¿cómo definen el éxito las sobrevivientes1?

Transcripción

¿cómo definen el éxito las sobrevivientes1?
¿CÓMO DEFINEN EL ÉXITO
LAS SOBREVIVIENTES1?
UN PROYECTO NUEVO QUE SE OCUPA DE UNA PREGUNTA POCO EXAMINADA
Cuando empiezas con problemas terminas obteniendo
programas. Cuando empiezas con fortalezas terminas
obteniendo posibilidades.
—Lupe Serrano,
ex-Directora Ejecutiva de Casa de Esperanza
Octubre 2014
=
RECONOCIMIENTOS
Este reporte fue escrito por Anna Melbin, Audrey Jordan y Katya Fels Smyth. El mismo se basa en un proyecto plurianual 2 llevado a
cabo en California por la Full Frame Initiative (FFI)3 del 2012 al 2014.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento y apreciación a las muchísimas personas que hicieron posible tanto el proyecto
como este reporte. El proyecto fue dirigido por un Comité Nacional de Asesores4 compuesto por 21 miembros, quienes
representan opiniones diversas y cuentan con experiencia relevante enfocada en el bienestar de las sobrevivientes, así como poseen
gran conocimiento sobre servicios diseñados para apoyar a las víctimas de violencia doméstica, sobre el trabajo en defensa de las
víctimas, las leyes que las afectan y las fuentes de financiamiento. El proyecto también contó con el apoyo de más de 200
intercesores contra la violencia doméstica, profesionales, investigadores, promotores de leyes, patrocinadores y otros aliados que
compartieron su experiencia y orientación, que hicieron posible que nos pusiéramos en contacto con otros aliados claves, que nos
ayudaron a ofrecer y organizar talleres y conversaciones sobre el tema y que participaron en talleres, entrevistas e intercambios
durante los que compartieron sus perspectivas sobre el éxito de las sobrevivientes, debatieron los resultados del proyecto y
ayudaron a darle forma a las recomendaciones que se presentan en este reporte.
Más que nada, las palabras no serían suficientes para expresar el respeto y la gratitud que sentimos hacia las más de 150
sobrevivientes que por propia iniciativa se ofrecieron a participar, regalándole a este proyecto su tiempo y puntos de vista,
compartiendo sus historias personales las cuales constituyen nuestro hallazgo más importante, riendo, llorando y comiendo con
nosotros. Ellas nos ayudaron a recordar una y otra vez que la resiliencia y la esperanza son encontradas casi siempre en el amor y
apoyo de la familia y los amigos y que nuestra fuerza individual no reside en la habilidad que tengamos de sobreponernos a la
adversidad, sino en nuestra contribución y pertenencia a algo mayor que nosotros mismos y en ser capaces de aprender del bien.
Muchas gracias.
El proyecto y este reporte fueron posibles gracias a fondos donados por la Fundación Blue Shield (Protección Azul) de California.
Agradecemos a Bess Bendet y Lucía Corral Peña por su apoyo, su guía y su pasión en el trabajo por un fortalecimiento del campo de
la lucha por la erradicación de la violencia doméstica.
Asistencia editorial: Message Essentials (Lo Esencial del Mensaje)
Contribuidora: Laura Stravino, Full Frame Initiative
Composición y diseño: Ashley Mark, Full Frame Initiative
La misión de Full Frame Initiative es lograr un cambio en los sistemas para que las personas
y las comunidades que experimentan pobreza, violencia y trauma puedan tener las
herramientas, el apoyo y los recursos que necesitan para poder progresar.
The Full Frame Initiative
308 Main Street, Suite 2A | Greenfield, MA 01301
413.773.3400
www.fullframeinitiative.org
1
Para esta traducción del reporte al español decidimos usar el femenino ‘las’ para referirnos a las personas sobrevivientes ya que la vasta mayoría de sobrevivientes se identificaron a sí
mismas como mujeres, a pesar de que hubo una representación de sobrevivientes masculinos extremadamente pequeña en la muestra. [Nota de la traductora]
2
Título del Proyecto: ‘Repuestas Integradas sobre la Violencia Doméstica en California: Examinando dónde las discrepancias sobre lo que se considera éxito impiden o facilitan el bienestar de
las sobrevivientes’
3
Full Frame Initiative (Iniciativa Marco Completo) Usaremos en este reporte el nombre original en inglés de la organización, así como sus siglas del inglés (FFI). [Nota de la
traductora]
4
2
Ver Apéndice A: Comité Nacional de Asesores del Proyecto
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RECONOCIMIENTOS
2
RESUMEN EXECUTIVO
5
POR QUÉ SURGE ESTE PROYECTO
Antecedentes
El éxito de las sobrevivientes en la literatura académica: Realmente no le hemos preguntado a las sobrevivientes
Objetivos y metas del proyecto
11
11
12
14
CÓMO LO HICIMOS
Fase I: Documentando las perspectivas de las partes interesadas sobre cómo ven el éxito de las sobrevivientes
Los talleres
Incluyendo a quienes son excluidas con frecuencia: Estudio piloto para evaluar el acceso cultural y lingüístico
Entrevistas: Promotores de políticas y patrocinadores
Tratando de hallarle la lógica a todo
Fase II: Conversaciones entre las partes interesadas sobre ‘Ahora qué hacemos’ y ‘Qué hacemos luego’
15
15
15
17
17
17
18
QUÉ ENCONTRAMOS
Fase I: Hallazgos surgidos de los talleres y entrevistas
Cómo entienden las sobrevivientes su propio éxito
Cómo arriban al éxito las sobrevivientes: Un reordenamiento indispensable
Cómo ven los intercesores y otros profesionales del campo el éxito de las sobrevivientes
Cómo ven los promotores de políticas y patrocinadores el éxito de las sobrevivientes
Donde las sobrevivientes y los profesionales comparten un terreno común
Lecciones provenientes de comunidades culturalmente específicas
Fase II: Descubriendo oportunidades y deseos de cambio
El papel relativo que juega la violencia en cómo definen las sobrevivientes su propia identidad
Mirando más allá de los servicios oficiales
Poniéndose de acuerdo sobre cómo medir el éxito de los programas
19
19
19
22
23
25
26
28
29
29
31
31
HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS
Medir el éxito de los programas a partir de cómo definen el éxito las sobrevivientes
Proveer al campo de trabajo de la violencia doméstica con herramientas que permitan evaluar qué funciona y usar esas
lecciones para fortalecer la práctica
Volver a equipar a los programas oficiales de servicios para explícitamente apoyar conexiones extraoficiales y recursos
comunitarios
33
33
PENSAMIENTOS DE CIERRE
38
APÉNDICE A: COMITÉ NACIONAL DE ASESORES DEL PROYECTO
39
35
36
APÉNDICE B: REVISIÓN DE LA LITERATURA REFERENTE AL ÉXITO ALCANZADO POR LAS SOBREVIVIENTES
DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
40
APÉNDICE C: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Evolución del proyecto
Ajustes al proceso de los talleres
3
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
43
43
43
© 2014 The Full Frame Initiative
Recolección de información: Muestra e instrumentos
Fase I: Documentando las perspectivas de las partes interesadas sobre el éxito de las sobrevivientes
Fase II: Conversaciones entre partes interesadas y recomendaciones
Manejo de los datos
Fase I: Talleres y entrevistas
Fase II: Conversaciones entre partes interesadas
Análisis de la información
Fase I: Talleres y entrevistas
Fase II: Conversaciones entre partes interesadas
43
43
47
48
48
50
50
50
55
APÉNDICE D: PUNTOS FUERTES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO
Puntos fuertes del diseño del proyecto
Estudio piloto para evaluar el acceso cultural y lingüístico
Limitaciones del proyecto
58
58
58
59
APÉNDICE E: REGIONES ESTABLECIDAS POR LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA POR LA ERRADICACIÓN
DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA (CPEDV, por sus siglas en inglés)
60
APÉNDICE F: MAPA DE TALLERES CONDUCIDOS
61
APÉNDICE G: GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL TALLER CON SOBREVIVIENTES Y PROFESIONALES
62
APÉNDICE H: PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS A PROMOTORES DE POLÍTICAS Y PATROCINADORES
64
APÉNDICE I: DEFINICIÓN DE LOS CINCO ÁMBITOS DEL BIENESTAR
65
APÉNDICE J : GLOSSARY
67
4
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
RESUMEN EXECUTIVO
Con este proyecto la organización Full Frame Initiative (FFI) se dispuso a responder dos preguntas simples pero esenciales: 1)
¿Cómo definen el éxito las personas sobrevivientes 5 de violencia doméstica? y 2) ¿Definen de la misma manera el ‘éxito’ otras
partes interesadas involucradas en el campo6 de la violencia doméstica (profesionales 7, promotores de politicas y
patrocinadores)? Lo que hallamos fue una diferencia considerable entre cómo ven el éxito las sobrevivientes y cómo lo ven
otros grupos interesados. Creemos que estos hallazgos podrían cambiar la manera en que este campo y otros sistemas de
servicios sociales responden a lo que se ha convertido prácticamente en una epidemia de violencia doméstica en los Estados
Unidos.
Las estadísticas demuestran que no es una exageración usar el término epidemia. En los EE.UU. una de cada tres mujeres y uno
de cada cuatro hombres experimentan violación, violencia física y/o acoso a manos de su pareja íntima en algún momento de
sus vidas. Cada año los costos de intervención, prevención, asistencia médica y pérdidas en la productividad a causa de la
violencia doméstica ascienden a miles de millones de dólares. Muchas sobrevivientes de violencia doméstica buscan apoyo en
una variedad de sistemas de servicios de asistencia social, como son por ejemplo los programas de servicio expresamente
diseñados para asistir a víctimas de violencia doméstica. Estudios indican que son muchas más las sobrevivientes que nunca
llegan a acceder la ayuda de servicios oficiales, mientras hay muchas otras que encuentran por sí mismas el modo de conseguir
seguridad y bienestar con la ayuda de redes de apoyo y de recursos no oficiales.
A pesar de lo predominante que es la violencia en la pareja íntima (término que usamos como sinónimo de violencia
doméstica) y de la cantidad de recursos invertidos en su erradicación, existe una carencia de información sobre cómo definen
las sobrevivientes, por sí mismas, el éxito. Los servicios y políticas contra la violencia doméstica, así como el financiamiento que
los hace posibles parten típicamente de asumir que los servicios oficiales son la vía que conduce a incrementar la seguridad de
las sobrevivientes y que este incremento en la seguridad es la salida hacia otros logros positivos (hacerse de una vivienda o un
trabajo, por ejemplo). En tiempos en los que se presta más atención a los resultados de los programas contra la violencia
doméstica, casi siempre la efectividad de los mismos se mide en relación directa a un incremento en la seguridad de las
sobrevivientes. Pero poco se ha examinado, sin embargo, en investigaciones, prácticas o políticas, si para las sobrevivientes
hacer algo sobre la violencia doméstica que han experimentado constituye un elemento definitorio de su éxito personal y si el
identificarse como “sobrevivientes” es esencial al concepto que tienen de sí mismas. No incluir el punto de vista de las
sobrevivientes a la hora de definir qué constituye el éxito es una omisión notable.
El proyecto plurianual de FFI llevado a cabo en California persiguió el objetivo de llenar esta importante laguna que existe en
nuestro conocimiento colectivo. Es importante anotar que uno de los objetivos del proyecto fue prestarle atención a los
5
Uno de los descubrimientos fundamentales de este proyecto fue comprender que las personas que experimentan la violencia doméstica no ven esa experiencia como
definitoria de su propia identidad. Aún así, hemos usado en este documento el término “sobreviviente”, pero lo hicimos sólo con la intención de mantener cierto nivel de
claridad. Estamos conscientes de que esto, en esencia, podría causar cierto nivel de desacuerdo.
6
Específicamente para este reporte hemos usado el término “campo” para cubrir una amplia gama que incluye políticas, normas, leyes, fuentes de financiamiento, sistemas que
facilitan el acceso a los servicios, así como programas e investigaciones que informan, regulan, guían e ponen en práctica la labor contra la violencia doméstica y sexual en los
Estados Unidos.
7
Usamos la palabra ‘profesional’ como un término general que incluye a intercesores, terapeutas, asesores de casos, proveedores de servicios y otros profesionales que trabajan
con sobrevivientes en programas de servicios sociales y contra la violencia doméstica.
5
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
diferentes modos de enfocar el éxito de las sobrevivientes, sin que esas opiniones provinieran tan solo del enfoque limitado de
los servicios y de programas específicos. FFI lideró este proceso con intención de revelar la extensa gama de estrategias más
importantes, relaciones y fuentes de ayuda que facilitan la capacidad propia de las sobrevivientes de alcanzar el éxito y bienestar
como ellas lo definen; así como que también se incluyeran aquellas no vinculadas a los servicios oficiales. Con toda la
información que se pudo obtener, quienes trabajan en el campo de la violencia doméstica podrán examinar el rol que juegan los
servicios y los profesionales en la creación de vías que conduzcan al éxito de las sobrevivientes y el respaldo a las mismas.
El proyecto incluyó dos fases de recopilación de información y análisis. En la Fase I (octubre 2012 - diciembre 2013) FFI
involucró a más de 150 sobrevivientes y más de 185 profesionales (de programas de violencia doméstica y otros servicios
sociales) en 46 talleres que tuvieron lugar en toda California. También dirigimos un equipo que transcribió y analizó lo discutido
en los talleres, generando así hallazgos que constituyeron la base para la Fase II.
En los talleres se pidió a las sobrevivientes que identificaran un momento específico en el cual sintieron éxito en sus vidas. A los
profesionales se les pidió que identificaran un momento particular en que sintieron que una sobreviviente con la que habían
trabajado había alcanzado éxito. Las preguntas siguientes se concentraron en qué hizo posible ese momento de éxito y en los
factores que les permiten a las sobrevivientes superar los períodos entre un momento y otro de éxito.
Cinco de los 46 talleres fueron conducidos por representantes de comunidades culturalmente específicas (no miembros del
personal de FFI), quienes recibieron entrenamiento para facilitar talleres con sobrevivientes a nombre de FFI, en sus propias
comunidades y en su propio idioma.
Los ejemplos de éxito que dieron las sobrevivientes estuvieron centrados en estar
conectadas con familiares, amigos y otras redes de apoyo no-oficiales; también en haber
sido capaces de lograr algo que fuera de valor y utilidad para sí mismas y para otras
personas y en momentos caracterizados por la calma, la previsibilidad y la “normalidad.”
Entrevistamos también seis promotores de políticas (que trabajan con el gobierno como por ejemplo con la agencia del orden
público o en posiciones vinculadas al gobierno: líderes del gabinete de asesores del estado o miembros de comités de expertos,
etcétera) y seis patrocinadores (que administran los fondos del gobierno y de organizaciones filantrópicas que se destinan a
programas contra la violencia doméstica). Las entrevistas se enfocaron en preguntar de qué manera definen el éxito de las
sobrevivientes las personas entrevistadas, cómo define el éxito la organización o departamento para el cual trabajan y cómo se
formulan y comunican estas definiciones.
En la Fase II (enero – julio 2014) FFI reanudó sus conversaciones con casi 100 partes interesadas (que en su mayoría ya habían
tomado parte de los talleres de la Fase I) en una serie de intercambios que fueron concebidos para compartir los
descubrimientos de la Fase I del proyecto, generar colectivamente recomendaciones para fortalecer el trabajo de los sistemas de
intervención de ayuda a las sobrevivientes e identificar oportunidades de cambio en el campo de la violencia doméstica y en los
agentes que pueden generar cambio.
Lo que encontramos desafía algunas de las suposiciones más básicas que comúnmente se comparten en el campo de la violencia
6
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
doméstica. El éxito, como expresaran tanto sobrevivientes como profesionales, tiene que ver con la identidad individual de la
persona: el concepto que tenemos de quiénes somos partiendo de cómo influimos y somos influenciados por nuestro entorno
exterior y nuestras relaciones. Sí se observó, no obstante, que existen importantes diferencias en el modo en que estos dos grupos
entienden cómo se forma esta identidad. Para las sobrevivientes, la violencia no es esencial a su identidad, sino que es sólo una
de muchas experiencias y raramente la más relevante. Su identidad se forma, sin embargo, partiendo de conexiones sociales
positivas y de los logros que son capaces de alcanzar, lo que fue reflejado en los momentos de éxito mencionados por las
sobrevivientes.
Trabajo como payasa en el hospital, visitando a niños enfermos. Hubo un evento para recaudar fondos para el
programa Make-a-Wish (Pide un Deseo). A los niños no les interesaba ganarse un viaje ni nada por el estilo, sólo
querían estar con los payasos. Uno de los niños me escogió a mí. Habían muchos payasos, alrededor de 100, pero él
me dijo: “¡Me gustas tú!” Cuando trabajo de payasa soy una estrella. Eso ha cambiado mi vida.
El momento en que sentí éxito en mi vida fue el día maravilloso de mi boda ya que soy una huérfana y siempre soñé y
deseé tener mi propia familia. Me imaginaba a mí misma como una madre rodeada por mis hijos. Para honrar los
deseos de mis padres adoptivos él les pidió mi mano, me casé de blanco, fui al altar e hice la promesa frente a mis padres
adoptivos. Fue una de las expresiones más fuertes con la que pensé podría expresar a mis padres (mi gratitud), fue un
modo de decir ‘gracias’.
Los ejemplos de éxito que dieron las sobrevivientes estuvieron centrados en estar conectadas con familiares, amigos y otras redes de
apoyo no oficiales; también en haber sido capaces de lograr algo que fuera de valor y utilidad para sí mismas y para otras personas; y en
momentos que estuvieran caracterizados por la calma, la previsibilidad y la “normalidad.” Es raro que los momentos de “éxito” tengan
alguna relación con alejarse de la relación abusiva o hacerle cambios a la misma.
[Mi momento fue] cuando me gradué de bachillerato. Soy la única en mi familia que se ha graduado de bachillerato.
Ese momento fue cuando sostenía el Diploma en mi mano.
Esta sobreviviente le dijo más tarde a los facilitadores del taller que tan sólo 24 horas antes de venir a participar en el taller había
dejado a la persona abusiva y que se había ido al refugio, por lo que ahora se sentía más segura. Pero su momento de éxito, sin
embargo, estaba claramente relacionado con algo completamente diferente.
Efectivamente, tan sólo un 37% de los momentos de éxito mencionados por las sobrevivientes incluyeron mención alguna de la
relación abusiva, y de esos sólo un 20% (un 7% del total) incluyeron abandonar o transformar la relación abusiva. De ese 7%, cambiar
la relación abusiva casi siempre siguió, no precedió, a otros tipos de logros personales y de transformación que no estaban relacionados
con el abuso.
Las sobrevivientes enfatizaron además la importancia fundamental del papel que jugaron ellas mismas, familiares y amigos en
que pudieran alcanzar esos momentos de éxito. El papel que jugaron los servicios oficiales y los profesionales fue importante,
pero en mucha menor medida.
Este momento de éxito pudo suceder por el esfuerzo que puse yo para lograrlo. Tuve que poner mucho de mí para
llegar donde llegué. Y, por supuesto, tuve la ayuda de personas que me dieron terapia y consejería. ¿Qué hizo posible
7
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
ese momento? Yo diría que primero yo misma y entonces todos los recursos.
Diferentes personas jugaron diferentes roles en lograr que esto sucediera. Por una parte, esta es la casa de mi suegra y
mi suegro. Ellos están comprando esta casa y su sueño era que nosotros nos mudáramos para la casa de atrás…
Entonces mi compañero salió de la cárcel y se empezó a rehabilitar. Y cuando estuvo sobrio, yo empecé a ver las
cosas de manera más amplia. Todas esas cosas hicieron que llegara a decirme: puedo hacer el intento y podemos
lograrlo.
Los profesionales que participaron en este estudio no mostraron los mismos puntos de vista que las sobrevivientes. Los
momentos de éxito que estos describieron se centraron en ayudar a las sobrevivientes en su transformación para salir del papel
de “víctimas” y el énfasis fue puesto en que cambiara el modo de ver la relación abusiva de las sobrevivientes.
Los servicios constituyen el lente a través del cual los profesionales entienden la
identidad y el éxito de las sobrevivientes, mientras que las sobrevivientes derivan su
identidad y su propósito de conexiones y logros personales, mucho más allá de los límites
de la relación abusiva y los muros de los programas.
Yo estaba trabajando como facilitadora de un grupo y había una miembro que era nueva y que acababa de salir de
una situación perniciosa. De pronto levantó la cabeza, enderezando su postura. Lucía fuerte, como si hubiera vuelto a
sí misma. Antes de eso ella lucía frágil…. Antes de eso el trauma que había sufrido la había dominado. Ahora
parecía que sus manos estaban de vuelta en el timón.
Al fin y al cabo, los servicios constituyen el lente a través del cual los profesionales entienden la identidad y el éxito de las sobrevivientes,
mientras que las sobrevivientes derivan su identidad y su propósito de conexiones y logros personales, mucho más allá de los límites de la
relación abusiva y los muros de los programas. Esto es cierto tanto para sobrevivientes como profesionales de todas las regiones geográficas y
tanto para comunidades culturalmente específicas como convencionales.
Ninguno de estos descubrimientos debería sugerir que las sobrevivientes le restan importancia al abuso sufrido, que no están
orgullosas de los pasos que han dado para que ellas y sus familias pudieran alcanzar una situación segura, o que no reconocen el
valor de los servicios y la importancia de los proveedores de servicios. Tampoco debe concluirse que los profesionales son
inconsecuentes en el trabajo de apoyo que realizan para ayudar a las sobrevivientes a conseguir sus metas. Pero los hallazgos, sin
embargo, sí nos llaman a cuestionar la sabiduría de aferrarnos de manera inflexible a un sistema de impartición de servicios que
requiere que las personas se identifiquen, por encima de todo, en base a un problema particular, en vez de permitir que muestren el
conjunto de quienes son; un sistema que afirma que el apoyo ofrecido por los sistemas oficiales constituye el camino fundamental al
éxito.
Tanto sobrevivientes como profesionales están sedientos de herramientas y métodos
que les ayuden a extraer lecciones cuando las cosas en sus vidas personales y en su
trabajo están saliendo bien.
Se hizo evidente en la Fase II (una vez que los participantes hubieron podido revisar los hallazgos surgidos de la Fase I y una vez
fueron hechas las recomendaciones), que los profesionales pudieron reconocer que las experiencias de éxito de las sobrevivientes
ocurren con frecuencia fuera de los programas de apoyo contra la violencia doméstica.
8
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
En su trabajo diario los profesionales pueden ver y comprender que las sobrevivientes se enfrentan a una variedad tanto de desafíos como
de posibilidades y que la violencia doméstica es raramente el problema primario y más crucial que enfrenta una sobreviviente. Esto constituye
una alineación filosófica importante entre sobrevivientes y profesionales la cual constituye un ingrediente esencial en cualquier
trabajo que quiera hacerse para mejorar cómo los sistemas responden en la práctica.
Pero incluso con esto, la impartición de los servicios es el contexto y credo dentro del cual se entrena a los profesionales para
operar y muchos de ellos dicen sentirse restringidos por tal contexto. Afirman estar condicionados por las expectativas, tanto
externas como de la organización, de que la violencia doméstica debe constituir el foco de atención de su trabajo y que los servicios y
conexiones con los profesionales deben constituir la vía hacia la seguridad y el bienestar de las sobrevivientes. La mentalidad de
resolución de crisis que prima en su trabajo hace que tengan que enfocarse en los problemas, carencias y en lo que no está
funcionando, en vez de permitirles ver los potenciales, las posibilidades y lo que está saliendo bien. Reconocen que aunque es un
trabajo vital atraer atención y recursos hacia la solución de la violencia doméstica y ayudar a las sobrevivientes a salir del
peligro, no es suficiente limitarse a hacer sólo eso. Un hallazgo crucial de este proyecto (el cual ya está siendo compartido entre
los profesionales del campo) ha sido este reconocimiento: que es necesario que el campo no sólo evolucione, sino que re-examine las
asunciones más fundamentales que priman y son compartidas en el mismo, para de ahí poder dirigirse rápidamente a nuevos
territorios. Los profesionales están buscando un cambio que sea tangible y práctico.
Este proyecto no reveló una manera de definir el éxito de las sobrevivientes que sea la única o la única correcta, ni tampoco
afirmamos que exista tal definición. El mismo descubrió, sin embargo, información crucial que ha estado ausente en muchas de
las conversaciones y esfuerzos que se han llevado a cabo en este campo. La tarea colectiva que ahora nos ocupa es tomar lo que
hemos aprendido para alinear políticas, financiamiento y sistemas de servicio, con la definición propia de éxito de las
sobrevivientes.
Conjuntamente con participantes del proyecto y otros aliados, FFI propone las siguientes recomendaciones de implementación
práctica:
• Crear maneras de medir el éxito de los programas a partir de cómo definen el éxito las sobrevivientes. Convocar un equipo
especial de trabajo formado por patrocinadores, profesionales y sobrevivientes que trabajen por un período determinado de tiempo en
la tarea específica de traducir los hallazgos de este proyecto sobre el éxito de las sobrevivientes a definiciones que puedan ser
compartidas, e indicadores que puedan usarse para medir el éxito de programas; así como ajustar los requisitos claves requeridos para la
concesión de subvenciones y reportes correspondientes, de modo que reflejen estas nuevas definiciones y parámetros y se ajusten a las
actividades respectivas que los programas han de incorporar.
• Proveer al campo de trabajo contra la violencia doméstica con herramientas para aprender lo que funciona y usar esas
lecciones para fortalecer la práctica profesional. Desarrollar y lanzar un Instituto ‘Capacitando-Capacitadores’ que provea a
la par asistencia especializada y de asesoramiento. El mismo ha de emplear la metodología usada en este proyecto y otras
técnicas que han sido diseñadas para reconocer y documentar el impacto de momentos de éxito y logro personal. Pasados tres
años, 3000 personas ó más en 30 comunidades contarían con más conocimiento y estarían mejor capacitadas, a la vez que la
documentación y el seguimiento continuos generarían información de importancia sobre cambios resultantes en individuos,
programas y en el trabajo de base comunitaria.
