Desde la línea de fuego

Transcripción

Desde la línea de fuego
NÚMEROCUATRO2011
market
PARA ESPECIALISTAS EN SEGUROS A MEDIDA
07
riesgos en órbita
denis bensoussan nos habla
del seguro espacial
12
todos a bordo
siglos de riesgo
marítimo en lloyd’s
14
Desde la línea
de fuego
Los periodistas que
informan desde zonas
de conflicto consiguen la
protección que necesitan
en el mercado de Lloyd’s
la industria se reorganiza
los recientes terremotos
podrían afectar a los modelos
CONTENIDOS
Imagen de portada / Alamy
Bienvenidos a este
número de market
Cuando los periodistas de prensa, radio y
televisión parten hacia algunas de las zonas
más peligrosas del planeta para cubrir un
conflicto, siempre tienen muy presente el
riesgo personal que corren. Sin embargo,
una póliza que cubra las lesiones que estos
profesionales pudieran sufrir en países como
Afganistán o Libia no se puede comprar en
cualquier sitio.
Es este tipo de seguro especializado el que
hace que Lloyd’s muestre todo su potencial.
Nuestro artículo de portada (página 8)
examina los tipos de cobertura que se ofrecen
a los periodistas y a sus empleadores y
analiza otros temas, como el de los reporteros
freelance que, en ocasiones, prescinden del
seguro por cuestiones de coste.
En otro orden de cosas, con nuestro artículo
sobre el seguro marítimo (página 12) nos
remontamos al siglo XVII, a los inicios de un
mercado en el que los suscriptores de Lloyd’s
siempre han sido los principales árbitros del
comercio global, adaptando sus productos a
los enormes cambios que el sector naviero ha
ido experimentando.
En los últimos meses los terremotos han
acaparado los titulares de prensa, algo que
ha llevado al sector asegurador a plantearse
la necesidad de cambiar la forma de modelar
este fenómeno. En el artículo de la página
14 consultamos a las principales autoridades
en la materia si, tras los últimos 12 meses,
el riesgo de terremoto se ha convertido en
una prioridad.
Esperamos que disfrute de este número y,
como siempre, le animamos a participar y a
hacernos llegar sus comentarios a la siguiente
dirección: [email protected].
Shelly Ford
Editora
02
12
05
¿Qué ocurre cuando un
futbolista sufre una lesión que
pone en peligro su carrera?
>
07
Hablamos con Denis Bensoussan,
suscriptor de seguro espacial.
08
08 El mercado de Lloyd’s es el
lugar en el que los periodistas
pueden encontrar cobertura
para trabajar en zonas de
conflicto.
12 Hace tiempo que el seguro
marítimo ofrece a los
suscriptores de Lloyd’s
oportunidades para innovar.
14 ¿Han cambiado los recientes
desastres cómo percibimos el
riesgo de terremoto?
07
Redactor jefe
James de Mellow
Redactor jefe de
agencia
James Cash
Diseño
Gregory Iliopoulos
Jefe de diseño
Ben Barrett
Editor
Rob Sawyer
Directora General
Claire Oldfield
CEO, Wardour
Martin MacConnol
Si desea colaborar en nuestro
próximo número, rogamos
se ponga en contacto Shelly
Ford de Lloyd’s, en
[email protected],
tel: +44 (0)20 7328 5844.
Para acceder a la versión
digital de Market o para
suscribirse, visite nuestra
página web
www.lloyds.com/themarket
lloyds.com/themarket
17 El examen del LLMIT
traspasa las fronteras del
mercado de Lloyd’s
Market es una publicación
de Lloyd’s, One Lime
Street, London ECM 7HA,
editada por Wardour,
5th Floor, Drury House,
34-43 Russell Street,
London WC2B 5HA
No obstante los
esfuerzos realizados
dirigidos a garantizar
la exactitud de la
información aquí
vertida, ni Lloyd’s ni los
editores de la revista
se hacen responsables
de posibles errores
u omisiones. Lloyd’s
está regulado por la
Financial Services
Authority. © Lloyd’s
2011.
www.lloyds.com
Imágenes / Getty, Alamy
Carta del Editor
NOTICIAS
Cómo liderar un
mercado moderno
El nuevo Presidente de Lloyd’s, John
Nelson, esboza su plan para el éxito
en el breve sespacio de tiempo transcurrido desde mi
nombramiento como Presidente de Lloyd’s he tenido la
oportunidad de ver claramente por qué se trata de una
organización única.
La experiencia y profesionalidad del mercado constituyen
un activo increíble que nos proporciona la capacidad necesaria
para desarrollar nuevo negocio y conocer a fondo el riesgo en
las economías globales más importantes, así como la habilidad
para innovar a medida que surgen nuevas oportunidades
de riesgo.
Soy consciente de los desafíos a los que nos
enfrentamos. Las condiciones del mercado son
complicadas y no parece que la situación vaya
a cambiar. Primas blandas en la mayoría de
las líneas, baja rentabilidad sobre la
inversión, preocupantes señales
inflacionistas y exceso de capital, son
factores que denotan la complejidad de la
situación actual del sector.
Las expectativas de repunte del
mercado son escasas y el estado de la
economía mundial parece indicar que la
rentabilidad sobre la inversión continuará siendo
baja por un tiempo prolongado.
Por ello, no es de sorprender que la gestión del
rendimiento – y la cuestión siempre vinculada a esta de la
regulación externa – se sitúe a la cabeza de mi lista de
prioridades. Estoy seguro de que el traspaso de la FSA a la
PRA va a ser positivo para el sector y entiendo la preocupación
del mercado sobre la excesiva regulación, pero una normativa
de calidad es buena para el mercado y nuestros clientes y
accionistas confían en ella.
Estoy seguro de que estaremos en condiciones de
introducir Solvencia II en enero de 2013, todo un logro tanto
del mercado como de la Corporación y, a pesar de los retrasos
Los últimos
terremotos
plantean
importantes
cuestiones
al sector
asegurador
MARKET
Número Cuatro 2011
en la UE, eso es exactamente lo que queremos hacer. La
segunda prioridad es la competitividad. Debemos trabajar lo
más eficientemente posible, en especial en estos tiempos de
extrema presión sobre la rentabilidad.
Seré asimismo un promotor convencido de la
modernización del mercado, muy especialmente en lo que se
refiere al programa de tramitación de siniestros Exchange y a
las herramientas administrativas del Xchanging, cuya revisión
se realizará en estrecha colaboración con la LMA. Además,
Richard Ward y yo estamos examinando con lupa los costes de
la Corporación y estoy seguro de que el mercado
estará haciendo lo mismo.
Sin duda alguna, abordar todas estas
cuestiones resulta absolutamente crucial en
estos tiempos difíciles, pera también es
necesario desarrollar una estrategia a largo
plazo. En los próximos meses les
avanzaremos nuestra visión para Lloyd’s
en 2025, con la intención de realizar una
exposición que nos satisfaga a todos y
marque el camino del éxito a largo plazo
de Lloyd’s.
Como parte de esa visión quiero ver cómo
el EC3 se convierte en centro internacional para el
seguro y el reaseguro especializados, introduciendo negocio de
los crecientes mercados globales,
Nuestra relación con la comunidad de intermediarios será
clave para ello, por lo que quiero aumentar nuestros esfuerzos
por animar a los grandes brokers a traer más negocio a Lloyd’s.
Ellos han invertido en distribución lo que el mercado de
Lloyd’s no hubiera podido hacer por sí sólo.
Por último, quisiera dar las gracias a todos los que me han
ofrecido sus conocimientos y compromiso para crear una
relación más estrecha entre la Corporación y el mercado.
Espero que todo ello dé sus frutos en los meses venideros.
