EL PERIODO DE ENTREGUERRAS,1919-1939_plope

Transcripción

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS,1919-1939_plope
Pablo López Chaves
[email protected]

Marcado por grandes cambios

Visión general

Recorrido panorámico
◦ Políticos
◦ Económicos
◦ Sociales
◦ Relaciones internacionales y sistemas democráticos
◦ La crisis del ’29 y sus repercusiones
◦ Fascismo y nazismo
◦ Fuertes contrastes
◦ Periodo bisagra entre s. XIX y XX

INTRODUCCIÓN
RELACIONES INTERNACIONALES

LOS SISTEMAS DEMOCRÁTICOS


◦ La Sociedad de Naciones
◦ El escenario internacional
 Etapa de posguerra, 1919-1924
 Etapa de concordia, 1924-1929
 Etapa de tensiones y virajes hacia la guerra, 1929-1939
◦
◦
◦
◦
R. Unido
Francia
Alemania
EE.UU
 Evolución política
 Cambios sociales
CONCLUSIÓN

La Sociedad de Naciones (SDN)
◦ Punto de partida: aspiración evitar una nueva
guerra
 Constatación inutilidad sistemas de alianzas o
regulación entre g. potencias
 Fracaso sistema Convención de Viena, 1815
 Desmontaje sistema Bismarck a partir 1890
 Nueva sensibilidad política a favor “diplomacia
limpia”
 Desarrollo movimiento pacifista
◦ Búsqueda de una nueva fórmula basada en la
creación de un organismo estable que encarnase la
cooperación y la disuasión global  abanderada por
Wilson (presid. EEUU)
 Discurso al Senado, 1917  “Liga para la Paz”
 “14 puntos”
 Creada en virtud del Tratado de Versalles  dura
1919 a 1946
 Ejemplifica la dificultad de crear organismos estables de
carácter supranacional
 Sede Ginebra  lago Leman (Suiza, símbolo país
neutral)

“Deberá crearse una Sociedad general de las
Naciones en virtud de acuerdos formales,
que tenga por objeto ofrecer garantías
recíprocas de independencia política y
territorial tanto a los pequeños como a los
grandes estados” W. Wilson, Discurso al
Congreso, 8 enero 1918.
◦ “Las Altas Partes contratantes: considerando que para
fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar
la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de
no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones
internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar
rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional,
reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta
efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y
respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los
Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos
organizados; Adoptan el presente Pacto”.
Exposición de motivos, Pacto de la SDN
 Objetivos: un nuevo orden basado en la justicia
 Prevenir inicio de una nueva guerra
 No se condena explícitamente guerra, pero:
 Compromiso agotar vía pacífica
 Restricción de motivos para considerar legítima una declaración
bélica (concepto de agresión con compleja interpretación)
 Planteamiento planes reducción armamento
 Garantizar la integridad territorial de los estados
 Promover desarrollo sociocultural
 Medios:
 Fuerte debate inicial
 Partidarios dotar SDN de carácter vinculante + aparato militar
(“policía internacional”) para hacer cumplir decisiones
 Partidarios no injerencia  SDN basada en libre determinación y
cooperación estados
 Función de arbitrio
 Imposición de sanciones económicas y financieras por parte de
los países miembros
◦ Estructura
 Asamblea general: votación admisión miembros, rotación,
revisión tratados y presupuesto.
 Todos los estados (hasta 57) , reunida anualmente
 Consejo: poder resolutorio real
 Hasta 6 permanentes  Fr., GB, Italia, Japón (más tarde ampliado
Alemania y URSS), EEUU nunca participa.
 11 rotativos
 Secretaría General: labores de coordinación
 Organismos afiliados




Corte Permanente de Justicia Internacional: sede en la Haya
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Oficina de Cooperación Intelectual
Organización Internacional de la Higiene
Fuente: http://socialstudiesblog.blogspot.com.es/2011/08/politics-league-of-nations.html
◦ Trayectoria  ejemplifica evolución escenario
internacional
 Años ’20  éxitos relativos
 Mediación en algunos conflictos (Grecia vs. Bulgaria,
Alemania vs. Polonia)
 Sirve de soporte para acercamiento franco-germano
 Años ’30  creciente impotencia
 Crisis 1929  reduce voluntad de cooperación y fortalece intereses
nacionales
 Incapaz detener eficazmente conflictos generados por expansionismo
potencias japonesa, italiana y nazi
 Ocupación Manchuria por Japón, 1931
 Espolea expansionismo de otros países
 Fracaso conferencia desarme, 1933  deja manos libres a fascismo y
nazismo para rearme
 Invasión italiana de Etiopía, 1935
 Impotencia como mediadora en Guerra Civil Española
 Movimientos Alemania nazi
 Remilitarización Renania
 Desmembración Checoslovaquia
 Anexión Austria
 Viraje e inicio II GM
 Invasión Polonia por Alemania
 Agresión Finlandia por URSS
◦ Balance SDN
 Graves limitaciones
 Falta de medios para imponer resoluciones



