¿FAVORECE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EL

Transcripción

¿FAVORECE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EL
Observatori del Deute en la Globalització/
¿FAVORECE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EL
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE?
JESÚS CARRIÓN, FERNANDO FERNÁNDEZ E INÉS MARCO. Observatorio de la Deuda
en la Globalización. Julio de 2012
La Inversión Extranjera Directa (IED) es uno de los flujos más importante de capitales que
llegan a los países empobrecidos 1. En los últimos años desde muy diversos sectores se ha
señalado la potencialidad de la IED para fomentar procesos de crecimiento económico y
desarrollo. Desde otros sectores, sin embargo, se afirma que no se puede demostrar que la
IED y el crecimiento económico vayan de la mano, y por tanto, mucho menos el desarrollo.
Estos grupos creen que el problema de la IED tiene que ver con la falta de poder de
negociación de los Estados para conseguir crear marcos reguladores que generen impactos
positivos en los países receptores. Y por último, hay una tercera tendencia de pensamiento
que señala la IED como un elemento de anticooperación 2, un flujo a menudo insostenible
e irresponsable a través del cual se han cometido de forma sistemática violaciones de derechos
humanos, explotación laboral y expoliación de recursos naturales, y por tanto, el
empobrecimiento sistemático de las poblaciones de los países receptores. En cualquier caso, la
influencia de la IED sobre las economías y sociedades del Sur y sus múltiples impactos sobre el
desarrollo es innegable, sean estos impactos positivos o negativos, afectando de forma
determinante a la calidad de la vida de las personas que los reciben. En este documento
apuntaremos algunos elementos a tener en cuenta cuando abordamos la cuestión de la IED en
relación al desarrollo incorporando el enfoque de género, para tratar de ver si hay un impacto
diferenciado entre mujeres y hombres.
1. IED y Empresas Transnacionales: definición y principios rectores
La Inversión Extrajera Directa (IED) es uno de los principales instrumentos que utilizan las
empresas transnacionales (ETN), también gobiernos y ciudadanos particulares, para poder
adquirir activos en el extranjero ya sean éstos tierras, edificios, equipos o plantas productivas3.
Durante su proceso de expansión, las empresas adquieren activos en los países de Sur,
proceso de adquisición que queda reflejado a través de los flujos de IED. La contabilidad
nacional agrega bajo el concepto de IED todos los flujos que otorgan un mínimo del 10% del
capital a la empresa adquiriente, siendo ésta una empresa extranjera. La intención de estos
flujos es la de tener participación directa a largo plazo4. En este sentido debemos entender que
se excluyen de las cifras de IED aquellas entradas de capital especulativo, a corto plazo o
simples licitaciones.
¿Para qué utilizan la IED las Empresas Transnacionales? Los motivos que llevan a una
empresa a internacionalizarse son varios. Así, se puede dar el caso de que una empresa tenga
límite en el crecimiento de la demanda de sus productos o servicios en el mercado interno
1
Robert Zoellick “En 2000s, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron la principal y mayor fuente de capital para los países
en desarrollo” http://blogs.worldbank.org/psd/fdi-is-a-global-force-but-is-it-a-force-for-good visitada el 5 de mayo de 2011
2
Por anticooperación entendemos el conjunto de procesos y mecanismos transnacionales que, en el marco de las relaciones del Norte
con el Sur, generan interferencias e impactos negativos en el Sur.
3
Verger, Antoni [2004] Pág. 11
4
Carrión, Jesús y Verger, Antoni [2006]
www.odg.cat
1
Observatori del Deute en la Globalització/
nacional y necesite expandirse. En ocasiones se trata de ofrecer una mayor proximidad a
los consumidores del país extranjero, pero en la mayor parte de los casos los países del
Sur ofrecen ventajas en términos de costes. Estas ventajas se podrían resumir en tres:
menor coste de recursos naturales y materias primas, menores costes laborales,
mayores ventajas fiscales o ambientales. Ante las necesidades relacionadas, son las
propias ETNs las que por propio interés, han forzado a los Estados-Nación a entrar en
competencia a través de la globalización (neo)liberal para la captación de nuevas entradas de
capitales, a través de políticas de apertura comercial, competencia en la reducción de
estándares laborales y ambientales, o también a través de exenciones fiscales entre otras
muchas medidas, poniendo en riesgo a las poblaciones receptoras de dicha IED.
2. IED y Desarrollo: tres aproximaciones diferentes
La relación entre la Inversión Extranjera Directa y el concepto de desarrollo es un aspecto de
crucial importancia y no exento de controversia en la actualidad político-económica global;
relación que tanto desde los organismos internacionales (UNCTAD, FMI, BM, etc), como desde
la academia y las distintas ONGs y movimientos sociales es constantemente debatida y
polemizada.
En este documento, se van a plantear tres aproximaciones a la misma. En primer lugar, la que
parece ser la tendencia dominante en el plano de la actualidad económica y política actual: la
neoliberal; en segundo lugar la que se postula desde una determinada corriente de lo que se
ha dado en llamar desde los años cincuenta del pasado siglo como Economía del Desarrollo y
en tercer lugar, la que postula que la IED es un flujo de anticooperación y por tanto, de
empobrecimiento de las poblaciones de los países receptores. Para ello, se va a abordar no
sólo cómo estas corrientes definen los efectos teóricos que genera la IED, sino también lo que
entienden por desarrollo.
2.1. La teoría neoclásica y neoliberal
Las principales corrientes de pensamiento económico están de acuerdo en que existe una
relación lineal y mecánica entre IED y desarrollo en términos de crecimiento económico en sí,
es decir, a mayor inversión mayor capital disponible luego mayor riqueza. Dichas corrientes
preconizan que una entrada de capitales a un país (IED) aumentaría la capacidad productiva
de éste, y por lo tanto generaría de forma directa un aumento de la producción nacional, así
como otros efectos indirectos derivados, a través de la compra de los inputs necesarios que
aumentarían la demanda de otros sectores, así como empleando a personas del país que de
esta forma recibirán un salario que podrán destinar a comprar. Bajo este razonamiento, la IED
generaría un aumento del PIB tanto de forma directa como indirecta, y contribuiría al
crecimiento económico del país. Para los economistas neoliberales es necesario, en el caso de
los países empobrecidos, llevar a cabo “[…] políticas de ajuste y estabilización orientadas a la
liberalización y reestructuración económica (desregularización, apertura y privatización) […]” 5.
En el vértice de la pirámide se situaría en este caso, la IED, y ella per se generaría riqueza. Es
lo que Hirschman denominaría años atrás la “monoeconómica ortodoxa”.
En cuanto a la noción de desarrollo que esta teoría maneja, guarda similitud con los Teóricos
de la modernización, noción que resurge con fuerza en los años ochenta con los Planes de
Ajuste Estructural (PAE) del FMI, período histórico en el que situamos a esta corriente de
pensamiento. Uno de los referentes principales es el economista Walt W. Rostow, que en su
libro “Las etapas del crecimiento económico” expuso las fases por las que una economía debía
pasar para dirigirse desde la “tradición” hacia la “modernidad”. En el término “desarrollo” el
diccionario Petit Robert (1987) dice: “País, región en desarrollo cuya economía no ha
alcanzado el nivel de Norteamérica, de Europa Occidental, etc. Eufemismo creado para
sustituir a subdesarrollado.6 El desarrollo se entiende por comparación con “[…] un modelo-
5
6
Puerto Sanz, Luis Miguel et al. [2008] Pág. 64
Rist [2002]
www.odg.cat
2
Observatori del Deute en la Globalització/
tipo de sociedad, expresado en los países capitalistas avanzados” 7 que hay que alcanzar,
situando a las sociedades del sur en un retraso sólo superable mediante la aplicación de las
leyes de mercado, esto es, inversión, acumulación, crecimiento y desarrollo. El desarrollo se
desvincula así tanto de las políticas sociales como de la estructura de producción interna y las
condiciones diversas de los países.
2.2. Economía del desarrollo
Como relata Krugman8, los economistas que se han dedicado a analizar los procesos de
desarrollo en los países del Sur no han conseguido llegar a un acuerdo sobre los factores que
proporcionan dicho desarrollo. Krugman observa que las estrategias consideradas eficientes
han variado cíclicamente, alternando entre aquellas que predicaban modelos de libre comercio
y las que ofrecían modelos proteccionistas e intervencionistas como la mejor opción. Durante
los años 20’s y los 80’s dominaron las corrientes cercanas a los modelos de libre mercado, y
durante los 60’s los proteccionistas. Ésta alternancia ha sido determinada tanto por el contexto
económico como por las corrientes académicas dominantes.
