Divina Providencia al Pilar de L`Angle (Mont Blanc). Carlos Rubio

Transcripción

Divina Providencia al Pilar de L`Angle (Mont Blanc). Carlos Rubio
Carlos Rubio Infante 1
Premios Fmm 2016
DIVINA PROVIDENCIA AL PILAR DE L’ANGLE (MONT BLANC)

En el primer séptimo , el más expo de la vía foto por Mariano
Domingo.
Carlos Rubio Infante 2
Premios Fmm 2016






ACTIVIDAD: Escalada en libre y a vista de la vía Divina Providencia.
Posiblemente la tercera repetición nacional.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Mont Blanc, Alpes, Francia / Italia
FECHA: Actividad realizada los días 23, 24, 25 y 26 de Agosto de 2016.
ESCALADORES: Mariano Domingo y Carlos Rubio.
ESTILO: Alpino
DIFICULTAD:
La dificultad de la aproximación está en tener buena logística previa, buena
orientación y sangre fría en muchos momentos, dadas las condiciones
precarias del terreno.
La dificultad de la ruta en los primeros 400 m es de 3º hasta 6c.
En los nueve largos ya más verticales y de más dificultad los grados son: L1
6B+, L2 7A, L3 6A+, L4 7A+, L5 7B/+, L6 6B+, L7 6C, L8 7A, L9 6B.
En los 250m finales de Pilar hasta la arista los grados son entre 3º y 4º y algo
de mixto fácil en los últimos 100 m.
En la arista la clave es estar fuerte de piernas y en altura.
Hay 600m de desnivel del último vivac hasta la cumbre del Mont Blanc.


ORIENTACIÓN DE LA PARED: Este
ESTRETEGIA DE ESCALADA:
Material técnico: Una mochila de 45L, un petate de 65L, una cuerda simple
de 9mm, un cordino de 5mm para petatear, un juego y medio de friends, dos
tornillos y un piolet para cada uno fue lo que utilizamos de material técnico a
destacar.
Habría sido mejor un petate de 45L, ya que escalar los primeros 400m con un
petate de 65L en la espalda fue una odisea. Por ello, en este primer tramo,
acabamos utilizando el método que en un principio solo usaríamos en lo duro
(petatear), donde no hay tanto riesgo de que se vaya enganchando como nos
pasó. En cambio, en lo duro, con la verticalidad e incluso con el desplome de la
pared no tuvimos ningún problema.
Cabe destacar, que en las secciones duras mi compañero hizo una gran
labor, no solo por animarme y asegurarme sino que también subió como pudo
a jumar, limpiando el largo. Mariano solo lo había hecho antes en un par de
ocasiones; una de ellas en la vía Luna de la Peña del Águila, de Galayos y otra
en un pino de Chamonix, donde le monte una cuerda fija para que practicara;
en ambas ocasiones conmigo, días antes de la actividad.
Carlos Rubio Infante 3
Premios Fmm 2016
Con todo ello, la actividad supuso para mi un gran compromiso, puesto que
tuve que encabezar la cordada, planificar estrategias y tomar decisiones que un
compañero de un nivel similar hubiera fluido de una manera diferente. Así
hubiera evitado el desgaste físico y mental que para mi supuso ir enteramente
de primero, con unos tiempos menores a los tres días que ha llevado el total de
toda la actividad. Sin embargo, gracias a la confianza y la amistad entre
nosotros pudimos llevar a cabo esta aventura, aun pecando yo de ambicioso y
mi compañero de inocencia.

LONGITUD: 900m tiene el Pilar de L’Angle más 600m de desnivel por la
arista Peuterey hasta la cumbre del Mont Blanc.
Vista previa del gran Pilar de L’Angle .

