dossier - Centro de Arte Dos de Mayo

Transcripción

dossier - Centro de Arte Dos de Mayo
DOSSIER DE PRENSA
Colección IX. COLECCIóN
FUNDACIÓN ARCO
10 OCT 2014 — 01 FEB 2015
Juan Muñoz, El cazador, 1988. Colección Fundación ARCO
ÍNDICE
datos prácticos
4
presentación 6
contenido 7
COMISARIOS 9
OBRAS EXPUESTAS 10
actividades paralelas25
selección de imágenes26
datos prácticos
EXPOSICIÓN
Título
Organizada por
Comisarios
Fechas
Selección obras en La
casona
Artistas
Colección IX. Colección Fundación ARCO
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid
Estrella de Diego y Ferran Barenblit
10 oct 2014 — 01 feb 2015
3 nov 2014
15 dic 2014
Antoni Abad; Ignasi Aballí; Eduardo Abaroa; Marina Abramović;
Pilar Albarracín; Helena Almeida; Francis Alÿs; Carl André; Karel
Appel; Elena Asins; Ángel Bados; Roger Ballen; Artur Barrio; Ricardo Basbaum; Christian Boltanski; Fernando Bryce; Daniel Buren;
Cabello / Carceller; Ana Casas; Toni Catany; Filipa César; José
Pedro Croft; Keren Cytter; Hanne Darboven; Jiří David; Eugenio
Dittborn; Willie Doherty; Jimmie Durham; VALIE EXPORT; Ângela
Ferreira; Esther Ferrer; Dan Flavin; Samuel Fosso; Dora García; Rodney Graham;Thomas Hirschhorn; Emily Jacir; Donald Judd; Anish
Kapoor; Mike Kelley; Guillermo Kuitca; Gabriel Kuri; Zilla Leutenegger; Sol Lewitt ; Thomas Locher; Richard Long; Cristina Lucas; Ken
Lum; Jorge Macchi; Teresa Margolles; Allan McCollum; Ana Mendieta; Mario Merz; Aernout Mik; Jill Miller; Carlos Motta; Muntean
& Rosenblum; Juan Muñoz; Rabih Mroué; Rivane Neuenschwander; Miguel Palma; Giuseppe Penone; Adrian Piper; Sigmar Polke;
Arnulf Rainer; Tobias Rehberger; Meriç Algün Ringborg; Fernando
Sánchez Castillo; Carolee Schneemann; Gregor Schneider; Allan
Sekula; Yinka Shonibare; Melanie Smith; Jesús Soto ; Ana María
Tavares; Wolfgang Tillmans; James Turrell; Richard Tuttle; Mark
Wallinger, Erwin Wurm.
CA2M
Dirección
Av. Constitución 23
28931 Móstoles, Madrid
Cómo llegar
Metro: L12 Pradillo
Cercanías: C5 Móstoles (23´ desde Embajadores)
Autobuses L1, L2, 519, 520, 521, 525, 526, 527
Horario
Cerrado
Teléfono
Mail
Web
Redes Sociales
Martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas
Todos los lunes y 24, 25, 31 de diciembre; 1 y 6 de enero
91 276 02 21
[email protected]
www.ca2m.org
facebook.com/CA2MMadrid
twitter.com/CA2M_Madrid
youtube.com/ca2m1
flick.com/photos/ca2m_madrid
vimeo.com/ca2mmadrid
Instagram.com/CA2MMadrid
GABINETE DE PRENSA
Mail
Teléfono
[email protected]
91 720 82 13 / 91 720 82 14 / 91 720 81 83
presentación
El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, ubicado en Móstoles, se ha
convertido en la nueva sede de la Colección Fundación ARCO. Después de 18 años de cesión
temporal al CGAC-Centro Galego de Arte Contemporánea, regresa a Madrid una de las principales colecciones de arte contemporáneo de este país, compuesta por obras pertenecientes
íntegramente a la Fundación Arco y a la Institución Ferial de Madrid, que han sido adquiridas
en las sucesivas ediciones de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid, que
organiza por IFEMA . Y la mejor manera de celebrarlo es facilitando al publico el disfrute de una
seleccion de las obras que la componen. Y la mejor manera de celebrarlo es facilitando al público el disfrute de una selección de las obras que la componen.
Esta primera exposición, que será inaugurada el 10 de octubre bajo el título Colección IX. Colección Fundación ARCO, está coordinada por la profesora de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense, Estrella de Diego, y el director del CA2M, Ferran Barenblit. El título responde
a la serie titulada genéricamente Colección (Colección I, Colección II, etc.) a través de la que
el Centro viene mostrando desde su apertura en 2008 sus propios fondos (que conforman
la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid). La muestra presentará un
recorrido por las piezas más significativas de la Colección Fundación Arco, siguiendo un orden
cronológico y temático, que mostrará las principales corrientes de las últimas décadas. De los
años 60 y 70 se exhibirán destacadas obras del minimalismo (Dan Flavin, Carl André); la abstracción geométrica (Jesús Soto, Elena Asins); el land art (Richard Long); el arte povera (Mario
Merz, Giuseppe Penone); y de otros artistas aparecidos en el entorno del conceptual (Esther
Ferrer, Richard Tuttle). De la década de 1980 se incluirán obras de artistas como Ana Mendieta,
Sigmar Polke o Juan Muñoz. Y, a partir de 1990 la exposición permitirá acercarse a la decidida
ampliación de horizontes que vivió el arte entonces, permitiendo la circulación del trabajo de
artistas latinoamericanos (como Francis Alÿs, Guillermo Kuitca, Melanie Smith o Rivane Neuenschwander), norteamericanos (Allan Sekula, Carolee Schneemann) y europeos (Ignasi Aballí,
Helena Almeida, Thomas Hirschhorn, Tobias Rehberger).
Por otro lado, Colección IX. Colección Fundación ARCO contendrá, a su vez, tres muestras de
menor formato que acercarán al visitante a algunos de los temas que han articulado el trabajo
del CA2M desde su inauguración en 2008 hasta la actualidad, incluyendo obras de la colección
del CA2M de Cristina Lucas, Roger Ballen, Jill Miller, Ana Casas o Marina Abramović.
La primera acercará al público a aquellos artistas que reflexionan sobre el papel del arte como
espacio de conocimiento crítico, con obras de artistas como Antoni Abad, Eduardo Abaroa,
Artur Barrio, Fernando Sánchez Castillo o Erwin Wurm. La segunda se centrará sobre el individuo y cómo éste, a partir del arte, se interroga sobre su condición contemporánea, con obras
de artistas como VALIE EXPORT, Jimmie Durham o Jiri David. Y la tercera muestra gira en torno a
cómo los artistas indagan sobre el nuevo mapa mundial y el dibujo de una realidad diferente a la
que separaba la producción cultural occidental de la del resto del mundo, a través de piezas de
artistas como Ken Lum o Yinka Shonibare.
