Recuperación Creativa de la Lengua Zapoteca A

Transcripción

Recuperación Creativa de la Lengua Zapoteca A
Recuperación Creativa de la Lengua Zapoteca A. C.
RECREALEZA
Promover la recuperación de la lengua zapoteca a través del arte integral
PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL-ZEGACHE
PRODEI-Z
AGOSTO DE 1998
INTRODUCCIÓN
Este proyecto recupera la tarea del desarrollo
de la creatividad desde nuestras propias
raíces culturales INTEGRANDO en tiempo
y en espacio toda la potencialidad de
nuestro ser individual y colectivo.
Escogimos las FIESTAS como nuestro
espacio educativo, porque así lo heredamos
del ejemplo de nuestros antepasados y
porque no queremos que nuestra cultura sea
solo
un
espectáculo
banal,
de
entretenimiento.
No
queremos
ser
folklóricos.
Lo que hacemos al recrear el pasado con los
niños es admitir que los niños zapotecos
tienen derecho al presente, y, mediante el
gozoso juego de las tradiciones, su derecho a
soñar creativamente con el futuro. Un futuro
enfrentado con el desarrollo de la inteligencia
global, el desarrollo del PENSAMIENTO
BEU.
Entendiendo como pautas para el
desarrollo de esa inteligencia una lectura
PROPIA de los símbolos que nos dejaron
nuestros antepasados, en forma de danzas,
piedras (como en Mitla, Monte Albán y aquí
mismo), en forma de códices, de ritos
curativos del ser individual y social, de
tradiciones y, sobre todo, en forma de
palabras sabias de la lengua Zaa y del
pensamiento no verbal de la FIESTA: el
lugar donde los sentidos de manera global se
recrean. Aquí los colores, los olores, las
texturas, los sabores, sonidos y movimientos
realizan la danza de la convivencia
comunitaria.
Otro ámbito que deseamos recuperar es
la autoestima como pueblo milenario,
portadores de preciosas flores cultivadas por
tantos y tantos siglos de desarrollo cultural.
Todos sabemos de la importancia que los
niveles de autoestima
tienen en los
individuos, escaso y alto hacen la diferencia.
A fuerza de tanto dolor, nos han hecho creer
que no valemos nada o casi nada,; son las
vivencias comunitarias, (tradiciones), las que
nos hacen experimentar el SER. ¿Qué familia
no ha sentido un enorme orgullo después de
presidir una Mayordomía?
Sentir la
experiencia de la excelencia en el quehacer,
sentir la plena seguridad de que se es capaz
de realizar el cometido por más complejo o
difícil que parezca; ¿No es todo esto
indispensable para el éxito en los objetivos a
alcanzar? Somos seres sociales, si la
autoestima es indispensable en el individuo,
se multiplica en colectividad. ¿Qué es un
pueblo que no se siente a sí mismo ?.
¿Por qué un proyecto integral?:
• Porque el presente de la conciencia
humana apunta hacia la globalidad en un
mundo que en su economía ya lo ha
hecho.
• Porque el pensamiento BEU de los
antepasados nos señala que gxliyuu (el
mundo: “el lugar donde habitan las casas
de la tierra”) es integral: nos habla de
globalidad.
¿Por qué en Zegache?:
Porque queremos crear una experiencia de
globalidad a partir de un espacio concreto
que nos fusione conciencia e inconsciente
colectivo.
Porque es un antiguo pueblo zapoteco donde,
como generadores del proyecto y originarios
de allí, hemos podido constatar que existe un
hilo umbilical en el pasado que alimenta
nuestra labor creativa en el presente.
Porque Zegache es un símbolo: allí se
encuentra Li Gusi’u (la Casa del Rayo), el
lugar que dio nombre al último rey zapoteca
y donde también, sitiado por una victoriosa
sublevación
Mixteca, vio terminar su
reinado a la llegada de los españoles, de tal
modo que nos funciona como un icono de
continuidad y renacimiento.
Porque siendo global el desastre ambiental y
cultural que allí se dió: la solución de
recuperación debe también ser global.