Algunos economistas apuntaban, con voz débil, la necesidad de introducir también cierta
intervención estatal, con la intención de direccionar las inversiones y condicionar algunos
aspectos de éstas. El caso paradigmático es el de Corea y Taiwán, cuyos gobiernos ejecutaron
una estrategia de control sobre la IED, a través de requisitos de propiedad, entrada y
ejecución de la inversión. Por otro lado, promovieron la transmisión de tecnología y técnicas de
gestión a través de las “joint ventures”9. De esta forma, se centró la atención en el papel que
los estados han de tener en el manejo y orientación de la inversión extranjera, dados los
efectos nocivos que sobre el resto de países del Sur tuvo la desregulación de los flujos de
inversión.
La constatación de que la apertura a los capitales extranjeros sin ningún tipo de control
provocó durante los años ochenta y noventa la destrucción de tejido productivo, mano de obra
y pérdida de control de los recursos naturales de los países receptores, lleva a estos autores a
postular la necesidad de establecer políticas encaminadas a que la IED genere en efecto
riqueza. Desde esta perspectiva, se pone acento en las políticas laxas que durante el giro
ortodoxo del Consenso de Washington permitieron a las compañías transnacionales extranjeras
apropiarse de la riqueza de los países receptores sin reclamar de modo expreso contrapartidas
en lo que se refiere a creación de mano de obra, uso y promoción del tejido productivo local,
límites a la repatriación de beneficios, pago de impuestos, etc.
Desde este sector, se trataría pues de centrarse más en la calidad que en la cantidad del tipo
de IED que se recibe y en el buen hacer de los gobiernos de los países receptores a la hora de
poder orientar la inversión hacia los sectores adecuados, a la vez que se llevan a cabo políticas
de reestructuración de la economía para crear vínculos intersectoriales que permitan
aprovechar la IED poniendo límites al modo de entrada de capitales externos. Sostienen pues
que el Estado tiene “[…] cierto margen de maniobra para influir en el tipo y carácter de los
resultados de la actuación de las ETN”10 aún con las restricciones legales a que los distintos
acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales y la propia dinámica del mercado mundial
someten a las políticas nacionales.
El desarrollo sería concebido aquí como crecimiento pero a través del desenvolvimiento de las
capacidades productivas del país, el cual ganaría autonomía económica y aumentaría el PIB,
pudiendo así llevar a cabo políticas sociales y redistributivas en el sentido socialdemócrata.
Schiavo-Campo y Singer11 precisan que el crecimiento económico debe ir acompañado por el
cambio estructural, social y económico.
7
Puerto Sanz, Luis Miguel et al. [2008] Pág. 37
Krugman, Paul [1996]
Joint venture es el nombre en inglés de empresa conjunta. Término utilizado para definir un tipo de acuerdo comercial de inversión
conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes). Una joint venture no tiene por qué
constituir una compañía o entidad legal separada.
10
Paz Antolín, María José y Ramírez Cendrero, José Manuel Pág. 10
11
Schiavo-Campo y Singer [1970].
8
9
www.odg.cat
3
Observatori del Deute en la Globalització/
2.3 IED como mecanismo de Anticooperación12
Desde redes contrahegemónicas como Enlazando Alternativas junto con otros autores (Antolín
y Cendrero13; Singh14; UNCTAD15), se entiende que la IED en sí misma no es un factor ni de
crecimiento económico ni de desarrollo, es un instrumento más de anticooperación, un flujo
a menudo insostenible e irresponsable a través del cual se han cometido de forma sistemática
violaciones de derechos humanos, explotación laboral y expoliación de recursos naturales, y
por tanto, el empobrecimiento sistemático de las poblaciones de los países receptores16. Bajo
este enfoque, el poder económico acumulado en las últimas décadas por las empresas
transnacionales se ha convertido en un efectivo poder político con el que han construido un
régimen jurídico internacional asimétrico entre el Derecho Comercial Global y los Derechos
Humanos, denominado por Juan Hernández Zubizarreta, LEX MERCATORIA 17. Este régimen
asimétrico, pone a disposición de las empresas un completo arsenal jurídico que protege sus
intereses económicos a través de tratados de libre comercio, acuerdos de promoción y
protección de inversiones, así como un aparato judicial privado para la resolución de
controversias, el CIADI, dependiente del Banco Mundial o el Sistema de Solución de
Diferencias (SSD) de la OMC. Además, con la presión del lobby las ETN han conseguido
bloquear iniciativas en instituciones como Naciones Unidas para desarrollar un cuerpo
normativo internacional para que éstas se vieran obligadas a respetar los Derechos Humanos.
Por contra, han conseguido impulsar disposiciones de voluntaria adscripción como el Pacto
Mundial o los Principios de Ecuador, a través de la Responsabilidad Social Corporativa.
La consecuencia directa de todo ello es que no existen ni tribunales ni mecanismos efectivos
para proteger a las poblaciones de los países receptores de la IED de sus impactos sociales y
ambientales. Si bien se puede argüir que en última instancia son los países receptores los que
aceptan la entrada de capital y firman los tratados, este argumento tiende a ocultar el peso
relativo de los países del Sur respecto a las economías dominantes y las ETN y con ello su débil
poder de negociación. Como observaba Rist18, el desarrollo al que se habían estado refiriendo
los políticos y economistas se trataba más bien de “un conjunto de prácticas a veces
aparentemente contradictorias que, para asegurar la reproducción social 19 obligan a
transformar y a destruir, de forma generalizada, el medio natural y las relaciones sociales a la
vista de una producción creciente de mercancías (bienes y servicios) destinadas, a través del
intercambio, a la demanda solvente.” Este es, según Rist, el modelo de desarrollo que se ha
impulsado en los países de Norte, y el que impone, en desigualdad de condiciones, al resto de
la humanidad.
En este contexto concreto, los modelos de desarrollo elaborados desde la economía se han
centrado exclusivamente en la economía de mercado, olvidando que una parte esencial del
desarrollo de las personas tiene lugar en los hogares. La exclusión sistemática de las mujeres
del análisis económico ha ocultado los procesos de reproducción humana que tiene lugar en el
ámbito doméstico20, invisibilizando la economía de los cuidados que garantiza la reproducción
de la fuerza del trabajo de forma gratuita, pero que a su vez es indispensable para el propio
sistema21. Son modelos diseñados por hombres, en los que se reproduce la estructura de
poder androcéntrica. Las consecuencias para las mujeres son la marginación e invisibilización,
12
Por anticooperación entendemos el conjunto de procesos y mecanismos transnacionales que, en el marco de las relaciones del Norte
con el Sur, generan interferencias e impactos negativos en el Sur.
13
Ibidem
14
Singh, Kavaljit [2007]
15
UNCTAD [2011]
16
Tribunal Permanente de los Pueblos [2010]
17
Hernández Zubizarreta [2009]
18
Rist [2002] Págs. 24-30.
19
Exactamente “permitir al sistema mundial reproducirse ampliando su influencia de modo que asegure la existencia de las sociedades
(o de las clases sociales) incluidas en este sistema, desinteresándose de aquellas a las que exluye.” Ibid.
20
Carrasco [2009] Pág. 1
21
Gracias al trabajo de las mujeres, los hombres han podido acudir al mercado asalariado de trabajo. Por lo tanto, la base de la
economía es el proceso de reproducción social que tiene lugar en el ámbito doméstico, y cuyos costes han sido asumidos por las
mujeres. La economía feminista amplía lo que el marxismo denominó conflicto capital-trabajo, para ampliarlo bajo este enfoque como
un conflicto permanente entre el capital y la vida. [Pérez Orozco, 2010]
www.odg.cat
4
Observatori del Deute en la Globalització/
tanto a nivel social como laboral, y la condena a responsabilizarse de los procesos de
reproducción social, algo que la mayoría no ha decidido voluntariamente. Podemos recordar,
además, que actualmente las condiciones laborales de los miembros de la familia que han sido
formados para introducirse al mercado laboral, no generan los recursos suficientes para que
esta tarea pueda realizarse de forma digna, y por lo tanto añaden un grado mayor de conflicto
a las tareas domésticas y de cuidados.
