mdm - Magazine Digital Mosquero

Transcripción

mdm - Magazine Digital Mosquero
mdm
#60
magazine digital mosquero
Revista digital de pesca con mosca
Distribución gratuita
www.magazine-digital.org
Staff
www.magazine-digital.org
magazine digital mosquero
Revista digital de pesca con mosca
Distribución gratuita
Puede bajarse la revista en forma totalmente
gratuita desde
www.magazine-digital.org
Editor responsable:
magazine mosquero cuidado del ambiente
y difusión de pesca con mosca.
Asociación Civil sin fines de lucro
Registro de propiedad intelectual en trámite
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de
esta publicación citando a la fuente e informando al editor
Para enviar notas, artículos, sugerencias o comentarios remitir el material en Word y fotos
por separado a:
[email protected]
Foto de tapa: Patricio Scorza
mdm
-2-
Sumario
Patricio Scorza
Pepe Miguez
mdm
www.magazine-digital.org
# 60
nforme
6 IInforme
16 Atado
26 Conservación
33 Chiche Aracena
mdm
magazine digital
mosquero
Atando con Biots
Morocha Stone
El Playero Esquimal
Campamento 2016
Juan Ignacio Lozano 40
Relato
Río Carrileufú en Marzo
Carlos Pizzi
Atado
Ninfa emergente
Temas & temas
Botas de vadeo
Relato
San Pedro siempre paga
Taller
La “Cajita feliz”
Pepe Miguez
Patricio Scorza
Jorge Sanjurjo
Además:
mdm
48
48
55
62
Noticias, Correo de lectores, Infoasociaciones
-3-
Editorial
www.magazine-digital.org
Educación y participacion
Solemos decir que la solución a todos los males de la sociedad está en la
“educación”. Que la pérdida de reglas y valores que trae el modernismo no
es más que la consecuencia de una pérdida sostenida en la calidad del sistema educativo y desde luego en la calidad de los educadores.
Estas premisas pueden extenderse a todos los sectores y quehaceres sociales y por supuesto también a nuestra actividad favorita que es la pesca
con mosca. Nos cansamos de escuchar que algunos de los males que nos
alcanzan específicamente (respeto y cumplimiento de leyes y reglamentos,
furtivismo, cuidado del ambiente, tratamiento de las capturas, acceso a las
riberas, y otros tantos), solo serán mejorados cuando mejoren la calidad de
la educación y la de los formadores.
En la pesca con mosca la formación del futuro pescador deviene de un
conjunto de medios y actores que van modelando un “perfil de mosquero”,
un conjunto de procederes y conductas que (salvo excepciones) terminan
haciéndose carne en cada pescador.
En efecto, el trabajo esforzado de Asociaciones y Clubes de pesca, la
difusión de publicaciones (tanto digitales como impresas), el acceso a la información disponible en Internet, y la transferencia individual que realizan
maestros y familiares; hacen del pescador con mosca un pescador deportivo
“imbuido” de las características que todos estos medios y actores le han
transmitido.
Es el “resultado” de la experiencia y evolución de todos ellos.
Sin embargo, seguimos pensando una y otra vez que la causa de todos los
problemas que nos aquejan reside en las deficiencias de la educación, y que
el camino hacia la solución de los mismos está aún muy lejos. En realidad
esto no es “tan así”.
A poco de que pasamos las fronteras de nuestro país y tenemos la oportunidad de observar la problemática local y el comportamiento modalidades y
costumbres de pescadores de otras latitudes; nos damos cuenta que no todo
está perdido.
Observando en otros sitios las maneras usuales de tratar a los peces, la
mdm
-4-
predisposición a la captura y suelta de los mismos, el interés por el cuidado del
ambiente, la preocupación por aprender y dominar técnicas y tantos otros factores
que hacen al pescador deportivo; comprendemos de pronto que no estamos tan
lejos y que la educación recibida no es “tan deficiente”.
Es frecuente ver en otro sitios, como se depreda el medio, como se devuelven
capturas no deseadas “a las patadas”, como se ensucian las riberas, como se transgreden o directamente se ignoran reglamentos, como se utiliza equipo para “robar”
en lugar de pescar con la técnica propia de nuestra modalidad, y otras tropelías por
el estilo.
Por eso decimos que no estamos tan lejos, y que la “educación mosquera” que se
imparte en nuestro país es “bastante aceptable”, aun comparándola con la de otros
lugares y países económicamente mucho más avanzados y poderosos que el nuestro.
Entendemos entonces que fortalecer y desarrollar el trabajo de las Asociaciones de pesca con mosca; el trabajo de publicaciones que transmiten “formas” de
pescar amigables y respetuosas con el entorno y el pez; el trabajo de reconocidos
“maestros” e “instructores” que a título personal transmiten sus valores al mosquero iniciado; el de numerosos “clubes” y “grupos de amigos” que practican nuestro
deporte bajo esos mismos valores, el de comercios y guías del ramo, y el de muchos
otros actores del quehacer mosquero; resulta de capital importancia para seguir
y perseverar en esta senda que ha demostrado ser aceptable comparativamente a
otros lugares.
Esto no quiere decir que vivamos en el paraíso, no quiere decir que no haya
excepciones a la situación descripta, pero en términos generales insistimos en que
“educativamente” no estamos tan mal como creemos.
Fortalecer y desarrollar el camino educativo es una tarea de todos y cada uno
de nosotros, no es válido hacerse el distraído. Todos los que amamos la pesca con
mosca y la practicamos de acuerdo a los valores que hemos recibido, tenemos la
“obligación” de transmitir esos valores, no solo por nosotros, sino también por el
ambiente en el que lo hacemos, por nuestros amigos los peces, por las instituciones
y Asociaciones a las que concurrimos, por los amigos con los que salimos a pescar
y por el futuro mismo de la pesca con mosca, entre otros motivos.
Hay una sola manera de fortalecer y desarrollar; la manera es “participar”. Participar es la palabra mágica, el único modo de seguir creciendo en la educación de
una pesca deportiva y sustentable, el único modo de asegurar y transmitir nuestra
pasión a las futuras generaciones. Inscribirse y participar en las Asociaciones de
pesca con mosca, en clubes y grupos, en revistas y publicaciones, en cursos y clínicas, y en cualquier otra forma de promoción de nuestro arte será la única forma de
conservar, transmitir y mejorar la “educación mosquera” que hoy tenemos y que
insistimos marcha por el buen camino.
Hacerlo, depende de cada uno de nosotros.
mdm
Comité de redacción
mdm
-5-
Informe
www.magazine-digital.org
Texto y fotografía
Patricio Scorza
Atando con
BIOTS
mdm
-6-
Que es el biot?
“Biot” es el nombre habitual que en el ámbito de la pesca con mosca, se le asigna a las
barbas modificadas que componen el vexilo delantero de las plumas remiges (o remeras)
primarias, que son las que conforman el extremo de las alas de las aves.
mdm
-7-
Estas plumas se caracterizan por su marcada asimetría, donde el vexilo delantero de menor tamaño compone el “borde de ataque” de la pluma, que enfrenta el viento al volar; y un vexilo posterior,
o “borde de fuga”, compuesto por barbas más largas y blandas.
Morfología
Cada biot tiene forma alargada y triangular, presentando una punta aguda libre, y una base más
ancha que se inserta en el raquis de la pluma. Posee una ligera curvatura en el eje longitudinal, una
cara delantera convexa, y una cara posterior cóncava.
Los biots presentan distintas longitudes, variando según la especie de ave, pero también hay diferencias en las plumas remiges de un mismo individuo, e inclusive en los biots de una misma pluma,
siendo los del centro de la pluma más largos que los de los extremos.
mdm
-8-
Presentaciones Comerciales:
Si bien pueden emplearse biots
provenientes de una gran variedad
de especies de aves, los más populares comercialmente son el biot
de ganso, (“goose biots”) y el de
pavo, (“turkey biots”), que presentan en general fibras fuertes; resultando los de ganso mas rígidos,
delgados y cortos que los de pavo.
También se emplean usualmente
biots de pato, gallina y faisán.
Para su venta se presentan
dispuestos en tiras de raquis
seccionadas longitudinalmente, o
directamente como plumas remiges enteras de las cuales es preciso
identificar y separar los biots.
