Orientaciones para la elaboración de guías de lectura

Transcripción

Orientaciones para la elaboración de guías de lectura
Guías de orientación a la lectura
Pautas para su confección
¿Cómo acompañar al estudiante frente a la lectura de un texto?
Características generales
La guía es una herramienta utilizada para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que
posibilitan encaminar, apoyar, conducir, orientar al estudiante en su quehacer cotidiano, permitiendo
además la interacción con el docente.
Las guías contribuyen a:
• determinar en que temas dedicarles una lectura más minuciosa o detenida.
• poder analizar los puntos controvertidos de un texto.
• profundizar la información sobre un determinado tema.
• prevenir sobre posibles dificultades que pueden surgir a partir de la lectura de un texto.
• integrar contenidos, con una unidad lógica de sentido
• interactuar con el contenido, o con varios de ellos.
Además una guía puede apuntar a:
• Orientar el proceso de comprensión a través de preguntas clave
• Facilitar el abordaje de las fuentes de información
• Confrontar posturas o teorías presentes en diversos textos
• Proponer comparaciones y ejemplificaciones.
• Analizar situaciones
• Realizar planteos cuestionadores
• Aportar estrategias de crítica fundamentada
• Desarrollar operaciones cognitivas de mayor complejidad a medida que se avanza en la lectura.
• Ofrecer otras fuentes para ampliar o complementar la información
La finalidad de toda guía es la de poder orientar al estudiante en aquellos conceptos mas relevantes
que deben ser comprendidos a partir de la lectura de un texto. Además el trabajo con guías
incrementa la participación del estudiante en la clase, ya que ha leído la bibliografía. De esta
manera sabe de lo que se esta hablando en clase, formula preguntas, manifiesta sus dudas /
inquietudes, presta mas atención ya que pueden entender lo que se dice en clase.
Hay que tener en cuenta que el estudiante, por ser universitario, si bien es un adulto, no puede
1
resolver en soledad los problemas que la lectura de textos académica le es planteada en este ámbito.
Por ello la orientación que pueda ofrecérsele, de parte de los docentes, no debe ser entendida por
estos como falta de madurez y dependencia, sino que es preciso comprender que se están
enfrentando por primera vez a algo que no es familiar, ya que son, en muchas oportunidades,
inexpertos en la cultura académica a la cual desean integrarse. De allí que dejar que el estudiante
decida de manera autónoma como estudiar, donde focalizar, que es necesario comprender de un
texto, es una cuestión que debe ser asumida por los docentes, para poder ver como orientarlos, de
manera que puedan abordar la lectura según las exigencias de la cátedra. Es el trabajo con guías el
que puede contribuir a este tipo de colaboración de parte de los docentes para con los estudiantes.
Tipos de guías.
Existen distintos tipos de guías, que responden a distintos objetivos, según lo que el docente tenga
como finalidad en el desarrollo de sus clases.
Se pueden mencionar como ejemplos:
Guías de Motivación
• Objetivo: introducir al estudiante en una unidad, contenido o concepto nuevo o de difícil
comprensión
• Utilidad para el estudiante: para ir interesándose en el tema, estimulándolo
• Utilidad para el docente: le posibilita indagar en los intereses de los estudiantes.
Guías de Comprobación
• Objetivo: verificar el logro de los contenidos / conceptos abordados con anterioridad, ya sea
durante el año, los trabajados en años anteriores o en otras asignaturas, o los saberes previos,
necesarios para el desarrollo de temas o contenidos nuevos.
• Utilidad para el estudiante: le posibilita ver su grado de posicionamiento para el aprendizaje de
contenidos nuevos.
• Utilidad para el docente: contribuye a la orientación, o reorientación o análisis de los saberes
previos de los estudiantes
Guías de Síntesis
• Objetivo: comprender distintos conceptos o temas a través de un proceso de recapitulación de
todo lo trabajado anteriormente.
• Utilidad para el estudiante: le facilita que pueda analizar el contenido de una unidad, por
ejemplo, en su totalidad y de manera integrada.
• Utilidad para el docente: contribuye a que pueda aclarar dudas, motivar e incentivar, haciendo
hincapié en aquellos conceptos que son más complejos.
2
Guías de Estudio
• Objetivo: contribuir a “preparar” al estudiante para la comprensión de un tema, para su estudio,
previo por ejemplo a una evaluación.
• Utilidad para el estudiante: le posibilita hacer un “repaso”, o rever los contenidos o temas que se
han trabajado con anterioridad
• Utilidad para el docente: le permite verificar si los contenidos han sido comprendidos, y es un
momento donde se pueden aclarar dudas.
