Un paseo por la evolución de la metodología de enseñanza de

Transcripción

Un paseo por la evolución de la metodología de enseñanza de
Un paseo por la evolución de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras
con foco en el papel de la comprensión auditiva, la expresión oral y las tecnologías
de apoyo.
Gonzalo Abio
Universidade Federal de Alagoas
Junio de 2011
Disponible en: <http://www.cedu.ufal.br/professor/ga/documents/curso-oral-historia.pdf>
Ver también el texto relacionado: Abio (2011) ¿Por qué es importante practicar las
destrezas orales en la escuela? Disponible en:
<http://www.cedu.ufal.br/professor/ga/documents/curso-oral-introd.pdf>
Resumen
Un texto que recoge de forma somera y como su título indica, el papel que tuvieron las
destrezas orales durante el desarrollo de los diversos métodos y enfoques que existen
para la enseñanza de lenguas extranjeras.
Autores como Aguilar López (2007) y Eres Fernández y Maciel (2007) describen el uso
de las destrezas de comprensión y expresión oral en los diversos métodos de enseñanza
de lenguas extranjeras, cuyo panorama trataremos de mostrar a continuación.
Por mucho tiempo y hasta mediados del siglo XIX, con el Método de Gramática y
Traducción, la enseñanza de una L2 se centraba en las cuestiones gramaticales y
escritas sin darle atención al conocimiento de la lengua para la comunicación. Ello se
debía fundamentalmente a dos motivos: por un lado, el objetivo principal de quienes
aprendían lenguas extranjeras era comprender textos escritos producidos en esa lengua
meta, pues las posibilidades de comunicación con nativos, debido al desarrollo de los
medios de transporte en esa época, no eran tan numerosas como lo son en la
actualidad. Por otro lado, el latín, que había sido la lengua de cultura hasta el siglo
XVI, más tarde fue una lengua muerta que se enseñaba de una forma teórica y
eminentemente escrita.
En la concepción tradicional de lengua que podemos relacionar con este método (ver
Anexo A), aprender una lengua era aprender y reproducir la cultura universal a través de
textos provenientes de libros religiosos y a través de la gramática de la lengua. Practicar
la retórica (el “buen decir”), siguiendo como modelo de lengua a los grandes autores,
escritores, filósofos y poetas de lenguas clásicas como griego y latín, era también
objetivo importante. Tanto ser capaz de mostrar el conocimiento de la estructura y
léxico de la lengua, como poder hacer traducciones exactas directas e inversas (hacia la
lengua materna y después, de nuevo, hacia la otra lengua) era una muestra de su
dominio. De ahí es que viene el nombre de Método de Gramática y Traducción,
aunque debería entenderse este más bien como un enfoque y no como un método
(LEFFA, 1988).
En el siglo XIX, con el desarrollo de los medios de transporte, aumentan los contactos
internacionales por lo que la comunicación se fue haciendo cada vez más importante
que la comprensión textual en la enseñanza de lenguas. Es esa la época en que surgen
los primeros libros de conversación. La creación, en 1886, de la Asociación Fonética
Internacional contribuyó positivamente al apoyo de la lengua oral en la enseñanza de
las L2, pues además de estar preocupada con la ortofonía, era objeto de estudio la
lengua hablada y su práctica a través de textos con conversaciones y diálogos.
¡Entérate más!
Orbis Sensualium Pictus, libro para aprender latín apoyado en imágenes (Comenius,
1658). (imagen disponible en:
http://www.uned.es/manesvirtual/Historia/Comenius/OPictus/OPictusAA.htm )
Jan Comenius, considerado el padre de la didáctica, publicó a partir de 1631 varios
libros para enseñar latín a niños. Fue novedad en la época el uso de libros de textos, la
propia reorganización de la escuela pública y el cambio en la concepción escolástica de
enseñanza repetitiva y sin sentido. Orbis Sensualium Pictus (El mundo en imágenes),
aparecida en 1657, es la obra más ricamente ilustrada de las producidas por Comenius.
En ellas aparecen algunas ideas importantes: (1) la enseñanza debe ser a partir de la
lengua vernácula, del alumno; (2) toda lengua debe aprenderse más por el uso que por
medio de reglas; (3) las ideas se obtienen a partir de los objetos más que de las palabras;
(4) se debe comenzar por los objetos más familiares, para llevar, poco a poco al niño al
conocimiento de objetos de ámbitos menos familiares; (5) se debe ir introduciendo al
niño en la comprensión del ambiente, físico y social, así como en la enseñanza sobre
asuntos religiosos, morales y clásicos; (6) la adquisición de ese conjunto de
conocimientos debe ser considerado más un placer que una tarea; y (7) se busca que la
educación sea universal, llegue a todos.
¿No te parece que algo de eso también pudiera ser aplicable en la enseñanza
moderna de lenguas?
El caso más conocido de enseñanza por el Método Directo es el método Berlitz, que
surgió a fines del siglo XIX, más específicamente en 1878, de la mano de Maximilian
Berlitz. En el método directo la enseñanza se realiza única y exclusivamente en la
lengua meta, sin recurrir a la lengua materna. Son priorizadas las habilidades orales y
los temas cotidianos. El énfasis está en la lengua oral y los diálogos sobre diversas
situaciones (Ejemplo: en el banco, haciendo compras, etc.), así como pequeños
fragmentos para lectura que son el punto de partida para los ejercicios orales. Como
dice Leffa (1988), fue con el Método Directo cuando se utilizaron por primera vez las
cuatro destrezas, pues se sigue la secuencia de oír, después hablar, y más tarde leer para,
por último, escribir.
¿Alguna vez has visto a un profesor de inglés decir que su clase será “only in English”?
Pues ese procedimiento de hablar solo en la lengua meta tuvo su origen en la filosofía
inherente al Método Directo.
¡Entérate más!
1- Disco de vinil con curso de francés para niños producido por el Grupo Linguaphone.
(foto del acervo del autor). 2- Gramófono (imagen tomada de http://ruemorgue.com/blog/wp-content/uploads/gramophone.jpg)
El Linguaphone Group fue fundado en 1901 por el traductor polaco y profesor de
lenguas, Jacques Roston, que había emigrado a Inglaterra. Según consta en la página del
grupo (http://www.linguaphonegroup.com/aboutus/ourhistory.cfm), Roston fue uno de
los primeros en reconocer el potencial para la enseñanza de lenguas que podían tener el
gramófono inventado por Edison en 1877 y los cilindros de cera de Alexander Graham
Bell creados en 1886. La aparición de los discos planos de vinil marcó una nueva etapa
y en 1925 Roston divulgó el primer curso que tuvo gran éxito. Él continuó trabajando
en el perfeccionamiento de los gramófonos e inventó, posteriormente, el "Linguaphone
Repeater", un aditamento que permitía al oyente retroceder el disco sin tener que
levantarlo manualmente, así como el "Solophone", unos audífonos para que el oyente no
molestara a otros mientras escuchaba sus lecciones.
En 1893, según Roby (2003), ya había grabaciones para enseñar inglés y español de
forma comercial, tanto en las clases presenciales como para el estudio en la casa, pero
no se sabe cuál era el grado de uso del mismo, ya que existen muy pocos registros sobre
el uso del fonógrafo en aquella época. Por otro lado, en 1908 había un laboratorio con
fonógrafo en Grenoble, Francia, y un norteamericano que estudió allá, llevó la idea para
los Estados Unidos, instalando un "laboratorio de fonética" en el Washington State
College durante el curso de 1911-12. Además de los audífonos, los estudiantes también
podían grabar sus voces en una máquina y podían así comparar su pronunciación con
los modelos de los hablantes nativos que escuchaban.
En esa misma época, la U.S. Military and Naval Academy disponía de cuartos para
escuchar las grabaciones en lenguas extranjeras. Parece que a uno de sus impulsores,
Ralph Waltz, es a quien se debe el término de "laboratorio de lengua". Se han conocido
también con otras denominaciones, como: "laboratorio fonético", “estudio de lengua" y
“laboratorio de conversación”.
El año de 1946 es considerado el inicio de los laboratorios de lengua modernos, con los
ejemplos de la Louisiana State University y la University of Laval, de la ciudad de
Quebec. En sus laboratorios, de forma diferente a los "laboratorios de fonética"
anteriores, ya se buscaba el aislamiento acústico, de forma que fueron creadas las
cabinas para el trabajo individual como las que existen en la configuración de los
laboratorios actuales. Otra novedad fue la posibilidad de conversación entre los
participantes a través de la intercomunicación de las cabinas. El audio era fundamental,
pero poco a poco se iba introduciendo el trabajo con otros medios (proyectores de
láminas, de películas, etc.).
