Número 71 - Villasante

Transcripción

Número 71 - Villasante
Amigos de
Villasante
Número 71 • Año XXIII • Enero de 2009
25
1-11-08 Río Cerneja a su paso por Villasante con la Peña al fondo
Aniversario
Sumario
Nuestro 25 aniversario
1.1 La “Soci” cumple 25 años.......... Pág. 3
1.2 Nos felicitan................................ Pág. 6
1.3 25 años y con mucho futuro.... Pág. 10
Nuestro entorno
2.1 Por Montija en Bicicleta........... Pág. 12
2.2 Otoño en Villasante................. Pág. 14
2.3 Rincones con encanto.............. Pág. 15
Nuestros políticos opinan:
3.1 Entrevista con el Regidor
de Villasante............................. Pág. 18
3.2 Entrevista con el Alcalde
de Montija................................ Pág. 25
Nuestra historia:
4.1 Montija en las Merindades
de Castilla................................. Pág. 28
4.2 Comunicaciones
y Transportes............................ Pág. 34
4.3 Arrepentimiento y Enmienda
de Fortún Pérez Baranda......... Pág. 36
Nuestra Asociación:
5.1 Desde la secretaría................... Pág. 38
5.2 Excursión a Oña y Poza
de la Sal..................................... Pág. 39
SUGERENCIA
Agradecemos a todos nuestros colaboradores, que nos envíen los artículos para la
siguiente revista lo antes posible.
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA COLABORACIÓN
Nuestros colaboradores
6.1 El Otoño y el arte..................... Pág. 43
6.2 El Seto de Coníferas................. Pág. 45
6.3 Centenario del Museo
de Bellas Artes de Bilbao......... Pág. 47
6.4 El Canal de Castilla:
Ilustrados del siglo XVIII........... Pág. 51
Acontecimientos
7.1 El día de las Parroquias
de Montija................................ Pág. 53
7.2 La fiesta de San Roque............. Pág. 54
Consejos de nuestra farmacia
8.1 Cuidados de la piel................... Pág. 57
In memoriam
9.1 José María Zorrilla Bustillo...... Pág. 61
9.2 Bercedo..................................... Pág. 62
Comentarios de música
10.1 Chopin..................................... Pág. 66
Nuestros pequeños
11.1 Sopa de letras......................... Pág. 68
11.2 Brañerías................................. Pág. 69
11.3 Sopasolución........................... Pág. 70
NOTA IMPORTANTE
La Asociación “Amigos de Villasante” no
se identifica necesariamente con el contenido de los diferentes artículos que figuran firmados. Cada autor es responsable
del artículo que publica esta revista.
Portada: El río de Villasante.
Edita: Asociación Amigos de Villasante
Depósito Legal: BU-137-1987
Colabora: Departamento de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Burgos
3
La “Soci” cumple 25 años
Por Gauden García
A finales de octubre de 1983 quedaron
inscritos los Estatutos de la Asociación
Amigos de Villasante en el Registro de
Asociaciones del Gobierno Civil de Burgos.
Es decir, acaba de cumplirse el veinticinco
aniversario de su constitución. ¡Qué lejos
o cuánto ha cambiado nuestra sociedad!
Hace 25 años la competencia de constitución de Asociaciones culturales dependía
del Gobierno Civil. Sin embargo, hace ya
muchos años que no existen los Gobiernos Civiles, órganos represores y de control más que de gobierno. Los ciudadanos de este país nos habíamos dado una
Constitución y habíamos optado por un
régimen democrático en libertad. No era
cierto aquello de que no estábamos preparados para el cambio o que no éramos
capaces de convivir en libertad. Aun así,
no ha sido fácil llegar al País en libertad
que hoy conocemos: hubo que desmontar un régimen represor a base de mucha
negociación y muchas consultas a los ciudadanos que de forma reiterada votaron
por el cambio y acomodación de nuestras
instituciones a las del resto de países que
conforman la Europa democrática.
“Los ciudadanos de este país nos habíamos dado una Constitución y habíamos optado por un régimen democrático en libertad. No era cierto
aquello de que no estábamos preparados para el cambio o que no éramos
capaces de convivir en libertad”.
Del mismo modo, en Villasante hubo personas que tomaron la iniciativa de crear
una Asociación de Amigos para potenciar
la convivencia, como dicen los Estatutos
“crear un ambiente de más unión, amistad, acercamiento y comprensión entre
todos los que de alguna manera están
vinculados con Villasante”. La Asociación
nació hace 25 años y ha continuado desde
entonces, resultando hoy un claro referente para Villasante. Y, ¿qué ha hecho la
Asociación?. Ciertamente muchas cosas;
pensemos que comenzó a andar en un local de los bajos de la Casa Cuartel, cedido
por el Ayuntamiento y terminó en poco
menos de 3 años con la construcción de la
sede donde hoy se encuentra, el Centro
Cultural. Tres son los logros que quiero
destacar: la construcción del Centro Cultural como medio para poder reunirse, la
creación de una revista y la organización
de actos culturales y lúdicos.
“La Asociación nació hace 25 años
y ha continuado desde entonces,
resultando hoy un claro referente
para Villasante”.
¿Qué ha supuesto la construcción del Centro Cultural?. Sobre todo la posibilidad
de tener un techo donde acudir, donde
reunirse, donde poder ir a pasar el rato.
No fue tarea fácil, pues al esfuerzo que
supuso gestionar su construcción para
convencer a los socios y buscar el local,
hubo que vencer la resistencia de otros
porque no se construyera. No fue posible
aprovechar el edificio de las escuelas, que
llevaban cerradas muchos años, pero el
tesón de unos pocos sirvió para convencer a los demás. Se consiguió una subvención, pero además una parte importante
la tuvieron que aportar los socios y, a pesar de ello, hubo que pedir un préstamo
bancario avalado por un grupo de socios
y que posteriormente se fue devolvien-
Amigos de Villasante
do. Cabe destacar el esfuerzo realizado
por bastantes socios atendiendo la barra
del bar con el fin de obtener los recursos
que se necesitaban. Posteriormente se
pensó en alquilarlo, con cuyos ingresos se
han podido paliar en una pequeña parte
el acondicionamiento de los locales y su
mantenimiento hasta el día de hoy. Visto en perspectiva, parece imposible que
aquella Junta Directiva llegara a conseguir y construir el edificio, logro que es
debido al tesón y a la dedicación desinteresada de esas personas y de su Presidente y Fundador. Desde entonces, el edificio de la Asociación ha sido el punto de
encuentro de los habitantes del pueblo
y de otros pueblos. El edificio ha acogido a todas las personas que han acudido
al bar y, en los locales de la Asociación
se han desarrollado todo tipo de actividades para socios y no socios, invitando
a todos a apuntarse por el pago de una
módica, muy módica cantidad. También
se han cedido los locales a otras personas
para desarrollo de actividades, impartir
cursos, hacer trabajos de manualidades,
exponer objetos, etc. Los locales han estado abiertos a todos los socios, mayores y
pequeños, para desarrollo de actividades
lúdicas, culturales incluso gastronómicas.
“Se han expresado pareceres de
todos los tipos y de todas las personas que han querido colaborar,
indicándose siempre que las opiniones vertidas eran de los que las
emitían, sin que ello supusiera tomar partido por alguna de ellas”.
En los Estatutos también se recoge la edición de una revista como vía de comunicación entre los socios y de difusión para
el resto de personas, incluidas las Instituciones. Esta revista, cual ventana abierta
al exterior, ha difundido puntualmente,
durante todos estos años, el sentir de los
habitantes del pueblo, bien por las actividades o acontecimientos que se han
ido produciendo, bien, recopilando vida,
costumbres y recuerdos. Se han expresado pareceres de todos los tipos y de todas
las personas que han querido colaborar,
indicándose siempre que las opiniones
vertidas eran de los que las emitían, sin
que ello supusiera tomar partido por alguna de ellas. Como decía el responsable
de Cultura de la Diputación en el décimo
aniversario, no es fácil mantener un medio de comunicación durante ese tiempo,
cuanto más, si hablamos de los veinticinco
años que cumple. Nuestra sencilla revista
no ha dejado indiferente a nadie, todos
han mostrado curiosidad por ella, porque, en definitiva todos, hasta los críticos
de la Asociación, se han sentido parte de
nuestro pueblo. La Asociación siempre ha
sido pionera en tema de comunicación,
pues tan pronto nacieron las nuevas tecnologías, registró su propia página web
y su dirección de correo electrónico. Ciertamente, esa iniciativa que comenzó con
mucha fuerza, se encuentra desactualizada. Sin embargo, hoy es esencial la comunicación por Internet y, por ello, debe de
potenciarse más la página de la Asociación y debe animarse a todos a que utilicen el correo electrónico y aportar ideas y
colaboración a la Junta Directiva.
Por último, la Asociación durante estos
años ha desarrollado una actividad muy
importante. Se han organizado conferencias-coloquios sobre los temas más diversos: Cultura, historia, medio ambiente,
sociedad, derecho, costumbres, cultivos,
etc. Se han recopilado en una sencilla biblioteca diversos volúmenes donados por
Instituciones públicas y privadas y por personas desinteresadas. En verano, se han
impartido clases de apoyo para los niños.
Se han organizado concursos infantiles, en
los salones y en la revista, juegos y actividades deportivas y lúdicas, campeonatos
de juegos de cartas, torneos de fútbol interpueblos, carreras populares en las que
ha participado, por ejemplo, Jon Bilbao.
“La Asociación debe continuar,
debe crecer, debe acoger a más
personas, debe integrar”.
Pero todo esto es el pasado, la Asociación
debe continuar, debe crecer, debe acoger a más personas, debe integrar. Es por
ello, que en la nueva Junta Directiva se
han aunado voluntades de personas que
ya llevaban muchos años como socios con
otros incorporados recientemente, que
además son vecinos del pueblo y habitantes permanentes. Esto es muy importante, pues amén de poder utilizar mejor los
medios, locales, internet, etcétera. van
a poder colaborar con las Instituciones,
Junta o Ayuntamiento, al disponer de información más próxima de los proyectos
que se gestionan. Téngase en cuenta hoy
existe un proyecto para la construcción
de una fábrica de derivados de la leche
como “producto blanco” con creación de
más de doscientos puestos de trabajo. Es
importante que esté presente la Asociación para que, si se lleva a cabo, se haga
por interés y para el bien común de todos, con apoyo al progreso y al cambio
pero con respeto para los habitantes del
pueblo y del medio ambiente.
“Hoy existe un proyecto para la
construcción de una fábrica de derivados de la leche como “producto blanco” con creación de más de
doscientos puestos de trabajo. Es
importante que esté presente la
Asociación para que, si se lleva a
cabo, se haga por interés y para el
bien común de todos, con apoyo al
progreso y al cambio pero con respeto para los habitantes del pueblo
y del medio ambiente”.
Al final, el crecimiento desordenado y
construcciones
y reformas
GAYOSO
E HIJOS
C/.Villarcayo, 86
09500 Medina de Pomar (Burgos)
Telf.: 947 147 922
Móvil: 605 909 952
agresivo resulta contraproducente para el
medio ambiente y perjudicial para sus habitantes. Si se hace un proyecto de esa envergadura deben construirse previamente
las infraestructuras: accesos, circunvalación de la carretera, recogida y aprovechamiento de residuos materiales o gaseosos,
suministro de agua y recogida y reciclado
de las fecales. Debe hacerse un planeamiento del suelo, debe hacerse un estudio
del mejor y más racional aprovechamiento
de los medios naturales, situando y localizando lo que es la zona residencial, la de
servicios, la de recreo, etc. Por ello, deben
estar presentes todos los afectados, habitantes, empresarios, defensores del medio
ambiente y nuestra Asociación, como entidad sin ánimo de lucro que vela por el interés de Villasante, como pueblo y de sus
habitantes permanentes, ocasionales y/o
temporales. El interés es el mismo: convivir
a gusto, cómodos, aprovechando de todo,
disfrutando del medio ambiente.
Es muy importante, como decía, que los
miembros de la Junta Directiva sean vecinos del pueblo para conocer de cerca el
proyecto, influir positivamente en las decisiones que se tomen, en el Concejo o en
el pleno del Ayuntamiento. Nuestra Asociación sigue siendo muy necesaria. Tenemos por delante otros veinticinco años y
otros y otros. Ánimo y adelante tenemos
un futuro verdaderamente prometedor,
Villasante hoy está más vivo que nunca.
Talleres
Fernández Lucio
SERVICIO GRÚA
VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS,
SEMINUEVOS Y DE OCASIÓN
Avda. Bilbao, 20 - 09500 Medina de Pomar (Burgos)
Tfno. 947 190 453 - Fax 947 190 633
Tfno. Grúa 608 78 38 96
E-mail: [email protected]
Amigos de Villasante
5
Nos felicitan
Es motivo de satisfacción recoger en esta revista las muestras de cariño expresadas por distintas personas por el veinticinco aniversario de nuestra Asociación. Sí,
somos vanidosos por contar con orgullo la pervivencia de nuestra Asociación a lo
largo de este tiempo. También somos agradecidos y, por ello, gracias a los socios,
gracias a las personas que han colaborado en nuestra revista, gracias a los patrocinadores, gracias a las dos Cajas de Ahorro, gracias al Departamento de Cultura de
la Diputación de Burgos, gracias al Ayuntamiento de Montija, gracias al pueblo de
Villasante, en fin, gracias a las distintas Juntas directivas de la Asociación. Dejamos
reflejados algunos mensajes recibidos:
Asociación Amigos de Villasante 25 años
“Veinticinco años no es nada... Sí, parece un tango, aunque el tango sólo decía
veinte años. Pero es igual. El tiempo no es nada para el amor, para la amistad, para
los recuerdos de juventud, cuando se rebosa generosidad y no es nada el sacrificio.
Veinticinco años de los Amigos de Villasante, que quisieron unir su nombre y su
amistad ¡gran palabra! al nombre de su pueblo, de la capital de la Merindad de
Montija. Ya para siempre estaréis unidos, aunque pasen, no veinticinco, cien o más
años a vuestros rincones entrañables, a la vida de una colectividad, a un paisaje, a
una cultura.
He dicho a una cultura. La cultura es creación y tradición. Es lo que habéis hecho
en estos veinticinco años. Nada menos. La cultura es la vida de una comunidad. Por
ello, Villasante, tiene vocación de inmortalidad.
Es la que os habéis ganado con vuestro esfuerzo.
Félix Enrique García
-Licenciado en Derecho
-Jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Burgos
(1987 – 1994).
-Diputado Provincial de Burgos (1994 – 1996).
-Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos (1996 – 1998).
-Diputado Provincial de Burgos, portavoz del Equipo de Gobierno y Presidente de
las Comisiones de Cultura y Urbanismo (1998 – 2002).
¡MI ENHORABUENA!
7
“Han pasado 25 años. Habéis sido todo un ejemplo y referente para otras muchas
asociaciones. Lo mismo que el Cerneja baja o no baja agua, vosotros sin duda habréis pasado días buenos y otros no tanto. Pero habéis llegado a la meta de una
de las etapas, los 25 años.
He seguido año a año a través de Revista las respuestas a vuestra vitalidad y no
dudo de que os queda mucha vida por delante. Ánimo AMIGOS.
Manuel López Rojo
Presidente de la Asociación
“Amigos de Villarcayo
y de Merindad de
Castilla la Vieja”
Amigos de Villasante
Veinticinco años no son nada
“Este año, en agosto, se ha cumplido el vigésimo quinto aniversario de la Asociación
de Amigos de Villasante. Han sido 25 años de ilusiones, de trabajo, de colaboración
con el pueblo, con las instituciones, de algunos logros de los que tenéis que sentiros
realmente satisfechos, todo ello aderezado también de algunos sinsabores, como creo
que ocurre en todos los aspectos de la vida.
No quiero entrar aquí a enumerar las actuaciones realizadas por la Asociación en estos
25 años de vida, de todos conocidas, pero a nivel personal y como Alcalde del vecino
municipio del Valle de Mena, destacaría el hecho de la publicación de la revista de la
Asociación. Sin duda, todos aquéllos que se hayan preocupado de guardar todos los
números y puedan hoy juntar los 71 ejemplares que con el que tienes en tus manos se
han editado, tienen la posibilidad de encuadernar y tener en un solo tomo un libro lleno de páginas con retazos de historia, poesía, sensaciones, emociones, paisajes, recuerdos, fotos... que hablan de ermitas, escuelas, maestros, obras, agricultura... y todo ello
hecho por personas. Colaboradores que han enviando sus artículos, hechos siempre con
el corazón, en los que lo que importa no es tanto el estilo literario, sino el entusiasmo
por divulgar aquello que se ama y se siente como propio.
Y para los que se mueven por el mundo de Internet, la página www.villasante.org
que ha servido para que muchas personas, de dentro y fuera de España, hayan encontrado información sobre el lugar de nacimiento de sus antepasados.
También quiero resaltar la labor de los que más lucharon por la Asociación, en especial
por los miembros de la primera Junta Directiva, con José Ignacio Angulo al frente, al
que acompañaron en la labor de dirigir este barco,
José Ignacio López, José Manuel Árias, Mª Victoria
Ruiz, Felicidad Diez, Salustiano Pérez... Con motivo
de este feliz aniversario, quiero enviarle un fuerte
abrazo a José Ignacio, a quien tuve el placer de conocer hace ya muchos años, allá por agosto de 1987
cuando, como diputado provincial de la comarca,
asistí a la celebración del homenaje a la 3ª edad que
se celebró en Villasante. Hoy la Junta Directiva que
preside Jesús Calonge, continúa con la magnífica labor emprendida por aquellos. Lo que ha unido a todos, siempre, son las ganas de trabajar de forma desinteresada por Villasante, y así lo seguirán haciendo
los que en el futuro compongan la Junta Directiva de
la Asociación.
Mi felicitación a la Asociación por su vigésimo quinto
aniversario y mi deseo de que cumpla muchos años
más.
Armando Robredo Cerro
Alcalde del Valle de Mena
Diputado Provincial de Burgos 1987/2003
25 Aniversario de la Asociación “Amigos de Villasante”
La Asociación” Amigos de Villasante”,
localidad que ostenta la capitalidad de
la Merindad de Montija, se prepara para
conmemorar el 25 aniversario de su fundación. Siempre es agradable celebrar las Bodas de Plata de cualquier acontecimiento
pero más en este caso en que se celebran
los 25 años de existencia de una asociación
altruista que nació con el propósito de dinamizar la vida rutinaria de un pueblo y
de un ayuntamiento que, como muchos
de la zona y de la provincia burgalesa, caminaban hacia la despoblación y el olvido.
Y digo que es importante este acontecimiento porque, en la mayoría de los casos,
estas asociaciones de carácter cultural que
nacieron con muy buenos deseos, fueron
languideciendo y terminaron por desaparecer. No es el caso de la Asociación “Amigos de Villasante” que permanece y continúa con firmeza dispuesta a llegar a los 50
años y que desea renovar aquel espíritu y
aquellos afanes con los que nació.
Entre los años 1987-1991, en mi condición
de Alcalde de Medina de Pomar y Diputado Provincial en representación de las
Merindades, fui invitado por el entonces
Presidente de la Asociación, José Ignacio
Angulo, a la inauguración del Centro Cultural que la misma regenta en Villasante
de Montija. Guardo un buen recuerdo de
esta inauguración porque fue una de las
primeras actuaciones fuera de mi Ayunta-
Agencia de
la Propiedad
Inmobiliaria
ROJO
Venta de Terrenos Rústicos y Urbanos
• Pisos
• Apartamentos
• Chalets
• Lonjas y Locales
Alquileres •
Informes Técnicos •
y Valoraciones
Urbanización Los Pontones, 7 - Bajo
Tfno. 947 131 112
09500 Villarcayo (Burgos)
[email protected]
miento. Se celebró con gran pompa y solemnidad ya que la mencionada asociación
dispondría, en adelante, de un local donde
poder reunirse y desarrollar sus actividades. Recuerdo asimismo que la Asociación
confeccionaba una revista que periódicamente recibí en la Casa Consistorial y que
dejé de recibir al abandonar la Alcaldía.
Supongo que seguirán editando aquella
revista con la que se pretende hacer llegar
a los ciudadanos de la localidad y municipio los diversos actos que la Asociación organiza y desarrolla y que, por otra parte,
sirve de vínculo entre las gentes que residen en el municipio y los que emigraron a
otros lugares -Vizcaya principalmente-.
Animo a los actuales dirigentes de la Asociación a que continúen en esa labor de
divulgación cultural, seguro que con escasos medios económicos, pero con una gran
dosis de sacrificio y esfuerzo que, aunque
muy pocos se lo agradezcan, será para vosotros motivo de alegría y satisfacción.
iENHORABUENA POR ESOS 25 AÑOS!
Jesús Fernández López
Maestro Nacional - jubilado
Alcalde de Medina de Pomar 1987-91 y
1995-03
Diputado Provincial 1987-91
Senador por Burgos VII Legislatura
2000-04
Carpintería Metálica
edu
Puertas, verjas, barandillas, etc…
Todo tipo de trabajos en hierro
Tels.: 615 92 10 52
947 140 136
BERCEDO - Burgos
Amigos de Villasante
9
25 años y con mucho futuro
Por Emilio González Terán
sante, patria chica de sus progenitores.
Amigos de Villasante, ¡felicidades!
A lo largo de estos cinco lustros, varios afiliados se han sucedido en la dirección de la
Asociación. Los equipos directivos de José
Ignacio Angulo, Florentino Sáez, José Augusto Mairós… han sido la estructura, la
base y el núcleo original que desde aquél
ya lejano 1983 se ha mantenido fuerte y
unido en su espíritu inicial. A todos ellos,
a los socios, nuestra felicitación y reconocimiento por la estupenda tarea desarrollada y por haber dado continuación a la
Asociación hasta nuestros días.
Cumplir años siempre es gratificante. Y lo
es aún más cuando se trata de las bodas
de plata de un colectivo. En este caso, la
Asociación Amigos de Villasante alcanza
los 25 primeros años de andadura. Conmemorarlo es hacer presente la historia
de un grupo de hombres y mujeres que
han dedicado una parte de su vida a crear
ilusiones, forjar proyectos, plasmar realizaciones, construir futuro. Es recordar
acontecimientos comunes de una relevancia singular dentro del ámbito de esta
localidad Montijana. Este ejercicio cultural y social bien merece la pena celebrarlo y que a la vez sirva de trampolín para
diseñar nuevos programas para el tiempo
venidero.
La historia no es sólo pasado. También es
punto de partida. Cada generación tiene
su ritmo y su tiempo. Y antes de que el
tiempo lo borre, conviene recordar aquellos “quijotes”, aquel equipo humano
que emprendió la constitución de la Asociación en unos momentos nada fáciles y
cuando nadie apostaba por sus proyectos.
José Ignacio Angulo, Eduardo Mardones,
Félix Fernández, Araceli Ortiz, José Luís
Rodríguez… de la nada, animados por su
espíritu emprendedor y el amor a su pueblo, aunando voluntades y con el apoyo
de administraciones, entidades y particulares, crearon la Asociación y el centro
cultural, principal reto en aquellos inicios.
Ellos, en su horizonte, el anhelo de que sus
hijos compartiesen vivencias en el pueblo,
conociesen sus raíces, los valores de Villa-
“La historia no es sólo pasado. También es punto de partida. Cada generación tiene su ritmo y su tiempo.
Y antes que el tiempo lo borre, conviene recordar aquellos “quijotes”,
aquél equipo humano que emprendió la constitución de la Asociación
en unos momentos nada fáciles
y cuando nadie apostaba por sus
proyectos.”
Estimado socio y lector. Deja por un momento el trajín diario. Párate, descansa
en ese grato placer de caminar por la vida
y fija tu mirada en la labor de la Asociación Amigos de Villasante durante estas
las dos décadas y media transcurridas. A
modo de recordatorio, citamos algunos
de los hitos de interés de la mencionada
agrupación:
- Febrero 1987.- Se adquirió la casa, siendo demolida. El solar fue destinado a la
construcción del centro cultural.
- El proyecto fue abordado por la Asociación con un millón y medio de pesetas.
- Julio 1987.- Se pone la primera piedra
del mencionado centro.
- El primero de julio de 1987 el BOCyL publicaba la asignación de ayudas a favor
del fondo de cooperación local entre la
Junta y la Diputación. En este reparto resultó favorecida la Asociación Amigos de
Villasante, que recibiría una subvención
económica para contribuir a la construcción del citado centro cultural.
