entrevistA
Transcripción
entrevistA
OCTUBRE - DICIEMBRE 2013 Aquí hay gato encerrado ¿Mercado irracional o señal de punto de giro? Machine Learning aplicado al Trading JACK SCHWAGER Conversaciones con Ram Bhavnani [ ENTREVISTA ] TRADING Cazando suelos NÚMERO 16 La teoría de la Onda Goodman. El patrón 6&6 - PARTE 1 ENTREVISTA JACK SCHWAGER 44 Heikin-Ashi Time Frames vs Ichimoku-Kinko-Hyo 19 23 Una mirada cuantitativa a los mercados: Spread Trading 26 ¿Mercado irracional o señal de punto de giro? 30 34 Aquí hay gato encerrado. La onda 5 Las pautas estacionales Aquí hay gato encerrado 19 PRODUCTOS La volatilidad. El lenguaje oculto de las opciones 30 Machine Learning aplicado al Trading 53 Simulaciones de Montecarlo y operativa sistemática - PARTE 2 49 Machine Learning aplicado al Trading. Sistemas basados en modelos 53 Sistema de trading no tendencial de muy corto plazo mediante RSI y ADX 57 LECTURA FUNDAMENTAL Conversaciones con Ram Bhavnani Pedidos de manufacturas ¿Flores de invernadero o tomates verdes fritos? 64 44 SISTEMAS DE TRADING Buscando Alfa conversaciones con ram bhavnani 39 ENTREVISTA Jack Schwager ¿Mercado irracional o señal de punto de giro? 10 13 64 66 69 71 LIBROS Los datos macroeconómicos americanos y su efecto en los activos financieros 74 Cómo hacer trading con futuros 75 EN LA MIRA Inversores de éxito durante la crisis 77 COLABORAN EN ESTE NÚMERO Alexander Elder Enrique Cordero Dr. en psiquiatría y trader, autor de grandes éxitos como “Vivir del trading”, “Come to my trading room” y “Entries and exits” entre otros. Desde hace varios años se dedica a dar formación y conferencias por todo el mundo desde EEUU, China, Holanda, Brasil, etc. Y ofrece también formación online en www.elder.com. Responsable de los sistemas automáticos de trading en www.esbolsa.com, además realiza colaboraciones en publicaciones especializadas y otros portales. Ingeniero Superior de Telecomunicación de formación, ha encontrado en la investigación del trading sistemático la forma de unir su profesión con su vocación. José Antonio González JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CAMPUZANO Más de 7 años analizando y operando en los mercados financieros. Colaborador en diversos medios entre ellos la agencia Thomson Reuters. Colabora en los Másters impartidos por el Insituto BME. Actualmente es Jefe del Departamento de Analisis Técnico de EuroStockScreener. Estratega de Citigroup en España. Hasta hace ocho años su labor estaba vinculada a la gestión de las posiciones en divisas y tipos de interés. Es economista con Especialidad de Hacienda Pública por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado en Economía Aplicada. Actualmente es miembro del Observatorio del Banco Central Europeo. Koos Vd Merwe JORGE ESTÉVEZ Koos van der Merwe ha sido analista téc-nico desde 1969. Ha trabajado como opera-dor de futuros y opciones en First Financial Futures en Johannesburgo, Sudáfrica y en el Irish&Menell Rosenberg stocks brokers en su departamento del investigación, como analista técnico, especializado en Oro y acciones de compañías relacionadas con él. Científico e informático. Ha trabajado como desarrollador de software y analísta de modelos oceano-atmosféricos. Coautor del libro “Simulación y modelización en oceanograf ía”. Coinventor de los modelos SIAMOCOCO2 y RECO2. Fundador en 2004 de la consultoría Grupo ER en la que actualmente trabaja como quant y trader profesional. www.grupoempresarialer.com José Martínez JOSÉ LUIS DÍAZ Tras más de 10 años de formación, inversión e investigación en el mundo de las Commodities a través de diferentes productos surgió Trading12. Un proyecto en el que además de volcar sus conocimientos en los diferentes bloques de formación hace trading en directo. Desarrollador de software, analista de sistemas y trader independiente. Su experiencia en los mercados data de 1995. Está especializado en Swing trading con productos derivados. En 2010 comienza su relación con SharkOpciones y en la actualidad es responsable del Programa de Especialización de Swing Trading con Opciones. javier muñoz JUAN MANUEL ALMODÓVAR Licenciado en Medicina y Cirugía, desde hace doce años se dedica al Análisis Técnico como analista independiente. Director de Formación en “Taller de Bolsa S.L.U.”. Es la primera y única persona de España en conseguir la Acreditación Internacional Master of Financial Technical Analysis (MFTA) de la International Federation of Technical Analysts (IFTA). Director de investigación y desarrollo de www.sistemasinversores.com, (consultora especializada en trading algorítmico), desde donde ha colaborado con los departamentos de sistemas de varios fondos de inversión y diseñado software para trading como www.alphadvisor.com. Centra su carrera profesional en el ámbito de la inteligencia computacional aplicada a los mercados financieros. 4 OCT-DIC 2013 COLABORAN EN ESTE NÚMERO RAM BHAVNANI Tomás V García-Purriños García Ram Bhavnani nació en La India en 1944, en el seno de una familia humilde de comerciantes. Siendo adolescente emigró a Hong-Kong para trabajar en el bazar del que acabaría siendo su suegro, el Sr. Kishoo. En 1965 se estableció en Tenerife para sacar adelante la sucursal isleña de la empresa. Consiguió reflotar el negocio, y en los años 80 decidió comenzar a invertir en bolsa, principalmente en bancos españoles, llegando a tener participaciones muy importantes en varios de ellos. En la actualidad sigue al frente de la empresa familiar Casa Kishoo, S.A. invirtiendo principalmente en renta fija. Desarrolla desde 2007 su carrera profesional en Cortal Consors, bróker online del grupo BNP Paribas, actualmente como Asesor de Carteras. Dentro de esta misma compañía trabajó también como Analista y como Trader de Contado y Derivados. Antes de esto, trabajó en otras empresas líderes del sector. Cuenta además con amplia experiencia en formación y colabora habitualmente con diferentes medios de comunicación. Tomás es CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst), Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Michael Duane Archer david urraca Michael Duane Archer ha sido operador de renta variable, futuros y FOREX durante más de 30 años. Como CTA obtuvo un rendimiento anual del 48% con unos parámetros de riesgo extremadamente bajos y un ratio de Sharpe de los más altos, tal y como se detalla en Managed Account Reports. Es autor o coautor de varios libros sobre trading en el mercado de divisas, incluyendo Getting Started in Currency Trading (John Wiley and Sons, 2005, 2008, 2010). Dirige el GoodmanWorks Trading Room para traders que usan GWT para analizar y encontrar candidatos para realizar operaciones en gráficos de divisas, futuros y acciones. Su sitio web es www.goodmanworks.com. Ingeniero Electrónico de formación. Master de mercados financieros con la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad sobre operativa sistemática mediante el portal www.oqm.es. MANUEL MORENO CAPA carlos prieto Físico de formación. CFTe (Certified Financial Technician). Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad sobre operativa sistemática mediante el portal www.oqm.es. Director editorial y miembro del equipo fundador de Nautebook, la primera editorial española de libros electrónicos especializados en economía, mercados, trading, comunicación y nuevas tecnologías. www.nautebook.com Cuenta con 30 años de experiencia en el periodismo económico y financiero. Fue miembro del equipo fundador del semanario “INVERSIÓN” (en 1987), revista de la que fue subdirector entre 1991 y 2012 y de la que es uno de los principales accionistas. andrés a. garcía Docente y trader con muchos años de experiencia. Ha desarrollado su propia metodología de diseño de estrategias y carteras sistemáticas. Es el creador del portal TradingSys.org y cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad sobre operativa sistemática mediante el portal www.oqm.es. OCT-DIC 2013 5 CARTA DEL EDITOR Aprendiendo a aprender C uando alguien quiere aprender cualquier materia es casi de obligado cumplimiento que pase por el mismo camino que cualquier docto en la materia tuvo que emprender en su día. Caminos, es verdad que hay muchos, pero todos tienen un componente común: el factor tiempo y esfuerzo. Y es que sin tiempo, experiencia, pero con mucho esfuerzo en novel no podrá llegar muy lejos por mucho arrojo que añada a la fórmula exactamente igual que si damos la vuelta a la fórmula. Algo que se observa a menudo es ver a personas iniciando su exploración en un campo, con muchas ganas y realizando un esfuerzo a veces sobrehumano, para poco después abandonar desilusionados por la falta de unos resultados en consonancia con los objetivos, en la mayoría de los casos irreales, que se habían propuesto alcanzar en tan corto periodo de tiempo. No pudieron llegar muy lejos. Sin embargo, en el otro extremo tenemos a aquellos que llevan años, por decirlo de alguna manera, “explorando” una determinada materia pero que, sin embargo, el factor esfuerzo lo conocen de oídas y nunca por haberlo puesto en la fórmula que les podría haber llegado a la maestría en su campo. Tienen una cierta experiencia, por haber deambulado incluso por años en una rutina, pero no se han esforzado lo suficiente por conocer más allá de lo que estaban haciendo. Experiencia sin esfuerzo, no sirve de nada. Estos dos grupos forman el conjunto de personas que llenan los puestos de todos los campos de saber pero que no han lle- gado a controlar su materia. Por supuesto, el mundo del trading no podía ser menos. Personas atraídas por creencias erróneas dedican un gran esfuerzo inicial al estudio y la práctica para después abandonar por la falta de consistencia o recursos, por no haber dejado avanzar la curva de aprendizaje y haber tomado riesgos excesivos desde una etapa temprana. O por el contrario, aquellos que llevan años paseándose por aquí pero que, sin embargo, no quieren esforzarse por avanzar ni oír hablar de complicaciones, estudios o lecturas más allá del consabido ABC impuesto por las lecturas formadas por lo que los mismos lectores quieren escuchar. ¿Resultado? La falta de resultados. Y es que para poder aprender debemos antes aprender a aprender, esto es, saber que toda curva de aprendizaje está formada inevitablemente por tiempo y esfuerzo, todo aquello que se aleje de esto no podrá llevarnos a ningún lugar interesante. Dedico estas primeras líneas del número de Hispatrading Magazine, que tienes delante, a este tema debido a la lección que el señor Jack Schwager nos da en este número sobre cómo debería ser el camino de aprendizaje que todo aspirante a trader debería recorrer. No tiene desperdicio. Reconozco que me hace una especial ilusión poder leer, por fin, algo sobre uno de los mejores autores de trading de todos los tiempos en castellano. Espero que al igual que yo disfrutes de su lectura y de cada artículo que hemos preparado especialmente para ti en este número de Hispatrading Magazine. Buen trading. [email protected] OCT-DIC 2013 7 ÚltimOs NÚMEROS EDITOR Alejandro de Luis COMITÉ DIRECTIVO Elimelech Duarte, Roberto Pérez, Alejandro de Luis ADMINISTRACIÓN Virginia Pérez INTÉRPRETE Diana Helene Castillo TRADUCCIÓN Alberto Muñoz Cabanes EDICIÓN Editorial Hispafinanzas MAQUETA Luis Benito Grande © Editorial Hispafinanzas All rights reserved www.hispafinanzas.es El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo y por tanto podría no ser adecuado para todo tipo de inversores. El objetivo de este magazine es proporcionar al lector herramientas e información que contribuyan a su formación para comprender los mercados financieros. Sin embargo, los análsis, opiniones, estrategias y cualquier tipo de información contenida en este magazín es ofrecida como información general y no constituye en ningún caso algún tipo de sugerencia o asesoramiento financiero. Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabilidad por pérdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lector por el uso de la información o contenidos aquí ofrecidos. Así mismo la editorial de este magazín no asume responsabilidad por las opiniones o información emitidas por los colaboradores, anunciantes y demás personas que utilicen este medio para emitir sus opiniones. Hispatrading© es una Marca Registrada y los contenidos de Hispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido reproducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.), sin autorización escrita de los titulares del copyright bajo las sanciones establecidas en las leyes españolas e internacionales sobre copyright. SUSCRÍBASE GRATIS: w w w. h i s p a t r a d i n g . C O M TRADING CAZANDO SUELOS La negociación a corto plazo se hace atractiva cuando el mercado de valores se ve sacudido por la volatilidad. Estos son tiempos dif íciles para aquellos a los que les gusta comprar y mantener, pero la volatilidad crea oportunidades para los swing traders de corto plazo que mantienen posiciones por unos pocos días. POR Alexander Elder E l horizonte temporal de cada ronda de la competición de trading SpikeTrade, un grupo único de traders serios, es de tan sólo una semana. Con eso, el segundo trimestre de 2013 fue el mejor de la historia del grupo: el trader que se llevó la medalla de oro registró una ganancia del 47%, el que obtuvo medalla de plata un 36% y el trader que se hizo con el bronce un 17%. Una de las herramientas que los “SpikeTraders” utilizan para cazar suelos de corto plazo es la señal Spike Bounce, la cual se SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 10 OCT-DIC 2013 TRADING pierden fuerza y el número de nuevos mínimos se contrae, este NH –NL Index de 20 días se eleva por encima del nivel de -500 –y ahí es cuando se produce una señal de compra a corto plazo. Hace poco comenzamos a publicar el mensaje diario de nuestro “Spike Bounce Traffic Light”. Cuando se apaga la luz amarilla de ese “semáforo”, sabemos que la tendencia bajista de corto plazo está cerca de un extremo. