Nº37 - Juventud Canaria
Transcripción
Nº37 - Juventud Canaria
37 EJEMPLAR GRATUITO Objetivos del 1000enio Infusionradio.es Profesiones Compromiso contra la pobreza Guía de artistas canarios Artesano en Lanzarote JineteDeAves Ocio en Canarias sumario 3 Editorial Pág. 3) El protagonismo de los jóvenes. Inés Rojas de León, Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. 4 Cooperación Pág. 4) Canarias - Marruecos. Jóvenes de ambas zonas participan en un proyecto de cooperación. Pág. 6) Cinco años para cumplir. Objetivos del 1000enio, para terminar con la pobreza. Trabajo con jóvenes 8 Pág. 8) Juventud en acción, tras una Europa mejor. Canarias aprueba 20 proyectos. Pág. 10) Hablemos de... salud. Escuela de Otoño 2010. 12 Pág. 12) Carné Joven. Empresas colaboradoras. Carné Joven Juventud Canaria nº 37 Diciembre 2010 Opinión 13 opinión de Carla Vega. Edita Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda Buzón Produce Vera Publicidad, S.A. Fotografía Archivo de la Dirección General de Juventud y Vera Publicidad, S.A. Imprime Gráficas Atlanta Distribución Vera Publicidad, S.A. 14 Pág. 14) Black Market, Sin Nombre y AEGEE. Propuestas de música, revista y asociación juvenil a través de nuestro buzón. Redacción, diseño y maquetación Vera Publicidad Pág. 13) Búsqueda de empleo en Internet, abierto 24 horas. Artículo de Arte en la calle 17 20 Depósito Legal GC 781-2001 Esta revista está libre de lenguaje sexista. Para mejor lectura de la misma se ha optado por no repetir siempre “los “ y “las” para referirnos tanto a hombres como a mujeres. La igualdad, a todos los niveles, es un objetivo primordial de este documento. Jóvenes de referencia Pág. 17) Energy Angels. Grupo icono del break dance en Canarias. Pág. 18) Infusionradio.es. Web de artistas de Canarias. Pág. 20) Almagre y caliches. Un día en una profesión: artesanía. Pág. 22) MadeinLocal y JineteDeAves. Jóvenes proyectos empresariales en Internet. 24 Pág. 24) Puntos de encuentro de jóvenes en Tenerife. El Cuadrilátero. Puntos de encuentro 26 Tendencias Pasó en Canarias Agenda Teléfonos de interés Recomendaciones Pág. 26) SEO y libros digitales. 28 Pág. 28) Apuntes del pasado para comprender el presente. Campana holandesa en Santa Ana y origen de la palabra guagua. 29 Pág. 29) Agenda. Propuesta de actividades. 30 31 Pág. 30) Teléfonos de interés. Números que puedes necesitar. Pág. 31) Libros, música y webs. Algunas recomendaciones para el tiempo libre. Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 24 20 JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 3 Editorial El protagonismo de los jóvenes Desde el Gobierno de Canarias somos conscientes de los problemas que tiene la juventud de las islas a la hora de enfrentarse a lo que, en muchas ocasiones, puede parecer una tarea muy difícil, y más aún en los momentos actuales: la búsqueda de un empleo. Por eso, en este número abordamos en profundidad el tema pero desde una perspectiva diferente, ofreciéndote, por un lado, información sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a la juventud en la búsqueda de un trabajo, y cuáles son sus ventajas y desventajas, todo ello desde el punto de vista de un joven. También encontrarás en esta edición un reportaje acerca de las nuevas acciones empresariales de los jóvenes en Internet. En el ámbito formativo, te damos a conocer la Escuela de Otoño, una iniciativa de esta Consejería, que se enmarca dentro de la programación de formación para el ejercicio 2010. Esta actividad pretende tratar cuestiones de interés y utilidad para la ju- Inés Rojas de León Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda Gobierno de Canarias ventud, así como servir de punto de reunión para que jóvenes de todas las islas compartan sus experiencias, inquietudes y sugerencias. Espero que esta publicación sea del agrado de todos, ya que pretendemos que se convierta en un instrumento activo y dinámico, a través del cual la juventud de todo el Archipiélago haga que su voz sea escuchada, y que, con ella, podamos conseguir nuestro principal objetivo: que el colectivo juvenil tenga el protagonismo que se merece en nuestra sociedad. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES n Cooperació 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES Canarias-Marruecos 60 jóvenes – 30 marroquíes y 30 canarios- participan hasta el 28 de enero en un curso online para dar respuesta a las necesidades formativas de asociaciones y colectivos de Canarias y la Región marroquí de Souss Massa Drâa. Ya está en marcha el Proyecto Juventud, enmarcado en el Programa POCTEFEX, para el fortalecimiento de la cooperación institucional, educativa y cultural entre Canarias y Marruecos, impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Juventud. a la realidad juvenil, de intercambio de metodologías de formación de animadores juveniles y de comunicación intercultural entre formadores de ambas regiones. En él se han analizado las necesidades formativas de ambas regiones, explorando los elementos comunes que permitan diseñar una formación transfronteriza significativa para los jóvenes de ambas procedencias. El pasado mes de septiembre se celebró en Agadir el Seminario para formadores del Proyecto Juventud, con el fin de crear un espacio de formación común que implicara a jóvenes de Canarias y de la Región de Souss Massa Drâa, a partir de las demandas formativas de animadores juveniles de esta región y de los técnicos y dinamizadores de juventud de Canarias, para un diseño común de formación transfronteriza. Otro de los objetivos era determinar el contenido del curso de formación que se celebraría de diciembre a enero, contemplando de manera específica las perspectivas de género, interculturalidad y Conclusiones del Seminario de Juventud de Agadir Seminarios de formadores. El seminario ha servido para crear un espacio de acercamiento Reunión con representantes de colectivos juveniles. 4 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 28 26 TENDENCIAS PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 5 de desarrollo comunitario en el desarrollo con jóvenes. Contenido del curso online: Además, el encuentro en Agadir ha servido para fijar las directrices para la elaboración del material didáctico y metodología del curso. Unidad 1. Iniciación a la formación online. Curso online Uno de los resultados del seminario de Agadir ha sido la celebración de un curso de formación, modalidad online, dirigido l curso y contenidos de Los objetivos meses s aliza durante lo online que se re n resde y enero preten de diciembre as de iv at mandas form ponder a las de jóvede y colectivos uss las asociaciones So de s y la Región nes de Canaria Massa Drâa. curso didácticos del los Los materiales en l ua en el aula virt de s están editados ro fo s s y español. Lo um idiomas francé al el a los que particip di aprendizaje en n tá es s os y Canaria e qu nado de Marruec e, gü lin una tutora bi namizados por icación y para la comun sirve de cauce do de las entre el alumna el intercambio rendizaap esta forma, el dos orillas. De enidos nt co avés de los je realizado a tr icas se ct dá unidades di de las diferentes dad de ni tu por la opor verá enriquecido a persun e ación desd compartir la form izadom na tural, entre di pectiva intercul . es on ambas regi res juveniles de Visita a una casa de la juventud. Unidad 2. Gestión participativa de grupos y colectivos juveniles: dinámica de grupos (la importancia del trabajo en equipo); comunicando (la importancia de la comunicación); participando se aprende a participar (claves para promoverla); liderazgo cooperativo (dinamización); organización asociativa (el sentido de la organización). Unidad 3. Elaboración, desarrollo y gestión de proyectos y acciones sociales. Unidad 4. Cuatro perspectivas para la acción: de género; convivencia desde la diversidad; vida saludable: educación afectivo-sexual; comunitaria. Reunión con colectivos juveniles de la región de Souss Massa Drâa. a jóvenes de Canarias y Marruecos pertenecientes a asociaciones y colectivos. Este curso, con el título “Formación para dinamizadores juveniles de Canarias y la Región de Souss Massa Drâa” (www.juventudcanariasmarruecos.com), comenzó el 2 de diciembre de 2010 y finalizará el 28 de enero de 2011. La formación consta de cuatro unidades didácticas, en las que se tratan cuestiones como la gestión participativa de grupos y colectivos juveniles o el desarrollo de proyectos. Se realizará una evaluación continua de los contenidos conceptuales, de procedimiento y actitud de los alumnos. La evaluación final constará de cuestionarios tipo test, participación en foros y de un trabajo práctico final. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 8 TRABAJO CON JÓVENES COOPERACIÓN 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES 6 Un compromiso contra la pobreza Cinco años para cumplir Quedan apenas cinco años para lograr alcanzar los Objetivos del 1000enio. Son muchos y variados y lo que se pretende es reducir la pobreza en el mundo. Una exposición itinerante ha pasado por Tenerife para concienciar a los jóvenes de cuáles son esas metas y el camino que queda por recorrer para alcanzarlos en 2015. Más de un millar de alumnos de diversos centros educativos de Secundaria de la isla de Tenerife han podido trabajar sobre el material didáctico y reflexionar en torno a los objetivos propuestos. En el año 2000, 189 países, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, firman la Declaración del Milenio, comprometiéndose a incrementar el compromiso mundial para reducir la pobreza y convertir el derecho al desarrollo en una realidad para todos los ciudadanos, para el año 2015. emplan uno de Estudiantes cont la Pirámide. los paneles en Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean soluciones a una variedad de problemas clave del desarrollo y están enmarcados en el ámbito de los derechos humanos. Libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto de la naturaleza y responsabilidad compartida son los valores fundamentales que sustentan la Declaración. Precisamente, y desde el mes de septiembre hasta finales de octubre de 2010, el municipio de El Sauzal acogió uno de los proyectos más significativos de esta iniciativa, organizado por el colectivo Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) bajo el rótulo Objetivos del 1000enio, que se expuso por primera y única ocasión en la Comunidad Autónoma de Canarias, gracias a la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Relaciones con África. Después de circular por otras Comunidades Autónomas del territorio nacional y antes de ser trasladado hacia la zona de Valencia, estuvo en el espacio de la Pirámide, Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 7 Más de una treintena de paneles como estos conformaban la muestra. Un millar de alumnos pasaron por la exposición. donde fue visitada por cerca de un millar de alumnos y alumnas, pertenecientes a diferentes centros de Educación Secundaria Obligatoria de la Isla de Tenerife como: El IES San Nicolás de El Sauzal, el IES Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife, el IES La Guancha, el IES La Orotava, el IES la Laboral de La Laguna, el IES La Cruz Santa de Los Realejos, entre otros. Se trata de una campaña que pretende informar, formar y sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad civil tinerfeña en general, sobre los cambios necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). ACPP Asamblea de Cooperación Po r la Paz de (ACPP) es una alternativas pa ONGD sin ánim ra conseguir so o de lucro, laica, independ ciedades más justas iente y defens y democráticas ora de los valores democ , donde los ráticos desde beneficios del desarrollo se re una opción de justicia soci distribuyan al y económica. más equitativam Es ta organización es la ente, dando el encargada de ge protagoni smo a los agen stionar en España el proy tes locales. ecto europeo Es cuelas Sin En Europa, Racismo. Escu ACPP quiere elas para la Pa contribuir al z y el Desa- desarrollo rrollo, una red de una verdad a la que perten era educación ecen más de integral 262 centros ed a través de su ucativos españo trabajo en educ les y 400 ción en europeos. avalores, tanto en el ámbito form como en el no al Desde su nacim formal. La ONG iento en 1990, entiende la esta orga- educación com nización apuest o un proceso qu a firmemente po e tiene en r el paci- cuenta todos fismo, la tolera los aspectos de ncia y el diálog o. Apoya a la y que bu la persona sociedad civil, sca generar co dem nciencias crítica de los países en ocrática y progresista personas co s, mprometidas, co vías de desarrol n derechos y lo gene- responsa rando organiza bilidades, en la ción local, fom entando la una construcción de participación ci nueva sociedad udadana y la civil global desd búsqueda acci e una ón local. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 24 20 17 ARTE EN LA CALLE JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 8 io Intercamb JUVENTUD EN ACCIÓN, tras una Europa mejor Canarias ha aprobado 20 proyectos por más de 226.000 euros El Programa Juventud en Acción (2007-2013) -propuesto por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y la Unión Europea- promueve la ciudadanía activa de los y las jóvenes en el continente, potencia la solidaridad y promueve la tolerancia, además de favorecer el entendimiento mutuo entre jóvenes de diferentes países y la cooperación europea en el ámbito de la juventud. La Consejera de Juventud, Inés Rojas (de oscuro) acompañó a Guatimac en la clausura de [email protected] El programa se articula en torno a cinco acciones abiertas a la participación de jóvenes de entre los 13 y 30 años y de quienes trabajan en el ámbito de la juventud. Una prioridad es que jóvenes con menos oportunidades, por razones culturales, económicas, sociales, geográficas o con alguna discapacidad, puedan participar en el programa. de Juventud, La directora general ón (centro), posa con Laura Díaz Concepci la asociación. Los Intercambios Juveniles son una de las acciones en las que se vertebra el proyecto. Estos intercambios permiten que uno o varios grupos de jóvenes de entre 13 y 25 años acojan o sean acogidos por un grupo de otro país para realizar un programa de actividades en común que han de preparar conjuntamente para poder elaborar un proyecto. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 24 20 17 ARTE EN LA CALLE JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 9 Destacan también las Iniciativas Juveniles, en las que los jóvenes participan de forma activa y directa en acciones diseñadas por ellos mismos y desempeñan un papel activo en su ejecución, con el propósito de estimular su espíritu emprendedor y su creatividad. Esta acción presta apoyo a proyectos concebidos a nivel local, regional y nacional, así como a la conexión en red de proyectos similares en distintos países, a fin de reforzar su dimensión europea y de ampliar los efectos de la cooperación y el intercambio de experiencias entre los jóvenes. Acciones en las Islas En Canarias los proyectos se gestionan desde la Dirección General de Juventud, que también asesora y aclara dudas a las entidades participantes. En el Archipiélago, en 2010, y a falta de la evaluación de la convocatoria de noviembre, se han aprobado 20 proyectos por un importe de 226.681 euros. Vamos a conocer dos de esos proyectos: [email protected] y Servicio de Voluntariado Europeo. Proyecto [email protected] El proyecto [email protected] Otra forma de divertirse presentado por la asociación Guatimac, ha sido una de las acciones aprobadas. Precisamente, en verano se clausuraron las actividades en Arrecife, con la participación de la consejera de Juventud y Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, donde 50 jóvenes debatieron sobre la accesibilidad en las instalaciones académicas, las becas dirigidas a personas con discapacidad, la implantación de los títulos de grado y el problema de los desplazamientos de alumnos de las islas no capitalinas. negro, Alexandra, de posa junto al resto de sus alumnos. La organización estableció otros tres encuentros. Los dos primeros abordaron la integración social juvenil, alternativas socioculturales y la adaptación del modelo educacional a la realidad de los barrios, etc. En el tercero se creó un punto de encuentro para jóvenes universitarios, en el que se debatió el nuevo catálogo de títulos, su implantación y las políticas europeas dirigidas a la juventud. [email protected] ha estado cofinanciado por la Acción 5.1 del programa europeo “Juventud en acción” y la Fundación Canaria de Juventud IDEO con el apoyo del Consejo Social de la Universidad de La Laguna. Taller de cocina española durante la Semana Europea 2010. Servicio de Voluntariado Europeo La segunda acción nos lleva hasta Francia de la mano de Alexandra Kiguel Pedraza, quién escogió Redon, un pueblo de Bretaña, para hacer el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE). Trabajó en el Colegio Le Cleu Saint Joseph, con un grupo de 9 niños discapacitados motores con necesidades educativas especiales que cursaban sus estudios integrados en aulas comunes. Su función como SVE era asistir a los alumnos durante las clases abarcando dos enfoques simultáneos: uno de tipo instrumental (ayudándoles a instalarse en el aula, preparar el