DOC - Corresponsables.com

Transcripción

DOC - Corresponsables.com
MediaResponsable (www.mediaresponsable.com) es una editorial especializada que
pretende promover y divulgar la gestión y actuación responsable y sostenible de todo tipo de
organizaciones, ciudadanos y sociedades para crear entre todos un mundo mejor, más justo,
solidario y comprometido.
Tarannà Club de Viatges (www.taranna.com) es una agencia de viajes
que promueve el Turismo Responsable y Solidario, una propuesta de
alcance internacional liderada por ONG y entidades de todo el mundo que
cuestionan el tipo de impacto que el turismo convencional ha tenido y tiene
sobre las sociedades de los países económicamente empobrecidos del Sur.
Conxita Tarruell i Llonch, Sabadell, 1957.
Ha viajado por la India, Israel, Marruecos, Turquía,
Sri Lanka. Como profesora ha ido a conocer las
escuelas del Senegal. Ha hecho rutas solidarias
por América Latina (Ecuador, Brasil y Perú).
Últimamente ha realizado una estancia de casi
dos meses en Costa Rica haciendo un recorrido
por el país y conviviendo con familias. Estos
viajes le han transformado, le han motivado a
comunicar a los otros sus vivencias por vía de
diarios personales que ha publicado en revistas
y webs (viajeros.com, viatgeaddictes.com). Lleva
a cabo entrevistas en radio y televisión y también
hace charlas y audiovisuales.
Visita su web:
http://conxitat.spaces.live.com
Conxita Tarruell i Llonch
La autora nos transmite su pasión por recorrer mundo y nos anima a hacer un intercambio
intercultural, para aprender de otras culturas y maneras de vivir. Nos explica su intensa y
enriquecedora vivencia en las rutas solidarias que realiza por Ecuador, Brasil y Perú. La última
experiencia ha sido en Costa Rica, donde ha ido como responsable de un proyecto de intercambio con
varias escuelas de comunidades rurales.
El libro hace conectar al lector con sus sentimientos y a la vez trasladarse visualmente a lugares
donde quizás nunca irá. Compartir, convivir y dialogar con las familias ha sido para ella un gran
aprendizaje. Todo lo que ha vivido le ha ayudado a descubrir el valor de las pequeñas cosas y a
abrirse nuevos horizontes.
Lo que pretende en este libro es que su experiencia pueda ayudar a otras personas para que cada
nuevo viaje les aporte una transformación personal en su vida. Si te gusta viajar y conocer mundo,
disfrutarás leyendo este libro.
Viajar como transformación personal
TURISMO RESPONSABLE
Viajar
como
transformación
personal
Una experiencia en América Latina
Conxita Tarruell i Llonch
A mi familia.
A mis padres, Lluís y Pitona, que me han dado su
amor y siempre han estado a mi lado, sobre todo
cuando me han acogido en su casa en los momentos
de convalecencia, y que han hecho posible que
pudiera acabar de escribir el libro.
A mis hijos, Pau y Francesc, por la paciencia que han
tenido conmigo, por ayudarme, orientarme y animarme
en todo momento.
Al fin ha llegado el día del gran sueño de publicar mi
primer libro.
Ha sido posible, gracias al apoyo incondicional de
Ferran Martí, de Tarannà Club de Viatges, y de
Marcos González, de la editorial MediaResponsable.
De todo corazón mi sincero agradecimiento.
Viajarcomo
transformación
personal
Una experiencia en América Latina
Conxita Tarruell i Llonch
© Conxita Tarruell i Llonch, 2008
Edita:
MEDIARESPONSABLE, editorial especializada en Responsabilidad Social i Sostenibilidad de las
Organitzaciones
Coordinación editorial: Marcos González
Edición i corrección: Gabriel Ferriol
Diseño y maquetación: Marta Sospedra
Camí Ral, 114, oficina 6
08330 Premià de Mar (Barcelona)
Tel.: 93 752 47 78 Fax: 93 751 40 75
[email protected]
www.empresaresponsable.com
Impreso en papel ecológic0
100% reciclado
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
conocido o por conocer, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de
ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Viatjar com a transformació personal
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Introducción. El porqué de este libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
1a parte: EXPERIENCIA DE LAS RUTAS SOLIDARIAS
Capítulo 1: ECUADOR, el país de la diversiDaD
1. Quito, lUZ dE AmÉrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
2. Otavalo y Latacunga, MERCADOS indígenAs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
3. Riobamba, la sultana de lOs Andes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
4. Cebadas, gran fIesta quechua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
5. ProYectO Julián Quito y Radio ERPE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
6. Chimborazo, el gran volcÁN y el mal dE altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
7. SalinAs, microempreses comunitAriAs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
8. Selva ADENTRO CON LOS Shuars. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
9. Baños, la pUERTA dE OrientE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
10. Cuenca, AtenAs dE AmÉrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
11. Guayaquil, la perla del PacíficO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
12. Punta Salinas, balLENAS jorobadAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
13. ExplosióN final de sentimentOs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
CapítUlO 2: Brasil a ritmO solidariO
1.RÍo de Janeiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
En el corazón de las favelas
El Corcovado, Copacabana y el Paõ de Açúcar
2. Salvador de Bahía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Candomblé, participante en la fiesta
Fazenda Grande, conviviendo con familias
Pelurinho, bailando con el Oludum
3. Palafitos, casas sobre el agua. Terreiro de Saô Jorge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
4. Asentamiento del MST, acogidos en familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
5. Chapada Diamantina, cascadas espumosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
6. Alagoinhas, comunidad de Taizé, oasis de paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
7. Morro de Saõ Paulo, la isla del paraíso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
8. despedida con las familias que nos han acogido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
CapítUlO 3: Perú, compartIENDO CON comuniDADES indígenAs Y la cultura inca
1.Lima, CIUDAD de reYEs Y virreYEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Proyecto San Juan de Lurigancho
Proyectos Villa Salvador
2. Pampa Hermosa, naturaleza y convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Nueva Italia, cabañas escampadas por el bosque
Ninabamba, la ruta es dura pero compensa
3. Comunidas nativa de los Achaninkas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Viatjar com a transformació personal
4. lago Titicaca, costumbres y tradiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Mal de altura, un buen susto
Chucuito, cálida acogida de las tejedoras
Chumi, isla de la planta de totora
Taquile, vivo con la familia de Calixto
5. Valle Sagrada de los incas, conociendo su cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Chincheros, tejidos con tintes naturales
Moray, laboratorio inca agrícola
Ollantaytambo, fiesta catalana-peruana
Pisac, mercado lleno de colores vivos
6. Machu Picchu, la energía y el encantamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
7. Cuzco, el ombligo del mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Camino hacia Cuzco: ruinas de Parakas y Raqchi
Me paseo por la ciudad más antigua del continente
Participo en una ceremonia chamánica
Proyecto Mantay, madres adolescentes
Proyecto de coca, símbolo de la cultura andina
8. Lleyendas de los incas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
9. despedida de Perú con la maleta llena de vivencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
2a parte: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN COSTA RICA
Capítulo 4: RecorrIDO pel país visitanDO proyectos de mujeres
y comunidades indígenas
1. San José la capital, puerta de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
2. Cahuita, nuestra casa Siatami del Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Manzanillo y Puerto Viejo
Punta Cahuita y Puerto Uvas
3. Comunidad indígena Bri Bri de Yorkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
4. Bocas de Toro en Panamá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
5. Navegando por los canales del Tortuguero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
6. Ruta en coche en dirección al Arenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
7. goce de la naturaleza en Monteverde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
8. Isla Chira, mujeres luchadoras y artesanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
9. Pacífico: Samara y Tamarindo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
10. Nicaragua por un día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
11. Volcán Poas en la boira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
12. recuerdos que me llevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Capítulo 5: Proyecto comunidad Dos Ríos
1. Acogida de Wilbert y presentación de la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
2.Participación en actos culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
3. Escuela primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Viatjar com a transformació personal
Escuela pequeña, sencilla y acogedora
Experiencia con los niños del kinder
Danzas y dramatizaciones
4.Escuela de secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Gran fiesta de bienvenida
Instituto Colegio
Participación en dinámicas de grupo
5.Convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Vivo en casa del maestro
Actividades compartidas en el pueblo
Arriba y abajo en autobús
6.Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Disfrutar de los sentidos en los parques exuberantes
Experiencia de la naturaleza salvage
Diversidad de fauna
7.Valoraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Cúmulo de sentimientos y emociones vividas
Compartir el día a día con compañeras de ruta
Enriquecimiento del intercambio entre familias
Capítulo 6: Proyecto de cuatro comunidades de Río celeste
1. Alex, involucrado en el proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
2. Pilon de Bijagua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Escuela con pocos recursos económicos
Cabaña en medio de la naturaleza
Sustos con animales peligrosos
3. San Miguel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Vivencias intensas en la escuela
Participación en fiestas familiares
Comunidad con posibilidades de un mejor desarrollo
4. Santo Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Buen recibimiento con danzas típicas
Convivir en un Ebais. Toda una experiencia
Paseando entre los parages, conversamos sobre religiones
5.Las Flores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Maestra motivada y buen material
Acogida cálida en la familia
Conocer la comunidad indígena de Malecos
6. Valoraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx
Descanso en la cabaña de la montaña
Revisión de la experiencia
Propuestas para nuevos intercambios de experiencias
Nota de la autora y agradecimientos
Viajar como transformación personal
PRólogo
Hace muchos años que conozco a Conxita y recuerdo que desde siempre me expresó, de una forma u otra, su voluntad de escribir un buen libro. Aquí está. Tengo el
privilegio de abrir éste, su primer libro (y no dudo que habrá más) hecho realidad.
Leerlo es para mí un regalo y también el de todos ustedes.
Recuerdo que su participación en mis seminarios de desarrollo personal era siempre muy activa y constante, tal vez una de las personas que mejor aprovechaban
sus contenidos. También se formó como escritota en mis programas con las mejores calificaciones, y todo aquello no podía sino ser el principio de lo que hoy nos
ofrece. Siempre supe que se tomaba muy en serio todo lo que emprendía y por esa
razón no me sorprende su éxito como persona y como profesional. Ella es la clase
de personas que sacan el máximo partido a todos sus recursos y que hacen más
con menos.
Las personas que conocen bien a la autora saben que la tenacidad es una de sus
cualidades, además de la coherencia y la integridad. Sus valores concuerdan en el
modo en que los expresa: el servicio a los demás. Escribir es una pequeña parte de
su proyecto, que incluye viajar, enseñar, compartir y crear solidaridad entre pueblos. Admirable, un plan como éste no puede fracasar jamás; por lo que significa y
por el entusiasmo de Conxita.
Este libro es una oportunidad diferente de viajar. El concepto de “rutas solidarias”
ya es de por sí atractivo y el concepto que la autora ha desarrollado “viajar como
transformación personal” es algo de lo que se hablará en el futuro. Todas las personas que hemos viajado por el mundo intuimos que cada viaje es una clase magistral
de tolerancia, amor y unidad. Las rutas solidarias que la autora comparte en las páginas que siguen expanden el concepto del viaje al nivel de la transformación personal. Plantean un modo de viajar más humano, más cálido y cercano. Y nos enseñan
cuánto nos necesitamos todos los seres que habitamos este hermoso planeta.
Léanlo con tiempo, con una taza de té o una infusión al lado, con zapatillas, para poder disfrutar plenamente de los colores, sabores, voces y paisajes que están a punto
de descubrir. Imaginen qué sintió, qué vio y qué experimentó su autora al visitar
esos lugares y sus gentes, no como una turista sino como una más entre ellos. Está
escrito para transmitir todo eso de un modo sencillo y claro; y ante todo honesto.
Cuando cierren las páginas de este libro amarán más este asombroso planeta y la
diversidad de sus gentes.
Raimon Samsó
Escritor y Coach
Viajar como transformación personal
Introducción. El porqué de este libro
Mi pasión por viajar y conocer otras culturas me ha hecho descubrir que tenemos muchas
cosas que aprender unos de otros. Una de las mejores maneras ha sido por medio de
intercambios interculturales en los que nos hemos enriquecido mutuamente.
Mi inquietud por recorrer el mundo y conocer otras maneras de vivir me llevó a hacer rutas
solidarias, que consisten en visitar proyectos, convivir con familias y colaborar económicamente durante la estancia. Como ejemplo, explicaré alguna de las tantas cosas que me
ha aportado cada uno de los tres países de América Latina en que he estado. En Ecuador,
como primera experiencia, sentí que se creaban unos vínculos entre estos dos mundos
separados por el océano. En Brasil me dejé seducir por la música y la alegría de su gente.
De Perú me llevé la energía de sus montañas y el recuerdo de las mujeres luchadoras.
Las experiencias vividas en estos países han marcado mi vida, despertándome el sentido
de la observación y permitiéndome contemplar mi manera de vivir y de relacionarme con
las personas que tengo alrededor. Me han ayudado a conectar con el alma, la historia y
el mito del lugar y el país.
Hacía tiempo que tenía el deseo de tener una experiencia más intensa y larga que las
rutas solidarias. Una ONG me brindó la oportunidad de ser la responsable de un proyecto
de intercambio en las comunidades de Dos Ríos y Río Celeste de Costa Rica. Era un gran
reto para mí; el momento de hacer lo que había deseado siempre. Dije que sí y formamos
un grupo de cuatro profesionales del ámbito educativo, de trabajo social y sanidad. Ilusionadas, empezamos a preparar el proyecto. Concretamos que estaríamos un mes y medio
y que dividiríamos el tiempo en tres secuencias: los primeros quince días haríamos un
recorrido por el país visitando proyectos de mujeres y comunidades indígenas; la segunda
quincena haríamos intercambios en la Comunidad de Dos Ríos, donde colaboraríamos en
la escuela de primaria y en el Colegio de secundaria; en la última quincena estaríamos en
Río Celeste visitando cada una de las pequeñas escuelas de las cuatro comunidades.
La estancia en Costa Rica ha sido intensa y muy enriquecedora. He aprendido del intercambio entre las comunidades, viviendo en pueblos perdidos en la montaña y compartiendo el día a día con las familias. Ha sido una experiencia nueva para todos, dado que en la
mayoría de los lugares éramos el primer grupo que íbamos a realizar un proyecto.
En este libro quiero transmitir las vivencias en las diversas rutas solidarias y el intercambio
de experiencias en las comunidades de Costa Rica, que tanto han transformado mi vida.
Creo que se trata de una vivencia muy enriquecedora que me ha hecho descubrir el valor de las
pequeñas cosas del cada día y a ser agradecida con la vida. He conectado con la fuerza vital, la
sabiduría de la tierra y el contacto con la naturaleza. Convivir y compartir con familias ha sido un
aprendizaje y un gran regalo. Deseo que te llegue al corazón y que te ofrezca nuevas respuestas.
1a parte
Experiencia
de las
RUTAS SOLIDARIAS
Cómo empezó todo
A partir de mi estancia en Senegal hubo un cambio en mi vida. El hecho de conocer la realidad de las
escuelas y compartir el día a día con los maestros y los alumnos me enriqueció y me ayudó a salir de mi
propia vida, abrirme a nuevos horizontes. A partir de entonces descubrí que teníamos muchas cosas por
aprender los unos de los otros, y la mejor manera de hacerlo es a través de intercambios interculturales.
Encontré lo que buscaba en las rutas solidarias organizadas por Setem. Es una ONG que quiere sensibilizar sobre la igualdad norte-sur y promover las transformaciones colectivas para conseguir un mundo
más justo. Propone una manera diferente de viajar que se enmarca dentro del movimiento social ‘turismo
responsable’. Consiste en una estancia intercultural de convivencia, conocimiento y solidaridad en un país
extranjero, colaborando en familias de acogida y visitando proyectos solidarios que se desarrollen en la
zona. Se hacen unas reuniones preparatorias donde explican en qué consiste y presentan los diferentes
países donde se realizan. Durante tres años consecutivos he ido haciendo rutas en tres países de América
Latina: Ecuador, Brasil y Perú. Las rutas me han hecho vivir experiencias que me han transformado y me
han animado a escribir este libro.
10
Viajar como transformación personal
Capítulo 1: Ecuador, el país de la diversidad
1. Quito, luz de América
Un grupo de catorce personas unidas por el interés común de conocer Ecuador de una manera diferente, nos
encontramos en el aeropuerto de Quito en agosto de 2004. Allí nos espera Carlos, que será nuestro acompañante durante los 22 días que durará la ruta. Estoy algo mareada porque el aterrizaje ha sido muy movido; la
pista es muy corta y el avión ha pasado cerca de las casas y los volcanes.
Quito, una de las capitales del Imperio Inca, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tiene unos dos millones de habitantes. Se encuentra a unos 2.800 metros sobre el nivel del mar; por eso me
afecta un poco el mal de altura. Ando algo de lado mientras paseo por en medio de las calles estrechas, con
grandes edificios coloniales. He sentido una gran satisfacción por poder ir a ver el monumento conmemorativo
de la Misión Geodésica Francesa, que es donde está la señal de la mitad del mundo y que da nombre al país.
He puesto un pie en cada parte del Ecuador del mundo. Al atardecer vamos a la Casa de la Cultura, donde
hacen un acto de homenaje a las personas que han colaborado y trabajado en diferentes proyectos. El lenguaje
que han utilizado es recargado y repetitivo, muy diferente del catalán, que va más al grano. Han dado mucha
importancia a los títulos universitarios y las carreras de cada uno de los homenajeados.
2. Otavalo y Latacunga, mercados indígenas
En Otavalo me paseo por el mercado artesano, donde los indígenas van con sus vestidos tradicionales y venden
todo tipo de tejidos de lana hechos por ellos: estores, tapices, bufandas y guantes. Andando hasta la cascada
de Peguche, pasamos por pequeñas cabañas donde hay tejedoras atornillando el hilo. Unos niños pequeños
me quieren vender un brazalete que les compro; es el único medio económico que tienen para subsistir.
Ha venido una furgoneta a buscarnos y realmente ha sido un milagro meternos todos en ella junto a los
paquetes. Las maletas más grandes van atadas arriba, pero al cabo de pocos quilómetros han empezado a
caerse. Aprovechamos para parar en un mirador en que se ve el Pichincha, un volcán que entró en erupción
el año 1999. Más tarde paramos en el mercado de Latacunga; es precioso, ¡está todo tan bien puesto! ¡Hay
frutas tan diferentes! Las madres despachan con el niño más pequeño a la espalda y los otros hijos rondan por
las paradas. Es un mercado mucho más limpio que los que había visto en África. Más allá hay otras mujeres
que reparten un zumo hecho con pulpa de tamarindo. Volvemos a colocarnos en el coche como una lata de
sardinas, pero cantando, riendo y durmiendo se nos ha pasado el rato hasta que vemos el volcán Cotopachi y
un paisaje que me recuerda a nuestros Pirineos.
3. Riobamba, la sultana de los Andes
Ya estamos en Riobamba, que prácticamente es el centro geográfico del país y es el núcleo de una importante
área agrícola. En 1997 un terremoto destruyó el municipio y sus habitantes se trasladaron al lugar que ocupan
en la actualidad, una gran llanura rodeada de volcanes nevados. El relieve plano del terreno permitió construir
una ciudad con avenidas anchas e imponentes edificios de piedras.
Vamos a la Abuela Rosa, que es una cafetería muy acogedora con un jardín, un buen lugar para encontrarse. Nos han hecho una comida muy buena con una sopa de quinua y mellacos con una salsa de queso
fresco y churrasco. ¡Me sentía como en casa! Después de comer han venido nuestras familias acogedoras.
Dolors y yo estamos a casa de unos maestros: Francisco y Jaki, que tienen dos hijos. La casa no es de-
11
Viajar como transformación personal
masiada grande, pero tiene un jardín. Damos una vuelta por Riobamba y vemos un mural donde hay un
resumen de la historia de Ecuador.
En el mercado compramos frutas: maracuyás, pitajaia, guanábano y unos pepinos con gusto de melón. La
parada da gusto verla, con tantos colorines. Una vez en casa ayudo a macerar la carne, a preparar el choco
con queso y el zumo de maracaibo. La mesa está muy bien parada porque celebramos el aniversario del
hijo, que cumple 18 años; ¡todo ha estado muy bueno! Hacemos una sobremesa muy larga, todo el mundo
quiere saber cosas del otro y comprobamos que tenemos muchas cosas en común. Después de comer
vamos a visitar una fábrica de tagua, que es la semilla de una palmera a la que llaman marfil vegetal.
Vemos cómo trabajan diferentes figuras. La última noche que pasamos con nuestra familia hacemos una
buena cena. Entonces nos sentamos en el sofá con la chimenea encendida mirando fotos y hablando un
poco de todo. Realmente es una familia encantadora; gracias a este rato de descanso he recuperado fuerzas por continuar la ruta. Más tarde vamos a la Abuela Rosa a celebrar una fiesta de despedida con todas
las familias acogedoras. Unos músicos ecuatorianos nos han tocado canciones típicas del país y nosotros
hemos salido a bailar. Me llevo el recuerdo de estos momentos tan entrañables.
4. CebadEs, gran fiesta quECHua
Vamos a salto de mata por coger el autobús, pero una vez arriba hemos estado mucho rato parados porque debían cargar en el techo bicicletas, muebles y personas, pues dentro ya no cabía nadie más. En las
paradas que hacemos durante el viaje van subiendo y bajando del techo por la escalera que hay junto a mi
ventana. ¡Toda una novedad para mí! Pero parece que a ellos no los sorprende; es algo muy cotidiano.
Observo desde la ventana unos paisajes muy verdes: el río Cebades y pueblos indígenas donde la gente
viste con trajes tradicionales. Una vez en Cebades entramos en la casa comunal, nos dicen las palabras
claves en quechua y hacen un sorteo para saber la casa a la que debemos ir. A mí me ha tocado una casa
grande de la plaza, parece ser que son de los más bien situados en el pueblo. Es un matrimonio mayor con
siete hijos. Es la primera vez que tienen a alguien de fuera y no saben muy bien cómo hacerlo. Sólo se han
sentado a cenar con nosotros la hija y el nieto. Los otros iban de un lado para el otro de la casa.
Vamos con unos cuantos representantes del pueblo hacia el Páramo, a unos 3.500 metros de Atillo. Ha
llovido durante mucho rato. Cuando para la lluvia puedo disfrutar observando el paisaje. Vamos a una piscifactoría donde como truchas. Cuando vuelvo al pueblo, la hija de la casa me acompaña a ver los cuyes,
que son como unos conejos sin cola; se parecen a nuestros conejillos de indias. Nos explica que cada día
va a cortar hierba tanto si llueve como si nieva, por darles de comer. Al volver pasamos por una tarabita,
que es como una tirolina con una caja para atravesar el río. Acompaño a nuestras amigas a la casa de
indígenas dónde están alojadas, que es muy sencilla, y donde viven muchas personas en un espacio muy
reducido. Después vamos a nuestra casa y ceno cuyes; una comida a la que no estoy acostumbrada, pero
que he encontrada bastante buena y tierna.
Por la mañana vamos a ver la quesería, donde nos enseñan el proceso del queso. Entonces entramos
en una guardería, donde el patio me ha dado mucho asco, puesto que hay una cloaca en medio. Las
clases son sencillas, tienen poco material, pero las condiciones higiénicas son bastante malas y los
niños van muy sucios. Observo que controlan el peso y la altura de los niños y tienen un plato asegurado
cada día.
12
Viajar como transformación personal
Toda la comunidad de Cebadas nos ha organizado una fiesta en la casa de la Junta Parroquial. Nos bailan
danzas tradicionales con grupos indígenas de las diferentes parroquias. Para brindar nos dan unos vasos con
Canelazo (canela y Trago, una caña de azúcar fermentada). También hacen muchos discursos y homenajes. Nos
hacen salir a hablar y a bailar. Ha sido la primera vez que este pueblo recibía personas de fuera. Me he sentido
muy bien acogida y me lo he pasado muy bien. No olvidaré nunca los días compartidos con estas familias.
5. Proyecto Julián Quito y Radio ERPE
Mientras vamos a la casa de acogida de San Martín, Carlos nos explica cómo funciona la fundación Julián
Quito, a la que pertenecen él y la mayoría de familias acogedoras, y dice que traen proyectos agrícolas y
de capacitación de mujeres. Nos habla del mal que hizo la dolarización en Ecuador, que provocó mucha
pobreza y obligó a mucha gente a emigrar. En esta casa en que pasaremos el día, acogen niños para que
no estén en la calle mientras los padres trabajan. Jugamos a juegos didácticos con los niños. Son muy
pedagógicos; nos dicen que provienen de donaciones de otros países. Mientras como con ellos, una niña
quechua de unos seis años se sienta a mi lado y nos hacemos buenas amigas. Me explica que antes sólo
hablaba quechua y no sabía nada de castellano, pero tras llevar un tiempo viniendo a estas clases ya ha
aprendido. Ella cuida de sus hermanos pequeños y va sola a casa. Nos despedimos con danzas como el
bugui-bugui y ‘el Joan petit’; ellos nos enseñan juegos y hacemos un intercambio de experiencias. A media
tarde, cuando vuelvo hacia casa con el autobús, voy viendo cómo se va poniendo el sol, en medio del volcán
Chimborazo iluminado entre las nieblas. Cada día a la misma hora hay un gran resplandor del sol y en un
momento se hace oscuro. ¡Disfruto plenamente observando este espectáculo!