Por tanto, la propuesta de desarrollo que defiende esta aproximación pone a las personas y no
a los mercados en el centro del análisis. Quiere abolir los códigos patriarcales de dominación y
profundizar en los esquemas de la economía feminista y de la economía de los cuidados.
Plantea por tanto, que la actividad económica se centre en la reproducción, el mantenimiento y
en la consecución de una vida digna para todo el mundo. Basada en un desarrollo equitativo,
humano y sostenible, desarrollo que es incompatible con la actual asimetría existente en el
Derecho Internacional. Se entiende además el desarrollo en el sentido del Sumak Kawsay (el
buen vivir) concepto que encarna
“[…] los valores colectivos de solidaridad intra e
intergeneracional, de armonía con la naturaleza, de justicia social y ambiental a diferentes
escalas, de respeto a la identidad y democracia auténticamente participativa […]” 22.
Integrando propuestas radicales como limitar la propiedad privada y abolir el modelo
extractivista; apostar por la soberanía alimentaria y el decrecimiento en los países centrales;
privilegiar el valor de uso sobre el valor de cambio; abolir la deuda externa y exigir la
compensación de la deuda ecológica23.
3. ¿Es relevante la IED en los flujos Norte-Sur?
La IED ha supuesto en los últimos años un flujo de capitales creciente hacia los países del Sur,
y en el período 2000-2008 la IED neta se multiplicó por 4 en los países empobrecidos 24
(ver gráfico 1). Es en el 2009, a raíz de la crisis financiera y económica, el primer año en el
que disminuye este flujo, sufriendo una reducción del 40% respecto al año anterior. A pesar de
ello la IED sigue siendo muy superior a otros flujos y en concreto de 2000 a 2008 ha sido de
media 6 veces superior a la AOD donación recibida por los países empobrecidos.
El crecimiento de la repatriación de beneficios que dicha IED ha comportado ha sido superior al
de la propia IED, multiplicándose por 5 en dicho periodo, y apenas se ha reducido un 28% en
2009. Es interesante destacar cómo a lo largo del periodo evaluado la repatriación de
beneficios ha ido aumentando más que proporcionalmente al incremento de IED
neta. En el año 2000, por cada dólar neto invertido se repatriaban 0,46 dólares, mientras que
en el año 2009 se repatriaban 0,69 (incremento del 24%). También el flujo de repatriación de
beneficios, que supone una salida de capitales del Sur hacia los países inversores
(generalmente países ricos y emergentes), ha sido muy superior a la AOD donación recibida
(de media 4 veces más recursos han salido del Sur hacia los países inversores de los que han
entrado en forma de ayuda libre de deuda).
22
Guardiola, Jorge et al. [2010] Pág. 138
Zubizarreta et al. [2011]. Pág. 13-19
24
Para el desarrollo de este apartado se ha tenido en cuenta el comportamiento de los flujos de IED neta (Foreign direct investment net
inflows), repatriación de beneficios de la IED (Profit remittances on FDI) y ayuda oficial al desarrollo donación (Grants, excluding
technical cooperation - Debt forgiveness grants) en países de renta media y baja (Low & middle income), a los que en el texto nos
referiremos como países empobrecidos o países del Sur.
23
www.odg.cat
5
Observatori del Deute en la Globalització/
Gráfico 1
Inversión Extranjera Directa (IED) y Repatriación Beneficios IED
(millones USD)
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
Repatriación Beneficios IED
2005
2006
2007
2008
2009
Inversión Extranjera Directa (IED)
Gráfico 2
AOD donación vs. Repatriación Beneficios IED
(millones USD)
100.000
50.000
0
-50.000
-100.000
-150.000
-200.000
-250.000
-300.000
2000
2001
2002
2003
AOD donación
www.odg.cat
2004
2005
2006
2007
2008
Repatriación Beneficios IED
6
Observatori del Deute en la Globalització/
3.1
La IED española a estudio
Durante el periodo 1993-2010 comprobamos que la IED ha tenido dos ciclos con
comportamientos diferenciados. En el tramo que correspondería a los años 1993-2000, la IED
española se concentró geográficamente en 98% aproximadamente: América Latina concentró
alrededor de dos tercios de los flujos; los países de la UE-15 (22%); EE.UU. (9%), otros países
europeos (3%) y los países de la UE-12 (1,2%).
IED española neta por áreas geográficas de destino (en miles de euros)
América Latina
UE +12
UE 15
USA + Canadá
Resto del mundo
60.000.000,00
50.000.000,00
40.000.000,00
30.000.000,00
20.000.000,00
10.000.000,00
0,00
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
-10.000.000,00
Fuente: Elaboración propia a partir de DataInvex25
Ahora bien, esta tendencia cambia en el periodo 2001-2011 donde la IED neta cambia de
importancia relativa en sus dos destinos principales: países de la UE-15 (59,6%), América
Latina (14,4%), EEUU y Canadá (12,9%), los países de la UE-12 (5,8%), y el resto del mundo
un 7,3% del que destacan China y Marruecos con un 0,8% cada uno. 26 Si prestamos atención
a los 15 países más empobrecidos 27 (IDH más bajo según el PNUD en 2011) 28, se puede
comprobar que la IED española fue insignificante para el periodo estudiado, representando un
0,018%. Aún con el cambio de ciclo, el Estado español en el período 2001-2011
continua siendo el segundo inversor en algunos países de AL, sólo por detrás de
EEUU (como en Guatemala), siendo a su vez el tercero en otros (como en México) estando por
detrás de EEUU y los Países Bajos.
¿Por qué en América Latina? La confluencia temporal de las privatizaciones de empresas
estatales de servicios públicos y recursos naturales en la zona, con la necesidad de expansión
exterior de las empresas españolas, fueron los desencadenantes de la inversión española en
América Latina.
¿En qué sectores? La IED española neta descontadas las ETVE de no residentes en el periodo
1993-2000 se caracterizaba por un alto nivel de concentración sectorial, estando el 88,7% en
cuatro sectores y un número muy reducido de empresas: telecomunicaciones (Telefónica,
32%), entidades financieras (SCH y BBVA, 24,3%), extractivas (Repsol YPF, 19%) y energía,
gas y agua (Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola, Agbar y Gas Natural, 12%). Y una alta
25
Datos de Inversión Española en el Exterior “Operaciones no ETVE” en Flujos de Inversión Neta. Consultada el 31 de marzo de 2012
http://datainves.comercio.es/
26
Ídem.
27
15 países con el IDH más bajo en 2011: República Democrática del Congo, Niger, Mozambique, Burundi, Liberia, Burkina Fasso,
Tchad, Sierra Leona, República Centroafricana, Guinea Bissau, Eritrea, Guinea, Mali, Etiopia, Zimbaue según el PNUD
28
PNUD [2011] Pág. 151
www.odg.cat
7
Observatori del Deute en la Globalització/
concentración en 7 países (96,6%): Brasil (37,8%), Argentina (32,3%), Chile (8,7%),
Colombia (3,8%), Perú (3,8%) y Venezuela (1,3%) 29.
En el segundo ciclo de inversiones (2001-2010), la IED cambia de características. En este
periodo, se produce una menor concentración sectorial ocupando el primer lugar la
Intermediación Financiera, seguida de los sectores dedicados a otras manufacturas, que
es la variable que más aumenta, gas y electricidad y telecomunicaciones, que desplazan
así al sector del petróleo. A su vez, las inversiones en construcción, actividades inmobiliarias,
actividades comerciales, industria química y otras adquirieron un mayor peso relativo.
Sectores de recepción de la IED española en 2011
Otros
21%
Transporte aéreo
25%
Ingeniería civil
3%
Construcción de
edificios
5%
Metalurgia (prod
de hierro y acero)
7%
Servicios
financieros
(excepto seguros
y fondos de
pensión)
25%
Suministro de
energía eléctrica,
gas, vapor y aire
14%
Fuente: DataInvex - Estadísticas del Comercio exterior, Ministerio de Economía y Competitividad
(http://datainvex.comercio.es [Extracción de datos: 02.02.2012])
¿Cuál es el nivel de liderazgo que han tomado las transnacionales españolas en
Latinoamérica? Empezando por los bancos, cabe decir que el Grupo Santander Central
Hispano (SCH) es el primer banco privado de Latinoamérica. El BBVA, por su lado, es el
segundo en la región y el primero en gestión de fondos de pensiones y seguros. A nivel de las
empresas no financieras, si se toma como referente las ventas, Telefónica, es la primera
empresa en telecomunicaciones y la tercera empresa en la región. La sigue Repsol YPF, que
ocupa también el primer lugar de entre las petroleras privadas y el quinto lugar en la general.
