Flujos de agua a través de bosques de diferentes edades en la

Transcripción

Flujos de agua a través de bosques de diferentes edades en la
Meteorología Colombiana
N°8
pp.61-72 I
Marzo, 2004
Bogotá D.C.
ISSN-0124-6984
FLUJOS DE AGUA A TRAVÉS DE BOSQUES DE DIFERENTES EDADES EN LA AMAZONiA COLOMBIANA WATER FLUXES IN FOREST OF DIFFERENT AGES IN THE COLOMBIAN AMAZONIA
PATRICIA TÉLLEZ-GUIO
Coinvestigadora Proyecto "Simulación del ciclo hidrológico en tres tipos de uso del suelo de la Amazonía Colombiana". U.N.
JOSÉ FRANCISCO BOSHELL
Profesor Posgrado de Meteorología - Universidad Nacional de Colombia
Téllez, P. & J. Boshell. 2004: Flujos de agua a través de bosques de diferentes edades en la Amazonía colombiana. Meteo­
rol. Colomb. 8:61-72. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. - Colombia.
RESUMEN
La precipitación, una vez alcanza el dosel, se reparte en varios flujos: el agua interceptada, la
precipitación foliar y la precipitación caolinar. Esta partición influencia la distribución espacial del
agua al nivel del suelo. En este artículo se describe cuantitativamente estos flujos y se evalúa su
variabilidad espacial y temporal en un bosque maduro y tres bosques secundarios de diferentes
edades (5, 18 Y 30 años), de la región del Medio Caquetá, Amazonía Colombiana. Los resultados
mostraron que no existen diferencias en los flujos de Precipitación (P) y precipitación foliar (Th)
en términos medios entre los tipos de uso del suelo. Sin embargo sí hay diferencias en los por­
centajes de Th con respecto a diferentes rangos de magnitud de P, principalmente para aguace­
ros mayores de 20mm. Th tuvo una alta variabilidad temporal, pero sólo una ligera variabilidad
espacial, evaluada en términos de localización de colectores dentro de la parcela. La precipitación
caolinar (St) sí mostró diferencias significativas. Las diferencias en St están relacionadas con caracte­
rísticas de la vegetación. St mostró una alta variabilidad espacial en todos los tipos de uso.
Palabras clave: Simulación, ciclo hidrológico, flujos de agua, Precipitación foliar, PrecipitaCión
Caolinar, Agua Interceptada.
ABSTRACT
Rainfall reaching the canopy of a forest ecosystem may be divided into different fluxes: inter­
cepted water, throughfall and stemflow. This partitioning determines the spatial distribution of soil
water. This paper describes the fluxes and their spatial and temporal variability in a mature forest
and three secondary forests of different ages (5, 18 and 30 years old) in the Middle Caquetá, in
Colombia n Amazonia. Results showed that there are no significant differences in the mean rainfall
(P) and throughfall (Th) among the land uses. However, there were differences in the percentages
of Th with respect to different ranges of magnitude of P, mainly for heavy rain showers with more
than 20 mm rainfall. The temporal variability of Th was high, while the spatial variability was low.
Stemflow (St) showed significant differences, which were related to the vegetation characteristics.
The spatial and temporal variability of St were high.
I
Keywords: Simulation, hydrological cycle. water fluxes. rainfall, throughfall, stemflow, interception.
1.
INTRODUCCiÓN
La precipitación, una vez alcanza el dosel, se reparte en
varios flujos. Una parte alcanza el suelo del bosque direc-
tamente sin tocar el dosel, y a esta se le denomina preci­
pitación libre. De la cantidad de lluvia que toca la vegeta­
METEOROLOGíA COLOMBIANA W8, MARZO 2004
ción, una gran proporción es interceptada por el dosel y
nuevamente evaporada a la atmósfera, durante e inme­
diatamente después del aguacero. Esta última es usual­
mente conocida como lluvia interceptada (Eí) y depende
de la capacidad de almacenamiento de agua por el dosel
(C), de la fracción de espacios vacíos, del tamaño y
energía cinética de las gotas de lluvia, de la demanda de
evaporación de la atmósfera y de las propiedades de las
ramas y troncos de los árboles (aunque en menor exten­
sión) (Schellekens, 2000). Cuando la capacidad de al­
macenamiento de agua del dosel ha sido saturada, el
agua sobrante alcanza el piso del bosque en forma de
gotas de agua desde las hojas (precipitación de goteo) y
a través de flujos de agua
los troncos de los árboles
(precipitación caolinar, St) En la práctica resulta difícil
cuantificar la proporción de precipitación libre y de goteó
en forma independiente, de manera que a la suma de
estos dos componentes comúnmente se les conoce co­
mo precipitación o flujo a través del dosel bosque (Preci­
pitación foliar, Th)2. A la vez a la suma de la Precipitación
. foliar y la precipitación caolinar se denomina precipitación
neta (Pn) (Bruijnzeel & Wiersum, 1987).
por
Esta partición de la precipitación, influencia la distribución
espacial del agua al nivel del suelo. En ecosistemas de
bosque, la precipitación caolinar representa sólo una
pequeña proporción de las entradas de agua. Sin embar­
go ésta puede llegar a ser una gran fuente de agua y de
nutrientes solubles para los árboles, concentrándose en
una pequeña área alrededor de los troncos de árboles
individuales. Así mismo, esta sobresaturación de agua
puede conducir a altas tasas de infiltración y por lo tanto
a un rápido lixiviamiento de nutrientes a niveles por deba­
jo de la profundidad de raíces, cuando los suelos son lo
suficientemente permeables para dar lugar a este proce­
so. Por otro lado, esta partición depende de las propieda­
des de la vegetación, como la distribución espacial de las
especies y de características propias de las plantas (índi­
ce de área foliar, ángulo de inclinación de las ramas y
hojas) (Schroth et al., 1999). Un buen entendimiento de
la influencia de la vegetación sobre los flujos de agua
puede ser de gran importancia para optimizar sistemas
de uso del suelo en los trópicos (Schroth et al., 1999).
El objetivo de este artículo es caracterizar cuantitativa­
mente la precipitación, la precipitación foliar, la precipita­
ción caolinar y el agua interceptada, en el bosque maduro
y 3 bosques secundarios o rastrojos (Rastrojo 30 años,
Rastrojo 18 años y Rastrojo de 5 años). Este representa
el primer estudio en bosques secundarios y dentro de
esta parte de la Amazonía, dado que la mayoría se han
llevado a cabo en bosques ma5luros y la mayoría se han
concentradQ en la Amazonia Brasileña (Topó n et al.
