Comprensión: Rutina de Instrucción para hacer Inferencias en un

Transcripción

Comprensión: Rutina de Instrucción para hacer Inferencias en un
Comprensión: Rutina de Instrucción para hacer Inferencias en un Texto
Preparación/Materiales: Prepare por lo menos seis oraciones que sirvan para aprender y practicar cómo hacer
Inferencias. Ejemplos de oraciones para hacer inferencias.
Pasos
Guiones de instrucción
(Uso de texto en itálica se refiere a lo que hace el docente. Uso de texto en negrita se refiere a lo
que dice el docente. El texto en negritas y subrayado se refiere a lo que el docente y los
estudiantes dicen juntos. Tipo de letra regular es lo que dicen los estudiantes)
1. INSTRUCCIÓN
DIRECTA:
EL DOCENTE
EXPLICA LA
ACTIVIDAD
2. MODELO: EL
DOCENTE
MODELA LA
ACTIVIDAD CON
EL APOYO DE LOS
ESTUDIANTES.
Vamos a aprender a hacer inferencias haciendo conecciones entre lo que leemos y lo que ya
sabemos, es decir nuestro conocimiento previo. Hacemos inferencias cuando queremos averiguar
algo que no está explícitamente expuesto en el texto.
3. DOCENTE Y
ESTUDIANTES
PRACTICAN
JUNTOS
Hagamos una inferencia usando otra oración. Recordemos, qué pasos seguimos para hacer una inferencia. Primero, encontramos los detalles, palabras o pistas en el texto. ¿Qué hacemos primero? • Encontramos los detalles, palabras o pistas en el texto. Eso es correcto. Luego pensamos lo que ya sabemos sobre estas palabras. ¿Qué hacemos después? • Pensamos lo que ya sabemos sobre las palabras. Luego, hacemos una relación entre lo que ya sabemos, y estas palabras. Qué hacemos después? • Relacionamos lo que ya sabemos con el texto y hacemos una inferencia Hagamos una inferencia usando otro ejemplo. Muestre la segunda oración para que los estudiantes la puedan ver. Utilice otra para este paso si lo considera necesario.
Recordemos que para hacer una inferencia primero buscamos detalles, palabras o pistas en el texto, y luego pensamos en algo que ya sabemos relacionado a lo que leimos. ¿Qué hacemos primero? Encontramos detalles importantes, palabras o pistas en el texto. ¿Qué hacemos después? Pensamos en algo que ya sabemos relacionado a lo cada detalle, palabra o pista que leimos. ¿Qué hacemos después?Relacionamos esos detalles, palagras o claves a lo que ya sabemos y hacemos una inferencia. Si, Muy buen esfuerzo recordando los pasos para hacer una inferencia. Lean conmigo mientras leo el texto. Muestre otra oración para que los estudiantes la lean. . Cuando los estudiantes pueden hacer inferencias con mínimo apoyo en forma consistente, estarán listos para practicar en pares, o individualmente. 4. APLICACIÓN
CON APOYO: EL
ESTUDIANTE
APLICA EL
MODELO CON
APOYO DOCENTE.
Práctica
independiente
Para hacer inferencias, lo primero que hacemos es buscar evidencias en el texto. Esta evidencia
puede consistir en detalles, palabras, o pistas. Como segundo paso, pensamos en lo que ya
sabemos sobre estos detalles, palabras o pistas. Como tercer paso, conectamos el texto con lo
que ya sabemos. Y luego tratamos de averiguar lo que el autor nos está tratando de decir.
Un ejemplo:
Tu mamá te dijo que saques un paragua.
Si automáticamente pensaste que estaba lloviendo es porque estabas haciendo una inferencia.
Nadie dijo que estaba lloviendo. Pero vos sabes que uno saca el paragua cuando está lloviendo, y
este es el conocimiento previo que utilizaste para hacer tu inferencia.
¿Qué es una inferencia?
¿Qué pasos podemos seguir para hacer una inferencia?
Adaptado del Centro de Investigación en Lectura de la Universidad de Florida,
Florida Center for Reading Research http://www.fcrr.org/
1

Documentos relacionados