Ubicación Socio-geográfica de Santa Ana
Zegache
Este municipio se encuentra a 40 km. de
la ciudad de Oaxaca, cuenta con una
población de aproximadamente 3500
habitantes. Desde hace 15 años ha venido
sufriendo una emigración en progresivo
aumento, siendo muy alto el índice entre los
jóvenes como consecuencia, entre otras
cosas, por el proceso histórico que lo
marginó de los cambios en el ámbito
nacional por un lado y por el otro del desastre
ecológico provocado hace poco mas de 17
años con el drenado de un sistema de
agricultura y captación de agua de origen
prehispánico que llevó a cabo la Secretaría de
Recursos Hidráulicos para hacer una
carretera que todavía hoy no se construye.
Breve Semblanza Histórica.
En los Valles Centrales de Oaxaca se asienta
esta antigua población zapoteca que fue
considerada en la época de la colonia como
lugar donde no se conocía la miseria por
contar con.” las mejores tierras de
Antequera” producto de un sistema de
captación de agua que permitía abonar las
tierras aprovechando el agua del río Atoyac,
que en esos tiempos pasaba por las orillas del
pueblo, y aguas pluviales que bajaban de los
cerros cercanos, todo ello por medio de
retenes y pozas que además daban una flora
y fauna propia de ambientes de pantanos que
abastecían de alimentos complementarios y
materiales de construcción para las casas(con
un pasto que ”..crecía más alto que un
buey” , armadillos, peces perritos de agua,
patos etc.). La erosión y la necesidad
creciente de fertilizantes químicos hace
ahora de estas tierras parte del desastre
ecológico que afecta a las comunidades de
toda la región comprendida entre los distritos
de zimatlán y Ocotlán.
Fray Juan de Córdova y el padre Antonio
Gay hacen notar las extraordinarias
condiciones
de
la
agricultura
que
desarrollaron los antiguos zapotecos que aquí
se asentaron
El nombre precosijoésico de Zeegache ( Z’
Gaachi ) quiere decir “ Siete Mogotes”, y
esta referencia al número siete se presume
que hace alusión a símbolos de la sabiduría
cuando en los antiguos códices aparece como
“Siete Casa” o la casa de las Siete Piedras
Preciosas
Se fundó en los Valles Centrales de lo
que es ahora el estado de Oaxaca en las
orillas del río Atoyac y al sur y debajo de
Daani Duud, cerro “sagrado” zapoteco y
asiento de LI GUSI’U, centro ceremonial que
dio nombre al último gran señor principal de
los zapotecos: Cosijoeza ( “El Señor del
Rayo” ).
Los Zapotecas, quizá junto con los
Olmecas, son uno de los pueblos más
antiguos de Mezo América.
El nombre de Zegache es mencionado por
los historiadores coloniales a propósito de la
sublevación Mixteca en el año de 1520.
Los Mixtecos fueron uno de los grupos
étnicos, que proviniendo del norte de lo que
ahora se conoce como república mexicana,
se asentaron en los territorios ocupados ya
por los pueblos antiguos como los Toltecas,
los Olmecas y los Zapotecas.
Según algunos historiadores, no conformes
los Mixtecos con las tierras improductivas
que recibieron en las faldas de Danny Baa
( cerro de lo vitalmente muerto ), y según
otros, porque no soportaban los malos tratos
del señor principal zapoteco, iniciaron en
Cuilápam un levantamiento que se extendió,
después, a todo el valle de Oaxaca,
terminando
por
ocupar
Saaxiili
( Teotzapotilán para los Nahuatl y Zaachila
para los españoles ).
Derrotado Cosijoeza en su capital
zapoteca, Zaachila, buscó refugio en Z’
Gaachi (Zeegache) donde nuevamente fuë
derrotado, terminando por protegerse en el
lugar que le dio nombre: Lii Gusi’u. A punto
de ser vencido el señor principal zapoteco,
ambos grupos vieron aparecer por los
márgenes del Río que corre a las faldas del
Daani Duud un grupo de seres humanos
vestidos de manera muy extraña: cubiertos de
metal de pies a cabeza y montando, también,
extraños animales parecidos a grandes
venados. Esta insólita aparición dio fin, por
supuesto, a la contienda sostenida por los dos
ejércitos dando lugar, enseguida, a la
proverbial actitud de respeto y hospitalaria de
los Bnn Glooki (hombres antiguos), con toda
seguridad que no faltó gees ( cigarro), gubaa
doo ( mezcal ) ni yaal’ ( copal (observemos
que la palabra para florecer es yaal: si lo
asociamos con yaal’, copal, cuando lo
utilizamos en las grandes ceremonias de
convivencia comunitaria ¿ no estaremos
hablando del florecimiento de la amistad, la
única flor verdaderamente significativa en el
mundo mesoamericano? ).