A su vez, pueden exhibir su tono
natural, o estar teñidos en diferentes colores, siendo los más frecuentes el marrón, ocre, verde oliva,
amarillo, negro, gris y blanco; a
los que se han ido sumando otros
más llamativos, como verde chartreause, rojo, rosa, naranja, azul,
e inclusive tinciones fluorescentes.
Los biots en tiras de las marcas
más conocidas, (Wapsi, Hareline,
Spirit River) se venden en sobres
conteniendo cuatro tiras de un
mismo color, o tiras de diferentes
colores.
Tip
Los biots de tonos
claros pueden teñirse
con marcadores indelebles, lográndose una
amplia gama de colores.
mdm
-9-
Aplicaciones:
Los biots pueden emplearse para imitar colas, (cercos), cuerpos lisos y segmentados, alas, cajas de
alas, patas, y antenas.
Su mayor aplicación es en el atado de ninfas imitadoras de Stonefly, (cola, alas, y patas), habiendo
una gran variedad, entre las que se destaca la Kaufmann Stone; y en el atado de ninfas atractoras,
como la Prince, (cola y alas de color blanco), o la Cooper John y la Bloody Mary, (colas marrón, y
roja, respectivamente).
También se adaptan al atado de otras clases de moscas. En wets suelen usarse para montar cuerpos
segmentados de Soft Hackle, y en moscas secas para realizar cuerpos segmentados de Mayfly y alas
de caddis como en la San Luis Biot.
A grandes rasgos, empleamos los biots mas cortos para hacer colas, y los más largos para cuerpos
y alas.
Tip
Para reconocer un buen biot, conviene “despeinarlo”, debiendo ofrecer resistencia. Por otra
parte, cuanto mas larga sea la pluma, presentará
mayor cantidad de biots disponibles para el atado.
mdm
-10-
Técnicas de atado:
Para separar los biots de la
tira de raquis o de la pluma,
es conveniente tomar cada
uno por separado entre dedo
índice y pulgar, y traccionar
hasta desprenderlo, evitando
cortarlo mediante elementos
filosos.
Tip
Hay quienes prefieren
mojar los biots con
agua tibia antes del
atado, para aportarles
mayor resistencia y
evitar su agrietado o
corte.
Atado de colas:
Las “colas” de las ninfas representan en realidad a los cercos, que son estructuras apendiculares del
abdomen de las formas larvarias y ninfales de distintas especies de insectos, siendo una de las más emblemáticas y conocidas en el atado con biots, la mosca de las piedras o stonefly, perteneciente al orden
Plecóptera.
Para atar estas colas de ninfas, se dispone un par de biots, uno a cada lado de la pata del anzuelo, con
las puntas dirigidas hacia atrás, en forma divergente. Es conveniente realizar previamente una “bolita” con hilo o dubbing, al final de la pata del anzuelo, para que los biots que conforman el par, queden
separados por dicha “bolita” al ser presionados contra la misma con el hilo de atado, formando así
cada biot un ángulo de aproximadamente 45 grados respecto del
anzuelo .
En cuanto a la longitud de la
cola, se corresponde habitualmente
con el tamaño de la abertura del
anzuelo.
Atado de antenas:
Las antenas emergen naturalmente de la parte lateral de la
cabeza en larvas y ninfas.
Para el atado de antenas, los biots se orientan con las puntas hacia
adelante, y en forma divergente; y
se atan por sus bases, detrás o por
delante de la cabeza de la ninfa,
mdm
-11-
uno a cada lado de la misma. Muchos pescadores evitan emplear biots para imitar antenas, debido a que suelen enredarse con el tippet.
Atado de cuerpos:
Los biots pueden emplearse para atar cuerpos de ninfas, (en realidad representan el abdomen),
con resultados muy atractivos.
Para su confección, se realiza una cama de hilo pareja, y se ata el biot por su punta al final de
la pata del anzuelo. Al fijarlo con el hilo resulta conveniente que el biot quede orientado hacia
atrás en un ángulo de 45 grados, lo que facilitará un enrrollado parejo en su inicio.
A continuación se avanza con el biot enrollándolo en dirección hacia el ojo, “pisando” en
cada vuelta con el mismo, parte de la vuelta anterior.
Para un buen manejo del biot es aconsejable tomarlo por su base con una pinza de hackle, facilitando el enrrollado, y permitiendo ejercer una tensión pareja y no excesiva. Si se decide realizar
cuerpos lisos, deberemos emplear el biot enrollándolo de tal manera, que quede expuesta su cara
convexa.
Si se desea realizar un cuerpo segmentado, es necesario que quede expuesta la cara cóncava
donde el biot presenta una cresta de queratina, que atrapa burbujas de aire cuando la ninfa penetra la superficie del agua, aportando así un tentador brillo hacia los peces. Para lograr un correcto segmentado, cuando enrrollamos el biot debemos evitar “pisar” la cresta de la vuelta anterior
con la vuelta siguiente.
Según los biots correspondan al ala derecha o al ala izquierda, deberán envolverse en diferentes
direcciones.
Cabe aclarar que el segmentado de cuerpos con biots, también pueden emplearse para wets y
moscas secas.
mdm
-12-
Atado de patas:
Los biots se emplean para
imitar las patas de las ninfas de
Stonefly, atándose por sus bases a
los costados del tórax, correspondiendo tres pares de patas, (un par
por segmento de tórax).
Generalmente se disponen
inclinados ligeramente hacia
atrás, con el borde convexo hacia
adelante; aunque también suelen
posicionarse de otras formas.
También pueden usarse para
montar patas de larvas de caddis,
atando los biots por sus bases o
por sus puntas.
Atado de alas:
Cuando calculamos la longitud
de las alas, debemos tener presente que se corresponda con el largo
del cuerpo.
En ninfas, el par de biots que
conforman las “alas”, se atan por
sus bases dispuestas en forma cruzada, detrás de la cabeza, con las puntas de los biots dirigidas hacia
atrás.
En la San Luis Biot, (mosca seca que imita una caddis adulta) las alas de biot se atan detrás de la
cabeza, pero con las bases orientadas hacia atrás, y las puntas hacia adelante que finalmente se eliminan.
mdm
-13-
mdm
-14-
El biot está presente en moscas reconocidas por su efectividad, y
su atractivo hacia los peces puede ser fundamental al momento del
ataque.
Si además consideramos que se trata de un material accesible, agradable de montar, y fácilmente biodegradable, no deberíamos prescindir de su existencia en nuestra mesa de atado.-
mdm
-15-
a
h
c
o
r
o
M
Atado
www.magazine-digital.org
Stone
Texto y fotografía
Patricio Scorza
mdm
-16-
Esta versión de autoría propia, es una imitación del estadío ninfario de la
mosca de las piedras, insecto perteneciente al orden Plecóptera, alimento
habitual de las truchas en muchos ambientes de la Patagonia.
Generalmente las “stonefly nymph” suelen atarse en anzuelos curvos para
imitar la forma en que estas ninfas derivan en la corriente. La presente versión atada en anzuelo recto, responde a que estos insectos también realizan
movimientos extendiendo el cuerpo en su desplazamiento por el lecho de
los ríos.
Para ser efectiva, esta mosca debe trabajar lo mas cerca del fondo posible,
pescándose aguas arriba con indicador de pique.
Anzuelo: Mustad 9672, tamaño 4 al 10.
Hilo: Monocorde 6/0 negro.
Receta
Lastre: Alambre de plomo.
Cola: Biot de ganso, marrón o negro.
Abdomen: Dubbing negro.
Ribete: Alambre de cobre.
Cajas de Alas: Pluma de pavo laqueada.
Patas: Pluma de gallo negro.
Cabeza: Dubbing negro.
Antenas: Biot de ganso, marrón o negro.
mdm
-17-
1
Hacer una cama
de hilo y lastrar con
alambre de plomo.
2
Fijar el lastre de plomo
con el hilo de atado, y al
final de la pata del anzuelo formar una bolita
con dubbing que permitirá separar los biots para
formar los cercos de la
cola.
mdm
-18-
3
Inmediatamente por
delante de la bolita,
atar la cola empleando
un par de biots, con un
largo que puede variar
de 1 a 1,5 el tamaño de la abertura del
anzuelo. Los biots se
atan con su cara cóncava orientada hacia
afuera, para que el par
quede en forma divergente.