• Equipar con nuevas herramientas a los programas oficiales de servicios para el apoyo explícito de conexiones no oficiales y
9
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
recursos de la comunidad. Proveer entrenamiento para el desarrollo de habilidades, capacitación y reubicar o distribuir los fondos
asignados de manera flexible de modo que todo esto facilite una transición hacia el uso de los servicios oficiales sólo cuando estos sean
necesarios y cuando estén respaldando, no reemplazando, el potencial y esfuerzo propios de las sobrevivientes.
Estas recomendaciones nos retan a todos a respetar las voces presentes en este proyecto buscando en el campo una mayor
relevancia, con miras a tener un efecto que sea colectivo, hacia un progreso real en el trabajo por erradicar desde la raíz la
epidemia de violencia doméstica y poder proveer un mejor apoyo a las sobrevivientes hacia el alcance de éxito y bienestar.
La tarea colectiva que ahora nos ocupa es tomar lo que hemos aprendido para alinear
políticas, financiamiento y sistemas de servicio con la definición propia de las sobrevivientes
de lo que consideran éxito.
10
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
POR QUÉ SURGE ESTE PROYECTO
Antecedentes
La violencia doméstica es un serio problema que afecta la salud pública en los Estados Unidos, afectando comunidades,
familias, niños y mascotas. En estudios realizados se reporta que la violencia doméstica le cuesta anualmente a los Estados
Unidos entre 8 y 12 mil millones de dólares en costos relacionados a los cuidados de salud, pérdidas relacionadas con la
productividad y en programas creados para prevenir y abordar el problema de la violencia. 8
Las sobrevivientes 9 de violencia doméstica tienen acceso a una variedad de servicios de apoyo ofrecidos por programas
diseñados específicamente para asistir a víctimas, así como por otros sistemas de servicios de asistencia médica, legal, para el
bienestar infantil, para asuntos de inmigración y programas de asistencia pública (ej. TANF, SNAP 10). Un censo puntual de un
día llevado a cabo en California en 2013 hizo un conteo de más de 5,260 víctimas adultas con sus hijos, que estaban recibiendo
la asistencia de programas de servicios contra la violencia doméstica, y más de 870 que solicitaron la ayuda de servicios de
programas contra la violencia doméstica pero que no pudieron recibirla debido a una carencia de recursos en los programas. 11
Los estudios nos muestran, sin embargo, que un número significativamente mayor de sobrevivientes nunca solicitan la ayuda de
servicios oficiales contra la violencia doméstica. 12 Para algunas, los servicios no son culturalmente relevantes o apropiados,
mientras que para otras el estigma de tener que identificarse como una sobreviviente constituye en sí un obstáculo. Muchas
otras, no obstante, buscan la manera de arreglárselas para tratar de conseguir un incremento en su seguridad y bienestar con la
ayuda de redes y recursos no-oficiales.
En una era donde la competencia por el financiamiento ha incrementado, los programas de servicios sociales se encuentran bajo
presión intensa para que prueben su eficacia y eficiencia, pidiéndose con frecuencia de los mismos producir múltiples resultados
encaminados a satisfacer definiciones de éxito impuestas desde fuera. El éxito de programas de violencia doméstica históricamente ha
sido visto desde el estrecho lente de lo que se entiende por seguridad de las sobrevivientes, la cual se mide fundamentalmente por
el hecho de si la relación abusiva ha terminado o no. Si miramos a simple vista, hacer esto tiene sentido ya que la violencia
doméstica implica abuso y daño y como consecuencia los servicios para sobrevivientes han sido diseñados teniendo en mente el
objetivo de apoyar a las sobrevivientes a terminar primero su relación con la persona abusiva, antes de pasar a ocuparse de otros
problemas y necesidades.
8
Para obtener más información sobre el impacto económico y el costo que representa la violencia en la pareja íntima, puede consultar el Centro Nacional para la Prevención y
Control contra Lesiones (2003). El costo de la violencia doméstica contra la mujer en los Estados Unidos. Atlanta, GA: Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades. Consultado de la página web: http://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/ipvbook-a.pdf y Waters, H., Hyder, A., Rajkotia, Y., Basu, S., Rehwinkel, J.A., &,
Butchart, A. (2004). Las dimensiones económicas de la violencia interpersonal. Ginebra: Departamento de Prevención contra las Lesiones y la Violencia, Organización Mundial de la
Salud. Consultado de la página web: www.who.int/violence_injury_prevention/publications/violence/economic_dimensions/en/
9
A lo largo de este reporte las autoras hemos usado indistintamente los términos “víctima” y “sobreviviente”. Con el objetivo de hacer más fácil la lectura, usamos
generalmente el femenino cuando nos referirnos a las víctimas y sobrevivientes. Esto es algo que hemos hecho a pesar de que reconocemos totalmente que las víctimas,
sobrevivientes o perpetradores de violencia pueden ser personas de cualquier género.
10
TANF – Temporary Assistance for Needy Families (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas)
SNAP- Supplemental Nutrition Assistance Program (Programa de Asistencia Suplementaria para la Nutrición) [Nota de la traductora]
11
Red Nacional para la Erradicación de la Violencia Doméstica. (2014). 2013 La violencia doméstica cuenta: Un censo de 24 horas sobre refugios y servicios contra la violencia
doméstica: Resumen estatal: California. Consultado de la página web: http://nnedv.org/downloads/Census/DVCounts2013/State_Summaries/DVCounts13_StateSummary_CA.pdf
12
Esto es algo ampliamente reconocido en el campo de la violencia doméstica. Sin embargo, tratar de documentar empíricamente a las personas que están tratando de no involucrarse
con los sistemas oficiales constituye un reto para los investigadores. Se han hecho intentos que apoyan la premisa de que la mayoría de las víctimas no buscan la ayuda de los servicios
oficiales contra la violencia doméstica. Por ejemplo, un estudio de víctimas en Seattle reveló que sólo un 38% de las víctimas salió en busca de servicios contra la violencia
doméstica. Ver Macy, R. J., Nurius, P. S., Kernic, M. A., & Holt, V. L. (2005). Semblanzas de mujeres maltratadas y sus esfuerzos por cuenta propia de buscar la ayuda de los
servicios: Iluminando oportunidades de intervención. Investigación de Trabajo Social 29(3), 137−150.
11
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
En realidad, muchas sobrevivientes viven en la encrucijada entre la pobreza y una multitud de formas de violencia, luchando
frecuentemente con enfermedades, adicción, retos relacionados con la salud mental y otros problemas. 13,14 No todos los desafíos a
los que se enfrentan han sido causados por la violencia doméstica, y la experiencia que tienen en referencia a su seguridad está
cercanamente influenciada por otros factores como el trauma histórico y la opresión, el contexto de su comunidad y su cultura, así
como son su sentido de identidad y preferencias personales.
Mientras algunos sistemas de servicios contra la violencia doméstica evolucionan para así poder responder de mejor manera a
las complejidades de las vidas de las sobrevivientes, muchos otros (como son los servicios de vivienda para personas sin hogar,
servicios de ayuda con la salud mental y de asistencia para el bienestar de los menores) están dando pasos en un esfuerzo por
coordinar servicios. Estos servicios sin dudas participan con frecuencia en iniciativas comunitarias y colaborativas oficiales dirigidas hacia
la creación de intervenciones coordinadas y a prevenir la recurrencia de incidentes de violencia. Pero estos sistemas usan diferentes e
inconexas definiciones de éxito y propósito. Es importante destacar que las perspectivas de las sobrevivientes y sus definiciones de éxito
frecuentemente son omitidas por completo. Esto puede dar como resultado una implementación fragmentada y servicios que no
están alineados entre sí, a pesar de existir un alto nivel de dedicación colectiva a apoyar la salud y el bienestar de las
sobrevivientes. Se necesita urgentemente un verdadero entendimiento de cómo las sobrevivientes comprenden ellas mismas el
éxito.
En última instancia, esto podría conllevar a que los sistemas de impartición de
servicios sean desarrollados y rindan cuentas en base a conceptos de éxito demasiado
estrechos y que no toman en cuenta la diversidad de experiencias y prioridades de las
sobrevivientes.
WHY THIS PROJECT
El Éxito de las Sobrevivientes en la Literatura Académica: Realmente no le
Hemos Preguntado a las Sobrevivientes
Cuando este proyecto fue lanzado, FFI realizó una revisión de la literatura buscando comprender de qué manera se ha definido
en las investigaciones el éxito por y para las sobrevivientes de violencia doméstica 15. Mientras cientos de artículos, estudios y
documentos mencionan tanto a la ‘violencia doméstica’ como mencionan la palabra ‘éxito’, son muchos menos los que de
hecho incluyen una definición que incluya el significado o lo que implica el éxito, ni cómo se pone el mismo en práctica.
Veintisiete fuentes fueron identificadas como relevantes (por hablar explícitamente sobre el éxito de las sobrevivientes), las
cuales fueron revisadas e incluyen las perspectivas de diferentes partes interesadas como intercesores, agentes policiales,
fiscales, administradores del sistema de justicia penal, investigadores y promotores de políticas. La mayoría de estas 27 fuentes
hacen referencia al éxito de una manera secundaria al propósito principal del estudio o artículo. La mayoría de ellas constituyen
estudios referentes a la efectividad de los programas o se refieren a la evaluación de alguna intervención o de un modelo de
servicio. Se encontró con frecuencia que si las conclusiones del estudio resultaron ser favorables, entonces la intervención que
fue estudiada también fue considerada un éxito. Sólo unas pocas fuentes hicieron mención de la necesidad de contar con
13
Organización Mundial de la Salud. (Octubre 2013). Violencia doméstica y sexual contra mujeres. (Hoja de datos Número 239). Consultado de la página web: http://www.
who.int/mediacentre/factsheets/fs239/en
14
De acuerdo al Portal Federal de Información sobre el Bienestar Infantil, “La investigación ha mostrado que cuando la violencia doméstica está presente, hay una probabilidad de
que problemas tales como una salud pobre, los trastornos de la salud mental, el abuso de sustancias adictivas, el estar sin hogar y la inestabilidad financiera también estén presentes.” Ver
bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. , Administración para Niños y Familias. (n.d.). La violencia doméstica y los problemas que coocurren [Página web].
Consultado el 29 de julio 2014, de la página web: https://www.childwelfare.gov/systemwide/domviolence/casework_practice/co_occurring.cfm
15
Ver Apéndice B: Revisión de la Literatura Referente al Éxito Alcanzado por las Sobrevivientes.
12
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
definiciones más claras de éxito, aunque no se comprometieron con clarificar o recomendar una definición medible. Muchos
estudios incluyeron conjeturas tácitas de qué es el éxito, afirmando que un servicio o programa fue exitoso incluso en ausencia
de una definición de ese éxito.
En las fuentes en las que sí aparece una conceptualización o definición de éxito, el énfasis fue puesto casi siempre en el estatus
de la sobreviviente o del perpetrador, como por ejemplo que se hubiera separado físicamente, que se encontrara físicamente
fuera de peligro o que la violencia se hubiera reducido o hubiera cesado. Indicadores predeterminados decidieron si hubo
progreso hacia resultados, y estos indicadores habían sido definidos por partes interesadas externas, por ejemplo los
patrocinadores. Algunos de estos indicadores son: el número de sobrevivientes que dejaron su relación abusiva y se mudaron a
una vivienda permanente o el enjuiciamiento de la persona perpetradora de violencia.
Estos indicadores se convierten en la práctica en la definición de éxito que siguen los programas. La investigación reveló una
suposición subyacente de que los sistemas impartidores de servicios y las sobrevivientes sostienen ideas similares de qué es el éxito de
las sobrevivientes. Cuando el éxito de los programas y el éxito de las personas que se benefician de un programa se fusionan, esto
implica generalmente que el éxito de un programa va a ser la puerta hacia el éxito personal y que el éxito de ambos estarán
directamente vinculados [ej. la persona que esté teniendo éxito en un programa estará ‘en camino’ (hacia el éxito) mientras que
la persona que no esté teniendo éxito en el programa no lo estará], a la vez que tener éxito en un programa será lo mismo que
tener éxito en la vida. Además, aún cuando fue difícil encontrar materiales que discutieran explícitamente el éxito de las
sobrevivientes, resultó aún más difícil encontrar materiales donde se discutiera el éxito definido por las sobrevivientes. No pareció
que investigadores y académicos estuvieran preguntándole directamente a las sobrevivientes “¿Qué significa para ti el éxito?” o
“¿Cómo defines el éxito por ti misma?”
Este estudio de la literatura arrojó luz sobre varias tendencias problemáticas. Muchas políticas, servicios y programas están
directamente influenciados en su práctica por la investigación, tanto académica como no-académica; pero la literatura no
reconoce que ‘las sobrevivientes’ y ‘los perpetradores’, quienes son las personas que han estado involucradas en la violencia
doméstica, tal vez no se definan a sí mismas sólo en base a esas experiencias. En las fuentes revisadas, autores e investigadores
sostienen que la violencia doméstica es la experiencia o identidad principal, prominente (incluso la única); y es asumido que el
éxito tiene lugar dentro del contexto de un programa o de una multitud de servicios. Como resultado, el “éxito”, aunque
definido de un modo inadecuado, es medido en base a las metas que se traza el programa, las cuales están encaminadas a tratar
los efectos inmediatos causados por incidentes de violencia doméstica, como es garantizar la seguridad física de la
sobreviviente.
Lo cierto es que los sistemas de impartición de servicios podrían estar siendo diseñados a partir de conceptos estrechos del éxito
que no tienen en cuenta la diversidad ni las prioridades de las sobrevivientes, y en base a los cuales se les pediría cuenta de su
trabajo. En efecto, en el estudio realizado por FFI de lo que implícitamente fue priorizado en una serie de cauces de
financiamiento público y políticas vinculadas (federales y estatales), reveló una preferencia por intervenciones cuya finalidad es
alcanzar resultados rápidos o intervenciones cuya prioridad es ayudar particularmente en respuesta a incidentes de violencia,
en vez de abordar el contexto más amplio en el cual la violencia tiene lugar, o una gama más amplia de experiencias personales.
El problema se exacerba con la ausencia preocupante de voces y perspectivas de sobrevivientes. Es posible que la literatura
13
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
revisada sea un reflejo de los supuestos que a gran escala se comparten en el campo sobre lo que se considera más importante
para el éxito propio y bienestar de las sobrevivientes, y sobre cómo los profesionales son considerados expertos en quienes se
puede depender para que “hablen en el nombre de” y representen a las sobrevivientes. Al fin y al cabo estos supuestos podrían
terminar negándonos a todos (las sobrevivientes y quienes trabajamos para apoyarlas con políticas, financiamiento, prácticas o
esfuerzos personales) un entendimiento abarcador de qué es el éxito de las sobrevivientes y de cuál sería la mejor manera de que
sistemas, servicios y comunidades respalden ese éxito.
Este proyecto fue diseñado para facilitar que las sobrevivientes y los profesionales pudieran conversar sobre el
éxito de las sobrevivientes de forma mucho más extensa, así como para formular el éxito de las sobrevivientes lejos
de los supuestos pre-establecidos en relación a la importancia que juega la experiencia de violencia doméstica y el
rol de los servicios oficiales.
Objetivos y Metas del Proyecto
FFI lanzó este proyecto plurianual en California en 2012 para documentar de qué modo cuatro grupos diferentes de partes
interesadas (sobrevivientes, profesionales, promotores de políticas y patrocinadores) definen el éxito de las sobrevivientes de
violencia doméstica. Nuestro objetivo final era documentar, con rigor y curiosidad, la amplia gama de estrategias, relaciones y
fuentes de apoyo que tienen más importancia para la habilidad de las sobrevivientes de conseguir y mantener el éxito y
bienestar como ellas mismas lo definen. A través de este proceso descubrimos nuevas energías de cambio e identificamos
oportunidades concretas que pueden ponerse en práctica y campeones que pueden hacer que el cambio se haga realidad.
Pusimos al descubierto supuestos prevalecientes, hicimos explícitas definiciones tácitas del éxito de las sobrevivientes y documentamos
dónde fue que convergieron y divergieron las múltiples definiciones del éxito de las sobrevivientes. La meta, finalmente, fue equipar
con nueva información a promotores de políticas, patrocinadores y profesionales para que puedan examinar el rol que juegan los
servicios en la creación de salidas que conduzcan a las sobrevivientes al éxito; y comprender y actuar en base a cómo los sistemas y
servicios pueden ayudar de mejor manera a que las sobrevivientes consigan alcanzar el éxito como ellas lo definen.
Por estas razones nuestro proyecto (a diferencia de muchos estudios tradicionales que han incluido a las víctimas de violencia
doméstica) no fue emprendido con interés de recolectar información sobre la violencia y el abuso ni sobre la experiencia que
tienen las sobrevivientes con los servicios y sistemas. Hasta ahora el campo se ha enfocado en comprender la experiencia de la
violencia doméstica (los patrones que se repiten en las personas que perpetran la violencia y los indicadores de letalidad) y en
determinar las mejores estrategias de intervención a seguir (qué servicios tienen una mayor demanda y cuáles ayudan más
efectivamente a conseguir que las sobrevivientes “salgan de peligro”). Este proyecto fue, por el contrario, diseñado para facilitar
que las sobrevivientes y los profesionales pudieran conversar sobre el éxito de las sobrevivientes de forma mucho más extensa,
así como para formular el éxito de las sobrevivientes lejos de los supuestos pre-establecidos en relación a la importancia que
juega la experiencia de violencia doméstica y el rol de los servicios oficiales.
14
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
¿CÓMO LO HICIMOS?
16, 17
El proyecto estuvo compuesto de dos fases. La Fase I se concentró en recolectar información (a través de talleres y entrevistas) de
cuatro grupos de partes interesadas sobre cómo entienden las sobrevivientes de violencia doméstica el éxito y, una vez analizada la
información resultante, descubrir temas, significados y sentido. La Fase II volvió a involucrar a los mismos participantes de la Fase
I junto con nuevos participantes, quienes de manera conjunta compartieron los hallazgos de la Fase I, traduciéndolos de forma
colectiva en pasos prácticos a seguir en el campo de la violencia doméstica.
Fase I: Documentando las Perspectivas de las Partes Interesadas sobre cómo
Entienden el Éxito de las Sobrevivientes
Definir el éxito no es tan simple como preguntarle a alguien: “¿Cómo defines el éxito?” Uno de los objetivos que perseguimos
con este estudio fue analizar a más profundidad, más allá del apabullante volumen de mensajes que socialmente todos
absorbemos de los medios de difusión y otras fuentes, de lo que es considerado “éxito” (por ejemplo, la importancia excesiva
que se le da a la posesión de riquezas y a la adquisición de bienes materiales). Con intención de verificar cuán presentes están estas
y otras ideas adquiridas, FFI desarrolló un proceso de talleres que a continuación describiremos en detalle. El mismo deja al desnudo
esos mensajes prevalentes, permitiendo que se hable abiertamente y con sinceridad sobre qué opinan las personas es el éxito. FFI y
otros aliados calificados condujeron 46 talleres en los que participaron más de 335 personas. Entre estas personas se
encontraron profesionales que trabajan para servicios sociales y sobrevivientes de violencia doméstica que se ofrecieron a
participar de forma voluntaria. 18 El personal de FFI facilitó 20 talleres para sobrevivientes y 21 talleres para profesionales. Otros
cinco talleres fueron dirigidos por miembros de diferentes comunidades quienes recibieron capacitación para llevar a cabo la
tarea (ver a continuación el Estudio Piloto para Evaluar el Acceso Cultural y Lingüístico). Partiendo de las siete regiones
geográficas establecidas por la Asociación de California para la Erradicación de la Violencia (CPEDV, por sus siglas en
inglés), 19 sostuvimos: cuatro talleres en el Extremo Norte, seis en el Área de la Bahía, dos en la Costa Central, seis en el Valle
Central, diez en Los Ángeles y ocho en el Sur. 20 FFI además entrevistó a seis promotores de políticas y a seis patrocinadores.
Estos talleres enseñan a la gente a hacer una pausa cuando las cosas salen bien y a
examinar el momento sistemáticamente para poder potencialmente crear momentos
similares en el futuro. Esta redefinición es poderosa, con implicaciones para todo el
campo de la violencia doméstica.
Los Talleres
El proceso de talleres usado en este proyecto es significativamente diferente del formato que comúnmente se sigue para grupos
de enfoque tradicionales, para recolectar información y para solicitar opiniones/retroalimentación. Típicamente en los talleres y
16
Ver Apéndice C: Metodología y Análisis de la Información, el cual contiene una descripción completa de la metodología usada en este proyecto, incluyendo la
recolección, administración y análisis de datos.
17
Ver Apéndice D: Puntos Fuertes y Limitaciones del Proyecto
18
Las limitaciones enfrentadas en cuanto a recursos y personal y el propósito que ha perseguido este proyecto nos obligaron a tomar importantes decisiones respecto a cuál
sería la dimensión del mismo. Este es un estudio exploratorio, no empírico, y por eso nos enfocamos en aprender a profundidad de una multitud de partes interesadas en vez de
dejarnos amarrar rígidamente a muestras representativas de grupos selectos de California. Tuvimos que elegir cuántos talleres conducir, dónde ofrecerlos y qué grupos incluir.
Tratamos de mantener un balance en la profundidad y amplitud del proyecto para garantizar inclusión y relevancia pero no pudimos cubrir todas las zonas ni incluir cada grupo ni
perspectiva presente en CA.
19
Ver Apéndice E: Regiones Establecidas por la Asociación de California por la Erradicación de la Violencia Doméstica (CPEDV)
20
Ver Apéndice F: Mapa de Talleres Conducidos
15
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
grupos de enfoque se hacen preguntas en un entorno de grupo para que las respuestas conduzcan a un entendimiento más profundo del
tema examinado. Aunque el formato de los grupos de enfoque busca identificar semejanzas, 21el proceso generalmente tiene lugar de
forma unidireccional, obteniendo los facilitadores el conocimiento y entendimiento de los participantes. El formato de talleres que FFI
usó aquí hizo posible un proceso de grupo y de aprendizaje en grupo a la vez que recolectó respuestas exclusivas a cada
participante. 22 Cada taller fue una calle de doble sentido: los participantes adquirieron conocimiento y aptitudes nuevas
mientras que FFI pudo ganar información de importancia.
Para el proceso de los talleres y el diseño de las preguntas FFI usó una combinación de dos técnicas: Indagación Apreciativa y
Reflexión sobre el Momento Significativo. La Indagación Apreciativa es un proceso mediante el cual se aprende de lo que está
saliendo bien en vez de aquello que va mal, y el resultado es una descripción de dónde quiere una persona (u organización)
llegar en el futuro, partiendo de experiencias pasadas en las que se sintieron exitosas y felices. 23 La Reflexión sobre el Momento
Significativo es un proceso que centra el enfoque en un momento en específico, un momento que es significativo en la vida de
una persona (en este caso un momento de éxito personal) para entonces facilitar un examen y reflexión a profundidad sobre ese
momento en particular para así determinar qué lo hizo posible.
Oímos una y otra vez de quienes participaron en los talleres que este modo de aprender
partiendo de lo positivo es infrecuente y valiosísimo; y esto constituyó un hallazgo al que
luego vamos a referirnos y que es crucial a las recomendaciones del estudio.
El proceso seguido por FFI usó un método que examina de cerca los momentos positivos de la vida de la persona24 sin importar el
contexto. Oímos una y otra vez de quienes participaron en los talleres que este modo de aprender partiendo de lo positivo es
infrecuente y valiosísimo; y esto constituyó un hallazgo al que luego vamos a referirnos y que es crucial a las recomendaciones del
estudio. Con demasiada frecuencia las personas se concentran en situaciones que salen mal o son erradas para aprender de ahí a
HOW WE DID IT
evitarlas en el futuro. Estos talleres invierten el modo de pensar y enseñan a la gente a hacer una pausa cuando las cosas salen bien
y examinar sistemáticamente el momento para poder crear potencialmente otros momentos semejantes en el futuro. Este es un
replanteo poderoso, que tiene implicaciones para todo el campo de la violencia doméstica.
Tanto los talleres de las sobrevivientes como de los profesionales se dividieron en tres partes:
1. El Momento y su Significancia—la identificación de un momento específico en el tiempo cuando una sobreviviente
experimentó el éxito y lo que ese momento quiso decir y significó;
2. Factores que lo Hicieron Posible—una exploración de qué y quién hizo posible ese momento; y
3. Sobrellevar—una reflexión sobre qué ayuda a las sobrevivientes a arreglárselas entre momentos de éxito.
A las sobrevivientes se les hizo una serie de preguntas relacionadas con sus propios momentos de éxito; a los profesionales se les pidió
21
Nagle, B. & Williams, N. (n.d.). Sumario de Metodología: Una Introducción a los grupos de enfoque. Centro para la Evaluación y el Planeamiento. Consultado de: http://www.
uncfsp.org/projects/userfiles/File/FocusGroupBrief.pdf
22
Ver Apéndice G: Guía de Preguntas para el Taller con Sobrevivientes y Profesionales.
Hammond, S.A. (1998). El libro delgado sobre la Indagación Apreciativa. Bend, Editorial: Thin Book Publishing Company.
24
Amulya, J. (Mayo, 2011). ¿En qué consiste la práctica reflexiva? Ciencia Comunitaria. Consultado de: http://www.communityscience.com/images/file/What%20
is%20Reflective%20Practice.pdf
23
16
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
reflexionar sobre un momento de éxito que hubiera tenido una sobreviviente con la que trabajaron. Los facilitadores condujeron al grupo
en unidad siguiendo este orden durante el transcurso de dos horas. Al final del taller, se le pidió a los participantes que reflexionaran
sobre la experiencia que tuvieron en el taller y si esta había sido o no lo que esperaban.
Lo que no se les preguntó fue tan importante como lo que sí se les preguntó. Los facilitadores de los talleres tuvieron el cuidado de
informarle a los participantes que no tenían necesariamente que escoger momentos después de los cuales todo salió bien. También
se exhortó a los participantes a que escogieran cualquier momento, que hubiera ocurrido dentro de cualquier contexto y que hubieran
percibido como exitoso; no limitándose a momentos que tuvieran que ver con la violencia doméstica, con haberse alejado de la relación
abusiva o con la experiencia con servicios de ayuda.