De buena mañana almuerzo tortilla a la ecuatoriana con sofrito de tomate y cebolla. Vamos cuatro representantes a Radio ERPE (escuelas radiofónicas populares ecuatorianas) a hacer una entrevista. Se ha
creado muy buen ambiente con la presentadora. Explicamos qué es Setem y en qué consiste nuestra ruta.
Resalto la admiración por la diversidad y la riqueza cultural de este país y los animo a no perder la lengua
quechua. Acabamos diciendo que los ecuatorianos son muy amables y damos las gracias a las familias
que nos están acogiendo en Riobamba.
6. Chimborazo, el gran volcán y el mal de altura
Cogemos el autobús en dirección a Chimborazo, que está a 6.310 metros de altura. Durante el trayecto
vamos parando para adaptarnos a la altitud. Hace un día soleado y se ve muy bien el volcán. Finalmente, cuando ya estamos en el primer refugio, situado a 4.800 metros, bajamos y empezamos a andar
hasta el segundo refugio, que está a 5.000 metros. De vez en cuando descansamos; mientras tanto,
Carlos nos habla del Pachacama, el dios de la creación en quechua. En estos momentos me siento más
cerca del sol y del cielo. Doy gracias a Dios de la grandeza de la creación, pidiendo que me dé fuerzas
para llegar hasta arriba, porque nunca he subido tanta altura. Cuando al fin he llegado, ¡siento una
gran felicidad observando el mundo desde tanta altitud! Cuando ya estamos en el refugio, siento mucha
emoción y ganas de llorar; de pronto, he notado que se me acababan las fuerzas y me mareaba. Entonces me han hecho estirar y me han levantado las piernas en alto. ¡Maldito mal de altura! Al cabo de un
rato ya estaba mucho mejor, pero enseguida hemos ido bajando hacia el primer refugio. Me he puesto a
comer algo, pensando que me iría bien para recuperar fuerzas, pero me he mareado y el mundo me daba
vueltas. Ha venido Carlos y he caído a sus brazos; entonces me ha traído al autocar y me he quedado
estirada en los asientos de atrás. Al ir bajando me he ido recuperando hasta el albergue de Salinas, que
está a 3.500 metros de altura.
13
Viajar como transformación personal
7. Salinas, microempresas comunitarias
Will, responsable del albergue de Salinas, nos pasa un vídeo que explica los proyectos de las sociedades cooperativas. Visitamos los proyectos de las microempresas comunitarias. Nos presenta al padre Antonio, salesiano,
responsable del proyecto, que nos enseñará la fábrica de chocolate. Más tarde vemos cómo hacen pelotas a
mano y entramos en una caseta donde hay una mujer que hierve el agua para sacarle la sal. Al estar cerrada
dentro, he notado que me faltaba el aire y me he agobiado. He ido a reposar al albergue. Finalmente, ya más
recuperada, unos músicos nos han tocado canciones típicas y nosotros les hemos cantado la Estaca. Nos
despedimos animándolos a continuar en el proyecto, que creemos que garantiza una continuidad de futuro.
Después de comer vamos hacia Guaranda. Durante el viaje en bus han subido muchos indígenas. ¡Va muy
lleno! Por la tarde, vamos a Radio Raíces los cuatro mismos de la otra vez. Allí participamos en un programa
para los indígenas de la sierra Andina que se titula ‘Así pensamos’. Por la noche vamos a casa de un amigo
del guía a cenar y después bebemos pájaro azul, que es un aguardiente de caña de azúcar.
8. Selva adentro con los Shuars
El viaje hacia Puyo ha sido largo, pero era bonito ver cómo iba acabando el día; salían nubes sobre los
volcanes, que parecía que estuvieran en erupción. A la mañana siguiente vamos a la comuna de la selva
Shuar, pero se nos ha estropeado el bus y mientras esperamos a José, guía shuar, nos ha explicado que
él es el líder de la comunidad familiar formada por su padre con dos mujeres y 22 hijos. Dice que está
muy ilusionado por enseñarnos su bosque, porque somos el primer grupo de rutas solidarias que vamos
a visitarlos. Finalmente continuamos el viaje; ha subido mucha gente cargada con las compras. Algunos
traían cuchillos gigantes, supongo que para abrirse camino en la selva. Cada vez el bosque se hace más
espeso hasta que nos encontramos el poblado, donde nos espera la familia de José, con el almuerzo a
punto, dentro de una cabaña. Comemos unas tortas hechas con harina de yuca frita, huevo barajado y
papa china.
Nos repartimos en dos grupos para adentrarnos en la selva. Voy con José y su hermano Domingo, que
es maestro. Nos traen a visitar la escuela unitaria con 12 alumnos de primaria, que son todos hermanos. Consta de una cabaña de paja con una pizarra, unos murales y unas sillas de brazo para escribir.
Continuamos la ruta selva adentro, donde nos enseñan diferentes plantas medicinales y comestibles.
Encontramos una liana y los más atrevidos nos colgamos de ella; da respeto porque pasa sobre un precipicio. Cuando ya estamos bastante cansados nos encontramos una cabaña en medio de la selva, con
una familia que nos está preparando la comida, que consiste en una hoja gruesa que envuelve yuca, papa
china, hojas de palma y pollo a trozos, y bebemos chicha, que es zumo de yuca sin fermentar.
Más tarde vamos andando hasta las cascadas, mientras José nos explica que la planta alucinógena floripondio los ayuda a ver su futuro. Él la tomó tras tres días de ayuno y anduvo 12 horas por la selva hasta
la cascada sagrada. Allá tuvo la imagen de los árboles como personas blancas con los cabellos rubios,
y sintió que los shuars debían comunicar su sabiduría a nuevas culturas. Por lo tanto, decidió estudiar
ecoturismo. Ha empezado el proyecto con la ayuda de una ONG alemana en la que en estos momentos se
halla Robert, un chico alemán, que está haciendo el servicio civil durante un año y los ayuda a montar una
hostelería y a dar clases de inglés. Nosotros hemos sido el grupo líder en este proyecto. Domingo, por otra
parte, nos explica que él, con el floripondio, vio niños representados en los árboles y las hojas convertidas
en libros y decidió ser maestro.
14
Viajar como transformación personal
Escuchando estas historias tan apasionantes, no me he dado cuenta que se iba haciendo oscuro y se ponía a
llover. Llevábamos casi siete horas andando y yo notaba que mi cuerpo ya no tiraba. La selva empezaba a dar
respeto porque no veía la salida, la tierra estaba enfangada y resbalaba fácilmente. Afortunadamente, en estos
momentos siempre encuentras un compañero que te da la mano o te lleva la mochila. Debo decir que no me he
encontrado nunca sola, siempre he encontrado alguna persona que me ha hecho compañía en los momentos
difíciles; realmente es un grupo en que hay bastante solidaridad entre nosotros. Al atardecer, hacemos una
valoración con José y comentamos que se deberían hacer de dos niveles, puesto que hay personas que se cansan
más andando. Él se lo ha tomado muy bien. Creo que tirará adelante con el proyecto, es una persona con madera
de líder y con mucha ilusión.
9. Baños, la puerta de Oriente
Yendo hacia Baños pasamos por Fátima para visitar el centro de rehabilitación de animales autóctonos. Había
mucha variedad: capibaras, los roedores más grandes del mundo; cuchuchus, guatines, guacamayos, boas
y caimanes. Después vamos al parque botánico etnológico, donde vemos plantas alucinógenas como la ayahuasca, y muchas plantas medicinales. También visitamos las cabañas del pueblo Huaorani: buenos guerreros, pescadores y cazadores que utilizaban la cerbatana. Normalmente vivían unas ocho familias en una sola
cabaña, se ponían de acuerdo para tener relaciones el mismo día, mientras los niños estaban por allí y recibían
así clases prácticas de sexualidad. La segunda cabaña era shuar. Había dos entradas: una para hombres y la
otra para las mujeres. Los hombres tenían siete mujeres, una por cada día de la semana, pero además tenían
relaciones fuera cuando iban a cazar. Eran guerreros y sus enemigos eran los achuar; cuando los mataban,
cogían sus cabezas y las reducían para que no volvieran los malos espíritus.
Durante el viaje vemos cascadas, ríos con mucha vegetación a los márgenes y un precipicio que da mucha
impresión. Una vez en Baños nos alojamos en una residencia de monjas muy acogedoras. Nos explican que
sólo estamos a 8 kilómetros de Cuenca, al pie del volcán activo Tungurahua, donde se encuentran las aguas
termales de origen volcánico que llegan a la superficie a una temperatura de 70ºC para después enfriarse hasta
los 35-40ºC. Nos recomiendan que vayamos hasta la cascada y los baños termales sulfurosos. Allí nos bañamos
y nos relajamos. Por la noche vamos de fiesta y nos dan un aguardiente al que llaman volcán, porque lo sirven
con fuego y te lo debes beber con una caña mientras se quema el alcohol. Bailo muy animada con un chico
moreno más alto que un san Pablo y los compañeros hacen broma de ello, avisándome que no baile porque me
cogerá el mal de altura.
10. Cuenca, Atenas de América
Paseamos por las calles empedradas de Cuenca; sus ríos, balcones de hierro y bellos jardines forman parte
de esta ciudad histórica. Carlos nos explica que fue declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la
Unesco en diciembre de 1999. Está a 2.535 metros sobre el nivel del mar. El pasado colonial de los días del
imperio español está siempre presente en el artístico de las iglesias. La catedral es una de las más antiguas
de Latinoamérica. Este lugar fue utilizado por la Misión Geodésica como referencia para calcular la circunferencia de la Tierra.
Vamos al mercado, donde hay mucho ambiente; entonces pasamos ante un hospital y le pregunto al Carlos:
-¿Como está el sistema sanitario en Ecuador?
Arruga la nariz y dice:
-Los hospitales no funcionan y la mayoría de centros son privados.
15
Viajar como transformación personal
Entonces pienso cómo deberán ser las escuelas y le pregunto:
-¿Como está el sistema educativo?
Encoge la espalda y dice:
-En educación las cosas van igual de mal.
-¿Cuál es el sueldo base de los maestros?- le pregunto
-Sólo unos 110 dólares.
-¿Y no se quejan?
-Sí. Precisamente hicieron una huelga durante un mes y medio para reclamar un sueldo más digno.
Veo muchos niños con uniforme por la calle; me quedo extrañada y le digo:
-Ahora es época de vacaciones, ¿por qué se ven niños que van a la escuela?
-Los maestros están recuperando las clases que no hicieron los días de huelga.
Por la tarde nos bañamos en una piscina sulfurosa y recupero fuerzas. Por la noche vamos a bailar a
una discoteca; primero estábamos solos, pero después no se cabía dentro. Es una ciudad con mucho
ambiente. ¡Me llevo un buen recuerdo de Cuenca!
11. Guayaquil, la perla del Pacífico
El viaje a Guayaquil es de los más largos, pero vamos en un autocar muy confortable y disfruto
del paisaje. Los lagos y las montañas de 4.000 metros caracterizan la zona. A poco a poco vamos
bajando hacia la costa, va cambiando la vegetación y la temperatura aumenta. Una vez situados en
Guayaquil, vamos al Malecom, que se extiende a lo largo de 2.5 kilómetros; es un paseo muy bien
arreglado alrededor del río Guaya. Nos explica que en el otro lado del río vive gente muy pobre sin
luz y en condiciones muy humildes. Después vamos en dirección al faro siguiendo por el Malecom y
encontramos jardines tropicales, pequeños lagos y fuentes. Subimos por unas escaleras muy bien
arregladas del barrio de las Peñas hasta el Cerro Santa Ana, y Carlos nos dice que hace 5 años no se
podía subir porque no estaba urbanizado. Desde arriba el faro es muy bonito; se ve todo Guayaquil
iluminado y se siente una brisa muy agradable. Nos sentamos en una mesita tomando un refresco.
Le pregunto al Carlos:
-¿De dónde viene el nombre de Guayaquil?
-La ciudad lleva el nombre de un personaje indígena huancavilca, Guayas, y de su esposa Quil.
Ambos prefirieron morir antes de rendirse ante los españoles, según la historia.
Observando la ciudad desde arriba me doy cuenta de que es muy grande. Le pregunto:
-¿Guayaquil es más grande que Quito?
-Sí. Guayaquil es la ciudad más poblada, porque es el principal puerto de Ecuador; por lo tanto, tiene
una gran importancia económica para el país.
-¿Qué clima domina más en esta zona?
-El tropical.
De buena mañana nos dirigimos hacia la costa del Pacífico. Paramos en las piscinas termales de
Santo Vicente, donde nos damos unos baños de barro, hasta no llegar a reconocernos. En la playa
de Ayangue comemos langosta y ostras acabadas de pescar, a muy buen precio. Para digerir la
comida paseo por la playa descalza, observo diferentes aves como pelícanos y gaviotas. Por la tarde
ya estamos en Montañita, un pueblo típico de la costa, donde nos alojamos en una cabaña pequeña,
acogedora y con vistas al mar.
16
Viajar como transformación personal
12. Punta Salinas, ballenas jorobadas
Punta Salinas es la zona más occidental del país. Estamos tres horas navegando para observar las
ballenas jorobadas que al saltar adquieren forma de joroba. Pasamos el rato medio mareados, de una
esquina a otra, y finalmente una ballena ha salido a la superficie y he podido gozar del espectáculo.
Al atardecer paseamos por la playa; pasamos un buen rato hablando y compartiendo con los compañeros de ruta. Entre todos comentamos que en este viaje estamos viviendo experiencias intensas
que nos están transformando. Por la noche disfruto al lado del fuego, bailando y escuchando música,
mirando el mar. Vamos a la comunidad Montubia de Agua Blanca, cerca de Puerto López, dónde nos
asignan las cabañas correspondientes. Más tarde vamos hasta el Parque Nacional de los Frailes
donde hay una playa muy tranquila.
Es el único día que nos bañamos porque la temperatura del agua está en su punto y hace muy buen
día. Por la tarde, en la comunidad, nos enseñan el museo y hacemos una excursión a unas fuentes
sulfurosas. Por la noche hay unos pequeños animales que comparten la cabaña conmigo; entonces
descubro el agujero por donde entran, pero he decidido taparme con la mosquitera, cerrar la luz, ¡y
a dormir!
Nos dirigimos a los Manglares de Churute, y recorremos la Hacienda Jambeli por las plantaciones de
cacao, plátanos y reservas de animales. Es un lugar agradable, pero la gente que trabaja sigue un
ritmo muy duro. Por la tarde paseamos con caballo alrededor del lago. Volvemos con la camioneta
cantando, con el viento que nos acaricia la cara. Por la noche hacemos una cena de despedida y
acabamos bailando al ritmo de música cubana. ¡Nos lo hemos pasado maravillosamente bien!
13. Explosión final de sentimientos
He conocido una chica en el autobús y, hablando, le he comentado que tenía un pariente que vino
aquí hace muchos años y que se llamaba Cayetano Tarruell. Me ha contestado que hay una escuela
con su nombre y que la vaya a conocer. Es el último día de la ruta, pero cuatro miembros del grupo
decidimos visitar la escuela del padre Tarruell. Allí me acogen muy bien cuando saben que soy parienta suya. Toda la gente con quien hablo me dice cosas buenas de él; me doy cuenta de que fue una
gran persona. Me he emocionado cuando he visto mi apellido escrito junto con su foto en la fachada
de la escuela. Las maestras llevan un pin con la cara de él, y las alumnas llevan el uniforme con sus
iniciales. Me han traído un diario del mes de abril en que le hicieron un homenaje por los 25 años de
su muerte y me han dado un dossier con su biografía. ¡Ha sido magnífico! Tras la visita damos una
vuelta en un bus turístico y finalmente vamos hacia el aeropuerto. La despedida es algo triste porque
nos duele separarnos de las personas con quienes hemos compartido momentos tan entrañables.
Ha sido uno de los viajes más interesantes y enriquecedores que he realizado. He ido hasta las raíces
del país, he conocido su realidad, he compartido buenas vivencias con las personas que me han
acogido. Es un país con una gran diversidad: de paisajes, de clima, de gente, y con una gran riqueza
cultural. Me siento mucho más próxima a todos ellos. Para mí Ecuador ya no es un punto en el mapa;
siento que se han creado unos vínculos entre estos dos mundos separados por el océano, pero a la vez
tan próximos. Son personas tan acogedoras que me he sentido como en mi casa. Por último, querría
agradecer a Setem haber hecho posible esta ruta, y animar a continuar con esta tarea que realmente
vale la pena para la construcción de un mundo más justo, digno y solidario.
17
Viajar como transformación personal
Mercado artesanal de Otavalo
Selva adentro con los shuars
18
Viajar como transformación personal
Danzas tradicionales en Cebadas
Colaborando con el proyecto en la casa de acogida de San Martín
19
Viajar como transformación personal
Capítulo 2: Brasil a ritm0 solidario
1. Río de Janeiro
El interés por conocer la realidad del Brasil nos ha unido a doce personas de diferentes lugares de Cataluña, en un proyecto que organiza Setem. Es una ruta solidaria de veintitrés días, de turismo responsable,
que realizamos el verano de 2005.
En el aeropuerto de Río nos viene a recibir Mércia, una joven afrobrasileña que será nuestra acompañante
durante la ruta. Nos lleva a una casa con dos habitaciones y un baño que deberemos compartir entre
las doce personas, que hace poco que nos conocemos. Viviremos la primera experiencia de convivencia y
empezaremos con una inmersión total en el grupo.
Río de Janeiro, con siete millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del planeta. Está
rodeada por las montañas a un lado y el océano con sus largas playas al otro. Se caracteriza por sus
contrastes; tanto te puedes encontrar edificios lujosos como favelas. Los cariocas, que es el nombre que
reciben los habitantes de Rio, disfrutan de la samba, el fútbol y la cachcaca, que es aguardiente con que
se hace la caipirinha. Es gente simpática y alegre.
En el corazón de las favelas
Más allá de los placeres, Río tiene aspectos sociales importantes no precisamente agradables: no toda
la población dispone de escuelas, médicos o lugares de trabajo u ocupaciones; el consumo de drogas
y la violencia son en lugares determinados de la ciudad bastante habituales; y la corrupción está muy
extendida. Las favelas son barrios de barracas, donde vive la tercera parte de la población, con muy malas
condiciones.
Vamos a conocer las favelas de Nos don Morro, donde vemos el proyecto que están realizando, haciendo
cursos de cine, teatro y danza. Nos dicen que de aquí han salido actores de la película Ciudad de Dios. En
la favela da Maré está la escuela Santa Mónica, donde los profesores nos explican el proyecto de acogida de
niños de la calle, mientras paseamos por la favela. Me he dado cuenta de que malviven en un espacio reducido y mal urbanizado en unas condiciones mínimas de servicios básicos. Nos dicen que aquí la violencia
y el consumo de drogas son muy habituales. Cuando pasamos por la frontera entre dos bandos de tráfico
de drogas han aparecido unos hombres armados que dan mucho respeto. No nos sentíamos cómodos por
miedo a que hubiera una confrontación, y por eso nos vamos con la mayor brevedad posible.
El Corcovado, Copacabana y el Paõ de Açúcar
En el parque natural de Tijuca, con jungla tropical, encontramos la cumbre del Corcovado, a 750 metros de
altitud, coronado con la gran imagen del Cristo Redentor. Desde arriba nos hacemos la idea de la geografía
de la ciudad con favelas en ambas vertientes de la montaña. El denominador común de Río es la playa,
un ritual y una forma de vida para los cariocas. La playa de Copacabana es una de las más famosas del
mundo, con una extensión de 4.5 kilómetros a lo largo de una de las zonas residenciales más pobladas del
planeta. Desde la playa podemos ver los bloques de granito que rodean la entrada a la bahía. Paseando
por las playas, vemos gente haciendo gimnasia, jugando a fútbol o voleibol en la arena de la playa, pero
en cambio muy pocos nadando a causa de las corrientes peligrosas. En Brasil se da mucha importancia
al culto del cuerpo; vemos bellas mulatas luciendo tangas ajustados. También algunos andan y otros
20
Viajar como transformación personal
descansan tomando agua de coco. Quedo contagiada por este ambiente deportista que da tanta vida, al
contrario de nuestras playas dónde la gente va a tomar el sol y a descansar.
Al atardecer vamos al morro de Paõ de Açúcar con el funicular, que nos eleva hasta 396 metros por encima
de Río, donde disfruto plenamente de una puesta de sol que tiñe el cielo de tonos rojizos.
2. Salvador de Bahía
Esta ciudad está situada a dos horas en avión desde Río. Es el corazón de las tradiciones africanas de
América. Hay un 70% de negros descendentes de los esclavos. Salvador de Bahía es fascinante, con multitud de edificios históricos y playas maravillosas. Fundada el año 1549, durante 300 años fue considerada
la ciudad más importante de Brasil y segunda del imperio portugués, tras Lisboa. Centro del comercio del
azúcar, era conocida por sus bellas mansiones, sus frenéticos festivales y, en general, por su sensualidad
y decadencia. También se pueden visitar 34 iglesias coloniales. Tiene el Elevador Lacerda, con un ascensor
eléctrico, que sube y baja 85 metros en menos de quince segundos, y transporta diariamente más de
50.000 pasajeros entre el puerto y la parte histórica de la ciudad, situada a la cumbre de una colina. El
Carnaval en Salvador es famoso y atrae multitud de visitantes.
Candomblé, participando en la fiesta
Es imprescindible relacionar la religión del Candomblé y sus manifestaciones posturales y de pensamiento
con la realidad histórica de la ciudad de Salvador de Bahía. El Candomblé agrupa las diferentes manifestaciones religiosas llevadas a Brasil por los esclavos del continente africano. El nombre procede de una
palabra africana que se refiere a una danza en honor a los dioses. Se trata de rituales porque los esclavos,
saliendo por la fuerza del país, no podían llevar con ellos objetos sagrados, sino solamente la memoria de
los ritos. Los rituales afrobrasileños se practican en una casa-de-santo o terreiro y son dirigidos por un pai
o mâe (padre o madre del santo).
Mércia, nuestra acompañante, es hija de Salvador de Bahía y practica el Candomblé. Nos invita a una
fiesta de aniversario de su amiga Regina, que representa la Mulandinha dentro de la entidad de la religión
afro. Como no lo entendemos demasiado le empezamos a hacer preguntas y comenzamos una conversación interesante:
-¿De dónde proviene el Candomblé?- Le preguntamos.
-Viene de una herencia cultural africana que dedica el culto a unas divinidades denominados Orixás.
-¿Y cómo se ha podido mantener tras tanto tiempo de esclavitud?
-Porque hay un sincretismo religioso entre el catolicismo y el Candomblé; por eso, a cada santo le corresponde un Orixá. Así han podido mantener estos rituales escondidos bajo un barniz de cristianismo.
Antes de ir a la fiesta nos han hecho vestir de blanco. Allí me he quedado impresionada por todo lo que veo
y siento en medio de la música de tambores. ¡Me debo pellizcar para comprobar si estoy soñando! ¡Pero
es realidad todo el que veo!
Aquellas personas bailan como si estuvieran poseídas; algunas quedan en éxtasis o estado de choque
y cuando están a punto de caer se las llevan a una habitación y vuelven al cabo de un rato con la cara
transformada y la ropa cambiada. Hay un hombre que va vestido con tonos rojizos y representa el hijo del
Xangó, un Orixá muy importante. Me regala un lazo rojo que me dará suerte. En otro momento hemos hecho
21
Viajar como transformación personal
una consulta a Mulandinha y nos ha dado el nombre de l’Orixá a cada uno de nosotros, junto con el santo
que nos corresponde.
Fazenda Grande, conviviendo con familias
En este barrio es donde conviviremos en familias durante los días que estaremos en Salvador. Estoy
alojada en casa Mércia junto con cuatro compañeras más. Nos debemos repartir entre dos habitaciones y
combinar los días que dormimos con cama o colchón en el suelo, pero nos sentimos muy bien acogidas. La
casa antes era más pequeña, pero el padre y los hermanos de Mércia la han ido ampliando en diferentes
niveles. Cada familia se hace su propia casa.
Con la familia de Mércia compartimos largos ratos conversando en unas buhardillas bajo techo, donde
pasa una brisa agradable. Un día viene Marcos, un amigo de Mércia que es profesor de Historia y aprovecho para aclarar dudas:
-¿Cuándo vinieron africanos a Salvador de Bahía?– Le pregunto.
-Alrededor del siglo XVI una gran cantidad de esclavos negros procedentes de las colonias portuguesas de África
fueron deportados a Brasil en los denominados navíos negreros para realizar la cosecha de la caña de azúcar.
-He observado por las calles grupos de personas que bailan unas danzas en forma de lucha. Explícanos
un poco qué es y su historia.