Guías de Lectura
• Objetivo: orientar la lectura de un texto, a través de distintas actividades, por ejemplo preguntas,
que el estudiante puede ir contestado a medida que avanza en la misma.
• Utilidad para el estudiante: contribuye a facilitar el entendimiento y análisis de un texto. Hace
de soporte para el estudio
• Utilidad para el docente: le posibilita que se comprenda el texto por él seleccionado, para
enseñar un determinado tema. Es un instrumento que facilita la enseñanza.
Comúnmente se suele designar a los distintos tipos de Guías bajo la denominación de Guías de
Estudios
Lo que hay que evitar en su confección
Las guías deben facilitar la comprensión del texto, y contribuir a la reflexión y análisis, Por ello
debe evitarse:
• Que se constituya en un “cuestionario enciclopédico”, donde se respondan las preguntas con las
mismas palabras del texto, a medida que avanza la lectura.
• Que las actividades que se proponen estén desarticuladas, desvinculadas una con la otra.
• Que las actividades, en donde se soliciten opiniones, no estén planteadas como actividades
finales, ya que previamente se requiere la lectura y análisis del texto en su totalidad para poder
dar fundamento a una opinión.
• Que no estén planteadas claramente las consignas, aquello que el estudiante debe hacer una vez
recibida la guía.
• Que no sea presentada en clase por el docente.
Estructura
Al confeccionar una guía se debe tener en cuenta como estructurarla, como armarla. Por ello es
necesario que se tenga en cuenta en su confección la especificación de:
3
•
•
•
•
•
Objetivos
Definir claramente que se pretende lograr con la guía que se está entregando.
Contenidos a abordar.
Son aquellas nociones que deben inferirse del texto, y en especial hacer hincapié en los
conceptos o supuestos subyacentes, que es lo que el autor de un texto sabe y supone que
previamente el lector debe poseer para interpretar y reconstruir el sentido del texto.
Material bibliográfico. Referencia de los autores.
Consiste en identificar los datos del autor: nombre y apellido, año (tener en cuenta el año de la
1ra edición) titulo de la obra, capitulo/s, lugar de edición y editorial.
Además, si es posible, es conveniente contextualizar brevemente al autor.
Precisiones para su realización.
Se debe aclarar el tiempo que llevará su realización, si su realización puede hacerse en forma
individual o en grupo, si debe presentarse en forma escrita al docente.
Actividades
Con respecto a las actividades que pueden llegar a proponerse, toda guía debe estar estructurada en
las siguientes etapas/ fases:
• Momento inicial: donde se plantea una lectura global del texto. También pueden incluirse
actividades para poder vincular el contenido a trabajar con lo estudiado en otras unidades, o bien
con contenidos previos que los estudiantes poseen de su práctica diaria o de asignaturas previas,
de manera de facilitar la aproximación significativa a los nuevos contenidos.
• Desarrollo: se diseñan actividades que favorezcan el análisis y la comprensión de la lectura del
texto.
• Cierre: se establecen actividades que permitan realizar una síntesis final, así como también la
elaboración de conceptos, opiniones, conclusiones, para comprobar el grado de comprensión del
texto abordado.
Intervención del docente:
En toda guía se deben
• Seleccionar materiales, recursos de manera integrada a partir de orientaciones, síntesis y de
actividades que el docente elabora, de manera de poder facilitar la comprensión y el estudio en
los estudiantes.
• Plantear situaciones problemáticas que favorezcan la aplicación de los contenidos y se
promueva el aprendizaje a través de la facilitación de las habilidades de lectura y escritura.
• Contribuir a que el estudiante pueda reconstruir el texto en base a su experiencia y sus
conocimientos previos, de manera que lo pueda interpretar y hacerlo suyo.
Se puede decir que “la carga de trabajo” para el docente es mayor, ya que se requiere dedicar mucho
4
tiempo inicial para la elaboración de las guías, pero una vez confeccionadas, posibilita “preparar” la
clase en un tiempo menor.
Debe tenerse en cuenta que la guía debe ser presentada por el docente a los estudiantes para poder
permitir la aclaración de dudas que puedan llegar a surgir, en las consignas que se le están
solicitando.
Esta presentación consiste en distintos momentos:
• En el inicio para dar un marco interpretativo / contextual sobre lo que se leerá, que llevan a ser
considerados como comentarios previos que los estudiantes deben de saber, relativos al texto,
para ello se debe:
o Corroborar los conocimientos, ideas y experiencias previas que tienen los estudiantes al
iniciar un contenido nuevo.
o Informar sobre el autor, su enfoque del tema, su posición teórica, el contexto en el que el
texto fue escrito, su estructuración a través del índice.
o El porque de la inclusión de dicho texto en el programa, su aporte al estudio de la
materia y el momento del programa en el que se lo está abordando.