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 11 TRADING LA TEORÍA DE LA ONDA GOODMAN EL PATRÓN 6&6 - PARTE 1 El patrón 6 & 6 ha demostrado ser uno de las más fiables de los patrones de la teoría de la onda de Goodman. Veamos algunos de sus mejores patrones en este primer artículo, de una serie de dos, que dedicaremos a esta interesante forma de ver el mercado. por MICHAEL DUANE ARCHER A unque no es muy común, hay bastantes de ellos en diferentes escalas temporales en Forex - 5 minutos, 15 minutos, 1 hora, 4 horas, 1 día – como para mantener a los traders de todos los tipos y perfiles ocupados y contentos. El patrón 6 & 6 ofrece una relación riesgo (stoploss) - beneficio ( take-profit ) excepcional, rara vez menos de 3:1, a menudo más de 5:1 y ocasionalmente tanto como 10:1. El patrón 6 & 6 es un tipo específico de patrón básico de Goodman. El Patrón Básico de Goodman Este patrón trata de pronosticar un giro en el mercado después de una tendencia sostenida durante un largo período de tiempo. Ofrece la oportunidad de arriesgarnos con un stop relativamente cercano. Se compone de tres clases de giros o swings - Jumbo, Bounce y Propagation. La tendencia en la que el patrón trata de identificar un giro se denomina Jumbo Swing. Si se forma un 1-2-3 al final de un Jumbo y en la dirección opuesta de a la tendencia, tendremos el pri- SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta Figura 1 OCT-DIC 2013 13 TRADING del patrón. Uno de ellos es la Zona de Retorno. Muchos patrones se estabilizarán en la Zona de Retorno. Dicha zona se identifica como el área de precios entre el punto medio del Propagation Swing 1 y el punto final del Bounce Swing 2. El trader siempre debe estar alerta para un giro y una oportunidad que seguir con un stop-loss cerca de la Zona de Retorno para que la tendencia del Bounce 1-2-3 se confirme - el Propagation Swing 3. Este es el aspecto del patrón básico de Goodman. Ver Figura 2. (La flecha en el Jumbo Swing significa que continúa en esa dirección; que el patrón no es necesariamente a escala). La configuración básica de la teoría de la onda de Goodman es 1-2-3 -> 1-2 y la operación siempre se abre en el Propagation Swing 3. Aquí tenemos uno en un gráfico real de Forex. Ver Figura 3. En la teoría de la onda de Goodman el giro ‘4 ‘ oscilación está conectado con toda la formación 1-2-3, no sólo el giro ‘3’ como en Elliott. La Figura 4 muestra otro ejemplo real. Observe el pequeño patrón en el Bounce Swing 1. Debería verse en un gráfico con una escala temporal más pequeña. Aquí, el mercado tiene una “doble propagación”: 1-2-3 -> 1-2-3 -> 1-2. Los pares de divisas pue SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 14 OCT-DIC 2013 Figura 2 TRADING Figura 4. Gráfico cortesía de www.metaquotes.net y www.atcbrokers.com Figura 5 animarán a los traders en el nivel de Propagation. El trader va efectivamente con la tendencia principal, esperando a que se produzca un retroceso, entrando después tan pronto como la tendencia principal se reafirma a sí misma. El Propagation Swing 3, el swing en el que el trader opera, debe llegar cerca del punto medio del Jumbo Swing. Obviamente, SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 15 TRADING Véase la Figura 7. El área más allá del punto final del Jumbo Swing es la Zona de Giro. Una diferencia importante entre el patrón básico de Goodman y el patrón 6 & 6 es que en el 6 & 6 el Propagation Swing 2 debe ser en sí mismo un 1-2-3 y el Swing ‘1’ del Propagation 2 no debe superar el punto final del Jumbo Swing. He aquí cuatro ejemplos recientes del patrón 6 & 6 de Goodman en gráficos de 5 minutos, 15 minutos, 1 hora y 4 horas. Véanse las Figuras 8, 9, 10 y 11. Dado que los gráficos son fractales, estos patrones se producen en todas las escales temporales. Cuál de ellos decidamos operar depende SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 16 OCT-DIC 2013 Figura 6. Gráfico cortesía de www.metaquotes.net y www.atcbrokers.com TRADING Figura 9. Gráfico cortesía de www.metaquotes.net y www.atcbrokers.com SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 17 TRADING SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta TRADING AQUÍ HAY GATO ENCERRADO LA ONDA 5 Una onda 5 terminal en el Análisis de la Onda de Elliott señala el final de una tendencia alcista y puede ser seguido por una desagradable corrección. T por Koos Van Der Merwe odos los seguidores de la onda de Elliott saben que la primera regla del análisis de la onda de Elliott es que el ‘gráfico debe parecer correcto’. Con esto Elliott quería decir que la Onda 5 es igual o mayor que la onda 1 y que la onda 3 es mayor que la onda 1. Una vez que una onda 5 SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta Figura 1 OCT-DIC 2013 19 TRADING El recuento de la onda de Elliott sugiere que el índice ha terminado una onda 4 y ahora está en una onda 5 dentro de tendencia alcista Figura 2 SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 20 OCT-DIC 2013 TRADING sugiriendo que se encuentran en una onda 5, el Nasdaq está sugiriendo que es sólo una onda 3. Tenga en cuenta la otra anomalía, la corrección ab en la onda 3, una anomalía que he observado que está empezando a ocurrir en una onda 3. Esto va en contra de la regla, “el recuento de Elliott Wave debe parecer correcto” lo que significa que puedo cambiar el recuento un poco más adelante. Tres de los gráficos anteriores muestran que una corrección importante se producirá en algún momento en un futuro próximo SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 21 El Mercado de Divisas Calendario Económico Curso de Forex Noticias 24h Webinars Educativos Forex Studies @noticiasfx @Fxstreet_ES facebook.com/ FXstreetSP TRADING Heikin-Ashi Time Frames Vs Ichimoku-Kinko-Hyo Al emplear las velas Heikin-Ashi frecuentemente olvidamos analizar varios Time Frame. En otras ocasiones viene bien complementar estas velas con el Indicador Ichimoku-Kinko-Hyo. por javier muñoz A l realizar un análisis técnico utilizando velas HeikinAshi, normalmente solo nos fijamos en un time frame diario, y podríamos utilizar también otros time frame como el semanal y el mensual que como veremos más adelante nos aportan interesantes indicaciones sobre la posición a tomar al hacer trading. Vamos a ver unos ejemplos utilizando time frame diario, semanal y mensual, para sacar conclusiones respecto a la forma de operar. Partiremos de que el ambiente ideal sería el que las indicaciones para hacer trading vendrían cuando los tres time frame (diario, semanal y mensual) estuviesen indicando lo mismo. En este SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 23 TRADING caso deberíamos comenzar la operativa tan pronto como podamos para sacar beneficio de este momento. Veremos a continuación tres gráficos que corresponden al mismo valor (Repsol) en tres time frame diferentes, diario, semanal y mensual. Recordemos que utilizando velas Heikin-Ashi nos limitaremos a realizar operaciones siguiendo las cinco reglas básicas para este sistema, olvidando los patrones de velas japonesas que pudieran surgir. De ello el éxito que ha proporcionado el uso de las velas Heikin-Ashi y su fácil manejo. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 24 OCT-DIC 2013 TRADING Utilizar las velas Heikin-Ashi junto con el indicador Ichimoku Kinko Hyo En el siguiente gráfico de velas Heikin-Ashi junto con el gráfico donde utilizamos el Indicador Ichimoku, vemos en este último una zona de resistencia al precio para superar el Kumo desde el día cinco hasta el día diez del mes de julio. Esa zona la hemos marcado con un cuadrado, y lo que queremos ver es que coincide con una zona de indecisión (casi una SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 25 TRADING UNA MIRADA CUANTITATIVA A LOS MERCADOS: SPREAD TRADING Los arbitrajes de volatilidad y estadísticos son operativas con una excelente gestión del riesgo debido a su neutralidad al mercado. por JORGE ESTÉVEZ U na de las principales técnicas Market Neutral es la operativa con spreads cuya más importante ventaja es su excelente gestión del riesgo, así cómo la mitigación del ruido, sistematización de las ganancias, reducción del stress –en posiciones grandes es vital-, … ; en definitiva estamos creando un “activo artificial” y dentro del trading cuantitativo son considerados el alma máter. Básicamente un spread es un diferencial entre dos activos, algebraicamente es una resta y geométricamente es la distancia entre ellos. Los activos han de transformarse a unidad y divisa común. En contraposición con las operativas direccionales en los spreads el riesgo/beneficio no SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 26 OCT-DIC 2013 Básicamente un spread es un diferencial entre dos activos TRADING Figura 1. Series temporales normalizadas de los dos activos que componen el spread (arriba), y spread (abajo). Para la construcción del modelo se utilizan el test estadístico de Engel-Granger (ADF o Johansen, OLS y ECM) que nos establece el vector de cointegración (1, - β) mediante el cual tomamos las proporciones del activo 1 y del activo 2 que nos permiten montar el spread. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta Operativa Clásicamente los arbitrajes de volatilidad se operaban con la vuelta a la correlación de los dos activos, es decir, se esperaba OCT-DIC 2013 27 TRADING Figura 2. Modelo de correlación lineal. Las líneas roja y azul representan el coeficiente de correlación largo y corto; la línea negra representa el spread. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 28 OCT-DIC 2013 TRADING ¿MERCADO IRRACIONAL O SEÑAL DE PUNTO DE GIRO? Una de las citas más conocidas relacionada con el mundo de la bolsa es la famosa frase de Keynes: “Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia”. Nadie que haya operado durante un tiempo en bolsa pone en duda la verdad que esconden esas palabras. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, es la lógica la que se impone y la que determina el flujo del dinero en los mercados. Por eso, algunas de estas situaciones extremas pueden ayudarnos a detectar puntos de giro en las bolsas de valores. por ENRIQUE CORDERO E n el artículo de hoy me gustaría hablar sobre dos de estas “irracionalidades” que nos pueden dar una ventaja a la hora de operar: la inversión de la curva de tipos como punto de giro para el largo plazo y la inversión en la curva de volatilidad para el corto plazo. Inversión de la curva de tipos de interés Cuando operamos en los mercados siempre lo hacemos buscando lograr la mayor rentabilidad posible para nuestro dinero en función de nuestro perfil de riesgo. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 30 OCT-DIC 2013 TRADING Este es el pilar en el que se basa el sistema financiero actual: pedir prestado a corto, prestar a largo y beneficiarse de la diferencia o spread. Cuando esta horquilla desaparece, tarde o temprano también lo hace la liquidez. Esta situación extraordinaria da lugar a una curva de tipos invertida y suele derivar en retrocesos importantes de los mercados de valores. Por esto puede Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 31 TRADING SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 32 OCT-DIC 2013 TRADING La mejor forma de determinar si realmente esta suposición es cierta o no consiste en desarrollar un sistema automático de trading basado en dicha relación y comprobar por medio de un test histórico si ganamos dinero con él. Para ello desarrollaré un sistema muy básico que sólo pretende comprobar la validez de las señales de la relación VXV/VIX. No es un sistema que pueda operarse en real, ya que para ello necesitaría un filtrado de las señales y una buena estrategia de salida. Este sistema abre una posición larga cuando la relación VXV/ La mejor forma de determinar si realmente esta suposición es cierta o no consiste en desarrollar un sistema automático de trading basado en dicha relación SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 33 TRADING LAS PAUTAS ESTACIONALES En este artículo vamos a tratar de identificar cuál es el comportamiento cíclico/regular de las fluctuaciones de los precios de algunas Materias Primas, dentro de un marco temporal determinado. por JOSÉ MARTÍNEZ En primer lugar, ¿Qué es una pauta estacional? Definiremos como pauta estacional al comportamiento bursátil de algunos subyacentes, dentro de un marco temporal concreto. Estudiando estos comportamientos observamos que a lo largo de la historia, existen activos que sufren modificaciones importantes cuando cotizan dentro de un mes concreto o de una estación ya sea Invierno, verano, otoño o primavera, como por ejemplo el comportamiento del Gas natural en medio de un SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 34 OCT-DIC 2013 Definiremos como pauta estacional al comportamiento bursátil de algunos subyacentes, dentro de un marco temporal concreto TRADING Figura 1 protegiendo la posición con un stop loss por debajo del mínimo anterior a la publicación dicha noticia. El Oro ha sido también un activo con respuestas similares, ante iguales situaciones macroeconómicas o sociales. Te SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 35 TRADING SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 36 OCT-DIC 2013 Figura 2 TRADING SECTOR SECUNDARIO SECTOR FECHAS ENTRADAS/SALIDAS ORO PLATINO AGRICULTURA GAS NATURAL METALES Y MINERAS 12-09/20-10 01-01/06-05 01-08/31-12 01-08/21-12 19-11/05-5 15-01/10-02 SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta PRODUCTOS LA VOLATILIDAD el lenguaje oculto de las opciones La volatilidad implícita nos permite operar rangos de precios a través de los spreads de opciones. por JOSÉ LUIS DÍAZ L a volatilidad es la principal barrera de entrada a la operativa con opciones. La complejidad de este concepto hace que, en muchos casos, traders rentables y expertos con otros instrumentos de