-Es la capoeira, que empezó cuando se produjeron las primeras manifestaciones; ante la necesidad de
libertad, los esclavos incorporaron de manera sutil elementos de lucha en sus bailes para que los vigilantes no se los prohibieran.
-¿Qué pretendían haciendo estas danzas?
-Aplicando esta forma de lucha los esclavos provocaron muchas revoluciones e incluso algunos consiguieron escapar.
-¿Y los amos permitían que lo hicieran o lo tenían que hacer a escondidas?
-Alrededor del siglo XIX, la ley castigaba la práctica de la capoeira con 300 azotes, y con calabozo hasta
tres meses de prisión.
-En algunas escuelas a las que he ido, he visto que los niños practicaban capoeira. ¿Desde cuándo está
permitido?
-Desde 1953 se considera deporte genuinamente brasileño, puesto que la capoeira actual apuesta por un
ambiente más deportivo ausente de malicia, que mejora la salud física y psíquica.
Le doy las gracias a Marcos porque he pasado un buen rato y le reconozco que sabe muchas cosas; no he dado
abasto para tomar apuntes en la libreta. Decidimos dar un paseo por el barrio, que está formado por antiguas
favelas que ahora ya tienen las calles más urbanizadas; estoy receptiva observando a mi alrededor. Lo quiero
grabar en mi retina; cojo la cámara y empiezo a echar fotos a discreción. Realmente las calles están llenas de
vida: niños jugando, cantando con la guitarra, haciendo pasteles con barro...
Con el tiempo, el barrio ha ido mejorando gracias al proyecto de Bom Jua, que ha solucionado los problemas de los
niños de la calle montando una biblioteca y una escuela de refuerzo, que a la vez dan comida para los niños.
Al atardecer encuentro una niña muy vivaracha que me pone un brazalete del Cristo del Buen Fin y realiza una
ceremonia donde me dice que debo pensar en tres deseos, que no se cumplirán hasta que se rompa la cinta. En
Bahía muchas personas van con estas cintas de colores en las muñecas.
22
Viajar como transformación personal
Pelurinho, bailando con el Oludum
Es un barrio de Bahía que actualmente tiene mucha vitalidad, siendo escenario de muchas novelas de Jorge
Amado, y donde visitamos el edificio de su fundación. Pasamos por delante de la iglesia del Carmen donde se
ha filmado la película Promesa. Mércia dice que la iglesia de Nuestra Señora do Rosario dos Pretos la construyeron los negros con mucho esfuerzo, pero durante mucho tiempo los blancos no los dejaban entrar y ellos se
quedaban fuera haciendo sus rituales.
En el museo etnológico nos explican que en la plaza de este barrio azotaban a los esclavos. El principio de la
abolición de la esclavitud fue el año 1815, pero hasta cien años después no se acabó del todo. Por la tarde
ya estaban haciendo preparativos para la fiesta que se celebra cada martes por la noche en Pelurinho, con
música de Oludum, que reivindica las tradiciones africanas. Me quedo encantada observando los grupos de
capoeira, que me explicó tan bien Marcos. Ahora me ha quedado claro que es una lucha camuflada en danza
de origen africano, que practicaban los esclavos para defenderse y que actualmente se enseña en algunas
escuelas de Brasil. Se me ha contagiado el ambiente de fiesta y enseguida participo de la música que hay en
las plazas del barrio.
En medio de la calle me mezclo con un grupo que toca tambores haciendo una batucada. El ritmo de los
tambores va penetrando en mi interior, y necesito moverme. Me dejo llevar por la música y ya no soy yo la que
dirige los movimientos. Mi cuerpo se deja traer por el ritmo de los tambores; de golpe, veo una pandilla de
jóvenes haciendo una coreografía. Quedo extasiada imitando al líder del grupo; hay una conexión inmediata y
bailo como nunca lo había hecho. Mi cuerpo se mueve solo, me siento muy ligera, parece que flote, es como si
estuviera en la película de West Side Story. Cuando acabamos nos abrazamos muy efusivamente.
La marcha continúa por las calles siguiendo a los tambores, está todo lleno de gente. Incluso desde los balcones la gente se pone a bailar. Acabamos la fiesta con una caipirinha y vamos a otra plaza donde tocan la
canción de La Bamba hasta que se pone a llover. Debajo de un porche todavía tengo ánimos para improvisar
un baile de flamenco y enseñárselo a la gente de allí. ¡Nos lo hemos pasado genial! ¡Que no se acabe la fiesta,
viva la alegría!
3. Palafitos, casas sobre el agua. Terreiro de Saô Jorge
Hacemos un recorrido por los Palafitos, que son casas hechas con maderas viejas sobre el agua. Me impresiona mucho ver las malas condiciones en que viven. Para ir de una casa a otra debo pasar por maderas
medio rotas e ir con cuidado para no caer en el agua fétida.
Vamos a diferentes playas que rodean Salvador: Flamingo y Embarra, que son de arena fina con palmeras y
césped y el mar está muy movido porque es el océano Atlántico, donde hay muchas corrientes; por más que
intente nadar me quedo en el mismo lugar. Al atardecer, cuando las aguas están más tranquilas, me baño
en la playa del fuerte de Monte Serrat, que lo hicieron como homenaje en Cataluña. Cerca de la playa de
Arembepe hay un poblado hippy de los años sesenta que vive de la artesanía; es un lugar paradisíaco, con
palmeras y césped a la orilla del mar. Nos han venido ganas de quedarnos unos días. En la playa do Forte
está el proyecto Tamar, para la defensa de las tortugas y la protección del medio ambiente.
Visitamos el Terreiro de Saô Jorge; tienen organizada una escuela de capoeira para niños de calle y se está
preparando un proyecto para un grupo de teatro y danza.
23
Viajar como transformación personal
La madre de Santo nos explica que el terreiro es el local donde se practican los rituales del Candomblé, y se
desarrollan prácticas de culto de los dioses africanos que son parte de la mitología afrobaiana. Funciona
desde hace más de 30 años como una entidad sin fines lucrativos para la comunidad, y trabajan sobre todo
la educación de los ciudadanos y la integración social en la ciudad. Los trabajos se enfocan sobre todo a
danza afro, cabello y estética negra, percusión, artesanía, textil, educación ambiental y educación sexual.
4. Asentamiento del MST, acogidos en familias
Marcos será nuestro acompañante durante estos días; es el amigo historiador que conocimos en casa Mércia. Me
ha hecho ilusión porque aprendí muchas cosas con él. Nos dice que trabaja en museos y practica el sincretismo
religioso entre Candomblé y Cristianismo. Me gustará continuar hablando con él, ¡pienso que será interesante!
Para ir al MST, movimiento de los sin tierra, nos ponemos a andar por un lugar muy enfangado y al cabo de un
buen rato vemos que nos hemos equivocado y volvemos a deshacer el camino. Estamos cansados y desanimados;
entonces aparece Marcos con un carro tensado por un buey donde ponemos todos los paquetes, y ya no se hace
tan duro el camino hasta el asentamiento Bellavista. Una vez allí, nos distribuyen en familias. A mí me toca en
casa de Jumaro, que es el responsable del asentamiento. Me dice que su mujer está estudiando fuera y durante
estos días sus dos hermanas se ocuparán de sus hijos y de nosotros. Jumaro explica que el MST son campesinos
que luchan por la tierra y por la reforma agraria sin vinculaciones políticas o religiosas. Ellos controlan los faschendeiros que no pagan impuestos y cuando la deuda equivale al valor del terreno, lo ocupan; después de que los
jueces dan el visto bueno, el Gobierno puede comprar el terreno, generalmente por poco dinero, y posteriormente
lo deja para el MST a cambio que trabajen la tierra.
Dice que hace nueve años que están en este asentamiento, pero antes estuvieron tres años en el campamento
reclamando la tierra. Está formado por treinta familias que se reparten los terrenos. Toca a ocho hectáreas por
familia y consta de una casa, patio con árboles frutales y un terreno por cultivar. Entre ellos se ayudan y se
reparten los frutos de los terrenos comunitarios mediante asambleas periódicas. Recogen el agua de la lluvia
en cisternas y para beber van a una fuente y se lavan en el río. Algunas casas tienen corriente eléctrica pero con
poca potencia.
Furinga, el padre de Jumaro, es un gran maestro autodidacta. Explica muchas cosas de las plantas, de los árboles
y de los frutos que nos va dando para que los probemos. He descubierto gustos nuevos, como el de un fruto que
tenía una mezcla de plátano y piña. También nos enseña la harinera, dónde hacen el pan, la escuela que están
acabando de construir y el alambique, que es donde destilan la caña de azúcar para hacer cachaça. Después de
un buen baño en el río hemos improvisado una fiesta entonando canciones catalanas y brasileñas y unos niños
nos han bailado la capoeira mientras tocaban el berimbou, que es un instrumento típico del país. Realmente
hemos sido muy bien acogidos por estas familias, que nos han dejado sus camas mientras ellos dormían en el
suelo; nos han dado una comida natural e incluso fruta acabada de recoger del árbol. He aprendido mucho del
MST; gracias a su acogida sencilla pero cálida me han hecho sentir como en casa.
5. Chapada Diamantina, cascadas espumosas
Es uno de los parques naturales más bonitos de Brasil, donde encontramos una extraordinaria variedad de ecosistemas y donde los ríos de agua, cavernas, pozos de aguas cristalinas y todo tipo de vegetación aparecen como
un espejismo en contraste con los terrenos áridos de los alrededores. A principios de siglo, la riqueza de pequeños
pueblos de la zona como Lençois hizo que buscadores de diamantes o garimpeiros llegaran a esta zona en busca
24
Viajar como transformación personal
de minerales preciosos. Todavía hoy, ciudades que rodean el Parque Nacional cuentan con numerosos edificios de
arquitectura colonial y está vivo el recuerdo de la riqueza que a principios de siglo XX convirtió Brasil en el primer
productor de diamantes.
Estamos dos días en Lençois, un pueblo de montaña desde donde haremos excursiones. El primer día hacemos
una buena andada por los alrededores del pueblo, nos refrescamos bajo las cascadas y nos bañamos en los
estanques. Al siguiente día vamos con un jeep haciendo paradas en diferentes grutas y cascadas. También subimos a la montaña del Pai Ignacio, donde un guía con mucha gracia nos hace una representación de la leyenda
del esclavo Ignacio que se reveló y los amos lo persiguieron, pero finalmente se escapó escondiéndose bajo unas
rocas, liberándose así de la esclavitud. Ahora es muy venerado porque lo tienen como un Padre de Santo.
Durante el viaje de vuelta hemos conversado con el conductor sobre política. Nos ha explicado que las televisiones
critican el Lula, aprovechándose de la corrupción que reina en todo el país por poder hacerlo fuera del Gobierno.
Pero aún así, la clase trabajadora todavía defiende el Lula. Me despido de Marcos dándole las gracias por todo lo
que me ha enseñado en las conversaciones que hemos mantenido en medio de este paraje natural.
6. Alagoinhas, comunidad de Taizé, Oasis de Paz
Era como un reto personal ir a conocer la comunidad de Taizé en Brasil, y todavía más tras el traspaso del hermano Roger, que para mí ha sido un punto de referencia en mi vida. Tras dos horas de viaje he llegado justo a tiempo
para participar en la plegaria del mediodía, donde me he emocionado con la canción de Bendigo al señor en portugués. Me he sentido como en casa, estoy feliz porque puedo hacer un homenaje al hermano Roger. Me acoge el
hermano Marciano, que me enseña dónde tienen una brincadera, que es un lugar para los niños de la calle donde
les hacen juegos y les dan comida. A los más necesitados los traen a la escuela, donde hay niños ciegos, sordos y
con dificultades. Una vez al año organizan una carrera de bicicletas tándem dónde hay un ciego y un sordo. Es un
buen testimonio, ¡compartir el sentido que cada uno tiene más desarrollado y ayudarse mutuamente!
Comemos con Yolanda, de Madrid, y Elies, de Tarragona, que explican que están de permanentes colaborando con
la escuela. Me comentan que los monjes trabajan haciendo iconos y lámparas.
Esos días estaba afectada por la muerte del hermano Roger; ese gran hombre de paz, profeta de nuestros tiempos. El hecho de poder ir a este oasis de paz que representa para mí la comunidad ecuménica de Taizé, me ha
confortado y serenado.
7. Morro de Saõ Paulo, la isla del paraíso
Tras las jornadas tan intensas de experiencias y vivencias, necesito descansar y digerir todo el que estoy viviendo.
Tenemos tres días libres y decidimos ir a la isla de Morro, que está a dos horas en catamarán desde Bahía. A la
llegada estaba lloviendo, pero pronto ha vuelto a salir el sol; en invierno este tiempo es normal en Brasil.
En esta isla se respira mucha calma; no hay coches y es habitual ver la gente pasear por las playas. El paisaje
es cambiante debido a la marea. No tiene nada que ver por la mañana, cuando hay grandes playas, con el
anochecer, cuando el agua llega a las casas y se come la arena.
Ando mucho rato hasta que encuentro un lugar insólito, donde me quedo embobada. La quietud, las palmeras
y el agua tranquila forman un paisaje donde pasaría una larga estancia.
25
Viajar como transformación personal
Han sido unos días inolvidables en esta isla en la que he conectado con mis sentimientos y emociones por la
vía del canto y del silencio. He disfrutado la plenitud del mar, del sol, de la naturaleza, y me he colmado de
paz y serenidad.
8. Despedida con las familias que nos han acogido
La madre de Mércia, tan afectuosa y simpática como es, nos ha preparado una cena para despedirnos. La hemos acabado con discursos, bailes y una gran fiesta.
Sobre las familias acogedoras querría decir que me he sentido como en casa. Han sido muy generosas y se han desvivido por nosotros. Aunque no habláramos la misma lengua ha habido una
comunicación emotiva muy fuerte.
Nos despedimos de Brasil en Salvador de Bahía, que es un lugar fascinante, con un ambiente muy
festivo y donde la música está siempre presente. He disfrutado mucho andando por sus calles y
conociendo a su gente, siempre a punto para hacer música improvisada con cualquier instrumento.
Brasil me ha seducido, sentiré siempre añoranza por volver.
En cada nuevo viaje que hago busco la oportunidad de encontrar una vida mejor, y puedo decir que
esta ruta por Brasil me ha traído un cambio en mi vida. Ha sido una experiencia transformadora, que
ha hecho que conectara con mis instintos más básicos. Me emociono recordando las experiencias
vividas. He aprendido que es mejor relajarme, no tener ninguna expectativa y dejarme sorprender
de forma agradable por cualquier cosa encantadora que me encuentre. En más de una ocasión
he debido deshacer los planes establecidos, pero los encuentros accidentales me han traído más
enriquecimiento personal. Vuelvo como una persona cambiada, con más fuerza para afrontar las
nuevas situaciones. Me siento como una heroína ante mis propios ojos. Querría acabar con una frase
que siempre he tenido en cuenta: las cosas interesantes suceden a aquellas personas que permiten
que sucedan.
26
Viajar como transformación personal
Danza típica de Brasil en forma de reyerta llamada capoeria
Sonrisas después de la escuela
27
Viajar como transformación personal
Palafitos, casas sobre el agua
Vista de las favelas Nos de Morro
28
Viajar como transformación personal
Capítol 3:
Perú, compartiendo con comunidades indígenas y la cultura inca
1. Lima, ciudad de reyes y virreyes
Un grupo de catorce personas coordinadas por la ONG Setem y la agencia Tarannà vamos a hacer una ruta
solidaria de 20 días a Perú durante el verano de 2006. Estaremos en cuatro zonas bien diferenciadas: Lima, la
Pampa Hermosa, el lago Titicaca y el Valle Sagrado de los incas.
Lima, la capital, es la ciudad más grande de Perú; vive la tercera parte de la población con ocho millones de
habitantes. Es el centro cultural, industrial y financiero del país. Fue fundada en 1535 a la orilla del río Rimac
por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes. Sin embargo, el nombre de Lima sobrevivió:
proviene de la lengua aymara, de la palabra limaq, que quiere decir flor amarilla. El año 1821, el general
San Martín proclamó la independencia. Lima ha pasado temporadas difíciles entre el terremoto de 1974 y
las agresiones de Sendero Luminoso y Tupac Amaru. A partir del año 1990 ha habido más tranquilidad por el
hecho de haber capturado los líderes de Sendero y desde entonces ha aumentado el turismo, fuente principal
de ingresos de la economía junto con la minería, la pesca y la agricultura. Hay un 80% de población católica,
y el resto son adventistas y judíos.
Cuando llegamos en Lima todo está gris y con niebla, no vemos el sol en ningún momento. Teresa, que será
nuestra acompañante, dice que nos deberemos acostumbrar, ya que es muy normal este tiempo en invierno,
entre junio y septiembre. Visitaremos Lima en sus tres periodos: prehispánico (pueblo sagrado inca de Huaca
Pucllana), colonial (catedral y museo del banco central), y contemporáneo (barrio de Miraflores, donde estamos alojados). Durante el trayecto en bus por la ciudad, me he dejado impregnar por todo lo que iba viendo.
Las paredes estaban llenas de carteles con frases como “Haz deporte y no te drogues, que perjudica la salud”,
”Cristo vive ahora y siempre”. En la playa se veían los surfistas con el traje de neopreno, puesto que el agua
estaba helada. Otros, desde la montaña, se tiraban en parapente. En el muelle he paseado por el parque del
Amor, donde se ve la escultura de una pareja en actitud amorosa y frases de diferentes autores sobre el amor.
Es una ciudad con bastante contaminación y ruidosa; los claxons no paran de sonar.
Proyecto San Juan de Lurigancho
Nos vamos acercando a los barrios periféricos donde las calles son de tierra y cada vez hay más basura
tirada sin que nadie la recoja. Cuando al fin estamos en San Juan, Teresa nos acompaña a la Asociación
Programa de Educación Infantil. Allí conocemos unas mujeres luchadoras, la mayoría solas sin marido,
que se hacen cargo de los niños y niñas de otras mujeres que trabajan y deberían dejarlos a la calle. En
el local les dan comida, les enseñan hábitos y conocimientos básicos. Nos muestran diferentes centros y
finalmente compartimos la comida conversando y explicando experiencias. He quedado impresionada por
todo el trabajo que hacen, me han contagiado su fuerza y energía.
Proyectos Villa Salvador
Al día siguiente vamos a conocer Villa Salvador, ciudad próxima en Lima, nacida el año 1971 como resultado de ocupación de tierras por parte de los inmigrantes. Tienen el Premio Príncipe de Asturias. Ha sido muy
interesante ver la organización y desarrollo conseguido por la comunidad. Han aportado desde su trabajo
diario el compromiso por construir, no sólo una ciudad, sino una gran comunidad de 350.000 habitantes.
Han partido de experiencias, esfuerzos y sacrificios de toda la comunidad. Es una ciudad diferente porque
29
Viajar como transformación personal
ha salido de un asentamiento organizado y planificado; se caracteriza porque ha conseguido en pocos años
servicios, equipamientos que ningún otro barrio había hecho antes en Perú.
Vamos a ver el proyecto Red del Adulto Mayor, donde nos explican cómo se organizan para trabajar y recoger
dinero para sobrevivir, puesto que no tienen ayuda del Gobierno. Han montado un huerto, crían cuyas y
hacen comida para vender. También organizan viajes, cursos de taichí y natación. Mientras comemos con
los responsables del proyecto, nos hablan de la historia de la madre coraje. Era una líder que, cuando era
regidora del Ayuntamiento de Villa Salvador, los de Sendero Luminoso la amenazaron hasta que la mataron
explosionando dinamita en su cuerpo. Una vez enterrada todavía provocaron una explosión en su tumba.
Todos estos hechos provocaron que la gente pobre, en lugar de acobardarse, luchara más que nunca. Los
habitantes de Villa Salvador son los que más resistieron los terroristas de Sendero Luminoso.
2. Pampa Hermosa, naturaleza y convivencia
Tras muchos años de lucha, Pampa Hermosa fue nombrada Zona Reservada. Se propuso implantar uno
proyecte de ecoturismo que trajera beneficios sin destruir una selva virgen que está sólo a seis horas de
Lima, con cedros centenarios y elegantes gallitos de las rocas o tunkis.
Aldo y Teresa forman parte de la ONG Tunki y nos explican cómo empezó. Es una asociación sin ánimo de
lucro constituida en 2002 por un grupo de personas interesadas en la preservación del medio. Su objetivo
es crear conciencia sobre la importancia de gestionar adecuadamente los recursos naturales. Decidieron
iniciar las actividades en la Zona Reservada de Pampa Hermosa. Actualmente están realizando reportajes
en vídeo y escritos para difundir el conocimiento de esta zona a varios medios de comunicación peruanos.
Están luchando para que la Pampa Hermosa sea una reserva y realizan uno proyecto de ecoturismo que
traiga beneficios sin destruir el entorno natural. Nos proponen que vayamos a descubrir esta zona tan
desconocida para muchos, dado que somos el primer grupo que vamos a conocer los comuneros de Ninabamba. Decididos, emprendemos la aventura.
Nueva Italia, cabañas desperdigadas por el bosque
Preparamos una mochila para tres días y nos dirigimos a la estación de bus. Allí hay un hervidero de gente
cargando paquetes; incluso unos traen una cama. El viaje ha durado toda la noche. Ha sido largo y pesado,
puesto que me he ido despertando a menudo. Creo que en algún momento he tenido mal de altura, porque
hemos subido hasta 4.800 metros sobre el nivel del mar para después bajar a 800 metros en el pueblo de San
Ramón. Una vez allí nos vienen a recibir Aldo y Teresa, que nos llevarán a conocer la reserva. ¡Subimos en dos
coches 4x4 y vamos muy estrechos! Durante el trayecto observo el paisaje cada vez más frondoso y verde. He
quedado encantada con la contemplación de los árboles tan bien alineados y diferentes a nuestro país. Hay
cascadas y ríos con una gran cantidad de agua; ¡qué maravilla de naturaleza! Cuando nos vamos acercando
a Nueva Italia van apareciendo para saludarnos los habitantes de las diferentes cabañas desperdigadas por
el bosque. Nos explican, felizmente, que han ganado el partido de fútbol y que les han regalado dos corderos.
Nos invitan a comer y cocinarán los corderos con pachamanca, que consiste en un fuego hecho en un agujero
a tierra y poniendo hojas tapando la carne, yuca, patatas, todo enterrado para mantener el calor. Cambiamos
los planes previstos, pero ya me he acostumbrado. Estoy aprendiendo a vivir en la incertidumbre del ¡ahora
y aquí! Es bueno dejarse sorprender. Cuando estamos situados en las cabañas de paja y madera donde nos
alojaremos, cogemos cuatro cosas básicas y nos ponemos a andar en dirección al Cedro del Abuelo, un gran
árbol que tiene más de 600 años y con unas raíces descomunales en medio de la reserva de la Pampa Her-
30
Viajar como transformación personal
mosa. Ha sido una excursión pesada porque llevábamos horas sin dormir, pero me ha compensado el pasar
por unos lugares tan exuberantes y nuevos para mí. He pensado por unos momentos que me construiría una
cabaña y me quedaría. Me he lanzado por una liana; mientras me dejaba ir por ella, ¡he pegado un grito que
ha hecho quedarme bien descansada! Estoy contenta porque finalmente he conseguido abrazarme al cedro
del Abuelo; he notado que me aportaba energía y recuperaba fuerzas. Voy andando mucho rato sola detrás el
guía, un chico de diecisiete años que se mueve con mucha agilidad en medio de la selva. Mientras esperamos
a los otros, él me hace mirar animales y plantas que yo nunca había visto. Los dos, en silencio, escuchamos
los sonidos de la selva. ¡Son unos momentos que no olvidaré nunca!
Cuando volvemos de la excursión ya nos tienen preparado el pachamanca. Comiendo hablamos con Toni, un
catalán que realiza una experiencia de voluntario haciendo de maestro en la escuela unitaria. No cobra nada,
pero va a comer a casa de una familia diferente cada día, y la cena la paga la ONG Tunki. Vive de forma muy
humilde, sin corriente eléctrica ni lavabos; él dice que ya tiene lo suficiente. Nos enseña una exposición que
ha montado con material de los niños y los comuneros. También ha hecho una recopilación de fotografías históricas sobre Nueva Italia. Lo felicito por todo el trabajo que está haciendo y por la valentía que tiene al sacar
adelante este proyecto él solo. Cuando volvemos a las cabañas nos ha recogido la única furgoneta que hay en
el pueblo. Vamos los dieciséis dentro como sardinas, caemos unos sobre los otros y nos da un ataque de risa.
Cuando ya estoy en la cabaña me siento en el porche y me pongo a escribir mientras veo cómo se pone el sol.
En este momento he conectado con mis sentimientos y emociones, que ¡madre mía los que he tenido durante
el día! Estoy sola y sólo se oyen los animales de la selva. Es un momento en que siento mucha paz y armonía
con la naturaleza. ¡Que feliz que soy en estos momentos!
