click aqui para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR

Transcripción

click aqui para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR
,1',&(LQGG
$0
CISA Comunicación e Información, SA de CV
29 de noviembre de 2009 • No. 1726
Consejo de Administración: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero;
Tesorero, Enrique Maza
semanario de información y análisis
DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda
SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro
SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero
SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Marlon Mejía
ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda
COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González
EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Gerardo Albarrán de Alba; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez,
Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez
REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz,
Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, José Daniel Lizárraga, Raúl Monge, Ricardo Ravelo, Rodrigo Vera,
Rosalia Vergara, Jenaro Villamil
CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica
Espinosa; Jalisco, Felipe Cobián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos, Arturo Rodríguez;
Oaxaca: Pedro Ma tías; Tabasco: Armando Guzmán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández
INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Buenos Aires: Santiago Igartúa; Madrid: Alejandro
Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel
CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco,
Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Eduardo Soto Millán, Raquel
Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente, Niza Rivera Medina; [email protected]
ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected]
DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra
FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores,
Octavio Gómez, Eduardo Miranda; archivo histórico, Francisco Daniel; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo
AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez
AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega
ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas,Pablo Latapí Sarre, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique
Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales
CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel González, Patricia Posadas,
Gabriela Vélez
DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya,
Ernesto García Parra
Foto portada:
PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez
ejecutivos de cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062
VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma Velázquez. Circulación:
Mauricio Ramírez, Christian Arcos, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080. Delfina Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León.
ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Julio Aguilar, Jonathan García.
6
FINANZAS
agencia de fotografía
EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx
Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 5636-2017
8
Misoginia criminal /Gabriela Hernández
y Arturo Rodríguez
20
En Tijuana, El Alineador manda /Ricardo Ravelo
POLÍTICA /PRD
26
28
Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,100.00; 6 meses, $660.00; Guadalajara, Monterrey y Puebla: Un año,
$1,200.00; 6 meses, $720.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y fotográficos: AP, Notimex, Reuters.
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa
de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
,1',&(LQGG
La refundación, un espejismo /Rosalía Vergara
El congreso perredista: reflexiones
/Martí Batres Guadarrama
TELECOMUNICACIONES
30
Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de
Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada
por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A.
de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102
Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios
Registro No. 105 / 19
Botín de guerra /Marcela Turati
14
EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Tel. 5636-2010
Soporte técnico: Jorge Suárez y Jorge García; Tel. 5636-2106
Diseño: elingenio.net
COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010
Freno a la censura /Jorge Carrasco Araizaga
NARCOTRÁFICO
agencia proceso de información
EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Manuel Robles; asistente: María Elena Ahedo;
Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006
30
LA DEMANDA
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, Edgar Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia
COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz
OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7. Colonia Del Valle, México, DF. CP: 03100
TELÉFONOS: Dirección: 5636-2050. Fax: 5636-2019; Subdirección de Información: 5636-2079. Fax: 5636-2055;
Subdirección Administrativa: 5636-2066; Recursos Humanos: 5636-2089; Redacción: Fax: 5636-2086, 5636-2028
CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; 5636-2000
AÑO 33, No. 1726, 29 DE NOVIEMBRE DE 2009
IMPRESIÓN: Impresora Transcontinental de México; Durazno 1, Col. San José de las Peritas 16010 México DF.
DISTRIBUCIÓN: D.F. y Zona Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, A.C;
Resto de la República y Locales Cerrados: Publicaciones Citem, S.A. de C.V., 5366-0000, Voceadores Puebla, Pue.: Jorge G.
López Morán; Tel. 467-4880
Pérez
Índice
COMERCIALIZACIÓN
RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora
SISTEMAS: Jorge Suárez, gerente; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas
ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez
J. Guadalupe
Cofetel: independencia dependiente
/Jenaro Villamil
RELIGIÓN
34
38
Plaza fantasma, negocios marianos /Rodrigo Vera
Irlanda: Treinta años de pederastia eclesial
/Leonardo Boix
$0
41
34
76
38
26
63
INTERNACIONAL /URUGUAY
41
La hora decisiva /Santiago Igartúa
INTERNACIONAL /ESPAÑA
44
La caída de España /Alejandro Gutiérrez
CULTURA
60
63
Los documentales de la Revolución
/Columba Vértiz de la Fuente
66
Páginas de crítica
Arte: Pintura a piso /Blanca González Rosas
Teatro: Los títeres de Rosete Aranda
/Estela Leñero Franco
Cine: Desgracia en la Muestra /Javier Betancourt
Televisión: Propaganda contra los trabajadores
/Florence Toussaint
POR MI MADRE, BOHEMIOS
48
ANÁLISIS
50
La desesperación de la esperanza /Javier Sicilia
51
52
Tres años después /Naranjo
54
55
56
La crisis y las respuestas /Olga Pellicer
Interés Público /Largos tres años
/Miguel Ángel Granados Chapa
Mujeres por bicicletas /Sabina Berman
IFE: Peligrosas reformas /Jesús Cantú
LIBROS
58
Monsiváis: Crónicas pre-apocalípticas de México
/Cuauhtémoc Arista
,1',&(LQGG
Flores Magón vive, el anarquismo sigue
/Judith Amador
ESPECTÁCULOS
71
2012 desvirtúa la cosmogonía maya
/Columba Vértiz de la Fuente
DEPORTES
74
Aguascalientes: derroche y frivolidad
/Gilberto Valadez
76
Liberen su casa /Raúl Ochoa
79
82
Palabra de Lector
Mono Sapiens /Baquetón /Helguera y Hernández
$0
Jorge Carrasco Araizaga
A
l negarle el amparo a
Marta Sahagún en el juicio contra Proceso, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación evitó
que se establecieran en
el país la censura previa
y la cadena de responsabilidades entre empresas
editoriales y autores.
Así lo determinó el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo en el voto concurrente
que elaboró para abundar en el fallo con el
que la Corte puso fin a la demanda civil por
daño moral interpuesta por Sahagún contra la revista.
La argumentación del ministro, conocida apenas el martes 10 de noviembre al
notificarse la resolución a las partes, deja en claro que detrás de la demanda había
un propósito de censura que no sólo perjudicaba a la publicación, sino que atentaba
contra la libre circulación de la información y el derecho a saber.
Aunque el fallo contra Sahagún fue
adoptado por unanimidad de los cinco ministros de la Primera Sala de la Corte, de la
que él mismo forma parte, Gudiño Pelayo
argumentó su voto por escrito. Considera
que el fallo debió abundar en otros temas,
como la responsabilidad que puede existir
entre las empresas editoras y quienes escriben para ellas en casos en que se afecten derechos de terceros.
El fallo de la Corte, adoptado el 7 de octubre a partir del proyecto elaborado por el
ministro Sergio Valls Hernández, le negó a
6(17(1&,$LQGG
$0
LA DEMANDA
Sahagún el amparo con el que quería echar
abajo la resolución adoptada por la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal (TSJDF) a favor de Proceso.
El TSJDF absolvió a la revista en el juicio por daño moral emprendido por Sahagún en contra de este medio y de la periodista Olga Wornat por la publicación del texto
Historia de una anulación sospechosa, en el
que se da cuenta de la manera en que Sahagún logró la disolución de su matrimonio religioso con Manuel Bribiesca Godoy.
Al negar el amparo, la Corte confirmó
la exculpación, pero dejó firme la sentencia en contra de Wornat, a la que el TSJDF
encontró responsable de haber incurrido
“en una ilicitud” al hacer imputaciones a
Sahagún más allá de la información que
presentó.
Gudiño Pelayo explicó que el amparo
promovido por Sahagún consistía en determinar si fue constitucional la absolución de
Comunicación e Información, S.A. (CISA),
editora de la revista, así como la responsabilidad de los medios de comunicación cuando a través de ellos se difunden opiniones o
informaciones firmadas por otros.
En la sentencia se puso énfasis en que
Sahagún fue un personaje público con amplia proyección en medios, y por esa condición se consideró admisible la intromisión
que se hizo en su vida privada en la publicación objeto del juicio (Proceso 1719).
Gudiño sostiene que en la demanda no
estaba en juego la responsabilidad de la revista porque sólo sirvió de vehículo para la
libertad de expresión de otros.
Aclara, sin embargo, que la responsabilidad de las empresas editoriales debe valorarse en cada caso, pues “no todas las publicaciones son iguales”.
Para el ministro, en el caso de Sahagún
no se trataba de juzgar si la periodista se extralimitó al revelar la información o si invadió el derecho a la vida privada de la quejosa. Más bien, dice, el juicio de amparo
contra la revista tenía que ver con la responsabilidad o corresponsabilidad –en caso de que hubiera existido– de CISA por lo
que publicó la periodista.
Los deslindes
Por encima de la demanda de la esposa del
expresidente Vicente Fox, el ministro se
pregunta: ¿Son responsables también las
editoriales o sólo los autores por lo que firman? Según Gudiño, la participación de la
editorial varía.
En el caso de Proceso, “la editorial no
hace suyas las opiniones ni las informaciones que presenta su autora, ni las complementa con dichos propios, sino que abre
sus espacios para que la autora exprese, revele, diga y opine lo que ella considere”.
Gudiño fue uno de los tres ministros de
la Primera Sala de la Corte que le negaron a
En octubre pasado, por unanimidad, los cinco ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron que era improcedente
el amparo presentado por Marta Sahagún contra esta
revista por presunto daño moral (Proceso 1719). En
su voto concurrente, anexo a la sentencia definitiva
del máximo tribunal (recién entregada a las partes),
el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo dejó en claro que detrás de la demanda había un propósito de
censura que no sólo perjudicaba a la publicación, sino
que atentaba contra la libre circulación de la información y el derecho de la sociedad a saber.
Wornat el amparo que tramitó contra la sentencia del TSJDF, con lo cual se cerró la puerta para que el máximo tribunal definiera criterios respecto al derecho a la información, el
derecho al honor, el derecho a la intimidad y
la responsabilidad civil por daño moral.
El voto concurrente, sin embargo, le
sirvió para fijar su posición respecto a esa
responsabilidad.
Señala que en una demanda como la que
se emprendió contra CISA, “no podemos
exigirle a las editoriales que revisen y que
sean corresponsables con los autores –que
a través de ellas publicitan sus escritos– de
lo que ellos suscribieron, informaron u opinaron”, tal y como lo ha establecido la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
“No podemos exigirle responsabilidad
a las casas editoriales por las posibles extralimitaciones en que incurrieron quienes,
a través de ellas, publicaron escritos que se
tildan de ‘invasivos’ de la vida privada de
otros, bajo el criterio de que contribuyen al
debate público. En este caso, la responsabilidad pesa sobre quien suscribe lo dicho”,
sostiene Gudiño.
El ministro dice que el texto que motivó el juicio fue “una publicación neutra”;
no porque carezca de opiniones, sino que
no refleja ni información propia de la editorial ni la opinión de la editorial.
Tanto en su demanda civil como en su
escrito de amparo, Sahagún sostuvo que
Proceso era corresponsable de haber violado, entre otros, el artículo 7 de la Constitución respecto a que la libertad de imprenta no reconoce más límites que el respeto a
la vida privada, a la moral y a la paz pública.
“Los límites y deberes exigibles a las casas editoras no siempre son los mismos que
se aplican a los autores en lo individual”, responde el ministro a ese reclamo de Sahagún.
Precisa: “Hay que ver primero cuál es
la modalidad en que se hace la publicación,
así como también habrá que tener presente
que el derecho a la tutela de la vida privada
no es absoluto”.
Directo, Gudiño dice que el texto es una
publicación en la que “no advierto que, dadas las circunstancias específicas en que se
hizo… hubiere elementos que permitieran
exigirle responsabilidad a la editorial; aun
cuando la Sala responsable del TSJDF haya
encontrado a la autora responsable del libelo”, responsabilidad que la Corte decidió no
revisar al negarle el amparo a Wornat.
Junto con los ministros Valls y Juan Silva Meza, Gudiño hizo mayoría en la Primera Sala de la Corte para negarle el amparo
a la periodista por razones de “caducidad”.
Gudiño sostiene que darle la razón a
Sahagún contra la revista, habría generado “cadenas de responsabilidad entre editoras y autores” con lo que se “haría de los
editores censores previos de todo lo que se
quiera expresar”. Más aún, “inhibiría de
manera importante la circulación de información y opiniones”.
Esos escenarios, añade, son “inadmisibles por ser fuertemente limitantes de la libertad de expresión y del derecho a la información”, pues “inciden en aspectos
cruciales para el desarrollo de las sociedades democráticas” y “de manera trascendental en la circulación de información y
opiniones”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
6(17(1&,$LQGG
7
$0
Botín
de guerra
Marcela Turati
En amplias zonas del norte del país, en particular
aquellas donde el narcotráfico domina, las mujeres
son víctimas de una violencia crecientemente brutal.
Secuestros, desapariciones, violaciones, asesinatos,
son cosas de todos los días, saldo inevitable de una
guerra en las que las mujeres, como en los viejos
tiempos revolucionarios, son una especie de botín
para uno u otro bando. Ni el Ejecutivo federal ni
los gobiernos de Chihuahua, Coahuila y Durango
han mostrado tener entre sus prioridades el asunto.
8
9LROHQFLDLQGG
T
iene un arete en la nariz, luce
aretes largos y lleva la falda del
uniforme de la secundaria enbastillada hasta convertirla en
una coqueta minifalda. Cumplió 16 años y era aficionada de
los bailes hasta que le entró el
miedo de “gustarle” a algún empistolado y
de ser secuestrada y violada, como ha escuchado que le ocurrió a otras muchachas.
“Ya nadie sale a la calle, en cualquier
momento te pueden agarrar y te llevan a
‘trabajar’ o te hacen cualquier cosa. Eso pasa porque nos ven que somos mujeres, porque a cualquier muchacha que les gusta se
la llevan, y a veces amanecen muertas o regresan traumadas”, explica la adolescente,
entrevistada en su salón de clase.
Cuando se le pregunta quién les hace eso, como respuesta alza los hombros.
No dice más. Otra compañera del salón,
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
J. Guadalupe Pérez
con aretes grandes en forma de estrella y
pulsera de Kitty, completa la información:
“Ellos las agarran y se las llevan, las violan, ya ni las entregan. A veces sí, a veces no. A mí no me ha pasado nada porque
mis primos me cuidan cuando salgo”. Entonces la primera estudiante agrega: “Más
que nada los papás nos dicen que ya no
salgamos”. Las amigas que escuchan la
conversación asienten.
Las jóvenes estudian tercero de secundaria en la escuela Lázaro Cárdenas, de
Torreón, Coahuila, y viven en las colonias
La Durangueña y Cerro de la Cruz, al poniente de la ciudad: precisamente la zona
montañosa que se disputan la gente de Los
Zetas y la de El Chapo, y a donde a veces
el Ejército despliega operativos en busca
de drogas.
“Hubo una muchachita de unos 17 años
que se la levantaron un sábado y la devol-
NARCOTRÁFICO
vieron un martes. Cuando apareció la dejaron desnuda en La Unión, loca. Ni ella ni su
familia dijeron nada, no pusieron denuncia;
como están las cosas, uno prefiere no enterarse”, narró otra vecina, una joven que trabaja en el Museo Casa del Cerro, ubicado
en el epicentro de la lucha entre cárteles.
Por esas narraciones parece que viven
lo que sus abuelas vivieron en tiempos de
la Revolución, en esos mismos cerros: cada vez que llegaban los hombres empistolados, las mujeres corrían a esconderse en
sus casas; los papás ponían trancas en la
puerta y vivían con el miedo de que alguna de sus hijas se le antojara a esa gente.
Las mismas pesadillas que narran las
mujeres de Torreón y las de Gómez Palacio, Durango, las comparten otras en varios pueblos y ciudades en Chihuahua y
Baja California.
Feministas, académicas, médicas y funcionarias han detectado que en las zonas
disputadas por los cárteles y por el Ejército no sólo han aumentado las extorsiones,
los secuestros, robos, levantones, tiroteos
o asesinatos. Debajo del estruendo general
de la narcoviolencia se presentan otras modalidades de violencia contra las mujeres,
más ocultas, menos ruidosas, casi imperceptibles y poco denunciadas: ocurren violaciones sexuales y asesinatos cometidos
con la saña del crimen organizado, además
de que repuntan las listas de desaparecidas.
En esas zonas las mujeres la están pasando especialmente mal. Dicen que son
“botín de guerra”.
“Sabemos de algunas muchachas que
estaban en las calles –dos en la ciudad de
Chihuahua, una en Cuauhtémoc y dos en
Madera (en la Sierra Tarahumara)–, a las
que levantan muchachos jóvenes, en buenas camionetas cerradas tipo Explorer, bien
vestidos, armados. Las llevan a un despoblado, las violan entre todos y las tiran. No
sabemos si son sicarios o simples bandas”,
dice un activista chihuahuense que trabaja
en la zona serrana y pide el anonimato: “Si
dice quién le dijo esto vienen y nos matan”.
Uno de los crímenes que relata fue cometido por sicarios enrolados en un cártel, y la víctima del abuso sexual los conocía. Otro caso terminó en mutilación,
como castigo porque ella se atrevió a poner una denuncia ante las autoridades. En
uno más, la mujer secuestrada fue llevada a otro estado, donde es obligada a vender droga.
Este activista no es el único enterado
de este tipo de hechos aún sin registro. En
Chihuahua, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, presidido por Luz Estela Castro –una conocida activista en el
tema de los feminicidios de Ciudad Juárez–, también ha recibido noticias sobre
víctimas de violaciones sexuales tumultuarias, ya sea porque algún familiar lo
narró, porque ellas acudieron a hacerse
pruebas de enfermedades de transmisión
sexual o porque pidieron informes sobre
la interrupción del embarazo.
“Tenemos casos de mujeres que han
sido secuestradas por grupos armados con
armas de alto poder, con extrema violencia física y sexual, violadas tumultuariamente y luego tiradas, y que por obvias razones se niegan a denunciar. No tenemos
información de quiénes son los culpables,
pudieran ser del Ejército, sicarios, paramilitares... (Las víctimas) sólo nos dicen que
son grupos armados”, dice Castro en la
Ciudad de México, días después de haber
concluido la caravana feminista “Ni una
muerta más”, que recorrió el país.
La activista comenta que no se sabe
mucho de lo que les está ocurriendo a las
mujeres en la zona serrana de Chihuahua,
considerada tierra de nadie, aunque a veces
su centro de derechos humanos recibe testimonios de la situación. Pone un ejemplo:
“Estaba dando una charla en el Tec de
Monterrey y una chica de Namiquipa (en la
zona serrana) me interrumpió y me dijo que
me quedé corta con la descripción. Nos dijo: ‘Mi mejor amiga le gustó a esos que están empistolados y su papá se la tuvo que
llevar a Estados Unidos’. En eso se le quebró la voz; ella tampoco puede regresar”.
A la socióloga Rosario Varela, maestra investigadora de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), sus alumnas
también le han confesado su miedo.
“Cuando uno platica con las chicas, manifiestan miedo, se maneja que en los antros
las levantan para violarlas, y nadie dice nada por el contexto de violencia general que
hay. Las mujeres están en toque de queda, a
las 11 de la noche tienen que regresar a sus
casas, pero la hora no es garantía de nada.
La violencia contra las mujeres ha pasado
inadvertida, se ha perdido en el conjunto de
la expresión general de la violencia”, dijo la
maestra Varela a esta reportera.
Otra apreciación tiene el exvisitador de
la Comisión Estatal de Derechos Humanos para Ciudad Juárez, Gustavo de la Rosa, quien hasta octubre denunció las violaciones a los derechos humanos cometidas
a raíz del Operativo Conjunto Chihuahua.
Él considera que las violaciones a mujeres
no son generalizadas.
“Eso es accidental. Si fuera un patrón
masivo como el de Serbia o Kosovo, donde había una campaña para llegar y violar
mujeres y provocar de esa manera la destrucción de una raza, el fenómeno sería evidente. Yo no he encontrado ese patrón ni he
recibido una sola queja de violación. Sin
embargo, es verdad que las que más han sufrido en todo esto son las mujeres, porque
son la parte ofendida del homicidio. Si tienes 4 mil muertos, tienes 4 mil ofendidas
por el delito y siempre las ves llorando a sus
muertos, buscando a su familiar desaparecido, con el sufrimiento a cuestas, ellas son
1726 / 29 de noviembre de 2009
9LROHQFLDLQGG
9
$0
Menos recursos
ONTERREY, NL.- El Presupuesto de
Egresos de la Federación para 2010
registra un aparente incremento en
materia de género, pero en realidad
dejó prácticamente sin recursos los rubros
sobre violencia y salud sexual y reproductiva,
pese a los cabildeos y gestiones que realizaron
organismos civiles feministas y las legisladoras
integrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados.
La preocupación de las feministas tiene
su origen en la violencia creciente contra las
mujeres en todo el país y otros problemas
de género que, según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), colocan a México
en el lugar 98 de equidad, entre 123 países
evaluados. En Latinoamérica, el país apenas
supera a Guatemala y Belice.
M
Durante varios meses, activistas de 24
estados sostuvieron reuniones para analizar
el presupuesto federal e integraron una propuesta centrada en la asignación de recursos
y la forma en que deberían ser etiquetados,
es decir, la especificación que debe hacerse
para saber en qué gastarlos.
Luego acudieron con las integrantes
de la Comisión de Equidad y Género de la
Cámara de Diputados, quienes estaban de
acuerdo con subsanar errores del presupuesto 2009 y tenían un proyecto semejante. El objetivo era precisar la asignación
de recursos, las normas de operación que,
por descuidos de la legislatura anterior y
normas de operación de las dependencias
federales, provocaron un severo subejercicio de 50% del presupuesto en materia de
salud y de seguridad para las mujeres. Estas
condiciones se repetían en el proyecto para
2010 enviado por la administración de Felipe Calderón.
Todo fue inútil. La propuesta presentada
y negociada con la comisión legislativa no se
incorporó al decreto de presupuesto. Y aunque hay un incremento de más de mil 325
millones de pesos, para sumar un total de 10
mil 613 millones, en realidad corresponde a
fondos asignados por varias dependencias a
programas que no necesariamente atienden
problemas de género.
En tanto, los recursos conseguidos para
los rubros de violencia y salud sexual y reproductiva serán inaplicables porque no fueron
etiquetados, es decir, carecen de clave presupuestal. Activistas y legisladoras, aseguran
que el subejercicio aumentará.
Lo anterior se desprende de un análisis
del Presupuesto de Egresos de la Federación
2010 realizado por Milenio Feminista, que
participó en los trabajos junto con Consorcio
Feminista y otras organizaciones de varias
zonas del país.
Para colmo, desaparecieron los recursos de los observatorios de vigilancia para la
aplicación de recursos destinados a programas de género que, en coordinación con la
Secretaría de la Función Pública, desde 2004
las que vieron cómo se llevaron a su esposo
o a su hijo, cómo lo golpearon antes de matarlo o desaparecerlo, o son las que quedaron viudas y con hijos”, explica.
en 2008, y hasta junio de 2009 llevaba 25.
Ella nota una diferencia entre las desapariciones de antes y las que ocurren en estos tiempos violentos: “Siguen desapareciendo mujeres en Juárez pero ahora sus
cuerpos no aparecen. Antes sí aparecían”.
Según sus estadísticas, en 2007 cuatro
mujeres fueron asesinadas en esa frontera
por el crimen organizado (lo que no quiere decir que formaran parte de las redes
del narcotráfico) y en 2008 su número se
disparó a 53. De éstas, 12% fue por deudas, 4% en medio de una balacera, 44%
por narcotráfico, 16% por presencia circunstancial, 3% en represalia por denunciar y de 21% no hubo datos en la prensa.
A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó el pasado 19 de noviembre al Estado mexicano
por la negligencia que mostró para resolver los feminicidios que desde 1993 se cometen en esa ciudad, la misma situación
de hace una década sigue prevaleciendo.
“El Estado está demandado ante la Comisión Interamericana por eso mismo, y
lo sigue haciendo. Cuando escuchamos a
las mamás (de las nuevas desaparecidas)
escuchamos las mismas historias que hace
10 años: que las autoridades no les creen
cuando ponen sus denuncias; que no hacen nada para buscarlas, que pierden las
primeras horas, que son las más valiosas; rotan a los policías que investigan; no
comparan listas de asesinatos con desapa-
riciones; cada investigador trabaja su caso aislado; la carga de las investigaciones
recae en la familia. Hay maltratos, simulación, minimización, no aceptación del
problema, y por todo lo demás que está
pasando en Juárez, no se investiga”, dice
Castro.
Ella considera que deben investigarse
las ramificaciones del crimen organizado,
porque las redes de la venta de drogas y
de armas posiblemente se utilicen para la
trata de personas. Esta queja no es exclusiva de Chihuahua, la comparten también
agrupaciones de familiares de desaparecidos de Baja California.
“Tenemos una lista de desaparecidos
pero no hay investigaciones porque tienen
miedo de investigar a los narcos. Es un secreto a voces que muchas mujeres han sido desaparecidas para meterlas a la trata de
personas, pero las familias tienen miedo de
denunciar y las autoridades se hacen de la
vista gorda cuando ven alguna señal del crimen organizado”, informa Fernando Oceguera, de la Asociación Ciudadana contra
la Impunidad, que se dedica a buscar desaparecidos en Tijuana.
Como ejemplo mencionó el secuestro,
en mayo de 2007, de siete edecanes de un
bar de Tijuana, de las que se desconoce su
paradero. A su vez, la Asociación Esperanza contra las Desapariciones Forzadas
y la Impunidad, de Mexicali, tiene registrados dos casos en que los narcotrafican-
para programas de género
Arturo Rodríguez García
Nuevas desaparecidas
El 7 de diciembre de 2008, en el centro de
Ciudad Juárez, desapareció Brenda Lizeth
Vera Castro, que tenía 22 años y había ido
al centro a comprar zapatos. El 6 de enero de 2009, la segunda: Brenda Berenice
Castillo García, de 17 años, cuando buscaba trabajo por los mismos rumbos. A los 18
días tocó turno a la tercera: Brenda Guadalupe Méndez Ochoa, de 16, también iba hacia el primer cuadro de esa ciudad.
Las tres Brendas están en la lista de las
25 desaparecidas que este año registraron
las organizaciones juarenses. En esta lista
hay también dos Karlas, dos Alejandras y
tres Guadalupes.
“La violencia contra las mujeres ha aumentado, pero desafortunadamente, con
la situación de tanta violencia que está viviendo Juárez y tanta ejecución, el tema
de las mujeres ha sido anulado. Vemos que
muchas siguen muriendo, siguen desapareciendo”, lamenta Irma Casas, directora
operativa de la organización Casa Amiga.
En la base de datos que diariamente alimenta la investigadora Julia Monárrez, del Colegio de la Frontera Norte, registró 15 mujeres desaparecidas en Juárez
10
9LROHQFLDLQGG
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
NARCOTRÁFICO
contribuían a eficientar el gasto e impulsar
las políticas públicas del sector.
Sin dinero contra la violencia
La activista Alicia Leal Puerta asegura que el
aspecto más grave del Presupuesto de Egresos de la Federación es que impide la aplicación de la Ley General de Acceso para las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Pionera en México en la creación de refugios para mujeres víctimas de violencia,
Leal Puerta considera que, con el cambio de
legislatura, a las diputadas de la Comisión
de Equidad de Género “les vieron la cara”
sus colegas de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública.
Leal Puerta afirma que la propuesta de
la SHCP preveía una partida muy baja para
los refugios. Con el manoseo en la Cámara
de Diputados, a pesar de que hubo un incremento, todo resultó peor.
Las dificultades identificadas desde 2004,
que pretendían subsanarse este año, implican
las reglas de operación de las dependencias,
que a decir de las activistas obstaculizan la
forma de brindar los servicios de protección a
mujeres y fracturan el modelo de atención,
en un momento en que la demanda de servicio crece. De hecho, desde enero de 2009 la
mayoría de los refugios de mujeres en el país
estuvieron saturados mientras los recursos
escaseaban.
Explica que se trata de instituciones privadas, porque el criterio internacional establece que es lo mejor para las víctimas, así
que son instituciones que deben generar los
servicios de atención que el Estado no puede
y no debe dar, pero sí apoyar.
Un ejemplo de por qué los refugios deben ser ajenos al gobierno se presentó en
septiembre de 2008, cuando una víctima de
violencia refugiada en Alternativas Pacíficas
(Alpaz), en Monterrey, fue sustraída por elementos de la policía ministerial que, en atención a las influencias del marido agresor, fueron por la víctima al albergue, cuando por la
naturaleza de ese tipo de centros, sus domicilios deben permanecer en el anonimato.
Aunque Alpaz es un organismo civil, los policías efectuaron la incursión sin orden judicial
y violando el anonimato del refugio.
“Nuestra propuesta desde 1999 ha sido
sumar la experiencia, las capacidades que
hay en cada sector, y formar un sistema intersectorial. El Estado mexicano, en el discurso, llama a las ONG, pero en los hechos no
las toma en cuenta, como ocurrió con el presupuesto”, dice Leal Puerta.
Ante el incremento radical en la deman-
da de servicios de los refugios, registrado
en 2009, la aplicación de la Ley General de
Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia se ha vuelto más difícil, pues no
hay un programa nacional ni estatal que incluya a las ONG, salvo a aquellas que obedecen a un esquema clientelar.
“El Estado mexicano no envía a los agresores el mensaje de que la violencia contra
las mujeres no está permitida. Lo que se percibe es que el Estado no tiene capacidad de
respuesta para las víctimas, los servicios no
tienen procedimientos programáticos comunes, no hay mesas para revisar dónde están
las fallas, en las que se pueda llegar a acuerdos y compromisos medibles en cuanto a los
resultados.”
Magdalena García remata:
“Ya son muchas cosas acumuladas. Como
movimiento, estamos realmente enojadas y
consternadas porque no se pueden entender
estos niveles de misoginia.”
Además de las leyes antiaborto en 17 estados del país, la activista se queja por el nombramiento de Arturo Chávez Chávez en la
PGR, y por la “continuación de Soberanes” en
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Como movimiento, sentimos que hay
una embestida muy fuerte y a esto se agrega
el tema del presupuesto”. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
9LROHQFLDLQGG
11
$0
NARCOTRÁFICO
tes iban por alguien pero se llevaron a familias enteras, con esposas e hijos.
Mujeres como propiedad
J. Guadalupe Pérez
El 1 de agosto, cuando salía de su casa, la
modelo Adriana Ruiz Muñiz fue secuestrada en Tijuana por un comando armado
y su cuerpo se encontró enterrado en un
basurero. Había sido torturada, mutilada
de los dedos y decapitada.
Según la Procuraduría de Justicia de
Baja California, los autores materiales
del asesinato están al servicio de Teodoro
García Simental, El Teo, representante del
cártel de Sinaloa en Tijuana.
El 29 de noviembre, en la vecina ciudad
de Ensenada, fue encontrado el cadáver de
la edecán Karla Priscila Carrasco Agüero,
de 25 años, que presentaba dos impactos de
arma de fuego en la muñeca derecha y el
parietal derecho. La procuraduría estatal la
identificó como “novia” de un peligroso sicario y se rumoró que éste era El Teo.
El pasado 12 de noviembre, en las paredes de la escuela Emilio Carranza de
Ciudad Juárez amanecieron unos grafitti
en los que un cártel advertía que rompería el acuerdo de respetar a las familias de
los rivales, ya que la hermana de uno de su
banda había sido asesinada.
Los tres hechos tienen un dato común:
las víctimas estaban emparentadas o relacionadas sentimentalmente con narcotraficantes, y quizás ese fue su único delito.
“Ese tipo de homicidios de género es
nuevo en el contexto del crimen organizado, aunque en México (esos crímenes) se
aplicaron desde hace más de 30 años. Durante la guerra sucia era común que mataran mujeres por ser familiares de guerrilleros o líderes sociales opositores; ahora,
el narco comenzó siguiendo esos mismos
patrones… Hay una gran cantidad de mujeres desaparecidas en conflictos sociales,
aunque nunca tuvieron un papel protagónico, sólo por estar vinculadas a un hombre que sí lo tiene”, advirtió la semana pasada la exlegisladora Marcela Lagarde,
quien dirigió en la Cámara de Diputados
la Comisión Especial de Seguimiento a los
Feminicidios.
El médico y analista forense Alfredo
Rodríguez García, profesor huésped de la
Universidad Complutense de Madrid, explica que 6% de las 16 mil personas ejecutadas durante este sexenio son mujeres, y
que algunas de las asesinadas trabajaban
como burreras (distribuidoras de drogas),
otras tenían relación con narcotraficantes y fueron eliminadas por la información que poseían, y casi 40% eran pareja
de narcotraficantes y murieron por violencia doméstica.
No por nada, los refugios para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
en el país han tenido que reforzar puertas,
construir vallas, instalar cámaras y contratar seguridad privada, porque sufren cada
vez más ataques de narcotraficantes que
quieren entrar a vengarse de sus parejas.
“El capo tiene control del área geográfica y de la gente. La mujer pasa a ser propiedad de él, no importa si es amante, su
amasia o esposa; si se quiere divorciar o
no regresa, la pueden matar a ella, a veces a sus amigas y hasta al abogado. En
Tijuana a una modelo le cortaron las piernas por haber sido infiel, para que todas
sepan que no debes engañar al que tiene el
control”, explica el especialista, que trabajó de 2000 a 2004 en la investigación de
los feminicidios de Juárez.
Él considera que en algunos homicidios
Ciudad Juárez. Miedo y consternación
12
9LROHQFLDLQGG
de mujeres que tienen la firma del crimen
organizado –como la extrema crueldad o
la mutilación –, las víctimas no tienen relación con ese tipo de delitos y sólo fueron
asesinadas para utilizarlas como “mensaje”
al gobierno o a la población.
Por esta situación, dice la exlegisladora Angélica de la Peña, “las mujeres se han
convertido en un botín de la lucha entre las
distintas mafias de narcotraficantes en algunas partes del país… Pareciera que ahora están dando mensajes de mayor dureza
a sus contrincantes donde más les duele:
matando a mujeres vinculadas con una u
otra banda. Y es muy grave”.
Para la investigadora de la UAdeC Rosario Varela es necesario utilizar los mecanismos que permite la Ley de Acceso a
una Vida Libre de Violencia para activar
un código rojo, una especie de alerta de
género, porque la violencia sistemática se
dirige específicamente contra las mujeres
en varias regiones.
Otras de sus propuestas son: incluir
a las dependencias encargadas de proteger a las mujeres en el monitoreo y la delineación de las estrategias políticas antinarco, llevar un conteo puntual para
desglosar los perfiles de las víctimas femeninas de la narcoviolencia, atender a
las esposas de ejecutados que se quedan
con hijos y armar campañas publicitarias
para alertar a las jóvenes sobre el riesgo
que corren al involucrarse sentimentalmente con las personas dedicadas al crimen organizado.
Este diagnóstico lo conoce bien el gobierno, pues la propia comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres, Laura Carrera, declaró
el 22 de noviembre, en Chihuahua: “Las
mujeres se están volviendo el botín, digamos, de guerra entre las bandas, y donde
no ha habido todavía respuestas de nuestros gobiernos”.
Sin embargo, para la exdiputada De la
Peña “es lógico que ocurra esto cuando hay
casos de mujeres asesinadas que no son
atendidos, si no hay justicia, si no concluye
la averiguación previa ni se castiga a los delincuentes, el mensaje que las autoridades
están mandando es que cualquier persona
puede hacer lo que quiera contra una mujer y no va a pasar nada. Es como un búmerang. Y esto ocurre en todo el país”.
A pesar de las declaraciones que el 25
de noviembre hicieron los funcionarios públicos en la conmemoración del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra
las Mujeres, la activista Lucha Castro opina: “Al gobierno lo único que le importa es
ganar la guerra, y las mujeres van al costal
de los costos colaterales, junto al cierre de
las empresas, junto a las extorsiones y los
secuestros, metidas entre todo eso van las
mujeres. Y así naturalizan lo que está pasando y lo justifican”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
9LROHQFLDLQGG
$0
Misoginia
criminal
Los feminicidios en el noreste del país registran un
alarmante aumento en cantidad y, sobre todo, en
brutalidad. Independientemente de su nivel educativo, sean obreros, profesionistas o empresarios, los
asesinos consideran a la mujer como objeto de su
propiedad. Mientras, las leyes que deberían inhibir
la violencia de género son letra muerta.
Gabriela Hernández y Arturo Rodríguez
ONTERREY, NL.- Acuchilladas, apedreadas, apuñaladas, asfixiadas, atropelladas o baleadas; degolladas,
desmembradas, estranguladas; golpeadas, lanzadas al
vacío o quemadas: los asesinatos de muje-
M
14
1RUHVWHLQGG
res en estados del noreste del país van en
aumento, lo mismo que la saña con que se
cometen.
Aunque algunos de ellos se relacionan
directamente con el crimen organizado, la
mayoría es resultado de violencia intrafamiliar. Sin embargo, la brutalidad que ex-
hiben los crímenes domésticos los asemeja a los ejecutados por la mafia. Incluso,
cuerpos de mujeres asesinadas han sido
localizados en parajes desolados, porque
los agresores intentan hacer pasar los crímenes como ajustes del narco.
En entrevista con Proceso, Irma Alma
Ochoa, integrante del organismo Artemisas
por la Equidad, menciona el caso más reciente ocurrido en Saltillo, Coahuila: Dixie
Deyanira Rodríguez Martínez, estudiante de primer año de medicina en la Universidad del Valle de México, desapareció el
6 de noviembre; su cadáver fue localizado
18 días después en un paraje despoblado,
ahorcada, en avanzada descomposición.
Mientras se le consideró desaparecida,
su familia difundió la imagen de la joven
mediante carteles y correos electrónicos,
se entrevistó con autoridades, organizó una
marcha con parientes y amigos, y acudió a
todos los medios de comunicación en la ciudad pidiendo ayuda para encontrarla.
Finalmente, el martes 24, la Fiscalía
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
Joaquín Campos Sierra
NARCOTRÁFICO
Nuevo León: la barbarie
General del Estado informó que el padrastro de la joven, Óscar Zapata Villanueva
–quien inclusive había participado en la
búsqueda–, confesó haber asesinado a Irma y condujo a la policía al sitio donde había abandonado el cuerpo, en un paraje de
la carretera Saltillo-Torreón.
Artemisas por la Equidad comenzó a detectar este tipo de casos desde 2000; el denominador común es que los asesinatos han sido brutales. Para la activista, la inseguridad
en la región, producto de la delincuencia organizada, “lleva a creer a personas conocidas por las víctimas que pueden cubrirse,
piensan que no los van a inculpar”.
Casos similares se presentan en Tamaulipas. Apenas el sábado 14, Juana Ángeles
Cortez, una obrera de la maquiladora Corning de Reynosa, fue encontrada envuelta en cobijas, semicalcinada en el interior
de una camioneta en llamas abandonada en
una brecha. Presentaba nueve heridas de arma punzocortante en el cuello y señales de
haber sido violada.
Desde el inicio de este año, la brutalidad
fue alarmante. El 5 de enero, en Santa Catarina, Silvia Irma Morales, de 29 años de
edad, fue atada de pies y manos por su esposo, Néstor Jesús Ovando Quevedo, quien
la mató a golpes. Luego recogió su cuerpo,
lo llevó a un terreno baldío y le prendió fuego. Quedó completamente calcinada.
El 12 de enero, en Monterrey, una mujer no identificada, de aproximadamente 35
años de edad, fue asesinada a golpes y abandonada en un lote baldío de la colonia Ciudad Solidaridad de esta ciudad, encobijada,
al estilo de la delincuencia organizada.
Luego, el 16 de enero, en Apodaca, otra
mujer fue asfixiada hasta morir. Su cuerpo
fue descuartizado y colocado en una bolsa,
en la colonia Portal de Santa Rosa.
El año siguió alimentando la estadística
de Artemisas por la Equidad, que en 2008
registró 22 asesinatos violentos de mujeres
en Tamaulipas. En lo que va de 2009, los
asesinatos llegan a 33, aunque el Instituto
Estatal de las Mujeres en la entidad (IEMNL)
sólo contabiliza 31.
Para la activista Alicia Leal Puerta, fundadora de la Red Nacional de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia, los asesinatos con características de ejecución al
estilo del narco pueden ser por imitación,
pero enfatiza: “El hecho es que las mujeres estamos saliendo de la casa a trabajar;
lo que no cambia es la cultura de misoginia,
que concibe a la mujer como propiedad privada del hombre. Las mujeres pagan caro
su incorporación al mercado laboral”.
Ella no ve diferencia con el crimen organizado: las mujeres son vistas como objeto, como propiedad; deben callar y obedecer, o las matan a ellas o a sus hijos.
“Obrero, empresario, profesionista o narco, el punto es que se asumen como dueños de sus mujeres”, dice.
El 10 de agosto, en la colonia Del Paseo
Residencial, un sector acomodado de Monterrey, Neyda Gloria Flores Tamez, exdelegada estatal del Instituto de Educación para
los Adultos, sostuvo una discusión con su
esposo, Ricardo Cavazos Ramírez, quien
sacó una pistola y le disparó. La mujer intentó huir con su hijo, concebido en otra relación, pero fue alcanzada por el marido
indignado quien disparó en dos ocasiones
más. El niño murió y ella resultó herida.
En el seguimiento de los casos, Irma Alma Ochoa ha encontrado que la gran mayoría de los asesinatos tiene que ver con celos.
Cuenta que en Nuevo León, dos niñas de tres
años de edad fueron asesinadas porque el
padre creía que su mujer lo había engañado.
Ley muerta
“Se trata de homicidios largamente anunciados, que reflejan el fracaso de las políticas públicas orientadas a que las mujeres
tengan una vida libre de violencia”, dice
Alicia Leal.
Amnistía Internacional también diagnosticó lo anterior el pasado 30 de enero, en el segundo aniversario de la aprobación de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia: en
Cortesía de “El Diario de Coahuila”
Aunque en un principio se especuló
que este homicidio era obra de bandas delictivas, la Policía Ministerial del Estado
identificó al novio de la víctima, Felipe Linares Ortiz, como el autor material del crimen. El presunto responsable está prófugo.
Nayma Karina Balquiarena Pérez, presidenta del Centro Asistencial “Vive Mujer” en Ciudad Victoria, dice que tres factores se conjugan para exacerbar los riesgos
de que las mujeres sean víctimas de violencia en esta entidad: el clima de impunidad y brutalidad generado por la presencia
del crimen organizado, el alza en el consumo de drogas y alcohol, y el desempleo
provocado por la crisis económica.
En Reynosa, donde se han cometido 12
de los 33 feminicidios ocurridos en Tamaulipas en lo que va de este año, la percepción
de inseguridad y vulnerabilidad para la mujer es tal que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal decidió impartir cursos de
defensa personal a periodistas, estudiantes
universitarias, obreras y amas de casa.
“Se dan muchos casos de violencia intrafamiliar, especialmente agresión hacia
la mujer. Por eso es que estamos brindando estos cursos para que ellas mismas se
defiendan, que no esperen que alguien les
brinde ayuda y que pongan su vida a salvo”,
declaró a los medios locales Víctor Hugo
Hernández Garza, uno de los instructores.
El funeral de Dixie Deyanira Rodríguez
1726 / 29 de noviembre de 2009
1RUHVWHLQGG
15
$0
México, reprobado
ante el Parlamento Europeo
Marco Appel
RUSELAS.- La falta de voluntad política de las autoridades mexicanas
para resolver los cientos de feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua,
así como las desapariciones de mujeres y
niñas en esa entidad, llevó al eurodiputado
Raúl Romeva a concluir que la situación está cada vez peor.
El legislador español participó el jueves 19 de noviembre en una conferencia
organizada por el Grupo de los Verdes y la
representación de la Fundación alemana
Heinrich Böll ante la Unión Europea (UE)
en la sede del Parlamento Europeo.
A ese encuentro sobre feminicidios en
México y Centroamérica, el segundo que
se realiza en esta ciudad en los últimos dos
B
“El Mañana de Reynosa”
la mayoría de las 32 entidades federativas
mexicanas, la ley no ha tenido impacto.
Kerrie Howard, directora adjunta para
las Américas de Amnistía Internacional,
comenta que “el gobierno federal, por
medio del Instituto Nacional de las Mujeres, ha priorizado la armonización de la
legislación estatal con normas nacionales
e internacionales. No negamos que sea un
paso necesario, pero es evidente que los
avances en la gran mayoría de los gobiernos estatales para poner en práctica medidas que mejoren el acceso a la justicia
y la seguridad de la Ley General han sido
muy limitados y hasta nulos.
Ciudad Victoria. El asesinato de Meissy Ávila
16
1RUHVWHLQGG
años –el primero fue en septiembre de
2007–, asistieron integrantes de organizaciones como Amnistía Internacional, la
Coordinadora Alemana por los Derechos
Humanos en México y el Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de
los Derechos de la Mujer (Cladem).
La conferencia del jueves 19 tuvo como
finalidad evaluar los avances en las recomendaciones que el Parlamento Europeo
presentó el 20 de septiembre de 2007 al
gobierno mexicano y a la Comisión Europea para atacar los feminicidios en México y
Centroamérica.
Y Romeva aprovechó el foro para lanzarse contra la administración calderonista,
a la que no sólo acusó de “mostrar un com-
“Si no se cumplen los requisitos básicos de la legislación federal a nivel estatal, la ley no será más que papel”, consideró Howard.
Para Alicia Leal, esa falta de políticas
públicas y de voluntad para atender el problema por parte del Estado mexicano se
traduce en agresiones.
“Cuando una mujer ha estado manifestando que vive violencia y no es protegida
por las autoridades, la falta de respuesta
nos indica que no hay un lugar para canalizarla o llevarla. No se pone a salvo la vida
de esas mujeres ni se les facilita que tengan acceso a la justicia.”
pleto desinterés a pesar de las condenas y
cuestionamientos internacionales, sino también de agravar la situación de desprecio por
los derechos de las mujeres con el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como procurador general de la República”.
La abogada mexicana Andrea Medina Rosas, integrante de la Cladem, también criticó
“la política de simulación” de las autoridades
y expuso que activistas sociales y miembros
de organizaciones civiles como Nuestras Hijas
de Regreso a Casa, de Ciudad Juárez, han recibido amenazas, por lo que algunos han pedido asilo político en países como España.
