de 1995 a 2005 la superficie cosechada presentó
una reducción del 17%. Los frutales ocupan el segundo lugar en superficie, con un
crecimiento del 41% durante el mismo período, lo que equivale a una tasa de
crecimiento medio anual del 4.1% 7 . En tercer lugar se encuentran los forrajes, que
destacan por haber observado un crecimiento del 334%. En cuarto lugar están las
hortalizas con un crecimiento del 7%. Los cultivos industriales, que incluyen la caña de
azúcar, copra, café y agave tequilero entre otros, presentaron un crecimiento negativo
del 2%. Y finalmente los cultivos ornamentales, que a pesar de presentar la menor
superficie cosechada, observaron un crecimiento del 127%.
Gráfica No. 3 Participación en la Superficie Agrícola
de Michoacán en 1995 por tipo de Cultivo.
Gráfica No. 4 Participación en la Superficie Agrícola
de Michoacán en 2005 por tipo de Cultivo.
C. INDUSTRIALES 3%
C. INDUSTRIALES 3%
FORRAJES 3%
GRANOS 78%
FRUTALES 13%
HORTALIZAS 3%
FORRAJES 12%
GRANOS 64%
FRUTALES 18%
HORTALIZAS 3%
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA.
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA.
6
Los cultivos industriales son aquellos cuyo destino directo es la industria. como ejemplo: la caña de azúcar, la
cebada maltera, el algodón, el café, la copra, el agave tequilero, la flor de zempoalxochitl, etcétera.
5
La transformación del sector agrícola michoacano es más impactante si se
analiza desde el punto de vista del valor de la producción. De 1995 a 2005 el valor
de la producción de granos pasó del 43% al 18% del valor de toda la producción
agrícola del Estado. En cambio la producción de frutas pasó del 30% al 57% durante
este mismo período como se aprecia en las gráficas No. 5 y 6.
Gráfica No. 6 Participación en el Valor de la Producción
Agrícola de Michoacán en 2005 por tipo de Cultivo.
Gráfica No. 5 Participación en el Valor de la Producción
Agrícola de Michoacán en 1995 por tipo de Cultivo.
ORNAMENTALES 1%
C. INDUSTRIALES 5%
FORRAJES 5%
C. INDUSTRIALES 4%
FORRAJES 7%
FRUTALES 57%
GRANOS 43%
GRANOS 18%
FRUTALES 30%
HORTALIZAS 15%
HORTALIZAS 15%
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA.
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA.
El valor de la producción a pesos constantes de frutas, hortalizas y cultivos
ornamentales presentó un crecimiento positivo. El valor de la producción de
frutales a precios constantes creció un 109% de 1995 a 2005, como se puede apreciar
en el cuadro No. 2. Las hortalizas mostraron un crecimiento del 4% durante este
período, debido a problemas fitosanitarios en la región noroeste del Estado durante el
año 2005 8 . La producción de flores y plantas ornamentales, a pesar de la baja
superficie que se destina para su cultivo, observaron un crecimiento del 573%, lo que
equivale a un crecimiento medio anual durante el período del 57%.
CUADRO No 2 VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR TIPO DE CULTIVO EN EL ESTADO DE
MICHOACÁN. MILLONES DE PESOS A PESOS CONSTANTES, AÑO BASE=2005
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Crec.*
FRUTALES
4,659
4,972
7,127
6,911 12,079
6,958
7,396
6,007
7,658
8,358
9,716
109%
HORTALIZAS
2,354
2,088
2,494
4,535
4,158
3,266
3,004
2,839
3,549
3,065
2,453
4%
GRANOS
6,619
5,625
4,359
4,556
4,385
3,260
3,784
3,544
3,735
3,256
2,969
-55%
702
1,337
1,095
753
772
518
612
547
649
511
640
-9%
1,007
781
3,338
1,418
1,134
935
921
884
946
882
810
-20%
18
15
13
12
13
21
33
20
50
74
124
573%
TOTAL 14,781 14,200 17,696 17,464 21,667 14,371 15,153 13,311 15,954 15,542 16,711
13%
C. INDUSTRIALES
FORRAJES
ORNAMENTALES
7
La tasa media de crecimiento anual se calcula primero determinando el porcentaje de crecimiento del período en
estudio, midiendo el crecimiento del fin del período con relación al inicio. Una vez determinado el porcentaje de
crecimiento, éste se divide entre el número de años para determinar el crecimiento medio anual.
8
Durante el año 2005 se presentó en el noroeste de Michoacán un fuerte problema fitosanitario relacionado con un
insecto chupador conocido como Paratriosa. Los principales cultivos afectados fueron los de jitomate, tomate, chile y
papa, que en conjunto constituyen una importante fuente de ingresos y empleo en el sector agrícola michoacano.
6
Fuente: elaboración propia con datos de SIACON 2004 y del Banco de México.
El valor de la producción de granos mostró una reducción del 55% a pesos
constantes de 1995 a 2005. Los cultivos industriales presentaron una reducción del
valor de su producción del 9%. Contrasta también la producción de forrajes, que
registraron un crecimiento en la superficie cosechada del 334% (ver cuadro No. 1), pero
con un crecimiento negativo en valor del 20% durante el mismo período.
Comparación entre la superficie cultivada y el valor de la producción. Si
comparamos la participación en la superficie cosechada en 2005 de la gráfica No. 4 con
la participación en el valor de la producción de la gráfica No. 6, destaca que los frutales,
con una participación del 18% de la superficie cosechada de todo el Estado,
contribuyeron con el 57% del valor total de la producción agrícola, así como las
hortalizas, que con el 3% de la superficie contribuyeron con el 15% del valor total. En
cambio, los granos con una participación en el 64% de la superficie participaron con el
18% del valor, y los forrajes que con el 12% de la superficie contribuyeron con el 5% del
valor.
2.3. El Sector Frutícola.
En Michoacán, de acuerdo a la SAGARPA, se cultivaron comercialmente en 2005
62 especies y variedades de frutas. El aguacate fue la principal fruta, ya que participó
con el 48% del total de la superficie cultivada de frutas. Le siguió el limón agrio con el
19% de la superficie total, en tercer lugar el mango con el 12%, en cuarto lugar la
guayaba con el 5%, en quinto lugar el durazno con el 4%, en sexto y séptimo lugar la
toronja y el plátano con el 2% respectivamente, en octavo y noveno lugar la zarzamora
y papaya con el 1% respectivamente y otras frutas con el 6%(ver gráfica No. 8).
Gráfica No. 7 Participación en la Superficie de Frutales
en Michoacán durante 1995.
LIMÓN 16%
GUAYABA 1%
PAPAYA 1%
DURAZNO 3%
MANGO 13%
Gráfica No.8 Participación en la Superficie de Frutales
en Michoacán durante 2005.
LIMÓN 19%
PLÁTANO 4%
OTRAS
FRUTAS 7%
GUAYABA 5%
PAPAYA 1%
DURAZNO 4%
AGUACATE 55%
Elaborado con datos de SAGARPA, Delegación Michoacán.
MANGO 12%
PLÁTANO 2%
TORONJA 2%
ZARZAMORA 1%
OTRAS
FRUTAS 6%
AGUACATE 48%
Elaborado con datos de SAGARPA, Delegación Michoacán.
La superficie dedicada al cultivo de frutales presentó de 1995 a 2005 un
crecimiento del 41%, lo que equivale a una tasa media de crecimiento anual del 4%
durante este período. Observamos en el Cuadro No 3 que los principales frutales del
Estado mostraron un crecimiento positivo en superficie durante este período a
excepción del plátano. El mayor crecimiento relativo lo presentó la toronja, seguido por
7
la guayaba y la zarzamora. La guayaba en 1995 participaba con el 1% de la superficie
total de frutales y para el año 2005 contribuyó con el 5% del total (ver gráficas 7 y 8).
CUADRO No. 3
SUPERFICIE CULTIVADA DE LAS PRINCIPALES FRUTAS EN EL
ESTADO DE MICHOACÁN POR HECTÁREAS.
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
CREC.*
75,075
73,550
76,464
76,463
76,983
78,530
78,627
81,895
82,523
86,546
95,223
27%
DURAZNO
4,286
4,228
4,048
4,327
4,291
4,447
4,570
5,786
6,965
7,206
7,546
76%
GUAYABA
2,072
2,483
5,704
5,846
5,783
5,947
6,307
8,516
8,726
8,867
8,996
334%
LIMON AGRIO
22,757
22,157
25,085
26,978
29,424
29,733
30,307
34,650
34,363
37,425
37,013
63%
MANGO
19,169
19,889
20,567
22,008
23,132
20,987
23,415
23,777
23,967
23,893
23,198
21%
962
1,597
1,750
2,052
2,711
2,425
2,242
1,672
1,374
1,338
1,688
76%
PLATANO
4,860
5,082
4,619
4,999
4,650
4,123
3,497
3,474
3,749
3,890
4,254
-12%
TORONJA
649
771
1,544
1,875
2,116
1,772
2,689
3,493
3,508
4,235
4,241
553%
AGUACATE
PAPAYA
ZARZAMORA
624
700
721
901
1,022
1,094
878
937
1,929
2,033
2,602
317%
8,247
9,864
8,583
8,940
7,608
7,446
7,297
6,705
6,499
9,834
11,429
39%
138,701 140,321 149,085 154,389 157,721 156,504 159,828 170,905 173,603 185,267 196,189
41%
OTRAS
TOTAL
*Crecimiento porcentual del valor de la producción del año 2005 con relación a 1995.
Fuente: elaboración propia con datos de SIACÓN 2005.
El valor de la producción de frutas en Michoacán creció en términos reales de 1995
a 2005 en un 109%. Los cultivos que registraron mayor crecimiento fueron la toronja, la
zarzamora, la papaya, la guayaba y el aguacate, con un incremento del valor a pesos
constantes del 697%, 625%, 300%, 228% y 191% respectivamente. En cambio las
frutas que presentaron un crecimiento negativo en valor de la producción durante estos
años fueron el limón agrio, el mango, el durazno y el plátano (ver cuadro No 4).
En el año 1995 el aguacate contribuyó con el 61% del valor total de la producción
de frutas en el Estado, para el año 2005 alcanzó el 72% (ver gráficas No. 9 y 10). Aún
cuando la participación en el valor de la producción de las otras frutas mencionadas se
redujo, destaca el crecimiento del valor en términos reales de la toronja, zarzamora,
papaya y guayaba (ver cuadro No. 4).
Gráfica No. 9 Participación en el Valor de la Producción
de Frutales en Michoacán durante 1995.
LIMÓN 16%
GUAYABA 1%
PAPAYA 1%
DURAZNO 3%
AGUACATE 61%
MANGO 4%
PLÁTANO 5%
ZARZAMORA 1%
OTRAS
FRUTAS 8%
Gráfica No. 10 Participación en el Valor de la Producción
de Frutales en Michoacán durante 2005.
GUAYABA 4%
PAPAYA 2%
DURAZNO 2%
LIMÓN 6%
MANGO 3%
PLÁTANO 2%
TORONJA 1%
ZARZAMORA 6%
OTRAS FRUTAS 2%
AGUACATE 72%
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA y Banco de México.
8
La segunda fruta en la contribución del valor total de la producción de frutas en
Michoacán durante 2005 fue la zarzamora (ver cuadro No. 4), con un crecimiento del
625% en el valor y un incremento en la participación en el valor total de las frutas del
1% al 6% de 1995 a 2005 (ver gráficas No. 9 y 10). En tercer lugar se ubicó el limón,
pero con una disminución en el valor del 19% y una reducción en la participación del
valor total de la producción de frutas del16% al 6% de 1995 a 2005. La guayaba ocupó
el tercer lugar con una participación del 4% en el valor de todas las frutas en 2005 y un
crecimiento a pesos constantes del 228% de 1995 a 2005 (ver cuadro No. 4).
CUADRO No 4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES FRUTAS CULTIVADAS EN EL
ESTADO DE MICHOACÁN. MILLONES DE PESOS EN PESOS CONSTANTES. AÑO BASE=2005.
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Crec.*
AGUACATE
2392.1
3099.4
5208.1
4502.2
9097.5
4545.8
5275.7
4051.3
5256.8
5739.2
6963.7
DURAZNO
255.2
146.9
173.2
173.6
213.1
186.1
196.3
193.3
210.6
227.0
197.2
191%
-23%
GUAYABA
116.8
43.0
67.8
186.2
587.3
344.1
420.3
356.7
334.4
355.4
383.3
228%
LIMON AGRIO
727.9
411.7
710.4
660.5
776.8
838.6
396.3
592.4
609.0
697.3
590.1
-19%
MANGO
520.9
563.0
480.7
602.5
510.5
272.7
371.2
226.6
258.8
242.9
295.8
-43%
300%
PAPAYA
47.2
156.8
120.8
249.6
266.5
190.4
188.9
158.5
99.5
92.6
188.6
PLATANO
231.1
238.5
141.1
236.3
237.6
196.9
145.9
86.7
104.5
111.4
184.2
-20%
TORONJA
10.2
24.9
19.8
28.1
43.2
58.2
39.8
43.1
48.1
64.8
81.3
697%
ZARZAMORA
86.3
60.4
64.5
116.1
208.1
181.3
151.4
159.3
589.5
630.3
625.9
625%
271.0
227.0
140.5
155.9
138.4
144.1
209.9
138.7
146.7
196.9
205.4
-24%
4,658.7 4,971.6 7,127.0 6,911.0 12,079.0 6,958.1 7,395.7 6,006.6 7,657.9 8,357.8 9,715.5
109%
OTRAS
TOTAL
*Crecimiento porcentual del valor de la producción del año 2005 con relación a 1995.
Fuente: elaboración propia con datos de SIACON 2005 y Banco de México.
2.4.
Los Motores del Desarrollo Agrícola Regional.
El
Estado
de
Michoacán está organizado
en 13 Distritos de Desarrollo
Rural, cuya conformación
fue planeada en función a
las
características
fisiográficas
y
agroecológicas
de
las
diferentes regiones que
integran el Estado 9 .
Se observa una alta
inequidad
en
la
generación de riqueza
agrícola en las diferentes
regiones
del
Estado.
Utilizando a los Distritos de
Figura No. 2 Valor de la Producción Agrícola en los
Distritos de Desarrollo Rural de Michoacán en 2005.
LA PIEDAD
SAHUAYO
ZAMORA
MORELIA
ZITÁCUARO
URUAPAN
PATZCUARO
APATZINGÁN
HUACANA
AGUILILLA
COAHUAYANA
L. CÁRDENAS
HUETAMO
Menos de 500 millones.
De 500 a 1,000 millones.
De 1,000 a 2,000 millones.
De 2,000 a 3,000 millones.
De 3,000 a 4,000 millones.
9
En el anexo No. 5 se presenta con mayor detalle la organización geográfica que integran los Distritos de Desarrollo
Rural en el Estado de Michoacán.
9
Desarrollo Rural como criterio de regionalización, se registran grandes contrastes con
relación a la generación de valor de la producción agrícola en los diferentes Distritos de
Desarrollo Rural, como se puede observar en la figura No. 2, donde destacan los D. D.
R. 088 de Zamora y el 087 de Uruapan, con un valor de la producción agrícola en el
ciclo agrícola 2005 10 entre los 3,000 a 4,000 millones de pesos. En tercer lugar resalta
el D.D.R. 091 de Pátzcuaro con un valor en la producción agrícola para el mismo ciclo
agrícola de 2,856.9 millones de pesos. Dentro del segmento de mil a dos mil millones
de pesos se encuentran el D.D.R. 086 Apatzingán, el 094 Zitácuaro y el 090 La Piedad.
En el segmento de 500 a 1,000 millones se ubican el D.D.R. 092 Morelia y el 093
Huetamo. Y en el segmento de menos de 500 millones de pesos se identifican a los
D.D.R. 089 Sahuayo, 082 Coahuayana, 083 Aguililla, 085 Huacana y 084 Lázaro
Cárdenas.
El valor medio de la
Figura No. 3. Valor Medio de la Producción Agrícola por
producción agrícola por
Hectárea Sembrada en los D.D.R. de Michoacán en 2005.
hectárea.
Con
la
finalidad de eliminar del
SAHUAYO
LA PIEDAD
análisis
la
variable
ZAMORA
superficie, que tiene un
MORELIA
gran peso en el valor
ZITÁCUARO
URUAPAN
total, se elaboró la figura
PATZCUARO
No 3, que grafica la
APATZINGÁN
distribución
del
valor
HUACANA
medio de la producción
AGUILILLA
agrícola por hectárea
HUETAMO
sembrada
en
los COAHUAYANA
L. CÁRDENAS
diferentes Distritos de
Menos de $10,000 pesos por Ha.
Desarrollo Rural. En esta
De $10,000 a $20,000 por Ha.
figura se observa que los
Más de $30,000 pesos por Ha.
Distritos de Desarrollo
Rural 087 Uruapan, 088 Zamora y 091 Pátzcuaro observaron un valor medio de la
producción por hectárea sembrada superior a los 30,000 pesos. Los D.D.R. 086
Apatzingán y 094 Zitácuaro mostraron valores medios por hectárea sembrada entre
10,000 y 20,000 pesos, en cambio el resto de los Distritos de Desarrollo registraron
valores medios inferiores a 10,000 pesos por hectárea 11 .
Las diferencias en el valor medio de la producción por hectárea sembrada en
los diferentes Distritos de Desarrollo Rural se pueden explicar en parte por la
orientación productiva. Como se puede observar en la figura No. 4, en los Distritos
de Desarrollo Rural Uruapan y Patzcuaro, la fruticultura y específicamente el aguacate
tiene una contribución muy alta en el valor de la producción agrícola regional y en los
ingresos medios por hectárea. En el caso del Distrito Zamora, la zarzamora, el
aguacate, la fresa, así como una amplia diversidad de hortalizas son las principales
10
En el anexo No. 6 Se presentan la superficie sembrada y cosechada, así como el valor de la producción agrícola
por tipo de cultivo de los diferentes Distritos de Desarrollo Rural del Estado de Michoacán.
11
Ver anexo No 6.
10
generadoras de riqueza en el sector agrícola. En el Distrito Apatzingán las frutas y
hortalizas contribuyeron en el 70% del valor de la producción agrícola, y en el Distrito
Zitácuaro las frutas, hortalizas y cultivos ornamentales contribuyen con el 63%. En
cambio, en los Distritos Morelia, La Piedad y Sahuayo la producción de granos sigue
siendo la principal actividad agrícola.
No basta con una reconversión productiva para mejorar la rentabilidad de la
agricultura, se requiere además del desarrollo de Redes de Valor 12 . Aun cuando la
base de la generación de la riqueza agrícola en los Distritos de Uruapan, Zamora,
Pátzcuaro, Apatzingán y Zitácuaro se sustenta en el cultivo de frutales y hortalizas, la
eficiencia y competitividad regional está apoyada en el desarrollo de Redes de Valor
que por su ámbito local conforman una importante especialización regional.
Figura No.4 Origen del Valor de la Producción Agrícola en los D.D.R. del
Estado de Michoacán en 2005.
17%
FRUTAS
59% 30%
FORRAJES
SAHUAYO
GRANOS
26% 58%
ZAMORA
79%
13%
LA PIEDAD 57% 15%
14%
HORTALIZAS
C. INDUSTRIALES
ORNAMENTALES
17%
52%
92%
URUAPAN
17%
11%59%
23% 43%
APATZINGÁN
21%
20%
AGUILILLA
COAHUAYANA
27%
34%
18%
MORELIA
83%
PATZCUARO
19%
50%
19%
HUACANA
ZITÁCUARO
28% 21%
37%
HUETAMO
20%
74%
L. CÁRDENAS
La competitividad de la producción de aguacate en la región Centro Oeste del
Estado de Michoacán en comparación al de la región Oriente del Estado o el de otras
regiones dentro y fuera del Estado se explica por la interacción de una gran diversidad
de empresas industriales y de servicios que agregan valor y reducen costos en todos
12
Las Redes de Valor es una nueva concepción de la vieja Cadena Agroindustrial, donde el eje de articulación lo
constituye el consumidor final, a partir del cual se organizan diferentes empresas en diversos eslabones o nodos en
los aspectos de producción de materias primas, transformación, logística y servicios relacionados o de soporte.
11
los procesos dentro de la Cadena de Valor. Esta sinergia explica el porque la zona
denominada aguacatera del Centro Oeste del Estado concentra más del 80% de la
producción nacional y casi el 90% del valor de la producción nacional 13 . Algo similar
sucede en el Distrito Zamora que se ha integrado como la principal zona productora de
fresa del país, gracias al desarrollo de la industria procesadora, así como al
establecimiento de una gran diversidad de empresas de servicios. La red de frío y
todos los servicios de apoyo a la logística de la exportación de la fresa fueron
aprovechados para la producción de zarzamora en el área de influencia del Distrito
Zamora, razón por lo cual Michoacán concentró en 2005 el 97% de la producción y el
98% del valor de la producción nacional de esta frutilla 14 .
La producción de limón agrio en el Valle de Apatzingán es otro caso de estudio
que explica la competitividad de esta región en el mercado nacional, donde el desarrollo
de una amplia infraestructura de empacadores y comercializadores integrados a los
principales mercados de mayoreo del país, así como la presencia de una industria
procesadora y el desarrollo de esquemas que orientan a la producción de fruta de
calidad han creado uno de los Clusters más competitivos de este cítrico a nivel
nacional 15 .
Considerando las ventajas comparativas y las capacidades adquiridas en el
desarrollo de las ventajas competitividad, el Estado de Michoacán indiscutiblemente
tiene una gran oportunidad para impulsar un sistema agroalimentario altamente
competitivo, mediante la creación de Redes de Valor de calidad mundial.
Como parte del proyecto de Inteligencia de Mercados del Sector Agropecuario de
la Fundación Produce Michoacán, el presente documente tiene como objetivo analizar
la región guayabera del Oriente de Michoacán, con la finalidad de identificar
oportunidades de mejora que eleven la competitividad sectorial, la generación de
empleo y una mayor derrama económica que contribuya al mejoramiento de la calidad
de vida de la población rural.
13
Sánchez R.G. 2007. El Cluster del Aguacate de Michoacán. Desarrollo regional para el liderazgo global.
Fundación Produce Michoacán.(p. 105-107).
14
En 2005 la producción nacional de zarzamora fue de 35,135 toneladas y Michoacán produjo 33.974 toneladas. El
valor de la producción nacional de zarzamora en ese mismo año fue de 641.4 millones de pesos, el valor de la
producción de Michoacán fue de 625.9 millones de pesos. Fuente SAGARPA SIACON 2005.
15
Sánchez R.G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán. Bases para un desarrollo
competitivo y sustentable. Fundación Produce Michoacán (p. 43-104).
12
3. LA REGIÓN GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
3.1.
La Región.
La región guayabera del Oriente del Estado de Michoacán incluye a los
municipios de Zitácuaro, Jungapeo, Benito Juárez, Susupuato, Tuxpan y Tuzantla,
que se localizan en el Distrito
Figura No. 5 Región Guayabera del Oriente del
de Desarrollo Rural No. 094
Estado de Michoacán
Zitácuaro (ver figura No. 5).
Está enclavada en una zona
de transición que comprende
TUXPAN
parte de la Faja Volcánica
Transmexicana
y
la
ZITÁCUARO
JUNGAPEO
Depresión del río Balsas. Las
alturas sobre el nivel del
mar donde se cultiva la
B. JUAREZ
guayaba van de los 2,200 a
TUZANTLA
SUSUPUATO
los 600 msnm 1 .
El principal clima para la
producción de guayaba en
esta región, de acuerdo a
Köppen modificado por Enriqueta García, es el (A) C (w1) (w) que corresponde al
semicálido subhúmedo con lluvias en verano, intermedio en cuanto a humedad.
Otros climas identificados dentro de la zona productora de guayaba pero en menor
grado de importancia son el Aw0 (w) que es cálido subhúmedo con lluvias en
verano, así como los climas C (w1) (w) y C (w2) (w) que son templados con
abundantes lluvias en verano (ver figura No. 6).
Desde el punto de vista
hidrográfico se ubica en la
Cuenca del río Cutzamala,
cuya principal zona de
captación es la región serrana
y boscosa de la Subprovincia
de Mil Cumbres 2 , donde parte
del agua de las lluvias es
retenida por el subsuelo para
brotar
en
forma
de
manantiales en la parte baja
de la Cuenca, que junto con
el agua de los escurrimientos
superficiales van formando
Figura No. 6 Tipos de Climas Según Köppen Modificado
por Enriqueta García de la Región Guayabera.
TUXPAN
C (w1) (w)
(A) C (w1) (w)
ZITÁCUARO
JUNGAPEO
(A) C (w1) (w)
B. JUAREZ
C(w2) (w)
TUZANTLA
SUSUPUATO
SIMBOLOGÍA:
Aw0 (w)
Aw0 (w) Clima Cálido.
(A) C (w1) w Clima Semicálido.
C (w1) (w) Clima Templado
1
Mendoza, L. M. R., et al. 2005. Diagnóstico del manejo actual del cultivo de guayaba en la región Oriente de
Michoacán. Centro de Investigaciones del Pacífico Centro. Campo Experimental Uruapan. INIFAP p. 9-10.
2
En el Estado de Michoacán se identifican dos provincias fisiográficas del país: La Sierra Madre del Sur y el Eje
Neovolcánico. Esta última comprende partes de varias subprovincias como son: la Neovolcánica Tarasca, la de
las Sierras y Bajíos de Michoacán, la de Mil Cumbres, la Escarpa Limítrofe sur La de Chapala y la del Bajío
Guanajuatense (INEGI, 2004).
13
riachuelos y ríos, que finalmente se integran al río Cutzamala, que a su vez termina
descargando sus aguas en el río Balsas. Entre los principales afluentes del río
Cutzamala en la región guayabera destacan los ríos: Tuxpan, Tuzantla, Zitácuaro y
Tilostoc. Como afluentes de esta región se identifica también al río Colorines que
inicia en la presa de Valle de Bravo en el Estado de México y se integra al río
Zitácuaro, así como al río Temascaltepec cuyas aguas se integran al río Tilostoc (ver
figura No.7).
Figura No. 7 Hidrografía de la Región Guayabera
del Oriente de Michoacán.
TUXPAN
RÍO TUXPAN
El agua del río Tuxpan
se utiliza principalmente en
el Distrito de Riego Tuxpan
No. 45, integrando siete
módulos con una superficie
de riego de 19,722 Has.
ZITÁCUARO
JUNGAPEO
Debido a que ésta es
una región de transición
entre el Eje Neovolcánico y
la Cuenca del Balsas no se
cuenta con una considerable
superficie
de
valles
aluviales, lo cual hace que la
disponibilidad de agua en el
subsuelo para bombeo sea
muy escasa.
O
RÍ
PRESA
EL BOSQUE
B. JUAREZ
RÍO TUZANTLA
TUZANTLA
CU
TÁ
ZI
O
AR
SUSUPUATO
O
RÍ
O
RÍ
T
OS
TI L
C
PE
TE
AL
ZC
A
M
TE
OC
Los manantiales que brotan a lo largo de la zona guayabera constituyen la
principal fuente de abastecimiento de agua para riego, ya que de acuerdo a una
encuesta realizada en 2005 el 73% de los productores de guayaba de la zona
Oriente de Michoacán utilizaban esta forma de abastecimiento. Con excepción de
los municipios de Tuxpan y Susupuato donde el agua de las presas forma una
importante fuente de suministro para el riego, en el resto de los municipios que
integran la región guayabera el agua de los manantiales constituye la principal
alternativa como se puede apreciar en la gráfica No. 11.
El suelo es el producto de la interacción de factores bióticos (plantas y
animales) y abióticos (clima,
topografía y rocas) que actúan en Gráfica No.11 Sistema de Abastecimiento de Agua de Riego en
las Huertas de Guayaba en la Región Oriente de Michoacán.
un período de tiempo. La región
POR CIENTO
guayabera
del
Oriente
de
25%
Tuzantla
25%
50%
Michoacán, como resultado de
Tuxpan
60%
40%
su accidentada topografía y
´
Zitacuaro
16%
73%
11%
variedad
de
climas,
está
Susupuato
59%
37%
4%
conformada
por
una
gran
Jungapeo
34%
64%
2%
diversidad de tipos de suelos y
B.
Juárez
16%
80%
4%
vegetales.
Región Oriental
Con base en el sistema de
clasificación FAO-UNESCO y
tomando como referencia el
Plano de Suelos del Estado de
27%
0%
10%
Presa por canal
68%
20%
30%
40%
50%
Manantial por canal
60%
70%
5%
80%
90% 100%
Manantial por manguera
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
14
Michoacán editado por INEGI 3 , los suelos de la región quedan comprendidos en 8
unidades, de las cuales las más importantes por la superficie que ocupan son:
leptosoles, andosoles, acrisoles, luvisoles, feozem, cambisol, vertisoles y regosoles 4 .
La topografía en general es accidentada, la superficie sembrada de guayaba
presenta pendientes que varían de menos del 8% hasta 85%, con altitudes que van
de los 600 a 2,200 metros sobre el nivel del mar 5 .
Vías de Comunicación.
La región cuenta con carreteras asfaltadas principales como es la vía MéxicoZitácuaro-Morelia, que permite el traslado de Zitácuaro a la Ciudad de México y
Toluca en corto tiempo. La carretera Zitácuaro-Maravatío comunica la región con la
autopista Atlacomulco-Morelia y Guadalajara, así como el acceso a las vías que
comunican con los estados de Guanajuato y Querétaro. Dentro de la región
guayabera la principal carretera es la Zitácuaro-Huetamo; sin embargo, el acceso a
las principales zonas productoras se realiza por terracería, con las inevitables
condiciones de deterioro durante la época de lluvias. Considerando que la guayaba
es una fruta muy perecedera y delicada en el manejo, las condiciones de las vías de
comunicación tienen un gran impacto en la calidad final de la fruta.
3.2. La Agricultura de la Región.
La región guayabera del
Oriente de Michoacán es una
zona de transición climática y
forestal, que originalmente fue
una zona de pinos, encinos y
selva baja caducifolia. En un
documento publicado en 1895,
durante el gobierno porfirista, se
presentó una descripción de esta
región, donde se destacaba la
gran extensión de bosques y
montes, así como una gran
diversidad de especies con
potencial maderable 6 .
Gráfica No.12 Reconversión Productiva, Uso del Suelo antes
del Establecimiento de la Huertas de Guayaba.
POR CIENTO
Tuzantla
60%
Tuxpan
60%
40%
20%
65%
Zitacuaro
23%
85%
Susupuato
Jungapeo
67%
B. Juárez
68%
Región Oriental
70%
0%
Granos
20%
20%
14%
13% 6% 7%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Otros frutales
Bosque/monte
Hortaliza
Otro
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Reconversión Productiva.
Gran parte de estos bosques y montes fueron destruidos durante el siglo XX
para la siembra de cultivos agrícolas y la ganadería. Cuando inicia el crecimiento
3
INEGI. 1985. Síntesis geográfica del Estado de Michoacán, México, Secretaría de Programación y
Presupuesto. Dirección General de Geografía. 316 pp.
4
En el anexo No 8 se describen los principales tipos de suelos que se presentan en la región guayabera del
Oriente de Michoacán.
5
Mendoza, L. M., et al. 2005. Diagnóstico del Manejo Actual del Cultivo de Guayaba en la Región Oriente de
Michoacán. Centro de Investigaciones del Pacífico Centro. Campo Experimental Uruapan.
6
Velasco, L. A. 1895. Geografía y Estadística del Estado de Michoacán de Ocampo. Edición Facsimilar de la de
1895: Estudio introductorio de Gerardo Sánchez Díaz: Morelia Mich., México: UMSNH, Instituto de
Investigaciones Históricas; Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, 2005. pag. 117-126.
15
del cultivo de la guayaba en la década de los años ochentas y noventas del siglo
pasado, el 70% de los predios producían principalmente granos, el 13% otros
frutales, el 7% hortalizas y solo el 6% eran bosques o montes, como se puede
apreciar en la gráfica No 12.
La ganadería bovina es otra actividad importante en la región. De acuerdo a
una encuesta realizada a los productores de guayaba en 2005, el 43% manifestó
contar con ganado bovino antes de iniciar el cultivo de la guayaba y en la actualidad
solo el 28% reportó contar con ganado. Esta tendencia se observa en gran parte de
los municipios, a excepción de Susupuato donde el 38% de los productores contaba
con ganado y actualmente esta proporción se incrementó al 44%, y en Tuxpan
donde la proporción se mantiene en 20% (ver gráfica No 13).
De la agricultura campesina a la agricultura empresarial. En un amplio
sector campesino del Estado de
Gráfica No. 13. Reconversión Productiva, Cría de
Michoacán la producción de maíz y
Ganado.
la ganadería constituyen la base
PORCIENTO
40%
Tuzantla
de una estrategia de sobrevivencia
20%
20%
y
capitalización,
donde
los
Tuxpan
20%
35%
principales
objetivos
son
el
Zitacuaro
´
23%
38%
autoempleo y el mayor rendimiento
Susupuato
44%
económico de la mano de obra
49%
Jungapeo
26%
familiar 7 . La mayor especialización
47%
B. Juárez
27%
en la producción de guayaba
43%
Región Oriental
28%
demuestra
una
importante
0
10
20
30
40
50
transición
a
una
agricultura
Tiene
ganado
Tenía
ganado
antes
de
la
guayaba
empresarial,
donde
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
invariablemente se requiere de la
interacción con un entorno más dinámico y sofisticado, que implica mayor toma de
decisiones de tipo empresarial.
3.3. Los Recursos Humanos.
La
población
en
los
municipios de la región guayabera
del Oriente de Michoacán, de
acuerdo al censo del año 2000, fue
de 219,431 habitantes, que
equivale al 5.5% de la población
de todo el Estado. Sin embargo, el
municipio
de
Zitácuaro
concentraba el 64% de toda la
población de la región (ver gráfica
No 14).
La tasa media de
crecimiento anual de la población
de la zona, de 1990 a 2000, fue del
2.53%, la cual contrasta con la del
Gráfica No. 14 Distribución de la Población en la
Región Guayabera del Oriente de Michoacán.
JUÁREZ 5%
JUNGAPEO 8%
ZITÁCUARO 64%
SUSUPUATO 4%
TUXPAN 11%
TUZANTLA 8%
Fuente: elaborado con datos del INEGI.
7
Para mayor información de los sistemas de producción ganadera consultar a Sánchez, R. G. 2005. La Ganadería
Bovina del Estado de Michoacán. Fundación Produce Michoacán. pp 165.
16
Estado que fue de 1.2% durante el mismo período.
Con excepción de Zitácuaro y Tuxpan se puede considerar que la región
presenta una baja densidad de población. Los municipios que integran la región
cubren una superficie total de 2,444.4 kilómetros cuadrados, lo que nos da una
densidad media de 89.8 habitantes por km 2 , con variaciones que van desde 33.9 en
Tuzantla a 270.1 en Zitácuaro 8 . Las variaciones en la densidad de población por
municipio se pueden apreciar en la figura No 8.
Figura No 8. Densidad de Población en la Región
La población ocupada de
Guayabera del Oriente de Michoacán.
la región en el año 2,000, de
acuerdo al censo del INEGI,
fue de 64,574 habitantes,
TUXPAN
equivalente al 99% de la
ZITÁCUARO
población
económicamente
JUNGAPEO
9
activa de la región y al 5.4%
Grandes Centros Urbanos.
de
la
población
Densidad de Población.
Habitantes por km2.
económicamente activa de
B. JUAREZ
TUZANTLA
todo el Estado. El 34% de la
Menos de 50 Hab.
SUSUPUATO
población ocupada de la región
De 51 a 100 Hab.
corresponde al sector primario,
De 101 a 150 Hab.
el 20% al sector secundario y
Más de 201 Hab.
el 46% al terciario.
Sin
embargo, si eliminamos del
análisis al municipio de Zitácuaro que presenta la mayor población urbana y solo un
22% de la población dedicada al sector primario, tenemos que en el resto de los
municipios el sector primario representa la principal alternativa de ocupación de la
población, de tal manera que en Tuxpan es el 43%, en Tuzantla el 43%, en
Jungapeo el 60%, en Benito Juárez el 67% y en Susupuato el 73% (ver gráfica No
15).
El grado de marginación.
Gráfica No 15. Distribución de la Población Ocupada
por Sectores en el Oriente de Michoacán.
La marginación es un
PORCENTAJE
TOTAL
indicador de falta de bienestar
34%
20%
46%
´
utilizado
para
comparar
ZITACUARO
22%
23%
55%
diferentes regiones, en donde
TUZANTLA
65%
10% 25%
se utilizan varios elementos
TUXPAN
43%
17%
40%
para su medición como son las
SUSUPUATO
73%
15% 12%
condiciones de la vivienda,
60%
13%
27%
JUNGAPEO
acceso a servicios (agua, luz,
JUAREZ
24%
67%
9%
drenaje),
nivel
de
analfabetismo, escolaridad e
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ingreso (población ocupada con
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
ingresos menores a dos
Fuente: elaborado con datos del INEGI.
salarios mínimos), porcentaje
de localidades con menos de 5,000 habitantes y otros. Los municipios que integran
2
8
Fuente INEGI. En el anexo No. 10 se presenta información más detallada sobre la población, tendencias de
crecimiento y densidad de población de los municipios de la región guayabera del Oriente de Michoacán.
9
La población económicamente activa de la región fue de 64,574 habitantes, ver anexo No 11.
17
la región presentan diferentes grados de marginación, como se puede apreciar en la
figura No 9, donde resalta un grado de marginación muy alto en Susupuato y alto
en Tuzantla y Jungapeo, en cambio en Juárez, Tuxpan y Zitácuaro el grado de
marginación es medio. Vale la pena mencionar que el grado de marginación de esta
región contrasta con el de
Figura No 9. Grado de Marginación en el año 2000 en
otras regiones productoras de
la Región Guayabera del Oriente de Michoacán
frutas
del
Estado
de
Michoacán, como son el Valle
de Apatzingán y la región
TUXPAN
aguacatera,
donde
la
ZITÁCUARO
fruticultura ha sido un eje
JUNGAPEO
importante en el desarrollo
económico
y
bienestar
10
regional .
Grandes Centros Urbanos.
B. JUAREZ
Grado de Marginación
TUZANTLA
SUSUPUATO
La migración rural es un
MUY ALTO
factor importante a resaltar,
ALTO
debido a las condiciones
MEDIO
sociales que prevalecen en la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
población
marginada,
de
donde sale la mayoría de los michoacanos. Son muchas y variadas las causas que
originan la migración: desempleo, bajos salarios, tradición y aspiración de mejorar el
nivel de vida entre otros.
En la región guayabera la migración de los habitantes a los Estados Unidos,
Estado de México y Distrito Federal ha sido importante. De acuerdo a una encuesta
realizada a productores de guayaba, destaca que a excepción de Tuxpan en el resto
de los municipios la migración es un fenómeno de consideración, como se puede
apreciar en la gráfica No 16.
3.4. El cultivo de la guayaba como eje del desarrollo regional.
La guayaba es un cultivo relativamente nuevo en la región desde el punto de
vista de su explotación comercial. Es a partir de 1997 cuando empieza la expansión
Gráfica No 16. Miembros de la Familia de los Productores
de Guayaba que han Emigrado en los Últimos 5 Años.
Gráfica No 17. Producción y Valor de la Producción de
Guayaba en el Oriente de Michoacán.
(pesos constante año base 2005).
NÚMERO DE PERSONAS
600,000
Tuzantla
MILES DE PESOS
TONELADAS
120,000
500,000
Tuxpan
170%
400,000
´
Zitacuaro
140,000
100,000
80,000
300,000
429%
Susupuato
200,000
Jungapeo
100,000
B. Juárez
0
40,000
20,000
0
1997
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
1.6
60,000
1998
1999
2000
VALOR
2001
2002
2003
2004
2005
VOLUMEN
Fuente: elaborado con datos de SAGARPA Delegación Michoacán y Banco de México.
10
Para mayor información sobre el impacto de la fruticultura en el desarrollo y bienestar regional consultar a:
Sánchez, R. G., et al. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán. Fundación Produce
Michoacán. y Sánchez R. G. 2007. El Cluster del Aguacate de Michoacán. Fundación Produce Michoacán.
18
y crecimiento vertiginoso de este cultivo en la región, con un crecimiento de 1997 a
2005 del 170% en producción y del 429% en valor a pesos constantes (ver gráfica
No 17). Este crecimiento generó un impacto sorprendente tanto en lo económico
como en lo social, donde el fenómeno migratorio observó una reconversión con la
presencia de una amplia población flotante tanto de otras regiones de Michoacán,
como de otros estados, que han venido en la búsqueda de trabajo. Así como el
crecimiento expansivo de comercios y de vehículos en toda la zona en apoyo al
cultivo de la guayaba.
El cultivo del guayabo en 2006 cubría una superficie de aproximadamente
8,847 hectáreas 11 . Los municipios de Benito Juárez y Jungapeo concentraban el
75% de la superficie de guayabo de la región. El número de productores de guayabo
en la región era de aproximadamente 2,965, donde el 86% de los productores se
localizaban en los municipios de B. Juárez, Jungapeo y Susupuato, como se puede
apreciar en el cuadro No 5.
CUADRO No 5. SUPERFICIE, PRODUCTORES Y HUERTAS DE GUAYABO EN EL ORIENTE DEL
ESTADO DE MICHOACÁN.
SUPERFICE
MUNICIPIOS
PARTICIPACIÓN
HECTÁREAS
PORCENTAJE
NÚMERO DE
PARTICIPACIÓN
TOTAL
PRODUCTORES
PORCENTAJE
HUERTAS
B. JUAREZ
4,459
51%
1,145
38%
1,309
JUNGAPEO
2,132
24%
846
29%
858
SUSUPUATO
1,161
13%
522
18%
429
ZITÁCUARO
807
9%
339
11%
748
TUXPAN
174
2%
79
3%
55
TUZANTLA
114
1%
34
1%
99
TOTAL
8,847
100%
2,965
100%
3,498
Fuente: elaborado con datos de la encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005 realizada por Berdegué A. J., et al.
2006.
Otro aspecto a resaltar es que el 94% de la producción de guayaba es
producida por ejidatarios, que hace pocos años se dedicaban a otros cultivos y a la
ganadería (ver gráfica No 18).
Gráfica No. 18 Tenencia de la Tierra en las Huertas de
Guayaba en la Región Oriente de Michoacán.
Gráfica No 19. Generación de Empleos en el Cultivo de
la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
POR CIENTO
1,400,000
60%
1,200,000
80%
1,000,000
93%
800,000
81%
600,000
97%
400,000
99%
200,000
100%
Pequeña propiedad (%)
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
0
2006
90%
2005
80%
2004
70%
2003
60%
2002
50%
2001
Ejidal (%)
40%
2000
30%
1999
20%
1998
10%
1997
0%
1996
94%
1995
Total
1994
B. Juárez
1993
Jungapeo
1992
Zitacuaro
Susupuato
1991
Tuxpan
NÚMERO DE JORNALES.
1990
Tuzantla
Fuente: elaborado con datos de la SAGARPA Delegación Michoacán, Resultados de la Agenda
Técnica de la Guayaba de la Fundación Produce y la la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005,
11
Fuente: Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2006, reportada por: Berdegué, A. J. et al. 2006. Las Tiendas de
Autoservicio y sus Efectos Sobre las Cadenas de Comercialización y los Pequeños y Medianos Productores: El
Caso del Sistema Producto Guayaba de Michoacán. USAID, Michigan State University y Secretaría de
Desarrollo Agropecuario del Estado de Michoacán.
19
Con el crecimiento de la superficie cultivada y la producción se ha
incrementado la demanda de mano de obra tanto en la producción primaria (ver
gráfica No. 19) como en actividades auxiliares y de servicios, de tal manera que el
entorno socioeconómico ha venido cambiado de una región donde tradicionalmente
una parte importante de sus habitantes tenían que emigrar en la búsqueda de
mejores condiciones de vida a otro donde se observa un mayor arraigo, así como el
arribo de nuevos habitantes.
Toda esta transformación productiva y social, en tan poco tiempo, solo puede
ser comprendida mediante el análisis de las raíces sociales y culturales de los
productores y agentes económicos de la región, así como los factores fortuitos y
estructurales que contribuyeron al desarrollo de las diferentes capacidades en
producción, comercialización e integración de Redes de Valor, que impulsaron a que
el Oriente de Michoacán sea actualmente la primera región productora de guayaba
en México.
20
4.
HISTORIA DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN ORIENTE DEL
ESTADO DE MICHOACÁN Y DEL CULTIVO DE LA GUAYABA.