Ninabamba, la ruta es dura pero compensa
Nos levantamos a las cinco de la mañana para marchar hacia Ninabamba. Empezamos a cargar las
mochilas en los burros y con ilusión nos ponemos a andar. Observo que la vegetación es diferente a la de Cataluña, pero encuentro cascadas y ríos como en nuestros Pirineos. Algunas personas del grupo pasamos momentos de crisis y parece que no podremos seguir, pero hacemos una parada: bebemos agua, comemos frutos
secos, caramelos de limón e incluso masticamos hojas de coca y bebemos caña de azúcar. ¡Todo sea por poder
conseguir la meta final! Algo recuperados continuamos subiendo un buen rato más. He intentado ir cogiendo
un ritmo tranquilo de respiración hasta que al fin, cuando se me volvían a acabar las fuerzas, veo Ninabamba
al fondo del valle. Me he olvidado por unos momentos del cansancio al ver aquella belleza de paisaje con las
casitas en medio del prado, los chanchos, los corderos y las vacas apacentando. Me ha llenado de satisfacción
el esfuerzo realizado tras siete horas de difícil andadura. Sentir la acogida cálida de la gente del pueblo que
nos ha recibido con los brazos abiertos y con la comida que nos han preparado me ha reconfortado.
Por la tarde vamos a la escuela, donde hacemos un intercambio con la maestra y los niños, cantante y danzando todos juntos. Les regalamos unos dominós y les enseñamos a jugar. Tengo una conversación con la
maestra. Le pregunto:
-¿Cómo organizas los grupos de niños con tantas edades diferentes?- Me contesta:
-Hago dos turnos: por la mañana tengo siete niños de primero a tercero y por la tarde quince niños de
cuarto a sexto.
-Me he enterado que no eres del pueblo. ¿Cómo haces para desplazarte?
-Salgo a las cuatro de la mañana y las familias hacen turnos para acompañarme a pie hasta Nueva
Italia. Allí cojo el coche que va a San Ramon, donde todavía me quedarán siete horas de viaje para
31
Viajar como transformación personal
llegar a casa. Me paso más de un día viajando. ¡Es dura la vida aquí!
-Entonces, ¿cuántos días trabajas al mes, si pierdes tantas horas de desplazamiento?
-Trabajo tres semanas y tengo una de fiesta para ir a ver la familia.
Al salir, algunos de nosotros jugamos a voleibol. Como empieza a hacerse oscuro vamos entrando en la Posta
médica, que es el local donde dormiremos. Allí hacemos una reunión e intercambiamos experiencias con los
comuneros, que nos explican cómo se organizan.
Después cada familia, de las diecisiete que hay en el pueblo, nos ha escogido a un de nosotros para llevarlo
a su casa. Yo he ido a casa de Vicenta, dónde hemos tenido una cena muy íntima a la luz de una vela y la
lumbre del fuego. Mientras comemos patatas fritas y huevo frito, me explica que es madre de ocho hijos, pero
que vive sola desde que su marido se quedó paralítico. Ahora él vive en San Ramon con el hijo que va a la
escuela de primaria. Los otros están casados y viven fuera. Me dice que se siente sola y triste. Se queja que
tiene dolor de espalda de tanto trabajar y me ofrezco a hacerle Reiki. Le pongo las manos en el lugar donde
le hace daño y me dice que le va bien. He visto que es una mujer a la que la vida le ha tratado muy mal, pero
he intuido mucha fortaleza. Me ha dado una manta y una piel para que no pase frío. Entonces hemos ido con
todo el grupo a hacer una hoguera de campo; nos hemos sentado todos alrededor del fuego, donde hemos
compartido charlas muy interesantes. Cuando la mayoría se ha ido a dormir, un pequeño grupo nos quedamos
embobados observando la luna, que se ve de una manera muy diferente a como la vemos en Cataluña: girada
cara arriba como si fuera un cesto. Mientras tanto, unos chicos del pueblo nos explican la leyenda inspirada
en el cedro del Abuelo. Se han hecho las tantas de la noche, ¡pero se está tan bien que recordaré siempre estos
momentos tan entrañables!
Al día siguiente nos levantamos cansados, puesto que la noche ha sido dura por el hecho de dormir en el
suelo y pasar frío. Voy a desayunar a casa de Vicenta; me pide si puedo colaborar en los gastos del viaje para
ir a llevar comida a su marido y a su hijo a San Ramon. En la plaza nos despedimos de todos con pena, pero
agradecidos de su acogida. Nos abrazamos diciendo que no olvidaremos nunca lo que hemos compartido.
El retorno no nos ha costado tanto, puesto que nos hemos parado para bañarnos y refrescarnos en el río.
Entonces hemos continuado hasta San Damián, donde nos esperaban los comuneros con comida preparada.
Los más atrevidos hemos decidido ir a la Cascada, pero hemos debido pasar por encima de unos árboles que
habían echado unos individuos sin pedir permiso, todo para poder sacar provecho turístico y poder construir.
Hemos encontrado a los comuneros. Estaban muy indignados y querían denunciarlos. Finalmente, el baño en
la cascada me ha dejado como nueva; notaba cómo las gotas de agua iban resbalando por mi cuerpo, una
sensación muy agradable.
Tras la comida vamos a ver los Tunkis o gallito de roca, que es el ave nacional. Disfruta de protección legal, está
prohibida su caza y comercialización. De algunos lugares ha desaparecido por completo debido a la tala de los
bosques y la caza ilegal. Una de las principales atracciones de Pampa Hermosa es visualizar las apariciones de
los Tunki cada día a las cinco. Hemos ido y los hemos reconocido entre los árboles por su color rojizo.
Vamos a la escuela a montar unos estantes, pero hemos necesitado el foco del coche para ver bien, puesto que
es oscuro y no hay corriente eléctrica. Nos despedimos para ir hacia La Merced. El viaje ha sido pesado puesto
que hay muchas piedras por el camino. Al final del día tengo todo el cuerpo crujido, tras tanto movimiento.
32
Viajar como transformación personal
3. Comunidad nativa de los Achaninkas
Achaninkas. Nos han recibido con danzas y masatu, bebida ceremonial hecha con el zumo de yuca masticada. Nos ponemos sus túnicas, collares, plumas y danzamos con ellos. Tengo una charla con el Curaca,
responsable de la comunidad, que me dice que han luchado mucho por conservar sus costumbres y tener
un terreno propio.
-¿Para mantener vuestras tierras con quién habéis debido luchar?- Le pregunto.
-Hemos recibido persecución por parte de los colonizadores y los terroristas.
Observo el lugar donde estamos y pregunto:
-¿Quién os ha cedido este terreno?
-El Gobierno, pero nos ha desplazado junto al vertedero y la carretera. Todo esto nos perjudica a la hora de
poder seguir nuestras tradiciones, pero lucharemos hasta el final.
He percibido un hombre con mucha fuerza y valentía.
-He observado que todas las mujeres traen un pañuelo rojo en la cabeza. ¿Tiene algún motivo?
-Representa el símbolo de la sangre derramada.
Veo que le acompañan dos mujeres todo el rato y le pregunto:
-¿Sois polígamos?
-Los hombres sí, pero las mujeres no pueden ir con otros hombres. El castigo del adulterio consiste en atarlas
en un árbol hormiguero durante veinte minutos.
-¡Qué injusticia y discriminación!- Me quejo.
-¿Cómo tenéis solucionado el tema de las escuelas?
-Hay una escuela primaria; el resto de estudios secundarios y universitarios se hacen fuera.
-Y cuando os ponéis enfermos, ¿qué hacéis?
-Las cuestiones médicas, si podemos las resolvemos con el chamán; si no es posible vamos a un hospital.
Nos despedimos agradeciendo su acogida y colaboramos comprando algunos objetos artesanales.
4. Lago Titicaca, costumbres y tradiciones
Mal de altura, un buen susto
Hacemos el viaje por la noche de La Merced a Lima. Durante el trayecto, tengo punzadas en la barriga y casi
no he dormido en toda la noche; he supuesto que era por los cambios de altitud. Una vez en Lima hacemos
una ruta en bus por el barrio de Barrancos y Callao hasta que es la hora de ir al aeropuerto para coger el
vuelo que va a Juliaca, con parada técnica en Cuzco. Durante el vuelo sobrevolamos los Andes y veo el lago
Titicaca. Por unos momentos me siento muy cerca del cielo. ¡No hay palabras para explicar lo que siento
en estos momentos!
Cuando bajo al aeropuerto de Juliaca a 3.824 metros de altitud, de golpe noto la cabeza turbia y el estómago removido. Me he cogido a un carro, puesto que me da la sensación de que me voy a caer. En esos
momentos Teresa, que es médico, se da cuenta de que estoy a punto de caer y me hace sentar en una silla
con las piernas en alto. Viene el enfermero del aeropuerto, que me toma la presión y me la encuentra alta.
Noto como si tuviera un peso sobre los tobillos y cuando me los toca dice que tengo edemas. Entonces
Teresa me hace masajes y me baja algo el hinchazón. Han avisado para que me pongan el oxígeno, pero
está ocupado por una japonesa que está peor que yo. Me vuelven a mirar la presión y parece que ha bajado,
me voy encontrando mejor. Doy las gracias por los que han cuidado de mí, en estos momentos difíciles y
lejos de casa. Me levanto y despacio voy al autocar, donde me estiro atrás con las piernas en alto. Durante
el recorrido hacia Chucuito voy disfrutando del paisaje e intentando olvidar el mal rato que he pasado.
33
Viajar como transformación personal
Chucuito, cálida acogida de las tejedoras
Hace un frío que pela pero me siento muy agradecida por la cálida acogida de las mujeres tejedoras que me
abrazan y me ponen guirnaldas de qantuta, la flor nacional de Perú. Nos han preparado unas danzas típicas en
el patio de la casa. Todavía estoy algo mareada y voy a descansar a la cama. Tomo mate de coca y me rehago del
frío y del mal de altura. Nos preparan una cena reconfortante con sopa de quinoa y pasta con patatas; mientras
comemos nos aclaran cómo se organizan para trabajar la lana. Después de cenar nos acompañan a su taller para
ver el proceso del tejido con alpaca y lana de oveja. Una artesana nos hace una demostración de cómo hace punto
y me sorprende mucho la rapidez increíble con que hace ir sus manos. Tienen expuestas muchas piezas de lana de
colores muy vivos hechas por ellas; como que es el lugar donde hemos pasado más frío nos quedamos bufandas,
gorras y guantes. Encienden un fuego en el patio para calentarnos y entonces voy directamente a la habitación; me
estiro en la cama, me tapo con dos mantas gruesas de las que pesan y me duermo en un santiamén.
Chumi, isla de la planta de totora
En el puerto de Puno nos espera Luís, que será quien nos acompañará por las islas del lago Titicaca; es un gran
conocedor de sus costumbres y tradiciones. Cogemos una barca y nos dice que las 40 islas flotantes que nos rodean
están hechas con la planta de totora por los Uros.
-¿Qué es la totora?- Le pregunto ante mi duda.
-Es una especie vegetal esbelta y espigada que crece en pozos de agua del subsuelo. Una vez cultivada, los tallos
tiernos se pueden comer. Entonces se dejan secar durante un mes hasta que son aptas para servir como materia
delgada para la construcción de casas y de barcas, denominadas caballos de totora y que sirven a los pescadores
desde épocas preincas. Cada dos meses revisan la totora de la isla y cada 25 años cambian de isla.
-¿Cómo son los Uros y a qué se dedican?
-Son uno de los pueblos más antiguos de América; se dedican principalmente a la caza, la pesca y la taxidermia y
destacan por su habilidad única para trabajar la totora.
Cuando llegamos a Chumi, sus habitantes nos reciben y nos explican sus costumbres mientras nos ofrecen totora
tierna para que la probemos; es muy refrescante. Nos enseñan su torre de control, que sirve para comunicarse por
signos y con espejos. Los niños no están porque van a la escuela en otra isla. Nos despedimos de ellos y continuamos la ruta.
Taquile, vivo con la familia del Calixto
Durante el trayecto en barca en dirección a Taquile, Luís nos habla de la isla, de gran interés por su paisaje y cultura.
Sus habitantes se dedican a la agricultura y han desarrollado una original forma de turismo comunal en virtud
de la cual el visitante comparte sus alimentos, las casas, costumbres y tradiciones. Son famosos por sus tejidos
y artesanías. Entonces nos enseña una ceremonia que hacen los habitantes de Taquile siempre que viajan. Nos
da tres hojas de coca para cada uno, las debemos coger por el tallo echando nuestro aliento, pensando un deseo,
y después tirarlas al lago. Las que quedan nos las da para que las masticamos. El viaje por el lago Titicaca se ha
hecho corto, ¡de tan bien que me lo he pasado!
Entramos a Taquile por una playa solitaria. Andamos una hora y media y noto que me falta el aire, cansándome
enseguida. ¡Creo que vuelve a ser el mal de altura! Al fin veo la comunidad de Huayano al sur de la isla; ya nos
esperaban para comer con la mesa puesta fuera, en el patio. Por la tarde la asociación de artesanos nos hace una
demostración del proceso del tejido y de interpretación de la simbología taquilena. Nos informan del sentido de
diferentes objetos típicos: chullo y chuspa. El chullo es el sombrero que llevan los hombres. Si lo llevan hacia un lado
34
Viajar como transformación personal
son solteros y si lo llevan detrás son casados. Los cinturones están marcados con los meses del año. La chuspa es
la bolsa que llevan los hombres con hojas de coca y cuando se encuentran para hacer trabajo comunitario o minca
se la intercambian. Nos dicen que viven de tejer y de la agricultura. Cada familia tiene tres suyos o terrenos en los
que trabajan, mientras los otros tres están en barbecho y los utilizan para apacentar los animales.
La puesta de sol en el lago ha sido un momento tan emocionante para mí, que no tengo palabras para explicar lo
que he sentido. Cuando se ha hecho oscuro nos hemos reunido en la cabaña para tomar una taza de muña, unas
hierbas que van bien para el dolor de estómago. Nos explican que ellos son pacíficos, silenciosos y que no tienen
ningún tipo de política ni armas. Tras la cena han hecho una hoguera de campo con danzas tradicionales y hemos
acabado bailando todos juntos. La atmósfera es muy limpia y se ve la Vía Láctea como un río que va a parar al
mar.
Al día siguiente, para desayunar he tomado un pankeke, pasta plana hecha con harina, y una pastilla de soroche
pills para el mal de altura. Emprendemos la marcha en dirección a las ruinas, donde Luís nos cuenta las leyendas
de la creación del mundo y del lago Titicaca. Nos dice que a el año 1930, en época republicana, fue enviado como
prisionero político Sanchez Sierro, que era un joven con ideas de recuperar la tierra. Hizo que los taquileños tuvieran
ilusión por luchar por lo que era suyo. El año 1940 Sanchez Sierro subió al poder con un golpe de estado; entonces
sus seis amigos taquileños hablaron con él y los aconsejó que compraran la tierra de la Hacienda y la repartieran.
Aquellos fueron los seis líderes que consiguieron que la tierra fuera propiedad de los comuneros y se dividiera según
la descendencia.
En la plaza del pueblo visitamos la exposición de fotografías hechas por gente de Taquile, que han sido preparadas
por la ONG danesa Axis-Ibis y la Universidad del Altiplano. Después comemos en el comedor comunal, del que cada
semana se encarga una familia. A la tienda artesana llevan sus objetos con los nombres y precios y cada cual
saca su beneficio. Más tarde vamos en dirección al puerto bajando muchas escaleras. Allí cogemos el barco hacia
Puno. Durante el viaje Luís, que es como un libro abierto, me explica historias y leyendas de las que tomo nota para
escribirlas después aquí. Cuando subo a la parte de arriba del barco, al lado tengo a Isidoro, un taquilé que no para
de hacer punto; mientras yo estoy escribiendo, él me aclara alguna duda sobre sus costumbres.
En Puno hay mucho ambiente. Vamos a una pizzería a cenar con Calixto, un taquilé que es la primera vez que se
come una pizza. Es emocionante observar la cara del Calixto con aquellos ojitos de sorpresa y admiración, como un
niño pequeño y su mirada inocente. Nos despedimos bebiendo pisco sauer, una bebida hecha con huevo, limón y
pisco que se toma mucho en Perú.
5. Valle Sagrado de los incas, conociendo su cultura
Chincheros, tejidos con tintes naturales
Olguer es quien nos acompañará por el Valle Sagrado de los incas. Durante el trayecto voy observando los campos y las
montañas; es impresionante la mezcla de colores ocre, marrón, amarillo. La tierra es muy fértil en este Valle Sagrado y las
piedras parece que te hablen. Empezamos por Chincheros, que fue el centro agrícola inca, integrado por diez comunidades indígenas. Desde aquí podemos disfrutar de un bello paisaje andino rodeado por montañas nevadas. Las casas del
pueblo son de adobe y los tejados tienen una cruz, símbolo del cristianismo, así como una vaca y un toro, que representan
la dualidad masculino–femenino. Vamos a conocer a las tejedoras, que nos enseñan cómo hacen los tintes hirviendo
plantas naturales y nos hacen una demostración de como tejían. Todas van vestidas igual con unas trenzas muy largas.
En el mercado de los domingos a Chincheros se practica el trueque con la gente que baja de la montaña.
35
Viajar como transformación personal
Moray, laboratorio inca agrícola
Es un laboratorio inca agrícola que consiste en una construcción de tierra hacia abajo, donde sacaron cantidades
extraordinarias de roca y piedras. Utilizaron miles de trabajadores durante generaciones para dar forma a varios agrupamientos de andenes circulares casi perfectos. En este hoyo gigantesco de tierra de 150 metros de profundidad, los
incas cultivaron maíz, quinoa y otras plantas en vías de experimento para recreo de sus señores. Moray fue como un
paraíso artificial de plantas, algo así como un invernadero en el interior de la tierra. He querido bajar hasta el centro,
aunque no ha sido nada fácil: sólo lo conseguimos dos del grupo. En el momento en que estoy en medio del círculo
¡siento una energía y una fuerza muy grande! Tras pasar por una carretera con muchos precipicios, al fin encontramos
las Salinas de Maras. Allí observo a los trabajadores sacando sal, pero tanta blancura me daña los ojos.
Ollantaytambo, fiesta catalana-peruana
Yendo hacia Ollantaytambo, paramos en un lugar donde nos obsequian con chicha, que es maíz fermentado. Nos dicen
que cuando hay una bandera roja quiere decir que te invitan a beber chicha. Nos enseñan los kipus, que es una cuerda
con nudos que utilizaban los incas para contar el censo, las edades y los tributos.
Ollantaytambo es un complejo agrícola, social, administrativo, religioso y militar en época de los incas. Entramos al
parque arqueológico, donde nos enteramos que en el solsticio de invierno, el 21 de junio, el sol ilumina la montaña en un
punto determinado. Descubro una cara esculpida en las rocas. En la plaza hay una escultura de Ollantay, un héroe de
los incas, que esconde una leyenda muy bonita que explicaré más adelante. Nos adentramos por las calles estrechas,
no tan turísticas; de allí salen unos niños que cantan La vaca lechera, y nos juntamos a cantar con ellos. Entonces van
apareciendo niños y niñas por todos los callejones y acabamos bailando todos juntos en la plaza del pueblo organizando
una gran fiesta catalana-peruana.
Pisac, mercado lleno de colores vivos
Vamos a Pisac, famoso por su mercado de artesanía, su sistema de irrigación y el observatorio astronómico. En la parte
alta se encuentran los restos de un asentamiento humano precolombino que ocupa el área de toda la montaña. Vamos
a ver las ruinas y nos hartamos de andar por diferentes caminos donde encontramos restos de casas y templos incas.
En uno de estos hay una cruz bastante gorda y le pregunto a Olguer:
-¿Qué sentido tiene para los incas la cruz?
-El palo vertical significa la relación con las estrellas, la luna y el sol, y el horizontal significa la relación con la Madre
Tierra.
Paseo por el mercado de Pisac y conozco a un músico muy interesante. Me enseña unos huesos de cóndor y de llama
que están agujereados y dice que el sonido que sale al soplar sirve para alejar a los malos espíritus. Me habla del amor
a la tierra, a las piedras y a los árboles. Estoy embobada escuchándolo y no me doy cuenta de que se hace tarde y que
los otros me esperan. Me despido con un fuerte abrazo, y es que me ha gustado mucho hablar con él.
6. Machu Picchu, la energía y el encantamiento
El viaje en tren ha sido muy agradable; he disfrutado plenamente del paisaje mirando por la ventana. En el pueblo de
Aguas Calientes cogemos un bus, que es el único medio de transporte que podemos utilizar; durante el trayecto está
todo neblinoso, casi no se ve nada. Una vez arriba todo es como un cuento de hadas, parece encantado, puesto que la
niebla no me deja ver nada. Apenas Olguer nos empieza a explicar que el Machu Picchu quiere decir piedra vieja, que...;
de golpe desaparecen las nieblas, y vemos ante nosotros la gran montaña de Wayna Picchu o piedra joven. Todos nos
quedamos con la boca abierta observando las ruinas en medio de un paraje tan mágico. La combinación con la selva
36
Viajar como transformación personal
y los valles crea una imagen de fantasía que constituye un espectáculo cargado de misterio. Andamos hasta el templo
del Sol y él nos señala una ventana que es por donde entra el sol en el solsticio de invierno, y la otra por el que entra
en el solsticio de verano. Nos paseamos por las diferentes construcciones: cabañas para guardar el grano, templos y
habitáculos. Nos comenta que cortaban las piedras con otras piedras más duras y que utilizaban unos palos para
levantarlas.
Por la tarde vamos hasta la puerta del sol por el camino inca y disfruto viendo el paisaje desde otra perspectiva. Más
tarde, cuando quedaban pocas personas, he hecho un poco de meditación disfrutando del paisaje y llenándome de paz y
serenidad en este lugar tan energético. Acabo el día con un baño reparador a las fuentes termales de Aguas Calientes.
Nos levantamos de madrugada, para subir al Wayna Picchu. Llueve a cántaros. Primero dudo, pero pienso que quizás
es un lugar al que no volveré nunca más. He decidido que ahora es la oportunidad y me apunto con los tres más atrevidos del grupo. Una vez allí nos ponemos a andar un rato, pero no para de llover y finalmente nos refugiamos bajo unas
rocas; mientras tanto, Olguer nos cuenta la leyenda del Machu Picchu y de Pisac. Le escucho en medio de la niebla y
parece que esté en otro mundo. Él dice que está nublado porque las nubes están reunidas en el valle, para distribuirse
el trabajo, y cuando cada una esté en su lugar el día se aclarará.
Pese al mal tiempo nos decidimos a apuntarnos para ir al Wayna Picchu. Llevan un control muy riguroso de la gente
que sube porque hay un número máximo de personas permitidas con objeto de proteger la montaña. Cuando se vuelve
se debe firmar para comprobar que todo el mundo ha vuelto sano y salvo. La tierra está muy enfangada. Apenas he
empezado a subir y resbalo; esto hace que me conforme con ir a la montaña pequeña o la Uña Wayna Picchu y se
apunta Dolors, que tiene dolor en el pie. Empezamos solas pero al cabo de un rato viene Olguer para acompañarnos y le
agradecemos que nos ayude, porque hay momentos en que nos tenemos que coger de una cuerda, ¡y es que tenemos
precipicios a ambos lados! Finalmente nos sentamos en el mirador donde pasamos un buen rato hablando con Olguer.
Nos comenta que ha tenido intercambios con personas de muchos países diferentes, a causa de que Machu Picchu
es patrimonio mundial de la Unesco y se han realizado trabajos en los que él ha colaborado. He estado un buen rato en
silencio observando la montaña de Machu Picchu cuando la niebla me la dejaba ver. Me he dejado impregnar por la
paz y la energía de la montaña.
A la vuelta he ido hasta el Museo Inca donde he acabado de entender más la historia de esta cultura, tan interesante, y
de su montaña sagrada. Me he enterado que el inca Pachacutec ordenó la construcción del Machu Picchu como lugar
de refugio de tierras que eran de su propiedad. Durante los tres siglos que duró el virreinato de los españoles no se tuvo
conocimiento de su existencia. El año 1911 un explorador norteamericano, Irma Bringham, descubrió este tesoro con el
que todavía hoy podemos deleitarnos plenamente.
7. Cuzco, el ombligo del mundo
Camino hacia Cuzco: ruinas de Parakas y Raqchi
Nos dirigimos en bus hacia Cuzco. Primero pasamos por Puno y no me gusta demasiado porque la mayoría de casas
no tienen tejado; tienen unos hierros que salen para continuar construyendo otros pisos. Después estamos mucho rato
atravesando la ciudad Juliaca porque hay un caos circulatorio muy grande, con carros, bicicletas y las furgonetas llenas
de paquetes y gente a rebosar.