Al término de la exposición, que cerrará sus puertas el 1 de febrero, llegará una segunda exposición, a mediados de febrero de 2015, que irá acompañada de la publicación de un catálogo de la
Colección ARCO al completo y coincidirá con la celebración de la nueva edición de la feria internacional ARCOmadrid.
contenido
El CA2M es desde este año depositario de la Colección Fundación ARCO, una de las colecciones
de arte contemporáneo más notables de nuestro país que, a través de cerca de 300 obras de
224 artistas, recorre el arte desde la década de 1960 hasta la actualidad. La excepcionalidad de
la colección, con obras clave raramente presentes en otras colecciones públicas o privadas españolas, se debe a muchos factores, entre los que destaca el haberse adquirido en tiempo real,
poco después de haber sido producidas las obras. Pero, sobre todo, la Colección Fundación
ARCO ofrece la oportunidad de presentar una pequeña retrospectiva de los cambios en el arte
de los últimos cincuenta años, expandiendo las posibles narraciones y la visión de los artistas
sobre la realidad.
En los últimos cincuenta años muchas han sido las transformaciones que han ido ocurriendo en
la escena artística internacional. Cuando a mediados de la década de 1960 aparecen algunas
de las producciones del llamado arte conceptual, los cambios son radicales, teniendo en cuenta que frente a la obra como producto empieza a considerarse la obra como proceso. Dicho de
otro modo, lo esencial no es el producto final que el espectador tiene delante, sino la idea que
lo precede, según comenta Sol Lewitt, artista presente en la exposición. Cambian, por tanto, los
modos de mirar y la contemplación tradicional es sustituida por el análisis: hay que aprender a
acercarse a la obra de arte de una forma diferente.
Ocurre con el arte minimal que en esos mismos años 60, en pleno auge del arte pop, aparece
en Nueva York. Es un arte que busca la repetición, una imagen “fría” y hasta de cierta factura
industrial que se opone a las pasiones de la pintura expresionista y matérica. Artistas como
Dan Flavin o Donald Judd proponen un tipo de narración visual basada en la literalidad y que se
plasma en forma de esculturas libres del pedestal: lo que se ve es lo que se ve. Aunque el minimalismo, una manifestación con enorme impacto, no tarda en ser contestado por artistas que
buscan respuestas a través de llamado land art- que toma la naturaleza, alejada del mundo del
arte de las galerías, como lugar de construcción de significados, tal y como ocurre con Richard
Long, expuesta en la terraza-; mujeres como Ana Mendieta, que usa la foto para hablar de la
huella del propio cuerpo en la naturaleza, hasta cierto punto próxima al body art o arte del cuerpo; el arte povera de los italianos Giuseppe Penone y Mario Merz, quienes oponen los materiales humildes a los industriales; o la apuesta por el arte óptico en Venezuela, uno de cuyos máximo exponentes es Jesús Soto.
Las propuestas asociadas al arte conceptual –representadas, entre otros, por Esther Ferrer y
Elena Asins- serán las que gobiernen la escena artística desde entonces y en especial partir de
1980, momento en que van tomando un auge inusitado. Al lado de las esculturas del arte povera
y el arte minimal, se van desarrollando otras fórmulas llamadas “instalaciones”. Estas “instalaciones” enfrentan al espectador con cierto relato que implica la noción del espacio de manera
directa –tal y como ocurre con Mike Kelley.
La década de 1980 es también el momento en el cual se establece la llamada posmodernidad,
que implica una ruptura con los moldes y las jerarquías. Es la época del apropiacionismo -o lo
que es igual, robar iconos y volverlos a lanzar como productos originales- y, sobre todo, de la
pluralidad y el final de las fronteras definidas. Esa misma pluralidad propicia la vuelta a la pintura en la década de 1980, con artistas como Sigmar Polke.
Quizás debido a la citada pluralidad, las manifestaciones artísticas a partir de la década de
1990 se van organizando alrededor de poéticas disímiles que conviven de forma cada vez más
cómoda. Son las narrativas particulares que desde lo individual acaban por implicar también
cuestiones colectivas. Las nuevas poéticas van trazando el mapa dislocado del mundo, igual
ocurre con los obras de Guillermo Kuitca donde, aludiendo a la cartografía como fórmula para
controlar la realidad, se apunta a una metáfora poderosa: tambalear el orden.
Ocurre con las propuestas sobre lo “íntimo” de Wolfgang Tillmans o las reflexiones sobre el
Holocausto desde la fragilidad de la memoria particular de Christian Boltanski. Sucede con
las obras asociadas al género de Carolee Schneemann; el género y la raza de Adrian Piper, una
artista que siendo negra tiene rasgos blancos, hecho que le permite reflexionar en torno a la
ambigüedad. Es el concepto de lo cotidiano, en especial la casa, parte de una especie de autorretrato que se rompe y se reescribe y que está presente en la obra de Helena Almeida o la
revisión crítica del entorno cotidiano, donde de pronto todo se transforma y se hace diferente
– Juan Muñoz.
Sea como fuere, a medida que se avanza hacia el siglo XXI, las mutaciones de la sociedad postcapitalista hacen visibles algunas fisuras que hablan de un cambio de paradigma también en el
mundo del arte. De hecho, poco a poco el mundo ha ido dirigiendo su atención hacia áreas geográficas que estaban relegadas a un segundo plano, como América Latina o África. Nueva York,
centro de la vanguardia desde la década de 1950 se convierte en el lugar donde se produce la
transacción frente a su anterior papel de lugar en el que se produce la obra.
Son muchos los artistas que plantean frente a frente las cuestiones que van surgiendo en estas
aceleradas mutaciones, sus nuevos paradigmas, problemas y trampas, sobre todo su puesta
en cuestión de lo impuesto como forma de vida. Tal es el caso de Thomas Hirschhorn o Francis
Alÿs y sus lecturas irónicas del status quo. Al mismo tiempo, el impacto de los medios y el consumo se convierte en el tema recurrente en Fernando Bryce o Gabriel Kuri y la investigación
crítica en los lugares de lo cotidiano y sus estructuras en el de Ana María Tavares, mientras José
Pedro Croft revisa el papel del espectador bajo su apariencia geometrista. Ignasi Aballí usa apenas pocos elementos conceptualizantes como medio de discusión política a través del archivo,
mientras Rivane Neuenschwander y Melanie Smith, reflexionan desde Brasil y México sobre las
grandes ciudades y su representación en un momento en el que se cuestionan los sistemas de
representatividad política. Allan Sekula y Aernout Mik entrelazan ficción y realidad, y el modo en
el cual se van contaminando una a otra al narrar esta era.