- También la Asociación recibió préstamo
de la Caja Municipal de Burgos.
- Un mes después, la Asociación organiza
el Día de la Tercera Edad.
- Febrero 1988.- La comisión de gobierno
de la Diputación incluyó, dentro de los planes provinciales, el proyecto de obra para
la construcción del mencionado centro,
acogido al fondo de cooperación local.
- En agosto del 88 se estrena el centro con
una exposición de pintura al óleo, del artista medinés Fernando Alea.
- En septiembre y octubre del mismo año,
se celebraron las conferencias de Don Manuel López sobre “La Merindad de Montija en la historia de Castilla” y la ofrecida
por Don Salustiano Pérez sobre “Alimentación”.
- En agosto de 1989 era renovado en el
cargo la directiva, con José Ignacio Angulo como presidente.
“Aprovecho este aniversario para
invitar a participar en acciones conjuntas con otros colectivos afines
para así ganar en dimensión cultural, corresponder a los afiliados y a
la sociedad en general.”
La sociedad actual poco tiene que ver con
aquella de los primeros años de los 80.
Durante este tiempo hemos cambiado de
siglo. Los municipios se afanan en buscar
una y mil alternativas para dinamizar a
su vecindario. Y es sabido que el ejercicio cultural constituye un medio eficaz de
relación, de aproximación de personas y
pueblos, de convivencia. Vivimos en una
época de modernidad, de renovación,
y la sociedad abraza nuevas formas. Los
medios de comunicación y las nuevas tecnologías nos acercan con inmediatez las
novedades que surgen en cualquier punto del planeta. El ciudadano está cada vez
más formado.
Por otro lado, vivimos en una zona rural,
con localidades de escasa población y de
edad. Aquí el ejercicio de los movimientos asociativos se nos antoja necesario.
Los más dinámicos pretenden confeccionar programas culturales que merezcan
respuesta popular y el apoyo de instituciones y entidades. Y si algo tienen en
común las agrupaciones, son limitaciones
presupuestarias, escasa prestación de servicios del equipo humano, etcétera.
Con estas premisas en la mano, quizás
convendría hacer una reflexión sobre el
modo de abordar proyectos de marcado
interés social y cultural de ámbito comarcal. Hoy más que nunca es preciso renovarse para ofrecer una mejor respuesta a
una sociedad cada vez más formada. La
unión hace la fuerza. El compartir significa también convivencia, armonía, etcétera. Y, para ello, la cultura es un campo
excelente.
Aprovecho este aniversario para invitar a
participar en acciones conjuntas con otros
colectivos afines para así ganar en dimensión cultural, corresponder a los afiliados
y a la sociedad en general. Nuevos tiempos requieren nuevas respuestas.
Podemos decir que en estos momentos la
Asociación Amigos de Villasante se muestra vigorosa. Que tiene capacidad por sí
misma para abordar nuevos retos. De ello
nos congratulamos todos. Pero en este
caminar siempre resultará más provechoso viajar juntos. Los amigos de Villasante
han sido invitados a participar en acciones
conjuntas con las también asociaciones de
amigos de Taranco, Valpuesta, Medina de
Pomar y Frías. Y aprovechamos esta oportunidad para recordarles que, como al resto de colectivos de la comarca, les necesitamos y que tienen las puertas abiertas
para participar en proyectos comunes.
Amigos de Villasante
11
Por Montija en bicicleta
Por Gauden García
La bici supuso un gran adelanto pues los
desplazamientos a pie o en burro pasaron
a hacerse en bicicleta. Así, el padre utilizaba la bici de casa para ir al mercado o
a otro pueblo a ver a un amigo o vender
hierba, comprar grano... La madre, ésta
menos, para visitar a una amiga o hacer
recados. Los hijos, para visitar a la novia o
salir con los amigos y las hijas, éstas también menos, para quedar con las amigas
o ir a casa de los abuelos, tíos, etcétera.
En cada casa sólo había una bici para uso
de toda la familia. ¿Cuántas veces no ha
ocurrido que justo cuando el padre la iba
a coger para ir al mercado se encontraba
con la cadena salida, con los frenos rotos
o con una llanta descentrada que pegaba
con el guardabarros o con la horquilla o
con una rueda pinchada?.
Ello había ocurrido cuando, aprovechando su ausencia, el hijo la había “sacado”
y la había llevado con sus amigos. La bici
generalmente tenía una medida única y
se comercializaba o con barra o sin barra,
más conocida como bici para chico o para
chica. Cuando la bici tenía barra y los chavales no llegaban a los pedales existía la
solución de pasar la pierna por debajo de
la barra para dar pedales.
Y, ¿cómo se aprendía a andar?. Era relativamente sencillo, primero aprendías a
guardar la estabilidad subiéndote a ella
y bajando una pequeña pendiente por
donde no había que dar pedales. Luego,
cuando habías alcanzado seguridad, te
arriesgabas a pasar la pierna por debajo
de la barra y a dar pedales hasta que conseguías avanzar. ¡Claro! Para aprender
a andar, tenía ventaja el que poseía una
bici de chica pues no tenía que luchar con
los inconvenientes de la barra y podía andar simplemente subiéndose a los pedales, aunque no llegara al sillín.
En determinados momentos supuso un
signo de distinción, pues no había bici en
todas las casas. Con el tiempo pasó a ser
el medio más común y barato para trasladarse.
La bici, como medio de transporte, fue
sustituida por la moto y, en ese momento, pasó a convertirse en un medio lúdico
o para practicar deporte. En esta segunda
fase, se permitía a los hijos que la utilizaran para divertirse; incluso, en las familias
con más medios, se regalaba por un cumpleaños o por los Reyes. También en esta
segunda fase se comenzaron a comercializar de distintas medidas, pensando en
los niños y en los jóvenes.
El ciclismo surgió como deporte en los
años treinta. Desde entonces, además de
las grandes vueltas, Tour, Giro o Vuelta,
no había pueblo que no se preciara de
hacer competiciones en bici, sobre todo,
subir aquella cuesta o puerto más pendiente en las fiestas patronales. Para esos
eventos, cada joven la llevaba preparada,
bien engrasada y ajustados los frenos y la
cadena. No sé por qué se salía la cadena
con tanta facilidad, lo cierto era que, a
veces, justo cuando estabas subiendo una
cuesta, se te salía y, al final, dabas con tus
huesos en el suelo. Hoy, por ejemplo, las
personas mayores siguen pensando en el
alto de Bocos como una subida ”mítica”,
seguramente porque de niños oyeron a
su padre decir que cuando iba a Villarcayo tenía que bajarse a determinada altura
y terminar la cuesta andando. La explicación era muy sencilla, no tenían cambios.
La bici dio un salto cualitativo como medio de diversión y de transporte para los
niños y jóvenes, sobre todo, en verano.
A partir de los años sesenta y setenta llegó el boom a los pueblos, de manos de
los veraneantes. Bici para quedar con los
amigos, para ir al río, para ir a jugar al
balón, para ir al frontón, para hacer carreras. Fue un medio de unión entre niños y niñas. Así, era y es muy frecuente
ver todas las bicis amontonadas a la orilla
del río o en medio de una plaza y todos
ellos jugando o reunidos a la sombra de
un árbol o en los soportales de la Plaza o
del Ayuntamiento.
A partir de los años ochenta y cinco aparecieron las bicis de montaña que supusieron la revolución para los niños,
jóvenes y adultos. Esta modalidad tiene
dos ventajas, una, que se puede utilizar
por caminos con menos riesgo de pinchar, pues las cubiertas son más gruesas
y llevan tacos y, otra, que tienen muchos
cambios que permiten subir cuestas con
más facilidad.
Pues bien, con este medio tan estupendo
ya no tenemos excusa para no practicar
deporte y visitar los diversos enclaves y
parajes de nuestra Merindad y de los alrededores. Los más osados pueden subir
a Vedón, al monte del Polvo, al Zalama o
atravesar todo el monte de la Peña, hasta
Bercedo. Si quieren rutas más llevaderas,
pueden tomar el camino de Edesa para
volver por Loma y San Vicente o seguir
hasta Quintana de los Prados y Espinosa,
atravesando el monte de robles hasta llegar al Campamento y las piscinas, o subir
a Agüera por Villasorda hasta San Pelayo o subir a Noceco y pasar a Montecillo,
volviendo por Edesa, o, en fin, tomar un
camino y perderse entre la naturaleza,
quizás llegue a un punto en que no pueda avanzar porque se ha cerrado con la
vegetación, no importa, la aventura y el
afán por descubrir algo nuevo le habrá
valido la pena.
En las diversas rutas encontrará todo
tipo de arbolado, sobre todo robles, si
es primavera topará con una diversidad
de flores dignas de admirar. Destaco en
este punto las de las árgomas, en un tono
amarillo intenso y un olor suave y muy
agradable. Si para en determinados parajes, puede encontrarse con grosellas
salvajes y en Otoño con moras, endrinas
y avellanas. Si el camino resulta fatigoso,
puede hacer un descanso y tumbarse en
cualquier campa o prado.
Para quien no lo conozca puede pensar
que esto es algo imaginario, sin embargo, es real y palpable que puede experimentar cualquiera que viva o visite Montija.
Anímate, toma una bicicleta y anda, disfruta de los enclaves de Villasante, experimenta la libertad, aprovecha la tranquilidad de la Naturaleza, conoce a sus gentes
y sus costumbres, en fin, busca unos momentos de tranquilidad que, a buen seguro, encontrarás en compañía de algo
tan fácil de utilizar como una bicicleta.
Amigos de Villasante
13
El otoño en Villasante
Por Iciar Muñoz
Termina el verano y ya se acerca tímidamente el otoño, una estación que impresiona por la belleza cromática que nos
ofrece aquí en Villasante, y por esa calma
que se respira en el ambiente. Los cerezos
nos ofrecen sus tonos rojizos, los chopos
los amarillos, los membrillos sus frutos dorados, en La Peña las hayas y robles están
espléndidos, también el arce en el cauce
del río. Es como si todos quisieran despedirse con una sinfonía de colores antes de
comenzar su reposo invernal.
En otoño todo se ralentiza, los sonidos se
escuchan diferentes, calmados. Las aves
emigran ordenadamente en formación
de “V” (gansos). Al hacerlo así, la banda
entera añade a la velocidad de vuelo al
menos un setenta y uno por ciento más
que si cada pájaro volara solo. Cuando
el ganso que guía se cansa, vuelve a la
parte posterior de la bandada y otro ganso ocupa su lugar, señalando la dirección
del vuelo. Los gansos graznan desde atrás
para animar a aquellos que van al frente
a mantener la velocidad. Cuando un ganso se pone enfermo o resulta herido por
un disparo y cae, dos gansos se salen de
la formación y le siguen para ayudarlo y
protegerlo. Se quedan con él hasta que
pueda volver a volar o hasta que muera.
Entonces, se lanzan al vuelo ellos solos
o con otra formación para alcanzar a su
grupo y llegar a su destino.
Contemplando el entorno del pueblo, me
sorprende todo lo que nos ofrece la natu-
raleza. Los cereales, las frutas, las plantas
medicinales, los hongos y setas, etc. Tenemos un entorno privilegiado donde disfrutar haciendo senderismo, andando en
bicicleta o simplemente paseando por El
Cierro, donde la Junta Vecinal tiene proyectado repoblar cincuenta robles anuales. En este silencio constatas lo bien que
funciona todo aquí en la naturaleza, con
toda simplicidad.
Según los datos del Ministerio de Medio
Ambiente, el cambio climático repercutirá sobre los árboles del entorno. Las temperaturas del invierno a lo largo del siglo
llegarán a subir unos cuatro grados y hasta siete en verano. En cuanto a los árboles, se prevén migraciones altitudinales y
extinciones que seguramente afectarán
sobre todo a los hayedos de la zona.
El aire tan limpio acaricia mi rostro, los
robles de El Cierro se dejan mecer, camino serena sintiendo su fuerza, doy gracias
por ello con todo mi ser.
15
Rincones de encanto
Por Gauden García
En mis recorridos por Villasante he localizado varios rincones que los voy a denominar “Rincones con encanto”. Como es
sabido y, diría, sufrido por la mayoría de
los lectores, Villasante es un pueblo frío.
Está enclavado en un entorno rodeado de
montañas y, aparentemente, protegido
por el viento del Norte por la cordillera
que separa Cantabria de Burgos. Sin embargo, por el paso de los Tornos entra un
chorro de viento y, en muchas ocasiones,
de niebla que inunda todo el valle y traspasa las entrañas y los huesos. Es el Cierzo, el viento que sale por las tardes en
más de un setenta por ciento de los días.
Es el viento que hace que los habitantes
de la localidad duerman como ángeles en
las noches de verano con temperaturas
diurnas de más de treinta grados.
otras, accesorias, construcción llamada
también horizontal, el nuestro es un pueblo en dependencia de la carretera, a un
lado y otro de ella, probablemente porque la carretera era un paso importante
que representaba un fondo de riqueza
para el pueblo. Seguramente en tiempos pretéritos muchos de sus habitantes
vivían del trabajo que proporcionaban
las distintas personas que la transitaban.
Villasante era un pueblo de arrieros, que
prestaban yuntas de bueyes para ayudar
al transporte de mercancías a su paso, camino de Santander, para ser embarcadas
hacia Flandes. Sirva como inciso, que también fue el paso que utilizó el Emperador
Carlos V para retirarse al Monasterio de
Yuste. Al parecer hizo noche en Agüera,
en una de las casas de la plaza donde han
puesto una placa conmemorativa y donde desde hace varios años se celebra dicho acontecimiento histórico.
Cierto es que existe el robledal centenario, seguramente, milenario del Cierro
que protege al pueblo, pero aún así, Villasante es muy frío, sobre todo cuando
“anda” el Cierzo. Por eso, existen en el
pueblo una serie de rincones donde la
gente se reúne y se protege del viento,
al llamado abrigaño (una palabra maravillosa del Castellano, que muchas personas desconocen).
Villasante es un pueblo lineal, vertical,
construido de Norte a Sur a un lado y
otro de la carretera. A diferencia de la
mayoría de los pueblos castellanos que se
construyen en derredor de una plaza de
la que parten calles principales y a su vez,
Solana de Achuri
Amigos de Villasante
Este paréntesis nos saca de lo que es motivo del artículo, la descripción de rincones
donde se reúnen las personas al resguardo del viento frío del Norte y desarrollan
una vida social intensa. Así en el barrio de
Achuri, se me ocurre que ese no ha sido
el nombre inicial del barrio, si bien sería
interesante conocer desde qué fecha se
denomina así y cual fue la razón de dicho
apelativo, probablemente tenga mucho
que ver con las personas que desde hace
muchos años han venido a veranear al
pueblo. Digo, que en Achuri, en la plaza
tan cuidada, al lado de la casa de Paco,
hay unas grandes piedras en las que desde
hace mucho tiempo, seguramente, tanto
como los que lleva construida la casa, se
sientan los vecinos del barrio a pasar el
rato, protegidos del viento. Cuantas tardes se han cobijado allí las familias de los
Gallo, los Gómez, los Pardo, los Rebollo,
los Andino, los Sáez... y cuantos convecinos se han acercado a pasar el rato en
amigable conversación. El asiento está
justamente protegido del viento del Norte que viene de la carretera y del camino
del Cierro, al abrigo de las casas.
Otro rincón con encanto, es el que está al
lado de la fuente, protegido por la casa
de la “Montijana”, ahí también se reúnen
diversas personas, vecinos de alrededor y
otros que acuden a la fuente por agua.
Este rincón está resguardado por los ciruelos de la finca de al lado y la pared y
seto de la casa, en el que se aprovecha,
no sólo el resguardo del viento sino el sol
de la mañana y parte de la tarde, hasta
que cubre la sombra de las casas.
Otro rincón muy frecuentado, seguramente era más frecuentado en tiempos
anteriores, es el de la plaza, donde la casa
de Victoriano, protegido del viento y del
sol, cuando más calienta, debajo de los
soportales. Es una pena que al derribarse
dos casas de la plaza, amén del negativo imparto visual, se haya privado a los
concurrentes de la protección del viento. Es otro rincón donde se guarecen las
personas en amigable conversación, bien
por pasar el tiempo, bien en espera de la
llegada de algún proveedor de pescado,
pan, ultramarinos, etcétera.
En el barrio de Abajo tenemos otro rincón con encanto, protegido por la pared
de la huerta de “Luisín”, donde de igual
forma se reúnen las distintas familias del
barrio.
Por último, otro de los puntos de encuentro y cobijo, son los bancos de la Asociación Amigos de Villasante, donde se
construyó el Centro Cultural. Este es más
reciente y está más concurrido, si cabe,
con el reclamo del bar del Centro Cultural. Hay muchas personas que desde la
calle solicitan su consumación y siguen la
tertulia en el exterior, bien al amparo del
viento, bien aprovechando los rayos de
sol de la mañana y mediodía.
Son rincones que todos conocemos y que
hemos aprovechado en muchas ocasiones, son rincones muy agradecidos donde
se pasa el tiempo, unas veces lentamente,
cuando te encuentras solo, otras muy rápidamente, cuando estás con otras personas en animada conversación. ¡Cuántas
veces no le ha pasado a alguna ama de
casa que, enfrascada en una conversación
(hoy podría ser también a algún cocinero,
cada vez somos más), se ha olvidado de
las alubias que había dejado en el fuego y cuántas no han terminado las alubias en la basura o con sabor a quemadas
por culpa de ese rato pasado al abrigo el
viento o a la sol de la mañana!.
Son rincones con encanto que sólo se encuentran ya en los pueblos, de los que parecemos olvidarnos y donde se han arre-
glado muchos entuertos o se han cortado
muchos “trajes”, pero, como dice el refrán, “Medio mundo habla del otro medio”, cuando no hay tema de conversación, también, nos las componemos para
hablar del vecino, tratando de buscar la
paja de su ojo sin ver la viga en el nuestro, pero esto también es algo congénito
con la manera de ser de los habitantes
de los pueblos, más pendientes de lo que
ocurre al vecino que de los quehaceres
propios.
A pesar de todo sirva este artículo de homenaje a los “rincones con encanto” de
nuestro querido pueblo de Villasante y a
los ratos que pasan sus habitantes al resguardo del viento Norte y al amparo del
sol de la mañana o del atardecer, no importa en qué estación del año.
Cafetería - Bar- Restaurante
“Los Robles”
Telf.: 947 11 70 22
947 11 70 23
MERINDAD DE MONTIJA
(Burgos)
Casas
Rurales
Excavaciones
Mikel
Construcciones
Excavaciones y movimientos de tierras
Alquiler de maquinaria
Venta de hormigón y áridos
Loreto, 6 - 1º Dcha.
09560 Espinosa de los Monteros (Burgos)
Tfno. 947 120 350
Fax 947 143 640
Zalama
Tfnos. 947 56 59 61 - 653 71 43 36
www.casazalama.com
[email protected]
San Pelayo (Merindad de Montija) (Burgos)
Amigos de Villasante
17
Entrevista con el alcalde pedáneo de
Villasante, Juán Ortega Gómez
Por Gauden García
se hubieran podido solventar con mejor
voluntad de todos, pueblo y Junta directiva.
Hoy los vecinos del pueblo son una minoría dentro de los socios de la Asociación.
Hay que decir, en honor a la verdad, que
al principio fueron muchos los vecinos
que se hicieron socios pero se fue produciendo un goteo de bajas, cuando surgieron las primeras dificultades: cesión de
las escuelas como Centro Cultural, aportación de cantidades para la construcción
del nuevo Centro Cultural, etcétera.
En el bar de la Asociación 1-11-08
Nuestra Asociación cumple veinticinco
años y nunca se ha recogido la opinión
de los diversos regidores que ha tenido el
pueblo a lo largo de ese tiempo.
Es cierto que el pueblo ha participado y
colaborado en la consecución de diversos
fines de la Asociación pero también lo es
que se han producido diversos contratiempos en determinados momentos que
Santiago
Sáinz-Aja
Nº INST.
OIFC.: 2910
SERVICIO DE REPARACIÓN
Y MANTENIMIENTO
TLF./FAX: 94 461 69 34
TLF. MÓVIL: 659 707 934
ANTENAS COLECTIVAS
TV VÍA SATÉLITE
INTERCOMUNICACIÓN
TELEFONÍA
Han transcurrido veinticinco años, tiempo suficiente para la consolidación de la
Asociación y para eliminación de esas posibles desconfianzas. Para ello, pulsamos
la opinión del Regidor, Juán Ortega sobre la situación del pueblo, su presente
y futuro y lo que, a su juicio, ha podido
representar la Asociación de Amigos de
Villasante.
PREGUNTA: Hace 25 años, Villasante con-
COMPRA - VENTA
DE COCHES NUEVOS
Y USADOS
AUTOS
ZALAMA
PORTEROS AUTOMÁTICOS
VIDEO PORTEROS
SONIDO
Bizkaia, nº 3 - 5º D-I y nº 7 - Bajo • 48920 PORTUGALETE
C.I.F.: 13274948-S
Avda. Sabino Arana, 9
48013 BILBAO
Telf.: 94 441 32 09
Fax: 94 441 32 09
taba con bastantes vecinos con hijos que
habían emigrado, otros que estaban en
el pueblo, bien trabajando, bien estudiando, unos fuera, otros en los colegios
o Institutos del alrededor. Como dicen
los Estatutos, la Asociación Amigos de
Villasante se constituyó con la finalidad,
entre otras, de “crear un ambiente de
más unión, amistad, acercamiento y comprensión entre todos los que de alguna
manera están vinculados con Villasante”.
¿Crees que fue una buena idea? ¿Era interesante mantener un vínculo tanto entre los vecinos como entre aquéllos que
habían salido del pueblo pero tenían en
él sus raíces y aquéllos otros que venían al
pueblo por temporadas?.
R.- Ciertamente, la idea era muy interesante como vínculo de unión entre todos.
P.- Inicialmente varios de vecinos se inscribieron como socios. A lo largo de estos años muchos de ellos se han dado de
baja. ¿En tu opinión, qué causas han motivado esa bajas: ¿Que las actividades no
satisfacían el interés de los vecinos, que
las personas somos cada vez más individualistas y cada uno se organiza su vida a
su propia conveniencia o qué otra razón
apuntarías?.
R.- Voy a apuntar mi motivo personal: yo
era socio y decidí borrarme cuando un
día vi en los locales una nota en la que se
prohibía el acceso a toda aquella persona
que no fuera socio, aunque fuera vecino
del pueblo, dándose la circunstancia, por
ejemplo, de que podía entrar uno de fuera si iba acompañado de un socio y no se
permitía el acceso a un vecino, aunque
fuera acompañado de un socio. En mi
opinión era una medida discriminatoria,
independientemente de que pudiera o
no hacerse socio.
P.- Sin embargo, ¿no crees que sería muy
interesante que las personas que viven
todo el año en el pueblo participen como
socios y organicen actividades?.
R.- Creo que sí.
P.- ¿No crees que sería muy interesante
que los vecinos pudieran reunirse en los
locales del Centro Cultural, aprovechándose de la biblioteca y demás útiles por el
pago de la pequeña cuota como socios?.
R.- Claro que sería muy interesante hasta
el punto de que en mi opinión deberían
dejarse los locales y demás servicios al
alcance de todos. Ello sería un cauce de
unión.
P.- Cambiando de tema, Villasante ha sufrido una transformación muy importante. Aunque la actividad principal sigue
siendo la ganadera y agrícola se ve con
el problema de la disminución de la población dedicada a esas tareas. Tanto la
explotación ganadera como la agraria
necesitan grandes inversiones en locales,
piensos, cuidados del ganado y maquinaria cada vez más cómoda y sofisticada.
RAÚL MARTÍNEZ TURMO
TAXI
606 020 000
SERVICIO 24 HORAS
7 PLAZAS
MERINDAD DE MONTIJA
Carpintería
Metálica
Ctra. Zorroza-Castrejana, 42
Planta Baja - Módulos 33 al 35
48013 BILBAO - Bizkaia
Telf.: 94 410 28 82
Fax: 94 410 59 58
www.rasan1.com
Amigos de Villasante
19
¿En tu opinión, esas labores ganaderas y
agrícolas no crees que podrían desarrollarse más cómodamente si se explotaran
de manera colectiva a modo de cooperativa?.
R.- Creo que con el tiempo se va a hacer
indispensable esa forma de explotación.
Son evidentes las razones que lo justifican: economizar medios y aprovechar la
escasa mano de obra.
P.- ¿Por qué no se han creado dichas uniones?.
