Curso de Especialización en Supervisión Psicosocial 2015-2016

Transcripción

Curso de Especialización en Supervisión Psicosocial 2015-2016
Pan para el Mundo
Servicio Protestante para el Desarrollo
(Asociación Alemana de Supervisión)
Curso de
Especialización en
Supervisión Psicosocial
2015-2016
El Equipo de Estudios Comunitarios y
Acción Psicosocial –ECAP– se complace en
invitarles al acto de clausura del curso de
especialización
en
Supervisión
Psicosocial que contó con el apoyo
institucional de la Universidad del Valle
de Guatemala y el apoyo de Pan para
el Mundo y la Asociación Alemana de
Supervisión –DGSv.
Este curso especializado inscrito en el marco del proyecto “Fortaleciendo el trabajo psicosocial
en el contexto de las Migraciones y la Promoción de los Derechos Humanos en
Mesoamérica” se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala del 2015 al 2016, y tuvo como propósito
principal formar a profesionales con capacidades teóricas y metodológicas para el trabajo individual
y grupal centrado en los impactos psicosociales del trabajo. Pero también capacitar en un tipo de
asesoría innovadora para el abordaje de desafíos y conflictos laborales que inciden en el desgaste
laboral e introducir y establecer una nueva profesión en el área de las ofertas de servicios
psicosociales en Guatemala y la región mesoamericana. Contó con la participación de 22
profesionales provenientes de Guatemala, México y el Salvador quienes han iniciado su trabajo como
supervisores-as en diferentes instituciones y organizaciones públicas y privadas.
La Supervisión Psicosocial en el ámbito de trabajo es un procedimiento de asesoría, reconocido y
practicado en muchos campos de trabajo, que sirve a la reflexión sistemática y continua del accionar
profesional1. Es un proceso dinámico mediante el cual los trabajadores y trabajadoras reciben el apoyo
de un-a profesional externo-a, de forma individual o grupal. Por medio de este proceso, la persona y el
grupo va descubriendo algunas implicaciones del trabajo que impiden, obstaculizan o dificultan realizar
la tarea profesional de un modo efectivo y satisfactorio para él o ella y para la organización y los
beneficiarios.
Jesús Hernández Aristu: Acción comunicativa e intervención social. Trabajo social, educación social y supervisión. Madrid 1991. También: Montserrat Colomer y Rosa
Domenech: La supervisión en trabajo social. Buenos Aires y: Alfred Kadushin: Supervision in Social Work. New York 1985. También: Josefina Fernández Barrera: La supervisión
en el trabajo social. Barcelona, Buenos Aires, Mexiko 1997
1
El poder hablar de problemas en un clima de respeto mutuo y mediado por una persona externa bajo
el principio de confidencialidad de ambas partes, tiene un efecto positivo para la generación de
confianza, la cohesión grupal y el trabajo en equipos. Es ampliamente conocido que los problemas en
los grupos humanos son normales y naturales. Sin embargo si estos se ignoran o minimizan
terminan afectando al trabajo y al trabajador y a toda la dinámica de una organización.
Este tipo de asesoría contribuye a evidenciar las dificultades con más objetividad, expresar y
comprender vivencias, favorecer la autoevaluación y el aprendizaje personal y profesional. Se
visibilizan las fortalezas de la persona y de los equipos, dándole mayor sentido al trabajo, mejorando
la calidad de los servicios y fortaleciendo a la organización. Y algo también importante, contribuye a
prevenir y abordar el desgaste emocional o burnout al brindar apoyo para asimilar fuertes cargas
laborales.
Este desgaste emocional o profesional tiene un impacto todavía mayor cuando se trabaja con
personas afectadas por algún tipo de violencia. Especialmente las personas que frecuentemente se
ven confrontados con crudas escenas de violencia, pueden presentar transformaciones en su sistema
de creencias y valores cuando no existen medidas de apoyo que les permitan hacer el difícil trabajo
que realizan.
En este sentido la supervisión psicosocial individual o grupal y otras acciones, son parte importante
del paquete de medidas de protección que deberían implementar organizaciones e instituciones que
trabajan por la defensa y promoción de los derechos humanos. Es importante resaltar que este tipo
de asesoría al profesional no es un “lujo”, sino una necesidad esencial para conservar la salud física y
mental y cumplir con el trabajo asignado. De lo contrario, el riesgo de desgaste emocional y físico se
incrementará poniendo en riesgo al trabajador, a las personas que asiste y la sostenibilidad de los
procesos2.
La formación impartida mediante talleres de 5 días completos cada uno, tuvieron una orientación
teórico-práctica. Se basó en una metodología de enseñanza que promueve el aprendizaje significativo
y que toma en cuenta las experiencias de los y las participantes y el contexto del país. Desde el inicio
se propiciaron espacios de reflexión y análisis, talleres vivenciales y espacios de supervisiónaprendizaje y fueron impartidos por:
Dra. Elisabeth Rohr, socióloga y supervisora de Frankfurt/Alemania con varios años de
experiencia como profesora universitaria e investigadora en Latinoamérica. Desde el 2006 ha
formado a dos promociones de supervisores-as en Guatemala y escrito diversos artículos sobre esta
experiencia.
Dra. Vilma Duque Arellanos, psicóloga social y supervisora con muchos años de experiencia en
proyectos de promoción de la paz de la cooperación alemana. Con el ECAP organiza e impulsa la
formación y práctica de la supervisión psicosocial como un nuevo campo de trabajo en Guatemala y
la región mesoamericana.
2
Rohr, Elisabeth 2012: desafiando la empatía en un contexto traumatizante. En: Revista Psicólogos. Colegio de Psicólogos de Guatemala, Ano.2 No.5 Abril 2012. Página 7.
2

Documentos relacionados