Descargar tesis - Observatorio Cultural

Transcripción

Descargar tesis - Observatorio Cultural
HAZ TU TESIS EN CULTURA
PREGRADO
Significados en la transmisión del oficio en el
proceso de salvaguarda del patrimonio cultural
inmaterial en las artes del espectáculo:
El caso de los organilleros de Valparaíso
Raisa Álvarez, Fresia Sánchez, Aylin Tapia.
Segundo Lugar Pregrado.
Convocatoria 2013
SIGNIFICADOS EN LA TRANSMISIÓN DEL OFICIO EN EL PROCESO DE
SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN LAS ARTES DEL
ESPECTÁCULO: EL CASO DE LOS ORGANILLEROS DE VALPARAÍSO
Raisa Álvarez, Fresia Sánchez , Aylin Tapia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Segundo lugar categoría Pregrado
Concurso Haz tu Tesis en Cultura, convocatoria 2013.
¿Cómo citar?
Álvarez, R; F. Sánchez y Tapia, A. (2013): “Significados en la
transmisión del oficio en el proceso de salvaguarda del patrimonio
cultural inmaterial en las artes del espectáculo: El caso de los
organilleros de Valparaíso”. Haz tu Tesis en Cultura. Santiago.
<http://www.observatoriocultural.gob.cl/haz-tu-tesis-en-cultura/203/>
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
14
CAPITULO I: MARCO DE REFERENCIA
1.1.- ASPECTOS GENERALES PARA LA LECTURA DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN
20
1.2.- PATRIMONIO CULTURAL
22
1.2.1.- Clasificación del Patrimonio Cultural
25
1.2.2.- Artes del Espectáculo
26
1.2.3.- Características del Patrimonio Cultural Inmaterial
27
1.2.4.- Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial
29
1.3.- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,
LA CIENCIA Y LA CULTURA
31
1.3.1.- UNESCO y el Patrimonio Cultural
32
1.3.2.- Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
33
1.4.- CHILE Y EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
35
1.5.- CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
37
1.5.1.- Programa Tesoros Humanos Vivos y Portadores de Tradición
40
1.5.2.- Sistema de información para la gestión patrimonial
42
1.6.- VALPARAÍSO CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
42
1.7.- ORGANILLEROS
44
1.7.1.- Aspectos Generales
45
3
1.7.2.- Organilleros en Chile
47
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1.- CULTURA Y SUS DIVERSAS EXPRESIONES
52
2.1.1.- Concepto Cultura según Geertz
52
2.1.2.- Diversidad Cultural
55
2.2.- SIGNIFICADOS
57
2.3.- MEMORIA
59
2.4.- TRANSMISIÓN FAMILIAR
60
2.4.1.- Tradición Familiar
61
2.4.2.- Lazos Familiares
62
2.5.- IDENTIDAD
65
2.6.- VINCULACIÓN ENTRE CONCEPTOS
67
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1.- PRESENTACIÓN
71
3.2.- RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
72
3.3.- SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN
73
3.4.- OBJETO DE INVESTIGACIÓN
74
3.5.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
74
3.6.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
75
3.6.1.- Objetivo General
75
3.6.2.- Objetivos Específicos
75
4
3.7.- OPCIÓN METODOLÓGICA
76
3.7.1.- Enfoque Biográfico
77
3.7.2.- Relato de Vida
79
3.7.3.- Estrategias de Acceso a los Sujetos
81
3.7.4.- Técnica y Producción de Información
82
3.7.5.- Lógica y método de análisis de la información
84
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRODUCIDA
4.1.- PRESENTACIÓN
89
4.2.- ANÁLISIS SINGULAR
90
4.2.1.- Análisis Singular Sujeto 1: Pedro Castillo
92
4.2.1.1.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Transmisión
92
4.2.1.2.- Mapa Conceptual Pedro Castillo: Transmisión
94
4.2.1.3.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Identidad
95
4.2.1.4.- Mapa Conceptual Pedro Castillo: Identidad
97
4.2.1.5.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Ejercicio oficio
98
4.2.1.6.- Mapa Conceptual Pedro Castillo: Ejercicio oficio
102
4.2.1.7.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Vinculación Dimensiones 105
4.2.1.8.- Mapa Conceptual Pedro Castillo: Vinculación Dimensiones
4.2.2.- Análisis Singular Sujeto 2: Marcelo Castillo
108
109
4.2.2.1.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Transmisión
109
4.2.2.2.- Mapa Conceptual Marcelo Castillo: Transmisión
112
5
4.2.2.3.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Identidad
113
4.2.2.4.- Mapa Conceptual Marcelo Castillo: Identidad
115
4.2.2.5.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Ejercicio oficio
116
4.2.2.6.- Mapa Conceptual Marcelo Castillo: Ejercicio oficio
119
4.2.2.7.-Comentario Analítico Marcelo Castillo: Vinculación Dimensiones120
4.2.2.8.- Mapa Conceptual Marcelo Castillo: Vinculación Dimensiones
4.2.3.- Análisis Singular Sujeto 3: Claudio Cortés
122
123
4.2.3.1.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Transmisión
123
4.2.3.2.- Mapa Conceptual Claudio Cortés: Transmisión
126
4.2.3.3.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Identidad
127
4.2.3.4.- Mapa Conceptual Claudio Cortés: Identidad
129
4.2.3.5.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Ejercicio oficio
130
4.2.3.6.- Mapa Conceptual Claudio Cortés: Ejercicio oficio
133
4.2.3.7.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Vinculación Dimensiones 135
4.2.3.8.- Mapa Conceptual Claudio Cortés: Vinculación Dimensiones
4.2.4.- Análisis Singular Sujeto 4: Bernardo Cortés
137
138
4.2.4.1.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Transmisión
138
4.2.4.2.- Mapa Conceptual Bernardo Cortés: Transmisión
140
4.2.4.3.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Identidad
141
4.2.4.4.- Mapa Conceptual Bernardo Cortés: Identidad
142
4.2.4.5.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Ejercicio oficio
143
6
4.2.4.6.- Mapa Conceptual Bernardo Cortés: Ejercicio oficio
146
4.2.4.7.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Vinculación Dimensiones148
4.2.4.8.- Mapa Conceptual Bernardo Cortés: Vinculación Dimensiones
4.2.5.- Análisis Singular Sujeto 5: Juan Loyola
150
151
4.2.5.1.- Comentario Analítico Juan Loyola: Transmisión
151
4.2.5.2.- Mapa Conceptual Juan Loyola: Transmisión
153
4.2.5.3.- Comentario Analítico Juan Loyola: Identidad
154
4.2.5.4.- Mapa Conceptual Juan Loyola: Identidad
156
4.2.5.5.- Comentario Analítico Juan Loyola: Ejercicio oficio
157
4.2.5.6.- Mapa Conceptual Juan Loyola: Ejercicio oficio
159
4.2.5.7.- Comentario Analítico Juan Loyola: Vinculación Dimensiones
160
4.2.5.8.- Mapa Conceptual Juan Loyola: Vinculación Dimensiones
162
4.2.6.- Análisis Singular Sujeto 6: Luis Aravena
163
4.2.6.1.- Comentario Analítico Luis Aravena: Transmisión
163
4.2.6.2.- Mapa Conceptual Luis Aravena: Transmisión
165
4.2.6.3.- Comentario Analítico Luis Aravena: Identidad
166
4.2.6.4.- Mapa Conceptual Luis Aravena: Identidad
168
4.2.6.5.- Comentario Analítico Luis Aravena: Ejercicio oficio
169
4.2.6.6.- Mapa Conceptual Luis Aravena: Ejercicio oficio
173
4.2.6.7.- Comentario Analítico Luis Aravena: Vinculación Dimensiones
174
4.2.6.8.- Mapa Conceptual Luis Aravena: Vinculación Dimensiones
175
7
4.3.- ANÁLISIS TRANSVERSAL
176
4.3.1.- Comentario Analítico transversal
176
4.3.2.- Mapa conceptual transversal
180
CAPÍTULO V: CAPTURANDO LO INTANGIBLE
5.1.- PRESENTACIÓN
183
5.2.- RECORRIENDO EL OFICIO A TRAVÉS DE IMÁGENES
185
5.2.1.- Cultores
185
5.2.2.- Instrumento
188
5.2.3.- Elementos típicos del oficio
189
5.2.4.- Recorridos
192
5.2.5.- Público
194
5.2.6.- Relación entre cultores
196
5.2.7.- Expresiones artísticas en torno a organilleros
198
CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES FINALES
6.1.- PRESENTACIÓN
201
6.2.- SIGNIFICADOS EN LA TRANSMISIÓN
202
6.3.- RESPECTO DE LOS INDICES Y PUNTOS DE VIRAJE
216
6.4.- RESPECTO AL SUPUESTO Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
218
6.5.- RESPECTO DE LOS HALLAZGOS
224
6.6.- RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL
232
6.7.- RESPECTO AL MARCO METODOLÓGICO
234
8
6.8.- RESPECTO A LA POLÍTICA E INSTITUCIONALIDAD EN CULTURA Y
DEL ÁMBITO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
239
6.9.- RESPECTO DEL ÁMBITO DISCIPLINAR Y PROFESIONAL DEL
TRABAJO SOCIAL EN LA TEMÁTICA
243
6.10.- PROYECCIONES
245
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo 1: Ejemplo de Relato de vida
254
Anexo 2: Ejemplo de Registro descriptivo recorrido
278
Anexo 3: Ejemplo de Matriz de análisis
284
APÉNDICE
9
INDICE DE IMÁGENES
Imagen N°1
19
Imagen N°2
51
Imagen N°3
64
Imagen N°4
70
Imagen N°5
88
Imagen N°6
182
Imagen N°7
185
Imagen N°8
185
Imagen N°9
185
Imagen N°10
185
Imagen N°11
186
Imagen N°12
186
Imagen N°13
186
Imagen N°14
187
Imagen N°15
187
Imagen N°16
187
Imagen N°17
187
Imagen N°18
188
Imagen N °19
188
Imagen N°20
188
10
Imagen N°21
189
Imagen N°22
189
Imagen N°23
189
Imagen N°24
190
Imagen N°25
190
Imagen N°26
190
Imagen N°27
190
Imagen N°28
190
Imagen N°29
191
Imagen N°30
191
Imagen N°31
191
Imagen N°32
191
Imagen N°33
191
Imagen N°34
192
Imagen N°35
192
Imagen N°36
192
Imagen N°37
192
Imagen N°38
193
Imagen N°39
193
Imagen N°40
193
Imagen N°41
193
11
Imagen N°42
194
Imagen N°43
194
Imagen N°44
194
Imagen N°45
194
Imagen N°46
195
Imagen N°47
195
Imagen N°48
195
Imagen N°49
195
Imagen N°50
196
Imagen N°51
196
Imagen N°52
196
Imagen N°53
196
Imagen N°54
197
Imagen N°55
197
Imagen N°56
197
Imagen N°57
197
Imagen N°58
197
Imagen N°59
198
Imagen N°60
198
Imagen N°61
198
Imagen N°62
198
12
Imagen N °63
199
Imagen N°64
199
Imagen N°65
200
13
APENDICE
Descripción
Ubicación
1.- Versión Digital del Informe de Informe de Investigación
investigación.
2.- Relatos de vida de cada uno de los Carpeta: Relatos de vida
sujetos de investigación.
3.-
Registros
descriptivos
de Carpeta: Registros descriptivos
recorridos realizados con los sujetos recorridos
de investigación.
4.- Matrices de análisis de cada uno de Carpeta: Matrices de análisis
los sujetos de investigación.
5.- Política Cultural 2011-2016.
Carpeta: Documentos
6.- Convención para la Salvaguardia Carpeta: Documentos
del Patrimonio Cultural Inmaterial.
7.- Carta
Carpeta: Documentos
14
PRESENTACIÓN
Incursionar en el ámbito de la política cultural desde nuestra profesión, el Trabajo
Social, es una deuda pendiente que desde la disciplina se tiene con la sociedad,
debido a que se presenta como una temática de interés público, y por ende de interés
para el Trabajo Social. Es por este motivo que la presente investigación pretende
contribuir a comenzar a subsanar aquella deuda.
Es así que para comenzar la incursión desde nuestra profesión en este ámbito de
preocupación, se realiza desde un tema que ha comenzado a tornarse relevante para
las sociedades, no siendo una excepción la nuestra, desde no hace mucho tiempo,
como lo es el tema del patrimonio, específicamente aquel denominado como
inmaterial.
La temática patrimonial ha transitado por diversos escenarios, los que han
posibilitado que la misma haya evolucionado con el fin de responder de mejor forma
a los cambios que en las sociedades se producen por causa, principalmente, de la
globalización. Es así como dicha temática pasó de estar relacionada y reconocer sólo
el ámbito material que la misma ostenta, ha incorporar y reconocer aquella
inmaterialidad con la que dicha temática cuenta, por lo que en la actualidad no sólo se
habla de patrimonio cultural, sino que se distingue entre patrimonio cultural material
y patrimonio cultural inmaterial.
De esa forma el concepto de patrimonio se amplió, con el fin de incorporar la
diversidad de expresiones patrimoniales que se encuentran presentes en cada una de
las sociedades, las que no siempre se definen por un aspecto material, sino que en
muchas ocasiones es la inmaterialidad las que las define y las hace significativas para
las personas.
Es así como junto con la amplitud del término patrimonio, comienza un debate
respecto a cuál es la mejor forma de proteger aquel patrimonio cultural inmaterial,
debate que permite el surgimiento del concepto de salvaguardia, el cual reconoce a
este tipo de patrimonio como vivo y por ende cambiante, motivo por el cual la
15
protección del mismo se plantea desde dos líneas, una de ellas se relaciona con el
registro del mismo y otra línea dice relación con la transmisión de dicho patrimonio.
Teniendo presente esto es que la siguiente investigación se inscribe en lo que respecta
a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, temática a la que se accederá
desde el caso particular del oficio de organillero que se desarrolla en la ciudad de
Valparaíso, específicamente centrándose en los significados que cultores otorgan al
proceso de transmisión del mismo. Para ello se contactó a siete organilleros que
representan a las familias de tradición organillera o en formación presentes en la
ciudad, contando con la familia Castillo, Mondaca, Cortés, Loyola y Aravena, siendo
éstas identificadas en el proceso de la investigación. Cada uno de los sujetos por
medio de los cuales se realiza la investigación, fueron invitados e informados por
medio de una carta (ver Apéndice) en la cual se manifestaba el motivo del trabajo, su
modalidad, como participaría cada integrante y la posibilidad de abandonar la
investigación, así como el compromiso que como investigadoras asumiríamos con
ellos. Frente a este último ítem, es preciso señalar que uno de los organilleros desistió
de su participación en la investigación, ante ello y respondiendo al compromiso ético
asumido con los participantes se retiró todo el material producido respecto de este
sujeto.
De esta forma y considerando lo antes expuesto es que nuestro objeto de
investigación estuvo marcada por diversas acciones, comenzando con
el
acercamiento inicial que realizamos con organilleros de la ciudad de Valparaíso, así
como el encuentro con expertos en la temática, que junto con la constante revisión
bibliográfica y reflexiones realizadas por el equipo investigador, fue posible vincular
la preocupación vivenciada por los organilleros, en relación con la permanencia de su
oficio en el tiempo, con una problemática más general que se refiere a la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, antes mencionada.
En relación con lo anterior es que la problemática general en la que se inscribe la
situación de los organilleros, responde específicamente a las dificultades que plantea
la protección de este tipo de expresiones que, por su dinamismo característico, se
deben considerar no tanto como una herencia del pasado, que debe ser conservada en
16
un sentido estático sino más bien como un proyecto futuro en la medida en que se
construye y adquiere sentido en la actualidad, donde la consideración y gestión de los
cambios acaecidos al interior de estas manifestaciones implican para su protección la
adopción de medidas que requieren la incorporación simultánea de continuidad
recreada y cambio, es decir, medidas de salvaguardia.
Es así como desde el concepto de salvaguardia es posible distinguir dos momentos,
los que se necesitan mutuamente. El primero de ellos dice relación con la
documentación y/o registro de las expresiones culturales catalogadas como
inmateriales; y otro se relaciona con la transmisión propiamente tal del mismo,
entendiendo que ambos aspectos se complementan, es que esta investigación pretende
dar cuenta de aquellos procesos de transmisión, desde el registro, y la forma en que
los propios cultores significan aquellos procesos, todo esto con el fin de poder
contribuir a la salvaguardia de una de las tantas expresiones del patrimonio cultural
inmaterial, como lo es el oficio de organillero.
Es de esta forma que el registro de este tipo de expresión cultural se torna relevante
debido a que la producción escrita permite generar una evidencia respecto del estado
actual en el que se encuentra, en este caso, el oficio de los organilleros en la ciudad,
posibilitando la creación de planes y/o proyectos que se encuentren acorde a dicha
realidad; esto debido a que la presente investigación a su vez cuenta con el valor
agregado de que los datos e información que se utilice provendrá desde los mismo
cultores.
Es de esta manera que se invita al lector(a) a transitar por los diversos capítulos que la
componen, lo que posibilitará formarse un escenario general en torno a la temática.
Es así como la estructura del documento se compone de seis capítulos.
En el primer capítulo se presenta al lector(a) el Marco de Referencia que el equipo
investigador construyó en torno a la temática, que contiene, en primera instancia,
aspectos generales que posibilitan una lectura más amplia del tema que constituye el
interés investigativo del equipo. Posteriormente se da cuenta del camino que el
concepto de patrimonio ha recorrido, hasta su conceptualización actual,
las
17
clasificaciones con las que cuenta dicho concepto, enfatizando en las artes del
espectáculo, sub-clasificación del patrimonio cultural inmaterial, en la que se inscribe
el oficio de organillero, se presentan las características que definen al patrimonio
cultural inmaterial, discusiones en torno a la protección de este tipo de patrimonio,
destacando el concepto de salvaguardia.
A lo anterior se suma la labor que UNESCO ha realizado en torno al tema, ya que al
ser un organismo internacional que cuenta con la adherencia de varios países, ha
levantado diversas discusiones que se traducen en convenciones que otorgan
sugerencias a los diversos estados miembros, para levantar debates internos en
relación con la temática patrimonial de acuerdo a la realidad particular de cada país;
de acuerdo a esto es que se ahonda en la Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial, debido a que es un primer antecedente claro en torno
a este tema; de la misma forma se exponen antecedentes que en Chile es posible
encontrar respecto al tema patrimonial, así como aquellas instituciones que han
trabajado en torno a la misma temática, siendo una de las principales el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes. Junto con esto se presenta una breve reseña de la
ciudad de Valparaíso, enfatizando el carácter patrimonial que la misma ostenta,
debido a que es en ésta en la que se centra la presente investigación; además de una
breve historia del oficio de Organillero, entregando antecedentes generales del
mismo, así como el desarrollo que éste ha tenido en nuestro país.
El segundo capítulo hace referencia al Marco Teórico que posibilita la generación de
una lectura preliminar de la temática, además de presentar al lector(a) la forma en la
que el equipo investigador comprende la temática. A su vez esto permite, desde
aquellos referentes teóricos seleccionados, generar un análisis de los datos que se
obtendrán al momento de incorporarse al campo y contactar a los sujetos que serán
parte de dicha investigación.
El Marco Metodológico que guiará la presente investigación se constituye como el
tercer capítulo; aquí se presenta una reconstrucción del proceso de investigación, así
como los objetivos y preguntas que orientan dicho estudio. De la misma forma se
presenta la Opción Metodológica que guiará el trabajo de campo posibilitando la
18
obtención de aquella información que permite generar el análisis de la información
producida, lo cual se comprende como el cuarto capítulo, el cual se construye a partir
de mapas conceptuales y comentarios analíticos, desarrollados a partir de los relatos
de vida y de las matrices de análisis de cada uno de los sujetos de investigación.
Posterior a ello y con el fin de complementar lo anterior, es que se presenta un quinto
capítulo denominado Capturando lo Intangible, en el cual se presenta una selección
de material fotográfico elaborado por el equipo investigador, con lo cual se intenta
dar cuenta de ciertos elementos que se recogen en el análisis y hacerlos visibles para
el lector(a). Cada una de las imágenes se presenta junto a una breve reseña que
contextualiza o manifiesta aquello de lo que se quiere dar cuenta.
Finalmente las Consideraciones Finales comprenden el sexto capítulo, en él se
desarrollan reflexiones a partir de los resultados obtenidos con la investigación, en
torno al marco teórico – conceptual, al marco metodológico, respecto a la temática
investigada y su relación con el Trabajo Social, también respecto de la política e
institucionalidad presentes en cuanto al patrimonio cultural inmaterial y estableciendo
ciertas proyecciones en cuanto a la posibilidad de desarrollo de otras investigaciones,
de la misma forma se presentan aquellos significados que se logran identificar;
respecto del supuesto planteado resulta importante señalar que por medio de la
presente investigación sólo fue posible dar cuenta del cumplimiento de una parte del
mismo; también se presentar las respuestas a las preguntas de investigación y los
hallazgos realizados durante la misma.
Es así como se invita al lector(a) a fascinarse con un tema del cual no se poseen
muchos antecedentes, pero que sin embargo resulta imposible no cautivarse con
aquellos aspectos ocultos con los que cuenta el patrimonio cultural inmaterial y las
formas en la que el mismo se puede proteger para que futuras generaciones puedan
maravillarse, por ejemplo, con la música que el organillo produce, la que no sería
posible de escuchar sin aquellas personas que hacen de esto su oficio, los cultores.
19
CAPÍTULO I: MARCO DE
REFERENCIA
Imagen N°1: Pepe, loro Choroy de Claudio Cortés, octubre de 2012 en Cerro Concepción. Autor:
Raisa Álvarez González.
20
CAPITULO I: MARCO DE REFERENCIA
1.1.- ASPECTOS GENERALES PARA LA LECTURA DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Actualmente no es posible pensar una sociedad que se encuentre ajena de la
globalización, por lo que los efectos que la misma tiene en cada una de ellas se hacen
sentir en diversos aspectos. Ello teniendo en consideración que la globalización
resulta ser un marco contextual que está presente en la mayor parte de los estudios
que se realizan en torno a fenómenos ya sean económicos, sociales, políticos y
culturales, no obstante es preciso mencionar que éste no es un proceso que sólo se
vincula a nuestra época, sino que, como algunos expertos señalan, es un tema
recurrente en la historia de la humanidad.
Ahora bien teniendo presente que nuestro interés investigativo se encuentra
relacionado con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, el cual se vincula
directamente con la dimensión cultural de las sociedades, es que resulta imposible
desconocer los efectos que la globalización pueda tener en torno a este aspecto.
Es así como en primera instancia se pueden identificar, de acuerdo a lo planteado por
Gilberto Giménez, dos argumentos relacionados con la globalización de la cultura. El
primero de ellos “enfatiza la diversidad y fragmentación de la cultura, mientras que
el segundo hace énfasis en la circulación mundial de los bienes culturales a través de
los medios masivos de comunicación” (Giménez, G.: 2004: 23).
Siguiendo los planteamientos del mismo autor es que desde el primer discurso se
puede identificar que “la cultura se vuelve global cuando ciertas formas, influencias
o prácticas culturales originarias de ciertos lugares claramente localizables, se
encuentran también en otras partes del mundo”. Por otro lado desde el segundo
discurso se plantea que “la cultura global es una cultura homogeneizada,
industrialmente elaborada y difundida por el mundo entero por medio de los medios
masivos de comunicación” (Giménez, G.: 2004:23-24).
21
A su vez dichos discursos sugieren dos tesis principales que suelen contraponerse en
la discusión de este problema; la primera de ellas se refiere a la homogeneización
tendencial de la cultura en el mundo globalizado, y la segunda hace referencia a la
desfragmentación de la misma.
En relación a lo anterior es importante mencionar que nuestra investigación se
inscribe en lo propuesto por la segunda tesis, esto debido a que la desfragmentación
cultural, a raíz de la globalización, se vincula de forma directa al concepto de
diversidad cultural, el cual nos permite entender cómo dentro de lo que podría
considerarse una misma cultura o un mismo espacio es posible encontrar diferencias
culturales que pueden convivir e interactuar simultáneamente con otras formas de
expresión.
Es por esto que este concepto toma relevancia debido a que el intercambio social,
económico y cultural que se produce entre sociedades por causa de la globalización,
acentúa la necesidad que las mismas poseen de diferenciarse de un otro.
Es así como de acuerdo a lo planteado por Levi - Strauss, la diversidad cultural es
una condición necesaria para el progreso humano, entendiendo que este último no es
lineal sino que va acompañado por cambios de orientación, en donde las diferencias
culturales lejos de representar grados distintos de progreso son parte de ese progreso.
Por lo tanto teniendo presente este concepto se facilita la comprensión y abordaje de
la alteridad, del encuentro con aquellos “otros” con los cuales se interactúa en
determinados espacios a través de aquella trama de significados que constituyen la
cultura.
Por otro lado, Geertz hace referencia a una nueva diversidad, de acuerdo a la cual
cada vez más todos somos vecinos de todos y nos volvemos extraños para todos,
recurriendo para ello a la imagen del collage como metáfora “… lo que puede
aportar una perspectiva de la diversidad cultural, entendida como una seria de
alternativas para nosotros -en vez de a nosotros- es la visión de conjunto suficiente
como para conocer en qué posición nos encontramos respecto a los demás, y qué
22
caminos debemos recorrer para atravesar el espacio que nos separa, así como para
generar cambios de actitudes, tanto ajenas como propias”1.
De acuerdo a lo expuesto y teniendo presente que actualmente nos encontramos en
sociedades culturalmente diversas, en las que conviven diferentes expresiones
culturales, es que resulta relevante ser conscientes de la forma en la que dichas
expresiones son entendidas dentro de las sociedades, ya que la diversidad no sólo se
expresa en la comprensión y aceptación de diferentes expresiones culturales, sino que
también en la forma en la que nacional e internacionalmente se están entendiendo
dichas expresiones.
Es así como toma importancia el concepto de patrimonio, debido a que es una forma
que permite comprender las diversas expresiones culturales que se producen en un
mismo espacio, motivo por el cual él mismo ha debido evolucionar con el fin de
responder de la mejor forma posible a aquellos cambios y diversidades que la
globalización ha influido en que ocurran.
1.2.- PATRIMONIO CULTURAL
El tema del patrimonio a nivel internacional se ha ido comprendiendo de diversas
maneras a lo largo de su desarrollo y discusión, lo que ha llevado a que en un primer
momento las acciones se hayan enfocado principalmente en la dimensión material de
los bienes culturales que buscaban ser protegidos. Sin embargo actualmente, esta
discusión se ha ido complejizando a partir del reconocimiento de distintas formas de
concebir el patrimonio a través no sólo de elementos materiales sino que también se
reconoce la dimensión inmaterial que el mismo ostenta.
En un principio la incorporación del concepto patrimonio al ámbito cultural se aplica
inicialmente sobre bienes catalogados como monumentos, es decir “obras
arquitectónicas, de escultura y pinturas monumentales, elementos o estructuras de
carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan
Doc. PDF. Frau Laura, “Resumen de Diferencias Humanas y Diversidad” UOC 2008 2009/1, Tema 4:
“La perspectiva Interpretativa de Clifford Geertz”.
1
23
valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia”2. Es
así como desde este ámbito es posible deducir que la aplicación del concepto de
patrimonio se acota principalmente a obras de arte de carácter material, relegando del
campo a aquellas representaciones culturales que por sus características de
dinamismo e inmaterialidad no alcanzaban a ser incorporadas dentro de dicho
concepto.
Sin embargo en la actualidad y en relación a las complejas discusiones generadas en
torno al tema es que actualmente se entiende como patrimonio cultural aquel
“formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por
aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad le otorga una especial
importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los
antepasados y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo,
de sus formas de vida y de su manera de ser, es también el legado que se deja a las
generaciones futuras”3 (Ley 17.288).
Cabe destacar que dicha definición resulta ser amplia, debido a que no sólo hace
referencia a lo físico, que definió lo patrimonial por un largo tiempo, sino que, a su
vez, incorpora la dimensión inmaterial que constituye y da sentido a aquello material,
ya que el primero posibilita el reconocimiento y valoración social respecto del
patrimonio material, y viceversa, debido a que el aspecto inmaterial del patrimonio
encuentra en lo tangible una forma de hacerse visible para las personas.
No obstante lo anterior, la incorporación del concepto de patrimonio al ámbito
cultural no ha estado exento de debates y ha transitado en términos generales desde
una concepción centrada en “el monumento como marca pretérita de nuestro pasado,
a un concepto holístico donde la importancia no se encuentra tanto en el valor
histórico y/o estético de dicho bien sino en su valor documental y evocador” 4,
Convención de Unesco 1972. Citado en Barreto, Margarita. “Turismo y Cultura: Relaciones,
contradicciones y expectativas”. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Colección PASOS edita,
número 1, 2007, pág. 110.
3 Doc. Pdf. Del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. “Seminario: Nuestra memoria, nuestra
responsabilidad: Patrimonio Cultural Inmaterial”, 2011, pág. 14.
4 Navajas, Corral, Óscar. “El valor Intangible del Patrimonio”, Boletín Gestión Cultural N° 17: Gestión
del Patrimonio Inmaterial, 2008. Pág. 1
2
24
incorporándose de este modo aquellos elementos que por sus características y
dinamismo son recreados constantemente por las comunidades y grupos en función
de su entorno a través de una interacción constante con la naturaleza y su historia,
permitiendo la generación de un sentimiento de identidad y continuidad.
Las discusiones de los últimos años, las que se presentaran más adelante, que han
permitido la evolución de este concepto, posibilitaron la incorporación de aquella
dimensión inmaterial, facilitando que se considere dentro de lo patrimonial a aquel
“conjunto de manifestaciones u objetos nacidos de la producción humana, que una
sociedad ha recibido como herencia histórica, y que constituyen elementos
significativos de su identidad como pueblo. Tales manifestaciones u objetos
constituyen testimonios importantes del progreso de la civilización y ejercen una
función modélica o referencial para toda la sociedad, de ahí su consideración como
bienes culturales. El valor que se les atribuye va más allá de su antigüedad o
estética, puesto que se consideran bienes culturales los que son de carácter histórico
y artístico, pero también los de carácter archivístico, documental, bibliográfico,
material y etnográfico, junto con las creaciones y aportaciones del momento presente
y el denominado legado inmaterial”5.
En relación a lo expresado, el patrimonio entonces, no sería algo estático, sino que
por el contrario, se constituye en una construcción histórico-social, donde tanto la
concepción como las representaciones que se crean en torno a él se encuentran en
interacción con la participación de distintos actores y grupos sociales.
De esta manera, el hecho que el patrimonio se considere como una construcción
histórico-social, implicaría que es posible poder visualizarlo en el tiempo, por ende
además en vinculación con contextos específicos, circunstancias sociales particulares
que generan ciertos intereses en relación a él en virtud de determinadas necesidades.
De esta forma el concepto de Patrimonio Cultural en la actualidad, no sólo hace
referencia al pasado sino también a los bienes de producción cultural contemporáneos
Peñalba Josué, “Evolución del concepto y de la significación social del Patrimonio Cultural, Escuela
Universitaria “Cardenal Cisneros” Universidad de Alcalá, 2005. Pág. 181.
5
25
que deben ser registrados y preservados en el futuro, dando cuenta tanto de sus
aspectos materiales e inmateriales.
1.2.1.- Clasificación del Patrimonio Cultural
Las discusiones que se han generado en torno al tema patrimonial, han sido
principalmente, desde el nivel internacional, siendo UNESCO uno de los organismos
que ha trabajo con mayor énfasis en torno a dicha temática, de aquí la importancia de
rescatar la clasificación que dicho organismo ha realizado, entendiendo que son un
referente para que los Estados miembros comiencen un trabajo nacional y acorde a la
realidad de cada uno.
Es así como desde UNESCO se ha realizado un trabajo de larga data respecto al
patrimonio cultural, que ha permitido la creación de una clasificación o distinción de
los diversos tipos de patrimonios existentes en la humanidad.
Para comenzar es importante señalar que el concepto de patrimonio cultural se divide
en patrimonio tangible e intangible. El patrimonio tangible se entiende como “la
expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales”6. A su vez
éste se puede clasificar en mueble e inmueble.
El patrimonio tangible mueble comprende “los objetos arqueológicos, históricos,
artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o
folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del
arte y la conservación de la diversidad cultural del país”7.
El patrimonio tangible inmueble está constituido por “los lugares, sitios,
edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos,
zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista
arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y
registrados como tales”8. Éste tiene como característica que son obras o
Op. Cit. Doc. Pdf. “Seminario: Nuestra memoria, nuestra responsabilidad: Patrimonio Cultural
Inmaterial.” Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, pág. 14
7 Ibídem.
8 Op. Cit. “Seminario: Nuestra memoria, nuestra responsabilidad: Patrimonio Cultural Inmaterial.”. Pág.
14.
6
26
producciones humanas que no pueden ser trasladas de un lugar a otro, ya sea porque
son estructuras (un edificio) o porque están en inseparable relación con el terreno (un
sitio arqueológico).
Como se refería, el patrimonio cultural es un constructo en el que también se contiene
el denominado patrimonio inmueble o inmaterial, el cual se define, de acuerdo con la
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 como:
“los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con
instrumentos, objetos y espacios culturales que le son inherentes- que las
comunidades, los grupos y los individuos reconocen como parte integrante de su
patrimonio cultural. Este Patrimonio Cultural Inmaterial, que se transmite por
generaciones, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función
de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un
sentimiento de identidad y continuidad” (Articulo 2, inciso 1 de la Convención para
la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003).
Junto con lo anterior, cabe destacar que el patrimonio cultural inmaterial (PCI) se
puede manifestar en los siguientes ámbitos: “las tradiciones y expresiones orales,
incluido el idioma como vehículo del mismo; las artes del espectáculo; los usos
sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la
naturaleza y el universo; las técnicas tradicionales artesanales” (Artículo 2, inciso 2
de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003).
1.2.2.- Las Artes del Espectáculo
Las artes del espectáculo son una manifestación, de acuerdo al Artículo 2, de la
convención, del llamado patrimonio cultural inmaterial, que contiene numerosas
expresiones culturales que reflejan la creatividad humana y que también se
encuentran, en cierto grado, en muchos otros ámbitos de dicho patrimonio.
Entendiendo las artes del espectáculo como una manifestación cultural, es que resulta
importante destacar que dentro de éstas se encuentra la música vocal o instrumental,
la danza y el teatro hasta la pantominia, la poesía cantada y otras formas de expresión
artística.
27
Por otro lado esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial tiene una
probabilidad mayor de transmisión y, por ende, de mantenerse viva, ya que al poseer
un carácter lúdico y estar marcada por la interactividad como los bailes, danzas,
música, entre otras, pueden adaptarse de mejor forma a los modos de vida de la
actualidad así como al público diverso con el cual deben interactuar en el desarrollo
de su actividad.
Lo anterior posibilitaría su recreación, y por ende, la continuidad de la expresión en el
tiempo, permitiendo que la misma pueda ser transmitida a las nuevas generaciones,
quienes se encargaran de otorgarle sentido de acuerdo al contexto socio-histórico en
la que la misma se desarrolle.
Cabe destacar que el caso particular de los organilleros, como una expresión de la
diversidad cultural contenida dentro del patrimonio cultural inmaterial, cabe dentro de
las artes del espectáculo.
1.2.3.- Características del Patrimonio Cultural Inmaterial
Considerando el caso de los organilleros como una expresión de las artes del
espectáculo, las que su vez forman parte del patrimonio cultural inmaterial, es que se
presentan algunas características9-10 que permiten el reconocimiento del PCI, y que a
su vez posibilita identificar a los organilleros dentro de dicha clasificación11. Entre
aquellas particularidades se destacan las siguientes:
 Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio
cultural inmaterial no sólo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino
también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos
grupos culturales.
 Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural
inmaterial que son parecidas a las de otros.
Doc. Pdf. “¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?”. UNESCO.
Doc. Pdf. “Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”. España. 2011.
11 Cabe destacar que las características presentadas fueron seleccionadas de un conjunto de atributos que
dan cuenta de lo que es el Patrimonio Cultural Inmaterial, y que posibilitan identificar a los organilleros
como parte de dicho patrimonio, debido a que las características seleccionadas fueron en base a éste
grupo.
9
10
28
 Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente
como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor
excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos
conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto
de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.
 Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo
si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo
crean, mantienen y transmiten.
 El patrimonio cultural inmaterial está vivo y es dinámico: Se trata de
manifestaciones sociales, dinámicas y procesuales y como tal responden a
prácticas en continuo cambio, protagonizadas por diferentes individuos y
grupos. Estas manifestaciones han sobrevivido hasta nuestros días porque,
gracias a su componente cultural interno de naturaleza inmaterial, han sido
capaces de autorregularse y generar mecanismos de adaptación a entornos
sociales, económicos, tecnológicos y culturales, siempre cambiantes e
imprevisibles.
 El patrimonio cultural inmaterial es transmitido y recreado: es un
patrimonio que es transmitido de una generación a otra, principalmente, por
tradición oral y que al estar vivo se recrea constantemente de acuerdo al
momento socio histórico en el cual se produzca la transmisión.
 Es preservado tradicionalmente por la comunidad: en toda comunidad
existen organizaciones específicas, formales o informales, encargadas de
preservar el PCI, de su mantenimiento y perpetuación.
 Forma parte de la memoria colectiva, como una realidad socialmente
construida: este tipo de patrimonio se caracteriza por representar una
memoria viva de la comunidad cuando remite a acontecimientos o
conocimientos considerados fundamentales de su historia, pero también hace
referencia a la memoria de los propios cultores y como a través de su
biografía personal pueden dar cuenta de aquellos conocimientos y
acontecimientos históricos que han afectado el desarrollo de la actividad que
29
realizan. Por lo que la memoria individual y colectiva no se encuentran
disociadas una de la otra.
 Se encuentra, habitualmente, contextualizado en un tiempo y en un
marco espacial: la mayoría de las manifestaciones culturales locales con
valor patrimonial se caracterizan por estar fuertemente determinadas por el
curso de la temporalidad. El significado y sentido compartidos en relación a
este tipo de patrimonio sólo aflora dentro de los marcos temporales asignados
por la tradición; es decir, en una fecha concreta o dentro de un periodo
aceptado por convención, aunque también hay algunas manifestaciones que se
desarrollan durante todo el año, y que en ciertas fechas resaltan su presencia.
Por otro lado los marcos espaciales como los lugares de trabajo, los escenarios
de celebración o los recorridos no son elementos inocuos ni indiferentes; por
el contrario, contienen innumerables y potentes mensajes culturales.
Es así como en relación a estas características, es posible entender que el PCI está
contenido y representado mayoritariamente en la figura de personas que poseen o son
portadoras de aquellos conocimientos, habilidades, técnicas y costumbres
consideradas por sus cultores, así como por organismos internacionales, dignas de ser
transmitidas a las generaciones futuras, por lo cual también evolucionan en respuesta
a su entorno contribuyendo a infundir un sentimiento de identidad y continuidad,
creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente, el cual es
dinámico y constante al mismo tiempo.
1.2.4.- Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial
Es al considerar al patrimonio cultural inmaterial como vivo, que cobra sentido
cuando es recreado por un individuo, grupo o comunidad particular, es que a nivel
internacional, se origina una discusión respecto de la forma más adecuada de
protegerlo. Debate del cual surgen dos líneas de acción, que se refieren
principalmente a la manera en la que dicha protección debe realizarse.
30
Una de las primeras líneas plantea que dicha protección debe realizarse de manera
tradicional, es decir, que la expresión cultural debe “mantenerse
y preservarse
fielmente a la forma que tenga al momento de su designación…, puesto que tienen
una forma tradicional, es preciso conservarlo en la forma que tenía al momento de
su designación”12. Esta postura refleja una noción esencialista y estática, asociada a
los conceptos genuino y autentico, proyectando una imagen idealizada de una
determinada realidad que aparece como congelada en el tiempo.
La segunda línea plantea una protección del patrimonio cultural inmaterial
incorporando la idea de cambio, vale decir, que “no reconocer el cambio equivale a
fijar el PCI del mismo modo que un taxidermista diseca animales. Las condiciones
sociales en transición que se manifiestan en un elemento del PCI deben poder
apreciarse en su representación pública”13. En esta postura se reconoce que la
protección del patrimonio cultural inmaterial incorpora dialógicamente la continuidad
recreada y el cambio.
Es en esta última postura en la cual se inscribirá nuestra investigación, debido a que
ésta se encuentra contenida dentro del concepto de salvaguardia, el cual se refiere a
una serie de “medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio
cultural inmaterial”14 bajo un estilo que va más allá de la mera conservación al
incorporar simultáneamente la continuidad recreada y el cambio, entendiendo que si
bien los conocimientos–habilidades-experiencias que forman parte de este tipo de
patrimonio se inscriben dentro de una determinada trayectoria histórica, ésta cobra
pleno sentido sólo cuando los contemporáneos la reviven y de este modo se la
apropian, actualizándola bajo una interacción constante con el medio socio histórico
en el cual se inserta, reafirmando como argumento central que el patrimonio cultural
inmaterial es por definición vivo, por lo que se encuentra integrado en las relaciones
sociales continuas, siendo la transmisión dentro de las comunidades el principal
Yim, Dawnhee. “Tesoros Humanos Vivientes y la Protección del Patrimonio Inmaterial: Experiencias y
retos”. Ponencia 10, N° 4, 2004.
13 Op. Cit. Yim, Dawnhee. “Tesoros Humanos Vivientes y la Protección del Patrimonio Inmaterial:
Experiencias y retos”.
14 Alfredo Torre Alfredo, Molte Jorge, Pereyra Elvira, “Patrimonio Cultural Inmaterial: Conceptualización,
estudio de casos, legislación y virtualidad”,1a ed. - La Plata, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
CEPEI, 2009, pág. 47.
12
31
factor que facilita la continuidad y
viabilidad de las diversas expresiones del
patrimonio cultural inmaterial.
Sin embargo al dar cumplimiento a esta tarea se corre el riesgo de que algunos
elementos del patrimonio cultural inmaterial mueran o desaparezcan si no se les
ayuda, por lo que el salvaguardar no significará nunca fijar o fosilizar un patrimonio
en una forma “pura” o “primigenia”, sino que por el contrario, debido a que
salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial supone transferir conocimientos,
técnicas y significados, las que pueden ser apropiadas de distinto modo por las
nuevas generaciones debido al contexto, tiempo y espacio en el cual se insertan.
Es de esta forma que con la aplicación del concepto de salvaguardia es posible dar
cuenta que para que el patrimonio cultural inmaterial se mantenga vivo, es necesario
que el mismo sea pertinente para su comunidad, recrearse continuamente y
transmitirse de una generación a otra.
Bajo este marco, se entiende que los dos principales planteamientos respecto a la
salvaguardia consisten, por un lado en transformar éste en una forma tangible para lo
cual se enfatiza la centralidad de las tareas de documentación registro y archivo,
mientras que por otro lado mantenerlo vivo en su contexto original, mediante el
fomento de su revitalización y la transmisión entre generaciones.
1.3.-
ORGANIZACIÓN
DE
LAS
NACIONES
UNIDAS
PARA
LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)15
UNESCO ha sido uno de los organismos internacionales que con mayor ahínco ha
trabajado respecto a la temática patrimonial, promoviendo la generación de diversas
convenciones en las que se ha discutido la importancia del reconocimiento de la
dimensión inmaterial con la que el patrimonio cuenta. Generando de esta forma
recomendaciones a los estados miembros que susciten el diálogo interno respecto de
la temática, de la misma forma se crearon las clasificaciones antes mencionadas.
Disponible en: www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history/ Revisada el 22 de
Junio de 2012. Hora de revisión 15:30.
15
32
1.3.1.- UNESCO y el Patrimonio Cultural
De los objetivos que se propone alcanzar UNESCO, hay uno en particular que se
torna relevante de destacar, debido a que es bajo el cual se inscribe esta investigación
y que se refiere a “promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una
cultura de paz”, debido a que, de acuerdo al mismo, UNESCO se ha posicionado
como pionera en la labor internacional destinada a la salvaguardia del patrimonio
material e inmaterial.
En esta línea UNESCO trabaja en “promover la diversidad cultural mediante la
salvaguardia del patrimonio en sus diversas dimensiones y la valorización de las
expresiones culturales”16, que en cada uno de los países se produzca. Todo esto con
el fin de promover la cohesión social mediante el “fomento del pluralismo, el diálogo
entre culturas y una cultura de paz, así como la función central de la cultura en el
desarrollo sostenible”17.
Para esto se han desarrollado una serie de conferencias, de las que como resultado se
han adoptado una serie de convenciones, cuyo fin apunta a la preservación de la
riqueza insustituible que posee la humanidad, como lo es la diversidad cultural de la
misma y el patrimonio, tanto material como inmaterial, con el que cuenta.
Es por este motivo que se han establecido las siguientes convenciones:
 La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural, aprobada en 1972, condujo a la creación de la Lista del Patrimonio
Mundial que, en junio de 2009, comprendía 890 sitios del patrimonio cultural
y natural de valor excepcional. El centro del patrimonio mundial es la
Secretaría permanente de esta convención. Este es el primer indicio del
reconocimiento de lo que hoy se denomina patrimonio cultural inmaterial.
 La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,
aprobada en 2003, trata de las expresiones culturales que se transmiten en el
seno de las comunidades. En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
16
17
www.unesco.org/culture/es. Revisada el 22 de Junio de 2012. Hora de revisión 15:45.
Ibídem.
33
Inmaterial de la Humanidad, establecida por la convención, figuran docenas
de ejemplos de cultura tradicional y folclore. Cabe destacar que dicha
convención fue ratificada por Chile en el año 2008.
 La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
entró en vigor en enero de 2009. Aspira a proteger del saqueo y la destrucción
los bienes culturales de sitios arqueológicos subacuáticos.
 La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de
Conflicto Armado, aprobada en 1954, y su segundo protocolo, de 1999,
ayudan a reconstruir comunidades devastadas, restablecer sus identidades y
vincular su pasado con su presente y futuro.
La ratificación de estas convenciones, por parte de los países miembros de UNESCO,
es un comienzo para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, ya que
brindan las directrices que guiaran las acciones que cada país realice en torno a esta
temática.
1.3.2.- Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial18
La preocupación de los organismos internacionales respecto a la salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial data desde el año 1972, con la adopción de la
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, en la que
se establece el primer indicio, por parte de los estados miembros de UNESCO, sobre
la preocupación por el patrimonio inmaterial.
Preocupación que fue retomada en la 32ª Conferencia General de UNESCO,
celebrada en París del 29 de septiembre al 17 de octubre del año 2003, promoviendo
la discusión entre los diversos estados miembros de UNESCO en torno a la
importancia que el patrimonio cultural inmaterial representa para los países.
Discusión que tuvo en sus bases las siguientes consideraciones, que se transformaron
en argumentos para el establecimiento de una convención que llena el vacío jurídico
Doc. Pdf. “Chile y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Gobierno de
Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Pág.17 a 19.
18
34
internacional existente en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial de los pueblos. Las consideraciones contempladas fueron las siguientes:
 Importancia que este tipo de patrimonio reviste para la diversidad cultural y
como garante del desarrollo sustentable de los países, tal como se expresa en
la recomendación realizada por UNESCO sobre la salvaguardia de la cultura
popular y tradicional de 1989, en la declaración universal de UNESCO sobre
la diversidad cultural de 2001 y en la declaración de Estambul de 2002.
 Interdependencia existente entre el patrimonio cultural inmaterial y el
patrimonio material, cultural y natural.
 Reconocimiento que los procesos de mundialización y de transformación
social, por un lado crean las condiciones propicias para un diálogo renovado
entre las comunidades, pero por el otro lado trae consigo, graves riesgos de
deterioro, desaparición y destrucción del PCI.
 Reconociendo que las comunidades, en especial las indígenas, los grupos y en
algunos casos los individuos desempeñan un papel importante en la
producción, salvaguardia, mantenimiento y recreación del PCI, contribuyendo
con ello a la diversidad cultural y creatividad humana.
 Tener presente la labor trascendental realizada por UNESCO en la elaboración
de instrumentos normativos para la protección del patrimonio cultural, en
particular la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural
y Natural de 1972.
 La disponibilidad de un instrumento multilateral, de carácter vinculante,
destinado a salvaguardar el PCI.
 La necesidad de suscitar un mayor nivel de consciencia, en especial entre los
jóvenes, de la importancia del PCI y de su salvaguardia.
 Contribución de la comunidad internacional, junto con los estados partes, a
salvaguardar el PCI, con voluntad de cooperación y ayuda mutua.
 Tener presente la función que cumple el PCI como factor de acercamiento,
intercambio y entendimiento entre los seres humanos.
35
Todas estas consideraciones posibilitaron que el año 2003, en la 32ª conferencia
general de UNESCO, se adoptara la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial. Estableciendo de esta forma un marco jurídico internacional que
sirva como referencia o base a los estados miembros, para la protección del PCI.
Cabe destacar que Chile con fecha 22 de octubre de 2007, bajo el gobierno de
Michelle Bachelet, se envía a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional un
proyecto con el fin de ratificar la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial. Ratificación que se concreto en el transcurso del año 200819.
1.4.- CHILE Y EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
De acuerdo a las discusiones que se han generado a nivel internacional, en relación
con el patrimonio cultural inmaterial, discusiones que se enmarcan, principalmente,
desde las conferencias realizadas por UNESCO y, considerando que Chile es un
estado parte de dicho organismo y que a su vez ratificó la Convención para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, es que se torna importante dar
cuenta de la trayectoria que nuestro país tiene en torno a dicha temática.
En relación a lo anterior cabe mencionar que Chile no ha estado ajeno a estas
discusiones, considerando que nuestro país no cuenta con una legislación que defina
claramente lo que se va a entender por patrimonio cultural material e inmaterial,
menos la forma en la que él mismo se debe proteger. Sin embargo si ha ratificado una
serie de convenciones internacionales que se encuentran relacionadas con el rescate,
valoración y apropiación del PCI, que de alguna manera han guiado el trabajo que en
nuestro país se ha desarrollado respecto al mismo. Junto con esto, también, a nivel
nacional, se han generado diversas instancias y/u organismos que se encuentran
trabajando en torno a esta temática.
Es a partir del año 2001 que en Chile se comienzan a instaurar en las discusiones la
importancia del patrimonio cultural inmaterial, es por este motivo que se inician
Doc. Pdf. “Chile y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, Gobierno de
Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, pág.4.
19
36
acciones, que han generado un efecto multiplicador en el país en relación con el
conocimiento, difusión, valoración y protección del PCI.
Estas acciones se encuentran en dos ámbitos uno a nivel internacional y otro a nivel
nacional. A nivel internacional se encuentran la ratificación, por parte de Chile, de
diversas convenciones, entre las que se destacan la Convención Universal sobre
Derecho de Autor, UNESCO, París, 1952, ratificada en 1955; el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, ratificado en 1972; la
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural,
UNESCO, París, 1972, ratificada en 1980, y la Convención para la Protección y
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, UNESCO 2005, ratificada
el 2007; La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial,
UNESCO, París, 2003, ratificada en 2008.
De la misma forma es importante mencionar los esfuerzos que se han realizado a
nivel nacional, relevándose el primer antecedente “manifiesto y de clara voluntad
oficial por abrir un camino hacia la constitución de un discurso y acciones
especificas en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial en el país”20, que fue la
denominada Comisión Nacional Asesora de Patrimonio Cultural, Oral e Intangible.
Junto con esto también es posible identificar dos hitos importantes en relación a la
temática. Uno de ellos es la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
(Ley 19.981); el otro hito lo constituye la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
Junto con esto se destaca la Ley Indígena 19.253, que si bien no aborda de manera
explícita el PCI, en tanto concepto, y sólo se refiere a los pueblos originarios si pone
en esencia el reconocimiento, por parte del Estado del “derecho de los indígenas de
mantener y desarrollar su propias manifestaciones culturales” (art. 7).
Otra ley importante de destacar es la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente
(Ley 19.300), cuya relevancia radica en la incorporación, dentro de la definición de
medio ambiente, de los componentes socioculturales, asegurando la protección y
conservación del patrimonio cultural inmaterial. Debido a ello el patrimonio cultural
20
Montecino, Sonia, “Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial Chile”, 2008, pág. 204.
Disponible en: http://www.crespial.org/new/public_files/pci-chile.pdf
37
intangible queda sometido también al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), uno de los mecanismos de protección del patrimonio cultural más
importantes con que cuenta nuestra legislación, al exigir “el uso y aprovechamiento
racional o la reparación, en su caso, de los componentes del patrimonio cultural que
resulten dañados por una determinada actividad” (Artículo 2, letra B).
Si bien es cierto es posible dar cuenta de las diversas acciones realizadas por el
Estado en torno al PCI, no podemos olvidar que existen numerosas iniciativas que
surgen desde la sociedad civil, que se han preocupado de transmitir y conservar
diversas manifestaciones del PCI en nuestro país. Algunas de ellas son Fundación de
Artesanía de Chile, Ser Indígena, Instituto para el Estudio y la Tecnología Andina,
entre otras.
Como se puede apreciar nuestro país ha generado instancias que apuntan, de forma
implícita, a la protección del PCI, sin embargo aún no se cuenta con una ley que la
regule de forma explícita, y que a su vez plantee un concepto claro respecto a lo que
se considerara como patrimonio cultural inmaterial en nuestro país.
1.5.- CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Dentro de las organizaciones gubernamentales que trabajan con el patrimonio
cultural, ya sea desde su dimensión material o inmaterial, la más importante es el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Esto debido a que es el órgano
del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural
del país. Motivo por el cual es la institución desde la cual se posiciona nuestra
investigación, específicamente desde el Departamento de Ciudadanía y Cultura.
El CNCA fue creado después de una larga discusión en el Congreso Nacional, sobre
la mejor manera en que el Estado debía hacerse participe del fomento y promoción de
la creación artística y cultural, formando parte del programa presidencial de Ricardo
Lagos Escobar, quien apoyó decididamente su creación, generando primeramente el
cargo de Asesor Presidencial de Cultura, que ocupó el destacado académico y
abogado Agustín Squella.
38
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se crea bajo el alero de la ley Nº
19.981, que entró en vigencia el 23 de agosto de 2003, y que fue promulgada el 31 de
julio del mismo año. Surgió a partir de la fusión de la División de Extensión Cultural
del Ministerio de Educación, el Departamento de Cultura del Ministerio Secretaría
General de Gobierno y la Secretaría Ejecutiva del Comité Calificador de Donaciones
Privadas, conformándose un Directorio Nacional, que es el órgano de dirección
superior del Servicio, presidido por el Ministro Presidente e integrado por
representantes del sector público y privado.
El CNCA tiene por “objeto apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la
cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el
patrimonio cultural de la Nación” (Art. 2, de la ley 19.981). Esta institución será la
encargada de fomentar y proteger el patrimonio, incluyendo sus aspectos tangibles e
intangibles, y de coordinar esfuerzos intersectoriales en materias culturales; junto con
esto es el órgano del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el
desarrollo cultural. Su misión es promover un “desarrollo cultural armónico,
pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de
la creación artística nacional, así como de la preservación, promoción y difusión del
patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una
participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines”21.
Las funciones que debe realizar el CNCA son variadas, entre las que se destacan las
siguientes:
 Estudiar, adoptar, poner en ejecución, evaluar y renovar políticas culturales,
así como planes y programas del mismo carácter, con el fin de dar
cumplimento a su objeto de apoyar el desarrollo de la cultura y las artes, y de
conservar, incrementar y difundir el patrimonio cultural de la Nación y de
promover la participación de las personas en la vida cultural del país.
 Ejecutar y promover la ejecución de estudios e investigaciones acerca de la
actividad cultural y artística del país, así como sobre el patrimonio cultural de
éste.
21
Op. Cit., Montecino, pág. 214.
39
 Apoyar la participación cultural, la creación y difusión artística, tanto a nivel
de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la
colectividad nacional, de modo que encuentren espacios de expresión en el
barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las iniciativas
y preferencias de quienes habiten esos mismos espacios.
 Facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y a las expresiones
artísticas, al patrimonio cultural del país y al uso de las tecnologías que
conciernen a la producción, reproducción y difusión de objetos culturales,
entre otras.
Por otro lado también es importante mencionar que el CNCA cuenta con fondos
concursables, por ejemplo, el Fondo para el Desarrollo de las Artes y la Cultura
(FONDART), que representa la fuente central de financiamiento público para
proyectos ligados al PCI. Dentro de sus líneas destacan la Línea de Conservación y
Difusión del Patrimonio; la Línea de Conservación y Promoción del Patrimonio
Inmaterial. También cuenta con otros fondos vinculados al PCI, como son: el Fondo
de la Música, en cuyos concursos hay lineamientos para las expresiones folclóricas y
tradicionales; el Fondo del Libro, que posee líneas de fomento de las escrituras de la
memoria (la inclusión de este tipo de literatura reviste mucha importancia para el PCI
en la medida en que considera todo el bagaje de los denominados “géneros
referenciales”, de los cuales los testimonios son parte fundamental) y de rescate de las
tradiciones orales, sobre todo en el marco de las culturas locales y regionales y, por
último, el Fondo Audiovisual, que promueve la realización de documentales que
registran manifestaciones ligadas al PCI.
En resumen los fondos del CNCA tienen como propósito central, financiar a través
de concursos públicos, proyectos, programas, actividades e iniciativas de fomento,
ejecución, difusión y conservación de las artes, el patrimonio cultural en sus más
diversas modalidades y manifestaciones y la infraestructura cultural, postulados por
creadores y gestores culturales a través de todo el país, incluyendo a aquellos chilenos
residentes en el extranjero y extranjeros con residencia permanente en Chile.
40
Por último cabe destacar que el CNCA ha manifestado una preocupación por el PCI y
por su definición y conceptualización en vistas a crear un contexto favorable para la
ratificación de las convenciones internacionales, y que a su vez posibiliten un trabajo
efectivo en torno a la salvaguarda del PCI en nuestro país. Es por este motivo que el
año 2004 se crea la Línea de Patrimonio Inmaterial, de ámbito concursable
regional y que entre otras áreas incorpora de manera preferente el hacer de los
artesanos, cultores de cancionero tradicional, recoger relatos orales, medicina
popular, personajes populares (organilleros, poetas populares, rezadoras, entre otros).
Dentro de la misma ley 19.981, en su art. 28 se crea el Fondo Nacional de Desarrollo
Cultural y las Artes, cuyo objetivo es financiar, total o parcialmente, proyectos,
programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, difusión y conservación de
las artes y el patrimonio cultural en sus diversas modalidades y manifestaciones.
1.5.1.- Programa de Tesoros Humanos Vivos y Portadores de Tradición 22-23
La importancia y preocupación por el patrimonio cultural inmaterial, así como por la
salvaguardia del mismo, es reconocida por la comunidad mundial, lo que se
manifiesta en la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial del año 2003. Según esta convención en su art. 2, el patrimonio
cultural inmaterial infunde a las comunidades, grupos e individuos un sentimiento de
identidad y de continuidad, mientras que su salvaguardia es garantía de creatividad.
Sin embargo, una gran parte de los conocimientos asociados a la música, danza,
teatro y artesanía tradicional se encuentra en peligro de desaparecer, debido,
principalmente a la disminución de sus cultores, el desinterés creciente de los jóvenes
y la falta de fondos, motivo por el cual se considera que una medida preliminar para
la salvaguardia de este tipo de patrimonio, es la identificación del mismo en
inventarios nacionales.
http://www.portalpatrimonio.cl/programas/thv/. Revisada el 07 de Julio de 2012. Hora de revisión
16:45.
23 Doc. Pdf. “Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos Vivos”. UNESCO.
Pág. 2.
22
41
Junto con lo anterior es importante garantizar que los depositarios de dicho
patrimonio cultural inmaterial prosigan con el desarrollo de sus conocimientos y
técnicas, para de esa forma transmitirla a las generaciones futuras.
Teniendo presente lo anterior es que desde UNESCO se propone a los estados
miembros que establezcan sistemas nacionales de “Tesoros Humanos Vivos y
Portadores de Tradición”, con el fin de identificar a los depositarios del PCI, algunos
de los cuales serán reconocidos mediante una distinción oficial de Tesoro Humano
Vivo de Chile e incitados a seguir desarrollando y transmitiendo sus conocimientos y
técnicas.
Es así como nuestro país acoge dicha propuesta y crea el Programa de
Reconocimiento de Tesoros Humanos Vivos, el cual es dependiente de la Sección de
Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Su función
principal
está
orientada
al
reconocimiento
de
manifestaciones
del
PCI,
transformándose así en la instancia oficial que canaliza el reconocimiento que el
Estado otorga a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del
patrimonio cultural inmaterial nacional de alta significación para el país y las
comunidades locales, o bien, a aquellas expresiones en peligro de desaparecer.
Es así como por éste y otros medios, el programa busca establecer las mejores
herramientas para una eficaz puesta en valor de nuestro patrimonio, así como
promover su registro, transmisión y salvaguardia. De este modo, la acción del
Programa de Reconocimiento de Tesoros Humanos Vivos y Portadores de Tradición
se proyecta más ampliamente a relevar y fomentar la pluralidad y diversidad cultural
de la comunidad nacional.
De acuerdo a la función esencial de dicho programa es que el reconocimiento de la
calidad de Tesoro Humano Vivo se encuentra en manos de un comité de expertos
asociado al programa, el cual es independiente del Consejo Nacional de la Cultura y
las Artes. Dicho comité cumple las funciones de evaluar y seleccionar las expresiones
sugeridas en el proceso de postulación que se realiza anualmente.
42
Cabe destacar que el comité también actúa como entidad asesora en la definición de
las actividades programadas para la transmisión de conocimientos en riesgo, las que
son adoptadas en conjunto con personas y comunidades que han recibido la distinción
de Tesoro Humano Vivo de Chile.
1.5.2.- Sistema de Información para la Gestión Patrimonial24
En relación a la tarea de identificación y de generar inventarios nacionales es que es
posible mencionar al Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA),
este sistema busca identificar y documentar el patrimonio, en los que es posible
reconocer a partir de los datos del registro a cultores25 colectivos, cultores
individuales, fiestas populares y establecimientos gastronómicos. Este sistema se
considera como una estrategia de salvaguardia de las manifestaciones y expresiones
del patrimonio cultural inmaterial ya que genera procesos de gestión de
conocimiento, apropiación social y difusión de los acervos culturales.
Es así como desde sus lineamientos se configura como una primera etapa para la
sustentabilidad del patrimonio cultural inmaterial, ya que este sistema identifica y
caracteriza a los portadores y a los constituyentes de prácticas, manifestaciones,
conocimientos y/o saberes tradicionales de nuestro país, y es que gracias a este
registro se busca generar uno de los primeros inventarios a nivel nacional del
patrimonio cultural inmaterial.
1.6.- VALPARAÍSO CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
En la conferencia número XXVII del comité mundial de patrimonio, celebrada en
París, entre el 30 de junio al 05 de Julio del 2003, con fecha 03 de julio se confiere el
título de Patrimonio de la Humanidad a 24 sitios de diversos lugares del mundo, entre
ellos la ciudad puerto de Valparaíso, que es declarada por el criterio (iii), es decir, un
http://sigpa.portalpatrimonio.cl/sigpa/
Refiere a aquellas personas o colectivos humanos, que portan, conservan y mantienen conocimientos,
procedimientos técnicos, expresiones, formas de organización y/o participación social, arraigadas en los
usos y costumbres que definen la pertinencia y particularidad de una sistema cultural distintivo, propio de
un ámbito territorial, comunidad o etnia. El cultor se caracteriza, además, por mantener y adaptar tales
acervos y representar en ellos las demandas y tendencias de uso y funcionalidad de las nuevas
generaciones.
24
25
43
testimonio único, o por lo menos excepcional de una tradición cultural o de una
civilización vigente o desaparecida.
El patrimonio tangible que representa Valparaíso es una expresión de la fase
temprana de la globalización en el mundo. Esta se refiere a la red de rutas
comerciales que fueron creadas como resultado de la tecnología y nuevos recursos.
Debido al escaso desarrollo y, en consecuencia, al relativo estancamiento comparado
con otros puertos, Valparaíso ha conservado variadas características que testimonian
sus funciones de fines del S. XIX y comienzos del S. XX, tales referencias pueden ser
observadas no sólo en las actividades de los edificios, sino especialmente, en las
infraestructuras, particularmente las relacionadas a la actividad portuaria por ejemplo
lo muelles, los almacenes y edificios afines. A esto debe agregarse el sistema de
transporte que posee la ciudad, como los trolley buses y los ascensores.
Otra de las características que se reconoce en la ciudad que también se conecta al
tiempo presente, corresponde a la cantidad de creaciones humanas altamente
innovadoras que esta tradición cultural produjo para hacer frente a un entorno
geográfico peculiar.
Podemos decir, que el título que se le otorga a Valparaíso es en base al patrimonio
tangible e intangible que la ciudad posee. La integralidad entre estas dimensiones es
la que ha sido reconocida durante el proceso de postulación por organismos como
UNESCO e ICOMOS.
Valparaíso obtiene este importante título en la categoría de centro histórico y ciudad
puerto, sustentando en su fundamental paisaje cultural, su historia, topografía, sentido
urbano, ingenio arquitectónico, creatividad y espontaneidad que hacen de la ciudad
un espacio cívico de valor universal y de gran riqueza.
Cabe mencionar que la ciudad de Valparaíso se vincula con la concepción de sitios
dinámicos, los que también refieren a una construcción en el presente y donde existe
una constante adaptación. Junto con esto cumplen una función social26, lo que se ve
reflejado en el siguiente extracto: “los valores patrimoniales de la ciudad están
26
Sánchez, J. Ponencia en: “Todos Somos Patrimonio”. 2006.
