Inventario de Macrohongos

Transcripción

Inventario de Macrohongos
Inventario de Macrohongos
Área Natural Protegida
Parque del Bicentenario El Espino – Bosque Los Pericos
Diciembre de 2011
Inventario de Macrohongos
Área Natural Protegida El Espino–Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario
Autor:
Judith Dolores Toledo Asencio, consultora SalvaNATURA
[email protected]
Revisado y editado por:
Marta Lilian Quezada, Gerente, Parque del Bicentenario
[email protected]
Fotografías de portada y contraportada (de izquierda a derecha): Geastrum triplex
(estrella de tierra) por Karla Lara; Polyporus tricholoma (sombrilla de madera) por Carlos
Funes; Xylaria corniculata (pelos quemados) por Judith Toledo.
SalvaNATURA–Fundación Ecológica
33 Ave. Sur Nº 640, Colonia Flor Blanca
San Salvador, El Salvador
Tel. (503) 2202-1515 / Fax. (503) 2202-1500
www.salvanatura.org
[email protected]
INDICE
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS........................................................................................ 3
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................................ 3
1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3
2.
OBJETIVO ..................................................................................................................... 4
3.
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 4
3.1.
4.
Área de estudio ....................................................................................................... 5
RESULTADOS ............................................................................................................... 6
4.1.
Registro fotográfico de los hongos colectados en el Parque del Bicentenario ........16
………………………………………………………………………..….66
5.
CONCLUSIONES
6.
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………..……68
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Hongos encontrados en la primera colecta.
Cuadro 2. Hongos encontrados en la segunda colecta.
Cuadro 3. Hongos encontrados en la tercera colecta.
Cuadro 4. Hongos encontrados en la cuarta colecta.
Cuadro 5. Hongos encontrados en la quinta colecta.
Cuadro 6. Hongos encontrados en la sexta colecta.
Cuadro 7. Hongos encontrados en la séptima colecta.
Cuadro 8. Hongos encontrados en la octava colecta.
Cuadro 9. Hongos encontrados en la novena colecta.
Cuadro 10. Hongos encontrados en la décima colecta
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación de parcelas
muestreadas en el Parque del
Bicentenario El Espino–Bosque Los
Pericos.
Figura 2. Auricularia auricula
Figura 3. Auricularia delicata
Figura 4. Auricularia fuscosuccinea
Figura 5. Calvatia cyathiformis
Figura 6. Coprinus disseminatus
Figura 7. Ganoderma australe
Figura 8. Ganoderma applanatum
Figura 9. Gymnopilus arenophilus.
Figura 10. Hydnopolyporus palmatus
Figura 11. Lepiota sp1.
Figura 12. Leucocoprinus fragilissimus
Figura 13. Panus crinitus
Figura 14. Pleurotus djamour
Figura 15. Polyporus tenuiculus
Figura 16. Polyporus tricholoma
Figura 17. Tricholoma pachymeres
Figura 18. Xerula radicata
Figura 19. Cotylidia diaphana
Figura 20. Clytocibe sp.
Figura 21. Lepiota sp2.
Figura 22. Marasmius curreyi
Figura 23. Marasmius siccus
Figura 24. Marasmiellus candidus
Figura 25. Oudemansiella canarii
Figura 26. Pholiota sp.
Figura 27. Polyporus sp1.
Figura 28. Polyporus philippinensis
Figura 29. Coreulos versicolor
Figura 30. Dacryopinax sp.
Figura 31. Ganoderma lucidum
Figura 32. Lepista inversa
Figura 33. Polyporus badius
Figura 34. Xylaria hypoxylon
Figura 35. Dictyophora indusiata
Figura 36. Galerina sp.
Figura 37. Hydnopolyporus fimbriatus
Figura 38. Macrolepiota sp.
Figura 39. Marasmiellus foetidus
Figura 40. Marasmius sp1.
Figura 41. Suillus colinitus
Figura 42. Xylaria sp.
Figura 43. Boletus sp.
Figura 44. Entoloma sp.
Figura 45. Geastrum saccatum
Figura 46. Lepiota sp3.
Figura 47. Polyporus occidentalis
Figura 48. Xylaria corniculata
Figura 49. Cortinarius sp
Figura 50. Hydnellum compactum
Figura 51. Lepiota sp4
Figura 52. Scutellinia kerguelensis
Figura 53. Rosellinia sp.
Figura 54. Xylaria multiplex
Figura 55. Amauroderma rude
Figura 56. Cantharellus sp.
Figura 57. Craterellus sp
Figura 69. Oudemansiella sp.
Figura 70. Scleroderma polyrhizus
Figura 58. Cyathus striatus
Figura 71. Trogia cantharelloides
Figura 59. Geastrum sp1.
Figura 72. Auricularia sp
Figura 60. Trametes sp
Figura 61. Clavaria vermicularis
Figura 73. Cordyceps sp3
Figura 74. Daldinia concentrica
Figura 62. Cordyceps sp1
Figura 63. Cordyceps sp2.
Figura 64. Entonaema liquescens
Figura 65. Geastrum schweinitzii
Figura 66. Geastrum triplex
Figura 67. Geastrum sp2
Figura 68. Collybia aurea
Figura 75. Marasmius sp2
Figura 76. Mycena sp
Figura 77. Polyporus sp2
Figura 78. Hexagonia tenuis
Figura 79. Geastrum sp3
AGRADECIMIENTOS A:
La Alcaldía de San Salvador dirigida por el Doctor Norman Quijano, por el apoyo
financiero para la realización del presente estudio.
Marta Lilian Quezada, Gerente del Parque del Bicentenario, por la coordinación
técnica de este estudio y colaboración en cubrir las necesidades de material, equipo y
bibliografía necesarias para la realización del muestreo de macrohongos.
Karla Lara, Asistente técnico y administrativo del Parque del Bicentenario, por su
acompañamiento en cada una de las colectas y el apoyo en la toma de fotografías, le
agradezco su paciencia e interés por el mundo de los hongos.
Enrique Fuentes, Jefe del Parque, por la coordinación de guarda recursos para
acompañamiento durante los muestreos.
Carlos Funes, técnico de campo del Parque del Bicentenario, por el acompañamiento
a algunas de las colectas y toma de fotografías.
Leticia Andino y Victoria Galán, Coordinadoras de monitoreo de biodiversidad y
educación ambiental del Parque del Bicentenario, por su apoyo en la realización de
charlas informativas dirigida a guarda recursos sobre los resultados del muestreo
realizado.
Rhina Esmeralda Esquivel, docente de la Escuela de Biología de la Universidad de El
Salvador, por proporcionar literatura especializada para la clasificación de los hongos
colectados.
Los guarda recursos que acompañaron en las colectas y contribuyeron con sus
experiencias a comunicar usos que la población le da a algunos hongos presentes en
el parque.
RESUMEN
En este estudio se realizó en el Área Natural Protegida El Espino – Bosque Los
Pericos durante los meses de mayo a octubre de 2011. En el mismo se incluyen
hongos fácilmente observables, esto es macro hongos, cuyo tamaño del cuerpo
fructífero o carpóforo puede variar entre unos cuantos milímetros y 25 a 30
centímetros. Solamente comprende los grupos Ascomycota y Basidiomycota.
Se hicieron dos muestreos por mes, cada 15 días, habiendo realizado 10 muestreos
en total, usando la metodología de muestreo oportunístico en el que se buscan los
hongos donde se considere oportuno.
A la fecha, se han logrado identificar 79 especies de macrohongos para el Área,
algunos de ellos con características medicinales y/o alimenticias, las cuales son
descritas en el siguiente informe.
1. INTRODUCCIÓN
Los hongos son organismos muy importantes en los bosques. Su función principal es
participar en la descomposición y reciclaje de la materia orgánica compleja
transformándola a compuestos más simples y asimilables por otros seres vivos que
forman el bosque (Suarez 2004). Se observan creciendo en troncos, pequeñas ramas,
hojarasca, suelo, estiércol de diversos animales y otros sustratos.
Existe una gran diversidad de hongos con características propias que los hacen
diferentes a otros organismos vivos, por esta razón se ubican en un reino aparte, el
Reino Fungi. Algunos no se pueden observar a simple vista, solamente con ayuda del
microscopio por eso se les llama microhongos, por ejemplo, los que parasitan las
uñas de manos y pies, la roya del café etc. Otros son grandes, observables a simple
vista, se les llama macrohongos y son el objeto de este estudio.
Estructuralmente, los hongos en su gran mayoría (excepto las levaduras), están
formados por células que se organizan en filamentos, llamados hifas. La unión de los
filamentos forma una masa algodonosa que recibe el nombre de micelio. Este es
precisamente el cuerpo o talo del hongo, el cual se desarrolla sobre el sustrato en que
vive y al que degrada para su alimentación. El micelio desarrolla el cuerpo fructífero
del hongo, generalmente macroscópico, en él se desarrollan las esporas, que
haciendo el papel de semillas, diseminan y perpetúan la especie (Chacón S. et al.
1995).
A las fructificaciones de los hongos se les denomina de diferente manera, según los
criterios de los especialistas. Se les llama en general cuerpos fructíferos, cuerpos
reproductores y carpóforos; ascocarpos o ascomas si los hongos pertenecen al grupo
de los Ascomicetos, o basidiocarpos o basidiomas si son Basidiomicetos (Chacón et
al.1995).
Ascomycota:
Comprende hongos con la característica común de poseer estructuras reproductoras,
en forma de saco llamadas ascos y que en su interior formas las esporas conocidas
como ascosporas, visibles solamente al microscopio, y son las estructuras de
propagación de estos hongos. Los cuerpos fructíferos tienen forma de disco, copa,
dedos, alambres, colmenillas, etc. Algunos de estos hongos son muy abundantes en
El Espino – Bosque Los Pericos (Parque del Bicentenario), por ejemplo: los hongos
quemados en forma de dedos o de filamentos negros del género Xylaria y hongos con
forma de pequeños discos amarillos como Scutellinia.
Basidiomycota:
Tienen la característica de formar estructuras reproductoras llamadas basidios, con
esporas externas llamadas basidiosporas, solamente visibles al microscopio. Los
cuerpos fructíferos tienen diferentes formas, por ejemplos: estrellas, sombrilla, repisa,
oreja, costra, coral, filamentos, trompeta, embudo, etc. La mayoría de hongos
encontrados en el Espino – Bosque Los Pericos pertenecen a este grupo, siendo los
más abundantes.