Los laboratorios de lengua continúan básicamente con la misma configuración, pero lo
que ha cambiado son los medios de comunicación y el soporte utilizado, los cuales
varían acompañando el desarrollo tecnológico. Las grabaciones almacenadas en discos
fueron substituidas por audio en medios magnéticos y más recientemente, por los
soportados en los medios digitales. Las láminas, los proyectores de diapositivas y
proyectores de transparencias dieron paso a las microcámaras y proyectores multimedia.
Hay laboratorios que mantienen la misma disposición, pero añaden al equipo de audio
del laboratorio de lenguas convencional, una computadora u ordenador en cada cabina y
de esa forma se vuelven más versátiles, permitiendo usar materiales y recursos
existentes en la Internet junto con las herramientas ofimáticas.
El método audiolingüe (audiolingüístico, audiolingual o audio-oral) surgió en EE.UU
durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que también se le conoce como método del
ejército. Los contenidos nuevos, al igual que en el Método Situacional, se presentaban
a través del lenguaje oral. El trabajo con las producciones orales era sobre todo
repetitivo para conseguir la memorización y asimilación de estructuras. La
entonación, pronunciación, ritmo y acento eran también trabajados intentando que el
alumno hablara de forma idéntica a un nativo, mientras que el error era evitado a toda
costa, castigándose con más repetición al que decía algo mal. Tras la comprensión oral
se trabajaba la producción oral y solo después la forma escrita. Tres aspectos están
fuertemente presentes en este método. El estructuralismo lingüístico (ver Anexo A),
pues los lingüistas seleccionaban previamente los contenidos proporcionados por los
informantes nativos y los presentaban en una estricta secuencia y gradación de
contenidos, según los principios de la versión fuerte del análisis contrastivo de
comparación de lenguas vigente en la época. También está influenciado por el
conductismo, que entiende que el aprendizaje ocurre fundamentalmente por un proceso
de formación mecánica de hábitos y, por último, por el tecnicismo educacional, que se
apoya en los recursos técnicos que fueron apareciendo para ayudar en la escucha y
repetición del contenido lingüístico seleccionado, como los que describimos un poco
más arriba en esta misma sección.
Arriba, dos imágenes de laboratorios de lenguas de la segunda mitad de los años 60,
mientras que la imagen inferior corresponde a un laboratorio mixto de la década
pasada. En el primero de ellos se pueden ver los teléfonos utilizados; el otro muestra el
panel conmutador que permite enviar audio o seleccionar las parejas de alumnos que
harán las interacciones desde cabinas diferentes, mientras que en el último ejemplo se
utiliza ya la tecnología digital y el trabajo está apoyado en ordenadores para poder
realizar las transcripciones de los audios escuchados o de la voz de una persona que se
encuentra en una cabina especial separada para permitir las prácticas de los futuros
traductores e intérpretes (Fotos del acervo del autor).
Alrededor de 1930 surge en Gran Bretaña el Método Situacional, también llamado de
audio-visual, que vivió su mayor esplendor hasta los años 60 y que aún hoy sigue
generando materiales para enseñar una L2. Este método da primacía a la situación en
la que se desarrolla el acto de habla. Visualizando dichas situaciones, muy
especialmente aquellas más características de la vida diaria (comercio, ocupaciones,
vida familiar, etc.) mediante diapositivas, o más recientemente, mediante filmaciones en
video, se obtendría un corpora de discurso auténtico que se trataría de memorizar, de
manipular y de transponer. La gramática se enseña de forma graduada: de lo más
sencillo a lo más complejo; y una vez que se ha practicado el léxico y la gramática de
forma oral, se trabajan de forma escrita. El énfasis está en el elemento oral de la
lengua pero se ignoran sus dimensiones comunicativa, afectiva y expresiva,
Según Murrillo Puyal et al. (1996), aunque en estos métodos estructurales (audiolingüe
y audiovisual) sea privilegiada la lengua oral, eso no significa que los entrenamientos
orales que se realizan puedan ser considerados como verdaderas prácticas de
conversación en el sentido pragmático del término. Se confunden con la conversación
varias actividades que envuelven
el entrenamiento oral para fines variados
(memorización de un tópico gramatical, entrenamiento fonético, entonación, etc.).
Repetir, memorizar un diálogo o “dramatizarlo” no es una interacción real. Esos
diálogos son en realidad modelos estructurales que se quieren entrenar. Según ese
enfoque, el alumno debe ser entrenado para aprender a usar los modelos estructurales
cuidadosamente seleccionados y graduados y después se supone que algún día
conseguirá hablar de forma “espontánea”.
El método Estructuro Global Audiovisual (SGAV) desarrollado simultáneamente en
los años de 1950 en la University of Zagreb, por Petar Guberina, y en la École Normale
Supérieure de Saint-Cloud, Francia, ha sido a menudo confundido con los métodos
situacionales, por el uso intensivo que hace de las ayudas audiovisuales, así como con
los métodos audio-orales, por la inclusión en su denominación del elemento "estructura".
Sin embargo la metodología SGAV trae una perspectiva novedosa pues postula, en
primer lugar, la prioridad de las manifestaciones orales en la comunicación, recalcando
que no lo hace por la importancia creciente de la lengua oral en la comunicación social
o por la mayor movilidad de la población, sino por las propiedades mismas del objeto
lingüístico y su funcionamiento fisiológico y biológico. En segundo lugar, el acceso al
sistema lingüístico se realiza por "aproximaciones sucesivas", llevándose a cabo un
proceso de estructuración progresiva del input, lo que requiere que el profesor disponga
de categorías que le permitan percibir y graduar los distintos estadios en el proceso de
aprendizaje. Pero sobre todo, el método SGAV plantea que la función lingüística es una
manifestación global de la persona, por lo que no se pueden ignorar en las
intervenciones pedagógicas los factores afectivos, cognitivos e incluso biológicos. Los
defensores del SGAV rechazan la repetición de modelos (drills) y algunos son
escépticos sobre el uso del laboratorio de lenguas. El SGAV en realidad es más cercano
al método directo que a los otros dos, pues tiene en común el uso apenas de la L2,
aunque hay que señalar algunas diferencias: el directo es más descriptivo, mientras que
el SGAV es orientado hacia los diálogos; el directo usa con frecuencia una única y
compleja imagen, cuando el SGAV usa secuencias de imágenes en que una de ellas
corresponde con una frase o parte de frase y, por último, la metodología usada en el
método directo es mucho más abierta que la estricta metodología usada en el SGVA
clásico.
Surgieron otros métodos entre los años de la postguerra y hasta los años 70 u 80 del
siglo pasado, en el llamado boom en la enseñanza de lenguas. Algunos de ellos son
llamados de humanistas pues hacían un esfuerzo para darle un papel más activo al
alumno. Entre ellos está el Aprendizaje Comunitario, también llamado de método por
aconsejamiento. Este método desarrollado por Charles Curran tiene como objetivo que
se alcance el dominio de la lengua aprendida, sobre todo en su vertiente oral, a través de
discusiones en grupo sobre temas traídos por los propios participantes con los cuales el
profesor ayuda a mostrar cómo sería en la lengua que se aprende después de su
traducción y transcripción.. Así, no hay una organización previa de los contenidos y
estos dependen de las intenciones del grupo de alumnos. Las técnicas empleadas son la
conversación libre en grupo, grabaciones, transcripciones, audición de las mismas,
reflexión y observación.
Otro método considerado humanista es el de la Vía silenciosa, creado por Caleb
Gattegno y donde también se aspira a que el aluno sea capaz de comunicarse en la
lengua extranjera, principalmente en lo oral. Su nombre se debe a que el profesor no
habla durante las clases, permanece en silencio mientras manipula regletas en una mesa,
así como cuadros de pronunciación y otras ayudas visuales para presentar el vocabulario
y la gramática en orden creciente de complejidad y provocar las respuestas de los
alumnos. La base del método es estructural, separando la lengua de su contexto social.
Libros, hojas de trabajo, cintas de audio y de video también pueden ser usados pero de
forma complementaria a la actuación silenciosa del profesor.
En la Respuesta Física Total (RFT) de Asher, el predominio está en la transmisión por
el profesor de órdenes orales que deben ser comprendidas y realizadas por los alumnos.