Nos paramos a visitar las ruinas de Parakas, una de las civilizaciones más antiguas, 200 años antes de Cristo hasta
400 años después de Cristo. Por la carretera observo muchas cruces y me dicen que señalan los lugares en los que
37
Viajar como transformación personal
han ocurrido accidentes de coche. Constantemente se nos cruzan perros y el conductor debe tocar el claxon para no
atropellarlos. Por los pueblos que pasamos vemos que la mayoría de gente está en la calle hablando en pequeños
grupos o bien jugando partidos de fútbol. Creo que es porque estamos en domingo.
Más tarde paramos en las ruinas de Raqchi (tierra de los incas), donde conocemos el templo de Wiracocha. Era un templo muy importante del imperio Tahvatwsuyo, lugar donde miles de peregrinos van a realizar el culto al dios Wiracocha.
El guía que nos acompaña ha hecho un libreto sobre la historia del templo y nos expone de una manera muy clara la
trilogía de la cosmovisión andina: el mundo de arriba está representado por el Cóndor y la Inteligencia. El mundo de
aquí, por el Puma y la Fuerza. El mundo de dentro por la Serpiente y la Naturaleza. Entramos a las Qolcas, que servían
para guardar cantidades grandes de productos agrícolas como papa, quinoa, con plantas deshidratantes como la
muña. Raqchi era el almacén de productos de toda la región. Vamos a ver Usno, que es el lugar donde realizaban los
sacrificios de animales para la Pachamama o Madre Tierra.
Me paseo por la ciudad más antigua del continente
La llegada a Cuzco es espectacular, sobre todo cuando entramos en la plaza de las Armas toda iluminada. A todos nos
sale de golpe una exclamación de sorpresa y admiración. Realmente me impresiona estar en la capital arqueológica
de América. Su legado como eje del imperio inca se distingue a simple vista: la mayoría de las calles tienen muros de
piedra labrados por los incas y por ellos pasean nativos de ascendencia inca que se expresan en quechua.
Vamos al convento de los dominicos, que está construido sobre el Qorikancha o templo del sol, que tenía los muros
recubiertos con láminas de oro en los tiempos de los incas. Allí me fijo en la pintura cuzqueña, donde se observa muy
bien el sincretismo religioso. En un cuadro de la pasión de Jesús, el romano es representado por Pizarro y las mujeres
son peruanas.
La ciudad cuenta con magníficos ejemplos de arte colonial como la catedral, donde puedo observar la Virgen María en
forma de triángulo: el manto representa la montaña inca, y la corona simboliza el sol. En el altar se sitúa el Cristo de
los temblores, que es está negro a causa de las velas. Lleva unas faldas como las que llevaban los incas. Lo veneran
porque lo trajeron a la plaza cuando hubo un terremoto y paró en seco; desde entonces cada año lo sacan en procesión
para Semana Santa. La gente soltera tiene devoción a San Antonio y le echan un ramo de novia para encontrar pareja.
La procesión más importante es la del Corpus, durante la que sacan varios santos. En las sillas del coro vemos a unas
mujeres muy bien trabajadas en madera que representan la fertilidad. En el cuadro de la Santa Cena me fijo en que los
apóstoles comen cuyes, beben chicha y Judas tiene la cara de Pizarro.
El parque arqueológico de Sacsayhuamán es un complejo monumental de carácter religioso que está situado a dos
kilómetros de Cuzco. Los incas lo denominaban La casa del sol, pero los españoles lo llamaban La fortaleza por su
forma de zigzag. Encontramos bocas que dan entrada a túneles subterráneos, anfiteatros y construcciones de carácter
ritual relacionadas con el culto al agua. Es impresionante ver las piedras tan grandes y tan bien puestas. Aquí celebran
fiestas recordando la época inca. El templo de Q’enqo es un laberinto de piedras labradas en la roca, canales ceremoniales y una sala subterránea.
Participo en una ceremonia chamánica
Con los chamanes Castaneda y Ascencio Jerillo vamos en dirección al templo de la luna, donde llevan a cabo una
ceremonia en honor a la Madre Tierra. Allí nos sentamos en el suelo y encendemos un pequeño fuego en una parola con
palo santo. Para llevar a cabo la ceremonia siguen diferentes pasos:
38
Viajar como transformación personal
• Ponen una piedra de meteorito por sobre las diferentes lacras de nuestro cuerpo y cuando encuentran un bloqueo, la
dejan un rato sobre la zona afectada.
• Escogemos tres hojas de coca cada uno, las cogemos juntándolas por el tallo y se las damos al chamán pidiendo
un deseo.
• Nos muestra un bastón donde ha esculpido la serpiente, el puma y el cóndor, que forman la trilogía andina.
• Cogemos dos hojas de coca y se las devolvemos al chamán diciendo el nombre de una montaña. Él las recoge
poniéndolas en medio de los pétalos de claveles, que aspira invocando una oración.
• Una vez hemos pasado todos, el chamán hace un ritual que consiste en ir tirando, encima de las hojas de coca,
flores, semillas, sal, azúcar y caramelos, lo que representa la dualidad entre hombre y mujer. Todo esto es por hacer
un homenaje a la Madre Tierra, denominada Pachamama. Saca un feto de alpaca y lo lía con lana de oveja para
después envolverlo todo con papel de colores.
• Hacemos una procesión siguiendo un camino hacia arriba y sobre unas rocas encienden una hoguera para quemar
el paquete. Entonces desperdigamos vino, chicha y agua perfumada por encima.
Una vez que está todo quemado vamos a la cueva del templo de la luna. Se llama así porque cuando hay luna llena, por
un agujero entra la luz e ilumina los tres peldaños que representan el cóndor, el puma y la serpiente.
Se acaba la ceremonia mientras se va apagando la luz del día, regalándonos una puesta de sol que completa la gran
experiencia que hemos vivido en contacto con la Madre Tierra. El chamán me interpreta las hojas de coca que traigo
anunciándome un buen año para mi hogar. Nos despedimos tomando mato de coca todos juntos.
Proyecto Mantay, madres adolescentes
Hemos traído unos medicamentos para el proyecto Mantay. Raquel, la responsable, nos explica cómo están ayudando a
madres adolescentes y a sus hijos para puedan sacar adelante a la familia. Nos dice que el marido también trabaja en
el proyecto encargándose del taller en que hacen neceseres y bolsos. Viven allí mismo junto con sus dos hijas. Hacemos
una ruta por el centro mientras Raquel nos informa del funcionamiento:
• Hace seis años que funciona la casa de acogida de madres adolescentes con nueve chicas de once a diecisiete años
con sus hijos correspondientes.
• Cuando ya tienen dieciocho años se van a vivir en pisos; la mayoría se juntan en grupos para hacerse compañía. Es
como si formaran un segundo proyecto. Los de Mantay acogen los niños y niñas en servicio de guardería mientras
las madres trabajan. A cambio, ellas deben cocinar una vez al mes y entregar un diez por ciento de su sueldo. La
mayoría trabaja en servicio doméstico.
• Las colaboradoras son chicas que ya han acabado, y al tener experiencia pueden ayudar a las otras con su testimonio.
• Está todo muy organizado, lleno de carteles con las actividades que toca a cada una. Con frases para orientar sobre
hábitos de limpieza y afirmaciones sobre la autoestima y los valores humanos.
• Tienen una pequeña biblioteca con libros sobre sexualidad porque muchas chicas no tienen conocimiento sobre ello.
Las hay que no se han dado cuenta de que están embarazadas hasta los cinco meses de gestación.
• Las leyes antes eran laxas, puesto que decían que una chica embarazada hasta los 14 años podía haber sido violada,
pero a partir de 15 años ya era debido a seducción. En la cárcel los violadores compraban su libertad trabajando.
Últimamente ha cambiado, se considera violación hasta los 18 años y los presos ya no pueden pagar la libertad.
Las niñas y los niños nos van siguiendo en el recorrido. Capto en ellos una falta de afecto, puesto que me cogen las
manos y me abrazan. Estamos un rato en el comedor con ellos, visitamos el taller y compramos algunas cosas para
39
Viajar como transformación personal
colaborar, aunque realmente están muy bien hechas. Me he quedado admirada de la ilusión y la fuerza con que llevan
a cabo el proyecto.
Proyecto de coca, símbolo de la cultura andina
Vamos a conocer un taller y una tienda donde elaboran diferentes productos con coca: caramelos, galletas y bombones.
Mientras tomamos un mate de coca con limón y azúcar moreno, nos hablan del sentido de la coca, que es la planta
sagrada de los incas. Esta hoja tiene un lugar importante en la cultura andina, puesto que se la considera inductora de
sabiduría y conocimiento. Se le reconocen muchos usos medicinales, además de sus propiedades como calmantes de
la fatiga y el hambre. El narcotráfico ha influido negativamente en la imagen de esta planta de alto valor simbólico y
cultural. La cocaína es muy diferente, porque es la mezcla de coca con productos químicos, y esto sí que crea adicción
y perjudica la salud.
Más tarde nos dirigimos al centro cultural, donde disfruto de un espectáculo de danzas tradicionales de Perú, y me llevo
un buen recuerdo de la cultura andina. En la última cena comemos una sopa criolla y brindamos para despedirnos de
Cuzco. Me sabe mal irme de esta ciudad de la que me cuesta desengancharme porque hay algo que me retiene aquí.
8. Leyendas de los incas
Me ha dejado impresionada conocer más a fondo la cultura inca. No tenían lengua escrita, pero transmitían su historia
por vía de sus leyendas, que se pasaban de voz en voz. He recopilado las leyendas que he encontrado más significativas
y me han gustado tanto...
El principio de la creación
Un príncipe se enamoró de una princesa muy bella, pero ella lo rechazó porque era orgullosa. Un día, mientras la chica
estaba durmiendo bajo un árbol, el príncipe se convirtió en colibrí, picó una fruta, la puso en la boca de la princesa y al
cabo de un tiempo le nació un hijo. Cuando éste se hizo mayor, ella quiso saber quién era el padre. Convocó a todos los
pretendientes, pidió al niño que señalara su padre y resultó ser que el más mal vestido era el príncipe disfrazado. La
princesa, cuando lo vio, lo rechazó y se escapó con su hijo. El príncipe la quiso seguir, pero le perdió la pista. Preguntó a
un cóndor y le dijo que los había visto en la playa. Él, agradecido, lo nombró rey del cielo y creó otros pájaros. Después encontró una serpiente con patas, que no lo quiso ayudar y le dijo que a partir de ese momento se arrastraría por la tierra. A
todos los animales que lo ayudaron les hizo crecer como el cóndor y a los que no lo quisieron escuchar los castigó como a
la serpiente. Cuando llegó junto al mar vio dos islas, que eran la princesa y su hijo que habían quedado petrificados.
El lago Titicaca
Un grupo de hombres que hacían camino encontraron una mujer con un ánfora que preparaba unas ofrendas para el
dios Wiracocha. Al preguntarle qué hacía, ella contestó que no tenían por qué saberlo. Pero su curiosidad los superó y
por la noche, a escondidas fueron a ver qué pasaba. Quedaron boquiabiertos al observar que salía agua del interior del
ánfora sin cesar hasta que se formó el lago Titicaca.
Ciudad de Pisac
Un hombre de clase trabajadora se enamoró de la hija del alcalde de Pisac. Para poderla conseguir le pusieron como
condición que debía construir un puente en una noche. Él se encomendó a los dioses y le dijeron que le ayudarían con
la condición de que la chica subiera a la montaña teniendo prohibido mirar atrás. Cuando la chica estaba casi arriba
tuvo la tentación de mirar al otro lado para ver cómo estaba el puente. Al no cumplir la promesa se quedó petrificada al
instante. Del disgusto, él se cayó del puente y se mató.
40
Viajar como transformación personal
General de Ollantay
Ollantay era un general del inca Pachacutec que se enamoró de Cosi Coyllur, la hija del inca. Cuando Ollantay
fue a pedir al inca poder casarse con su hija, éste se lo negó porque no era de su clase social y lo expulsó. Entonces Ollantay se reveló y se llevó a la chica. Pachacutec hizo que buscaran a su hija. Cuando la encontraron hizo
que la cerraran en la cárcel por el hecho de haber querido a una persona de clase más baja. Al cabo de quince
años murió Pachacutec y lo sucedió Tupac Yupanki. Éste descubrió que su hermana desaparecida estaba cerrada en la cárcel y que tenía una hija de quince años. En aquel momento Tupac las sacó de la prisión y le pidió
a Ollantay que cuidara de su hermana y su sobrina. Ollanyay se comprometió a protegerlas. Eran felices porque
al fin se había borrado la desgracia en su familia.
El Picaflor de Machu Picchu
Los patriarcas de las comunidades campesinas de las partes altas de Urubamba cuentan que el inca Pachacutec mandó construir el Machu Picchu para que los dioses de aquellos tiempos pudieran un lugar para mantener
sus reuniones. Pero los trabajadores no podían subir las enormes rocas de las canteras que estaban junto al río
Sagrado. El sacerdote fue al templo del sol a Cuzco para pedir a su dios que le diera una solución. Una noche
soñó que aparecía el pájaro Picaflor con dos hierbas prodigiosas: una serviría para convertir la piedra en arena,
para que se pudiera llevar a la montaña vieja del Machu Picchu. La otra, la dulce koka, serviría para dar más
ánimos a los hombres en la renovación de sus energías. Así se construyó el santuario donde mantienen las
reuniones los dioses del Universo.
Los fundadores de Cuzco
Chinchero es un pueblo muy antiguo. Estaba situado a una gran altitud; por esta causa hacía mucho frío,
crecían papas y quinoa. En aquellos tiempos no existía el sol y el mundo estaba iluminado sólo por la luz de la
luna. Un día llegó una mujer joven, que se llamaba Mama Qolla, pidió que la dejaran quedarse en el pueblo y
la acogieron.
Ella tuvo un hijo, a quien le puso el nombre de Manko Qhapaq; dijo que había sido elegido para que fundara una
ciudad Sagrada, El Cuzco. Los dioses le dieron una vara de oro que allí donde se clavara fundaría la ciudad de
Cuzco. Manko trabajó mucho para secar los pantanos, construir sus primeros edificios y enseñar a sus habitantes a cultivar la tierra. Cuando tuvo todo el trabajo acabado, de un salto se colocó en el cielo para convertirse
en sol que ilumina la Tierra.
9.Comiat de Perú amb la maleta plena de vivències
Durant la meva estada a Perú, el que m’ha atret més és la seva manera senzilla de viure, acceptant el que tenen
i gaudint del present. La gent del país són pacífics i amb la mirada innocent.
M’emporto la maleta plena de vivències, amb aquell cel tan blau, l´energia de les muntanyes, el paratge tan
canviant enmig de les boires al Machu Picchu i el bon record de les dones lluitadores. No oblidaré tot el que he
viscut durant aquests dies i tot el que m’ha aportat la seva cultura.
Voldria animar altres persones a participar d’aquesta experiència que per a mi ha valgut la pena, perquè he
après a ser més tolerant i entendre més les diferents maneres de pensar. Després de realitzar les tres rutes
solidàries tinc una visió més àmplia del món i he crescut una mica més com a persona. Ha estat per a mi com
l’escola de la vida.
41
Viajar como transformación personal
Proyecto San Juan de Lurigancho
Tintes naturales de las tejedoras de Chincheros
42
Moray, laboratorio inca agrícola
Chumi, la isla hecha con la planta de totora de los uros
43
Viajar como transformación personal
Vicenta, la mujer que me acogió en Ninabamba
Meditando en el Machu Pichu
44
2a parte
Intercambio de experiencias
en COSTA RICA
CÓmo empezó todo
Un viaje, un nuevo país, una nueva cultura, gente nueva, una experiencia enriquecedora. Al fin, tras los
muchos obstáculos que han ido apareciendo durante un año y medio, se realiza mi sueño.
Hoy, cuatro de julio, inicio la ruta en Costa Rica junto con tres amigas viajeras -Dolors, Margarita y Susanna-, motivada por conocer a fondo la realidad de este país tan apasionante. Durante dos semanas
haremos un recorrido por el país visitando proyectos de mujeres y comunidades indígenas. En Monteverde
nos reencontraremos con dos compañeras más: Núria y Marisa, que vendrán para iniciar el intercambio
de experiencias que realizaremos en la comunidad de Dos Ríos con Wilbert, y en las comunidades de Río
Celeste con Alex.
Tengo la intuición de que este viaje me ofrecerá la oportunidad de transformar algo más mi vida. Creo que
podré sacar a la luz partes de mí misma a las cuales no tendría acceso de otra manera.
45
Viajar como transformación personal
Capítulo 4: Recorrido por el país visitando proyectos de mujeres
y comunidades indígenas.
1. San José la capital, puerta de entrada
En San José, la primera persona que nos recibe es Pepe, un franciscano español que hace muchos años que
vive ahí. Me invita a comer tamal y frutas tropicales. Se trata de una buena llegada al país, puesto que me
he sentido muy bien acogida hablando con él de sus experiencias con los costarricenses.
Me apunto a visitar el Museo Nacional. Está muy bien organizado y es muy didáctico. Me gusta cómo tratan
el tema de la multiculturalidad, resaltando las cosas positivas de cada una de las culturas que han vivido
en Costa Rica: indígenas, españoles, jamaicanos, chinos, nicaragüenses y panameños.
Me proponen ir a ver una comedia en un pequeño teatro, con un público muy agradecido. Al salir he notado
un gran contraste al observar gente drogándose y durmiendo en la calle.
Por curiosidad entro en el teatro Melico Zalazar y veo un nombre catalán anunciado para el concierto de
esa noche. Me informan que cantan tres jóvenes que viven en Barcelona y están estudiando canto. Son de
Costa Rica, Panamá y Barcelona.
Me invitan al concierto. Disfruto plenamente y me emociono cuando el panameño canta en catalán. San
José es una ciudad con muchas actividades culturales.
2.Cahuita, mi casa Siatami del Caribe
El viaje en el bus que va a Puerto Limón se hace largo y pesado, pero disfruto del paisaje tan espectacular. En
Cahuita, William hace rato que espera para enseñarnos la casa donde estaremos durante una semana. ¡Es
sencilla y confortable! Está algo alejada del pueblo; como es por la noche, el camino es oscuro y escucho los
sonidos de animales extraños. ¡No las tengo todas conmigo!
En el pueblo hay mucho ambiente, con música afrocaribeña; viven unos 2.500 habitantes, la mayoría descendentes de jamaicanos que vinieron para la construcción del tren del Caribe. Hay una escuela con 500 niños.
Cuando paseo por el parque de Cahuita disfruto andando entre la playa y la selva. El paisaje es exuberante,
hay monos cara blanca, que me observan con atención por si me pueden agarrar algo de la mochila. El
retorno ha sido tranquilo, con un baño reparador. He vivido unos momentos de paz y serenidad mientras se
aproximaba el atardecer a la playa.
Manzanillo y Puerto Viejo
Me baño en la playa de Manzanillo. ¡El agua del mar está en su punto! Alrededor de la playa, familias ticas
están comiendo bajo las palmeras.
Durante el trayecto en bus hacia Puerto Viejo va subiendo mucha gente; formamos como una gran familia.
Los autobuses aquí y en otros países de América Central son como un punto de encuentro. En ellos coinciden
amigos que hace tiempo que no se ven, se difunden cotilleos y se da algún beso de enamorados. Se trata de
muchas personas que se dan cita en un espacio muy reducido, creándose una sensibilidad colectiva. Los
pasajeros sentados aguantan los bolsos de quienes van de pie y los jóvenes se levantan cuando sube gente
mayor o chicas jóvenes con niños pequeños. Me ha hecho pensar esta manera tan diferente de actuar com-
46
Viajar como transformación personal
parada con nuestro mundo, tan individualista. En Puerto Viejo he revivido la novela Pura Vida, de Mendiluze,
ambientada en este puerto. Hay mucho ambiente musical y está todo lleno de gente paseando por las calles.
He entendido qué quiere decir “Pura Vida”, esta expresión que los ticos utilizan a menudo tanto para saludar
como para decir buenos días. Para ellos significa vivir el momento presente, disfrutar de la vida y la naturaleza
plenamente.
Punta Cahuita y Puerto Uvas
Roberto, un pescador africano, me lleva a hacer una ruta por mar hasta Punta Cahuita y Puerto Uvas. Disfruto
poniéndome delante de la barca y observando el parque desde el mar.
A lo lejos veo la barrera de coral del escollo más importante de esta zona. El mar está revuelto y la barca pega
contra unas rocas. ¡Un buen susto! Bajamos al parque y atravesamos el río; hoy no hay tanta agua. Observo
atentamente, por si veo algún oso perezoso. Cuando estoy comiendo tranquilamente, aparece un oso perezoso
fuera y me levanto para hacer fotos. Parezco una niña con un juguete nuevo. Es como un oso de peluche. La chica
del restaurante, como me ve tan interesada, me explica que el oso perezoso se alimenta de las hojas del árbol denominado guarano o bien del almendro, y que hace sus necesidades bajo el árbol del cual ha cogido la comida.
Voy a correos y el señor que me atiende empieza a decir frases que encuentro interesantes para conocer algo más
la manera de ser de la gente de aquí. Anoto algunas en mi cuaderno:
”El día es para descansar y la noche para dormir”.
”Dicen que trabajar es salud; entonces, que trabajen los enfermos”.
“Vosotros habéis inventado el reloj, nosotros tenemos el tiempo”.
Es la última cena, en la casa de Siatami, que quiere decir: sia –piedras sagradas curativas y adivinatorias- y
tami -dentro la jerarquía Bri Bri, la encargada de cuidar las piedras sagradas de los médicos-. Un buen nombre
para esta casa, en la que me he sentido muy bien acogida. Me despido de William, un chico encantador que
siempre ha estado disponible para lo que he necesitado.
3. Comunidad indígena Bri Bri de Yorkin
Tengo interés por conocer la cultura Bri Bri. Llueve a cántaros pero Nemo, el chico que me acompaña, me dice
que no me asuste por la lluvia, ya que de un lugar a otro puede variar mucho. Por la carretera atravesamos
tres riachuelos que se han formado con la lluvia, pero él domina la situación. No debo tener miedo, puesto que
pongo toda mi confianza en él.
En el embarcador de Bambú espera Bernarda, fundadora de las mujeres artesanas de Stibrawnpa. Me dice
que su marido, Eliodoro, traerá la barca por el río Yorkin. Ella se va a coger el bus para estudiar ecoturismo y
promocionar la comunidad. La barca está hecha con el tronco de un cedro. Navegamos durante una hora; es
un goce de naturaleza. En un lado está Costa Rica y al otra Panamá. En el embarcador veo un grupo de voluntarios americanos que espera a subir a la barca, dado que es su único medio de transporte. Camino con Julián,
marido de Prisca, que es la presidenta de la comunidad. Vamos pisando el barro y mirando de no resbalar. En
la cabaña Prisca tiene preparado un fresco de carambola, fruta en forma de estrella; mientras tanto, le hago
preguntas sobre el proyecto de las mujeres artesanas Bri Bri.
–¿Cuándo empezaron?– Le pregunto mientras pruebo el fresco de carambola, que está bastante bueno.
47
Viajar como transformación personal
-Empezamos el año 1988. Primero los hombres no estaban de acuerdo pero finalmente nos apoyaron.
-Parece que sois una buena pandilla, que os sentís parte de ella. ¿Es difícil organizarse?
-Somos quince mujeres y quince hombres. No es difícil, porque hay mucha jerarquía.
-Tal y como lo tenéis montado, parece que hace bastante tiempo que os dedicáis al turismo, ¿verdad?
-Ya hace unos ocho años.
En ese preciso momento aparece un niño con un cepillo de dientes, que se va enjuagando cogiendo agua de
un cubo. Me ha admirado que tenga el hábito tan bien adquirido, en un lugar donde las condiciones son tan
precarias. Entonces pregunto:
-¿Los niños van a la escuela, aquí?
-Sí, hay una escuela de primaria desde 2006 y ahora un grupo de voluntarios está acabando de construir una
de secundaria.
-¿Hay muchas comunidades Bri Bri como la vuestra?
-Somos unas 21 comunidades; hay que todavía se deben organizar. Intentamos ayudarlas con lo que podemos.
Paseando veo que hay bastantes plantaciones. Pregunto:
-Por lo que me ha parecido os dedicáis al campo. ¿Qué es lo que más cultiváis?
-Plantas medicinales, cacao y arroz. Algunos hombres también se dedican a la caza.
Observo cómo hacen el tejado trenzando hojas. Me baño en el río y después como utilizando como plato una hoja
de plátano. Como palmitos, pollo, arroz y frijoles. Más tarde explican el proceso del cacao: primero pasan los
granos entre dos piedras gordas y después por una máquina de trinchar hasta que sale la pasta de cacao.
Me despido con pena porque hay una buena empatía entre nosotros. Me siento muy próxima a estas mujeres luchadoras que han sabido mantener la cultura Bri Bri y adoptar las cosas positivas de la nuestra, intercambiando
experiencias entre unos y otros.
4. Bocas de Toro en Panamá
Eduardo nos acompaña a la frontera. Durante el trayecto me explica que Costa Rica tiene unos 4 millones de
habitantes y unos 80.000 no tienen papeles, pero todo el mundo tiene el servicio sanitario cubierto y cada pueblo
tiene su escuela con comida y transporte gratuito.