Hábitat:
Los hongos, en su mayoría se desarrollan en los bosques y en su entorno, como los
pastizales, zonas incendiadas o deforestadas. También se desarrollan en los jardines,
en el interior de las casas muy húmedas, etc. El dosel de un bosque bloquea la luz
solar, evita que ésta penetre directamente, ocasionando cierto grado de oscuridad,
además disminuye la penetración del viento y la lluvia fuerte, solamente permite el
goteo. Como consecuencia, el dosel protege al suelo, mantiene la humedad y evita la
entrada directa de los rayos solares creando un hábitat ideal para el desarrollo de los
hongos y la formación de cuerpos fructíferos, especialmente los carnosos que
necesitan mucha humedad (Mongobay.com/rainforests 2008).
2. OBJETIVO
Documentar las especies de macro-hongos presentes en el Área Natural Protegida El
Espino – Bosque Los Pericos (Parque del Bicentenario), incluyendo la importancia
ecológica y etnomicológica de las especies registradas.
3. METODOLOGÍA
El presente trabajo se ejecuté en los meses de mayo a octubre de 2011, se realizaron
2 muestreos por mes, cada 15 días, habiendo realizado 10 muestreos en total. Se usó
el protocolo denominado muestreo oportunístico, realizando recorridos por el área de
estudio buscando cuidadosamente los cuerpos fructíferos de los hongos, procediendo
a la colecta para su posterior identificación.
El estudio incluye solamente los hongos que se pueden observar a simple vista, con
cuerpos fructíferos superiores a 2.0 milímetros de longitud. Se dejó por fuera a una
gran variedad del grupo Myxomycota cuyo tamaño es inferior al determinado. Se
realizó un registro fotográfico de cada una de las especies encontradas. En este
documento se presenta información sobre las especies registradas, el sustrato donde
crecen, las características macroscópicas de cada uno, así como su utilidad.
3.1. Área de estudio
El Área Natural Protegido El Espino – Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario
tiene una extensión de aproximadamente 129 manzanas de terreno, en su mayoría
ocupado por cafetales. Está ubicado en los Departamentos de San Salvador y La
Libertad, localizado en los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán. Se
encuentra en las faldas del volcán de San Salvador, en el valle de las Hamacas de la
cadena volcánica de la vertiente del Pacífico del Norte de Centroamérica. La altura
sobre el nivel del mar es entre 800 y 900 metros. Según Holdridge en el mapa
ecológico de El Salvador, publicado en 1975, el parque se encuentra en la zona
ecológica: Bosque húmedo subtropical. (Figura 1).
Figura 1. Ubicación del ANP El Espino–Bosque Los Pericos
4. RESULTADOS
Listados en orden cronológico, según la fecha de recolección de los hongos
encontrados en las parcelas muestreadas del Parque del Bicentenario.
Cuadro 1. Hongos encontrados durante la primera colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Ruta 4: Entre las calles Llama del Bosque, El Volador, El Chonte y la
quebrada La Balsamera. Fecha: 17 de mayo.
Nº Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Auricularia delicata
3
Auricularia fuscosuccinea
4
Calvatia cyathiformis
5
Coprinus disseminatus
Sitio: Ruta 4: Entre las calles Llama del Bosque, El Volador, El Chonte y la
quebrada La Balsamera. Fecha: 17 de mayo.
Nº Nombre científico
6
Ganoderma australe
7
Ganoderma applanatum
8
Gymnopilus arenophilus
9
Hydnopolyporus palmatus
10
Lepiota sp. 1
11
Leucocoprinus fragilissimus
12
Panus crinitus
13
Pleurotus djamour
14
Polyporus tenuiculus
15
Polyporus tricholoma
16
Tricholoma pachymeres
17
Xerula radicata
Cuadro 2. Hongos encontrados durante la segunda colecta realizada en el
Parque del Bicentenario.
Sitio: Parcela 2, entre las calles Llama del Bosque y El Chilamate y vereda El
Talapo. Fecha: 31 de mayo.
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Auricularia delicata
3
Cotylidia diaphana
4
Clytocibe sp.
5
Hydnopolyporus palmatus
6
Lepiota sp.2
7
Leucocoprinus fragilissimus
8
Marasmius curreyi
9
Marasmius siccus
10
Marasmiellus candidus
11
Oudemansiella canarii
12
Pholiota sp.
13
Pleurotus djamour
14
Polyporus sp. 1
15
Polyporus philippinensis
16
Polyporus tricholoma
17
Xerula radicata
Cuadro 3. Hongos encontrados durante la tercera colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Entre las calles El Chilamate y Llama del Bosque. Fecha: 16 de junio
Nº Nombre científico
1
Auricularia fuscosuccinea
2
Coreolus versicolor
3
Clytocibe sp.
4
Dacryopinax sp.
5
Ganoderma applanatum
6
Ganoderma australe
7
Ganoderma lucidum
8
Hidnopolyporus palmatus
9
Lepista inversa
10
Leucocoprinus fragilissimus
11
Marasmius siccus
12
Polyporus badius
13
Xerula radicata
14
Xylaria hypoxylon
Cuadro 4. Hongos encontrados durante la cuarta colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: La zona entre las calles Las Moras y El Clarinero, vereda El Copinol y la
zona de descanso en Los Eucaliptos. Fecha: 31 de junio.
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Calvatia cyathiformis
3
Coprinus disseminatus
4
Dictyophora indusiata
5
Galerina sp.
6
Ganoderma australe
7
Ganoderma lucidum
8
Hydnopolyporus fimbriatus
9
Hydnopolyporus palmatus
10
Macrolepiota sp.
11
Marasmiellus foetidus
12
Marasmius sp1
13
Marasmius siccus
14
Suillus colinitus
15
Xylaria hypoxylon
16
Xylaria sp.
Cuadro 5. Hongos encontrados durante la quinta colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Bosquecito, entre calle El Gravileo y la quebrada El Camaleón y la ruta 3
entre la calle El Gravileo y el paso El Sunsa. Fecha: 16 de julio
Nº
Nombre científico
Bosquecito
1
Boletus sp.
2
Entoloma sp.
3
Geastrum saccatum
4
Gymnopus sp. 1
5
Lepiota sp. 3
6
Polyporus occidentalis
7
Xylaria corniculata
8
Xylaria sp
Ruta 3
9
10
11
Ganoderma australe
Ganoderma lucidum
Pleurotus djamour
12
Polyporus tricholoma
13
Xylaria corniculata
14
Xylaria polymorpha
15
Xylaria sp.
Cuadro 6. Hongos encontrados durante la sexta colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Sector ruta 1, entre las calles a la Comunidad y El Perico. Fecha: 28 de
julio.
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Cortinarius sp
3
Hydnellum compactum
4
Lepiota sp. 4
5
Plerotus djamor
6
Polyporus tenuiculus
7
Polyporus tricholoma
8
Scutellinia kerguelensis
9
Rosellinia sp.
10
Xerula radicata
11
Xylaria hypoxylon
12
Xylaria multiplex
13
Xylaria sp.
Cuadro 7. Hongos encontrados durante la séptima colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Costado sur de la vereda El Chonte, entre las calles El Guayabo, El
Volador y El Chonte y una porción del bosque entre la vereda El Aguacate y la
calle Llama del Bosque. Fecha: 16 de agosto.
Nº
Nombre científico
1
Amauroderma rude
2
Auricularia auricula
3
Auricularia delicata
4
Cantharellus sp.
5
Craterellus sp.
6
Cyathus striatus
7
Geastrum sp.1
8
Polyporus tricholoma
9
Polyporus sp. 1
10
Pleurotus djamor
11
Scutellinia kerguelensis
12
Trametes sp.
13
Xylaria corniculata
Cuadro 8. Hongos encontrados durante la octava colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sitio: Sector 5, entre calles Las Moras y El Clarinero y las veredas El Mulato,
Pepeto Montañés y al tanque. Fecha: 30 de agosto
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Auricularia fuscosuccinea
3
Clavaria vermicularis
4
Collybia aurea.
5
Cordyceps sp1.
6
Cordyceps sp2
7
Entonaema liquescens
8
Ganoderma applanatum
9
Ganoderma australe
10
Ganoderma lucidum
11
Geastrum schweinitzii
12
Geastrum triplex
13
Geastrum sp2
14
Oudemansiella sp.
15
Pholiotha sp
16
Polyporus badius
17
Polyporus tricholoma
18
Polyporus occidentalis
19
Scleroderma polyrhizus
20
Trogia cantharelloides
21
Xylaria sp.
Cuadro 8. Hongos encontrados durante la octava colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Sector 5 entre calles Las Moras y El Clarinero, veredas El Mulato y Pepeto
Montañes y sector 6 entre la vereda Pepeto Montañés y vereda al Tanque.
Fecha: 30 de agosto
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Auricularia cornea
3
Clavaria vermicularis
4
Collybia aurea
5
Cordyceps sp.1
6
Cordyceps sp. 2
7
Cortinarius sp.
8
Ganoderma applanatum
9
Ganoderma australe
10
Ganoderma lucidum
11
Geastrum schweintzii
12
Geastrum sp. 2
13
Polyporus badius
14
Polyporus occidentalis
15
Polyporus tricholoma
16
Scleroderma polyrhizus
17
Xylaria sp.
Cuadro 9. Hongos encontrados durante la novena colecta realizada en el Parque
del Bicentenario.
Entre la vereda El Perdido, paso El Sunsa y calle El Sunsa. Fecha: 16 de
septiembre
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Auricularia fuscosuccinea
3
Auricularia sp.
4
Daldinia concentrica
5
Cordyceps sp.
6
Ganoderma applanatum
7
Geastrum sp2.
8
Geastrum triplex
9
Marasmius sp2.
10
Mycena sp.
11
Polyporus tenuiculus
12
Polyporus tricholoma
13
Polyporus sp. 2
14
Pleurotus djamour
15
Trogia cantharelloide
16
Xylaria multiplex
17
Xylaria sp.
18
Xylaria hypoxylon
Cuadro 10. Hongos encontrados durante la décima colecta realizada en el
Parque del Bicentenario.
Entre la vereda El Aguacate y vereda El Perdido. Fecha: 29 de septiembre
Nº
Nombre científico
1
Auricularia auricula
2
Cordyceps sp1
3
Ganoderma applanatum
4
Geastrum sp. 2
5
Geastrum sp. 3
6
Geastrum triplex
7
Hexagonia tenuis
8
Polyporus occidentalis
9
Xylaria corniculata
10
Xylaria sp.
4.1. Registro fotográfico de los hongos colectados en el Parque del
Bicentenario
Las fotografías están organizadas según la fecha de recolección y las parcelas
visitadas.
Primera colecta
Fecha: 17 de mayo de 2011.