material, tomar notas, etc.) y otro de carácter académico ofreciéndoles las ayudas necesarias para el mayor aprovechamiento de los contenidos. “Siempre me faltan palabras para expresar lo inmensamente gratificante que fue pasar cada segundo con ellos”, cuenta Alexandra. La voluntaria participó en un segundo proyecto, la Semana Europea 2010, con otros 8 jóvenes europeos en el que hicieron partícipes a los habitantes de Redon de sus diferentes culturas y costumbres. idad en Redon. Los voluntarios durante su activ Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN Con viven cia 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES Escuela de Otoño 2010 Hablemos de... salud Jóvenes de todas las islas se unen cada año a un encuentro de un fin de semana durante el cual, además de compartir experiencias, intercambian impresiones sobre los temas que más les preocupan. Fotos: Mónica Rodríguez El último fin de semana de octubre en torno a 60 jóvenes, procedentes de todas las islas, tuvieron la oportunidad de participar en una nueva edición de la Escuela de Otoño, que este año se ha celebrado bajo el título “Hablemos de... salud” en el Centro Insular de Juventud “San Antonio”, en Las Palmas de Gran Canaria. La Escuela de Otoño es una iniciativa de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias que se repite cada año y que reúne en una isla a jóvenes canarios, de entre 18 y 30 años, durante un fin de semana. Pretende ser punto de encuentro, propiciando el intercambio de experiencias e inquietudes, a 10 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 11 Federico (izquierda) y Rayco (derecha), asistentes a la escuela de este año. Fotos: Mónica Rodríguez Federico y Rayco, integrantes de una asociación de estudiantes, son dos de los participantes de la Escuela de Otoño de esta edición. la vez que punto de información y formación sobre temas que interesan a los chicos. Según palabras de la Directora General de Juventud, Laura Díaz, en la inauguración de los cursos, “la escuela mezcla formación con intercambio, dando mucha importancia a la parte práctica con la organización de talleres participativos”. La edición del 2010 se ha centrado en la salud juvenil en el Archipiélago y ha abarcado distintos temas relacionados con ella, como sexualidad juvenil, adicciones, alimentación saludable, educación vial y prevención de accidentes de tráfico, además de talleres lúdicos, entre ellos, el impartido bajo el nombre “Cómo se hace un corto”. Federico Vélez Domínguez / 27 años ¿Por qué te has apuntado a esta escuela de otoño? Para mantener el contacto con otro tipo de asociaciones, no sólo de estudiantes. ¿Qué esperabas que te aportara? Por el tema de este año, la salud, aprender hábitos de vida saludables. Rayco Padilla Cuba / 24 años ¿Qué es lo que más te ha gustado de la escuela? La charla de educación vial. La dio un señor tetrapléjico que nos relató cómo era su día a día. Fue el momento más emotivo, de allí salió gente llorando de la sala; pero lo que más me gustó es que, a pesar de lo que le sucedió, mantenía un espíritu positivo, nos contaba chistes; fue una gran experiencia. Y sobre todo, me ha gustado lo que me imaginé antes de ir, que sería una experiencia única para conocer a personas de diferentes asociaciones juveniles de toda Canarias, que de otra forma sería muy difícil. Ha estado bien compartir lo que cada uno hace y conocer a jóvenes maravillosos que en su ámbito dedican tiempo a mejorar las islas. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN en Carné Jov Empresas oras colaborad 20 17 ARTE EN LA CALLE JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 12 Nuevas empresas colaboradoras Nuevos descuentos con el Carné Joven La Dirección General de Juventud de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, ha firmado nuevos convenios de Carné Joven con empresas de ámbito regional y nacional. Recuerda que si tienes entre 14 y 30 años y quieres obtener tu Carné Joven EYCA, sólo tienes que acudir a la sucursal más cercana de La Caja de Canarias o CajaCanarias, rellenar una solicitud y abonar la tasa correspondiente. En pocos días podrás disfrutar de todas las ventajas regionales, nacionales e internacionales que ofrece el Carné Joven EYCA. El Carné Joven en Internet: EL SITIO 10% descuento sólo alojamiento, reservas directas Alojamiento El Hierrro Tfno.: 922 55 98 43 www.elsitio-elhierro.com TERRA FIRME 15% en clases y matrícula (1ª clase gratis) Capoeira Tenerife Tfno.: 696 21 95 18 www.capoeiracanarias.com En Canarias www.juventudcanaria.com En España: www.injuve.migualdad.es En Europa: www.euro26.org DESGUACE LA MARINA 10% descuento en cualquier repuesto (pago contado, con efectivo o tarjeta) Repuestos automoción Gran Canaria Tfno.: 928 42 02 91 www.desguacelamarina.com AUTOESCUELA ARRECIFE 10% descuento en matrículas y prácticas Formación vial Lanzarote Tfno.: 928 80 43 31 [email protected] INESADE 10% descuento en cursos (no acumulable a otras ofertas) Formación sanitaria y deportiva Gran Canaria Tfno.:928 36 79 68 www.inesade.com HOLIDAY INN EXPRESS 15% descuento tarifa en régimen alojamiento y desayuno Alojamiento hoteles [email protected] Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 26 PUNTOS DE ENCUENTRO TENDENCIAS Búsqueda de empleo en Internet, abierto 24 horas. L - Fotoli a.com 23 años Licenciada en Comercio Exterior y Marketing (ESCOEX) LOUKKA des que s facilidaales de la e d a n U s port aportan lo que permiten s e ra empleo e de mane inscribirstuita. gra 31 RECOMENDACIONES Carla Vega Merelles tolia.com Desde mi punto de vista, la principal ventaja es la facilidad que tenemos de poder 30 TELÉFONOS DE INTERÉS O p in ió n Tuffé - Fo El uso de las nuevas tecnologías ha supuesto un gran cambio para todos nosotros en la forma de buscar empleo. El uso de portales de empleo, o en muchas ocasiones las mismas webs de las empresas, tiene bastantes ventajas ya que nos aporta desde rapidez a ahorro de dinero y flexibilidad. AGENDA 13 © Yahia © Olivier 29 28 PASÓ EN CANARIAS acceder las 24 horas desde casa o desde la calle a las ofertas, sin tener que esperar a ver en el periódico la sección de ofertas de empleo o acudir a una oficina. Una de las facilidades que aportan los portales de empleo es que nos permiten inscribirnos de manera gratuita e introducir el currículum siguiendo unas pautas, lo cual ayuda a los jóvenes a saber cómo desarrollar su currículum, ya que después de estudiar cuatro años de carrera uno nunca sabe cómo hacerlo correctamente. Además, los portales de empleo facilitan amplitud de información de lo que se está ofertando, como la descripción del puesto, los requisitos deseados por la empresa, el número de vacantes, la jornada laboral y el sueldo. Esto también nos ayuda a saber si cumplimos con las exigencias que requiere la empresa, y de esta manera vamos conociendo los tipos de perfiles existentes. Otro de los aspectos a destacar es la rapidez con la que agilizan los procesos de selección. Muchas páginas web permiten comprobar a qué ofertas hemos enviado el currículum y si todavía se mantiene abierto el proceso de selección. Así, en muchas ocasiones podrás tener abierto varios procesos de selección. Todo esto a través del correo electrónico y el móvil. Los jóvenes podemos mantenernos informados del estado de los procesos en los que participamos o de las ofertas que se vayan produciendo de una forma cómoda. Todo esto a través de alertas por mensajes de texto en nuestro móvil o tener un móvil con acceso a internet. Sin duda ha sido un gran avance para nosotros y para las empresas, aunque también hay que aprender a utilizar bien esta herramienta. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN Buzón naria. Juventudca com 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO Black Market, 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 14 nuevo formato misma esencia Estos temas recibido los hemos en Juventu el buzón de Tú tamb dcanaria.com. ién p sugeren cias para uedes enviar nuestros reportaje s. infojuve [email protected] ntudcan aria.com . Black Market vuelve con nuevo formato, un trío formado por la percusionista grancanaria Cristina Morales, el saxofonista brasileño Evaldo Robson, junto con el guitarrista y líder Ángel Rubio. El grupo domina el género conocido como jazz étnico y músicas del mundo. Vamos a conocer algo más sobre su pasado y presente. Los comienzos de Black Market los situamos en 1994, de la mano de Ángel Rubio, guitarrista, compositor y arreglista de la mayor parte de su música. Aunque los miembros de la formación inicial eran básicamente músicos de jazz, la idea era crear nuevas formas de improvisación jazzística, no basada en los temas o ritmos norteamericanos, sino utilizando escalas, ambientes y tímbrica de muchos países distintos, con especial atención en Marruecos, Turquía, India, Balcanes, Grecia, entre otros. El objetivo de Black Market no es reproducir los folclores de esos países y continentes, sino renovarlos, desarrollando nuevas composiciones a partir de algunas melodías tradicio- nales o creando estructuras innovadoras sobre las que improvisar. Discografía En 1995 sale el primer disco del grupo, titulado World Music. El título de sus temas; Turquía, Japón, Trip to Brasil; dan una idea de la gran variedad del disco. Ha sido reeditado tres veces, alcanzando cifras de ventas sorprendentes para un producto autogestionado y casi sin promoción. En 1998 llega su segundo trabajo Distant Worlds. En varios de los temas se incluyen textos o fragmentos poéticos en los diversos idiomas relacionados con la música. Distant Worlds se reeditó hace dos años. Últimamente el grupo incluye alguna composición con sabor flamenco, fruto de la larga colaboración de Ángel con cantaores de la talla de Paco del Pozo o Curro Cueto, y temas de origen brasileño, interpretados de forma muy personal. Después de varias formaciones, incluyendo chelo y violín, así como colaboraciones con bailarinas de danza oriental (Ana Saeeda, Clara Bueno o Sonia Sampayo), Black Market ha llegado a la composición actual con la artista canaria Cristina Morales, formada en Cuba y Brasil, Evaldo Robson, que ha colaborado con Maria Betania y Caetano Veloso, y Ángel Rubio que además se descubre como cantante. Es a ellos tres a los que les toca escribir el futuro del trío a base de notas. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES Sigue a [Sin Nombre 3.0] revista + radio + web El pasado 15 de octubre en la Fiesta de Inicio de Curso de la ULL (FICULL) se realizó, exitosamente, ante miles de jóvenes, el lanzamiento de la revista hecha por y para ellos: Sin Nombre. El proyecto surgió gracias al esfuerzo de tres emprendedores, Ernesto Pérez, Johana Pérez y Sofía Sayegh, quienes notaron que los jóvenes de Tenerife necesitaban un medio de expresión para mostrar su talento; tras meses llenos de creatividad, ideas, conceptos, colores y gracias a la colaboración de Estudiantes portan un ejemplar de la nueva publicación. estudiantes con talento, llegó el momento de que Revista Sin en Tenerife, con para ello contaran con la web www.notieneNombre se lanzara a la calle. un mismo fin: nombre.es, un sitio en el que su público poHoy es una realidad: los jóvenes servirles como drá estar al día, a tiempo real, de las noticias podrán disfrutar mes a mes y de medio artístico “globalizadas”, locales y de su participación e. forma gratuita, del contenido vade expresión. br om en todas las redes sociales; además, esta web ta Sin N l nº 0 Revis riado y ligero de la revista. Portada de De esta forma, el equipo será un lugar de encuentro para que se exEl proyecto ha ido creciendo y Sin Nombre ofrece una publicación men- presen y contacten al equipo de Sin Nombre sus creadores hablan de una red de medios sual de calidad, buen diseño y contenidos para su futura participación en la revista y en completa que se basa en una comunicación interesantes, conocida como la revista sin la radio. 360º para lograr acercarse al público objetinombre. También se comunicarán los jóveSin Nombre llegó a Tenerife para quedarse vo de distintas maneras: leer la revista, esnes a través de las ondas hertzianas con un y brindar un espacio creativo para que los jócuchar la radio y visitar la web. Y es que esta programa de radio irreverente, sin nombre venes de la isla puedan expresar y mostrar su “Plataforma Comunicacional” cuenta ahora radio, que se transmitirá de lunes a viernes talento mensualmente. con: revista, programa de radio y web; todos a través de Marcha FM. Para atacar todos los Síguelos en Facebook (Sin Nombre 3.0) y ellos dirigidos a jóvenes entre 16 y 26 años, flancos, no olvidan la importancia y el poder estudiantes de educación media y superior social de internet en la vida de los jóvenes y Twitter (@sinnombre30) 15 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN A EG E E La mayor asociación de estudiantes de Europa 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 16 Si eres estudiante universitario o un joven profesional de entre 18 y 35 años, te gusta conocer gente de toda Europa, hacer amigos y organizar actividades, viajes, fiestas… quizá te interese conocer AEGEE. Te la presentamos y te decimos lo que tienes que hacer para poder formar parte de la asociación juvenil más grande del continente. El surf es una de las actividades que los socios grancanarios ofrecen a los estudiantes europeos La Asociación de los Estados Generales de Estudiantes de Europa (AEGEE) es la mayor de Europa con más de 15.000 socios repartidos en 230 ciudades; su sede central está en Bruselas. Con AEGEE tienes la posibilidad de conocer “qué es realmente Europa y participar activamente para lograr que la integración y la tolerancia sean los principios del continente”. Cada año se realizan distintas actividades en más de 40 países, intercambios culturales, cursos de idiomas, conferencias, entre otras. AEGEE Las Palmas es una de las sedes que ofrece a todos sus socios la oportunidad de participar en congresos, cursos, viajes y seminarios por Europa con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Cana- ria. Por ser socio, ya tienes acceso a las Summer Universities, “una de las actividades más interesantes para los nuevos socios”, nos comenta Sara Rebollo Ramírez, de AEGEE Las Palmas, “son cursos de verano de dos semanas de duración que se ofrecen en la mayoría de las ciudades con sede o antena de AEGEE y que tienen diferentes temáticas”. Un ejemplo, “por 110 euros ya tienes el alojamiento; dos comidas al día, una de ellas caliente y transporte dentro de la ciudad”, apunta Sara. Además, por una cuota anual de 25 euros tienes derecho a participar en los eventos que se organicen. Durante todo el año se realizan unas 300 actividades a precios muy baratos y de diferente índole, desde ski en los Cárpatos, cursos de Sara Rebollo, tercera por la izquierda, junto a otros socios de AEGEE Las Palmas cata de vinos en Italia, pasando por conferencias en otros puntos de Europa, lo que permite fomentar el intercambio cultural entre los estudiantes de los diferentes países. Actualmente está en marcha la creación de una nueva sede en Tenerife con el apoyo de la Universidad de La Laguna y se necesitan socios para impulsarla. Si estás interesado puedes escribir a [email protected] Más información en www.aegeelaspalmas.com. Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN Música 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES ENERGY ANGELS El grupo es un icono del en Canarias Energy Angels nace en 2002 de manos de Frederick Guttmann y Abiam Palomares en Puerto de la Cruz, Tenerife. Muy pronto se unieron René, Marcos, Louis y Liin, entre otros. La idea de formar el grupo surgió para sacar adelante un proyecto organizado de baile, haciendo shows, participando en campeonatos, viajando y organizando eventos. Desde su fundación han pasado por el grupo multitud de chicos y chicas que han dejado huella. De hecho, el grupo ha formado a otros bailarines como una manera de crear su propia cantera. Entre 2005 y 2008, el nivel artístico y competitivo de Energy Angels era ya muy alto, lo que les llevo a actuar y competir en Sevilla, Almería y Barcelona. Entre los nuevos miembros destacan Eduardo “Li’l Beat”, José “Sinchen”, Jubal, Tanya y Samuel “TJ”. Los logros no tardaron en llegar y ya en los primeros años consiguieron quedar semifinalistas, finalistas y ganadores de varias competiciones a nivel Canarias. Incluso dos miembros del grupo actuaron en Helsinki en 2003, patrocinados por Nike. En 2004 se incorporaron nuevos talentos; Sandro, Diego y Javier “Chuky Chan”, ganador de campeonatos en Argentina -su tierra natal- y Estados Unidos. A partir de 2008, y tras la marcha de algunos de sus miembros, el grupo formó una doble división: la primera formada por los actuales miembros del grupo, muchos de ellos sacados de la cantera; y una segunda división destinada al proyecto EnergetiX, proyecto que promueve a los B-Boys de las Islas en el exterior y en el que se reúnen a los componentes de diferentes grupos para representar a Canarias en diferentes campeonatos, una especie de selección al fin y al cabo. En 2009, compitieron en la Eurobattle internacional, en Portugal, en el campeonato Kings of the Street y en el campeonato internacional Doyobe en Salzburgo (Austria), gracias a la colaboración de Canarias Crea del Gobierno de Canarias. Energy Angels ha realizado más de veinte eventos en el archipiélago y dos en Cataluña, actualmente buscan nuevos miembros y preparan nuevos proyectos. Cualquier entidad o persona que esté interesada en contactar con estos artistas lo puede hacer en Youtube www. youtube.com/EnergyAngels, Myspace www. myspace.com/EnergyAngels, Tuenti (Energy Angels); por correo electrónico [email protected] gmail.com o llamando al 629 845 947. Los artistas no disimularon su alegría al ganar Santa Cruz Baila 2008. 