4.1. Origen de la Guayaba.
Los guayabos propiamente dichos pertenecen al género Psidium cuyo
representante típico es el Psidium guajava L., árbol frutal de la familia de las Mirtáceas
que incluye más de 3,000 especies de árboles y arbustos de los cinco continentes.
Muchas de sus especies son muy aromáticas, como el eucalipto y el clavero. El genero
Psidium incluye unas cien especies, destacando además del P. guajava las siguientes
especies: P. friedrichtalianum (llamada "Guayaba de Costa Rica"), P. littorale Raadi var.
Longipes
(originaria de Brasil y comúnmente llamada "Guayaba fresa"), P.
gineense (originaria de las tierras altas y secas de Brasil, de ahí que se le conozca como
"Guayaba brasilera"),
Psidium guinee (“Guayaba guinea”),
Psidium cattleianum
(guayaba cattley), Psidium montanum (guayaba de las montañas de Jamaica). Además
de estas especies, hay muchas más del continente americano y del asiático.
En el caso particular de la especie Psidium guajava L., que es la guayaba que se
cultiva y consume en México, existe una amplia discusión sobre el origen, mientras
algunos autores señalan como probable región el Caribe 1 , otros el Perú 2 y otros
señalan a México y Centroamérica como uno de los centros más probables de origen 3 .
De acuerdo a evidencias arqueológicas sobre los inicios de la agricultura indican que
Mesoamérica fue una región del mundo donde el cultivo de plantas se desarrolló desde
las épocas tempranas 4 . Pero también se cuenta con antecedentes de que esta
guayaba fue domesticada en Perú hace varios miles de años, debido a la presencia de
semillas en sitios arqueológicos 5 . Un hecho es que la guayaba había sido cultivada por
los indígenas mucho tiempo antes del descubrimiento de América. Además del hombre,
las aves y otros animales contribuyeron a su distribución, de tal manera que para el año
1526 éste era un árbol que se encontraba en forma silvestre o cultivado en casi todo el
trópico americano 6 .
1
Malo, S. E. y Campbell C. W. 1994. The Guava. , HS-4, Tropical Research and Education Center, Homestead,
University of Florida, Gainesville FL 32611; Mata, B. I. y Rodríguez M. A. (1990) Cultivo y Producción del
Guayabo. Trillas/UAAAN. México. 160 pp.
2
Mata, B. I., y et al 1985. El guayabo. Aspectos de su cultivo y producción. UAAN Depto. de Hort. Buenavista
Saltillo, Coahuila, México (p.4-6).
3
Cortes, B. J. y et. al; 1994. Perspectivas del cultivo del guayabo en la Región Centro-Norte de México ante el TLC.
El TLC y sus repercusiones en el sector agropecuario del Centro-Norte de México. CIESTAAM. UACH, México
(p.3-5). Perales, de la C. M. y et al 1995 Caracterización de colectas de guayabo (Psidium guajava L.) de la región
Calvillo-Cañones por forma y componentes de frutos. Agric. Téc. México. Vol. 21 (p.195-203)
4
Smith, C. R. 1967. 12 Plant Remains. In: The prehistory of the Tehuacan Valley. Environment and Subsistence,
University of Texas Press, Austin, Texas USA (p.5-22).
5
Smith, C. E. 1988. Evidencia arqueológica actual sobre los inicios de la agricultura en América. Coloquio V.
Gordon C. IIA, UNAM. México. (p.91-110).
6
Fernando de Oviedo en 1526 publica un estudio sobre la flora de América que incluye la descripción del guayabo.
Este trabajo es referido por: González, C. M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en México.
Editorial Purrua México (p.190).
21
Bernal Díaz del Castillo en su libro “La Historia Verdadera de la Conquista de la
Nueva España” 7 señala que: “En los mercados de la gran Tenochtitlan había (......)
diversas frutas. Éstas eran las piñas, anonas, granadillas, zapotes y chicozapotes,
mameyes, guayabas, chirimoyas...”. En el México prehispánico la guayaba era un
árbol muy apreciado por su aromático fruto, y por el uso medicinal que hasta la fecha
se da a otras partes como el tronco, la corteza, las hojas y las ramas8 .
Los colonizadores españoles y portugueses contribuyeron a la rápida introducción
de este árbol en el Nuevo Mundo, las Indias Orientales y Guam. Fue llevado a Europa
donde se establecieron huertos en la región mediterránea de España y Francia. La
introducción de la guayaba en Asia y Norte de África fue durante el Siglo XVII vía
Europa 9 por la intervención de misioneros, aventureros y comerciantes, así como por la
Nao de la China que llevó la guayaba de México a las Filipinas 10 . De estos países se
extendió su cultivo en toda la región tropical de Asia, África y Oceanía. La guayaba se
ha naturalizado prácticamente en todas las áreas tropicales y subtropicales del mundo,
gracias a su capacidad de adaptación. En la India y Egipto se ha cultivado por un largo
tiempo, se estima que de este último país pasó a Palestina.
En náhuatl la guayaba se conoce como Xalxocotl, en purépecha como Enandi y en
maya como Posh. En la actualidad se le denomina Goiaba en Brasil, Guyave en
Francia, Guava en Estados Unidos, Guyaaba en Holanda, Kuawa en Hawai, Abas en
Guam, Jambu-batu en Malasia, Bayabas en Filipinas así como Amarood, Jamphal,
Jamrukh, Piyara y Safari en India.
En varias partes del mundo la guayaba crece en forma silvestre formando una
densa masa forestal denominada “guayabales”. También se le localiza creciendo en
forma vigorosa en pastizales, campos y a la orilla de las carreteras en Hawai, Malasia,
Nueva Caledonia, Fiji, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Cuba y sur de Florida donde es
considerada como una planta invasora sujeta a erradicación. Sin embargo las
guayabas silvestres en muchos países han constituido una parte importante de la oferta
comercial de esta fruta. Durante la segunda Guerra Mundial se registró una alta
demanda de fruta y productos de guayaba, situación que Cuba aprovechó cosechando
guayabas silvestres y se estima que exportaron durante este periodo
aproximadamente 9,000 toneladas de fruta y 6,000 toneladas de guayaba procesada.
Un fenómeno similar ocurre en Colombia donde crece en forma silvestre un número
7
Díaz, del C. B. 1960. La Conquista de la Nueva España. Introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas, D. F.
Editorial Porrúa, S. A. México. (205-218).
8
Arima, H., et al. “Isolation of antimicrobial compounds from guava (Psidium guajava L.) and their structural
elucidation.” Biosci. Biotechnol. Biochem. 2002; 66(8): 1727-30. Jaiarj, P., et al. “Anticough and antimicrobial
activities of Psidium guajava Linn. leaf extract.” J. Ethnopharmacol. 1999; 67(2): 203-12.
9
Cañizares, I. J. 1968. La guayaba y otros frutos. Myrtaceae. Edición revolucionaria Instituto del Libro. La Habana,
Cuba. (p.78-84).
10
Núñez, R. J. 1997. Repercusiones ecológicas y económicas de la pérdida de vegetación en México. Colegio de
Ciencias y Humanidades. Plantel Azcapotzalco. México. López, A. F. 2000. El Sabor de la Guayaba. Una
Semblanza del Cultivo de la Guayaba en el Oriente de Michoacán. Consejo Estatal Michoacano de la Guayaba A. C.
México (p. 82-83).
22
importante de árboles, donde una parte de la producción de fruta es cosechada y
procesada; sin embargo, en la década de los años sesentas del siglo pasado el
gobierno de dicho país impulsó programas de mejoramiento para la producción
comercial de este cultivo, en la actualidad Colombia es un importante exportador de
productos de guayaba.
En el caso de Hawai y Florida en los Estados Unidos, a pesar de que la
introducción de la guayaba se reporta durante el siglo XVIII, las plantaciones
comerciales se iniciaron a principios del siglo XIX, pero cabe destacar que desde su
origen estuvieron articuladas a empresas procesadoras. Para 1946 ya se reportaban en
Florida más de una docena de Industrias procesadoras de jalea de guayaba.
La industria moderna de la guayaba en Brasil está basada en variedades
australianas introducidas inicialmente en el jardín botánico de la Compañía
Ferrocarrilera de Sao Paulo en Tatu. Las primeras plantaciones se desarrollaron en
Itaquera por agricultores de origen japonés, convirtiendo esta región como la más
importante de Brasil.
La guayaba en México crecía en forma silvestre en una amplia región del trópico,
donde se aprovechaba su fruta y su madera. También fue cultivada desde la época
prehispánica para el aprovechamiento de su fruta y para diversos usos medicinales.
Los agricultores de Calvillo Aguascalientes la cultivaban desde finales del siglo XIX, y
fueron quienes realizaron las primeras selecciones de materiales criollos, que
constituyen la base genética de gran parte de las actuales plantaciones comerciales de
México 11 . En el Cañón del Juchipila Zacatecas, su cultivo inició a principios de la
década de los cincuentas del siglo pasado 12 . Esta región conocida como “CalvilloCañones” fue considerada hasta finales del siglo XX como el área compacta cultivada
con este frutal más importante en México.
El material genético de guayabo cultivado actualmente en Calvillo-Cañones parte
del material criollo, con escasa o nula participación de genetistas 13 . Cabe señalar que
las variedades de guayabo que en la actualidad se cultivan en Michoacán provienen de
este mismo material genético.
Los productores de Calvillo, como fueron los primeros en desarrollar el mercado
nacional de la guayaba, terminaron imponiendo en el gusto de los consumidores
nacionales sus guayabas. De este material se distinguen comercialmente tres tipos que
son: Media China (fruto ovoide, de pulpa color crema, sabor agradable y es la que
domina en las huertas de Aguascalientes y Michoacán), China (fruto redondo de pulpa
11
Padilla, R. S., et al. 2002. Taxonomía, morfología, adaptación y composición del fruto. Guayaba su cultivo en
México. Libro Técnico No. 1. INIFAP, Campo Experimental Pabellón Aguascalientes México. pp. 43-47.
12
Mata, B. I. y Rodríguez M. A. 1990. Cultivo y producción de guayabo. Ed. Trillas. 160 p.
13
Debido a que en el pasado los métodos de propagación del guayabo en esta región fueron a través de semilla e
hijuelos de raíz, se originó una gran variabilidad morfológica y bioquímica, existiendo árboles con diferentes formas
de fruto, con pulpa amarilla, blanca y rosa con diferentes pesos de fruto. Esta variación sirvió para la selección de
materiales sobresalientes. Perales, de la C. M. y Siguero J. F. 1995. Caracterización de colectas de guayabo, Psidium
guajava L. de la región Calvillo-Cañones por forma y componentes del fruto. Agric. Téc. Méx. Vol. 21(2): 195-203.
23
color crema, abundante semilla y buena consistencia, de poca aceptación ya que es
utilizada principalmente para la industria) y Criolla (en éste se ubican varios tipos de
guayaba de tamaño y forma variables encontrándose con pulpa de color blanca, rosa y
salmón) 14 .
4.2.
El Origen y Evolución de la Región Guayabera del Oriente de
Michoacán.
Las raíces culturales y el desarrollo de capacidades.
Período Prehispánico.
En el Estado de Michoacán esta fruta era importante entre los indígenas desde
antes de la conquista. Como herencia de esa época, en el oriente del Estado, a 16
kilómetros de la ciudad de Zitácuaro existe un sitio denominado Mesas de Enandio y en
el municipio Benito Juárez se encuentra la cascada de Enandio que en purépecha
significa “en el guayabo”.
La zona que hoy integra la región guayabera del Oriente de Michoacán fue una
región en pugna entre el Imperio Purépecha y el Mexica, donde compartían este
espacio purépechas, mazahuas, otomies, náhuatles y chichimecas. Al rey Tariácuri
(1401-1450), que fue uno de los más destacados gobernantes, le tocó unificar al
gobierno tarasco, ampliar su territorio y dividir las tierras en tres grandes señoríos. En
esa época, Tariácuri contaba con la colaboración, entre otros, de su primo Harame,
quien a su vez recibía los servicios, en calidad de consejero, de un inteligente hombre
de avanzada edad llamado Yiríngare (que quiere decir el del semblante arrugado). Por
dificultades políticas Yiríngare se vio obligado a abandonar el palacio de Tzintzuntzan
(lugar de colibríes) y trasladarse en compañía de doscientas familias de parientes y
servidores al valle de Quencio, que es donde actualmente se localiza la ciudad de
Zitácuaro. En este lugar los mazahuas le entregaron una parte de terreno, cuyas
dimensiones corresponden a una zitacua (medida agraria de poco más de dos fanegas
de sembradura de maíz), palabra que de acuerdo a algunos historiadores dio origen al
nombre de Zitácuaro 15 . A partir de entonces, la frontera del Estado Tarasco, que
llegaba solamente hasta Tlaximaloyan (Taximaroa), hoy Ciudad Hidalgo, rebasó todo el
valle de Quencio, abarcando plenamente la región de Zitácuaro, que actualmente limita
con el Estado de México.
14
Fuente: INIFAP 1997. Como producir guayaba. Tecnologías Llave en Mano. Tomo II. pp. 18-20.
Son variadas las acepciones que se dan al nombre de Zitácuaro, sin embargo, se dice que proviene de Tzita que
equivale a abuelo, ancestro, mayor, de "cue" que significa altar, santuario, y de "ro" que es un locativo, por lo que su
significado es “lugar santuario de los mayores”. La etimología de Zitácuaro es otomí-chichimeca, en virtud de que
los primeros habitantes de Zitácuaro fueron los otomíes asentados en el norte del Valle de Quencio y los chichimecas
ubicados al sur. Gilberti, sostiene que es la unidad de medida de sembradura, o sea una zitacua; otros investigadores
sostienen que significa “soga” o “cordel”. El significado que da el Licenciado Ruiz, es “Lugar Escondido” (fuente:
Hernández V. R., et al. 1998).
15
24
Tuxpan es un poblado prehispánico, que en nahuatl significa donde hay conejos.
Jungapeo (que se deriva de la palabra chichimeca Xungapeo, significa “lugar amarillo”),
existió como centro de población desde la época prehispánica, y de acuerdo con la
Relación de Michoacán, se supone fue sometido al gran señorío tarasco por los
sucesores del gran Tariácuri, pues aparece como pueblo conquistado por el triunvirato
que estaba al frente de ese señorío e integrado por Irepan, Hiquingare y Tanganxoán 16 .
Así mismo, Susupuato (que significa “Tierra de Alacranes”) era una población
prehispánica, habitada por diversos grupos indígenas. Tuzantla (palabra de origen
náhuatl y se traduce por “en donde abundan tuzas”), es una población prehispánica
fundada por los aztecas.
La Colonia.
Al ser informado Hernán Cortés de la existencia del Estado Tarasco, tomó las
providencias del caso a efecto de investigar las condiciones materiales, sociales y
políticas en que aquél se encontraba. Basándose en la información y fama que tenían
los tarascos en el sentido de ser grandes y valientes guerreros 17 , así como de la
riqueza material acumulada por el gobierno de Tzintzuntzan, cuyo soberano era
entonces Calzontzin, hizo pensar a Cortés en la conveniencia de conquistar al Estado
Tarasco. Para tal objeto, comisionó a Francisco Montaño a Michoacán, quien fue
recibido en Taximaroa y posteriormente trasladado a Tzintzuntzan.
Francisco Montaño expresó a Calzontzin que le ofrecía amistad o guerra, así como
el reconocimiento del verdadero Dios cristiano. Finalmente Calzontzin accedió y más
tarde viajó a México-Tenochtitlan para reafirmar la amistad con los invasores.
La zona fue conquistada por el sanguinario jefe militar Nuño de Guzmán, en 1529.
La conquista espiritual fue desarrollada por frailes franciscanos que desde Zitácuaro se
encargaron de llevar la evangelización en la región. Una vez pacificada la región,
Cortés adjudicó a Gonzalo Salazar la encomienda de Taximaroa y Tuzantla, con los
numerosos pueblos (entre ellos Zitácuaro). Sin embargo en una visita posterior Cortés
le quitó parte de su encomienda, dejando en poder a Bracamonte y Peñaranda. A Juan
Ortega se le entregó en administración la región que actualmente cubre el municipio de
Benito Juárez, que desde el siglo XVI fue conocida como Los Laureles, formando parte
de los dominios del encomendero Gonzalo Salazar 18 . El poblado de Jungapeo se le
asignó a Juan Velásquez, quien años más tarde, se integró a los dominios de la
poderosa familia de los condes de Miravalles.
16
Fuente: Hernández, V. R., et al. (1999). Monografía del Municipio de Jungapeo. Centro de Investigación y
Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM). pp. 33.
17
En el año 1480 los aztecas atacaron Taximaroa, plaza que el ejercito tarasco, integrado por 40 mil indígenas,
perfectamente pertrechados con hondas, jabalinas, arcos y flechas, macanas, cuchillos de obsidiana y porras erizadas
de clavos de bronce, vencieron en toda la línea a 24 mil guerreros aztecas, a quienes sólo les quedaron unos
doscientos hombres después del combate.
18
Tejeda, A. J. 1978. Zitácuaro. Monografías Municipales del Estado de Michoacán. Gobierno del Estado de
Michoacán.
25
En Tuzantla los Franciscanos y los Agustinos concentraron grandes propiedades y
ocuparon la mano de obra de los habitantes de esta zona. Susupuato durante la
Colonia fue un pequeño poblado sujeto al curato de Tuzantla, administrado por el clero
regular y con participación de jesuitas, quienes tenían varias estaciones y trapiches en
la región.
De la época de la Colonia existen varias referencias sobre la importancia del
cultivo y consumo de la guayaba en la provincia de Michoacán 19 . La industrialización
de este fruto empieza a cobrar importancia a partir del siglo XIX en la fabricación de la
pasta llamada guayabate, así como de ates y compotas de guayaba en la ciudad de
Morelia 20 .
Siglo XIX.
El turbulento siglo XIX generó una transformación política y social en el Estado de
Michoacán, más que en otras entidades del país, que con el tiempo fueron
conformando los rasgos culturales de los michoacanos en las diferentes regiones del
Estado.
La Guerra de Independencia.
Aún cuando el grito de independencia se dio en Dolores, en lo que hoy es el
Estado de Guanajuato, los ideales de identidad nacional que llevan al cura Hidalgo al
movimiento de independencia de 1810, surgieron en la ciudad de Valladolid, hoy
Morelia. Pensadores como el jesuita Francisco Javier Clavijero 21 , quien en la segunda
mitad del siglo XVIII fue infundiendo el sentimiento de la mexicanidad entre sus
alumnos. Entre los alumnos de este sacerdote se encontraba Miguel Hidalgo y
Costilla 22 , quien continuó la labor filosófica de identidad y conciencia nacional en el
seminario
y el Colegio de San Nicolás Obispo de Valladolid (Morelia). Esto
indudablemente explica el porqué Michoacán fue protagonista durante la guerra de
independencia, y que un gran número de religiosos egresados de los seminarios de
Valladolid fueran líderes en la lucha de independencia como José María Morelos y
Mariano Matamoros entre otros.
19
Ochoa, A. y G. Sánchez D.1985. Relación y Memorias de la Provincia de Michoacán 1579-1581. Reeditado por
UMSNH Y Ayuntamiento Constitucional de Morelia Mich. México. (p. 74-146). Escobar, F. M. 1924 Americana
Thebaida Año 1729. Impresa por F. Manuel de los Ángeles Castro. Imprenta Victoria, 1924. México (p. 860-868).
Carrillo, C. A. 1993. Michoacán en el otoño del siglo XVII. México COLMICH Y Gobierno del Estado de
Michoacán (p. 158).
20
De la Torre, J. J. 1961. Bosquejo Histórico de Morelia (1883). Morelia, Editorial Erandi, México(p. 32-34)
21
Francisco Javier Clavijero nació en el puerto de Veracruz en 1731 y murió en Bolonia, Italia en 1787. En 1748
vistió la sotana en el seminario de Tepotzotlan. Catedrático eminente en los colegios de la Compañía de Jesús en
México, Valladolid (Morelia) y Guadalajara, dictó a sus alumnos una filosofía más racional que la que entonces se
acostumbraba, fue un innovador en filosofía y letras. A raíz del decreto de expulsión de de los jesuitas en 1767, se le
remitió a Italia. (Álvarez, R. J. 1977. Enciclopedia de México p 1018-1022).
22
Miguel Hidalgo fue alumno de Francisco Javier Clavijero de 1765 a 1766. (Moya, P. M. 1996).
26
La región Oriente de Michoacán fue protagonista en este movimiento. En
Zitácuaro, tuvieron lugar grandes eventos en favor de nuestra independencia. Primero,
el Insurgente don Benedicto López, se levantó en armas en 1811 y le entregó la plaza
al Insurgente Ignacio López Rayón, cuando éste regresó de la ciudad de Saltillo.
Después, el 19 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón, estableció la “Soberana Junta
Nacional Americana”, que fue el primer gobierno Insurgente, cuyo objetivo fue continuar
la revolución de Independencia, después del fusilamiento de Hidalgo. Los realistas,
deseando desbaratar aquel gobierno, atacaron dos veces la población y en la segunda
ocasión, el 12 de enero de 1812, Zitácuaro fue incendiada y destruida. Después de la
derrota de Zitácuaro los hermanos López Rayón edificaron una fortaleza en el Cerro de
Cóporo en Jungapeo para refugiarse.
Con la participación en la guerra de independencia se fue desarrollando un
pensamiento liberal, que trajo como consecuencia que la población de Zitácuaro en
1855, volviera a ser atacada y quemada por los santanistas debido al apoyo de los
zitacuarenses al partido liberal.
La Intervención Francesa.
Durante la guerra contra la intervención francesa, el General don Vicente Riva
Palacio, que era gobernador del Estado de México, no pudiendo permanecer en Toluca,
vino a radicarse a Zitácuaro, en donde encontró al grupo de guerrilleros formado por
Nicolás Romero, Donaciano Ojeda, los Alzati, los Bernal y otros, que fueron defensores
de la República contr a la intervención y el imperio. Zitácuaro era el único punto de
Michoacán que no había caído en poder de los imperialistas, sin embargo, el 15 de abril
de 1865, el ejército imperialista, dolido por la derrota sufrida en Tacámbaro días antes,
atacó la ciudad incendiándola por tercera ocasión.
El Porfiriato.
Durante el porfiriato y como consecuencia de las Leyes de Reforma se dio una
gran concentración de las tierras en muy pocas haciendas, ocasionando que los
pueblos indígenas perdieran sus terrenos comunales o ejidos. En 1895, en los
municipios que hoy integran la región guayabera del Oriente de Michoacán vivían
51,873 habitantes, de los cuales 8,019 hablaban mazahua, 1,988 otomitl y 33 el
tarasco. Se encontraban ricas haciendas y las actividades económicas más
importantes eran la agricultura, el cultivo de árboles frutales, la cría de ganado, la
fabricación de aguardiente, azúcar, piloncillo, harina de trigo y pulque, el comercio y la
tenería. Los principales cultivos por orden de importancia económica eran el maíz,
trigo, frijol, caña de azúcar, plátano y otras frutas 23 . La caña de azúcar como
especialidad se cultivaba en Tuxpan, Tuzantla, Jungapeo, Susupuato y los Laureles
(que en la actualidad forma parte del municipio de B. Juárez). Café en Zitácuaro,
Tuxpan y Jungapeo. El tabaco y algodón en Tuzantla.
23
Ver anexo No.9.
27
El cultivo de árboles frutales se desarrollaba en toda la región. En Tuzantla se
encontraban huertas de mango, plátano, tamarindo y limón. En Susupuato las huertas
producían plátanos de varias clases, zapote prieto, naranjas, mameyes y mangos. En
Tuxpan se cultivaban aguacates, guayabos, naranjos, chirimoyos y cafetos. La región
contaba además con dos fábricas de aguardiente, en Zitácuaro y los Laureles, que
producían 1,650 barriles de refino, así como 21 trapiches en los que se fabricaba al año
300 toneladas de azúcar y 900 toneladas de piloncillo 24 .
Durante el gobierno de Aristeo Mercado (1891-1911) se promovió intensamente la
inversión extranjera en el Estado. Brindó excelentes oportunidades a inversionistas
ingleses, franceses, norteamericanos, españoles e italianos, en minas, explotación de
bosques, servicios urbanos, concesiones agrícolas, industrias, comercio y bancos, y
sobre todo en ferrocarriles, creando un sistema que comunicara el oriente, el centro y el
occidente del Estado, para de esta manera resolver la entrada y salida de la producción
y del capital 25 .
El Siglo XX.
Al iniciar el nuevo siglo la inequidad social en el campo era alarmante.
En 1900 las clases sociales del medio rural michoacano estaban polarizadas de
acuerdo con los bienes materiales que tenían: extensión de tierra, capital, producción
agropecuaria, ganado, comercio, medios de transporte en conexión con el ferrocarril y
las mulas. Los habitantes del sector rural podían distinguirse en hacendados,
rancheros, minifundistas y jornaleros, sin integración social. La asimetría económica,
política y cultural se acentuaba por la indumentaria, habitación, comida, costumbres y
educación.
Los hacendados estaban ubicados en la cúspide. Formaban la aristocracia y eran
quien determinaba las labores modernizadoras del campo michoacano. En 1900
representaban el 0.2% de los michoacanos. No eran homogéneos; los había
tradicionales y modernos. La hacienda tradicional podía poseer hasta 35 mil hectáreas,
con tierras de primera calidad, con agua abundante, ubicadas en valles y propias para
toda clase de cultivos, pero con escasa producción agropecuaria; Las haciendas
modernas se localizaban en áreas comunicadas y tenían alrededor de las 10 mil
hectáreas, trataban de impulsar la producción agrícola, utilizando la nueva tecnología, y
buscaban el bienestar social.
24
Velasco, L. A. 1985. Geografía y Estadística del Estado de Michoacán. Edición Facsimilar de la de 1895. Instituto
de Investigaciones Históricas. UMSNH. CIDEM. 2006. p 117-126.
25
Ochoa, S. A. 1989.La Revolución llega a Michoacán (1910-1915). Historia General de Michoacán. Volumen IV.
El siglo XX. p 3-49.
28
Los rancheros constituían parte de la clase media del campo 26 . Eran pequeños
propietarios que tenían una extensión máxima de 500 hectáreas y mínima de 10. En
1900 fueron registrados 2,354 rancheros en Michoacán; la suma total de los rancheros
y pequeños propietarios representaban el 1% del total de familias. Los medieros eran
empresarios agrícolas que se desplazaban de un lugar a otro, estrechamente
relacionados con los comerciantes, de quienes recibían crédito para la producción
agrícola.
Los minifundistas eran indios que poseían de una a media hectárea. Por tal
situación, llevaban un uso intensivo del suelo para el autoconsumo y el mercado local,
con verduras, frutas y flores. Multiplicaban sus actividades en la pesca, la recolección
de productos silvícolas y las artesanías, y completaban su ingreso familiar como
jornaleros. El jornalero era libre o acasillado, trabajaba por tarea o jornada para las
haciendas. En 1900 Michoacán tenía 307 mil hombres con capacidad productiva y el
80%, o sea 245 mil, eran jornaleros.
La Revolución Mexicana.
Durante el período revolucionario de 1910 a 1913, además de los enfrentamientos
de tipo militar que se dieron en el Estado, se fue creando una gran expectativa en el
sector campesino debido a las proclamas de tipo agrarista incluidas en el Plan de San
Luís.
Debido al cuartelazo del general Victoriano Huerta contra Madero, en febrero de
1913, se canceló la apertura democrática y la lucha por el voto, y se olvidó la cuestión
agraria. La represión contra excombatientes maderistas y campesinos por parte de
grandes hacendados e industriales poderosos, porque defendían las demandas
campesinas, obligó a que muchos tuvieran que refugiarse en los cerros para salvar su
vida 27 . A su vez, el gobierno huertista ordenó al gobernador Garza González a que
hiciera leva 28 forzosa de cuanto vecino pudiera; reapareciendo así las “cuerdas” de
presidiarios estiladas en los tiempos porfiristas.
En el campo revolucionario con el vigésimo octavo y el cuadragésimo primero
cuerpos rurales, más otros rancheros voluntarios, se formó la División del Sur al mando
de Gertrudis G. Sánchez. Para mediados de 1913 la revolución dominaba el distrito de
Zitácuaro y la Tierra Caliente, entre otros, aún cuando la campaña militar no lució
mucho por la falta de abastecimiento de armas y lazos con otros movimientos del país.
26
La clase media del campo estaba compuesta por los rancheros, aparceros, mayordomos, oficiales, profesionistas,
técnicos y trabajadores especializados (González, G. L. 1968).
27
Manuel Ibarrola, representante de la Compañía Industrial de Michoacán, que tenía la concesión de la explotación
de los bosques en Michoacán, encabezó una comisión de michoacanos pudientes que ofrecieron 2 millones de pesos
al general Huerta contra los revolucionarios de Tierra Caliente y los agraristas del Plan Alto Tarasco (Oviedo, M. A.
1939).
28
La leva forzosa era una práctica muy común en el siglo XIX y principios del XX donde los gobiernos capturaban a
campesinos y otros habitantes para obligarlos a integrarse como soldados del ejército.
29
Una preocupación inmediata de G. Sánchez cuando asumió el gobierno del Estado
(1913-1915) fue el agrarismo, impulsado por el sustrato popular 29 .
Las Luchas Agraristas.
Sólo conociendo las raíces del conflicto agrario es posible comprender la
cultura del campesino michoacano.
Al concluir el movimiento revolucionario, los males que aquejaban a la población
rural seguían sin resolverse. Campesinos sin tierra continuaban sirviendo en las fincas
en calidad de peones. Predominaban el analfabetismo, la miseria y la represión. Los
bosques de Michoacán eran explotados por compañías estadounidenses en detrimento
de una gran cantidad de poblaciones indígenas. Así mismo, numerosas poblaciones
campesinas llevaban años exigiendo la restitución de sus bienes despojados por las
Haciendas, muchas de ellas propiedad de empresarios extranjeros.
Una vez restablecido el orden constitucional y habiéndose promulgado la
Constitución de 1917, se procedió en los estados a nombrar nuevos gobernadores,
quedando Ortiz Rubio en Michoacán (1917-1920) 30 , quien impulsó una reforma agraria,
mediante expedición de la ley número 110 que declaraba de utilidad pública y
obligatoria el fraccionamiento de latifundios, para la creación, fomento y protección de la
pequeña propiedad en el Estado 31 . Esta ley duró hasta 1934. Se formaron sociedades
anónimas en varios casos para realizar los procesos de notificación y venta. Sin
embargo, los hacendados prefirieron vender a sus aparceros, peones, administradores
y mayordomos. Mientras avanzaba la notificación de la propiedad, las áreas cultivadas y
cosechadas iban en continua disminución. En 1910 se cultivaban en el Estado 1.1
millones de hectáreas; en 1925 bajaron a 409 mil hectáreas y en 1930 a 375 mil
hectáreas.
En 1920 el general Francisco Múgica, a pesar de la hostilidad de los terratenientes,
inversionistas extranjeros, especuladores y clero, ganó las elecciones para gobernador
del Estado. Bajo el amparo de la administración mugiquista nacieron algunas
agrupaciones que se preocuparon por resolver la cuestión agraria. En 1921, se fundó
el Partido Agrarista Michoacano, que se pronunciaba por la pronta reglamentación de
los artículos 27 y 123 constitucionales.
Las exigencias del campesinado fueron satisfechas por el gobierno estatal en la
medida de sus posibilidades. En el transcurso de un año se repartieron 23 mil 918
hectáreas, cifra que se vio incrementada posteriormente a 32 mil hectáreas. La
aplicación del programa agrario y laboral del general Múgica fue encontrando escollos
difíciles de superar. Sus enemigos no escatimaron esfuerzos para desacreditar a la
29
La fuerza de los movimientos revolucionarios en Michoacán siempre estuvo alimentada por la demanda social de
los campesinos y las comunidades indígenas. Por consiguiente ésta siempre fue una promesa de los líderes
revolucionarios, que además había quedado expresa en el Plan de San Luís que sustentó la Revolución de 1910.
30
Fuente: Guzmán, A. J. y Embriz O. A. 1989. La prolongación de la lucha revolucionaria en el sector laboral.
Capítulo IV. Historia General de Michoacán. Volumen IV. El siglo XX. (p 75-103).
31
Reyes, G. C. 1989.
30
administración y, en el caso de los terratenientes, para asesinar impunemente a
agraristas. El deterioro de las relaciones con la Federación acabaron por eliminarlo del
gobierno de Michoacán 32 .
El general Álvaro Obregón ante la queja de los hacendados mando apresar al
gobernador Múgica con la orden de asesinarlo, pero gracias al apoyo de sus captores
logró huir. En 1923 ocupó el cargo como gobernador interino Sánchez Pineda, quien
fue acusado reiteradamente por las organizaciones agraristas y sindicales por la labor
de obstrucción que realizaba a favor de los grandes propietarios de la entidad. A finales
de ese mismo año estalló la rebelión delahuertista, que repercutió en enfrentamientos
armados entre agraristas y terratenientes. Reprimido el levantamiento delahuertista, la
Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas de Michoacán, junto con otras
organizaciones michoacanas realizaron un congreso para discutir la problemática,
donde fueron denunciados los procedimientos usados por capitalistas y terratenientes
para propiciar el éxodo de campesinos a Estados Unidos 33 .
La movilización campesina dio sus primeros frutos. De 1923 a 1925 se otorgaron
en posesión definitiva 47mil 364 hectáreas. Pero en 1926 Primo Tapia, líder de la Liga
de Comunidades y Sindicatos Agraristas de Michoacán, fue asesinado, a mano de
soldados que cumplían órdenes del presidente Plutarco E. Calles. El deceso de Tapia y
la actividad represora del gobernador Enrique Ramírez condujeron a la Liga a la
dispersión y la clandestinidad. No fue hasta la fundación de la Confederación
Revolucionaria Michoacán del Trabajo, en 1929, que el campesinado recuperó el papel
de avanzada que años atrás había cumplido 34 .
En 1928 cuando el general Lázaro Cárdenas ocupa la gobernatura (1928-1932)
Michoacán se encontraba en una situación caótica, grupos rebeldes católicos y
conservadores llamados cristeros estaban actuando en diversas partes del Estado para
defender intereses de la Iglesias, que generalmente coincidían con los terratenientes 35 .
Las reivindicaciones sociales alcanzadas hasta ese año representaban meros rasguños
a la fachada del poder económico de la oligarquía porfirista. Las grandes haciendas
prácticamente no habían sido tocadas. De acuerdo al censo de 1930 del millón de
personas que existían en la entidad, la mayor parte residía en el campo y sólo el 10%
de la superficie de labor era ejidal. Aún cuando en 1928 la estructura económica y
productiva se parecía bastante a la existente en el porfiriato, lo que si se había
modificado era la correlación de fuerzas políticas.
32
Para mayor información consultar a: Embriz, O. A. y León G. R. 1982. Documentos para la historia del Agrarismo
en Michoacán. México, CEHAM.
33
Embriz, O. A. 1981. La Lucha de Primo Tapia. Apuntes para la historia del movimiento revolucionario en
Michoacán, México. Editorial Lecturas Populares.
34
Sánchez, D. G. 1984. El movimiento Socialista y la Lucha Agraria 1917-1926, en la Cuestión Agraria: Revolución
y contrarrevolución en Michoacán. Morelia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Col. Historia
Nuestra, 6).
35
Reyes, G. C. 1989, señala que las solicitudes de tierra fueron frenadas por el clero que amenazó con excomuniones
y anatemas para todo aquel que formara comités ejidales. Indicando que la tierra bien habida era aquella que se
obtenía por medio del ahorro.
31
Cárdenas procedió a la inmediata tarea de transformar el apoyo de los núcleos
revolucionarios, para lo cual procedió al fortalecimiento del apoyo de la base agrarista.
Si desde 1917 a 1928 sólo 124 pueblos michoacanos habían conseguido 131 mil 283
hectáreas para 21 mil 916 vecinos, en los cuatro años del gobierno cardenista 16 mil
753 vecinos de otros 181 pueblos fueron beneficiados con 141 mil 663 hectáreas 36
Al terminar el mandato de Cárdenas asumió la gobernatura el general Benigno
Serrato (1932-1934), quien fue recibido con los brazos abiertos por los hacendados y el
clero. El ataque a las bases cardenistas fue apoyado decididamente por el entonces
presidente Abelardo L. Rodríguez. Se trataba en realidad de desmantelar las bases de
sustentación del cardenismo. En los primeros ocho meses del gobierno de Serrato se
cometieron más de 40 asesinatos de líderes agrarios y en diciembre de 1932 fueron
desaforados dos diputados locales de filiación cardenista. Pero en 1933 los serratistas
se indigestaron con la noticia de que Cárdenas era el nuevo secretario de Guerra y
Marina. En 1934 con el ascenso a la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas
puso fin a la resistencia anticardenista en el Estado y fortaleció el movimiento agrario
desde la presidencia.
La situación crítica de los recursos materiales del campo tomaría un nuevo giro con
la consolidación del ejido, la reforma agraria y un nuevo intento de modernización. Los
campesinos clamaron auxilio y ayuda oficial al tiempo que exponían sus necesidades,
acogiéndose a los beneficios que el gobierno revolucionario otorgaba a los campesinos
del país. A cambio, los núcleos campesinos fueron corporativizados en el aparato oficial
y sus demandas agrarias y económicas fueron canalizadas a través de una red de
secretarías y organismos. Hubo un pacto bilateral; el estado desempeñó el papel de
empresario y promotor agrícola; el ejidatario aceptó ir a votar y apoyar los programas de
gobierno a cambio recibía crédito para la producción así como los instrumentos y la
maquinaria agrícola mientras hubiera crédito oficial, pues las deudas fueron
continuamente condonadas.
La etapa de expansión de la reforma agraria en Michoacán termina prácticamente
en 1940. El gobierno enmarcó las condiciones organizativas, técnicas y políticas donde
tanto la pequeña propiedad privada como el ejido aparcelado y el colectivo tendrían que
evolucionar al enfrentarse en el palenque de la libre competencia.
Desarrollo de la Agricultura.
En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Estado mexicano
interviene en la creación de obras hidráulicas a través de la Secretaría de Recursos
Hidráulicos o de las comisiones descentralizadas, entre las que se encontraba en 1947
la de Tepalcatepec en el Estado de Michoacán, posteriormente Comisión del Balsas,
que presidió el general Lázaro Cárdenas. En 1950 se crea la Comisión Lerma-ChapalaSantiago. Estas Comisiones fueron consideradas como un instrumento de planeación
36
Morales, G. H. 1928. Que haya tierra para todos. Colegio de Michoacán.
32
del desarrollo regional mediante la base tecnológica necesaria para el crecimiento
agrícola, en función de las “ventajas comparativas” de cada región 37 .
A partir del desarrollo de la infraestructura hidráulica a finales de los años
cuarentas, se empiezan a observar importantes transformaciones en los sistemas
agrícolas michoacanos, modificando las relaciones que hasta entonces habían privado
en las distintas regiones respecto a las formas tradicionales de la organización social,
ya que las exigencias de una agricultura encaminada al mercado y a la industria fueron
imponiendo métodos en la utilización y reproducción de los sistemas agrícolas. La
expansión de los mercados urbanos nacionales e internacionales creó grandes
oportunidades en las frutas y legumbres michoacanas, atrayendo capital extranjero
como nacional.
En la medida que avanzó “la modernización agrícola” con el crecimiento de
cultivos industriales o de exportación, surgió y multiplicó rápidamente una categoría
social, que se fue generalizado en todo el Estado, la de los intermediarios comerciales.
4.3. Historia del Cultivo de la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
La región Oriente de Michoacán, a excepción de Tuxpan, no se vio beneficiada con
importantes obras de infraestructura de riego, además de que la topografía tan irregular
no permitió la compactación de grandes áreas a la producción de productos hortícolas
de exportación.
La población rural, es inminentemente ejidal, donde los jefes de familia
actualmente constituyen la segunda o tercera generación de beneficiarios desde los
primeros repartos agrarios de la década de los años veintes y treintas del siglo pasado.
La economía,
sobretodo en los municipios de Benito Juárez, Jungapeo,
Susupuato y Tuzantla, ante la limitación de los recursos productivos era
eminentemente campesina. El cultivo de maíz y frijol formaba parte de la base de
autoconsumo familiar. La ganadería bovina constituía otro de los pilares de la
economía ejidal y estrategia de capitalización. El ingreso familiar se complementaba
con el cultivo de hortalizas y frutales en pequeñas parcelas, así como con pequeñas
áreas de caña de azúcar para la producción de piloncillo.
Otra parte de los ingresos familiares provenía de remesas de familiares que
trabajaban en los Estados Unidos, Distrito Federal u otras partes del país. Durante
muchas décadas esta región presentó las consecuencias de la marginalidad, migración
y subdesarrollo. Pero en el desenlace final de esta historia existió siempre un factor
determinante, que fue la presencia de una sociedad campesina, emprendedora que
decidió llevar sobre su propia espalda la transformación de su economía y la de su
región, realizando grandes sacrificios económicos para el establecimiento de las
37
Durán, J. J. M. y Reséndiz T. S. 1989. Las transformaciones de la economía tradicional (1940-1980). La
agricultura y el bosque. La ganadería y la pesca. Colegio de Michoacán
33
huertas, sin el apoyo financiero de los programas de gobierno ni de la banca de
fomento.
Antes del desarrollo comercial de la guayaba en el Oriente de Michoacán,
comentan algunos agricultores, se encontraban poblaciones importantes de guayabos
silvestres que se daban abundantemente en forma natural; sin embargo, éstos no eran
aprovechados en forma comercial y uno de los principales usos era para la extracción
de postería para levantar cercos de alambre de púas en los linderos de los ranchos o la
separación de potreros ganaderos. Cuenta Fernando López Alanis 38 que al final de
los años sesentas e inicio de los setentas un señor de nombre Manuel Rosas fue quien
comenzó a traer varetas de guayabo de Calvillo Aguascalientes. Entre los que
comenzaron a plantar, allá por alrededor de 1970, se nombra a los señores Onésimo
Martínez y Agustín Anaya.
Los productores fueron quienes validaron comercialmente las variedades de
guayaba y tecnologías de producción.
Las variedades que se producen
comercialmente en el Oriente de Michoacán, como se señaló con anterioridad,
provienen de la región de Calvillo Ags., y las técnicas de plantación y manejo de las
huertas fueron copiadas completamente de esa misma región, lo que representó una
gran ventaja para los productores ya que superaron en muy corto tiempo el proceso de
validación y aprendizaje.
La cercanía de la ciudad de México fue una ventaja que pronto aprovecharon los
productores, quienes empezaron a llevar directamente su producción a la Central de
Abastos del Distrito Federal. Sin embargo, en este mercado los comercializadores de
Calvillo presentaban una posición dominante que constituía una fuerte barrera para la
comercialización de guayaba de otras regiones del país, además de que su guayaba
estaba muy bien posicionada. Los problemas de estacionalidad de la oferta de Calvillo,
fue la primera oportunidad que aprovecharon los productores de Michoacán, para
poder incursionar en los mercados mayoristas, llevando fruta durante los meses
cuando Calvillo no podía cubrir la demanda. De esta manera los productores del
Oriente de Michoacán fueron penetrando poco a poco en este mercado.
Por otra parte, el desplome de los precios de los granos y de otros cultivos
tradicionales de la región Oriente, además de la perspectiva de obtener un flujo más
estable de ingresos a través del año motivó a los productores a establecer cada vez
más huertas de guayaba.
Un factor fortuito permitió incrementar la competitividad de la guayaba de
Michoacán. En diciembre de 1997 se presentó una fuerte helada que afectó las
huertas de guayaba de los estados de Aguascalientes y Zacatecas. Esta situación fue
aprovechada por los productores del Oriente de Michoacán, quienes en una forma muy
agresiva fueron tomando los espacios desabastecidos en el mercado nacional, de tal
38
López, A. F. 2000. El Sabor de la Guayaba. Una Semblanza del Cultivo de la Guayaba en el Oriente de
Michoacán. Consejo Estatal Michoacano de la Guayaba A. C. México (p. 82-83).
34
manera que a partir de 1999 Michoacán se convirtió en el primer productor de Guayaba
a nivel nacional (ver gráfica No. 20).
Además de alcanzar una mayor coordinación y articulación entre los productores y
mayoristas, empezó a surgir un sector comercial entre los mismos productores,
realizando inicialmente acciones de acopio y abasto para ir evolucionando poco a poco
como mayoristas en varias Centrales de Abasto del país, incluyendo la del Distrito
Federal, logrando de esta manera una fuerte integración comercial de la producción
regional con los mercados mayoristas e inclusive el de exportación.