Ruta 4, entre las calles: Llama del Bosque, El Volador, El Chonte y la quebrada El
Triunfo.
Auricularia auricula
Cuerpo fructífero grande de 4.0 a 7.0 cm de largo y de 5.0 a 9.0 cm de ancho, de color
rosado-violáceo. En los hongos adultos las superficies de arriba y de abajo son lisas,
en los estados juveniles es alveolada. Crece en grupos (gregario), sobre troncos y
ramas podridas.
En algunos países se conoce con el nombre común de orejas de Judas porque es
frecuente encontrarlas creciendo en troncos de árboles de sauco (Sambucus sp.) y
según las leyendas en estos arbustos se colgó a Judas después de traicionar a Jesús.
En la medicina tradicional es usado para tratar hemorroides y como tónico estomacal,
muy conocido por sus cualidades antibióticas y desinflamantes (INBio, 1995). Según
Hobbs (1986), tiene efectos de infertilidad y no se recomienda su consumo por
mujeres embarazadas, en estado de lactancia o que planeen quedar embarazadas. En
El Salvador se conoce como comestible y lo agregan a la sopa de pollo o de frijoles.
Figura 2. Auricularia auricula registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Auricularia delicata
Los cuerpos fructíferos crecen adheridos lateralmente a los troncos o ramas
descompuestas, se desarrolla en grupos. Las fructificaciones son gelatinosas cuando
están frescas, de color café-rosado a café-violáceo. Presentan forma de repisas
redondas o irregulares dando la apariencia de orejas humanas, característica que se
ha tomado para darle el nombre al género. De 1.0 cm a 5.0 cm de largo y de 2.0 a 6.0
cm de ancho; la superficie de arriba (no fértil) presenta pequeños pliegues o arrugas
irregulares (rugulada) y está cubierta por finos y suaves pelos (velutinosa). La
superficie de abajo está formada por pequeñas venas que forman una red beigeamarillenta, esta es la parte fértil y se le conoce con el nombre de himenóforo, aquí se
ubican las células reproductoras llamadas basidios las cuales producen las esporas
conocidas como basidiosporas, Es una especie muy abundante y comestible, Las
personas lo cocinan en la sopa de frijoles dando la apariencia de la piel de cerdo
(pellejo), toma el sabor de la sopa.
Figura 3. Auricularia delicata registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Auricularia fuscosuccinea
Esta especie tiene la superficie de
arriba cubierta de pelos (velutinosa)
blanco-grisáceo. Es una especie
menos gelatinosa que las otras del
género Auricularia, de consistencia
cartilaginosa a gelatinosa. Los
cuerpos fructíferos de color beige a
café claro, de 2.0 a 4.0 cm de largo y
de 3.0 a 5.0 cm de ancho. Es
comestible.
Figura 4. Auricularia fuscosuccinea registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por
Judith Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Calvatia cyathiformis
Los campesinos lo conocen con el nombre de flor de tierra. Se encontró creciendo
sobre el suelo mezclado con hojas en estado avanzado de descomposición, en una
zona muy soleada y desforestada, ocupada ahora por zacate. Crece en grupos.
Cuerpo fructífero subgloboso de 8.0 a 10 cm de diámetro y de 10 a 12 cm de alto.
Superficie lisa, a veces agrietada, blanca-grisácea. Cuando madura, esta superficie, se
rompe irregularmente, dejando al descubierto las esporas, con la apariencia de una
masa de polvo café-violáceo (la gleba con las esporas). Algunos carecen de pie y en
otros es de tamaño pequeño, entre 3 a 5 cm de alto y de 2 a 3 cm de diámetro.
En El Salvador es utilizado como medicinal, se utiliza el polvillo o masa de esporas,
que tiene la propiedad de cicatrizar y desinfectar heridas. Los campesinos las colectan
en la época húmeda, las guardan en bolsas de papel y las cuelgan en las vigas cerca
de la cocina, esto permite que el hongo pierda humedad y no se desarrollen sobre él
otros hongos, como los mohos.
Figura 5. Calvatia cyathiformis registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Coprinus disseminatus
Se encontró creciendo tanto en troncos en descomposición como en el suelo. Los
cuerpos fructíferos se desarrollan en grandes grupos, muy cerca unos de otros.
Píleo acampanulado, el diámetro varía entre 0.6mm a 1.6 cm. En estado inmaduro es
blanco, cuando adulto se torna gris oscuro y algunos se extienden quedando planoconvexos. Con la madurez el margen del píleo presenta líneas o estrías radiales, pero
el ápice es liso, el margen junto con las láminas se ennegrecen convirtiéndose en una
tinta negra que lleva las esporas. Láminas subadheridas al estípite, de color gris
tornándose negras en los cuerpos fructíferos adultos. Estípite blanco, liso, hueco y
delicado, muy delgado, de 0.2 a 0.3 mm de diámetro y 2.0 cm de longitud
En algunos países es comestible en estado inmaduro, cuando no se ha ennegrecido
por la madurez de las esporas.
Figura 6. Coprinus disseminatus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por
Karla Lara /SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Ganoderma australe
Crece en la parte basal en los tallos de los árboles, inicia su desarrollo en árboles
vivos (parásito) y continúa en los troncos muertos (saprofítico), causante de la
pudrición blanca de la madera. Crece en pequeños grupos o solitario.
Cuerpo fructífero leñoso, semicircular, sésil (sin pié que lo une al sustrato), grande, de
30 cm a 40 cm de largo, 20 cm a 30 cm de ancho y de 10 cm a 15 cm de grosor. La
superficie superior es agrietada, con franjas o zonas de color café oscuro a pardo
claro, formadas en el crecimiento anual. La superficie inferior con poros blanco-crema
a grisáceo. Las esporas color marrón que se observan como polvo café claro.
Figura 7. Ganoderma australe registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Ganoderma applanatum
Igual que la especie anterior crece en la parte inferior de los tallos de árboles y en los
troncos caídos. Causa la pudrición blanca de la madera. Se desarrolla solitario o en
pequeños grupos.
Fructificación perenne, sésil, semicircular, grande de 20 a 25 cm de longitud, 12 a 15
cm de ancho y de 7.0 a 10 cm de espesor. Superficie superior dura, leñosa de color
café amarillento a café rojizo, opaca, con zonas o franjas concéntricas oscuras o
claras producto del crecimiento anual. Borde grueso y blanco. Superficie inferior
blanca en los ejemplares jóvenes y café rojizo en ejemplares viejos, con poros
circulares. Esporas café, se observan como polvo café que sale del cuerpo fructífero.
En la medicina china se utiliza para curar la tuberculosis, cáncer del esófago y
diferentes tipos de cáncer, antihemorrágico y estimulante del sistema inmunológico
(Eduardo Alvarado. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio 2005).
Figura 8. Ganoderma
applanatum registrado en el
Parque del Bicentenario.
Fotografía por Judith Toledo/
SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario.
Gymnopilus arenophilus
Creciendo sobre troncos en descomposición, crece formando grupos. Píleo convexo,
mamilado, entre 3 y 5 cm de diámetro, de color amarillo-anaranjado. Superficie dorsal
lisa, brillante. Lámelas amarillas, libres (separadas del estípite). Estípite café claro,
fibroso, semileñoso. Diámetro de 0.5 y 0.8 cm longitud de 5 a 7 cm. Sin anillo, ni
volva.
Figura 9. Gymnopilus arenophilus. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por
Judith Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Hydnopolyporus palmatus
Se desarrolla en el suelo muy húmedo y con mucha hojarasca en descomposición,
creciendo en las raíces de diversos árboles a los cuales parasita. Sus fructificaciones
son de color blanco–amarillas a beige, de consistencia cartilaginosa en estadios
juveniles volviéndose coriácea (parecido al cuero) en estado adulto, de forma
semejante a coliflor debido a que se unen unas con otras para formar agrupaciones de
20 a 25 cm de ancho y de 8.0 a 10 cm de alto. Las fructificaciones individuales tienen
forma de repisa, abanico o embudo, están sobrepuestas unas sobre las otras, como
las tejas de un techo (imbricadas). La cara inferior tiene poros mal definidos. Chacón
(et al 1995), lo reporta como comestible, aunque en El Salvador no se come.
Figura 10. Hydnopolyporus
palmatus registrado en el
Parque del Bicentenario.
Fotografías por Judith Toledo/
SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario.
Lepiota sp1.
Crece en el suelo, mezclado con hojarasca. Píleo amarillo pálido, tiene la parte central
pigmentada de rojo encendido, con numerosas escamas rojas, diámetro 7 cm.
Láminas blanco-amarillentas, delgadas muy juntas entre sí. Estípite central, amarillo
pálido en la parte superior y anaranjado a rojo en la parte inferior, longitud 9 cm,
diámetro 08 cm. Con anillo membranoso, resistente y movible.
Figura 11. Lepiota sp1. Registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Leucocoprinus fragilissimus
Cuerpo fructífero blanco con el centro del píleo amarillo. Creciendo sobre el suelo con
mucha hojarasca, disperso, abundante. Muy frágil, se descompone fácilmente. Píleo,
de 3 a 4 cm de diámetro, campanulado a plano, blanco con líneas radiales y el centro
amarrillo, con muchas escamas polvorientas, amarillas-blanquecinas. Margen estriado.
Lamelas y lamélulas estrechas, blanco-amarillento, de 0,2 a 0,4 mm de ancho,
separadas del estípite (libres). Estípite central, delgado, diámetro de 0.4 y 0.6 cm,
altura entre 7 y 9 cm. cilíndrico, quebradizo, fistuloso (el tejido se limita a la periferia
del estípite) con escamas amarillas. Anillo membranoso del mismo color de las
láminas.
Figura 12. Leucocoprinus
fragilissimus registrado en el
Parque del Bicentenario.
Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque
del Bicentenario.
Panus crinitus
Se desarrolla sobre troncos y ramas en descomposición, crece aislado o formando
conjuntos. Píleo de color paja, café-blanquecino, en forma de embudo
(infundibuliforme) o de trompeta con el borde doblado hacia adentro, la superficie está
cubierta de pelos. Consistencia cartilaginosa, coriácea, duro. Láminas se continúan en
el estípite (decurrentes), del mismo color que el píleo. Estípite formado por fibras que
le dan consistencia dura, de 2.5 a 6 cm de longitud y 0.7 a 1.0 cm de diámetro, del
mismo color que el píleo. Es comestible.
Figura 13. Panus crinitus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Pleurotus djamour
Crece en troncos o ramas podridas, comestible, conocido con el nombre de orejas.