4
Fijar el alambre
de cobre con el que
realizaremos el
ribeteado del abdomen.
mdm
-19-
5
Realizar el abdomen con dubbing.
6
Hacer el ribeteado
del abdomen.
mdm
-20-
7
Construír la primera
caja alar con un segmento rectangular de
pluma de pavo, que
previamente laqueamos y dejamos secar,
para darle mayor
firmeza.
8
Dar unas vueltas con
dubbing por delante de
la caja alar.
mdm
-21-
9
Fijar la segunda caja
alar.
10
Atar una pluma de
gallo fijándola por
su raquis por delante
del tórax.
mdm
-22-
11
Realizar un hackle
con pluma de gallo,
desplazando todas las
barbas hacia abajo y
lateral del tórax, imitando las patas.
La longitud de las
fibras debe superar la
abertura del anzuelo, contribuyendo a
evitar enganches en
piedras y vegetación
sumergida.
12
Fijar la tercera
caja de alas.
mdm
-23-
13
Atar un par de
biot formando las
antenas, con la
cara cóncava hacia
afuera, quedando
dispuestos en forma
divergente.
14
Hacer la cabeza
con dubbing, y
realizar el nudo
final.
mdm
-24-
Aplicar epoxi sobre las
cajas alares de pavo. Y a
pescar.
15
mdm
-25-
Conservación
www.magazine-digital.org
Playero
Esquimal
Texto y compilación
Pepe Miguez
Lo siento muchachos
llegaron tarde...
Yo...
ya
me fui..!
mdm
-26-
Hasta hace pocos años el Playero esquimal (Numenius borealis) surcaba los cielos en un
épico viaje continental desde Alaska y el norte de Canadá hasta las pampas Argentinas.
Millones de playeros al final del verano volaban desde la tundra hacia el sur para regresar
nuevamente a fines de febrero y principios de marzo.
El Playero esquimal, Chorlo polar, Playero boreal o Zarapito esquimal era un ave americana de migración anual, criada en la tundra ártica de Canadá occidental y en Alaska. De porte
mediano su tamaño varíaba entre 30 y 35 cm. Por estudios de fechas y patrones, se especula
que el Playero esquimal fue el ave que Cristóbal Colón avistó al momento de descubrir América en 1492 durante su primer viaje.
Al inicio del siglo 19, millones de zarapitos esquimales seguían las rutas migratorias desde
el Yukón y los Territorios del Noroeste, volando hacia el este por las costas del norte de Canadá, dirigiéndose luego hacia el sur por el océano Atlántico hacia Sudamérica en invierno.
Cuando regresaban a Norteamérica debían sobrevolar las grandes llanuras del hemisferio
norte, (las grandes llanuras son mesetas planas con gran desarrollo agrícola que ocupan
territorios de México, EEUU y Canadá).
En su tiempo el zarapito esquimal fue una de las aves limícolas más numerosas de Norteamérica. Como consecuencia del desarrollo de cultivos, se mataron al menos dos millones de
zarapitos por año a finales del siglo XIX.
Es muy probable que a la fecha, el playero se haya extinguido o se encuentre en situación
muy muy crítica.
Litografía de Henry Eeles Dresser
Playero Boreal
mdm
-27-
Taxonomía
Descripción
El zarapito esquimal fue uno de los ocho
miembros del género Numenius. Anteriormente estuvo emplazado en el género Mesoscolopax (Numenius es uno de los géneros de la
familia Scolopacidae que a su vez se sitúa entre
los charadriformes).
Era un ave una de pico largo y encorvado.
Su longitud total alcanzaba los 34 a 35 cm y
su coloración era en general ocrácea manchada de negruzco.
El dorso pardo oscuro motedo con plumas
ribeteadas de color canela pálido o blanco sucio. Tenía una cola de 7,7 a 8,3 cm de largo y
el ala de 20 a 21 cm. A diferencia del resto de
los playeros tenía un pico más corto (no más
de 6 cm) encorvado hacia abajo.
La especie fue descrita por JohanReinhold
Forster en 1772.
Clase
Aves
Orden
Charadriiformes
Familia
Scolopacidae
Género
Numenius
Especie
N. borealis
mdm
Los adultos poseían largas patas de color
gris oscuro.
Alimentación
El zarapito polar picaba buscando comida
con la vista, además de sondear con el pico.
Durante la migración en otoño se alimentaba principalmente de bayas en Canadá. Durante el resto de su migración y en sus zonas
de cría se alimentaban de insectos. También
eran parte de su dieta los caracoles y otros
invertebrados que ingierían durante el viaje.
-28-
Reproducción
No existen registros confiables acerca de
su reproducción, pero teniendo en cuenta
el comportamiento de especies de la misma
familia, la anidación probablemente se
realizaba en Junio.
Los nidos se localizaban en áreas abiertas
en el suelo en zonas de difícil acceso.
Estaban hechos briznas de hierba seca y
hojas. Los huevos eran verdes con motas
marrones.
Se desconoce el comportamiento de
incubación de la especie. No se sabe con
certeza cual de los sexos o si los dos empollaban, ni cuanto tiempo les suponía.
Obviamente estas aves no tenían problemas
de espacio y no debían atacar a los intrusos que
intentaran acercarse a sus huevos porque realizaban sus nidos muy alejados unos de otros.
Estado de conservación
En la actualidad el estado de conservación del
Playero Esquimal es EN PELIGRO CRÍTICO
DE EXTINCIÓN.... O PROBABLEMENTE
EXTINTO!
Los últimos avistamientos confirmados
se produjeron en 1962 en la isla Galveston,Texas
y en Barbados en 1963. Hubo un avistamiento
fiable de 23 aves en Texas en 1981, y más recientemente ha habido informes no confirmados
en Texas, Canadá (1987), Argentina (1990), y
Nueva Escocia (2006).
No ha hubo ningún informe confirmado de la
especie en Sudamérica desde 1939. Aún así, la
especie está completamente protegida en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México,
Estas son las últimas fotografías de un Playero Boreal vivo
Fueron tomadas en la isla de Galveston (Texas) en
1962, desde entonces no se han producido avistamientos confirmados
mdm
-29-
donde se prohibió su caza alrededor de 1916.
El Playero Boreal tal vez el mayor viajero continental que jamás haya volado, y que surcaba los
cielos en abundancia, hoy en día se ha marchado para siempre. Realizaba un viaje de24.000 Km
en su migración hacia las pampas y regreso al Norte.
Un ejemplar a lo largo de su vida seguramente hubiera recorrido una distancia equivalente a la
que separa la Tierra de la Luna ida y vuelta. “Hoy esta ave sólo podemos recordarla a través de
dibujos y piezas embalsamadas en museos; el Playero Esquimal ya se extinguió”. Ni Ud. ni yo, ni
otro ser humano sobre la tierra podrá verlo de nuevo. Simplemente se fue para siempre de la Tierra.
Solamente queda una remota posibilidad de verlo otra vez. Para que ello ocurra, deben
alinearse los planetas y darse una serie de condiciones casi “milagrosas”: que fortuitamente estemos transitando por una isla o playa perdida y solitaria con una cámara o filmadora en la mano,
que además nos llame la atención un pequeño pajarillo que transita el terreno “a los saltitos”, y
que además tengamos el suficiente conocimiento para entender de que especie se trata y aún la
rapidez y destreza para documentar el encuentro.
Parece poco probable.
Fotografía: Arthur D. Chapman
mdm
-30-
mdm
-31-
Las causas del ocaso
La modificación del hábitat, fue probablemente la principal causa de la desaparición
del Playero Boreal.
La deforestación de las zonas costeras
del Atlántico con fines agrícolas produjeron
un déficit importante en las poblaciones
del Playero, también la caza indiscriminada
en la pradera Norteamericana y otras
zonas de parada durante la migración.
Zona de nidificación
Es probable además que algún factor
ecológico haya incidido en la extinción.
Como sea, ya no es posible tener al playero entre nosotros.