4.4. La Red de Valor de la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
03
99
01
20
20
95
97
19
19
91
93
19
19
87
89
19
19
83
85
19
19
19
19
81
La competitividad de la región guayabera del oriente de Michoacán está dada por
una gran diversidad de factores que contribuyen a la generación de valor o en la
reducción de costos dentro de
Gráfica No. 20 Producción de Guayaba en
toda la Red de Valor, así como
Aguascalientes, Michoacán y Resto del País.
su competitividad en el mercado
nacional, en donde intervienen
TONELADAS
140,000
Helada de 1997
tanto las ventajas comparativas
120,000
de la región como son los
100,000
recursos naturales (clima, suelo
80,000
y agua) y la cercanía a los
60,000
principales
mercados
40 ,000
mayoristas, así como a las
20,000
ventajas
competitivas
0
desarrolladas a partir de la
creación de nuevas o mejores
relaciones
comerciales
y
AGUA SCAL IENT ES
M ICHOAC AN
REST O DEL PAÍS
capacidades por parte de los
Fuente: elaborado con datos SIACON.
diferentes agentes económicos
que integran la Red de Valor.
Con la finalidad de simplificar el análisis de todo el sistema se utilizó un modelo
conceptual de la estructura de la Red de Valor, que se presenta en la figura No.10,
donde el estudio se subdivide en los seis conglomerados siguientes:
1. Factores de la producción primaria que consideran las condiciones
agroecológicas, los sistemas productivos, la distribución de la producción y la
infraestructura productiva en general.
2. Condiciones de la demanda de la fruta como de los productos industrializados
de la guayaba, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
3. Industria empacadora y procesadora, así como su posicionamiento competitivo
en los mercados nacionales.
4. Las Empresas de servicios y productos relacionados y de soporte, tanto para
los sectores primario, industrial y logística en general, así como su contribución
en la competitividad regional reduciendo costos y agregando de valor en todo el
sistema.
35
5. Políticas gubernamentales que tienen ingerencia en la Red de Valor, así como
su contribución en el mejoramiento o detrimento de la competitividad sectorial.
6. Factores fortuitos tanto climáticos, fitosanitarios y comerciales que pueden
representar riesgos y oportunidades para la competitividad de la Red de Valor 39 .
En los siguientes capítulos se analizarán los diferentes elementos de la Red de
Valor de la guayaba, con la finalidad de identificar los elementos en los que se sustenta
la competitividad regional, así como las oportunidades de mejora que permitan un
desarrollo sostenible.
Figura No.10 Elementos que Integran la Red de Valor de la
Guayaba del Oriente de Michoacán.
SERVICIOS RELACIONADOS Y DE SOPORTE
F
A
C
T
O
R
E
S
D
E
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
Y DOCENCIA
L
A
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
PROVEEDORES DE
AGROQUÍMICOS
JUNTAS DE
SANIDAD
VEGETAL
CRÉDITO
VIVERISTAS
TRANSPORTISTAS
EMPACADORAS
MANO DE OBRA
DE CAMPO
INDUSTRIA DE ATES
Y DULCES.
INFRAESTRUCTURA
DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
DE
GUAYABA
INFRAESTRUCTURA
DE RIEGO
FACTORES
FORTUITOS
MAQUINARIA
Y EQUIPO
AGRICOLA
OTRAS
INDUSTRIAS
CAPACIDADES
DESARROLLADAS
EXPORTADORES
VIAS DE
COMUICACIÓN
MAYORISTAS
TENDECIAS DEL
CONSUMIDOR
SUSTITUTOS
SERVICIOS A LA
COMERCIALIZACIÓN
CONTACTOS
COMERCIALES
NUEVOS
COMPETIDORES
INTEGRACIÓN
AL MERCADO
I
N
D
U
S
T
R
I
A
Y
C
O
M
E
R
C
I
O
POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES
PROXIMIDAD A
LOS MERCADOS
CONDICIONES DE LA DEMANDA
39
Este modelo parte de un esquema desarrollado por Porter M. (2004), el cual fue adaptado para el análisis de la
competitividad de Clusters y Redes de Valor de productos agroalimentarios.
36
5. CONDICIONES DE LA DEMANDA.
5.1. La Arena Competitiva Internacional.
La producción mundial de la guayaba está muy extendida en países de América,
Asia y África. Los principales países productores son Pakistán, Brasil, India, México,
Colombia y Egipto (ver gráfica No 21).
El mercado mundial de la
guayaba en fresco es muy
limitado, lo que se refleja en la
carencia
de
información
específica, ya que en las fuentes
internacionales su estadística se
agrega con la del mango y
mangostanes. Por consiguiente,
no se cuenta con estadística
mundial sobre la producción y
comercio de la guayaba, e
inclusive
las
estadísticas
comerciales de los Estados
Unidos, México y muchos otros
países también la engloban
junto al mango y mangostas.
Gráfica No. 21 Producción de Guayaba de Países
Seleccionados en 2005.
MILES DE TONELADAS
12
R . D O MINIC ANA
P AK IS T AN
458
24
E C UAD O R
S UD ÁF R IC A
32
IND IA
340
18
B ANG L AD E S H
E .U .A.
28
240
C O LO MB IA
302
ME XIC O
241
E G IP T O
352
B R AS IL
MALAS IA
142
0
1 00
20 0
30 0
4 00
50 0
Fuente: elaborado con datos de SAGRAPA-SIACON, USDA, IICA, Instituto Brasileiro de Frutas y UF/UFAS
El mercado mundial de guayabas es de aproximadamente 6 millones de dólares 1 ,
el cual es muy pequeño si se compara con otras frutas como el mango que es de 682
millones de dólares, o el aguacate que en 2004 ascendió a 492 millones de dólares.
Canadá en la región de
Gráfica No. 22 Importación de Guayaba en Países
Norteamérica,
es el principal
Seleccionados Durante 2005.
mercado de importación, pero,
TONELADAS
de acuerdo al USDA 2 , en 2006
144
JAPÓN
sus mercados mayoristas de
Toronto y Montreal fueron
CANADA
158
abastecidos principalmente por
PAISES BAJOS
guayaba brasileña. En cambio
96
los
principales
mercados
FRANCIA
168
mayoristas de los Estados
Unidos durante 2006 solo
ALEMANIA
496
registraron guayaba originaria de
REINO UNIDO
2,560
California y Florida. Mientras
Florida registró una oferta
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
durante todo el año, ésta se Fuente: elaborado con datos del Instituto Brasileiro de Frutas y European Market for fruit and vegetables 2006.
1
Sánchez, R. G. 2005. Sistema de Inteligencia de Mercados del Estado de Michoacán. Fundación Produce
Michoacán.
2
USDA. 2007 Guava weekly Market News. United States Department of Agriculture.
37
concentró en los mercados de la región Oriente de ese país, en cambio la oferta
californiana se distribuyó durante los meses de enero a abril y de septiembre a
diciembre, centralizándose en los mercados mayoristas de Los Ángeles y San
Francisco. La producción de Hawai se consume en las islas y se destina principalmente
a su industrialización. Indiscutiblemente el mercado de fruta fresca de guayaba de los
Estados Unidos resulta atractivo, ya que muestra síntomas de desabastecimiento,
principalmente durante los meses de abril a agosto. La falta de una oferta de fruta de
importación es consecuencia de las barreras fitosanitarias impuestas.
Europa constituye el principal destino de las exportaciones mundiales de guayaba,
donde Inglaterra destaca como el principal importador con un volumen durante 2005 de
2,560 toneladas 3 , siendo abastecido principalmente por Egipto. Otros mercados de
destino son Francia, Alemania, y
Gráfica No. 23 Tendencia de las Importaciones de
Países Bajos (ver gráfica No. 22).
productos de Guayaba por los Estados Unidos.
Además de Egipto destacan como
TONELADAS
7,000.0
proveedores de ese mercado
TMCA 20.4%
Brasil, Colombia, Sudáfrica e
6,000.0
Indonesia 4 .
TMCA 0.7%
5,000.0
Japón
es otro mercado
importante, con buenos precios
pero muy altos requerimientos de
calidad,
cuya
demanda
fue
cubierta
durante
el
2005
principalmente
por
Indonesia,
Tailandia y Malasia.
4,000.0
3,000.0
2,000.0
TMCA 1.7%
1,000.0
0.0
2002
PASTA Y PURE
2003
2004
PREPARADOS Y CONSERVAS
2005
JALEAS
Fuente: elaborado con datos del USDA.
Además de los problemas
sanitarios, que constituyen una barrera para las exportaciones, la susceptibilidad de
esta fruta a daños por frío, calor y manejo, que afectan la calidad, así como los altos
costos de transporte han sido factores que han desincentivado las exportaciones
mexicanas de fruta fresca. Por otra parte, la oferta mexicana es principalmente de
guayaba con pulpa amarilla o crema y gran parte de la demanda internacional es de
guayabas con pulpa rosada como sucede en los Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña
y Francia.
El Mercado mundial de guayaba industrializada.
Los productos industrializados de la guayaba se clasifican en el mercado internacional
en pasta y puré, jalea y preparados, así como conservas. Los principales importadores
son los Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. En particular, las importaciones de los
Estados Unidos mostraron de 2002 a 2005 un crecimiento en volumen del 28%, que
equivale a una tasa media de crecimiento anual (T.M.C.A.) del 9.2% durante este
período. Por categoría, los preparados y conservas son los que presentaron el mayor
3
Research and Markets. 2006 The European Market for fruit and Vegetables. Guinness Centre. Dublín Ireland.
Sánchez, R. G. 2005. La Guayaba. Sistema de Inteligencia de Mercados del Estado de Michoacán. Fundación
Produce Michoacán.
4
38
crecimiento, equivalente al 61%, en cambio las pastas y puré crecieron 2%, y las jaleas
5% (ver gráfica No. 23). El mercado mundial de pasta y puré de guayaba, así como de
pasta concentrada es aproximadamente de 6.000 toneladas métricas, calculadas a 20°
Brix. La demanda del mercado europeo es más o menos estable, debido a que el
aroma/sabor de la guayaba no es totalmente del gusto del consumidor europeo. El
puré y pasta de guayaba se utiliza principalmente en la preparación de jugos con frutas
múltiples y néctares, siendo menores las cantidades utilizadas en la elaboración de
alimentos para bebés.
Durante el año 2005 concurrieron al mercado estadounidense productos
industrializados de 16 países (ver gráfica No. 24), destacando Brasil con el 25% del
volumen total, sin embargo, su principal participación fue en el segmento de pasta y
puré con el 43% del total de las importaciones, y en la fracción de jalea contribuyó con
el 39% del total, en cambio, en la fracción de preparados y conservas que es donde se
registra una mayor tasa de crecimiento, su participación fue exclusivamente del 8% del
total. Como países exportadores a los Estados Unidos destacan también la República
Dominicana y Ecuador, con una participación de las importaciones totales del 19% y
16% respectivamente y una contribución en el segmento de preparados y conservas
del 23% y 26% respectivamente 5 .
Las exportaciones mexicanas
a
los
Estados
Unidos
contribuyeron con el 9% del
volumen total de las importaciones,
de las cuales, el 82% fueron
preparados y conservas, y el 18%
pastas y puré.
Gráfica No. 24 Origen de las Importaciones de
Productos de Guayaba por los Estados Unidos, año 2005.
MÉXICO 9%
MALASIA 6%
FILIPINAS 4%
SUDÁFRICA 2%
OTROS 2%
INDIA 8%
BRASIL 25%
Otro producto de la guayaba
ECUADOR 16%
que
se
registra
en
las
exportaciones mundiales son las
hojas deshidratadas del guayabo,
COLOMBIA 6%
que son utilizadas como infusión
COSTA
RICA 3%
R. DOMINICANA 19%
para el tratamiento de la diabetes
Fuente: elaborado con datos del USDA.
en Japón y China. La demanda
japonesa de este producto es principalmente de Indonesia, Pakistán y Egipto, e
inclusive se identifica la importación de tabletas elaboradas con hojas 6
5
Ver anexo No. 12.
IFOAM 2004. The Japanese Market for Environmentally and Socially Certified Agricultural Products. IFOAM,
FAO and RUTA. p 193. Las hojas ofrecen un gran recurso para tratar problemas respiratorios, resfriados, tos y pecho
oprimido, sea en decocción, a tomar o inhalar, solas o acompañadas de otras hojas: abacateira y/o cajueiro, o
abacateira y limón con el agregado de sal. Las hojas en uso externo, van aplicadas calientes en las inflamaciones. En
decocción son empleadas en el tratamiento de la diabetes. A este respecto la bibliografía no es concluyente. Según
Muruyama y otros (1985, citado por Gupta, 1995) esta planta no influiría en los niveles plasmáticos de insulina. Sin
embargo, según Ivorra y otros (1989, citado por Gurib, Fakim y Gueho, 1996), los extractos de frutos y de hojas
reducirían las tasas de glúcidos en la sangre en los conejos "alloxan", lo que respaldaría el empleo en medicina
popular contra la diabetes. Para problemas digestivos: dolores de barriga y diarrea, se emplea la decocción de las
hojas y la raíz o simplemente se mascan las hojas. Esta última observación coincide con el empleo en las islas
6
39
Perspectivas del Mercado de Exportación.
El mercado internacional de la guayaba, como se señaló con anterioridad, es muy
pequeño en comparación con el de otras frutas, además de que presenta una alta
rivalidad, ya que a excepción de México y la India, los principales países productores
tienen una fuerte orientación a la exportación.
Las exportaciones mexicanas de guayaba fresca son relativamente bajas con
relación al volumen mundial y el principal destino es Canadá. La última exportación a
los Estados Unidos se realizó en 1988, ya que en 1989 7 ese país estableció
restricciones fitosanitarias a la importación del producto mexicano, debido a la
presencia de mosca de la fruta en las principales zonas productoras. Sin embargo,
cabe resaltar que el mercado donde México tendría ventajas comparativas es el de los
Estados Unidos por la cercanía geográfica, el Tratado de Libre Comercio 8 , los vínculos
comerciales y la presencia de aproximadamente veintiocho millones de habitantes de
origen mexicano que cuentan con elevado poder de compra y con arraigados gustos y
costumbres que constituyen un amplio mercado potencial para la guayaba mexicana.
Pero en la actualidad este mercado es prácticamente inaccesible por barreras
fitosanitarias.
Por consiguiente, es necesario acelerar los trabajos relacionados en la campaña
para la erradicación de la mosca de la fruta y fortalecer las negociaciones con el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para eliminar las barreras
fitosanitarias y asegurar el acceso de esta fruta a ese país.
El mercado de los productos industrializados de la guayaba presenta potencial de
crecimiento, principalmente en el segmento de productos procesados y conservas.
México tiene grandes posibilidades para poder incrementar su participación con este
tipo de productos en el mercado de Norteamérica aprovechando también las
condiciones preferenciales del Tratado de Libre Comercio 9 . En el Mercado Canadiense
Comores, donde el jugo de las hojas es usado contra cólicos abdominales. Numerosos autores (citados por GuribFakim y Gueho, 1994 y por Gupta, 1995), coinciden en señalar que el alto contenido de tanino de las hojas,
determinan su efecto bactericida y astringente, lo que respalda su empleo en medicina tradicional.
7
ASERCA 1995. Estudio del Mercado Mundial de la Guayaba. Aspra/Consultores ASERCA. 189 pp
8
La fracción arancelaria 0804.50.40 incluye guayabas, mangos y mangostas. Si entran a los Estados Unidos durante
el período del 1° de septiembre al 31 de mayo del siguiente año deberán cubrir un arancel base de 8.27c/Kg. En el
caso de las exportaciones mexicanas están actualmente exentas. En cambio con Canadá no hay ventajas, ya que las
importaciones de guayaba, independientemente del país de origen, están libres de arancel.
9
La fracción arancelaria 2006.00.50 incluye frutas, nueces, corteza de frutas y otras plantas preservadas con azúcar
(drenados, confitados o cristalizados); se incluye mezclados, donde están incluida la guayaba. Si son importados a
los Estados Unidos deberán pagar un arancel base del 20%. En el caso de las importaciones de producto mexicano
quedaron exentas después de un período de desgravación de 5 años. La fracción 2007.99.30 que incluye el “ate de
guayaba” está libre de arancel. La fracción 2007.99.50 incluye ”pasta y puré de guayaba”, que paga un arancel base
del 2.8, pero para el caso de México se encuentra exento. La fracción 2007.99.75 incluye jaleas que pagan un arancel
base del 7%, donde México también se encuentra exento.
10
En el caso de Canadá la fracción 2007.99.90 que incluye “jaleas de otras frutas” pagan un arancel base del 5% y la
fracción 2007.10.01 que incluye “preparaciones homogeneizadas” pagan arancel base del 5.2%. En ambos casos el
producto de origen mexicano no paga arancel.
40
algunos productos industrializados de la guayaba tienen ventajas arancelarias, que se
deberían de aprovechar 10 .
Es conveniente explorar el mercado de productos medicinales a partir de la
guayaba para atender la demanda actual de países como Japón, aprovechando el
Tratado Comercial vigente.
5.2. La Arena Competitiva Nacional.
Como se señaló con anterioridad, las exportaciones mexicanas de guayaba han
sido de relativo bajo volumen, pero por otra parte no se reportan importaciones de
guayaba en fresco, lo que demuestra que la producción nacional se destina casi en su
totalidad al consumo nacional. Por consiguiente, el consumo aparente nacional sigue
estrictamente las tendencias de la producción. En el año 2005 el consumo aparente
nacional fue de 308 mil toneladas, que comparado con el de 1990 que fue del 178.7
miles de toneladas registró un crecimiento del 72% y una tasa media de crecimiento
anual del 4.8% durante este período (ver gráfica No. 25).
Gráfica No. 25 Consumo Nacional Aparente de Guayaba.
350,000 TONELADAS
300,000
Gráfica No. 26 Consumo Per Cápita de Guayaba.
3.5
KILOGRAMOS POR HABITANTE
T.M.C.A. 2.3%
T.M.C.A. 4.8%
3.0
250,000
200,000
2.5
150,000
2.0
100,000
1.5
50,000
Fuente: elaborado con datos de SAGARPA SIACON 2005.
1.0
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
0
Fuente: elaborado con datos de SAGARPA SIACON 2005 e INEGI
El consumo per cápita nacional de guayaba pasó de 2.2 kilogramos por habitante
en 1990 a 3 kilogramos en 2005, que equivale a un crecimiento del 35% durante el
período y a una tasa media de crecimiento anual del 2.3% (ver gráfica No. 26). Este
consumo per cápita se puede considerar muy bajo si se compara con el de otras frutas
que se cultivan en el Estado de Michoacán, como el mango que es de
aproximadamente 14.0 kilogramos, del plátano 20 kilogramos, 8 kilogramos de la
papaya ó 8 kilogramos del aguacate 11 .
De acuerdo a encuestas realizadas a consumidores en las principales ciudades del
país , la compra de esta fruta se hace en promedio cada cuatro semanas, con una
12
11
Sánchez, R. G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán. Fundación Produce
Michoacán. 288 pp. Sánchez R. G. 2007. El Cluster del Aguacate de Michoacán. Fundación Produce Michoacán.
241pp.
12
Fundación Produce Michoacán A. C. / Gallup. 2005. Con sabor a Michoacán. Estudio de mercado de 10 frutas del
estado de Michoacán. Documento electrónico.
41
incidencia de compra del 77% y de intención de volver a comprar del 78%; donde el
principal uso es para la elaboración de bebidas y postres. Esto en otros términos
significa que la guayaba se ubica dentro de las frutas cuya compra generalmente no
esta programada por las amas de casa, por lo que se hace principalmente por impulso,
por consiguiente la disponibilidad en la sección de frutas en los supermercados,
tianguis, fruterías y mercados públicos es la primera condición para su compra, y la
segunda condición está relacionada con la apariencia, precio, olor, sabor y percepción
en cuanto atributos de salud. Una excepción a la tendencia observada en el estudio de
mercado ocurre durante el mes de diciembre, donde la adquisición de la guayaba está
claramente planeada por las amas de casa y otros consumidores para la elaboración
de ponches y relleno de piñatas.
Los principales puntos de compra de la guayaba, de acuerdo a dicha encuesta,
son los mercados públicos, tianguis, fruterías y recauderías. Únicamente el 36% de los
encuestados manifestaron comprar esta fruta en las tiendas de autoservicio. La
adquisición de la guayaba dentro de las compras familiares compite con otras frutas
como el plátano, manzana y la
Figura No.11 Fuerzas que Impulsan el Consumo
naranja entre otras 13 .
1.de Frutas.
Se han identificado tres fuerzas
Sabor
que impulsan la demanda de las
frutas y las hortalizas: el sabor, los
aspectos relacionados con la salud y
la conveniencia (ver figura No. 11).
La guayaba cultivada en Michoacán
tiene un fuerte aroma que excita su
consumo, además de un sabor
agradable. Es a la vez conveniente
por su tamaño y facilidad de
consumo directo sin necesidad de
Conveniencia
Salud
pelar, convirtiéndola en un alimento
adecuado para consumirse durante
el trabajo, escuela o traslado; sin embargo, el atributo de salud que puede ser el más
importante para impulsar el consumo de esta fruta no es aún ampliamente conocido por
parte de los consumidores. Por consiguiente, en la promoción de esta fruta deberá de
incluir aspectos relevantes en su contribución a la salud.
Entre los atributos sobresalientes desde el punto de vista nutricional de la guayaba
destaca su alto contenido en vitamina C. Peso por su peso, una guayaba contiene
cinco veces más vitamina C que una naranja. Una fruta fresca de 90 gramos contiene
más del requerimiento diario de esta vitamina recomendado para una persona adulta.
Incluso después de perder casi el 25% de la vitamina en el proceso de enlatado, las
guayabas en almíbar siguen siendo una fuente excelente de vitamina C, vital para la
producción de colágeno y de tejidos sanos.
13
Cortés, B. J., et al.1994. Perspectivas del cultivo del guayabo en la Región Centro-Norte de México ante el TLC.
El TLC y sus repercusiones en el sector agropecuario del Centro-Norte de México. CIESTAAM. UACH, México.
42
La guayaba se emplea en Costa Rica, Colombia, México y Nicaragua contra
diarreas y disenterías; además en este último país se ocupa contra amibas y parásitos.
La fruta fresca, casi madura, en decocción, es considerada como eficaz antidiarreico en
Costa Rica y Perú, donde tiene además indicaciones contra cólicos y vómitos. En
Bolivia, Chile, Haití y Perú se considera astringente a la fruta inmadura en decocción.
En Bolivia, Haití y Perú, la fruta
Gráfica No. 27 Comercialización de la Guayaba en
madura es considerada laxante 14 .
los Principales Mercados Mayoristas.
La comercialización de la
D. F. Y ZONA CONURBADA 65%
guayaba a nivel nacional se
OTROS 5%
concentra en los principales
centros urbanos. Las Centrales de
Abasto (CEDA) localizadas en el MONTERREY 10%
Distrito Federal y la zona conurbada
concentran aproximadamente el
65% de la guayaba, seguidos por las
de Guadalajara con
el 20%,
GUADALAJARA 20%
Monterrey con su zona conurbada
el 10% y el resto de las Centrales de
Fuente: Elaborado con datos de ASERCA 1996 y Rivera V. J. 1999.
Abasto el 5% (ver gráfica No 27).
Estos mercados mayoristas a su vez abastecen a otras regiones, esto por ejemplo
sucede con la Central de Abastos del Distrito Federal que abastece a mayoristas de la
región sur y sureste del país. En particular la CEDA de la ciudad de México tiene un
poder muy grande dentro de la Cadena de Valor, ya que es prácticamente donde se
fijan los precios de referencia para las otras Centrales de Abasto del país.
La distribución de la oferta de guayaba. El 70% de la producción anual de
guayaba
del
Estado
de
Figura No. 12 Distribución de la Oferta de Guayaba en
Aguascalientes y del Cañón de
Dos Zonas de México, Estados Unidos y Brasil.
Juchipila en Zacatecas, se
concentra prácticamente en 5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses, de septiembre a enero 15 .
En cambio el Estado de
MICHOACÁN
Michoacán oferta prácticamente
todo el año. La producción de
AGUASCALIENTES
AGUASCALIENTES
los Estados Unidos se concentra
de marzo a octubre, en cambio la
ESTADOS UNIDOS
oferta
brasileña
es
principalmente de noviembre a
BRASIL
BRASIL
abril (ver figura No.12).
Los
productores
del
Fuente: Elaborado con datos de ASERCA, SAGARPA, USDA e Instituto Brasileiro de Frutas.
Oriente de Michoacán han
aprovechado las ventajas de la oferta durante todo el año, así como la cercanía al
14
15
Malo, S.E., Balelrdi C. F. and Crane.J. H. 2005. The Guava. H 1033 (HS-4). University of Florida (UF/IUFAS).
Fuente ASERCA 2006.
43
Distrito Federal para competir contra otros estados productores. Como se puede
observar en la figura No. 13, tomando como referencia los años 2004, 2005 y 2006, la
Central de Abastos del Distrito Federal es abastecida fundamentalmente por el Estado
de Michoacán. Cabe señalar, que en 1994 este mercado estaba dominado por la oferta
de Aguascalientes, donde Michoacán participaba principalmente durante los meses en
que la oferta de Calvillo no alcanzaba a cubrir la demanda. A partir de la gran helada
de diciembre de 1997 la oferta tanto de Aguascalientes como de Zacatecas se redujo
significativamente, situación que supieron aprovechar los productores de Michoacán,
además de la mayor cercanía, para terminar dominando este mercado.
El Mercado de Abasto
Figura No. 13 Comercialización de la Guayaba por
Origen en las Principales Centrales de Abasto.
de Guadalajara presenta una
mayor
rivalidad
en
el
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
abastecimiento de guayaba,
Central de Abastos del Distrito Federal
ya que aún cuando es
abastecido durante todo el
MICHOACÁN
año por Michoacán, la oferta
Mercado de Abasto de Guadalajara
de Aguascalientes comparte
este mercado de agosto a
MICHOACÁN
abril.
En el mercado de
AGUASCALIENTES
AGUASCALIENTES
Monterrey, la guayaba de
Aguascalientes tiene ventajas
Mercado de Abasto Estrella. San Nicolás de los Garza N. L.
desde el punto de vista de
MICHOACÁN
cercanía, ya que la oferta de
AGUASCALIENTES
AGUASCALIENTES
Michoacán
se
presenta
Fuente: elaborado con datos del SNIIM años 2004,2005 y 2006.
exclusivamente durante los
meses de abril a septiembre, cuando la oferta de Aguascalientes se reduce.
Durante el año se observa
Gráfica No. 28 Distribución Porcentual de Precios de la
una variación en los precios de la
Guayaba que se Vende en la CEDA del D. F.
guayaba en los mercados de
mayoreo del país, que están
110% PORCIENTO
relacionados directamente con la
100%
oferta y la demanda.
Al
90%
analizar los precios al mayoreo
80%
de la Central de Abastos del
70%
Distrito Federal durante los años
60%
2003 al 2005, se observó que los
50%
precios más
altos
se
40%
presentaron durante el mes de
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
diciembre, por la tradición de la
2005
2004
2003
MEDIA
utilización de esta fruta durante
CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS.
los festejos de ese mes, otros
Fuente: elaborado con datos del SNIIM Secretaría de Economía
meses donde se registraron
mayores precios fueron de febrero a mayo que coincide con la reducción de la oferta de
Aguascalientes y Zacatecas (ver gráfica No. 28). En cambio los menores precios
44
medios se registraron durante los meses de septiembre a noviembre, que coincide con
el inicio de la temporada de producción de Aguascalientes.
Los precios de las Centrales
de Abasto siguen la tendencia de
los precios que fija diariamente la
Central de Abastos del Distrito
Federal. En la Central de Abastos
de Monterrey los precios medios
en 2004 fueron un 28% más alto
que en la CEDA del Distrito
Federal, pero para 2005 y 2006
esta diferencia se redujo al 10%.
Los precios medios registrados en
el Mercado de Abastos de
Guadalajara con los observados
en la CEDA del Distrito Federal de
2004 a 2006 presentaron un
diferencia media de sólo el 1.5%
(ver gráfica No.29).
Gráfica No.29 Precios al Mayoreo de la Guayaba en las
Principales Centrales de Abasto.
9.0
PESOS POR KILOGRAMO
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
2004
2005
3.0
DISTROFEDERAL
GUADALAJARA
2006
MONTERREY
Fuente: elaborado con datos del SNIIM Secretaría de Economía
Perspectivas del Mercado Nacional.
El mercado nacional presenta una alta rivalidad por el dominio en el abasto en los
principales mercados mayoristas entre los productores y comercializadores de Calvillo
Aguascalientes y el Oriente de Michoacán. En esta competencia por los mercados,
Michoacán ha mostrado mayores ventajas tanto en la ventana de producción como
mayor cercanía al principal mercado nacional, además de la incorporación de
productores y comercializadores de Michoacán como mayoristas en varias Centrales de
Abasto, incluyendo la del Distrito Federal, lo cual ha ocasionado el desplazamiento de
la oferta de Calvillo en la CEDA del Distrito Federal.
El consumo per cápita nacional de la guayaba se puede considerar como muy bajo
comparado con el de otras frutas. De continuar el crecimiento de la oferta nacional a
una tasa media anual del 4.8% (ver gráfica No. 26), es muy probable que se presenten
problemas de sobreoferta en el corto plazo, ocasionando la caída en los precios al
productor e impactando en la rentabilidad de la actividad. Por consiguiente, es
necesario emprender acciones para incrementar su consumo, así como impulsar la
exportación e industrialización, para evitar saturación en el mercado nacional.
La comercialización al mayoreo está concentrada en tres regiones del país, por lo
cual existe el potencial de desarrollar nuevos mercados, tanto en el sureste y el
noroeste del país.
El impulso a la exportación, así como a incrementar la
comercialización en regiones del país con elevado estándar fitosanitario obliga a que
las zonas productoras de guayaba mejoren su estatus fitosanitario.
45
46
6. LA CADENA DE VALOR.
En la Cadena de Valor de la guayaba en el Oriente de Michoacán se identifica la
articulación con los siguientes elementos (ver figura No. 14): las huertas de guayaba,
los acopiadores de origen, los empacadores, la industria procesadora, los servicios de
certificación
de
Figura No.14 Cadena de Valor de la Guayaba del
control sanitario, los
Oriente de Michoacán
servicios
de
transporte
a
los
SERVICIOS
ASESORÍA
TRANSPORTE
PROVEEDORES
INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZADOS
ESPECIALIZADA
diferentes mercados
DE INSUMOS
de
destino,
los
ACOPIADOR
DE ORIGEN
mayoristas
de
MERCADO
DETALLISTA
destino y las cadenas
MERCADO
FLETERO
de
tiendas
de
MAYORISTA
CONSUMIDOR
DE DESTINO
PRODUCTOR
autoservicio.
NACIONAL
DE GUAYABA
EMPACADOR
Poco se puede
SUPERMERCADOS
decir
de
la
MAYORISTA
infraestructura para
DE DESTINO
INDUSTRIAL
la
comercialización
CONSUMIDOR
DETALLISTA
de la guayaba, ya
NACIONAL
NACIONAL
que
es
escasa,
DETALLISTA
CONSUMIDOR
además de que no se
BROKER
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
cuenta con mercados
formales a nivel regional. La cercanía a los mercados mayoristas del Distrito Federal y
de su zona conurbada, así como la condición de que el producto se madura muy
rápidamente, son factores que han desincentivado la creación de infraestructura para
la comercialización. La infraestructura de frió, que es una de las condiciones para un
eficiente manejo en el mercado de exportación y mercados distantes de alto valor en el
norte del país es también muy
Gráfica No.30 Volumen de Guayaba por tipo de
limitada.
Comercialización en el Oriente de Michoacán.
Gran parte de la guayaba
cosechada se selecciona y
empaca directamente por los
mismos
productores
en
instalaciones
establecidas
dentro de las huertas. Estas
instalaciones
son
normalmente tejabanes con
mesas de selección o bandas
simples.
También
se
identifican empaques con
infraestructura
y
equipo
moderno
de
alta
POR CIENTO
15% 13%
T o ta l
T u z a n tla
Tuxpan
´ c u a ro
Zita
72%
11%
19%
89%
81%
84%
12%
30%
23%
15%
S u s u p u a to
Jungapeo
B . J u á re z
62%
62%
76%
17%
0%
20%
40%
60 %
80 %
1 0 0%
Ven tas e n pie de hu erta
Ven tas e n c aja s s in s ele c c ion ar
Ven tas s elec c ionad os e n c aja s
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
47
productividad 1 . Aproximadamente el 72% de la guayaba producida en la región es
vendida seleccionada y empacadas en cajas por parte de los productores; el 13% es
vendida en cajas sin seleccionar y el 15% restante es vendido a pie de huerta. Dicha
proporción varía en los diferentes municipios, de tal manera que Tuzantla, Zitácuaro y
Tuxpan, venden más del 80% de la guayaba seleccionada y empacada, a diferencia de
Susupuato y Jungapeo donde solo se selecciona y empaca el 62% de la producción
(ver gráfica No.30).
6.1. Cosecha y Manejo Poscosecha.
Todo el proceso de cosecha es manual y por consiguiente demanda un gran
número de personas, quienes trabajan principalmente durante la mañana cuando la
temperatura ambiental es baja, en condiciones muy agrestes en muchas ocasiones por
la pendiente y pedregosidad de los terrenos. Ésta es una actividad muy delicada ya
que se debe de evitar todo daño físico que pudiera causar la reducción de la calidad del
producto, donde interviene un número importante de mujeres 2 , con el auxilio de cubetas
de plástico 3 . Posteriormente otros trabajadores realizan el proceso de transportación
de las cubetas al local donde se realiza la clasificación y el empaque.
Índice de Madurez. Las guayabas se cosechan durante todo el año en el Oriente
de Michoacán, con grandes variaciones en características físicas y químicas. Las bajas
temperaturas durante el otoño-invierno dan como resultado fruta con un contenido más
alto de constituyentes químicos y mayor calidad 4 . Por consiguiente, es necesario definir
el índice de cosecha para que la fruta cuente con características que aseguren una
fruta de alta calidad y una adecuada vida de anaquel dependiendo de los destinos
comerciales.
La cosecha de la variedad media china, que es la principal variedad de guayaba
cultivada en el Oriente de Michoacán, se realiza en el momento de cambio de
coloración del verde al amarillo y los frutos están todavía muy firmes. Esta variedad no
logra una buena madurez si se cosecha aún verde, en cambio las variedades que se
cultivan y exportan Colombia y Brasil tienen la ventaja de que se pueden recolectar en
estado firme-maduro a madurez media de consumo antes de que tome color, lo cual les
permite una mayor vida de anaquel.
El número de cortes que se le puede dar a una huerta puede variar de 16 a 30
dependiendo del manejo y tamaño, así como el destino de la fruta. Los intervalos de
cosecha de fruta deben ser entre 3 a 4 días para prevenir la cosecha de fruta
sobremadura. Al inicio y final de esta época es común que el intervalo de corte se
1
Se identifica los siguientes empaques tecnificados en la región: PROGOMICH en el municipio de B. Juárez, Frutas
Selectas de Jungapeo; empaque del Lic Emilio Vázquez en Zitácuaro y otro del Sr. Carlos Gutiérrez Sereno.
2
Existe la creencia en la región de que las mujeres son las que mejor realizan la cosecha por la forma delicada de su
trabajo.
3
Para el traslado de las cubetas dentro de la huerta se usa por lo general un “yugo”, que consiste en un palo que se
apoya en los hombros de donde se cuelgan de 6 hasta 8 cubetas.
4
Mercado S., et al. 1998. Fruit development, harvest index and ripening changes of guavas production in central
México. Postharvest Biology and Technology 13: 143-150.
48
amplíe de 5 a 7 días de separación.
La altura sobre el nivel del mar y
consecuentemente el clima influyen en la floración, crecimiento de la fruta y el período
de cosecha. En las zonas de baja altitud la cosecha tiene una duración de 30 a 40 días,
y en las zonas de mayor altura va desde 50 hasta más de 80 días 5 .
El Manejo Poscosecha.
Mientras el manejo agronómico determina la calidad de la fruta, el momento de la
cosecha, el procedimiento de cosecha y el manejo poscosecha son determinantes para
asegurar que se mantenga la calidad de la fruta. Las pérdidas en la poscosecha
pueden alcanzar porcentajes altos debido a un inadecuado manejo, transporte y
almacenamiento, además del ataque de microorganismos y la proliferación de otros
agentes que deterioran la calidad del fruto.
Una vez que se tiene la producción en el empaque, las cubetas se vacían sobre
bandas clasificadoras, en las que se realiza una selección manual en busca de fallas,
defectos, malformaciones, heridas por insectos, enfermedades y mal manejo. Como
fallas se consideran las frutas con exceso de maduración o demasiado pequeñas 6 . Una
vez separada la fruta defectuosa se procede a la clasificación tomando en cuenta su
tamaño, peso y color. En el caso de los pequeños productores la selección se realiza
completamente a mano sobre una o varias mesas. La fruta se clasifica de acuerdo a su
tamaño en las siguientes calidades y rangos de peso: Extra de 80 a 120 gramos,
Primera de 60 a 80 g., Segunda de 45 a 60 g. y Tercera de 25 a 45 g. Los precios más
altos se obtienen de las calidades Extra y Primera.
La fruta por lo general es depositada en cajas de cartón con capacidad de doce a
trece kilogramos, debido a que este tipo de empaque es el que más protege a esta fruta
contra daños externos. Auque algunos bodegueros solicitan el uso de la reja de madera
de aproximadamente 15kg 7 . En el caso de mercados muy exigentes, la fruta se
protege individualmente con papel o una protección elástica conocida localmente como
calcetín.
Transporte.
El transporte a los principales mercados de destino se realiza en camiones
cubiertos con lona sin refrigeración. El proceso de cosecha, clasificación y embarque
debe de concluir antes de la 18:00 horas, para que la fruta esté en los mercados de
destino en la madrugada del día siguiente 8 (ver figura No. 15).
5
Luis, A. A., et al. 2002. Informe Anual 2002 sobre proyecto Validación de Tecnología en el Cultivo del Guayabo
en el Oriente de Michoacán. Fundación Produce Michoacán, INIFAP Campo Experimental Morelia. Documento
inédito.
6
La fruta desechada se destina a su aprovechamiento industrial o al desperdicio.
7
De acuerdo a una encuesta realizada por el INIFAP (Mendoza, L. M. R., et al. 2005), se estima que el 97% de los
productores empacan en caja de cartón y sólo el 3% en caja de madera.
8
Como se mencionó anteriormente, las principales Centrales de Abasto que atiende la Región Oriente de Michoacán
son: La del Distrito Federal, Toluca, Guadalajara, Celaya, Querétaro, Morelia, Pachuca y Puebla. En el caso de la
49
Las bases estratégicas de la logística. La logística del proceso de cosecha
hasta la entrega de la fruta en los mercados mayoristas de destino está diseñada para
ofertar fruta fresca todos los
Figura No 15. Logística desde la Cosecha a la Entrega
días y superar el problema
de la Guayaba en Bodega de Central de Abastos.
de la reducida vida de
anaquel de la guayaba,
PROCESOS DE LOGÍSTICA
PROPUESTAS
DE MEJORA
TIEMPOS
aunado esto a la falta de
COSECHA
infraestructura de frío tanto
LA COSECHA, SELECCIÓN
EMPAQUE Y CARGA DEL
en
el
proceso
de
TRASLADO
AL EMPAQUE
COSECHA
CAMIÓN DEBE DE
CONCLUIR ANTES DE LAS
poscosecha,
en
el
18:00 HORAS DEL MISMO
SELECCIÓN Y EMPAQUE
transporte
y
en
las
DÍA
Centrales de Abasto. Dicha
CARGA
estrategia implica una alta
TIEMPO DE TRASLADO DE
3 A 6 HORAS A LOS
rotación de la fruta en las
TRANSPORTE
TRANSPORTE
AL MERCADO
MERCADOS CERCANOS
PREENFRIAMIENTO
TRADICIONALES
DE
DESTINO
Centrales de Abasto para
evitar mermas y vender
•MEJORA PROCESOS INDUSTRIALES.
ENTREGA EN BODEGA
ENTREGA
RECEPCIÓN
DE EMPAQUE
LA FRUTA
diariamente fruta de la
DURANTE LA MADRUGADA
EN EL MERCADO DE DESTINO
DEL
DÍA SIGUIENTE.
TRANSPORTE EN
VEHÍCULO
REFRIGERADO.
mejor calidad. Esta logística
es muy similar a la del limón
mexicano del Valle de Apatzingán 9 , lo que implica un suministro continuo, así como una
gran volatilidad en los precios al productor y mayorista, dependiendo de la oferta y la
demanda diaria.
6.2. Reingeniería del Manejo Poscosecha para la exportación.
Mientras el proceso de logística diseñado para el mercado nacional obliga a que la
fruta se comercie en forma inmediata, ya que el proceso de maduración es muy rápido y
por consiguiente una vida de anaquel muy corta. En el caso de la guayaba para
exportación, la producción, manejo de cosecha y poscosecha requiere de una serie de
procesos completamente diferentes para garantizar un producto final de alta calidad, en
óptimas condiciones, capaz de satisfacer exigencias de mercados especializados y muy
rentables (ver figura No. 16).
En el proceso de producción las huertas deben de sujetarse a una serie de buenas
prácticas agrícolas que incluyen la obligación de utilizar exclusivamente agroquímicos
autorizados, en los volúmenes recomendados y teniendo que suspender su aplicación
un tiempo determinado antes de la cosecha.
Pre-enfriamiento y enfriamiento. La aplicación de pre-enfriamiento lo más pronto
posible después de la cosecha es el primer paso para asegurar la calidad de la fruta y
una larga vida de anaquel, lo cual implica la necesidad de contar con infraestructura de
enfriamiento en los empaques. Este pre-enfriamiento es esencial para disipar el calor
Central de Abastos de Monterrey el tiempo requerido de traslado es mayor y por consiguiente el manejo poscosecha
de la fruta debe de ser con mayor cuidado para que la fruta llegue en buen estado.
9
Sánchez R. G. 2005. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán.
50
ambiental en el lapso entre la cosecha y el transporte, ya que al igual que otras frutas
como la papaya, el mango o la piña, la guayaba debe de pasar a un ambiente frío para
minimizar su pérdida de humedad y regular su respiración.
Colombia
y
Brasil
Figura No. 16 Oportunidades de Mejora del Proceso de
incluyen en el proceso de
Manejo Poscosecha para la Exportación.
empaque para exportación
el lavado de la fruta, ya sea
PROPUESTAS DE MEJORA
PROCESO ACTUAL
por inmersión en agua
•APLICACIÓN PAQUETES TECNOLÓGICOS.
PRODUCCIÓN PRIMARIA
agitada, en una mesa de
PRACTICAS E INOCUIDAD.
•FINANCIAMIENTO
•BUENAS
PROFESIONALIZAR LA
LA COSECHA.
COSECHA
•PROFESIONALIZAR
•
lavado o a través de una
COSECHA
.INOCUIDAD.
EN LA SOMBRA.
••CONSERVACIÓN
.CONSERVAR EN SOMBRA LA FRUTA
banda con un sistema de
TRASPORTE
•TRANSPORTE
ADECUADO
.
TRANSPORTE
TAPADO
.
spray. Esto se hace para
•
remover elementos extraños
SUBASTA
PREENFRIAMIENTO
RECEPCIÓN
EMPAQUE
ajenos a la fruta o restos de
TRANSPORTE
•
pesticidas químicos usados
MEJORA PROCESOS INDUSTRIALES.
CERTIFICAR EL EMPAQUE.
SELECCIÓN Y EMPAQUE
en el cultivo, con la finalidad
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
de disminuir la posibilidad
de enfermedades postTRANSPORTE EN
.TRANSPORTE
ENVEHÍCULO
VEHÍCULOREFRIGERADO.
REFRIGERADO.
.CONTENEDOR DE ATMOSFERA CONTROLADA
cosecha 10 así como el
TRANSPORTE AL MERCADO
PARA LA EXPORTACIÓN A JAPÓN Y EUROPA.
rechazo
por
falta
de
inocuidad. Sin embargo, las
guayabas cultivadas en Michoacán y Aguascalientes son muy delicadas, y el proceso
de lavado incrementa el riesgo de enfermedades y pérdida de calidad de la fruta en el
traslado y almacén; por consiguiente para evitar riesgos de contaminación de la fruta se
requiere implementar estrictos controles de inocuidad en la producción, cosecha y
manejo de poscosecha.
Para eliminar los microorganismos en la fruta se recomienda mucha higiene en el
proceso de cosecha y empaque, esto puede complementarse con el uso de fungicidas
o si es posible con radiaciones gamma. Los fungicidas, reguladores de crecimiento y
antioxidantes son utilizados por varios países exportadores para retardar la maduración
de la fruta, cuidando que cumplan con las normas sanitarias y de salud de los países de
destino 11 .