Cuerpo fructífero en forma de abanico (flabeliforme), color blanco, de 3.0 a 7.0 cm de
ancho, con una pequeña prolongación que lo une al sustrato (subestipitado o
seudoestipitado). Láminas blancas, muy juntas entre sí y se continúan en el pie.
Figura 14. Pleurotus djamour registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Polyporus tenuiculus
Sinónimo: Favolus brasiliensis
Crece sobre troncos o pequeñas ramas en descomposición. Cuerpos fructíferos muy
abundantes, en forma de abanico, repisas redondas o irregulares, color blanco a
beige. De 2.0 a 4.5 cm de diámetro. Contexto de 02-03 cm de ancho. La superficie de
abajo del sombrero (himenóforo) presenta poros hexagonales y alargados. Estípite
corto y lateral de 1.0 a 2.0 cm de alto y 05-08 de ancho.
Figura 15. Polyporus tenuiculus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Polyporus tricholoma
Crece sobre troncos y ramas podridas, en lugares asoleados o poco sombreados. No
comestible. Píleo de 2.0 a 5.0 cm de diámetro, blanco hueso o beige, plano con el
centro umbilicado (una pequeña depresión a manera de ombligo). Delgado de 2.0 mm
de grosor, cartilaginoso o coriáceo. El margen cubierto con finas cerdas blancas.
Himenóforo (parte fértil) en la parte inferior del sombrero, blanco, formado por
pequeños poros, de 6 a 8 por milímetro. Estípite liso. Blanquecino, de 3 a 6 cm de
longitud y 3.0 a 5.0 mm de diámetro
Figura 16. Polyporus tricholoma registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Carlos Funes y Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Tricholoma pachymeres
Crece en el suelo alrededor de los árboles, cuerpo fructífero, carnoso y robusto, de 22
a 28 cm de alto. Píleo liso, cuerpos fructíferos de color blanco-crema (beige) y la parte
central café claro, en cuerpos fructíferos mas viejos de color café oscuro, diámetro de
17 a 25 cm y alto 7.0 a 12.0 cm. convexo a semiplano. Superficie lisa. En los hongos
más viejos el borde es ligeramente hacia arriba. Láminas blancas, adheridas al
estípite, grandes y amplias de 1.5 a 2,0 de ancho y 9 a 10.5 cm de largo. Se
desarrollan muy juntas entre si. Presenta lamélulas. Estípite blanco a café claro.
Diámetro de 6 a 7 cm y alto de 13 a 15 cm. base subbulbosa. Carne blanca.
Figura 17. Tricholoma pachymeres registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Judith Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Xerula radicata
Sinónimo: Oudemansiella radicata
Crece en el suelo con mucha hojarasca, disperso o esparcido, muy abundante en las
parcelas visitadas. Píleo de 6.0 a 9.0 cm de diámetro, de color blanco grisáceo a café
amarillento, con el centro más oscuro, superficie levemente pegajosa (subviscosa).
Convexo (el ancho del píleo es mayor que la altura), ligeramente deprimido en el
centro. Láminas poco separadas entre sí (subdistantes), gruesas y blancas con los
márgenes de color café oscuro, unidas al estípite solamente por su parte basal
(subadheridas). Estípite de 8.0 y 12 cm de largo y entre 1.00 a 1.5 cm de diámetro. Del
mismo color que el píleo. Presenta una larga prolongación enterrada en el suelo
(pseudorriza).
Figura 18. Xerula radicata registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo y Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Segunda colecta
Fecha: 31 de mayo de 2011.
Parcela 2. Entre las calles El Chilamate, Llama del Bosque, vereda El Talapo y
quebrada La Balsamera
Cotylidia diaphana
Se desarrolla en troncos caídos, crecen en grandes
grupos. Fructificación
de color blanco con
tonalidades rosadas o beige en los bordes, el
centro más oscuro de color rosado-café claro.
Tiene forma de abanico, de 5.0 a 7.0 cm de alto y
de 5.0 a 8.0 cm de ancho, con un pequeño pié que
la une al sustrato, los bordes forman porciones
salientes, irregulares y redondeadas, llamadas
lóbulos, forma conjuntos de varias fructificaciones.
De consistencia coriácea, flexible, no se quiebra
fácilmente. El himenio (la parte fértil) arrugado a
liso, blanquecino y se encuentra en la parte externa
de la fructificación.
Figura 19. Cotylidia diaphana registrado en el
Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Clytocibe sp.
Crece en troncos en descomposición.
Píleo café claro a beige, diámetro de 1.3
a 1.7 cm. En forma de embudo, con el
centro deprimido y más oscuro, margen
enrollado hacia abajo. Láminas amarillas
– beige,
descienden al estípite
(decurrentes). Estípite central, 2.5 a 2.8
cm de longitud, del mismo color que las
láminas, fibroso, muy resistente.
Figura 20. Clytocibe sp. Registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Lepiota sp2
Crece en el suelo con mucha
hojarasca
en
descomposición,
solitario, el diámetro del píleo es de 7
cm. éste es plano, aunque presenta
una pequeña protuberancia de color
café-rojizo en el centro, Tiene
abundantes escama café claro. El
borde
con
ondas
regulares
(crenulado), en la superficie inferior
se encuentran las láminas o lamelas
de color blanco. Estípite blanco,
cilíndrico, de 8.5 cm de alto. Con un
anillo en la parte superior, este anillo
tiene las características de ser
blanco, resistente y movible.
Figura 21. Lepiota sp2. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Marasmius curreyi
Creciendo en pequeñas ramas,
muy abundantes en el Parque del
Bicentenario. Importante en la
descomposición
de
pequeñas
ramas y hojas. Píleo de 0.7 – 1 cm
de diámetro, café rojizo- rosado.
Convexo
o
acampanulado.
Láminas blancas, separadas entre
sí.
Estípite
delgado,
negro,
resistente (como alambre). De 3 a
4 cm de longitud.
Figura 22. Marasmius curreyi registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Marasmius siccus
Creciendo en pequeñas ramas y hojarasca,
muy abundante en el cafetal. Importante en
la descomposición de materia orgánica
muerta. Píleo anaranjado, liso, diámetro de
0.5 – 0.8 cm, convexo. Con o sin una
depresión central. Láminas amarillo pálido,
separadas entre sí. Estípite delgado,
resistente, 4.0-5.0 cm de longitud, café
claro a beige.
Figura 23. Marasmius siccus registrado en el
Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Marasmiellus candidus
Se desarrolla sobre troncos, ramas y hojas en descomposición, crece en grandes
grupos. Píleo blanco, de 1 a 3 cm de diámetro, consistencia membranosa, delicado, el
margen poco estriado y algunas veces levantado en los adultos. Láminas blancas,
bastante espaciadas. Estípite blanco, delgado de 0.2-0,5 cm de diámetro y entre 1.04.0 cm de longitud
Figura 24. Marasmiellus candidus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Oudemansiella canarii
Se desarrolla en la corteza de árboles muertos o vivos, generalmente crece solitario o
en grupos pequeños. El píleo mide de 3 a 6 cm. de diámetro, blanquecino, con
escamas de color café, superficie viscosa cuándo está húmeda. Láminas blancas,
adheridas al estípite por su porción basal (subadheridas), gruesas, muy separadas
entre sí. Estípite 4 a 7 cm de longitud y de 0.7 a 1.0 cm de grosor. La parte basal es
más gruesa que la parte superior. Termina en una prolongación gruesa, corta,
semejante a una raíz (rizomorfo).
Figura 25. Oudemansiella canarii registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Pholiota sp.
Se desarrolla en el suelo con bastante hojarasca y con mucha humedad. Píleo
amarillo-anaranjado, 6.0-8.0 cm de diámetro, con abundantes escamas café-rojizo.
Láminas café quemado, muy finas y apretadas entre sí. Estípite cilíndrico amarillobeige, 10 cm de longitud, la parte superior delgada y con anillo membranoso, grande y
resistente. La inferior más gruesa y con numerosas escamas del mismo color que el
píleo.
Figura 26. Pholiota sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Polyporus sp1
Crece en troncos en descomposición. Muy escaso, solamente se encontró 3 cuerpos
fructíferos en una parcela. Píleo carnoso, entre 5 y 7 cm de ancho y 5 y 6 cm de alto,
la superficie superior café anaranjado, con numerosas escamas y líneas radiales caférojizas. Superficie inferior blanca con poros muy finos (2 poros milímetro). Estípite
lateral, fibroso, beige, corto de 1 a 2 cm de longitud y 7 mm a 1.3 cm de grosor.
Figura 27.
Polyporus sp1.
Registrado en el
Parque del
Bicentenario.
Fotografías por
Karla
Lara/SalvaNATUR
A/Parque del
Bicentenario.
Polyporus philippinensis
Crece en troncos en descomposición, es comido por insectos, nótese los coleópteros
(puntos negros en la cara inferior) alimentándose de parte blanda del himenóforo
(parte fértil del cuerpo fructífero). Píleo fibrilar- carnoso, beige-amarillento, 6 a 10 cm
de largo y 10-12 cm de ancho, semicircular con un pequeño estípite que lo une al
sustrato (dimidiado). El margen es irregular. Estípite pequeño de 2 a 3 cm de longitud
y 2 a 3 cm de diámetro. Beige, fibroso, lateral. Himenóforo tubular, blanco a beige.
Comestible, se le agrega a la sopa de pollo o se hace con crema.
Figura 28. Polyporus philippinensis registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
En esta colecta también se registraron especies que fueron reportadas en la colecta
Nº 1, las cuales son:
Auricularia auricula
Auricularia fuscosuccinea
Hydnopolyporus palmatus
Leucocoprinus fragilissimus
Pleurotus djamour
Polyporus tricholoma
Xerula radicata
Tercera colecta
Fecha: 16 de junio
Sector 4, entre la vereda El Copinol, calle Las Moras y calle El Clarinero
Coreulos versicolor
Hongo común en ramas y troncos caídos. Fructificaciones en forma abanico formando
repisas que crecen en grandes conjuntos, 3 a 5 cm de ancho, delgadas de 3 a 5 mm
de grosor, consistencia dura, como cuero (coriáceo). La superficie de arriba con zonas
concéntricas que alternan café oscuro, café claro y café amarillento. Superficie inferior
con poros blancos muy pequeños, 4 por milímetro.
Figura 29. Coreulos versicolor registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Dacryopinax sp
Coloniza ramas y troncos muy
húmedos, en avanzado estado
de descomposición. Crece en
grandes conjuntos. Cuerpos
fructíferos
en
forma
de
espátulas y raquetas,
café
rojizo, pequeños, 1 a 2 cm de
longitud, 5 mm a 1 cm de
diámetro. Subgelatinosos a
cartilaginosos.
