BARRERAS DE ACCESO AL SISTEMA DE SERVICIOS EN SALUD

Transcripción

BARRERAS DE ACCESO AL SISTEMA DE SERVICIOS EN SALUD
 BARRERAS DE ACCESO AL SISTEMA DE
SERVICIOS EN SALUD
MAYO 2013
EQUIPO VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
COMUNITARIA
BARRERAS DE ACCESO EN EL SISTEMA DE SERVICIOS EN SALUD LOCALIDAD CHAPINERO Marco Teórico
a. La definición de acceso
Algunos investigadores enfatizan que el concepto de acceso es mejor considerado
en el contexto de si las personas que actualmente tienen necesidad de atención
médica la reciben o no. Donabedian (1972) argumenta que “la prueba de acceso
es uso de servicios, no simplemente la presencia de una instalación”, y que el
acceso puede en consecuencia ser medido por el nivel de uso en relación con la
necesidad. Freeborn y Greelick (1973) también sugieren que la accesibilidad
Estructura para el estudio del acceso y modelo comportamental Los programas de
salud y aseguramiento intentan de alguna forma lograr igual acceso a los sistemas
de atención médica para los distintos grupos de población. El acceso ha sido más
una idea política que operacional; y por algún tiempo se ha considerado más un
logro implícito de las políticas de salud. Esto ha llevando a que sea poca la
atención puesta en la construcción de una definición conceptual sistemática o
empírica del acceso que pueda permitir a los hacedores de política y a los
consumidores monitorear la efectividad de varios programas para alcanzar sus
logros (Aday y Andersen, 1974).
Una de las estructuras mas frecuentemente usadas para analizar la utilización de
los servicios de atención de la salud por parte del paciente es el modelo
comportamental desarrollado por Andernsen, Aday y otros. Siguiendo a Aday y
Andersen (1974), son dos los temas relacionados con el acceso que aparecen en
la literatura. Para algunos de los investigadores el acceso puede aproximarse por
las características de la población (ingreso familiar, cobertura del seguro, actitud
hacia la atención médica) o el desempeño del sistema (la distribución y
organización de mano de obra e infraestructuras por ejemplo). Para otros el
acceso puede ser mejor evaluado a través de indicadores de resultado del paso
de los individuos a través del sistema, tales como tasa de utilización o score de
satisfacción. Estas medidas, argumentan, permiten la “validación externa” de la
importancia del sistema y las características individuales.
Objetivo General:
Fortalecer espacio de análisis de la respuesta y temas generadores, propuesta de
respuesta que aporten a la situación de los territorios en temática de barreras de
acceso en los servicios de salud de acuerdo a la incidencia del contexto social y
así aportar a la situación en salud según los determinantes sociales, centrado en
la localidad Chapinero.
Objetivos Específicos:
• Identificar por medio de la encuesta realiza las principales barreras de
acceso que se relacionan en los servicios de salud, describiendo la
situación del territorio social.
• Analizar las principales causas que se evidencian en poblaciones
especiales y demás eventos de salud.
• Generar propuestas intervención a la problemática local, reconocida en el
núcleo problemático local.
Alcance:
La información recolectada en este grupo de 15 madres de la localidad de
chapinero pertenecientes a la subdirección local servirá como insumo para el
respectivo análisis territorial para el equipo de vigilancia comunitaria y aporte al
ASIS en la actualización del diagnóstico, teniendo presente que esta información
es representativa solamente desde la perspectiva de una parte de la población de
la localidad que da cuenta del análisis del núcleo problematizador identificados a
nivel local enfatizando el tema de barreras de acceso a los servicios de salud.
Tabla 2. Matriz barreras de acceso para la prestación a los servicios de
salud.
MATRIZ SOCIOCULTURAL
BARRERAS DE ACCESO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
NOMBRE
EDAD
SEXO
ENFERMEDADES QUE HA PRESENTADO
ESTADO CIVIL
BARRIO
NIVEL DE ESTUDIOS
SOLTERA ( 0):
UNION LIBRE:
PRIMARIA:
SECUNDARIA: TECNICO:
SUBSIDIADA:
CONTRIBUTIVO:
SIN AFILIACION:
TIPO DE AFILIACION EN SALUD
CASADA(0):
SEPARADA:
OTRO:
UNIVERSITARIO:
OTRO:
OTRO CUAL?