44
contenidos en ella como un todo, y no en un sector específico. En efecto la diversidad
de las soluciones arquitectónicas y urbanísticas, y el carácter multifacético de la
ciudad, han determinado una delimitación del sitio que comprende varios sectores,
cada uno de los cuales tiene un carácter particular. Las formas de relaciones entre
estas diferentes áreas, y en particular las formas de relación entre el plan y el cerro,
son también valiosas en sí mismas. Por otra parte, la ciudad de Valparaíso no tiene
un centro histórico, en el sentido tradicional del término, sino que se desarrolló
generando diversos núcleos en un proceso dinámico”27
Es así como la nominación de Valparaíso como Ciudad Patrimonio Mundial se
transforma en una estrategia que reconoce las características particulares de la ciudad
en relación a las necesidades que ésta presenta, necesidades que se relacionan a la
protección de los inmuebles deteriorados, como a la activación de ella.
Junto con lo anterior, dicha denominación, trae consigo una serie de acciones
realizadas desde el municipio porteño, las que se relacionan principalmente a la
intervención en inmuebles y espacios públicos. Sin embargo esto se constituye como
una mirada limitada, debido a que se desconocería el impacto que tienen estas
intervenciones sobre el intangible, sobre aquellos sujetos que desarrollan su vida
cotidiana en torno a la denominación de Valparaíso como Patrimonio de la
Humanidad.
De esta manera la ciudad de Valparaíso se posiciona como un contenedor para que el
oficio
que
desempeñan
los
organilleros
pueda
desarrollarse,
adquiriendo
particularidades que en otras ciudades del país no obtiene, particularidad sobre todo
otorgada por el contexto patrimonial en el cual el oficio se realiza.
1.7.- ORGANILLEROS
Considerando que el oficio de los organilleros se constituye como una expresión del
patrimonio cultural inmaterial, específicamente en la clasificación de las artes del
espectáculo, es que resulta importante dar cuenta de algunos aspectos generales del
Consejo de Monumentos Nacionales-Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Postulación de Valparaíso
como sitio del Patrimonio Mundial. 2001.
27
45
oficio, entendiendo que el mismo, se desempeña y desempeñaba en distintos lugares
del mundo, por lo que hay ciertas características y elementos que resultan comunes.
De la misma forma se considera importante poder dar cuenta del desarrollo que dicho
oficio ha tenido particularmente en nuestro país.
1.7.1.- Aspectos Generales
El oficio de organillero se produce en torno al instrumento denominado Organillo,
que puede ser entendido como una “adaptación de menor tamaño de los majestuosos
e imponentes órganos de las iglesias. Fueron fabricados a comienzos del año 1700
como una alternativa de música “portátil” para poder ser usados en ferias y lugares
públicos”28 perfeccionándose posteriormente hasta constituirse en un complejo
“sistema mecánico manual compuesto por una caja de aire y dos fuelles internos
que, mediante un cilindro de madera con púas que abren y cierran las válvulas de la
caja, envían aire a un juego de flautas y bajos que emiten los sonidos que constituyen
la música”29 y según lo indicado por Agustín Ruiz es posible distinguir diferentes
tipologías y variaciones.
Es así como en torno a la masificación del instrumento comienzan a gestarse una
serie de prácticas sociales que si bien tienen su origen en Europa, se expanden a
Latinoamérica, principalmente en países como Argentina, México y Chile, donde
adquieren los matices propios de las culturas en las cuales se insertan. Cabe destacar
que en la actualidad incluso perviven al paso de los años y a las múltiples dificultades
que han llevado a la paradójica desaparición del oficio en su continente originario30
y a la lucha por su supervivencia en América Latina.
Ahora bien adentrándonos en las particularidades de este oficio, es posible mencionar
que a pesar de constituir el paradigma del músico errante, el organillero no es un
Garrido, Ferrer, Francisca. “Diseño de un material multimedia interactivo con apoyo al aprendizaje y
valoración de los oficios tradicionales de la Plaza de Armas de Santiago como transmisores del Patrimonio
Cultural Chileno para nivel de educación básica”, Santiago, Universidad de Chile, 2007. Pág. 25.
29 Jones González María Paz, “Alma y bitácora de un personaje cotidiano el organillero”. Universidad de
Valparaíso, Valparaíso, 2001.
30 Información plasmada en el documental: Tres Chinchineros: http://treschinchineros.blogspot.com/,
fecha de consulta 20 de Abril de 2012, 20:34 horas.
28
46
músico propiamente tal, sino más bien un operario, un trabajador cuya tarea consiste
en accionar los mecanismos del organillo en el lugar y situación que le signifique una
retribución económica.
Un elemento transversal en la práctica del oficio de organillero, independientemente
del país en el que se desarrolle, es que su trabajo se centra en la manipulación de la
manivela de su instrumento, acción que le permite generar determinadas melodías, es
alrededor de esta acción que en nuestro país se han gestado y transformado una serie
de prácticas sociales que entre continuidades y cambios perfilan la particularidad del
oficio chileno.
Como elemento común a la expresión del oficio en el resto del mundo, encontramos
la permanencia de la función primordial para la cual fueron desarrollados: transportar
la música por las calles “ya desde sus primeros días en el país el organillo fue un
instrumento callejero y ambulante”31 lo cual le permitía recorrer diversos rincones de
la zona centro del país, particularmente Valparaíso y Santiago. “En este sentido, el
organillo cumplía una función mediatizadora que replicaba la demanda musical de
la incipiente industria discográfica, en una época en que aún el espacio hogareño no
era intervenido por la transmisión radial”32.
Cabe destacar además que ya en la forma en que es transportado el organillo en
nuestro país, se han realizado adaptaciones que los diferencian de cultores
extranjeros, puesto que en Chile los organilleros adaptan sus instrumentos para
facilitar su transporte introduciendo el uso de ruedas, lo cual puede ser contrastado
con la situación mexicana en donde los organillos son transportados en las espaldas
de sus cultores33.
Ruiz Agustín “"Organilleros de Chile: de la marginalidad al patrimonio. Apuntes para la historia social
del oficio". En Resonancias. Santiago de Chile: Instituto de Música. Pontificia Universidad Católica de
Chile, Nº 9 (noviembre), 2001
32 Ibídem, Pág. 62.
33 Picún Fuentes. “Una tipología de las prácticas de los músicos callejeros del Centro Histórico de la
ciudad de México”, Universidad autónoma metropolitana, México, 2007.
31
47
Paralelamente “uno de los primeros servicios que el organillo cumplió en la calle
consistió en brindar saludos musicales a personas festejadas o en sumar música a
jolgorios y celebraciones populares”34.
De esta forma, entonces, es como en torno a esta función inicial de transportar y
acercar la música por los diversos barrios, comienzan a introducirse algunas
variaciones “motivado por las exiguas ganancias que le reportaba su desempeño,
implementando diversas estrategias para incrementar las recaudaciones en sus
recorridos”35 como lo son el uso de loros o monos araña adiestrados para sacar la
suerte, la venta de partituras y los juguetes de confección artesanal y, a lo cual se
suma durante los últimos años el uso de uniformes reglamentados.
Es importante mencionar que estas actividades que se presentan, en un primer
momento, como una forma de aumentar los recursos económicos otorgados por el
oficio, con el paso del tiempo adquieren una particularidad e importancia en el oficio.
Ya que para aquellos organilleros que cuentan con una mayor trayectoria, esta
actividad comenzó a adquirir un carácter familiar implicando, muchas veces, no sólo
al organillero sino que permite incorporar la colaboración de las mujeres y niños de la
familia y a la vez se constituye en “la oportunidad para que un futuro organillero se
acerque al oficio: el joven aprendiz acompaña y observa al maestro que ejecuta la
música, mientras él se encarga de las ventas”36.
1.7.2.- Organilleros en Chile
El origen del oficio en nuestro país se remonta a lo que bien puede ser considerado un
hito principal que es la llegada de organillos provenientes principalmente de
Alemania y Francia a finales del S XIX, reconociendo las figuras de dos importantes
hombres relacionados con el oficio. En primer lugar “de acuerdo con lo afirmado por
Enrique Venegas en la entrevista que el escritor nacional José Donoso le hiciera con
motivo de su artículo “Música condenada a morir”, los primeros organillos habrían
Op. Cit. Ruiz Agustín Pág.59
Op. Cit. Ruiz Agustín Pág.59.
36 Op. Cit. Garrido Ferrer Francisca. Pág. 26.
34
35
48
sido introducidos en el país en el año 1895 por el Alemán José Strup ”37. En segundo
lugar “según el testimonio de Efraín Chávez, un antiguo cultor durante los primeros
años del S. XX el ruso Lázaro Kaplan habría sido uno de los primeros y más
importantes organilleros del país”38.
Durante los primeros años del organillo en Chile y de forma paulatina comienzan a
desarrollarse una serie de relaciones en torno a los instrumentos, donde destacan dos
figuras centrales los dueños de organillos y los organilleros, entre quienes se
establece una relación de dominación de los primeros sobre los segundos. Es así
como desde “comienzos del S. XX y hasta la década del 1950, la actividad estaba
organizada en estamentos gremiales muy cerrados y en una estricta relación
jerárquica”39.
En relación a lo anterior y de acuerdo a lo expuesto por Agustín Ruiz, los dueños de
los organillos rara vez practicaban el oficio, por lo que, por regla general, los
empresarios imponían a sus trabajadores condiciones laborales arbitrarias e injustas,
lo que dio paso a la formación de un sistema basado en la explotación, donde la
relación contractual entre dueño del organillo y trabajador se producía en base al
arriendo que estos últimos debían hacer del instrumento.
En sus inicios esta relación basada en la explotación era posible debido a que
generalmente quienes practicaban el oficio eran personas sin otra labor o
desempleados, que de manera ocasional o de manera regular se desempeñaba como
organillero. Cabe destacar que eran personas que se encontraban desposeídas de casi
todo bien material, por lo que no solo vivían en la miseria sino que muchos de ellos lo
hacían en la soledad y también en el alcoholismo.
Es por esto que la necesidad laboral los hacía aceptar condiciones de abuso, en las
que en muchas ocasiones se veía comprometida la estabilidad habitacional, debido a
que en la mayoría de las ocasiones los dueños de los organillos, eran los que les
brindaban un techo bajo el cual cobijarse, es así como “el estado de indefensión que
Op. Cit. Ruiz Agustín. Pág. 56
Op. Cit. Jones González María Paz, “Alma y bitácora de un personaje cotidiano el organillero”.
39 Op. Cit. Ruiz Agustín. Pág. 56.
37
38
49
los aquejaba reproducía la condición marginal y dificultaba el surgimiento de un
perfil gremial con un autoconcepto de oficio que garantizara su promoción social y
la prosperidad económica”40.
De esta forma se evidencia que el oficio en nuestro país surge ligado a la
marginalidad de sus cultores y se desarrolla al alero de las calles y sectores populares,
razones en base a las cuales se han gestado prácticas de discriminación y persecución
históricas que la cultura oficial ha ejercido sobre el organillero, principalmente a
través de instituciones y autoridades tales como municipios y policía, entre las cuales
se cuentan las numerosas detenciones y multas de las que han sido víctimas a lo largo
de su historia. Situación que representa hasta el día de hoy una de las grandes
dificultades que enfrenta el oficio y que ha generado nuevos cuestionamientos acerca
de la real valoración social y apoyo que recibe el oficio por parte del estado (ver
artículo de la BCN)41.
Complementarias a estas dificultades, durante las décadas posteriores se suman una
serie de obstáculos que entre las décadas de 1930 a 1960
hacían prever la
desaparición total del oficio. Es así como durante este período el gremio atraviesa
por una serie de dificultades que tensionan a sus cultores y repercuten en la falta de
interés de las nuevas generaciones por desempeñarse en un oficio que durante esos
años experimentaba una fuerte crisis.
Dentro de las dificultades de la época se destacan:
 “El receso en la llega de nuevos organillos a Chile”42 producto de las
nefastas consecuencias de la primera guerra mundial en los países fabricantes
de organillos.
 El deterioro a causa de las condiciones de uso y falta de mantención de los
organillos que continuaban en circulación, lo que atenta directamente en
40
Op. Cit. Ruiz Agustín. Pág.45.
41http://www.senado.cl/prontus_galeria_noticias/site/artic/20120403/pags/20120403213658.html.
Fecha revisión 04 de Abril de 2012. Hora de revisión 18:15.
42 Santander, Valentina; Sottolichio, Antonela; Toro Elizabeth. “Chinchinero y Organillero: la banda de
nuestras calles”, Santiago, 2007, Serie Diseño y Patrimonio, Universidad de Chile Departamento de
Diseño Gráfico”. Pág. 6
50
contra del oficio puesto que tal como lo menciona Héctor Lizana “a medida
que van muriendo los organillos van muriendo sus exponentes”43.
 La venta de organillos a personas ajenas al gremio, ya sea coleccionistas o
anticuarios.
 La escases de servicios de reparación y la mala calidad de los mismos,
elemento evidenciado por Ruiz cuando señala que las reparaciones, que en esa
época eran realizadas exclusivamente por el antiguo maestro Enrique
Venegas, incurrían en procedimientos técnicos poco convenientes para una
conservación duradera.
 La reticencia del único reparador de organillos en Chile por generar nuevos
discípulos, Venegas pese a la importancia estratégica de su posición y
destrezas, nunca mostró interés por formar discípulos que, al menos,
continuarán prestando servicios de mantención a los organillos que seguían
trabajando en las calles.
Frente a estas dificultades las investigaciones mencionan sin precisión que el gremio
enfrenta lo que sería un segundo gran hito la compra de los organillos por parte de los
trabajadores. Hito que es reconocido transversalmente como el comienzo de una
nueva condición que permite dignificar el oficio.
En cuanto a este hito, si bien se reconoce su trascendencia, no se específica
mayormente las fechas en que comienza a ocurrir ni cuales de las grandes familias de
propietarios son las que inician la venta, tampoco se menciona si en esto tiene alguna
incidencia la llegada y masificación tanto del fonógrafo, como de la radio en Chile.
43
http://deperalillosantiago.blogspot.com/2009_07_01_archive.html, fecha de consulta 07.03.2012
51
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL
.
Imagen N°2: Organillero Marcelo Castillo trabajando en calle Jorge Montt de Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
52
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
El Marco Teórico Conceptual posibilita al equipo investigador realizar una lectura de
la realidad desde la teoría, otorgando ciertos marcos comprensivos desde los cuales se
enmarcara la presente investigación.
Por otro lado en la construcción del mismo no es posible negar la presencia de los
ideales propios del equipo investigador, lo que nos llevó a optar, de acuerdo al marco
de referencia, por la protección del patrimonio cultural inmaterial desde el concepto
de salvaguardia, lo que explica la configuración del marco teórico que a continuación
se presenta, debido a que se considera que son estos referentes teóricos los que
posibilitan estudiar el patrimonio cultural inmaterial manteniendo esa movilidad con
la que cuenta.
2.1.- CULTURA Y SUS DIVERSAS EXPRESIONES
El concepto de cultura se torna relevante de contemplar en el marco teórico debido a
que el oficio de organillero es considerado una expresión cultural del patrimonio
inmaterial, junto con esto, no es posible desconocer que la temática estudiada se
encuentra directamente relacionada con el campo de la cultura.
2.1.1.-Concepto de Cultura según Clifford Geertz
Considerando que la temática estudiada se inscribe específicamente en el campo de la
cultura y ésta a su vez abarca y condiciona el conjunto de procesos sociales de
producción, circulación y negociación de la significación en la vida social, recurrimos
a la conceptualización de cultura desarrollada por Clifford Geertz. Esto porque el
concepto de cultura propugnado por Clifford Geertz, se inscribe en la tradición
iniciada en las ciencias sociales por Max Weber y su perspectiva comprensiva, a
partir de la cual postula que la cultura es esencialmente un concepto semiótico
“creyendo junto con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de
significación que él mismo ha tejido; la cultura es esa urdimbre y que el análisis de
la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino
una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busca es la
53
explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en la
superficie.” (Geertz. C: 2005: 51).
De esta manera por lo tanto, la cultura está relacionada no tanto con los procesos
psicológicos individuales sino más bien con el espacio público en donde se dan los
actos significativos en el marco del cual cobran sentido, es decir, la cultura es
entendida como un entramado de significados en un acto de comunicación, objetivo y
subjetivo, entre los procesos mentales que crean los significados (la cultura en el
interior de la mente) y un medio ambiente o contexto significativo (el ambiente
cultural exterior de la mente, que se convierte en significativo para la cultura interior).
Respecto a lo anterior es que nos parece importante detenernos en este concepto, y
como primera instancia destacar que los planteamientos de Geertz se encuentran
fuertemente influenciados por los postulados de Wittgenstein, rescatando desde este
autor la crítica que realiza a la idea de un lenguaje privado, que condujo al
pensamiento desde la gruta de la cabeza a la esfera pública donde podía ser
observado44, motivo por el cual para Geertz la racionalidad humana sólo puede ser
definida en base a su publicidad.
De esta forma Geertz es deudor de los postulados de Wittgenstein, respecto de su
crítica al lenguaje privado, pero también lo es respecto a qué se entiende por el
significado de un término y la publicidad del mismo, postulando que si “el ser
humano es un ser lingüístico y racional lo es en la medida que es un ser público, o en
la medida en que su racionalidad lingüística no puede ser ni gnoseológica ni
ontológicamente autónoma respecto al mundo social”45, es aquí donde es posible
identificar la importancia que Geertz otorga al contexto cultural en el cual se
desarrollan esos significados, ya que el significado de una palabra no es sólo su uso,
sino el modo en que ese uso se entreteje con la vida, por lo que el significado se
entrelaza en el uso mismo del lenguaje y ese sólo es posible comprenderlo dentro de
una cultura particular.
Anrubia, Enrique. “Rastros de la influencia wittgensteniana en la antropología interpretativa de Clifford
Geertz”. Debate sobre las Antropologías. Valencia. Thémata. Nº 35. 2005. (Págs. 239-246). Pág.240.
45 Ibídem.
44
54
A partir de lo anterior, el estudio de los procesos de construcción de significados
realizados por los organilleros no se comprenden de manera aislada sino que debe
considerarse su inserción en una determinada trama social de significados en virtud
de los cuales ordena e interpreta la realidad particular en la cual participa e interactúa
con otros.
En suma y como bien se ha planteado anteriormente, si entendemos la cultura como
este entramado humano de sentidos y/o significados, tenemos que tener presente que
éstos, a su vez, tienen presencia en medio de una geografía, un clima y un conjunto de
procesos productivos en que se da la existencia de esa cultura. Por lo que la geografía
y el clima establecen el aquí –el "lugar"- dándole ciertas características propias al
grupo humano, de acuerdo al lugar físico en el cual se desenvuelven cotidianamente.
Que para el caso particular de nuestra tesis corresponde a la ciudad de Valparaíso,
lugar en el que nuestros sujetos de estudio, organilleros, desarrollan su oficio,
quienes, a su vez, deben adaptarse y acomodarse a los accidentes geográficos de la
zona, particularmente a sus cerros, pasando éstos a convertirse en importantes
proveedores de significados para el diario vivir, y para el oficio que desempeñan.
En relación a las implicancias metodológicas del uso de esta conceptualización de
cultura, cabe mencionar que para Geertz la interpretación de los significados por parte
del investigador se constituye como un elemento central a la hora de estudiar las
culturas, entendiendo que éstas como un sistema de signos interpretables
constitutivos del ser humano, conforman el contexto dentro del cual pueden
descubrirse los modos de vida de los grupos y comunidades revelando las
producciones simbólicas que ponen en juego los actores en un espacio social
específico y que participan de la construcción del sentido de la vida que se desarrolla
en ese lugar.
En base a lo anterior, los planteamientos de Geertz aplicados al caso particular de los
organilleros, nos posibilita acceder a través del lenguaje a aquella trama de
significados que se encuentran en la memoria de los cultores, que a su vez sustentan
la transmisión del oficio, y que por lo demás se encuentran en un contexto
determinado que otorga cierta particularidad al oficio en sí.
55
2.1.2.- Diversidad Cultural.
Un segundo elemento considerado para nuestro marco responde al concepto de
Diversidad Cultural, concepto que refiere al hecho de que producto de factores
geográficos y sociales es posible encontrar diferentes expresiones de cultura.
La inclusión de este concepto en nuestro marco, se justifica en la medida en que por
una parte la expresión cultural desarrollada por los organilleros en la ciudad de
Valparaíso es en sí una manifestación donde se refleja esta diversidad y por otra la
defensa y protección de las diferentes expresiones de diversidad cultural responden al
fundamento último de las medidas de salvaguardia en las cuales se inscribe nuestra
investigación.
Los principales estudios en torno a la temática han sido realizados por Leví Strauss
para quien, la diversidad cultural “es un "hecho", un fenómeno, algo que no ofrece
dudas y que conforma la vida de la humanidad. Si hay algo cierto es que la
humanidad se desenvuelve a través de "modos extraordinariamente diversificados de
sociedades y civilizaciones". Y que esa diversidad "atañe a circunstancias
geográficas, históricas y sociológicas". Por lo tanto, la diversidad cultural no debe
ser concebida como un hecho estático, porque, como se puede constatar, las culturas
y las sociedades, no difieren entre ellas de la misma manera ni en el mismo plano.
Los modos en que las culturas y las sociedades difieren entre sí varían de acuerdo al
tiempo y el espacio. Encontramos culturas diferentes en distintos espacios en un
mismo tiempo (contemporáneas). Y también encontramos indicios de culturas
distintas que han existido en otro tiempo y ahora están desaparecidas (históricas)”46.
En este sentido, el concepto permite entender como dentro de lo que podría
considerarse una misma cultura o un mismo espacio podemos encontrar diferencias
culturales que pueden convivir e interactuar simultáneamente.
De acuerdo con Strauss, la diversidad cultural es una condición necesaria para el
progreso humano, entendiendo que este último no es lineal sino que procede por
http://www.fts.uner.edu.ar/antropologia/contenidos/diversidad.htm. Fecha de Consulta 06 de junio de
2012.
46
56
saltos, por mutaciones, va acompañado por cambios de orientación, en donde las
diferencias culturales lejos de representar grados distintos de progreso son parte de
ese progreso.
A través del estudio y valoración de la diversidad cultural se facilita la comprensión y
abordaje
de la alteridad, el encuentro con aquellos “otros” con los cuales
interactuamos en determinados espacios a través de las tramas de significados que
constituyen la cultura, entendida bajo los planteamientos de Geertz.
Retomando nuevamente a Geertz, y sin desconocer tanto los aportes y avances
conceptuales de Levi Strauss a la hora de fundamentar la importancia de la diversidad
cultural como la vigencia que continúa teniendo sus planteamientos para UNESCO,
es preciso complementarlos con la propuesta de Clifford Geertz en torno a lo que
denomina “nueva diversidad” y las implicancias que ésta tendrá para la comprensión
y estudio de la temática.
En “Los Usos de la Diversidad”47 Geertz refiere a una nueva diversidad, de acuerdo a
la cual cada vez más todos somos vecinos de todos y nos volvemos extraños para
todos, recurriendo para ello a la imagen del collage como metáfora para “abrirse a la
posibilidad de pensar en forma amplia y genuina, mediante el conocimiento de unos
respecto de otros. Lo que puede aportar una perspectiva de la diversidad cultural,
entendida como una serie de alternativas para nosotros-en vez de a nosotros-es la
visión de conjunto suficiente como para conocer en qué posición nos encontramos
respecto a los demás, y qué caminos debemos recorrer para atravesar el espacio que
nos separa, así como para generar cambios de actitudes, tanto ajenas como
propias”48.
De esta forma, el abordaje de la nueva diversidad cultural implica reconocer que las
categorías de “otros” y “nosotros”, aquellos elementos constitutivos de diferencias y
Geertz Clifford, “Los usos de la diversidad”, Ediciones Paidós, I.C.E. de la Universidad Autónoma de
Barcelona, Barcelona-Buenos Aires-México, 1996.
48 Doc. Pdf. Frau Laura, “Resumen de Diferencias Humanas y Diversidad” UOC 2008 2009/1, Tema 4:
“La perspectiva Interpretativa de Clifford Geertz”.
47
57
convergencias entre grupos y sujetos no tienen fronteras marcadas claramente ni de
una vez y para siempre.
2.2.-SIGNIFICADOS SEGÚN JEROME BRUNER
Al igual que Geertz, Bruner considera que el significado emerge como un fenómeno
ya mediado culturalmente, pero incorpora a la vez el reconocimiento de la influencia
de los individuos en la constitución de los significados al plantear que el origen de
éstos últimos se encuentran en dos vías una biológica relacionada con la cognición
particular del sujeto y otra cultural, en donde esta última dimensión adquiere un gran
peso puesto que “en virtud de nuestra participación en la cultura, el significado se
hace público y compartido. Nuestra forma de vida, adaptada culturalmente, depende
de significados y conceptos compartidos, y depende también de formas de discurso
compartidas que sirven para negociar las diferencias de significado e interpretación”
(Bruner, J: 1998: 29).
Dentro de sus planteamientos, se distingue la centralidad que adquiere el uso del
lenguaje y las narraciones, en la medida en que través de los relatos el hombre
encauza y ordena su experiencia, por lo cual “es a través de nuestras narraciones
como principalmente construimos una versión de nosotros mismos en el mundo, y es
a través de sus narraciones como una cultura ofrece modelos de identidad y acción
a sus miembros”49. De esta forma, desde los relatos de los organilleros y de la
interpretación que como investigadoras realicemos sobre estos relatos, podremos
identificar los significados que fundamentan el sentido y continuidad de la
transmisión de su oficio.
De esta forma, el autor, relaciona la acción que realizan los sujetos con las
construcciones culturales de éstos y con los significados a partir de las interacciones
en contextos socioculturales, de esta forma, si bien las narrativas construidas son
individuales, responden a contextos culturales en las cuales se significan e
interpretan.
http://faceweb.uncoma.edu.ar/materias_web/psicologiageneral/imagenes/Unidad%20IV/Apuntes.pdf
Fecha de consulta 13.06.12
49
58
Esta construcción de los significados surge en la narración tanto de la actualización
de nuestra historia como del contexto en el cual nos encontramos, lo que es posible
por medio de la memoria, trayendo experiencias pasadas y conjugándolas con el
presente, de forma tal que al narrar, vamos construyendo significados por los cuales
nuestras experiencias adquieren sentido, demostrando con ello una visión del género
humano como un ser cultural que construye y de-construye los significados para
asimilar su realidad.
Vinculado con el aspecto de la identificación de los individuos al interior de sus
culturas cabe enfatizar los procesos de negociación de significados que se realiza a
través del lenguaje, que según afirma Bruner hacen referencia a la consensuación de
los significados para ser partícipe de una cultura, entendiendo que si bien el individuo
inserto en la sociedad tiene la posibilidad de cuestionar y seleccionar algunos
aspectos, de igual forma es capaz y necesita transar con otros los significados, pues
“por ambiguo o polisémico que sea nuestro discurso, seguimos siendo capaces de
llevar nuestros significados al dominio público y negociarlos en él” 50.
En torno a lo anterior, cabe destacar el impacto que tendrá el logro de estos
simbolismos compartidos para los colectivos humanos, puesto que “el estilo de vida
tecno-social es a la vez organizada y construida en términos de éste simbolismo. Este
modo simbólico no sólo es compartido por una comunidad sino conservado,
elaborado y pasado a generaciones sucesivas que a través de esta transmisión,
continúan manteniendo la identidad y forma de vida de la cultura”51.
Lo anteriormente expuesto resulta relevante de destacar entendiendo que los
significados que organilleros construyen en torno a su oficio pueden variar entre una
generación y otra, siendo posible la inclusión de modificaciones y cambios en la
medida en que éstos sean negociados y compartidos por la colectividad de cultores
Arcila Paola, Mendoza Yency, Jaramillo Jorge, Cañón Óscar; “Comprensión del significado desde
Vygotsky, Bruner y Gergen”, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia, Divers.: Perspect. Psicol/
ISSN: 1794-9998/Vol. 6/ No 1/ 2010 / pp. 37 – 49, Pág. 10.
51http://www.librosintinta.in/biblioteca/verpdf/www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid
_745/contenidos_arc/39247_bruner.pdf.htx , Fecha de consulta 13.06.12
50
59
que determina finalmente la medida en que se incorporan y aceptan las
modificaciones al oficio.
2.3.- MEMORIA DESDE JOEL CANDAU
La memoria entendida desde los planteamientos de Candau, permiten reconocer la
participación, tanto de los elementos biológicos individuales que inciden en la
construcción de recuerdos como la influencia que tienen sobre estos aspectos las
interacciones sociales y culturales, pues tal como afirma el autor “en todos los casos,
pensamiento y memoria se organizan en función de la presencia del otro (grupo o
individuo)” (Candau, J: 2006:15).
La memoria recuperada en nuestro estudio a través de la construcción de relatos de
vida, nos permite acceder y profundizar los recuerdos y como éstos a la vez
constituyen una importante estrategia utilizada por este grupo particular para
transmitir, articular y dar sentido a su oficio. De la misma forma esto nos permite
acceder a esa trama de significados que constituyen la cultura en la que el oficio de
los organilleros se desarrolla cotidianamente.
Cabe mencionar que si bien el autor crítica la noción de Memoria Colectiva
desarrollada por Halbwachs, al creer que “ésta no puede ser considerada como una
facultad, ya que la única facultad de memoria que puede certificarse es la individual
y sólo puede hablarse de colectiva como representación”52 no niega la posibilidad de
que los miembros de un mismo grupo puedan crear una representación de memoria
común compartida, puesto que “existen configuraciones de memoria características
de cada sociedad humana”, siendo estas propias de cada individuo, quienes imponen
su propio estilo, estando por tanto “estrechamente dependientes de una parte de la
historia y, por otra de la organización de su propio cerebro” (Candau, J: 2006: 15).
De esta forma, las memorias permiten vincular a los sujetos entre sí y con un tiempo
histórico determinado, facilitando por lo tanto el sentido de pertenencia de los
individuos a sus grupos sociales. Es ello lo que permite concebir los marcos sociales
de la memoria planteados por Halbwachs, siendo categorizados de manera general,
García Christopher, “La Gestión social del recuerdo y el olvido: Reflexiones sobre la transmisión de la
memoria”, Aposta revista de ciencias sociales ISSN 1696-7348, (PDF).
52
60
como el lenguaje, tiempo y espacio, los cuales se modifican en cada grupo cuando
estos los hacen propios, pues estos marcos son recuerdos sólidos que se poseen en
colectividad.
En la misma línea Adela Garzón (catedrática de psicología social de la Universidad
de Valencia), propone la existencia de seis categorías que permiten recordar y
reconstruir hechos personales y sociales, siendo estas: “el tiempo o momento en que
se produce el hecho, las personas que estuvieron implicadas, el lugar, el tipo de
acciones y pensamientos que se desarrollaron”53, a partir de estas categorías sería
posible dar cuenta de la memoria autobiográfica de cada sujeto, en la cual está
contenida una memoria episódica o de hechos, en conjunto con una memoria de
conocimiento autobiográfico; siendo así esta una integración del conocimiento
general de uno mismo, de hechos biográficos y de sucesos específicos, propios de
cada individuo y del grupo o grupos a los que pertenecen.
De esta forma finalmente, el concepto de memoria propuesto por Candau, sumado a
los elementos rescatados desde Halbwachs y Garzón, se constituyen como los
elementos que permiten comprender una de las dimensiones centrales de nuestro
estudio los recuerdos y como ellos se construyen y contienen los significados, dentro
ciertos marcos sociales.
2.4.- TRANSMISIÓN FAMILIAR
Aspecto que resulta central para la comprensión de la memoria, es su transmisión, “la
memoria se transmite intergeneracionalmente por medio de procesos de aprendizaje
cultural, condicionando así la reproducción o transformación de saberes y valores
culturales”54.
El concepto de transmisión familiar se torna relevante para la presente investigación
en primera instancia porque pasa a ser una parte fundamental de la investigación,
considerando que como investigadoras nos interesa acceder a los significados que
organilleros, de diversas generaciones, construyen en torno y en la transmisión de ese
Documento en PDF, Garzón, Adela; “Marcos sociales de la memoria un enfoque ecológico”;
Universidad de Valencia, en Revista Psicothema, 1993 (desde Pág. 103 a 123), pág. 116.
54 Pereiro, Xerardo, “Apuntes de antropología de la memoria”, Revista Fladeiro-El Filandar n° 15.
53
61
oficio, entendiendo a su vez que éste concepto se torna relevante en lo que a la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial se refiere.
Por otro lado esta transmisión ostenta el carácter de ser familiar, esto debido a que de
acuerdo a averiguaciones, principalmente bibliográficas, fue posible acceder a aquella
información que posibilitó conocer el carácter familiar que predomina en el oficio de
organillero.
2.4.1.- Tradición Familiar
Tal como se presentó en el marco de referencia el oficio de organillero,
principalmente cuenta con una fuerte tradición familiar que, de acuerdo a lo expuesto
por Rosa Trevinyo connotada investigadora en la temática y que ha publicado
diversos libros como el denominado “Empresas Familiares”, suelen estar muy ligada
a aspectos emocionales, psicológicos y de identificación persona-familia-negocio,
tanto para la generación al mando, como por parte de las siguientes generaciones.
De acuerdo a los planteamientos de la misma autora la tradición familiar “crea por sí
misma un sentimiento de pertenencia tanto a la familia como a la empresa. Y, aunque
su grado puede variar de persona a persona, juega un papel importante tanto en el
desarrollo individual del miembro de la siguiente generación como en su desarrollo
profesional”55.
Es así como esta tradición familiar posibilita el aprendizaje de diversos oficios, los
cuales se realizan desde la infancia, debido a que cotidianamente los niños y niñas
conviven con dichas prácticas, es así como el conocimiento que se va adquiriendo
desde pequeños con los juegos se realizan en el taller o en la tienda de un familiar, así
como las costumbres y procedimientos que se interiorizan sin darse cuenta, permiten
que se entiendan determinadas circunstancias de una forma u otra, “generando un
lazo de identificación social con nuestra familia y con las personas que laboran en la
empresa”56.
Doc. Pdf. Trevinyo-Rodríguez, Rosa Nelly. “Relaciones Familiares, claves en la Transmisión del Oficio”.
Newsletter de la Cátedra de Empresa Familiar, Nº 23. Pág. 1.
56 Ibídem.
55
62
Los conocimientos que se adquieran de acuerdo a lo expuesto anteriormente se
denominan conocimientos tácito o idiosincrásico, y se definen como aquel que no es
visible, que se adquiere por medio de la experiencia y que se encuentra presente en
cualquier interrelación, proceso o acción que se realiza57. A su vez este tipo de
conocimiento cuenta con la característica de ser específico, ya que sólo sirve a
aquellas personas se relacionan con el oficio, debido a que está determinado por “una
forma de hacer” en un contexto específico. Según Rosa Trevinyo “esta clase de
conocimiento actúa como un pegamento que nos permite sentirnos identificados y
unidos al contexto y a las personas que colaboran en él”58.
De acuerdo a lo anterior es que esta autora postula que el conocimiento adquirido por
quien forma parte de una familia que ha desempeñado por generaciones un oficio
adquiere un conocimiento mayor respecto del mismo, en relación a aquellos que se
forman en escuelas o realizan talleres. Esto porque se sustituye la relación aprendizmaestro por una vida dedicada al oficio, lo que no quiere decir que las generaciones
futuras estén en la obligación de perpetuar un determinado oficio, pero si en algún
momento de su vida quisieran hacerlo se encontrarán cualificados para hacerlo, ya
que no sólo poseerán el conocimiento respecto de la técnica, sino también el sentido,
el compromiso y la tradición que implica el oficio59.
2.4.2.- Lazos Familiares
En la empresa familiar60, la relación entre la generación a cargo (cultores) y las
generaciones venideras cuenta con las características de una relación aprendizmaestro, a lo que se suman las ventajas y desventajas que puede representar el lazo
familiar. Ventajas porque como, se ha mencionado en párrafos anteriores, “el
aprendizaje que se realiza día a día, en el ambiente familiar y de forma espontánea
impacta las habilidades y los conocimientos que los miembros de la siguiente
generación adquieren”61. Las desventajas se presentan en el momento en el que
Op. Cit. Trevinyo, R. pág.1.
Ídem, pág.2.
59 Ibídem.
60 Término utilizado por la autora para referirse a aquellos oficios que cuentan con una predominante
tradición familiar.
61 Op. Cit. Trevinyo Rosa. Pág. 2.
57
58
63
existen conflictos en el seno de la familia, debido a que el lazo familiar “se verá
sumamente afectado e incluso podría llegar a inhibir la adquisición de conocimiento,
fomentando la resistencia por parte de la siguiente generación a ejercer ese
oficio”62.
Es por este motivo que de acuerdo a lo antes expuesto, el afecto y las dimensiones
emocionales juegan un papel importante en el aprendizaje de un oficio por parte de
las futuras generaciones, constituyendo de igual forma, un componente crítico de la
memoria, esto debido a que de acuerdo a lo planteado por R. Trevinyo, algunas
decisiones se encuentran asociadas a emociones o sentimientos que pueden provocar
en los individuos reacciones positivas o negativas.
Es así como en las empresas familiares, la mayoría de las veces las siguientes
generaciones adquieren un conocimiento idiosincrásico de manera inconsciente, y
probablemente la generación a cargo (cultores) tampoco planeó transmitirlo. Es por
ello que dicha autora postula que la intensidad del afecto y lazos familiares, así como
los sentimientos y el compromiso que se tenga en relación a la tradición familiar,
impactarán definitivamente en los resultados del proceso y el flujo de conocimientos.
En relación a lo antes expuesto es que la autora presenta una matriz (graficada en la
Imagen N°3) que explicaría de mejor forma el proceso de transmisión, de acuerdo al
conocimiento idiosincrático, en el que confluyen la fuerza de los lazos familiares y el
tipo de emociones exhibidas por las futuras generaciones.
62
Ídem.
64
Flujo del
Conocimiento
Idiosincrático
LAZOS FAMILIARES
FUERTE (+)
CONFLICTO FAMILIAR
NO CONFLICTO
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
INHIBIDA
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
FOMENTADA
4
3
CONFLICTO FAMILIAR
NO CONFLICTO
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
NEUTRAL/REDUCIDA
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
POSITIVA
1
DÉBILES (-)
(-) NEGATIVAS
EMOCIONES
2
(+) POSTIVAS
Imagen N°3: Fuente Rosa Nelly Trevinyo – Rodríguez, (2006).
El cuadrante 1 considera que, al bajo nivel de unidad con la familia y a las
emociones destructivas, los miembros de las siguientes generaciones podrían o no
estar interesados en aprender (consciente o inconscientemente) el oficio tradicional
familiar. Esto daría como resultado una posición neutral o reducida en relación al
aprendizaje, puesto que no habiendo una relación estrecha y un alto compromiso con
la familia (lo cual puede sugerir un eventual conflicto), las oportunidades de
interacción en el ámbito del negocio familiar se reducirían, con lo que la práctica de
la técnica y las conversaciones sobre el cariño/pasión hacia el oficio no se
desarrollarían.
El cuadrante 2, formado por lazos familiares débiles-emociones positivas, revela que
aún cuando los miembros de la siguiente generación no se encuentren altamente
unidos o cohesionados a la familia, si tiene emociones positivas en relación a ella, por
lo que podrían aprender fácilmente sus tradiciones.
65
En el cuadrante 3 se asume que no existen conflictos intrafamiliares que puedan
socavar la transferencia de reglas, procedimientos, procesos y maneras de hacer, por
lo cual se considera que es precisamente en este punto donde la adquisición de
conocimiento idiosincrásico es más fácil, permitiendo a los miembros de las
siguientes generaciones absorber las tradiciones y la técnica del oficio más
rápidamente.
Por último se encuentra el cuadrante 4 que enfatiza que cuando las relaciones
familiares son muy fuertes y las emociones en torno a la familia son negativas, se
tiende al conflicto familiar, que seguramente inhibirá la adquisición del conocimiento
idiosincrásico por parte de los miembros de las siguientes generaciones, quienes
reaccionarán defensivamente ante cualquier intento de transmisión por parte de la
generación a cargo.
2.5.- IDENTIDAD
Para el abordaje tanto de la temática patrimonial como de sus implicancias no
podemos dejar de mencionar la temática de identidad, concepto que “proviene
etimológicamente del latín identitas, identitatis que apunta a la cualidad de lo
idéntico, de lo que permanece siempre igual a sí mismo y no cambia” (Marshall:
2012:35).
Cabe mencionar, sin embargo que en la actualidad el concepto se ha ampliado y
diversificado alejándose de su sentido etimológico, postulándose visiones que
incorporan el cambio y la transitoriedad y en donde más que identidades fijas se
postula la existencia de procesos de identificación. En este sentido el concepto de
identidad “pierde su rastre ontológico y finito, convirtiéndose en una categoría en
movimiento, en una dialéctica continua de la tradición y la novedad, la coherencia y
la dispersión, de lo propio y lo ajeno, de lo que ha sido y lo que puede todavía ser” (
Marshall: 2012: 39).
Bajo estas nuevas miradas, se reconoce que “los sujetos tienen varias identidades que
a veces entran en conflicto y, externamente, hay una multiplicidad de identidades con
las que cada persona se identifica en función de las circunstancias. Hay identidad de
66
clase, étnica, política, profesional, sexual” (Barretto: 2007). De esta forma, al
referirnos a nuestro estudio podríamos encontrar distintos procesos de identificación
que entran en juego en los sujetos, como por ejemplo el proceso que los vincula como
elemento y referente de lo nacional “lo chileno”, así como también el proceso en el
que se destaca mayormente el campo laboral su oficio de “organillero” o su
residencia en el puerto y todo lo que ello implica ser un “porteño de Valparaíso”, etc.
Dentro de los múltiples procesos de identificación en los que se ven inmersos los
sujetos y en relación con nuestro foco de estudio centrado en lo patrimonial,
destacamos tanto los procesos de identificación que los vinculan al colectivo nacional
como aquellos específicos de su oficio.
Ambas expresiones de los procesos de identificación que vivencian los organilleros
pueden comprenderse en la actualidad desde una mirada que incorpora su vínculo con
el contexto general que implica la globalización para las distintas naciones, en donde
se ha señalado constantemente que éstas últimas estarían experimentando una pérdida
en términos de su rol como factor de cohesión social. Bajo este contexto se justifica
entonces, el interés por lo patrimonial y la salvaguardia de aquellos elementos
identitarios que corren el peligro de desaparecer ante una uniformación transnacional
de la cultura. “Encuentra audiencia en este contexto la idea del aporte que hace el
patrimonio al desarrollo del país, en la medida en que le permite insertarse en la
globalización pero con un sello propio y fortalecido en su identidad más estable”
(Marshall: 2012: 44).
Surge desde este escenario una necesidad de pertenencia, de rescatar “lo propio” lo
que nos cohesiona, condición que parece ser esencial para que las personas “se
sientan seguras, unidas a sus antepasados o a sus semejantes por lazos
extemporáneos y que trasciendan el espacio geográfico, a costumbres y hábitos que
les den seguridad que les informen quiénes son y de donde vienen” (Barreto: 2007:
89).
Esta necesidad de ser reconocido y reconocerse tanto a sí mismo como un miembro
o “parte de” manifiesta otra de las facetas de las tensiones de la relación individuo67
sociedad, en donde también emerge la problemática de la continuidad temporal tanto
individual como colectiva.
Bajo esta línea, los procesos de identificación permitirían al individuo y a los
colectivos sociales tener conciencia de su continuidad en el tiempo configurando en
el ámbito social una trayectoria que va más allá de la vida de cada uno de sus
miembros.
Esta conciencia de continuidad en el tiempo se logra y vincula directamente con la
memoria, puesto que “la cuestión de la identidad, ya sea individual o colectiva, no
puede ser pensada como algo distinto y excluyente de la memoria, pues ambas
nociones están íntimamente ligadas. No puede haber identidad sin memoria, porque
únicamente esta facultad permite la conciencia de uno mismo en la duración”
(Candau: 2002: 116).
2.6.- VINCUALCIÓN ENTRE CONCEPTOS
Inicialmente, como concepto clave para el desarrollo y articulación de la
investigación seleccionamos los aportes realizados por Clifford Geertz, en su libro
titulado “La Interpretación de las Culturas” dado que en éste, se propone no sólo
una nueva definición de cultura sino también un método analítico que tiene como eje
los elementos significativos que subyacen a las expresiones superficiales de la
cultura. De esta forma, bajo los planteamientos del autor, el concepto de cultura es
esencialmente un concepto semiótico, con lo que se realiza un vuelco en la
terminología que pasa desde una visión centrada en los productos, manifestaciones
materiales o concretas que realizan hombres y mujeres en su interacción con el medio
a una comprensión que busca ir más allá de lo evidente y centra su foco en los
elementos intangibles de la cultura.
Esta nueva concepción de la cultura, aplicada al ámbito de lo patrimonial ha
permitido ampliar la comprensión monumentalista incorporando recientemente la
dimensión inmaterial, abriendo paso a su vez a una mirada en donde sólo es posible
comprender el valor patrimonial de un bien a partir de los significados asignados y
compartidos por las comunidades en interacción con su medio social, reafirmando y
68
justificando a la vez la necesidad de conceder a las comunidades el lugar privilegiado
como los únicos sujetos con autoridad para decidir la medida y la forma en que una
determinada práctica o bien adquiere valor social.
El segundo concepto que fue seleccionado para nutrir nuestro marco teórico
conceptual, refiere a la “diversidad cultural”, elemento conceptual que partiendo de
la definición de cultura antes menciona, enfatiza lo que ha sido la configuración de
múltiples formas particulares de significar el mundo, siendo de por sí un elemento de
gran valor para la humanidad, en la medida en que las diferentes expresiones de las
culturas se entienden no sólo como nicho de innovación y creatividad para el contexto
actual, donde las sociedades enfrentan complejas interrelaciones a escala planetaria
que no pueden ni deben resolverse a través de una forma determinada o bajo un sólo
punto de vista sino que al contrario, surge la necesidad de contar con un abanico de
posibilidades a la hora de enfrentar la realidad social. Por este motivo la inclusión de
este concepto en nuestro marco, se hace pertinente debido a que por una parte la
expresión cultural desarrollada por los organilleros en la ciudad de Valparaíso es en sí
una manifestación en la que se refleja esta diversidad y por otra, la defensa y
protección de las diferentes expresiones de diversidad cultural responden al
fundamento último de las medidas de salvaguardia en las cuales se inscribe nuestra
investigación y que tienen por objeto proteger a la diversidad ante el peligro de
desaparecer frente a una uniformación transnacional de la cultura.
Es posible además, argumentar que una determinada expresión de la diversidad
cultural se constituye como un factor que posibilita ir cohesionando determinados
grupos, comunidades o pueblos al permitir configurar universos simbólicos
compartidos, que sientan las bases de procesos identitarios.
Bajo esta interpretación, insertamos un tercer concepto “la identidad”, una identidad
que se construye de manera intersubjetiva en el día a día y que posee una dinámica
inherente, que se moviliza en torno a la necesidad de pertenencia, de rescatar “lo
propio” lo que nos cohesiona, condición que parece ser esencial para las personas, ya
que los procesos de identificación como se menciona anteriormente permiten al
individuo y a los colectivos sociales tener conciencia de su continuidad en el tiempo
69
configurando en el ámbito social una trayectoria que va más allá de la vida de cada
uno de sus miembros. Lo cual se vincula con un cuarto elemento conceptual que
incorporamos de manera indisociable con el anterior “la memoria”.
Es así como, en base a lo anterior, nuestro equipo se enfoca en el estudio de la
transmisión del oficio, considerando una característica específica revelada a partir de
averiguaciones previas, en donde se enfatiza que el oficio cuenta con una marcada
tradición de carácter familiar. Por esta razón recurrimos a los planteamientos de Rosa
Trevinyo, quién estudia los procesos de transmisión de habilidades y conocimientos
en el marco de empresas de carácter familiar. Dicho concepto aporta elementos que
permiten analizar e interpretar la influencia que ejercen los cultores en las nuevas
generaciones que se inician en el oficio.
Finalmente cabe destacar que todos los elementos teóricos conceptuales referidos
hasta este punto, fueron seleccionados cuidadosamente, revisando constantemente las
posibilidades para vincularse de manera complementaria con el objeto de poder llegar
a dar cuenta de la fibra articuladora en función de la cual se seleccionan: los
significados. En cuanto a la noción de significados, esta investigación se posicionó
desde los planteamientos realizados por Jerome Bruner por su lectura articulada entre
los significados y el contexto cultural, reconociendo que ésta última dimensión abarca
y condiciona el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y
negociación de la significación en la vida social.
Destaca además el aporte realizado por Bruner en cuanto a la centralidad que
adquiere el uso del lenguaje y las narraciones como intermediarios de aquella relación
dialógica entre la dimensión individual y la cultural de los significados, siendo las
narraciones comunicadas por medio del lenguaje, aquel proceso psicológico del
sujeto a través del cual podemos producir una identidad que nos vincule con los
demás,
así como también articular nuestra experiencia al volver a recorrer
selectivamente el pasado al momento de narrar. De esta forma, es como desde los
relatos aportados por organilleros sumados a la interpretación que como
investigadoras realicemos sobre éstos, harán identificar los significados en la
transmisión de su oficio.
70
CAPÍTULO III: MARCO
METODOLOGICO
Imagen N°4: Pedro Castillo en su recorrido por Avenida Valparaíso de Viña del Mar enseñando a su
loro Luis Miguel, octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
71
CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1.-PRESENTACIÓN
La realización de la presente investigación no fue posible sin la elección y posterior
implementación de opción metodológica que se consideró pertinente para la
consecución de los objetivos explicitados más adelante. Es por este motivo que en el
siguiente capítulo se presenta la construcción del marco metodológico que hizo
posible la recopilación de la información con la que se trabajó, es así que para dar
consecución a ello se realiza una reconstrucción del proceso de investigación, la que
se orientó en aquellos elementos mencionados en los capítulos antes presentados.
Junto con ello se presenta el objeto de investigación y el supuesto que se planteó
sobre éste, así como las preguntas de investigación que obtuvieron respuesta en el
transcurso del análisis de la información obtenida; de la misma forma se presentan al
lector aquellos objetivos que guiaron la recopilación de información y por ende
configuraron las respuestas obtenidas a las preguntas planteadas.
De acuerdo a lo antes planteado y considerando la incipiente incursión que desde el
Trabajo Social se realiza en esta temática, es que se considera relevante describir la
opción metodológica que fue seleccionada para la realización de la investigación,
entendiendo que se presentó como una de las más adecuadas para el tipo de objeto de
estudio, de la misma forma se describen las estrategias que nos permitieron dar paso a
la producción de la información, junto con todo lo que ello implica, como el
acercamiento a los sujetos de investigación y su selección.
Finalmente se presenta una descripción de las lógicas que estuvieron presentes en el
análisis de la información, así como el método de análisis utilizado, correspondiente
al análisis de contenido, junto con las dimensiones analíticas consideradas con el fin
de que el lector cuente con la información necesaria que le permite comprender, de la
forma más adecuada, el análisis de la información obtenida, análisis que se presenta
en el capítulo siguiente.
72
3.2.- RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El trabajo realizado en el transcurso de la investigación se ordenó en torno a tres
momentos que permiten dar cuenta del proceso realizado, que si bien para efectos
académicos se presentan como una secuencialidad, en el proceso de investigación,
particularmente en algunas etapas del mismo, se presentaron superpuestos.
Entendiendo el auge que la temática patrimonial, específicamente el patrimonio
cultural inmaterial, está tomando tanto a nivel internacional como nacional, tal como
se da cuenta en el marco de referencia, es que se considera relevante presentar estos
tres momentos que estuvieron presentes en la investigación, debido a que producto de
ellos fue posible configurar los intereses investigativos, así como la delimitación de la
temática que se estudió.
Es así que se identificó el primer momento como exploratorio; momento en el cual
fue posible generar las primeras aproximaciones al fenómeno de estudio, por medio
de la revisión bibliográfica, el trabajo de campo que posibilitó la conexión con
instituciones relacionadas con el tema patrimonial, así como la identificación de
fuentes secundarias e informantes claves. Estas acciones arrojaron como resultado la
generación de un conocimiento relacionado con el funcionamiento de las
instituciones en torno a la temática central de investigación, así como el modo en el
que se vinculan y construyen el fenómeno, además de los registros con los que
cuentan.
El segundo momento identificado se denominó extensivo, el cual surgió a partir del
momento anterior, pero que al mismo tiempo se realizó paralelamente; esto debido a
que producto de la información levantada en un primer momento, junto con las
entrevistas realizadas a expertos en la temática y a los sujetos de investigación
(organilleros), fue posible la configuración de diversos escenarios en los cuales se
movilizaba el fenómeno, seleccionando aquel que se encontraba más acorde con la
preocupación que aqueja a los organilleros, como lo es la permanencia de su oficio en
el tiempo, preocupación que tiene cabida dentro de una problemática mayor como lo
73
es la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y a la forma más adecuada de
protegerlo.
De esta forma el segundo momento permitió la selección y posterior configuración
del capítulo denominado marco teórico, relevando aquellas teorías y concepto que
permitieron la configuración de un marco comprensivo para acercarnos al fenómeno a
estudiar; de la misma forma fue posible la selección de la metodología que orientó el
trabajo de campo realizado.
Finalmente se identificó un tercer momento denominado intensivo en el cual se
pusieron en juego los dos momentos anteriores, debido a en él se procedió tanto a la
producción como al análisis de la información, de acuerdo al marco teórico y
metodológico construidos en el momento antes mencionado.
3.3.-SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN
Los procesos de transmisión implican mucho más que el traspaso de conocimientos,
habilidades y saberes propios del oficio de un individuo a otro puesto que en éste,
tanto receptores como emisores, adquieren un carácter activo a partir del cual pueden
resultar continuidades y cambios.
De la misma forma el contexto y las modalidades de recepción condicionan el
resultado de la transmisión, que puede ir de la continuidad pura y simple hasta la
ruptura, pasando por la invención, siendo la inclusión y aceptación de determinados
cambios un campo que debe enmarcarse de acuerdo con ciertos límites establecidos y
consensuados con los cultores del oficio, entendiendo que éstos mantienen el control
de los saberes y destrezas que se requieren para llevar a cabo dicha manifestación.
Es así que relevando tanto los procesos de transmisión como la centralidad que
adquieren sus cultores a la hora de fundamentar las continuidades y cambios que
configuran la situación actual del oficio, consideramos que dar cuenta del ¿qué se
transmite?, ¿cómo se transmite? y ¿cómo se significa esta transmisión por parte de
sus cultores y de las nuevas generaciones que se instruyen en el oficio?, permite
evidenciar los factores, contextos y situaciones que hacen que el oficio pueda ser re74
significado a la luz del contexto socio-histórico-geográfico que constituye la ciudad
de Valparaíso, o bien no logre hacerlo y corra el riesgo de desaparecer.
Es de esta manera que el supuesto que orientó la presente investigación es el
siguiente: el contexto socio-histórico y geográfico constituye el principal factor que
incide en la configuración, permanencia y cambio tanto de los aspectos materiales
como simbólicos de la transmisión de las denominadas artes del espectáculo, subcategoría del patrimonio cultural inmaterial.
3.4.- OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Entendiendo que en términos generales las medidas de salvaguardia de este tipo
particular de patrimonio cultural inmaterial “pasan por promover la transmisión de
conocimientos y técnicas, tanto en lo que respecta a los espectáculos en sí como a la
fabricación de instrumentos”63 se releva la centralidad que adquieren los procesos de
transmisión, (que en el caso de los organilleros se aplicó sobre su oficio) a la hora de
vitalizar, facilitar y fundamentar la continuidad de este tipo de expresión, pues para
mantenerse en vida, el patrimonio cultural inmaterial debe ser pertinente para su
comunidad, recrearse continuamente y transmitirse de una generación a la siguiente
(lo anterior es descrito en el Capítulo I: Marco de Referencia).
Es así que entendiendo que la transmisión es una de las formas de contribuir a la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es que nuestro objeto de investigación
se configura como: los significados otorgados por organilleros de la ciudad de
Valparaíso en la transmisión familiar de su oficio.
3.5.-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
 ¿Cuáles son los significados trasmitidos por los organilleros de la ciudad de
Valparaíso?
Hernández Ayala Lucia; “¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial? En Boletín del Centro de
Documentación e investigación del Instituto Cervantes”, 2011, N° 4. Pág. 4, Versión (PDF), disponible en:
http://www.cervantes.es/imagenes/File/cidic/Boletin%20completo%204.pdf. fecha de consulta 02.07.12.
63
75
 ¿Cuáles son los elementos característicos del oficio susceptibles de ser
transmitidos intergeneracionalmente, dentro de una familia, y qué factores
inciden en su continuidad y cambio en el tiempo?
 Entendiendo que la transmisión familiar cuenta con una dimensión simbólica
y una material ¿De qué forma se relacionan los significados en la transmisión
familiar del oficio de organilleros y los factores que inciden en su
configuración, permanencia y cambio?
Como se puede apreciar la primera pregunta está en directa relación con el objeto de
investigación, por ende orientada a develar los significados. La segunda y tercera
preguntas permitieron la discusión y análisis de la información producida en la
investigación.
3.6.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
3.6.1.-Objetivo General:
Interpretar y analizar los significados en la transmisión familiar del oficio de
organilleros en cuanto patrimonio cultural inmaterial y su relación con los factores
materiales y simbólicos que inciden en su configuración, permanencia y cambio.
3.6.2.-Objetivos Específicos:
 Identificar y analizar los significados transmitidos en torno al oficio por los
organilleros.
 Identificar y analizar los elementos característicos del oficio que son
susceptibles de mantenerse o transformarse en el tiempo.
 Identificar y analizar los factores que inciden en la continuidad o cambio de
los elementos característicos del oficio.
76
3.7.- OPCIÓN METODOLÓGICA
En razón al objeto y los objetivos, antes señalados la investigación se orientó desde
una perspectiva cualitativa la cual intenta entrañar e identificar aquellos rasgos que
particularizan el fenómeno de estudio, estando éste, además, en referencia a los
sujetos de nuestra investigación y las narraciones de sus experiencias. Junto con ello
cabe destacar que la perspectiva cualitativa nos permitió centrarnos como medio de
estudio en el lenguaje, puesto que se reconoce que a través de éste, los sujetos pueden
“presentar descripciones, explicaciones y evaluaciones de una variedad casi infinita
sobre cualquier aspecto del mundo, incluso sobre sí mismo”64. Junto con esto se
considera que la especificidad fundamental de los métodos cualitativos viene de su
inscripción en el paradigma comprensivo (subjetivista o interpretativo), es decir, de
su apuesta epistemológica de considerar los fenómenos humanos como fenómenos de
sentido que pueden ser "comprendidos" por un esfuerzo específico considerando a la
vez la naturaleza humana del investigador y la naturaleza de los fenómenos de
sentido. (Mucchielli, 1996, p. 182-183).
Siendo así, fue posible inscribir la investigación dentro del paradigma interpretativo
y comprensivo. En relación con lo interpretativo debido a que se señala que es “una
perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las
acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones” 65 lo que se
relaciona con el objeto de nuestra investigación, por lo que la interpretación a la que
se dio paso es, como menciona Clifford Geertz, de segundo o tercer orden, pues como
investigadoras interpretamos una interpretación de las significaciones de los sujetos
implicados en el proceso, a partir de sus historias y contextos en los que se inscriben
sus experiencias cotidianas.
Por otro lado se considera comprensiva, debido a que por medio de
los datos
obtenidos y el análisis realizado, fue posible comprender formas culturales, así como
64Cornejo,
Marcela. “El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas”. Disponible
en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282006000100008&script=sci_arttext. Fecha de
consulta 30.06.2012.
65 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, Pilar,
“Metodología de la
investigación”, Mc Graw Hill, Cuidad de México, México, 2006, pág. 9.
77
aquel conocimiento local que surge de situaciones particulares, es decir, aquello que
sucede en los micros-contextos sociales de interacción de los sujetos.
De esta forma orientar la investigación desde una metodología cualitativa posibilitó la
comprensión del fenómeno de estudio desde su interior, considerando que la realidad
es construida por los diversos sujetos implicados en los fenómenos sociales;
existiendo interacción entre el investigador y los sujetos, permitiéndonos tomar al
texto como base para la reconstrucción de las narraciones y la comprensión e
interpretación de éstos.
3.7.1.- Enfoque Biográfico
En consideración a lo anterior y debido a la particularidad del foco de la investigación
como también del grupo de sujetos que la comprende, es que el enfoque que nos
parece adecuado para su desarrollo, es el enfoque biográfico, en el cual se trata de
aprehender la realidad combinando el análisis objetivo y la toma en cuenta de la
subjetividad en los actores (De Gaulejac 1999:98). Cabe además destacar que éste “se
orienta hacia la vivencia singular de lo social, aprehende al sujeto en su quehacer
cotidiano y en la manera que negocia sus condiciones sociales y culturales”66, de
esta forma se dio un lugar relevante a la subjetividad de los sujetos involucrados en el
estudio, constituyéndose como una posibilidad de abrir paso al conocimiento, sin
dejar de lado aquella objetividad que también estuvo presente en la investigación,
materializándose en los ejercicios de reflexión sistemática que rigurosamente se
desarrollaron durante el proceso.
Considerando que este enfoque, como menciona Leonor Arfuch, está “en sintonía
con el interés en la voz y la experiencia de los sujetos y con el énfasis testimonial”67,
es que la aproximación biográfica al fenómeno de estudio estuvo dirigida a focalizar
la experiencia singular y afectiva de los sujetos, que permitió descubrir la
significación atribuida por ellos a situaciones y a acontecimientos vividos,
Proposiciones 29, “Historias y relatos de vida: Investigación y práctica en las ciencias sociales”,
Ediciones Sur, Santiago, Chile, 1999, pág. 7.
67 Arfuch, Leonor, “El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea”, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, Argentina, 2007, pág.24.
66
78
relacionados con la experiencia y vivencia de la transmisión del oficio de organillero,
permitiendo la reconstrucción objetiva y la búsqueda de determinantes en la
construcción de una vida, pero que al mismo tiempo posibilitaron la búsqueda de
sentidos a partir de las vivencias, es decir, la comprensión de la manera como el
individuo habita esa historia en los planos afectivo, emocional, cultural y social.
De esta forma el haber visualizado nuestra investigación, metodológicamente desde
un enfoque biográfico nos permitió “focalizar la experiencia singular, afectiva de los
sujetos, para descubrir la significación atribuida por ellos a las situaciones y a los
acontecimientos vividos”68, que para nuestro caso particular dice relación con los
significados que organilleros, de la ciudad de Valparaíso, configuran respecto a la
transmisión de su oficio. Es así como nos fue posible comprender e interpretar los
sentidos que se encuentran presentes en las narraciones de los sujetos, así como los
principios de ser y de hacer que sustentan sus prácticas, que se encuentran en una
dialéctica con el espacio social del cual son parte.
Por otro lado, dentro del enfoque biográfico, podemos distinguir “Historias y Relatos
de Vida”, diferenciándose de acuerdo con los planteamientos de Daniel Bertaux en
términos de delimitación, puesto que para el caso del relato de vida “el sujeto en
principio es invitado por el investigador a considerar sus experiencias pasadas a
través de un filtro”69centrándose de esta forma en un determinado aspecto de su vida
y no en la totalidad como lo sería el caso de la “Historia de vida”. Cabe señalar que
para
nuestro estudio construimos relatos de vida, centrados en los procesos de
transmisión del oficio, como una forma de acercarnos a las significaciones y sentidos
que se construyen sobre los acontecimientos implicados en los procesos de
transmisión. En este sentido, el enfoque biográfico nos permitió identificar las
“marcas de una época” presentes en las vivencias particulares de cada sujeto,
reconociendo que el contexto compartido por los mismos plantea un marco común
Correa, Rosario. “La aproximación biográfica como una opción epistemológica, ética y metodológica”.
En Revista Proposiciones Nº 29: “Historias y Relatos de Vida: Investigación y Practica en las Ciencias
Sociales”. Ediciones SUR. Santiago, Chile. 1999. Pág. 37.
69 Bertaux, Daniel, “Los relatos de vida, Perspectiva etnosociológica”, Ediciones Bellatera, España, 2005,
Pág. 38.
68
79
que es interpretado de distintas formas y al cual fue posible acceder mediante la
contrastación de los relatos o historias particulares.
3.7.2.- Relatos de vida
Como opción metodológica, el enfoque biográfico utiliza el proceso de comunicación
entre investigador e investigado/s para producir relatos o historias referidos a algún
acontecimiento particular o a un conjunto de vivencias que expresa un sujeto en el
marco de la investigación, esto nos permitió realizar un relato que se enmarcó en
un(os) momento(s) particular(es) de la vida de los organilleros, tal y como ellos nos
lo contaron, pues de esta forma “la acción de identificar y seleccionar determinados
acontecimientos por sobre otros que merecen permanecer en el olvido, implica que
aquellos se tornan significativos…” comprendiendo que “…las vivencias no tienen
significado en sí mismas, el significado no radica en la acción, sino que es siempre
una atribución de sentido que alguien hace; el significado está presente en la
vivencia que recuerdo y en cómo ella es recordada”70; concibiendo lo anterior es que
nos fue posible acceder a los significados que éstos han configurado en torno a la
transmisión de su oficio y de esa forma identificar aquellos que se han mantenido y
aquellos que han cambiado, en relación con la nuevas generaciones, y cuáles han sido
aquellos factores materiales y simbólicos que pudieron incidir en la mantención y
cambio de aquellos significados y cómo estos se relaciona con la permanencia o no
del oficio en el tiempo.