Como político consumado, Cosijoeza
logró acordar con los españoles cederles a
ellos el territorio de los valles, en litigio y en
ese momento ganado por los Mixtecos
trasladándose a Juchitán. Al poco tiempo
Cosijoeza cedió su lugar a su hijo: Cosijopí.
Zegache logró de la corona española, a
fuerza de negociaciones, presión política y
militar una cédula real que le daba óptimas
garantías frente a los abusos de los
encomenderos españoles.
Después de la colonia, por los años de
1824 se inicia un periodo de descomposición
territorial de esta comunidad zapoteca.
Aparecen una serie de haciendas de
propietarios mestizos y criollos, como la
conocida como hacienda de Mejía,
probablemente relacionada con el general
mestizo Ignacio Mejía), las haciendas
porfiristas de La Soledad y La Chicuvica,
todo eso por un lado y de otro, quizá como
resultado de la aplicación de las ” leyes de
tierras ociosas”, los colonos mestizos y
ladinos de alrededor iniciaron un proceso de
división transformando a
los pueblos
pertenecientes a este municipio en nuevos
municipios, como en los casos de Santa
Catarina Quiané, San Juan Chilateca y San
Martín Tilcajete, con algunos de los cuales
hasta el día de hoy persisten conflictos de
límites, como el primero y el último, en los
que inclusive a hubo perdida de vidas
humanas en los años sesenta y setenta.
El fin de la dominación española, al
parecer, para nuestra comunidad zapoteca
significó el inicio del fin de las conquistas
arrancadas a la corona española. En la
medida en que se fue consolidando la
república, empezaron a aparecer en el
territorio de la comunidad las haciendas de
arquitectura con influencia francesa como la
de: Mejía y La Chicuvica.
El tendido de la vía férrea por terrenos
de nuestra comunidad, revela que en la época
porfirista todavía tenía su importancia
económica así como la confirmación de mil
niños, en una de las fiestas tradicionales, su
importancia social y cultural por los ochenta
del siglo pasado.
La destrucción de un tren en un acto de
sabotaje en los días de “la bola” de la
revolución que se inició en 1910 fue el
presagio de una destrucción mucho mayor al
interior de nuestra comunidad en los años
posteriores.
Terminados los encuentros militares entre
zapatistas y carrancistas con la victoria de
estos últimos, los soldados, que sirvieron en
esas unidades, originarios de nuestra
comunidad regresaron a la misma, pero
armados de los 30-30 se dedicaron a perderle
el respeto a las autoridades comunitarias y a
difundir la idea de que la dirección de la vida
pública de una comunidad lo da el poder en
cualquiera de sus formas: el dinero, las armas
o la política y no el espíritu de servicio
demostrado durante toda la vida y
calificado siempre en asamblea de todo el
pueblo. La voz del pueblo en asamblea fue
perdiendo autoridad.
Cada noche, como todavía se hace en San
Bartolo Coyotepec y otras comunidades
zapotecas y de otros grupos como los
mixtecos, huaves o mijes, los topiles
vigilaban para brindar auxilio a cualquiera
que lo necesitara.
¡ Yo soy el padre de todos ustedes, de
aquí en adelante ¡ con este grito fue
interrumpida la asamblea donde se trataba de
darle una solución al grave problema
planteado a la comunidad ante el hecho
delictuoso cometido la noche anterior contra
uno de los topiles que hacían su ronda
nocturna.
En muchos siglos eso no se había visto.
Era el año de 1922: Los cimientos de una
educación cívica comunitaria empezaron su
rápido desmoronamiento.
Después de la revolución
mexicana el segundo acontecimiento
histórico nacional que tuvo efectos decisivos
para la vida comunitaria, exacerbando los
odios individuales y familiares, fue la guerra
cristera, en la que participaron varios jóvenes
de la comunidad. Las secuelas de los dos
acontecimientos se encuentran hoy , todavía..
De allí en adelante el luto, la desconfianza,
el odio, la inseguridad y la sangre bañaron la
vida de nuestro pueblo. Se fue perdiendo
cada vez más y más la solidaridad
comunitaria, e imponiéndose la enfermedad
del EGOISMO INDIVIDUAL.