“México se excusa por no tener suficiente
capacidad para investigar, detener y sancionar
a quienes son responsables de las desapariciones y homicidios de mujeres desde hace 16
años, y desde entonces pide ayuda financiera
para fortalecer su policía y cuerpos de seguridad pública para lograrlo”, dijo la activista.
Y continuó: “La simulación consiste en
decir que, después de recibir los apoyos, sigue sin tener la capacidad para prevenir y
atender el feminicidio en Ciudad Juárez. En
realidad la cooperación ha fortalecido a la
Policía Federal de manera muy efectiva, pero
para reprimir y criminalizar a los movimientos sociales; tan sólo recordemos los casos de
Eso ocurrió en Reynosa. La presidenta del Centro de Estudios Fronterizos y
Promoción de los Derechos Humanos
(Cefprodhac), Rebeca Rodríguez, registró el caso de una mujer a la que intentaron darle asistencia.
En el ejido Los Longoria, cercano a
Reynosa, Melchor de los Santos asesinó a
Bertha Alejandro Ramírez Saucedo, quien
se había separado debido a la violencia
con que la trataba por celos. La mujer había interpuesto denuncia, pero no quiso ir
a un refugio. Nadie le dio seguimiento y el
pasado 6 de enero De los Santos le dio un
balazo en la nuca. Cuando la policía llegó,
el agresor primero intentó negociar su entrega, luego se disparó en la cabeza.
Nayma Karina Balquiarena, de “Vive
Mujer”, dice que en Tamaulipas hay un rezago de mil 600 expedientes no resueltosde denuncias por violencia intrafamiliar
presentadas por mujeres.
“Hay un avance legislativo en Tamaulipas, porque se aprobó la Ley de Equidad
de Género, pero en los hechos las estadísticas son escalofriantes”, declara.
Irma Alma Ochoa advierte que en Nuevo León las edades de las víctimas van de
los cinco meses a los 98 años, y muchas de
ellas tienen relación cercana con sus agresores: padre, padrastro, esposo, amasio, novio,
amigo, exesposo; exconcubino, exnovio, expareja o vecino. En este grupo están también
hijos, nietos, sobrinos, cuñados y yernos.
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
NARCOTRÁFICO
San Salvador Atenco, en el Estado de México, y Oaxaca, donde las mujeres que se manifestaban hace dos años fueron torturadas y
violentadas sexualmente por la policía”.
La representante del Cladem relató también que entre 2004 y 2005 el gobierno
mexicano realizó una serie de actividades y
publicaciones para armonizar la legislación
en México en relación con los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el aborto.
Sin embargo, dijo, en los últimos meses
24 estados pusieron a debate sus constituciones para poner los derechos del niño no
nacido sobre los derechos de la mujer. “Hoy,
17 aprobaron esa iniciativa”, expuso ante el
auditorio del Parlamento Europeo que congregó a 70 personas, entre ellas Alejandro
Sousa, responsable de temas de derechos
humanos en la legación mexicana ante la UE,
y Alberto Glender, encargado de las relaciones con el Parlamento Europeo.
Durante el debate, el primero en pedir la
palabra fue Sousa. El funcionario calderonista
declaró que “compartía varias de las consideraciones” expresadas por Medina Rosas, e
incluso enlistó las “acciones positivas” de los
gobiernos federal y del estado de Chihuahua,
así como del Congreso de la Unión y los congresos de los estados.
Según él, las autoridades mexicanas han
invertido 670 millones de dólares en proyectos de apoyo a las mujeres y en programas
de equidad de género, por lo que consideró
como “una contradicción” cuestionar al gobierno de México y al mismo tiempo apelar
al él para prevenir y castigar los feminicidios.
Sousa también mencionó el proceso que
se sigue en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de tres
mujeres asesinadas en Chihuahua durante
2001. “Es una prueba de que se está trabajando por los derechos de las mujeres”, afirmó el
encargado de las relaciones del gobierno calderonista con el Parlamento Europeo.
Medina Rosas respondió: “Nombrar
únicamente los avances y no plantear las dificultades, no sólo limita la resolución del
problema, sino que además desinforma”. Al
término de la intervención de Medina Rosas,
Sousa y Glender le aplaudieron y luego se
acercaron a ella para felicitarla por su trabajo,
según cuenta la propia activista.
Crítica europea
La mayor parte de las recomendaciones del
Parlamento Europeo se dirigen a la Comisión
Europea, que rige las relaciones de la UE con
México y monitorea el cumplimiento de la
cláusula democrática contenida en el acuerdo bilateral que entró en vigor el 1 de octubre de 2000.
Además, en el documento se le solicita a
esa instancia, y a los países miembros de la
UE con embajadas en México, crear un programa de intercambio y cooperación en materia de lucha contra la violencia de género,
llevar a cabo proyectos de asistencia, apoyar
la creación de sistemas de protección eficaces para los testigos, las víctimas y sus familias o desarrolar un nuevo programa de derechos humanos.
Davide Zaru, oficial de la Dirección de
Derechos y Democratización de la Comisión
Europea, explicó que los esfuerzos de esa
institución en la materia estaban plasmados
en las directrices de la UE sobre la violencia
contra las mujeres y el combate a todas las
formas de discriminación contra ellas, adoptadas el 1 de diciembre de 2008, que se aplican a todos los países con los que la UE mantiene relaciones de cooperación.
En junio pasado la delegación de la Comisión Europea en la Ciudad de México entregó a Bruselas un reporte de la situación de
las mujeres en el país, que actualmente está
siendo analizado.
1726 / 29 de noviembre de 2009
1RUHVWHLQGG
17
$0
“El Mañana de Reynosa”
Meses antes, el 28 de noviembre de
2008, el Consejo de la UE, conformado por
los países asociados, anunció que emprendería un diálogo sobre los derechos humanos
con las autoridades mexicanas. Durante la
conferencia el jueves 19, Zaru adelantó que el
encuentro se iniciaría el viernes 27.
Sin embargo, Romeva considera que la
Comisión Europea aún tiene mucho qué ha-
cer en el caso mexicano, y lamentó la falta de
apertura que mostró la comisaria de Exteriores de esa instancia, Benita Ferrero-Waldner,
para abordar el asunto con él.
El eurodiputado cuenta que solicitó un
encuentro con Ferrero-Waldner para discutir
los avances en la materia de 2008 a la fecha,
“pero ella nunca pudo recibirme: siempre
alegaba que tenía problemas de agenda”.
Y comenta que él cuestionó también la
posición de rechazo que tomó la Comisión
Europea con respecto al cargo de “coordinador” contra los feminicidios dentro de
la delegación de ese organismo en México; también menciona que fue él quien
propuso el primer borrador de resolución,
que fue desechado en las primeras negociaciones con los demás grupos del Parlamento Europeo.
El cabildeo contra esa y otras iniciativas del borrador que emprendió la embajada mexicana en Bruselas en aquella época, en alianza con el eurodiputado español
del grupo del Partido Popular Europeo,
José Ignacio Salafranca, coincidió con la
postura de los funcionarios de la Comisión
Europea (Proceso 1611).
Hoy, relata Romeva, a raíz de que el
Parlamento Europeo aprobó en septiembre
de 2007 la resolución contra los feminicidios, Ferrero-Waldner avisó muy orgullosa
que la Comisión Europea iba a crear focal
points relacionados con la lucha contra la
violencia de género en sus delegaciones en
el exterior.
“Vaya sorpresa. ¡Eso era precisamente
lo que pedíamos!”, dice el eurolegislador. ●
“Otro aspecto que hemos visto con frecuencia es que, luego del ataque, el agresor se suicida”, afirma Ochoa.
El pasado 20 de noviembre, enferma de
cáncer, Mirna Yesenia Páez López, vecina de
Doctor González, en Nuevo León, fue asesinada por su exmarido, Juan Montemayor
Marín, quien inmediatamente después de
darle muerte se quitó la vida. Sus hijos, de
cinco y ocho años, pidieron auxilio. La familia de la víctima afirmó que la pareja se había separado porque él siempre la golpeaba.
micidios cometidos por algún miembro del
círculo familiar de la víctima.
“Recuerdo un caso ocurrido en Reynosa
en 2007, un hombre que mató a su esposa, la hizo pedacitos en el baño de su casa,
luego la subió a un carrito de supermercado y fue dejando partes de su cuerpo por
diferentes calles de Reynosa.”
El monitoreo que realiza Cruz Zapata se basa sólo en notas de prensa, porque
desde 2007 la Procuraduría de Justicia del
Estado dejó de proporcionar datos específicos de los casos. Apelando a la Ley de
Protección a la Víctimas, se limita a dar un
número de muertas.
“Hemos insistido ante la procuraduría
que no se trata de hacer escarnio de las víctimas, sino de sacar a la luz un tema que
nos preocupa, es hacer visible lo que está
ocurriendo, porque ¿cómo se va a atender
lo que no existe, lo que ni siquiera se nombra?”, reclama.
Yoliria Joch, directora del Instituto Tamaulipeco de la Mujer, señala que incluso
la mayoría de los asesinatos de mujeres cometidos este año en actos relacionados con
el crimen organizado ocurrieron porque
sus parejas están inmiscuidas con las bandas delictivas. A veces son víctimas de venganzas; otras, mueren simplemente por estar en su compañía.
A principios de este año se registraron
varios de esos casos. El 20 de enero en Ciudad Victoria, Meissy Ávila Díaz, de 27 años,
fue acribillada por al menos 21 disparos.
Según los testigos, el esposo de Ávila
Díaz fue levantado por un grupo de sicarios
que llegó hasta su casa. En la desesperación
por tratar de impedirlo, la joven abordó su
vehículo para seguir a los captores. En la calle Cinco, entre Juan José de la Garza y bulevar López Portillo, de la colonia Mainero
de esa ciudad, los pistoleros abrieron fuego
contra la joven que los perseguía. La Procuraduría de Justicia del Estado hizo pasar este
crimen como un intento de robo.
El 18 de enero de este año, en el municipio de Río Bravo, Nora Nelly Cavazos Treviño y Adriana Treviño fueron
encontradas en el interior de una camioneta, ambas con el tiro de gracia en la
frente y un papel que decía: “por prostituta”. Dos días antes, en la ciudad de
Reynosa, una mujer, aún sin identificar,
apareció decapitada.
En Reynosa, el pasado 3 de agosto, Diana Laura Mendoza González, de 36 años de
edad, directora de un bachillerato, fue asesinada a balazos por Erick Noel Navarro,
un “mara salvatrucha” que fue contratado
por desconocidos.
La directora de “Vive Mujer” menciona que son comunes los casos de agresiones domésticas que quedan en el silencio
porque son cometidas por hombres que están inmiscuidos con la mafia.
Cuenta que algunas mujeres, muy jóvenes por cierto, les dicen: “Yo no puedo denunciar porque mi pareja es del crimen organizado, y si digo algo me mata”.
Otro feminicidio
Tamaulipas: el ocultamiento
Benita Cruz Zapata, coordinadora de la
Red de Mujeres Periodistas de Ciudad
Victoria, asegura que la mayoría de los crímenes que se cometen actualmente contra
mujeres en Tamaulipas se relacionan con
violencia doméstica. Sin embargo, el temor que genera el crimen organizado en la
entidad es utilizado por los agresores como “un blindaje” para la impunidad.
Desde su página en internet, mujerestam.com, Cruz Zapata lleva un conteo de
feminicidios ocurridos en Tamaulipas desde 2005, cuando la ola de violencia en la
frontera causó la muerte de 43 mujeres.
En 2005 y 2006, más de la mitad de
los homicidios estaban relacionados con
el crimen organizado, precisa, y casi la totalidad quedaron en la impunidad.
Los patrones se han ido modificando a
partir de 2007, cuando aumentaron los ho18
1RUHVWHLQGG
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
1RUHVWHLQGG
$0
Una nueva generación de narcotraficantes está al
frente del cártel de los Arellano Félix y libra despiadadas batallas contra exsubordinados que se aliaron
al cártel de Sinaloa para desplazarlos de Tijuana.
Para el jefe de la Policía Municipal, lo más complicado
es que la delincuencia común ha sido absorbida por
el crimen organizado, por lo que urge al gobierno
federal a realizar un trabajo de inteligencia más
eficaz para desmantelar a las bandas criminales.
IJUANA, BC.- El cártel de Tijuana, uno de los más poderosos de las últimas tres décadas,
sufre embates que lo dividen
en sus principales plazas, pero
mantiene intacta su estructura
operativa y de lavado de dinero, ahora bajo el liderazgo de una nueva generación
de narcotraficantes encabezados por Luis
Fernando Sánchez Arellano, a quien llaman El Alineador.
Según datos confirmados en la Procuraduría General de la República (PGR),
Sánchez Arellano es hijo de Alicia Arellano, quien junto con Enedina Arellano Félix se ocupan de administrar casas de cambio y empresas de bienes raíces, negocios
T
Ricardo Ravelo
En Tijuana
Noé Chávez Ceja / “El Mexicano”
“El Alineador”
manda
20
7LMXDQDLQGG
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
creados al amparo de la boyante actividad
criminal desarrollada en los ochenta y noventa por dos de sus hermanos caídos en
desgracia: Ramón y Benjamín.
Precisamente tras la muerte de Ramón
y el encarcelamiento de Benjamín Arellano –quien recientemente perdió un amparo interpuesto para impedir su extradición
a Estados Unidos–, Luis Fernando Sánchez
Arellano se posicionó como pieza importante del cártel, aunque su poder se afianzó
cuando fueron detenidos sus tíos menores:
Eduardo y Francisco Javier Arellano Félix,
conocidos como El Doctor y El Tigrillo,
respectivamente, actualmente sometidos a
juicio en Estados Unidos por narcotráfico.
De acuerdo con su ficha criminal, El
Alineador tiene 35 años de edad y cobró
fuerza como jefe del cártel de Tijuana tras
asociarse con Teodoro García Simental, El
Teo o El Tres Letras. Al igual que lo hicieron sus tíos Ramón y Benjamín cuando
se iniciaron en el narcotráfico, a principios
de los ochenta, Sánchez Arellano comenzó a sembrar terror en esta ciudad fronteriza y en buena parte del territorio.
Era común ver de día y de noche convoyes repletos de gente armada transitando por las principales calles, persiguiendo
rivales, desatando balaceras y asesinando
a todo aquel que pretendiera penetrar el territorio sin su autorización, mientras que
la Policía Municipal brindaba protección
a los cabecillas del cártel.
A pesar de su juventud, Sánchez Arellano es un personaje temido. Cuenta con una
estructura criminal sólida y comparte el poder con su medio hermano, Samuel Zamora
Arellano, a quien llaman El Ingeniero.
Justo cuando Sánchez Arellano y García Simental se aliaron, comenzó el auge
de la nueva generación del cártel de Tijuana. El grupo criminal alcanzó dominios incluso nunca antes vistos en territorio estadunidense.
Por su parte, El Teo creó su propia base de sicarios, entre quienes destaca Raydel
López Uriarte, El Muletas. Su hermano,
Juan Manuel García Simental, El Chiquilín, es el jefe de seguridad; Ángel Jácome
Gamboa, El Kaibil, era jefe de las plazas de
Rosarito y Ensenada, hasta que fue detenido por efectivos militares en marzo pasado.
Hasta octubre último, otro personaje
conocido como El Coki Veloz también operaba en Ensenada junto con El Tres Animales. Paul Salomón Sauceda, El Paul, es el
responsable del trasiego de droga en la zona este de Tijuana. Otros dos miembros del
cártel, El Rambo y El Bronco, están afincados en Rosarito, con control sobre unas 350
narcotienditas.
Según datos oficiales, dentro de la estructura de El Teo está incrustado Luis
Gilberto Sánchez Guerrero, expolicía de
Tijuana, conocido como El Gil, quien comanda una célula de esa organización.
Noé Chávez Ceja / “El Mexicano”
NARCOTRÁFICO
Ataque a patrulla. Represalía
En su etapa de esplendor, que comenzó poco después de 2004, la sociedad Sánchez Arellano-García Simental fue de las
más pujantes. A pesar de ser uno de los cárteles más golpeados en los últimos nueve
años, el de Tijuana tiene importantes ramificaciones en Estados Unidos. Su presencia
ha sido registrada por la DEA (Drug Enforcement Administration) en Nashville,
Memphis y Knoxville (Tennessee); Indianápolis y Charlotte (Carolina del Norte);
Columbia, Grenville, Charleston, Florence
(Carolina del Sur), y en Phoenix (Arizona).
El grupo alcanzó mayor poder: abrió
nuevas rutas y construyó varios narcotúneles, muchos de ellos descubiertos por la
PGR, aunque otros siguen operando en toda
la franja fronteriza de Baja California. Dentro del territorio nacional, según datos de la
PGR, domina las ciudades de Tijuana –su
cuna–, Rosarito y Ensenada, no así Mexicali, la capital del estado, bajo el dominio de
Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
Según reportes de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal, los
cárteles de Tijuana y de Sinaloa, pese a estar enfrentados, le permiten a la organización criminal La Familia michoacana utilizar sus rutas hacia la frontera norte, a fin
de enviar la droga que produce hacia Estados Unidos.
El informe precisa: “La Familia trafica
grandes cantidades de mariguana y cocaína que son llevados en tráileres por rutas
que les facilitan Los Zetas por el territorio
de Tamaulipas, y actualmente se encuentran utilizando rutas que les prestan los
cárteles de Tijuana y de Sinaloa”.
De acuerdo con la averiguación previa
PGR/SIEDO/UEIDCS/398/2008, con el
apoyo de las organizaciones de Tijuana y
de Sinaloa, “La Familia puede mantener el
control del puerto de Lázaro Cárdenas, por
donde trafica cuantiosos cargamentos de
seudoefedrina y otras sustancias tóxicas”.
La disputa
La sociedad entre Luis Fernando Sánchez Arellano y Teodoro García Simental no duró mucho y se fracturó. La discordia surgió por las ambiciones de poder
y ahora ambos están enfrentados. Por esa
razón se dividieron el estado y las principales plazas.
Y es que, con un abierto apoyo logístico
y de recursos de la organización de El Chapo Guzmán Loera, el narcotraficante García Simental se convirtió en el enemigo público número uno de Baja California.
Ahora El Teo se propone lo que no lograron El Chapo ni Amado Carrillo: desplazar a la familia Arellano Félix, cuya
hegemonía sigue intacta en Tijuana, considerada una de las plazas más importantes del país.
García Simental tiene historia en el
trasiego de drogas: su familia creció bajo la férula de los Arellano Félix. Marco Antonio, su hermano, conocido como
El Cris, se inició en la década de los noventa como ayudante de Ismael Higuera
Guerrero, El Mayel (extraditado en enero
de 2007 a Estados Unidos), lugarteniente de los Arellano y uno de los “pasadores” de droga más eficaces que ha tenido
la organización.
Desde sus inicios, El Cris se caracterizó por su extremada violencia. Tras la captura de El Mayel, en mayo de 2000, se integró de lleno a la banda encabezada por
Efraín Pérez Pazuengo, El Efra, quien fue
sicario de Higuera Guerrero.
Gracias a su habilidad para los secuestros, levantones y ejecuciones, El Cris obtuvo la venia de los jefes del cártel de Tijuana para crear su propia célula y hacerse
cargo de la zona este de Tijuana, que comprende las colonias Cerro Colorado, El Florido y Mariano Matamoros, entre otras.
Luego de la captura de Benjamín Are1726 / 29 de noviembre de 2009
7LMXDQDLQGG
21
$0
llano Félix, en febrero de 2002 en la ciudad de Puebla, Francisco Javier Arellano,
El Tigrillo, asumió la jefatura del cártel y
designó a Manuel Arturo Villarreal Heredia como su jefe de sicarios. Ambos serían
capturados en febrero de 2007 por la Guardia Costera de Estados Unidos a bordo del
yate Dock Holliday (Proceso 1582).
El llamado Nalgón tuvo a su cargo el
nombramiento de células y dividió por zonas la ciudad de Tijuana. Gracias a sus buenos oficios, El Cris obtuvo como premio un
área para sus actividades criminales.
En 2004, El Cris integró su banda con
sus hermanos Teodoro García Simental, a
quien también se le conoce como Eduardo
o Diego García Simental. Al grupo se sumó Juan Manuel, el hermano menor, apodado El Chiquilín.
Pero El Cris pronto caería en desgracia.
El 22 de junio de 2004 un grupo especial de
la SIEDO lo ubicó a él y a sus escoltas cerca del boulevard Cucapah, en la zona este,
y se desató una balacera y una persecución.
El Cris alcanzó a llegar a su casa, en la
colonia Loma Dorada, en donde se pertre-
chó por varias horas y abrió fuego con una
ametralladora calibre .50 en contra de los
agentes federales, antes de intentar huir en
una camioneta blindada.
La superioridad numérica de los policías federales, auxiliados por policías de
otras corporaciones, se impuso frente a la
extrema violencia del narcotraficante. Un
escolta cayó muerto, otro resultó herido y
El Cris –también apodado El 89– fue aprehendido. Así se comenzó a escribir la historia sanguinaria de Teodoro García Simental, El Teo.
La sombra de Hank Rhon
mer paso que tenía que dar como autoridad
era contar con policía.”
Con base en los reportes que ha recibido, Ramos Hernández explica que la policía
comenzó a ser atacada por grupos armados
tras la depuración: “Me di cuenta que esa armonía que existía era porque la corporación
servía a los intereses del crimen. Eran sus empleados y nadie se metía con ellos”.
Conforme fueron cambiando las cosas, lo
que ocurrió a raíz del procesamiento de más
de 400 policías, la violencia se desató: más de
40 agentes han sido asesinados en dos años
de gobierno.
–Con una policía que tiene larga historia
como protectora del narcotráfico, ¿qué le
garantiza a usted que la corporación ya está
saneada? ¿Acaso no es una posición ilusa?
–Falta mucho por hacer, es verdad, pero
los comandos negros ya no se pasean impunes como amos y señores de la ciudad. Los
delincuentes se sienten acorralados y saben
que la Policía Municipal ya no es su aliada y
por eso reaccionan con violencia.
Desde el primer gobierno panista de Baja
California, encabezado por Ernesto Ruffo en
1989, surgieron los escándalos por supuestos pactos del poder político con el narcotráfico, en particular con el cártel de Tijuana
(Proceso 867).
–¿Le han ofrecido pactar con el crimen?
IJUANA, BC.- “Yo sentía que gobernaba con el enemigo en casa y no
tuve más opción que solicitar el apoyo del Ejército. Sólo así he podido
sacar adelante los compromisos ofrecidos a
la sociedad.”
Habla Jorge Ramos Hernández, presidente municipal de esta ciudad, quien a dos
años de haber asumido el cargo dice que su
antecesor, Jorge Hank Rhon, le heredó una
ciudad sumida en el desorden, con las bandas del narcotráfico desatadas y una policía
atrofiada que más bien parecía una extensión de la delincuencia.
El alcalde resume la gestión de Jorge
Hank como presidente municipal de Tijuana:
“Fue el caos, el desgobierno. No hubo rumbo y se cobijaron intereses oscuros que tuvieron un alto impacto social, pues la gente perdió la confianza en la autoridad”.
De 41 años de edad, Ramos Hernández
había competido con el hijo del profesor
Carlos Hank González tres años atrás por la
alcaldía de esta ciudad, pero fue derrotado
–dice– mediante un abierto fraude electoral
que nunca se investigó.
En su siguiente oportunidad venció al
PRI, “con toda su mafia”, pero la herencia,
reconoce, fue un cúmulo de problemas: corrupción, impunidad, violencia, muertes,
deudas y un ambiente de terror por todas
partes.
“Hace dos años, Tijuana estaba en el primer lugar en temas de delincuencia organizada. Lo que ocurría aquí se destacaba en
las primeras planas de todos los periódicos.
Parecía algo irreversible. El crimen se prohijaba desde el poder y se le protegía desde esas
altas esferas sin recato alguno.
“La ciudad vivía sitiada por el crimen organizado. Había balaceras por todas partes,
gente armada salía a las calles a ajustar sus
cuentas o bien se organizaban grupos, especies de comandos armados, que se adueña-
T
22
7LMXDQDLQGG
ban de la ciudad y amenazaban a quien se
les ponía enfrente.
“Nadie podía hacer nada porque la policía era parte de lo mismo. No sólo arrastraba
el problema de la infiltración, sino que estaban al servicio de las organizaciones criminales. En resumen, el municipio no tenía policía, carecíamos de ese instrumento y, por lo
tanto, no podíamos garantizar ningún tipo
de seguridad a la gente.”
Frente al poder del narcotráfico y de
otras modalidades del crimen organizado, la
autoridad municipal estaba debilitada, reconoce Ramos. Y además, Hank Rhon le entregó el ayuntamiento quebrado.
Cuenta: “Encontré las finanzas públicas
hechas pedazos y el endeudamiento era tan
grave que no tuvimos dinero para pagarle a
los empleados de base la primera catorcena
ni sus aguinaldos. Los empleados de confianza tuvieron que trabajar todo un mes sin cobrar, porque simplemente no había dinero”.
Expone que eso no fue lo peor que encontró al asumir como presidente municipal:
“Lo más grave fue un reporte que recibí en el
que me indicaban que más de la mitad de las
patrullas estaban descompuestas. Otras no
tenían llantas y otro tanto estaban totalmente desvalijadas”.
Narcopolicías
Cuando tomó posesión como alcalde, Ramos Hernández tenía 39 años de edad y reconoce que la decisión más fuerte que tuvo
que tomar fue enfrentarse a una parte del
crimen organizado representado entonces
en la policía de Tijuana, famosa por ser una
de las más corruptas del país.
“Tuve que nombrar a un militar al frente
de la Secretaría de Seguridad Pública municipal y encontré un eficaz apoyo en el teniente
coronel Julián Leizaola Pérez, con quien comenzamos a depurar a la policía, pues el pri-
Janet Schwartz / Procesofoto
Ricardo Ravelo
Ramos Hernández. Problema heredado
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
NARCOTRÁFICO
En un narcocorrido, en el que se exaltan las hazañas de El Cris, se cuenta que,
al enterarse de la detención de su hermano, El Teo pretendió rescatarlo junto con
su grupo de sicarios, pero al ver de lejos
que era imposible prefirió la retirada.
Desde 2004, El Teo se hizo cargo de la
célula que dejó su hermano, y hasta 2008
trabajó bajo las órdenes de Luis Fernando
Sánchez Arellano, quien asumió el liderazgo del cártel de Tijuana luego de la captura de su tío Francisco Javier, El Tigrillo.
Sánchez Arellano es considerado un
personaje tan violento como lo fue su tío
Ramón Arellano Félix. A este grupo, las
autoridades estatales y federales le atribuyen el atentado perpetrado en mayo de
2006 en contra del secretario de Seguridad
Pública del estado, Manuel Díaz Lerma,
quien sobrevivió a un ataque armado en
Mexicali. Después renunció al cargo.
Bajo el mando de Sánchez Arellano,
el cártel de Tijuana diversificó sus actividades: no sólo operan el tráfico de enervantes, sino que también han practicado el
secuestro en todo Baja California: más de
150 plagios se le endilgan a los nuevos jefes del cártel de Tijuana, los que generaron
indignación entre la sociedad que se expresó con marchas, plantones y protestas.
Los secuestros calentaron la plaza de
Tijuana. Sánchez Arellano responsabilizó de los plagios a García Simental y ambos se enfrentaron. Una noche de abril de
2008, Sánchez Arellano mandó a su gente a ajustar cuentas con El Teo. El grupo
armado lo encabezaba Fausto Sánchez, El
7-7. El encuentro terminó en una balacera.
En el boulevard Insurgentes, a la altura de
–Decidí enfrentar al crimen y en ningún momento voy a pactar con ellos.
–¿Le mandaron mensajes para negociar?
–Nunca he recibido ofrecimiento alguno y me siento seguro porque tengo un
equipo de seguridad confiable que no tiene vínculos con nadie.
–¿Cree que la mejor decisión fue entregarle al Ejército el control total de la
policía?
–Pienso que para poder limpiar a la policía había que estar ajeno a los intereses
de la corrupción. Lo de adentro no podía
reformar a lo de adentro. No tuvimos otra
opción –y te lo digo con honestidad– que
apoyarnos en el Ejército, y creo que ya tenemos resultados.
Ramos Hernández dice que la policía de
Tijuana ahora es más confiable –“seguimos
al tanto de su comportamiento y eso debe
ser permanente”–, pero reconoce que el
narcomenudeo sigue siendo el principal problema a vencer, pues gran parte de la droga
que cruzaba a Estados Unidos ahora se queda en el municipio, lo que significa librar otra
batalla más contra el crimen organizado.
–Si la policía ya no es tan corrupta,
como usted afirma, ¿cómo explica que el
narcomenudeo siga en jauja?
–Esas son redes poderosas que tienen
que ser combatidas con el apoyo federal.
Nosotros hacemos nuestra parte, pero solos no vamos a poder vencer ese flagelo.
–¿Está usted solo en esta lucha?
–No, contamos con el respaldo del
Ejército y de las policías federales, pero
hace falta mucha más coordinación entre
todas las instancias. Creo que debemos
vencer la barrera de la desconfianza para
ganarle la guerra al crimen.
–¿No cree usted que la guerra está
perdida?
–No, para nada, y el mejor ejemplo
son los resultados que tenemos en Tijuana.
–¿Pesa todavía la herencia de Jorge
Hank?
–La hemos superado. Pesa para el priismo, seguramente. No es fácil cargar con
una historia tan negra como esa. Creo que
fue el periodo de oscuridad más difícil que
vivimos los tijuanenses. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
7LMXDQDLQGG
23
$0
Noé Chávez Ceja / “El Mexicano”
Red subterránea
la zona conocida como El Cañaveral, en la
delegación Centro-Colorado, varios hombres de Fausto Sánchez vestidos con uniformes de la Policía Federal emboscaron a
los sicarios de El Teo.
El saldo de la batalla fue de 16 muertos, varios heridos y una docena de detenidos. Fueron asegurados vehículos y decenas de armas. Según se sabe, el objetivo
de Sánchez Arellano era ejecutar a El Teo
y Raydel López Uriarte, El Muletas, pero
ninguno de ellos llegó a la cita.
Se cuenta que, al sentirse traicionado
por el cártel de Tijuana, El Teo y su gente
se refugiaron en el estado de Sinaloa. Ahí,
desde el año pasado, trabó una alianza con
Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El
Mayo Zambada García, con un objetivo
claro: despojar del territorio a los Arellano
Félix. Hasta ahora, los de Sinaloa sólo han
podido penetrar en la ciudad de Mexicali.
El cártel vive
Para el teniente coronel Julián Leizaola Pérez, secretario de Seguridad Pública Municipal, el cártel de Tijuana sigue activo y
disputa la plaza con el cártel de Sinaloa,
grupos de Michoacán y del Golfo.
En entrevista con Proceso, dice que en
Baja California, y en particular en Tijuana, sólo cuenta con el apoyo del Ejército y
reconoce que la Federación requiere hacer
“un mayor trabajo especializado y de inteligencia” para poder detener a las principales cabezas del narcotráfico: Teodoro
García Simental y Luis Fernando Sánchez
Arellano.
Leizaola Pérez ha logrado evadir planes para ser asesinado por el narcotráfico en los dos años que lleva al frente
24
7LMXDQDLQGG
del cargo y afirma que cuando tomó posesión se enfrentó a una situación caótica, pues toda la policía, con excepción de
unos cuantos, estaba al servicio del crimen organizado.
Explica que en los 11 distritos de Tijuana se encontró personal ocupando los
mismos cargos desde hace 20 años, sin
capacitación y abiertamente ligados a la
delincuencia.
Reconoce que no llegó ciego a Tijuana: ya había fungido como director de la
Policía Estatal Preventiva y tenía información de la contaminación de la policía tijuanense: “Cuando llegué el problema
estaba agravado y el panorama era deprimente, caótico. Tenía que trabajar con una
policía infiltrada por grupos delictivos, y
no sólo de narcotráfico, sino de criminalidad de bajo y alto niveles… de todo.
“Era un mosaico. Las mafias estaban
bien definidas dentro de la propia policía. Polleros, narcotráfico, extorsionadores, secuestradores… todo estaba bien organizado dentro de la corporación. Había
una delincuencia desatada en la ciudad,
con mucha impunidad. No digo que toda la policía haya estado totalmente involucrada, pero esa corrupción tan arraigada impedía actuar a los buenos elementos
porque se veían acotados y amenazados de
muerte por hacer su trabajo.”
–¿Cómo se infiltró el narco en la policía
y cómo explica usted que este municipio
haya podido ser gobernado con una estructura policiaca que más bien era una extensión del cártel de Tijuana?
–Cuando la delincuencia iba a llevar a
cabo una actividad, le hablaba a sus contactos aquí adentro, que estaban a niveles
muy altos, como directores y subdirectores,
y les ordenaban que movieran unidades y
que limpiaran zonas para que ellos desarrollaran su trabajo sin contratiempos.
“En otras ocasiones, detenían a algún
delincuente de poca monta, algún cristalero o trapero, de esos que rompen los vidrios de los carros para robar, y cuando los
policías detenían a los delincuentes les decían: ‘No me puedes tocar, yo trabajo para tal persona’. El policía, al verlo todo
sucio, no daba crédito, pero a los dos minutos ya le estaban hablando a su teléfono para que lo soltara. Y lo tenía que dejar
en libertad, pues de lo contrario la amenaza se cumplía.”
Ante la descomposición, explica Leizaola, “lo primero que tuve que hacer fue
depurar a la corporación para contar con
policías, porque no teníamos con qué enfrentar a nadie”.
En dos años de gobierno han sido destituidos 478 servidores públicos, entre directores, subdirectores, comandantes y
agentes, “por sus nexos con la delincuencia”, y 100 de ellos están procesados a nivel federal.
–Entonces, ¿por qué la criminalidad
sigue siendo el principal problema de
Tijuana?
–Lo seguirá siendo porque sucedió que
la delincuencia organizada cobijó a la delincuencia común, la atrajo a su ambiente.
Por eso le decía yo que no podíamos detener a un trapero, porque ya trabajaba para
alguien más. La situación delictiva de Tijuana era una sola, no había delincuencia
de alto impacto y común.
Los cambios que Leizaola efectuó al
interior de la policía de Tijuana derivaron en enfrentamientos y muertes. En dos
años han sido ejecutados 42 agentes, 28
de ellos en 2009. En distintos puntos de
la ciudad aparecían los policías ejecutados
y al lado de sus cuerpos sobresalían mensajes dirigidos al secretario de Seguridad
Pública. “Si no nos dejan trabajar, mataremos a un policía cada hora”, le decían.
De mayo a agosto de 2009 se respiró
un ambiente de tranquilidad en Tijuana,
pero fue efímero. La organización de Sánchez Arellano había puesto en su lugar al
Teo, su rival, y a su compadre Raydel López Uriarte, El Muletas, a quienes se les
achacan decenas de muertes, desapariciones y secuestros.
El choque de estos grupos antagónicos
inundó de nuevo la ciudad de sangre y de
mensajes: “Aquí está tu gente, Ingeniero
(así le dicen a Sánchez Arellano), voy por
ti”, decía una cartulina colocada sobre 12
cadáveres.
El militar retirado reconoce que el cártel de Tijuana sigue muy activo y que la lucha por la plaza continuará mientras el gobierno federal no se aplique con un trabajo
de inteligencia más eficaz que destruya a
los cárteles.
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
7LMXDQDLQGG
$0
Rosalía Vergara
L
ejos de refundarse, en vísperas
de su XII Congreso Nacional
la dirigencia del PRD enfrenta
múltiples problemas para neutralizar a las corrientes internas,
poner al día su padrón, que incluye a 7 millones 200 mil militantes, dar mayor margen de operación al
Frente Amplio Progresista, así como cambiar la política de alianzas… Son esos los
temas que deberán abordar los perredistas
en Oaxtepec del 2 al 6 de diciembre.
Durante ese periodo, alrededor de mil
100 congresistas debatirán en torno de cuatro documentos que proponen reformas a
los estatutos, así como la línea política, el
programa y los principios del partido, los
cuales, según Alfonso Sánchez Anaya, buscan la reestructuración profunda del PRD y
replantear su relación con la sociedad.
Sánchez Anaya, coordinador general de
la Comisión de Reforma para la Refundación del PRD, advierte que la discusión sobre esos temas no implica per se que el partido vaya a modificar sus viejas prácticas;
incluso admite que los militantes se muestran escépticos, pues consideran que la reunión de Oaxtepec será “puro maquillaje”.
Sin embargo, dice que los acuerdos
del congreso deberán acatarse, porque si
se le considera sólo un ejercicio de “gimnasia mental”, los resultados serán contraproducentes, sostiene Sánchez Anaya.
Raymundo Cárdenas, Jorge Calderón y
Maricela Contreras, miembros de las mesas de trabajo para los Estatutos, Programa
y Principios, opinan de manera similar. Los
tres sostienen que el próximo encuentro en
Oaxtepec es el primer paso para la refundación y se justifican: “Los cambios profundos
no se realizarán de la noche a la mañana”.
El Análisis general de los foros de re-
26
35'LQGG
forma del PRD, elaborado por el senador
Sánchez Anaya y que será el punto de partida del próximo congreso, enumera los problemas “organizativos” perredistas: fallas
en la estructura y las normas estatutarias,
funcionamiento lento y viciado del partido,
padrón confuso y tendencial, corrientes internas sin bases políticas, lo que las reduce
a simples grupos de presión, falta de instru-
mentos para la toma de decisiones democráticas y estrategias poco eficaces para incidir en los medios de comunicación.
“La superación de esta problemática es
el punto de partida de una ‘refundación’ o
‘regeneración’ organizativa que finque las
bases de un nuevo modelo de partido: eficiente, democrático, arraigado en la sociedad, cohesionado, con claridad de propó-
Armando Hernández / Procesofoto
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
POLÍTICA
Los propios militantes lo admiten. En el XII Congreso
Nacional, que se realizará del 2 al 6 de diciembre en
Oaxtepec, Morelos, el PRD irá hacia un espejismo: su
refundación. Ante los múltiples problemas internos
que enfrenta, y la contradicción de intereses entre
sus corrientes, a lo más que parece aspirar el partido
es a fortalecerse para intentar un reposicionamiento
en el país. Lo importante y complicado a la vez estriba en que sus integrantes se comprometan a respetar los acuerdos que emanen de su cónclave.
sitos, ágil en la acción, etcétera”, apunta el
documento.
El conflicto
Sánchez Anaya adelanta que propondrá
un resolutivo para formar una Comisión
de Transición que se encargue de supervi-
sar la aplicación del programa elaborado
por el nuevo Comité Ejecutivo Nacional
(CEN) que sea elegido por la militancia
en el encuentro de Oaxtepec.
“Es una idea mía, se deben rendir
cuentas al Consejo Nacional cada tres meses para informarle sobre la forma en que se
están cumpliendo los compromisos”, dice
Ortega y Encinas. Rumbo al congreso
el entrevistado, e insiste: “Si se respetan
los cambios estatutarios se solucionarán
los problemas del partido”.
Exgobernador de Tlaxcala y actual senador, Sánchez Anaya afirma que los documentos que se discutirán en el próximo
congreso buscan fortalecer al partido y reposicionarlo en todo el país mediante una
oferta que atraiga a la ciudadanía. Si no, dice, de qué sirve que el PRD tenga los mejores estatutos y un programa impecable,
mientras las luchas internas lo debilitan.
Según él, la falta de presencia del partido y sus fracasos electorales se deben a
que se ha alejado de la gente. Por eso resulta urgente fortalecer al perredismo en la
práctica y no sólo en el discurso.
“Hay que modernizarnos; hay que trabajar el próximo año y no descuidar los
10 estados en los que habrá elecciones. Lo
deseable es que en 2011 tengamos mejor
posicionamiento electoral, con un nuevo
padrón y una nueva estructura”, dice en su
Análisis.
Para Sánchez Anaya, el reto del PRD
es refundarse y dar un salto hacia adelante. Por ello, explica, la primera tarea de la
dirigencia después del congreso es crear
un proyecto nacional. Y menciona los aspectos sobre los que, a su juicio, deben
trabajar los dirigentes perredistas: la superación de las luchas intrapartidistas, la
elaboración de un proyecto nacional que
cuente con objetivo, estrategia y una política de alianzas con fuerzas progresistas
definidas y una visión de largo plazo que
no se agote en la coyuntura.
“Es indudable que el PRD es un partido con relevantes problemas para tener una implantación nacional. El movimiento de resistencia civil postelectoral en
2006, los conflictos derivados de elecciones internas, la falta de unidad partidaria y
la decisión de no aliarse a ningún partido
en la elección de 2009 desgastaron el capital político de la izquierda”, expone Sánchez Anaya en su documento.
Y concluye: “La superación de esta
problemática es el punto de partida de una
refundación o regeneración organizativa
que finque las bases de un nuevo modelo
de partido: eficiente, democrático, arraigado en la sociedad, cohesionado, con claridad de propósitos, ágil en la acción…”.
Asimismo, destaca que es necesario sumarse a movimientos sociales, como el que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Los preparativos
En la elaboración de los cuatro documentos base para el congreso, la Comisión de
Reforma para la Refundación del PRD realizó 35 foros: 31 en los estados, con excep1726 / 29 de noviembre de 2009
35'LQGG
27
$0
MARTÍ BATRES GUADARRAMA
El congreso perredista: reflexiones
E
stamos a las puertas del Congreso
Nacional del PRD. Éste se realizará en un
contexto complicado y adverso, tanto en
lo interno como en el escenario nacional.
En el país se ha consolidado un bloque de derecha, compacto y agresivo, que
tiene copadas a las instituciones, a los medios de comunicación electrónicos y que
toma decisiones sin considerar los gravísimos costos que esto le representa al país.
Ese bloque de derecha lo conforman,
obviamente, PRI y PAN, junto con cadenas
de radio y televisión, así como otras viejas
instituciones y jerarquías conservadoras.
En ese contexto se han tomado decisiones
tan terribles como la desaparición –mediante un golpe político– de la Compañía
de Luz y Fuerza del Centro, y el despido
(de golpe y porrazo) de 44 mil electricistas.
De igual forma, 17 congresos locales han
decidido que deben ir a la cárcel las mujeres que decidan interrumpir su embarazo,
sea por la circunstancia que sea.
Al mismo tiempo ocurren numerosas
violaciones a los derechos humanos y se
hace evidente el regreso al control mediático que impide que a través de ellos suene, se haga visible o trasluzca cualquier
opinión crítica que incomode al sistema.
Felipe Calderón, el espurio, está empeñado en terminar su administración con base
en golpes de fuerza y exposición mediática, no obstante que ello lo aísla, lo debilita
y disminuye cada vez más su aceptación
entre la ciudadanía.
El PRI, por su parte, está empeñado
en regresar al poder aliándose al sector
más oscurantista de la derecha mexicana y
completamente amarrado al grupo oligárquico que controla al país.
En esas condiciones, PRI y PAN se
aliaron en el Congreso de la Unión. Primero, para no tocar a los grupos privilegiados que no pagan o eluden impuestos;
segundo, para aumentarle los impuestos a
las clases medias y trabajadoras que son las
que ya los pagan. Y tercero, para repartirse los recursos como un botín, acorde a
sus necesidades políticas.
28
35'LQGG
Cualquiera diría que el escenario está
dado para el crecimiento de una alternativa
distinta, opositora, de izquierda, con raigambre popular y un fuerte posicionamiento social. Sin embargo, el dramatismo de la
situación se explica no sólo por lo que están
haciendo los factores del grupo conservador,
sino también por lo que ha dejado de hacer
el bloque transformador o de izquierda.
En ese sentido, es notable la ausencia
de un partido político que capitalice la
ofensiva polarizadora del bloque de derecha. Aun y cuando cada decisión que tome
la derecha sea concretada, las consecuencias que de ello derivan generan un descontento, un malestar, una inconformidad,
cada vez mayor. No obstante, el partido
más fuerte de la izquierda mexicana, el
PRD, no está encabezando ese descontento popular. Esa es la otra dramática verdad. Es la realidad que vivimos.
Afortunadamente, sí hay oposición y
hay resistencia. No está expresada a través de un partido político en esta etapa
histórica. Pero existe y se manifiesta principalmente, sustancialmente, a través del
movimiento que encabeza Andrés Manuel
López Obrador. Su existencia es lo que
evitó la entrega de Pemex a las compañías
extranjeras; es lo que posibilitó la salida
de Luis Carlos Ugalde del IFE; es lo que
revirtió la Ley Televisa y frenó los apetitos
insaciables de los medios electrónicos en
la competencia política partidista.
Eso significa que la oposición de izquierda se ha articulado y organizado por
fuera de las estructuras partidistas formales. En el movimiento de Andrés Manuel
López Obrador, naturalmente, hay muchos perredistas pero también militantes
de otras fuerzas políticas y, sobre todo,
ciudadanos sin partido.
No obstante, lo destacable del tema es
que el PRD no está encabezando la protesta y el descontento social ante un gobierno
que ha sido estrepitosamente reprobado
por la ciudadanía.
Al acercarse el Congreso Nacional del
PRD, no sólo es deseable, sino necesario
que salga con bien. No sólo los perredistas
lo requieren, sino el país mismo. A México
le urge reconstruir sus equilibrios internos
para evitar seguir a la deriva y empeorando,
o de plano caer en el abismo. Es necesario
que al interior del Sol Azteca haya acuerdos, conciliación y unidad.
Sin embargo, permean dos temas que
amenazan la necesaria unidad y el buen
resultado del congreso. Uno es el de la
elección de dirigentes y candidatos. Si se
elimina el voto universal, directo y secreto para elegirlos (como el método predominante de decisión), entonces se estará
enviando un nuevo mensaje de cerrazón
y alejamiento de la dirigencia en relación
con las propias bases y la sociedad.
El otro tema es el de las alianzas. Se habla en ocasiones de establecer una línea de
alianzas electorales con el PRI y el PAN.
Si eso se llegara a acordar, el Congreso
del partido enviará un mensaje negativo
a la sociedad, muy difícil de descifrar. Si
por un lado señalamos al PRIAN de ser los
verdugos del pueblo, los que elevaron los
impuestos, quienes castigaron a los estados
que gobierna el PRD, que aprueban leyes
retrógradas y oscurantistas, pero por el otro
se establecen dichas alianzas, el mensaje
desvirtuaría la acción partidista.