• Durante el desarrollo se posibilitará darle lugar en el transcurso de la clase a la puesta en
común del análisis bibliográfico. El docente es quien participa
o aclarando dudas,
o aportando información,
o planteando relaciones,
o contribuyendo a la relectura y discusión de las partes del texto que ofrecen dificultades
de comprensión
o retomando ciertas preguntas de la guía, que presentan dificultades sobre lo leído
o posibilitando la discusión, haciendo particular hincapié en las consignas donde se le
solicite al estudiante analizar, comparar, sistematizar, sacar conclusiones.
En realidad lo que debe lograrse en discutir cuestiones que son el núcleo de la materia, ya que
“la lectura con guías, por lo tanto, ayuda a descubrir en los textos aquello que los alumnos por
su cuenta no habrían podido advertir” (Carlino, 2005, pp. 78)
Es importante aclarar que el docente no puede desentenderse una vez entregada una guía, porque de
esta manera no cumplirá con su función.
Pero también es necesario considerar que si estas son realizadas por los estudiantes de manera
pertinente y eficaz, podría decirse, si éstos saben que el docente le dedicara tiempo suficiente en
clase para su análisis, de manera que se pueda comprobar si se entendió o comprendió lo leído,
además de poder llegar a confrontar, si el texto lo permite, las distintas posiciones / opiniones de los
estudiantes, y del docente, podrá ser muy importante para la adquisición del conocimiento, ya que
posibilitara el poder ponerlo en relación, porque “apuntalar desde afuera el proceso lector de los
estudiantes –de forma sostenida en el tiempo- es el modo que tenemos lo docentes de andamiar su
5
practica lectora y de brindarles un modelo sobre cómo leer” (Carlino, 2005, pp. 79).
Sintetizando toda guía deber poder:
• Desarrollar hábitos y habilidades para el estudio independiente
• Facilitar el abordaje de un tema
• Lograr el aprender a aprender
• Llegar a la comprensión de los contenidos que el docente propone
• Ofrecer orientaciones y estrategias sobre como aprender, estudiar, comprender un texto de
manera de facilitarle el aprendizaje al estudiante
• Llevar a la reflexión, al análisis y a la construcción de conocimientos, en un orden de
complejidad creciente.
Las guías deben ser planteadas desde un enfoque constructivista, que permita la innovación y la
comunicación, donde se puedan identificar, plantear y resolver problemas, contribuyendo a ser un
punto de partida en la adquisición del conocimiento, y no uno de llegada para la memorización y
repetición, dado que el estudiante es el sujeto activo de su propio aprendizaje. Se debe proponer que
el estudiante pueda mantener un dialogo permanente con el texto, con su saber, con el docente, con
sus pares, con el contexto que lo rodea, en la búsqueda activa de su profesionalización
La guía nunca pueda ser considerada como “definitiva”, ya que puede ser sometida a una
permanente revisión y actualización por parte de los estudiantes mismos, de los colegas de otras
cátedras, o del equipo interdisciplinario.
De esta manera “la palabra del docente aparece valorada, es quien guía y jerarquiza la
información; sin este andamiaje, los alumnos suelen pasar por alto aspectos que, aunque están
destacados en los textos, les resultan desapercibidos porque no tienen los conocimientos suficientes
para volverlos observables”. (Carlino y Estienne)
Bibliografía
• Carlino, Paula (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
• Carlino, Paula y Estienne, Viviana (2004). ¿Pueden los estudiantes universitarios leer solos? Un
estudio exploratorio. Comunicación libre. Memorias de las XI Jornadas de Investigación en
Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 29 y 30 de julio. Tomo I
pp. 174-177.
6
•
•
•
•
Juan Carlos Asinsten. (S/Ref.) Producción de contenidos para Educación Virtual. Guía de
trabajo del docente-contenidista. Virtual Educa
Mariana di Stefano, María Cecilia Pereira, Mabel Pipkin. (2006). La producción de secuencias
didácticas de lectura y escritura para áreas disciplinares diversas. Problemas frecuentes. En:
Procesos y prácticas de escritura en la educación superior. Revista Signo Enseña. Revista del
institutito de lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Nro 16.
Diciembre.
UNED (S/Ref.). Orientaciones para la confección de guías de estudio en las asignaturas de
grado. Vicerrectorado de calidad e innovación docente. Instituto Universitario de Educación a
Distancia.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (2009). Seminario Enseñanza
universitaria en entornos virtuales. II Edición. Secretaría Académica. Dirección de Educación a
Distancia
Anexo: EJEMPLO
Guía para la orientación de la lectura
Objetivos:
• Interpretar el significado de la enfermería como una profesión
•
Comprender el servicio que tiende a brindar, la enfermería, a la sociedad de pertenencia.