R.- Sobre todo por problema de mentalidad. Todavía somos reacios pero, no cabe
duda que sería muy positivo. Todos hemos oído hablar, por ejemplo, de las denominaciones de origen que sólo se pueden mantener con una gran unión y fe en
los proyectos. Una explotación ganadera
bajo este prisma sería a la larga mucho
más rentable.
P.- ¿No crees que hubiera sido más positivo el que, por ejemplo, en las explotaciones ganaderas, se hubiera establecido
los fines de semana y festivos un sistema
de guardias entre los diversos ganaderos,
disponiendo de fines de semanas libres?.
R.- Desde luego que sí, lo que pasa que
ya llegaría tarde pues se han cerrado muchas explotaciones de leche por lo costoso que es en cuanto a dedicación. El que
tiene ganado a su cargo tiene que estar
pendiente de ello las veinticuatro horas
del día y todos los días del año.
P.- ¿No hubiera sido también más positivo
el régimen de explotación conjunta para
hacer inversiones, cambiar los sistemas de
explotación y solicitar subvenciones?.
R.- Por supuesto que sí, pues justamente
eso es el caballo de batalla, las fuertes
inversiones que se necesitan para mantener una explotación que cumpla con
toda la normativa, que cada vez es más
exigente.
P.- ¿Con ello no se hubieran podido sacar
las explotaciones ganaderas del pueblo
e incluso, mejorado el sistema de tratamiento del estiércol, purines, etc.?.
R.- Todas las explotaciones nuevas ya se
sacan de los centros urbanos, entre otras
razones porque Medio Ambiente no lo
permite. En cuanto a las que existen son
ciertamente de carácter residual que se
mantendrán mientras permanezca en vigor la licencia de actividad.
P.- En Villasante, la explotación ganadera
y, todavía más, la agraria se viene realizando cada vez por menos personas. En
realidad a cierta escala sólo la desarrollas tú. ¿Se podría pensar en uniones con
otros pueblos de la Merindad, incluso, de
fuera de la misma?.
R.- En este momento, el verdadero problema es carecer de la concentración parcelaria. De nada sirve tener unas máquinas muy avanzadas si luego no puedes
trabajar con ellas con comodidad y al cien
por cien de su capacidad.
“En este momento, el verdadero
problema es carecer de la Concentración parcelaria. De nada sirve
tener unas máquinas muy avanzadas si luego no puedes trabajar con
ellas con comodidad y al cien por
cien de su capacidad”.
P.- La subida del precio de la vivienda, la
mejora de las carreteras, el deseo de vivir en un ambiente tranquilo han hecho
que determinadas personas hayan decidido vivir todo el año en Villasante. ¿Se
ha pensado mejorar el pueblo en cuanto a las calles, recogida de aguas fecales,
suministro de agua, recogida de basuras,
incluso, habilitando algún sistema compartido con otros pueblos de guardería
para que también las madres puedan trabajar?.
R.- El primer objetivo de la Junta Vecinal
es pavimentar todas las calles. Todo lo referido a recogida de basuras y de aguas
fecales es competencia del Ayuntamiento, que funciona como mancomunidad.
En cuanto a tema de guarderías sí es una
idea interesante pero actualmente no
contamos con un local y con medios económicos, pienso que podría ser más un
problema a resolver por el Ayuntamiento
pues Villasante sólo no tiene niños suficientes para justificar la existencia de una
guardería.
“El primer objetivo de la Junta Vecinal es pavimentar todas las calles”.
P.- ¿Se ha pensado a nivel de pueblo o de
Ayuntamiento fomentar la instalación de
servicios de hostelería, hospedaje, etcétera, para que puedan acudir personas de
fuera en su tiempo de ocio, lo que crearía
riqueza para la zona?.
R.- Creo que no se puede plantear una
promoción de este tipo de servicios a nivel de pueblo o Junta vecinal, quizás sea
algo que competa al Ayuntamiento del
que ahora estoy desvinculado.
P.- Se viene hablando desde hace unos
años de la construcción de un polígono
industrial. ¿Cómo va ese proyecto?. ¿En
qué medida puede crear riqueza para Villasante?.
R.- Los terrenos se los cedió la Junta vecinal al Ayuntamiento vinculado a un número determinado de años de tal manera
que si ese período de tiempo no se hace
nada, reviertan nuevamente al pueblo.
Se que el proyecto está hecho, creo que
el impacto ambiental está aprobado. Ha
habido problemas con la construcción de
una rotonda que desconozco en estos
momentos si ya están solucionados. Justamente se han cedido los terrenos porque la Junta Vecinal piensa que sería una
forma de expansión y de crear riqueza
para el pueblo.
“Justamente se han cedido los terrenos (para el polígono industrial)
porque la Junta Vecinal piensa que
sería una forma de expansión y de
crear riqueza para el pueblo”.
P.- Muy recientemente, prácticamente
desde primeros de año, se viene comentando sobre el interés de una empresa
francesa de instalar una planta industrial.
¿Podría indicarnos quiénes son, los puestos de trabajo que ofrecen, a qué se quieren dedicar...?.
R.- Se trata del “Grupo Andros”. Quieren construir una fábrica en un enclave
de quince hectáreas de terreno rústico,
de las que cuatro hectáreas se ocuparían
por pabellones u obra civil y el resto para
viales, aparcamientos, zona verde, etc.
Es una fábrica de productos lácteos y todos sus derivados. Aunque van a salir al
mercado como “producto blanco”, no va
a ser una simple comercializadora, sino
fábrica. Por ello, el proyecto cuenta con
la creación de unos doscientos puestos
de trabajo. Hablan de que esta sería una
primera fase, pues en el futuro piensan
aumentar las instalaciones y, con ello, los
puestos de trabajo.
“Es una fábrica de productos lácteos y todos sus derivados. Aunque
van a salir al mercado como “producto blanco”, no va a ser una simple comercializadora, sino fábrica.
Por ello, el proyecto cuenta con la
creación de unos doscientos puestos de trabajo. Hablan de que esta
sería una primera fase, pues en el
futuro piensan aumentar las instalaciones y, con ello, los puestos de
trabajo”.
P.- ¿Qué ventajas e inconvenientes ve el
pueblo con esa instalación?.
Amigos de Villasante
21
R.- En este punto, expongo mi opinión
personal: referido a ventajas, cada vez
veo más porque se crean muchos puestos de trabajo, se da vitalidad al pueblo,
va a ser un reclamo para que a su alrededor se instalen otras actividades, unas
dependientes de la propia actividad de
la fábrica y otras colaterales, tales como
servicios de hostelería, hospedaje, construcción de viviendas y creación de valor
para el polígono industrial: promoción
de industrias o negocios auxiliares. En
cuanto a inconvenientes, una fábrica de
esas dimensiones supone un cambio muy
drástico en la concepción del pueblo hasta hoy rural y ganadero en relación al día
de mañana, predominantemente industrial y urbano.
Villasante 1-11-08 – al fondo Monte del Polvo
P.- Un proyecto de esa envergadura requiere estudios de viabilidad así como
otros, de tipo económico, que valoren la
riqueza que va a representar para el pueblo, pero, sobre todo, las servidumbres
que va a tener que soportar de tal forma
que todos los beneficiados, resto de pueblos del Ayuntamiento y otros de fuera
como el de Espinosa, Villarcayo o Medina
deberán contribuir también en su favor.
¿La Junta vecinal cuenta con esos estudios, cuenta con medios para encargarlos
o lo va a dejar en manos del Ayuntamiento de Montija?.
R.- Por el tipo de industria que quieren
montar, creo que no produce un impacto
ambiental negativo, al menos así nos lo
han presentado. Es el Ayuntamiento y la
Junta de Castilla y León los que también
están haciendo fuerza para que la industria se quede aquí, en beneficio de toda
la comarca. Me consta que otros pueblos
han estado detrás de que se montara la
instalación en sus terrenos y, al final, perece que los promotores se han inclinado
por Villasante. Se ha convocado en varias
ocasiones al pueblo en concejo y nadie lo
ha rechazado.
P.- Uno de los inconvenientes más graves
de Villasante es la carretera que lo cruza
de Norte a Sur por la que transcurre toda
la circulación que va y viene de Vizcaya y
Santander hacia el resto de las provincias
o comunidades. ¿Qué gestiones se están
haciendo para sacarla del centro como ha
ocurrido en Bercedo? ¿Existe algún anteproyecto en estudio de por dónde podría
ir el nuevo trazado? ¿No cree que debe
ser una de las exigencias prioritarias si se
construye el polígono industrial y se instala la fábrica?.
R.- A nivel de Junta vecinal no se está haciendo ninguna gestión porque se ve impotente para mover un proyecto de ese
tipo. Entiendo que es una competencia
a nivel nacional, del Ministerio de Obras
Públicas. Desconozco si existe o no algún
Proyecto para desviarla. Por supuesto, si
comienza a funcionar la fábrica sería un
punto muy importante a tener en cuenta
y resolver.
P.- Conocemos que la concentración parcelaria está en una fase muy avanzada
¿En qué momento se encuentra? ¿Cuándo se van a producir las adjudicaciones de
las nuevas parcelas y se van a realizar todas las obras de infraestructura: caminos,
canalizaciones de agua...?.
R.- Actualmente está en el proceso de reclamaciones y mientras no se resuelvan
todas pues no avanzará a la siguiente
fase.
P.- Villasante todavía tiene el saneamiento pendiente de terminar. No hay una
depuradora o centro donde confluyan las
aguas fecales. ¿Cuándo crees que se va a
terminar?.
R.- Es un tema del Ayuntamiento y más
concretamente de presupuesto. Me
consta que Quintanilla está haciendo
una fase de saneamiento y, lo último
que sé, es que piensan empalmarlo con
lo de Villasante. Eso puede ser una razón
de peso para que luego construyan una
depuradora.
P.- Muchos de los vecinos del pueblo son
ya muy mayores y dependientes. ¿Podrías
indicar cómo está el proyecto de residencia? ¿Se está colaborando con esas familias para proporcionarles cuidadores?
R.- Es un problema de los habitantes del
pueblo, en su mayoría con edades muy
avanzadas, pero la solución tiene que
venir dada por el Ayuntamiento o por la
Diputación, incluso, la Junta de Castilla
y León. En cuanto a la Residencia, se ha
hecho lo que se ve con subvenciones específicas para construcción de residencias
pero últimamente no ha habido dinero
para este tipo de obras y el proyecto creo
que está parado.
“En cuanto a la Residencia, se ha
hecho lo que se ve con subvenciones específicas para construcción
de residencias pero últimamente
no ha habido dinero para este tipo
de obras y el proyecto creo que
está parado”.
P.- Villasante tiene un patrimonio muy
importante en forma de bienes comunes,
terrenos en la Sierra y en el Cierro, que
los tiene cedidos a sus vecinos. ¿Podría
explicar los criterios de adjudicación?.
¿No cree que se encuentran infrautilizados, más bien, infra-explotados, en el
sentido de que el pueblo percibe muy po-
cos ingresos con los que se podrían cubrir
necesidades comunes?.
R.- En su día se hicieron unas parcelas y se
sacaron a precio de mercado por una duración de doce años. Se repartió una para
cada uno de los vecinos que la pidieron,
pues hubo vecinos que en su momento no
les interesaron, por lo que el resto salió a
subasta. No creo que estén infrautilizadas
ni infravaloradas porque actualmente lo
que se paga por ellas supera con creces el
precio de mercado.
P.- Villasante tiene cerradas las antiguas escuelas desde hace más de 25 años. La mayoría
de los pueblos las han acondicionado como
centro social, centro médico, etc. ¿No tiene la
Junta Vecinal ningún proyecto para ellas?.
R.- Si sale adelante el proyecto de la fábrica, la Junta Vecinal tiene pensado
acondicionar los locales; luego, se dará el
uso que el Concejo decida. Hoy carece de
medios económicos para rehabilitarlas.
“Si sale adelante el proyecto de la
fábrica, la Junta vecinal tiene pensado acondicionar los locales (antiguas escuelas); luego, se dará el
uso que el Concejo decida”.
P.- ¿Vd. cree que Villasante solicita y pide
todas las subvenciones que salen publicadas a favor de las entidades menores para
pavimentación de calles, alumbrado, saneamiento, centros de asistencia, centros
de ocio, jardines, parques, repoblación
de árboles, etcétera?.
R.- Todos los años se piden subvenciones
para pavimentación de calles. Ciertamente se podrían pedir ayudas para jardines
y parques si bien, a veces el problema es
enterarse de cuando se puede solicitar.
En cuanto a la repoblación de árboles, la
Diputación envía variedades que, luego,
no resultan, debería replantarse con robles autóctonos.
Amigos de Villasante
23
P.- ¿El Ayuntamiento informa a los pueblos de las distintas ayudas que salen publicadas por la Junta, la Diputación o los
Ministerios?. ¿No cree que la Asociación
Amigos de Villasante podría colaborar
con el pueblo en su solicitud?.
R.- El Ayuntamiento sí informa en cuanto a pavimentaciones pero hay carencia
en cuanto al resto de los temas. Estamos
abiertos a cualquier iniciativa y colaboración que suponga mejora para todos los
vecinos, incluida la de la Asociación.
P.- Por último, pedimos al Alcalde pedáneo que nos indique qué otros temas tiene la Junta Vecinal pendientes de solucionar que le preocupan?.
R.- Fundamentalmente la pavimentación
de las calles, rehabilitar las escuelas y que
salga adelante el proyecto del polígono
industrial. No tenemos más proyectos por
TALLERES M. RICO
MECÁNICA
CHAPA
PINTURA
SERVICIO GRÚA
Los Campos, 1
Telf.: 947 12 03 76
ESPINOSA DE LOS MONTEROS
(Burgos)
Ferretería EFRAIN
la escasez de presupuesto con que contamos.
“(Tres objetivos), Fundamentalmente, la pavimentación de las calles, la rehabilitación las escuelas y
que salga adelante el proyecto del
polígono industrial”
Ha sido un placer inmenso el haber podido charlar con Juan, y transmitir sus
inquietudes a nuestros lectores. Deseamos que mejore el pueblo, no sólo con la
dedicación que él personalmente presta,
que le consta a este entrevistador, sino
con la buena gestión de sus medios, la
petición de toda clase de subvenciones
para su mejora y la gestión personal frente a otros entes superiores como Ayuntamiento, Diputación o Junta de Castilla y
León. Muchísimas gracias por la amabilidad y atención prestadas.
Bar - Restaurante
“El Niño”
Telf.: 947 14 00 71
INMOBILIARIA
Estación de Bercedo
BURGOS
J.M. CARPINTERO
FERRETERÍA EN GENERAL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
REVESTIMIENTOS CERÁMICOS
SANEAMIENTO Y CALEFACCIÓN
Avda. Bilbao, 26
Telf.: 947 190 708
MEDINA DE POMAR
(Burgos)
Amedeo Rilova, 4
Telf.: 947 147 095
947 131 797
947 131 051
Venta y Alquiler de Viviendas, Locales Comerciales y Terrenos.
Administración de Fincas o Comunidades.
Valoraciones y Tasaciones.
Herencias.
Plaza Santa Marina, 3 - 09550 VILLARCAYO (Burgos)
Entrevista al alcalde del
Ayuntamiento de Montija
Por Jesús Calonge e Iñaki Angulo
nació “Amigos de Villasante”. Que acogida se le dio?.
JALR: Yo creo que buena, ahora hay otras
Asociaciones en Montija, pero ésta fue la
primera que se creó, y era algo novedoso,
que generó interés y expectación. Repito,
la acogida fue positiva.
Don José Antonio López Ruega – Alcalde de Montija
Con motivo del 25 aniversario de la Asociación hemos tenido la oportunidad de
estar nuevamente con el alcalde de la
Merindad, José Antonio López Rueda, a
quien le hemos entrevistado.
Desde estas líneas queremos agradecerle tanto por su receptividad como por el
tiempo que nos ha dedicado.
ASOC. AMIGOS DE VILLASANTE (en adelante AAV): La Asociación Amigos de Villasante celebra ahora su 25 aniversario.
¿Qué recuerdos le vienen a la memoria al
actual alcalde, y que en aquellos tiempos
estaba en la oposición?.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RUEDA: Recuerdos muy positivos. Siempre lo valoré positivamente, y me pareció una excelente
idea.
AAV: En 1983 no había ninguna Asociación similar en Montija y en ese momento
AAV: A través de la Asociación se han
desarrollado, sobre todo en los primeros
años, numerosas actividades: carreras de
cross, campeonatos de fútbol interpueblos, encuentros vasco-castellanos de
danzas regionales, Cabalgata de Reyes
por todos los pueblos de la Merindad,
Día de la 3ª Edad. ¿Qué recuerdos le trae
todo esto?.
JALR: Tengo muchos recuerdos sobre
todo ello. Hacer actividades culturales,
deportivas… es muy positivo. Me viene a
la memoria la Cabalgata entre pueblos,
en las que participé haciendo de “Rey
Mago” en varias ocasiones, y a la gente
le gustaba mucho. En todos los pueblos
se esperaba con ganas la llegada de la Cabalgata.
AAV: Para la Asociación desde su inicio
era fundamental disponer de un local,
como usted sabe se intentaron aprovechar las antiguas escuelas de Villasante,
pero no fue posible, y seguidamente la
Asociación compró el terreno donde ahora nos encontramos y con la ayuda de la
Diputación, la Junta de Castilla y León
y la aportación económica de los socios
se construyó el actual Centro Cultural.
¿Cómo vivió usted todo ese proceso?.
Amigos de Villasante
25
JALR: No recuerdo todos los detalles. Han
pasado muchos años. Sí recuerdo, no obstante, la oposición de una parte de los vecinos del pueblo.
AAV: Actualmente la Asociación es el único local abierto en el pueblo, y sirve de
punto de encuentro. ¿Que opinión le merece?.
JALR: Es muy positivo para Villasante.
Aquí he conocido dos bares más, y realmente es muy importante que siga habiendo un punto de encuentro donde la
gente pueda juntarse.
AAV: Nuestra Asociación está recibiendo
numerosas felicitaciones con motivo del
25 Aniversario. ¿Cree usted que la Asociación Amigos de Villasante es positiva
para Montija?.
JALR: Yo siempre la he apoyado. Las Asociaciones de este tipo están bien por la labor que llevan a cabo, y en esta comarca
es especialmente importante esta labor.
AAV: ¿Cómo contempla el alcalde la colaboración del Ayuntamiento con las Asociaciones culturales de la Merindad, y más
concreto con ésta?.
JALR: Sin tener un gran conocimiento de
la colaboración que haya podido haber
en el pasado, desde ahora intentaremos
ayudar todo lo posible. Siempre teniendo
en cuenta que los recursos son limitados.
AAV: ¿Se puede pensar, para un futuro
inmediato, en un mayor ámbito de colaboración y relación entre el Ayuntamiento y esta Asociación, que redunde en beneficio para la zona?.
de las comunicaciones para el desarrollo
económico y social de la comarca, y consideraba importante favorecer dichas comunicaciones por carretera con Cantabria
y País Vasco. Igualmente nos indicaba lo
ilógico de que la carretera nacional atravesara por el centro de Villasante. ¿Para
cuando un desvío?. ¿Está planteado por
el Ayuntamiento?.
JALR: Desde que estoy en el Ayuntamiento he luchado para que la carretera salga
del casco del pueblo de Villasante, pero
no es fácil, reconozco que está realmente complicado. Estando en la oposición
lo reclamé, y ahora como alcalde, hace
aproximadamente un mes, estuve hablando en Burgos sobre este tema. Depende
del Estado, y no puedo más que insistir en
lo complicado que está.
AAV: Lógicamente, entendemos que sería bueno que dicho desvío se hiciese antes de la concentración parcelaria, ¿verdad?.
JALR: Sí, pero también puede hacerse
después, creo que no hay relación entre
ambas cuestiones.
AAV: Parece que la concentración parcelaria se está retrasando, ¿Cuál es el motivo?. ¿Nos puede avanzar fechas?.
JALR: Parece que hay muchas alegaciones.
Iba por muy buen camino, pero hasta no
resolverse dichas alegaciones, está estancado. Desde la Junta de Castilla y León,
no saben concretarnos fechas.
JALR: Desde luego deseo una buena colaboración entre ambas partes.
AAV: Los montijanos y montijanas llevan mucho tiempo esperando a que la
Residencia de ancianos de Villasante sea
una realidad. ¿En que punto se encuentra?. ¿Se puede igualmente hablar de
fechas?.
AAV: Hace escasas fechas, tuvimos una
conferencia en la Asociación en la que el
ponente nos remarcaba la importancia
JALR: Está previsto que en este mes se termine el proyecto de todo lo que queda
por hacer. A partir de ahí se intentarán
finalizar las obras, y luego vendrá el modelo de funcionamiento. Buscaremos la
mejor fórmula: o bien la gestión por parte del Ayuntamiento, o bien la concesión
de la explotación a una entidad privada.
AAV: ¿Qué nos puede decir del Polígono
Industrial?. ¿Y del proyecto de empresa
de lácteos en Villasante?.
JALR: Lo del Polígono Industrial va por
muy buen camino. Estamos trabajando
en la planificación y urbanización del
mismo, al que se accederá desde una rotonda de nueva construcción. Todo ello,
se está valorando gestionarlo a través del
Ayuntamiento, o por medio de alguna
empresa con experiencia en otros polígonos industriales, siendo Gesturcal la principal candidata.
El terreno donde está previsto el polígono, inicialmente propiedad de la Junta
Vecinal de Villasante, pasa al Ayuntamiento.
Referente a la empresa de lácteos, no tiene ninguna relación con el Polígono, ya
que son dos proyectos diferentes. Sí puedo decir que va por buen camino. Se está
trabajando conjuntamente con la Junta
Vecinal de Villasante, pues el terreno, al
igual que en el caso del polígono, también es propiedad de La Junta Vecinal,
pasando al Ayuntamiento para este fin.
CARNICERÍA - CHARCUTERÍA
VICENTE
La citada empresa está haciendo las gestiones oportunas con la Junta de Castilla y
León y esperemos lleguen a buen puerto.
Las comunicaciones que ofrece esta zona
son claves para la implantación de la empresa. Asimismo, y en lo que respecta a la
comarca, tendría un impacto muy positivo
por la generación de puestos de trabajo.
AAV: Para terminar, la Asociación también quiere agradecer la colaboración
recibida del Ayuntamiento estos años, y
por supuesto, le brindamos nuestra mejor disposición de colaboración a futuro.
¿Algo más que añadir, señor alcalde?.
JALR: Decir que por nuestra parte intentaremos colaborar, pero como ya he indicado antes, los recursos son limitados.
Precisamente ahora, se recibirá, por parte del Gobierno Central, una partida económica (Fondo Estatal para la Inversión
Local) que se destinará, tal y como se exige, a obra pública. No estamos hablando
de grandes cifras de dinero, pues dicha
ayuda se nos entrega en función del nivel
poblacional de esta Merindad. Y quiero
resaltar que la población de Montija se
ha incrementado en el último año, superando la barrera de los 800 vecinos, lo
cual es positivo, pues lógicamente hace
muchos años que esto no pasaba.
Os animo a continuar, Felicidades por
vuestros 25 años.
CONSTRUCCIONES
RICARDO DÍAZ SAIZ
ALBAÑILERÍA
EN GENERAL
ESPECIALIDAD:
Carnes Frescas del País, Embutidos y Fiambres
General Franco, 13 - Telf.: 947 111 214
09500 MEDINA DE POMAR (Burgos)
Avenida de Bilbao, 20 - 2º Centro - Telf.: 947 19 17 62
09500 MEDINA DE POMAR (BURGOS)
Amigos de Villasante
27
Montija en las Merindades de Castilla
Por José Bustamante Bricio
Antes de entrar en materia es preciso felicitar a la Asociación Cultural Amigos de
Villasante en la feliz conmemoración de
sus bodas de plata. A lo largo de estos primeros 25 años de vida ha celebrado conferencias, publicado un boletín mensual,
concursos y actividades que han elevado
el tono cultural de Montija y contribuido
al mejor conocimiento de su identidad
montijana dentro de las Merindades de
Castilla.
