Feofitas - olivacordobesa.es

Transcripción

Feofitas - olivacordobesa.es
www.olivacordobesa.com
Migueli Cerro Carpio FEOFITAS
Feofitas: algas pardas. Principales grupos. Ciclos de
vida. Importancia económica.
Las Algas pardas son la mayoría marinas excepto cuatro géneros
dulciacuícolas. Son todas macroscópicas. Esos cuatro géneros de agua dulce
son individuos pequeños pero nunca son unicelulares. El nivel de organización
básico es el filamento, aunque es poco frecuente. En este grupo es donde
nos encontramos con las algas más evolucionadas desde el punto de vista
morfológico.
Las Feofitas son más frecuentes en mares abiertos y de aguas frías. En el
Atlántico pues predominan las Feofitas, al contrario de lo que ocurre en el
Mediterráneo. Se pueden encontrar desde las zonas infralitorales, a muchos
metros de profundidad por dos motivos:
- Las algas son muy altas, y aunque están enraizadas a una gran profundidad,
la hoja o filoide se encuentra a una profundidad media, luego su tamaño les
permite vivir en aguas muy profundas.
- Un carotenoide especial, la fucoxantina que absorbe en la zona azul del
espectro les permite realizar la fotosíntesis con baja intensidad lumínica.
En los grandes y profundos océanos podemos encontrar verdaderos bosques
de estas algas.
También pueden vivir en la zona supralitoral, zona más castigada por el
oleaje, ya que son algas donde las células producen un mucílago que las hace
resistentes. También soportan muy bien las subidas y bajadas de marea
gracias a este mucílago.
Su color varía desde el amarillo-dorado al negro grisáceo debido a la
presencia de las xantofilas fucoxantinas, que enmascaran al resto de los
pigmentos. Como sustancia de reserva característica de la clase decir que
almacenan un polisacárido denominado laminarían, polímero insoluble
compuesto principalmente de glucanos en enlace beta.
CITOLOGÍA
La pared celular está compuesta por una capa interna de fibrillas de
1 www.olivacordobesa.com
Migueli Cerro Carpio celulosa y otra externa mucilaginosa, compuesta por pectina. Mientras que
en las algas clorofíceas las células producían carbonato cálcico dando
rigidez al alga, en las feofíceas no es tan frecuente. Como ya hemos dicho
es más común que la célula produzca gran cantidad de mucílago y sustancias
coloidales que se llaman también ficocoloides. Hay además otra sustancia
importante llamada algina, una sal cálcica de ácido algánico, importante
desde el punto de vista industrial, ya que se utiliza como sazonante de
textura de algunos alimentos, como helados y pasteles.
Las algas pardas no son tan buenas como alimento ya que son muy duras y de
tacto áspero al paladar. Con ellas se obtiene una harina utilizada como
alimento de ganado, ya que son muy ricas en proteínas y sales minerales. Las
algas pardas se cosechan de gran tamaño, agotándose en muchas zonas del
océano llegando a producir desequilibrios medioambientales.
No existen feofíceas unicelulares ni coloniales; el tipo de organización más
sencilla está constituido por talos filamentosos ramificados (Ectocarpus),
que pueden presentar una parte postrada filamentosa o discoidal. El
entrecruzamiento, más o menos laxo, de filamentos uniseriados y
ramificados, denominados hapláticos, origina talos pseudoparenquimáticos.
A partir de ejes multiseriados, derivados de la división en varios planos de
las células del talo y a una diferenciación celular; una capa externa
constituida por células corticales pigmentadas y una gruesa capa medular
que rodea el eje central. La mayor complejidad morfológica de las feofíceas
y de todas las algas la podemos encontrar en las laminariales, con
estructuras comparables a plantas vasculares.
El desarrollo de los talos de las feofíceas está determinado por el tipo de
crecimiento. Este puede ser apical o intercalar, y en este último caso estar
localizado o ser difuso. El crecimiento apical puede depender de una célula
única que siempre se divide transversalmente, como en Sphacelaria, o que
periódicamente sufre divisiones longitudinales que originan dos células
iguales, dando lugar a talos dicotómicos, como ocurre en Dictyota. El
crecimiento apical también puede producirse por medio de varias células