Migración histórica
del Playero Esquimal
Esta nota debe alertar sobre el estado de
conservación de cientos de especies que
como el Playero Esquimal, están al borde
de la desaparición o han desaparecido.
Mientras las especies están vivas aún son
posibles campañas, emprendimientos y
acciones para salvarlas.
Cuando una especie se extingue, se va
para siempre, la pérdida de biodiversidad
afecta al resto de las especies, y la situación
ya no tiene remedio.
Antigua zona de migración
hoy extinta
En tal sentido, es oportuno recordar un
hecho incontrastable y ampliamente probado:
La especie humana no será la última especie en
desaparecer, es más; probablemente sea una de las
próximas.
mdm
-32-
News Letter
www.magazine-digital.org
Estancia Pantanito
Ruta # 237 Km. 1270,8
Limay Medio
Neuquén
Patagonia Argentina
Campamento Anual
2
6
01
Abierto a todos los pescadores
Desde el 1de marzo hasta el 31 de Mayo
mdm
-33-
Campamento 2016
Nuevamente en Marzo, nuevamente en Pantanito, nuevamente junto al Limay eterno, el ambiente mosquero se da cita a orillas del inmenso río tal como viene ocuriendo desde hace más
de quince años.
Los amigos vuelven a encontrarse luego de un año de ausencia; vuelven a soñar con las
enormes marrones que remontan el cauce, con los asados al borde de la carpa y la guitarra de
sobremesa.
Y junto a la salamandra del comedor, la figura del maestro inclinado sobre la mesa de trabajo preparando una línea, arreglando un reel, o dando una charla sobre la mejor manera de
pescar una “marrón del Limay”. No es posible imaginar el campamento sin su presencia.
Otra vez el campamento, el mítico campamento del Limay medio, otra vez en “Pantanito”.
Algunos llegan por primera vez, otros renuevan la misma visita que vienen haciendo desde
hace muchos años, algunos traen la esperanza de un gran pez en la punta de la caña, otros el
deseo de escuchar y ver a Chiche, varios el anhelo del reencuentro con los amigos que la pesca
con mosca ha puesto en sus vidas; como sea, todos habrán de volver a sus casas con recuerdos
y vivencias imborrables, con sensaciones grabadas a fuego en la piel y el alma.
Quien haya vivido el “campamento” aunque sea solo una vez, llevará encima para siempre el espíritu y esencia de la pesca con mosca. Una vez instalado el “virus del campamento”,
el mosquero contará una a una las semanas y los días hasta que llegue un nuevo encuentro,
hasta que pueda compartir otra vez la emoción de una buena captura, un plato de guiso en la
carpa comedor o el sonido melancólico de la guitarra en sobremesas antológicas.
Pepe Míguez
mdm
-34-
El campamento anual es un evento
abierto a cualquier pescador que se
anime a pasar fantásticos días de pesca y
camaradería. No tiene fines comerciales
o de lucro de ningún tipo, solo el propósito de enseñar, difundir y promocionar
la pesca con mosca.
Cualquiera puede concurrir, nobel o
experto, principiante o avezado, todos
compartiendo la misma mesa y la misma pasión.
Puedes traer tu equipo de acampe o
utilizar los del campamento, cocinar tus
alimentos o comer junto a otros compañeros llegados desde todos los rincones
del país; todas las posibilidades y comodidades están disponibles.
A lo largo de los años la instalaciones
se ampliaron hasta alcanzar calidades de
“hotel al aire libre”. Carpón comedor,
cocina equipada, baño completo, duchas con agua caliente, carpas para los
que llegan por avion, por colectivo o sin
equipo, luz electrica, y mil comodidades
más a orillas del río más emblemático de
la Patagonia.
Solo tenés que llegar; un mundo de
experiencias nuevas y aprendizajes
estan esperando al amigo que se acerca;
amistad y truchas trofeo serán las mejores capturas que se llevará el visitante;
recuerdos y amigos para toda la vida.
Desde el 10 de Marzo hasta el cierre
de temporada, acercarse al campamento
de Chiche es muy fácil, compartí inolvidables jornadas de pesca, cenas y sobremesas memorables, y como siempre las
increíbles charlas y clínicas de Chiche
Aracena.
mdm
-35-
mdm
-36-
mdm
-37-
Algunas caras de preocupación
mdm
-38-
No te pierdas la oportunidad de venir al campamento, será una experiencia que recordarás el resto de tu vida.
Para más informes
Llamalo a Chiche al:
o a Amado al:
mdm
0299 5512324
0294 215557670
-39-
Relato
www.magazine-digital.org
Texto y fotografía
Juan Ignacio Lozano
Carrileufú
Río
en marzo
mdm
-40-
Luego de haber disfrutado dos semanas de vacaciones plenas en familia en una
apacible quinta de la zona de Chascomús, el llamado de la adrenalina que me produce la pesca con mosca, mas aún en Patagonia, no se hizo esperar.
Así fue que el viernes 4 de marzo, a las 6,30 hs, embarqué en el aeropuerto de
Ezeiza con destino a Bariloche, donde renté un auto para dirigirme a Villa Lago
Rivadavia, Chubut, mi destino final.
Allá me esperaban cuatro queridos amigos, Santi, Cubo, Emiliano, y Jorge. Esa
misma tarde pescamos el río Rivadavia, sin dudas unos de los ríos mas hermosos
que he conocido, y lo recorrimos vadeando desde la confluencia del arroyo Colehual hasta 2 km en dirección al sur.
Empleando equipo 4, línea floating, y ninfas atadas en anzuelos 12 y 14, pude
pescar varias truchas arcoíris de tamaño “plato”.
Esa misma noche, el dueño de las cabañas donde nos alojamos nos recibió con un
magnífico cordero al asador, acompañado con arroz a la Quebec que hicieron unos
pescadores canadienses con los cuales trabamos una excelente relación, múltiples
brindis de por medio.
Todo se conjugó para que ese momento fuera perfecto, pesca con amigos, charlas
inolvidables alrededor del fuego, y un cordero al asador bajo el cielo patagónico
regado por miles de estrellas titilando.
mdm
-41-
El sábado 5 me levanté temprano, con toda la ansiedad del pescador que está por emprender una jornada de pesca que promete ser maravillosa. La mañana estaba fresca, con solo 7
grados, el cielo se mostraba plenamente despejado.
A las 8,30 hs nos pasó a buscar Leopoldo, el dueño de las cabañas, y rumbeamos en dirección a Cholila para flotar el río Carrileufú. Preparé un equipo 6, línea floating, líder 4 X de 9
pies, y até una Chernobyl Ant. Para los que no conocen, el Carrileufú es un río de aguas muy
transparentes que permite una buena visibilidad, por lo que a fines de temporada la pesca es a
pez visto, exigiendo correctas presentaciones. Toda la pesca durante las mas de 5 hs que duró
la flotada, la realicé presentando la mosca bajo los árboles.
Las tomadas no tardaron en llegar, y pesqué numerosas truchas arcoíris entre 750 gr y un
kilo; también hice intentos con Hoopers, pero rindieron menos que las Chernobyl.
Una vez satisfecha la pesca con atractoras, cambié a ninfas, logrando sendas capturas con
una Prince que duramente vapuleada fue perdiendo su “vestimenta”. Ya en la última sección
del trayecto, pude localizar una trucha comiendo en superficie bajo la sombra de un sauce; sin
pérdida de tiempo realicé un cast presentando la ninfa unos 15 metros río arriba, logrando en
la deriva una tomada de esas que “erizan los pelos”; de inmediato levanté la caña, y la “clavé”.
La trucha se debatió con todo su potencial regalándome una gran “batalla”; podía contemplar todos los movimientos y corridas del pez bajo el agua, que remató con dos saltos acrobáticos que me hicieron temer perderla; finalmente la “planché” en la superficie, y la arrimé
mansamente a la balsa, donde pude observar que se trataba de un hermoso ejemplar de arcoí-
mdm
-42-
ris de unos 2 kg de peso, que luego de una rápida fotografía devolví al agua, previa reanimación.
Esa misma tarde, pescamos vadeando la embocadura del Carrileufú en el lago Cholila. No
logramos tomadas con moscas secas, ni tampoco con ninfas.