Incluyendo a Quienes son Excluidas con Frecuencia: Estudio Piloto para Evaluar el Acceso
Cultural y Lingüístico
Uno de los objetivos del proyecto fue incluir las perspectivas de las sobrevivientes cuyas voces y puntos de vista son generalmente
marginadas o son recopiladas como separadas y diferentes. FFI desarrolló un Estudio Piloto para Evaluar el Acceso Cultural y
Lingüístico (al que llegamos a referirnos como simplemente ‘El Piloto’) con el propósito expreso de alcanzar a sobrevivientes
de diferentes comunidades étnicas, raciales y culturalmente específicas que tal vez de otra manera no tendrían un acceso
significativo a este proyecto debido a obstáculos causados por el idioma y la cultura. El Piloto fue también diseñado para
desarrollas las aptitudes de representantes de estas comunidades, con quienes compartimos el proceso de los talleres y a quienes
dimos capacitación básica sobre los métodos de Indagación Apreciativa y Reflexión sobre el Momento Significativo.
Con ayuda de un gran número de aliados, FFI elaboró el currículo para un Instituto Piloto25 y reclutó 12 participantes de diferentes
áreas del estado, dándoles capacitación para aprender a dirigir el estudio piloto, sirviendo como representantes de las
comunidades Latina (de habla hispana), Nativo Americana y de siete comunidades Asiáticas: Birmana, China (de habla
Cantonesa y Mandarín), Taiwanesa, Mongol, Tailandesa y Vietnamita. Durante el instituto piloto las participantes pudieron
experimentar el proceso de los talleres de primera mano jugando el papel de encuestadas, para adoptar entonces el proceso y
contenido de los talleres para alinearlos culturalmente a sus comunidades específicas.
Entrevistas: Promotores de Políticas y Patrocinadores
FFI entrevistó a seis promotores de políticas y seis patrocinadores privados y públicos que apoyan los servicios y la investigación
contra la violencia doméstica en California. Les preguntamos una serie de preguntas abiertas para identificar cómo determinaron y
diseminaron las definiciones de éxito. Las preguntas de la entrevista se concentraron en cómo definían los entrevistados el éxito de las
sobrevivientes, en la definición de éxito de sus organizaciones o departamentos y en cómo estas definiciones son formuladas y comunicadas.26
Tratando de Hallarle la Lógica a Todo
El proceso pionero de análisis de historias 27 que FFI llevó a cabo nos permitió honrar las historias compartidas por más de 355
personas de variadas culturas, razas, edades y que presentan muchas otras diferencias.
Nuestro equipo trabajó en el proyecto transcribiendo por varios meses, codificando (lo cual es una manera de subdividir las
historias en fragmentos para encontrar los temas presentes en las mismas) y contando la frecuencia con que cada ‘código’ apareció
25
FFI usa el término ‘Piloto’ para referirse al proceso completo, que va desde contratar y capacitar hasta el momento que las personas que fueron entrenadas conducen
talleres en sus propias comunidades y reportan de vuelta a FFI; el término ‘Instituto’ lo usamos específicamente para referirnos a la capacitación que tiene un día de duración.
26
Ver Apéndice H: Preguntas de las Entrevistas a Promotores de Políticas y Patrocinadores.
27
Ver el Apéndice C: Metodología y Análisis de la Información, el cual incluye un breve resumen de este proceso. Favor de ponerse en contacto con Audrey Jordan quien trabaja para
Full Frame Initiative si usted está interesado en adquirir información adicional sobre el análisis de las historias: [email protected]
17
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
durante toda la duración de los talleres. Este análisis tradicional de contenido (que es una técnica de análisis de información ampliamente
reconocida) fue importante para poder arribar a nuestros descubrimientos, pero también fue insuficiente.
El análisis tradicional de contenido cuenta cada dato una vez, por cada una de las veces que el mismo se menciona, de modo
que si alguien hablara de un dato particular dándole gran importancia a la experiencia, mientras hablara de otra experiencia
simplemente de pasada, ambas terminarían contando de la misma manera. Este tipo de análisis entiende además las historias
como la suma de sus partes (lo que no da cabida para que pueda examinarse el significado que encierra cada historia). Por
ejemplo, “vivir en mi primer apartamento” y “primer día en una vivienda transitoria” serían ambos codificados en un análisis
de frecuencia como “logros relacionados con la vivienda”. Sin embargo, cuando se usa el proceso de FFI de análisis de historias,
se examina la historia mayor dentro de la cual estos eventos han tenido lugar, lo que permite ver con claridad que la sobreviviente
que obtuvo su primer apartamento reconoció este logro como la culminación de un esfuerzo, mientras que la sobreviviente que
habló de su primer día en una vivienda transitoria percibió la experiencia como una segunda oportunidad que le fue dada.
Fase II: Conversaciones entre las Partes Interesadas sobre ‘Ahora qué
hacemos’ y ‘Qué Hacemos Luego’
La Fase II reunió a grupos formados por una variedad de partes interesadas, para discutir los hallazgos del proyecto, identificar
áreas de repercusión y sorpresas y sacar al descubierto oportunidades para mejorar la respuesta de los sistemas. Más de 90
personas, la mayoría profesionales del campo, participaron en 15 conversaciones (13 de ellas en persona y 2 mediante
conferencias por internet).
En cada una de las conversaciones entre partes interesadas, FFI compartió los hallazgos provenientes de la Fase I, para entonces
facilitar la discusión de grupo, pidiendo que los participantes respondieran las cuatro preguntas siguientes:
1. ¿Qué le ha resultado familiar de los hallazgos?
2. ¿Qué le ha sorprendido de los hallazgos?
3. ¿Qué preguntas o comentarios adicionales tiene?
4. ¿Qué recomendaría que FFI, los patrocinadores, profesionales, promotores de políticas y/o sobrevivientes, hagan con estos
hallazgos? (Por ejemplo, ¿qué quisiera ver ocurrir con estos hallazgos?
18
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
QUÉ ENCONTRAMOS
FFI emprendió su camino buscando arrojar luz sobre cómo las diferentes partes interesadas entienden el éxito de las
sobrevivientes de violencia doméstica: qué se siente cuando se tiene éxito, qué lo hace posible y qué hace la gente para
sobrellevar los períodos entre momentos de éxito. No todas las sobrevivientes son iguales ni lo son los profesionales, muchos de
los cuales han experimentado personalmente la violencia doméstica. Por eso tuvimos cuidado a través este proyecto de no
asumir que las sobrevivientes o los profesionales son grupos monolíticos. A pesar de que cada historia de éxito es diferente, fue
notable que a todos los grupos de partes interesadas las mismas les resultaron familiares. La mayor diferencia se observó entre
sobrevivientes y profesionales. Las sobrevivientes entienden el éxito y arriban al mismo de forma diferente a como otras partes
interesadas (profesionales, promotores de políticas y patrocinadores) creen que ellas lo hacen.
Fase I: Hallazgos Surgidos de los Talleres y Entrevistas
Cómo Entienden las Sobrevivientes su Propio Éxito
La tabla que aparece a continuación ilustra las diferencias entre sobrevivientes y profesionales, con los tres códigos más frecuentes
para cada una de las siguientes preguntas: El Momento, El Significado del Momento, Factores que Hicieron Posible el Momento y Cómo
Superan las Sobrevivientes los Períodos entre Momentos de Éxito. Esta tabla muestra que cuando se les preguntó qué o quién hizo
posible el momento de éxito, las sobrevivientes primero se dieron crédito a sí mismas (con un 21% de todas las repuestas de las
sobrevivientes a esta pregunta), segundo a las familias y luego a amigos y colegas. Los profesionales también le dieron la mayoría del
crédito a las sobrevivientes (para un 19% de todas las respuestas de los profesionales), dándose a sí mismos crédito en segundo lugar,
así como al trabajo desarrollado por ellos dentro del contexto de los servicios ofrecidos oficialmente, tras lo cual dieron crédito a la familia
de la sobreviviente.
Pregunta
28
28
Sobreviviente
Profesional
Identificación de un
Momento de Éxito
• Conexiones no oficiales (29%)
• Logros (22%)
• Normalidad (17%)
• Un cambio en la auto-gestión de la
sobreviviente (24%)
• Gestión del profesional (24%)
• Introspección de la sobreviviente (14%)
La Importancia o el
Significado del Momento
• Conexiones no oficiales (24%)
• Cambio en la confianza (20%)
• Discernimiento crucial (18.5%)
• Comprendió algo que marcó un punto
de cambio (25%)
• Un cambio en la confianza / en el
comportamiento (22%)
• Hitos (12.5%)
¿Qué o Quién Hizo
Posible el Momento?
• Ella misma (21%)
• La familia (20%)
• Amistades y colegas (15%)
• La sobreviviente (19%)
• Acciones de los profesionales (17.5%)
• La familia de la sobreviviente (17%)
¿Cómo Sobrellevan las
Sobrevivientes los
Períodos entre
Momentos de Éxito?
• Conexiones no oficiales (19%)
• Cuidado de sí (17%)
• Dios/Fe (12.5%)
• Conexiones no oficiales (18%)
• Cuidado de sí (12%)
• Uso de servicios convencionales (11%)
Ver el Apéndice G: Guía de Preguntas para el Taller con Sobrevivientes y Profesionales
19
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Sólo un 7% del total de las historias de las sobrevivientes se refirieron a cómo dejaron o
cambió su relación con el compañero abusivo. El 93% restante se refirieron a sus
conexiones con otras personas, a logros obtenidos fuera de la relación abusiva y a la
normalidad alcanzada en la vida diaria.
Cuando comparamos subgrupos (urbanos contra rurales, del norte de California contra grupos del sur, talleres pilotos
culturalmente específicos contra talleres no-pilotos) la información reflejó los mismos resultados una y otra vez. A pesar de que
la frecuencia exacta de los temas varió, los elementos más frecuentes observados con cada pregunta y cada grupo permanecieron en su
gran mayoría iguales cuando se analizaron los subgrupos. Con las sobrevivientes, separarse de su relación abusiva no fue casi nunca
mencionado al referirse a sus momentos de éxito, y los servicios apenas fueron mencionados como parte de los momentos de éxito.
Los momentos de éxito de las sobrevivientes reflejaron una mezcla de autonomía y auto-gestión, cobrando gran prominencia su
conexión con la familia, las amistades, Dios y con la fe. Observamos una excepción en esta aparente homogeneidad: vimos con mayor
frecuencia entre las sobrevivientes de los talleres pilotos que Dios y la fe son vistos como momentos que hicieron posible el éxito y que
las ayudó a sobrellevar momentos no exitosos.29
WHAT WE FOUND
Los momentos de éxito identificados por las sobrevivientes cayeron claramente dentro de dos categorías de significado: La de ‘Estar
Conectadas y Pertenecer a Algo Más Grande que Yo Misma’ y la de ‘Logros y Oportunidades’. Este resultado que se encontró en el
análisis de las historias fue un espejo de los temas relacionados con la familia , amigos y los logros, que fueron encontrados a través del
análisis de frecuencia, los cuales sostienen validez en todos los subgrupos.
Los momentos compartidos por las sobrevivientes en los que se sintieron conectadas no tuvieron que ver con conexiones
establecidas con otras sobrevivientes, como debiera esperarse de un grupo de apoyo, por ejemplo. Y los momentos en que
sintieron éxito no fueron sinónimos de “dejé a la persona que me estaba haciendo daño.” En su lugar, las historias que las
sobrevivientes compartieron muestran que ellas extraen significado y fuerza mucho más allá de los parámetros de la relación
abusiva y los muros de los programas, de maneras que van probablemente a sostenerlas por un tiempo mucho más largo que el de
la duración de su involucración con los sistemas.
Hace unos años me mudé aquí de Massachusetts. No tenía dinero y necesitaba un carro. Nunca había hecho una
compra tan grande, ni siquiera se me ocurrió que podría hacerla. Pero solicité que chequearan mi reporte de crédito
y me dijeron que tenía un crédito excelente y que podía comprar el carro que quisiera. Yo estaba esperando los
resultados y el hombre regresó para decirme que podía llevarme cualquier carro que yo quisiera. Eso me dio una
increíble sensación de poder, me hizo sentir que era capaz de cuidar de mí misma.
Me encontraba en un elevador, acababa de regresar del gimnasio. Venía de mi hora de almuerzo, había gente en el
elevador y algunos de ellos me hicieron sentir bien. Me sentí poderosa y en forma.
Sólo un 7% del total de las historias de las sobrevivientes estaban relacionadas con dejar o cambiar la relación con la pareja abusiva. El
93% restantes estaban relacionadas con conexiones hechas con otras personas, con logros alcanzados fuera de la relación
abusiva y/o con la normalidad de la vida diaria. Mejorar su relación con un/a hijo/a, ganar en la corte un caso de discapacidad o
graduarse de una carrera de medicina son sólo algunos ejemplos. En muchos de estos momentos la persona perpetradora del abuso se
encontraba presente o se hizo referencia a la misma directamente, pero no fue mencionado simplemente como el compañero abusivo (con
frecuencia se mencionó jugando un papel diferente en la vida de la sobreviviente, un papel con frecuencia neutral o incluso valioso).
29
Ver el Apéndice C: Metodología y Análisis de la Información, el cual incluye una descripción completa de la metodología del proyecto, con una comparación de las
respuestas de las sobrevivientes en los talleres pilotos y no.
20
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Mi hijo estaba a punto de nacer y mi esposo y yo estábamos decorando la habitación del bebé. Yo imprimí una
foto de internet e hicimos que la habitación del bebé luciera exactamente como la foto. Él me estaba ayudando a
pintar. Yo simplemente me sentía feliz. Así era como las cosas debían ser.
[Yo estaba] en la cocina de mi casa en Arkansas, con mi esposo, pues él se había tomado el día libre sólo para
quedarse en casa conmigo y estábamos bailando en la cocina.
Estos momentos en que el compañero abusivo está jugando otros roles son difíciles de reconciliar con la idea de que esta es
una persona de quien la sobreviviente debe categóricamente separarse.
Estar Conectada y Pertenecer a Algo Más Grande que Yo Misma
Los momentos de éxito que fueron mencionados bajo esta categoría se refirieron a tener una identidad en relación a otras
personas específicas, a recibir la ayuda y resultarle útil a familiares y amistades, a “encontrar la tribu propia,” y estar
conectadas a un poder mucho mayor que una misma. Amigos/as, familiares, miembros de la comunidad e incluso la persona
perpetradora de la violencia doméstica juegan roles positivos y prominentes en estos momentos y lo que los hizo posibles, en
lo que ayudó a las sobrevivientes a salir adelante y en si un momento de éxito llegará a traducirse o no en un momento
decisivo de cambio en sus vidas.
Era un día caliente de verano y yo estaba en el parque con mis dos hijos, mis padres y mi familia, y mi hijo estaba
jugando béisbol, era el primer año que jugaba béisbol y bateó un jonrón y la expresión de su rostro; sólo recuerdo
haber pensado “De esto se trata la vida.” Uno de sus primeros juegos, y la primera vez que él bateaba un jonrón, y la
expresión de su cara.
Fue en las últimas Navidades. Estábamos reunidos, mis nietos y yo. Era la primera vez que celebrábamos las Navidades
todos juntos. Yo no tenía regalos de Navidad, pero ofrecí que pasáramos tiempo juntos. Estaba muy frío, pero dentro se
estaba muy a gusto… nos abrazamos y bailamos y los pequeños se quedaron despiertos hasta tarde… Uno de mis hijos y
yo estuvimos a punto de ser asesinados por mi esposo. Fue la fuerza para seguir adelante y cuidar de mis hijos. Con
anterioridad a ese año [mi hijo] había tenido que asistir al menos un año sí y un año no a algún tipo de programa para estar
sobrio. Este era el primer año que estaba sobrio, libre de problemas. Había mucha paz y armonía.
Éxito y Oportunidad
En los momentos de éxito que caen bajo esta categoría las sobrevivientes se sintieron valiosas y con frecuencia este valor fue validado
por otra persona. Sentían encontrarse a las puertas de algo nuevo o mejor. Las historias incluyen pasar el examen de la ciudadanía,
alcanzar la meta de la sobriedad tras décadas de abuso de sustancias adictivas, volverse libres de tomar sus propias decisiones, entre
otros. Durante muchos de estos momentos las sobrevivientes lograron o ganaron algo que ellas u otras personas pensaron que no
sería posible.
Graduarme de la universidad. Fue algo muy importante para mí. Yo sentía que nunca había completado nada en mi vida,
y esto lo sentí como algo que había conseguido por mí misma. El director del programa le dijo a todo el mundo que yo
había completado el mayor número de horas que nadie hubiera hecho en el programa, jamás, y eso me pareció bastante
chévere. Fue ese momento cuando él me mencionó de esa manera.
Yo estaba metiendo las llaves en la cerradura de la puerta de mi nuevo apartamento. Acababa de salir de la cárcel…
tenía puesto un monitor en el tobillo, y había tenido muchas restricciones sobre mí. Pero estaba abriendo la puerta
del hogar que iba a ser sólo para mí y para mis hijos, por vez primera en varios años.
21
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Los momentos de éxito cristalizan nuestra identidad, y no cabe dudas de que tanto los
servicios como las fuentes oficiales de apoyo ayudan a las sobrevivientes a dar pasos de
avance hacia ese “yo auténtico”, pero estos no constituyen el único factor ni son siquiera el
factor más importante.
Cómo Arriban al Éxito las Sobrevivientes: Un Reordenamiento Indispensable
La idea de que separarse de una relación abusiva constituye la puerta de entrada a otras experiencias positivas y logros resulta
un denominador común a la mayoría de los programas contra la violencia doméstica. Este proyecto presenta preguntas sobre este
supuesto básico y pone de revés la secuencia de las enseñanzas del campo. Como se observa anteriormente, de los momentos de éxito
identificados por las sobrevivientes en este proyecto, sólo un 7% mencionó hacerle cambios a la relación abusiva. E incluso en ese
pequeño grupo, las sobrevivientes sintieron que la mayoría de las veces el éxito había tenido lugar de forma totalmente
independiente y previo a los cambios en la relación y no al revés. Una sobreviviente describió su momento y lo que lo siguió, de la
siguiente manera:
Esto no tiene que ver con VD [violencia doméstica]. Pero todo está ahí mezclado. La VD fue siempre el problema
predominante en mi vida hasta que tuvo lugar este momento con mi hija. A ella no le gustaba tocar a la gente. [Pero
ese día] sostener su mano, por esa duración de tiempo, fue extraordinario…. Sentí una felicidad que nunca había
experimentado. Era casi como si no fuese de este mundo. Un encuentro muy espiritual con mi hija… [Y fue
después de eso que] dejé a mi agresor por última vez y nunca regresé.
En momentos como este mencionado, sentirse exitosa o realizada causó o contribuyó a un cambio en cómo la persona abusada percibió
muchas otras cosas, incluso su relación con la persona perpetradora del abuso. Esto va en contra de la creencia intrínseca a muchos
modelos de servicios de que el/la perpetrador/a y la violencia que comete es la raíz de todos los problemas de las sobrevivientes y
que por tanto ocuparse del abuso causa un cambio lineal hacia una mejoría y que las oportunidades positivas sólo son posibles si
la separación y la seguridad, con la ayuda de los servicios, ocurren primero.
Los momentos que las sobrevivientes identificaron como de éxito propio y las razones que las ayudaron a alcanzarlos estuvieron
raramente vinculados con el acceso a los servicios oficiales, con avances emocionales significativos o transformativos ocurridos durante los
servicios, ni tampoco con relaciones con proveedores profesionales de servicios. Las sobrevivientes hablaron sobre el apoyo que recibieron a
través de programas y nombraron en ocasión intercesores/as individuales que les fueron particularmente serviciales y útiles. Pero, tras un
análisis de todas las respuestas de las sobrevivientes, en la mayoría de los casos estas se dieron crédito a sí mismas, a familiares y a Dios/fe
como los principales facilitadores de momentos de éxito, así como los principales soportes que les ayudaron a sobrellevar los períodos entre
un éxito y otro.
Mi momento pudo tener lugar gracias a Dios y a mi disposición a hacer lo que fuera necesario. Tuve la valentía de mudarme
a un lugar nuevo. Mi novio, e incluso mi ex esposo y mis hijos tuvieron todos parte en ello. Y los terapeutas también
ayudaron.
Bueno, fue CPS [Los Servicios de Protección de Menores] los que me la otorgaron [la custodia] pero yo hice todo el
trabajo. Sí, yo hice todo el trabajo. Tuve que tomar clases de violencia doméstica, clases para padres, y asistir al
grupo [de apoyo] de Introspección. Y todo mi esfuerzo, fue esa la bendición que me salvó.
Esto no quiere decir que las sobrevivientes descarten del todo la importancia que tienen los servicios, pero esto sí hace reflexionar
sobre el lugar que ocupan los servicios y las relaciones profesionales en el proceso de logro del éxito personal. Los momentos de éxito
cristalizan nuestra identidad, y no cabe dudas de que tanto los servicios como las fuentes oficiales de apoyo ayudan a las
sobrevivientes a dar pasos de avance hacia ese “yo auténtico”, pero estos no constituyen el único factor ni son tampoco siquiera
el factor más importante.
22
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Cómo Ven los Intercesores y Otros Profesionales del Campo el Éxito de las
Sobrevivientes
Al compartir los intercesores y otros profesionales del campo los que ellos consideran los momentos de éxito de las sobrevivientes,
algo que salió a relucir fue lo limitada que es la arena en la que ellos se relacionan con las sobrevivientes y en la que les es posible
contemplar su éxito. La gran mayoría de los momentos de éxito mencionados por los profesionales involucraban un logro de las
sobrevivientes o un hito alcanzado en la relación abusiva que ocurrió en el contexto de los servicios oficiales. El 39% de las historias
de los intercesores y otros profesionales del campo tuvieron que ver con la sobreviviente separándose de su pareja abusiva. Esto se
contrapone claramente con los momentos de éxito mencionados por las sobrevivientes, los que raramente se enfocaron en la relación
abusiva ni en los servicios.
El análisis de frecuencia mostró que los profesionales ven sus propios momentos de éxito o el éxito de su organización como
sinónimo de la diferencia que se marcó en la habilidad de la sobreviviente de salir de o hacerle cambios a la relación abusiva. Sin
embargo, al analizar las historias se hizo evidente que casi siempre el enfoque estuvo centrado en el éxito de las sobrevivientes
(69%), algunas veces estuvo centrado tanto en el éxito de los profesionales como el de las sobrevivientes (25%), y en un número
mínimo de momentos (6%) las intercesoras y otros profesionales se enfocaron solamente en su propio éxito.
La gran mayoría de los momentos de éxito mencionados por los profesionales involucraban un logro de las sobrevivientes o un hito
alcanzado en la relación abusiva que ocurrió en el contexto de los servicios oficiales. El 39% de las historias de los intercesores y otros
profesionales del campo tuvieron que ver con la sobreviviente separándose de su pareja abusiva. Esto se contrapone claramente con
los momentos de éxito mencionados por las sobrevivientes, los que raramente se enfocaron en la relación abusiva ni en los servicios.
Historias de los Intercesores y Otros Profesionales del Campo Sobre el Éxito de las
Sobrevivientes
Ya sea que los momentos de éxito que identificaron los profesionales trataran de una sobreviviente en vivienda transitoria que
expresara su determinación con terminar sus estudios, una sobreviviente que demostró una introspección empática sobre el
comportamiento de su hija o una sobreviviente que llegó a tiempo, por vez primera a su cita en un centro de acogida, estos
momentos fueron dominados por interiorizaciones cruciales, logros o acciones positivas de las sobrevivientes.
Estaba trabajando en ayudar a una clienta a encontrar un lugar transitorio donde vivir, los 30 días que le estaba
permitido quedarse en el refugio llegaban a su fin, se estaban agotando las opciones. Yo estaba sentada en mi oficina
y ella dijo “ya no voy a dejar que él me siga controlando” y se paró firmemente cuando estaba diciéndolo.
Estaba sentada en la oficina que se usa para las terapias. Parecía que las cosas estaban empezando a conectar. Él
estaba sonriendo y se veía físicamente más relajado que de costumbre. Empezó a hablar sobre los logros que había
alcanzado, los pasos que había dado para obtener ayuda financiera.
Historias de los Profesionales sobre el Éxito tanto de las Sobrevivientes como de los
Profesionales
Estas historias incluyeron momentos que fueron exitosos para la sobreviviente y también para los profesionales que relatan
la historia, o para los colegas de esos profesionales o las organizaciones para las cuales trabajan.
Por ejemplo, una sobreviviente que con anterioridad siempre andaba enojada y quejándose y salió en búsqueda del profesional para
expresarle su gratitud por haber recibido ayuda y para decir que ahora ella quería ayudar a otras personas; las hijas que previamente
habían sido verbalmente abusivas con su madre (la sobreviviente) y que vinieron al grupo de apoyo hablándole a su madre de un modo
diferente y la sobreviviente en turno agradeció a la profesional por su apoyo; la profesional que recibió una llamada telefónica de la
23
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
madre de una sobreviviente (antigua participante del programa) quien estaba muy agradecida de que su hija hubiera dejado su relación
abusiva y hubiera recibido ayuda del programa.
Hace unos meses yo estaba acompañando a la corte a una clienta que estaba tratando de conseguir una orden de
alejamiento. Estaba sentada junto a ella y el juez llamó el caso; ella prestó juramento y entonces el juez le preguntó,
“He leído los documentos que usted ha presentado; ¿hay alguna otra cosa que usted quisiera agregar?” Ella apenas
podía hablar, y estaba temblando, las manos le temblaban y logró que le saliera de la boca parte de una oración, y
entonces me agarró las manos, y cuando nos agarramos de las manos, ella dejó de temblar. Yo pensé, algo está
sucediendo; ella está haciendo un esfuerzo por recibir ayuda y está eligiendo tomar una postura para lograr algo que
quiere. Ella fue capaz de decir su historia y obtuvo ese día su orden de alejamiento.