EN QUE CENTRO DE SALUD LO ATIENDEN
DESPLAZAMIENTO HACIA SU CENTRO DE SALUD TIEMPO DE V IAJE
MEDIO DE TRANSPORTE
RECIBE ATENCION EN EL CENTRO SI
DE SALUD MAS CERCANO
QUEDA LEJOS O CERCA DE SU CASA
SI
NO
NO
HORARIOS DE ATENCION
SI SU RESPUESTA ES SI COMO HA SIDO LA ATENCION SI SU RESPUESTA ES NO ¿ PORQUE NO TE HAN ATENDIDO?
ASISTE A TODAS LOS CONTROLES MEDICOS
SI ES NO, CUAL ES LA RAZON DE NO IR A TODOS LOS CONTROLES
SI
NO
RECIBIO POCA O SUFICIENTE INFORMACION ACERCA DE SU ESTADO DE SALUD
LA DURACION DE LA CITA MEDICA CUMPLE CON SUS EXPECTATIVAS ACERCA DE SU ESTADO DE SALUD
SATISFACCION CON EL SISTEMA
ORIENTACION ADECUADA FRENTE A LAS FORMAS DE PAGO
LA ATENCION RECIBIDA POR PARTE DE LOS PROFESIONALES FUE AMABLE Y CORDIAL
TIEMPOS DE ESPERA: LO ATENDIERON A LA HORA CITADA O SE DEMORARON MAS DE LO PROGRAMADO.
CALIFIQUE LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADO A LOS SERVICIOS DE SALUD
ATENCION EXCELENTE:
BUENA:
REGULAR:
OPORTUNIDAD EXCELENTE:
BUENA:
REGULAR:
CALIDAD
EXCELENTE:
BUENA:
REGULAR:
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD
ELABORADO P OR EQUIPO OPERATIVO VIGILANCIA COMUNITARIA ESE CHAPINERO
MALA:
MALA:
MALA:
RESULTADOS
En las siguientes páginas del documento, se presentaran los resultados obtenidos
de la implementación de la matriz de la barreras de acceso en la prestación de
servicios dirigido a las beneficiarias del programa de Desayunos Infantiles, los
cuales nos presentan información de las características generales en el tipo de
afiliación, desplazamiento hacia el centro de salud, satisfacción con el sistema y
temas relacionados con la oportunidad, calidad y atención.
Grafica 1. Ciclo vital de los participantes de la Matriz Barreras de Acceso.
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
De acuerdo a la gráfica anterior se puede observar, el 57,1% (=8) de las
participantes se encuentran en el ciclo de juventud y el 42,9% (=6) están en el
ciclo de la adultez; se resalta participación masiva de las mujeres a los espacios
de formación
Respecto al estado civil de las participantes, el 42,9% son solteras y con el
anterior porcentaje son mujeres en unión libre, el 14,3% son casadas; se puede
definir un factor de riesgo cuando son madres solteras por la carencia de redes de
apoyo a nivel familiar-social, esto conlleva a la inseguridad alimentaria y
predisponer a los niños y niñas en padecer grados de desnutrición y por
consiguiente la muerte.
Grafico 2. Enfermedades o padecimientos que presentan las personas
encuestadas.
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
De acuerdo a los datos del grafico anterior, el 78,6% (n=12) de las participantes no
presentan ninguna enfermedad según criterio de ellas; el 21,3% se encuentran
con episodios de migraña, hipoglucemia y Hepatitis. Según los padecimientos
referidos por las participantes, es importante reforzar la práctica de ciertos hábitos
saludables como la alimentación adecuada, asistencia al médico, vacunación al
día, el uso de medidas de protección (tapabocas) cuando frecuenta lugares y/o
personas con sintomatología de enfermedades infectocontagiosas
Grafico 3. Tipo de afiliación a Salud de los encuestados
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
Como se puede observar en el grafico anterior, el 71,4% (n=10) de las
encuestadas pertenecen al régimen subsidiado, el 21,4% son del régimen
contributivo y el 7,1% no se encuentra afiliado a salud; De acuerdo a los anteriores
resultados, el régimen subsidiado en salud predomina en las mujeres
participantes, entendiéndose que no cuenta con actividades laborales formales y/o
condición económica aceptable para el pago de servicios de salud; Gran parte de
ellas afirman no estar conforme con los medicamentos y el tiempo de entrega por
el número de autorizaciones a solicitar y esto produce demoras.