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Carlos Rubio Infante 4
Premios Fmm 2016
o Martes 23/08/2016:
Partimos de Chamonix en el teleférico de Aguile du Midi hasta el
Refugio Torino con un transbordo de teleféricos. De ahí, al vivac de la
Furche donde pasamos la primera noche. La Furche es una acogedora
cabaña que se encuentra en la arista Brenva de la parte Italiana. Desde
el circo Maudit (“Maldito”) ya en la base de la Cdo. de Furche
superamos una pequeña rimaya y 150 metros a 40º/ 50º con bastantes
malas condiciones que nos depositaron en el vivac de Furche.
Fue una noche toledana, culpa de un italiano que enfermó y estuvo
toda la noche vomitando y hablando por teléfono. Ese fue nuestro
descanso de lo que nos esperaba al día siguiente; apenas cuatro horas
dando vueltas en la cama por causa del ruido y de los nervios pensando
en la logística de la aproximación y en la vía.
o Miércoles 24/08/2016:
Nos levantamos a la una y media de la madrugada, un té con avena
que tragamos a la fuerza y al ataque, aproximando desde el vivac de la
Furche a la pared. Esta aproximación es bastante compleja y muy
expuesta dado que cruza el glaciar de la Brenva en dos ocasiones. Éste
se encuentra lleno de grietas, con gran riesgo por caída de piedras y
avalanchas, especialmente en la parte de la Cdo. Moore. Allí están los
cuatro rapeles que llevan de nuevo al glaciar de la Brenva donde se
encontraba nuestro objetivo: el gran Pilar de L’Angle. Escalamos la
primera parte de la vía, unos 400 metros aproximadamente, por terreno
variado. Dos largos verticales de 6b+ dan comienzo a la vía, sin reseñas
que conozca ni referencias. En total unos 100m. De ahí, nos
incorporamos a la vía Bonatti, evitando chimeneas por placas para
escalar mejor con la mochila y petatear. En el acceso a la vía original la
rimaya estaba muy separada y por tanto peligrosa. De ahí, la decisión de
entrar por esta variante desconocida.
Llegamos tras 24 horas de actividad hasta un vivac situado en una
cómoda repisa, perfecta para dos personas. Este vivac es común para
todas las rutas de roca del pilar. Ya posicionados debajo de la parte más
exigente de la vía estábamos listos para cenar y dormir.
o Jueves 25/08/2016:
Carlos Rubio Infante 5
Premios Fmm 2016
Nos levantamos tranquilamente puesto que la meteo sería buena hasta
el domingo y la paliza del día anterior nos dejó suaves. Eso sí,
levantarnos en este magnífico escenario de público glaciar en pleno
movimiento nos cargó la pila a tope. Nueve largos de magnifica y
técnica escalada sobre un granito de calidad suprema nos esperaban.
Con un total de cinco sextos y cuatro séptimos que consigo resolver en
libre y a vista, con dos de los más duros mojados ( un 7ª y el 7b/+). Por
supuesto, gracias a mi fiel compañero; para él es la segunda gran cours
que realiza siendo la primera el pilar Gervassuti al Mont Blanc de Tacul.
Éste lo hicimos al ensamble, en 14 horas tienda a tienda, 4 días antes.
Nos sirvió para aclimatar y testarnos por estos terrenos alpinos en los
cuales, como expliqué, Mariano nunca había estado y así podernos
entrenar para la Divina. También la realicé enteramente de primero de
cuerda instalando algún ti-bloc para minimizar el riesgo intrínseco.
Pasado lo duro empieza el terreno fácil: unos 250m de 3º y 4º con una
parte final ya por mixto fácil aunque todo muy descompuesto. En la
arista Peuterey y tras diez horas de escalada, hicimos vivac en una
pequeña repisa llena de hielo que nos proporcionó nieve suficiente para
hacer agua y en la que, bien apretados, pudimos dormir de maravilla.
Séptimo largo y último duro .
Carlos Rubio Infante 6
Premios Fmm 2016
o Viernes 26/08/16:
Hacía las 8 de la mañana estábamos camino de la cumbre, llegando
después de unas tres horas de arista a ella. La única dificultad que se
presentó fue la salida al Mont Blanc de Courmayeur, culpa del serac que
se encontraba en malas condiciones en consecuencia al paso de
muchas cordadas. Cuatro horas tardamos aproximadamente desde la
cumbre del Mont Blanc a Chamonix, bajando por la vía normal.

DATOS :
Carlos Rubio Infante
Tlf: 687 38 33 65
Email : [email protected]
Dirección: c/ San Andrés, 42
28470 Cercedilla , Madrid
Mariano Domingo Trilla
Felices en la cumbre del Mont Blanc.

Documentos relacionados