Las tradiciones comunitarias se refugiaron al
interior de las familias en forma de
GUELAGUETZA, mayordomías, tititlatos,
nacimientos, bautizos y defunciones. la
Danza de la Pluma seguía hablando de la
memoria de nuestros antepasados, siguiendo
el rito antiguo de traer de San Antonino el
Alto al maestro, tras nueve horas de camino
por la sierra, tal vez como la persistencia del
respeto a los guías espirituales que alguna
vez, durante la colonia, siendo zegachenses,
tuvieron necesidad de refugiarse en las
montañas para huir de la santa inquisición y
para proteger los conocimientos de la
tradición zapoteca.
Con la introducción de la escuela
formal se produjo otro choque cultural más,
pero que no trajo consecuencias negativas,
ya que ni siquiera nuestra lengua se sintió
depreciada, los niños seguían practicándola a
la hora del recreo y en el interior de las
familias.
La aparición de los partidos políticos
en la comunidad hace aproximadamente 15
años con el oposicionista PAN, mas la
transformación de sus dirigentes en PRD vía
FALP y otros . promovido por los dirigentes
del PRI y del PAN locales dio lugar a una
descomposición social que, ahora, por
primera vez, está afectando la vida íntima de
la comunidad, hasta hoy último refugio de la
vida comunitaria. Las mayordomías que
congregaban en espíritu solidario empiezan a
ser campo de confrontación ( se ve cada ves
más de manera frecuente en cada fiesta , la
formación de grupitos por preferencias
políticas, rencores entre hermanos y hasta
entre padres e hijos).
. En nuestros días estando en condiciones de
entrar en el ámbito de la industria turística,
ante la posibilidad de poner en marcha un
proyecto
de corredor turístico; el
PRODEI-Z contempla como necesidad el
trabajo de infraestructura y capacitación
comunitaria, lo cual conlleva a desarrollar
un trabajo de fortalecimiento de nuestra
identidad cultural.
PENSAMIENTO BEU.
Filosofía Zapoteca del PRODEI-Z aplicado
constantemente por RECREALEZA.
Un trabajo de varios años observando las
ruinas conceptuales que persisten en nuestra
lengua zapoteca nos han permitido recuperar
algunos conceptos esenciales de una
civilización que se antoja que se movía
también a partir de esencialidades.
Aquí, con el ánimo de iniciar el intercambio
de conceptos sobre la globalidad del
pensamiento llamado “indígena”, solo se
presenta un brevísimo esbozo de un
pensamiento que más bien es no verbal y sí ,
en cambio espera del lenguaje universal de
las artes su ámbito de intercomunicación y
“legibilidad”.
Los cuentos zapotecos( al igual que los de
otros
grupos
étnicos
de
origen
mesoamericano) parecieran llevarnos, en su
lenguaje metafórico, a un ilustrativo viaje por
el espacio, el tiempo, la evolución universal,
la vida, el hombre y la materia orgánica. En
nuestra lengua zapoteca este camino de
muchas juguetonas direcciones nos lleva a
adentramos en el telúrico juego de los
símbolos con los que nos afanamos por
atrapar el misterioso sentido del universo:
El coyote ( beu) “culo quemado”
burlado por el travieso conejo de la luna
(beu) una y otra vez nos introduce en el largo
juego de los meses (beu) y los años: la
vida-muerte o la muerte-vida:
En una primera lectura aparece el coyote
(Sol Viejo en la mitología nahuatl) lanzando
al viento(b) su aullido en las noches de luna
(beu) para ofrecernos la dimensión espacial.
Huyendo siempre del “sol”, ( coyote viejo),
el conejo de la luna , en su loca carrera, nos
revela el tiempo ( beu: mes ) y desde aquí
iniciamos y recorremos el largo camino de la
evolución de la vida, de modo que, así,
cargado de símbolos, encontramos al negro y
MES
esporoso hongo del maíz: el huitlacoche
( beu ) que nos lleva al hongo- calavera,
símbolo del universo expansor de vida en el
códice mixteco Borgia, para finalmente en
ese rico humus la muerte ( gel guti ) , con su
oscuridad, cerrará un ciclo que un aullido en
otra noche iniciará.
LUNA
BEU
COYOTE
HUITLACOCHE
Si nuestros antepasados eran y son capaces de mirar al futuro, auxiliados por los “niñitos
santos”, ¿ porqué no habían de ser capaces de mirar al pasado y descubrir, de ese modo, al
sol mas viejo que experimentó nuestro universo: el coyote big bang ?
