publicación - Campus do Mar

Transcripción

publicación - Campus do Mar
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS EN LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EN LA GESTIÓN
INTEGRADA DEL LITORAL
Juan Luis Doménech
Autoridad Portuaria de Gijón
Puertos del Estado
e-mail: [email protected]
Roberto Menéndez
Autoridad Portuaria de Gijón
Puertos del Estado
Resumen
Los puertos marítimos en particular y las autoridades marítimas en general (Costas, Puertos,
Marina Mercante, Pesca, etc.), pueden colaborar muy activamente en la conservación del
medio marino mediante la integración de sus servicios medioambientales en los actuales
sistemas de gestión del litoral. La Autoridad Portuaria de Gijón (APG) ha realizado un estudio
para la conservación de la biodiversidad marina en un enclave privilegiado del mar Cantábrico
(el Cabo Peñas), aprovechando el mismo para sentar las bases de cómo la Administración
marítimo-portuaria podría participar en una adecuada gestión ambiental integrada y sostenible,
uno de los principales retos a nivel europeo.
El entorno marino y costero del Cabo Peñas posee los siguientes valores ambientales: una
gran biodiversidad marina (2000 especies en total; más de 1000 especies bentónicas; 181
especies de fitoplancton y 322 de zooplancton; 200 especies de peces y 45 con importancia
comercial; 230 especies de algas); importante refugio de aves (149 especies registradas; zona
habitual de paso); gran valor ecológico, turístico y recreativo (valor paisajístico; grandes
acantilados; 633 especies de plantas litorales; abundantes islotes, ensenadas y otras
formaciones; fondos marinos singulares; el Cañón de Avilés es el más profundo del mundo;
hábitat del calamar gigante, Architeuthis dux; costa poco poblada y urbanizada, etc.). Es,
además, frontera biogeográfica de diferentes masas de agua (separa las aguas atlánticas de
las aguas más templadas del Golfo de Vizcaya). Es uno de los cinco enclaves del inventario
nacional de cetáceos (106 registros, 1600 individuos divisados y 13 especies). Posee
importantes recursos pesqueros y caladeros de importancia nacional y posee un gran valor
geológico, arqueológico y paleontológico (más de 50 yacimientos paleolíticos y varios pecios
submarinos registrados).
La participación de los puertos y de las autoridades marítimas en la conservación de zonas
como ésta, permitiría establecer una gestión integrada de “segunda generación” al incorporar la
gestión del dominio público marítimo en los actuales sistemas integrados basados en la
ordenación territorial de la franja costera (POL, POLA, etc.). Se hacen varias recomendaciones
al respecto y se propone un sistema concreto de gestión integrada del litoral, denominado
SIGLIS-V.
Abstract
The role of the seaports in the conservation of the biodiversity and the integrated
management of the coast. The seaports in individual and the maritime administrations in
general (Coasts, Ports, Merchant Marine, etc.), can collaborate very actively in the conservation
of the marine environment by means of the integration of their environmental services in the
present systems of management of the coast. The Port Authority of Gijón (APG) has made a
study for the conservation of the marine biodiversity in a privileged place of the Cantabric Sea :
the Cape Peñas, taking advantage of the same one to lay the foundations of how the Maritime
1
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
and Port Administration could participate in a suitable integrated and sustainable environmental
management, one of the main challenges at European level.
The marine and coastal surroundings of the Cape Peñas have the following environmental
values: a great marine biodiversity (2000 species altogether; more than 1000 bentonic species;
181 species of phytoplankton and 322 of zooplancton; 200 species of fish and 45 with
commercial importance; 230 species of seaweed); important refuge of birds (149 species
registered; habitual zone of step); great ecological, tourist and recreational value (landscaping
value; great cliffs; 633 species of coastal plants; abundant small barren islands, coves and other
formation; singular marine bottoms; the Canyon of Avilés is deepest of the world; habitat of the
giant squid,(Architeuthis dux);a coast little populated and urbanized.
It is, in addition, the bio-geographic border of different masses of water (it separates Atlantic
waters of more tempered waters of the Gulf of Biscay). He is one of the five enclaves of the
national inventory of cetaceans (106 registries, 1600 individuals detected and 13 species). It
has important fishing resources, fishing ground of national scope, and has a great geologic,
archaeological and paleontological value (more than 50 Palaeolithic deposits and several
registered submarine wreckages).