El relato de vida se presentó como pertinente para nuestra investigación, debido a que
él “se produce con una intención, que es elaborar y transmitir una memoria,
personal o colectiva, que hacen referencia a las formas de vida de una comunidad en
un periodo histórico concreto”71, por lo que la construcción de los relatos de vida de
los organilleros nos posibilito acceder y recuperar aquella memoria con la que
cuentan los cultores y que posibilitan que la transmisión del oficio de organillero se
Piña, Carlos. “Tiempo y Memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico”. En Revista
Proposiciones Nº 29: “Historias y Relatos de Vida: Investigación y Práctica en las Ciencias Sociales”.
Ediciones SUR. Santiago, Chile. 1999. Pág. 78.
71 Santamarina, Cristina; Marinas, José Miguel. “Parte II: Las técnicas y las prácticas de Investigación:
Capitulo 10: Historia de Vida e Historia Oral”, Pág. 258.
70
80
realice, motivo por el cual el relato de vida fue co- construido a partir de las
narraciones que los sujetos realizaron en relación con la transmisión de su oficio,
como del trabajo desarrollado por las investigadoras, interpretando y ordenando la
información obtenida, culminando con la elaboración del relato, tratando de ser lo
más fiel posible con la realidad y vida de los sujetos (ver Anexo 1 y Apéndice).
La transformación del relato en un producto escrito significó especial importancia
para nuestra investigación debido a que permitió que, tanto las vivencias en torno a la
transmisión del oficio como la subjetividad inherente a ésta, trascendiera la
dimensión oral en la que se mantuvieron hasta el momento. Además se considera que
estos relatos, si bien, son construcciones realizadas en base a un sujeto que habla
desde su particularidad, se considera siempre su vínculo con la dimensión social,
elemento del cual también se da cuenta en el proceso, puesto que no son meros
reflejos de vidas aisladas, sino que “suponen un enlace de la vida personal con un
contexto social determinado”72, planteando que mediante una biografía individual se
puede acceder a la historia social. De esta forma por lo tanto, fue posible, a través de
la construcción de los relatos de cada uno de los cultores que aceptaron participar en
nuestra investigación, acceder no sólo a los significados que permitirán fundamentar
el sentido, continuidades y cambios del oficio, sino también a aquellos elementos
transversales que se desprenden de las interacciones que establecen los sujetos en un
contexto socio-histórico y geográfico específico e identificar si estos cambios se
relacionan con procesos sociales ocurridos y/o con la particularidad que les otorga el
hecho de desarrollar su oficio en la ciudad de Valparaíso, que fue designada como
Patrimonio de la Humanidad, teniendo presente que “lo social tiene la particularidad
de jugarse en la singularidad de cada relato, en la particularidad de cada narrador,
quien encarna las tensiones de un determinado momento, en un determinado
lugar”73.
Jiménez Díaz, José Francisco “Reflexiones sobre la metodología biográfica en perspectiva sociológica”.
Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social 2012, Vol. 2 n° 1 pp. 27-45, pág. 36.
73 Cornejo, M., Mendoza, F., Rojas, C., “La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño
metodológico”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. 2008. Pág.32.
72
81
3.7.3.-Estrategias de acceso a los sujetos
Para poder realizar la construcción de los relatos de vida debemos acceder a los
sujetos de investigación que se constituirán en los narradores de la experiencia de
transmisión del oficio de organilleros, en cuanto a ello es necesario mencionar que
debido a que se desconoce el universo total de organilleros en la ciudad de
Valparaíso, contexto en el cual se sitúa nuestra investigación, optamos, en un primer
momento, por un diseño de muestreo no probabilístico, el cual nos permitió
formarnos una impresión gruesa de la población de organilleros existentes en la
ciudad, para ello utilizamos el muestreo de la Bola de Nieve, en el cual se “accede a
los sujetos de manera progresiva; es decir, de un sujeto a sus amigos, de cada uno de
ellos a sus respectivos amigos y así sucesivamente, hasta converger en un patrón
completo”74. Para ello fue necesario configurar criterios que nos permitieron el
acercamientos a las primeras personas, por medio de las cuales nos fue posible
acceder a otros, de esta forma se configuró un criterio de homogeneidad que contenía
las siguientes características que se buscaban en los primeros sujetos: residir en la
ciudad de Valparaíso, trayectoria superior a 20 años en el ejercicio del oficio de
organillero, ya que de esta forma nos fue posible dar cuenta de más de una generación
instruidas en el oficio, uso de organillo75.
Obtenidos el universo completo de organilleros en la ciudad de Valparaíso, se
procedió a la selección de los sujetos que participaron en la investigación, ello a partir
de nuevos criterios, los cuales se han definido fueron definidos como los siguientes,
los cuales pueden ser modificados, según nuevas características que puedan
observarse al acceder a los sujetos, de esta forma tenemos dos criterios:
Salinas, Dagoberto, “¿A cuántos y a quiénes preguntar? Una aproximación al muestreo cuantitativo y
cualitativo en investigación social y educacional, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2010, pág. 59.
75 Se contempla esta característica, pues existen “organilleros”, no considerados patrimonio, por no utilizar
un organillo (instrumento), sino más bien utilizan “mulas”, cajas con formas de organillos que contienen
un reproductor de música en su interior. Esto en relación a los atributos asignados al Patrimonio Cultural
Inmaterial, mencionados en la Pág. 11.
74
82
Criterio de homogeneidad: Ser cultor del oficio, ser residentes de la ciudad de
Valparaíso, existencia de un vínculo familiar en cada par de sujetos (siendo uno el
transmisor y otro el aprendiz).
Criterio de heterogeneidad: Haber vivenciado el proceso de transmisión del oficio
de organillero tanto como aprendiz y transmisor.
Junto con los criterios expuestos, se torna como un elemento relevante el interés de
los sujetos por ser parte de la investigación, para ello fue necesario presentar a los
sujetos la investigación y los objetivos de ésta, como también la modalidad de su
participación en ella, de forma que los sujetos, al momento de acceder a formar del
estudio, se encontraban en pleno conocimiento de los objetivos de la misma y la
forma en la que participarían, todo esto por medio de un consentimiento informado,
siendo un aspecto relevante pues dice relación con el trabajo ético que como
investigadoras debemos plantear.
3.7.4.-Técnicas y producción de información
Habiendo delimitado la muestra de la investigación, se procedió con la
implementación de las técnicas que permitieron la producción de información para la
construcción de los relatos de vida, siendo la principal la entrevista entendida como
“una narración conversacional, creada conjuntamente por el entrevistador y el
entrevistado”76, en dos de sus modalidades semi- estructurada y en profundidad. Esta
construcción conversacional debe ser registrada por el entrevistador, y en ocasiones
dirigida, entendiendo que se realiza con un objetivo particular, con el fin de favorecer
la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea
argumental del entrevistado, que permita alcanzar los objetivos propuestos en la
investigación.
En cuanto a la cantidad de entrevistas no se estableció un número definido, debido a
que de acuerdo al enfoque desde el cual nos situamos, no contábamos con un
conocimiento certero de los encuentros que se serían necesarios para obtener la
Alonso, Luis, Enrique. “Parte II: Las técnicas y las prácticas de investigación: Capitulo 8: Sujeto y
Discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”, pág. 228.
76
83
información necesaria para la construcción de los relatos de vida. Es por esto que en
el momento que se produjo la saturación de la información, se transformó en un
indicador que nos permitió culminar con los encuentros, lo que se determinó a partir
de la reiteración de la información por parte de los sujetos.
Es así como se consideró realizar en un primer momento una entrevista semiestructurada, la que dio cuenta del ámbito al cual se enfoca la investigación (la
transmisión del oficio), pero también permitió una mayor libertad al sujeto para
destacar aspectos que se encontraban contenidos en otros momentos pero que decían
relación con la trasmisión del oficio, esto debido, tal como plantea Bertaux, a que
“una de las condiciones para que un relato de vida se desarrolle plenamente, es que
el interlocutor desee contar su vida y que se adueñe de la conducción de la
conversación”77.
Luego se realizaron dos entrevistas en profundidad que permitieron aclarar algunos
aspectos tratados con anterioridad y a la vez profundizar en otros. La pronta
transcripción permite hacer revisiones de la información, lo que nos permitirá la reformulación de preguntas y con su examen identificar la pronta aparición de la
saturación.
Para complementar lo anterior se consideró la técnica de la observación participante,
un tipo de técnica cualitativa que se preocupa por la descripción y explicación, esta
técnica nos permitió recoger información a la vez que participamos en algunas de las
actividades cotidianas de los sujetos de la investigación, este tipo de técnica se
implementó en los acompañamientos de los recorridos de los sujetos, donde nuestro
grado de aproximación varió dependiendo del contexto y situaciones que se
generaron. Finalmente el modo por el cual fue registrada la observación fue narrativa,
es decir, a través de registros descriptivos de los recorridos (Ver Anexo 2 y
Apéndice), así como audiovisual (Ver capítulo V: Capturando lo Intangible), gracias
a la toma de fotografías y grabación de videos, lo cual fue sugerido por algunos de los
sujetos de la investigación y en otros casos fue solicitada su autorización para ello.
77
Op. Cit. Bertaux, Daniel. Revista Proposiciones Nº 29. Pág. 61.
84
3.7.5.-Lógica y método de análisis de la información
Con el fin de lograr una mayor profundidad y riqueza en torno a las informaciones
provenientes de un tipo de material cualitativo discursivo, como lo es un relato de
vida, consideramos que una lógica de análisis no es suficiente, por ello la presente
investigación se apuesta por realizar, en un primer momento, un trabajo que apunta a
una lógica singular, es decir un análisis particular en base a cada relato de vida, ello
nos permitió encontrar los indicios de los núcleos de sentido que van configurando un
fondo común a nivel explicativo, así también permitió identificar aquellas
particularidades que se suceden, con ello dando paso a un nivel de análisis
comprensivo, tal como lo plantea Bertaux, quien se refiere a dos aspectos centrales, el
primero de ellos los índices, “aspectos que son reconocidos por los autores de los
relatos y/o por el investigador como hechos que han marcado la experiencia de
vida”78, elemento que nos permitió identificar determinados hitos en sus procesos de
transmisión y su relación con el contexto socio-histórico y geográfico. El segundo
aspecto, dice relación con los puntos de virajes que se refiere a un “momento vital
identificado por el sujeto y/o por el investigador como una encrucijada a partir de la
cual el itinerario biográfico de la persona tomó un rumbo distinto o inició una nueva
etapa”79 en directa relación con el punto anterior, este elemento permitió identificar
aquellos hitos más relevantes que permiten evidenciar las continuidades y cambios
implicados en el proceso de transmisión, por medio de los relatos y que dan paso a la
explicación de las re-significaciones.
Después de este análisis singular, se dio paso a un segundo momento marcado por la
implementación de una lógica transversal que permitió comparar los ejes temáticos
analíticos, para una mayor comprensión, lo que dice relación con una modalidad de
análisis comparativo, considerado dentro de las propuestas de Bertaux, quien plantea
que a través de la comparación de la información obtenida por los diversos sujetos se
elabora un modelo acerca de “como sucede eso” en el objeto estudiado. Mediante la
comparación de los itinerarios biográficos van apareciendo recurrencias de las
Komplit Ana Lía. Metodología cualitativa en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis.
Editorial Biblios, Pág. 22.
79 Ídem. Pág. 23.
78
85
mismas situaciones, lógicas de acción similares, y se va descubriendo, a través de sus
efectos, un mecanismo social o un mismo proceso”80. Para nuestro caso, el modelo se
sintetiza en una matriz elaborada a partir de elementos levantados en base al Marco
Teórico- Conceptual y Marco de Referencia, los cuales son complementados con
aspectos extraídos de los relatos de los sujetos, los que posteriormente fueron
categorizados para su comprensión por el equipo el investigador, lo que fue posible
debido a la plasticidad de la metodología de investigación seleccionada.
Dimensión de Análisis
Sub-dimensión
Vínculo entre
Transmisor y Aprendiz
 Transmisión
Mecanismos de
Transmisión
Indicadores
-
Familiar Nuclear
Familiar Extensa
No Familiar
Lazos Fuertes
Lazos Débiles
-
Oralidad
Conocimiento
Idiosincrásico
Imitación
Práctica
Acompañamiento
Instrucción
-
Contenido de la
Transmisión
-
Elementos Materiales
 Identidad
-
Historia del Oficio
Técnica de
Manipulación y
cuidados del
instrumento
Habilidades
Relacionales
Juguetes
Tradicionales
El Organillo
(Instrumento)
Vestimenta
Loro
Bertaux , Daniel ,” Los relatos de vida, Perspectiva etnosociológica”, Ediciones Bellatera, España,2005 ,
Pág. 103
80
86
-
Relación con el
Público
Relación entre Pares
Ser Organillero
Relación con
autoridades e
instituciones
Valoración
(visión desde los
cultores)
-
Institución
Cultores
Público
Familia cultores
Características
-
Juguetes
Recorridos
Aspectos
Relacionales
Espacios de ejercicio
del oficio
Elementos Inmateriales
 Identidad
 Ejercicio del
Oficio
-
Proyecciones
-
Visión a Futuro
Rol de los Cultores
Elementos y actores
necesario para la
continuidad
Dificultades
-
Institucionales
Urbanas
Ambientales
Desprestigio del
Oficio
Modernización
Rentabilidad
Factores que limitan
a nuevas
generaciones
-
87
El último momento del análisis se construyó desde una mirada transversal del
material analizado, identificando algunos referentes latentes, que permitieron articular
la temática recogiendo las significaciones, dando cuenta de sus componentes
particulares.
En cuanto al método de análisis de la información, éste corresponde al análisis de
contenido del discurso, el cual se centra en los contenidos que emergen en los relatos
de los sujetos. Mediante él se indago en ciertas categorías relacionadas con las
significaciones otorgadas por los sujetos a su propia experiencia. Por ende la fase de
análisis comenzó por establecer unidades básicas de relevancia, que consisten en
aquellas significaciones que el investigador se propone extraer del texto, las que están
en relación con los objetivos de la investigación y de las cuales se da cuenta con las
dimensiones establecidas para el análisis.
Con ello es posible considerar tres niveles de lenguaje con los cuales se relaciona el
análisis de contenido, según Ruiz, de esta forma un primer nivel de superficie, que
refiere a la descripción de la información; un segundo nivel de carácter analítico, en
el cual se da la clasificación, ordenamiento de la información y construcción de
categorías o dimensiones; y un tercer nivel de carácter interpretativo, que postula
hacia de comprensión y constitución de sentido81. La aplicación del análisis de
contenido consistirá en términos generales en la posibilidad de acceder de manera
sistemática a los tres niveles y de construir a partir de allí un texto distinto a los
anteriores, más complejo, más sintético, más estructurado, en el que los anteriores
textos (transcripciones y relatos) se vean reflejados, recuperados, reconstruidos (Ruiz;
en Parámo, 2008).
Páramo, P, 2008, “La Investigación en Ciencias Sociales. Técnicas de Recolección de Información”, Segunda Edición,
Bogotá, Colombia: Ph. D. Universidad Piloto de Colombia, pág. 207.
81
88
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN PRODUCIDA
Imagen N°5: Claudio Cortés realizando su recorrido por Cerro Alegre en Valparaíso, octubre de 2012.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
89
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRODUCIDA
4.1.- PRESENTACIÓN
En este capítulo se realiza una presentación del análisis de la información producida,
bajo el alero del análisis de contenido, dando paso, de esta forma, a la elaboración de
matrices de análisis contenidas en el apéndice de esta investigación (ver ejemplo en
Anexo 3), las cuales fueron realizadas a partir del recorte que realizó el equipo
investigador de cada uno de los relatos de vida, estos también contenidos en el
apéndice (ver ejemplo en Anexo 1) de acuerdo a las dimensiones, y sub-dimensiones
señaladas en la matriz presentada en el capítulo anterior. De esta forma es que a partir
de la construcción de las matrices fue posible la confección de mapas conceptuales,
por medio de los cuales se presenta de manera sintética aquello presentado como “lo
latente” que fue posible extraer de “lo manifiesto”, es decir, de los dicho por los
sujetos.
Cabe destacar que la información recopilada que da paso al análisis, surge de los seis
sujetos que participaron de la investigación, que son Pedro Castillo, junto a su hijo
Marcelo Castillo, a ellos se suman Claudio Cortés con su hijo Bernardo Cortés, y
finalmente se encuentran Juan Loyola y su primo Luis Aravena, todos ellos
actualmente residentes de la ciudad de Valparaíso. Cabe destacar que son Pedro,
Claudio y Juan los seleccionados de acuerdo al criterio de heterogeneidad
mencionado en el Capítulo III.
Es así que el siguiente capítulo se estructura a partir de la presentación de los mapas
conceptuales elaborados y de sus respectivos comentarios analíticos, en los cuales se
pretende dar cuenta de forma clara y sencilla para el lector, de aquellas relaciones que
se establecen entre las dimensiones y sub-dimensiones definidas para el análisis.
A su vez es preciso señalar que el análisis se encuentra dividido en dos momentos, tal
como se planteó en el capítulo del marco metodológico. El primer momento se
encuentra referido al análisis singular, es decir, por cada uno de los sujetos de
investigación, dando cuenta con ello de las particularidades de cada caso, surgidos de
acuerdo a su propia experiencia, y a los contextos en que ésta se ha dado. Y un
90
segundo momento que se refiere a la presentación de un análisis transversal de la
información producida, en el cual se realiza una síntesis respecto del primer
momento, lo que permite identificar y dar cuenta de los elementos centrales a nivel
general en el grupo de sujetos investigados y que posibilita ir configurando los
elementos que dan paso a los núcleos de sentido y con ello a los significados
compartidos por los sujetos.
4.2.- ANÁLISIS SINGULAR
Dado que la presente investigación contó con la participación de seis sujetos, y si bien
todos comparten un oficio en común, que es el de organillero, también es importante
tener presente que cada uno, desde su propia experiencia, tiene algo que decir al
respecto, es por este motivo que se hace importante poder dar cuenta de aquellas
particularidades con la que cada sujeto cuenta, y esto es posible de realizar por medio
del análisis singular de la información.
Es así como el análisis singular se configura por medio de la presentación de mapas
conceptuales, junto con sus respectivos comentarios analíticos, a través de los cuales
se pretende dar cuenta de aquella particularidad con la cuenta cada uno de los sujetos,
producto de la experiencia diferenciada que cada uno tiene respecto del oficio. Si bien
es cierto se presenta como un análisis singular porque se aboca a cada caso en
particular, éste también se elabora a partir de la matriz presentada en el capítulo del
marco metodológico, en la que se presenta una división en base tres dimensiones
(Transmisión, Identidad y Ejercicio del oficio), que se presentan como transversal a la
investigación y que de igual forma permitirán la realización de un análisis transversal.
Para efectos analíticos resulta adecuado realizar la parcialización y diferenciación
como también resulta importante reconocer y dar cuenta de la forma en la que éstas
dimensiones y sub-dimensiones se encuentran relacionadas, es por ello que además
de contener el análisis por cada una de las dimensiones mencionadas, en el análisis de
cada sujeto también se realizara una síntesis, en la que se consideran las tres
dimensiones en su conjunto, y como es que éstas se relacionan e inciden unas en
otras.
91
En relación a los mapas y para facilitar la comprensión de los mismos al lector resulta
importante mencionar que se ha utilizado una simbología, es así como se han
marcado con color rojo aquellas relaciones establecidas entre las sub-dimensiones de
una misma dimensión. Por otro lado en aquellos mapas elaborados a modo de
síntesis, se suma a lo anterior las relaciones establecidas entre las distintas
dimensiones las cuales se han marcado con color verde. Cabe agregar la forma de
indicar la continuidad de los mapas, cuando estos por motivos de espacio se
encuentran divididos en dos o más páginas, lo cual se clarifica con el siguiente
símbolo
A
.
92
4.2.1.- Análisis Singular Sujeto 1: Pedro Castillo82
4.2.1.1.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Transmisión
Tal como se puede apreciar en el mapa conceptual 4.2.1.2, correspondiente a Pedro
Castillo, se presenta una primera dimensión denominada Transmisión, la que se
encuentra compuesta por sub-dimensiones que, de forma relacionada, permitieron
generar una mayor comprensión de la complejidad que la misma ostenta.
Es así como en el momento en el que Pedro Castillo refiere al vínculo que existía con
quien le enseñó el oficio, releva la importancia del lazo familiar que lo unía con él,
entendiendo que quien le enseñó el oficio fue su padre; sin embargo su relación con el
oficio comienza por medio del chinchín “cuando yo tenía 4 años, empecé bailando
sin chinchín con un señor que trabajaba con mi papá, se llamaba Benjamín Díaz
Madariaga”, transformándose en un hito que produce que Pedro comience a
relacionarse con el oficio de organillero el que posteriormente aprende a la misma
edad en la que lo hizo su padre “si mi papá empezó a los 12 años dije yo, yo también
po’, un organillo me lo pueo echar a la espalda”.
En el momento del aprendizaje del oficio, se hicieron presentes diversos mecanismos
que permitieron que éste fuese posible, como lo es la práctica, siendo uno de los
mecanismos a los que el sujeto otorga mayor importancia “el organillo te va
enseñando y uno va tocando en distintos lugares y el organillo le va enseñando a
uno”, junto con la observación, acompañamiento e imitación, los que siempre deben
ponerse en práctica y deben realizarse en la calle, espacio en el que habitualmente se
ejerce el oficio. Sin embargo y de acuerdo al marco teórico, es que aparece un
mecanismo de transmisión que no es identificado como tal por Pedro, como lo es el
conocimiento idiosincrásico que se encuentra implícito en el relato del sujeto “lo que
pasa es que uno se lo transmite solo”, y que se vincula directamente con el vínculo
familiar que Pedro tenía con quien le ensenó el oficio, al ser éste su padre, con quién
además poseía una relación marcada por un lazo familiar fuerte “mi papá fue un
amigo mío, mi papá fue mi mejor compañero (se emociona) y con él aprendí too”,
82
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Pedro Castillo y Matriz de Análisis de Pedro
Castillo, ubicados en el Apéndice.
93
permitiendo de esta forma que la transmisión del oficio fuera constante y durante la
vida de Pedro, que a pesar de que identifica una edad especifica en la que toma el
organillo su relación con el oficio comienza desde mucho antes “mi papá salía a
trabajar y yo quería salir con él, me paso lo mismo con mi hijo”.
Junto con la identificación de los mecanismos presentes en la transmisión del oficio,
los que a su vez se relacionan con el vínculo que existe entre aprendiz y transmisor,
es posible identificar aquellos contenidos presentes en aquella transmisión y que, de
acuerdo al relato de Pedro, se relacionan con los mecanismos identificados. Es así
como por medio de la práctica aprendió el cuidado y manipulación del instrumento,
así como aquellos elementos tradicionales que configuran el oficio “éste es un oficio
que se aprende principalmente mirando, aunque de igual manera] hay técnica como
[por ejemplo] para aprender a cargar el organillo a la espalda, tiene una técnica,
pero eso como yo lo vi en mi papá [primero] pa’ mí fue fácil, pero ya después lo lleve
a la práctica, pero ya sabía cómo se cargaba el organillo por la muestra que me iba
dando la enseñanza de mi papá”. Junto con aquellos conocimientos asociados con la
manipulación y ejercicio del oficio propiamente tal, también se identifica en el relato
de Pedro la transmisión de un contenido relacionado con algo más abstracto, como lo
es el amor por el oficio, relacionado directamente con el denominado conocimiento
idiosincrásico “… mi papá] estaba constantemente trabajando con el organillo, y le
gustaba, por eso yo me di cuenta que sentía amor por el organillo [amor que también
me transmitió a mi], entonces yo pensé de que eso no tenía que morir y mantenerlo
en el tiempo”.
De esta forma es posible desprender, en el caso particular de Pedro, que el
conocimiento idiosincrásico es un mecanismo que contiene la práctica, observación,
imitación e instrucción, que por lo demás no se dan por si solos, ni de forma
secuencial, sino que se relacionan unos con otros y se producen paralelamente, dando
paso a la transmisión de aquellos contenidos que permiten que el ejercicio del oficio
sea posible, el que a su vez no sería posible si Pedro no diera cuenta de ese amor que
siente por el oficio transmitido por su padre y que se potencio por el vínculo y fuerte
lazo que los unía.
94
4.2.1.2.- Mapa conceptual Pedro Castillo: Transmisión
95
4.2.1.3.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Identidad
En el mapa conceptual 4.2.1.4 es posible apreciar que en la configuración identitaria
realizada por Pedro Castillo se distinguen dos sub-dimensiones estando una de ellas
relacionadas con los elementos materiales y otra con aquellos elementos inmateriales
que, de forman conjunta, dan cuenta de la identidad que el sujeto configura en
relación con el oficio.
Una primera sub-dimensión dice relación con aquellos elementos materiales que se
encuentran presentes en el oficio, marcado por el carácter tradicional que los mismos
ostentas, estos serían la vestimenta y los juguetes artesanales. El primero de ellos,
además de formar parte de la identidad del organillero, para Pedro, representa una
forma de reivindicar el oficio a los ojos del público y a la vez una forma de
diferenciarse de aquellos a los que él denomina mulas83 “antiguamente el organillero
era muy mal mirao por la sencilla razón que se vestían mal y tomaba mucho…; [en
cambio] ahora somos todo lo contrario, nos hemos cuidado nuestra imagen, hemos
cuidado la imagen del organillero sin tomar, buena vestimenta”. Por otro lado el
segundo elemento que Pedro identifica como parte de los elementos materiales dice
relación con los juguetes artesanales como el remolino y chicharra (Ver Imagen Nº 24
ubicada en el Capítulo V) “el remolino a pesar de todo siempre se ha mantenido
igual con la diferencia que está más moderno con un papel metálico”, los que, en el
transcurso del tiempo, han sufrido cambios que se encuentran relacionados con el
material utilizado para su fabricación.
Por otro lado Pedro en su relato también da cuenta de aquellos elementos inmateriales
que forman parte de la identidad que configura en torno al oficio, relevando el tiempo
que el oficio lleva en el país, así como la relación que mantienen con el público y el
carácter tradicional con el que el oficio cuenta y que lo llevan a sentirse representante
de una identidad nacional “el organillo, ya tiene sus raíces aquí [y eso también se
puede visibilizar cuando] nos mandaban a pedir, no se po’, de, de las colonias
chilenas” . Así también da cuenta de la importancia identitaria a nivel personal que el
Se refiere tanto a aquellos que no utilizan un organillo original, así como a aquellos que, a pesar de
contar con un organillo original, lo utilizan para obtener dinero y mantener sus vicios.
83
96
oficio tiene, lo que se manifiesta en la cantidad de tiempo que el oficio lleva en su
familia y en la relación que mantiene con sus pares; sin embargo esa configuración
identitaria personal no la disocia de una nacional “la tradición no es solamente mía,
es de todo Chile”.
De esta forma tanto aquellos elementos materiales como inmateriales permiten que
Pedro se sienta parte de un grupo particular con el cual comparte formas de ser y de
actuar.
97
4.2.1.4.- Mapa Conceptual Pedro Castillo: Identidad
98
4.2.1.5.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Ejercicio del Oficio
Como es posible visualizar en el mapa conceptual 4.2.1.6 presentado a continuación
la dimensión del ejercicio del oficio de organillero se encuentra marcada por diversas
sub-dimensiones, que de forma conjunta hacen que el mismo sea posible.
Es así como en primera instancia Pedro no visualiza el oficio sin la valoración que el
público tiene respecto del mismo, debido a que se transforma en uno de los elementos
centrales para que el oficio siga vigente, motivándolo a desarrollar el mismo de la
mejor forma, con el fin de que éste siga presente en la memoria de las personas,
debido a que, de acuerdo a lo señalado por Pedro, el oficio cuenta con un carácter
evocador “mucha gente te alaba por mantener una tradición, la gente disfruta y le
trae recuerdos de su infancia, se acuerdan de sus abuelos, de su papá, se acuerdan
de todo, entonces es como una cosa melancólica”
En relación con lo anterior es posible identificar la figura de las “caseritas”, que se
torna relevante para el sujeto, debido que de acuerdo a éstas es la configuración que
va realizando de los recorridos que efectúa cotidianamente, debido a que quienes
cooperan siempre que escuchan la música del organillo, por lo que se pone en juego
tanto la dimensión económica como la dimensión sentimental con la que cuenta el
oficio, tanto en relación con el público como con el sujeto. Debido a que el primero
mayoritariamente manifiesta ese valor emocional, evocador, que tiene el oficio por
medio de una cooperación voluntaria en dinero, la que también va acompañada de
comentarios positivos respecto del oficio “hay mucha gente que te dice por ejemplo,
“que linda la tradición”, “la mantiene”, “la sigue manteniendo”, “no se ha
perdido”… y además que a veces la misma gente te proporciona propina”.
De la misma forma que Pedro releva la valoración que el público tiene hacia el oficio,
destaca la valoración que él, como cultor, tiene respecto del mismo. Valoración en la
que es posible hacer una distinción entre la valoración que Pedro tiene respecto al
oficio, debido a que en su relato da cuenta de una valoración cercana al
agradecimiento que tiene hacia el oficio “el valor más importante es que me ha
ayudado a surgir en la familia, entonces eso hace que lo respete, o sea, ese es el
99
valor que yo le tengo” y por otro lado da cuenta de una valoración relacionada con el
oficio en sí mismo relevando el carácter tradicional con el cual el oficio cuenta,
manifestándolo en el sentimiento que la realización del oficio le provoca “para mí es
un orgullo, porque yo sé que dentro de la familia se está manteniendo una tradición
que no debería nunca perderse, por eso que es importante que la familia continúe,
porque para mí es un valor único que ya se ha ido extinguiendo en muchos países”.
Por otro lado se encuentran las instituciones gubernamentales, de las cuales, según
Pedro, se presenta una escasa valoración en relación con el oficio, ya que no cuentan
con un apoyo económico, que les permite mitigar la inestabilidad económica con la
que cuenta el oficio, ni con programas que otorguen un apoyo al mismo, con el fin de
mantener el mismo en el tiempo, entendiendo que es una tradición que ha pasado a
formar parte de la idiosincrasia de nuestro país “a mí el que me ayuda a mantenerlo
en realidad es el público, ellos son los que me ayudan a mantener la tradición, o sea,
el valor está dentro del público”, por lo que la denominación de Patrimonio Cultural
Inmaterial con la que cuenta sólo le permite trabajar libremente, sin permiso, en la
ciudad de Valparaíso. De esta forma la escasa valoración desde las instituciones hacia
el oficio se transforma en una dificultad para la permanencia del mismo en el tiempo,
atentando directamente con las proyecciones que Pedro tiene respecto del mismo,
debido a que al no contar con esa valoración la obtención de permisos se hace más
difícil y por ende los espacios en los cuales pueden mostrar su oficio se reducen,
siendo el más afectado la calle que es donde característica y tradicionalmente se ha
ejercido el oficio y que posibilita acercar el oficio a las personas “la calle, y el
escenario más grande es la calle, porque ahí te ve todo el mundo y la entra la pone el
público, porque te coopera, y no se le cobra, queda a conciencia, porque la idea es
mantener la tradición y que, que se dé a conocer, eso es lo más importante”.
En relación con la proyecciones, y a pesar de lo anteriormente expuesto, Pedro posee
una visión positiva del oficio en el futuro, es decir, cree que éste no desaparecerá,
permanencia que visualiza de la mano de los instrumentos, vale decir, que en la
medida en que existan organillos siempre va a ver alguien que se interese por cultivar
el oficio “la fabricación de organillos yo la vislumbro como una buena posibilidad
100
de que el oficio continúe ya que la idea es que siga”; junto con la fabricación de
organillos Pedro también reconoce la importancia y el rol que él juega como maestro
o transmisor, relacionado con la enseñanza tanto de ser organillero como la enseñanza
de aquellos conocimientos que permitan a las nuevas generaciones realizar el oficio
de una forma tradicional “la idea nuestra es que se siga manteniendo el organillo en
la calle”.
Si bien él plantea que lo ideal es que el oficio permanezca dentro de la familia,
reconoce que la inestabilidad económica y el sacrificio con el que el oficio cuenta se
transforma en una dificultad relacionada con las nuevas generaciones, ya que pueden
incidir en que las mismas no opten por seguir con el oficio. Es por esto que el sujeto
se abre a la posibilidad de transmitir el oficio a personas que no formen parte de una
familia con tradición, debido a que junto con la antes expuesto, es el mismo sujeto el
que actualmente prefiere que su nieto estudie, tenga una profesión con el fin de que
cuente con una gama de posibilidades y que de acuerdo a eso decida si quiere optar o
no por el oficio, el que puede seguir cultivando como un hobby para que la tradición
no se pierda.
De igual forma reconoce que el hecho de formar parte de una familia con tradición no
significa que se desarrolle una amor hacia el oficio y hacia la tradición que
representa, y que en oportunidades pueden haber personas que no sean de una familia
de tradición y que amen el oficio más que otra que forma parte de una, por lo que
desarrollar ese amor por el oficio y ese deseo de que el oficio no desaparezca por lo
que representa va a depender de la persona.
Por otro lado y de igual forma asociado con las proyecciones del oficio se encuentra
el hecho de que el mismo debe adaptarse a los cambios que se producen en el
contexto social en el cual se realiza, cambios que de igual forma cuentan con
limitaciones, ya que él se preocupa de que el aspecto tradicional del oficio, que es lo
que lo caracteriza, no se vea afectado, por lo que se plantea un juego constante entre
la modernización y aquello que debe mantenerse porque resulta ser la esencia con la
que cuenta el oficio. De esta forma es que se acepta cambiar la música del organillo,
pero teniendo presente que esa música sea antigua y conocida por el público “la idea
101
de [incorporar] música antigua, pero chilena [porque lo central] es no perderle la
originalidad al organillo en los temas, [por eso es fundamental que sea música] que
nunca va a morir”, así también se aceptan cambios en los materiales que se utilizan
en la elaboración de los juguetes artesanales, en el diseño de la vestimenta, todo con
el fin de que el oficio cobre sentido para las personas y sigan manteniendo la
tradición, ya que para el sujeto no tiene sentido mantener el oficio y la tradición si no
existe un público que disfrute tanto como él con el oficio.
102
4.2.1.6.- Mapa conceptual Pedro Castillo: Ejercicio del Oficio
103
104
105
4.2.1.7.- Comentario Analítico Pedro Castillo: Vinculación Dimensiones
En el mapa conceptual 4.2.1.8 se da cuenta de la vinculación existente entre las
dimensiones y sub-dimensiones que configuran la particularidad con la que cuenta el
relato de Pedro Castillo, para quien el carácter familiar con el que cuenta el oficio se
torna de gran importancia, debido a que ello posibilita la valoración que el sujeto
siente hacia el mismo, así como hacia el instrumento, valor que además considera
importante de transmitir al público en la calle, escenario privilegiado para el ejercicio
del oficio, a pesar de ser un espacio en el cual cotidianamente se ve expuesto a
diversos peligros, pero que sin embargo resulta ser el lugar en el cual, por medio de la
interacción con las personas, cuenta con la posibilidad de realizar la transmisión de su
oficio.
De esta forma es posible identificar que la transmisión realizada por este sujeto se
encuentra en dos dimensiones. La primera de ella se encuentra relacionada con la
transmisión del oficio propiamente tal, vale decir, enseñar el oficio, especialmente a
su hijo (Marcelo Castillo), entregando aquellos conocimientos que posibilitan que su
hijo puede desempeñarse en el oficio de la mejor forma, contando con los
conocimientos técnicos a la hora de operar el organillo, así como aquellos aspectos
relacionales que permiten que el sujeto se relacione de forma respetuosa con el
público. La segunda dimensión de la transmisión dice relación con el público y cómo
a través del ejercicio del oficio provoca en las personas una nostalgia dando cuenta
del carácter evocador del oficio, el cual también es transmitido, familiarmente, en el
público, es decir, de generación en generación.
De esta forma se vincula la dimensión de la transmisión con la dimensión del
ejercicio del oficio, enfatizando en aquellas características con las que cuenta el
oficio, así como la importancia del vínculo entre transmisor y aprendiz, que para este
caso particular resulta ser familiar nuclear, constituyéndose en un elemento de suma
importancia para la mantención del oficio en el tiempo.
En relación con lo anterior se desprende la importancia que representa para el oficio
el valor otorgado por el sujeto, así como el otorgado por el público, siendo este
106
último identificado por el sujeto como el principal actor a la hora de pensar en las
proyecciones del oficio, proyecciones que a su vez se encuentran marcadas por un
carácter tradicional, es decir, que el oficio debe seguir desarrollándose de la forma en
la que tradicionalmente se ha realizado, dando cuenta de la identidad con la que
cuenta y, por ende, la importancia que tiene para él que el oficio se siga desarrollando
como siempre se ha hecho, en la calle y manteniendo aquellos elementos que resultan
ser característicos, como los juguetes artesanales. Junto con esto el sujeto,
enfatizando en la valoración que tiene hacia el oficio, es que si bien, para él se torna
importante que el oficio se mantenga dentro de una familia con tradición organillero,
es consciente de las dificultades presentes en el oficio y como éstas pueden afectar la
continuidad y permanencia del oficio, por lo que no se cierra a la posibilidad de
transmitir el oficio a personas que tengan interés y que no formen parte de una familia
con tradición, como lo es él.
Es aquí donde es posible apreciar la directa relación que existe entre las subdimensiones de las dificultades y proyecciones, junto con la valoración presente en la
dimensión del ejercicio del oficio y como éstas a su vez se vinculan con la dimensión
de la transmisión.
Por otro lado resulta importante mencionar que la transmisión del oficio no sólo se
produce a nivel del sujeto que, en este caso, forma parte de una familia con tradición
organillera, sino que también es una transmisión que se produce en el público a nivel
intergeneracional, ya que dentro del público, según lo expuesto por el sujeto, también
se produce una transmisión del gusto y valor por el oficio, motivo por el cual el sujeto
en ocasiones, se ha encontrado tocando a una misma familia durante varias
generaciones. Por lo que el valor que el público tiene respecto del oficio es lo que
hace que el mismo se mantenga vivo.
Es así como la transmisión de contenidos y mecanismos resultan ser fundamentales
para el ejercicio del oficio, ya que es la forma en la que el sujeto adquiere aquellos
conocimientos que le posibilitan realizar el oficio de una manera adecuada y a su vez
realizar aquellos cambios que no afecten el carácter tradicional con el que el mismo
cuenta. De la misma forma en el ejercicio del oficio da cuenta de aquellos elementos
107
que, tanto el sujeto como el público, identifican como tradicionales del oficio y
otorgan una particularidad al mismo con la que no cuentan organilleros de otros
países, ratificando tanto aquella identidad de grupo, como el sentirse representante de
una identidad nacional.
108
4.2.1.8.- Mapa conceptual Pedro Castillo: Vinculación Dimensiones
109
4.2.2.- Análisis Singular Sujeto 2: Marcelo Castillo84
4.2.2.1.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Transmisión
La transmisión en el caso de Marcelo es iniciada tempranamente manifestando que
ella comienza desde los 3 años 8 meses específicamente, como bien ilustra el mapa
conceptual 4.2.2.2 a continuación. Ella está marcada fuertemente por el vínculo de
tipo familiar tanto nuclear como extenso, dado a lo anterior el sujeto vivencio el
conocimiento idiosincrásico, con el cual obtuvo conocimientos desde temprana edad
sin tener conciencia de aquello, lo que se dio incluso antes de su inicio formal en el
oficio, pues tal como cuenta Marcelo parte de sus conocimientos sobre el oficio él
“no podría explicarle como aprendí a bailar, no tengo la noción de eso, de cómo
aprendí”. Lo anterior se ve potenciado además por el establecimiento de lazos fuertes
con su padre, abuelo y tíos, siendo de aquellos de quienes aprende del oficio, lo
anterior nos da cuenta que el oficio dentro de la familia de Marcelo es un tradición,
dado que desde su relato se desprende que es ello el motivo por el cual él decide ser
organillero hasta el día de hoy, tal como nos manifiesta “lo hizo mi abuelo, lo hizo mi
papá y a mí me gustó en realidad y hasta el día de hoy me gusta hacerlo”. Es así
posible evidenciar que el tipo de vínculo familiar y el establecimiento de lazos fuertes
son fundamentales para que se produzca el proceso de la transmisión.
Es cuanto a los mecanismos de transmisión como se menciona anteriormente en la
experiencia de Marcelo está presente el conocimiento idiosincrásico, sin embargo es
preciso mencionar que los otros tipos de mecanismos son sumamente relevados por el
sujeto dentro de los cuales destaca la oralidad, la práctica, y el acompañamiento, en lo
que respecta a éste último se da en los primeros momentos de la transmisión y es
cuando el aprendiz acompaña en el ejercicio del oficio al cultor que transmite, y es
con él como Marcelo describe inicios en el oficio “yo como chico, como niño siempre
veía [a mi papá] salir y trabajar con sus amigos y yo quería andar detrás de ellos así
que un día X llegue y me llevaron”.
84
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Marcelo Castillo y Matriz de Análisis de Marcelo
Castillo, ubicados en el Apéndice.
110
Los mecanismos se relacionan directamente con el tipo de contenidos, si bien se ve
reflejado por la vivencia del sujeto que la mayoría de los contenidos pueden
transmitirse gracias a los diferentes mecanismos, es posible reconocer también que
ellos se dan de distinta manera, siendo más potente un tipo de contenidos en un tipo
de mecanismo. Es así que como ejemplo de lo anterior en el conocimiento
idiosincrásico y en la oralidad se hace más patente la transmisión respecto del valor
del oficio, sin embargo por medio de éstos el sujeto también aprendió respecto de la
manipulación y cuidados del instrumento, como del sistema de trabajo,
conocimientos que son en mayor medida transmitidos por medio de la instrucción, la
práctica y el acompañamiento.
Respecto a los contenidos, cabe destacar que el valor del oficio y del instrumento es
relevante tanto en su aprendizaje, y en su accionar hoy en día en lo que refiere a su
ejercicio del oficio, como también como contenido que pretende transmitir, ello
puesto que lo considera fundamental para que se desarrolle cada aprendiz como un
buen organillero, y a su vez como aquello que potencia a que cada cultor o futuro
cultor decida cuidar y mantener vigente la tradición, “le inculcamos que mantengan
la tradición” como considera su oficio.
Finalmente sobre la relación que se establece entre los contenidos y el tipo de
vínculo, es posible dar cuenta que estos últimos permean cuales son los contenidos a
transmitir, respecto a ello el sujeto plantea que la reparación y construcción de
organillos deben ser transmitidos sólo a aquellos con los que tiene un vínculo
familiar, sea este nuclear o extenso debido a que es un conocimiento escaso es
sumamente valorado por el cultor, y desea que éste sea valorado también por quien lo
recibe, lo que a su parecer sólo puede ser garantizado dentro de su familia, dado a que
sobre éstos tiene mayor influencia y control debido a los vínculos que se establecen
tal como cuenta sucedió en su caso “mi papá me inculco algo a mí, que yo tenía que
hacerlo de una forma, y yo se lo voy a inculcar a mi hijo y así se va teniendo un
control; en cambio control que uno no tiene con personas que vienen de afuera
porque no son nada de uno”. Esto permite dar cuenta que el vínculo incide en el tipo
de contenido que es transmitido, determinando a quién se le enseña y a quién no,
111
como también condiciona la presencia de los distintos mecanismos concebidos en
esta investigación.
112
4.2.2.2.- Mapa conceptual Marcelo Castillo: Transmisión
113
4.2.2.3.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Identidad
En el caso del sujeto la identidad se configura a partir de la conjugación de los
elementos materiales e inmateriales, tal como se muestra en el mapa conceptual
4.2.2.4 presente a continuación de este comentario analítico. Respecto de los primeros
es posible mencionar cuatro elementos característicos del oficio que para el sujeto
inciden en su configuración como organillero, estos se destacan pues son aquellos que
se han mantenido desde los inicios del oficio hasta el día de hoy, es aquello que
distingue a un organillero, aquello que debe estar presente en el ejercicio de su oficio,
estos son el uso del loro, la tarjeta de la suerte y los juguetes tradicionales, es decir, la
chicharra y el remolino, estos tres elementos los han integrado los propios cultores y
como se menciona anteriormente por su permanencia en él son considerados como
una tradición dentro del oficio y por ende indispensables para su ejercicio “porque
eso todavía se mantiene”. El último elemento material es el organillo, es el
instrumento el que permite el ejercicio del oficio, le da vida, por ende sin él es
imposible la existencia del organillero, es ello lo que hace que el sujeto lo conciba
como algo que le permite definirse a sí mismo, además este es a su vez reconocido
por el cultor como algo que destaca el público, como algo con lo cual es posible
identificarlo, y que también le otorga características y valor al ejercicio del oficio.
Finalmente es posible destacar que al ser el organillo una herencia familiar que ha
pasado por las tres de las generaciones de la familia que han sido organilleros, se
convierte en el aspecto central considerado por el cultor, lo que le otorga un valor
particular al organillo y al cultor por poseerlo y ejercer el oficio con él.
Los segundos, es decir, los elementos inmateriales estos refieren a partir del relato de
Marcelo por una parte a la relación que se establece entre los cultores del oficio, ésta
permite que se identifiquen entre ellos, que reconozcan similitudes que les permitan
definirse como grupo y a sí mismos, a la vez está asociada a la posibilidad de
colaborar mutuamente, con el fin de mantener el oficio. A su vez la denominación de
patrimonio es otro de los elementos que permite su configuración identitaria. Sin
embargo la valoración otorgada desde el público al oficio y a las personas que lo
ejercen que se manifiestan expresamente o por medio de los aportes económicos, se
114
concibe como uno de los elementos determinantes en la configuración identitaria del
oficio y del cultor, la relevancia que otorgan éstos a la presencia del oficio además de
las características que les asignan influye en como el cultor construye su identidad,
con ello se conjuga el cómo lo definen otros y el cómo se define a sí mismo.
Finalmente sumando a ello dentro de los elementos inmateriales este cultor reconoce
que el ser el ejercicio del oficio una tradición familiar es de suma relevancia para él y
se levanta como otro de los elementos que le permite fuertemente configurar su
identidad, lo que trasciende y configura también a la familia a la cual pertenece,
caracterizándola como una familia de tradición organillera tal como se expresa en la
siguiente frase “seguí la tradición que hace mi papá, mi abuelo, o sea, para mí el
organillo es todo, es todo porque eso mismo me ha ayudado a mí, como le digo, a
mantener la familia, darle el estudio a mis hijos, todo, la parte económica y la parte
sentimental están completamente con el organillo”.
115
4.2.2.4.- Mapa conceptual Marcelo Castillo: Identidad
116
4.2.2.5.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Ejercicio del oficio
Respecto del ejercicio del oficio a partir de la experiencia de Marcelo este destaca en
cuanto a sus características el sistema de trabajo, en el que destaca dentro los espacios
en los cuales se lleva a cabo principalmente la calle, ello es porque ese se considera
principalmente el espacio en el cual debe ejercerse el oficio, dado el contacto con el
público, “es el mejor escenario que tenemos nosotros para poder expresar y
demostrar lo que nosotros hacemos” a un mayor número de personas, sin embargo a
pesar de ello también destaca lo contra que supone su ejercicio en ese espacio, como
lo son estar sometido al clima, y la inestabilidad en los ingresos. Además del sistema
de trabajo destaca que el ejercicio del oficio es algo que ha heredado, dado que el
sujeto es parte de la tercera generación de su familia en desarrollarlo. Finalmente
enfatiza el carácter evocador del oficio, algo particular de los oficios tradicionales,
dado a que se han mantenido a lo largo del tiempo y por lo tanto en su público
traspasa generaciones, carácter que es atribuido principalmente por los elementos que
no han sido alterados, como los juguetes tradicionales, el uso del loro, la tarjeta de la
suerte y también a la música del organillo.
En cuanto a la valoración del oficio se identifica que es otorgada por cuatro actores,
cada uno de ellos en distinto grado y a raíz de diferentes razones, es así como es
posible distinguir al cultor, al público, la familia del cultor y a las autoridades y/o
instituciones. El primero de éstos releva en su valoración el que el oficio sea
considerado por otros como algo típico del país, el que haya sido denominado parte
del patrimonio y se suma que su ejercicio sea una tradición en su familia. El segundo
actor, desde la perspectiva del cultor, valora el oficio por aquellos elementos
tradicionales, lo que genera que nazca el carácter evocador como una característica
del ejercicio del oficio, esta valoración es evidenciada por medio de las
manifestaciones del público producto de las relaciones que se establecen en su
ejercicio, ya sea mediante la cooperación económica o en conversaciones, estos son
los más determinantes, sin embargo la valoración desde las autoridades e
instituciones cree debe ser al igual como la de los otros actores, no sólo visualizada
gracias a la denominación de patrimonio y al que les otorguen permisos para trabajar,
117
sino que para el sujeto debe ser evidenciada por una cooperación mutua y permanente
y por el tratamiento que el oficio a su parecer merece, pues “si no aprecian lo que
uno hace, no le dan el valor que tiene que tener a algo tradicional de Chile”.
Otro aspecto es la proyección del oficio, a partir del relato del sujeto se constituye
como el mantener el oficio durante el tiempo, para ello se necesita de ciertas acciones
las cuales son asociadas a un actor en particular, respecto de ello se necesita de la
valoración y colaboración del público, dado a que estos son los principales
mantenedores del oficio, como también de contar con un mayor apoyo por parte de
las autoridades y/o instituciones por ejemplo “a nosotros nadie nos ha hecho
propaganda, “el organillero, el chinchinero son patrimonio” nadie nos ha hecho
propaganda de eso, sino que nosotros mismos lo hemos dado a conocer” y
“[además] hay muchas informaciones erradas” respecto de estas problemáticas
enmarca las acciones de este actor; a ello se agrega como actor fundamental el mismo
pues reconoce como su responsabilidad el continuar ejerciendo el oficio, transmitirlo,
entre otras acciones, pero es necesario la conjunción de las acciones consideradas
para cada uno los actores, no la presencia de uno sólo como se concibe el logro de la
proyección establecida por Marcelo.
En directa relación con la posibilidad de lograr proyección y a su vez también
relacionada con la valoración se encuentra como el último de los aspectos del
ejercicio de oficio las dificultades dentro de las cuales las más destacadas son
aquellas en relación con el sistema de trabajo dado a la inestabilidad económica y el
sacrificio que implica, lo que puede inhibir a personas a continuar con el ejercicio del
oficio y/o su transmisión, también destaca como dificultad la concreta posibilidad de
transmitir el valor del oficio a aprendices de vínculo no familiar dado a que en su
opinión existe un menor control, vigilancia sobre éste y por tanto que se desvirtúe el
oficio; y por último recalca el desprestigio del oficio que se mantiene por la forma de
relacionarse con el público de algunos organilleros mulas y organilleros del pasado lo
cual ha permeado y permea la opinión del público respecto de los organilleros, lo que
es perjudicial pues como cuenta Marcelo gracias a sus colaboraciones es que el oficio
se ha logrado mantener vigente.
118
Cabe destacar finalmente y cómo es posible ver en el mapa conceptual 4.2.2.6, las
temáticas tratadas anteriormente están vinculadas entre sí, dentro de ellas es posible
mencionar que algunas de las características son consideradas por los distintos actores
mencionados en cuanto a cómo valoran el oficio, las características como aquellas
(elementos tradicionales, el carácter evocador) y la valoración en conjunto inciden en
cómo se establece la proyección; además es posible ver como las dificultades como la
desinformación y el desprestigio afectan tanto a la valoración que concibe el cultor
otorgan las instituciones y/o autoridades, como a su vez éstas se conjugan y influyen
a la concreción de la proyección respecto al oficio.
119
.2.2.6.- Mapa conceptual Marcelo Castillo: Ejercicio del oficio
120
4.2.2.7.- Comentario Analítico Marcelo Castillo: Vinculación Dimensiones
El mapa conceptual 4.2.2.8 a continuación refleja como las dimensiones por medio de
sus distintas sub-dimensiones se relacionan según la experiencia del sujeto. De esta
manera es posible mencionar que la transmisión se vincula tanto al ejercicio del oficio
como a la identidad, respecto de lo primero los vínculos entre el Marcelo y con
quienes le transmitieron el oficio y el cómo se desarrollaron éstos incidieron tanto en
la valoración que otorga el sujeto al oficio, en como éste se configura como unos de
los actores responsables para lograr mantenerlo, y como dependiendo del tipo de
vínculo que se establezca es posible o no lograr con seguridad la transmisión de
ciertos contenidos como lo son los valores respecto del oficio. A su vez es posible
mencionar que los mecanismos y los contenidos inciden en el ejercicio del oficio
tanto en sus características, pues a partir de estos se conciben las maneras y
conocimientos del como ejercer el oficio, como también ya que en la transmisión de
contenidos van incluidos la valoración respecto del oficio y de elementos o
características propios de él. Respecto de lo segundo, en cuanto a cómo se relacionan
la transmisión con la identidad en este caso ello está dado por los vínculos, dado que
es un oficio de tradición familiar y ello se vuelve parte de los elementos inmateriales
que configuran la identidad del sujeto como cultor. Cabe destacar también que parte
de los contenidos transmitidos conforman a su vez parte de los elementos
inmateriales que dan paso a la configuración identitaria.
Finalmente en cuanto a la dimensión de identidad y su vinculación con la dimensión
de el ejercicio del oficio, se puede mencionar que tanto los elementos materiales e
inmateriales se constituyen como parte de aquello por lo cual se otorga valoración
desde el cultor y los distintos actores al oficio y su ejercicio. Los elementos
materiales en sí también se constituyen como característicos del oficio, y son aquellos
los que dotan según el sujeto de un carácter evocador al oficio y es en parte gracias a
estos elementos y este carácter por los cuales se establece estos lo que basa y
constituye la proyección, es decir el mantener el oficio. Junto a ellos como parte de
ese fundamento se suman los elementos inmateriales como el ser patrimonio, el valor
otorgado por el público, el ser un oficio tradicional tanto a nivel familiar como
121
nacional, es todo ello en conjunto lo que define la proyección, y por medio de esto es
que damos cuenta de la relación que establece el sujeto respecto de ambas
dimensiones.
122
4.2.2.8.- Mapa conceptual Marcelo Castillo: Vinculación dimensiones
123
4.2.3.- Análisis Singular Sujeto 3: Claudio Cortés85
4.2.3.1.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Transmisión
Para el caso de Claudio Cortés en la dimensión transmisión, la iniciación en el oficio
corresponde a una línea de transmisión familiar (familia extendida) puesto que el
proceso se realiza gracias a su cuñado Gustavo Muñoz.
El primer contacto con quien sería posteriormente su transmisor se realiza en la
ciudad de La Serena en medio de una reunión familiar celebrada a fines de los años
70, en donde conoce y conversa con su cultor acerca de algunas características del
oficio. A partir de dicha conversación Gustavo Muñoz decide invitar a Claudio
Cortés a su próximo viaje al sur en la Feria Internacional de Talca (FITAL) para que
realice las labores de ayudante (juguetero) propuesta que es aceptada por Claudio
constituyéndose posteriormente en su viaje de iniciación, tal como se expresa en el
siguiente extracto del relato “ A fines del [68] más menos Octubre-Noviembre mi
cuñao llegó a La Serena con unos chinchineros, porque para esos lados hay muchas
fiestas religiosas, entonces con él nos encontramos más menos entre NoviembreDiciembre porque la Navidad y el año nuevo lo pasamos allá y ahí conversamos la
idea de venirme a Santiago porque yo lo miraba y soñaba con algún día recorrer
Chile pero las condiciones (refiriendo al aspecto económico) no daban para eso y me
di cuenta que este instrumento por lo que me decía mi cuñado, es una manera fácil
de conocer y no requiere de gastos, al contrario, uno se va remunerando sólo, se va
costeando los gastos, los viajes, de estadía, de locomoción, de traslado, por lo que
me invito, me dijo “yo en Enero tengo una gira para el sur” y si me gustaría
acompañarlo y salir porque él necesitaba a alguien que le ayudara a vender. Ya po’
le dije yo ni un problema, entonces me vengo fines de Enero del [69] a Santiago, él
me espera en el terminal y nos vamos. La primera salida que hicimos fue a Talca, en
ese tiempo a la FITAL, yo iba como ayudante, mientras él tocaba yo le ayudaba a
vender los remolinos y esas cosas, las pelotitas y ahí fue mi inicio”.
85
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Claudio Cortés y Matriz de Análisis de Claudio
Cortés, ubicados en el Apéndice.
124
Posteriormente Claudio aprende mayores detalles acerca del desempeño del oficio en
la ciudad de Santiago tras lo cual se devuelve por un tiempo a La Serena hasta que es
llamado para ayudar al hermano de Gustavo (Mario Muñoz) en la ciudad de
Valparaíso con quien comparte por aproximadamente medio año. De esta forma,
Mario se constituye en el segundo cultor de Claudio, estableciéndose entre ambos una
línea de transmisión de carácter no familiar. “Bueno, yo aprendí bien el oficio en
Santiago con mi cuñao, después me devolví a La Serena hasta que se accidento el
hermano de mi cuñao, Mario Muñoz que vivía acá en Valparaíso y también era
organillero… y de ahí me vengo a trabajar [acá como a principios del 70] y como en
ese momento yo no tenía compromiso con nadie y quería conocer dije yo ¡ésta es la
mía! Entonces con Don Mario estuvimos más menos a fines del 72 hasta mediados
del 73 por ahí por Julio de ahí ya se recuperó... Estuvimos trabajando, él [Mario
Muñoz] me acompañaba porque yo no conocía acá [en la Quinta Región] los
recorridos las partes las ciudades”.
En este caso, por lo tanto ambos cultores enseñan el mismo oficio, sin embargo al
desempeñarse en regiones distintas transmiten contenidos que difieren en los aspectos
más específicos de sus zonas de trabajo.
En cuanto al vínculo establecido entre Claudio y los dos cultores que desempeñan el
rol de guías86 del oficio de organillero se manifiesta una debilidad marcada por la
poca comunicación existente ,situación que evidencia Claudio al expresar que“este
oficio, se aprende más en la práctica que con la teoría porque ellos (refiriéndose a
los cultores) a uno le dan ciertas cosas, o sea le enseñan pero la práctica deja mucho
más porque a uno lo tiraban así a la calle no más no había mucha comunicación, o
sea yo aprendí y si a mí me gustó lo tomo y si no lo dejaba, eran dos cosas”.
Frente a la debilidad de los lazos establecidos con sus guías, el sujeto plantea una
fuerte motivación personal que contribuye a explicar su larga trayectoria en el oficio.
Dicha motivación está dada a su vez por la posibilidad que presenta el oficio para
constituirse en una fuente de ingresos y la posibilidad de cumplir su sueño, que es
86
Cabe destacar que los cultores reservan el término “maestro de organillos” para aquellos cultores que
poseen conocimientos privilegiados en torno a la confección reparación y mantención del organillo.
125
viajar, dos aspectos relacionados con el oficio y que permiten reafirmar su decisión
por continuar con el oficio y de esa forma dar persistencia al carácter tradicional que
el mismo ostenta.
En cuanto a los mecanismos a través de los cuales se concreta la transmisión, se
identifican diferentes tipologías, sin embargo se releva la práctica como el
mecanismo principal que permite al sujeto enfrentar y adquirir la experiencia
necesaria para ejercer el oficio, que se encuentra directamente relacionado con la
imagen de la calle, entendida además como el principal espacio en donde debe
desenvolverse el organillero.
De esta forma, para Claudio Cortés “este oficio, se aprende más en la práctica que
con la teoría”, “la calle te enseña a convivir, a tratar y a ver con quién, cómo,
cuándo y por qué”. A partir de lo anterior también dentro de la práctica, se identifica
el auto-aprendizaje como modalidad que le permite seguir adquiriendo conocimientos
y habilidades propias del oficio que pueden complementar, reafirmar o refutar los
contenidos transmitidos por sus guías, dicho aprendizaje se ve potenciado a la vez por
la motivación personal del sujeto.
Finalmente en cuanto a los contenidos transmitidos por sus guías el sujeto reconoce
aquellos asociados a los aspectos técnicos o más operativos del oficio, adquiridos por
medio del auto-aprendizaje, de igual forma rescata y valora aquellos conocimientos
relacionados con elementos que trascienden este aspecto, como por ejemplo los
aspectos relacionales y estéticos del oficio que permiten que la imagen que el sujeto
proyecta en el ejercicio de su oficio no sea la misma de aquellos cultores antiguos,
siendo ese el motivo principal por el cual se preocupan de mantener una buena
relación con el público, entendiendo que es éste el que les ayuda a mantener el oficio,
así como también proyectar una buena imagen, asociada principalmente con la
vestimenta y el hecho de andar ordenados cuando se encuentran realizando el oficio.
126
4.2.3.2.- Mapa conceptual Claudio Cortés: Transmisión
127
4.2.3.3.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Identidad
Comenzando el análisis en cuanto a lo que refiere a la sub-dimensión material, el
sujeto reconoce que en la actualidad el oficio ha incorporado nuevos elementos que
permiten complementar y fortalecer la capacidad del oficio para llamar la atención al
público, como lo son el uso de uniformes y los juguetes chinos, sin embargo, para el
caso de los juguetes chinos, éstos han sido incorporados recientemente para aumentar
la rentabilidad y aún no alcanzan a ser significados de una forma diferente por el
sujeto quien expresa directamente que no es posible concebir un organillero sin sus
elementos tradicionales, mientras que el uso de los juguetes chinos no reviste igual
importancia, pues tal como señala Claudio, los elementos típicos referidos aquellos
elementos que han acompañado al organillero “Tal cual como se inició, como se
conoce el oficio, el remolino, la cosita esa la chicharrita que esa que suena, cosas
típicas de antiguo, como se reconoce a un organillero, un organillero sin remolinos
no es organillero ya sería más industrializado, un comerciante” sin negar con ello
que han realizado algunas de las incorporaciones ya mencionadas respetando siempre
los límites del rubro “[hemos ido probando de a poco con lo que son] también
entretenciones pa los niños como las burbujas, la pelota inflable, toas esas cuestiones
que uno los veía en la calle… empezó uno comprando y decía “oye sabí que compré
unos y me fue bien”, porque hay que irle variando llevándole lo que los niños piden
pero sin salirse también del rubro, no va andar vendiendo chicles ni cigarros sueltos,
tiene que vender lo que venga con el instrumento, con el oficio.”
Por otro lado, dentro de la sub-dimensión inmaterial se menciona como una
característica distintiva del oficio, su poder evocador así como la gran atracción que
esta condición genera en el público “Lo que define al organillero de otro oficio es
que es un personaje que atrae, llama la atención, no solo de aquí sino que de todo el
mundo, porque yo me he topao con delegaciones de otros países y lo primero es que
sienten la música y se van, porque es una cosa que ha ido, no solo acá, sino que en
todo el mundo, ha ido disminuyendo, despareciendo ya y cada vez hay menos,
entonces encontrar un organillero, es como retroceder hacia atrás y muchos dicen
vuelvo a mi niñez, porque cuando era chico yo salía a comprar, entonces ver un
128
organillero, yo creo que es una cosa que llama la atención a que la gente apoye a
que uno no desaparezca. Eso es lo que tiene que tener un organillero, la magia esa,
la magia de la música”.
Dentro de la misma sub-dimensión destaca además el aspecto relacional entre los
cultores del oficio en torno al cual han sabido cambiar positivamente con respecto a
la situación que experimentaban años atrás. De esta forma, las mejoras en la
comunicación entre los cultores facilitan el desempeño individual y contribuye a
fortalecer al grupo y a la continuidad del oficio en el país, puesto que tal como lo
menciona el cultor “[Otro punto importante también, han sido los cambios en cuanto
a las relaciones entre nosotros porque ahora] hay una buena comunicación; antes no
po’, antes en el tiempo que estaba mi cuñao había mucha envidia, entonces entre yo y
siempre había roce, peleaban, no sí antes era seria la cosa… [Ahora nosotros hemos
cambiado eso] por la misma experiencia de ellos,…como ya somos pocos entonces
ya no existe esa envidia además aprendieron mirando a los más viejos que de repente
se agarraban”.
Finalmente con respecto la dimensión identidad, a partir de la construcción del mapa
conceptual 4.2.3.4, se evidencia la conjunción de los aspectos materiales con los
inmateriales, dado que la disociación de éstas sub-dimensiones sólo es posible en
términos analíticos puesto que en la realidad se encuentran interconectados a tal nivel
que no es posible entender una sin la otra. De esta forma entonces, si bien
encontramos las dos sub-dimensiones, ambas se conectan a través del carácter
evocador que provocan los elementos tradicionales, que han podido ser mantenidos a
través del paso del tiempo, convirtiéndose en el sello que ha caracterizado al oficio en
nuestro país desde sus inicios. Situación que a la vez facilita su identificación y
reconocimiento por parte del público.
129
4.2.3.4.- Mapa conceptual Claudio Cortés: Identidad
130
4.2.3.5.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Ejercicio del Oficio
Analizando el mapa conceptual presentado a continuación desde el lado izquierdo
encontramos en primer lugar el desarrollo de la sub-dimensión denominada
valoración, donde el sujeto reconoce la importancia de cuatro actores, como
autoridades y/o instituciones, cultores, familia del cultor y público, frente a cada uno
de los cuales se identifica la forma en que el cultor percibe dicha valoración. De este
modo, para el caso de las instituciones y/o autoridades, el sujeto asocia la valoración
con la denominación patrimonial que recibió el oficio en la ciudad de Valparaíso por
parte de la Municipalidad. “Acá en Valparaíso por lo menos hemos tenido un poco
más de comprensión, y nos han facilitado nuestro oficio para que podamos
desarrollarlo en distintos puntos, y que no perturbemos a la ciudad, y que no sea
molesto para nadie… porque quedó marcado que los personajes típicos adornan la
ciudad, porque forman parte de la ciudad y se les da la facilidad para que ellos
puedan ejercen su oficio, sin ser molestados”.