10
La mayoría de los problemas con enfermedades de poscosecha empiezan en la huerta como infecciones latentes en
las frutas en desarrollo. Las enfermedades incluyen: antracnosis (causada por Colletrotrichum gloeosporioides y
especies asociadas), pudrición por aspergilus (causada por Aspergillus niger), pudrición por mucor (causada por
Mucor hiemalis), pudrición por fomopsis (causada por Phomopsis destructum) y pudrición por rizopus (causada por
Rhizopus stolonifer). Las estrategias para el control de enfermedades incluyen: buena sanidad de las huertas, manejo
eficiente para reducir infecciones precosecha, manejo cuidadoso para reducir los daños físicos, inmediato
enfriamiento a 10°C (50°F) y subsiguiente mantenimiento de esta temperatura a través de todo el sistema de manejo.
11
Para retardar la maduración de la fruta se recomienda sumergir en agua con una solución de benomyl,
carbendazim, tiabendazole, en tasas de 0.2 a 0.5 g/l a 48-50°C durante cinco minutos, ciertos antioxidantes reducen
la tasa de respiración, y por ende retardan la maduración, éstos son Permanganato de potasio, Metasulfato de potasio
y Nitrato de calcio en una tasa d 1 – 10 g/kg de fruta. Se reporta también el uso de agentes biocontroladores, a nivel
de almacenaje ya que se puede controlar el ambiente, por ejemplo se usa la bacteria Bacillus subtilis, o el hongo
antagónico Trichoderma spp., o la levadura Debaryomyces bansenii, que antagonizan con hongos del
almacenamiento y estimulan la curación de las heridas. Fuente: Kader, A. A. 2004. Recomendaciones para Mantener
51
Control de la Mosca de la Fruta. La guayaba es uno de los hospederos
preferidos por las moscas de la fruta (Anastrepha sp.) y se debe desinfectar para ser
aceptada en muchos países. Uno de los tratamientos para el control de insectos es el
calor aplicado por inmersión de las frutas en agua a 46°C por 35 minutos o por contacto
de la fruta con aire caliente a 48°C por 60 minutos. Otro tratamiento potencial para el
control de insectos es la irradiación con rayos gamma (a 0.15-0.30 kGy) 12 .
Empaque. Luego del lavado y clasificación se procede a embalar las frutas para
que lleguen sanas a su destino, en el caso de mercados muy exigentes se acostumbra
envolver cada fruta en papel encerado, luego son introducidas en cajas de cartón
corrugado. Se ha comprobado experimentalmente que si se embalan las frutas en una
funda plástica perforada y se manejan en atmósfera controlada o modificada, la
transpiración, intercambio de gas y pérdida de peso se reducen y alarga la vida de
postcosecha de la fruta 13 .
Almacenamiento. Las frutas deben ser almacenadas a la mínima temperatura
tolerada 14 . La temperatura óptima para guayabas verde-maduras y parcialmente
maduras es de 8-10°C (46-50°F), con la cual se espera una vida potencial de
almacenamiento de 2 a 3 semanas. Para guayabas completamente maduras la
temperatura óptima de almacén es de 5-8°C (41-46°F), con una vida potencial de
almacenamiento de una semana. Temperaturas menores pueden provocar
entumecimiento de la fruta. Cuando la guayaba se cosecha en su madurez fisiológica
tiene la capacidad de continuar madurando después de la cosecha desarrollando
aroma, sabor y apariencia atractivos para su consumo. Si la guayaba está en contacto
con frutos que generan etileno durante el almacenamiento o distribución, se acelera su
maduración 15 .
Transporte. Para el mercado de Canadá el uso de camiones refrigerados se
puede considerar como adecuado por el poco tiempo de traslado, sin embargo, el punto
crítico está en que los transportistas mexicanos no pueden transitar en los Estados
Unidos, lo que requiere de una adecuada planeación logística para el cambio de
transportista en la frontera con los Estados Unidos. En cambio, para exportar a Japón o
Europa es necesario contratar los servicios de contenedores con atmósfera controlada.
En este tipo de contendores se alarga la vida de la fruta, mediante un control de los
la Calidad Poscosecha de la Guayaba. U. C. Davis. Department of Pomology, University of California, Davis, CA
95616
12
Mercado S., et al. 1998. Fruit development, harvest index and ripening changes of guavas production in central
México. Postharvest Biology and Technology 13: 143-150.
13
Kader A.A. 2004. Recomendaciones para Mantener la Calidad Poscosecha de la Guayaba. U. C. Davis.
Department of Pomology, University of California, Davis, CA 95616
14
Los síntomas de daños por frío incluyen incapacidad de las guayabas en estado verde-maduro o con parcial
madurez de consumo para madurar normalmente, oscurecimiento de la pulpa y, en casos severos, de la piel y un
aumento en la incidencia y en la severidad de las pudriciones cuando se les transfiere a temperaturas más altas. Las
guayabas en plena madurez de consumo son menos sensibles al daño por frío que las que se encuentran en estado
verde-maduro y se les puede conservar hasta por una semana a 5°C (41°F) sin mostrar síntomas de esta fisiopatía.
15
Fundación Produce Michoacán / Grupo PM 2005. Con Sabor a Michoacán. Manual de Manejo. La Guayaba de
Michoacán. www.consaboramichoacan.com
52
gases usando antioxidates de manera que actúe el dióxido de carbono y se aminore la
cantidad de oxígeno, logrando almacenar la fruta en una atmósfera hipobárica 16 .
6.3. La Comercialización de la Guayaba.
Los productores de guayaba de la región Oriente de Michoacán cuentan con
diferentes canales para comercializar su fruta. Inclusive, cabe destacar, la presencia de
algunos productores fuertemente integrados al mercado, que cuentan con bodegas
propias o rentadas en la Central de Abasto de la ciudad de México y en otras Centrales
de Abasto del país. Cabe destacar que al momento de elaborar este documento dos
productores estaban exportando a Canadá.
Se estima que aproximadamente el 39% de la producción de toda la región es
comercializada
a
través
de
mayoristas no locales, integrados o
Gráfica No.31 Principales Canales de Comercialización de
la Guayaba en el Oriente de Michoacán.
asociados
a
mayoristas
de
Centrales de Abasto, quienes
EL PRODUCTOR 8%
vienen a la zona a comprar fruta
(gráfica
No.
31).
Estos
MAYORISTA NO
FLETERO 18%
LOCAL 39%
acopiadores de origen cuentan con
fuerza económica gracias al apoyo
de los mayoristas de destino. La
mayor compra de fruta la realizan
en los municipios de Benito Juárez
y Jungapeo, donde se concentra
INTERMEDIARIO
gran parte de la oferta de fruta de
LOCAL 23%
toda la región (ver gráfica No.32).
MAYORISTA LOCAL 12%
Los precios que pagan estos
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
mayoristas son superiores a los de
los intermediarios y mayoristas
Gráfica No.32 Principales Canales de Comercialización de
locales, son compradores que
la Guayaba en los Municipios del Oriente de Michoacán.
buscan calidad y que están
POR CIENTO
dispuestos a pagar por ello.
Tuzantla
En el caso de los pequeños
productores es común que tengan
que recurrir a
acopiadores
locales, que venden la fruta en
tianguis
o
funcionan
como
comisionistas
de
mayoristas
foráneos o locales
a quienes
entregan finalmente la fruta
adquirida.
En este canal se
8%
39%
Tuxpan
´
Zitacuaro
S usupuato
Jungapeo
B. Juárez
0%
20%
El productor mismo
Mayorista local
40%
60%
Fletero local
Mayorista no local
80%
100%
Intermediario local
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
16
Hipobárica significa que es una presión a menos de una unidad barométrica; esta presión se logra mantener con el
empleo de bombas de vacío que regulen el aire, al ser reducida la presión a 100 o 50 mmHg, el oxígeno se reduce de
21% a 2.8 y 1.4% respectivamente y el dióxido de carbono se incrementa de 0.03% a 5 y 7% respectivamente.
53
comercializa aproximadamente el 12% de toda la guayaba de la región, pero destaca
que en los municipios de Tuxpan y Susupuato este canal comercial representa el 42% y
48% de la comercialización total respectivamente (ver gráfica No.32).
Los fleteros constituyen otro canal comercial importante, son transportistas o
productores con camiones propios que llevan fruta a la Central de Abastos del Distrito
Federal. Los fleteros funcionan en la práctica como un enlace entre los productores y
los mayoristas. Gracias a este esquema comercial los productores pueden vender
directamente la producción a mayoristas de Centrales de Abasto. El costo del flete es
pagado por el mayorista al transportista al momento de la entrega de la fruta. La
liquidación de la guayaba la realizan los mayoristas por lo general a la semana,
descontando del valor total los gastos de traslado y una comisión por el servicio de
venta. El volumen total comercializado mediante fleteros es de aproximadamente el
18%, pero en el caso de Zitácuaro este canal representa el 49% del volumen total
comercializado.
El desarrollo de relaciones de confianza entre los productores,
intermediarios y comercializadores. Los productores que comercializan directamente
llevando su producción a las Centrales de Abasto representan aproximadamente el 8%
de la oferta total de la región. Las relaciones comerciales entre productores,
intermediarios y comercializadores se han venido construyendo durante varios años,
creando vínculos de confianza, donde la seguridad de pago se ha convertido en el pilar
de esta relación, manteniendo una comunicación constante por teléfono para conocer la
demanda tanto en volumen como en calidad y precio.
En el caso de los productores que envían su fruta a través de fleteros, la
coordinación y colaboración con los bodegueros es amplia; el bodeguero además de
cubrir directamente al fletero los costos de transporte, por lo general establece un costo
determinado por caja, del cual descuenta al productor los gastos del fletero y una
comisión por la venta de la fruta. Para verificar los precios de venta en las Centrales de
Abastos, los productores se
Figura No. 17. Integración de la Producción de Guayaba
turnan para acompañar al
del Oriente de Michoacán y Calvillo Aguascalientes.
transportista.
Bajo
este
sistema
el
mayorista
Oriente de Michoacá
Calvillo Aguascalientes
Michoacán
asegura un abasto continuo
de guayaba de alta calidad,
PRODUCTOR
PRODUCTOR
donde intervienen un gran
número de productores que
ACOPIADOR
MERCADO
ACOPIADOR
se coordinan para cosechar
DE ORIGEN
guayaba durante todo el
INDUSTRIAL
año y asegurar de esta
INDUSTRIAL
manera una oferta continua
CENTRAL DE ABASTOS
en los volúmenes que
CENTRAL DE ABASTOS
demandan los bodegueros.
PRODUCCIÓN PRIMARIA
Al comparar la cadena
comercial del Oriente de
TIENDA DE AUTOSERVICIO
PRODUCCIÓN PRIMARIA
TIENDA DE AUTOSERVICIO
54
Michoacán con la de Calvillo Aguascalientes (ver figura No. 17) se identifica como
principal diferencia la existencia de un mercado de origen en Calvillo denominado “La
Panadera”, en donde se concentran los intermediarios y acuden los productores con su
fruta o muestras de ella para ofrecerla en venta a los intermediarios. En cambio en el
Oriente de Michoacán no existe un mercado físico de origen, sin embargo, la
articulación de los productores de Michoacán con los mayoristas de las Centrales de
Abasto es mayor, ya que aún cuando se identifica la presencia de un número
considerable de intermediarios, la cercanía a la Central de Abastos del Distrito Federal y
otros importantes mercados de mayoreo motivó a que un número considerable de
productores realice la venta directamente.
6.4. Las Centrales de Abasto.
El
principal
destino
comercial
de
la
guayaba
producida en el Oriente de
Michoacán es la Central de
Abastos del Distrito Federal, que
atrae aproximadamente el 57%
de la producción total. Como
segundo principal destino, con el
23% de la producción, se
encuentran las Centrales de
Abasto del Centro del país,
destacando las de Toluca,
Guadalajara, Querétaro, Celaya,
Pachuca y Puebla, entre otras.
El mercado local, que incluye los
mercados
mayoristas
y
detallistas
del
Estado
de
Michoacán
consume
aproximadamente el 13% de la
producción. Y los mercados del
norte del país donde destaca
Monterrey consumen el 7% de la
producción (ver gráfica No. 33).
Gráfica No.33 Destino Comercial de la Guayaba
Producida en el Oriente de Michoacán.
NORTE DEL PAÍS 7%
MERCADO LOCAL 13%
CENTRO DEL
PAÍS 23%
DISTRITO FEDERAL 57%
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Gráfica No.34 Destino Comercial de la Guayaba
Producida en los Municipios del Oriente de Michoacán.
90%
T u z a n tla
Tuxpan
Zita c u a ro
42%
67%
S u s u p u a to
Jungapeo
41%
51%
Al analizar los principales
B . J u á re z
60%
destinos
comerciales
por
T o ta l
13%
57%
23%
7%
municipio
se
observan
0%
20%
40%
60%
80%
100%
importantes
diferencias
(ver
Me rc ad o L o c a l
D is trito F e de ra l
C en tro d el p aís
gráfica
No.
34).
Mientras
No rte d e l p a ís
O tro
Tuzantla destina el 90% de su
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
producción a la CEDA del Distrito
Federal, Tuxpan y Susupuato únicamente el 42% y 41% respectivamente. Benito
Juárez destaca por tener la mayor participación en los mercados del norte del país.
55
En la CEDA del Distrito Federal se encuentran 122 bodegas que comercializan
guayaba 17 , las cuales no cuentan con sistemas de enfriamiento. Esto obliga a los
bodegueros a una intensa rotación de inventarios, similar a lo que sucede con el limón
mexicano 18 , lo que implica la necesidad de un abasto continuo de fruta, así como
reprocesos de selección de la fruta que no se pudo comercializar el día anterior, ya que
a medida que avanza la maduración pueden ir apareciendo defectos y el valor
comercial de la fruta disminuye.
El abastecimiento de fruta es fundamentalmente de acopiadores y productores que
entregan la fruta en sus bodegas. En el caso de la fruta que entregan los productores
entra bajo un sistema de comisión por venta, que se fija por caja y que varía durante el
año. El plazo de liquidación de la fruta por el bodeguero es de aproximadamente 8
días.
En los últimos años se han integrado productores y comercializadores del Oriente
de Michoacán como mayoristas de guayabas en varias Centrales de Abasto, incluyendo
la del Distrito Federal, lo que ha permitido una mayor integración de la producción de
Michoacán con los mercados de mayoreo 19 .
La guayaba es clasificada nuevamente por los bodegueros, además de su tamaño,
por su consistencia o grado de madurez (maciza o floja) y por su apariencia (limpia o
manchada). Los precios al mayoreo de las cajas de guayaba terminan ajustándose a
estas variables.
6.5.
El Mercado Detallista.
Mercados, tianguis y fruterías.
Los comerciantes de tianguis, dependiendo de los mercados que atienden,
adquieren diferentes calidades en la Central de Abastos. Por ejemplo, cuando venden
en colonias de alto poder adquisitivo comercializan guayaba grande con buena
apariencia, pero pudiendo estar avanzada en su maduración; en cambio cuando
venden en colonias de bajo poder adquisitivo venden guayaba pequeña e inclusive
manchada y madura. Por esta razón los tanguistas tienden a realizar sus compras casi
a diario. En cambio los comerciantes de mercados establecidos y de fruterías o
recauderías tienden a realizar sus compras de fruta una o dos veces a la semana,
siguiendo los mismos criterios de calidad dependiendo de las características
económicas de sus clientes, pero buscando fruta maciza que dure varios días sin
dañarse.
17
Información recaba directamente en la Central de Abastos del Distrito Federal.
Para mayor detalle consultar a Sánchez, R. G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán,
Michoacán. Fundación Produce Michoacán p. 49-62.
19
Información proporcionada por el Ing. Felipe Ruiz Ramírez, representante no gubernamental del Sistema Producto
Guayaba de Michoacán, quien reporta la presencia de comercializadores de guayaba del Oriente de Michoacán en
las CEDA del Distrito Federal, Toluca Mex., Tlaocolotla Pue. y en otras más.
18
56
Supermercados.
Las cadenas de autoservicio para poder competir en un mercado de alta rivalidad
se han enfrascado en una estrategia de bajos precios, para lo cual han puesto bajo
presión a sus proveedores, así como en la reducción de los costos de logística,
estableciendo bodegas propias de distribución para abastecer sus tiendas.
Las principales cadenas de tiendas de autoservicio del país acuden a la CEDA del
Distrito Federal como principal centro de acopio de frutas y verduras, y en particular
para el abasto de guayaba. Inclusive dentro de las instalaciones de la CEDA del
Distrito Federal se identifican bodegas de varias cadenas de tiendas de autoservicio en
donde reciben frutas y verduras de mayoristas, que posteriormente envían a sus
centros de distribución o tiendas 20 . El desarrollo de esta estrategia ha implicado el
establecimiento de normas internas muy estrictas de calidad en cuanto a la fruta que se
entrega en dichos centros.
Otra estrategia que han emprendido para el abasto de algunas frutas y verduras
ha sido el tratar de desarrollar proveedores, ya sean agricultores o empacadores, con la
finalidad de reducir los precios de compra, así como incrementar la rivalidad entre los
diferentes proveedores para obtener mejores precios. Sin embargo, las características
de la guayaba por ser muy perecedera y la falta de una red de frío adecuada que
permita agregar la vida de anaquel, así como la desmotivación de productores y
empacadores por el rechazo de su fruta en los centros de acopio de los
supermercados, ha orillado a que las tiendas de autoservicio tengan que abastecerse
directamente por mayoristas de Centrales de Abasto.
Las condiciones de proveeduría y calidad. Cabe destacar que las
características de calidad y de empaque varían entre las diferentes cadenas de tiendas
de autoservicio, e inclusive dentro de una misma cadena de tiendas de autoservicio
dependiendo de los requerimientos específicos y ubicación de las tiendas en particular.
Para poder cubrir los requerimientos y exigencias de las tiendas de autoservicio los
mayoristas deben de volver a clasificar la guayaba e inclusive cambiar de empaque de
acuerdo a las condiciones impuestas por las tiendas de autoservicio. Para el caso de
Wal-Mart deben de alquilar las cajas de plástico en donde se debe de empacar la
guayaba. Si la fruta no cumple con las condiciones de calidad y empaque previamente
establecidas es rechazada, teniendo que cubrir estos gastos el mayorista e inclusive
con el riesgo de perder el registro como proveedor.
Condiciones de crédito. Los supermercados imponen a sus proveedores
condiciones de pago, que van de 15 a 45 días, donde prácticamente el proveedor de
frutas y verduras está financiando el capital de trabajo que requiere el supermercado
para su operación y algo más, considerando que la vida de anaquel de la fruta obliga a
20
Las tiendas de autoservicio que cuentan con bodegas de acopio de frutas y verduras en la CEDA del Distrito
Federal son: Futuraza, HEB, San Francisco de Asis y Arteli.
57
tener una renovación de inventarios muy intensa, que en el caso de la guayaba es de
menos de 5 días.
Reingeniería de la logística para el abasto de las tiendas de autoservicio.
Considerando que la escala media de producción en el Oriente de Michoacán, así
como la complejidad de las condiciones de entrega y financiamiento que exigen las
tiendas de autoservicio a sus proveedores, limita a que sean los mayoristas de
Centrales de Abasto los proveedores naturales de estas cadenas de detallista. Sin
embargo, la cadena de valor y logística actual implica reprocesos, mermas y riesgos de
rechazo.
Una reingeniería de procesos que mejore eficientemente todo el sistema de abasto
a las tiendas de autoservicio implicaría una transformación del mayorista de las
Centrales de Abasto en articuladores de todo el sistema, desde el proceso de selección
y empaque en campo hasta la entrega del producto en los centros de distribución de las
tiendas de autoservicio (ver figura No. 18).
En este proceso los productores de guayaba que actualmente abastecen a los
mayoristas se transformarían en proveedores, realizando desde el campo los procesos
de selección y empaque de acuerdo a las condiciones previamente establecidas por las
cadenas de tiendas de autoservicio. Con dicha transformación el mayorista ya no
tendría que volver a seleccionar y empacar la fruta en su bodega, además de que se
reducirían los costos de logística de todo el proceso, ya que la producción iría
directamente del campo a las bodegas de distribución.
Para financiar las
necesidades de capital de
trabajo que se requiere
para abastecer a las
tiendas de autoservicio se
podría recurrir al crédito
de factoraje, que consiste
en la obtención de un
crédito a través de una
institución
financiera
utilizando como garantía
la factura o recibo que
otorga la tienda de
autoservicio por la entrega
de la fruta.
Figura No. 18. Oportunidades de Mejora de Proceso de
la Cadena de Valor para la Venta a los Supermercados.
PROCESO ACTUAL
PRODUCCIÓN
COSECHA
PRODUCCIÓN
COSECHAY PRIMARIA
EMPAQUE
COSECHA
TRASPORTE
SUBASTA
CENTRAL
RECEPCIÓN
DEEMPAQUE
ABASTO
TRANSPORTE
REPROCESO DE
SELECCIÓN Y EMPAQUE
ENTREGA EN CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN
TRANSPORTE
AL MERCADO
FINANCIAMIENTO
COSECHA
PROPUESTAS DE MEJORA
PAQUETES
TECNOLÓGICOS.
DESARROLLO
DE PROVEEDORES.
•APLICACIÓN
•FINANCIAMIENTO
•SELECCIÓN Y EMPAQUE DESDE CAMPO
LA COSECHA.
DE•PROFESIONALIZAR
ACUERDO A LAS EXIGENCIAS
DE LAS
EN LA SOMBRA.
•CONSERVACIÓN
CADENAS DE SUPERMERCADOS
•TRANSPORTE Y ENTREGA DIRECTAMENTE
TRANSPORTE TAPADO .
EN LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
PREENFRIAMIENTO
COORDINAR SUPERVIZAR Y CONTROLAR
TODA LA LOGÍSTICA.
TRANSPORTE EN VEHÍCULO REFRIGERADO.
.CRÉDITO A LA PIGNORACIÓN.
58
7. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA GUAYABA.
El consumo y usos de la guayaba han venido evolucionando con el tiempo. En la
actualidad, de acuerdo a diversas fuentes, se estima que el volumen que se destina a
la industrialización a nivel nacional es del 8% al 13% de la producción total1. Sin
embargo, la presencia de un gran número de microempresas que procesan la guayaba
para la elaboración de una gran diversidad de productos hace difícil el poder establecer
una estadística específica a nivel nacional. Aún así, algunos autores ubican a México
como el segundo productor de productos procesados de guayaba después de Brasil2.
En
base
a
una
investigación
directa,
Gráfica No. 35 Participación en el Destino Industrial de la
consultando diversas fuentes e
Guayaba Procesada en México.
importantes
consumidores
industriales, se estimó que en
ENVASADOS 14%
2006 la guayaba procesada
industrialmente
fue
de
aproximadamente
30,000
toneladas, donde la producción
ATES Y
BEBIDAS Y
de pulpa y bebidas participó
DULCES 17%
PULPA 69%
con el 69% del consumo total,
la elaboración de ates, jaleas y
otros dulces fue del 17%, y en
el
caso
de
productos
envasados,
que incluye
Elaborado con datos de ASERCA 1998, CANACINTRA, Secretaría de Economía de
conservas
en
almíbar,
Aguascalientes, Sociedad Cooperativa Pascual Boing, Grupo Industrial Herdez y Jugos del Valle.
mermeladas y otros, fue de
alrededor del 14% (ver gráfica No. 35).
Productos Industrializados.
En el mercado nacional se identifica una gran variedad de productos
industrializados de la guayaba. A continuación se presenta una breve descripción de
los más importantes en cuanto a la demanda de guayaba.
La pasta de guayaba en barra (ate) y la jalea son productos que se comercializan
en todo el mundo. La fabricación de dichos productos inicia a partir de la elaboración
de la pulpa de guayaba que se extrae de fruta fresca. Entre los principales productores
de ates y jaleas de guayaba a nivel nacional destacan: Doña María, Conservas La
1
ASERCA 1998. Estimó que durante 1998 se procesaron aproximadamente 25,000 toneladas, equivalente al 13% de
la producción nacional. Rivera en 1999, estimó un consumo del sector industrial de aproximadamente el 8% de la
producción nacional.
2
González, G. E. et al., 2002 Guayaba su Cultivo en México. Libro Técnico No. 1. INIFAP. Centro de Investigación
Regional Norte Centro. Campo Experimental Pabellón. Pabellón Aguascalientes México.(p 26-27)
59
Costeña, Dulcera de Morelia, Dulces Regionales Tres Reyes. En el mercado nacional
se identifican diversas presentaciones: enlatados de 500 gramos a un kilogramo,
envueltas en papel encerado o celofán, pequeñas porciones individuales envueltas en
papel celofán y grandes volúmenes para venderse en fracciones una vez pesado en
tiendas detallistas.
Guayaba en almíbar, tanto enteras como en mitades, conocidas también como
“cascos de guayaba”. Este es un postre común a lo largo de América Latina, que
incluye un proceso de cocimiento de la guayaba, al que se adiciona el almíbar. En el
caso de las mitades o cascos se le extrae todo el interior y semilla. En el mercado
nacional se identifican dos tipos de presentaciones: enlatado y en envase de cristal.
Entre los principales productores de guayaba enlatada se encuentran Conservas la
Torre, Herdez, Iberia, Flor de Calvillo y Productos del Fuerte.
Jugos, Néctares y Refrescos. La industria de las bebidas y bases de frutas es la
principal transformadora de guayaba a nivel nacional. En el segmento de los néctares
de guayaba sobresalen Jumex y Jugos del Valle. Y en segmento de bebidas con néctar
de guayaba destaca la Cooperativa Pascual. En el caso de Jumex y Jugos del Valle
las compras se efectúan principalmente a través de intermediarios. La Cooperativa
Pascual ha venido desarrollando acuerdos de proveeduría con productores de la región
de Calvillo Ags. y Zacatecas. Aún cuando las compras de fruta se realizan todo el año,
la mayor compra la realizan durante los meses de octubre a enero, obteniendo pulpa o
pasta natural. Una de las formas de exportación y de conservación es la pasta natural
al 100%, sin ningún diluido, ni fermentado. La pasta es obtenida por la desintegración
mediante el tamizado de la pulpa. Se deben utilizar guayabas frescas, sanas, maduras
y limpias.
Para la exportación la pulpa es refinada en malla de 0.5 mm.,
homogenizada, además de que no debe de contener ningún preservativo ni azúcares.
Mediante la producción de pulpa o pasta de guayaba la industria puede conservar
durante un largo tiempo este insumo industrial, ya sea en congelación o en bolsas
asépticas cerradas al alto vacío, asegurando así el abasto de materia prima para la
elaboración de sus bebidas. La pulpa de guayaba se utiliza también para la
elaboración de helados, pastelería y postres.
Alimentos picados o colados para bebé. La compañía Gerber dentro de sus
comidas para bebé cuenta con presentaciones con base de guayaba. Las exigencias
en cuanto a sus estándares de calidad e inocuidad han obligado a esta empresa a
desarrollar proveedores confiables, que desafortunadamente no se ubican en nuestro
país ya que gran parte de sus adquisiciones de materia prima las realiza en Costa Rica,
donde ha desarrollado una producción por contrato con productores que siguen
programas muy estrictos de buenas prácticas agrícolas.
Dulces confitados. En el Estado de Michoacán y las principales zonas
productoras de guayaba existe un importante número de micro industrias que se
dedican a producir dulces y postre regionales.
60
La Industria Procesadora de Guayaba en Michoacán.
Gran parte de los grandes consumidores industriales de guayaba se han
integrando a la región de Calvillo Ags., situación que ha facilitado el desarrollo de
opciones de comercialización a los productores de esta región, sobretodo durante los
meses en que se concentra la oferta, permitiendo sacar del mercado de fruta fresca
volúmenes que de otra manera impactarían en los precios de mercado y al productor.
También en la región de Calvillo Ags. y Cañón de Juchipila en Zacatecas se han
desarrollado un número importante de empresas procesadoras de guayaba, generando
opciones de valor agregado y empleo regional.
En contraste, la región guayabera del Oriente de Michoacán ha sustentado su
desarrollo comercial casi exclusivamente en el mercado de fruta fresca, situación que la
hace más vulnerable ante los vaivenes de la oferta y demanda, principalmente durante
la época cuando se concentra la producción. Cabe señalar que en los últimos años se
ha reportado la presencia de compradores de las empresas Jumex y Del Valle en el
Oriente de Michoacán. El contar con una opción industrial permite además crear
mejores opciones comerciales a la guayaba que por cuestiones de apariencia no
cumple con las exigencias del mercado pero si las de algún proceso industrial3.
Perspectivas de la Industrialización de la Guayaba.
Ampliar la capacidad industrial estatal. Michoacán tiene la gran ventaja de
contar con una tradición de más de cien años en la producción de ates y dulces a base
de frutas. Esta tradición debe ser aprovechada para ampliar el uso industrial en este
segmento, que debe de ser apoyada con acciones de promoción.
Aumentar las exportaciones. En la medida que siga cerrada la frontera de los
Estados Unidos a las exportaciones de guayaba fresca por motivos sanitarios, la
exportación de productos procesados implica una mayor opción. Este mercado
presenta grandes oportunidades, donde México tiene ventajas comparativas, por las
condiciones preferenciales y de logística, además de la presencia de una población
importante de origen mexicano, con usos y costumbres propios.
Inducir el establecimiento de industrias. Algunos segmentos industriales tanto
para el mercado nacional como de exportación, como es el caso de la pulpa y puré de
guayaba, requieren de un mayor desarrollo tecnológico, así como de relaciones
comerciales para una eficiente comercialización. En estos casos la opción estratégica
sería la de promover el establecimiento de industrias nacionales o internacionales en la
región Oriente de Michoacán.
3
Existe la mala concepción de que para la industria se utiliza fruta de mala calidad, sin embargo, dependiendo del
producto industrial varían las calidades. Por ejemplo, para la guayaba en almíbar se requiere de frutas de la mejor
calidad, que no tengan ningún defecto, en cambio para la producción de pulpa se requiere fruta con un alto contenido
en azúcares (grados brix) y ninguna daño físico que pueda afectar las características organolépticas o apariencia de
la pulpa.
61
Alianzas estratégicas y mayor articulación industrial. Otra opción consiste en
buscar una mayor coordinación con las principales industrias nacionales procesadoras
de guayaba con objeto de promover una mayor articulación con los productores de la
región, así como identificar oportunidades para desarrollar procesos industriales
intermedios en la región, mediante alianzas estratégicas entre inversionistas locales e
industriales.
62
8. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN DE GUAYABA.
8.1. Producción.
Michoacán es el principal productor nacional de guayaba. La producción
nacional de guayaba, de acuerdo a la SAGARPA 1 , durante el período del 2003 al
2005 fue de aproximadamente 303,400 toneladas anuales, donde Michoacán,
Aguascalientes y Zacatecas concentraron el 92% de la producción total (ver gráfica
No. 36).
Michoacán ocupó el primer lugar con el 41% de la producción total,
seguido por Aguascalientes con el 35%, Zacatecas el 17%. Estado de México 3% y
Jalisco 2%.
Hasta antes de 1997
Gráfica No.36 Participación en la Producción Nacional
de Guayaba durante 2003 a 2005.
Aguascalientes era el principal
productor de guayaba.
En
1981 la producción de guayaba
AGUASCALIENTES 35%
JALISCO 2%
en Michoacán equivalía al 3.8 %
MÉXICO 3%
de la producción total de
Aguascalientes, para 1996 la
OTROS
producción ya representaba el
ESTADOS 2%
17.6%. El principal factor que
limitaba el crecimiento de la
producción en Michoacán hasta
ZACATECAS 17%
ese año era la presencia
MICHOACÁN 41%
arrolladora de los productores de
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA.
Calvillo Ags., en la Central de
Abastos del Distrito Federal y
otras Centrales, no permitiendo espacios para otros estados productores. A partir de
una helada en 1997 que afectó la producción de Aguascalientes y Zacatecas, los
productores del Oriente de Michoacán encontraron la gran oportunidad para
integrarse a las principales Centrales de Abastos del Centro del país. Los altos
precios de esos años y la mayor facilidad de acceso a los mercados fueron las
principales
fuerzas
que
Gráfica No. 37 Producción de Guayaba en
impulsaron el crecimiento de la
Aguascalientes, Michoacán y Resto del País.
producción en Michoacán, de tal
manera que para
1996 su
TONELADAS
140,000
Helada de 1997
producción
fue de 20,998
120,000
toneladas y para 2005 logró una
100,000
producción de 122,298 Ton,
80,000
convirtiéndose en el primer
60,000
40,000
productor nacional a partir de
20,000
1999 (ver gráfica No. 37).
03
99
97
95
93
91
89
87
85
83
0
1
01
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
81
La producción nacional de
guayaba de 1995 a 2005
A GUA SC AL IENT ES
M IC HOA C A N
REST O DEL PA ÍS
presentó un crecimiento del 53%,
Fuente: elaborado con datos SIACON.
que equivale a una tasa media
de crecimiento medio anual (tmca) del 5%. Dicho crecimiento se concentró en el
Información recabada de SIACON-SAGARPA 2006, para mayor detalle ver Anexo No 14.
63
Estado de Michoacán, quien aumentó su producción en un 548%, mientras
Aguascalientes observó un crecimiento prácticamente nulo durante este mismo
período 2 .
8.2. Valor de la Producción.
El valor de producción nacional de guayaba en 2005 fue de 855.0 millones de
pesos. Durante el período 2003 a 2005, el Estado de Michoacán contribuyó con el
41% del valor de la producción nacional, seguido por Aguascalientes con el 34%,
Zacatecas el 13%, Estado de México el 5% y Jalisco el 4%3 (ver gráfica No 38).
La participación de Michoacán en el valor de la producción nacional de
guayaba tiende a crecer. El
valor de la producción nacional
Gráfica No. 38 Participación en el Valor de la Producción
de guayaba de 1995 a 2005
Nacional de Guayaba durante 2003 a 2005.
creció un 7% en términos reales,
MICHOACÁN 41%
que equivale a una tasa media
de crecimiento anual (tmca) del
0.7% durante este período. El
crecimiento del valor de la
ZACATECAS 13%
producción
de
Michoacán
MÉXICO 5%
durante estos años, en contraste,
fue del 229%, con una tmca del
JALISCO 4%
OTROS
ESTADOS 3%
23%. En cambio, Aguascalientes
observó un crecimiento negativo
del 52% en el valor de la
AGUASCALIENTES 34%
producción en términos reales.
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y Banco de México.
El
crecimiento
de
Michoacán
tiende
a
ser
dominante. En 1995 el Estado
de Aguascalientes contribuía con
el 59% del valor de la producción
nacional de guayaba, Michoacán
con el 13% y los otros estados
con el 28%. Para el año 2005
Aguascalientes
redujo
su
participación al 30% y Michoacán
creció para alcanzar el 45%, los
otros estados disminuyeron su
participación al 24% (ver gráfica
No. 39).
Gráfica No.39 Tendencia de la Participación en el Valor
de la Producción Nacional de Guayaba.
100%
80%
60%
PORCIENTO
28%
24%
13%
45%
40%
20%
59%
30%
0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGUASCALIENTES
MICHOACAN
OTROS ESTADOS
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y Banco de México.
2
Para mayor detalle sobre estos datos, consultar el anexo No. 14.
En el anexo No. 15 se presenta el valor de la producción en términos reales de 1995 a 2005 de los principales
estados productores de guayaba. Términos reales significa que a los precios corrientes se les quitó el efecto de la
inflación para que pudieran compararse entre si. El año base en este análisis fue 2005.
3
64
8.3. La Superficie Cosechada.
Michoacán presenta la mayor superficie cosechada de guayaba a nivel
nacional. La superficie nacional
Gráfica No. 40 Participación en la Superficie Cosechada
cosechada de guayaba en 2005
Nacional de Guayaba en 2005, Principales Estados.
fue de 23,072 hectáreas, donde
Michoacán Aguascalientes y
OTROS ESTADOS 11%
AGUASCALIENTES 30%
Zacatecas contribuyeron con el
89% de la superficie total.
Michoacán ocupó el primer lugar
con el 37% de la superficie total, ZACATECAS 22%
seguido por Aguascalientes con
el 30% y Zacatecas con el 22%.
El resto de los estados
productores
de
guayaba
contribuyeron en conjunto con el
MICHOACÁN 37%
11% de la superficie total (ver
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
gráfica No. 40).
Michoacán también tiende a incrementar su participación en la superficie
nacional. De 1995 a 2005 la superficie nacional cosechada de guayaba presentó
un crecimiento del 39%, al pasar
de 16,628 a 23,072 hectáreas, lo
Gráfica No. 41 Participación en la Superficie Nacional
Cosechada de Guayaba de los Principales Estados.
que equivale a una tasa media
de crecimiento anual (tmca) del
100% PORCIENTO
4% 4 .
Durante este período la
11%
11%
80%
superficie
cosechada
en
22%
31%
Michoacán creció el 318%. En
60%
12%
1995 Michoacán contribuía con
37%
40%
el 12%
de la superficie
20% 46%
cosechada nacional y para 2005
30%
alcanzó el 37% (ver gráfica No.
0%
41).
En
contraste,
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Aguascalientes durante estos
AGUASCALIENTES MICHOACAN
ZACATECAS
OTROS ESTADOS
mismos
años
redujo
su
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
participación en la superficie
nacional al pasar del 46% en 1995 al 30% en 2005.
Zacatecas, como tercer estado productor, prácticamente mantuvo la superficie
cosechada durante estos años, ya que en 1995 contaba con 5,207 ha y para 2005
5,108 ha. La superficie cosechada del resto de estados productores de guayaba
presentó un crecimiento del 11%, manteniendo su participación porcentual en la
superficie nacional.
4
Información recabada de SIACON SAGARPA 2006. Para mayor detalle consultar el anexo No. 16.
65
8.4. Rendimientos por Hectárea.
Durante el período 2001 a 2005 el más alto rendimiento medio nacional por
hectárea de guayaba lo obtuvo Aguascalientes con 15.5 toneladas por hectárea. En
este mismo período Michoacán obtuvo 14.5 ton / ha y Zacatecas 9.7 ton / ha 5 (ver
gráfica No. 42).
Gráfica No.43 Rendimiento Medio por Hectárea y
Superficie Cosechada de Guayaba en Michoacán.
Gráfica No. 42 Rendimiento Medio por Hectárea en los
Principales Estados Productores de Guayaba.
TONELADAS POR HECTÁREA
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
18
16
14
12
10
8
6
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGUASCALIENTES
MICHOACAN
ZACATECAS
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
TONELADAS POR HECTÁREA
HECTÁREAS
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
19
80
19
82
19
84
19
86
19
88
19
90
19
92
19
94
19
96
19
98
20
00
20
02
20
04
20
TONELADA / HA
SUPERFICIE COSECHADA
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
Antes de la helada de 1997 los rendimientos medios por hectárea en Michoacán
estaban alrededor de las 8 toneladas, el estimulo de mejores precios y la
oportunidad de una mayor facilidad de acceso a la Central de Abastos del Distrito
Federal y otros mercados motivó a los productores a incrementar la superficie de
guayaba, a incorporar tecnologías y consecuentemente a aumentar los rendimientos
medios por hectárea (ver gráfica No. 43).
8.5. Precio Medio Rural.
Los precios medios a pesos constantes que recibieron los productores de
guayaba en los principales estados productores tienden a la baja. 6 . Los precios
al productor de guayaba de Michoacán mostraron una reducción en pesos
constantes del 18% de 1995 a 2005. En cambio, durante este mismo período,
Aguascalientes observó una reducción del 52% y Zacatecas del 49% (ver gráfica No.
44). En contraste, cabe señalar que en estos mismos estados los precios al
Gráfica No.44 Precio Medio Rural de la Guayaba a
Precios Constantes (año base 2005).
Gráfica No.45 Precio Medio Rural de la Guayaba a
Precios Constantes Durante el Período del 2001 al 2005.
8,000 PESOS POR TONELADA
PESOS POR TONELADA
7,000
$2,118
ZACATECAS
6,000
5,000
4,000
MICHOACAN
3,000
$2,951
2,000
1,000
AGUASCALIENTES
0
$2,459
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGUASCALIENTES
MICHOACAN
ZACATECAS
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y Banco de México.
5
$0
$500
$1,000 $1,500 $2,000 $2,500 $3,000 $3,500
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y Banco de México (año base 2005)..
Fuente SIACON SAGARPA. Para mayor detalle consultar el anexo No 17.
66
productor durante 1996 y 1997 fueron en promedio un 54% y un 57% superior
respectivamente a los que recibieron los productores de Michoacán. La brecha en
precios se fue reduciendo significativamente a partir de la helada de 1997, a tal
grado que los precios medios recibidos por los productores de Michoacán en 2004 y
2005 fueron superiores a los recibidos por los productores de Aguascalientes (ver
gráfica No. 45).
8.6. Factores que Afectan la Rentabilidad de las Huertas de Guayaba.
En términos generales se
puede señalar que en el Estado
de Michoacán se identifican dos
regiones productoras de guayaba:
el Oriente de Michoacán que
integra
los
municipios
de
Jungapeo, B. Juárez, Zitácuaro,
Tuzantla, Tuxpan y Susupuato; y la
región centro en el municipio de
Taretan (ver figura No. 19). La
región oriente integra el 93% de la
superficie y genera el 94% de la
producción total de guayaba del
Estado (ver gráficas No. 46 y 47).
Figura No.19 Regiones Guayaberas del Estado de
Michoacán.
Gráfica No 46 Superficie Cultivada de Guayaba del
Estado de Michoacán por Regiones.
ORIENTE
DE
MICHOACÁN
CENTRO DE
MICHOACÁN
Gráfica No 47 Producción de Guayaba del Estado de
Michoacán por Regiones.
CENTRO DEL ESTADO 6%
CENTRO DEL ESTADO 7%
ORIENTE DEL
ESTADO 93%
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
ORIENTE DEL
ESTADO 94%
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
CUADRO No 6. NÚMERO DE PRODUCTORES, SUPERFICIE TOTAL Y SUPERFICIE MEDIA POR
PRODUCTOR EN LA REGIÓN GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
B. JUAREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
ZITÁCUARO
TUXPAN
TUZANTLA
TOTAL
SUPERFICE
PARTICIPACIÓN
NÚMERO DE
PARTICIPACIÓN SUPERFICE
HECTÁREAS
PORCENTAJE
PRODUCTORES
PORCENTAJE
MEDIA HAS
4,459
2,132
1,161
807
174
114
8,847
50%
24%
13%
9%
2%
1%
100%
1,145
846
522
339
79
34
2,965
39%
29%
18%
11%
3%
1%
100%
3.9
2.5
2.2
2.4
2.2
3.4
3.0
6
Los precios constantes se calculan quitando el efecto de la inflación, con la finalidad de poder comparar los
precios de diferentes años. Como base de análisis se tomo el año 2005. Ver anexo No. 18.
67
La altura sobre el nivel del mar y su influencia en la producción y calidad
de la guayaba.
De acuerdo al INIFAP 7
aproximadamente el 49.3% de los
huertos
en
el
Oriente
de
Michoacán están ubicados en
altitudes entre 1,501 y 1,800
metros sobre el nivel del mar
(msnm); el 20.5% se localizan
entre 1,201 y 1,500 msnm; el
17.8% entre 901 y 1200 msnm; el
10.9% entre los 1,801 a 2,200
msnm; y el 1.5% se ubica entre los
601 y 900 msnm (ver gráfica No.
48).
Gráfica No.48 Distribución de la Superficie Cultivada de
Guayaba por Altitudes en el Oriente de Michoacán.
PORCIENTO
1,801-2,200
10.9%
1,501-1,800
49.3%
1,201-1,500
20.5%
901-1,200
17.8%
601-900
1.5%
0
10
20
30
40
50
Fuente: Mendoza L. M., et al 2005.
Figura No.20 Distribución de la Superficie Cultivada de
Las huertas en el Municipio
Guayaba por Altitudes y Municipios.
de Jungapeo se encuentran en
altitudes entre 1,050 hasta 1850
2,200
msnm; en Benito Juárez se ubican
Zitácuaro
1,900
desde 1,150 hasta los 1,700
1,850
Tuxpan
1,700
msnm; en Zitácuaro desde los
Susupuato
1,500
1,500 hasta los 2,150 msnm; en
1,400
Susupuato desde 1,400 hasta
Juárez Jungapeo
1,900 msnm; en Tuxpan entre
1,050
1,700 y 1,800 msnm; y en Tuzantla
se tienen altitudes entre 650 y 750
750
msnm. En base a esta información
Tuzantla
600
se concluye que el cultivo de
Fuente: elaborado con datos de Mendoza L. M., et al 2005.
guayaba se desarrolla entre los
600 y los 2,200 msnm en la Región Oriente del Estado de Michoacán (ver figura No.