Los comandos al inicio son sencillos pero se van complicando a medida que avanza el
curso. Como nos recuerda Leffa (1988) la premisa fundamental de este método es que
se aprende mejor una lengua después de oírla y entenderla. Es por eso que la práctica
oral por parte del alumno solo comienza más tarde, cuando él esté interesado en hablar.
La asociación de los comandos y preguntas en la lengua enseñada con la actividad
motora aumenta las probabilidades de que estos sean recordados. Para practicar el
léxico y las órdenes en otros contextos son usadas láminas de situaciones diversas
(playa, ciudad, mercado, etc.) con piezas adhesivas que son colocadas de acuerdo con
las órdenes y preguntas realizadas.
Según la opinión de Richards y Rodgers(1998), este método, que no es exigente en
cuanto a la producción lingüística y que requiere movimientos lúdicos, reduce el estrés
y crea una actitud positiva por parte del alumno. Asher, con estas ideas y acciones,
comparte con la escuela de psicología humanista la preocupación que juega el papel
afectivo (o emocional) en el aprendizaje de lenguas. Muy empleado con niños, también
puede usarse con jóvenes y adultos. Personalmente creo que las técnicas de la RFT el
profesor siempre las debería tener en su repertorio para practicar diversos aspectos en
distintos niveles de aprendizaje, introduciendo una variación dentro de sus prácticas
más tradicionales.
¿Recuerdas a Krashen en la parte que vimos brevemente sobre teorías de adquisición
de lenguas en el otro texto? Pues Krashen, junto con la profesora de español Terrell,
apoyaron el llamado Método Natural, que debe su nombre a la propuesta de
aprovechar la misma secuencia natural en que adquieren los niños la lengua materna, o
sea, que primero, escuchan y después hablan, para solo más tarde, leer, y por último,
escribir. Al intentar aplicar en sala de aula la teoría conocida como el modelo del
monitor o del input, Krashen busca desarrollar la adquisición de lengua (uso
inconsciente de las reglas gramaticales) en lugar del aprendizaje (uso consciente), por
lo que las explicaciones de gramática estaban prohibidas; así las actividades estaban
centradas en el significado y no en la forma. El alumno debía recibir grandes cantidades
de input lingüístico comprensible casi en su totalidad, de modo que pudiera ampliar
poco a poco su comprensión de la lengua. El habla debía surgir naturalmente, sin
presión del profesor.
Krashen continúa siendo un defensor de las escuelas bilingües y de los programas de
inmersión lingüística (donde solo se escucha la lengua extranjera), así como del uso
abundante de la lectura extensiva, por placer, pues todos ellos deben propiciar el
contacto con grandes cantidades de insumo o input que facilitará la adquisición natural
de la otra lengua.
También era conocido como “natural” el método directo, – que ya vimos más arriba–,
debido al mismo principio de secuenciación naturalista del trabajo con las destrezas
seguido en el método natural por Krashen y Terrell, pero hay que señalar que según la
opinión de Richards y Rodgers (1998), en este último se le da mucha menos
importancia a los monólogos, a la repetición directa y a las preguntas y respuestas
formales.
En el caso de la sugestopedia, creada en la segunda mitad de los años 70 por el búlgaro
Lozanov, se busca que el aprendiz adquiera con rapidez una competencia en
conversación avanzada. Son usados largos textos o diálogos cuya gradación se
establece a partir del vocabulario y la gramática y el profesor los lee pausadamente
siguiendo el ritmo de música generalmente barroca que debe propiciar un estado de
relajamiento adecuado en los alumnos sentados cómodamente. Además de escuchar los
textos, se hacen dramatizaciones de diálogos y de diversas situaciones, así como juegos
de rol (ver en el glosario las actividades de expresión oral). En la sugestopedia el
alumno tiene un papel pasivo y se limita a recibir los conocimientos que le aporta el
profesor que tiene aquí un papel preponderante y que debe ser muy bien entrenado en el
método, además de tener las características de personalidad adecuadas, para que el
método surta el efecto esperado.
En oposición al estructuralismo imperante en la época en los Estados Unidos, los
Enfoques Comunicativos surgieron en Europa debido al desarrollo de los estudios del
análisis de la conversación, del discurso y de la etnografía de la comunicación, que
marcaron un interés por las circunstancias como el texto era producido e interpretado en
cada acto de habla, o sea, el interés estaba en saber cómo los hablantes se expresaban
para realizar determinadas funciones comunicativas y qué factores, además de los
formales, intervenían en el éxito comunicativo. El objetivo no era describir la forma de
la lengua, y sí aquello que se hace a través de la lengua.
Surgieron las primeras listas de clasificación sistemática de nociones y funciones
comunicativas, de Wilkins (1976) y van Ek (1976), que fueron empleadas en la
elaboración de material didáctico. Por eso el nombre de nocio-funcional o nocionalfuncional dado a las primeras versiones de los enfoques comunicativos.
"Saludando", "mostrando agrado o desagrado". "ofreciendo, aceptando o recusando
ayuda" ¿Cuántas formas diferentes puede haber para esas funciones comunicativas?
¿Cuáles son las formas más utilizadas y en dependencia de cuáles circunstancias? Estas
son preguntas que se hacían a la hora de planificar materiales mediante el enfoque
comunicativo nocio-funcional. Una misma función puede ser expresada a través de un
gran número de exponentes lingüísticos que solo tendrán un valor específico final, de
acuerdo con el contexto en que sean usados. El uso del lenguaje apropiado, adecuado a
la situación en que ocurre el acto del habla y el papel desempeñado por los participantes,
es una gran preocupación en este enfoque.
Con ese modelo didáctico se pretende capacitar al aprendiz para una comunicación real
en la lengua meta, de forma que pueda tener éxito en sus necesidades comunicativas
más que en la corrección en la producción de sus mensajes. Se incorporan al proceso de
enseñanza aprendizaje textos auténticos, grabaciones y publicaciones escritas no
diseñadas especialmente para la enseñanza de la lengua. Tanto los materiales auténticos
como las actividades que se realizan en el aula, procuran imitar o reproducir la realidad
de fuera del aula, mediante trabajos en grupos, simulaciones y representaciones
(BARALO OTTONELLO, 2008). En los cursos generales las cuatro destrezas son
presentadas de modo integrado, pero en dependencia de los objetivos, puede haber
concentración en una sola de ellas. Son usados textos de diversos géneros, intentando
abarcar la diversidad genérica a la que está expuesto el hablante nativo diariamente.
Para tener una idea de la diversidad de géneros, en el Anexo B podrás ver los géneros
discursivos de transmisión oral que han sido incorporados en los diversos niveles de
estudio del plan curricular actual del Instituto Cervantes (INSTITUTO CERVANTES,
2011/2008) .
¡Ojo!
Un material puede ser auténtico sin necesidad de ser real. Lo esencial es que favorezca
la autenticidad interaccional, o sea, que las operaciones propuestas correspondan con
los procesos que ocurrirán de forma natural al interactuar con estos textos (MARTÍN
LERALTA, 2010).
Un papel muy importante en los enfoques comunicativos lo tiene el concepto de
competencia comunicativa, introducido por Dell Hymes en 1972. Competencia
comunicativa no es un método, es la capacidad de una persona para comportarse de
manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla. En palabras de su
autor, la competencia comunicativa se relaciona con saber "cuándo hablar, cuándo no, y
de qué hablar, con quién, cuándo, dónde y en qué forma"; es decir, se trata de la
capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino
también socialmente apropiados. Por eso, las subcompetencias que se incluyeron dentro
de la competencia comunicativa por Canale (1983) no solo son la subcompetencia
lingüística, en la que estaría la gramática de la lengua, como también la subcompetencia
sociolingüística, la subcompetencia discursiva y la subcompetencia estratégica. Más
tarde, Van Ek, en 1986, le añadió la subcompetencia sociocultural y la subcompetencia
social. Este concepto ha continuado desarrollándose. En el mencionado Plan curricular
del Instituto Cervantes, con una versión reciente en Internet (INSTITUTO
CERVANTES, 2011/2008), son mencionados los cinco componentes siguientes: el
componente gramatical, el pragmático-discursivo, el nocional, el cultural y el
componente de aprendizaje.