Más bien el PRD debe fortalecer la política de las alianzas con las fuerzas progresistas, patrióticas y de izquierda en un frente
lo más amplio posible. Requiere de un conjunto de líneas de acercamiento con todas
aquellas fuerzas políticas que coincidan con
la agenda social y la agenda de las libertades
democráticas que dan cauce al partido.
Es necesario para el país el éxito del
congreso perredista. Y es urgente reposicionar al partido mediante tres grandes
iniciativas: uno, alcanzar la unidad; dos,
retomar el trabajo de base, y tres, hacer del
PRD el partido que encabece el descontento social. Si se logra estaremos en condiciones de disputar con éxito la lucha contra
la mediocre derecha gobernante y dando un
paso firme en contra del peligro de la restauración autoritaria. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
Octavio Gómez
POLÍTICA
Sánchez Anáya. Diagnóstico pesimista
ción de Tabasco, donde se realizaron elecciones; tres nacionales y uno internacional.
A esos actos asistieron aproximadamente 4 mil personas; se presentaron más
de 500 ponencias que derivaron en 602
propuestas elaboradas por intelectuales,
académicos y militantes del PRD. Además, se registraron 178 propuestas para
estatutos; 118 para principios; 165 para línea política; 83 para programa.
En ese “análisis crítico” se detectaron,
entre otros problemas, la violación a los
documentos básicos del PRD, la forma de
operar de las corrientes al interior del partido (con la máxima de “acuerdo mata estatuto”), así como el alejamiento del pueblo
debido a las pugnas intestinas, un padrón
“desconfiable” con 7 millones 200 mil militantes y las “cuotas” de las corrientes en
los órganos de control del partido, como
Garantías y Vigilancia, Fiscalización, Ética y Acción Electoral.
La discusión duró casi tres meses y los
documentos finales fueron redactados hace aproximadamente dos semanas. La Declaración de Principios, así como el Programa de Trabajo y la Línea Política se
acordaron en dos días; pero aún falta un
acuerdo sobre los estatutos.
Más allá de modificar las entrañas del
partido para evitar que su fuerza política
siga mermándose, las tribus perredistas
están centrando la discusión en un solo tema: ¿Cómo elegir a sus próximos dirigentes? ¿Lo harán mediante voto universal o
voto representativo, es decir en un congreso, como lo hacen el PAN y el PRI?
Izquierda Democrática Nacional
(IDN) acepta que sólo la dirigencia se elija por voto universal, e intenta el aval de
Nueva Izquierda; Foro Nuevo Sol no acepta ese mecanismo, incluso la secretaria general, Hortensia Aragón, podría renunciar
ante el pleno del congreso si se aprueba esta modalidad, asegura uno de los asesores.
Para Sánchez Anaya, continuar utili-
zando la figura de voto universal es seguir
el camino que los ha llevado a la derrota electoral, pues cada elección interna representa un conflicto para los perredistas.
En la historia del partido han sido cuatro
las veces que la dirigencia ha sido elegida por
voto universal, en tres hubo problemas: cuando Amalia García compitió con Jesús Ortega
se anuló la elección y se nombró a Pablo Gómez como interino; cuando Ortega se enfrentó con Rosario Robles también se invalidó y
Leonel Godoy quedó como presidente interino; cuando se eligió a Leonel Cota, Ortega
no participó, pero en 2008, cuando contendió
con Alejandro Encinas, el problema tuvo que
resolverse en el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF).
Otro de los planteamientos que se someterán al Congreso perredista es el cambio de la organización horizontal a una
vertical; es decir, las corrientes políticas
podrán seguir operando pero no tendrán el
control de las decisiones partidarias. Para
ello se propone la creación de comisiones
seccionales que se encargarán de organizar los comités de base “Este es un cambio
fundamental”, dice Sánchez Anaya.
La nueva política de alianzas
Para la actualización del padrón de militantes, se entregará una credencial a los
afiliados y se harán cortes trimestrales
para observar los cambios. De aprobarse, se crearía una Comisión Nacional de
Afiliación facultada para establecer convenios con el Instituto Federal Electoral.
Asimismo, se pugnará por una política de
alianzas incluyente, siempre y cuando la
prioridad esté en función del proyecto político y no del candidato.
En ese esquema, los órganos de control serán dirigidos por gente elegida en
congresos para evitar la confrontación entre las corrientes internas; asimismo se
buscará replantear la formación del Fren-
te Amplio Progresista (FAP) mediante la
unión de las fuerzas de izquierda del país.
“Se trata de sumar porque, si no tenemos mayoría en la Cámara de Diputados
o en el Senado, serán los movimientos sociales como el de Andrés Manuel López
Obrador los que presionarán y obligarán a
legislar, a modificar las leyes y a mejorar
las condiciones de vida a través de los programas y proyectos y acciones de gobierno”, enfatiza el Análisis general de los foros de reforma del PRD.
El documento preparatorio también
incluye la creación de propuestas para mejorar el medio ambiente; el llamado PRD
Verde; que el Distrito Federal se convierta en una entidad federativa con plenos derechos; y que las figuras de referéndum y
plebiscito se reconozcan como derechos
ciudadanos, así como la iniciativa popular
y la revocación de mandato.
Y en lo referente a la acción electoral
para 2010-2011, preludio de la contienda por la Presidencia de la República en
2012, acota el Análisis, “se deben corregir
diferencias internas y una nueva unidad,
articular la estructura nacional partidaria,
diseñar alianzas competitivas, realizar un
buen gobierno y una gestión parlamentaria, elegir candidatos competitivos y emitir campañas mediáticas claras”.
Entre las modificaciones que propone
la Comisión de Reforma para la Refundación del PRD, destaca la lucha por la democracia y, según el documento, las inconformidades deberán canalizarse a través del
partido, absteniéndose de utilizar los medios de comunicación con este fin”.
Asimismo, se propone rescatar la figura de Comité Ejecutivo Nacional y comités estatales, y reducir las secretarías
a sólo nueve, conservándose la Comisión Política Nacional aunque con menos miembros y con el nombre de Consejo Consultivo, integrando, además, al jefe
de gobierno capitalino y a los gobernadores perredistas, así como a un representante de cada corriente.
Uno de los puntos torales es el de las
finanzas, rubro que se someterá a discusión, sobre todo por las multas que ha aplicado el IFE al partido por los gastos excesivos durante las campañas; además,
aumentarían 15% las cuotas de los diputados al partido y se aplicarían sanciones a
los que se nieguen a pagar.
Algunos militantes aseguran que el presidente del partido, Jesús Ortega, busca a
toda costa que el congreso sea terso, por lo
que está negociando con los dirigentes de
las distintas corrientes para que se abstengan de pedirle su renuncia en el encuentro
de Oaxtepec; algunos aseguran que circula una propuesta del senador Pablo Gómez
para que todos los dirigentes renuncien y se
nombre a Javier González Garza como presidente sustituto en agosto de 2010.
1726 / 29 de noviembre de 2009
35'LQGG
29
$0
Cofetel:
independencia
dependiente
Jenaro Villamil
Benjamín Flores
La Suprema Corte le quitó facultades regulatorias
a la SCT para adjudicárselas a la Cofetel, un órgano
autónomo que, de acuerdo con acusaciones documentadas, en realidad no lo es dado que su actual
presidente, Héctor Osuna, ha sido parcial a los intereses de Televisa. Empieza ahora una nueva etapa
de una pugna que parece interminable. Y no es para
menos. Está en juego el poder político y económico
que entraña el dominio de las telecomunicaciones.
Osuna. Autoridad “capturada”
&2)(7(/LQGG
U
n nuevo capítulo en la disputa
por el control de la política de
medios electrónicos y telecomunicaciones en el gobierno de
Felipe Calderón se abrió a raíz
de que ocho de 10 ministros de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación
decidieron quitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las facultades regulatorias en materia de radio y televisión para otorgárselas a la Comisión
Federal de Telecomunicaciones (Cofetel),
resolución considerada como la más importante después de la acción de anticonstitucionalidad contra la Ley Televisa.
Lejos de salir victorioso de la votación
de la Corte, el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, volvió a ser el centro de críticas
y de testimonios que documentan su “captura” a favor de Televisa, la empresa que redactó e impulsó las polémicas reformas de
2006 y que derivaron en la conformación de
la Cofetel, en abril del mismo año.
El origen de esas críticas a Osuna radica en su polémica elección como presidente de la Cofetel. Osuna, arquitecto de profesión, exalcalde de Tijuana y senador del
PAN en 2006, fue impulsado como presidente de la Cofetel después del “veto” de
las televisoras a Julio Di Bella, exdirector
de Canal Once. Osuna apoyó las reformas
desde su condición de presidente de la comisión dictaminadora. Su posición lo llevó
a un duro enfrentamiento con su correligionario Javier Corral y con otros senadores
que lo acusaron de “recibir línea” directa
de funcionarios de Televisa, como Javier
Tejado Dondé.
Los otros cuatro comisionados elegidos por mayoría en el Senado, e impugnados por los opositores a la Ley Televisa, fueron Ernesto Gil Elorduy, sin experiencia en
la materia, exsenador del PRI apoyado por
Enrique Jackson y Emilio Gamboa Patrón;
José Luis Peralta, Eduardo Ruiz Vega y Gerardo Francisco González Abarca, consultores y expertos en telecomunicaciones.
Fueron rechazados otros dos candidatos
“incómodos” para las televisoras y las empresas dominantes en el sector: Gonzalo
Martínez Pous y Rafael del Villar.
Desde la conformación de la Cofetel
empezó una larga disputa por el control de
la política de concesiones y refrendos en
medios electrónicos y telecomunicaciones. Gonzalo Martínez Pous y Rafael Del
Villar se ampararon y litigaron desde sus
posiciones como director jurídico y subsecretario, respectivamente, de la SCT. Ganaron y ocuparon las dos posiciones que tenían Ruiz Vega y González Abarca.
En paralelo, de 2007 a 2009 se agudizó el enfrentamiento entre el primer titular
de la SCT, Luis Téllez, y Héctor Osuna, presidente de la Cofetel. “Los reguladores han
sido capturados por los regulados”, llegó a
decir Téllez, en abril de 2007, quejándose de
$0
TE L E C O M U N I C A C I O N E S
la Cofetel y de Osuna. Públicamente, Téllez
acusó a Osuna de “filtrar” información privilegiada a agentes dominantes del sector.
El 8 de enero de 2009, con la oposición
de organismos de telecomunicaciones y
abogados vinculados a Televisa y TV Azteca, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial
de la Federación un nuevo reglamento de la
SCT que otorgaba mayores facultades a la
secretaría y dejaba en posición subordinada a la Cofetel.
En respuesta a este reglamento que
convertía a Téllez en “supersecretario”,
el priista y expresidente de la Cámara de
Diputados César Duarte impulsó una controversia constitucional en contra de 33 artículos del reglamento.
El 23 y 24 de noviembre pasados, los
ministros de la Suprema Corte resolvieron la controversia 7/2009 y, por mayoría,
desecharon tres facultades clave de la SCT:
otorgar concesiones y permisos en materia
de radiodifusión; aprobar el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, y declarar desiertos los procedimientos concesionarios para el uso, aprovechamiento o
explotación de frecuencias de radio y televisión. Estas facultades pasaron a ser exclusivas de la Cofetel.
Sin embargo, la SCT y la Cofetel aún
comparten facultades en materia de redes
de telecomunicaciones (telefonía fija y
móvil, televisión restringida y política satelital), al tiempo que el titular de Comunicaciones y Transportes mantiene las facultades de emitir el título de concesión y
rescatar las frecuencias tanto de radio y televisión como de telecomunicaciones.
Favoritismo hacia Televisa
Lejos de festejar esta resolución que le otorgó una clara victoria jurídica ante la SCT,
Osuna tendrá que responder ante el escándalo por presunto favoritismo al opinar a favor
del refrendo de la concesión a Canal 46, de
Cablevisión, filial de Televisa, empresa que
incumplió con lo estipulado en su título de
concesión otorgado y solicitó de manera extemporánea la prórroga por 10 años.
El caso fue documentado por Proceso
en su edición número 1715, del 13 de septiembre de este año. En el reportaje se afirmó lo siguiente:
“A pesar de las irregularidades, el 13 de
febrero de 2008, el pleno de los cinco comisionados de la Cofetel emitió una opinión favorable para que la SCT le autorizara a Cablevisión la realización de ‘pruebas
experimentales’ con tecnologías DVB-H,
Media FLO y DMB, utilizando la frecuencia del Canal 46 de UHF.
“Cablevisión incumplió con las cinco
condiciones que le impuso la Cofetel para utilizar la señal del Canal 46: las pruebas experimentales no podrán exceder de
dos años; garantizar la calidad y continui-
dad de los servicios de telecomunicaciones
que tiene concesionados; no podrá aprovechar o explotar comercialmente por sí o a
través de terceros los servicios experimentales; y deberá presentar un reporte completo de las pruebas realizadas.”
Cablevisión tampoco invirtió recursos
ni impulsó nuevas tecnologías y, además,
solicitó en forma extemporánea el refrendo de la concesión por 10 años.
El periódico Reforma retomó este caso y documentó en su edición del 25 de
noviembre que Osuna buscó cambiar los
criterios para prorrogar la concesión del
Canal 46 en la sesión del 27 de agosto pasado. “Para justificar su iniciativa, Osuna
presentó en la Cofetel estudios de consultores jurídicos encabezados por abogados
que laboran ¡para Televisa!”, subraya la
nota firmada por Roberto Zamarripa.
La decisión de Osuna a favor de Televisa contrasta con el litigio con Multivisión,
a la que se le negó el refrendo de buena parte de sus concesiones en la banda 2.5 Ghz,
argumentando que “subutilizó” este espectro que ahora es considerado clave para el
triple play vía Wimax.
Multivisión se ha amparado y ha emprendido una denuncia penal en contra de
Osuna y los comisionados que modificaron
su decisión original de refrendar sus concesiones. El cambio coincidió con la aparición de la empresa Dish, sociedad entre
MVS, EchoStar y Telmex para comercializar un servicio de televisión restringida, a
menor precio, que rivaliza claramente con
Sky, propiedad de Televisa.
El favoritismo hacia Televisa también
se contrapone con otros dos asuntos espinosos en el seno de la Cofetel: La denuncia
en contra de que TV Azteca comercialice
el sistema de televisión restringida HiTV
y retrasos deliberados en las solicitudes de
Axtel para telefonía fija. Estos casos han
agudizado las diferencias entre Osuna y el
resto de los integrantes de la Cofetel.
Abogados y especialistas consultados
por Proceso advierten que Osuna puede ser
destituido y penalizado si se comprueba el
delito de uso indebido de atribuciones y facultades, tipificado en el artículo 217 del
Código Penal Federal.
De acuerdo con ese artículo, será penada la conducta de un servidor público que
indebidamente “otorgue concesiones de
prestación de un servicio público o de explotación, aprovechamiento y uso de bienes de dominio de la federación”, y también toda persona “que solicite o promueva
la realización, el otorgamiento o la contratación indebidos de las operaciones” relacionadas con concesiones.
En respuesta al escándalo, la Cofetel difundió el 25 de noviembre dos “notas informativas” para negar que hubiera favorecido
a Cablevisión y aclarar que el expediente está aún en el “proceso de evaluación respecti-
vo”. Se lavó las manos y le pasó la responsabilidad a la SCT al afirmar que sus opiniones
“no son vinculantes” y que “no obstante que
en el pasado la Cofetel ha emitido posiciones desfavorables al otorgamiento de prórrogas de concesión, basándose al efecto en
la extemporaneidad en la presentación de la
solicitud de prórroga respectiva, la secretaría ha decidido prorrogar dichas concesiones sin tomar en cuenta la opinión vertida al
efecto por este órgano regulador”.
Asimismo, la Cofetel indicó que solicitó la opinión de diversos expertos en derecho constitucional, derecho administrativo y de telecomunicaciones, pero sólo citó
el nombre de Fauzi Handam, exsenador y
“connotado jurista” vinculado a los despachos de Diego Fernández de Cevallos.
Sobre el caso de MVS, la Cofetel aclaró que tres de los cinco comisionados modificaron su posición sobre la prórroga de las
concesiones debido “al cambio de usos atribuibles a la banda 2.5 Ghz” y a las recomendaciones emitidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Conferencia
Mundial de Radiocomunicaciones.
Incertidumbre
El escándalo revivió las acusaciones de que
la Cofetel es un organismo “capturado” por
los entes que debe regular, en especial por
las televisoras, y abrió un periodo de incertidumbre en el seno de este organismo
que deberá no sólo preparar las nuevas licitaciones en materia de fibra óptica, sino
también definir el futuro de 450 concesiones y permisos en radio y televisión que se
vencerán desde esta fecha hasta 2012.
“Es muy sano que exista un solo regulador en materia de radio y televisión, pero
la decisión de la Suprema Corte no resuelve
el problema de la ‘captura’ de la Cofetel. Al
contrario, le da más facultades ahora al ‘capturado’”, sentenció el especialista Fernando
Buttler.
Advirtió a Proceso que está pendiente la
elaboración del reglamento de la propia Cofetel y definir qué sucederá con la Subsecretaría
de Comunicaciones, a cargo ahora de Gabriela
Hernández, cuyas funciones son prácticamente las mismas que las de la Cofetel.
Contemporánea de la primera dama
Margarita Zavala en la Escuela Libre de
Derecho, Gabriela Hernández entró a sustituir a la subsecretaria Purificación Carpinteyro, quien protagonizó otra agria
disputa de poder con Luis Téllez.
En esa “guerra sucia” entre ambos funcionarios también apareció el nombre de
Héctor Osuna. Carpinteyro afirmó que
Osuna le entregó a ella una serie de grabaciones telefónicas de Téllez en donde éste
expresa su abierta animadversión hacia el
presidente de la Cofetel y su subsecretaria.
El presunto espionaje dio lugar a una denuncia penal que aún investiga la Procura1726 / 29 de noviembre de 2009
&2)(7(/LQGG
31
$0
TE L E C O M U N I C A C I O N E S
solución de la Suprema Corte, la Comisión
de Comunicaciones del Senado citó a comparecer a Héctor Osuna para que explique
sus decisiones en torno al caso de Canal 46.
“O todos coludos o todos rabones. La
aplicación de la ley tiene que ser pareja y no
puede beneficiarse a algunas empresas”,
sentenció el senador priista Ángel Aguirre,
presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado.
La comparecencia para Osuna no se augura nada fácil. También han expresado sus
críticas a la parcialidad de la Cofetel los senadores Santiago Creel, del PAN, y Pablo
Gómez, del PRD. Éste acusó abiertamente a
Osuna de estar al servicio de las televisoras.
Gómez reprochó que la reforma integral a la radio y la televisión está “congelada” porque los legisladores “le tienen miedo a Televisa”.
La decisión de la Corte
Todos los analistas consultados por
Proceso consideran “sano” que la Suprema
Corte haya determinado que exista un solo
ente regulador para radio y televisión, pero
afirmaron que es necesario esperar a que el
máximo tribunal termine el “engrose” de
su sentencia para decidir los alcances de la
determinación. Este procedimiento puede
tardar un mes más.
Ocho de los 10 ministros presentes en el
pleno declararon inválida la fracción XVIII
del Reglamento de la SCT que señalaba como “facultades indelegables” de la secretaría:
“Otorgar las concesiones y permisos
en materia de radiodifusión y resolver, en
su caso, sobre su prórroga, refrendo o modificación, así como declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o
revocación.”
También modificaron la fracción XIX,
que señalaba como facultad indelegable
de la SCT “aprobar el Cuadro Nacional de
Atribución de Frecuencias”.
Por nueve votos contra uno determina-
Benjamín Flores
duría General de la República. Osuna se lavó públicamente las manos afirmando que
no tenía “nada que ver” con esas grabaciones (ver Proceso 1686).
El diputado federal panista Javier Corral, quien fue primero aliado y luego el
más firme adversario de Osuna, demandó
la semana pasada que sea removido como
presidente de la Cofetel porque responde
a Televisa.
“En la Cofetel quien manda es Televisa.
Hay dos comisionados directamente vinculados a los intereses de los regulados; entonces este fallo no le genera al proceso democratizador de los medios de comunicación
ninguna garantía”, manifestó Corral.
Para el exsubsecretario de Comunicaciones y Transportes Jorge Álvarez Hoth,
“mientras no le prueben nada a Osuna, el tema de la ‘captura’ de la Cofetel está en veremos”. Álvarez Hoth afirmó que en esta
disputa “Luis Téllez perdió de todas, todas”.
Puntualizó que lo más delicado será definir el futuro de los refrendos de radio y televisión que se encuentran vencidos. Calculó que a finales de 2012 la cifra se elevará
a 450 y, de acuerdo con la tesis de jurisprudencia P./J. 73/2007, ni la Cofetel ni la
SCT pueden refrendar automáticamente,
sino recurrir a la licitación.
“El asunto no es menor, ya que sienta
las bases para que toda la industria de la radio, y eventualmente de la televisión, enfrenten la incertidumbre de poder seguir
explotando las concesiones que hoy detentan, con el correspondiente efecto en sus
planes de inversión”, indicó Álvarez Hoth.
Su opinión coincide con la del director jurídico de la SCT, Gerardo Sánchez
Henkel, quien reiteró que ahora todos los refrendos pendientes en materia de radio y televisión son atribuciones de la Cofetel. “Ya
lo dijo la Corte desde 2007, no hay refrendos
automáticos”, afirmó el funcionario.
La SCT dejó pendientes siete títulos de
refrendo.
Ante el panorama generado por la re-
Azcárraga. Influencia
32
&2)(7(/LQGG
ron restar a la SCT la atribución de aprobar
los programas “de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión, así como declarar desiertos los procedimientos concesionarios previstos para el otorgamiento del
uso, aprovechamiento o explotación de bandas de frecuencias para el servicio de radiodifusión” (fracción XX del artículo 5).
A la Dirección General de Política de
Telecomunicaciones y de Radiodifusión
de la SCT le quitaron las atribuciones de
“auxiliar al secretario en el ejercicio de su
atribución para fijar, conducir y controlar la
política de la secretaría en materia de radiodifusión”, así como de publicar en el Diario Oficial de la Federación las actualizaciones del Cuadro Nacional de Atribución
de Frecuencias y el programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión.
A la SCT se le dejaron las funciones establecidas en los artículos 9 y 17-J de la Ley
Federal de Radio y Televisión en materia
de “rescate de frecuencias” y la facultad del
titular de la secretaría “para la emisión del
título de concesión”.
Llama la atención que entre la discusión del pleno del 19 y de los días 23 y 24 de
noviembre, cuatro ministros cambiaron su
posición ante la sentencia del ministro ponente Genaro Góngora Pimentel.
En una primera posición, los ministros Olga Sánchez Cordero, Margarita Luna Ramos, Juan Silva Meza y Sergio Valls
Hernández consideraron que la Cofetel,
como “órgano desconcentrado” de la SCT,
estaba subordinado jerárquicamente.
La ministra Sánchez Cordero consideró que “el traslado de facultades normativas en materia de radio y televisión” de la
SCT a la Cofetel resultaba “violatorio del
principio de normatividad jurídica regulado a nivel constitucional”.
El ministro Silva Meza preguntó en la
sesión del 19 de noviembre: “¿Todas y absolutamente todas las facultades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
deben entenderse ahora de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, incluso las
que se refieren a la sustitución de títulos de
concesión cuando esto podría contravenir
el texto constitucional?”.
En las sesiones posteriores las ministras
Sánchez Cordero y Luna Ramos fundamentaron su cambio de posición, al igual que
Valls y Silva Meza. El ministro Góngora Pimentel advirtió que ningún reglamento puede modificar las atribuciones que le fueron
conferidas originalmente a la Cofetel.
En su despedida de la Suprema Corte,
Góngora Pimentel también dejó sembrada
otra inquietud: Si realmente se quieren modificar las atribuciones y el carácter de la Cofetel, es necesaria una reforma o derogación
de las leyes anteriores, y no hacerlo “a través
de un reglamento expedido por el Poder Ejecutivo federal, aun cuando se trate de atribuciones de un órgano desconcentrado”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
325/26'(5(&+26+80$126'(72'$6/$608-(5(6
</26+20%5(60(;,&$126'(&,026%$67$
/DROHDGDGHUHIRUPDVOHJDOHVHQHVWDGRVGHOSDtVFRQODVTXHVHFULPLQDOL]DHODERUWRHVXQDWHQWDGRFRQWUDORVGHUHFKRVKXPD
QRVGHODVPXMHUHV\XQDWDTXHGLUHFWRDOHVWDGRODLFRJDUDQWL]DGRSRUOD&RQVWLWXFLyQGH0p[LFR
$QWHODFROXVLyQGHORVOtGHUHV\OHJLVODGRUHVSROtWLFRVGHO3$1\GHO35,FRQODMHUDUTXtDFDWyOLFDLPSXOVRUDGHHVWDFUX]DGDLQWHU
QDFLRQDODQWHHOVLOHQFLRFyPSOLFHGHO6HQDGR\GHO&RQJUHVRGHOD8QLyQ\DQWHHOVLOHQFLRRPLQRVRGHEXHQDSDUWHGHORVPHGLRV
PDVLYRVGHFRPXQLFDFLyQDO]DPRVQXHVWUDVYRFHVSDUDGHQXQFLDUORTXHODVUHIRUPDVLPSOLFDQ
/DLPSRVLFLyQGHXQDLQWHUSUHWDFLyQUHOLJLRVDDODYLGDUHSURGXFWLYDGHODVPXMHUHV
(ORWRUJDPLHQWRGHSHUVRQDOLGDGMXUtGLFDDOHPEULyQTXHFRQWUDYLHQHORVSULQFLSLRVFLHQWtÀFRV\FRQGXFHDDEHUUDFLRQHVMXUtGLFDV
/DYLRODFLyQGHORVGHUHFKRVKXPDQRVGHODVPXMHUHVDGHFLGLUVREUHVXFXHUSRDHMHUFHUVXVH[XDOLGDGOLEUHPHQWH\DHOHJLU
OLEUHPHQWHODPDWHUQLGDG\HOQ~PHURGHKLMRVTXHGHVHDQ\SXHGHQWHQHUORTXHDIHFWDDVXYH]ORVGHUHFKRVGHORVKRPEUHV\HO
ELHQHVWDUGHODVIDPLOLDV'HUHFKRVTXHHVWiQJDUDQWL]DGRVHQORVDUWtFXORV\GHOD&RQVWLWXFLyQPH[LFDQDDVtFRPRHQOD/H\GH
,JXDOGDG\HQOD/H\GH1RGLVFULPLQDFLyQ
/DYLRODFLyQGHORVGHUHFKRVKXPDQRVGHODVPXMHUHVDYLYLUXQDYLGDOLEUHGHYLROHQFLDGHUHFKRVJDUDQWL]DGRVSRUODVOH\HVPH[L
FDQDV\HVWLSXODGRVSRU&RQYHQFLRQHVLQWHUQDFLRQDOHVVXVFULWDVSRUQXHVWURSDtVFRPRODGH%HOHPGR3DUi\OD&('$:
/DLQVWLWXFLRQDOL]DFLyQGHODYLROHQFLDGHJpQHUR+R\GtDHQHVWRVHVWDGRVH[LVWHQQLxDVTXHHVWiQVLHQGRREOLJDGDVDVHUPDGUHV
GHKLMRVSURGXFWRGHYLRODFLyQLQFOXVRSRULQFHVWR\KD\WDPELpQPXMHUHVHQFDUFHODGDVSRUKDEHUWHQLGRXQDERUWRHVSRQWiQHRPLHQ
WUDVTXHPXMHUHVTXHDERUWDURQKDQVLGRGHWHQLGDV\WUDWDGDVFRQPiVVDxD\HVFiQGDORTXHGHOLQFXHQWHVSHOLJURVRV(VLQWROHUDEOH
TXH´ODSURWHFFLyQGHODYLGDµVLUYDSDUDGHVDWDUXQDUHSUHVLyQVLVWHPiWLFD\JHQHUDOL]DGDFRQWUDODVPXMHUHV
/DQHJDFLyQGHXQDUHDOLGDGHODERUWRFODQGHVWLQRHVLQVHJXURWLHQHWD]DVDOWDVGHOHWDOLGDGHQSDtVHVGRQGHVXHMHUFLFLRHVLOHJDO
\UHSUHVHQWDDGHPiVXQSUREOHPDGHLQMXVWLFLDVRFLDOHQFXDQWRVRQODVPXMHUHVPiVSREUHVODVTXHVHYHQIRU]DGDVDVRPHWHUVHD
DERUWRVHQFLUFXQVWDQFLDVLQVDOXEUHV
3RUHOORUHLYLQGLFDPRVSDUDWRGDVODVPXMHUHVPH[LFDQDV
‡HOGHUHFKRDGHFLGLUVREUHVXFXHUSRVXVH[XDOLGDG\VXPDWHUQLGDG
‡HOGHUHFKRDQRVHUYLROHQWDGDV\DUHFLELUVHUYLFLRVPpGLFRV\OHJDOHVGHO(VWDGRHQORVFDVRVGHYLRODFLyQDERUWRHVSRQWiQHR
SHOLJURGHPXHUWHSDUDODPDGUH
‡\ORVGHUHFKRVKXPDQRVEiVLFRVDODVDOXGDOELHQHVWDU\DXQDYLGDGLJQD
$FDGHPLD+LGDOJXHQVH'H(GXFDFLyQ<'HUHFKRV+XPDQRV$GHOD*ROGEDUG$GHOD/DJRV$GHOLQD$UUHGRQGR$GULDQD'H/DVVp5HHG$GULDQD*DUFtD$GULDQD*RQ]iOH]0DWHRV$GULDQD2UWL]$GULDQD2UWL]2UWHJD$GULDQD6DOJDGR
$JHQFLD$OWHUQDWLYD´'HVGH$EDMRµ$&$tGD0DUtQ$LGp*ULMDOYD%DMD&DOLIRUQLD$LGpH&HUYDQWHV&KDSD$OED'RPtQJXH]$OFLUD)ULGPDQ$OHLGD$ODYH]$OHLGD)XUORJ*RQ]iOH]$OHMDQGUD)UDXVWR$OHMDQGUD/HWLFLD/HyQ6DXFHGR$OH
MDQGUD0HGHOOtQ$OHMDQGUD1~xH]6iQFKH]7LMXDQD$OHMDQGUD6LHUUD$OLFLD0iUTXH]0XUULHWD$OLFLD0HQGR]D*XHUUD$OLFLD0H]D$OLFLD3DFKHFR9HUDFUX]$OPD&ROtQ$OPD*yPH]$OPD6iQFKH]$PDUDQWD0H]D(VFRU]D$PHOLD5L
YDXG$PPLUD0DEHO6DOPHUyQ3XHQWH$PQHULV&RULQQD$QD$OLFLD6ROtVGH$OED$QD$PXFKiVWHJXL$QD&HFLOLD%DVFXxDQ$QD&ULVWLQD5DPtUH]%DUUHWR$QD(OHQD0DUWtQH]0DUWtQH]$QD(OL]DEHWK.UXJHU+LGDOJR-DODSD9HUDFUX]
$QD(PLOLD4$OPDUD]$QD*XHUUD$UJHUR$QD.DUHQLQD2FKRD$QD/DX$QD/LOLD1LHWR5$QD0DUtD&DPDULOOR=&,3$$&$QD0DUtD0XUULHWD6DOD]DU$QD0DUtD9HUD&LG9HUDFUX]$QD5RVD0DQWHFyQ$QDwV$EUHX'ҋ$UJHQFH
$QDOtD)HUUH\UD&DUUHUHV$QDPDUtD$VKZHOO0DOORUTXLQ&KROXOD3XHEOD$QGUHD,VXQ]D9HUD$QGUHD0iUTXH]*RQ]iOH]$QJHOHV0DVWUHWWD$QJpOLFDGHOD3HxD$QJHOLFD*DUFtD$QJpOLFD-LPpQH]$QJpOLFD9HUD9i]TXH]$QLO~(OtDV$ULHO
*X]LN$UPDQGR0DUWtQ&ROtQ$UWLFXODFLyQSRUORV'HUHFKRV+XPDQRVGHODVPXMHUHV$WHKHQHD%DNHU%HDWUL]$UUHGRQGR%HDWUL]5LYDV%HUHQLFH3pUH]5DPtUH]%HUQDUGR5XL]2OYHUD%HUWD+LULDUW%HUWKD0DUtD&DUUDVFR0DKU%HUWKD
$OLFLD%HUPXGH]7DSLD%HUWKD(OHQD0XQJXtD*LO%ODQFD+G]%ODQFD/RPHOL%ODQFD5LFR%ODQFD6XiUH]%UHQGD1DYDUUR0RUDOHV%UtJLGD*DUFtD%UXQR%LFKLU&$&<*&+,1$+(55$67,$&&$032HQ$SR\RD0XMHUHV$&-DOLVFR
&DQGHODULD2FKRD&DQHOD6DXFHGR+HUHGLD&DUORV(PLOLDQR0DUWtQH]+LGDOJR-DODSD9HUDFUX]&DUORV0RQVLYiLV&DUORV3D\iQ&DUPHQ5LQFyQ&DUROLQD/HGH]PD&DWDOLQD(LEHQVFKXW]&DWDOLQD3HVTXHLUD&HFLOLD2OLYDUHV&HOLD
$JXD\R&KiYH]&HQWURGH$OWHUQDWLYDV&RPXQLWDULDV\*pQHUR´0DUtD/XLVD+HUUDVWL$JXLUUHOD&KLQDµ$&&HQWURGH$SR\RSDUDHO0RYLPLHQWR3RSXODUGH2FFLGHQWH$&-DOLVFR&HQWUR'H$WHQFLyQ3VLFRWHUDSpXWLFD3DUD0DPiV$&
&$36,0&HQWUR'H'HUHFKRV+XPDQRV9LFWRULD'LH]$&&HQWUR0XMHUHV$&%DMD&DOLIRUQLD&HQWUR0XMHUHV*UDFLHOD+LHUUR$&%DMD&DOLIRUQLD&pVDU$ULDV&KDUO\QQH&XULHO&KULVWLDQ2UGRxH]&KULVWLDQ=~xLJD0pQGH]&KULVWR
SKHU'RPtQJXH]0LFKDHO&,'(0$&&LXGDGDQtD7UDEDMR\)DPLOLD$&&ODUD-XVLGPDQ&ODXGLDGH$QGD&ODXGLD'RPtQJXH]&ODXGLD+LQRMRVD&RURQD&ODXGLD1HULD&ODXGLD6i\DJR&ODXGLD9HUyQLFD6DQGRYDO/ySH]&ODXGLD9LGDO
&ODXGLR/RPQLW]&RPLVLyQSDUDOD'HIHQVDGHORV'HUHFKRV+XPDQRV$&;DODSD9HUDFUX]&RQFHSFLyQ+HUQiQGH]0LMDQJRV&RQFHSFLyQ0pQGH]$&RULQD*LDFRPHOOR&ULVWLQD&KiYH]&ULVWLQD0+HUUHUD&ULVWLQD5XEDOFDYD&\QWKLD
5DPtUH]&RPSDUiQ-DODSD9HUDFUX]'DQLHO&D]pV'DQLHO*LPHQH]&DFKR'DQLHOOH=DVODYVN\'DUZHO$JXLUUH6DQ]6RQRUD'DYLG'H-HV~V5H\HV+HUPRVLOOR6RQRUD'GHVHU²5HG3RU/RV'HUHFKRV6H[XDOHV\5HSURGXFWLYRVHQ
0p[LFR'HPLDQ%LFKLU'HQLVH'UHVVHU'HQLVVH%XHQGtD'H\DQLUD*RQ]iOH]GH/HyQ$JXLUUH'LDQD%DQGD%DKHQD&RDW]DFRDOFRV9HUDFUX]'LDQD%UDFKR'LDQD&DUUHUHV0DUWtQH]'LDQD*DEULHOD3DOPHUtQ9HODVFR'LHJR$QWRQL
'LHJR5HQWHUtD'U'DYLG'H-HV~V5H\HV'UD%ODQFD5LFR*DOLQGR'UD,VDEHO5XHGD3HLUR'UD-RVHÀQD0HQD$EUDKDP'UD0DULQHOOD0LDQR%RUUXVR'UD0yQLFD-DVLV6LOEHUJ'UD7KDOtD+DUPRQ\($xRUYH(GXDUGR,VXQ]D9HUD
9HUDFUX](GXDUGR9D]TXH]0DUWLQ(OED+HUQiQGH]0HOpQGH](OHQD+HUQiQGH]+HUQiQGH](OHQD3RQLDWRZVND(OHQD7DSLD(OHQD8UUXWLD(OL%DWUD(OL9DOHQWtQ%DUWROR0DUFLDO(OLVD&XHYDV(OL]DEHWK&KiYH](OL]DEHWK0DLHU(OR\
5LYDV(OVD&RQGH(OVD*DEULHOD&RV(OVD,YHWWH-LPHQH]9DOGH]6RQRUD(PLOLDQRÉOYDUH](PLOLR$UULDJD(PPD3DQLDJXD5ROGiQ(QFD$OFROHD(QRp8UDQJD(QULTXH*ROGEDUG(SLJPHQLR,EDUUD(TXLGDG'H*pQHUR(UpQGLUD&UX]
9LOOHJDV(ULFND6ROHGDG5DPRV5H\HV(ULNDGHOÉQJHO0RQWHUUH\1XHYR/HyQ(ULND)UDJD2FHJXHUD(VWHOD&DVDGRV*OH]9HUDFUX](VWHOD)HUQiQGH](VWHOD/HxHUR(VWHOD0HQGR]D(VWHOD5LYHUR)XHQWHV(XJHQLD*XWLpUUH](X
JHQLD*XWLpUUH]7UHMR6OLP)DELROD2UWL])DPLOLDV&DPSHVLQDVGH=DSRWLWOiQGH9DGLOOR-DOLVFR)DXVWR3UHWHOLQ)HGHUDFLyQ0H[LFDQDGH8QLYHUVLWDULDV)HUQDQGD'tD]GH/HyQ%DOOHVWURV)HUQDQGR9i]TXH])ORU$UEDOOR$OHMDQGUH)ORUHQ
FLD3HxD6DLQW0DUWLQ)ORULQGD5LTXHU)HUQiQGH])RURGH0XMHUHV\3ROtWLFDVGH3REODFLyQ0p[LFR)UDQFLVFR0DODJDPED$QVRWHJXL%DMD&DOLIRUQLD*DEULHOD$VSXUX(JXLOX]*DEULHOD%UHxD*DEULHOD'HOJDGR%DOOHVWHURV*DEULHOD
0DQMDUUH]*XWLpUUH]*DEULHOD1~xH]*DEULHOD6iQFKH](VSLQRVD*DEULHOD9DOHUR&KLOH*HRUJLQD5DQJHO*HUDUGR*DPED*LOEHUWR+HUQiQGH]*LRYDQQD6DOD]DU2MHGD*,5(*UXSRGH,QIRUPDFLyQHQ5HSURGXFFLyQ(OHJLGD$&
*ORULD0DQ]XU*ORULD9LOODUUHDO*RQ]DOR6ROWHUR*UDFLHOD(VTXLYHO*UDFLHOD*XHUUHUR'iYLOD*UDFLHOD0XULOOR*UXSRVGH0XMHUHVGH&RSDOD6&-DOLVFR*XDGDOXSH*X]PiQ*XDGDOXSH/RDH]D*XDGDOXSH2UGD]%HOWUiQ*XLOOHUPR1~xH]
1RULHJD*XLOOHUPR3UHFLDGR*XVWDYR2UWt]*XVWDYR2UWL]0LOOiQ+DVWULG+DGDG+D\GHp9pOH]$QGUDGH+pFWRU$JXLODU&DPtQ+pFWRU+HUUHUD+pFWRU9DVFRQFHORV+HOPLWK%HW]DEp0iUTXH](VFDPLOOD+RPEUHVSRUOD(TXLGDG$&
+RUWHQFLD+HUQiQGH]6DOWLOOR&RDKXLOD+XJR&HUYDQWHV+XPEHUWR0XVDFFKLR,OLDQD&DPDFKR,PHOGD0DUUXIR,QJ)UDQFLVFR0DODJDPED$QVRWHJXL,SDV0p[LFR$&,UHQH&DVLTXH5RGUtJXH],UPD(VFRU]D%XWUyQ,VDEHOOH7DUGDQ
,VDEHO9HULFDW,VDXUD*LQpV*DUFtD,W]HO+HUQiQGH]-LPpQH]2D[DFD,W]HO.DULQD0iUTXH](VFDPLOOD,YiQ$EXUWR,YiQÉOYDUH](VSLQRVD,YRQQH$\DOD'H*XDGDODMDUD,YRQQH6RORU]DQR&DVWLOOR,YRQQH6]DV]-DUGtQERWiQLFR(OFKDUFR
GHOLQJHQLR$&-DYLHU$UDQGD/XQD-DYLHU3DWURQ-D]PLQH*yPH]-HQQ\3DYLVLF-HVVLFD&DQDOHV-HVVLFD*XWLpUUH]-HV~V5DPtUH]&XHYDV-HVXVD5RGULJXH]-RDOLQH3DUGR1XxH]-RUJH&DVWDxHGD-RUJH&UXLFNVKDQN-RVp$OIRQVR
6XiUH]GHO5HDO\$JXLOHUD-RVp$QJHO=DSDWD-RVp$QWRQLR+HUQiQGH]5H\HV-RVp$UWXUR*UDQDGRV&-RVp*RUGRQ-RVp/XLVGH*DQWH-RVp/XLV3DOPD&DEUHUD-RVp0DQXHO5RGUtJXH]-RVHÀQD$UDQGD-RVHÀQD$UDQGD%H]DXU\
-RVHÀQD&DEUHUD-RVHÀQD+HUQiQGH]7pOOH]-RVp/XLV0DOGRQDGR5LYHUD3K'-RVp:ROGHQEHUJ-XDQ&DUORV5DPtUH]*XDGDODMDUD-XDQ&DUORV5H\QRVR-XDQ&DUORV6HUUDWR-XDQ*XLOOHUPR)LJXHURD-XDQ2PDU)LHUUR-XGLWK
=XELHWD*DUFtD-XOLD$UQDXW-XOLD(VFREHGR$SDULFLR-DODSD9HUDFUX]-XOLHWD8ULyVWHJXL-XOLR%ODQFKHW-XOLR&pVDU*DUFtD0DUWtQH].DUHQÉOYDUH]9LOOHGD9HUDFUX].DULQD%LUMD-LPpQH].DULQD3DQGD.DUOD)ORUHV.DWLD'ҋ$UWLJXHV
.HQQ\9DUJDV//DV0XFKDV5HGGH&RPXQLFDGRUDV/DXUD&DVWHOODQRV/DXUD+HQUtTXH]0DOGRQDGR/DXUD+ROJXtQ/DXUD2OLYLD0DUWtQH]/HR=XFNHUPDQQ/HVELDQDVHQ3$7/$721$//,$&-DOLVFR/HWLFLD&KiYH]/HWLFLD&ORXWKLHU
/HWLFLD5LRV/LF0DULVRO3DFKHFR9DODJXH]%DMD&DOLIRUQLD6XU/LGLD)HUQiQGH]/LGLD3DODFLRV0RQWHUUH\/LG\D=DSDWD/LOD*DPED/LOLD%DL]DEDO/LOLD%HUPDQ/OXYLD$QJpOLFD*9LOOD/RUHOOD&DVWRUHQD'DYLV/D3D]%DMD&DOLIRUQLD
/RUHQD*RQ]iOH]5H\QD/RXUGHV$QJXOR-DOLVFR/RXUGHV(QUtTXH]/RXUGHV1DYDUUR6LOYD/RXUGHV3pUH]2FHJXHUD3XHEOD/XFtD0HOJDU/XFLD3LPHQWHO/XFLDQD5DPRV/LUD/XFLQD-LPpQH]/XLV$OEHUWR5RGUtJXH]ÉQJHOHV/XLV
*XWLpUUH](VSDU]D/XLV0DQGRNL/X]1RHPL1DYDUUR0iUTXH]/\OLD3DODFLRV0DUtDÉQJHOHV)XHQWHV0DGHOD3D](VSLQR0DGHORV$QJHOHV*DUGXxR0D'H/RXUGHV3pUH]2VHJXHUD0DGHO5RVDULR7DSLD0D(OHQD2OLYHUD&yUGR
YD0D*XDGDOXSH/LPD&RQWUHUDV0D/XLVD*URKOLFK0D/XLVD7DUUpV0DJDOL7HUFHUR0DJGD9HOi]TXH]0DOHQD'XUDQ0DQXHO0DUtQ0DUEULVD0HGHOOLQ0DUFHOD&KHQJ2YLHGR0DUFHOD&RQUR\3D]0DUFHOD/DJDUGH0DUFHOD5RGUt
JXH]0DUFR$QWRQLR0RUHQR5RVDGR3XHEOD0DUJDULWD*XLOODXLPLQ0DUJDULWD+HUQiQGH]0DUJDULWD7RUUHV+HUQiQGH]0DUJR*ODQW]0DUtD$PSDUR&HUYDQWHV0DUtD$QJpOLFD9LOOD+HUQiQGH]0DULDGHOD6ROHGDG*RQ]iOH]0RQWHV
0DUtD(OHQD&KDSD0DUtD(VWKHU$OPDQ]D%HQtWH]0DUtD)HUQDQGD*XHUUHUR=DYDOD0DUtD*XDGDOXSH%DOGHUUiEDQR6DXFHGR0DULD*XWLpUUH]0DUtD,VDEHO$OYDUDGR*pPH]0DUtD,VDEHO%HODXVWHJXLJRLWLD5LXV0DUtD/XLVD6iQFKH]
)XHQWHV0DULD/XLVD7DUUpV%DUUD]D0DUtD9DOODUWD9i]TXH]0DULDQD&KDYH]$JXLUUH0DULDQHOOD*9LOOD0DULFDUPHQ'H/DUD0DULHNH9DQ'LMQ0DULHOD-D]PLQ/HGHVPD0HQGH]0DULO~6HUYtQ0LUDQGD0DULQHOOD0LDQR%RUUXVR0DULR
0DUWHOO0DULVRO3DFKHFR%DMD&DOLIRUQLD0DULVRO3DFKHFR9DODJXH]0DULVRO6FKXO]0DUWD/DPDV0DUWKD*RQ]DOH]5LRV0DUWKD3pUH]$UPHQGDUL]0DUWKD7DJOH0DUWtQH]0DUWtQ)D]0RUD6DQ/XLV3RWRVt0DUX7DPHV0DU\9i]TXH]
0DU\FDUPHQ&RORU0DWLOGH$UWHDJD=DUDJR]D0DXUR*RQ]iOH]6RWR0D\HOD*DUFtD0HOLVVD)HUQiQGH]&KDJR\D0HUFHGHV&DVR9DOGHV0LJXHO$QJHO+LGDOJR*RQ]iOH]GHVGH%DUFHORQD0LJXHO9LOODUUHDO0LMDHO-LPpQH]0LQD3LHND
UHZLF]0yQLFD$GULDQD0HQGR]D*RQ]iOH]0yQLFD,QpV&HMDV0yQLFD-DVVLV6LOEHUJ%DMD&DOLIRUQLD0yQLFD0HQGR]D0RQVHUUDW6DODV0WUD)ORULQGD5LTXHU)HUQiQGH]0XMHUHV&DPSHVLQDVHQ$FFLyQ6&-DOLVFR0XMHUHVHQ/XFKD
SRUOD'HPRFUDFLD1DKHOD%HFHUULO1DQF\0HMtD1D\HOL6DWDQÀHO1H]O\&RKHQ1LFROiV$OYDUDGR1RUPD%OD]TXH]*UDI1RUPD(OHQD9HJD*RQ]iOH]1RUPD0RJURYHMR$TXLVH1XULD0DUUXJDW2OJD9LYDU2OLPSLD)DUIiQ2OLYLD0DUWtQH]
2OLYLD2UWL]2OLYLD7HQD*XHUUHUR2ULDQD29LOOD3DWULFLD$UHQGDU3DWULFLD%DUULRV*RPH]3DWULFLD5RGUtJXH]6DUDYLD3DWULFLD5RVDV3DYHO*UDQDGRV3HGUR3DEOR<EDUUD3HUOD(VWUDGD3LHGDG*RQ]iOH]7RYD6/33URJUDPD-yYHQHV
HQ$FFLyQ%&6%DMD&DOLIRUQLD3URJUDPD8QLYHUVLWDULRGH(VWXGLRVGH*pQHURGHOD81$03UR\HFWR&HUUR635DIIDHOOD6FKLDYRQ5DTXHO*RQ]iOH]5LYHUD0DHVWUDMXELODGD;DODSD9HUDFUX]5HG&LXGDGDQD)HPLQLVWDGH0p[LFR
%DMD&DOLIRUQLD5HGGH,QYHVWLJDGRUDVSRUOD9LGD\OD/LEHUWDGGHODV0XMHUHV$&5HG1DFLRQDOGHPXMHUHV5DGLDOLVWDVGH0p[LFR5HJLQD7DPpV5LFDUGR$UDQD&DPDUHQD5LFDUGR%DUXFK5LFDUGR0RUHQR5LWD*XHUUHUR5REHUWR
&DVWUR3pUH]&XHUQDYDFD0RUHORV5REHUWR*DUGD5RFtR%RODxRV*yPH]5RFtR*XDGDUUDPD2OLYHUD5RFtR0RUHQR5RFtR5RVDV5RVD(OHQD%HUQDO'tD]5RVD0DULD$JXLOHUD5RVD0DUtD$JXLOHUD*X]PiQ5RVD0DUtD)DUIiQ5RVD
0DUtD)ORUHV0DUWtQH]=DFDWHFDV5RVD0DUtD7UHMR*DUFtD5RVD5RGUtJXH]5RVD=LWD-DLPH0RQWDQR9HUDFUX]5RVDULR5REOHV5RVDULR9DUHOD=XxLJD7RUUHyQ&RDKXLOD5XEpQ(VWUDGD6DELQD%HUPDQ6DOXG,QWHJUDOSDUDOD0XMHU
$&6,3$06DOYDGRU)DOFRQL6FKLOV6DPXHO2FDPSR6DQGUD'+LGDOJR*RQ]iOH]-DODSD9HUDFUX]6DQGUD/RUHQ]DQR6DUD/RYHUD6DUD6HIFKRYLFK6DWL*XWLHUUH]$UHYDOR6pYHULQH'XULQ0RQWHUUH\6LGKDUWD2FKRD6LOYLD$OH
MDQGUH6LOYLD(VFRU]D%XWUyQ6LOYLD/ySH](VWUDGD6RQRUD6LOYLD8ULEH&HEDOORV6LOYLD9DQGLNM6LOYLD9HUyQLFD0DGULG6LHUUD6RItD$UJHOOR3D]PLxR6ROHGDG*RQ]DOH]0RQWHV6ROHGDG/RDH]D6RQLD)ORUHV6RQLD5LTXHU6XVDQD
/HUQHU6XVDQD0DUWLQH]$OFDQWDUD7DQLD0H]D(VFRU]D7HUH$]QDU7HUH'H%DUELHUL7HUHVD,QFKiXVWHJXL5RPHUR7HUHVD2UGRULND6DFULVWDQ7HUHVD6KLHOGV%$-$&$/,)251,$7HUHVD6RUGR9LOFKLV7KDOtD+DUPRQ\%DLOOHW7RPDV
0DODJDPED-DVLV%$-$&$/,)251,$7XOD0pQGH]%DUULRV9HURQLFD$FRVWD9HUyQLFD&RUFKDGR9HUyQLFD/RPHOt9HUyQLFD1DUYiH]3DGLOOD9HUyQLFD2UWL]/DZUHQ]9HUyQLFD5RVDV9HUyQLFD9DOHQ]XHOD9HURQLFD9HODVFR9LFWRU/LQDUHV
9LpWQLND%DWUHV9ODGLPLU0H]D(VFRU]D;DYLHU,VXQ]D0pQGH]9HUDFUX];R[KLTXHW]DO6DOD]DU<DGLUD(VWKHU+LGDOJR*RQ]iOH]-DODSD9HUDFUX]<DGXU1*RQ]iOH]0H]D<pVLFD$]QDU0ROLQD<RODQGD*DUFtD&DEDOOHUR<RODQGD
*X]PDQ0pQGH]<ROR[yFKLWO&DVDV&KRXVDO=DULQD$JXLUUH
5HVSRQVDEOHVGHSXEOLFDFLyQ6DELQD%HUPDQ/XFtD0HOJDU\*XDGDOXSH/RDH]D
&2)(7(/LQGG
$0
Eduardo Miranda
E
l nuevo titular de la delegación
Gustavo A. Madero, Víctor Hugo
Lobo, planea quitarle a la Iglesia el amplio terreno, de 30 mil
metros cuadrados, que le donó el
gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que ampliara el
atrio de la Basílica de Guadalupe y construyera ahí la llamada Plaza Mariana.
