IMD / V11 1 - My GARANTIA

Transcripción

IMD / V11 1 - My GARANTIA
REF
X
REF
Volumen del producto
en cm
Número de Muelles
Número de Pies “U”
Peso Máximo Kg
Edad mínima aconsejada
IMD18
250x250x214
48
3
80
6
IMD18V3
250x250x214
48
3
80
6
IMD19
310x310x256
60
3
80
6
IMD19V3
310x310x256
60
3
80
6
IMD20
430x430x260
88
4
80
6
IMD20V3
430x430x260
88
4
80
6
IMD22
370x370x260
72
4
80
6
IMD22V3
370x370x260
72
4
80
6
IMD23
191x191x196
36
3
80
6
IMD23V3
191x191x196
36
3
80
6
IMD / V11
1
Referencias de la cama elástica
2 PERSONAS
REF1
1 HORA
REF2
REF3
HERRAMIENTAS:
REF4
NO INCLUIDA
REF5
REF6
REF7
Denominación
Alfombrilla de salto
Colchoneta
protectora
Muelle
Tubo círculo
Tubo círculo2
Pie “U”
Pie recto
IMD18
X1
X1
X48
X3
X3
X3
X6
IMD18V3
X1
X1
X48
X3
X3
X3
X6
IMD19
X1
X1
X60
X3
X3
X3
X6
IMD19V3
X1
X1
X60
X3
X3
X3
X6
IMD20
X1
X1
X88
X4
X4
X4
X8
IMD20V3
X1
X1
X88
X4
X4
X4
X8
IMD22
X1
X1
X72
X4
X4
X4
X8
IMD22V3
X1
X1
X 72
X4
X4
X4
X8
IMD23
X1
X1
X36
X3
X3
X3
X6
IMD23V3
X1
X1
X36
X3
X3
X3
X6
IMD / V11
2
Referencias de la red protectora
REF8
Denominación
Listón superior
IMD18
X6
IMD18V3
X6
IMD19
REF9
Listón superior2
REF10
REF11
REF12
REF13
REF14
Red protectora
Tornillos
Capuchones
X 1 Filet B
X12
X12
X6
X 1 Red A
X12
X12
X6
X6
X 1 Red B
X12
X12
X6
IMD20
X8
X8
X 1 Red B
X16
X16
X8
IMD20V3
X8
X8
X 1 Red A
X16
X16
IMD22
X8
X8
X 1 Red B
X16
X16
IMD22V3
X8
X8
X 1 Red A
X16
X16
IMD23
X6
X6
X 1 Red B
X12
X12
IMD23V3
X6
X6
X 1 Red A
X12
X12
IMD / V11
Tapones
Tornillos
X6
X12
X8
X16
X8
X8
X16
X6
X6
X12
3
CONSERVAR ESTE MANUAL DE USO
ES
Cama elástica con red protectora
MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES
Para una utilización no profesional – solamente para un uso Doméstico
“ATENCIÓN: Reservado para un uso familial privado” – “Utilización en el exterior”
Leer atentamente y conservar para futuras consultas.
Antes de utilizar la cama elástica, leer TODAS las instrucciones del presente documento. Como para cualquier otro artículo de ocio, la
utilización de este producto presenta riesgos de lesiones físicas por parte de los usuarios. Para reducir estos riesgos, es indispensable
seguir las normas de seguridad siguientes:
AVISO: No recomendado para niños menores
de 36 meses. por contener piezas pequeñas
que podrían ser ingeridas o inhaladas.
IMD / V11
4
ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE EL MONTAJE Y UTILIZACIÓN DE LA CAMA ELÁSTICA
I.
Capítulo 1: Manual de uso e instrucciones
II.
Capítulo 2: Manual de montaje y desmontaje
III.
Capítulo 3: Manual de mantenimiento
IV.
Capítulo 4: Observaciones

CAPÍTULO 1 / Manual de uso e instrucciones
OBSERVACIONES – INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Consejos para el ensamblaje.
