Información General - NEW!

Transcripción

Información General - NEW!
IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINERÍA DE POTASA EN
CATALUNYA: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES.
Albert Soler1, Neus Otero1 i Fidel Ribera2
1
Grupo de Mineralogia Aplicada i Medi Ambient (MAiMA), Dep. Cristal·lografia, Mineralogia i
Dipòsits Minerals, Facultat de Geologia, Universitat de Barcelona. [email protected],
[email protected]
2
Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterranea (FCIHS), Barcelona,
[email protected]
1.- Introducción.
La salida de campo irá desde de la Facultad de Geología en Barcelona, hasta el pueblo de Cardona
en la Catalunya central (comarca del Bages). El recorrido de la salida transcurrirá hacia el norte de
Barcelona por el valle del río Llobregat. A lo largo del viaje se podrán observar algunas de las
unidades geológicas (Cordillera Litoral, la Depresión tectónica del Vallès-Penedès, la Cordillera
Prelitoral y la Depresión Central Catalana o del Ebro) que configuran la geología de Catalunya.
Si bien Cardona ha estado poblada desde el periodo ibero, es a partir del año 798 hasta el siglo XVI,
en que la villa se convierte en uno de los lugares clave en el desarrollo histórico y social de
Catalunya. Muchos factores como la situación del cerro del castillo, el diapiro salino y la vía
estratégica donde confluían numerosos caminos otorgaron a la villa esta importancia capital en la
historia de Catalunya.
El castillo de Cardona (Fig. 1) es considerado uno de los edificios más importantes de la Edad
Media de Catalunya. Desde la cima hay una bonita vista de la cuenca salina y del río Cardener. Esta
fortificación fue construida en el año 886 por Wifredo el Velloso; de estilos románico y gótico.
Durante el siglo XV, los duques de Cardona fueron la familia más importante de la Corona de
Aragón, sólo por detrás de la Casa Real. Las partes más importantes de la ciudadela son la torre
Minyona y la iglesia románica de Sant Vicenç.
1
Figura 1. El castillo de Cardona. Fuente: http://nokerblog92.blogspot.com
La historia de la industria minera en Cardona
MAR
CANTÁBRICO
P I R I
N E O
S
S
IS
T
E
M
PALEOZOICO
MESOZOICO
CENOZOICO
A
IB
DEPRESIÓN
DEL
EBRO
É
R
IC
C
A
AT
LA
D
NI
ES
O
km
Figura. 2.- Esquema Geológico del NE de la península Ibérica mostrando las principales unidades
geológicas.
2
La halita es uno de los minerales comestibles de uso habitual por la civilización a lo largo de la
historia. En la antigüedad, la falta de un mecanismo para conservar los alimentos en buen estado,
confirió a la sal una importancia estratégica y económica. Por esta razón, la sal ha estado siempre
vinculada a la economía a lo largo de la historia. Incluso hoy en día, aun perduran evidencias de
este importante papel con palabras como salario, debido a que normalmente se usaba la sal para
pagar a los jornaleros. Otras evidencias de la importancia del comercio de la sal a lo largo de la
historia, son la antigua ruta de la sal en Francia y la Vía Salaria, en Roma. A lo largo de la historia,
la sal se ha obtenido por evaporación del agua del mar y de formaciones geológicas con halita.
En Cardona, la extracción de sal gema es conocida desde la época neolítica -4500 aC- (López de
Azcona, 1933, Arnau, 1981). Durante la época romana, la sal se extraía directamente mediante una
cantera de sal. La importancia que ha tenido la existencia de sal en Cardona, queda reflejada en la
historia de este pueblo y en el poder político de los Duques de Cardona, los cuales eran conocidos
como "los reyes sin corona", pues disponían de extensos dominios territoriales en Catalunya,
Aragón y Valencia, y vínculos dinásticos con las casas reales de Castilla, Portugal, Sicilia y
Nápoles. Una de las muchas anécdotas es del año 986, cuando el duque de Barcelona, Borrell II, dio
a los vecinos de Cardona la Carta de Repoblament (Carta de repoblación) concediendo una cuarta
parte del “teloneu” (impuesto sobre la sal) y la autorización de extracción de sal, todos los jueves.