La presente muestra se ha articulado cronológicamente en un recorrido que, sin embargo, no
es lineal, al mostrar numerosas contradicciones y fricciones propias del arte desde la mitad de
la década de 1970.
A lo largo de los meses que dura la exposición se podrán ver, además, tres muestras de menor formato en el interior del espacio denominado la casona que se acercan a tres cuestiones
ampliamente tratadas a lo largo de la programación del propio CA2M desde su inauguración en
2008, y se incorporarán también obras de la colección del centro para reflexionar sobre el papel
del arte como espacio para un pensamiento crítico; la interpretación de la realidad a partir de
las nuevas subjetividades; y las reglas de una nueva geopolítica, resultado de un mundo que
avanza cada vez más rápidamente.
Estrella de Diego y Ferran Barenblit, comisarios de la exposición.
COMISARIOS
ESTRELLA DE DIEGO
(Madrid, 1958)
Estrella de Diego es ensayista y Catedrática de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesora invitada en numerosas universidades españolas y extranjeras. Ha sido becaria Fulbright en la Universidad de Nueva York y ha ocupado la Cátedra King
Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization.
Su investigación se centra en la teoría de género, los estudios visuales y poscoloniales y los
orígenes de la Modernidad. Ha sido comisaria de numerosas exposiciones como Los cuerpos
perdidos. Fotografía y surrealistas (Fundación “la Caixa”, 1996), A vueltas con los sentidos (Casa
de América de Madrid, 1999), Visiones huidizas (Fundación Carlos de Amberes, 2001) o la representación española en la 22 Bienal de Sao Paulo (1994) y en la 49 Bienal de Venecia (2001),
Warhol sobre Warhol (La Casa Encendida, Madrid, 2007) y Sophie Tauber-Arp (Museo Picasso de
Málaga, 2010). Es autora, entre otros, de los siguientes libros: La mujer y la pintura en la España
del siglo XIX (Cátedra, 1987 y 2009), El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de
género (Visor, Madrid , 1992), Tristísimo Warhol (Siruela, 1999), Querida Gala. Las vidas ocultas de
Gala Dalí (Espasa, 2003), Travesías por la incertidumbre (Seix Barral, 2006), Remedios Varo (Fundación Mapfre, 2007) , Contra el mapa (Siruela, 2008), Maruja Mallo (Fundación Mapfre, 2008) y
No soy soy (Siruela , 2010).
En la actualidad es columnista habitual del diario El País. Ha sido galardonada con premios
como el XI Premio Periodístico sobre la Lectura de la Fundación Sánchez Ruiperez y ha recibido
la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora.
FERRAN BARENBLIT
(Buenos Aires, 1968)
Es director del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. Desde su inauguración en 2008, el CA2M ha acogido proyectos como las exposiciones individuales dedicadas
a Los Torreznos, Teresa Margolles, Rabih Mroué, Aernout Mik, Bestué / Vives, Leopold Kessler,
Cristina Lucas, Guy Ben Ner; colectivas como PER/FOR_Cómo hacer cosas con [sin ], Pop Politics: Activismos a 33 revoluciones, Estación Experimental, Sonic Youth, etc. Antes del CA2M,
dirigió el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona y comisarió varios ciclos de exposiciones en el
Espacio 13 de la Fundació Joan Miró.
También trabajó en The New Museum of Contemporary Art de Nueva York como asistente de su
directora, Marcia Tucker. Ha impartido seminarios y conferencias sobre práctica curatorial en
diversos museos y universidades del mundo. En 2008 fue co-comisario de la Bienal Site Santa
Fe, en Nuevo México.
Forma parte de la junta directiva de la Asociación Internacional de Curadores de Arte Contemporáneo (IKT) y de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo Español (ADACE).
obras expuestas
* A lo largo de los meses que dura la exposición en el espacio demoninado “La casona” se irán
exponiendo nuevas selecciones de obras que incluirán piezas tanto de la Colección Fundación
ARCO como de la Colección CA2M de la Comunidad de Madrid
Ignasi Aballí
(Barcelona, 1958)
Listados (Trabajadores), 1997 — 2005
Impresión digital
Colección Fundación ARCO
“Clasificar y ordenar son dos estrategias para intentar comprender la complejidad de la realidad, darle una apariencia más lógica representándola de otra manera. Me interesa el carácter objetivo, la distancia con lo expresivo y lo personal. En todos ellos intento recoger, lo más
exhaustivamente posible, una parte de la realidad, en los listados a partir del periódico. Otro
aspecto importante de estas obras es la relación entre imagen y texto, cómo éste se puede
convertir en imagen y viceversa. Hay una voluntad de enfrentar al espectador a la complejidad
de lo cotidiano y a la cantidad y variedad de matices que lo constituyen. Recortar el periódico
cada día durante nueve años es una rutina que forzosamente responde a una necesidad que va
más allá de la lógica. Lo aleatorio está presente sobre todo en la serie de los Listados porque
su contenido depende exclusivamente de las cifras, cantidades e imágenes que aparecen en el
periódico.” Ignasi Aballí entrevistado por Sergio Rubira (extractos).
Eduardo Abaroa
(México D.F., 1968)
Inserción Arqueológica, 2012
Impresión digital y fichas de entrega de guardarropa del Museo
Nacional de Antropología Ciudad de México
Colección Fundación ARCO
Para llevar a cabo esta pieza Eduardo Abaroa fue adquiriendo en el mercado negro diversos
tepalcates (fragmentos de recipientes o utensilios de barro prehispánicos), algunos probablemente falsos. Cada objeto fue fotografiado por el artista con un estilo estético similar al de los
libros de arqueología. Después de llevar a cabo esta documentación, el artista colocó cada pieza por separado en una mochila o bolsa que fue dejando en los casilleros de la consigna Museo
Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Piezas que nunca serán recogidas sino que se
quedarás allí “insertadas” clandestinamente en el museo.
Pilar Albarracín
(Sevilla, 1968)
Serie 300 Mentira nº 5, 2009
Fotografía a color. Colección IFEMA
La obra de Pilar Albarracín acostumbra a girar en torno a juegos visuales que plantean cuestiones sobre la identidad nacional, los mitos y tópicos, el folclore y el papel de la mujer. En la serie
“300 mentiras”, la artista se propone construir un pasado ficticio a través de fotografías de
sucesos nunca acaecidos.
10
Helena Almeida
(Lisboa, 1934)
A Casa, 1981
O Vestido Español, 1983
Dias Quasi Tranquilos, 1985
Fotografía blanco y negro
Colección Fundación ARCO
La artista portuguesa usa la fotografía como lugar de construcción de significados, usando
una especie juego de espejos que establecen con los espectadores cierta complicidad visual
a partir de desvelamientos y ocultamientos. A menudo usa su propia imagen. No se trata de un
autorretrato, sino de una herramienta para hablar de lo cotidiano y los relatos.