20).
La altitud en la zona
guayabera del Oriente de
Michoacán
tiene
una
relación directa con la
precipitación, ya que a
mayor altitud se observa por
lo general una mayor
precipitación media. En
cambio
con
las
temperaturas medias se
observa
una
relación
inversa, ya que a medida
que aumenta la altura sobre
el
nivel
del
mar
la
Figura No.21 Tipos de Climas en la Región Guayabera
Según Köppen Modificado por Enriqueta García.
C (w1) (w)
C (w1) (w)
(A) C (w1) (w)
C(w2) (w)
TUXPAN
ZITÁCUARO
JUNGAPEO
Aw0 (w)
B. JUAREZ
C(w2) (w)
TUZANTLA
SUSUPUATO
SIMBOLOGÍA:
(A) C (w1) (w)
Aw0 (w) Clima Cálido. El menos húmedo.
(A) C (w1) w Clima Semicálido. Intermedio
en humedad
Aw0 (w)
C (w1) (w) Clima Templado
7
Mendoza, L. M., et al. 2005. Diagnóstico del Manejo Actual del Cultivo de Guayaba en la Región Oriente de
Michoacán. Centro de Investigaciones del Pacífico Centro. Campo Experimental Uruapan.
68
temperatura media se reduce y los riesgos de heladas se incrementan. Por
consiguiente existe una relación de la altura sobre el nivel del mar y el clima, de tal
manera que al norte de la región, a medida que se asciende a la zona boscosa
dominan los climas templados con lluvias en verano (C(w1)(w)). En la parte sur a
medida que se desciende a “La Tierra Caliente” se presenta el clima subhúmedo
semicálido ((A)C(w)) y el Tropical subhúmedo cálido (Aw1) 8 (ver figura No. 21). Las
regiones por arriba de los 1,700 msnm se estima que son susceptibles a riesgos de
heladas y granizo, aún cuando estos fenómenos climatológicos no son constantes
año con año 9 .
El clima y la producción de guayaba.
El guayabo se adapta a regiones tropicales y subtropicales, subhúmedas y
semiáridas 10 . La gran capacidad de adaptación hace del guayabo una de las
cosechas más fáciles para crecer comercialmente. Existen varios cultivares o
variedades en el Oriente de Michoacán creciendo comercialmente, pero la “Media
China” es la principal ya que, como se mencionó, en el 97% de las huertas se tiene
establecida 11 . Este cultivar es altamente perecedero, susceptible a daños mecánicos
y por frío.
El clima tiene un efecto directo en el comportamiento fenológico del guayabo,
influenciando significativamente los ciclos reproductivos.
El tiempo de
diferenciación floral ocupa de 81 a 92 días en localidades ubicadas a 1,800 msnm;
de 71 a 76 días en localidades de 1,550 msnm; de 48 a 54 días a 1,190 msnm; y 44
días a 700 msnm (ver gráfica No. 49).
Gráfica No.49 Efecto de la Altura sobre el Nivel del Mar
en el Tiempo de Diferenciación Floral.
Gráfica No. 50 Efecto de la Altura sobre el Nivel del Mar
en el Tiempo de Crecimiento del Fruto.
DÍAS
DÍAS
44
700
A
L
T 1,190
I
T 1,550
U
D
48 - 54
71 - 76
1,800
20
40
60
120 a 135 días
140 a 160 días
1800
81 - 92
0
Menos de 120 días
700
A
L
T 1190
I
T 1550
U
D
80
100
Fuente: elaborado con datos de Luís A. A., et al. 2002.
170 a 180 días
0
50
100
150
200
Fuente: elaborado con datos de Luís A. A., et al. 2002.
8
El término trópico se refiere a regiones en las que no existe un período definido con temperaturas iguales o
inferiores al punto de congelamiento, es decir el período libre de heladas se extiende todo el año. El término
subtrópico representa áreas en las que existe un período de enfriamiento, que por lo general incluye uno o varios
días con heladas. El término templado se refiere a regiones con un invierno bien definido y heladas. El término
subhúmedo se refiere a un período de 4 a 6 meses húmedos, El término húmedo es cuando se tienen de 7 o más
meses húmedos (Medina, G. G. et, al 1998).
9
Mendoza, L. M. R., et al. 2005 p 10-14.
10
Ruiz, C. J. A., et al. 1999. Requerimientos agroecológicos de cultivos. Centro de Investigación Regional del
Pacífico Centro. INIFAP-SAGAR.
11
Luís, A. A., Mendoza L. M. R. y Mena Ch. J. 2002. Informe Anual 2002 sobre proyecto “Validación de
tecnología en el cultivo del guayabo en el Oriente de Michoacán. Fundación Produce Michoacán A. C. INIFAP.
Campo Experimental Morelia.
69
El crecimiento del fruto en localidades ubicadas a 1,800 msnm ocupa entre 170
y 180 días; a 1,550 metros entre 140 a 160 días; a 1,190 días entre 120 y 135 días y
a 700 metros menos de 120 días (ver gráfica No. 50). En conjunto las diferencias en
los tiempos de floración y fructificación, hacen que los ciclos productivos sean más
cortos en las regiones bajas y que tiendan a incrementarse a medida que aumenta la
altitud y el frío.
Las diferencias en productividad. Así mismo, se observan importantes
diferencias en la producción media por hectárea entre los diferentes municipios que
integran la región guayabera. Como se puede apreciar en la gráfica No.51, tomando
como base una encuesta realizada en 2005, la mayor productividad media la
presentaron los municipios de Tuxpan, Benito Juárez y Zitácuaro, con 19.4, 19.1 y
18.7 toneladas por hectárea respectivamente; en cambio, los municipios de
Jungapeo y Tuzantla obtuvieron en promedio 16.1 y 15.1 toneladas por hectárea
respectivamente; y la menor productividad media la observó el Municipio de
Susupuato con 12.4 toneladas por hectárea. Aún cuando se reportan diferencias en
productividad debido a factores climáticos y tipo de suelo, indiscutiblemente los
rendimientos están altamente relacionados al manejo del cultivo y en particular a la
fertilización 12 .
Gráfica No. 51 Rendimiento Medio por Hectárea de
Guayaba en los Municipio del Oriente de Michoacán.
Gráfica No.52 Volumen de Venta Seleccionada por
Calidades de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
POR CIENTO
TONELADAS POR HECTÁREA
T o ta l
15.1
Tuzantla
12%
26%
13%
48%
T u z a n tla
Tuxpan
19.4
Tuxpan
Zita
´ cu a ro
18.7
´
Zitacuaro
S u s u p u a to
12.4
Susupuato
J u n g ap eo
Jungapeo
16.1
B . J u áre z
19.1
B. Juárez
0.0
5.0
10.0
0%
15.0
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
20.0
20%
40%
C alidad S úper E xtra
C alidad P rim era
60%
80%
100%
C alidad E xtra
C alidad S egunda
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Las diferencias en calidad.
Así mismo, se identifican diferencias en la
calidad de la producción en los diferentes municipios que integran la región
guayabera. La más alta proporción de guayaba Super-extra y Extra, la registran
Tuxpan y Zitácuaro, que se localizan en la parte alta de la región. En cambio la
menor proporción de fruta de alta calidad la presenta Tuzantla, que se ubica en la
parte más baja de la región (ver gráfica No. 52).
El manejo del cultivo y distribución de la producción.
El “Calmeo” como práctica para sincronizar la floración. La floración en el
guayabo dentro de una misma huerta se presenta en forma escalonada, por
consiguiente la cosecha se presenta también escalonada ocasionando altos costos.
Para lograr la floración simultánea se ha recurrido a castigar a los árboles
suspendiendo el riego por un período de uno a seis meses. También se maneja al
árbol como un caducifolio para inducirlo a un período de descanso o “calmeo” para
12
Mendoza, L. M., et al. 2005
70
programar la cosecha y ofrecer fruta al mercado en una época en que el precio es
mayor. Esta práctica es también recomendada para escapar de las heladas en
regiones donde existe este riesgo, así como para controlar algunas plagas 13 . Sin
embargo, dicho método tiene consecuencias indeseables ya que permite la
sequedad del suelo, ocasionando muchas veces la muerte de raíces y pelos
absorbentes 14 .
En la actualidad existen métodos para lograr la brotación y floración uniforme,
mediante aspersiones de diversos productos químicos al follaje que actúan como
medio cáustico provocando la caída de las hojas. Generalmente estos productos se
combinan con un estimulante de brotación que adelantan la cosecha hasta por 3
semanas y la uniformizan, permitiendo además reducir el tiempo total de cosecha a
30 días o menos; sin embargo, esta práctica que está generalizada en las
principales zonas productoras del mundo es poco utilizada en el Oriente de
Michoacán 15 .
La poda. Una práctica generalizada en la región es la poda sistemática de los
árboles, desde su establecimiento hasta su ensayo productivo, así como la poda de
fructificación. Una vez en producción los guayabos son podados a una altura de
aproximadamente dos metros en forma de copa abierta como la que se realiza en el
durazno, dejando espacios entre las ramas productivas y despuntándolas a una
longitud entre 30 y 50 centímetros. Los objetivos que persiguen los productores con
este tipo de poda es el poder facilitar la cosecha y la aplicación de pesticidas, así
como evitar una producción en exceso que pudiera provocar alternancia en la
producción y fruta demasiado pequeña 16 .
La poda se realiza todo el año, y es parte de la estrategia de los productores
para programar su producción. Aún cuando el “calmeo” y la poda son los
detonadores para iniciar un nuevo ciclo productivo, la respuesta en el tiempo de
poda a la floración, la diferenciación floral, así como el inicio y duración de la
cosecha van a estar influenciados por el clima, tal como se señaló con anterioridad.
Distribución de la producción de guayaba. La producción de guayaba en
Aguascalientes y Zacatecas presenta una fuerte estacionalidad, donde
13
Mendoza, L. M. R., et, al. 2004. Guayaba (Psidium guajaba L.) su Cultivo en el Oriente de Michoacán. Centro
de Investigaciones del Pacífico Centro. Campo Experimental Uruapan. Fundación Produce. p. 15-16.
14
González, G. E. et al. 2000. Tecnologías para la Producción de Guayaba en Calvillo, Aguascalientes. Folleto
para productores Num. 28. SAGARPA-INIFAP CIRNOC-Campo Exp. Pabellón. pp. 18
15
En Michoacán han sido aplicados con gran éxito a nivel experimental los siguientes productos: Sulfato de zinc
monohídrico al 6%, Sulfato de cobre pentahidratdo al 3% y Urea al 24%. Generalmente estos productos se
combinan con un estimulante de brotación, siendo los más utilizados: ethrel o ethephon en dosis de 1,500 ppm y
Dormex al 0.5% (Larios et al. 1995 y Mendoza L. M. R., et, al. 2002).Sin embargo, se estima que gran parte de
los productores desconocen o no aplican la técnica de defoliación del árbol de guayabo, actividad que se realiza
en la mayor parte de las regiones productoras del mundo y que facilita la poda al observar el esqueleto del árbol,
pero además la eliminación de hojas interrumpe el ciclo infeccioso de algunos hongos problemas como roya y
clavo, inhibe el ciclo de desarrollo de algunos insectos problema, y uniformiza la época de cosecha del huerto
(Mendoza, L. M. R., et al. 2005). De acuerdo a comentarios del Ing. Nora Vázquez V. esta práctica es utilizada
en menos del 40% de las huertas y principalmente durante la época de lluvias cuando el “calmeo” vía estrés
hídrico poco funciona.
16
De acuerdo al INIFAP (Mendoza, L. M. R., et al. 2005), el 100% de los productores del Oriente de Michoacán
realizan podas de formación y fructificación y aproximadamente el 85% de los productores ocupan mano de obra
especializada para realizar la poda, siendo una de las actividades que más jornales demanda.
71
aproximadamente el 70% de la producción total se concentra en los meses de
septiembre a febrero y el 30% restante durante el resto del año (ver gráfica No. 53).
Dicha concentración en la oferta tiene un impacto directo en los precios a través del
año en el mercado mayorista nacional, a excepción del mes de diciembre donde la
costumbre de usar la guayaba durante las fiestas decembrinas incrementa su
demanda y precio (ver gráfica No. 54). Consecuentemente, los precios medios
pagados al productor tienden a seguir esta misma tendencia.
La región Oriente de Michoacán tiene la ventaja competitiva de poder
mantener una oferta relativamente estable durante todo el año. Los productores
tienen como estrategia de producción y mercado, el dividir sus huertas en varias
secciones, donde en cada una de ellas presentan diferentes etapas de producción.
Cada ciclo se inicia mediante el sistema de podas y manejo del cultivo, de tal forma
que en una misma parcela casi siempre hay una sección en producción, otras en las
etapas intermedias del ciclo, y otras en las etapas iniciales. Esta estrategia confiere
a la Región Oriente de Michoacán la particularidad de tener una oferta de guayaba
relativamente estable a lo largo de todo el año, lo cual es altamente valorado por los
principales compradores.
Gráfica No.53 Distribución de la Oferta de Guayaba de
Aguascalientes y Zacatecas.
18%
Gráfica No.54 Distribución Proporcional de los Precios al
Mayoreo de la Guayaba en la CEDA del D. F.
(Precio mayor = 100%)
PORCIENTO
110%
16%
PORCIENTO
100%
14%
12%
90%
10%
80%
8%
70%
6%
4%
60%
2%
50%
JUN
0%
JUN
JUL AGO SEP OCT NOV
JUL
AGO SEP OCT NOV
DIC
ENE FEB MAR ABR MAY
DIC ENE FEB MAR ABR MAY
2004-2005
Fuente: elaborado con datos del INIFAP (Mendoza L. M., et al. 2004 y González G. E. 2002).
2005-2006
Fuente: elaborado con datos del SNIIM, Secretaría de Economía.
Los Problemas Fitosanitarios.
El crecimiento de un monocultivo en el Oriente de Michoacán con una
misma base genética incrementa los riegos fitosanitarios. El guayabo es un
árbol muy susceptible a varias plagas y enfermedades. El crecimiento y cada vez
mayor concentración del cultivo del guayabo en el Oriente de Michoacán incrementa
los riesgos sanitarios; además de los descuidos desde el punto de vista de control
fitosanitario, que se refleja con la presencia de nuevas plagas que se han
introducido de otras regiones productoras y que empiezan a ser un problema tanto
en la producción como en la comercialización de la fruta 17 . De aquí la importancia
17
Mendoza, L. M. R., et al. 2004 pp.21-33. El picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus) y el barrenador
del tronco (Dendrobias mandibulares) son plagas que han llegado de la región productora de Aguascalientes y
Zacatecas. El picudo de la guayaba es considerado en la región de Calvillo-Cañones como la principal plaga, ya
que llega a infestar hasta el 70% de la Superficie (Villaseñor, L. C. 1977), y si no se controla ocasiona pérdidas
de hasta el 60% de la producción (Velásquez, M. J. 1975). La mosca de la fruta aún cuando no se presenta en
todos los municipios productores representa una barrera para comercializar la fruta en el norte del país y la
exportación a los Estados Unidos y otros países. La mayor incidencia de esta plaga se reporta en los municipios
de Tuzantla, Benito Juárez, Susupuato y Jungapeo.
72
de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, los sistemas de control de movilización,
así como los programas de manejo integrado de plagas para asegurar un futuro
sostenible de este cultivo e importante base del crecimiento económico y social de
la región.
La mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens Loew, A. striata Schiner y A.
oblicua Macquart) es la principal plaga desde el punto de vista de control
fitosanitario, ya que su incidencia no permite la comercialización de la fruta fresca
en los estados del norte del país, y mucho menos exportar a otros países. Aún
cuando a nivel estatal se esta llevando una campaña contra la mosca de la fruta, de
acuerdo a una encuesta realizada en 2005 (ver gráfica No. 55), sólo el 57% de los
productores de guayaba del Oriente de Michoacán manifestaron contar con la
certificación de huerta libre de mosca, el 25% reportaron no contar con la
certificación y el 18% restante se encontraban en proceso de certificación. Las
diferencias en los avances en la certificación de huertas es grande, mientras
Tuxpan presentó un avance del 80%, en Susupuato fue del 33%.
El
principal
problema
Gráfica No.55 Avance de los Procesos de Certificación de
Huertas Libres de Mosca en la Región Oriente de Michoacán.
fitosanitario desde la percepción
de los productores es la mosquita
POR CIENTO
40%
Tuzantla
60%
blanca (Trialeurodes spp.), la cual
se alimenta succionando la savia,
Tuxpan
80%
20%
´
debilitando
las
hojas
y
43%
5%
Zitacuaro
52%
deteriorando el tamaño y color del
Susupuato
33%
33%
33%
fruto. El pulgón (Aphis persicae
Jungapeo
66%
22%
12%
Sulzer) es considerado también
B. Juárez
21%
60%
19%
por los productores como un
57%
25%
18%
Región Oriental
problema, junto con la escama
0%
20%
40%
60%
80%
100%
(Pulvinaria
psidii,
Leucanium
CERTIFICADA
NO CERTIFICADA
EN PROCESO
nicrofasciatum,
Saissetia
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
hemisphaerica y Quadraspidiotus
perniciosus), ya que su presencia reduce el vigor de la planta y promueve la
formación de fumagina, demeritando la calidad en fruta madura 18 .
La presencia de nemátodos nodulares, principalmente de las especies
Meloidogyne incognita y M. sp., limitan la capacidad de absorción de agua y nutrientes
en las raíces, favoreciendo además la entrada de hongos y bacterias, afectando el
crecimiento, vigor e inclusive la muerte de árboles.
Entre las enfermedades, los productores señalan al Clavo como el principal
problema, producido probablemente por un hongo, Colletotrichum gloesporoides o
Pestalotia psiddi. Los daños se presentan en los frutos como pequeñas manchas
costrosas de color café y forma circular, dando la apariencia de la cabeza de un
clavo oxidado. Otra enfermedad considerada importante entre los productores es la
“peca” o “mal de pinto”, que se presenta a partir de septiembre, cuando bajan las
temperaturas y existe presencia de rocío; sin embargo, no se tiene identificado el
agente causal.
18
Luis, A. A. et, al 2002
73
Otras enfermedades de consideración en el Oriente de Michoacán son la
“fumagina”, provocada probablemente por Capnodium sp.; la “Antracnosis” causada
por Colletrotichiun gloesporoides y Glomerella cingulata; el “Tizón”, probablemente
originado por Puccinia psidii; la “Roña” (Sphaceloma sp. y Elsinoe sp); Pudrición de la
raíz (Phytophtora sp. y Verticillium sp.); y otras más.
Riego.
El agua de riego es el principal factor limitante para el crecimiento de la
superficie de cultivo del guayabo en el Oriente de Michoacán. La topografía irregular
de la zona limita la disponibilidad de agua en el subsuelo, por lo que el agua de
manantiales representa la principal fuente de abastecimiento, seguido por el agua de
represas (ver gráfica No.56).
Aún cuando se identifican algunos sistemas de riego presurizado (goteo y
microaspersión), la mayor parte de los productores cuentan con sistemas de riego
muy precarios, el agua es conducida a las huerta principalmente por canales sin
revestimiento (ver gráfica No. 57), ocasionando pérdidas mayores al 40% en la
conducción, situación que incrementa los problemas de escasez durante los meses
más cálidos (abril, mayo y junio). El riego es principalmente por inundación, que a
opinión de los productores agudiza los problemas de nemátodos.
Aún con los problemas antes señalados, la disponibilidad de riego rodado a muy
bajos costos resulta una ventaja económica para la región Oriente, si se compara
con los altos costos de extracción y conducción de los sistemas de bombeo de la
región de Calvillo Ags., que finalmente impactan en los costos totales de
producción.
Gráfica No.56 Sistema de Abastecimiento de Agua de Riego en
las Huertas de Guayaba en la Región Oriente de Michoacán.
Gráfica No.57 Sistema de Conducción del Agua en las
Huertas de Guayaba en la Región Oriente de Michoacán.
POR CIENTO
Tuzantla
25%
POR CIENTO
Tuxpan
60%
Zitacuaro
´
73%
11%
59%
Jungapeo
37%
34%
B. Juárez
64%
16%
Región Oriental
80%
27%
0%
10%
68%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
´
Zitacuaro
89%
Susupuato
2%
Jungapeo
4%
B. Juárez
99%
Región Oriental
91%
67%
Manantial por canal
7%
26%
94%
90% 100%
0%
Presa por canal
25%
100%
4%
5%
80%
75%
Tuxpan
40%
16%
Susupuato
Tuzantla
25%
50%
Manantial por manguera
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
INUNDACIÓN
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
CANAL DE CEMENTO
CANAL DE BARRO
MANGUERA
GOTEO
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Fertilización.
El guayabo es considerado como un árbol rústico que tolera acidez y alcalinidad
de los suelos; sin embargo, para producir rendimientos satisfactorios, es necesario
cubrir sus exigencias nutricionales, que dependen de la variedad y edad del árbol.
La demanda de nutrientes de los frutos es muy alta y se da en el siguiente orden
para macronutrientes: Potasio, Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Magnesio y Calcio. En
74
tanto que para micronutrientes sus principales requerimientos son de: Manganeso,
Hierro, Zinc, cobre y Boro 19 .
El balance adecuado de nutrientes asegura una alta productividad y
calidad de la fruta. Para realizar una buena fertilización se requiere conocer la
demanda nutricional del cultivo y diagnosticar, mediante el análisis de suelo y foliar,
el estado nutricional del suelo y del cultivo 20 .
El nitrógeno es el nutriente con mayor influencia sobre el rendimiento del
guayabo. Algunos estudios realizados en la zona de Calvillo, Ags. indican que al
aumentar la dosis de nitrógeno se incrementa el rendimiento hasta cierto límite. Al
subir la dosis a 150 kg/ha o más el rendimiento disminuye, y cuando el nitrógeno no
está balanceado con fósforo y potasio, la fruta no madura adecuadamente,
obteniendo una alta proporción de fruta floja, menos dulce y que puede caer
prematuramente del árbol 21 .
El INIFAP recomienda la fertilización orgánica en las huertas de guayabo cada
dos años y la práctica consiste en la aplicación de dos cubetas de estiércol por árbol.
Estas cubetas son las que normalmente se emplean para la colecta de la fruta.
Además del suministro de macro y microelementos, el abono aumenta la
disponibilidad de los que estaban presentes al mejorar física, química y
microbiológicamente el suelo 22 .
Se tiende a incrementar los costos de producción por el desperdicio en
fertilizantes y otros agroquímicos. De acuerdo a un estudio realizado en la región
Oriente de Michoacán en 2005, se concluyó que existe una gran variabilidad en los
niveles de fertilización que siguen los productores, además de que se realiza sin
previo análisis de la fertilidad del suelo, la aplicación de abonos orgánicos es muy
baja y en algunos casos prácticamente nula. La dosis promedio de este estudio fue
de 95-95-89, que de acuerdo al INIFAP es demasiado alta si se consideran, edad del
árbol, densidad, tipo de suelo y manejo. Además el 45% de los productores
encuestados elevan los costos de producción al aplicar fertilizante foliar y hormonas,
sin considerar si realmente existen beneficios con esos productos 23 .
La Escala de Producción.
El tamaño medio de la superficie cultivada de guayaba por productor en el
Oriente de Michoacán es de 3.0 hectáreas. El mayor tamaño medio se presenta en
19
Domínguez, A. J. L. 1999. Manejo de huertos de guayaba (Psidium guajava L.). In: Memorias del Primer
Encuentro Estatal de Productores de Guayaba. Zitácuaro, Michoacán, Fundación Produce Michoacán. 6p.
20
Maldonado, T. R. 1999. Nutrición del guayabo. In: Memorias del Primer Encuentro Estatal de Productores de
Guayaba. Zitácuaro Michoacán, Fundación Produce Michoacán. 2p.
21
Valadéz, M. C. C. 1983. Estudio sobre Fertilización en Guayabo. Informe anual Inv. SARH-INIA-CAEPAB,
Ags., México. 26 p. González G. E., et, al. 1997. Tecnología para producir guayaba en Calvillo, Ags. Folleto
para productores Num. 28. INIFAP-CIRNOC-CEPAB. Pabellón Ags. 17 p.
22
González, G. E., et al. 2002. Guayaba su Cultivo en México. Libro Técnico No. 1. INIFAP Centro de
Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental Pabellón.
23
Mendoza, L. M. R., et al. 2005. El 45% de los productores encuestados aplican cada 15 ó 20 días desde el
amarre de fruta hasta unos 15 días antes de la terminación de la cosecha con productos como Muzol, FosfofertilK, MicroZn, MicroFer, MicroBoro, Fertiquim, Citocrop, Premium multipropósito 20-20-20, Poliquel, Grogrim,
Champio, Folifral, Mesgrow y Polifit. Por otra parte el 20% de los productores encuestados aplican
microelementos al suelo, principalmente Kmag, Fertical, Railita y Fermil.
75
Benito Juárez con 3.9 ha, seguido por Tuzantla con 3.4 ha, Jungapeo 2.5 ha,
Zitácuaro 2.4 ha, Tuxpan 2.2 ha y Susupuato 2.2 ha (ver gráfica No. 58). Los rangos
de tamaño de las huertas de guayaba varían entre 0.5 y 11 ha 24 .
La escala de producción es otro factor que influye en el sistema de producción y
la rentabilidad de las empresas. De acuerdo con estudios realizados en el Estado
de Michoacán en el sector frutícola 25 , se ha observado que los pequeños
productores tienen por lo general una orientación productiva diferente a la de los
grandes productores.
Mientras que los pequeños productores buscan el máximo retorno de su trabajo
y sus activos productivos para cubrir los requerimientos familiares, y ante la falta de
acceso al financiamiento institucional muchas veces tienen que sacrificar ganancias
futuras con el objeto de cubrir necesidades apremiantes. Adicionalmente el pequeño
productor que no se encuentra integrado a una asociación cuenta con menor
capacidad de negociación, y por consiguiente obtiene menores precios por su
producción. En cambio los grandes productores buscan el máximo rendimiento de
su inversión, se orientan a las ventanas de mercado y a una mayor integración
vertical.
La Topografía y Pedregosidad
de las Huertas.
Gráfica No.58 Tamaño Medio de la Huertas de Guayaba
en el Oriente de Michoacán.
HECTAREAS
La pendiente dentro de las
huertas de guayaba en el Oriente
de Michoacán tiene un impacto
directo en los costos de
producción. Dichas pendientes
varían desde menos de 8% a un
85%. En las huertas con menos
de 8% de pendiente se puede
utilizar maquinaria agrícola para
realizar las labores de cultivos,
sin embargo se estima que
únicamente el 38% de las
huertas
presentaron
una
pendiente menor al 8%. El 52%
de huertos presentan una
pendiente entre el 9 y 40%,
donde se puede trabajar con
maquinaria manual de poco peso
ya que es difícil el acceso con
maquinaria pesada. El 10%
restante de las huertas se
localizan
en
pendientes
superiores al 41%, donde las
labores de cultivo tienen que
realizarse mediante el uso
3.4
Tuzantla
2.2
Tuxpan
´
Zitacuaro
2.4
2.2
2.5
Susupuato
Jungapeo
3.9
B. Juárez
3.0
Total
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Gráfica No.59 Distribución de las Pendientes en la
Huertas de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
POR CIENTO
Del 41% al
85%
10%
Del 9% al 40%
52%
Menos del 8%
38%
0
10
20
30
40
50
60
Fuente: elaborado con datos del INIFAP (Mendoza L. M., et al. 2005).
24
25
Mendoza, L. M. R., et al. 2005 p. 21.
Consultar a: Sánchez, R. G. 2006. p. 84-94 y Sánchez, R. G. 2007. p. 118.
76
intensivo de mano de obra (ver gráfica No. 59). La alta pedregosidad observada en
algunas huertas es otro factor que limita el uso de maquinaria agrícola.
Edad y Densidad de las Huertas de Guayaba.
Los árboles de guayaba en el Oriente de Michoacán, en términos generales
presentan su mayor productividad entre los 16 y 18 años (ver gráfica No. 60). Es
muy común que dentro de una misma huerta se observen árboles de diferentes
edades, lo cual es consecuencia de los procesos naturales de inversión y
capitalización de los productores.
Gráfica No.60 Rendimiento Medio por Hectárea por Edad
de las Huertas de Guayaba del Oriente de Michoacán.
Gráfica No.61 Distribución de la Edad de los Árboles de
Guayaba en las Huertas del Oriente de Michoacán.
TONELADAS POR HECTÁREA
POR CIENTO
1 8 y m as año s
1 8 y m as año s
1 6 -1 8 a ñ o s
1 6 -1 8 a ñ o s
1 4 -1 6 a ñ o s
1 4 -1 6 a ñ o s
1 2 -1 4 a ñ o s
1 2 -1 4 a ñ o s
1 0 -1 2 a ñ o s
1 0 -1 2 a ñ o s
8 -1 0 a ñ o s
8 -1 0 a ñ o s
6 -8 a ñ o s
6 -8 a ñ o s
4 -6 a ñ o s
4 -6 a ñ o s
2 -4 a ñ o s
2 -4 a ñ o s
0 -2 a ñ o s
0 -2 a ñ o s
0
10
20
30
40
50
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
0
10
20
30
40
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
De acuerdo a una encuesta realizada en 2005, se registró que el promedio de
edad de las huertas en la región fue de 8.3 años. Las huertas más antiguas se
encontraban en Benito Juárez y Jungapeo (10 y 8 años en promedio
respectivamente). En cuanto a la distribución, las plantaciones de 6 a 8 años
representaron el 32% del total,
Gráfica No.62 Densidad Media de las Huertas de
seguido por las de 8 a 10 años y 4 a
Guayaba en el Oriente de Michoacán.
6 años con una participación del
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA
20% respectivamente (ver gráfica
Total
364
No. 61).
Tuzantla
345
La densidad promedio de las
huertas en la región es de 364
árboles por hectárea. Los municipios
de Zitácuaro y Tuxpan presentan
una densidad media superior al de
toda la región, con 420 y 388
árboles respectivamente (ver gráfica
No. 62).
Tuxpan
388
´
Zitacuaro
420
Susupuato
365
Jungapeo
343
B. Juárez
354
0
100
200
300
400
500
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
El Canal Comercial.
De acuerdo a un estudio realizado en 2005, el precio que reciben los
productores por su fruta está altamente relacionado con el canal comercial. Los
mejores precios, para la fruta seleccionada y empacada, los obtienen los
productores que comercializan directamente en las Centrales de Abasto, así como
los que venden a mayoristas no locales. La venta a través de fleteros que llevan a
vender la guayaba en la CEDA del Distrito Federal constituye la tercera mejor
77
opción. En cambio la venta mediante la intervención de las asociaciones reporta un
precio medio inferior al que reciben los productores que venden directamente a
mayoristas de las Centrales de Abasto, pero superior al de la venta a mayoristas e
intermediarios locales. Y finalmente los menores precios de compra los presenta la
industria (ver gráfica No. 63).
La ubicación geográfica.
Gráfica No.63 Precios de Guayaba Seleccionada por
Mercado de Destino en el Oriente de Michoacán.
Además de las diferencias en
productividad de los diferentes
municipios que integran la región
Oriente
de
Michoacán,
se
identifican diferencias en los
precios medios que reciben los
productores.
Los más altos
precios medios en 2005 los
recibieron los productores de los
municipios de Jungapeo, Benito
Juárez y Tuxpan (ver gráfica No.
64).
PESOS POR KILOGRAMO
$2.4
Aso ciació n
$1.4
In d u stria
$3.1
M ayo rista N o L o cal
M ayo ris ta L o cal
$2.3
In te rm ed iario L o cal
$2.3
$2.6
F le tero L o cal
$3.2
D irectam en te
$0.0
$0.5
$1.0
$1.5
$2.0
$2.5
$3.0
$3.5
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Los precios pueden estar directamente relacionados con la calidad de la fruta,
pero en el caso de Benito Juárez, Tuxpan y Jungapeo, los precios son la respuesta
de una mayor integración a
mercados de alto valor, gracias al
Gráfica No.64 Precios Promedio de Guayaba en Diferentes
Presentaciones y Opciones por Municipio en Michoacán.
desarrollo
de
relaciones
comerciales con mayoristas de
PESOS POR KILOGRAMO
Tuzantla
Centrales de Abasto y acopiadores
$2.83
altamente integrados. En el caso
Tuxpan
$3.46
de los municipios de Benito Juárez
Zitacuaro
$2.63
y
Jungapeo,
la
elevada
concentración
de
buenos
Susupuato
$2.73
productores con fruta de alta
Jungapeo
$3.05
calidad ha atraído a una gran
B. Juárez
$3.15
diversidad
de
compradores,
creando una adecuada rivalidad
$0.0 $0.5 $1.0 $1.5 $2.0 $2.5 $3.0 $3.5
comercial que ha promovido
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
mejores precios.
78
9. ANALISIS FINANCIERO.
9.1. Estructura de los Costos de Producción.
Para realizar los análisis de rentabilidad y sensibilidad se utilizó como base
metodológica la elaboración de modelos econométricos representativos de los
diferentes municipios y regiones. En la construcción de estos modelos se utilizó
principalmente la información generada por la encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO
realizada en 2005 y las agendas técnicas de la guayaba de la Fundación Produce
Michoacán. La unidad de análisis en los modelos econométricos fue la Hectárea,
manteniendo este criterio en todo el análisis financiero con la finalidad de establecer
juicios equivalentes de comparación entre las diferentes regiones y escalas
productivas.
La estructura de costos de
los diversos municipios de la
región Oriente de Michoacán
presentan
importantes
diferencias, como consecuencia
de los factores señalados en el
capítulo 8 (ver gráfica No. 65). El
mayor
costo
medio
de
producción por hectárea lo
obtuvo Tuxpan, siendo de
aproximadamente $48,635 pesos
y el menor costo medio lo
registró Jungapeo con $23,221
pesos 1 .
Gráfica No.65 Estructura de los Costos de Producción
por Hectárea de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
PESOS POR HECTÁREA
Tu zantla
Tuxpan
Zitácuaro
Susupuato
J ungapeo
B. Juárez
0
Fertilización
Cosecha
10,000
20,000
30,000
Control fitosanitario
Costo de Empaque
40,000
50,000
Labores culturales
Diversos
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda
Técnica de la Guayaba, Fundación Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
La producción de guayaba en el oriente de Michoacán es una actividad
intensiva en mano de obra. La gráfica No. 66 presenta la distribución porcentual
de los costos de producción desde el punto de vista de costos de insumos, mano de
obra, empaque y transporte.
Gráfica No.66 Estructura de los Costos de Producción
Como se puede apreciar el costo
por Hectárea de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
de la mano de obra en la
PORCIENTO
producción y cosecha representa
Tuzantla
57%
17%
22%
del 57% del costo total en
36%
Tuxpan
25%
36%
Tuzantla al 36% en Tuxpan. El
Zitácuaro
empaque de la fruta, que es otra
27%
46%
28%
22%
56%
20%
actividad intensiva en mano de Susupuato
obra, representa desde el 11%
Jungapeo
34%
54%
11%
del costo total en Jungapeo
48%
B. Juárez
27%
23%
hasta el 36% en Tuxpan. En
0%
20%
40%
60%
80%
100%
cambio
los
costos
por
INSUMOS
MANO DE OBRA
agroquímicos
tienen
una
COSTO DE EMPAQUE
COSTO DE TRANSPORTE
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda
participación en el costo total
Técnica de la Guayaba, Fundación Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
desde el 22% en Tuzantla hasta
el 34% en Jungapeo.
1
Para mayor detalle sobre los costos de producción por hectárea consultar el anexo No. 19.
79
Al analizar los costos medios de producción por tonelada de guayaba producida
y empacada, destaca que el costo medio más bajo lo registró Jungapeo siendo de
$1,442 pesos, seguido por B. Juárez de $1,820 pesos, Zitácuaro de $1,916 pesos,
Tuzantla de $2,140 pesos, Susupuato de $2,324 pesos y el mayor costo por
tonelada lo presentó Tuxpan de $2,507 pesos (ver gráfica No. 67)
Gráfica No.67 Estructura de los Costos de Producción
por Tonelada de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
Gráfica No.68 Estructura de los Costos de Producción
por Tonelada de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
PESOS POR TONELADA
T u za n tla
COSECHA 29%
T u xp a n
EMPAQUE 23%
Z itá c u a ro
S u s u p u a to
Jungapeo
LABORES
CULTURALES 9%
B . J u á re z
0
F ertiliz a c ión
C os e c h a
500
1, 000
1, 500
C ontrol fitos anitario
C os to d e E m pa qu e
2, 0 00
DIVERSOS 7%
2, 5 0 0
L abores c ultura le s
D ivers os
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda
Técnica de la Guayaba, Fundación Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
CONTROL
FITOSANITARIO 18%
FERTILIZACIÓN 14%
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda
Técnica de la Guayaba, Fundación Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
La estructura de los costos de producción entre los diferentes municipios
presenta variaciones que a la vez constituyen oportunidades de mejora para toda la
región una vez identificadas las mejores prácticas que permitan incrementar la
productividad y competitividad en costos. El análisis conjunto de la región arroja
como resultado que los costos de cosecha y empaque integran el 52% de los costos
totales, en cambio las labores de producción como la fertilización, control
fitosanitario, labores culturales y otros, integran el 48% del costo total de producción
por tonelada (ver gráfica No. 68).
Una de las principales herramientas utilizadas en el área de negocios para
evaluar la eficiencia de las empresas y su competitividad es mediante la
comparación de los resultados propios con los de la competencia, esta metodología
es conocida como “benchmark”. Por consiguiente, para evaluar la eficiencia de la
región Oriente se tomo como referencia la región de Calvillo, Ags., así como la
región Centro de Michoacán.
Gráfica No. 69 Estructura de los Costos de Producción
Para el caso de Calvillo se
por Hectárea de Guayaba de Michoacán y Aguascalientes
tomaron como referencia dos
PESOS POR HECTÁREA
C a lv illo
modelos
econométricos
T r a d ic io n a l
representativos:
el
primero,
C a lv illo
denominado
como
Calvillo
M ic r o a s p e r s ió n
microaspersión, que representa
M ic h o a c á n
C e n tro
a empresas con buen nivel
M
ic
hoacán
tecnológico
y
eficiente
O r ie n t e
integración comercial; el segundo
0
1 0 ,0 0 0
2 0 ,0 0 0
3 0 ,0 0 0
4 0 ,0 0 0
denominado
como
Calvillo
F e r tiliz a c ió n
C o n tr o l fit o s a n it a r io
L a b o r e s c u ltu r a le s
tradicional, que incorpora a
C os ec ha
C o s to d e E m p a q u e
E le c tr ic id a d
iv e r s o s
empresas con sistemas de Fuente:D elaborado
con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda Técnica
la Guayaba, Fundación Produce Michoacán, SAGARPA Delegación Michoacán, SAGARPA
producción tradicionales y baja de
Aguascalientes y FIRA Aguascalientes.
integración comercial.
En la
elaboración de estos modelos se utilizó información de FIRA Aguascalientes y
80
SAGARPA Delegación Aguascalientes. En la elaboración del modelo de la región
Centro de Michoacán se utilizó como base la encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO
2005.
En la gráfica No. 69 se presentan los costos de producción de guayaba por
hectárea de modelos representativos de la región Oriente de Michoacán, Centro de
Michoacán y Calvillo Aguascalientes. En dicha gráfica se puede observar que
existen importantes diferencias, ya que los costos de producción por hectárea de
Calvillo son en promedio un 18% más alto que el modelo del Oriente de Michoacán y
un 41% mayor que el del Centro de Michoacán.
En la estructura de los costos de producción se aprecian igualmente
importantes
diferencias
(ver
gráfica No. 70), donde destacan Gráfica No.70 Estructura de los Costos de Producción por
Hectárea de Guayaba de Michoacán y Aguascalientes
los altos costos en energía
PORCIENTO
eléctrica en la región de Calvillo,
C a lv il lo
ya que el bombeo de agua del
T ra d ic io n a l
subsuelo es la principal fuente de
C a lv ill o
M i c ro a sp e rsió n
abastecimiento de este vital
M i ch o a c á n
líquido, a diferencia de los
C e n tro
modelos de Michoacán donde el
M i ch o a c á n
O ri e n te
agua proviene principalmente de
represas o manantiales.
0%
20 %
40 %
6 0%
8 0%
100%
F e rtiliz a c ió n
C on tro l fito s a n ita rio
L ab o re s c ultu ra le s
C o s ec h a
C os to d e E m p aq u e
E le c tric id a d
Entre los modelos de
D ive rs o s
Michoacán destaca que la región Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda Técnica
la Guayaba, Fundación Produce Michoacán, SAGARPA Delegación Michoacán, SAGARPA
Centro presenta un costo de de
Aguascalientes y FIRA Aguascalientes.
producción por hectárea inferior
en un 29% al de la región Oriente. Por otra parte, en la estructura de los costos se
observa un costo proporcionalmente inferior en los gastos de empaque en la región
Centro, así como un mayor gasto en el control fitosanitario 2 .
9.2. Evaluación Financiera.
Los principales parámetros utilizados en el análisis financiero de la producción
de guayaba en los municipios que integran la región Oriente de Michoacán se
presentan el cuadro siguiente:
CUADRO No. 7 PARÁMETROS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS
DIFERENTES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACÁN.
B. Juárez Jungapeo Susupuato Zitácuaro
SUPERFICIE (HAS)
PRODUCCIÓN POR HA
COSTO POR TON
PRECIO POR TON
CAPITAL DE TRABAJO /HA
3
19.1
$1,820
$3,150
$20,550
$128,000
3
16.1
$1,442
$3,045
$13,650
$128,000
3
12.4
$2,324
$2,730
$17,020
$122,000
3
18.7
$1,916
$2,625
$21,270
$146,000
Tuxpan
Tuzantla
3
19.4
$2,507
$3,465
$28,780
$134,200
3
15.1
$2,140
$2,835
$19,200
$105,700
TOTAL DE ACTIVOS/ HA
Fuente: elaborado con datos de: la Encuesta MSU-Rimiso-SEDAGRO 2005; Agenda Técnica 2004-2005 de la Fundación
Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
2
Para mayor detalle de los costos de producción de los modelos de Calvillo Aguascalientes y de las regiones
Centro y Oriente de Michoacán consultar anexo No. 20.
81
Se consideraron 3 hectáreas como superficie de los modelos econométricos ya
que ésta es la superficie media por productor de guayaba en el Oriente de
Michoacán. Los rendimientos por hectárea y los precios por tonelada corresponden
a parámetros obtenidos en la encuesta MSU-Rimiso-SEDAGRO 2005, anteriormente
descritos en el capítulo 8.
Para la determinación de capital de trabajo por hectárea se realizaron
proyecciones financieras mensuales (ingresos menos egresos) del ciclo 2005-2006,
tomando como base los datos arrojados por las agendas técnicas de la guayaba de
Fundación Produce Michoacán. El capital de trabajo establecido corresponde al
saldo mensual negativo más alto del flujo de efectivo durante el ciclo productivo 3 . Es
importante señalar que el capital de trabajo es el recurso financiero que requieren
los productores de guayaba para la operación de sus empresas, aún cuando este
recurso sea propiedad del productor tiene implícito un costo de oportunidad, que en
el peor de los casos corresponde a los intereses que pudiera recibir de un banco por
su ahorro o el costo de un crédito bancario, así como de otra fuente en caso de que
el productor tenga que recurrir al financiamiento.
En la determinación del valor medio de los activos por hectárea se consideró el
valor de la tierra, la maquinaria, la infraestructura de riego y empaque, así como los
costos de establecimiento de las huertas de guayaba. Como base metodológica se
utilizaron los criterios establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros,
por lo que el valor comercial puede ser más alto.
En el cuadro No. 8 se presentan los principales parámetros utilizados en el
análisis financiero de la producción de guayaba de modelos representativos del
Oriente y Centro de Michoacán, así como de los dos modelos de la zona de Calvillo
Aguascalientes, anteriormente descritos.
CUADRO No. 8 PARÁMETROS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS
DIFERENTES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACÁN.
Michoacán Michoacán
Calvillo
Calvillo
Oriente
Centro
Microaspersión Tradicional
3
3
3
3
SUPERFICIE (HAS)
17.3
9.0
18.0
15.5
PRODUCCIÓN POR HA
$1,786
$2,451
$2,091
$2,420
COSTO POR TON
$2,940
$2,625
$3,000
$2,550
PRECIO POR TON
$18,540
$13,230
$26,350
$26,250
CAPITAL DE TRABAJO /HA
$127,500
$132,000
$184,000
$172,500
TOTAL DE ACTIVOS/ HA
Fuente: elaborado con datos de: la Encuesta MSU-Rimiso-SEDAGRO 2005; Agenda Técnica 2004-2005 de la Fundación
Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán. Para el caso ce Calvillo datos de FIRA Banco de México y SAGARPA
Delegación Aguascalientes.