Con respecto a la valoración que percibe por parte del público el sujeto establece la
existencia de diferencias entre una alta valoración recibida por parte de mujeres,
adultos mayores, niños y barrios de sectores socioeconómicos medios-altos, lo cual se
manifiesta a través de comentarios de apoyo, compra de juguetes y asignaciones
voluntarias de dinero, factores centrales para favorecer la continuidad del oficio en el
país. Ahora bien, dentro de la categoría del público, el sujeto también identifica
sectores de la población que no comparten el gusto por el oficio y que son más bien
indiferentes. “[En cuanto a los sectores, en los barrios también se pueden ver
algunas diferencias] hay sectores que tienen mayor aceptación y otras que no, por
ejemplo esas partes que yo he dejado como Barón, barrio O`Higgins, esas partes uno
va porque tu pasas y es como si nada y ahora con la computación los niños están
más encerrados”.
Con respecto a la valoración del oficio asignada por el sujeto, ésta se inscribe en un
ámbito fuertemente emotivo y de carácter positivo, manifestando el gran impacto que
ha tenido el desempeño de su oficio en su vida personal, trascendiendo el aspecto
meramente laboral hasta convertirse en una forma de vida sin la cual el sujeto no
131
concibe su existencia “me siento orgulloso, me siento feliz, me siento honrado porque
tengo ¿cómo le dijera yo? soy tomado en cuenta, me siento bien, …a mí me gusta el
oficio, me sentí cómodo me siento bien”, “para mí, el organillo es parte de mi vida.
Es un oficio que a uno le tiene que gustar y yo lo miro, como le decía, como parte de
mi vida. Si no, no hubiera sido nada yo po’, no habría estado aquí”.
La familia del cultor por otra parte se convierte en un gran apoyo y facilitador para el
desempeño del cultor, quienes manifiestan gran comprensión puesto que tal como lo
menciona Claudio, por parte de su familia “hay comprensión tanto de la esposa, de
los niños, también entienden ellos que el oficio lo requiere así. Y ellos lo entienden,
para ellos es un honor tener un personaje típico” existiendo incluso representantes
de las nuevas generaciones interesados en ejercer el oficio de manera ocasional para
permitir la continuidad de la tradición como lo expresa su hijo Bernardo Cortés que
también participa de nuestra investigación.
Por otra parte en cuanto a la sub-dimensión de las características, se contemplan los
aspectos involucrados en el sistema particular del oficio de organilleros. De esta
forma, el sujeto reconoce elementos de trabajo que hemos dividido en tradicionales
como lo son el uso del organillo, loros, remolinos y chicharras los cuales han
permanecido a través del paso del tiempo convirtiéndose en objetos esenciales sin los
cuales no se concibe el oficio, tal como se menciona anteriormente en el análisis de la
dimensión identidad.
Por otra parte dentro de los elementos característicos incorporados durante los
últimos años, encontramos tanto el uso de uniformes como los juguetes chinos. El
primero de ellos se constituye en la actualidad como un factor de gran importancia
para los cultores dado que permite reforzar su identidad mejorando la proyección de
la imagen ante el público, situación que es atribuida por Claudio como uno de los
acuerdos logrados gracias a la Corporación Cultural Organilleros de Chile que se ha
preocupado por la temática y sus implicancias “ahora aquí está su camisita su
chalequito aunque no sean del mismo tono pero por lo menos que tenga algo que
destaque que distinga de cualquier transeúnte, de cualquier persona común a lo que
uno está haciendo” para que así también lo tomen en cuenta y lo respeten”. Estos
132
cambios por lo tanto, reflejan la flexibilidad del grupo, su capacidad para adaptarse a
las condiciones del contexto manteniendo con claridad el límite de lo transable dentro
de su tradición.
Complementariamente, dentro de las características destaca el sistema de trabajo
propiamente tal, los lugares y espacios donde se desenvuelve el oficio, y la gran
importancia que adquiere la calle, entendida como una vitrina que permite mostrar el
oficio al público, abriendo las posibilidades para las contrataciones a eventos y las
invitaciones a otros escenarios. “Este oficio es callejero, es un oficio callejero, no
puede ser que yo pueda participar solamente en escenarios, ¡no! es de calle y para
llegar a un escenario tengo que andar en la calle para que ahí me contacten me vean
ahí”.
Cabe destacar, dentro de la misma sub-dimensión, que el sujeto reconoce dentro de su
modalidad de trabajo la realización de diferentes recorridos o rutas, siendo uno de los
pocos organilleros de la comuna que, pese a las dificultades que implica la geografía
de la ciudad puerto, continua recorriendo frecuentemente los sectores patrimoniales y
residenciales del puerto principal de nuestro país.
Por otra parte, en cuanto a las proyecciones, Claudio anuncia un sombrío panorama
“yo creo que esto va a ir de a poco desapareciendo”, proyección que cobra sentido
en la medida en que no se intervengan las múltiples dificultades que enfrenta el oficio
en la actualidad.
La sub-dimensión de las dificultades, por su parte comprende variados factores antes
los que se requieren acciones urgentes para sobrellevar de mejor forma la situación y
facilitar la permanencia y continuidad del oficio en el país. Estas acciones son
identificadas por el sujeto a modo de propuestas y consideran la participación de
autoridades y/o instituciones, público y cultores, todos los cuales deben actuar de
manera conjunta para impedir la proyección que plantea el sujeto.
133
4.2.3.6.- Mapa conceptual Claudio Cortés: Ejercicio del oficio
134
135
4.2.3.7.- Comentario Analítico Claudio Cortés: Vinculación Dimensiones
El ejercicio del oficio se presenta como eje articulador entre las dimensiones, debido
a que la transmisión que se produce de los contenidos se encuentra directamente
relacionados con la forma en la que el sujeto ejerce el oficio, los que a su vez se
relacionan con aquellos mecanismos de transmisión que fue posible identificar,
destacándose entre ellos aquel mecanismo que refiere a la práctica, debido a que es
por medio de ella por la cual el sujeto corrobra aquello que le enseñaron, lo que a su
vez se traduce en el auto-aprendizaje del oficio por parte del sujeto, que se debe a las
posibilidades que él ve en el oficio como una fuente que le permita cumplir aquello
con lo que ha soñado toda su vida, pero que debido a la condición socioeconómica de
su familia no sería posible de realizar.
Respecto a lo anterior resulta importante señalar que el vínculo con quienes le
enseñaron el oficio, se encuentra marcado por un lazo débil, siendo el interés y
motivación del sujeto su principal incentivo para seguir cultivando el oficio, debido a
que en él veía la posibilidad tanto de cumplir su sueño, de viajar, y como de contar
con una fuente de trabajo que le generara ingresos, que le permitiera alcanzar aquel
sueño y sustentar a su familia, lo que a su vez se complementa con hecho de que el
ejercicio de este oficio en particular lo hace sentir orgulloso, feliz y a su vez le
produce una gran satisfacción, dando paso a la mantención de esta tradición, carácter
que también es reconocido por el sujeto como importante, y que da cuenta de la
configuración identitaria realizada por el sujeto, la que se realiza en torno aquellos
elementos materiales, que además cuentan con la característica de ser tradicionales,
como los juguetes artesanales, el instrumento, entre otros; así como con aquellos
elementos inmateriales asociados con aquellos aspectos relacionales y la imagen que
el sujeto proyecta en el momento que realiza su oficio, elementos que no es posible
disociar unos de otros, sino que de forma complementarios dan paso a aquella
identidad que el sujeto genera en torno al ejercicio de su oficio.
De esta forma el sujeto da cuenta de aquella doble dimensión con la que cuenta el
oficio y que se encuentran directamente relacionadas, ya que por un lado el oficio es
su fuente de trabajo, lo que le permite mantener a su familia, pero al mismo tiempo la
136
realización de dicho oficio cuenta con un aspecto emocional que resulta ser
importante para el cultor y que se transforma en una gran motivación para mantener
el oficio, no sólo por el aspecto económico, sino que también por aquella dimensión
tradicional y simbólica con la que el mismo cuenta, la que a su vez se ha
transformado en el principal factor que ha posibilitado que el oficio se mantenga y
que el sujeto visualice de forma positiva la continuidad del mismo en el tiempo.
Visión positiva que se encuentra relacionada con la valoración que el público tiene
hacia el oficio, debido al carácter evocador que el mismo representa para ellos.
De la misma forma el sujeto da cuenta de aquellas dificultades que se presentan en el
ejercicio del oficio y que afectan las proyecciones que se tienen del mismo,
dificultades que de igual forma se encuentran relacionadas con algunas de las
características que presenta el oficio, debido a que el carácter callejero que el mismo
ostenta, así como el hecho de percibir ingresos diariamente y de manera inestable, se
presenta como elementos que pueden influir en la decisión de las nuevas
generaciones respecto de seguir o no ejerciendo el oficio, situación que obliga al
sujeto a abrirse a la posibilidad de enseñar el oficio a personas que no formen parte de
una familia con tradición, quienes deben contar con un determinado perfil y que
además deben continuar realizando el oficio de la forma en que tradicionalmente se
ha hecho, en la calle.
137
4.2.3.8.- Mapa conceptual Claudio Cortés: Vinculación dimensiones
138
4.2.4.- Análisis Singular Sujeto 4: Bernardo Cortés87
4.2.4.1.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Transmisión
En el mapa conceptual 4.2.4.2 es posible visualizar que Bernardo se ha relacionado
con el oficio de organillero desde pequeño debido a que en la actualidad su padre
(Claudio Cortés) desempeña dicho oficio “este ha sido un oficio con el cual me he
relacionado] desde que nací po’, si es mi papá así que, bueno ha durao harto tiempo
con él po”, posibilitando la generación de un conocimiento que, de acuerdo al marco
teórico-conceptual definido, se denomina conocimiento idiosincrásico. De igual
forma es esta relación, que desde pequeño tiene con el oficio, lo que posibilita la
interiorización de Bernardo en el mismo, interiorización que estuvo influenciada por
su padre, quién le enseñó la forma en la que se debe manipular el instrumente así
como aquellos aspectos técnicos relacionados con el mismo, con el fin de que cuente
con los conocimientos mínimos para mantener en buenas condiciones el organillo.
Lo anterior da cuenta de la relación que existe entre aprendiz y maestro, la cual se
encuentra marcada por un vínculo familiar que permite la generación de mecanismos
de transmisión de los cuales, Bernardo, destaca la práctica y el acompañamiento. El
primero de ellos asociado principalmente con el aprendizaje de aquellos aspectos
técnicos y la forma en la que se debe manipular el instrumento. En cuanto al segundo
mecanismo el sujeto lo releva debido a que su relación con el oficio ha sido por
medio del acompañamiento, vale decir, desde pequeño acompañó a su padre en los
recorridos que éste realizaba y actualmente ese acompañamiento se limita a fechas
particulares como Fiestas Patrias, Navidad o eventos que su padre tenga “siempre lo
he acompañao, casi siempre, y ahora que estoy más grande igual lo he acompañao,
por ejemplo cuando vamos, en verano, a Horcón, [o sea] desde chico siempre, de que
tengo uso de razón siempre he estado con él”, y es ese mismo acompañamiento el
que ha fortalecido la relación que tiene con su padre.
Respecto de lo anterior resulta importante destacar que Bernardo no realiza el oficio
cotidianamente, sino que su relación con el oficio se encuentra limitada a la ayuda
87
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Bernardo Cortés y Matriz de Análisis de Bernardo
Cortés, ubicados en el Apéndice.
139
que brinda a su padre, por ejemplo, en la confección de aquellos juguetes artesanales
que vende y, como se planteó anteriormente, en la ayuda que le presta, siempre que
tenga tiempo, en eventos que su padre tenga “siempre lo acompaño de repente
cuando tiene fiestas pa Septiembre por ejemplo, a los colegios porque tengo que
ayudarlo porque se le junta mucha gente, igual lo acompaño; los días sábados y
domingos lo acompaño, siempre y cuando yo tenga un tiempo libre… no le pongo
nunca un problema… a no ser que tenga yo algo que hacer pero no nunca le pongo
problemas”. Ahora bien, ese acompañamiento esporádico se encuentra relacionado
con ese conocimiento idiosincrásico, ya que de alguna forma su padre le transmitió la
importancia del oficio y el amor que él siente por el oficio “[Yo creo que eso mismo,
el hecho de haber andado con él desde chico] hizo que nosotros tuviéramos una
buena relación, [lo que a su vez influyo] en mi inclusión en el oficio, [además esa
misma relación provoca que hoy le colabore a mi papá con la confección de
juguetes]”.
En relación a lo anterior es importante mencionar que su vinculación esporádica con
el oficio se encuentra relacionada con el hecho de que Bernardo cuenta con un trabajo
más estable, con el cual obtiene un ingreso de igual forma estable y además dentro de
su familia cuentan con un solo organillo, lo que dificulta que, por ejemplo, pueda
salir solo ya que es su padre quien lo utiliza diariamente.
140
4.2.4.2.- Mapa conceptual Bernardo Cortés: Transmisión
141
4.2.4.3.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Identidad
En el mapa conceptual 4.2.4.4 es posible apreciar que los elementos que el sujeto
releva relacionados con la configuración identitaria que realiza respecto del oficio,
distinguiéndose aquellos elementos materiales, así como aquellos inmateriales que en
forma conjunta dan cuenta de la identidad que el sujeto genera en torno al oficio.
En relación con los elementos materiales menciona los juguetes artesanales
(remolinos, chicharras) que además cuentan con un carácter tradicional, que permiten
que el oficio adquiera una particularidad con la que no cuentan organilleros de otros
países “[El organillero también debe tener] lo que siempre ha tenido que es el
remolino, la pelota, la chicharra y el lorito que saca la suerte, [de lo contrario sería
fome] no sé si ha visto que en México tocan y tocan, y no paran de tocar”, además,
según Bernardo son estos elementos los que permiten que el organillero chileno se
diferencie de organilleros de otros países, lo que permite la generación de un sentido
de pertenencia a un grupo particular, debido a esta forma de ser y actuar que
comparten producto del oficio que ejercen.
Por otro lado en cuanto a aquellos elementos inmateriales releva la relación que se da
entre aquellos organilleros presentes en la ciudad de Valparaíso, la que se caracteriza
por ser de cooperación y de ayuda, hecho que al igual que los elementos materiales
dan cuenta del sentido de pertenencia que el sujeto identifica tienen los organilleros
“… de repente nos encontramos en Viña [trabajando] y nos juntamos, conversamos y
nos preguntamos “¿dónde andai tú?”, “andamos allá, allá”, “¿por qué calles vas
tú?, “voy pa’ allá” entonces pa’ no juntarnos, pa’ no hacer competencia más que
nada”.
Cabe destacar nuevamente que el sujeto no da cuenta de forma clara si se siente parte
o no de este grupo, debido a que sólo ejerce el oficio en ocasiones especiales y en
calidad de acompañante de su padre, por lo que la configuración identitaria se
presenta de manera poco clara, más bien tímida y siempre aludiendo a su padre.
142
4.2.4.4.- Mapa Conceptual Bernardo Cortés: Identidad
143
4.2.4.5.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Ejercicio del Oficio
En el mapa conceptual 4.2.4.6 se da cuenta de aquellos aspectos que el sujeto
considera necesarios para que el ejercicio del oficio sea posible, por medio de las
dimensiones y sub-dimensiones definidas.
En relación con lo anterior es que un aspecto importante para Bernardo, en lo que al
ejercicio del oficio respecta, es la valoración que tanto él como el público tienen
respecto del mismo, debido a ambos se constituyen como elementos importantes para
que éste sea posible y para proyectar su continuidad en el tiempo.
Es así como la valoración del sujeto respecto del oficio se encuentra relacionada con
el carácter tradicional que el mismo ostenta, por lo que visualiza que el oficio no
desaparecerá y que resulta importante que el mismo se siga mostrando a un mayor
número de personas, con el fin de que la tradición no desaparezca “yo no ejercería el
oficio] tanto por el ingreso…, [yo lo haría porque queda] la tradición”, motivo por
el cual visualiza ejercer el oficio en un futuro sólo los fines de semana o festivos,
siempre que su trabajo actual se lo permita, por lo que plantea que no realizaría el
oficio por dinero, ni lo tendría como una fuente de ingreso, sino que lo haría para
mantener viva la tradición y seguir brindando alegría a aquellas “caseritas” que tiene
su padre “si tuviera un organillo lo dejaría para los fines de semana o días feriaos…
más que nada, saldría por la tradición”, debido a que a pesar de que no ejerce el
oficio habitualmente sí reconoce que el público es un incentivo importante para la
mantención y continuidad del mismo, ya que es en la calle donde el público tiene la
oportunidad de manifestar aquel valor que sienten hacia el mismo, ya sea por medio
de una cooperación voluntaria por la música, con la compra de algunos de los
juguetes o a través de los comentarios positivos que realizan en torno al oficio.
Es por ese motivo que en un futuro, cuando su padre ya no pueda ejercer el oficio, él
mantendría los recorridos que tiene su padre, los cuales en primera instancia debe
aprender, porque no los sabe, relacionado con la calidad de acompañante con la que
cuenta y que dicho acompañamiento está condicionado a aquellas fechas en las que su
padre presenta más trabajo (fiestas patrias, año nuevo y navidad) y a eventos privados
144
que el mismo realiza, a esto se suma el hecho de que en su familia sólo existe un
organillo, presentándose como una dificultad en relación con la forma en la que
proyecta el oficio. Sin embargo de igual forma visualiza la incorporación de un
recorrido por el plan de Valparaíso, específicamente por la calle Pedro Montt, hasta el
puerto, ya que considera que es la forma en la que puede mostrar y acercar el oficio a
una mayor cantidad de personas y poder decir “todavía estoy aquí, todavía existe el
oficio”
Así como releva la importancia de la valoración del público y de él como cultor,
también considera que las instituciones gubernamentales deberían tener un rol
importante en la mantención del oficio, sin embargo considera que actualmente es
escasa, por lo que proyecta que el rol de éstas debería estar asociado a la generación
de espacios que posibiliten mostrar el oficio, dar a conocer el mismo y acercarlo a las
personas, situando este rol a nivel de las proyecciones del oficio, lo que contribuiría
que el mismo siguiera existiendo por un largo tiempo “[… más que el interés por
parte de las personas falta que las instituciones y organismos gubernamentales se
interesen por el oficio] que muestren lo nuestro po’… que vayan mostrando más
cultura de acá porque es lo de lo nuestro”.
De la misma forma él da cuenta de la visión positiva que tiene respecto del oficio,
asociada principalmente a la existencia de familias organilleras en la ciudad que
cuentan con generaciones pequeñas a las que les enseñan el oficio, por lo que si bien
plantea la importancia de que no se pierda la tradición, manifestando las acciones que
realizaría y que las instituciones gubernamentales deben realizar para que esto sea
posible, desliga la posibilidad de que esto sea posible en otros, o más bien en otras
familias, con el sentido de que el oficio se siga manteniendo dentro de familias, ya
que si bien reconoce que es difícil que su hijo siga con el oficio, a pesar de contar con
los conocimientos respecto del cuidado y manipulación del instrumento, tampoco se
niega a la posibilidad de enseñar el oficio a personas que no formen parte de una
familia con tradición organillera, siempre y cuando muestren un interés por el oficio y
lo desarrollen como tradicionalmente se ha hecho, en la calle.
145
Así como Bernardo da cuenta de aquellos aspectos que se vislumbran como positivos
también da cuenta de aquellas dificultades asociadas al oficio y que pueden afectar la
decisión de nuevas generaciones respecto de seguir con el mismo, siendo importantes
aquellas relacionadas con la inestabilidad económica, que fue uno de los aspectos por
lo que él no se dedicó a ejercer el oficio cotidianamente, así como los peligros a los
que se ven expuestos por el carácter callejero que el oficio ostenta, especialmente el
robo ya sea de lo recaudado durante el día o del instrumento, afectando gravemente la
economía del hogar o su integridad física, sin embargo reconoce que la calle resulta
ser un espacio privilegiado para el oficio “[Por otra parte la calle también es un
espacio donde se puede mostrar la esencia de ser organillero que] yo creo que es
una persona que lleva la música a todos lados y le trae recuerdos a la gente de su
niñez”.
146
4.2.4.6.- Mapa conceptual Bernardo Cortés: Ejercicio del oficio
147
148
4.2.4.7.- Comentario Analítico Bernardo Cortés: Vinculación Dimensiones
En el mapa conceptual 4.2.4.8 es posible visualizar las relaciones que se establecen
entre las distintas dimensiones y sub-dimensiones establecidas para el análisis de la
información producida por medio del relato de vida de Bernardo Cortés, relaciones
que a su vez dan cuenta de las particularidades presentes en este sujeto.
Es así que es posible dar cuenta que el ejercicio del oficio se encuentra relacionado
con aquellos mecanismos de transmisión y con los contenidos que en los mismos se
entregan al sujeto, con el fin de que pueda desarrollar de la manera más adecuada el
oficio. Estos a su vez se relacionan directamente con el vínculo que existe entre el
transmisor y el aprendiz, que para el caso de Bernardo es familiar nuclear y además
cuenta con la característica de ser un lazo familiar fuerte lo que posibilitó que el
sujeto, si bien no ejerce el oficio, si se relacionara con el mismo, contando con
aquellos conocimientos que en un futuro le permitan ejercen el oficio de la manera en
la que lo proyecta, así como con aquellos conocimientos técnicos que le permitan
solucionar aquellas dificultades pequeñas que se presenten en el instrumentos
propiamente tal. De igual manera es ese lazo familiar fuerte el que posibilita que el
sujeto decida acompañar a su padre en ciertas fechas y en aquellos eventos privados
que desarrolla, así como también ha permitido que el sujeto desarrolle una valoración
por la tradición que el oficio representa, tradición que por lo demás se encuentra
presente en su familia.
Es por este motivo que Bernardo visualiza la proyección del oficio principalmente
dentro de una familia, y específicamente dentro de una familia con tradición
organillera, aunque tampoco se niega a la posibilidad de enseñar el oficio a personas
que no formen parte de una familia con tradición, ya que se presenta como una forma
de mantener viva la tradición y que ésta no desaparezca, que es algo que el sujeto no
quiere que suceda.
Por otro lado la valoración que tanto el público como el sujeto tiene respecto del
oficio se convierten en un factor importante para que el mismo no desaparezca, y que
a su vez se encuentran relacionados, ya que dependiendo de la forma en la que el
149
sujeto se relacione con el público, el amor y entusiasmo con el que realice el oficio es
la recepción que obtendrá del público y la valoración que el mismo puede ir
cultivando en la medida que pasa el tiempo; por otro lado la valoración del público se
expresa por medio de una cooperación económica o en los comentarios positivos que
realizan, así como de las preguntas que efectúan, las que se transforman en un
incentivo para que el cultor siga ejerciendo el oficio y siga mostrando esta tradición.
De la misma forma el rol que pueden jugar las instituciones gubernamentales se
visualiza de manera importante en relación con las proyecciones del oficio, ya que
pueden habilitar diversos espacios en los que cuales el oficio se pueda mostrar y
acercar a las personas, con el fin de que las mismas puedan, por medio de la
interacción con los cultores, contar con un conocimiento de mayor profundidad
respecto del ejercicio del oficio, por lo que esta escasa valoración que poseen las
instituciones respecto del oficio se presenta como una dificultad en la sustentabilidad
del mismo en el tiempo, ya que al ser un oficio que se mantiene de la cooperación de
las personas, o de la compra de aquellos juguetes artesanales fabricados por los
mismo cultores, que por lo demás le otorgan un sello particular al ejercicio del oficio
en nuestro país, cuenta con una inestabilidad económica que puede afectar la decisión
de nuevas generaciones, lo que se vería contrarrestado, en cierta medida, si las
instituciones gubernamentales contaran con un programa que apoyara el oficio.
Es así como se visualiza la relación existente entre cada una de las dimensiones y
sub-dimensiones que se establecieron con la finalidad de lograr una mayor
comprensión de la complejidad con la que cuenta el fenómeno de estudio. Cada una
por sí sola no es suficiente para dar cuenta de aquello, pero si en la medida en que se
establecen y se visibilizan las relaciones que se establecen entre cada una de ellas.
150
4.2.4.8.- Mapa conceptual Bernardo Cortés: Vinculación Dimensiones
151
4.2.5.- Análisis Singular Sujeto 5: Juan Loyola88
4.2.5.1.- Comentario Analítico Juan Loyola: Transmisión
En lo que respecta a la transmisión del oficio cabe destacar que se inicia
tempranamente y de manera tradicional, es decir, partiendo por el chinchín lo que
sucede en el caso de Juan a la edad de tres años y luego alrededor de los 15 años
aprende respecto al organillo. A partir de la vivencia particular del sujeto, lo que se
aprecia en el mapa conceptual 4.2.5.2 que se presenta a continuación, es posible dar
cuenta en cuanto a los vínculos presentes que la transmisión está dada a partir de su
familia extensa y de vínculos no familiares, lo que es algo no tradicional en el oficio,
pues se acostumbra a que éste sea transmitido dentro de la familia nuclear, sin
embargo la situación de Juan Loyola se está dando con mayor frecuencia dado al
interés que algunos de los aprendices muestran hacia el oficio, y además por el interés
de quien transmite de que el oficio permanezca en el tiempo. A lo anterior se suma
que los lazos fuertes que estableció el sujeto con las personas a los que se vinculo
posibilitaron aún más a que se diera paso a la transmisión, dado que estos permitieron
establecer una relación más estrecha entre el cultor que transmite y el aprendiz, lo que
fortalece el proceso transmisión y del aprendizaje, tanto porque inciden en el tipo de
mecanismo de transmisión como en los contenidos de esta.
De acuerdo a lo anterior y al referirse a los mecanismos de transmisión es posible
mencionar que dado los vínculos que existen entre transmisor y el aprendiz el sujeto
no cuenta con uno de los mecanismos que es el conocimiento idiosincrásico, sin
embargo ello no contrarresto el aprendizaje dado que por los lazos establecidos pudo
acceder a los otros tipos de mecanismos reconocidos en la investigación, siendo de
ellos destacados por el sujeto el acompañamiento, la imitación y la práctica, como los
más relevantes en su experiencia, dado que es por los cuales obtuvo en mayor parte
los conocimientos respecto del oficio y de los cuales obtuvo su experticia en él.
En lo que atañe a los contenidos cabe destacar que los vínculos inciden en gran
medida, si bien existe una base de contenidos que son transmitidos a todo tipo de
88
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Juan Loyola y Matriz de análisis de Juan Loyola
ubicados en el Apéndice.
152
aprendiz, algunos de ellos como lo es la valoración del oficio y la reparación y
fabricación de los organillos, sólo se transmite en ocasiones, ello pues el primero esta
mediado por el tipo de relación, es decir, la presencia de lazos fuertes lo que es
evidenciado en este caso; y el segundo de ellos si bien también se asocia a los lazos,
se suma también el vínculo de tipo familiar y/o el interés del aprendiz respecto del
oficio, pues se considera como una herencia que debe quedar dentro de las familias de
tradición, de quien lo valore y cuide. Si bien el recelo por compartir este tipo de
conocimiento generó problemáticas en el pasado, y hoy aún persiste, los cultores que
lo poseen se abren a la posibilidad de transmitirlo, es por ello que Juan Loyola pudo
aprender de sus transmisores e ir perfeccionándolo en su práctica, finalmente en a
este tipo de conocimiento el valor que se otorga desde los cultores que transmiten, es
recepcionado por los aprendices como Juan lo que hace que este tipo de contenido se
torne valioso y valorado de la misma manera que quien se lo transmitió.
Recapitulando, la transmisión en este caso esta notoriamente marcada por el tipo de
vínculo que se estableció entre los cultores que transmitieron y Juan Loyola, quien
fue el aprendiz, estos han afectado directamente tanto a los contenidos recibidos y a
las vez el cómo estos fueron transmitidos, es decir, los mecanismos.
153
4.2.5.2.- Mapa conceptual Juan Loyola: Transmisión
154
4.2.5.3.- Comentario Analítico Juan Loyola: Identidad
La configuración identitaria del cultor y de su oficio graficada en el mapa conceptual
4.2.5.4 que se presenta a continuación a partir de su relato está marcada por elementos
materiales e inmateriales, que si bien se presentan por separado ambos se conjugan en la
construcción de ésta, pues todos ellos permiten al sujeto definirse como cultor, como un
organillero.
En lo que respecta a los elementos materiales se destacan tres, todos estos son
concebidos como característicos del oficio y que posibilitan su ejercicio. El elemento que
toma mayor relevancia para el sujeto es el instrumento utilizado, es decir, el organillo
pues éste permite que exista el oficio y que por ende el sujeto hoy en día sea cultor de él,
es decir, que ejerza el oficio de organillero porque “sin el organillo no podría trabajar”. En lo
que respecta a los otros elementos, dentro de los cuales se conciben los juguetes
tradicionales como el remolino y la chicharra, y el loro junto con la tarjeta de la suerte
son concebidos por Juan como propios del organillero, pues son los elementos que los
definen y caracterizan al estar presentes desde los inicios del oficio considerándolos
como los elementos tradicionales y que por tanto se distinguen y se presentan como
aquello de lo cual no se puede prescindir, tal como este lo expresa “sí o sí [se mantiene] el
remolino y la chicharra, [eso es lo que tiene que tener un organillero]. El lorito también es esencial”.
Además cabe destacar respecto de ellos que hacen más atractivo al organillero para el
público, es por ello que estos elementos se han mantenido durante gran parte del
ejercicio del oficio en el país, y por esa razón es que estos le permiten definirse y también
diferenciarse de organilleros de otros países.
En cuanto a los elementos inmateriales estos surgen a partir de como el oficio y los
cultores son percibidos por otros y entre ellos mismos. Es así que para Juan su identidad
también se configura al definirse, éste “definiría a un organillero como un personaje típico y
patrimonial de aquí de Chile” que desarrolla un oficio de larga data en el país, lo cual es
reconocido por otros como el público, autoridades e instituciones. Finalmente las
relaciones que establece con otros cultores, le otorga un sentido de pertenencia a un
grupo, lo que además le permite identificar características similares que también definen
para Juan al oficio y a él como cultor de éste.
155
Todos estos elementos mencionados tanto los materiales e inmateriales son los que
configuran la identidad del sujeto como cultor pues permiten definir las características
propias del oficio que son las que otorgan elementos para que se construya la identidad
de quien lo ejerce.
156
4.2.5.4.- Mapa conceptual Juan Loyola: Identidad
157
4.2.5.5.- Comentario Analítico Juan Loyola: Ejercicio del oficio
A partir de la experiencia del sujeto sintetizada en el mapa conceptual 4.2.5.6 es
posible dar cuenta que el ejercicio del oficio se ve influido por la valoración de
distintos actores, dentro de ellos es posible distinguir la valoración del propio cultor,
de la familia de éste y del público como algo positivo, en cuanto a las autoridades e
instituciones el sujeto reconoce que por parte de esta hay una valoración pero que es
escasa. Dentro de estas las que se tornan de mayor relevancia para el sujeto, son la
que el mismo otorga al oficio, pues este nos menciona “[es] lo que más me gusta,
porque a pesar de trabajar yo disfruto que la gente disfrute con uno la música y todo
eso”, “[…me da] satisfacción”, y a lo anterior se suma aquella que es otorgada por el
público, este se debe principalmente a que por ambas el desarrolla el oficio, y a su
vez porque gracias a ambas el oficio se mantiene presente hoy en día, pues “gracias a
la gente que nos coopera por la música, que nos coopera con comprar un juguete,
gracias a eso está viva la tradición acá en Chile”.
En cuanto a las características del oficio el sujeto destaca el sistema de trabajo y los
elementos que son necesarios para su desarrollo. Respecto a lo anterior es posible
mencionar que éstos elementos dicen relación con el por medio de cómo se define el
oficio y el por qué es valorado, que se debe principalmente a los elementos
considerados como tradicionales. También es destacado por Juan el sacrificio que
conlleva el ejercicio del oficio dada la modalidad en como éste se desarrolla de lo da
cuenta gracias a su siguiente expresión “es sacrificado, en el sentido de andar todos
los días caminando, el sol, llegar a la casa a hacer más juguetitos para salir al otro
día, entonces no parai”, como también una de las características que más recalca es
que el oficio se realice de modo independiente y principalmente en el espacio que es
la calle. En lo anterior es posible ver cómo las características del ejercicio del oficio y
la valoración en torno a este, inciden una en la otra ya que es por la valoración
atribuida que también surgen y se han mantenido parte de las características del
ejercicio del oficio, y ciertas características destacadas anteriormente constituyen
elementos considerados dentro del cómo se valora.
158
Otro de los aspectos son las proyecciones, la cual se configura en torno al ideal de
mantener el oficio, la necesidad de mantenerlo vivo lo que es posible por medio de su
ejercicio, para ello Juan destaca las acciones necesarias y las relaciona además con
los actores que deben de ejecutarlas los que vuelven a ser aquellos actores que
destaca valoran el oficio. Sin embargo estos roles se ven afectados por la presencia de
dificultades, lo cual se constituye como otro de los aspectos del análisis del ejercicio
del oficio, las dificultades que destaca Juan como el poco valor otorgado por ciertos
actores, el desprestigio del oficio, desinformación respecto del oficio, inciden en la
forma de ver el oficio, y por ende en su posibilidad de proyección, es así que lo que
dice relación con la no valoración otorgada al oficio en ocasiones se transforma en
una dificultad que incide en la continuidad del ejercicio de éste.
159
4.2.5.6.- Mapa conceptual Juan Loyola: Ejercicio del oficio
160
4.2.5.7.- Comentario Analítico Juan Loyola: Vinculación Dimensiones
En cuanto al mapa conceptual a continuación 4.2.5.8, en el cual se da cuenta de cómo
se vinculan las dimensiones reconocidas que sintetizan la información recogida
respecto del sujeto, es posible mencionar que el proceso de transmisión y lo que él
implica incide tanto en la configuración de la identidad como también en el ejercicio
del oficio, lo primero está dado partir cuando se logra evidenciar que los contenidos
trasmiten información respecto de los elementos tradicionales que definen al cultor y
al oficio ya en ellos ha reconocido aquello que es propio y característico de su oficio,
a su vez en el proceso de transmisión, por medio del mecanismo de la oralidad el
cultor que enseña transmite a su aprendiz parte de su forma de valorar el oficio y
ciertos elementos que lo componen, los que Juan interioriza y hace parte de su propia
valoración hacia sí mismo como cultor, y respecto al oficio de organillero como tal.
Lo segundo esta dado a partir de los contenidos transmitidos, estos ya que refieren al
oficio de organillero y como se ejerce inciden en las características del ejercicio del
oficio, determinando como es el sistema de trabajo y su desarrollo, como también
cuales son los elementos característicos necesarios de los cuales no se puede
prescindir. Es también posible mencionar que los mecanismos de transmisión como el
acompañamiento y la práctica dan cuenta de cómo se desarrolla el oficio y permea la
forma en que el aprendiz lo desarrolla, además permiten ir aplicando el sistema de
trabajo lo que refuerza los conocimientos transmitidos y a la vez permite ir generando
conocimientos respecto de la experiencia a la que se van enfrentado el propio
aprendiz, finalmente estos mecanismos son recogidos hoy en día por Juan, cuando se
convierte él en transmisor del oficio.
En los que respecta a la identidad y a los elementos que permiten que el sujeto la
configure si bien se vincula con los contenidos de la transmisión como se señaló
anteriormente, sus elementos inciden directamente en lo que respecta al ejercicio del
oficio, dado que los elementos materiales que se destacan en ella son aquellos
considerados además necesarios para el ejercicio del oficio, siendo estos igualmente
parte de aquellos aspectos valorados por el propio cultor y por el público, actor
relevante a hora de hablar de la identidad, pues reafirman lo que identifica el cultor,
161
valoración que es evidenciada en el ejercicio del oficio, gracias a la interacción y las
relaciones que se establecen en él. En cuanto a los elementos inmateriales estos están
en relación con aquello que destaca el sujeto es lo que valoran los distintos actores,
tales como su familia, el público, autoridades e instituciones, incluyéndose él mismo.
A ello se suma que los elementos inmateriales determinan parte de lo que hace
característico al oficio, como ser patrimonio, ser un personaje típico y esto se
constituye en lo que sostiene el ideal de la proyección de Juan, es decir, el mantener
el oficio durante el tiempo.
Respecto a lo que atañe a los elementos necesarios y característicos del oficio, estos
han surgido a partir del ejercicio mismo de este, pues se han relevado ya que estos
son los que se han mantenido a lo largo de la historia del oficio, si bien han sufrido
algunas modificaciones como en cuanto a los juguetes lo son los materiales con los
cuales se confeccionan, estos en sí no han sido sustituidos ni transformados
sustancialmente, es así que es posible dar cuenta que el ejercicio del oficio a
contribuido a determinar parte de los elementos materiales que definen y caracterizan
hoy en día al oficio del organillero.
Finalmente de acuerdo a lo evidenciado anteriormente es posible dar cuenta que la
presencia de las tres dimensiones, identidad, ejercicio del oficio y transmisión por
medio de su vinculación a través de las sub-dimensiones permiten dar cuenta como se
concibe el oficio, y también ir comprendiendo como se generan los pensamientos,
como se entiende, como se le atribuye sentido al oficio desde la experiencia particular
de Juan Loyola.
162
4.2.5.8.- Mapa conceptual Juan Loyola: Vinculación Dimensiones
163
4.2.6.- Análisis Singular Sujeto 6: Luis Aravena89
4.2.6.1.-Comentario Analítico Luis Aravena: Transmisión
Con respecto a la dimensión transmisión para el caso de Luis Aravena, siguiendo el
mapa conceptual 4.2.6.2 se identifican dos cultores que ejerciendo el rol de guías
transmiten los conocimientos vinculados con el oficio de organillero por una parte y
aquellos relacionados con el oficio de chinchinero por otra. Cabe destacar que la
relación existente entre Luis y ambos guías responde a un lazo fuerte de carácter
familiar, específicamente familiar nuclear para el caso del chinchín, siendo uno de sus
hermanos quien se encarga de la transmisión, mientras que para el caso del organillo,
la relación es de tipo familiar extendida, siendo uno de sus primos Juan Loyola quien
se encarga de iniciar al sujeto en éste oficio.
La fuerza de los lazos existentes entre Luis y sus guías se explica por una parte por el
fuerte rol que ejerce su hermano en su crianza, tal como se expresa en la siguiente
frase“yo me crie con mi hermano, de los 13 años cuando ya me empezó a gustar esto
así como bien, yo vivía con mi hermano, mi papá y mi mamá estaban viviendo en otra
casa, yo me crie con mi hermano”. Por otra parte el vínculo con su primo Juan se
caracteriza por ser una relación cordial y cercana siendo posible en la actualidad
encontrarlos algunos fines de semana trabajando juntos en el sector de Las Salinas en
Viña del Mar.
Cabe destacar además que en términos temporales existe un desfase de 13 años entre
el aprendizaje del primer oficio con respecto al segundo, dado que tal como lo
menciona el sujeto “yo me inicie [con el chinchín] por mi hermano René Aravena
que me sacó en la fiesta que hacen en Yumbel, a la edad de dos años y algo (…)”
mientras que con el organillo “ya cuando tenía como 14, 15 años, y con Juanito
[refiriéndose a Juan Loyola], toqué con él en Yumbel”.
Estos factores sumados a las dificultades de acceso a un organillo original que se
presentan al sujeto en la actualidad, inciden directamente en el mayor dominio que
89
Para mayores antecedentes revisar Relato de Vida de Luis Aravena y Matriz de análisis de Luis Aravena
ubicados en el Apéndice.
164
expresa Luis sobre el chinchín en contrate con el organillo, instrumento sobre el cual
manifiesta “no he aprendido mucho, es que no me he dedicado con un organillo
original, no he tenido la oportunidad de tenerlo en la casa”
Por otro lado, en este caso los lazos familiares de carácter fuerte se convierten en un
factor que facilita el aprendizaje de los contenidos propios de ambos oficios, los
cuales son transmitidos mediante mecanismos como la observación y la imitación, en
donde el sujeto para el caso del aprendizaje del oficio de chinchinero manifiesta
“[Todo lo aprendí] mirando po’, me llamaba la atención los pasos que hacían los
otros chinchineros más adultos, entonces siempre uno va mirando los golpes, todo
eso po’, se va metiendo.”. Para el caso del aprendizaje con el organillo, el sujeto
menciona mayormente los mecanismos referidos a la instrucción del cultor y la
practica guiada por su primo Juan, tal como se evidencia en la siguiente frase
“Juanito me enseño, no se po’, que hay que subir unas cosas o bajal pa’ cambiar la
música, la velocidad, too eso lo enseño Juanito. “De esta forma entonces, tras todos
los mecanismos identificados anteriormente cobra relevancia la figura del cultor que
ejerce de guía, puesto que este último se encarga de ir supervisando y corrigiendo el
proceso en caso de ser necesario.
165
4.2.6.2.- Mapa conceptual Luis Aravena: Transmisión
166
4.2.6.3.- Comentario Analítico Luis Aravena: Identidad
A partir de la construcción del mapa conceptual de identidad (4.2.6.4) se evidencia en
primer lugar la conjunción de los aspectos materiales con los inmateriales que se
concreta específicamente a través del fuerte énfasis otorgado al carácter tradicional
del oficio, entendido como una expresión contenida dentro de la tradición nacional.
Dentro de la sub-dimensión material Luis reconoce
a los juguetes típicos del
organillero así como también el uso de loros, como elementos primordiales para
ejercer el oficio con el sello particular que ha adquirido el organillero nacional,
convirtiéndose en la actualidad en elementos identitarios que permiten diferenciar al
organillero nacional de sus símiles extranjeros y a la vez facilita la identificación del
oficio y el reconocimiento por parte del público, puesto que tal como lo menciona
Luis, en nuestro país los organilleros “siempre deben estar con las cosas, el
organillero antiguo siempre andaba con cosas manuales, por ser las cosas que uno
mismo hace, el organillero antiguo andaba siempre con arañas que eran de greda,
que el mismo los fabrica, qué más, la chicharra esas que suenan, los remolinos que
son cosas que el organillero antiguo siempre andaba, como algo, algo que ha estado
de generación en generaciones, ese es el juguete típico que tiene el organillero, y el
loro, por ser en México andan con monitos, no sé si [aún].”
Dentro de la dimensión inmaterial por otro lado se reconocen tres elementos que
permiten fortalecer la continuidad del oficio en nuestro país, como la preocupación de
los cultores por mantener y proyectar una buena imagen del oficio, ya que esto, junto
con el establecimiento de relaciones con el público, se transforman en factores que
permiten reivindicar el oficio , así como diferenciarse de aquellos “mulas”, personas
que actualmente ejercen el oficio sin respetar los cánones estéticos y de
comportamiento que intentan establecer los organilleros interesados en reivindicar,
mejorar y seguir dando continuidad a la tradición dentro de nuestro país, como lo
señala Luis “[Un Organillero] debería ser una persona buena no maldaosa, que de
repente hay organilleros que son, por el dinero son igual mal, eh como que hacen
malas cosas así, andar bien vestios, siempre ordenao, ser ordenao con el mismo, con
este trabajo, eso” .
167
De la misma forma, dentro de la sub-dimensión inmaterial se rescata la relación que
mantiene con otros cultores, que se encuentra marcada por la ayuda, cooperación
mutua, y la vocación. Paralelamente en cuanto al aspecto relacional entre los cultores,
el sujeto destaca la existencia de agrupaciones en cuanto instancia que fortalecen al
gremio en el sentido de otorgarles mayor poder de negociación frente a las
autoridades, dado que tal como expresa “es importante que se unan organilleros así
son más escuchables creo, los habría escuchao el Gobierno, eso encuentro yo po”.
168
4.2.6.4.- Mapa conceptual Luis Aravena: Identidad
169
4.2.6.5.- Comentario Analítico Luis Aravena: Ejercicio del Oficio
En el mapa conceptual 4.2.6.6 sobre el ejercicio del oficio, encontramos en primer
lugar dentro de la sub-dimensión de la valoración, que el sujeto reconoce
directamente a tres actores como autoridades y/o instituciones, cultores y público,
frente a cada uno de los cuales identifica concretamente la forma en que dicha
valoración se expresa. De esta forma en cuanto a la valoración que Luis otorga a su
oficio al momento menciona “Al principio a mí no me gustaba, me sacaron más si
como por necesidad, pero después ya cuando fui creciendo como que lo encontraba
bien bonito po”
tras lo que se manifiesta un cambio
positivo en torno a su
valoración del oficio a través del tiempo, destacando que en sus inicios lo hacía más
por necesidad mientras que en la actualidad para él, ser chinchinero y vincularse con
un organillo es un gran orgullo, situación que reafirma posteriormente indicando que
“Ser organillero igual es como un orgullo igual po’, que la gente se acerque, eso
como igual da alegría que la gente se acerque a vel, a escuchar la música, siento
emoción, por ser si a mí me hablan de organillo o escucho la música se me revuelve
el estómago por dentro, me dan como unas cositas, como cuando uno está enamorao
de una personas, esas maripositas en la guata uno lo siente por esto encuentro yo es
súper importante.”Cabe destacar entonces que la valoración del oficio asignada por
el sujeto se inscribe en un ámbito fuertemente emotivo y de carácter positivo,
mientras que para el caso de instituciones y público se manifiestan elementos que dan
cuenta de aspectos tanto positivos como negativos, constituyéndose en actores que
ejercen acciones tanto como factores facilitadores como obstaculizadores del
desempeño del oficio en el país, puesto que para el caso de las autoridades e
instituciones se menciona por ejemplo que “[Ahora] igual se está valorando más po,
a pesar de los años creo que…, a ver ¿qué Presidente fue?, el Presidente Aylwin
parece que es, fue el de patrimonio, que el chinchinero formara parte del patrimonio
parece que él fue. Y eso ha sido bien bueno para que igual uno sienta que lo están
valorando, se valora más, nos da permiso como para trabajar en cualquier parte de
Chile [pero nada más] porque no nos dan algún recurso para podel arreglar los
organillos o los juguetes, lo único que nos tienen es el permiso que nos dan para
poder trabajar en cualquier lao” Mientras por otra parte “hemos estado en zonas
170
donde está la gente con mejores recursos, que igual de repente no se emociona tanto
como la gente de pueblo, la gente porteña, porque a la gente porteña le gusta arto
esto. Ese es el valor que le doy a la calle que por sel, cuando escuchan la música en
los pasajes la gente se reúne, con el puro sonido sale con el loro a sacarse foto, no
es bien bonito ese sentimiento de la gente de calle (…) en Antofagasta [en cambio]
como que no lo miran mucho bien, ni al chinchinero ni al organillero” “Igual hay
personas que lo miran bien a chinche”.
Por otra parte dentro de la sub-dimensión de las características del oficio, Luis
menciona diferentes espacios en los cuales se ejerce el oficio, como lo ha sido
tradicionalmente la calle, eventos privados especialmente para las festividades de
Fiestas Patrias y viajes al extranjero, destacándose elementos que dan cuenta de una
nueva tendencia para el oficio, el ejercicio ocasional, puesto que tal como nos
menciona en algunos fragmentos de su relato“yo no salgo mucho a recorrer, yo
salgo, como les decía, para los eventos”, “Pa los días de septiembre que nos llaman
para artos eventos para toda la ciudad de Chile contratao”, “he ido como tres veces
a mostrar el oficio allá a los argentinos”. Dicha modalidad ocasionalpermite seguir
manteniendo la tradición y a la vez generar ingresos complementarios al trabajo en
otro rubro que desarrolla permanentemente el cultor por motivos económicos, sin
embargo, a la vez implica la pérdida del sistema de rutas y recorridos por las
poblaciones que realizan los cultores que han desarrollado una trayectoria permanente
en el oficio, lo cual considerando la importancia asignada por los cultores a cada uno
de los espacios en los que se desenvuelve el oficio, como posibilidades para mostrar y
seguir manteniendo viva la tradición ante el público, puede constituirse en un factor
de riesgo para la continuidad del oficio, puesto que de esta forma con la perdida de
los recorridos se limita aún más el acceso del público al oficio.
De la misma forma, el sujeto menciona que el ejercicio ocasional del oficio se debe
por una parte a la falta de acceso a un instrumento original, “[Yo ahora trabajo con
una mula pero me gustaría tener un organillo original], me gustaría yo tener un
organillo original para después dejárselo a [mi hijo]”. Por otra parte se manifiesta la
incidencia del factor económicodado que la inestabilidad de lo que percibe lo ha
171
obligado a ingresar a otro rubro laboral que le ofrece estabilidad económica para
mantener a su familia “[Yo ahora tengo otro trabajo y me dedico esporádicamente al
organillo] por tener alguna plata más… un sueldo fijo”.
Ambos factores por lo tanto se constituyen directamente como dificultades del
ejercicio, siendo reconocida una de ellas por el sujeto directamente en la subdimensión de dificultades, mientras que la problemática de acceso al instrumento es
relevada por el sujeto a modo de propuesta de acción encomendada a las instituciones
para apoyar y facilitar la adquisición, mantención o fabricación de instrumentos
mediante asignaciones económicas, dado el alto costo que implica actualmente para
los cultores este ámbito, puesto que tal como se plasma en su relato “no existirían los
organillos mulas como se dicen, serian todos puros originales si les dieran más
recursos para poder arreglarlos o hacer más organillos, así serían más baratos
también.”, “las personas que no tienen [un organillo, el gobierno debería ayudarlos
para que tengan sus propios organillos”.
En cuanto a la sub-dimensión de las proyecciones destaca el optimismo en cuanto a la
continuidad de la tradición “[El oficio] va a permanecer arto tiempo, esto no se va a
acabar yo creo que nunca, siempre hay, por ser yo tengo un hijo que tiene 2 años y él
también le gusta esto po, entonces uno ya cuando ve al niño que se coloca una caja,
le compre un tamborcito yo y él se pone a tocar, y me dice papá, que yo toque con él,
entonces nos ponimos a tocar los dos, entonces yo ya lo veo que él tiene, y niños, por
ser mi sobrino también toca y se ve arto interés también y yo creo que se va a
permanecer por arto tiempo, porque a [los demás organilleros] les gusta igual, están
bien interesados en esto, bien preocupados y hay muchos niños que sobrinos míos
que les gusta también, yo creo que ellos van a ser las próximas generaciones de
esto.” A partir de lo anterior se manifiesta que dicho optimismo se fundamenta en la
observación del interés tanto por parte de las nuevas generaciones de niños que se
interesan en aprender el oficio como por parte de los actuales cultores que se
preocupan por la tradición.
En cuanto a su proyección personal en el oficio, Luis quisiera poder adquirir un
organillo original para dejar de trabajar con mula y a la vez poder heredar
172
posteriormente el instrumento a su hijo en caso de que éste elija continuar la
tradición.
Finalmente en cuanto a la sub-dimensión de las dificultades, está en su conjunto
afecta directamente la continuidad del oficio en nuestro país, y de acuerdo al relato
de Luis , podemos contener en su interior variados factores, que dan cuenta de la
influencia climática, la inestabilidad económica, la preocupación por el desprestigio
del oficio así como también el hostigamiento policial expresado a través de múltiples
molestias, multas y amenazas en contra de los cultores, situación que incluso incide
en el retiro de algunos cultores cansados de no poder ejercer tranquilamente su oficio.
Frente a estas situaciones el sujeto alza una propuesta en donde identifica una serie de
medidas emanadas por parte de las autoridades y/o instituciones, que adquieren el
carácter de acciones urgentes para sobrellevar de mejor forma la situación y facilitar
la permanencia y continuidad del oficio en el país, como por ejemplo la extensión de
permisos que los autoricen a trabajar libremente por el país, tal como manifiesta en
alguna de las frases que componen su relato de vida “[Considero que hace falta
apoyo desde las Instituciones]hace falta igual, que los ayuden más igual [en el
sentido de]darnos un permiso para todo Chile”,“[Lo otro sería también] que nos
dejen trabajar igual más tranquilos, en partes que por ser en Santiago, en el centro
de Santiago no los dejan trabajar con esto, como que los amenazan que le van a
quitar las cosas, son como más agresivos [con] los comerciantes de Santiago sobre
todo y en Antofagasta. [Entonces a nosotros nos gustaría] que les dieran la
información a los Carabineros no nos molestaran tanto.”, “De repente por sel
Carabineros en Santiago también lesean arto, entonces la gente, el chinchinero, el
organillero de repente igual se va aburriendo de eso, como intentan meterse en [otro
trabajo]”.
173
4.2.6.6.- Mapa conceptual Luis Aravena: Ejercicio del oficio
174
4.2.6.7.- Comentario Analítico Luis Aravena: Vinculación Dimensiones
La configuración del esquema a través del cual se realiza una vinculación de las
dimensiones, permite dar cuenta de la primacía que adquiere el ejercicio del oficio
como eje articulador de los demás elementos. De esta forma entonces, las subdimensiones de valoración y transmisión se convierten en factores que potencian y
facilitan el ejercicio del oficio, mientras que las dificultades se constituyen en serios
riesgos sobre los que se requieren acciones urgentes en pro de la continuidad de la
tradición en nuestro país.
Gráficamente al centro del esquema encontramos a la dimensión de identidad, que
permite articular elementos propios de las características del oficio con uno de los
contenidos centrales de la transmisión y que refiere específicamente a la imagen del
oficio, aspecto que adquiere gran peso para los cultores actuales que se empeñan por
mantener la imagen asociada a la tradición del organillero antiguo en lo referente al
uso de elementos tradicionales sin los cuales el oficio no se concibe, agregando
además en el último tiempo el uso de uniformes que buscan mejorar la presentación
ante el público, aspecto que se ha visto seriamente afectado producto de personas que
últimamente han ejercido el oficio sin respetar los cánones estéticos de la tradición.
Finalmente, en lo que refiere a las acciones que se proponen para facilitar la
continuidad del oficio en el país, el sujeto sólo identifica directamente aquellas que
deben ejecutarse por parte de las instituciones y/o autoridades, sin embargo a partir de
su relato también se desprende la importancia que ejercen los cultores a través de su
continuidad en el ejercicio y la transmisión a nuevas generaciones, así como también
el público a través de sus manifestaciones de apoyo.
175
4.2.6.8.- Mapa conceptual Luis Aravena: Vinculación Dimensiones
176
4.3.- ANÁLISIS TRANSVERSAL
Así como resulta importante dar cuenta de las particularidades con las que cuenta
cada sujeto que formó parte de la investigación, también resulta importante exponer
aquellos elementos que se presentan como comunes y que van configurando aquellos
significados compartidos con los que cuentan los organilleros y que a su vez
transmiten a las siguientes generaciones. Para hacer esto posible se hace necesaria la
realización de un análisis transversal de la información obtenida del análisis singular
realizado.
De esta manera es que el análisis transversal constituye el segundo momento del
análisis de la información producida, cabe mencionar que éste tiene como base dichos
análisis individuales presentados en el apartado anterior.
Para efectuar este análisis transversal se realiza un ordenamiento y síntesis de
aquellos elementos que están presentes a partir de cada uno de los análisis de los
sujetos de la investigación, de lo que cada uno hace referencia en su narración y de
cómo estos articulan las tres dimensiones a partir de sus respectivas sub-dimensiones.
Cabe destacar finalmente que para optimizar la lectura de este mapa conceptual se ha
utilizado de igual manera la simbología con la cual se construyeron los mapas
conceptuales en el primer momento, es decir al igual que para el análisis singular.
4.3.1.- Comentario Analítico Transversal
La esquematización general permite apreciar la configuración final así evidenciada
respecto de las relaciones presente entre las dimensiones las tres dimensiones
concebidas dentro del análisis, es decir, transmisión, identidad, y ejercicio del oficio,
lo que es ilustrada en el mapa conceptual que se encuentra a continuación.
De esta forma, en el cuadrante superior izquierdo ubicamos la dimensión
Transmisión, en donde se refleja la existencia de variantes en cuanto a los vínculos
establecidos entre aprendices y transmisores. Reconociendo que a partir de los seis
177
casos ha sido posible dar cuenta de un vínculo el cual puede ser de carácter familiar o
no familiar, siendo posible sud dividir la primera categoría en familiar extenso y
familiar nuclear, además también se ha presenta el vínculo de acuerdo a los lazo que
se generan entre los cuales se establecen lazos débiles o fuertes con variadas
combinaciones, de acuerdo a las experiencias recogidas la única combinación entre
estos tipos de vínculos que no se establece es el de un lazo débil para el caso del
vínculo familiar nuclear.
La fortaleza de los lazos manifestado para el caso de las vinculaciones de carácter
familiar nuclear consideradas en ésta investigación permiten a la vez el desarrollo de
un tipo particular de mecanismo de transmisión que no se observa para los casos de
vínculos familiares extensas o no familiares, y comprende el denominado
“conocimiento idiosincrásico”. Por lo que el vínculo establecido con el transmisor
incide directamente tanto en los mecanismos como en los contenidos transmitidos,
puesto que dentro de estos últimos encontramos un tipo de conocimiento que dice
relación con la fabricación y reparación de problemas complejos de los organillos que
implica la nominación de “maestros de organillos” y que se circunscribe dentro del
vínculo de carácter familiar nuclear quedando de acuerdo a los que lo poseen
restringida su transmisión para el resto de otros tipos de vínculos que se mencionan
con anterioridad. De igual forma la importancia que adquiere en particular el vínculo
familiar nuclear se refleja en torno a la asociación que expresan los sujetos unidos por
este tipo de vínculo en cuanto al reconocimiento de ser parte de una tradición que
trasciende lo nacional y ha pasado a constituirse principalmente en una tradición de
carácter familiar que rememora la imagen de sus antecesores.
En cuanto a la sub-dimensión de los mecanismos transmitidos, la práctica adquiere un
carácter central para todos los sujetos, puesto que abre paso al auto-aprendizaje que
les permite complementar, reafirmar o refutar los conocimientos y habilidades que les
han sido transmitidas.
Por otro lado, en el cuadrante inferior izquierdo, ubicamos a la dimensión “Identidad”
comprendida por la conjunción entre elementos materiales e inmateriales que a partir
de los relatos de los sujetos aparecen como aquellos que definen el oficio y al cultor
178
de este. Destacan dentro de ésta dimensión los elementos tradicionales del oficio
tanto como los aspectos relaciones, al ser aquellos elementos que permanecen a través
del tiempo imprimiendo un sello particular al oficio, de igual forma, la incorporación
de nuevos elementos da cuenta de la dinámica propia de la dimensión y su capacidad
para adaptarse al medio, lo que se relaciona con el mantener atractivo y vigente el
oficio para el público, lo que se torna relevante para la mantención de este a lo largo
del tiempo. Cabe destacar además que algunos de los elementos contenidos en ésta
dimensión se conectan directamente con la sub dimensión de las “características”
como se ilustra en el mapa conceptual.
Por otra parte, en el cuadrante derecho el esquema de la primera página que lo ilustra
y de la segunda página de este posicionamos la dimensión del ejercicio del oficio.
Dentro de esta respecto de las características, identificamos cuatro aspectos que dan
cuenta de lo más representativo del oficio, que se componen como los elementos
tradicionales, el carácter evocador, la categorización del oficio dentro de la línea
tradicional (tanto nacional como familiar) y el sistema de trabajo, aspectos levantados
del igual forma por los distintos sujetos. El último punto mencionado a su vez
contiene aquella información relativa a las temporadas, fechas y espacios más
propicios para el ejercicio del trabajo, destacando el rol de “la calle” como el
principal espacio que permite mostrar el oficio ante el público y de esa forma seguir
manteniendo viva la tradición.
Respecto de la proyecciones es posible mencionar que se establece una proyección
general que
para los sujetos resulta ser la continuidad del oficio, para lo cual
reconocen la necesidad de acciones conjuntas por parte de tres actores centrales
público, cultores y autoridades, dentro de las cuales se cuentan continuar
transmitiendo, valoración, ejercer el oficio y que ello sea facilitado con permisos y
con proyectos, difundir sobre el oficio, entre otras.
De acuerdo a lo relatado, las proyecciones se ven afectadas directamente por la subdimensión de las dificultades, dado que en la actualidad éstas se constituyen como
riesgos para el mantenimiento de la tradición en nuestro país.
Las dificultades
mencionadas por los cultores, han sido agrupadas en cuatro categorías, la primera
179
comprende aquellas inherentes al sistema de trabajo, seguidas por las dificultades
asociadas al perfil general de los cultores, como lo son la baja escolaridad y la falta
de manejo de idiomas que impiden relacionarse de forma fluida con el público
extranjero cuartando la posibilidad de dar a conocer de mejor forma su labor. Por otro
lado dentro de las dificultades se reconoce la desinformación existente con respecto al
oficio en si como a su denominación patrimonial, ámbitos que los cultores consideran
primordial intervenir para concientizar tanto al público como a las autoridades. Una
última dificultad dice relación con el desprestigio del oficio, producto de la mala
conducta demostrada por personas que ejercen el oficio sin respetar sus cánones.
Complementariamente, cabe mencionar que si bien los sujetos no lo manifiestan
directamente, a partir de sus relatos se identifica una gran dificultad que dice relación
con la asociatividad del grupo que en la actualidad requiere ser fortalecida.
Respeto al ejercicio del oficio cabe mencionar por último la sub dimensión de la
valoración, en donde se reconoce la figura de cuatro actores, tres de los cuales se
constituyen mayoritariamente en factores de apoyo a la tradición (cultores, público y
familia de cultores) mientras que para el caso de las instituciones y /o autoridades
reconocido como un cuarto actor se destaca desde los relatos una débil valoración que
se ha visto reflejada sólo por medio de las denominaciones y conmemoraciones y que
se considera por los sujetos estas no revisten los ámbitos de apoyo que los cultores
esperan de dichas instancias.
Finalmente es preciso mencionar que si bien estas tres grandes dimensiones tienen
sus componentes, estos no son únicos de una sola dimensión, como se aprecia a lo
largo del análisis y como se ilustra en los mapas conceptuales presentados, elementos
de una dimensión pueden ser parte de otra de ellas, o conformar en algún grado
alguno de sus componentes, lo que ha sido evidenciado a través de las vinculaciones
entre las dimensiones y sus sub-dimensiones y como cada una de ellas incide o se
constituye como otra.
180
4.3.2.- Mapa conceptual transversal
181
182
CAPÍTULO V: CAPTURANDO LO
INTANGIBLE
Imagen N°6: Luis Aravena interactuando con el público presente en calle Jorge Montt de Viña del
Mar, noviembre de 2012. Autor: Raisa Álvarez González.
183
CAPÍTULO V: CAPTURANDO LO INTANGIBLE
5.1.- PRESENTACION
Considerando la particularidad del fenómeno que forma parte de esta investigación,
así como el grupo con el cual se llevó a cabo la misma, es que la recuperación del
relato de los sujetos, por sí solos, no se tornan suficientes para dar cuenta de aquellos
elementos característicos del oficio de organillero, así como la forma en la que el
mismo se ejerce y las dinámicas relacionales que se establecen tanto entre los cultores
como aquellas relacionadas con el público. Es por esto que complementando la
realización de los relatos de vida, se presentan algunas fotografías que permiten hacer
más visibles aquellas relaciones y elementos característicos que forman parte del
ejercicio y desarrollo del oficio.
Es así como el acompañamiento en algunos de los recorridos de los cultores, que
formaron parte de la investigación permitió obtener un registro fotográfico que
ilustran aquellos aspectos que se levantan en la presente investigación. Es por ello
que para la configuración de este capítulo se han seleccionado una serie de tomas
fotográficas que dan cuentan de elementos características del oficio y del ejercicio del
mismo.
De acuerdo a esto es que el presente capitulo da cuenta, en una primera instancia, de
aquellos cultores que participaron en el desarrollo de la investigación, indicando el
tiempo que llevan ejerciendo el oficio y el lugar donde actualmente lo ejercen
mayoritariamente.
Posteriormente se muestra el organillo, instrumento que forma parte esencial en el
ejercicio del oficio y la forma en la que los cultores han ido adaptando el mismo de
acuerdo a sus necesidades, por lo que se visualizan organillos que se transportan en
un carrito y otros que son trasladados en la espalda por sus cultores. De la misma
forma se hace necesario poder exponer aquellos elementos característicos con los que
cuenta el oficio, como los juguetes artesanales, y el loro que saca la suerte y que a su
vez posibilitan que el ejercicio del oficio en nuestro país se distinga de aquellos que
se realizan en otros.
184
Otro aspecto relacionado directamente con el ejercicio del oficio, tiene que ver con
los recorridos que los cultores realizan, por lo que la ilustración fotográfica de los
mismos, dando cuenta de los sectores que comúnmente recorren, permiten al lector
visualizar aquello que se ha plasmado en la construcción de los relatos.
De la misma forma resulta importante poder hacer visible para el lector el tipo de
público con el cual el cultor se relaciona cotidianamente en el ejercicio de su oficio,
así como la relación que establece con aquellas personas que pueden definirse como
un público habitual y que ellos denominan “caseritas”, relaciones que se pueden ver
marcadas por una transacción económica, debido principalmente a la compra de
aquellos juguetes artesanales con los que cuenta el cultor, una cooperación económica
que es voluntaria y que se relaciona con la música propiamente tal o por los
comentarios positivos que el público realiza a los cultores en relación con el oficio,
dando cuenta del valor que el público tiene hacia el mismo. Asimismo se da cuenta de
la dinámica relacional presente entre los cultores, la que se encuentra marcada por un
trato cordial y de colaboración.