Ese último componente de aprendizaje, que no había sido incorporado en las primeras
versiones del concepto, pero que ya de cierta forma aparece en el Marco de referencia
europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas (en adelante
MCER) (INSTITUTO CERVANTES, 2002), como la capacidad de saber aprender
(junto con otras competencias generales (de saber, saber hacer, saber ser), focaliza ahora
el conocimiento estratégico que el alumno autónomo debe construir, a partir de la
autorregulación y el control de los factores cognitivos, afectivos o sociales que se ponen
en juego de forma consciente durante los procesos de aprendizaje y uso de la lengua.
Una aplicación del concepto de competencia comunicativa es que no es para evaluar lo
que conocemos sobre la lengua, sino la habilidad para usar la lengua de forma efectiva
(SAVIGNON, 1976).
- Querida amiga, que legal que você está aqui de novo!
- ¿Legal? Ah, sí, mira estoy con todos los documentos legalizados: El pasaporte, la
cédula, también el pasaje de vuelta…
Si con el auge de los métodos comunicativos se le daba mucha importancia al discurso
aportado en los materiales reales, orales o escritos, proporcionados, Llobera
(2008/1990) llama la atención al papel también importante y significativo que puede
tener el discurso que se puede generar en sala de aula, propiciado por el propio profesor
con sus alumnos.
Después de tantos años de vigencia de los enfoques comunicativos, no sería raro
imaginar que estos han cambiado y evolucionado, acompañando el desarrollo de las
teorías sobre adquisición de lenguas y sus reflejos en la didáctica. ¿No es verdad? Por
ejemplo, en el caso de la gramática, podía hasta ser abolida su enseñanza explícita en
algunas de sus versiones fuertes del enfoque comunicativo de épocas iniciales, al igual
que ocurrió con el método natural, anteriormente estudiado, pues se pensaba que era
mejor aprender solo comunicándonos y construyendo un conocimiento implícito, pero
no demoró mucho en verse en el enfoque comunicativo que el conocimiento gramatical
y explícito era también necesario para el aprendiz. De hecho, el conocimiento
gramatical ya vimos que está presente como una subcompetencia necesaria dentro de la
propia competencia comunicativa. Pero hay que señalar que el estudio y enseñanza de la
gramática se han modernizado. De una forma tradicional y deductiva se ha pasado a
darle preferencia a formas inductivas de análisis, donde se estimula a que el alumno
descubra la forma y función gramatical a partir de las muestras de lengua
proporcionadas previamente, al contrario del dictado de reglas que después son
practicadas, casi siempre mediante ejercicios de rellenado de huecos, que es lo que
vemos más tradicionalmente.
El enfoque inductivo (o una mezcla de los dos), puede ser observado con frecuencia en
los manuales más modernos. Por ejemplo, aparecen espacios en los cuadros
gramaticales para que los alumnos piensen y rellenen las categorías que faltan, a partir
de los ejemplos que se proporcionan o también, que los alumnos discutan el
funcionamiento de la lengua, a partir de esos ejemplos. Todo eso era algo impensable
quince o veinte años atrás. Más recientemente, la gramática cognitiva también
comienza a ocupar un lugar más destacado dentro de los manuales y gramáticas actuales.
En el caso de las destrezas orales dentro de los enfoques comunicativos, las diferencias
pueden verse tanto en la selección y organización de materiales y objetivos que deberán
ser cumplidos, como en las actividades. El alumno también ha ganado un papel mucho
más activo y autónomo. Por ejemplo, era común en los primeros libros de enseñanza de
español nocio-funcionales la presentación de micro-diálogos ilustrando diversas
situaciones, seguido de preguntas de bajo nivel cognitivo para localización de algún
elemento que está en el texto (Ejemplo: “De dónde es María?”), así como la
presentación de las diversas funciones (Ejemplo: “Para pedir algo se dice así…”) junto
con los cuadros y practicas gramaticales, fundamentalmente deductivas. Los alumnos
repetirían más tarde esos mismos diálogos o, en el mejor de los casos, admitiendo
pequeñas variaciones. En los libros de épocas más recientes, se le pide al alumno que
observe las situaciones y reflexione sobre las mismas. El trabajo en parejas o grupos es
importante, tanto para la reflexión conjunta como para la interacción oral y las
negociaciones correspondientes; también en el estímulo a la creación de nuevas
situaciones e intercambios comunicativos.
Entre los años 70 e inicios de los 80, casi que en paralelo al enfoque comunicativo de
línea nocio-funcional, fueron desarrollándose las bases de lo que sería llamado de
Enfoque por Tareas, que continúa formando parte del paradigma comunicativo. Los
estudios que proporcionaron esa base para el enfoque por tareas provenían de dos áreas
diferentes: el área de las investigaciones sobre el proceso de adquisición de lenguas
extranjera, y el área del currículo, donde se propone pasar de un currículo que enfatiza
los contenidos lingüísticos a un currículo que enfatiza los procesos de aprendizaje y en
la cual las tareas serían la unidad organizativa.
En el caso de los estudios de adquisición, los lingüistas aplicados percibieron que la
realización de ciertas tareas generaban una gran cantidad de interacción oral, por
ejemplo, al tener un alumno que hacer un dibujo de acuerdo con las descripciones que
su compañero le hacía, de acuerdo con el dibujo original que tenía en sus manos y que
el compañero no podía ver, o cuando se hacían tareas, también en parejas, para el
rellenado de fichas con vacíos de información. La cantidad de lengua generada en esas
tareas era mucho mayor que la que se podía generar en una clase de lenguas tradicional
donde el profesor ocupa con sus explicaciones la mayor parte del tiempo que se habla
en una clase y donde los alumnos solo pueden hablar cuando el profesor hace preguntas
y les da permiso, tal como ya habían constatado los estudios de etnografía escolar y
análisis de la conversación.
El trabajo en parejas o pequeños grupos permite distribuir más equitativamente las
posibilidades de hablar, negociar, pedir aclaraciones y, en resumen, de realizar turnos de
conversación más próximos a los intercambios comunicativos más genuinos de la vida
real, lo cual debe favorecer la adquisición de lenguas.
En los cursos con unidades didácticas basadas en tareas, se parte del planteamiento de
una tarea final, para la cual se determinarán cuáles elementos lingüísticos,
socioculturales, pragmáticos y estratégicos serán necesarios para su ejecución, y
normalmente habrá una serie de tareas intermedias. Las tareas también pueden estar
divididas en tareas de comunicación (centradas en el significado) y tareas de apoyo
lingüístico (centradas en la forma) (ESTAIRE, 2009).
Algunos ejemplos de unidades basadas en tareas o proyectos (adaptados de ESTAIRE;
ZANÓN, 1990)
- Nuestras familias (incluyendo fotos)
- La casa o piso de mis sueños
- Nuestra escuela (para posible intercambio con centros de otros países).
- Nuestro pueblo/ciudad: álbum de fotos o guía turística.
- La organización de una fiesta o reunión.
- La organización de una excursión
- Un escritor/pintor/músico y su época.
- El pasado/presente/futuro de X (un barrio o zona que haya sufrido grandes cambios)
- Una entrevista con un/a nativo/a.
- Fiestas /tradiciones de la zona/ciudad
Estaire (1999) ofrece otros ejemplos muy generales de tareas finales. Algunos de ellos
son:
1. Aficiones: Cada grupo de 3 o 4 alumnos hace una presentación oral breve y sencilla
sobre las aficiones del grupo y, al terminar, contesta las preguntas que sus compañeros
quieran hacerles. Durante cada presentación los alumnos toman notas sobre la
información que reciben. Esta información puede ser utilizada posteriormente de
distintas formas sugeridas por el profesor o por los alumnos (murales, gráficos, textos
informativos para el panel de clase, blogs o páginas web de clase, etc.).
2. Nuestros datos (para principiantes). Cada alumno comienza a elaborar una ficha en
soporte papel o electrónico con informaciones sobre sí mismo, cubriendo los datos que
ha desarrollado en la unidad didáctica. La guarda para, en sucesivas unidades didácticas
agregar otros datos que vayan estando a su alcance. La ficha podrá ampliarse con
información sobre otras personas de su entorno, como amigos, familia, etc. En distintos
momentos estas fichas pueden ser compartidas y utilizadas como tema de conversación,
o para algún juego. Pueden asimismo formar parte del portfolio.
3. Fotos: En pequeños grupos y todos los grupos trabajando simultáneamente, cada
alumno enseña a sus compañeros las fotos que ha traído a clase relacionadas con el tema
de la unidad (ej.: mis amigos, mi familia, mis vacaciones, un viaje o excursión, una
ciudad que me gusta, efectos del cambio climático, etc.); da la información necesaria y
contesta las preguntas que surjan. La tarea termina con una breve puesta en común en el
gran grupo (las conversaciones en los grupos pueden ser grabadas para su posterior
audición).
