Introducción El proyecto HUBiobío se contempla como la instalación

Transcripción

Introducción El proyecto HUBiobío se contempla como la instalación
Introducción
El proyecto HUBiobío se contempla como la instalación de un modelo de gestión
sustentable,conlatransferenciadeconocimientoalasPYMESdelaregióndelBiobío,de
modo que cada una de ellas pueda incorporar, fortalecer y transmitir internamente
conocimiento a sus trabajadores, provocando mejoras en los procesos, con la
incorporacióndeproductosynuevosservicios.Lapresenteconvocatoriaserárealizadade
manera semipresencial, mediante el sitio web HUBiobio.cl, donde se incorpora una
plataformae-learningHUBMoodle,conelobjetivoderealizarunautoseguimientoacada
unodelostalleres.
Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) en el ámbito sustentable permite
beneficios,loscualesson:
•Disminuircostosvariables.
•Fomentarmayorcompetitividadenlasempresas,debidoalmejoramientoenlacalidad
desuservicioyresponsabilidadconelmedioambienteycomunidadeslocales.
•Concientizar a clientes, personal y proveedores acerca de la importancia de tener una
visióndesustentabilidad.
•Desarrollar y fomentar buenas relaciones dentro de la comunidad local y con
comunidadesaledañas.
•Protegeryconservarelmedioambienteysusrecursosnaturales.
ObjetivoGeneral
Fomentar el surgimiento y fortalecimiento de emprendimientos y pymes turísticas
competitivas, que incorporen sustentabilidad y tecnologías de la información en las 4
provincias de la región, permitiendo a los emprendedores, micro y pymes desarrollar y
potenciarsusprocesosdeemprendimientoeinnovaciónincorporandonuevosproductos,
mejorandoservicios,desarrollandonuevosdestinosyfortaleciendosusgestiones.
Objetivosespecíficos
-
-
-
-
-
Mejorarlascondicionesparalaparticipacióndelsectorprivadoeneldesarrollode
proyectosdeemprendimientosTurísticosInnovadoresconimpactoproductivoen
lasprovinciasdelaOctavaRegión.
Disminuirbrechasformativasydegestiónenlasempresasturísticas,demanerade
hacerfrentealaumentodesucompetitividadyofrecerunmejorservicioalturista.
(Atenciónalcliente,asociatividad,entreotrosaspectos).
Incentivar la articulación y asociatividad para lograr los encadenamientos
productivos en cada sector, a partir de la generación de productos, servicios o
destinosturísticosconunaltoimpactodecomercialización.
Promovernuevasoportunidadesdenegocio,enparticular,aquellasbasadasenla
agregacióndevalorarecursosturísticosexistentes,naturalesy/oemplazadosen
cadaunadelasprovinciasdelaregióndelBiobío.
Propiciar la agregación de valor a los productos y/o servicios de los
emprendedores o pymes de la región que estén ofreciendo actualmente,
principalmente,enelsegmentodelasmicroypequeñasempresas.
ResultadosEsperados:
Losresultadosesperadosaltérminodelasegundaconvocatoriaconsistenen:
-
-
-
Disminuir la brecha actual (postulación) y la situación futura (término de la
convocatoria) de las PYMES que desarrollan actividades relacionadas con el
Turismo, permitiendo la mejora, consolidación y apertura de mercado de las
iniciativasenproductos,procesos,servicios,destinos,entreotras.
Se haya establecido un nuevo foco de interés turístico en la provincia, ya sea a
través del rescate patrimonial cultural, o bien, en base al aprovechamiento
sustentabledelosrecursosnaturales.
Sehayangeneradoempleosentornoadichaactividadturística.
Fomento a la asociatividad y generación de redes de negocio entre los distintos
actoresdelaRegión.
ValoragregadoHUBiobío:
-
-
-
-
-
UsodePlataformaHUBMoodleincorporandoperfilesdelosparticipantes,conel
objetivodepoderrealizarunautoseguimientodelasactividades,talleresycursos
arealizar.
Apoyoyfortalecimientodelasideasdenegociosyproyectosparalapostulacióna
fondosconcursables,quepermitantangibilizarlaspropuestasdelconcurso.
