Unidad curricular: ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL

Transcripción

Unidad curricular: ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL
Unidad curricular:
ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL.-Materia
Carga horaria: 96 horas cátedra
Régimen de cursado: Anual
Ubicación en el plan de estudios: 1º Año
Plan de estudios correspondiente al año 2000.
Profesor titular: Lic. Ramón Antonio Palacios.
Marco general:
La Anatomía Humana es una disciplina que estudia la macro estructura del cuerpo
humano a partir de la disección y la observación directa. Los tratados de anatomía
describen fundamentalmente la morfología de aparatos, órganos y de estructuras
disecables, las relaciones topográficas y funcionales básicas entre las partes, delimita
regiones, y analiza su conformación espacial. Esta disciplina se desarrolla a través de un
lenguaje descriptivo narrativo con su nomenclatura y convenciones que le son propios e
imprescindibles para la comprensión y transmisión de este saber. Por otra parte, la
Anatomía funcional se refiere especialmente al análisis y descripción de la función que
desarrollan las diferentes estructuras anatómicas en el movimiento a través de las
relaciones de causa-efecto entre los músculos, huesos y articulaciones de los diferentes
segmentos del aparato locomotor. Para este objetivo incorpora saberes desde otras
ciencias del ejercicio como la biomecánica interna, el análisis de movimiento y la
electrofisiología por lo que epistemológicamente está incluida en la Kinesiología.
En nuestro determinismo biológico, la función de movimiento surge de una
transformación de energía química en mecánica que ocurre en las micro estructuras
celulares especializadas (cuya descripción obedece al ámbito de la fisiología y la
bioquímica), es decir, reacciones químicas que producen calor y fuerza, y es esta última
la que se manifiesta como un cambio continuo de posición (de traslación o de rotación)
o de equilibrio, del cuerpo en su totalidad o de segmentos corporales. En este ámbito del
saber, el profesor de educación y los profesionales dedicados a la actividad física
desarrollan habilidades para observar, percibir, analizar e interpretar las relaciones entre
la técnica de movimiento y las capacidades anatómico-funcionales con el fin de lograr
la mayor eficiencia biomecánica. Por ejemplo: desde la observación postural hasta la
técnica de carrera o una técnica de lanzamiento pueden adecuarse según las
posibilidades anatómico-funcionales del individuo y mejorarse a través de un proceso
enseñanza-aprendizaje.
La integración disciplinaria descriptiva (descripción de las formas) y funcional
(descripción del movimiento) de esta materia requiere de una interacción permanente
entre ambas áreas del saber para un abordaje del conocimiento aplicado a las diversas
actividades físicas del ser humano. Los gestos motores en los que se integra la
descripción morfológica con los aspectos básicos funcionales de la conducta motriz del
hombre permiten relacionar la forma con la función como sucede por ejemplo en las
articulaciones. En un sentido inverso, la integración disciplinar permite analizar las
conductas o acciones motoras que el hombre realiza a través de su aparato locomotor
“porque puede” dada la determinación de su diseño biológico.
Básicamente se encuentra incluida dentro de las ciencias biológicas y por lo tanto, en
un sentido amplio, dentro de las Ciencias Naturales. Además, por extensión, puede
enumerarse con las ciencias humanas porque explica a través de las relaciones entre
estructura y la función conductas humanas observables.
Este espacio disciplinar es importante para la formación de profesores ya que no sólo
permite que las propuestas de Educación Física estén sostenidas en una fundamentación
científica de dichas prácticas corporales, sino que además refuerza la visión integral que
debe sostener el docente frente a las prácticas corporales de sus alumnos. Conocer el
cuerpo como instrumento de la vida biológica, y el cuerpo como una elaboración mental
producto de las propias vivencias y la construcción cultural que hacemos del mismo.
El abordaje de esta materia a través de un enfoque integrador a partir de una percepción
intuitiva del propio cuerpo, a través de imágenes gráficas, del lenguaje escrito del texto
y del propio cuerpo en movimiento. Se complementa con el proceso intelectual de
datos, razonamientos e interpretaciones que transforman ese conocimiento inicial en un
pensamiento operativo que modifica y enriquece la comprensión de esa percepción
original.
Una visión global y holística del Hombre es una postura filosófica-ética y moral acerca
de la indivisibilidad del mismo. Mientras que el concepto de integración refiere a un
proceso de análisis de la complejidad organizada, de los nexos y las redes que entretejen
las relaciones entre las partes que lo componen, de las relaciones espacio-temporales de
su funcionamiento evidenciado como movimiento. Se puede decir que en cada acción,
en cada gesto participa todo el cuerpo.
La integración del conocimiento es un proceso que se inicia desde un principio de la
carrera y continua después de finalizada la carrera de grado, en otros procesos de
enseñanza aprendizaje o en la experiencia laboral.