Unicamente logramos capturar arcoíris de menos de 500 gr con líneas de hundimiento, líder
3X y moscas Big Hole Demon y Woolly Bugger.
Extenuados por la jornada, regresamos a la cabaña, donde esta vez nos esperaba un recomponedor guiso de cordero al disco con fideos y papas … simplemente delicioso!; la velada fue más
corta que la noche anterior, el cansancio comenzaba a hacerse sentir, pero a la vez la sensación
de plenitud se tornaba inconmensurable.
El domingo a la mañana, última jornada de pesca, repetimos la flotada, pero esta vez, bajo un
cielo nublado y sin la ayuda del sol resultó muy difícil poder visualizar las truchas.
Como el día anterior se repitieron las capturas de arcoíris, aunque en esta oportunidad con
ninfas y streamers. Nuevamente hacia el final, pude pescar una linda arco empleando la clásica
Woolly Bugger color oliva.
mdm
-43-
mdm
-44-
Luego de una fugaz ducha, nos despedimos del dueño de las cabañas con un enorme agra
decimiento por el trato dispensado, y partimos a las 15 hs con destino a Bariloche, donde
abordaríamos finalmente el avión a Buenos Aires.
mdm
-45-
mdm
-46-
Para mí fueron menos de 3 días de pesca, pero vividos con tanta intensidad, en un
lugar tan increíble, y a través de tan maravillosas vivencias, que siempre los recordaré,
con la esperanza de poder regresar.-
Juan Ignacio Lozano
mdm
-47-
Atado
www.magazine-digital.org
Texto y fotografía
Carlos Pizzi
Emergente
Ninfa
Impresionista
mdm
-48-
Esta ninfa, por su carácter impresionista no imita a ningún insecto en particular, pero resulta muy atractiva para los peces que
están comiendo emergentes. La cola y el abdomen trabajan sumergidos, mientras que las fibras duras de pluma de gallo mantienen el collar a flote sin romper la tensión superficial del agua.
Receta
Anzuelo: Mustad 80200BR
Hilo: Monocorde 6/0 negro
Cola: Biot de ganso, marrón
Abdomen: Hilo negro, y alambre de cobre
Tórax: Herl de pavo real
Collar: Saddle de gallo marrón.
mdm
-49-
Hacer una cama de hilo,
y atar un par de biots dispuestos en forma divergente al final de la curva del
anzuelo.
1
2
Atar un alambre de cobre
con el que haremos el
ribbing.
mdm
-50-
3
Realizar el ribeteado del abdomen.
4
Atar dos fibras de herl de
pavo real, con las que realizaremos el tórax.
mdm
-51-
5
Montar el tórax.
6
Atar por su base una
pluma de saddle de gallo
adelante del tórax, con la
que haremos un collar.
mdm
-52-
7
Realizar el collar.
8
Hacer el nudo final. Mosca
terminada.
Mosca terminada
mdm
-53-
Temas & Temas
www.magazine-digital.org
Botas
Vadeo
de
Texto y compilación
Pepe Miguez
Un elemento indispensable..!
mdm
-54-
La importancia de la bota
En los últimos años las botas de
vadeo han pasado a jugar un rol protagónico dentro de la indumentaria
y el equipamiento del pescador con
mosca.
Esto no es casual, sus prestaciones
y funcionalidad las hacen imprescindibles; no es posible en la actualidad
pasar largas jornadas de pesca sin
una bota adecuada y sin tener en
cuenta sus características y especicifidades.
Ante todo una cuestión de “seguridad”
Esta y no cualquier otra es la función primordial de la bota de vadeo, y por supuesto en este aspecto
es en el que hay que poner la mayor atención.
Existen en el mercado infinitas marcas y modelos de botas; costosas, económicas, elegantes, rústicas,
pesadas, livianas, fuertes o sencillas; incluso existen botas diseñadas para fines específicos según los
distintos ambientes de pesca o los climas propios de cada lugar, pero en todos los casos proteger el pie
y el tobillo durante nuestros desplazamientos en ríos, lagos y orillas constituyen el propósito fundamental a la hora de elegir cualquier bota y ese debe ser el primer factor a considerar a la hora de adquirirlas.
Piedras y espinas
Transitar por orillas y fondos
pedregosos implica un riesgo cierto
de resbalones caidas y torceduras,
y también la posibilidad de pisar y
ser atravesadas por las frecuentes
espinas de los matorrales ribereños.
La bota para estos suelos deberá
tener pues una suela gruesa y firme
que permita desplazarse con comodidad, y una caña también firme y
lo suficientemente alta como para
evitar esguinces y daños al tobillo
por torceduras.
mdm
-55-
Suela de goma
Suela de fieltro
Muchas suelas
Las botas de vadeo vienen provistas de diversos tipos de suela, todas presentan ventajas y
desventajas.
Las suelas más usadas son las de “fieltro”
y las de “goma”. Las de fieltro otorgan buen
“agarre” en los fondos de piedras pequeñas,
aunque su eficacia disminuye si el tamaño de
las piedras es mediano o grande.
Las suelas de goma si bien tienen menos
adherencia que las de fieltro, tienen la ventaja
de acarrear menos sedimentos (algas, musgos,
y otros), ser más fáciles de limpiar, y más aptas
para transitar las riberas.
Anclajes para intercambiar las suelas.
En muchos paises y lugares de pesca, las
reglamentaciones vigentes prohiben el uso
de suelas de fieltro (que pueden transportar
microorganismos como el alga Dydimo, que
invade y contamina los ríos).
Rueda de ajuste
Para estos casos, la industria ha desarrollado botas de badeo con suelas intercambiables
de fieltro y goma, o “kits” de tornillos metálicos que se ajustan en las diferentes suelas
de aumentando considerablemente el agarre
(aunque siempre resultan más incómodos y de
menor adherencia).
Cable de acero
Sobre cordones y alambres
Otro avance tecnológico recientemente
aplicado a las botas de badeo, es la implementación de “cordones automáticos” que facilitan la colocación de las botas a la hora de ir a
pescar.
Todo el mundo sabe que ponerse y sacarse
“las botas”, es una de las tareas más “odiosas”
de cualquier salida de pesca. Para pescadores
algo “entrados en años”, permanercer varios
minutos doblados tratando de atarse o desatarse los cordones es una tarea casi imposible.
mdm
Moderna bota de vadeo con sistema automático de cierre
-56-
En tal sentido, los fabricantes de botas han diseñado unos cordones de “alambre” que se ajusta y desajustan en forma casi automática.
Estan construidos con un fino alambre de acero, que se ajusta con suma facilidad mediante un mecanismo de rosca. Este sistema no solo reduce los tiempos de la colocación y quita, además facilita enormemente la operación. Su desventaja es que son bastante más caras que una bota corriente.
Suela de goma con
clavos o tornillos
A las suelas pueden agregársele tornillos de
diversos metales, tamaños y formas para aumentar
la adherencia sobre las piedras.
Si bien esto se logra en buena medida, hay que
destacar la dificultad de desplazarse con este tipo
de suelas sobre los pisos de las cabañas o sobre las
embarcaciones, con los consiguientes daños que
pueden producirse, motivo por el que es aconsejable retirar y colocar los tornillos o usar este tipo de
suelas solamente en el sitio mismo de la pesca.
El desgaste de los tornillos también es un factor
a tener en cuenta, los de “tungsteno” son los más
duros y resistentes; pueden adquirirse en “kits”
que incluyen las herramientas apropiadas para su
colocación.
Existen suelas que combinan los tres grandes
tipos, es decir fieltro, goma y clavos antideslizantes.
Los materiales
Los modernos materiales han producido
también una verdadera revolución en el diseño
y construcción de botas de vadeo.
Suela “combinada”
fieltro, goma y tornillos
Materiales sintéticos como la Cordura, el Nylon, la piel sintética, Neoprene, Goretx y otros, han permitido alcanzar varios de los paradigmas deseables en este equipamiento, es decir: resistencia, durabilidad,
comodidad y bajo peso.
mdm
-57-
Otras botas
Existen otras botas de uso específico
para usos en ambientes determinado.
Para el caso de situaciones de pesca en
rios y lagos con fondos de arena o barro
por ejemplo, se pueden usar botas sencillas hechas por lo general de neoprene.
