quinta bienal de tipografía latinoamericana

Transcripción

quinta bienal de tipografía latinoamericana
TS
P
O
i
latinos
E
n 1539, Juan Pablos llegó a México proveniente
de Sevilla, España, con la misión de fundar la
primera imprenta de América. El taller trabajaba en un comienzo con diseños de grabados
enviados desde Europa y retocados en México.
En 1551, la contratación de Antonio de Espinosa –considerado por algunos el mejor diseñador de caracteres del siglo
xvi– impulsó un innovador proceso de diseño tipográfico
original, que integraba romanas y cursivas en la búsqueda de tipos auténticamente americanos. ¶ Hoy, la Quinta
Bienal de Tipografía Latinoamericana confirma cuánto
camino ha recorrido desde entonces el diseño de letras
en esta parte del mundo frente a la tradicional escuela europea. ¶ En una nueva edición de la muestra, que se realiza cada dos años desde 2004, los miembros del jurado
escogieron 76 proyectos entre más de cuatrocientos trabajos inscritos en las categorías de la convocatoria: Título,
Texto, Familia, Diseño, Experimental y Misceláneas. La
selección final cuenta con una nutrida participación de tipógrafos de Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela y
Colombia. Este año, como reconocimiento a la calidad de
un trabajo singular, la mención de excelencia fue otorgada
a la familia Alegreya ht Pro (véase página 76), creada por el
argentino Juan Pablo del Peral. ¶ Trece países serán sede
de la muestra, que estará expuesta en Bogotá entre el 9 y
el 25 de agosto, en el Claustro de San Agustín. Durante estos días, el público podrá asistir a talleres, visitas guiadas y
conferencias, con la presencia de invitados internacionales como el venezolano John Moore, el argentino Alejandro Paul y los mexicanos Gabriel Martínez Meave y Raúl
García Plancarte. ¶ Es una oportunidad para conocer,
gracias al estudio y dedicación de consagrados tipógrafos,
de estudiantes interesados en este campo y de jóvenes
arriesgados en la experimentación, las encarnaciones contemporáneas de lo que Juan Pablos y Antonio de Espinosa
comenzaron hace ya casi quinientos años. 3
quinta bienal
de tipografía
latinoamericana
Contrario a lo que
podría pensarse, el
diseño de letras no es
solo una invención
que importamos
del otro lado del
océano. La Quinta
Bienal de Tipografía
Latinoamericana
muestra la generosa
y excelsa producción
del continente
en este campo.
68
>perejil, flora argemí (chile)
69
>abril, josé scaglione, veronika burian (argentina)
>alicia, alexander wright (venezuela)
Si recuerdas la forma de la cuchara
con la que almorzaste, debe ser la
forma equivocada. La cuchara y la
letra son herramientas: una para
tomar comida del plato, la otra para
sacar información de la página...
Cuando el diseño es bueno, el lector
puede sentirse cómodo porque la letra
es a la vez banal y hermosa.
adrian frutiger
>rosarivo, pablo ugerman (argentina)
>letrista script, felipe calderón arteaga (colombia)
70
71
>petrona regular, ringo romei (argentina)
>ectasy, jesús barrientos (méxico)
>andada ht, carolina giovagnoli (argentina)
>vectorlove, rodrigo araya salas (chile)
>delius, natalia raíces (argentina)
>breathe pro, maximiliano r. sproviero (argentina)
En un libro mal diseñado, las letras
dan vueltas y se quedan paradas como
caballos hambrientos en el campo.
En un libro diseñado de memoria, se
sientan sobre la página como trozos
de pan duro y carne. En un libro
bien hecho, donde el diseñador, el
compositor y el impresor han hecho su
trabajo, no importa cuántos miles de
líneas y páginas sean, las letras están
vivas, bailan en sus asientos y a veces
se levantan a danzar en los márgenes
y los pasillos.
robert bringhurst
>sopi, pablo ugerman (argentina)
72
73
>reina, maximiliano r. sproviero (argentina)
>papusa ultra, aldo de losa (argentina)
74
75
Las tipografías son como las caras
de los hombres. Tienen su propia
expresión. Su complexión y peculiares
giros y cambios de línea las hacen
rápidamente reconocibles entre sus
amigos, para quienes cada una tiene
una identidad propia.
j. l. frazier
>radal regular, sergio leiva whittle (chile)
>alegreya ht pro, juan pablo del peral (argentina)
>telésforo black, carlos fabián camargo (colombia)
>kiwi, sebastián gagin (argentina)
>buendía, césar puertas (colombia)
>buenard regular, gustavo j. ibarra (argentina)
76
>piel script, alejandro paul (argentina)
77

Documentos relacionados