17 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 18 Arte Si eres artista en Canarias, ésta es tu web www.Infusionradio.es Caco Martín es el impulsor de Infusionradio.es, una web que pretende aglutinar a todos los artistas de las Islas Canarias para dar a conocer sus obras. Según comenta, la “idea es hacerla tipo blog, que la gente pueda opinar constructivamente”, dando información de los artistas que a él y a Nika XxX, su compañera en este proyecto, les parecen más interesantes, dando su toque personal y con la colaboración de los autores. Su inquietud por lo que se hace en Canarias surgió hace unos 6 años cuando de la mano de un amigo fotógrafo, Ventura Mendoza, empezó a frecuentar conciertos de grupos locales. Le gustó mucho el ambiente Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 24 20 JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 19 y comenzó a darle vueltas a cómo la gente podría enterarse más fácilmente de todo lo que se hace. En 2006 ya puso su granito de arena en la difusión del movimiento cultural canario. En ese momento trabajaba en una radio poniendo música de noche y empezó a incluir también trabajos de grupos de las Islas. Posteriormente, pasó a colaborar en Laagenda.org, donde actualmente da contenido a la sección “La Página Amarilla”. Tan convencido está Caco del nivel y potencial de los artistas en Canarias, que dejó el trabajo que tenía hasta hace poco para dedicarse por entero al proyecto que de verdad le apasiona. Por ahora es sólo un hobby, pero espera que algún día pueda convertirse en su medio de vida. Desde el mes de agosto está a disposición de los internautas www. infusionradio.es. Nika y Caco hacen sus contenidos: ella, fotógrafa de profesión, se encarga de la información relacionada con fotografía y moda y él, diseñador gráfico, del resto. ¿Y lo de radio en el nombre de la web? Pues porque su proyecto va mucho más allá. Su sueño, su próximo paso una vez esté consolidada la web, es crear una emisora en la que la audiencia pueda escuchar la música local seleccionada por ellos. Olga Castrillón Artistas jóvenes mejor valorados en Infusionradio.es: Derek Pedrós / fotógrafo Su nombre artístico es Khroma. Empezó en la fotografía en la Escuela de Arte Fernando Estévez y pronto comenzó a hacer proyectos personales. Ahora trabaja en Barcelona como fotógrafo retratista, para moda y publicidad, con deportistas de alto nivel, modelos, actores, cantantes, compañías de teatro y bailarines. El contacto con la gente le motiva y si tiene que elegir opta por los exteriores en vez de por el estudio. Élida Dorta / bailarina Se confiesa curiosa, creativa y enérgica. Formada en el Centro Internacional de Danza y licenciada en Bellas Artes, sus trabajados de danza y performance se hilan entre sí en su proyecto “Ella en Otros”, con el que explora “el límite individual del que partimos para entendernos como un espacio de relación”. Cuenta con varios trabajos, varios de ellos premiados en el certamen coreográfico internacional Masdanza. Jóvenes artistas de Infusionradio más compartidos en Facebook: AloPerro / banda de música Aparecieron en los escenarios en 2007 y ya cuentan con fieles seguidores. Infus ion describe sus canciones como buenas, enér gicas y que siguen la estela del buen pop contemporáneo. El año 2009 fue muy buen o para Maikel Hernández y el resto del grup o, ya que grabaron su primer disco autoprod ucido, lograron el primer premio del festiv al ULL Rock´09 y ganaron el concurso Dora da en Vivo para acompañar a Celtas Cortos. Mayka Ayong / diseñadora Esta joven es diseñadora de moda, ilustradora y escritora. En 2006 creó su prop ia marca de ropa, M.A., diseñada y elaborada por ella. En su blogspot ( http://maykaa yong.blogspot.com ) muestra las novedade s de su colección primavera / verano 2011 , con diseños para una mujer juvenil, urba na, dinámica e informal. Es ganadora de la categoría “Línea más comercial” del II Certamen de Jóvenes diseñadores de Tenerife con su colección Nubes y Pegatinas. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 20 na Un día en un. profesió Artesanía Joaquín Reyes, artesano ¿Quién te enseñó el arte de la alfarería? Almagre y caliches Un grupo de jóvenes locales se ganan la vida con el barro, haciendo de la alfarería y la cerámica su oficio. Los artesanos Rafa Santiago y Joaquín Reyes son un ejemplo entre tantos de nuestros artistas isleños que se nutren de lo que el entorno ofrece; trabajan el barro y experimentan con tintes naturales como almagre y caliches, que usaban nuestros antepasados. Las piezas de alfarería y cerámica, fabricadas en barro cocido de manera tradicional, forman parte de los objetos artesanales más representativos de Lanzarote; la cerámica de esta isla es muy primitiva, de ahí su encanto. Los artesanos Rafa y Joaquín trabajan la artesanía a la vieja usanza, la producción es toda manual, respetando las tradiciones aborígenes. Todos sus trabajos se ha- cen con barro procedente de la montaña. Ese barro lo tratan con mucho mimo, le quitan la cal, lo mezclan con arena volcánica y le aplican el agua para dar paso a la cerámica. Cuando se acaba la pieza se introduce en el horno, aunque antes se cocía en una hoguera. El Ayuntamiento de Haría les cede de manera gratuita el horno para que puedan terminar sus obras. Ellos definen sus obras como “cerámica tradicional con un toque artístico, con sello de Lanzarote”. Desde siempre me ha inquietado todo lo relacionado con las manos como pintar, trabajar el barro, la madera. He sido autodidacta en el aprendizaje, el barro se aprende trabajándolo día a día, leyendo sobre el tema, viendo cómo trabajan los alfareros tradicionales, experimentando… ¿Qué es lo mejor y lo más difícil de esta profesión? Yo amo mi profesión pero si tengo que elegir, me quedaría con el momento en que sacamos las piezas del fuego, que es cuando se empieza a ver materializado el fruto de nuestro trabajo. Quizás lo más difícil sea mantener la inquietud de mejorar siempre, mejo- Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 24 20 JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 21 rando acabados, perfeccionando una reproducción de una pieza aborigen; es apasionante. ¿Qué dirías a los jóvenes que se quieran dedicar a esta profesión? Para dedicarse a esto hay que tener la ilusión de un niño, la inquietud de un científico, la creatividad de un artista, el respeto al pasado de un arqueólogo y los conocimientos de un bibliotecario. Con la mitad de todo esto, más paciencia y constancia, tenemos cualidades suficientes para ser un buen alfarero tradicional canario. ¿Dónde exponen sus obras? Algunas obras se exponen en el propio taller, en Máguez, pero la mayor parte de las vasijas, cuencos y demás elementos se venden en los distintos mercadillos populares de las islas, como el de Haría y Teguise. Joaquín Reyes [email protected] chiche-joaquin-alf Proceso de producción barro en la monUna vez recogido el le añade agua. se y taña, se machaca se extiende en el El barro humedecido pone “arena picosuelo para pisarlo, se zcla. El trabajo del na” para hacer la me origen se realiza barro de tradición ab o cordones gruea base de “churros” enza ahuecando sos de barro. Se comi se le da fore qu un trozo de barro al fondo, y luego un uir ma hasta conseg n los “churros” de se forma la pieza co en con una mano barro , que se añad otra se hace girar mientras que con la casos se añaden os la pieza. En algun que le darán copigmentos naturales trabaja el barro, lor. Una vez seco se a porosa humese pule con una piedr aba la pieza se ac se decida. Cuando o, antiguamente introduce en el horm . se ponía en la hoguera El núcleo de creación alfarera más importante en la isla de Lanzarote fue el Mojón, luego trasladado a Muñique. De este núcleo la figura más destacada de la cerámica popular fue Dorotea Armas, ya desaparecida, que ayudó a transmitir las viejas técnicas. Otros artist as locales Tierra es un pe artistas loc queño equipo de ales de Lanza ubicados rote Teguise, Lan en La Villa de zarote. Ellos plasman el ar te de los aborígenes recreaciones canarios en q propio toq ue tienen su por la calidadue personal, tanto como por la de sus diseños