especulación, cuando se acercan a la operativa con opciones no consigan rentabilizar sus estrategias. Formarse una expectativa errónea en lo que a movimiento de volatilidad se refiere puede ser una constante fuente de pérdidas. La volatilidad, junto a las variaciones del precio del subyacente y el tiempo que resta hasta el vencimiento, son los tres factores SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 39 PRODUCTOS ¿Qué es la volatilidad? La volatilidad es una desviación estándar de los cambios porcentuales de un activo. La desviación estándar es un término estadístico que se utiliza como medida de dispersión respecto a la media. Una desviación estándar grande, volatilidad alta, indica que los valores se alejan mucho de la media y una desviación estándar pequeña indica que los valores se alejan muy poco respecto a la media. Este concepto se puede aplicar a casi cualquier tipo de medida, desde la altura de un número determinado de SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 40 OCT-DIC 2013 PRODUCTOS como rangos probables de movimientos de los precios. La media de esos valores es 13.28%. ¿Cómo estimamos el rango futuro de movimiento de precio? El valor anteriormente calculado viene a significar que el mercado estima un movimiento porcentual anual del SP500 del 13.28%. Es decir, que si actualmente está cotizando a 1663.5, en los siguientes 12 meses el rango más probable de movimiento será entre 1442.58 y 1884.41 (un 13.28% a cada lado de la cotización actual). Debido a que los diferentes modelos de valoración de opciones utilizan la volatilidad anual en su cálculo, los valores de rango que se obtienen también son rangos anuales. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 41 PRODUCTOS El procedimiento habitual en un cálculo estadístico es tomar unos datos y calcular su media y su desviación estándar para así tener una medida de distribución de esos datos. Sería fácil tomar una serie de cotizaciones de una acción o de un índice y obtener cuál ha sido su media y su desviación estándar (volatilidad histórica). Pero no se trata de eso; queremos saber si las SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 42 OCT-DIC 2013 PRODUCTOS La estrategia elegida es una Iron Condor. Esta estrategia de especulación permite trabajar en un rango lateral muy amplio de precios. Siempre que el precio quede dentro del rango obtendremos el máximo benéfico. Formarse una expectativa errónea en lo que a movimiento de volatilidad se refiere puede ser una constante fuente de pérdidas En la figura 5 se representa la Iron Condor de vencimiento Octubre 2013 con strikes 1525 1550 1775 1800. Siempre que a fecha de expiración el precio se encuentre entre 1550 y 1775 SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta JACK SCHWAGER H ENTREVISTA ispatrading tiene el placer de tener en este número como invitado a una de las figuras más respetadas del mundo del trading, Jack Schwager. Autor de algunos de los best sellers imprescindibles para cualquier trader como el archiconocido Markets wizards. Le agradecemos que nos haya dedicado unos minutos para poder conversar con usted, seguro que nuestros lectores agradecen sus consejos. Para comenzar esta entrevista nos gustaría que nos hablara un poco sobre su trayectoria en el mundo del trading ¿Cuál fue el motivo por el que comenzó a interesarse por este mundo? JS. La verdad que no me gusta verme a mí mismo como un trader, lo hago a forma de pasatiempo, ya que nunca ha sido algo que he practicado a tiempo completo. Nunca ha sido más que una afición y no muy constante. Es por esto que prefiero ser SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 44 OCT-DIC 2013 ENTREVISTA “los buenos traders están capacitados para cambiar de opinión en un momento” OCT-DIC 2013 45 ENTREVISTA Y en cuanto a la peor, no sé… Estoy seguro de que tuve una buena serie de rachas malas, pero se han borrado de mi memoria. Ninguna pérdida ha sido lo suficientemente grande como para dejarme tan mal recuerdo. ¿Qué tipo de consejo le daría a aquellos que quieran convertirse en un trader profesional? JS. En primer lugar necesita una metodología y para poder desarrollar una debe leer. Obviamente, lo que usted lea dependerá de sus intereses, técnico o fundamental. Pero debemos leer y estudiar lo suficiente para poder tratar de definir aquellos criterios en los que queremos seguir profundizando. Una vez SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 46 OCT-DIC 2013 ENTREVISTA un periodo experimental y de desarrollo que será diferente en cada trader. Lo que tenemos que entender es que el camino que elijamos será un proceso que recorreremos normalmente solos, por lo que tener una buena base antes de decidir la dirección que tomaremos será muy importante. ¿Cree usted que en los últimos años los mercados se han ido alejando cada vez más del análisis fundamental? JS. No, los mercados siempre están influenciados por los fun- “los mercados siempre varían entre dónde hay fundamentos y dónde se empieza a ver las emociones de los inversores, esto ha pasado hoy y hace doscientos años.” damentos, en cierta medida los movimientos del mercado comienzan por los fundamentos y terminan por la emoción, por lo que cualquier movimiento importante del mercado siempre tendrá una base fundamental. Por ejemplo, incluso en la bur SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 47 ENTREVISTA Y, por último, el control del riesgo. Es probablemente el mayor fallo que comete la gente, el principal motivo por el que las personas pierden dinero, o bien por tener un plan de control del riesgo que no se adapta a la realidad. Así que por ejemplo si asumimos un riesgo de un 20% de nuestro capital en una operación por muy buena que sea la idea, tendremos que asumir que podremos ir a la quiebra rápidamente, por lo que no importa SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta SISTEMAS DE TRADING SIMULACIONES DE MONTECARLO Y OPERATIVA SISTEMÁTICA PARTE 2 Las simulaciones estocásticas constituyen, a día de hoy, una de las principales herramientas del análisis financiero dinámico y se aplican en ámbitos tan diversos como la valoración de opciones, el análisis de portfolios e instrumentos de inversión, la estimación de la solvencia de una compañía o la determinación del Value at Risk (VaR) de los activos cotizados. Con este artículo terminamos la serie dedicada a este tema y su aplicación. por OQM ANÁLISIS DE RIESGOS: DRAWDOWN DE MONTECARLO U na de las cuestiones que más nos preocupan a la hora de operar una estrategia es la determinación de la mayor pérdida que nos cabe esperar y, para ello, el mejor método es realizar una simulación de Montecarlo sobre la series Out-Sample obtenidas en el proceso WalkForward. En la práctica nos interesa conocer dos cosas: DDm para distintos niveles de confianza. Riesgo de Ruina (RoR) en las “x” primeras operaciones. El DDm es un dato fundamental para calcular el capital necesario para comenzar a operar una estrategia, mientras que el SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 49 SISTEMAS DE TRADING La tabla del DDm para diferentes niveles de confianza, que también nos proporciona el citado software, nos servirá para determinar cuándo la estrategia ha dejado de funcionar. En general consideramos que una estrategia se ha roto si en operativa real supera el DDm obtenido en una simulación de Montecarlo (al 95% de confianza) de la Out-Sample. De este SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 50 OCT-DIC 2013 SISTEMAS DE TRADING La línea blanca es el equity curve promedio de la simulación. También podemos analizar la distribución de beneficios resultante: Este tipo de simulación nos permitirá experimentar con un método de parada con el que actualmente estamos investigando: Una vez obtenido el pronóstico para las 200 siguientes operaciones, vamos tabulando sobre este gráfico los resultados de la operativa real que obtenemos con el sistema objeto de estudio. