Diapositiva 1 - WordPress.com

Transcripción

Diapositiva 1 - WordPress.com
MEDORA JUANA GODOY ARMESTOY de MANERO
Argentina, nacida el 15/02/1922 en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, egresada de la Escuela Nacional
de Bellas Artes, en las especialidades de música y arquitectura de interiores.
Desde 1964 su presencia en la moda argentina marca un estilo de vanguardia, original y sofisticado, con la
inclusión de gasas, plumas, elementos antiguos, artesanías indígenas y telas artesanales.
Estudió el folk argentino con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.
Participó de diversas muestras internacionales de diseño de ropa. En 1972 en Sierra Leona y en 1978 en
Madrid. Realizó vestuarios para publicidad y cine y teatro de revistas en Venezuela y New York.
Invitada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, participa en 1984 en la muestra
“Diseñadores Argentinos de Ropa”, realizada en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
En numerosas oportunidades ha presentado sus colecciones en ciudades del exterior y del interior del país.
Su propuesta marca básica es la unión de materiales de diversa naturaleza y textura. En sus últimas
colecciones se puede hallar modelos en los que combinan barracán con paillette, saco de puyo, con plumas
de avestruz y sedas naturales, barracanes con telas laminadas, telas de chaguar con rasos, etc.
Sus propuestas sumamente creativas se desarrollaron en afamadas colecciones particulares para la noche
acompañadas de joyas bijoux.
Audaz y a la vez ordenada y cuerda, no ha dejado de estar presente en este fascinante mundo de la moda.
Con todo amor y solvencia colabora ad-honorem en la Fundación Museo del Traje.
MEDORA JUANA GODOY ARMESTOY de MANERO
Casada, 5 hijos.
Argentina.
Nacida en San Isidro, Buenos Aires.
Estudios Cursados:
Bellas Artes: Profesora de Pintura, Profesora de Música y Decoración de Interiores.
Empresas Iniciadas:
Negocio de modas en Av. Libertador en Acassuso en 1964.
Local propio en Galería del Este de Florida al 970, Buenos Aires.
Casa propia en Carlos Calvo 674 1º en San Telmo.
Actividades Profesionales:
Diseño de vestuarios para agencias de publicidad como Sagarra, Mc. Kahn, Ericsson, Smith, etc. (productos:
TEEM,GILLETTE, RODHIA, COTY, COCA-COLA, etc.).
Vestuarios para cine, teatro y TV. Vistió a Graciela Borges, Susana Campos, Malvina Pastorino, Susana Rinaldi, Perla
Santalla y Telma Biral.
Vestuarios para teatro de Revistas en Centro América, también en Caracas, Venezuela y New York.
Vestuarios para recepcionistas de los stands de la Sociedad Rural para la empresa Help, obteniendo premios con el
vestuario ideado para Voile Niza, en el mismo lugar anteriormente.
Invitada especialmente a Sierra Leona, Africa; envió amplia colección exhibida por Mirtha Massa y Diana Custodio.
Muestras colectivas en España y Buenos Aires. (Desfiles en Mau-Mau, Quinta Borg, Stilka, etc.
Colecciones masivas para Harrod’s, Etam, Santa Rosa y cadenas de boutiques.
Clients particulares: Amalia Fortabat, Marta Oks, Maria Burr Varella, Julia Harguindeguy de Acuña, Cleiri de Nieto,
Colombo, Broida, Garfunkel, Teubal, Millet, Masjuan, etc.
Inició como “modelos” a Mercedes Robirosa, Mirtha Massa, Laura Ocampo, Norma Sebré, Agustina Elizalde, etc.
Trayectoria Artística:
Creación de diseños sobre la persona con la tela. Estílo de vanguardia sofisticado y prospective con inclusion de gasas,
plumas y sedas empleando elementos antiguos. La evolución significó un vuelco hacia el folk latino-americano para
terminar con un estudio e información profundo del folk argentino con el asesoramiento del Fondo Nacional de las
Artes. (Mónica Uriburu y otras personas).