Aunque los profesionales podían haber escogido cualquier momento de una sobreviviente con la que hubieran trabajado, más
de un 90% de los momentos escogidos tuvieron lugar dentro del contexto de los servicios oficiales u ocurrieron dentro de
interacciones directamente vinculadas a servicios (por ejemplo, durante una sesión de terapia o un grupo de apoyo). Y
aunque los facilitadores de los talleres exhortaron a los profesionales a que también consideraran sus experiencias de
interacción con las sobrevivientes fuera de los servicios oficiales, o algo que hubieran visto hacer a una sobreviviente que no
estuviera relacionado con los servicios (como jugar con sus hijos o preparar una comida), los profesionales tuvieron dificultad
haciéndolo. En la mayoría de los casos, los pocos momentos que ocurrieron en un contexto fuera de los servicios fueron
interacciones casuales, no planeadas, con la sobreviviente, como encontrársela casualmente en una tienda o recibir un
mensaje después (frecuentemente mucho después) de que la sobreviviente hubiera salido del programa.
Era una tarde de viernes caliente y soleada, en el terreno de fútbol americano del estadio del instituto de
bachillerato local, y la hija de esta participante se graduaba de bachiller. Estábamos en el césped, sentadas con la
familia y recuerdo cuando su hija subió a la plataforma y tan solo sus ojos, su expresión, las lágrimas que le rodaban
por las mejillas y el sosiego que la embriagaba en ese momento.
Yo estaba en el supermercado. Fui al pasillo donde están los cereales y una sobreviviente con la que yo había trabajado estaba allí
con su nuevo esposo. Y ella tenía una sonrisa inmensa, y estaban riendo y sonriendo.
Historias de los Profesionales sobre el Éxito de los Profesionales
Esta minoría de historias de los profesionales se enfocó exclusivamente en el éxito de los profesionales como la razón por la
cual el momento fue considerado exitoso. Por ejemplo, a un profesional que llegaba en su carro al estacionamiento del
trabajo se le aproximó de inmediato una sobreviviente aquejada de problemas, quien le dijo al profesional que él era la
primera persona que la había escuchado y que se había preocupado realmente.
Nos fuimos dentro. Hablamos un rato. Ella estaba simplemente destrozada emocionalmente. Lo había perdido todo,
había perdido a todas las personas a su alrededor. Sólo necesitaba a alguien que la escuchara, alguien a quien le
importara. Después que hablamos un rato, ella dijo, “Tú eres la primera persona que realmente prestó oído a lo que
me pasó. La primera que se interesó.” Así que ese fue su momento crucial, había encontrado finalmente a alguien a
quien realmente le importara.
Algunas historias tuvieron que ver con sentirse necesitados/as y con resultarle valiosos/as a otras personas.
Yo estaba trabajando con una mujer de otro país cuyo esposo era abusivo y lo controlaba todo. Yo seguía
animándola a que hiciera cosas por sí misma, a que tuviera confianza en sí misma. Me sentía decepcionada de no
haber podido marcar un cambio, pero hacia el final de la visita ella decidió que podría alejarse de él. Fue puesta en
contacto con TANF y se inscribió para tomar clases, pero nada más sucedió. Dos años más tarde me la encontré y
24
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
ella me abrazó y me dijo que nunca había olvidado el momento cuando yo le había dado ánimo y que ese había sido
el momento en que para ella todo había cambiado. Ese momento en que ella me abrazó y me contó de sus logros, ¡yo
sentí éxito! Sentí que podía ayudar a cambiar la vida de alguien. Fue un sentimiento muy, muy bueno.
Cómo Creen los Profesionales que las Sobrevivientes Arriban al Éxito
Los profesionales ponen tremenda importancia en el rol que juegan los servicios oficiales y profesionales como posibilitadores de
los momentos de éxito de las sobrevivientes.
Lo que hizo este momento posible fue el hecho de que [nombre de la organización] tiene un refugio y el personal que
trabaja en el mismo. Yo agradecería a [nombre de la organización] por tener sus puertas abiertas y un programa
donde puedes traer a tus hijos y donde asesoran casos, así que esos son buenos servicios que permiten a las personas
crecer.
Los profesionales le dan crédito a los esfuerzos de las sobrevivientes como facilitadoras de los momentos de éxito sólo con una
frecuencia ligeramente mayor que a sus propios esfuerzos, y ven sus propias acciones y el uso de los servicios como factores claves
que facilitan y ayudan a las sobrevivientes a enfrentarse para alcanzar momentos de éxito.
Cuando se trabaja con sobrevivientes de violencia doméstica, tienes que mantener esperanza pero no proyectarla en
ellas. Ellas no están donde tú quieres que estén. Así que cuando las ves dar un cambio, esto se ajusta a tu idea de que
la gente tiene en sí lo necesario para salir hacia adelante. Están volviendo a movilizar su potencial, su realización. Por
un tiempo han estado desconectadas de ese potencial… y llega el tiempo cuando vienen a verte y entonces pueden
recobrar ese sentido de que se las pueden agenciar una vez más.
El tema común en el proceso de alcanzar el éxito es que una variedad de servicios llevan a empoderar a la persona, de
modo que ves la transición de victima a sobreviviente; ahí es cuando ocurre la magia; y tiene que haber de parte de la
sobreviviente cierto sentido de apropiación. Con mi clienta, ella comprendió que era una víctima, ella sintió que
no tenía ninguna opción y entonces hicimos que viera a una terapista que la ayudó, así que ella empezó a
sentirse un poco más empoderada para escoger cómo reaccionar ante la situación. Entonces su esposo estaba
pasando por un curso de control de la ira y el hecho de nosotros estar ahí para servirle a ella de
asidero; creo que fue una combinación de esas cosas lo que le ayudó.
Cómo Ven los Promotores de Políticas y Patrocinadores el Éxito de las Sobrevivientes
Los promotores de políticas y patrocinadores describieron el éxito de las sobrevivientes en relación directa con liberarse la sobreviviente de la
relación abusiva como paso necesario para ganar la autonomía y el poder de tomar decisiones en sus vidas, así como el acceso a los servicios y a
varias intervenciones (incluso las del sistema de justicia penal) como el camino hacia ese éxito.
Como sucede con los profesionales, los promotores de políticas y financiadores se
encuentran atrapados en un contexto donde los servicios oficiales son vistos como como
las vías hacia el cambio y progreso.
Cinco de los seis patrocinadores que fueron entrevistados para este proyecto trabajan para instituciones que no cuentan con definiciones
claramente articuladas de lo que constituye el éxito para las sobrevivientes de violencia doméstica, y ellos se comunican con las organizaciones
beneficiarias de fondos primordialmente a través de la documentación relativa a la solicitud de fondos/subvenciones. Ellos expresaron seguir
las definiciones establecidas por los beneficiarios, a la hora de diseñar los parámetros en base a los cuales se evalúa el desempeño de un
25
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
programa, y reportaron que los indicadores que usan predominantemente los beneficiarios son cuán fácil es el acceso a los servicios oficiales e
indicadores que miden el incremento en la seguridad de las sobrevivientes.
Cuatro de seis promotores de políticas entrevistados trabajan en agencias que usan definiciones articuladas del éxito, pero los
parámetros que se usan para medir tal éxito con frecuencia están limitados por el sector particular donde se usan (ej. parámetros
de medición que se usan en el sistema de justicia penal para llevar el récord de si la sobreviviente testificó o si la persona que perpetró
la violencia fue ajusticiada habiendo recibido una sentencia). El modo que con mayor probabilidad van a usar los promotores de políticas
para comunicar sus expectativas de éxito son eventos de capacitación y reconocimiento así como a través de comunicación pasiva como
son por ejemplo slogans en carteles usados para colgar en la pared (carteles que sobrevivientes, profesionales y otras personas de
la comunidad pueden ver).
Cuando se les pidió compartir una historia ilustrativa del éxito, la mitad de los patrocinadores describieron a sobrevivientes que
recibían ayuda de un programa para poder salir de una situación abusiva y poder finalmente ganar estabilidad económica y de
vivienda. Los promotores de políticas también hablaron sobre el acceso a los servicios como un indicador del éxito, así como sus
propios logros profesionales (como por ejemplo el enjuiciamiento exitoso de un perpetrador de violencia sin que hiciera falta que la
sobreviviente tuviera que dar su testimonio).
A pesar de que en algunas de las conversaciones se habló del tema de la “comunidad,” ninguno de los grupos hizo mucha mención
del éxito y el progreso de las sobrevivientes que ocurre fuera del contexto de los programas de servicio (en los que son invertidos,
por supuesto, los dólares filantrópicos y del gobierno) o intervenciones de las que el gobierno es responsable, como son las que
lleva a cabo la policía. Como sucede con los profesionales, los promotores de políticas y financiadores se encuentran atrapados
en un contexto donde los servicios oficiales son vistos como las vías hacia el cambio y progreso, y las voces de las sobrevivientes
se tienen en cuenta esencialmente para informar a los servicios y no para ayudarnos a entender qué se puede lograr fuera de los
servicios.
Éxito significa poder contar con un sistema [de servicios] disponibles cuando las sobrevivientes los
necesiten.
Tanto los patrocinadores como los promotores de políticas expresaron entusiasmo por una tendencia creciente que se está viendo en los
programas de involucrar a las sobrevivientes a la hora de determinar y de medir los resultados que están relacionados con las
sobrevivientes. Ambos reportaron un interés en mirar más allá de resultados medibles como son por ejemplo el número de
llamadas recibidas por la línea directa o la cantidad de camas llenas en el refugio, y concentrarse en otros resultados (por
ejemplo el impacto que tienen los programas en facilitar un cambio en la vida de las personas).
Donde las Sobrevivientes y los Profesionales Comparten un Terreno Común
A pesar de sus diferencias en aspectos relacionados con el éxito de las sobrevivientes y cómo este es alcanzado, las
sobrevivientes y los profesionales mostraron abundantes puntos en común en dos terrenos: la experiencia misma de los talleres y
el método que siguieron los talleres de enfocarse en momentos positivos.
Tanto las sobrevivientes como los profesionales identificaron abrumadoramente la experiencia de los talleres como
positiva y muy diferente de la mentalidad “aquí no pasa nada” que se acostumbra en los sistemas de servicio, y expresaron
con frecuencia una profunda gratitud por habérsele dado la oportunidad de participar. Una sobreviviente compartió:
Me siento agradecida porque no fue lo que esperaba, no sé que fue lo que esperaba, pero no era algo organizado de
este modo, esto ha sido de hecho muy refrescante ya que poder haber procesado una de mis historias y también
escuchar otras historias ha sido un recordatorio genial de lo maravilloso que esto puede ser. Todos tenemos nuestras
altas y bajas pero sentí que esto fue algo realmente positivo.
26
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Y una profesional dijo:
Yo sabía que no habría un enjuiciamiento sino una indagación sobre cómo hacemos nuestro trabajo, pero me ha
sorprendido la manera que llegamos a la misma. Fue brillante porque refuerza el trabajo que estamos haciendo
con las sobrevivientes que está de hecho dando resultados.
Específicamente, un 68% de los profesionales y un 94% de las sobrevivientes dieron comentarios positivos sobre el proceso,
estuvieron interesados en aprender más, y/o sintieron que la experiencia resultó ser mejor de lo que habían esperado. Un 33% de los
comentarios de las sobrevivientes y un 21% de los comentarios de los profesionales mostraron que el proceso representó una
experiencia sanadora o de aprendizaje. Una sobreviviente dijo:
Esto me está haciendo regresar a mi habitación y pensar en todas las otras cosas que me hacen sentir feliz. No sólo [lo
que hablamos] en particular. Hay un millón de cosas que me hacen feliz.
Un profesional compartió:
Al principio yo me sentía bastante ambivalente. Me sentía muy entusiasmada porque íbamos a tratar la parte que
tiene que ver con éxito, no el trauma. Siento que aprendí algo sobre mí misma. Creo que nunca me había dado
cuenta de la importancia de ese momento para mí. Siento que esta conversación me ha permitido tomar posesión
de ese momento para mí misma y no necesariamente lo que significa para otras personas.
Es importante notar que ambos grupos comentaron cuán inusual es contar con oportunidades explícitas para reflexionar sobre las
ocasiones en que las cosas están saliendo bien y lamentaron no tener un tiempo, espacio, herramientas y respaldo consagrados a
pensar en cómo incrementar la frecuencia de sus momentos positivos.
Los profesionales dijeron expresamente querer y necesitar más tiempo para reflexionar
sobre el espectro completo de experiencias de las sobrevivientes y agradecieron poder
contar con un espacio para hablar sobre las cosas que le están yendo bien a las
sobrevivientes, qué lo hace posible y cómo lograr y respaldar que este tipo de logros
sigan ocurriendo.
Las sobrevivientes hablaron sobre las deficiencias de sistemas que las obligan a definirse a sí mismas a partir de experiencias
negativas, manteniendo así escondida la totalidad y autenticidad de su ser verdadero. Agradecieron ser vistas como seres humanos
completos, más allá de su identidad como sobrevivientes y expresaron querer que más proveedores de servicios les pregunten no sólo lo
que ellas necesitan sino también qué tienen y cuáles son sus esperanzas y sus sueños.
Es magnífico para nosotras, las mujeres que estamos en el refugio, poder expresar cómo nos sentimos y no tenernos que
centrar necesariamente en la violencia doméstica sino en nuestras vidas y nuestros hijos.
Cuando ustedes vinieron seguramente notaron que yo estaba manteniendo mi distancia, hablando a penas, porque yo no
quiero que la gente sepa mucho sobre las cosas terribles que han sucedido en mi vida. Pensé que [esta experiencia] sería
algo realmente traumático, pero ni siquiera nos fuimos en esa dirección. Cuando leí ‘violencia doméstica’ [en los
materiales del taller] enseguida pensé…. aquí vamos de nuevo. Pero, en cambio, pude aprender de la gente y uno
nunca sabe lo que la gente pudo aprender de uno.
Los profesionales hablaron del daño que les causa tanto a su psiquis como a su productividad tener que concentrarse
exclusivamente en tratar de reducir el daño o prevenir que ocurran otros problemas, en vez de concentrarse en el bienestar y el
27
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
éxito de las sobrevivientes. Hablaron repetidamente sobre las limitaciones y el agotamiento que les causa tener que funcionar
en un modo de trabajo anti-crisis.
Hace ya varios años cuando yo trabajaba directamente impartiendo servicios, lo único que podía recordar eran las
metas que las clientas tenían que cumplir (encontrar un sitio donde vivir o un trabajo, que la clienta fuera a
terapia) y era muy estresante para mí como intercesora o asesora de su caso, tener que asegurarme de que
estuvieran haciendo todas estas cosas… Era mucho lo que esperábamos de ellas… [Y este era] también el marco
de trabajo dentro del cual yo tenía que funcionar donde se esperaba que estas cosas se hicieran; la agencia para la
que trabajábamos lo esperaba; nuestros financiadores lo esperaban; la sociedad lo esperaba. De modo que yo
puse todas esas expectativas sobre las clientas.
Los profesionales hablaron expresamente de cómo querían y necesitaban más tiempo para reflexionar sobre el espectro completo
de experiencias de las sobrevivientes y agradecieron poder contar con un espacio para hablar sobre las cosas que le están yendo
bien a las sobrevivientes, qué hace esto posible y cómo conseguir y respaldar que este tipo de logros sigan ocurriendo.
Esta fue una experiencia tan magnífica, o í r h a b l a r d e l o s m o m e n t o s p o s i t i v o s , es un sentimiento
maravilloso. He estado haciendo este trabajo por 30 años y en todo ese tiempo esta es posiblemente la primera vez
que estoy en un grupo para hablar sobre lo bien que nos sentimos cuando vemos que nuestras clientas cambian.
Encuentro que [el taller] ha sido una experiencia tanto buena como frustrante. En este entorno no pasamos el tiempo
suficiente ni tendemos a concentrarnos en los éxitos. Me siento frustrada y triste de que nos falte esta parte y me
siento agradecida de tener la oportunidad de hallarme hoy en este espacio.
A los profesionales se les entrena para que se concentren en actuar dando respuesta a situaciones de crisis, en priorizar la
seguridad física de las sobrevivientes y a enfocarse por encima de todo en la experiencia de violencia doméstica. Sin embargo, a
medida que continuamos aprendiendo cómo definen las sobrevivientes el éxito en sus vidas y los elementos necesarios para lograr
este éxito (como relacionarse regular y significativamente con familiares, amigos y colegas) aprendemos de áreas para reenfocar el
tiempo y los recursos del campo de la violencia doméstica.
Lecciones Provenientes de Comunidades Culturalmente Específicas
Tradicionalmente, la adaptación de un proceso para un grupo culturalmente específico ha tenido lugar de modo unidireccional.
Pensamos que este enfoque enfatiza un modo de pensar que sigue la sociedad occidental y que también sobresalta las
diferencias en vez de los puntos en común. En vez de seguir ese camino, FFI colaboró con diferentes aliados creando un
proceso que adaptó nuestro trabajo ajustándolo a grupos culturalmente específicos, nutriéndonos también de las lecciones
aprendidas a través de esas experiencias y aplicándolas para que puedan ser usadas con grupos más “convencionales”.
Las personas que participaron en el taller Piloto para Evaluar el Acceso Cultural y Lingüístico destacaron tres áreas para su
adaptación y aprendizaje, cada una de las cuales ha informado subsecuentemente nuestro pensamiento y nuestros procesos:
1. Crear deliberadamente un espacio confiable desde el principio.
2. Comprender narrativas más extensas versus momentos específicos en el tiempo.
3. Restarle importancia al papel que juega el individuo y destacar el papel de la comunidad.
28
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Cuando los participantes del taller piloto facilitaron talleres en sus propias comunidades y en sus propios idiomas, algunos
incluyeron un rezo u otros rituales al inicio, usados como un símbolo y con el objetivo de crear el ambiente de un espacio seguro
(incluso sagrado) propicio para que se sostuvieran poderosas conversaciones y donde se pudiera escuchar y aprender de forma
colectiva. 30
Los participantes del taller piloto le recordaron a FFI que la cultura predominante en los
Estados Unidos se centra fundamentalmente en el individuo, pero que en muchas otras
culturas existe una distinción mucho menor entre el “yo” y el “nosotros.”
Muchos participantes del taller piloto notaron que sus comunidades son de culturas altamente narrativas y que enfocarse
en un momento en particular, en vez de enfocarse en decir la historia completa como un punto de inicio, iba contra sus
normas. Explicaron el reto de conseguir que los participantes de los talleres se concentraran en un momento en particular,
reto este que FFI también se tropezó en los talleres no pilotos. Sin embargo, hubo un agradecimiento universal por haber
aprendido una técnica diferente para examinar la vida y las experiencias; una técnica que ayudó a quienes contaban las
historias a vivir realmente y re-vivir los momentos positivos que son curativos, incluso cuando se vuelven a contar.
Finalmente, los participantes del taller piloto le recordaron a FFI que la cultura predominante en los Estados Unidos se centra
fundamentalmente en el individuo, pero que en muchas otras culturas existe una distinción mucho menor entre el “yo” y el “nosotros.” La
narrativa americana del individuo robusto con frecuencia ha silenciado el deseo muy humano de relacionarse y de ser parte de algo mayor que
nosotros mismos (los que constituyen dos de los temas esenciales encontrados en los momentos de éxito mencionados por las
sobrevivientes).
Fase II: Descubriendo Oportunidades y Deseos de Cambio
Cuando durante las conversaciones de la Fase II se les presentaron a los profesionales los hallazgos de la Fase I, estos pudieron
identificar elementos que les resultaron familiares (resonaron) y otros que les sorprendieron, pero compartieron de manera
abrumadora el entendimiento de que, siguiendo hacia adelante, las ideas de éxito que las sobrevivientes identificaron por sí mismas
tienen que constituir los pilares sobre los que se forman las respuestas e intervenciones que ofrecen los sistemas.
La mayor resonancia, y por tanto las mayores oportunidades para el cambio, emergieron en tres lugares, los cuales discutiremos a
continuación:
1. El papel relativo que juega la violencia doméstica sobre cómo definen las sobrevivientes su propia identidad y el papel que
esta juega en el sentido de propósito de los profesionales.
2. La necesidad de mirar más allá de los servicio oficiales que se concentran en ideas limitadas de seguridad y separación, para en
vez enfocarse en las redes no oficiales de socialización de las sobrevivientes, quienes son las impulsoras primarias de cambio, progreso y
sustentabilidad del éxito.
3. La necesidad de que patrocinadores y profesionales, en particular, hablen entre sí el mismo idioma a la hora de formular
maneras consistentes de medir el éxito de los programas, medidas que deben ser informadas directamente por las
sobrevivientes.
El Papel Relativo que Juega la Violencia en Cómo Definen las Sobrevivientes su
Propio Éxito
Las personas que participaron en los talleres de las sobrevivientes no se definen a sí mismas por la violencia que experimentaron. En su
lugar, hablaron sobre sus muchos simultáneos roles e identidades, que van mucho más allá de los roles de “víctimas” o
30
FFI está actualmente usando enfoques similares en los talleres que llevamos a cabo en otros estados y con otras poblaciones. Hemos encontrado que esto crea un nivel más alto de
confianza y un ambiente cálido que da la bienvenida y que sabe apreciar tanto el contexto como a los participantes.
29
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
“sobrevivientes.” La reciprocidad en las relaciones alimenta a las sobrevivientes como nos alimenta a todos, y estas
sobrevivientes (ya hubieran dejado a su pareja abusiva sólo hacía unas horas, ya se encontraran todavía en una relación abusiva o
hubieran estado separadas de esa persona que perpetró la violencia por mucho tiempo) aspiraban a compartir con otras personas sus
talentos, su potencial, su tiempo, su entendimiento y recursos, aún cuando ellas mismas estuvieran recibiendo estas cosas de otras
personas.
Mi mamá tenía diabetes y problemas del corazón. Yo me quedé con mi mamá en el hospital todos los días. Mi esposo
estaba enamorado de otra mujer… mi mamá me dijo que fuera a ver a mi esposo. Dijo que ella se podía quedar sola
en el hospital. Yo le dije que no. Yo me sentí o rgullo sa por ha ber c uida do de ell a. Cuando mi madre
falleció yo le pregunté a mi esposo si iba a venir al funeral. Él me dijo que no. Estábamos en medio del servicio que
estábamos haciendo para mi mamá cuando mi esposo me telefoneó para decirme que quería dejarme. Me dijo que no
me daría nada. Yo me sentí orgullosa de haber cuidado de mi madre. Me he sentido orgullosa hasta el día de hoy de
haber elegido la opción correcta.
Los momentos identificados por los profesionales también estuvieron relacionados con la identidad (de las sobrevivientes y de
ellos mismos) pero ellos se enfocaron casi exclusivamente en la experiencia de violencia doméstica de las sobrevivientes y en la
respuesta del profesional a esa experiencia. Específicamente, los momentos identificados por los profesionales tuvieron que ver
casi exclusivamente con ayudar a una sobreviviente a hacer una transición desde una identidad de víctima hacia una identidad
de sobreviviente, para extraer de esa experiencia significado personal para continuar avanzando en su vida.
Las conversaciones de la Fase II se replantearon esta diferencia de perspectivas como una oportunidad extraordinaria. En
comunidades tan diversas y distanciadas geográficamente como Mariposa y Long Beach, los profesionales expresaron
repetidamente su reconocimiento de las sobrevivientes tanto como personas en su completitud con multitud de experiencias y
retos, así como su potencial más allá de las experiencias relacionadas con la violencia doméstica. Una participante escribió: 31
Las sobrevivientes ven su éxito/bienestar más allá del abuso, hay otros aspectos que les son más fundamentales.
Los profesionales en las conversaciones de la Fase II también hablaron de cómo su papel y las expectativas puestas en ellos como
profesionales que trabajan en el campo de la prestación de servicios limitan su habilidad de responder a la realidad de las vidas
de las sobrevivientes como un todo. Cuando se les preguntó cuáles de los descubrimientos de la Fase I les resultaron familiares
(resonaron), los profesionales anotaron:
La VD [violencia doméstica] no constituye una identidad primaria/fundamental para nuestras sobrevivientes, pero
“intercesor contra la VD” posiblemente es una identidad inmensa para los profesionales.
Los profesionales quieren que las clientas actúen de acuerdo a un “guión para sobrevivientes”, queremos oír
componentes que forman parte de una narrativa particular de progreso.
Ayudar a las sobrevivientes a ser dueñas de la totalidad de sus identidades es esencial para que puedan ser capaces de alcanzar y retener éxito
como personas. Para que los profesionales puedan ayudarlas, ellos también necesitan poder tener en su trabajo identidades más completas, más
ricas; lo que requerirá que, a cambio, redefinan qué significa para ellos ser exitosos en su práctica.
31
Durante las conversaciones de la Fase II, se pidió a las participantes que respondieran algunas preguntas específicas , anotando sus respuestas en notas adhesivas post-it que fueron entonces
fijadas a la pared y compartidas con el grupo. Ver Apéndice C: Metodología y Análisis de la Información, el cual contiene una descripción completa de la metodología del
proyecto, que incluye cómo fueron recolectados, manejados y analizados los datos.
30
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Mirando Más Allá de los Servicios Oficiales
El enfoque limitado que siguen los programas oficiales contra la violencia doméstica (la separación de la víctima de la persona
que perpetúa la violencia, la transformación de “víctima” a “sobreviviente” mediante servicios de terapia y asesoría de casos) se
manifiesta a todos los niveles del trabajo, desde las expectativas que las políticas y patrocinadores tienen respecto al desempeño de los
programas hasta, por supuesto, el trabajo de apoyo y defensoría individual con las sobrevivientes y sus familias. Este contexto influencia
grandemente cómo perciben los profesionales su propio trabajo y limita su habilidad para reconocer estrategias de éxito fuera de los
programas.
Sin embargo, cuando estos descubrimientos les fueron presentados, pidiéndoseles reflexionar sobre los mismos, los profesionales
encontraron resultarles familiares (resonaron con los mismos) los reportes de las sobrevivientes respecto a la importancia de las
conexiones no oficiales y de sus propios esfuerzos, así como la relativa poca importancia que tienen para ellas los servicios
oficiales y relaciones con los profesionales. Los profesionales dijeron encontrarse tremendamente entusiasmados con hacer
bien este trabajo, para ayudar a las sobrevivientes a alcanzar sus propias metas y sueños. Entre los comentarios que fueron
anotados encontramos:
Las profesionales parecen poner un excesivo énfasis en el rol que juegan los servicios en el éxito de las sobrevivientes y parecen
subestimar la importancia de conexiones sociales no oficiales y el valor que las sobrevivientes consideran estas tienen para sí
mismas y para otras personas.