Desarrollodecapsulasdevideosalos5mejoresproyectosenlafaseDEMODAY,
conelobjetivodedifundirlasexperienciasdecadaunadeellasatodalaregióny
elpaís.
Desarrollodetalleresendiferentesprovinciasdelaregión.Sedispondrádebuses
querealizarándistintosrecorridosentodalaregiónconelobjetivodeacercaralos
participantesalosdistintostalleresarealizar.
Asesoramiento y Seguimiento permanente de profesionales a cada uno de los
proyectos,conelobjetivoderealizarunamedicióninicialyfinaldecadaunadelas
iniciativasparticipantes,generandounperfildeéxitoalfinaldelaConvocatoria.
EtapasdelProceso
Etapa1:PostulacióndeIdeasdeProyectosTurísticos
Los proponentes deberán postular las ideas de proyectos turísticos que pretenden
ejecutarentrelosdías02deNoviembredesdelas18:00horas,hastael11deNoviembre
delaño2016alas18:00horas,deacuerdoalasespecificacionesindicadasenlapresente
baseyalformularioestablecidoenlaplataformadepostulaciónonline.
Etapa2:EvaluacióndeIdeasdeproyectosTurísticos
Unavezpostuladaslasideasdeproyectos,seprocederáaevaluardichasiniciativasentre
losdías11a14deNoviembredelaño2016,deacuerdoaloscriteriosestablecidosenla
presente base, seleccionando aquellas iniciativas que en dicha evaluación obtenga nota
sobre 5 puntos como promedio, y que además en forma copulativa obtengan como
puntaje5enloscriteriosatributosdeinnovaciónypotencialdemercado,deunaescala
de1a7.
Etapa3:Proyectosseleccionados
Las iniciativas seleccionadas serán comunicadas por mail, web HUBiobio.cl y fans page
HUBiobíoeldíaLunes14deNoviembrede2016,alas18:00hrs.
Etapa4:FirmaacuerdosdeConfidencialidad
Para resguardar la transferencia de ideas y proyectos, se contemplará la confección y
firmadeunacuerdodeconfidencialidadentrelaspartes,laqueentregarárespaldoconla
entidadpostulanteyelequipoHUBiobío.
Etapa5:NivelacióndeConceptos
Secomprenderáunanivelacióndeconceptosygestiónadministrativaycontabledeuna
empresa durante los días 16 y 17 de Noviembre en dependencias de la Universidad del
Bío-Bío,desdelas09:00hrsa13:00hrsyluegode14:00a18:00hrs.
Etapa6:ComienzoConvocatoria“TurismoSustentable+TIC”
Se iniciará la Convocatoria el día 24 de Noviembre de 2016 y finalizará el día 22 de
Diciembre en la actividad DEMO DAY, que tiene por objetivo la presentación de las
iniciativas en su fase final ante una comisión de agentes externos e internos del mundo
delemprendimiento.
TiposdeIniciativas
Los emprendimientos deberán dedicarse a la puesta en valor de recursos turísticos,
naturales y/o culturales emplazados en las provincias de Concepción, Ñuble, Biobío y
Arauco.
Tales iniciativas deberán enmarcarse preferentemente en alguno de los siguientes
ámbitos:
1.Actividadessustentablesenmediosnaturales,enáreassilvestresprotegidas(parques,
santuariosnaturalesyreservasdelaBiosfera)ysusalrededores
2.Actividadesconcontenidocientífico-educativo.
3.Actividadesasociadasalturismosustentable,étnicoy/opatrimonial,turismovivencial,
circuitosculturalesygastronomíatípica.
4. Actividades asociadas al turismo de Aventura & Outdoors, tales como montañismo,
Trekking,Mountainbike,Pesca,TurismoNáuticoySubmarinismo.
5. Actividades de nicho tales como, observación de flora y fauna, tour fotográficos,
agroturismoyecoturismo.
6.ActividadesdeinteresesespecialesasociadasalturismodeSolyPlaya.
7.Otrosámbitosafinesaestetipodeactividades.
MétricadeEvaluación
Criterios
Motivacióndelemprendimiento
Crecimientodelemprendimiento
PropuestadeValor
Atributosdeinnovación
PotencialdeMercadoyComercialización
Escalabilidaddelemprendimiento
Ponderación
10%
10%
20%
30%
20%
10%
DefinicionesdeConceptos:
Turismo:Comprendelasactividadesquerealizanpersonasdurantesusviajesyestadíasen
lugaresdistintosaldesuentornohabitual,porunperíododetiempoconsecutivoinferior
aunañoconfinesdeocio,negociosyotrosmotivos.