•
El ensamblaje de la cama elástica debe ser realizado por personas adultas.
•
Realizar el montaje y desmontaje del producto con sumo cuidado a fin de evitar cualquier riesgo de pellizco o incisión. Posicionar de forma
estable sobre un suelo plano.
Durante el ensamblaje o el desmontaje del producto, proteger las manos con guantes para no dañarlas. Por seguridad, usar un calzado y
una ropa adecuada para no sufrir daños.
•
Retirar todas las piezas del embalaje y colocarlas sobre el suelo. Esto le proporcionará una vista global y simplificará el procedimiento de
ensamblaje.
•
Verificar con ayuda de la lista de piezas que no falte ninguna. No deshacerse de los embalajes hasta que el ensamblaje esté terminado.
•
Ser consciente de que cuando se realiza un ensamblaje técnico y se utilizan herramientas, siempre existe un riesgo de accidente. Por lo
tanto, ensamblar escrupulosamente el producto.
•
Apartar todo peligro potencial de la zona de trabajo. Por ejemplo, no dejar herramientas por un lado y otro, en la zona de trabajo
•
Después de la instalación del producto, verificar que todos los pernos, tuercas y tornillos están correctamente fijados. El no respecto de
estas instrucciones y recomendaciones de seguridad puede provocar lesiones y heridas
Posición:
•
La cama elástica debe ser situada sobre una superficie plana y nivelada, bien iluminada. En ningún caso, debe ser situada sobre una
superficie dura como el hormigón o las losas. Ejemplo de superficie autorizada: hierba, arena o superficie sintética amortiguadora. Situarla
alejada de cualquier muro, estructura, barrera, piedra u otras zonas de juego. Se recomienda una zona despejada y libre de cualquier
obstáculo de al menos 3 metros alrededor de la cama elástica. Instalar y alejar la cama elástica de todo tendido eléctrico, de las ramas de
árboles y de cualquier otro posible peligro por encima de esta.
Mantenimiento y Almacenamiento:
•
Proteger la cama elástica de la humedad. Para limpiar la cama elástica utilizar una esponja y agua clara. Secar con un paño seco. En caso de
nevada, retirar los restos de nieve de la alfombrilla de salto a fin de evitar su distensión. Si se desmonta la cama elástica para almacenarla
durante el invierno, guardarla en un lugar seco.
IMD / V11
5
Capítulo 2: Manual de montaje y desmontaje
. Observación: los elementos fotografiados a continuación pueden variar de un modelo a otro.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
IMD / V11
6
Montaje listones red:
7.
8.
Montaje red:
9.
Con Red B
Con Red A
1.
2.
IMD / V11
1.
2.
7
Ensamblaje: Cama elástica
Colocar todas las piezas sobre el suelo
12-
34-
5-
Encajar los tubos REF4 y REF5 hasta formar un círculo. Una persona debe unir los últimos elementos del círculo mientras que
otra debe mantener sujeta la parte opuesta.
Insertar las extensiones de los pies REF6 y REF7. Repetir la operación para los demás soportes. Anclar los pies a los soportes
metálicos ensamblados en la fase 1 teniendo en cuenta que los orificios deben permanecer dirigidos hacia el exterior. Allí se
fijarán los listones de la red.
En esta fase, la cama elástica debe asemejarse a la foto Nº3.
Con todas las costuras hacia abajo, colocar la alfombrilla de salto en el interior del círculo. Para una óptima fijación de los
muelles es necesario equilibrar la alfombrilla de salto. Para ello habrá que fijar los muelles los unos frente a los otros, lo que
permitirá repartir uniformemente la tensión. Utilizar la herramienta de montaje según la manera indicada. AVISO: durante el
montaje de los muelles, existen riesgos de pellizcos en los dedos.
Colocar la colchoneta protectora recubriendo completamente las gomas. Situar el manual de seguridad en el lugar por
donde los usuarios accederán a la cama elástica.
En esta fase, la cama elástica se asemejará al esquema nº6
IMD / V11
8
Ensamblaje: Red protectora
Fase 1: Montaje de los tubos de la red
6- Encajar las 2 secciones de tubos REF8 y REF9 juntas.