2000, Jetten 1994, Bauwer 1996, Holscher, 1997). E;ste
artículo constituye el primero de una serie de artículos
que muestran los resultados del proyecto "Simulación del
ciclo hidrológico en tres tipos de uso del suelo de la Ama­
En al ámbito internacional a este término de se conoce con Stemflow. Por lo tanto en éste artículo se simplifica como (St) 2 En el ámbito internacional a
término de se conoce con Throughfall. En éste artículo, se ha
como Precipitación foliar, CQlocando las iniciales de IEI palabra en inglés (Th), por lo tanto cuandO se mencione precipitación foliar se hace referencia El sUmEl de IEI precipitación libre y la precipitación de goteo. 1
zonía Colombiana (Téllez, 2003)", desarrollado dentro del
marco de una tesis de Maestría en Ciencias-Meteorología,
de la Universidad Nacional de Colombia.
2.
ÁREA DE ESTUDIO
El presente estudio se llevó a cabo en la región del Medio
Caquetá, Amazonía Colombiana, parte Noroccidental de
la Cuenca Amazónica. La región está localizada entre las
coordenadas geográficas Oº 37' Y 1º 24' de latitud sur y
72º 23' Y 70º 43' de longitud Oeste; a una altura de 150
m.s.n.m. En particular este estudio se desarrollo en la
localidad de Peña Roja (Oº 37' a Oº 42' de latitud sur y
72º 08' a 72º 05' de longitud Oeste), en predios de la
comunidad indígena Nonuya (Figura 1).
El área del Medio Caquetá pertenece a la zona de vida
de Bosque húmedo tropical (Bh-T) según el sistema de
clasificación de Holdridge y se encuentra conformada por
cuatro principales paisajes geomorfológicos: formaciones
de roca dura, plano sedimentario terciario, sistema de
planos aluviales y terrazas de los ríos Andinos y sistema
de planos aluviales y terrazas de ríos Amazónicos. La
zona se encuentra cubierta por vegetación de bosque
maduro, vegetación secundaria o rastrojos de diferentes
edades, tierras con agricultura migratoria de tala y quema
y tierras en pastizales. Información detallada sobre las
características físicas de estos paisajes se encuentra en
Duivenvoorden F. J & Lips, 1993, 1995. La región del
Medio Caquetá tiene un clima tropical húmedo, clasifica­
do como Afi, de acuerdo con la clasificación de Kappen
(Duivenvoorden F. J & Lips, 1993). La precipitación
media anual es aproximadamente de 3100 mm, la tempe­
ratura media anual es de 26ºC y la humedad relativa
media anual es de 87%.
Se presentan principalmente dos períodos climáticos al
año: un período relativamente seco o con baja pluviosi­
dad que va desde el final de diciembre hasta el final de
febrero; y un período húmedo o de alta pluviosidad que
va desde marzo hasta mediados de diciembre. Sin em­
bargo, en agosto ocurre un corto veranillo. La distribución
anual de la precipitación está relacionada con el paso de
la zona de convergencia intertropical (ZCIT) desde el sur
hasta el norte y su retorno hacia el ecuador climático.
El área del Medio Caquetá está ocupada en su gran
mayoría por población indígena, organizada en diversas
comunidades de los grupos Huitoto. Muinane, Nonuya,
Andoke, Miraña, Bora y Yucuna-Matapi; quienes, princi­
palmente, construyen sus asentamientos a lo largo de las
riberas del río Caquetá. Las viviendas se encuentran en
tierra firme con una alta preferencia por las partes planas
de las terrazas, Estas poblaciones se dedican principal­
mente a la agricultura, la recolección de productos del
bosque, la caza y pasea de subsistencia, la pesca co­
mercial, la extracción de productos comerciales del bos­
que y la ganadería extensiva. Las Terrazas Bajas de los
planos alí.lviales del Río Caquetá, tienen una altura de
alrededor de 10m sobre el nivel bajo del Río Caquetá.
Tienen una topograffa plana, con una disección superfi­
cial de densidad baja (0.5 - 1 Km/Km 2), quebradas meán­
dricas y valles superficiales, En algunas partes las terra­
zas bajas sufren inundaciones temporales.
TÉLLEZ & BOSHELL: FLUJOS DE AGUA BOSQUES DIFERENTES EDADES AMAZONIA COLOMBIANA
En general, estos paisajes se caracterizan por condicio­
nes pantanosas. (Duivenvoorden F. J & Lips, 1993,
1995). Las terrazas bajas comprenden tres unidades de
paisaje: un complejo de partes planas bien drenadas,
partes bajas y pantanosas.
Tp, Tbl '1 Tb2: Terrazas Bajas
Hpl: Terraza Alta
Spl, Sv: Plano Sedimentario
A[, E[, An, Asl: Plano Aluvial
del Río Caqueta
Ce, Dp: Plano de Inunda[ión
de los Ríos Amazóni[os
Figura.1. Localización del área del estudio; se muestran los principales paisajes geomorfológicos en la zona. En detalle se muestra la localización de las parcelas sobre la Terraza Baja: A (Chagra), B (Rastrojo 5 años), C y D (Rastrojo 18 años), E y F (Rastrojo de 30 años) y G Y H (Bosque Maduro) Los suelos de las terrazas bajas son en general bien
drenados y se caracterizan por la presencia de un hori­
zonte B de color pardo a rojizo dentro del primer metro
del perfil, algunas veces con manchas rojas y amarillen­
tas. Este grupo de suelos es denominado como Ali­
Acrisoles (de acuerdo con la clasificación de la FAO
(1988). La textura de estos suelos va desde franco hasta
franco arcillosa en el epipedón y arcillosa en el horizonte
B, con un contenido relativamente alto de limo. La estruc­
tura está moderadamente desarrollada y es del tipo gra­
nular en los horizontes Ah y del tipo de bloques subangu­
lares medios y gruesos en los demás horizontes. Son
suelos desde muy ácidos hasta moderadamente ácidos
en el epipedón y desde moderadamente ácidos hasta
ácidos en el subsuelo. Las concentraciones de bases
intercambiables Ca, Mg, K, Na y P disponibles son muy
bajas. Tienen un porcentaje alto de C en los primeros 20
cm del perfil (Duivenvoorden F. J & Lips, 1993, 1995).
3.