Estos modelos se elaboraron siguiendo los mismos criterios descritos con
anterioridad, utilizando datos correspondientes a las regiones en análisis. Para la
región Centro de Michoacán se utilizó como base la encuesta MSU-RimisoSEDAGRO 2005 y en el caso de los modelos de Calvillo Aguascalientes se recurrió
a información de FIRA Aguascalientes y SAGARPA Delegación Aguascalientes.
En el cuadro No. 9 se presentan los resultados del análisis financiero de los
diferentes municipios de la región Oriente de Michoacán.
3
Fuente: Warren, C. S., et al. 1999.
82
CUADRO No.9
RESULTADOS FINANCIEROS DE LOS MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA ZONA
GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
Juárez
INGRESOS POR HA
COSTOS DE OPERACIÓN POR HA
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR HA (1)
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR EMPRESA
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR TON.
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (2)
RETIRO DE UTILIDADES POR HA
RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (3)
RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (4)
TASA INTERNA DE RETORNO
(1)
(2)
(3)
(4)
Jungapeo
Susupuato
$49,025
$23,221
$25,804
$77,412
$1,603
$20,001
$11,148
111%
20%
18%
$33,852
$28,817
$5,035
$15,105
$406
-$168
$11,148
17%
4%
0%
$60,165
$34,767
$25,398
$76,195
$1,330
$19,595
$11,148
73%
20%
18%
Zitácuaro
$49,088
$35,834
$13,253
$39,760
$709
$8,650
$11,148
37%
9%
7%
Tuxpan
Tuzantla
$67,221
$48,635
$18,586
$55,758
$958
$14,163
$11,148
38%
14%
12%
$42,809
$32,319
$10,489
$31,467
$695
$6,416
$11,148
32%
10%
7%
Utilidad de operación por unidad productiva.
Utilidad por hectárea que corresponde a las ventas, menos costos, menos depreciación, menos gastos financieros.
Utilidad de operación entre el costo de operación.
Utilidad de operación entre la inversión total.
La más elevada relación beneficio-costo, que corresponde a la división de la
utilidad de operación entre el costo de operación, la presentó el Municipio de
Jungapeo siendo del 111%, seguido por Benito Juárez con el 73%. Los municipios
de Zitácuaro y Tuxpan a pesar de presentar diferencias en costos, rendimientos y
precios de venta, mostraron una relación beneficio costo muy similar, siendo del
37% y 38% respectivamente, aún cuando la utilidad de operación por hectárea fue
un 36% superior en el modelo de Tuxpan.
La tasa interna de retorno (TIR) en términos generales equivale al rendimiento
financiero de las utilidades que generan las empresas de todas las inversiones
presentes incluyendo el valor de las tierras, construcciones, maquinaria, equipo y las
plantaciones de guayaba. La TIR fue positiva para todos los municipios excepto
para Susupuato que fue del 0%. La mayor tasa interna de retorno la presentaron
Benito Juárez y Jungapeo, siendo del 18% en ambos casos, seguidos por Tuxpan
con el 12%, así como Zitácuaro y Tuzantla con el 7% respectivamente.
CUADRO No.10 RESULTADOS FINANCIEROS DE LOS MODELOS REPRESENTATIVOS DE
LA PRODUCCIÓN DE GUAYABA EN MICHOACÁN Y CALVILLO AGUASCALIENTES.
INGRESOS POR HA
COSTOS DE OPERACIÓN POR HA
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR HA (1)
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR EMPRESA
UTILIDAD DE OPERACIÓN POR TON.
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (2)
RETIRO DE UTILIDADES POR HA
RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (3)
RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (4)
TASA INTERNA DE RETORNO
Michoacán
Oriente
Michoacán
Centro
Calvillo
Microaspersión
Calvillo
Tradicional
$50,862
$30,890
$19,972
$59,916
$1,154
$15,219
$11,148
65%
16%
$23,625
$22,060
$1,565
$4,696
$174
-$2,638
$11,148
7%
1%
$54,000
$37,641
$16,359
$49,078
$909
$10,956
$11,148
43%
9%
$44,098
$37,515
$6,582
$19,747
$425
$1,329
$11,148
18%
4%
14%
-2%
7%
5%
(1) Utilidad de operación por unidad productiva.
(2) Utilidad por hectárea que corresponde a las ventas, menos costos, menos depreciación, menos gastos financieros.
(3) Utilidad de operación entre el costo de operación.
(4) Utilidad de operación entre la inversión total.
En el cuadro No. 10 se presentan los resultados del análisis financiero de los
modelos correspondientes a las regiones Oriente y Centro de Michoacán así como
83
de los dos modelos de Calvillo Aguascalientes. Como se puede apreciar, la mayor
relación beneficio costo la presentó la región Oriente de Michoacán siendo del 65%,
seguido por Calvillo microaspersión con 43%. Estos datos contrastan con los de
Calvillo tradicional con el 18% y Centro de Michoacán con el 7%.
El Oriente de Michoacán presentó una tasa interna de retorno (TIR) del 14%,
que fue nuevamente la más alta. Los modelos de Calvillo microaspersión y Calvillo
tradicional registraron una TIR del 7% y 5% respectivamente. En cambio Michoacán
Centro observó una TIR negativa del -2%.
En los Cuadros No. 11 y 12 se presentan los precios, costos y tamaño de
equilibrio, así como la capacidad de endeudamiento a 3 años considerando una tasa
efectiva anual 4 del 10% de los modelos correspondientes a los municipios de la
región Oriente de Michoacán, así como de los modelos relativos a las regiones
guayaberas de Michoacán y de Calvillo Aguascalientes, respectivamente.
CUADRO No 11. PUNTOS DE EQUILIBRIO Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO A LARGO
PLAZO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
Juárez
ENDEUDAMIENTO A 3 AÑOS / HA (1)
DEUDA / ACTIVO TOTAL
PRECIO MÍNIMO PARA CUBRIR COSTOS (2)
VARIACIÓN / PRECIO DE VENTA
COSTO MÁXIMO PARA CUBRIR COSTOS (3)
VARIACIÓN / COSTO DE PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO DE EQUILIBRIO TON/HA (4)
% DE PUNTO DE EQUILIBRIO
TAMAÑO MÍNIMO PARA CUBRIR COSTOS (5)
Jungapeo Susupuato
Zitácuaro
Tuxpan
Tuzantla
$35,439
28%
$2,404
(-24%)
$2,566
41%
14.6
76%
$36,447
28%
$2,135
(-30%)
$2,352
63%
11.3
70%
$0
0%
$3,224
18%
$1,830
(-21%)
14.6
118%
$5,235
4%
$2,513
(-4%)
$2,028
6%
17.9
96%
$18,497
14%
$3,082
(-11%)
$2,890
15%
17.3
89%
$0
0%
$2,879
2%
$2,096
-2%
15.3
102%
1.3
1.3
6.7
2.5
1.8
3.2
(1) Capacidad de endeudamiento por hectárea a un plazo de 3 años, calculado a una tasa efectiva del 10%.
(2) Precio mínimo por tonelada para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(3) Costo máximo por tonelada para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(4) Rendimiento mínimo por hectárea para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(5) Tamaño mínimo en hectáreas para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas de avio.
En la determinación de los precios mínimos, costo máximo y tamaño mínimo de
la empresa, además de los costos directos de producción se consideró un retiro de
utilidades por empresa de $33,444 pesos anuales, que equivale a dos veces el
salario mínimo anual de la región Oriente de Michoacán para 2006. Este recurso
puede considerarse como un gasto propio de una empresa familiar o para cubrir
gastos administrativos en el caso de otro tipo de empresas.
Si se comparan los costos máximos para cubrir costos de operación y gastos
familiares que se reportan en el cuadro No. 11, con los costos de producción
reportados en el cuadro No. 7, revelan que los modelos econométricos de Benito
Juárez, Jungapeo, Tuxpan y Zitácuaro presentan eficiencia en costos y que se
requiere de una superficie menor a 3 hectáreas para cubrir costos de producción y
compromisos financieros de un crédito de avio, así como para obtener una utilidad
superior a 2 salarios mínimos. Así mismo, estos modelos demuestran capacidad de
endeudamiento, pero cabe destacar que Benito Juárez y Jungapeo son los que
presentan el menor riesgo financiero ya que el precio mínimo para cubrir costos y
gastos con relación al precio medio que reciben puede soportar una reducción del
4
La tasa efectiva en términos generales se calcula restando la inflación.
84
24% y 30% respectivamente, y los costos de producción pueden soportar un
incremento del 41% y 63% respectivamente.
En el caso de los modelos correspondientes a Susupuato y Tuzantla se requiere
un mínimo de 6.7 y 3.2 hectáreas de cultivo de guayaba para cubrir costos de
producción y financieros para obtener la utilidad mínima antes señalada.
CUADRO No 12. PUNTOS DE EQUILIBRIO Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO A LARGO
PLAZO. DE MODELOS REPRESENTATIVOS DE MICHOACÁN Y CALVILLO AGUASCALIENTES.
ENDEUDAMIENTO A 3 AÑOS / HA (1)
DEUDA / ACTIVO TOTAL
PRECIO MÍNIMO PARA CUBRIR COSTOS (2)
VARIACIÓN / PRECIO DE VENTA
COSTO MÁXIMO PARA CUBRIR COSTOS (3)
VARIACIÓN / COSTO DE PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO DE EQUILIBRIO TON/HA (4)
% DE PUNTO DE EQUILIBRIO
TAMAÑO MÍNIMO PARA CUBRIR COSTOS (5)
Michoacán
Michoacán
Calvillo
Calvillo
Oriente
Centro
Microaspersión
Tradicional
$21,944
17%
$2,431
(-17%)
$2,295
29%
14.3
83%
$0
0
$3,690
41%
$1,385
(-43%)
12.7
141%
$12,960
7%
$2,711
(-10%)
$2,380
14%
16.7
90%
$0
0
$3,140
10%
$2,125
-12%
17.1
110%
1.7
21
2.1
5.1
(1) Capacidad de endeudamiento por hectárea a un plazo de 3 años, calculado a una tasa efectiva del 10%.
(2) Precio mínimo por tonelada para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(3) Costo máximo por tonelada para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(4) Rendimiento mínimo por hectárea para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas bancarias.
(5) Tamaño mínimo en hectáreas para cubrir costos de operación, gastos familiares y deudas de avio.
Al comparar la capacidad de endeudamiento y los niveles de sensibilidad de las
diferentes regiones analizadas destaca que solo el Oriente de Michoacán y el
sistema de producción por microaspersión de Calvillo Aguascalientes muestran
capacidad para generar una utilidad mayor a dos salarios mínimos en una superficie
cultivada de 3 hectáreas. En este estudio la región Oriente de Michoacán mostró
una más alta capacidad de endeudamiento y mayor margen de sensibilidad en costo
de producción, precio de venta y rendimiento por hectárea, que inclusive el modelo
de microaspersión de Calvillo Ags.
La situación financiera de los modelos correspondientes a la región Oriente de
Michoacán resultó muy favorable tanto en costos, precios y rendimientos. La
rentabilidad actual de la actividad permite que pequeños productores de esta región
puedan desarrollar eficientemente dicha actividad y generar utilidades superiores a
dos salarios mínimos en una superficie inferior a 3 hectáreas, con excepción de
Tuzantla que requiere un poco más de 3.2 hectáreas y Susupuato que necesita un
mínimo de 6 ha. Es importante señalar que si los pequeños productores y familiares
realizan directamente actividades de producción en sus empresas se incrementa
adicionalmente el ingreso familiar.
El efecto ubicación tiene un gran impacto en la viabilidad y rentabilidad de la
producción de guayaba, tal como lo demuestran los municipios de B. Juárez y
Jungapeo que además concentran el 78% de la producción total de guayaba en el
Oriente de Michoacán 5 .
5
Ver anexo No. 7.
85
De acuerdo a estos datos se pueden identificar las principales causas
financieras por las que la producción de guayaba en la región de Calvillo
Aguascalientes se ha venido reduciendo en los últimos años, donde los pequeños
productores con poca integración comercial y bajo nivel tecnológico son los que
presentan la menor rentabilidad y el mayor riesgo financiero.
En el caso de la región Centro de Michoacán la producción de guayaba muestra
poca viabilidad financiera y subsiste gracias a la alta participación de mano de obra
familiar 6 .
6
Berdegue, A. J. 2006. Señala que la producción de guayaba en la región Centro de Michoacán muestra una
rentabilidad negativa, sin embargo de acuerdo a entrevistas realizadas a productores, estos dijeron que la
producción de guayaba en esta zona es más rentable que otras actividades de la región como la caña de azúcar,
ya que gran parte de las labores de las huertas las realizan miembros de la familia. p. 21.
86
10. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
Con el objeto de identificar la orientación estratégica en las cuatro regiones
productoras de guayaba analizadas se construyó una matriz de posicionamiento
estratégico, donde se articula un eje de costos de producción unitario que varía de
menor a mayor costo y un eje de precios unitarios que van también de menor a
mayor. Dentro de esta matriz se sitúan los diferentes modelos econométricos como
se puede apreciar en la figura No 22.
En el cuadrante de buenos
precios y bajos costos de
producción por tonelada se
ubican el modelo de la región
Oriente de Michoacán y el de
Calvillo microaspersión que
representa al segmento de
productores bien integrados
comercialmente y con buenos
niveles
tecnológicos
de
producción de Aguascalientes.
En el cuadrante de bajos
precios y altos costos de
producción se ubican los
modelos de la Región Centro
de
Michoacán
y
Calvillo
tradicional.
Figura No. 22 Posicionamiento Estratégico de los
Modelos Regionales de Producción de Guayaba.
(+)Precio
CALVILLO
MICROASPERSIÓN
(+)Costo
ORIENTE DE
MICHOACÁN
(-)Costo
CENTRO DE
MICHOACÁN
CALVILLO
TRADICIONAL
(-)Precio
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
Escenarios posibles.
VENTAS
Es difícil de predecir el
futuro
de
los
negocios Figura No. 23. Etapas del Ciclo de Vida del Producto.
agropecuarios, sobre todo en
Introducción Crecimiento Madurez
Declinación
una economía globalizada, sin
embargo una serie de estudios
realizados
en
el
sector
industrial y que se aplican
también al sector agropecuario
han venido desarrollando una
teoría conocida como el “Ciclo
de vida del producto” 7 , el cual
quedó claramente demostrado
en un estudio reciente
del
TIEMPO
cultivo
del
aguacate
de Fuente: Levitt, T. Exploit the Produt Life Cycle. 1965. Harvard Business Review, noviembre/diciembre, 1965, pp. 81-94.
Michoacán 8 . Esta hipótesis
establece que un sector pasa por varias fases o etapas: introducción, crecimiento,
madurez y declinación (ver figura No. 23). Dichas etapas las definen los puntos
donde se modifica la tasa de crecimiento y precio de los productos. 9
7
Ver a Levitt, T. 1965.
8
Sánchez, R. G. 2007. p. 128-132.
9
Para mayor comprensión consultar a Kotler, P. 1972. Marketing Managment, 2ª. Ed. Englewood Cliffs, N. J.;
Prentice Hall USA., pp. 432-433.
87
Esta teoría explica, en parte, el proceso de evolución del cultivo de la guayaba
en Calvillo Aguascalientes, donde después de muchos años de selección de
materiales criollos se determinaron los cultivares para su explotación comercial, así
como las mejores prácticas de cultivo. Los productores de Calvillo fueron quienes
desarrollaron inicialmente el mercado nacional y durante varias décadas del siglo XX
dominaron los principales mercados mayoristas. Después de haber alcanzado su
máximo crecimiento a principios de la década de los noventas, en 1997 una helada
les impidió seguir controlando el mercado nacional, permitiendo el acceso de otros
competidores, entre ellos Michoacán quien en forma muy agresiva se fue
posesionando del principal mercado mayorista del país, así como de otros
mercados. Este embate directo de la oferta de guayaba de Michoacán afectó los
precios y rentabilidad de la producción de Calvillo, ocasionando una importante
reducción de su producción (ver gráfica No. 71).
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
Gráfica No.71 Tendencia de la Producción de Guayaba
Siguiendo esta misma teoría
en Michoacán y Aguascalientes .
se podría decir que la producción
de guayaba de Michoacán se
TONELADAS
140,000
mantuvo en la etapa de
120,000
introducción durante muchos
100,000
80,000
años con variedades de guayaba
60,000
que se obtuvieron originalmente
40,000
en Calvillo y con prácticas de
20,000
manejo del cultivo que se
0
copiaron de esa misma región.
Durante muchos años la posición
dominante de Aguascalientes en
MICHOACAN
AGUASCALIENTES
los mercados mayoristas impidió
Fuente: elaborado con datos de SIACON 2006, SAGARPA.
a los productores del Oriente de
Michoacán tener un acceso a mercados de mayor valor. A partir de la helada de
1997 y como consecuencia del fuerte desabasto nacional de guayaba los
productores michoacanos encontraron la oportunidad para poder contactar
directamente a mayoristas del Distrito Federal y de otros mercados, abriendo con
esto nuevos contactos comerciales y construyendo poco a poco fuertes relaciones
de negocio. Con el tiempo, fueron incrementando su presencia en los mercados
mayoristas e inclusive fueron desplazando parcial o totalmente la oferta de
Aguascalientes en varios de ellos
gracias a la integración de
Gráfica No.72 Tendencia de la Producción de Guayaba
productores y comercializadores
en Michoacán.
michoacanos
en
bodegas
TONELADAS
140,000
propias o rentadas tanto en la
120,000
CEDA del Distrito Federal como
en otros mercados de mayoreo.
100,000
80,000
60,000
INTRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
40,000
20,000
0
19
81
19
83
19
85
19
87
19
89
19
91
19
93
19
95
19
97
19
99
20
01
20
03
20
05
Este proceso evolutivo de la
producción de la guayaba de
Michoacán desde el punto de
vista de la teoría del “Ciclo de
Vida del Producto” se puede
apreciar en la gráfica No. 72. En
la actualidad la producción de
guayaba en el Oriente de
Fuente: elaborado con datos de SIACON 2006, SAGARPA.
88
Michoacán se encuentra entre la etapa de crecimiento e inclusive pudiera estar
entrando en la etapa de madurez. Existen una serie de factores que pueden afectar
positiva o negativamente el “Ciclo de Vida” de la Guayaba del Oriente de Michoacán.
Los factores que pueden modificar una tendencia de mercado son conocidos como
“drivers” 10 . Conocer estos “drivers”, así como las causas que las motivan, permiten
desarrollar estrategias de tipo preventivo, así como procedimientos de tipo correctivo
que puedan minimizar los posibles daños en la Red de Valor una vez que se
presentan.
Sobre la base del entorno actual y los riesgos potenciales de mercado se
construyó una nueva matriz de posicionamiento estratégico que plantea dos
escenarios futuros posibles.
Escenarios pesimistas.
Figura No. 24 Escenario Posible No. 1 Incremento
Significativo de la Oferta Nacional de Guayaba.
En
los
escenarios
(+)Precio
pesimistas se prevé una
reducción significativa de los
precios al productor, afectando
significativamente
la
CALVILLO
ORIENTE DE
MICROASPERSIÓN
MICHOACÁN
rentabilidad de las empresas
(+)Costo
(-)Costo
guayaberas del Oriente de
Michoacán y la de los
productores
tecnificados
e
CENTRO DE
MICHOACÁN
integrados comercialmente de
CALVILLO
TRADICIONAL
Calvillo, así como hacer
(-)Precio
prácticamente incosteable la
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
producción del Centro de
Michoacán y de los productores de Calvillo con sistemas de producción tradicional y
baja integración comercial (ver figura 24). Bajo estos escenarios, la región Oriente
de Michoacán desde el punto de vista del “Ciclo de Vida del Producto” se ubicaría en
la etapa de madurez o en la de declinación. Los “drivers” o variables más
importantes que pueden llevar a estos posibles escenarios son:
o El consumo nacional. Como se discutió en el capítulo 5.2, el consumo
aparente y per cápita de la guayaba nacional comparado con el de otras
frutas se considera como muy bajo. Por consiguiente ésta es una de las
principales limitantes para el crecimiento de la producción nacional.
o Crecimiento de la oferta nacional. El crecimiento de la oferta nacional por
arriba de los niveles del consumo puede ocasionar una fuerte reducción de
los precios al productor. Entre los factores que pueden inducir este entorno
destacan el surgimiento de nuevos competidores en la arena nacional o el
crecimiento de la producción de los actuales competidores.
o Las importaciones de guayaba al mercado nacional.
El mercado
mexicano resulta ser muy atractivo para otros países productores de frutas,
principalmente de América Latina. Varios de esos países son actualmente
exportadores de guayaba, y aún cuando producen variedades de guayaba
diferentes a las que tradicionalmente se comercializan en México, en algunos
segmentos de mercado nacional podrían tener una buena acogida
10
Driver es una palabra inglesa que para el análisis de tendencias, no tiene una traducción literal, pero equivale
a decir que son fuerzas, vectores o variables que pueden afectar una tendencia determinada.
89
desplazando la oferta nacional 11 .
Las importaciones de productos
industrializados de guayaba podrían afectar la demanda de fruta del sector
industrial y artesanal nacional. En este escenario los precios nacionales al
productor se reducirían, ya que al incrementarse las opciones de compra de
las tiendas de autoservicio y de algunos mayoristas se incrementaría el poder
de negociación de estos sobre los productores.
o La pérdida del estatus sanitario. En el evento de que la Región Oriente de
Michoacán perdiera el
Escenario Posible No. 2 Perdida de Estatus
estatus sanitario, debido a Figura No.25
Sanitario en el Oriente de Michoacán.
un relajamiento en los
(+)Precio
sistemas de control de la
mosca mexicana de la
CALVILLO
MICROASPERSIÓN
fruta o a la presencia de
una
nueva
plaga
o
ORIENTE DE
enfermedad
de
tipo
MICHOACÁN
CALVILLO
cuarentenario, impediría
(+)Costo
(-)Costo
TRADICIONAL
comercializar la guayaba
en los mercados del norte
CENTRO DE
del país, provocando una
MICHOACÁN
sobre oferta en los
(-)Precio
mercados
del
Distrito
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
Federal y centro del país.
El impacto de este escenario se puede apreciar en la figura No. 25, en donde
los precios de la guayaba se reducirían significativamente para el Oriente de
Michoacán, mas no para Calvillo, quien al no tener prácticamente
competencia en el norte del país mejoraría significativamente sus precios.
En el escenario de bajos
Figura No. 26 Escenario Posible No. 3. Estrategia de
precios
la
estrategia
de
Competencia en un Escenario de Bajos Precios.
competitividad
tiene
que
(+)Precio
sustentarse necesariamente en
bajos costos de producción,
donde la región Oriente de
Michoacán
tiene
grandes
CALVILLO
ORIENTE DE
MICROASPERSIÓN
ventajas sobre Calvillo Ags.,
MICHOACÁN
(+)Costo
(-)Costo
principalmente en lo referente al
12
costo de irrigación .
Si el
Oriente de Michoacán avanzara
CENTRO DE
MICHOACÁN
significativamente en sistemas
CALVILLO
TRADICIONAL
de producción de bajos costos,
(-)Precio
pero manteniendo la calidad y
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
productividad de las huertas,
lograría una ventaja competitiva sostenible (ver figura No. 26).
11
Muchos productores señalan que el mercado nacional está acostumbrado a las variedades de guayaba pequeñas
con pulpa blanca o amarilla, sin embargo la amplia diversidad de frutas que hoy en día el consumidor nacional
puede adquirir en las tiendas de autoservicio y mercados públicos, ha permitido que frutas que prácticamente no
se consumían en nuestro país en la actualidad forman parte importante de la dieta de un amplio sector de la
población, como es el caso del Kiwi. Otro ejemplo son la gran diversidad de variedades de manzana, peras y
ciruelas que en la actualidad se ofertan en un mismo anaquel dentro de las tiendas de autoservicio.
12
Ver capítulo No. 9.1.
90
Escenarios optimistas.
En los escenarios optimistas los precios al productor se mejoran o al menos se
mantienen en términos reales. Bajo este contexto la región Oriente de Michoacán se
ubicaría en la etapa de crecimiento de acuerdo al “Ciclo de Vida del Producto”. Los
“drivers” o variables más importantes que pueden llevar a este posible escenario
son:
• Incremento de la demanda a nivel nacional. Si se lograra incrementar en
forma significativa la demanda nacional de guayaba tanto para el mercado en
fresco como en el industrial, los precios al productor tenderían a mantenerse
o incrementarse hasta cierto nivel, dependiendo del crecimiento de la
demanda con relación a la oferta total. Ante esta premisa se esperaría un
incremento en los precios de todos los modelos analizados, incluyendo la
región Centro de Michoacán
Figura No. 27 Escenario Posible No. 4 Incremento de la
y los productores de Calvillo
Demanda Nacional de Guayaba.
con sistemas de producción
(+)Precio
tradicional y baja integración
comercial (ver figura No.
CALVILLO
ORIENTE DE
MICROASPERSIÓN
MICHOACÁN
27). Sin embargo, un
escenario
de
buenos
precios
motivaría
el
CALVILLO
DE
incremento
de
la
TRADICIONAL
(+)Costo CENTRO
(-)Costo
MICHOACÁN
producción,
ocasionando
que en el corto o mediano
plazo se volvería al entorno
de precios actuales.
(-)Precio
• Incremento
de
las
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
exportaciones. En el caso
de que se lograra exportar a los Estados Unidos y se incrementaran las
exportaciones a Canadá, en la medida que se aumentaran los volúmenes de
exportación los precios al productor tenderían a incrementarse en todos los
modelos, alcanzando el mismo escenario que se aprecia en la figura No. 25.
• Incremento de la industrialización. La industrialización de la guayaba
permite regular la oferta de fruta fresca durante el año, así como desplazar
fruta que no cumple con los estándares de calidad que exige el mercado de
fruta fresca, pudiendo obtener de esta manera mejores precios por la fruta
producida en general. Para el desarrollo de esta estrategia se requiere del
impulso del sector industrial, el cual está ampliamente desarrollado en la zona
de Calvillo Ags., pero no así en la región Oriente de Michoacán.
• Reducción de la participación relativa de otras regiones productoras.
Este es el escenario actual donde se observa una fuerte competencia por los
mercados, donde los factores precio, integración comercial, logística y calidad
son la base de la estrategia de competitividad. El problema de este escenario
es el proceso de depredación, donde el crecimiento en la participación del
mercado de ciertas empresas y regiones productoras se sustenta en la
quiebra y retiro de otras. Bajo este entorno, y de continuar la reducción de los
precios al productor, se prevé una reducción del número de productores de
guayaba en la región de Calvillo, concentrándose esta actividad en empresas
más eficientes e integradas comercialmente. En la región Centro de
Michoacán se estima que la producción se mantendría como una actividad
91
marginal donde el surgimiento de otras actividades más rentables irían
presionando su sustitución.
La
región
Oriente
de
Figura No. 28 Posicionamiento Actual de los Municipios
de la Región Guayabera del Oriente de Michoacán.
Michoacán, ante este escenario,
presenta
ventajas
al
poder
(+)Precio
competir en un escenario de bajos
TUXPAN
precios, ya que es la región que
JUNGAPEO
B. JUÁREZ
muestra en términos generales
menores costos de producción,
además
de
una
posición
(+)Costo
(-)Costo
dominante en los principales
TUZÁNTLA
mercados mayoristas del centro
SUSUPUATO
ZITÁCUARO
del país. Sin embargo,
es
importante destacar que al interior
(-)Precio
de la región Oriente existen
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
grandes
diferencias
en
productividad, costos y precios medios, por consiguiente el resultado financiero de
las empresas guayaberas ante este escenario variaría.
Como se puede observar en la figura No. 28, los municipios de Jungapeo y
Benito Juárez se ubican en el cuadrante de altos precios y bajos costos, por tal
razón son las zonas productoras de mejor desempeño económico, ya que pueden
soportar una reducción en precios de hasta el 30% y 24% respectivamente, y aún
así poder cubrir sus costos de producción, financieros y gastos familiares (ver cuadro
No.11). Tuxpan presenta una estrategia de altos precios pero con altos costos de
producción, que soporta una reducción en el precio del 11%. Zitácuaro aún cuando
se ubica en el cuadrante de bajos costos y bajos precios, sólo soporta una reducción
en precios del 4%. Los municipios de Susupuato y Tuzantla presentan problemas
financieros en el escenario actual, y por consiguiente ante una mayor reducción en
los precios serian los municipios más afectados de toda la región Oriente de
Michoacán (ver figura No. 29).
Figura No. 29 Escenario Posible No. 5 Efecto del Aumento
de la Rivalidad Comercial en el Oriente de Michoacán.
Ante los riesgos que se
presentan en los escenarios
(+)Precio
posibles, todas las regiones
guayaberas del país deben de
TUXPAN
JUNGAPEO
emprender un programa intensivo
B. JUÁREZ
de promoción y de investigación
sobre nuevos usos de la guayaba,
(+)Costo
(-)Costo
que permitan incrementar el
consumo nacional, así como
TUZÁNTLA
SUSUPUATO
desarrollar
acciones
en
ZITÁCUARO
coordinación con el gobierno
(-)Precio
federal para poder exportar a los
Fuente: Elaboración propia con base al análisis financiero.
Estados Unidos e incrementar las
exportaciones a Canadá. En la región Oriente de Michoacán adicionalmente se
deben de emprender acciones para mejorar la productividad en toda la región, sin
descuidar la calidad de su fruta y sus costos de producción; así como lograr una
mayor integración comercial con los principales mercados nacionales e incrementar
la industrialización de la guayaba.
92
11.
LA INDUSTRIA Y SERVICIOS RELACIONADOS Y DE SOPORTE.
La presencia de industrias y empresas de servicios relacionados y de soporte
dentro de una región especializada en un producto o servicio le confiere ventajas
competitivas sobre otras regiones, cuando éstas agregan valor y reducen costos
a las Redes de Valor. Como ejemplo de esta sinergia en el Estado de Michoacán
tenemos: El cluster de la región aguacatera del Estado donde se han venido
incorporando una gran diversidad de empresas que en conjunto agregan valor y
reducen costos a todo el sistema de producción-industrialización-comercialización,
haciendo de ésta una de las regiones productoras de aguacate más competitivas a nivel
mundial 1 ; La zona productora de limón del Valle de Apatzingán que durante muchos
años ha venido integrando servicios de apoyo a la cosecha y transporte de la fruta entre
otros, así como el desarrollo de un sector industrial que agrega valor a la producción
primaria 2 ; El cluster agroindustrial de la región de Zamora donde la alta especialización
de una gran diversidad de empresas relacionadas y de soporte en toda la Cadena de
Valor han conferido a esta zona una elevada capacidad competitiva a nivel global en la
producción de mermeladas y bases de frutas.
El objetivo del presente capítulo es el de analizar el avance en el desarrollo del
sector relacionado y de soporte dentro de la región guayabera del Oriente de
Michoacán, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora.
Sector industrial.
Como ya se mencionó en el capítulo 7, el sector industrial en la Cadena de Valor
de la guayaba en el Oriente de Michoacán es actualmente incipiente, ya que los
procesos de selección y empaque lo realizan generalmente los mismos productores de
guayaba en pequeños tapancos. Aún cuando existe algunos empaques tecnificados
estos se encuentran prácticamente subutilizados. La industria procesadora de la
guayaba es todavía escasa y rudimentaria en comparación al desarrollo observado en
la región de Calvillo Ags. El principal insumo industrial utilizado en el empaque es la
caja de cartón, la cual es producida en otras partes del país y comercializada en la
zona.
La infraestructura de frío para la conservación de la guayaba es muy escasa y esta
en manos de particulares para uso exclusivo.
Se carece de compañías de transporte especializado. Este servicio es
proporcionado principalmente por productores que cuentan con vehículos o por
comercializadores.
1
Para mayor información consultar a Sánchez, R. G. 2007. El Cluster del Aguacate de Michoacán. Desarrollo
regional para el liderazgo global. Fundación Produce Michoacán. pag. 141-144.
2
Ver a Sánchez, R. G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán. Bases para un desarrollo
competitivo y sustentable. Fundación Produce Michoacán. pag. 43-104.
93
Sector producción primaria.
Se carece de infraestructura de investigación agrícola y de laboratorios
especializados. En la región guayabera del Oriente de Michoacán no se cuenta con
infraestructura de investigación agrícola, así como de laboratorios especializados en el
análisis de suelos, por lo que los productores requieren llevar sus muestras a otras
regiones, razón por la cual esta práctica es muy poco realizada. Ante las grandes
limitaciones de personal técnico altamente especializado en la producción de guayaba,
los productores han utilizado a las tiendas de agroquímicos como la principal fuente de
consulta y asesoría, situación que ha ocasionado que la producción tenga una fuerte
orientación insumista, con el uso generalizado de productos altamente tóxicos y que su
mala utilización ha llevado a un círculo vicioso que conlleva a un mayor uso de
pesticidas en plagas cada vez más resistentes 3 . Lo anterior se ha tratado de revertir
en los últimos años a través de los programas de transferencia tecnológica que la
Fundación Produce ha venido desarrollando en la región con el apoyo de personal
técnico de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de Posgraduados.
Agroquímicos. En apoyo al cultivo del guayabo se han venido estableciendo
tiendas de agroquímicos en toda la región guayabera del Oriente de Michoacán. En
1999 una Asociación de Productores de Guayaba denominada PROGOMICH, que opera
como Parafinanciera 4 , estableció tiendas de agroquímicos en Zitácuaro y en tres
localidades del Municipio de Benito Juárez. Como política, desde su inicio, repercutió a
sus asociados los menores precios posibles, manteniendo un nivel de operación
rentable.
La presencia de PROGOMICH fue imponiendo una fuerte competencia en precios,
de tal manera que esta organización en la actualidad es punto de referencia en el
mercado de agroquímicos en toda la región.
En el cuadro No.13 se presentan los precios más comunes al público de los
principales insumos utilizados en el cultivo de la guayaba en los municipios de
Zitácuaro, Benito Juárez y Jungapeo. Dichos precios se comparan con los reportados
en la misma fecha en el Bajío guanajuatense 5 , que debido a la alta especialización en
la producción agrícola presenta una alta rivalidad comercial que contribuye a la
generación de precios competitivos en el mercado de agroquímicos. Como se puede
apreciar, aún cuando se registran diferencias en algunos insumos, en términos
generales se observa que los precios medios en este grupo de insumos son un 4 por
ciento más bajos en la región Oriente de Michoacán que en el Bajío guanajuatense.
3
Luís, A. A., Mendoza L. M. R. y Mena Ch. J. 2002.
PROGOMICH fue habilitada por FIRA como Parafinanciera, cuya función básica es la de canalizar recursos
financieros de esta Institución y de la Banca Comercial a sus asociados. El financiamiento se realiza principalmente
en especie (agroquímicos e implementos agrícolas). Por esta razón establecieron tiendas de agroquímicos en la
región Guayabera del Oriente de Michoacán.
5
Para la toma de costos de insumos agrícolas de la región Bajío guanajuatense se tomaron precios en las ciudades de
Celaya e Irapuato.
4
94
CUADRO No 13. DIFERENCIAS DE PRECIOS DE ALGUNOS INSUMOS UTILIZADOS EN LA
RODUCCIÓN DE GUAYABA EN ZITÁCUARO, MICH. Y EL BAJÍO GUANAJUATENSE
EN MAYO DEL 2007.
UREA
CLORURO DE POTASIO
TRIPLE 16
18-46-00
FURADAN 5%
MALATHIÓN 1000
ETHION 500
THIODAN
SUPRATHION 400
FYTOLATE
CUPRAVIT MIX
CAPTAN 50 (BAYER)
MANZATE PRO STICK
DIFERENCIA MEDIA
TON
TON
TON
TON
20 KG
1 L
1 L
1L
1 L
1 KG
1 KG
1 KG
1 KG
BAJÍO
ORIENTE MICH.
(1)
$4,700
$3,450
$3,900
$5,700
$448
$64
$172
$114
$290
$370
$130
$93
$80
(2)
$4,650
$3,300
$3,900
$5,300
$470
$80
$160
$100
$290
$365
$102
$72
$58
DIF.
(2-1) / (1)
-1%
-5%
0%
-8%
5%
20%
-8%
-14%
0%
-1%
-27%
-29%
-38%
-4%
Fuente: información recabada directamente en mayo del 2007 con el apoyo del personal técnico de la Agenda
Técnica del la Guayaba de la Fundación Produce Michoacán. Para el Oriente de Michoacán se recabó
información en Zitácuaro, Benito Juárez y Jungapeo. Para la región del Bajío guanajuatense se recabó
información en Celaya, Gto. e Irapuato, Gto.
Viveristas. Durante el crecimiento de las plantaciones de guayaba en la década de los
ochentas y noventas del siglo pasado la planta venía por lo general de Calvillo
Aguascalientes. Con el tiempo los mismos productores aprendieron a producir sus
propios árboles mediante el desarrollo de acodos. Por esta razón en el área de la región
guayabera no se identifica a un sector formal de viveristas de planta de guayaba.
Servicios para la poda y cosecha. A diferencia de las zonas de Uruapan,
Apatzingán y Zamora, donde se han venido desarrollando cuadrillas especializadas
para la cosecha y otros servicios relacionados con la producción de frutas y hortalizas,
en el caso de la región Oriente de Michoacán aún no se identifica un sector
especializado que ofrezca servicios a la producción primaria.
Al comparar la evolución y sofisticación en los servicios relacionados y de soporte
de la zona aguacatera de Michoacán, la del Valle de Apatzingán en la producción de
limón y Zamora en la producción de fresa, con la infraestructura y servicios actualmente
disponibles en la Región Oriente de Michoacán, se puede considerar que el desarrollo
de este sector es actualmente muy incipiente, pero a la vez presenta grandes
oportunidades para su desarrollo.
95
96
12. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA COMPETENCIA.
El desempeño de las empresas que integran una Red de Valor 1 depende
de la eficiencia y rivalidad comercial que se da entre los elementos que la
integran y su ambiente 2 . La primera regla del juego de cada un de los integrantes
dentro de una Red de Valor, explicita o no, es la de agregar el mayor valor posible y
apropiarse de éste. Bajo esta premisa, la competencia no se limita a la que se da en
los mercados finales, sino también a la que se presenta entre los diferentes actores
dentro de una Red de Valor por la apropiación del valor agregado que se genera.
En un sentido más amplio, podríamos definir a la competencia como una “rivalidad
amplia o extensa”, donde todos los participantes actuales y potenciales, así como la
presencia de productos sustitutos son todos “competidores”; por consiguiente, su
importancia relativa dependerá de las circunstancias del momento.
El poder conocer las causas de la presión competitiva dentro de una “Red de
Valor” nos permite identificar sus fuerzas y debilidades, así como el de las empresas
que la integran. También nos permite precisar con mayor claridad las estrategias que
pudieran generar mejores resultados, además de descubrir las áreas donde las
tendencias
de
la
producción,
empaques, Figura No. 30 Fuerzas que Impulsan la Competencia en la
Red de Valor Guayaba en el Oriente de Michoacán.
industrias y los mercados
tienen
una
mayor
COMPETIDORES
importancia
como
COMPETIDORES
POTENCIALES
POTENCIALES
oportunidades o riesgos.
Riesgos de entrada de
Descubrir estas fuentes
nuevos competidores
permite
identificar
las
Poder
de los
Poder
denegociador
negociación
RIVALIDAD
Poder de negociación
COMERCIAL POR
de losproveedores
productores.
estrategias
más
de los compradores
LA GUAYABA
convenientes para cada
PRODUCTORES
PRODUCTORES
COMPRADORES
COMPRADORES
DEDE
GUAYABA
segmento de la “Red de
LIMÓN
Valor” con la finalidad de
Amenazas de otras frutas o
generar
sinergias
que
Amenazas de productos
productos que puedan
Amenaza de productos
sustitutos de los productos
sustituir a la guayaba de
mejoren la competitividad
o servicios sustitutos
industrializados de la
Michoacán en los mercados.
de todo el sistema y un
guayaba.
SUSTITUTOS
SUSTITUTOS
equilibrio conveniente entre
Fuente: Elaboración propia, adaptada de Porter M. 1982.
los
diferentes
actores
económicos.
La estructura conceptual de este “Análisis Estructural de la Competencia o
Rivalidad Ampliada” se basa en el análisis de cinco fuerzas competitivas 3 : el riesgo
de entrada de nuevos competidores nacionales o internacionales, la amenaza del
surgimiento de productos sustitutos, el poder de negociación de los productores
primarios (agricultores), el poder de negociación de los compradores, así como la
rivalidad o competencia entre los comercializadores (ver figura No. 30).
1
La Red de Valor es una forma de representación de todos los agentes económicos que se articulan alrededor de
un producto o servicio. Es una visión de sistema, ya que considera una gran diversidad de agentes económicos,
para los diferentes niveles que la integran desde la producción, la transformación, transporte, distribución,
comercialización y servicios especializados y de soporte para cada elemento de los segmentos del sistema.
2
El ambiente relevante es un concepto muy amplio, pues abarca fuerzas tanto sociales como económicas, donde
en el caso de la región Oriente de Michoacán interviene la fitosanidad, las normas, las relaciones comerciales, el
entorno socio-político y la infraestructura de servicios, entre otros.
3
Para mayor detalle consultar a Porter M. 2004 p. 19-45.
97
Poder de los Detallistas.
Dentro del sector detallistas, las tiendas de autoservicio tienen un alto poder de
negociación, imponiendo condiciones de precio, crédito y servicios al sector
mayorista de las Centrales de Abasto (CEDA). Las altas barreras de entrada para
que productores o empacadores del Oriente de Michoacán puedan convertirse en
proveedores directos de las tiendas de autoservicio ha limitado la competencia por el
abasto de guayaba entre mayoristas de las CEDA y comercializadores
especializados, al menos en el Distrito Federal y región central del país. En cambio,
los detallistas de los mercados públicos, tianguis, fruterías y recauderías constituyen
un sector disperso y poco integrado, con un poder de gestión relativamente bajo
ante el sector mayorista, cuyo poder de negociación está dado por el nivel de
rivalidad que se da entre los mayoristas de las Centrales de Abasto.
Poder de los Mayoristas.
En las principales Centrales de Abasto del país se vive una fuerte rivalidad entre
los mayoristas, donde la estrategia de competencia ha estado basada en el
desarrollo de sistemas de abasto mediante el fortalecimiento de relaciones
comerciales con productores, empacadores y mayoristas de origen; así como el
impulso y habilitación de acopiadores localizados en las principales zonas de
producción. También han venido construyendo una fuerte relación comercial con el
sector detallista mediante el otorgamiento de crédito 4 . En las grandes Centrales de
Abastos del país existen fuertes barreras de entrada para nuevos mayoristas de
guayaba, ya que se requiere además de capital, experiencia y fuertes relaciones
comerciales.
Poder de los Empacadores.
Los empacadores en la región Oriente de Michoacán son un sector débil, debido
a la facilidad que tienen los productores de empacar y comercializar directamente su
fruta con mayoristas de las Centrales de Abasto o a través de acopiadores de origen
o transportistas. En la medida que se incrementen las exportaciones la importancia
y fuerza de estas industrias se irá incrementando.
Transportistas.
Como ya se mencionó en el capítulo 6, en la Región Oriente de Michoacán se
identifica a un sector de transportistas conocidos también como fleteros, quienes
acopian la producción de varios productores para transportarla a la CEDA del Distrito
Federal y comercializarla directamente con mayoristas.
Estos transportistas
funcionan como comisionistas ya que cobran este servicio. La presencia de este
sector dentro de la cadena de valor permite una rivalidad en el servicio de transporte
de fruta en la región, donde los productores resultan beneficiados ya que en la
medida que esta rivalidad se intensifica la competencia entre los comercializadores
se incrementa.
4
Este crédito se refiere al plazo de pago de la fruta entregada. Los supermercados exigen crédito de 45 a 15 días
y en el caso de otros detallistas depende del volumen de compra y de la confianza desarrollada.
98
Poder de los productores.
Los productores son un sector disperso, que tradicionalmente hacen sus
negociaciones en forma individual ante los acopiadores de origen y mayoristas. Gran
parte de su poder se basa en la producción y disponibilidad de fruta de calidad
durante casi todo el año. Los productores que han desarrollado contactos
comerciales y logrado comercializar su fruta directamente en la CEDA del Distrito
Federal cuentan con mayor poder de gestión que los que tienen que venden a
puerta de huerta a mayoristas de origen o comercializadores.. Los productores de
los municipios de Benito Juárez y Jungapeo han logrado generar un mayor ambiente
de rivalidad comercial entre los diferentes agentes económicos que vienen a
comprar guayaba en la región, debido a que la alta concentración de fruta empacada
de buena calidad atrae a un mayor número de compradores.