Tiene
un
pequeño pié de 5 a 8 mm de
longitud.
Figura 30. Dacryopinax sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Ganoderma lucidum
Crece cerca de la parte basal de los troncos de árboles vivos (parásito) y en los
troncos caídos (saprófito). Se encuentra creciendo solitario o en pequeños grupos.
Causa la pudrición blanca de los troncos y la raíz. El cuerpo fructífero, cuando joven,
puede tener estípite o pie que desaparece en la madurez, adquiriendo forma de
abanico. Presenta franjas brillantes (como barnizadas) de color amarillo, rojo y blanco,
posteriormente los colores amarillo y blanco desaparecen, permaneciendo el rojo
brillante o café rojizo. Los poros son de color café claro, tornándose, con la edad, café
oscuro. El contexto o carne es café claro. Esto lo hace diferente a un pariente cercano:
Ganoderma tsugae que tiene el contexto blanco y solo crece en bosques de coníferas.
Se encuentra distribuido en todo el mundo, en lugares templados y tropicales, usado
tradicionalmente en China y Japón. Actualmente muy popularizado en varios países
del mundo. Se conoce con muchos nombres comunes, entre ellos: “hongo de la
inmortalidad” y “elixir de la juventud”. Usado para controlar el azúcar en la sangre
(diabetes), bajar el colesterol y los triglicéridos, para la hipertensión y la hipotensión,
mejorar el funcionamiento del hígado, tratamiento de hepatitis, cáncer,
inmunodeficiencia, bronquitis, alergias, asma de origen alérgico, obesidad, además es
utilizado como analgésico, diurético, antiinflamatorio, fungicida y antiviral. En el
mercado se vende pulverizado contenido en capsulas o en forma de polvo del que se
hace café. Para hacer té se usa el hongo fresco o seco, este se corta en pedazos
pequeños, se machaca y se pone a hervir durante 2 horas, el recipiente debe estar
tapado, el té es bastante amargo.
Figura 31. Ganoderma lucidum registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Lepista inversa
Crece solitario en el suelo, con mucha humedad y hojarasca. Píleo anaranjado, en
forma de embudo, con el margen amarillo y ondulado estrecho en la base y ancho en
la parte superior, la parte ancha mide 5 cm y la base 2 cm. Láminas decurrentes, muy
finas, amarillo claro. Estípite del mismo color que la parte superior del píleo, 1 cm de
diámetro y de 5 a 7 cm de longitud. Se quiebra transversalmente con facilidad, como
yeso o tiza. Su parte inferior tiene un pie enterrado en el suelo unido a rizomorfos,
son hifas especializadas que lo fijan al sustrato.
Figura 32. Lepista inversa registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Polyporus badius
Crece solo, en troncos en descomposición. Píleo con el centro marrón oscuro,
desvaneciéndose a café-anaranjado, volviéndose café-grisáceo en el margen,
superficie superior lisa y brillante (satinado), infundibuliforme (como embudo) con el
margen ondulado. Himenio en tubos que termina en poros blancos. Estípite de
consistencia leñosa, duro, de color negro, 3.5 cm de longitud y 8 mm de grosor
Figura 33. Polyporus badius registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Xylaria hypoxylon
Se desarrolla en conjuntos sobre ramas gruesas y trocos, muy abundante en el
bosque. La fructificación es de color negro, cilíndrica, algunos son planos, las puntas
agudas y negras. De 5 a 7 cm de longitud y de 2 a 6 mm de grosor. Durante el período
de reproducción asexual forma conidios en los que se desarrollan conidiosporas
blancas que dan el color blanquecino al hongo. Durante la reproducción sexual forman
los peritecios que contienen esporas negras (ascosporas) y el hongo pierde el color
blanquecino. Nombre común: hongos quemados.
Figura 34. Xylaria hypoxylon registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
En esta colecta también se registraron especies que fueron reportadas en las colectas
anteriores, las cuales son:
Auricularia delicata
Leucocoprinus fragilissimus
Auricularia fuscosuccinea
Maramius siccus
Ganoderma applanatum
Oudemansiella canarii
Ganoderma australe
Pleurotus djamour
Hidnopolyporus palmatus
Cuarta colecta
Fecha: 31 de junio
La parte que quedó pendiente del Sector 4, entre la vereda El Copinol, calle Las
Moras y calle El Clarinero y la zona de descanso en los eucaliptos. Se colectaron
19 cuerpos fructíferos
Dictyophora indusiata (sinónimo: Phallus indusiatus)
Creciendo sobre el suelo con mucha humedad y hojarasca descompuesta,
conocido con el nombre común de velo de novia. Se encontró creciendo
solitario.
En China y México se reporta como comestible en estado inmaduro, cuando
solamente es una pelota blanquecina y sin mal olor. En el sudeste de China lo
cultivan comercialmente y lo distribuyen en los mercados asiáticos, conocido
con el nombre común de bambú chino y es utilizado en alta cocina. Se ha
investigado que tiene compuestos químicos con propiedades antioxidante y
antimicrobiana.
El cuerpo fructífero tiene un estípite blanco, alargado entre 20 y 25 cm de
longitud y 2 a 3 cm de diámetro, cilíndrico, esponjoso. El ápice esta cubierto por
una estructura (cabeza) cónica, campanulada de 1.5 a 4 cm de ancho, cubierta
por una sustancia pegajosa mal oliente a carne podrida, verde olivo donde se
encuentran las esporas, este mal olor atrae a las moscas, cuando se posan se
pegan las esporas en las patas y de esta forma las dispersan. Debajo de la
cabeza se forma una red o indusio que baja por el píleo y se extiende hasta el
suelo.
Figura 35. Dictyophora indusiata
registrado en el Parque del
Bicentenario. Fotografía por Marta
Lilian Quezada/
SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario
Galerina sp.
Crece sobre tronco en avanzado estado de descomposición, algunas especies de este
género son muy tóxicas. Píleo campanulado, café rojizo, con el margen elevado de
color amarillo, diámetro 1.5 a 2 cm. y de alto 1.5 a 2 cm. Láminas rosadas. Estípite
amarillo café, longitud de 1.5 a 2. 5 cm de diámetro.
Figura 36. Galerina sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Hydnopolyporus fimbriatus
Crece en el suelo, con mucha hojarasca en descomposición. Sus fructificaciones son
de color blanco, de consistencia cartilaginosa a papirácea, formar agrupaciones de 23
a 25 cm de ancho y de 8.0 a 10 cm de alto. Las fructificaciones individuales tienen
forma de pétalos alargados, delgados en la base y anchos en la parte distal, algunas
se ramifican en filamentos. En la superficie inferior se localiza el himenio liso.
Figura 37. Hydnopolyporus fimbriatus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Macrolepiota sp.
Se encontró en un lugar deforestado, ocupado por eucaliptos y zacate, sobre el suelo
con mucha hojarasca en descomposición. Píleo blanco con escamas café, 11 cm de
diámetro, con una protuberancia central café oscuro. Láminas blancas a beige,
delgadas y unidas entre sí. Estípite central, más grueso en la base y con anillo
movible en la parte superior. 16 cm de alto y 1 cm de diámetro.
Figura 38.
Macrolepiota
sp. registrado
en el Parque
del
Bicentenario.
Fotografías por
Karla Lara/
SalvaNATURA/
Parque del
Bicentenario.
Marasmiellus foetidus
Se desarrolla sobre troncos y ramas en descomposición. Tiene olor desagradable.
Crece en grandes conjuntos. Píleo aplanado, café oscuro en el centro
desvaneciéndose en el margen, la superficie superior muy húmeda (higrófano). De 2 a
3 cm de diámetro. Láminas gruesas, café claro a beige. Separadas entre sí. Estípite
cartilaginoso, del mismo color que el píleo, hueco. De 3 a 4 cm de alto y 3 a 4 mm de
ancho.
Figura 39. Marasmiellus foetidus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Marasmius sp1.
Se registro creciendo sobre la hojarasca en descomposición, muy abundante en el
Parque del Bicentenario. Píleo café-rojizo, diámetro entre 1.2 y 1.5 cm. láminas
amarillas, gruesas, separadas entre sí. Estípite, delgado, resistente, como alambre,
1.2 a 1.5 mm de diámetro y 6 cm de longitud.
Figura 40. Marasmius sp1. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Suillus colinitus
Crece en el suelo con mucha hojarasca en descomposición, se reporta como
micorrízico con árboles, encontrado en una zona deforestada, se colectó cerca de un
guarumo. Píleo carnoso, la superficie superior lisa, café amarillento, forma un círculo
irregular, diámetro de 15 a 18 cm. La superficie inferior con tubos cortos, amarillos, 2
poros por mm. Estípite café claro, fibroso, cilíndrico, grueso, de 2 cm de diámetro y de
9 a 12 cm de alto.
Figura 41. Suillus
colinitus. registrado
en el Parque del
Bicentenario.
Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/
Parque del
Bicentenario.
Xylaria sp.
Se desarrolla en troncos y ramas caídas. Cuerpo fructífero negro, con pequeñas zonas
coloreadas de café-amarillento. Ramificado, más grueso que las otras especies de
Xylaria colectadas, diámetro de 4 mm a 1.3 cm.
Figura 42. Xylaria
sp. registrado en el
Parque del
Bicentenario.
Fotografías por
Karla
Lara/SalvaNATUR
A/Parque del
Bicentenario.
Quinta colecta
Fecha: 16 de julio
El Bosquecito, entre la calle El Gravileo y la quebrada El Camaleon y la ruta 3,
entre la calle El Gravileo y el paso El Sunsa.
Esta parte está bastante perturbada, se ha talado el cafetal y los árboles de sombra,
sustituido por Eucalipto, un lugar con poca humedad, con mucho zacate alto que no
permite que se desarrollen los hongos. Se colectaron 6 cuerpos fructíferos. También
se visitó parte de la ruta 3, entre calle El Gravileo y el paso El Sunsa y se colectaron 5
cuerpos fructíferos.
Boletus sp
Crece en el suelo, se encontró cerca de un arbusto de bálsamo y eucaliptos, establece
asociación de mutuo beneficio entre el hongo y los árboles (micorriza). Píleo convexo,
carnoso, superficie superior lisa, café oscuro, con zonas pigmentadas de café
amarillento. Superficie de abajo con poros amarrillos. Diámetro 7 cm. Estípite central,
café amarillento, de 5.5 cm de alto, la parte superior más delgada de 1.5 cm de grosor
y la parte inferior más gruesa, bulbosa de 2.5 cm de diámetro. El estípite termina en un
conjunto de cordones blancos que lo unen al sustrato (rizomorfo).