¿La nueva normalidad? – Página 14
03
imágen / Corbis
NOTICIAS
La revista,
en cifras
Dos años de
agitación global
NOTICIAS LLOYD’S
En 2008 y 2009 el mundo contuvo la respiración tras la quiebra de diversos
bancos, el colapso de grandes negocios y el impacto de la restricción al crédito
que atenazó la economía real. En 2009, Lloyd’s encargó a la Economist Intelligence
Unit la publicación de un estudio global sobre la actitud de los directivos líderes
ante una lista de 40 riesgos.
Dos años después, con las economías globales en continuo cambio, Lloyd’s ha
repetido el estudio con una lista ampliada de 50 riesgos. Publicado en diciembre,
el Lloyd’s Risk Index 2011 presenta comparaciones muy interesantes con respecto
a 2009. Sin embargo, uno de los resultados no es nada ambiguo: en todas las
regiones del planeta – y en todos los sectores – los directivos líderes perciben
ahora el mundo como un lugar inherentemente más peligroso.
Entonces y ahora
En 2009, los tres riesgos que los directivos colocaban en primer lugar eran
respuestas directas a la crisis de liquidez: el coste y la disponibilidad del
crédito, la fluctuación de las divisas y el riesgo de insolvencia.
En la actualidad, el riesgo número uno es la pérdida de clientes y de
pedidos debido a las medidas de austeridad de los gobiernos. No obstante,
algo más optimista resulta el dato de la significativa caída del riesgo de
insolvencia – del tercer puesto en 2009 pasa a ocupar la 29ª posición en 2011.
Por otro lado, también cabe mencionar que el problema que copa
recientemente todas las agendas – la deuda soberana – solo aparece a mitad
de la lista, en el puesto 25.
Aunque tal vez resulte más sorprendente el hecho de que el riesgo de la
escasez de talento y gente preparada, que en 2009 se colocaba en las
posiciones intermedias de la tabla, se haya disparado hasta considerarse como
el segundo mayor riesgo al que hoy en día deben hacer frente las empresas. Se
trata éste de un riesgo que Lloyd’s lleva abordando desde hace años, a través
de su programa de selección de licenciados.
Lloyd’s ofrece dos programas para licenciados – uno de carácter general y
otro especializado en siniestros – además de un curso de verano. El plazo para
presentar las solicitudes termina el 23 de enero de 2012 y el plazo para el
curso de verano se abre en enero. Lloyds.com/graduates.
> MÁS INFO…
$700m
La prima total correspondiente
al sector espacial en 2011,
según nos informa Denis
Bensoussan en la entrevista de
la página siete
39
El número de periodistas
asesinados en zonas de conflicto
entre enero y agosto de 2011.
No se pierda el artículo sobre
el seguro para reporteros de
guerra en la página ocho
22 años
La duración de la carrera
profesional como futbolista
de Steve Foster, responsable
actual del coverholder de
Lloyd’s, Special Risks Limited
(en la siguiente página)
2.300
El número de paquetes del
examen LLMIT que se han
comprado desde su lanzamiento
en 2008 hasta septiembre de
2011 (página 17)
lloyds.com/riskindex
04
www.lloyds.com
imágen / Getty
NOTICIAS
Cobertura para
lesiones
NOTICIAS SOBRE PRODUCTOS
Para una determinada generación de futbolistas que
se retiraron antes de que los jugadores pudieran
hacerse millonarios en cuestión de meses, las salidas
laborales a menudo pasaban por abrir un bar o una
discoteca, o salir a buscar un empleo normal.
Pero cuando Steve Foster - futbolista de la
selección inglesa en el Mundial de 1982, con 22
años de carrera profesional - colgó las botas en
1997, se decidió por los seguros. “Hacia el final de
mi carrera, durante mi segunda temporada en el
Brighton, fui delegado de la Asociación de Fútbol
Profesional (PFA). Como tal, uno de mis primeros
cometidos fue encargarme de la situación de un
jugador lesionado. Solo tenía 17 años, su carrera
había acabado y el sindicato no le ofrecía más que
1.250 libras. Fue entonces cuando me di cuenta de
que había estado jugando toda mi carrera sin
seguro”.
Foster se puso en contacto con varios corredores
y, durante su último año como profesional, empezó
a asegurar a jugadores. “Un agente me presentó a
un corredor de Lloyd’s, luego me retiré, monté una
oficina y así empezó todo”, recuerda.
A partir de ahí, la PFA convirtió la empresa de
Foster, Special Risks Limited, en su socio en
materia de seguros. Así, los 4.000 miembros de la
PFA son beneficiarios del seguro de accidente
personales Pro-Secure, a través de un programa
obligatorio. Este paquete asegurador proporciona a
cada jugador una cobertura de 25.000 libras en caso
de lesión.
El producto estándar Pro-Secure otorga a los
jugadores cobertura 24 horas para la actividad
dentro y fuera del campo, así como el pago de una
suma determinada en caso de que la lesión acabe
MARKET
Número Cuatro 2011
Me di cuenta de que
había jugado toda mi
carrera sin seguro
con la carrera profesional del jugador.
Adicionalmente, Foster vende a los jugadores sus
propios seguros para proteger sus ingresos futuros en
caso de lesión. “Este seguro depende de la estimación
de los ingresos del jugador en los próximos cinco o
seis años”, explica.
Compañeros en el área
Special Risks es ahora un coverholder de Lloyd’s, que
subscribe negocio en el mercado de Londres a través
de Miller Insurance Services. “De esta manera, Steve
no tiene que perder tiempo en salir a vender el
seguro” comenta David Partner, suscriptor de
Accidente y Salud de Miller. “Este tipo de riesgo
complejo e inusual es nuestro fuerte. Nosotros ya
suscribimos mucho negocio en el ámbito deportivo
americano, por lo que fue bueno para nuestro equipo
poder trabajar con Steve”.
En opinión de Partner, la experiencia de Foster
como jugador ayuda a Miller a seleccionar bien los
riesgos. “Siempre que el precio esté bien fijado, este
negocio puede ser muy rentable” – añade - “Steve
sabe distinguir entre una lesión
habitual y una que te pueda apartar
MÁS INFO…
del deporte profesional para siempre.
Por eso, nuestra selección del riesgo
Puede ponerse en contacto
con David Partner, de Miller
está más basada en la experiencia de
a través de su correo: david.
lo que lo hubiera estado con alguien
[email protected]
que antes no hubiera sido jugador”.
>
05
NOTICIAS
Lloyd’s cada vez más
cerca de satisfacer los
requisitos de
Solvencia II a
pesar de la nueva fecha
de implementación
Noticias del mercado
Aunque Solvencia II no entrará en vigor para los aseguradores hasta
enero de 2014, Lloyd’s desea finalizar ya la tarea y su programa de
implementación está a punto de concluir
extenso tutorial online, cuya primera edición fue completada por
3.000 personas de dentro y fuera de la comunidad de Lloyd’s.
Nuevos e importantes avances en 2011
Aunque Lloyd’s espera obtener la aprobación del LIM,
Obtener la aprobación del Modelo Interno de Lloyd’s (LIM) para el considera que es necesario moderar la calibración de la fórmula
establecimiento del capital es una parte fundamental del programa de estándar. Los representantes de Lloyd’s, junto con homólogos del
implementación. Lloyd’s ha avanzado significativamente en la
sector, han dedicado un tiempo considerable a buscar posibles
construcción de un modelo completamente nuevo sobre una
modificaciones, en particular en lo que respecta a la diversificación
plataforma sólida que incluye la integración de los modelos de riesgo geográfica dentro del riesgo catastrófico. De hecho, la Comisión
de catástrofe e inversión en el LIM.