4. Folletos de una ciudad/región/país. Cada grupo elabora un folleto con información
sobre una ciudad, región o país, según el tema que se está trabajando. Los folletos
resultantes se exponen o se intercambian para ser leídos y comentados por todos. Esta
última fase puede tener una explotación más detallada. El formato podría ser una página
web del folleto.
5. Nuestros horarios. Cada alumno elabora por escrito un horario (muy sencillo) que
refleje su rutina diaria o semanal. En pequeños grupos, los alumnos se intercambian los
horarios, los leen y se hacen las preguntas que deseen sobre los mismos para ampliar la
información. Le sigue un breve período de trabajo inter-grupal, en el que los grupos se
intercambian la información sobre algunos detalles de los horarios. La tarea termina con
una breve puesta en común en gran grupo.
6. Sondeo en el aula. En clase, los alumnos preparan un cuestionario para utilizar en un
sondeo de grupo sobre el tema de la unidad (ej. hábitos alimenticios). Seguidamente se
realiza el sondeo, con los alumnos de pie, circulando en el aula y entrevistando a un
número prefijado de compañeros en un periodo de tiempo también prefijado. En grupos
analizan los datos recogidos y los presentan en el formato que se decida (presentaciones
orales o las sugeridas en el n° 1.). Puede terminarse con una breve discusión sobre el
tema.
Como se puede observar en estos ejemplos de tareas o proyectos, aunque el producto
final de alguna de ellas sea un texto escrito, en todos hay partes de exposición oral o de
intercambio de informaciones y negociación entre parejas o grupos. Otra característica
es que las informaciones intercambiadas pueden ser de naturaleza personal y
significativa para los alumnos y no son predefinidas. ¿Cuáles son los componentes
lingüísticos y de otra naturaleza que deben ser enseñados para realizar estas tareas con
éxito?
Dos tareas realizadas por alumnos. En la imagen de la izquierda se trata de una tarea de
hablar sobre la familia y responder las preguntas realizadas por los compañeros del
minigrupo. En la imagen de la derecha los alumnos orientan a sus compañeros sobre
cómo ir de un lugar a otro en el mapa ficticio montado en el piso con hojas de papel y
fichas con nombres de calles y diversos establecimientos (Fotos del acervo del autor).
Otro ejemplo de tarea posible: Vamos a suponer que debes presentar una carta de
solicitud para una beca de formación de profesores de español en otro país. Podrás
imaginar que son necesarios una serie de conocimientos gramaticales, lexicales,
textuales, pragmáticos, socioculturales, etc. que debes conocer para poder completar esa
tarea con éxito. Hay que estudiar y conocer números, deletrear, nombre y apellidos y
qué representa el primero o segundo apellido en las diversas culturas, hay que saber dar
una dirección, conocer el encabezamiento y despedida en una carta formal, hablar de sí
mismo, dar datos diversos, utilizar correctamente el pretérito (en biografías), formulas
de peticiones, etc. Todos esos elementos pueden ser ordenados en una secuencia lógica
de trabajo de presentación y práctica antes de poder llegar a la tarea final, que puede
haber sido concebida como una tarea exigida en el programa del curso o también puede
ser que ella u otra haya sido solicitada por los mismos alumnos de acuerdo a su perfil y
objetivos pretendidos con ese curso.
El MCER adopta un enfoque orientado a la acción (INSTITUTO CERVANTES, 2002)
pues considera que los alumnos que aprenden una lengua son principalmente agentes
sociales, es decir, son miembros de una sociedad que tiene tareas (no solo relacionadas
con la lengua) que necesitan llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias,
en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. Aunque los actos de
habla se dan en actividades de lengua, estas actividades forman parte de un contexto
social más amplio. Se habla de “tareas” en la medida en que las acciones las realizan
uno o más individuos utilizando estratégicamente sus competencias específicas para
conseguir un resultado concreto.
Puren (2004a) discute esta perspectiva accional. Sugiere que los alumnos, como
agentes sociales, al realizar acciones colectivas con finalidad social, en realidad están
haciendo co-acciones. Para él, lo que hacen los alumnos en clase durante su proceso de
aprendizaje son tareas, mientras que acciones es lo que tienen o tendrán que hacer con
la lengua extranjera en la sociedad durante su aprendizaje y/o al final del mismo. Del
concepto comunicativo de interacción (que es un hablar con otro actuando sobre él),
propio de los enfoques comunicativo y por tareas recogidos en el MCER, se ha pasado
al concepto particular de co-acción (que es un actuar con los otros) (PUREN, 2004b, p.
34).
Creo que esta cita de Eres Fernández y Maciel (2007) nos viene bien para terminar esta
parte sobre métodos de enseñanza de lenguas, aunque debemos advertir que la reflexión
sobre métodos y el análisis de cómo estos avanzan y se transforman, es una tarea y
responsabilidad que el profesor de lenguas extranjeras nunca debería parar de hacer y
tener.
En síntesis: optar por el enfoque comunicativo en los cursos de LE
supone mucho más que incluir actividades lúdicas, materiales
auténticos o en adoptar una determinada postura de relacionamiento
personal. Es necesario que el profesor tenga clara su concepción de
lengua y de enseñanza de lengua extranjera, que no pueden vincularse
exclusivamente a listados de palabras, reglas gramaticales o funciones.
Ser comunicativo y seguir el enfoque comunicativo supone entender
que una lengua es más que un instrumento de comunicación; supone
concebir la lengua desde una perspectiva dialógica, que se realiza y
concreta a partir de la interacción con los demás, en un determinado
contexto social, político, cultural e histórico (p. 426).
Sugerencia de lecturas
ABIO, G. Tareas comunicativas para las clases de español. ¿Qué son y cómo
prepararlas? In: Anais I Congreso Pernambucano de Español, Cabo de Santo
Agostinho/Escada: APEEPE, 2007, p. 104-116.
<http://www.cedu.ufal.br/professor/ga/documents/taller-tareas-pernambuco-2007.pdf>
BARALO OTTONELLO, Marta. De las funciones comunicativas a las tendencias
metodológicas postcomunicativas. Anais do V Congreso Brasileño de Hispanistas/ I
Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Hispanistas, 2008, p. 30973109. Disponible en:
<http://www.letras.ufmg.br/espanhol/Anais/anais_paginas_%2030793467/De%20las%20funciones.pdf>
DOMINGO LIGUORI, Julio Diego. Importancia de la contextualización y la diferencia
de información en la elaboración de materiales. Actas del VIII Seminario de
Dificultades Específicas de la Enseñanza de Español a Lusohablantes. São Paulo, 28
de octubre de 2000, pp. 226-232. Disponible en:
<http://www.mec.es/sgci/br/es/publicaciones/seminarios/seminarios00/23_importancia.
pdf>
ESTAIRE, Sheila. Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas.
MarcoELE, n. 12, 2011. Disponible en: <http://marcoele.com/descargas/12/estairetareas.pdf>
HERNÁNDEZ REINOSO, Francisco Luis. Los métodos de enseñanza de lenguas y las
teorías de aprendizaje. Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase
de idiomas, 11, p. 141-153, 1999-2000. Disponible en:
<http://encuentrojournal.org/textos/11.15.pdf>
Sugerencia de actividades
1. En esta sección se ha hablado sobre un total de doce (12) enfoques o métodos (desde
el de Gramática-Traducción hasta el Enfoque por tareas). ¿Pudieras hacer una tabla de
dos columnas, donde incluyas al lado de cada uno de los nombres de esos enfoques o
métodos, cuáles son las características que tiene el trabajo con las habilidades orales en
los mismos o la importancia que se le daba en ellos?
2. La sugestopedia ha sido la base para la aparición de métodos intensivos de
aprendizaje de lenguas, así como de métodos psicopedagógicos de intervención escolar
que reciben la denominación común de superaprendizaje (superlearning). Visita esta
dirección que está debajo e identifica en esa figura, tomada del proyecto Espiga,
algunos de los elementos que pueden estar presentes en la sugestopedia.