Conectarse con alguien es esencial para hacerse de un punto de vista y reducir el aislamiento, lo que últimamente
conduce al éxito.
Un énfasis excesivo en los servicios y la visión resultante del papel que juegan los profesionales en la habilidad de las
sobrevivientes de conseguir el éxito, no es algo exclusivo al campo de la violencia doméstica. Expertos en defensa legal,
servicios de vivienda y ayuda a los desamparados sin hogar, por ejemplo, hablan anecdóticamente sobre patrones similares. Esto saca
a la luz preguntas importantes: ¿deben las intervenciones colaborativas entre las múltiples arenas dedicadas a los servicios
reorientarse para que no se enfoquen en la coordinación de intervenciones para sobrevivientes en particular y para familias,
sino que deben enfocarse en alcanzar un entendimiento mejor de cuáles son las prioridades y necesidades de las personas?
En estos tiempos en que existe una mayor conciencia respecto a la importancia de empoderar a las sobrevivientes para que tomen sus
propias decisiones y puedan vivir de forma autónoma, no atascadas en los sistemas, es necesario que exploremos cómo pueden los
proveedores de servicios reconocer y respaldar los muy variados roles que juegan las participantes fuera de los programas, mientras
continúan proveyendo los niveles y tipos de apoyo necesarios.
Poniéndose de Acuerdo sobre Cómo Medir el Éxito de los Programas
Los participantes compartieron un abanico de recomendaciones e ideas sobre cómo se pueden traducir los hallazgos del proyecto en
hechos concretos para mejorar los sistemas de intervención de ayuda a las sobrevivientes. Muchas de estas ideas se enfocaron en los
“desencuentros” entre patrocinadores y profesionales, donde los patrocinadores reportaron seguir las pistas dadas por
profesionales sobre cómo medir el éxito de los programas, mientras que las profesionales reportaron verse obligados a acatarse
a las definiciones del éxito de los programas dictadas por los patrocinadores. Las recomendaciones también se centraron en la
necesidad de que estos hallazgos sobre el éxito y el bienestar personales sean traducidos en definiciones del éxito compartidas
de los programas y en maneras correspondientes de medir el desempeño de los mismos.
Patrocinar grupos multi-sectores de trabajo a nivel de condado (ej. servicios de ayuda para niños y familias, programas
Headstart, programas de libertad condicional, agencias contra la VD, etc.) para crear sistemas que no son aislados
y que pueden proveer servicios integrales para las familias.
31
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Usar esta información para iniciar conversaciones entre los intercesores que busquen redefinir qué es el “éxito”
partiendo de las experiencias de las sobrevivientes.
Al final los participantes tenían preguntas, la mayoría de las cuales estaban dirigidas al trabajo del campo, entre las que se encuentran:
“¿Cómo pueden los patrocinadores, profesionales y promotores de políticas estar en sintonía con las sobrevivientes? ” y “¿Cómo
no perder en el trabajo nuestra identidad, cómo ser más holísticos mientras ayudamos a las personas?” Siguiendo el mismo hilo,
los comentarios que los participantes anotaron tendieron también a ser observaciones sobre el campo tales como:
Me pregunto si el excesivo énfasis que se pone en el papel de los profesionales tiene que ver con la perspectiva desde
la cual se involucran en su trabajo y cómo perciben el trabajo contra la VD (un movimiento por la justicia versus
servicios sociales).
32
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS
El objetivo del proyecto fue equipar a los promotores de políticas, patrocinadores y
profesionales con nueva información que les sirva para examinar el papel que juegan los
servicios en la creación de vías que conduzcan a las sobrevivientes al éxito y para que
puedan comprender y partiendo de ahí trabajar para que los servicios y sistemas apoyen a
que las sobrevivientes consigan el éxito como ellas mismas lo han definido.
Este reporte no constituye un comentario sobre cómo pueden otras organizaciones hacer un mejor trabajo para ayudar a las
sobrevivientes sino que busca proveer información que es crítica y recomendaciones sobre cómo podemos todos hacer un mejor
trabajo en colaboración más cercana con las sobrevivientes. Los hallazgos de este proyecto tienen implicaciones importantes y
oportunas no sólo para la práctica de la profesión, las políticas y el financiamiento, sino también para la evaluación. Partiendo solamente
de los talleres llevados a cabo con sobrevivientes y profesiones en la Fase I, tendría sentido concluir que la responsabilidad de llevar a cabo
el cambio cae primordialmente sobre el trabajo de los profesionales. No obstante, al volver a involucrar a los miembros de la comunidad
durante la Fase II, salió a la superficie un panorama más profundo, matizado y prometedor.
Muchas de las partes interesadas mostraron sed e impaciencia por ver un cambio en el campo del trabajo contra la violencia doméstica y
estuvieron manifiestamente de acuerdo en que el tiempo de hacerlo es ahora.
Partiendo de los hallazgos del proyecto, le dimos prioridad a tres recomendaciones y a continuación esbozamos los primeros
pasos para la implementación de las mismas. FFI aporta su experiencia particular a cada una de estas recomendaciones y
estamos tan entusiasmados como lo están los participantes de este proyecto con convertirnos en agentes positivos de cambio.
En este espíritu, hemos mostrado el rol concreto que FFI puede jugar (y que se nos ha pedido que juguemos) a la hora de
implementar estas recomendaciones, reconociendo que un cambio sostenible provendrá de que se actúe en el campo de una
manera colectiva.
Medir el Éxito de los Programas a Partir de Cómo Definen el Éxito las
Sobrevivientes
En este proyecto escogimos resueltamente enfocarnos en las personas, no en los programas; lo que es algo que raramente se
había hecho con anterioridad.
A nivel nacional, el campo en general todavía concentra su atención en el resultado de los programas (si una determinada intervención
incrementa la seguridad física de la víctima o reduce su vulnerabilidad ante determinados peligros, buscando lograr esto por ejemplo mediante la
separación de la sobreviviente de la persona perpetradora de violencia) y no en resultados que se definen partiendo de la persona, concentrándose
en la salud y el bienestar desde un punto de vista más abarcador. En estas conversaciones se nota la ausencia de las perspectivas, voces y
experiencias de las sobrevivientes y su contribución sobre cómo, en realidad, los programas pueden apoyar pero no crear su éxito.
Profesionales, patrocinadores y promotores de políticas están todos interesados en hacer un mejor trabajo. Todos expresaron de
forma reiterada voluntad para emplear estos hallazgos, en los que tuvieron parte las sobrevivientes y que reflejan sus definiciones de
éxito, para desarrollar definiciones colectivas de éxito que sean usadas por programas y profesionales y sean apropiadamente
medibles por los patrocinadores.
Usar esta información para iniciar conversaciones entre intercesores para redefinir en qué consiste el “éxito” partiendo de la
experiencia de las sobrevivientes.
Ya que hay una desconexión entre los patrocinadores, profesionales y sobrevivientes en cuanto a cómo definir el éxito,
convendría sostener conversaciones que involucraran a los tres grupos para en conjunto definir el éxito y decidir cómo
medirlo.
33
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
WHERE TO GO NEXT
Recomendamos la creación de un Grupo de Trabajo formado por profesionales, patrocinadores y sobrevivientes con base en
California, para que durante un transcurso de tres años:
1. Apliquen las definiciones de éxito con un enfoque en la persona para así generar nuevas definiciones del éxito de los
programas, entre las que se incluya incrementar las conexiones no oficiales de las sobrevivientes e incrementar la auto-gestión
de las sobrevivientes y sus logros fuera de la experiencia con la violencia doméstica, como vías hacia la seguridad y el
bienestar.
32
2. Poner a prueba estas nuevas definiciones en las agencias, organizaciones y programas mismos a los que pertenecen los
miembros del Grupo de Trabajo y ponerlas a prueba en los procesos correspondientes de solicitud de subvenciones financieras,
antes de que se pase a recomendar su uso.
El Grupo de Trabajo estaría encabezado por líderes claves en el campo de la violencia doméstica en California, 33 y deberá
incluir un número significativo de participantes, primordialmente ‘sobrevivientes’, así como otros miembros de la comunidad
y proveedores de servicios no relacionados con la violencia doméstica. Entre los miembros de este Equipo de Trabajo también
se encontrarían personas escogidas de algunas de las iniciativas más importantes que ya se encuentran trabajando en definir el
éxito de los programas para los proveedores de servicios del campo de la violencia doméstica y en el desarrollo de parámetros
de evaluación de los programas.
Este Grupo de Trabajo estaría encargado primero de esbozar nuevas definiciones del éxito de los programas, partiendo de los
descubrimientos de este proyecto. El Grupo de Trabajo continuaría perfeccionando las definiciones de éxito y desarrollaría los
correspondientes parámetros para medir los resultados de los programas, las actividades y el desempeño de los mismos, a
través de una serie de sesiones de trabajo conjuntas donde participen las partes interesadas y las comunidades, conducidas por
facilitadores capacitados y especializados en el campo de la violencia doméstica, en procesos de evaluación y en entornos de
trabajo relacionados con el bienestar.
Los miembros de este Equipo de Trabajo pilotearían estas actividades y resultados en sus organizaciones respectivas, en maneras que sean
apropiadas en sus sectores (ej. mediante la adaptación de las actividades de los programas, mediante la revisión de leyes/pólizas y procesos
que determinan la concesión de subvenciones). Cómo ha de implementarse este trabajo exactamente es algo que tendrá que determinarse.
Sería vital para el éxito de esta iniciativa que exista una continua retroalimentación y adaptación, y que se cree un programa de aprendizaje.
Realizar este proceso en fases tiene muchas ventajas. Primero, pone las perspectivas y las voces de quienes han experimentado la
violencia a la raíz del trabajo, en vez de lo que ocurre con demasiada frecuencia que es pedir que las sobrevivientes den su opinión
una vez que un nuevo servicio o ensayo ha sido puesto en práctica. Segundo, permite un amplio respaldo para las nuevas definiciones de
éxito de los programas y crea la oportunidad de que múltiples grupos interesados puedan trabajar colaborativamente, derribando los silos de
los sistemas. Y lo más importante, generaría información crucial que a largo plazo ayudaría a que el campo de la violencia doméstica, en su
ámbito más extenso, pueda rastrear dónde están los programas teniendo resultado como consecuencia de haber cambiado su atención hacia
un enfoque que pone en el centro a la persona a la hora de definir el éxito y el bienestar, en lugar de centrar la intervención en esfuerzos
por darle solución a problemas particulares.
32
Este enfoque tiene precedentes. En Massachusetts, varias agencias estatales y organizaciones sin fines de lucro están trabajando en colaboración empleando ‘Las Cinco Esferas del Bienestar’
de FFI. (Referirse al Apéndice I: Definición de los Cinco Ámbitos del Bienestar) para mejorar cómo responden los sistemas a las sobrevivientes de violencia doméstica que no
tienen hogar o se encuentran bajo riesgo inminente de quedar sin hogar. Esta estructura de trabajo es el cimiento para un lenguaje unificador y una serie correspondiente de prácticas y
herramientas que se construyan sobre factores que favorezcan a las sobrevivientes, incluyendo conexiones sociales, y reconocen que proveer protección tiene que ser un proceso mucho más complejo e
individualizado que simplemente evitar la violencia en la relación.
33
Por ejemplo, Asociación de California para la Erradicación de la Violencia Doméstica, Futuros sin Violencia, El Instituto de Asia y las Islas del Pacífico contra la Violencia Doméstica,
La Fundación Blue Shield de California y la Junta Asesora contra la Violencia Doméstica de Todo el Estado de California, entre otros.
34
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Proveer al Campo de Trabajo de la Violencia Doméstica con Herramientas
que Permitan Evaluar qué Funciona y Usar Esas Lecciones para Fortalecer
la Práctica
Estamos viendo cada vez con más frecuencia que diferentes sectores están reconociendo la necesidad de que promotores de políticas,
profesionales, investigadores y otros involucrados aprendan de las “anomalías positivas”, la diferencia entre quienes, enfrentados a
situaciones y recursos similares consiguen prosperar, mientras a otros les resulta difícil sobreponerse a las dificultades. Tanto
sobrevivientes como profesionales están sedientos de herramientas y métodos que les ayuden a extraer las lecciones cuando las cosas están
saliendo bien en su vida personal y en su trabajo.
Aprender sistemáticamente de lo que está saliendo bien supera con creces la idea de “cuidar de uno mismo,” la cual es importante
pero sólo motiva a las personas a cuidar de su estado emocional y físico cuando las cosas ya van mal y están enfrenándose a
dificultades. FFI recomienda una transformación sustancial, alejarse de que se ponga el foco sobre los problemas como un modo de
mitigar el efecto de los mismos, para acercarse hacia un entendimiento de las diversas estrategias y factores que han contribuido a
que las cosas salgan bien.
Estamos viendo cada vez con más frecuencia que diferentes sectores están reconociendo la
necesidad de que promotores de políticas , profesionales, investigadores y otros involucrados
aprendan de las “anomalías positivas”, la diferencia entre quienes, enfrentados a situaciones y
recursos similares consiguen prosperar, mientras a otros les resulta difícil sobreponerse a las
dificultades.
Usando el componente del Estudio Piloto Lingüístico de este proyecto, activistas de 12 comunidades aprendieron una nueva técnica
como facilitadores que les permite identificar particularmente momentos positivos y aprender de los mismos. Estos
participantes compartieron con FFI que el entrenamiento les ayudó a valorar las experiencias que tienen las sobrevivientes
fuera de los momentos de crisis. Uno de los participantes tiene intención de usar el proceso usado en los talleres como una
herramienta para ayudar a hombres y mujeres de su comunidad a sanarse del trauma histórico e interpersonal.
En la Fase II de las conversaciones los profesionales estuvieron de acuerdo profundamente con la idea de aprender de
aquello que ha dado resultado, pero expresaron necesitar apoyo para poder hacerlo.
Estimular a los programas a que “planeen el éxito” además de “planear la seguridad”, inspirados por las ideas de éxito
de las sobrevivientes.
Los practicantes deben de aprender a preguntar cuáles son las relaciones exitosas y las oportunidades que tienen las
sobrevivientes.
FFI también presentó varias ponencias fuera de California en los últimos meses, a sala llena, sobre métodos que se pueden usar
para aprender partiendo de aquello que funciona. FFI, en colaboración con socios claves, ha comenzado a formular un plan
para satisfacer este interés. FFI recomienda organizar un instituto titulado Capacitando-Capacitadores, el cual proveerá
capacitación, asistencia especializada continua y actividades de seguimiento. El objetivo del instituto sería incrementar la aptitud
de los profesionales y activistas comunitarios para identificar de manera metódica, examinar y aprender de las experiencias
positivas de la gente y de los momentos de triunfo y éxito personales. El currículo del instituto Capacitando-Capacitadores (que
incluiría una guía de asistencia especializada para capacitadores), las sesiones de asesoría y los métodos de evaluación serían
diseñados en colaboración con aliados y expertos especializados en comunidades culturalmente específicas, entre otros.
Aunque el proceso de talleres y la metodología de FFI son técnicas cuyo empleo sería crucial, también se incluirían otras
herramientas que se han desarrollado para comprender y respaldar experiencias positivas.
35
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Durante el primer año el instituto Capacitando-Capacitadores equiparía a aproximadamente 10 comunidades, al menos la
mitad de ellas de California, para identificar lo que funciona y construir en base a ello. Cada colectivo que participe en el mismo
de una comunidad consistiría de un equipo de representantes de variados programas de servicios sociales, incluyendo al
menos un programa contra la violencia doméstica o sexual, así como agencias públicas y activistas comunitarios. Después de
recibir una capacitación de varios días, los equipos de cada comunidad llevarían ese nuevo conocimiento y prácticas consigo a
sus propias agencias y comunidades. Cada equipo comunitario daría capacitación y asesoramiento a un mínimo de 50 colegas y
50 sobrevivientes en sus propias localidades, para adaptar e implementar conforme a estas nuevas técnicas. Con 10 equipos
comunitarios entrenados anualmente, en menos de tres años aproximadamente 3000 profesionales y sobrevivientes habrán
incrementado sus cualificaciones para aprender de lo que está funcionando y usarán esta nueva experiencia en sus propias
comunidades.
Después de participar en Capacitando-Capacitadores, cada equipo comunitario y sus colegas recibiría asistencia especializada de
manera continua e información que sería compartida con ellos en una conversación cada tres meses, al mínimo, con facilitadores
especializados en currículo. Esto garantizaría una implementación fluida de entrenamiento para otros colegas en sus propias
comunidades. Es importante que esto permitirá dar seguimiento a cómo estas nuevas técnicas están influenciando la práctica y los
efectos resultantes tanto para profesionales como para sobrevivientes.
Volver a Equipar a los Programas Oficiales de Servicios para Explícitamente
Apoyar Relaciones Extraoficiales y Recursos Comunitarios
Las historias de más de 150 sobrevivientes voluntarias que participaron en este proyecto reflejan una experiencia humana
universal: cuando las cosas en nuestras vidas salen excepcionalmente bien o terriblemente mal, lo primero que hacemos es
dirigirnos a nuestros familiares y amigos, así como a otros miembros de las varias comunidades a las que pertenecemos. Durante
todo este proyecto las sobrevivientes describieron depender mucho más en ellas mismas y en sus relaciones y recursos extraoficiales
para alcanzar sus momentos de éxito, que en los servicios y los profesionales.
Los programas y servicios oficiales y los profesionales que los suministran son importantes
puntos de acceso hacia recursos prácticos y hacia el apoyo emocional pero no substituyen
relaciones sociales y comunitarias ni se les puede dar crédito por el éxito ni los errores de la
gente.
Estos descubrimientos reflejan y respaldan lo que intercesores y aliados de comunidades culturalmente específicas de todo el país han
sabido y planteado por muchos años. 34 Lo que este proyecto ha hecho para agregar a este vasto conocimiento y experiencia es
proveer documentación que muestra que las sobrevivientes en comunidades y programas convencionales no son, en realidad,
marcadamente diferentes de aquellas en comunidades culturalmente específicas; y que las diferencias que existen se exageran y
polarizan por ideas populares equivocadas y dañinas, y por el énfasis que en América se pone sobre el individuo. Por consiguiente,
las prácticas y métodos característicos de programas culturalmente específicos (poner énfasis en el trabajo con toda la familia de la sobreviviente y
miembros de la comunidad) son más relevantes para las comunidades tradicionales que lo que previamente se pensó. Recomendamos
que el campo extraiga lecciones de estas comunidades para aprender deliberadamente del margen, en vez de esperar que el margen se
traslade al centro.
Los programas contra la VD deben poner un mayor énfasis en reconocer y utilizar los recursos, potenciales y las redes de
apoyo existentes de las sobrevivientes.
34
Por ejemplo: Casa de Esperanza, en Minnesota; Enlace Comunitario, en Albuquerque; Caminar Latino, en Atlanta; La Paz, en Chattanooga; y Voces Latinas, en Queens, NY
todas han acometido iniciativas para entender qué le resulta importante a las sobrevivientes de violencia doméstica y para debatir sobre la importancia de la comunidad y el
sentido de pertenencia a la misma.
36
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Los programas y servicios oficiales y los profesionales que los suministran son importantes puntos de acceso hacia recursos
prácticos y hacia el apoyo emocional pero no substituyen relaciones sociales y comunitarias y en realidad no se les puede dar
crédito por el éxito o los errores de la gente. Los profesionales están pidiendo que se les apoye y se les capacite para poder
reconocer mejor y mejorar estas relaciones extraoficiales y recursos como un componente habitual de su trabajo diario.
Necesitamos inversiones para experimentar con intervenciones que no tengan relación con los refugios y
con opciones que tengan un interés en: 1) la responsabilidad de la comunidad; 2) el empoderamiento de las
sobrevivientes; y 3) pasar del éxito individual a la identidad colectiva
Extender la definición de servicios para que incluya oportunidades para entablar relaciones, conexiones sociales
vía organizaciones de VD, ideas alternativas sobre lo que se considera “sanación” más allá de la asesoría de casos y
terapia tradicionales.
Las
prácticas y métodos característicos de programas culturalmente específicos (poniendo
énfasis en el trabajo con toda la familia de las sobrevivientes y aun miembros de la
comunidad) son más relevantes para las comunidades tradicionales que lo que previamente
se pensó. Recomendamos que el campo extraiga lecciones de estas comunidades para
aprender deliberadamente del margen, en vez de esperar que el margen se traslade al
centro.
De hecho, es tan fuerte el anhelo de un nuevo enfoque que durante los últimos meses FFI ha recibido más de 25 solicitudes pidiendo más
información y más de 15 peticiones de ayuda para mejorar deliberadamente las redes extraoficiales de las sobrevivientes como vías
hacia la seguridad de las mismas. Existe información de cómo se puede realizar este trabajo “enfocado en las redes”.35
Las comunidades culturalmente específicas y las organizaciones que trabajan con estas han desarrollado y perfeccionado invaluable
conocimiento partiendo de la práctica para comprometer a redes extraoficiales y mejorar las conexiones sociales. El trabajo que FFI
ha estado realizando en todo el país ha atraído además atención y reconocimiento de la legitimidad a las intervenciones y métodos
que incrementan el éxito personal y la salud mediante la observación de Las Cinco Esferas del Bienestar (una de las cuales es la
necesidad de estar relacionados socialmente). Este trabajo nos ha puesto en contacto con organizaciones de una amplitud de
campos que han alcanzado avances significativos al repensar las relaciones entre “proveedores,” “clientes,” y con familiares y amigos.
Una manera de cumplir con estas recomendaciones es que FFI trabaje en asociación con programas culturalmente específicos
como Casa de Esperanza y con comunidades para avanzar a partir del conocimiento existente y co-desarrollar capacitaciones y
proyectos para que los profesionales convencionales reconozcan las conexiones sociales de las sobrevivientes y recursos
comunitarios existentes como estrategias de intervención inicial. Esto equiparía a los programas y a los profesionales para que
puedan trasladar el énfasis de sus intervenciones y redistribuir conformemente sus recursos para que los servicios profesionales
se provean sólo cuando sea necesario y sean usados para ayudar, no reemplazar, los propios esfuerzos y potenciales de las
sobrevivientes.
35
Goodman, L. A., & Smyth, K. F. (2011). Un llamado a un enfoque orientado hacia las conexiones sociales en los servicios para sobrevivientes de violencia en la pareja íntima
Psicología de la Violencia, 1(2), 79.
37
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
PENSAMIENTOS DE CIERRE
Hace más de 40 años el movimiento de la lucha contra la violencia doméstica surgió de gente que ayudaba a otra gente, creado por
personas que habían ellas mismas experimentado la violencia y otras que no la habían sufrido pero que escucharon como las víctimas
contaban sus historias y que identificaron sus necesidades y deseos. Hoy el círculo se ha cerrado por completo.
Contar con más personal o más dinero no va a impulsar un cambio verdadero. El
cambio que anhela la gran mayoría de los participantes del proyecto es uno que surgió
del trabajo conjunto por replantear los servicios que ofrecemos y redistribuir recursos
para alinear las maneras que intervenimos de modo que puedan realmente centrarse
en las sobrevivientes.
Los hallazgos de este proyecto son un fuerte recordatorio de que todos, como seres humanos, somos más similares que diferentes, y
provee evidencia importante de que pertenecer y relacionarse, así como serle de utilidad a otros y a nosotros mismos no sólo constituyen
nuestras metas personales e indicadores de éxito, sino que deben convertirse también en estrategias primarias compartidas, hacia un
incremento de la seguridad y el bienestar. Nuestras experiencias negativas no definen quiénes somos ni qué queremos. No importa
lo bien capacitados y serviciales que puedan ser los profesionales, sólo nos encaminamos a ellos como estrategia de último recurso.
Los profesionales tienen que aprender a aceptar esta realidad, aún cuando su trabajo sea hacerse más accesibles para quienes sí
necesitan de los servicios oficiales.
La sabiduría cosechada de este proyecto exige que aquellos que trabajamos (en cualquier calidad) en el campo de la violencia
doméstica cambiemos la manera de ver a las personas que han experimentado la violencia y, más allá de eso, que demos frente
de manera eficaz a problemas y males sociales. En una era en la que a los programas se les pide constantemente que “hagan más
con menos,” quienes trabajamos en estos programas o apoyando a los mismos necesitamos trasladar el foco de atención de los
servicios oficiales que tienen el objetivo de reducir los daños, hacia estrategias más amplias que tengan un enfoque comunitario
y que promuevan aquello que está teniendo éxito en la vida de las personas. Esto va a requerir, por ejemplo, que asignemos
recursos para deliberadamente mejorar las relaciones de las personas con familiares, amigos y colegas en vez de seguir pagando
solamente por servicios tradicionales como grupos de apoyo y sesiones de terapia.
Sabemos gracias a este proyecto que hay sin dudas una necesidad, que hay una sed de cambio. Los programas existentes, con metas e
ideas de éxito limitadas, no están respaldando a las sobrevivientes como personas en su completitud, con muchas experiencias,
necesidades y potencial. Más trabajadores o más dinero no van a impulsar un cambio verdadero. El cambio que anhela una gran
mayoría de los participantes del proyecto surgió de trabajar en colaboración para replantear los servicios que ofrecemos y redistribuir
recursos para alinear las maneras que intervenimos de modo que puedan realmente centrarse en las sobrevivientes.
Algo del cambio de cómo podemos apoyar a las sobrevivientes está empezando ya a brotar en diferentes puntos del país. Juntos
podemos avanzar aprovechando este ímpetu, darle la bienvenida a este cambio cultural y usar lo que hemos aprendido para que patrocinadores,
promotores de políticas y profesionales puedan contar con nuevas herramientas que les ayuden a combatir más eficazmente una epidemia que,
no obstante millones de dólares y otro tipo de recursos invertidos, no parece amainar. Las nuevas herramientas comienzan con equipar al campo
para reconocer sistemáticamente y aprender de lo que está dando resultado en las vidas de las personas, y con reubicar los recursos para
capitalizar y mejorar las relaciones no oficiales de las sobrevivientes como senderos claves hacia el éxito y el bienestar.