Se finaliza el capítulo dando cuenta de aquellas expresiones artísticas, como murales
y tarjetas navideñas, donde toma protagonismo el oficio de organillero, las que
principalmente se encuentran en la ciudad de Valparaíso y en lugares que suelen ser
visitados por un gran número de personas, dando cuenta del carácter tradicional con
el que cuenta el oficio.
Por último es importante mencionar que este compilado fotográfico posibilitó
corroborar, lo que fue posible identificar en los relatos de los sujetos y materializarlo,
complementando la información ya presentada.
185
5.2.- RECORRIENDO EL OFICIO A TRAVÉS DE IMÁGENES
5.2.1.- Cultores
Imagen N°7: Pedro Castillo, en Avenida
Valparaíso de Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°8: Pedro Castillo, en Avenida
Valparaíso de Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Pedro Castillo Hidalgo es un cultor radicado en la ciudad de Valparaíso, que
pertenece a una familia de tradición organillera y ha ejercido el oficio durante 43
años, desempeñándose actualmente en la Región de Valparaíso. Está inscrito en el
registro del sistema de información para la gestión del patrimonio inmaterial y su
folio en el CNCA es el 107.
Imagen N°9: Claudio Cortés en Cerro
Concepción de Valparaíso, octubre de 2012.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°10: Claudio Cortés, en
Cerro Alegre de Valparaíso, octubre
de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
186
Claudio Cortés Castillo, se inserta en el oficio a
principios de la década del 70’ por medio de su
cuñado, y hoy se desempeña principalmente en
la Región de Valparaíso. Es actualmente socio
de la Corporación Cultural Organilleros de
Chile y está inscrito en el registro del sistema de
información para la gestión del patrimonio
inmaterial siendo su folio en el CNCA el 53.
Imagen N°11: Claudio Cortés, en
Cerro Alegre de Valparaíso,
octubre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
Imagen N°12: Marcelo Castillo en
Viña del Mar, octubre de 2012. Autor:
Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°13: Marcelo Castillo en
Viña del Mar, octubre de 2012.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Marcelo Castillo Guerra es la tercera generación dentro de su familia que ejerce el
oficio de organillero, el que desarrolla hace 29 años. Este radica en la ciudad de
Valparaíso siendo en la región del mismo nombre donde se desempeña actualmente.
187
Imagen N°14: Juan Loyola, en
Valparaíso, agosto de 2012.
Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°15: Juan Loyola con el chinchín, junto a
Pedro Castillo, en La Cruz, octubre de 2010. Autor:
Aylin Tapia Tapia.
Juan Loyola, radica hace cinco años en la ciudad de Valparaíso y ejerce el oficio de
organillero desde los 17 años, teniendo 15 años de trayectoria en éste. Cabe destacar
que el organillo con el que trabaja fue construido por él hace aproximadamente dos
años, por medio de un proyecto FONDART.
Imagen N°16: Luis Aravena en Viña del
Mar, noviembre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
Imagen N°17: Luis Aravena en Viña del Mar,
noviembre de 2012. Autor: Raisa Álvarez
González.
.
Luis Aravena, aprendiz de organillero, tuvo sus primeros acercamientos a la
manipulación del instrumento a los 15 años por medio de su primo Juan Loyola.
Radica en la ciudad de Valparaíso desde el año 2008. Cabe destacar que ejerce
188
esporádicamente el oficio, específicamente a través de presentaciones y eventos.
Actualmente no trabaja con un organillo original.
5.2.2.- Instrumento
El oficio del organillero debe su nombre al organillo, instrumento que se constituye
como un elemento fundamental para el ejercicio del oficio. El principal cambio que
ha sufrido se relaciona con la forma en que este se transporta, con el fin de facilitar la
labor del cultor. Cabe destacar que en el año 2009 se presenta el primer organillo
porteño construido por Marcelo Castillo, Pedro Castillo y Juan Loyola gracias a un
proyecto FONDART.
Imagen N°19: Pedro Castillo en Viña del
Mar con su organillo hecho en Berlín por
la fabrica Adolf Holl, octubre de 2012.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°18: Claudio Cortés en Cerro
Concepción de Valparaíso con su
organillo hecho en Berlín por la fábrica
Bacigalupó, octubre de 2012. Autor:
Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°20: Interior del organillo de Pedro
Castillo, octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia
Tapia.
189
Imagen N°21: Interior del organillo de
Juan Loyola, noviembre de 2012.
Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°22: Organillo de Marcelo
Castillo hecho en Berlín por la fabrica
Adolf Holl, octubre de 2012. Autor: Aylin
Tapia Tapia.
Imagen N°23: Organillo de Juan Loyola,
fabricado por él en Chile mediante un proyecto
FONDART, noviembre de 2012. Autor: Aylin
Tapia Tapia.
5.2.3.- Elementos típicos del oficio
Junto con el organillo, se distinguen una serie de elementos materiales tales como los
juguetes (chicharras y remolinos) que los cultores confeccionan y destacan como
parte de lo tradicional que configura el oficio y que permiten diferenciarlo del
ejercicio de éste en otros países. De la misma forma se destaca la figura del loro como
un elemento esencial en el ejercicio del oficio, cuya función es atraer al público y
sacar la suerte, para lo que es entrenado por los organilleros.
190
Imagen N°25: Pepe, loro choroy de Claudio
Cortés sacando la suerte en Cerro Alegre de
Valparaíso, octubre de 2012. Autor: Aylin
Tapia Tapia.
Imagen N°24: Elementos como juguetes y
loro que Pedro Castillo lleva cuando sale
con su organillo, La Cruz, octubre de 2010.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°27: Pepe, loro Choroy de
Claudio Cortés, octubre de 2012.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°26: Donald, loro de Marcelo
Castillo sacando la suerte en Viña del Mar,
octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°28: Claudio Cortés y su loro Pepe, en
recorrido por Cerro Alegre de Valparaíso,
octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Octubre 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
191
Imagen N°29: Luis Miguel, cotorra
argentina de Pedro Castillo, en Plaza
Francisco Vergara de Viña del Mar, octubre
de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°30: Pedro Castillo y Luis Miguel, su
cotorra argentina en Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°32: Marcelo Castillo y su loro
Donald en Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°31: Donald, loro ecuatoriano de
Marcelo Castillo, en Viña del Mar, octubre
de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°33: Pepe, cotorra argentina de
Juan Loyola, en Viña del Mar, octubre
de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
192
5.2.4.- Recorridos
El oficio está caracterizado por realizarse principalmente en la calle, dada la
necesidad de mostrar el oficio y de acceder a un mayor número de público, por ello
los organilleros establecen un sistema de trabajo caracterizado por la realización de
rutas, las cuales se configuran según la rentabilidad económica que representan, es así
como se pueden distinguir variados tipos de sectores como barrios residenciales que
pueden ser abiertos o cerrados, como los condominio, otros donde predominan
locales comerciales, restaurantes, zonas patrimoniales, sectores costeros, entre otros.
Imagen N°34: Pedro Castillo en
recorrido por Avenida Valparaíso de
Viña del Mar, octubre de 2012. Autor:
Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°35: Marcelo Castillo recorriendo
Recta las Salinas en Viña del Mar,
noviembre de 2012. Autor: Raisa Álvarez
González.
Imagen N°36: Claudio Cortés recorriendo
calle Templeman en Cerro Alegre de
Valparaíso, octubre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
Imagen N°37: Claudio Cortés fuera de
edificio Montealegre en Cerro Alegre de
Valparaíso, octubre de 2012. Autor: Aylin
Tapia Tapia.
193
Imagen N°38: Claudio Cortés entrando a un
condominio en Cerro Alegre de Valparaíso,
octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°40: Claudio Cortés en Cerro
Concepción de Valparaíso, octubre de
2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°39: Pedro Castillo en Viña del
Mar, octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia
Tapia.
Imagen N°41: Marcelo Castillo en calle
Jorge Montt de Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Raisa Álvarez González.
194
Imagen N°42: Claudio Cortés en Paseo
Gervasoni del Cerro Concepción de Valparaíso,
octubre de 2012. Autor: Raisa Álvarez
González.
Imagen N°43: Claudio Cortés en calle Urriola del
Cerro Concepción de Valparaíso, octubre de 2012.
Autor: Raisa Álvarez González.
5.2.5.- El Público
Dado el sistema de trabajo que desarrollan los organilleros se encuentran con un
público diverso, de entre ellos es posible mencionar principalmente a las personas de
la tercera edad, extranjeros, familias, niños(as) y jóvenes. La relación que se establece
con cada uno de ellos esta mediada por la transacción económica, la colaboración
económica, las manifestaciones de valor que le otorgan al oficio, y por el carácter
evocador que el mismo ostenta.
Imagen N°44: Claudio Cortés con
extranjera en Cerro Alegre de Valparaíso,
octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia
Tapia.
Imagen N°45: Señora manifestando al
cultor la evocación que le producen las
melodías del organillo y el loro, en Viña
del Mar, octubre de 2012. Autor: Aylin
Tapia Tapia.
195
Imagen N°46: Dinámica que se produce
ante la atracción que genera un
organillero, Viña del Mar, octubre de
2012. Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°47: Transacción económica
producto de la venta de juguetes como los
remolinos, Viña del Mar, octubre de 2012.
Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°48: Relación que establecen los
cultores, en este caso Claudio Cortés con las
caseritas, público permanente, que colabora
económicamente y rescata el oficio como una
tradición, Valparaíso, octubre de 2012. Autor:
Raisa Álvarez González.
Imagen N°49: Disposición del cultor,
Juan Loyola, a responder preguntas en
torno al oficio y al instrumento, Viña del
Mar, noviembre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
196
Imagen N°50: Interacciones evidenciadas
en los recorridos ya sea con público
nacional o extranjero, Valparaíso, octubre
de 2012. Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°51: Disposición del cultor
Marcelo Castillo para interactuar de forma
cordial con el público, Viña del Mar,
octubre de 2012. Autor: Raisa Álvarez
González.
5.2.6.- Relación entre cultores
Al ser un número reducido de cultores presentes en la ciudad de Valparaíso es que
estos establecen relaciones cordiales y de colaboración que inciden en el desempeño
del oficio y en la transmisión del mismo que se ha evidenciado puede ser familiar y
no familiar.
Imagen N°52: Grupo conformado por
Pedro Castillo, Marcelo Castillo y Juan
Loyola, los que se asocian para presentarse
en eventos, La Cruz, octubre de 2010.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°53: Juan Loyola y Luis Aravena
juntos en Viña del Mar, muestra de la
relación familiar existente en la transmisión
del oficio, noviembre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
197
Imagen N°54 y 55: Encuentro entre dos cultores, Juan Loyola y Marcelo Castillo, el que es
aprovechado para atraer a una mayor cantidad de público, alternándose para tocar las melodías de
cada uno de los organillos, Viña del Mar, octubre de 2012. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°56: Pedro Castillo y Juan Loyola,
un ejemplo del vínculo no familiar entre
transmisor y aprendiz, La Cruz, octubre de
2010. Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°57: Marcelo Castillo y Pedro
Castillo, padre e hijo, familia de tradición
organillera, La Cruz, octubre de 2010.
Autor: Aylin Tapia Tapia.
Imagen N°58: Encuentro fortuito entre tres
cultores en Recta las Salinas Viña del Mar,
donde comparten un diálogo cordial, Viña
del Mar, octubre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
198
5.2.7.- Expresiones artísticas en torno a organilleros
Imagen N°59: Mural ubicado en calle
Cumming de Valparaíso, que da cuenta del
organillero y sus características, octubre de
2012. Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°60: Mural ubicado en calle
Almirante Montt del cerro Concepción de
Valparaíso, en él se retrata a Claudio Cortés
junto a los elementos característicos del
oficio, octubre de 2012. Autor: Raisa
Álvarez González.
Imagen N°62: Mural ubicado en calle
Cumming de Valparaíso, en el que se
retrata la forma tradicional en la que se
transporta el organillo, octubre de 2012.
Autor: Raisa Álvarez González.
Imagen N°61: Portada de una tarjeta
navideña, realizada por Mariano Soto
en el año 2005 para Fundación Mi
Casa.
199
Imagen N°63: Mural ubicado en Avenida
Diego Portales del Cerro Barón de
Valparaíso, en el que se retratan
características propias de la ciudad, tales
como la presencia de los organilleros,
diciembre de 2012. Autor: Aylin Tapia
Tapia.
Imagen N°64: Detalle del mural ubicado
en Avenida Diego Portales del Cerro
Barón de Valparaíso, en él se retrata el
grupo conformado por Pedro Castillo,
Marcelo Castillo y Juan Loyola,
diciembre de 2012. Autor: Aylin Tapia
Tapia.
200
CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES
FINALES
Imagen N°65: Organillero Juan Loyola trabajando en calle Jorge Montt de Viña del Mar, noviembre de
2012. Autor: Raisa Álvarez González.
201
CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES FINALES
6.1.- PRESENTACIÓN
Después de un largo camino recorrido en la realización de esta investigación, fue
posible dar cuenta de varios hallazgos, así como la posibilidad de visualizar algunas
proyecciones que puedan dar continuidad tanto a la temática de estudio, como al caso
particular que comprende la misma, como el oficio de organillero.
Es así como a continuación se presentan las conclusiones que de la misma se han
extraído y que a su vez dan cuenta de los logros que fue posible obtener gracias a la
realización de esta investigación.
Es por esto que a continuación se presentan las conclusiones obtenidas en relación a
aquellos significados compartidos que nos que fue posible dilucidar en el transcurso
de la investigación; de la misma forma se da cuenta de aquellos índices y puntos de
virajes generales presentes en los relatos de los sujetos. Así también se presentan las
respuestas que fue posible dar a las preguntas de investigación, como la
comprobación parcial de la hipótesis de investigación.
Se presentan aquellas conclusiones relacionadas con aquellos aspectos teóricos
seleccionados para la comprensión del fenómeno de estudio, los que se presentan
como pertinentes debido a que posibilitaron la comprensión del fenómeno en su
complejidad; así también de aquellas vinculadas con el aspecto metodológico que
guío la investigación y que permitieron la obtención de la información con la que se
trabajó y dar cumplimiento a los objetivos planteados; así también se presentan
conclusiones relacionadas con la política cultural existente en nuestro país, la que se
presenta como escasa y necesaria de trabajar específicamente en torno al patrimonio
cultural inmaterial.
De igual forma se da cuenta de aquellas conclusiones en torno al aspecto disciplinar y
profesional respecto del Trabajo Social y los aportes que desde esta profesión se
pueden rescatar para la realización de investigación, así como la posibilidad de abrir
el campo en el cual se puede desarrollar tanto disciplinar como profesionalmente la
202
misma. Así también se manifiestan aquellas conclusiones obtenidas a partir de la
realización de la investigación en relación con la política existente en relación con la
cultura y la forma en la que en la misma se considera el trabajo en torno al patrimonio
cultural inmaterial, así como los desafíos con la que dicha política cuenta respecto a
esta materia.
Por último se da cuenta de aquellas proyecciones que puedan dar continuidad a la
investigación de esta temática, con el fin de generar un cúmulo de conocimientos que
otorguen un cimiento para levantar la discusión en torno al patrimonio cultural
inmaterial y a su salvaguardia, lo que se traduzca en acciones concretas en pro de este
tipo de patrimonio.
6.2.- SIGNIFICADOS EN LA TRANSMISIÓN
Gracias al análisis singular como al análisis transversal se realiza un ordenamiento de
aquellos significados emergentes de las narraciones de los sujetos que forman parte
de la investigación, y que dan cuenta tanto del proceso de transmisión del oficio como
de su ejercicio.
De acuerdo a lo anterior es posible identificar que los sujetos en sus relatos conciben
la transmisión como una acción necesaria para lograr mantener el oficio, como una
forma de proyectarlo, de esta manera la transmisión, más que sólo por el proceso
mismo, es vista por los sujetos, como un medio para transmitir aquellos
conocimientos a las nuevas generaciones, que hacen posible que el oficio de
organillero se realice y se siga realizando, de la forma en la que tradicionalmente se
ha hecho, por lo que las nuevas generaciones de organilleros también comparten el
significado con el que cuenta la transmisión. Es así que es posible destacar dos
extractos, el primero de un sujeto de la nueva generación y el segundo de un
organillero antiguo.
203
“Hay que enseñarle a alguien dentro de la familia, bueno eso es mi punto de vista
porque los organilleros antiguos eran [de] morir con el secreto no más y no
enseñarle a nadie y ahí no más murieron los organillos”. (Sujeto 2)
“Si no se transmite ni se traspasa vamos a terminar por extinguirnos, porque la
transmisión del oficio es para mantenerlo, entonces esa es la idea que el oficio no
desaparezca aunque sea eventual, no es necesario que estén como yo todo el tiempo,
todos los días, sino que lo hagan en caso “d”, de un evento o de repente un fin de
semana “sabes que voy a irme a una plaza a tocar”. La cosa es que el oficio nunca
desaparezca, esa es la idea que perdure lo más que se pueda, o sea, mientras más
dure, más años pasen, mejor”. (Sujeto 3)
Otro de los significados que es posible reconocer está relacionado con el oficio, él
que se concibe como parte de una tradición, tanto familiar como nacional y que
refiere al mantenimiento de ciertas prácticas de antaño, aunque reconociendo que
éstas se pueden ir adaptando de acuerdo al contexto socio-histórico en el que se
desarrolla, a su vez es considerado como algo típico, algo particular que se da dentro
del país y que además se presenta como escaso, lo que fundamentan las acciones para
su mantención. Junto con esto, no es posible no mencionar que el oficio se encuentra
asociado, además, con un carácter evocador, debido a su antigüedad y a la
mantención de la música como de otros elementos, por lo que se concibe que éste
tiene la capacidad de transportar al pasado a quienes lo escuchan, de traer al presente
recuerdos del pasado a las personas. Si bien, el oficio, se concibe como un trabajo
como cualquier otro, que otorga el sustento al sujeto que lo realiza y a su familia, a
su vez se destaca que es un oficio sacrificado, debido a su modalidad y a la
inestabilidad económica, que es una característica atribuida a este; de la misma forma
se concibe el oficio como desde un ámbito sentimental, donde se reconoce al mismo
como la posibilidad de alcanzar sus sueños y que a la vez le otorga satisfacción, tanto
personal, familiar, como laboral. Por lo que en la significación que los sujetos
realizan del oficio confluyen estas dos dimensiones, la económica y la emocional.
“La idea es que se mantenga como siempre ha sido no más, [hay que] mantener la
tradición no más y que esto no muera en sí, no se termine lo que es el organillero, el
204
chinchinero ya que algo típico y tradicional de Chile, la idea es seguir
manteniéndolo no más y la única forma es seguir enseñándole a personas”. (Sujeto
2)
“Valparaíso es la cuna de los organilleros, de acá llegaban los barcos con los
instrumentos y se formó como una tradición, el personaje típico de Valparaíso lo
representa el organillero como así también hay otros que era el mote mei, el afilador
que ya también año a año van viéndose menos, en cambio el organillero trata de
estar vigente lo más posible durante todo el año en distintas actividades, barrios,
ciudades, pueblos, poblaciones, la idea es que Valparaíso siempre tenga algo que lo
represente y lo destaque como lo es un personaje típico que es el organillero”.
(Sujeto 3)
“Es un oficio que hasta ahora aún llena, llena espacios, trae recuerdos, transporta a
las personas de tercera edad a su juventud, porque como tienen bastante tiempo estos
instrumentos, entonces ellos se acuerdan cuando se celebraba con organilleros,
porque antes se celebraba con organilleros, entonces son personajes que ojalá sigan
perdurando en el tiempo y que no desaparezca”. (Sujeto 3)
“La tradición uno la toma desde que uno es niño, ve a su papá salir todos los días,
ahí la toma ya como serio. Entonces la tradición es algo que no se puede perder,
[además que es un oficio] que siempre se ha mantenido dentro de la familia”. (Sujeto
4)
“Igual nuestro trabajo, igual es sacrificado, en el sentido de andar todos los días
caminando, el sol, llegar a la casa a hacer más juguetitos para salir al otro día,
entonces no parai [pero eso es parte del oficio]”. (Sujeto 5)
“[Este oficio] me ha entregado la felicidad misma, sin esto yo no sería feliz, si no
hiciera esto no sé qué estaría haciendo yo, me lo ha dado todo desde que nací, si no
fuera por esto… igual esto nos dio artos recursos para poder llevar el pan a la casa
cuando éramos más pequeños, mi hermano sobre todo él, era él que trabajaba
haciendo lo mismo, y con eso mismo nos traía el alimento a nosotros cuando éramos
chicos, esto me lo ha dado todo”. (Sujeto 6)
205
Relacionado intrínsecamente con el significado anterior se identifican además
significados con respecto al ser organillero, ello está dado a nivel personal a partir de
la experiencia de cada sujeto, pero es posible dar cuenta de aspectos transversales, y
por los cuales se concibe el ser organillero como un personaje típico, y al ser
denominado como parte del patrimonio su desempeño se concibe como una
responsabilidad. A ello se suma que el ser organillero, ejercer el oficio les otorga
satisfacción, ya que les permite sustentarse y desarrollarse, tanto en un aspecto
económico, como en un aspecto emocional, debido a que también lo conciben como
un trabajo.
“Ser organillero es, más que nada, una responsabilidad de persona, porque tú tienes
que dar un buen ejemplo al estar con público, antiguamente no era así, antiguamente
el organillero era muy mal mirao por la sencilla razón que se vestían mal y tomaba
mucho, incluso llegaban a perder sus organillos por el vicio, por el alcohol; [en
cambio] ahora somos todo lo contrario, nos hemos cuidado nuestra imagen, hemos
cuidado la imagen del organillero sin tomar, buena vestimenta y debido a eso yo
creo que ha ido cambiando la cosa, porque hay que darle un vuelco, no puede seguir
siendo lo mismo de antes, personaje típico y tradicional, como ahora patrimonio de
la humanidad, patrimonio nacional, entonces uno no puede seguir en ese estándar
que había antes, ahora hay que darle un nuevo, un nuevo valor, así como nos han
valorizado hay que darle una imagen buena como organillero”. (Sujeto 1)
“Para mí ser organillero ha significado el todo, porque gracias al ser organillero he
podido lograr lo que tengo, poder mantener la familia…[estoy] orgulloso más que
nada porque seguí la tradición que hace mi papá, mi abuelo, o sea, para mí el
organillo es todo, es todo porque eso mismo me ha ayudado a mí, como le digo, a
mantener la familia, darle el estudio a mis hijos, todo, la parte económica y la parte
sentimental están completamente con el organillo”. (Sujeto 2)
“Yo definiría a un organillero como un personaje típico y patrimonial de aquí de
Chile, porque entre todas, entre los personajes urbanos que ha habido por ser el
afilador de cuchillos o el algodonero o el mote mei, el que más está quedando vigente
206
es el organillero, por eso yo lo llamo como un personaje típico y patrimonial de aquí
de Chile”. (Sujeto 5)
“Ser organillero igual es como un orgullo igual po’, que la gente se acerque, eso
como igual da alegría que la gente se acerque a vel, a escuchar la música, siento
emoción, por ser si a mí me hablan de organillo o escucho la música se me revuelve
el estómago por dentro, me dan como unas cositas, como cuando uno está enamorao
de una personas, esas maripositas en la guata uno lo siente por esto encuentro yo es
súper importante”. (Sujeto 6)
El instrumento, es decir el organillo se constituye como un elemento relevante para el
ejercicio del oficio ya que por medio de éste es posible que exista el oficio, es por ello
que frente a él se desarrollan núcleos de sentido que se relacionan con lo que es el
instrumento para el oficio, como también respecto a lo que por medio de éste puede
desarrollar y recibir el cultor. Junto con esto resulta relevante destacar que se presenta
como uno de los elementos tradicionales dentro del oficio, aquello que se ha
mantenido, que no ha variado a lo largo del tiempo y que define el oficio de
organillero. Es así como se hace posible distinguir respecto de la significación que los
cultores realizan sobre el instrumento aspectos materiales e inmateriales, los que de
forma complementaria dan sentido al mismo, debido a que si bien el instrumento en
sí es un elemento material que los define, logra complementarse con el sentimiento
que los cultores tienen respecto del mismo, como el valor que le otorgan y el porqué
de éste. Es posible a su vez destacar que si bien se transmiten los significados
respecto del organillo a quienes aprenden, también el organillo es traspasado, en sí
como instrumento se vuelve una herencia, aspecto que incide en como éste se
concibe.
“El organillo hay que apreciarlo y mantenerlo en el tiempo, y la otra, el valor más
importante es que me ha ayudado a surgir en la familia, entonces eso hace que lo
respete, o sea, ese es el valor que yo le tengo, porque si no hubiera sido por el
organillo tal vez… yo no tengo estudios, no tuve estudios, no tengo estudios, llegue
hasta octavo básico y escasamente aprendí a leer y escribir po’, entonces como no
207
voy a querer al organillo, si el organillo me lo entrego todo, le dio educación a mis
hijos, mantuvo al hogar, entonces es un valor, le debo muchísimo”. (Sujeto 1)
“El organillo te transmite la melodía, el organillo para mí es como un ser vivo, en el
sentido de que tu estay fabricando un organillo y ese organillo va a dar a disfrutar a
mucha gente porque va a dar, no se pos, hay gente que le da nostalgia escuchar un
organillo, les trae recuerdos de sus abuelos de sus papás, lloran con la melodía, con
el sonido del organillo, a la gente le trae muchos recuerdos y eso a uno le satisface
se siente bien con eso porque ahí se da cuenta que la gente igual valoriza todavía en
estos años, en estos tiempos, todavía en estos años, todavía valorizan lo que es el
organillo”. (Sujeto 2)
“Este instrumento fue el que me dio la satisfacción de todo lo que yo siempre había
anhelado conocer, viajar, compartir, dar felicidad, entretención, estar tanto con
autoridades como estar con personas común, me dio todo. Además de satisfacer mi
necesidad de hogar, de casa, de educación de mis hijos y de haberme dado la vida
que, cuanto se llama, yo no pensé nunca que la iba a tener, porque por mi educación
yo pensé que “cuando voy a llegar”, sin embargo un oficio tan sencillo como el de
organillero me la dio. Entonces para mí eso es un joya, yo deshacerme de él nunca,
aunque me muera me voy con él. Porque, en realidad es un instrumento que uno lo
mira, pero la persona que lo sabe apreciar y que le ha dado todas esas cosas que yo
le comento y la satisfacción de su sueño, me hizo cumplir varios sueños. Para mí, el
organillo es parte de mi vida”. (Sujeto 3)
“[El organillo] el instrumento, es mi instrumento de trabajo y es mi motor para
poder trabajar porque sin el organillo no podría trabajar y es un sentimiento, a
pesar de que es algo material, pero lo quiero harto porque es como mi perrito
[refiriendo a que es parte de su familia], es como no se po”. (Sujeto 5)
Así como el instrumento se define como un elemento tradicional y como propio del
oficio, como aquello que le otorga la característica de ser un oficio tradicional, sin
embargo a ello se suman otros elementos que también se conciben como
característicos, que sin su presencia no es posible imaginar el ejercicio del oficio de
208
organillero, por este motivo son relevantes para los cultores puesto que son aquellos
elementos tradicionales, pues si bien han variado respecto a los materiales de acuerdo
a los cuales se construyen, estos se han mantenido desde los inicios del oficio por
ende, ellos también forman parte de lo tradicional, y que dota de ese carácter al
oficio. Además estos elementos también permiten que el ejercicio del oficio en Chile
se diferencie del oficio de organillero que se realiza en otros países del mundo,
otorgando una particularidad al ejercicio del oficio en nuestro país.
“[El organillero también debe tener] lo que siempre ha tenido que es el remolino, la
pelota, la chicharra y el lorito que saca la suerte, [de lo contrario sería fome] no sé
si ha visto que en México tocan y tocan, y no paran de tocar, están ahí po”. (Sujeto
4)
“[Cuando] empezó a trabajar el organillero, bueno el primero organillero empezó
con las pelotitas de aserrín, con cancioneros que la gente, compraba un cancionero
que venía con música de artistas, con eso se [empezó] primero, ya después se empezó
[con] la chicharra, el remolino y con eso se fue por el tiempo más, te estoy hablando
hace 100 años más o menos, 80 años que está el remolino en, en el organillo. Bueno
ahora con la evolución de, de los tiempos ya se han ido agregando la burbujita,
porque a los niños le gusta la burbuja, las arañas de greda, las pelotas inflables que
traen cascabel para las guaguas y todas esas cosas, pero sí o sí [se mantiene] el
remolino y la chicharra, [eso es lo que tiene que tener un organillero]. El lorito
también es esencial” (Sujeto 5)
“Siempre deben estar con las cosas, el organillero antiguo siempre andaba con
cosas manuales, por ser las cosas que uno mismo hace, el organillero antiguo
andaba siempre con arañas que eran de greda, que el mismo los fabrica, qué más, la
chicharra esas que suenan, los remolinos que son cosas que el organillero antiguo
siempre andaba, como algo, algo que ha estado de generación en generaciones, ese
es el juguete típico que tiene el organillero, y el loro…”. (Sujeto 6)
En cuanto a la transmisión del oficio y a cómo se da el aprendizaje de éste, se torna
relevante para los sujetos el tipo de vínculo que se estable entre maestro (guía) y
209
aprendiz, éste en alguna medida se convierte en la puerta de entrada para el oficio,
dado que se necesita establecer un vínculo que puede ser no familiar o familiar para
lograr acceder a uno de los cultores y por ende a la posibilidad de aprender sobre el
oficio, respecto de ello también es preciso considerar los tipos de lazos que surgen
respecto al vínculo entre los sujetos, dado que el lazo se concibe como un factor que
determina la presencia de los mecanismos, como la transmisión de ciertos contenidos,
es por ello que el lazo es otro aspecto significativo a la hora de la transmisión,
contando a su vez con la características de ser lazos fuertes, independiente del vínculo
que se establece con el transmisor. Por lo que el vínculo en conjunto con el tipo de
lazo que se establece se convierte en uno de los factores que incide en la motivación
de ser organillero por parte de las nuevas generaciones, y para los maestros, es decir,
para quien transmite, por medio del vínculo, del lazo es posible establecer una
relación con la cual éste puede indagar respecto a las reales motivaciones del sujeto
que desea ser aprendiz.
“Yo quise ser organillero, [porque] a mí me gusto y yo, por eso yo estoy aquí como
organillero y chinchinero. El motivo [principal] era porque bueno dentro de la
familia lo hizo mi abuelo, entonces el motivo mío era que lo hizo mi abuelo, ahora lo
hace mi papá y el motivo era que no se perdiera que no dejara de nombrarse la
Familia Castillo”. (Sujeto 2)
“[Mi padre y la relación que tengo con él] influyo cuando yo era chico [en cómo
veía el ser organillero], pero yo ahora tengo, lo veo desde mi punto de vista, desde
mi manera de pensar y yo veo las cosas a mi manera, [pero aún hay muchas cosas
que comparto con él]”. (Sujeto 2)
“[Yo creo que eso mismo, el hecho de haber andado con él desde chico] hizo que
nosotros tuviéramos una buena relación, [lo que a su vez influyo] en mi inclusión en
el oficio, [además esa misma relación provoca que hoy le colabore a mi papá con la
confección de juguetes], de hecho yo llego de mi trabajo y de repente le digo “ya
negro”, porque yo le digo a mi papá, negro, “ya negro ¿qué hay que hacer?” “esto
po”, “ya po empecemos a hacerlo”, ya hay que hacer remolinos, o hay que hacer las
210
chicharras y todo eso también, o de repente poner elástico a las pelotas o a los
martillos y ahí tamos hasta las 12 de la noche de repente ahí”. (Sujeto 4)
“[Ahora, si bien el ser organillero es principalmente un oficio familiar] no se
necesita ser de familia de organilleros para que a uno le guste esto, porque hay
organilleros también que llevan más de 40, 50 años trabajando con el organillo y
ellos también tienen hijos, pero los hijos no le gustaron el organillo, se dedicaron a
otras cosas, a estudiar o a trabajar apatronado en otra cosa, es más por, es más por
el sentimiento que uno tiene hacia el trabajo [como en mi caso]”. (Sujeto 5)
“No es llegar y enseñarle a cualquier persona que, que quiera aprender porque de
repente la persona que quiere aprender lo puede usar de mal manera, entonces no es
llegar y enseñarle a la persona, hay que enseñarle a personas, uno tiene que ver que
realmente le gusta y quiere usarlo como lo usa uno [de forma correcta]”. (Sujeto 5)
En lo que respecta al aprendizaje, si bien es posible distinguir a lo menos seis tipos de
mecanismos de transmisión, la práctica es la que se reconoce mayormente y a una de
las cuales se les otorga mayor valor, porque es en ella en donde se desarrollan todos
los contenidos recibidos, además en ella éstos son profundizados y en ocasiones
modificados, en la práctica se desarrolla el cultor desde su particularidad y desde su
propia experiencia, por ende es destacado en los relatos de los sujetos.
Este oficio, se aprende más en la práctica que con la teoría porque ellos
[refiriéndose a los cultores que transmiten] a uno le dan ciertas cosas, o sea, le
enseñan pero la práctica deja mucho más porque a uno lo tiraban así a la calle no
más no había mucha comunicación, o sea, yo aprendí y si a mí me gustó lo tomo y si
no lo dejaba, eran dos cosas. (Sujeto 3)
Es además en la práctica del oficio donde se establecen las relaciones con los actores
destacados por los cultores, como lo son las instituciones y/autoridades, el público,
siendo éste último el que se torna más significativo para los sujetos debido a que se
concibe que, junto con ellos (cultores), es el público el que posibilita que se haya
mantenido y se mantenga el oficio, esto gracias a las manifestaciones de apoyo y a la
colaboración y/o transacción económica que logran establecer con éstos, es así como
211
el público se constituye como uno de los actores relevantes para la proyección del
oficio. Dentro del público es posible además distinguir a las caseritas, público que se
encuentra en los recorridos que realizan los organilleros por los barrios, estas son
destacadas porque se mantienen constantemente cooperando al cultor, son concebidos
como clientes, son permanentes, no es como el público en general que es ocasional.
“Hay caseras que están constantemente dándole plata al organillero, son las que te
ayudan a mantener la tradición”. (Sujeto 1)
“A mí el que me ayuda a mantenerlo en realidad es el público, ellos son los que me
ayudan a mantener la tradición, o sea, el valor está dentro del público, [por lo que]
la tradición no es solamente mía, es de todo Chile”. (Sujeto 1)
“Siempre te están cooperando y quieren que esto se mantenga y la única manera de
mantener esto es que la gente lo apoye”. (Sujeto 2)
“A mucha gente le gusta, hay varia gente que hemos salido ahora y dice “que no se
pierda, y que no se pierda”, entonces nos conversa, de repente nos encontramos con
abuelitos o señoras de edad ya, [que nos] cuentan su historia que cuando eran niños
ellos lo escuchaban entonces uno piensa “pucha mi papá no va a estar después,
entonces voy a estar yo, yo voy a seguir yo entonces”. (Sujeto 4)
“[Afortunadamente] al lado que voy a la gente le gusta, incluso yo ya tengo mi
clientela ya en los barrios donde voy, yo siempre donde voy ya sé en qué casa van a
salir y me van a cooperar y tengo mi clientela ya, la gente me dice “pase por aquí
siempre” o “vez que venga pase por aquí”, entonces ya tengo mi clientela”. (Sujeto
5)
“Bueno aparte de apoyarnos monetariamente, nos apoyan con los alabos, la gente
nos dice “oye que lindo tu trabajo, me emociona harto, me acuerdo cuando éramos
chicos, mi abuelo, mi papá, yo era chiquitito”, entonces todos esos recuerdos que la
gente nos habla a nosotros nos emociona igual po. [Ellos además son importantes]
porque si no es por la gente la tradición [refiriendo al oficio] no existiría, porque
gracias a la gente que nos coopera por la música, que nos coopera con comprar un
212
juguete, gracias a eso está viva la tradición acá en Chile, porque gracias a eso
nosotros pudimos embellecer el organillo, ponerle más pintura, que se vea bonito,
comprarnos ropa, andar bien vestíos, [todo] es gracias a la gente, [pero no se puede
desconocer], como hay un dicho, [que] de todo hay en la villa del señor, hay gente
que no le gusta, pero la mayor, de un 100% al 80% de la gente le gusta y eso nos
hace bien a nosotros”. (Sujeto 5)
“El gusto que tiene la gente por esto eso me motiva a mí a seguir y no dejarlo nunca
porque eso es algo bonito” (Sujeto 6)
“[Yo espero] que siga igual así po’ el sentimiento que tiene la gente [acá con]
nosotros, que les gusta, sobre todo acá [en Valparaíso], acá es emocionante estar
con un organillo, la mayoría de la gente se acerca a ver al lorito, a escuchar la
música de repente nos cooperan por esto sin pedir nosotros ningún tipo de
cooperación, ellos mismos les sale del corazón dar”. (Sujeto 6)
La práctica del oficio y por ende el lugar en el que se establece la relación con el
público es la calle, este se considera como el escenario principal en el cual se ejerce el
oficio, y por lo tanto se concibe como el mejor espacio para mostrar el mismo, sus
características y que éste aún está vigente, que está vivo. Además la calle se concibe
como un espacio que otorga conocimientos los cuales surgen del ejercicio del oficio,
de la propia experiencia del cultor, la cual se desarrolla principalmente en este
espacio. Por lo que la calle, para los cultores, cuenta con diversos significados
asociados a la posibilidad que la misma representa para mostrar el oficio, con el fin
de que siga presente en la memoria de las personas; así también la visualizan como un
espacio privilegiado para aprender el oficio y poner en práctica aquellos
conocimientos adquiridos; así como también se presenta como el lugar en el cual
pueden relacionarse con el público que los escucha y les coopera.
“Nosotros somos artistas en la calle, y el escenario más grande es la calle, porque
ahí te ve todo el mundo y la entra la pone el público, porque te coopera, y no se le
cobra, queda a conciencia, porque la idea es mantener la tradición y que, que se dé a
conocer, eso es lo más importante [y la calle te otorga esa posibilidad, además] la
213
gente que te valoriza te coopera, así que es el mejor escenario que tenemos nosotros
la calle”. (Sujeto 1)
“La calle en realidad como decía mi papá es el mejor escenario que tenemos
nosotros para poder expresar y demostrar lo que nosotros hacemos, porque dentro
de todo igual hacemos arto, los bailes que hacemos nosotros, hacemos destrezas,
hacemos artas cosas entonces nosotros nos encanta hacer eso, nos encanta más que
por ganar dinero y obviamente tiene que ser así también porque sin nosotros no nos
podríamos mantener porque nadie vive gratis en esta vida, pero más que por eso es
por una cosa de gusto es una cosa de agrado hacerla, de ver que la gente disfruta
con lo que nosotros hacemos porque puede haber una plaza con poca gente o pelá
pero nosotros no hacemos más que tocar una música y se llena, se llena de gente a
ver el espectáculo que uno ofrece”. (Sujeto 2)
“Este oficio es callejero, es un oficio callejero no puede ser que yo pueda participar
solamente en escenarios, ¡no! es de calle y para llegar a un escenario tengo que
andar en la calle para que ahí me contacten me vean ahí “oye sabi te podría llevar a
tal local o te llevo a tal parte o voy a tener un evento” pero salen de la calle, o sea, si
yo no salgo a la calle nadie me va a conocer ni me va a contactar porque aunque
ponga mil avisos no me van a mirar pero si me ven tocando me ven con público van a
mirarme de otra forma van a decir “pucha este compadre mira podríamos instalarlo
acá o acoplarlo acá en este grupo” entonces, el oficio es de la calle, sin la calle el
oficio moriría pos”. (Sujeto 3)
“[Siendo la calle el espacio en el cual habitualmente se desarrolla el oficio, le
permite a uno] aprender hartas cosas también po’, o sea, a qué lado meterse, a qué
lado no meterse, cuales son peligrosos, o te dice la misma gente “no se vaya a meter
allá porque son malos”, entonces la misma calle te enseña donde ir y como ir y
preparado también po’….uno aprende arto en la calle, la misma gente te enseña”.
(Sujeto 4)
“La calle es mí, es mi fábrica como se puede decir, ahí yo trabajo y yo en Valparaíso
me muevo para todos lados, voy a Quilpué, Villa Alemana, Con-Con, Reñaca, Viña,
214
Valparaíso y cuando voy a Santiago también po’, recorro la Florida, Puente Alto,
Maipú, Vitacura, Las Condes todas esas cosas, entonces la calle es mí, mi fábrica de
trabajo. [Cuando] tu vay a un sector a trabajar tú con la música del organillo sacai
a la gente de las casas, tu podi llegar a un barrio, una villa, una plaza que no hay
gente, no hay nada entonces con la pura música del organillo sale la gente, y las
plazas ya se llenan de niños, de gente a ver el lorito o la música o a comprar un
juguetito para los niños, entonces es la calle [ese es el lugar para el organillero]”.
(Sujeto 5)
“[La calle] para mi representa el pueblo mismo, la gente del pueblo porque no
podría, buenos hemos estado en zonas donde está la gente con mejores recursos, que
igual de repente no se emociona tanto como la gente de pueblo, la gente porteña,
porque a la gente porteña le gusta arto esto. Ese es el valor que le doy a la calle que
por sel, cuando escuchan la música en los pasajes la gente se reúne, con el puro
sonido sale con el loro a sacarse foto, no, es bien bonito ese sentimiento de la gente
de calle”. (Sujeto 6)
La modalidad de ejercer el oficio, es decir, desarrollarlo en la calle que se plasma
anteriormente, se conjuga con los viajes y eventos, estas modalidades son concebidas
por los sujetos más allá de una forma de poder ejercer, sino que además estos son un
medio para mostrar el oficio a nivel país, como también en el extranjero lo que es de
suma importancia al ser considerado como algo representante de lo chileno, como
algo típico del país.
“Cuando tengo un evento o cuando por ser pa’ las mismas fiestas que son los días o
los momentos especiales que nosotros tenemos, que son los momentos mejores en
realidad pa’ nosotros, que hay que aprovecharlos porque no todo tampoco es
bonito, porque también tenemos momentos malos en que por ser si a nosotros nos
llueve nosotros estamos jodios, ahí no podemos trabajar, no podemos salir a la calle
si nos llueve dos o tres días”. (Sujeto 2)
215
“Son puertas que se van abriendo hacia afuera, hacia el exterior, porque después ya
ellos tienen conocimiento de que esto acá existe y así como nos invitaron ahora para
este encuentro a lo mejor más adelante pueden haber otras cosa u otros países que
tengan eventos así”. (Sujeto 3)
“Yo he viajado para un país en el extranjero, que es Argentina que he ido como tres
veces a mostrar el oficio”. (Sujeto 6)
Finalmente es posible identificar como significan los sujetos el ser parte del
patrimonio, ante ello es posible mencionar que la denominación implica el
reconocimiento de que el oficio es algo típico, como algo que representa parte de la
cultura del país, lo que no nace de ellos, sino que de los otros, tanto de las
instituciones y/o autoridades, como también del público. Si bien en el relato de los
sujetos es posible reconocer que ello no ha conllevado mayores cambios, aún se
concibe que esta denominación patrimonial, abre puertas al oficio.
“Porque pal público que a uno la hayan nombrado patrimonio, el público valora eso,
al público le encanta que nos hayan nombrado patrimonio y que lo hayan valorizado
en ese sentido pero por la parte personal de historia mía, en si no me enorgullece en
gran cantidad en el sentido de que la ayuda en sí no está, esa es mi realidad, la
ayuda en sí no está, pero por otra parte a la gente le agrada que a uno le hayan
nombrado patrimonio y poder trabajar tranquilo, esa es la idea”. (Sujeto 2)
“Está en un peldaño y te suben dos o tres más arriba, entonces te dejan un poquito
más alto, para uno es algo que te mantiene las ganas de seguir en el oficio y no
dejarlo como de repente que a veces te tiran pa’ bajo como que desaniman, esto no,
esto te da ánimo y más instancias para seguir en lo que uno hace”. (Sujeto 3)
“Al momento en que nos nombraron patrimonio nacional y urbano para mí es algo
bien emocionante porque así [a] nosotros se nos abren más puertas para poder
seguir demostrando nuestro arte en Chile, y aparte [de] en Chile en el mundo. [Yo
siento] harta emoción porque a mí me emociona que la gente disfrute con mi trabajo,
me gusta que valoren mi trabajo realmente”. (Sujeto 5)
216
“[Por ser patrimonio] solamente nos dejan trabajar libremente, [no nos ayudan] en
nada más”. (Sujeto 5)
“Eso ha sido bien bueno para que igual uno siente que lo están valorando, se valora
más, nos da permiso como para trabajar en cualquier parte de Chile [pero nada
más] porque no nos dan algún recurso para podel arreglar los organillos o los
juguetes, lo único que nos tienen es el permiso que nos dan para poder trabajar en
cualquier lao”. (Sujeto 6)
“[Para nosotros ser patrimonio implica ser] como parte de la esencia misma del
país, a nivel de… como han estado tantos años en Chile esto entonces es como una
identidad que tiene Chile, como folklore algo así [y le entrega un plus al oficio]
porque se están preocupando más del personaje típico de Chile, debería ser en todas
la ciudades de Chile esto, que sea patrimonio en todos laos y siendo Valparaíso acá,
igual algo bonito el organillero”. (Sujeto 6)
6.3.- RESPECTO DE LOS INDICES Y PUNTOS DE VIRAJE
De acuerdo a las lógicas de análisis planteadas en el aspecto metodológico de la
presente investigación, es que resulta importante identificar aquellos índices y puntos
de viraje que se encuentran presente en los relatos de vida de los sujetos de
investigación, con el fin de poder dar cuenta de aquellos acontecimientos que dieron
paso a un giro en el oficio de organillero que desarrollan los sujetos.
Es así como un primer hito que se identifica en la trayectoria de los sujetos dice
relación con la crisis que ocurre en los años 70’, donde la mayoría de ellos se vieron
en la obligación de no seguir ejerciendo el oficio por un tiempo, debido a que no era
posible mantener el oficio ni a la familia por medio de éste, dando cuenta de algunas
de las características del oficio como el carácter errante del mismo; así como de las
dificultades que se presentan en el ejercicio del mismo, tales como la inestabilidad
económica. Este hito en particular provoca que los cultores se alejen del oficio, hasta
que la crisis llega a su fin, haciendo que éstos vuelvan nuevamente a realizar el
ejercicio del mismo, debido al sentimiento que ellos dicen tener respecto del oficio y
217
del instrumento y que les permite ir configurando los significados que giran en torno
a los mismos.
Por otro lado también se presenta como un hito importante del cual dar cuenta, el
inicio de uso de uniformes, hito que se produce debido al cambio de mentalidad que
organilleros contemporáneos presentan respecto de aquellos del pasado, que de
acuerdo a la historia referida en el marco de referencia, y asociada con las
condiciones en las cuales el mismo se ejercía, no se preocupaban de la imagen que
proyectaban hacia el público, situación que ha cambiado, ya que actualmente los
organilleros otorgan importancia a la imagen que proyectan hacia el público, por lo
que el uso de uniformes se presenta a la vez como una posibilidad de reivindicar el
oficio frente al público y como una forma de diferenciarse de aquellos organilleros
que ellos denominan “mulas” y que desvirtúan y/o desprestigian el oficio.
Otro hito importante de mencionar dice relación con la creación de la Corporación
Cultural Organilleros de Chile, ya que debido a la creación de la misma se presenta
como importante el establecimiento de uniformes, referido en el punto anterior. De
igual forma la creación de esta Corporación se presenta como una posibilidad y un
primer indicio de agrupación entre los organilleros, lo que les permitiría apoyarse
mutuamente y trabajar en forma conjunta para mantener el oficio; sin embargo resulta
relevante mencionar, que si bien la mayoría de los cultores entrevistados, formaron
parte de esta Corporación, actualmente sólo uno de ellos sigue participando
activamente en la misma, debido a dificultades administrativas.
El inicio en el oficio por parte de los cultores, también se presenta como un hito
relevante, debido a que marca la interiorización de los mismos en el oficio de
organillero, dando un rumbo diferente a sus vidas, respecto del que tenían. Inicio que
además se encuentra asociado con lugares particulares, los que se transforman en
significativos para los sujetos, debido a que a su vez dan cuenta de aquel mecanismo
de transmisión y aprendizaje que predomina, como lo es la práctica realizada en la
calle, ya que aquí es posible que aquellos conocimientos adquiridos cambien o se
mantengan. De la misma forma el inicio que los sujetos tuvieron en el oficio, también
marca el inicio de la transmisión, no sólo de aquellos contenidos que permiten el
218
ejercicio del oficio por los mismos, sino también de aquellos significados que se van
generando en torno al oficio.
Por último se presenta como otro hito importante aquel relacionado con la fabricación
de organillos, ya que la desaparición de los mismos, significó en un momento de la
historia del oficio, que los cultores fueran disminuyendo, por ende poniendo en
peligro la continuidad del mismo. Es por esto que hoy en día, se torna de suma
importancia seguir fabricando organillos, con el fin de que el oficio siga vivo, ya que
se visualizan de manera relacionada la existencia de instrumentos con la permanencia
del oficio, con el fin de que aquellos nuevos cultores puedan contar con un organillo
propio y que sea original y no con aquellos denominados “mulas”.
6.4.-
RESPECTO
DEL
SUPUESTO
Y
LAS
PREGUNTAS
DE
INVESTIGACIÓN
En el inicio de la investigación se planteó un supuesto junto a una serie de preguntas
que guiaron el estudio, dando luces a su vez de la metodología, junto con aquellos
aspectos teóricos seleccionados, que sería pertinente para dar respuesta a aquellas. Es
así como a continuación se presentan aquellos elementos que han permitido dar
respuesta a las preguntas de investigación planteadas en el estudio.
Con respecto al supuesto de investigación, sólo una parte de éste se comprueba,
específicamente lo relacionado con que el contexto socio-histórico como principal
factor que incide en la configuración, permanencia y cambio tanto de los aspectos
materiales como simbólicos de la transmisión de las denominadas artes del
espectáculo, sub-categoría del patrimonio cultural inmaterial, si bien cabe destacar
que nuestra investigación se aboca a una expresión de este tipo de patrimonio, es
posible a partir de sus características, del material que se levanta y de la
interpretaciones realizadas, establecer los vínculos con las demás expresiones
contenidas dentro de ésta categoría, que por compartir su vital inserción en la trama
social pueden evidenciar iguales resultados que los obtenidos en éste caso particular.
219
De esta forma, a partir del caso de los organilleros estudiados en la ciudad de
Valparaíso es posible dar cuenta que el contexto socio-histórico incide tanto en la
configuración que el cultor desarrolla del oficio, como en la visión que genera de sí
mismo y aquella imagen que proyecta y/o busca que otros vean de él. De la misma
forma ello participa en la configuración del oficio mismo, de la manera en cómo éste
se desarrolla, de las características que establece como propias, así como en la
disposición y capacidad de adaptación de los cultores a los contextos sociales,
políticos y culturales en los cuales se desempeñan actualmente; esto a su vez significa
el reconocimiento por parte de los cultores de aquellas oportunidades y dificultades
que forman parte sustancial de la manera en cómo se proyecta el cultor y el ejercicio
del oficio.
Por otro lado, el segundo aspecto relevado en la hipótesis y que dice relación con la
influencia del factor geográfico en la configuración, permanencia y cambio de los
diferentes aspectos de la trasmisión, no se evidencia durante el desarrollo de la
investigación con el énfasis esperado para el aspecto topográfico de la ciudad de
Valparaíso, sino más bien desde el punto de vista de la urbanización, que ha
impactado directamente el ejercicio del oficio y el tipo de contacto que establecen los
cultores con el público durante sus recorridos.
Dentro de los elementos de la urbanización que revisten mayor impacto para el oficio
destaca el aumento de condominios que imponen cierres perimetrales que han
limitado fuertemente el área de desempeño de los cultores así como también las
posibilidades de contacto directo con las “caseritas” de esos sectores.
Respecto a la primera pregunta planteada, que se encuentra directamente relacionada
con el objeto de estudio, que es ¿Cuáles son los significados que organilleros de la
ciudad de Valparaíso construyen en torno a la transmisión familiar de su oficio?, se
puede señalar lo siguiente:
De acuerdo a la información levantada es posible señalar que la configuración de los
significados que los sujetos generan en torno a la transmisión de su oficio se
encuentran marcados principalmente por el carácter familiar que el mismo ostenta, si
220
bien es cierto no todos los sujetos que participaron en la investigación forman parte
de una familia con tradición organillera, si todos manifiestan que es importante que el
oficio se mantenga dentro de la familia, proyectando de esta manera su continuidad,
ya sea aquellos sujetos que cuentan con una familia de tradición o aquellos sujetos
que pretenden generar una familia que cultiven la tradición en un futuro. Dicha
configuración a su vez se encuentra mediada por el vínculo que se genera entre
transmisor y aprendiz, ya que éste se transforma en la puerta de entrada al oficio,
debido a que de acuerdo al lazo que genera dicho vínculo permite la transmisión de
aquellos contenidos que hacen posible que el ejercicio del mismo se siga realizando
de la manera en la que tradicionalmente se ha realizado, en la calle, aspecto que para
los sujetos resulta ser significativo, por lo que los significados generados en torno a la
calle se presentan en diversos niveles de acuerdo en el momento en que los sujetos se
encuentren respecto del aprendizaje del oficio, ya que en un primer momento se
presenta como un espacio de aprendizaje, aprendizaje, que por lo demás, suele darse
durante el desarrollo del oficio y que se encuentra asociado con la práctica, siendo
uno de los mecanismos que suelen relevar con mayor ahínco los sujetos; así también
éstos significan la calle como un espacio en el cual pueden mostrar y acercar el oficio
al público, así como la posibilidad que la misma les brinda para relacionarse con las
personas.
A su vez esta configuración de significados en torno a la transmisión también se
encuentra relacionada con elementos identitarios que para los sujetos suelen ser
significativos, debido a que el oficio se encuentra relacionado con un aspecto
tradicional que permite que los sujetos se sientan representantes de una identidad
nacional, la que se encuentra reforzada por aquellos elementos característicos que son
propios del oficio.
De igual forma se hizo necesario plantear dos preguntas más, con el fin de generar la
discusión y análisis en torno a la información que se levantó y que a su vez
complementan la pregunta planteada con anterioridad. Es así como una de estas
preguntas se refiere a ¿Cuáles son los elementos característicos del oficio susceptibles
de ser transmitidos intergeneracionalmente, dentro de una familia, y qué factores
221
inciden en su continuidad y cambio en el tiempo?, en relación con esto se puede
señalar lo siguiente:
Respecto a la información obtenida por medio de la construcción de los relatos de
vida es posible dar cuenta que aquellos elementos susceptibles de ser transmitidos se
encuentran relacionados con aquellos contenidos que posibilitan que el ejercicio del
oficio se desarrolle de la forma correcta, como recorridos, manipulación del
instrumento, cuidado y mantención del mismo, así como aquellos elementos
característicos y que configuran la identidad de los organilleros. De igual forma se
presentan aquellos aspectos relacionales, a los que los sujetos le otorgan una gran
importancia de transmitir a las nuevas generaciones, debido a que se constituyen en
un elemento importante para que el público siga manteniendo interés en el oficio,
todo esto con el fin de que el mismo se mantenga de manera tradicional, y que a su
vez se presenta como un elemento, junto con la vestimenta, que permite a los cultores
reivindicar el oficio y diferenciarse de aquellos a los que denominan “mulas”. Las
valoraciones que otorgan a distintos elementos, como las relaciones, los juguetes
típicos, al instrumento y al ejercicio mismo del oficio también es algo que se
transmite, ello de forma oral, o que es recepcionado por el aprendiz al ver como su
maestro, el transmisor lleva a cabo el ejercicio del oficio. Estas valoraciones son
relevantes y destacadas por los cultores, pues ello incide en su mantención en el
oficio.
Sin embargo también las valoraciones que son transmitidas pueden ir cambiando y
ello se debe a la experiencia particular de cada sujeto en cuanto al ejercicio del oficio,
hay también otros elementos que son transmitidos que se encuentran sujetos a
cambios, cambios que tienen algunas restricciones, ya que como señalan los sujetos,
son cambios que permiten que el oficio se adecue al contexto social y cultural actual,
que les permite adaptarse pero a su vez que el oficio siga contando con aquel carácter
tradicional. Es así que aspectos relacionados con el instrumento, como la música, es
uno de los elementos que puede cambiar, pero el cambio no es cualquiera sino que
este siga asociado con aquello considerado antiguo, a aquello que les permita seguir
manteniendo la tradición, por lo que los sujetos plantean que debe ser música
222
tradicional chilena y conocida en el país; de la misma forma se aceptan cambios en
los materiales con los que se confeccionan aquellos juguetes artesanales que cuentan
con un carácter tradicional, todo esto con el fin de que el oficio tenga sentido para el
público y siga siendo atractivo para ellos, entendiendo que son ellos quienes
mantienen el oficio, ya que como ellos señalan es el público quien les ayuda mantener
la tradición. Otro aspecto que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, dice
relación con la forma en la que se transporta el instrumento, ya que antiguamente el
transporte del organillo ha sido en la espalda, forma en la que algunos de los cultores
siguen movilizando el instrumento, en cambio otros le han incorporado un carro que
ha facilitado a los cultores su traslado.
Estos cambios responden a los contextos socio-culturales en los cuales el oficio se
desarrolla, los que a su vez se encuentran influenciados por la globalización, motivo
por el cual, éstos cambios al mismo tiempo contribuyen a que el oficio se adapte a
estos nuevos contextos, con el fin de mantenerse vigente y siga teniendo sentido para
las personas.
De esta forma es posible dar cuenta que aquellos factores que inciden en el cambio de
los elementos característicos del oficio tienen que ver con la modernidad y a la vez
con la idea de mantención del mismo, por lo que debe adecuarse a la realidad en la
que se está desarrollando; por otro lado aquel factor que juega un papel importante en
que estos elementos característicos se mantengan, se encuentra directamente
relacionado con aquellos que los sujetos definen como tradicional, es por ese motivo
que los cambios permitidos en el oficio se encuentran condicionados a este factor,
pues ello lo que denota la peculiaridad del oficio.
De esta forma es posible dar cuenta de la tensión en la que se encuentra esta idea de
cambio, de adaptación y esta idea de mantener un oficio tradicional con el fin de que
no pierda aquello que lo caracteriza, pero que al mismo tiempo siga teniendo sentido
tanto para el cultor y el público, y además que a este último ya sea a las antiguas y
nuevas generaciones les siga resultando atractivo, tanto por su carácter evocador
como por sus adaptaciones.
223
Una última pregunta planteada en esta investigación tiene directa relación con las
antes expuestas, debido a que apunta a la forma en la que éstas se relacionan, con la
intención de otorgar una mayor comprensión de la complejidad del fenómeno de
estudio, por lo que la tercera pregunta es, Entendiendo que la transmisión familiar
cuenta con una dimensión simbólica y una material ¿De qué forma se relacionan los
significados en torno a la transmisión familiar del oficio de organilleros y los factores
que inciden en su configuración, permanencia y cambio?.
En relación con esta pregunta resulta importante mencionar que aquellos significados
encontrados en torno a la transmisión del oficio, se encuentran directamente
relacionados con aquellos factores que inciden en que los mismos permanezcan o
cambien, debido a que el contexto social, cultural y político en el cual se desarrolla el
oficio ha cambiado y seguirá cambiando por lo que, por ejemplo, las expectativas de
las nuevas generaciones van cambiando, y si bien, de acuerdo a lo expresado por los
sujetos, valoran la tradición que sus familias les han transmitido y saben cómo
ejercen el oficio, sus intereses no se encuentran en hacer del oficio de organillero su
fuente principal de ingreso, hecho que suele ser apoyado por los cultores que se
encuentran ejerciendo el oficio por más tiempo, por lo que las significaciones que las
nuevas generaciones van creando en torno al oficio cambian, pudiendo afectar la
subsistencia del oficio. Motivo por el cual los cultores antiguos se están abriendo a la
posibilidad de enseñar el oficio a personas que no formen parte de una familia con
tradición organillera, pero siempre apelando a que en un futuro dicha persona de el
paso para formar una nueva familia organillera, tomando relevancia nuevamente el
carácter familiar dentro del oficio, tal como se presenta en el desarrollo de la primera
pregunta.
De la misma forma aquellos significados que se encuentran presentes en el oficio son
trasmitidos a las nuevas generaciones, motivo por el cual se hace posible identificar
aquellos elementos que se definen como característicos del mismo, así como aquellos
que son propios del ejercicio de éste y a que su vez van otorgando una particularidad
al oficio de organillero en nuestro país; por lo tanto son dichos significados los que
ponen restricciones a los cambios que los mismos puedan sufrir, planteándose esta
224
tensión de la que se dio cuenta en el desarrollo de la segunda pregunta planteada en el
estudio.
6.5.- RESPECTO DE LOS HALLAZGOS
En una primera instancia resultó interesante comprender que el hecho de formar parte
de una familia de tradición organillera no es suficiente para que las nuevas
generaciones que forman parte de aquella familia opten por seguir con la tradición,
sino que más bien es algo que está dado por el amor con que cada persona cultiva el
oficio, por lo que se da la situación de encontrar sujetos que pese a pertenecer a una
tradición familiar no manifiestan interés por continuarla y otros que pese a no ser
parte de una tradición familiar, expresan una gran pasión por el oficio. Sin embargo
no fue posible negar que los sujetos que participaron de la investigación, de alguna
manera u otra, se encontraban relacionados familiarmente con el oficio, ya sea desde
la familia nuclear o la familia extensa, siendo esta última vinculación no validada por
los sujetos como para definirse como parte de una familia de tradición, interpretando
a partir de ello que para el gremio, la categoría de “tradición familiar” queda
reservada para las familias nucleares. De esta forma el vínculo familiar se torna como
un elemento relevante que posibilita la familiarización del oficio a las nuevas
generaciones, quienes tienen la oportunidad de decidir si quieren o no continuar con
dicha tradición, pero su sola presencia no garantiza la inserción de las nuevas
generaciones de la familia en el oficio.
Respecto de lo anterior nos fue imposible desconocer que la tradición familiar, al
interior de las familias nucleares crea un sentimiento de pertenencia entre sus
miembros, tanto a la familia como a aquella actividad que la misma ha realizado
durante un largo tiempo, por lo que la forma en la que los sujetos se relacionan con el
oficio se encuentra marcada, principalmente, por el juego, ya que desde pequeños sus
juegos se relacionan directamente con la actividad que la familia desempeña, por
ejemplo cuando los cultores cuentan que cuando eran pequeños le pedían a sus padres
que les construyeran un bombo porque querían tocar con ellos, cosa que permite la
generación de un lazo de identificación social tanto con la familia como con las
personas que colaboran y/o trabajan en forma conjunta con su padre en el oficio.
225
Mientras que por otra parte, la transmisión familiar, dentro de las familias extensas,
tienden a distanciar la asociación de los aprendizajes respecto tanto a sus cultores
como al contexto familiar, manifestándose en su lugar una fuerte vinculación con el
oficio asociada mayormente a la motivación personal que siente el individuo para
continuar en el ejercicio del mismo.
De lo anterior fue posible desprender que el oficio de organillero se encuentra
relacionado tanto familiar como tradicionalmente al oficio de chinchinero, de hecho
para la mayoría de los sujetos, este último, se constituye como el primer nexo que
generan con el oficio de organillero, debido a que desde pequeños salen con su padre
y otras personas que trabajan conjuntamente con él, por lo que en una primera
instancia aprenden el oficio de chinchinero dado que el bombo que les fabrican es
liviano, por lo que para su edad es posible de manejar, no así un organillo. De la
misma forma tienen la posibilidad de interactuar con otros cultores de los cuales
también aprenden, aunque el aprendizaje principal se encuentra relacionado, en su
mayoría, con la figura del padre o familiar cercano que ejerce el rol de cultor.
Cabe destacar, dentro de los hallazgos relacionados con la transmisión, la existencia,
en la mayoría de los casos estudiados, de más de un cultor presente en dicho proceso,
dándose la posibilidad de que el aprendizaje del oficio este marcado por más de un
referente o transmisor, pudiendo ser organilleros o chinchineros, con ello generando
los casos de más de un cultor por oficio o encontrar sujetos a quienes dos cultores de
los distintos oficios enseñan, transmiten cada uno sus conocimientos.
La relación mantenida con el cultor en torno a la transmisión del oficio se transforma
en un elemento importante para comenzar como organilleros, dado que este oficio,
por sus características inherentes es iniciado a nivel práctico ya no durante la niñez
(como lo es en el caso de los chinchineros) sino más bien durante la adolescencia, por
lo que se identificó que el mantener una relación cercana entre transmisor y aprendiz
se constituye como uno de los elementos gatilladores en la decisión que toman las
nuevas generaciones por seguir en el oficio, como así también lo fue para quienes
actualmente están cumpliendo el rol de maestro. De la misma forma, el pertenecer a
una familia de tradición organillera, le facilita el acceso al instrumento a las nuevas
226
generaciones interesadas en iniciarse en la tradición, elemento central para poder
aprender y ejercer el oficio, que en la actualidad resulta ser un bien escaso y que no
todos los cultores poseen. Por lo que los lazos familiares fuertes, tal como lo plantea
Rosa Trevinyo, sí impactan en la forma en la que las nuevas generaciones
interiorizan, se relación y visualizan el oficio de organillero, debido a que el afecto y
las dimensiones emocionales juegan un papel fundamental en el aprendizaje de un
oficio y en el posterior ejercicio del mismo, así como también en las posibilidades de
heredar o utilizar instrumentos originales.