<http://www.proyectoespiga.com/images/mapa_mental_s_a_lg.jpg>
Puedes ayudarte también con el visionado de este vídeo
<http://www.youtube.com/watch?v=u0-EMBCeV14>
3. Creo que es bueno señalar que existen en la Internet otros vídeos que pueden ser
útiles para tener una idea mejor de cómo funcionan algunos de estos métodos. Por
ejemplo: el método silencioso <http://www.youtube.com/watch?v=kevtQutMjuA. y el
método de Respuesta Física Total (RFT)
<http://www.youtube.com/watch?v=bkMQXFOqyQA>
4. En los siguientes enlaces encontrarás dos muestras de la primera unidad de dos libros
españoles para enseñanza de E/LE. Uno de ellos está dirigido a adultos, mientras que el
otro es para jóvenes.
<http://www.edelsa.es/repositorio/editor/especiales/Nuevo%20Ven1.%20LAlumno.%20
Unidad2.pdf>
<http://www.edelsa.es/repositorio/editor/especiales/Jovenes%201%20LAlumno.%20Mo
dulo%201.pdf>
Por medio de esas dos unidades de muestra intenta responder las dos preguntas
siguientes:
a) ¿Estos dos libros son nocio-funcionales o siguen un enfoque basado en tareas donde
hay una tarea final que organiza toda la unidad?
b) Aunque los dos libros siguen un mismo enfoque, en general, hay uno de ellos donde
el alumno tiene un papel más activo que en el otro, las actividades son menos repetitivas
y donde se pide que el alumno genere hipótesis previas antes de realizar algunas de las
actividades. Observa las dos unidades de muestra e intenta determinar cuál de los dos
libros tiene esas características y evidencia poseer concepciones un poco más modernas
que el otro libro.
No dejes de analizar también la proporción de actividades orales existentes en esas
unidades, tomando en consideración que son unidades del inicio de un curso.
5. En las Guias de Livros Didáticos (BRASIL 2010, 2011) presta atención y analiza las
descripciones que se hacen sobre cada una de las colecciones de libros escogidas por el
PNLD en lo que se refiere a la comprensión oral/auditiva y expresión oral. Fueron tres
colecciones de libros para el nivel de Enseñanza Media (BRASIL, 2011) y dos
colecciones para el tercer y cuarto ciclos de la Enseñanza Fundamental (BRASIL,
2010).
Si puedes trata de obtener algunas de esas colecciones de libros didácticos para que
puedas analizar de forma más directa y completa las diversas actividades y contenidos
que son utilizados en el trabajo oral (tanto de comprensión como de producción).
Referencias
AGUILAR LÓPEZ, Ana María. Adquisición de las habilidades orales en L1 y en L2.
Metodología para su desarrollo. In: XVII Congreso Internacional de la Asociación
del Español como lengua extranjera (ASELE) "Las destrezas orales en la enseñanza
del español L2-LE", Logroño 27-30 de septiembre de 2006, p. 133-149. Disponible en:
<http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2415389&orden=0>
Ver las actas completas desde: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=274366>
BARALO OTTONELLO, Marta. De las funciones comunicativas a las tendencias
metodológicas postcomunicativas. Anais do V Congreso Brasileño de Hispanistas/ I
Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Hispanistas, 2008, p. 30973109. Disponible en:
<http://www.letras.ufmg.br/espanhol/Anais/anais_paginas_%2030793467/De%20las%20funciones.pdf>
BRASIL. Guia de Livros Didáticos PNLD 2012. Língua Estrangeira Moderna, 2011.
Disponible en:
<http://www.fnde.gov.br/index.php/arq-livro-didatico/pnld2012/guia2012/5510guiapnld2012linguaestrangeira/download>
BRASIL. Guia de Livros Didáticos PNLD 2011. Língua Estrangeira Moderna, 2010.
Disponible en:
<http://www.fnde.gov.br/index.php/arq-livro-didatico/4566guiapnld2011linguaestrangeira/download>
ERES FERNÁNDEZ, Gretel; MACIEL, Alexandra Sin. La oralidad en el proceso de
enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera: algunas reflexiones.
Linguagem & Ensino, v. 10, n. 2, p. 415-432, jul./dez/2007. Disponible en:
<http://rle.ucpel.tche.br/php/edicoes/v10n2/04Fernandez.pdf>
ESTAIRE, Sheila. Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas.
MarcoELE, n. 12, 2011. Disponible en: <http://marcoele.com/descargas/12/estairetareas.pdf>
ESTAIRE, Sheila. El aprendizaje de lenguas mediante tareas: de la programación al
aula. Colección E. Serie Estudios. Madrid, Edinumen, 2009.
ESTAIRE, Sheila; ZANÓN, Javier. El diseño de unidades didácticas para la enseñanza
de una segunda lengua. Comunicación, lenguaje y educación, n. 7-8, p. 55-90, 1990.
INSTITUTO CERVANTES. Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de
referencia para el español. Edición en Internet, 2011. [ed. en papel, 2008]
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular>.
INSTITUTO CERVANTES. Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la
enseñanza y la evaluación de lenguas. [Trad. de: Common European Framework of
Reference for Languages Learning and Teaching, 2001]. Madrid: Centro Virtual
Cervantes, 2002. Disponible en:
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf>
LEFFA, Vilson J. Metodologia do ensino de línguas. In BOHN, H. I.; VANDRESEN, P.
Tópicos em lingüística aplicada: O ensino de línguas estrangeiras. Florianópolis: Ed. da
UFSC, 1988. p. 211-236. Disponible en:
<http://www.leffa.pro.br/textos/trabalhos/metodos_espanol.pdf> [traducción del texto
original de Leffa (1988)].
LLOBERA, Miquel. Reconsideración del discurso interactivo en la clase de L2 o LE.
MarcoELE. Revista de didáctica ELE, n. 6, 2008.[republicado de Comunicación,
Lenguaje y Educación, núm. 7-8, 1990, págs. 91-98]. Disponible en:
<http://marcoele.com/reconsideracion-del-discurso-interactivo-en-la-clase-de-l2-o-le>
MURRILLO PUYAL, Julio et al. La enseñanza de las lenguas. Ministerio de
Educación, C.I.D.E. Colección investigación nº 126, 1996.
Disponible en: <http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/
investigacion/col126/col126pc.pdf>
PUREN, Christian. Perspectivas accionales y perspectivas culturales en Didáctica de las
lenguas-culturas: hacia una perspectiva co-accional –co-cultural. In: KLETT, Estela;
LUCAS, Marta; VIDAL, Mónica (Comp.). Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas
Extranjeras. Enfoque y contextos. Conferencias y foros. IX Jornadas de Lenguas
Extranjeras en el Nivel Superior. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía
y Letras, Departamento de Lenguas Modernas. Buenos Aires: Araucaria editora, 2004a,
p. 55-69.
PUREN, Christian. Del enfoque por tareas a la perspectiva co-accional . Porta
Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, n. 1, p.
31-36, enero 2004b. Disponible en:
<http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero1/puren.pdf>
RICHARDS, Jack, C. ; RODGERS, Theodore S. Enfoques y métodos en la
enseñanza de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.
ROBY, Warren B. Technology in the Service of Foreign Language Learning: The Case
of the Language Laboratory. In: JONASSEN, D (Ed.).Handbook of Research on
Educational Communications and Technology. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum
Associates, Publishers, p. 523 -541, 2003.
SAVIGNON, Sandra J. Communicative Competence: Theory and Clasroom Pratice.
Conference on the Teaching of Foreign Languages, Detroit, Michigan, April 23, 1976.
ERIC. Disponible en: <http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED135245.pdf>
SILVEIRA, Maria Inez Matoso. Línguas Estrangeiras. Uma visão histórica das
abordagens, métodos e técnicas de ensino. Maceió/São Paulo: Catavento, 1999.
ANEXOS
ANEXO A. Las principales concepciones de lenguaje y sus postulados básicos:
concepción tradicional, estructural, innatista y sociointeraccionista. Traducido y
adaptado a partir de Silveira (1999).
Concepción tradicional
- La lengua es vista como una bella expresión del pensamiento.
- Hay un predominio del estudio de la lengua como disciplina mental, dentro de la
tradición gramatical greco-latina, propia de la enseñanza de lenguas clásicas,
especialmente del latín.
- Se concibe la lengua como un conjunto de reglas morfosintácticas y semánticas y
de excepciones, fenómenos que son observables en las frases y los textos. Se
pretende que esas reglas puedan servir de base para el estudio de todas las lenguas.
- Los modelos de lengua están en los escritores clásicos, por eso, el predominio del
estudio de los textos literarios de autores consagrados.