METODOLOGíA
La presente investigación tuvo una etapa de trabajo de
campo con una duración de 15 meses, comprendidos
entre marzo de 2001 Y junio de 2002. Durante este perío­
do, se seleccionaron áreas representativas de cada uno
METEOROLOGíA COLOMBIANA W8, MARZO 2
64
de los tipos de uso del suelo estudiados sobre la unidad
geomorfológica de Terraza Baja. En estas áreas se reali­
zó el monitoreo de las variables meteorológicas de los
flujos de agua y de los parámetros requeridos para la
calibración de los modelos. En general, se adaptaron
metodologías empleadas en estudios anteriores dentro
de bosques tropicales húmedos, las cuales mostraron ser
adecuadas para este tipo de región (Brouwer, 1993;
Forti & Moreira,1991; Tobón, 1999). A continuación se
hace una descripción más detallada de cada una de las
actividades realizadas durante la etapa de campo.
3.1. Selección y adecuación de las parcelas
experi mentales
En total se establecieron ocho parcelas, cada una con un
área aproximada de 1000m2 (0.1 ha.), las cuales se dis­
tribuyeron en los tipos de uso del suelo estudiados: Bos­
que maduro (BM), Rastrojo de 30 años (R30), Rastrojo
de 18 años (R18), Rastrojo 5 años (R5) y uso agrícola de
tala y quema (Chagra, CH), de acuerdo con la Tabla 1.
En los usos agrícola y rastrojo de 5 años, sólo fue posible
establecer una parcela para cada uno. La edad de los
rastrojos o bosques secundarios se identificó mediante
entrevistas a habitantes de la región, especialmente a los
ancianos y con base en la información de investigaciones
anteriores (Vester, 1997, Duivenvoorden & Lips, 1993,
1995,). La figura 1 muestra la localización de las parcelas
en el área de estudio.
Tabla 1. Identificación de las parcelas experimentales
establecidas en este estudio
Tipo de uso # de parcelas
eH
Area
Id. Parcela
A
1000 m2
R5
1
1000 m2
R18
2
1000 m2 c/u
R30
2
1000 m2 c/u
BM
2
1000 m2 c/u
B
CyD
EyF
GyH
3.2. Monitoreo de variables climáticas
Se instaló una estación meteorológica automática en un
área despejada de vegetación a una distancia de las
parcelas entre 3 y 5Km y en condiciones fisiográficas y
climáticas representativas de las parcelas. En ella se
registraron los siguientes parámetros: Precipitación,
Temperatura del aire, Humedad Relativa, Velocidad y
dirección del viento y evaporación. La estación se instaló
en junio del 2001. La estación constó de un módulo au­
tomático recolector de datos, Datalogger CR 10 (Campbell
Scientific Instruments), un Pluviógrafo automático con
una resolución de 0.2mm, un sensor de velocidad del
viento y un sensor de dirección del viento. Estos tres
instrumentos se conectaron al datalogger, el cual se
programó para registrar datos cada 30 segundos y entre­
gar promedios cada 20 minutos. Se registró información
de la temperatura media del aire, temperatura máxima y
temperatura mínima, con el uso de un termómetro de
lectura directa y un termómetro de máximas y mínimas,
los cuales fueron leidos diariamente a las 700, 1300 Y 1900
horas. La humedad relativa, se registró con el uso de un
Higrómetro de precisión, igualmente leido a las 700, 1300 Y
1900 horas. Estas dos variables se registraron a partir de
agosto 27 del 2001, hasta Junio 20 del 2002.
3.3. Monitoreo de los flujos de agua a través
de los compartimentos de la vegetación
Los flujos de agua monitoreados fueron: Precipitación
(P), Precipitación foliar (PF), precipitación caolinar (PC).
Los flujos de precipitación y precipitación foliar se midie­
ron utilizando tanques de polietileno de 3 y 5 galones
respectivamente, a los cuales se les adaptaron embudos
de polietileno de 19.5cm de diámetro. Los colectores de
precipitación fueron instalados por encima del dosel de la
vegetación; para ello, se sujetó una cuerda a los troncos
de dos de los árboles más altos dentro de la parcela; en
el centro de la cuerda se puso una polea, la cual permitió
bajar y subir el colector cuando fue necesario. Los colec­
tores de precipitación foliar fueron colocados aleatoria­
mente sobre el suelo (Foto 1a). En total se instalaron 16
colectores de precipitación, 2 por parcela; y 105 colecto­
res de precipitación foliar, 15 por parcela dentro de los
rastrojos y el bosque maduro, este flujo no se midió en la
parcela de uso agrícola (parcela A), puesto que en este
uso no existe un follaje significativo.
Para la medición de los flujos de precipitación caolinar se
seleccionaron dentro de cada parcela 15 árboles tenien­
do en cuenta que variaran en altura de la copa, diámetro
del tronco, diámetro a la altura del pecho y textura de la
corteza alrededor del tronco de cada árbol, se sujetaron
cinturones de plástico negro, los cuales terminaban en
forma de embudos a una manguera que finalmente con­
ducía el agua a tanques de polietileno de entre 5 y 15
galones de capacidad (Foto 1b). En total se instalaron
105 colectores, 15 en cada parcela dentro de los Rastro­
jos y el Bosque Maduro. Los flujos anteriores fueron
monitoreados durante dos períodos, el primer período
desde mayo 18 hasta septiembre 24 del 2001, Y el se­
gundo período desde mayo 1 hasta junio 19 del 2002.
Los flujos fueron medidos después que ocurrió un evento
de precipitación, dando un lapso de mínimo 2 horas des­
pués del aguacero para realizar la medición con el objeto
de lograr el mayor drenaje posible por el follaje y por los
troncos.
3.4. Determinación de la Fracción de vacío e
índice de Área Foliar
Para la estimación de la fracción de vacío del dosel se
tomaron fotografías en blanco y negro al dosel del bos­
que (Foto 2) en cada una de las parcelas dentro de los
rastrojos y en el bosque maduro. Para ello, se marcó con
estacas una cuadricula dentro de cada parcela, de
aproximadamente 5m x 5m. En cada punto de la cuadrí­
cula se tomó una fotografía siempre orientada de norte a
sur o de este a oeste, siempre a una altura de un metro
DADES AMAZONIA COLOMBIANA
sobre el suelo, utilizando el mismo ángulo de enfoque en
todos los casos. En total se tomaron 36 fotografías por
parcela, se tomaron en días con alta nubosidad y entre
las 8:00 y 11 :00 am y las 2:00 y 4:00 pm, para evitar
reflejos de sol en la fotografía.