El descubrimiento en 1912-1913 de la existencia de sales potásicas (carnalita y silvita) en Súria
confirió una importancia estratégica y económica a la zona. Las sales de potasio se utilizan, incluso
hoy en día, para la fabricación de explosivos y como fertilizantes agrícolas. En 1918 se otorgan las
primeras concesiones mineras, y en 1925 se inician las labores en Súria y Cardona, en 1929 en
Sallent. En 1990 las minas de Cardona, cuya explotación se encontraba a más de 1200 m de
profundidad, cerraron debido a las dificultades de extracción del mineral desde esta profundidad
(Fig. 3). Actualmente, aun siguen en explotación dos importantes minas (Sallent y Súria) para la
extracción de silvita. En Cardona, la halita acumulada en las escombreras durante la extracción de
la silvita, se recupera para la industria química del cloro, utilizando las antiguas instalaciones de
flotación de la antigua mina de potasa de Cardona. Además, también hay una pequeña mina para la
extracción de sal gema para alimentación animal en el Valle Salino.
Fig. 3. Galerías actualmente abandonadas de la mina de Cardona. Fuente: el Dominical de la
Vanguardia.
3
2.- Geología.
Cardona se sitúa en la parte media de la Cuenca del Ebro, una unidad geológica rodeada al norte por
la cordillera de los Pirineos, al sur por la cordillera Ibérica y al este por las Cordilleras Costeras
Catalanas (Cordillera Prelitoral y Litoral) (Fig. 2). Estas cordilleras se formaron durante la orogenia
Alpina, como consecuencia del movimiento de las placas euroasiática y africana. En el Eoceno
medio (entre 42 y 35 millones de años), el levantamiento de estos relieves dio lugar a la formación
de un importante golfo ocupando la parte central actual de Catalunya, conectado con el Océano
Atlántico por Navarra (Fig. 4).
En este golfo desembocaban diversos ríos, tanto por el norte, como por el sur. Los ríos que tenían
sus cuencas al sur del golfo, iban en sentido contrario a los actuales ríos, recogiendo las aguas en las
montañas del macizo Catalano-Balear y vertiéndolas en este mar interior, con la formación de deltas
en la línea de costa, en los que se acumulaban importantes paquetes de conglomerados. Los macizos
de Montserrat (Fig. 5) y de Sant Llorenç del Munt corresponden a estas formaciones deltaicas
fósiles, formadas por materiales erosionados por los ríos de la época procedentes del macizo
Catalán-Balear. Los sedimentos más finos aportados por los ríos, eran transportados mar adentro
donde se depositaban sucesivamente las arenas, las arcillas y los limos que originaron las areniscas,
las margas y las calizas que actualmente afloran en el centro de la Depresión Central (Fig. 6).
PLACA EUROASIATICA
OCEANO ATLÁNTICO
FRANCIA
Pirineo
en form
ación
CASTILLA
MICROPLACA
SARDA
MICROPLACA IBÉRICA
Fig. 4.- Esquema mostrando la localización del océano Atlántico y la distribución de las cuencas
fluviales durante el Eoceno Medio (42 a 35 Ma) en Catalunya
(http://www.cardonaturisme.cat/downloads/escolars/GEOLOGIA.pdf).
4
Fig. 5.- La Montaña de Montserrat
http://www.españaescultura.es/destinos/montserrat.html
El levantamiento de los Pirineos dio lugar a que la conexión con el Atlántico por Navarra fuera cada
vez más estrecha y menos profunda, facilitando la formación de arrecifes que acabaron por cerrar la
comunicación entre las aguas del golfo y el océano Atlántico. Durante el Eoceno superior, hace
alrededor de 35 millones de años, el golfo quedó cada vez más restringido o aislado del Atlántico.
El paleoclima de la época, con más evaporación que precipitación conllevo a una disminución de la
masa de agua, y por tanto a un aumento de la salinidad hasta llegar a la precipitación de las sales
disueltas. Estas precipitaron según su producto de solubilidad
Yeso Ö Halita Ö Silvita Ö Carnalita
tal como queda reflejado en la serie sedimentaria (Fig. 7). De este modo en la parte central de la
cuenca sobre los materiales detríticos marinos se deposita una capa de sales que puede alcanzar un
espesor de 300 m. Esta formación evaporítica representa el último episodio de sedimentación
marina en la Depresión del Ebro (Rosell, 1990), y es la que ha sido objeto de explotación minera en
Súria, Cardona, Balsareny y Sallent en el sector Catalan, y en las minas de Navarra. Después de la
deposición de las sales, empezo, de manera gradual, un periodo de sedimentación continental en
una cuenca endorreica. Este carácter endorreico, junto con la influencia de sulfato aportado por los
ríos procedente de la disolución de los materiales evaporíticos del Trias (fácies Keuper) aflorantes
en las cordilleras limítrofes, dio lugar a una precipitación lacustre de depósitos de yeso y halita.