38
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE A: COMITÉ NACIONAL DE ASESORES DEL
PROYECTO
El Comité Asesor Nacional del proyecto representó variadas perspectivas, aportando gran experiencia centrada en las
sobrevivientes así como conocimiento de los servicios de violencia doméstica, de defensa y apoyo a las sobrevivientes, de
políticas y patrocinamiento; de envergadura nacional y específica al estado de California.
Etiony Aldarondo, Decano Adjunto para Investigaciones y Director del Centro de Investigaciones Dunspaugh-Dalton para
el Bienestar Comunitario y Educacional, Colegio de Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Miami.
Juan Carlos Areán, Director de La Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables, Casa de Esperanza.
Nancy Bagnato, Consultora Superior de Educación de Salud, Unidad de Prevención contra la Violencia, Departamento de
Salud Pública de California.
Bess Bendet, Directora de Blue Shield Contra la Violencia, La Fundación Blue Shield de California (hasta Noviembre 2014)
Leigh Bills, Jefe de la Sección Dedicada a la Violencia Doméstica, Agencia para la Administración de Desastres, California.
Brenda Clubine, Fundadora de Cada Nueve Segundos y Mujeres Convictas Contra el Abuso, y sobreviviente de violencia
doméstica.
Cathy Friedman, Directora Adjunta, Paz más allá de la Violencia
Donna Garske, Directora Ejecutiva, Centro para la Paz en el Hogar
Umi (Shelia) Hankins, Codirectora Ejecutiva, Instituto contra la Violencia Doméstica en la Comunidad Afro Americana
Susan Holt, Directora del Programa de Servicios para la Salud Mental, Centro para Personas Gay y Lesbianas, Los Ángeles
Paula Julian, Especialista del Programa, Centro Nacional de Recursos para la Mujer Indígena
MaryLouise Kelley, Directora del Programa de Prevención y Servicios contra la Violencia Doméstica, Administración para
los Menores y la Familia, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU.
Barbara (Bobbi) LaFargue, Coordinadora de Cuidados al Paciente, Kaiser Permanente, Central Valley
Debbie Lee, Vice Presidenta Senior, Futuros sin Violencia
Jacquie Marroquin, Directora de Programa, Asociación para la Erradicación de la Violencia Doméstica, California
Brigid McCaw, Médico, Kaiser Permanente
Anne Menard, Directora Ejecutiva, Centro Nacional de Recursos sobre la Violencia Doméstica.
Kathy Moore, Directora Ejecutiva, Asociación de California para la Erradicación de la Violencia Doméstica.
Lucía Corral Peña, Ejecutiva Senior de Programa, Fundación Blue Shield de California
Orchid Pusey, Ex-Directora Ejecutiva del Refugio para Mujeres Asiáticas
Cris Sullivan, Profesor de Psicología Ecológica/Comunitaria y Coordinador de la Iniciativa para la Investigación de la
Violencia contra la Mujer y para y Divulgación, de la Universidad del estado de Michigan.
39
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE B: REVISIÓN DE LA LITERATURA
REFERENTE AL ÉXITO ALCANZADO POR LAS
SOBREVIVIENTES 36,37
Defensores por los Derechos Humanos. (2011). Documentando la implementación de las leyes contra la violencia doméstica: Una
metodología de monitoreo de los derechos humanos. Minneapolis, MN: Defensores por los Derechos Humanos. Consultado
de: http://www.ipu.org/splz-e/newdelhi11/dv.pdf
Albrecht, S. (2012, Julio 27). ¿Realmente funcionan las órdenes de alejamiento en casos de violencia doméstica? [Entrada de
blog]. Consultado de: http://www.psychologytoday.com/blog/the-act-violence/201207/do-domestic-violence-restrainingorders-ever-really-work
Apna Ghar & Centro de Chicago de la Universidad Loyola para la Investigación Urbana y el Aprendizaje. (Julio 2005).
Reorganizando los modelos de servicio doméstico para mujeres inmigrantes: Respondiendo a las realidades. [Resumen
Ejecutivo]. Consultado de:
https://static.squarespace.com/static/51e86261e4b00dfa7317c09b/51e9b18fe4b01c56e4d7e065/51e9b190e4b01c56e4d7e1
e4/1365543969363/AG_Transcending_Boundaries_-_insert2.pdf
Bland, P. (2009). Prudentemente evaluando si no existe peligro: Mujeres maltratadas en contextos de tratamiento contra el uso de
sustancias adictivas. Coalición del Estado de Washington para Problemas Relacionados con el Abuso de Sustancias
Adictivas. Consultado de: http://andvsa.org/wp-content/ uploads/2009/12/safely20screening20for20safety.pdf
Carter, J. (2011). La violencia doméstica, el abuso de menores y la violencia entre los jóvenes: Estrategias para la prevención e
intervención tempranas. San Francisco, CA: Fundación para la Prevención de la Violencia en la Familia. Consultado de:
http://www.mincava. umn.edu/link/documents/fvpf2/fvpf2.shtml
Chamberlain, L. (2004). Estableciendo la conexión: Violencia doméstica y la salud pública. San Francisco, CA: Fundación para la
Prevención de la Violencia en la Familia. Consultado de: http://www.futureswithoutviolence.org/section/our_work/
health/_making_connection
Correia, A. & Melbin, A. (Noviembre 2005). Servicios de vivienda transitoria para víctimas de violencia doméstica: Un reporte del Comité de
Vivienda del Equipo Nacional de Trabajo para la Erradicación de la Violencia Doméstica y Sexual. Consultado de:
http://www.vawnet.org/Assoc_Files_VAWnet/TransHousingServices.pdf
Servicios Crown de Procesamiento Legal. (2001). CPS – Directriz para el procesamiento de casos de violencia doméstica. Consultado
de: http://www.cps.gov.uk/publications/prosecution/domestic/domv_guidance.html
Cunningham, A., Jaffe, P.G., Baker, L., Dick, T., Malla, S., Mazaheri, N., & Poisson, S. (Septiembre 1998). Explicaciones
emanadas de teorías sobre la violencia de los hombres hacia sus compañeras de pareja: Actualización de la Literatura y
aplicación correspondientes para el tratamiento y la evaluación. London, ON: Clínica de la Corte de Familia de London.
36
37
Todas las direcciones URL estaban activas hasta el 24 de octubre, 2014.
FFI no tiene conocimiento de cuántas o cuáles de estas fuentes se encuentran disponibles en español. Los materiales de consulta pueden ser accedidos en inglés. Los títulos
han sido traducidos para conveniencia de los lectores. [Nota de la traductora]
40
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Davies, J. (2009). Abogando por ellas una vez que se han ido: Ayudando a las mujeres maltratadas que siguen en contacto con la persona
con quien tenían una relación. Fundación para la Prevención de la Violencia en la Familia. Consultado de:
http://www.futureswithoutviolence.org/userfiles/file/Children_and_Families/Advocates%20Guide(1).pdf
Comité para el Procesamiento Legal de Casos de Violencia Doméstica, Coalición de Alabama Contra la Violencia Doméstica.
(2004). Directrices para el procesamiento legal de casos de violencia doméstica. Consultado de:
http://www.ncdsv.org/images/ACADV_ GuidelinesProsecutionDVCases_2004.pdf
Douglas, L. (2012, Agosto 31). Empoderamiento y éxito. [Entrada de blog]. Consultado de: http://opendoorsnh.
blogspot.com/2012/08/empowerment-and-success.html
Durborow, N, Hadley, S., & Walter, (n.d.). La violencia doméstica: Promocionando Efectivamente la Salud. Consultar de:
http://www.futureswithoutviolence.org/userfiles/file/HealthCare/FVPF%20July%2029th%20Webinar.pdf
Gerbert B, Caspers N., Bronstone, A., Moe, J., & Abercrombie, P. (1999). Un análisis cualitativo de cómo enfocan los médicos
especializados en violencia doméstica la identificación de víctimas. Anales de Medicina Interna, 131, p. 578-584.
Centro de Justicia, Universidad Anchorage de Alaska. (Otoño 2005). Innovaciones de la corte para casos de violencia doméstica.
Fórum de Justicia de Alaska 22(3):1-7.
Klein, A. (June 2009). Repercusiones prácticas de las investigaciones más reciente sobre violencia doméstica: Para agentes del
orden público, fiscales y jueces. Washington, DC: Instituto Nacional de Justicia. Consultado de: http://www.nij.gov/
nij/topics/crime/intimate-partner-violence/practical-implications-research/welcome.htm
Mazur, R. & Aldrich, L. (2003). ¿Qué hace que una corte dedicada a la violencia doméstica funcione? Lecciones provenientes de
New York. El Periódico de los Jueces, 42.2, p. 5-9, 41-42. Consultado de:
http://www.courtinnovation.org/pdf/what_makes_dvcourt_ work.pdf
McGuire, L. (1999). El procesamiento criminal de casos de violencia doméstica. Consultado de:
http://www.mincava.umn.edu/documents/bwjp/prosecutev/prosecutev.html#id695794
Melgar, M. (2009). La violencia doméstica, perspectiva de una latina feminista. [Entrada de blog]. Consultado de: http://www.
hechoencalifornia1010.com/blogs/isabel-gutierrez/2266-guardian-op-ed-domestic-violence-a-latina- feministperspective-.html
Secretaría de Justicia y Procuraduría General. (Octubre 2005; Revisado en Febrero 2014). Manual sobre violencia doméstica
para su uso por agentes policiales y fiscales estatales en Alberta. Edmonton, AB: Gobierno de Alberta. Consultado de:
http://justice.alberta.ca/programs_services/families/Publications_Library_Families/
DomesticViolenceHandbookforPoliceandCrownProsecutorsinAlberta.aspx/DispForm.aspx?ID=3
Nudelman, J. & Trias, H.R. (1999). Edificando puentes entre los intercesores de violencia doméstica y los proveedores de servicios de
salud. Centro Nacional de Recursos sobre la Violencia Doméstica. Consultado de: http://www.mincava.umn.edu/
documents/bridges/bridges.html
Alianza Contra la Violencia Doméstica. (2011). Historias de éxito de sobrevivientes. Consultadas de:
http://padv.org/news/survivor-success-stories/
Smith, D., Donald, J.H., Prescott, M., Walker, S., & Yater, R.P. (2007, Octubre). Las víctimas silenciosas de programas contra la violencia
doméstica: Desarrollo, implementación y efectividad de un programa escolar de intervención y prevención contra la
violencia. Tomado de D.L. White, B.C. Glenn & A. Wimes (Eds.), Procedimientos de Escuelas Sistemáticamente Seguras:
Conferencia Nacional del 2007 sobre Escuelas Seguras, p. 251-262. Washington, DC: Instituto Hamilton Fish, La Universidad
George Washington. Consultado de: https://ncjrs.gov/pdffiles1/ojjdp/grants/226233.pdf
41
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Departamento de Servicios Sociales de South Carolina. (n.d.). Normativas para Refugios. Columbia, SC. Departamento de
Servicios Sociales de South Carolina. Consultado de: https://dss.sc.gov/content/customers/protection/dv/sfs.pdf
Tolman, R. & Edleson, J. (1995). Intervención para hombres que maltratan: Un examen de las investigaciones. In S.R. Stith &
M.A. Straus (Eds.), Entendiendo la violencia en la pareja: Frecuencia, causas, consecuencias y soluciones. Minneapolis, MN:
Consejo Nacional para las Relaciones Familiares, p. 262-273. Consultado de:
http://www.mincava.umn.edu/documents/toledl/toledl.html
Westmarland, N., Kelly, L., & Chalder-Mills, J. (2010). ¿Qué puede considerarse éxito? Londres: Respeto. Consultado de:
http://respect.uk.net/wp-content/uploads/2014/01/whatcountsassuccessbriefingnote.pdf
Westmarland, N. & Kelly, L. (2012). Por qué extender las mediciones del ‘éxito’ de programas que trabajan con perpetradores de
violencia doméstica es importante para el trabajo social. Publicación Británica de Trabajo Social, bcs049. Consultado de:
http://bjsw. oxfordjournals.org/content/early/2012/04/16/bjsw.bcs049.short?rss=1
42
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE C: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
El proyecto se llevó a cabo en dos fases. Durante la Fase I se obtuvo información de cuatro diferentes grupos interesados a
través de una serie paralela de talleres donde participaron las sobrevivientes de violencia doméstica y proveedores de servicios a
las mismas, a través de entrevistas con patrocinadores (públicos y privados) y promotores de políticas (administrativos, no
legislativos). La Fase II constituyó un nuevo encuentro para participantes de la Fase I y otras personas que estaban interesadas
en compartir y discutir los hallazgos de la Fase I con el objetivo de generar recomendaciones para el cambio. La evolución de
este proyecto multi-anual y la metodología para las dos fases se discute a continuación.
Evolución del Proyecto
Originalmente este proyecto fue diseñado y patrocinado para incluir 17 talleres que tendrían lugar durante un período de nueve
meses. Durante los meses iniciales el proyecto fue significativamente expandido en respuesta a un número de factores
interrelacionados. FFI comenzó con un período estratégico de comprometimiento de tres meses durante el cual contactamos a
las partes interesadas en todo el estado para informarles del proyecto, solicitar apoyo e inversiones y escuchar opiniones de
diversos representantes sobre como el proyecto podría complementar y enriquecer otros esfuerzos e iniciativas existentes. Muy
rápidamente las partes interesadas reconocieron el enfoque único de este proyecto al aprendizaje partiendo del éxito y no
partiendo de crisis o problemas.
FFI recibió como resultado más ofertas para ser anfitrión y coordinar talleres de las necesarias, además encontrando una inesperada
(y bienvenida) disposición para incluir las perspectivas de las sobrevivientes en una forma más explícita. De importancia fue que FFI
también recibió retroalimentación de apoyo consistente a nuestro deseo de incluir perspectivas variadas, como la inclusión de una
diversidad de grupos raciales, étnicos, de edades, proveniencia geográfica e identidad (como por ejemplo de diferente orientación
sexual, estatus económico, diferentes discapacidades físicas, etc). Al final, el contenido y tiempo de duración del proyecto se
extendió, incrementándose a 45 el total de talleres (46 terminaron siendo desarrollados) e integrando un componente que
garantizaría la inclusión de sobrevivientes de comunidades culturalmente específicas y marginadas.
Ajustes al Proceso de los Talleres
Casi a mitad de camino de la Fase I del proceso de talleres, FFI se detuvo a reflexionar sobre la información que estábamos
escuchando y aprendiendo y a partir de ahí le hicimos un cambio al proceso de los talleres. Originalmente nos habíamos basado
en la asunción de que los momentos identificados por los participantes de los talleres iban natural e inevitablemente a revelar la
importancia (o significado) del momento. Resultó que este no siempre fue el caso. Para evitar que FFI tuviera que inferir el
significado o asignar significación no intencional a los momentos a través del proceso de codificación de los datos, los
facilitadores de los talleres empezaron a pedir explícitamente a los participantes que describieran este significado en sus propias
palabras.
Recolección de Información: Muestra e Instrumentos
Fase I: Documentando las Perspectivas de las Partes Interesadas sobre el Éxito de
las Sobrevivientes.
La Fase I siguió el formato de taller para obtener respuestas a preguntas cuidadosamente pensadas de parte de las sobrevivientes
que participaron de forma voluntaria y de los profesionales que trabajan en la prestación de servicios a sobrevivientes en toda
43
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
California. Además, las perspectivas de los promotores de políticas y patrocinadores interesados en el problema de la violencia
doméstica fueron recolectadas mediante entrevistas telefónicas estructuradas.
FFI ofreció intencionadamente talleres en todo el estado, los que contaron con la participación de sobrevivientes representando
una diversidad de identidades y profesionales de una variedad de sistemas. FFI utilizó las siete regiones definidas por la
coalición del estado contra la violencia doméstica, la Asociación de California por la Erradicación de la Violencia Doméstica
(CPEDV, por sus siglas en inglés) para una división geográfica del estado que facilitara el planeamiento de los talleres, para
garantizar así una participación representativa de todo el estado. No obstante el énfasis que ponemos en la importancia de ser
inclusivos, FFI se vió forzado a tomar decisiones difíciles al tener que escoger a qué sitios iríamos y qué grupos priorizaríamos,
pues existía un gran interés en el proyecto, por el considerable tamaño y diversidad de California y la realidad de que la
violencia doméstica se cruza con tantos otros problemas. A pesar de que FFI no pudo involucrar cada sistema o comunidad, la
integridad del proyecto se mantiene por el balance en la amplitud y profundidad de la muestra.
Muestra
En total se completaron 46 talleres:
•
El personal de FFI facilitó 20 talleres de sobrevivientes y 21 talleres de profesionales.
•
Cinco talleres de sobrevivientes fueron facilitados en las comunidades mismas por miembros de las mismas que fueron
entrenados para ello (refiérase al Acceso Piloto Cultural y Lingüístico que aparece a continuación).
•
Cuatro talleres fueron conducidos en el “Extremo Norte”, cinco en el “Norte”, seis en el “Área de la Bahía”, dos en la
“Costa Central”, seis en el “Valle del Centro”, diez en Los Ángeles y ocho en el “Sur”.
•
Para los talleres Pilotos (refiérase al Acceso Piloto Cultural y Lingüístico, a continuación): uno fue facilitado en el
“Norte”, uno en el “Área de la Bahía”, uno en la “Costa del Centro”, uno en el “Valle Central” y uno en Los Ángeles.
Dos de los Talleres Piloto fueron conducidos en inglés con comunidades Nativas Americanas. Uno fue conducido en
español, uno en mandarín y uno en tailandés.
•
Aproximadamente el 85% de los talleres fueron llevados a cabo por organizaciones o grupos que se enfocan
primordialmente en el servicio a las sobrevivientes de violencia doméstica, entre los que estuvieron proveedores
oficiales de servicios contra la violencia doméstica, el Centro de San Diego para la Justicia Familiar y dos Asambleas
Coordinadores de Violencia Doméstica.
•
Aproximadamente el 15% de los talleres fueron llevados a cabo por organizaciones y programas que aunque sirven a
sobrevivientes como parte de la población que constituye el foco de su trabajo, las mismas no son su prioridad. Entre
estos se incluyen los servicios a personas sin hogar, un centro de visitación supervisada y centros de acogida para
personas LGBTQ.
•
Ochenta y Nueve (89%) de las sobrevivientes reportaron tener hijos y un 5% reportaron encontrarse en el presente en
una relación abusiva.
•
La distribución de los profesionales de acuerdo al número de años trabajados en el campo fue básicamente equitativa
entre los siguientes grupos: menos de un año, 1-3 años, 3-10 años.
En cuanto a las entrevistas estructuradas:
•
44
Seis fueron conducidas con patrocinadores—individuos que administran fondos filantrópicos y gubernamentales para
programas dedicados a la violencia doméstica).
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
•
Seis fueron conducidas con promotores de políticas—individuos que trabajan para el gobierno (incluyendo las agencias de orden
público) y en posiciones relacionadas con el gobierno (ej. dirigentes de la Junta Asesora del Estado, representantes de
grupos de estudio especializados).
Metodología de los Talleres
La Reflexión sobre el Momento Significativo (a la que veces nos referimos como Reflexión sobre el Momento Crítico) fue el
método que usamos en el proceso de desarrollo de preguntas, y la Consulta Apreciativa fue la técnica que seguimos en el proceso de
talleres. La Reflexión sobre el Momento Significativo es un proceso mediante el cual se enfoca la atención en un momento
específico significativo de la vida de la persona (en este caso se trata de un momento de éxito personal), para entonces facilitar
un examen y reflexión profundos sobre el momento particular para identificar qué fue lo que lo hizo posible. El uso de la
Consulta Apreciativa como el enfoque que seguimos para el proceso se puede resumir de la mejor manera con el siguiente
enunciado:
El acercamiento tradicional cuando se busca hacer un cambio ha consistido en primero identificar el problema,
hacer un diagnóstico y entonces encontrar una solución. Para ello la atención principalmente se concentra en lo que
está mal o estropeado. Y como con un enfoque así estamos buscamos los problemas, los hallamos. Como estamos
centrando nuestra atención en los problemas, ponemos énfasis en los mismos y los amplificamos… Al usar la
Consulta Apreciativa nos enfocamos en buscar aquello que funciona en una organización. El resultado tangible de
este proceso de preguntas es que obtienes una serie de planteamientos que describen a donde es que la organización
quiere llegar, partiendo de los mejores momentos ya alcanzados. Como estos planteamientos tienen su raíz en
experiencias reales y tienen una historia, esto le permite a la gente poder saber cómo hacer que se repita su éxito. 38
Los talleres con sobrevivientes y con profesionales siguieron un proceso paralelo, un proceso de indagación que constó de tres
partes: (i) la identificación de un punto específico en el tiempo cuando la sobreviviente experimentó éxito; (ii) una exploración
de qué y quién facilitó ese momento; y (iii) una reflexión sobre los factores que ayudan a que la sobrevivientes puedan sobrellevar
los períodos entre momentos de éxito. A las sobrevivientes se les preguntó sobre sus propios momentos de éxito; a los
profesionales se les pidió que reflexionaran sobre un momento de éxito de una sobreviviente con quien habían trabajado.
Preguntas: A las sobrevivientes se les pidió identificar un momento en el tiempo en que sintieron que su vida estaba marchando
bien, que todas las piezas estaban encajando y/o que todo iba “OK”, un momento en que sintieron que su vida estaba
“encajando”. De modo similar se le pidió a los profesionales que identificaran a una sobreviviente específica con quien
hubieran trabajado o con quién aún estuvieran trabajando y que hablaran acerca de un momento específico en que el
profesional sintió que la vida de la sobreviviente estaba “encajando”, un momento en que todo iba saliendo bien y en que todo
indicaba que iba a estar “OK.” Los facilitadores de los talleres fueron muy cuidadosos en informar a los participantes que no
tenían que escoger momentos en los que todo fuera bien a partir de ahí. A los participantes se les exhortó que escogieran
cualquier momento, en cualquier contexto, en el que se sintieron exitosos, y no limitarse sólo a los momentos que tuvieran que
ver con la violencia doméstica, con dejar la relación abusiva o con sus experiencias con servicios que hubieran recibido.
Cada participante describió el momento de éxito en profundo detalle ante todo el grupo, creando una ilustración verbal para
que el resto pudiera imaginar el sentimiento, los sonidos y las imágenes relacionados con el momento. En cada taller se trabajó
en base a esos momentos, guiando a los participantes a través del proceso de explicar cómo se sintieron durante el mismo,
cómo documentaron el momento (ej. si lo publicaron en Facebook, si escribieron sobre el mismo en un diario, si lo
compartieron verbalmente con otros); quién o qué hizo posible ese momento, incluyendo su propio rol; y qué pasos da la
38
Hammond, S.A. (1998). El Libro Delgado sobre la Indagacioón Appreciative. Bend, Editorial: Thin Book Publishing Company, p. 6-7.
45
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
sobreviviente para enfrentarse a los periodos entre estos buenos momentos de éxito. Cada pregunta y cada respuesta estaban
vinculadas al momento particular que fue identificado previamente en el proceso y las preguntas fueron organizadas de modo
que permitieran un aprendizaje profundo dentro del contexto de grupo. Al final del taller se le pidió a los participantes que
reflexionaran sobre su experiencia de participación en el taller y si era eso lo que habían esperado encontrar.
Mecanismos: Cada taller duró dos horas y tuvieron lugar en variedad de lugares y escenarios (ej. en salones de reunión de
organizaciones comunitarias, en aulas escolares, en iglesias). Un facilitador y un escriba condujeron juntos los talleres que
tenían un promedio de seis participantes (con una gama de dos a doce participantes). Cada taller comenzó con un recordatorio
del propósito y descripción del mismo, obteniendo de los participantes el acuerdo con tomar parte de los mismos y su
aprobación de que se hiciera una grabación de audio, con firmas y planillas de consentimiento (las que también pedían de
forma voluntaria cierta información demográfica mínima) y se alcanzó un consenso respecto a las reglas básicas que se
seguirían. Un facilitador hacía las preguntas asegurándose de que todos los participantes tuvieran la oportunidad de responder
a cada una de ellas; el escribano tomaba notas en hojas puestas en un caballete para que todos los participantes pudieran ver y
comentar sobre las mismas mientras duraba el taller. Al concluir el taller a cada una de las sobrevivientes le fue entregada una
tarjeta de regalo de $20 en agradecimiento por su participación. A los participantes del taller se les entregó una copia de las
preguntas del taller para que les fuera posible usar el proceso que se estaba siguiendo para reflexionar sobre los momentos en
que las cosas iban “bien” y cómo esos momentos fueron creados.
Confidencialidad: El personal de FFI cuenta de forma colectiva con más de 40 años de experiencia trabajando con y a nombre de
personas que han experimentado la violencia doméstica y estamos definitivamente conscientes de lo necesario que es que se
mantenga la confidencialidad e incluso el anonimato en ciertos casos. Antes de comenzar cada taller, cada participante leyó y
firmó un formulario de consentimiento. Este formulario explica el propósito del proyecto en su totalidad y del proceso del
taller, exponiendo con claridad que la participación es voluntaria, que se hace una grabación de audio de todos los talleres, que
todas las respuestas se reportan de manera conjunta y que no se hace pública en lo absoluto la identificación de las personas ni
se conecta a respuestas específicas. FFI también optó por no recolectar de manera extensiva información demográfica para así
reducir al máximo los posibles obstáculos que pudieran surgir que afectaran la participación, permitiendo así que los
participantes tuvieran control total sobre la información personal que decidieran compartir (o no compartir).
El Acuerdo de seguir las reglas del taller incluye un compromiso verbal de no compartir historias personales o comentarios de
los participantes fuera del salón del taller. En talleres con sobrevivientes, los facilitadores y participantes evitaron utilizar sus
nombres propios o los de las participantes una vez se echó a andar la grabadora para así asegurar que respuestas específicas no
fueran atribuidas a participantes específicas. Las notas que el escribano tomaba en las hojas de caballete fueron indicadas como
P1 (participante 1), P2, P3 y así sucesivamente, indicando qué comentario fue dicho por qué participante del taller.