Figura 43. Boletus sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Entoloma sp.
Crece disperso, en el suelo con muchas hojas y ramas en descomposición en un
lugar soleado. Píleo azul oscuro, superficie lisa, en estado inmaduro tiene forma de
campana, cuando maduro es aplanado o en forma de embudo (infundibuliforme)
superficie de abajo con láminas azul-violeta. Estípite fibroso, azul más claro que el
píleo. 3.5 cm de alto y 4 mm de diámetro.
Figura 44. Entoloma sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Geastrum saccatum
Crece sobre suelo con mucha hojarasca en descomposición, se conocen con el
nombre común de flores o estrellas de tierra. Crece en pequeños grupos a solitario. La
fructificación cuando inmadura es globosa y un poco dura, esta formada por una pared
externa llamada peridio que envuelve a la parte fértil, donde se forman las esporas.
Cuándo madura el peridio se abre en segmentos semejantes a pétalos llamados
lacinias, adquiriendo forma de flor o de estrella. Este hongo se abre formando 7
lacinias coriáceas (como cuero) de color beige, dejando en la parte central una
estructura globosa color café oscuro, que contiene las esporas, en la parte apical tiene
un orificio (opérculo) por donde salen las esporas, como un polvillo café. El opérculo
esta rodeado por un círculo blanco. El diámetro de este hongo es de 4 cm.
Figura 45. Geastrum saccatum registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Lepiota sp3
Crece en el suelo con muchos tallos y hojas de zacate en descomposición. Píleo
amarillo con en centro café rojizo, escamas del mismo color que se disponen
radialmente. Láminas amarillas-beige. De 6 cm de diámetro. Estípite central amarillocafé, longitud de 7 cm de longitud por 5 mm de grosor. Con anillo movible en la parte
superior.
Figura 46. Lepiota sp3. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Polyporus occidentalis
Crece sobre troncos en
descomposición,
muy
abundantes en el Parque
del Bicentenario. Cuerpo
fructífero en forma de
repisa, café-amarillento, el
margen amarillo claro, con
zonas concéntricas caférojizas, anaranjadas de 8 a
16
cm
de
ancho.
Consistencia coriácea a
semi leñosa. Superficie de
abajo café claro a beige,
cubierta de poros circulares.
Figura 47. Polyporus occidentalis registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Judith Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Xylaria corniculata
Crece sobre troncos podridos, muy
abundante en el bosque. Conocidos con el
nombre común de hongos quemados. Este
hongo está formado por una columna negra
de 5 a 6 cm de longitud y 3 a 6 mm de
diámetro, consistencia dura, semileñosa,
terminada en una punta más delgada que el
resto del hongo, la columna esta formada por
un tejido llamado Estroma, externamente el
estroma es color negro, el interior es blanco.
Embebidos en la periferia del estroma están
las pequeñas fructificaciones o ascocarpos
llamados peritecios (fructificación en forma
de pera) en la parte más angosta tiene un
poro o abertura (ostiolo) por donde salen las
esporas. A simple vista los peritecios se ven
como puntos negros en la superficie del
estroma. En la parte interna del estroma
(endostroma) se observa una línea,
longitudinal oscura, característica de esta
especie.
Figura 48. Xylaria corniculata registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
En esta colecta también se registraron especies que fueron reportadas en las colectas
anteriores, las cuales son:
Ganoderma australe
Ganoderma lucidum
Marasmius siccus
Pleurotus djamour
Polyporus tricholoma
Xylaria sp.
Sesta colecta
Fecha: 28 de julio
Sector ruta 1, entre las calles a la Comunidad y El Perico.
Cortinarius sp.
Creciendo en el suelo muy húmedo con mucha hojarasca en descomposición,
disperso a gregario en la zona muestreada. No se le conoce utilidad. Píleo convexo,
blanco a beige, de 3 a 5 cm de diámetro, con escamas café claro, Láminas blancas,
delgadas, muy unidas entre sí. Píleo blanco a beige, de 1 a 1.5 cm de diámetro y de 5
a 7 cm de longitud. Presenta un anillo subapical (originado en la parte superior del
estípite, debajo de la unión del estípite y el píleo), delicado y membranoso semejante a
una cortina.
Figura 49. Cortinarius sp.
registrado en el Parque del
Bicentenario. Fotografía por
Karla Lara/
SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario.
Hydnellum compactum
Creciendo sobre el suelo y hojarasca en descomposición. En el parque es poco
frecuente, se encontró solo una vez. En España esta catalogado como en peligro de
extinción.
Cuerpo fructífero en forma de cono invertido, blanco, carnoso, bifurcado, 10 cm de alto
y 6 a 8 cm de diámetro. Superficie de arriba lisa. El resto del cuerpo del hongo esta
cubierto de pequeños aguijones o dientes donde se encuentra la parte fértil productora
de basidios y esporas. En corte longitudinal se observa la carne con zonas que
alternan color gris claro y blanco.
Figura 50. Hydnellum compactun. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Lepiota sp4.
Creciendo en el suelo con mucha hojarasca en avanzado estado de descomposición.
Píleo blanco con el centro café oscuro, desvaneciéndose al margen en forma de líneas
radiales, con numerosas escamas del mismo color. Diámetro de 7 a 8 cm. Láminas
blancas muy unidad entre sí, libres del estípite. Estípite central, café claro, de 5 a 6 cm
de longitud, más grueso en la base, anillo subapical.
Figura 51. Lepiota sp4. registrado en el Parque
del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Scutellinia kerguelensis
Desarrollándose sobre madera podrida de pequeñas ramas y trocos muy húmedos,
ampliamente distribuido en el parque. Este género esta ubicado en la División
Ascomycota, hongos caracterizados por formar sus esporas o ascosporas dentro de
pequeños sacos o bolsas llamados ascos o ascas. Perteneciente al Orden Pezizales y
Familia Pyronemataceae.
El cuerpo fructífero o ascocarpo tiene forma de copa o disco, (apotecio), es una
cavidad abierta, con la parte fértil o himenio en la superficie interna, el cual esta
formado de ascos y filamentos estériles (paráfisis). De color anaranjado, pequeño de
5 a 6 mm de diámetro. La parte externa del ascocarpo está cubierta de pelos café a
negros, el margen presenta mayor cantidad de pelos más largos que el resto.
Figura 52. Scutellinia kerguelensis registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por
Karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Rosellinia sp
Creciendo en ramas y troncos. Se desarrolla en grandes grupos. Tiene forma más o
menos esférica y un orificio (ostiolo) por donde expulsa las esporas. El ostiolo tiene
una prominencia cónica llamada papila (papilado) en la parte distal. El interior esta
cubierto por una parte fértil o himenio donde se forman las esporas. De consistencia
carbonosa, negro, de 5 mm de alto y 2 a 3 mm de diámetro.
Figura 53. Rosellinia
sp. registrado en el
Parque del Bicentenario.
Fotografía por Karla
Lara/ SalvaNATURA/
Parque del Bicentenario.
Xylaria multiplex
Crece en grandes grupos sobre ramas o troncos. Muy común en el parque.
Fructificaciones en forma de filamentos, negros, apariencia carbonosa, algunos con las
puntas blancas por la producción de conidios. Altura de 2 a 4.5cm y diámetro de 1 a 2
mm. La superficie presenta pequeños nódulos que son los peritecios (cuerpos
fructíferos en forma de pera) se observan como pequeñas vesículas negras que están
parcialmente embebidos, la carne es blanca. Consistencia fibrosa, quebradiza.
Figura 54. Xylaria
multiplex. registrado en
el Parque del
Bicentenario. Fotografía
por Karla
Lara/SalvaNATURA/
Parque del Bicentenario
En esta colecta también se registraron especies que fueron reportadas en las colectas
anteriores, las cuales son:
Auricularia auricula
Pleurotus djamour
Polyporus occidentalis
Polyporus tenuiculus
Polyporus tricholoma
Xylaria corniculata
Xylaria hypoxilon
Xylaria sp.
Séptima colecta
Fecha: 16 de agosto
Costado sur de la vereda El Chonte, entre las calles El Guayabo, El Volador y El
Chonte y una porción de bosque entre la vereda El Aguacate y calle Llama del
Bosque.
Amauroderma rude
Sinónimos: A. grosero, Ganoderma grosero y Fomes guadalupense.
Creciendo en el las raíces de los árboles, aparentemente en el suelo, causante de la
pudrición de las raíces. En artesanías lo venden como adorno secados y cubiertos de
barniz transparente. Cuerpo fructífero estipitado, leñoso. Píleo café grisáceo a café
quemado con líneas de crecimiento concéntricas, entre 7 y 8 cm de diámetro, contexto
entre 5 y 7 mm de ancho. Himenio con tubos cafés y poros blancos volviéndose ocres
al ser dañados o al contacto con los dedos o cualquier superficie. Estípite café, un
poco más oscuro que el píleo, leñoso, en la parte superior se bifurca en dos,
terminando en un solo píleo. La longitud del estípite de 8 a 17 cm. diámetro de 7 mm
a 1 cm.
Figura 55. Amauroderma rude registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Cantharellus sp.
Creciendo en troncos y hojarasca descompuesta, varios estípites surgen de la misma
base, (connado). No se conocen sus propiedades. Píleo amarillo, de 2 a 3 cm. de
diámetro, con una pequeña depresión en el centro. Margen irregularmente ondulado.
Láminas amarillas, muy separadas entre sí y se continúan en el estípite. Estípite
central, de 5 a 6 cm. de longitud y 3 a 5 mm de grosor.
Figura 56. Cantharellus sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Craterellus sp.
Creciendo sobre raíces superficiales, aparentemente en el suelo. Surgen de una base
común. Cuerpo fructífero negro, cartilaginoso, en forma de embudo (turbinado: forma
de cono invertido, estrecho en la base y ancho en el ápice), himenio liso, con líneas de
crecimiento concéntricas, contexto de color negro. De 2.5 cm de diámetro. Estípite
negro, consistencia leñosa. De 4 a 4.5 cm de alto y 1 cm de grosor
Figura 57. Craterellus
sp registrado en el
Parque del Bicentenario.
Fotografías por Karla
Lara y Judith Toledo/
SalvaNATURA/ Parque
del Bicentenario
Cyathus striatus
Creciendo en conjuntos sobre troncos y ramas en descomposición, no comestible.