The participation of the ports and the maritime administrations in the conservation of zones like
this one, would allow to establish an integrated management of "second generation" when
incorporating the management of the marine public dominion in the present integrated systems
based on the territorial arrangement of the coastal strip (POL, POLA, etc.). Several
recommendations are made on the matter and a concrete system of management integrated of
the coast, denominated SIGLIS-V, sets out.
1. Introducción
La gestión del litoral, aun encontrándose entre las principales prioridades, tanto a nivel europeo
(COM 2000/545 y Posición Común del Consejo CE nº 13/2002), como a nivel estatal (inventario
nacional de datos para la gestión integrada de zonas costeras, GIZC), así como de numerosos
organismos internacionales, como la European Sea Ports Organisation (ESPO, 2001; 2003a;
2003b), sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes de la gestión ambiental. El
motivo principal es la confluencia de intereses muy diversos y la dificultad de integrar en dicha
gestión a todos los organismos y entidades con competencias en el medio marino y litoral.
Son, precisamente, esos diversos intereses, actuando de forma descoordinada, la que ha dado
lugar a la enorme presión que existe sobre las zonas costeras, a los eventos contaminantes, al
continuo deterioro paisajístico o a la excesiva explotación de los recursos.
Los puertos marítimos, como puertas que son de comunicación entre la tierra y el mar, como
motores socioeconómicos de las zonas donde se asientan, y como elementos claves del
sistema litoral, tienen mucho que decir tanto en el desarrollo económico, como en la
conservación del medio donde actúan, así como en la integración y coordinación de todos los
agentes relacionados.
De este modo, la Autoridad Portuaria de Gijón (APG), en colaboración con Puertos del Estado,
con la Universidad de Oviedo y con la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias,
decidió realizar un estudio para determinar el valor ambiental y del valor socioeconómico de un
enclave privilegiado de la costa cantábrica (el entorno marino y costero del Cabo Peñas), con
los siguientes objetivos: 1) ampliar los actuales sistemas de gestión litoral, más basados en la
gestión “en tierra” que “en mar”; y 2) colaborar y abundar en la conservación de la biodiversidad
marina de forma compatible con el desarrollo económico (aprovechamiento de sinergias y
nuevas oportunidades de negocio y de creación de empleo).
2
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Figura 1. Ubicación de la zona costera estudiada (Cabo Peñas, Asturias, España).
2. Material y métodos
El estudio realizado consistió en la recopilación de toda la información científica y
socioeconómica existente sobre el entorno del Cabo Peñas (Asturias, España) (Fig. 1) y en la
realización de un estudio de campo para conocer su estado ecológico. Las aguas asturianas se
encuentran incluidas dentro de una amplia zona propuesta para su Declaración como Área
Marina Especialmente Sensible (AMES de Europa Occidental).
El equipo de trabajo interdisciplinar estuvo formado por 16 personas, pertenecientes a la
Universidad de Oviedo (Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Departamento
de Geología y Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación), del Centro de
Experimentación Pesquera del Principado de Asturias, del Museo Marítimo de Luanco y de la
Autoridad Portuaria de Gijón (proyecto Universidad de Oviedo, CN-03-050).
El trabajo de campo consistió en la recogida de muestras directamente del medio natural (seis
estaciones) analizándose, entre otros, la biomasa en peso seco y la diversidad por los métodos
de Shannon, Pielou y Margalef. Se realizaron técnicas multivariantes para revelar patrones de
similitud entre las estaciones de muestreo, utilizando el paquete estadístico PRIMER.
Del estudio socioeconómico se encargó fundamentalmente la APG, utilizando documentación
de Puertos, Costas y Marina Mercante, entre otros; y el Centro de Experimentación Pesquera,
utilizando sus propios datos pesqueros y el resto de documentación técnica, científica y
económica existente.
Finalmente, a partir de los datos recopilados en este estudio, así como de otros estudios
previos y de fuentes de otras autoridades marítimas, se elaboró un sistema de gestión litoral
integrado y sostenible, basado en la integración y coordinación de cinco grandes áreas
(SIGLIS-V).