Francis Alÿs
(Amberes, 1959)
Ensamblaje de óleos y láminas, 1997
Óleos y encaústicas sobre tela y esmaltes sobre laminas
Colección Fundación ARCO
Los trabajos de Francis Alÿs son siempre bucles, anécdotas encadenadas que tienen el poder
de reproducirse hasta el infinito. Se fijan en lo menor, en la potencialidad de crear algo –un algo
muy poderoso- desde la nada. Para ello, se vale de referencias tanto a su formación como arquitecto como a las tradiciones locales –en este caso, la tipografía de los rotulistas- de la Ciudad de México, en la que vive.
Carl André
(Quincy, Massachusetts, 1935)
2 (30 AL), Seattle, 1980
60 bloques de aluminio
Colección Fundación ARCO
Carl André, uno de los formuladores del minimalismo, usa un sistema modular de piezas de
metal idénticas que se repiten generando una línea. Al apoderarse del espacio, fundamenta su
significación en formalidad literal. “lo que ves es lo que ves”.
Karel Appel
(Amsterdam, 1921)
Clouds and People, 1984
Nubes y gente
Óleo sobre lienzo
Colección Fundación ARCO
El pintor holandés fue uno de los fundadores del movimiento CoBrA. El nombre es una abreviación de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam, donde los miembros realizaron una labor activa
desde 1948 hasta 1951. El movimiento se basaba en la espontaneidad y la experimentación, lo
que resultó en una libertad completa de forma y color.
Elena Asins
(Madrid, 1940)
Sin título, 1977
Cuartetos prusianos KV575, 1979
Tinta china sobre papel
Colección IFEMA
Elena Asins fue pionera en asociar la creación artística al cálculo matemático. En la década
de 1960 se vincula al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense, que tuvo una decisiva
influencia en el arte madrileño. Al enlazar con la tradición constructivista, continúa las investigaciones de la época en el arte no figurativo.
Ángel Bados
(Olazagutia, Navarra, 1945)
Sin título, 1991
Formica y cristal
Colección Fundación ARCO
Si el minimalismo propuso la pérdida del pedestal, algunos escultores como Ángel Bados siguen
un camino que van más allá de la literalidad de los objetos. Buscan, como ocurre con esta obra,
el juego del contraste de materiales que, dialogando, buscan entresacar la poesía implícita en la
cotidianeidad.
Artur Barrio
(Oporto, 1945)
Intrínseco, 1973/2007
Sin título, 1973/2007
Objeto para jardim, 2007
Transportável, 2003
Sin título, 1973/2007
Técnica mixta sobre papel
Colección Fundación ARCO
Artur Barrio es uno de los autores cariocas más revolucionarios –a pesar de haber nacido en
Portugal- por su uso habitual de materiales orgánicos y degradables, lo que más puede molestar a nuestra higiénica sociedad occidental. Después de haber pasado un tiempo en Angola,
donde se familiariza con la cultura africana, vuelve los ojos hacia materiales - basura: papel
higiénico, orina o carne, material que quizás ha definido con mayor fuerza su trabajo.
Tal como hace la Internacional Situacionista, Artur Barrio cree que no hay que crear una realidad
paralela, sino que basta con descontextualizar la existente, con desviarla.
Christian Boltanski
(París, 1944)
Reliquaire, 1990
Reliquiario
Cajas metálicas, fotos y flexos
Colección Fundación ARCO
La obra de Christian Boltanski gira en torno al recuerdo del Holocausto, particularmente en su
12
Francia natal. A partir de la “pequeña memoria” reclama la memoria colectiva. Las fotos de
niños asesinados reconstruyen un relato que acaba por ser nuestros también, que reflexiona
sobre el genocidio desde las historias personales e implican nuestros sentimientos como espectadores.
Fernando Bryce
(Lima, 1965)
Haiti (self portrait), 1999
Haití (autoretrato)
Técnica mixta sobre papel
Colección IFEMA
Fernando Bryce toma imágenes de fondos bibliográficos y documentales para construir nuevas
formas de representación de la memoria. La mera trasposición a otro medio genera una distancia irónica que nos invita a releer el pasado en clave crítica, y a preguntarnos por la esencia de
los grandes discursos de construcción de la historia.
Daniel Buren
(Boulogne-Billancourt, Francia, 1938)
Through the Reflecting Glass, 1983
A través del cristal reflejante
Pintura acrílica sobre cristal
Colección Fundación ARCO
Daniel Buren basa sus obras en construcciones sencillas, como referencia a un concepto más
global de espacio, y que siempre están basadas en el uso de rayas de 8,7 cm de ancho.
Los 25 trozos de cristal estaban unidos antes de que el artista los rompiera y los pintase para
esta obra. La composición de las piezas se puede expandir o extender en diferentes medidas,
pero siempre en múltiplos de 8,7.
Filipa César
Berlin Zoo, Part 2, 2003. 5 min 15 seg
José Pedro Croft
(Oporto, 1957)
Sin título, 2003
Hierro y espejo
Colección Fundación ARCO
La obra, una escultura que parece casi dibujada en sus líneas, estableciendo un juego geométrico, sigue los parámetros clásicos del autor portugués. En su obra, el espectador se encuentra
envuelto en un juego de malentendidos espaciales.
Hanne Darboven
(Múnich, 1941)
Variation, 1975
Variación
En el año 1966, Hanne Darboven entró en contacto con los artistas minimalistas norteamericanos, algunos presentes en esta exposición como Sol LeWitt y Carl André. Sus listados, además
de una obsesiva voluntad de sistematizar la realidad son una forma de intentar contraponer
orden y caos. Los números que aparecen en estas obras son el resultado de aplicar complejas
formulas matemáticas a secuencias vitales, a veces relacionadas con el calendario, siempre
escritas a mano con múltiples y difícilmente comprensibles referencias. Más allá de representar
el tiempo, son una muestra del continuo flujo de la vida.
Juan Dávila
(Santiago de Chile, 1946)
Verdeja, 1997 — 1998
Dibujos en papel conté y gouache bordado con lana y letraset
Colección Fundación ARCO
Juan Dávila se sirve a menudo del humor, trastocando grandes figuras o creando personajes,
como el que aparece aquí, que devuelve al espectador como “tipos” que hablan de la sociedad
misma. No sólo es la historia que cuenta la que rompe patrones: el hecho mismo de “instalar”
los dibujos dan una dimensión diferente a la obra. En esta pieza se describe crudamente la historia de personajes mestizos habitualmente despreciados por la sociedad de herencia colonial.