Y para acabar, Endesa e Iberdrola también se encuentran entre las 60 transnacionales más
grandes de la zona, ocupando los lugares 12 y 38 respectivamente, y siendo en el sector
eléctrico la primera y la tercera empresa en la región.
¿Qué rentabilidad obtienen las empresas españolas de dicha presencia en la región?
El resultado operativo de las empresas del IBEX35 tiene una alta dependencia de América
latina, que ha ido en aumento en los últimos años, tal y como se puede comprobar en la Tabla
1. Es importante destacar que la empresa que en estos momentos más depende de la región
en términos porcentuales es Telefónica (60%)30, duplicando en 5 años su dependencia31. La
sigue el BBVA que recibe más de 1 de cada 2 euros que gana (53,48% del que un 33,9%
corresponde a México)32, seguida por Endesa (51,77%)33 en términos porcentuales. Si bien, el
29
Arahuetes, Alfredo y García, Aurora [2007] Págs. 6-8
Informe de Auditoría, Cuentas Anuales e Informe de Gestión de Telefónica, S.A. y su Grupo de Empresas correspondientes al
Ejercicio 2011
http://www.telefonica.com/es/shareholders_investors/pdf/20120330_Cuentas_anuales_consolidadas_2011_auditadas.pdf pág. 10
Página visitada el 31 de marzo de 2012
31
Carrión, Jesús [2008] Pág. 4
32
Para el cálculo del porcentaje se han excluido los resultados negativos de Estados Unidos y de las Actividades Corporativas
http://accionistaseinversores.bbva.com/TLBB/micros/informes2011/es/Informedegestion/Evoluciondelosnegocios.html página visita el
31 de marzo de 2012
33
http://www.endesa.com/ES/ACCIONISTAS/INFOECONOMICA/Documents/Endesa%20Presentacion%20Resultados%202011%20esp.p
df página visitada el 31 de marzo de 2012
30
www.odg.cat
8
Observatori del Deute en la Globalització/
Banco Santander (50,87% del que un 37,45% corresponde a Brasil)34, sería la primera
empresa en dependencia de América Latina, si se tiene en cuenta la cifra absoluta con 13.533
millones de euros. De Repsol YPF se estima un porcentaje del 36,57%35, aunque por la
deficiente información ofrecida en sus Cuentas Anuales, este porcentaje seguro que es muy
superior, ya que no se incluyen entre otros los resultados de Perú, Ecuador y Bolivia. Otras
empresas tienen un porcentaje igualmente importante de dependencia como Iberdrola
(32,22%)36, Gas Natural Fenosa (25,23%) 37 y Grupo Prisa (23%). Parece importante
mencionar que Prosegur se haya convertido en la empresa líder en seguridad privada en los
países en los que opera (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y
Uruguay). Para concluir, anotar que el 31,4% de las empresas participadas en América
Latina, lo son por empresas españolas.
Tabla 1: Resultado operativo atribuido a empresas españolas en América Latina en 2011 (millones de
euros)
2.011
Banco Santander
13.533,00
50,87%
Telefónica
6.158,00
60,03%
BBVA
2.748,00
53,48%
Endesa
2.409,00
51,77%
Repsol YPF
1.873,80
36,57%
Iberdrola
903,50
32,22%
Gas Natural
743,57
25,23%
Fuente: elaboración propia a partir de las Cuentas Anuales de cada empresa
4. ¿Qué efectos económicos tiene la IED sobre el país receptor?
Como se ha podido comprobar, las diferentes aproximaciones sobre los efectos positivos y
negativos de la IED en el desarrollo y la reducción de la pobreza de los países receptores es
amplio y difícilmente se encontraran posiciones de consenso entre aquellas que defienden su
potencialidad para promover el crecimiento económico y por ende el desarrollo y aquellas que
denuncian sus impactos negativos sistemáticos. A continuación se va a tratar de relacionar de
forma resumida algunos de estos efectos positivos y negativos a nivel teórico 38:
-Los flujos de la IED repercuten de forma positiva sobre la cuenta de capital contribuyendo al
crecimiento del PIB39  La repatriación de beneficios, el pago de royalties e intereses
afectarían de forma negativa a la cuenta de capital.
-Las exportaciones de la transnacional sobre la cuenta corriente, contribuyendo ambas al
crecimiento del PIB  Las importaciones de suministros y productos semifacturados, afectan
de forma negativa a la cuenta corriente.
34
http://www.santander.com/csgs/StaticBS?ssbinary=true&blobtable=MungoBlobs&blobkey=id&SSURIsscontext=Satellite+Server&blob
col=urldata&SSURIcontainer=Default&SSURIsession=false&blobwhere=1278681296238&blobheader=application%2Fpdf&SSURIapptyp
e=BlobServer#satellitefragment Pág. 100 página visitada el 31 de marzo de 2012
35
Sin contar con el impacto en el resultado de la filial en Perú, incluyen una estimación del resultado de Gas Natural Fenosa en América
Latina. Cuentas Anuales de Repsol YPF, S.A. y Sociedades participadas que configuran el Grupo Repsol YPF (Grupo Consolidado)
correspondientes al ejercicio 2011 http://www.repsol.com/imagenes/es_es/Cuentas_Anuales_e_Informe_Gestion_consolidado_tcm7619253.pdf pág. 123 página visitada el 31 de marzo de 2012
36
Resultados 2011. Informe trimestral. https://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/es/doc/folleto_11.pdf página visitada el 3 de abril de
2012
37
A partir de la información deficiente ofrecida en su página web y no en las cuentas anuales
http://www.gasnaturalfenosa.es/es/inicio/conocenos/informacion+corporativa/noticias/1285342553271/1297090617454/gas+natural+
fenosa+aumento+el+103+su+beneficio+neto+hasta+los+1325+millones+de+euros.html?backLink=true página visitada el 31 de
mazo de 2012
38
van Dijk, Michiel y Vander Sichele, Miriam [2008]
39
PIB es el producto interior bruto y se calcula a partir de PIB = C + I + G + X – Q siendo C el consumo final nacional; I la formación
bruta de capital también llamada inversión; G el gasto público en adquisición de bienes y servicios; X es el volumen monetario de
exportaciones y Q el volumen de importaciones.
www.odg.cat
9
Observatori del Deute en la Globalització/
-El pago del impuesto de sociedades y otros vinculados a la actividad económica de la empresa
inversora contribuyen positivamente a las arcas del estado receptor de la inversión  Es
importante tener en consideración que, con frecuencia y con el objetivo de estimular la llegada
de IED, muchos países renuncian a parte de estos ingresos ofreciendo reducciones impositivas
que en algunos casos llegan a la exención total de pago. En muchas ocasiones estas
exenciones fiscales se producen tras presiones o condicionalidades impuestas por las IFIs bajo
el pretexto de crear un “buen clima de inversión”.
-La IED aporta transferencia tecnológica, nuevos procesos organizativos y productivos que
acaban trasladándose a la economía local vía empresas locales que podrán aumentar así su
productividad. En algunos casos llega a dar origen al desarrollo de clusters  En la mayor
parte de las ocasiones la tecnología utilizada no es compartida con el tejido económico local y
está protegida por patentes y estrictas normas de confidencialidad, beneficiando tan sólo el
proceso productivo o servicio vinculado a la inversión. Por otro lado, más que reforzar los
tejidos económicos locales, la IED supone una competencia “desleal”, des-estructurándolos, al
tener acceso a costes inferiores y mayores ratios de productividad (por economías de escala,
por apoyos institucionales y por el uso de tecnología punta no compartida). Todo ello sirve
para imponer costes más bajos sobre suministros y trabajo y poder vender a precios inferiores
a los del mercado local. A su vez, la maquinaria y productos semi-facturados necesarios en sus
procesos productivos, son a menudo importados y no adquiridos en la economía local.