Las Merindades de Castilla con sus 2.821
km2 de extensión –mayor superficie que
la provincia de Vizcaya– constituyen una
división político-administrativo secular; a
mi juicio es más natural, por ello, hablar
de las Montañas de Burgos, denominación tradicional resucitada por el geógrafo de la Universidad pinciana José Ortega
Valcárcel en su obra y tesis “La Transformación de un espacio rural. Las Montañas
de Burgos”, que abarcaba no sólo el territorio de las siete merindades –Losa, Mon-
tija, Cuesta Urria, Sotoscueva, Castilla la
Vieja, Valdivielso y Valdeporres, así como
Medina de Pomar y sus aldeas – sino territorios vecinos como la Junta de San Zadornil, los Valles de Tobalina, Zamanzas
y Mena (con inclusión esta última de Tudela, Ordunte, Angulo y la Tierra Noble
de Ayega), los Alfoces de Santa Gadea
y Bricia y llegaron a incluir considerable
parte de las Encartaciones de Vizcaya. Es
sabido que éstas no se integraron en el
Señorío de Vizcaya hasta muy entrado el
siglo XVIII.
Inicialmente las “Montañas de Burgos” se
integraron en la Archidiócesis de Burgos.
Parte de su territorio pasó a ser de la Diócesis de Santander creada en 1752; otra
parte, las Encartaciones, se integraron en
la Diócesis de Vitoria al crearse esta en
1862, diócesis esta última en la que permanecieron hasta que en 1953 se creó la
Diócesis de Bilbao.
A los habitantes de las “Montañas de
Burgos” se les conocía como “montañeses”, antes de que este apelativo lo utilizasen los habitantes de Santander que
en nuestros días monopolizan el título de
montañeses.
Los montañeses de las Montañas de Burgos eran emigrantes; sus pobres tierras
no abastecían tantas bocas como poblaban sus Tierras y, por ello, se veían obligados a emigrar no sólo a las Américas
sino a Madrid y Andalucía, singularmente
a Cádiz. Se dedicaban a negocios de ultramarinos y relacionados con el vino. Los
andaluces les conocían con el nombre de
“montañeses” también el poeta Cristóbal
de Villalón, refiriéndose a un montañés
anónimo, dice en un conocido poema...
29
¡Echa vino montañés,
que lo paga Luis de Vargas …..!
Se agrupan en Cofradías religiosas y asistenciales en cuyos títulos nunca falta la
palabra: por ejemplo “Cofradía de Jesús
Nazareno de los montañeses” u otros
nombres parecidos. Cuando les sonríe la
fortuna, regresan a sus pueblos de origen; exhiben sus relojes de oro en el bolsillo del chaleco con leontina, dan sensación de buen balance, tienen un cierto
complejo vanidoso. Sus vecinos les llaman
“los jándalos”. José María de Pereda les
dedicó un relato corto con este título. En
Jerez de la frontera un suntuoso complejo hotelero lleva también el nombre de
“Los Jándalos”.
Las Merindades o Las Montañas de Burgos, en las que se integra Montija, tienen a mi juicio unos signos de identidad
comunes, unos referentes geográficos,
históricos o monumentales, unos iconos
–como ahora se dice– constituidos por hechos históricos, geográficos o monumentales comunes. Sin perjuicio de otros, a mi
modo de ver, señalaría a los siguientes: 1)
el idioma castellano; 2) el monte Zalama;
3) el Monasterio de Taranco; 4) El mártir
San Pelayo; 5) el ferrocarril de La Robla;
6) la carretera Burgos-Bercedo-Valle de
Mena-Valmaseda-Castro Urdiales y 7) la
Guerra de la Independencia.
Vamos a pasar breve revista a cada uno
de estos referentes históricos:
1.- El idioma castellano. El español o castellano es la lengua que hablan más de
400 millones de parlantes, el segundo
idioma mundial. Nace aquí hace más de
1.200 años, doce siglos. Y al decir aquí se
está hablando de las siete Merindades de
Castilla, del Valle de Mena, de Valderredi-
ble, Valdegobía y Valpuesta. No nace en
La Rioja, en San Millán de la Cogolla como
interesadamente se viene afirmando. No.
Para cuando aparecen las Glosas Emilianenses ya hace tres siglos que el castellano, aunque sea en balbuceos y vagidos, se
habla en nuestras tierras merinas, menesas, valpostanas. Es latín corrompido, descompuesto y faltan cientos de años para
que tetrástrofo monórrimo y la cuaderna
vía inspiren a Gonzalo de Berceo –el del
vaso de bon vino– o para que escriban los
anónimos autores “Denuestos del agua y
el vino” o la “Razón del amor”, primeros
monumentos escritos de nuestra lengua.
Y hay que hacer hincapié en el término
escritos porque una lengua, cualquier
lengua, antes de escribirse se habla: primero se habla y luego se escribe.
Saturnino Ruiz de Loizaga –un alavés nacido en Tuesta, en la castilla alavesa–, señala que el Cartulario de Valpuestas (184
documentos, alguno datado en el año
804), es uno de los más viejos de España
y entre los contratos y donaciones (también la donación es un contrato) que se
contienen aparecen los primeros vagidos
y balbuceos del castellano: por ejemplo
en lugar de DOMUS, aparece escrita la voz
CASA; en lugar del latín FRATER aparece
escrita la voz HERMANO; en lugar del latín LIGNUM aparece la voz MADERA.
Por Valdegobía, Losa, Mena y Montija discurre el CAMINO VIEJO de Santiago; sus peregrinos trasmiten y ponen en
Amigos de Villasante
marcha el nuevo idioma con sus nuevos
vocablos y su nueva sintaxis. Los “Cartularios” Valpostanos son muy anteriores a
las Glosas Emilianenses. Y esta tesis pionera y original del sabio franciscano de
Tuesta es secundada rápidamente por la
Doctora de la Universidad del País Vasco
Emiliana Ramos y divulgada y extendida
por el mirandés Nicolás Dulanto. Hoy es
de aceptación universal.
El Instituto castellano-leonés de la Lengua que con sede en Burgos dirige Gonzalo Santonja anuncia la edición del importante Cartulario de Valpuesta y sus
Becerros Gótico y Galicano que con tanta
competencia ha estudiado Ruiz de Loizaga.
2.- El monte Zalama con sus 1.335 metros
sobre el nivel del mar es otro referente. Zalama es un trifinium, vocablo que
procede del latín. Viene a mi recuerdo el
desprecio que desde hace varias décadas
se hace del latín. Parece que a un ministro de Educación del régimen previgente
(es decir, el franquismo) cierto periodista,
natural de Cabra (Córdoba), criticó el excesivo latín que a juicio del citado periodista contenía el Plan de Bachillerato que
presentaba el ministro.
El ministro pregunto al periodista:
- ¿De dónde es Vd?.
- De Cabra, Señor ministro, contestó el interpelado.
- Pues mire Vd –replicó el Ministro– gracias al latín es Vd. “egabrense”.
En latín TRIFINIUM significa “tres fines”,
“tres límites”.
Y en efecto: en el TRIFINIUM de Zalama
se encuentran los límites de tres provincias (Santander, Vizcaya y Burgos); tres
territorios o Comunidades Autonómicas
(las Comunidades Autonómicas de Cantabria, Euskadi y Castilla-León) y cuatro municipios: Soba, Carranza, Valle de
Mena y Montija. Tal TRIFINIUM no es de
hoy: es prerromano. Porque en el concurrían “cántabros”, “vascones” y “bárdulos” (Recordemos que la vieja expresión
al erigirse el Monasterio de Taranco el 15
de Septiembre del año 800, dice: “Bardulia quae nunc apellatur Castella).
Se discute la oriundez del vocablo “ZALAMA”. Todo apunta a que debe ser un
vocablo de ascendencia árabe: “Salam
inch Alá”, se saludan los de Mahoma.
ZALAM o SALAM significa PAZ. Se dice
que en los siglos IX y X cuando sobrevenían las aceifas moras a la recién nacida
Castilla, los moros provenientes de Córdoba (que viene a levantar las cosechas
que no sembraron, los ganados que no
cuidaron e incluso las doncellas con que
quiere llenar sus harenes el Califato) en
una de tales aceifas trabose dura pelea;
hubo, en la cumbre del Zalama muertos
que fueron enterrados en aquellas turberas y brezales. En aquellos cementerios
se produjo la paz: SALAM; la paz del cementerio. De ahí, dicen viene el nombre
a la montaña.
Cierto parece que aquellas aceifas o razzias no tuvieron por objeto ocupar
nuestra tierras, de las que se ha afirmado
siempre, que fueron tierras “poseídas por
sus naturales”. La toponimia actual parece desmentir la tesis de que sólo los naturales ocuparon estas tierras. Ahí quedan
las voces “Medina” de Pomar (Medina =
Ciudad), Castro Muriel (castro del Moro,
en la Peña de la Magdalena), el Camino
Árabe (que conduce de Cadagua a Castro
Obarto) y Zalama; la paz, que lo desmiente.
Por ello Zalama –más que Castro Valnera
con sus más de 1.700 metros de altura por
ser un monte periférico– merece ser un
icono y referente. Bajo su mojón, plantado en el año “1884”, los montañeses nos
sentimos cobijados.
3.- Otro signo de identidad de las Montañas de Burgos es Taranco.
Taranco está en el Valle de Mena, fuera
del territorio de Las Merindades, pero
dentro de las Montañas de Burgos. Tiene
honda y vieja significación. En primer término a la fundación monasterial bajo la
advocación de los Santos Emeterio y Celedonio concurren, aquel 15 de Septiembre
del año 80, gentes de la Trasmiera que
atraviesan las sierras orduntiegas; gentes
de la que actualmente se define como la
Montija pasiega y cantábrica que atraviesa el río Cerneja (¡qué nombre tan romano!) y el Ventisquero del Polvo; y gentes
de las Merindades de Montija castellana
u occidental. Todas estas gentes oirían
predicar aquel día al Abad Vítulo, que
hay que plantar cara, en lo sucesivo, a la
aceifa destructiva que corre por el Camino Árabe abajo sembrando desolación en
Mena y las Merindades.
Alguien dirá: ¿Y por qué Taranco entre
los iconos de las Merindades?, ¿no será
que el autor de este trabajo y Presidente de la Asociación de Amigos de Taranco, “arrima el ascua a su sardina”?. No.
Hay una poderosa razón para que Taranco esté entre los referentes montañeses:
en Taranco, se bautiza Castilla. Basta con
esta poderosa razón; las Merindades serán de Castilla desde que Bardulia se bautiza como Castilla en Taranco.
La lectura de la escritura fundacional del
Monasterio de Taranco contenida en el
Becerro Galicano de San Millán (procedente de un traslado o testimonio de la
contenida y luego extraviada del Becerro
Gótico) constituye otro argumento en
pro del origen del castellano en el Valle
de Mena en fecha tan temprana como el
año 800. El latín en que la escritura está
redactada nada tiene que ver con el latín
clásico de Virgilio o de Cornelio Nepote;
es un latín macarrónico, corrompido, y
que, aun el más lego en Humanidades,
puede traducir al castellano de nuestro
tiempo.
4.- San Pelayo es otro hito diferencial
de la Comarca merina y las Montañas
de Burgos. Estamos ante un mozo santo
por mártir, celebrado y popular en la naciente Castilla. La toponimia se extiende
como un reguero y la devoción al Santo
también.
En el Alfoz de Santa Gadea aún dicen el
refrán o dicho “entre San Juan y San Pedro, San Pelayo en Arnedo” (que se celebra el 26 de Junio); un San Pelayo al pie
del Zalama surge en Montija; otro San Pelayo, con una bella iglesia románica nace
en la Noble Tierra de Ayega, hoy Valle de
Mena. Se celebra su fiesta el 26 de Junio
en multitud de ermitas. ¿Quién era San
Pelayo?. En el siglo X las huestes de Abderramán y Almanzor hacen en una de sus
aceifas prisionero al Obispo de Tuy, quien
adquiere la libertad mediante pago de
cuantioso rescate. Y en tanto regresa a
su diócesis en busca de dinero deja como
rehén a su sobrino Pelayo. El califa cordobés quiere abusar del joven Pelayo y el
ÁNGEL SANTISTEBAN NEGRETE, S.L.
CONSERVAS SANTISTEBAN
Perogil, 7
Teléfonos: 947 12 01 63 - Telf. y Fax: 947 12 00 30
09560 ESPINOSA DE LOS MONTEROS (Burgos) - ESPAÑA
Amigos de Villasante
31
joven resiste los torpes instintos del Califa
que martiriza al joven. Nada nuevo bajo
el sol: la paidofilia es de ayer y de hoy
desdichadamente.
Ésta en síntesis es la historia de uno de
los pioneros Santos de Castilla o cuya devoción se extiende imparable por lo que
pronto será el reino más importante de la
Península.
5.- El centenario ferrocarril de La Robla,
hoy FEVE, que con amor ha estudiado exhaustivamente un castellano de la Merindad de Sotoscueva, Pedro Fernández Sarabia, bordea el norte de las Montañas.
Es el observatorio más bello de la flora
de tan hermosas tierras. Desde el tren de
La Robla pueden contemplarse avellanos,
hayas, robles, pinos, encinas, quejigos,
álamos, nogales, abedules, olmos, fresnos, enebros, acebos y cien especies más
que pueblan los montes y las verdes praderas que invitan a la paz, paisajes que
un día de primavera hicieron exclamar a
un escritor montañés:
…”cuando los pimpollos, las varias y vistosas flores y enseguida
la forondosidad y no menos verdes
y pintorescas alfombras que forman las lozanas mieses, las risueñas yerbas y otras muchas plantas,
anuncian la prodigalidad rara y benéfica oficiosidad de la naturaleza,
recreando con dulce violencia los
ánimos y prometiendo sazonados
y sabrosos frutos…”
6.- La carretera Burgos – Bercedo - Valle
de Mena – Balmaceda – Castro Urdiales
es el verdadero cordón umbilical que une
las Montañas de Burgos con el corazón
de Castilla y con el mar Cantábrico, ese
mar que recibe su nombre de un río, el
río Ebro que también bautiza una península de Ibérica y una raza, la de los íberos.
El río más hispano, el río que (Canta, ibricum, encima del Ebro) bautiza nada menos que un mar, es castellano por esencia.
Por la carretera –construida con capital
suscrito por acciones en reales de vellón
con rédito del 4% anual– transitan las
recuas de esos montañeses que viven del
arrieraje y la trajinería transportando las
sacas de lana y los productos de la tierra y
la minería. Oficio muy montañés a lo largo de los siglos.
7.- Es ocasión de concluir. Pero antes resulta precisa una referencia al último –más
bien el penúltimo porque ni las guerras
carlistas ni la fraticida Guerra Civil del siglo pasado cuyas heridas restañadas se
han vuelto a abrir por esa desafortunada
Ley de la Memoria Histórica– episodio bélico que unió a casi todos los montañeses:
la Guerra de la Independencia.
CARPINTERÍA DE ALUMINIO
MARTÍNEZ
LOAR
• Rotura de Puente Térmico
• Cajas de Persianas Monobloc
• Persianas de Aluminio Térmicas
• Doble Acristalamiento Climalit
• Mamparas de Baño
Telf.: 947 14 01 60
Fax: 947 14 01 60
09569 BERCEDO DE MONTIJA
(Burgos)
CA L E FA C C I Ó N
Eladio Bustamante, 2
Telf.: 947 14 11 13
09580 VILLASANA DE MENA
(Burgos)
Se cumplen estos días 200 años de la batalla de Espinosa de los Monteros inscrita
en el Arco de Triunfo parisién como gloria napoleónica. Don Nicolás Barquín y
Arana –el Abad Pechón– nos ha legado
un vívido relato de aquellas dos trágicas
jornadas, el 10 y el 11 de Noviembre de
1808 en las que se enfrentaron las divisiones francesas de los mariscales Víctor y
Lefevbre con las tropas que al mando de
Don Joaquín María Blake intentaron cortar el paso a las arrolladoras águilas del
Gran Corso.
Aquellas divisiones francesas habían
triunfado en Zornoza, tomado Bilbao, incendiado Valmaseda y atravesado el Valle de Mena por la calzada romana que
otrora atravesaron las legiones de Roma;
acamparon los franceses momentáneamente en Montecillo y Edesa y desde allí
se lanzaron sobre la pequeña altura que
defendían las tropas del Marqués de la
Romana, Acevedo, Don Rafael Riego –sí,
el del famoso himno– y el Abad de Vivanco al frente de su Regimiento de Laredo
todos bajo el mando supremo de Blake.
Esos mismos días tiene lugar la batalla de
Gamonal y la entrada en Burgos de Napoleón con sus mariscales Soult y Ney.
El desastre de la tropa española en Espinos fué espantosos: miles de muertos y la
huida en desorden confuso hacia Reinosa. Entre los muertos, Don Juan Manuel
de Vivanco Angulo Villagómez y Ortiz,
Coronel del regimiento de Laredo, noble,
vigésimo primer Abad lego de Vivanco y
Arceo que deja viuda a Doña María Josefa del Barco Landecho y del Yugo. El
cadáver de Don Juan Manuel yace en el
Mesón, mesón que es incendiado por los
vencedores... Luego, el horror del saqueo,
el miedo, el terror... El desastre total.
Nada une tanto como el sacrificio común
por una causa. De aquellas cenizas emergen las guerrillas. Pronto Don Francisco
de Longa se convertirá en héroe de las
Montañas burgalesas y el guerrillero se
convertirá en General. Mena, Montija, las
Merindades, hacen el esfuerzo de abastecer a la guerrilla que pasa a ser la División Iberia. Transcurren unos años duros,
de una guerra despiadada, salvaje con
crueldades inenarrables. El General Longa se une a Lord Wellington que asienta
a su Cuartel general en Medina de Pomar. Vitoria y San Marcial en el verano
de 1813 ponen fin a la pesadilla de la
invasión. La despiadada y salvaje guerra
concluye.
Y también mi largo artículo lleno de evocaciones históricas, extensas. Porque las
vicisitudes concretas de la menuda historia, están en esos magníficos libros de
Don Ángel de Villasante Ortega –“La Merindad de Montija y sus pueblos”– o en el
de mi viejo y querido amigo Carlos Velasco Pérez, “Bercedo, biografía de un pueblo hidalgo”. A ellos les remito a Vds.
Rafael
Llarena
FERRETERÍA EN GENERAL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Teléfono: 947 120 343 - 947 120 262
09560 ESPINOSA DE LOS MONTEROS
(Burgos)
Amigos de Villasante
33
Comunicaciones y transportes en la
Merindad de Montija
Por Manuel López Rojo
Historiador y Presidente de la Asociación
de “Amigos de Villarcayo y de Merindad
de Castilla la Vieja”
La Merindad de Montija está ubicada
estratégicamente y, por ello, siempre ha
constituido un territorio bien comunicado. Las vías o calzadas romanas contribuyeron en gran medida a que la romanización llegase al norte burgalés y con ello
la riquísima cultura mediterránea. No es
fácil diferenciar las calzadas romanas de
los futuros caminos medievales. Los romanos evitaban los valles y ríos. Los caminos medievales buscan el acercamiento
de los pueblos.
La principal calzada romana que atravesaba el norte burgalés y, por consiguiente,
Montija era la que partiendo de Herrera
de Pisuerga llegaba hasta Castro Urdiales.
Pasaba por entre Noceco y Agüera cerca
del emplazamiento de Area Patriniani.
Otra vía que calificó de importante por
sus consecuencias es la que partiendo de
Villasante llegaba a Berberana, pasando
por Castro-Obarto y San Martín de Losa.
Este camino es mencionado en la fundación del Monasterio de San Martín de
Losa. Esta vía comunicaba en Villasante
con la de los Tornos.
Estas excelentes comunicaciones para la
época, contribuyeron en gran manera a
que en territorio de Montija se erigiese
el centro de la primitiva Castilla. La primitiva Castilla constituía la parte norte de
las actuales Merindades. Area Patriniani
en el antiguo Castro de San Martín (entre Noceco y Agüera), era en realidad su
centro.
“Estas excelentes comunicaciones
para la época, contribuyeron en
gran manera a que en territorio de
Montija se erigiese el centro de la
primitiva Castilla”.
Añadamos el territorio correspondiente a
la Merindad de Montija constituyó parte
de aquellos en los que se habló inicialmente el castellano auténtico, cristalizado en escritura en Valpuesta por existir
allí un centro cultural junto a la sede del
Obispado. En San Millán un siglo más tarde se escribió un castellano-navarro-aragonés y en Sahagún el castellano leonés.
En la Edad Moderna se siguieron aprovechando los trazados de los caminos medievales, caminos como, por ejemplo, el
de Burgos a Bercedo. Hoy en día es urgente el sacar las carreteras de los pueblos,
como puede ser en Gayangos, Villasante
y Baranda y Villalázara, debido al intenso
tráfico y el peligro que ello conlleva.
y otras especies. Noceco, 2 trajineros que
trajinan algunas partes del año sin faltar
a sus labranzas.
Los arrieros de Montija se relacionaban
con los de Bedón (9 familias y 59 caballerías) a través del término del Mazo, camino que se debe adecentar y convertirlo
pronto en carretera.
LOS TRANSPORTES
La Merindad de Montija debido a su situación estratégica referente a los puertos cantábricos y Burgos ha constituido
una especie de trampolín del transporte
de mercancías. La Real Compañía de Carreteros transportaba la lana desde sus
lugares de origen hasta el santuario de
Nuestra Señora de la Hoz y desde allí los
carreteros o arrieros de las Merindades lo
transportaban hasta Valmaseda.
“Las Merindades fueron tierras de
mulateros y mercaderes que hasta
el siglo XIX consistió en acémilas y
caballerías en general.”
Las Merindades fueron tierras de mulateros y mercaderes que hasta el siglo XIX
consistió en acémilas y caballerías en general. Transportaban los productos interiores a los puertos cantábricos, especialmente el vino, sal, lana, lino y cereales y
volvían cargados con productos ultramarinos, pescado seco y fresco, mineral de
hierro, etcétera.
En el año 1753 en Villasante había tres
familias arrieras. En Baranda, un trajinero
que trajina con dos caballerías menores y
que compra y vende trigo en los mercados de Villarcayo, Medina y Espinosa. En
Bárcena de Pienza, 2 arrieros, Antonio de
Rueda, menor con 8 machos y Pedro García con 8 caballerías menores. Quintanilla Pienza, con 8 caballerías mayores y un
trajinante con dos caballerías mayores.
Cuestahaedo, dos arrieros. Gayangos, dos
arrieros y tres trajinantes en vino, trigo
Tabernas. En el año 1753. En Villasante
había un mesón, taberna y panadería, En
Bárcena de Pienza hay taberna y mesón.
En Barcenillas del Ribero, hay mesón. El Rivero, hay taberna y panadería. Gayangos,
taberna, en Quintanilla Pienza hay una
venta que es mesón y una casa mesón.
Abejas: Villasante, 43 colmenas. Baranda,
51. Bárcena, 19. Barcenillas, 19. Noceco,
243. Quintanaahedo, 27. Quintanilla Pienza, 16. Villalázara, 35. Bercedo, 29. Edesa,
19. Gayangos, 58. Loma, 116. Montecillo,
260. San Pelayo, 175. Quintanilla Sopeña,
79. Revilla, 19.
Molinos: En la Merindad de Montija se
ubicaban 20 molinos. Sobresalen los 4 de
Villalázara, En el de la “Risca” un criado
de su propietario recogía con 8 ó 10 burros la molienda por los pueblos.
Todo ello originaba un transporte que
realizaba sus paradas en los mesones,
cantinas y ventas.
Otro medio de transporte surgido en el
siglo XIX ha sido el ferrocarril de la Robla,
el tren “de las sonrisas,” de la “carbonilla”, de la ”tortilla”, “del contrabando”.
La estación de Bercedo constituyó un punto de arranque vital para el transporte a
Vizcaya. Hoy es necesario reivindicar que
varios trenes de FEVE al día se desplacen
hasta Espinosa y con ello atendería a la
demanda estudiantil y trabajadora y la
estación de Bercedo volvería a ser lo que
ya fue, la estación de la Merindad y de la
Comarca sobre todo para Medina y Villarcayo.
Amigos de Villasante
35
Arrepentimiento y enmienda de
Fortín Pérez de Baranda
Por Fray Valentín de la Cruz
Cronista Oficial de la Provincia de Burgos
¡Felicidades a los Fundadores y Socios de la Asociación AMIGOS DE
VILLASANTE en sus Bodas de Plata!
La cantera de la Historia es inagotable y
es inadmisible que un hombre la abarque
en todas sus dimensiones. No hay árbol
que no sea testigo de algo, ni piedra de
casa o de castillo que permanezca muda.