Tabla 3. Desplazamiento a los servicios de salud
DESPLAZAMIENTO HACIA SU CENTRO DE SALUD
EN QUE CENTRO DE SALUD LO ATIENDEN
UPA SAN LUIS
UPA SAN FERNANDO
FAMISANAR
SALUD TOTAL CENTRO DE ALTAMIRA
CORVE SALUD
CENTRO SIMON BOLIVAR
TOTAL
TIEMPO DE VIAJE
20-­‐ 30 MIN
1 HORA
NO ASISTE
TOTAL
MEDIO DE TRANSPORTE
BUS
CAMINANDO
TAXI
TOTAL
RECIBE ATENCION EN EL CENTRO DE SALUD
MAS CERCANO
SI
NO
TOTAL
QUEDA LEJOS O CERCA DE SU CASA
CERCA
LEJOS
TOTAL
FRECUENCIA
6
2
2
1
1
1
1
14
FRECUENCIA
4
6
4
14
FRECUENCIA
12
1
1
14
PORCENTAJE
42,9
14,3
14,3
7,1
7,1
7,1
7,1
100,0
PORCENTAJE
36,4
54,5
36,4
127,3
PORCENTAJE
85,7
7,1
7,1
100,0
FRECUENCIA
PORCENTAJE
10
4
14
FRECUENCIA
9
5
14
71,4
28,6
100,0
PORCENTAJE
64,3
35,7
100,0
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
De acuerdo a la tabla de anterior se deduce las siguientes afirmaciones
• El centro de salud de mayor asistencia por los participantes de la unidad de
análisis es la Upa San Luis (Hospital Chapinero)
• El 85,7% de las participantes utilizan los medios de transportes (bus, duran
1 hora) para llegar al centro de salud que los atienden.
• El 71,4% reciben atención de urgencias en el centro de salud más cercano
• El 64,3% manifiesta vivir cerca al centro de salud
Grafico 4. Calificación de la atención de los servicios de salud.
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
En general se puede confirmar que las personas beneficiarias del Programa de
Desayunos Infantiles ICBF, Localidad Chapinero Comunitario, considera buena la
atención en los servicios de salud correspondientes al tipo de consulta y
urgencias; El 14,3% (n=2) manifiesta ser mala la atención y con este mismo
porcentaje no asiste a ninguno servicio de salud.
El 85,8% (=12) asisten oportunamente a los controles médicos y el 7,1% no
asisten a todos los controles por lejanía al centro de salud y mal servicio; y el 7,1%
no contestaron.
Tabla 4. Satisfacción con los servicios de salud
PREGUNTA ORIENTADORA
SATISFACCION CON LOS SERVICIOS DE SALUD
RESPUESTA
POCO
RECIBE POCA O SUFICIENTE
SUFICIENTE
INFORMACION ACERCA DE SU
NO ASISTE
ESTADO DE SALUD
TOTAL
SI
LA DURACION DE LA CITA MEDICA
NO
CUMPLE CON SUS EXPECTATIVAS
TOTAL ACERCA DE SU ESTADO DE SALUD
FRECUENCIA
4
9
1
14
12
2
PORCENTAJE
28,6
64,3
7,1
100,0
85,7
14,3
14
100,0
SI ORIENTACION ADECUADA FRENTE A
NO
LOS FORMAS DE PAGO
NO APLICA
TOTAL
SI
LA ATENCION RECIBIDA POR PARTE
NO
DE LOS PROFESIONALES FUE
AMABLE Y CORDIAL
TOTAL
3
0
11
14
12
2
21,4
0,0
78,6
100,0
85,7
14,3
14
100,0
OPORTUNA
6
42,9
DEMORA
8
57,1
TOTAL
14
100,0
TIEMPO
DE
ESPERA:
LO
ATENDIERON A LA HORA CITADA O
SE DEMORARON MAS DE LOS
PROGRAMADO
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
Según en la tabla anterior, se afirma el 64,3% han recibido suficiente información
sobre su estado de salud; el 85,7% considera la duración de la cita médica cumple
con sus expectativas acerca de su estado de salud.
El 85,7% de las encuestadas afirma una atención amable y cordial por parte de los
profesionales encargados de la atención; respecto al tiempo de espera, es decir
cumplimiento de la hora citada, el 57,1% afirman existir demoras de acuerdo a lo
programado.
Grafica 5. Atención, Oportunidad, Calidad en los Servicios de Salud
Fuente: Matriz Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Grupo Desayunos Infantiles, Localidad
Chapinero, Microterritorio San Luis, Mayo 2013
Con relacion a la calificacion de los participantes en aspectos como la atencion,
oportunidad y calidad de los servicios de salud se evidencia:
• El 42,9% de las participantes considera excelente la atencion,
21,4%manifiestan oportunidad y el 57,1% consideran con calidad los
servicios de salud que asisten.
• El 28,6% de las participantes considera buena la atencion, el 35,7%
coincide que existe oportunidad y el 21,4% afirman calidad del servicio
• El 28,6% de las participantes considera regular la atencion de los servicios
de salud, el 35,7% expresa regular la oportunidad del servicio y el 7,1%
afirma regular la calidad del servicio de salud prestado.