-Generación de empleo y mejora de la capacitación del personal empleado, contribuyendo al
desarrollo del capital humano del país  La IED precariza empleo al fomentar las
subcontratas y destruye puestos de trabajo al desmantelar las pequeñas y medianas empresas
locales, que son las que tradicionalmente generan más empleo.
-La IED orientada a la exportación permite a las mujeres lograr un empleo y tener acceso a un
nivel de vida digno  La IED orientada a la exportación tiende a localizarse en lugares donde
las mujeres están dispuestas a trabajar con bajas remuneraciones (tienen un salario de
reserva bajo). Este tipo de actividades tienen una alta segregación ocupacional que no viene
determinada por cuestiones biológicas, si no a vinculadas a lo que significa ser mujer y ser
hombre. Y como consecuencia directa, aumentan las desigualdades entre hombres y
mujeres40.
-La IED estimula una modernización de servicios públicos (electricidad, agua,
telecomunicaciones, etc.), mejorando el nivel de vida de la población al ofrecer una mejora
sustancial en la calidad de los servicios, así como mayor cobertura  Las transnacionales no
cumplen sus obligaciones de inversiones en mantenimiento y mejora de las infraestructuras de
los servicios, estos se deterioran, se aplican prácticas abusivas en el cobro a los usuarios/as,
provocando exclusión social.
-Los linkages hacia adelante y hacia atrás y el efecto multiplicador implican un crecimiento de
la inversión doméstica  La importación de maquinaria y productos intermedios
(intermediary products) por parte de las ETN provoca la expulsión de los proveedores locales.
Se observa que las características específicas de cada inversión determinarán los efectos de
ésta sobre la economía del país receptor. En este sentido es clave resaltar como la IED es vista
por los países receptores como un gran complemento para conseguir alcanzar los objetivos de
infraestructuras, tecnología y aumento de la competitividad. Ahora bien, el resultado concreto
dependerá del tipo de inversión que se reciba. Puede ser que la inversión dependa
exclusivamente de los bajos salarios y condiciones precarias de trabajo, o se trate de
inversiones que permitan avanzar en condiciones de crecimiento sostenido a largo plazo.
También serán claves las políticas públicas del país receptor (obligación de reinvertir
beneficios, tipo de inversión complementaria con la industria local, política fiscal, etc). Pero al
mismo tiempo, la realidad muestra como hoy hay una fuerte competencia para captar la IED
40
Todaro [2003]
www.odg.cat
1
0
Observatori del Deute en la Globalització/
por parte de los diferentes Gobiernos nacionales, lo que les hace dirigirse en sentido contrario
al de la protección de los propios intereses de la población, ya que para promover la IED se
deben rebajar los estándares laborales y crear condiciones propicias, como la firma de tratados
bilaterales de promoción y protección de inversiones extranjeras. Estos tratados no incluyen e
incluso prohíben requisitos de desempeño. La consecuencia directa es que se resta posibilidad
de control a los Gobiernos nacionales y por tanto, posibilidades de que la IED tenga efectos
positivos en el país receptor.
4.1.
Análisis de las externalidades de la IED
Una vez analizados los efectos directos teóricos de la IED sobre la economía debemos advertir
que la entrada de las ETN tiene también impactos en la dimensión social y ambiental. Para
tratar esta cuestión, se hace imprescindible introducir el término de “externalidad
negativa”, que Krugman define como “un coste no compensado que un individuo o
empresa impone a otros”. A continuación se va a tratar de definir que costes sociales y
medioambientales imponen las ETN a través de la IED a las poblaciones de los países
receptores de dicha inversión.
En este sentido, movimientos sociales y ONGDs han señalado frecuentemente que las
empresas transnacionales están vulnerando a través de la IED los Derechos Humanos de
forma sistemática en los países empobrecidos, agravando así el empobrecimiento y afectando
al derecho a una vida digna y un medio ambiente sano de millones de personas. Esta
perspectiva ha sido suscrita por Anand Grover, Olivier de Shutter o Okechukwu Ibeau,
relatores especiales de Naciones Unidas en salud, alimentación y desechos tóxicos,
respectivamente. Por su parte, el Relator Especial del Secretario General de Naciones Unidas
sobre derechos humanos, empresas transnacionales y otras empresas comerciales, John
Ruggie, apunta que “las empresas transnacionales vulneran de forma sistemática los derechos
humanos”.41 Otros dos relatores, Martin Scheinin y Manfred Nowak, se desmarcan de las
iniciativas voluntarias como la responsabilidad social corporativa, proponiendo la creación de
una Corte Internacional para los Derechos Humanos, que además de temas relacionados con el
terrorismo, sirviera para que “las Corporaciones Multinacionales encaren toda la fuerza del
derecho internacional a través de una nueva corte global.”42
Si el análisis se centrase en las externalidades de los costes de producción, se comprueba que
dicha tendencia está orientada a flexibilizar las relaciones laborales. Esta flexibilidad en el
mercado laboral es especialmente perjudicial para las mujeres porque precariza los contratos,
las excluye de las garantías de un sistema de protección social y naturaliza el desempeño
femenino en las tareas del hogar. Cuando la mano de obra femenina se concentra en emplear
a tiempo parcial, temporal y ocasional suele perder beneficios y protección, ambas garantías
que conlleva un trabajo de carácter permanente. En cuanto se flexibiliza el mercado laboral,
ésta suele concentrarse en sectores de alta inestabilidad. Por ejemplo, con menor flexibilidad
laboral y posibilidad de trabajar a tiempo parcial, es muy probable que un buen número de
mujeres quede excluido del mercado laboral. Consecuentemente, el problema es la falta de
seguridad que suele ir asociada a la flexibilidad laboral. Por otro lado, también se argumenta
que una de las ventajas que ofrece la flexibilidad laboral es la posibilidad de compatibilizar el
trabajo con las responsabilidades domésticas y familiares, lo que no hace más que sobrecargar
la doble o triple jornada laboral de las mujeres, así como reproduce y fomenta la vinculación
de éstas al ámbito privado.
41
Ruggie, John G., SRSG (Naciones Unidas, Ginebra, octubre de 2009). Conferencia de apertura de la Consulta para operacionalizar el
marco para empresas y derechos humanos
http://www2.ohchr.org/english/issues/globalization/business/docs/OpeningSpeechJohnRuggie.pdf visitada el 2 de mayo de 2011
42
Grover, A. (marzo 2009) Informe para la Asamblea General de NU
http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/11session/A.HRC.11.12_en.pdf
De Schutter, O. (agosto 2010) Informe para la Asamblea General de NU
http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20101021_access-to-land-report_es.pdf
Ibeanu, O. (septiembre 2010) Informe para la Asamblea General de NU
http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/15session/A.HRC.15.22.Add.1_EFS.pdf
Scheinin, M. (junio 2009) Research project on a world human rights court http://www.udhr60.ch/report/hrCourt_scheinin.pdf visitadas
el 25 de septiembre de 2010.
www.odg.cat
1
1
Observatori del Deute en la Globalització/
Ante dichas afirmaciones, todas las empresas transnacionales generan externalidades, aunque
pudiera parecer que no todas corren el mismo riesgo de generar externalidades negativas en
su proceso de producción. Ya que este riesgo puede parecer que esté sólo condicionado por las
características del producto o servicio que se proporcione, y además por la forma en que la
empresa produzca. Nada más lejos de la realidad, ya que empresas de servicios públicos como
la distribución eléctrica o el suministro de agua potable pueden acabar generando
externalidades negativas de diferente naturaleza a las de las empresas extractivas y
petroleras, pero que acaben socavando igualmente el derecho a tener un nivel de vida digno
en las poblaciones receptoras de sus inversiones.
Un ejemplo paradigmático lo representarían las entidades financieras. Aunque en apariencia,
parece difícil que las entidades financieras generen externalidades negativas con su actividad,
ya sea a nivel social o ambiental (aunque se tienen recogidas prácticas irresponsables en
política laboral), se observa su papel protagónico en la financiación de proyectos y empresas
que requieren grandes cantidades de capital, que provocan graves impactos sociales y
ambientales. Financiar dichos proyectos y empresas convierte a la banca en responsable
directa de dichas externalidades generadas, ya que sin su financiación, dichos proyectos no se
podrían llevar a cabo.