(b)
(a)
Foto 1. Colectores de precipitación foliar (a) y precipitación caolinar (b) colocados aleatoriamente dentro de un Bosque Maduro, un Rastrojo de 30 años, un rastrojo de 18 años y un rastrojo de 5 años de la Amazonía Colombiana Foto 2. Fotografía en blanco y negro tomada al dosel de un bosque,
utilizada para determinar la fracción de espacios vacíos
Las fotografías se analizaron utilizando el software
ILWIS, cada fotografía se convirtió en un formato ráster,
luego se utilizó la herramienta histograma del programa
ILWIS, la cual permite determinar el número de pixeles y
su porcentaje en tonalidades que se identifican como
espacios vacíos en la foto. La foto 2 muestra un ejemplo
del tipo de fotografías tomadas. A partir de los datos
obtenidos de fracción de vacío se estimó el índice de
área foliar (lAF) para cada uno de los usos del suelo,
excepto para el uso agrícola, utilizando la Ley de Beer­
Lambert (Scott et al, 1993), la cual se expresa por la
ecuación:
IAF=
ln[~l
k
donde:
In:
Oi:
00:
Logaritmo natural
Luz arriba del dosel
Luz abajo del dosel
Q¡ : Fracción de vacíos del dosel.
Q"
k: coeficiente de extinción.
(Ecuación 1)
METEOROLOGíA COLOMBIANA W8, MARZO 2004]
Para doseles con una distribución esférica de los ángulos
de inclinación de las hojas, k= 0.5. Según observaciones
de campo, los doseles estudiados se asemejan a doseles
de distribución esférica, así que se toma k=0.5, en todos
los casos. La tabla 2 muestra la fracción de vació y el
índice de área foliar encontrado para cada uno de los
tipos de uso estudiados.
Para corroborar esta hipótesis se aplica un análisis de va­
rianza (ANOVA), utilizando un n=62, correspondiente al
número de casos cuando se realizó la medición simultá­
neamente en los 4 tipos de uso del suelo. Antes de aplicar la
prueba, las variables se transformaron a logaritmos, con el
fin de normalizar las distribuciones. El análisis mostró que no
existen diferencias significativas al 95% de nivel de confianza
(F=O.02 y P 0.99).
Tabla 2. Fracción de vacío e índice de área foliar (IAF) para un Rastrojo de 5 años (R5), un Rastrojo de 18 años (R18), un Rastrojo de 30 años (R30) y un Bosque maduro (BM) de la Amazonía Colombiana Sin embargo, se encontraron pequeñas diferencias en la
distribución de frecuencia, especialmente entre el R30
con los demás usos. La mayoría de los eventos ocurrie­
ron con cantidades menores a 20mm, esto es 49%,56%,
46% Y 55%, respectivamente para el BM. R30, R18 y el
R5. Un porcentaje de 26% (BM), 19% (R30), 26% (R18) Y
18% (R5) tuvieron cantidades entre 20 y 40mm; 12%
(BM), 13% (R30), 14% (R18) y 13% (R5) ocurrió entre 40
y 60mm y sólo un porcentaje alrededor del 3% de los
aguaceros fueron mayores de 100mm, en los 4 usos del
suelo, los cuales fueron aguaceros muy atípicos.
p
IAF
12.9
17.4
14.8
11.8
4.2
3.6
4.0
5.6
Tipo uso
R5
R18
R30
BM
=
3.5. Área de la Copa arbórea
4.2. Precipitación Foliar (Th)
El área de la copa arbórea se determinó sólo para los
árboles que fueron seleccionados para la medición del
flujo caolinar. Dicha área fue medida proyectando la copa
sobre el suelo, alrededor del tronco, utilizando estacas.
Luego se midió la distancia entre estacas y la distancia
del tronco a cada estaca. El área por lo tanto puede ser
fácilmente determinada, calculando el área de cada trián­
gulo comprendido entre el tronco y un par de estacas
consecutivas.
Inicialmente se evaluó la variabilidad espacial de la Th
encontrando el coeficiente de variación entre el número
total de mediciones durante un mismo evento de precipi­
tación (n= 30 para BM, correspondiente a 30 colectores),
respectivamente para cada uso del suelo. Luego se pro­
mediaron estos coeficientes para el número total de
aguaceros. La Tabla 4 muestra los valores medios del
coeficiente de variación para la precipitación foliar dentro
de cada uno de los usos del suelo. La mayor variabilidad
espacial se observa para el BM y el R30, como se de­
muestra por los valores medios.
4.
RESULTADOS
Durante los dos períodos de medición se registraron 74
aguaceros en el Bosque Maduro (BM) y en el Rastrojo de
18 años, 84 en el Rastrojo de 30 años (R30) y 82 en el
Rastrojo de 5 años. Se obtuvo un valor medio por evento
muestreado para P, Th y St, respectivamente para cada
flujo; así para P, cuatro colectores, para Th, 30 colecto­
res, para St, 30 colectores. A continuación se presentan
los resultados para cada uno de los flujos.
4.1. Precipitación Total (P)
La Tabla 3 muestra las estadísticas descriptivas para la
precipitación total arriba del gosel, correspondiente a los
eventos de precipitación monitoreados en cada uno de los
cuatro usos del suelo: bosque maduro (PBM), Rastrojo 30
años (PR30), Rastrojo 18 años (PR18) y Rastrojo 5 años
(PR5). La precipitación total en los cuatro casos mostró una
alta variabilidad con respecto a su valor medio, como lo
indican los altos valores del coeficiente de variabilidad (CV),
los cuales se encuentran cerca al 100%. Los coeficientes de
Skewneess y Kurtosis, fuera del rango entre -2 a 2, mues­
tran que en ninguno de los casos la distribución es normal.
Los estadísticos de la tabla 3, junto con los diagramas de
Box -Plots (Figura 2), muestran que aparentemente no
existen diferencias significativas entre estos cuatro grupos.
Sin embargo, en promedio, la variabilidad espacial de la
precipitación foliar no es muy grande (CV < 35%) Y no
presenta grandes diferencias entre los cuatro usos. Se
obtuvo un valor promedio de Th para cada uno de los
eventos. Las estadísticas para la Th se muestran en la
Tabla 3. Th tuvo una alta variabilidad temporal en los
cuatro usos del suelo (CVs por encima del 100%) y no
presentó una distribución normal (figura 2) y por lo tanto
los valores se transformaron a logaritmos para obtener
una distribución Gaussiana y aplicar una prueba ANOVA.