• Ningu participante considera mala la atencion, el 7,1 considera mala
oportunidad del servicio y el 14,3% expresa mala calidad del servicio de
salud prestado.
PRINCIPALES MOTIVOS DE BARRERAS DE ACCESO EN SALUD
Dificultades para prestación servicios:
• Negligencia en el proceso de autorización de servicios incluidos en el POS.
• No autorización de servicios por parte de la EPS-S argumentando que son
eventos NO POS-S.
• Dificultades administrativas para la autorización de tratamientos
argumentando inexistencia o no claridad en la definición de diagnósticos.
• Cambios de contratación de IPS por parte de la EPS-S y no reportan a
algunos usuarios en la Base de datos de capitados, lo que incide en
dificultades para el acceso a los servicios POS-S.
• Dificultades de acceso a servicios en la red privada de EPS-S.
• Dificultad de la ESE para comunicarse con EPS-S, para autorización de
servicios y usuario se traslada a SDS.
• Nietos de cotizantes sin capacidad de pago para cancelar UPC adicional.
• Cumplimiento de una cantidad de requisitos burocráticos, pagos, papeles,
administrativos.
administrativos y logísticos:
• Alta rotación de funcionarios en ESEs, que incide en orientaciones
desacertadas sobre cómo debe el usuario acceder a servicios de salud.
• No competencias de funcionarios para facilitar al usuario la garantía del
derecho a la salud, a partir de la actual política distrital de salud.
• Usuarios remitidos a SDS, con inadecuada orientación e información sobre
qué trámites debe hacer ante situaciones tales como: Inclusión menores en
EPSS. Negación servicios en la ESE por no estar desplazados en Base
Datos y tener carta vencida de Acción Social. Cuando la ESE, no le acepta
la carta de retiro expedida por la EPS-C, debido a que aparece como
afiliado activo en el Régimen Contributivo reportado en la Base de Datos
del Fosyga.
• Trámites inadecuados por no recursos administrativos. y logísticos tales
como: no expedición de registros de tarjetas profesionales. Manejo
inadecuado del centro de tenencia de animales. No realización de visitas
sanitarias. No desempeño de actuaciones de gestión administrativa.
• Demora en la realización de gestión de competencias por falta de recursos
logísticos.
Prestación de servicios en lugares retirados de donde reside usuario
• Manifestaciones del usuario en cuanto a que las aseguradoras tienen
contratada una red privada de prestadores dispersos y alejados de la
residencia de los afiliados.
• Igualmente que para prestación de servicios especializados en las ESE,
deben acudir a los niveles superiores de complejidad, muy lejanos de su
residencia.
• Algunos Centros de las ESE de primer nivel, quedan retirados de donde
vive el usuario, especialmente en situaciones en que son adultos mayores
o personas con problemas severos de salud, o con discapacidad y
carentes de cuidadores.
• EPS-S en mora con ESE o que no han renovado el contrato y deben remitir
a sitios lejanos a los usuarios, para utilizar servicios de salud.
• Problemas en el desplazamiento por las condiciones del terreno hacia los
puntos de atención de referencia
•
Dificultad acceso servicios por inadecuada referencia-contrarreferencia
• Ciudadanos remitidos inadecuadamente. Trámites y desplazamientos
innecesarios que debe hacer el paciente o su familia, desconociendo el
Decreto4747/2007 orientado a la reducción de trámites para el usuario.
• No garantía a la integralidad de la atención en salud, que el ciudadano
requiere.
• Dificultades que se presentaron en las redes de Instituciones de Salud, por
no estar operando en forma articulada y complementaria.
• No funcionalidad y soporte de las redes sociales.
• Problemas en el desempeño del servicio de ambulancias o no
• oportunidad en la atención de ambulancias.
Fallas en la prestación de servicios que no cumplen con estándares de
calidad:
• En donde según manifestación de los peticionarios se evidencia falencias o
fallas en el momento de la prestación del servicio.
• Deficiencias en la idoneidad profesional.
• Peticionarios que argumentan respecto a la institución de salud donde fue
atendido, que ésta no contaba con los suficientes recursos humanos y
científicos para atender y resolver sus necesidades de salud.