Europea acaba de proponer una serie de cambios cuyos resultados
Para ello, Lloyd’s ha examinado su estructura de gobierno, que se serían similares a las propuestas de Lloyd’s.
ha integrado en 2011, con datos sobre riesgo y capital procedentes
del LIM, estableciendo un marco de comunicación formal sobre el
Objetivo: concluir la tarea en 2012
apetito de riesgo y poniendo a prueba la Evaluación Interna sobre
Es importante mantener este impulso tanto dentro de la
Solvencia y Riesgo.
Corporación como del mercado para cumplir a tiempo con los
Lloyd’s exige que cada uno de sus managing agents cumpla con la requisitos de Solvencia II. Con tal propósito en mente, Lloyd’s
normativa de Solvencia II y, para ello, la Corporación ha estado
tiene previsto presentar ante el FSA la solicitud de aprobación de
trabajando estrechamente con cada uno de ellos para ayudarles a
su modelo interno en abril de 2012.
conseguirlo. Lloyd’s ha asignado a cada managing agent un gestor de
Antes, a principios de 2012, Lloyd’s evaluará el nivel de
cuentas y un equipo de supervisión técnica de Solvencia II con el
preparación de cada uno de los managing agents tras la
objeto de supervisar el progreso y aportar feedback al respecto.
presentación por parte de estos de los “paquetes definitivos de
En 2011, Lloyd’s puso en marcha un programa de seminarios
aplicación” en diciembre de este año, tras lo cual dará los toques
temáticos a los que asistieron más de 2.000 miembros del mercado y finales necesarios al LIM. El propósito de Lloyd’s es continuar
celebró diversas reuniones de información para consejeros y
trabajando estrechamente con la FSA en la presentación de dicha
directivos. Estos seminarios se han visto complementados con un
solicitud y a lo largo del período oficial de revisión
Todo lo que necesita
para el año que viene
Tanto si está buscando un regalo de Navidad con estilo, como si desea renovar
su escritorio y tenerlo listo para 2012, la tienda de Lloyd’s bien merece una
visita. Allí encontrará un amplia gama de artículos de la marca Lloyd’s - desde
agendas y bolígrafos para la oficina, hasta tazas y licoreras para el hogar.
Y ahora que se está probando el uso de iPads en la Sala de Suscripción, las
fundas de cuero para estos aparatos se han convertido en un regalo muy
popular. La tienda - situada frente a la recepción – cuenta con una amplia
selección de bufandas, corbatas y otros
MÁS INFO…
artículos de moda además de gemelos,
Consulte nuestra selección de
carteras y estuches, en su mayoría con el
artículos en lloydsshop.com o
escudo de armas de Lloyd’s o con la marca de
llámenos al +44 (0)20 7929 7673
la corporación.
>
06
www.lloyds.com
Q&A
Rocket
man
Denis Bensoussan, suscriptor
de seguro espacial de Hiscox,
nos habla de su carrera en la
última frontera del seguro
P. ¿Cómo llegó a este sector?
Tengo una formación legal y me especialicé en derecho de
aviación y espacial antes de acceder al sector asegurador de la
mano de Marsh. En 2006, comencé a trabajar en Hiscox y,
desde entonces, he realizado varios cursos de ingeniería
espacial para adquirir conocimientos adicionales.
fotografía / Johanna Ward en el Museo de Ciencia de Londres
P. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Se trata de un tipo de negocio apasionante, aunque
ciertamente volátil, y en el que está en juego mucho desde el
punto de vista financiero. El valor asegurado de un satélite
comercial oscila entre los 100 y los 400 millones de dólares.
La prima correspondiente al sector espacial en su totalidad,
que en 2011 se ha situado entre los 600-700 millones, puede
llegar a perderse en un solo lanzamiento fallido. Por lo
general, cada año se realizan entre 25 y 30 lanzamientos y
cada uno de ellos requiere una cobertura a medida.
El contrato estándar es el denominado “L+1” que cubre el
lanzamiento, las pruebas en órbita del satélite y su primer
año en el espacio. La mayor parte de los seguros de Hiscox
cubren satélites de comunicaciones, pero también
aseguramos cada vez más dispositivos espaciales de
observación localizados en la órbita más cercana a la Tierra.
P. ¿Qué le reserva el futuro al sector?
“El espacio comercial” va a ser el nuevo gran reto del sector.
Actividades que siempre habían desarrollado organizaciones
gubernamentales como la NASA están siendo externalizadas
a entidades privadas. En breve, y ahora que ha concluido el
programa espacial de las lanzaderas, serán compañías
independientes las que transporten el cargamento – y más
adelante, a los astronautas – a la estación espacial
internacional, algo que supone un enorme reto y una gran
oportunidad para la industria aseguradora. Estas actividades
comerciales generarán nuevos flujos de ingresos que pueden
resultar muy fáciles de conseguir, pero con los que el sector
debe mostrarse muy cauto pues, junto con las nuevas
actividades, llegarán nuevos riesgos. Estas empresas deberán
demostrar la fiabilidad de su tecnología a través de un sólido
historial de éxitos para poder obtener un seguro
P. ¿Qué riesgos de su carrera recuerda especialmente?
El año pasado aseguré un satélite que tenía una antena de 22
MARKET
Número Cuatro 2011
metros de ancho, la más grande que nunca se había lanzado en un satélite
comercial. Esta antena debía desplegarse en el espacio con un complejo
movimiento, lo que suponía todo un reto a la hora de asegurarla, pues era la
primera vez que se utilizaba esta tecnología y semejante pieza de ingeniería.
El estar involucrado en este proyecto fue apasionante.
También recuerdo cuando, por vez primera, se transformó una plataforma
petrolífera de alta mar en una plataforma de lanzamiento en medio del
océano Pacífico. Fue todo un reto asegurar un lanzamiento que debía tener
lugar sobre el agua debido a la cantidad de elementos que era necesario tener
en consideración.
P. ¿Por qué resulta ventajoso suscribir los riesgos espaciales en el
mercado de Lloyd’s?
La marca Lloyd’s hace que se nos reconozca en todo el mundo. Siempre
recuerdo a mis clientes que, al adquirir la cobertura a través de Hiscox,
disfrutan de la seguridad de Lloyd’s. A nivel personal, te permite llegar a
conocer a estupendos suscriptores y brokers. Trabajar con gente que
proporciona cobertura especial para
actividades tan extremas de cuya
MÁS INFO…
experiencia uno puede beneficiarse es
hiscox.com
una experiencia magnífica. m
>
07
Protección
para la prensa
imágen / Corbis
El mercado de Lloyd’s asegura a periodistas
que informan desde algunas de las zonas
de conflicto más peligrosas del mundo.
Los periodistas freelance van
a la caza de esa foto o
historia que marque sus
carreras y, por ello, tienden a
arriesgarse más
08
www.lloyds.com
Zonas de guerra
el legendario periodista fotográfico Robert Capa dijo una vez “Si tus fotos no
son suficientemente buenas es porque no estás lo bastante cerca”. Este fue el lema a
lo largo de su vida; el que le llevó hasta la playa de Omaha – cámara en mano – el
día D, y el que, a la larga, le conduciría a su muerte, en un campo de minas en la
Primera Guerra de Indochina en 1954.
En aquella época, Capa fue uno de los periodistas más conocidos en perder la
vida en una zona de guerra. No obstante, desde su muerte cientos de periodistas
han muerto mientras hacían su trabajo.
Según la organización sin ánimo de lucro, Reporteros sin Fronteras, 57
periodistas fueron asesinados en 2010 y un número aún mucho mayor fue
secuestrado. La Primavera Árabe y la actividad en zonas conflictivas como
Afganistán hace prever que el número de fallecidos en 2011 sea también elevado.