LaInnovación:EntendiéndosequelaInnovación(segúnelManualdeOslo)sedefinecomo
laintroduccióndeunnuevo,osignificativamentemejorado,producto(bienoservicio),de
unproceso,deunnuevométododecomercializaciónodeunnuevométodoorganizativo,
en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores. Adicionalmente, El Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividadrefierelainnovacióna“procesosyproductostecnológicamentenuevos—
ya sea a nivel de la firma (empresa), a nivel local, del país o del mundo— que han sido
validadosporelmercado”.
Elemprendimiento:Entendidocomo“unamaneradepensaryactuar,caracterizadaporla
búsquedacasiobsesivadenuevasoportunidades,orgánicamentevisionariayapoyadaen
unequilibradosentidodelliderazgo”.(DefinicióndeBabsonCollege).
Elemprendimientoesunaactividadimportanteparalacompetitividadyelcrecimientode
lospaísesyunagranfuentedemovilidadsocial.Elemprendedoridentificaoportunidades
para crear valor. Cuando estas oportunidades se combinan con habilidades y
motivaciones, el resultado es la creación de nuevas firmas que desplazan a las menos
eficientes. Además, en un ambiente competitivo, las innovaciones introducidas por los
emprendedores son imitadas por el resto de la industria, generando un impacto mucho
mayor al creado en la firma emprendedora. (Reporte Global Entrepreneurship Monitor
2008).
Innovación Turística: Crear valor a través de la transformación de nuevas ideas y
conocimientos en nuevos productos o servicios, procesos, métodos de marketing o
métodos organizacionales. De ésta manera se contribuye al desarrollo de ofertas
distintivas, sustentables y de alta calidad, asociadas al patrimonio natural y cultural. Las
ofertas de turismo innovadoras deben diversificar los destinos y productos, aumentar la
calidadylasustentabilidad.
Turismo de Intereses Especiales (TIE): hace referencia a aquellas actividades con valor
agregado,esdecir,aquellasquesonunaexperienciamásqueunsimplepaseoporalgún
lugardelpaís.Buscacentrarundestinoyconectadoaunaactividadespecíficadelturista,
como por ejemplo conectado a la naturaleza, rescate de tradiciones históricas y
patrimoniales.ConelTIEseintentaaumentarelnúmerodeofertasmássofisticadasyque
involucranmayorgastodelturista,sindañarelambiente.
Se encuentra dirigido a los visitantes y turistas que visitan un lugar, en este caso las
provincias de la Región del Biobío (Concepción, Ñuble, Biobío y Arauco), en busca de
experienciasadicionalesaunturismotradicional.Lasexperienciaspuedensermotivadas
no solo por temas profesionales, sino también intereses por otro tipo de turismo más
específico,hobbies,pasatiemposoporexperimentarnuevosconocimientos.
LasactividadesturísticasquecorrespondeaInteresesEspecialessecaracterizanpor:
•
•
•
•
•
•
•
Ser la principal motivación de la persona para visitar un destino (país, región,
comuna,localidad)ounconjuntodeellos.
Laexistenciadeunpaqueteturísticoqueincluyaactividadesrelacionadasentresí,
pudiendoserdedistintosrubros.
Lacalidaddelosserviciosesperadosporelcliente.
Experiencia Turística: Es el conjunto de sensaciones y percepciones que recibe el
viajeroduranteelprocesodelviaje.Parapodercrearunaexperienciaesnecesario:
investigación,desarrolloydiseño.
Responderaunmercadoespecífico.
Cumplirconestándaresdeseguridadycalidad.
Estaracordealastendenciasglobalesdevidayconsumo.
Unaexperienciaturísticasustentabledebegenerar:
•
•
•
•
•
Identidad
Calidad
Sintoníaconelámbitoeconómico,socioculturaly/omedioambiente.
Factoresdediferenciaciónconloexistente.
Diseñoespecíficodelproducto/formadeprestacióndelservicio.

Documentos relacionados