ANEXO I ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LOS

Transcripción

ANEXO I ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LOS
República Argentina Poder Ejecutivo Nacional
2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Anexo
Número: IF-2016-00624197-APN-DNDUYV#ME
Buenos Aires, Martes 9 de Agosto de 2016
Referencia: EXPTE N° 7804/16 ANEXO I ACCIONES COMPLEMENTARIAS
ANEXO I
ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES DE BECAS
UNIVERSITARIAS, BECAS BICENTENARIO Y PROGRESAR
BASES PARA LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS
Las Universidades Nacionales participantes deberán presentar los Proyectos de acuerdo con las bases
y condiciones que se establecen en el presente Anexo.
Objeto de la convocatoria
La SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS convoca a las Universidades Nacionales a la
presentación de proyectos destinados al fortalecimiento y mejora en la calidad de la formación universitaria
y al acompañamiento de becarios, a través de la implementación del Proyecto de Acciones
Complementarias.
Objetivo general
Promover el fortalecimiento de las condiciones institucionales, curriculares y pedagógicas de las
Universidades Nacionales para el mejoramiento de la inserción, la permanencia y la promoción de los
estudiantes que han resultado beneficiarios de los Programas de Becas Bicentenario, PNBU y
Progresar.
·
Fomentar la puesta en marcha o consolidación de un Sistema de Apoyo coordinado por
docentes e integrado por estudiantes que permita al alumno incorporarse plenamente a la vida
académica universitaria y transitar su carrera.
Objetivos específicos
·
Desarrollar y poner en marcha acciones de acompañamiento pedagógico a los estudiantes
beneficiarios de Programas de Becas Universitarias.
·
Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y las condiciones de enseñanza y de
aprendizaje en el marco de las Becas Bicentenario, Becas Universitarias y PROGRESAR.
·
Generar instancias de aprendizaje para el desarrollo de aptitudes y valores que requiere la
formación de personas responsables con conciencia ética y solidaria.
Participantes
Universidades Nacionales, Provinciales, e Institutos Universitarios.
Características de los Proyectos
La Universidad deberá presentar el proyecto a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO
UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO.
Se aceptará UN (1) solo proyecto por cada Universidad participante. El proyecto deberá contener los
subproyectos organizados por áreas disciplinares o unidades académicas.
El mismo deberá ser coordinado por UN (1) referente académico y UN (1) representante de la
Secretaría de Bienestar.
Contenidos de los proyectos
1. Características generales
·
Presentar una propuesta de trabajo anual.
·
Ser de carácter integral en el abordaje de las problemáticas.
·
Ser proyectos de desarrollo estratégico y que contengan no sólo aquellos aspectos que
serán financiados a través del presente Proyecto, sino también los que comprenden la
participación de otros actores y fuentes de financiamiento.
·
Distinguir los objetivos globales, objetivos específicos, actividades a llevar a cabo en cada
instancia, cronograma, indicadores de avance, responsables, costos y mecanismos de
seguimiento académico.
2.
Diagnóstico de la situación actual en las siguientes dimensiones:
·
Rendimiento de los alumnos (deserción en el primer año, cantidad de asignaturas
aprobadas, etc.), dispositivos para la orientación de los alumnos y resultados de los procesos de
admisión de estudiantes, así como el rendimiento académico en el desarrollo de la carrera, el
análisis de las causas de deserción tanto en los primeros años como en los superiores.
·
Formación Pedagógica de la planta docente de primer año.
3. Diseño del Proyecto a partir del mencionado diagnóstico:
·
Diseño a desarrollar entre Agosto de 2016 y Julio de 2017, definiendo objetivos y
acciones.
·
El formato de presentación será de acuerdo a la Plataforma Virtual de la página web del
Ministerio/SPU, según obra en Anexo II.
COMPONENTES Y ACTIVIDADES FINANCIABLES
Será requisito para el financiamiento del proyecto la presentación de acciones correspondientes a
cada uno de los puntos de los componentes B, y C.2.
COMPONENTE A: Actualización y perfeccionamiento del equipo responsable del sistema de apoyo.
1. Capacitación para docentes en temas pedagógicos y didácticos relacionados con la enseñanza y
metodología de estudio de las disciplinas.
2.
Actualización en técnicas y estrategias de tutoría y orientación de los alumnos.
3. Producción de material didáctico para actividades de enseñanza presenciales y a distancia.
COMPONENTE B: Diseño del Componente Tutores Pares.
1. Diseño de las acciones de Tutorías.
2. Diseño de los mecanismos de selección de Tutores Pares (alumnos avanzados, becarios y no
becarios).
3. Programa de Capacitación de Tutores Pares.