Estos depósitos lacustres corresponden parcialmente a sulfato reciclado del Triásico (δ34S ≈ 10 - 14
‰) a diferencia de los sulfatos marinos precipitados previamente con la típica señal isotópica del
mar Terciario (δ34S ≈ 18 - 21 ‰). Por ello la composición isotópica de toda la serie evaporítica
Terciaria, muestra una evolución gradual de la huella isotópica del sulfato desde los valores marinos
Terciarios (yesos basales hasta por encima del techo de la unidad potásica) a composiciones cada
vez más controladas por sulfato triásico reciclado (Cendón et al., 2003) en el tramo alto de la serie
(unidad halítica superior). Durante este período, debido a la intensa erosión fluvial, se deposito una
importante serie de conglomerados y areniscas en las partes más proximales de la cuenca y capas de
arcilla roja y localmente algunos materiales lacustres evaporíticos en las más distales.
5
EOCENO MEDIO
EOCENO SUPERIOR
OLIGOCENO INFERIO-MEDIO
OLIGOCENO SUPERIOR
–
MIOCENO INFERIOR
ACTUALMENTE
Fig. 6.- Secuencia temporal mostrando la evolución del Terciario en la Depresión Central Catalana
(http://ichn.iec.cat/bages/hist-geologica)
6
Fig. 7 .- Series estratigráficas de la Formación potásica en Catalunya y Navarra según Rosell,
1983. Obsérvese como en la parte baja, donde están los materiales más antiguos están los
compuestos más insolubles (anhidrita), mientras que tal y como se sube en la serie aparecen por
orden los minerales cada vez más solubles (halita Æ silvita Æ carnalita).
El hecho de que en los minerales de la clase mineral de los haluros, los cationes y los aniones se
comporten como cuerpos casi perfectamente esféricos, permite que las capas formadas sólo por
aniones, se deslicen vectorialmente sobre las de cationes y viceversa, confiriendo a estos minerales
un comportamiento plástico (Fig. 8). Este comportamiento plástico junto una densidad de estos
minerales inferior a la de la mayoria de rocas, da lugar a que bajo una cierta presión, asciendan
abriéndose camino entre las rocas superiores por diapirismo. La montaña de sal de Cardona es un
claro ejemplo a nivel mundial de diapiro salino (Fig. 9, 10), si bien en este caso su formación ha
sido parcialmente ayudada por la deformación tectónica (coincidencia con una estructura de
plegamiento anticlinal).
7
Fig. 8.- Capas plegadas de halita mostrando el carácter plástico de estos materiales. Fotografía:
Enric Grané (IES Corbera)
Fig. 9.- Corte geológico del anticlinal de Cardona mostrando el diapiro salino. Las capas negras representan
los niveles de sales potásicas y el area punteada la formación de halita. Observese que en la parte superior, la
halita rompe los estratos superiores de materiales continentales (Fm. Suria) (Riba, 1967).
8
Fig. 10.- Diapiro Salino de Cardona. Fotografía: A. Soler (MAiMA)
3.- Actividad Minera
Si bien desde la antigüedad se ha beneficiado la halita para la obtención de sal, a partir de principios
de siglo XX empezó a explotarse primero la carnalita y luego la silvita para la obtención de potasa.
El potasio principalmente se utiliza en fertilizantes y explosivos, mientras que la halita se utiliza
principalmente para la industria química como fuente de sodio y de cloro (plásticos, lejía, sosa,
jabón, etc.). La halita también se utiliza en su estado natural en la industria de curtidos de piel,
alimentación a ganadería, como herbicida y en las carreteras para prevenir las heladas. A pesar de
su uso industrial, la extracción de halita, como subproducto, supera en mucho la demanda existente
del mercado, por lo que las escombreras mineras crecen año tras año (Fig. 11). Esta halita no puede
ser usada en la industria alimentaria debido a la presencia de aditivos orgánicos usados durante el
proceso de flotación de la silvita. Por este motivo la sal de uso doméstico se extrae de salinas a
partir de agua de mar, y la utilizada para alimentación animal se extrae de una mina exclusivamente
de halita existente en el valle salino de Cardona.
3.1.- Contaminación.
Algunas de las propiedades de las sales, principalmente su solubilidad en agua, es la que confiere
uno de los principales problemas medioambientales de este tipo de actividad minera. La extracción
de las sales potásicas, ha requerido la extracción al mismo tiempo de halita que se encuentra
mezclada con estos minerales. La cantidad de halita extraída supera en mucho, la demanda del
mercado en este mineral, y por tanto no se puede vender y se generan lo que se conoce como
“runams salins”, escombreras en las que principalmente hay halita (> del 96%). El tamaño de estas
escombreras puede superar los millones de toneladas de sal. En concreto las escombreras de Súria y
Sallent superan los 22 y 41 millones de toneladas (Fig. 11, 12 y tabla I), respectivamente.