Acceso Piloto Cultural y Lingüístico
Uno de los objetivos del proyecto fue incluir las perspectivas de sobrevivientes que típicamente no son incluidas en estudios
como éste. Con el objetivo de mejorar el acceso al proyecto e incrementar la relevancia de los descubrimientos, FFI desarrolló
un Estudio Piloto para Evaluar el Acceso Cultural y Lingüístico (referido en el reporte como “El Piloto”) con el expreso interés
de incluir a sobrevivientes de una variedad de etnias, razas y comunidades culturalmente específicas que de otra forma no
hubieran podido tener acceso al mismo debido al idioma y otras barreras culturales. El Piloto también fue diseñado con el
objetivo de que ayudara a aumentar los potenciales de la comunidad local al compartir nuestro proceso de talleres y proveer
capacitación básica sobre cómo pueden ser usadas la Consulta Apreciativa y la Reflexión sobre el Momento Significativo.
46
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Con el apoyo de numerosos aliados FFI creó el currículo para un Instituto y reclutó participantes pilotos a lo ancho de todo el
estado. FFI sostuvo un Instituto Piloto 39 de un día de duración en Julio 2013 para entrenar representantes de comunidades
multilingües y multiculturales que luego podrían servir de facilitadores, ajustando los talleres a sus propias comunidades e
idiomas. Doce individuos participaron, representando a las comunidades Latinas (Hispano parlantes), Nativos Americanas y
siete comunidades Asiaticas: Burmesa, China (de habla Cantonesa y Mandarín), Taiwanesa, Mongol, Tailandesa y Vietnamita.
Durante el Instituto Piloto las participantes experimentaron de primera mano el proceso de talleres jugando el papel de
respondedoras de preguntas para posteriormente pasar un tiempo significativo discutiendo cómo adaptar el proceso y
contenido del taller para alinearlo mejor culturalmente a las comunidades que ellas representaban.
A las participantes se les pagó estipendios respectivos por participar en el entrenamiento, traducir materiales a diferentes
idiomas, conducir talleres en su comunidad y transcribir y traducir las grabaciones y notas del taller. FFI también cubrió los
gastos de transporte.
Entrevistas
Entrevistas semi-estructuradas fueron conducidas con seis promotores de políticas y seis patrocinadores privados y públicos
que respaldan los servicios y la investigación en contra de la violencia doméstica en California y otras zonas. Excepto una, todas
las entrevistas relacionadas con políticas se condujeron por teléfono, durando aproximadamente 45 minutos. Las entrevistas a
patrocinadores, de aproximadamente una hora de duración, fueron conducidas por teléfono y fueron grabadas con el
consentimiento de los entrevistados. Las preguntas de las entrevistas se enfocaron en indagar cómo se entiende y pone en
práctica el éxito de las sobrevivientes en el contexto profesional particular de los entrevistados (ej. dentro de su organización,
departamento, agencia).
Fase II: Conversaciones entre Partes Interesadas y Recomendaciones
Desde la concepción de este Proyecto FFI ha comprendido que los descubrimientos y recomendaciones resultantes sólo van a
tener valor si los mismos resuenan ampliamente y el campo pueda aplicarlos en la práctica. No tenemos ningún interés en
pretender que sabemos mejor que los propios participantes del proyecto cómo se pueden usar mejor estos descubrimientos
para mejorar la intervención de los sistemas a la hora de ayudar a las sobrevivientes. Es por ello que la Fase II fue diseñada para
compartir los descubrimientos de la Fase I, generar colectivamente recomendaciones e identificar oportunidades de cambio así
como agentes que puedan llevar a cabo ese cambio. Durante la Fase I se les pidió a los participantes y aliados que nos dieran su
información de contacto sólo con el objetivo de poder invitarlos para que regresaran a participar en esta segunda ronda de
conversaciones.
Muestra
Entre Marzo y Julio de 2014 condujimos 15 conversaciones de intercambio entre Partes Interesadas. Trece tuvieron lugar en
persona, con una duración de dos horas cada una y dos sucedieron vía conferencia telefónica (seminario web), durando 90
minutos cada una.
39
FFI usa el término “Piloto” para referirse al proceso completo, desde el momento de reclutamiento y entrenamiento, hasta el momento que las personas que fueron entrenadas dirigen
talleres en sus propias comunidades y reportan de vuelta a FFI; el término “Instituto” se usa exclusivamente para referirnos al entrenamiento de un día.
47
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
•
Cada conversación en persona contó con la asistencia de 4 a 6 participantes, para un total de 67.
•
Aproximadamente 25 participantes estuvieron presentes en las dos teleconferencias (seminarios web).
•
Las conversaciones en persona fueron conducidas de la siguiente manera: una tuvo lugar en cada uno de los siguientes
sitios: Chico, Mariposa, Fresno, Long Beach y Milpitas; dos tuvieron lugar en cada uno de los siguiente lugares:
Sacramento, Los Ángeles, San Diego y San Francisco.
•
La mayoría de los participantes en las conversaciones fueron profesionales y muy pocos de los participantes fueron
sobrevivientes que se identificaran a sí mismas como tal. No obstante, a los participantes no se les pidió
intencionalmente identificar su afiliación o “rol”.
Descripción de las Conversaciones
Los primeros 45 minutos a una hora fueron dedicados a presentar un resumen de los descubrimientos de la Fase I mediante una presentación de
Power Point. A continuación los participantes pasaron a responder las siguientes cuatro preguntas, en orden:
•
•
•
•
¿Qué le ha resultado familiar de los hallazgos?
¿Qué le ha sorprendido de los hallazgos?
¿Qué preguntas o comentarios adicionales tiene?
¿Qué recomendaría que FFI, los patrocinadores, profesionales, promotores de políticas y/o sobrevivientes, hagan con
estos hallazgos?
Los participantes escribieron sus respuestas individuales a las preguntas en notas post-it clasificadas de acuerdo a su color (se
designó un color para cada pregunta, conteniendo cada una de las notas un elemento diferente) y estas fueron fijadas a hojas de
caballete que fueron colgadas en lugares visibles del salón. Los participantes recorrieron la “galería” leyendo las respuestas para
entonces pasar a formar grupos con los que compartieron y debatieron lo leído.
Manejo de los Datos
Fase I: Talleres y Entrevistas
Grabaciones digitales de cada taller fueron almacenadas en un servidor con una contraseña protegida. Se transcribió todo lo
discutido en los talleres. Las transcripciones fueron numeradas y organizadas en archivos electrónicos catalogados como
sobrevivientes o profesionales y organizados por fecha y región. Se limitó el acceso a personas que estuvieran afiliadas
directamente con el proyecto y las grabaciones, transcripciones e información fueron guardadas en un servidor con un acceso
protegido por contraseña.
Protocolo Seguido para el Análisis de Frecuencia
Siguiendo el protocolo estándar que se usa en el análisis de contenido, dos miembros del personal de FFI trabajaron de forma
independiente en el desarrollo de códigos y categorías (separados para sobrevivientes y profesionales). Estas personas
codificaron independientemente el mismo subconjunto de transcripciones para entonces pasar a juntas revisar las categorías de
códigos que habían empleado, para determinar los códigos con los que hubo consenso. Antes de proceder con el análisis del
contenido en todas las transcripciones, todo el equipo de trabajo del proyecto discutió los códigos y las categorías, llegando a un
consenso de las hojas de códigos que serían empleadas con todas las preguntas, una hoja para sobrevivientes y otra para
profesionales.
48
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Dos representantes de comunidades culturalmente específicas, biculturales y bilingües, ayudaron con el proceso de
codificación; una fue una investigadora con nivel de Doctorado de una comunidad Latina y otra una voluntaria de un
programa local que sirve a sobrevivientes de comunidades Asiáticas y de las Islas del Pacífico. Siguiendo las instrucciones de
FFI, cada una chequeó las transcripciones de cinco talleres, creando su propio sistema de codificación. Entonces el personal de
FFI comparó esos códigos con los que fueron generados por FFI para garantizar su validez y pasar a ajustar los códigos de FFI
dondequiera que fuese necesario. Lo que se persiguió con esto fue mitigar los efectos que pudiera tener en el trabajo de
codificación del personal de FFI una posible predisposición a favor de ciertas perspectivas y valores convencionales.
Los archivos transcriptos y codificados fueron entonces almacenados en archivos para usarlos en los talleres con las
sobrevivientes y los talleres con los profesionales, de modo que ambos grupos, las transcripciones en bruto y las transcripciones
codificadas, pudieran conservarse de forma separada. Las transcripciones codificadas por color fueron divididas como
respuestas para cada pregunta y agrupadas siguiendo el número de la pregunta. De ahí que todas las secciones de talleres
transcritas relacionadas con la Pregunta 1 (el Momento) fueron agrupadas de forma separada para sobrevivientes y
profesionales bajo documentos que fueron titulados: “Pregunta 1-Profesionales” y “Pregunta 1-Sobrevivientes”, y lo mismo se
hizo con todas las preguntas.
Los diferentes códigos organizados por color fueron contados para cada pregunta y para cada taller, y se ingresaron en una
hoja de cálculo identificando cada taller, grupo encuestado, el número de la pregunta, el conteo de los códigos de colores y
otros subgrupos (ej. taller piloto o no piloto de sobrevivientes, urbano vs. no urbano). Entonces la hoja de cálculo resultante fue
utilizada para hacer el análisis de frecuencia.
Protocolo Seguido en el Análisis de las Historias
De acuerdo a la experiencia de FFI, frecuencias y conteos no pueden en sí mismos proveer un entendimiento plenamente
informado de los datos. Las restricciones que presentan los análisis tradicionales de frecuencia o conteos se manifiestan en dos
áreas que son de importancia para este proyecto: (1) cada elemento mencionado cuenta de igual manera, no importa si la
persona encuestada le otorga claramente más importancia al uno sobre el otro; y (2) el proceso de codificación disecciona cada
historia en componentes separados, lo que limita la posibilidad de obtener significado de las historias dependiendo del orden y
el contexto que usa la persona que la narra.
FFI usó un proceso de dos fases para el análisis de las historias con el objetivo de proveer un mejor entendimiento de la
información. Primero, cada revisor leyó las historias contadas por cada participante a través de sus respuestas a las preguntas y
las agrupó en pilas virtuales de acuerdo a tipos similares. Cuando se sigue esta metodología no existe un límite máximo o
mínimo de tipos ni se espera tampoco que haya una distribución equitativa entre los tipos [este proceso es similar a un
musicólogo que escucha música clásica y agrupa las piezas en sub-géneros (las románticas, las barrocas, etc) sin que sea
necesario que explique las semejanzas y diferencias entre piezas de un mismo grupo]. Para facilitar este proceso, el equipo de
revisión creó etiquetas de “recortes” para cada historia. Estos recortes proveen una manera sucinta de rescatar y retener
descripciones de cada momento, de manera separada para sobrevivientes y profesionales, para poder examinar a simple vista
todas las historias usando una lista de etiquetas de “recortes”.
Una vez que las historias fueron clasificadas, el revisor leyó lo contenido en cada pila, a menudo muchas veces, para discernir
49
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
cuáles eran las “similitudes” entre estas historias. Usamos el término “arquetipo” para referirnos al esqueleto común
subyacente bajo historias juntadas en un mismo grupo. Consultamos las conclusiones con personal e investigadores del
proyecto, de la misma manera que fueron comparados los códigos en el análisis de frecuencia para reducir posibles
parcialidades.
Para el análisis de las historias, tanto de los profesionales como de las sobrevivientes, FFI también examinó si se hizo mención
de algún cambio en el estado de la relación con la persona perpetradora de violencia y si los momentos de éxito ocurrieron
dentro del contexto de los servicios.
Entrevistas
Cada entrevista fue transcrita y las respuestas dadas a cada pregunta se compilaron de modo separado: lo que respondieron los
promotores de políticas y lo que respondieron los patrocinadores. Se crearon, por consiguiente, dos documentos separados:
uno que contenía, en orden, cada pregunta hecha a los promotores de política, con las seis respuestas dadas a esas preguntas; el
otro documento fue organizado de una manera similar con las respuestas que dieron los patrocinadores a cada una de las
preguntas. Estos dos documentos fueron usados para hacer un simple análisis de contenido para sacar a la superficie respuestas
temáticas a cada una de las preguntas.
Fase II: Conversaciones entre Partes Interesadas
En las 13 conversaciones que tuvieron lugar en persona FFI fotografió todas las páginas de caballete que contenían las
respuestas a las cuatro preguntas. El contenido de esas fotografías fue transcrito en documentos electrónicos, organizados por
pregunta. El audio del seminario web fue grabado y también se les dio a los participantes la oportunidad de compartir
electrónicamente sus respuestas a las cuatro preguntas. Las respuestas de todas las 15 conversaciones fueron compiladas para
análisis subsecuentes.
Análisis de la Información
Fase I: Talleres y Entrevistas
Talleres
El Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS 40, por sus siglas del inglés) fue usado para realizar el análisis de
frecuencia y las referencias cruzadas hechos con las respuestas de los talleres que fueron codificadas. En adición a esto, se
condujo un análisis más a profundidad, cualitativo y reflexivo de las historias. A partir de ahí se hicieron análisis comparativos
entre los análisis de frecuencia y el análisis de las historias. El análisis de los talleres están por tanto presentados en tres partes:
análisis de frecuencia, análisis de las historias, y análisis combinados.
La hoja de cálculo incluyó las siguientes variables de datos:
•
•
•
•
•
40
Número del taller (1-46)
Grupo encuestado (sobrevivientes o profesionales)
Número de la pregunta (1-8)
Etiquetas codificadas por colores [Ej. Para la Pregunta I: rojo (logros); verde (lazos no oficiales)]
Cuantificación (el número de veces que un color específico apareció en una transcripción)
Statistical Package for Social Sciences – Paquete Estadístico par alas Ciencias Sociales
50
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
La tabla que aparece a continuación muestra los tres códigos que aparecieron con más frecuencia en las respuestas a cada una
de las preguntas, excepto cuando los códigos tercero y cuarto más comunes aparecieron con la misma frecuencia. Por ejemplo,
la tabla muestra que ante la pregunta de qué o quién hizo posible el momento de éxito, las sobrevivientes primero se dieron
crédito a sí mismas (con un 21% de todas las respuestas de las sobrevivientes a esta pregunta), segundo a la familia y luego
amigos y colegas. Los profesionales también le dieron crédito a las sobrevivientes en primer lugar (con un 19% de las respuestas
de los profesionales a esta pregunta), seguido por el crédito que se dieron a sí mismos, a sus propias acciones dentro del
contexto de los servicios oficiales, y luego a la familia de las sobrevivientes.
Pregunta
Q1 – Identificación de
un Momento de Éxito
Q2 – La Significación o
Significado de ese
Momento
Q3 – Sentimientos
Durante el Momento
Sobreviviente
Profesional
• Conexiones no oficiales (29%)
• Logros (22%)
• Normalidad (17%)
• Un cambio en la auto-gestión de la
sobreviviente (24%)
• Gestión del profesional (24%)
• Introspección de la sobreviviente(14%)
• Conexiones no oficiales (24%)
• Cambio en la confianza (20%)
• Discernimiento crucial (18.5%)
• Discernimiento crucial de la sobreviviente
(25%)
• Cambio en la confianza (22%)
• Hitos (12.5%)
• Feliz consigo mismo (14%)
• Aliviado (12%)
• Con esperanza (9%)
• Conexión con la sobreviviente (9%)
• Libertad (14%)
• Feliz/Alegre (14%)
• Más poderosa/competente (12%)
• Lo dijo a la familia (23%)
• Se lo quedó para sí misma (18%)
• Reacción emocional (13%)
• Lo compartió con colegas (25%)
• Lo reconoció con la sobreviviente (22%)
• Lo anotó en sus notas del caso (11.5%)
• Lo quedó para sí mismo (11.5%)
Q5- ¿Qué o Quién hizo
Posible ese Momento?
• Ella misma(21%)
• La familia (20%)
• Amigos y colegas (15%)
• Sobreviviente (19%)
• Acciones de los profesionales (17.5%)
• La familia de la sobreviviente (17%)
Q6 – ¿Qué ocurrió
Después o Debido a
ese Momento?
• Nuevas oportunidades (15%)
• Mejora en las relaciones (15%)
• Mayor confianza (13%)
• Las circunstancias empeoraron (13%)
• Muestra de más poder (15%)
• Nuevas oportunidades (14%)
• Mejora en las relaciones (11%)
• Mayor confianza (11%)
• Conexiones no oficiales (19%)
• Cuidado de sí (17%)
• Dios/fe (12.5%)
• Conexiones no oficiales (18%)
• Cuidado de sí (12%)
• Uso de servicios convencionales (11%)
Q4 – ¿Cómo fue el
Momento Capturado o
Guardado?
Q7 - ¿Cómo sobrelleva
la sobreviviente los
períodos entre
momentos de éxito?
Análisis de los Subgrupos
Los talleres fueron agrupados en subconjuntos siendo entonces analizados a través de una comparación de frecuencias entre los
subgrupos. Estos subgrupos incluyeron:
•
•
51
Urbanos/no-Urbanos: Los lugares urbanos incluyeron: Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Fresno, Hamilton,
Palm Springs, Sacramento, San Luis Obispo, San Pedro, Santa Cruz
Grandes Ciudades/Otros sitios: Las Grandes Ciudades fueron: Los Ángeles, San Diego y San Francisco
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
•
•
Norte/Sur: Los del Norte fueron: Chico, Shasta County, Mariposa, Woodland, San Luis Obispo, Tulare, Sacramento,
Hamilton, Santa Cruz, Stockton; los del Sur fueron: San Diego, Palm Springs, Los Ángeles, Visalia
Piloto/no-Piloto: Los Pilotos fueron esos talleres conducidos por participantes de Institutos Piloto en comunidades
culturalmente específicas y a menudo en idiomas diferentes al inglés.
El análisis de los subgrupos reveló diferencias muy pequeñas entre los grupos. El único resultado del análisis de los subgrupos
que es digno de notar, como revela la siguiente tabla, fue el hecho de que se vio la importancia del papel de Dios/fe en la ayuda a
las sobrevivientes con mayor frecuencia en las respuestas de los subgrupos Piloto que en las de los no Pilotos.
Sobrevivientes: Porcentajes Máximo del Código con Pilotos Comparados a no-Pilotos *
Preguntas
Sobrevivientes: piloto
Sobrevivientes: no-piloto
P1 – Identificación del
Momento de Éxito
P5 – ¿Qué o Quién
Hizo Posible el
Momento?
P6 – ¿Qué Ocurrió
Después o Debido al
Momento?
P7 – ¿Cómo supera la
sobreviviente los
períodos entre
momentos de éxito?
• Conexiones no oficiales (29%)
• Logros (18%)
• Normalidad (18%)
• Conexiones oficiales (11%)
• Conexiones no oficiales (29%)
• Logros (23%)
• Normalidad (17%)
• Nacimiento de un hijo (9%)
• La familia (25%)
• Dios/fe (18%)
• Ella misma (16%)
• Ella misma (21.5%)
• La familia (19%)
• Un profesional (15%)
• Mejora en las relaciones (23%)
• Espiritualidad más profunda (14%)
• Nueva determinación (14%)
• Nuevas oportunidades (9%)
• Nuevas oportunidades (15.5%)
• Mejora en las relaciones (14%)
• Las Cosas Empeoraron (14%)
• Aumentó la confianza (14%)
• Dios/fe (21%)
• Auto-cuidado (19%)
• Conexiones Informales (17.5%)
• Conexiones informales (19%)
• Auto-cuidado (17%)
• Dios/fe (11%)
*Para Preguntas de Significado, Sentimientos y Captura los números fueron demasiado pequeños para ser examinados para grupos Piloto.
Análisis de las Historias
A través del análisis de historias salieron a relucir importantes similitudes y diferencias entre sobrevivientes, haciéndose posible
un mejor entendimiento de la información.
Sobrevivientes
Los momentos de éxito de las sobrevivientes pueden ser entendidos por cuatro arquetipos agrupados en dos categorías
mayores.
• 55% se referían a la capacidad de conexión Social.
Conexiones
• 19% se referían a Pertenecer a Algo Mayor que Yo
• 35% se referían a Tener y Crear Valores
Logro y Gestión
• 28% se referían a una Oportunidad
52
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Conectividad Social: En este tipo de historias de sobrevivientes lo significativo fue que ella se encontrara en compañía de y
teniendo relaciones con personas cercanas a ellas emocionalmente. Esos momentos hicieron referencia al sentido de
pertenencia y a tener una identidad definida por su relación con otras personas, y con ser de utilidad a otras personas.
Pertenecer a Algo Mayor que Yo: Este arquetipo ilustra el reconocimiento de que estamos conectados a una fuerza mucho
mayor que nosotros mismos. Esto a menudo apareció cuando las sobrevivientes se encontraban al aire libre, en la naturaleza, en
un momento de paz y sintieron una inconmensurable sensación de “unidad con el universo”. En algunas historias hubo un
sentido espiritual profundo de ser parte de un plan superior. En otras, la experiencia comunicada fue ese momento cuando “las
estrellas se alinearon.”
Tener un Valor Creativo: Este arquetipo representa el momento en que las sobrevivientes se sintieron valiosas y a menudo este
valor fue validado por otra persona. Estas historias oscilaron entre pasar un examen de ciudadanía a alcanzar metas de
sobriedad, graduarse de la escuela, etc. En estas historias muchas sobrevivientes alcanzaron algo que ellas y otros pensaban no
sería posible.
Oportunidad: Este arquetipo tiene que ver con encontrarse en el umbral de algo nuevo o de mayor importancia. Tenía que ver
con tener miras en el futuro aun cuando el momento en sí hubiera tenido lugar en el pasado y se mira de forma retrospectiva.
Mientras esos momentos generalmente ocurrieron gracias a haber hecho una gran cantidad de trabajo duro y haber tenido gran
perseverancia, los momentos en sí tuvieron una sensación de serendipia.
Profesionales
Si se observaban exclusivamente los conteos de frecuencia hubiera parecido que cuando se les pidió a los profesionales
identificar un momento de éxito de una sobreviviente, ellos hablaban de su propio éxito y el de su organización. Sin embargo, a
través del análisis de historias quedó claro que sólo un puñado de historias se enfocaron exclusivamente del éxito propio de los
profesionales; la mayor parte del tiempo la atención fue puesta en el éxito de las sobrevivientes y a veces en el éxito de ambos,
profesionales y sobrevivientes.
Es así que las historias de los profesionales fueron clasificadas en tres categorías:
• 69% acerca del éxito de las sobrevivientes
• 25% acerca del éxito de ambos, profesionales y sobrevivientes
• 6% acerca del éxito de los profesionales (de ellos mismos, de sus organizaciones o de un colega)
Las historias de los profesionales también se dividieron en aquellas que ocurrieron en el contexto de los servicios y las que no.
• Un 90% ocurrieron en el contexto de una participación activa en los servicios, tal como durante una sesión de terapia
o un grupo de apoyo.
• Un 10% ocurrieron fuera de un contexto que estuviera relacionado con un servicio, aunque algunas ocurrieron en un
programa (ej. en la cocina del albergue) pero no durante una interacción relacionada con el servicio en sí.
Historias de Éxito de las Sobrevivientes: Esas historias estuvieron dominadas por descubrimientos cruciales e introspecciones,
logros o acciones positivas realizadas por la sobreviviente, casi siempre en el contexto de la relación abusiva.
Recortes Ilustrativos de las Historias
•
53
En una sesión de consejería la sobreviviente dijo: “No lo voy a dejar controlarme nunca más” y se paró firmemente
cuando lo dijo.
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
•
•
Una sobreviviente que llegó a tiempo por primera vez a una cita en un centro de acogida y con una expresión en su
cara de “puedo lograrlo”.
Una sobreviviente en una vivienda transitoria que verbalizó su resolución a terminar sus estudios y sobreponerse a los
problemas, poniéndose ella en primer lugar.
Historias del Éxito de Tanto Sobrevivientes como Profesionales: Estas historias incluyeron momentos que fueron exitosos tanto
para la sobreviviente como para el profesional que narraba la historia, o para la organización de ese profesional o sus colegas.
Recortes Ilustrativos de las Historias
•
Una sobreviviente que anteriormente siempre estaba molesta y quejándose, se acerca al profesional para agradecerle
toda la ayuda que ha recibido y plantea que ahora quiere ayudar a otros.
•
Hijas que anteriormente habían sido verbalmente abusivas con su madre (la sobreviviente) vienen a un grupo
hablando con su madre de forma diferente; la sobreviviente, a su vez, agradece al profesional por el apoyo.
•
Un profesional que recibe una llamada de la madre de una sobreviviente (antigua participante de un programa) quien
está muy agradecida de que su hija dejara la relación abusiva y recibiera ayuda del programa.
Contexto Fuera de los Servicios: Estas historias se refieren a algo que esté ocurriendo en la vida de las sobrevivientes que no
esté relacionado con los servicios o con la relación profesional. Los momentos descritos fueron en gran medida historias de una
interacción casual e inesperada con la sobreviviente, como encontrársela en la tienda o recibir un mensaje telefónico después (a
menudo mucho después) que la sobreviviente salió del programa.
Recortes Ilustrativos de las Historias
•
Un profesional que se encuentra con la sobreviviente (antigua participante de un programa) en el centro comercial.
Esta sobreviviente había recibido previamente Asistencia Temporal para Familias Necesitadas y había estado
matriculada en la escuela mostrando un ligero progreso, pero dos años más tarde estaba cerca de completar un título
en desarrollo infantil.
•
Un profesional que recibe un mensaje de texto de una sobreviviente (antigua participante en un programa) diciéndole
que la persona que la había abusado ya no era “más poderosa que la vida.”
•
El hijo de una sobreviviente (participante de un programa) que anteriormente se había comportado de manera
distanciada y poco comunicativo acepta elaborar un discurso público y mientras va caminando hacia el podio retira la
capucha de su sudadera y sonríe ampliamente.
Historias del Éxito de los Profesionales: Estas historias se enfocaron en el éxito de los profesionales como la razón única por la cual
se consideró el momento como exitoso, tal y como fue referido por el profesional.