Eugenio Dittborn
(Santiago de Chile, 1943)
Palotes Rojos -Airmail Painting No. 39, 1985 — 2006
Carboncillo, papel de embalaje, pintura and photosilkscreen en
papel marrón de embalar
Colección Fundación ARCO
Eugenio Dittborn comenzó a realizar sus pinturas aeropostales en la década de 1980, cuando
casi no existía aún la palabra “globalización”. Lo hizo como sencillo dispositivo de transporte,
documentación y exhibición de sus dibujos. A lo largo de los años, estas pinturas se han convertido en una reflexión sobre el nomadismo propio del arte y cómo se pueden poner en marcha
estrategias para subvertir fronteras y penetrar, desde la periferia, en los centros evitando ser
neutralizado por ellos.
Ângela Ferreira
(Maputo, Mozambique, 1968)
Tropical House (Prouvé), 2007
Casa tropical (maqueta)
Acrílico y PVC expandido (maquetas), grafito sobre papel (dibujos).
Colección Fundación ARCO
El trabajo de Angela Ferreira indaga en el continuado impacto del colonialismo en la sociedad
contemporánea, sobre todo a través de las formas que la modernidad europea tomó al intentar
adaptarse a la realidad del continente africano. Uno de sus principales intereses es la conocida
como Maison tropicale (casa tropical, 1949-1951) de Jean Prouvé, la voluntad de este arquitecto
francés de crear un modelo de vivienda de producción masiva que se pudiera adaptar a cualquier país africano. El intento es tomado como la referencia de un ejercicio fallido de trasladar la
cultura de la metrópolis a todos los rincones de las, por entonces, colonias.
14
Esther Ferrer
(San Sebastian, 1937)
Serie: números primos, 1995 - 2000
Hilos de diferentes colores sobre papel
Colección IFEMA
Esther Ferrer es ampliamente reconocida por su pertenencia al grupo ZAJ y sus aportaciones
al campo de la performance, una modalidad de obra en la cual se sigue un discurso próximo al
teatro. También ha tenido un gran interés por los números primos. Ella misma ha declarado “Al
penetrar en el universo de los números primos se tiene la sensación de que son la traducción,
el reflejo de un caos universal magnífico, continuamente en evolución que no se repite jamás,
siempre diferente y siempre el mismo. Un caos en cuyo interior parece existit un orden, un orden extraño, curioso...”
Dan Flavin
(Nueva York, 1933 — 1996)
Sin título (a Paul Gredinger), 1990
Tubos fluorescentes
Colección Fundación ARCO
Dan Flavin es un artista ligado al minimalismo que crea un tipo de escultura que rompe con lo
tradicional y obliga al espectador a revisar su posición misma frente al arte. Es un tipo de obra a
escala más humana en la que siempre usa luz mediante tubos fluorescentes. Crea un territorio
que, a través de su la literalidad, irrumpe en la contemplación y en las connotaciones de espiritualidad que la luz tiene en Occidente.
Dora García
Rooms conversation, 2006, Conversaciones de habitación, 31 min.
Thomas Hirschhorn
(Berna, 1957)
Exchange Value Room, 1999
Habitación de cambio de valores
Técnica mixta
Colección Fundación ARCO
Formado en un activismo político explícito, la obra de Thomas Hirschhorn utiliza materiales
sencillos como el cartón, la cinta adhesiva o el papel de aluminio al considerarlos “universales, económicos, accesibles, incapaces de generar ningún tipo de plusvalía”. En su conjunto,
reflexiona sobre la sociedad postcapitalista y las crecientes desigualdades. De un lado de la
carpa, convertida en una especie de tienda de mercado ambulante, aparecen cajetillas, botes
de refrescos y otros productos del consumo masivo, como referencia a la banalidad que invade
una parte de la sociedad consumista, mientras en el otro lado reina el vacío: el exceso y la ausencia de nuestra sociedad.
Marine Hugonnier
(París, 1969)
Un Coup Des Jamais N’ aboliera Le Hasard (L Espace Social) N1, 2007
Una tirada de dados jamás eliminará el azar - El Espacio Social N1
Con una amplia formación en antropología y filosofía, las fotografías y films de Marine Hugonnier investigan lo que ella llama “política de la visión”: la idea que la percepción está fuertemente condicionada por factores sociales, culturales, históricos y sociales. La relación entre imagen
y texto es primordial en su obra. En este caso, la obra recupera la última y más arriesgada publicación de Stephane Mallarmé, un poema visual de evocadoras imágenes que usa la tipografía y
la disposición de las palabras para indagar en lo que el poeta llamó “temas de pura y compleja
imaginación o intelecto”
Donald Judd
(Excelsior Springs, Missouri, 1928 –Nueva York, 1994)
Sin título, 1988
4 elementos de alumninio
Colección Fundación ARCO
Tal como hace Carl André, las esculturas de Donald Judd juegan con la repetición, la estética
industrial y los materiales inéditos en el arte. Más que referirse a la realidad, busca generar nuevas experiencias y cuestionar al arte por su propia esencia.
Anish Kapoor
(Bombay, 1954)
Void, 1990
Nulo
Fibra de vidrio y pigmento
Colección Fundación ARCO
A medio camino entre el misticismo indio y la tradición escultórica británica, las obras de Anish
Kapoor acostumbran a jugar con espacios y pigmentos. La dualidad es el tema que atraviesa
transversalmente por todo su trabajo: presencia y ausencia, corporeidad e intangibilidad,
luz y oscuridad. Sus rotundas obras sugieren estados de suspensión personal en los que reflexionar sobre la esencia de la existencia humana, al evocar momentos sublimes que invitan a
la introspección.
Mike Kelley
(Wayne, Michigan,1954 – South Pasadena, California, 2013)
We Communicate Only Through Our Shared Dismissal of the Pre-Linguistic, 1995
Solamente nos comunicamos a través de nuestro rechazo de lo pre-lingüístico
Grabados ektacolor montados sobre tabla de museo, papeles fotocopiados
Colección Fundación ARCO
En esta obra Mike Kelley no busca representar la infancia sino la asimilación de ciertos comportamientos infantiles y cómo estos están relacionados con traumas reprimidos y ocultos en cada
persona. Los textos impresos se corresponden con cada dibujo y están a disposición del público. Estas lecturas psicoanalíticas departen desde el dibujo infantil para llegar al inconsciente
de cada uno de los niños que realizaron estas obras.
Guillermo Kuitca
(Buenos Aires, 1961)
Sin título, 1992
Acrílico sobre lienzo
Colección Fundación ARCO
16
Los mapas de Guillermo Kuitca son una forma de trastocar el mundo, dado que el atlas es esencial para el control de la realidad. Mapas con ciudades ausentes o, como en este caso, ciudades
imposibles, devuelven una imagen al espectador donde resulta poéticamente complejo encontrar las referencias pese a tenerlas delante.