Los corresponsales de guerra son personas extraordinarias y sus requisitos de
seguro suponen todo un reto para los proveedores. Como consecuencia, muchas
aseguradoras domésticas se muestran reacias a ofrecer cobertura para este tipo de
actividad y, en las raras ocasiones en que lo hacen, el coste suele ser exorbitado. De
ahí que muchos periodistas freelance cubran este tipo de conflictos sin seguro.
MARKET
Número Cuatro 2011
09
Zonas de guerra
El mercado de Lloyd’s es un caso aparte
en esta área de especialización, opina Tim
Prifti, de RJ Kiln, que ofrece cobertura de
accidente y salud a medida para
corresponsales extranjeros en zonas de
guerra. “Lloyd’s examina los riesgos
especializados y proporciona cobertura que
otros eluden” explica. “Es lo que diferencia a
Lloyd’s de la competencia”.
A medida
La cobertura suele empezar con el equipo
fotográfico del corresponsal, pero conseguir
seguro para un equipo caro tampoco es fácil,
comenta Prifti. “Si vas a llevarte una cámara
de 2.000 libras a una zona expuesta, es muy
probable que sufra algún rasguño. Es posible
que se te caiga o se te olvide si tienes que
abandonar el edificio rápidamente; por eso es
tan difícil obtener cobertura.”
Pero, probablemente, los daños que
pueda sufrir su equipo es la última de las
preocupaciones de un corresponsal. La
cobertura principal que necesita es la de
accidente y salud, lo que engloba
10
fallecimiento, incapacidad y restitución de
ingresos. También la cobertura de gastos
médicos de emergencia es vital, pues las
instalaciones médicas locales en escenarios
hostiles tienden a ser, en el mejor de los
casos, escasa y, en muchos otros, inexistentes.
“Medevac, que proporciona un número de
teléfono de asistencia 24 horas, es uno de los
elementos fundamentales de la cobertura”,
explica Prifti. “Si resultas herido o caes
enfermo en un lugar potencialmente
peligroso, una ambulancia aérea te trasladará
a las dependencias médicas adecuadas más
próximas”.
Este tipo de servicio no es barato, aunque
aquellos medios de comunicación e
individuos que mejor hayan gestionado su
exposición en escenarios peligrosos pueden
pagar primas más bajas. Así, por ejemplo,
hacer cursos de formación en seguridad y
protección del equipo ayuda a disminuir los
costes. En la práctica esto puede traducirse
en llevar casco y chaleco antibalas, según nos
comenta William Wakeham, Chief
Executive de AAIB Insurance Brokers,
especializados en cobertura para Irak,
Afganistán y otros mercados de alto riesgo.
Cada vez que suscribe una póliza para un
corresponsal de guerra, AAIB pide
información sobre el modo en el que el
periodista suele protegerse cuando se
encuentra en plena acción.
“Cuanta más información faciliten, más
realista será el precio” explica Wakeham.
“Pueden decirnos que siempre llevan chaleco
antibalas o que viajan con agentes de
seguridad armados. Esa información se
archiva y es vinculante; además, sirve de gran
ayuda a los aseguradores si lo peor sucede y
se produce la reclamación”.
Los corresponsales de guerra freelance se
consideran, por lo general, un riesgo mayor
que aquellos empleados de los grandes
medios de comunicación, pues no tienen un
gran respaldo económico y son más proclives
a ponerse en peligro. “Si eres un corresponsal
importante de la BBC, es posible que puedas
informar desde un lugar seguro en Trípoli, y
no necesariamente desde la línea de fuego”,
aclara Prifti. “Los periodistas freelance van a
www.lloyds.com
en la otra página (en sentido
de las agujas del reloj, desde la
izquierda): El reportero Des Hamill;
Bagdad, Irak, 2003; un periodista
francés habla por su móvil vía satélite
antes de la invasión americana de
Afganistán, en 2001; periodistas en
Khafji, Arabia Saudí, 1991
página anterior: Un reportero informando desde Faluya, Irak, 2004
imágenes/ Sebastian Rich, Gallerystock/ Press Association/ Getty/ Yannis Kontos, Panos, Corbis
la caza de esa historia o foto que marque sus
carreras y, por ello, tienden a arriesgarse más.
Desde la perspectiva aseguradora, son mucho
más difíciles de gestionar que un periodista
que trabaje para un gran grupo de
comunicación”.
Más allá de los periodistas
Pero los medios de comunicación no son el
único sector que requiere este tipo de
cobertura. Son muchas las compañías que
siguen los acontecimientos bélicos o,
incluso, las catástrofes naturales en todo el
mundo, desde empresas de logística,
informáticas o de construcción hasta las
agencias de cooperación, ONGs y demás
organizaciones benéficas.
Esta numerosa cantidad de
organizaciones de apoyo ha incrementado el
interés en la cobertura aseguradora en zonas
de conflicto. También la Primavera Árabe
está avivando el interés en la cobertura de
evacuación política, que permite evacuar a
individuos o empleados si estalla el conflicto
que les ponga en peligro.
La clave de esta cobertura especial está
en el elemento que activa la póliza. Por
ejemplo, las compañías han intentado
establecer el momento en el que los
asegurados han de ser evacuados. “Si cesan
los vuelos comerciales a un determinado
país, es un indicador de que, efectivamente,
se ha cerrado el país y es el momento de
que las empresas saquen a sus empleados”,
añade Wakeham.
“Recientemente, hemos asociado la
activación al momento en que el gobierno
del país de origen de la empresa desaconseja
viajar al país. Por ejemplo, si tienes una
empresa italiana y el gobierno italiano
recomienda viajar a un determinado país
solo en caso de necesidad, esto podría
activar la póliza”.
Entre enero y agosto de este año unos
39 periodistas han sido asesinados. Cinco
de esas muertes ocurrieron en Libia,
incluyendo la del fotógrafo británico Tim
MARKET
Número Cuatro 2011
Hacer cursos de formación en
seguridad y protección del equipo
ayuda a disminuir los costes
Hetherington, fiel seguidor de la filosofía de
Capa y que fue tiroteado junto a otros
colegas en las calles de Misrata. Este
desgraciado suceso vino a recordarnos – si
es que era necesario – porqué este tipo de
cobertura es tan importante. m
> MÁS INFO...
aaib-insurance.com
kilngroup.com
Cerca de casa
Los disturbios del pasado verano en
Inglaterra nos recuerdan la
importancia de contar con protección
aseguradora para los grandes
acontecimientos públicos. La selección
de fútbol inglesa debía enfrentarse a
la selección holandesa el 10 de agosto
en Wembley. Sin embargo, por razones
de seguridad tanto de los jugadores
como de los espectadores, se
suspendió el partido.
Como la Federación de Fútbol
Inglesa no disponía de cobertura en
caso de cancelación del evento,
incurrió en pérdidas muy significativas.
Los acontecimientos deportivos de
semejante calibre necesitan un nivel
alto de gestión del riesgo. Si las
revueltas de agosto son solo el inicio
de una tendencia a largo plazo, las
grandes organizaciones deportivas
estarán menos dispuestas a seguir
actuando sin cobertura de cancelación
de eventos.
Los suscriptores de Lloyd’s colocan
este tipo de seguro de manera
rutinaria. Por ejemplo, los eventos que
tienen lugar en Oriente Medio
requieren cobertura: el Gran Premio
de Fórmula 1 de Bahrein, por ejemplo,
fue pospuesto en marzo debido a la
situación de inestabilidad política.
11
Marítimo
MAREAS DE CAMBIO
A lo largo de su larga historia Lloyd’s ha sido
siempre el mercado especializado en seguro
marítimo a nivel mundial. A lo largo de los años, el
mercado ha sido el centro de innovación del sector
imágenes / Getty, Corbis
desde sus orígenes en los cafés del Londres
del siglo XVII, Lloyd’s ha sido una piedra
angular de la city de Londres. A finales del
siglo XVII Londres se estableció como el
primer centro financiero del mundo y fue
creciendo de la mano del comercio global y la
revolución industrial.