Poder de las organizaciones.
Gran
parte
de
los
productores
de
guayaba
pertenecen a alguna asociación.
Las principales asociaciones son
las relacionadas con los ejidos
que agrupan al 87% de los
productores, seguido por las
juntas Locales de Sanidad
Vegetal que incorporan al 81%
de los productores y otras
asociaciones que integran al
30% de los productores (ver
gráfica No. 73).
Gráfica No.73 Asociaciones a las que Pertenecen los
Productores de Guayaba en el Oriente de Michoacán.
PORCIENTO
T u za n tla
Tuxpa n
Z ita c u a ro
S u s u p u a to
J unga pe o
B . J u á re z
TO TAL
0
20
40
J U N TA S A N ID A D V E G E TA L
60
E J ID A L
80
100
A S O C IA C IÓ N
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
Los principales servicios que reciben los productores de sus asociaciones son
el financiamiento, asistencia técnica, venta de insumos agrícolas y apoyos a la
comercialización. De acuerdo a una encuesta realizada en 2005 se observó que
aún cuando el 30% de los
Gráfica No.74 Principales Servicios que Reciben los
productores
manifestaron
Productores de sus Organizaciones.
pertenecer a una asociación, los
principales
servicio
que
PORCIENTO
recibieron de éstas fueron el
Asistencia T.
16%
financiamiento, la asistencia
técnica y la venta de insumos
Comercialización
8%
(ver gráfica No. 74). A pesar de
que dicha encuesta no señala el
Insumos
13%
nombre de las organizaciones,
por el tipo de servicios se puede
Crédito
17%
identificar a PROGOMICH que
es la principal organización de
0%
5%
10%
15%
20%
productores de la región y que
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005
cuenta con un empaque en
Benito Juárez. El servicio de comercialización, a pesar de no alcanzar los niveles de
99
eficiencia esperados, contribuye a incrementar la rivalidad comercial de la región
beneficiando indirectamente a los socios y otros productores 5 .
Poder de los acopiadores de Origen.
Entre los acopiadores de origen se identifican pequeños comerciantes, quienes
compran fruta en las huertas para ser vendida en Tianguis y otros mercados
regionales, pero también destaca la presencia de acopiadores de origen quienes
están asociados o integrados a mayoristas de las Centrales de Abastos. Estos
acopiadores realizan una función importante en la región guayabera del Oriente de
Michoacán al abrir opciones de mercado a los productores primarios. Las
decisiones de compra de los acopiadores están muy relacionadas con el desempeño
de los mercados mayoristas y su poder de negociación se reduce durante los meses
cuando baja la oferta de guayaba de Aguascalientes y Zacatecas, ya que durante
ese período se integran a la región Oriente de Michoacán comercializadores del
estado de Aguascalientes.
La incorporación de cada vez más productores-comercializadores de guayaba
del Oriente de Michoacán a los procesos de venta al mayoreo en diferentes
Centrales de Abasto del país es otro factor que además de incrementar la rivalidad
comercial, ha contribuido en el mejoramiento de la competitividad regional.
Nuevos competidores.
De acuerdo a las tendencias de la producción nacional, no se aprecia en el
corto plazo el surgimiento de un nuevo estado productor de guayaba que pueda
rivalizar con los estados de Michoacán y Aguascalientes 6 . El principal riesgo
posible de competencia serían las importaciones de Sudamérica tanto de fruta como
de productos procesados.
Sustitutos.
La principal amenaza de sustitutos de la guayaba es la presencia de otras
frutas que pueden desplazar su compra. Excepto durante las fiestas de fin de año
donde la guayaba constituye un elemento básico para la preparación de ponche y
otras bebidas, durante el resto del año es una fruta más, cuya preferencia en la
compra por las amas de casa estará basada por el gusto y por el precio de ésta con
relación al de otras frutas. En la medida que la guayaba no logre una mayor
diferenciación como alimento saludable para la prevención de enfermedades el
consumo se mantendrá relativamente bajo 7 .
5
PROGOMICH es una asociación de productores de guayaba que realiza funciones de crédito parafinanciero,
servicios de asistencia técnica, venta de insumos y equipo agrícola, así como el servicio de empaque y
comercialización de la guayaba. Esta organización surgió cuando existían aún pocos servicios y tiendas de
insumos en la región. El desempeño del servicio de comercialización posiblemente no alcance el nivel de
eficiencia para competir con los principales comercializadores locales, pero indudablemente su participación y
rol como una opción adicional contribuye a mantener una rivalidad comercial que al final contribuye en los
precios que reciben sus asociados.
6
Ver anexo No.14.
7
Los aspectos relacionados con la demanda y consumo nacional se discuten ampliamente en el capítulo 5.2.
100
13. RIESGOS Y FACTORES FORTUITOS.
13.1. Riesgos Climáticos.
Los diferentes relieves climáticos donde se cultiva el guayabo en el Oriente
de Michoacán permiten que los riesgos por heladas no afecten a toda la
producción. Las zonas de
Gráfica No. 75 Distribución de la Superficie Cultivada de
cultivo por arriba de los 1,800
Guayaba por Altitudes en el Oriente de Michoacán.
metros sobre el nivel del mar
PORCIENTO
(msnm), que es donde se
presentan los mayores riesgos
1,801-2,200
10.9%
de
heladas
o
granizo,
1,501-1,800
representan menos del 11% de
49.3%
toda la superficie plantada en la
1,201-1,500
20.5%
región. En cambio la superficie
cultivada por debajo de los 900
901-1,200
17.8%
msnm, en zonas muy cálidas
donde las altas temperaturas y
601-900
1.5%
mayor demanda de agua pueden
0
10
20
30
40
50
afectar la producción y calidad
del fruto, representan menos del
Fuente: Mendoza L. M., et al 2005.
2% de la superficie total (ver
gráfica No. 75).
13.2.
Riesgos Ambientales.
Riesgos en el suministro de agua de riego.
El crecimiento del cultivo del guayabo en el Oriente de Michoacán, se desarrolla en
una cuenca hidrográfica
Figura No. 31 Cuenca Hidrológicas de los Ríos Tuxpanque integra varios ríos,
Tuzantla-Cutzamala en el Oriente de Michoacán.
entre los que destacan el
Tuxpan,
Zitácuaro
y
Tuzantla, que al final se
integran al río Cutzamala
(ver figura No. 31).
MORELIA
Como se señaló en el
ZITACUARO
capítulo 3.1, la principal
zona de captación de esta
cuenca es la región
serrana y boscosa de la
Subprovincia
de
Mil
Cumbres, donde una gran
parte del agua de lluvias
*
es
retenida
por
el
Cuenca Ríos Tuxpan-Tuzantla-Cutzamala.
subsuelo para brotar en
forma de manantiales en
101
la parte baja de la cuenca, de donde finalmente se abastecen de agua el 73% de los
productores de guayaba de la región para el riego de sus huertas.
La destrucción de los bosques por la tala clandestina o el cambio del uso del suelo
tienen un impacto directo en la cosecha de agua en el subsuelo, afectando el caudal de
manantiales, ríos y arroyos. De continuar la destrucción del bosque se perturbará el
sistema de abastecimiento de agua de riego afectando la base productiva de toda la
región guayabera.
Riesgos ambientales por mal manejo agronómico.
Fertilización. Diversos estudios establecen que existe en términos generales un
uso indiscriminado de fertilizantes foliares y hormonas, sin considerar el beneficio de
éstos 1 . La aplicación de fertilizantes y sus dosis, por lo general se realizan sin previo
análisis del suelo, lo cual, además de afectar la rentabilidad del cultivo, incrementa los
riesgos de contaminación del suelo y agua.
Control de malezas. En el control de malas hierbas, debido a la topografía y
elevada pedregosidad en varias huertas limita el uso de maquinaria agrícola, por lo que
el control de malezas se realiza principalmente de forma manual con máquinas
desbrozadoras de dos tiempos, machete o herbicidas. En un estudio del INIFAP se
establece que el 72% de los productores aplican herbicidas dos veces al año 2 . El uso
excesivo (más de tres veces al año) ha ocasionado la desaparición de un número de
especies de plantas dentro de las huertas, disminuyendo la humedad ambiental e
incrementando los riesgos de erosión.
13.3. Riesgos Fitosanitarios.
La escasa diversidad genética representa un riesgo fitosanitario por si sólo. El
97% de la superficie se encuentra establecida con el cultivar ”media china”, la cual fue
seleccionada originalmente en Calvillo Aguascalientes, sin embargo, este cultivar es
manejado en una gran diversidad de climas como suelos en el Oriente de Michoacán.
Considerando el alto costo de producción que implica el control de plagas y
enfermedades, ha llevado al INIFAP en varios estudios a proponer la introducción y
validación de un mayor número de variedades sobresalientes de guayaba que se
adapten a las diferentes localidades de la región Oriente, que sean tolerantes al clavo,
peca y roña del fruto. Así mismo, proponen evaluar especies y cultivares de guayabas
tolerantes a daños de raíz por nemátodos y otros hongos fitopatógenos que se
pudieran utilizar de portainjerto 3 .
1
Rendón M. R., et al. 2006. Seguimiento y evaluación de la agenda administrativa y técnica de la guayaba con la
metodología de redes. Reporte final del servicio de Asesoría Técnica y Consultoría Profesional. Fundación Produce
Michoacán. Documento inédito.
2
Los principales herbicidas usados son Faena y Gramoxone, además de otros productos como Trasquat, Hierbamina,
y Coloso. (Mendoza L. M. R., et al. 2005)
3
Mendoza L. M. R., et al. 2005 y Mendoza L. M. R., et al. 2006.
102
El mal manejo de pesticidas está provocando resistencia en las plagas y
problemas de contaminación. Los principales insecticidas utilizados en la región son
del tipo organofosforados 4 . Los productores realizan la aplicación del producto sin
tener conocimiento previo de su especialización, por ello es la alteración
microecológica que se tiene dentro del huerto con la proliferación de la mosquita blanca
y de escamas, que difícilmente se eliminan con los productos aplicados 5 . El número de
aplicaciones oscila de 3 a 16 veces por ciclo de cultivo desde la brotación hasta poco
antes de la cosecha. En algunas regiones se asperjan insecticidas hasta por 10 meses
aumentando los costos y contaminando. Incluso hay productores que lo aplican unos
días antes o durante la cosecha 6 . En el control de enfermedades se realizan hasta 16
aplicaciones, iniciando después de la poda hasta la cosecha, en ocasiones alternando
productos, con la creencia de que con esto no se hace resistente el patógeno 7 .
Riesgos de introducción de nuevas plagas. Existen plagas que han llegado de
la región productora de Aguascalientes, siendo identificadas estas como el picudo de la
guayaba (Conotrachelus dimidiatus) y el barrenador del tronco (Dendrobias
mandibulares). El surgimiento de nuevas plagas y enfermedades en la región Oriente
no solo puede impactar en la producción y sus costos, sino también el estatus sanitario.
Con el cierre de mercados, no solo en el ámbito internacional, sino también del norte
del país, por barreras fitosanitarias puede afectar la competitividad y rentabilidad de las
huertas del Oriente de Michoacán 8 .
13.3.
Riesgos de Inocuidad.
La contaminación de la guayaba con patógenos, así como de pesticidas no
autorizados o por arriba de los niveles aprobados puede ser motivo para que esta fruta
sea rechazada en los mercados de exportación. Aún cuando en el México los niveles
de exigencia, en cuanto a inocuidad, aún no alcanzan al de los mercados
internacionales, con el simple hecho de que surja una noticia negativa en los medios de
comunicación bastará para desplomar el gran esfuerzo que en publicidad se ha hecho
con relación al valor nutricional e impacto de la guayaba en la salud humana.
13.4.
Riesgos de Mercado.
Barreras no arancelarias.
La aplicación de barreras no arancelarias para la fruta fresca y sobre todo de
productos industrializados puede afectar la rentabilidad de varias empresas nacionales.
4
De acuerdo a un estudio realizado por el INIFAP (Mendoza L. M. R., et al. 2005), los insecticidas más utilizados
son el Malatión y el Paratión, donde el 68% de los productores usan el primero y el 21% el segundo. Otros
insecticidas son: el Lannate utilizado por el 9% de los productores, Ethion por el 8%, así como Thiodán y Supracid
utilizado por el 7% respectivamente. En nematicidas el Furadan lo aplica el 14% de los productores, Mopac el 8% y
Nemacur el 1%.
5
Rendón M. R., et al. 2006
6
Berdegué A. J., et al. 2006.
7
El 80% de los productores en la región Oriente aplican preventivamente o correctivamente Benlate, el 57%
Cupravit, el 51% Captan y el 32% Manzate, así como otros. (Mendoza L. M. R., et al. 2005).
8
Ver figura No.23 del capítulo 10.
103
Sin embargo, desde el punto de vista del Sistema Productivo, al perderse la opción de
acceso a mercados internacionales puede provocar un excedente de fruta fresca en el
mercado nacional, ocasionando una reducción de precios y rentabilidad de la actividad
en general.
Surgimiento de nuevos competidores.
En la actualidad, la alta rivalidad en el mercado nacional entre los productores de
guayaba del Oriente de Michoacán y los productores de la región de Calvillo Ags., ha
creado fuertes barreras para la entrada de nuevos competidores nacionales, sin
embargo, en el corto plazo el principal riesgo estaría en las importaciones de fruta y
productos industrializados de guayaba, tanto por las tiendas de autoservicio como de la
industria de enlatados y de bebidas 9 .
Reducción de los precios de exportación.
La reducción de los precios de la guayaba en fresco y productos industrializados
en los mercados internacionales puede ser motivo para que los exportadores
nacionales suspendan sus exportaciones, ocasionando un incremento en la oferta
nacional y una consecuente reducción en el precio al productor.
Incremento de la oferta nacional de guayaba.
El incremento de la oferta nacional no sólo está dado por las importaciones o el
surgimiento de otros estados competidores. La dinámica de crecimiento del Oriente de
Michoacán puede motivar a los productores actuales y a otros de la misma zona a
incrementar la superficie cultivada y la producción. Con los niveles de la demanda y
consumo per cápita actuales, un incremento desorganizado de la oferta puede llevar a
un escenario de bajos precios al productor 10 .
9
10
Ver figura No. 22 del Capítulo 10.
Ver figura No. 24 del Capítulo 10.
104
14. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO
DE LA RED DE VALOR GUAYABA DEL ORIENTE DE
MICHOACÁN.
¿Cuál es la estrategia de competencia de la Red de Valor guayaba del
Oriente de Michoacán?
En la competencia por los mercados de los diferentes productos agropecuarios se
identifican tres grandes estrategias (ver figura No. 32), las cuales se describen a
continuación:
o La
competencia
basada en costos, que 1.- Figura No. 32 Estrategias de Competitividad en los
es la estrategia básica
Mercados.
de la producción de
Liderazgo en costos
productos
no
diferenciados, conocidos
como
“commodities”,
tales como: las semillas
de
gramíneas
y
oleaginosas,
azúcar,
café, cacao, así como
una gran cantidad de
frutas donde la principal
diferencia
en
los
mercados es su tamaño
o peso 11 . En la medida
Diferenciación
Nichos de mercado
que
la
competencia
internacional se incrementa, la supervivencia de las empresas y regiones
productoras se sustenta en las acciones que permitan una reducción de costos
en todos los procesos, tanto en producción, empaque y logística. Los países
que dominan el mercado mundial de productos genéricos se caracterizan por
sus economías de escala tanto en la producción primaria como en el acopio,
logística y comercialización 12 .
o La atención a nicho de mercado. Un nicho de mercado puede ser una
ventana de mercado en la que la competencia baja su participación debido
principalmente a factores climáticos como sucede con las hortalizas mexicanas
en la ventana de invierno de los Estados Unidos. Otro nicho es cuando se está
atendiendo a un segmento específico de mercado, como pudiera ser la
población hispana o la asiática en los Estados Unidos con productos de sus
11
Un ejemplo de fruto genérico es el banano o plátano como se conoce en México, donde la competencia se sustenta
fundamentalmente en los bajos costos de producción y la integración vertical (para mayor información consultar a
Sánchez, R. G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán. Bases para un desarrollo competitivo y sustentable. Fundación Produce Michoacán. pag. 181-196.
12
Como ejemplo de países productores de genéricos tenemos a los Estados Unidos, donde la producción de
gramíneas y oleaginosas se realizan en empresas cuya superficie promedio supera los 400 acres y tres empresas
controlan más del 75% de la comercialización de éstos (USDA 2004).
105
países que tradicionalmente son difíciles de conseguir en la Unión Americana.
Los nichos por lo general van desapareciendo en la medida que crecen y entran
más competidores. La guayaba en los Estados Unidos y Canadá se puede
considerar actualmente como un producto exótico, orientado a un mercado de
nichos, debido a la poca disponibilidad y altos precios de esta fruta, como
consecuencia de las restricciones impuestas a su importación en los Estados
Unidos y a los altos costos de transportación y logística de esta fruta tan
perecedera en Canadá.
o La diferenciación, consiste en ofertar un producto diferente al de la
competencia, ya sea por atributos relacionados con el sistema de producción
como son los productos orgánicos o mediante la oferta de productos con valor
agregado, como sucede con la producción y comercialización de pasta de
guayaba, ates, bebidas u otros.
De acuerdo a lo anterior y considerando que el objetivo básico es mantener el
liderazgo nacional en la producción y comercialización de guayaba, en forma social y
ambientalmente sostenible, es necesario abordar simultáneamente las tres estrategias
antes señaladas. Por consiguiente, a continuación se presentan las propuestas de
políticas públicas para apoyar el logro de este objetivo.
14.1. Expansión de Mercados.
Promoción del consumo en el Mercado Nacional. El mercado nacional de la
guayaba ha mostrado síntomas de saturación en los últimos años, lo cual se refleja en
la tendencia de los precios en los mercados mayoristas y el precio al productor. Por
otra parte el consumo per cápita es muy bajo comparado con el de otras frutas, por lo
tanto es necesario incrementar el consumo en fresco como su industrialización,
resaltando los altos atributos de esta fruta en cuanto a la salud humana.
Incrementar la industrialización de la guayaba. La generación de productos
industrializados de la guayaba ya sea mediante el incremento de los productos
tradicionales o el desarrollo de nuevos usos industriales, permiten crear una opción
comercial que contribuye a incrementar el consumo nacional, así como generar nuevos
empleos y a retirar del mercado de fruta fresca excedentes que afectarían el precio de
mercado y la rentabilidad de las huertas.
Aumentar las exportaciones y desarrollar nuevos mercados de destino. Gran
parte de las exportaciones mexicanas de guayaba se concentran en Canadá donde
existe una fuerte presencia de la fruta brasileña. De acuerdo a la opinión de
exportadores, aún cuando la fruta mexicana tiene una baja presencia relativa existe
potencial para incrementar la participación en ese mercado. Por otra parte, los
acuerdos comerciales desarrollados con Europa y Japón deben de ser aprovechados
para explorar nuevos canales comerciales.
Apoyos para solventar las barreras sanitarias impuestas por los Estados
Unidos. Este país constituye un mercado natural para las exportaciones mexicanas de
guayaba, donde se identifica un alto potencial comercial, en el que México tiene
106
grandes ventajas comparativas desde el punto de vista de logística y costos de
transportación, pero las barreras sanitarias impuestas son la principal limitante para
que la guayaba de México y de otros países pueda ingresar a ese mercado. Siguiendo
la experiencia y resultados en los procesos de certificación del aguacate de Michoacán
para poder ser exportado a ese país 13 , se requiere de un programa por parte de la
SAGARPA para iniciar los procesos de negociación con el gobierno de los Estados
Unidos que lleven al reconocimiento y certificación de la zona Oriente de Michoacán y
otras regiones guayaberas del país, que al final permitan el acceso comercial de la
guayaba mexicana.
Reingeniería de procesos de producción y manufactura. Para poder atender
eficientemente los mercados de exportación es necesaria una reingeniería de procesos
desde la producción, cosecha y manejo poscosecha, orientada a cumplir con las
exigencias de los diferentes mercados y ampliar lo más posible la vida de anaquel 14 .
En el caso de los empaques es imperioso incorporar infraestructura y procesos, que
permitan cumplir con las normas de inocuidad y de buenas prácticas de manufactura
que demandan los diferentes mercados de exportación. Adicionalmente se requiere
desarrollar infraestructura de frío en los empaques y articular una eficiente red de frío
en la transportación y almacenamiento que permita mantener la calidad de la fruta por
el mayor tiempo posible.
Desarrollo de Tecnologías para el Manejo Poscosecha. Uno de los grandes
problemas a los que se enfrentan los exportadores de guayaba son los daños que sufre
la fruta durante los largos períodos de transporte. Una demanda común por parte de
los exportadores es el desarrollo de tecnologías de cosecha y poscosecha que
permitan que las guayabas mexicanas puedan llegar a los diferentes mercados
internacionales en excelentes condiciones. Por consiguiente, es necesario impulsar
programas de investigación y transferencia de tecnología que permitan el logro de este
objetivo.
14.2.
Sanidad e Inocuidad.
La sanidad del cultivo del guayabo es uno de los principales factores que afectan
la productividad y calidad de la fruta, así como su rentabilidad. La presencia de
enfermedades de tipo cuarentenario, como sucede actualmente con la mosca de la
fruta entre otras, constituye una fuerte barrera para la exportación de esta fruta y su
comercialización en algunos estados ubicados en el norte y noroeste del país. Por otra
parte, se tienen antecedentes de la entrada de plagas provenientes de otras zonas
productoras del país, lo cual incrementa los riesgos de tipo fitosanitario.
13
Para mayor detalle sobre los procesos seguidos en la certificación de municipios productores de aguacate de
Michoacán para que su fruta pudiera ser exportada a los Estados Unidos consultar a Sánchez, R. G. 2007. El Cluster
del Aguacate de Michoacán. Desarrollo regional para el liderazgo global. Fundación Produce Michoacán. pag.49-52.
14
La producción en el Oriente de Michoacán está orientada a mercados cercanos, con una alta renovación de
inventarios en los mercados mayoristas, por lo que la fruta se cosecha madura en árbol. Para mercados de
exportación se requiere un adecuado manejo de poscosecha, así como un manejo adecuado del frío y atmósfera
controlada durante el proceso de transportación y almacén (ver capítulo No. 6).
107
Fortalecer las Juntas Locales de Sanidad Vegetal. La base estratégica del
control sanitario está basada en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, por
consiguiente es necesario fortalecer su participación como órgano de control. Es
preciso apoyar con más infraestructura, recursos y leyes que permitan un control más
estricto en la movilización de frutas y otros riesgos, con la finalidad de promover un
verdadero blindaje sanitario en el Oriente de Michoacán y todo el Estado.
Continuar con el monitoreo y control de mosca de la fruta. Los procesos de
negociación con los Estados Unidos deben de estar soportados con una serie de
acciones de control fitosanitario a nivel de las huertas y municipios, bajo la supervisión
y control de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal.
Establecer sistemas de buenas prácticas agrícolas, de manufactura y de
inocuidad. Para poder exportar la guayaba a los Estados Unidos, una vez resuelta las
limitaciones fitosanitarias, así como para exportar a mercados exigentes como Europa
y Japón, se requiere establecer sistemas de buenas prácticas agrícolas en las huertas
y de buenas prácticas de manufactura a nivel de empaque, que aseguren la inocuidad
calidad y fitosanidad de la fruta. Esta acción requiere del desarrollo de normas
mexicanas, así como de manuales y procedimientos tanto para la producción, cosecha,
transporte y empaque de la guayaba, que cumplan con los requerimientos de los
mercados finales de exportación.
14.3.
Mejorar la Productividad y Reducir los Costos de Producción.
La producción de guayaba en el Oriente de Michoacán se desarrolla en una gran
diversidad de condiciones agroecológicas, provocando que los flujos de crecimiento y
floración varíen de una región a otra, y por consiguiente los requerimientos
nutricionales a través del año y las prácticas de manejo. La diversidad de entornos
ecológicos y su efecto en la fisiología de los árboles hace que la visión tradicional de
los paquetes tecnológicos tenga grandes limitaciones como base para mejorar
sustancialmente la productividad y rentabilidad de este cultivo. Las recomendaciones
de investigadores y técnicos, con amplia experiencia, se orientan más bien a un manejo
holístico del cultivo, donde se requiere conocer la respuesta de este árbol a las
diferentes condiciones climáticas que se presentan en el año, en las diversas zonas
agroecológicas donde se cultiva.
Una de las principales estrategias de competitividad de los productores de
guayaba del Oriente de Michoacán ha sido la de la producción con bajos costos, en
comparación con el de otras regiones productoras. Para poder mantener una
rentabilidad adecuada ante un escenario futuro de reducción de precios es necesario
desarrollar estrategias que permitan una mayor disminución de costos unitarios de
producción.
El problema de dicha estrategia, es el paradigma actual, donde
tradicionalmente debido a la alta influencia de las tiendas de agroquímicos en las
decisiones técnicas de los productores, las tecnologías de producción han seguido una
108
tendencia insumista, en lugar de la búsqueda de alternativas más integrales, de menor
costo y más amigables con el medio ambiente 15 .
En el caso del control de plagas y enfermedades, los agricultores dependen cada
vez más de pesticidas químicos, que además de encarecer los procesos generan
efectos secundarios en la salud pública y en la resistencia de las plagas, en lugar de
utilizar estrategias alternativas más sustentables y de menor costo en el mediano plazo
como:
o El manejo integrado de plagas y enfermedades.
o Desarrollar sistemas inteligentes que permitan planear y emprender
medidas preventivas mediante el monitoreo de factores clave del clima y el
conocimiento de la dinámica de las plagas y enfermedades.
o La aplicación de estrategias y herramientas de la agricultura orgánica como
es la utilización de insectos y hongos benéficos, así como otros esquemas
de bajo costo y riego mínimo. Esto no quiere decir que se cambie totalmente
a la agricultura orgánica, sino que se utilicen las mejores opciones de la
agricultura orgánica con las mejores prácticas de la agricultura tradicional.
La falta de infraestructura de laboratorios en la región y personal técnico
especializado, ha llevado también a que gran parte de los productores no apliquen
eficientemente los fertilizantes, de acuerdo a los requerimientos del cultivo en las
diferentes etapas de desarrollo y su disponibilidad en el suelo. Ni a desarrollar
acciones que permitan corregir el pH del suelo o mejorar sus condiciones
microbiológicas con el uso de abonos o compostas.
El principal problema al que se enfrentan estos tipos de enfoque es la inversión
que se tiene que emprender en el desarrollo de laboratorios, que tradicionalmente
tienen una menor rentabilidad en comparación con la venta de agroquímicos, por lo que
estos laboratorios tienen que ser subvencionados inicialmente por el gobierno para la
creación de la infraestructura y desarrollo de sus procesos.
De acuerdo a los planteamientos enunciados, las políticas públicas relacionadas a
la investigación y transferencia de tecnología en la producción primaria que se
proponen para mejorar la competitividad en costos y la calidad de la producción, en
forma sostenible se señalan a continuación.
En investigación:
o Continuar y ampliar los estudios relacionados con la fisiología del guayabo en los
diferentes gradientes altitudinales del Oriente de Michoacán y su relación con la
demanda nutricional. Así como evaluar prácticas de manejo del cultivo, con la
finalidad de generar recomendaciones técnicas para las diferentes altitudes y
épocas del año.
o Estudiar la dinámica de las plagas más comunes del guayabo, su interacción con
los factores climáticos y la identificación de su control biológico. Esto con el
15
La agricultura orgánica ha sido un ejemplo donde ante las restricciones en el uso de insumos tradicionales se
han encontrado opciones muy creativas, de bajo costo, bajo riesgo y amigables con el medio ambiente.
109
o
o
o
o
o
propósito de diseñar sistemas integrales de manejo de plagas para las diferentes
regiones productoras, así como para desarrollar sistemas inteligentes que
permitan prever riesgos de tipo fitosanitario al integrar factores climáticos y su
interacción en la dinámica de las plagas y enfermedades para actuar
preventivamente.
Evaluar productos y estrategias de la agricultura orgánica en el control de plagas
y enfermedades.
Introducir y evaluar en las diferentes zonas variedades sobresalientes de
guayabo, tolerantes al calvo, la peca y roña del fruto.
Evaluar especies y cultivares de guayabo tolerantes a daños de raíz por
nemátodos y otros hongos fitopatógenos, que se pudieran utilizar de portainjerto.
Hacer investigación respecto al mejoramiento genético, mediante la hibridación y
cruzas entre los mejores materiales a nivel mundial con los mejores tipos del
cultivar “media china” para incorporar genes que reduzcan el número de semillas
y que aumenten grosor del casco y tamaño del fruto, además de incrementar la
productividad.
Evaluar sistemas de producción forzada del guayabo con el uso de
agroquímicos.
Transferencia de tecnología:
o Fortalecer los programas de transferencia de tecnología bajo el sistema de redes
impulsado por la Fundación Produce Michoacán, con la finalidad de desarrollar
una base de productores “líderes” que con información técnica-financiera
contribuyan a mejorar la productividad y rentabilidad del cultivo del guayabo y su
transferencia a otros productores.
o Inducir un mayor uso de compostas que mejoren las condiciones físico-químicas
de los suelos, así como el uso alternativo de productos orgánicos en el control
de plagas y enfermedades, lo que a mediano plazo pudiera sentar las bases
para un manejo sostenible mediante la producción orgánica en guayaba, cuyos
productos pueden alcanzar mejores precios en el mercado internacional.
o Promover el mejoramiento de los sistemas de riego en las huertas para reducir
los costos de mano de obra, así como los problemas de nemátodos y otras
enfermedades de la raíz.
Infraestructura y Servicios de Apoyo:
o Se requiere incrementar la oferta de servicios técnicos especializados en la
región, ya sea a través de la presencia de personal del INIFAP u otras
entidades de investigación y docencia que constituyan un equilibrio técnico a las
propuestas de las tiendas de agroquímicos.
o Soporte gubernamental en el establecimiento y desarrollo tecnológico de
laboratorios para la producción de organismos benéficos para el control
biológico de plagas y enfermedades, así como de organismos especializados
en la producción de composta.
o Apoyos para el establecimiento de laboratorios de análisis de suelos en auxilio
a los programas de fertilización.
110
o Apoyos en la adquisición y establecimiento de módulos agroclimáticos en las
diferentes regiones productoras de guayaba en auxilio de la operación de los
sistemas de inteligencia artificial para la prevención de riesgos fitosanitarios y
los programas de riego.
o Desarrollo de software sobre sistemas de inteligencia artificial para la
prevención de riesgos fitosanitarios 16 .
14.4.
Incrementar la Industrialización de la Guayaba.
En el Oriente de Michoacán la industrialización de la guayaba es muy incipiente y
prácticamente se realiza a nivel artesanal. El poder incrementar los volúmenes de
guayaba industrializada, además de producir productos con valor agregado y generar
nuevos empleos en la región, incrementaría los canales de comercialización
favoreciendo la posibilidad de regular la oferta de fruta en fresco en los mercados de
mayoreo. Por consiguiente, es importante promover y apoyar el establecimiento de
nuevas empresas que industrialicen la guayaba en la región, así como el crecimiento
de las actualmente establecidas.
14.5.
Sustentabilidad Ambiental.
Proteger la zona boscosa de la cuenca. La capacidad de retención de agua en
el subsuelo de la región boscosa en la parte norte y toda la cuenca hidrográfica donde
se encuentra la región guayabera del Oriente de Michoacán constituye la base en la
que se sustenta la producción de guayaba y otros productos agrícolas de la región. De
continuar la destrucción de este recurso forestal indiscutiblemente impactará en la
producción agrícola, la generación de empleo y en el desarrollo de los niveles de
bienestar de la región. Por lo tanto, este recurso debe de ser protegido con todo el
peso de la ley, actuando enérgicamente en forma preventiva y correctiva.
Reducir al mínimo la contaminación ambiental. La contaminación ambiental por
el uso inadecuado de agroquímicos en la producción de guayaba debe de ser reducida
o eliminada mediante la capacitación y programas de asistencia técnica, así como por
el cambio a tecnologías de producción más amigables con el medio ambiente,
14.6.
Economías de Escala y Fortalecimiento de la Base Organizativa.
La competitividad de la región guayabera estriba principalmente en la naturaleza
del entorno de los negocios que ofrece a todos los actores de la “Red de Valor”. La
competitividad surge de la productividad con la que las empresas emplean los recursos
naturales, infraestructura, mano de obra y el capital para producir bienes y servicios
valiosos. Además, la productividad y la prosperidad que se puede alcanzar dependen
16
Los sistemas de inteligencia artificial para la prevención de plagas y enfermedades son sistemas computacionales
desarrollados por la Fundación Produce del Estado de Michoacán y la UNAM, donde se tiene incluido el
comportamiento poblacional de las más importantes plagas y enfermedades con relación a diferentes variables
climáticas, que al quedar conectado con los módulos agroclimáticos genera información para tomar decisiones de
tipo preventivo ante posibles riesgos fitosanitarios. Para mayor información consultar a Fundación Produce de
Michoacán 2005.
111
no de los sectores en los que compiten las empresas, sino de la forma en que
colaboran y se coordinan para generar sinergias que permitan agregar valor y reducir
costos en toda la “Red de Valor”.
En la región guayabera existen organizaciones de productores que han contribuido
significativamente en la construcción de las bases de la competitividad actual. El
entorno vigente demanda una mayor evolución de tipo empresarial de estas
organizaciones para que contribuyan a reducir costos tanto en la producción,
comercialización y la logística, así como en los procesos de valor agregado. Pero
además, es necesario eliminar cualquier riesgo de intervención política en el seno de
estas organizaciones, ya que ésta ha sido la principal causa de contaminación y
destrucción de la base organizativa.
Ante este entorno las políticas públicas deben estar orientadas al fortalecimiento de
las organizaciones existentes y a la promoción de nuevas, con apoyos específicos que
permitan una evolución completamente empresarial, libres de cualquier intervención
partidista, que permita a sus agremiados alcanzar mayores economías de escala y
competitividad.
112
15. REFERENCIAS CITADAS.
Álvarez, R. J. 1977. Enciclopedia de México. México p. 1018-1022
Arima, H., et al. “Isolation of antimicrobial compounds from guava (Psidium guajava L.)
and their structural elucidation.” Biosci. Biotechnol. Biochem. 2002; 66(8): 17271730.
ASERCA. 1998. La Guayaba en México. Un largo camino por recorrer. De Nuestra
Cosecha, Claridades Agropecuarias No. 59. México (p. 3-14).
ASERCA. (1996) Estudio del Mercado Mundial de la Guayaba. Aspra/Consultores
ASERCA. México. 189 pp
Basalenque, F. D. 1989 Historia de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Mich.
Introducción del Mtro. Gerardo Sánchez Díaz. Balsal Editores Morelia Mich. (p. 9195).
Berdegué, A. J., Reardon T., Martínez A., Medina R., Aguirre M., Balsevic F. y
Echánove F. 2006. Las Tiendas de Autoservicio y sus Efectos sobre las Cadenas
de Comercialización y los Pequeños y Medianos Productores: El caso del Sistema
Producto Guayaba de Michoacán. USAID, Michigan State University, Gobierno del
Estado de Michoacán. 84 p.
Bernier, G. 1988. The control of floral evocation and morphogenesis. Ann. Rev. Plant
Physiol. 39: 175-219.
Boris, M. W. 1980. Estado nutricional de plantas de guayaba (Psidium guajava L.).
Seminario del Centro de Genética. Colegio de Postgraduados. México 18 pp.
Boris, M. W., Alcalde B. S. 1987. Algunas alteraciones nutrimentales en guayabo
(Psidium guajava L.). Revista Chapingo 12: 62-68.
Bovet, D. and Joseph M. 2000. Value Nets. Breaking the Supply Chain to Unlock
Hidden Profits. Wiley, USA.
Castelán-Estrada, M. y Becerril R. A. E. 1994. Fisiología de la producción forzada en en
Psidium guajava L. I. Efecto del etileno en desarrollo. Proc. Interam. Soc. Trop.
Hort. 38: 152-156.
Carrillo, C. A. 1993. Michoacán en el otoño del siglo XVII. México COLMICH Y Gobierno
del Estado de Michoacán (p. 158).
Cañizares, I. J. 1968. La guayaba y otros frutos. Myrtaceae. Edición revolucionaria
Instituto del Libro. La Habana, Cuba. (p.78-84).
113
Cortés, B. J.; A. Nava C. y V. Santoyo C. 1994. Perspectivas del cultivo del guayabo en
la Región Centro-Norte de México ante el TLC. El TLC y sus repercusiones en el
sector agropecuario del Centro-Norte de México. CIESTAAM. UACH, México.
De la Torre, J. J. 1961. Bosquejo Histórico de Morelia (1883). Morelia, Editorial Erandi,
México (p. 32-34)
De Luna, E. J. 2004. Inventario Ganadero Bovino de Michoacán 2004. Secretaría de
Desarrollo Agropecuario del Estado de Michoacán y Fundación Produce
Michoacán.
Díaz, del C. B. 1960. La Conquista de la Nueva España. Introducción y notas de
Joaquín Ramírez Cabañas, D. F. Editorial Porrúa, S. A. México.
Domínguez, A. J. L. 1999. Manejo de huertos de guayaba (Psidium guajava L.). In:
Memorias del Primer Encuentro Estatal de Productores de Guayaba. Zitácuaro,
Michoacán, Fundación Produce Michoacán. 6p.
Durán, J. J. M. y Reséndiz T. S. 1989. Las transformaciones de la economía tradicional
(1940-1980). La agricultura y el bosque. La ganadería y la pesca. Colegio de
Michoacán.
Embriz, O. A. y León G. R. 1982. Documentos para la historia del Agrarismo en
Michoacán. México, CEHAM.
Embriz, O. A. 1981. La Lucha de Primo Tapia. Apuntes para la historia del movimiento
revolucionario en Michoacán, México. Editorial Lecturas Populares.
Escobar, F. M. 1924 Americana Thebaida Año 1729. Impresa por F. Manuel de los
Ángeles Castro. Imprenta Victoria, 1924. México (p. 860-868).
Fundación Produce Michoacán / Grupo PM 2005. Con Sabor a Michoacán. Manual de
Manejo. La Guayaba de Michoacán. www.consaboramichoacan.com
González, de C. M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en México.
Editorial Purrua México (p.190)
González, G. L. 1968. Pueblo en vilo. México. El Colegio de Michoacán.
González, L. y Blanco C.1996. Michoacán a la mesa. COLMICH/ Gobierno del estado
de Michoacán/ IIH. México (p. 171-176).
González, G. E,, Padilla R. L., Reyes M., Perales de la C. y. Esquivel Villagrana F.
2002. Guayaba su Cultivo en México. Libro Técnico No. 1. INIFAP. Centro de
Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental Pabellón. Pabellón
Aguascalientes México.(p 26-27)
114
González, L. M. (1989) Efecto del déficit hídrico sobre algunos aspectos fisiológicos y
del desarrollo en guayabo (Psidium guajava L.). Tesis. Colegio de Postgraduados.
México. 83 p.
González, G. E., Reyes M. J., Padilla R. C. C., Valadéz M. F., Esquivel V. M., Perales
de la C. 1997. Tecnología para producir guayaba en Calvillo, Ags. Folleto para
productores Num. 28. INIFAP-CIRNOC-CEPAB. Pabellón Ags. 17 p.
Guzmán, A. J. y Embriz O. A. 1989. La prolongación de la lucha revolucionaria en el
sector laboral. Capítulo IV. Historia General de Michoacán. Volumen IV. El siglo
XX. (p 75-103).
Hernández V. R., et al. (1999). Monografía del Municipio de Jungapeo. Centro de
Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM). pp. 33.
IFOAM. 2004. The Japanese Market for Environmentally and Socially Certified
Agricultural Products. IFOAM, FAO and RUTA. p 193.
INEGI. 2004. Fisiografía. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografía/español/Estados
INIFAP. 1997. Como producir guayaba. Tecnologías Llave en Mano. Tomo II. pp. 18-20.
Kader, A. A. 2004. Recomendaciones para mantener la calidad postcosecha de la
guayaba. U. C. Davis. Department of Pomology, University of California, Davis, CA
95616
Jaiarj, P., et al. 1999 “Anticough and antimicrobial activities of Psidium guajava Linn.
leaf extract.” J. Ethnopharmacol. 1999; 67(2): 203-12.
Khanduja, S. D. and Garg V. K. (1980) Nutritional status of guava Psidium guajava L.
trees in North India. J. Hort. Sci. 55: 433-435.
López, A. F. 2000. El Sabor de la Guayaba. Una Semblanza del Cultivo de la Guayaba
en el Oriente de Michoacán. Consejo Estatal Michoacano de la Guayaba A. C.
México (p. 82-83).
Levitt T. 1965. Exploit the Product Life
November/December 1965. p. 81-94.
Cycle.
Harvard
Business
Review
Luís, A. A., Mendoza L. M. R. y Mena Ch. J. 2002. Informe Anual 2002 sobre proyecto
Validación de tecnología en el cultivo del guayabo en el Oriente de Michoacán.
Fundación Produce Michoacán, INIFAP Campo Experimental Morelia. Documento
inédito.
Macías, G. F. 1979. Estudio de mercado y comercialización para la instalación de una
planta beneficiadora de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Tesis
115
para obtener el título de licenciado en Economía. UNAM. Facultad de Economía.
México.
Maldonado, T. R. 1999. Nutrición del guayabo. In: Memorias del Primer Encuentro
Estatal de Productores de Guayaba. Zitácuaro Michoacán, Fundación Produce
Michoacán. 2p.
Malo, S. E., Balelrdi C. F. and Crane.J. H. 2005. The Guava. H 1033 (HS-4). University
of Florida (UF/IUFAS).
Malo, S. E. y Campbell C. W. 1994. The Guava. , HS-4, Tropical Research and
Education Center, Homestead, University of Florida, Gainesville FL 32611
Mata, B. I. y Rodríguez M. A. 1985. El guayabo. Aspectos de su cultivo y producción.
UAA Depto. de Hort. Buenavista Saltillo, Coahuila, México.
Mata, B. I. y Rodríguez MA (1990) Cultivo y Producción del Guayabo. Trillas/UAAAN.
México. 160 pp.
Medina, G. G., Ruíz C. J. A. y Martínez P. R. A. 1998. Los climas de México. Una
estratificación ambiental basada en el componente climático. Libro Técnico No. 1.
SAGAR INIFAP CIRPAC.
Mendoza, L. M., Luis A. A., Castillo O. A. y Vidales F. I. 2005. Diagnóstico del Manejo
Actual del Cultivo de Guayaba en la Región Oriente de Michoacán. Centro de
Investigaciones del Pacífico Centro. Campo Experimental Uruapan. Fundación
Produce Michoacán. pp 49
Mendoza, L. M. R., et, al. 2004. Guayaba (Psidium guajaba L.) su Cultivo en el Oriente
de Michoacán. Centro de Investigaciones del Pacífico Centro. Campo
Experimental Uruapan. Fundación Produce. p. 15-16.
Mercado, S., Benito, B. and García V. 1998. Fruit development, harvest index and
ripening changes of guavas production in central México. Postharvest Biology and
Technology 13: 143-150.
Morales, G. H. 1928. Que haya tierra para todos. Colegio de Michoacán.
Morton, J. F. 1987. Guava. In: Fruits of warm climates. Miami. Fl. USA. (p. 356-363)
Moya, P. M. 1996. El Zorro Enjaulado. Miguel Ángel Porrua, librero-editor. pp 839.
Núñez, R. J. 1997. Repercusiones Ecológicas y económicas de la pérdida de
vegetación en México. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Azcapotzalco.
México.
116
Ochoa, A. y G. Sánchez D.1985. Relación y Memorias de la Provincia de Michoacán
1579-1581. Reeditado por UMSNH Y Ayuntamiento Constitucional de Morelia
Mich. México. (p. 74-146)
Ochoa, S. A. 1989.La Revolución llega a Michoacán (1910-1915). Historia General de
Michoacán. Volumen IV. El siglo XX. (p 3-49).
Ortega, O. C. (1971) Relación entre la fecha de inicio del riego y las fechas de floración
y fructificación de la guayaba en Calvillo, Aguascalientes. Fitotecnia 2: 34-35.
Otero, S. M. A., Becerril R. A. E., Alcántar G. G., Mosqueda V. G. (1997) Producción
forzada de guayabo en invernadero. Agrociencia 31: 285-290.