elaboración artesanal. Un proyecto de artistas canarios para el mundo (www.amigosdetierra.com) Nanda Sánchez Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 29 28 PASÓ EN CANARIAS AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES Quedamos en MadeinLocal Jóvenes de referencia Esta guía móvil, creada por dos jóvenes canarios, es centro de atención en medio mundo. ¿Te apuntas? edo. o y Manuel Acev Cristina Aceved Hablar de Madeinlocal es hablar de dos hermanos que hace tres años empezaron a trabajar en este proyecto, la idea original surgió de Manuel Acevedo, que contó con el apoyo de su hermana Cristina. MadeinLocal nace del ingenio de estos dos emprendedores tinerfeños que poco a poco se están haciendo un nombre en el panorama internacional. ¿Qué es MadeinLocal? Podríamos definirla como una guía turística móvil y, al mismo tiempo, red social con sede compartida en Tenerife y en Suiza, donde reside Manuel. En MadeinLocal puedes encontrar muchos de los comercios que se encuentran en tu ciudad y que los han ubicado de manera gratuita. Es una herramienta con la que puedes contactar con los amigos que estén más próximos a la zona de tu ciudad en la que te encuentres en ese momento y organizar una quedada en menos de lo que te imaginas. La idea de los hermanos Acevedo ha despertado el interés y la admiración en diferentes puntos del planeta. De hecho, han ganado diferentes premios de innovación y tecnología, de prestigio internacional: Premio de Emprendeduría de la Escuela Hotelera de Lausanne 2010 en Suiza; IMD Business School les otorgó el premio de “Start up Competition”; 1º Premio Tenerife Emprende I+D+i a Empresas de Base Tecnológica Tenerife 2009; Premio “Innogrant” 2008, EPFL (Escuela Poli- técnica Federal de Lausana) y el Venture Kick 2009. “Hemos diferenciado nuestras Islas por la alta tecnología que hemos usado y acorde a las tendencias del mercado: geolocalización, redes sociales, web 2.0, recomendaciones, aplicaciones para móviles de última generación, etc.”, afirma Cristina. Como expertos en telecomunicaciones desean colaborar con las entidades locales para diferenciar nuestro destino turístico en internet y especialmente en las redes sociales. MadeinLocal se ha convertido en el principal experto de Canarias en estrategia Internet, redes sociales y desarrollos móviles (iPhone/ Android). Actualmente ofrecen su tecnología y consejos a las instituciones y empresas más visionarias de Canarias, que pueden entrar en contacto con estos jóvenes emprendedores a través de Facebook: Red social canaria - MadeinLocal Tenerife o escribiendo a [email protected] 22 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 24 20 JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES 23 JineteDeAves Las alternativas de ocio las tienes aquí Dos jóvenes emprendedores han roto el tópico de que “aquí no hay nada que hacer”. Ellos te brindan la posibilidad de llevar a cabo múltiples experiencias y de acudir a los numerosos eventos que se desarrollan en las Islas a través de www.JineteDeAves.com. Súbete y verás que el término “aburrimiento” desaparece de tu vocabulario. Octavio Camino ya estaba cansado de escuchar a amigos y conocidos quejarse de que en Canarias existen pocas alternativas de ocio. Camino, que ha visitado diferentes países, no comparte esa opinión: “cuando viajas te das cuenta de las posibilidades que hay en Canarias”, dice. A partir de estas premisas nace JinetesDeAves una propuesta creada por Octavio (29 años) y Doramas Santana (31 años) con el fin de ofrecer nuevas alternativas de servicio en sectores de ocio, cultura, eventos y deportes. “Nuestro principal objetivo es romper el tópico generalizado de que ‘siempre había que irse fuera para hacer algo’, dando a conocer multitud de eventos, cursos y ofertas interesantes”, cuenta Octavio. En apenas seis meses llevaron su proyecto de la teoría a la práctica, un proyecto que ha sido premiado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su web innovadora. Si entras a la página te podrás encontrar con dos bloques diferenciados: Experiencias, para disfrutar o regalar en cada una de las Islas, hay para todos: desde pilotar un ultraligero, correr sobre un Karting, safaris en motos acuáticas, etc.; y con Eventos en la que te ofrecen todos los servicios necesarios para organizarlos, ya sea a un particular o a una empresa, adaptándola a las necesidades del cliente. Además, JineteDeAves organiza sus propios acontecimientos y fiestas como sus populares Kinder Garden. Actualmente preparan una fiesta en Las Grutas de Artiles (Gran Canaria) para el 24 de diciembre y un viaje a Sierra Nevada para febrero, entre otros. La web también recoge otras muchas acciones ajenas, pero que pueden resultar de interés para sus visitantes. Si no te conformas con visitarla puedes implicarte mucho más y formar parte de su comunidad registrándote como usuario y conocer nuevos amigos, compartir experiencias y enterarte de aquellos eventos que no te puedes perder. Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN Puntos de encuentro 8 13 12 TRABAJO CON JÓVENES OPINIÓN CARNÉ JOVEN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 28 26 PASÓ EN CANARIAS TENDENCIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 24 El Cuadrilátero, punto de encuentro por excelencia En esta ocasión tenemos que hablar de los puntos de encuentro en Tenerife. Lugares para reunirse hay muchos en esta Isla, sin embargo, hay uno que marca la pauta y al que es obligado dedicar este espacio. Sí, evidentemente, estamos hablando del Cuadrilátero, punto de encuentro por excelencia de los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL). A pocos metros de la facultad central de la ULL nos encontramos con este emblemático espacio de marcha nocturna. Estudiar en La Laguna y no disfrutar del ocio nocturno es hoy por hoy todo un pecado. Decenas de pubs, bares y locales, de diferentes temáticas y ambientes, ofrecen a los jóvenes la posibilidad de bailar y descargar tensiones acumuladas durante la semana al son de las músicas más variopintas, desde los temas más comerciales a la música más alternativa, y no te extrañe si terminas bailando el tema presentación de una murga chicharrera muy conocida. De jueves a domingo es cuando la marcha en la Ciudad de Los Adelantados está más presente, aunque son sin duda los viernes y los sábados cuando se concentran un mayor número de personas (hasta 50.000 noctámbulos llegan a darse cita en un fin de semana). Son muchas las generaciones que han Centros ciudad anos nto de La Laguna ju El Ayuntamiento ha s le os vecina con los colectiv programa en los desarrollado un que s del municipio diferentes barrio o en auténticos se han convertid las entro para todas puntos de encu un an eg los jóvenes ju edades y donde de lo tal en el desarrol papel fundamen niendo iniciativa está te actividades. La las acogida ya que una muy buena uy m n se hacen so actividades que nes. s ojos de los jóve interesantes a lo Fachada de algunos bares y pubs del Cuadrilátero. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 17 14 BUZÓN ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 25 disfrutado del ocio nocturno en La Laguna, donde muchos van a pasarlo bien con sus amigos y a ligar, los que pueden, claro. A pesar de lo que se pueda pensar la vida en El Cuadrilátero no comienza con la caída del sol ya que muchos de estos locales se mimetizan con las diferentes franjas horarias, y por la tarde cuando los estudiantes están cansados de las clases y de las horas de estudio en la biblioteca, éstos se convierten en los ideales para tomar un café o compartir algún refrigerio con los amigos y compañeros de universidad, mientras se intercambian los apuntes y mucho más. Los años pasan, muchos locales desaparecen, otros se renuevan, los hay que sobreviven al paso del tiempo y los que resur- gen de sus cenizas, sin embargo, el Cuadrilátero no ha perdido esa esencia que lo convierte en un lugar único en Canarias. Por eso, si estás en Tenerife o piensas visitarla próximamente y te gusta la marcha, no dudes en salir al Cuadrilátero de La Laguna, es una experiencia que no debes perderte. Aún quedan muchos locales que pueden ofrecerte lo más de lo más, da igual cuál sea tu estilo y de lo que vayas, en esta zona siempre habrá algún local con el que te sientas identificado porque en La Laguna todo el mundo tiene su espacio. La Noche en Blanco de 2009 abarrotó las calles de La Lag una Foto: Guillermo Pozuelo La Noche en Blanco, una cita anual La peatonalización de las calles del casco ha potenciado la aparición de terrazas. La Noche en Blanco de La Lag una se ha convertido en sus apenas dos ediciones en un exitoso acontecimiento que reúne hasta altas horas de la noche a miles de personas en torno a decenas de actividades lúd icas deportivas y culturales, que se desarrolla n en las plazas y principales calles del casco histórico de La Laguna. El pasado 27 de nov iembre tuvo lugar la segunda edición de este par ticular evento en el que participaron muchos más comercios y se ampliaron las actividades a desarrollar en muchas más calles de la ciu dad universitaria. Una de ellas fue la presentac ión del segundo número de la revista Sin Nomb re, y a los que le dedicamos un espacio en est e ejemplar. Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN Tendencias 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES De profesión SEO Internet y en general las nuevas tecnologías han provocado la aparición de nuevas profesiones que nunca hubiéramos imaginado, y menos aún nuestros padres. Si te dijeran que están buscando un SEO, ¿sabrías a qué se están refiriendo? Se trata de una de tantas profesiones que han surgido en los últimos tiempos, sobre todo a raíz del desarrollo de las nuevas tecnologías. Son quehaceres en su mayoría desconocidos por referirse a labores muy especializadas, que resultan aún más difíciles de adivinar porque al principio suelen ser denominadas con nombres en inglés o incluso –complicándolo aún más- por sus siglas. Éste es el caso de SEO (Search Engine Optimization), es decir, optimizador de motores de búsqueda. La función de un SEO es fundamentalmente que la web para la que trabaja aparezca en los primeros puestos de los buscadores. Quizá no hayas caído hasta ahora pero sí, el orden Chicaseo.com Chica SEO es el nombre del blog creado por dos amigas muy interesadas en el mundo SEO. En él pretenden acercar a los internautas toda la información disponible sobre negocios en Internet y posicionamiento web en español. Si este artículo te ha despertado la curiosidad sobre el mundo SEO, quizá este blog sea un buen sitio para empezar a ponerte al día en este tema. dores es un arte cada vez más demandado por las empresas. en el que aparecen las referencias en buscadores como Google, Yahoo, o cualquiera que te puedas imaginar, tiene una explicación. Que alguien sea capaz de diseñar y administrar una web teniendo en cuenta los criterios de ordenación de estos busca- ¿En qué se basan los buscadores al posicionar las referencias al dar una respuesta? Son varios los criterios que se tienen en cuenta. En primer lugar, referirse al tema o palabra buscada. A partir de ahí, son muchos los algoritmos que marcan la búsqueda: que el título de la página incluya el término de búsqueda, el número de enlaces que llevan a esa página... Pero ojo, hay técnicas de posicionamiento que son penalizadas por los buscadores y éstos pueden incluso llegar a eliminar un sitio web por este motivo. Se podría decir que si se logra que la web de una empresa aparezca al principio de un buscador –sin utilizar las modalidades de posicionamiento de pago, claro está- la reputación de esa empresa es impecable. 26 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 13 12 CARNÉ JOVEN OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES 27 Lo del libro digital no es nuevo, hace tiempo que escuchamos hablar de él pero no termina de conquistar a la mayoría de lectores. Se acerca la Navidad, una ocasión ideal para regalar o recibir libros. ¿Qué harás este año, optarás por lo tradicional o aprovecharás para dar el salto a la pantalla? ¿Qué es exactamente un libro digital? Según Wikipedia, también puede recibir los nombres de libro electrónico, e-book o eBook y se trata de “una versión electrónica o digital de un libro”, aunque además puede denominarse así al “dispositivo usado para leer estos libros”, conocido también como lector de libros electrónicos o e-reader. En cuanto a la acepción de libro digital como lector, diversos dispositivos pueden ser ¿Te atreve s ya co n e l l i b r o digital? utilizados para tal fin, unos con más funciones y posibilidades, -como el iPad- y otros creados exclusivamente para la lectura. Estos últimos se caracterizan por estar optimizados para su función como libro, con un diseño que permite movilidad y autonomía y pantallas con dimensiones y contraste para facilitar la lectura. Entre estos dispositivos están el Papyre o el Kindle. Como novedad, el NookColor de Barnes & Noble, el primer lector de libros electrónicos a color con sistema operativo Android. Las ventajas de los libros electrónicos son claras: permite leer en cualquier lugar cualquier documento en condiciones óptimas, es ecológico y los dispositivos de lectura con co- nexión a Internet posibilitan fácil acceso a los distintos títulos, así como disfrutar de los extras que puede proporcionar la tecnología digital durante la lectura, como acceder a notas de los autores y a comentarios de expertos o a música relacionada con la obra, entre otros. Si tiene tantas ventajas, ¿por qué no termina de producirse la hegemonía del libro digital? Una de las principales causas es el precio, elevado porque aún es un fenómeno novedoso y porque se les aplica un mayor porcenaje de impuestos que a los tradicionales libros de papel. Otra de las causas importantes es que aún los e-books no ofrecen todas las ventajas que permite la tecnología digital, antes nombradas, sino que son en muchos casos una mera copia de los libros impresos. Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN Pasó en Canarias 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 30 TELÉFONOS DE INTERÉS 31 RECOMENDACIONES Apuntes del pasado para comprender el presente Campana holandesa en la Catedral La campana de la Catedral de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria, es un regalo de Holanda. ¿Sabes por qué? A finales del S. XVI, hubo un intento por parte de Holanda de invadir Gran Canaria. Hacía ya tiempo que los Países Bajos estaban en guerra con España. Las costas de la Península estaban mejor defendidas, por lo que la expedición enviada para dañar a la corona española se dirigió al Archipiélago Canario. Al mando de la ofensiva holandesa se encontraba Pieter Van der Does, que aunque era conocido popularmente como pirata, ocupó importantes cargos públicos en su país. Van der Does dirigió el ataque pirata más importante sufrido por la capital grancanaria, pero finalmente los isleños lograron hacer frente a los holandeses, quienes se retiraron tras quemar la ciudad y con un botín en el se encontraban las campanas de la Catedral. Antes de irse definitivamente de Canarias, saquearon también La Gomera. Actualmente la S.I. Catedral Basílica de Canarias, conocida popularmente como de Santa Ana, cuenta con una campana regalada por la comunidad holandesa en conmemoración de los sucesos ocurridos hace ya más de 4 siglos. Origen de la palabra guagua ¿Conoces el origen del uso que damos los canarios a la palabra guagua? El origen no está claro, ya que son varias las teorías que existen; aunque casi todas coinciden en que el término llegó a Canarias desde Cuba. Por un lado está la hipótesis de que procede de la adaptación del término inglés waggon, que pudo haber sido llevado a la isla caribeña por los americanos tras la Guerra de la Independencia (1898) o por cubanos que introdujeron los ómnibus desde Europa. Entre el resto de teorías, está la que propone que la palabra guagua viene de la pronunciación “a la española” del nombre de la primera fábrica estadounidense en exportar autobuses a Cuba, Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated). Según la Academia Canaria de la Lengua, una de las primeras referencias en vocabularios del uso de guagua con el significado de automóvil en Canarias aparece en Léxico de Gran Canaria (1924) y en Cómo hablan los canarios (1932), de Luis y Agustín Millares. 