Los que hemos tenido la buena ventura
de leer, analizar y presentar la Historia no
nos aburrimos jamás. Me imagino que lo
mismo ocurrirá con todas las otras Ciencias y a sus especialistas. Estos principios
generales valen para los individuos y las
entidades o colectividades. Cuando practico el entretenido deporte de mostrar la
Provincia a mis amigos, siempre les advierto que no pasen de largo por nuestros pueblecitos porque pueden perderse
artes o historias muy interesantes.
Hoy voy a contaros una historia de un
clérigo que ejerció sus ministerios sacerdotales en Baranda de Montija, a finales
del siglo XIII. Me lo encontré entre los
pergaminos del poderoso monasterio de
San Salvador de Oña. Me permitiréis que
teatralice un poquillo el relato de la “fechoría” del clérigo en cuestión, para dar
más vida al asunto y aprendáis a viajar a
los tiempos pasados.
Caminaba con tranquilidad de Villarcayo
a Taranco de Mena. Era una tarde de julio
de verano con luz y pereza y los labriegos
ya habían segado la hierba y las cebadas.
Era domingo 3 de julio de 1272 y reinaba en Castilla el rey y buen amigo don
Alfonso X de Borgoña. Desde el puerto
de Bocos ya había divisado el poblado
de Baranda con techos de paja y, bajo
la ceja de las galerías para secar la hierba y colmenas. Zumbaba en la tarde un
murmullo de insectos y también de voces
apagadas por la distancia. Al cruzar por
la aldea, pregunté en castellano antiguo
qué fiesta habían celebrado; pero el vecino al que interrogué me respondió que
fiesta precisamente no, que había habido un arrepentimiento notarial y público
por parte de un clérigo sobre derechos y
cosas de estola.
“No ha sido toda la culpa de don Fortún
Pérez de Baranda, sino de algunos de sus
parientes aprovechados”.
Manifesté mis deseos de conocer y hablar
con don Fortún y me indicó que estaba
en la ermita de San Vicente, que fácil resultaba el llegarme a allí. Y a allí fui. La
ermita de San Vicente ofrecía una traza
sencilla, como las iglesias que se habían
alzado en la Reconquista y Repoblación
del siglo IX. Allí estaban don Fortín, un joven sacerdote; don Pedro Ruiz, pomposo
arcipreste de Villasante y de toda Montija; don Rui García, monje de Oña y delegado de su ilustre abad; fray Pedro Maté,
guardián de los franciscanos de Medina
de Pomar y otros varios personajes de la
tierra, además de don Rui Sánchez, escribano y notario de Medina.
El corro se desparramó, santiguándose,
cuando vieron que llegaba un hombre
del siglo XXI en un cochecillo… Lo que
ocurriría con nosotros si llegara en un
“ovni” un extraterrestre… Sólo quedaron don Fortún y el notario, como era de
su obligación. A pesar de los casi ocho siglos que nos separaban, ellos entendían
mi castellano como yo entendía el suyo.
El mismo idioma en dos versiones deliciosas… Tenemos un idioma dúctil y admirable. Como yo les preguntara, tras el acto
celebrado, el señor Ruiz me alargó un
pergamino, escrito en letra gótica, en el
que resaltaba el signo notarial. Don Fortún me explicó que le resultaba más fácil
que yo lo leyera, que él sentía un singular temblor en las manos y en la voz. Leí,
pues, el pergamino que ahora resumo en
castellano actual:
“Conocida cosa sea a todos cuantos esta
carta vieren u oyeren cómo yo Fortún
Pérez, clérigo de Baranda, otorgo y reconozco ante Pedro Ruiz, arcipreste de
Villasante y ante los testigos rogados y citados, hago testimonio de mejor conocimiento de lo que yo, Fortún Pérez de Baranda, hice contra el monasterio de Oña,
sin razón y sin derecho; acogiéndome a
mis parientes y amigos, comencé a cobrar
en la iglesia de San Vicente de Baranda,
que es una ermita y causé y causo en ella
un gran daño y perjuicio al monasterio
de Oña por los derechos parroquiales que
pertenecen a San Salvador de Baranda,
iglesia parroquial que es propia del monasterio de Oña.
Y, porque entiendo que con esta conducta hice gran daño y entuertos y a mi alma
un desafuero, hago esta confesión y prometo y renuncio a cualquier tenencia que
pueda haber en dicha ermita, heredad del
monasterio de Oña y por esta confusión
comencé a hacer lo que hice. Y contra
este reconocimiento nunca actuaré por
mí, ni por tercera persona, ni por cartas
del rey o de la reina o de otro señor. Que
nada ni nadie venga en mi ayuda y pido
a don Pedro Ruiz, arcipreste de Villasante
y a los testigos que firmen para esta mi
decisión en esta carta.
Y yo, Fortún, el sobre dicho clérigo de
Baranda, y yo, don Rui García, monje de
Oña, rogamos a fray Pedro Maté, guardián de los Frailes Menores de Medina de
Pomar, que ponga su sello pendiente a
esta escritura mía y así lo hizo. Y, yo Fortún y yo Rui García rogamos a Rui Sánchez que ponga su signo y así lo hizo”…
Siguen doce firmas y la fecha del domingo, 3 de julio de 1272.
A mí me impresionó la sencillez y grandeza con las que se arregló un pleito que, al
intervenir malas intenciones y testarudeces, habría durado años y muchos dineros.
Don Fortún de Baranda reconocía su error
al entrometerse en campos que no eran
suyos y el monasterio no pide más que no
continúe la injusticia. El entrometido clérigo que había sido empujado a suplantar a los legítimos propietarios, inducido
por consejos de amigos y parientes. Pero,
porque no se generaran discordias o malos entendidos, había dispuesto una cena
para el señor Arcipreste de Villasante y
un sobrino suyo, y otros clérigos y laicos
renovaran la buena concordia. Preguntéle, por curiosidad, cuál era el menú preparado y me explicó que de los montes
de Espinosa le habían enviado un venado y un jabalí que, bien asados, regarían
con hidromiel; había también besugos en
escabeche y congrio de Santoña. Que había traído dos cueros de vino tinto de la
Bureba y blanco del Valle de Mena; que
después de los pestiños y melindres de las
Hermanas Clarisas de Medina serviría un
barril de aguardiente de Liébana. Y que
aquí abajo, paz y que arriba, gloria. Y que
estaba invitado al ágape nocturno.
Yo agradecí a don Fortún su humildad y
su generosidad. Pero, que me esperaban
en Taranco para cuestiones de investigación histórica. El tuvo pena de mí y cuando volvía al cochecillo observé que me
enviaba una bendición.
Nota: El documento en cuestión se halla
en el Archivo Histórico Nacional, OÑA,
carpeta 289, nº 11).
Amigos de Villasante
37
Desde la secretaría
1.- Asamblea General: El 31 de Agosto se
celebró la Asamblea general en la que
cambió la Junta Directiva y se trataron los
puntos del orden del día siguientes:
1.1.- Se aprobaron las cuentas presentadas.
2.- El 7-8-08 Se organizó una excursión a
Oña y a Poza de la Sal.
3.- El 27-8-08 Se organizó la segunda subida a la Cabaña del Carranzano.
Almuerzo en la cabaña del Carranzano
1.2.- Se acordó instalar una conexión de
Internet en el Centro Cultural mediante
Wiffi con acceso restringido para los socios, que deberían llevar su propio ordenador.
4.- El 30-08-08 Se organizó la cena tradicional de socios con Bingo posterior.
1.3.- Se acordó colocar nuevos juegos
para los niños en la plaza de la Asociación, antes del mes de julio de 2.009.
- El 1-11-08: “Montija en las Merindades de
Castilla”, por Don José Bustamante Bricio.
5.- Con motivo del 25 aniversario se han
impartido dos conferencias:
1.4.- Se acordó cambiar la televisión y el
Ping-pong.
- El 6-12-08: “Comunicaciones y Transportes en la Merindad” por Don Manuel López Rojo.
1.5.- Se acordó grabar en un DVD fotografías de los diversos actos realizados
por la Asociación a lo largo de los 25 años
enviando una copia a los socios.
7.- Se ha repartido y vendido lotería de
Navidad como medio de financiación de
actividades. Este año se jugará con el número 59.326. Mucha Suerte.
1.6.- Se renovó la Junta directiva resultando elegidos los siguientes:
8.- En el mes de Diciembre se imprimirá y
repartirá un nuevo número de la revista
“Amigos de Villasante”.
- Presidente: Jesús Ángel Calonge
- Vicepresidente:
José Ángel Zamora
- Secretario: Iñaki
Angulo
- Tesorero: Andoni
Peciña
- Vocales: Juan José
Ibarrola; Sergio Rodríguez.
9.- También se enviará una copia del DVD
a todos los socios con
las fotografías más
significativas de los
25 años de la Asociación.
La Junta Directiva.
39
Excursión a Oña y Poza de la Sal
Por Gauden García
Como ya viene siendo tradicional, este
año se programó una excursión, con finalidad eminentemente cultural y de convivencia para visitar las villas de Oña y
Poza de la Sal. A veces piensa uno que lo
más difícil es contactar con las personas
o guías para la visita y resulta, como en
este año, que el verdadero caballo de batalla fue encontrar un restaurante donde
pudiera comer el grupo asistente. Es verdad que la zona presenta unos paisajes
maravillosos y los pueblos tienen un encanto y una riqueza cultural inigualable y
digna de visitarse. Sin embargo, carecen
de infraestructura, referida a hospedería
y restauración. Tal es así que no pudimos
conseguir un restaurante en Oña, Poza o
Trespaderne para comer el día 9, sábado,
negándose los que había a dar comida
para grupos en fines de semana. Por ello,
no quedó otro remedio para la Junta Directiva que cambiar el día de la excursión,
modificando la fecha al día 7 de agosto,
jueves. Probablemente el sábado hubiera ido más gente pero nos encontramos
con la imposibilidad de localizar un restaurante donde pudiera comer el grupo,
dadas las fechas veraniegas.
La Junta directiva siente de veras que varios socios no pudieran acudir a la visita
por el cambio en el día señalado inicialmente. Otra vez será.
La visita merece un artículo para nuestra
revista por el buen ambiente que reinó
en el grupo y por lo interesante, desde
el punto de vista cultural. Salimos de
Villasante a las 10 de la mañana en un
día soleado pero de un calor llevadero.
A las once y media de la mañana teníamos concertada la visita del monasterio
de San Salvador de Oña.
San Salvador fue mandado construir por
el Conde Castellano Sancho García, sí Ese
que tiene una estatua y da nombre a la
plaza de Espinosa de los Monteros. Pues
bien, este Conde ordenó su construcción
y dejó dicho en su testamento que le trajeran a enterrar al monasterio de Oña. Se
trata de una Abadía que ha sido regentada, sobre todo, por la orden de los benedictinos. Sin embargo, la primera abadesa fue la propia hija de Sancho García, de
nombre Tigridia.
Se comenzó a construir en el año 1011.
Tiene una tapia de más de tres kilómetros
y medio de longitud, que hace las veces
de muralla. Se trata de un edificio modificado y ampliado a lo largo de los años,
con estilos gótico, renacentista y también
barroco. Actualmente, se visita la iglesia
y el claustro, de estilo gótico y la otra
parte, renacentista que fue reconstruida con posterioridad, se halla ocupada
por el hospital psiquiátrico, en una parte
y por la residencia de ancianos, en otra.
Tiene una capacidad para más de 2.200
residentes pero actualmente está ocupada por unos ochocientos. También tiene
una gran extensión de terreno, todo cercado con la tapia indicada anteriormente, donde además de árboles tienen una
gran piscifactoría, sobre todo de truchas,
Amigos de Villasante
pues, es sabido que en Oña existe abundante agua de manantial.
Bien, como decía, no se visita la residencia
ni la huerta y piscifactoría, pero sí la iglesia, el coro, la sacristía y el claustro. Es de
estilo gótico, con un retablo principal de
estilo barroco. Tiene un coro tallado en
madera de nogal, como suele ser habitual
en la zona, y con figuras y representaciones de decoración diferentes en cada uno
de los sillones. La iglesia dispone de un
órgano, restaurado recientemente, pero
que lamentablemente no se ha tocado en
los cuatro últimos años. Son de resaltar
los sepulcros de distintos condes de Castilla y reyes de Navarra tallados en madera
de nogal. El visitante no debe dejar de
contemplar el techo, decorado en madera de nogal y unas piñas que cuelgan con
formas y oquedades dignas de ver. Tiene
una hermosa sacristía, clara, donde destacan los armarios de nogal y los cajones
que incluso tienen un fondo superior al
de la encimera del propio armario. Llama
la atención la encimera de una mesa central, realizada en una sola pieza de nogal.
Tienen tapices y casullas bordadas en hilo
de oro y distintas piezas ornamentales
y/o talladas en plata y oro, como cálices,
custodia, etc. Por último, el claustro también es gótico, se levantó sobre otro más
antiguo, por el maestro Simón de Colonia
entre los años 1500 y 1508. En él destacan las bellas tracerías flamígeras de los
ventanales (última etapa del gótico) y las
esculturas que decoran los pilares.
• TELEVISORES Y VIDEOS
• ELECTRODOMÉSTICOS
• ARTÍCULOS DE REGALO
• LÁMPARAS
• MUEBLES DE COCINA
SERVICIO TÉCNICO DE T.V. Y TODO
TIPO DE ELECTRODOMÉSTICOS
(Se instalan cocinas completas)
• ACCESORIOS DE BAÑO
INSTALACIONES Y REPARACIONES DE:
ANTENAS COLECTIVAS E INDUSTRIALES
SISTEMAS DE ALARMA Y VIGILANCIA
PORTEROS AUTOMÁTICOS
VIDEO PORTEROS
INTERCOMUNICACIÓN
El Progreso, s/n
Telf.: 947 120 116
ESPINOSA DE LOS MONTEROS
A la entrada de la iglesia se accede por
una escalinata a cuyo lado se encuentra
una cruz en recuerdo de los caídos en el
bando de Franco. Este modesto comentarista pide a las autoridades eclesiásticas
o municipales que supriman ese nefasto
recuerdo o que lo consagren a todos los
que, lamentablemente, fueron víctimas
en ambos bandos en la fratricida guerra
civil española de 1936. Es también sabido que el edificio, hoy psiquiátrico y residencia, fue cárcel franquista durante esa
contienda.
No puedo cerrar el comentario sobre el
monasterio sin hacer referencia a la representación teatral que los habitantes
del pueblo vienen haciendo en el mes de
Agosto, desde hace veintiún años con el
nombre del “Cronicón de Oña”. Viene a
ser como una representación de la historia de los primeros años de existencia de
Castilla y la importancia que tuvo Oña en
todo ello, sobre todo a raíz de que Sancho
García ordenara construir el monasterio y
dejara dicho en su testamento que quería
ser enterrado en el mismo, tradición que
luego se extendió a otros Condes de Castilla y Reyes de Navarra.
Continuó la visita por la parte alta del
pueblo de Oña, la Iglesia de San Juan (hoy
parroquia), el edificio del Ayuntamiento
en reconstrucción, la calle de la Judería y
las distintas casas construidas con el típico entramado. A la una y media salimos
para Briviesca, donde teníamos contra-
PINTURA Y DECORACIÓN
jonfe
Pintura en general
Estucos, Lacados y Barnizados
San Pelayo (Merindad de Montija) (Burgos)
tado el almuerzo, en el restaurante “El
Concejo”. Previamente nos dio tiempo a
hacer una visita panorámica de la villa,
plaza mayor, iglesia parroquial, conjunto
monumental del Ayuntamiento con un
patio amplio donde también se hacían
actividades culturales, Convento de las
Clarisas y distintos edificios civiles en reconstrucción. Esta villa puede ser motivo
de visita en otra ocasión.
la Virgen del Rosario y de San Cosme y
San Damián y la excelente cruz procesional flordelisada (Como sabemos, Villasante también tiene cruz procesional).
La comida estuvo estupenda, no sóo por
las viandas en sí, sino por el buen ambiento, buen “rollo”, como dicen los menores,
que reinó. La verdad, se alargó más de lo
que teníamos previsto lo que motivó que,
en último extremo, se retrasara la visita
de Poza y el horario previsto de regreso.
Como es sabido, Poza es el pueblo de nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente,
defensor de la Naturaleza y de los animales, que tenía al lobo por mascota, buen
reportero que, justamente encontró la
muerte en una expedición por Alaska
hace ya más de veinticinco años. Hoy se
halla enterrado en el cementerio de Burgos y es uno de los hombres burgaleses
más conocidos de este siglo.
Si Oña ha destacado por el aspecto político y religioso, Poza ha sido una plaza de
poderío económico que se remonta a la
época de los Romanos. También fue una
ciudad amurallada, en la que en el Medioevo se construyó un castillo, que era
una verdadera atalaya desde la que se
vigilaba toda la vega de la Bureba; de hecho, todavía hoy se conoce a Poza como
el balcón de la Bureba. Destaca el pueblo
por sus construcciones con la técnica del
entramado (estructura de madera, con
puntales cruzados, y adobe como material de cierre). Son casas relativamente altas, construidas hace muchos años que en
absoluto amenazan ruina. También tiene
casas señoriales, construidas en piedra
con su escudo y balcones de hierro forjado. Al recinto amurallado se accede por
varios arcos, como la puerta del Conjuradero, sobre la que se asienta el edificio
del reloj o la Puerta de las Eras. Su Iglesia,
dedicada a San Cosme y a San Damián,
data del siglo XIII. Es, por tanto, del gótico
temprano. Tiene tres naves con cabeceras
rectas y cubierta con bóvedas de crucería
con ligaduras longitudinales que reflejan
la influencia del taller de la catedral. En
el interior destacan las capillas de Santa
Ana o de la Soledad y la de San Antonio
de Papua, los retablos de San Andrés, de
El pueblo está construido en una ladera y
todo él se halla surcado por calles angostas, muy empinadas y empedradas con
ofita (piedra muy dura y áspera que evita
los deslizamientos).
Pero por lo que Poza es verdaderamente conocido es por sus salinas, que le dan
nombre “Poza de la Sal”.
La sal ha sido un elemento importantísimo a lo largo de la historia, hasta el punto
de que ha servido como medio de pago o
trueque. Por ello, ya desde la época de
los romanos comenzaron a explotarse las
salinas. Nuestro grupo visitó el Centro de
interpretación de las Salinas donde se nos
explicó todo el proceso de extracción de
la sal, verbalmente y mediante diapositivas. Personalmente, creo, que la charla
no tuvo desperdicio para poder entender
el enclave del pueblo y la forma como
programaron la explotación y la colocación de las terrazas donde se evaporaba
el agua y se acumulaba la sal.
Poza se halla construida al lado de un
“Diapiro”, formado a lo largo de millones de años, que, como consecuencia de
los distintos movimientos, hizo que minerales más blandos, rompieran otros más
duros, como la piedra ofita y afloraran
prácticamente a la superficie. Nos decía
la guía que su formación podía asemejar-
Amigos de Villasante
41
se a la de una espinilla que rompe ligamentos más fuertes hasta que aflora a la
superficie de la piel.
ron para explotación de la sal, prácticamente, utilizadas de la misma forma hasta el día de hoy.
Esa ingente masa de sal, que se hallaba
a poca profundidad no fue extraída con
el sistema de explotación de mina a cielo
abierto, sino que los ingenieros romanos
aplicaron otra técnica mucho más inteligente, menos costosa en mano de obra,
como la que nos explicaron. Como el diapiro está en una ladera, se les ocurrió hacer unos pozos muy estrechos (los llamaban cañas), a los que dirigían agua dulce
recogida de manantiales, de neveros o de
la lluvia acumulada en balsas. Esta agua
se convertía en salada al entrar en contacto con la sal de la mina y salía un poco
más abajo por otro pozo (caña abierta),
desde el que se la canalizaba hacia las terrazas. Allí se evaporaba el agua con el
contacto del sol y del viento, quedando la
sal en el fondo, que era recogida para su
almacenamiento y distribución.
Se echa de menos que la Comunidad de
Castilla y León, el Ayuntamiento e, incluso, el propio Estado no doten de medios
económicos para rehabilitar una parte de
la explotación, aunque sea como recuerdo, como motivo de visita y como medio
didáctico para expertos, alumnos e interesados en general.
Era tal la importancia de la sal que su comercialización y venta dependía del Rey,
a quien todos los propietarios de terrazas debían vendérsela para su posterior
distribución. Hoy quedan restos de varios
edificios que fueron almacenes de sal,
que en su día estaban vigilados por el
Ejército, lo que denota el valor que tenía
la sal.
Las salinas de poza se han estado explotando hasta hace pocos años, viven todavía personas que trabajaron en ellas.
Demuestra la importancia de estas salinas el hecho de que se contabilicen más
de 5.500 terrazas a lo largo de toda la
ladera del monte, donde se desecaba el
agua.
Hoy el “diapiro” de Poza es estudiado
por muchos investigadores nacionales
y extranjeros y representa uno de los
más importantes que existen en todo el
mundo por la pureza como se formó y
por las técnicas que los romanos aplica-
Como final de la excursión y, recomendado por la guía, subimos al castillo desde
el que se veía toda la Bureba y la formación del “Diapiro”, rodeado de multitud
de terrazas (más bien vestigios de ellas).
Como anécdota, también en el castillo,
algunos excursionistas pudimos ver a un
zorro al lado de un conductor de un coche que le estaba dando de comer como
si tal. Eso, ciertamente, no hubiera ocurrido en tiempos anteriores cuando era perseguido y acosado hasta dar con él por el
destrozo que hacía en los gallineros, más
bien, en las gallinas que picoteaban tranquilamente en el corral.
La vuelta ya resultó un poco pesada pues
lo hicimos por La Mazorra, pero francamente, la excursión mereció la pena. A
las diez menos cuarto de la noche nos
encontrábamos todos los expedicionarios en la plaza del pueblo. Hasta la
próxima.
DEPORTES
SÁNCHEZ
ARMERÍA
ESPINOSA DE LOS MONTEROS
El Progreso, 11
Telf.: 947 12 03 89
43
El otoño y el arte
Por Francisco Espejo-Saavedra
Estamos en Otoño, qué tema más evocador y poético, aunque también recurrente y tópico. No habrá maestro de escuela en el mundo que no haya pedido
a sus alumnos, alguna vez, que escriban
sobre el Otoño. De la misma forma que
no habrá alumno que no haya cedido a
la tentación de las hojas secas y su crujir característico, la melancólica lluvia, los
bosques vestidos de granate y oro (como
los toreros), etcétera.
En fin, que da la impresión de estar todo
dicho y escrito sobre el tema que es fuente inagotable de metáforas, a la vez que
la “estación de los lugares comunes” (término aún sin acuñar, posiblemente confirmado tras consultar con el sabio Google). En la medida que el otoño indica
decadencia o madurez avanzada, nunca
decrepitud o ruina. El filón de metáforas ha sido inagotable (en una hipotética escuela de metáforas, el Otoño sería
asignatura básica). Recordemos sólo unos
ejemplos: “Romance otoñal”, “Cabello
otoñal”, “Tenía el Otoño en sus ojos”,
“El Otoño del Patriarca”(de García Márquez), etcétera. Lo extraño es que ninguna película española de la época dorada
de Alfredo Landa, refiriéndose a los viejos verdes (otra metáfora), no se titulara
“Braguetas otoñales”.
La inspiración de los grandes genios de la
historia del arte ha bebido alguna vez en
el mismo manantial. Citemos aquí también algunos ejemplos: “El Otoño del pa-
triarca” (la obra maestra universal de García Márquez), “Sonata de Otoño” (otras
memorias, esta vez, del inefable Marqués
de Bradomín, de Valle Inclán), “Hojas de
Otoño” (del prolífico Víctor Hugo), “Soneto de Otoño” (del genial autor de “Las
flores del mal”, Baudelaire).
Antonio Machado en su obra “Campos
de Castilla”, describe el Otoño como nadie, aunque sin dedicar ningún poema
expresamente a la estación que nos ocupa, cosa que su hermano Manuel sí hizo.
No olvidemos la “Sonata de Otoño”, que
sirvió en su momento para firmar obras
maestras artísticas tan dispares como el
cineasta Bergman y el cantautor Serrat.
En música, al margen de “Les feuilles mortes”, todo un símbolo del Otoño que Ives
Montand inmortalizó, sólo se me ocurre
acordarme de Vivaldi en sus “Cuatro estaciones”, magistralmente descritas. Por
lo que respecta a la pintura, el Otoño es
propiedad intelectual de los impresionistas: Pisarro, Van Gogh, Renoir, Gauguin,
Cézanne, etc. Recrearon el Otoño, como
ropaje singular de la naturaleza, sólo incluido en obras más amplias de las cuatro
estaciones (Pisarro y Cézanne).