4.2. Externalidades negativas de las Transnacionales españolas en América
Latina
En este apartado se van a relacionar algunos de los impactos negativos que las ETNs
españolas generan en América Latina y el Caribe. Los casos aquí relacionados forman parte de
la sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) 43 en su sesión de Madrid en mayo
de 201044:
1) Repsol YPF: se presentaron dos casos en los que se acusó a la transnacional petrolera
española de haber vulnerado tanto en Argentina como en Perú el derecho de los pueblos
indígenas, Mapuches en el primer caso, y Waorani, Tagaeri,Taromenane, Pananujuri,
Arabela y Aushiris en el segundo, a través de la explotación del yacimiento petrolero de
Cerro Bandera y de las actividades llevadas a cabo en el Bloque 39 de la Amazonía
peruana. En ambos casos, la petrolera no reconoce los derechos de estos pueblos sobre las
tierras que tradicionalmente ocupan ni los correspondientes a la gestión de los recursos
naturales de las mismas. Este no reconocimiento puede llegar a significar en el caso
peruano, el contacto con poblaciones indígenas que permanecían en aislamiento voluntario.
En el caso argentino, la contaminación de suelos, ríos (derrame de petróleo en la Cuenca
del Río Colorado) y aguas subterráneas y sus efectos sobre la salud de la comunidad
Mapuche Logko Purrán (se encontraron metales pesados en sangre y orina de los
pobladores) son ejemplos de ello.
2) Telefónica: Telefónica Chile, empresa filial de Telefónica S.A. (Grupo Telefónica de
España) ha vulnerado el derecho a la libertad sindical, el derecho fundamental al trabajo y
a un trabajo decente de sus empleados así como empeorado la calidad del servicio que
presta. Mediante continuos procesos de reestructuración de personal (despidos masivos,
reformulación de las condiciones de los contratos, recontrataciones, subcontrataciones), la
empresa ha pasado de emplear en el año 1990 a 7.518 trabajadores a tener sólo 3.648 en
2006. Además, la Dirección del Trabajo de Chile ha sancionado a la empresa hasta en tres
ocasiones, y de manera consecutiva, por llevar a cabo prácticas anti-sindicales que se
expresan en: “impedir el libre acceso de los dirigentes sindicales a dependencias de la
43
EL TPP es un tribunal de carácter no gubernamental, del género de los "tribunales de opinión" que tuvo su origen en el juzgamiento
de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los Estados Unidos en la guerra contra el pueblo de Vietnam y se conoce como el
Tribunal Russel. La base de los juicios del TPP son las convenciones de DH, convenciones internacionales y se realizan sin las ataduras
que crean los poderes políticos, los poderes mundiales, los poderes de los estados ; esta por fuera de las estructuras judiciales de los
países y representan de alguna manera la conciencia ética de los pueblos, de la humanidad. (Más información sobre el TPP en
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article73 visitada el 10 de abril de 2012
44
http://www.enlazandoalternativas.org/IMG/pdf/TPP-verdict_es.pdf visitada el 10 de abril de 2012
www.odg.cat
1
2
Observatori del Deute en la Globalització/
empresa; favorecer a algunos de ellos para fomentar la desafiliación de sus socios a través
de desventajosas proposiciones de convenio o celebrar reuniones donde se infunde el
temor de perder el empleo por estar sindicado”. Telefónica Chile encabeza desde el año
2001 el ranking de empresas que prestan un mal servicio a sus clientes.
3) Unión Fenosa- Gas Natural: Esta transnacional española es la responsable del
empobrecimiento de millones de personas en varios países latinoamericanos. En Nicaragua
por ejemplo, Fenosa ha ido incrementando las tarifas de la luz y cortando el suministro a
todos los usuarios que no podían pagarlas; ha prestado un servicio ineficiente caracterizado
por apagones constantes de una duración de entre 4 y 12 horas diarias durante los años
2006 y 2007 con los consiguientes efectos psicológicos, problemas de seguridad ciudadana,
de salud pública (por falta de refrigeradores), afectación a la economía del país, etc; la
negativa a ampliar el servicio a zonas rurales por no ser esta operación suficientemente
rentable, con lo que viola tanto las leyes del país como el propio contrato de concesión. En
el plano laboral, Fenosa ha precarizado la condición de sus empleados con sueldos por
debajo de la cesta básica (3000 Córdobas al mes por 5800 de cesta básica), lleva a cabo
prácticas anti-sindicales bajo falsas denuncias, subcontrata servicios para maximizar aún
más sus ganancias vulnerando derechos laborales (además de bajos salarios se han dado
casos de aplicación del polígrafo a empleados). En Colombia, se ha producido la muerte de
27 sindicalistas sin que la empresa se haya pronunciado al respecto y se han documentado
más de 150 personas electrocutadas por falta de inversión. En Guatemala, desde 2009, se
ha producido la muerte de por lo menos 9 activistas que denunciaban las prácticas de la
empresa. En México el Megaproyecto Eólico Trasnacional en el Istmo de Tehuantepec,
Oaxaca, ha vulnerado el derecho a consulta previa de los pueblos indígenas y aumentado la
huella ecológica del país. En todos estos países, además de en República Dominicana y
Costa Rica, se ha reproducido también los problemas antevistos en el caso nicaragüense.
4) Endesa: En Chile, la empresa HidroAysén, filial de Endesa-Chile cuyo control recae sobre
Endesa-España siendo esta última propiedad de la italiana ENEL, pretende construir cinco
centrales hidroeléctricas en las cuencas de los ríos Baker y Pacua de la Patagonia Chilena
afectando así a la tercera reserva de agua dulce del mundo. Dicho proyecto conllevará un
gran impacto ambiental y social en uno de los ecosistemas prácticamente vírgenes del
planeta. Además de afectar a especies endémicas y formaciones boscosas inundará 6000
hectáreas de terreno, incluidas tierras agrícolas y ganaderas, provocando el
desplazamiento forzoso de poblaciones agrícolas e indígenas. Así, dada la apropiación de
derechos de agua sobre las cuencas, la empresa impide que las comunidades autóctonas
puedan sacar agua en toda la cuenca del Baker y además, para el proceso de transporte de
la energía generada ha obtenido el dominio de las superficies necesarias para situar el
tendido eléctrico y las torres de alta tensión (el tendido atravesaría 9 regiones de Chile, 64
comunas incluyendo la Araucanía y 14 áreas silvestres).
5) Santander: Este banco español participa junto con la multinacional Banif, la compañía
francesa GDF – Suez y el Estado francés, en la construcción de las centrales hidroeléctricas
de Santo Antonio y Jirau (Brasil) en el segundo río más grande de la Amazonía. Los
impactos negativos de este proyecto son diversos y afecta tanto a comunidades brasileñas
como bolivianas. Desde el punto de vista ecológico, altera la dinámica hidrosedimentológica
del río que sustenta varias cadenas alimentarias inter-especies, muchas de ellas
endémicas. Ello se produce porque altera las corrientes del río provocando estancamiento
del agua y afectando de este modo a la fauna acuática. Además dicho estancamiento es
caldo de cultivo para enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla o la
contaminación por mercurio, lo que sumado a la explosión demográfica que en la región ha
provocado el efecto llamada de los posibles nuevos puestos de trabajo hace que el riesgo
de contagio sea todavía más elevado. Todo ello en un marco de expansión urbana
desordenada que es ya un foco de enfermedades contagiosas y parasitarias y sin que
medie intervención asistencial y preventiva alguna por parte de las autoridades
competentes. La construcción de las represas vulnera también los derechos de los pueblos
indígenas y de las poblaciones ribereñas y campesinas del lugar. Así, se inundan los
www.odg.cat
1
3
Observatori del Deute en la Globalització/
territorios milenarios donde viven con la consiguiente pérdida de patrimonio arqueológico y
desplazamiento obligado, y se atenta directamente contra su medio de subsistencia
(disminución de la pesca y recolecta y pérdida de calidad del agua). Se vulneran por tanto
el derecho a la alimentación, a la salud, a la autodeterminación de los pueblos indígenas y
también el derecho a disfrutar de los bienes comunes, debido a la apropiación privada de
los recursos naturales del río Madeira por parte de las empresas participantes en el
proyecto.