28 Juventud Canaria 37 3 EDITORIAL 4 COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 20 JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO erto, artista tinerfeña Exposición de May San Alb las Islas. A través de y que vive entre Mauritania s de luz, la artista caja re sob es ital fotomontajes dig paisajes mentales y los busca el encuentro entre los concretos. s are reales situándolos en lug Información: narteme.es www.fundacionmapfregua I Jornadas de Sonido Del 13 al 17 de diciembre Lanzarote El Cabildo de Lanzarote organiza las “I Jornadas de Sonido” enfocadas a estudiantes, músicos y profesionales del sector. Lugar: Salón de Actos de la Corporación Insular. Información: http://www.cabildodelanzarote.com/servicios. asp?servicio=Agenda&idCont=7317 Belén viviente 18 de diciembre San Sebastián de La Gomera rios Jóvenes actores y grupos folclóricos cana lar. popu más vez cada belén este darán vida a imidaLugar de celebración: Anfiteatro y las prox de La des de la Torre del Conde, en San Sebastián h. 21 a 19 : Hora Gomera. Información: 922 14 14 47 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 29 Agenda ¿Qué estás pensando? enero 2011 Del 10 diciembre al 7 de La Laguna, Tenerife 26 TENDENCIAS Musical Chicago. Auditorio de Tenerife 26 diciembre Santa Cruz de Tenerife Uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo. Este musical ha recibido vario s Tony´s y un Grammy a nivel internacional. Inter pretan 21 temas musicales en directo. Los precios de las entradas oscilan entre los 30 y 50 euros Información: www.auditoriodetenerife.com Merkarte Hasta el 5 de enero La Laguna, Tenerife Merkarte es un espacio de promoción de los jóvenes autores de Tenerife, que además favorece la venta de obras de arte originales a buen precio. Lugar: Instalaciones de la Casa Viña Norte de La Laguna. Información: Tfno: 922 23 92 48 Talleres de empleo Hasta enero de 2011 Tenerife e Interculturalidad, El Proyecto de Desarrollo Local ón y Mujer del del Servicio de Juventud, Educaci entre su oferta enta pres Cabildo Insular de Tenerife, el empleo. a haci ión ivac Mot de r formativa el Talle : ción Informa Tfno: 922 53 40 21 multimedia/ http://www.juventudcanaria.com/ _a_ jovenes.pdf dos 0001/0001/dir_b4z/talleres_dirigi Festival de Música de Canarias 15 y 16 de enero Tenerife y Gran Canaria Joven Festival Niños Cantores de ST. Florian; de W.A. Mozart, La Flauta Mágica XXS. Se representará el 15 de enero en Santa Cruz de Tenerife y el 16 en Las Palmas de Gran Canaria. Precio único: 12 euros. Hora: 12:00 h. Información: http://www.festivaldecanarias.com/festival_2011/ index.php lo de cine El Espacio Revelado, cic 11 20 Febrero de eventura Puerto del Rosario, Fuert cine aniza este ciclo de El Aula de Cine de la ULPGC org Bibliotecario Insular. tro en el salón de actos del Cen inete del Doctor Caligari, La primera película, El Gab rero. Entrada gratuita. será proyectada el día 3 de feb Información: ne/auladecine/ http://www.aulas.ulpgc.es/ci ?page_id=858 Muestra de Artistas Jóvenes Plácido Fleitas 2011 Hasta el 4 de marzo Telde, Gran Canaria La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Telde convoca la novena edi ción de la Muestra de Artistas Jóvenes Plácido Flei tas. Las bases están publicadas en la web. Información: Tfnos: 928 68 06 86 y 928 68 52 25 http://www.teldecultura.org/m uestra_de_ artistas_jovenes_placido_fl eitas_2011_ telde&fecha=2010 -2 Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL COOPERACIÓN 8 TRABAJO CON JÓVENES 12 CARNÉ JOVEN 13 OPINIÓN 14 BUZÓN 17 ARTE EN LA CALLE 24 20 JÓVENES DE REFERENCIA PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES TELÉFONOS DE INTERÉS 30 TELÉFONOS Teléfono de Información General del Gobierno de Canarias 012 JUVENTUD Dirección General de Juventud (Gran Canaria) 928 306 397 Dirección General de Juventud (Tenerife) 922 474 154 Fundación Canaria de Juventud Ideo (Gran Canaria)928 366 600 Fundación Canaria de Juventud Ideo (Tenerife) 922 630 690 Fundación Canaria de Juventud Ideo (Lanzarote) 928 587 882 Cabildos Insulares. Juventud - El Hierro 922 554 011 - Fuerteventura 928 862 377 - Gran Canaria 928 432 140 - La Gomera 922 871 777 - Lanzarote 928 804 395 - La Palma 922 411 452 - Tenerife 922 534 021 EDUCACIÓN ULL. Servicio de Orientación para el Alumnado ULPG. Servicio de Orientación al Estudiante UNED (Gran Canaria) UNED (Tenerife) UNED (Fuerteventura) UNED (Lanzarote) UNED (La Palma) Oficina de Programas Europeos Educación Acoso Escolar EMPLEO Oficina Joven de Orientación Laboral - Gran Canaria - Lanzarote - Fuerteventura - La Palma - Tenerife Iniciativa Empresarial Ventanilla Única Empresarial (Gran Canaria) Ventanilla Única Empresarial (Tenerife) MUJER Instituto Canario de la Mujer (Gran Canaria) Instituto Canario de la Mujer (Tenerife) Servicio de Apoyo Integral a la Mujer 922 319 620 928 451 072 928 231 177 922 259 609 928 531 339 928 810 727 922 411 338 928 212 931 901 930 303 928 432 624 928 597 882 928 861 235 922 411 520 922 474 154 828 015 015 922 100 410 928 306 330 922 474 060 900 506 968 SALUD Información ITS y SIDA Instituto Canario de Hemodonación (G. Canaria) Instituto Canario de Hemodonación (Tenerife) Anorexia y bulimia Asociación Gull-Lassègue Asociación Alabente VIH (Sida) Cruz Roja Unapro “Línea info-Sida” Asociación Info/Sida La Palma Amigos contra el Sida Faro Positivo 902 114 444 928 452 694 922 600 694 928 242 345 922 641 206 928 240 144 901 512 035 922 402 538 928 230 085 928 801 793 SEXUALIDAD Información Sexual 901 515 151 Unidades de Atención a la Sexualidad Juvenil * Cabildo de La Gomera 922 871 777 * Cabildo de La Palma 922 411 211 * Cabildo de Lanzarote 928 804 395 * Cabildo de Fuerteventura 928 531 446 * Cabildo de Gran Canaria 928 432 140 * Cabildo de Tenerife 922 534 021 VIVIENDA Oficina Bolsa de Vivienda Joven y Vacía Oficinas principales * La Laguna 922 255 766 922 261 455 * Las Palmas de Gran Canaria 928 370 027 928 361 856 Oficinas de Información y Apoyo a la Gestión * Valverde (El Hierro) (ext. 1433) 922 553 400 * Puerto del Rosario (Fuerteventura) 928 532 951 * Ingenio (Gran Canaria) 928 780 076 * Santa Lucía (Gran Canaria) 928 756 262 * Santa María de Guía (Gran Canaria) (ext. 1152) 928 896 555 * Telde (Gran Canaria) 828 013 641 * San Sebastián de La Gomera 922 872 807 * Arrecife (Lanzarote) 928 810 367 928 597 882 * Los Llanos de Aridane (La Palma) 922 401 563 * Tijarafe (La Palma) 922 491 103 * Adeje (Tenerife) * Arico (Tenerife) * Arona (Tenerife) * Buenavista del Norte (Tenerife) * La Orotava (Tenerife) * San Miguel de Abona (Tenerife) * Santa Cruz de Tenerife * Tegueste (Tenerife) * Granadilla de Abona (Tenerife) Instituto Canario de la Vivienda * Fuerteventura * Gran Canaria * Lanzarote * La Palma * Tenerife 922 753 899 922 768 076 (ext. 219) 922 757 006 922 127 328 922 328 047 922 700 000 922 243 013 922 316 151 (ext. 6151) 922 316 100 (ext.338) 922 759 900 928 530 075 928 306 000 928 810 785 922 411 191 922 473 600 VOLUNTARIADO Gobierno de Canarias * Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado (Gran Canaria) 928 306 760 * Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado (Tenerife) 922 474 553 Oficina del Voluntariado del Cabildo de Tenerife 922 222 848 Juventud Canaria 37 4 3 EDITORIAL 8 TRABAJO CON JÓVENES COOPERACIÓN 12 CARNÉ JOVEN Recomendaciones Libros Crónicas del multiverso Víctor Conde Minotauro Crónicas del multiverso es una obra de ciencia ficción del autor canario Víctor Conde que consiguió en marzo de 2010 el premio Minotaruro. Es una novela llena de imaginación que plantea una aventura en la galaxia desde un universo - burbuja, repleto de extrañas criaturas y peligrosos enigmas. Los diarios de Yaiza Yaiza Suárez Idea Primer libro autobiográfico de la joven canaria Yaiza Suárez. En esta obra, la incipiente escritora narra las dificultades que marcaron su vida hasta los 20 años, periodo que describe como de incomprensión, sufrimiento y falta de cariño. La autora se reconcilia con su pasado y con gran optimismo mira hacia el futuro. 13 OPINIÓN 20 17 14 BUZÓN ARTE EN LA CALLE JÓVENES DE REFERENCIA 24 PUNTOS DE ENCUENTRO 26 TENDENCIAS 28 PASÓ EN CANARIAS 29 AGENDA 31 30 TELÉFONOS DE INTERÉS RECOMENDACIONES 31 Música Webs y blogs Alicia Martel Conexiones íntimas Conexiones íntimas contiene canciones abiertas, optimistas y dulces. El disco supone el tercer trabajo discográfico de esta canaria afincada en Barcelona, donde compagina su carrera de actriz con la de cantante. Tal como cuenta en Facebook “Una apuesta multidisciplinar, donde la imagen será la música, la tecnología será el instrumento, y todo se entremezclará de forma orgánica”. www.deletrea.me Red Marks Revista sobre literatura multimedia que pretende mostrar nuevas formas de crear y contar historias. Las cosas han cambiado La banda Gran Canaria de Rock Red Marks, con más de 14 años en activo ofreciendo el mejor espectáculo en vivo, saca a la luz Las cosas han cambiado, su segundo disco -ahora en castellanocon 11 canciones que demuestran la fidelidad a un estilo y a la creatividad. En estos momentos la banda está en plena promoción de este trabajo que está teniendo una gran aceptación. Más información www.myspace.com/ redmarksrock; www.redmarksrock.com. www.frozzenmagazine.com Revista digital de dos jóvenes canarios, diseñadores gráficos, que tiene como objetivo hacer llegar a un mayor número de personas el trabajo creativo de diferentes profesionales. www.coachingparajovenes.com Blog de Paz Garde, orientado a jóvenes, que ofrece herramientas sencillas para ayudar al desarrollo personal y profesional.