3
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
3. Resultados
3.1. Biodiversidad y valores ambientales del entorno de Peñas
Como se esperaba, el estudio realizado confirma que el entorno de Peñas posee una
importante riqueza en recursos naturales y un gran valor ambiental que merece la pena
conservar. Algunos de los datos obtenidos son los siguientes:
1) Entre los valores ambientales encontrados destacan los siguientes:
! El entorno marino posee una gran biomasa y biodiversidad, con un total de 2000
especies; más de 1000 especies bentónicas, 181 especies de fitoplancton
identificadas; 322 especies de zooplancton; 200 especies de peces; 45 especies
pesqueras de interés comercial; más de 230 especies de algas, algunas de ellas
con gran importancia económica y 13 especies de cetáceos. Estos últimos son
habitualmente avistados, con un total de 106 registros (de los 510 de toda la región
asturiana) y más de 1.600 individuos, lo que ha permitido incluir a Peñas en el
inventario nacional de zonas de cetáceos. Existe, además, fauna emblemática,
destacando el calamar gigante (Architeuthis dux), la única especie conocida que no
ha sido filmada hasta la fecha y que ha motivado varias expediciones científicas
! El entorno terrestre de Peñas comprende 633 especies de plantas (un 28% de la
flora vascular de Asturias), con 12 endemismos y 15 especies protegidas. Existen
40 comunidades vegetales (hábitats), de las que 13 pertenecen a acantilados, 7 a
playas y dunas, y 1 a estuarios; 19 de estos figuran entre los hábitats a conservar,
siendo 5 de ellos prioritarios
! 149 especies de aves registradas y zona de paso y descanso de aves migratorias
! Importantes caladeros marisqueros y de cría de merluza, destacando El Callejón,
uno de los principales criaderos de España. Importantes poblaciones de percebe
(43.000 Kg/año), erizo (450.000 kg/año) y algas (1000 tm/año)
! A pesar de encontrarse entre las zonas más pobladas de Asturias (Gijón y Avilés),
el litoral costero del Cabo Peñas no presenta serios problemas de contaminación
bacteriana o química, observándose una mejora continua de la calidad de las
aguas
! Con una longitud de cerca de 20 kilómetros, presenta los acantilados más altos de
Asturias, intercalados por multitud de islotes (La Erbosa, Bermeo, El Bravo, Las
Corberas, La Gaviera, Los Merendálvarez, El Corbiro, etc.), puntas o cabos (La
Garza, Llampero, El Ratín, El Castro, la Narvata, Sabugo, La Vaca, etc.) y calas o
playas (Xagó, Portazuelos, Llampero, Aguilera, La Carniciega, Verdicio, Sabín,
Viodo, Llumeres, Bañugues, Moniello, etc.)
! Importante frontera biogeográfica, separando dos grandes regiones marinas del
Golfo de Vizcaya: la oriental, con características meridionales o mediterráneas, y la
occidental, con características atlánticas septentrionales
! Más de 50 yacimientos paleolíticos en tierra, además de otros enclaves
arqueológicos (megalitos, castros, románico, etc.), y varios pecios submarinos
registrados. Otros yacimientos geológicos y fosilíferos (Moniello)
2) El entorno marino y costero del Cabo Peñas podría ser un importante enclave ambiental de
la costa central de Asturias y del Cantábrico, así como del eje Pajares-Peñas, del previsto
área central metropolitana de Asturias que el Gobierno del Principado quiere desarrollar en
los próximos años.
4
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Figura 2. Gestión integrada de zonas costeras (GIZC) “de segunda generación”.
3.2. Valores socio-económicos del entorno de Peñas
1) Grandes posibilidades para el desarrollo del turismo acuático, en sus versiones de
náutica, escafandrismo, ecoturismo, turismo subacuático, turismo arqueológico, etc., y
efectos sinérgicos en el resto de sectores integrados (turismo pesquero, empleo
alternativo a pescadores, auge de los puertos deportivos, posibles ferries o cruceros,
museos e instalaciones ambientales o didácticas, etc.).
2) Grandes posibilidades para el desarrollo industrial. Se observa que la planificación
integrada facilitaría la extensión de la concentración industrial y empresarial propia de
las zonas portuarias (en nuestro caso, Gijón y Avilés), a grandes polígonos
estratégicamente seleccionados (zonas de actuación logística o ZAL), liberando al
resto del litoral de instalaciones aisladas. Especialmente interesante sería la creación
de polígonos o parques de acuicultura, un nuevo concepto que permitiría impulsar muy
sustancialmente dicho sector, al tiempo que se libera al litoral de tales instalaciones, se
reduce la tensión entre diferentes sectores y se crea empleo alternativo al sector
pesquero (Doménech, 1996a; en prensa).