La prueba mostró que no existen diferencias significativas
entre los grupos con un nivel de confianza del 95%
(F=O.19 p=0.90). Usualmente interesa conocer el porcen­
taje de Th con respecto a P, el cual esta directamente
relacionado con la capacidad del bosque para interceptar
agua. Esta relación se evalúa para diferentes rangos de
magnitudes de eventos de lluvia. Los resultados sugieren
que entre mayor es el aguacero, menor es la capacidad
de retención de agua por la vegetación y mayor es el flujo
de Th. Así, la mayor retención de agua por el dosel ocu­
rre durante aguaceros menores de 5mm; así es el R5 el
que presenta la mayor interceptación y por lo tanto el
menor flujo de Th, seguido por el BM, el R30 y el R18
(tabla 5). Cabe aquí anotar que parte de esta agua inter­
ceptada va a drenar por los troncos así que no forma
parte del agua que posteriormente será evaporada (ver
más adelante).
67
GUA BOSQUES DIFERENTES EDADES AMAZONIA COLOMBIANA
PBM
PFBM
PR30
PFR30
PR18
PFR18
PFR5
PR5
o
40
80
120
160
200
o
240
40
Precipitación (mm)
80'
120
160
200
Precipitación Foliar (mm)
(a)
(b)
PCBM
PCR5
o
1
2
3
4
Precipitación Caolinar (mm)
(c)
Figura 2. Diagramas Box-Plot. Para los flujos de Precipitación Total (a), Precipitación Foliar (b) y precipitación caolinar (c) en 4 usos del suelo de la Amazonia Colombiana Tabla 3. Descriptivos estadísticos para los flujos de Precipitación, Precipitación Foliar (Th) y Precipitación Caolinar (St) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años(R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonia Colombiana Precl pitación (P)
Precipitación foliar (Th)
Precieitación Caollnar (St)
PBM
PR30
PR18
PR5
ThBM
ThR30
ThR18
ThR5
StBM
StR30
StR18
StR5
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
74
84
74
82
74
84
74
82
74
84
74
82
32.1
27.5
32.9
29.2
27.4
25.4
30.5
25.6
0.17
0.10
0.11
0.6
Error Estandar
40
3.0
4.1
3.5
35
2.9
3.9
3.3
0.02
0.01
0.01
0.1
Mínimo
2.1
2.0
2.3
1.4
1.3
1,4
1.6
1.1
0.00
0.00
0.00
0.0
Máximo
193.1
142.7
208.0
183.3
165,4
138.2
193,4
175.8
0.73
0.51
0.66
4.5
8.9
7.0
9.5
8.6
8.5
7.1
9.2
9.2
4.52
6.43
6.85
8.6
Media
Estd. skewness
Estd. kurtosis
14.2
8.1
17.0
14.0
13.1
8.3
156
15.9
2.12
4.38
8.93
14.0
Cv(%)
107.1
98.7
106.4
108.8
109.3
104.3
110.6
117.0
99.1
130.1
116.0
123.3
Suma
2373.2
2307.0
2431.8
2391.5
2024.1
2133.6
2259.7
2100.0
12.7
8.2
8.0
52.8
Tabla 4. Variabilidad espacial de la Precipitación Foliar y la Precipitación Caolinar, en términos de coeficiente de variación (%) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años(R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonia Colombiana BM
CVTh
R30
CVSt
CVTh
%
n
Media
Desv. Estd.
Mínimo
Máximo
R18
CVSt
CVTh
%
R5
CVSt
CVTh
%
CVSt
%
74
74
64
84
74
74
82
82
33.1
185.5
32.1
133.0
29.4
110.1
174.6
6.5
68.0
10.5
41.1
7.2
28.3
30.7
11.5
21.5
40.0
16.5
80.3
13.8
52.7
14.2
278.8
47.5
354.0
73.8
399.1
48.1
194.4
65A
76.8
36.0
Aplicando una prueba ANOV A entre los 4 grupos, se
encontró que el BM y el R5 no presentan diferencias
significativas entre ellos al igual que el R30 con el R18,
mientras que tanto el BM como R5 presentaron diferen­
cias tanto con el R30 como con el R18 (tabla 6). La tabla
7 muestra las relaciones lineales entre Th y P con su
respectivo coeficiente de determinación r2 • Los resultados
obtenidos para Bosque Maduro no difieren ampliamente
de los resultados presentados por Tobón (1999). Las
tendencias observadas para los R30 y R18 son muy
similares (parámetro b aproximadamente iguales, esto
concuerda con que la relación Th/P para éstos dos usos
no fue significantemente diferente.
Tabla 5. Porcentajes de Precipitación Foliar con respecto a la Precipitación para diferentes rangos de Precipitación,
en un Bosque Maduro (BM), Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5)
en cuatro usos del suelo de la Amazonía Colombiana
P(mm)
Rango
<5
5
20
20 - 40
40 - 80
>80
Th/P (%) R5
R18
R30
BM*
BM** 58.5
76.8
85.6
89.6
93.0
77.3
84.8
90.8
94.8
97.2
71.0
82.1
93.5
93.1
96.9
63.4
77.8
86.3
87.3
87.0
52.3
79.8
87.7
88.8
92.4
88.9
86.6
81.6
85.8
Total
79.8
* Bosque Maduro Terraza Baja. este estudio
.. Bosque Maduro, Terraza Baja. (Tobón, 2000a)
4.3. Precipitación Caolinar (St)
La precipitación caolinar mostró una alta variabilidad
entre los diferentes árboles seleccionados en cada uso
del suelo, la cual se evidencia por los altos coeficientes
de variación obtenidos a partir del total de mediciones de
St durante cada evento (30 en BM). Los coeficientes
promedio se muestran en la Tabla 4. La menor variabili­
dad espacial la presenta el R18 (110%) Y la mayor la
tiene el BM (185%). Una vez analizada la variabilidad
espacial se obtiene un valor promedio de St para cada
evento. La Tabla 3 muestra las estadísticas para la preci­
pitación caolinar (con el número total de eventos) en cada
uso del suelo. Se observa una alta variabilidad temporal
de St; la menor variabilidad la presenta el BM (CV= 99%)
y la mayor el R30 (CV=130%). La figura 2 permite visuali­
zar que en ninguno de los usos del suelo, la distribución
de la St es normal. En este caso para normalizar dichas
variables y aplicar una prueba ANOVA, se usó una trans­
formación de X4
La precipitación caolinar fue significantemente diferente
entre los usos del suelo, excepto entre R30 y R18 (Tabla
7). La precipitación caolinar representa sólo una pequeña
proporción con respecto a la precipitación, como se ha
mostrado en diversos estudios de bosque (Tobón et al.,
2000; Brouwer,1996; Jetten, 1994). En este estudio,
ésta es del 0.5% en BM, del 0.3% en R30 0.3% R18 Y de
1.8% en R5. Se evaluó la relación del área de la corona
del árbol (Ac) con la precipitación caolinar (St) y se obtu­
vo para los cuatro tipos de uso, una relación lineal inver­
sa significante al 99% (p < 0.01) (tabla 9).