El aprendizaje de los fundamentos que explican y describen el movimiento en sus
causas y efectos se desarrolla tanto desde la vivencia propia de la praxis, como desde el
análisis de los modelos teórico-prácticos del conocimiento científico de otras áreas
como la biomecánica, bioquímica, fisiología básica y aplicada, la metodología del
entrenamiento, y también desde una valoración estética y artística. Es decir, para una
visión integral del hombre, y desde la teoría del conocimiento, se requiere de un
constante y espontáneo desplazamiento de perspectivas, desde una holística filosófica,
social y psicológica de pensamiento inductivo a una visión reduccionista analítica de
pensamiento deductivo, y viceversa. Ambos abordajes son necesarios en el tratamiento
de los contenidos.
Este espacio curricular supone para los estudiantes una aproximación al conocimiento
de su corporeidad desde un redescubrimiento de su propio cuerpo a través de las
técnicas corporales que realiza en los espacios destinados a las prácticas gimnásticas y
deportivas hacia una intelectualización de los saberes propios de la biología humana. Al
mismo tiempo, esta amplia visión implica entender el significado del quehacer corporal
como una manifestación de cultura o el entramado de significados constituidos entre los
procesos mentales y el contexto histórico, geográfico y social. Siendo a la vez los
educandos productos y productores de significados en el campo de la Educación Física.
Propósitos formativos de unidad curricular:
- Reconocer la importancia de la Anatomía Humana como medio para conocer el
cuerpo y sus posibilidades funcionales.
- Lograr una representación mental del aparato locomotor y que sea capaz de describir
y explicar estas representaciones.
- Apropiarse de conceptos básicos de anatomía para aplicar su terminología en el
análisis de las acciones motrices y las adaptaciones estructurales que generan.
- Integrar el conocimiento científico y el adquirido en las prácticas corporales.
- Conocer la influencia de la actividad motriz en el organismo humano en relación con
la edad y el sexo, con particular referencia al crecimiento y desarrollo.
- Tomar conciencia desde el saber científico sobre de la adopción de los cuidados del
cuerpo durante la actividad corporal y la elaboración de hábitos saludables para la
calidad de vida.
Propuesta de contenidos:
Sección1 I. Generalidades de anatomía.
El enfoque global y bases para su interpretación.
Objetivos: Importancia de la Anatomía en la Educación Física: Concepto de
Anatomía descriptiva y funcional, su relación con las demás actividades de la
Educación Física. Organización funcional del cuerpo: Protección externa. Soporte y
movimiento. Comunicación, control e integración. Transporte y defensa. Elaboración,
regulación y mantenimiento. Reproducción y desarrollo.
. Posición Anatómica. Nomenclatura anatómica. Planos y ejes. Grados de libertad.
Clasificación de tejidos: Conectivo, epitelial, muscular y nervioso.
Soporte y movimiento
Osteología Huesos: constitución anatómica. Propiedades físicas de los huesos.
Morfología exterior e interior de los huesos. Arquitectura interna de los huesos. El
crecimiento de los huesos. Vascularización e inervación de los huesos. Función
mecánica y fisiológica de los huesos.
Artrología
Objetivos: Destacar y despertar el interés de la artrología en la biomecánica interna de
las diartrosis.
Clasificación de articulaciones. Clasificación y descripción anatómica de las diartrosis.
Anexos de las superficies articulares. Medios de unión de las superficies articulares.
Inervación de la articulación. Biomecánica de las diartrosis. Concepto de palancas.
Grados de libertad de movimientos. Clasificación de los movimientos articulares. Rango
fisiológico de la amplitud de los movimientos articulares.
Miología
Objetivos: Conocer y distinguir las propiedades físicas y biológicas del músculo
esquelético.
Músculos esqueléticos: Estructura microscópica y macroscópica del músculo
esquelético. Arquitectura de los músculos. Vascularización del músculo. Inervación
muscular. Propiedades físicas y biológicas del músculo. Tipos de contracción.
Tendones. Clasificación funcional.
Sección II. Aparato locomotor
Aparato locomotor del tronco
Objetivos: Describir los elementos anatómicos constitutivos del aparato locomotor del
tronco y reconocer sus movimientos.
Sistema locomotor del tronco: esqueleto del tronco. Columna Vertebral y tórax:
generalidades y descripción. Vértebras, costillas y esternón.
Regiones de la columna. Articulaciones y movilidad de la columna vertebral.
Escoliosis lordosis. Cifosis. Movimientos de la columna. Cometido funcional de la
columna.
Músculos de la pared anterolateral del abdomen. Músculos del dorso. Sistematización
funcional de la musculatura abdominal y dorsal. Inserciones y acciones. Aplicación a
los ejercicios básicos de gimnasio. Lesiones y patología músculo-esquelética más
frecuente en la actividad física y deportes.
Articulaciones de las torácicas y los músculos que intervienen en la mecánica
respiratoria.
Sistema de la Respiración: Estructuras osteoarticulares.
Articulaciones del Tórax, articulaciones condroesternales. Torax en general.
Articulaciones de las costillas con la columna vertebral. Mecánica respiratoria.