En los años ´60 Medora manero lanzaba el
“gaucho look”, combinando los brillos y el
estilo folk en sus colecciones y utilizando
textiles como barracan con paillette , saco de
puyo con plumas de avestruz, sedas naturales
y telas laminadas. Utilizaron el poncho
como símbolo autoctono y nacional para
crear un estilo bien propio.
El Museo Nacional de la Historia del Traje comunica el fallecimiento de la diseñadora argentina MEDORA MANERO,
a los 89 años de edad, en esta ciudad de Buenos Aires, donde residía con sus hijos.
Medora entró en la historia del diseño nacional con sus famosas creaciones del “GAUCHO LOOK” en los años '60.
Sus atrevidos diseños y el uso del color y materiales no convencionales la constituyeron en un referente paradigmático
de la moda argentina en aquellos creativos años 60. Años que bullían de ese espíritu, en el Instituto Di Tella y en otros
centros donde la figura de Medora Manero brilló.
Medora Manero no dejó de existir. Su existencia permanece con toda vivencia en sus magníficas creaciones, de las
cuales este Museo posee gran cantidad de piezas.
1947 - Presentación del "New Look"
Tras la liberación de París por las fuerzas aliadas en junio de 1944, la industria de la moda parisina reemprendió su
actividad de inmediato. La Alta Costura comenzó a exhibir nuevamente sus colecciones, y nuevos diseñadores como
Jacques Fath y Pierre Balmain hicieron su aparición. En 1945, la Chambre Syndical de la Couture Parisien proyectó el
"Théâtre de la Mode" (Teatro de la Moda), una exposición de maniquíes en miniatura, de 70cm de alto, vestidos con
trajes de alta costura procedentes de las nuevas colecciones. La exposición, cuyo objetivo era mostrar al mundo la
extensión de la cultura y creatividad francesa aplicadas a la moda, cumplió las expectativas a lo largo de una gira que
recorrió nueve ciudades de todo el mundo en un año.
Sería en 1947 cuando Christian Dior lanzaría su primera colección, conocida como NEW LOOK (NUEVA
APARIENCIA), con la que ejercería una gran influencia en el mundo de la moda. Teniendo como resultado la
recuperación de la predominancia de la alta costura, superando incluso a la del periodo anterior.
Con los racionamientos en plena vigencia, Dior tuvo la audacia de proponer una mujer con medias de seda, tejidos
nobles y faldas de vuelo (nada menos que 20 metros de tela) en un país con más de tres millones de huelguistas,
colapsado por el paro y la escasez de recursos. Una moda políticamente incorrecta que indignó a muchos, pero que
acabó conquistando a todas. Dior calificó de "horrible" la moda que había imperado durante mayor parte de la década
de 1940, y la renovó usando el lujo como herramienta. Una de sus falda causó un particular escándalo, ya que de ella
se podían hacer diez vestidos.
Aunque para la mayoría de las personas se trataba de un esfuerzo poco o nada práctico, para Edna Woolman Chase,
directora de la revista Vogue: "Los trajes de Dior, fáciles de llevar, daban a la mujer la sensación de que vestían ropas
encantadas". Se trataba de vestidos cuyo origen se remontaba a la Belle Epoque, con sus guantes y enaguas y que,
realmente necesitaban un corsé para conseguir la forma deseada. El New Look se caracterizó por hombros
redondeados, busto en punta, cintura muy estrecha (conocida como cintura de avispa), y faldas de gran
amplitud. Dior encontró la silueta y la línea que regiría con plena potencia la década de 1950.
Ella decía que la palabra moda estaba mal utilizada, porque en realidad, es una forma de transmitir cultura.