Por otra parte, al tratarse de una actividad minera que se remonta a principios del siglo XX, tiempo
en que no se hacían consideraciones medioambientales, conlleva que estas escombreras no estén
impermeabilizadas y la sal esté dispuesta directamente sobre el suelo (Fig. 12). Por lo tanto, toda el
agua de lluvia que se infiltra por las escombreras contamina las aguas superficiales y subterráneas
9
del sector. También hay que considerar la humedad presente en la sal que en el caso de las minas en
activo (Súria y Sallent) se vierte a la escombrera.
La
El Cogulló
0
km
0,5
1
1,5
Fig. 11.- Imagen satélite obtenida a partir del Google Earth® de la ciudad de Sallent donde se
puede observar la escombrera del Cogulló (> 41 millones de toneladas) y la más pequeña de la
Botjosa situada a su derecha.
Tabla I – Escombreras de sal del Bages (http://www.lasequia.org/montsalat/)
Escombrera
Superfície
(Ha)
Volumen,
Millones de
m3
(Mm3)
Masa,
Millones de
Toneladas
(Mt)
Crecimiento
anual
(Mt)
Estado
26,3
11
18,7
1,2
∆
Súria
Abandonada
Cabanasses -Súria-
1
El Cogulló -Sallent-
31
15
26
2
∆
La Botjosa -Sallent-
13,5
2,3
4
-
Abandonada
Vilafruns-Balsareny
6
1,7
3
-
Abandonada
9,5
3
5
-
-∆
12,5 (*)
3 (*)
5 (*)
99,8
36
61,7
Cardona vieja
Cardona nueva
Total
(*) Actualmente agotada.
10
Abandonada
1,7
Fig. 12. Fotografía de la escombrera del Cogulló en el año 2005. Obsérvese la acumulación de sal
sobre el suelo directamente cubriendo la flora nativa.
http://www.lasequia.org/montsalat/Galeria/Sallent/foto4.htm
La salinización producida en los ríos Cardener y Llobregat por los lixiviados de las escombreras
mineras, obligaron en los años 90 a construir un colector de salmueras que recoge una parte de las
aguas salinizadas para luego verterlas al mar. A pesar de la construcción de este colector, estos dos
ríos muestran aun una importante afección directamente relacionada con la minería de potasas.
Algunos acuíferos cercanos a las zonas mineras están altamente salinizados, con contenidos en
cloruros de hasta un 14%. El origen de la salinidad es incierto, ya que puede estar relacionado con
la contaminación por los efluentes mineros o ser el resultado de la interacción del agua con las
formaciones salinas naturales. Por otra parte, con una importancia menor, los fertilizantes también
podrían contribuir a la salinización del agua, ya que la agricultura es una actividad económica
importante en la cuenca del Llobregat. Estas tres fuentes posibles de salinización, los efluentes
naturales, la minería y los fertilizantes, son químicamente similares pero pueden ser isotópicamente
(δ34SSO4 - δ18OSO4) diferenciados.
El uso conjunto de los datos hidroquímicos, junto con los datos isotópicos (δ34SSO4 y δ18OSO4) de las
muestras de agua salina de la región, ha permitido determinar el origen de la salinización (minería,
natural o fertilizantes) y cuantificar la contribución relativa de cada fuente. Los valores de δ18OSO4
de las muestras naturales y de los lixiviados mineros son coherentes con la δ18OSO4 de las capas de
evaporita lacustre y con los sulfatos de la unidad potásica. Las muestras naturales con una salinidad
natural presentan valores de δ18OSO4 de 12,2 ‰ a 14,6 ‰, y las muestras mineras de 7,6 ‰ a 9,8 ‰.
La δ18OSO4 de los fertilizantes es de 9,5 ‰ para el sulfato amónico, y de 14,6 ‰ para el fertilizante
NPK de mayor uso en la región. La δ18OSO4 permite distinguir las muestras naturales y las mineras,
pero el fertilizante NPK solapa isotópicamente con los valores naturales y el sulfato amónico con
los lixiviados mineros. A pesar de esta superposición de los valores de δ18OSO4, la δ34SSO4 es
diferente, permitiendo la cuantificación de la contribución de cada fuente (Otero y Soler, 2002,
2003).