Gabriel Kuri
(México D.F., 1971)
Trabaje desde su casa, 2003
Lana tejida a mano
Colección Fundación ARCO
A través de sus trabajos, sutiles comentarios a la tradición escultórica que convierten objetos
cotidianos en obras de arte, Gabriel Kuri analiza las tensiones que genera la globalización económica y el consumismo. Desprovisto de toda crítica moral, su ironía apunta a una reflexión
sobre el ordenamiento político y social, más o menos visible, de la sociedad.
Sol Lewitt
(Hartford, Connencticut, 1928 — Nueva York, 2007)
Sin título, 1998
Gouache sobre papel
Colección Fundación ARCO
Sol LeWitt hace sus construcciones a partir de relaciones numéricas muy sencillas que poco a
poco cambian hacia estructuras de colores. Se le suele ver como el iniciador del “arte conceptual” porque rompe con la idea misma de creador cuando deja que sean sus ayudantes los que
pinten las paredes siguiendo las fórmulas dadas.
Richard Long
(Bristol, Reino Unido, 1945)
Standing stone line, 1987
Sin título (cuerpos apilados)
Pizarra de Cornualles
Colección Fundación ARCO
En sus largas y épicas caminatas por tierras remotas, Richard Long va recolectando piedras
que son el punto de partida de su trabajo. En esta pieza combina 248 trozos de pizarra de Cornualles que coloca sin manipular. Las precisas instrucciones de montaje crean una línea recta,
un orden, a partir de los fragmentos irregulares.
Jorge Macchi
(Buenos Aires, 1963)
Música Incidental, 1998
Papel, CD, reproductor de CDs, auriculares, banqueta
Colección IFEMA
Jorge Macchi reflexiona sobre la violencia, aunque lo haga de un modo que juega al camuflaje.
De hecho, en esta obra muestra tres pentagramas y unos auriculares a través de los cuales
puede oírse la música. No obstante, cuando nos acercamos a la pieza nos damos cuenta de que
dichos pentagramas están construidos por noticias sacadas de los periódicos y en las cuales
se cuentan sucesos trágicos, conformando de este modo un tipo de obra que enfrenta al espectador con aquello que quiere obviar o, en todo caso, no encontrar en una salas de exposición o un museo.
Allan McCollum
(Los Ángeles, 1944)
5 plaster surrogates, 1982 — 1990
5 sustitutos de yeso
Yeso pintado
Colección Fundación ARCO
Allan McCollum se halla a medio camino entre el minimalimo y el apropiacionismo - toma imágenes, formas y referencias tanto del arte del pasado como del amplio vocabulario popular.
Plantea una sucesión de marcos donde se muestra una superficie negra, sin nada pintado: un
“sustituto” (en sus propias palabras) de la pintura, que repite pareciendo siempre igual, y siendo cada vez diferente, para reflexionar sobre la obra de arte y la copia y el original.
Mario Merz
(Milán, 1925 — Turín, 2003)
Igloo with fibonacci numbers, 1994
Iglú con los números Fibonacci
Metal cubierta con placas de mármol blanco y números de neón
Colección Fundación ARCO
El arte povera de Mario Merz propugnaba una vuelta a la sencillez, lo natural, lo cotidiano, al mismo tiempo que reforzaba nociones más espirituales de dinamismo y energía. El iglú, construcción sencilla que representa la noción más básica de refugio, se convirtió en centro de su
trabajo. En paralelo, la progresión propuesta en el siglo XIII por Leonardo Pisano Fibonacci , que
se obtiene mediante la suma de un número y el que le precede (1,2,3,5,8), esconde la explicación de muchas formas de la naturaleza.
Aernout Mik
(Groningen, Holanda, 1962)
Middlemen, 2001
Intermediarios
Vídeo digital 15 min .20 seg
Colección Fundación ARCO
En esta obra nos encontramos ante algunos elementos habituales en el trabajo del artista. Define un espacio arquitectónico sobre el que sitúa la proyección a ras del suelo a escala humana.
Se convierte en una extensión de lo real en la que los espectadores pueden proyectar su
propia sombra. El film, sin sonido exige que el espectador se concentre únicamente en las
imágenes y recurra a su “memoria mediática”. Muestra una situación de crisis (en este caso,
un probable crash bursátil), un contexto en el que el orden social queda suspendido, en el que
emergen emociones y comportamientos que desafían lo esperado.
18
Jill Miller
(Illinois, EE.UU., 1967)
I am making art too, 2003
Yo también estoy haciendo arte
Mini DVD. 3 min 28 seg
Colección CA2M de la Comunidad de Madrid
Este vídeo, en el que vemos la imagen de una mujer joven bailando superpuesta a la de un antiguo vídeo, es una respuesta de la artista Jill Miller a la obra I am Making Art (yo estoy haciendo
arte) de 1971 del artista conceptual norteamericano John Baldessari. En la obra de Baldessari
éste aparecía repitiendo de forma continuada la frase “I am making art” al tiempo que su cuerpo se movía con movimientos procedentes de la mística oriental. Para la producción de este
vídeo Miller toma el de Baldessari y lo interviene modificando los movimientos del vídeo original
para acoplarlos a la música que ella incorpora. Además Miller superpone recortada su propia
imagen bailando. Este juego irónico con la reciente historia del arte nos plantea algunas cuestiones como el papel de la mujer en la historia del arte, el concepto de autoría en la creación
contemporánea, el homenaje de los artistas jóvenes a aquellos de generaciones anteriores y
actualiza la pregunta ¿qué es el arte? que ya nos planteaba Baldessari en los 70.
Carlos Motta
Naufragios (Shipwreck), 2013. 12 min 31 seg
Juan Muñoz
(Madrid, 1952 — Santa Eulalia, Ibiza, 2001)
Hunter, 1988
Cazador
Madera y acero
Colección Fundación ARCO
Juan Muñoz fue uno de los grandes renovares de la escultura en la década de 1980, organizando las obras siempre alrededor de una escenografía muy bien pensada. En este caso aparecen
las figuras de unos cazadores que se mueven manualmente, creando la sensación de marionetas o muñecos de feria, artefactos mecánicos de otro tiempo. Es un juego de ensueños e irrealidades, cuyas obras proponen siempre un tipo de narración muy efectista y repleto de referencias al arte barroco.
Rivane Neuenschwander
(Belo Horizonte, Brasil, 1967)
Recife (Setembro 2003), 2003
C-Print
Colección Fundación ARCO
La artista brasileña usa a menudo materiales frágiles o reciclados para llevar a cabo sus obras,
indagando sobre las relaciones que la propia obra tiene con el público. No es raro que en algunas de sus obras se pida la participación directa o indirecta de los espectadores, como en esta
que remeda un calendario que hay que reconstruir –el mes de septiembre del 2003 para ser
precisos- a través de imágenes encontradas. Es la idea de participación lo que la une, desde
muchos puntos de vista, a artistas clásicos de Brasil como la propia Lygia Clark, quien plantea
las posibilidades de exploración de una obra a la vez abierta y concreta, como acaba de resultar
el orden impuesto por la página del calendario.