3) Grandes posibilidades para el desarrollo pesquero. La zona presenta un indudable
valor pesquero, tanto por la riqueza de sus mariscos, como por los importantes
criaderos de merluza y otras especies de valor comercial. El desarrollo de un plan
experimental de pesca sostenible basado en la protección (espacios protegidos con
normas sostenibles), en la producción (frente a la mera extracción) y en la propiedad
(autogestión del pescador) (modelo SIGPES-3P o “de las tres pes”), permitiría no solo
un importante logro en la evolución del sector pesquero, sino contar con todo un
modelo piloto que permitiría la extrapolación a cualquier otro espacio marino y abordar,
quizás, de una vez por todas, la necesaria reconversión pesquera (Doménech, 1996b;
en prensa).
4) La participación de los puertos en la conservación de los recursos marinos y en la
gestión del litoral, se puede materializar de varias maneras, como por ejemplo
ampliando las redes de vigilancia del estado químico y ecológico de las aguas a los
entornos peri-portuarios (Directiva Marco del Agua 2000/60/CE); implantando sistemas
de gestión medioambiental (SGMA); aplicando su experiencia en señalización y
balizamiento; concentrando la industria en polígonos industriales o ZAL; o colaborando
con su red de boyas oceanográficas (una de las cuales se encuentra precisamente en
5
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Peñas). Se ha propuesto, además, la cesión de parte del faro de Peñas al
Ayuntamiento de Gozón, para la creación de un Centro de Interpretación del Medio
Marino y la creación de un Programa de Educación Ambiental.
TABLA I. GESTIÓN LITORAL INTEGRADA “de segunda generación”
(SIGLIS-V)
Grandes áreas a integrar
Organismos más
representativos
Principales funciones
!
1.
Desarrollo costero
sostenible (desarrollo
económico +
desarrollo ambiental)
Puertos del Estado
Dirección G. de Costas
Puertos autonómicos
Marina Mercante
Demarc. Hidrográficas
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Organismos de Investigación !
(Universidad, IEO, CSIC,
!
Autonomías)
!
!
Administración pesquera
!
(Ministerio de Pesca,
!
Consejerías de Pesca)
!
2.
Investigación marina
3.
Pesca sostenible
4.
Ecoturismo acuático
Autonomías
Ayuntamientos
Asociaciones
5.
Planes de Ordenación
Litoral (POL)
Autonomías
Administraciones locales
!
!
!
!
!
Desarrollo de los espacios protegidos (
Ley de Costas, art. 101)
Separación del Tráfico Marítimo
Short Sea Shipping sostenible
Red de faros y centros de interpretación
Programa Educación Ambiental
ISO 14001 en puertos y buques de base
y regulares
Directiva Marco del Agua
ZAL y eco-ZAL
Polígonos de acuicultura
Red SIGLIS-V de Espacios Protegidos
Ingeniería costera, portuaria y naval
Ecología y productividad
Pesca sostenible
Nuevos recursos
Protección (espacios protegidos)
Producción pesquera
Propiedad y autogestión (censos y
contingentación caladeros)
Plan turístico integral
Desarrollo del turismo subacuático
Desarrollo POL
Integración “de 2ª generación” (POL II)
ISO 14001 jerarquizado, en playas,
puertos, campings, equipamientos y
resto de áreas integradas
3.3. Gestión litoral integrada “de segunda generación”
A partir de los datos observados se ha detectado que:
1) La incorporación de las actividades puramente marítimo-portuarias (la gestión costera “en
mar”) a la actual gestión litoral basada “en tierra”, aportaría un valor añadido sin precedentes a
la gestión litoral integrada, con muy interesantes y novedosas oportunidades ambientales y
económicas (Fig. 2). Tal y como señala Chapela-Pérez (2002): “la planificación costera se
centra en la dimensión terrestre del litoral, olvidando las actividades económicas y culturales de
la zona marítima”. Los actuales Planes de Ordenación Litoral (POL, POLA, etc.) se refieren
más bien a la gestión en campings, playas, urbanismo costero, viales, senderos litorales, etc.,
dejando a un lado toda la actividad marítima, incluidas grandes obras en mar, como puertos,
emisarios, plataformas petrolíferas o eólicas, acuicultura, etc. Dicha incorporación al actual
Plan de Ordenación Litoral de Asturias (POLA), por ejemplo, el cual ya es motivo de elogio,
según la citada autora, daría lugar a una gestión litoral “de segunda generación”, con un nivel
de integración sin precedentes en Europa (¿POLA-II?).