La figura 13 extraída de Otero y Soler (2003), muestra un ejemplo de aplicación forense de la
geoquímica isotópica del sulfato para determinar el origen de la salinización y cuantificar la
contribución de las diferentes fuentes antropogénicas y naturales. Como los procesos de dilución no
afectan a la composición isotópica, el uso conjunto del análisis de δ34SSO4 y δ18OSO4 del sulfato
11
disuelto en las aguas constituye una excelente herramienta para la cuantificar la polución existente
en la zona, los efluentes de las minas de potasa y los fertilizantes.
22
M
20
7d
7f 7c
7b
7e 7a
18
Potash Unit
Mining
16
9a
34
SSO4
14
Natural
N
9b
12
Uncertain
Bedrock
FA
FK
10
8b
8a
8
Model M - N
Model M - FA
6
FK
4
Model M - FK
10a
2
0
Model N - FA
Model N - FK
FA
-2
6
8
10
12
14
16
18
δ OSO4
FIG. 13. Diagrama δ18OSO4 vs δ34SSO4. Las líneas representan los modelos de mezcla teóricos entre
los términos extremos considerados: M=lixiviados mineros (δ34S = +20‰, δ18O = +7.6‰), N=
Fuentes naturales (δ34S = +13.8‰, δ18O = +14.6‰), FK= fertilizante NPK (δ34S = +8‰, δ18O =
+15‰) and FA=fertilizante amónico (δ34S = -1‰, δ18O = +9.5‰). Según Otero y Soler (2003).
3.2.-Subsidencia
Otro problema a tener en cuenta, es la interacción de las aguas con las formaciones salinas del
subsuelo. Así, y concretamente en el valle salado, la infiltración de las aguas puede comportar la
disolución de la sal con la formación de cavernas subterráneas (karst salino), y el posterior
hundimiento del terreno por pérdida de resistencia del sustrato (Fig. 14 y 15). El karst salino
formado en el cauce del río Cardener a su confluencia con el arroyo Salado, es un claro ejemplo de
este tipo de problemas medioambientales.
Por causas aún hoy en discusión, a partir del año 2000 el karst salino del valle salado se desarrolló
con mucha más intensidad, llegando bajo el cauce del río Cardener. El hundimiento de una de las
cavidades, ubicada bajo el mismo río supuso la entrada de las aguas dulces del río en el karst con el
correspondiente agravamiento del problema de disolución de los materiales salinos (Fig. 14, 15 y
16), y la pérdida de este recurso hídrico (Fig. 15 y 17). Este problema es grave, más si se tiene en
cuenta que el río Cardener es un afluente del río Llobregat, que al mismo tiempo es la fuente
principal de agua potable de la ciudad de Barcelona y parte de su área metropolitana. Para resolver
este problema, y gracias a que el tramo hundido se situaba en un meandro del río Cardener (Fig.
12
18), se pudo desviar el río mediante la construcción de un túnel (Fig. 19) evitando el paso de las
aguas por este tramo del río.
Fig.14.- Estación de captación de agua del colector de salmueras afectado por la subsidencia y
hundimientos asociados al karst salino desarrollado en la confluencia entre el río Cardener y el
torrente Salado. Julio 2000. Fotografía: A. Soler. Grup MAiMA-UB
Fig. 15.- Fotografía donde se puede observar la subsidencia y colapso del terreno afectando a los
materiales aluviales del lecho del río Cardener, una vez desviado este. Fuente: A. Soler. Grup
MAiMA-UB. Maig 2000.
13
Fig. 16.- Fotografía mostrando la rotura de la
antigua carretera de Cardona a Solsona en el
barrio de la Coromina. Fotografía: A. Soler.
Grup MAiMA-UB. Juliol 2000
Fig. 17.- Fotografía mostrando el antiguo lecho del río Cardener, totalmente afectado por el
colapso del karst salino, una vez desviado el río. Fotografía: A. Soler. Grup MAiMA-UB.
14
Tunel
Cardona
Escombrera
0
0,5
1 km
Fig. 18.- Imagen satélite obtenida a partir del Google Earth® donde se puede observar el río
Cardener (línea azul), el tramo del cauce afectado por los hundimientos (línea discontinua) y el
túnel construido para evitar el paso del agua por el tramo afectado (línea roja).
Fig. 19.- Fotografías mostrando la presa (izquierda) y el túnel (derecha) construidos en el río Cardener
aguas arriba de los materiales salinos, para evitar el paso del agua por el área afectada por los
hundimientos. Fotografía: A. Soler. Grup MAiMA-UB. December 2002.
