Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de

Transcripción

Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
1
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN SOCIAL
DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
Lic. Guillermo Padrés Elías
Gobernador Constitucional del Estado de Sonora
Ernesto Munro Palacio
Secretario de Seguridad Pública
Gobierno del Estado de Sonora
Lic. Sergio Encinas Meléndrez
Coordinador Estatal de Vinculación
Secretaría de Seguridad Pública
Equipo de elaboración
Lic. Jesús Gilberto Cota Fierro
Director General de Evaluación de Procesos Preventivos
Coordinación Estatal de Vinculación
Secretaría de Seguridad Pública
Ing. María Lorenia Huerta Castillo
Jefe de Departamento de Evaluación y Control
Coordinación Estatal de Vinculación
Secretaría de Seguridad Pública
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Mensaje del Secretario de Seguridad Pública
I.
4
MARCO DE REFERENCIA
Antecedentes
Diagnóstico Nacional
Diagnóstico Estatal
Panorama Institucional
6
9
13
17
Cruzada por la Seguridad: Objetivo, Misión, Visión y Ejes Rectores.
II. EL PROGRAMA
Antecedentes Históricos Programa Estatal de
Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
Estructura Analítica del Programa
Objetivo General
24
28
29
30
31
Objetivos específicos, estrategias, metas y líneas de acción
Componentes, Subprogramas y Líneas de Acción
Matriz de Correspondencia
Beneficiados del Programa
Objetivos y Actividades
Análisis FODA
Instituciones y organismos asociados
Fuentes de Financiamiento
35
48
49
51
52
53
54
III. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Metodología y Calendario de Actividades
Diseño de Evaluación
Esquema de Evaluación
Matriz de Marco Lógico
56
57
58
59
IV. GLOSARIO
64
V. BIBLIOGRAFÍA
74
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
3
MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL ESTADO DE SONORA
La Secretaría de Seguridad Pública, coordina los esfuerzos
para hacer frente a los retos de la violencia y la delincuencia
que atentan contra la seguridad de las personas y su
patrimonio.
En este esfuerzo integral y multidisciplinario, el papel activo y
corresponsable de la sociedad civil organizada es fundamental
para preservar a Sonora como la entidad de la frontera norte
con menos problemas de inseguridad. Con este propósito,
diseñamos la estrategia social de prevención del delito
“Cruzada por la Seguridad”, que se implementa a través del
presente Programa Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia.
El programa se desarrolla a través de una metodología con enfoque social, que privilegia la
identificación de los diversos factores que inciden en el incremento de la delincuencia y la
violencia, articulando programas de coproducción de seguridad ciudadana, aprovechando las
capacidades, las experiencias y liderazgos locales, para potencializar los factores protectores,
diseñar estrategias para reducir los factores de riesgo y fortalecer los procesos de inclusión y
cohesión social.
Con este modelo de prevención social, fortalecemos las capacidades locales, institucionales y
comunitarias, y se rompe el paradigma de que la seguridad pública es una responsabilidad
exclusiva del gobierno, fortaleciéndose las acciones de seguridad ciudadana con la
participación corresponsable del sector público, privado y social.
El Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia, en un ejercicio de
coordinación interinstitucional, coadyuva con los municipios del Estado, con pleno respeto a la
autonomía municipal, en la implementación de Programas Municipales de Prevención,
observando los lineamientos, principios y enfoques nacionales para hacer efectiva la prevención
desde lo local, y facilitar la transversalidad de la acción del gobierno federal, estatal e
instituciones y organismos del sector público, privado y social en el desarrollo de programas de
prevención en los municipios, brindando atención prioritaria a la población vulnerable.
El compromiso de construir el Nuevo Sonora con justicia y seguridad nos corresponde a todos,
sociedad y gobierno; para consolidar el Índice de Fortaleza Institucional, el Programa Estatal
de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia está comprometido a generar una
verdadera participación ciudadana través del Comité Ciudadano de Seguridad Pública y a
fortalecer la transparencia de la información y rendición de cuentas, utilizando mecanismos de
evaluación y seguimiento por medio de observatorios ciudadanos e indicadores de impacto y
resultado.
Ernesto Munro Palacio
Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
4
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
5
I.
MARCO DE REFERENCIA
Antecedentes
México vive serios problemas de inseguridad y criminalidad que impactan a diversos sectores
de la vida nacional. La violencia ha tomado en algunas regiones focalizadas del país
dimensiones y formas nunca antes vistas, entre las personas, la familia y las comunidades, lo
que ha incrementado la sensación de temor y la percepción de la inseguridad.
El costo de la inseguridad en México sobrepasa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB),
además de que obstaculiza el crecimiento económico y contribuye a aumentar la pobreza 1.
Cada año son desviadas de actividades productivas enormes cantidades de recursos para
tratar de prevenir y combatir los efectos negativos que la inseguridad trae consigo, lo que
obstaculiza tanto el desarrollo como el crecimiento económico del país.
Tres de cada 10 especialistas en economía consideraron que la inseguridad pública en México
es el principal factor que limitaría la actividad económica. El rubro de inseguridad ya alcanzó, en
mayo de 2011, el nivel máximo histórico de 28% de las respuestas consultadas como un
obstáculo para el crecimiento económico. Un 41% de los consultados consideró que no es un
buen momento para que las empresas inviertan debido a la inseguridad (Banxico) 2.
La exclusión masiva provocada por el modelo económico dominante (índices de pobreza en
México, por encima del promedio de América Latina) 3 se ha convertido en motor de
fortalecimiento de la delincuencia organizada y la no organizada. En un número desconocido,
pero al parecer en crecimiento exponencial, las organizaciones criminales están sumando a sus
filas particularmente a jóvenes que no encuentran espacios educativos y laborales (Ninis). Es
una de las expresiones de un fenómeno global, en el que se conecta la exclusión de los
mercados formales a la inclusión en los mercados informales.
En México, un alto número de personas participan en el crimen organizado, moviendo capitales
que se han llegado a estimar hasta en 29 mil millones de dólares al año. Entre 2006 y 2008 la
Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió
denuncias que se suponen por presunto lavado de dinero equivalentes al 8% del dinero sucio
en circulación en el país. Además, se ha estimado que el 10% del sistema financiero mexicano
opera con dinero proveniente del narcotráfico. Algunos funcionarios del Departamento de
Estado de los Estados Unidos, han estimado que los movimientos de tráfico de drogas de las
organizaciones que operan en los Estados Unidos, generan utilidades ilícitas hacia México de
entre 17 y 38 mil millones de dólares4.
El Estado de Sonora no está exento de los riesgos que genera el fenómeno delictivo, el
gobierno ha hecho grandes esfuerzos para ampliar las fuentes de empleo para arraigar a la
población sonorense, y evitar la migración de las zonas rurales hacia las urbanas y al
extranjero en busca de oportunidades de empleo; no obstante el aumento en el consumo de
alcohol y drogas, la desintegración y violencia intrafamiliar , el debilitamiento de los valores
cívicos, éticos y morales, han tenido como consecuencia la socialización de la violencia, el
incremento temporal de la delincuencia y la inseguridad pública en algunas regiones del Estado.
1
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP 2010)
Encuesta aplica por el banco Central (Banxico mayo 2011)
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).- Bernardo Klisberg, Director de Políticas, destacó que mientras los niveles de pobreza en
América Latina alcanzan el 30% de la población, en México llegan a 50%, uno de los mayores niveles del mundo.
4
Conferencia Internacional sobre Seguridad Pública / Elementos para la Construcción de una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democracia - UNAM
2
3
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
6
Otro de los factores que posicionan al Estado en una situación de alto riesgo, es su ubicación
geográfica, toda vez que al norte comparte una extensa frontera de 588 km. con los Estados
Unidos de Norteamérica, nación que ostenta el primer lugar en el consumo de droga en el
mundo5 y de donde proviene la mayor cantidad de armas introducidas al país de manera ilegal 6,
de las que una alta proporción está destinada a provisionar a las bandas del crimen organizado
que operan con mayor presencia en algunas regiones del país bien identificadas.
Las mayores aéreas de influencia de los cárteles de droga mexicanos 7
5
Revista Britanica The Lancet (30 abril-2012) http://www.telesurtv.net/articulos/2012/04/30/jovenes-de-ee.uu.-lideran-muertes-en-el-mundo-porconsumo-de-drogas-y-alcohol
6
http://www.vanguardia.com.mx/xstatic/vanguardia/template/notatexto.aspx?id=1297045
7
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-11174174
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
7
A lo anterior se debe agregar el acelerado crecimiento urbano desordenado que registran las
ciudades fronterizas, donde se concentra una importante población flotante integrada por
migrantes en su intento por ingresar a los Estados Unidos o aquéllos que son expulsados de
este país por su condición de ilegales, circunstancias que ha derivado en el incremento de los
índices de criminalidad en esas ciudades, donde las bandas del crimen organizado han
encontrado un espacio propicio para operar.
Al sur y al oriente, la entidad comparte vecindad con los Estados de Sinaloa y Chihuahua, que
son dos de las entidades de la República en donde se desarrolla con mayor fuerza y violencia la
delincuencia organizada, hoy no solo relacionada con el narcotráfico sino diversificada en
alrededor de una veintena de delitos de distinta índole; Por otra parte, la zona costera de 1,207
km de litoral del Mar de Cortez, ha registrado en los últimos años un intenso tráfico de
enervantes por la vía marítima, como ruta alterna utilizada por grupos del crimen organizado.
Por lo que respecta a la capacidad de respuesta gubernamental para enfrentar la problemática
criminal que registra actualmente nuestra entidad, no obstante que los indicadores de este
sector ubican al Estado de Sonora dentro de las 10 entidades más seguras del país, es
necesario reconocer la persistencia de una serie de factores, como la movilidad y capacidad
operativa del crimen organizado, que no ceja en su intento de inhibir la efectividad de la
actuación de las instituciones responsables de la seguridad pública y procuración de justicia.
A lo anterior se agrega la insuficiente participación de la ciudadanía en la prevención y denuncia
del delito, debido a una cultura cívica aún limitada para la adopción de los valores de la
legalidad por parte de la comunidad.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
8
Diagnóstico Nacional
Los datos duros y cifras que se presentan a continuación, sirven como referencia y
contextualizan los resultados obtenidos en la Novena Encuesta Nacional de Percepción de
Inseguridad en México.8
De 2006 a 2010 los delitos en el país han aumentado un 16.3%, pasando de 1.5 a 1.8 millones.
En promedio, durante este periodo los delitos del fuero común representaron entre el 92% y
93% del total de los delitos cometidos en el país. En estos cuatro años los delitos del fuero
común aumentaron un 16.0% y los del fuero federal un 20.6%.9
Total de delitos denunciados en el país
2006 – 2011
CONCEPTO
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuero Común
1,471,101
1,587,030
1,627,371
1,665,791
1,705,882
1,278,598
Fuero Federal
109,629
137,289
136,091
130,946
132,227
100,592
Total de Delitos
1,580,730
1,724,319
1,763,462
1,796,737
1,838,109
1,379,190
En cuanto a los delitos de alto impacto se consideraron aquellos que afectan y causan mayor
sensación de temor e inseguridad en la sociedad, es decir, robo, lesiones dolosas, homicidio
doloso, secuestro y extorsión. La sumatoria de las denuncias de estos cinco delitos
representaron en cuatro años entre el 46.6% y 51.3% del total de los delitos ocurridos en el
país. En el periodo de referencia, los delitos mencionados tuvieron un aumento del 28.0% lo
que representa 206 mil delitos.
10
Total de delitos denunciados en el país
2006 - 2011
CONCEPTO
Robo
2006
545,251
2007
610,730
2008
656,877
2009
680,566
2010
738,138
2011
567,113
Lesiones dolosas
175,738
189,383
186,585
183,421
176,451
122,216
Homicidio doloso
11,806
10,253
13,193
16,117
20,585
26,965
733
438
907
1,162
1,284
1,016
3,157
3,123
4,875
6,332
6,375
3,417
736,685
813,927
862,437
887,598
942,833
720,727
46.60%
47.20%
48.90%
49.40%
51.30%
52.30%
1,580,730
1,724,319
1,763,462
1,796,737
1,838,109
1,379,190
Secuestro
Extorsión
Total de delitos de alto
impacto
Porcentaje de los delitos de
alto impacto respecto al total
de los delitos
Total de los delitos
8
Elaboración de México Unido contra la Delincuencia A.C. con información de incidencia delictiva contenida en la página oficial del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
9
Información con corte al 20 de octubre del 2011.
10
Incluyen fallecimientos por agresiones, por enfrentamientos y ejecuciones; cifra que se ha venido cuestionando por la muy baja cantidad y calidad de
investigaciones reales en cuento a origen y causas reales de los homicidios.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
9
Otros delitos que tuvieron un aumento significativo de 2006 a 2010 fueron el robo y el
secuestro, mostrando un crecimiento porcentual de 35.4% y 75.2% respectivamente.
Un tema que afecta la percepción de la ciudadanía respecto a la seguridad pública es el
referente a los fallecimientos vinculados al crimen organizado. De acuerdo a la información
contenida en el Sistema de Consulta de la Base de Datos de Fallecimientos Ocurridos por
Presunta Rivalidad Delincuencial de la Presidencia de la República, de 2006 a 2010 se han
contabilizado un total de 32,612 homicidios vinculados al crimen organizado, siendo 2010 el año
más violento con 15,273 homicidios.
Dentro de la encuesta aludida hay un apartado referente al acceso a drogas y armas de fuego,
toda vez que un número considerable de entrevistados consideran que es sencillo acceder a un
cigarrillo de marihuana y a una pistola. Tomando como base información oficial del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se observa en la gráfica inferior que de
2006 a 2010 los delitos de lesiones dolosas por arma de fuego y homicidios por arma de fuego
aumentaron un 155.5% y 213.3%, lo que representa 3,244 y 7,699 delitos respectivamente.
Delitos con arma de fuego
2006 - 2011
CONCEPTO
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Homicidio por arma de fuego
3,610
4,040
5,095
8,804
11,309
9,840
Lesiones dolosas por arma de
fuego
2,092
3,229
3,487
5,424
5,336
4,758
62
2,826
6,837
9,614
15,273
S/D
3610
4040
5095
8,804
11,309
9,840
Homicidios crimen organizado
Portación de arma de fuego
Del último informe de labores de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, se tiene
conocimiento que de 2006 a 2011 el estado de fuerza de la Policía Federal creció un 430%
pasando de 6,489 a 34,438 policías. A nivel de las entidades federativas el total de los
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
10
elementos operativos de seguridad pública corresponde a 397,664 policías estatales, por lo que
en promedio por cada 100 mil habitantes hay 354 elementos preventivos.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Más de 8 de cada 10 mexicanos consideran que la seguridad hoy es peor a la que se vivía hace
un año. Este resultado es el mismo a los obtenidos hace 6 meses y prácticamente reproduce el
sentir ciudadano de los últimos 3 años en los que se ha medido.
Para los mexicanos el principal problema (35%) es la inseguridad, la cual es por mucho la
mayor respuesta obtenida para ese aspecto de 2007 a la fecha y por primera vez en ese
periodo ese problema supera a todos los demás.
CERCANÍA CON EL DELITO
3 de cada 10 ciudadanos afirman que ellos o un familiar fueron víctimas de algún delito (sin
especificar) en los últimos 3 meses; durante 3 años esta estadística ha mostrado altibajos pero
hoy alcanza su mayor nivel, ligeramente superior al 28% de abril pasado.
1 de cada 4 mexicanos dice que conoció a alguna de las personas que han fallecido de 2007 a
la fecha, como producto de la lucha de las autoridades contra las bandas del crimen
organizado.
TEMOR AL DELITO
3 de cada 4 (74%) mexicanos dicen tener mucho miedo a un “robo a mano armada”; 2 de cada
3 (63%) mexicanos a sufrir un secuestro; y 55% a ser víctima en un atentado terrorista. En los 3
casos el porcentaje es sustantivamente superior al que se sentía hace un año.
En el caso de temor al secuestro después de la baja obtenida entre 2007 y 2008 se ha
observado 3 incrementos anuales consecutivos y se ve como ese miedo no es exclusivo de un
sector económico, ya que lo sienten los mexicanos de todos los estratos sociales.
CAMBIO DE HÁBITOS
El temor a ser víctima de delitos modifica hábitos que impactan en la vida diaria de las
personas; así vemos como 65% dice que ha reducido el monto de dinero que trae consigo y
57% que prefiere no usar joyas, en ambos casos porcentajes ligeramente superiores al de dos
años antes.
Otras medidas preventivas que los ciudadanos han implementado por decisión propia son el
dejar de salir de noche (45%), prohibir salir a niños a la calle (43%), no utilizar taxis (30%) y
dejar de hacer visitas a amigos o parientes (27%).
Los costos de la violencia afectan considerablemente la vida productiva. De acuerdo a un
estudio elaborado por el Instituto Nacional para la seguridad y la Democracia A.C. (INSyDE), la
violencia cuesta al país el 12.3 por ciento del PIB, entre los costos directos (pérdidas en la
salud, materiales, productivas, trabajo y consumo) y costos agregados (atención médica y
psicológica, disminución de la inversión, pérdida de oportunidades de consumo, así como los
gastos en procuración de justicia y seguridad privada por empresas y hogares)
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
11
Fuente Criterios generales de
diseño para un Índice de riesgo de
seguridad ciudadana. Preliminar.
Ernesto Cárdenas, Instituto para la
Seguridad y la Democracia A.C.
Aunado a todo lo anterior, en el país demasiados jóvenes se quedan sin la posibilidad de
continuar con su educación, ya que de 6.7 millones en edad de cursar la educación media en el
2010, solamente 4.2 millones (63%) asisten a la escuela, 2.5 millones no.
El número de jóvenes de entre 15 y 18 años que ni estudian ni trabajan ("ninis") es de 1.2
millones, creciendo en un 10% entre 2000 y 2009, revela el estudio "Juventud ociosa en
América Latina Un problema persistente en una década de prosperidad", elaborado por Miguel
Székely, Director del Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey.
La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, reitero en septiembre
de 2012 que en México 7 millones 226 mil jóvenes de 15 a 29 años ni estudian ni trabajan,
colocando al país en el 3er. lugar de las naciones miembros del organismo, después de Turquía
y Brasil.
De acuerdo con el estudio, del total de “Nini’s” mexicanos 1 millón 931 mil, tiene entre 15 y 19
años; 2 millones 673 mil, entre 20 a 24 años; y el resto, 2 millones 622 mil, entre 25 y 29 años.
De todos ellos, 39% son mujeres11.
De acuerdo a la OCDE 3.4 millones de Nini’s no tienen interés en trabajar y 48 mil han desistido
ya en buscar empleo, más de 1.1 millones de Nini’s están dispuestos a trabajar pero consideran
que no tienen posibilidad. 42.9% de los jóvenes mexicanos viven en condiciones de pobreza y
32.2% con carencias sociales.12
En marzo de 2012, el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez,
precisó que de los 7.8 millones de Nini’s que se estiman en el país, poco más de 6 millones son
mujeres que representan el 75% del sector.
11
12
http://www.proceso.com.mx/?p=281466
http://isopixel.net/archivo/2012/05/el-mapa-de-los-ninis-mexicanos-infografia/
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
12
Diagnóstico Estatal
En el Estado de Sonora, la tasa de criminalidad se ha mantenido los últimos dos años por
debajo de la media nacional; en 2009 se registraron en el Estado 12.15 delitos por cada mil
habitantes, mientras que en el País fue de 15.38, según datos oficiales del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. No obstante, los delitos vinculados con la delincuencia organizada han
incrementado los niveles de violencia principalmente en la franja fronteriza con los Estados
Unidos, muy especialmente en el municipio de Nogales, donde la violencia alcanzó niveles
extraordinarios en los últimos meses del año 2009 y enero de 2010, llegando a concentrar este
Municipio más del 40 por ciento de los homicidios dolosos perpetrados en la Entidad.
INCIDENCIA DELICTIVA DE ALTO IMPACTO A NIVEL MUNICIPAL
Municipio
Población
2010
Robo con
13
Violencia
Robo sin
14
Violencia
Lesiones
Dolosas
Homicidios
Dolosos
Extorsión
Secuestro
Total de incidencia Estatal
2,662,480
5,116
6,676
1,538
1,315
70
12
Total de incidencia Municipal
2,311,302
2,036
5,228
916
226
15
5
87%
40%
78%
60%
17%
21%
42%
Porcentaje de ID entre Estatal y
Municipal
Agua Prieta
79,138
65
119
45
15
1
0
Caborca
81,309
50
80
19
18
1
1
Cajeme
409,310
307
962
184
48
4
0
43
9
2
0
0
Empalme
54,131
56
Etchojoa
60,717
22
32
26
1
0
0
Guaymas
149,299
81
180
44
6
1
1
Hermosillo
784,342
843
2337
311
45
5
0
Huatabampo
79,313
126
91
31
5
0
0
Navojoa
157,729
126
235
111
8
0
0
Nogales
220,292
152
552
92
61
0
3
57,342
62
139
11
10
1
0
178,380
146
458
33
7
2
0
Puerto Peñasco
San Luis Río Colorado
Por lo que respecta a los delitos del fuero común, en los últimos 5 años se registró en la entidad
una tendencia a la baja al pasar de 43,512 hechos denunciados en 2005 a 29,410 en 2010,
cifra que representó el 1.72 por ciento de la incidencia delictiva nacional registrada ese mismo
año, lo cual da testimonio de la efectividad de las estrategias implementadas por los tres
órdenes de gobierno para combatir y prevenir la delincuencia en el territorio sonorense durante
dicho periodo. De enero a octubre del 2011 se registra un total de 23,841 delitos, representando
el 1.69% del total nacional15.
13
Considera los robos con violencia siguientes común, a instituciones bancarias, en carretera / Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública
14
Considera los robos sin violencia siguientes común, a instituciones bancarias, en carretera / Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública
15
Denuncias presentadas ante el Ministerio Público / Procuraduría General de Justicia del Estado
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
13
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR TIPO DE DELITO
ENERO-DICIEMBRE 2009
ABUSO DE
CONFIANZA
1.4%
AMENAZAS DESPOJO
1.3%
PORTACIÓN DE
1.3%
ARMAS PROHIBIDAS
0.5%
HOMICIDIOS
IMPRUDENCIALES
1.6%
OTROS
8.2%
HOMICIDIOS
INTENCIONALES
1.6%
DELITOS SEXUALES
2.9%
ROBO
34.9%
FRAUDE
3.2%
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
3.5%
CONDUCCION
PUNIBLE
5.2%
INCUMPLIMIENTO
DE OBLIG. FAM.
10.3%
DAÑOS
11.9%
LESIONES
12.2%
En el 2009, los delitos de incumplimiento de obligaciones familiares y violencia intrafamiliar
representan en conjunto 13.8 por ciento, lo que denota una participación significativa de los
delitos que vulneran de forma directa a las familias.
Los delitos de robo, daños, fraude, despojo, abuso de confianza, extorsión y abigeato que
juntos representaron el 52.95 por ciento de la incidencia delictiva estatal 16, pertenecen al grupo
de los delitos patrimoniales; regularmente estos ilícitos se vinculan con las condiciones
socioeconómicas imperantes e influyen de manera directa en la percepción de inseguridad de la
ciudadanía.
INCIDENCIA DELICTIVA / SEMÁFORO ESTATAL17
Clasificación
Patrimoniales
Sociofamiliares
Alto Impacto
Tipo
AÑO
2007
2008
2009
2010
201118
Robo a Casa Habitación
1431
1158
1302
1315
1361
Robo a Persona
4812
3456
3784
3910
2516
Robo a Negocio
191
206
288
252
192
Robo de Vehículo
4519
4174
4277
5123
4204
Violación
310
262
309
302
264
Violencia Intrafamiliar
1327
1196
1073
676
471
Lesiones Dolosas
3683
3190
2460
1612
1015
Homicidio Intencional
307
398
476
657
404
16,580
14,040
13,969
13,847
11,275
Total
16
Información proporcionada por la procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (PGJES)
Información analizada a partir de información proporcionada por la PGJES y el Centro de Control, Comando y Computo (C4) de la Secretaría de
Seguridad Pública Estatal. El semáforo registra la información de 15 municipios que concentran el 90.13% del total de la población estatal y el 92% de
la incidencia delictiva.
18
Información correspondiente a de los meses de enero a noviembre
17
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
14
Es importante señalar que en el caso de los delitos de alto impacto (homicidio y lesiones), en su
mayoría éstos son atribuibles a la presencia cada vez mayor de las bandas del crimen
organizado en la entidad, sobre todo en las ciudades fronterizas, la región del desierto y Río
Altar, lo que constituye un reto al que se le brinda atención prioritaria, toda vez que esta
situación inhibe el desarrollo económico y genera un clima de inseguridad en la ciudadanía.
En Sonora, la falta de concientización sobre el buen uso de los servicios de emergencia se
hacen evidentes al registrar solo en el año 2010, 852,834 llamadas con un tiempo promedio de
atención de 40 segundos, de las cuales el 54% fueron abandonadas y otro 26 %
correspondieron a llamadas de broma; por su parte el Sistema de Denuncia Anónima 089
registró en el mismo periodo la recepción de una gran cantidad de llamadas de las que solo
alrededor de una tercera parte de las mismas correspondieron a una denuncia real.
Asimismo, la incipiente cultura de denuncia ciudadana se refleja en el estudio de opinión
realizado para detectar la cifra negra del delito de violación en junio del 201119, mostrando que
solamente el 21% de las víctimas detectadas presentó denuncia ante el Ministerio Público y el
79% que no presentó la denuncia, no lo hizo porque la familia no quiso y por miedo al agresor
(75% de las víctimas fluctúan entre los 3 a 17 años de edad).
De igual forma se realizó en el 2010 un estudio de opinión para detectar la cifra negra del delito
de violencia intrafamiliar arrojando los siguientes resultados 3 de cada 10 entrevistados informó
que ha sufrido maltrato o agresión; 9 de cada 10 de estos casos no son denunciados ante la
autoridad competente, de estos 5 de cada 10 no lo hacen porque el agresor es su familia y la s
consideran agresiones sin importancia. 7 de cada 10 casos las afectadas han sido mujeres y 6
de cada 10 mujeres son menores de 18 años.
De acuerdo al estudio elaborado en agosto del 2011, los sonorenses reflejaron lo siguiente