De la misma forma se descubrió que esta relación posibilita la transmisión de
contenidos que son de suma importancia tanto para la mantención como para el
ejercicio del oficio. Siendo los que más destacan el conocimiento con el cual deben
contar los cultores en relación a aquellos aspectos técnicos que ostenta el oficio, es
decir, conocer los tecnicismos asociados al mismo, así como las piezas que componen
el instrumento, cuáles de ellas son más delicadas y cuáles no, cuáles pueden arreglar
ellos y en que ocasiones deben llevar el instrumento a un maestro para que lo repare,
los tipos de músicas incorporados, los ritmos de cada una. Otro de los contenidos que
toma relevancia de transmitir dice relación con el ejercicio del oficio propiamente tal,
la historia del oficio, el sistema de trabajo, la transmisión de recorridos, las
temporadas y fechas más rentables y la transmisión relacionada con la forma en la
que se debe interactuar con el público, la presentación, cómo tratarlo, cómo
responder, esto debido a que consideran que el público es quién les ayuda a mantener
la tradición y a la vez llevar el sustento económico a su familia, debido a que éstos
suelen realizar una cooperación económica, y por otro lado la valoración que el
público les entrega se transforma en un importante incentivo para ellos continuar
ejerciendo el oficio y seguir brindando a las personas esa alegría que el mismo les
otorga, así como esa posibilidad de volver a su infancia y recordar aquellos
momentos en los compartían con sus padres y familias escuchando la melodía que el
organillero les entregaba, con ello se descubrió una de las características del oficio y
que es de suma importancia para los cultores, tal es el carácter evocador del oficio, lo
que le permite relacionarse con distintos tipos de público, manteniendo un público
mayor, y cautivando a las nuevas generaciones de audiencias.
227
Este énfasis en la importancia del público para el oficio, explícita una característica
central compartida por las diferentes expresiones del patrimonio cultural inmaterial
que han sido categorizadas como “artes del espectáculo”, por lo que éstas se
desarrollan en función de otros, para la entretención y disfrute de otros, lo que queda
de manifiesto con lo expresado por los cultores. Complementariamente, al respecto de
la valoración del público surgió un hallazgo de suyo interesante que dice relación con
que tal cual como se transmite el oficio, el público también realiza una transmisión
dentro de su familia que refiere al gusto y valor asignado por su parte al oficio, lo que
se torna un importante factor que propicia la continuidad del oficio.
En vínculo con lo anterior, y en cuanto a los actores que se reconocieron como
necesarios para mantener el oficio, por lo tanto participes para lograr la salvaguardia
de éste, se refieren principalmente al público, sin embargo, la mirada de los cultores
no se agota en ellos y son capaces además de identificar la importancia de las
acciones emprendidas tanto por parte de las instituciones como a su propia acción.
Bajo esta línea, los cultores reconocen que ellos tienen una gran tarea, la cual es
distribuida en ciertos roles, como lo es el transmitir a nuevas generaciones, continuar
ejerciendo el oficio, adaptarse a los nuevos contextos que representan para ellos
continuidades y cambios, el adquirir nuevos conocimientos, preocuparse por la
mantención de los instrumentos y trabajar para lograr la mantención en el tiempo del
ejercicio del oficio; el desempeñar adecuadamente estos roles les permite ser un actor
fundamental en la consecución de la salvaguardia. Junto con ellos el tercer actor que
se establece son las instituciones gubernamentales y/o autoridades, que si bien, se
mencionan como actor relevante para permitir la continuidad del oficio, de acuerdo
con los relatos de los sujetos, éstas en la actualidad no han emprendido aún las
acciones que el gremio requiere, por lo que queda de manifiesto la necesidad de
redoblar el esfuerzo y entablar relaciones que les permitan convertirse en el actor que
esperan los organilleros que sean, en el sentido de contribuir activa y concretamente a
través de permisos para poder trabajar libremente en el país sin ser multados, y apoyo
económico, promoción y difusión, pues si bien en la actualidad han emprendido
algunas contribuciones, se expone mayoritariamente la impetuosa necesidad de los
cultores de que se establezcan otros tipos de nexos, y que exista en torno a ellos un
228
vuelco en cómo perciben que los visualiza, valora y respeta este último actor, dado
que si bien el oficio cuenta con reconocimiento de su carácter patrimonial por parte
de las autoridades de la ciudad de Valparaíso, esta nominación sólo ha implicado la
celebración de una jornada de premiación en la que se les hizo entrega de unas
medallas y se extendió una autorización para trabajar libremente en la ciudad, no se
han desarrollado mayores acciones ni han sido explicitados los fundamentos, ni
implicancias de la nominación, generando una gran confusión entre los organilleros,
autoridades y público en general, que no cuenta con la información detallada al
respecto.
De esta forma entonces, se evidenció durante la investigación que se necesita mucho
más que el interés de los cultores para legitimar y garantizar la permanencia de sus
expresiones puesto que estos dependen a la vez tanto del público como de la
institucionalidad para encauzar, orientar y delimitar el espacio de sus prácticas.
Un elemento que se destaca dentro de los contenidos transmitidos, refiere a la
relevancia asignada a la “imagen del oficio”, que se refleja en la gran importancia que
asignaron los sujetos a la buena imagen que deben proyectar los cultores a través del
uso de vestimenta especialmente seleccionada para caracterizar al oficio, así como la
preocupación por la presentación y cuidados del instrumento, lo cual se vincula con
un renombrado cambio actitudinal que mencionan los cultores respecto a sus
predecesores, que son descritos como personajes descuidados que no se preocupaban
mayormente ni por la imagen ni por el cuidado de los instrumentos, en contraposición
con estas “nuevas generaciones” que pretender revalidar al gremio ante el público,
siendo esto último lo que constituye el trasfondo de la buena imagen.
A partir de esta nueva actitud emerge desde los cultores el interés por mantener,
consolidar y seguir introduciendo innovaciones que permitan proyectar el oficio en el
tiempo, para lo cual se mencionan iniciativas asociadas a la fabricación de nuevos
instrumentos y la introducción de nuevas melodías en los mismos. Siendo la primera
acción, una meta ya lograda por dos de los cultores que participaron de nuestro
estudio, quienes logran realizar la tarea gracias a la postulación de forma individual a
FONDART. En cuanto a la introducción de nuevas melodías se mantiene hasta el día
229
de hoy en la región como un desafío pendiente a falta de los conocimientos y el nexo
con personal especializado para la realización de la tarea, sin embargo dentro de éstas
no se considera cualquier melodía, ello debido a la idea de mantener lo más posible el
origen del oficio, es así que se consideran agregar melodías tradicionales, que tengan
el mismo carácter del oficio, tales como un gorro de lana, cumpleaños feliz, entre
otras.
Ahora bien en cuanto a la forma en que han sido y son transmitidos los
conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio del oficio, se destaca la
existencia de diversos mecanismos, siendo uno de los principales aquel definido por
Rosa Trevinyo como conocimiento idiosincrásico, debido a que al ser un oficio que
principalmente cuenta con un carácter familiar, es que el aprendizaje que realizan del
oficio de organillero y chinchinero se hace, en gran medida, sin que los sujetos se den
cuenta debido a que el oficio forma parte de su cotidianidad, sin embargo este tipo de
mecanismo de aprendizaje se encuentra cruzado por otras formas de aprendizaje que
tienen que ver con la imitación, la práctica, que es a lo que mayor énfasis dan los
cultores, ya que plantean que al ser un oficio que tradicionalmente se ha desarrollado
en la calle, es la misma calle la que les va enseñando la mejor forma de
desempeñarse, por lo que los conocimientos proporcionados por aquellos cultores que
se encuentran ejerciendo el rol de transmisor, sólo se transforman en una línea base
que posibilita que los nuevos cultores puedan comenzar en el oficio, debido a que por
ejemplo en la calle aquellos recorridos enseñados pueden mantenerse, modificarse o
excluirse.
Cabe destacar además que otra asociación importante que realizan los cultores con la
calle refiere a la posibilidad de mostrar el oficio, pues a través del recorrer y mostrar
el oficio por las calles, los cultores han compartido y comparten el instrumento con el
público, enfatizando la idea de que los organillos son parte de lo nacional, un
patrimonio que es de todos los chilenos y que por lo mismo debe compartirse y
mostrarse a los demás, no dejarse nunca estático ni en una sola casa o museo puesto
que con esto sólo se contribuiría a limitar el acceso del público a la observación del
230
instrumento, perdiendo la posibilidad de sentir la alegría de los demás elementos que
los organilleros aportan a su oficio.
Un segundo aspecto que se releva dentro de los espacios en donde actualmente se
ejerce el oficio en nuestro país, dice relación con los eventos de fiestas patrias y fin de
año así como también en algunas fiestas religiosas y populares que se desarrollan a lo
largo del país o fiestas privadas. En este sentido, en cuanto a los eventos y las fechas
de mayor rentabilidad para el oficio, es posible mencionar, que el mes de septiembre
y especialmente las fechas cercanas a las fiestas patrias, son para los cultores los
períodos donde pueden encontrar las mejores posibilidades de trabajo dada la alta
probabilidad de ser contratado para eventos particulares. En lo que respecta al vínculo
del oficio con las fiestas religiosas y populares, los cultores han reconocido dichas
instancias como oportunidades de mostrar el oficio a un público distinto con aquel
que comparten habitualmente en sus recorridos por los barrios, por lo que también se
expresa que su participación en dichos espacios está dada por la concurrencia masiva
de público, sin embargo, los cultores que participaron de esta investigación, dada su
experiencia y sistema de trabajo se han desmarcado del primer tipo de fiestas y sólo
continúan concurriendo a la fiestas populares. Un último espacio relevado para el
ejercicio del oficio, está dado por la realización de viajes a diferentes países del
extranjero, a través de los cuales se reafirma tanto la idea de mostrar el oficio al
público como la de representar al país, como una de las formas en la que se muestra
la tradición chilena.
Al adentrarnos por medio de la investigación a los por menores del oficio, se nos
posibilitó un acceso privilegiado a una historia oral de él, y a detalles que hasta el
momento no habían sido rescatados por otras investigaciones y que nos permitieron
identificar un “núcleo duro de la tradición”, es decir, aquellos elementos definidos
por los cultores como propios de su oficio en torno a los cuales no se permiten los
cambios, seguida por un área transable que les ha permitido adaptarse al paso del
tiempo. En cuanto a lo que refiere a la identificación del área que puede ser y ha sido
objeto de cambios por parte de los cultores, podemos mencionar que por ejemplo para
el caso de la fabricación de juguetes artesanales, los cambios obedecen más bien a
231
aspectos de forma que al fondo, puesto que se conserva el sentido y forma de los
juguetes originales cambiando los procesos y materiales de fabricación de los mismos
(como lo es el caso de las chicharras que cambian su fabricación en greda por una
elaboración en base a cartón y los remolinos que pasan de ser confeccionados de
papel lustre a otros confeccionados de papel metálico más resistente y llamativo) la
excepción en este ámbito corresponde al caso de las “pelotitas de aserrín” que deja de
ser elaborada y es cambiada por una pelota de plástico inflable. De la misma forma en
torno a la juguetería asociada al organillo, también se menciona la introducción de
nuevas especies que no corresponden a la fabricación artesanal y que sin embargo
siguen la línea de ser juguetes o entretenciones enfocadas en el público infantil. Otros
de los cambios identificados dice relación con adaptaciones externas al instrumento,
específicamente la incorporación de un carrito con ruedas sobre el cual se transporta
el organillo, facilitando su desplazamiento.
Otro hallazgo de gran importancia para ésta investigación, dice relación con la
identificación de las dificultades y riesgos que enfrenta actualmente el oficio. Este
punto se constituye en un elemento central para la salvaguardia y continuidad de ésta
expresión del patrimonio cultural inmaterial, puesto que permite establecer un
diagnóstico inicial de la situación considerando centralmente la voz y la experiencia
de los sujetos, lo cual permite proyectar medidas que respondan a las problemáticas
concretas y mayormente sentidas por los sujetos. Levantar este tipo de información
desde los propios cultores, contribuyó a la documentación del proceso que si bien se
centró en este grupo particular, también reviste utilidad tanto para otros cultores de
oficios o prácticas de similares características, como para el resto de la humanidad,
pues al investigar los significados en torno a la transmisión de oficio de organilleros,
se logran levantar indirectamente los procesos vivenciados y sus aprendizajes, que
pueden orientar a otros cultores en torno a la transmisión de su oficio o patrimonio y
de la misma forma dar cuenta de una expresión particular, que en sí misma tiene un
valor único para la humanidad.
Finalmente resta mencionar que las dimensiones configuradas para desarrollar el
análisis respecto de los pre-supuestos, si bien fueron categorizados y divididos para
232
fines analíticos, en la realidad presentan un alto grado de interrelación por lo cual no
es posible entenderlos de forma aislada y evidenciar aquello ha enriquecido la
configuración de los resultados.
6.6.- RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL
En relación con los aspectos teóricos es preciso señalar que actualmente para el
estudio del patrimonio cultural inmaterial, la producción teórica es escasa, esto
debido a que la misma es una temática joven, que ha comenzado a tomar auge, es así
como los elementos teóricos seleccionados para la realización de la presente
investigación se tornaron pertinentes debido a que permiten dar cuenta del cambio de
paradigma desde el cual se está trabajando e investigando el tema patrimonial, y que a
su vez posibilitan al equipo investigador realizar una comprensión del fenómeno
estudiado en el cual se inscribe la presente investigación, desde su complejidad, como
también fueron estos elementos teóricos los que posibilitaron la elección de la
metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación.
Respecto de los elementos referidos en cuanto a lo teórico la aplicación de la
concepción semiótica de la cultura planteada por Geertz permitió articular diferentes
elementos contenidos en nuestra investigación, desde aquellos contextuales referidos
a las problemáticas de la diversidad cultural y las medidas de salvaguardia del
patrimonio
inmaterial,
hasta
aquellos
relacionados
con
aspectos
teóricos
metodológicos como lo son la aplicación del método biográfico en vínculo con los
significados, el estudio de la memoria y la especificidad de una forma de transmisión
de aprendizajes dentro de las familias. Todo lo cual cobra sentido en la medida en que
el concepto utilizado para entender e interpretar la cultura releva la intersubjetividad
y el poder de las comunidades para definir y delimitar una forma particular de ver y
valorar su contexto cercano, definiendo lo importante para sí, lo que debe permanecer
inalterado, lo móvil, lo transable y lo que no se puede transar.
Los conceptos de memoria e identidad resultaron ser de gran utilidad, debido a que
nos permitieron comprender e interpretar las lógicas generales que permiten
estructurar y articular los significados que los cultores construyen en torno a la
233
transmisión y persistencia de su oficio a través del tiempo. A la vez cabe reafirmar la
pertinencia del uso de ambos conceptos dada la centralidad otorgada al grupo de
cultores en esta investigación, considerando que la asociación de ambos conceptos
nos permitió adentrarnos al campo de investigación a partir del estudio de la
intersubjetividad, para dar cuenta cómo a través de ésta es posible acceder y
profundizar en los recuerdos y la forma en que han sido utilizados por este grupo
particular como una importante estrategia para transmitir, articular y dar sentido a su
oficio.
De esta forma finalmente nos adentramos en el campo de investigación para
identificar a través de la incitación de la memoria, respecto de aquellos significados
transmitidos entre generaciones que fundamentan la forma en la que actualmente y a
través del tiempo ha podido desarrollarse el oficio de organilleros en la región de
Valparaíso. Para ello tomamos como eje temático los aspectos referidos a la
transmisión del oficio, considerada para nuestra investigación como un punto clave,
dado que la transmisión dentro de las comunidades se configura como el principal
factor que vitaliza, facilita y fundamenta la continuidad y viabilidad de las diversas
expresiones del patrimonio cultural inmaterial.
Los postulados de Rosa Trevinyo aportaron elementos que permitieron analizar e
interpretar la influencia que ejercen los cultores en las nuevas generaciones que se
inician en el oficio, además al explicitar un tipo especial de aprendizaje que se
constata durante el proceso de investigación y que refiere a un conocimiento que se
va adquiriendo desde la infancia, siendo interiorizado por los sujetos sin darse cuenta,
denominados por la autora como “conocimiento tácito o idiosincrásico”, y se definen
como aquellos que no son visibles, se adquiere por medio de la experiencia y que se
encuentra presente en cualquier interrelación, proceso o acción que se realiza. De esta
forma, la aproximación al estudio de la transmisión familiar propuesta por la autora,
se constituyó como un importante aporte en cuanto a la rigurosidad que se logra con
la aplicación de sus premisas, esgrimiéndose como una potente herramienta que
permitió a la investigación superar una mirada instrumental de la transmisión
entendida no sólo como el mecanismo a través del cual es posible develar los
234
significados, sino que amplía la mirada mostrando la riqueza que el proceso contiene
en sí mismo.
6.7.- RESPECTO AL MARCO METODOLÓGICO
Habiendo considerado las preguntas de investigación, el problema de investigación
junto con la hipótesis y objetivos que guían la misma, así como aquellos elementos
teóricos que posibilitaron una primera comprensión del fenómeno a estudiar, nos fue
posible establecer que la perspectiva cualitativa era la más pertinente para realizar
nuestra investigación, esto debido a que permitió al equipo centrarse en el estudio del
lenguaje, reconociendo que a través de éste, los sujetos fueron capaces de “presentar
descripciones, explicaciones y evaluaciones de una variedad casi infinita sobre
cualquier aspecto del mundo, incluso sobre sí mismo”90, reconociendo que su
inscripción en el paradigma comprensivo significó un aporte para la forma en la que
nos posicionamos frente al fenómeno investigativo, ya que su apuesta epistemológica
de considerar los fenómenos humanos como fenómenos de sentido que pueden ser
“comprendidos” por un esfuerzo específico, considerando a la vez la naturaleza
humana del investigador y la naturaleza de los fenómenos de sentido, nos posibilitó
como investigadoras ser conscientes de que nuestro acercamiento al campo y a los
sujetos se encontraba mediado por un interés y por un constructo teórico que nos
permitió realizar una primera comprensión de aquello que estudiamos, que no
podíamos negar.
Al habernos situado desde dicha perspectiva y considerando la particularidad de
nuestro foco de investigación, así como del grupo con el cual se trabajó, fue que
metodológicamente el enfoque biográfico se presentó como pertinente y a la vez
coherente con aquellos aspectos teóricos considerados, ya que este enfoque nos
permitió aprehender la realidad combinando el análisis objetivo y la toma en cuenta
de la subjetividad de los actores91 que participaron en la investigación, debido a que
este enfoque nos posibilitó concentrarnos en “la vivencia singular de lo social y
aprehender al sujeto en su quehacer cotidiano y en la manera que negocia sus
90 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282006000100008&script=sci_arttext.
91 De Gaulejac en Proposiciones 29, 1999, p. 98.
235
condiciones sociales y culturales”92, de esta manera nos fue posible otorgar un lugar
relevante a la subjetividad de los sujetos que se involucraron en la investigación, lo
que nos posibilitó constituir este camino como un paso al conocimiento, ya que este
enfoque, tal como lo planteó Leonor Arfuch, se encontró “en sintonía con el interés
en la voz y la experiencia de los sujetos y con el énfasis testimonial”93 que nos fue
posible recuperar de acuerdo a nuestros intereses investigativos.
De esta forma el haber visualizado nuestra investigación, metodológicamente desde
un enfoque biográfico, nos permitió como equipo investigador “focalizar la
experiencia singular, afectiva de los sujetos, para descubrir la significación atribuida
por ellos a las situaciones y a los acontecimientos vividos”94, por medio de la
construcción de los relatos de vida, que se transformó en un verdadero desafío para
nuestra investigación, debido a que requirió de un esfuerzo por parte del equipo
investigador por no intervenir de forma excesiva la información que se recopilo para
la construcción de los mismos, comenzando su producción a través de la realización
de una serie de entrevistas, siendo la primera de ellas semi-estructurada, para
continuar con entrevistas en profundidad que nos permitieron abarcar los diferentes
puntos relevados por los sujetos.
Reconocemos que la elaboración de los relatos se encontró mediada por una primera
interpretación por parte del equipo investigador, ya que de esa forma fue posible
seleccionar de las entrevistas realizadas a cada uno de los sujetos aquella información
que diera cuenta de aquello que nos interesaba investigar, y que a su vez nos
permitiera la realización de un relato que se presentará al lector como coherente. De
esta forma, la construcción de cada relato se concreta con la cuidadosa selección de
frases presentes en las respuestas aportadas por cada sujeto, que van hilándose de ser
necesario con intervenciones del equipo investigador las que son claramente
señalizadas, lo que nos permite no alterar lo dicho por los sujetos, esto considerando
92 Márquez y Sharim en Proposiciones 29, 1999, p. 7.
93 Arfuch, 2007, p. 24.
94 Correa en Proposiciones 29, 1999. p. 37.
236
que lo que nos interesaba era precisamente recuperar lo que los sujetos tenían que
decir respecto a nuestra preocupación de estudió.
Es por este motivo que consideramos que el habernos situado desde una perspectiva
cualitativa y haber optado metodológicamente por el enfoque biográfico nos
posibilitó acceder a aquello que los sujetos tenían que decir, y a su vez poder situar
aquello dentro de la propia biografía del individuo, enriqueciendo aún más la
información obtenida, ya que no sólo se situó desde datos y fechas en particulares, ni
en situaciones concretas, sino que en cómo aquello se encontraba relacionado con una
forma de ser y de vivir, relaciones que visibilizamos en el momento de la
construcción de los relatos de vida.
Ahora bien, así como se rescatan las bondades que representó el enfoque para la
realización de la investigación, no podemos negar que de igual forma se presentaron
dificultades en el camino, las que se encontraron relacionadas con la opción
metodológica. Esto debido que para la realización de un relato coherente y denso es
necesario realizar más de un encuentro con los sujetos, con el fin de poder obtener la
mayor cantidad de información posible y al mismo tiempo ir profundizando en
aquellos aspectos que se presentan como importantes y articuladores para el momento
de la construcción, por ejemplo de los relatos de vida.
Es por esto que una de las primeras acciones que como equipo investigativo
realizamos al momento de contactarnos con los sujetos dice relación con el
denominado “consentimiento informado”, en el cual se les comunicó a los sujetos en
qué consistiría su participación en la investigación, dándoles a conocer la modalidad a
través de la cual se recopilaría la información, así como que su participación era
voluntaria y por ende podía desistir de seguir siendo parte de la investigación en el
momento que lo considerara necesario. Así también les comunicamos el compromiso
que nosotras como investigadoras asumíamos con ellos al finalizar la misma,
compromiso que consistiría en la entrega del escrito en el cual se recopila el proceso
y los resultados de la investigación.
237
Es así como una de las primeras dificultades que se presentan dice relación con el
número de encuentros que fue posible tener con los sujetos, esto debido a que ellos
cuentan con un tiempo limitado producto del oficio que desarrollan, lo que en
variadas ocasiones dificultó la coordinación de los encuentros y la duración de estos,
viéndonos en la obligación de, y que a la vez se presentó como un desafío, obtener la
información que necesitábamos en dos encuentros, sin embargo se hace necesario
mencionar que los sujetos siempre contaban con la disponibilidad para coordinar los
mismo, pero nuestra intención como investigadoras no era intervenir de forma
abrupta y reiterada en sus actividades cotidianas. Es por esto que la forma de
preguntar se tornó aún más importante, motivo por el cual para nosotras se hizo
relevante volver sobre cómo estábamos preguntando, sobre cómo estábamos guiando
las entrevistas, corrigiendo aquellos errores que estábamos cometiendo, con la
finalidad de que los encuentros con los sujetos fueran productivos y no caer en
reiteraciones y lograr la saturación de la información; por lo que se tornó de suma
importancia realizar la transcripción de las entrevistas antes de un segundo encuentro,
ya que eso fue lo que nos posibilitó poder profundizar en aquello que era relevante
para el desarrollo de la investigación.
Por otro lado, puede mencionarse el proceso de construcción de los relatos y sus
requerimientos en términos de inversión temporal por parte del equipo investigador,
como un factor importante a considerar dado que su extensión llevó a
cuestionamientos y cotejos de alternativas metodológicas que permitieran cumplir los
objetivos en un menor tiempo, sin embargo el equipo finalmente resuelve continuar
con la metodología dado que ésta si bien requiere un mayor esfuerzo por parte del
equipo, reviste a la vez mayor riqueza en la producción de datos a partir de las
entrevistas con los sujetos.
Desde lo expuesto se desprende que el habernos situado desde el enfoque biográfico
nos permitió acceder a la información desde una fuente privilegiada como lo es la voz
de los sujetos, rescatar sus propias visiones respecto a nuestra preocupación de
estudio y poder ir dando cuenta posteriormente de las relaciones existentes entre la
238
propia vida de los sujetos y los contextos culturales, sociales y políticos en los cuales
se desarrollan.
Resulta importante dar cuenta de la forma que toma el análisis de los datos
producidos durante la investigación, para lo cual consideramos la especificidad de
contar con un material cualitativo discursivo, como son los relatos de vida, y la
intencionalidad del equipo de lograr una profundidad y riqueza en el análisis, es que
optamos por trabajar desde dos lógicas una singular y otra transversal. Si bien el
haber optado por la realización del análisis desde estas dos lógicas significó una
mayor cantidad de tiempo, se hizo necesario puesto que nos posibilito lograr un
análisis con mayor densidad y profundidad, por lo que partir realizando un análisis
desde la particularidad con la que cuenta cada uno de los relatos de los sujetos, nos
entregó una comprensión mayor respecto del fenómeno en su complejidad, lo que se
tradujo en la realización del análisis transversal.
Es así como haber realizado un análisis a cada uno de los relatos construidos, que
para efectos de esta investigación son seis, distinguiendo aquello que se presenta
como manifiesto y aquello que se encuentra latente en los relatos de vida de los
sujetos, nos permitió dar cuenta de algunos núcleos de sentido que nos posibilitó la
configuración de un análisis general de la información obtenida, así como de aquellas
particularidades que posee cada sujeto, dando paso así a la elaboración de un nivel de
análisis comprensivo, según lo planteado por Bertaux. De acuerdo a lo propuesto por
este mismo autor, nos fue posible identificar aquellos aspectos centrales presentes en
los relatos de los sujetos, como son los índices y los puntos de viraje, que nos
permitieron poder realizar el análisis desde una lógica transversal. Cabe mencionar
que estas dos lógicas de análisis se han implementado bajo el alero del análisis de
contenido del discurso, lo que permitió indagar en ciertas categorías relacionadas con
los significados que los sujetos otorgan a su propia experiencia de vida, y por ende a
la transmisión del oficio que han desarrollado durante un largo tiempo, donde se situó
nuestro interés investigativo.
Finalmente destacar que se incluye dentro de la metodología de análisis la realización
de esquemas conceptuales confeccionados en base a cada una de las matrices, lo cual
239
nos permitió complementar éstas mismas, explicitar y profundizar las relaciones
existentes entre los elementos enfatizados por los sujetos. De la misma forma la
realización de los esquemas en base a las matrices de cada sujeto, nos permite
posteriormente identificar la existencia de las convergencias y divergencias existentes
en cada una de las dimensiones relevadas para el estudio, a partir de las cuales
construimos finalmente un esquema general que es complementado con comentarios
analíticos constituyendo finalmente el análisis transversal.
6.8.- RESPECTO A LA POLÍTICA E INSTITUCIONALIDAD EN CULTURA
Y DEL ÁMBITO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
En el marco de referencia planteado para la presente investigación se da cuenta de la
reciente importancia que la temática del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) ha
tomado a nivel internacional, especialmente desde la UNESCO que ha sido uno de
los organismos pioneros en el trabajo respecto de dicha temática otorgando
lineamientos mínimos para que los Estados miembros, entre ellos Chile, generen un
trabajo a nivel país, rescatando la particularidad que dicho patrimonio tiene,
dependiendo del contexto sociocultural y político en el cual se desarrolla. Es por este
motivo que la presente investigación cobra importancia al ser de carácter
exploratorio, entendiendo que en Chile es un tema que aún se encuentra por así
decirse en pañales y que los antecedentes existentes respecto del mismo son mínimos.
Es en directa relación con estos antecedentes y de acuerdo a la búsqueda preliminar
realizada por el equipo investigativo, que es posible dar cuenta que el trabajo a nivel
de política realizado en Chile en relación con el PCI y su salvaguardia es escaso, ya
que, si bien es cierto Chile en el año 2008 ratificó la Convención para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial, convención que da cuenta de aquellos mínimos en
los cuales los Estados miembros de la UNESCO deben poner atención para generar
aquellos trabajos que posibiliten salvaguardar la particularidad con la que dicho
patrimonio cuenta en cada uno de los países que forma parte de esta organización, se
puede definir como el primer paso, y junto con esto se han realizado algunos trabajos
240
en torno a esta temática bajo el alero del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
específicamente en el Programa de Tesoros Humanos Vivos, así como el
establecimiento de un registro de PCI, el que establece que uno de los requisitos para
que sean parte de este registro es que tienen que ser nominados por la comunidad. Sin
embargo estos esfuerzos no son suficientes para realizar un trabajo adecuado respecto
de dicha temática, esto debido a que, por ejemplo, no se ha establecido un marco
jurídico relacionado con el PCI en el que se dé cuenta de manera clara la forma en la
que particularmente se entenderá en Chile el PCI y la forma en la que se
salvaguardara dicho tipo de patrimonio, sino que más bien sólo se está trabajando
bajo los lineamientos establecidos en la convención antes mencionada.
Si bien se menciona el programa de Tesoros Humanos Vivos, resulta importante
recordar que la conformación de dicho programa fue realizado debido a las
recomendaciones realizadas por UNESCO, por lo que nuevamente se vuelve a
trabajar dicha temática a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de esta
organización, lo que es adecuado en la medida en que dichas recomendaciones se
adecuen a la realidad propia y particular de Chile, cosa que falta, ya que como se ha
mencionado no hay lineamientos que se hayan levantado desde la discusión interna
del país y que se traduzcan en el establecimientos de políticas públicas que den paso a
la realización de programas o proyectos que pueden potenciar aquel PCI que se
encuentra presente a lo largo de nuestro país y que se encuentra en peligro de
desaparecer.
Por otro lado cabe mencionar que el Programa de Tesoros Humanos Vivos sólo se
encuentra enfocado a la documentación y registro de aquellas manifestaciones del
PCI, lo que es un esfuerzo y paso importante para salvaguardar dicho patrimonio,
considerando que el registro es una de las líneas de acción que conforman la
salvaguardia, sin embargo es necesario que junto con el registro de dicho patrimonio
se establezcan programas que permitan que éste no desaparezca y pueda ser
transmitido a las nuevas generaciones, con el fin de que éstos sigan presentes y vivos
no tan sólo en la memoria de la comunidad, entendiendo que a su vez forman parte de
la idiosincrasia e identidad de una nación, dando cuenta muchas veces de aquellas
241
costumbres, formas de vida, formas de ser y estar en el mundo, que son propias de
nuestro país y que, en muchas ocasiones, por causa de globalización se ven
permeadas por costumbre, catalogadas de modernas.
Si bien es cierto en la Política Cultural 2011-2016 se reconoce el PCI como un tema
importante, ubicando al mismo como un objetivo a alcanzar por dicha política
relacionado con “contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural
inmaterial”
95
, planteándose para alcanzar dicho objetivo algunas acciones que se
encuentran relacionadas con la convención ya mencionada, también se reconoce que
es necesaria y fundamental, y que se presentan como un desafío para la política, el
establecimiento y desarrollo de herramientas conceptuales actualizadas y el desarrollo
de mecanismos jurídicos y administrativos apropiados que se expresen en la
coordinación interinstitucional que sería necesaria para que lo antes mencionado sea
posible. De la misma forma se presenta como un reto en la elaboración de estos
marcos regulatorios aquel aspecto relacionado con la participación de la comunidad
en lo concerniente con el PCI, ya que una de las características de éste es que sea
significativo, representativo y basado en la comunidad, por lo que ésta adquiere una
gran importancia para definir aquello que es considerado PCI y aquello que no, así
como en su mantención; este aspecto también es recogido en la convención, en su
artículo 15, donde plantea que “en el marco de sus actividades de salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial, cada Estado Parte tratará de lograr una
participación lo más amplia posible de las comunidades, los grupos y, si procede, los
individuos que crean, mantienen y transmiten ese patrimonio y de asociarlos
activamente a la gestión del mismo”96, motivo por el cual es necesario clarificar y
definir la participación que la comunidad tendrá respecto de este tema, con el fin de
que no sean sólo expertos quienes definan aquello que es y será considerado como
PCI.
Doc. Digital “Política Cultural 2011-2016”, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, disponible en
http://www.cultura.gob.cl/institucion/politica-cultural-2011-2016/. Fecha de revisión 29 de Diciembre de
2012. Hora de revisión 16:00hrs.
96 Doc. Digital “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, UNESCO,
disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf. Fecha de revisión 17 de
Abril de 2012. Hora de revisión 15:30hrs.
95
242
Lo anterior son desafíos que fue posible visibilizar en el desarrollo de la presente
investigación, por lo que la misma adquiere importancia, entendiendo que para que el
establecimiento, ya sea, de políticas públicas o de un marco jurídico, sea beneficioso
y se encuentre acorde con la realidad, resulta fundamental escuchar y rescatar la voz
de los sujetos, ya que son ellos quienes conocen mejor que nadie aquellas dificultades
con la que deben lidiar cotidianamente y las falencias con las que cuenta el sistema
imperante para dar solución, apoyo para soslayar con aquellas dificultades que, en
ocasiones, ponen en peligro que las manifestaciones del PCI, como el oficio de
organillero, se proyecten en el tiempo. Ahora bien se releva la importancia de
escuchar y considerar la voz de los sujetos debido a que las expresiones del PCI son
distintas unas de otras, ya que son manifestaciones vivas, por lo que es necesario
prestar atención a aquellas particulares y no sólo quedarse en el establecimiento de
aspectos generales que no siempre son pertinentes para la totalidad de expresiones del
PCI, motivo por el cual la creación de un marco jurídico en torno al tema, así como el
establecimiento de una política, deben considerar en su elaboración aquellas
diferencias con las que dicho patrimonio cuenta.
La importancia del pronto establecimiento de estos marcos regulatorios se visibilizan
en la realidad, particularmente de aquellos cultores del oficio de organillero, debido a
que éstos cuentan con un reconocimiento, realizado en el año 2005, como Patrimonio
Cultural Inmaterial en Valparaíso, materializándose en la entrega de una medalla y de
un permiso que les permite trabajar libremente en la ciudad de Valparaíso, pero sin
embargo ellos no cuentan con una información clara respecto de los alcances de dicha
denominación, ni de los criterios por los cuales se la otorgaron, provocando algunas
confusiones en los cultores, debido a la poca claridad que las instituciones
gubernamentales tienen respecto de dichas denominaciones, debido, quizás, al no
establecimiento de marcos regulatorios, los que a su vez también deberían considerar
el acompañamiento y apoyo por parte del Estado respecto de dichas denominaciones,
el que se puede traducir en acciones que contribuyan a la salvaguardia de dicho
patrimonio, por medio del establecimientos de programas, proyectos y/o estrategias
que promuevan, difundan y mantengan vivas estas expresiones del PCI,
243
permitiéndoles adaptarse a los contextos socioculturales y políticos en los que se
desarrollan.
6.9.- RESPECTO DEL AMBITO DISCIPLINAR Y PROFESIONAL DEL
TRABAJO SOCIAL EN LA TEMÁTICA
Tradicionalmente el Trabajo Social ha enfocado su accionar a determinadas áreas
como salud, familia, educación, justicia, entre otras, en las que el accionar desde la
profesión debe seguir realizándose debido a la importancia que el mismo representa
para éstas, pero también es cierto que hay otros ámbitos en los cuales dicha profesión
tiene cabida y que aún han sido poco explorados por la misma, siendo uno de ellos el
ámbito de la cultura.
De la misma forma resulta importante mencionar que de manera tradicional el
Trabajo Social no se ha dedicado a fortalecer el aspecto disciplinar con el que mismo
cuenta, sino que más bien se ha dedicado al aspecto de la intervención, por lo que la
realización de investigaciones que permitan generar conocimientos, así como la idea
de de-construir aquellos fenómenos sociales, con el fin de generar un pensamiento
crítico de los mismos, que posibilite generar un cambio a nivel social, ha sido un
desarrollo que la profesión ha comenzado a explorar y a fortalecer desde no hace
mucho tiempo.
Es así como resulta importante señalar que el ethos del Trabajo Social, tanto en el
aspecto profesional como disciplinar, está constituido por la intervención social,
donde su horizonte está puesto en el desarrollo humano. En cuanto al ámbito
disciplinar este se ocupa de la generación de conocimiento crítico a partir de la deconstrucción de los fenómenos sociales y de las explicaciones naturalizadas que se
generan de éstos.
Teniendo esto presente es que para la realización de la presente investigación fue
necesario considerar contribuciones teóricas-metodológicas de otras disciplinas de las
Ciencias Sociales, como la Sociología y la Antropología, debido a que la producción
disciplinar respecto de fenómenos socioculturales, desde el Trabajo Social,
244
especialmente en lo relacionado con la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial, suele ser escasa, por no decir nula.
Respecto a lo anterior es que la presente investigación se presenta como el inicio de la
incursión del Trabajo Social en aquellas áreas en las que no ha irrumpido
tradicionalmente, transformándose esto en una contribución, tanto en el aspecto
disciplinar como profesional del Trabajo Social, debido a que se amplía el ámbito en
el cual el quehacer de éste se torna importante.
De esta forma en el aspecto disciplinar de la profesión, la presente investigación
contribuye a posicionar el Trabajo Social en el aspecto de la cultura, específicamente
en lo relacionado con el patrimonio cultural inmaterial, entendiendo que el mismo se
encuentra vivo y relacionado con manifestaciones culturales realizadas por personas,
grupos y/o comunidades, por lo que aquellas habilidades adquiridas y que son propias
del ejercicio profesional del Trabajo Social, como la empatía, las habilidades
comunicacionales y relacionales que caracterizan la profesión, se pueden poner a
disposición de este tipo de investigación, hecho que fue posible comprobar en el
momento de la realización de la misma, y cómo aquellas habilidades contribuyeron al
establecimiento de la relación con los sujetos. Sumado a ello es posible destacar que
con sus distintas metodologías el trabajador social en conjunto a otros profesionales
puede colaborar a estos grupos, ya sea respecto a la promoción de su oficio como lo
es en el caso de los sujetos de la investigación, también respecto a la difusión de
programas, proyectos, y fondos a los cuales los cultores pueden acceder, contribuir a
la elaboración de proyectos, potenciar al grupo y a sus redes.
Por otro lado, respecto con el aspecto profesional del Trabajo Social, la presente
investigación contribuye principalmente a la posibilidad de posicionar la intervención
desde esta profesión, haciendo énfasis en salvaguardar el patrimonio cultural
inmaterial, mediante la generación de proyectos de intervención que se apoyen en
investigaciones en las que se dé cuenta, de la manera más cercana posible, de la
realidad en que los sujetos viven, con el fin de que las intervenciones adquieran
sentido para quienes participarán de las mismas.
245
Así como se rescatan aquellas contribuciones que la presente investigación realiza al
Trabajo Social de forma particular, también resulta relevante dar cuenta de los aportes
que la misma puede significar a un aspecto más general, como por ejemplo, poner en
la palestra, es decir, en el discurso público, la importancia que tiene el patrimonio
cultural inmaterial en la configuración identitaria de un país, así como el hecho de la
importancia que de esta investigación se desprende, respecto de la realización de un
marco jurídico que regule la salvaguardia de dicho tipo de patrimonio, y que a su vez
dé paso al establecimiento de la elaboración de una Política Pública, que recoja
aquellas recomendaciones realizadas por la UNESCO, para trabajar en torno a esta
temática.
Junto con esto es importante dar cuenta de que el ámbito cultural es parte de la
cotidianidad de la sociedad, por lo que no se puede negar que es un ámbito en el cual
el Trabajo Social también se encuentra inserto, haciendo que este tema sea de interés
para la profesión, debido a que la misma se preocupa y ocupa de aquellos aspectos
que tienen que ver con lo público.
6.10.- PROYECCIONES
Dado que esta investigación es exploratoria en lo que implica la temática del
patrimonio cultural inmaterial, siendo las artes del espectáculo una de las tantas
manifestaciones del mismo, se presenta como una primera incursión en la temática,
desde nuestra profesión, como a su vez en el estudio de los organilleros como parte
de ese patrimonio, debido a que la generación de información y de conocimientos
respecto del mismo es escaso.
El levantar desde los propios cultores, la información para el desarrollo de ésta, se
torna importante, debido a que éstos son quienes se encuentran inmersos
cotidianamente en el ejercicio del oficio y conocen las facilidades, dificultades y las
acciones que se pueden generar para mejorar el mismo, considerando nuevamente
que la producción de conocimiento en torno a la temática es escasa, se hace necesario
desarrollar nuevas investigaciones que respondan a interrogantes en otros de sus
246
variados ámbitos, con el fin de comprender de mejor manera la complejidad del
fenómeno para que sea posible tratarlo generando planes y acciones acordes a este.
Respecto a lo anterior cabe destacar a su vez que si bien la investigación atiende en
profundidad la temática desarrollada, ésta se enfoca en un ámbito específico, como lo
es el caso del oficio de organillero, es por ello que si bien se atiende a la complejidad
del fenómeno, ésta, por sí sola, no puede generar un conocimiento completo sobre el
tema patrimonial, de allí que sea relevante que esta investigación pueda dar pie al
desarrollo de más estudios en la temática y del grupo particular desde la cual se ha
estudiado, como también de poner en cuestión las mismas interrogantes en otros
grupos denominados patrimonio cultural inmaterial en las artes del espectáculo, con
la finalidad que no sólo se atienda a un grupo específico, sino que con las diversas
investigaciones se permita comparar e identificar elementos que permitan levantar
planes acorde a las necesidades y problemáticas generales sobre estos grupos y
determinar los actores relevantes que inciden en su desarrollo y su salvaguardia.
Es por ello que cabe la posibilidad de generar nuevas preguntas respecto a los sujetos
de investigación o respecto de la temática tales como ¿Cuáles son los elementos que
configuran los significados en otro tipo de patrimonio cultural inmaterial dentro de
las artes del espectáculo? ¿Cómo se concibe la transmisión por otros grupos que
conforman parte del patrimonio? ¿Qué actores son necesarios para la salvaguardia de
otros tipos de patrimonio? Es también posible e interesante indagar con respecto a las
mismas preguntas que guiaron esta investigación con otros sujetos y comparar los
resultados, y con ello levantar las características similares, que son insumos, indicios
que permitan generar planes que contengan aquello que es transversal, pero no por
ello se deben dejar a un lado las particularidades, pues en ellas hay elementos que
pueden enriquecer lo anterior.
247
BIBLIOGRAFÍA
248
Libros
Alonso, Luis, Enrique. “Parte II: Las técnicas y las prácticas de investigación:
Capitulo 8: Sujeto y Discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la
sociología cualitativa”.
Arfuch, Leonor, “El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea”,
Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, 2007
Bertaux, Daniel,” Los relatos de vida, Perspectiva etnosociológica”, Ediciones
Bellatera, España, 2005.
Bruner, Jerome; Actos de significados: “Más allá de la revolución cognitiva”;
Editorial Alianza; Madrid, España; 1998.
Candau Joel, “.Antropología de la Memoria”, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires
Argentina, 2006.
Cornejo, M., Mendoza, F., Rojas, C., “La investigación con relatos de vida: Pistas y
opciones del diseño metodológico”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
2008.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, Pilar,
“Metodología de la investigación”, Mc Graw Hill, Cuidad de México, México, 2006.
Geertz Clifford, “Los usos de la diversidad”, Ediciones Paidos, I.C.E. de la
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona-Buenos Aires-México, 1996.
Geertz, Clifford; “La interpretación de las culturas”; Editorial Gedisa; España; 2005.
Jiménez Díaz, José Francisco “Reflexiones sobre la metodología biográfica en
perspectiva sociológica”. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social 2012,
Vol. 2 n° 1 pp. 27-45,
249
Komplit
Ana Lía. Metodología cualitativa en ciencias sociales. Modelos y
procedimientos de análisis. Editorial Biblios.
Páramo, P, “La Investigación en Ciencias Sociales. Técnicas de Recolección de
Información”, Segunda Edición, Bogotá, Colombia: Ph. D. Universidad Piloto de
Colombia, 2008.
Salinas, Dagoberto, “¿A cuántos y a quiénes preguntar? Una aproximación al
muestreo cuantitativo y cualitativo en investigación social y educacional, Ediciones
Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010
Santamarina, Cristina; Marinas, José Miguel. “Parte II: Las técnicas y las prácticas de
Investigación: Capitulo 10: Historia de Vida e Historia Oral”,
Revistas
Arcila Paola, Mendoza Yency, Jaramillo Jorge, Cañón Óscar; “Comprensión del
significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen”, Universidad Santo Tomás, Bogotá,
Colombia, Divers.: Perspect. Psicol. / ISSN: 1794-9998 / Vol. 6 / No 1 / 2010.
Barreto, Margarita. “Turismo y Cultura: Relaciones, contradicciones y expectativas”.
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Colección PASOS edita, número 1. 2007
Giulleta Fadda/Alejandra Cortes, “Barrios en Busca de su definición en Valparaíso,
Revista Urbano, Noviembre, año/vol.10, Nº 16
Universidad del Bío-Bío,
Concepción, Chile. Pág. 50-59. 2007.
Proposiciones Nº 29: “Historias y Relatos de Vida: Investigación y Práctica en las
Ciencias Sociales”. Ediciones SUR. Santiago, Chile. 1999.
Ruiz Agustín “"Organilleros de Chile: de la marginalidad al patrimonio. Apuntes
para la historia social del oficio". En Resonancias. Santiago de Chile: Instituto de
Música. Pontificia Universidad Católica de Chile, Nº 9 (noviembre), 2001.
250
Webgrafía
http://www.senado.cl/prontus_galeria_noticias/site/artic/20120403/pags/2012040321
3658.htm
http://deperalillosantiago.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
www.subdere.cl
http://www.portalpatrimonio.cl/programas/thv/
http://treschinchineros.blogspot.com/
www.unesco.org/culture/es
http://www.librosintinta.in/biblioteca/verpdf/www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirt
ual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39247_bruner.pdf.htx
http://faceweb.uncoma.edu.ar/materias_web/psicologiageneral/imagenes/Unidad%20I
V/Apuntes.pdf
http://www.fts.uner.edu.ar/antropologia/contenidos/diversidad.htm
Artículos de internet
Cornejo, Marcela. “El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y
perspectivas”. Revista PSYKHE/ISSN: 0717-0297/Vol. 15/No 1/ 2005/págs. 95-106.
Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=96715108.
Frau Laura, “Resumen de Diferencias Humanas y Diversidad” UOC 2008 2009/1,
Tema 4: “La perspectiva Interpretativa de Clifford Geertz”, (PDF). Disponible en
http://gemma.atipic.net/pdf/315AD10809A.pdf
Hernández Ayala Lucia; “¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial? En Boletín del
Centro de Documentación e investigación del Instituto Cervantes”, 2011, N° 4. Págs.
251
3-5,
Versión
(PDF).
Disponible
en
http://www.cervantes.es/imagenes/File/cidic/Boletin%20completo%204.pdf
Montecino, Aguirre, Sonia. “Estado del Arte del Patrimonio Inmaterial – Chile”.
Disponible en http://www.crespial.org/new/public_files/pci-chile.pdf
Seminario: “Nuestra memoria, nuestra responsabilidad: Patrimonio Cultural
Inmaterial” Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Disponible en
http://portal.unesco.org/geography/es/files/14217/13071092851SeminarioPatriDIFUSIONyprograma.pdf/SeminarioPatri-DIFUSIONyprograma.pdf
UNESCO; “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”,
2003. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
Yim, Dawnhee. “Tesoros Humanos Vivientes y la Protección del Patrimonio
Inmaterial: Experiencias y retos”. Ponencia 10, N° 4, 2004. Disponible en
http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/ICOM_News/2004-4/SPA/p10_20044.pdf
Doc. Pdf. “Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”. España. 2011.
Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/PNPatrimonioInmaterial.pdf
Doc. Pdf. “¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?”. UNESCO. Disponible en
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002
Doc. Pdf. “Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos
Vivos”. UNESCO. Disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/00031ES.pdf
Doc. Pdf. “Chile y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial”. Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Disponible
en
http://ww2.portalpatrimonio.cl/uploads/file/cdocDocumentos/c1560068e115c0b418fa
72cce352861c.pdf
252
Doc. Pdf. Trevinyo-Rodríguez, Rosa Nelly. “Relaciones Familiares, claves en la
Transmisión del Oficio”. Newsletter de la Cátedra de Empresa Familiar, Nº 23.
Disponible
en
http://www.iese.edu/cat/files/relaciones%20familiares_claves%20en%20la%20trans
misi%C3%B3n%20del%20oficio_tcm6-11691.pdf
Doc. Pdf. Garzón, Adela; “Marcos sociales de la memoria un enfoque ecológico”;
Universidad de Valencia, en Revista Psicothema, 199, pág. 103 a123. Disponible en
http://www.psicothema.com/pdf/1132.pdf
Tesis
Alfredo Torre Alfredo, Molte Jorge, Pereyra Elvira, “Patrimonio Cultural Inmaterial
Conceptualización, estudio de casos, legislación y virtualidad”,1a ed. - La Plata,
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural CePEI, 2009.
Garrido, Ferrer, Francisca. “Diseño de un material multimedia interactivo con apoyo
al aprendizaje y valoración de los oficios tradicionales de la Plaza de Armas de
Santiago como transmisores del Patrimonio Cultural Chileno para nivel de educación
básica”, Santiago, Universidad de Chile, 2007.
Jones González María Paz, “Alma y bitácora de un personaje cotidiano el
organillero”. Universidad de Valparaíso, Valparaíso, 2001.
Peñalba Josué, “Evolución del concepto y de la significación social del Patrimonio
Cultural, Escuela Universitaria “Cardenal Cisneros” Universidad de Alcalá, 2005.
Picún Fuentes. “Una tipología de las prácticas de los músicos callejeros del Centro
Histórico de la ciudad de México”, Universidad autónoma metropolitana, México,
2007.
Santander, Valentina; Sottolichio, Antonela; Toro Elizabeth. “Chinchinero y
Organillero: la banda de nuestras calles”, Santiago, 2007, Serie Diseño y Patrimonio,
Universidad de Chile Departamento de Diseño Gráfico”.
253
ANEXOS
254
ANEXO 1: EJEMPLO DE RELATO DE VIDA
RELATO DE VIDA SUJETO 1: PEDRO CASTILLO
Presentación del organillero y su aprendizaje del oficio
[Mi nombre es Pedro Castillo, nací en la ciudad de Valparaíso, tengo 54 años y el
oficio que he desempeñado durante toda mi vida es el de organillero y chinchinero,
cabe destacar que este es un oficio que se encuentra en mi familia desde hace tres
generaciones, iniciándose con mi padre que] empezó a la edad de 12 años como
organillero, él trabajaba no más, era trabajador de uno de los organilleros que en esos
tiempos había, y de ahí empieza la generación nuestra. Mi papá murió [alrededor del
año 1997] a los 64 años siempre trabajando con el organillo, y ahí yo me integre con
él [en el año 1962], cuando yo tenía 4 años, empecé bailando sin chinchín con un
señor que también era chinchinero que trabajaba con mi papá, se llamaba ese señor
Benjamín Díaz Madariaga, todavía me acuerdo del nombre de él, el cual era mayor
que mi papá, entonces con él empecé yo a tocar el chinchín, aprendí a él, y de ahí me
quedo gustando a mí, yo vez que salía mi papá a tocar el organillo yo salía con él, me
llevaba a todos lados y me fui criando de esa manera dentro del rubro.
[Por lo que mi inicio en el oficio estuvo marcado, en un primer momento, por el
aprendizaje del chinchín que lo bailaba desde los 4 años. Fue en el año 1970 que
comencé a trabajar con el organillo], a la edad de 12 años, para mí era como una
novedad porque mi papá siempre trabajaba también con el organillo sólo y yo como
que ya me creía grande en ese tiempo, [así que] con 12 años agarre el organillo y me
fui a trabajar también los cerros, el primer cerro que recorrí en mi vida como
organillero fue el Cerro Barón, como no conocía mucho trabaje Cerro Barón con
organillo y de ahí ya empezó la trayectoria como organillero y chinchinero por la
parte mía.
[Cuando yo comencé en el oficio el organillo que mi padre tenía era de él] llego a
tener varios, llegamos a tener varios organillos, así como los obtenía los vendía
también, o sea, compraba uno pa’ poder comprar dos. [De echo] el primer organillo lo
tengo yo todavía, el primer organillo se llama “Pajarillo”, bueno ese fue el primer
255
organillo que me regalo él, [esto debido a que] siempre se le nombra al organillo por
el tema más conocido.
[Si bien es cierto a los 12 años no se tiene una gran experiencia de vida, y estaba
comenzando en el oficio de organillero, mi papá ya llevaba una trayectoria importante
en el ejercicio del mismo, por lo que] ya con el organillo, es como decir que el
organillo no tiene que morir, porque a los 12 años tú ya sabí pensar y analizar las
cosas, [además mi papá] estaba constantemente trabajando con el organillo, y le
gustaba, por eso yo me di cuenta que sentía amor por el organillo [amor que también
me transmitió a mí], entonces yo pensé de que eso no tenía que morir y mantenerlo en
el tiempo.
[Otra de las razones que me motivó y que] me motiva a ser chinchinero y organillero,
lo primero el chinchín a mí me encanta, yo soy fanático una porque me gusta
entretener al público, que el público se divierta con lo que uno hace, y eso me motiva,
de que también mucha gente te alaba por mantener una tradición, la gente disfruta y
le trae recuerdos de su infancia, se acuerdan de sus abuelos, de su papá, se acuerdan
de todo, entonces es como una cosa melancólica, entonces yo disfruto de que la gente
disfrute con lo que yo hago, [además a los 12 años] fue como un desafío salir a tocar
sólo a la calle, era como no sé po’, una sensación “voy a probar, a lo mejor me va
bien”, pa’ salir sólo, pa’ probar cuánto pesaba un organillo porque nunca me había
echao un organillo a la espalda, y me llamaba la atención, si mi papá empezó a los 12
años dije yo “yo también po’, un organillo me lo pueo echar a la espalda”, y era
grande el organillo, pero igual salí a trabajar, en realidad esa sensación de saber cómo
era andar trabajando sólo y que se sentía, [cuando le dije a mi papá] “papi voy a salir
a trabajar”, me dijo “no, todavía no” y yo le dije “no, si yo soy capaz y voy a ganar
plata, igual me va a ir bien” y me dijo “pero es que tú todavía no conocí toos los
recorridos”, [yo le dije] pero no importa porque el organillo te va enseñando y uno va
tocando en distintos lugares y el organillo le va enseñando a uno, entonces me la
jugué y empecé; [aunque al mismo tiempo] yo bailaba con mi papá, [así que] cuando
no salíamos con el chinchín yo salía con el organillo.
256
[Además] en esos años [década del 70’] había un señor que se llamaba Enrique
Venegas que era el maestro [que reparaba los] organillos, entonces a la vez mi papá
también llevaba el organillo a arreglar ahí, entonces veía que ese caballero arreglaba
con amor los organillos, entonces me inspiro que debía mantenerse el organillo por
siempre. [Cabe mencionar que] él era como muy minucioso para hacer su trabajo
pero nunca lo hacía delante de las personas y este señor cuando estaba viejito “ya” me
dijo, “querí aprender cómo se desarma un fuelle”, me dijo “acompáñame toda la
noche”, porque él trabajaba de noche para que nadie lo viera y como yo era de acá de
Valparaíso me dijo “si aguantai me dijo, si aguantai me acompañai para que aprendai
como se desarma un fuelle”, ya dije dentro mío claro y así me sacrifique durante la
noche y ahí me enseño como se desarma un fuelle pero no me enseño como se arma
porque era cosa secreta de él, era secreto de él y nadie lo veía trabajar en los
organillos, siempre hacía los trabajos solos, a nadie le decía “mira como se hace esto”
a nadie, ni a sus propios hijos le enseñó.
[Al ser mi padre organillero yo estuve desde chico relacionado al mismo, por lo que
éste es un oficio que se aprende principalmente mirando, aunque de igual manera]
hay técnica como [por ejemplo] para aprender a cargar el organillo a la espalda, tiene
una técnica, pero eso como yo lo vi en mi papá [primero] pa’ mí fue fácil, pero ya
después lo lleve a la práctica, pero ya sabía cómo se cargaba el organillo por la
muestra que me iba dando la enseñanza de mi papá; [de la misma manera se aprende
lo de la melodía que toca el organillo, debido a que ésta] también tiene un sistema
para saber dónde están las músicas para poder cambiarlas, el cilindro y toda la cosa,
porque cada cilindro tiene ocho rayitas, son de ocho melodías, entonces uno tiene que
ir aprendiendo donde está el tema que se quiera tocar, porque hay tango, valses, hay
de too’.
[De la misma forma resulta importante destacar también que] aprendimos con él (se
refiere a su padre) a hacer pelotitas de aserrín, bueno por la parte mía, yo aprendí a
hacer pelotas de aserrín, aprendí hacer la chicharra y el remolino, era lo más
tradicional que quedaba dentro del organillero, siempre tenían esos, incluso
antiguamente no se usaban esos juguetes, se usaban solamente cancioneros.
257
[Ahora es súper importante saber la parte técnica del oficio, como lo que te contaba
anteriormente, pero también es importante la parte práctica del mismo y ahí mi papá
tuvo un papel fundamental, porque] en realidad mi papá fue un amigo mío, mi papá
fue mi mejor compañero (se emociona) y con él aprendí too, ese es mi mejor
recuerdo, y a la vez fue profesor porque me enseño como debe ser la vida, o sea, sana,
honrada, entonces eso uno lo recuerda y eso uno lo aprendió y eso también lo
transmite uno a sus hijos, [por lo que él fue] padre, amigo y compañero, porque yo
anduve de chiquitito con él pa’ toos laos, entonces ahí uno se va dando cuenta del
valor de la enseñanza que le da el padre. [De la misma forma me enseño] como vivir
en la calle, como desempeñarse en el trabajo, es por eso que uno va adquiriendo esa
experiencia y va adquiriendo más valor a lo que le van dejando, [esto debido a que]
vivir en la calle es pasar trabajando, porque el organillero siempre ha trabajado en la
calle, el organillero, el chinchinero, entonces vivir en la calle es para mí, es como
aprender los valores de toda la gente y tu sabí distinguir distinta clase de gente en la
calle porque se convive con gente, entonces eso es aprender para uno.
Ejercicio del oficio
[De esa forma la calle es un elemento importante para el ejercicio de nuestro oficio]
porque nosotros somos artistas en la calle, y el escenario más grande es la calle,
porque ahí te ve todo el mundo y la entra la pone el público, porque te coopera, y no
se le cobra, queda a conciencia, porque la idea es mantener la tradición y que, que se
dé a conocer, eso es lo más importante [y la calle te otorga esa posibilidad, además] la
gente que te valoriza te coopera, así que es el mejor escenario que tenemos nosotros
la calle.
[Por otro lado es en la calle donde la gente tiene la oportunidad de disfrutar el oficio y
donde se hace manifiesto el interés que las personas tienen respecto del mismo
porque] hay mucha gente que te dice por ejemplo, “que linda la tradición”, “la
mantiene”, “la sigue manteniendo”, “no se ha perdido”, entonces esa es una persona
que siente, que lo hace sentir a uno que el valor que tiene uno desarrollando el
organillo vale y además que a veces la misma gente te proporciona propina, [entonces
ahí te das cuenta que] el público sí tiene mucho interés porque hay algunos que han
258
dicho “habiendo tanta tecnología y todavía sigue sobreviviendo el organillero”, y yo
creo que es por el mismo training que ha tenido uno en la vida, porque esto se va
traspasando de generación en generación en la familia del organillero y a la vez se va
pasando también al público, porque el público, no sé po’, yo he visto abuelitas que
tienen 80 años y las hijas y los nietos y bisnietos están siempre cooperando igual,
comprando cualquier juguetito, cualquier cosa y es porque eso viene de generación en
generación igual como lo de nosotros, eso se está traspasando al público.
[Y yo creo que eso tiene mucho que ver con el amor con el cual uno realiza este
oficio porque] eso mismo incentiva a la gente, porque si yo no lo hiciera con amor, no
se po’, sin ánimo, yo creo que la gente diría, ah no esté gallo no está ni ahí, entonces
eso uno el valor se lo transmite al público, entonces mira, porque por ejemplo fuimos,
estuvimos en México y apareció un señor que era chileno, justamente ahí y con los
mexicanos con todo se pegó un discurso y dijo “y miren como disfrutan los
chinchineros riéndose y bailan y hacen disfrutar al mundo y ellos disfrutan más que
nosotros” y esa es la realidad po’, nosotros disfrutamos más que el público, porque lo
hacemos con amor.
[Junto con esto la calle también te permite darte cuenta de que el oficio no es del
gusto de toda la gente porque] por ejemplo hay gente que le agrada escuchar la
música del organillo y hay otras que no le agrada, eso es normal, como igual que
hubieran cantantes de la época, ahora, cantantes malos que a unos le gusta, o son
distintas épocas de edades entonces uno va viendo las diferencias, yo lo noto en el
público porque de repente hay juventud que se acuerda de niños, o gente adolescente
o adultos que se recuerdan del organillero, pero hay otras cosas que a mí no me caben
en la cabeza, que a veces hay gente que no valoriza la tradición como corresponde,
porque en otros países se ha valorizado tanto, se valoriza en otros laos, porque yo he
salido fuera del país y aquí no es igual, aquí la juventud, como te digo hay juventud
que aprecia y juventud que no aprecia, o sea, es cosa de gustos yo creo.
[Ahora bien la calle se torna importante para nuestro oficio porque nosotros] tenemos
que andar en la calle mostrándolo, [debido a que] el organillo no puedes guardarlo en
una vitrina, porque es algo de todos, no es solamente de nosotros es de todo el
259
público. [Por ejemplo] yo pertenezco a Valparaíso pero en mi juventud yo recorrí
mucho Chile, me fui a distintas ciudades, desde Arica a…, pero no alcance a llegar a
Punta Arenas porque el clima es medio difícil pa’ allá, pero llegue hasta Castro,
Ancud, Castro estuve en Puerto Montt, Niebla [y muchos más], a veces íbamos
especialmente a carnavales, a los carnavales, porque en Chile antes se hacían muchos
carnavales entonces nosotros hacíamos todos los carnavales, fiestas religiosas, a
veces viajábamos a las ciudades pero no habían fiestas, o sea, hacíamos una rutina
normal dentro de todo el país.
[Rutinas que también realizo en la región de Valparaíso, principalmente en Viña del
Mar y Valparaíso, aunque actualmente] en Valparaíso es re poco lo que trabajo, pero
antes te recorrí todos los cerros, [por ejemplo] ahora en Valparaíso a veces voy a la
parte del centro, a Placeres cuando estoy acá (refiriéndose a la ciudad de Valparaíso),
pero normalmente trabajo en Viña más que en ninguna parte y pal interior [porque]
Viña yo creo que es más turístico que Valparaíso, y lo otro es que deje de trabajar un
poco Valparaíso por la sencilla razón de que yo no trabajo el organillo en la espalda,
yo trabajo como con un carrito, entonces busco las partes más planas, [porque] ya no
me sacrifico tanto como me sacrificaba antes.
[Además como antes era más joven los recorridos que realizaba en Valparaíso no eran
programados, de hecho eran] como tu pensai de repente, ah voy a ir a darme una
vuelta al centro, haber voy a pescar el organillo y me voy a irme a este cerro,
trabajaba un cerro no más, después al otro día, a ya pa’ allá ya trabaje me voy a irme
pa’ este otro lado y me cambiaba de cerro, e incluso a veces en un día recorría de un
cerro a otro cerro, me pasaba por las quebradas, subía las escalas, [pero con el paso
del tiempo] uno se va poniendo en edad, cargar un organillo ya no es lo mismo, la
misma fortaleza de cuando uno es joven, entonces ya se hace más pesado subir los
cerros, ya empezai a sentir el cansancio, entonces tení que optar de buscar otro
método, otro método de ponerse por ejemplo el carro, porque ya no estay cargando el
organillo en la espalda, estay empujándolo no más, igual con el carro también he
trabajado cerros, pero no bajo escalas, ya no me meto pal lado de las quebradas como
en esos años, [es por ese motivo por el cual] yo recorro todo Viña de repente, porque
260
hay sectores, hay un sector que yo trabajo en la calle Valparaíso ese es un sector,
después de almuerzo me voy a la Avenida San Martín y ese es otro recorrido, otro
sector, [también recorro por las calles norte y todo ese sector], pero no todo se hace el
mismo día, se puede hacer dentro de la semana; pero cuando tengo que viajar en las
épocas malas yo salgo a otros laos, me voy a Quillota, Calera, El Melón, La Ligua,
distintas ciudades, o sea, no tengo un lugar establecido. [Estos recorridos están
compuestos principalmente] por barrios y locales comerciales.