7- Con los tornillos REF11 fijar los tubos de la red a los pies de la cama elástica comprobando que las partes del
tornillo estén bien situadas.
8- Atornillar suavemente los dos pernos a mano y, con la ayuda de la llave suministrada, atornillar con fuerza
los dos pernos. Añadir los capuchones.
9- Repetir las operaciones 7 y 8 para los otros pies.
En esta fase, la cama elástica se asemejará al esquema nº9
Fase 2: Montaje de la red
Con Red A
1- Coger la red REF10 y abrochar la correa en los tapones REF13. Atornille las conteras con tornillo REF14.
2- Insertar el cordón elástico que se encuentra en los filos de la red por los anillos en triángulo bajo la
colchoneta protectora.
Con Red B
1- Coger la red REF10 e insertarla por los listones.
2- Fijar los anclajes a los anillos en triángulo en la parte inferior de la cama elástica. Para los últimos ganchos, es
necesario tirar con firmeza para tensar adecuadamente la red.
El montaje de la cama elástica y de la red de seguridad está ahora finalizado.
IMD / V11
9
Capítulo 3: MANUAL DE MANTENIMIENTO
Test de la cama elástica Tras el ensamblaje de la cama elástica, es importante realizar una serie de controles de seguridad
•
Lista de control de seguridad:
-Con la ayuda de un destornillador, comprobar que los tornillos
estén todos adecuadamente atornillados.
-Observar debajo de la cama elástica si los muelles están bien
sujetos tanto al cuadro como a los anillos en triángulo.
-Girar alrededor de la cama elástica a fin de comprobar la solidez
del cuadro.
-Con la ayuda de las 2 manos, apoyar todo el peso del cuerpo sobre
una sección de la cama elástica y soltar para comprobar la
stabilidad de la cama elástica sobre el suelo.
-Inspeccionar las protecciones de la colchoneta para comprobar
que recubre completamente las gomas y el cuadro.
-Comprobar que los enganches de la colchoneta estén bien sujetos.
-Verificar todas las protecciones a nivel de los pernos y de los
bordes afilados y substituirlos en caso de necesidad.
- Verifique que la tela, la funda y la red son sin defectos y pueden
resistir a la carga. Los efectos de la luz del sol, de la lluvia, de la
nieve y de las temperaturas extremas pueden devolver las piezas
menos resistentes.
•
Lista de control de la red de seguridad
-
Sujetar la red y agitarla para comprobar que todos los
tubos estén bien firmes.
Comprobar el correcto funcionamiento de los ganchos
de entrada de la red.
Comprobar la correcta sujeción de los enganches de la
red a los anillos en triángulo.
Una vez finalizadas todas las verificaciones y que la cama
elástica ha superado con éxito todos los tests de las
listas de verificación anteriores, una persona deberá
probarla durante 5 minutos. Si la cama elástica
permanece firme entonces la cama elástica habrá
superado los tests con éxito. ¡Enhorabuena! ¡Ha
finalizado el ensamblaje de su cama elástica! Sin
embargo, no olvide las normas de seguridad.
-
Diviértase, pero mantenga la prudencia. Antes de cualquier utilización, comprobar que esté perfectamente montada y situada sobre una
superficie plana. No utilizar nunca la cama elástica sin su colchoneta protectora. Fijar cuidadosamente la colchoneta protectora antes de
cualquier utilización.
Al inicio de cada temporada y como norma general, conviene comprobar periódicamente las piezas de la cama elástica sin lo cual podría
ser peligrosa.
Reemplazar la tela, la funda y la red después de 2 años de uso.
Utilice solamente piezas de recambio validadas por el fabricante, y sustituirlas, en caso necesario, según las instrucciones del mismo.
IMD / V11
10
Para ello, contacte con el servicio de post-venta.
Capítulo 4: OBSERVACIONES
Recomendaciones & Técnicas fundamentales de salto
Todos los usuarios de la cama elástica deben comprender y conocer estas 2 técnicas fundamentales de salto.