Percepción de la Inseguridad
7 de cada 10 entrevistados consideran que su Estado es inseguro.

Por región la percepción de la inseguridad es mayor en la región norte (89%), le sigue la
región centro (81%) y en menor medida la región sur (59%).

La mayor ocurrencia de delitos en las colonias es la venta de drogas (15%), actos de
vandalismos (12%), riñas callejeras (11%) y consumo de alcohol en la vía pública (10%).

4 de cada 10 entrevistados mencionaron que los delitos en su Estado aumentaron.

4 de cada 10 consideran que los delitos aumentaron por causa de la venta y consumo
de drogas y por el desempleo.

Cercanía con el Delito
2 de cada 10 entrevistados han sido víctima de algún delito, en los últimos 3 meses en el
Estado.

Por región los que han tenido mayor cercanía con el delito es la región centro (26%), le
sigue la región norte (20%) y en menor medida la región sur (18%).

2 de cada 10 han sido a mano armada o de amenazas directas.
19
Estudio de opinión elaborado por la Coordinación Estatal de Vinculación, el cual muestra información sesgada, ya que solamente se aplicó en
estudio en colonias identificadas con mayor índice de este delito en municipios focalizados.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
15


La mayor concentración de delitos han sido en los patrimoniales (83%), los socio –
familiares (8%), alto impacto (4.5%) y otros (4.5%)
Denuncia
4 de cada 10 han interpuesto la denuncia ante el Ministerio Público.

Los delitos que más denuncias tienen ante el Ministerio Público son homicidio (100%),
robo a vehículo (61%) y robo a negocio (58%) y los delitos de menor denuncia son
lesiones (16%), violación (24%) y abuso deshonesto (27%).

Los principales motivos por el cual no se denuncia son pérdida de tiempo (31%),
desconfianza a la autoridad (19%) y trámites largos y difíciles (19%), entre otros.

Por región, la región sur es donde se presenta el mayor porcentaje de no denuncia
(74%), centro (71%) y en menor proporción la región norte (52%).


Medidas de Seguridad Adoptadas
2 de cada 10 entrevistados han tomado como mayor medida de seguridad “no llevar
mucho dinero consigo”.
La menor medida tomada es la de contratar vigilancia particular (1%), así como la de no
llevar armas u objetos defensivos, la instalación de alarmas en sus domicilios /negocios
(3%) y la de tomar medidas conjuntas con sus vecinos (5%).

Temor al Delito
4 de cada 10 entrevistados aseguran tener mayor temor de ser víctima de algún delito
en las carreteras, así como en las calles.

En la escuela y el uso del transporte es donde siente menor temor (12%).

Confianza a las distintas corporaciones policiacas
4 de cada 10 tienen mayor confianza de su seguridad con el ejército.

3 de cada 10 tienen menor confianza de su seguridad con la policía municipal
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
16
Panorama Institucional
El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la
seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios, que comprende "la prevención de los delitos, la investigación y persecución para
hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en términos de la Ley,
en las respectivas competencias que la Constitución señala”.
En enero de 2009 entró en vigor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la
cual busca satisfacer la demanda de seguridad de la ciudadanía, a partir de una nueva
percepción que permite garantizar la coordinación y cooperación entre la Federación, el Estado
y los Municipios, en materia de prevención.
En enero de 2012 entró en vigor la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia donde se establecen las bases para la planeación, formulación, implementación y
evaluación de políticas públicas en materia de prevención social de la violencia y la
delincuencia entre Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, y considera la
implementación de un Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia que deberá contribuir al objetivo general de proveer a las personas con el nivel
más alto de protección en las áreas de libertad, seguridad y justicia, con base en objetivos
precisos, claros y medibles.
El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana emitió los Lineamientos
para la Política de Prevención de la Violencia, la Delincuencia y la Participación Ciudadana a fin
de generar opiniones y recomendaciones, dar seguimiento y evaluar los programas
implementados por las instituciones de seguridad pública y prevención del delito, que en los tres
órdenes de gobierno se realicen para prevenir la violencia generada dentro y fuera del seno
familiar y/o por el uso de armas, el abuso de drogas y alcohol, así como para garantizar la
atención integral a las víctimas. De manera especial se considerarán las afectaciones contra
población vulnerable como niñas, niños, jóvenes, mujeres, indígenas y adultos mayores.
Estos lineamientos observan la directriz para la prevención del delito que recomienda la ONU,
en cuyo marco de referencia conceptual número 6, establece que la prevención del delito
comprende una amplia diversidad de enfoques, entre los cuales figuran 20
a) Promover el bienestar de las personas y fomentar un comportamiento favorable a la
sociedad mediante la aplicación de medidas sociales, económicas, de salud y de
educación, haciendo hincapié en los niños y los jóvenes, y centrando la atención en el
riesgo y los factores de protección relacionados con la delincuencia y la victimización, la
prevención mediante el desarrollo social o la (prevención del delito);
b) Modificar las condiciones existentes en los vecindarios que influyen en la delincuencia, la
victimización y la inseguridad resultantes del delito mediante el fomento de iniciativas, la
aportación de experiencias y la decisión de los miembros de la comunidad (prevención
de la delincuencia basada en la localidad).
c) Prevenir los delitos reduciendo oportunidades de cometerlos, aumentando para los
delincuentes el riesgo de ser detenidos y reduciendo el mínimo de beneficios
potenciales, incluso mediante el diseño ambiental, y proporcionando asistencia e
información a víctimas reales y potenciales
20
Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal (pág. 304).
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
17
EL Gobierno de Sonora, establece en el Plan Estatal de Desarrollo (2009-2015), en su eje
rector Sonora Seguro, el compromiso de mantener al Estado como la entidad fronteriza más
segura de la República Mexicana, por su bajo índice de criminalidad y la percepción real que
tendrán los ciudadanos de vivir en un entorno que les garantice seguridad integral en su vida
cotidiana, donde la prevención, la impartición de justicia y el respeto a la cultura de la legalidad
serán elementos fundamentales en la convivencia armónica de la sociedad sonorense.
De igual forma, la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Sonora que entró en vigor en
julio de 2011, establece como política pública el Programa Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia, el cual buscará contrarrestar los factores criminógenos e impulsar
una vida comunitaria en armonía y tranquilidad, a través de la promoción de la cultura de la paz,
la legalidad, el respeto a los derechos humanos y el derecho de los sonorenses a una vida libre
de adicciones y violencia, sustentándose en tres ejes fundamentales
I.
II.
III.
La transversalidad de sus acciones y subprogramas;
La participación activa de la comunidad; y
La publicidad de la información delictiva georeferenciada.
Establece asimismo, los mecanismos para incorporar contenidos relativos a la prevención de
delitos en los programas educativos, de salud, de desarrollo social y de desarrollo integral de la
familia, así como los mecanismos enfocados a la prevención de la violencia en todos los
ámbitos y a la prevención del consumo del alcohol, drogas y cualquier otra sustancia adictiva.
La ley define con claridad que el Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia deberá contener
I.
El diagnóstico de los factores criminógenos;
II.
Las bases para la participación de la comunidad en la ejecución del programa de
prevención social del delito;
III.
Los mecanismos para evaluar las acciones que se lleven a cabo; y
IV.
La previsión de recursos que resulte necesaria.
La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, que entró en vigor en julio de 2011,
Institucionaliza, regula y garantiza el derecho de la ciudadanía a participar directamente en la
toma y ejecución de las decisiones públicas fundamentales, así como en la resolución de
problemas de interés general; promueve una cultura de la participación ciudadana en el Estado
y define la forma en que la ciudadanía participa en forma organizada en los comités de
Participación Ciudadana, que son órganos de representación vecinal que tienen como función
principal vincular a los habitantes del entorno en que hayan sido designados, con las
autoridades públicas del gobierno municipal, para el logro de beneficios comunitarios en temas
relativos a la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de obras y servicios públicos,
seguridad pública, protección civil, transporte público, medio ambiente y aquellos que los
comités consideren trascendentes para su comunidad, establece asimismo los requisitos que se
requieren para ser miembro de un comité.
La Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Sonora, entró en vigor desde enero de 2009,
establece la obligación de la Secretaría de Seguridad Pública de formular, desarrollar
programas y las acciones que le competen en materia de seguridad escolar, considerando que
los programas y acciones de enlace escolar y seguridad pública, tenderán a modificar las
actividades, y formar hábitos y valores de los alumnos a efecto de prevenir la inseguridad.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
18
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora, entró
en vigor desde octubre de 2009, en donde se plasman las disposiciones generales para
prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como establecer los
principios, instrumentos y mecanismos, para garantizar su acceso a una vida libre de violencia
que favorezca su desarrollo y bienestar, considera a la Secretaría de Seguridad Pública como
integrante del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres.
La ley en mención, le confiere a la Secretaría de Seguridad Pública la responsabilidad de
diseñar la política integral para la prevención de delitos contra las mujeres, y capacitar al
personal de las diferentes instancias policiales para atender los casos de violencia contra las
mujeres, entre otras funciones.
La Ley de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación y Control de Adicciones del Estado de
Sonora, dicha ley entró en vigor en marzo de 2009, establece las bases para la prevención de
adicciones, la cual tiene entre sus objetivos promover la realización de programas de
prevención general dirigida a grupos potencialmente vulnerables, con especial énfasis a
menores de edad.
Fundamento Legal
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
19
Cruzada por la Seguridad
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública implementó la estrategia
social “Cruzada por la Seguridad”, como una estrategia social focalizada en la prevención
primaria del delito y la violencia, donde se reconoce la importancia de la participación activa y
responsable de la comunidad y el trabajo articulado de otros actores en un ejercicio de
transversalidad de la acción de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, a través de
un proceso participativo que permite identificar los factores protectores y de riesgo, e
implementar programas de coproducción de seguridad ciudadana y utilizar indicadores de
seguimiento y evaluación en base a resultados.
Objetivos de la “Cruzada por la Seguridad”
 Mejorar la seguridad comunitaria y lograr la convivencia armónica en los ámbitos vitales
de todos: la familia, la escuela, las calles, los parques, los centros de trabajo;
 Impulsar los valores como norma de vida de los sonorenses;
 Detener el avance y disminuir el índice de adicciones a las drogas y;
 Promover una elevada cultura de la legalidad en la que florezca el respeto a la ley, la
solidaridad y la cooperación social, así como la defensa del estado de derecho.
Misión
Contribuir, a través de una estrategia social, a crear una nueva generación de sonorenses, con
una formación basada en valores, solidaria y con una fortalecida cultura de la legalidad.
Visión
Que la convivencia de la sociedad sonorense esté soportada en valores y participación
ciudadana, en donde las familias y personas puedan salir a las calles a realizar sus actividades
en paz, armonía, tranquilidad y confianza plenas.
Ejes Rectores
1. Formación: Cultura, Valores y Adicciones.
Cuyo centro es la formación destinada a crear una cultura de la legalidad y valores de
convivencia y participación armónica entre las nuevas generaciones.
2. Infraestructura física y social.
Con el objetivo de que la comunidad sonorense cuente con la infraestructura mínima
necesaria para su desarrollo, tales como parques, centros deportivos, escuelas, calles
en buen estado y servicios básicos así como actividades tendientes a fomentar la
corresponsabilidad y participación social.
3. Comunicación Social.
Para difundir el mensaje de la estrategia social “Cruzada por la Seguridad”, focalizando
básicamente la prevención primaria y secundaria, así como dar a conocer los
programas y acciones emprendidas a través de los diversos medios de comunicación;
medidas preventivas, estadísticas entre otros a través de folletos.
4. Comunidad Segura.
Con el propósito de promover el desarrollo de competencia en el ámbito local para
combatir adecuadamente los factores de riesgo, la inseguridad urbana y la violencia y
contribuir al establecimiento de una cultura de prevención y de la legalidad, fortalecer
los factores protectores y la participación activa de la sociedad, en los procesos de
coproducción de seguridad ciudadana, se implementa este eje rector, utilizando
indicadores de seguimiento y evaluación en base a resultados.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
20
La estrategia social “Cruzada por la Seguridad” se implementa a través del Programa Estatal de
Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia y se focaliza en 15 de 72 municipios del
Estado que agrupan el 90.13% del total de la población sonorense y el 96.1% del total de la
incidencia de ocho delitos en la entidad, que de acuerdo al diagnóstico estatal impactan al
mayor número de familias sonorenses, correspondiendo a cuatro delitos patrimoniales (robo a
casa habitación, a persona, a negocio y a vehículo), dos delitos socio familiares (violación y
violencia Intrafamiliar) y dos de alto impacto (lesiones y homicidios).
La Secretaría de Seguridad Pública, dispone en su estructura de la Coordinación Estatal de
Vinculación como área operativa del Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y
la Delincuencia, la cual a su vez opera una red de 11 Coordinadores Regionales de Vinculación,
que se constituyen en el enlace de la Secretaría de Seguridad Pública para vincularse con las
autoridades municipales y con la sociedad de los municipios en mención.
Ubicación de los 15 municipios focalizados que cubren las 11 Coordinaciones
Regionales de Vinculación.
MUNICIPIO
TOTAL
POBLACIÓN*
Agua Prieta
Álamos
Caborca
Cajeme
Cananea
Empalme
Etchojoa
Guaymas
Hermosillo
Huatabampo
Magdalena
Navojoa
Nogales
Puerto Peñasco
San Luis Río Colorado
Total 15 municipios
79,144
25,848
81,303
409,309
32,937
54,139
60,728
149,303
784,322
79,322
29,713
157,735
220,261
57,332
178,376
2,399,772
90.13% del total estatal
Total Estatal
2,662,432
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
21
La “Cruzada por la Seguridad”, dispone de un Órgano de Coordinación y Dirección denominado
Consejo Directivo de Transversalidad (29 dependencias alineadas), un Consejo Operativo
(15 Directores de Seguridad Pública Municipal) y un Consejo Social (integrado por las
Coordinaciones Regionales de Vinculación); los cuales se reúnen mensualmente y se vinculan
en un ejercicio de coordinación interinstitucional con otras dependencias y organismos para la
planeación de estrategias de seguridad, así como la promoción de redes sociales
multiplicadoras para que difundan la cultura de la legalidad, la denuncia y las acciones de
prevención y autocuidado.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
22
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
23
II. El PROGRAMA
Antecedentes históricos del Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia.
El Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia, tiene su
antecedente en el año 2007, en el Programa Estatal de Prevención del Delito implementado en
el marco del Plan Maestro de Coordinación Integral de Seguridad Pública, con la asesoría del
consultor Santiago Roel Rodríguez, quien implementó por primera vez en el Estado la
metodología del Semáforo Delictivo Estatal, que utiliza el principio del pareto, para identificar los
delitos de mayor impacto en las familias, enfocándose en la prevención secundaria del delito,
obteniendo dicho programa el Reconocimiento Nacional y el Premio a la Innovación,
Modernización y Desarrollo Administrativo, IMDA, en 2007 y 2008 respectivamente, por el uso
de herramientas y procesos de calidad y mejora continua.
El semáforo se genera con información de la Procuraduría General de Justicia en el Estado en
base a las querellas y denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, en el caso de robo a
personas se utiliza como base las llamadas a la línea de emergencia 066 y genera los perfiles
estadísticos, ubicando los municipios, localidades y colonias; los días y horas de mayor
recurrencia delictiva, cuyo análisis permite definir estrategias y actores que intervienen en los
procesos, facilitando la toma de decisiones.
En el 2009 el Gobierno del Estado, retoma y fortalece el programa a través de la estrategia
social “Cruzada por la Seguridad”, incorporando el Programa Estatal de Prevención Social de
las Violencias y la Delincuencia sus ejes rectores como componentes. Se renueva la asesoría
de Santiago Roel y se complementa la información con la implementación de un nuevo
Semáforo de Incidencia Delictiva Municipal con una meta de reducción del 15% de las
incidencias, el cual se integra en línea con información de los partes policiacos elaborados en
las jefaturas de policías municipales, en los 15 municipios del Estado, homologando las
incidencias a los delitos del Semáforo Estatal.
Este programa representa una innovación, ya que constituye un cambio de paradigma en la
concepción de la seguridad pública como competencia exclusiva del Estado, considerándola
una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno; es innovadora porque elimina la
discrecionalidad en la integración y manejo de los indicadores delictivos, al establecer una
metodología para su conformación y actualización.
Es innovador porque establece con claridad indicadores de resultados a través de un semáforo
delictivo, y hace pública la meta de reducir anualmente un 25% la incidencia delictiva de ocho
delitos (robo a casa, robo a comercio, robo de vehículo y robo a persona, violación, violencia
intrafamiliar, lesiones y homicidio).
Así mismo, dinamiza sus acciones a través de la coordinación interinstitucional y los indicadores
de medición permiten evaluar mensualmente los resultados obtenidos, tomar acuerdos que
permiten reorientar las acciones para obtener mejores resultados.
El sistema exhibe a las instituciones o actores que no están cumpliendo con sus
responsabilidades, y el proceso de mejora continua, permite que en las reuniones de evaluación
del Consejo Directivo de Transversalidad, el Consejo Operativo y del Consejo Social, se
realicen ejercicios de retroalimentación que posibilita identificar las fortalezas y detectar las
debilidades del proceso, lo cual facilita corregir errores, implementar mejoras y consolidar
avances.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
24
Semáforo Delictivo Estatal
Verde: Se ha logrado el objetivo de disminuir los delitos en al menos el 25% de la media.
Amarillo: Se ha logrado una reducción, sin alcanzar la meta del 25%.
Rojo: No se logró la disminución en relación a la media.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
25
Semáforo de Incidencia Delictiva Municipal
Verde: Se ha logrado el objetivo de disminución de los delitos al menos 15% de la media.
Amarillo: Se ha logrado una reducción, sin alcanzar la meta del 15%.
Rojo: No se logró la disminución en relación a la media.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
26
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
27
Árbol de Problemas
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
28
Árbol de Objetivos
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
29
Estructura Analítica
del Programa
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
30
Objetivo General
Contribuir a disminuir la violencia, la delincuencia e inseguridad en los municipios y
comunidades a través de una estrategia social de carácter preventivo integral de seguridad
ciudadana desde lo local.
Objetivos Específicos
1. Coordinar la política de prevención social de la violencia y la delincuencia en el Estado en
coordinación con la Federación y Municipios desde un enfoque integral y
multidisciplinario, con pleno respeto a los derechos humanos, perspectiva de género y
focalizada en la población vulnerable.
2. Consolidar la participación de la sociedad en acciones de coproducción de seguridad
ciudadana, fortaleciendo la cultura de la legalidad y la denuncia.
3. Generar un sistema de seguimiento y evaluación del Programa Estatal de Prevención
Social de las Violencias y la Delincuencia, utilizando indicadores de impacto y resultado.
Estrategia 1.1
 Coordinar la política estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia,
vinculando a los programas sectoriales de mediano plazo de salud, desarrollo social y
urbano, educación, promoción del empleo, fomento económico y desarrollo de la familia,
para fortalecer la prevención de la violencia y la delincuencia.
Meta 1.1.1
 Establecer programas integrales y coordinados entre la Federación, el Estado y los
Municipios, desde sus ámbitos de responsabilidad, para la prevención social de la
violencia y la delincuencia con perspectiva de género.
Líneas de Acción
 Vincular las políticas de salud, desarrollo social y urbano, educación, promoción del
empleo, fomento económico y desarrollo integral de la familia en municipios, sectores
y/o colonias focalizadas con altos índices de violencia y delincuencia.