Las fructificaciones tienen forma de copa cónica, son pequeñas entre 0.5 mm a 1m de
alto y el diámetro no mayor de 1 centímetro. De color café paja o café oscuro en los
especímenes maduros y café anaranjado en los inmaduros, en ésta etapa están
cerradas por una membrana blanca que cubre la parte superior y se rompe en la
madurez, dejando descubiertas unas pequeñas vesículas circulares, negras o gris
metálico claro (peridiolos) imitando los nidos de pájaro con sus huevecillos. Los
peridiolos llevan en su interior las esporas (estructura microscópica que propaga al
hongo, equivalente a la semilla de una planta).
La superficie de afuera de las
copas
esta
cubierta
de
pequeñas
cerdas
café
chocolate, la superficie interna
es estriada radialmente, de ahí
se deriva el nombre de la
especie.
Figura
58.
Cyathus
striatus
registrado en el Parque del
Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque
del
Bicentenario
Geastrum sp 1.
Creciendo sobre suelo con mucha hojarasca en descomposición. Las esporas son
usadas para cicatrizar heridas.
El peridio se abre formando 9 lacinias o
pétalos carnosos, un poco duros, de
color café con tonalidades beige y
rosadas, en la parte central queda una
estructura globosa (saco esporígeno),
de 2.5 cm de diámetro, formada de una
membrana apergaminada, color café
oscuro, con un poro apical por donde
expulsa las esporas. Diámetro total del
hongo es 5.5 cm. En la parte inferior
tiene cordones blancos (rizomorfos) que
lo unen al sustrato.
Figura 59. Geastrum sp1 registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Trametes sp.
Crecen simples o fusionadas entre sí formando grandes conjuntos, sobre troncos o
ramas gruesas, caídas. Utilizado como adorno, fabrican muñecas y el cuerpo fructífero
lo utilizan como faldas. No comestible.
Tienen forma de repisa, redonda, flexible, de 7 a 9 cm de largo y de 4 a 5 cm de
ancho, contexto beige, delgado de 1 mm de ancho. La superficie superior presenta
zonas de crecimiento alternando el color café claro y amarillo pálido, con el borde
blanquecino, cubierta de finos y pequeños pelos dándole apariencia aterciopelada, se
observa algunas zonas de color verde debido al crecimiento de algas. La superficie
inferior cubierta de tubos beige, blanquecinos, poros de 1 a 2 por milímetro.
Figura 60. Trametes sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario.
Además de estos hongos se encontraron otros que no se incluyen las fotografías
porque están en los registros fotográficos anteriores. Ellos son:
Auricularia auricula
Xerula radicata
Cotylidia diaphana
Xylaria corniculata
Pleurotus djamour
Xylaria hypoxylon
Polyporus tenuiculus
Xylaria sp.
Polyporus tricholoma
Octava colecta
Fecha: 30 de agosto
Sector 5 entre calles Las Moras y El Clarinero y las veredas El Mulato, Pepeto
Montañés y al tanque.
Clavaria vermicularis
Creciendo sobre pequeñas ramas, en grupos ampliamente distribuidos en la parcela
visitada. Algunos autores las mencionan como comestibles y otros como micorrízicos.
Cuerpo fructífero o basidioma
blanco a beige, frágiles y
quebradizos, de forma cilíndrica,
algunos son ramificados. Los
extremos
distales
son
puntiagudos. Longitud de 5 a 8
cm y de 3 a 1 mm de diámetro.
La parte fértil o himenio cubre
todo el basidioma (anfígeno).
Figura 61. Clavaria vermicularis
registrado en el Parque del
Bicentenario. Fotografía por Karla
Lara/ SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario.
Cordyceps sp.1
Parasita larvas o pupas de insectos que
están enterradas en el mantillo (cubierta
vegetal en la superficie del suelo que
todavía no esta totalmente descompuesta)
El cuerpo fructífero amarillo-anaranjado,
esta formado de un cilíndrico y largo pie de
7 a 9 cm de largo y de 3 mm de diámetro,
en la parte distal sostiene una pequeña
cabezuela globosa o subglobosa de 2 a 3
mm de diámetro. En esta cabezuela se
observan pequeños puntos café-rojizos
que son los ostiolos o aberturas de los
peritecios.
Figura 62. Cordyceps sp1 registrado en el
Parque del Bicentenario. Fotografías por
Carlos Funes/SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario.
Cordyceps sp. 2
Igual que el hongo anterior crece en larvas y pupas de insectos que están sumergidos
en la hojarasca y el suelo.
El cuerpo fructífero amarilloanaranjado, varía entre 5 mm y 1.5
cm de longitud. No tiene una
cabezuela como el hongo anterior,
la parte distal es más gruesa y
alargada. De 5 mm de diámetro.
Presenta
puntos
café-rojizos
correspondientes a los ostiolos.
Figura 63. Cordyceps sp2 registrado en
el Parque del Bicentenario. Fotografías
por karla Lara/SalvaNATURA/Parque
del Bicentenario
Entonaema liquescens
Creciendo en tronco podrido, muy raro en el parque, considerado como destructor de
la madera, parásito de árboles vivos.
Este hongo de la Subdivisión
Ascomycotina,
Clase
Pyrenomycetes, Familia Xylariaceae.
Tiene los cuerpos fructíferos en
forma de peritecios carbonosos que
se observan como puntos negros,
sumergidos en un estroma globoso a
irregular, café claro – grisáceo, forma
varias cavidades que contienen una
sustancia gelatinosa acuosa, que
desaparece en la vejes. Entre 6 y 7
cm de ancho y de 2 a 5 cm de alto.
Figura 64. Entonaema liquescens registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Geastrum schweinitzii.
Colectado entre la vereda el Tanque, calle El Zapote y la quebrada.
Se encontró creciendo en grandes conjuntos sobre pequeñas ramas muy
descompuestas, con la madera casi pulverizada que se desmorona al tocarla. Forma
una capa de micelio blanquecino sobre el sustrato. Muy abundante en la zona donde
se encontró, aproximadamente en un área de 10 m2.
Es el más pequeño del género Geastrum, de 1 a 2 cm de diámetro y de 1 cm de alto.
Exoperidio café claro cuando esta cerrado, al abrirse la superficie interna es beige
claro, se abre en 5 o 6 pétalos, el saco esporígeno de color café grisáceo, el opérculo
esta delimitado por un anillo blanquecino.
Figura 65. Geastrum schweinitzii registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Geastrum triplex
Crece en la hojarasca muy
descompuesta mezclada con suelo.
Reportado por algunos campesinos
como medicinal, utilizan las esporas
para currar heridas. El cuerpo
fructífero de este hongo tiene entre
5 y 7 brazos triangulares, con
apariencia de tener tres membranas:
el endoperidio y dos en el
exoperidio. Tiene entre 6 a 7 cm de
diámetro. El saco esporígeno café
rojizo, con peristoma fimbriado
(formado por finas fibras) de color
café oscuro.
Figura 66. Geastrum triplex registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Geastrum sp2
Igual que el hongo anterior crece
sobre el suelo con mucha hojarasca
descompuesta y también es usado
para sanar heridas.
Formado por 5 brazos, café claro,
de 3 a 5 cm de diámetro. El saco
esporígeno sésil, gris violáceo de
1.3 cm de diámetro. Peristoma
fimbriado.
Figura 67. Geastrum sp2 registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por karla
Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Collybia aurea
Creciendo sobre troncos en avanzado
estado de descomposición, nacen de
un punto común.
Píleo anaranjado, de 3 a 4 cm de
diámetro, láminas gruesas, muy
separadas entre sí, del mismo color
que el píleo. Estípite central, del
mismo color que el píleo, hueco,
fibroso, 5 -6 cm de longitud.
Figura 68. Collybia aurea registrado en el
Parque del Bicentenario. Fotografías por
karla
Lara/SalvaNATURA/Parque
del
Bicentenario
Oudemansiella sp.
Se encontró creciendo sobre tronco
caído y descompuesto, en un lugar
muy sombreado, no se le conoce
utilidad.
Píleo con la superficie pegajosa y
húmeda, café grisáceo, de 5 a 6 cm de
diámetro. Láminas blancas. Estípite
fibroso, café claro, 8 cm de alto y 4
mm de grosor.
Figura 69. Oudemansiella sp registrado en
el Parque del Bicentenario. Fotografías por
karla Lara/SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario
Scleroderma polyrhizus
Creciendo en una zona perturbada
cultivada con árboles de Eucalyptus. Se
reporta como tóxico y micorrízico.
El
cuerpo fructífero se encuentra parcialmente
enterrado, cuando inmaduro tiene la forma
de una pelota, de 10 a 13 cm de diámetro,
superficie lisa, anaranjado-café, con la edad
se vuelve irregular y más oscura, café
quemado. En la madurez el exoperidio se
rompe en forma de radios irregulares,
formando una estructura en forma de flor de
20 a 23 cm de diámetro, tiene de 6-8
pétalos, carnosos-coriáceos de 9 a 11 cm
de longitud, ancho 5 a 6 cm y 5 a 10 mm
de grosor. Deja al descubierto una masa
polvorienta de esporas café a negro. En la
base presenta rizomorfos que lo unen al
sustrato.
Figura 70. Scleroderma polyrhizus registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Trogia cantharelloides
Creciendo en grandes conjuntos
sobre raíces, troncos y ramas en
descomposición, muy disperso en la
zona muestreada, la parte fértil (el
micelio) abarca entre 20 y 25 metros
de largo y de 5 a 6 metros de ancho.
En El Salvador no se le da ningún
uso, en otros países como China se
reporta como toxico, especialmente
para el corazón (cardiotóxico). Píleo
en forma de embudo, beige violáceo, el margen de color blanco.
En los ejemplares adultos el margen
es ondulado. Diámetro de 3 a 10 cm.
Píleo en forma de embudo, crece en
grandes
conjuntos,
dando
la
apariencia de un ramo de flores.
Color beige violáceo. Diámetro entre
5 a 10 cm. Láminas decurrentes
blancas con tonalidades rosadas.
Estípite leñoso, fibroso, café claro violáceo De 5 a 7 mm de grosor y 4
a 6 cm de longitud.
Figura 71. Trogia cantharelloides registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por
Marta Lilian Quezada y karla Lara/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Además de estos hongos se encontraron otros que no se incluyen las fotografías
porque están en los registros fotográficos anteriores. Ellos son:
Auricularia auricula
Pholiota sp.
Auricularia fuscosuccinea
Polyporus badius
Ganoderma applanatum
Polyporus occidentalis
Ganoderma australe
Polyporus tricholoma
Ganoderma lucidum
Xylaria sp.