Además de los problemas de contaminación de ríos y acuíferos, derivados sobre todo de los
lixiviados de las escombreras, en amplias zonas de la cuenca potásica catalana se han detectado
significativos problemas de subsidencia. Además del problema del hundimiento del río Cardener,
explicado previamente, se han detectado problemas de subsidencia en Súria y Sallent. Uno de los
más graves es el que tiene lugar al sur del núcleo urbano de Sallent (barrio de l’Estació),
relacionado con las instalaciones de la antigua Mina Enrique, y la presencia de una gran cámara o
cavidad situada en el límite sur de las tareas mineras (Ribera et al., 2010; 2011). En la zona de Mina
15
Enrique, a diferencia de lo que habitualmente ocurre en otras explotaciones de sales, se ha
producido a lo largo del tiempo una aceleración del proceso de hundimiento del terreno, generando
asentamientos diferenciales significativos (Fig. 20), que han obligado a actuar a las diversas
administraciones públicas implicadas, tomando medidas preventivas y paliativas. Estas han acabado
con la evacuación de 41 viviendas (110 personas) de un sector del barrio de la Estación y
ofreciendo nuevas viviendas a los afectados en otro barrio de Sallent.
Fig. 20. Plano de curvas de subsidencia absoluta del barrio de la Estación, sobrepuesto a una
cartografía de daños a las viviendas efectuada por la DG de Arquitectura y Vivienda del año 2001
(rojo: grietas muy graves, naranja: grietas graves y verde oscuro: grietas y fisuras importantes,
verde claro: fisuras de escasa gravedad y amarillo: sin fisuras ni grietas.
4.- Futuro: que podemos hacer con las escombreras salinas?
Tal como hemos comentado antes, la actividad minera en el Bages se inicio a principios de siglo, y
las escombreras mineras se acumulan directamente sobre el suelo sin ningún tipo de
impermeabilización. Por este motivo, las escombreras salinas producen un impacto muy importante
sobre el medio con la salinitització de fuentes, acuíferos y aguas superficiales. Tal como se muestra
en la tabla I, el tamaño de algunos de estos escombros imposibilita su traslado y colocación en un
lugar con impermeabilización donde su impacto ambiental quedase minimizado. Por este motivo,
hay que plantearse soluciones para evitar la contaminación de las aguas y de los suelos.
Una primera solución, es su uso como materia primera para la industria del Cloro. Esta es una
medida posible y que actualmente se está llevando a cabo. Así, de las dos escombreras salinas de
Cardona, la vieja y la nueva, la nueva ya ha sido totalmente removida y la vieja disminuye su
tamaño cada año a resultas de su explotación para purificar el cloruro sódico para la industria del
cloro. Sin embargo, la demanda de cloruro sódico (halita) es mucho menor a la cantidad que se
produce cada día como residuo del proceso de fabricación de la potasa en las otras minas activas.
Por tanto, este reaprovechamiento como subproducto de la halita, si bien puede disminuir el
problema, no resuelve el problema global de las escombreras existentes en Catalunya, ni del
crecimiento de las escombreras actualmente en uso en las minas activas de potasa.
Una segunda solución es rellenar la mina con el material de la escombrera, lo que permitiría evitar
buena parte de su impacto, tanto visual como químico. Esta solución, ya adoptada en algunas
ocasiones, como en mina Enrique (Sallent), tampoco aporta una solución a la totalidad del
problema, debido al volumen mayor del residuo respecto a las galerías mineras. Además, también
hay que considerar la disminución del volumen de las galerías mineras debido a la convergencia del
16
terreno facilitada por la plasticidad de la halita y la silvita. Es decir, es una solución parcial, pero
tampoco resuelve el problema en su conjunto.
Otras soluciones planteadas, como el traslado de los escombros hasta el mar, son totalmente
inviables desde un punto de vista económico.
Por tanto, aparte de que las soluciones anteriores se apliquen y puedan disminuir el crecimiento de
las escombreras, o incluso conseguir la desaparición local de algunas situadas en minas actualmente
cerradas (Cardona), hay que buscar soluciones que permitan evitar/minimizar su impacto
medioambiental.
Una solución muy distinta es la impermeabilización de las escombreras para evitar su interacción
con el agua de lluvia, y así evitar la salida de agua salada, y por tanto la contaminación de las aguas.
Con esta idea en la población de Balsareny, y en concreto en el “runam Sali” (escombrera) de
Vilafruns, se ha realizado un proyecto piloto de actuación para la inertización de la escombrera de
sal existente, que describimos a continuación.
4.1.- Restauración de la escombrera de Vilafruns (Balsareny)
La escombrera de Vilafruns es el resultado de la actividad minera de la Mina del mismo nombre,
ubicada al sur del término municipal de Balsareny. Está constituida por dos grandes unidades. La
principal, que consta de acumulaciones de sales sódicas con una pequeña fracción de sales
potásicas, que se sitúa en el sector norte de escombrera y una segunda unidad, que consta de lodos
mineros altamente salinos, producto del proceso de separación por el método de flotación de las
sales potásicas.