Junto con instituciones como el Banco de
Inglaterra, la Bolsa de Valores de Londres y
otras entidades comerciales - como la
Compañía de las Indias Orientales -, Lloyd’s
contribuyó de manera clave a asegurar el
dominio marítimo de la isla a lo largo del siglo
XIX y a principios del siglo XX, respaldando el
papel que jugó el país en el crecimiento del
comercio mundial.
“Durante mucho tiempo, los suscriptores de
Lloyd’s dominaron el mercado global de
marítimo, fiel reflejo del crecimiento de las
rutas comerciales británicas en los siglos XVIII
y XIX” apunta Neil Smith, de la Lloyd’s
Market Association. Históricamente, Lloyd’s
ha mantenido lazos muy estrechos con la Royal
Navy, encargada de proteger el comercio
británico en el extranjero y con el Almirante
Lord Nelson, tal y como puede apreciarse en la
Colección de Nelson de Lloyd’s.
Aunque Gran Bretaña ya no puede
proclamarse reina de los océanos, Lloyd’s
continua liderando el mercado de marítimo y
otros seguros que ayudan a lubricar las ruedas
del comercio y la globalización.
Un facilitador esencial
“A menudo se minusvalora la contribución del
seguro al comercio mundial”, afirma Steve
Redmond, del suscriptor de Lloyd’s Antares. El
seguro de buques y mercancías es una parte
importante del desarrollo económico que
permite el comercio necesario de alimentos,
materias primas, bienes de consumo y
tecnología para construir infraestructuras en los
mercados emergentes. En muchos casos, los
propietarios de los buques y los compradoresvendedores de las materias primas no podrían
desarrollar su actividad sin seguro debido a los
requisitos reguladores y de financiación
existentes”, añade.
Según Simon Beal, de Amlin, el seguro que
12
se suscribe en Lloyd’s ayuda a países en todo el
mundo a desarrollar y expandir sus economías.
“Por ejemplo, Lloyd’s asegura el transporte de
maquinaria pesada y de gran valor necesaria
para construir plantas de generación eléctrica,
puentes y otras infraestructuras” explica. El
seguro proporciona solvencia a los fundadores
de dichos proyectos, que a menudo solo se
pueden poner en marcha una vez que hay
seguro.
Centro de innovación
Lloyd’s desarrolló el seguro marítimo hace 300
años con el fin de reducir el riesgo inherente de
las empresas comerciales en una época en las
que las tormentas en alta mar presentaban un
riesgo mucho mayor para los comerciantes y sus
financiadores de lo que lo son hoy en día. Y este
cambio en la naturaleza del riesgo fue lo que
hizo de este un sector dinámico. “Muchos de
los desarrollos del mundo asegurador tienen sus
raíces en el mercado de marítimo de Lloyd’s,
que se enorgullece de su carácter innovador”,
comenta Smith.
Adaptarse al cambio ha formado siempre
parte de asegurar a la industria naviera. “El paso
de los barcos de vela de madera a los barcos de
vapor estuvo impulsado por el comercio” añade
Smith, “pero los aseguradores fueron quienes
tuvieron que innovar y crear coberturas, como el
seguro de avería de maquinaria, para abordar
esos drásticos cambios”.
“A lo largo de los años, los suscriptores de
Lloyd’s han tenido que innovar constantemente
y desarrollar coberturas para adaptarse a los
cambios tecnológicos. Independientemente de
que se trate de nuevas tecnologías, costes
elevados y grandes riesgos, los suscriptores de
Lloyd’s siguen dispuestos a ofrecer todo tipo de
soluciones”.
Lloyd’s continúa siendo el mercado principal
del seguro marítimo gracias a su historia, sus
sólidas relaciones con el sector y su
incomparable historial de pagar toda
reclamación válida. Pero el objetivo ha dejado
de ser el negocio de marítimo normal y
corriente. Su fuerza descansa ahora en
coberturas más complejas de alto valor, como
los riesgos energéticos, el transporte de carga
para grandes proyectos o los cascos de alto valor.
A menudo se engloban pólizas diferentes en un
mismo paquete – como la cobertura del buque,
la carga, los traslados por tierra, las
responsabilidades, los riesgos políticos y los
riesgos crediticios- para asegurar una empresa
marítima o comercial.
“Lloyd’s ofrece seguro a medida para
adecuarse lo mejor posible a las necesidades de
sus clientes” afirma Beal. “Toda la experiencia y
profesionalidad necesarias se encuentran en un
mismo lugar”.
Lloyd’s también concentra grandes
conocimientos sobre seguro de casco marítimo,
pues sigue desempeñando un papel
fundamental en esta área y la marca sigue
siendo importante. “Algunos clientes solo
aceptan la seguridad de Lloyd’s debido a la
longevidad del mercado y a la confianza que les
inspira”, nos comenta Mark Cracknell de Aon.
Liderando el camino
El apetito de nuevos riesgos de los suscriptores
de Lloyd’s continuó a lo largo del siglo XX. De
hecho, Lloyd’s fue el primero en proporcionar
soluciones aseguradoras para los buques cisterna
que transportaban gas natural licuado en la
década de los 60 y en empezar a asegurar la
siguiente generación de buques contenedores
cuando el transporte en contenedores
transformó el sector naviero en los años 50.
www.lloyds.com
1600 –1800
Tras sus inicios en un café.
Lloyd’s se estableció en la city
de Londres y desarrolló el
seguro marítimo que permitió
lubricar las ruedas del
comercio global.
Muchas empresas arriesgadas, como el
desarrollo de la explotación petrolífera en el
Mar del Norte, no habrían acabado de despegar
sin seguro. Hoy en día, los sindicatos de Lloyd’s
respaldan el desarrollo de soluciones de energía
renovable, como es el caso de los parques eólicos
en alta mar. Asimismo, gracias a los
suscriptores, los propietarios de los buques
pueden hacer frente a los retos de la
globalización que ha auspiciado el desarrollo de
nuevos puertos y mercados emergentes que
presentan nuevos riesgos de catástrofes y riesgos
políticos.
Además, el mercado de Lloyd’s siempre ha
jugado un papel muy importante en la mejora
de la seguridad de los barcos, contribuyendo
tanto en materia legislativa para aumentar, por
ejemplo, la seguridad de los pasajeros tras el
hundimiento del Titanic –asegurado en Lloyd’s
– como en otros asuntos, insistiendo en la
necesidad de realizar inspecciones y respetar los
requisitos de mantenimiento antes de
proporcionar seguro. En los momentos
cruciales, los aseguradores de Lloyd’s siempre
han estado ahí. m
> MÁS INFO…
aon.com
kilngroup.com
uk.marsh.com
MARKET Issue
Four 2011
MARKET
Número
Cuatro 2011
Década de los 60
La innovación continuó en el
siglo XX. Por ejemplo, Lloyd’s
fue el primer mercado en ofrecer
soluciones aseguradoras para
los buques contenedores que
transportaban gas natural licuado.
2000
Los nuevos puertos y los
mercados emergentes empiezan
a adquirir importancia y
presentan una serie de riesgos
políticos y de catástrofe que
necesitan ser cubiertos.
Institute Clauses
Los suscriptores del mercado de Lloyd’s llevan
años trabajando colectivamente para
proporcionar soluciones aseguradoras a sus
clientes, entre otras cosas, mediante la
redacción de las institute clauses. “Los
comités ofrecen un punto de vista vital del
mercado y desarrollan modelos de
condicionados que utilizan los suscriptores de
marítimo de todo el mundo”, explica Neil
Smith, de la Lloyd’s Market Association.