[Ahora bien no todos los recorridos son iguales, por ejemplo] la diferencia en los
barrios es que nosotros tenemos personas que nos cooperan directamente, nosotros les
llamamos patrones o caseros. Entonces nosotros, esa es la diferencia [con lugares
establecidos], uno trabaja y el que pasa va comprando o coopera, pero nosotros por
ejemplo vamos a lugares, yo tengo un patrón aquí, voy le toco la música y sé que ese
señor me va a dar una monea, después me cambio pa’ este sector y ese señor también
me va a dar moneas dentro del barrio; esa es la diferencia que hay, por ejemplo en el
centro hay más afluencia de público y en las calles (refiriéndose a los barrios) no po’,
uno va a sectores determinados donde tiene su patrona que le gusta el organillo y toca
y le cooperan, esa es la diferencia que hay. [De hecho es en las poblaciones, en los
barrios donde se rescata el oficio] porque hay caseras que están constantemente
dándole plata al organillero, son las que te ayudan a mantener la tradición; y en la
calle no po’, en la calle de repente hay un señor que compra y otro que no compra, y
otro que te coopera y otro que no coopera, entonces siempre en los barrios te están
cooperando y manteniendo la tradición. [Aunque] no siempre es bueno el trabajo
también es malo, cuando llueve nosotros no podemos trabajar, [no obstante esto no
representa una angustia, ni un problema para nosotros] por la sencilla razón de que
nosotros (refiriéndose a su familia) sabemos sobrevivir con el organillo porque hay
tiempos que nos va bien y tiempos que nos va mal, entonces nosotros nos adaptamos,
y si hay que pasar hambre, pasamos hambre, y si hay que pasarlo bien lo pasamos
bien, porque en invierno por ejemplo o cuando nos llueve nosotros no podemos
trabajar y tú pa’ organizarte pa’ pasar ese tiempo malo tení que aprovechar el tiempo
bueno, o sea, verano, porque nosotros trabajamos al diario, si nos va bien un día…no
sé po’ es bien lógica la cosa, si nos va bien un día tení que saber reservar dinero pal
261
día que está malo. Porque igual alcanzai a cubrir la olla, si lo principal aquí no es
darte lujos, lo principal es que no falte pa’ comer. No sé po’, nosotros hemos tenido
la suerte de viajar a otro país, nos fue bien pero invertimos en lo que teníamos que
comprar, no sé po’ arreglar la casa, pero gastai la plata y después tení que seguir
manteniendo la casa igual po’.
[Así también en el desarrollo de mi oficio ha habido períodos malos, por lo que] en
temporadas malas de organilleros yo también trabaje en construcción, trabaje de
ayudante de cocinero en un hospital, pero también nunca dure tanto en esos trabajos
porque lo mío era organillero y chinchinero eso es y no lo cambiaría por ningún
oficio, porque a mí me gusta ser libre, porque aprendí eso en la calle trabajando, a ser
libre. [Esa época mala fue alrededor] del 73, fue malo para nosotros por la sencilla
razón de que por ejemplo, no solamente para nosotros los organilleros sino que para
la mayoría en general, porque muchas personas trabajaban en lo que en ese tiempo se
llamaban los programas del POJH, del empleo mínimo, porque no había tanto trabajo,
entonces mucha gente se incorporó a eso, y debido a eso también baja poder seguir
manteniendo las tradiciones, entonces tuve que entrar a buscar trabajo ahí mismo en
el POJH, dirección de aseo, construcción, a pesar que no había mucha pero de repente
igual en ese tiempo se podía trabajar pero había que buscarlo, pero eran muy bajos los
ingresos, [entonces no quedo otra opción que] buscar otro trabajo, porque los
organillos, en esa época era muy bajos los sueldos, [por lo que] la gente no podía
cooperar prácticamente, entonces disminuyó mucho el sobrevivir del organillo [ese
fue el único período que me vi en la obligación de alejarme del oficio].
[Pero así como hay períodos malos también hay aspectos positivos en el desarrollo
del oficio, por ejemplo] lo positivo pa mí, bueno yo creo que pa mí casi todo es
positivo porque me siento orgulloso de seguir manteniendo una tradición, [además de
ser un oficio cuya] característica más significativa para mí que tiene es el compartir
con el público.
[Pero si bien me siento orgulloso de mantener una tradición no es posible negar que
el mismo haya sufrido algunos cambios a lo largo del tiempo porque para mí] ser
organillero es, más que nada, una responsabilidad de persona, porque tú tienes que
262
dar un buen ejemplo al estar con público, antiguamente no era así, antiguamente el
organillero era muy mal mirao por la sencilla razón que se vestían mal y tomaba
mucho, incluso llegaban a perder sus organillos por el vicio, por el alcohol; [en
cambio] ahora somos todo lo contrario, nos hemos cuidado nuestra imagen, hemos
cuidado la imagen del organillero sin tomar, buena vestimenta y debido a eso yo creo
que ha ido cambiando la cosa, porque hay que darle un vuelco, no puede seguir
siendo lo mismo de antes, personaje típico y tradicional, como ahora patrimonio de la
humanidad, patrimonio nacional, entonces uno no puede seguir en ese estándar que
había antes, ahora hay que darle un nuevo, un nuevo valor, así como nos han
valorizado hay que darle una imagen buena como organillero [y esto se ha
transmitido a las nuevas generaciones, diciéndoles que ya] no se toma trabajando, se
da respeto a la gente como corresponde, porque hay que ser amable con la gente, no
insultar, o sea, uno tiene que ser una excelente persona en su trabajo, [y esto se ha
logrado principalmente porque] vay viendo la experiencia que yo tuve con mi viejo,
no se po’, de la época antigua y uno va mirando [lo que pasa que el sistema que
tenían antes] era muy a la antigua, no había nadie que los organizara, yo creo también
debido a la misma enseñanza que tenían antes los organilleros, porque había poco
estudio, no se po’, poca información, y ahora ha sido distinto porque uno ha evaluado
en el tiempo, por ejemplo nosotros ahora ya trabajamos con trajes, hacemos
presentaciones con trajes y el alcohol se le prohibió a todos los organilleros y
chinchineros porque hay que darle una nueva imagen [al oficio].
[Todos estos cambios se producen debido a que] uno no se queda, ha adquirido otras
ideas, otras experiencias a medida que va cambiando la generación, entonces qué es
lo que pasa, que uno se va adaptando a cómo está la época, [por ejemplo ahora]
tenemos trajes de presentación, [producto de la modernidad también fueron
cambiando los juguetes] por ejemplo antiguamente se vendían pelotas de aserrín, se
vendían remolinos de papel lustre, se vendían chicharritas de greda, ahora se vende el
remolino vinílico, que es el papel metálico, la chicharra se hace de cartón no de greda
y la pelota de aserrín se ha cambiado por la pelota plástica, además que hemos
incorporado otros juguetes que están en el tiempo, o sea, lo que usan, [como burbujas,
263
pelotas y martillos inflables] porque el remolino a pesar de todo siempre se ha
mantenido igual con la diferencia que está más moderno con un papel metálico.
[En estos cambios a los que se ha visto enfrentado el oficio se encuentran presentes
diversos factores como] la tecnología, el tiempo, o sea, por ejemplo, el niño no te va a
comprar una pelota de aserrín como la compraban antiguamente no po’, entonces
como ahora existe la plástica, los niños no te van a comprarte una de aserrín, te van a
comprarte la moderna, entonces por eso que se ha ido, en ese aspecto se ha ido
modernizando el organillero, en aspecto de juguetes, [de la misma forma ha afectado
el ejercicio del oficio los cambios que han tenido las ciudades porque] han cambiado
mucho porque hay mucho departamento, hay mucho edificio, ya no es lo mismo
cuando uno pasaba por un barrio y tocabai en una casa y tocabai en otra casa, ahora
no po’, teni que tocar en las partes que hay departamentos y de repente te tiran las
moneas de arriba, entonces la geografía (refiriéndose a los cambios urbanos en las
ciudades) ha cambiado mucho en relación a lo antiguo que había, porque hay gente
por ejemplo, que en las casas salían y te pasaban la monea, ahora te tiran la monea,
pero hay edificios que ya no te cooperan, o sea, no siempre te están dando por eso que
ha cambiado en ese aspecto.
[Por otro lado este es un oficio que tradicionalmente ha estado ligado a los hombres,
y no tanto a las mujeres, principalmente porque al ser un oficio que se desarrolla en la
calle hay ciertos peligros asociados al mismo porque] yo creo que eso (refiriéndose al
trabajo de la mujer en rubro), para mí, bueno todos tenemos distintos modos de
pensar, yo creo que este oficio no es para la mujer porque hay un riesgo, hay un
riesgo en ser organillera, porque por ejemplo imagínate una mujer sola en una
población que tú no conoces, es un riesgo o de repente te hacen pasar pa’ las casas a
tocar o están tomando y la mujer [sola, es un riesgo] entonces no es conveniente que
la mujer trabaje, excepto que trabaje en la vía pública como en la plaza, en la parte
céntrica, porque hay más público y todo, pero pa’ trabajar en las poblaciones, no
olvídate, un peligro de dios.
[Como este es un oficio que cuenta con un largo período de desarrollo es innegable la
disminución de cultores que se ha producido, esto debido a que] hubo un tiempo en
264
que se estuvieron perdiendo los organillos, entonces ahí se disminuyó un poco el
oficio, porque se echaban a perder los organillos y los que estaban buenos se
vendieron a otros países, [a esto se le suma que] una vez que falleció Enrique
Venegas ya no había quien restaurara organillos, entonces en el tiempo se fue
perdiendo, o sea, se fueron echando a perder, otros los vendieron, otros dueños los
vendieron pa’ otros países, no sé, los compraron anticuarios, otras personas, se los
llevaron fuera del país, entonces debido a eso, también se echaban a perder y no,
hubo un tiempo, quien arreglara los organillos, entonces se fueron deteriorando,
echándose a perder y muchos desaparecieron, entonces quedaron muy pocos
organillos; cuando, cuando Manuel Lizana empezó a restaurarlos la mayoría estaban
perdidos, pero Manuel Lizana los restauro como maestro, entonces ahí pudieron
sobrevivir los que estábamos, recupero prácticamente toos los que estaban malo, [de
hecho] aquí en Chile habían unos 300 organillos y todos esos se fueron perdiendo.
[La existencia del oficio por tanto tiempo en nuestro país, así como el tiempo que se
encuentra en mi familia, alrededor de 80 años, hace que podamos sentirnos como
representante de una identidad nacional] porque lleva muchos años, ya está radicado
muchos años el organillo acá, o sea, ya prácticamente los organillos, se están
fabricando organillos chilenos, ya adquirió raíces aquí ya el organillo, ya tiene sus
raíces aquí [y eso también se puede visibilizar cuando] nos mandaban a pedir, no se
po’, de, de las colonias chilenas, fuimos representando también a La Calera, también
nos llevaron a representar, sacamos el segundo lugar en, en San Juan, en
representación de La Calera; incluso yo he estado varias veces en el festival de Viña,
no solamente una vez, yo estuve cuando estaba joven estuve, con los Jaivas he estado
como dos o tres veces con los Jaivas, estuve, cuando estaba Gabriel Parra vivo,
[también] estuve en los cuarenta años de los Jaivas, [además] estuve con el Bafona [y
con] Calle 13, estuvimos en el Festival de Viña. [De la misma forma] hemos salido
fuera del país po’, a demostrar nuestras tradiciones, hemos estado en presentaciones
importantes como el Festival de Viña, el Festival de Olmué como artistas no más,
para hacer algo típico que tiene Chile.
265
[Por lo que al ser algo típico de Chile es que yo creo que el oficio se torna relevante
para el turismo] porque mucha gente del turismo se dedica a sacarle fotos y a hacer
preguntas, por ejemplo a mí me ha tocado con señales, yo algo entiendo y me
imagino que también me entenderán a mí, lo que si me hubiese gustado ser,
organillero bilingüe, porque habría dado más información, pero no se me dio la
ocasión. [Sin embargo en ocasiones los turistas andan en grupo con un guía turístico]
y a veces ni siquiera les dicen que somos patrimonio de la humanidad, en esa parte al
turismo le falta eso, no se po’ al guía hacerle unas clases de lo que es patrimonio
dentro del país po’ y no se las dan, yo creo que eso es algo importante pal turismo,
porque el turismo se entusiasma con nosotros de repente, cuando estamos con el
chinchín sobre todo, entonces eso es de lo que la parte de cultura debería preocuparse
de enseñarle a los guías de que se trata el patrimonio para hacerle notar al turismo,
porque el turismo viene a ver cosas que están dentro del país. Está bien el intercambio
cultural, viene un país a mostrar sus raíces y Chile también ha ido a otros países a
mostrar sus raíces; pero por ejemplo hubo un tiempo que estaba el boom de Michael
Jackson, no se po’ vino a Chile, y el turismo no viene a ver eso, viene a ver las raíces
que tiene cada país, entonces eso es lo que debería difundir más y darle más valor.
Valoración del Oficio
[El hecho que te consideren para festivales que tienen un marcado carácter tradicional
y en los que se muestran las tradiciones de Chile es bonito porque] yo disfruto lo que
hago, si yo pasaba todos los días tocando el organillo y lo toco acá en la casa también,
pa’ no perder la costumbre, [todo esto porque es lo] que más valoro, bueno la idea es
que no se pierda no más po’ y que la música [tampoco], dar alegría a los niños; la otra
cosa es mantener los juguetes, mantenerlos en el tiempo porque eso es lo que más
interesa mantener la tradición, porque es el oficio nuestro y hay que cuidarlo no más,
[además] para mí es importante y tiene un valor y yo creo que pa’ mucha gente tiene
el mismo valor o sentimiento (refiriéndose al público), porque la gente que escucha la
melodía, porque me lo han dicho que “ojala que nunca muera esta tradición, que se
mantenga en el tiempo”, porque esto trae muchos recuerdos, [y es por este motivo
que] mi familia me apoya, mi señora, mis hijos, y yo creo que siempre me han
266
apoyado por la simple razón de que el organillo ha sido el alma y la comida y el
almuerzo de la casa, porque yo debido a eso he mantenido mi hogar.
[Además] el valor está en que el organillo hay que apreciarlo y mantenerlo en el
tiempo, y la otra, el valor más importante es que me ha ayudado a surgir en la familia,
entonces eso hace que lo respete, o sea, ese es el valor que yo le tengo, porque si no
hubiera sido por el organillo tal vez… yo no tengo estudios, no tuve estudios, no
tengo estudios, llegue hasta octavo básico y escasamente aprendí a leer y escribir po’,
entonces como no voy a querer al organillo, si el organillo me lo entrego todo, le dio
educación a mis hijos, mantuvo al hogar, entonces es un valor, le debo muchísimo,
[junto con esto] me siento orgulloso de lo que estoy haciendo, ese es el valor más
grande que tiene el organillero y el chinchinero, el sentirse orgullo y demostrar que
realmente lo que hace es con amor, ese es el peso y eso no tiene con qué pagarlo, el
amor que le tení a tu instrumento, a tu fuente de trabajo [no tiene precio, valor que se
acentúa porque soy parte de una familia de tradición organillera lo que] para mí es un
orgullo, porque yo sé que dentro de la familia se está manteniendo una tradición que
no debería nunca perderse, por eso que es importante que la familia continúe, porque
para mí es un valor único que ya se ha ido extinguiendo en muchos países, entonces
yo me siento orgulloso de que en Chile solamente exista el chinchinero y en ningún
otro país más, entonces como no me voy a sentir orgulloso, tengo que sentirme
orgulloso.
[Es por este motivo que] pa’ mí es importante que se mantenga (refiriéndose al
oficio), lo que sí me da rabia es que aparezcan chinchineros y organilleros mulas que
andan todos malacatosos, le dan una mala imagen a la tradición, [porque] hay
organilleros mulas que son muy atrevidos en el sentido de que de repente andan
curaos [y] son muy groseros, entonces eso desprestigia al verdadero organillero, es
como un plagio, están plagiando algo típico y tradicional de Chile, entonces como yo
soy fanático y nací en esto me duele ver esa gente que te desprestigia tu oficio, tu
fuente de trabajo, porque así como ven chinchineros solos por ahí “dicen ah mira el
chinchinero” piensan que somos todos iguales, entonces eso es lo que a mí rabia y la
más rabia que me da es que hayan escuelas de chinchineros ahora y transporten lo
267
tradicional a una murga o a otro país que no tiene nada que ver con la iniciativa de
aquí de Chile.
[Por otro lado la valoración que las instituciones tienen hacia el oficio, no es la misma
que tiene uno o la gente, por ejemplo ya había comentado que en la ciudad de
Valparaíso era poco lo que trabajaba] a pesar de que Valparaíso también es una plaza
importante, [pero] se han ido perdiendo las tradiciones en Valparaíso porque falta un
poco más de apoyo, falta más apoyo porque esta todo embazado a lo material,
entonces ese es el apoyo que falta acá, es que resulta que lo que pasa por ejemplo es
que hay plata para mantener ascensor, para mantener casas todo lo inmueble
(refiriéndose a cosas materiales), pero a nosotros que les damos la alegría, el auge a
Valparaíso con las tradiciones que tenemos, no nos dan importancia incluso nos
invitan a hacer cosas gratis, la municipalidades te llaman “pucha don Pedro hacemos
una invitación”, hace poco me invitaron de turismo, la municipalidad, que fuéramos
hacer una presentación [porque] llegaba una delegación de turistas de la UNESCO, y
que venían a sacarse fotos y todo eso y cuanta cuestión, periodismo y todas esas
cosas, y que fuéramos gratis, [y uno piensa] el señor de la UNESCO ¿cuánto recibe?
millones de dólares ¿cierto?, se reparan cosas, se hacen eventos con la plata ¿y por
qué a nosotros no se nos paga por tratar de mantener la tradición?, sin embargo dicen
“oiga Don Pedro lo invitamos a un evento que hay tal día”, pero resulta que ese
evento es un proyecto en el cual las personas ganan plata, y hay dinero que se
distribuye para el evento, entonces porque no dicen “ Don Pedro hay cierta cantidad
de plata para poder ayudarlo en mantener las tradiciones” y si uno les cobra dicen “no
si esto es gratis, no hay fondos, no hay plata”, esa es la realidad.
[Esto también se puede apreciar para el día del Patrimonio porque] nos invitan a
hacer presentaciones gratis, nos dicen “saben que, aquí pueden estar 10 minutos no
más”, pero esos 10 minutos se transforman en 1 o 2 horas y perdis prácticamente el
día y si nosotros dependemos del día de trabajo, no podemos [sin embargo], ellos
consiguen los fondos del Gobierno para pagar artistas, consiguen artistas extranjeros
de otros países les pagan millones y sin embargo los que estamos aquí ¡¿tenemos que
ir a trabajar gratis?!, y nosotros mantenemos una tradición que es de todos. Entonces
268
[para nosotros] es fome que piensen que “total ellos son chinchineros mandémoslos a
buscar no más y pongámoslos aquí, si vienen” y esa no es la gracia, [porque] si ellos
consiguen tantos millones [deberían pensar] ellos están manteniendo una tradición y
no se les ayuda con nada, entonces creemos un fondo para ellos y traigámoslos y
ahora no traigamos un grupo, traigamos a todos los organilleros que hay y hacemos
un desfile con los organilleros y nos ponemos en todos laos con los chinchineros,
cosa que cuando llegue el turismo vean lo que tienen en Chile.
[Lo mismo sucede con la denominación de Patrimonio Inmaterial que recibimos yo
creo que] puede ser por los años que lleva como tradición el organillero dentro del
país [y que nos lleva a ser considerados como] personajes vivos que demuestran su
arte en distintas partes del país po’, y yo creo que eso es lo principal po’, el
patrimonio intangible es conservarlo prácticamente o que nos ayuden a conservarlo,
porque en realidad por ejemplo por ser uno patrimonio intangible, pero si no lo
ayudan a mantenerlo cómo lo hacemos, ahora por la parte de la UNESCO y todas
esas cosas, no hemos recibido nada, a mí el que me ayuda a mantenerlo en realidad es
el público, ellos son los que me ayudan a mantener la tradición, o sea, el valor está
dentro del público, [por lo que] la tradición no es solamente mía, es de todo Chile. [Y
yo creo que esto sucede por parte de las instituciones porque] lo nuestro lo
confunden, lo nuestro es un oficio no es un hobby, ellos creen que por ser patrimonio
le ofrecen $5.000.- y sería, lo que pasa es que esto no es un hobby, es un oficio, es un
trabajo, nosotros tenemos que mantener ese oficio y el apoyo principal es del público,
eso es lo que mantiene más la tradición que ser patrimonio.
[De hecho hay gente que nos pregunta] ¿Y el Gobierno les da plata, los financia o
algo? [Y uno le dice que a nosotros no nos pagan] por mantener la tradición, sin
embargo estamos nombrados como patrimonio, presentaron a la UNESCO un
paquete y ese paquete debe tener beneficios, te darán plata por mantener las
tradiciones, no sé no tengo idea, porque aquí a nosotros nos dieron las medallas, un
carnet para trabajar y [nos dijeron] son patrimonio y hasta ahí no más. Sin embargo
[yo creo que] ellos están recibiendo plata por todo lo que es intangible, [por lo que]
yo creo que ellos deberían decir “tomen aquí hay cierta cantidad de plata para todos
269
los organilleros”, entonces ellos nos hacen hacer un compromiso a nosotros, dé por
hecho nosotros tenemos que estar ahí cuando ellos nos necesiten, porque ellos nos
están protegiendo, están protegiendo la tradición.
[Así que dicha denominación no ha cambiado las condiciones en las que
desarrollamos nuestro oficio, porque uno al momento de realizar su oficio en la calle
se encuentra con varias dificultades que pasan por la información con la que cuentan
las autoridades] en el sentido de que por ejemplo nosotros somos patrimonio de la
humanidad, patrimonio nacional, pero, igual hay que ir a la municipalidad a pedir una
autorización, o un inspector o carabinero te pide un documento o permiso para
trabajar en la calle. Y la información está en que el gobierno debiera a todos, a nivel
nacional, informar de que al organillero no se le niega, no se le debiera molestar y a
las autoridades, decirles que el organillero es un personaje típico, tradicional, no sé,
patrimonio de la humanidad, patrimonio nacional y darle a conocer a las personas de
que realmente el organillero es algo como un monumento que está en la plaza
O´Higgins que no se le debe molestar, ni hacer daño al instrumento, porque si tú te
robas algo por ejemplo que es patrimonio nacional, que le pertenece a todos, si tú
rompes ese monolito, se deja caer la fuerza de la ley, pero porque es una maldad, pero
porque esto hay que ir cultivándolo en las autoridades, cosa que sepan que el
organillero es como un patrimonio, es algo típico, tradicional, de todos.
[Así es como debería funcionar la cosa, pero resulta que la realidad es muy distinta,
por ejemplo] cuando uno tiene que ir a una ciudad uno igual pide un documento, va
ahí a la municipalidad pide un documento, nosotros somos patrimonio, pero que el
documento te lo entreguen así, tome señor ahí está, usted puede hacer libremente su
trabajo o no se po’ como que te cedan un documento y te digan ahí está, siempre que
uno acredite con un documento que es patrimonio de lo nacional. Por ejemplo yo en
este caso fui a la Municipalidad de Viña porque los inspectores le pasaron un parte a
mi hijo y como yo tengo documentos de patrimonio y todas esas cosas, fui y quedo
obsoleto ese documento, pero me dijeron que yo tenía que ir a sacar un documento a
la municipalidad, un permiso para poder trabajar libremente. [Aunque nosotros si
contamos con] un documento, un carnet, en el cual dice que nosotros podemos
270
trabajar en las calles, en todos los sitios patrimoniales, entonces no tenemos
obstáculos para poder hacerlo, pero tenemos un documento acá en Valparaíso en lo
cual para otras municipalidades hay que sacar ese documento; entonces yo presente
los documentos pidiendo que me dieran un documento para trabajar libremente en
Viña y me dijeron que tenían que buscar el decreto, para hacer un decreto a nosotros
especial, para poder darnos la autorización, en el cual tengo que esperar hasta enero,
yo le presente en agosto. ¿Por qué si están los decretos escritos?, porque no me dice,
haber, señor aquí está el decreto, tome ahí está el documento, y no [hacerme] esperar
seis meses para poder trabajar libremente. Entonces es como mucha burocracia, pa’
entregar un documento a alguien que somos patrimonio.
[Por lo que en ese sentido la denominación de patrimonio que recibimos lo único que
nos permite es trabajar libremente en Valparaíso] es lo único beneficiario, es lo único,
trabajar libremente en Valparaíso, o sea, eso nos favorece para poder mantener
nuestra tradición, porque antes en Valparaíso se los llevaban presos, cuando los
pillaban se los llevaban presos, pero ahora se trabaja libremente [y ese es el único
beneficio que le puedo ver] porque nosotros tenemos que ganarnos la plata pa’ poder
mantener nuestra tradición, [pero] en ningún [otro] aspecto porque la realidad que el
organillero ha trabajado muchos años y con patrimonio o sin patrimonio ha trabajado
igual, porque es una cultura que se ha ido manteniendo en los años, sí nos dieron más
valores por nombrarnos patrimonio y todas esas cosas pero sigue siendo lo mismo,
trabajamos en la calle igual, porque el organillo no se puede guardar en una vitrina
[como si se pueden guardar los galvanos y medallas que nos dan], porque es algo de
todos, no es solamente de nosotros es de todo el público, entonces nosotros tenemos
que andar en la calle mostrándolo, entonces son ellos quienes tienen que tomarle el
valor (refiriéndose a las instituciones y autoridades gubernamentales) y pensar que en
realidad se están perdiendo las tradiciones. [Por ejemplo] yo pa’ poder hacer otro
organillo tuve que postular a un proyecto Fondart, porque yo no tenía los medios
como pa’ comprar herramientas pa’ hacerme los organillos, no tenía herramientas,
trabajaba con puras herramientas chinas al principio, de esas que venden en la feria,
baratas, entonces nosotros optamos por hacer un proyecto con mi hijo y fabricar un
organillo, y lo logramos, ganamos un proyecto, logramos fabricar un organillo acá en
271
Valparaíso, el primer organillo que se fabricó en Valparaíso, pero ya se habían
fabricados otros en Santiago, así que nosotros fuimos los segundos en fabricar.
[Es por esto que un momento, al vernos solos me surgió la idea de poder organizarnos
como organilleros es por esto que surgió la idea de crear una organización que nos
agrupara, es así como] el 9 de septiembre [del año 2001 comenzó a funcionar la
Corporación Nacional Organilleros de Chile. Cabe destacar que] yo fui él de la idea
de formar la corporación, [debido a que] yo quería unir a todos los organilleros de
Chile porque estábamos muy desamparados, porque el organillero era como huérfano
antes, o sea, te moriai te moriai no más, no teniai ayuda de nadie, de ningún otro
compañero, o sea, era así, [por eso que nació] la idea mía de unirnos y ayudarnos
unos a otros, entonces aquí entra el señor Agustín Ruiz, el cual hizo un reportaje
conmigo, o sea, hicimos un video, grabamos unos cds tocando el chinchín y el
organillo y entonces ahí yo le plantee a él, le dije sabe lo que quiero yo es que
formemos una corporación, no sé, algo hay que hacer para poder apoyarnos entre
nosotros, [en ese momento] él trabajaba en el Ministerio de Cultura de Santiago en
ese tiempo, y le planteo que la idea mía era juntar a todos los organilleros de Chile, y
que acaso él nos podía ayudar para los trámites y toas las cosas y el acepto, e incluso
con Margot Loyola también nos ayudó, entonces él me ayudo a formar [la
corporación], entonces se consiguió por el ministerio un documento y en el cual
formamos la corporación, se eligió una directiva y toas esas cosas, en la cual la
corporación figura aquí en Valparaíso, cuanto se llama, “Corporación Cultural
Organilleros de Chile”, pero la [corporación] funciono aquí en Valparaíso en la casa
de Agustín Ruiz, pero las reuniones, como hay mayoría de organilleros están en
Santiago, se hacían en Santiago, entonces los de aquí de Valparaíso íbamos a las
reuniones allá, pero con sede aquí en Valparaíso, o sea, se hizo como una sucursal,
entonces yo integre la primera comitiva como vice-presidente, porque era uno, no
quise ser presidente, me integre como vice-presidente, entonces empezamos con el
tiempo, a este señor Agustín Ruiz le presente a mi tío, que era el presidente en esos
tiempos [y que también] es el maestro organillero, entonces se lo presente a él y el
contacto fue más directo entre Agustín Ruiz y Manuel Lizana, entonces ellos
empezaron hacer proyectos, no sé si son de la corporación o no, no tengo idea, en la
272
cual que yo no participaba en las reuniones a pesar de que era vice-presidente, la
directiva prácticamente, no participaba la demás directiva, o sea, sólo reuniones del
presidente con Agustín Ruiz dentro del ministerio y contacto, no se po’, con otras
autoridades. Entonces de ahí se empezó a conseguir el patrimonio de la humanidad el
2003, después el 2011 salió el patrimonio nacional intangible, tamos dentro de ese
patrimonio nosotros. Entonces, bueno, hubieron muchas cosas [del funcionamiento]
de la corporación que a mí no me gusto, y pasaron muchas cosas, después empezó a
cambiar, ya no había unión, después todo fue en beneficio de los señores que
empezaron a tomar el mando, y así fue pasando la cosa, entonces muchos organilleros
y chinchineros se quedaban en tierra, y los proyectos que se hacían, se hacían en
beneficio de la directiva, de los que estaban a cargo y viajaban ellos y los demás no,
así que tomamos la opción de salirnos de la corporación [alrededor del año 2005], ya
llevamos como 6 o 7 años, yo creo que llevamos fuera de la corporación.
[Así que desde ese momento nosotros como familia quedamos trabajando
independiente, ahora] cada cual quedo independiente (refiriéndose a los organilleros
que viven y ejercen su oficio en la región de Valparaíso), bueno el único que está
ahora en la Corporación Organilleros de Chile es Claudio Cortés, el sigue en la
corporación, pero nosotros, realmente los demás se retiraron todos, solamente, como
te digo el Claudio Cortés [sigue, ahora bien eso tampoco quiere decir que no nos
hablamos, al contrario], nosotros conversamos, nos encontramos en la calle, hacemos
contactos, nos conversamos de cualquier cosa, pero como te digo [siempre]
manteniendo la amistad dentro de todo con los organilleros de Valparaíso.
Proyecciones del Oficio
[Sin embargo y a pesar de las dificultades a las que el oficio se ve enfrentado y a la
poca valoración que pueda tener por parte de algunos sectores de la sociedad, yo creo
firmemente que no desaparecerá porque] a través de la nuevas generaciones, de hecho
mi hijo ya pertenece a la tercera generación y él está embazado también a lo mismo
que yo hago, entonces él, yo creo, que también piensa como que las cosas no deben
morir, como te digo sigue siendo organillero y chinchinero y en el tiempo ha ido
evaluando porque se han ido transmitiendo, así como se han transmitido muchos años
273
atrás, aunque hay mucha tecnología muchas cosas que han aparecido, pero el
organillero siempre se mantiene, [y yo creo que eso debe principalmente] por la
melancolía y el valor que tiene el organillero y las experiencias que ha ido dejando a
través del tiempo, porque esa es una cosa que se transmite no solamente en la familia
del organillero sino también se transmite en familias que aprovechan de disfrutar, que
han disfrutado el organillo en ese tiempo.
[Y esto considero se encuentra relacionado con la transmisión del oficio porque] lo
que pasa es que uno se lo transmite solo, en el sentido de que por ejemplo, mi papá
salía a trabajar y yo quería salir con él, me paso lo mismo con mi hijo, mi hijo tenía
dos años, bueno dos años ocho meses y el andaba agarradito, cuando yo salía a
trabajar él se ponía a llorar para ir conmigo, y yo no lo sacaba porque era muy
chiquitito, no podía andar con él porque estaba mudado en ese tiempo, usaba pañales
y después fue tanta la insistencia de él que lo saque, lo saque a los tres años ocho
meses conmigo, y lo lleve, pero no a bailar altiro, no, a que me acompañara, después
ya vio tocar el chinchín, veía que tocábamos el chinchín, me empezó a pedirme que le
hiciéramos un chinchín, y a la final le compre en una juguetería un tamborcito así
(nos muestra con sus manos el tamaño del tambor) de esos que se cuelgan acá
adelante ya, de regalo, y él le corto por los lados, y se lo ponía acá atrás (señala la
espalda) se lo ponía atrás pa’ tocarlo como el bombo, a la final le tuve que hacer un
bombito, así que le hice un bombo y yo creo que eso [el estar de chiquitito
relacionado con el oficio hace que él quiera, yo creo, que el oficio se mantenga en el
tiempo, además] ahí comienza la historia de él, yo creo que eso va dentro de la
sangre, o sea, no sé, pero así se transmite.
[Es por esto que el poder enseñar el oficio a otras generaciones es súper importante
para que el oficio puedan seguir, y ojalá esas generaciones fueran parte de una familia
con tradición organillera porque, por ejemplo] uno se cría con los organillos y con el
chinchín, pero sin embargo tú traí a una persona a la que le enseñai, [pero] al poco
tiempo lo dejan, no es como uno que siempre trata de mantenerlo. [Ahora bien esto
no quiere decir que sólo se deba enseñar el oficio dentro de familias con tradición,
aunque] yo creo que es posible que subsista dentro de una familia, lo que sí puede es
274
que hayan organilleros que son nuevos y aprenden, tal vez puedan seguir
manteniendo la tradición, eso depende de cada persona, si siente amor por algo yo
creo que va a seguir haciéndolo; pero en la realidad yo creo que organilleros de
tradición son los que más aprecian lo que hacen.
[Sin embargo tampoco podemos negar que en las familias no siempre las nuevas
generaciones pueden querer seguir con el oficio, por ejemplo, si bien es cierto] para
mí la tradición es traspasar la enseñanza a quienes van a seguir, [con el fin de]
mantener algo dentro de la familia y que no se pierda [lo que va de la mano con la
transmisión del oficio, es decir], enseñarle [a las nuevas generaciones] a ejercer el
oficio de organillero o de chinchinero, [eso] para mí es importante, [poder] transmitir
esas sensaciones [por ejemplo a mi nieto, que sería la cuarta generación dentro de la
familia], ahora sí lamentablemente no me sale organillero o chinchinero tendrá que
estudiar para sacar otra profesión, que es a lo siempre le estamos dando prioridad al
estudio, o sea, ahora que tengo un nieto que tiene 12 años, tamos preocupados de que
estudie y que no ejerza el oficio porque en realidad queremos que sea más que
nosotros, ahora si él puede aprender y dejarlo como hobby, bueno depende de él, uno
no lo obliga hacer las cosas, o sea, eso tiene que nacerle, tiene que ser su decisión.
[Ahora bien, esto da paso a que la enseñanza del oficio pueda realizarse fuera de la
familia, pero a alguien] que tenga interés en aprender [y para eso lo primero es que
debe] tener buenos antecedentes, no tener problemas con la justicia, que tenga interés
en surgir, en tratar de avanzar, no quedarse estancado sólo por aprender el oficio,
ellos tienen que, si se compran un organillo, ellos tendrán que seguir manteniendo la
tradición en su familia, al que se integra como organillero nuevo. [Es así como
considero que la continuidad del oficio se encuentra más centrada en el interés que
tenga la persona que en el proceso de transmisión propiamente tal, ya que] el que va a
seguir un oficio tendrá que seguir no más, y si él deja de hacer el oficio,
supuestamente, es una persona que se está perdiendo parte de la tradición, porque si
está aprendiendo y deja de ejercer ya no va a poder ser organillero, [aunque no puedo
desconocer que mi rol para que el oficio pueda mantenerse por mucho tiempo es]
enseñarle a los demás para que vayan ejerciendo y vayan surgiendo en el tiempo y
275
ayuden; y a la vez yo me siento orgulloso de que haya gente que se dedique hacer lo
que yo hago, ayudar a mantener la tradición, entonces para mí es un orgullo y un
aporte que alguien aprenda y sepa hacer lo que yo estoy haciendo, [en ese sentido la
transmisión del oficio si juega un papel importante en la mantención del oficio,
porque él que aprende] adquiere una responsabilidad y una imagen [que debe cuidar.
De igual manera considero que el que el oficio] se mantenga en el tiempo va más en
el público, porque si el público coopera ellos van a ayudarnos a mantener la tradición
y si no cooperan ¿Cómo mantenemos la tradición?, [si eso llegara a ocurrir en algún
momento] creo que igual nos costaría poder volver, para que la gente vuelva a
apreciar lo que antiguamente tenía, ahí yo creo que eso no ha pasado porque siempre
hay gente que aprecia la cultura y hay mucha gente que aprecia la cultura, entonces
yo creo que debido a eso mismo no creo que se pierda.
[Como mi rol estaría centrado en la enseñanza del oficio a las nuevas generaciones,
creo que habría que, en primer lugar], enseñarles a tocar el chinchín, aprender
recorridos, a compartir con la gente, dialogar con la gente, aprender cómo se cambia
la música del organillo y cómo se trabaja con un organillo [y todo esto se los
enseñaría principalmente] practicando en la calle, [aunque] también en la casa
enseñándoles cosas, que se yo, a cómo cargar, como lo hacemos todos, en realidad
siempre nosotros aprendemos en la calle trabajando, esa es la mejor enseñanza que
uno aprende para poder trabajar el oficio, porque el oficio de organillero y
chinchinero es muy aventurero, se tiene que estar transportando de un lugar a otro y
así buscar la fuente, la monea, [además yo creo que un factor importante en el
aprendizaje del oficio tiene que ver con la disponibilidad de quien quiere aprender]
porque si ellos vienen a aprenderlo tienen que tener fuerza de voluntad y yo
transmitirlo lo mejor que puedo, o sea, todo lo que me ha enseñado mi padre tengo
que traspasarlo.
[Por otro lado yo creo que la continuidad del oficio también depende del Estado, es
decir, por ser nombrados patrimonio] creo que el Estado debería tener deberes con
nosotros, dándonos facilidades para demostrar nuestras tradiciones en todo el país, yo
creo que ese es el deber de las autoridades dentro del patrimonio de la humanidad, no
276
sólo [estamos] nominados en Valparaíso, o sea, el patrimonio intangible está dentro
de todo Chile. [Por eso es que] el apoyo del Gobierno [debería centrarse en dejarnos]
transmitir nuestro oficio, o sea, libremente, porque si no pudiéramos estar libremente
tendríamos problemas y ahí entraría en peligro de desaparecer el organillo porque no
nos permitirían trabajar, o sea, mostrar la tradición. Entonces lo preferencial es que el
Gobierno se preocupe de autorizarnos, a nivel nacional, que se permita mostrar lo que
tenemos en Chile y esa es una de las maneras que se pueden mantener las tradiciones.
[Esto se podría hacer si] el Gobierno, no sé po’, que saque un decreto ley que diga
“no se les molesta más a los organilleros, o no se puede tomar detenidos a los
organilleros” y que a la ciudad que uno vaya no tenga que andar pidiendo un
permiso.
[Ahora considerando que disminución de cultores estuvo asociada a la pérdida del
instrumento es que con mi hijo postulamos a un proyecto en Fondart para fabricar un
organillo y eso] igual es importante porque ya de por hecho mi hijo va a seguir
manteniendo su tradición, porque va a seguir fabricando [organillos, así que la
postulación a ese proyecto fue porque] lo que nos interesaba a nosotros era tener las
herramientas [para seguir fabricando organillos, los que se pueden vender, aunque,
principalmente] la idea nuestra es seguir, la idea es más que no se pierda el organillo,
[porque] de por sí hay jóvenes que me han dicho a mí “pucha me gustaría a mí ser
organillero”, entonces yo creo que ese joven tal vez si hay organillos, se compre un
organillo y lo trabaje y lo mantenga en la calle [porque] la idea nuestra es que se siga
manteniendo el organillo en la calle, o sea, que no desaparezca, la idea es que si una
persona se interesa en tener un organillo y trabajarlo y mantenerlo en la vía pública
como lo hacemos nosotros, y creo que ahí se va a seguir manteniendo como
corresponde. [Además esto] para nosotros es importante, [porque] yo no pienso de ser
egoísta y decir “no hagamos más organillos porque va a entrar la competencia” [que
fue un poco lo que hizo el maestro Venegas] o sea, Enrique Venegas se llevó el
secreto a la tumba, no le enseñó ni a los hijos [y eso que] tenía tres hijos hombres y
no les enseñó.
277
[La fabricación de organillos yo la vislumbro como una buena posibilidad de que el
oficio continúe ya que la idea es que siga] y bueno en realidad yo creo que va a seguir
porque desde hace un tiempo los organillos en si se están perdiendo, llegaron a
quedar bien poquitos organillos, pero en realidad ahora hay un maestro en Santiago
[Manuel Lizana], hay un maestro acá en Valparaíso [Marcelo Castillo] y ahora salió
otra persona más haciendo organillos [Juan Loyola], entonces yo creo que el organillo
no va a morir nunca y el chinchinero tampoco, porque siempre el organillo va
conjunto con un chinchinero.
[Además junto con la idea de fabricar organillos, más adelante nos gustaría realizar
un nuevo proyecto] porque ahora estamos fabricando organillos, pero no tenemos la
música, o sea, tenemos música pero son cilindros antiguos que podemos adaptar a los
organillos que estamos fabricando, pero nosotros queremos hacer nuestra propia
música, o sea, queremos postular y conseguir un señor que sepa escribir música y
nosotros grabar, porque la idea es que el compadre, implante la música en el cilindro
y nosotros la empezamos a grabar, porque esa es la idea [incorporar] música antigua,
pero chilena [porque lo central] es no perderle la originalidad al organillo en los
temas, [por eso es fundamental que sea música] que nunca va a morir, por ejemplo
“Simelena” es súper antiguo y sin embargo lo cantó el grupo “Los Tres” que son
nuevas generaciones que han salido de músicos, el tema de “Un Viejo Amor” está en
los organillos, el “Viejo Amor” lo cantó Ana Gabriel y son artistas de la época y usan
esos temas porque nunca mueren.
[Por este motivo es que yo tengo una visión optimista de que el oficio se va a
mantener en el tiempo y] en realidad yo creo que va a seguir siendo igual como está
proyectado ahora, porque ya va con esa mentalidad, a pesar de que hay mucha
tecnología, pero yo creo que nunca va a morir el organillo, porque gente joven así
como ustedes lo han escuchado ya, y ustedes en el tiempo van a ser papás, mamás y
van a decir “mira cuando era joven yo escuche este organillo” o escuche el organillo,
entonces ya lo están prolongando para las nuevas generaciones [así que eso hace que
tenga una visión positiva respecto del futuro del oficio].
278
ANEXO 2: EJEMPLO DE REGISTRO DESCRIPTIVO DE RECORRIDO
Registro descriptivo recorrido organillero
Nombre: Claudio Cortés
Fecha: 19 de octubre de 2012
Lugar: Cerro Alegre y Cerro Concepción, Valparaíso.
Hora Inicio: 10:45hrs.
Hora Término: 15:00 hrs.
Nos encontramos con Don Claudio en calle Prat con Urriola, vemos que carga su
organillo en la espalda, la jaula en la que lleva a su loro llamado Pepe, los juguetes
fabricados por él (remolinos y sapitos o también conocidas como chicharras) y otros
comprados en Santiago como las burbujas y pelotas inflables. Cabe mencionar que la
vestimenta de Don Claudio consiste en un pantalón de tela negro, camisa blanca,
chaleco café con marengo, zapato de vestir y un sombrero café.
Comienza su recorrido subiendo por calle Urriola en Valparaíso, se detiene frente a
unos departamentos, no sale nadie. Cabe mencionar que ese día se encontraban
realizando trabajos viales. Sigue su camino y se detiene en la primera escalera a la
izquierda que se encuentra que da con Fisher, no sale nadie, sin embargo dos turistas
que se dirigían hacia el plan se detienen a observarlo, pese al ruido de un camión y
los trabajos de mejoramiento vial, escucharon la música y tomaron unas fotografías,
de igual modo algunos de los hombres que trabajan en la calle observan al organillero
y al momento en que este termina de tocar sus canciones se escuchan fuertes aplausos
y frases de apoyo al organillero. Don Claudio agradece y continua su recorrido y se
detiene frente a edificios que hoy son hostales para turistas, los dos turistas lo siguen
y aun lo observan, continúan escuchando como Don Claudio toca el organillo,
tomando fotografías, compran una chicharra, y conversan con él, comentándole que
en su país (España) ellos también han visto organilleros, le hacen preguntas sobre los
años del organillo, el porqué del escrito en él, entre otras, las cuales Don Claudio
responde amablemente y con gran precisión en los detalles, finalmente toca
279
nuevamente para ellos y al terminar la tonada se despiden. Comienza a desplazarse
subiendo aun por calle Urriola, allí aprovecha de comentarnos que lo anteriormente
sucedido, su diálogo con las personas, en este caso los turistas españoles, es parte del
trabajo del organillero el encontrarse con gente que no conoce mucho del oficio,
entonces él les explica cómo funciona el instrumento, como se desarrolla el oficio,
etc.
Nuevamente se detiene frente a un edificio desde donde se asoman tres personas por
las ventanas a mirar, dos de ellas eran de la tercera edad las que le dan dinero
lanzándoselo por la ventana. La tercera persona que se asoma es un hombre adulto y
sólo toma fotografías a Don Claudio. Al finalizar nos comenta que siempre toca allí,
que una de las señoras siempre sale, y la nombra como una de las patronas.
Continúa con su camino por la calle Urriola y sube por Álvaro Besa (antigua calle
Almendro), pasaje 4, se detiene fuera del pasaje L. Bavestrello, donde se encontraba
una señora con un niño, de las casas que se encontraban alrededor se asoman
personas por las ventanas, una de ellas le da dinero, y la señora que estaba fuera sube
a su casa y le da dinero al niño para que se lo dé a Don Claudio.
Cabe destacar que en la mayoría de los lugares en los cuales se detiene lo hace porque
tiene alguna caserita o patrona como ellos las llaman. Es importante mencionar que
Don Claudio toca, por lo general, dos piezas en cada parada que realiza, esto debido a
que de esa forma da tiempo a las personas para que bajen o se asomen, si le dan
dinero toca otra pieza y luego una para despedirse; por lo que toca aproximadamente
entre cuatro y cinco piezas, según el mismo señala.
Sigue su camino por la calle Leighton, después sube por Montealegre y se detiene
fuera de una casa donde tiene una caserita, toca tres piezas y en el momento en que se
preparaba para retirarse sale una persona y le entrega dinero, por lo que toca dos
piezas más. En ese instante pasaban por el lugar unos turistas argentinos quienes se
detienen para escucharlo y tomarle fotografías. Cuando termina de tocar éstos le
280
comienzan a hacer preguntas respecto del oficio, del instrumento y del loro. Uno de
los turistas pregunta a Don Claudio si puede tocar el organillo éste accede sin
mayores complicaciones. Después de esto se acerca un grupo de niños que salieron
del jardín infantil contiguo a la vivienda en la que él estaba tocando, las educadoras le
toman fotografías y los niños miran asombrados al organillero y al loro, quien
principalmente capta su atención.
Después de esto baja por calle Montealegre hasta llegar al paseo Yugoslavo donde se
encuentra el Palacio Baburizza, en el trayecto nos comenta que hace tiempo no hacía
ese recorrido debido a que estaban arreglando el paseo por lo que estaba cerrado. Al
llegar saluda a los artesanos que se encuentran en el lugar y conversan durante un
momento, luego de eso comienza a tocar (2 piezas) reuniéndose la gente que se
encontraba en el lugar a su alrededor, algunos le compraron remolinos y otros le
tomaban fotografías, incluso algunas personas se tomaron una fotografía con Don
Claudio, y otras le preguntaron respecto del cuidado del loro lo que impidió que
siguiera tocando.
Luego de eso mantiene una conversación con otro de los artesanos del lugar, después
sube por calle El Peral y vuelve a calle Montealegre, al subir por ella se detiene y
entra a edificio Montealegre en el cual toca algunas piezas abajo en el edificio, donde
bajan algunas personas, al salir del edificio sigue por calle Montealegre y baja por
calle Miramar se detiene a tocar frente a casas, después continua por calle Lautaro
Rosas donde se acerca una mujer que lo saluda cordialmente además de entregarle
dinero mantiene una conversación con Don Claudio, en la cual le pregunta entre otros
cosas el por qué “tenía tan abandonado el sector” puesto que hace algún tiempo que
ya no lo veía, tras retirarse la mujer él nos comenta que ella era hija de una caserita
alemana que tenía antiguamente y que después que falleció, la hija le pidió que
siguiera pasando por fuera de su casa.
Posteriormente baja por el pasaje Santa Isabel y de una tienda de artesanía un par de
mujeres le piden que toque el instrumento, él accede y le dan dinero, sigue por la
281
misma calle y se detiene frente a una casa donde tiene una caserita, comienza a tocar
y antes que termine la primera pieza salen la hija y nieto de la caserita, la señora le da
dinero y le compra una burbuja al niño, Don Claudio le pregunta por la madre y luego
de un pequeño diálogo toca otra piezas más; en el momento en que se preparaba para
marcharse se asoma por la ventana del segundo piso la caserita quien con la hija le
manda dinero, mantienen un breve diálogo y le toca una última pieza.
Se devuelve por la calle Santa Isabel y dobla en Templeman, calle en la que toca en
su intersección con calle Galos, allí se detiene frente a una la iglesia y nos cuenta que
ahí toco en el velorio de una de sus caseritas, allí es observado atentamente por los
vendedores de frutas del sector, un hombre se acerca con una niña de
aproximadamente 5 años quienes también se acercan a mirar, tocar el loro y comprar
un juguete.
Luego se dirige a calle Capilla por la que sube, al ver que la caserita de esa calle va
de salida se devuelve y baja por calle Almirante Montt donde al momento de tocar se
asoma gente desde las casas y negocios a mirar. Sigue por la misma calle y se detiene
en la intersección con el Paseo Dimalova, en ese lugar se detiene una familia,
mientras observan como toca el organillo, se acercan y compran remolinos para los
dos niños, además le solicitan a Don Claudio que se saque una foto con los pequeños.
Luego baja por calle Templeman, sigue por calle Abtao y para en una galería de arte.
Sigue su recorrido por calle Templeman hasta llegar al Paseo Gervasoni, lugar en el
que también habla con los artesanos que se encuentran en el lugar, decide tocar ahí
debido a que había un grupo de turistas en el lugar, los que andaban con un guía
turístico quién los lleva a visitar el Ascensor Concepción. Al salir éstos, Don Claudio
comienza a tocar algunos turistas le toman fotos, pero no llama su atención, de hecho
el guía turístico tampoco se detiene para contarles a los turistas algunas características
del oficio.
282
Cuando nos retirábamos Don Claudio nos comenta que ese recorrido lo lleva
realizando, al menos, durante 40 años, ante la reacción del guía turístico, nos
menciona que muchas veces le ha pasado, nos dice que hay algunos que lo conocen y
saben de su oficio y que cuando se encuentran con él les señala sus características a
los turistas, pero que también hay otros que ni siquiera conocen bien la historia de
Valparaíso. Continuando el recorrido baja por calle Papudo y toca en esquina con
calle Concepción, por la cual luego baja hasta llegar al Paseo Atkinson, donde no
había gente, pero sí se detiene a conversar brevemente con un artesano que se
encontraba en el lugar. Luego de eso sube por pasaje Beethoven llegando a Almirante
Montt, calle por la cual comienza a bajar y en la cual se detiene en varias
oportunidades a tocar, llamando la atención de quienes transitaban por el lugar.
Avanza por la calle de una vivienda sale una señora y detrás de ella dos niñitas a las
que le compran remolinos además de solicitar que toque un momento, y las niñas
bailan al ritmo de la música, frente a ellos desde un edificio una niña y un niño miran
y tararean el sonido del organillo, también de allí sale un joven el cual sólo toma
fotografías. Personas que se encontraban transitando por el sector también se detienen
a observarlo y uno de ellos se acerca a comprar una chicharra, y hace algunas
preguntas.
Después de esto baja por calle Wagner y toca en la intersección con calle Cumming,
donde nuevamente llama la atención de los transeúntes, algunos se acercan, una
mujer le compra un remolino a su hijo, una joven le comenta que en su casa hay unos
materiales que le habían sobrado de un cumpleaños con los cuales podría elaborar
“sapitos” y que se los podría regalar, razón por la cual la mujer deja su dirección a
Claudio para que en otro día pase a retirar los materiales, también se acerca una
señora y consulta si tiene una tarjeta con su número para poder contactarlo para un
evento, Don Claudio le entrega una y la señora se despide. Se destaca además en este
sector el encuentro y conversación de Don Claudio con otro de los personajes típicos
de Valparaíso el denominado “Mote mei” que tal como nos cuentan posteriormente
actualmente se dedica a vender sándwich razón por lo cual no nos fue posible
reconocerlo como personaje típico sin la presentación de Don Claudio.
283
Finaliza su recorrido alrededor de las 15:00 hrs, antes de marcharse Don Claudio nos
comenta que en Valparaíso tiene cinco recorridos, los que hace en promedio una vez
al mes, por lo que nos cuenta estructura sus recorridos debido a que estos cuentan con
sectores residenciales, restaurantes, hostales, locales comerciales, paseos turísticos, y
debido a las casas de las patronas, lo que le tomo varios años, según nos menciona,
finalizada la conversación Don Claudio se despide y nos retiramos del sector.
284
ANEXO 3: EJEMPLO DE MATRIZ DE ANÁLISIS
Matriz de Análisis Marcelo Castillo: Transmisión
Sub-dimensión
Vínculo entre
transmisor y
aprendiz
Lo Manifiesto
Lo latente
Conformo la tercera generación de mi familia en
ser organillero], llevamos [como familia
alrededor] de ochenta años en el oficio. Yo me
inicie como chinchinero a la edad de 3 años ocho
meses, yo como chico como niño siempre veía [a
mi papá] salir y trabajar con sus amigos y yo
quería andar detrás de ellos así que un día X
llegue y me llevaron y ahí me empezó a gustar y al
fin y al cabo hasta el día de hoy sigo haciendo lo
mismo.
El sujeto da cuenta que el oficio de organillero es un tipo de
oficio familiar, que se ha transmitido de generación en
generación, por ende el vínculo con su transmisor está
dotado de esa característica, siendo en este caso su
transmisor su padre. De esta forma es posible clasificarla
como un vínculo familiar nuclear, sin embargo es posible
desprender que en su aprendizaje también incidieron otras
personas como tíos, y también algunos compañeros de
trabajo de su padre, siendo éstos otros referentes para su
aprendizaje, pudiendo clasificar al primero dentro de un
vínculo familiar extenso, y el segundo como un vínculo de
Yo quise ser organillero, [porque] a mí me gusto y carácter no familiar.
yo, por eso yo estoy aquí como organillero y
chinchinero. El motivo [principal] era porque Si bien el sistema que principalmente se ha mantenido para
bueno dentro de la familia lo hizo mi abuelo, el aprendizaje del oficio ha sido que éste sea a partir de la
entonces el motivo mío era que lo hizo mi abuelo, transmisión familiar, se han abierto a la posibilidad de que
ahora lo hace mi papá y el motivo era que no se esto se extienda, lo que da cuenta de cambios que se
perdiera que no dejara de nombrarse la Familia presentan en el oficio, ello con respecto a la mantención del
Castillo.
mismo, lo que se comienza a establecer dentro del oficio.
285
Yo no aprendí de nadie, sino de mi papá no más,
porque como yo me crie dentro de los organillos
prácticamente, porque mi papá era organillero, mi
abuelo… mis tíos trabajaban en esto entonces yo
no tuve que aprender de gente de afuera en
realidad para seguir en el oficio en el que estoy
hoy.
En realidad yo quise seguir manteniendo esta
tradición por lo mismo porque si lo hizo mi abuelo
yo lo miraba de ese punto, lo hizo mi abuelo, lo
hizo mi papá y a mí me gustó en realidad y hasta
el día de hoy me gusta hacerlo y esa es la idea
trabajar no más y que esto se siga manteniendo.
[Mi padre y la relación que tengo con él] influyo
cuando yo era chico [en cómo veía el ser
organillero], pero yo ahora tengo, lo veo desde mi
punto de vista, desde mi manera de pensar y yo
veo las cosas a mi manera, [pero aún hay muchas
cosas que comparto con él].
En realidad el que no nace chinchinero y el que no
nace organillero, son contaitos con las manos que
lo hacen porque si aman el organillo, [por qué lo
digo], porque nosotros le hemos enseñado, mi
papá enseño a un montón de gente y salen como
Sin embargo a pesar de esta apertura mencionada, aún le
otorgan un valor a ser de familia de tradición organillera, lo
que está ligado al considerar el oficio como una tradición
familiar, como algo propio y distintivo de la familia.
Además a ello se suma el tipo de lazo que se establece entre
aprendiz y transmisor, en este caso el ser padre e hijo, y la
relación que éstos han desarrollado constituyo uno de los
elementos que para que este sujeto continuara con la
tradición y fuera organillero. Es así como este lazo fuerte,
refiriendo al tipo de relación, se convierte en uno de los
elementos que inciden en el interés sobre el oficio y también
en el aprendizaje del mismo. Junto con ello este tipo de lazos
les permite tener una vigilancia sobre el desarrollo del
aprendizaje, y como es valorado el oficio, aspecto que es
considerado relevante al iniciar a los nuevos cultores.
Si bien en el generar lazos fuertes, se desprende la
posibilidad de mayor influencia del transmisor sobre el
aprendiz, no se desconoce que con la práctica, con el
ejercicio del oficio sea posible generar nuevas visiones,
nuevas ideas en torno a éste, por lo que se produce un cierto
desprendimiento de la influencia del transmisor, que en este
caso es el padre, lo que dice relación con la propia vivencia
del oficio, ello de acuerdo al contexto en el que éste es
desarrollado. Lo anterior no es percibo de manera negativa,
286
mal agradecidos al fin y al cabo, porque uno les
está enseñando algo bueno, con lo que va a poder
ayudar a su familia y no lo hacen po’, lo hacen
solamente por interés, esto da y ahí se quedan, y la
cosa no es así, porque también tiene una parte
sentimental, porque si el organillo esta malo
también hay que saber arreglarlo, preocuparse del
organillo, porque no es solamente utilizar el
organillo, como lo hacen muchos organilleros,
utilizan el organillo y el organillo para nosotros es
como un ser vivo porque produce música, encanta
a la gente, a los niños le encanta que toque la
música, la gente se emociona y le gusta a la gente
que le toqui una melodía; bueno hasta en la misma
familia de nosotros hay organilleros que no están
ni ahí, mis tíos ni se preocupan del organillo, o sea
utilizan el organillo, para mi yo lo miro así po’.
sino más bien se considera como una posibilidad de generar
nuevas visiones y proyecciones con respecto al desarrollo y
mantención en el tiempo de oficio.
Cabe dar cuenta que el tipo de relación, junto con el tipo de
lazo inciden directamente en la forma de ver el oficio, en el
cómo los propios cultores lo valoran, y desde donde surge
esta valoración, aspectos que son considerados relevantes a
la hora de hablar sobre la mantención del oficio.
Finalmente ambos, el tipo de relación y el tipo de lazo que
une al aprendiz y transmisor inciden en cómo se desarrollara
el aprendizaje, el tipo de contenidos, y como éstos se
declaran y como son recepcionados.
Yo desde chico [que] trabajo con mi papá, al fin y
al cabo yo me enamore del organillo, más que el
chinchín.
Yo lo mire como que es muy sacrificado ser
organillero y toda la cuestión, pero si uno se pone
a pensar bien todos los trabajos son sacrificados,
no hay ningún trabajo que a uno le diga “toma ahí
287
teni esto”, entonces todos los trabajos son
sacrificados, yo lo había mirado así en un tiempo
y a veces habían encuentros con mi papá por lo
mismo, yo encontraba que, [decía] “no quiero
hacer esto porque es muy sacrificado quiero hacer
otra” entonces él me decía “mira Marcelo yo
trabaje en la construcción, trabaje en esto” y me
explicaba lo que había hecho y “aquí estoy con el
organillo nuevamente, ¿por qué?, porque no es lo
mismo trabajar en algo que a ti no te gusta, porque
no lo vas a hacer con agrado, entonces yo también
de repente quería hacer otras cosas pero él me
decía “no, sigue con el organillo mejor”, me
inducía siempre a que yo trabajara con el organillo
e igual pocas veces, trabaje otras veces afuera
pero ayudando no más a otras personas pero en
realidad no es lo mismo ser jefe de tu trabajo a que
otras personas sean jefes de uno, esa es la realidad.
Uno nace con esto [cuando es de familia] y uno
trata de hacer lo mismo, nadie me ha obligado, [es
más] mis papás siempre me ofrecieron otras cosas
y para mi hijo lo mismo, yo no lo voy a obligar a
él, claro que yo empecé de chiquitito pero esa es la
diferencia que yo he hecho, yo a mi hijo no lo he
Es posible observar a través del relato del sujeto que la
transmisión del oficio, es decir su aprendizaje ha estado
marcado por los cuatro tipos de mecanismos señalados en la
matriz principal.
Lo anterior ha sido posible por el tipo de vínculo que existe
entre él y el transmisor, el pertenecer a una familia vinculada
288
sacado desde chico.
Mecanismos de
transmisión
con la tradición, con el desarrollo del oficio de organillero le
ha permitido evidenciar el ejercicio del oficio que ha llevado
a cabo su padre, su abuelo, sus tíos, ello ha permitido que
éste desde pequeño haya ido adquiriendo conocimientos de
sus oficio sin necesariamente estar consciente de ello, lo que
expresa cuando relata los inicios en el oficio, lo que hemos
clasificado como conocimiento idiosincrático.
A mí no me costó nada, incluso yo no podría
explicarle como aprendí a bailar, no tengo la
noción de eso, de cómo aprendí, porque yo me
recuerdo que yo andaba detrás de mi papá y
copiándole todo lo que hacía, le copiaba todo lo
que él hacía con los pies y todo y así solo se fue
dando y fui aprendiendo solo prácticamente.
El tipo de mecanismo anterior se ve reforzado por el interés
que muestra el aprendiz y que en las primeras etapas del
Tocar el chinchín no me costó nada, lo que me aprendizaje está marcado por la imitación que hace el
costó un poco es cargar el organillo, que bueno en aprendiz del transmisor o referente.
la casa yo practicaba, en la casa me ponía una caja
y un palo y empezaba a practicar para bajarlo y a Hay elementos del oficio como la historia de otros
subirlo, esa era una de las formas como aprender organilleros, la historia propia de la familia, elementos e
porque también el organillo en si uno se preocupa información respecto del oficio que son narrados, que se
de que no se golpee, que no se moje porque es un transmiten por medio de la oralidad, algunos de ellos son
instrumento delicado y en realidad no es llegar y recepcionados, mantenidos y nuevamente transmitidos, sin
salir a la calle con un organillo.
embargo otros de ellos, tal como nos menciona el sujeto si
bien son narrados, se aprenden y profundizan en la práctica,
[Uno aprende mirando, pero también] él es decir, en el ejercicio mismo del oficio, si bien la oralidad
[refiriéndose a su padre] me iba diciendo, “tenis da un punto de partida la propia experiencia del aprendiz, su
que bajarlo así, ponerlo asa, para subirlo a la vivencia conforma su sistema de trabajo y además genera
micro teni que subirlo así” o sea él me iba nuevos conocimientos o nuevas perspectivas en torno al
diciendo, dándome explicación de que es lo que oficio que serán parte del contenido de la transmisión.
tenía que hacer. Mi papá me enseñaba “ya para
tocar el chinchín teni que hacer esto”, yo andaba
289
detrás de él, todo el tiempo yo andaba detrás de él,
le andaba copiando todo lo que él hacía y así
solamente fui aprendiendo, así no más. Así fue
surgiendo esto, hasta que le pedí a él que me
hiciera un bombo y en esos años me compro una
cajita y salí con él po’ y ahí hasta el día de hoy.
Producto del relato es posible evidenciar que el aprendizaje
no está dado sólo por un único mecanismo de transmisión,
sino que los distintos mecanismos que se han podido
considerar y reconocer a partir de los relatos se pueden
conjugar en el proceso de aprendizaje del oficio, lo que hace
que éste se componga por distintos elementos y perspectivas.
Gracias a lo que él me enseño, yo me puedo
desempeñar ahora solo, pescar el organillo y decir
voy a tal lado y sé que a lo mejor me va a ir bien
ahí o me se movilizar solo para distintos lugares, y
gracias a él porque él me decía “pucha hijo este
lado es bueno, este es más o menos” y así uno se
va [aprendiendo].
Además es posible dar cuenta que el cultor no reconoce los
mecanismos de aprendizaje, no los categoriza, sin embargo
es posible reconocer algunos elementos, características que
han permitido llegar a ello, a través de narrar sus historias
personales aparecen índices que permiten clasificarlos.
[Uno también va aprendiendo más cosas, por
ejemplo] mi papá igual no sabía tampoco hacer un
organillo, tenía ideas de cómo se arreglaban, él
tenía las ideas pero no las concretaba en hacerlas
por miedo a que el instrumento se echara a perder
y tenía que llevarlo al maestro que lo reparaba y
todas esas cosas, pero él tenía las ideas, él sabía,
pero no se arriesgaba a hacerlo. Entonces por
intuición mía yo le dije “saís que papá, un día X le
dije desarmemos un organillo y haguemos esto,
como teníamos tres organillos, desarmar uno
290
pucha perder uno o nada, tuvimos que hacerlo
hasta armar un organillo así que igual nos
demoramos arto tiempo, [tardamos] dos años en
hacer uno, [eso es un logro] porque nunca ha
habido, en su historia, nunca ha habido un maestro
en la quinta región po’, siempre en Santiago,
entonces ahora nosotros ahora somos los únicos en
realidad, y eso fue todo por intuición mía, porque
yo inducí a mi papá a desarmar un organillo y a
sacar la copia de ese organillo, porque no se
atrevía tampoco ha, porque en esos tiempos lo, los
organilleros siempre, los maestros siempre han
metido miedo a los organilleros “no desarmí esto,
porque te le va a echar a perder esto”, “no le metai
mano porque te va a salir más caro el arreglo”.