La razón: seis años después de haber
recibido la donación, la Iglesia ni siquiera
ha iniciado las obras para edificar la plaza,
en la que prometió dar cabida a cientos de
comerciantes que fueron desplazados del
predio donado. Ahora se encuentran instalados en la calle y la delegación tiene que
apoyarlos económicamente hasta que concluya esa obra que aún no empieza.
Así, para las autoridades civiles la donación resultó ser una onerosa carga financiera. En cambio, para las eclesiásticas representa un jugoso negocio, pues
llevan años recibiendo donativos de los
34
0DULDQDLQGG
fieles y vendiendo los miles de “nichos
guadalupanos” que supuestamente estarán en esa plaza.
En entrevista con Proceso, Lobo lanza
un ultimátum a los responsables del proyecto, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de la Ciudad de México, y
monseñor Diego Monroy, rector de la Basílica de Guadalupe:
“A más tardar, para el próximo mes de
marzo necesito una resolución formal sobre
si van o no a construir la Plaza Mariana. No
podemos esperar más tiempo, pues nos está resultando muy costoso ese proyecto. La
delegación Gustavo A. Madero no aguanta
más esa carga impositiva, por la que estamos dejando de atender nuestros programas
sociales. Son gastos que no tienen fin.”
En sus oficinas de la delegación, desde
cuyos ventanales se observa el terreno cedido por López Obrador, cubierto de abrojos y circundado por muros de lámina, el
delegado comenta:
“Mire, como puede observar, el terreno está vacío. Así lleva años. Vemos con
preocupación que no hay ninguna obra. Ni
siquiera hay una estructura de base. ¡Todo
está parado!”
A un costado del área, a lo largo de la
avenida Fray Juan de Zumárraga, una de las
más importantes arterias de la zona, se apiñan los comerciantes que fueron desalojados y que aguardan a ser reinstalados cuando la plaza esté concluida.
Agrega Lobo:
“Hay mil 300 comerciantes a los que
apoyamos con más de 20 millones de pesos al año. Les construimos en la avenida Zumárraga ese mercado provisional, al
que además debemos darle mantenimiento y afrontar el caos vial que provoca. No
podemos seguir así.”
–¿Qué tan oneroso resulta ese gasto
para la delegación?
–Demasiado. Para el próximo año, la
delegación dispone de menos de 300 mi-
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
RELIGIÓN
Plaza fantasma,
negocios
marianos
Rodrigo Vera
llones de pesos para atender la problemática social y el mejoramiento en infraestructura urbana. De manera que esos 20
millones que damos a los comerciantes es
un porcentaje importantísimo de nuestro
presupuesto.
“Le doy más cifras comparativas: en
materia de agua potable gastamos anualmente 13 millones de pesos; en drenaje
desembolsamos unos 14 millones, y en becas escolares a los niños invertimos 9 millones. Debido al proyecto Plaza Mariana
estamos sacrificando importantes recursos
que deberían destinarse a programas sociales, educativos o de salud. Toda la comunidad maderense resulta afectada.
“Y lo peor es que, pese a que fuimos
al Congreso a pelear nuestros recursos,
para el año próximo van a recortarnos
10% el presupuesto. Ya de por sí trabajamos con un profundo programa de austeridad que canceló teléfonos celulares a
los servidores públicos, quienes además
Eduardo Miranda
Obra sin realizar. Pretextos
La jerarquía de la Iglesia católica corre el riesgo de
perder el predio que hace más de seis años le donó
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para
edificar la Plaza Mariana. El convenio firmado entonces estipulaba que si el conjunto urbano no se construía ahí en un plazo de dos años, la cesión tendría
que ser revocada. El delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, dice que hasta ahora no se ha
iniciado ninguna obra, lo que no ha impedido a las
autoridades eclesiásticas seguir con su lucrativo negocio de venta de “nichos guadalupanos”.
deben pagar el mantenimiento de sus vehículos oficiales.”
Complicaciones
El titular de la delegación asegura que el
conflicto social ocasionado por el proyecto
de la plaza afecta los programas viales,
comerciales y de reordenamiento urbano:
“Los comerciantes que instalamos temporalmente en la avenida Zumárraga viven
en la incertidumbre; consideran incierto su
futuro laboral porque están invadiendo el
arroyo vehicular y no saben si se construirá
la Plaza Mariana. Por ello, insisten en que
van a tomar el terreno donado a la Iglesia.
También nos piden que les aumentemos el
apoyo económico. En fin, nos están presionando mucho.
“Aquí se tiene el proyecto de hacer el
centro histórico del norte de la ciudad, enmarcado en el proyecto turístico ZócaloBasílica. Para ello, entre otras acciones, ya
Rivera Carrera. Promoción
1726 / 29 de noviembre de 2009
0DULDQDLQGG
35
30
Eduardo Miranda
Destrucción de locales
se rehabilitan calles y se planea remozar fachadas, en colaboración con el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y el INAH
(Instituto Nacional de Antropología e Historia). Pero este proyecto no podrá realizarse con una importante vialidad bloqueada
por comerciantes, a causa de una obra que
prometió la Iglesia y que ni siquiera inicia.”
Frente a la larga mesa de su oficina, el
joven delegado se recarga en su silla, hace
una pausa y advierte:
“Yo no voy a heredar el problema de la
Plaza Mariana al delegado que me sustituya en el cargo. Ha provocado todo un conflicto en el entorno. Llegó el momento de
darle solución.”
–¿Qué tipo de acciones emprende para resolverlo?
–Por lo pronto, ya le solicité formalmente a la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Vivienda (Seduvi) que cancele el permiso
a la Fundación Plaza Mariana, responsable
de realizar la obra. Quiero que al término de
mi administración, a la que le faltan más de
dos años, ese terreno donado a la Iglesia se
reintegre a la comunidad.
–¿Y qué obras piensa realizar ahí?
–Construiremos un parque y un nuevo
mercado para los locatarios que fueron
desplazados a la calle. El mercado contará con un estacionamiento subterráneo
y otro en la parte superior. Ya tenemos el
proyecto de resistencias, de espacios y
distribución de los giros mercantiles. Su
construcción costará unos 35 millones de
pesos, suma muy inferior a los más de
100 millones de pesos que, durante cinco años, hemos dado como apoyo a esos
comerciantes.
Sin embargo, asegura que todavía le
dará una oportunidad a la Iglesia para que
utilice el terreno donado y construya ahí
su Plaza Mariana:
“Repito: necesito su resolución a más
tardar para el próximo mes de marzo. Requiero un compromiso puntual y claro por
36
0DULDQDLQGG
parte de la Fundación Plaza Mariana. Al firmar el convenio mediante el cual se hizo la
donación, se estipuló que tenían un plazo
de dos años para empezar a construir. Éste
se venció desde hace mucho, por lo que legalmente ya podemos recuperar el predio.”
Efectivamente, en el “decreto desincorporatorio”, publicado el 8 de abril de
2003, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se estipula que el gobierno de López Obrador hace la “transmisión a título gratuito a la Fundación Plaza Mariana”
del área de 29 mil 534.27 metros cuadrados. Y precisa que si “en el plazo de dos
años” los terrenos “no sean destinados para el desarrollo del conjunto urbano denominado Plaza Mariana”, entonces “la
transmisión a título gratuito será revocada
y los bienes se reintegrarán al patrimonio
del Distrito Federal”.
La Iglesia: negocios intactos
El presidente de la Fundación Plaza Mariana es el cardenal Rivera Carrera; el secretario y apoderado es monseñor Diego
Monroy, rector de la Basílica; el tesorero
es Fernando Chico Pardo, del Grupo Posadas, y el comisario es el empresario Carlos Abedrop.
En el área donada estaban el mercado
Villa Zona y otros locales comerciales, así
como un jardín. Las construcciones se demolieron y sus locatarios lo aceptaron, con
la condición de ser reinstalados en Plaza
Mariana y, mientras concluía la obra, de recibir apoyo económico por parte de la delegación. Sin embargo, quedaba un grupo
de 250 comerciantes establecidos, liderados por Jesús Badillo, que se negaban a salir, por ser los propietarios de sus locales
y considerar “ilegal” la donación de López
Obrador (Proceso 1449).
Diego Monroy instó a las autoridades
civiles a sacarlos, pues de otra manera no
podían empezar la obra. “Es imposible
ponernos a excavar encima de los comerciantes”, se quejaba.
Los comerciantes rebeldes fueron desalojados por la fuerza mediante un aparatoso operativo policiaco en el que intervinieron más de mil elementos de distintas
agrupaciones. Los acompañaban grúas y
trascabos que, al momento del desalojo,
demolían los locales. Hasta hoy, esos comerciantes llevan un litigio en los tribunales con el fin de recuperar sus predios
(Proceso 1519 y 1571).
Por su lado, Norberto Rivera y Diego
Monroy emprendieron desde entonces una
ambiciosa campaña publicitaria –“Plaza
Mariana… el milagro continúa”– enfocada a vender los 117 mil nichos que, según
ellos, albergará la Plaza Mariana. Y entre
otras formas de allegarse recursos, abrieron
cuentas bancarias para recibir las “donaciones” de los fieles, en México y en el extranjero, que quisieran financiar el proyecto.
En 2003, Chico Pardo calculó que el
costo de construcción sería de 500 millones de pesos. Y agregó que ya tenían
más de la mitad –300 millones de pesos–,
gracias a un crédito bancario que habían
conseguido.
Diseñado por el arquitecto Javier Sordo Madaleno, el proyecto Plaza Mariana
incluye un ultramoderno mall comercial;
un centro administrativo y de evangelización; un museo guadalupano interactivo;
una amplia explanada que será la extensión
del actual atrio; estacionamientos subterráneos, y el columbario donde se ubicarán las
criptas, que llevan años vendiéndose.
A mediados de 2007, Francisco Chíguil, entonces delegado de la Gustavo A.
Madero, ya denunciaba la pesada carga financiera que representaba para la demarcación el retraso de la obra.
Al igual que el actual delegado, Chíguil
intentó quitarle los terrenos a Rivera Carrera y Diego Monroy mediante la revocación del decreto. Incluso le envió una carta
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
Benjamín Flores
RELIGIÓN
con ellos, pero no hemos tenido la fortuna de realizar ese encuentro. Eso sí, me
he topado en algunas ocasiones con monseñor Monroy y le he comentado nuestra
preocupación.
–¿Cuál ha sido su respuesta?
–Sin dar más detalles, sólo me dice que
es una obra muy costosa y que no tienen
financiamiento. Pero no hemos obtenido información concreta. Está bien: si no
pueden construir, pues entonces que nos
regresen el predio y asunto concluido.
“Sin embargo, veo que siguen vendien-
do los nichos guadalupanos. También me
doy cuenta de que han estado cambiando
a las empresas financiadoras de su proyecto. Primero estuvo Bancomer; luego, si mal
no recuerdo, Santander, y después Autofin.
Al parecer, ahora tienen a otra financiadora.
No sabemos los motivos de tanto cambio.”
En varias ocasiones, como ahora,
Proceso ha solicitado una entrevista con
Monroy a fin de saber cuánto dinero han
recaudado, cuántos nichos han vendido,
por qué se retrasó la obra… El rector de
la Basílica siempre se ha negado.
Mercado provisional
a Marcelo Ebrard, jefe del gobierno capitalino, para pedirle su apoyo. Todo fue inútil.
De acuerdo con Chíguil, el retraso obedecía a que los “grupos financieros” metidos en el proyecto, con el fin de “maximizar sus utilidades”, no lograban “ponerse
de acuerdo” en “cómo se repartirán las ganancias”. Indicaba que ni siquiera el grupo
Autofin, que entonces vendía los nichos,
contaba con permiso para hacerlo, por lo
que el negocio era “ilícito”. Mientras que
la Gustavo A. Madero tenía una “fortísima
erogación” para sostener a los comerciantes (Proceso 1592).
El presidente del consejo de administración de Autofin, Juan Antonio Hernández
Venegas, reconocía que no tenía permiso
para comercializar los nichos. Y aseguraba a este semanario: “A más tardar, la Plaza Mariana quedará concluida en marzo de
2009”.
Ahora, el actual delegado, al igual que
su antecesor, intenta recuperar el predio
con el apoyo de Marcelo Ebrard. Al respecto dice Lobo:
“El jefe de gobierno es muy sensible
a este asunto. Es una persona con mucha
disciplina financiera. Aunque reconoce la
identidad guadalupana de nuestro pueblo,
sabe que el convenio con la Iglesia es de
carácter civil y que la delegación no puede
seguir pagando costos tan altos.
“No tenemos ninguna diferencia con la
Iglesia ni con monseñor Monroy. Al contrario, siempre hemos apoyado a los peregrinos que vienen a la Basílica, como nos
corresponde hacerlo. El problema es que
no hay nada claro, ni siquiera tenemos información si la Plaza Mariana finalmente
se va a construir.”
–¿Ha tenido alguna reunión formal
con monseñor Monroy para que le explique? ¿Alguna junta de trabajo?
–No, nada. Nosotros hemos buscado a
los encargados de la Fundación Plaza Mariana, intentado tener una interlocución
1726 / 29 de noviembre de 2009
0DULDQDLQGG
37
30
Irlanda: Treinta años de
pederastia
eclesial
Leonardo Boix
D
UBLÍN.-
El miércoles 25 se difundió en esta ciudad capital un
segundo informe –el primero se
dio a conocer el 20 de mayo último– sobre casos de pederastia
que implican a decenas de sacerdotes y algunos obispos de la Arquidiócesis Católica local en actos de pederastia
cometidos contra menores de escuelas
confesionales, en complicidad con los jerarcas eclesiásticos que, aun enterados de
esas prácticas ilícitas, se negaron a sancionar a los implicados para no manchar la
reputación de la institución.
El Reporte de la Comisión de Investigación a la Arquidiócesis Católica de
Dublín, presentado por el ministro de
Justicia, Dermot Ahern, consta de más de
700 páginas y fue elaborado por un grupo
independiente que recabó información y
38
5HVS5HOLJLyQLQGG
testimonios entre los religiosos y algunas
de las víctimas durante el periodo comprendido entre 1975 y 2004.
Sus redactores documentan los casos
de 320 niños inscritos en planteles de Los
Hermanos Cristianos, una orden católica
que tutela alrededor de 200 escuelas en el
país, que sufrieron abusos sexuales de 46
sacerdotes.
Ahern, cuyo ministerio patrocinó el
estudio, declaró que el documento es “un
escándalo de proporciones increíbles” que
pone al descubierto la “cultura de engaños” y el “secretismo” con el que se conduce el clero católico de esta ciudad desde
por lo menos la década pasada.
Según el informe, “la Arquidiócesis de
Dublín se preocupó más por mantener el
secretismo, evitar el escándalo, proteger
la reputación de la Iglesia y preservar sus
bienes materiales” en detrimento de los
menores afectados y de sus familiares.
Asimismo, señala la complicidad del go-
bierno irlandés que “facilitó el encubrimiento” al permitir que la Iglesia operara
fuera de la ley, en lugar de reportar las
acusaciones a las autoridades civiles.
Por lo que respecta a la policía, que
mantiene una relación “cercana y venerable” hacia el clero católico, los investigadores subrayan que algunos agentes se
negaban a actuar porque consideraban a los
sacerdotes como “personas exentas de la
ley”, y preferían informar sobre los delitos
de pedofilia a los superiores eclesiásticos
en lugar de abrir investigaciones civiles.
Tras conocer el informe, Fachtna Murphy, comisionado de la policía, declaró que
el reporte, “de lectura difícil”, representa
un duro golpe para la Iglesia y evidencia las
“graves fallas” de las autoridades gubernamentales por su negligencia en lo que atañe
a la protección de las víctimas.
Y, además de “lamentar profundamente” los errores cometidos, declaró que “la
comisión halló que en algunos casos, debido
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
El “sobreviviente” John Kelly. Escándalo
a actos de omisión, individuos que buscaban
protección no siempre recibieron la ayuda
de la Garda Síochána (policía irlandesa)”.
En sus conclusiones, los integrantes de
la comisión se muestran satisfechos porque, arguyen, en la actualidad existen “estructuras efectivas y procedimientos” para
atender las denuncias sobre abusos sexuales contra niños cometidos por sacerdotes
o autoridades eclesiásticas.
El informe de mayo
El Reporte de la Comisión de Investigación a la Arquidiócesis Católica de Dublín se dio a conocer seis meses después
de la publicación de otra investigación en
la que se acusó también a la Iglesia católica de ser responsable de miles de abusos
físicos, psicológicos y sexuales contra niños durante las últimas seis décadas.
Ese primer análisis, a cargo de la Comisión para la Investigación de Abusos a
Durante décadas, la Arquidiócesis de Dublín supo que algunos de sus
sacerdotes eran pederastas y no hizo nada por sancionarlos, pese a las
denuncias de las víctimas y sus familiares. Y aun cuando, a finales de la
década pasada, un documental televisivo denunció esas prácticas no sólo
en Irlanda, sino también en Estados Unidos y Canadá, nadie, ni el Vaticano,
actuó para detener esos ilícitos. Y cuando se divulgaron dos informes
donde se detallan los abusos de los religiosos, el último de ellos el pasado
25 de noviembre, el escándalo estalló.
Niños, ocupó a un grupo de investigadores independientes durante casi una década. En ese periodo recabaron datos en
alrededor de 100 instituciones religiosas
irlandesas, además de las declaraciones de
2 mil 500 personas que dijeron que cuando eran menores de edad fueron víctimas
de abusos sexuales o físicos por parte de
sacerdotes o monjas.
La transmisión de un documental en la
televisión irlandesa a finales de los noventa que alude a los excesos de los curas católicos irritó a la población y provocó un
escándalo público en el país; incluso fue
el detonante para que se formara la Comisión para la Investigación de Abusos a Niños, dada a conocer el pasado 20 de mayo.
Algunos testigos dijeron que religiosos católicos los castigaban a golpes con
cinturones y palos. Otros declararon que
sufrieron abusos sexuales, incluso violaciones simultáneas por parte de varias personas, según el reporte.
Asimismo, relata que, hasta 1980,
unos 35 mil niños fueron internados en
asilos, escuelas o instituciones confesionales para discapacitados; ahí, de acuerdo
con la investigación, “fueron sometidos a
abusos endémicos”.
El documento enumera 21 propuestas
en las que insta al gobierno a reconocer
sus errores y le pide construir un monumento en memoria de las víctimas fallecidas, así como a proporcionar asistencia
psicológica y educación a quienes lo demanden, y mejorar los servicios de protección infantiles en el país.
En sus conclusiones, destaca que los
abusos físicos y emocionales contra los
infantes, así como la negligencia de las autoridades eclesiásticas, “fueron características comunes” en los planteles católicos.
“Las escuelas funcionaban con un sistema severo que imponía disciplinas irracionales y opresivas a los niños, e incluso al
personal que trabajaba ahí.”
Las niñas, escriben los autores, supervisadas por órdenes de monjas, principalmente las llamadas Hermanas de la
Misericordia, “fueron víctimas de abusos
frecuentes y humillaciones creadas para
hacerlas sentir que no tenían valor alguno”.
Y añaden: Las autoridades de la Iglesia católica “incentivaban” los castigos
a través de golpes y “consistentemente”
escondieron a religiosos pedófilos de sus
órdenes, “en medio de una interesada cultura de secretismo”.
Además, condenan a los inspectores
del gobierno por no haber identificado en
su momento golpizas crónicas, violaciones y métodos de humillación.
Y sostienen: “Las escuelas reformadoras e industriales dependían de un rígido
control a través de castigos corporales
AP photo /Peter Morrison
AP photo /Peter Morrison
RELIGIÓN
Familiares. Indignación
1726 / 29 de noviembre de 2009
5HVS5HOLJLyQLQGG
39
30
RELIGIÓN
severos y del miedo a las sanciones… La
dureza del régimen fue inculcada en las
escuelas por sucesivas generaciones de
hermanos, sacerdotes y monjas.
“Fueron abusos sistemáticos y no el
resultado de errores individuales de personas que operaban fuera de los límites legales y aceptables. Además (el exceso del
castigo) generó el miedo de los niños y la
aceptación de las autoridades de que las
escuelas eran esenciales para el mantenimiento del orden.”
El “mea culpa”
Omisiones
Los primeros casos de pederastia que implican a religiosos católicos en Estados
AP photo /Peter Morrison
El 21 de mayo, un día después de que el
juez Sean Ryan difundió el primer informe de 2009, Maeve Lewis, director de
la organización de víctimas One in Four,
afirmó que los niños “estaban condenados a un régimen de abuso físico, sexual
y emocional”; incluso mencionó que aun
cuando las instituciones donde se les flageló ya no existen, “personas que hoy tienen entre 30 y 80 años tienen que vivir a
diario con esas experiencias”. Ellos necesitan atención, dijo el activista.
En las conclusiones de esa investigación, los autores explican que no mencionan ningún nombre de los religiosos
implicados, por lo que no habrá ninguna
demanda penal. Y explican que en 2004 la
orden de los Hermanos Cristianos ganó a
la comisión una querella, lo que le permite
mantener en reserva la identidad de todos
sus miembros, muertos o vivos.
Ese mismo día, el arzobispo de Westminster, Vincent Nichols, de 63 años, fue
designado nuevo jefe de la Iglesia católica
en Inglaterra y Gales, en medio del escándalo provocado por las denuncias contra
sacerdotes y monjas católicas acusados de
pederastia.
Nichols, el undécimo religioso en ocupar ese cargo, prometió dar un “nuevo vigor” a la Iglesia y admitió que ese reporte
“ensombrecerá” las buenas acciones de la
Iglesia católica en Irlanda, algo “perfectamente entendible”; incluso declaró que
los acusados deberán tener “coraje” para
enfrentar sus acciones.
Las declaraciones generaron mucho
malestar en Irlanda, especialmente entre
las familias de los afectados por los abusos, que demandaron de inmediato una
disculpa.
El escándalo llegó hasta el Vaticano. El
11 de junio, el Papa Benedicto XVI se reunió con obispos irlandeses y los llamó a
“continuar trabajando para establecer la verdad del asunto; también les pidió asegurarse
de que haya justicia para todos, así como
instrumentar medidas para prevenir que se
vuelvan a cometer abusos similares”.
Los prelados admitieron que en las instituciones de la Iglesia había “fallas” en
cuanto a la protección de los niños, y se
comprometieron a prevenir la propagación
de los abusos sexuales, físicos y emocionales”, como la “negligencia” documentada
en el reporte del juez Sean Ryan.
“Estamos avergonzados, nos sentimos
humillados y pedimos disculpas si nuestro
pueblo se ha alejado por ello de los ideales
cristianos”, agregaron al respecto los obispos irlandeses.
Un día antes, el 10 de junio, alrededor
de 5 mil personas marcharon por Dublín
con el fin de pedir justicia para los niños
atacados sexualmente por sacerdotes y
monjas en Irlanda.
Kelly lee el reporte
40
5HVS5HOLJLyQLQGG
Unidos, Canadá e Irlanda se dieron a conocer en 2002.
Y aunque la Iglesia prefirió callar, el
diario británico The Observer rescató una
carta de mayo de 2001 en la que el entonces
prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger –quien a partir del 19 de abril de 2005 se convirtió en el
Papa Benedicto XVI– ordenaba a todos los
obispos aplicar las medidas necesarias para mantener en secreto las investigaciones
que implicaban a sacerdotes en “prácticas
deleznables” como la pederastia.
El escándalo escaló. En diciembre de
2008, el Comité Nacional de Defensa del
Menor acusó al obispo de Cloyne, John
Magee, de manejar de manera inapropiada los abusos de dos sacerdotes de su diócesis, ubicada al sur del país. A principios
de marzo, Magee, quien había sido secretario de los Papas Paulo VI, Juan Pablo I y
Juan Pablo II, tuvo que renunciar.
El director de la organización de víctimas One in Four, Maeve Lewis, recibió
con agrado la noticia. Declaró a los medios locales que, con esa decisión, “los
obispos locales mandan un mensaje claro
de que la seguridad de los menores es ahora la prioridad (pues) reconocen la gravedad del daño que han hecho”.
Durante 2008, 26 diócesis irlandesas
recibieron 56 denuncias por pedofilia. En
la mayoría de los casos los implicados
eran curas ya fallecidos.
Pero las investigaciones no prosperaron. Luego vino el informe de la Comisión
para la Investigación de Abusos a Niños,
difundido el 20 de mayo, aunque no se castigó a ningún religioso, lo que exacerbó los
ánimos de los familiares de las víctimas.
Y ahora, con el Reporte de la Comisión
de Investigación a la Arquidiócesis Católica de Dublín, muchos de los demandantes
exigen que se enjuicie a los responsables de
los delitos contra los menores cometidos
durante las últimas tres décadas.
Les duele que, por ejemplo, según el
informe, un sacerdote pederasta haya declarado que abusó de 100 niños, mientras
otro se haya jactado de que sometió a los
infantes cada dos semanas durante un periodo de 25 años.
El informe señala por primera vez a
cuatro arzobispos: John Charles McQuaid,
quien murió en 1973; Dermot Ryan, fallecido en 1984; Kevin McNamara, desaparecido en 1987, y el cardenal retirado
Desmond Connell, a quienes acusa de negligencia por no llevar ante la justicia a los
sacerdotes perpetradores de abusos contra
los menores.
E indica que las autoridades de la Arquidiócesis de Dublín “eran todas personas muy educadas”, muchas de ellas con
conocimientos de la ley canónica y hasta
de la ley civil. Por eso “es difícil de aceptar que se hayan negado a actuar”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
AP photo / Matilde Campodónico
I N T E R N A C I O N A L /U R U G U A Y
La hora
decisiva
El exguerrillero tupamaro José Mujica arrasó en la primera vuelta electoral, efectuada en octubre, pero no le
alcanzó. La diferencia es que este domingo 29 de noviembre compite contra todos los que no lo quieren en
el poder, y aun así todas las encuestas lo ubican como
seguro vencedor. Se inspira en Lula, se desmarca de
Hugo Chávez e idolatra a Fidel Castro. Se desencantó de la justicia, pero no cree en el odio. Rechaza el
populismo frívolo, pero apuesta por una sociedad
solidaria. Lo llaman El Pepe.
Santiago Igartúa
N
o pareciera tener un pasado
guerrillero, un cuerpo torturado que lleva en la piel las cicatrices de 14 años de encierro
y tortura y nueve balazos; más
bien luce como un hombre de
sonrisa fácil, andariego, sin complicaciones en el alma.
José Mujica dice que va “siempre al
frente”. A menudo la pasión le arrebata el formalismo. Se reconoce “terco”.
Un hombre de campo y de barro que vi-
ve en una pequeña granja en la periferia
de Montevideo, ubicada en el barrio de su
infancia, Paso de la Arena, en el kilómetro 12 de la avenida Luis Batlle Berres. De
esas tierras adoptó una perra sin raza, amputada de su pata delantera izquierda, y la
sencillez que lo acompañan.
A la muerte de Demetrio Mujica, su
“viejo”, vivió una “pobreza digna” vendiendo pan casero, flores y verduras que
sembraba con su madre, Lucy Cordano, a
quien siempre vuelven sus recuerdos, dueña de su niñez. “Mis pantalones y zapatillas siempre estaban zurcidos y remendados, pero yo ni pensaba en eso”, contó en el
libro El loco encanto de la sensatez, editado por Le Monde en 2005.
El tiempo no le ajustó la etiqueta. Sólo vistió de traje en dos ocasiones: para
encontrarse con el presidente Lula da Silva; antes, para abrazar al comandante Fidel Castro.
Dice que se hizo anarquista a los 14
años. Habla de su sensibilidad social y su
espíritu rebelde. Anda en una motoneta
destartalada.
No acompaña el camino del odio, “ni
1726 / 29 de noviembre de 2009
8UXJXD\LQGG
41
30
aun hacia los que tuvieron bajezas sobre
nosotros”, como cita a Mario Benedetti.
Un abrazo le encanta, dos lo conmueven, tres lo alegran, pero quinientos…
“Quinientos te asustan, equivalen a una paliza. Porque todo tiene una medida. Sentís
el peso de la gente”, recapitula en el texto
de Le Monde.
A decir de las encuestas, hoy es el político más popular de Uruguay, probablemente el próximo presidente. De confirmarse, se convertiría en otro exguerrillero
latinoamericano investido como mandatario, además de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y Mauricio Funes, de El
Salvador. Lo llaman El Pepe.
Rehén de la derecha
AP photo / Matilde Campodónico
José Mujica fue fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
(MLN-T), en los sesenta. Con el alias Facundo, optó por pelear desde la clandestinidad. Distanciado por un adverbio de tiempo, recuerda la época violenta del gobierno
de Jorge Pacheco (1967-1972) y la última
dictadura militar (1973-1985). “El MLN
inicialmente fue una alternativa de autodefensa a las agresiones de la derecha y un
movimiento de apoyo a la clase obrera
y la movilización de los cañeros de Bella
Unión que lideraba Raúl Sendic”, recuerda.
“A principios de los setenta, el terrorismo de Estado era terrible; imposible pensar en una convivencia democrática”, dice a
Proceso el analista Maximiliano Sánchez.
En 1971, la fundación del Frente Amplio
tomó el papel de brazo legal del MLN.
Estruendos que arrastra del pasado, las
balas del Escuadrón de la Muerte (grupos
militarizados clandestinos del Estado que,
como parte del Plan Cóndor, infundían el
terror a los subversivos: socialistas, comunistas, progresistas, estudiantes) no han
cesado. “Son los mismos policías y militares, que por la mañana trabajan de uniforme, los que por la noche, ‘disfrazados’
de civiles, cometen las atrocidades que sus
jefes en el gobierno, ahítos de referencias
al respeto de las leyes de la democracia, no
pueden admitir desde sus cargos oficiales,
la tortura sistemática”.
Los tupamaros, como todos los que
pensaban distinto, debían asumir que, desde ese momento, “los militares podían
arrestar, torturar, matar y desaparecer sin
dar cuentas a nadie”, según el historiador
Samuel Blixen. A causa de su militancia,
Mujica fue preso en 1970 y se fugó junto
con otros 111 reclusos de la cárcel de Punta Carretas en septiembre de 1971. Fue recapturado en 1972 y permaneció en encierro hasta el fin de la dictadura.
Entre otros nueve dirigentes tupamaros, Mujica fue tomado como rehén en
1972 por el gobierno cívico-militar para ser
ejecutado junto con ellos en caso de que su
organización, el MLN-T, retomara las armas. Desde entonces, y hasta 1985, erraron
por pozos, calabozos o “perreras”, espacios
menores a 1.20 metros de altura. Continuamente torturado, entre tanta soledad, Mujica combatió y convivió con la locura.
Descubrió que las hormigas gritan “si
se las pone al lado de la oreja”. Llegó a
tener ranas por mascotas. “Le ponía un
vasito y se bañaban. Y unas ratas que venían a las dos de la mañana a comer pan”,
cuenta a golpes de pasado en su sitio oficial de internet. Sólo leía los pedazos de
diario que le confinaban como papel sanitario. Para beber, recurrentemente, re-
ciclaba la orina. Sentía que de día y de
noche lo espiaban:
“Estábamos todos desquiciados. Éramos polvorita para la represión. Nosotros
nos sentíamos locos, estábamos mal de los
nervios, nos costaba tener una posición serena. Pero el Bebe Sendic siempre nos decía: ‘ellos (los represores) están más locos
que nosotros’”.
Raúl Sendic publicó en México Reflexiones sobre política económica, en los
ochenta. En el prólogo, Mario Benedetti escribió sobre los rehenes. “A mí simplemente me asombra el hecho de que un ser humano pueda sobreponerse al resentimiento,
a la tentación del odio, a la frustración, al
descalabro político, al aislamiento de la familia, al silencio obligatorio”.
El exguerrillero piensa que se aprende más de la adversidad que de la bonanza, que la experiencia viene del dolor: “No
tengo dudas. Mi discurso es hijo de los
más de 10 años que pasé solo dentro de
una pieza. Si no hubiera vivido esa experiencia de tremenda soledad, yo no sería
quien soy. Mirá qué barbaridad te estoy diciendo. Y eso que no tengo alma de santo.
Lo que me comí fue por falta de velocidad.
Porque me agarraron. Me la jugué y perdí.
Mala suerte”, narra en su biografía La vida y lucha de un idealista enamorado de
la justicia social.
En 1985, con el país vuelto a la democracia, obtuvo su libertad por la ley N°
15.737 que decretó la amnistía de todos los
delitos políticos, comunes y militares conexos con éstos, cometidos a partir del 1 de
enero de 1962, que de paso exoneró a los
sátrapas de la dictadura y continúa vigente hoy.
“A los tres o cuatro días de salir de la
cárcel, dije un discurso en el que afirmé
que no creía en ninguna forma de justicia
humana. Hasta hoy lo creo. Me dijeron de
todo. Creo que el ser humano, para poder
convivir en sociedad, tuvo que inventar la
justicia. Tengo que cargar con eso (el encierro) como una mochila, una cicatriz, como
si uno hubiera tenido un accidente, una enfermedad”, dijo en entrevista a La Nación
el pasado 13 de septiembre.
Segunda vuelta
Montevideo. Euforia electoral
42
8UXJXD\LQGG
Mujica, quien se impuso en las elecciones
primarias con 47.5% de los votos, disputará la segunda vuelta este domingo 29
con el candidato del Partido Nacionalista, el expresidente Luis Alberto Lacalle
(1990-1995), a quien superó por 17 puntos porcentuales y quien cuenta con el
apoyo del Partido Colorado, que lanzó
como candidato a Pedro Bordaberry, hijo del exdictador autogolpista Juan María Bordaberry (1973-1976), preso por
los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen.
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
Con el hipotético triunfo de José Mujica, el Frente Amplio conseguiría la continuidad del primer mandato de un partido
de izquierda en la historia uruguaya, hasta
hoy conducido por Tabaré Vázquez, quien,
con 71% de aprobación, se convirtió en el
presidente más popular del país.
Encuestadores, analistas y politólogos
coinciden en que las preferencias para la
segunda vuelta electoral son para el Frente
Amplio. El 25 de noviembre, Interconsult
registró que 49.6% de los encuestados votarían por José Mujica, 42.5% por Luis Alberto Lacalle, 4.5% estarían indecisos y el
abstencionismo alcanzaría 3.8%.
El pasado 26 de noviembre, la consultora Cifra publicó la última encuesta previa a la jornada electoral: 51% favorece a
Mujica, con un margen de seis puntos porcentuales sobre Lacalle. Un sondeo realizado por la empresa Mori da ventaja a los
frenteamplistas con 50.9% y 43.8% para
la oposición, mientras que Fáctum otorga
50-42 en el mismo sentido.
En entrevista con el diario La República, en su edición del pasado jueves 26,
Luis Eduardo González, director de Cifra,
declaró: “Salvo acontecimientos extremadamente impredecibles de indudable magnitud, José Mujica será el próximo presidente de los uruguayos”.
El analista político Adolfo Gracé pronostica que “la mitad del electorado independiente votará por Mujica, lo mismo que
una parte de los colorados”, y que las posibilidades de que Luis A. Lacalle sea presidente de la República “tienden a cero”,
según le dijo al mismo diario el 10 de noviembre. Señaló que su lógica responde
a que “si el Partido Nacional y el Colorado suman todos sus votos, Lacalle quedaría dos puntos porcentuales por debajo de la
fórmula presidencial frenteamplista, conformada por José Mujica y Danilo Astori”.
El también exministro de Agricultura
Mujica, que simboliza el personaje heroico de la izquierda latinoamericana, tiene
como modelo a seguir al presidente brasileño Lula da Silva. Así lo escribió en su
sitio de internet: “Lula no ha hecho ninguna revolución, pero sacó a 50 millones
de personas que estaban sumidas en la indigencia y les dio dignidad y esperanza”.
Se desmarca de la política de izquierda
del presidente de Venezuela, Hugo Chávez:
“Como Chávez está sentado en un barril de
petróleo, se puede permitir unos lujos que
Dios me libre. Yo no voy a expropiar”, afirmó. “Fidel es otra cosa. Un sabio”.
Polémica sobre su pasado
Crispado el país, Mujica ha sido objeto
de una campaña de “miedo”, focalizada
en su pasado escrito en tinta roja, explica
a Proceso el analista político Maximiliano
Sánchez. Añade: “Un amplio sector de la
AP photo / Matilde Campodónico
I N T E R N A C I O N A L /U R U G U A Y
Fórmula Mujica-Astori. A segunda vuelta
población uruguaya, aun desde la izquierda, es renuente a votar a un exguerrillero. Mujica barrió en las primarias. La diferencia ahora es que compite no contra otro
candidato, sino contra todos lo que a él no
lo quieren en el poder”.
La campaña en su contra ha sido desenfrenada, relató el 21 de octubre, a cuatro
días de las primarias, la edición virtual de
la BBC en español: “Mujica es un extupamaro que protagonizó incidentes violentos
en los años previos al golpe militar de 1973.
Su estilo es informal, habla con lenguaje
coloquial y vulgar, ocasionalmente soez”.
El periodista Samuel Blixen describe
el escenario recurrente de Mujica sobre el
pasado tupamaro y la lucha armada: “El
Pepe repite lo mismo que ha dicho desde
el 14 de marzo de 1985”; desde entonces
lo embate ese cuestionamiento. Según el
escritor, la respuesta, en cualquier variación, es anecdótica. “La pregunta en sí ya
es descalificadora, porque refuerza la intención original: la lucha armada es mala
palabra, lo mismo que resistencia, revolución, guerrilla. Todo el que sea relacionado
con la palabra sidosa será automáticamente sospechoso, alborotador, peligroso”. En
su texto, el autor es confrontador: “¿Acaso
usted, sensato, conciliador uruguayo, desea retornar a esas épocas de terror?”.
No importa que en 24 años los tupamaros no violaran siquiera normas de tránsito, que el MLN se haya convertido en un
partido más de izquierda. Nada parece haber cambiado en 36 años: el país se desangra de la misma manera, hundiendo a la
sociedad, cada vez más, en el abismo de la
desigualdad; los mismos que ayer desplegaban la dictadura legal para defender sus
privilegios, hoy pontifican con el globalismo pragmático.
El periodista cubano Carlos Monta-
ner, en la columna que publicó el 3 de noviembre para el portal de CNN, vinculó al
candidato del Frente Amplio con la organización terrorista vasca ETA: “Aunque el
señor Mujica no quiera que se hable, durante mucho tiempo la ETA y los Tupamaros –de donde proviene el señor Mujica– tuvieron una relación fraternal y se
prestaron servicios mutuamente”. Según
Montaner, Mujica abogó en contra de la
extradición de miembros de ETA en 1994.
El candidato nacionalista, el expresidente Luis Alberto Lacalle, ha señalado a
Mujica por haber tomado las armas contra un gobierno aún “democrático” a principios de los setenta, y de haber asesinado él mismo a algunos de sus “enemigos”.
De sus años como guerrillero, Mujica
lamenta una cosa por sobre todas las cosas. “De lo que más me tengo que arrepentir de la lucha armada es de que este pueblo se comió 16 años de dictadura, y no la
pudimos sacar a patadas. Ahí fallé como
militante”, relata en su sitio de internet.