6) Pescanova: Esta ETN gallega, que actúa en Nicaragua en el sector de explotación del
camarón, es la causante de la degradación ambiental y socio-laboral que se está
produciendo en el departamento de Chinandega. En su expediente figura la tala
indiscriminada del mangle, que además de ser un fijador de CO2 se caracteriza por
inmovilizar sedimentos ricos en materia orgánica, por lo que su tala impacta
negativamente en el cultivo de conchas y por ello en la pesca artesanal provocando el
desplazamiento de pescadores locales y la desaparición de cooperativas como expresiones
comunitarias de comercio. Como consecuencia, se ha perjudicado gravemente los medios
de subsistencia locales y su modo de vida. Pescanova, es también la causante de la
contaminación de esteros por efecto de las aguas residuales de sus laboratorios y ha sido
multada en dos ocasiones por no disponer de un gestor ambiental en su organigrama y por
iniciar sus actividades sin los correspondientes permisos ambientales. Desde el punto de
vista laboral, Pescanova ha incumplido la Ley 158 del Código del Trabajo de Nicaragua por
someter a sus trabajadores a jornadas de 12 horas sin descanso semanal, por prohibir el
descanso hasta después de las 8 horas trabajadas, no remunerar las horas extras,
vacaciones y aguinaldos y por contratar a adolescentes sin cumplir las condiciones
laborales establecidas (pago por hora y prohibición de horas extra). El elevado índice de
accidentes y enfermedades en los puestos de trabajo (dolores de espalda por trabajar
tantas horas, resbalones por falta de acondicionamiento a la elevada humedad), la
limitación y obstaculización al derecho a sindicarse y a las inspecciones de trabajo (por lo
cual el Grupo Pescanova ha sido también multado) son marca de la empresa.
7) BBVA45: Este banco español lleva años siendo objeto de críticas e incluso de procesos
judiciales por su financiamiento y apoyo a prácticas socialmente irresponsables. Entre las
mismas, se encuentran el financiamiento a la compra de armas del Estado Mexicano para el
conflicto de Chiapas y Oaxaca; la compra de voluntades políticas latinomericanas y el
blanqueo de dinero procedente del narcotráfico y de la extorsión paramilitar (México,
Colombia, Venezuela y Perú) para facilitar la entrada del banco en la región (todo ello
mediante el uso de paraísos fiscales); la cancelación de cuentas bancarias para proyectos
sociales de organizaciones como Osimech y Enlace Civil, en México, y de la Comunidad de
Paz de San José de Apartadó, en Colombia; el cobro de comisiones a donaciones
internacionales para catástrofes humanitarias como el huracán Mitch o el terremoto en
Perú en 2007; la explotación laboral de sus trabajadores vía mobbing, remuneración por
evaluación individual y no por trabajos y responsabilidades concretas (en al menos un 40%
del sueldo total), despido de trabadores sindicados (Perú), despidos injustos por motivos
nimios o por el simple hecho de estar embarazada (Perú en octubre de 2007), etc; . El
BBVA se caracteriza también por financiar numerosos proyectos en Latinoamérica cuyo
impacto sobre los pueblos indígenas y sobre el medioambiente es altamente negativo.
Entre ellos, destacan el Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador, el Proyecto de gas
licuado y gasoducto de Camisea en Perú, el gasoducto Gasyrg en Bolivia, la financiación a
Petrobras en su explotación del Bloque 31 en Ecuador (Amazonía), la megapapelera de
ENCE y su impacto en el Río Uruguay y los habitantes de la zona, la minería a cielo abierto
en Chile y Perú, etc.
Otras empresas españolas también fueron juzgadas en las diferentes sesiones del TPP (Viena
2006, Lima 2008 y Madrid 2010): Agbar, Canal Isabel II, Calvo, Proactiva
Medioambiente, Riu Resorts, Iberostar, Sol Melià, Oasis, Gala y Viva.
45
BBVA ha sido incluido por la importancia de las denuncias que fueron presentadas en los TPP de Viena de 2006 y Lima 2008.
www.odg.cat
1
4
Observatori del Deute en la Globalització/
Una cuestión importante a destacar, es que la relación de abusos y vulneraciones de derechos
humanos no serían posibles sin contar con el apoyo y connivencia de los diferentes
Gobiernos españoles, en muchos casos también los Gobiernos de los países
receptores y sus elites, la Unión Europea y las distintas Instituciones
Internacionales, financieras o no, como señala con claridad la sentencia del Tribunal
Permanente de los Pueblos de mayo de 2010.
A modo de conclusión
El objetivo de este estudio era evaluar si la siguiente cadena lógica se cumple: IED -> país
receptor de la IED -> crecimiento económico -> desarrollo humano sostenible. Para ello se
realiza un estudio general del comportamiento de la IED como flujo y después se concreta en
el estudio del comportamiento de las transnacionales españolas y la IED en América Latina.
Para dilucidar que impactos tiene realmente la IED sobre las poblaciones receptoras, en primer
lugar se constata que la IED es uno de los flujos por magnitud económica más importantes
para los países empobrecidos. La IED neta recibida por los países empobrecidos en el período
2000-2008 se ha multiplicado por 4, y en orden de magnitud es 6 veces superior a la AOD
donación. En este mismo período, la repatriación de beneficios ha crecido más que
proporcionalmente respecto al crecimiento porcentual de la IED (se multiplica por 5) y es 4
veces superior a la AOD donación. Con estos datos, y dada la magnitud económica que tiene la
IED, queda clara su importancia a nivel de impactos, ya sean positivos o no, en el desarrollo
humano de las poblaciones de los países receptores.
En segundo lugar, si se revisa el comportamiento particular de la IED española en una región
concreta como es América Latina, se constatan una serie de cuestiones remarcables. Dos
tercios de la IED española en el período 1993-2000 tiene como destino América latina. Para el
período 2001-2010 se mantiene un 14,4% de IED española a América Latina. Y para el período
global, la IED española en la región es la segunda en importancia después de la de Estados
Unidos. Ahora bien, si se analiza la importancia de dicha IED para las empresas
transnacionales españolas se comprueba que la mayoría de las grandes empresas españolas
presentes en la región, referentes del IBEX’35 español, tienen una gran dependencia en sus
cuentas de resultados de la región. En el caso de Telefónica 60 de cada 100 euros que gana,
proceden de sus filiales en América Latina. El resto de empresas tienen comportamientos
similares: BBVA (53,48%), Grupo Santander SCH (50,87%). Aunque ha sido muy difícil llegar
a obtener las cifras, ya que dichas grandes empresas, que son líderes en responsabilidad social
corporativa, en su mayoría, no muestran un desglose de sus cuentas de resultados por países
o regiones.
Ahora bien, tal y como explica la economía al desarrollo, se observa que las características
específicas de cada inversión determinarán los efectos de ésta sobre la economía del país
receptor. Aunque más determinante pueden llegar a ser las políticas públicas del país receptor.
Aunque dichas políticas están marcadas por la realidad que muestra como hoy hay una fuerte
competencia entre Gobiernos nacionales para captar la IED, lo que les hace dirigirse en sentido
contrario al de la protección de los propios intereses de la población.
Para comprobar realmente los impactos sobre el desarrollo humano sostenible, se han
estudiado los impactos denunciados ante el Tribunal Permanente de los Pueblos por parte de
afectadas y afectados por el actuar de las empresas transnacionales europeas en América
Latina. Esta relación de casos (TELEFÓNICA, SCH, BBVA, REPSOL, GAS NATURAL FENOSA,
PESCANOVA, ENDESA, e INDITEX) muestra como las ETNs españolas en América Latina son
las causantes de un elevado número de externalidades negativas que como consecuencia
directa tiene el empobrecimiento de las poblaciones de los países receptores de la IED y por
tanto afectan al desarrollo de forma negativa. El patrón común en todos los casos analizados
muestra que la vulneración de derechos no se restringe al ataque sobre un solo derecho en
particular sino que tiende a darse sobre varios a la vez, así: vulneración de derechos
www.odg.cat
1
5
Observatori del Deute en la Globalització/
económicos, sociales, laborales, culturales, a la salud y a la vida, vulneración de los derechos
de los pueblos indígenas y vulneración de las normas medioambientales, todos ellos protegidos
en teoría tanto por los ordenamientos constitucionales nacionales como por las normas que
emanan de los distintos órganos internacionales.