2) En tal gestión litoral de segundo nivel sería necesario coordinar cinco grandes áreas: a)
desarrollo costero sostenible (obras costeras, desarrollo económico y desarrollo ambiental); b)
ecología, biodiversidad e investigación marina; c) pesca, acuicultura y recursos naturales; d)
6
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
turismo acuático y ocio; y e) ordenación del territorio (gestión litoral “tradicional” o de “primera
generación”) (Tabla I).
3) Existe la necesidad de crear órganos de gestión supra-administrativos (convenios,
patronatos, órganos rectores, etc.) que eviten la descoordinación que provoca la actual
normativa sectorial. Tal y como señala Chapela-Pérez, la carencia de leyes sobre planificación
integral y la incompatibilidad entre sectores de actividad y entre Administraciones, es el gran
problema de la gestión eficaz de las zonas litorales. Se da el caso, por ejemplo, de que muchos
puertos comerciales, pesqueros y deportivos (tres grandes sectores marítimos), conviven en un
mismo espacio, sin que existan convenios o planes conjuntos de desarrollo intersectorial. Se
detecta también que la mejor forma de establecer nuevos planes de gestión integral y de crear
dichos órganos de gestión integrados es mediante su aplicación a pequeños tramos de litoral o
espacios marinos protegidos (cuya normativa, al igual que en los parques en tierra, permite
establecer planes de explotación o planes rectores particularizados), para luego extender el
sistema de forma gradual al resto del litoral. Existen ya muchos espacios protegidos (Fig. 3),
con patronatos y órganos de gestión supra-administrativos ya constituidos, donde participan,
además de las diferentes Administraciones y Autoridades, las asociaciones y ONGs, los
representantes sociales de los diferentes sectores e incluso el sector privado, y donde se hace
muy factible, por tanto, la aplicación de este nuevo modelo. Se recomienda especialmente
promover la coparticipación del sector privado en la gestión de estos espacios, permitiéndole
así invertir en “capital natural” (activo que permite compensar emisiones de CO2 o vender
derechos).
Lejos de lo que algunos aun piensan, existe una amplísima documentación que demuestra que
los espacios protegidos y zonas Natura 2000 no solo son compatibles sino que incluso
benefician tanto al desarrollo costero como al desarrollo pesquero (ESPO, 2001, 2003b;
Roberts et al., 2000).
7
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Figura 3. Red de espacios protegidos del litoral español (círculos grandes) y Autoridades Portuarias con
los faros que gestiona cada una de ellas (puntos pequeños).
4. Discusión y conclusiones
1) Existen aun importantes enclaves costeros naturales que merece la pena conservar y
proteger para las generaciones futuras. En el presente estudio se muestra uno de ellos
ubicado en el centro de la costa cantábrica: el Cabo de Peñas, en el cual se han detectado
importantes valores ambientales y socioeconómicos. Las Autoridades Portuarias, como
importantes motores económicos, entre otras instituciones relacionadas con la gestión
marítima, pueden ejercer un importante papel en dicha conservación, a la vez que exploran
nuevas oportunidades de desarrollo económico.
2) Se ha detectado la necesidad de incorporar la gestión litoral “en mar” a la actual gestión
litoral basada “en tierra”, dando lugar así a una integración de segunda generación que
amplia sustancialmente la colaboración de las instituciones involucradas. El modelo
propuesto supone la integración de cinco grandes sectores, como son el económico,
compatibilizado con la conservación ambiental; la investigación marina; la pesca sostenible;
el turismo acuático y la ordenación del territorio (modelo SIGLIS-V). Consideramos muy
bien posicionadas a aquellas regiones con avanzados Planes de Ordenación Litoral o de
primera generación, tales como el POL cántabro (POLC) o el POL asturiano (POLA).
