Anexo I. Aspectos Técnicos Cartográficos Mapas Base Metodología

Transcripción

Anexo I. Aspectos Técnicos Cartográficos Mapas Base Metodología
Anexo I. Aspectos Técnicos Cartográficos
Rodrigo Lazo y Juan Papadakis
Mapas Base
Para cubrir el área de estudio se requirió de los siguientes niveles cartográficos:
•
Un mapa general de referencia a escala 1:1.000.000.
•
Mapas detallados a escala 1:250.000.
En ciertos casos particulares, el nivel de detalle pudo ser mayor llegando a escalas 1:100.000 o
1:25.000. El área de cobertura de estos mapas corresponde a la costa caribeña de Venezuela y las zonas
de las islas y áreas exploratorias de hidrocarburos costas afuera.
La información cartográfica fue implementada en un sistema de información geográfica (SIG) con la
finalidad de:
•
Manejar la información espacial del proyecto.
•
Generar los mapas de objetos de conservación.
•
Apoyar con datos espaciales a la herramienta de Marxan, con la cual se seleccionaran los sitios de
conservación.
Si bien el SIG no es un producto contemplado en el proyecto como medio de distribución y
viasualización de la información, sirvió como herramienta para apoyar el desarrollo de los diferentes
productos generados.
Metodología
Como primer paso, PDVSA apoyó con datos espaciales en formato digital a diferentes escalas que
alimentaron parte de la información utilizada en el SIG temporal. Estos datos fueron los siguientes:
•
Las cartas de IGVSB a escala 1:100.000 correspondientes a la costa continental de Venezuela.
•
La batimetría a escala 1:300.000 de las cartas náuticas de la dirección de Hidrografía y Navegación
(DHN).
•
Las cartas del Plan de Contingencia Nacional (PNC) correspondientes a las zonas I, II, III, IV y V.
•
Los bloques exploratorios costa afuera del Golfo de Venezuela, Falcón Norte y Mariscal Sucre.
•
Información espacial de los proyecto DAO y DRO.
Igualmente TNC apoyó con información digital sobre los objetos de conservación del área del caribe
venezolano, a escala 1:1.000.000. En particular los datos de distribución de arrecifes coralinos,
manglares, fanerógamas marinas, playas y costas rocosas. Parte de esta información corresponde a la
base de datos de UNEP World Conservation Monitoring Centre (http:// www.unep-wcmc.org) y parte
información interna de TNC, por ello esta información digital no esta disponible para su distribución.
INTECMAR facilitó la información de ecoregiones marinas en digital, tal como se describen en el
capítulo 3. A nivel cartográfico, aportó la información digital de línea de costa a escala 1:250.000 del
área del Mar Caribe venezolano. La fuente de esta información es NOAA Coastline Extractor
(http://rimmer.ngdc.noaa.gov/mgg/coast/getcoast.html). El Laboratorio de Sensores Remotos de la
USB facilitó imágenes de satélite Landsat ETM+ y TM para apoyar en la ubicación y distribución de
los objetos de conservación a nivel de las costas.
Con los datos digitales aportado por PDVSA, TNC e INTECMAR se construyeron:
•
Mapas de trabajo para el taller de Definición de Objetos de Conservación en el Caribe Venezolano,
en las Áreas de Interés para PDVSA.
•
Los mapas bases a escala 1:1.000.000 y 1:250.000 sobre los cuales se ubicaron los objetos de
conservación. Básicamente estos consisten en la línea de costa continental y de las islas del área de
estudio y la batimetría correspondiente. Los mapas base están en coordenadas geográficas, ya que
esto facilita llevarlo posteriormente a cualquier proyección que se requiera. La línea de costa a
escala 1:1.000.000 se construyó generalizando la línea a escala 1:250.000.
•
Los mapas de ubicación y distribución de los objetos de conservación. Las fuentes para definir los
objetos de conservación fueron los resultados de la información proveniente de los expertos
consultados en diferentes talleres y entrevistas individuales. Cada especialista definió en forma
aproximada la ubicación de sus objetos de conservación en los mapas de trabajo. En función de esto
y utilizando imágenes de satélite y la información de tipos de costa del PNC, se procedió a definir
la ubicación y distribución de los objetos de conservación en el área de estudio
•
En el SIG, a los mapas de objetos de conservación se le incorporaron los atributos y amenazas.
Estos mapas fueron la fuente principal para la herramienta Marxan se seleccionó las áreas
prioritarias de conservación y a partir de estos resultados se generó el mapa final de prioridades de
conservación de la diversidad biológica y de zonas arqueológicas.
Las siguientes tablas presentan el detalle de la información incorporada en el SIG, sus características y
origen.

Documentos relacionados