A su vez, es indispensable remarcar, que en el actual sistema capitalista patriarcal, las
transnacionales extraen un gran rendimiento a la invisibilización de los procesos de
reproducción humana que tienen lugar en el ámbito doméstico. Se invisibiliza la economía de
los cuidados que garantiza la reproducción de la fuerza del trabajo de forma gratuita, pero que
a su vez es indispensable para el propio sistema y para las ETN y su IED. Las consecuencias
para las mujeres son la marginación e invisibilización, tanto a nivel social como laboral, y la
condena a responsabilizarse de los procesos de reproducción social, algo que la mayoría no ha
decidido voluntariamente. Además, y tal y como se demuestra en muchos de los caso, las
condiciones laborales de los miembros de la familia que han sido formados para introducirse al
mercado laboral, no generan los recursos suficientes para que esta tarea pueda realizarse de
forma digna, y por lo tanto añaden un grado mayor de conflicto a las tareas domésticas y de
cuidados.
Dicha internacionalización de la empresa transnacional impune se ha podido ejecutar por el
poder económico que han acumulado en las últimas décadas, poder que se ha convertido en
un efectivo poder político con el que han construido un régimen jurídico internacional
asimétrico entre el Derecho Comercial Global y los Derechos Humanos. Este régimen
asimétrico, pone a disposición de las empresas un completo arsenal jurídico que protege sus
intereses económicos. Además, con la presión del lobby las ETN han conseguido bloquear
iniciativas en instituciones como Naciones Unidas para desarrollar un cuerpo normativo
internacional para que éstas se vieran obligadas a respetar los Derechos Humanos o la
creación de un Tribunal Internacional donde juzgarlas. Y han conseguido relegar los derechos
humanos a una cuestión voluntaria a través de la Responsabilidad Social Corporativa y las
iniciativas que la acompañan, como el Pacto Mundial de Naciones Unidas o los Principios de
Ecuador. La consecuencia directa de todo ello es que no existen ni tribunales ni mecanismos
efectivos para proteger a las poblaciones de los países receptores de la IED de sus impactos
sociales y ambientales. Si bien se puede argüir que en última instancia son los países
receptores los que aceptan la entrada de capital y firman los tratados, este argumento tiende a
ocultar el peso relativo de los países del Sur respecto a las economías dominantes y las ETN y
con ello su débil poder de negociación.
Para finalizar, los resultados de este informe corroboran las tesis defendidas por redes
contrahegemónicas como Enlazando Alternativas, que definen a la IED como un instrumento
más de anticooperación, un flujo a menudo insostenible e irresponsable a través del cual se
han cometido de forma sistemática violaciones de derechos humanos, explotación laboral y
expoliación de recursos naturales, y por tanto, el empobrecimiento sistemático de las
poblaciones de los países receptores.
www.odg.cat
1
6
Observatori del Deute en la Globalització/
Bibliografía
Arahuetes, Alfredo y García, Aurora [2007]. ¿Qué ha sucedido con las inversiones directas
de las empresas españolas en América Latina tras el boom de los años 90 y la incertidumbre
de los primeros 2000?. Documento de Trabajo Nº. 35/2007, publicado por Real Instituto
Elcano, Madrid, julio de 2007.
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/E
lcano_es/Zonas_es/Economia+Internacional/DT+35-2007
Carrasco, Cristina [2009] Mujeres, sostenibilidad y deuda social. Revista de Educación,
número extraordinario 2009. Pp. 169-191
Carrión, Jesús y Verger, Antoni [2006], Amistades peligrosas: empresas transnacionales,
poder político y poder mediático, Revista Pueblos Nº 22. Consultado en
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article421
Carrión Rabasco, Jesús [2008]. Cuestionando la Inversión Extranjera Directa española en
Latinoamérica. L’Espurna núm. 13. Fundació Pere Ardiaca. Barcelona, Septiembre de 2008.
http://espurna.fpereardiaca.org/2008/09/tot-qestionant-la-inversi-estrangera.html
Versión traducida al castellano disponible en:
http://www.odg.cat/documents/deutes/b60_IED_ESP_JC_cast.pdf
Larrañaga, Mertxe y Jubero, Yolanda [2012]. Reflexiones entorno a Género y Desarrollo.
Boletín de recursos de información nº 30. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación
Internacional HEGOA. Bilbao, Marzo de 2012
http://boletin.hegoa.efaber.net/mail/21/6108 página visitada el 3 de abril de 2012
Chislett, William [2007]. Principales multinacionales de España: una fuerza cada vez mayor
en la economía. Documento de Trabajo Nº. 32/2007, publicado por Real Instituto Elcano,
Madrid, noviembre de 2007.
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/E
lcano_es/Zonas_es/DT+32-2007
F. Guillén, Mauro y García-Canal, Esteban [2011], Las nuevas multinacionales. Las
empresas españolas en el mundo, editorial Ariel, Barcelona.
Guardiola, Jorge; Strzelecka, Ewa y Gagliardini, Giuliaserena (Coords.) [2010],
Economía y desarrollo humano: Visiones desde distintas disciplinas, editorial Universidad de
Granada, Granada.
Hernández Zubizarreta, Juan [2009]. Las empresas transnacionales frente a los derechos
humanos: Historia de una asimetría normativa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y
Cooperación Internacional HEGOA. Bilbao, 2009
http://pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/434/las_empresas_transnacionales_juan_hernand
ez.pdf página visitada el 2 de abril de 2012
Hernández Zubizarreta, Juan, González, Erika, Ramiro, Pedro [2011]. Transnacionales
y desarrollo en América Latina: Los procesos de cambio, entre la redistribución y el “buen
vivir”. Artículo incluido en la publicación Transnacionales, agentes… ¿de qué desarrollo?
Universidad del País Vasco y Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
HEGOA. Euskalerria, 2011
http://publ.hegoa.efaber.net/assets/pdfs/257/Transnacionales_agentes.pdf?1311849346
página visitada el 2 de abril de 2012
Krugman, Paul [1996], Los ciclos en las ideas dominantes con relación al desarrollo
económico. Revista Desarrollo Económico, vol.36, Nº143 (octubre-diciembre 1996).
www.odg.cat
1
7
Observatori del Deute en la Globalització/
Paz Antolín, María José y Ramírez Cendrero, Juan. Alcance y limitaciones de las políticas
de IED en las economías periféricas, Universidad Complutense de Madrid.
PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [2011]. Informe sobre
Desarrollo Humano 2011: Sostenibilidad y equidad. Un mejor futuro para todos. Disponible en:
http://hdr.undp.org
Puerto Sanz, Luis Miguel (Coord) [2008], Economía para el desarrollo. Lecturas desde una
perspectiva crítica, editorial Catarata, Madrid.
Rist, Gilbert [2002], El desarrollo: historia de una creencia occidental.
Singh, Kavaljit [2007], Why investment matters. The political economy of international
investments, editorial Gopsons Papers Ltd., Noida, India.
Todaro, Rosalía [2003]. El impacto laboral de la inversión extranjera directa: La importancia
del análisis de género. Artículo publicado en Economía y Género. Macroeconomía, política fiscal
y liberalización. Análisis de su impacto sobre las mujeres. Icària Editorial. Barcelona, 2003.
Tribunal Permanente de los Pueblos [2010], La Unión Europea y las empresas
transnacionales en América Latina: Políticas, instrumentos y actores cómplices de las
violaciones de los derechos de los pueblos. Edita Trasnational Institute en nombre de Red
Birregional Europa – América Latina y el Caribe, Enlazando Alternativas.
UNCTAD – United Nations Conference on Trade and Development [2011]. Foreing
direct investment in LDCs: Lessons learned from the decade 2001-2010 and the way forward.
Consultado en http://www.unctad.org
van Dijk, Michiel y Vander Sichele, Miriam [2008]. Is Foreign Investment Good for
Development? A literatura review. Somo Paper. Somo. Ámsterdam, marzo de 2008.
http://somo.nl/publications-en/Publication_2478/at_download/fullfile página visitada el 3 de
abril de 2012
Verger, Antoni [2004], El subtil poder de les transnacionals. Lógica, funcionament i impacte
de les grans empreses en un món globalizat, editorial Icaria, Barcelona.
www.odg.cat
1
8

Documentos relacionados