Promover un programa de capacitación a policías para la implementación del Protocolo
de Actuación Policial en materia de violencia de género.

Promover programas de capacitación y promoción del empleo y reinserción escolar para
la juventud.

Diseñar y coordinar estrategias de comunicación para alertar a la población sobre los
factores de riesgo que inciden en la comisión de actos delictivos y la violencia.

Promover esquemas de comunicación y sensibilización a la población en general sobre
los riesgos del uso y portación de arma de fuego en los hogares.

Fortalecer la cultura de prevención de adicciones con acciones de seguridad escolar y
desarrollo integral de los alumnos en planteles escolares y en colonias y/o comunidades
a través de acciones transversales.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
31
Estrategia 2.1
 Coordinar programas de coproducción de seguridad ciudadana a través de acciones de
prevención social, comunitaria, psicosocial y situacional.
Meta 2.1.1.
 Implementar el modelo de prevención social y participación ciudadana considerando la
focalización de la incidencia delictiva, la atención a grupos vulnerables y el origen
multifactorial de la violencia y la delincuencia a efecto de incidir en la disminución de su
reproducción.
Líneas de Acción
 Promover el cumplimiento de lineamientos, principios y enfoques de la política de
prevención social, establecidos en el Programa Nacional y Estatal de Prevención Social
de la Violencia y la Delincuencia.

Coordinar la elaboración de diagnósticos participativos que permitan identificar los
orígenes de conductas violentas y delictuales.

Promover en coordinación con autoridades municipales, la elaboración de planes
municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia, con la participación de
instituciones de educación superior, organizaciones civiles y ciudadanía en general.

Promover en coordinación con autoridades municipales, la integración de Comités
Ciudadanos de Seguridad Pública para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas
y programas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Impulsar la creación de observatorios ciudadanos, para vigilar la calidad de las políticas
en materia de seguridad ciudadana y generar información para la toma de decisiones.

Promover acciones transversales para detectar y erradicar fenómenos de violencia
familiar, escolar y comunitaria con perspectiva de género.

Impulsar acciones para fortalecer la cultura de la legalidad y respeto a los derechos
humanos.

Promover los valores cívicos, éticos y morales, y fomentar el desarrollo de una cultura de
la legalidad, solidaridad y la paz.

Promover el diseño de planes enfocados a la juventud, que incidan en su desarrollo
personal, reconociendo su diversidad cultural y la perspectiva de género.

Priorizar la atención a grupos vulnerables.

Promover la profesionalización de las capacidades locales en temáticas de prevención
social de la violencia y la delincuencia.

Promover la participación organizada de la sociedad en comités de prevención de la
violencia y la delincuencia, en colonias y escuelas en el proceso implementación de
intervenciones de coproducción de seguridad ciudadana.

Coordinar la elaboración de diagnósticos situacionales para mejorar, adecuar y revisar
los espacios públicos y los planes de desarrollo urbano para implementar acciones de
prevención situacional.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
32

Fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana y el buen uso de la línea de emergencia
066 y la línea de denuncia ciudadana 089.

Impulsar la creación de redes, coaliciones de organizaciones civiles especializadas en
los temas de seguridad, prevención, violencia, adicciones y desarrollo social.

Fomentar los espacios de cooperación, diálogo y concertación para impulsar el
fortalecimiento de la sociedad organizada y no organizada y su eficacia colectiva a fin de
dar sustentabilidad a la intervención y resultados.

Promover en las instituciones públicas contenidos relativos a la prevención social de la
violencia y la delincuencia, la cultura de la paz, los derechos humanos y la diversidad
cultural.
Estrategia 3.1
 Implementar el sistema de seguimiento y evaluación del Programa Estatal de Prevención
Social de las Violencias y la Delincuencia en coordinación con instancias de los tres
órdenes de gobierno y la sociedad civil.
Meta 3.1.1.
 Coordinar mecanismos sistematizados de evaluación del Programa Estatal de
Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia y programas y acciones
transversales implementados en los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil en
materia de prevención social
Líneas de Acción
 Coordinar la planificación, diseño, supervisión, y evaluación de diseño, proceso,
resultado e impacto del Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia, tomando en consideración la focalización de acciones en función del
territorio y la concentración de incidencia delictiva y factores de riesgo.

Coordinar las acciones de evaluación entre las instancias federales, estatales y
municipales competentes; así como organizaciones de la sociedad civil participantes y
vinculadas a los proceso de prevención.

Coordinar los procesos de generación de bases de datos, registros de información e
indicadores de medición y evaluación.

Compilar y elaborar bases de información sobre el comportamiento de los programas
operativos.

Diseñar, coordinar, capturar y analizar diagnósticos participativos, psicosociales y
situacionales.

Establecer métodos y procedimientos para informar tendencias y resultados de estudios
psicosociales, situacionales y de victimización.

Evaluar el cumplimiento de objetivos y metas del Plan Estatal de Desarrollo de acuerdo
al Programa Sectorial de Mediano Plazo, a la Matriz de Desempeño Institucional y al
Programa Anual.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
33

Evaluar los resultados obtenidos y elaborar informes de los subprogramas
implementados para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Ejecutar los lineamientos de operación para el seguimiento y evaluación de programas
preventivos.

Elaborar y presentar propuestas de mejora o modificación de diseño de programa y
subprogramas establecidos para la prevención de la violencia y la delincuencia, con
base a información recopilada en el monitoreo y evaluaciones.

Integrar un diagnóstico de los recursos locales que trabajan en la prevención de las
violencias, así como compilar información que tenga como principal objetivo la
prevención a grupos vulnerables.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
34
Componentes, Subprogramas y Líneas de Acción
Componente 1. Comunidad Segura.
El barrio es el lugar privilegiado de identidad, recursos y socialización de los grupos vulnerados.
En donde la realidad se vive en forma más cercana, manejable y comprensible, es el último
recurso de sus habitantes, donde se sienten más cómodos, en su ambiente, con códigos,
formas de vidas, historias y culturas locales que les dan pertenencia.
El propósito de este eje es atender los problemas de vulnerabilidad y exclusión, y aquellos que
éstos potencian, como las violencias, abordando de manera más efectiva, integral y
participativa desde el nivel de barrio, que permite además la generación de capital social y la
profundización de la democracia, así como ofrecer algunas estrategias situacionales de
prevención del delito, basadas en el mejoramiento del entorno urbano, es decir, de los espacios
públicos y de su apropiación por parte de la comunidad, a través de los siguientes
subprogramas líneas de acción:
Diagnóstico Participativo
Consiste en realizar el proceso de identificación y análisis de los recursos locales,
comportamientos delictuales y antisociales, de las violencias, de sus causas, de sus impactos y
de las respuestas vigentes a estos comportamientos por parte de la comunidad.
Líneas de Acción
 Elaboración de indicadores de victimización y de percepción de inseguridad sobre los
diferentes tipos de violencia.

Levantamiento de un diagnóstico situacional y psicosocial del sector, barrio y/o colonia a
través de los integrantes del Comité de Prevención de la Violencia y la Delincuencia.

Realizar marchas exploratorias con integrantes de Comités de Prevención de la
Violencia y la Delincuencia para identificar y registrar los potenciales factores de riesgo
que inciden en las condiciones de inseguridad en el sector.

Elaboración de un programa de intervención para atender conjuntamente gobierno y
comunidad la problemática social presente en el sector.

Levantamiento de estudios de opinión para detectar la cifra negra (de delitos no
denunciados) y encuestas sobre la percepción de inseguridad ciudadana y de
victimización.

Identificación del capital social del sector.

Monitoreo de vigilancia policiaca a través de los integrantes del Comité de Prevención de
la Violencia y la Delincuencia.
Comunidad Segura y Rescate de Espacios Públicos
Promover el desarrollo de competencias en el ámbito local para combatir, adecuadamente, la
inseguridad urbana y la violencia, para contribuir al establecimiento de una cultura de
prevención y fortalecer la expresión de la ciudadanía de manera responsable y propositiva, con
corresponsabilidad en la toma de decisiones, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la
cohesión e inclusión social y el rescate físico y social de los espacios públicos.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
35
Líneas de Acción
 Generar una estrategia de aproximación y acercamiento al barrio y/o colonia para
generar vínculos y confianza para fortalecer los procesos de inclusión y cohesión social.

Presentación a la comunidad de la Estrategia Social Cruzada por la Seguridad.

Integrar Comités de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Colonias y
Escuelas, a través de asambleas de vecinos.

Capacitar a los miembros de los Comités sobre sus objetivos y las acciones a
emprender a favor de la colonia, barrio o comunidad.

Con la participación del comité y vecinos se elabora un diagnóstico situacional y
psicosocial del barrio, colonia y/o sector, complementada con la información derivada de
las marchas exploratorias realizadas por los Comités de Prevención de la Violencia y la
Delincuencia.

Levantamiento de estudios de opinión para detectar la cifra negra de delitos violentos,
percepción de inseguridad y victimización.

Proporcionar material didáctico, folletos y manuales de consejos preventivos e impartir
pláticas, conferencias y talleres a los vecinos.

Conjuntamente con los integrantes del Comité, implementar programas de intervención,
atendiendo las características del lugar y de los problemas que reflejan los diagnósticos.

Coordinar reuniones vecinales, con el propósito de integrar a los ciudadanos en la toma
de decisiones, favoreciendo la construcción de la convivencia desde el bien común y la
rendición de cuentas.

Elaborar en conjunto con los vecinos, un mapa de actores sociales a fin de potenciar el
programa en el ámbito local, aprovechando los recursos y las experiencias locales.

Generar iniciativas en conjunto con los actores del barrio y/o colonia que dinamicen la
vida social en el sector.

Desarrollo de grupos de trabajo con objetivos específicos que favorezcan la generación
de liderazgos democráticos.

Promover el desarrollo de la cultura ciudadana, para la resolución pacífica de los
conflictos, con la formación de actores para fortalecer la cultura del diálogo y la
mediación comunitaria.

Promover la responsabilidad individual y colectiva a través de la generación de la cultura
de auto cuidado, respeto a la diversidad y el sentido de pertenencia.

Generar acciones que promuevan el uso constante y correcto de los espacios,
asegurando el mantenimiento adecuado de los mismos.

Los comités acordarán con los policías municipales llevar a cabo rondines de vigilancia.

Promover la participación de los vecinos en las campañas de prevención de los factores
de riesgo, como la Campaña de Despistolización y conducción punible entre otros.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
36

Promover al interior de los Comités de Prevención de la Violencia y la Delincuencia,
acciones de evaluación participativas, para medir el impacto y los resultados obtenidos.
Denuncia Ciudadana
Es una herramienta para fortalecer la cultura de la legalidad, motivar y facilitar la manifestación
de la comunidad para que interpongan denuncias, quejas y/o sugerencias, a través de El
Buzón de Denuncia y Sugerencia Ciudadana, el cual se instala en lugares y eventos públicos,
con la finalidad de recabar información de primera mano, la cual coadyuva reducir los
indicadores delictivos y fomenta con ello la cultura de la denuncia ciudadana
Líneas de Acción
 Establecer estrategias de conocimiento y difusión para promover la cultura de la
legalidad, la prevención y denuncia de delitos, dirigida a todos los sectores de la
sociedad.

Fomentar a través de pláticas de sensibilización con vecinos la cultura de la denuncia y
la legalidad a efecto de fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad y
procuración de justicia.

Impulsar una cultura de la prevención de la violencia y la delincuencia y la denuncia
anónima con participación ciudadana en espacios y eventos públicos.

Instalar en eventos públicos el Buzón Móvil de Denuncia y Sugerencia Ciudadana.

Canalizar las denuncias y sugerencias ciudadanas para su atención y seguimiento.
Campaña de Despistolización
Tiene como objetivo incrementar la seguridad y evitar riesgos de accidentes fatales en los
hogares sonorenses, principalmente en niños, a través de la instalación de módulos fijos, así
como la utilización de módulos móviles, con la finalidad de intercambiar armas de fuego,
artificios pirotécnicos y explosivos, que se encuentran en manos de la ciudadanía, por vales de
despensa haciendo asó atractiva la participación de la sociedad sonorense; además se brindan
los servicios de la línea de emergencia 066, para atender el llamado de la comunidad para
recoger las armas y hacer llegar hasta sus domicilios los vales de despensa.
Líneas de Acción
 Coordinar el Programa de trabajo conjuntamente con las instituciones participantes de
los tres órdenes de gobierno.

Promover ante los empresarios las bondades y ventajas de esta campaña.

Determinar conjuntamente con los H. Ayuntamientos participantes, la 4/a y 45/a Zona
Militar, la ubicación de los módulos de recepción y canje de armas.

Coordinar en los municipios la instalación de los módulos de recepción y supervisar
conjuntamente con la SEDENA el funcionamiento de los mismos.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional reciben, clasifican y resguardan las
armas.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
37


La SEDENA atenderá en cada mesa de recepción y canje de armas por vales de
despensa, las solicitudes de registro de las armas de fuego permitidas por la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Implementar una campaña informativa en medios de comunicación y folletos sobre la
campaña, especificando la fecha de inicio y conclusión.