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 51 SISTEMAS DE TRADING MACHINE LEARNING APLICADO AL TRADING SISTEMAS BASADOS EN MODELOS Mediante Machine Learning podemos encontrar estructuras y patrones tan complejos y enterrados entre el ruido de los mercados que ningún ojo humano los podría detectar. Veremos cómo obtener ventaja aplicando técnicas de Machine Learning en nuestra operativa. por JUAN MANUEL ALMODÓVAR C on el auge de los gigantes de la tecnología de la información (Google, Facebook, Apple, etc) la ciencia de la Inteligencia Artificial ha empezado a renacer. Con nombres tan futurísticos como Machine Learning, Metaheuristics o Data Mining se engloba toda una serie de algoritmos y tecnologías orientadas a procesar la hiperabundante información y transformarla en conocimiento explotable. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta la mercados son Los datos ncieros y fina nte de ncia fue mayoralta frecue perfectos para de tanto con por candidatos . ntar ologías n experime tec estas OCT-DIC 2013 53 SISTEMAS DE TRADING posible estructura oculta en los datos imperceptible a nuestros ojos. En definitiva enseñamos al ordenador a clasificar y predecir información para nosotros. Por otra parte, los mercados financieros son la mayor fuente de datos de alta frecuencia2 y por tanto perfectos candidatos para experimentar con estas tecnologías. ¿Podemos aplicar Machine Learning para mejorar nuestro trading? Para responder a esta pregunta veamos antes la diferencia entre los sistemas automáticos clásicos basados en reglas lógicas y los nuevos sistemas basados en modelos de Machine Learning. Sistemas de trading basados en reglas y basados en modelos Los sistemas de trading automático clásicos se basan en conjuntos de reglas predefinidas por un trader. Estas reglas dan forma a la estrategia que el trader ha desarrollado a lo largo del tiempo SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 54 OCT-DIC 2013 SISTEMAS DE TRADING más agresivas o conservadoras en función de nuestro perfil inversor. Vamos a ver con dos ejemplos cómo podemos aprovechar estas dos características de los modelos de Machine Learning. Para la clasificación de estructuras en la información podemos utilizar el algoritmo o modelo k-means clustering y tanto para la predicción como para el ajuste de riesgo veamos un sistema de trading basado en una red neuronal simple. El algoritmo k-means clustering para seleccionar parámetros en conjuntos multidimensionales Uno de los pasos fundamentales en el diseño de sistemas de trading es la reoptimización periódica de sus parámetros. Cuando optimizamos un sistema estamos probando miles de combina SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 55 SISTEMAS DE TRADING Figura 3. Balance del sistema con nivel de predicción superior a 0,5. alcista y otro para la predicción bajista. Tomando el valor más alto tendremos la predicción. En la figura 3 se muestra la curva de balance de un sistema de redes neuronales para el EURUSD en velas de 1 hora. Para cada predicción con una confianza mayor de 0,5. Como se ve, una red neuronal bien entrenada puede ofrecer muy buenos resultados. Este sistema logró unos 6000 pips en unos 20 días de trading aproximadamente. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 56 OCT-DIC 2013 SISTEMAS DE TRADING Sistema de trading no tendencial de muy corto plazo mediante RSI y ADX Se definirá, analizará y BackTesteará un sencillo sistema de trading para fases no tendenciales de mercado mediante el oscilador RSI y el ADX por José Antonio González Ibáñez A la hora de configurar un sistema de trading ganador y consistente en el tiempo, esto es, que nos devuelva una rentabilidad aceptable sin que tengamos que modificarlo o prescindir de él al poco tiempo, es inevitable pensar en los sistemas que operan en favor de la tendencia principal (sistemas tendenciales), pues entendemos que son los más seguros y fiables y es por lo que los norteamericanos dicen: “The trend is your friend” (La tendencia es tu amiga). De lo anterior se deriva que utilizar sistemas que operan en contra de la tendencia principal (sistemas contratendenciales) de manera continuada y/o duradera en el tiempo no es una práctica recomendable, más allá del aprovechamiento de un movimiento correctivo que nos ayude a ganarle al mercado un extra SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 57 SISTEMAS DE TRADING Reglas del Sistemas 1.Señales de Entradas Nuestro sistema bajo estudio nos aportará una señal de entrada en largo (estrategia alcista) cuando, en primer lugar, el indicador ADX(14) se encuentra por debajo de los 25 puntos, zona en la que teóricamente entendemos que el activo no se encuentra desplegando un movimiento tendencial al más estricto corto plazo (días). Por su parte, el RSI(14) tiene que haber superado la SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 58 OCT-DIC 2013 SISTEMAS DE TRADING Una vez que tanto el ADX y el RSI dibujan las anteriores características cuantitativas, será necesario que la última vela desplegada en el precio, tenga un cuerpo bajista, esto es, que el cierre se encuentre por debajo de la apertura. Es justo a partir de ese momento en el que abriremos una ventana de trading bajista en la apertura de la siguiente vela o candlestick. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 59 SISTEMAS DE TRADING Figura 3. Gráfico diario de Leni Gas & Oil (LGO). Fuente: EuroStockScreener.com. 50% de la posición, para ir guardando esos “pips” en nuestro saco. Por otro lado, si la evolución de nuestro activo no es la que a priori esperábamos, saldremos completamente de nuestra estrategia una vez el activo vuelva a perforar a la baja el nivel de los 30 puntos en el RSI(14) dentro de una estrategia alcista, o supere al alza los 70 puntos en el RSI(14) bajo una estrategia bajista. Al igual que aplicábamos un stop profit a los beneficios, es obligatorio configurar un stop loss a nuestras operativas, máxime, SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 60 OCT-DIC 2013 SISTEMAS DE TRADING Figura 4. Ratios del Sistema. Fuente: EuroStockScreener.com. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 61 SISTEMAS DE TRADING los principales mercados europeos, esto es, EURONEXT, LSE, DAX y MCE. Se comenzó a operar con una cartera hipotética de 50.000€ y, tras dos años aplicando este sistema de especulación, se habría obtenido un montante bruto de 58.191,15€, lo que supone un 16,38% de rentabilidad. Es importante destacar el bajo porcentaje de operaciones ganadoras (11%) que, no obstante, el buen ratio ganancia/pérdida del 9.41 nos indica que, pese al altísimo número de operaciones perdedoras (89%), ganaremos 9,41€ por cada € invertido bajo SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 62 OCT-DIC 2013 LECTURA FUNDAMENTAL Conversaciones con Ram Bhavnani RAM BHAVNANI Sobre mi relación con E los empleados y el mercado de trabajo n enero de 1988, cuando todavía el negocio de la ropa era muy importante para Casa Kishoo y las inversiones financieras estaban apenas comenzando, sufrimos un devastador incendio en una de nuestras tiendas. En ese momento pude comprobar lo que siempre había sabido: para que una empresa funcione, sus trabajadores deben quererla y sentirse parte de ella. Cuando el incendio todavía estaba activo, nuestros trabajadores vinieron de madrugada para colaborar en el rescate de documentos y mercancía (uno de los trabajadores incluso vino con su mujer para que ayudara, y la contraté a la semana siguiente). No sólo eso: muchos de ellos incluso me pidie- SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 64 OCT-DIC 2013 Conversaciones con Ram Bhavnani pensar que cada parado le cuesta mucho dinero, no sólo por el gasto en prestaciones de desempleo, sino por lo que se deja de recaudar . Yo aumentaría las ventajas para las empresas que creen empleo, por ejemplo que no tengan que pagar seguridad social en absoluto durante el primer año de contratación. Como dije antes, esto supondría un esfuerzo a corto plazo para la administración, pero sería rentable a medio plazo, porque una reactivación de la economía haría aumentar sus ingresos. También sería importante dejar de permitir que los trabajadores en paro rechacen empleos cercanos a su lugar de residencia SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta LECTURA FUNDAMENTAL LECTURA FUNDAMENTAL PEDIDOS DE MANUFACTURAS En el pasado número comenzábamos el estudio de la inversión, centrándonos principalmente en la de bienes de equipo por su importancia en la producción futura (y por tanto en el PIB) y sobre todo, por su relación directa con el empleo. En este sentido, uno de los datos a tener en cuenta es el de pedidos y especialmente su componente de pedidos duraderos. por TOMÁS GARCÍA E l dato de pedidos no tiene demasiado impacto sobre los mercados financieros, salvo casos muy concretos en los que exista una gran preocupación por la evolución de la inversión. Sin embargo, para el estudio del comportamiento tanto de la inversión, como de la producción o el sector exterior, es muy relevante. El Departamento de Comercio de Estados Unidos publica los datos de nuevos pedidos recibidos por las empresas manufactu- SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 66 OCT-DIC 2013 LECTURA FUNDAMENTAL Con todo, cabe tener en cuenta la volatilidad del dato de pedidos: así la desviación típica de la tasa interanual es del 12,9%, frente al 4,7% del dato interanual de producción industrial. El dato de pedidos suele dividirse entre nacionales e internacionales. Respecto a los primeros, cuanto mayores sean, mejores las perspectivas sobre producción, consumo y empleo. Respecto a los segundos, adelantarían el dato de exportaciones. Son especialmente importantes en países donde las exportaciones representen un porcentaje importante del PIB. En cuanto a los pedidos duraderos, también pueden considerarse como una muestra del sentimiento futuro de las empresas respecto a la situación económica: no sería ló Fuente: Datastream y Cortal Consors SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 67 LECTURA FUNDAMENTAL Fuente: Datastream y Cortal Consors Fuente: Datastream y Cortal Consors Con todo lo anterior, cabe destacar el dato de envíos de bienes de capital sin defensa ni aviación. Este dato, de referencia para la FED a la hora de medir el estado de la economía, adelanta la inversión (coeficiente de correlación: 87%). Cabe destacar de la serie de envíos que su volatilidad es muy inferior a las de los datos de pedidos. Así, la desviación típica de la tasa interanual es inferior al 8%. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 68 OCT-DIC 2013 LECTURA FUNDAMENTAL BUSCANDO ALFA De nuevo los bancos centrales, casi como si se hubieran coordinado, han logrado matizar los riesgos que manejaban a principios del verano los inversores. ¿Un nuevo aplazamiento? Los problemas no se han solucionado. Pero, al menos, no suponen una amenaza inmediata su materialización. ¿La excepción? Que haya accidentes. Y cuando hablamos de temas políticos, el riesgo de imponderables es mayor. POR José Luis Martínez Campuzano P ero, la relativa calma conseguida por los bancos centrales sí tiene un impacto claro en la gestión de las carteras de los inversores. Me refiero, naturalmente, a la diversificación. Frente al riesgo sistémico que nos acosó al principio de la Crisis ahora los inversores son más pragmáticos: no todo es peligroso; no todo es rentable. Al final, las categorizaciones absolutas ya no tienen sentido. Asset allocation, regional equity selection, global sector selection y global stock selection….son expresiones ya habituales al plantearse la gestión de la cartera. La elevada correlación que vimos en SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 69 LECTURA FUNDAMENTAL dudas mostradas por el propio Bernanke este verano. Pero puede mucho más la necesidad de mantener mercados financieros comprados (aunque no tienen por qué ser también líquidos). lo que vemos es que las correlaciones vuelven a bajar y como decía al principio los inversores discriminan entre activos. Plantearnos todo lo anterior también es compatible con valorar los tiempos para tomar la decisión de invertir y su duración. Pese a la relativa calma conseguida, ¿podemos asumir que es buen momento para comprar SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta LECTURA FUNDAMENTAL ¿flores de invernadero o tomates verdes fritos? Desde sus inicios como ciencia, la Economía se ha contado (y construido) a base de metáforas. La primera de ellas fue la famosa “mano invisible” de Adam Smith… aunque en algunos casos más bien parece la “mano negra”. Desde ese economista pionero (cuya profesión en realidad era lingüista), los usos metafóricos se han utilizado para explicar lo que, en muchos casos, es tan inexplicable como un perro verde(porque los cisnes negros no son tan raros como algunos han pretendido) por MANUEL MORENO CAPA E n