Lugar común para descalificar a los
candidatos de izquierda latinoamericanos,
Mujica enfrenta la calle como portador de
un “virus tenebroso”, el populismo, lo que
él, en más de un sentido, entiende como un
halago. En su blog Pepe tal cual es, replica:
“Dicen ‘populismo’ en el sentido que
está asociado a políticos más bien baratos,
que consiguen votos prometiéndoles el paraíso a los pobres y, una vez en el poder,
usan el Estado para regalarles un tiempito
de prosperidad mentirosa. Ese ‘populismo’
es frívolo, cortoplacista y orientado al poder por el poder mismo: le importa un comino el destino de la gente. Nosotros no
usamos a los pobres. Pero que tampoco
crean que nos van a correr agitando la palabrita y que vamos a renunciar a empujar en
dirección a una sociedad solidaria.”
1726 / 29 de noviembre de 2009
8UXJXD\LQGG
43
30
La crisis que vive España, que en dos años ocasionó un crecimiento del desempleo de 130% –casi
la quinta parte de la población económicamente
activa carece hoy de un salario–, no sólo motiva
manifestaciones y reclamos de trabajadores y empresarios ante el gobierno de Rodríguez Zapatero –quien a mediados de 2008 sólo quiso ver los
malos signos económicos como “un bache”–, sino
que le exigen “abaratar los despidos”, impulsar el
campo y cambiar de políticas ante el sector inmobiliario, con la advertencia de que aún no ha llegado “lo peor”...
Alejandro Gutiérrez
Lade España
caída
44
(SDxDLQGG
ADRID.- Cuando a Juan Ledesma se le terminó su contrato como portero de una
discoteca de la capital española, en diciembre de 2008,
pensó que encontraría otro
empleo en menos de una semana, como le
había ocurrido varias veces en sus 12 años
de experiencia laboral, pero sigue desempleado. “He enviado más de 2 mil currículos… todos sin éxito”, dice con un hilo de
voz que refleja su desolación.
“Estoy desesperado y sin dinero en la
bolsa. Cometí el error de no inscribirme en
el programa de protección por desempleo,
pensando que encontraría trabajo rápido.
He sido militar, trabajé en un supermercado, en una pescadería, en la construcción,
y cuando salía de un trabajo, a la semana
ya estaba en otro.
“Cada vez que me entrevisto con un
empleador, la respuesta es la misma: ‘Ya le
llamaremos’, pero nada”, lamenta. Su única expectativa actual es presentar y aprobar el examen que el gobierno impuso a los
porteros de discotecas para controlar este
sector, que recientemente se vio infiltrado
por mafias rumanas. “El problema es que
del gobierno me anunciaron que esperara la
M
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
I N T E R N A C I O N A L /E S P A Ñ A
AP photo / Alberto Saiz
fecha del examen, que me avisarían por correo electrónico, pero eso ocurrió hace meses y hasta ahora no me dan fecha”.
Obligado a vivir bajo el amparo de su
madre y un hermano, Juan es uno de los
3 millones 808 mil 353 desempleados en
España, que equivalen a 17.93% de la población activa en este país de alrededor de
46 millones de habitantes.
Y aunque aún no termina por mostrar
sus efectos más nocivos, el “hundimiento
del milagro español” –como lo calificó el
periódico francés Libération el 18 de agosto de 2008 a raíz del estallido del problema
inmobiliario– significa, por lo pronto, que
uno de cada tres desempleados que existen
en Europa se encuentra en España.
Desde el tercer trimestre de 2007,
cuando empezaron a prender los focos de
alerta de la economía española, la recesión “se comió” el crecimiento económico y del empleo experimentado en la última década. En ese trimestre de 2007, el
crecimiento se cifraba en 3.5% y hoy es de
–4%. En el mismo periodo, 2 millones 331
mil 400 españoles y extranjeros con documentos para trabajar fueron despedidos,
con lo que el número de desempleados aumentó 130% en dos años.
AP photo / Daniel Ochoa de Olza
El fin del “milagro”
En tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó recientemente que España no recuperará un crecimiento económico del PIB de 2%, sino
hasta 2014, la Comisión Europea anunció que España será el único país de la región que al finalizar el año se hallará en recesión, y calculó que su Producto Interno
Bruto (PIB) caerá 0.3% en 2009 y 0.8% en
2010, aunque para 2011 prevé un moderado crecimiento de 1%.
No son más alentadoras las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
según la cual el desempleo en España puede llegar a 20% en 2010, cifra que duplica la media del llamado Club de los países
ricos, donde el paro también subirá, pero
hasta una proporción de 9.9%.
La vicepresidenta económica del gobierno, Elena Salgado, aceptó el 24 de noviembre que 2010 “va a ser peor” en este
renglón, por la persistencia de la recesión.
“En la primera parte de 2010 vamos a seguir teniendo un número muy importante
de personas sin empleo, y esa es, qué duda
cabe, la manifestación más dura de la crisis
en España. En este sentido, si el número de
personas sin empleo sigue creciendo, aunque sea de manera muy moderada, durante los primeros meses de 2010, es evidente
que podríamos decir, desde el punto de vista del empleo, que el próximo año va a ser
un año peor que 2009”, manifestó.
E inclusive un periodista confió a este
reportero que meses atrás “nos convocaron para anunciarnos una disminución salarial de 2% con el fin de salvar plazas de
trabajo. Todos firmamos porque era mejor
eso. Si no firmabas, intuimos, entrabas a
una lista negra y en la primera oportunidad te echaban. De cualquier manera ya
han salido algunos compañeros”, refirió.
Por el estilo, Vocento, la empresa que
edita el periódico ABC, presentó en mar-
zo pasado el Expediente de Regulación de
Empleo (ERE) para liquidar a 238 de los
más de 450 trabajadores con que cuenta,
aunque por este motivo se abrió un litigio
que hasta la fecha continúa.
Frente al complejo panorama, la Unión
General de Trabajadores (UGT) urgió al
gobierno y al sector productivo a que el empleo “sea el eje sobre el que gire la reactivación económica”, y consideró que “todas
las políticas que se adopten deben destinarse a ese fin”.
La misma central, encabezada por
Cándido Méndez, manifestó el 3 de noviembre que es necesario aplicar “un plan
nacional de políticas para reorientar la mano de obra hacia los sectores y actividades
que conforman el nuevo modelo productivo; seguir protegiendo a los desempleados
mientras dure esta situación, y orientar las
políticas públicas a la recuperación de la
demanda y del gasto social”.
El mismo día, los servicios públicos de
empleo indicaron que al término de octubre hubo 2.7% más de desempleados respecto de septiembre.
Datos oficiales precisaron que, en el
último mes, el desempleo creció 1.2% en
la industria (5 mil 800 despedidos) y en la
construcción (8 mil 800), mientras que las
cifras correspondientes al sector servicios
fueron de 2.9% y de 62 mil 447 parados.
La UGT advirtió que, entre los números que se manejan, preocupa de manera
particular el hecho de que, durante el último año, haya crecido 28.6% el desempleo
entre menores de 25 años (460 mil se fueron a la calle), mientras que el de extranjeros aumentó 56.8%.
“El campo se arruina”
Jonathan Sylvesta, un nigeriano de 28
años, padece una situación grave. Como
todas las mañanas, vende el diario La Fa1726 / 29 de noviembre de 2009
(SDxDLQGG
45
30
I N T E R N A C I O N A L /E S P A Ñ A
rola (“El periódico que da pan y techo”,
dice su lema) en una esquina de avenida
Princesa, y recibe una comisión de un euro
por ejemplar vendido. Nunca vende más
de 10 ejemplares al día, pero el jueves 26
de noviembre –cuando lo aborda el reportero– no ha colocado ni uno.
Tiritando de frío, refiere con su deficiente español: “Estoy asilado político en
España, pero no encuentro otro trabajo,
porque para los extranjeros es más difícil”.
Y aunque también procura ganarse algunas
propinas ayudando a la gente en labores
menores, durante el año y medio que lleva en España muchas veces sólo puede realizar “una comida al día: arroz y tomates”.
A su vez, Kuyuma Mudibu, de 29 años
de edad, quien procedente de Mali ingresó al país hace tres años, vende también La
Farola en otro barrio, el de Argüelles, con
la ilusión de que un amigo suyo lo contacte con su patrón para trabajar en el campo,
en el que tiene amplia experiencia.
“El problema es que el patrón lo primero que pide son los papeles (permiso de trabajo), y yo no tengo. Y si no trabajo, tampoco puedo tener papeles”, dice Kuyuma.
Agrega que en 2008 pidió empleo en
los campos de fresas de Andalucía, donde
trabajaron dos amigos suyos originarios
de Marruecos, pero no se lo dieron.
Y es que, de acuerdo con José Antonio Martínez, de la empresa Agro Martina,
en 2008, debido a la crisis económica, de
los más de 30 mil puestos de trabajo para la
temporada de cosecha de fresa pocos fueron ocupados por inmigrantes, al contrario
de lo que ocurrió en 2000, cuando personas
procedentes de Marruecos, Rumania, Bulgaria, Polonia y Ucrania se emplearon masivamente en labores del campo debido a
que muchos españoles las abandonaron para pasarse a la construcción, debido al auge
que entonces tuvo este sector.
La crisis en el renglón agrícola es de tal
magnitud que el sábado 21 de noviembre
cientos de miles de agricultores realizaron
manifestaciones en varias regiones del país
bajo la consigna: “El campo se arruina”. La
protesta más concurrida fue la realizada en
Madrid, donde los contingentes recorrieron
el trayecto que va de la estación de trenes
de Atocha a la fuente de Las Cibeles.
Al día siguiente, el periódico El Mundo publicó un editorial según el cual en este sector se han perdido 124 mil empleos;
el costo de la producción creció 34% en
tanto los precios permanecieron estancados, debido a lo cual los rendimientos rurales bajaron 26%. El título de dicho texto
fue: Zapatero no puede mirar a otro lado
cuando el campo se arruina.
Sólo unos días antes, el 18 de noviembre, la UGT dio a conocer otro estudio donde plantea: “… Es evidente que la situación
de la actividad económica sigue siendo preocupante. Y más si tenemos en cuenta que
mientras no se recupere la economía, no se
recuperará el empleo”, por lo que, propuso, el nuevo modelo productivo debe centrarse “en la inversión productiva, la protección a los desempleados y el estímulo de la
demanda”.
AP photo / Paul White
El “hermano pobre de Europa”
Rodríguez Zapatero. “Desaceleración”
46
(SDxDLQGG
Recientemente, la revista británica The
Economist –publicación que calificó a España como “el nuevo hermano pobre de
Europa”– consideró que para que esta nación ponga sus asuntos “en orden” por lo
que se refiere a la crisis económica y el empleo, el gobierno tiene que hacer “mucho
más”, empezando por una “reforma radical” en el mercado del trabajo.
El 23 de noviembre, durante las jornadas anuales que realiza The Economist en
España, el presidente del gobierno español,
José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que
en el consejo de ministros que se celebraría
el viernes 27 aprobarían el anteproyecto de
Ley de Economía Sostenible y la estrategia
para el Crecimiento Económico Sostenible,
que fijará las bases del nuevo modelo económico que el gobierno pretende impulsar
con los ojos puestos en 2020.
Pero The Economist señala que Rodríguez Zapatero no tiene entre sus prioridades una reforma laboral para “abaratar el despido” (consistente sobre todo en
que las empresas puedan pagar menores
indemnizaciones), como lo exige la Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE), debido a que pretende “agradar a sus amigos sindicalistas”.
Fue en julio pasado cuando Rodríguez
Zapatero y la CEOE rompieron sus encuentros para el “diálogo social” dirigido
a establecer medidas contra la crisis, debido a que la patronal demandaba “abaratar el despido” como medida indispensable para la recuperación.
Rodríguez Zapatero no sólo acusó a la
CEOE de la ruptura, sino que fuentes de La
Moncloa afirmaron que la patronal actuó en
absoluta sintonía con el opositor Partido Po-
pular (PP). En un tono duro, el presidente
de la CEOE dijo que esperaría a que a Rodríguez Zapatero “se le pase el berrinche”.
En su intervención en las jornadas de
The Economist, el 23 de noviembre, el
presidente del gobierno aseguró que España está en condiciones “de recuperar un
crecimiento económico vigoroso”, además de afirmar que la recuperación “se ha
iniciado” y que el ritmo “se va a acelerar”.
Su discurso hizo recordar su negativa
a reconocer la crisis a mediados de 2008,
cuando prefería calificarla como “un frenón” en la economía, como una “desaceleración” o como un simple “bache”.
Entonces, Rodríguez Zapatero tardó
en reaccionar ante la caída estrepitosa del
modelo económico español, que durante
10 años se basó en el sector de la construcción e inmobiliario. Se derrumbó contagiado, adicionalmente, por el terremoto de
las hipotecas de alto riesgo (subprime) que
se desencadenó en Estados Unidos.
Y aunque el PP, la principal oposición,
tiene ya más de un año de arremeter contra Rodríguez Zapatero por su manejo de
la crisis económica, fue el gobierno de uno
de los suyos, José María Aznar, el que sentó las bases para ese modelo de crecimiento inmobiliario.
El golpe en este ámbito ha sido brutal,
pues el empleo pasó de un crecimiento de
4.8% en el tercer trimestre de 2007 a un
decrecimiento de 23.3% en la actualidad,
al grado de que en estas fechas se registran
1 millón de viviendas sin vender.
Muy lejos del debate político, Milton
Arriaga, un ecuatoriano con 13 años de estancia legal en el país, sufre en carne propia esa realidad. No tiene un trabajo fijo
desde hace ocho meses. Cobra una subvención (“el paro”) de 800 euros, de donde paga una hipoteca en Ecuador y los estudios de su sobrina, de manera que, dice,
“medio vivo con el resto”.
A finales de 2007 fue uno de los primeros expulsados de la industria de la construcción. A él y a 25 compañeros suyos no
les renovaron el contrato, pese a que la firma donde laboraban tenía uno de los mayores volúmenes de construcción de casas
habitación en toda España.
En “los primeros meses de 2008 –continúa–, entré de manera temporal a Telefónica de España, instalando torres del
tendido telefónico de la empresa, pero
también ese trabajo se terminó. Nos dieron las gracias”.
Pretendía “tomar un curso para ingresar en la industria de energías renovables,
pero –aclara– no tuve dinero suficiente y la cosa se puso cada vez más negra...
y ahora apenas tengo dinero para el sustento: comida –la indispensable–, techo
y párale de contar. ¡Ah!, y una cerveza,
cuando los amigos invitan, que son pocas
veces...”, ironiza para terminar.
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
(SDxDLQGG
30
PARA NOBELIZAR NUESTRO OPTIMISMO
Nota de la Redacción (la que por llevar doble vida se hace llamar la
R.): Este es un tiempo de nostalgia, y cómo se recuerda, por ejemplo,
la austeridad académica del priismo histórico (acuñó su frase el cacique Gonzalo N. Santos: “La moral es un árbol que da moras o sirve
para una chingada”; estableció su alta jerarquía el presidente Adolfo
Ruiz Cortines, que al decir una palabra inconveniente, agregaba de
inmediato: “Perdón, Investidura”; redefinió el sentido de lo jurídico
el revolucionario Luis Cabrera que, al pedírsele pruebas de sus acusaciones a saqueadores, replicó en la Cámara de Diputados: “Los acuso
de ladrones, no de pendejos”). Lo de ahora no es inolvidable pero no
deja de tener su chiste. Véanse, por ejemplo, los desprecios al Premio
Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien hizo un análisis muy cruento de la situación del gobierno y su política económica.
CON ESTOS DEFENSORES, LA POLÍTICA ECONÓMICA DE
CALDERÓN YA NO NECESITA DE COPERACHAS
La R.: Al quite, sin más, salió ese secuestrador de la brillantez Gustavo Madero, coordinador de los senadores del PAN, que puso en su sitio al Nobel de Economía (versión estenográfica, 19 de noviembre de
2009): “Pues al Premio Nobel no sé qué jabón lo patrocina”. También
de inmediato, el intangible Agustín Carstens, secretario de Hacienda, responde (nota de Claudia Herrera y Notimex, La Jornada, 20 de
noviembre de 2009): “El gobierno mexicano está enfáticamente en
desacuerdo con lo que dice el señor Stiglitz. No teníamos la opción
de contratar más deuda. Uno tiene que actuar responsablemente
y eso fue lo que hizo y decidió el gobierno de Felipe Calderón… Lo
que Stiglitz no sabe es que México tuvo un golpe estructural, y hubiera sido irresponsable contratar más deuda adicional (me refiero)
a la reducción de la plataforma petrolera”.
La R.: Es muy curiosa la mentalidad de los funcionarios ante el crédito de Premio Nobel, una categoría de la nobleza global. El senador
Madero no se habría atrevido a utilizar su notable sentido del humor
48
3RUPLPDGUHLQGG
si no supiera que todo mundo está enterado de la existencia de los
detergentes que patrocinan todo, incluso las declaraciones de los funcionarios: “Ariel presenta los nuevos ataques a los sindicalistas a cargo
del formidable boxeador Javier Lozano. Él pega y Ariel lava la sangre de
los noqueados”. Y el sólido Carstens no se hubiera atrevido a proclamar
el gran secreto (¡El petróleo vale menos!) de no disponer de la certeza:
México es un país sólo afamado por sus matanzas y el tequila time. Los
extranjeros creen que el petróleo lo regalan en las gasolineras.
“Y ENTONCES YO LE DIJE: Y SI NO TE GUSTA LO QUE YO HAGO,
QUÍTATE EL SACO Y VAMOS A VERNOS LAS CARAS EN UN SALÓN
DE CLASES DE UNA PRIMARIA DONDE TE EXPLICARÉ POR QUÉ
PROTEGEMOS A LOS MONOPOLIOS, Y VAYA QUE ESO LO HICE
COMO SECRETARIO”
La R.: Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda de grata memoria,
al responderle a Stiglitz en su artículo Ser sabio no da licencia para
matar (El Universal, 25 de noviembre de 2009): “Conviene que la
próxima vez que lo inviten a México le pidan que desquite los considerables gastos relacionados con sus honorarios y viáticos mediante
una preparación previa. De esta manera, el talento investigador de
Stiglitz se podría aprovechar con ventaja para que nos ilustre sobre
las políticas recomendables relacionadas con disiminuir el poder de
monopolios que nos agobian, para mejorar nuestro sistema educativo, para inducir un comportamiento en los mercados tendiente a
crecimientos elevados y continuos en la productividad, para orientar
mejor nuestra política comercial, etcétera. Pero que no nos venga a
decir que los monopolios son malos, o que tenemos que mejorar la
investigación, o que debemos invertir en tecnología, o que necesitamos una reforma fiscal. Todo eso sin Premio Nobel ya lo sabemos. Lo
que nos hace falta es convencer a nuestros legisladores de la necesidad imperiosa de llevar esos cambios, y para eso las observaciones
generales salen sobrando, lo que hace falta es decir el cómo”.
La R.: Vaya con este señor. Ahora nos sale con que él está al tanto de
aquello que ignoró como funcionario y que nosotros sin el secretario
1697 / 10
1726
29 de mayo
noviembre
de 2009
de 2009
30
Gil Díaz ya sabíamos. Cuando dice don Paco todo lo que podría hacer
Stiglitz, no toma en cuenta que todavía no se le declaró presidente
en 2006, y que por tanto tendríamos al más alto funcionario con el
artículo 33 de la Constitución a sus espaldas. Y luego se le olvida que
algo tiene que ver con este gobierno el señor Calderón, los partidos
políticos y la población en general, ya que en su idea del cambio
sólo toma en cuenta a los legisladores, con lo cual sus observaciones
generales o particulares salen sobrando. Dice “Así no me llevo”, pero
no indica por qué no han hecho nada.
La R.: Dios no le da conceptos ni teorías a los funcionarios porque
los pueden malbaratar en alguna subasta. Véase a Ernesto Cordero,
secretario de Desarrollo Social, al responderle a Stiglitz (nota de
Mayolo López, Reforma, 20 de noviembre de 2009): “Él (Stiglitz)
no conoce a detalle las políticas contracíclicas que implementó el
gobierno mexicano, no conoce la realidad de las finanzas públicas
mexicanas, y creo que (es) mejor que se ponga a leer un poquito
más de México”.
La R.: Así que la consecuencia del análisis despiadado de Stiglitz es su
inscripción gratuita en la escuela primaria “Héroes del Presupuesto
34”, para que se ponga a estudiar a un país próspero, inmune a la
calumnia.
LA SIGUIENTE DECLARACIÓN NOS HUBIESE PARECIDO UN TANTO
MALINCHISTA, COMO SE DECÍA ANTES, DE NO RECORDAR QUE
VICENTE FOX FUE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LO QUE SÍ
AGREDE A TODOS LOS COMPATRIOTAS
La R.: Felipe Calderón, presidente contracíclico, al colocar la primera
piedra de la plaza cívica Dr. José Hernández Moreno, en Ticuitaco,
Michoacán (versión estenográfica, 18 de noviembre de 2009): “Lo
que nos ha mostrado el ejemplo de José y de muchos otros migrantes de Ticuitaco, es el valor de la perseverancia. Miren. Cómo es
posible que un hombre de nuestra tierra, de nuestra gente, le haya
ganado a miles que quisieron ser astronautas en Estados Unidos,
que haya dirigido una nave que le dio doscientas y pico de vueltas a
la Tierra en 14 días”.
La R.: Cómo es posible que un hombre de nuestra política inaugure
cada tercer día el resto de su gobierno. Declaró al imponerse que su
prioridad era la lucha contra el narco y a favor de la seguridad; ahora
afirma que su prioridad es la lucha contra la pobreza. Esperemos la
reinauguración de su sexenio la semana próxima.
LA POSIBILIDAD DE QUE EL DAÑO FUERA TODAVÍA MAYOR
SERÍA QUE AL FRENTE DEL GOBIERNO HUBIERAN ESTADO LOS
ACTUALES DIRIGENTES
La R.: Felipe Calderón se diferencia de otros presidentes ante las
crisis económicas (entrevista con Joaquín López Dóriga, Noticieros
Televisa, 24 de noviembre de 2009): “Sería muy fácil, quizá para mí,
como presidente de la República, pero muy irresponsable a la vez,
simplemente dejar, como otros presidentes en el pasado hicieron,
que se abrieran los déficit fiscales, que México entrara en el caos
económico y luego el que venga atrás que lo arregle. Yo no quiero
hacer eso, yo me comprometí a conservar la responsabilidad en el
manejo de las finanzas públicas y eso estamos haciendo… La crisis
fue muy fuerte, sí, la más dura; México fue de los países que más la
sufrieron, porque estamos muy cerca de Estados Unidos, pero también tomamos medidas que evitaron que el daño fuera aún mayor
en la sociedad mexicana”.
La R: ¿Qué se dice en estos casos?
NO TODOS LOS HOMOSEXUALES SON TRAVESTIS,
DISTINGUIDOS PANISTAS, TAMBIÉN HAY LOS QUE VENDEN
TORTAS A DOS KILÓMETROS DE TRES MARÍAS
La R.: De un panfleto distribuido en la ALDF en contra de los matrimonios gays, con fotos de travestis en la calzada de Tlalpan (nota
de Mónica Archundia, El Universal, 25 de noviembre de 2009): “¿Legislador te gustaría que tus hijos terminaran así? No promuevas la
homosexualidad”. La R.: ¿No sería mejor que no tuvieran hijos, así no
terminarían en nada? Y véase al señor Armando Martínez, presidente
del Colegio de Abogados Católicos, sobre el mismo tema (nota de Susana Andrade, La Prensa, 23 de noviembre de 2009): “Basta ya que el
Distrito Federal siga siendo el puerquito de las cúpulas oscurantistas
de la izquierda burguesa de México”. ¡Qué bonito: “el puerquito de
las cúpulas oscurantistas de la izquierda burguesa!”. Eso compite con
“la víctima de las cópulas barrocas del desenfreno churrigueresco”,
y con “la perseguida por las enredaderas lacanianas del profundizar
a fondo en la superficie”. Y nótese la advertencia en el editorial del
semanario Desde la Fe (nota de Gabriel León, La Jornada, 23 de noviembre de 2009): “Ahora se apresuran en presentar una nueva iniciativa para elevar a rango de ‘matrimonio’ esas uniones homosexuales.
Una vez más se erosiona el sentido del matrimonio y la dignidad de
la familia. Nada extraño sería que pronto pidan legalizar la adopción
de niños para este tipo de uniones, pasando por alto la dignidad y el
derecho de los menores. Una ley injusta no debe ser aplicada y mucho
menos obedecida… Las personas homosexuales deben ser respetadas
e integradas en medio de la sociedad y, por supuesto, en medio de la
comunidad cristiana, viviendo conforme a la dignidad y a los valores
comunes, y conscientes de su propia limitación. Pero ello no quiere
decir que se deba suplantar una realidad humana natural por medidas equivocadas y artificiales: una unión homosexual nunca será un
matrimonio ni tampoco formadora de una familia”.
La R.: Así que “una realidad humana natural” carece de derechos
civiles, y aunque pague impuestos sólo puede aspirar a la conciencia
de su propia limitación.
DEL ABORTO Y OTROS DEMONIOS
La R.: José Eduardo Ortiz González, coordinador de la Asociación
Ministerial Evangélica de Veracruz, alaba la aprobación de la ley
antiaborto en su entidad (citado por Bernardo Barranco, “El riesgo
de secularizar la política”, La Jornada, 25 de noviembre de 2009): “La
decisión de los diputados locales estuvo inspirada por Dios, quien
tomó el control del Congreso en defensa de la vida”. La R.: Así que
Dios ahora se encarga del Poder Legislativo: “Mía es la victoria en la
Cámara, dijo el Señor, y sin necesidad de mayoritear”. Y adviértanse
los conceptos de Saúl Ragoitia Vera, vocero de la Diócesis de Querétaro, en contra de quienes defienden la eutanasia, el aborto y la
clonación (nota de Fernando Paniagua y Lev García, Reforma, 23 de
noviembre de 2009): “Quien no tenga clara conciencia del significado del valor absoluto que tienen la vida humana y la dignidad humana, desde el momento de la concepción, hasta la muerte natural;
quien no respeta esto, no respeta nada, y ahí es donde se pone en
riesgo la seguridad nacional”. La R.: Pues no será ya de extrañar una
batalla feroz en la calzada de Tlalpan entre tanques de la Segunda
Guerra Mundial y travestis de El lugar sin límites. La seguridad nacional está a punto de ponerse las botas o las medias.
Venta al menudeo de prejuicios de moda en el Bajío: CM. y JV.
1726 / 29 de noviembre de 2009
3RUPLPDGUHLQGG
49
30
ANÁLISIS
JAVIER SICILIA
La desesperación
de la esperanza
El deber estricto de la sociedades temporales es
construir una ciudad donde
el hombre no esté constantemente confrontado con la abrupta roca de
la esperanza teologal. Es inhumano imponer al común de la gente un heroísmo cotidiano. La ciudad terrestre debe sustituir el
esfuerzo hacia la esperanza final. Más aún,
la esperanza terrestre debería ser como la
sombra de la esperanza divina, como una
participación de la bondad de Dios mismo
(...) Un mundo en el que todos los días se
necesita la escarpadura abrupta de la esperanza teologal para que un hombre que
quiere hacer vivir a sus hijos pueda sostenerse, es un mundo satánico.”
Estas palabras, que Charles Möeller
dedica a Los justos de Albert Camus, no
sólo describen la realidad rusa que llevó a
los terroristas de 1905 a tomar el camino
que concluiría en la Revolución de Octubre; paradójicamente, describen, cien
años después de los sucesos en los que
están envueltos Los justos, la realidad de
nuestro país.
Cuando en nuestro país millones de
seres humanos tienen que levantarse día
tras día sabiendo que sus hijos saldrán de
la casa con hambre, de que habrá que limitarles el frijol y las tortillas, de que no
hay empleo, de que se perdió, o de que
el fisco, para los pocos que tienen un tra50
$QiOLVLVLQGG
bajo, los despojará de casi la mitad de su
salario para sostener la corrupción de los
funcionarios públicos y la impunidad de
los grandes consorcios; cuando millones
de personas, haciendo esfuerzos sobrehumanos, llevan a sus hijos a la escuela sabiendo que el futuro está cerrado; cuando
se amanece con nuevas cifras de torturados, asesinados, decapitados, secuestrados y mujeres violadas; cuando el agua
y el cielo están contaminados; cuando
junto a toda esa esclavitud los funcionaros y los grandes empresarios disponen de
consumos cuantiosos, es señal de que de
la ciudad terrestre ha desertado la esperanza humana y se ha impuesto a más de
la mitad de los habitantes una heroicidad
cotidiana. Pero es señal también de que
algo, que está más allá de esa realidad, los
determina, algo que los hace levantarse y
creer, contra toda evidencia, que un día
cualquiera todo irá mejor.
Esa esperanza es lo que Möeller llama
teologal, una esperanza que sólo puede
nacer cuando la esperanza humana ya no
es capaz de proporcionar nada.
Los cristianos podríamos elogiarla como una prueba de la existencia de Dios.
Sin embargo, esta esperanza sólo tiene
sentido para quienes, como los esclavos,
los condenados a muerte y los enfermos
terminales, no pueden esperar ya nada de
los hombres. “Sólo necesitamos a Dios
–escribía León Chestov– para lo imposible. En cuanto a lo posible, nos bastamos
los hombres”. Sin embargo, cuando esa
esperanza, a causa de la ineficiencia y la
corrupción de los que custodian la ciudad
terrestre, se instala en la vida cotidiana, es
señal de que lo que es una bienaventuranza se vuelve una realidad satánica. Dios
sólo tiene sentido cuando se presenta en el
don que otros nos entregan. Cuando no es
así y los seres humanos deben levantarse
con la esperanza de que lo que algún día
estuvo allí y constituía la vida humana –
el trabajo, el aire, el alimento, el cielo, el
agua, la confianza en los otros– volverá a
estar, la esperanza teologal se vuelve infernal. Nadie puede vivir confrontado en
la vida cotidiana con ella sin rebelarse.
A lo largo de la historia, los pueblos
que han sido reducidos a vivir en ella han
terminado por levantarse. Ha sido, curiosamente, la esperanza teologal el motor
que ha conducido a los pueblos a rebelarse
para reemplazarla por motivos humanos
de confianza razonable.
Los movimientos sociales que, desde
el zapatismo, no han dejado de articularse en México hablan de que la esperanza
teologal a la que los políticos y el mercado han reducido a la gente ha llegado al
límite de lo intolerable, y de que no es
posible continuar habitando en ella. No
están pidiendo gran cosa. No quieren tra-
1726 / 29 de noviembre de 2009
30
Naranjo
Tres años después
tos de favor. Quieren únicamente vivir con
dignidad. Gustosamente trabajaron por la
democracia, pero no pueden comprender
que la democracia les cierre las esperanzas que estaban contenidas en ella, ni que
políticos que se dicen cristianos hayan decidido tomar el camino del infierno para
satisfacer los intereses más abyectos y el
gusto por una esperanza que ellos mismos, al igual que los saduceos de la época
de Jesús, no están dispuestos a vivir.
Vivimos de una u otra forma tiempos
de esperanza, y la esperanza radica en que
no es posible vivir en el infierno. Los hombres de este país necesitamos esperanzas
humanas, esas esperanzas que hacen que
la esperanza teologal se coloque en su
justo sitio, y que sólo nacerán cuando los
que custodian la ciudad terrestre decidan
ponerse no al servicio de las abstracciones
y sus intereses –esas abstracciones que
con el rostro de Dios, del comunismo, de
la raza o del mercado han producido los
peores infiernos–, sino de los hombres en
su existencia diaria.
Además opino que hay que respetar los
Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los
zapatistas presos, derruir el Costco-CM del
Casino de la Selva, esclarecer los crímenes
de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO,
y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$QiOLVLVLQGG
51
$0
ANÁLISIS
Interés Público
MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
Largos tres años
E
l martes primero de diciembre llega el presidente Calderón a la mitad de
su sexenio. Le quedan, nos quedan, por
delante tres años. “Tres largos años”,
anunció él mismo el miércoles pasado,
en un nuevo relanzamiento de su gobierno, semejante al que intentó el 2 de
septiembre, si bien con mayor aparato
difusor, con menos posibilidades de
realización. Calderón se refirió pesaroso al trienio que viene, como niño que
acepta resignado volver a la escuela cada mañana después de exclamar: ¡Cómo?, ¿otra vez! Proclamó su estado de
ánimo en una lucidora ceremonia organizada por el secretario de Desarrollo
Social, Ernesto Cordero (que se corrigió a sí mismo por su desplante frente
al Premio Nobel Joseph Stiglitz), estrella de un espectáculo multimedia, con
protagonistas en vivo (gente pobre de
a de veras), destinado al combate a la
pobreza.
La pobreza. Esa lacerante condición
humana, que abarca en alguna de sus modalidades a más de la mitad de la población mexicana, evoca dos de las mayores
derrotas de Calderón en su primer trienio, en esos años también largos que han
transcurrido desde que, luego de entrar
por la puerta de atrás, pudo rendir protesta como presidente de la República, un
cargo cuya legitimidad le es negada aún
ahora por millones de personas que –a la
cabeza Andrés Manuel López Obrador–
no dejan de considerarlo espurio.
Aunque es posible registrar claros
avances en varios aspectos parciales de
la política social, el saldo neto, reconocido oficialmente y aun en boca de
Calderón, es que ha crecido el número de pobres precisamente en los años
de su administración. Aunque el gasto
52
$QiOLVLVLQGG
social se ha incrementado considerablemente, no mejora la suerte de una ancha
capa de sus destinatarios. Hay más pobres
y quizá vivan en mayor desprotección que
antaño. Prevalecía la indigencia rural; en
el campo se concentraba la mayor parte de
los menesterosos, los que enfrentan problemas para lograr la subsistencia diaria.
Pero ahora una amplia porción de ellos se
ha trasladado a las ciudades, donde carecen del auxilio mínimo, de la solidaridad
que las redes familiares ofrecen a quienes
son pobres entre los pobres.
Consciente de esa realidad, Calderón
buscó un remedio fiscal contundente, en
una iniciativa que además fuera aprovechable con fines propagandísticos. Presentó al Congreso un proyecto para crear
un nuevo gravamen, que nadie pudiera
resistir. Se le llamó “contribución al combate a la pobreza”. Consistía en cobrar 2%
al consumo general, incluidas las mercancías que tienen alguna excepción en el
impuesto al valor agregado. Por ello se le
consideró un IVA disfrazado, que gravaba
medicamentos y comida, cuyo costo está
hoy aliviado por pagar tasa cero de aquel
impuesto al consumo.
Alrededor de esa iniciativa se desplegó una intensa campaña mediática, que
hizo crecer la dimensión del impuesto a
una suerte de panacea. Todos los problemas, no únicamente los de la población
paupérrima, iban a ser resueltos con esa
contribución. La mala conciencia de los
sectores medios, aun los empobrecidos
en las décadas, años y meses recientes,
fue atacada directamente: ¿Quién osaría
rechazar un gravamen de monto módico,
que además sería etiquetado para que inequívocamente llegara a los programas de
desarrollo social orientados a atenuar los
rudos efectos de la miseria?
La iniciativa estaba afectada por defectos e insuficiencias que la propaganda
ocultó o procuró enfrentar con sofismas.
Puesto que se aplicaría a todo consumo,
los pobres pagarían también, con lo cual
se empobrecerían todavía más. Había una
respuesta para eso: se ha calculado que los
destinatarios de la contribución reciban
prestaciones sociales en mucho mayor
monto de lo que deban pagar con la nueva
contribución. Y el impedimento legal de
destinar específicamente a una partida –el
combate a la pobreza– recursos fiscales
que deben formar una masa, aplicable a
fines específicos sólo al formularse el presupuesto de egresos, se dijo que iba a ser
enfrentado en el proyecto del gasto social,
donde programas como Oportunidades
tendrían un financiamiento crecido de manera considerable.
El PRI, sin cuya colaboración el gobierno se paraliza, rechazó la contribución
al combate a la pobreza. Nadie, ni el presidente mismo, su autor e impulsor, derramó
una sola lágrima por la frustración de tan
esplendente proyecto. En vez del nuevo
gravamen se aumentó un punto a la tasa del
impuesto sobre la renta. Y aunque la alternativa provino de la Secretaría de Hacienda,
es decir del Ejecutivo, la victoria política
fue atribuida al PRI, que obtuvo en efecto
triunfos sustanciosos al establecer ingresos
en cuyo manejo tengan ventaja los gobernadores, y al destinar los egresos a partidas
que igualmente rindan provecho político.
Como hizo al final del trámite legislativo
de sus iniciativas de reforma energética,
Calderón aparentó no ser el perdedor del
lance y felicitó a los autores de su derrota,
no con espíritu deportivo, sino ocultando
la naturaleza real del desenlace. Pero esta
vez lo hizo con menor convicción, metido
ya en la insólita sucesión de gestos antagó-
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
nicos y amistosos a sus aliados naturales,
los grandes empresarios que fueron bien
aceitadas piezas de la maquinaria que llevó a Calderón adonde está.
Voluble con los dueños del capital,
a los que un día muestra el ceño adusto
y otro día saluda con sonrisas, Calderón
llega a la mitad de su sexenio en una acusada soledad, no remediada siquiera por
su propio partido, en cuyo seno se gestan
o se muestran disensiones que debilitan
a un presidente en posición precaria. En
las calles, en el llano, se extienden la desesperanza, el desencanto, reflejados en
las páginas de la prensa usualmente dispuesta a aplaudir al gobierno en general
y a Calderón en particular, y a denostar a
sus detractores. Armando Fuentes Aguirre, Catón, probablemente el periodista
más leído en el país, o al menos quien
publica sus textos en un mayor número
de diarios, adivinó hace poco el malestar
presidencial. Diagnosticó que Calderón
parecía contar los días que le faltan para
concluir su sexenio. Ahora sabemos, por
boca del interesado, que así es. Le quedan por delante, nos quedan, tres largos
años.
O menos si se condensa el desánimo
que crece en casi todos los círculos sociales, casi todas las capas de la población. El
presupuesto de egresos está montado sobre una base ilusoria, ya que los ingresos
calculados para encarar el gasto descansan
en factores fuera del control del Estado.
Diputados y senadores incrementaron el
déficit, levemente, pero desde ahora mismo aparecen señales que acaso obliguen
a aumentarlo en mayor medida. Es que se
cubrirá con deuda pública la diferencia
entre los ingresos reales y el gasto. Y la
calidad del endeudamiento, su costo, depende del mercado financiero, está sujeto
a la calificación que se otorgue al papel
mexicano en las bolsas internacionales.
Y ya una calificadora, que no obstante el
desprestigio en que incurrió como partícipe en la gestación de la crisis financiera
mundial sigue lanzando admoniciones, ha
puesto la alerta sobre la deuda mexicana.
En el extremo caótico, pudiera llegar un
momento en que nadie nos preste dinero,
en que no haya quien compre papeles de la
deuda mexicana. Una suerte análoga, por
impredecible, puede afectar al mercado
petrolero y echar abajo el cálculo de los
ingresos del crudo en que se basa nuestro
equilibrio presupuestal.
Si esas apocalípticas circunstancias,
más el agravamiento de las crisis acumuladas y no resueltas y su consecuencia en
la gobernabilidad del país, si todo ello se
sumara y generara un efecto disruptor,
podría deteriorarse la estabilidad del gobierno al punto de que el rumor sordo que
ahora se escucha termine en estentóreo
clamor para exigir, al modo argentino, que
se vayan todos.
Si es así, nadie, ni Calderón ni los gobernados, tendríamos que esperar tres largos años. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$QiOLVLVLQGG
53
$0
ANÁLISIS
OLGA PELLICER
La crisis y las respuestas
L
a opinión externa sobre lo que ocurre
en México es desalentadora. Desde los resultados de la encuesta de Transparencia
Internacional sobre las percepciones de la
corrupción en México, hasta las proyecciones de la OCDE sobre qué tan profunda
es la recesión económica y cuándo saldremos de ella, las noticias son malas. Para no
dejar dudas, la agencia Fitch Ratings acaba
de bajar la calificación de la deuda mexicana expresando, entre otras cosas, dudas
sobre la salud fiscal y el potencial de crecimiento de la economía mexicana, dado lo
limitado de las reformas estructurales y el
descenso en la producción petrolera.
Los datos más abrumadores, porque
reflejan mejor que otros el agravamiento
de los problemas sociales, son los relativos a la pobreza. El estudio de la Cepal sobre el Panorama Social en América Latina
2009 nos informa que “las nuevas cifras
disponibles para el año 2008 reflejan una
evolución positiva de la pobreza respecto
al 2007 (...) El único país en que se registró un empeoramiento de la pobreza fue
México, cuyo incremento de 3.1 puntos
entre 2006 y 2008 refleja los primeros
efectos de la crisis económica”.
En contrapartida, y para hacernos sentir que las crisis no pegan parejo, los brasileños andan cada día más contentos. La
revista The Economist ha dedicado su portada a celebrar a Brasil, “la gran historia de
éxito de América Latina”. Dentro de los
logros más convincentes anotan el comportamiento de empresas públicas y privadas,
como Petrobras, el gigante minero Vale y
la constructora de equipo de aviación Embaer. Dentro de las privadas, se menciona
a los productores de acero Gerdau o JBS,
pronto el productor de carnes más grande
del mundo. Todos ellos contribuyen a las
proyecciones de un crecimiento económico de 6% en este año de crisis.
Los mexicanos querríamos tener mejores noticias; más aún, querríamos sentir
que los gobernantes son conscientes de la
magnitud de los problemas, que no esca54
$QiOLVLVLQGG
motean los datos y que se han preparado
para poner en pie un magno plan para enfrentar la caída económica más grave desde 1995. Pero eso es justamente lo que no
ocurre.
Las reacciones gubernamentales ante
el difícil comportamiento de la economía
y el empeoramiento de los problemas sociales se caracterizan por ser erráticas y
superficiales. Tan pronto se celebra que
ya estamos en la recuperación (cuando en
realidad se trata de una disminución en la
velocidad de la caída), como se recomiendan cambios “que tengan la intensidad de
una revolución”. Tan pronto se enumera
un decálogo de cambios profundos, como
se envía un paquete fiscal que contiene todos los defectos de años anteriores.
Las críticas de premios Nobel de economía sobre los desaciertos de las medidas
económicas adoptadas son descartadas
apresuradamente y con mal gusto. No
puede verse de otra manera el comentario
de un secretario de Estado que atribuye ignorancia a Stiglitz y le recomienda “que
lea más sobre México”.
Desde comienzos de año advertimos
un gran defecto en la actitud del jefe del
Ejecutivo. Felipe Calderón se comporta
como si, independientemente de los datos
duros, lo importante fuera transmitir optimismo o irritación, según el caso. Cuando
a comienzos de año aseguró en Davos que
la economía mexicana no resultaría tan
afectada por la crisis económica, lo hacía convencido de que sus palabras tranquilizarían a inversionistas y financieros.
Cuando declaró que era imperativo realizar cambios profundos, creía que con ello
ya era suficiente para enderezar el rumbo.
Que la realidad no se comporte de acuerdo
a sus declaraciones es algo que no interesa; quizá porque piensa que, si él lo dice,
así será.
Lo que se ha logrado, de verdad, es
infundir una enorme desconfianza sobre
el manejo del país. El temor ante lo que
pueda ocurrir los próximos años se ha
generalizado, y las especulaciones sobre
las consecuencias del malestar social son
cada día más comunes. Preocupa, en particular, la situación de los jóvenes, cuyas
opciones en el terreno de la educación o el
empleo son notoriamente limitadas.
Ante tal situación, la responsabilidad
frente a las dificultades del país recae en
la sociedad y su capacidad para buscar
alternativas que orienten el futuro. Encuentro particularmente alentador que
se estén produciendo diagnósticos y propuestas provenientes de grupos diversos.
Un ejemplo sería el muy comentado documento México frente a la crisis: hacia
un nuevo curso de desarrollo, producido
desde la UNAM; otro, el artículo aparecido en el último número de Nexos con
el título Un futuro para México, escrito
por Jorge Castañeda y Héctor Aguilar
Camín; finalmente, la propuesta La reforma del Estado, elaborada por el IIJ de
la UNAM.
Esos documentos contienen afirmaciones discutibles y hay omisiones que se
requiere remediar; sin duda ameritan ser
discutidas con amplitud. Lo importante es
abrir el debate, movilizar a la ciudadanía
e invitar a repensar el funcionamiento del
Estado y las políticas públicas para que
puedan imprimir un rumbo más promisorio a la vida del país.
El año entrante, además de ser el bicentenario, será el año en que mayormente se resientan las consecuencias sociales
de la crisis económica. Se combinarán
situaciones difíciles con incapacidad y
contradicciones de la dirigencia política.
Urge, entonces, mayor compromiso de
la sociedad para contribuir a recuperar la
confianza en el México del próximo decenio. Hacer buenos diagnósticos, buscar
en la experiencia de otros países, imaginar
el camino para alentar los acuerdos políticos, investigar, denunciar, analizar. Desde
nuestro espacio, esa es la única respuesta
posible ante la crisis, la respuesta con la
que debemos comprometernos. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
SABINA BERMAN
Mujeres por bicicletas
E
l 100% de los legisladores panistas y 95% de los legisladores priistas
de 17 estados han votado este último
año por criminalizar la suspensión de
los embarazos de las mujeres.
Qué daríamos por saber que los legisladores pasaron largas y torturadas
noches devanando el conflicto ético
entre la libertad individual y el respeto
a la vida; indagando lo que la ciencia
sabe sobre el momento en que un feto cobra conciencia de sí y se vuelve
propiamente humano; revisando los
porcentajes de horror del aborto clandestino en sociedades represivas.
No nos engañemos. Todavía nuestra clase política no es esa a la que le
importa la ética o la ciencia o el bienestar de sus ciudadanos.
Los legisladores panistas recibieron la orden de votar por criminalizar
el aborto desde su dirigencia nacional,
que a su vez obedeció la interpretación
del dogma católico de un Papa ya fenecido. Y del lado de los legisladores
priistas, de lo que se ha tratado es de
una grosera compraventa: votos por
portafolios llenos de billetes; la libertad de las mujeres sobre sus cuerpos a
cambio de tajadas multimillonarias
del presupuesto federal; obispos
amistados a cambio de mujeres encarceladas.