"No es una frivolidad, es un modo de vivir, de pensar y de sentir. El vestirse no es frívolo, es como el comer... comer y
cubrirse es lo mas natural del mundo, después se convirtió en otra cosa"
"Hay una gran confusión: desde que te levantas ya estás pensando, la lamparita de qué marca es, la pasta dentífrica
que marca tiene, los cigarrillos, entonces, nosotros, qué marca tenemos? Y bueno, somos humanos. No sé... será
cuestión de que los argentinos empecemos a tener marcas, aquí hay nombres, hay para empezar. Mis clientas me
piden que ponga etiqueta en la ropa.." Y lo hizo. Una sencilla etiqueta de seda blanca con un logotipo, y las palabras
"Medora Manero - Argentina" bordadas en hilo celeste. Nada mas.
“Estoy de vuelta de muchas cosas, de
búsquedas y experimentaciones… mi
meta consiste en rescatar lo
autóctono e incorporarlo a prendas
que resulten contemporáneas.”
Medora Manero
Telas usadas por
Medora para sus
creaciones
PROPUESTA
Crea sobre las figuras uniendo los materiales de sus dos períodos: el brillo y el folk.
En sus últimas colecciones se puede hallar barracán con paillette, y sacos de puyo con plumas de
avestruz y sedas naturales, barracanes y telas laminadas.
BARRACAN
Aunque el origen del diseño no ha sido investigado exhaustivamente creemos que tal vez se halle en los
diseños traídos por los P. P. Jesuitas, en los siglos XVI y XVII, para sus reducciones munidos de modelos
de diseños europeos.
Es una tela hecha en telar a mano, con lana pura de oveja. Es originario del NO argentino, prov. de
Jujuy, Salta y Santiago del Estero.
Los colores que se usan en el teñido de la tela provienen de savias vegetales y otros colores de
minerales.
La técnica del tejido ya existía pues hay un diseño precolombino (que prefiero). Son simples rayas
llamado espinillo formando pequeños triángulos con hilos retorcidos mucho más apretado, este es el
tejido del hombre de las punas andinas, altura 3000 a 4000 N.M.
PICOTE o BAYETA
Es también tela hecha en telar, pero sin diseño y también oriundo el NO argentino.
El ancho de la tela en telar es de 0,60 Cms. de ancho por 5 ó 6 Mts. de largo. Cada una de estas piezas,
obra de la artesanía indígena, tiene carácter individual y único, o sea que podemos considerar a cada
una de ellas como una obra de arte consumada por la mano del artesano.
TELA DE MANTA o PUYO
De brillantes colores, del NO argentino, del hombre de las punas (3000 a 4000 N.M.) los colores son
colorado, amarillo y azul, naranja, verde y violeta. En cuanto a la significación de los colores, en el arte
precolombino, es de hacer notar que en el imperio Inca, cada clan o aylla tenía un color propio que los
destacaba.
Respecto a la creación de los modelos también se hace una búsqueda y selección individual, ya que el
diseño de la tela, por ser artesanal no tiene la coincidencia que tiene el diseño industrial. Es de hacer
notar que en los tejidos indígenas existe la asimetría o desigualdad en los motives del diseño,
desigualdad por mí aprovechada en la conformación del modelo.
Además de la importancia artística y étnica del tejido hecho en telar en nuestro NO argentino creo
necesario destacar la dificultad que conlleva su realización y búsqueda.
Los telares están ubicados en zonas andinas y rurales, construidos a la intemperie o bajo una
enramada. La falta de electricidad, y los cambios meteorológicos, las crecidas de los ríos y posteriores
aluviones, la falda de caminos, etc. todo esto influye en la valorización de estas piezas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.medoramanero.com.ar/curriculum.html
http://www.medoramanero.com.ar/biografia.html
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2006/12/11/estilo-329759.asp
http://museodeltrajebuenosaires.blogspot.com.ar/2011_07_01_archive.html
http://indicaboutique.blogspot.com.ar/2011/07/medora-manero-argentina.html
http://www.medoramanero.com.ar/imagenesymedia.html

Documentos relacionados