Entonces qué es lo que pasa, que el dueño del
organillo tenía temor, como siempre ha existido
un puro maestro, entonces tenía miedo de meterle
mano, entonces ahí es en donde uno ha ido
cambiando y en donde yo venía con otra
mentalidad, venía con otra mentalidad y yo le
decía a mi papá no, no tengai miedo si esto lo hizo
un ser humano, esto tiene que hacerlo otra
persona, también lo puede hacer así que
desarmémoslo no más, haguemoslo, y así empezó
291
todo esto.
[En cuanto a mi familia, solo tengo un hijo varón],
a él en realidad le gusta, le gusta lo que yo hago y
él la verdad es que también quiere ser organillero,
pero yo en si lo tengo estudiando a él, estudiando
que haga sus estudios como corresponde y que el
día de mañana él decida por su futuro, en realidad
si va a ser organillero para toda la vida o va a
optar por otra cosa, [de todas maneras él] igual me
acompaña, igual yo lo he llevado ciertas veces,
pocas veces lo he llevado y ha trabajado conmigo
igual [así que] él [ya] sabe cómo se trabaja, él sabe
todo porque yo también a él lo he llevado a
recorrer, él ha salido conmigo así como mi papá
me llevaba con él y mi papá me decía “tenis que
trabajar por acá, estas calles son mejores, estas
otras son medias malas” todas esas cosas, él me
iba transmitiendo todas esas cosas y yo lo mismo
he hecho con mi hijo, el día de mañana ni dios lo
quiere no estudia más y me dice “quiero ser
organillero” él ya va a saber más menos
desempeñarse en lo que es ser organillero, esa es
la idea.
Mi papá me inculco algo a mí, que yo tenía que
292
hacerlo de una forma, y yo se lo voy a inculcar a
mi hijo y así se va teniendo un control; en cambio
control que uno no tiene con personas que vienen
de afuera porque no son nada de uno, pueden ser
amigos a lo mejor, o llegar a ser amigos, porque la
palabra amigo es grande, entonces uno no le puede
obligar a la persona que ame esto, o tu realmente
no vai a saber lo que piensa la persona, porque te
pueden decir “si, si, si yo amo el organillo” pero
tú no estay ahí po’; en cambio mi papá yo sé que
el ama el organillo, él sabe que yo también amo
mi organillo y toda la cuestión, entonces uno se
transmite eso, cosa que no puede hacer con otras
personas.
[Hoy] en realidad los recorridos los sigue
haciendo uno como los hacia mi papá no más, en
ese sentido ahí influyen los papás, porque por ser
mi abuelo le enseño un recorrido a mi papá y mi
papá me lo enseño a mí y yo a lo mejor más
adelante se lo voy a enseñar a mi hijo.
Los contenidos de la transmisión refieren a distintos aspectos
del oficio, algunos son relevados más que otros y ello dice
relación con la experiencia particular del cultor como
también en relación a todo lo que implica el proceso de
transmisión.
Sin embargo es posible rescatar aquellos que dicen relación
A las personas que les hemos enseñado, igual le con el sistema de trabajo, con la valoración del oficio, las
inculcamos que mantengan la tradición, que no técnicas y aspectos relacionales.
anden haciendo embarras, cosa que pasa también,
293
Contenidos de
la transmisión
con organilleros y chinchinero que de repente son
mulas, le llamamos nosotros, desprestigian el
oficio, y todas esas cosas nosotros se las
enseñamos a la persona que realmente quiera
aprender [porque si no] prefiero [el organillo]
tenerlo ahí parao, porque está tranquilo y no da
problemas, a traer a una persona que da problemas
después.
Los contenidos que son transmitidos se amplían producto de
la práctica del ejercicio del oficio, ello provoca que algunos
de estos contenidos se mantengan intactos, como también se
abre la posibilidad de que éstos se modifiquen y a la vez de
que se agreguen nuevos contenidos, lo anterior está marcado
además por el contexto en el que se desarrolla cada cultor y
los cambios que se han ido presentando en el ejercicio de su
oficio.
[Él] igual me acompaña, igual yo lo he llevado
ciertas veces, pocas veces lo he llevado y ha
trabajado conmigo igual [así que] él [ya] sabe
cómo se trabaja, él sabe todo porque yo también a
él lo he llevado a recorrer, él ha salido conmigo
así como mi papá me llevaba con él y mi papá me
decía “tenis que trabajar por acá, estas calles son
mejores, estas otras son medias malas” todas esas
cosas, él me iba transmitiendo todas esas cosas y
yo lo mismo he hecho con mi hijo, el día de
mañana ni dios lo quiere no estudia más y me
dice “quiero ser organillero” él ya va a saber más
menos desempeñarse en lo que es ser organillero,
esa es la idea.
[En cuanto al arreglar organillos] eso lo enseñaría
yo solamente dentro de la familia, porque si yo le
294
enseño a alguien de afuera esa persona aprendió
de mí, con lo que no le ha costado, porque
nosotros llevamos años en esto y mire imagínese
pocos años atrás empezamos a hacer un organillo
o hicimos un organillo y para que venga una
persona de afuera que a lo mejor puede tener la
facilidad de tener más dinero que uno y a lo mejor
hacer muchos más organillos y él se va a llevar
todos los valores y no uno en sí el que es original,
[por eso, ese tipo de conocimiento lo pasaría sólo
a alguien de mi familia].
295
Matriz de análisis Marcelo Castillo: Identidad
Sub-dimensión
Elementos
materiales
Lo Manifiesto
Lo latente
Yo adoro lo que hago, adoro el instrumento, pero
no idolatro el instrumento, porque para mí es algo
material, pero si lo adoro en el sentido que me
gustaría que se mantuviera por muchos años más
po’ y que ojalá si pudieran mis hijos seguir a mi
igual me gustaría, a mí me gustaría, pero si el opta
por algo mejor tampoco se lo puedo negar.
Dentro de los elementos materiales que para el cultor
configuran o le entregan características para forjar su
identidad a partir del ser organillero es posible distinguir
tres elementos:
El organillo para mí es como un ser vivo, en el
sentido de que tu estay fabricando un organillo y
ese organillo va a dar a disfrutar a mucha gente
porque va a dar, no se pos, hay gente que le da
nostalgia escuchar un organillo, les trae recuerdos
de sus abuelos de sus papás, lloran con la melodía,
con el sonido del organillo, a la gente le trae
muchos recuerdos y eso a uno le satisface se siente
bien con eso porque ahí se da cuenta que la gente
igual valoriza todavía en estos años, en estos
tiempos, todavía en estos años, todavía valorizan lo
que es el organillo.
[Sin embargo] no [todos] aman el instrumento en sí,
puede que el instrumento puede estar todo
El primero de ellos es el instrumento utilizado, el
organillo, sin el organillo no es posible desarrollar el
oficio de organillero, para el cultor se vuelve uno de los
elementos esencial que debe estar presente, sin embargo
más allá de su funcionalidad, este elemento adquiere un
valor distinto de otros elementos pues es relacionado por
el cultor como aquello que le ha posibilitado desarrollar el
oficio, mantenerse económicamente, le entrega un vínculo
con su padre, con la familia, además de destacar el
carácter evocador que éste tiene para el público. Ello nos
da cuenta que si bien es posible identificar el valor que
tiene como instrumento y como algo considerado típico
dentro del oficio, no se puede separar del aspecto
sentimental, más inmaterial que está dado por las
asociaciones que hace el cultor respecto de éste, y por
ende el vínculo que se desarrolla en el cultor en cuanto al
organillo.
296
deteriorado, pero mientras esté dando plata lo
ocupan igual, entonces al contrario de nosotros, que
nosotros nos preocupamos que el instrumento este
bueno, que la gente disfrute de escuchar una
melodía correctamente po’, o un organillo bonito,
un organillo decente, como así uno se preocupa de
uno, también tiene que preocuparse del instrumento,
una cosa así, y hay organilleros que no lo hacen, lo
usan, lo usan nomas, hasta cuando ya el organillo ya
no canta [y eso está mal].
El segundo elemento a considerar son los juguetes típicos
del oficio, el remolino y la chicharra, si bien el organillero
cuenta con otros tipos de juguetes, estos dos que se
mencionan son considerados por el cultor como aquellos
elementos que definen al organillero, si no cuentan con
estos juguetes que son elaborados por ellos mismos no es
posible para ellos denominarse como organilleros, por
ende se convierten en elementos que los definen como
tales, lo que está dado por el mantenimiento de
características dentro del oficio, que se han convertido en
lo tradicional dentro del oficio, aquello de lo que es
[Esos juguetes que hacemos son típicos, han estado imposible prescindir o modificar.
por años en el oficio], [también] por ser el
organillero siempre anda con su lorito que es como Junto con lo anterior, y como tercer elemento está el uso
el amigo de uno en su recorrido, el compañero de del loro, también es considerado como un elemento
trabajo el que saca la tarjetita de la suerte y todas característico del oficio, esencial para su desarrollo, para
esas cosas, porque eso todavía se mantiene la la mantención de éste como una tradición, por ende a su
tarjetita de la suerte que también es súper antiguo, la vez el contar con éste define la calidad de organillero.
tarjetita de la suerte se mantiene todavía.
Para mí ser organillero ha significado el todo,
porque gracias al ser organillero he podido lograr lo
que tengo, poder mantener la familia… [estoy]
orgulloso más que nada porque seguí la tradición
que hace mi papá, mi abuelo, o sea, para mí el
Dentro de los elementos inmateriales que releva el cultor
están vinculados a que ha significado para el ser
organillero, como también ha estado vinculado a como
éste ve el oficio.
297
Elementos
inmateriales
organillo es todo, es todo porque eso mismo me ha De lo anterior es posible levantar esta característica de
ayudado a mí, como le digo, a mantener la familia, oficio familiar, ser un cultor que constituye parte de una
darle el estudio a mis hijos, todo, la parte familia organillera es un elemento que adquiere relevancia
económica y la parte sentimental están para el cultor, y lo constituye.
completamente con el organillo.
Es posible considerar también el que el oficio sea
En el sentido personal [el ser organillero] me ha considerado como algo típico y parte de la tradición del
entregado mucha satisfacción no más po’, país ello entrega elementos que definen sustancialmente
satisfacción, alegría, alegría propia igual de hacer lo como ellos se perciben a sí mismos.
que está haciendo mi papá y hacer lo que hizo mi
abuelo, para mí eso es un agrado yo me siento Las relaciones que establecen entre los propios cultores
orgulloso de eso y seguir haciéndolo por muchos también se convierte en un elemento que da cuenta de
años más, sí, ese es mi fin hacerlo por muchos años características que ellos perciben y por tanto de cómo
estos se definen.
más como lo han hecho ellos.
Ese organillo va a dar a disfrutar a mucha gente
porque va a dar, no se pos, hay gente que le da
nostalgia escuchar un organillo, les trae recuerdos
de sus abuelos de sus papás, lloran con la melodía,
con el sonido del organillo, a la gente le trae
muchos recuerdos y eso a uno le satisface se siente
bien con eso porque ahí se da cuenta que la gente
igual valoriza todavía en estos años, en estos
tiempos, todavía en estos años, todavía valorizan lo
que es el organillo.
Lo anterior también se da en relación al público con el
cual interactúa el cultor, las manifestaciones de estos y el
cómo sienten que ellos los valoran configuran parte de la
imagen que como cultores generan en torno de sí mismos,
lo que refuerza esta imagen que tienen de sí mismos.
Otro elemento que también configura su imagen es la
relación que establecen con autoridades e instituciones
gubernamentales, dado que al igual como sucede con el
público es la imagen que tienen los otros o la valoración
que tienen éstos otros sobre ellos, los que les dan
Existía mucha rivalidad, antiguamente era mucho elementos para definirse. Sin embargo ello no
298
eso y nosotros los nuevos le hemos ido cambiando
un poco eso, porque con mi amigo decimos no,
porque nosotros somos amigos, él me dice “pucha
hace esto” ya yo lo hago o “¿por qué no hacimo
esto otro? pero siempre estamos intercambiando
cosas pero ninguno de los dos o ninguno del grupo
somos egoístas.
necesariamente se da de la misma manera, por ende es
posible dar cuenta que el cultor se define acorde los
distintos actores mencionados, disocia su imagen respecto
a ellos, lo cual manifiesta con respecto a cómo se siente
con respecto a ambos y cómo es valorado según su
perspectiva por ambos.
A la relación actual que tenemos como organilleros,
también es diferente, se hizo una corporación], yo
no me acuerdo exactamente de la fecha cuando
entramos a la corporación, pero, ¿por qué entre?,
bueno porque esta corporación la formo mi papá, no
sé si les explico, pero él empezó con todo esto, con
Agustín Ruiz que es el asesor de la corporación y en
realidad donde va mi papá voy yo po’, lo que sea de
tipo organillo o chinchinero yo tengo que estar ahí
con él, porque lo apoyamos uno al otro, el fin de la
corporación [era] unir a todas las personas [del
oficio] y que nos apoyáramos unos a otros, cosa que
no sucedió, así de fácil, cosa que no sucedió así que
cada cual por su lado, por eso mismo nosotros
optamos por retirarnos y seguir con lo que hacemos
nosotros, pero la amistad sigue igual, [y cuando nos
encontramos compartimos].
299
A veces andan en grupo los turistas y andan con un
guía y el guía les explica, y muchas veces ha pasado
también que el guía no tiene ni idea, el guía turístico
le habla del organillero y chinchinero y no tienen
idea, ahí uno se siente como pasado a llevar porque
somos cualquier pinta mono no más po’, porque de
repente estamos nosotros ahí parados como
organilleros tocando una música, y pasan un
montón de turista ahí en Viña y el guía no les dice
“mire esto es patrimonio” cosa que a uno le gustaría
que lo hicieran, pero ni ahí po’, o a veces cuando lo
hacen le explican cosas erradas que no tienen nada
que ver con nosotros, o sea, a parte están
desinformados.
300
Matriz de Análisis Marcelo Castillo: Ejercicio en el oficio
Sub-dimensión
Valoración
(visión desde
los cultores)
Lo Manifiesto
Lo latente
[También] yo en lo personal me siento más orgulloso,
porque como lo comprobé ahora que hicimos un
organillo y a mí me gusta que la gente me diga “oiga
que suena bonito su organillo” o que “que está bien
bonito su organillo”, entonces esas cosas a mí me
llenan.
El cultor en particular otorga valor al oficio por
pertenecer a un familia de tradición organillera, para él
ejercer el oficio se transforma en algo que lo define, que
es parte significativa de su vida y que lo identifica y
vincula con su padre y con su abuelo, producto de ello el
oficio se vuelve significativo para el sujeto y éste lo dota
de valor.
Yo lo mire como que es muy sacrificado ser
organillero y toda la cuestión, pero si uno se pone a
pensar bien todos los trabajos son sacrificados, no hay
ningún trabajo que a uno le diga “toma ahí teni esto”,
entonces todos los trabajos son sacrificados, yo lo
había mirado así en un tiempo y a veces habían
encuentros con mi papá por lo mismo, yo encontraba
que, [decía] “no quiero hacer esto porque es muy
sacrificado quiero hacer otra” entonces él me decía
“mira Marcelo yo trabaje en la construcción, trabaje
en esto” y me explicaba lo que había hecho y “aquí
estoy con el organillo nuevamente, ¿por qué?, porque
no es lo mismo trabajar en algo que a ti no te gusta,
porque no lo vas a hacer con agrado, entonces yo
también de repente quería hacer otras cosas pero él me
decía “ no, sigue con el organillo mejor”, me inducía
El nivel de implicancia de la familia, que queda de
manifiesto con el apoyo que le expresan y con
colaboración en la confección de los juguetes y en
algunas ocasiones en el ejercer el oficio, incide en la
forma de ver el oficio y de cómo lo significan, teniendo
un vínculo positivo, lo que refuerza la valoración hacia
éste.
La forma de entender el oficio a generado un vuelco en
la mentalidad del organillero, según palabras del cultor,
lo que se visualiza en los cambios en la imagen que
desean proyectar hacia los otros, y que dice relación con
la reivindicación del oficio pues el sujeto considera que
no todos los organilleros antiguos valoraban el oficio,
por ende eran descuidados con el ejercicio de él, es así
301
siempre a que yo trabajara con el organillo e igual
pocas veces, trabaje otras veces afuera pero ayudando
no más a otras personas pero en realidad no es lo
mismo ser jefe de tu trabajo a que otras personas sean
jefes de uno, esa es la realidad.
[A ello se suma que] a mi familia le gusta, le gusta lo
que yo hago y como le decía me apoyan, me apoya mi
señora y mis hijos, me apoyan y en realidad somos
como un conjunto en sí porque cuando ya tenemos que
hacer los materiales, nuestras cosas para vender nos
apoyamos entre todos, todos ponemos su cuota ahí y
mi señora me apoya en el sentido de que si ella tiene
que trabajar y salir con un organillo también lo hace
porque a ella también le gusta, [por eso] me siento
contento igual, en el sentido que ella me apoye, y a la
vez también le gusta, le gusta lo que yo hago y bueno
ella me conoció en esto, ella siempre me vio que yo
trabaje en esto y en realidad le gusta lo que yo hago y
me apoya en todo lo que hago de los organillos
siempre me está apoyando y eso es bueno igual tener
el apoyo de la mujer y la casa.
que el cómo se percibe ahora el oficio hoy en día, lo que
hace que este sea valorado por el cultor, está dado por
ser una tradición familiar, y además por la denominación
patrimonio lo que reafirma su visión del oficio.
Si bien anteriormente se menciona la valoración que es
otorgada desde el cultor, éste también releva la
valoración que existe desde el público, la cual es
percibida por el cultor por medio de las manifestaciones
que éstos les hacen, y porque son éstos los que con sus
aportes y compras permiten que el oficio perdure. Esta
valoración cree el cultor está dada por el carácter
evocador del oficio, pero también porque se concibe al
oficio como parte de la cultura, como algo típico de ella.
Lo anterior refiere a cómo es que sienten que es valorado
el oficio por el público, sin embargo es por ello mismo
que el cultor valora al espectador, porque ve en el
alguien que valora el oficio y que contribuye a que este
se mantenga, por ende se torna relevante para el cultor
generar una buena imagen frente al público, contar con
una buena presentación y establecer una adecuada
relación que permita que éstos les continúen
En lo que respecta al oficio en sí, antiguamente] en contribuyendo.
esos años, [el organillero] no vestía de terno como lo
hacemos nosotros ahora y como ha ido evolucionando Si bien es una gran parte de público desde el cual sienten
que hay una valoración por el oficio, donde se hace más
302
lo que es el tema del oficio, ha ido evolucionando en
varias cosas, en los instrumentos, los instrumentos
antiguamente estaban prácticamente deteriorados,
trabajaba así no más la gente no estaba ni ahí, nosotros
no po’, nos preocupamos de eso, de que el organillo
suene bien, que este bonito, nos preocupamos de todas
esas cosas, y en lo personal po’ de vestir bien, una
buena vestimenta y hacerlo lo mejor que se pueda.
Entonces hay lugares en los que uno tiene muchas más
caseras que en otros y esas caseras valoran lo que uno
hace y por eso te apoyan
Que el público te apoya, que tengai conocimiento de
lo que es la calle, pa’ mi esas son las cosas buenas que
la gente te apoye, que te apoye en lo que tu haci,
porque igual mucha gente me dice a mi “pucha lo
felicito, tan joven que es y siguió la tradición de su
papá”, entonces uno se siente contento de eso.
Por parte del público si po’, siempre ha habido interés,
a la gente, como te digo, siempre le llama la atención
lo que es el organillo, y hay gente que aprecia mucho,
más que las mismas personas de la cultura, uno lo
mira y lo siente así po’, uno lo siente así po’ que la
gente lo aprecia y valora mucho más que la misma
gente que te haya nombrado patrimonio. [Eso uno lo
manifiesto para el cultor es con las caseritas, éstas
personas llevan años cooperando económicamente, y
cuando son visitadas por los organilleros les expresan
constantemente su interés por el oficio y porque éste se
mantenga, es por ello que dentro del público se distingue
la relación con éstas y nos la mencionen como parte del
público, pero con una distinción de éste, la cual es que
éstas permanecen a lo largo del tiempo, en cambio la
audiencia en general cambia.
Respecto de cómo las instituciones y/o autoridades
valoran el oficio, ello es el polo distinto al anteriormente
mencionado, pues si bien el cultor menciona y reconoce
algunos aportes y relaciones que han establecido con
éstos, para él aún son insuficientes, cree que desde las
instituciones no hay una valoración y ello repercute en
que no se establezcan relaciones estables y permanentes
con éstas.
En relación a lo anterior es que el cultor expresa una
clara distinción en cómo es valorado en el extranjero en
contraposición a como es valorado por las autoridades en
el país. Debido a que en el extranjero se conoce el oficio
pero ya ha desaparecido es que le otorgan gran
importancia a que en nuestro país aún existan organillos
y que sean trabajados por los cultores, es por ello que
303
ve porque] uno que trabaja a diario con el público, el
mismo público le va diciendo a uno “pucha que se
mantenga vivo esto, o lo felicito tan joven usted y
haciendo este oficio”, entonces uno agarra toda esa
información de la misma gente.
A veces andan en grupo los turistas y andan con un
guía y el guía les explica, y muchas veces ha pasado
también que el guía no tiene ni idea, el guía turístico le
habla del organillero y chinchinero y no tienen idea,
ahí uno se siente como pasado a llevar porque somos
cualquier pinta mono no más po’, porque de repente
estamos nosotros ahí parados como organilleros
tocando una música, y pasan un montón de turista ahí
en Viña y el guía no les dice “mire esto es patrimonio”
cosa que a uno le gustaría que lo hicieran, pero ni ahí
po’, o a veces cuando lo hacen le explican cosas
erradas que no tienen nada que ver con nosotros, o sea,
a parte están desinformados.
cuando el cultor ha tenido la posibilidad de viajar a
evidenciado el valor que le asignan al oficio y a que él lo
esté ejerciendo, y ello está dado principalmente porque
en otros países ya se perdió esta expresión.
También es posible apreciar la valoración del
instrumento en el cultor ello vienen dado porque el
organillo es una herencia familiar, éste fue el organillo
que utilizó su abuelo y su padre, por ende está cargado
de emotividad. Además el organillo es de suma
importancia para el oficio pues con éste es posible
ejercerlo, el instrumento es el que le da vida al oficio,
como también es el que permite el sustento del cultor y
su familia, también es algo antiguo, de los que no hay
muchos, por lo tanto se vuelve algo exclusivo, y es por
todo lo anterior que el organillo está cargado de valor, y
es significativo para éste, es por ello que cuando ve que
hay organilleros que sólo lo utilizan, que no lo cuidan y
aprecian ello le molesta, y es lo que quiere cambiar,
quiere que se le otorgue el valor que para él corresponde
que tenga el instrumento, y su idea es transmitir ese
amor y valor por el organillo a las nuevas generaciones.
La gente lo valora más que, yo creo que las
autoridades, porque las autoridades te ocupan en el
sentido de que a ellos les sirva no más y no como el
público, que el público nos ve a diario a nosotros, nos Respecto a la nominación de patrimonio es posible
ve a diario, nos felicitan a diario, si po’ nos dan las observar una paradoja, el cultor manifiesta que el que lo
gracias por mantener la tradición.
hayan denominado patrimonio es valorado por el
304
Pal público que a uno lo hayan nombrado patrimonio,
el público valora eso, al público le encanta que nos
hayan nombrado patrimonio y que lo hayan valorizado
en ese sentido pero por la parte personal de historia
mía, en si no me enorgullece en gran cantidad en el
sentido de que la ayuda en sí no está, esa es mi
realidad, la ayuda en sí no está, pero por otra parte a
la gente le agrada que a uno le hayan nombrado
patrimonio y poder trabajar tranquilo, esa es la idea.
Nosotros cuando salimos para otros países, pucha
nosotros somos unos artistas, somos reyes, pucha no
es por nada pero nosotros estamos en los mejores
hoteles, nos atienden, pero acá no, acá no lo miran así,
aquí lo único que dicen “pobrecito el organillero”.
público, lo que es sumamente importante, pues como
ellos manifiestan es el público es principal actor que les
permite sustentar el oficio, sin embargo manifiesta que a
nivel personal que la denominación es y no es
importante, significativa para él, lo primero viene desde
que ello ha conllevado un cambio en cómo ven y
desarrollan el oficio, y les han permitido en la ciudad de
Valparaíso trabajar libremente.
Lo segundo sin embargo se relaciona con que no exista
un trabajo en conjunto con ellos respecto del oficio, que
sólo haya quedado en la denominación y no se realice
alguna acción con el fin de cuidar y lograr mantener el
oficio, y ello lo hace expresar el sentirse no valorado
desde las instituciones, de las autoridades, cabe
mencionar además que no conoce mucho respecto del
patrimonio y no tiene claridad del porque es que lo
denominaron así en la ciudad de Valparaíso.
Hay gente que cree que a uno le pagan una plata por
ser organillero y no pos, a uno no le pagan na’, mucha
gente nos dice que “el gobierno que financien las
tradiciones”, [pero cómo] si no aprecian lo que uno La suma de ambas cosas es lo que se posiciona ante el
hace, no le dan el valor que tiene que tener a algo cultor y permite que si bien reconozca algo positivo,
tradicional de Chile.
rescate más lo que es negativo para él y el ser patrimonio
no se vuelva significativo, desconociendo toda la carga y
Que a nosotros nos hayan nombrado patrimonio, no se la prioridad que tiene el salvaguardar expresiones como
a mí no me, no encuentro que haya sido como [con un la que ejerce.
tono irónico] “¡a nos nombraron patrimonio, somos
los más grandes!” porque no es así po’, no se nos mira
305
así, porque ves que tuvimos un evento o cosas, a
nosotros para todos los eventos nos llaman y creen que
porque nosotros somos patrimonio tenemos que ir a
todo gratis, a diferencia que nosotros vivimos de esto,
nosotros vivimos de esto y no podemos ir a todos los
eventos gratis, si podemos hacer excepciones,
podimos hacer excepciones, podemos ser un apoyo en
algún momento al Ministerio, o a lo que es la cultura
apoyarla, si podemos, pero no siempre, porque
nosotros vivimos de esto, y eso es lo que la gente, la
gente no lo entiende así po’; creen que porque nos
nombraron patrimonio tenemos que ir a todas las
cosas, creen que dependemos de ellos, y no es así,
porque la parte de nosotros es personal. [En lo único
que] no más nos favorece [es] que podemos trabajar
tranquilos.
No [todos] aman el instrumento en sí, puede que el
instrumento puede estar todo deteriorado, pero
mientras esté dando plata lo ocupan igual, entonces al
contrario de nosotros, que nosotros nos preocupamos
que el instrumento este bueno, que la gente disfrute de
escuchar una melodía correctamente po’, o un
organillo bonito, un organillo decente, como así uno se
preocupa de uno, también tiene que preocuparse del
instrumento, una cosa así, y hay organilleros que no lo
306
hacen, lo usan, lo usan nomas, hasta cuando ya el
organillo ya no canta [y eso está mal].
Hay gente que le da nostalgia escuchar un organillo,
les trae recuerdos de sus abuelos de sus papás, lloran
con la melodía, con el sonido del organillo, a la gente
le trae muchos recuerdos y eso a uno le satisface se
siente bien con eso porque ahí se da cuenta que la
gente igual valoriza todavía en estos años, en estos
tiempos, todavía en estos años, todavía valorizan lo
que es el organillo.
El tema del oficio, ha ido evolucionando en varias
cosas, en los instrumentos, los instrumentos
antiguamente estaban prácticamente deteriorados,
trabajaba así no más la gente no estaba ni ahí, nosotros
no po’, nos preocupamos de eso, de que el organillo
Características suene bien, que este bonito, nos preocupamos de todas
esas cosas, y en lo personal po’ de vestir bien, una
buena vestimenta y hacerlo lo mejor que se pueda.
La gente disfruta con lo que nosotros hacemos porque
puede haber una plaza con poca gente o pelá pero
nosotros no hacemos más que tocar una música y se
llena, se llena de gente a ver el espectáculo que uno
El oficio tiene como principal característica ser una
tradición familiar, es algo que se ha heredado de
generación en generación, ello lo otorga de valor, y hace
que el cultor desee que éste continúe, y que el oficio se
mantenga así en el tiempo.
Otra de las características del oficio está dada por el
instrumento, sin el organillero éste no podría
desarrollarse es por ello que este es valorado por el
cultor, preocupándose de su cuidado, de su presentación,
pues es el elemento que les permite el ejercicio del
oficio, es quien les ha permitido obtener los recursos
para subsistir, es lo que les ha permitido desarrollarse y
307
ofrece.
por medio de él, realizar el oficio que le satisface.
[Hoy] en realidad los recorridos los sigue haciendo
uno como los hacia mi papá no más, en ese sentido ahí
influyen los papás, porque por ser mi abuelo le enseño
un recorrido a mi papá y mi papá me lo enseño a mí y
yo a lo mejor más adelante se lo voy a enseñar a mi
hijo. [Sin embargo] uno va creando sus propias
“caseras” o “patronas” como le dice uno que son
personales, [estas] caseras [están] en los cerros
principalmente hay caseras que a uno lo apoyan
económicamente y uno va a esos sectores.
Por ser un oficio que dice relación con una expresión de
las artes del espectáculo, tiene como una de sus
características la relación con el público, por ende el
cultor releva esta conexión manifestando que el oficio
produce el disfrute del público, lo que está dado por la
música del organillo, además se le asocia un carácter
evocador al oficio, debido a que el espectador y las
caseritas le manifiestan que relacionan al oficio con su
pasado, con sus recuerdos y de allí esa nostalgia que se
origina respecto del oficio, el valor que le entrega el
público a éste y el deseo de que se continúe ejerciendo.
Cuando hacemos nosotros los remolinos, las
chicharras todas esas cosas, igual ahí tenemos el
apoyo hasta de los niños [refiriendo a sus hijos]
porque todos nos ponemos a hacer nuestros materiales
para salir a vender, todos nos ponimos a hacer los
remolinos, las chicharritas y todas esas cosas.
Con respecto al ejercicio mismo del oficio el sujeto
reconoce que la calle es el espacio de trabajo más
adecuado para éste, es allí donde se originó y donde se
ha mantenido, es allí donde se genera la relación con el
público, y donde se da la posibilidad de mostrarlo a una
gran cantidad de gente. Por lo anterior es que una de las
[Así es] la forma de trabajo no más po’, que por ser características del desarrollo del oficio se ha llevado a
uno cuando va a una población tiene que caminar po’, cabo por medio de la realización de los recorridos
tiene que recorrer, buscar po’, buscar el dinero y en principalmente.
cambio si uno va a Viña o a esos lugares establecidos
esta todo el día parao esperando que llegue el Debido a lo anterior es considerado por el cultor que su
comprador y lo apoye a nosotros. Uno va a la aventura oficio, es un oficio aventurero, esta características surge
no más, así le llamamos nosotros vamos a la aventura a partir de que este se desarrolle en las calles, que el
308
no más, y uno no sabe cómo va a irle hoy día o cómo sistema sea por medio de recorridos, y que se recaude lo
le va ir mañana, como dice mi papá no hay sueldo que se pueda recaudar, pues el ejercicio del oficio no
estable [en esto].
entrega un ingreso estable como en otros trabajos, sino
más bien ello depende del sector en el que se realice el
[De todas formas] igual hay lugares que son mejores recorrido, en la afluencia de público, de los aportes que
que otros y de hecho uno tampoco va todos los días, reciban y ventas que realicen, entre otros, es por todo
porque sean buenos uno va a ir todos los días, sino que ello que se considera que el oficio tiene la característica
uno se aleja un poquito igual de esos lugares buenos, de ser aventurero, pues no se tiene seguridad, ni se sabe
va en ciertas ocasiones no más, para nosotros son a ciencia cierta qué es lo que ocurrirá en cada jornada.
buenos en el sentido económico y en el sentido de que
valoran lo que uno hace, porque la gente al valorar lo Los recorridos como se menciona anteriormente se
que nosotros hacemos, eso mismo hace que la gente realizan en sectores que cuentan con gran afluencia de
nos coopere más. Entonces hay lugares en los que uno público para que se cuente con un mayor número de
tiene muchas más caseras que en otros y esas caseras espectadores, de ahí que se realice en plazas, sectores de
valoran lo que uno hace y por eso te apoyan y en otros locales comerciales y locales de comida. El otro tipo de
lados uno tiene que andar mordiendo por distintos recorrido que se realiza el aquel configurado a partir de
lados, esa es la diferencia.
los sectores donde residen las caseritas, a partir de ello se
configura una ruta que permita visitar a las caseritas que
Hay gente que le da nostalgia escuchar un organillo, continuamente coopera con dinero al organillero, y
les trae recuerdos de sus abuelos de sus papás, lloran además de tocar en otros sectores residenciales que se
con la melodía, con el sonido del organillo, a la gente encuentran en el transitar de una casera a otra.
le trae muchos recuerdos y eso a uno le satisface se
siente bien con eso porque ahí se da cuenta que la Otro sistema de llevar a cabo el ejercicio del oficio es
gente igual valoriza todavía en estos años, en estos participando en eventos, como lo son los de las ramadas
tiempos, todavía en estos años, todavía valorizan lo en la fiestas patrias, matrimonios, cumpleaños, fiestas de
que es el organillo.
fin de año, etc., si bien ello se da en ocasiones, siempre
309
Nosotros trabajamos todo el verano, para que después se cuenta con eventos y su participación en ellos en
si en el invierno si llueve o esta malo tenemos para algunos casos es permanente ejemplo de ello es su
subsistir esos días que estén malos.
presentación en las fondas del Sporting de Viña del Mar,
como también en las celebraciones de año nuevo, así que
[Otra forma de ingreso lo dan] los organillos, [estos] la celebración de festividades en el país es otra
se les arriendan a personas que le han dedicado posibilidad de mostrar el oficio, y de que este sea
[tiempo al oficio], porque no muchos son organilleros rentable para el cultor.
de tradición, pero si se han dedicado artos años en el
oficio, no, no es a cualquiera, son personas que Debido a los cuidados que deben tener respecto del
nosotros conocemos y que ha trabajado ya con organillo y a las épocas que son más rentables para el
nosotros.
ejercicio del oficio, es que éste se desarrolla con fuerza
en las temporadas de verano, y si bien está presente en la
[Cuando salimos nuestros ingresos también se da por temporada de invierno ello es en menor porcentaje en
las ventas de los juguetes que hacemos nosotros, como comparación a la anterior, es por ello la presencia de los
remolinos, chicharras, y de aquellos que compramos organilleros es percibida de distinta forma por el público.
como pelotas, burbujitas], cuando hacemos nosotros
los remolinos, las chicharras todas esas cosas, igual Una de las formas de que se generen ingresos es la venta
ahí tenemos el apoyo hasta de los niños [refiriendo a de los juguetes, algunos de ellos además le otorgan su
sus hijos] porque todos nos ponemos a hacer nuestros valor de típico y tradicional, éstos son la chicharra y el
materiales para salir a vender, todos nos ponimos a remolino, que a pesar de tener cambios en los materiales
hacer los remolinos, las chicharritas y todas esas con los cuales se confecciona, se mantienen porque son
cosas.
considerados como algo que caracteriza, que configura
al organillero. Las pelotas de aserrín que se vendían en
El organillero siempre anda con su lorito que es como antaño han sido cambiadas por pelotas plásticas, también
el amigo de uno en su recorrido, el compañero de se han agregado nuevos juguetes como lo son las
trabajo el que saca la tarjetita de la suerte y todas esas arañitas de greda y burbujas, estos tres últimos juguetes
cosas, porque eso todavía se mantiene la tarjetita de la
310
suerte que también es súper antiguo, la tarjetita de la mencionados son comprados, no confeccionados por el
suerte se mantiene todavía.
cultor como el remolino y la chicharra.
Ya no andamos en micro, tenemos un vehículo en el
cual nosotros nos transportamos para diferentes
lugares y vamos a trabajar en lugares más planos, en
donde a nosotros se nos facilita trabajar con el carro y
es menos sacrificado, esa es la realidad, que le hemos
quitado un poquito el sacrificio.
La calle en realidad como decía mi papá es el mejor
escenario que tenemos nosotros para poder expresar y
demostrar lo que nosotros hacemos, porque dentro de
todo igual hacemos arto, los bailes que hacemos
nosotros, hacemos destrezas, hacemos hartas cosas
entonces nosotros nos encanta hacer eso, nos encanta
más que por ganar dinero y obviamente tiene que ser
así también porque si no nosotros no nos podríamos
mantener porque nadie vive gratis en esta vida, pero
más que por eso es por una cosa de gusto es una cosa
de agrado hacerla, de ver que la gente disfruta con lo
que nosotros hacemos porque puede haber una plaza
con poca gente o pelá pero nosotros no hacemos más
que tocar una música y se llena, se llena de gente a ver
el espectáculo que uno ofrece.
[Igual] lo que hacemos nosotros todos los años,
La presencia del lorito, también es un elemento que
caracteriza al organillero porque se ha mantenido por
bastante tiempo, si bien no de los orígenes del oficio,
pues en un principio se utilizaba un mono, el lorito
suplió a este animal y se ha mantenido desde entonces,
conformando así una de las características que
componen el oficio. Si bien la utilización de este es vista
por los cultores como un elemento que atrae el público,
su presencia también les genera ganancias, pues estos
son entrenados para sacar la tarjetita de la suerte, otro de
los elementos característicos del oficio y que reporta
ganancias para el cultor.
Otra forma de generar ganancias es la renta de
organillos, en este caso en particular dicha acción es
posible pues cuentan con al menos tres organillos, y dos
de ellos se rentan. Respecto de ello es preciso aclarar que
estos no se arriendan a cualquier persona, sino más bien
a cultores que han perdido su organillo, o que en algunos
casos no tuvieron los recursos para comprar uno, pero
que siempre se han vinculado al desarrollo del oficio,
por ende es necesario ser parte de oficio de organilleros
para que se rente el organillo, ello es una forma de
311
nosotros trabajamos las fiestas, nosotros no conocimos
lo que es un año nuevo en familia nunca hemos pasado
en familia, eso son como las partes emocionales de
uno, porque uno quiere estar con su familia pero, pero
nosotros después estamos tantos años que estamos
acostumbrados en realidad, pero a la vez uno quiere
estar con su familia. [Pero sin embargo] cuando tengo
un evento o cuando por ser pa’ las mismas fiestas que
son los días o los momentos especiales que nosotros
tenemos, que son los momentos mejores en realidad
pa’ nosotros, que hay que aprovecharlos porque no
todo tampoco es bonito, porque también tenemos
momentos malos en que por ser si a nosotros nos
llueve nosotros estamos jodios, ahí no podemos
trabajar, no podemos salir a la calle si nos llueve dos o
tres días.
cuidar el organillo que es rentado, de saber que está en
buenas manos, de alguien que valora al organillo y al
oficio.
Hay gente que le da nostalgia escuchar un organillo,
les trae recuerdos de sus abuelos de sus papás, lloran
con la melodía, con el sonido del organillo, a la gente
le trae muchos recuerdos.
Finalmente la denominación de patrimonio les otorga
una nueva característica, y además contribuye a que su
visión respecto del oficio sea corroborada, o en otros
casos modificada. Sin embargo respecto de este aspecto
se da una ambivalencia en el cultor, pues si bien
reconoce que esto afecta en algún sentido, también
manifiesta que no tiene mucha utilidad, pues además de
la denominación, de la cual no hay gran conocimiento en
el público, no se ha generado algún tipo de trabajo con
[A pesar de todo] igual nos sirve que nosotros seamos
patrimonio en el sentido que podemos trabajar más
tranquilos en las partes públicas, en las plazas y en las
partes públicas, o sea, antiguamente uno iba al centro
Si bien mucho de lo que realiza como organillero viene
dado de lo que ha aprendido, de lo que se le ha
transmitido, se reconoce además que la práctica, el
ejercicio del oficio, la experiencia de cada uno, es lo que
permite que algunos elementos se mantengan y otros se
modifiquen, un claro ejemplo de ello son los recorridos,
si bien son heredados por medio de la transmisión, el
cultor se permite explorar y modificarlos, se hacen de
nuevas caseritas y eso permite que ellos también generen
otros recorridos, los que en conjunto con los que le
fueron heredados, serán transmitidos nuevamente a un
nuevo cultor, a un nuevo aprendiz.
312
y como carabineros en ese sentido eran más pesao, o ellos, no ha generado grandes beneficios para el ejercicio
sea, ellos cumplen con la ley no más y ante eso no del oficio, menciona además que el oficio se mantuvo
podíamos hacer nada.
sin esa denominación antes por lo que ella no cambia la
forma en cómo se desarrolla el oficio. Sin embargo se
basan en ello para solicitar el apoyo desde las
instituciones y autoridades, con el fin conseguir que el
oficio perdure.
Proyecciones
Mi meta final es ser un maestro en el organillo y un La idea del cultor es mantener el oficio pues es algo
buen maestro, esa es mi meta.
típico del país, es parte de la cultura, también su idea es
mantenerlo como una tradición familiar dado que en su
La idea mía es ser como fabricante de organillo esa es familia el compone la tercera generación y el algo que
la meta mía personal, se puede decir, para que el los caracteriza, que conforma parte de su identidad como
organillo se mantenga por muchos años más po’ y no grupo familiar.
muera, lo fanático que yo soy es el organillo en sí y
[por eso mi idea] es lograr seguir fabricando más Su forma de contribuir a que el oficio perdure es siendo
organillos, ya que el organillo te transmite la melodía. maestro organillero, es decir, fabricando organillos, si
bien ya cumple esa función espera perfeccionarse y
Yo quiero seguir manteniendo esto vivo, me gustaría continuar desarrollándose en ese sentido con la finalidad
que, porque es bonito po’, que lo hayan hecho ellos y de permitir que continúen existiendo los organillos que
ahora lo estoy haciendo yo, o sea es un orgullo pa’ es lo que permite el ejercicio del oficio, y además de
uno, me siento orgulloso de eso y mucho más si uno se posibilitar a que otros cultores, o futuros cultores puedan
perfecciona más, [es más] me siento orgulloso de poseer su instrumento.
pertenecer a una familia de organilleros, esa es la
realidad, un orgullo y agradecido de mi papá que me Para la mantención del oficio de organillero se concibe
313
dejo este trabajo, es lo que he hecho desde chico y yo
creo que lo voy a hacer por muchos años más hasta
que deje de existir, pero eso más que nada es un
orgullo es grato hacer algo que a uno le gusta.
[El público también] siempre te están cooperando y
quieren que esto se mantenga y la única manera de
mantener esto es que la gente lo apoye, [pero hay que
tener en cuenta que] como hay gente que lo aprecia,
también hay gente que no lo aprecia, hay personas que
le gusta y personas que no les gusta, así como hay
personas que les encanta que les toque el organillo en
la puerta como hay otras que salen para fuera y que
nos les gusta y te dicen “vaya a tocar más allá”, que
pasa esa es la realidad.
como indispensable la cooperación del público tanto
económico como con las manifestaciones que les hacen
a los cultores de su deseo de que el oficio perdure, así
este se convierte junto con el cultor en uno de los actores
necesarios para la proyección del oficio
Si bien el cultor evidencia en su relato algunas
dificultades que afectan al oficio, cuando se le pregunta
si existe algún riesgo para que éste se mantenga no
visualiza alguno, ello está dado por la capacidad de
enfrentar las dificultades a las que se ven enfrentados y
también a la capacidad de adaptarse sin afectar la
esencia del oficio.
Lo anterior es relevante pues si bien no se busca afectar
la esencia del oficio, es necesario adaptarse para
continuar siendo aceptados por el público, es por ello
que es considerado cambiar cosas como la música pues
ésta no es conocida por todo las audiencias, sin embargo
no es cualquier tipo de música sino aquella antigua,
típica del país que es conocida por todo tipo de público y
que puede generar una mejor llegada a estos, tal cual
como lo es el cumpleaños feliz, el gorro de lana, etc.
En cuanto a la permanencia en el tiempo del oficio]
mucha gente piensa que esto va a morir, cosa que yo
creo que no va a suceder, porque si hay personas que
fabrican organillos, siempre va a estar ahí el organillo
manteniéndose, y esa es la idea, esa es la idea mía que
se siga manteniendo, [además] yo creo que en parte
eso no va a pasar ¿por qué no va a pasar?, porque
siempre en la familia hay primos, tengo primos
también que hacen lo mismo trabajan en esto, que son Su propuesta para mantener el oficio es que ello se logra
organilleros, chinchineros, o sea, la familia igual es por medio de la fabricación de organillos y además
transmitiendo el oficio a nuevas generaciones, para ello
314
grande, en sí no se va a perder, más de alguien tiene
que quedar con eso, no tampoco ser egoísta y no le
vamos a enseñar dentro de la familia a alguien, igual
hay que enseñarle a alguien dentro de la familia,
bueno eso es mi punto de vista porque los organilleros
antiguos eran [de] morir con el secreto no más y no
enseñarle a nadie y ahí no más murieron los
organillos.
La idea es que no se pierda, porque igual aquí en la
quinta región, en la quinta región quedan siete
organillos no más, siete para toda la quinta región
igual es, no es nada y alrededor de todo Chile son
como treinta y tres, treinta y cuatro organillos mas no
hay, imagínate, y en esos años (recordando el pasado)
un dueño, un dueño de organillo tenía como diez,
catorce organillos y ahora con suerte uno puede tener
dos, tres, o con suerte uno, hay unos que tienen solo
uno y otros que no tienen y arriendan.
No veo ningún riesgo, porque si ahora fui nombrado
patrimonio…aunque se la de poco este...pero así y
todo no creo que tenga algún riesgo porque la gente
igual lo ha ido manteniendo y se va a mantener igual
[y] si antiguamente no éramos patrimonio y
trabajamos tal cual como ahora.
hay distintos tipos de perfiles de aprendices y de los
conocimientos que se les entrega a cada uno de estos.
Junto con ello además para que el oficio perdure se hace
necesario conservar las características que hacen de este
oficio considerado como algo típico.
Una medida para lograr que se mantenga el oficio es
contar con cultores, por ende la idea es no sólo pensar en
transmitirlo dentro de la familia pues puede ser que las
nuevas generaciones no deseen ejercer el oficio, sino que
abrirse a la posibilidad de buscar fuera de las familias
nuevas personas para enseñarles el oficio, de este manera
no se deja la responsabilidad a las nuevas generaciones,
no se constituye para ellos como una obligación ejercer
el oficio, sino más bien esta se transforma en una de sus
posibilidades y por tanto una elección. Así la idea es
formar nuevos cultores, a aquellos que hayan escogido
ser organilleros, debido a su gusto por el oficio y por el
valor que le entregan a éste.
La mantención del oficio es una responsabilidad del
cultor, tanto porque este es quien lo ejerce y es éste
quien puede transmitirlo para que existan nuevos
cultores, por ende es uno de los actores fundamentales
para que el oficio logre perdurar.
315
[Respecto a la forma en cómo debe continuar
desarrollándose] yo creo que esta tan bien hecho así,
que se mantenga el organillo con el chinchín, si se ha
mantenido por décadas así, yo creo que se mantenga
así, porque si uno le incorpora otras cosas o le agrega
otras cosas se va a perder lo típico como se creó, como
fue creado el organillo con el chinchín, la idea es que
se mantenga como siempre ha sido no más, [hay que]
mantener la tradición no más y que esto no muera en
sí, no se termine lo que es el organillero, el
chinchinero ya que algo típico y tradicional de Chile,
la idea es seguir manteniéndolo no más y la única
forma es seguir enseñándole a personas.
[Para mí] lo ideal de esto es que [el oficio] se
mantenga en la familia, para mi punto de vista lo idea
es que se mantenga en la familia, porque la familia, mi
papá me inculco algo a mí, que yo tenía que hacerlo de
una forma, y yo se lo voy a inculcar a mi hijo y así se
va teniendo un control; en cambio control que uno no
tiene con personas que vienen de afuera porque no son
nada de uno, pueden ser amigos a lo mejor, o llegar a
ser amigos, porque la palabra amigo es grande,
entonces uno no le puede obligar a la persona que ame
esto, o tu realmente no vai a saber lo que piensa la
persona, porque te pueden decir “si, si, si yo amo el
316
organillo” pero tú no estay ahí po’; en cambio mi papá
yo sé que el ama el organillo, él sabe que yo también
amo mi organillo y toda la cuestión, entonces uno se
transmite eso, cosa que no puede hacer con otras
personas.
[Pero a pesar de ello] siempre le digo a mi papá
“tratemos de buscar personas que quieran” para que
esto no se pierda, si esa es la idea porque, por parte de
nosotros, de la familia hay un puro hombre y si él no
sigue hasta ahí no más quedaría, y en esa parte igual
estamos medios complicados, pero tampoco quiere
decir que tenemos que obligarlo a hacerlo, o sea, son
dos cosas que es difícil manejar. [Por eso] para mí es
importante enseñar, porque si yo le enseño a alguien,
ojala que esa persona lo tomara como lo tomamos
nosotros y lo siguiera haciendo, como en el caso de…
el caso de Juan Loyola, que él no es de familia… o sea
por parte del primo son organilleros y chinchineros,
pero por la mamá y el papá ellos no tienen nada que
ver con el oficio, [él] antiguamente era mula, él
empezó así como un chinchinero mula y hasta hace un
poco de años atrás todavía seguía siendo mula ¿por
qué?, porque no podía tener un organillo original,
hasta que trabajo con nosotros y vio todas las cosas
como eran, opto por hacerse un organillo también e
317
hizo lo mismo que hicimos nosotros en realidad y
gracias a dios le resulto y ahora él es organillero y va
ser organillero y chinchinero siempre [y] él ama el
organillo y yo como amigo de él yo sé que es así, que
él ama el organillo y ama lo que hace y por eso le
decía son pocas las personas que no sean del oficio
[como tradición familiar] y [que] lo hagan con amor.
[Y en eso] yo estoy de acuerdo, de enseñar pero como
decía mi papá hay veces en que la gente le da mal uso
al organillero o al chinchinero y en eso no estoy de
acuerdo, la idea [es] que ame el instrumento como lo
hace uno, [como lo hizo Juan].
[En lo que respecta a mí] a futuro yo me veo así como
maestro y seguir manteniendo las tradiciones no más y
mantener lo que es el organillo, el chinchinero eso es a
futuro, que se sigan manteniendo no más, [para eso]
seguir fabricando organillos, pero tampoco me quiero
llenar de organillos y que no hayan personas que lo
hagan, que no lo trabajen, porque… pero uno está
haciendo eso con ese fin de que hayan personas que le
guste lo uno hace y que lo hagan con amor po’,
pero…es que son temas complicaos, que no es llegar y
salir a la calle y decir “oye ven toma anda a tocar el
organillo, anda a trabajar o enamórate del organillo”
igual es complicado, el punto de vista mío es fabricar
318
organillos no más, en eso estoy enfocado y con eso yo
a lo mejor quiero mantener vivo esto, [porque] que se
esté manteniendo aquí [en el país, el oficio] para
nosotros es un orgullo es un agrado darse a conocer a
los nuevos retoños que vienen saliendo ahora.
Lo que es mi meta final se podría decir que yo como
organillero y chinchinero lo que yo quisiera llegar, yo
primero, ser un buen maestro, un buen maestro en el
sentido de dejar los organillos como llegaron en esos
años, en esos años que los organillos sonaban pero
preciosos hechos de tan buena forma que a la gente le
encanta la melodía de los organillos y eso es lo que yo
quiero lograr esa es mi meta final como organillero
chinchinero, que más que ser un chinchinero quiero
ser un maestro como profesional en lo que yo hago,
eso es lo que quiero y si yo logro eso, eso me gustaría
que lo hiciera mi hijo fabricar organillos, fabricar
organillos y así poder mantenerlos.
Ambas cosas [que menciono anteriormente] van
juntas, ambas cosas van juntas en el sentido de que
claro yo puedo dedicarme a maestro pero también
puedo salir a trabajar, o sea, a salir a trabajar a las
calles en el sentido de dar a demostrar lo que uno está
haciendo.
319
[Finalmente] creo que nosotros, en ese sentido de
responsabilidad, es que nosotros tengamos que
mantenerla [refiriéndose a que su deber es mantener el
oficio ejerciéndolo, o transmitiéndolo], y como le
explicaba, de mi parte como se mantenga es haciendo
organillos, ahora la parte difícil es que hayan personas
que lo quieran hacer, esa es la parte más difícil. Pero
una de las ideas de poder ayudar a la gente es
enseñándole lo que uno hace no más po’.
Hay muchos universitarios también que han querido
aprender el oficio muchos, muchos, muchos que han
venido para acá para la casa, han venido
especialmente a aprender y querer trabajar en el
organillo e incluso en la Corporación de Organilleros
hay universitarios, ellos trabajan como organilleros y
chinchineros en la calle y siguen haciendo sus trabajos
como universitarios y sus estudios pero ellos trabajan
como chinchineros en la calle, ahora no sé si lo irán a
hacer por toda su vida, ahí ya uno no lo sabe o lo
harán hasta el momento en que, a ellos verán hasta
cuando más les dure no más pero [en cambio] uno lo
va a hacer hasta que me muera.
Ahora son nuevas cosas las que queremos hacer, como
agregar nueva música al organillo música antigua, por
320
ejemplo el gorro de lana que son temas antiguos, pero
que todavía se mantienen, es música que no está
incorporada en los organillo, lo que pasa es que los
organillos que tenemos nosotros, los antiguos tienen
música antigua que, incluso música que uno no las
conoce en realidad, pero como ahora mi tío está
haciendo organillos con música incorporada que él
mismo las pone acá, él pone cumpleaños feliz, cosas
que no estaban en los organillos, [son] músicas que
son antiguas pero que se mantienen, esa es la idea.
Dificultades
Nosotros trabajamos todo el verano, para que después
si en el invierno si llueve o esta malo tenemos para
subsistir esos días que estén malos, [pues el organillo
no se puede mojar, ni tampoco exponerse a la
humedad], lo ambiental afecta, obviamente que afecta
porque si están los días malos, feos y toda la cosa
afecta, pero siempre cuando llueva no podemos hacer
nada, ahí no podimos hacer nada, pero si esta nublao o
cosas así igual podemos salir, [lo importante es salir a
trabajar], porque en realidad el que trabaja gana y el
que no trabaja no gana nada.
Una de las dificultades en el ejercicio del oficio tiene
que ver con las condiciones ambientales y el cuidado del
instrumento, es decir, el organillo, dado que la humedad
y los líquidos producen daños afectando negativamente
al instrumento, debido a ello cuando hay días húmedos o
lluviosos no es posible salir a las calles con el
instrumento porque este se daña, debido a ello la época
de invierno, debido a las lluvias es un elemento que
dificultad el habitual ejercicio del oficio, ante ello el
cultor da cuenta del porque la época de verano es una de
las más productivas y porque es de suma importancia
para ellos aprovecharla al máximo, dado que es en ella
Las cosas malas es que como todo trabajo es muy donde se produce la mayor rentabilidad del oficio, y ello
sacrificao, pero… es que hay que vivirlo po’, hay que
321
estar ahí po’, entonces como hay tiempos buenos hay
tiempos malos po’, entonces eso es lo que yo no
quiero que pase, por parte mía, así que eso más que
nada. [Pero] no todo es lindo también tenemos algunas
partes oscuras en el sentido de que si llueve no
podemos trabajar y [si] no podemos trabajar como
nosotros nos mantenemos a diario con los organillos a
nosotros se nos pone mala la cosa también,
complicada, [si bien] las dificultades para trabajar en
la calle no son tantas, es más [bien el]
desentendimiento de la gente no más o de algún
personaje público que no sabe que nosotros somos
patrimonio, [pero, para eso] nosotros muchas veces
hacemos entrevistas en la tele, en la radio y ahí
también nosotros mismos vamos dando a conocer.
permite reservar recursos ante de la posibilidad de una
temporada mala en el invierno. Así es preciso tener en
consideración las épocas del año en relación al cuidado
del instrumento, y del ejercicio del oficio.
Otros aspecto que representa una dificultad es el
sacrificio que conlleva el oficio, si bien se reconoce la
satisfacción que le entrega el desarrollo de éste, no se
desconoce que como todo trabajo conlleva sacrificios, y
ello cree el cultor puede desmotivar a las nuevas
generaciones de cultores, por lo tanto en ello se concibe
como una de las posibles causas que conlleve a que
cueste encontrar personas que deseen ser cultores, o que
desestimen la idea después de su experiencia, es por ello
que se torna tan relevante conocer el interés y cómo
valoran el oficio estos nuevos aprendices, que den
[Hemos tenido cambios también, no todo sigue igual] índices de que se mantendrán en él.
antiguamente nosotros como le contaba mi papá
trabajábamos con los organillos en el hombro, a la En relación a lo anterior es que surge como una
espalda, entonces teníamos que subir a las micros preocupación la posibilidad de transmitir el amor y valor
bajar de las micros, con el organillo, era muy del organillo y del oficio a las nuevas generaciones, ello
complicado, antiguamente era complicado andar con en relación a aquellos aprendices que no provienen del
el organillo porque dé por hecho las micros igual te interior de una familia de tradición en el oficio, tanto
maltratan arto los organillos entonces esa era la extensa como nuclear, pues ante ellos, para los cultores
máxima preocupación de nosotros que el organillo no se hace más difícil controlar ese tipo de aprendizaje ya
se maltratara. Yo igual
he recorrido, no todo que no fue posible exponerlo, evidenciar aquello durante
322
Valparaíso pero si he recorrido bastantes lados de
Valparaíso y lo deje de hacer por lo mismo porque ya
no usamos el organillo a la espalda sino que usamos el
carrito.
[Igual] lo que hacemos nosotros todos los años,
nosotros trabajamos las fiestas, nosotros no conocimos
lo que es un año nuevo en familia nunca hemos pasado
en familia, eso son como las partes emocionales de
uno, porque uno quiere estar con su familia pero, pero
nosotros después estamos tantos años que estamos
acostumbrados en realidad, pero a la vez uno quiere
estar con su familia.
[Nuestro trabajo es sacrificado] igual que lo mismo
como chinchineros, nosotros nos sacamos la cresta
bailando haciendo el empeño lo mejor posible para
que a la gente le guste, le agrade y hay gente que no
coopera como tiene que cooperar y por ejemplo este
mismo año nosotros no trabajamos con los chinchines
por eso mismo, para ver qué pasaba.
gran parte de la vida del aprendiz externo, lo que es muy
diferente a la experiencia de los aprendices que por
pertenecer a una familia de tradición organillera han
estado evidenciándolo e interiorizándolo durante toda su
vida.
Lo anterior incide en cómo se desarrolla el ejercicio del
oficio, en el interés de la persona que lo valla a
desarrollar o que está desarrollándolo, pues desde la
perspectiva del sujeto ello conlleva a que se manifiestan
adecuadamente ciertas características, como lo son la
actitud ante el oficio, la idea de ejercerlo adecuadamente
acorde a sus particularidades y de aquello que lo
convierte en algo de tradición y por lo que se ha
denominado patrimonio, además se suma la presentación
pues acorde a como es concebido el oficio es como el
cultor los ejerce y como se presenta, la presentación es
de suma importancia porque incide en como los otros, la
audiencia los ve y por tanto como se relacionan con
ellos, entonces también ello puede afectar a como se
desarrolla la relación con el público, actor relevante para
su continuidad.
[Además existen] las mulas, es como un plagio, están
plagiando algo típico y tradicional de Chile [debido a Otro de los elementos que son perjudiciales para el
que son cajas con forma de organillo, pero no es un oficio es la desinformación que existe o existencia de
instrumento de aire, sino que en su interior lleva un información errada que circula por ejemplo en la web de
323
reproductor musical].
[Para mí] lo ideal de esto es que [el oficio] se
mantenga en la familia, para mi punto de vista lo idea
es que se mantenga en la familia, porque la familia, mi
papá me inculco algo a mí, que yo tenía que hacerlo de
una forma, y yo se lo voy a inculcar a mi hijo y así se
va teniendo un control; en cambio control que uno no
tiene con personas que vienen de afuera porque no son
nada de uno, pueden ser amigos a lo mejor, o llegar a
ser amigos, porque la palabra amigo es grande,
entonces uno no le puede obligar a la persona que ame
esto, o tu realmente no vai a saber lo que piensa la
persona, porque te pueden decir “si, si, si yo amo el
organillo” pero tú no estay ahí po’; en cambio mi papá
yo sé que el ama el organillo, él sabe que yo también
amo mi organillo y toda la cuestión, entonces uno se
transmite eso, cosa que no puede hacer con otras
personas.
[La actitud ante el oficio también ha cambiado] de
repente lo invitaban a una casa a tocar, como ha
existido hasta ahora, y en las mismas casas de repente
te ofrecen un trago, porque están de fiesta te ofrecen
un trago, ah quédese aquí no más, disfrute, le pasaban
unas monedas y se va contento, entonces ahí los gallos
internet, ello provoca que se configure una imagen
distinta del oficio y de los cultores, que no se comprenda
en realidad el valor y la importancia que los cultores le
otorgan al oficio y que esperan sea compartida con su
audiencia y con las instituciones, es por ello que su
interés es compartir parte de su oficio con quienes
muestren interés en él, como lo son medios de
comunicación y el mismo público, para todo quien desee
informarse y conocer respecto de este oficio de tradición.
La existencia de los mulas también es algo de cuidado,
dado que la forma de presentación y relacionarse con el
público de algunos de ellos conlleva un desprestigio para
el oficio, pues para el público es difícil diferenciar a un
organillero de un organillero mula, lo que origina que
cuando uno de ellos cometen malas acciones se asocie al
grupo de organilleros con ellas, lo que perjudica su
imagen y por tanto como llegan a instituciones y a las
audiencias.
El recelo a transmitir conocimientos respecto del oficio
en otros tiempos ocasionó un gran problema y un
desmedro para el oficio, es así que hoy en día se tienen
presentes aquellas acciones o factores que ocasionaron
dificultades con el fin de no volver a repetir o caer en los
mismos errores, respecto del conocimiento a transmitir
324
se entusiasmaban y empezaban a tomar y a tomar y
después no sabían ni a donde habían dejado los
organillos, y muchos organillos se perdieron así,
muchos organillos se perdieron así y hasta el día de
hoy hay organilleros que son antiguos y dicen que hay
organillos en diferentes lados por lo mismo, hay gente
que los tiene en las casas, guardados los organillos.
sin embargo hay condiciones, en lo que se refiere al
ejercicio de éste, es un conocimiento abierto para todo
tipo de aprendiz independiente del vínculo que exista
con quien lo transmite, sin embargo en el caso del sujeto
en cuestión sus conocimientos sobre la fabricación y
arreglos del organillo, no es que no desee transmitirlos,
sino más bien que los reserva para dejarlo como un
legado dentro de su familia, o sea, su transmisión estará
[También] antiguamente a uno lo llevaban preso y lo determinada de su vínculo con el aprendiz, el que éste
echaban hasta con el loro arriba del carro y chao no forme parte de su familia nuclear o extensa da pie a su
más, pero ahora eso se terminó ahora ya eso es tiempo transmisión.
pasado.
Las dificultades enfrentadas en el pasado, y también las
Los cambios que sucedieron fueron, igual fueron dificultades enfrentadas hoy en día son enfrentadas por
artos, porque el organillero antes era mal mirao, los cultores con el fin de cuidar el ejercicio del oficio de
andaba mal vestido y todas esas cosas uno las ha ido mantenerlo en el tiempo, algunos de ellos se mantienen
cambiando, las ha ido relevando; ahora nosotros en la memoria para no volver a repetirlos, otros han
hemos tratado de darle un vuelco a eso y tratamos de conllevado cambios, un ejemplo de ello es la dificultad
andar bien vestidos, tratar bien a la gente, cosa que de transportar el organillo, para ello se adaptaron los
antes si un organillero se enojaba trataba mal a la carros, sin embargo ello implicó dejar de recorrer
gente porque no le compraban algo y se molestaba y algunos sectores por la imposibilidad de transitarlos con
se enojaba no más po’, entonces todas esas cosas uno el carro. Si bien las dificultades están presentes el cultor
las ha ido cambiando.
responde ante ellas sin afectar lo esencial del oficio, lo
A nosotros nadie nos ha hecho propaganda, “el que los define como algo típico y tradicional.
organillero, el chinchinero son patrimonio” nadie nos
ha hecho propaganda de eso, sino que nosotros
325
mismos lo hemos dado a conocer, porque [además]
hay muchas informaciones erradas también, porque
incluso para no llevarnos a nosotros a un evento por
ejemplo ponte tú de un colegio, sacan información de
internet y hay información que esta errada que no son
así; hay mucha gente que opina del organillero y todo
eso pero no sabe la realidad del organillero, entonces
que pasa le dan información errada a los niños que
vienen aprendiendo lo que es un organillero y un
chinchinero.
Para la gente de afuera, gente que viene de afuera,
turistas, es algo nuevo que no lo ha visto en ningún
lado y obviamente que cuando lo ven les llama la
atención, te sacan fotos, de repente te hacen preguntas,
no entendí nada.
En esos años había un puro maestro y se empezaron a
deteriorar los organillos y este reparador era medio
complicado igual y si teniai un encontrón con él,
prácticamente no te arreglaba el organillo, y ahí jodiai
tu po’, cachai, ahí jodiai y no teniai a donde mandarlo
a arreglar po’ y prácticamente la gente optaba por
venderlo, deshacerse del organillo, y así se fueron
perdiendo muchos organillos, y muchos organillos que
estaban buenos también fueron mandados pa’ otros
326
países, venían personas de otros laos, los compraban y
se los llevaban. No se po’ en un principio aquí habían
300 organillos y quedaron como 20 o 30 organillos,
una cosa así po’, [es por todo eso, según] tengo
conocimiento, yo en realidad, que había [hecho que
haya] disminuido el oficio.
327

Documentos relacionados