Según Smith, los condicionados de las
institute clauses son el punto de partida
común cuando los tomadores negocian con
los suscriptores que ofrecen cobertura a
medida. “Aunque los primeros condicionados
se redactaron hace más de 100 años, estos se
actualizan periódicamente y han sido
reconocidos por los bancos y el sector;
muchos de ellos han sido incluso sometidos a
escrutinio en los tribunales”.
13
Italia
6.3R
México
Haití
7.2R
7.0R
Chile
ilustración / Gregory Iliopoulos
8.1R
14
¿La nueva
normalidad?
Los recientes terremotos en diversas
partes del mundo plantean importantes
cuestiones a los gerentes de riesgos y
aseguradores de catástrofes.
www.lloyds.com
terremoto
China
Turquía
7.2R
Pakistán
7.9R
6.4R
Japón
9.0R
Congo
Indonesia
5.9R
8.5R
N. Zelanda
6.3R
en el mundo del riesgo catastrófico, los huracanes han sido uno
de los riesgos más costosos para los aseguradores y
reaseguradores en la década pasada. Las grandes tormentas de
viento provocaron algunas de las pérdidas catastróficas más
elevadas que se recuerdan, pero el sector respondió con nuevos y
más eficaces modelos de predicción y fijación de precios. Debido
a los grandes seísmos de Chile, Nueva Zelanda y Japón de los
últimos 18 meses, los terremotos han pasado a convertirse ahora
en un peligro cada vez más significativo para muchas
aseguradoras y reaseguradoras.
En términos de frecuencia histórica, esta reciente oleada de
terremotos está fuera de lo común, aunque ha creado retos para
los creadores de modelos de catástrofes. “La proximidad de los
terremotos a zonas pobladas con una alta penetración de seguro
ha generado grandes pérdidas a la industria aseguradora”
comenta Robert Muir-Wood de RMS, empresa de dedicada a
los modelos de catástrofes.
MARKET
Número Cuatro 2011
Por ejemplo, el terremoto de septiembre de 2010 en Nueva
Zelanda ocurrió en una falla previamente desconocida, si bien
en un área cuyo potencial para producir terremotos de esta
envergadura sí se conocía. En los meses siguientes, se desataron
nuevos seísmos en la ciudad de Christchurch, seguidos de dos
grandes sacudidas a poca profundidad justo debajo de la ciudad.
Aunque no se trata de un hecho sin precedentes, este suceso
puso en relieve lo que los científicos denominan el efecto
cascada, cuando, tras un terremoto, se desatan fuertes réplicas.
“En Nueva Zelanda, al seísmo en una zona rural, le siguió una
fuerte réplica bajo la ciudad. Basándonos en esto, el potencial de
que se produzca un efecto cascada tiene que convertirse en un
elemento estándar de los modelos de catástrofes” reivindica
Muir-Wood.
Para John Moore, de Aon Benfield Analytics, los últimos
años han sido muy interesantes para los creadores de modelos
de riesgo de terremoto. “De los terremotos más recientes
15
terremoto
I+D del riesgo
Expertos del ámbito científico y asegurador debaten hasta qué punto
hay una pauta en la última oleada de terremotos. Moore cree que no
existen actualmente pruebas sólidas que sugieran que los terremotos
que se produjeron en zonas diversas estuvieran relacionados.
La comunidad investigadora continúa estudiando los aspectos
más complejos de la evaluación del peligro de terremoto, como la
rotura de fallas, la transferencia del estrés, la agrupación de los seísmos
y la predicción de terremotos. En colaboración con el centro de
investigación Risk Frontiers, Lloyd’s está llevando a cabo estudios
sobre muchas de estas cuestiones, incluyendo la posibilidad de
establecer clusters globales de megaterremotos.
No obstante, el riesgo de terremoto ocupa ahora un lugar
privilegiado en las agendas de las aseguradoras y reaseguradoras,
algunas de las cuales – según información de Jonathan Turner, de Brit
Insurance – habrían estado incluso comprando más reaseguro en las
renovaciones recientes.
“La serie de pérdidas por terremoto de los últimos 18 meses no
viene sino a recordarnos lo devastador que puede ser un terremoto, en
particular cuando tiene lugar en una zona bien asegurada y
densamente poblada”, apunta Turner. “El coste de los seísmos de
Nueva Zelanda para el mercado reasegurador fue elevadísimo, pero
esas sumas palidecen cuando se comparan con lo que podría ocurrir
en una ciudad del tamaño de Tokio, Los Ángeles o San Francisco”. m
> MÁS INFO…
aon.com/reinsurance/analytics
britinsurance.com
lloyds.com/riskindex
rms.com
16
Cómo modelar un terremoto
Un modelo de catástrofe de terremoto consta de
cuatro componentes:
En primer lugar, el modelo fuente identifica las zonas en
las que se puede esperar que se produzca un terremoto,
ya sea en fallas activas o en áreas activas de la corteza en
las que no pueden identificarse fallas individuales. El
modelo fuente se deriva del seguimiento de terremotos,
las ubicaciones de terremotos pasados, el trabajo
geológico en las fallas activas y de las mediciones de
características de la corteza terrestre.
A continuación el modelo peligro toma en cuenta el
tamaño de los terremotos potenciales para cada fuente,
incluyendo qué cantidad se puede esperar que se rompa
una falla, así como la probabilidad de que se produzcan
terremotos de diferente medida en esa ubicación.
El modelo de atenuación del movimiento de la tierra
toma en consideración la fuerza con la que se sentirá el
terremoto a diferentes distancias del origen, de acuerdo
con las calibraciones hechas a partir de terremotos
pasados. Esto incluye el modo en que el movimiento de
tierra puede amplificarse en los lugares con suelo grueso.
Finalmente, el modelo de vulnerabilidad toma los
parámetros de los temblores – definidos en términos
tanto de frecuencia como de amplitud de las vibraciones
– y determina los daños que cabe esperar en los
diferentes tipos de edificios.
Dependiendo de la exposición que el asegurador haya
introducido, el modelo de catástrofe de terremoto calcula
el coste de las reparaciones de los daños en cada lugar y
suma las pérdidas de cada terremoto. A continuación,
ordena las pérdidas del terremoto de mayor a menor,
para calcular la curva de probabilidad de que se superen
esas pérdidas. Con ello se proporciona información sobre
el coste adecuado del seguro de terremoto o de la
probabilidad de que se produzcan pérdidas en exceso de
un límite determinado, elementos necesarios para
estructurar y fijar los precios del reaseguro.
www.lloyds.com
imágen / Getty
(en Chile, Nueva Zelanda y Japón) podemos sacar muchas lecciones
que, sin duda alguna, conllevarán cambios en los modelos de
terremoto que utilizan los mercados aseguradores y reaseguradores al
evaluar sus riesgos. De hecho – aclara Moore – ya se han hecho
cambios en determinados modelos que incorporan elementos que
aprendimos del caso de Chile”.
Los datos sobre daños materiales de los últimos siniestros se
introducirán en los modelos, al tiempo que las nuevas investigaciones
en el riesgo correlacionado de tsunami servirán para mejorar la
información de los futuros modelos de terremoto.
Aon Benfield se encuentra inmersa en una investigación sobre
tsunamis con diversas instituciones de todo el mundo, con el objetivo
a largo plazo de incorporar sus resultados en la evaluación del riesgo
basada en modelos. “A diferencia de los huracanes, hasta la fecha ha
habido menos grupos de datos sobre siniestros (asegurados) de
terremoto con los que probar y calibrar los modelos de catástrofe”,
explica Moore. No obstante, a raíz de los múltiples y graves
terremotos recientes, Moore espera que esos modelos consigan
reflejarlos a medida que evolucionen.
Aunque estos cambios no se producirán de la noche a la mañana,
podrían cambiar la visión del riesgo de los suscriptores para ciertas
áreas. Por ejemplo, se tardó entre dos y tres años en incorporar a los
modelos de catástrofe las lecciones aprendidas de los devastadores
huracanes de 2005 y 2008.