3) Se recomienda abundar en la creación de los espacios marinos protegidos, donde se
pueden establecer planes inter y supra-sectoriales, y, por tanto, aplicar con eficiencia el
8
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
modelo. A falta de una legislación más específica, se recomienda especialmente que la
creación de dichos espacios se efectúe al amparo del artículo 101 del Reglamento de
Costas, lo cual ha sido solicitado por diversos expertos (Aragonés i Valls, 2002) ya que la
actual Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna Silvestres, está más enfocada a la gestión de parques naturales o espacios
protegidos en tierra, mientras que la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del
Estado, se dirige más bien a la actividad pesquera (reservas de pesca). Considerando que
el mínimo de espacio “totalmente protegido” (o no explotable), necesario para la
conservación de la biodiversidad, debe ser del 12 % del espacio total existente
(Wackernagel, 1998), habría que partir de, al menos, otro 12% más de espacio explotable
a proteger, como objetivo inicial. Este, como en tierra firme, debería incrementarse de
forma gradual hasta que la totalidad del espacio disponible sea explotado de forma
sostenible. Se constata que algunas zonas de España, sobre todo del norte, noroeste y
suroeste son aun muy deficitarias en este tipo de “capital natural”.
4) Teniendo en cuenta que los valores ambientales y socioeconómicos encontrados en la
zona estudiada se pueden encontrar aun -en mayor o menor medida- en muchos puntos
del litoral español (sea en espacios protegidos o pendientes de protección), el sistema
propuesto permitiría una nueva política de desarrollo marítimo-litoral por fases,
consistiendo, la primera, en la aplicación del modelo en todos los espacios marinos
protegidos o en tramos especialmente seleccionados, para luego extenderlo al resto de
espacios protegidos, y, finalmente, al conjunto del litoral. Puertos del Estado también puede
colaborar en dicho proceso cediendo su red de faros como puntos de observación o sede
de los órganos de gestión (lo que permitiría, a la vez, consolidar el carácter marítimo de
estas instalaciones) (Fig. 3).
5) Se propone, finalmente, la constitución de un grupo de trabajo interdisciplinar con la
finalidad de: a) desarrollar el modelo propuesto al detalle; b) establecer las bases para una
hipotética ley de planificación integrada del litoral; y c) abordar la aplicación práctica del
modelo elaborado.
5. Bibliografía
Anadón, N., Doménech, J.L., Pérez, C. y Villegas, M.L. 2004. Estudio para la conservación de
la biodiversidad del entorno marino del Cabo Peñas. Autoridad Portuaria de Gijón: 435 pp.
Aragonés i Valls, E. 2002. Noticia del Simposio Mediterráneo de Áreas Marinas y Costeras
Protegidas celebrado en Roses y l’Estartit (Cataluña). VI Congreso Nacional de Medio
Ambiente (CD-ROM). Madrid, 25-29 de noviembre, de 2002
Chapela Pérez, M.R. 2002. La acuicultura marina en el marco de la planificación litoral. VIII
Congreso Nacional de Acuicultura. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 18(1-4): 51-58
Doménech, J.L. 1996a. Parques tecnológicos acuícolas: un nuevo concepto en acuicultura. El
Acuicultor ("Productos del Mar") (99-100): 71-73; marzo-abril/1996
Doménech, J.L. 1996b. Plan de Pesca Sostenible: de la pesca extractiva a la pesca productiva.
Boletín Económico del ICE (2488): 31-43 (5 a 11 de febrero de 1996)
Doménech, J.L., en prensa. Gestión pesquera sostenible, SIGPES-3P.
ESPO, 2001. Revisión Medioambiental. Versión española realizada por el Ente Público Puertos
del Estado. Puertos del Estado: 26 pp.
ESPO, 2003a. Environmental Code Of Practice. European Sea Ports Organization: 32 p.
ESPO, 2003b. Expansion of Rotterdam compatible with Natura 2000. ESPO News, Vol 9.04;
Bruselas; abril/2003: 6-7
9
VII CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Roberts, C.M. y Hawkins, J.P. 2000. Reservas Marinas totalmente protegidas: una guía.
Callum M. Roberts y Julie P. Hawkins ed. Washington: 143 pp.
Wackernagel, M. 1998. The Ecological Footprint of Santiago de Chile. Local Environment Vol. 3
(1): 7-25
10

Documentos relacionados