- Se pretende que, al estudiar las reglas de la gramática normativa, el hablante llegue
a tener un desempeño “correcto” en el habla y la escritura.
- La lengua hablada es considerada falsa, por lo tanto, no es digna de preocupación o
de estudio en la escuela.
- Se pretende que la lengua sea expresión de la lógica formal (“quien no habla ni
escribe bien no piensa bien”).
La concepción tradicional o clásica del lenguaje es heredera directa de la tradición
greco-romana y medieval, que veía el estudio de la gramática como una disciplina
mental, normativa, considerada como extremadamente necesaria para aprender una
lengua. Es una visión estática que desconsidera el carácter dinámico y mutable de la
lengua que evoluciona para poder acompañar las necesidades culturales, científicas y
tecnológicas del pueblo que la habla. También, se sabe que las lenguas naturales
poseen su propia lógica, que es diferente de la lógica formal aristotélica.
A pesar de haber sido muy criticada por su formalidad y abstraccionismo, esta
concepción sigue siendo bastante adoptada en la actualidad.
Concepción estructural
- La lengua es un sistema complejo cuyas estructuras se completan, se superponen y
se relacionan.
- Saber una lengua es dominar sus estructuras gramaticales.
- La lengua tiene niveles que admiten análisis (nivel fonético/fonológico, nivel
morfosintáctico y nivel semántico).
- La gramática de una lengua es la descripción de esa lengua en sus varios niveles de
análisis.
- La lengua es un código que puede ser organizado y reorganizado de acuerdo a sus
patrones estructurales.
- El hablante de la lengua es idealizado y pasivo, como si la lengua fuese algo que
está fuera de él.
- Se busca dar un tratamiento científico a la lengua, intentando aproximar el estudio
y el análisis del idioma al modelo positivista seguido por las ciencias
experimentales.
Esta concepción de lengua, legitimada por Ferdinand de Saussure, le proporcionó a la
lingüística el estatus de ciencia. El estructuralismo fue muy cultivado por los
lingüistas americanos, principalmente en el periodo comprendido entre las décadas de
30 y 60 (Leonrad Bloomfield, Charles Fries, Robert Lado, etc.) Desde el punto de la
enseñanza-aprendizaje de lenguas, sus presupuestos recibieron una fuerte influencia
de la psicología conductista (“behaviorista” en portugués), cuyo principio más
relevante se basa en que la lengua se aprende por la formación de hábitos “de fuera
para adentro” del individuo. A pesar de que no explica mucho de los fenómenos de la
lengua, la contribución de los lingüistas estructuralistas fue y es todavía muy
importante para la descripción de las lenguas vivas del mundo. En años recientes, los
estudios descriptivos de las lenguas se han visto enriquecidos por las contribuciones
de la sociolingüística variacionista, llevando en cuenta, inclusive, los aspectos
socioculturales de los usos y de las variaciones lingüísticas.
Concepción innatista o cognitivista
- El ser humano ya nace con una predisposición biológica para el lenguaje. Hay un
dispositivo, un componente genético que predispone al ser humano a adquirir y
desarrollar el lenguaje.
- El aprendizaje de la lengua es visto como debido a la adquisición de reglas y no
como formación de hábitos. Una vez adquiridas esas reglas (que son finitas) el
hablante puede, creativamente, elaborar varios tipos de frases de forma infinita.
- La lengua no es adquirida “de fuera para adentro”, al contrario, ella se
desenvuelve a partir del propio aparato mental, cognitivo del hablante y de la
estimulación del medio.
- El usuario de la lengua “sabe” la lengua porque él desarrolla dentro de su mente
una verdadera “gramática natural”, una intuición lingüística que lo capacita a
reconocer las frases de su lengua, su sistema fonológico y morfosintáctico,
pudiendo comprender y elaborar sentencias en esa lengua perfectamente aceptadas
en su comunidad lingüística. De esa forma, al ya poseer el dominio de las
estructuras básicas de su lengua, el hablante es capaz de identificar o rechazar
sentencias que no pertenecen o no están de acuerdo con las reglas de su idioma.
- Se distingue la “competencia lingüística” del “desempeño lingüístico”. O sea, todo
hablante domina su lengua porque conoce sus estructuras básicas, que fueron
internalizadas a lo largo de su desarrollo cognitivo. Lo que puede fallar es su
desempeño, debido a otros factores que pueden interferir en el uso efectivo de la
lengua.
- Si el estructuralismo valoriza mucho la cuestión del signo lingüístico, en la
Gramática Generativa Transformacional la unidad de análisis pasa a ser el
sintagma, de la oración. Se da énfasis al aspecto sintáctico de la lengua.
- En todas las lenguas existen elementos comunes, o sea, el ser humano tiene, en el
fenómeno del lenguaje, un trazo cognitivo distintivo de la especie humana que
hace que el hombre utilice la lengua para representar el pensamiento y su propia
cultura. Por lo tanto, independientemente de las formas que puedan asumir, las
lenguas tienen elementos semejantes. Chomsky denominó a esos elementos de
universales lingüísticos.
La concepción innatista del lenguaje es considerada por algunos teóricos como un nuevo
paradigma en las ciencias del lenguaje. Mientras tanto, su base todavía se apoya en una
descripción estructural de la lengua, a la cual se le añade un fuerte componente mentalístico.
El representaste más radical de esa concepción es Noam Chomsky, lingüista norteamericano
del MIT (MassachussetsInstitute of Technology) que en 1957, lanzó el libro titulado
“Syntactic Structures”, donde colocaba las bases de la nueva postura teórica para el estudio de
las lenguas.
La visión innatista de la lengua no tuvo aplicación directa en la enseñanza de lenguas
maternas y extranjeras, pero contribuyó mucho en la medida en que no considera al aprendiz
como una “tábula rasa”, o sea, alguien que no sabe nada de su lengua y que necesita que le
enseñen todo sobre su idioma. Además de eso, las ideas innatistas ayudaron a desestabilizar la
llamada “ideologías del don”, según la cual no todas las personas pueden aprender idiomas
extranjeros. Al final, cualquier individuo puede aprender una lengua extranjera, si tiene
contacto y motivación. Con la conciencia creciente de la importancia del contexto y de lo
social en la lengua, Dell Hymes criticó la marginalización dada por Chomsky al desempeño y
desarrolló las primeras versiones de la competencia comunicativa, donde los enunciados no
deben ser apenas gramaticalmente correctos como también socialmente apropiados.
Concepción sociointeraccionista
- La razón de ser de la lengua es la interlocución, la dialogicidad. Es en la
interacción social que el acto lingüístico se efectiva.
- La lengua es una actividad que permite la construcción del conocimiento y la
convivencia entre los seres humanos.
- La interacción humana no es siempre harmoniosa, al contrario, ella es, muchas
veces, conflictiva, envolviendo relaciones de poder.
- La lengua no es apenas un medio de comunicación. Es también un medio de
persuasión, de disimulación, de dominación y también de liberación.
- La lengua no es uniforme ni estática. Admite variaciones en varios niveles.
- La lengua se realiza en la actividad de la interacción. En la interacción lingüística
realizamos actos de habla. Esos actos de habla realizan intenciones, y cuando
hablamos estamos siempre “haciendo algo”, como por ejemplo, convenciendo,
informando, agrediendo, invitando, elogiando, reclamando, etc.
- Saber una lengua es dominar todos sus niveles de registros y usos. Hablar
correctamente es hablar de forma adecuada a las situaciones y contextos sociales.
Es lo que generalmente se llama de competencia comunicativa.
- Admite modelos cognitivos de comprensión como componentes necesarios a la
interacción social.
- La dimensión textual, discursiva y pragmática de la lengua es extremadamente
valorizada.
Esta tendencia en los estudios del lenguaje es relativamente reciente en la lingüística
y, en ciertos aspectos, todavía está en plena ebullición. Pero su base ya está
consolidada y ha contribuido mucho con la enseñanza de lenguas extranjeras, a través
del llamado enfoque comunicativo. Esta postura delante del fenómeno de las lenguas
y del aprendizaje ha también renovado bastante los procedimientos de enseñanza de
la lengua materna, especialmente en los aspectos relativos a la enseñanza de la
lectoescritura. Las bases teóricas de esta concepción se originan en los estudios
provenientes de varias teorías y disciplinas, tales como el análisis del discurso, la
pragmática, la teoría de la enunciación, la teoría de los actos de habla, el análisis de la
conversación y otras disciplinas que estudian los variados aspectos de la interacción
lingüística. Los diversos documentos curriculares nacionales (BRASIL, 2006, 2000,
1999) siguen una visión sociointeraccionista tanto del lenguaje como del aprendizaje.