Es necesario aprender bien los saltos y las posiciones corporales básicas antes de probar con técnicas más avanzadas. Es posible variar
los movimientos sobre la cama elástica ejecutando saltos básicos seguidos de series o combinaciones diferentes, con o sin saltos
verticales entre las figuras.

El salto básico:
Iniciar en posición vertical, con los dos pies a la altura de los hombros. No retirar la vista de la cama elástica. Esto nos ayuda a controlar
el salto.Balancear los brazos hacia delante con un movimiento circular y flexionar las rodillas estando preparado para saltar.Saltar
juntando los pies el uno contra el otro durante el salto con la punta de los pies hacia abajo. Evitar los rebotes demasiado altos. Realizar
pequeños saltos sucesivos hasta controlar perfectamente la técnica de saltos y aterrizaje. El control es más importante que la altura.
 Amortiguación / Frenada :
El usuario puede perder el equilibrio y rebotar sin control. La técnica de amortiguación permite restablecer rápidamente el control y el
equilibrio.
Iniciar con un salto normal. En el momento de contactar con la alfombrilla, plegar las rodillas con fuerza para amortiguar el bote y
frenar el salto.
Observaciones /ATENCIÓN
No intentar nunca ni permitir los saltos
peligrosos: las caídas sobre la cabeza o
cuello pueden provocar importantes daños,
parálisis o la muerte, incluso rebotando en el
centro de la cama elástica.
Consultar y respetar las instrucciones de los
ejercicios y conservar imperativamente una
buena posición biomecánica durante la
utilización del aparato.
Para cualquier información sobre el
aprendizaje de las figuras o técnicas
complementarias, diríjase a un instructor
profesional especializado.
IMD / V11
11
ATENCIÓN
IMD / V11
12
Observaciones /ATENCIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cualquier utilización de la cama elástica debe ser efectuada bajo la supervisión de un adulto responsable y competente, sea cual sea la edad del usuario. Conviene
no dejar que los niños se acerquen, sin vigilancia, a la cama elástica.
Es responsabilidad del propietario el asegurarse de que todos los usuarios del producto estén convenientemente informados sobre las precauciones de uso.
Dichas precauciones de uso deben ser siempre recordadas y respectadas.
Cerrar siempre la apertura de la red antes de cada utilización.
Los usuarios y las personas a cargo de la vigilancia deben conocer las instrucciones de seguridad y las precauciones a tomar para el uso de la cama elástica como
aparece indicado en el presente documento.
Antes de cada utilización, conviene examinar la cama elástica para identificar eventuales piezas dañadas o defectuosas. Las piezas dañadas o defectuosas deberán
ser substituidas inmediatamente. Mientras tanto, debe prohibirse el uso de la cama elástica.
Comprobar que ningún objeto punzante permanezca en las inmediaciones la cama elástica y que la zona debajo de la cama elástica esté despejada.
La cama elástica solamente puede ser utilizada por una persona a la vez. El riesgo de colisión aumenta en caso de uso compartido o múltiple.
Utilizar la cama elástica con los pies descalzos o con un calzado adaptado, no utilizar calcetines, medias o leotardos. No usar zapatos para no dañar la alfombrilla de
la cama elástica.
Subir y bajar de la cama elástica con precaución. No saltar directamente desde la cama elástica sobre el suelo ni inversamente.
No saltar desde un tejado u otro objeto directamente sobre la cama elástica. Entrar y salir mediante el uso de la puerta en la red prevista para tal caso.
Durante los saltos, permanecer en el centro de la alfombrilla. La pérdida de control en el salto conlleva un alto riesgo de lesiones al aterrizar sobre el cuadro.
Comprobar que la alfombrilla esté en correcta posición y las sujeciones perfectamente ajustadas. No saltar directamente sobre la alfombrilla.
No introducir animales, objetos punzantes o cualquier otro objeto extraño en la cama elástica.