Oviedo, M. A. 1939. El trágico fin del General Gertrudis G. Sánchez. Dos capítulos de
las memorias del coronel médico cirujano…., Morelia. Editorial Revolucionaria.
Padilla, R. S., et al. 2002. Taxonomía, morfología, adaptación y composición del fruto.
Guayaba su cultivo en México. Libro Técnico No. 1. INIFAP, Campo Experimental
Pabellón Aguascalientes México. pp. 43-47.
Perales, de la C. M. y J. Silguero. 1995. Caracterización de colectas de guayabo
(Psidium guajava L.) de la región Calvillo-Cañones por forma y componentes de
frutos. Agric. Téc. México. Vol. 21 (p. 195-203)
Porter, E. M. 1999. Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones
Deusto, S. A. Bilbao, España. pp 203-263.
Porter, E. M. 1979. How competitive forces shape strategy. Harvard Business Review.
Porter, E. M. 1990. The competitive advantage of nations. Harvard Business Review.
Porter, E. M. 2004. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. CECSA, México.
Rendón, M. R., Albarrán Ch. I. y Ruiz R. F. 2006. Seguimiento y evaluación de la
agenda administrativa y técnica de la guayaba con la metodología de redes.
Reporte final del servicio de Asesoría Técnica y Consultoría Profesional.
Fundación Produce Michoacán. Documento inédito.
Research and Markets. 2006. The European Market for fruit and Vegetables. Guinness
Centre. Dublín Ireland.
Reyes, C. G. 1989. Las condiciones materiales del campo michoacano 1900-1940. El
Colegio de Michoacán.
Rivera, V. J. 1999. El Comercio Internacional de la Guayaba. In: Primer encuentro
estatal de productores de guayaba. Michoacán SAGAR. ASERCA. México.
117
Ruiz, C. J. A., Medina G. G., González A. I. J., Ortiz T. C. Flores L. H. E., Martínez P. R.
y Byerly M. K. F. 1999. Requerimientos agroecológicos de cultivos. Centro de
Investigación Regional del Pacífico Centro. INIFAP-SAGAR.
SAGARPA-SIACON 2006. Documento electrónico.
Salinas, H. R. 1998. Efecto del grado de madurez, encerado y frigoconservación sobre
la maduración y calidad de la guayaba Media China. Tesis de Maestría. Colegio
de Postgraduados. Montecillo, Estado de México, México.
Sánchez, D. G. 1984. El movimiento Socialista y la Lucha Agraria 1917-1926, en la
Cuestión Agraria: Revolución y contrarrevolución en Michoacán. Morelia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Col. Historia Nuestra, 6).
Sánchez, R. G. y Sánchez V. A. 2005. La Ganadería Bovina del Estado de Michoacán.
Fundación Produce Michoacán. pp 165.
Sánchez, R. G. 2006. El Cluster Hortofrutícola del Valle de Apatzingán, Michoacán.
Bases para un desarrollo competitivo y sustentable. Fundación Produce
Michoacán.
Sánchez, R. G. 2005. La Guayaba. Sistema de Inteligencia de Mercados del Estado de
Michoacán. Fundación Produce Michoacán.
Sánchez, R. G. 2007. El Cluster del Aguacate de Michoacán. Desarrollo Regional para
el Liderazgo Global. Fundación Produce Michoacán.
Singh, N. P., Rajput C. B. S. (1978) Effect of leaf age and position and fruiting status on
guava leaf mineral composition. J. Hort. Sci. 53: 73-74.
Smith, C. 1967. 12 Plant Remains. In: The prehistory of the Tehuacan Valley.
Environment and Subsistence, University of Texas Press, Austin, Texas USA.
Smith, C. E. 1988. Evidencia arqueológica actual sobre los inicios de la agricultura en
América. Coloquio V. Gordon C. IIA, UNAM. México. (p 91-110)
Tejeda, A. J. 1978. Zitácuaro. Monografías Municipales del Estado de Michoacán.
Gobierno del Estado de Michoacán.
USDA. 2007 Guava weekly Market News. United States Department of Agriculture.
Valadéz, M. C. C. 1983. Estudio sobre Fertilización en Guayabo. Informe anual Inv.
SARH-INIA-CAEPAB, Ags., México. 26 p.
Velasco, L. A. 1895. Geografía y Estadística del Estado de Michoacán de Ocampo.
Edición Facsimilar de la de 1895: Estudio introductoria de Gerardo Sánchez Díaz:
118
Morelia Mich., México: UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas; Centro de
Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, 2005. (p 117-126).
Velásquez, M. J. 1975. Apariencia, biología y hábitos del picudo de la guayaba
Conotrachelus sp. en la región de Calvillo, Ags. y Jalpa, Zac. Subproyecto de Inv.
SARH-INIA-CIANOC AGS. CAEPAB, Mex. p 6.
Villaseñor, L. C. 1977. Perspectivas del mercadeo de la guayaba (Psidium sp.) en
México. Estudio de caso en Calvillo Ags. Tesis de Licenciatura UACH, Chapingo
pp 16-18.
Warren, C. S., Reeve J. M. and Fess P. E. 1999. Financial and Managerial Accounting.
South-Western College Publishing. Cincinnati, Ohio. USA pp 542.
119
120
16. ANEXOS.
ANEXO No. 1.
SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO MEDIO EN
TONELADAS POR HECÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DURANTE EL CICLO
AGRÍCOLA 2006 EN EL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 093 ZITÁCUARO.
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
COSECHADA
Toneladas
RENDIMIENTO PRECIO MEDIO RURAL VALOR DE LA
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
FRUTALES
AGUACATE
1,303
9,140
7
5,633
51,483,900
CIRUELA
310
3,344
11
4,060
13,573,250
DURAZNO
854
6,765
8
5,556
37,587,000
2
1
1
10,000
12,000
6,333
101,287
16
5,710
578,396,000
FRAMBUESA
GUAYABA
MACADAMIA
1
4
4
3,500
14,000
MAMEY
14
224
16
15,000
3,360,000
MANGO
46
368
8
6,000
2,208,000
MANZANA
69
642
9
6,262
4,020,000
PERA
147
1,374
9
3,411
4,687,000
PERON
27
268
10
3,000
804,000
PLÁTANO
16
480
30
1,500
720,000
ZAPOTE
8
48
6
4,000
192,000
ZARZAMORA
53
866
16
6,943
6,013,000
9,182
124,811
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
COSECHADA
Toneladas
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
ALFALFA VERDE
107
1,156
11
900
1,039,950
TREBOL
12
420
35
900
378,000
PASTOS Y PRADERAS
415
18,445
44
900
16,600,500
AVENA FORRAJERA
CEBADA FORRAJERA
VERDE
EBO (JANAMARGO O
VEZA)
2,940
50,459
17
868
43,815,100
82
1,436
18
1,276
1,832,400
TOTAL
703,070,150
RENDIMIENTO PRECIO MEDIO RURAL
VALOR DE LA
FORRAJES
2
27
18
1,000
27,000
PASTOS EN VERDE
79
3,633
46
894
3,249,250
SORGO FORRAJERO
15
450
30
900
405,000
3,651
76,025
TOTAL
67,347,200
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO
PRECIO
VALOR DE LA
COSECHADA
Toneladas
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
ORNAMENTALES
ROSA (Gruesa)
12
99600
8300
16
1593600
GLADIOLA (Gruesa)
NOCHE BUENA
(PLANTAS)
239
183800
769.038
102.285
18800000
10
1000000
100000
25
25000000
261
1283400
TOTAL
45393600
121
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO
PRECIO
VALOR DE LA
COSECHADA
Toneladas
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
NOPALITOS
5
400
80
2,000
$800,000
BETABEL
5
60
12
1,500
$90,000
BRÓCOLI
12
240
20
2,000
$480,000
HORTALIZAS
CACAHUATE
8
11
1
15,000
$168,000
CALABACITA
302
5,298
18
3,900
$20,662,000
CAMOTE
27
486
18
2,000
$972,000
CEBOLLA
57
924
16
4,182
$3,864,000
CHAYOTE
230
18,400
80
4,456
$81,984,000
CHÍCHARO
82
258
3
5,000
$1,290,000
CHILE VERDE
48
234
5
8,000
$1,874,800
CILANTRO
19
133
7
2,000
$266,000
COL (REPOLLO)
66
1,620
25
1,552
$2,514,000
COLIFLOR
64
1,270
20
2,500
$3,175,000
FRESA
582
9,307
16
7,052
$65,637,600
HABA VERDE
88
403
5
4,001
$1,610,500
JÍCAMA
15
300
20
3,200
$960,000
LECHUGA
30
448
15
2,000
$895,500
PAPA
30
600
20
2,000
$1,200,000
PEPINO
317
5,565
18
1,750
$9,736,900
8
64
8
2,000
$128,000
RÁBANO
TOMATE ROJO
(JITOMATE)
152
2,514
17
8,891
$22,352,400
TOMATE VERDE
356
5,585
16
4,677
$26,121,300
YUCA ALIMENTICIA
58
1,740
30
1,903
$3,312,000
ZANAHORIA
27
292
11
3,000
$874,500
2,587
56,151
TOTAL
$250,968,500
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO
PRECIO
VALOR DE LA
COSECHADA
Toneladas
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
20
800
40
6,000
$4,800,000
20
800
INDUSTRIALES
CAÑA DE AZUCAR
TOTAL
$4,800,000
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
RENDIMIENTO
PRECIO
VALOR DE LA
COSECHADA
Toneladas
Ton / Ha
Pesos / Ton
PRODUCCIÓN
GRANOS
AMARANTO
0
0
0
0
$0
CEBADA GRANO
15
30
2
1,350
$40,500
FRIJOL
659
772
1
7,028
$5,424,990
8
8
1
4,000
$32,000
31,830
111,390
3
1,694
$188,662,050
SORGO GRANO
280
1,472
5
1,454
$2,139,700
TRIGO GRANO
86
215
3
1,383
$297,250
32,878
113,887
GARBANZO GRANO
MAIZ GRANO
TOTAL
$196,596,490
Fuente: elaborado con información de la SAGARPA, Delegación Michoacán.
122
ANEXO No. 2.
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LOS PRINCIPALES ESTADOS
DEL PAÍS (MILLONES DE PESOS).
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005 tmca
MICHOACÁN
10,384 12,155 16,922 12,235 13,450 12,327 15,364 15,555 16,711
JALISCO
7,692 11,077 10,613 12,626 15,000 14,765 16,247 16,849 14,577
SINALOA
12,652 13,681 13,580 14,811 13,721 14,137 14,207 21,200 17,010
VERACRUZ
9,974 12,862 14,677 13,219 13,538 14,372 14,638 15,345 16,022
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA. Precios corrientes del año correspondiente.
7.6%
11.2%
4.3%
7.6%
ANEXO No. 3. VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA DE MICHOACÁN
DE 1994 A 2005 A PESOS CORRIENTES Y PESOS CONSTANTES (AÑO BASE 2005).
PESOS
CORRIENTES
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGRICULTURA
GANADERÍA
3,754
5,857
7,215 10,384 12,155 16,922 12,235 13,450 12,327 15,364 15,555 16,711
2,123
2,713
4,192
TOTAL
5,876
8,570 11,407 16,409 17,980 23,201 19,327 20,568 19,177 22,421 23,428 25,279
PESOS
CONSTANTES
6,026
5,825
6,279
7,091
7,118
6,850
7,057
7,873
8,568
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGRICULTURA 14,958 15,360 14,817 18,426 18,186 22,541 14,958 15,749 13,840 16,586 16,146 16,711
GANADERÍA
8,458 7,114 8,607 10,693 8,715 8,364 8,669 8,335 7,690 7,618 8,172 8,568
TOTAL
23,417 22,473 23,424 29,119 26,901 30,905 23,627 24,085 21,530 24,204 24,318 25,279
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA y Banco de México.
ANEXO No. 4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE MICHOACÁN POR TIPO DE
CULTIVO A PRECIOS CONSTANTES (AÑO BASE 2005).
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 tmca
FRUTALES
4,659
4,972
7,127
6,911
12,079
6,958
7,396
6,007
7,658
8,358
9,716 10.9%
HORTALIZAS
2,354
2,088
2,494
4,535
4,158
3,266
3,004
2,839
3,549
3,065
2,453
0.4%
GRANOS
CULTIVOS
INDUSTRIALES
6,619
5,625
4,359
4,556
4,385
3,260
3,784
3,544
3,735
3,256
2,969
-5.5%
685
1,260
1,036
695
721
478
591
524
623
498
640
-0.7%
FORRAJES
1,007
781
3,338
1,418
1,134
935
921
884
946
882
810
-2.0%
ORNAMENTALES
18
15
13
12
13
21
33
20
50
74
TOTAL
14,781
14,200 17,696
17,464
21,667 14,371
15,153
13,311
15,954
15,542
124 57.3%
16,711
1.3%
Fuente: elaborado con datos de SIACON-SAGARPA Y Banco de México.
123
ANEXO No. 5 LOS DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
Distritos de Desarrollo Rural del Estado de Michoacán.
SAHUAYO
(089)
ZAMORA
(088)
LA PIEDAD
(090)
URUAPAN
(087)
MORELIA
(092)
PATZCUARO
(091)
ZITÁCUARO
(094)
APATZINGÁN
(086)
HUACANA
(0085)
AGUILILLA
(083)
COAHUAYANA
(082)
HUETAMO
(093)
L. CÁRDENAS
(084)
ANEXO No. 6.
SUPERFICIE SEMBRADA, SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN
OBTENIDA, VALOR DE LA PRODUCCIÓN Y VALOR MEDIO POR HA SEMBRADA DE
FRUTAS, FORRAJES, HORTALIZAS, GRANOS, ORNAMENTALES Y CULTIVOS
INDUSTRIALES DEL CICLO AGRÍCOLA 2005 EN LOS DIFERENTES DISTRITOS DE
DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
DDR 094
SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN VALOR DE LA VALOR MEDIO POR
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
ZITÁCUARO
9,987
8,666
3,791
85,332
457
9,770
8,076
3,781
80,218
457
135,082
148,062
71,571
219,297
4,228,800
426,134,300
128,578,800
214,195,710
323,476,552
115,060,000
42,668
14,838
56,495
3,791
251,772
C.INDUSTRIALES
431
0
0
0
0
108,664
102,302
4,802,811
1,207,445,362
11,112
DDR 088
SUPERFICIE
SUPERFICIE
ZAMORA
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
26,741
5,111
10,738
57,847
0
11,111
25,550
4,107
10,640
53,465
0
8,449
260,714
124,747
155,798,705
207,693
0
776,062
2,241,241,661
56,698,019
1,030,770,137
291,477,272
0
312,752,986
83,813
11,093
95,993
5,039
0
28,149
TOTAL
111,548
102,211
157,167,920
3,932,940,075
35,258
TOTAL
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
124
DDR 087
SUPERFICIE
SUPERFICIE
URUAPAN
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
45,536
2,581
2,186
29,548
108
43,249
2,531
2,126
28,505
108
413,055
16,741
50,307
46,875
44,550
3,133,866,150
7,516,525
108,685,600
69,426,700
4,779,000
68,822
2,912
49,719
2,350
44,250
C.INDUSTRIALES
3,096
2,795
254,442
100,954,248
32,608
TOTAL
83,055
79,314
825,970
3,425,228,223
41,240
DDR 089
SUPERFICIE
SUPERFICIE
SAHUAYO
SEMBRADA
COSECHADA
48
5,925
3,481
53,478
0
48
5,925
3,465
50,461
0
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
TOTAL
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
OBTENIDA
304
68,980
2,340,355
199,108
0
PRODUCCIÓN
1,282,939
51,296,156
141,763,438
277,241,847
0
872
27
2,432
761,235
63,805
59,926
2,611,180
472,345,614
VALOR MEDIO POR
HA SEMBRADA
26,661
8,658
40,729
5,184
0
872
7,403
DDR 091
SUPERFICIE
SUPERFICIE
PATZCUARO
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
30,806
7,493
1,335
43,253
2
4,800
26,027
7,127
1,172
41,925
2
4,800
283,095
66,578
18,977
88,085
3,472
472,012
2,376,418,560
54,783,572
106,892,354
141,921,445
277,760
176,669,565
77,142
7,311
80,073
3,281
138,880
36,806
TOTAL
87,688
81,053
932,219
2,856,963,256
32,581
DDR 092
SUPERFICIE
SUPERFICIE
MORELIA
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
VALOR MEDIO POR
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
6,392
8,054
1,803
86,115
63
5,447
8,054
1,803
81,923
63
27,695
198,409
30,733
290,688
195,573
95,401,450
104,483,000
102,411,240
409,085,206
4,118,333
14,925
12,974
56,800
4,750
65,370
C.INDUSTRIALES
429
25
750
1,875,000
4,370
102,856
97,315
743,848
717,374,229
6,975
DDR 084
SUPERFICIE
SUPERFICIE
L. CÁRDENAS
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
6,822
10
48
9,143
0
6,822
10
48
9,143
0
71,526
392
314
11,518
0
92,318,316
156,800
905,999
25,089,818
0
13,532
15,680
18,875
2,744
0
TOTAL
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
C.INDUSTRIALES
1,182
1,182
1,195
5,775,326
4,886
TOTAL
17,205
17,205
84,945
124,246,259
7,222
125
DDR 090
SUPERFICIE
SUPERFICIE
LA PIEDAD
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
0
4,057
2,959
162,494
0
0
4,057
2,889
143,458
0
0
65,475
88,778
576,249
0
0
46,665,858
181,879,191
834,682,747
0
0
11,502
61,458
5,137
0
C.INDUSTRIALES
1,611
0
0
0
0
171,122
150,405
730,502
1,063,227,795
6,213
DDR 093
SUPERFICIE
SUPERFICIE
HUETAMO
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
2,360
9,956
2,569
40,805
0
2,306
8,280
2,569
36,300
0
20,185
135,424
110,692
79,457
0
74,158,900
107,881,500
189,879,600
141,094,380
0
31,420
10,836
73,926
3,458
0
TOTAL
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
76
8
60
15,000
197
55,766
49,463
345,818
513,029,380
9,200
DDR 085
SUPERFICIE
SUPERFICIE
HUACANA
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
2,263
2,560
925
24,562
0
45
2,228
2,560
925
24,542
0
45
22,154
25,750
8,706
56,835
0
305
37,264,000
24,700,000
38,549,500
99,310,600
0
335,500
16,467
9,648
41,675
4,043
0
7,456
TOTAL
30,355
30,300
113,750
200,159,600
6,594
DDR 082
SUPERFICIE
SUPERFICIE
TOTAL
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
VALOR MEDIO POR
COAHUAYANA
SEMBRADA
COSECHADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
5,395
52,366
985
19,434
0
5,395
52,366
985
17,874
0
108,766
342,852
17,996
24,007
0
223,806,960
87,058,430
71,647,750
37,018,725
0
41,484
1,662
72,739
1,905
0
C.INDUSTRIALES
2,582
2,582
2,069
9,195,540
3,561
80,762
79,202
495,690
428,727,405
5,309
TOTAL
OBTENIDA
VALOR MEDIO POR
HA SEMBRADA
DDR 086
SUPERFICIE
SUPERFICIE
APATZINGÁN
SEMBRADA
COSECHADA
OBTENIDA
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
55,837
18,878
5,900
48,078
0
50,559
18,654
5,892
45,747
0
536,622
671,035
107,500
167,731
0
905,111,341
108,257,306
228,414,411
259,967,382
0
16,210
5,735
38,714
5,407
0
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
C.INDUSTRIALES
TOTAL
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
VALOR MEDIO POR
1,881
1,322
72,102
31,206,019
16,588
130,573
122,173
1,554,990
1,532,956,458
11,740
126
DDR 083
SUPERFICIE
SUPERFICIE
AGUILILLA
PRODUCCIÓN VALOR DE LA
SEMBRADA
COSECHADA
FRUTALES
FORRAJES
HORTALIZAS
GRANOS
ORNAMENTALES
2,806
2,838
618
18,670
0
2,450
2,838
592
17,101
0
50,340
72,975
15,491
30,401
0
108,862,285
33,395,250
52,469,528
59,461,680
0
C.INDUSTRIALES
523
10
65
22,750
25,454
22,989
169,271
254,211,493
TOTAL
OBTENIDA
VALOR MEDIO POR
PRODUCCIÓN
HA SEMBRADA
38,803
11,769
84,902
3,185
0
43
9,987
Fuente: elaborado con datos de la SAGARPA Delegación Michoacán.
ANEXO No 7. TENDENCIA DE LA SUPERFICIE COSECHADA DE GUAYABA, PRODUCCIÓN
OBTENIDA, RENDIMIENTO MEDIO, PRECIO MEDIO RURAL A PRECIOS CONSTANTES Y
VALOR DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS CONSTANTES (AÑO BASE 2005) DE LA REGIÓN
GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
SUPERFICIE COSECHADA
HECTÁREAS
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
ZITÁCUARO
TOTAL ORIENTE
TOTAL ESTADO
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
CREC.
1,700
1,700
1,454
1,454
1,454
1,883
1,990
2,020
2,020
19%
2,350
2,180
2,297
2,297
2,297
2,525
2,617
2,700
2,700
15%
205
210
239
239
239
396
396
396
396
93%
38
58
168
168
169
182
195
199
199
424%
5
32
47
173
283
294
294
294
294
5780%
800
800
829
829
829
1,337
1,430
1,420
1,430
79%
5,098
4,980
5,034
5,160
5,270
6,617
6,922
7,029
7,039
38%
5,639
5,429
5,698
5,947
6,288
7,896
8,321
8,387
8,568
52%
CREC.
PRODUCCIÓN OBTENIDA
TONELADAS
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
ZITÁCUARO
TOTAL ORIENTE
TOTAL ESTADO
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
17,000
13,600
26,176
26,176
26,176
32,011
33,830
36,360
32,320
90%
14,100
17,320
48,241
48,241
41,349
35,350
26,173
43,200
43,200
206%
2,040
1,665
4,296
2,387
4,296
7,128
7,128
7,128
6,336
211%
228
404
1,685
2,021
3,370
3,276
2,925
3,160
3,144
1279%
30
44
567
2,076
3,393
3,822
3,234
3,822
3,822
12640%
8,000
6,400
14,918
12,432
14,918
24,066
25,740
24,140
22,880
186%
41,398
39,433
95,881
93,332
93,501
105,653
99,030
117,810 111,702
170%
45,518
43,109
101,351
99,048
101,693 116,559 110,253 128,002 122,298
169%
1997
1998
1999
2000
10.0
8.0
18.0
18.0
18.0
6.0
7.9
21.0
21.0
18.0
10.0
7.9
18.0
10.0
18.0
6.0
7.0
10.0
12.0
20.0
RENDIMIENTO MEDIO
TON. / HECTÁREA
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
ZITÁCUARO
TOTAL ORIENTE
TOTAL ESTADO
2001
2002
2003
2004
2005
CREC.
17.0
17.0
18.0
16.0
60%
14.0
10.0
16.0
16.0
167%
18.0
18.0
18.0
16.0
61%
18.0
15.0
15.9
15.8
163%
6.0
1.4
12.0
12.0
12.0
13.0
11.0
13.0
13.0
117%
10.0
8.0
18.0
15.0
18.0
18.0
18.0
17.0
16.0
60%
8.1
7.9
19.0
18.1
17.7
16.0
14.3
16.8
15.9
95%
8.1
7.9
17.8
16.7
16.2
14.8
13.2
15.3
14.3
77%
127
PRECIO MEDIO RURAL
PESOS (AÑO BASE 2005)
1997
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
ZITÁCUARO
TOTAL ORIENTE.
TOTAL ESTADO
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
1,242.2 1,122.1
7,992.2
6,112.5
3,512.9
3,143.6
2,914.7
2,745.5
2,300.0
85%
1,242.2 1,274.0
3,996.1
6,112.5
4,683.9
3,196.9
3,022.7
2,698.8
4,000.0
222%
1,242.2 1,130.9
7,992.2
6,112.5
3,512.9
2,752.3
2,698.8
2,698.8
2,300.0
85%
1,242.2 1,266.5
5,994.2
6,112.5
3,512.9
3,199.7
3,130.6
2,698.8
3,015.3
143%
2,129.5 3,740.4
3,330.1
1,833.7
3,512.9
2,245.4
4,857.8
4,671.0
5,000.0
135%
1,242.2 1,122.1
7,992.2
6,112.5
4,683.9
2,919.0
2,914.7
2,595.0
2,300.0
85%
5.9
6.0
4.2
3.1
3.0
2.8
3.1
96%
5,794.4
5,854.9
4,132.8
3,060.0
3,033.0
2,776.5
3,134.4
110%
2004
2005
CREC
99,827
74,336
252%
116,588 172,800
887%
1.6
1.2
1,490.1 1,428.3
VALOR DE LA PRODUCCIÓN (AÑO BASE 2005)
MILES DE PESOS
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
JUÁREZ
21,117 15,261 209,201 159,998 91,953 100,629 98,604
JUNGAPEO
17,515 22,065 192,775 294,870 193,675 113,010 79,110
SUSUPUATO
2,534
1,883 34,332 14,587 15,090 19,618 19,237
TUXPAN
283
512 10,097 12,356 11,839 10,482
9,157
TUZANTLA
13,452
166
1,888
3,807 11,919
8,582 15,710
ZITÁCUARO
9,938
7,181 119,227 75,988 69,874 70,249 75,024
TOTAL ORIENTE
64,839 47,068 567,520 561,607 394,351 322,570 296,844
TOTAL ESTADO
67,825 61,572 587,268 579,916 420,275 356,667 334,399
Elaborado con datos de SAGARPA Delegación Michoacán y Banco de México.
CREC.
19,237
14,573
475%
8,528
9,480
3247%
17,853
19,110
42%
62,643
52,624
430%
324,676 342,923
429%
355,397 383,327
465%
ANEXO No 8. LOS PRINCIPALES SUELOS DE LA REGIÓN GUAYABERA DEL ORIENTE DE
MICHOACÁN.
Leptosoles
Son suelos limitados en profundidad por roca dura continua, o material calcáreo
con más de 40% de carbonato de calcio, o una capa cementada continúa dentro de
los primeros 30 cm. o que tienen menos de 20% de tierra fina dentro de los primeros
75 cm.
Su perfil es poco desarrollado, lo que puede explicarse por la presencia de
materiales parentales altamente resistentes, abundancia de cenizas volcánicas,
topografía accidentada o superficies geomorfológicos tan jóvenes que limitan el
desarrollo del suelo.
Se distribuye en áreas de tipo cerril; ocupan extensas áreas en los municipios
de Zitácuaro, Susupuato, Benito Juárez, Tuzantla y Jungapeo.
Andosoles
Suelos derivados de ceniza volcánica, material caracterizado por la presencia
de minerales amorfos, es decir, que no presentan cristalización, como consecuencia
de un rápido enfriamiento del material magmático. Este proceso de enfriamiento
rápido promueve el desarrollo de materiales más fácilmente intemperizables que los
minerales cristalinos, originando suelos poco evolucionados desarrollados durante
un tiempo relativamente corto en comparación con otros suelos que requieren
algunos miles de años para su formación.
128
La presencia de alofano le da una elevada capacidad de retención de agua
pero también fija el fósforo, lo que representa una limitante en cuanto a su fertilidad.
Estos suelos se distribuyen en una amplia zona, particularmente en los
municipios de Tuxpan y Zitácuaro.
Acrisoles
Suelos que tienen un horizonte B argílico, con un porcentaje de saturación de
bases menores del 50%. En estos suelos la humedad puede ser abundante y con
distribución uniforme durante el año, de tal manera que constantemente se está
moviendo agua a través del suelo, lo que le imprime el carácter ácido, connotativo
de un contenido bajo de sales.
Suelos con características semejantes, pero con alta actividad de las arcillas,
reflejada en una mayor capacidad de intercambio catiónico; se denominan alisoles.
Por sus horizontes fuertemente lixiviados, son de baja productividad; su
vocación natural son las plantaciones forestales.
Ocupa áreas importantes en los municipios de Zitácuaro y Jungapeo.
Luvisoles
En estos suelos es característica la presencia de un horizonte B argílico, como
resultado de la movilización de coloides minerales que permiten el desarrollo de un
horizonte de acumulación de arcillas migradas de los horizontes superiores. Esta
depositación de arcillas acompañadas de sesquióxidos y materia orgánica tiene
como resultado el impedimento de la percolación del agua, el taponamiento de los
poros finos y la floculación por acción del hierro de las arcillas negativamente
cargadas. Su porcentaje de saturación de bases es igual o mayor a 50%.
La mayoría de estos suelos soporta vegetación de pino-encino y su explotación
es forestal en baja escala; su uso en la agricultura lo vuelve fácilmente erosionable
por su relieve.
Las mayores extensiones se localizan en Susupuato.
Feozem
Suelos de una fertilidad natural elevada debido a la presencia de grandes
cantidades de materia orgánica, profundos, con un horizonte B argílico. Se localizan
en terrenos de pendiente suave y están casi ausentes en pendientes pronunciadas.
Su uso principal es para la agricultura.
Las mayores extensiones de este suelo se localizan en los municipios de
Tuxpan y Tuzantla.
Cambisoles
Son suelos con perfil moderadamente desarrollado; debido básicamente a la
relativa juventud del material parental presentan muy poca iluviación de arcillas y,
por lo mismo, un horizonte B cámbico de poca alteración. La diversidad de
condiciones que intervienen en la formación de estos suelos es causa de que varíen
mucho en sus características morfológicas físicas, químicas y mineralógicas.
Los municipios que presentan la mayor extensión son: Benito Juárez y
Tuzantla.
129
Vertisoles
Son suelos de color oscuro con textura uniforme fina o muy fina; una de sus
propiedades más importantes es la dominancia de arcilla expandible, generalmente
montmorillonita, que ocasiona que, al secarse, estos suelos se contraigan y agrieten.
El proceso principal que se efectúa en estos suelos es la mezcla constante de los
horizontes superiores a través de las grietas, dando por resultado una unidad
pedológica relativamente profunda y uniforme.
La presencia del tipo de arcilla mencionado anteriormente implica limitantes
para su utilización, debido a que el rango óptimo de humedad es estrecho, porque o
bien se encharcan cuando están muy mojados o resultan muy difíciles de manejar si
están muy secos. Otra limitante la constituye la salinización de estos suelos, como
consecuencia de la presencia de mantos freáticos someros y contaminados, y por el
manejo inadecuado de las aguas de riego. No obstante, bien manejados,
representan un potencial agrícola.
Se localizan principalmente en los municipios de Benito Juárez y Jungapeo.
ANEXO No 9.
PRODUCCIÓN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA REGIÓN
GUAYABERA DEL ORIENTE DE MICHOACÁN EN 1895.
Frijol
Maíz
Trigo
Cebada
Haba
Chícharo
Chile chure
Sandías
Melón
Jícama
Cuacamote
Ajonjolí
Plátano
Frutas
Arroz
Tabaco mije
Pulque
Caña de Azúcar
TOTAL
HECTOLITROS
4700
43400
9100
3000
450
240
3200
320
440
100
80
220
4800
3600
19800
1100
48000
7800
VALOR
$28,200
$130,200
$81,900
$9,000
$2,250
$960
$12,800
$1,600
$2,200
$700
$800
$2,200
$24,000
$19,600
$1,000
$110
$1,210
$25,400
$344,130
Fuente: elaborado con datos de Velasco L. A. 1895. Geografía y Estadística del Estado
de Michoacán. Edición Facsimilar de la de 1895. UMSNH,
Instituto de
Investigaciones Históricas: Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de
Michoacán 2005.p 120-121.
130
ANEXO No 10. POBLACIÓN TOTAL, POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA Y
POBLACIÓN OCUPADA EN LA REGIÓN GUAYABERA.
ECONOMICAMENTE
POBLACIÓN
FEMENINA
ACTIVA (1)
OCUPADA (2)
%
(1/2)
POBLACIÓN
2000
MASCULINA
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
ZITÁCUARO
11,648
18,586
9,085
23,959
18,103
138,050
5,615
9,102
4,345
11,515
8,596
66,193
5,967
9,360
4,516
12,389
8,936
71,685
3,542
5,108
1,844
7,139
3,678
43,263
3,519
5,061
1,819
7,006
3,600
42,668
99%
99%
99%
98%
98%
99%
TOTAL
219,431
105,366
112,853
64,574
63,673
99%
MUNICIPIOS
Fuente: elaborado con datos del INEGI.
CONTINÚA EL ANEXO No 10. POBLACIÓN EN 1990 Y 2000, SUPERFICIE TOTAL, DENSIDAD
DE POBLACIÓN Y TASA MEDIA DE CRECIMIENTO EN LA REGIÓN GUAYABERA.
POBLACIÓN
POBLACIÓN
SUPERFICIE
DENSIDAD DE
TCA
2000
1990
KM2
POBLACIÓN
1990-2000
JUÁREZ
JUNGAPEO
SUSUPUATO
TUXPAN
TUZANTLA
11,648
18,586
9,085
23,959
18,103
9,860
14,391
8,008
18,806
16,576
140.2
261.6
268.3
239.3
1,023.8
83.1
71.1
33.9
100.1
17.7
1.81%
2.92%
1.34%
2.74%
0.92%
ZITÁCUARO
138,050
107,475
511.2
270.1
2.84%
TOTAL
219,431
175,116
2,444.4
89.8
2.53%
MUNICIPIOS
Fuente: elaborado con datos del INEGI.
ANEXO No 11.
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES PRODUCTIVOS EN LA REGIÓN
GUAYABERA.
POBLACIÓN
SECTOR
SECTOR
%
%
(4/2)
(5)
(5/2)
OCUPADA
%
(1)
(2)
(2/1)
JUÁREZ
11,648
3,519
30%
2,315
66%
326
9%
834
24%
JUNGAPEO
18,586
5,061
27%
2,985
59%
645
13%
1,318
26%
SUSUPUATO
9,085
1,819
20%
1,306
72%
265
15%
216
12%
TUXPAN
23,959
7,006
29%
2,929
42%
1,200
17%
2,735
39%
TUZANTLA
18,103
3,600
20%
2,272
63%
362
10%
850
24%
ZITÁCUARO
138,050
42,668
31%
9,306
22%
9,526
22%
22,965
54%
TOTAL
219,431
63,673
29%
21,113
33%
12,324
19%
28,918
45%
(3/2)
SECUNDARIO
(4)
SECTOR
TERCIARIO
TOTAL
MUNICIPIOS
PRIMARIO
(3)
%
Fuente: elaborado con datos del INEGI.
131
ANEXO No 12.
IMPORTACIONES DE GUAYABA PROCESADA EN LOS ESTADOS UNIDOS
POR PAÍS DE ORIGEN DURANTE 2005.
PAÍS DE ORIGEN
BRASIL
PASTE Y
PREPARADOS
PURE
Y COSERVAS
MERMELADAS
TOTAL
1,870
495
311
2,676
475
161
15
651
4
38
343
385
REP. DOMINICANA
667
1,419
85
2,171
ECUADOR
170
1,599
42
1,811
FIJI
17
0
0
17
FRANCIA
3
8
0
11
499
437
0
936
MALASIA
0
703
0
703
MÉXICO
177
812
2
991
FILIPINAS
422
15
0
437
SUD ÁFRICA
14
217
0
231
TAILANDIA
0
105
0
105
OTROS
10
55
8
73
6,064
806
11,198
COLOMBIA
COSTA RICA
INDIA
TOTAL
4,328
Fuente: elaborado con datos del USDA.
ANEXO No. 13 COMPOSICIÓN POR 100 GRAMOS DE PORCIÓN
COMESTIBLE DE FRUTA DE GUAYABA.
Contenido por Porción de
% Total Sobre dieta de 2000
Componente
100gm
calorías día
Energía Total
Humedad
Proteína
Grasa
Carbohidratos
Fibra
Volátiles
Calcio
Fósforo
Hierro
Sodio
Potasio
Beta caroteno
Vitamina B1
Vitamina B2
Niacina
Vitamina C
46.0 calorías
81.2 g
1.1 g
0.2 g
10.0 g
6.8 g
0.7 g
33.0 mg
15.0 mg
1.2 mg
23.0 mg
12.0 mg
60.0 ug
0.10 mg
0.05 mg
1.1 mg
152.0 mg
2.30%
2.20%
0.30%
3.30%
27.20%
3.30%
1.50%
6.60%
0.95%
0.34%
6.60%
2.90%
5.50%
253%
Fuente: Kader A.A. 2004. Recomendaciones para mantener la calidad poscosecha de la
guayaba. U. C. Davis. Department of Pomology, University of California, Davis, CA
95616
132
ANEXO No. 14 PRODUCCIÓN NACIONAL DE GUAYABA Y DE LOS PRINCIPALES
ESTADOS PRODUCTORES DE 1995 A 2005 (MILES DE TONELADAS).
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TMCA
TOTAL NACIONAL 202.2 209.7 179.8 118.6 239.9 254.2
AGUASCALIENTES 106.1 119.1 88.1 48.2 88.0 94.4
GUERRERO
0.4
0.4
0.4
0.5
0.5
0.6
JALISCO
5.1
5.8
6.2
5.9
6.5
6.4
MÉXICO
3.7
2.8
4.1
4.1
3.2
6.3
MICHOACÁN
30.4 21.0 45.5 42.7 101.4 99.0
ZACATECAS
52.9 56.6 30.8 13.5 37.4 44.2
OTROS ESTADOS
3.7
4.0
4.5
3.7
3.0
3.3
263.4 281.9 299.2 302.6 308.4
100.2 101.8 107.5 107.9 106.6
1.3
1.6
1.8
1.7
2.0
6.5
6.7
7.6
5.6
7.8
5.9
7.4
9.5 10.6 11.4
101.7 116.6 110.3 128.0 122.3
43.3 43.6 58.2 44.4 53.1
4.5
4.3
4.4
4.4
5.3%
0.0%
43.2%
5.5%
20.7%
30.2%
0.0%
5.2
4.3%
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
ANEXO No. 15 VALOR DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE GUAYABA Y DE LOS
PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE 1995 A 2005.
(MILLONES DE PESOS A PESOS CONSTANTES, AÑO BASE 2005).
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TMCA
TOTAL NACIONAL
AGUASCALIENTES
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
ZACATECAS
918.3 814.0 531.2 667.7 1,363.0 962.4 939.4 967.2
541.2 524.2 304.1 323.7
508.8 427.8 385.8 371.5
18.6 18.0 19.5 31.1
40.0 34.9 28.5 29.1
19.7 11.6 14.8 24.4
17.3 26.9 34.0 40.9
116.5 42.9 67.6 185.6
585.6 343.2 419.1 355.6
207.0 201.0 104.5 83.0
194.8 113.5 51.3 151.5
893.2 814.7 855.0 -0.7%
342.5 268.7 258.7 -5.2%
33.4 29.2 37.2 10.0%
49.5 42.6 41.8 11.3%
333.4 354.4 383.3 22.9%
115.7 98.7 106.9 -4.8%
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y de Banco de México.
ANEXO No. 16 SUPERFICIE COSECHADA DE GUAYABA NACIONAL Y DE LOS
PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE 1995 A 2005. (HECTÁREAS).
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
TMCA
TOTAL NACIONAL 16,628 16,938 18,529 11,910 17,388 19,334 19,994 22,034 22,631 22,608 23,072
AGUASCALIENTES 7,594 7,594 6,539 3,392 6,006 6,551 6,563 6,724 6,864 6,846 6,819
JALISCO
501
479
466
495
530
561
620
714
624
523
575
MÉXICO
358
363
386
386
519
574
581
742
812
799
887
MICHOACÁN
2,050 2,443 5,639 5,399 5,698 5,947 6,288 7,896 8,321 8,387 8,568
ZACATECAS
5,207 5,088 4,562 1,351 3,935 5,019 4,954 4,954 4,988 5,026 5,108
3.9%
1.0%
1.5%
15%
32%
0.2%
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
ANEXO No. 17 RENDIMIENTO MEDIO POR HECTAREA NACIONAL Y DE LOS
PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES (TONELADAS POR HECTÁREA)
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
NACIONAL
AGUASCALIENTES
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
ZACATECAS
12.2
14.0
10.1
10.3
14.8
10.2
12.4
15.7
12.1
7.7
8.6
11.1
9.7
13.5
13.4
10.7
8.1
6.8
10.0
14.2
11.9
10.5
7.9
10.0
13.8
14.6
12.4
6.1
17.8
9.5
13.2
14.4
11.4
11.0
16.7
8.8
13.2
15.3
10.5
10.1
16.2
8.7
12.8
15.1
9.4
10.0
14.8
8.8
13.2
15.7
12.2
11.6
13.3
11.7
13.4
15.8
10.8
13.3
15.3
8.8
13.4
15.6
13.6
12.8
14.3
10.4
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006.
133
ANEXO No. 18 PRECIOS MEDIO RURAL DE LA GUAYABA A PESOS CONSTANTES
EN LOS PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES (AÑO BASE 2005).
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TMCA
AGUASCALIENTES 5,099 4,402 3,450 6,713 5,785 4,533 3,852 3,651 3,186 2,491 2,427
MICHOACÁN
3,830 2,044 1,486 4,345 5,778 3,464 4,121 3,051 3,024 2,768 3,134
ZACATECAS
3,914 3,552 3,393 6,147 5,214 2,570 1,185 3,476 1,988 2,222 2,013
-5.2%
1.8%
4.9%
Fuente: elaborado con datos de SIACON SAGARPA 2006 y Banco de México.
ANEXO No. 19 COSTOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA DE
GUAYABA EN LOS MUNICIPIOS DEL ORIENTE DE MICHOACÁN.
Ingreso bruto por Hectárea
Precio promedio ($/Ton.)
Rendimiento (Ton./Ha)
Costo por Hectárea
Fertilización
Control fitosanitario
Control de Malezas
Poda
Riegos
Cosecha
Costo de Empaque
Costo de Transporte
Diversos
Saldo de operación por
Hectárea
Región
Oriente
Juárez
$50,862
$60,165
$49,025
$33,852
$49,088
$67,221
$42,809
$2,940
$17
$3,150
$19
$3,045
$16
$2,730
$12
$2,625
$19
$3,465
$19
$2,835
$15
$30,890
$34,767
$23,221
$28,817
$35,834
$48,635
$32,320
$5,240
$5,951
$756
$2,952
$440
$7,475
$6,416
$557
$5,518
$5,870
$826
$3,000
$515
$9,626
$7,907
$609
$5,256
$3,918
$579
$2,594
$498
$6,658
$2,520
$200
$4,406
$4,981
$717
$1,999
$456
$9,107
$5,702
$305
$4,765
$7,004
$574
$2,026
$385
$9,724
$8,768
$998
$5,258
$9,191
$84
$2,162
$345
$10,620
$17,199
$1,722
$3,156
$5,918
$1,154
$1,669
$336
$12,719
$5,481
$1,355
$1,105
$896
$998
$1,145
$1,591
$2,055
$533
$19,972
$25,399
$25,804
$5,035
$13,254
$18,586
$10,489
Jungapeo Susupuato Zitácuaro Tuxpan
Tuzantla
Fuente: elaborado con datos de la Encuesta MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, La Agenda Técnica de la
Guayaba de la Fundación Produce Michoacán y SAGARPA Delegación Michoacán.
ANEXO No. 19 COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA DE GUAYABA DE
MODELOS REPRESENTATIVOS DE CALVILLO, AGUASCALIENTES Y DE LAS REGIÓNES
CENTRO Y ORIENTE DE MICHOACÁN.
Región
Región
Calvillo
Calvillo
Oriente
Centro Microaspersión Tradicional
Ingreso bruto por Hectárea
Precio promedio ($/Ton.)
Rendimiento (Ton./Ha)
Costo por Hectárea
Fertilización
Control fitosanitario
Control de Malezas
Poda
Riegos
Cosecha
Costo de Empaque
Costo de Transporte
$50,862
$23,625
$54,000
$44,098
$2,940
17.3
$2,625
9.0
$3,000
$2,845
15.5
$30,890
$5,240
$5,951
$756
$2,952
$440
$7,475
$6,416
$557
$22,060
$37,641
$37,515
$4,435
$7,239
$1,146
$1,185
$352
$6,274
$284
$441
$4,835
$3,552
$400
$3,602
$1,200
$7,350
$5,132
$560
$8,212
$5,028
$4,026
$400
$2,422
$1,200
$6,450
$4,420
$560
$7,555
Electricidad
Diversos
Saldo de operación por Hectárea
18.0
$1,105
$704
$2,797
$5,455
$19,972
$1,565
$16,359
$6,582
Fuente: elaborado con datos de FIRA Aguascalientes, SAGARPA Delegación Aguascalientes, la Encuesta
MSU-Rimisp-SEDAGRO 2005, la Agenda Técnica de la Guayaba de la Fundación Produce Michoacán y
SAGARPA Delegación Michoacán.
134

Documentos relacionados