apicales dispuestas en una banda marginal dando lugar a talos en forma de
abanico (Padina). Un crecimiento especifico de las Feofíceas es el
denominado tricotálico, en el que la célula apical se divide transversalmente
originado hacia la base un conjunto de células que constituyen un talo
compacto y, hacia el ápice, pequeñas células que constituyen un filamento
uniseriado. Muy evolucionado es el hecho de que incluso las algas más
grandes también presenten un meristemo de crecimiento, que solo está
presente en plantas superiores.
2 www.olivacordobesa.com
Migueli Cerro Carpio REPRODUCCIÓN
Las células reproductoras móviles están presentes en todas las algas
pardas; generalmente son piriformes y están provistas de dos flagelos
insertos lateral o subapicalmente: uno dirigido hacia el polo posterior, que
es aeronemático y otro dirigido hacia el polo anterior, cubierto de pequeños
mastigonemas dispuestos en dos filas.
El tipo de reproducción asexual es por zoosporas, por fragmentación o por
estructuras multicelulares especializadas llamadas propágulos en cuyo ápice
portan células apicales capaces de desarrollar individuos adultos.
La reproducción sexual tiene lugar por isogamia, anisogamia y oogamia. Los
ciclos vitales son haplodiplónticos isomórficos o heteromórficos, con
predominio del gametofito o del esporofito.
Veamos algunos ejemplos:
- Dictyota dichotoma está formada por talos dicotómicos planos,
constituidos por un tejido de células asimiladoras y una capa interna de
células gruesas no pigmentadas. Presenta alternancia de generaciones
isomórficas con gametofitos dioicos. Los gametangios se disponen unos
juntos a otros formando una especie de verruga denominada soro. Hay unos
individuos masculinos y otros femeninos. Se produce una oogamia. Cuando se
unen los gametos se forma el cigoto que da lugar al nuevo individuo, que
forma un esporofito, que da esporangios que sufren una división reduccional
dando esporas. Estas esporas germinan y dan lugar, de nuevo a la formación
del gametofito.
- Laminaria. Se caracteriza por presentar un ciclo vital con alternancia de
generaciones heteromórficas, reproducción sexual por oogamia, por crecer
a partir de un meristemo intercalar, aumentando su grosor gracias a una
capa superficial de células con capacidad meristemática.
Los gametofitos son microscópicos. Los femeninos constan de pocas células
y producen oogamia con una sola ovocélula, que al madurar sale por un
orificio del oogonio, aunque queda retenida sobre él hasta su fecundación.
Los gametofitos masculinos son más ramificados y con un mayor número de
células; las espermatogonias producen un solo gameto biflagelado. Cuando se
unen los gametos, se produce la fecundación y se forma el cigoto. También
se da una oogamia, y el cigoto crece, se divide y da lugar a la formación del
esporofito. En algunas zonas el esporofito tiene una pequeña mancha donde
3 www.olivacordobesa.com
Migueli Cerro Carpio se van a diferenciar los esporangios que también se agrupan constituyendo
los soros. En este esporangio se produce una división reduccional y se
forman esporas haploides, que germinarán y formarán los gametofitos,
tanto femeninos como masculinos.
- Mucus vesiculosus. Presenta un ciclo de vida monogenético diplonte, en los
extremos de las ramificaciones aparecen unas zonas más gruesas,
ensanchadas, que se llaman receptáculos, y en ellas se encuentran hundida
una depresión denominada conceptáculo, de tal manera que en cada
receptáculo del alga hay una especie de puntitos que son los conceptáculos,
oquedades que están metidas dentro del receptáculo, con un poro. En el
conceptáculo nos vamos a encontrar los gametangios protegidos por unos
filamentos estériles denominados paráfisis. En el gametangio femenino se
da primero una división reduccional y luego una mitosis con formación de
ocho ovocélulas. En el masculino ocurre una división reduccional y bastantes
mitosis para formar hasta 64 espermatozoides. Tanto las ovocélulas como
los espermatozoides se liberan al agua y ahí se lleva a cabo la fecundación,
con la consiguiente formación del cigoto que luego se divide varias veces
para dar lugar a la única generación que existe.
4 

Documentos relacionados