los últimos tiempos, las metáforas económicas han adoptado formas más vegetales que animales, quizás por haber surgido del pútrido mantillo de la crisis: primero fueron los tristemente fallidos “brotes verdes”; con el comienzo del estío, el ministro del ramo (aunque mejor deberíamos decir “de la rama”) nos regalaba los oídos con eso de que la recuperación de la economía española era como “una flor de invernadero”. SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta Dado que la citada flor parece más bien anémica y aún muy incapaz de desprender un fragante aroma en forma de creación de empleo, me gustaría aportar mi modesta semilla a la cosecha metafórica. Ni brotes verdes, ni flores de in- OCT-DIC 2013 71 LECTURA FUNDAMENTAL Por comenzar por el final, sería deseable que su victoria electoral en las elecciones del 22 de septiembre permitiera que la cocinera Merkel nos retirara del fuego y nos regara no precisamente con aceite hirviendo, sino con una condimentada salsa que permitiera a nuestros tomates dejar el amargo verdor y adoptar el sabor y el color de la recuperación económica. Para cumplir al menos una parte de lo que ha prometido a los alemanes durante su campaña electoral, Merkel ya está aplicando a la economía germana una receta de liquidez e inyección de dinero destinada a estimular el guiso, justo lo contrario de lo que recomienda (o más bien exige) a sus famélicos y hambrientos socios eu Ni brotes verdes, ni flores de invernadero: nuestros datos económicos parecen “tomates verdes fritos” SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 72 OCT-DIC 2013 LECTURA FUNDAMENTAL los salarios y están mejor ahora. Pero ambos casos son mentira: en Irlanda no han bajado los salarios, pero tampoco han funcionado los rescates y el país sigue en recesión. En Letonia el poder adquisitivo de los ciudadanos ha caído tanto que su demanda interna se desploma y sí ha habido reducciones salariales, pero sobre todo entre los funcionarios (en un tercio de los casos, de hasta el 40 por ciento). Pero eso no parece la panacea para acabar con un paro que continúa altísimo (sobre el 15 por ciento). Si el desempleo letón no es tan elevado como el español no es por las recetas aplicadas… sino porque en la última década (de 2000 a 2011) la población de Letonia ha disminuido un 13 por ciento. ¡Ahí está la solución para España! Lo que la ministra de Desempleo (seguir llamándola de Empleo es otra metáfora) define como “movilidad exterior”. ¡Tomemos ejemplo de los letones y marchémonos, huyamos de la sartén! Letonia tiene ahora dos millones de habitantes, los mismos que a mediados del siglo Para cumplir al menos una parte de lo que ha prometido a los alemanes durante su campaña electoral, Merkel ya está aplicando a la economía germana una receta de liquidez e inyección de dinero destinada a estimular el guiso, justo lo contrario de lo que recomienda (o más bien exige) a sus famélicos y hambrientos socios europeos SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 73 LIBROS “LOS DATOS MACROECONÓMICOS AMERICANOS y su efecto en los activos financieros” DE JOSÉ MANZANARES ALLÉN U na de las primeras lecciones que un inversores/trader aprende es que hay ciertos momentos de la sesión en que el precio se empieza a revolucionar, este hecho cobra especial relevancia cuando el aprendiz utiliza un modelo de investigación eminentemente técnico, esto es, basado en el precio que el gráfico le vaya dando. Cuando uno comienza a investigar, poco más, comienza a entender que lo que en un principio parecía un movimiento paranoico no era más que la reacción del mercado a los principales datos económicos que casi a diario se publican y en los que se refleja o anticipa la salud de la economía. A pesar de que cada país tiene su correspondiente calendario y datos propios no hace falta seguir investigando mucho para percatarse que los datos macroeconómicos americanos marcan el compás y ritmo de los mercados financieros internacionales. Y es precisamente aquí donde entra el libro del que hablaremos a continuación, SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta 74 OCT-DIC 2013 LIBROS “Cómo hacer trading con futuros” Una guía práctica para iniciarse…y mucho más DE JESÚS FERNÁNDEZ L os inversores que quieran “jugar en primera división” no deben conformarse con la operativa en acciones, sino adentrarse también en los mercados de derivados. “Cómo hacer trading con futuros”, un libro electrónico recién editado por Nautebook, constituye la mejor guía práctica para que los inversores más activos descubran las grandes ventajas de la operativa con futuros. Su autor, Jesús Fernández, sabe muy bien de lo que nos habla en este libro. Licenciado en Biología y en Informática, en 2003 fundó Futurosbolsa Dreams, empresa creadora de sistemas automáticos de trading, especializada además en formación de traders de alto nivel. Un profesional que domina no sólo la teoría, sino también la práctica y que desde 2008 es gestor del club de inversión Futurosbolsa. Buena parte de esta gran experiencia profesional la ha sintetizado en este libro. “Cómo hacer trading con futuros” desgrana las características de los futuros, su capacidad para operar en índices de renta variable, renta fija, materias primas y divisas, así como los aspectos prácticos de la operativa con estos derivados SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 75 EN LA MIRA INVERSORES DE ÉXITO DURANTE LA CRISIS por LA REDACCIÓN DE HISPATRADING MAGAZINE L as crisis financieras pueden producir efectos contrarios en la percepción de los inversores, haciendo que algunos la perciban como un periodo de incertidumbre en el que se debe actuar muy cautelosamente, mientras que otros perciben la crisis como una oportunidad para multiplicar sus ingresos. ¿Cuál de ellos podría tener más éxito en los mercados financieros? Un grupo de investigadores de la Universidad de Maastricht en Holanda se propuso estudiar la dinámica entre las percepciones de los inversores particulares, la conducta de éstos y el rendimiento obtenido durante el periodo de crisis financiera entre 2007 y 2009. Para ello utilizaron registros de una encuesta emparejados con los datos de trading durante dicho periodo. Después del análisis de datos encontraron evidencia de que la información sobre las percepciones individuales de los inversores mejora la comprensión acerca de cómo los inversores operan SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO s u s c r i p c i ó n g r at u i ta OCT-DIC 2013 77
Documentos relacionados
ram bHavNaNi - Hispatrading
del grupo BNP Paribas, actualmente como
Asesor de Carteras. Dentro de esta misma
compañía trabajó también como Analista
y como Trader de Contado y Derivados.
Antes de esto, trabajó en otras empresa...
Número 17
del grupo BNP Paribas, actualmente como
Asesor de Carteras. Dentro de esta misma
compañía trabajó también como Analista
y como Trader de Contado y Derivados.
Antes de esto, trabajó en otras empresa...