Antes de la actuación, hace dos años, la escombrera tenía el aspecto mostrado en la figura 21, y
como es lógico producía importantes episodios, a pesar de su pequeño volumen relativo, de
contaminación de las aguas superficiales y subterráneas de su entorno.
El proyecto piloto de remediación se realizó a instancias de la Agencia Catalana del Agua (ACA),
de acuerdo con la empresa minera que explota actualmente el yacimiento de Sallent
(IBERPOTASH. SA). Este proyecto, importante por sí mismo, tiene también el objetivo de ser un
proyecto piloto para futuras restauraciones mucho más ambiciosas de otras escombreras de la
cuenca potásica. La idea básica de remediación consistió en impermeabilizar la escombrera para
evitar su interacción con las aguas de lluvia, si bien seguidamente veremos que las actuaciones son
bastante más complejas que cubrir con una lona la escombrera.
La magnitud de la contaminación producida por la escombrera queda patente en la figura 22. En
este tipo de escombreras, un ascenso del nivel de las aguas freáticas o subterráneas hasta la antigua
superficie del terreno (la actual base de la escombrera), puede producir procesos de disolución de
las sales de la base, los cuales pueden dar lugar a problemas de hundimientos de la escombrera y
por tanto a la destrucción de las actuaciones de impermeabilización realizadas en la superficie de
esta. Por este motivo, se diseño y ejecuto un sistema de control de las aguas subterráneas de larga
duración y bajo coste de mantenimiento. En este sentido, se ha creado una red de control de las
aguas subterráneas y una serie de drenajes para evitar que en ningún caso las aguas subterráneas
puedan disolver la base de la escombrera (FCIHS, 2009; Dorca et al., 2009).
Para poder ejecutar la obra de remediación, previamente también se realizo exhaustivo trabajo de
caracterización geológica y hidrogeológica (cartografía geológica, permeabilidad de los distintos
materiales, piezometría, etc). Se determino el alcance de la contaminación mediante análisis
17
hidroquímicos (Fig. 23) y mediante la composición isotópica de algunos de los contaminantes
presentes se determino que el origen de la contaminación se encontraba en la escombrera. La
escombrera salina se encuentra sobre dos niveles permeables: un aluvial, que corresponde a una
terraza antigua del río Llobregat, y, por debajo los materiales del Terciario, representados
principalmente por areniscas, calizas y limolitas. Un corte hidrogeológico y la piezometría de la
zona, antes de las obras, mostraban el aspecto representado en las figuras 23 y 24 (FCIHS, 2009).
Foto 21. Aspecto de la escombrera de Vilafruns (Balsareny) antes de su remediación (año 2008).
Fotografía FCIHS. Observese la escombrera de halita (color marrón claro) y la de lodos de
flotación (color marrón oscuro) a la derecha de l’anterior.
Figura
22)
Modelación
numérico-matemática
del
penacho de contaminación salina
en los acuíferos bajo la
escombrera de Vilafruns. La
columna inferior de color indica
el contenido en cloruro de las
aguas en mg/L. (FCIHS, 2009)
18
El proyecto de remediación contempla muchas otras actuaciones como la remodelación de la
superficie de la escombrera, para dar una pendiente menor que permita, tanto el sostenimiento del
geotextil de impermeabilización, el desarrollo de una capa vegetal de protección que evite la
erosión durante episodios de lluvia intensa y permita al mismo tiempo minimizar el impacto visual
de la escombrera (Fig. 21 y 25), y un sistema de drenaje consistente en un drenaje perimetral y un
sistema de pozos de drenaje verticales que otorgan un segundo factor de seguridad en caso de
episodios de ascenso de las aguas freáticas dulces bajo la escombrera (Dorca et al., 2009).
.
Figura 23 .- Piezometría en los materiales Terciarios de la escombrera de Vilafruns antes de la
actuación. FCIHS, 2009.
5
4
2
1
3
Figura 24. Sección hidrogeológica conceptual, fuera de escala, de la escombrera de Vilafruns. 1 .areniscas, calizas y limolitas del Terciario, 2. - Conglomerados y arcillas del cuaternario aluvial de
una terraza abandonada del río Llobregat; 3 .- conglomerados y arcillas del cuaternario aluvial de
19
la terraza actual del río Llobregat; 4 .- escombrera de lodos residuales del tratamiento por flotación
de la silvita; 5 .- escombrera salina constituida principalmente por halita. (FCIHS, 2009)
Figura 25- Aspecto de la escombrera de Vilafruns después de la impermeabilización y previamente a
la instalación de la vegetación.