Casi todas las palabras del mundo orgánico empiezan con b en nuestra lengua zapoteca y las
que no lo son , ¿ acaso no estarán revelándonos que juegan el papel de iconos vitales en la
comprensión del universo, empezando por el mismo “ b” (viento) con el que casi oímos el
susurro del aliento vital de Viento-Quetzalcoatl que anima a nuestro universo?. en el códice
Borgia ¿no lo estamos corroborando cuando de la calavera huitlacocheada (calavera Hongo
de Coyote) brotan 4 Ehecatl hacia los cuatro rumbos del plano del universo, estos cuatro
Viento(b) no son cada uno portadores del emblema del caracolito de la creación, con el que se
identifica Viento Quetzalcoatl?. Visto de ese modo, la gran calavera Hongo de Coyote que
nos habla del universo en el códice, ¿ acaso no es el estrepitoso aullido de la noche más noche
dialogando con el día más día que se haya experimentado?. Y, ¿ no, al estar disparando hacia
todos los rumbos del plano universal seres del orden que ágiles vomitan a otros 4
Viento-Quetzalcoatl iguales, no vemos claramente como esa densa nube expansiva está
ininterrumpidamente generando orden a partir de ese horizonte- calavera hongeosa?.
Tiempos y espacios del Proyecto de Desarrollo Integral, PRODEI-Z.
Fase 1. GESTACIÓN
Antecedentes:
|1969-1972, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca, búsqueda de un modelo de arte integral preocupación del pintor Nicéforo Urbieta,
uno de los promotores de éste proyecto.
1977 hasta 1994: Antecedentes de investigación y experiencias preliminares en diversos
ámbitos de la vida cultural.
1984-1994, Búsqueda de apoyos para la realización del proyecto: INEA( ), INI(
),
SEP(
), y personalidades como Francisco Toledo(1989), Rodolfo
Morales(1984)etc.
1994-1996.Inicio del proceso de creación de la presencia simbólica del PRODEI.Z en el seno
de la vida comunitaria:
• Vivencialidad cotidiana de los elementos esenciales de la globalidad mesoamericana
desde el eje comunitario multisensorial de la “fiesta”.
• Iniciativas culturales para generar el interés por la preservación y recuperación de la
lengua a través de los LAN DIZAA, los Festivales de la Lengua Zapoteca, procurando
siempre en ellos el desarrollo de la creatividad a partir de lo propio.
• Realización de talleres infantiles de pintura, títeres modelado en barro buscando en
ellos la preservación de los valores tradicionales.
• Fortalecimiento de la identidad comunitaria por medio de la conservación y
recuperación de las bardas vivas hechas de cactus(pitayales, tunales y órganales)
carrizo y enredaderas, como elementos importantes del urbanismo tradicional.
ETAPAS:
• 1994-1998: laboratorio comunitario de creación a partir de lo propio. En esta etapa se
dio la experiencia educativa de los talleres infantiles, la sensibilización masiva de la
comunidad, a través de festivales, talleres, exposiciones y conciertos, la experiencia del
estilo cerámico zegachense que ha causado admiración inclusive entre estudiosos de la
creatividad de otros países(Purdue University de Indiana entre otros) .
• 1998-2000: asimilación de la experiencia y búsqueda de recursos institucionales para la
aplicación sistemática y masiva del proyecto piloto dentro de la misma comunidad.
Los niños de la comunidad hacen suyo el proyecto y recuperan tradiciones y danzas,
motivando y estimulando la participación de sus padres.
• 1999, 2000 y 2001:Participación de los niños del proyecto en los Encuentros Infantiles
organizados por 20 organizaciones civiles que trabajan con niños dentro del estado e
integrados en la red del Foro de la Niñez Oaxaqueña(FONI), en la ciudad de Oaxaca, y
con ello propician el acceso al apoyo de organizaciones como la Asociación Civil
“Kayaumari”
Fase 2 . DESARROLLO DEL PROYECTO:
Inserción del proyecto dentro de las propuestas alternativas de educación.
Recuperación del concepto de identidad en el proceso de creación de las herramientas
heurísticas de la producción de conocimiento.