Atravieso el puente de la frontera a pie. Una vez en Panamá cojo una barca hasta las islas de Bocas. Allí el
capitán Livingtong me trae a hacer una ruta para ver los manglares y los corales. Hago snorkel; hay un momento
en que todos los pescados van en la misma dirección, y yo los sigo como uno más. Por unos momentos me siento
¡como pez en el agua! Los delfines saltan juguetones, siguiendo las olas que hace la barca. Soy muy feliz viendo
a mis animales preferidos, que me siguen. ¡No olvidaré nunca estos momentos de plenitud!
Estoy en Zapatilla, una isla paradisíaca en la que se filmaron las películas Robinson Crusoe y Supervivientes.
Con Keo, un chico americano, nado hasta una pequeña isla con una palmera, típica de náufrago como la del
Tricicle. Al volver hay mucha corriente y nos cuesta mucho nadar. Entonces nos vienen a buscar con la barca y
nos traen a otro lugar donde vemos pescados de colores.
En el parque Red Frog vive la rana roja más pequeña del mundo. Me enfango hasta el cuello, ¡pero vale la pena
verla! Por la noche bailo en el Barco Hundido. Al principio hay pocas personas en la pista. Después de empezar
nosotros se va animando. Bailo merengue y reguetón sin cesar.
48
Viajar como transformación personal
En Punta Drago está la playa de las estrellas, donde hay de preciosas. Es una playa virgen; incluso un delfín
me saluda. Andando descalza siento que me pican mucho los pies. No sé qué me pasa, hasta que me explican
que son unos erizos que se llaman Dolar y que al desintegrarse tienen unos pinchos finos y transparentes que
se clavan y no se ven. Debo tener paciencia, ¡ya pasará! Intentaré guardar en mi memoria el recuerdo de esta
playa ¡pura y salvaje!
5. Navegando por los canales del Tortuguero
La barca navega por los canales hasta Laguna Lodge, un lugar paradisíaco. En el Museo de la Tortuga disfruto
del audiovisual y la exposición. He aprendido que la tortuga verde puede poner huevos 4 o 5 veces en dos meses
y que cuando están fecundados sale del mar y busca un lugar para guardarlos. Después de dos meses pueden
salir unas cien tortugas, de las cuales sobrevivirán muy pocas, dado que es fácil que se tumben boca arriba o
que las gaviotas se las coman.
Por la noche me hace ilusión ver las tortugas. Es bonito observar el Carro y la Vía Láctea. Ando hasta una carpa
donde paso mucho rato esperando, hasta que viene un rastreador y dice que hay que volver hacia el otro lado,
donde ha visto una tortuga. Una vez allí hay encontramos siete grupos de diez personas cada uno. Los guías nos
van haciendo pasar por turnos, mientras los otros se esperan en silencio, a oscuras. ¡Hay bastante respeto! Es
impresionante ver cómo va sacando los huevos uno detrás del otro hasta un centenar. Cuando ha acabado ha
tapado con arena su nido con las patas de atrás. Acabo el día agotada pero satisfecha de haber visto la tortuga
verde. En silencio en la oscuridad siento el rumor de las olas bajo las estrellas.
Durante la ruta en barca por los canales del parque, veo muchos animales: garzas, tucanes, monos araña, cocodrilos, murciélagos, etc. Hay rincones muy frondosos y me he dejado llevar por los sonidos de la selva. Al despedirnos, los hombres del embarcadero nos dicen “adiós Purpurosas”. Ante la cara de sorpresa que ponemos,
nos explican que “Purpurosas” quiere decir “mujeres con el corazón rojo lleno de amor que luchan contra el mal”.
¡Me ha gustado!
6. Ruta en coche en dirección al Arenal
Alquilamos un 4x4 que es bastante cómodo y tiene aire acondicionado. Iniciamos la ruta; el paisaje que vemos es
completamente diferente al del Caribe. Veo más montañas y los pueblos han sufrido más el desarrollo industrial. En
Fortuna nos instalamos en una fonda sencilla y húmeda. Hacemos un esfuerzo para adaptarnos al lugar.
Camino por el pie del volcán en el Parque Nacional del Arenal, por un bosque de vegetación exuberante. En el camino
viejo hay piedras de lava de la explosión de 1968. En más de una ocasión oigo el sonido del volcán, que parece un
trueno. Finalmente veo el volcán sin nubes; ¡qué regalo para la vista! Justo cuando estoy comiendo bajo el porche del
mirador, se pone a llover. Disfruto de las vistas del volcán al fondo bajo la cortina de agua.
Me baño en el balneario de aguas termales Tabacon en el río de agua caliente. Hay piscinas que parecen un gran
Spa. Paseando por los jardines, me da por hacer fotos a flores exóticas que nunca había visto. Por la noche, bajo la luz
de las estrellas, en el porche del hostal, tengo una charla con Luís. Es un señor con mucha cultura y me explica que
conoció personalmente a Don Pepe Figueras, presidente de Costa Rica e hijo de catalanes. Me comenta que admira a
este gran hombre, que hizo mucho bien por el país fundando escuelas, hospitales y aboliendo las armas. Conversando con él paso un rato muy agradable y aprendo más cosas sobre Costa Rica. Se ha hecho tarde y debo irme a dormir,
puesto que me recomienda que mañana me levante temprano para ver el volcán sacando lava.
49
Viajar como transformación personal
A las cinco de la mañana voy al observatorio y mirador, donde espero un rato a que desaparezca la niebla. Visito la
exposición, donde veo fotografías de diarios que explican las explosiones de 1968 y 1992, en las que murieron varias
personas. Con diferentes aparatos van controlando si hay algún movimiento extraño para poder avisar a la población.
Estoy un rato por si veo el volcán, pero no se deja ver. ¡Mala suerte!
Vamos a conocer la comunidad de la Unión, donde están las mujeres artesanas de Corazones Valientes. Pedimos por
la responsable y la encontramos en una casa grande con jardín y bien arreglada. Nos hace entrar e iniciamos una
conversación. Entre otras cosas, le pregunto:
-¿Ya hace tiempo que empezasteis el proyecto?
-Hace unos quince años con la ayuda de Rebeca Hair, una chica de Cuerpo de Paz (organización de los EE.UU.) que
las animó a hacer cursos de artesanía hasta que estuvieron preparadas para fundar la comunidad de Corazones
Valientes.
Mientras vamos hasta el taller le pregunto:
-¿Erais muchas mujeres cuando empezasteis?
-Al principio éramos dieciséis; algunas, al no sentirse apoyadas por el marido, lo dejaron. Ahora somos ocho, pero
estamos bien organizadas.
Las mujeres que están en el taller nos enseñan cómo pintan las telas. Observo admirada un mural hecho con baldositas de colores con el dibujo del volcán Arenal y muchos corazones rojos alrededor. Realmente está muy bien hecho.
-¿Os dedicáis a alguna otra actividad, a parte de la artesanía?- Le pregunto al constatar que lleva la ropa y las botas
llenas de barro.
-Lo combinamos con el trabajo del campo.
Queda confirmada mi duda. Nos despedimos de ellas valorando todo el trabajo que han hecho y las animamos a
continuar.
7. Disfrutar de la naturaleza en Monteverde
Yendo alrededor del lago Arenal en dirección a Monteverde, en algunos momentos parece que las ruedas se
vayan a reventar, porque el camino está en mal estado. ¡No ha pasado nada de milagro!
En el Mariposario disfruto observando la gran variedad de mariposas de diferentes colores. Una anécdota divertida es que dos mariposas que están copulando se ponen sobre la ropa de Susanna y no la dejan para nada.
La responsable nos dice que pueden estar 24 horas seguidas enganchadas. Finalmente consigue apartarlas.
Entonces nos da un bote con mariposas acabadas de nacer para que las dejemos libres. Es bonito ver cómo van
cogiendo confianza y van emprendiendo el vuelo una detrás de otra. Una de las cosas que me ha impresionado
más ha sido cuando me ha explicado que utilizan las hormigas Zampa para cerrar heridas. Ponen la hormiga
sobre la zona afectada para que muerda la herida, dejan la cabeza dentro, sacan el resto del cuerpo y así
sucesivamente.
En el hostal ya han llegado Núria y Marisa, que se quedarán un mes para compartir con Margarita y conmigo
una experiencia de intercambio con escuelas de diferentes comunidades. Estamos contentas de reencontrarnos
las seis y vamos al parque de Monteverde a pasear por los puentes colgados, donde disfruto plenamente de la
naturaleza, observo los árboles desde arriba y también veo algunos colibríes.
Al atardecer se hace la visita al Ranario, puesto que las ranas salen cuando se hace oscuro. Las hay de todas las
medidas, de la más gigante a la más minúscula que haya visto nunca. El guía les llama y ellas le contestan.
50
Viajar como transformación personal
Tres miembros del grupo queremos ir a hacer canopy, que consiste en dejarte ir con una tirolina por encima de
los bosques. Los guías nos ponen cascos, guantes y arneses. Nos hacen realizar unas pruebas y firmar unos
papeles por si nos pasa algo. Por un momento he dudado, pero finalmente me he decidido. Me he lanzado por
el cable, pero no me he dado suficiente impulso y me he quedado parada en medio; entonces me han dicho que
me girara y me cogiera como una mona, y he continuado el recorrido hasta el siguiente puente. Cuando menos
me lo esperaba me han dejado hacer rápel desde lo alto de un árbol. He pegado un grito que ha sido todo un
descanso. ¡Ha sido toda una experiencia de adrenalina!
8. Isla Chira, mujeres luchadoras y artesanas
Nos cuesta un poco subir las maletas a la vaca del coche, pero finalmente lo conseguimos. Cabemos justitas
las seis y los paquetes. Decidimos que haremos turnos para ir atrás con las maletas.
En Costa de Pájaros, en la pulpería Don Elías, dejamos el coche aparcado y cogemos el barco hacia la isla Chira,
atravesando el golfo de Nicoya.
En Chira, Liliana, responsable del albergue, ya nos espera para subir al bus. El viaje es entretenido; el bus va
parando en todos los pueblos repartiendo y recogiendo paquetes. Una vez en el albergue explica que la primera
cabaña la construyeron ellas solas, puesto que los hombres no las ayudaban y debían hacer las reuniones a
escondidas. Una vez acabada la cabaña, en vez de desanimarse, empezaron a construir un barco para ir al
Santuario de los Pájaros y traer a los viajeros. Últimamente los maridos valoran lo que han hecho y las apoyan.
Mientras ella prepara la cena su marido nos acompaña a visitar la isla habitada sólo por pájaros. Es impresionante ver cómo hacen los nidos cuando es época de reproducción. Veo cómo la Fragata macho (que) hincha su
pecho rojo para seducir a la hembra, y el Pijiji, que es como un pato con el pico rojo.
Por la noche, en la habitación, aparecen escarabajos, mariposas y un nido de abejas en el baño. Me he protegido
con la mosquitera ¡y a dormir!. A las cinco vamos a ver la salida del sol con Mergem, una chica de la organización del Cuerpo de Paz que es de Alaska y hace un año que está en Chira. Le pregunto más cosas sobre el Cuerpo
de Paz; ya es la segunda vez que encontramos esta organización en Costa Rica.
-¿Desde cuando existe Cuerpo de Paz?- Le pregunto mientras vamos andando por en medio del bosque, buscando el lugar desde el que le han dicho que se ve bien la salida del sol.
-Empezó el año 1963 con el presidente Kennedy.- Como veo que domina bien la lengua, le continúo haciendo
preguntas:
-¿Cuáles son sus objetivos principales?
-Conocer culturas diferentes y promocionar a las mujeres y la tecnología.
-¿Por cierto, cuántas personas formáis parte de la organización?
-Unas 7.000 repartidas por todo el mundo y unas 100 en Costa Rica.
Paramos un momento, parece que nos hemos perdido; ella se excusa diciendo que todavía no conoce demasiado
la isla y nos hace volver por dónde hemos venido.
-¿Como os podéis comunicar entre vosotros, si sois tanta gente en el grupo?- Le digo cuando creo que ya hemos
reencontrado el camino.
-Nos encontramos por zonas y hacemos cursos preparatorios y formativos.
-¿Qué debería hacer un joven que estuviera interesado a realizar un proyecto del Cuerpo de Paz?
-Debería hacer una estancia de dos años para promocionar un proyecto en un país que lo necesite.
-¿Dónde debería vivir y como se mantendría?
51
Viajar como transformación personal
-Viviría en familias y cobraría un sueldo para mantenerse.
Al final llegamos tarde para ver bien la salida del sol. Sabe mal, pero me compensa la conversación que tenemos,
tan interesante.
-Mergem, ¿y tú concretamente, qué proyecto tienes previsto realizar aquí en Chira?
-Tengo la ilusión de montar la primera panadería de la isla.
Le doy las gracias por todo lo que me ha explicado y me despido deseándole mucha suerte.
Visitamos el taller de las artesanas y me explican que son doce mujeres que se organizan trabajando por turnos.
Con las semillas de las plantas hacen collares, brazaletes y pendientes.
Tengo una conversación muy interesante con Liliana, que me explica que hace siete años empezaron el proyecto del
albergue cuatro mujeres que se comunicaron sus inquietudes y decidieron aunar fuerzas. La existencia del albergue
ha facilitado que haya más turismo; por lo tanto, han debido poner un bus que recorra la isla y aumentar la cantidad
de barcas para llegar a la misma. Las familias, por otra parte, se han animado a acoger a los visitantes en su casa.
Yo las animo a continuar con este proyecto, tan interesante, que ha aportado tantas cosas buenas a Chira.
Me despido de ella y sus compañeras dándoles sólo un beso, como es costumbre allí, y me encuentro con que ellas
intentan darme dos besos: ya se han familiarizado con nuestras costumbres. Este intercambio y la buena disposición por parte de todas es enriquecedor.
9. Pacífico: Samara y Tamarindo
Me invitan a ir a Santa Cruz a casa de una familia. Me cuesta algo adaptarme a sus costumbres; aquello que para
ellos es normal, para mí es extraño. Hago un esfuerzo para hacer la convivencia más agradable. ¡Ahora tengo la
oportunidad de practicar la tolerancia!
Una anécdota divertida: la niña de la casa me vende unos números de lotería, cuyo premio son unas pelotas. Le
pregunto: ¿si me tocan las pelotas qué debo hacer? Ella se pone a reír y me dice que esa es una palabra fea. Hay
un malentendido, puesto que las mismas palabras tienen significados diferentes.
Participo de las fiestas del pueblo. Está lleno de paradas con comida típica. Como una chorrea, que consiste en
natillas con torta de maíz tierno. Observo atentamente a mí alrededor y me doy cuenta de que estoy en la Costa
Rica profunda: no se ve casi ningún turista. Hay muchas personas bailando y cantando.
Me llevan hacia la playa. Hacemos una parada en Nicoya, donde visito una iglesia colonial con muchas flores;
entrar ha sido un placer para el olfato. En la playa de Samara comemos delante del mar; no he podido evitar
bañarme, puesto que el agua está en su punto de temperatura y el mar está en calma. Al caer la tarde me relajo
dando un paseo por la playa, donde hay palmeras, césped y la arena llena de corales preciosos que el mar ha
arrastrado. Me siento feliz de estar en la costa del Pacífico; parece que esté soñando, puesto que es tan ajeno a lo
que vivo en Sabadell, en un mundo tan estresante.
En Tamarindo, disfruto de la puesta de sol en el mar; es un momento inolvidable. Me emociono viendo el sol como
una gran bola de fuego que va entrando en el mar, tiñendo el agua y el cielo de un color rojizo. Siento una plenitud
y una conexión total con la naturaleza y conmigo misma. Contemplando tanta grandeza, mis pies topan con una
concha que me hace volver a la realidad de mi nombre.
52
Viajar como transformación personal
10. Nicaragua por un día
Tras pasar algunos obstáculos en la frontera, cojo un bus en dirección a Masaya, donde pasaré el día para visitar
a una amiga catalana que hace 18 años que vive ahí. El viaje es más largo de lo que esperaba, puesto que el bus
está mucho rato parado en el mercado de Rivas.
Durante el trayecto he conocido un señor de Santa Coloma que ya hace doce años que vive en Managua. Tenemos
una conversación interesante dentro del autobús:
-¿Por qué vino a Nicaragua?- Le pregunto.
-Vine por un proyecto de comunidades evangelistas y me casé con una nica.- Me doy cuenta por la expresión de su
sonrisa que le gusta vivir en Nicaragua.
-¿Qué diferencias ve en Nicaragua respecto a Costa Rica?
-Resaltaría tres cosas que creo que en Nicaragua son diferentes de Costa Rica:
1. Hay más inseguridad; a las siete de la tarde la gente se cierra en casa para no ser atracados.
2. Hay un 60% de analfabetos. Los padres hacen trabajar a los hijos en lugar de ir a la escuela.
3. La mayoría de los jóvenes que acaban la universidad no encuentran trabajo.
Cuando le comento que cuando he pasado por la frontera había muchos controles y mucho movimiento de gente,
le pregunto:
-¿Cómo pasan a Costa Rica?
-Hay nicas que entran ilegalmente por medio de coyotes, que son personas que los pasan en una barquita.
-Una vez en Costa Rica, ¿cómo lo hacen para que no los devuelvan a su país?
-Hay mujeres que entran embarazadas, se arriesgan a hacer un largo viaje para que nazca el hijo en Costa Rica y
pueda ser tica. Muchos hombres nicas se casan con mujeres ticas y automáticamente tienen la nacionalidad.
Cuando llegamos a Masaya, Dolors hace rato que me espera en su casa y tenemos el tiempo justo para comer. Para
volver pide a unos amigos que nos acompañen hasta la frontera, para que no tengamos problemas. Durante la
ruta vamos junto al lago; vemos Ometepe, el volcán Concepción y Madeira. Tras pasar algunos estorbos volvemos
a Costa Rica cuando ya es oscuro.
Por lo que he visto y he escuchado, he podido comprobar que Costa Rica está mucho más desarrollada que Nicaragua.
11. Volcán Poas en la niebla
Durante el trayecto en autocar, siguiendo montaña arriba, voy mirando por la ventana y me doy cuenta que se va
asemejando a nuestros Pirineos, con la diferencia de que hay cafetares. Cuando bajamos hacia el volcán se pone
a llover y no veo nada. Al cabo de un rato se empieza a despejar y veo el lago Boto, con los árboles reflejados en el
agua. Su nombre proviene de una comunidad indígena que vivió en la zona y se dedicaba a extraer el azufre del
volcán para venderlo. Tiene 14 metros de profundidad, 2.670 metros de altitud y una temperatura de 13º.
Al pasar por el mirador del volcán, cada vez hay menos niebla. He quedado encantada observando cómo iba cambiando el paisaje. Me emociona observar tan de cerca el volcán: es majestuoso ¡y da mucho respeto! Se parece a las
calderas de “Pere Botero”: el agua, a 40 grados, está hirviendo. En un rincón salen unos humos amarillos de azufre.
En algunos momentos le ha dado el sol y el agua coge un color turquesa. Me ha costado separarme del volcán, del
que se desprende una magia que me deja embobada. En el viaje de vuelta he pasado algo de miedo: se ha puesto a
llover muy fuerte, los canales del lado de la carretera iban llenos a rebosar. Al final sólo ha sido un susto.
53
Viajar como transformación personal
12. Recuerdos que me llevo
Una de las cosas que más me ha fascinado es la belleza natural del país y, sobre todo, la generosidad y acogida de su gente. Las mujeres de Chira me han encomendado su ilusión. Pienso que si ellas han conseguido
tanto empezando de cero, yo también puedo tener lo que quiera, luchando con fuerza y afrontando con valentía
las nuevas situaciones que me iré encontrando en la vida.
Querría alentar a las mujeres de todo el mundo a que luchen por lo que realmente quieren y desean. Todo es
posible gracias a la perseverancia y la unión de fuerzas. Escuchemos lo que realmente siente y estima nuestro
corazón y pongamos la energía necesaria en nuestras ilusiones y proyectos. Con constancia seguro que conseguiremos lo que realmente deseamos y amamos.
Capítulo 5: Proyecto comunidad Dos Ríos
1. Acogida de Wilbert y presentación de la comunidad
Después de tanto tiempo preparando el proyecto y de intercambiar correos electrónicos con Wilbert, al fin ha llegado
el día de conocerlo. De entrada ha habido una buena empatía.
Nos acoge en el Lodge de Curubanda. Nos explica que empezó el año 2001 aprovechando la Hacienda de Nueva Zelanda
como negocio familiar y que Ferran, de la agencia Tarannà, al conocer el lugar, lo animó y colaboró en el proyecto. Nos
reunimos y hacemos muchas preguntas:
-¿Cómo empezó todo?- Le preguntamos a Wilbert.
-Un día nos reunimos la directora del Colegio de Dos Ríos, Ferran de Tarannà y yo y nos propusieron hacer un intercambio
en Cataluña. Ferran nos habló de una maestra, Conxita, que creía que era la persona que lo podía realizar y enseguida
nos puso en contacto.
-¿Como lo viviste tú, Conxita?- Pregunta Wilbert.
-A mí me hizo mucha ilusión; era una cosa que siempre había querido hacer. Hablé con varias personas y finalmente se
animaron a participar en el proyecto: Núria (maestra), Margarita (enfermera) y Marisa (educadora social).
-¿Cuáles crees que serán los objetivos del programa?
1. Intercambiar con los maestros y las maestras todo lo que podemos aportarnos los unos a los otros.
2. Estar presente en la clase con los maestros y las maestras, preparando temas conjuntamente con disponibilidad de
participar en una clase.
3. Presentar un informe de valoración del trabajo realizado con la escuela y con la comunidad, que enviaremos posteriormente.
4. Hacer encuentros con las familias para tratar diferentes temas de su interés.
-¿Cómo es la comunidad de Dos Ríos?
-Es un pequeño pueblo con 320 habitantes, con 80 familias con bajos recursos, que se dedica a la ganadería y a la agricultura. Son más mujeres que hombres. Está rodeado por el corredor biológico Rincón-Cacau que protege la fauna y la
flora. La escuela primaria tiene unos setenta alumnos y la de secundaria un centenar. Una vez a la semana va el médico, y el cura viene cada 15 días. También hay una comunidad de misioneras de Nicaragua que ayuda los necesitados.
2. Participación en actos culturales
Al coincidir con la celebración del acto cívico de la Unificación del partido de Nicoya, he tenido la oportunidad de conocer las tradiciones guanacasteques y su historia.
54
Viajar como transformación personal
Durante la época de la colonia (1575-1821), Guanacaste no pertenecía a Costa Rica. Con la independencia, el pueblo de Nicoya decidió el 25 de julio de 1924 unirse a Costa Rica por varios motivos: por
las relaciones comerciales, por la proximidad y por el ambiente de paz y organización del nuevo país.
Costa Rica, a cambio, se enriqueció de un pueblo con mucha cultura y tradición: danzas, instrumentos
y buena gastronomía.
El acto en el que he participado en la escuela ha sido el de la entrada de la bandera, todos de pie, mano
derecha al pecho, cantando el himno; los niños y niñas nos han hecho bailes típicos. A continuación,
el director nos ha explicado la historia de Nicoya, mientras iba señalando los objetos y comidas típicas
expuestas. Entonces se ha hecho un concurso de bombas, que son unos refranes que se recitan para las
fiestas de Guanacaste. Apunto las que me han gustado y las que me han dedicado:
“Las muchachas de hoy en día, son como la marimba, no tienen ni quince años y andan cono la grande
timba.”
“Bomba del cielo cayó, un pañuelo pintado de mil colores yo en cada esquinita decía española de mis
amores.”
“Bomba del cielo cayó, un pintor para pintar tu hermosura, como vio tantas españolas se le regó la
pintura”
Hemos acabado el acto recogiendo la bandera con silencio y mucho respeto.
3. Escuela primaria
Escuela pequeña, sencilla y acogedora
Es una escuela con cuatro clases, el comedor y la caseta del maestro. Estaremos Núria y yo. Nos presenta al director, el señor Marvin; es tutor de los cursos de cuarto a sexto. Luego conocemos a Yessenia,
tutora de primero a tercero; Maybeth, que hace educación especial, y Justina, tutora de kinder (parvulario). Hacemos una reunión y se decide que Núria hará refuerzo de lectoescritura, puesto que hay un
grupo significativo de alumnos con dificultados de aprendizaje, y yo iré a kinder e introduciré material
didáctico. Entre las dos prepararemos una dramatización para hacer una fiesta el último día.
He constatado que hay buen ambiente entre los maestros y las maestras, pero no hay nadie que resida
en la misma comunidad; por lo tanto, el vínculo con el pueblo es exclusivamente escolar.
Asistimos a la reunión que hace el instituto de visión mundial sobre el plano de emergencia. Nos dan un
dossier para un plan de evacuación. Con Núria hemos observado y hemos visto que hay muchas cosas
que se deberían revisar para prevenir un incendio, como por ejemplo los hilos de la corriente eléctrica
que pasan muy cerca de la clase, las vallas del jardín rotas y oxidadas, etc.