Dimensiones, morfología del tórax en el sujeto viviente. Acciones musculares en la
respiración.
Miembro superior
Objetivos: Describir los elementos anatómicos y reconocer los movimientos del
miembro superior.
Estructuras osteoarticulares de la cintura escapular y miembro superior. Clavícula,
omóplato, húmero, radio, cúbito, carpo y metacarpo
Clasificación, descripción y movimientos de las articulaciones del hombro, del codo y
de la muñeca.
Inserción y acción de músculos que mueven la cintura escapular y el miembro superior.
Movilidad del codo y del antebrazo. Aplicación a los ejercicios básicos de gimnasio.
Conceptos sobre lesiones y patología músculo-esquelética más frecuente en la actividad
física y deportes del miembro superior.
Miembro Inferior
Objetivos: describir los elementos anatómicos y reconocer los movimientos de las
articulaciones del miembro inferior.
Estructuras osteoarticulares: Cintura pelviana, sacro, coxal, pelvis en general. Fémur,
tibia, rótula, peroné, tarso y metatarso.
Clasificación, descripción y movimientos de la articulación sacroilíaca, coxofemoral,
rodilla y articulación tibiotarsiana.
Inserción y acción de los músculos del miembro inferior. Aplicación a los ejercicios
básicos de gimnasio. Conceptos sobre lesiones y patología músculo-esquelética más
frecuente en la actividad física y deportes del miembro inferior.
Sección III. Anatomía funcional.
Análisis de movimientos básicos
Objetivos: Aplicar los conocimientos de anatomía y conocimientos básicos de
cinemática al análisis de movimientos de gestos motores en ejercicios básicos de
gimnasio de entrenamiento.
Conceptos básicos de mecánica: Equilibrio. Primera Segunda y tercera ley de Newton.
Rozamiento. Momento de una fuerza. Movimiento uniforme y acelerado. Inercia.
Centro de masa corporal. Superficie de sustentación. Fuerza de reacción en la
superficie de apoyo. Centro de presión.
Sistema de Bipedestación, equilibrio, marcha, carrera y salto. Desplazamiento del centro
de masa en la marcha, la carrera y el salto. Músculos motores principales.
Análisis de movimientos simples del aparato locomotor. Movimientos del tronco.
Movimientos de las extremidades. Análisis de movimientos combinados en actividades
deportivas. Análisis de movimientos aplicado a máquinas convencionales de gimnasio.
Entrenamiento anatómico-funcional aplicado al desarrollo de la fuerza.
Orientaciones para la enseñanza
- Abordar los contenidos de anatomía a través de un lenguaje técnico que relacione este
conocimiento con las prácticas de los demás espacios curriculares ya que los alumnos
cursan deportes al mismo tiempo.
- Alentar la participación de los estudiantes en la adquisición de un vocabulario técnico,
en la búsqueda bibliográfica, y en el análisis de permanente del movimiento y sus
correlatos anatómicos funcionales para su desempeño como profesor de Educación
Física.
- Intensificar las estrategias de enseñanza a través de videos e imágenes referidas a las
prácticas corporales: acciones de deportistas, gimnastas, actividades cotidianas y
propias del profesorado, escenas de gimnasios y de prácticas emergentes; presentación
de diferentes edades y contextos buscando relaciones entre ellas.
- Elaborar trabajos prácticos en los que los estudiantes pongan en práctica gestos
motores que puedan analizar y fundamentar de manera individual y en equipo.
Evaluación
La evaluación se lleva a cabo de la siguiente manera:
Para la regularidad se requiere la aprobación del 75% de los trabajos prácticos. Para la
promoción el 100% de los trabajos aprobados.
Aprobación de exámenes parciales escritos con 4 (cuatro) o más de cuatro.
Promoción de la materia con la aprobación con un promedio superior a 6 (seis) en todos
los parciales aprobados en primera instancia (en fecha previamente establecida según el
cursado). No promocionan los parciales aprobados en fecha que corresponda a la
recuperación del mismo aunque promedien más de 6 (seis).
Bibliografía
Frumento AS. Biofísica. 3° Edición. Ed. Mosby/Doyma.
Guillén del Castillo, Manuel; Linares Girela, Daniel, (2002). Bases Biológicas y
Fisiológicas del Movimiento Humano Editorial Médica Panamericana, S.A, Barcelona.
Hernandez Corvo R (1989). Morfología funcional deportiva, Editorial Paidotribo,
España.
Jurgren Weinek. Anatomía Deportiva. Ed. Paidotribo.
Kapndji AL, Fisiología articular. 6° Ed. Editorial Médica Panamericana.
McMinn. Atlas de Anatomía Humana. Ed. Mac Graw Hill.
Rasch y Burke (2004) Kinesiología y anatomía aplicada; El Ateneo, Bs As.
Testut-Latarjet. Anatomía Humana.
Thibodeau, G., Patton, K (2000): Anatomía y Fisiología. Harcourt, Madrid.

Documentos relacionados