Guiseppe Penone
(Cuneo, Italia, 1947)
Alpi marittime, 1968
6 fotografías blanco y negro
Colección Fundación ARCO
En la obra el artista establece una relación esencial con la naturaleza, llevando a cabo algunas
acciones en un bosque cerca de Garessio, en los Alpes, documentadas posteriormente.
Adrian Piper
(Nueva York, 1948)
The mythic being: let’s have a talk, 1975
El ser mítico: hablamos
Fotografía blanco y negro con dibujos de cera
Colección Fundación ARCO
Adrian Piper es afroamericana con aspecto de blanca. En sus puestas en escena explora el malestar que este hecho causa entre la gente que va encontrando. La artista diseñó una serie de
tarjetas que repartió entre aquéllos que, al no detectar que se trataba de una persona de color,
hacían algún comentario racista. En esta serie aparecen algunas frases escritas a mano que
estimulan la implicación del espectador, hablando de la discriminación en tanto mujer y en tanto
afroamericana.
Sigmar Polke
(Oels, Polonia, 1941 — Colonia, Alemania 2010)
Nostradamus, 1989
Técnica mixta
Sin título, 1986
Óleo sobre lienzo
Colección IFEMA
A primeros de la década de 1960 algunos pintores alemanes proponían nuevas formas, una especie de “realismo capitalista” que no sólo revisaba las propuestas figurativas llegadas desde
los Estados Unidos, sino que releía paródicamente la propia situación en una Alemania dividida
entre el comunismo y el capitalismo. Sigmar Polke forma parte de esa generación para la cual la
pintura está muy contaminada por los medios y se mueve cómoda entre abstracción y figuración.
Arnulf Rainer
(Baden bei Wien, Austria, 1929)
Kreuz, 1984
Cruz
Óleo sobre madera
Colección Fundación ARCO
Relacionado con el accionismo vienés -un tipo de manifestación artística que implica a menudo
la agresión al cuerpo-, lleva hasta la pintura, en apariencia abstracta sin más, el propio uso del
cuerpo, como si se pintara con el cuerpo completo. En esta cruz la materia chorrea como si de
como si de un ente vivo se tratara. En el óleo es posible ir descubriendo capas de pintura,
20
metáforas de la violencia que aquí se llevan hasta la superficie de madera. Es la idea de una
pintura-cuerpo que termina por romper los moldes de la abstracción y acaba por configurarse
como parte de la revisión de las formas y el orden al uso .
Tobias Rehberger
(Esslingen, Alemania, 1966)
Nine, 1997
Nueve
Madera, esmalte y acrílico
Colección Fundación ARCO
El origen de esta pieza está en un encargo de un museo universitario alemán. Tras conversar
con los estudiantes, coincidieron en la necesidad de mejorar su entorno de trabajo. El lugar elegido fue la biblioteca, ideando esta entrada en la cual la “o” de la palabra “Book” –libro- se ha
convertido en una puerta. La combinación de diseños y materiales y, hasta cierto punto, el carácter lúdico de la obra convierte la instalación en un modo de permeabilización de ambientes.
Fernando Sánchez-Castillo
(Madrid, 1970)
Casa Desencantada, 1998
Técnica mixta
Colección Fundación ARCO
“Quiero aludir a la función simbólica del arte como un conciliador entre la realidad psicológica
del individuo y la comunidad en su conjunto. La obra de arte crea un lugar común y articula un
lenguaje”. Fernando Sánchez Castillo
Carolee Schneemann
(Foxchase, Pennsylvania, 1939)
Unexpectedly research, 1962 — 1991
Investigación inesperada
16 grabados en color y collage con texto
Colección Fundación ARCO
A través del uso de su propia imagen y sus vivencias, el trabajo de Carolee Schneemann indaga
en cuestiones relacionadas con la sexualidad, el cuerpo y el género a través del uso de su propia imagen y sus vivencias. En sus propias palabras: “no le pido a nadie hacer lo que yo mismo
no haría usándome a mí misma como sujeto, como material. Quiero superar el poder y la separación del artista de lo que hace en la tradición masculina del director, el productor está fuera
de la obra porque cree estar por encima de él”.
Gregor Schneider
(Rheydt, Alemania, 1969)
Ur 8, Total Isolieter Raum, 1989 — 1990
Ur 8, habitación completamente aislada
Fotografías blanco y negro
Colección Fundación ARCO
Desde 1985, Gregor Schneider toma su propia vivienda, Haus u r, como tema casi único de su
su trabajo. En ella ha creado un complejo sistema de espacios que aparecen fotografiados
en esta serie, en una constante referencia a la idea repetición, de simulacro y, sobre todo, de
muerte, creando espacios en los que eventualmente el espectador se encuentra sólo consigo
mismo.
Allan Sekula
(Erie, Pensilvania, 1951 — Los Ángeles, 2013)
Bilbao, 1999 — 2000
Cibachrome
Tsukiji, 2001
Video Digital, color y sonido, 43 min .30 seg
Colección Fundación ARCO
Formado en la tradición de la fotografía documental norteamericana y junto a pensadores marxistas como Herbert Marcuse, Allan Sekula analizó, a lo largo de más de treinta años, los procesos de globalización del capitalismo y sus intensas consecuencias en nuestras vidas. Parte
de su obra se centra en el mar, lugar de inspiración para artistas convertido en un espacio de
escasas reglas donde predomina la explotación irresponsable. En sus propias palabras “Tsukiji
es un film del tipo “sinfonía de una ciudad”, dedicado al más grande mercado de pescado del
mundo, y uno de los últimos espacios proletarios que sobreviven en Tokio. Recupera el momento en el cual la modernidad se cruzó con el realismo social, al evocar el fantasma de Takiji
Kobayashi, el novelista japonés de izquierdas de la década de 1920 y 1930 autor de Kanikōsen (El
pesquero), y una víctima temprana del fascismo japonés.”
Melanie Smith
(Poole, Reino Unido, 1965)
Ana María Tavares
(Belo Horizonte, Brasil, 1958)
Catraca, 2000
Acero inoxidable y espejo
Colección Fundación ARCO
La obra, una escultura metálica pulcramente delineada, reenvía a la noción de una puerta giratoria de un metro, una estación de tren u otro lugar de tránsito. Ana María Tavares crea a menudo este tipo de “no-lugares” donde reina la melancolía porque rememoran todos los sitios que
habitamos diariamente y que hablan de las imposibilidades modernas. Se trata de una estructura que sólo aparenta tener un uso, dado que luego acaba por no servir para nada concreto. Es
una forma bella que replica los espacios asépticos que poco a poco han ido llenando las ciudades.