Informar a la población sobre las facilidades con que se cuentan para el transporte de
las armas a los módulos de canje, recalcando que no hay averiguación alguna sobre
antecedentes, usos y orígenes de las armas, artificios pirotécnicos y explosivos.

En ceremonia pública se exhiben las armas captadas y se efectúa la destrucción
simbólica de las mismas, informando a la sociedad sobre los logros obtenidos.
Biblioteca Rodante
Tiene como finalidad contribuir a fortalecer los procesos de inclusión y cohesión social y sentido
de pertenencia en comunidades donde se involucra a la población vulnerable, compuesta por
niños, jóvenes y adultos mayores, a través del poder transformador del arte y la cultura.
Línea de Acción
 Seleccionar en base a información estadística las colonias con alta incidencia delictiva y
ambiente crítico.

Identificar e incorporar a las actividades a grupos vulnerables, a través de los Comités
de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en las colonias.

Coordinar con los municipios a través de las Direcciones de Cultura Municipal, una
agenda de actividades con la participación de instructores locales.

Difundir a través de folletos y volantes las acciones que se implementan en la Biblioteca
Móvil.

Instalar la Biblioteca Móvil en espacios público desarrollando programas de actividades
durante un mes en cada colonia.

Impartición de talleres artísticos (pintura, artes plásticas, música, canto, guitarra,
manualidades, servicio de biblioteca), talleres de cómputo e internet y fomento de la
lectura.

Impartición de pláticas con temas significativos para las comunidades y grupos de
referencia a fin de recuperar y construir la identidad cultural.

Desarrollar torneos deportivos alternos.

Al término del mes se realiza un evento de clausura, con una exposición de las
actividades desarrolladas durante este periodo.
Teatro Comunitario (– Balas + Teatro)
Tiene como finalidad contribuir a través de las manifestaciones artísticas, especialmente obras
de teatro a disminuir los niveles de violencia e inseguridad en espacios territoriales con alto
nivel de marginación y alta incidencia delictiva, a través de la instrumentación de intervenciones
sociales, de carácter preventivo e integral, que permitan mejorar los niveles de bienestar,
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
38
promover una cultura de paz, impulsar la participación ciudadana y fortalecer la cohesión e
inclusión social.
El arte y la cultura son herramientas fundamentales que brindan sentido de pertenencia y
significado de vida, empoderan al ciudadano, ofrecen conocimientos nuevos que lo estimulan a
convivir en un marco de respeto y civismo, contribuye a regenerar el tejido social en zonas,
principalmente de alta marginalidad.
Líneas de Acción
 Promover y difundir la actividad teatral mediante presentaciones de obras de teatro, a
través de la impartición de talleres, conferencias, encuentros, proyecciones
audiovisuales, charlas y otros.

Acercar a la comunidad y darle el aprovechamiento necesario a los talleres, resaltando
las cualidades potenciales de un espacio para la convivencia familiar y social.

Invitar a la comunidad a disfrutar de obras teatrales en espacios públicos de sus colonias
a fin de generar un ambiente familiar y acércalos al teatro.

Lanzamiento de convocatoria para la creación de grupos teatrales.

Detectar a niños y jóvenes con inquietudes artísticas.

Realizar talleres para formar grupos de teatro.

Impartir pláticas con actores locales para incentivar a los participantes.

Dar a conocer a los medios y comunidad la importancia del teatro y cuál ha sido su
proceso y resultados al generar estos grupos teatrales conformados por jóvenes.

Difundir la herencia histórica que tiene la colonia y / o barrio, a través de testimonios y
actuaciones de los involucrados en el grupo teatral.
ParticipArte
Está enfocado a contribuir a la reconstrucción del tejido social y al fortalecimiento de la
cohesión social, el sentido de pertenencia y rescate de espacios públicos a través de la
promoción y organización de actividades culturales y artísticas que permite establecer vínculos
entre la niñez y juventud particularmente en aquéllos en situación de calle y pandillas, para
destacar los riesgos de las adicciones, promover el desarrollo de sus capacidades y el acceso a
las oportunidades para el mejor uso del tiempo libre y de los espacios públicos.
Líneas de Acción
 Fortalecer un alto nivel de coordinación con autoridades municipales, instituciones de
salud, cultura y deporte.

Promover programas de atención a grupos vulnerables en colonias marginadas.

Difundir y promover modelos preventivos, psicosociales y socioculturales efectivos para
la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

Realizar jornadas culturales y deportivas en las colonias, barrios o comunidades
marginadas.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
39


Impulsar actividades deportivas y recreativas, a través de programas y acciones
permanentes.
Promover entre los vecinos campañas de limpieza y reforestación de los espacios
públicos existentes en el sector.

Estimular la participación ciudadana para lograr la recuperación y el empoderamiento de
los espacios públicos existentes en el sector.

Estimular la participación ciudadana a través de reconocimientos para aquella colonia
que logre la recuperación de sus espacios públicos, estimulando con esto la
participación ciudadana.

Promover la creación de espacios para la libre expresión y exposición de grafitis.
Clínica y Eventos Deportivos.
Tiene como finalidad contribuir a generar espacios y opciones de participación deportiva,
reducir las lesiones, adicciones, pandillerismo, vagancia y riñas entre grupos vulnerables de
niños y jóvenes en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado de Sonora y los
Institutos Municipales del Deporte.
Líneas de Acción
 Orientar y prevenir sobre los factores de riesgo que inciden en la reproducción de
conductas violentas y delictivas.

Estimular a niños y jóvenes en situación de calle y alta vulnerabilidad a participar en las
clínicas deportivas.

Generar opciones sanas de aprovechamiento del tiempo libre.

Equipamiento de gimnasios populares de box en colonias con alta incidencia delictiva.

Capacitar a instructores a cargo de las clínicas deportivas.

Realizar torneos estatales, municipales y regionales de box amateurs.

Realizar torneos inter-barriales de futbol, basquetbol, voleibol y artes marciales.

Gestionar la participación de las Universidades e instituciones de educación media y
media superior en programas deportivos, con propuestas específicas para la convivencia
y la socialización.

Contribuir a la recuperación de espacios públicos, plazas, centros deportivos,
camellones, banquetas y calles, mediante la realización de eventos deportivos en
coordinación con residentes de las colonias.

Promover la creación de espacios deportivos para el desarrollo de estas actividades en
las colonias con alta incidencia delictiva y marginación.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
40
Componente 2. Infraestructura Física y Social.
La prioridad de este eje es fortalecer y capitalizar los recursos y capacidades locales para
generar estrategias de prevención de la violencia y la delincuencia en forma conjunta. Para la
coproducción de seguridad es fundamental integrar una unidad de trabajo territorial, en donde
participen los principales actores institucionales, sociales, económicos, políticos, culturales y
policiales.
Como todo proceso social, la construcción de una instancia de coproducción de seguridad será
fruto de la interacción y de los aportes de todos los actores involucrados en el mismo, de
manera, que ésta trascienda y se transforme en un factor que vigorice a la comunidad,
fortaleciendo su tejido social, creando y aprovechando el capital social al interior del territorio.
Este tipo de participación va más allá de la información, de la asistencia a actividades, se trata
de avanzar hacia una ciudadanía con derechos a tomar decisiones compartidas, después de un
conocimiento del problema y alternativas. Para ello se implementan los siguientes
subprogramas y líneas de acción:
Integración de Redes Sociales
El propósito es generar espacios participativos a través de los cuales las dependencias del
Estado a nivel federal, estatal y local, así como las instituciones de la sociedad civil y del sector
privado, junto a los habitantes involucrados, participen de forma responsable en la construcción
de seguridad a fin de incentivar la inclusión a grupos, organizaciones e instituciones que
favorezcan la integración y la ampliación del capital social y cultural.
Líneas de Acción
 Integración de Consejos Municipales de Seguridad Pública

Integración de Comités Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública

Integración de Comité de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en colonias y
escuelas

Fortalecimiento de la transversalidad gubernamental

Formación de redes sociales.

Suscripción de convenios de colaboración con el objetivo de fortalecer las capacidades
locales, generar estrategias y establecer compromisos que regulan cada etapa de
implementación del Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia.

Promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones,
organizaciones sociales y organizaciones de padres de familias en los programas de
prevención en cada una de las escuelas y comunidades.

Incrementar la participación ciudadana, en los programas de prevención de la violencia y
la delincuencia en cada uno de los municipios del Estado, a través de las
Coordinaciones Regionales de Vinculación.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
41
Brigadas de Prevención
Son cuerpos multidisciplinarios integrados por estudiantes de educación superior, media
superior y voluntarios, cuya función principal es apoyar en la realización y seguimiento de los
Programas que integran la Cruzada por la Seguridad y sus dependencias de transversalidad,
abordando temas relacionados con modelos y estrategias en prevención del delito, la
farmacodependencia, fomento de la participación ciudadana, factores de riesgo y protección.
Líneas de Acción
 Promover en instituciones educativas de nivel superior la estrategia social Cruzada por
la Seguridad y el Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia.

Mejorar la seguridad y lograr una convivencia armónica en los ámbitos vitales de todos:
la familia, la escuela, las calles, los parques, los centros de trabajo.

Extender la promoción de los valores cívicos, éticos y morales y de cultura de la
legalidad, que permita la consolidación de una nueva generación de ciudadanos, capaces de anteponer ante cualquier circunstancia el respeto irrestricto al marco legal que
rige a los sonorenses y a los mexicanos en general.

Contribuir a detener el avance y disminuir el índice de adicciones en la población
sonorense.

Capacitar a jóvenes interesados en prestar su servicio social o práctica profesional para
fungir como brigadistas de prevención.

Promover una elevada cultura de la legalidad en la que florezca el respeto a la ley, la
solidaridad y la cooperación social, así como la defensa del Estado de Derecho
Instructor D.A.R.E
Contribuir a la formación de instructores D.A.R.E para proporcionar a los niños y jóvenes la
información veraz sobre los efectos nocivos de las drogas y la violencia, para que al conocerlo
sustentado en su propia inteligencia y voluntad, decidan mantenerse al margen de estos, y así
reducir significativamente el consumo de la droga y el comportamiento violento.
Líneas de Acción
 Solicitar autorización a la Dirección Nacional DARE para realizar en el Estado la
Certificación de instructores DARE.

Lanzamiento de una convocatoria a todas las Direcciones de Seguridad pública del
Estado y Policía Estatal.

Enviar currículum de interesados al Centro de Control de Evaluación y Confianza (C3)
para programar su evaluación.

Evaluación de los interesados a través del C3. Los aprobados estarán en posibilidad de
tomar un curso previo, con una duración de 40 hrs. Con el propósito de desarrollar las
habilidades que les permitan desenvolverse frente a un grupo de niños.

Los aspirantes que aprueben el curso, podrán tomar el seminario de Certificación de
Instructor D.AR.E, el cual tiene una duración de 80 hrs.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
42
Empresa Socialmente Responsable
Las empresas socialmente responsables en Sonora fundamentan su visión y compromiso en
políticas, programas y acciones que inciden positivamente en la gente y en las comunidades en
las que operan.
La sinergia entre empresas y la Cruzada por la Seguridad permite fortalecer la vinculación
entre gobierno y sector privado, para facilitar la promoción de la cultura de la prevención de la
violencia y la delincuencia, entre la planta laboral de las empresas.
Su objetivo es fomentar los valores, la cultura de la legalidad y la denuncia ciudadana e
informar y sensibilizar a los trabajadores y a sus familias de los factores protectores y de riesgo,
que inciden en la reproducción de conductas delictivas y violentas.
Líneas de Acción
 Identificar y promover la participación de empresas socialmente responsables.

Las empresas, con el apoyo de la SSP, diseñan el programa de intervención.

La Secretaría de Seguridad Pública facilita la vinculación con dependencias e
instituciones de gobierno.

Focaliza la atención no sólo en los empleados, además considera la estructura familiar.

La Secretaría de Seguridad Pública capacita a multiplicadores internos de las empresas.

Las empresas coordinan el programa con su personal.

Se generan y acuerdan indicadores de medición.
Componente 3. Formación: Cultura, Valores y Adicciones.
Este eje responde a las acciones de prevención dirigida a la población en general con el
propósito de orientar y prevenir las causas posibles de conflictos, antes de que estas se
manifiesten.
Comprende todas las acciones necesarias para disminuir la posibilidad de que se presenten las
conductas violentas y delictivas en la sociedad. Esta modalidad de prevención actúa sobre los
contextos sociales y situacionales, jugando la familia como núcleo básico de la sociedad y la
escuela como eslabón más directo entre la familia y la comunidad, un papel preponderante en
el proceso de formación de valores y de la cultura de respeto a la legalidad, a la diversidad y a
los derechos humanos.
Para atender los factores de riesgo entre la población vulnerable y orientarlos sobre los factores
protectores se implementan los siguientes subprogramas y líneas de acción:
Certificación de Escuela Segura
Tiene como finalidad reconocer a las escuelas públicas como espacios seguros y confiables
para garantizar el aprovechamiento escolar en niños y adolescentes, reduciendo los factores de
riesgo que vulneran las condiciones de seguridad y bienestar de los alumnos, personal docente
y padres de familia (violencia, delincuencia y adicciones).
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
43
Líneas de Acción
 Integrar un Consejo Escolar.

Integrar Comité de Seguridad, Prevención y Protección Escolar.

Elaborar un programa interno de protección civil que incluya el levantamiento de un
diagnóstico de factores psicosociales y de victimización, un programa de capacitación,
sensibilización e información a maestros, padres de familia y alumnos.

Implementar un protocolo de seguridad que incluya entre otros simulacros, disturbios y
despliegue de fuerzas de seguridad, amenazas de bomba, balaceras, etc. Así como
infraestructura preventiva.

Presentar informe de resultados obtenidos de los diagnósticos a fin de implementar un
programa de intervención integral.

Integrar escuadrón vial para contribuir a la protección física de los niños.

Capacitar a jefes de sectores educativos, directores y docentes en los temas de
prevención, detección de maltrato y violencia entre los alumnos y denuncia de delitos.

Diseñar programas de prevención de adicciones para niños, niñas y los jóvenes.

Impartir pláticas preventivas a alumnos de primaria y secundaria, con el propósito de dar
a conocer técnicas y tácticas de autoprotección, a las adicciones y la violencia.

Formar la figura de Mediador Par Escolar, a fin de fortalecer la comunicación entre los
alumnos y reducir los conflictos y las manifestaciones de violencia escolar.

Impartir pláticas de orientación sobre factores de riesgo y protectores (Adicciones y
manejo de crisis, pandillerismo, violencia en la familia, violencia escolar, violencia
sexual, valores democráticos, seguridad escolar) a través de Jornadas Escolares y del
Rally “Aprende a Cuidarte”.

Organizar torneos deportivos, artísticos y culturales.

Organizar concursos de carteles y/o murales a fin de fortalecer la inclusión social,
sensibilizar, orientar, motivar a la reflexión y estimular la capacidad creativa de los
estudiantes sobre el impacto y los efectos perjudiciales de las adicciones y conductas
delictivas y violentas.

Elaborar y distribuir comics para fomentar la lectura sobre temas de prevención y
denuncia de delitos, así como difundir técnicas de auto cuidado.

Distribuir el Manual Familias Unidas por hijos saludables y libres de droga.

Presentar obras de teatro, con temas de prevención, denuncia de delitos, así como
respeto a los derechos y valores.
Jóvenes en Positivo
Tiene como finalidad contribuir a la formación de la juventud en la cultura de la legalidad y el
respeto a la diversidad, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para desarrollar la
capacidad de resistencia a los factores de riesgo que facilitan las conductas delictivas y
violentas.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
44
Líneas de Acción
 Conformación de Comités de Prevención de la Violencia y la delincuencia en Escuelas
(Juveniles).

Levantar diagnósticos participativos para identificar la problemática de violencia y
adiciones entre la población escolar.

Implementar un programa de intervención que atienda a las necesidades de cada plantel
escolar.

Impartir pláticas sobre los distintos tipos de violencia que se manifiestan en el tejido
social; tales como violencia en el noviazgo, lesiones, trata de personas, adicciones,
narcomenudeo, entre otros.

Organizar seminarios y talleres de capacitación a maestros, padres de familia y alumnos,
con la participación de especialistas en la materia.
Campaña “Juguemos a Vivir”
Tiene como finalidad generar un cambio en la filosofía de la vida, al promover los valores
cívicos, la paz, el respeto, el dialogo, la diversidad, la equidad, la generosidad y la
comunicación en escuelas primarias ubicadas en colonias con alta incidencia delictiva y
consiste en el intercambio de juguetes bélicos a cambio de útiles escolares, material deportivo y
juguetes educativos que estimulan la creatividad y la imaginación.
Líneas de Acción
 Promocionar la campaña en escuelas primarias ubicadas en colonias con ambiente
crítico y alta incidencia delictiva.

Impartir pláticas de sensibilización a directivos, maestros y padres de familia sobre las
bondades de la campaña.

Organizar jornadas escolares a fin de fortalecer en niños y niñas sus habilidades para
disminuir la violencia, acercar a los niños a la cultura de la generosidad y la
comunicación afectiva y asertiva, promover los valores cívicos como la paz, diálogo,
respeto, honor, responsabilidad, equidad, entre otros.

Organizar reuniones con empresarios, comerciantes, medios de comunicación,
organizaciones religiosas, órganos autónomos y otras instituciones gubernamentales, a
fin de solicitar su apoyo en ésta campaña.

Promover la No venta de juguetes bélicos y juegos violentos, en establecimientos
comerciales

Realizar una campaña de difusión en los diversos medios de comunicación, antes y
durante la campaña.

Informar a la comunidad sobre los logros alcanzados.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
45
Rally “Aprende a Cuidarte”
Con una moderna técnica de enseñanza – aprendizaje lúdico, amena y divertida se realizan en
planteles de educación primaria el Rally “Aprendiendo a Cuidarte”, para prevenir a los niños de
5° y 6° de los delitos cibernéticos, narcomenudeo, maltrato infantil, abuso sexual y se fomentan
los valores del respeto, el honor, la responsabilidad y la lealtad.
Líneas de Acción
 Sensibilizar a los docentes de la importancia de la prevención como cultura que favorece
la práctica de conductas de protección ante el delito.

Fomentar la cultura de prevención en niñas y niños para el uso responsable y seguro del
internet.

Informar mediante el desarrollo del tema de delito cibernético y su nexo con el maltrato
infantil, abuso sexual y narcomenudeo, medidas específicas de prevención de estos
delitos.

Fomentar la comunicación, el dialogo, la participación y el trabajo en equipo.

Participar en el desarrollo de las estaciones.

Acordar con los alumnos el respeto como regla básica de comportamiento durante las
actividades.

Impulsar una nueva generación de ciudadanos con valores éticos, morales y con amplia
cultura de prevención y respeto por la legalidad.
Componente 4. Comunicación Social.
Existen ciertos mecanismos de interacción social que permiten establecer un diálogo
permanente entre autoridades y comunidad, mediante el cual se informe, oriente y difunda por
diversos medios de comunicación las acciones que en materia de prevención de la violencia y
la delincuencia se ejecutan, permitiendo potenciar los resultados en el proceso de
sensibilización y fortalecimiento de la cultura de la prevención y el autocuidado a través de
Convenios de Colaboración con diversos actores institucionales y de la Sociedad Civil, a través
de los siguientes subprogramas y líneas de acción:
Previniendo con Información
Poner a disposición de la ciudadanía la información estadística, así como informar sobre los
factores de riesgo y orientar sobre los factores protectores de las conductas delictivas y
antisociales es el objetivo de este eje, constituyéndose una poderosa arma para la sociedad en
lo que respecta a la cultura de prevención.
Líneas de Acción
 Elaboración y difusión de la revista virtual Vinculación Informa a través de la red de
internet y distribución del periódico Sonora Seguro

Mantenimiento y actualización de información publicada en las páginas web
vinculaciónsspsonora.gob.mx y cruzadaporlaseguridad.gob.mx
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
46

Transmisión de mensajes destinados a modificar conductas violentas, a través de
boletines informativos.