4. Producción de materiales para actividades con los estudiantes.
COMPONENTE C: Articulación con la Secretaría de Bienestar Universitario.
1. Diseño, desarrollo e implementación de acciones de vinculación del alumno con el territorio donde se
inserta la Universidad, en lo que hace a la práctica profesional y a la relación con el medio y sus
problemáticas. Se prevé la articulación con organizaciones políticas, sociales, deportivas, culturales,
sindicatos y clubes.
2. Diseño y gestión de un sistema de seguimiento académico de cada uno de los becarios y de las
tutorías.
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES
Las presentaciones deben realizarse en las condiciones estipuladas en los Anexos I y II.
Fecha de presentación: 29 de Agosto al 23 de Septiembre de 2016.
Forma de presentación: El proyecto deberá ser cargado en la Plataforma Virtual de la página web del
Ministerio/SPU de acuerdo a las instrucciones indicadas en el Anexo II. Deberá presentarse también una
copia impresa en papel (no anillada), sin foliar y con su respectiva nota de elevación firmada por el Rector
e inicialada en todas sus hojas. Los proyectos, informes técnicos y rendiciones, deberán ser presentados en
carpetas por separado. La cuenta de correo electrónico [email protected] estará disponible
SÓLO para envío de consultas.
Lugar: Dirigido al PROGRAMA DE BIENESTAR UNIVERISTARIO - DIRECCIÓN NACIONAL DE
DESARROLLO UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO, LAVALLE 2540, 5º Piso, Of. 503 –
C1052AAF – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (por correo postal, con la fecha de envío
correspondiente dentro de la fecha tope del plazo estipulado).
EVALUACIÓN
Se evaluará que el proyecto reúna las características establecidas, así como su consistencia interna y la
coherencia entre el diagnóstico de la situación actual, los objetivos planteados, las acciones y actividades
propuestas, cronograma planteado y financiamiento solicitado y su factibilidad.
La evaluación estará a cargo de un comité evaluador seleccionado por la DIRECCIÓN NACIONAL.
El financiamiento será asignado en la medida en que los proyectos cumplan con los requisitos de calidad
ya que la convocatoria no tiene un carácter competitivo y los fondos no son concursables. Por consiguiente,
la SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS podrá devolver los proyectos a las instituciones
para que sean reformulados.
GESTIÓN Y SEGUIMIENTO
El proyecto debe ser presentado a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO UNIVERSITARIO Y
VOLUNTARIADO a través del Rector o Presidente de la Universidad quien a su vez se compromete a
apoyar en todos los aspectos institucionales necesarios la implementación del mismo.
La Universidad deberá constituir un equipo de trabajo que tendrá a su cargo:
La implementación del proyecto y el seguimiento de sus actividades y resultados;
La tramitación, administración financiera y el control de los recursos asignados;
El contacto con el equipo técnico de la DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO
UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO;
El cumplimiento del compromiso de seguimiento, en especial de aquellos alumnos beneficiarios de
los Programas de Becas implementados por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Los coordinadores serán los responsables ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO
UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO de la implementación y el seguimiento.
La DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO realizará el
seguimiento académico de los proyectos aprobados, para llevar a cabo, en conjunto con las instituciones
beneficiarias, un adecuado control de gestión de su ejecución.
Se solicitará a la Universidad, una rendición de fondos parcial a los SEIS (6) meses de transferido el
dinero. La rendición total se deberá presentar al año de la transferencia, de acuerdo a la Resolución SPU N
° 2260/10.
FINANCIAMIENTO
El proyecto contará con un financiamiento total para el sistema universitario de PESOS DIEZ MILLONES
($ 10.000.000) para el periodo Agosto 2016 – Julio 2017.
Del monto total, a cada universidad se le otorgará un monto proporcional de acuerdo a la cantidad de
becarios ingresantes y renovantes aprobados a junio de 2016.
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE
DN: cn=GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE, c=AR, o=MINISTERIO DE MODERNIZACION, ou=SECRETARIA DE MODERNIZACION
ADMINISTRATIVA, serialNumber=CUIT 30715117564
Date: 2016.08.09 16:35:57 -03'00'
Pablo Matías DOMENICHINI
Gabinete
Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA GDE
DN: cn=GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE, c=AR,
o=MINISTERIO DE MODERNIZACION, ou=SECRETARIA DE
MODERNIZACION ADMINISTRATIVA, serialNumber=CUIT
30715117564
Date: 2016.08.09 16:34:02 -03'00'

Documentos relacionados