Wolfgang Tillmans
(Remscheid, Alemania, 1968)
Madrid Installation, 1986 — 2000
Impresión fotográfica color
Colección Fundación ARCO
La piezas parecen colocadas aleatoriamente y en cada una de las fotos se van mostrando partes de la vida del artista. Se trata de un trabajo hasta cierto punto autobiográfico en el cual
22
cual se invita al espectador a reflexionar sobre la cotidianidad a través de estas fotografías instaladas que se presentan sin jerarquías.
James Turrell
(Los Ángeles, 1943)
Site plan with elevation, 1986
Plano con elevación
Emulsión fotográfica, grafito y tinta sobre papel
Colección Fundación ARCO
“Quiero crear una atmósfera que pueda ser explorada a fondo por la vista, como los pensamientos sin palabras que surgen de mirar fijamente al fuego”, dice James Turrell. Sus obras son
continuas exploraciones en la luz y en el espacio, que llevan al espectador a un estado de reflexión al impactar tanto sus ojos como su cuerpo y mente. La presente obra muestra el plano y
el alzado para el proyecto que le ocupa desde 1977 y que aún no ha concluido: transformar un
inmenso cráter del desierto de Arizona en una obra que muestre la armonía del cielo y la tierra.
Richard Tuttle
(Rahway, New Jersey, 1941)
Perceived Obstacle XV, 1991
Obstáculo percibido XV
T.I New York, 1981
Madera, cartón, latón y pintura
Colección Fundación ARCO
Richard Tuttle revolucionó el arte a finales de la década de 1960 con sus obras de apariencia
frágil, que desafiaban la idea de un arte monumental, trascendente y presuntuoso. Sus sencillas composiciones de pared, siempre usan materiales básicos como papel, madera o cartón y
crean composiciones sujetas a un delicado equilibrio cuya mayor pretensión es no decir nada.
Mark Wallinger
(Londres, 1959)
The Word in the Desert V, 2000
La palabra en el desierto V
Fotografía color
Colección Fundación ARCO
El trabajo de Mark Wallinger ofrece una mirada crítica a las tradiciones y los valores de la sociedad británica, su organización en clases sociales y el papel de la religión. Su despiadada ironía
cuestiona tanto las identidades culturales como su expresión en un sistema económico. En muchas ocasiones, ha revisado la figura de Cristo a través de su propia imagen. La serie a la que
pertenece esta fotografía repasa diversos pasajes acompañado del proverbio “Todas las cosas
son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de
oír” (Eclesiastés 1:8)
Erwin Wurm
(Bruck, Austria, 1954)
The Museum Director, Serie Cahors, 1999
El director del museo, serie Cahors
C-print
Colección Fundación ARCO
Mediante sus “esculturas de un minuto” (lo que tardan en crearse y en destruirse), Erwin Wurm
cuestiona el rol mismo del arte como mercancía y como ejercicio meramente formal. En este
caso, la instalación de un supuesto director de museo pone, literalmente, boca abajo a la institución, estableciendo una cómplice relación artista – museo – audiencia.
24
ACTIVIDADES PARALELAS
Visitas a la exposición
Viernes y domingos a las 18:30 h. y sábados a las 12:30 h.
Visita- taller a la exposición. Educación Secundaria y Bachillerato
Oct 2014 — mar 2015
La visita a la exposición se plantea como un momento más del taller, como un espacio para desarrollar espíritu crítico y autonomía ante el arte actual y sus propuestas. Mirar y pensar con el
arte de las últimas décadas puede desencadenar debates con los alumnos acerca del mundo
que nos rodea y ayudarnos a arrojar una mirada más creativa al mundo y por tanto transformadora. Durante el taller los alumnos realizarán una actividad de creación vinculada a algunos de
los conceptos tratados en la muestra y a la idea misma de exposición.
Inscripción gratuita. Más información en educación.ca2m.madrid.org
Audiografías
Las audiografías son recorridos sonoros por las exposiciones de la colección. Partiendo del
modelo tradicional de audioguía, las audiografías investigan nuevas posibilidades del formato
para crear diferentes piezas sonoras que activan y dialogan de una forma muy particular con
las obras.
Para Colección IX. Colección Fundación ARCO Angeles Oliva y Toña Medina realizarán un nuevo
recorrido sonoro por la exposición, una radiografía para escuchar alguna de las obras expuestas. Estos materiales están listos para su descarga en la web del CA2M así como a disposición
selección de imágenes
Descargar en http://www.ca2m.org/es/prensa/acceso-profesionales Solicitar claves en [email protected] o [email protected]
Aernout Mik
Middlemen, 2011
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Allan Sekula
Tsukiji, 1999-2000
Colección Fundación ARCO
Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Ana Mendieta
Untitled (From the Silueta Series), 1980
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Carl André
2 (30 AL), Seattle, 1980
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
26
Christian Boltanski
Reliquaire, 1990
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Donald Judd
Untitled, 1988
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Elena Asins
Cuartetos Prusianos KV575, 1979
Colección IFEMA/Fundación ARCO. Depósito
CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Elena Asins
Sin título, ST, 1977
Colección IFEMA/Fundación ARCO. Depósito
CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Erwin Wurm
The Museum Director Serie Cahors, 1999
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Esther Ferrer
Serie números primos, 1995 -2000
Colección IFEMA/Fundación ARCO. Depósito
CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de
Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Francis Alÿs
Ensamblaje de óleos y láminas, 1997
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de
Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Helena Almeida
A casa, 1981
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Ignasi Aballí
Listados trabajadores, 1997-2005
Colección IFEMA/Fundación ARCO.
Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Juan Muñoz
Hunter, 1998
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
28
Melanie Smith
Pink Tianguis, 2002
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Pilar Albarracín
Serie 300, mentira nº5, 2009
Colección IFEMA/Fundación ARCO. Depósito
CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Richard Long
Standing stone line, 1987
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de
Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Rivane Neuenschwander
Recife (Setembro 2003), 2003
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de
Compostela.
Fotógrafo: Mark Richie
Sigmar Polke
Nostradamus, 1989
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Fotógrafo: Andres Arranz
Thomas Hirschhorn
Exchange Value Room, 1999
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de
Compostela
Fotógrafo: Mark Richie
VALIE EXPORT
Body sign action, 1970
Colección Fundación ARCO. Depósito CA2M
Archivo Fotográfico CGAC, Santiago de Compostela
Fotógrafo: Mark Richie
30
contacto gabinete prensa
[email protected]
91 720 82 13 / 91 720 82 14 / 91 720 81 83

Documentos relacionados