Transmisión del Programa “Sonora Seguro”, a través de Radio Sonora.

Dinamizar vínculos entre organismos y medios a fin de tener una comunicación fluida y
permanente que facilite la difusión de las tareas de prevención.

Realizar charlas, conferencias, seminarios, foros para periodistas en materia de política
criminal, sobre todo en prevención de la violencia y la delincuencia.

Desarrollar campañas de sensibilización a la población en general, sobre la importancia
de la prevención de la violencia y la delincuencia, por medio de los medios masivos de
comunicación, conferencias, material impreso, entre otros.

Promover en todas las instancias públicas y privadas, ligadas a la comunicación social,
que establezcan cánones éticos que permitan el manejo prudente de la información,
evitando los sensacionalismos noticiosos y la apología de la violencia en los medios
gráficos, radiofónicos y televisivos, en fortalecimiento de la prevención de la violencia y
la delincuencia.

Diseñar material gráfico para difundir medidas que aminoren el riesgo de convertirse en
víctimas o victimarios.

Coordinar el diseño y distribución de material de difusión y promoción de programas y
acciones de prevención.

Coordinar una campaña de prevención a nivel familiar, prevención de conductas
infractoras, prevención a niños y jóvenes en situación de riesgo de ser infractores,
prevención con la cultura, deporte y recreación y contra el consumo de drogas.

Difundir encuestas y estudios de opinión e informe de avance de acciones emprendidas.

Campañas publicitarias para difundir las acciones de la Cruzada por la Seguridad (radio,
televisión, carteleras).
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
47
Matriz de Correspondencia del Programa con el Plan Estatal de Desarrollo
Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015
Eje Rector Sonora Seguro
Programa Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia
Estrategia:
Por el Camino Correcto
Impulsar una nueva generación de ciudadanos con valores
éticos, morales y con amplia cultura de prevención y
respeto por la legalidad
Objetivos específicos:
Impulsar y difundir una cultura ciudadana basada en plena
obediencia a la ley y el respeto por los derechos de los
demás.
Extender la promoción de los valores cívicos, éticos y
morales, y de cultura de la legalidad, que permita la
consolidación de una nueva generación de ciudadanos,
capaces de anteponer ante cualquier circunstancia el
respeto irrestricto al marco legal que rige a los sonorenses
y a los mexicanos en general.
Promover los valores cívicos, éticos, morales y fomentar el
desarrollo de una cultura de la legalidad, solidaridad y de la paz.
Impulsar acciones para fortalecer la cultura de la legalidad y el
respeto a los derechos humanos
Promover e impulsar un programa de educación cívica para
todos los sonorenses.
Promover y arraigar la cultura de la legalidad, el respeto al
derecho y a las libertades de los integrantes de nuestra
sociedad.
Diseñar estrategias de colaboración con los medios
masivos de comunicación para exhibir al crimen y la
corrupción reforzando, a la vez, la cultura de la legalidad.
Impulsar una cultura de la prevención del delito y la
denuncia anónima, con participación ciudadana en
espacios de opinión y evaluación de las acciones estatales
y municipales de seguridad pública.
Establecer una cultura de la prevención de adicciones, con
acciones de seguridad escolar y desarrollo integral de los
alumnos en coordinación con organismos públicos y
privados de protección a niños y jóvenes.
Promover acciones transversales para detectar y erradicar
fenómenos de violencia familiar, escolar y comunitaria
Fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana y el buen uso de
la línea de emergencia 066 y la línea de denuncia ciudadana
089.
Fortalecer la cultura de la prevención de adicciones con
acciones de seguridad escolar y desarrollo integral de los
alumnos en planteles escolares y en colonias y/o comunidades a
través de acciones transversales.
Diseñar y coordinar estrategias de comunicación para alertar a la
población sobre los factores de riesgo que inciden en la comisión
de actos delictivos.
Promover esquemas de comunicación y sensibilización a la
población en general sobre el riesgo del uso de armas de fuego
en los hogares.
Diseñar programas de prevención de adicciones para
niños, niñas y jóvenes
Difundir campañas en medios masivos de comunicación en
contra de los delitos más comunes, con información a la
sociedad sobre medidas de prevención y avances en la
materia, con aprovechamiento de tecnología para alertar
sobre zonas de riesgo.
Aprovechar la plataforma tecnológica para compartir
información estratégica entre las corporaciones de
seguridad pública de los tres órdenes de gobierno,
alineando así los programas estatales a la Estrategia
Nacional de Prevención del Delito y Combate a la
Delincuencia.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
48
Matriz de Correspondencia del Proyecto con el Plan Estatal de Desarrollo
Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015
Eje Rector Sonora Seguro
Programa Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia
Estrategia:
Todos Juntos
Consolidar la participación de todos los actores de la
sociedad, para asegurar la convivencia sana y segura de
los sonorenses en los diversos ámbitos de la vida
cotidiana.
Promover en coordinación con autoridades municipales la
elaboración de planes municipales de prevención con la
participación de instituciones de educación superior,
organizaciones civiles y ciudadanía en general.
Promover en coordinación con autoridades municipales la
integración de comités ciudadanos de seguridad pública para el
diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de
prevención social del delito.
Objetivos Específicos:
Incrementar la participación ciudadana, en los programas
de prevención del delito en cada uno de los municipios del
Estado que así lo soliciten.
Impulsar la creación de observatorios ciudadanos, para vigilar la
calidad de las políticas en materia de seguridad ciudadana y
generar información para la toma de decisiones.
Establecer un sistema de transparencia en la información,
instrumentando esquemas de rendición de cuentas y
transparencia de funciones que mantengan informada a la
ciudadanía respecto del quehacer de las instituciones de
seguridad pública
Promover la participación organizada de la sociedad en comités
de prevención de la violencia y la delincuencia en colonias y
escuelas, en el proceso de coproducción de intervenciones de
seguridad ciudadana.
Consolidar la participación de organizaciones de la
sociedad civil, fundaciones, organizaciones sociales y
organizaciones de padres de familia en los programas de
prevención en cada una de las escuelas y comunidades.
Impulsar la creación de redes, coaliciones de organizaciones
civiles especializadas en temas de seguridad, prevención,
violencia, adicciones y desarrollo social.
Beneficiados del Programa (características delictuales, vulnerabilidad
y socioeconómicas del grupo objetivo)
Incidencia Delictiva por Año
Municipio / Año
21
Tasa de
Incidencia
Delictiva
2007
2008
2009
2010
Agua Prieta
527
470
464
441
322
79,144
4.32
Álamos
136
75
71
45
41
25,848
1.74
Caborca
274
330
338
237
171
81,303
2.18
Cajeme
2,753
2,712
2,462
2,691
2,115
409,309
3.08
Cananea
Empalme
115
308
132
186
135
217
122
170
84
90
32,937
2.61
54,139
1.68
Etchojoa
216
168
139
140
81
60,728
1.55
Guaymas
599
426
377
414
328
149,303
2.38
5,599
4,492
4,918
4,755
4,463
784,322
5.79
Huatabampo
373
241
211
300
291
79,322
3.62
Magdalena
189
183
196
148
111
29,713
3.94
Navojoa
1,023
744
618
624
563
157,735
3.65
Nogales
1,798
1,930
1,962
1,835
1,164
220,261
5.4
511
383
280
285
272
57,332
4.92
4.29
Hermosillo
Puerto Peñasco
San Luis Río Colorado
21
2011
Total de
Población
1,132
1,081
899
1,088
738
178,376
Total 15 municipios
15,553
13,553
13,287
13,295
10,834
2,399,772
%
93.81%
96.53%
95.12%
96.01%
96.1
90.13
3.41
Total Estatal
16,580
14,040
13,969
13,847
11,275
2,662,432
4.32
Estadísticas delictivas del semáforo estatal correspondiente al periodo enero - noviembre
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
49
Población Beneficiada
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
50
Objetivos y Actividades
Objetivos Específicos
Coordinar la politica de prevención
social de la violencia y la delincuencia
en el estado en coordinación con la
Federación y municipios desde un
enfoque integral y multidisciplinario, en
pleno respeto a los derechos humanos,
perspectiva de género y focalizada en la
población vulnerable.
Consolidar la participación de la
sociedad en acciones de coproducción
de seguridad ciudadana, fortaleciendo
la cultura de la legalidad y la
delincuencia.
Generar un sistema de seguimiento y
evaluación del Programa Estatal de
Prevención Social de las Violencias y la
Delincuencia, utilizando indicadores de
impacto y resultado.
Principales Actividades
Coordinar con las autoridades municipales la integración de Comités
Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública.
Coordinar con dependencias estatales e instituciones de la sociedad civil la
formulación de programas transversales para la prevención de la violencia y
delincuencia.
Capacitación para la profesionalización de capacidades locales.
Coordinar las acciones para observar el cumplimiento de las recomendaciones
del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública.
Coordinar un programa de sensibilización e información para fortalecer la
cultura de prevención y autocuidado
Promover en coordinación con autoridades municipales la implementación de
programas municipales de prevención del delito.
Coordinar con dependencias e instituciones de la sociedad civil la formulación
de programas transversales para la prevención de adicciones en escuelas y
colonias.
Coordinar con dependencias e instituciones educativas un programa
transversal para estimular el desarrollo y bienestar de la juventud.
Coordinar estrategias de comunicación para alertar a la población sobre los
factores de riesgo que inciden en la inseguridad.
Organizar eventos, foros, espacios de cooperación diálogo y concertación
para fortalecer la estrategia social de prevención.
Fortalecer la convocatoria, organismos, redes, coaliciones de la sociedad civil
para que participen en el programa de prevención.
Coordinar la promoción entre dependencias e instituciones de contenidos de
prevención social de la violencia, la delincuencia, la cultura de la paz, los
derechos humanos y la diversidad cultural.
Elaboración de diagnósticos psicosociales, situacionales y de victimización
Elaboración de programas de intervención en colonias focalizadas con alta
incidencia delictiva
Capitalización de los recursos locales
Programas de formación de pacificadores comunitarios
Fortalecimiento de la cultura de seguridad ciudadana
Integración de comités de prevención de la violencia y la delincuencia en
colonias y escuelas
Coordinar la participación social de niños, niñas, jóvenes y adultos en
actividades recreativas, artísticas y deportivas en colonias focalizadas.
Coordinar acciones transversales para fortalecer la cultura de la legalidad,
valores, solidaridad, la paz y respeto a los derechos humanos.
Coordinar acciones para implementar un programa transversal para detectar y
erradicar fenómenos de violencia familiar, escolar y comunitaria.
Sistematizar el registro de seguimiento, control y evaluación de actividades de
prevención
Coordinar la evaluación de las acciones y programas transversales de
prevención de la violencia y la delincuencia.
Coordinar las acciones de evaluación de procesos (monitoreo) del Programa
Estatal de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia y de las
acciones transversales
En coordinación con los municipios, evaluar los programas municipales de
prevención social de la violencia y la delincuencia.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
51
Análisis FODA
Fortalezas
se opera en el estado la
Estrategia
integral
de
prevención “Cruzada por la
Seguridad”, integrada por una
serie de acciones que buscan
devolver a los Sonorenses
seguridad y confianza
Presencia en 15 municipios,
con una estructura de 11
Coordinaciones
Regionales,
que brinda una cobertura del
90.13%
de
la
población
sonorense.
Estructura
de
Comités
Ciudadanos Municipales de
Seguridad Pública
Se dispone de herramientas
para identificar y evaluar el
comportamiento
de
los
indicadores a través del
semáforo delictivo que evalúa
8 delitos y del semáforo
situacional.
Se
Identifican
las
218
colonias con alta incidencia
delictiva consideradas
de
atención prioritaria y se
implementa el
Programa
Comunidades
Seguras,
Rescate de Espacios Públicos
y Escuela Segura coordinados
por SEDESOL y SEDESON.
Oportunidades
Desarrollar
proyectos
ciudadanos para promover y
fortalecer comunidades seguras
a partir de su propia visión y
experiencia comunitaria
Demanda social para mejorar
las condiciones de seguridad
ciudadana en el país , el estado
y municipios
Mayor
conciencia
de
la
importancia de priorizar la
prevención de la violencia, tanto
en el gobierno como en la
sociedad en general
Voluntad política y disposición
de los presidentes municipales
de
los
15
municipios
focalizados a observar la
estrategia social Cruzada por la
Seguridad,
en
la
implementación
de
los
programas
municipales
de
prevención de la violencia.
Oportunidad de implementar
programas
municipales
de
prevención de la violencia y la
delincuencia.
Disponibilidad de la SEDESOL
de
apoyar
con
recursos
económicas
proyectos
de
rescate de espacios públicos en
las colonias consideradas como
prioritarias.
Conciencia de las instituciones
de los tres órdenes de gobierno
de implementar sus programas
y acciones sociales en las
colonias con alta incidencia
delictiva.
Debilidades
Desconfianza y desinterés
de la población a participar
en programas de gobierno.
La insuficiente estrategia de
comunicación
entre
gobierno y sociedad civil,
para impulsar los proyectos
ciudadanos
Falta de recursos humanos
e inversión para apoyar las
actividades comunitarias.
Cobertura insuficiente en
materia de prevención ante
la falta de personal y equipo
para cubrir las necesidades
del programa.
Estructuras operativas de
prevención inexistente o
mínimamente equipada.
Insuficiencia de recursos
presupuestados para la
prevención.
Que se politice el programa
de prevención y no se
observen los lineamientos y
enfoques
Concreción de programas
transversales
con
indicadores de medición y
evaluación.
Amenazas
Incremento
de
la
delincuencia organizada que
genera
temor
en
la
población
e
inhibe
la
inversión productiva en el
estado.
Contribución de los medios
de
comunicación
a
magnificar incidentes de alto
impacto.
Insuficiente
apoyo
gubernamental a iniciativas
ciudadanas.
Privilegiar estrategias de
seguridad de corto plazo.
Incrementos de los factores
de riesgos
(Desempleo,
deserción
escolar, y disminución de la
edad de contacto y acceso
de las adicciones) que
inciden en la inseguridad.
Proliferación de eventos de
comunicación
que
son
apologías del delito
Reducción de los recursos
del
FASP
debido
a
subejercicios presupuestales
Reducción
del
monto
asignado a la seguridad
pública en el presupuesto de
egresos de la federación
Presupuestos del Estado y
Federación
mínimos
a
programas de prevención de
la violencia y la delincuencia.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
52
Instituciones y Organismos Asociados
DEPENDENCIA
PROGRAMA QUE
TRANSVERSALIDAD
RECTORA DEL TEMA
IMPLEMENTA
PROGRAMA CON QUE PARTICIPAN
Secretaría de Salud Pública
 Habilidades para la vida
 Dejando Huellitas en tu
vida
 Prevención de Adicciones
 CAPA
(SALUD)
ADICCIONES
ISJ
 Cero Grados
 Vive Prevenido





Secretaria
de
Educación
y
Cultura (SEC)
 Escuela Segura
 Planes de estudio ética y
valores
VALORES
Instituto Sonorense de la Mujer
(ISM)
VIOLENCIA Y EQUIDAD DE
GENERO
Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL)
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Secretaría de Desarrollo Social
en Sonora
 Programas sociales
 Taller perspectiva
genero
 Cuadros teatrales
 Asesoría
legal
psicológica
de
y
 Rescate de Espacios
Públicos
 Reconstrucción del Tejido
Social
 Creser
 Oportunidades
INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Humanos (CEDH)
 Derechos Humanos en el
Desierto
 Niño Promotor
DERECHOS HUMANOS
Unidad Estatal de protección
Civil (UPC)
PROTECCIÓN CIVIL




Planes de contingencia
Protocolo de seguridad
Brigadas de emergencia
Simulacros
CODESON / ISC
 Torneos deportivos
y culturales

 Campaña de
Despistolización
 Jóvenes en Positivo
 Pacificador
Comunitario
 Jornadas Escolares
SSP
 Centro para la Atención a
Víctimas (CEPAVI)




 Video vigilancia
 Botón Alerta (alarmas)
 Línea de emergencia 066



Cer Joven
Responsable
Salud para Padres
Desarrollo integral de
la Infancia
ITAMA
 Cer Joven Responsable
 Salud para Padres
 Desarrollo integral de la
infancia

Círculos de la Paz
SIDUR / MUNICIPIOS




Centros Deportivos
Parques
Electrificación
Pavimentación
ISC


Biblioteca Móvil
Eventos artísticos y
culturales
MUNICIPIOS


 Buzón
Móvil
de
Denuncia Ciudadana
 Cultura de la legalidad
 Participación
Ciudadana
SSP
 Trata de Persona
 Certificación de
Escuela Segura
 Estudio de percepción
ciudadana
 Video vigilancia
 Botón Alerta (alarmas)
 Línea de emergencia
066

Círculos de la Paz
SSP
Torneos deportivos
Clínicas Deportivas
Teatro Comunitario
ParticipArte
de
 Programa Hábitat
 Opciones
Productivas
de
DIF SONORA
C-4
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
53
Escuela Segura
DIF SONORA
 Cer Joven
Responsable
 Salud para Padres
 Desarrollo integral
de la Infancia
CEDH
 Derechos Humanos en el
Desierto
 Programa de promoción y
capacitación
 Niño Promotor
PGJES
C-4
SEDESOL
 Comités de Prevención
y Ciudadanos
 Consejos de Seguridad
Pública
 Brigadas
 Observatorio
Ciudadano
SSP
Comités
Programas
municipales
prevención
Programas
intervención
SEC

ITAMA
Rally “Aprende a
Cuidarte”
 Jóvenes en Positivo
 Mediador Par Escolar
 Juguemos a Vivir
DIF SONORA
SSP
(SEDESSON)
Comisión Estatal de Derechos
SSP

SSP
D.A.R.E
Certificación de
Escuela Segura
Rally “Aprende a
Cuidarte”
Jóvenes en Positivo
Clínicas Deportivas
DIF SONORA
ISJ

Vive con futuro
(emprendedores)
ISJ

Espacio Poder
Joven (aula
móvil).
Fuente de Financiamiento
La principal fuente de financiamiento para la implementación del Programa Estatal de
Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia, lo constituyen los recursos del
presupuesto del Gobierno Estatal, complementados con recursos federales, vía Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Subsidio de Apoyo a las Entidades
Federativas en Materia de Seguridad Pública (PROASP) y el Subsidio para la Seguridad
Pública Municipal (SUBSEMUN).
Otra fuente de recursos de financiamiento importante que permite la optimización y
potencialización de los recursos disponibles, son aquellos que se derivan de acuerdos y
convenios de colaboración con dependencias e instituciones de gobierno, sector privado y
social.
Otra fuente complementaria de financiamiento lo constituyen los recursos internacionales
provenientes de instituciones, asociaciones y fundaciones, como Banco Interamericano de
Desarrollo, Organización de Naciones Unidas, etc.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
54
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
55
III. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Metodología
Calendario de Actividades
1 trimestre
Lineas de Acción
Ene
Actividades
1
2
3
2 trimestre
Feb
4
1
2
3
Mar
4
1
2
3
Abr
4
1
2
3
3 trimestre
May
4
1
2
3
Jun
4
1
2
3
Jul
4
1
2
3
4 trimestre
Ago
4
1
2
3
Sep
4
1
2
3
Oct
4
Levantamiento de
diagnósticos
Planificación
Formulación de la
estrategia
financiamiento de la
intervención
Ejecución y Operación
Actividad 1
Actividad 2
Actividad n
Monitoreo
Evaluación y
Seguimiento
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
56
1
2
3
Nov
4
1
2
3
Dic
4
1
2
3
4
Diseño de Evaluación
El seguimiento y la evaluación tienen los siguientes propósitos
1).
Evaluar el diseño y la pertinencia a efecto de valorar la consistencia entre el problema de
inseguridad y el Programa;
2).
Valorar el grado de significación e impacto que el programa tiene para la población
beneficiada;
3).
Evaluar el grado de integración y consistencia de las acciones transversales emprendidas.
4).
identificar el grado de efectividad reflejada en los resultados e impactos obtenidos, en
relación con la aplicación de los recursos.
En consecuencia y como parte de un importante ejercicio de transversalidad de la acción de
gobierno en materia de prevención de la violencia y la delincuencia, el seguimiento, control y
evaluación del programa, se llevará a cabo en el marco del Consejo Directivo de
Transversalidad, como estrategia para retroalimentar y lograr que el sistema de prevención de
violencia y la delincuencia opere de manera integral, con mayor eficiencia, eficacia y
transparencia en beneficio de la ciudadanía.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
57
Esquema de Evaluación
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
58
Matriz de Marco Lógico
Programa Estatal de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia 2012 -2015
INDICADORES
OBJETIVO
INDICADOR
(Dimensión / ámbito de control)
FIN