Novena colecta
Fecha: 16 de septiembre
Entre la vereda El Perdido, paso El Sunsa y calle El Sunsa.
Auricularia sp
Hongos
muy
abundantes,
comestible,
creciendo
en
troncos y ramas de diversos
árboles. Cuerpo fructífero en
forma de oreja, circulares,
sésiles,
gelatinosos
–
cartilaginosos, de 4 a 5.5 cm
de diámetro. Color violeta con
tonalidades rosadas. Superficie
de encima cubierta de finos y
abundantes pelos blancos.
Contexto violáceo – café.
Superficie de abajo arrugada.
Figura 72. Auricularia sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Marta Lilian
Quezada/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Cordyceps sp3
Parasita larvas o pupas de
insectos que están enterradas
en
el
mantillo.
Cuerpo
fructífero formado por un
estípite y una cabezuela
ambos de color rojo, de 1 a 2
cm de alto. En la cabezuela
se observan los peritecios
donde se forman las esporas.
Figura 73. Cordyceps sp3. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Marta
Lilian Quezada/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Daldinia concentrica
Fructificación globosa de 2 a 5 cm de diámetro, sin pie, esta directamente sobre un
tronco en descomposición, consistencia dura, leñosa, de color café violáceo cuando
inmaduro, cuando es más
viejo es de color café oscuro
a negro, con la apariencia
de carbón. Superficie lisa,
con puntos negros que
corresponden
a
los
peritecios, con pequeñas
aberturas u ostiolos por
donde salen las esporas. La
parte interna esta formada
de capas concéntricas que
alternan blancas con negras
o café violáceo. De esta
característica se deriva el
nombre de la especie.
Figura 74. Daldinia concentrica registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Judith
Toledo /SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Marasmius sp2
Creciendo en hojas donde se observa el micelio con pequeños rizomorfos que lo unen
a la hoja, estos hongos contribuyen la descomposición de las mismas. Píleo
anaranjado, diámetro entre 1 y 2.5 cm. láminas amarillo claro, grandes muy
separadas entre sí. Estípite delgado, resistente, en estado adulto, de color negro en la
parte basal y rojo en la parte superior. 3 cm de longitud.
Figura 75. Marasmius sp2. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Marta
Lilian Quezada/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Mycena sp.
Crece sobre pequeñas ramas en descomposición. Participa en la
descomposición de la madera. Píleo rojo, con una pequeña depresión en el
centro, 2 cm de diámetro. Láminas muy separadas entre sí de color blanco
amarillento. Estípite central, fibroso, 3 cm de longitud.
Figura 76. Mycena sp. registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Marta Lilian
Quezada/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Polyporus sp2
Creciendo en pequeños conjuntos, sobre
tronco en descomposición. Píleo
de
consistencia
carnosa,
cartilaginosa,
superficie lisa, húmeda. Diámetro de 4 a 5
cm. El centro de color café oscuro
desvaneciéndose hacia el margen,
quedando beige claro, en los estados
juveniles presenta color rosado con orilla
blanca. Margen con pequeños lóbulos
irregulares. Superficie inferior de color gris
claro, con pequeños poros
Estípite delgado de 3 a 5 mm de diámetro
y 2,5 de longitud. Con la base rosada
intenso desvaneciéndose en la parte
superior
Figura 77. Polyporus sp2. registrado en el
Parque del Bicentenario. Fotografías por Marta
Lilian Quezada/SalvaNATURA/Parque del
Bicentenario
Otros hongos encontrados en esta parcela descritos en colectas anteriores son:
Auricularia auricula
Polyporus tenuiculus
Auricularia fuscosuccinea
Polyporus tricholoma
Ganoderma applanatum
Pleurotus djamour
Geastrum triplex
Trogia cantharelloides
Oudemansiella sp
Xylaria multiplex
Polyporus occidentalis
Xylaria hypoxylon
Polyporus sp 2
Xylaria sp.
Décima colecta
Fecha: 29 de septiembre
Entre las veredas El Aguacate y El Perdido.
Hexagonia tenuis
Creciendo
sobre
ramas
delgadas,
muertas,
algunas
personas los usan como adorno.
Cuerpo fructífero semicircular de
7 cm de largo y de 4 a 5 cm de
ancho. Con una pequeña porción
que
lo
une
al
sustrato
(dimidiado). Superficie superior
lisa, con zonas concéntricas
alternando café claro y café
violáceo.
Superficie
inferior
blanca grisácea con poros
hexagonales
Figura
78.
Hexagonia
tenuis
registrado en el Parque del
Bicentenario. Fotografías por Carlos
Funes/SalvaNATURA/Parque
del
Bicentenario
Geastrum sp3
Creciendo en la hojarasca
descompuesta mezclada con
tierra. Cuerpo fructífero de 7 cm
de diámetro. El exoperidio se
abre en 6 pétalos papiráceos
(como papel), de color café
oscuro, el saco esporígeno de
color café quemado a gris con
peristoma fimbriado (formado por
finas fibras) de color café oscuro.
Figura 79. Geastrum sp3 registrado en el Parque del Bicentenario. Fotografías por Carlos
Funes/SalvaNATURA/Parque del Bicentenario
Se encontraron otras especies que no se incluye su fotografía por que están ubicadas
en los resultados de las colectas anteriores. Ellas son:
Auricularia auricula
Geastrum triplex
Cordyceps sp3
Pleurotus djamour
Daldinia concentrica
Xylaria sp.
Ganoderma applanatum
Xylaria corniculata
Geastrum saccatum
5. CONCLUSIONES

La mayoría de las parcelas muestreadas en el Parque del Bicentenario, cuentan
con abundancia y diversidad de especies fúngicas, con excepción de la zona
conocida como El Bosquecito entre la calle El Gravileo y la quebrada El Camaleón,
es una parte que ha sido deforestada, se encontraba colonizada por zacate que
impide el desarrollo de los hongos. El resto de los sitios muestreado cuentan con
condiciones ambientales adecuadas como humedad, temperatura y abundante
vegetación
que permiten el desarrollo de los hongos. Esto favorece la
descomposición de la materia orgánica muerta y como consecuencia el reciclaje
de nutrientes que necesitan las plantas para su desarrollo.

En este estudio se encontró un total de 79 especies diferentes, 11 corresponden a
la subdivisión Ascomycotina y 68 a la subdivisión Basidiomycotina.

De la sundivisión Ascomycotina los más abundantes fueron del orden Xylariales
entre ellos Xylaria hypoxylon, X. corniculata, X. multiplex y Xylaria sp. También
fueron abundantes el género Cordyceps sp. con 4 especies. Además se encontró
Daldinia concentrica y Entonaema liquescens.

De la subdivisión Basidiomycotina fueron muy abundantes el género Geastrum con
6 especies y de los Polyporales se encontraron 9 géneros, entre ellos se encuentra
Ganoderma con 3 especies y ampliamente distribuido en el parque, entre ellos G.
applanatum, G. australe, G. lucidum. Del género Auricularia se encontraron 3
especies: A. aurícula, A, fuscosuccinea, A. delicata y Auricularia sp.

Dentro de la subdivisión Basidiomycotina también se encontraron hongos muy
escasos, solamente se encontraron una vez, entre ellos: Hydnellum compactum,
considerado en España como en peligro de extinción, además Entoloma sp.

En este estudio se reportan algunos hongos comestibles como: Pleurotus
djamour, Auricularia spp. algunos medicinales como Ganoderma lucidum,
Calvatia cyathiformis, Geastrum spp.

Los hábitos más frecuentes en los que se encontraron creciendo los hongos
fueron principalmente los troncos, ramas, raíces, hojas; otros en el suelo
mezclado con abundantes hojas descompuestas y algunos micorrízicos.

Se observó abundantes cuerpos fructíferos de hongos de la división
Myxomycota pero no se colectaron por ser microhongos.
6. BIBLIOGRAFÍA
Calderón Fallas R. 2005. Hongos de Costa Rica. Universidad Nacional Heredia,
Campus Omar Dengo. Costa Rica. 368 pp.
Chacón, S.; Guzmán G.; Montoya L. y Bandala V. M. 1995. Guía Ilustrada de los
Hongos del jardín Botánico Francisco Javier Clavijero de Xalapa, Veracruz y Áreas
Circunvecinas. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, Mexico. 142 pp.
Delgado Fuentes A.; Villegas Ríos M; y Cifuentes Blanco J. 2005. Glosario Ilustrado de
los caracteres macroscópicos en Basidiomycetes con himenio laminar. Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 84 pp.
Escobar, A. G. A. 1974. Claves para identificar algunos géneros de los
Basidiomycetes. Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador.
125 pp.
Escobar A. G. A. 1976. Claves para identificar algunos géneros de Ascomycetes.
Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador. 45 pp.
Hanlin R. T.; Tortolero O. Géneros Ilustrados de Ascomicetes. 1995. APS Press.
Minnesota. U. S. A. 279 pp.
Hawksworth D. L., Sutton B. C. y. Ainsworth G. C. 1983. Dictionary of The fungi.
Commonwealth Mycological Institute. Inglaterra.
Mata M. 2003. Macrohongos de Costa Rica. Volumen 1. Instituto Nacional de
Biodiversidad (INBio) 256 pp.
Mata M., Halling R.y Mueller G. M. 2003. Macrohongos de Costa Rica. Volumen 2.
Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) 240 pp.
En Internet:
Diversidad de hongos forestales. En sitio Web:
https://www.plantasyhongos.es/hongos/polyporales.htm
Fotografías de la naturaleza. www.asturnatura.com/fotografías-naturaleza.
KuoM.2004. Polyporales. Obtenido de Mushroom Expert.com. Sitio Web
http://wwwmushroom.expert.com/polyporales.htm
Kuo, M. 2008. Clave para hongos con láminas y esporas blancas, obtenido de la
Mushroom expert.com, en sitio web: http:// mushroom.expert.com/gilled_pale.html
MENDEL, Rosario; GUZMAN, Gastón y CASTILLO, Ranulfo. Adiciones al
conocimiento de Xylaria (Ascomycota, Xylariales) en México. Rev. Mex. Mic (online).
2010,
vol
31.
(citado
2011-11-15),
pp.9-18.
Disponible
en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S018731802010000100003&Ing=es&nrm=iso. ISSNo187-3180.
www.amanitacesarea.com
www.granadanatural.com/hongos.php
www.micomania.rioazul.com/galerias%20de%20fotos%20de%20setas.htm
www.inbio.oc.cr/papers/hx.htm
Universidad
de
Alcalá
www.micologia.net/articulos/gasteromycetes.htm
de
Henares
(AH)

Documentos relacionados