Pero, técnicamente, ¿Qué es el otoño?:
El equinoccio de otoño es el período del
año que comienza el 22 de septiembre y
termina el 21 de diciembre, con el solsticio de invierno. Sin embargo, puede apreciarse hasta qué punto ha hecho fortuna
la metáfora en este término la segunda
acepción de cualquier diccionario que us-
Amigos de Villasante
tedes consulten, dirá, aproximadamente:
período de la vida humana en que ésta
declina de la plenitud a la vejez.
No hay estación más propicia para dejarse llevar (“laissez faire, laissez passer…”),
abandonarse al “dolce farniente” o tirarse a la bartola (no seré yo quién haga un
chiste machista fácil aquí, sin perjuicio
de que indague el origen de tan curioso
dicho), mientras tras los cristales llueve y
llueve, como decía Serrat en una época
que, sin embargo, ya se había inventado
el paraguas.
Otras estaciones, al contrario que el Otoño, invitan a la actividad. La Primavera,
especialmente, el Verano o, incluso, el
Invierno. El Invierno obliga a la actividad
resistente, para no sucumbir ante su crudeza. No cabe la melancolía, ni la íntima
reflexión, que acompañan al Otoño. Hasta los poetas se ponen camiseta.
Pero, ¿Dónde radica realmente el atractivo del Otoño? Yo creo que la clave está
en el cambio brusco de decorado, en el
contraste, en la paradoja. El Otoño es bello, pero infunde temor (la antesala del
Invierno), que es la metáfora de la muerte.
Pero estamos en Otoño, dejemos que la
madre naturaleza siga su curso sin atosigarla. Estamos en la estación de las cosechas más sublimes (vino) y recolecciones
más populares (setas). Disfrutemos de
ellas y dejemos que los caducifolios deleiten nuestra mirada con la multitud de tonalidades amarillas, ocres y grises, transmisoras de serenidad…, que ya llegará el
invierno (sin metáfora, por favor).
A L QU I L ER D E MAQ U IN ARIA
• MINIEXCAVADORAS
• DUMPERS
• CARGADORAS ARTICULADAS
• CARRETILLAS ELEVADORAS
• MANIPULADORAS TELESCOPICAS
• COMPACTACIÓN
• GRUPOS ELECTRÓGENOS
• COMPRESORES
• HORMIGONERAS
• VIBRADORES DE HORMIGÓN
• AMASADOR
• CUBA DE HORMIGONAR
• MESA DE CORTE
• CORTADORAS DE ASFALTO
• SIERRA DE MANO
• TRONZADORA
• MOTOSIERRA
• PASAMUROS
• MARTILLO Y TALADRO ELÉCTRICO
• DESBROZADORA
• BOMBAS DE AGUA
• ROTAFLEX
• MÁQUINA LAVADO A PRESIÓN
• DESHUMIDIFICADORES
• ASPIRADOR INDUSTRIAL
• VIBRADOR DE BALDOSA
• TRASPALETAS
• SOLDADURA
• CHAPAS CUBREZANJAS
• SEMÁFORO Y SEÑALES TRÁFICO
• VALLAS
Camino del puerto 3
ASUA-ERANDIO (VIZCAYA)
Tfno: 94.453.83.00
Fax: 94.471.06.29
e-mail: [email protected]
www.asual.biz
PolÍgono de Las Merindades
VILLARCAYO (BURGOS)
Tfno: 947.13.60.70
Fax: 947.13.05.60
45
El seto de coníferas
Por Leandro Villasante
Son cada vez más numerosos los propietarios de viviendas de antigua o nueva
construcción que expresan una notable
inquietud por mejorar y embellecer en
armonía el conjunto casa-jardín y, a ser
posible, con sus propios medios.
A casi todos nos gusta ver una casa con
su jardín bien cuidado pero cuántos se
echan atrás sólo en pensar que eso llevará mucho tiempo y hay que quitárselo de
otras cosas. Pues bien, ante esta duda que
puede ser razonable, el propietario tiene
que valorar las múltiples opciones para
definir los límites de la propiedad más
adecuados a su interés y siempre dentro de las condiciones básicas que son, la
orientación y los vecinos colindantes.
“A casi todos nos gusta ver una
casa con su jardín bien cuidado
pero cuántos se echan atrás sólo
en pensar que eso llevará mucho
tiempo”.
Con estas líneas trato de exponer algunas de las posibilidades que nos ofrecen
los setos y, en especial, los realizados con
coníferas, comparando ventajas e inconvenientes respecto a los realizados en
muros de piedra, bloques de hormigón,
vallas, etc.
Los muros de piedra: Fueron y serán siempre bellos, combinan muy bien con el entorno rural, precisan poco mantenimiento y no agotan los nutrientes del suelo.
Es negativo su excesivo costo para construirlos y proporcional a la altura ofrecen
una resistencia al viento generando turbulencias.
Tapias de bloques de hormigón: Existen
muchas variedades en el mercado, algunos imitan a la piedra y se adaptan bien a
las construcciones modernas, siempre que
no se exceda en la altura porque la hace
monótona y muy vulnerable al viento.
Vallas metálicas y de plásticos: Filtran el
aire sin turbulencias pero proporcionan
poca intimidad al jardín. Combinadas con
un muro bajo de hormigón resultan más
atractivas y prácticas al mismo tiempo.
Setos de coníferas: Los setos son en conjunto, un deleite para la vista. Hay infinidad de variedades, pero las de hoja caduca deslucen mucho en invierno al quedar
desprovistos de hojas.
Las coníferas son ideales para hacer seto
y hacer pantalla cortavientos. No se oponen del todo a los fuertes vientos, pero
hacen de filtro y evitan las incómodas
turbulencias.
Amigos de Villasante
Especies más utilizadas:
Ciprés de Leyland: En esta época que vivimos en la que todo camina muy deprisa,
quien opte por instalar un seto, los comercios especializados a bien seguro que
le recomendarán éste. Se trata de una
conífera de naturaleza híbrida capaz de
crecer más de un metro al año en buenas
condiciones. Con esta rapidez, en dos o
tres años se puede tener ya formado un
seto. Conviene advertir que siendo un
árbol tan precoz, no es el más adecuado para setos inferiores a dos metros de
altura. Se entiende que se tendría que
podar muchas veces al año, convirtiéndose en un conjunto de palos tallados sin
masa foliar. Sí es el más adecuado, junto
a la Tuya Plicata, para formar setos altos
o pantallas cortavientos. Destinado para
este fin se tendrá muy presente la trayectoria del sol y pacto obligado con los vecinos. Si se opta por la pantalla, la distancia de plantación ha de ser de un metro
y medio aproximadamente uno de otro,
pero si se quiere hacer seto inferior a dos
metros, se plantarán en zanja colocando
tres unidades por metro intentando que
compitan, crezcan menos y rellenen huecos.
Tuya Oriental y Tuya Occidental: Aconsejo estas dos especies para seto normal.
Como su nombre indica, la primera es na-
tiva del norte de China y la segunda del
noroeste de los Estados Unidos. Ambas
son de menor desarrollo que el Ciprés de
Leyland, sobre todo la oriental y también
ésta se adapta mejor a suelos pobres y secos. Debo resaltar que la mayoría de las
coníferas y, éstas en particular, desprenden un olor afrutado al recorte que le
hacen ser muy agradable al trabajo. No
se deben confundir estas especies con las
llamadas Tuyas Nanas, que son obtenciones de ellas mismas con menor crecimiento y utilizadas para macetas y rocallas.
Ciprés de California: Esta especie es también muy apreciada para seto, crece relativamente lenta, pero compacta muy
bien. Su follaje es de color azulado, muy
decorativo y también se planta por zanjas
y tres unidades por metro.
Tejo (Taxus Baccata): Esta conífera de copa
ancha y color verde intenso, está protegida por la Ley en su hábitat natural, puede
vivir más de mil años y se reproduce por
semilla y también por esqueje (yo lo he
conseguido). Si se tiene mucha paciencia
y se sabe esperar debido al crecimiento tan lento que tiene, puede lograr el
mejor de los setos disponibles. Admite la
poda drástica regenerándose en multitud
de ramitas hasta en el tronco, consiguiendo formar no sólo seto, sino individualmente cualquier forma caprichosa que se
desee. ¿Quién no ha observado, aunque
sólo sea en los libros, esos jardines a la
francesa con laberintos y formas geométricas que le llenan a uno de asombro?
Pues bien, la mayoría están recortados en
Tejo y en Boj. Luego, la madre naturaleza
es la que se encarga de culminar la obra
para disfrute nuestro. Tratémosla como
se merece.
Museo de Bellas Artes de Bilbao:
Un museo centenario
Por Amaya García
El Museo de Bellas Artes de Bilbao acaba de cumplir 100 años y mantiene la vocación de unir el arte antiguo y el contemporáneo y una personalidad propia
cimentada, como entonces, sobre la conjunción de las instituciones más cercanas
y las aportaciones de la sociedad que lo
rodea. El 5 de octubre de 1908 la Diputación y el Ayuntamiento impulsaron la celebración de la junta fundacional del museo, que no abriría sus puertas en Atxuri
hasta 1914.
En los comienzos del siglo XX, Bilbao era
una pujante ciudad de provincias con
100.000 habitantes, que se modernizaba
impulsada por el desarrollo industrial. La
fundación del museo fue la plasmación de
los intereses culturales de una élite acomodada. Eran años en los que los artistas locales completaban sus formaciones
en las capitales europeas en busca de las
corrientes renovadoras que estaban cambiando la pintura del siglo XX y surgían
entre la burguesía aficionados dispuestos
a destinar su dinero a coleccionar arte.
Adolfo Guiard e Ignacio Zuloaga, entre
otros, viajaban a París, mientras con el
nuevo siglo empezaron a organizarse en
Bilbao las Exposiciones de Arte Moderno,
lejos del ambiente académico que dominaba las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes que se celebraban en Madrid.
Patio del Museo
El protagonismo de los coleccionistas
del entorno en la configuración del museo ha sido determinante a lo largo de
la historia. Un museo con pretensiones
históricas no puede improvisar su colección. Los fondos de otras pinacotecas con
un largo recorrido cronológico tienen
sus raíces en las colecciones reales o en
las obras de la Iglesia procedentes de la
desamortización. No era el caso del Museo de Bellas Artes de Bilbao. De las 137
obras que conformaron la exposición inaugural, más de la mitad eran donativos
o depósitos. Las instituciones fundadoras
pronto asumieron la necesidad de comprar. En 1920 el fondo creció significativamente con la adquisición de obras de
Mary Cassat, Gauguin, Serusier, Anglada
Camarasa y Nonell, entre otros artistas.
Casi 90 años después, un recorrido por las
salas del museo revela que por vía de los
legados y las donaciones la colección fue
formando su carácter.
Amigos de Villasante
47
En el arranque de la colección se exhibe
un cristo románico en madera policromada, donado por el Banco de Bilbao en
1961. Los nombres de los grandes benefactores del proyecto, Laureano de Jado,
la familia Taramona-Basabe, Lorenzo
Hurtado de Saracho, Ramón de la Sota,
José Palacio, Antonio Plasencia y Horacio Echevarrieta, entre otros, se repiten a
lo largo de la exposición permanente. A
Jado, ingeniero de profesión, promotor
del museo y su primer presidente ejecutivo, la colección le debe el impulso inicial,
buena parte de la presencia de pintura
flamenca y alemana y cuadros que marcan la imagen de su colección. Con su legado entraron en 1927 en el museo Los
Cambistas, una pintura flamenca copia
de los modelos de Quentin Metsys, Festín
Burlesco, de Jan Mandjin, el Ecce Homo,
de Pablo Esquert, un bodegón de Luis
Meléndez y Elevación de un globo ante la
corte de Carlos IV, de Antonio Carnicero,
entre otras obras.
En las últimas tres décadas, las donaciones
han sido más puntuales. No han entrado
en el museo grandes legados como en sus
primeras décadas de vida, pero las donaciones siguen engrosando los fondos con
un goteo constante y las vías de entrada
se han diversificado.
La lista de donantes del museo y la relación de legados recibidos a lo largo de
la historia cuenta con cerca de 300 nombres. El propio Losada, director del museo durante 36 años, inició la donación
de obras por los propios artistas. En cien
años la generosidad de muchos artistas
ha beneficiado al museo. La imagen actual del Museo de Bellas Artes se basa en
parte en una de estas donaciones. Eduardo Chillida donó en 1982 la escultura de
hormigón Lugar de encuentros IV, que
después de años expuesta en el interior,
se colocó en el año 2000 en el acceso al
museo desde el parque de Doña Casilda.
La plaza, formada por jardines donde se
han ido ubicando otras esculturas, recibe
el nombre de Eduardo Chillida.
No es de extrañar que el Museo de Bellas Artes de Bilbao también brillase con
especial luz en la crucial etapa de la transición democrática española, porque,
desde aproximadamente el año 1975, ha
vivido una de sus más fecundas etapas de
su peculiar historia centenaria. Es cierto
que desde esa época se ha duplicado el
número de museos de arte en todo el Estado, aunque la creación, ampliación o
remodelación de los mismos ha sido, por
lo general, muy reciente y, como quien
dice, está todavía hoy en curso, incluyendo la de los más importantes museos
nacionales. El Museo de Bellas Artes de
Bilbao, sin embargo, ya a comienzos de la
década de 1980, tomó decisiones de muy
audaz calado moderno en su política de
adquisiciones y en la programación de
exposiciones temporales. Que lo hiciera
en relación con la parte histórica de su
colección y con la del arte vasco es algo
que entraba razonablemente dentro de
las expectativas, pero no tanto que fuera
uno de los primeros museos del país en
exhibir e ingresar entre sus fondos obras
del estadounidense Richard Serra, por
poner un ejemplo.
De no haber sido así, no sabemos qué habría podido pasar con el Museo de Bellas
Artes de Bilbao tras la inauguración del
Museo Guggenheim, cuya deslumbrante
sede y su resonante éxito internacional
podrían haberlo peligrosamente escorado. Afortunadamente, no sólo no ha
ocurrido tal cosa, sino que hoy ambas
instituciones se complementan y apoyan.
En realidad, actualmente muchos de los
miles de turistas que visitan Bilbao por el
efecto Guggenheim, descubren simultáneamente la maravillosa colección y las
interesantes exposiciones temporales del
Museo de Bellas Artes. Es ésta una estupenda lección de cómo una buena gestión de lo artístico rinde inesperados beneficios añadidos, lo cual hay que saber
interpretar en un doble sentido histórico,
porque no hay duda de que la creación
del Museo Guggenheim ha ayudado a dar
a conocer mejor el de Bellas Artes, pero,
¿Quién puede negar que éste preparó
la llegada y buena recepción de aquél?
Además de la peculiaridad de su personalidad y de su historia, una de las cosas que
más asombraban a Gaya Nuño, allá por la
década de 1950, del éxito del Museo de
Bellas Artes de Bilbao, fue que hubiera
surgido prácticamente de la nada, sobre
todo, si se comparaba con los restaurantes museos españoles en estado de permanente languidez.
Cien años después de su fundación, la
modesta colección inaugural de 137 obras
ha crecido hasta superar las 7.000 piezas,
que abarcan desde el siglo XII, a la actualidad. La primera exposición temporal del
Museo de Bellas Artes se dedicó en 1914 a
El Greco. En la conmemoración de su centenario, junto a su colección permanente,
ofrece a los visitantes Sorolla, Visión de
España, con la serie de catorce murales
de gran formato que el pintor valenciano
realizó en los últimos días de su vida por
encargo de la Hispanic Society de Nueva
York. Además, en Picasso y los libros, ha
reunido veinticinco volúmenes que muestran las colaboraciones de Picasso en la
ilustración de publicaciones.
AVATARES DE UN SIGLO:
1908: El 5 de octubre, la Diputación Provincial de Vizcaya y el Ayuntamiento de
Bilbao, deciden la creación del Museo de
Bellas Artes y constituyen su primera Junta de Patronato.
1910: La Escuela de Artes y Oficios, que
había iniciado su periplo en 1878 en la
antigua Casa de Misericordia, se traslada
al antiguo Hospital Civil en Atxuri.
1911: Se crea la Asociación de artistas Vascos, primera agrupación reglada de artistas, con pintores, escultores, escritores,…
que promovió la innovación artística y estimuló el panorama cultural de Bilbao.
1914: Se inaugura el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en unas dependencias de la
Escuela de Artes y Oficios. El pintor Manuel Losada es nombrado director.
1919: El 25 de octubre se inaugura el Museo de Arte Moderno en unos locales propiedad de la Diputación. El pintor Aurelio
Arteta es nombrado director.
1927: Laureano de Jado dona su colección compuesta por más de 360 obras al
Bellas Artes. Arteta dimite como director
del Museo de Arte Moderno y se nombra
director interino a Losada.
1926, 1932 y 1934: La Junta del Museo
organiza exposiciones de Artistas Vascongados, que sirven adquirir por compra o
suscripción pública, diferentes piezas de
artistas vascos.
1931: Aurelio Arteta asume de nuevo la
dirección del Museo de Arte Moderno.
1933: Arteta solicita la excedencia para
trasladarse a Madrid y Manuel Losada
asume interinamente la dirección del
Museo de Arte Moderno.
1936: La Guerra Civil afectó de forma
desigual a la situación de ambos museos.
Mientras que la colección de obras del
Amigos de Villasante
49
Bellas Artes se trasladó al Depósito Franco de Uribitarte en Bilbao, las piezas que
pertenecían al de Arte Moderno fueron
expatriadas.
1937: Joaquín de Zuazagoitia, nuevo director del Museo de Arte Moderno.
1939: La Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao acuerdan sufragar
conjuntamente la construcción de un
nuevo edificio para instalar de forma definitiva las colecciones de ambos museos
en el entonces llamado el Parque de las
Tres Naciones (hoy Parque de Doña Casilda Iturrizar). Los encargados del proyecto
fueron los arquitectos Fernando Urrutia y
Gonzalo Cárdenas.
1945: El 17 de junio se inaugura en su actual emplazamiento el Museo de Bellas
Artes y de Arte Moderno de Bilbao. En
un principio, aunque las dos instituciones
comparten edificio, sitúan sus respectivas
colecciones en plantas independientes.
Con el tiempo se producirá la definitiva
unión de los fondos del museo, pasando
a llamarse Museo de Bellas Artes de Bilbao y quedando al cargo de Manuel Losada hasta su muerte el 10 de octubre de
1949.
1949: Crisanto Lasterra es nombrado director en funciones. Hasta ese momento
ocupaba el cargo de subdirector y secretario técnico de la Junta del Patronato.
El 9 de diciembre de 1952, la Junta del
Patronato le nombrará director en propiedad.
que el Ayuntamiento y la Diputación encarguen a los arquitectos Álvaro Líbano
y Ricardo Beascoa la construcción de un
nuevo edificio, que se inaugura finalmente el 28 de septiembre de 1970.
1974: A la muerte de Crisanto Lasterra, es
nombrado director el poeta y crítico de
arte Javier de Bengoechea, quien permanecerá en el puesto hasta 1982.
1983: Jorge de Barandiarán, nombrado
director del museo.
1991: El Gobierno Vasco se incorpora a la
gestión de la pinacoteca bilbaína.
1996: Miguel Zugaza es nombrado nuevo
director. Su mandato marcará el inicio del
despegue del museo.
1997: El 19 de octubre se abre al público
el Museo Guggenheim Bilbao. Las instituciones gestoras del museo (Gobierno
Vasco, Diputación y Ayuntamiento), convocan un concurso para su reforma y ampliación. Gana el proyecto el equipo de
arquitectos dirigido por Luis María Uriarte.
2000: El 15 de noviembre se constituye la
Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, dando entrada en su gestión al patronazgo privado.
2001: El Bellas Artes reinaugura sus instalaciones tras las obras de reforma y ampliación.
Años 50: El museo recibe las importantes
donaciones por parte de los señores Taramona-Basabe y la Colección José Palacio
a través de su heredera María de Arechavaleta.
2002: El patronato de la Fundación nombra el 16 de abril director del museo a Javier Viar, quien asumió el cargo el 1 de
mayo. Se cerraba así un período de cuatro meses de interinidad tras el nombramiento de Zugaza como director del Museo del Prado.
1962: El edificio del Museo es declarado
Monumento Histórico Artístico. Las necesidades de espacio para exponer la colección de arte contemporáneo determinan
2007: El museo coproduce con el Metropolitan de Nueva York, Poussin y la Naturaleza, una de sus exposiciones más ambiciosas.
51
Los ilustrados del siglo XVIII
y el canal de Castilla
Por Félix Enrique García
Dentro de unos meses, Castilla será navegable. Un barco construido a expensas de
la Diputación Provincial de Burgos, surcará las aguas del Canal de Castilla. Será
un recorrido turístico que nos permitirá
recordar y admirar la más ambiciosa obra
pública desarrollada en nuestras tierras
en los siglos XVIII y XIX.
La producción de trigo era la más importante fuente de riqueza de Castilla.
Pero el transporte hasta los puertos de
Cantabria, lo encarecía de tal modo que
dejaba de ser rentable su producción. Los
caminos, a veces sobre el trazado de las
viejas calzadas romanas o de las cañadas
pastoriles de la Mesta, estaban intransitables casi todo el año. O por el barro y
la nieve, o por el firme en pésimo estado.
De tal modo que, como escribió Jovellanos, la fanega de trigo, que en Palencia se
vendía por seis reales en 1757, alcanzaba
en Santander el precio de veintidós reales. A mayor distancia, como por ejemplo
Tierra de Campos, el precio era prohibitivo. Cualquier mercancía llegada por mar,
obtenía un precio de la cuarta parte, gracias a su más barato transporte.
Por ello, los ilustrados del Siglo XVIII decidieron crear una nueva vía de comunicación, que a semejanza de las ya existentes
en Europa, pudiera facilitar el transporte
por agua. El Canal de Castilla, por lo tanto, nació para la navegación. Con ello se
podría cambiar el transporte mediante
carretas, con una capacidad de carga de
poco más de 500 kilos, por barcazas tiradas por mulas, que remontarían el canal
con hasta 53 toneladas.
El canal, tiene tres ramales, y el recorrido
por la provincia de Burgos, pertenece al
ramal norte, que va de Alar del Rey, en
la provincia de Palencia hasta Calahorra
de Ribas, con unos 74’5 kilómetros. El tramo que discurre por nuestra provincia es
de unos 12 kilómetros. Los tres ramales,
llamados Norte, Campos y Sur, tienen un
total de 206’5 kilómetros.
Esclusa
A ambos lados del canal, discurre un camino que los naturales llamaban “parva
de la ría”, y que era el camino de sirga,
por el que circulaban los animales que
arrastraban las barcazas. En el tramo burgalés, a pesar de su corto recorrido, hay
una obra singular, única en todo el canal, que es el acueducto de San Carlos de
Abánades, también llamado Puente del
Rey. Está a unos setecientos metros aguas
abajo del Puente de Carrecalzada, por el
que atravesaba en su antiguo trazado la
carretera Burgos-León, que a su vez está
Amigos de Villasante
casi en las afueras de Melgar de Fernamental. El acueducto, salva el desnivel
del río Valdavia, cruzando sobre su cauce.
Según la descripción de Jovellanos, “es
de cinco ojos, de treinta a treinta y seis
pies de luz, todo él tendrá una altura de
cincuenta pies y como trescientas varas
de largo, incluidas las aletas... de forma
que el agua del canal irá suspendida hasta doce pies sobre el suelo”. Se construyó
en cinco años, desde 1775 hasta 1780. Es
una estructura de gran belleza, fuerte y
compleja, pues tiene que soportar todo
el vaso del Canal, el agua y los caminos de
sirga, sin que se produzcan filtraciones ni
escape de agua.
Como es lógico, un canal de navegación
no permite corrientes de agua y la pendiente ha de ser mínima. Los desniveles
del terreno, se salvaban con esclusas. En
diversos lugares del canal, y desde luego,
en todas las esclusas, que en todo el canal son 49, hay gráficos y paneles que explican el funcionamiento de las mismas, y
que nos permiten apreciar la importancia
de la obra y el gran número de ellas que
fueron necesarias para su funcionamiento. Sólo en el ramal del Norte, en el cual se
encuentra el tramo de la provincia de Burgos, hay 24, que son prácticamente la mitad de todas las del canal. El sistema de esclusas había sido concebido y diseñadas en
su estructura y funcionamiento tres siglos
antes por Leonardo da Vinci. De mayor o
menor tamaño, todas las esclusas, hasta
las de Panamá o Suez, funcionan con los
mismos principios hidrodinámicos.