ANEXO B. Géneros discursivos de transmisión oral (INSTITUTO CERVANTES,
2011). (R) (P): recepción y producción; (R): solo recepción; (P): solo producción
A1
• Conversaciones cara a cara, muy
breves e informales, sobre personas y
lugares (R) (P)
• Conversaciones transaccionales cara a
cara (compras sencillas, preguntas
sobre lugares, indicaciones) (R) (P)
A2
Conversaciones cara a cara
informales, sencillas y rutinarias,
sobre actividades cotidianas, tiempo
libre, trabajo, gustos e intereses (R)
(P)
• Conversaciones transaccionales cara a
•
•
•
•
•
B1
•
•
•
•
•
•
•
•
cara (compras y servicios en tiendas,
hoteles, restaurantes; información en
oficinas de turismo, estaciones y
aeropuertos; operaciones sencillas en
oficinas de correos o bancos) (R) (P)
Conversaciones telefónicas muy
breves y sencillas, con mensajes
predecibles o previamente preparados
(R) (P)
Conversaciones transaccionales
telefónicas muy breves y sencillas
(peticiones de información puntual)
(R) (P)
Instrucciones breves y sencillas sobre
asuntos relacionados con la casa o el
trabajo (R) (P)
Presentaciones públicas simples y
breves, con apoyo visual, sobre temas
conocidos (R)
B2
Anécdotas breves y sencillas,
relacionadas con situaciones cotidianas
(R)(P)
Anuncios publicitarios en radio y
televisión muy sencillos (sin
implicaciones culturales ni lenguaje
poético) (R)
Avisos y anuncios emitidos por
megafonía (aeropuertos, estaciones de
tren, centros comerciales…) (R)
Boletines meteorológicos (R)
Conversaciones cara a cara, informales,
sobre temas de interés personal o
pertinentes en la vida diaria
(experiencias personales, sentimientos,
opiniones...) (R) (P)
Conversaciones transaccionales cara a
cara (trámites administrativos sencillos,
cambios o devoluciones, solicitud de
servicios específicos, quejas; en
establecimientos comerciales y
hosteleros, agencias de viajes, de
alquiler…)(R) (P)
Conversaciones telefónicas breves e
informales sobre temas predecibles
(consultas, intercambios personales
sobre el estado general de las
cosas...)(R) (P)
Conversaciones transaccionales
•
•
•
•
•
•
•
•
Anuncios publicitarios en radio y
televisión (sin implicaciones culturales
ni lenguaje poético…) (R)
Chistes sin implicaciones
socioculturales (R) (P)
Comentarios y retransmisiones
deportivas sobre actividades conocidas
(R)
Conversaciones cara a cara,
informales y formales (exposición y
confrontación de opiniones o puntos
de vista sobre hechos, experiencias...)
(R)(P)
Conversaciones transaccionales cara a
cara (mantenimiento de bienes de
consumo adquiridos, alquiler de
bienes inmuebles, reclamación de
indemnizaciones…) (R) (P)
Conversaciones telefónicas de
extensión media formales e informales
(intercambio de experiencias
personales y opiniones…) (R) (P)
Conversaciones transaccionales
telefónicas de extensión media (altas
de líneas telefónicas, reclamaciones
rutinarias, compras...) (R) (P)
Debates y discusiones públicas sobre
asuntos de interés general o personal
(R) (P)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
telefónicas breves (reservas,
concertación de citas, peticiones de
información, confirmaciones,
consultas...) (R) (P)
Discursos y conferencias, claramente
estructurados y sobre temas cotidianos
(trabajo, tiempo de ocio…) (R)
Discursos breves en reuniones sociales
y celebraciones informales cotidianas
(presentaciones, agradecimientos)(P)
Entrevistas (médicas, académicas…)
(R) (P)
Informativos radiofónicos sencillos
sobre temas cotidianos o familiares (R)
Mensajes en contestadores
automáticos, sencillos, sobre cuestiones
familiares (R)
Noticias sencillas retransmitidas por
televisión o radio (acontecimientos,
accidentes…) (R)
Películas donde la acción conduce la
mayor parte del argumento (R)
Presentaciones públicas breves sobre
temas conocidos (R)
Presentaciones públicas breves y
preparadas sobre temas conocidos o de
interés personal (P)
C1
•
•
•
•
•
Anuncios publicitarios en radio y
televisión (R)
Chistes (R) (P)
Conversaciones cara a cara informales
y formales, incluso sobre temas
abstractos, complejos o desconocidos
(intercambio de puntos de vista y
negociaciones de interés general) (R)
(P)
Conversaciones telefónicas formales e
informales (resolución de conflictos...)
(R) (P)
Conversaciones transaccionales cara a
cara (adquisición de bienes y servicios
de todo tipo, obtención de un
certificado médico o de residencia.) (R)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Discursos y conferencias sobre temas
concretos y abstractos de la vida
personal, social, profesional o
académica (R)
Discursos de extensión media
(presentaciones de actos informales)
(P)
Documentales en televisión (R)
Entrevistas como entrevistado
(entrevistas de trabajo) (P)
Entrevistas periodísticas (en
televisión) (R)
Informativos radiofónicos (R)
Instrucciones públicas (normas,
prescripciones, prohibiciones,
restricciones…) (R) (P)
Letras de canciones, sencillas (sin
implicaciones culturales ni lenguaje
poético) (R)
Noticias retransmitidas por televisión
o radio (política, deportes, temas de
actualidad…) (R)
Películas y representaciones teatrales
en lengua estándar (R)
Presentaciones públicas, profesionales
y académicas (R)
Presentaciones públicas preparadas
sobre temas relacionados con la propia
especialidad (temas familiares del
ámbito académico o profesional...) (P)
C2
Conversaciones cara a cara informales
y formales en todo tipo de situaciones
de la vida personal, social, profesional
o académica (contraste de opiniones y
puntos de vista sobre asuntos
abstractos o complejos, negociaciones
delicadas o complejas...) (R) (P)
• Conversaciones transaccionales cara a
cara (negociaciones de ventas,
reclamaciones con implicaciones
legales, administración de tratamientos
médicos complicados.) (R) (P)
• Conversaciones transaccionales
telefónicas de todo tipo (R) (P)
• Debates y discusiones públicas de
todo tipo (R) (P)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(P)
Conversaciones transaccionales
telefónicas (reclamaciones complejas,
negociaciones con compañías de
seguros.) (R) (P)
Debates y discusiones públicas de todo
tipo (R)
Debates y discusiones públicas sobre
asuntos de cierta complejidad, de
interés personal, general, académico o
profesional (P)
Discursos y conferencias extensos
sobre temas abstractos de la propia
especialidad o no (R)
Discursos y conferencias de cierta
extensión (presentaciones de actos
formales, loas...) (P)
Documentales radiofónicos (R)
Entrevistas como entrevistador o
entrevistado (entrevista de trabajo,
entrevistas para una beca de estudios.)
(R) (P)
Instrucciones públicas extensas (R) (P)
Intervenciones en reuniones formales
altamente estructuradas, sobre temas
relacionados con la propia especialidad
(R) (P)
Letras de canciones (R)
Noticias de todo tipo retransmitidas por
televisión o radio (R)
Películas y representaciones teatrales
de todo tipo (R)
Presentaciones públicas sobre temas
relacionados con la propia especialidad
o no (R)
Presentaciones públicas de cierta
extensión sobre temas complejos
(proyectos, informes, experiencias...)
(P)
Sermones eclesiásticos (R)
Discursos y conferencias sobre temas
especializados o divulgativos (R) (P)
• Documentales radiofónicos y en
televisión sobre temas complejos o
especializados (R)
• Intervenciones en reuniones formales
(R) (P)
• Presentaciones públicas de todo tipo
(R) (P)
•
Tomado de las siguientes páginas:
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/07_generos_di
scursivos_inventario_a1-a2.htm>
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/07_generos_di
scursivos_inventario_b1-b2.htm>
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/07_generos_di
scursivos_inventario_c1-c2.htm>
Ver también el texto relacionado: Abio (2011) ¿Por qué es importante practicar las
destrezas orales en la escuela? Disponible en:
<http://www.cedu.ufal.br/professor/ga/documents/curso-oral-introd.pdf>
Material con licencia CC BY-NC-SA 3.0

Documentos relacionados