Contribuir a tener un Sonora Seguro con
menos violencia y delincuencia
PROPÓSITO

Contar con comunidades armónicas y
con mejores condiciones de seguridad,
disminuyendo en un 25% anual la
incidencia de 8 delitos focalizados en el
Estado
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
FÓRMULA DE CÁLCULO
SUPUESTOS
Eficiencia / Resultado Final
Percepción de la inseguridad
Resultado de la encuesta
Encuesta
de
victimización
percepción
y
Eficiencia / Resultado Final
Índice de victimización
Son los principales indicadores de la encuesta
calculan el número de víctimas de la delincuencia y
las ponen en relación porcentual con todos los
entrevistados)
Encuesta
de
victimización
percepción
y
Eficiencia / Resultado Final
Índice de riesgo
Los índices de victimización y las ratios de
multivictimización se funden en un indicador de
síntesis total de hechos delictivos en relación con la
población.
Encuesta
de
victimización
percepción
y
En el contexto regional, los
Estados vecinos no generen un
mayor desplazamiento de grupos
criminales al territorio estatal.
Eficiencia / Resultado Final
Ratios de multivictimización
Es el número promedio de hechos delictivos por
cada persona victimizada.
Encuesta
de
victimización
percepción
y
Disminución del flujo de armas
ilegales
provenientes
principalmente de Estados Unidos.
Eficiencia / Resultado Final
Variación anual de homicidios dolosos
(No. de homicidios dolosos registrados año actual /
No. de homicidios dolosos registrados el año anterior
-1)100
Estadísticas de la Procuraduría
General de Justicia del Estado de
Sonora
Cobertura / Resultado intermedio
Índice de cobertura de programas
municipales de prevención.
(Programas de trabajo implementados / Total de
programas ´proyectados) * 100
Cobertura / Resultado intermedio
Índice de cobertura del Programa
Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia.
(No. de colonias atendidas focalizadas / No. de
colonias delictivas focalizadas) * 100
Calidad / Proceso Intermedio
Recursos Locales
Eficiencia / Resultado Intermedio
Índice
Delictivo
(de
8
delitos
focalizados)
(Organizaciones e instituciones participantes / Total
de organizaciones e instituciones existentes) *100
Número de delitos / Población total del estado
*100,000
Sistematización
Reporte Estadístico mensual de la
Coordinación
Estatal
de
Vinculación (CEV)
Sistematización
Estadística de la Procuraduría
General del Estado (PGJES) y de
la Línea de emergencia 066.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
59
Eventos de alto impacto
distorsionen la percepción
seguridad.
no
de
Firme coordinación transversal
con dependencias y organismos
del sector público, privado y social
para atender a la población
focalizada.
Las estrategias de seguridad se
elaboran con una visión de
mediano y largo plazo (prevención
primaria)
Las estrategias de seguridad se
elaboran con una visión de corto
plazo (prevención secundaria)
Apoyos
gubernamentales
iniciativas ciudadanas.
a
Los
presupuestos
para
prevención son etiquetados.
la
INDICADORES
OBJETIVO
INDICADOR
(Dimensión / ámbito de control)
COMPONENTES
Comunidad Segura
Cobertura / Proceso
Elaboración de diagnósticos en 218 colonias
en 4 años.
Cobertura / Proceso
Programas de intervención
focalizadas
Entrevistas,
cuestionarios,
encuestas, focus group.
(Total de denuncias interpuestas en el año actual /
Total de denuncia interpuestas el año anterior – 1)
*100
Eficiencia / Proceso
Capacidad organizativa y capital social
Cobertura / Proceso
Índice de profesionalización a multiplicadores
y a policías
y
Recuperación
ciudadana.
No. de comités especiales integrados / total de
comités especiales programados) * 100
Acta constitutiva
de
la
confianza
Sistema de videovigilancia en
todas las escuelas focalizadas.
Acta constitutiva
Creación permanente de fuentes
de empleo.
(No. de instituciones participantes con programas de
trabajo implementados / Total de instituciones
participantes en la transversalidad) * 100
Sistematización
Cobertura
de
atención
especializada para victimas del
VIF.
Integración de Observatorio Ciudadano
Acta constitutiva
Áreas especializadas de atención
de justicia restaurativa para
adolescentes.
(No. personal capacitado / Total de personal
operativo) * 100
(No. de policías graduados como instructores
D.A.R.E / Total de policías seleccionados)*100
(No. de proyectos de mejoramiento físico
implementados /No. de proyectos de mejoramiento
físico validados)* 100
cooperación
Sistematización CEV
Acta constitutiva
(No. de espacios públicos con programas de
intervención / total de espacios públicos existente) *
100
Cobertura / Proceso
Índice de disponibilidad de espacios públicos
de
Sistematización CEV
(No. de comités de prevención del delito integrados /
Total de comités de prevención del delito
programados) * 100
(No. de comités ciudadanos municipales integrados /
Total de municipios del Estado) *100
No. de estudiantes universitarios capacitados como
brigadistas de Prevención
(No. de policías capacitados con protocolos de
actuación policial / Total de estado de fuerza de los
municipios focalizados) * 100
Cobertura / resultado
Índice de convenios
colaboración
SUPUESTOS
colonias
Eficacia / Proceso
Variación anual de la denuncia ciudadana
Infraestructura Física y Social
Levantamiento
(No. de programas de intervención realizados / No.
de programas de intervención programados) * 100
en
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
FÓRMULA DE CÁLCULO
Contar con recursos suficientes.
Ficha de registro y sistematización
Lista de asistencia y registro
Informe de la Coordinación Estatal
de Información sobre seguridad
pública.
Informe
Sedesol,
Sedesson,
Municipios,
Coordinaciones
Regionales de Vinculación (CRV)
Informe
Sedesol,
Municipios
(No. de convenios suscritos / Total de convenios
programados) * 100
Convenios CEV
(Actividades realizadas
convenidas)/ * 100
Minutas
/
Total
de
actividades
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
60
Mejor
gestión
fortalecimiento del
gobernabilidad
Certificado
Sedesson,
social
marco
y
de
Capacitación y profesionalización
de los agentes policiales.
Desarrollo de esquemas de
ejecución de acciones con alta
capacidad técnica y mecanismos
de coordinación con visión de
largo plazo.
INDICADORES
OBJETIVO
INDICADOR
(Dimensión / ámbito de control)
Formación: Cultura, Valores y
Adicciones
Cobertura / Proceso
Tasa de participación ciudadana en
programa de Prevención
el
Cobertura / Proceso
Índice de cobertura de planteles educativos
de nivel básico y medio superior focalizado
Cobertura / Proceso
Inclusión y cobertura de programas para la
atención de niños y jóvenes
Cobertura / proceso
Campaña Juguemos a vivir
Cobertura / Proceso
Índice de cobertura de atención a la violencia
con enfoque de género
Eficiencia / impacto
Cifra negra del delito de violación y violencia
familiar
Comunicación Social
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
FÓRMULA DE CÁLCULO
Total de ciudadanos que participan en el programa
de prevención / Total de población) * 1000
(Total de escuelas atendidas con programas de
prevención / Total de escuelas de nivel básico y
medio superior focalizadas) * 100
(Población de 5 a 21 años atendidos / total de
población de 5 a 21 años que requiere ser
atendida)*100
Registro y lista de asistencia CRV
Base de datos SEC
Registro CRV
Ficha de registro
Estadística INEGI
(Total de eventos realizados en espacios públicos /
Total de eventos programados en espacios
públicos)*100
Ficha de registro
(Total de población en riesgo beneficiada / Total de
población focalizada) * 100
Registro CRV
Estadísticas INEGI
(No. de escuelas participantes / total de escuelas
focalizadas) * 100
No. de programas implementados / total de
programas proyectados) * 100
Registro
Resultado de la encuesta
Nivel de rechazo a la violencia
Encuesta
Eficiencia / impacto
Índice de reinserción y autoempleo
(Total de niños desertores / total de la población
escolar) *100
Eficiencia / Resultado Intermedio
Índice de atención y seguimiento de acuerdos
y compromisos
(Acuerdos cumplidos o en proceso del Consejo de
Transversalidad, Operativo y Social / Total de
Acuerdos asumidos) * 100
SUPUESTOS
Registro CEV
Estadística SEC
Registro ISM
Registro ICATSON
Cobertura de servicio de la línea
de emergencia 066 y denuncia
ciudadana 089 en todos los
municipios del estado
Mayor presencia de ONG’S
defensoras de derechos humanos.
La eficiencia de las autoridades
para responder a la demanda de
denuncias.
Minutas
(Acuerdos cumplidos o en proceso por El Consejo
ciudadano Municipal de Seguridad Pública / Total de
Acuerdos asumidos) * 100 (15 municipios)
Minutas
(Acuerdos cumplidos o en proceso por Comités
especiales/ Total de Acuerdos asumidos) * 100
Minutas
Eficacia / Producto
Cobertura de campañas publicitarias
(No. de spot en radio y televisión transmitidos / total
de spots de radio y televisión programados) *100
Sistematización
Cobertura / Resultado
Cobertura de la Campaña de Despistolización
(No. folletos y volantes informativos y de orientación
preventiva distribuidos entre la población / Total de la
población en riesgo) * 100
(información segmentada)
Sistematización
No. de municipios participantes / Total de municipios
proyectados) * 100
Registros
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
61
Cobertura en todos los municipios
con centros de atención a
problemas de adicciones.
Matriz de Actividades
Estrategia de intervención
Componente 1
Comunidad Segura


















Atención en colonias
Marchas exploratorias
Levantamiento de diagnósticos psicosociales, situacionales y de victimización
Levantamiento de estudios de opinión para detectar cifra negra de delitos de violencia intrafamiliar y violación.
Programas de intervención en colonias
Elaboración mapa de actores sociales
Monitoreo de vigilancia policiaca
Rescate de Espacios Públicos
Talleres de formación a pacificadores comunitarios (mediación)
Buzón Móvil de Denuncia Ciudadana
Campaña de Despistolización
Clínicas deportivas
Teatro Comunitario (- Balas + Teatro)
Participarte
Eventos deportivos, artísticos y culturales.
Biblioteca Rodante
Reuniones vecinales
Espacio Poder Joven
Componente 3
Infraestructura física y social
 Comités de prevención de la violencia y la delincuencia en colonias y escuelas
 Comités Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública
 Observatorio Ciudadano
 Brigadas de Prevención
 Instructores D.A.R.E.
 Instructores Deportivos
 Integración de escuadrones viales
 Convenios de colaboración en materia de prevención y seguridad pública
Componente 4
Comunicación social

Campañas en medios spots en radio y televisión

Revista virtual “Vinculación informa”

Página web www.vinculacionsspsonora.gob.mx

Programa “Sonora Seguro”

Folletos y volantes con información preventiva y de autocuidado.