“Comunicaremos a los clientes que deben tomar en consideración
estos elementos adicionales de riesgo incluso antes de que se
conviertan en un elemento estándar de los modelos” concluye Moore.
TEMAS DEL MERCADO
Aprobar el
examen de Lloyd’s
ilustración / Gregory Iliopoulos
El examen LLMIT ha sido actualizado y en 2012 se
dirigirá a personas que trabajen fuera del mercado
el mercado de lloyd’s ofrece una
forma única de hacer negocios y se
beneficia de siglos de tradición y
experiencia. En 2008, Lloyd’s decidió
que los recién llegados pasaran un
examen introductorio que sirviera para
explicar las prácticas y los
procedimientos de trabajo del mercado
de Londres.
Con esa filosofía nació el examen
de Introducción a Lloyd’s y al Mercado
de Londres (el LLMIT). Desde
entonces y hasta el pasado mes de
septiembre se han comprado más de
2.300 programas de este examen.
Tras un sólido comienzo, aquellos
que crearon el examen quieren ahora
ampliar su competencia. Rupert Atkin,
Chief Executive de Talbot
Underwriting y miembro del Consejo
de Lloyd’s ayudó a lanzar el LLMIT.
Aunque el examen está
específicamente diseñado para los
partícipes del mercado, Atkin cree que
el LLMIT podría ser una buena
elección para aquellos que deseen
conocer cómo funciona el mercado sin
necesidad de cursar los estudios del
Chartered Insurance Institute.
“Sería gente relacionada con el
escenario asegurador – abogados,
contables o consultores – que quieran
conocer un poco mejor el mercado”
explica Atkin. “También queremos
dirigirnos a los empleados
administrativos de compañías como la
nuestra y a los trabajadores de la
Corporación de Lloyd’s”.
El programa del examen ha sido
actualizado e incluye los cambios en las
estructuras reguladoras tanto en Gran
Bretaña como en Europa. “Estamos
trabajando en Solvencia II” añade
Atkin. “Se ha incorporado toda una
nueva sección sobre la nueva
regulación y se han refrescado los
exámenes para asegurarnos de que las
MARKET
Número Cuatro 2011
preguntas abordan lo que está
ocurriendo actualmente en el
mercado”.
Otras de las actualizaciones del
programa se refiere a las nuevas leyes
sobre delitos, prácticas corruptas y el
nuevo material sobre tramitación de
siniestros, coverholders y suscripción
delegada. Atkin y sus colegas se
proponen promocionar el LLMIT en
todo el mundo, no solo en el Reino
Unido. “Tenemos especial interés en
comercializar el examen en EE.UU.;
para ello contamos con una excelente
red de centros examinadores en todo el
mundo, con más de 2.000 centros solo
en Norteamérica”.
Para preparar el examen se cuenta
con un paquete de e-learning, y suele
llevar unos tres meses de estudio antes
de que el candidato esté preparado
para presentarse al examen. El
LLMIT es un examen tipo test que se
realiza online en el momento en que la
persona que se presenta lo decida.
Atkin asegura que el equipo detrás
del LLMIT no se ha fijado ningún
objetivo para los próximos meses. “Nos
hemos sentado alrededor de la mesa y
nos hemos preguntado qué aspecto
tiene el éxito” declara. “Aunque nos
gustaría que se presentara el mayor
número posible de personas al examen,
no tenemos ningún número en mente.
Personalmente, para mí el objetivo
siempre ha sido contar con un mercado
con una mejor preparación y de mayor
calidad gracias al LLMIT. Pero en
2012, lo que realmente quiero es llegar
a un grupo de personas distinto y
demostrar que existe una necesidad
real en la comunidad de Lloyd’s”. m
> MÁS INFO…
lloyds.com/LLMIT
17
COMUNIDAD
Reconstruyendo
vidas
La última donación del Fondo
Patriótico de Lloyd’s ofrecerá
experiencias inolvidables a
ex-combatientes minusválidos.
Tras la concesión de una beca del Council de Lloyd’s en nombre del
mercado, el Fondo Patriótico de Lloyd’s ha concedido a BLESMA, la
asociación benéfica que aglutina a veteranos de guerra minusválidos, una
donación de 200.000 libras.
BLESMA presta asistencia a ex-combatientes británicos que han
sufrido la pérdida de algún miembro o de la visión, tanto en el momento
inmediatamente posterior a la tragedia como durante el resto de sus vidas.
La donación del Fondo Patriótico financiará un programa de actividades
deportivas encaminadas a la rehabilitación, que BLESMA ha creado
para 2012.
Las actividades programadas incluyen desde pesca y submarinismo,
hasta golf y rafting, y entre los participantes se cuentan miembros de
BLESMA que forman parte del equipo para olímpico británico para los
Juegos de 2012.
BLESMA invitará a participar en dichos eventos a voluntarios del
mercado de Lloyd’s quienes, en ocasiones, deberán prestar su ayuda en
lugares bastante remotos. Por ejemplo, la actividad de submarinismo está
programada en Egipto y la de esquí adaptado, en Austria.
“Las vidas de nuestros miembros han cambiado por completo y es fácil
que los ex-combatientes minusválidos caigan en una espiral de depresión y
ansiedad”, explica Tania Munro, gerente de Comunicación y Captación de
Fondos de BLESMA. “Sin embargo, en nuestros grupos - continua – todo
el mundo está en la misma situación y no existe esa sensación de “no puedo
hacerlo”. Existe una camaradería real y el sentimiento de volver a formar
parte de un equipo es fundamental para ellos.”
BLESMA ha identificado el ciclismo como un área de crecimiento en
2012, ya que ofrece una oportunidad para que las familias y los amigos se
impliquen en las actividades de los amputados. El Club de Ciclismo de
BLESMA se estrenará a principios de año con una carrera de 10 Km por el
centro de Londres.
Más adelante, en el lago Dorney de Windsor – sede olímpica de remo –,
se celebrará el evento inaugural Pedal Push, en el que los empleados de
Lloyd’s podrán unirse a los miembros de BLESMA y a sus familias en una
carrera en bicicleta alrededor de este espectacular lago. La donación del
Fondo Patriótico cubrirá la constitución y el funcionamiento del Club de
Ciclismo.
“Dos de nuestros miembros - Jon-Allen Butterworth y Terry Byrne –
han sido seleccionados para formar parte del equipo ciclista paralímpico
que representará al Reino Unido” confirma Munro. “Es el deporte que
estamos fomentando y ellos serán los encargados de dirigir las actividades a
su vuelta de la competición”.
El objetivo del programa benéfico de
rehabilitación es que los excombatientes
> MÁS INFO…
recuperen la autoestima y se sientan más
seguros en sus nuevos cuerpos para volver blesma.org, or contact
[email protected]
a ser independientes y retomar sus vidas.
18
www.lloyds.com
COMUNIDAD
Un paso
adelante
EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD DE
LLOYD’S está patrocinando un programa piloto
de dos años en el barrio de Tower Hamlets. El
proyecto Aim2Attain ayudará a aquellos
estudiantes de entornos menos favorecidos con
capacidad para ir a la universidad a desarrollar
su potencial.
El proyecto Aim2Attain pretende cubrir el
vacío que deja el programa nacional Aimhigher,
puesto en marcha en su día con el objeto de
animar a los adolescentes de las clases más
desfavorecidas a estudiar en la universidad, pero
que fue eliminado a resultas de los recortes en
educación impuestos por el Gobierno.
Así, estudiantes de diversos institutos del
municipio de Londres participarán en actividades
diversas, entre las que se incluyen entrevistas y
clases magistrales encaminadas a establecer y
redactar los objetivos profesionales de los
alumnos y talleres de revisión de técnicas.