A las orillas del canal, se construyeron numerosos molinos harineros, aprovechando los saltos de agua anejos a las esclusas.
A mediados del siglo XVIII, el canal logra
una gran prosperidad, con el transporte de los trigos castellanos, y las harinas
molturadas en el casi medio centenar de
fábricas establecidas en sus orillas, que se
despachaban hacia América. Eso significó la creación de una actividad industrial,
que nunca había existido en Castilla, nue-
vos puestos de trabajo, y la producción
de un valor añadido al del trigo como
materia prima. Del puerto de Santander,
se recibía azúcar, café, tabaco y otros productos americanos, lo cual facilitó una actividad comercial creciente.
El ferrocarril entre Alar y Reinosa, abierto
en 1857, y su posterior continuación hasta
Santander en 1866, hacía más útil el canal
al facilitar la comunicación combinando
ferrocarril y navegación hasta el centro de
Castilla. Pero este mismo ferrocarril, fue
el que ocasionó la decadencia del canal,
cuando se continuó la línea hasta Venta
de Baños, y después hasta Valladolid. El
ferrocarril, era un medio más rápido y
barato, lo que hizo que el canal viera disminuir su tráfico progresivamente, hasta
que con el tiempo, su utilidad fue únicamente para riego. Las últimas barcazas
llegaron a navegar hasta muy avanzada
la década de los 50 del siglo XX.
Las obras de excavación del Canal, se iniciaron el 16 de julio de 1753 en Calahorra
de Ribas, reinando Fernando VI y se terminaron el 8 de noviembre de 1849 en
Medina de Rioseco, en el reinado de Isabel II. Pero la navegación se había desarrollado por tramos según terminaban las
obras de los distintos ramales. En 1791, se
comenzó a navegar por el ramal Norte.
Hay un cálculo hecho por López Linaje que
menciona Raúl Guerra Garrido en su libro
“Castilla en Canal”, según el cual el trayecto entre Medina de Rioseco y Alar del Rey,
se haría en ocho jornadas con un recorrido diario medio de 20,4 Kms. Y el viaje de
vuelta, a favor de la mínima corriente, con
una barcaza de vacío tirada por dos mulas,
se haría en cinco jornadas con un recorrido diario medio de 30,6 Kms.
He aquí una obra de ilustrados, que pretendió sacar a Castilla de su decadencia
económica. ¡Ojalá seamos ilustrados los
castellanos y leoneses de hoy, con nuevos
retos, y los mismos objetivos!.
53
El día de la parroquia
Por Alejandro, el Párroco
de la Eucaristía, siguió animándonos con
canciones de folclore castellano.
Convocados por el Consejo Pastoral de
nuestras Comunidades Parroquiales, el
día 6 de julio nos reunimos en la Residencia “Los Robles” para celebrar la alegría
de ser comunidad. Muchas veces puede
parecer que las parroquias están cerradas
en sí mismas, que actúan sólo para los
cristianos y dentro del templo.
Para manifestar que las parroquias de
Montija son una realidad viva, presente
en todos los pueblos de nuestra Merindad, este año hemos querido dar un paso
hacia delante, pretendiendo que no sea
el único.
Hemos querido darnos un homenaje, celebrar que somos los cristianos en medio
de nuestros pueblos y celebrar un día de
encuentro y de fiesta para todos los cristianos de Montija.
Presididos por el Canciller Secretario de la
Diócesis de Burgos, celebramos, en primer
lugar, la Confirmación de siete adolescentes y jóvenes de nuestras parroquias;
a continuación, celebramos también el
sacramento de la Unción de los Enfermos,
que recibieron cuantos enfermos y personas mayores quisieron.
“Hemos querido darnos un homenaje,
celebrar que somos los cristianos en medio de nuestros pueblos y celebrar un día
de encuentro y de fiesta para todos los
cristianos de Montija”.
La Eucaristía estuvo amenizada por el
grupo “Míes” de Miranda de Ebro, que
interpretó la Misa Castellana y, después
El canto de las jotas dio pase a la comida
para todos aquéllos que quisieron quedarse a comer en el campo de fútbol de
“Los Robles”.
La fiesta concluyó con la actuación de un
ochote de Villarcayo, que nos animó a
cantar con ellos boleros, habaneras y piezas conocidas por todos.
Esta fiesta no se habría podido celebrar
si no hubiera sido por al generosidad de
mucha gente: La Residencia “Los Robles”,
que nos cedió los locales para este día de
encuentro; el CEAS de Montija, que buscó el grupo de música castellana; el Excelentísimo Ayuntamiento de la Merindad,
que subvencionó el autobús que hizo el
recorrido por los pueblos de Montija; los
establecimientos y particulares que, con
sus donaciones, hicieron que la comida
nos resultara barata. Por último, sin el
trabajo de muchos miembros de nuestras
parroquias, que con su ilusión, sus ideas y
su esfuerzo, son los que llevaron a cabo
este día.
“El Evangelio nos dice: “Gratis lo habéis
recibido, dadlo gratis”
El Evangelio nos dice: “Gratis lo habéis
recibido, dadlo gratis”. Es lo que hemos querido hacer: Dar gratis mucho de
lo que el Señor nos ha concedido como
cristianos y celebrar que, en medio de
Montija, somos unas comunidades parroquiales que viven y celebran la alegría de
ser cristianos y tener a Dios con nosotros
para todos.
Amigos de Villasante
Fiestas Patronales
de San Roque 2008
Por Gauden García
No podemos dejar pasar por alto la festividad de San Roque como patrón de Villasante. A diferenta de lo que ha ocurrido
en otros pueblos, en Villasante siempre
se ha celebrado la en los días de la festividad, es decir, el 16 y 17 de Agosto.
Antiguamente se celebraban tres días el
de San Roque, el de San Roquillo y el del
“Perrillo”.
Ciertamente, la fiesta ha decaído y viene haciéndolo a lo largo de los años. Da
pena, ahora que tenemos la plaza bien
pavimentada, que los bailes se vean animados por “cuatro” parejas y unas po-
cas personas más alrededor escuchando
y viendo como bailan. Pero, en honor la
verdad, algo parecido ocurre en localidades, a priori, mucho más grandes, como
Medina y Villarcayo en la que en proporción tampoco hay muchas personas bailando al son de la orquesta contratada
al efecto. Es cierto que, si se contrata
un buen grupo musical la gente se anima más a bailar, sobre todo los jóvenes,
después de pasadas la una de la mañana, pero no lo es menos que, de haber
ocurrido antes la gente no cabría en las
plazas, pues la participación en el baile
era mayoritaria, de casados y solteros y,
hasta los niños, correteando por entre
las parejas.
También es cierto que, cuando actúa un
buen grupo musical, la gente se queda
quieta escuchando la actuación, pues,
tratan no sólo de cantar bien sino de animar mediante gogos u otro tipo de animadores.
En fin, también la fiesta de Villasante ha
cambiado, salvo que se sigue haciendo en
la plaza del pueblo, la de la fuente, ahora destrozada desde que se derruyeron
dos casas con sus respectivos soportales.
¡Qué pena de iniciativa para volverlas a
reconstruir con un formato similar y sus
soportales!. Se hubiera mantenido la plaza resguardada del viento “Norte” y su
entorno sería más acogedor.
Como todos los años, la víspera, día de
Nuestra Señora, la comisión de fiestas
abrió el bar de la casa del difunto “Eladio” y el quiosco de la plaza y organizaron los tradicionales juegos de la tuta y
los tangos, manteniendo música de disco
hasta altas horas de la madrugada.
El día se San Roque amaneció soleado y
caluroso y permitió celebrar la tradicional
procesión y la Misa, como siempre muy
concurrida, llevando al santo desde su
ermita a la iglesia de San Isidoro. Aprovecho un inciso para denunciar el mal estado de parquet flotante de esta última
que se rompió al paso de una de las feligresas. Es hora de levantarlo y quitar la
tarima vieja que está podrida por falta de
ventilación y acondicionarlo nuevamente, no sé si colocando ese mismo parquet
u otro tipo, pero no manteniendo el suelo actual, pues resulta un peligro para los
que acuden a la Iglesia.
Volviendo al tema, la misa se celebró sin
más novedades y, también como siempre,
al final, los que quisieron pudieron acudir a besar la reliquia del Santo. También
como paréntesis me pregunto ¿de dónde
sacaban las reliquias?. ¿Realmente todo
lo que se venera como tal es una reliquia
del Santo?. ¿Qué es la reliquia de nuestro
San Roque?. Dejemos el tema para otra
Amigos de Villasante
55
ocasión, manteniendo los buenos sentimientos de las personas que año tras año
le veneran acudiendo a besar la reliquia.
Por la tarde, también la Comisión de fiestas organizó un concurso de apuestas de
arrastre de piedra. Participó un caballo
de El Berrón y una yegua de Agüera. Las
apuestas se habían para acertar cuántos
“clavos” hacía cada uno, llevándose el
premio aquélla persona que lo acertara.
El primero hizo 48 clavos y fueron dos
personas quienes, como se dice, “dieron
en el clavo”, la segunda, más fuerte ella,
hizo 54 clavos y también hubo acertante.
A continuación hubo concurso de “Sokatira” y fue tan fuerte el duelo que se rompieron dos sogas. Ambos concursos, sobre
todo el primero, estuvieron rodeados de
gran expectación y participación.
El día grande de San Roque finalizó con
la tradicional verbena que estuvo mucho
más concurrida que otros años a pesar de
la salida de viento Norte que se fue amainando a lo largo de la noche.
San “Roquillo” fue un poquito más pobre en concursos y participación. Por la
mañana los mozos y el gaitero nos amenizaron con las tradicionales dianas por
las casas, donde también diversos vecinos
les agasajaron con bebidas y pinchos deliciosos. Por la tarde, como también ha
venido siendo tradicional durante los últimos años, participó el grupo de danzas
Castellanas de Espinosa, “El Cuévano” y
el grupo musical más antiguo de las fiestas “IMAN” trajo los castillos hinchables
para deleite de los más pequeños. Francamente hubo una gran participación y
acudieron cantidad de niños que, luego,
no se les ve durante la semana.
A última hora de la tarde también la Comisión de fiestas invitó a todo el pueblo
a una merienda con productos sabrosos
del cerdo: costilla, morcilla, chorizo, tocino y salchichas. Al principio hubo gran
demanda de costilla por aquello de que
había más hambre, luego, la gente estuvo más sosegada y, la final, sobró comida. Se trató, como en todos los actos, de
pasar un buen rato de tertulia entre los
vecinos.
Ya por último, se celebró la verbena y
como no podía faltar, la gran chocolatada preparada por Isabel. ¡Qué mujer más
animada y dispuesta para todo!. Gracias
Isabel, propongo desde aquí que uno de
estos años se te haga un homenaje.
Lógicamente la fiesta no se puede preparar sin dinero y como siempre se queja el
pueblo de que no lo tiene, la Comisión
debe organizar concursos y rifas. Esta vez,
parece que no han salido los ganadores,
pero la honorabilidad de la Comisión ha
quedado fuera de toda duda y han puesto diversos carteles a lo largo del pueblo,
uno de ellos en la fuente, donde acude
todo el mundo a coger agua, con los números premiados. ¡A ver si salen los agraciados!.
Enhorabuena a la Comisión de fiestas por
lo bien organizado y muchas gracias por
vuestra dedicación y desvelos.
57
Cuidados de la piel
Por Pilar Paredes y Alicia Idígoras
FARMACIA DE VILLASANTE
TIPOS DE PIEL Y SUS CARACTERÍSTICAS
¿QUÉ ES LA PIEL?
Piel normal:
La piel es un órgano altamente complejo, siendo no sólo la envoltura de nuestro
cuerpo, si no una auténtica barrera activa
entre nuestro organismo, y el ambiente
que nos rodea.
- Piel equilibrada.
- Secreciones sebáceas normales.
- Es flexible y resistente.
- Fina.
- Poros apenas visibles.
La piel está compuesta por tres capas;
cada una de ellas tiene su función:
- Tacto suave y aterciopelado.
- Se broncea bien.
1- Epidermis; 2- Dermis; 3- Hipodermis.
1- La primera capa que nos encontraremos y, por lo tanto, la más superficial,
es la epidermis. Está formada por varias
capas, en ellas se forman las células epiteliales, que según van madurando, van
subiendo hacia el exterior. Este es el proceso de regeneración de la piel y dura 28
días aproximadamente, si bien en una
piel madura es superior.
2- La segunda capa, la dermis, formada
por tejido conjuntivo elástico y fibroso
y que aporta firmeza y elasticidad a la
piel.
3- La tercera y más profunda, la hipodermis, formada por las células encargadas
de almacenar grasa como reserva energética.
Cuidados: limpiar mañana y noche con leche limpiadora o gel limpiador sin jabón.
Tonificar con un tónico sin alcohol. Echarse cremas fluidas y contorno de ojos y
mascarillas hidratantes una vez a la semana.
Piel mixta:
Es la más común, la mayoría de las pieles
adultas son mixtas, presentan diferentes
zonas según sus características.
La piel es algo más gruesa que la normal,
presentan zonas más grasas en la frente,
nariz y mentón y en el resto son más secas.
Amigos de Villasante
Cuidados: Limpiaremos mañana y noche
con un gel equilibrante y tonificaremos
con un tónico sin alcohol específico para
este tipo de pieles.
Aplicaremos una crema hidratante y contorno de ojos. Semanalmente realizaremos una exfoliación y una mascarilla.
Piel grasa:
La piel grasa tiene una epidermis más
gruesa y endurecida, también tiene mayor actividad de las glándulas sebáceas,
produciendo un exceso de grasa ya que
ésta nos da brillos y un tono mas apagado.
Cuidados: Gel limpiador equilibrante mañana y noche y un tónico equilibrante sin
alcohol. Nos daremos cremas hidratantes
reguladoras y libres de aceites. Contorno
de ojos fundamental. Nos exfoliaremos
dos veces por semana y una mascarilla
para regular el exceso de grasa.
Piel seca:
La actividad de las glándulas sebáceas
está disminuida. Es una piel poco protegida, fina y sensible. Tiene un color rosado
y poros impredecibles, el tacto puede ser
suave en personas jóvenes, si bien con los
años es áspero. No tolera bien el sol ni el
frío y viento. Tiende a descamarse y presenta arrugas finas.
Cuidados: limpiaremos por la noche con
leche limpiadora y tonificaremos con un
tónico calmante. Contorno de ojos y protector solar. Crema hidratante por la mañana y nutritiva por la noche. Mascarilla
nutritiva e hidratante una vez por semana. También nos daremos un exfoliante
cada dos semanas.
PREPARADOS ESPECÍFICOS
Emulsiones y lociones especiales:
1- La primera operación de un completo
tratamiento facial es una limpiadora adecuada de la piel.
2- También es necesario determinar el
tipo de piel para recomendar el tratamiento mas adecuado.
3- Términos empleados en cremas y cuyo
significado no está claro.
Emoliente: sustancia que aplicada sobre
la piel la hace más suave, elástica y húmeda (crema hidratante).
Nutritiva: cremas más grasas y espesas
que las hidratantes y se aplican por la noche por su aspecto cosmético. No nutren
la piel, por-que éso lo hacen los capilares
sanguíneos.
Humectante: sustancias que captan el
agua del ambiente.
a/ Limpiadora y tónico.
b/ Crema hidratante de día.
c/ Crema nutritiva de noche.
d/ Desmaquillador de ojos.
e/ Crema contorno de ojos.
f/ Exfoliante.
g/ Mascarilla.
LIMPIADOR Y TÓNICO
Limpiador: es recomendable utilizar el
que mejor se adapte a tu piel y que te
guste su textura. Los hay en forma de leche, crema, gel, espuma, loción, toallitas
húmedas...
Hay muchas marcas para elegir, se debe
elegir una buena limpiadora para utilizarla todos los días, sobre todo por la
noche.
Tónico: La función del tónico consiste en
eliminar restos y residuos del limpiador y
ayuda a cerrar los poros, dejando la piel
fresca y suave facilitando la penetración
de otros productos de tratamiento. Además humecta, suaviza y refresca la piel.
CREMA HIDRATANTE DE DÍA
Es importante utilizar una crema hidratante por las mañanas, para conservar
la humedad natural de la piel, al mismo
tiempo que sirve para proteger la piel de
los agentes externos. Da igual si seleccionamos un humectante en forma de crema o gel, suero o aerosol… lo importante
es saber escoger uno que se adapte a las
necesidades de tu piel, que no sea demasiado graso y con el “ph” indicado para
tu tipo de piel.
NO SIEMPRE LA CREMA MÁS CARA
ES LA MEJOR
Piel mixta: zonas grasas, como la nariz y
el mentón y zonas más secas.
Piel normal: Tiene textura suave, no tiene
espinillas ni poros abiertos.
No es conveniente aplicar una crema rica
en grasa a una piel seca le favorecen las
cremas grasas por-que forman una película sobre la piel que impide que se evapore la humedad.
Las cremas con grasas contenidas en
agua, suelen extenderse más fácilmente
sobre la piel, pero no protegen suficientemente a las pieles secas, sólo son recomendables para las pieles grasas y mixtas,
ya que éstas poseen la suficiente capa de
grasa para evitar que se escape el agua
por sus poros.
CREMA NUTRITIVA DE NOCHE
A partir de los 30 años la humedad natural de la piel comienza a perderse. Factores externos como el tabaco, el humo, el
alcohol y la mala alimentación contribuyen a signos de arrugas precoces, deshidratación de la piel (piel seca) envejecimiento y enrojecimiento.
Piel seca: poros cerrados y aspecto mate.
Estas cremas, además de humectantes,
contienen vitaminas y principios activos
nutritivos necesarios para el cuidado de
la cara y cuello durante la noche, además
de ayudar en el ciclo de renovación celular.
Piel sensible: es delicada, sensiblemente
seca, se irrita fácilmente y propensa a reacciones alérgicas.
Actualmente las cremas nutritivas tienen
una textura confortable, son densas y ricas pero a la vez líquidas y penetrantes.
Piel grasa: por lo contrario presenta un
aspecto brillante y poros abiertos.
Todas llevan vitaminas, aminoácidos,
aceites y agua.
Existen en los mercados segundas marcas
que se adaptan perfectamente a las necesidades de nuestra piel.
Amigos de Villasante
59
Debe extenderse haciendo pequeños
giros alrededor de la cara, terminando
siempre estirando hacia arriba.
citos sin realizar ningún esfuerzo, hasta
que la crema se integre.
EXFOLIANTE
DESMAQUILLADOR DE OJOS
El desmaquillador de ojos está especialmente diseñado para eliminar profundamente, pero con suavidad, el maquillaje
resistente al agua, la mascara de pestañas
y hasta la sombra de ojos.
La crema exfoliante quita las células
muertas de la piel, proporcionando una
sensación de pureza y bienestar ya que
activamos la circulación suavizando la
piel y promovemos la regeneración celular que favorece la piel y la provee de
elasticidad. Necesitan exfoliante las pieles mixtas y grasas.
CREMA CONTORNO DE OJOS
MASCARILLA
La piel de alrededor de los ojos es muy
delicada, siendo una zona de alto riesgo,
en la que facialmente pueden aparecer
ojeras, bolsas, patas de gallo y arrugas.
Es importante mantener humectada el
área de los ojos con cremas específicas
para esta región.
El área de los ojos contiene menos tejido
adiposo por lo que las humectantes para
el resto del cutis son demasiado cremosas.
El estrés, dormir poco, la mala alimentación, el cansancio y la edad, son factores
importantes en el envejecimiento del
contorno de ojos.
Es importante elegir cremas acuosas y
poco grasas, aplicar un desmaquillador
de ojos de calidad y cuando se necesite
corrector de ojeras un tono más claro que
el maquillaje.
Como ya hemos dicho, la piel de los ojos
es muy delicada, por lo que aplicaremos
la crema utilizada con pequeños toque-
Penetran a niveles donde los productos
de uso diario no lo hacen, llegando a las
capas más profundas de la piel.
Las mascarillas deben adaptarse a cada
tipo de piel. Antes de aplicar la mascarilla la piel debe estar limpia, después la
crema debe extenderse con movimientos
rotativos, siguiendo las direcciones de los
músculos de la cara y siempre en dirección ascendente. De 10 a 15 minutos de
aplicación son suficientes.
Existen distintos tipos de mascarillas:
Mascarilla limpiadora, que limpia profundamente la piel, hidratándola y nutriéndola al mismo tiempo; Mascarilla hidronutritiva, para pieles que necesitan una
hidratación y nutrición más profunda y
una limpieza más ligera; Exfoliante facial, para todo tipo de pieles, limpiando
en profundidad y eliminando las células
muertas e impurezas de la piel. Ayuda a
eliminar o disminuir cicatrices y líneas de
expresión o aclarar manchas de la piel,
dando un aspecto más fino y luminoso y
una piel más joven.
In memoriam
Don José María Zorrilla Bustillo
Por Gauden García
Uno de los primeros y principales colaboradores de esta revista, desde que salió
hace aproximadamente veinticinco años,
fue José María Zorrilla. Este Montijano de
adopción, como se denominaba con orgullo, de pluma fina y ágil y de una sensibilidad sobresaliente, ha dejado en las
páginas de nuestra revista entrañables
recuerdos y descripciones de las Merindades, a lo largo y ancho de su entorno.
Fue capaz de recoger en sus artículos los
recuerdos y sentimientos de su niñez y
juventud y por ende, de las personas de
su misma edad y de describir entornos, situaciones o acaecimientos desconocidos
para los que no los vivimos pero entrañables para los de su generación.
El mensaje de sus artículos expandía el espíritu y llenaba el corazón. Las estrecheces pasadas en su niñez siempre tenían
una ventana abierta al optimismo; él las
interpretaba como motivo y medio de superación, las necesidades pasadas no eran
lamentaciones sino crisol donde se fundieron los sentimientos de solidaridad y se
consolidaron los de afán de superación.
La descripción de costumbres y paisajes,
que él hacía como nadie, transmitía una
melancolía sana y positiva, invitaba a su
conservación, trataba de que no se perdieran, manteniéndose aquello que, de
forma continuada, se había recibido de
generación en generación, modos de hacer y de pensar que inevitablemente se
iban transformando, como la vida misma,
si bien invitando siempre a conservarlos.
Entornos y paisajes que habían perdurado en los siglos -tiene bellas páginas dedicadas a los robles y a su conservación, al
bosque, a los ríos- porque sabía que todo
ello tenía una importancia vital, que había que cuidar y conservar. Sus artículos
siempre terminaban con una moraleja,
con un buen consejo, con un esperanzado deseo.
Y qué decir del cariño con que escribía
del tren de La Robla, la descripción meticulosa de su recorrido, de las paradas,
de las personas que transportaba, de los
trabajadores que día a día hacían que
llegara a su destino. Francamente maravilloso, fruto de las reflexiones que hizo
durante el lento caminar del tren cansino
que con toda seguridad él mismo tomó
en múltiples ocasiones. Aun recuerdo la
amargura que se desprendía de su pluma
al informar de la desaparición de la línea
de viajeros, la denuncia firme de ese atropello y pérdida para todos los pueblos y
sus habitantes cuando más lo necesitaban. Poblaciones semideshabitadas, sin
medios de transportes que se quedaban
aisladas e incomunicadas. Cómo moverse
en esos inviernos fríos, cómo borrar de sus
memorias el silbido inconfundible de sus
locomotoras. Su denuncia tuvo que servir
de algo como lo prueba el hecho de que
se reparara la vía y se instaurara de nuevo
la línea de viajeros, con unos trenes más
modernos, con aire acondicionado. Las
páginas de nuestra revista también dieron testimonio de su protesta.
Amigos de Villasante
61
Zorrilla que había vivido páginas tristes de nuestro entorno y sus habitantes,
transmitía optimismo por sus cuatro costados. Era de espíritu joven y emprendedor, no era ni vivía en Villasante pero se
inscribió como socio de la Asociación y se
apuntó a su proyecto. Estuvo en la Junta Directiva y colaboró durante muchos
años con nuestra revista. Su otra afición
era el fútbol. Sin medios, a veces con muchos opositores, peleó y subió a “Los Robles”, el Club de fútbol de sus amores, a
lo más alto. Agradecerle también los bue-
nos e inolvidables momentos pasados por
los socios, aficionados y simpatizantes del
club de fútbol de Montija.