Y como botón de muestra, el
caso reciente de Veracruz, donde
los hechos son los que siguen.
El 15 de noviembre pasado,
Beatriz Paredes, presidenta del PRI,
quien había asistido a Veracruz para presenciar el quinto informe del
gobernador Fidel Herrera, lo comprometió en un pasillo y ante varios testigos con estas palabras: “Si
quieres que salga tu presupuesto de
apoyo a los programas del suroeste
y los apoyos a los ingenios, instruye para que salgan las iniciativas
(prohibiendo el aborto) en el Congreso veracruzano”.
El gobernador reiteró la instrucción ya antes girada a sus diputados priistas en el Congreso estatal.
Apenas se le resistieron hasta el final dos
diputadas. Puede ser que la “instrucción”
contradecía demasiado su propia identidad como mujeres modernas y autónomas. Todavía un día antes de la votación,
la diputada indígena Bernardina Tequiliquihua, del distrito de la zona de Zongolica, declaró a los medios que estaba en
contra de la iniciativa.
Entonces, el gobernador personalmente le pidió a Bernardina que hablara
con el arzobispo de Xalapa. El arzobispo
y la diputada fueron vistos caminando y
platicando lado a lado en el Congreso.
El 17 de noviembre, Bernardina Tequiliquihua votó por la penalización del aborto. No así Dalia Pérez Castañeda, única
priista que se indisciplinó. Y el arzobispo declaró a la prensa que él no había
intervenido en nada.
Bueno, es sabido: La dirigencia del
PRI hizo aprobar en el Congreso Federal
el presupuesto solicitado por el gobernador Herrera. El sábado 20 de noviembre,
apenas tres días después de la votación,
el gobernador se reunió con el sindicato
de los 32 ingenios de Veracruz, en un festivo evento donde, magnánimo, repartió
medicamentos, despensas, anteojos, aparatos para el oído y bicicletas. La prensa
local publicó que se confirmaban pro-
yectos aplazados del gobernador para el
suroeste, y en la prensa nacional Roberto
Madrazo declaró a Herrera como uno de
los tres presidenciables para el año 2012.
Eso, mientras las mujeres veracruzanas han quedado sometidas a una ley que
las declara enfermas mentales si interrumpen un embarazo bajo cualquier razón
(violación, malformación del feto, peligro de la vida de la madre, impedimentos
económicos, etcétera) y que las condena a
cuatro años de cárcel si reinciden.
La libertad de las mujeres transformada en bicicletas: ésta fue la magia
priista en Veracruz.
Pero Fidel Herrera se imaginó que
todavía cabía más magia y procedió a la
Operación Chen Kai, también llamada
Operación Cicatriz o Simulación. Simular: ocultar las verdaderas causas de un
suceso. El mismo 20 de noviembre publicó en el periódico Reforma un texto
cuyo asombroso contenido se resume en
su increíble título: Yo estoy por la DESpenalización del aborto.
Ahora bien, para comprender del
todo esta compraventa, quedan algunas
preguntas por responder.
¿Quiénes y qué le pagaron a la presidenta del PRI, Beatriz Paredes? Lo
único que puede apuntarse es que nunca
habrá sido suficiente para pagar su suicidio político. Después de dos décadas de
contar con la simpatía de las mujeres del
país, hasta ayer su única base ciudadana
real, la ha sacrificado. Será en contra de
las mujeres que Beatriz Paredes siga caminando por los pasillos del Poder.
Otra pregunta: ¿Quiénes y con qué
están pagando esta cruzada contra las
mujeres? Por ejemplo, ¿de dónde salen
los portafolios llenos de billetes que dos
vascos –no es una broma: dos señores
vascos– han entregado a varios legisladores en distintos estados donde se aprobó, o aún se discute, una reforma para
penalizar el aborto?
Son dos señores vascos a los que se
ha visto merodeando alguna iglesia o el
Congreso local.
Y por fin: ¿Cuál será el próximo gobernador o gobernadora que caerá en la
tentación? De que lo veremos, por desgracia, lo veremos. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$QiOLVLVLQGG
55
$0
ANÁLISIS
JESÚS CANTÚ
IFE: Peligrosas reformas
L
a Dirección Ejecutiva del Servicio
Profesional Electoral del Instituto Federal
Electoral somete a consulta una versión
preliminar del anteproyecto de reforma al
estatuto que lo rige, con lo que se pretende
alejar todavía más a los consejeros electorales de los procedimientos de ingreso y
evaluación del desempeño de los integrantes de ese servicio.
Uno de los principales logros de la
reforma electoral de 1996 fue el vincular
las estructuras ejecutivas y ciudadanas a
partir de diversas disposiciones y del funcionamiento de las comisiones, así como
de la encomienda al Consejo General de
emitir un nuevo estatuto para el personal
de carrera.
En la reforma de 2007 se revirtió el
primero de los avances, al eliminar la disposición de que los directores ejecutivos
fungieran como secretarios técnicos de las
comisiones correspondientes. Con ello se
rompía, en la práctica, la comunicación
directa de los consejeros electorales con
los directores y a partir de ese momento
ésta se tenía que canalizar a través del secretario ejecutivo.
Como secretarios técnicos, los directores tenían que acatar las instrucciones de
las comisiones; pero al relevarlos de dicha
función y limitar su obligación a simplemente asistir a las sesiones con derecho a
voz, se limitó seriamente su labor de supervisión sobre la estructura ejecutiva.
La reforma al estatuto pretende profundizar esa medida, al eliminar tres
disposiciones: la primera se refiere al
establecimiento de un mecanismo de incorporación especial para los vocales ejecutivos de juntas locales y distritales, que
durante el proceso electoral presiden los
respectivos consejos y son designados directamente por el Consejo General, pero
que ahora ingresarán al instituto por la
misma vía que el resto de los funciona56
$QiOLVLVLQGG
rios, cuya designación depende de la Junta
General Ejecutiva; la segunda consiste en
la evaluación especial del desempeño por
proceso electoral que involucraba, aunque fuese muy limitadamente, a los consejeros nacionales, locales y distritales, y
la tercera establece la posibilidad de que
las comisiones del consejo presenten propuestas que podrían incorporarse al diseño de los exámenes para la ocupación de
las vacantes de sus respectivas áreas.
La eliminación de estas disposiciones
vulnera las atribuciones del Consejo General como órgano superior de dirección,
pues lo priva de instrumentos útiles para el
cumplimiento de su función; en particular,
el de control sobre una estructura ejecutiva que debe ejecutar fielmente las decisiones emanadas del órgano de dirección.
Por otra parte, el estatuto original que
aún tiene vigencia establece con toda claridad que el concurso de incorporación, en
su modalidad de oposición, es la vía primordial de ocupación de vacantes y acceso
al servicio. Las otras opciones son excepcionales y su utilización debe estar plenamente justificada al dejar en claro que se
convocará a aspirantes internos y externos,
lo cual ahora no queda explícito y puede
dar lugar a que muchos de los puestos se
concursen entre los mismos miembros del
servicio profesional electoral.
El tema fue uno de los más discutidos
durante la promulgación del estatuto original en 1999, pues una inmensa mayoría
de los servicios civiles de carrera limitan
la participación de los aspirantes externos
a los puestos inferiores. Los superiores se
concursan únicamente entre los internos,
lo cual genera efectos perversos, pues los
integrantes del servicio saben que tarde o
temprano tienen asegurado su ascenso en
la estructura orgánica.
Por lo anterior, se decidió que todos
los cargos, sin importar su posición en el
organigrama, se concursarían, como una
manera de motivar al personal de carrera
y para asegurar que llegarán los mejores y
más capacitados para ocuparlos.
A fin de evitar confusiones, se establece claramente en las dos modalidades
de procedimientos de interpretación (la de
vocales ejecutivos y la de puestos distintos) que “competirán aspirantes internos y
externos”. Esta medida, que a simple vista
puede parecer sólo un énfasis, asegura que
en todos los casos los concursos no sean
únicamente públicos, como pretende la
reforma al estatuto, sino públicos y abiertos, lo cual es una diferencia sustancial que
asegura el eficiente y eficaz desempeño del
Servicio Profesional Electoral.
Al unir las dos vertientes: la exclusión
de los consejeros de los procedimientos
de ingreso y evaluación de la estructura
ejecutiva; y la posibilidad de cerrar los
concursos de oposición, se conforma un
nuevo atentado contra el indispensable
equilibrio y balance entre las dos estructuras: la ejecutiva y la ciudadana, que fue
uno de los elementos centrales de la exitosa operación del Consejo General 19962003.
Una propuesta de reforma en este sentido era esperable, pues va en la ruta que
se marcó desde la reforma constitucional
de octubre de 2007, cuando se insertaron
en la Carta Magna la designación externa
del contralor general y la figura de la Unidad de Fiscalización, entre otras disposiciones en ese sentido.
Hasta hoy, el documento es apenas una
“versión preliminar” de un anteproyecto
de reforma, pero ya deja ver con claridad
sus intenciones. Los consejeros tienen la
palabra, pero aprobarlo en esos términos
equivale a pegarse un tiro en los pies (o
quizás en la cabeza), pues equivale a cercenarse, ellos mismos, sus posibilidades
de ejercer a plenitud sus funciones. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
$QiOLVLVLQGG
$0
Crónicas
pre-apocalípticas de México
En su más reciente libro, Apocalipstick, que esta semana comienza a circular bajo el sello editorial Debate,
Carlos Monsiváis reemprende la tarea de historiar la
vida pública mexicana con sus afiladas herramientas
de análisis y el puntual registro de las singularidades
que le dan vida a cada personaje y acontecimiento.
En sus ensayos, crónicas y parábolas colaboran activamente el cine, la televisión, la radio y la internet, bajo
el oclayo (o mirada crítica) del escritor que siempre
tiene un palco en la calle para presenciar el carnaval
pre-apocalíptico o nada más bicentenario.
Cuauhtémoc Arista
“¿
A
dónde vas que más
valgas? Suspende tu
vuelo a paso de rueda,
automovilista; respira,
peatón, el aire contaminado de la Historia.
Al llegar a este ámbito, de doscientos metros de norte a sur y de oriente a poniente,
lo quieras o no, y por muy abstraído o acelerado que te encuentres, serás lo insólito,
el viajero, la viajera, alguien distante de la
prisa instamatic del turismo, alguien que,
aun a pesar suyo, recupera en el Zócalo
la mirada histórica”, escribe Carlos Monsiváis en la mejor vena de Alexander von
Humboldt, de Alfonso Reyes.
No quiere únicamente abordar los temas del canon popular en los medios de
comunicación, eso ya lo hizo con la misma fortuna que sus ensayos sobre poetas.
También ha dedicado su agudeza crítica al
arte y a ese subgénero de la farsa que es la
política nacional.
En Apocalipstick, Monsiváis explora la
vida pública de México. Sobre todo, se concentra en la capital, donde se acumulan los
ánimos y las perspectivas del país con tal
intensidad que se desbordan en las calles como manifestaciones, en las pantallas como
58
/LEURV0RQVLLQGG
sueños diurnos y en los diarios como noticias de nuestros días preapocalípticos.
Como no está ansioso por descubrir
claves fijas de la identidad mexicana –cé-
lebres escritores lo pretendieron antes–, el
cronista privilegia la observación y los testimonios por encima de las conjeturas, aunque éstas le sirven, al igual que las parodias
y las paráfrasis, para volver de revés los
puntos de vista convencionales y encontrar
las costuras ocultas de los hechos.
Monsiváis piensa con la mirada, colecciona detalles como si fueran ladrillos que
le sirven para demoler otros muros, repasa
los boleros y los himnos guadalupanos para ofrecer una interpretación nada romántica y por eso desentonada (o disidente)
de los mismos, recuenta las historias que
escucha, y lee entre líneas el discurso oficial de los conductores de televisión o el
discurso oficioso de los funcionarios.
Como se ve, el escritor –él mismo
incorporado al folclor urbano sin demasiadas protestas– sigue actualizando los
temas en los que es experto y los cuales ha
contribuido a legitimar intelectualmente:
desde la biografía de Paquita la del Barrio
y la monografía no autorizada de Polanco hasta la diversidad de movimientos
sociales que convergen en las calles del
Centro Histórico, que puede ser también
el centro histriónico del país.
A diferencia de libros anteriores, esos
temas no constituyen el fin del escritor:
ahora funcionan como marcas para una
incisión más abarcadora en el Tema: su
tiempo, el actual, y su espacio, el urbano.
Como buen cronista, Monsiváis no persigue una visión clara y totalizadora de su
objeto, sino al contrario, resalta lo dinámico, delirante y contradictorio que hay en
el universo urbano, debido a sus infinitas
particularidades.
¿Qué ve y escucha en la ciudad su rendido cronista? Los claxonazos y la sublimación de las ideas en pleno embotellamiento
vial en forma de koans, los pregones, chismes y discusiones truncas en el Metro, coros
de protesta, música de antes y de hoy, susurros nocturnos, esto es un asalto... “Suena a
lo que sea su voluntad, patroncito”.
La lógica de Babel
Los capítulos de Apocalipstick se suceden
con un criterio cronológico y temático. No
es una obra lineal, pero la cohesiona esa
conciencia catastrofista y estética que describe bien la fase actual de la sociedad del
espectáculo.
Una de las razones por las que Monsiváis no busca presuntas esencias de lo
mexicano es que ha sido un testigo privilegiado de los cambios que, paradójicamente, aseguran la permanencia de los dos ejes
míticos: el caos, traducido en anarquía, y el
orden, basado en que nada ni nadie es fiel
a sí mismo. En este sentido es ejemplar la
conclusión de “La Fiesta del Milenio”:
“El Zócalo, el Estudio A de la Historia...
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
LIBROS
“Campanadas. Fuego. Rumor de la
melancolía. Expectación. La gran multitud –en la que participo desde las ventajas
de un balcón en el hotel Majestic– ve el
espectáculo como si fuera un programa de
televisión. Si alguien quiere monitorear
basta con desviar la mirada. La globalización nos invade y el localismo nos infunde
satisfacción. Cada uno hace el recuento de
‘las tumbas en el alma’. Muchas felicidades. Que todo siga igual para que sepamos
sin lugar a dudas que estamos en el nuevo
milenio”.
Es un participante de la comunión momentánea que aporta la versión disidente,
y también –como obliga la delirante lógica de los signos subvertidos– un promotor
de las causas disidentes que se aparta de
ellas cuando se convierten en ortodoxias o
en se vacían en pura retórica, tan sólo por
nostalgia de la propia disidencia.
En el capítulo 12, “Cartografías disidentes en la Ciudad de México”, el autor
reconoce el espacio que han ganado causas democratizadoras (políticas, gays,
feministas, protestantes, ecologistas), de
las cuales él ha sido un importante legitimador intelectual. Este compromiso, asumido de forma crítica, lo distingue de la
mayoría de los cronistas, que narran desde
un punto de vista pretendidamente neutro
y concentran su originalidad en el estilo.
Quién sabe si esa distancia sea buena, lo cierto es que Monsiváis se lanza de
cabeza en la corriente subjetiva y obtiene
observaciones de una fidelidad periodística, pero cargadas de intuición, que el lector reconoce:
“En el Metro se esmeran los silencios.
No se trata de silencios combativos, hostiles, agresivos. Son, y que nada los perturbe, silencios que depositan su elocuencia
en un hecho fundacional: si no se piensa
nada en el transporte, más pronto se llegará a la meta y se recuperarán las palabras.
“Para quien sepa ver y oír, así vaya
prensado entre cien mil cuerpos, el Metro
es la alegoría del Mundo felizmente suspendido entre la estación Génesis y la estación Apocalipsis.”
Como se ve, el escritor no se impone
el papel de espectador objetivo. Tampoco
tiene que elegir entre la crónica, el ensayo
y la fábula, aunque en este libro hay muestras de esos géneros en estado, digamos,
puro.
Los primeros capítulos consisten en
crónicas históricas de la modernidad mexicana, con especial énfasis en la construcción del espacio urbano y la transformación
cultural que implica. Para dar imágenes vívidas de la década de los cuarenta y hasta
los setenta, Monsiváis recurre a diálogos de
cine y televisión, a testimonios autobiográficos, a los boleros que hicieron épocas en
la radio, a la algarabía callejera como de-
clarante privilegiada. Por este despliegue
erudito no puede afirmarse que se trate de
una visión desde la cultura popular, sino a
través de ella. Y a veces un poco en contra
de ella: la sutileza desnaturaliza el albur, el
chisme pierde su deliciosa volatilidad con
esa ironía de alto octanaje.
Son destacables como crónicas políticas “Las largas marchas”, sobre la elección
presidencial de 1988, “2001: ‘Nosotros
somos la puerta’”, acerca del movimiento
zapatista, y “La Marcha del Silencio: contra el desafuero de López Obrador”. También el relato sobre la instalación masiva
de Spencer Tunick el 6 de mayo de 2007:
“El Zócalo en cueros”. Están destinados a
incorporarse en el relato histórico del país
como sus diversos textos sobre la matanza
de 1968 en Tlatelolco y sobre las reacciones de la sociedad civil tras el terremoto de
1985.
En cuanto a los ensayos, hay varios,
cortos y memorables como “Variedades
del México Freudiano”, donde Monsiváis
describe cómo las categorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, reducidas a un
esquema básico para su divulgación, fueron incorporándose al lenguaje cotidiano
y desplazaron a los valores del conservadurismo católico, al que llama el México
Ripalda. Por supuesto que no se trató de
un cambio de léxico, sino de un giro cultural de gran magnitud que determinó las dinámicas familiares, de convivencia social
y de consumo.
En “La tradición habitacional”, el espacio urbano aparece despojado de su
encantadora malicia: queda sólo su esqueleto de edificios que han crecido al buen o
mal entender de los gobernantes, al gusto
cambiante de los arquitectos de las élites y
según las posibilidades (ínfimas o nulas)
de la inmensa mayoría de los pobladores
que apenas si tienen techo.
En la fealdad de la megalópolis, Monsiváis ve “el sentido de provisionalidad
que se desprende de la ausencia de propósitos estéticos, algo por lo demás lógico:
gran parte del carácter homogéneo de lo
urbano se deriva de la prisa por habitar
donde sea, de la escasez abrumadora de
recursos”.
Y de nuevo, estas categorías se vuelven claves para caracterizar –no definir–
a los habitantes de la Ciudad de México,
pero sólo provisionalmente y en cuanto
se refiere a estas tradiciones de urbanización: “La vivienda: el Santo Grial de los
nuevos antiguos. El suelo: la utopía, no
hay tal lugar. Los servicios: el aprendizaje
de la ciudadanía. Los marginados sobreviven precisamente porque lo son, porque
se instalan en medio de la escasez o de la
ausencia de recursos, allí donde no existe
la santísima tetralogía de los civilizados:
agua, electricidad, transporte, drenaje.”
Las fábulas
En la vertiginosa escritura con la que
Carlos Monsiváis intenta capturar los reflejos de la sociedad cambiante, uno de
sus instrumentos se convierte en toda una
vertiente crítica: la fabulación. En Apocalipstick está presente en las “parábolas
de la sobrevivencia”, cuyos personajes
traban espinosas relaciones con el entorno urbano debido a sus ideales de riqueza
y poder, así como sus expectativas en los
medios de comunicación: anhelan que éstos les presten un poco de existencia pero a la vez les garanticen el derecho a sus
“quince minutos de anonimato”.
No sólo estos breves relatos pueden
considerarse fabulaciones. En los ensayos y en las crónicas de Monsiváis aparecen personajes prototípicos, famosos o
indeterminados que sólo dicen una o dos
frases. Con frecuencia no se trata de individuos concretos, sino de sombras creadas
únicamente para sintetizar o para desvirtuar humorísticamente una situación. Es
decir, se trata de personajes que entran a
proponer una antimoraleja. Claro, como
se trata de una fabulación posmoderna,
nada garantiza que todas esas frases sean
ficticias. Después de todo, dice Monsiváis, “un sinónimo de fábulas es historias
de vida.”
El artificio de esos personajes de circunstancia, verdaderos extras de esta
película, funciona porque es afín a las dinámicas sociales, íntimas o mediáticas que le
gusta plantear porque resumen situaciones
complejas con pocos detalles:
“En la megalópolis las tradiciones se
renuevan a partir de su negación y se trastornan con celeridad los hábitos de lo público y lo privado. El que no le cuenta a un
desconocido las dificultades sexuales con
su pareja, carece de intimidad. El que, para humillar un poco a los subordinados, no
les pregunta: “¿Cuántos condones traes en
tu cartera?”, es un provinciano irredimible. El que después de cien experiencias
sexuales en un año no se considera virgen,
pertenece al paisaje de antes, cuando las
paradojas no lo eran todo.”
A este tipo de fabulación pertenece
también el “Epílogo: Lágrimas de piedra
en el Bicentenario (2210)”, donde Monsiváis se regodea en una especie de boletín
de prensa del Comité Organizador de los
Festejos Luctuosos del Bicentenario de la
Desaparición de la Humanidad Antigua.
Claro, el principal acto conmemorativo
consiste en un regocijante espectáculo de
luz y sonido.
“De algo estoy seguro: Si hay un disc
jockey del Último Día, éste será la Ciudad
de México”, anticipa y celebra. En tan
magno evento, el maestro de ceremonias
no puede ser otro que Carlos Monsiváis.
1726 / 29 de noviembre de 2009
/LEURV0RQVLLQGG
59
$0
Flores Magón vive,
Ricardo y Enrique Flores Magón
Mientras que el historiador del arte Alberto Híjar
realiza una valoración
histórica para determinar
la vigencia de los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón con su lucha
revolucionaria, el sociólogo Armando Bartra prefiere destacar, también
desde una perspectiva
de izquierda, cómo se
desempeñaron “ante una
situación desgarradora”, a
manera de ejemplo para
la actualidad.
60
&XOWLQGG
el anarquismo sigue
Judith Amador Tello
H
oy como hace más de 100
años:
“Cuando la justicia se
corrompe, cuando alguna
vez las causas se deciden
más por consideraciones extrañas a la ley
que por la ley misma, ¿qué corresponderá hacer a los que ejercen la noble profesión del postulante o a los que velan por
intereses que no tienen más garantía para
su vida y desarrollo, que una honrada administración de justicia? ¿No deberíamos
todos, llegado el caso, constituir en el acto un grupo firme como una muralla para
resistir injustos ataques, o vigoroso como
una falange griega, para atacar injustas resistencias?”
Con esta cita, que parece de un opositor al régimen actual, salió a la luz pública, el 7 de agosto de 1900, el primer
número del periódico Regeneración, dirigido por Jesús y Ricardo Flores Magón
junto con Antonio Horcasitas.
Fue un fragmento del discurso pronunciado por Luis Méndez al reanudarse
las sesiones de la Academia Central Mexi-
cana de Jurisprudencia y Legislación. La
publicación se presentaba añadiendo esta
breve pero contundente frase:
“Este periódico es el producto de una
convicción dolorosa.”
Escrito a mano, se puede leer en uno
de los ejemplares recopilados y digitalizados en el archivo de la Dirección de
Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(http://archivomagon.net):
“Nuestra primera arma contra el tirano.”
Cuando el medio gubernamental planea celebrar con fastuosidad el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana,
dejando de lado la reflexión, vale evocar
a los hermanos Jesús, Ricardo y Enrique
Flores Magón. Y recordar que el pasado
21 de noviembre se cumplieron 87 años
de la muerte de Ricardo, en la prisión de
Leavenworth, Kansas, sin que los programas oficiales le dedicaran el más mínimo
acto, salvo una ceremonia en la Rotonda
de las Personas Ilustres por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
Sobre los hermanos, considerados precursores intelectuales del movimiento, hablan el sociólogo Armando Bartra y el historiador de arte Alberto Híjar, fundador
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
CULTURA
Teoría y praxis
Entrevistado por Proceso en la DEH, al término de su ponencia sobre la revolución
agraria, en la que expuso que la historia
de México es la historia de la resistencia a
ese modelo, Bartra destaca que, más allá de
analizar si el proyecto de país planteado por
los Flores Magón es aún válido, se debe reconocer la forma en que enfrentaron, “como
mexicanos preocupados y sensibles, una situación social insostenible, desgarradora”.
Fue en su natal Oaxaca, en las comunidades zapotecas de la Sierra Juárez, así como en su formación en la Ciudad de México y en su trato con sectores medios y de
la intelectualidad, donde los hermanos adquirieron la conciencia social y el reto de
servir al pueblo de México, explotado por
el régimen porfirista.
Y aunque casi de manera automática se relaciona a los Flores Magón con el
anarquismo, Bartra refiere que su intención de servir no fue una cuestión doctrinaria. Comenzaron haciendo periodismo, “un periodismo crítico, de denuncia,
de sátira, de caricatura, incendiario pues”,
mediante el cual denunciaron las barbaridades del orden porfirista que presumía de
modernidad. Después decidieron fundar
un partido de oposición al régimen.
Así nace en julio de 1906 el Partido Liberal Mexicano (PLM), cuyo programa se
publicó en los números 3 y 6 de Regeneración en marzo y abril de 1906, dirigido ya
por Ricardo Flores Magón. Ahí se proponían, entre otros objetivos, hacer efectivas
las Leyes de Reforma, leyes en beneficio
de las clases trabajadoras, educación laica, restitución de ejidos a los pueblos despojados, supresión de la reelección y abolición de la pena de muerte.
En este partido, dice Bartra, recogen la
historia del liberalismo del siglo XIX como una política progresista, pues consideraban que Porfirio Díaz había traicionado
ese liberalismo:
“Asumen la creación de un partido político que recupere la tradición revolucionaria que para ellos es la tradición liberal
del siglo XIX: Benito Juárez, la lucha contra la intervención extranjera, contra los
privilegios del clero, contra la desigualdad, etcétera.
“Ese partido es reprimido, sus periódicos son cerrados, se enfrentan a la re-
presión y su respuesta es radicalizarse
políticamente. Es decir: ‘Si no podemos
hacer periodismo crítico, no podemos hacer oposición política legal, no nos dejan
más que la oposición ilegal, la clandestinidad’. No la eligen, son empujados a ella.
Esto los lleva al exilio y desde ahí siguen
trabajando y organizan un partido, que se
va afiliando a ideas cada vez más radicales
que ya no son las del liberalismo del siglo
XIX, sino las del anarquismo.”
Es entre 1904 y 1905, refiere, cuando
son ya anarquistas, y deben emigrar a Estados Unidos, donde comienzan el trabajo
clandestino con el anarquismo como ideario para hacer una revolución libertaria, “no
un cambio político, porque ellos no creen
en un gobierno político diferente”. Juzgan
que en México no hay las condiciones para
una transformación de esa índole:
“No hay derechos para la organización
sindical, no hay derecho de huelga, no hay
democracia política ni cívica, los campesinos no tienen tierra, los mínimos derechos democráticos y de justicia social no
se cumplen.”
Morelos la consigna, sostiene que comprendieron que en el zapatismo estaba la
verdadera revolución e intentaron establecer una alianza. Destaca también que
fueron precursores de levantamientos armados a los cuales dieron contenido doctrinario. Y fueron inspiradores de transformaciones constitucionales al incorporar
demandas elementales, como las libertades políticas, sindicales, el derecho a la
tierra, que cristalizaron la Revolución.
En la perspectiva histórica, destaca Bartra, los Flores Magón y sus ideas “aguantan
la prueba del tiempo”, lo cual no significa
sólo reconocer que comenzaron la Revolución y le dieron contenido a las reformas,
no se conformaron con la prédica de sus
ideas anarquistas, desarrollaron un trabajo
para servir a las causas reales:
“Combinan su convicción de principios con una política, digamos, pragmática, el posibilismo: Hacer lo que se puede
en el momento en que se puede. Es necesario, porque no participar en una huelga a
pesar de que no resuelva los problemas del
país, es dejar a los trabajadores sin apoyo; o no formular un programa democrático porque su idea es que debe ser más radical, es dejar desarmado a un pueblo que
necesita esta combinación de pragmatis-
Anarquía, pero con orden
Pero más que la historia, quizá hasta personal, de cómo se van radicalizando, para Bartra lo importante es que en determinado momento, en lugar de anteponer “la
función ácrata y sacar la bandera rojinegra” y el rechazo a cualquier tipo de gobierno, los Flores Magón decidieron formular un programa democrático acorde
con lo que el pueblo requería. Se necesitaba tierra, libertad municipal, derechos,
salario mínimo, respeto a las elecciones,
que la Iglesia no se entrometiera en asuntos civiles:
“No confunden sus ideales doctrinarios
–que no abandonan y que siguen difundiendo– con las necesidades concretas que movilizan a la gente, y plantean el programa
de 1906 con reivindicaciones democráticas
que tiene que ver con los derechos agrarios
y los del trabajo y, básicamente, con los derechos políticos y ciudadanos.”
Podría parecer un programa “muy tibio”, pero a decir suyo es una clara muestra de su sensibilidad política. Entendieron que antes que los propios ideales, las
doctrinas, las utopías, estaba el compromiso con la gente que se mueve en una
huelga, toma tierras o pelea por sus derechos y libertades:
“A pesar de ser anarquistas, recogieron, sistematizaron y sintetizaron los deseos de la gente. No es casual que de ellos
venga el concepto de ‘tierra y libertad’ que
retoma el zapatismo.”
Y tras considerar que no importa si fue
Antonio Díaz Soto y Gama quien llevó a
Alejandro Saldívar
del Taller de Construcción del Socialismo
(Tacoso), quienes coinciden en que sus
ideas siguen vigentes. Quedaron plasmadas en los artículos 27 y 123 de la Constitución Política, y ahora que el modelo de
civilización capitalista muestra signos de
su fracaso, queda claro que siempre tuvo
resistencia.
Bartra. La prensa hoy
1726 / 29 de noviembre de 2009
&XOWLQGG
61
$0
mo político con principios. Es lo valioso
de los magonistas.”
Desde luego considera también como
destacable el haber hecho del periodismo
un “instrumento libertario fundamental” y
haber logrado que cuando más de 20% de
la población no sabía leer, sus periódicos
fueran leídos en voz alta para quienes no
leían. Y pondera:
“Tan cualitativamente fundamental era
ese instrumento en contra de los medios de
comunicación masiva de aquel momento,
como lo es hoy la prensa escrita frente a
la avalancha de los medios electrónicos.”
Y deja caer sorpresivamente:
“Proceso es Regeneración del tercer
milenio.”
Con motivo del día de la Libertad de
Prensa, el dirigente político Heberto Castillo expuso en este semanario el 14 de junio
de 1982 una idea paralela, al comentar el retiro de la publicidad gubernamental como
un castigo por ejercer la crítica:
“Que José López Portillo satanice a
Proceso, no lo condena a desaparecer. Lo
condena, en el caso más extremo, a permanecer, a vivir, como símbolo del periodismo honrado, moderno, al servicio
del pueblo; como condenaron a vivir por
siempre a Ricardo Flores Magón quienes
con su represión hicieron posible que él,
imbatible, antes de transigir con la clase
dominante opresora de su pueblo, muriera
ciego, abandonado en una sórdida prisión
en Estados Unidos.”
Línea histórica
Benjamín Flores
Frente a la oleada de diversos grupos que
Alfredo Velarde, miembro del Tacoso, califica como “neardenthal”, Alberto Hí-
jar reivindica la figura de los Flores Magón, así como a Regeneración y al mismo
PLM. Recuerda que el partido llevaba en
su nombre el “escándalo” por haberse
apegado a la Constitución de 1857, pero
fue con un fin táctico: Echar de la Presidencia a Porfirio Díaz. Su convicción era
impulsar la liberación de los trabajadores
por sí mismos:
“Una concepción del Estado para luchar contra él y propiciar el poder de los
trabajadores. Eso los condujo a deslindarse del sindicalismo pues consideraron que
sólo ocuparse de las relaciones laborales,
que ellos reivindican en su programa –la
jornada de ocho horas, el salario justo–, no
es suficiente, porque no afecta las relaciones de explotación.
“Con el triunfo de la revolución rusa en 1917, esto adquirió una importancia estratégica que los deslindó también
del proyecto leninista, de la dictadura del
proletariado. Les pareció que en su nombre llevaba su límite político: ser una dictadura. Quisieron, en cambio, reivindicar
la asociación libre de los productores.”
No obstante, sigue, celebraron el triunfo de los bolcheviques y apoyaron, de manera crítica, a Pancho Villa: “les parecía
que hacía un juego peligroso a los terratenientes del norte del país, después corrigieron, advirtieron que había formado
un ejército muy poderoso”. Y lo valoraron porque consideraban necesaria la lucha armada para derrotar a los federales.
A Francisco I. Madero lo criticaron
también por ser un rico hacendado y limitar su lucha al “Sufragio efectivo, no reelección”, y dejar tal cual las relaciones de
explotación. Lo hacen, destaca Híjar, desde “sus vidas personales, porque ellos vi-
Híjar. Sindicalismo actual
62
&XOWLQGG
vieron de manera muy modesta, lo cual los
acercaba a los medios en los que se movían, incluyendo los estudiantiles”.
Fueron disciplinados y vivieron de hacer trabajos muy humildes, con bajos salarios para no permitir la deformación de sus
principios, lo cual “les trajo mucho prestigio, por esto reivindico la vida modesta de
Ricardo Flores Magón, de todos ellos, esa
es la manera de prestigiarse entre los compañeros, de producir solidaridad y ganar
respeto. Esto me parece con entera vigencia para todos los tiempos”.
Coincide con Bartra en el sentido de
que su papel intelectual, como escritores a
cargo de diarios, fue fundamental e influyente. Rememora que al salir de la prisión
de un año que sufrieron en la cárcel de Belén, donde ahora está el Centro Escolar
Revolución, se hicieron cargo de El Hijo
del Ahuizote, que había tenido que cerrar
su fundador Daniel Cabrera.
Se ocuparon de ese medio mientras reorganizaban Regeneración. Y destaca Híjar que con ese periódico, que editaron en
San Luis Missouri, Estados Unidos, lograron expandir al PLM “no en todos los estados, pero sí por todo el país”.
En realidad, dice, los Flores Magón
eran reticentes a crear un partido con sus
cuadros, pues consideraban que formarían
una élite, algo que reprobaban en otros
grupos revolucionarios. Por ello formaron clubes liberales que resultaron eficaces para el anarquismo. Con ello se contradice la idea de que constituyeron sólo
un pequeño grupo conspirativo. Al contrario, llevaron sus ideas a la Constitución de
1917, aunque fueron perseguidos brutalmente, lo cual condujo a Ricardo a la cárcel “hasta morir en 1922, en Leavenworth,
probablemente asesinado”.
Híjar da cuenta de diversos grupos
anarquistas que luchan en la actualidad,
entre ellos los editores de la revista Autonomía, organizaciones ecologistas y la
Asamblea de Artistas Revolucionarios de
Oaxaca (Asaro), que a decir suyo ha logrado una poética en la expresión plástica.
Así se mantiene vivo el magonismo y su
concepto de alejarse del Estado.
A nivel internacional, considera que
hay también organizaciones anarquistas
serias, como la que se manifestó en noviembre de 1999 en la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en
Seattle, en 2000 en Davos, en Nápoles en
2001 y en Cancún en 2003. Y ya se advierte
que reaparecerá en Copenhague, donde en
los primeros días de diciembre se realizará
la Conferencia de Cambio Climático de la
Organización de las Naciones Unidas.
En un texto titulado El otro marxismo,
publicado en los cuadernos de Tacoso, Híjar cita a Donald D. Hodges, de la Univer-
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
CULTURA
sidad de Texas, quien “intenta descubrir
las raíces de movimientos estudiantiles y
guerrilleros recientes, en una línea anarcocomunista propuesta por el Partido Liberal Mexicano de Ricardo Flores Magón,
luego el movimiento cañero de Atencingo
y Rubén Jaramillo, todo sobre la base del
testimonio oral de Mónico Rodríguez Gómez, legendario comunista avecindado en
Morelos”.
Se le pregunta entonces si realmente
hay ese continuo histórico. Lo que hay, dice, son los grupos mencionados, aunque
predominan los “neardenthal” y no hay el
rigor de los magonistas de mantener “por
dos décadas” un periódico como Regeneración, “con una clara posición frente al
Estado y con un discurso impregnado de
romanticismo decimonónico”. Considera que Asaro sí tiene una intención claramente renovadora. Han logrado exponer
en distintos espacios y difunden sus materiales en internet.
Y sobre la organización de trabajadores, se le pregunta si ante el reciente cierre
por decreto presidencial de la Compañía
de Luz y Fuerza del Centro sigue funcionando el Tacoso. Incluso un grupo de intelectuales ya denunció el riesgo para el
edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), construido por el célebre
arquitecto Enrique Yáñez, y el mural colectivo Retrato de la burguesía, en el cual
participaron, entre otros, David Alfaro Siqueiros, Antonio Pujol y Joseph Renau.
Señala Híjar:
“La escuela sigue operando, ahora
también como un centro de acopio y punto de reunión de asambleas de organizaciones solidarias. Mientras puedan seguirán trabajando en el propósito del SME
‘de propiciar una cultura de los trabajadores’, lo cual exige defender el edificio de
Antonio Caso... Eso le da al SME y a su
sindicalismo una dimensión cultural que
desborda los límites de los derechos de los
trabajadores, tiene que ver con esta tradición de lucha de los sindicatos que no se
limitan a defender a los trabajadores.”
–¿Eso da sentido a la idea de que son
los trabajadores quienes tienen un proyecto nacional?
–A eso le tiramos, a cumplir con la frase del Manifiesto Comunista: La afirmación de que los proletarios no tenemos
patria porque ya nos la quitaron y la pudrieron y la redujeron a rayos láser en el
Zócalo, pero somos la única clase capaz
de formular un proyecto nacional. ¿Quién
más? Quizá movimientos campesinos comunitarios, pero estamos seguros de que
la burguesía ya no pudo, están en la rebatinga de los dineros y la profunda corrupción sindical, nada más. Entonces el anarquismo vive y la lucha sigue. ●
&XOWLQGG
Los documentales de la
Revolución
En vísperas del Centenario de la Revolución, son varios los documentales que han surgido, algunos en torno al papel femenino durante la gesta histórica, pero
también al rescate de la figura de Francisco Villa, como es el caso de Paco Ignacio Taibo II, quien con base
en su biografía del Centauro del Norte se animó a conducir un trabajo para la televisión. Los autores hablan
de estas realizaciones.
Columba Vértiz de la Fuente
M
ujeres de la Revolución Mexicana es otra
mirada, ya no dirigida
a las Adelitas, las Marietas, las Valentinas o
las Soldaderas, sino al
papel de las entonces periodistas, maestras, enfermeras, informantes, promotoras de ideas liberales y las madres o las
esposas de los caudillos.
Ana Cruz Navarro, quien escribió
y dirigió este documental de 54 minu1726 / 29 de noviembre de 2009
63
$0
do una participación diferente, las que no
aparecen en los corridos ni en las fotografías porque pertenecían a unas clases sociales altas, y si se tomaban imágenes ya
podrían ser mujeres públicas. Y aunque ya
había algo de investigación por nuestras
historiadoras, realmente no existía mucho
en torno a ellas.”
Resalta que el grupo de periodistas
fue lo más importante; pero existieron
otros conjuntos de mujeres como las que
crearon la Cruz Blanca; las combatientes, como Carmen Serdán, hermana de
Aquiles, y las constitucionalistas, de filiación maderista en un principio, para
algunas devenir zapatistas despues del
estallido de la Revolución; y otras carrancistas, o villistas:
“Carmen Serdán siempre era sólo la
hermana de Aquiles; pero es ella la que
en realidad hace frente al movimiento revolucionario, porque Aquiles pasa mucho
tiempo en la cárcel, se va a Estados Unidos
con Madero y muere el 18 de noviembre
de 1910, antes de que iniciara la Revolución, entonces Carmen es la que se queda con el peso político de la Revolución
en Puebla.
“Hay las que trabajan al lado de Carranza en la elaboración de algunos artículos de la Constitución, y finalmente quedan fuera de la Constitución porque no
logramos el voto femenino en ese momento con Carranza, en 1917.”
Conforme Cruz Navarro avanzaba en
su búsqueda, la cual duró seis meses, fue
formando un abanico femenino al cual
entrevistar:
“Me acerqué a historiadoras. Especialmente encontré una fuente muy importante con la doctora Gabriela Cano, ella ha
Octavio Gómez
tos, cuenta que creó el proyecto tras una
amplia investigación documental, hemerográfica e iconográfica, que se estrenó
el 18 de este mes en el canal Once TV
México, y que se irá proyectando en diversos horarios.
La producción de Marco Julio Linares
muestra testimonios de historiadores, especialistas e imágenes rescatadas de archivos familiares y nacionales. Se entrevista
a Gabriela Cano, Patricia Galeana, Marta
Lamas, Guadalupe Loaeza, Josefina Macgregor, Gustavo Madero Muñoz, Josefina
Moguel, Carlos Monsiváis y Rosalía Velázquez, entre otros.
Además, la destacada actriz Irene
Azuela protagoniza a una periodista de
1910, quien narra biografías y hechos relevantes de algunas mujeres en el movimiento. También se escucha la voz en off
del actor Luis Felipe Tovar.
Cruz Navarro cuenta que mientras investigaba en otro trabajo sobre los caudillos en la saga revolucionaria se topó con
que alrededor de las fuerzas masculinas
hubo mujeres muy importantes:
“Cuando empecé a revisar documentos de los juicios políticos a los caudillos
en los archivos judiciales de las casas de
cultura, comencé a encontrarme con ‘que
las hermanas de Aquiles Serdán... que la
mamá de Francisco I. Madero... y que las
hermanas de Zapata...’. Y me pregunté
dónde estaban aquellas mujeres. Allí me
entró la inquietud por saber más de ellas.”
Pero desde el principio tuvo claro que
no deseaba hablar “de las Adelitas, Marietas y Valentinas”, las cuales “adora”, pero
que permanecieron en el anonimato:
“Lo que quería era identificar a esas
mujeres intelectuales que habían teni-
Taibo II. Libro y programa
64
&XOWLQGG
hecho el seguimiento en El Colegio de
México de esas mujeres; igual busqué a la
doctora Patricia Galeana...”
Heroínas con rostro
El siguiente paso para el documental, el de
la iconografía, resultó más difícil:
“Hay cartas, pero no hay fotos de aquellas mujeres. Entonces pensé visualizarlas
un poco, grabando vestidos de la época.
“Eran mujeres que estaban acostumbradas a una vida de élite, y uno se pregunta por qué hicieron la Revolución si aparentemente lo tenían todo. Sin embargo,
fueron mujeres que, sin tener una conciencia de disputa feminista –porque no había
ese fin en aquellos momentos–, tenían una
clara conciencia de lucha social, y que las
desigualdades eran tremendas.”
La realizadora de televisión intenta, en
el marco de la celebración de la Revolución,
señalar que no fue un movimiento de hombres, “sino de varones y mujeres”, y que “no
todas fueron soldaderas anónimas”.
–¿Cómo percibe a esas luchadoras
que, incluso, fueron encarceladas?
–Eran doblemente bravas, valientes y
admirables. Muchas periodistas del magonismo huyeron a Estados Unidos. Los
hermanos Flores Magón pasaron 10 años
en la cárcel; entonces, quienes hicieron
el movimiento fueron las mujeres, como
María Talavera, quien fue la compañera de
Ricardo Flores Magón.
“Tuvieron un papel muy importante
porque se relacionaron con las esposas de
los dueños de los periódicos estadunidenses. Como esas mexicanas publicaban, hicieron que el gobierno norteamericano se
mantuviera al margen de la Revolución.
Le manifestaron al gobierno de ese país
que era la Revolución de los mexicanos:
‘Si tú te metes lo vamos a publicar’; y eso
hizo que el gobierno de Estados Unidos le
retirara cierto apoyo a Porfirio Díaz.”
También fueron ellas quienes financiaban a los abogados para sacar de la cárcel
a los liberales “que siempre estaban siendo aprehendidos”.
–¿Cómo evaluaría el papel de la mujer
en la Revolución?
–Hay quien todavía dice que no sabe
si llamarlas heroínas. Yo digo que, por supuesto, se les debe llamar heroínas.
–¿Valió la pena su lucha dada la actual
situación de México?
–Si, valió muchísimo la pena. Desafortunadamente, los procesos económicos de
México y el mundo de repente como que
nos hacen ver una serie de similitudes a la
época del porfiriato.
“Lo que ahora sí resulta muy diferente es la mentalidad de las mujeres, pero si
no hubieran existido esas revolucionarias,
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
CULTURA
Para criticar al actual gobierno federal, de manera hipotética el escritor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II asegura que “si
Pancho Villa viviera, a patadas
los trajera”.
La conversación gira en torno
al documental Pancho Villa: Aquí
y allí, inspirado en su libro Pancho
Villa, una biografía narrativa; el
filme estuvo nominado al Emmy
por la Academia Internacional de
Artes y Ciencias de la Televisión,
cuya ceremonia de gala se efectuó
el 23 de este mes en Nueva York.
Pancho Villa: Aquí y allí se
proyectó el año pasado en toda la
región latinoamericana por el canal
de paga History Channel. Según Taibo II,
también narrador en ese trabajo, 11 millones de espectadores lo vieron durante la
primera vuelta.
–¿Por qué cree que tuvo tanto éxito
Pancho Villa: Aquí y allí?
–Funcionó bastante bien en lugares
muy sorprendentes como Colombia y Perú, además de México. Creo que Villa es
una figura que había sido muy mal contada, con demasiados envenenamientos alrededor de su imagen.
“Además, tiene toda esa carga pasional de los grandes héroes populares venidos de muy, muy abajo, y cuando se
rescata toda su historia y el riquísimo
anecdotario del personaje, pues nos resulta muy atractivo para algunos ciudadanos de América Latina, que estamos
esperando a que esto cambie.”
El filme documental sigue, junto a Taibo II, la trayectoria del Centauro del Norte en Zacatecas, Durango, Chihuahua y la
frontera hacia Estados Unidos. En Nuevo México, Texas, las cámaras enfocan la
imagen estadunidense del líder revolucionario –mezcla de malviviente y estrella de
cine–, quien luego del asalto a la ciudad
de Columbus se convierte en el enemigo
público número uno del gobierno de Estados Unidos.