Un fin de semana residencial ayudará
desarrollar la confianza y dotes de liderazgo de
los alumnos y también se realizarán visitas a
distintas universidades en las que se impartirán
clases a modo de ejemplo a fin de que los
estudiantes puedan experimentar lo que es la
EVENTOS
vida universitaria.
Por otra parte, un foro de contacto online les
permitirá acceder a una red de profesionales a los
que pedir información y consejo y voluntarios
profesionales organizarán seminarios sobre las
optativas del Certificado General de Educación
Secundaria y la elección de los objetivos
profesionales.
“Los estudiantes de los barrios más deprimidos a
menudo sufren de lo que se denomina “pobreza de
miras” explica Rebecca Wood, del Programa de la
Comunidad de Lloyd’s. “El proyecto Aim2Attain
espera poder ampliar los horizontes de estos
estudiantes y aumentar sus expectativas,
ofreciéndoles las herramientas necesarias para
aspirar a logros mayores”.
El programa se dirigirá inicialmente a alumnos de
9º a 12º curso (14-17 años) y, si el proyecto piloto
tiene éxito, se abrirá a los estudiantes de todos los
> MÁS INFO…
El proyecto Aim2Attain busca voluntarios que
quieran dirigir las actividades y presentaciones. Si
está interesado en participar, rogamos se ponga
en contacto vía e-mail con hannah.payson@lloyds.
com, o llame al +44 (0)20 7327 6745.
Becas
imágenes / Getty / Corbis
universitarias
Una talentosa
alumna de Tower
Hamlets ha sido la
primera estudiante en ganar la
beca de 3.000 libras al año que ofrece el
Programa de Becas Universitarias de Lloyd’s.
Annalie James, alumna de sexto grado del
colegio Cambridge Heath, sacó la máxima
puntuación en sus exámenes de sociología,
psicología e historia y actualmente estudia
Historia Antigua en la Universidad de Leicester.
“Estoy contentísima. He trabajado mucho
para conseguirlo y no puedo creer que esté en
una universidad, estudiando lo que realmente
me gusta. He recibido muchísimo apoyo de mi
colegio y mis profesoras, y estoy encantada de
MARKET
Número Cuatro 2011
ser la primera estudiante en recibir una Beca
Universitaria de Lloyd’s”, declaraba Annalie.
Con este programa se espera que los
estudiantes de la city puedan experimentar la
independencia y aprender las lecciones sobre
la vida que ofrece la vida universitaria fuera de
Londres.
Solo un 20% de los estudiantes de Tower
Hamlets – en total unos 600 – acceden cada año a
la Universidad. De ellos, más de 500 optan por
estudiar en Londres para reducir el coste. Las
cifras publicadas en agosto indicaban que el coste
medio de los préstamos solicitados por los
estudiantes que comenzaron la universidad en
2011 ascenderá, el día de su graduación, a la
exorbitante cifra de 26.100 libras.
6–8 febrero
Visita de desarrollo de mercado
a la India
Jose Ribeiro, Director de International
Markets, encabezará el viaje a
Bombay para aquellos managing
agents y brokers interesados en
desarrollar su negocio en la India.
El objetivo del viaje es promocionar
el mercado de Lloyd’s en la India
y fomentar las relaciones con la
industria aseguradora local.
15 febrero
Inauguración de la oficina de
Singapur
Lloyd’s celebrará con una recepción
la apertura oficial de la nueva oficina
de Lloyd’s Asia en Singapur en el One
Asia Square, sede de la nueva oficina
y uno de los edificios más ecológicos
de Asia. Para más información puede
ponerse en contacto con alexandra.
[email protected]
13–15 marzo
“Meet the Market event” en
España
Como parte de la Semana del
Seguro, Lloyd’s celebrará un “Meet
the Market event” en Madrid en el
que los managing agents y brokers
del mercado de Londres tendrán
la oportunidad de desarrollar su
negocio español y establecer nuevos
contactos. Si desea asistir, puede
ponerse en contacto con mar.
[email protected]
Contactos
Departamento de eventos de
Lloyd’s
Si desea más información sobre los
próximos eventos, visite lloyds.com/
events
Para obtener más información sobre
los eventos de Lloyd’s puede ponerse
en contacto con Mac Castro en mac.
castro@lloyds.
com, o Saloni Patel
en saloni.patel@
lloyds.com
19
OPINIÓN
Lloyd’s ha demostrado, una
vez más, que es un lugar
flexible donde hacer negocio
en tiempos difíciles
richard ward
Lloyd’s Chief Executive
Desde la
El mercado ha resistido los
retos de este año y debe
preparase para garantizar
el éxito a largo plazo
ward room
Ahora que el año llega a su fin, podemos echar la vista atrás
a los 12 meses más destructivos que se recuerdan.
El año comenzó con las inundaciones en Australia y, en el
momento de escribir estas líneas, acaba igual con unas
inundaciones devastadoras en Tailandia. Entre ambos
sucesos, hemos tenido terremotos, huracanes, cambios de
régimen y una crisis de la deuda soberana – que, aunque
parece haberse solventado eventualmente, tendrá
importantes implicaciones en la recuperación económica de
Europa –, que han afectado enormemente el mundo en el
que vivimos.
Muchos de nuestros clientes han sufrido este año las
consecuencias de los niveles sin precedente de las catástrofes
naturales. Agravado por el pobre escenario de las
inversiones, incluso el mercado de Lloyd’s registró pérdidas
en los seis primeros meses del año más caros hasta la fecha,
tras cinco años seguidos de beneficios.
A pesar de ello, llegamos al final de 2011 con unos sólidos
activos centrales, con la confirmación de nuestras
calificaciones de A y A+ con perspectivas estables y con una
nueva licencia para suscribir negocio de directo en China.
En tiempo difíciles, Lloyd’s ha demostrado de nuevo que es
un lugar excepcionalmente seguro para hacer negocio.
Ahora debemos dirigir nuestra atención al año 2012 y
siguientes. Nuestro plan a tres años se centra en la creación
de un escenario operativo que permita guiar con seguridad a
los participantes del mercado, y garantice, al mismo tiempo,
la incorporación de negocio nuevo, rentable, tanto nacional
como internacional, al mercado de Lloyd’s.
20
Nuestras prioridades estratégicas han prestado un buen
servicio en estos últimos y difíciles años al mercado y a la
Corporación, pero, ante un escenario cada vez más
competitivo, nuestra nueva estrategia vuelve a enfatizar la
necesidad de modernizar el mercado. Incrementar el uso de
los mensajes ACORD y del programa Exchange permitirá
seguir obteniendo beneficios en términos de eficacia y
celeridad de los procesos. El trabajo que ya se ha hecho para
preparar la llegada de Solvencia II nos permitirá situarnos
en una posición de fuerza en nuestras negociaciones con los
reguladores. Ante la actual situación económica, tanto la
Corporación como – estoy seguro de ello - el mercado,
harán un esfuerzo especial por reducir los costes y aumentar
la eficiencia.
A lo largo de la historia, Lloyd’s siempre ha ido
evolucionando. Además de lidiar con las circunstancias
actuales, tenemos que posicionarnos con determinación en
el largo plazo. El nuevo Presidente de Lloyd’s, John Nelson,
y yo les pediremos su opinión en el momento de definir
nuestra visión de Lloyd’s para los próximos 15 años.
A pesar de las dificultades de 2011, creo que el mercado
tiene mucho de lo que sentirse orgulloso, pues ha
demostrado, una vez más, que es un lugar flexible donde
hacer negocio en tiempos difíciles. En el 2012 espero poder
seguir trabajando con ustedes en mejorar esa flexibilidad. m
> MÁS INFO…
lloyds.com
www.lloyds.com

Documentos relacionados