Reuniones de trabajo transversal con instituciones del sector público y social
Componente 2
Formación: Cultura, Valores y Adicciones
 Certificación de Escuela Segura
 Jóvenes en Positivo
 Participarte
 Clínicas Deportivas
 Torneos Deportivos
 Campaña “Juguemos a Vivir”
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
62
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
63
GLOSARIO
Para los efectos de este Programa se entiende por:
Adicciones.- Patrón desadaptado de comportamiento compulsivo provocado por la dependencia psíquica, física o de las
dos clases a una sustancia o conducta determinada y que repercute negativamente en las áreas psicológicas, física, familiar
o social de la persona y de su entorno. Es una enfermedad física y psicoemocional y/o cualquier actividad que el individuo
no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida.
Bienestar Social.- Conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que su existencia
posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición
no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o
espacio a otro.
Capital Social.- es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo
humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, a partir de tres fuentes principales: la confianz a
mutua, las normas efectivas y las redes sociales.
El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la
colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales.
Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción
colectiva.
Cifra Negra.- Equivalente a tasa de subdeclaración, es una estimación del porcentaje de delitos que no son denunciados a
la policía o que no llega a ser conocidos oficialmente por el sistema de justicia.
Ciudadanía participativa.- Movimiento que conlleva un ejercicio democratizador en las sociedades, que exige nuevas
instituciones participativas, la expresión de la ciudadanía de manera responsable y propositiva, corresponsabilidad en la
toma de decisiones y nuevas respuestas administrativas y de articulación del sector público con el resto de los actores
comunitarios.
Ciudades Seguras-. Enfoque que promueve desarrollar competencias en el ámbito local para combatir, adecuadamente, la
inseguridad urbana y, de ese modo, contribuir al establecimiento de una cultura de prevención. Busca recuperar los
espacios públicos, crear ciudades habitables, equitativas, vivibles, y se propone impulsar la cultura de la paz, la resolución
pacífica de los conflictos y la solidaridad.
Coalición.- Correlativo al concepto de “partnership” (en inglés). Organización de individuos representantes de diversas
instituciones, grupos o sectores que están de acuerdo en trabajar juntos para lograr una meta común. Una coalición idónea
debiera tener un trabajo multisectorial, cooperativo y sinérgico.
Cohesión Social.- Proceso a partir del cual las sociedades fortalecen las relaciones entre individuos y comunidades lo que
permite construir identidades, objetivos comunes, sentido de pertenencia y la noción de un futuro compartido, posibilitando
que las personas alcancen su máximo potencial.
Conflicto.- Diferendo entre particulares o grupos de población sobre temas específicos.
Conducta Desviada.- Conducta que viola o transgrede una norma social. Bajo este rótulo no solo se encierran conductas
criminales tales como matar, robar, violar, agredir; sino también otras acciones socialmente no deseadas como el suicidio,
el alcoholismo, el exhibicionismo, etc. Cabe señalar que estas conductas son relativas, es decir, de contenido cambiante y
variable según el tiempo y el lugar, pues dependen de la sociedad y la cultura dominante.
Comités de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Colonias y Escuelas.- Su objetivo es generar una
participación estratégica y corresponsable de la sociedad a través de una red ciudadana, que nos permita contribuir a
mejorar la seguridad desde los espacios más vitales de las personas, como la escuela, el barrio / colonia, la familia y el área
laboral, estableciendo un plan de trabajo de acuerdo al escenario de su entorno.
Estos se clasifican en Comités de Prevención del Delito Vecinal, Comités de Prevención del delito Juvenil (nivel medio y
superior) y en Comité de Prevención del Delito de Seguridad, Prevención y Protección Escolar (nivel básico).
Comités Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública.- Su objetivo es fomentar la participación de la sociedad civil,
imponiendo a las autoridades estatales el establecimiento de mecanismos eficientes de participación ciudadana en la
evaluación y seguimiento de políticas y de las instituciones relacionadas con la seguridad pública, de igual modo, se faculta
a dichos comités para que denuncien o presenten quejas sobre irregularidades en la materia.
Coordinación interinstitucional.- Redes de comunicación y coordinación perfectamente definidas y diseñadas entre las
diversas áreas, órdenes de gobierno y actores involucrados en la política integral de prevención que se busca implementar.
Consejo Estatal de Seguridad Pública.- Es la instancia superior de coordinación del Sistema Estatal que estará integrado
por representantes del Ejecutivo Estatal en las áreas estratégicas de seguridad pública, los presid entes municipales y otros
representantes militares y de nivel federal, así como representantes de la sociedad civil, académicos o agrupaciones del
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
64
sector privado, con el objetivo de elaborar y aprobar lineamientos y políticas de seguridad pública estatales , establecimiento
de objetivos y metas de los programas que se implementen en la materia, y en general coordinar las diversas facultades del
Consejo Estatal, enlistadas en la Ley de Seguridad Pública del estado de Sonora.
Consejos Municipales e Intermunicipales de Seguridad Pública.- Su objetivo es coordinar, planear e implementar el
Sistema de Seguridad Pública y de dar seguimiento a los acuerdos, políticas y lineamientos emitidos por el Consejo Estatal,
buscando con ello que los gobiernos municipales participen activamente en el diseño e implementación de políticas
relacionadas con la prevención del delito y de esta manera coadyuven a cumplir los objetivos que la ley de seguridad
pública señala.
Comités de Participación Ciudadana.- son órganos de representación vecinal que tienen como función principal vincular a
los habitantes del entorno en que hayan sido designados, con las autoridades públicas del gobierno municipal, para el logro
de beneficios comunitarios en temas relativos a la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de obras y servicios
públicos, seguridad pública, protección civil, transporte público, medio ambiente y aquellos que los comités consideren
trascendentes para su comunidad.
Coordinaciones Regionales de Vinculación.- Estructura operativa de la Coordinación Estatal de Vinculación de la
Secretaría de Seguridad pública, cuyo objetivo es fortalecer la cobertura del Programa Estatal de Prevención Social de las
Violencias y la Delincuencia, las cuales se ubican en los municipios de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Guaymas,
Hermosillo, Huatabampo, Moctezuma, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.
Coproducción.- Proceso que permite que todas las agencias del Estado central y local, las instituciones de la sociedad
civil, el sector privado y los habitantes involucrados, participen en forma responsable en la construcción de una ciudad para
enfrentar eficaz y coordinadamente los problemas de inseguridad (Marcus, M., Vanderschueren, F. 2004).
Coproducción de seguridad.- Proceso que permite que todas las dependencias del Estado a nivel federal, estatal y local,
así como las instituciones de la sociedad civil y del sector privado, junto a los habitantes involucrados, participen de form a
responsable en la construcción de seguridad y enfrenten de manera eficaz los problemas de inseguridad de todo tipo.
Creatividad.- Se refiere a dos conceptos. Por una parte a la manifestación de grupos sociales que expresan en forma
novedosa su situación social en particular a través de formas artísticas y por otra parte a la dimensión creativa sociocultural,
es decir, a la capacidad de generación de sentidos e ideas que no estaban presentes a través de manifestaciones artísticas.
Cultura Local.- Cultura local o vernácula es un término utilizado por los estudios modernos de geografía, antropología,
historia y sociología. Hace referencia a formas de cultura hechas y organizadas en los contextos locales, como el barrio, la
villa, el pasaje, el club, etc. El uso del término implica generalmente una forma cultural que difiere de la cultura tradicional de
hondas raíces y también de comunidades y/o subculturas fuertemente organizadas y/o religiosas.
Corresponsabilidad.- Visión institucional estratégica en los tres órdenes de gobierno, compartida e incluyente de la
participación ciudadana en la lucha contra la inseguridad, asumiendo responsabilidades y articulando acciones en materia
de seguridad, prevención del delito y rendición de cuentas.
Criminalidad.- Incidencia de los delitos en un territorio determinado, tanto del fuero común como del fuero federal.
Cruzada por la Seguridad.- Es la estrategia integral de prevención de la violencia y la delincuencia, donde se reconoce la
importancia de la participación activa y responsable de la comunidad y el trabajo articulado de otros actores en un ejercicio
de transversalidad de la acción de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, a través de un proceso participativo
que permite identificar los factores protectores y de riesgo, e implementar programas de coproducción de seguridad
ciudadana y utilizar indicadores de seguimiento y evaluación en base a resultados.
Cultura.- Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que nos caracterizan como
sociedad; engloba además de las artes y las letras el modo de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los
valores, las tradiciones y las creencias.
Cultura de la paz.- Creencia en torno a la construcción de una sociedad de respeto, derechos humanos, democracia,
desarrollo y sin violencia encaminada a la resolución de conflictos mediante una óptima comunicación entre los miembros
de la sociedad.
Cultura de la Legalidad.- Creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual de apoyar y
fortalecer el estado de Derecho, porque éste ofrece los mejores medios para alcanzar los derechos y objetivos de una vida
en sociedad.
Cultura Política Ciudadana.- Actitud propositiva y responsable en que se dan las relaciones sociales entre los ciudadanos
y de éstos con su gobierno, lo cual puede ser verificado en el nivel y calidad de la participación pública.
D.A.R.E.- es un programa que se crea en los estados Unidos en 1983. La palabra DARE se forma de las siglas, en inglés
Drugs Abuse Resistence Education, en México lo denominamos "Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas". Es
un Programa 100% preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas
ilegales en los alumnos que tomen completo el Programa.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
65
Delito.- Del latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.
El delito es la violación de la ley penal o, para ser más exactos, la infracción de una orden o prohibición impu esta por la ley;
en consecuencia, delito será todo hecho al cual el ordenamiento jurídico penal le adscribe como consecuencia una pena,
impuesta por la autoridad judicial por medio de un proceso.
Denuncia.- Ejercicio y derecho ciudadano de dejar constancia ante la autoridad policial o judicial, de algún acto ilícito o falta
que atenta contra lo establecido en el código penal. En la mayoría de los casos la policía y los tribunales sólo actuarán en la
medida que un ciudadano formaliza una denuncia.
Demarcación Territorial.- La demarcación territorial es el proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza el
territorio para facilitar la implementación de las acciones y programas enmarcada en la Cruzada por la Seguridad. Esta
demarcación territorial se puede determinar de dos formas consensada con los integrantes del comité o, a través de una
propuesta realizada en base a la cobertura de población en la colonia por parte de la Coordinación Regional de Vinculación.
Derechos Humanos. Conjunto de derechos o prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, sin distinción alguna
de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición, qu e
permiten su desarrollo integral. Estos derechos son universales, interdependientes, indivisibles y progresivos.
Deserción Escolar.- Es el porcentaje de alumnos de algún grado o nivel educativo que abandonas las actividades
escolares antes de concluirlas.
Diagnóstico.- Proceso de recolección, análisis e interpretación de información sobre una realidad social en el marco de un
problema que se define como foco de interés. Para ello se utilizan técnicas cualitativas, cuantitativas o la combinación de
ambas.
Diagnóstico participativo.- Proceso de identificación y análisis de los recursos locales, comportamientos delictuales y
antisociales, de las violencias, de sus causas, de sus impactos y de las respuestas vigentes a estos comportamientos, por
parte de la comunidad.
En el contexto de una intervención social, es el proceso de recolección, análisis e interpretación de información sobre una
realidad social en el marco de un problema que se define como foco de interés. Para ello se utilizan técnicas cualitativas,
cuantitativas o la combinación de ambas. Su objetivo es entregar los antecedentes necesarios para diseñar una estrategia
de intervención pertinente capaz de solucionar o mitigar el problema o necesidad que motiva la acción.
Diagnóstico de seguridad.- Es el procedimiento por el cual se identifica una problemática en un territorio. Este implica un
análisis sistemático cuyo objetivo es adquirir una comprensión de la situación de la inseguridad, sus causas,
manifestaciones y sus consecuencias en la población; implica también identificar los activos y l os recursos para la
prevención. Es una herramienta que permite identificar prioridades y ayuda a determinar una estrategia que permitirá llevar
dichas prioridades a cabo.
Dimensión objetiva de la seguridad.- La existencia de factores de riesgo reales y medibles, como la criminalidad y la
violencia; o bien la inexistencia de mecanismos de protección, o la ausencia de mecanismos reparadores; la ineficiencia del
sistema de administración de justicia penal constituyen variables fundamentales que generan objet ivamente seguridad
(Tudela, 2005).
Dimensión subjetiva de la seguridad.- Existe un sesgo social y cultural que influye en la percepción de los peligros. La
seguridad es también una construcción imaginaria de un medio social particular. Variables como “ri esgo” y “probabilidad de
ser víctima” son relativas y dependen del sujeto que vive el daño, del actor social inserto en una medio sociocultural
específico. Las nociones de riesgo no están basadas únicamente en razones prácticas o en juicios empíricos y obj etivos;
son nociones construidas social y culturalmente, que enfatizan algunos aspectos del peligro e ignoran otros. De esta forma,
es la evaluación que las personas hacen respecto de su propia existencia y de la eficacia de los mecanismos de seguridad
de que disponen y que sedimenta en un particular estado psicológico, como son el temor, la inseguridad, etc. (Tudela,
2005).
Disuasión.- Intento de desincentivar el delito a través de la amenaza de castigo.
Drogas ilícitas.- La Organización Mundial de la Salud, define drogas como “cualquier sustancia que, al interior de un
organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras”. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el control de drogas no establece una distinción entre drogas legales o
ilegales; sólo señalan el uso como lícito o ilícito. Pero en general se emplea el término droga ilegal o ilícita al hablar de
aquellas que están bajo un control internacional, que pueden o no tener un uso médico legítimo, pero que son producidas,
traficadas y/o consumidas fuera del marco legal.
Encuesta.- Técnica de recolección de datos, conformada por un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la población o instituciones con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
Encuestas de percepción y victimización.- estas son instrumentos de recolección de datos diseñados para responder a
objetivos específicos. Los informantes corresponden directamente al público cuya opinión se requiere conocer. Las
encuestas de victimización son las más comúnmente utilizadas, ellas suelen indagar en la comisión de delitos efectivos
(víctimas de delitos) y características específicas de estos (dónde y cómo ocurrió el hecho). Esta i nformación es muy
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
66
relevante ya que da cuenta de aquellos delitos que no son conocidos por el sistema de justicia. Las encuestas de
victimización también suelen indagar en aspectos de la percepción de inseguridad y actitud hacia la delincuencia; también
es habitual encontrar módulos dedicados a evaluación de instituciones.
Enfoque integral de seguridad.- Perspectiva que incluye el reconocimiento de los distintos ámbitos transversales de la
seguridad. La comprensión de la inseguridad, la violencia y la delincuencia como un fenómeno multidimensional estructural, psicosocial, económico, legal, judicial, político y cultural- exige desarrollar un enfoque holístico que, a su vez,
obliga al diseño de una estrategia y acciones intersectoriales para enfrentar el problema en todas sus expresiones (Tudela,
2008).
Enfoque Participativo.- Conjunto de herramientas y procedimientos utilizados para la construcción de la seguridad
ciudadana mediante la promoción de consensos compartidos por los ciudadanos, funcionarios públicos municipales,
estatales y federales. Éste método facilita el trabajo con poblaciones de poca o nula escolarización y además de consensos
también permite generar planes de actividades.
Espacio Público.- todos aquellos lugares de una ciudad que, al menos en teoría, deberían poseer el potencial de generar
encuentros e interrelación entre las personas.
Estrategia.- Ruta a seguir por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas de una organización para alcanzar
los propósitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo plazo.
Evaluación.- Proceso que procura determinar periódicamente y de manera sistemática y objetiva, la pertinencia, eficacia,
eficiencia e impacto de un proyecto o programa, a la luz de sus objetivos.” (UNICEF, 1991). Tiene como objetivo detectar
oportunamente las fortalezas y deficiencias de los procesos de ejecución, para hacer ajustes conducentes a una gestión
óptima de las iniciativas, “para optimizar los resultados esperados y responder a las expectativas de la ciudadanía” (OECD,
1991).
Exclusión Social.- Fenómeno que conjuga una serie de factores endógenos (sexo, edad, raza...) y exógenos (extracto
social, cultural, económico...) que dificultan o impiden el desarrollo integral del individuo” y está car acterizado por hacer
referencia a situaciones de desventaja social debidas a causas estructurales (pautas culturales que influyen en los procesos
de socialización, el funcionamiento del mercado de trabajo...), por ser un proceso relativo (estos procesos varían según
diferentes sociedades y momentos históricos), dinámico (una persona que se encuentre en la zona de integración puede
transitar hacia la exclusión y viceversa) y multidimensional (la persona se ve sometida al efecto combinado de carencias en
múltiples dimensiones: económica, social y política).
Factores criminógenos.- Elementos que inciden en la comisión del delito.
Factores de Protección.- Asociados a delincuencia, violencia e inseguridad, son aquellas situaciones que impiden, inhiben
o disminuyen la comisión de un delito o suceso violento. Como factores de protección pueden identificarse las situaciones
contrarias a las definidas como factores de riesgo (Foro de Expertos en Seguridad Ciudadana, 2004).
Factores de Riesgo.- Asociados a delincuencia, violencia e inseguridad, se identifican un conjunto de situaciones o
características que aumentan el riesgo tanto de que una persona infrinja la ley como que resulte ser víctima de un delito.
Entre los factores de riesgo identificados -que tienen relación con aspectos individuales, familiares, sociales, económicos,
culturales y de contexto- se encuentran variables como pobreza y desempleo, deserción escolar, exclusión social
(especialmente en el caso de los jóvenes), familias disfuncionales, padres negligentes, violencia intrafamiliar, discriminación
y exclusión, degradación del medio urbano y de los lazos sociales, vigilancia inadecuada de lugares y disponibilidad de
bienes fáciles de transportar y reducir (Foro de Expertos en Seguridad Ciudadana, 2004).
Focalización.- Proceso mediante el cual se concentran los esfuerzos y recursos en un determinado objeto o población,
dada la existencia de factores socio-ambientales -como la pobreza, la cesantía, la marginalidad y la desigual cobertura de
servicios de justicia y policía, se debe procurar la intervención y concentración de los esfuerzos preventivos, atendiendo a
variables tanto sociodemográficas y espaciales como en segmentos en mayor riesgo, por ejemplo, en sectores sociales con
un menor acceso a la justicia o más vulnerables a la acción criminal e inseguridad -como ocurre en el caso de las mujeres,
las personas de más edad, los jóvenes, entre otros (Tudela, 2008).
Fortalecimiento Institucional y Gobernanza.- Se propone realizar cambios en la arquitectura y diseño institucional que
permitan mejorar la capacidad de los gobiernos locales, de gestionar las ciudades y fortalecer la seguridad de sus
habitantes.
Género.- Construcción simbólico que se refiere a un conjunto de características socioculturales asignadas a las personas a
partir del sexo y que convierten la diferencia de género en desigualdad social. La diferencia de género es una construcción
mental y sociocultural que ha tenido un desarrollo histórico.
Gestores locales.- Actores que llevan a cabo la política de prevención en el territorio. Deben poseer conocimiento del área,
liderazgo y capacidad de convocatoria en el sector; ser capaces de conciliar miradas, posturas e intereses locales y saber
traducir la política de prevención a la realidad inmediata.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
67
Historia Local.- Nivel de aproximación de la ciencia histórica situada entre el nivel familiar y el regional o nacional. La
Historia Local se ve como parte del continuo que representa el devenir del hombre por el itinerario del tiempo, por tanto
tiene como objeto de estudio relatos acerca de vivencias explicadas por sus propios protagonistas.
Esta aproximación histórica contribuye a reforzar la identidad y a revitalizar la ciencia histórica, explicando la realidad c on
las contradicciones económico-sociales, que permanentemente potencian el movimiento de los sujetos en pos del cambio,
otorgándoles una marcada historicidad.
Indicador.- Una herramienta que nos permite medir, simplificar y comunicar información. Es una señal que entrega
información a tiempo para tomar decisiones. Es un medio para conocer la calidad de las acciones y los cambios que se
están logrando en un proyecto permiten representar datos en el tiempo y así visualizar cambios. Describe qué significan
exactamente los objetivos y en qué se puede reconocer si se han alcanzado.
Institucionalizar.- Incorporación de prácticas, costumbres y valores a una estructura pública, que permite la internalización
de éstas en sus acciones cotidianas y cultura organizacional.
Integración Social.- Todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema
marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar socio vital alcanzado en un determinado país.
Jornada Escolar.- Es un evento que se realiza en planteles educativos, donde participan instituciones y/ organismos que
colaboran en la transversalidad de las acciones de prevención, quienes impartirán los temas relacionados con la prevención
del delito, conductas antisociales, adicciones, violencia escolar, sexualidad y narcomenudeo, con el propósito de fortalecer
la difusión de los valores cívicos y éticos en las nuevas generaciones, empezando por el respeto a la ley y los derechos de
los demás.
Líneas de acción.- Directriz global que expresa la orientación política, económica y social de las actividades a desarrollar, a
través de la cual se pretende llegar a los objetivos y estrategias establecidos en un plan o programa. Indica el nivel de
participación de los sectores público, privado y social.
Mapa de actores sociales.- Radiografía de los aliados potenciales del proyecto en el ámbito local, es decir, el universo de
ciudadanos, organizaciones e instituciones con quienes se construirá el proyecto.
Mapeo geodelictivo.- Técnica de análisis que se basa en el examen de la distribución de los delitos en un territorio, en
función de variables criminológicas, reconociendo áreas de mayor incidencia de delito o focos delictuales, llamadas “hot
spots” o “zonas calientes”. En la actualidad existen programas informáticos, conocidos como SIG (sistema de información
geográfico), que facilitan la georreferenciación de sucesos vinculados a la inseguridad y que se emplean en la elaboración
de diagnóstico, el diseño y la evaluación de políticas de prevención.
Marcha exploratoria.- Herramienta para la recolección de datos que consiste en recorridos de observación en las colonias
para identificar potenciales factores de riesgo que inciden en la reproducción de conductas violentas y delictivas.
Metodología.- Es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una
selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la
investigación, el trabajo o el proyecto.
Monitoreo.- “Seguimiento sistemático y periódico de la ejecución de una actividad, que busca determinar el grado en que
su desenlace coincida con lo programado, con el fin de detectar oportunamente deficiencias, obstáculos y/o necesidades de
ajuste de la ejecución” (UNICEF, 1991).
Objetivo.- Descripciones objetivas y concisas de que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o
ejecutando. Los objetivos están orientados a determinar la “meta” que se quiere lograr en un determinado tiempo, por tanto,
deben ir acotados a una realidad y tiempo determinados.
Objetividad.- Capacidad de observar y juzgar un sujeto o fenómeno de manera imparcial, no comprometido con
determinado resultado, sesgado por prejuicios o distorsionada la observación por variables colaterales que no forman parte