Irrita a Taibo II recordar que en 2007,
en el aniversario luctuoso de Villa, en Chi-
ías Proceso
“Pancho Villa: Aquí y allí”
–¿Cree que ahora el PAN
quiere borrarlo todo?
–No es que el PAN conscientemente quiera borrar todo. Pero como que les estorba todo eso; no es su rollo, no
vienen de allí. No es su mundo, no tienen conexiones con
este planeta.
El galardonado con el premio Grijalbo Novela (1982),
Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz (1992),
y Nacional de Historia INAH
(1986) define a Villa –quien se
casó 35 veces, dos de ellas con
una misma mujer– así:
“Es el producto y el resultado de una sociedad profundamente injusta que lo llevó a
encontrar, en la confrontación
absoluta contra este poder y esta sociedad, una manera de vivir, y haciendo suya las causas
de los sectores más humildes y
más desprotegidos.”
Sobre su actuación militar,
alaba la “tremenda intuición”
que poseía el revolucionario, sin
haber tenido escuela:
“Se hizo a sí mismo. Yo, de
vez en cuando, me sorprendo de
Villa. Molesto para el pan
ismo
las inmensas habilidades que adquirió como militar.”
–¿Cómo se debe de recordar a Villa a
huahua se conmemoró con un juego de 100 años de la Revolución?
basquetbol de la liga NBA (National Bas–Rescatando su complejidad, y su treketball Association):
menda y furibunda vocación de hombre al
“Seguro Villa les robaba la pelota, por- servicio de las causas del pueblo.
que era de línea dura. Ese festejo me desAutor además de Ernesto Guevara,
concertó. Es notable la incapacidad del también conocido como el Che, Taibo II
gobierno panista para acercarse a la histo- opina que el Centenario de la Revolución
ria. Tenemos esta especie de nacoburgue- “debe festejarse”, porque “quien diga que
sía que recorre las calles en carros con los no, no tiene señas de identidad. Yo sí”.
vidrios oscuros, y a los mexicanos que anProsigue:
damos por las calles no nos ven. No tienen
“Sí tengo identidades profundas con
una ‘construcción’ nacional.”
un montón de los personajes clave de la
–¿Es ignorancia, entonces?
Revolución y pos Revolución. Me pregun–Ignorancia, arribismo, prepotencia. to dónde está el pasado, para decir dónde
Villa les resulta absolutamente ajeno, in- quiero el presente.”
cluso molesto.
Adelanta además que ya realizó con
–¿Y Emiliano Zapata?
Anima Films otro documental, acerca del
–¡Uf! Pues... ¡no digamos!
asesinato de los hermanos Gustavo y FranTampoco los gobiernos del PRI hablaron cisco I. Madero, basado en su publicación
de “un Villa real ni irreal”, según Taibo II:
Temporada de zopilotes: una historia na“Eran incapaces de enfrentar al per- rrativa sobre la Decena Trágica, que será
sonaje. El PRI lo metía a una coctele- estrenada en febrero de 2010 por History
ra, lo sacaba y decía: ‘¡Nosotros somos Channel, y es, define, “muy Gustavo pelos herederos!’. El PRI instrumentó a lo ro no muy Pancho, quien me cae bien es el
largo de sus últimos años de vida en el hermano mayor”.
poder una relación con la historia muy
–¿Es crítico?
particular: se apropió de ella para legi–Hay una narración del desastre que
timarse. Manipuló, manejó y distorsio- significó la política de Madero, y cómo hay
nó hasta el aburrimiento la historia de un componente suicida en su gobierno al no
México.”
desarmar a los militares porfiristas.
Colección de fotograf
no se habría dado un cambio en la estructura familiar de México. Seguimos
siendo una sociedad en general muy
conservadora, pero ellas propusieron
la base para no persistir en la abnegación como ‘la buena madre’ o ‘la virgen del hogar’.”
Cruz Navarro opina que aún falta
mucho por estudiarlas; pero “si este
trabajo es una primera aproximación,
yo me hallaré muy contenta”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
&XOWLQGG
65
$0
De la serie de Cervantes
Arte
Pintura a piso
BLANCA GONZÁLEZ ROSAS
E
n el contexto de la pintura
y el dibujo contemporáneos, las intervenciones a
piso son tan escasas como fascinantes. Entre los pocos artistas
que se han atrevido a crear arte
para ser pisado y contemplado
mientras se camina sobre las
imágenes, se encuentran el
rumano Dan Perjovschi (1961) y
el alemán Albert Oehlen (1954).
Accionista dibujístico el
primero –por su costumbre de
realizar la obra durante las exhibiciones–, Perjovschi intervino
con una especie de cómic reticulado, de contenido político
y lenguaje dibujístico lineal y
escueto, el piso del pabellón de
su país durante la edición 1999
de la Bienal de Venecia. Integrada en una acción relacional que
exigía que la obra se pisara para
66
1RWDV&XOWDVLQGG
poder ser leída, la propuesta de
Perjovschi se convirtió en una
fuerte y lúdica crítica política.
En el caso de Oehlen, la potente, dinámica y enigmática
abstracción que lo caracteriza se
convirtió, durante la Exposición
Internacional de Hannover 2000,
en un enorme mosaico de aproximadamente 2 mil 500 metros
cuadrados ubicado al aire libre.
Realizada a partir de la fragmentación electrónica de imágenes
de las pinturas del autor convertidas, primero, en pixeles y, después, en pequeños y numerosos
mosaicos –aproximadamente 6
millones–, esta pieza fue también
el contenedor de una fuente cuyos enormes chorros de agua se
fusionaban con las formas alargadas y lineales del diseño pictórico.
Controvertida como arte público
por la imposibilidad de ser vista
en su totalidad mientras se pisaba
o transitaba, la obra titulada Bionic Boggie (yo, agua, tecnología) es
un espléndido ejemplo de las amplias posibilidades que tienen las
prácticas pictóricas cuando rebasan los límites convencionales.
En el escenario mexicano,
en fechas recientes, el pintor
y grabador Mauricio Cervantes (1965) ha desarrollado una
interesante propuesta que bien
podría convertirse en una práctica pictórica a piso. Ubicada en
el límite entre el muro, el suelo, la
pintura y el objeto pictórico, la serie Trama expansiva tiene como
núcleo la intervención de baldosas hidráulicas.
Florecientes en la segunda
mitad del siglo XIX, estas baldosas se producen con cemento
y no necesitan cocción alguna. Utilizados con profusión en
el contexto de la arquitectura
modernista, los pavimentos hidráulicos se instalaron en México a principios del siglo XX,
alrededor de las décadas de los
años veinte y cincuenta. Atractivas por sus diseños constituidos a partir de fragmentos que
se ensamblan para generar una
muestra, estas losetas destacan
por la textura y tono de sus superficies lisas y de una extraña
opacidad luminosa.
Congruente con la iconografía y poéticas que lo caracterizan,
Cervantes ha encontrado en las
Un profeta
trasterrado
Samuel Máynez Champion
Tlazohtiliztica, mahuiztiliztica nimitztlazohcamati
notemachtihcatzin Miquelohtzin León Portilla
L
ECCE, ITALIA.- Al cabo de tres centurias, los perplejos habitantes de esta ciudad barroca se enteraron de
la existencia de un conciudadano que había tenido que
desterrarse en la otrora capital de la Nueva España para
hacerse de un espacio vital donde desplegar su talento. Huyendo del menosprecio, el exiliado había hecho la travesía por el
Atlántico para ser descubierto por esa tierra pródiga en la que,
amén de concedérsele el maestrazgo de capilla de la Catedral
Metropolitana y un puesto de relieve en el Coliseo, se le dispensó el apelativo de “Milagro Musical”. Su nombre fue su elogio,
pero también su cruz: Ignazio Gerusalemme Stella.
En pos del rescate de su obra y figura, se tendió el primer
puente entre México y la república italiana para protocolizar las
acciones tendentes al desagravio. Musicólogos, historiadores,
políticos, universitarios y ejecutantes de ambas naciones fueron
convocados por la Universidad del Salento, el Conservatorio Tito
Schippa, el Assesorato alle Attivitá culturali della Regione Puglia
y el Istituto Italiano di Cultura de la Ciudad de México para realizar dos encuentros interdisciplinarios intitulados: En las sendas
del barroco. Entre tierra de Otranto y Nueva España. En cuanto a
los resultados, cabe destacar que se quiere emprender la catalogación del corpus, la edición facsimilar de todo el acervo que se
encuentra disperso en varias catedrales de México y Centroamérica, y la creación de un centro de estudios ítalo-mexicano que
podría coordinar las actividades por realizar, es decir, conciertos,
congresos, grabaciones e incluso, cortometrajes y portales en la
red mundial o www.
Sí, se requirieron 300 años para bosquejar un rescate de la
memoria en el cual, inútil recalcarlo, debe yacer la voluntad para
repensar el futuro. Lapso nada despreciable para una nación que
baldosas hidráulicas un soporte
generoso que le permite enfatizar
las evocaciones de tiempos pasados, culturas antiguas y desgastes
simbólicos que tanto ha trabajado.
Interesado desde finales de
los años noventa en la interpretación pictórica del desgaste de la pintura de los muros
provenientes de la antigüedad
occidental y del México virreinal del siglo XVI, Cervantes ha
generado un lenguaje simbólico-abstracto que se basa en la
apariencia deteriorada, la man-
cha, la geometría orgánica y la
repetición constante de diseños
geométricos que remiten a épocas y contextos pasados conocidos o, inclusive, compartidos.
Apasionado de los mitos y
culturas ancestrales, en la serie
Trama expansiva el artista aborda la sensualidad y potencia de
la mujer como diosa. Temática, sin embargo, traicionada,
debido al impacto visual de las
texturas, colores y sombras que
tratan de convertirse en figuras. Trabajada principalmente a
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
puede ostentarse como cuna del renacimiento y fulcro de la civilización de Occidente. Incongruente con su historia y sus irrebatibles
aportaciones a la cultura universal, el Estado italiano recorta generosamente el presupuesto para la educación, trata de desentenderse de la tutela de su patrimonio tangible e intangible, nutre a sus
instituciones abusando de sus personas, abandona sus campos en
pos de una “modernidad” que corrompe todo, acrece la inconciencia de sus ciudadanos con una televisión apta para débiles mentales y sitúa, como burla suprema, a un jefe de gobierno que hace de
la deshonestidad un atributo y del cinismo una virtud. ¿Nos suena
familiar? ¿No sabemos también nosotros de incongruencias? ¿No
hemos, como ellos, dejado a nuestra juventud en un desamparo
disfrazado de bienestar, en una miseria existencial hilvanada con
sueños rotos? ¿No nos ocupamos, también nosotros, de revalorar a
nuestros creadores cuando llevan años de muertos? ¿Puede consolarnos el paralelismo? ... Ciertamente no, pero compartir un destino
amargo incita a unir fuerzas para intentar su conjura.
Como es de suponer, las huellas del compositor dejadas en su
tierra son exiguas y hay que hurgar en archivos para reconstruir su
biografía, en particular lo que concierne a sus años formativos. Por lo
pronto, la musicóloga Luisa Cosi descubrió que Gerusalemme nació
en 1707 en el seno de una familia de músicos. Su padre Matteo, un
violinista de presunto origen alemán, se estableció en Lecce y estuvo
al servicio del Collegio dei Padri Gesuiti como músico de su iglesia.
De este nexo con la Compañía de Jesús fundada por san Ignacio de
Loyola se infiere que pudo derivar el nombre del músico. Con toda
probabilidad, Ignacio aprendió a tocar el violín con su padre, pero no
se excluye que su abuelo materno, Vincenzo Stella, haya influido en
su desarrollo. Stella, napolitano de nacimiento, había sido uno de los
maestros de capilla más respetados en el colegio jesuita de Lecce y,
de hecho, fue por mediación de éste que su futuro yerno Matteo obtuvo empleo en la Compañía.1
Es interesante anotar que en el decurso de los siglos XVI al XVIII
la actividad jesuítica concentró gran parte de su poder para evangelizar a esta región del sur de la península que era aún denominada
“Las Indias italianas”. Huelga subrayar que en la cristianización de
esa zona limítrofe con el Islam se libraron cruentas batallas que, a
la postre, satanizaron todo lo que provenía de Oriente o de tierras
“exóticas” como las Indias Occidentales. En esa satanización a ultranza se hizo tábula rasa de cualquier procedencia específica. Todo
lo que entraba por los puertos, comenzando por el de Otranto, era
denominado una “turquería”, con sus connotaciones de fascinación y repudio. De ahí, por ejemplo, que al maíz mesoamericano se
le haya nombrado “grano turco”, que la piedra homónima llevada
desde el Sinaí a Europa a través de Turquía, donde no existen yacimientos, se haya convertido en la “turquesa”, que los guajolotes o
partir de baldosas encontradas,
agredidas en su superficie y reconstruidas pictóricamente, esta
serie se basa en el ensamblaje
de imágenes creadas y encontradas que, como un rompecabezas, completan las retículas
que conforman cada obra.
Expuestas en septiembre pasado en el parque Fundidora en
Monterrey, Nuevo León, las baldosas hidráulicas se han convertido en el modelo para crear pinturas a muro, las cuales, actualmente, se exhiben en la galería virtual
http://naturaleza-mexicana.com/
newsLetter_Galerias/Galeria_5/
Proyecto comercial que,
sin esconder los precios de las
obras y sin lograr sustituir la
mirada directa de las obras, se
presenta como una alternativa
para la difusión de los artistas en
la Ciudad de México. También
en los territorios de la Web, la
muestra de Monterrey puede
visitarse en la dirección http://
www.flickr.com/photos/nmcontemporaneo/4116837222/in/set72157622833883222/. ●
“pavones” hayan sido
rebautizados como
“turkeys”…
Recuérdese que
sólo 12 años antes del
“descubrimiento” de
América, las tropas
turcas se adueñaron
de esta región de confín después de empalar a
800 mártires que habían
sido abandonados a su suerte por los ejércitos venecianos
y aragoneses que, supuestamente, se encargaban de la defensa de
la zona. Es de rigor una visita a la catedral de Otranto en la que están expuestas, desde hace medio milenio, las osamentas de los mártires para
recordar, per secula seculorum, la escandalosa crueldad de los turcos,
aunque, por decreto tácito de la Iglesia, se omite mencionar las masacres perpetradas por los cruzados para liberar a Jerusalén de manos impías… muy impías pero susceptibles de ser saqueadas por sus
inconmensurables riquezas.
Dejando de lado la liberación de Jerusalén, podemos volver al
músico que llevó en su nombre los ecos de la Ciudad Santa, pero
también de la estrella que lo condujo hasta el lugar donde habría de
consagrase como músico. Después de su contratación en 1742 por
el Real Tribunal de Cuentas para trabajar en el Coliseo de Cádiz, el
audaz lechés decidió que la fortuna lo aguardaba en la otra orilla del
océano. No se equivocó, en México se le dio una bienvenida regia,
llegando a comentarse que su virtuosismo era igual o superior al del
maestro de la Capilla Real de Madrid. Desde su nombramiento como titular de la Catedral Metropolitana en 1750 hasta su muerte en
1769, Gerusalemme se dedicó a construir una soberbia producción
de música sacra –la profana se extravió– que ronda el centenar de
obras.2 En el decir del norteamericano que las estudió, lo colocan
como uno de los compositores más importantes de la tradición musical europea del siglo XVIII. ¿Cuándo harán su parte los musicólogos
mexicanos para no seguir hablando de un fantasma?...3 ●
1 Matteo Gerusalemme casó en segundas nupcias con Anna Stella. Con ésta
y la primera mujer fallecida en un alumbramiento, Gerusalemme procreó
11 hijos.
2 Se sugiere la audición de su Misa a 8 en Sol mayor.
3 La última publicación mexicana sobre la obra de Gerusalemme fue escrita
por la musicóloga rusa Evguenia Roubina.
Teatro
Los Títeres
de Rosete Aranda
ESTELA LEÑERO FRANCO
E
n la pasada Feria del Libro Teatral, se presentó
el Catálogo digital Rosete
Aranda-Espinal, resultado de
una exhaustiva investigación y
un valioso rescate de acervo a
cargo del Programa de Teatro
para Niños y Jóvenes y el Centro
de Investigación Teatral Rodolfo
Usigli del INBA. Hasta ahora
puede consultarse y disfrutarse el
recorrido de más de siglo y medio de esta compañía que marcó
la historia del títere en México,
y cuya presencia había quedado
sólo en las historias que nos contaban y en baúles arrumbados
con títeres damnificados de los
cuales muy pocos sabían.
El catálogo es de una riqueza sorprendente. En él nos
1726 / 29 de noviembre de 2009
1RWDV&XOWDVLQGG
67
$0
Viene
Glen Matlock
de Sex Pistols
Ricardo Jacob
M
iembro fundador de los Sex Pistols
y responsable de la música que los
hizo inmortales, el bajista y compositor Glen Matlock (Londres, 27
de agosto de 1956) visitará la Ciudad de México para ofrecer un inusitado concierto acústico, el próximo 5 de diciembre.
Matlock fue, junto a John Lydon (vocalista
mejor conocido como Johnny Rotten), el compositor principal de la agrupación que inició
la segunda invasión inglesa y que se convirtió
en ícono inamovible de la cultura pop, gracias
a su estilo desenfadado y retador a las buenas
costumbres.
Pocos grupos en la historia de la música
popular han causado el impacto que los Sex
Pistols ocasionaron en 1977 al lanzar su primer
y único álbum, el clásico del punk Never Mind
the Bollocks.
Con canciones como Anarquía en el Reino
Unido y Dios salve a la reina, el cuarteto conquistó fama gracias a la gran visión comercial
y mediática de su manager Malcolm McLaren,
dueño de la tienda de ropa donde se gestó el
movimiento punk inglés.
Aunque Glen Matlock fue sustituido por el
incipiente bajista Sid Vicious (1957-1979) pues
éste encajaba más con la idea visual que McLaren tenía en mente, las canciones compuestas
por Matlock y Lydon convirtieron a la banda
en una leyenda y son considerados como himnos punk. De ahí su carrera continuó y conformó varios proyectos a lo través de los años, los
más importantes: The Rich Kids, The Philistines, The Spectres, y su colaboración en 1979
con Iggy Pop, otro ícono del punk.
Las disqueras de Satán
Para Glen Matlock, sus viejos días en los Pistols
pesan:
“Es bueno ser famoso por algo que hiciste hace 25 años, pero es bastante incómodo
pues la gente espera sólo ese tipo de cosas de
ti, aun cuando tienes bastante música dentro.
Creo que eso nos pasó a todos en el grupo,
aunque creamos que fue increíble en su momento y estemos orgullosos de lo que hicimos,
simplemente queremos seguir adelante.”
68
1RWDV&XOWDVLQGG
Matlock. Icono del pop
En la biografía The Sex Pistols (Universal
Book, W.H. Allen & Co. Ltd Londres, 1979), los
autores Fred y Judy Vermorel definieron al conjunto como algo más que un grupo de pop:
fue “la pesadilla de la cultura británica”:
“Lo importante en los grupos es la química, que las cosas estén en el lugar correcto, y
eso sucedía con los Pistols originales. Lamentablemente, la onda no funcionó porque era
demasiado talento en las cuatro personas que
formamos esa banda. Hemos escrito grandes
canciones desde entonces, si hubiéramos logrado seguir juntos tendríamos una gran carrera y no 13 piezas.”
Matlock viaja por el mundo ofreciendo
conciertos acústicos: él y su guitarra son los
únicos protagonistas. Sin embargo, tardó 20
años en decidirse a cantar; muchos seguidores
se sorprendieron al escuchar la voz del autor
de aquellas rolas de juventud. Dice:
“Mucho de los tiempos inactivos en mi trayectoria se debieron a que anduve en pos de
cantantes, trabajé con los mejores: Iggy Pop,
Rotten… Fueron las disqueras y no mis grupos
quienes siempre me desalentaron a cantar, esa
gente de los fonogramas siempre busca evitar
realizar las cosas a fondo. Si no están convencidos de algo, prefieren no arriesgar, y dizque
no estaban seguros de mi voz. Un día les dije:
‘¡Al diablo!’ Y comencé a grabar...”
Incursionó en shows acústicos a petición
del Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland, donde llenó el lugar. Hoy su repertorio
ha crecido y lo que sus fans de México pueden
esperar será “un buen espectáculo de punk
acústico”.
Glen Matlock en vivo: sábado 5 de diciembre a las 22 horas, en el Bar Pasagüero (Motolinía 33, Centro Histórico). ●
encontramos cronologías, testimonios, imágenes de títeres,
documentos manuscritos, programas de mano, entrevistas,
genealogías, análisis, bibliografía, audios, videos y un documental realizado al respecto por
el Canal 22.
La mítica compañía de Títeres Rosete Aranda se despliega
ante nuestros ojos y descubrimos una historia intrincada que
sólo conocían los especialistas.
No es el tabique de información ni la ligereza del divertimento, es más bien una visión
poliédrica que va armando un
rompecabezas en el que cada
uno elige el orden para colocar
las piezas. Son tres generaciones por las que pasaron los títeres de la familia Rosete Aranda
y dos de la familia de Carlos V.
Espinal, que les compró los títeres y el atrezzo cuando los primeros se encontraban en quiebra. La tradición transmitida de
generación en generación nos
deja ver cómo la familia Rosete
Aranda fue perfeccionando la
técnica y creando en su interior
manipuladores, músicos, lauderos, costureras y constructores,
para formar una empresa que
inició rústicamente hasta volverse próspera y famosa. A tal
grado que en los últimos tiempos el nombre de los Rosete
Aranda era utilizado por otros
titiriteros para atraer al público,
generando un sinfín de protestas y conflictos.
Carlos V. Espinal era uno de
los admiradores de la compañía,
y con poco inició a hacer sus
títeres y sus espectáculos imitando a los Rosete Aranda para
luego utilizar su nombre, luego
rentar sus títeres, hasta finalmente comprárselos. Los Rosete
Aranda del primer siglo crearon
personajes populares y sus libreCatálogo disponible
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
tos se basaban en tradiciones
o leyendas mexicanas, además
de hacer crítica política y social
a manera del teatro de carpa.
Recorrieron toda la República y
su público los seguía. La música
era en vivo y construían los títeres con madera para el cuerpo
y las extremidades y con estuco
la cabeza, colocándoles ojos de
vidrio. Los elaboraban uno por
uno, y llegaron a tener más de
5 mil ejemplares con más de
500 combinaciones de manipulación. Carlos V. Espinal y sus
hijos cambiaron los contenidos
e incorporaron personajes de los
cuentos clásicos, dejaron la crítica política y el lenguaje procaz,
y se enfocaron a espectáculos
de variedad o aventuras fantásticas. Sus títeres los hacían con
molde, usaron grabaciones, luces especiales, cámara negra para proyectar fantasmagorías y, a
diferencia de los Rosete Aranda,
triunfaron en Estados Unidos.
Pero ninguno se salvó de
la bancarrota, aunque tuvieron
sus años de gloria. Los primeros
no pudieron seguir porque sus
fundadores habían muerto y a
los segundos les alcanzó la televisión y los cambios drásticos en
la conformación social. Pocos
son los títeres que se conservan:
Rafael Coronel compró 320 y
están en su museo en Zacatecas; 300 compró Miguel Narváez, de Puebla, de los cuales
56 están en el Museo del Títere
en Huamantla, unos cuantos los
donó la familia Espinal al Museo
Universitario de Colima y otros
se los vendió al INBA.
Con el Catálogo digital Rosete Aranda-Espinal, coordinado por Marisa Giménez Cacho
y la investigación realizada
por Francisca Miranda Silva,
se hace un rescate fundamental de la historia del títere en
México, el cual además propició para que Giménez Cacho
organizara la restauración de
las piezas que actualmente
conserva el INBA. Los tres discos de este catálogo, a la venta en las librerías de Educal,
nos llevan de manera festiva
y humana a un universo de
títeres y familias; al recorrerlo,
nos maravillamos de que haya
existido. ●
Cine
“Desgracia”
en la Muestra
JAVIER BETANCOURT
J
usto cuando pensaba tener
resuelto el problema sexual,
David Lurie (John Malkovich), profesor de literatura en la
Universdad de Ciudad del Cabo,
Sudáfrica, se ve envuelto en un
escándalo de acoso sexual por
parte de una de sus estudiantes. Obligado a renunciar a su
cátedra, Lurie visita la granja
de su hija Lucy (Jessica Haines),
donde le espera una calamidad,
el descubrimiento de su verdadera condición a través de la
vergüenza y la humillación.
La adaptación de la obra de
John Maxwell Coetzee, Premio
Nobel de Literatura en 2003,
era inapelable; una condena impuesta a una novela intraducible
a la pantalla que, debido a la fama del escritor y a la dimensión
de los temas sociales que afectan a sus personajes, como son
el sexo, el racismo, la política y
las consecuencias del apartheid
en Sudáfrica, Desgracia (Disgrace; Austria-Sudafrica, 2008) no
podía escapar al cine.
La consecuencia directa es
una cinta que cuenta la historia
sin lograr penetrar los diferentes estratos que la escritura de
Coetzee, seca y arenosa como
los páramos sudafricanos, entierra, literalmente, en un drama
moral (Morality Play). El director
Steve Jacobs hizo un buen intento, pero era imposible extirpar a los personajes de la prosa
de este enigmático novelista,
sobre todo si se elige una visión
realista en la que los protagonistas tienen que definirse, o por lo
menos justificar sus actos frente
al espectador.
Pedante y cínico, el cincuentón David Lurie, protagonista de la novela, es un tipo
complicado que no reconoce
el corazón femenino, a pesar
de dos divorcios, y que redujo,
racionalmente, su vida afectiva a un problema sexual; pero
David es en el fondo un román1726 / 29 de noviembre de 2009
1RWDV&XOWDVLQGG
69
$0
relato para paliar con el estado
de cosas del mundo actual, restos de la colonización, sólo puede mesurarla la mirada de un
animal condenado a muerte. ●
Televisión
Propaganda contra
los trabajadores
La novela de Coetzee
tico –admira a Byron y Wordsworth–, su mejor cualidad es la
capacidad de aprender a través
del sufrimiento. El problema de
Lurie, cuyo nombre en inglés
evoca seducción y trampa, es
ser una especie de metonimia,
parte de un todo del cual no
hay escapatoria.
Por buena que sea la actuación de Malkovich, es imposible
olvidar su presencia, sus manierismos de actor que terminan
pesando más que la personalidad de Lurie. Un actor desconocido habría funcionado mejor,
un rostro que el público olvidase fácilmente para asimilar,
posteriormente al impacto de la
trama, el sentido de la obra. El
reto de Malkovich era enorme:
encarnar un personaje prácticamente odioso, ni siquiera antiheroico, que además debía provocar compasión.
Jessica Haines funciona mejor; se trata de una actriz desconocida, el personaje de Lucy
tiene una libertad inaudita en
la novela, la fuerza instintiva de
un animal que acepta su condición para defender su territorio
devastado.
Por fortuna, Jacobs evita
cualquier visión romántica del
campo; lo natural, en términos
de la obra, sólo puede soportarse abandonando toda ilusión de
poder, ni siquiera de reconciliación. También se dejan ver las
diferentes máscaras de la autoridad, ya sea la junta que somete
al profesor o la policía que aparentemente defiende los intereses de Lurie y su hija, el pesimismo de Coetzee es evidente
frente al juego institucional. La
salida que propone este oscuro
70
1RWDV&XOWDVLQGG
FLORENCE TOUSSAINT
“L
a CFE, una empresa
de clase mundial”, es
la frase con la que se
corona el spot difundido antes
de la película en las salas comerciales de cine. El propósito
es suministrar una imagen de
eficiencia, de modernidad, y
justificar así el cierre de la fuente
de trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas.
En una parte del anuncio
se dice que pronto la CFE dará servicio a la zona centro de
México. Dura alrededor de 60
segundos y la producción comprende imágenes y sonidos editados para imprimirle un ritmo
que atrape al espectador. Tanto
el costo de lo realizado como el
de su exhibición en las salas resultan elevados. El contenido y
la frecuencia con la que se pone
al aire evidencian la razón política de fondo, desacreditar a un
movimiento y justificar lo injustificable: dejar vacantes a 44 mil
empleados por su pertenencia a
un sindicato combativo.
“El trato que nos daban
los electricistas en la Ciudad
de México era muy malo, qué
bueno que el gobierno cerró la
empresa, ahora tendremos un
mejor servicio”, dice una actriz
de mediana edad frente a cámara, caracterizada en ama de casa
del mismo nivel socioeconómico que los despedidos. El spot
televisivo aparece en las pantallas de Canal Once. A semejanza del cinematográfico, aunque
de escasa calidad formal, trata
de manera burda de justificar lo
injustificable.
En ambos casos se trata de
un abuso de autoridad. El Es-
tado contra los trabajadores
utilizando todos los recursos
mediáticos que el dinero del
erario pueda comprar. Intentan por ese camino construir
una estrategia totalitaria, ya
que los miembros del gremio y
sus dirigentes no cuentan con
medios para expresarse masivamente, dar su versión de los
hechos y contrainformar acerca
del problema. La reiteración de
los anuncios es otra forma de
atentar contra el equilibrio. A lo
anterior se agrega el exiguo espacio en los noticiarios para que
los electricistas hablen sin que
otros les usurpen la voz.
“¿A dónde te fuiste? Regresa, nos haces mucha falta”, dice una niña en figura de dibujo
animado mientras camina por la
ciudad, por los túneles del Metro
hasta llegar al drenaje profundo.
Entonces se transforma en humana. Con un dedo toca el agua
y muy tiernamente insiste: “No
voy a permitir que nadie te vuelva a tratar así, te lo prometo, voy
a protegerte”. Se trata de una
campaña de la Comisión Nacional del Agua. El anuncio está
muy bien realizado, utiliza nuevos métodos tecnológicos para
hacerlo atractivo y, sin embargo,
parece bastante demagógico. Es
un cuento para justificar lo injustificable: en la Ciudad de México
no hay agua mientras los tabasqueños se inundan. Y eso año
con año. El tendencioso mensaje
echa la culpa a la ciudadanía de
una responsabilidad que es del
gobierno.
Personas de todas las edades, de clase media, obreros,
campesinos, estudiantes, maestros y de oficios variados nos
instan a sacar, renovar, actualizar nuestra credencial para votar. “Nuestra democracia crece
y crecemos todos” es el lema de
los anuncios del IFE. La campaña es permanente. Sin embargo
es un desperdicio, con los tiempos otorgados por la reforma
al Cofipe de 2007, el IFE podría
divulgar los principios de la democracia, los derechos de los
ciudadanos y el ejercicio de las
garantías que otorga la Constitución. Se conforma con lo electoral, lo cual evita el surgimiento de una verdadera conciencia
ciudadana.
Los gobiernos autoritarios
implementan dos tipos de represión: la política, que en ocasiones deviene en cárcel, tortura
y desapariciones; y la simbólica,
es decir el control de los medios
masivos para inducir al pensamiento único. Esta represión es
la más grave porque sin libertad
para reflexionar y para expresarse, sin crítica, una sociedad se
inmoviliza, pierde la capacidad
de organizarse y protestar. Esa
es la apuesta de Felipe Calderón
y su equipo de gobierno. Y para
ello gastan millones de pesos
que arrebatan al de por sí exiguo salario de quienes todavía
devengan uno. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
ESPECTÁCULOS
desvirtúa
la cosmogonía maya
Mentira, más que ficción
Columba Vértiz de la Fuente
H
ollywood de nuevo distorsiona la historia de los antiguos mayas.
En tres años, dos largometrajes: Apocalypto, del
estadunidense-australiano Mel Gibson, y ahora 2012, del alemán
Roland Emmerich, se han basado, “sin seriedad”, en esa cultura prehispánica cuya
existencia abarcó cerca de 3 mil años.
El filme de Gibson fue estrenado en
2006. Entonces, los especialistas mayistas
criticaron el título griego de la cinta y, sobre todo, se molestaron porque el también
actor presentaba a los mayas como meros
salvajes caníbales; pero además Gibson
“distorsionó la historia” (Proceso 1515).
El pasado 13 de noviembre se estrenó en Estados Unidos, Europa y México el
largometraje 2012, que a decir de sus productores y su director está, ni más menos,
“cimentado en el calendario maya”.
Su éxito en la taquilla ha sido rotundo. En Estados Unidos recaudó el primer
La “película de desastre” 2012, del director alemán
Roland Emmerich, recién estrenada en el mundo con
enorme éxito taquillero, vulgariza el calendario maya
al estilo “milenarista” y mercantil de Hollywood, según
los antropólogos Beatriz Barba de Piña Chan y Guillermo Bernal. En contraste con tales catastrofismos sin
sustento, el cineasta mexicano Jorge Araujo prepara ya
su propia versión con 2012, Sol negro.
fin de semana 65.2 millones de dólares y
en mercados extranjeros, 160 millones de
dólares.
En México, Columbia Pictures no proporciona a este semanario la cantidad de
boletos vendidos aquellas funciones iniciales de 2012, sólo informa que se proyectó
en estreno por todo el país “con 770 copias
y ocupa el quinceavo lugar en toda la historia del cine en la República Mexicana”.
Para fortuna mundial de Hollywood,
Columbia destacó que “2012 se ha posesionado como la primera cinta de desastre”.
Afán de lucro
Emmerich es conocido porque produce,
escribe y dirige este tipo de “cintas de desastre”, como El día después de mañana,
El día de la independencia y 10,000 B.C.
Sólo que esta vez 2012 saca provecho
de la tan comentada fecha críptica maya,
1726 / 29 de noviembre de 2009
(VSHFWiFXORVLQGG
71
$0
Los mayas de Araujo en
2012, Sol negro
Columba Vértiz de la Fuente
E
l defeño Jorge Araujo elabora el largometraje 2012, Sol negro, basado en los libros de John Stephens
y Frederick Catherwood, en torno
a su expedición en 1843 a Chiapas y Yucatán, donde muestra “la grandeza de la cultura maya”.
Araujo acaba de terminar el guión con
la asesoría del antropólogo social Carlos Villanueva. Lleva empleados cerca de tres
años en dicho proyecto, el cual se encuentra en etapa de preproducción.
Araujo, nacido el 7 de julio de 1959,
21 de diciembre de 2012, para escandalizar en una película de casi tres horas con
que ese día la Tierra será destruida por terremotos, volcanes y hasta un megatsunami, a pesar de que investigadores de renombre han señalado que sólo se trata de
“un nuevo ciclo”.
Luego de la premiere, los críticos subrayaron en diarios del mundo las inexactitudes científicas en 2012 (Wikipedia).
Lo peor es que la película transforma
la historia de los antiguos mayas, acusa la
antropóloga Beatriz Barba de Piña Chan,
titular de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas del INAH:
“El 21 de diciembre de 2012 sólo es
una fecha que corresponde a cambios del
calendario maya, el cual está dividido de
una manera muy diferente al calendario
cristiano, pero de ninguna manera podemos esperar un desastre. Desgraciadamente convierten una casualidad matemática en una amenaza supersticiosa.”
Para Guillermo Bernal, investigador del Centro de Estudios Mayas de la
UNAM, ese tipo de filmes no ayudan a difundir el mundo prehispánico maya “porque no hay seriedad, ya que todo se concentra en ciertas creencias de que algunos
iluminados mayas sabían lo que sucedería
en el futuro”.
Molesto, Bernal delata:
“Queda totalmente en la oscuri72
(VSHFWiFXORVLQGG
también realizador del filme Fantasías, rememora que 2012, Sol negro surgió luego de efectuar una investigación de los textos de los viajeros Stephens y Catherwood,
a quienes considera como “los padres de la
arqueología maya”.
Poco a poco, Araujo se fue adentrando
más en el tema con Carlos Villanueva y realizó un recorrido por la zona de los abuelos
del Mayab:
“Me brindaron muchos datos, pero decían: ‘Te vamos a proporcionar la misma
información que le dimos a Mel Gibson,
dad quiénes eran esas personas (los mayas), cómo era esa cultura, cuáles eran sus
creencias, en fin...”
En el largometraje 2012 todo comienza cuando se da la noticia por televisión de
asesinatos masivos en la zona arqueológica de Tikal, ubicada en la región de Petén,
Guatemala. Eran personas, de acuerdo a la
narración sensacionalista cinematográfica, “regidas por el calendario maya bajo la
concepción de que el fin del mundo ocurrirá el 21 de diciembre de 2012”.
En la primera parte del filme se menciona varias veces: “¡Los mayas lo sabían...!”. Y el tráiler de 2012, que muestra
un tsunami sobre los Himalayas, resalta:
“El calendario maya lo predijo, la ciencia
lo confirma…”.
Dicho método publicitario fue desacreditado por el diario inglés The Guardian, tras calificarlo como algo “profundamente pernicioso”. Y en Italia, el diario
vaticano L’Osservatore Romano juzga el
largometraje:
“Ahora, simplemente, arqueología e
historia se alían para suscitar nuevos miedos y manipular los antiguos, comenzando
con el calendario de la antigua civilización
maya, donde el cómputo del tiempo señala
como el final del último ciclo el 20 de diciembre de 2012.”
A decir de los críticos, el filme (producido con 260 millones de dólares) causa
y ¡ojalá y tú sí sepas valorarla!’. Entre los
mayas hay un sentimiento de enojo porque Gibson hizo pedazos en Apocalypto a
la cultura maya.”
Reinvención del Mayab
Con la bandera de “ya estamos hartos de que los extranjeros cuenten la historia de México a su manera”, se abalanza contra el realizador de 2012:
“El cineasta alemán Roland Emmerich vuelve a distorsionar el mensaje que
emerge del mundo maya, el cual no es
destructivo.”
Adelanta que ficciona en 2012, Sol
negro a un chamán que acompaña a los
exploradores por un viaje en tierras del
faisán y del venado.
Es una mujer que tiene la dualidad de
ser el sol negro, Ek Balam (“el jaguar de la
noche”) y los lleva a Palenque, donde transmite un mensaje: que avancen en la investigación para su libro, mismo que sería
sobre la cultura maya, y una vez que se
conozca, “se van a descubrir los secretos
200 años después”, o sea en 2012.
“Es un mensaje bello, de amor y armonía en el mundo”, aclara Araujo. ●
sensación sólo por sus efectos especiales.
Marc Weigert, supervisor de los mismos y
también coproductor de la película, ha subrayado que “más de la mitad del largometraje consiste en efectos visuales que se
generaron por computadora”.
Manipulación Mayab
La doctora en antropología Barba de Piña
Chan opina que este tipo de largometrajes
logran éxito “porque hay mucho interés en
conocer fechas clave”, más que nada, del
futuro, “para ver si cambia la suerte del individuo o se resuelven sus problemas o si
sucederá algo definitivo, determinante para la humanidad”.
A ese fenómeno lo llama “milenarismo”, si bien poco importa que no se cumplen ningunos mil años:
“Es una periodicidad en la cual sucederá algo drástico, pero no sólo es una
idea estrambótica; también se impulsa a
las personas a comprar amuletos, dirigirse a nuevas religiones, a nuevas fórmulas
de creencias para salvar el alma, y cosas
por el estilo.”
El boletín del filme 2012 trata de convencer. Se lee:
“Siglos atrás, los mayas nos dejaron su
calendario con una clara fecha de terminación y todo lo que ésta implica. Desde entonces, los astrólogos han descubierto esto
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
ESPECTÁCULOS
mismo, los numerólogos han encontrado
patrones que predicen; los geólogos dicen
que la Tierra estará agotada para entonces e incluso los científicos gubernamentales no pueden negar que un cataclismo
de proporciones épicas espera a la Tierra
en 2012.”
Para Barba de Piña Chan, Hollywood
es el primero que explota el “milenarismo” porque tiene dinero, aunque nuestro
país tampoco se queda atrás si de catastrofismos se trata:
“En México acabamos de ver que se
repartieron el dinero del presupuesto de
2010 en cosas tan extrañas y, por supuesto,
no lo van a aplicar al desarrollo de la cinematografía mexicana, lo cual es una pena
porque nosotros deberíamos estar explotando nuestras propias historias.”
Por su parte, Guillermo Bernal despeja que sólo existe un registro del periodo
clásico maya (entre 300 y 900 años después de Cristo, aproximadamente), descubierto en el sitio arqueológico Tortuguero,
Tabasco, donde los mayas de esa ciudad
pensaban “que el 21 de diciembre de 2012
descendería Bolon Yookte”, una deidad de
tipo guerrero.
“Eso es lo único que se halló”, manifiesta el especialista.
–¿También los mayas de Yucatán pensaban en un cambio?
–Sí. Creían que habría algunos cambios en la sociedad. Los mayas no pensaban que se iba a acabar la cuenta del
tiempo al final del bak’tun 13, sino que
empezaría el bak’tun 14.
El bak’tun es un periodo de 144 mil días.
“Es decir, la cuenta del tiempo continuaría por la eternidad. No tiene ninguna base apocalíptica ni escatológica. Los
mayas no preveían desgracias. Ese final,
como se plantea en las páginas en internet y en las cintas, es para mí la estructura
del pensamiento judeocristiano, donde se
mueven ciertos escenarios apocalípticos
que son propios de la tradición occidental,
no tienen nada que ver con la lógica y los
esquemas cosmológicos mayas.”
Da un ejemplo de que los mayas creían
en la continuidad de la cuenta del tiempo:
“En Palenque estaba una fecha en una
inscripción de Pakal de que en el año 4772
en nuestros términos se iba a celebrar un
aniversario del gran gobernante K’inich Janaab’ Pakal. Los palencanos pensaban que
la vida iba a continuar después de 2012. No
habría una interrupción o final de la cuenta del tiempo.
“Los productores de 2012 no cono-
Boogie El Aceitoso
en el Festival de Acapulco
Columba Vértiz de la Fuente
A
CAPULCO, GRO.- Antes de su
estreno nacional (el 5 de febrero de 2010), la película de animación Boogie El Aceitoso, del argentino Gustavo Cova, protagonizada por
el personaje que creó el dibujante y escritor uruguayo Roberto Alfredo Fontanarrosa (1944-2007), continúa su recorrido por
festivales.
Se proyectó en los de Aguascalientes
y Morelia en octubre, y se programó para el pasado sábado 28 en la V edición del
Festival Internacional de Cine de Acapulco
(FICA), en la sala Cinépolis Diana.
cen en absoluto el calendario maya, que es
particularmente complejo, y lo único que
provocan es que se vulgarice y que se vea
como algo muy sencillo de entender.”
Repite, molesto:
“Entonces están desvirtuando una cultura
milenaria que floreció en nuestro continente.”
El boletín de la cinta también menciona a autores que hablan del fin del mundo en 2012 y en los que se basa la trama:
Lawrence E. Joseph, autor de Apocalipsis
2012: Una investigación sobre el final de
la civilización; John Mayor Jenkins, quien
escribió Cosmogénesis maya 2012: El verdadero significado de la fecha final del calendario maya, y Daniel Pinchbeck, quien
publicó 2012: El retorno de Quetzalcóatl.
Bernal arremete contra esos escritores:
“Son los herederos de tal literatura
fantasiosa acerca de las culturas prehispánicas, pero no cuentan con un reconocimiento en el medio académico formal.
Me refiero a la investigación que se realiza
al mismo tiempo y con estrecha comunicación en Alemania, España, Estados Unidos, Francia y México.”
Por lo pronto 2012 sigue acumulando más y más dinero. Incluso, en Japón
la cinta de Emmerich ha causado una
gran sensación.
El filme fue escrito por Marcelo PáezCubells y sus productores son Illusion Studios y Proceso. Fontanarrosa, poco antes
de su fallecimiento, vio las primeras pruebas en un tráiler promocional que le encantó, a pesar de que había comentado
que Boogie ya era un capítulo cerrado. Sin
embargo, no participó en el guión.
En el largometraje, del cual Z David
Distribución hará 120 copias para todo el
país, Boogie, estadunidense veterano de la
guerra de Vietnam, exhibe su eterno fresh
air en la boca y esconde un arsenal bajo el
abrigo. El humo de su cigarrillo en un callejón oscuro anuncia que a algún infeliz le
ha llegado la hora.
La tira cómica de Fontanarrosa (Rosario, 22 de noviembre de 1944), apareció
en México en la década de los sesenta en
Revista de Revistas del diario Excélsior dirigido por Julio Scherer, y en Proceso desde 1977 hasta el 26 de octubre de 1996.
El estreno en Argentina de Boogie El
Aceitoso fue el 22 de octubre pasado. La
voz de Boogie es del actor de cine y televisión de ese país Pablo Echarri. Pero para
México contará con el doblaje del actor Jesús Ochoa, quien le dará vida a Boogie, y
la actriz y cantante Susana Zabaleta, quien
interpretará a Marcia Frog, una chica guapa que demuestra ser ruda y la primera
mujer que le hace sentir algo al mercenario despiadado que Fontanarrosa proyectó
con ironía electrizante. ●
1726 / 29 de noviembre de 2009
(VSHFWiFXORVLQGG
73
$0
Juan Manuel Robledo / Procesofoto
$JXDVFDOLHQWHV
GHUURFKH
\IULYROLGDG
*LOEHUWR9DODGH]
$
GUASCALIENTES,
AGS.-
En 2001, el gobierno del
estado construyó un velódromo. Ocho años después está a punto de
terminar el segundo, como parte de un complejo deportivo que incluirá patinódromo y lago artificial, al que
le ha destinado 110 millones de pesos.
A tono con esta tendencia, el gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat cerrará su sexenio con nuevos
“elefantes blancos”, según legisladores
de oposición e investigadores consultados por este semanario.
Marcada su administración por el derroche en favor de intereses particulares,
como la construcción del estadio de futbol Victoria y la manutención del fracasado equipo Necaxa, así como por la
“frívola” compra de una “montaña rusa”
para una Feria de San Marcos, Reynoso
Femat construye una pista de bicicross,
una trotapista de un kilómetro, canchas
de tenis y bádminton y hasta un tatami
para taekwondo; todo sobre un terreno de
casi nueve hectáreas que cuenta hasta con
lago artificial.
Uno de los principales atractivos será el
patinódromo, que tendrá un óvalo de 200
metros para patines sobre ruedas, dos pistas
en concreto hidráulico de mil 250 metros
cuadrados cada una para roller hockey y patinaje artístico, y otro óvalo de 400 metros,
con peralte incluido, para patinaje de ruta.