Recortes Ilustrativos de las Historias
54
•
Un profesional que ha estado tratando por semanas de comunicarse por teléfono con una sobreviviente, el momento
en que la sobreviviente finalmente responde constituyó un enorme alivio para el profesional y reflejó su paciencia.
•
Un profesional que sirvió de intérprete en una conversación muy tensa entre un promotor de políticas y una
sobreviviente y fue capaz de “hacerse invisible”, no intervenir o influenciar el resultado de la conversación.
•
Un profesional que entró a un estacionamiento por razones de trabajo y fue inmediatamente abordado por una
sobreviviente devastada que le dice al profesional que él es la primera persona que la ha escuchado y quien se ha
preocupado.
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Entrevistas a Promotores de Políticas y Patrocinadores.
Estas 12 entrevistas se enfocaron en la definición de los entrevistados del éxito de las supervivientes así como la definición de
éxito de sus organizaciones o departamentos, continuando con una serie de preguntas diseñadas para comprender como esas
definiciones fueron formuladas y trasmitidas.
Cinco de los patrocinadores trabajan en instituciones que no tienen definiciones claramente articuladas del éxito de las
sobrevivientes de violencia doméstica. Reportaron que su comunicación con los beneficiarios de fondos acerca del éxito
primordialmente tiene lugar a través del intercambio de materiales de solicitud de subvenciones y dijeron que ellos se acogían
al modo que los beneficiarios definen el éxito a la hora de desarrollar las medidas usadas para evaluar los resultados de los
programas. La medida que reportaron predominantemente fue el acceso fácil a los servicios oficiales e indicadores que
mostraran un incremento en la seguridad.
Con los promotores de políticas se vio una mayor tendencia a que estuvieran trabajando en agencias con definiciones
articuladas de éxito (cuatro de seis encuestados) pero la medida de dicho éxito con frecuencia estaba vinculada al sector
particular (ej. dentro del Sistema de Justicia Penal se presta atención a si la sobreviviente de violencia testificó y/o si el
perpetrador de violencia tuvo que pagar por sus acciones con una sentencia). Era más común que los promotores de políticas
expresen sus expectativas de éxito en eventos de capacitación y reconocimiento, y mediante otros medios de comunicación
pasiva, como slogans impresos en carteles publicitarios.
Algunos de los entrevistados expresaron tener definiciones personales o interiorizadas del éxito. Cuando se les pidió que
hablaran de una historia que fuera ilustrativa del éxito, la mitad de los patrocinadores describieron a una sobreviviente
recibiendo ayuda para salir de una situación abusiva llegando finalmente a alcanzar estabilidad económica y de vivienda. Otros
patrocinadores se refirieron a éxitos que reportaban beneficios potenciales para la organización o la comunidad, tales como el
trabajo para el empoderamiento de las sobrevivientes hecho por organizaciones que les ofrecen oportunidades de desarrollo y
liderazgo para participantes de los programas. Los promotores de políticas hablaron también del acceso a los servicios y que las
sobrevivientes puedan ser libres de tomar sus propias decisiones, como indicadores de éxito; así como hablaron también del
éxito de los profesionales (ej. que se enjuiciara exitosamente a un perpetrador de violencia sin que fuera necesario de la
sobreviviente diera su testimonio).
Aunque hubo cierta mención de “comunidad” como parte de las conversaciones, se vio poco reconocimiento de parte de ambos grupos
entrevistados con referencia al éxito y al progreso de las sobrevivientes que tienen lugar fuera del contexto de los programas de servicios (lo que es
la meta que persiguen los dólares de las organizaciones filantrópicas y del gobierno) o las intervenciones de agencias del gobierno como la policía.
“Nuestro papel es reemplazar malas conexiones sociales por buenas”, subrayó un promotor de política. Un patrocinador observó que el “éxito es
tener un sistema (de servicios) disponibles a las sobrevivientes cuando lo necesiten.”
Fase II: Conversaciones de entre las Partes Interesadas
Se condujeron Análisis Simples de Contenido para resaltar temas surgidos de las respuestas a las cuatro preguntas presentadas:
•
•
•
•
55
¿Qué le ha resultado familiar de los hallazgos?
¿Qué le ha sorprendido de los hallazgos?
¿Qué preguntas o comentarios adicionales tiene?
¿Qué recomendaría que FFI, los patrocinadores, profesionales, promotores de políticas y/o sobrevivientes, hagan con
estos hallazgos?
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Las 15 conversaciones generaron 577 respuestas:
•
•
•
•
183 resultan familiares (32%)
115 sorprenden (20%)
90 preguntas/comentarios (16%)
189 recomendaciones (33%)
Qué Resultó Familiar: Más de la mitad (57%) de estas declaraciones estuvieron relacionadas con las respuestas de las
sobrevivientes que fueron obtenidas en los Talleres de la Fase I. Quienes participaron en estas conversaciones particularmente
reconocieron de modo significativo que la violencia doméstica no constituye la identidad primordial para las sobrevivientes;
reconocieron la importancia que le dan las sobrevivientes a las conexiones sociales; así como les resultó familiar que los
momentos de logro mencionados por las sobrevivientes no estaban relacionados con cambios ocurridos en la relación abusiva.
Qué Sorprendió: Muchos participantes sintieron familiaridad con el descubrimiento de que las sobrevivientes le dan más
importancia a las conexiones no oficiales que a las oficiales, sin embargo, muchos se sorprendieron de que los profesionales,
en comparación con las sobrevivientes, enfatizaron de más el papel de los servicios y de las relaciones profesionales. Otros se
sorprendieron de que hubiera la respuesta de Dios/fe se hubiera encontrado con mayor prevalencia en Talleres Pilotos que en
los talleres no Pilotos; mientras que otros se sorprendieron con las ideas de los patrocinadores de quién informa cómo se
miden los resultados de un programa.
Recomendaciones: Los participantes compartieron una variedad recomendaciones e ideas sobre cómo se pueden traducir los
descubrimientos de este en pasos concretos hacia acciones que ayuden a mejorar los sistemas de intervención que apoyan a las
sobrevivientes. De las 189 recomendaciones compartidas de forma separada, la mayoría se dirigieron específicamente hacia qué
pueden hacer los profesionales y FFI para diseminar los descubrimientos del proyecto y partir a trabajar en base a ellos (con un
35% y un 32% de respuestas respectivamente). Además, las respuestas incluyeron ideas para eliminar la falta de conexión que
existe entre los patrocinadores y los profesionales, la necesidad de contar con un financiamiento más flexible para que los
programas sean capaces de explorar cómo poner en práctica estos descubrimientos a nivel de base y la necesidad de crear
oportunidades de capacitación y desarrollo para los profesionales.
Las recomendaciones hechas a los profesionales se concentraron en poner a las sobrevivientes y sus perspectivas en el centro de
su trabajo y apoyar explicita e intencionalmente las conexiones sociales de las sobrevivientes.
Las recomendaciones hechas a FFI trataron fundamentalmente con cómo compartir los descubrimientos de este proyecto para
facilitar así que se continúe explorando y se sigan implementando pasos de acción e ideas concretas para que se continúe
investigando.
Las recomendaciones hechas a los patrocinadores se centraron en la necesidad de traducir esos descubrimientos en definiciones
de éxito conjuntas y más relevantes así como maneras correspondientes de medir el desempeño de los programas, y la
necesidad de un financiamiento más flexible que le permita a los programas apoyar a las sobrevivientes fuera de los servicios
oficiales.
Se hicieron recomendaciones sobre la necesidad de que se provea más capacitación enfocada en incrementar las habilidades de
los profesionales para saber evaluar el éxito de las sobrevivientes y proveer métodos explícitos y herramientas para mejorar las
conexiones sociales no oficiales de las sobrevivientes.
56
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
Preguntas/Comentarios: Por último, los participantes compartieron algunos comentarios y preguntas, la mayoría de los cuales
eran preguntas relacionadas con el campo, como: “¿De qué manera pueden los patrocinadores, profesionales y promotores de
política estar en la misma página que las sobrevivientes? o “¿Cómo no perder nuestra identidad haciendo el trabajo que
hacemos a la vez que nos volvemos más holísticos en cómo apoyamos a las personas?”. De manera similar, los comentarios
tendieron a ser observaciones sobre el campo, como: “Me pregunto si el excesivo énfasis que se pone en el papel de los
profesionales tiene que ver con el contexto dentro del cual desarrollan su trabajo y cómo perciben el trabajo de VD (un
movimiento pro justicia versus servicios sociales).”
57
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE D: PUNTOS FUERTES Y LIMITACIONES
DEL PROYECTO
Este proyecto ha sido singular en múltiples e importantes maneras y produjo descubrimientos que agregan importancia a cómo
el campo de la violencia doméstica entiende el éxito definido desde la perspectiva de las sobrevivientes. Unido al diseño del
proyecto, el cual por sí mismo es innovador y útil para el futuro, los descubrimientos del proyecto arrojan luz sobre
posibilidades inmediatas de acción y con vistas a exploración futura. FFI reconoce tanto los puntos fuertes como las
limitaciones del proyecto; lo compartimos junto con otras observaciones de lo que aquí hemos aprendido, con un espíritu de
superación constante.
Puntos Fuertes del Diseño del Proyecto
La naturaleza altamente participativa de este proyecto no sólo puso al descubierto importante información para el campo sino
que también impulsó e incrementó la oportunidad de que los diferentes grupos de partes interesadas compartieran la
apropiación de los descubrimientos del proyecto y de los pasos a seguir. La metodología que seguimos con un enfoque en los
aspectos fuertes y práctica reflexiva, la cual emplea los métodos de Indagación Apreciativa y Reflexión Sobre el Momento
Significativo, creó valiosas oportunidades para aprender y dialogar, centradas en el éxito y las soluciones. Añadir el análisis de
las historias proveyó un entendimiento mucho más profundo de los significados más allá de los números, minimizando la
dependencia que pudieramos tener en nuestras propias hipótesis sobre lo que significaban los momentos de éxito para las
personas encuestadas. Como llevamos los descubrimientos iniciales de vuelta a los miembros de la comunidad nos fue posible
generar recomendaciones que son de relevancia y están en demanda en el campo.
El enfoque de desarrollo que seguimos, donde “se aprende haciendo,” se hizo evidente en los cambios que le hicimos a la
cantidad de talleres, en cómo evaluamos el diseño del proyecto y en la decisión que tomamos de añadir dos seminarios web en
la Fase II para incluir a aquellos invitados que no participaron en persona. Esta adaptabilidad también nos permitió
incrementar la relevancia cultural del proyecto cuando incluimos el Estudio Piloto sobre el Acceso Cultural y Lingüístico y
cuando involucramos en el análisis de datos de la Fase I la ayuda de codificadores culturalmente diversos.
Estudio Piloto sobre el Acceso Cultural y Lingüístico
Siguiendo el espíritu verdadero de un proyecto piloto, este empeño generó importantes lecciones a las que podremos recurrir
para iniciativas similares en el futuro. Ante todo, es vital tomar en consideración y prepararse para una pérdida gradual de
participantes. FFI había anticipado una pérdida desde la matrícula hasta el Instituto de capacitación, pero esperaba que esta se
redujera después del Instituto. Al final todos los 12 invitados participaron en el Instituto y se comprometieron a ayudar como
facilitadores o interpretar para un taller al menos, pero sólo cinco talleres fueron conducidos. En el futuro, proyectos como este
deben reclutar aproximadamente tres veces el número de los participantes que serían necesarios para el número de talleres que
se desee conducir.
Este proceso también arrojó luz sobre los obstáculos confrontados cuando se trata de involucrar a sobrevivientes que por
razones ya sean culturales, lingüísticas o de otras índoles no acceden los programas contra la violencia doméstica u otros
programas de servicio social. Un objetivo primordial del Piloto fue incluir sobrevivientes que típicamente no son incluidas en
estos estudios, principalmente sobrevivientes que no están conectadas con programas oficiales y servicios. Pero los
58
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
participantes del Instituto tuvieron dificultad tratando de reclutar personas que no estuvieran conectadas a los servicios o
personas que estuvieran dispuestas a identificarse “públicamente” como sobrevivientes. Este fue el caso incluso después de
haberse hecho un trabajo considerable con los participantes del Instituto sobre cómo traducir el término “sobreviviente”, como
un modo de estimular una muy amplia participación. Eventualmente permitimos más flexibilidad con el criterio y se les
permitió a los participantes del Instituto que reclutaran también de los programas de violencia doméstica, enfatizando en la
importancia de contactar sobrevivientes cultural y lingüísticamente marginadas. Esto realmente subraya un importante callejón
sin salida: el campo nunca podrá llegar a comprender del todo las perspectivas de las sobrevivientes cuando sólo nos es posible
incluir una tercera parte de todas las sobrevivientes que acceden los programas.
Limitaciones del Proyecto
Recolectamos muy poca información demográfica y describimos la muestra de participantes del taller sólo en conjunto (y sin
fines de análisis). Nuestra intención fue minimizar obstáculos que pudieran afectar la participación, particularmente de las
sobrevivientes, y dejar que las participantes compartieran sólo lo que quisieran. De esta manera tratamos de alcanzar un
balance entre la accesibilidad del proyecto y los tipos y profundidades de análisis posibles; en este proyecto no fue posible hacer
un desglose específico por raza y sexo. Tampoco podemos aseverar que estos resultados se mantendrán a través de todos los
grupos étnicos y raciales o fuera de California, aunque varias presentaciones hechas recientemente por FFI fuera de California
indican que los practicantes en otras localidades encuentran una profunda resonancia.
Tampoco podemos afirmar que los descubrimientos de este proyecto sean válidos para todos los grupos étnicos y raciales, o
fuera de California, aunque numerosas ponencias presentadas por FFI fuera de California han indicado recientemente que los
profesionales de otras localidades reconocen estos descubrimientos y les resultan familiares.
La pregunta que les fue presentada a los profesionales en los talleres de la Fase I puede haber afectado cómo identificaron los
momentos de éxito de las sobrevivientes, limitándolos a la interacción de las mismas con los servicios. A los profesionales se les
pidió que hablaran sobre un momento de éxito de una sobreviviente con la que hubieran trabajado (en el pasado o con la que
estuvieran trabajando en el presente), en vez de pedirles que hablaran simplemente de cualquier sobreviviente que conocieran,
lo que redujo las opciones de sobrevivientes entre las cuales escoger. Esto puede ser responsable de que los profesionales
pusieran un énfasis excesivo en el éxito de las sobrevivientes que tuvo lugar dentro del contexto de los servicios; pero no explica
adecuadamente el énfasis abrumador que pusieron en los cambios en la violencia doméstica y en la relación abusiva como
indicadores del éxito.
59
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE E: REGIONES ESTABLECIDAS POR LA ASOCIACIÓN DE
CALIFORNIA PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
DOMÉSTICA
REGIONES ESTABLECIDAS POR LA ASOCIACIÓN DE CALIFORNIA
Asociación de California para la Erradicación de la Violencia Doméstica
P.O. Box 1798, Sacramento, CA 95812-1798 | www.cpedv.org | phone 916-444-7163 | email: [email protected]
60
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE F: MAPA DE TALLERES CONDUCIDOS
61
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APPENDIX G
APÉNDICE G: GUÍA DE PREGUNTAS PARA LOS TALLERES
DE SOBREVIVIENTES Y PROFESIONALES
Proceso de Reflexión sobre el Momento Significativo
para Sobrevivientes
Basándose en un momento
1. Tome un momento y dibuje o escriba algunas notas sobre un momento en el que usted se sintió bien, a solas o con su familia (en el
que sintió que las cosas estaban funcionando bien o que sintió que todo iba a salir bien; un momento en que sintió que las cosas estaban
cambiado)
a. Por favor describa ese momento, comparta con nosotros un dibujo del mismo para que
podamos ver mejor lo que usted está viendo.
b. ¿Qué fue significativo de ese momento?
c. ¿Qué sintió en ese momento? ¿Cómo se sintió?
d. ¿Hizo algo para capturar o dejar constancia del momento? (¿se lo dijo a alguien, lo publicó en Facebook,
escribió sobre el mismo en su diario o tomó una foto?)
Factores que lo Hicieron Posible
2. ¿Quién o qué ayudó a hacer ese momento posible?
a. ¿Fue algo que usted hizo?
b. ¿Fue algo que otras personas hicieron?
c. ¿Cree que el destino, la suerte, la casualidad, o Dios jugaron un rol?
d. ¿Cambió algo como resultado de lo que sucedió en ese momento? ¿Con el mismo, se hizo posible algo
nuevo? ¿Hubo algo que desde que ocurriera ese momento no pudo seguir sucediendo?
Estrategias para Sobrellevar/Superar/Hacer Frente
3. Estos grandes momentos no suceden todo el tiempo ni todos los días. ¿Qué hace durante los períodos de tiempo entre
un momento y otro? (ahora, dejando de pensar sobre el momento y pensando a partir de ese momento)
a. ¿Qué o quién le ayuda a hacerlo tolerable?
b. ¿Son las cosas y personas que le ayudan a tolerar estos períodos de tiempo las mismas cosas y personas que le ayudaron a
alcanzar ese “momento”?
CADV TALLERES DE SOBREVIVIENTES 2012 – 2013
62
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APPENDIX G
Proceso de Reflexión sobre el Proceso Significativo
para Profesionales (hablando de los/las sobrevivientes)
Basándose en un momento
1. Piense sobre un momento que a usted le pareció fue bueno para un/a sobreviviente con quien usted ha trabajado (un
momento durante el cual usted pensó “las cosas van a salir bien, algo ha cambiado”.
a. Por favor describa ese momento, comparta con nosotros un dibujo del mismo para que
podamos ver mejor lo que usted está viendo.
b. ¿Qué fue significativo de ese momento?
c. ¿Qué sintió en ese momento? ¿Cómo se sintió?
d. ¿Hizo algo para capturar o dejar constancia del momento? (¿se lo dijo a sus colegas, lo publicó en Facebook,
escribió sobre el mismo en las notas del caso?)
e. ¿Qué sucedió con el/la sobreviviente después que ese momento tuvo lugar?
Factores que lo Hicieron Posible
2. ¿Quién o qué ayudó a hacer ese momento posible para el/la sobreviviente?
a. ¿Fue algo que hizo el/la sobreviviente?
b. ¿Fue algo que otras personas hicieron?
c. ¿Cree que momentos similares podrían suceder nuevamente para este/a sobreviviente?
Estrategias para Sobrellevar/Superar/Hacer Frente
3. Estos grandes momentos no suceden todo el tiempo ni todos los días. ¿Qué sucede el resto del tiempo o en los períodos
de tiempo entre estos momentos?
a. ¿Qué o quién ayuda a este/a sobreviviente a “seguir adelante”?
b. ¿Son las cosas y personas que ayudan a el/la sobreviviente a hacerle frente a los períodos entre momentos de
éxito las mismas cosas o personas que lo/la ayudan a llegar a esos “momentos”?
CADV TALLERES DE PROFESIONALES 2012 – 2013
63
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE H: PREGUNTAS DE LAS ENTREVISTAS A
PROMOTORES DE POLÍTICAS Y PATROCINADORES
1. ¿Cómo define usted el éxito de las sobrevivientes de violencia doméstica, en el contexto de su trabajo?
2. ¿Cómo define su agencia/fundación el éxito de las sobrevivientes de violencia doméstica?
3. ¿Con qué información cuenta usted que le diga que esta es la definición/ lo que se entiende por éxito? ¿Ha sido
la misma puesta por escrito o se habla de la misma explícitamente?
4. ¿Cómo es puesta en práctica esta definición o de qué manera es comunicada? (¿Está incluida en los requerimientos para la
asignación de fondos, en las disposiciones de contratos, en los requerimientos de licencias?)
5. ¿Sabe usted como se arribó a esta definición o cómo fue determinada? ¿Puede explicarlo?
6. Dentro del contexto profesional dentro del cual usted trabaja, ¿se ha encontrado con una historia o situación que usted
considera ilustra el éxito de las sobrevivientes pero que no se ajusta a la definición usada por su agencia o fundación? Por favor
comparta con nosotros esa historia.
7. ¿Qué preguntas le suscita esto a usted; respecto a cómo se define el éxito de las sobrevivientes?
8. ¿Se encuentra usted o su agencia/fundación involucrados en conversaciones de cualquier tipo con otras agencias (comités,
concilios, etc) centradas en la violencia domestica? ¿El éxito de las sobrevivientes forma parte de esas conversaciones o de las
metas del comité?
9. ¿Está usted o su agencia/fundación involucrados en conversaciones sobre cómo medir el funcionamiento y los resultados de
programas, o en conversaciones relacionadas con el financiamiento de programas contra la violencia doméstica, sobre las leyes
o programas?
10. ¿Hay alguna otra cosa que quisiera decirme que no hayamos cubierto con las preguntas que le he hecho?
64
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE I: DEFINICIÓN DE LOS CINCO ÁMBITOS
DEL BIENESTAR
LOS CINCO ÁMBITOS DEL BIENESTAR:
DEFINICIONES
Estos Cinco Ámbitos del Bienestar son:
UNIVERSALES, INTERDEPENDIENTES y NO-JERÁRQUICOS.
BASADOS EN POTENCIALES y MOTIVADOS POR LA REALIDAD.
extraídos de la PRÁCTICA y validados por la INVESTIGACIÓN.
relevantes a nivel INDIVIDUAL, FAMILIAR, COMUNITARIO e INSTITUCIONAL.
informados profundamente por la CULTURA, el CONTEXTO y la HISTORIA.
reflejan una TENDENCIA HACIA LA PRÁCTICA Y LOS RESULTADOS, no son una receta a seguir
por los programas.
© 2011-2014 The Full Frame Initiative | 413.773.3400 | [email protected] | www.fullframeinitiative.org
65
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
DEFINICIONES PRELIMINARES A NIVEL DEL INDIVIDUO:
SENTIDO DE CONEXIÓN SOCIAL
A qué nivel una persona tiene y percibe un número y variedad suficiente de relaciones que le permiten dar y recibir
información, apoyo emocional y ayuda material; que le permiten desarrollar un sentido de pertenencia y de valor; y
que favorecen su crecimiento.
Términos y conceptos relacionados: sentido de pertenencia, capital social, redes de conexiones sociales,
apoyo social, cohesión social, integración social, aislamiento y exclusión social reducidos, reciprocidad.
ESTABILIDAD
Hasta qué grado una persona puede esperar que su situación y estatus sean esencialmente iguales de un día al
otro, donde hay una previsibilidad adecuada para que la persona pueda concentrarse en el aquí y ahora y en el
futuro, el crecimiento y cambio, y donde pequeños obstáculos no desencadenan grandes avalanchas.
Términos y conceptos relacionados: certeza, control, resistencia, permanencia, seguridad, previsibilidad,
estrés, factores estresantes, adversidad
SEGURIDAD
Hasta qué grado una persona puede ser su verdadero o auténtico ser y no encontrarse bajo riesgo incrementado
de sufrir daño físico o emocional.
Términos y conceptos relacionados: miedo, seguridad, ausencia de daño, riesgo o peligro
MAESTRÍA
Hasta qué grado la persona se siente en control de su destino y de las decisiones que toma, y donde experimenta
cierta correlación entre esfuerzos y resultados.
Términos y conceptos relacionados: control, opción, confianza en la eficacia de uno mismo, autoestima,
confianza en uno mismo, empoderamiento, aplicación del conocimiento, hacer frente/sobreponerse,
encontrando sentido, función ejecutiva, capacidad de recuperación/resistencia
ACCESO SIGNIFICATIVO A RECURSOS RELEVANTES
Hasta qué grado una persona puede satisfacer necesidades que son particularmente importantes para su situación
en maneras que no son demasiado costosas, y que no son degradantes o peligrosas.
Términos y conceptos relacionados: poseer conocimiento, satisfaciendo necesidades “básicas”, competencia
cultural, índices de utilización, integración/de-fragmentación de los servicios, barreras reducidas, información y
recomendación, navegar, acceso, inequidad en el acceso, disparidad, discriminación
La misión de Full Frame Initiative es cambiar los sistemas para que las personas y las comunidades que
experimentan pobreza, violencia y trauma puedan contar con las herramientas, el apoyo y los recursos que
necesitan para prosperar.
Esperamos que nuestros materiales le sean útiles. Si usted quiere reproducirlos o usarlos para su propio trabajo, favor de
primero contactarnos. El uso de estos materiales sin nuestro consentimiento no está permitido.
© 2011-2014 The Full Frame Initiative | 413.773.3400 | [email protected] | www.fullframeinitiative.org
66
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
APÉNDICE J: GLOSSARY 41
English term
Advocate
Appreciative inquiry
Assumptions
Breakthrough realization
Case management
Case manager
Counselor
Crosstabs
Findings
Focus groups
Formal services
Funders
Funding
Grant
Grantee
Intimate partner violence
Law enforcement
Mainstream
Measures
Milestone
Pathways
Policies
Policymakers
Practitioner
Resonate
Self-agency
Shelter
Significant moment reflection
Stakeholders
Stalking
Survivor Insight
Technical Assistance
Think Tank
Top Code Percentage
Traditional programs
Train the Trainer Institute
Training
41
Spanish equivalent
Intercesor
Indagación apreciativa
Asunciones/supuestos
Discernimiento crucial
Asesoramiento de casos
Asesor de casos
Terapeuta
Referencias Cruzadas
Hallazgos / Descubrimientos
Grupos de enfoque
Servicios oficiales
Patrocinadores
Financiamiento
Fondos, subvenciones
Beneficiario
Violencia en la pareja íntima
Agencias del orden publico/la policía
Convencional
Parámetros, indicadores
Hito
Vías/senderos
Pólizas/leyes/normativas/políticas
Promotores de políticas
Profesional
Resultar familiar / Resonar
Auto-gestión
Refugio
Reflexión sobre el momento significativo
Partes interesadas
Acoso
Introspección de la sobreviviente
Asistencia especializada
Comité de expertos
Porciento máximo del código
Programas oficiales
Instituto Capacitando Capacitadores
Capacitación, entrenamiento
Este es un breve glosario que intenta servir de referencia a los lectores. [Nota de la traductora]
67
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative
68
¿Cómo Definen el Éxito las Sobrevivientes? Un Proyecto Nuevo que se Ocupa de una Pregunta Poco Examinada
© 2014 The Full Frame Initiative

Documentos relacionados