Vienen provistas de un cierre relámpago para facilitar su puesta y quita; cumplen el propósito de aislar los pies del frio
y del agua, teniendo la enorme ventaja
de ser muy livianas, factor que en largas
jornadas de pesca será muy apreciado
por cualquier pescador.
La arena, un problema
Otro problema grave que afecta la
durabilidad de las botas de vadeo, es la
arena y piedrecillas pequeñas que levantamos al caminar sobre el fondo. Estas se introducen entre el wader
y la bota y provocan un rápido desgaste de los mismos por abrasión. El uso de “polainas” incorporadas en
los waders o sobre puestas entre el wader y
las botas, minimizan este problema.
Cuidando nuestras botas
La bota de vadeo es como dijimos un
elemento principal dentro de nuestro equipamiento, tanto por sus prestaciones como por
su costo, un cuidado minucioso y eficiente
asegurará muchas temporadas de pesca y un
considerable ahorrro de dinero.
El ciudado de nuestras botas debe
comenzar como hemos visto, en el mismo
momento de la pesca, durante ella y desde
luego después de ella.
Es necesario como primer cuidado, no calzar la bota demasiado floja, pues un movimiento excesivo al
caminar producirá mayores tensiones sobre las costuras o sobre el pegado de la bota, e irremediablemente
terminará rompiéndose a la brevedad. Una bota debe calzar en forma “ajustada” sin que dificulte los movimientos o la buena circulacion sanguínea del pie.
Como segunda medida, deberá cuidarse de la introducción de arenas y piedrecillas mediante el adecuado uso de polainas que impidan su ingreso.
mdm
-58
Una vez culminada la jornada de pesca, deben enjuagarse las botas en abundante agua dulce
para desprender la mayor cantidad posible de tierra, barro y/o arena, y ponerlas a secar con las
suelas hacia arriba en un lugar fresco.
Tip
Nunca deben ponerse a secar al
sol, tampoco sobre una estufa o
sobre otra fuente de calor.
Forzar el secado de las botas producirá la rotura por tensión de las
costuras o el pegado de la bota.
Una vez secas, se deberá sacudir las botas para
desprender los últimos restos de arena y tierra y
procederse a lavarlas nuevmente; esta vez con agua
tibia, detergente suave y un cepillo de cerdas también suaves.
Para ello, se debe retirar las plantillas y cepillar cuidadosamente el interior, lo mismo que el fieltro de la
suela en caso de tenerlo.
En caso de tratarse de botas con cordones, los mismos deben retirarse antes de iniciar todo el proceso.
Finalizado este segundo lavado, hay que secar nuevamente nuestras botas en un lugar fresco
y seco con las suelas hacia arriba para que desagoten rápidamente el agua. Una vez secas, las
botas deben guardarse en una bolsa impermeable a resguardo del polvo y la humedad.
Es posible que resulte tedioso realizar estas tareas luego de cada jornada de pesca, pero sin
dudas el resultado redundará en la vida útil de esta parte del equipamiento y su consiguiente
ahorro de dinero.
A la hora de elegir...!
Cuando decidimos comprar nuestro primer par de botas de vadeo, o reemplazar el que tenemos en uso, es conveniente tener en cuenta los siguientes detalles:
Cuando elijamos la bota tengamos en cuenta el tipo de suela (que
sea apto para la superficie sobre la que pescaremos), y el tipo de caña
(acolchada y ajustable para proteger nuestros tobillos).
La fortaleza de la puntera y la suela son importantes para proteger
los dedos del pie de las piedras del fondo (las patadas que les damos
a las piedras mientras vadeamos, son muy dolorosas si la puntera de
la bota no es lo suficientemente gruesa).
El tamaño de la bota ya contempla el espesor extra que ocuparán los
waders o las medias de neoprene, aún asi es conveniente comprar las
botas un número mayor a este, teniendo en cuenta que muchas veces
hay que “doblar” la punta del wader que casi siempre es “demasiado
grande”.
Siempre que podamos es conveniente probarse las botas antes de
comprarlas para comprobar que nos resultan cómodas (solicitar al
vendedor una media de neoprene o un wader para la prueba, o llevarlos desde nuestra casa).
mdm
-59-
El interior de la bota debe ser “acolchado”, en especial en la caña de la misma.
Esto es para proteger los tobillos y brindar comodidad durante la pesca. también es conveniente que la bota presente plantillas interiores para minimizar el
aplastamiento de la bota de neoprene del wader.
Las botas modernas se confeccionan mayormente en materiales sintéticos, para
aumentar su durabilidad y al mismo tiempo disminuir su peso. Prefiera este tipo
de botas antes que las de cuero u otros materiales que además de absorber agua,
suelen romperse en la unión entre el cuero y la suela. Recuerde que las botas
no son para lucir en un desfile de modas; son para pescar, y deben ser livianas y
duraderas.
En la actualidad la mayoria de las botas vienen “vulcanizadas”, prefiera estas
a las “cosidas”, y mejor aún las que se fabrican con ambos sistemas (pegadas y
cosidas).
De acuerdo a su presupuesto, adquiera el mejor par de botas que pueda, si le da
el adecuado cuidado, le durarán muchos años.
Pepe Miguez
mdm
-60-
Relato
www.magazine-digital.org
San Pedro
Un clásico que
siempre paga..!
Texto y fotografía
Patricio Scorza
mdm
-61-
Transcurriendo la segunda semana de marzo recibo un mail especial. Veo que es Adrián de
Bariloche, que me comenta que viene para Buenos Aires por cuestiones familiares. De inmediato acordamos encontrarnos, y qué mejor que pescando.
Conocí a Adrián en el año 2008 a través del Foro Pesca y Devolución, medio de comunicación pionero creado para la difusión de la pesca con mosca y cuidado del medio ambiente,
por Chiche Aracena. Años más tarde nos encontramos personalmente en el 4to Encuentro en
Río Grande, y después en el Campamento del Limay donde compartimos varios días de plena
camaradería
Le pregunté a Adrián qué prefería pescar, por lo que en primera instancia planifiqué una
salida a las taruchas. Pero una lluvia intensa caída 48 hs antes tornó intransitable el camino de
entrada a un campo particular, donde suele haber tarariras en cantidad y calidad y me habían
concedido permiso.
mdm
-62-
Rapidamente recurrí a una
segunda opción, y llamé a mi
amigo Pepe Riva de San Pedro,
a fin de “entrarle” a los dorados.
El domingo tengo clientes, me
dijo Pepe, veníte el lunes.
Ante mi imposiblidad por
cuestiones de trabajo, Pepe habló con los mencionados clientes
quienes con gran generosidad
nos cedieron el lugar, posponiendo su salida para el fin de
semana próximo.
San Pedro nos recibió a las 14
hs con el cielo encapotado, y un
viento considerable. Pese a la
inundación que padece la zona,
el Paraná se mostraba mas estable desde mi última visita hacía
un mes, estableciendo buenas
condiciones para la pesca.
mdm
-63-
Pepe nos ofreció dos opciones, buscar dorados en el Paraná, con las dificultades
que planteaba el viento, o doradillos, (los hay en cantidad) en los ríos y canales
interiores en situaciones mas cómodas. Obviamente optamos por intentar pescar
dorados.
Navegamos el Paraná, y por doquier los terraplenes de tierra construídos desde
hace años para contener las crecidas del río, mostraban infinidad de cortes, producto de la fuerza del agua, y los campos inundados llegaban hasta el horizonte.
Inicialmente y durante casi toda la jornada, la pesca se limitó a algunos doradillos, pero a última hora de la tarde, en las correderas que forman los cortes mencionados, tuvimos varias tomadas de dorados mas grandes, de los cuales pudimos
concretar cuatro.
Potenciados por la corriente del agua, los “amarillos” nos dieron una gran lucha,
con fuertes corridas, y algunos saltos acrobáticos, produciendo un gran estruendo
al caer.
mdm
-64-
mdm
-65-
Empleamos equipos 6 (Adrián) y 8, (el que escribe). Líneas floating de torpedo corto,
líder de nailon del 0,50 mm de 1,20 mts, y cable de acero anudable de 20 libras y 20 cm de
longitud.