ETAPAS:
• 2000—2005:
Fortalecimiento de la plataforma de identidad a través del Proyecto de
Recuperación del Sistema de Producción Agrícola Prehispánico perdido en los
ochenta.
• Replanteamiento de la educación comunitaria a través de las propuestas alternativas
generadas en el proceso que va de 1994 hasta desembocar en la propuesta anterior.
• Consolidación de las propuestas de trabajo ya experimentadas:
capacitación integral para “teta de barro”, para Guivi NiRuld, , grupos infantiles del
desarrollo comunitario y creación de infraestructura y realización del proyecto piloto
de Desarrollo Integral Comunitario (también depende del apoyo de instituciones y
personalidades filantrópicas), como recursos de acceso a las formas de educación
media y superior.
• Creación del Centro Cultural Zegache (espacio global comunitario recreativo y
cultural, con sus espacios para talleres, museo prehispánico, colonial y
contemporáneo, tiendas de arte y artesanías, bachillerato artístico, biblioteca
semilla, cafetería, galería, auditorio popular y el monasterio de las artes) que
propicie el turismo académico y cultural, con vistas a la formación integral de
investigadores locales en todas las áreas de la producción de conocimiento.
FASE 3. RECUPERACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO Y SU APLICACIÓN AL
ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN ESTATAL.
(FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PROMOTORES Y FACILITADORES DE LA
EXPERIENCIA).
ETAPAS:
2005-2010: APLICACIÓN REGIONAL DEL PROYECTO.
De aquí en adelante se espera que se logren las condiciones para la creación del Centro
Nacional de la Creatividad Global con la fusión de las actitudes, motivaciones y
metodología de los campos del arte y de la ciencia, propiciados a lo largo de un continuo
proceso de desarrollo turístico que recupere el concepto de turismo académico, con el
objetivo de facilitar el acceso a los especialistas necesarios para monitorear y ofrecer los
recursos de la autoformación general y específica.
Requerimientos inmediatos:
• Creación del Equipo Promotor del Desarrollo Integral del municipio de Santa Ana
Zegache, con participación de todos sus integrantes: niños y niñas, jóvenes y
adultos, profesores y personalidades zegachenses desde dentro y fuera de la
comunidad.
• Un espacio físico que funcione como espacio cultural de la globalidad zapoteca.
(puede REINICIARSE como el espacio de la creatividad de los fines de semana bajo el
árbol del coquito (guia t’k), como ha funcionado hasta hoy). aquí pueden darse
espacios de creatividad para el diseño y producción de materiales de auto enseñanza
(para lo cual la Universidad de Purdue a través de su Departamento de Lenguas y
Literatura extranjeras ha donado 6 computadoras usadas Macintosh para iniciar la
creación de la Biblioteca Comunitaria de Zegache y con ello iniciar también la
capacitación de un equipo promotor del taller de diseño comunitario. Estas
•
•
•
•
•
computadoras se encuentran desde hace más de tres meses en la aduana de Nuevo
Laredo retenidas por dilaciones burocráticas..
Capacitación de promotores de la creatividad global.
Recursos-semilla de tipo económico para materiales y estímulos.
Asignación de un espacio para iniciar la biblioteca comunitaria.
Acondicionamientos para los talleres de: cerámica, diseño de ropa, Gráfica
diagramática, etc..
Dar los pasos formales necesarios para gestionar el inicio del bachillerato artístico.
Requerimientos generales:
La integración formal del equipo multiinstitucional para el desarrollo inicial del
proyecto piloto.
Recuperación ecológica regional.
Solución a los problemas territoriales.
Creación del bachillerato “indígena” en arte.
 RECREALEZA A.C.
El Rayo
Casa del Rayo y Señor del Rayo en María Sánchez-zegache pasado prehispánico y presente
Señor del Rayo: pasado: último Señor principal que dio servicio a los antepasados nuestros
del s. XVI.
Presente: para RECREALEZA:
para ZEGACHE:
para
OAXACA ; para MÉXICO:
. para EL MUNDO: futuro: Recuperación de la
visión global mesoamericana para un mundo globalizado económicamente que marcha
aceleradamente hacia su globalización social pero que permanece atado a formas de control y
de poder profundamente verticales.
La lengua zapoteca y los canales de la época prehispánica: SON LA MÁS VALIOSA
HERENCIA DE NUESTROS ANTEPASADOS ZAPOTECOS.

Documentos relacionados