Estos días, al coincidir con las fiestas, hay mucho ambiente en la escuela. Oímos unos sonidos fuertes
de tambores y nos han dicho que son los de la banda de tambores y las majorettes, que ensayan para la
fiesta de la independencia. Acabo con la cabeza como un timbal, ¡nunca mejor dicho!
Experiencia con los niños y las niñas del kinder
Justina me enseña su clase. La tiene clasificada por rincones, con bastante material. La veo una chica muy
decidida; creo que se ha creado una buena conexión entre nosotras.
55
Viajar como transformación personal
Los niños y niñas empiezan haciendo un círculo y recitan una oración. Entonces repasan cantando las vocales,
los días de la semana, los números, los contrarios (delante-detrás y arriba–bajo). También hacen algunos
ejercicios de gimnasia. Hablan del proyecto de la granja, sacan animales de plástico y hacemos un dibujo.
Justina me explica que las familias colaboran económicamente con algunos materiales. Muchos de los juegos
que tiene son donaciones. Me enseña el proyecto que ha preparado para recoger dinero con el objetivo de hacer
unos lavabos para el kinder. Estoy un rato hablando y jugando con los niños y niñas; son muy abiertos, todos
me quieren hablar y enseñar sus trabajos. Me gusta cómo está organizada la clase y el trabajo que hacen. He
traído material y juegos y han estado muy agradecidos.
Danzas y dramatizaciones
Unas cuantas niñas ensayan danzas típicas con Justina para el día de la fiesta. Núria y yo organizamos la obra de
teatro. Se llama La caravana del Circo. Hemos repartido los trabajos y han colaborado niños y niñas de todas las
edades. Todos disfrutamos haciendo los preparativos. Los más grandes hacen los decorados, dibujando un circo
y pintando un mural que colgaremos a la pared. Los disfraces son sencillos, pero todo el mundo colabora.
Ya estamos en el día de la gran fiesta. Vienen las madres a ver a los artistas. El narrador empieza a leer y van
apareciendo los diferentes personajes del circo: payasos, monos, trapecistas. Al fondo se oye la canción del
circo y todos van representando, cantando y danzando. Se acaba con grandes aplausos; mientras tanto, se van
repartiendo globos de colores.
Luego hacen que nos sentemos para mirar las danzas. Al acabar nos dan un obsequio y unas postales con unas
dedicatorias. Me emociono y doy las gracias por todo lo que hemos compartido durante estos días tan intensos
de vivencias.
4.Escuela de secundaria
Gran fiesta de bienvenida
Los alumnos y el personal docente ya esperan sentados en las escaleras, impacientes. Para ellos es la
primera vez que viene un grupo de maestros extranjeros. A mí también me impresiona un poco ver tantos
preparativos para nuestra visita.
Empieza el acto con la entrada de la bandera y el estandarte. Todos están de pie cantando el himno de
Costa Rica. A continuación la directora nos presenta. Un grupo de alumnos hace una representación.
Wilbert pasa una presentación en Power Point y explica el proyecto de intercambio. Donamos un lazo con
una cinta catalana que enganchamos a su bandera, como símbolo de unión. Me emociono sintiendo que se
crean unos vínculos entre estos dos países. Se cierra el acto cuando retiran la bandera y el estandarte. Ha
sido una fiesta muy emotiva; recordaré siempre este día.
El instituto Colegio
Acojo a un centenar de alumnos de séptimo a decimoprimero. Un bus escolar gratuito les facilita que puedan
venir de diferentes comunidades y asentamientos. El horario es de siete de la mañana a cuatro y media
de la tarde. Algunos de los alumnos deben madrugar mucho para ayudar a trabajar en el campo antes
de ir a la escuela. Al salir y en sus horas libres, la única actividad que hay en el pueblo son las máquinas
tragaperras.
56
Viajar como transformación personal
Hay unas buenas instalaciones y un gran espacio para hacer actividades al aire libre que facilita el interés por los
deportes, sobre todo el fútbol. Tienen pocos recursos materiales para las clases. Hay un buen ambiente y los profesores y
profesoras colaboran entre ellos. Las condiciones laborales, sin embargo, son insuficientes debido al retraso del salario
y el poco respaldo por parte del departamento de educación. La mayoría tienen la familia en otras ciudades y las malas
condiciones de las viviendas no favorecen una motivación por el trabajo.
Participación en dinámicas de grupo
Los profesores y profesoras demandan trabajar temas sobre autoestima, valores, planificación del futuro, primeros
auxilios y, sobre todo, el tema de la sexualidad. Están preocupados por la cantidad de embarazos de adolescentes que
se dan en el Colegio. Muchas chicas tienen que afrontar solas la situación; la mayoría a veces deben abandonar sus
estudios. Los chicos se desentienden de la responsabilidad de tener un hijo.
Es un tema algo difícil de tratar, puesto que muchas veces tienen vergüenza a abrirse y explicar lo que realmente les
preocupa. Por lo tanto, hacemos un trabajo que consiste en la participación activa a través de dinámicas de grupo.
Cuando se ha realizado fuera del aula los alumnos se han sentido más desinhibidos por expresar sus sentimientos.
Más de un alumno ha conectado con la raíz de sus emociones y ha aprendido a utilizar las herramientas para desengancharse de adicciones muy arraigadas.
5.Convivencia
Vivo en casa del maestro
Nos enseñan la casa donde viviremos durante estos días Núria y yo. Está situada en un extremo del patio de la escuela;
es sencilla y con los mínimos indispensables. Tiene dos habitaciones, un baño simple, un comedor y una cocina, estos
dos últimos en un mismo espacio reducido. En una habitación hay dos camas donde duermen las tres maestras y el
hijo de Justina. La otra es la que nos cede el director, que se va a otro lugar; le agradezco su gesto acogedor. Colocamos
la mosquitera y nos hacemos la habitación más acogedora, ambientada con nuestras cosas. Por la mañana, cuando
me despierto, oigo unos pasos sobre el tejado y me asusto, hasta que descubro que son unos pájaros que se pelean.
Entonces paso toda una odisea cuando utilizo la máquina para lavar la ropa, puesto que he de enjuagar en el lavadero
y escurrir en una pequeña centrifugadora. Cuando finalmente, algo agobiada, decido echar el agua al césped, me doy
cuenta que hay tres niños que me están observando desde el patio de la escuela. ¡Hay momentos en que no tengo
intimidad!
En la pequeña cocina caliento la comida que ha sobrado en el comedor escolar. Durante la cena tenemos una conversación con las maestras en que compartimos nuestras inquietudes e ilusiones. Hablamos de cómo vivimos en
Cataluña y las costumbres que tienen aquí. Me siento muy próxima a ellas, parece como si estuviera hablando con mis
hermanas. Lo recordaré siempre.
Actividades compartidas en el pueblo
Voy a la panadería, donde Sabina me enseña cómo hace el dulce elaborado con leche y puesto al baño maría. Lo pruebo
con un croissant y está delicioso. Entonces encuentro a las otras dos compañeras y me conducen a la casa de la directora, que es donde viven ellas. Voy a llamar a la cabina, que consta de una cabaña con bancos y una señora que te da
hora mientras te vende caramelos. Un lugar ( inadvertido) donde puedes pasarte la tarde esperando las llamadas.
Observo el arco iris; mientras se va haciendo oscuro y se encienden las luces de las casas, van saliendo todos los niños
y niñas a saludarnos y a presentarnos a sus padres. Con Núria vamos a la iglesia, a escuchar un pequeño
57
Viajar como transformación personal
grupo de música formado por dos monjas, cuatro chicas y un chico, que tocan la guitarra e instrumentos de
percusión.
Leidy, la cocinera de la escuela, nos invita a cenar en su casa. Tiene una casa bastante bien arreglada. Nos
dice que su marido trabaja fuera toda la semana y que ella vive con su hija. Me regala un collar hecho por ella,
lo que me ha hecho mucha ilusión. Se ha creado muy buen ambiente y nos despedimos con fuertes abrazos.
Arriba y abajo en autobús
Decidimos ir a Liberia a comprar material para la escuela. Está a 55 kilómetros, pero el viaje dura tres horas
porque gran parte del camino es pista de tierra y debemos pasar por puentes muy estrechos hechos con maderas remendadas. Da un poco de miedo, pero para animarme pienso que este recorrido ellos lo hacen cada día.
Se hace una gran parada para almorzar en Curubanda; allí vemos al Wilbert y quedamos en que nos pasará a
recoger el material.
Cuando volvemos ya es de noche. Lo hacemos en el coche de Wilbert, que va muy cargado y se le revienta una
rueda; por suerte estamos al lado de un pueblo y nos dejan herramientas. Se nos hace muy tarde y en Dos Ríos
ya nos esperan con ansia.
Otro día la directora nos invita a Santa Cruz, a casa de su hermana. A la vuelta se le estropea el coche y debemos
hacer mil y una combinaciones para volver a Dos Ríos. Estamos unas cinco horas cambiando varias veces de
transporte. Durante el trayecto con autobús, en cada parada sube más gente. Finalmente nos hacen bajar a
todos los que tenemos un ticket sin número para que suban todos los que tienen reserva. Una vez colocados
los numerados, nos hacen ir de pie. El autobús lleva el doble de plazas del que debería, cosa inconcebible en
Cataluña. Un señor se ha quejado porque vendían más tickets de la cuenta, pero los otros no han dicho nada;
aquí la gente es muy conformista.
Los horarios de los autobuses no son nunca exactos. Te puedes pasar muchas horas esperando en la parada; es
el lugar donde he tenido más tiempo para escribir mi diario de viaje.
6.Naturaleza
Goce de los sentidos en los parques exuberantes
Wilbert nos propone hacer una excursión en caballo para ir a ver el parque de Rincón de la Vieja. A mí me da
un poco de miedo, pero he pensado que es una oportunidad para aprender, dado que sólo había montado una
vez y poco rato. El trayecto durará cinco horas, pero tendré unos buenos guías. Mi caballo se llama Ruano, lo
acaricio y me voy haciendo amiga de él. Durante la ruta hay momentos en que vamos todos juntos porque el
camino es ancho, pero cuando nos adentramos en el bosque paso un buen rato sola con el caballo. Han sido
unos momentos de soledad plena, me sentía feliz y me he puesto a cantar. Entonces dejamos los caballos y
empezamos a subir cogidos a unas cuerdas para no resbalar con el barro. Arriba, en el mirador, estamos un
buen rato para ver el lago de Nicaragua, pero hay mucha niebla; mientras esperamos, el guía nos explica la
leyenda de Curubanda y Rincón de la Vieja:
Había una chica que se enamoró de un chico del pueblo enemigo y quedó embarazada. Cuando los del pueblo lo
supieron cogieron al chico y lo mataron. La chica se volvió loca. Cuando tuvo el hijo lo echó al volcán y se quedó a
vivir junto al mismo para venerar a su enamorado y al niño. Le dicen Curubanda porque curaba con las piedras y
Rincón de la Vieja porque la chica vivió muchos años en este rincón del volcán, incluso siendo ya vieja.
58
Viajar como transformación personal
En el descenso he sufrido un poco porque el caballo ha resbalado; suerte que enseguida se ha levantado.
Entonces he ido frenando todo el rato y he quedado agotada. Pese al cansancio ha sido una experiencia muy
gratificante. ¡Estoy orgullosa de haber superado la prueba!
Experiencia de la naturaleza salvaje
Hemos ido a unas fuentes de aguas termales; había unas piscinas naturales donde he disfrutado de un baño
reparador. El agua estaba a una temperatura ideal y te hacía agradables masajes. Espero que con el tiempo
el hombre no destroce este lugar salvaje y primitivo. Más adelante, pasando por encima del puente, he visto un
río teñido de color azul. Era una maravilla: cuando le daba el sol le cambiaba los tonos azules.
Alrededor de Curubanda hay un parque con unos árboles centenarios majestuosos. He descubierto nuevas
flores exóticas y exuberantes en este jardín paradisíaco. Por unos momentos he cerrado los ojos y me he imaginado en el paraíso terrenal. He perdido la cabeza haciendo fotos. Para acabar bien el día, he podido disfrutar
de una puesta de sol con el volcán al fondo. He disfrutado plenamente observando el tierno verde de los prados
y ha sido todo un descubrimiento para mí, estar tan cerca de los volcanes. ¡Qué felicidad tan grande poder
vivir esta experiencia en medio de la naturaleza!
Diversidad de fauna
Wilbert nos lleva a conocer un zoo donde acogen animales que encuentran por el bosque medio perdidos o
heridos. Una chica muy vivaracha nos muestra los animales que hay: tucanes, serpientes, monos, mariposas.
Mientras habla tiene una serpiente enrollada en su cuerpo; ¡a mí no me hace ninguna gracia!
Yendo hacia el volcán Rincón de la Vieja he observado que saltaba de una parte a la otra un pisote, que es
como un mono con el morro puntiagudo. También veo un pavo volador y una tijereta, que es un pájaro que
cuando vuela tiene forma de tijera. Paseando por los jardines de Curubanda aparece una bandada de monos
que va saltando de árbol en árbol. Me quedo encantada mirando la agilidad con que se mueven. Parecen los
trapecistas de un circo.
Cuando vuelvo a la habitación hay una invasión de hormigas; el suelo está de color negro. Wilbert ha dicho que
de vez en cuando pasa, que hay una concentración de hormigas y que del mismo modo que han venido se van.
Paciencia, ¡debo acostumbrarme más a los animales!
Me enseñan cómo trabajan en la granja de las vacas de Curubanda. Me gusta mucho la organización, el control
y la pulcritud en el momento de sacar la leche. Otros animales que no me cansaré nunca de observar son los
caballos. Me encanta ver cómo los cepillan y acarician. Cuando les hablan los guías parece que los entiendan.
¡El caballo es un animal muy elegante y sensible!
7. ValoracionEs
Cúmulo de sentimientos y emociones vividas
Es el último día que estamos en Curubanda y es 2 de agosto, la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona
de Costa Rica. Me emociono cuando pienso en mi cuñada Àngels, enferma de cáncer; no sé si volveré a verla.
Hoy mi padre hace 80 años y no podré estar a su lado. Me acaba de ablandar el hecho de despedirme de Wilbert.
Me doy cuenta de que le he cogido afecto; ha sido como mi padre. He podido contar con él siempre que le he
necesitado. Me pide que le deje las fotos para copiarlas y estoy un buen rato ante el ordenador como absorta. Me
59
Viajar como transformación personal
pasa como si se tratara de una película todo lo que he vivido a lo largo de estos quince días. ¡Me he enriquecido
de tantas cosas! Cada día ha sido diferente al anterior. Intento recordar momentos que han sido importantes
para mí durante estos días. Cuando contemplaba la puesta de sol en medio de los árboles de Guanacaste.
Paseando por la playa de Tamarindo, bajo la luz de la luna llena, a la vez que conversaba con Lorena sobre nuestras ilusiones y proyectos. De buena mañana a la salida del sol, dedicando un rato a la plegaria y recogiéndome
conmigo misma. Las miradas transparentes de los niños con quienes he compartido el día a día. Los momentos
de despedida con las maestras de la escuela con aquel abrazo tan entrañable…
Cuántos recuerdos, cuántas aventuras, ¡cuántos conocimientos! Lo más fácil sería quedarse aquí y no continuar la segunda parte del proyecto, pero debo estar abierta a la incertidumbre de lo que nos espera con el
proyecto de Río Celeste, que seguro que será una experiencia muy enriquecedora.
Compartir el día a día con las compañeras de ruta
Hacemos una valoración de cómo ha ido nuestra relación de convivencia. Cada una dice lo que le ha gustado
más y qué le ha costado más de la otra. Ha sido muy interesante todo lo que ha salido. Creo que todo lo que he
vivido me ha ayudado a madurar como persona y a ser más tolerante. Nos hemos pedido perdón por las cosas
que han molestado a los otros y hemos dado las gracias por haber podido realizar este proyecto. Les hago algunas
preguntas:
-¿Repetiríais en el mismo grupo?
-Sí.- Contestan todas a la vez.
-¿Estáis satisfechas de haber realizado esta experiencia?
-Sí, ha sido todo un reto, pero estamos contentas.
-¿Lo volveríais a organizar del mismo modo?
-Por el hecho de ser un proyecto líder, creemos que hay cosas que se pueden mejorar.
Creo que es una experiencia que nos ha ayudado a ser más tolerantes y respetuosos con los otros. La espiritualidad común nos ha dado confianza para vivir con serenidad momentos y situaciones difíciles juntas. Estoy
contenta de todo lo que he aprendido, de haber compartido el día a día con las compañeras, adaptándome a
costumbres diferentes a las nuestras.
Enriquecimiento del intercambio entre familias
Estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia de intercambio. Ha sido un
regalo poder entrar en la Costa Rica profunda. Nos han abierto las puertas a las pequeñas comunidades, a
las casas, a las familias, con las que hemos compartido sus costumbres y maneras de ser. Me he sentido muy
bien acogida puesto que son personas muy alegres y entrañables. Una palabra amable nunca ha faltado a su
vocabulario: Siempre que les he pedido algo me han respondido con las palabras “con gusto”.
Me llevo en el corazón el recuerdo de muchas personas con las que he compartido el mismo techo, charlando,
comiendo, riendo e incluso llorando. He aprendido mucho de este país hermano de lengua y cultura. Me ha
gustado saber y profundizar más sobre su historia y conocer más de cerca las comunidades indígenas. Ha
sido todo un reto formar parte de un proyecto pionero, puesto que éramos las primeras personas que íbamos a
realizar un intercambio en estas pequeñas comunidades. Hemos aprendido los unos de los otros. Me voy con
la mochila llena de vivencias, recuerdos y nuevos amigos. A partir de ahora habrá un lazo que unirá Cataluña
y Costa Rica.
60
Viajar como transformación personal
Capítulo 6: Proyecto de cuatro comunidades de Río Celeste
1. Alex, involucrado en el proyecto
Empieza una nueva etapa. Durante mucho tiempo he estado en contacto vía correo electrónico, preparando
el proyecto. Al fin nos conocemos. Coincide tal y como me lo imaginaba: es una persona encantadora. Es el
líder de la comunidad de Pilon, tiene conocimientos de primeros auxilios y ha estudiado geografía turística por
promover el turismo en la zona del parque natural del volcán Tenorio, que se creó el año 1995. Le interesa el
turismo comunitario como una fortaleza, no como una amenaza. Cree mucho en el intercambio; considera que
él ha aprendido mucho de los viajeros. Piensa que estamos en el inicio de un gran proyecto, porque ve que se
puede ayudar a motivar a los habitantes de las comunidades. En general hay poco interés por leer y aprender,
aun cuando el país tiene sólo un tres por ciento de analfabetos.
Tiene un negocio con la familia, un pequeño restaurante, y está acabando de hacer unas habitaciones para los
turistas. Él ya hace ocho años que hace de guía para la agencia Tarannà y cada vez vienen más catalanes.
2. Pilon de Bijagua
Escuela con pocos recursos económicos
Para ir a la escuela, el camino es de una belleza impresionante; ando un buen rato en medio de las casas
desperdigadas. Los alumnos nos reciben con un verso de bienvenida. Elieth es una maestra motivada, abierta
y con gran disposición a colaborar. Decidimos que de los doce alumnos haremos dos grupos. Yo estoy con los
pequeños, de primero a tercero. Para romper el hielo, he sacado un títere y les he enseñado canciones gesticuladas (Eram sam sa, Al coche de mi jefe, El chino). También hemos hecho danzas: El bugui-bugui o Ratón. Y han
participado en juegos (Ratón que te pilla el gato, Pañuelo y El teléfono).
Mientras comemos en un comedor agradable y acogedor, Elieth nos explica que la escuela la lleva ella sola, pero
se reúne regularmente con un supervisor en un circuito de 24 escuelas. También hay un patronato de padres y
madres que colaboran en la limpieza, las obras de reforma y pagan un dinero para la cocinera, puesto que el
Gobierno da poca subvención.
Nos enseña el huerto que cultiva con los niños y niñas. Una vez en la clase, al comprobar que le faltan unos
libros de lectura obligatorios, le hacemos una aportación económica. Nos despedimos con música y repartiendo
globos.
Cabaña en medio de la naturaleza
La cabaña en la que vivo es de madera, muy sencilla, tiene literas y no está demasiado limpia. La arreglamos
como podemos, para hacerla más acogedora, poniendo las mosquiteras y organizando el material. En algunos
momentos nos quedamos sin luz ni agua.
Está situada encima de un cerro en un entorno natural muy bonito. Escribo desde el porche observando el prado
por donde pasean las gallinas, y en los árboles hay unos pájaros que cantan como nunca había oído. Empieza a
atardecer con el sonido de los grillos y el rumor del río de fondo. ¡Qué paz y serenidad! Me estoy recuperando del
cansancio. Me va muy bien escribir, para digerir todas las experiencias vividas y que se vayan colocando en su
lugar. Recordaré siempre estos momentos de plenitud y conexión con la naturaleza. Me siento con plena armonía
con mi entorno. Va oscureciendo y no hay ninguna luz, se me estropea la linterna y en el camino encuentro una
61
Viajar como transformación personal
valla que antes no estaba. ¿Me he perdido? De pronto, veo todo un espectáculo de luces gracias a las luciérnagas y las estrellas. Al fin encuentro el camino.
Sustos con animales peligrosos
En este país, a parte de la convivencia con las personas, he tenido que aprender a relacionarme con los animales, puesto que me he encontrado en todas partes. Explicaré varias anécdotas sobre los animales que me
han querido conocer.
El día que hacemos la fiesta de despedida con la gente de Pilon vienen incluso los guardas forestales, que me
enseñan a bailar merengue. Acabo agotada y cuando llego a la cabaña y abro la luz, lo primero que veo es un
escorpión encima de la cama; ¡las piernas me flaquean! Entro en el lavabo y encuentro otro. No me atrevo a
matarlo y voy corriendo a avisar al padre de Alex, que sube con un gran cuchillo y los mata en un momento. Me
explica que allí lo llaman alacrán y que no mata. A Alex le picó, se le adormeció la lengua y se le inflamó el pene.
Al cabo de un tiempo se le pasó. Entonces lo reviso todo y no veo ninguno más; no estoy demasiado tranquila,
¡no sé si podré dormir esta noche!
Otro día, paseando por un parque, comento con mis compañeras que todavía no hemos visto ninguna serpiente.
Justo en aquel momento, en medio de una acequia sale la cabeza triangular de una serpiente amarilla con
manchas negras. Me quedo muda del susto; es la primera vez que tengo una serpiente tan cerca. Paso despacio
y saco la máquina de fotos. Este momento inolvidable se debe grabar, pero se enciende el flash y la serpiente
se mueve; las piernas me tiemblan, paso como puedo y me voy. Cuando enseño la foto al guarda forestal, me
dice que es una Terciopelo que puede llegar a hacer dos metros y medio de largo. Es una de las serpientes más
venenosas del país. Una picadura puede ser mortal, puesto que empieza a salir sangre por todos los agujeros del
cuerpo y hay que llevar urgentemente al herido al hospital; si no, es una muerte segura. ¡Me he quedado helada!
He sido una inconsciente, me podría haber picado cuando eché la foto y se movió.
3. San Miguel
Vivencias intensas en la escuela
La maestra, Sara, dedica su tiempo al completo a la escuela; ella es la única responsable del centro. Pertenece
a una gran familia y tiene mucho peso en la comunidad porque forma parte de varios comités. Tiene una gran
capacidad para convocar a su extensa familia al completo. Nos pide que trabajemos con los alumnos los valores, la relación entre padres e hijos, la alimentación y los primeros auxilios. Quiere convocar a los padres para
que vengan a una reunión y a poder hacer una fiesta todos juntos.
En la clase los alumnos nos presentan Costa Rica hablando de los ríos, islas y montañas más importantes.
Saben bastante de geografía. Entonces realizamos varias dinámicas sobre las emociones y los valores, en las
que los niños participan haciendo representaciones. Se hace un debate sobre aspectos positivos y negativos de
la televisión. Durante estos días están haciendo una campaña de sensibilización sobre la protección de la Danta, que es como un tapir que está en peligro de extinción. Han venido los guardas forestales del parque volcán
Tenorio por hacer de jurado y escoger los trabajos ganadores. Nosotros hemos colaborado en la valoración; realmente hay trabajos muy bien hechos. Como premio les han entregado un libro, Comprendemos la biodiversidad,
muy interesante para conocer más la realidad de un país con tanta diversidad de especies. El día del encuentro
vienen bastantes padres y hacemos un intercambio de experiencias muy enriquecedor. Entonces los pequeños
representan el cuento de la caperucita que hemos preparado con tanta ilusión con Núria. Sara sale con los niños
62
Viajar como transformación personal
a bailar el Torito y el Punto guanacasteco. Los niños han traído comida preparada de casa. Nos despedimos
emocionados de todo lo que hemos compartido juntos.