Por ello, con retraso, en el veinticinco
aniversario de la constitución de nuestra
Asociación, deseo transmitir que su recuerdo y su memoria queda entre todos
los Amigos de Villasante y, estoy seguro,
entre todas aquellas personas que tuvieron la suerte de conocerle. A ti, José Mari
in memoriam y a tu familia, gracias, muchas gracias, hasta siempre.
Bercedo
Por José María Zorrilla Bustillo (q.e.p.d.)
Es obvio decir que para los montijanos
y coterráneos, la titulación que precede
significa el nombre de unos de los pueblos más bonitos de la Merindad. Lo son
todos en sus diversos aspectos, como ya
dijimos en alguna ocasión.
En este momento recurrimos a Bercedo
para plasmar uno de nuestros más queridos deseos, que desde hace tiempo veníamos acariciando: dedicarle una modesta ofrenda y recuerdo en la “Revista”
al pueblo hermano. No nacimos en él y
por tanto no podemos recurrir al manido
tópico “del pueblo que nos vio nacer”.
Ni siquiera nuestra niñez; sin embargo
es imperecedero el recuerdo de aquellos
días de adolescente en las Navidades de
1937, cuando Bercedo nos acogió en el
albor de los dieciséis años. Días de nieve
y de guerra. Por vez primera veíamos una
gran nevada y en Teruel reñían nuestros
mayores una gran batalla.
Decimos no haber nacido en Bercedo,
pero raíces profanadas y ancestrales proceden de él. La abuela Dionisia Cano si
había nacido en Bercedo y sus antepasados también. Ella, abuela materna, casó
en el inmediato Valle de Mena, donde
fue conocida como” Nisia la Montijana”.
Nos dejó su estirpe y su patrimonio que
con orgullo conservamos, más montijanos y concretamente de Bercedo que de
la gran urbe que sí nos vio nacer.
El famoso y contemporáneo poeta Luis
Rosales, escribió: “Para volver a ser dichosos solo es preciso pagar el estipendio de
recordar”. Gran verdad es esta que unida
a la de “Recordar es volver a vivir”, nos retrotrae a otros tiempos de felices recuerdos que si bien no volverán a la realidad,
permanecen en la mente como hitos de
un pasado añejo. Era Bercedo cuando a
él arribamos un pueblo de unos trescientos habitantes, mutilado por la metralla
y el fuego, en su condición de frente de
guerra. Aún se observan algunas huellas
de aquel fratricidio y recordamos aquella
escuela mixta de primera enseñanza muy
deteriorada en su estructura y expoliada en su dotación por cierta incultura y
rudimentaria formación. Había sido fundada pocos años antes, en 1920, por el
bienhechor D. Dámaso Gutiérrez Cano,
ilustre prócer del pueblo. Medianamente
restaurada y con escasos medios, tuvimos
ocasión de impartir enseñanza durante
algún tiempo a ¡más de medio centenar
de pequeñuelos!. Tiempos aquellos en los
que este modesto narrador era un mocete de pocos más años que sus discípulos.
Bercedo llegó a ser un pequeño centro
comercial con tres establecimientos-tiendas, almacén de vinos, carbón, materiales
de construcción, abonos minerales, etc...
y sobre todo, su estación férrea, muy activa durante largos años y que regentaron
entre otros los Señores Cuevas, Cortinas,
Ferrero, etcétera. Que ya en el otro mundo gozarán del descanso eterno.
En las décadas de los cuarenta y cincuenta y parte de los sesenta era la estación
férrea de Bercedo una de las de mayor
actividad y movimiento de mercancías y
viajeros, hasta el punto de carecer de material de circulación en múltiples ocasiones. Curiosamente, desaparecer el vapor
e iniciar la “dieselización” del material
tractor se inició el declive de la Compañía
de la Robla que llegó a descapitalizarse
e integrarse en 1972 en la FEVE que hoy
contemplamos con la casi simbólica circulación de trenes de arena.
En aquellos florecientes años se crearon
los grandes almacenes de SEMEPA a lo
largo de una vía apartadero para embarque de inmensas cantidades de patata seleccionada. Línea continua desde Medina
de Pomar con productos de cantera para
la industria vizcaína. Material agrícola y
abonos para toda la comarca de Merindades y aledaños.
Autobuses de Villarcayo -el popular Nisio- y del Valle de Losa que combinaban
con los trenes de la Robla. El bar de Manolo, “el de la Estación”, lugar de parada
de aquellos queridos personajes: Beato el
cartero, Vergara, Vega, Rámila, guardagujas; Fredo Galaz de Noceco, maquinistas y fogoneros que habían llegado a Bercedo “dando el doble”, desde Balmaseda;
Martín Pérez, gran amigo y buen agente
comercial; el inolvidable Secundino, hombre para todo y tantos otros que harían la
relación interminable sin olvidar a tantos
montijanos que frecuentaban la estación
en sus quehaceres y servicios.
El paso inexorable del tiempo permitió
que la mayor parte de cuantos se citan y
otros anónimos, no puedan recordar ésta
cita. Para ellos un recuerdo y otra cita en
la eternidad para los que sobrevivimos.
Otro aspecto recordable y emotivo merece el entrañable “Salón de baile”, creado
por el emprendedor Sr. Soto, en la misma
estación el año 1941. Pujante y concurrido reunió durante varios años una juventud esplendorosa que llegaba desde Espinosa, Valle de Mena, Losa y Montija en
trenes, buses y en la popular bicicleta que
tuvo en aquel momento una colosal eclosión como medio de transporte. El éxodo
a partid de los años cincuenta y la puesta
en escena de un mundo diferente concluyó en pocos años con aquel emporio de
juventud.
Otro tanto sucedió con el deporte. A
principios de los cuarenta hubo quien impulsó u cuidó de que un equipo de fútbol
representara Bercedo y lució los colores
Amigos de Villasante
63
azulgranas con decoro por toda la comarca norteña.
Más adelante, y por las misma causas que
citamos en el párrafo anterior, el fútbol
fue declinando hasta que en los ochenta
surgió esplendoroso alcanzando unas cotas nunca soñadas, pero en ésta ocasión
integrado Bercedo como una unidad más
de Montija.
Con buenas comunicaciones Montija es
Bercedo, sin olvidar a El Crucero, una encrucijada de caminos. Siempre lo fue y su
término ya fue punto de paso y bifurcación de las calzadas romanas que desde
Briviesca llegaban a las marinas de Laredo y Santoña y principalmente la que de
Astúrica Augusta (Astorga), llegaba por
Herrera de Pisuerga a Flaviobriga (Castro
Urdiales); la primera a través de los Tornos
y la última descendiendo el Cabrio, donde
entre Irús y Arceo se conservan tramos en
buen estado, así como en Burceña, Hornes
y Ribota con la piedra itineraria de El Berrón depositada en el Museo de Bilbao.
Actualmente dispone además del ferrocarril de las carreteras de Bilbao a Reinosa y de Burgos a Santoña con tres cruces
en su término.
Es un nudo de comunicaciones de gran
importancia tanto estratégica como comercial. Más lo pudo ser, así como su desarrollo natural si se hubiera contruido el
ferrocarril de Burgos a Bercedo, proyectado y aprobado por Real Decreto en la
última década del siglo pasado.
La incuria tradicional e intensos bastardos
impidieron la realización de éste proyecto
que posiblemente se hubiese completado
con otras realizaciones férreas, ¿Bilbao?.
¿Santander?.
Por lo pronto figuraban en el proyecto
estaciones en Quintanilla de Pienza, Barcenillas, Rivero y Villasante, para enlazar
en Bercedo con la joven Robla, que en
agosto de éste año cumple si centenario
y a la que dedicaremos nuestro próximo
trabajo.
Es de suponer lo que hubiese supuesto
para Bercedo y su comarca la apertura
de ésta vía de comunicación. Digamos
también que allá por los años veinte se
cedió un caudal del río Cerneja que no
dio a Montija gran provecho y sí impidió que alguna industria se estableciera
en sus márgenes al considerar escaso o
nulo de agua el caudal del río. Noticias
tuvimos en tiempos pretéritos de la posible instalación de alguna empresa alimentaria que tampoco parece encontró
facilidades para adquirir terreno. Parece
que algo similar ocurrió en el ramo de los
piensos.
“Si el origen de Bercedo es incierto
para nosotros, sí podemos afirmar
que está situado en las tierras altas
del Trueba y del Cadagua en el área
patriciana y cuya localización pudo
encontrarse en el vértice NocecoAgüera-Bercedo, donde nace Castilla en el 800, precisamente cuando
el 15 de septiembre de aquel año el
Abad Vístulo, su hermano Errigio y
demás religiosos dictan al Notario
Lope la fundación del Monasterio
de Taranco y surge por vez primera
la palabra “Castilla”.
Mayor impacto pudo tener el proyecto de
establecer una estación de clasificación el
F.C. de la Robla cuando su situación económica era óptima y que tropezó con el
obstáculo de siempre: la desavenencia en
la concesión de terrenos ignorando el im-
pacto económico que hubiera supuesto
no sólo para Bercedo y su entorno.
Entretanto, poco progresó Bercedo a lo
largo de ésta centuria. Un centenar escaso de habitantes era su censo a principios
de siglo.
Edificios antiguos restaurados y alguna construcción tipo chalet que alberga
una población de ancianos y de residentes veraniegos o de fines de semana, no
obstante la edificación urbana es buena
y constituye un núcleo ajustado y equilibrado en doblamiento rural. En cuanto a
su origen, nada podemos afirmar. No tenemos datos fidedignos y únicamente su
joya arquitectónica, la Iglesia Parroquial
de San Miguel, indica por su construcción
románica del último cuarto del siglo XII,
que ya a principios de éste milenio -que
ahora finaliza-, existía como poblado.
Destaca la magnífica portada y tres ventanas de extraordinario valor, algunos canecillos y fustes con un ábside desfigurado con intervenciones del peor gusto.
Si el origen de Bercedo es incierto para
nosotros, sí podemos afirmar que está
situado en las tierras altas del Trueba y
del Cadagua en el área patriciana y cuya
localización pudo encontrarse en el vértice Noceco-Agüera-Bercedo, donde nace
Castilla en el 800, precisamente cuando
el 15 de septiembre de aquel año el Abad
Vístulo, su hermano Errigio y demás religiosos dictan al Notario Lope la fundación del Monasterio de Taranco y surge
por vez primera la palabra “Castilla”.
La fundación se hace bajo la advocación
de San Emeterio y Don Celedonio, mártires leoneses de la “Legio VII Gémina”. Ni
que decir tiene que los fundadores eran
de origen latino-visigótico y con sus gentes eran foramontanos y procedían de las
actuales tierras de las actuales tierras de
Cantabria y Vizcaya.
Y siguiendo con la evolución de Bercedo,
especialmente en sus últimas décadas,
podemos afirmar que actualmente y gracias a su privilegiado enclave de carreteras y ferrocarril ha surgido un núcleo comercial e industrial a pequeña escala que
ha convertido al barrio de la Estación en
centro de actividad superior al del pueblo
matriz y restantes núcleos inmediatos.
Dispone de bares, restaurante, carpinterías
convencionales y del aluminio, panadería
afamada y la urbanización “Zalama”, que
le da empaque mayor que el de una entidad menor. Así mismo en el cruce de la
Mojoya se instaló hace más de un cuarto
de siglo la importante Estación de Servicio “San Miguel”, muy concurrida, buenas
instalaciones, cafetería y servicio permanente único en el norte de la provincia.
Finalmente digamos que Bercedo alcanzó mayor renombre por su repetida y
privilegiada situación que por ser una
populosa localidad y también por una
circunstancia poco común. Regada por el
Cerneja tributario de la vertiente mediterránea, vierte también parte de sus aguas
al Cantábrico mediante el torrente Hijuela, afluente del Cadagua que discurre por
las Bárcenas del Cabrio, en un lugar de
vegetación lujuriante donde el quejigo,
pino y avellano prosperan y el haya domina totalmente el bosque en una de las
mejores reservas que de ésta especie se
conservan.
Camino romanos, caminos de Santiago
en el medievo, sirva de buen camino a
nuestros visitantes y amigos.
Amigos de Villasante
65
Concierto para piano
y orquesta nº1 en Mi menor O.P. 11,
de Frederic Chopin
Por Adolfo Pascual Bidaburu
EL AUTOR
Frederic Chopin nació en Zelazowa (Polonia) el 22 de Febrero de 1810. Su padre
Nicolás de origen francés, fue profesor de
literatura y lengua francesa en el instituto de Varsovia, y su madre Justina fue la
que le dio las primeras lecciones de piano
antes de confiarlo a Wojciech Zywny.
Fue un niño prodigio, y a los cinco o seis años ya actuaba en
conciertos benéficos. De 1823 a
1826 asistió a clases en el instituto de Varsovia, y a partir de
este año inició sus estudios en
la Szkola Glówna Muzyki, en la
clase de Józef Elsner, obteniendo en 1829 un diploma de composición. Al mismo tiempo seguía cursos en la universidad y
solía frecuentar conferencias de
historiadores de literatura, poetas, críticos y políticos.También mostraba
interés por los compositores de su época y
asistía a los recitales de sus obras.
En el año 1828 visitó Berlín y en 1829 Praga y Dresde, y dio conciertos en Viena,
donde tuvo un gran éxito. A finales de
1830 abandona Polonia de forma definitiva y se establece en París, donde desarrolló una intensa actividad como pianista
interpretando principalmente sus propias
obras, dándose así a conocer como compositor. Posteriormente se dedicó más a
la composición y clases de piano, tenien-
do entre sus discípulos a pianistas de casi
todos los países. Tuvo relación en esta
época con varios compositores famosos
como Berlioz, Bellini, Rossini, etc.
Entre los años 1834 y 1836 realizó varios
viajes por Checoslovaquia y diversas ciudades de Alemania. Fue en el año 1836
cuando conoció a la novelista George
Sand, un suceso que iba a marcar profundamente su vida. Residió con ella en Palma de Mallorca, Marsella y Génova, hasta
que se separaron en 1847. Fruto
de esta separación, la nostalgia
de su país, y teniendo en cuenta
su frágil estado de salud ya que
padecía una tuberculosis desde
muy joven, en noviembre de
1848 cayó gravemente enfermo
a la salida de su último concierto
en Londres. A su regreso a París,
su estado empeoró y murió el
17 de Octubre de 1849. (HONEGGER, 1994).
LA OBRA
Chopin compuso este concierto en el año
1830. La primera ejecución tuvo lugar el
10 de Octubre de ese año, pocos días antes de abandonar Varsovia definitivamente. Según costumbre de la época, el propio Chopin estaba sentado ante el piano,
interpretó el primer tiempo, acogido con
cálidos aplausos; siguió un número de
canto con la orquesta, tras el cual Chopin
reemprendió, y puso fin al concierto. La
prensa no concedió un relieve especial al
acontecimiento. Hay que reconocer que
era una época difícil en la que Europa entera estaba agitada con algaradas revolucionarias, y en Varsovia había comenzado
la represión por parte de Rusia.
A pesar de este clima de crispación, no
fue impedimento para que Chopin compusiera el Concierto Nº 1. Esta obra no fue
considerada entre las mayores de Chopin,
entre otras cosas porque hace sentir carencias estructurales en el sentido clásico
de la forma, con respecto a otras piezas
maestras del género; aunque a pesar de
ello tiene un indudable encanto y ocupa
hoy en día un lugar preciso en la historia
de la música.
Tuvo numerosas críticas negativas sobre
el uso de la orquesta, y varios compositores se ocuparon en rehacer la instrumentación, que más bien orientados hacia objetivos beneficiosos, nadie puede
decir que aunque la voluntad del autor,
se haya expresado ingenuamente, no representa aquello que él quería transmitir,
de acuerdo con su pensamiento. El “pianismo” chopiano se transparenta en las
partes de la orquesta, era escritor para
piano, y en este concierto emerge como
autentica obra de originalidad creativa,
que en el fondo era lo que él deseaba.
En esta obra no hallaremos entre solista
y orquesta dos personajes en lucha o en
contradicción, sino más bien el piano y la
orquesta establecen un dialogo que podría definirse como de instrumentos solistas, con los componentes de la orquesta
rehaciendo o variando un poco las ideas
expresadas por el piano. Chopin pone
este diálogo de manifiesto en todas sus
composiciones. (MALIPIERO, 1978).
LA AUDICIÓN
El concierto comienza con una introducción para orquesta sola, dividida en dos
partes: Un primer tema marcial y resuelto,
y un segundo tema típicamente de Chopin confiado solo a la cuerda; el piano
ataca con ímpetu, queriendo hacer destacar rápidamente al solista. Después sigue
un periodo muy virtuoso y nuevamente
interviene la orquesta para preparar la
nueva interpretación del piano, que pasa
de la temática al virtuosismo. Al llegar a
este punto, hay una intervención de la orquesta en seguimiento del piano que nos
encamina a la conclusión del primer movimiento, con sonoros acordes de la orquesta sola y acabando en el “pianisimo”.
El segundo movimiento, tras un comienzo de la cuerda sola, es determinante la
intervención del piano, que acaba con un
progresivo “disminuendo”, hasta el “pianisimo” de la orquesta sola.
El final sigue claramente la forma de rondó, donde se entremezcla el piano con la
orquesta, en una serie de estrofas variadas y de tonalidad diferente. Chopin divaga por el teclado con genialidad, volviendo al tema principal con pasajes de
una y otra tonalidad, y a veces improvisado, pero siempre llenos de encanto.
LOS INTÉRPRETES
Este comentario se base en la interpretación de la obra llevada a cabo por Claudio Arrau al piano, acompañado por la
Orquesta Filarmónica de Londres, bajo
la dirección de Eliahu Inbal. El pianista es
excepcional, sobre todo el rondó final. Y
qué decir de la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Londres, simplemente sensacional. Interpretación esplendida
para un autor genial, Don Frederic Chopin.
BIBLIOGRAFIA
HONEGGER, M. (1994). Grandes Compositores de la Música. Madrid : Espasa-Calpe.
MALIPIERO, R. (1978). La Grande Música.
Madrid : Editorial Prensa Española S.A.
PEREZ SEVILLA, G. (1993). Historia de la
Música y sus Compositores. Barcelona:
Euroliber S.A.
Amigos de Villasante
67
R
D
N D U
L
L
I
E
L
I
N
T
S
E
A
S
R
E
I
D
C
V
I
E
I
D
I
S
T
A N
L
T
L
E
I
N
D A
E
L
I
I
Z
T
E
L
N
L
R
L
S
R
E
L
R
E
P
I
P
A
B
L
T
E
A
C
P
R
S
I
O
E
I
A
E
P
N
D
E M P
A
T
Z
E
I
P
L
T
L
R
B
E
R
E
L
E
D A
R
L
I
U O
N O R
L
R
C O U G A A
E
D
O R
L
S
N
U M O N
E
I
N A N
Y
V A
I
S M L
N
L
A D
S
A Ñ A
A N
O R
T
A
D O N D
S
Y A N
I
S
L
N
I
G U
G A Y A N G O
B
C
N O O M G
T
R
N
I
E
E
U
S
A N A
I
D A
T
L
U Q U
E
I
N
L
A M O
T
S
A
A
S
I
V
S
I
E
Q U
C O
Q U
E
U N
L
B
E
N
B
S
C
E
T
Q R
N
E
N A
S
R
A
R
I
N
E
Ñ A
E
C
I
B
A N
H
E
D
E
S
A
L
O
I
N
N
S
E
U
R
E
C
U
A
A
N
T
T
I
I
U
U Q
E
S
T
I
A
R O C
C
L
E
Y O D
C
S
A
I
E
L
L
P
R M A V
Sopa de letras
Encuentra los 18 pueblos de la Merindad de Montija.
69
Brañerías
Por Mª del Mar Braña Gancedo
El abecedario es el tren de las letras.
Una gota de rocío es el estanque donde
beben las mariposas.
El ABE-CEDARIO es el tren de alta velocidad del alfabeto.
Quienes leen y hablan muy deprisa viajan
siempre en primera clase.
No me cabe la menor duda de que Dios
creó el mundo en siete días.
Sólo hay que ver cómo le quedó para darse cuenta de que se dio mucha prisa.
Un tripartito es el resultado de un embarazo político de alto riesgo.
En la antigua Roma, siempre era por Cesárea.
Siguiendo con Dios.
Emperadores y reyes viven como pez en
el agua.
lo habría hecho al principio y no al final.
¡Probablemente cuando se despierte de
la siesta le dará el papel de figurante que
se merece!
El resto de peces, muy escamado, simplemente nada.
Las estrellas de mar son la ruina de las ortopedias.
Si hubiese querido que el hombre fuera
el protagonista
¿La serpiente sacó a Eva del Paraíso para
llevársela al huerto?
La paz es sólo el reposo del guerrero.
Basta un simple estornudo para que el
mosquito piense
que ha pasado un huracán.
PAZicencia es lo que tiene un científico
que aspira al Nobel de la Paz.
Toda abeja se cree el espadachín capaz
de morir por salvar a su reina.
Sócrates dijo: “Sólo sé que no sé nada”
Después de todo, almena y colmena se
parecen.
Por una vez, Platón opinó que estaba en
lo cierto.
Amigos de Villasante
Inventario de palabras mayores
Ginesomalatría: (Gine=mujer + soma=
cuerpo +latría=adoración)
Movimiento cinematográfico pseudoartístico surgido en la era del destape que
mostraba adoración morbosa hacia el
cuerpo desnudo de la mujer por exigencias del guión. Los ginesomalatres más
representativos fueron Pajeras y Espeso.
Sus películas se denominaban de caramelo, porque se desenvolvían para mostrar
un contenido dulzón, también de cebolla, porque las actrices se quitaban capas
de ropa y al final hacían llorar. Además se
conoció como films de “estriptis” porque
al final siempre quedaba la verdad de un
mal guión al desnudo.
Bihomofobia: (Bi=dos + homo=semejante
+ fobia=odio, enemistad)
Término con que se denomina en la jerga
científica el debate televisivo Rajoy-Zapatero o Zapatero-Rajoy, que tanto monta,
monta tanto José Luis como Mariano.
Bricohomomanía: (brico + homo =semejante +manía=locura)
Programa de bricolage mental en el que
un loco de la colina entrevista a un desdentado “risueñor” del país de los idos
para los que hasta aquí hemos “llegao”.
Los locos construyen castillos en el aire,
los tontos los habitan y los psiquiatras les
cobran el alquiler. En el castillo hay ratones, Ratones “coloraos”…
Necrocracia: (Necro=muerto + cracia =gobierno)
Etimológicamente: El Gobierno de los
muertos. La Necrocracia siempre va precedida por la Santa Compaña electoral
con música psicofónica y utiliza el voto
por “médium” en vez del voto por correo. Su eslogan más conocido es: “Para
llegar Más Allá: vota RIP (República Independiente de Palmazón)”.
Crisoligogenia: (Crisos=de oro + oligo=
oco+genia=origen)
Rama de la genética que estudia el cromosoma débil característico de los pobres. En el acervo popular, la Crisoligogenia se expresa como “el que pa pobre
está apuntao, lo mismo le da correr que
quedar sentao”. El tratamiento para los
afectados consiste en inyecciones de moral y la práctica del juego.
Solución a la
sopa de letras:
C
Q U
S
I
N
T
E
A N A
R
A
Q U
I
T
R
G
A N
A
C
D U
E
V
I
L
G A Y A N G O
Z
I
N
E
C
R
A
Y
T
E
L
D
A
P
E
Ñ A
L
A
I
L
L
S
O
O
E M
H
D
A
P
A
L
A D
E
I
E
L
C
B
L
I
V
V
M O N
S
E
B
S
A
S
N
L
R
C
A
L
T
N
O
E
O
E
D
T
A
D O
A
S
A
E
P
R
P
E
B
N
Z
A
A A
R
R
D A
L
L
C
I
I
L
L
O
L
C
L
E
R
I
B
U
C
E
A
N
E
C
O
S
R
I
N A
T
B
E
R
O
N
I
U Q

Documentos relacionados

Publicado el número 75 de la Revista

Publicado el número 75 de la Revista siguiente revista lo antes posible. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Más detalles

Revista - Villasante

Revista - Villasante Montija y comienza a conocerse en la provincia. Entre otros, el Diario de Burgos empieza a hacerse eco de la actividad y gestiones de los Amigos de Villasante, que en 1985 continúan organizando act...

Más detalles