Contextualización:
El actual sistema de salud colombiano fue instaurado mediante la Ley 100 de
1993. El sistema se estructuró acogiendo las recomendaciones del Banco Mundial
en la década de los noventa, que promovía la idea de que los derechos
universales a cargo de recursos públicos eran inviables económicamente, y que la
estrategia de focalización y subsidio a la demanda era la más adecuada para la
atención de la población pobre. Con esta lógica se desarrolló un sistema basado
en el mercado de aseguramiento individual como mecanismo para disminuir el
gasto público en salud. En este modelo la distribución de servicios de salud se
realiza acorde con la noción de aseguramiento de riesgos en vez de la noción de
necesidades de la población. (Bogotá, salud publica 2003)Actualmente, el sistema
cuenta con tres formas de afiliación: régimen contributivo, régimen subsidiado y
vinculados. Los afiliados al régimen contributivo son las personas con capacidad
de pago. Los afiliados al régimen subsidiado son personas sin capacidad de pago,
previamente identificadas como beneficiarias del subsidio. Los vinculados son
aquellas personas en situación de pobreza que no se encuentran formalmente
afiliadas a ningún régimen, y que mientras logran ser beneficiarias del subsidio,
deben ser atendidas en instituciones que tengan contrato con el Estado. En este
sistema la población enfrenta “itinerarios burocráticos” caracterizados por retrasos
y negaciones para acceder a los servicios, con consecuencias como la
prolongación del sufrimiento, complicaciones de salud, discapacidad y muerte.
El incremento en el número de colombianos asegurados después de la Ley 100
contrasta con lo que se ha llamado la judicialización del sistema, ya que se
interponen cientos de acciones legales (tutelas) para garantizar el derecho a la
salud. No en vano, el reciente informe de la Defensoría del Pueblo publicado en
2009 concluye que la tutela continúa siendo el mecanismo más utilizado por los
colombianos para hacer valer sus derechos de salud, y que 78.1% de las tutelas
se interponen contra las entidades promotoras de salud (EPS) que administran los
regímenes contributivo y subsidiado
ANALSIS DE LA METODOLOGIA
Según las discusiones que se obtuvieron en uno de los grupos es que las los
usuarios vinculados en el régimen subsidiado reportan experiencias de rechazo y
prefieren no asistir a un lugar de atención cuando han sido objeto de
discriminación, por ejemplo en casos como los que se presenta con la población
LGBTI asocian esta población como portadores de VIH/SIDA lo que afecta
directamente su adherencia. Además, deben rotar por distintos centros de salud,
no mantienen un único médico tratante y son atendidas por médicos sin
experiencia en el manejo de temas como poblaciones especiales, etnias y la
diversidad sexual e identificación de género.
Teniendo en cuenta lo anterior, las mujeres que disponen de los servicios de salud
perciben y expresan explícitamente la necesidad de que el sistema de salud
desarrolle programas integrales con enfoque de género. Destacan que el
reconocimiento a sus necesidades específicas, vallan más allá de la focalización
en la atención de gestantes, es fundamental para una adecuada adherencia;
incluso, argumentan la importancia de una respuesta intersectorial para atender
las condiciones de vida, en especial de las mujeres más pobres (fortalecimiento de
las redes de apoyo, teniendo en cuenta la divulgación de la política pública de
mujer y genero).
Otro factor a tener en cuenta en las barreras en el acceso, las personas que
disponen de los servicios de salud percibe obstáculos para su adherencia por la
tramitología y la fragmentación de los servicios. Múltiples visitas a las instituciones
de salud en diferentes momentos son necesarias para las citas médicas, para
solicitar órdenes médicas y para reclamar los medicamentos. Las personas que
viven en zonas rurales son las más afectadas. Esta tramitología supone
obstáculos a las personas empleadas para pedir permisos laborales y representa
un gasto de bolsillo que afecta el presupuesto familiar. La población con bajos
recursos que realizan un sobre esfuerzo económico y pagan su afiliación al
régimen contributivo sólo para acceder a algunos servicios de prioridad no cuentan
con ingresos y estabilidad económica para cubrir gastos extras.
PROPUESTAS
•
Es importante continuar fortaleciendo la rectoría de la SDS frente a
temas del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
•
Revisar y optimizar los procesos de auditoría que ejerce la SDS frente
a la contratación de las EPS-S y de las ESE, garantizando el
cumplimiento de las obligaciones frente al SGSSS.
•
Realizar énfasis en la importancia de Priorización de casos especiales
por parte de las ESE y EPS-S, con el fin de que se de el manejo
adecuado y oportuno de acuerdo a los lineamientos establecidos en
la SDS para este tipo de casos.
•
En cada ESE y EPS-S, se debe optimizar y mejorar líneas de
atención al usuario (Call center, asignación de citas), revisar su
funcionamiento, manejo de tiempos de atención y socialización a los
usuarios

Documentos relacionados