Se examinó el tipo de relación entre St y P en cada tipo
de uso del suelo. Al igual que en Tobón, (2000), la rela­
ción St Vs P sigue una ecuación de potencia (tabla 10) en
el BM, el R30 y el R18.
Sorprendentemente esta relación no se cumple en el R5,
en este tipo de uso se encontró una relación lineal con un
alto coeficiente de determinación (Tabla 10).
Tabla 6. ANOVA de la relación Th/P en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30),
un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonía Colombiana
Grupos
BM vs R30
BM vs R18
BM vs R5
R30 vs R18
R30 vs R5
R18 vs R5
F
pv
sign
s
5.84
0.0168
20.47
0.0000
s
0.63
0.4287
ns
2.16
0.1432
ns
10.06
21.13
0.0180
s
s
0.0000
ELLEZ & BOSHELL: FLUJOS DE AGUA BOSQUES DIFERENTES EDADES AMAZONIA COLOMBIANA
Tabla 7. Regresiones lineales entre la Precipitación Foliar (Th) contra la Precipitación en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonía Colombiana Rastrojo 5 años
Rastrojo 18 años
Rastrojo 30 años
Bosque Maduro·
Bosgue Maduro"
* Este estudio
** (Tobón,1999)
a
b
Th = a + b*P se
r
-1.91
-1.13
-1.37
-0.49
-1.07
0.944
0.966
0.969
0.870
0.906
1.550
1.630
1.600
1.570
0.004
0.997
0.998
0.996
0.997
0.990
4.4. Evaporación del agua Interceptada (Ei)
La cantidad total de agua interceptada por el dosel es la
diferencia entre la Precipitación (P) y la Precipitación neta
(Pn=Th+St). El agua interceptada es la proporción de
agua que se evapora durante y después del aguacero,
por lo tanto representa una pérdida de agua en el balan­
ce que se conoce comúnmente como evaporación del
agua interceptada (Ei). En promedio para el número total
2
n
82
74
84
74
97
de eventos, el porcentaje de agua interceptada con res­
pecto a la precipitación fue del 17.9%,13.5%,10.8% Y del
18.4%, con una variabilidad del 56%, 84%, 92% Y 82%,
respectivamente para BM, R30, R18 y R5. En promedio
el bosque maduro intercepta 4.5 mm (±0.52) por evento,
el R30 2.0 mm (±0.17), el R18 2.0 mm (±O.26) y el R5
2.9mm (± 0.20). Ei para el BM difiere de los demás usos
con un nivel de significancia del 95%.
Tabla 8. ANOVA para la St entre un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo
de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonía Colombiana
St
Gru~os
BM vs R30
BM vs R18
BM vs R5
R30vs R18
R30vs R5
R18 Vs R5
F
~v
sign
6.47
0.0120
s
8.45
0.0410
s
37.27
0.0000
s
0.25
0.6000
ns
63.77
0.0180
66.31
0.0000
s
s
En los cuatro usos del suelo se encontró una tendencia
lineal del agua interceptada en función de la Precipitación
(P) y la intensidad del aguacero (í). En los cuatro casos
las regresiones fueron significantes al 99%, sin embargo,
los coeficientes de determinación fueron muy débiles (La
tabla 11). El intercepto de estas regresiones o parámetro
(a) indica la cantidad de agua interceptada cuando el
aguacero ha cesado, es decir cuando P=O y por lo tanto
representa la capacidad de almacenamiento de agua del
dosel del bosque, la cual de aquí en adelante se simboli­
za con el símbolo C* y se expresa en mm. La mayor
capacidad de almacenamiento de agua por el dosel la
presenta el R5 (1.27) seguida en orden por el BM (1.08),
el R30 (0.83) Y el R18 (0.70). La tabla 12 muestra las
estadísticas descriptivas de Ei, para el número total de
aguaceros medidos durante el período de estudio.
Tabla 9. Regresión lineal entre la Precipitación Caolinar (St) y el área de la corona del árbol (Ac) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) de la Amazonía Colombiana Rastrojo 5 años
Rastrojo 18 años
Rastrojo 30 años
Bosque Maduro
St= a + b/Ac se
r2
n
a
b
-0.3046
6.570
0.228
0.67
15
0.0403
0.805
0.033
0.72
27
0.0176
0.806
0.027
0.78
27
0.0548
1.659
0.076
0.68
27
METEOROLOGíA COLOMBIANA W8, MARZO 2004
Tabla 10. Regresión entre la Precipitación Caolinar (St) contra la Precipitación (P) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) (arriba) y un Rastrojo de 5 años (R5) (abajo) en la Amazonía Colombiana St=
Rastrojo 18 años
Rastrojo 30 años
Bosque Maduro·
Bosque Maduro"
0.0006
0.0004
0.0019
0.0029
1.456
1.526
1.264
1.423
a
0.360
0.440
0.390
0.035
71
0.94
0.92
0.91
0.95
1106
930
692
81
67
87
0.0000
0.0000
0.0000
* Este estudio
.. (Tobón.1999)
St= a + b*P
ANOVA
Tabla 11. Regresión múltiple entre la evaporación del agua interceptada por el dosel (Ei), la Precipitación (P) y la intensidad del aguacero (i) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) en la Amazonía Colombiana Ei
Rastrojo 5 años
Rastrojo 18 años
Rastrojo 30 años
Sosgue Maduro
1.27
0.70
0.83
1.08
0.03
0.01
0.02
0.07
a+ b*P+ c*i
0.05
-0.02
0.08
0.08
0.67
0.62
0,47
0.78
0.59
0.77
0.67
0.89
48
44
50
47
48.0
37.0
23.0
63.6
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Tabla 12. Descriptivas estadísticas de la Evaporación durante el aguacero (Ei) en un Bosque Maduro (BM), un Rastrojo de 30 años (R30), un Rastrojo de 18 años (R18) y un Rastrojo de 5 años (R5) en la Amazonía Colombiana n
Media
Desv. Estd
Min
Max
Estd. Skew.