No sentarse ni tumbarse sobre la colchoneta protectora de la alfombrilla durante la utilización de la cama elástica ya que debe permanecer lo suficientemente
despejada para facilitar su movilidad con la de la alfombrilla.
No exponer la cama elástica a un contacto directo con el fuego. No fumar sobre o en las inmediaciones de la cama elástica.
No usar la cama elástica si la alfombrilla está húmeda. Utilizar la cama elástica sólo si la tela está totalmente seca y en perfecto estado.
En presencia de fuertes vientos, la cama elástica debe estar equipada con un dispositivo que imposibilite cualquier desplazamiento (como podrían ser unos sacos
de arena o agua) o con el kit de fijación (vendido por separado).
No saltar intencionadamente sobre la red de seguridad ya que sólo está concebida para evitar la caída de los usuarios fuera de la cama elástica. Un salto
intencionado sobre la red de seguridad puede provocar el vuelco de la cama elástica o podría dañar la red. No cortar, dar patadas, escalar o colgarse de la red de
seguridad.
El usuario no debe llevar puesta ropa con lazos o hebillas durante la utilización de la cama elástica. Retirar toda la bisutería, vaciar los bolsillos y las manos antes de
cualquier utilización.
Evite saltar en la cama elástica si está cansado. Realizar sesiones cortas. Utilizar la cama elástica únicamente si su condición física es excelente.
IMD / V11
13
Observaciones /ATENCIÓN
• Limitar el tiempo de utilización continuada (Realizar pausas sucesivas).
• Las camas elásticas son aparatos de salto que permiten, al usuario, saltar hasta alturas inusuales y realizar numerosos movimientos corporales.
Incorporarse saltando dentro de la cama elástica, chocar contra el cuadro o las protecciones del cuadro o realizar un mal aterrizaje sobre la alfombrilla
son acciones que pueden causar graves lesiones.
• No utilizar durante el embarazo. No utilizar en caso de padecer hipertensión o de enfermedades cardiovasculares. En caso de sufrir dolor o tener
sensación de vértigo durante la realización de ejercicio físico, detenerse inmediatamente, descansar y consultar un médico.
• No utilizar nunca la cama elástica bajo los efectos del alcohol o drogas.Bloquear correctamente la cama elástica cuando no vaya a ser utilizada.
Protegerla del uso no autorizado.
• Evitar desplazar la cama elástica una vez montada, su desplazamiento podría dañar la estructura y afectar la estabilidad del conjunto. Si el
desplazamiento de la cama elástica es indispensable, deberán situarse equitativamente al menos 4 personas alrededor del cuadro para alzar la cama
elástica del suelo. La cama elástica debe ser transportada horizontalmente.
• En caso de mal tiempo, se recomienda no utilizar la cama elástica.
• En presencia de fuertes vientos, la cama elástica debe estar equipada con un dispositivo que imposibilite cualquier desplazamiento (como podrían
ser unos sacos de arena o agua) o con el kit de fijación (vendido por separado).
• No utilizar nunca la cama elástica durante fuertes lluvias, bajo condiciones de fuertes vientos o tormenta y sobre todo bajo condiciones de fuerte
aparato eléctrico. El viento o los movimientos de aire deben ser suaves.
• La cama elástica no debe ser utilizada bajo condiciones de fuertes vientos o de vientos soplando en ráfagas.
• La estructura metálica del equipo es un material conductor de la electricidad. Cualquier cable eléctrico, luminaria o aparato eléctrico no debe nunca
entrar en contacto con la cama elástica.
• Cuando la cama elástica no vaya a ser utilizada durante un largo periodo de tiempo, desmontarla y almacenarla en un lugar limpio y seco, protegida
del polvo y la humedad.
• En ciertos países durante el período del invierno, el peso de la nieve y las temperaturas muy bajas pueden dañar la cama elástica. Es recomendado
quitar la nieve y almacenar la alfombra y la red en el interior.
• No saltar cuando está comiendo
• Siempre cerrar la apertura de la red antes de la utilización de la cama elástica.
IMD / V11
14

Documentos relacionados