5.- Itinerario.
9:00 Salida de Barcelona
Frente a la facultad de Geología (C/ Martí i Franqués s/n, metro: Palau Reial, línia III).
Área servició de Montserrat. Desayuno y vista Panorámica.
10:30 Parada 1.- Mirador de Súria.
12:00 Parada 2.- Valle del río Cardener y afloramiento del diapiro de Cardona
13:00 Visita antiguas instalaciones mineras de Cardona
14:45 Comida en el Hostal del Camp en Sallent
16:10 Parada 3.- Visita Barrio Estación de Sallent.
16:45 Parada 4.- Visita Escombrera de Vilafruns.
18:30-19:00 llegada a Barcelona (Facultad de Geología).
20
Bibliografia:
Arnau, R. (1981).- La mineria al Bagès. visió retrospectiva. XXVI Assamblea Intercomarcal
d’Estudiosos. Centre d’Estudis del Bagès. Manresa.
Cendón, D.I., Ayora, C., Pueyo, J.J. y Taberner, C. (2003) The geochemical evolution of the
Catalan potash subbasin, South Pyrenean foreland basin (Spain), Chemical Geology, 200:
339-357
Dorca, H,. Ribera, F., Escuder R., Palau, J., Otero N., Puig R., Soler A. (2009): Caracterización
hidrogeológica de la zona de influencia de la antigua escombrera de Vilafruns (Balsareny,
Provincia de Barcelona, España). Contaminación y protección de los recursos hídricos.
AIH-GA. IV Seminario hispanoamericano sobre temas actuales de la hidrología
subterránea. 73-85. ISBN- 978-987-1082-40-7. 1ed. Buenos Aires. Argentina.
FCIHS (2009).- Estudi hidrogeològic de la zona d’influència de l’antic runam salí de Vilafruns
(Balsareny). UTE AGBAR-ACYCSA. Informe inédito.
Lopez de Azcona,J.M. (1933).- Industria Neolítica en Cardona. Notas y comunicaciones del
Instituto Geológico y Minero de España.
Ortí, F. (1990).- Introducción a las evaporitas de la Cuenca Terciaria del Ebro. En: F. Ortí i J.M.
Salvany (eds): Formaciones Evaporíticas de la Cuenca del Ebro y cadenas periféricas y de
la zona de Levante. Universidad de Barcelona, p. 62-66.
Otero N. and Soler A. (2002). Sulphur isotopes as tracers of the influence of potash mining in
groundwater salinization in the Llobregat River Basin (NE Spain). Water Research, 2002,
36, 3989-4000.
Otero, N. and Soler, A. (2003). Stable isotopes of dissolved sulphate as tracers of the origin of
groundwater salinization in the Llobregat River (NE Spain). Extended Synopsis of the
International Symposium on Isotope Hydrology and Integrated Water Resources
Management, IAEA, Vienna, 2003, 190-191.
Pueyo, J.J. (1990).- Sal de Cardona (Priaboniense). En: F. Ortí i J.M. Salvany (eds): Formaciones
Evaporíticas de la Cuenca del Ebro y cadenas periféricas y de la zona de Levante.
Universidad de Barcelona, p. 151-153.
Ribera F., Dorca H., Martínez, P., Piña J., Otero N., Palau J., Soler N. (2010): Estudio
hidrogeológico de la Cuenca Potásica Catalana en el entorno de Sallent y la Antigua Mina
Enrique. Boletín Geológico y Minero. Vol 120, nº4. 607-616.
Ribera, F.; Dorca, H.; Otero, N.; Palau, J. y Soler, A. (2011). Hydrogeological studies in diapiriclayering salt formation: The eastern part of the Catalonian Potassic Basin. Hydrology
Journal, en premsa.
Riba, O. (1967).- Resultados de un estudio sobre el Terciario continental de la parte Este de la
Depresión Central Catalana. Acta Geológica Hispánica 2(1).
Rosell, L. (1983).- Estudi petrològic, sedimentològic i geoquímic de la formació de sals potàssiques
de Navarra (Eocè superior). Tèsis doctoral. Universitat de Barcelona.
Rosell, L. (1990).- La cuenca potásica surpirinaica. En: F. Ortí i J.M. Salvany (eds): Formaciones
Evaporíticas de la Cuenca del Ebro y cadenas periféricas y de la zona de Levante.
Universidad de Barcelona, p. 89-95
21

Documentos relacionados