Estd Kurto.
CV
Sum
m,,"día
mm/dia
mm/dia
mrrVdía
Rastrojo 5 años
82
2.45
1.15
·0.1
5.8
1.4
·0.2
47.0
200.8
Rastrojo 18años
79
1.76
1.08
0.1
6.8
8.1
14.4
61.6
138.7
Rastrojo 3Oaños
87
1.94
1.45
0.0
10.8
12.1
31.4
74.6
168.8
Bosque Maduro
79
3.97
2.67
0.7
12.6
3.6
0.6
67.1
313.9
DISCUSiÓN
Los porcentajes de precipitación foliar con respecto a
diferentes rangos de la precipitación en el BM, encontra­
dos en este estudio son muy similares con los resultados
encontrados por Tobón et. al., (2000) igualmente en un
bosque maduro de Terraza baja, dentro de la misma
zona de estudio. Sólo se observa una variación de cerca
del 10% en exceso para aguaceros menores de 5 mm. La
razón de esta diferencia puede ser que en este estudio el
número de aguaceros menores de 5mm (n= 5) fue mucho
menor que en el estudio por Tobón et al. (2000a) (n=
41), no obstante, la tendencia para los demás rangos de
Th se mantiene. Schroth et al. (1999) encontraron en un
rastrojo joven, una relación entre Th/P de 76.6%, el cual
se aproxima mucho al obtenido en este estudio para R5
(79.8%, Tabla 5). Mientras que Th y P no fueron significa­
tivamente diferentes entre los diferentes tipos de usos del
suelo, la relación Th/P si mostró diferencias significativas
%
mm/día
entre algunos usos con respecto a los otros (tabla. 6).
Estos resultados sugieren que existen diferencias en los
procesos de interceptación de la lluvia y posterior drenaje
(goteo) probablemente debido a las diferencias de edad,
biomasa y estructura del dosel de los usos estudiados;
esta idea parece estar sustentada con el hecho que se
encontraron diferencias significativas tanto en la St como
en el agua interceptada entre los diferentes tipos de usos
del suelo.
La mayor cantidad de St en el R5 en comparación con los
demás usos del suelo, puede estar relacionada con que
en el RS hay una ausencia de especies epifitas, lianas y
otras especies parásitas y por lo tanto los troncos son
muy lisos, lo cual hace que haya una menor retención del
agua que fluye a través del tronco durante el aguacero.
Por otro lado el hecho que exista una relación inversa
entre St y Ac sugiere que árboles con áreas de coronas
muy grande no conducen el agua hacia el centro para su
TÉLLEZ & BOSHELL: FLUJOS DE AGUA BOSQUES DIFERENTES EDADES AMAZONIA COLOMBIANA
posterior drenaje, sino por el contrario el agua que es
interceptada participa más en el proceso de goteo, redu­
ciendo así la cantidad de St; esto igualmente explica la
mayor cantidad de St registrada en el R5, teniendo en
cuenta que este uso presentó las menores áreas de la
corona del árbol.
Schroth et al. (1999) también encontró mayores cantida­
des de St en un rastrojo joven en comparación con un
bosque maduro de la Amazonia Brasileña, hecho que el
autor explica por la mayor presencia de pequeños árbo­
les con DAP menor de 10cm los cuales contribuyen con
más del 80% del total de S1. Los árboles seleccionados
para medir St en el R5 tuvieron en su mayoría DAP < 10.
Por lo tanto, este hecho puede además explicar la mayor
cantidad de St en el R5.
El porcentaje de St con respecto a P, en el BM (0.5%) en
este estudio fue muy'bajo en comparación con el obteni­
do por Tobón (2000), también en un BM (1.45). Una de
las razones de esta diferencia puede deberse a que en
este estudio se midieron pocos aguaceros en rangos de
magnitud superiores a 40mm, en los cuales Tobón, ob­
servó un mayor crecimiento del radio St/P que en agua­
ceros de menor magnitud, por lo tanto aguaceros que
pueden contribuir con altas cantidades de St y que pudie­
ron haber hecho que la tendencia de crecimiento de St
fuese más pronunciada, no fueron muy comunes durante
el período registrado en este estudio. Pocos registros
existen sobre St en rastrojos de zonas tropicales húme­
das, por lo cual las cantidades encontradas para R30,
R18 no pueden ser comparadas. Schroth et al. (1999)
encontró para un rastrojo joven un radio St/P del 20.3%,
el cual está muy por encima del valor encontrado en este
estudio (1.8%); diferencias probablemente debidas a las
diferentes técnicas metodológicas utilizadas en ambos estu­
dios, lo cual hace que los resultados sean poco comparables.
La interceptación de agua por el dosel es comúnmente
explicada con el modelo empírico clásico, el cual consiste
en una regresión lineal simple entre Ei y P (Horton, 1919;
Zinke,1967; Blake, 1975 citados por Zeng, 2000). Ini­
cialmente en este trabajo se aplicó este modelo, el cual
parece explicar con una buena aproximación el compor­
tamiento de "Ei" en función de P para el BM (r2=71%), sin
embargo, este no fue muy bueno cuando se aplícó a los
demás tipos de uso del suelo, de acuerdo con los bajos
coeficientes de determinación encontrados; lo cual indica
que la cantidad de agua interceptada depende también
de otras variables diferente a la cantidad de precipitación,
especialmente en los rastrojos. De acuerdo con Zeng
(2000), un evento de lluvia se caracteriza por su intensi­
dad i, la duración del aguacero, ta y un intervalo de tiem­
po entre un evento y otro (L'.t). Aplicando éste concepto
se aplicó una regresión múltiple con el objeto de probar si
hay alguna relación con la intensidad (i) ylo con el tiempo
de duración del aguacero (ta), la tercera variable (L'.t) no
se tuvo en cuenta dado que no se contó con datos sufi­
cientes de ella. La variable (ta) no fue significante en
ninguno de los casos por lo que se excluyó de la regre­
sión; mientras "i" mejoró la regresión en los 4 casos (tabla
10). Dado que, el modelo: Ei
a + b*P + cOi, produjo
mejores resultados que el modelo clásico, fue utilizado
para estimar la capacidad de almacenamiento de agua
por el dosel, de una forma empírica a partir de observa­
ciones encontradas en campo.
El valor de la capacidad de almacenamiento de agua por
el dosel encontrado para el BM (C*=1.08, tabla 10) es
ligeramente menor al encontrado por Tobón et. al.