Participación en fiestas familiares
Sara nos quiere presentar a su gran familia, que casi forma la mitad del pueblo. Cada día vamos a tomar
café a una casa diferente. Sus padres son unas personas entrañables; me siento como en casa, me recuerdan
a mis padres. Han tenido doce hijos, pero tres han muerto estos últimos años. En casa de las hermanas nos
acogen ofreciendo pastas caseras. En la casa de una de ellas tenemos una conversación con el marido sobre
machismo. Finalmente le hemos convencido para que acompañe a su mujer a la fiesta de la escuela.
Sara nos invita a una fiesta familiar. Nos sorprende mucho cuando llegamos a la casa ver tanta gente arriba
y abajo preparando comida; tal vez seamos unos sesenta. He recordado mi niñez en la casa solariega de los
abuelos. La hermana mayor ha explicado que a su hija le han hecho el segundo trasplante de riñón; se lo ha
donado una hermana suya. Hace ocho años le habían hecho el transplante con el riñón de otra hermana. Por
unos momentos me he emocionado. Realmente es una familia muy unida, en la que hay mucha solidaridad
entre ellos. Ha sido una gran oportunidad poder participar en esta fiesta familiar.
Marta es la persona que nos ha hecho la cena cada día en San Miguel. Es una mujer viuda, con mucha
sabiduría y experiencia. He pasado largos momentos escuchando las historias de su juventud, una época en
la que trabajó mucho y que para tener agua debía irla a buscar al río. Su casa está en medio de un pequeño
jardín; la tiene siempre limpia y aseada.
Comunidad con posibilidades de un mejor desarrollo
Encontramos personas con un trabajo asalariado, en las Alturas Tenorio, que es la empresa que se encarga de
la granja de vacas. Al lado está la caseta del guarda, que es donde vivimos estos días.
El Cacao es una empresa incipiente suiza, con trabajadores motivados en el desarrollo de un proyecto de
futuro. Realizan toda clase de producción que da trabajo a muchas personas de la comunidad. Cuenta con
viveros de experimentación que pretenden mejorar la calidad del producto. Nos muestran cómo hacen los
injertos a diferentes plantas. Todo es ecológico: apartan los insectos con chile y ajo, abonan con caparazón de
nueces de macadamia y desechos.
La persona que nos hace de guía es un padre de la escuela y nos ha invitado a ir a su casa, que está situada
encima de un cerro. Para llegar me he cansado, pero ha valido la pena por las vistas que hay. He pensado que
ellos hacen esta ruta cada día dos veces o más. Su mujer nos espera con una buena merienda con plátano frito
y fresco de avena. Me enseña fotos de su boda y me explica las costumbres que realizan durante la celebración
matrimonial. Paso un rato muy entrañable; me sabe mal tener que irme de su casa. Al ver que tiene habilidad
para hacer objetos de artesanía, le he animado a hacer un trabajo colectivo con otras mujeres. Creo que se percibe una buena relación entre ellas, un buen nivel de motivación y un buen potencial para crear algo juntas.
4. Santo Domingo
Buen recibimiento con danzas típicas
Beti, de la Pulpería, es quien nos recibe para llevarnos a la escuela. Los niños ya hace un rato que esperan vestidos con los trajes típicos para bailar danzas guanacastecas: Ticas lindas, Mi novia. Están contentos porque es
63
Viajar como transformación personal
la primera vez que va alguien de fuera. Mientras comemos aparecen Floribeth, maestra de primaria, y Lisvieth,
de kinder. Enseguida capto que hay buena relación entre ellas. Decidimos entre todas organizar dinámicas de
grupo con los mayores para presentarse y trabajar su autoestima. Mientras tanto, a los alumnos de primaria y
de kinder les enseño danzas y sevillanas afuera, en el patio. A Lisvieth le ha gustado y me pide que le apunte los
pasos para aprender el baile. Una vez dentro, en la clase, he hablado de los valores; les he dado unas cartulinas
rojas y verdes para que las levantaran si creían que lo que les exponía estaba mal o bien, respectivamente. Núria
y yo les hemos enseñado el cuento de Blancanieves para representarlo. Era la primera vez que representan un
cuento, pero ha ido muy bien. Los niños y las niñas han disfrutado mucho, incluso cuando algunos tenían más
vergüenza que otros, más decididos. He detectado niños con problemas de aprendizaje, posiblemente debido a
problemas familiares.
Floribeth ha convocado a los jóvenes del pueblo a una reunión a la que han venido unos quince adolescentes.
Nos explican que trabajan en el pueblo, tienen deseo de quedarse y hay una buena relación entre ellos. El joven
que lleva el Soda, local donde hacen comida, ofrece su espacio para favorecer encuentros con el grupo y realizar
actividades conjuntas. Les hacemos ser conscientes de que son un buen potencial para el futuro de la comunidad. Hemos hablado de muchos temas, pero lo que me ha gustado más ha sido verles tan ilusionados con el
trabajo que hacen y con proyectos futuros.
Convivir en un Ebais. Toda una experiencia
Ebais quiere decir: Equipo, Básico, Atención, Integral, Salud. Este es el lugar que nos han arreglado para que
vivamos durante unos días. Nos han repartido las habitaciones: en el despacho del doctor, con un colchón en
el suelo, dormiremos Margarita y yo; en la enfermería, Marisa, y en el despacho de admisión Núria. Las mujeres
del pueblo nos preparan los almuerzos y las cenas. Cuando como se me cae un hueso en el suelo y al cabo de un
momento está todo lleno de hormigas. Marisa ha pegado un grito que me ha asustado, y es que le ha entrado un
murciélago en la habitación. Cuando voy al lavabo, donde no hay luz, oigo una cosa que se mueve, enfoco con la
linterna y veo un sapo grandioso; ¡qué asco, se me frena lo que estoy haciendo! No hay día que no venga un animal a hacerme compañía; ¡cuántas pruebas debo pasar! Me pongo bajo la mosquitera bien tapada y a dormir.
Al día siguiente por la mañana nos despertamos todas con dolor de estómago. Algo nos ha hecho daño; se ve que
no nos sienta bien estar en un centro de salud. Hacemos cola en el lavabo; menos mal que la vecina, Lisbieth,
nos ofrece su baño para ducharnos y nos prepara unas hierbas. ¡Siempre encuentras a alguien que te ayuda en
el momento que más lo necesitas! Nos explica que ella es católica y nos invita a ir a misa. Floribeth, que vive en
la escuela, nos invita a comer en su casa. Tenemos conversaciones interesantes sobre la iglesia evangélica y
quiere que vayamos a la celebración.
Paseando entre los parajes, conversamos sobre religiones
Vamos hacia la iglesia católica con Lisbieth, ya que hoy hay misa; sólo hacen una vez al mes y coincide que
nosotros estamos. Voy viendo cómo va saliendo la gente de las casas, andando hacia la iglesia bajo un sol
que quema. La misa es muy participativa: todo el mundo canta, pese al calor. Entre todos nos vamos pasando
solidariamente los abanicos para hacer correr algo de aire. La homilía es clara y directa, y al acabar vamos a
saludar al cura. Nos dice que estuvo en Cataluña y que le gustó. Nos invita a comer en su casa.
Mientras vamos paseando hasta un lugar desde el que se ve Nicaragua y el lago Arenal, he tenido una conversación muy interesante con un católico, padre de diez hijos. Cuando observo que la iglesia se ha quedado
64
Viajar como transformación personal
vacía y todavía está la puerta abierta, le pregunto:
-¿La iglesia no cierra?
-Siempre está abierta con el santísimo expuesto.- Contesta sin inmutarse.
-¿No tienen miedo de que roben o hagan destrozos?
-Esta comunidad tiene un gran respeto por todo el que esté relacionado con la religión.
-¿Se ven a menudo?
-Nos reunimos cada semana para la liturgia de la palabra.
Durante el trayecto nos encontramos con diferentes edificios religiosos y le pregunto:
-¿Hay diferentes creencias religiosas?
-Sí. Está la evangélica, la católica y el Zacarismo. Hay bastante variedad para una comunidad tan pequeña.
-¿Qué es el Zacarismo?
-Es una secta que sigue a un tal Zacarias. Hay quince seguidores al pueblo.
-Pues no había oído hablar nunca de ello.- Le comento. -¿Se respetan entre las diferentes religiones?
-Sí, hay una buena relación entre ellos.
Cuando se hace oscuro voy a la iglesia evangélica. Las plegarias y los cantos son de tipo carismático. Floribeth
explica la palabra de Dios. Van pasando del nuevo testamento al antiguo con mucha facilidad. ¡No tengo práctica y voy algo de bólido! Entonces hacen una plegaria dedicada a nosotros; cada vez se van acercando más y
gritan más fuerte, todos a la vez. Me asusto un poco y me quedo un poco trastornada; no estoy acostumbrada a
este tipo de oración, incluso cuando reconozco que ellos lo hacen con buena intención, puesto que es su manera
de expresarse. Voy a pasear bajo la luz de las cometas y de la luna creciente, para digerir todo lo que he vivido.
Me voy tranquilizando mientras observo las luces que se han ido encendiendo en los diferentes pueblos.
5. Las Flores
Maestra motivada y buen material
La escuela es la más grande y la mejor equipada en cuanto material escolar. Además cuenta con nuevas tecnologías. Dispone de un kinder subvencionado por el Estado. Falta la presencia del director, puesto que ha tenido
un accidente, pero la maestra que nos recibe se ve bien formada y motivada.
En la clase hacemos un intercambio de preguntas sobre nuestros respectivos países. He podido comprobar que
los alumnos estaban bien preparados. Mis preguntas han sido:
-¿Por qué hay tanta diversidad de especies en Costa Rica
-El hecho de que Costa Rica esté situada en medio de Norteamérica y del Sur favorece la diversidad de especies.
-¿De qué viven en la provincia de Alajuela?- Muchas manos se levantan a la vez y señalo a una niña morena
con los cabellos rizados.
-De la ganadería: leche y carne. De la agricultura: arroz, frijoles y fruta- dice todo seguido.
-¿Cuando se celebra la independencia de Costa Rica?- Le pregunto a la maestra, mientras me fijo en el material
que tiene sobre la mesa.
-El 15 de septiembre. Se pasea una antorcha por las escuelas para recordar la paz entre los países de América
Latina.
A los niños de primero, que sólo vienen por la tarde, les enseño a jugar con los juegos del mini-arco. Lo han entendido bien y disfrutan jugando. La conversación que he tenido con la maestra ha sido muy interesante;
65
Viajar como transformación personal
nos hemos intercambiado experiencias. Como es la última escuela en la que estaremos le he dado mis
trabajos sobre psicomotricidad y sonidos. Ha estado muy agradecida por ello; dice que le irá muy bien
para renovarse porque está muy abierta a aprender cosas nuevas.
En el kinder hacemos una rueda bajo el porche, ya que se pone a llover, y les enseño canciones con mímica. Acabamos repartiendo globos y bailando.
Acogida cálida en la familia
Somos bien acogidos por las familias pese a nuestra llegada imprevista al adelantarse un día. Estoy alojada en
casa de Benigno y María Elena, un matrimonio que ya tienen los hijos fuera de casa. Las chicas están casadas
y viven en Las Flores; el chico vive cerca de la frontera de Nicaragua. Se dedican a la cría de cinco vacas que
apacientan alrededor de la casa; no les hace falta granja, puesto que al aire libre están bien. Por un momento
he pensado que en Cataluña es muy diferente la manera de organizar las vacas.
La casa es sencilla pero confortable; hay un porche delante y una salida detrás. Está compuesta de tres habitaciones: comedor, cocina y un baño simple. En mi habitación tengo una cama de seis palmos para mí sola y es
bastante amplia. Es la primera vez que va una persona de otro país y Benigno tiene muchas ganas de habla. Me
explica que antes había tigres y bandadas de chanchos, y que él había sido cazador.
Después de una tormenta, hay un gran incidente en la casa. Un rayo ha quemado unos hilos eléctricos; nos hemos quedado a oscuras un buen rato y se han fundido cuatro bombillas de golpe. Ese día viene el hijo con unos
amigos de Nicaragua; menos mal que el chico es habilidoso y lo arregla pronto. Finalmente todo se soluciona:
colocan a la familia de Nicaragua en una habitación y el hijo se va a dormir casa de la hermana.
El día 15 de agosto es el día de la madre y hacen una gran fiesta. Vienen las hijas con los maridos y las niñas
pequeñas y les enseño a bailar sevillanas. Se lo pasan muy bien. El nieto que faltaba viene montando a caballo
y sólo tiene once años; me impresiona la seguridad con la que se mueve, pero me entero de que es su medio de
transporte para ir a la escuela cada día. Me hacen regalos para que tenga un recuerdo, entre ellos un brazalete
que pone Pura vida y que todavía no me he sacado. Doy las gracias por su acogida. Me he sentido como en casa,
¡estoy emocionada!
Voy a decir adiós a las otras familias: en casa de Katie, donde está Marisa, que es quien lo ha coordinado todo y
nos ha acogido para que nos reuniéramos preparando las actividades, siempre tomando café y pastas; en casa
de Hellen, donde está Núria, que nos ha dado una empanada para llevárnosla; en casa de Edieth, donde está
Margarita, que nos ha hecho probar una torta de carne y papas y beber un popis, que es como una especie de
Baileys. Me despido con pena, pero les llevaré siempre en el corazón; no olvidaré nunca los días pasados con
ellos. ¡Gracias por todo!
Conocer la comunidad indígena de los Malecos
Nos han recomendado que fuéramos a conocer el Palenque Margarita. Allí he tenido una charla con Ariel, que
me aclara bastantes dudas.
-¿Cuántas comunidades indígenas hay en Costa Rica?- le pregunto mientras me paseo por dentro la gran
cabaña.
-Malecos, Bri Bri, Cabécares y Guayaní.
66
Viajar como transformación personal
-¿Hay más palenques aparte del Margarita?
-Sí. Sol y Tongive. Te recomiendo que vayas a conocer Tongive.
-¿Sois muchos habitantes entre los tres palenques?
-Seiscientos habitantes entre todos.
Me fijo en que hay una hoguera encendido, con el calor que hace, y le pregunto:
-¿El fuego, qué sentido tiene para los malecos?
-Representa el símbolo de la vida y además saca la humedad y seca las hojas de la cabaña.
Al no ver ningún cementerio, pregunto:
-¿Dónde enterraban a los muertos?
-Enterraban a los muertos en el suelo, debajo sus casas.
Le señalo diferentes objetos que tiene expuestos con animales pintados y le pregunto:
-¿Qué significado tienen estos animales pintados?
-Guacamaya o Lapa, la fidelidad (las plumas las utilizan para que no vivan malos espíritus). La serpiente coral, el doctor chamán. El tucán, la belleza interna y externa de la mujer. La mariposa azul o
amorfo, la libertad.
Entonces le pido que nos explique la leyenda de la mariposa azul: Un chico de una comunidad indígena
se enamoró de una chica de una comunidad enemiga. Se encontraron a escondidas en una cascada.
Ella se entregó con su cuerpo; su amor y su alma se las dio a la naturaleza, transformándose en mariposa azul.
Nos animamos a ir al Palenque de Tongive, pese a que se debe atravesar un río sobre unos troncos haciendo equilibrios. Finalmente lo conseguimos. Subimos al bus, donde encontramos muchos indígenas;
nosotros somos los únicos extranjeros. Hablando con el maestro de la escuela nos informa que hay 50
alumnos que aprenden maleco porque les interesa mucho que no se pierdan la lengua y las costumbres.
Entro en una cabaña, cuyo techo está hecho de palma, y encuentro expuestas la ropa de saco con la que
se vestían y los tambores que utilizaban para comunicarse.
6. ValoracionEs
Descanso en la cabaña de la montaña
Vamos unos días a la cabaña de madera, que está situada en la montaña del parque de las Heliconies,
encima de Bijagua. Es muy acogedora; tiene dos habitaciones, el comedor y el porche.
Me siento afuera y observo el paisaje cambiante. Veo cómo pasan las nubes con diferentes formas por
delante de las montañas. Son unos momentos de paz, serenidad y goce de la naturaleza. Cuando se
hace oscuro medito un poco, observando la claridad de los rayos que iluminan la montaña. Voy a dormir,
estoy agotada, siento que me han quitado la energía y necesito recuperarla. Por la mañana, ya más
descansadas, bajamos a pie hacia Bijagua a comprar comida. Hay unos cuarenta y cinco minutos. Allí
nos ponemos al día de las noticias y nos enteramos de que habido un terremoto en Perú. Sufro porque
tengo unos amigos que están estos días allí; espero que no les haya pasado nada. Volvemos cargadas
pero la señora Maria, el ama de casa de la cabaña, nos lleva muy amablemente en coche.
67
Viajar como transformación personal
Durante estos días dedicamos mucho tiempo a valorar el trabajo del proyecto realizado. Es el lugar
ideal por hacerlo. Son tantas las experiencias vividas, que las debemos digerir. Entre todas hacemos
una terapia recordando anécdotas importantes. Nos damos cuenta de que hemos vivido cosas muy
fuertes y que hemos tenido algún que otro susto, ahora ya superados.
Vamos a hacer un paseo por el parque de las Heliconias, que quiere decir flores falsas. Encontramos
árboles centenarios y plantas exóticas, como la cola de Mico, que parece de un mono de verdad.
Cuando paso por los puentes colgados, mirando los árboles desde arriba, tengo un poco de vértigo.
El guarda del parque me enseña una serpiente de color café. Es como la que le picó, mientras estaba
limpiando las hierbas. Se le hincharon los dedos y estuvo unos días en el hospital hasta que se
recuperó.
¡Qué gran sorpresa! Aparece Alex y se queda a comer con nosotros. Le damos los papeles de la
revisión del proyecto. Está de acuerdo con todo lo que le decimos. Para él era un gran reto y cree que
se han cumplido las expectativas previstas por las comunidades. Nos despedimos emocionadas. Es
una gran persona, ha sido un regalo haberlo conocido. Deseo de todo corazón que todo le vaya bien.
Revisió de l´experiència
En el Colegio de Dos Ríos constatamos que conviene organizar más actividades culturales y lúdicas
para los jóvenes. Sería bueno proporcionarles más libros y hacer charlas sobre el tema de la sexualidad. Continuar dando becas por cada hijo matriculado anima a las familias a facilitar que sus hijos
realicen estudios superiores.
En las comunidades de Río Celeste se constata que la mayoría de las escuelas son unitarias, con
una suela maestra. Por lo tanto, sería conveniente facilitar más relaciones de intercambio con profesionales de otras escuelas. Se ve la posibilidad, en algunas de las comunidades, de hacer un
trabajo colectivo con las mujeres para crear algo juntas, puesto que se percibe una buena relación
entre ellas y un gran potencial. Por parte de las comunidades se valora positivamente la experiencia
y tienen interés en que se puedan hacer más intercambios.
Propuestas para nuevos intercambios de experiencias
Valoramos varios aspectos importantes a tener en cuenta. La primera sería dar una información
previa de la realidad de cada comunidad a las maestras que realizan el intercambio. También sería
interesante que haya una coordinación previa con los líderes naturales de cada comunidad.
De cara a las escuelas, sería conveniente tener contacto con los maestros y las maestras antes
del viaje para definir y concretar las actividades específicas que les interesen más. Así, se llevaría
elaborado una programación más concreta y el material necesario para llevar a cabo las actividades. Por otra parte, se recomienda elaborar un horario con anterioridad en el que haya espacios
para coordinarse con los maestros y las maestras, preparar actividades y hacer encuentros con las
familias. Se deberían hacer reuniones periódicas para hacer una valoración conjunta, e intercambiar
las experiencias vividas en la escuela. Iría bien disponer de un espacio propio para su preparación
y para la realización de reuniones.
68
Viajar como transformación personal
Es necesario para las responsables del proyecto disponer de espacios diarios libres y descansar el
fin de semana para recuperar fuerzas, tras el trabajo intenso realizado.
Se valora positivamente el hecho de estar hospedados en familias, puesto que facilita la integración, la
convivencia y el conocimiento de las comunidades. Se conocen más las costumbres del país y aprendes
a ser más tolerante.
Me haría muy feliz que mi experiencia pudiera ayudar a otras personas a transformar su vida, porque
ése es el motivo de este libro. A mí personalmente, estas experiencias viajeras me han ayudado en mi
vida diaria. He encontrado soluciones rápidas a los problemas que en otros momentos me habrían
dejado bloqueada. Mi vida es más sencilla a partir de todo lo que he aprendido viajando.
Me llevo en la mochila el enriquecimiento del intercambio entre las comunidades, que me ha ayudado a
ser más tolerante y a aprender a compartir; la apertura de horizontes más amplios; un descubrimiento
de una parte de mí hasta ahora desconocida, y una conexión con mis sentimientos más profundos.
69
Viajar como transformación personal
Mapa del recorrido que hicimos por Costa Rica
70
Viajar como transformación personal
La casa Siatami en Cahuita
Roberto es el pescador que nos acompaña en la ruta hasta punta Cahuita
71
Viajar como transformación personal
Comunidad indígena Bri Bri de Estibrawpa
Mujer indígena de la comunidad Bri Bri removiendo el cacao
72
Viajar como transformación personal
Parada de fruta ambulante en la ciudad de Liberia
Vista impresionante del volcán Poas
73
Viajar como transformación personal
Una de las muchas flores del
parque del volcán del Arenal
Casa construida por las mujeres de la isla Chira
74
Viajar como transformación personal
Vista del volcán Concepción de Nicaragua
Escuela donde hemos estado durante quince dias haciendo el intercambio
75
Viajar como transformación personal
Clase de kinder (parvulario) de la Escuela de Dos Ríos
Fiesta de bienvenida en la Escuela de Dos Ríos
76
Viajar como transformación personal
Jugando a la pelota con los niños de la Escuela de Pilón
Impartiendo una clase en San Miguel
77
Viajar como transformación personal
Niños saliendo de la iglesia en Santo Domingo
Escuela Las Flores cantado con los niños y niñas
78
Viajar como transformación personal
Nota de la autora y agradecimientos
Ya hacía tiempo que tenía muy claro que quería escribir un libro sobre todo lo que me ha enriquecido
en mis rutas viajeras, pero no encontraba nunca el momento. El hecho de sufrir una enfermedad
de larga convalecencia ha hecho posible que pudiera realizar este deseo, y al mismo tiempo me ha
ayudado a superarla. He revisado y ampliado todo lo que había escrito sobre las rutas solidarias de
Setem en diferentes webs y revistas. Me he animado a escribir sobre el proyecto de intercambio en
Costa Rica de la agencia Tarannà y la ONG Viajeros sin fronteras. Sabía que no sería fácil; han sido
vivencias muy intensas y tenía mucha información acumulada para ordenar. Sin embargo, a pesar de
todo, he salido adelante dedicando gran parte de mi tiempo. Al fin ha llegado el momento de acabar
el libro y mis ilusiones y sueños se empiezan a concretar. He disfrutado escribiendo y he digerido las
emociones vividas. Espero que a ti como lector, que has llegado hasta el final, te haya ayudado a
transformar un poco más tu vida.
Querría agradecer a todas las personas que han hecho posible que mi sueño se convirtiera en realidad. Empezando por Jaume e Irene, de Setem, que me animaron a hacer las rutas solidarias, y
continuando por Ferran, de la agencia Tarannà, que me embarcó en el proyecto de Costa Rica.
Querría ir nombrando a cada una de las personas que he conocido en América Latina: ecuatorianos, brasileños, peruanos y costarricenses, pero no acabaría la lista. A los maestros y alumnos con
quienes hemos compartido tantas experiencias. A las familias que me han acogido, que han hecho
que me sintiera como en mi casa. Cada uno me ha aportado su pequeño grano de arena para mi
transformación personal. A los acompañantes de las rutas, que me han ayudado a conocer y estimar
más su país: Carlos, Mercia y Luís. También quiero recordar al Wilbert y a Alex, porque gracias a su
entusiasmo e ilusión han hecho posible que se pudiera realizar el proyecto de intercambio entre las
comunidades de Costa Rica.
A mis compañeros de viaje, con quien he compartido tantas vivencias intensas, quiero darles las
gracias por todo lo que he aprendido conviviendo el día a día: Dolors, Núria, Pilar, Lluïsa, Ester, Pere,
Teresa, Albert, Marisa, Àngel, Margarita, Fina, Isabel y Susanna. Querría hacer mención especial a mi
amigo Jordi Llorens, gran viajero de quien he aprendido tantas cosas y que siempre me ha animado
en todos mis proyectos. En fin, no me querría dejar a nadie de todos los que habéis hecho posible que,
al fin, pudiera hacer el libro. Por último querría agradecer sinceramente a mi amigo escritor Raimon
Samsó, que ha sido mi gran maestro, que me ha ayudado a atrapar mi sueño.
Si quieres más información y fotografías sobre los viajes puedes conectar con mi
web, http://conxitat.spaces.live.com, y en el mail [email protected]. Te atenderé
con mucho gusto.
Comarruga, agosto 2004; Palau de Cerdanya, 2007, y Sabadell, febrero 2008
79
Viajar como transformación personal
80

Documentos relacionados