Actividades:
Las actividades que se proponen a continuación son para realizar en grupos, de no más de cuatros
integrantes, y deberán ser presentadas por escrito (uno por grupo) al finalizar la jornada.
a. Realice una lectura detenida del texto de Leddy, Susany y Pepper, J. Mae (1984). Socialización
para el ejercicio profesional. Publicado en: Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional.
Capítulo 3. Londres. J B Lippincott.
b. Responda las consignas que se le presentan a continuación:
1. A partir del significado de los conceptos de Andragogía y Pedagogía, explique sus
diferencias.
7
2. De las sugerencias que presentan los autores para la educación de adultos (Pág. 40), ¿Cuál
de ellas le han resultado de mayor importancia en el transcurso de la profesionalización?
Fundamente su respuesta.
3. Con respecto a la resocialización en el ambiente de trabajo. Conceptualice el significado
pero desde el punto de vista de la Enfermería. También mencione brevemente las
características de las tres etapas que determinan los autores para adecuar el comportamiento
especifico al ambiente de trabajo.
4. ¿Considera válida la discusión generada alrededor del problema de si los recién graduados
están “bien preparados” para ejercer su práctica profesional? ¿Cuál/es sería/n el/los motivo/s
que generan esta discusión?
5. Explique desde su propia experiencia transcurrida en la Universidad la siguiente afirmación:
“la solución positiva del síndrome del regreso a la escuela consiste en la habilidad de
integrar la cultura laboral original con la nueva cultura de la escuela” (Pág. 45)
6. De los dos puntos de inadaptación planteados por los autores: “falsa aceptación” y
“hostilidad crónica”, explique en qué consisten y de un ejemplo de cómo superar una
situación semejante, a un estudiante que recién ingresa a la Universidad.
7. Con respecto a la práctica profesional el autor destaca que “en las escuelas que conceden
diplomas se hace hincapié en que los estudiantes posean las habilidades necesarias para la
atención hospitalaria de pacientes gravemente enfermos” (Pág. 48). Mencione cinco de estas
habilidades en un orden de complejidad creciente (por ejemplo en primer lugar la que
considere más importante). Luego detalle el porqué de esta jerarquización.
8. ¿Qué es lo que lleva a considerar que el proceso, o el ejercicio, de la enfermería es una
práctica de aplicación del método de resolución de problemas? Cite un ejemplo de como el
estudio en la Universidad le permitió cambiar de forma de pensar y de actuar ante una
situación concreta.
9. Los autores mencionan que la enfermería, en muchos casos, es considerada como un trabajo
y no como una profesión. ¿Está Usted de acuerdo? Fundamente su respuesta teniendo en
cuenta lo que implica considerar la enfermería como un trabajo y como una profesión,
respectivamente, y la función que juega la responsabilidad ética.
10. ¿Qué importancia tienen para la actuación profesional del personal de enfermería: la
participación, el compromiso y la motivación? Especifique de qué manera éstos influyen en
el ejercicio de la autonomía, en el cumplimiento de su rol profesional.
11. ¿Por qué se hace necesario hacer hincapié en la “cooperación y colaboración” en lugar de la
competencia, en un ámbito como es el de la Salud?
12. Del Código de Enfermeras mencionado por los autores, y publicado en 1950, ¿Cuál de estas
normas éticas resultan necesarias de hacer mayor hincapié en la formación del profesional
de enfermería? Fundamente su respuesta.
13. Según los autores: “Un código ético define las normas profesionales, pero no proporciona
pautas específicas sobre cómo debe actuar la enfermera en una situación determinada ni
tiene fuerza legal. Las decisiones individuales, si son morales, se basan en principios éticos
8
y solo pueden ser impuestas por la conciencia del individuo” (pág. 56). Describa brevemente
los principios éticos básicos que se mencionan en el texto: autonomía y beneficencia, desde
la enfermería.
14. El ejercicio de la profesión implica también una responsabilidad de poder practicarla de
forma competente y segura. ¿Qué significado adquiere en el ejercicio de la profesión la
responsabilidad? ¿Y qué lugar ocupa la negligencia?
15. ¿Qué implica, desde la enfermería, “el brindar un servicio a la sociedad”?
c. A partir de lo escrito por cada grupo se realizará una exposición de lo trabajado por cada uno de
ellos, tendiente a la elaboración de conclusiones finales y a la aclaración de dudas que surjan de
acuerdo con las consignas planteadas.
d. Entrega del trabajo escrito
9

Documentos relacionados