Moscas de cratfur bien “cabezonas”, atadas con la técnica del mechón invertido, (4
mechones) en anzuelos Mustad 2/0 y 3/0, y de colores combinados: negro, naranja y amarillo; y negro y verde.
A Adrián le tocó lidiar con la mas “fea”, cuando con su caña 6 debió luchar con un
dorado robusto en una corredera muy fuerte, donde además se interponían ramas caídas y
el cabo de la embarcación; pero como experimentado pescador que es, lo supo sobrellevar
con presteza.
En mi caso particular, un dorado de tamaño “importante”, también en una corredera
muy fuerte, me cortó el cable de acero. Finalmente tuve mi premio cuando pude cobrar
dos lindos dorados, casi inmediatamente.
mdm
-66-
Ya durante el viaje de regreso a Buenos Aires, aprovechamos para analizar la jornada.
Adrián concluyó que en un día ventoso como el que nos tocó, hubiera estado mas cómodo
con un equipo 8, para poder llegar mejor con moscas grandes a los lugares donde estaban
cazando los dorados.
Por mi parte, concluí que la posibilidad de pescar algún dorado grande en correderas
donde el agua transita tan velozmente, merece elevar la resistencia del líder a 30 libras.
Finalizando, deseo resaltar que fue una gran salida, no solamente porque los dorados
dijeron presente imponiéndonos una cuota importante de adrenalina, sino escencialmente
por la calidad de persona y compañero de pesca que descubrí en Adrián.-
Patricio Scorza
Video de la captura de Adrian
mdm
-67-
Taller
www.magazine-digital.org
Texto y fotografía
Jorge Sanjurjo
La
“Cajita”
Feliz
mdm
-68-
Antes de viajar a Alaska ya iba con la idea de comprar un par de cajitas de unas
pastillas que había visto “webeando” en internet hacía tiempo, y la verdad es que el
motivo no eran precisamente las pastillas, -que dicho sea de paso no son muy ricas que
digamos- sino que mi objeto de deseo eran precisamente las cajitas, unas latitas rectangulares de unos 10 cm x 5 cm x 3 cm aproximadamente, y con tapa con bisagra.
Una maravilla de envase para unas pastillas de azúcar que a juzgar por el precio,
vienen de regalo con la latita.
Así fue que ya antes de salir tenía en mi mente el diseño de una cajita de moscas de
bolsillo para esos días en que estamos medio vagos y no nos ponemos el wader y que
con esta cajita en el bolsillo de la camisa estamos más que provistos.
Seamos sinceros, nos encanta tener 600 moscas a disposición en cajas diversas,
ordenadas por color, tamaño, tipo y factor… pero la verdad es que la mayor parte
del tiempo pescamos con las mismas cinco moscas de siempre, y pensando en eso es
que diseñé estas divisiones, una transversal más grande para Stimulators, Fat Alberts,
Chernobyl Ants, etc., y otras cuatro iguales y más pequeñas para las otras cuatro moscas preferidas, lo cierto es que en tan pequeño lugar, y dejando que las chicas estén
cómodas, podemos cargar unas 25 a 30 moscas, nada mal para un día con fiaca (o
hasta para cualquier día).
En una de las que armé, incluso le agregué un panel de imán en la tapa, para que
nos ayude a apoyar alguna mosca y que una brisa no la lleve, y vale la aclaración, las
planchitas de imán que les puse, son al solo efecto de colaborar en que no se vuelen,
por sí solas no lo evitarán, pero una ayuda nunca viene mal.
Materiales
Bueno, basta de cháchara y vamos a laburar…
mdm
Una o dos cajas metálicas de esas “con bisagra”
Una escuadra plástica
Plancha de imán (tipo heladera)
Un “cutter”
Hojas o papel cuadriculado
Tijera
Lápiz negro
Plancha de madera balsa
Pegamento tipo “poxipol”
Pegamento tipo “gotita”
Un pincél
-69-
1
Marcamos en una plancha de imán
la silueta del fondo de la caja y recortamos.
Colocamos la plancha dentro de la caja,
puede ser a presión o pegándola al fondo
2
Colocamos la plancha dentro
de la caja, puede ser a presión o
pegándola al fondo
mdm
-70-
Una vez elegido el
diseño de divisiones que
nos gusta, con la trincheta o cutter recortamos la
madera balsa necesaria
para realizarla.
Las medidas deben ser
siempre un poco más pequeñas que las internas
de la caja.
3
mdm
-71-
4
Con la trincheta o cutter realizamos los cortes para los encastres, estos deben ser exactamente en el medio de cada tablilla, de un ancho igual al espesor de la madera balsa (2 mm
en este caso) y tan solo hasta la mitad de la altura de cada tablilla, como se ve en la imagen,
de esta manera cuando encastren quedarán niveladas
mdm
-72-
5
mdm
Montamos el encastre en seco para probar que los cortes hayan quedado correctamente
alineados y que las tablillas estén con todos los ángulos a 90º.
A continuación desmontamos, encolamos la zona a encastrar y hacemos el montaje
definitivo del encastre; no hace falta mucho pegamento ya que si el encastre es correcto
no sobrará mucho espacio y el exceso de pegamento desplazado ensuciará las paredes de
las tablillas dificultando el posterior barnizado o protegido de la madera.
-73-
6
Con una escuadra controlamos que los ángulos sean correctos antes que la
cola seque para hacer las correcciones que sean necesarias, y una vez fraguado el
pegamento agregamos la tablilla restante, que en este caso fue solo pegada y sin
encastre. En caso de elegir un diseño de 6 divisiones iguales habría que repetir
los pasos 4 y 5 con otro encastre
7
Una vez que estén sólidas, presentamos nuestras divisiones dentro de la caja para verificar que las medidas están correctas y que la caja cierra sin problemas, en caso de haber pequeñas fallas, la madera balsa puede desbastarse fácilmente con una lija mediana, con cuidado de no entusiasmarse porque nos quedaremos sin madera enseguida, o con una falla mayor que la que pretendíamos solucionar, por ser muy blanda se desbasta rápidamente.
mdm
-74-
8
Para proteger la madera balsa del agua use un protector de madera para exterior que es muy utilizado en la Patagonia para proteger la madera de las cabañas y muebles, pero podría emplearse también barniz o aceite, cualquier producto que proteja servirá, en mi caso le dí dos manos.
9
Al otro día, la protección estará totalmente seca y se acercará el final. Con pegamento epoxi y
nuevamente en cantidad limitada, aplicamos solo en los cantos de la base del esqueleto de nuestras
divisiones y lo colocamos en su lugar definitivo.
mdm
-75-
10
Al otro día, la protección estaba totalmente seca y se acercaba el final, con pegamento
epoxi y nuevamente en cantidad limitada, aplicamos solo en los cantos de la base del
esqueleto de nuestras divisiones y lo colocamos en su lugar definitivo manteniendo una
leve presión, si fuese necesario se puede aplicar pegamento en algún costado, pero pegando la base sería suficiente.
11
Este paso es optativo, en este caso recortamos una plancha de imán que será adherida
a la parte interna de la tapa de la caja para ayudarnos a apoyar alguna mosca mientras las
cambiamos, en otro caso he agregado una fina plancha de corcho para pinchar algunas
ninfitas, y si gustan pueden agregar un espejito para maquillarse o simplemente nada…
mdm
-76-
Las variantes son muchas y cada uno elegirá la que más le guste o la que más se adapte a su
grupito de moscas de elite, esas que nunca fallan y a las que siempre recurrimos cuando la cosa
se pone “peliaguda”.
No recuerdo haber visto en Argentina de estas pastillas, pero si hay en cajitas redondas que
pueden utilizarse dividiendo en 4 partes, solo que la tapa no es solidaria a la caja, pero más allá
de eso, ya estaremos todos, incluso yo, esperando algún amigo que viaje y nos haga la gauchada
de traernos unas cuantas cajitas de moscas…digo… de pastillas…
Jorge Sanjurjo
mdm
-77-
Noticias
www.magazine-digital.org
Críticas por inacción contra el alga didymo
Miércoles 16 Mar 2016
Diario Río Negro
VIEDMA (AV).- La proliferación y avance del alga didymo, que causa serias alteraciones en los ecosistemas acuáticos, despertó críticas de una legisladora de la oposición tras conocerse los resultados de
estudios realizados por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Las conclusiones fueron volcadas en un informe enviado a la Legislatura ante un pedido de explicaciones de Daniela Agostino (Frente Progresista-ARI).