El velódromo tendrá una pista de madera de 250 metros, con curvas peraltadas
a 45 grados, puertas giratorias para acceso del público y una capacidad para 2 mil
asistentes. En el interior del óvalo se habilitará una cancha de handball. Además,
estará techado con un domo automático
'HSRUWHVLQGG
$0
DEPORTES
inflable, sostenido por un sistema de aire
a baja presión.
La administración del estado planea
utilizar viejos vagones de ferrocarril y
acondicionarlos en la zona para cafeterías
y oficinas.
El terreno donde se construyen las instalaciones se encuentra cercado por una
malla metálica, entre las avenidas Heroico Colegio Militar y Manuel Gómez Morín, esta última designada así desde el gobierno anterior, que encabezó el también
panista Felipe González. No hay acceso
libre al recinto y solamente se puede ingresar con autorización oficial.
*REHUUHOXPEUyQ
El momento no es del todo propicio para
el proyecto de Reynoso Femat, de quien
nadie olvida que llegó a ser el funcionario
público con el salario más alto del país,
aun por encima de los ingresos del presidente Felipe Calderón, y que en mayo
pasado, un día después de que el Necaxa
descendió a la Primera División A, autorizó un préstamo de 98 millones de pesos a
Televisa, dinero recaudado del Impuesto
Sobre la Nómina (Proceso 1698).
Por lo pronto, diputados y académicos
no se explican por qué el gobierno panista prioriza la construcción de ese complejo
deportivo, de cara a los indicadores económicos negativos que caracterizan al estado.
Un estudio reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela que 89.6%
de la población del estado padece algún tipo de pobreza, es decir, 954 mil 612 de un
total de 1 millón 65 mil 416 habitantes.
Apenas el lunes 16 de noviembre, el
senador del PRI Carlos Lozano de la Torre, apoyándose en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
ubicó al estado entre las seis entidades del
país con mayor tasa de desempleo: 8.2%.
Un día antes, durante la apertura del
periodo ordinario de sesiones del Congreso del estado, más de 200 alumnos protestaron frente al Palacio Legislativo por
la reducción de 40 millones al presupuesto de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Apenas el miércoles 25,
Reynoso Femat le autorizó una partida
presupuestal de 50 millones.
Ni siquiera está claro a qué sector de
la población pudiera favorecer la construcción de este complejo, ya que Aguascalientes no destaca en el terreno deportivo. Por ejemplo, en los últimos tres Juegos
Olímpicos apenas ha colocado a un atleta y a dos en los Juegos Panamericanos de
Río de Janeiro de 2007. Uno de ellos, la
jugadora de squash Karina Herrera, se manifestó en marzo del año pasado frente a
Palacio de Gobierno denunciando falta de
apoyo de su federación deportiva y de las
autoridades estatales para acudir al mundial de la especialidad en Inglaterra, pese a
estar ranqueada entre los tres primeros lugares a nivel nacional.
El coordinador de los diputados priistas, Fernando Palomino Topete, adelanta que no se aprobará ningún apoyo para
la construcción del complejo deportivo,
“porque existen otras prioridades en el estado, como los recursos que se le quieren
escamotear a la UAA”.
–El Instituto del Deporte asegura
que requiere ese dinero para terminar el
velódromo.
–No lo tenemos previsto, y si lo detectamos haremos una reasignación de recursos para edificios de esa naturaleza.
Según el legislador, no habrá más recursos “para obras suntuarias, de ferias, juegos o actividades recreativas, porque esos
no son los problemas que está enfrentando
Aguascalientes. Tenemos mayores conflictos con el empleo y procuración de justicia”.
El representante del Partido Verde en
el Congreso, Juan Gaytán Mascorro, coincide: “Desgraciadamente este gobierno ha
destinado apoyos hacia ‘elefantes blancos’,
como sucedió con la compra de una montaña rusa para una Feria de San Marcos, que
ahora ya ni siquiera se utiliza”.
El diputado independiente César Cervantes Mena, presidente de la Comisión
de Deportes, considera que “le debemos
apostar al desarrollo social y no a todo lo
que sea relumbrón”, como la albera olímpica y el gimnasio del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA),
“que ya acusan deficiencias muy severas
en infraestructura”. Mejor reasignar esos
110 millones de pesos en educación, salud
y seguridad, “en ese orden”, dice.
No todas las críticas son de actores políticos. Para el catedrático de la UAA Enrique Rodríguez Varela un patinódromo y un
nuevo velódromo “son obras superfluas”,
de plano “frivolidades” del gobierno estatal, y externa que las autoridades no han visualizado proyectos serios a futuro que representen un beneficio a la población.
“Con esos recursos se ayudaría mucho
a la educación pública, desde el nivel básico. También a la UAA, que se encuentra padeciendo los recortes en materia de presupuesto, y a las universidades tecnológicas,
desatendidas en este sexenio. En 2010 vamos a tener un año de cero crecimiento en
todos los niveles de educación, pero el gobierno se gasta el dinero en otros asuntos.”
1RKD\PDUFKDDWUiV
Juan Alfredo Morales Shaadi, director
del IDEA ni se inmuta ante las críticas.
Impulsor del complejo deportivo, lo promueve como “un centro importante para
el ciclismo en América Latina, lo que
permitirá la visita de atletas reconocidos
internacionalmente”, a pesar de que la entidad ya cuenta con una pista inaugurada
en enero de 2001 por el entonces director
de la Comisión Nacional de Cultura Física
y Deporte (Conade), Nelson Vargas.
En entrevista, Morales Shaadi detalla
que se invertirán 90 millones de pesos en
el velódromo y 20 millones más en el patinódromo. Según el funcionario local, el gobierno federal aportará 80% de los recursos.
“Nos hemos propuesto la meta de finalizar las obras en abril o mayo próximos,
para tener un buen acto inaugural. La pista del velódromo ya ha sido entregada y se
puede utilizar para entrenamientos. Pero
aún falta concluir los servicios exteriores
6LHPSUH D FRVWD GHO HUDULR /XLV $UPDQGR 5H\QRVR JREHUQDGRU GH
$JXDVFDOLHQWHVTXLHUHGHVSHGLUVH±GHMDHOFDUJRHQPHVHV±LQXQ
GDQGRFRQ³REUDVGHSRUWLYDV´ODFDSLWDOGHOHVWDGR$SHVDUGHTXHKD\
XQYHOyGURPRFRQVWUX\HRWURDGHPiVGHXQSDWLQyGURPR(VWDGRFRQ
QRWRULDVFDUHQFLDVHQHPSOHRHGXFDFLyQ\VHJXULGDGHOGLQHURS~EOL
FRVHGHVWLQDDIXWXURV³HOHIDQWHVEODQFRV´VHJ~QVXVFUtWLFRVTXHQR
ROYLGDQHOPLOORQDULRIUDFDVRGHVXSULQFLSDODSXHVWDODPDQXWHQFLyQ
GHOHTXLSR1HFD[DSURSLHGDGGHOHPSRULR7HOHYLVD
1726 / 29 de noviembre de 2009
'HSRUWHVLQGG
75
$0
Archivo Proceso
de estacionamiento y alumbrado, incluir la
tecnología como el foto-finish y el sistema
de cronometraje que tendrá la pista.”
Asegura tener ya solicitudes de federaciones internacionales de ciclismo que
buscan entrenar en México durante el invierno en las nuevas instalaciones.
Morales Shaadi es cabeza del deporte
en Aguascalientes desde 1998, cuando fue
nombrado por el también gobernador panista Felipe González y fue ratificado en 2004
por Reynoso Femat, después que participó
en el Patronato de Fomento al Futbol que
promovió la mudanza del equipo Necaxa.
Precisamente durante su primera etapa al frente del Instituto del Deporte, Morales Shaadi promovió la creación del velódromo inaugurado en 2001.
Por lo pronto, rechaza que sea un exceso contar con dos velódromos en la
misma ciudad: “Tienen misiones diferentes. El primer velódromo estará enfocado a la formación de nuevos talentos, y
el segundo es para alto rendimiento, además que se convertirá en un centro regional, pues así fue diseñado por la Conade”.
También se sacude las críticas contra el
patinódromo, y acusa a sus detractores de
“no pensar” en los jóvenes que tienen que
patinar en la calle, con los riesgos que eso
conlleva. “No entiendo a quienes se ponen a
criticar los niveles de inseguridad pública o
el crecimiento de las adicciones, pero cuando surge la posibilidad de un mejor entorno,
se dedican a darle de palos”, revira.
En forma implícita, Morales Shaadi
califica de demagogos a los partidos de
oposición que tildan a las obras de relumbrón y aseguran que reasignarán esos recursos: “No se pueden reasignar, pues las
obras ya están a 80% y los recursos ya vienen etiquetados, por lo que sería ilógico e
irresponsable dejar truncado un proyecto
que está avanzado. Por otra parte, son de
relumbrón para el que no sabe deporte, para quien busca politizar a través del deporte que debería estar al margen de ese tipo
de apreciaciones.
–¿No hay marcha atrás?
–Por supuesto que no. Son obras que
ya están muy avanzadas y que se deben
terminar. Obviamente esas personas que
critican los proyectos afectan las trayectorias y las carreras esperanzadoras de jóvenes ciclistas. Además, se olvidan de que
el ciclismo es un detonador de turismo, reconocido por la Asociación de Hoteleros.
En respuesta, el diputado Gaytán Mascorro desafía al IDEA y le recuerda que no
sería la primera vez que el Congreso modifique las partidas presupuestales: “El año
pasado reasignamos 151 millones de pesos,
y para el presupuesto de 2010 no vamos a
permitir dineros onerosos en traslados, viáticos, asesores y lo que sea necesario para
amarrarle las manos al gobierno”. ●
76
'HSRUWHVLQGG
5D~O2FKRD
(
l futbol americano del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) suma ya
nueve años fuera de casa,
a partir de que la Dirección General de esa casa de estudios ordenó el cierre del estadio Wilfrido Massieu, que durante años
fue escenario de los juegos de sus equipos representativos en la ONEFA, Burros Blancos y Águilas Blancas.
Para justificar su decisión, los mandos
del instituto aseguran que la construcción
presenta fallas estructurales y que en los
encuentros puede haber enfrentamientos
con porros de la UNAM, como el ocurrido en la temporada 1997 durante el juego
Cóndores-Águilas Blancas.
Pero estos argumentos no se sostienen, pues el jueves 5 de noviembre la
Secretaría de Protección Civil del gobierno capitalino dio su visto bueno para que en ese estadio se realicen partidos
de futbol americano en los que participen equipos del IPN.
Desde 2000, el estadio que se ubica en la Unidad Profesional Zacatenco permanece cerrado para ese deporte.
En cambio, la institución lo tiene disponible para la realización de otros eventos deportivos con un costo de 10 mil
298 pesos por una jornada de ocho horas, como puede confirmarse en el sitio
oficial www.deportes.ipn.mx.
La actividad en el coso es permanente. Por ejemplo, el domingo 15 Televisa
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
DEPORTES
/LEHUHQ
VXFDVD
+DFH QXHYH DxRV TXH HO HVWDGLR :LOIULGR 0DVVLHX
VH HQFXHQWUD LQKDELOLWDGR SRU ODV DXWRULGDGHV GHO
,31 SDUD HIHFWXDU SDUWLGRV GH IXWERO DPHULFDQR
/RVDUJXPHQWRVRILFLDOHVVRQTXHSUHVHQWDXQDID
OODHVWUXFWXUDO\TXHSRGUtDKDEHUYLROHQFLDSRUULO
(OSULPHURGHHOORVVLQHPEDUJRSDUHFHQRLPSRU
WDUDORVGLUHFWLYRVSRUTXHORRIUHFHQHQUHQWDSDUD
DFWLYLGDGHVGHSRUWLYDVODPiVUHFLHQWHXQHYHQWR
GH 7HOHYLVD 3HUR UHVXOWD TXH 3URWHFFLyQ &LYLO GHO
'LVWULWR)HGHUDOQRHQFRQWUySUREOHPDVHQODFRQV
WUXFFLyQ$QWHHOORVHKDJHQHUDGRXQPRYLPLHQWR
GHQRPLQDGR/LEHUHQD:LOOLTXHEXVFDODLQPHGLD
WDDSHUWXUDGHOLQPXHEOHSDUDWHUPLQDUFRQODYLGD
HUUDQWH GH ORV HTXLSRV %XUURV %ODQFRV \ ÈJXLODV
%ODQFDV
y el Sindicato Industrial de Trabajadores
y Artistas de Televisión y Radio Similares y Conexos de la República Mexicana
(SITATYR) celebraron la XXX Carrera de
la Comunicación 2009, actividad exclusiva para empleados de la empresa.
Sin embargo, para los equipos de futbol americano del IPN el trato es diferente. Desde hace nueve años han tenido
que buscar estadios en el Distrito Federal, Puebla, Toluca, Tlaxcala y Querétaro. Incluso los directivos del instituto prefieren rentar instalaciones, como las del
Foro Sol, de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, para la realización de los
partidos, sin importarles las cuantiosas
pérdidas económicas que ello representa.
Tan sólo para la temporada 2005 de
Liga Mayor de la Organización Nacional
Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), el IPN pagó al Foro Sol un total de
2 millones 718 mil 798 pesos por la celebración de tres juegos. De esta suma, sólo
recuperó 1 millón 425 mil 850 pesos por
ingresos de taquilla.
Esta información fue proporcionada el
31 de agosto de 2007 por el IPN al titular de la Unidad de Enlace de la institución, Pedro Suárez Velásquez. La relación
de gastos incluye la renta y la operación
del inmueble.
Durante la campaña 2006 la situación
empeoró debido a que el costo y operación del Foro Sol se incrementó a 4 mi-
llones 28 mil 535 pesos por cuatro partidos. De esta cantidad sólo se rescataron
569 mil 48 pesos por la venta de boletos.
(PSHFLQDPLHQWR
A escasas dos semanas del relevo en la
Dirección General del IPN, este 12 de diciembre, el comité Liberen a Willi ha emprendido una fuerte batalla ante las instancias oficiales, entre ellas la Presidencia de la
República. Su propósito es que la máxima
autoridad del Politécnico, José Enrique Villa
Rivera, ordene la reapertura del estadio.
En la discusión participa el secretario
de Servicios Educativos del IPN, Héctor
1726 / 29 de noviembre de 2009
'HSRUWHVLQGG
77
$0
DEPORTES
Leoncio Martínez Castuera, en quien Villa Rivera delegó toda la responsabilidad
del conflicto. Hasta ahora, ninguna negociación, queja o movilización emprendida
desde el pasado 20 de mayo por el comité ha logrado que las autoridades modifiquen su postura.
Ante la falta de respuesta, el 28 de
mayo pasado el comité Liberen a Willi
procedió a enviar una misiva para reiterar
su petición. Tras persistir el silencio de la
máxima autoridad, el grupo giró una nueva carta el 8 de junio.
Martínez Castuera fue designado por
Villa Rivera para hablar con los inconformes. El 10 de junio pasado se comunicó
con el comité. “A pesar de que nuestra petición de audiencia fue directamente con
el señor Villa Rivera, accedimos a dialogar con Leoncio Martínez en un acto de
flexibilidad”, precisa Arturo Hernández,
vocal del comité.
Y asegura que Martínez Castuera y Rafael Reyes Arce, secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones del IPN,
en representación del director general de
la institución, mencionaron cuatro puntos
esenciales por los cuales no se abre el estadio: fallas en la estructura, autorización de
Protección Civil, apoyo de seguridad pública y el aspecto político: los porros.
El vocal del comité dice que el primer acuerdo fue realizar una reunión
con el Patronato de Obras e Instalaciones
(POI) del IPN el 22 de junio pasado para una valoración documental del estadio.
“También nos comprometimos a invitar a
la mesa de negociaciones al doctor Elías
Miguel Moreno Brizuela, secretario de
Protección Civil del gobierno de la Ciudad de México”.
La inspección física al Wilfrido Massieu
tuvo lugar el pasado 9 de julio, encabezada
por Leoncio Martínez, además de representantes de las autoridades de Protección Civil del gobierno capitalino, entre
ellos el ingeniero José Luis Hernández
Dehesa, egresado del Politécnico.
Entrevistado por Proceso el miércoles
25, Hernández Dehesa afirma: “Encontramos que el estadio está en buenas condiciones y puede ser utilizado. Es una pena que no se emplee desde hace muchos
años. Sólo hay que adoptar cualquier medida que indique Protección Civil, como
salidas de emergencia y un programa para garantizar la seguridad tanto de los jugadores como de los asistentes.
“Definitivamente es un inmueble bien
hecho. Ya tiene varios años. Fue remodelado en 1994 y se le construyó una tribuna adicional, pero está muy bien. En opinión de la Secretaría de Protección Civil,
no vemos ni encontramos ninguna objeción para que pueda funcionar.”
78
'HSRUWHVLQGG
Ante el silencio de Héctor Leoncio
Martínez –al cierre de la edición seguía
sin regresar la llamada del reportero–, el
director de Desarrollo y Fomento Deportivo del IPN, Carlos Yapur Rucos, afirma:
“El estadio Wilfrido Massieu no está hecho para el futbol americano. Es un estadio de atletismo que no da la seguridad para un evento de futbol americano. Por eso
no se permiten eventos de esta disciplina”.
Señala que “fue un error que se cometió hace tiempo” autorizar al estadio como sede de los equipos de futbol americano del IPN. “Nunca debió hacerse. No sé
quién lo autorizó, pero fue diseñado por el
profesor Salvador Alanís, quien fue entrenador de atletismo en el Politécnico. Conozco bien la historia porque fui su atleta”.
Yapur, quien fue capitán de los Burros
Blancos en los años cincuenta, descalifica
a la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal: “Eso no puede ser porque cualquiera que entre y vea el
estadio se da cuenta que es un lugar cerrado y peligroso para albergar una multitud.
No hay forma de desahogarlo. No es un escenario para futbol americano, definitivamente. Los de Protección Civil no tienen
ni idea ni la autoridad para hacerlo”.
7RUWXJXLVPR
El decano de los coaches, entrenador
principal de Águilas Blancas y gran promotor de esta disciplina, el doctor Jacinto
Licea, acepta que la información que tiene “es de tipo oficial. Hemos platicado
con las autoridades y la versión que se
nos dio es que el estadio no puede abrirse
porque presenta fallas estructurales. Pero
no hay veto al inmueble”.
Más aún, sostiene: “Se nos informó
que Protección Civil había negado el uso
del Wilfrido Massieu”. Y reconoce que no
puede observar si en efecto presenta un
daño estructural. “Soy médico, no arquitecto. Pero a ojo de buen cubero el aspecto que presenta el estadio es relativamente
normal. Hace algunos años presentó una
separación en las juntas de las tribunas
que a simple vista no era importante, y un
experto en la materia nos explicó que eso
era normal por el calentamiento y enfriamiento de los materiales”.
Licea expone: “Soy politécnico, miembro de la comunidad politécnica, y es triste que un estadio tan bonito del norte de
la ciudad, donde no hay casi nada, no esté
abierto. Se debería hacer un esfuerzo grande. El mismo presidente de la República
dijo que no debe haber instalaciones sin
uso. Hasta la Presidencia de la República
podría ayudar a que se normalice y se aclare la situación”.
Construido en 1959, el estadio fue rees-
tructurado en 1994. Tiene capacidad para 15 mil espectadores. Y aún sin cumplir
su función, vetado para el futbol americano estudiantil, el Wilfrido Massieu fue objeto de una segunda remodelación de tribunas con un costo de 700 mil pesos. A éstos
deben añadirse 5 millones de pesos invertidos en su pista de atletismo, según consta
en el Programa Presupuesto 2006 del IPN.
Los inconformes responsabilizan del
tortuguismo burocrático a Martínez Castuera: “El pasado 5 de agosto emitimos la
tercera solicitud de audiencia al doctor José Enrique Villa Rivera, dicen. Esta vez,
agregan, se giraron copias al presidente de
la República, Felipe Calderón; al secretario
de Gobernación, Fernando Gómez Mont;
al secretario de Educación Pública, Alonso
Lujambio; a la Conade, y a la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Martínez Castuera reaccionó dos semanas después. Sin embargo, los oficios
no cumplían los acuerdos del pasado 9 de
julio, por lo que el 24 de agosto se giró
una cuarta solicitud de audiencia a Villa
Rivera. Ese mismo día el grupo de inconformes convocó a una marcha a Los Pinos
para el 26 de agosto.
“Cuando estábamos organizando la
salida se acercaron autoridades de la Presidencia de la República. Nos ofrecieron
que una comisión dialogara directamente en la Oficina de Atención Ciudadana
de Los Pinos. Fuimos escoltados, se evitó la marcha. Y nos prometieron ser nuestros interlocutores, pero que teníamos que
oficializar nuestra solicitud, que presentamos el 27 de agosto”, relata Javier Mármol, uno de los integrantes del comité.
Sin embargo, aclara que la respuesta llegó hasta el 7 de septiembre, “cuando
el doctor Leoncio Martínez nos mandó un
oficio en el que nos indica que, por instrucciones del doctor José Enrique Villa Rivera, reitera su total disposición de llevar a
cabo cada una de las acciones necesarias
respecto a la reapertura del estadio. Le respondimos el 28 de septiembre pidiéndole
continuar con las mesas de trabajo, lo cual
se logró hasta el 6 de octubre”.
Desde entonces, no ha ocurrido nada.
Y los representantes del comité organizador, Arturo Hernández y Javier Mármol,
aseguran a este semanario que las autoridades del Politécnico están a la espera de
que termine su gestión, el 12 de diciembre, “para olvidarse del problema”.
No obstante, advierten: “La lucha será
hasta el final. Ya hay algo importante: tenemos documentos, ya llegamos a la Presidencia de la República y ya encontramos
una leve respuesta. Vamos a continuar, y a
la gente que llegue a la Dirección General del Politécnico le estaremos tocando las
puertas desde su primer día”.
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
PA L A B RA
Acerca de Por mi madre, Bohemios
De Libertad Hernández Santiago
Señor director:
Q uisiera aprovechar el espacio de Palabra de
Lector para opinar sobre lo que escribe el maestro
Carlos Monsiváis en su columna Por mi madre,
bohemios publicada el 22 de noviembre.
Estimado Carlos Monsiváis: Soy asidua lectora
de su columna Por mi madre, bohemios en esta
prestigiada revista. Como aliada del movimiento
por los derechos de las personas con discapacidad, me permito hacerle un reclamo y una
petición sobre lo que escribió en la edición de
Proceso 1725. Antes, sólo
quiero aclarar que entiendo
y disfruto la ironía de esta
columna para señalar las
acrobacias discursivas de
los declarantes y lo absurdo y cínico de sus dichos,
que mucho revelan de su
verdadero pensamiento.
Me refiero a la frase
–tristemente célebre a esta
alturas– de la senadora
panista Teresa Ortuño citada en el blog de Katia
D’Artigues en El Universal y que, debe usted saber,
causó gran indignación y enojo entre las personas
con discapacidad y sus familias, no sólo en México
sino en Estados Unidos y en toda Latinoamérica,
porque comparó la aprobación del paquete fiscal
2010 con haber parido “un niño con discapacidad
y bastante feíto”. Como usted sabe, la senadora
remata el comentario a todas luces discriminador
con una cita bíblica: “Sin embargo hemos de dar
razón de nuestra fe, dice San Pablo”, revelando la
costumbre de muchos panistas de anteponer los
dogmas de su fe católica a sus responsabilidades
republicanas. Entiendo que esto último fue lo
que más inquietó a “La R.”. Sin embargo, déjeme
centrarme en su comentario sobre la comparación
entre el paquete fiscal y la discapacidad.
Al respecto, dice La R.: “Así que el paquete
fiscal es como un símil que nos salió desamparado, limosnerito en el atrio de la catedral, prófugo
del Teletón, inhabilitado para concursar en el
concurso de belleza Míster Paquete Fiscal 2010.
Hasta aquí, bien”.
No, estimado Carlos, esto es precisamente lo
que no está bien. Es inaceptable que se diga (y se
acepte) que un niño con discapacidad es sinónimo de lo mal hecho, de desamparo, limosnerito
de catedral y prófugo del Teletón. Ya era bastante
grave lo dicho por la señora Ortuño, y usted,
desafortunadamente, abona al agravio, aún con la
carga irónica que esto pueda tener.
Si bien es innegable que en el paisaje urbano y rural es común la imagen de un niño con
discapacidad en harapos, pidiendo limosna, o
que el Teletón se valga del melodrama del desamparo para pedir donativos, todo esto no se puede
aceptar como algo natural y socialmente con-
venido, porque esa imagen es la que ha hecho
a esta población parte de un paisaje inalterable
durante cientos de años. Si niños y adultos con
discapacidad están marginados y son vulnerables
es porque históricamente les han negado derechos humanos inherentes. Miles de familias en
las que se conjuntan la discapacidad y la pobreza
no encuentran otra opción de sobrevivencia que
mendigar lo que deberían ser derechos garantizados por el Estado y, en todo caso, exigibles: alimentación, salud, rehabilitación, trabajo, vivienda
digna, acceso a la justicia, educación, recreación,
derecho a representarse a sí mismos. No son un
conjunto de enfermos, son personas que viven
una condición diferente.
Remata usted su
comentario sobre Ortuño
diciendo “¿Es que el niño
discapacitado es lo más
que podrían dar a luz sus
progenitores, el PRI y el
PAN?”.
¿Cómo que “lo más
que podrían”? ¿Considera
usted que es poca cosa un
niño que nace con discapacidad? Imagínese a la madre de un niño con
parálisis cerebral, con síndrome de Down o sordo
diciendo “es lo más que pude parir”. Esto es indigno e indignante.
Debe saber, estimado Carlos, que hoy día
está en marcha un movimiento mundial por los
derechos de las personas con discapacidad. Día a
día, organizaciones de la sociedad civil en México
y en los cinco continentes luchan contra esta clase
de prejuicios e ideas que entrañan discriminación,
la peor de las barreras a las que se enfrentan estas
personas y sus familias. Hay en el mundo 650 millones de personas con discapacidad; en México
se estima que son más de 10 millones, y a esta
cifra se debe sumar el entorno familiar. De ningún
modo se trata de una minoría.
Quienes somos aliados de este movimiento
consideramos que para erradicar esta discriminación en el lenguaje cotidiano y en el de los
medios de comunicación, sobre todo, tienen que
dejar de usarse los términos de la discapacidad
como sinónimos de lo mal hecho, o para señalar
al gobernante inepto o indolente. Esto último,
por aquellos recursos literarios que disfrutan los
columnistas al escribir “gobernante autista”, o
político “sordo y ciego”.
Además, nosotros decimos “persona con
discapacidad”, o sea sujeto, no “discapacitado”,
adjetivo. Sujeto de derechos, por supuesto, no de
limosnas ni de lástima.
Estimado Carlos, además de su inteligencia, a
usted se le reconoce por acompañar las luchas por
la defensa de los derechos civiles, por ser aliado de
las mujeres y de su derecho a decidir, del movimiento de la diversidad sexual, así como de la lucha por
los derechos de los pueblos indígenas. De igual manera lo necesitamos como aliado en el movimiento
DE
LECTOR
por los derechos humanos de las personas con
discapacidad. Lo invito a que se acerque y se sume
a esta lucha que comienza en el uso del lenguaje
correcto a secas, no políticamente correcto.
Sé que será sensible a estas observaciones y
rectificará.
Con respeto y admiración.
Atentamente
LIBERTAD HERNÁNDEZ SANTIAGO
Directora Editorial de Dis-capacidad.com
www.dis-capacidad.com
[email protected]
Distrito Federal
Teléfonos: 55-45-88-39 y 10-54-66-18 Posdata: Le informo que a la senadora Teresa
Ortuño le han llovido cientos de correos electrónicos reclamándole su discriminación. El PRI la denunció ante el Conapred. Ella se disculpa diciendo
que sólo se trató de “una frase mal construida”. A
varios les ha respondido por escrito que espera ser
juzgada por todos sus actos y que, en todo caso, el
único juicio que le importa “es el juicio de Dios”.
Respuesta de La R.
Señor director:
E
n atención a la puntual réplica de la señora
Libertad Hernández, valga la autocrítica de La R.
que, efectivamente, externó comentarios inadmisibles en relación con la discapacidad.
Una sincera disculpa y, una vez más, el reconocimiento de esta actitud discriminatoria.
Atentamente
CARLOS MONSIVÁIS Y JENARO VILLAMIL
Del director de la Policía Preventiva
Municipal de Ramos Arizpe
Señor director:
E
n Proceso 1723, del pasado 8 de noviembre,
su corresponsal en Coahuila hace afirmaciones que
son, por decir lo menos, inexactas (La jerarquía militar toma el mando). En atención a los lectores de
su prestigiada publicación, me permito aclarar:
–La delincuencia organizada ha efectuado
ataques contra la población, y tanto el suscrito
como los integrantes de la Dirección bajo mi
mando no hemos sido inmunes a estos embates.
–No es cierto que haya sido objeto de un atentado ni mucho menos que me haya “salvado” del
mismo refugiándome en el estacionamiento subterráneo del Palacio de Gobierno de Saltillo.
–He sido blanco de amenazas de muerte, que
atribuyo a la eficaz labor de los elementos de la
Dirección que me honro en dirigir contra la delincuencia. Ramos Arizpe es hoy –lo puedo asegurar,
sin temor a equivocarme– un municipio más seguro.
–Efectivamente, el 30 de agosto pasado se
registró una persecución de delincuentes que
habían acribillado a una persona en unas carreras
de caballos. De esa persecución el suscrito resultó
ileso tras un fuego cruzado en donde el vehículo
1726 / 29 de noviembre de 2009
3DODEUDGHOHFWRULQGG
79
$0
en el que me transportaba recibió al menos cien
impactos de bala.
–Lamento que su corresponsal, don Arturo
Rodríguez García, no se haya puesto en comunicación con mi oficina para brindarle la atención
debida y proporcionarle la información precisa
que su publicación demanda.
Atentamente
TENIENTE CORONEL MANUEL DE JESÚS CÍCERO SALAZAR
Director de la Policía Preventiva Municipal
de Ramos Arizpe, Coahuila
Respuesta del reportero
Señor director:
En atención a la carta precedente, me permito
aclarar que el ataque al teniente coronel Manuel
Jesús Cícero Salazar fue comentado a este corresponsal por personal de la Fiscalía General del
estado y confirmado por personal de la guardia
del Palacio de Gobierno, en Saltillo. También se
difundió en medios locales de comunicación.
El reportaje llama la atención sobre los ataques
que oficiales militares retirados han efectuado o han
padecido desde su arribo a jefaturas de policía en
Coahuila y Nuevo León, situación que confirma el
propio teniente coronel Cícero Salazar en su carta.
El resto de sus comentarios tampoco alteran el sentido ni la veracidad de la información
publicada.
Atentamente
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
De Yanin Guisande Dorado
Señor director:
E
scribo respecto al texto de Blanca González La
hegemonía institucional del arte contemporáneo,
publicado en Proceso 1724. Como siempre, es
un gusto leer la inteligencia comprometida, analítica y crítica de la autora. Quiero intercambiar, sin
embargo, una idea a propósito del concepto “hegemonía institucional” que me parece enriquecería la característica contundencia de sus textos.
No toda hegemonía lo es por imposición,
pues, por ejemplo, podría tratarse de un consenso producto de una participación incluyente y
heterogénea. No es el caso de la hegemonía del
arte contemporáneo, de etiqueta fashion, que lo
es por imposición al ser una etiqueta excluyente y
homogénea (fomenta principalmente un estilo e
ideología). Gran parte del “arte contemporáneo”
(no confundir ni con todo el arte contemporáneo
ni con la vasta creación actual) de moda en el
país pertenece a la hegemonía cultural del capital.
Parafraseando a Gramsci (1891-1937), la “hegemonía cultural del capital” trata del control de las
clases dominantes sobre las dominadas anulando
la formación crítica y autocrítica (que por cierto
algunos artistas contemporáneos confunden con
cinismo). De esa manera se logra la aceptación
del sometimiento como algo natural.
Precisando, la imposición hegemónica no es
meramente institucional si no viene con: 1) persona-
80
3DODEUDGHOHFWRULQGG
jes mediadores: algunos “divos” del arte, la curaduría y la crítica; 2) quienes están atrás de bambalinas:
aquel mercado del arte de galerías y coleccionismo
corporativo que ha tendido a la especulación irresponsable, y 3) el escenario que permite que todo
esto suceda: el gobierno neoliberalista. Yo trabajo en
una institución pública y no apoyo ni me incluyo en
ese tipo de hegemonía, al menos no discriminatoriamente. Lo mismo observo en una muy significativa
cantidad y calidad de colegas trabajadores del arte
y la cultura en instituciones públicas y privadas.
Entonces, más que una hegemonía institucional, vía
las instituciones se dan el tipo de políticas públicas
culturales que generan privilegios y con ello imponen la hegemonía del capital al arte.
Desde 2002 este hecho se acentúa ya que se
ha adelgazado drásticamente el presupuesto a la
cultura, hueco que terminan cubriendo las corporaciones. Por su estructura piramidal de poder,
estas corporaciones han tendido a elegir una exclusiva minoría de mediadores que son favorables
a sus intereses. El haber permitido que la oligarquía
dominante del país situara el dinero por encima de
todas las cosas, incluso sobre el diálogo, explica el
estado actual del arte contemporáneo.
Entiendo el uso del concepto “hegemonía
institucional del arte contemporáneo”, pero me
parece que la precisión de que hoy “las políticas
públicas culturales someten a las instituciones a la
hegemonía cultural del capital en el arte contemporáneo” permite comprender mejor la complejidad
(que no complicación) del asunto, para así facilitar
su transformación. Hoy más que nunca necesitamos construir una hegemonía generada desde la
autoridad y el diálogo, y no desde aquel poder que
ejerce coerción. Propongamos y utilicemos espacios
de mayor debate en donde se aceptan y trabajan
problemáticas y conflictos; abramos un panorama
que incluya la gran diversidad creativa (incluida la
del capital) y aceptemos la complejidad y heterogeneidad de la cultura.
Atentamente
YANIN GUISANDE DORADO
Historiadora del arte
Investigadora Cenidiap INBA
Respuesta de Blanca González
Señor director:
A gradezco a la investigadora Guisande sus comentarios y me uno a su interés por abrir un debate. El tema de la hegemonía grupal que priva en el
sistema del arte contemporáneo es de primera importancia, ya que ha provocado el fortalecimiento
de pocos y la exclusión de numerosos creadores.
Desde mi punto de vista, la hegemonía es sumamente dañina, ya que sí es institucional: apoya
y beneficia tanto a los personajes mediadores
como a los miembros del mercado.
Por lo mismo, abrir un debate sobre las posibilidades de combatir esa hegemonía podría ser
muy conveniente. Desde mi punto de vista, construir otra hegemonía no es la solución, ya que
produciría nuevas imposiciones y exclusiones.
Una posible forma de combatir la hegemonía
institucional que domina actualmente al sistema
artístico podría consistir en generar diversos grupos
de poder. Grupos diferentes que pudieran acoger,
legitimar y promover la pluralidad creativa que existe
en el arte contemporáneo mexicano.
Atentamente
BLANCA GONZÁLEZ
Impugnan la decisión de crear la
Compañía de Danza Contemporánea
Señor director:
E
l Colegio de Coreógrafos de México, A.C., y
otros miembros de la comunidad dancística manifestamos nuestro total repudio a la desastrosa
decisión de la Dirección General del Instituto
Nacional de Bellas Artes, anunciada el pasado 18
de noviembre, de crear la Compañía de Danza
Contemporánea de México.
Esa acción responde a estrategias paternalistas y a improntas históricamente ya superadas. La
medida se toma sin la presencia ni la adhesión del
Consejo Consultivo de la Coordinación Nacional
de Danza, y sin el aval de los artistas de la danza y
sus organizaciones.
Rechazamos categóricamente la fundación
de una agrupación de tal naturaleza, ya que
va en contra del espíritu que anima a la danza
contemporánea, cuyos signos definitorios son la
diversidad, la libertad de expresión y la continua
renovación de códigos, de formas estéticas y de
planteamientos artísticos y sociales.
La danza contemporánea nació y se ha
desarrollado a partir de las propuestas de coreógrafos y bailarines, y todas las compañías se
forman a partir de una concepción muy particular del arte. Pretender representar con una
compañía lo “nacional” –independientemente
de lo que esto signifique– es un criterio por
completo reduccionista, que encajona en una
sola forma lo que es múltiple, abierto y a la vez
contradictorio.
Los recursos utilizados para la fundación de
una compañía como la que se planea estarían
mejor empleados apoyando a la danza independiente, que desde los años ochenta, y con mayor
contundencia hoy en día, es la más auténtica y
exitosa representación de México en el extranjero y en el país. Asimismo, la creación de nuevos
teatros y espacios para la representación dancística es una necesidad que se ha planteado repetidamente y que nunca ha sido atendida.
Nos opondremos en todo ámbito y por todos
los medios a nuestro alcance, nacional e internacionalmente, a que dicha decisión unilateral se
lleve a la práctica. Las instituciones de cultura deben escuchar a la comunidad dancística, que es la
más desprovista de recursos e infraestructura en el
país, y no creer que repitiendo errores del pasado
se solucionarán carencias actuales.
Atentamente
Colegio de Coreógrafos de México, A.C.,
y otros miembros de la comunidad dancística
(Responsable de la publicación: MANUEL STEPHENS)
1726 / 29 de noviembre de 2009
$0
PA L A B RA
Hace propuestas para una
“verdadera” refundación del PRD
DE
LECTOR
“Acoso laboral y hostigamiento sexual”
en la Suprema Corte de Justicia
Señor director:
E
l 13 de noviembre del presente, dos fundadores del PRD entregamos a la Comisión de Reforma
para la Refundación del PRD tres propuestas para
incluirlas en la Mesa de Estatutos del Congreso
Refundacional, a celebrarse en Oaxtepec,
Morelos, del 3 al 6 de diciembre próximos. En
síntesis, las propuestas son las siguientes:
1. Reconocimiento e inclusión en los Estatutos
del PRD del derecho de sus militantes a competir
por oposición a cualquier cargo de representación
popular, así como a todo tipo de cargos en todos los
niveles de la administración pública de los gobiernos
perredistas; de igual forma, en el Comité Ejecutivo y
el Consejo Nacional, así como en los correspondientes Comités Ejecutivos y Consejos Estatales.
2. Creación de un profesional y permanente
Instituto de Formación Política del PRD que dé
nacimiento a una urgente nueva clase política de
donde emanen los cuadros para ocupar los diferentes cargos de representación popular, así como
el personal del aparato legislativo y de la administración pública de los gobiernos perredistas.
3. Creación del Comité Nacional de
Fiscalización y Quejas de la Función Pública y
Legislativa del PRD, así como de sus complementos, como son el marco jurídico, las normas éticas,
las instalaciones y procedimientos de sus diferentes
funciones, una de las cuales será normar y sancionar desde el PRD los actos de corrupción e impunidad de autoridades y legisladores perredistas.
Puede afirmarse que un altísimo porcentaje
de la decepción e incluso rechazo que tiene gran
parte de la sociedad hacia el PRD se debe a esa
corrupción e impunidad de autoridades y legisladores perredistas, lo cual se hizo patente en
las pasadas elecciones de julio de 2009. (Como
archivo adjunto le envío la ponencia completa
con su correspondiente acuse de recibo por parte del PRD.)
Sería una lástima que las cúpulas del PRD tuviesen la intención de dejar todo igual, pues para la
mayor parte de la sociedad es urgente contar con un
verdadero partido de izquierda, que sea el contrapeso de los poderes reales y fácticos que hoy dominan,
en beneficio de unos cuantos, los sectores gubernamentales, financieros y empresariales de nuestro país.
Por mi parte, quiero creer que las declaraciones oficiales del PRD respecto a este Congreso
Refundacional son totalmente serias. Una significativa muestra de ellas la reproduzco a continuación:
“...La consulta se abrirá a intelectuales, especialistas y demás activos de la sociedad civil que
quieran participar en la construcción del partido de
la izquierda mexicana del siglo XXI”. (Documento
base de la Comisión de Reforma para la Refundación
del PRD, localizable en http://www.prd.org.mx/portal/documentos/base.pdf)
Atentamente
MANUEL GUERRERO RAMOS
[email protected]
(044/55/29-81-64-04)
Señor director:
M
ucho le agradeceré publicar esta carta dirigida
a los tres Poderes de la Unión para denunciar acoso laboral y hostigamiento sexual en la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Soy asesora en la SCJN, adonde ingresé en agosto de 2002. El 9 de julio de 2008 fui transferida a la
Sección de Trámite de Controversias Constitucionales
y de Acciones de Inconstitucionalidad, bajo las órdenes del licenciado Marco Antonio Cepeda Anaya,
secretario de dicha sección, quien me comunicó
que me haría cargo de los asuntos del ministro José
Fernando Franco González Salas.
El 11 de noviembre, un compañero de trabajo,
Luis Alberto Artiñano Romero, secretario auxiliar de
Acuerdos de la misma sección, se ofreció a llevarme a mi casa (en mi auto), y aprovechó la ocasión
para hacerme una oferta de carácter sexual a cambio de un favor laboral que yo le había pedido.
Le dije que no, que yo tenía novio y él estaba
casado, que sólo éramos compañeros de trabajo y
que su conducta era una falta de respeto. El licenciado Artiñano se molestó, azotó la puerta y se fue
caminando.
A mediados de febrero de 2009, Cepeda me
mandó llamar, junto con mi asistente, y frente a ella
y otras personas me dijo que estaba cansado de los
errores de mi asistente y que me quitaría la Ponencia.
En efecto, en marzo me informó que me encargaría
de los asuntos del ministro Aguirre Anguiano.
Sin embargo, las cosas no sucedieron así en la
práctica, pues Katya Cisneros nunca me hizo entrega de los expedientes de la Ponencia y sólo me utilizó como su secretaria/asistente, a pesar de que su
plaza es inferior a la mía. Su trato era despótico y
grosero. Cuando comuniqué al licenciado Cepeda
mi inconformidad, él me gritó, me dijo groserías y
me turnó los asuntos del ministro Azuela Güitrón.
El 21 de abril de 2009 me atendieron de
emergencia en el servicio médico de la Corte. Me
pusieron suero e inyectaron, además de llamar
a un familiar para que fuera por mí porque no
podía mantener el equilibrio. El doctor me recomendó que acudiera al neurólogo y al psiquiatra.
Al siguiente día sufrí un desvanecimiento en la
oficina y al caer recibí un fuerte golpe. A partir
de esa fecha comencé a tener dolores en el brazo
izquierdo, en el cuello y en la espalda.
El 13 de mayo, el licenciado Cepeda nos
pidió a los abogados buscar el expediente de la
controversia constitucional 118/2008, sugiriendo
que yo lo había sustraído, aunque no tenía responsabilidad sobre él ni estaba bajo mi resguardo.
El 14 de mayo, personal de intendencia revisó mi
oficina, incluso los plafones, hasta confirmar que
el expediente no se encontraba allí.
Ese mismo día, el licenciado Cepeda me
llamó para pedirme que no me retirara, toda
vez que estaban levantando una “constancia de
hechos” para enviarla a la Contraloría. Se me
indicó que debía declarar sobre la pérdida del ex-
pediente. Así lo hice, pero él se negó a incluir mis
declaraciones y solamente puso lo que le pareció
conveniente. Firmé bajo protesta y le dije que era
muy sospechoso lo que estaba sucediendo, pues
él y los demás insistían en inculparme, acosarme
y molestarme. El licenciado Cepeda me gritó que
me dejara de “meter” con su gente, que la petición sexual de Luis Alberto “no tenía nada que
ver” con lo ocurrido y que, en el último de los casos, él lo iba a defender, por ser de su equipo.
Dos semanas más tarde me gritó que yo había
cometido el “error” de meterme con su gente, que
no tenía más cabida en ese lugar y que le “valía madres” quién me hubiera recomendado, ya que, en
todo caso, él era “sobrino del presidente de la Corte”.
Acto seguido me corrió de su oficina y salí llorando.
En junio me comunicó que había pedido mi
cambio al área de Biblioteca y Archivo.
Debido a la caída que había sufrido en la
oficina el 22 de abril, el 9 de julio fui operada de
la columna cervical, en la cual se me pusieron dos
vértebras falsas, con fijación de placa de titanio, y
se me anunció un tratamiento para la descompresión de vértebras lumbares.
El 22 de septiembre presenté una denuncia
penal en contra del licenciado Cepeda y/o quienes resulten responsables, ante la Procuraduría
General de la República-Fiscalía Especializada para
los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata
de Personas (AP/PGR/Fevimtra-C/082/2009).
Asimismo, el 9 de noviembre interpuse mi
queja ante la Comisión de Equidad y Género de la
Suprema Corte, sin que a la fecha se me haya notificado la admisión de la misma, por lo que ya presenté una solicitud ante el Módulo de Transparencia de
la SCJN para saber el estatus de mi queja.
Quiero agregar que, a causa del hostigamiento sexual y acoso laboral, he padecido estrés,
crisis severas de migraña y colitis tensionales que
han derivado en colapsos nerviosos, con internamiento en hospital.
A la fecha sigo tomando diversos antidepresivos, ansiolíticos, pastillas para dormir, los cuales
ya ni siquiera me son cubiertos por mi seguro de
gastos médicos mayores, “por tratarse de medicamentos para trastornos psicológicos”. Soy madre
soltera y mis padecimientos psíquicos afectaron
también psicológicamente a mi hijo de cuatro
años de edad, al igual que a mis padres.
Así pues, durante un año he sido torturada
psicológicamente, con severas consecuencias
de salud, para orillarme a renunciar a mi trabajo. ¿Dónde está el estado de derecho en el que
supuestamente vivimos los mexicanos? ¿Dónde
está el respeto a los tratados internacionales de
derechos humanos y en contra de la violencia de
género que México ha firmado? ¿Mi caso quedará
impune sólo porque mis hostigadores son parientes y amigos de altos funcionarios de la Suprema
Corte de Justicia?
Atentamente
ADRIANA LEONEL DE CERVANTES ASCENCIO
1726 / 29 de noviembre de 2009
3DODEUDGHOHFWRULQGG
81
$0
3DODEUDGHOHFWRULQGG
$0

Documentos relacionados