de lo que se pretende observar.
Planeación.- La planeación de actividades consiste en el proceso a través del cual (Diagnóstico de ambiente crítico) se
analiza la situación actual, se establecen objetivos y se definen las estrategias (acciones) para alcanzar objetivos,
conjuntamente con los habitantes de las colonias y/o sectores.
Planificación.- “Proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo. Implica
conocer el objetivo, evaluar la situación, considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor, teniendo
en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos” (Jiménez,
1982).
Pareto.- El principio de Pareto dice que el 80% de los resultados se ocasionan por el 20% de las causas. Es decir que en
un proceso hay pocos vitales y muchos triviales. Para causar un efecto en el resultado del proceso debemos atender las
variables vitales que generan el 80% del resultado. Esto también es fácilmente observable con la ayuda de la estadística.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
68
Los resultados de una actividad por lo general, tienen muchas causas o muchas variables. Sin embargo, no todas son
relevantes. Unas cuantas, las vitales, son las importantes y para modificar el resultado debemos controlarlas. Es imposible y
poco aconsejable intentar controlar todas las causas de un proceso, lo recomendable es concentrar la acción en los
verdaderamente importantes.
Participación ciudadana.- Integración de la ciudadanía en el proceso de la toma de decisiones del gobierno, favoreciendo
la construcción de la convivencia desde el bien común, y exigiendo la actuación y rendición de cuentas. La participación
ciudadana es la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad.
Percepción de inseguridad.- Apreciación subjetiva de los ciudadanos sobre los problemas de seguridad en un contexto
determinado.
Perspectiva de género.- Enfoque que promueve la construcción de una sociedad en donde las mujeres y los hombres
tengan el mismo valor, derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y
social en los ámbitos de toma de decisiones.
Policía de Proximidad.- Estrategia de seguridad basada en la asignación de efectivos policiales, en determinadas zonas
de forma permanente, capacitados en temas de prevención y mediación, que se acercan al ciudadano, comparten sus
problemas y preocupaciones y en ese marco de alianza sólida entre la autoridad local, los vecinos organizados y la Policía,
se buscan soluciones conjuntas en el combate a la inseguridad, la violencia y la resolución de conflictos. El policía de
proximidad es un factor de integración social y un elemento determinante de la seguridad ciudadana.
Prevención.- Medida para atacar los factores causales del delito, incluidas las oportunidades para la comisión de éstos.
Considera una variedad de acciones orientadas a evitar que el delito ocurra ya sea a través del sistema formal de justicia
crimina o bien por medio de la promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas
informales.
Prevención comunitaria.- Impulsa acciones que promueven la convivencia y la cohesión social mediante el fortalecimiento
de los liderazgos comunitarios y los agentes de cambio con el propósito de establecer procesos de diálogo social a favor de
la no violencia y la paz. Con la participación ciudadana es como se irán recuperando espacios cooptados por las pandillas y
bandas, se irá venciendo el miedo y el temor que aísla a la comunidad en algunas regiones, y se irá recuperando la
iniciativa social en aquellos lugares donde ésta se ha visto disminuida.
Este tipo de prevención se focaliza en tres ejes de acción el primero, la movilización comunitaria y participación ciudadana a
través de los Consejos Ciudadanos de seguridad; las redes barriales; la escuela abierta; la movilización juvenil por la paz; y
las organización y participación de los jóvenes.
El segundo eje sería el de la cultura de la paz y la resolución de conflictos. Esta se pone en práctica mediante programas y
actividades como la promoción de cultura de la paz; la mediación de conflictos; y la justicia restaurativa.
El tercero de los ejes es la formación de ciudadanía. Esto se logra a través de campañas de cultura de la legalidad; el
respeto a la ley y de la restauración de consensos comunitarios.
Prevención del Delito.- La prevención del delito es un conjunto de acciones que buscan anticiparse, detectar y disminuir
los factores y las dinámicas sociales que detonan contextos de violencia, y a su vez, aminora riesgos y daños. La
prevención del delito constituye un componente de la política de seguridad ciudadana que busca
 Impulsar la participación coordinada de las instituciones públicas, sociales y privadas.
 Anticipar y contribuir a modificar las dinámicas sociales que generan contextos de violencia y que conducen a la
violación sistemática de los derechos de los ciudadanos.
 Generar procesos de integración social.
Para disminuir los niveles de violencia e inseguridad en espacios territoriales definidos, a través de la instrumentación de
intervenciones sociales, de carácter preventivo e integral, que permitan recuperar la seguridad, mejorar los niveles de
bienestar, promover una cultura de paz, impulsar la participación ciudadana y fortalecer la cohesión social.
Prevención Social.- La prevención social busca impulsar la participación coordinada de las instituciones públicas y
privadas, así como de los actores sociales para anticiparse y modificar las dinámicas sociales, urbanas, económicas y
culturales que generan contextos de violencia y procesos de desintegración social, y con ell o aminorar el riesgo de que
ocurran.
La prevención social busca promover una cultura de la prevención que incida sobre los contextos de riesgo -sociales,
económicos, demográficos, urbanos y jurídicos-, que propician o agravan la violencia y la actividad delictiva entre grupos
específicos de la población. En este contexto, la prevención social debe contribuir a modificar la estructura de
comportamientos de la sociedad, por medio de la promoción de un ejercicio proactivo de la ciudadanía en la generación de
entornos seguros y libres de violencia.
Prevención social de la violencia y la delincuencia.- El conjunto de políticas públicas orientadas a reducir factores de
riesgo que favorecen la generación de violencia, conductas antisociales y la delincuencia, así como influir en sus distintas
causas y manifestaciones.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
69
Prevención Primaria.- Está constituida por el conjunto de acciones que tienden a anticipar los impulsos o motivaciones
delictivas, detecta con base en programas sustentados en la política criminológica, el condicionamiento y aprendizaje
motivacional del delincuente, es decir, el conjunto de medidas adoptadas para evitar el nacimiento del delito.
Prevención Secundaria.- Consiste en la puesta en marcha de estrategias para intentar tomar el control de cierto índice
delictivo (el aquí y el ahora), que lamentablemente ya ha aparecido, se refiere a programas concretos dirigidos a combatir el
delito.
Prevención Terciario o Especial.- Consiste en la toma de acciones para que el delito que apareció no se repita, por lo que
se orienta básicamente a la readaptación social que se le da al delincuente en algún centro de reclusión.
Prevención situacional.- Se propone construir ciudades más seguras mediante el mejoramiento de la planeación y gestión
urbana, con el fin de volver seguro el espacio público y disminuir las probabilidades de que el delito ocurra, así como para
evitar la fragmentación social y espacial que genera conflicto y daña la convivencia pacífica.
Prevención para el Desarrollo.- Esta vertiente se propone incidir sobre las motivaciones individuales, familiares y sociales,
que colocan a las personas en riesgo de incurrir en conductas delictivas. Reconoce y busca fortalecer los factores de
protección -individuales, familiares y comunitarios- que permiten que las personas puedan enfrentar y desenvolverse en
contextos adversos.
Considera dos ejes de acción. En primer lugar, los riesgos psicosociales se atienden a través de la prevención y atención de
adicciones en los Centros Nueva Vida; los programas de autoprotección y autoestima; los centros infantiles para niños de
preescolar y primaria hijos de madres trabajadoras; y los programas comunitarios culturales y deportivos.
El segundo eje de acción es la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Algunos de los programas y
acciones que se instrumentan son los Centros de Justicia para las Mujeres; la instrumentación de mecanismos de búsqueda
y localización de mujeres desaparecidas; atención a la violencia intrafamiliar y escolar; educación de valores y escuela para
padres; armonización legislativa; y campañas de comunicación para eliminar estereotipos y comportamientos violentos.
Prevención Psicosocial.- Actúa sobre las motivaciones que colocan a las personas en riesgo de participar en actos
violentos o de sufrir sus consecuencias.
Programa.- Diseño que expresa secuencias correlacionadas de proyectos y acciones que responden a objetivos de
desarrollo preestablecidos. Dichas secuencias deben especificar metas, procedimientos, instituciones involucradas,
instancias de coordinación, fuentes de financiamiento y etapas de ejecución (Soms, E. 1994b).
Programa de Trabajo.-Es una herramienta de planificación de las acciones a implementar en base a una realidad
entendida con los integrantes del comité a fin de que facilite la mayor y más eficaz participación ciudadana en las tareas de
prevención del delito, mediante la identificación y descripción de actividades para alcanzar los objetivos deseados.
Política de prevención.- Lineamientos generales para el desarrollo de programas orientados al combate de los factores,
causas y efectos que inciden en el aumento y desarrollo de la delincuencia y la violencia.
Recursos.- Se puede entender como todo aquel insumo o bien que se disponga en un determinado momento y que pueda
utilizarse en la concreción de un determinado objetivo, plan o proyecto. Estos pueden ser humanos (personas, grupos de
personas), materiales (infraestructurales, geográficos, urbanos), financieros, técnicos (profesionales, oficios, experiencias),
sociales (soportes o apoyos que se logran en los vínculos significativos con otras personas, organizaciones o instituciones),
simbólicos (históricos, valóricos, culturales, identitarios).
Rendición de cuentas.- Principio operativo detrás de una serie de mecanismos, que no solo implica el proceso de informar
en cuanto a actos y resultados relevantes, sino también establecer consecuencias materiales ante los resultados de la
evaluación del desempeño de los actores y las instituciones y ajustar el ejercicio de la discrecionalidad a un sistema de
controles institucionales y sociales.
Reunión Vecinal.- Es una charla entre vecinos y autoridades para dar oportunidad a las personas de interactuar para
plantear sus inquietudes y/o denuncias y poder establecer acuerdos y compromisos entre ambas partes. Donde se abordan
temas referentes a la prevención de los delitos patrimoniales y sociofamiliares así como la incidencia delictiva.
Seguridad Situación en la que los peligros de orden material, físico o moral están controlados de forma que se preservan la
salud y el bienestar de los individuos y la comunidad.
Seguridad Ciudadana. Situación social que posibilita el desarrollo de la libertad y de los derechos humanos, actuando
sobre las causas que originan la violencia y generan inseguridad, al tiempo que responde a condiciones socioespaciales e
involucra al ciudadano en el diseño, la implementación y operación de la política pública, de manera tal que la seguridad no
dependa de un enfoque reactivo, sino más bien de la cohesión social, de la solidaridad, de la participación ciudadana y de
un orden jurídico, económico, social y justo.
La seguridad ciudadana es el pleno goce de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en particular, de aquellos que
permiten desarrollar y salvaguardar su integridad personal, sus derechos cívicos y el goce de sus bienes. El catálogo de
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
70
derechos sujetos de protección de la seguridad ciudadana incluyen los derechos a la vida, a la integridad personal, a la
libertad y seguridad personales, a las garantías procesales y a la protección judicial, a la privacidad y a la protección de la
honra y de la dignidad, a la libertad de expresión, de reunión y asociación, y de participar en los asuntos de interés públic o.
Semáforo Delictivo Estatal.- Indicador de medición que se apoya a través del principio del Pareto y tiene la meta de
reducir en un 25% anual la incidencia delictiva de 8 delitos de mayor recurrencia e impacto en los 15 principales municipios
del Estado, que representan más del 80% de la incidencia delictiva y más del 90% de la población sonorense.
Semáforo de Incidencias Delictiva Municipal.- El Semáforo de Incidencia Municipal es un indicador de medición que se
construye mediante los partes policíacos elaborados en las Jefaturas de Policía Municipal en los 15 principales municipios
del Estado, considerándose los mismos delitos que el Semáforo Delictivo Estatal incluyendo el de Daños Dolosos.
Estas herramientas nos permiten operar con inteligencia preventiva. Nos dan inf ormación de cuándo, dónde y con quién las
dependencias, instituciones, organismos y sociedad civil organizada, deban actuar para reducir los incidentes delictivos que
se presentan en determinadas zonas y colonias.
Sensación de inseguridad / temor a la delincuencia Sentimiento de vulnerabilidad y desprotección ante la posibilidad de
ser víctima de algún delito. La sensación de inseguridad está compuesta tanto por un factor afectivo o emocional, el que
podría denominarse temor, y otro más cognitivo y relacionado a la probabilidad de ser víctima que las personas perciben.
Entre los factores que influyen sobre la percepción de inseguridad o delincuencia se puede citar la experiencia directa,
indirecta (vicaria), los medios de comunicación y las características socio-demográficas y económicas de la población y la
percepción de protección por parte de las autoridades locales.
Sentido de pertenencia.- Cuando el hombre forma conciencia de grupo, interpreta mejor las necesidades de sí mismo y de
su grupo encontrando maneras eficaces y efectivas de suplir dichas necesidades.- es la satisfacción personal de cada
individuo autorreconocido como parte integrante de un grupo, implica una actitud consciente y comprometida afectivamente
ante una determinada colectividad, en la que se participa activamente identificándose con los valores
Sistematizar.- Consiste en apegarse a un sistema, es decir, seguir metódicamente ciertos pasos, criterios y
procedimientos, para alcanzar de manera más objetiva y eficaz determinados objetivos.
Tasa de victimización Porcentaje de la población que declara haber sido víctima de un delito en un lapso determinado de
tiempo. Se llega a conocer a través de una encuesta cara a cara y su cálculo da un conocimiento estimado de la
envergadura de delitos que afectan a un número de hogares circunscritos a una población en un territorio.
Tejido Social.- Es el conjunto de redes personales, categoriales, estructurales, formales y funcionales, de iniciativas o
asociativas y mixtas o ínter sistémicas; que constituyen un activo para los individuos y la sociedad pues les permite ampliar
sus opciones y oportunidades para mejorar su calidad de vida
Transversalidad.- Consiste en la articulación, homologación y complementariedad de las políticas públicas, programas y
acciones de los distintos órdenes de Gobierno, incluidas las de justicia, seguridad pública, desarrollo social, economía,
cultura y derechos humanos, con atención particular a las comunidades, las familias, las niñas y niños, las mujeres, así
como las y los jóvenes en situación de riesgo.
Valoración social y de participación.- Proceso que brinda un marco para priorizar, recopilar, analizar e incorporar
información social y de participación para el diseño e implementación de programas de desarrollo.
Violencia.- Acción deliberada que atenta contra la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o
grupo de personas. La violencia comporta múltiples dimensiones como la física, la institucional, simbólica, entre otras. Y
esta no es siempre penalizada jurídicamente.
Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones.
Violencia social.- Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de producir lesiones, muerte, daños
sicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Entre las diversas formas de violencia social, existen la violencia de
género, visual urbana, en espacios públicos, armada, homicidios dolosos, impunidad, corrupción e intolerancia. La violencia
social puede prevenirse mediante el fomento de la cultura de la legalidad, el fortalecimiento de la ciudadanía, la rendición de
cuentas y la cohesión social.
Violencia institucional.- Es toda acción u omisión realizada por una institución, pública o privada, que perjudique o viole
cualquier derecho de una persona. Contribuyen a prevenir la violencia institucional la participación ciudadana, el trabajo con
los medios de comunicación, así como los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas del desempeño institucional.
Violencia intrafamiliar.- Es aquella violencia que tiene lugar dentro del espacio familiar, ya sea que el agresor o agresora
comparta el mismo domicilio o no, y que comprende, entre otros, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Entre las
diversas modalidades de violencia intrafamiliar destaca la violencia contra las mujeres, intergeneracional, física, psicológica
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
71
y sexual. Contribuyen a prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar, las instituciones c omunitarias de atención a la
violencia, los servicios y políticas de apoyo a las familias, y las políticas de igualdad de género y de inclusión.
Visión.- Enfoque inicial sobre el cual se va construyendo y ajustando la política, programas y acciones (de prevención, de
salud, etc.), y que se adapta frente a cada situación específica que enfrenta.
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
72
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
73
V.
BIBLIOGRAFÍA
Tocornal, X., Viano, C., Zuloaga, L. (2005) “Los qué, cómo y cuándo de la evaluación
recomendaciones para el diseño de evaluaciones de proyecto de prevención
comunitaria del delito” Boletín +Comunidad +Prevención. Santiago, Chile CESC
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco; Prieto, Adriana. (2005) “Metodología del
marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas” Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES). Santiago de Chile. Pág. 93 a la 117.
CEPAL SIFEM Sistema Integrado de Formulación, Evaluación y Monitoreo de
Programas y Proyectos Sociales. División de Desarrollo Social
Baker, Judy L. (2000) Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la
pobreza. Manual para profesionales. Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/BANCO MUNDIAL. Washington, D.C. Pág. 1 a la 79.
Candina, Azun (2006) Comunidad y Seguridad. Una guía para el trabajo a nivel local.
Colección Materiales de Capacitación, N0 1, Centro de Estudios en Seguridad
Ciudadana, INAP, Universidad de Chile. Pág. 40 a 57
FNV, LOFTF, LOTCO, LO Noruega, SASK. (2003) “Manual para la planificación
participativa de proyectos” Breve revisión de los principios fundamentales de la
planificación de proyectos y del enfoque de Marco Lógico (EML). Lineamientos centrales
sindicales de los países Nórdicos y de Holanda
DIPRES (2004) “Metodología para la elaboración de matriz de marco lógico” División
de Control de Gestión, DIPRES
Contreras, Eduardo (2004) “Evaluación social de inversiones públicas enfoques
alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica” CEPAL, Serie Manuales, N0 37.
Santiago de Chile. Para el tema de Análisis Costo Beneficio, ver específicamente pág. de
la 27 a la 38
ONU – Habitat, Universidad Alberto Hurtado (2009) “Guía para la prevención local.
Hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana” ONU – Habitat,
Universidad Alberto Hurtado. Pág. 42 a 69
Ribeiro, L.,Maître, R.(2010) “La prevención del delito y la participación comunitaria
en América Latina algunos aportes”. Global Consortium on security transformation.
Departamento de Finanzas, Infraestructura y Sector Privado (2003) “Guía Didáctica para
Municipios Prevención de la delincuencia y la violencia a nivel comunitario en las
ciudades de América Latina” Banco Mundial. Pág. 14 a 30.
Petrella, L., Vanderschueren F. (2003) “Ciudad y Violencia” CEPAL. En Balbo, M.,
Jordan, R., Simioni, D. “La ciudad inclusiva” pág. 215-235.
Dammert, L., Zuñiga, L.(2000) “Capital social y cultura, claves olvidadas del
desarrollo” Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
74
Latina y el Caribe. Argentina. Capítulo 4. El capital social en acción experiencias
latinoamericanas (pp. 21 - 34). Documento de Divulgación 7.
Plataforma de ciudades.82010) “Guía para elaborar una estrategia de comunicaciones
en seguridad ciudadana” Plataforma de ciudades.
Tocornal, X. (2004) ¿Cuál es el papel de la Comunidad en la Prevención del delito?
Boletín Más Comunidad Más Prevención. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana,
INAP, Universidad de Chile.
Raima, Roque.,Romero, Alexis., Del Nogal, José. (2002) “Control social nuevas
realidades, nuevos enfoques” Asociación Venezolana de Sociología. pág. 665-680.
Ruiz, J. C., Carli, E.(2009) “Espacios públicos y cohesión social. Intercambio de
experiencias y orientaciones para la acción” Universidad Alberto Hurtado Pág. 55 a
78.
Sozzo M. “Contando el delito. Análisis crítico y comparativo de las encuestas de
victimización en Argentina.
Dammert l. Salazar F., Montt C., González p. (2010) “Crimen e Inseguridad. Indicadores
para las Américas” Proyecto violencia y criminalidad en América Latina y el Caribe.
Restrepo E. M., Moreno A.J. (2007) “Bogotá ¿más crimen? ¿más miedo?. Desarrollo y
sociedad. Primer semestre. Pág. 165-214.
RECPC-10-07 (2008) “Problemas de medición del miedo al Delito. Algunos reportes
teóricos y técnicos”. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. Universidad del
País Vasco.
Romero C. (1998) “Teorías sobre delincuencia en los 90”. Departamento de psicología
clínica y psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela. Anuario.
CESC, Centro de estudios en seguridad ciudadana 82005) + comunitaria + prevención.
Boletín No. 12.CESC, Santiago de Chile.
Eissmann, I. 82008) “Los barrios urbanos de la zona sur de Santiago Vulnerabilidad y
mejoramiento barrial”. Tesis para optar al grado de Magister en gobierno y Sociedad.
Universidad Alberto hurtado. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias
políticas y relaciones internacionales. Santiago de chile.
Latinobarómetro (2010). “Informe Latinobarómetro 2010”. Santiago de chile.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2002).
“Herramientas para una gestión urbana participativa” colección Manuales. Santiago
de Chile. Ediciones Sur.
Vanderschueren F. (1994) “Prevención de la criminalidad” Boletín de Programa de
Pobreza y Políticas Sociales de SUR. Temas sociales No. 32
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
75
Araya J., Gálvez F (2011) (2011) “Medición del delito y la violencia en América Latina
interpretación de datos estadísticos al servicio de la intervención”. Diplomado de
extensión Prevención del delito a nivel local, modalidad a distancia, quinta versión.
Modulo I.
Cruz G. J., de la Jara A. M.(2011) “Coproducción de la seguridad a nivel local
asociaciones y coaliciones”. Diplomado de extensión Prevención del delito a nivel local,
modalidad a distancia, quinta versión. Modulo II.
Olivarría M., Medina P.(2011) “Sistemas metodológicos para la evaluación de
proyectos de prevención social y/o comunitaria del delito y la violencia”. Diplomado
de extensión Prevención del delito a nivel local, modalidad a distancia, quinta versión.
Modulo III.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNSP.pdf
Ley General para la prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpsvd/LGPSVD_orig_24ene12.pdf
Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (2011) “Lineamientos
de la política de prevención social de la violencia, la delincuencia y la participación
ciudadana”
http//www.vinculacionsspsonora.gob.mx/documentos-de-interes.aspx
Gobierno del Estado de Sonora.(2009) “Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015”
http//www.vinculacionsspsonora.gob.mx/documentos-de-interes.aspx
Gobierno del Estado de Sonora (2010). “Programa Sectorial de Mediano Plazo 20092015” http//www.vinculacionsspsonora.gob.mx/documentos-de-interes.aspx
Gobierno del Estado de Sonora (2010) “Ley de Seguridad Pública para el Estado de
Sonora”.
http//www.vinculacionsspsonora.gob.mx/documentos-de-interes.aspx
Gobierno del Estado de Sonora (2009) “Ley de Seguridad Escolar para el Estado de
Sonora”
http//www.cgeson.gob.mx/Servicios/leyes/Estatal/leyes/Ley%20de%20seguridad%20escol
ar.pdf
Gobierno del Estado de Sonora (2007) “Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre
de Violencia para el estado de Sonora”
http//www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_124.pdf
Gobierno del Estado de Sonora (2009) “Ley de Prevención, Tratamiento,
Rehabilitación y Control de Adicciones del Estado de Sonora”
http//www.cgeson.gob.mx/servicios/leyes/Estatal/leyes/Ley%20de%20prevenci%C3%B3n
%20tratamiento%20y%20control%20de%20adicciones%20del%20Estado.pdf
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
76
Gobierno del Estado de Sonora (2011) “Ley de Participación Ciudadana del Estado de
Sonora”
http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_311.pdf
INEGI (2010) “Censo Nacional de Población y vivienda 2010”
http//www.inegi.gob.mx
ICESI (2011) “El Costo de la Inseguridad en México” Seguimiento 2009.
http//www.icesi.org.mx/documentos/publicaciones/cuadernos/cuaderno_10.pdf
Consulta Mitofsky (2011) “Novena Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad
Ciudadana en México”
http//www.consulta.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=462percepcionde-inseguridad-ciudadana-en-mexico-mucd&catid=35mexico-opina&Itemid=280
http://www.prominix.com (Santiago Roel).
Lic. Jesús Gilberto Cota Fierro
Director General de Evaluación de Procesos Preventivos
[email protected]
Ing. María Lorenia Huerta Castillo
Jefe de Departamento de Evaluación y Control
[email protected]
Secretaría de Seguridad Pública | Coordinación Estatal de Vinculación
77

Documentos relacionados