En los documentos enviados al parlamento provincial se hace mención a que desde el inicio de las
tareas de monitoreo –2013 a 2015– la presencia de esta especie invasora fue creciendo.
Los estudios de los técnicos alertan sobre los efectos nocivos del alga en los ecosistemas acuáticos, el
impacto perjudicial directo en la actividad turística, en la pesca deportiva, en la "colmatación" (relleno
de una depresión del terreno por limo) de sistemas de riego y en el taponamiento de filtros de captación de aguas entre otros. Asimismo, se advierte que "es de muy difícil control" y "no se puede eliminar sin provocar un daño ambiental mayor".
A raíz de ello, Agostino –una de las autoras de la ley Nº 4.801 de prevención y monitoreo– entendió
que fue un "fracaso" por parte de Ambiente en "evitar, primero la introducción y luego el avance de
esta especie invasora en territorio rionegrino".
En el último informe de Ambiente realizado en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, de siete sitios relevados, en seis de ellos había presencia del alga y, de ellos, tres sitios se consideran
nuevos registros de la presencia de la especie.
mdm
-78-
Delta del Paraná en Argentina ha sido designado como Sitio Ramsar
26 de enero de 2016 Argentina
Argentina ha designado un nuevo Sitio Ramsar excepcional, abarcando más de 240,000 hectáreas.
Se trata del sitio 2255, en el Delta del Paraná, localizado en las provincias de Santa Fe y Entre
Ríos, y que comprende humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná, en sus tramos medio e inferior. Incluye los territorios de dos Parques Nacionales: “Predelta” e “Islas de Santa Fe”.
Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que conviven
especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que resultan en una gran diversidad de
ambientes, flora y fauna.
El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas de ellas migratorias, así como
especies de aves, reptiles y mamíferos que presentan algún grado de amenaza.
Algunas especies sobresalientes son: el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), categorizado como “En Peligro” en la Lista Roja de la UICN, y el capuchino castaño (S. hypochroma),
ambos incluidos en el apéndice I de la CMS; el yabirú (Jabiru mycteria), el yacaré overo (Caiman
latirostris), el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el lobito de río (Lontra longicaudis), incluidos en
el apéndice I de CITES.
El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores.
El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial y constituyen el principal suministro de agua para uso doméstico y productivo. El valor escénico de los humedales y sus recursos
culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas. Además, la llanura aluvial
y el Delta del Paraná fueron ocupados por antiguas civilizaciones hace más de dos mil años, dejando una gran cantidad de sitios arqueológicos.
Firpo Lacoste
Argentina
Islas del Delta
cerca de puerto
Gaboto-Francisco
Credit: Firpo
Lacoste
Album: Ramsar
Sites
Wetland Type:
Coastal wetlands,
Delta
mdm
Fuente:
www.ramsar.org
-79-
Correo de Lectores
Ola,
www.magazine-digital.org
Amigos
No puedo descargar el magazine numero 58-1.
Poderiam ajudar-me?
Muy buen trabajo el que hacen, felicitaciones.
Gracias
Sería posible leer algo sobre la pesca de carpas?, soy de Río Negro y se están pescando
cada vez más.
Antonio Rivelli
Porto Alegre - Brasil
gracias
mdm: Gracias
Antonio por avisar, ya está
solucionado.
Nestor Armoedo
Villa Regina
Río Negro
Muchas Gracias!!. Aprovecho el contacto para
felicitar a vos: Excelente el MDM. Soy muy fan
hace años. Congratulaciones por el belíssimo
trabajo.
mdm: Gracias
Nestor por leernos,
estamos a la espera de recibir material al respecto, en cuanto tengamos
algo lo publicaremos.
En tiempo: Poderia, por favor, checar por que,
hace unos meses, no recivo más el correo con el
comunicado del lançamento de las nuevas ediciones del MDM: [email protected]
Gracias
mdm:
Hola Antonio, suele pasar,
a veces nos sobrepasa el trabajo,
corregiremos el problema a la bre
bedad. De paso nos encantaría
que nos pudieras escribir un relato
tuyo o de amigos sobre la pesca
con mosca allí, con todo gusto la
publicaríamos.
mdm
magazine digital
mosquero
Gracias de nuevo..!
mdm
-80-
Info Asociaciones
ACPU
AMPM
Asociacion de caza y pesca de Ushuaia
Av. Maipú 822 (9410) Ushuaia T. del Fuego
Tel: 02901 423168
Asociación mendocina de pesca con mosca
Serú 55 Mendoza [email protected]
APMN
APMMdP
[email protected]
Asociación de pesca con mosca del Neuquén
Independencia 832 PB Of. 4 (8300) Neuquén
[email protected] Telefax 54299-442-5013
http://www.apmn.org.ar
AMBA
Asociación Mosqueros de Buenos Aires
Artigas 1925 (1416) CABA
Tel: 4.566-3546/1568847215
[email protected]
http://www.mosqueros.org.ar
d
www.magazine digital.org
http://www.ampm.org.ar
Asociación de pesca con mosca de
Mar del Plata
Francia 1964 (7600) Mar del Plata
Tel: 0223479-6031 [email protected]
Club de Pescadores
Av. Rafael Obligado s/n y Av. Sarmiento
Costanera Norte CABA Tel: (5411)
47731354/0649/3636
http://www.club-pescadores.com.ar
81
AAPM
Asociación Argentina de pesca con Mosca
Lerma 452 CABA Telefax: 4.773-0821
[email protected]
http://www.aapm.org.ar
Club San Huberto
Tel: 4.658-4341 / 9972
escueladepescaconmosca@clubsanhuberto
http://www.clubsanhuberto.com.ar/
actividades/mosca/ingremosca.html
APCNH
Asociación pesca y caza
Nahuel Huapi
12 de Octubre y Onelli (8400)
Bariloche Río Negro
Tel: 02944 421515
Fax: 02944 436210
[email protected]
http://www.apcnh.com.ar
FSA
Fundación Salmónidos de Angostura
Los Robles 140 V. la Angostura Neuquén
Tel: 02944 15506475
[email protected]
http://www.fundacionsalmonidos.org.ar
APPM
Asociación Platense de pesca con mosca
calle 8 Nro. 120 (guardería náutica El Ancla)
entre 34 y 35 La Plata Tel: 0221 421.0306
[email protected]
http://www.mosqueroplatense.com.ar
d
www.magazine digital.org
ARPEMO
Asociación Rosarina de pesca con mosca
Cervando Bayo 865 (2000)
Rosario Santa Fe [email protected]
http://www.arpemo.com.ar
82
AJUPEM
Asociación Jujeña de pesca con mosca
Lote 41 manzana 106 Barrio La Rural
(4600) San Salvador de Jujuy
[email protected]
APMA
Asociación de pesca con mosca de Azul
Moreno 861 Azul. Tel: 02281 15652956
[email protected]
http://www.flyadiction.netfirms.com/
apma.htm
@
mdm
magazine digital
mosquero
CPM
Círculo de pescadores con mosca de Córdoba
Sede Ciudad: David Luque 42 Bo. Gral Paz
Córdoba. Sede Río Grande: Estancia La
Victoria, Paraje Pinar de los Ríos, Yacanto
de Calamuchita
Radio teléfono: 03546 498661 (int. 71 CPM)
[email protected]
MDM
Magazine Digital Mosquero
Revista digital de pesca con mosca de
distribución gratuita
Tel: 1541699639
[email protected]
http://www.magazine-digital.org
http://www.linea4.com.ar/cpm.htm
APMCR
Asociación de pesca con mosca de
Comodoro Rivadavia
[email protected]
http://www.apmcr.org.ar
d
www.magazine digital.org
Foro Pesca y Devolución
El foro de pesca con mosca más leído en
español
http://www.pescaydevolucion.com.ar/foro
83
mdm
magazine digital
mosquero
Revista digital de pesca con mosca
Difundiendo la pesca y cuidando el medioambiente
mdm

Documentos relacionados