(2000), sin embargo, Tobón menciona que sus valores
pueden estar sobrestimados, puesto que se excluyeron
algunos aguaceros parél los cuales la evaporación del
agua interceptada se asumió insignificante. Por otro lado,
Tobón estimó la capacidad de almacenamiento basado
en el método clásico a diferencia del que se utilizó en
este estudio. Las capacidades de almacenamiento en­
contradas concuerdan con los porcentajes de agua inter­
ceptada en cada uso del suelo, así el R5 y el BM mostra­
ron tener las mayores capacidades y por lo tanto los mayo­
res porcentajes de agua lluvia interceptada. La mayor capa­
cidad de almacenamiento de agua en el BM y el R5 en
comparación con el R18 y el R30 puede explicarse además,
porque en estos dos usos, el índice de área foliar (IAF) fue
mayor que en los otros dos (ver tabla 2).
CONCLUSIONES
No existen diferencias en los flujos de Precipitación (P) y
precipitación foliar (Th) en términos medios entre los tipos
de uso del suelo. Sin embargo, sí hay diferencias en los
porcentajes de Th para diferentes rangos de magnitud de
aguaceros, principalmente para aguaceros mayores de
20mm. Th tuvo una alta variabilidad temporal, pero sólo
una ligera variabilidad espacial, evaluada en términos de
localización de colectores dentro de la parcela.
La precipitación caolinar (St) sí mostró diferencias signifi­
cativas. Las diferencias en St están relacionadas con
características de la vegetación, como el área de la coro­
na del dosel, el diámetro del tronco y la presencia de
especies vegetales parásitas en los troncos. St mostró
una alta variabilidad espacial en todos los tipos de uso,
igualmente relacionadas con las diferencias en las carac­
terísticas del tronco.
La capacidad de almacenamiento del dosel juega un
papel importante en la cantidad de agua interceptada
durante la lluvia. Mientras que el bosque retiene un 11 %
de la precipitación, un uso agrícola solo retiene un 0.1 %.
Un estimativo de la cantidad de agua interceptada por el
dosel basada en modelos empíricos en función única­
mente de la cantidad de precipitación puede conducir a
subestimaciones dado que aquella variable depende
también de otras variables (como la duración de la lluvia
y de algunas características de la vegetación).
Agradecimientos
Agradecemos especialmente a los miembros de la comu­
nidad de Peña Roja, quienes participaron activamente en
la toma de datos en campo. A la División Nacional de
Investigación de la Universidad Nacional (DINAIN) y la
Fundación Tropenbos Colombia, las cuales financiaron
METEOROLOGíA COLOMBIANA W8, MARZO
200411
este proyecto. Y a Jesús Eslava, quien hizo posible la
logística del proyecto.
tropical rain forest: Combined experimental and modelling
approach. PhD. Thesis, Free University, Amsterdam, The
Netherlands.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Schroth G.,L. F. da Silva, M.A. Wolf, W.G. Teixeira &
W. Zech. 1999. Distribution of throughfall and stemflow in
multi-strata agroforestry, perennial monoculture, fallow
and primary forest in central Amazonia, Brazil. Hydrologi­
cal Process. 13:pp. 1423-1436.
Brouwer, L.C. 1996. Nutríent Cycling in prístine and
Logged tropical Rain Forest : A study in Guyana. Tropen­
bos - Guyana Series 1.
Bruijnzeel,L.A & Wiersum, K.F. 1987 Rainfall intercep­
tion by young acacia auriculiformis (A. Cunn) plantation
forest in west Java (Indonesia): application of Gash's
analytical model. Hidrological Processes 1: pp. 309-317.
Scott N.M, Ustin, S.L. & Rousseau, R.A. 1993. Estima­
tion of tree canopy leaf area index by gap fraction analy­
siso Forest Ecology and Management 61 :pp. 91-108.
Duivenvoorden J.F. & Lips J. M. 1993. Ecología del
paisaje del Medio Caquetá: lilA. Tropenbos Colombia.
Téllez G. P. (2003). Simulación del ciclo hidrológico en
tres tipos de uso del suelo de la Amazonia Colombiana.
Tesis de maestría en Ciencias-Meteorología. Facultad de
Ciencias. Universidad Nacional de Colombia.
Duivenvoorden J.F. & Lips J.M. 1995. A land-ecological
study of soils, vegetation and plant diversity in Colombian
Amazonia. Ph.D. Dissertation, Landscape and Environ­
mental Research Group, Faculty of Environmental sci­
ences, University of Amsterdam Tropenbos Series 12,
Wageningen. 438 págs.
Tobón M. T. 1999. Monitoring and modelling hydrological
Fluxes in Support of Nutrient Cycling Studies in Amazo­
nian Rain Forest. PhD thesis, University of Amsterdam.
Tropenbos Series 17. Wageningen The Tropenbos Foun­
datíon. The Netherlands.
FAO, 1988. Soil Map of the world, Revised Legend.
World Soil Resources. Report 60. FAO, Rome.
Forti & Moreira, 1991. Rainwater and throughfall chemis­
try in a "Terra Firme" Rain forest: Central Amazonia. J.
Geophys Res. 96(D4), pp. 7415 - 7421.
Holscher, D., de A Sa, T., Bastos, T, Denich, M. and
Folster, H. 1997. Evaporation from young secondary
vegetation in eastern Amazonia. Journal of. Hydrology.
193, pp. 293-305.
Jetten, V.G. 1994. Modelling the effects of Logging on
the Water Balance of a Tropical Raín Forest. Tropenbos
Series 6. Wageningen, The Netherlands.
Schellekens, J. 2000. Hydrological processes in a humid
Tobon C., Bouten I.W,Sevink, J. 2000. Gross rainfall
and its partitioning into throughfall, stemflow and evapora­
tion of intercepted water in four forest ecosystems in
western Amazonia. Journal of Hydrology. 237:pp. 40-57
Vester H.F.M. 1997. The Trees and the Forest. The role
of tree architecture in canopy development; a case study
in S( ~ondary forest (Araracuara) Colombia. Ph.D Disser­
tation, University of Amsterdam. Amsterdam. 182 págs.
Zeng,.N., Shuttleworth, J.W. & Gash, J.H.C. 2000.
Influence of temporal variability of rainfall on interception
loss. Part 1. Point analysis. J. Hydrol. 228: pp. 228-24.
Fecha de recepción: 5 de julio de 2003.
Fecha de aceptación: 20 de agosto de 2003.

Documentos relacionados