Aprobadas sólo por unanimidad
Aconsejadas, pero no impuestas a estados (dilema de la cesión de soberanía)
Lentitud comisiones investigadoras
 Ausencia potencias clave





EEUU (promotora)  Congreso veta ingreso, inicio periodo aislacionista
Alemania  entra tarde (1926) y se desvincula 1933
Japón  sale 1933 por no aceptar resolución Manchuria
Italia  salida 1936 (Etiopía)
URSS  no ingresa hasta 1934 y expulsada 1939
 Pero algunos puntos positivos:
 Éxitos años 20
 Sienta base y experiencia organismo internacional de este tipo  antecedente ONU
 Organismos afiliados con mayor duración y acciones


Tribunal sienta jurisprudencia en trabajo para diseñar resoluciones
OIT y otros organismos  combaten tráfico drogas, trata de mujeres y niños, promueven
proyectos sanitarios, etc.

El escenario internacional  Diversas etapas que
marcan dinámica de tensión/distensión/tensión
◦ 1ª etapa (1919-1924): tensiones por aplicación tratados y crisis
económica posguerra
 Desintegración antiguos imperios y disputas:
 Austro-húngaro




Italia vs. Yugoslavia
Hungría: dictadura de Béla Kun, aspiraciones rumana, checa y yugoslava
Polonia vs. Checoslovaquia
Produce alineamiento general
 Francia  apoya beneficiadas posguerra
 Italia (1922 Mussolini) se alía con descontentos
 Imperio Otomano
 Zonas árabes: Fr. + GB (+ Italia)
 Turquía muy restringida  revolución kemalista destrona Sultanato (1923) y
República
 Asia Menor: cruda guerra Turquía vs. Grecia (1919-1922)
http://jbjhistoriaciclosuperior.blogspot.com.es/2010/11/pri
mera-guerra-versalles_07.html
 “Profilaxis” contra la URSS:
 Apoyos a ejército blanco: fragmentario y débil
 Creación de un “cordón sanitario” aprovechando
independencia países bálticos y balcánicos
 Respaldo a Polonia en política expansión hacia el Este
 Expansionismo japonés en Extremo Oriente
 Conferencia de Washington  Japón reconocida como
potencia naval en Pacífico
 Aislacionismo EEUU cambio balanza política
interna
 Rechazo firma Tratado Versalles y Pacto creación SDN
 Negocia términos paz  suprime su apoyo para llevarla a
cumplimiento  situación de debilidad relativa para Fr+GB
 Problemática aplicación tratados fin guerra
 Disensión potencias vencedoras
 GB  partidaria moderación (Keynes: estabilidad Europea sólo si
Alemania próspera)
 Fr.  temor a refortalecimiento Alemania, debates internos y
postura dura en pro cumplimiento íntegro
 Rechazo alemán al Tratado Versalles (diktat)
 Pago indemnizaciones
 Recortes territoriales (Alsacia y Lorena, Dantzig, Rhin…).
 Creciente enfrentamiento  culmen ocupación francesa
cuenca Ruhr, 1923
 Pulso Fr./Al.  desgaste económico y viraje en actitudes.
◦ 2ª etapa (1924-1929): etapa de concordia
 Marcada por acercamiento Francia y Alemania (era BriandStresemann)
 Francia proclive a aceptar flexibilización indemnizaciones 
agotamiento y subordinación a criterios R. Unido
 Alemania anuncia respeto fronteras marcadas y busca inserción
internacional
 Hitos de la conciliación
 Plan Dawes, 1924  permite estabilización económica y flujo
inversiones para “reflotar” Alemania
 Tratado de Locarno, 1925  Alemania y Francia reconocen fronteras
pero negativa alemana a aceptar fronteras orientales
 Tratado Briand-Kellog, 1927
 Ejemplo nueva política orientación Francia hacia EEUU y R.Unido
 Idea de evitar guerra como medio resolución conflictos expresa espíritu
proclive a pacificación  más de 60 países se suman
El tratado de Locarno, David Low, 1925
 Dos corrientes relevantes:
 Pacifismo
 Europeísmo
 Idea gestada tras IGM: faceta económica+política
 Abanderado por conde Coudenhove-Kalergi
 Recogida por Briand
 Esboza un proyecto de Unión Europea
 Septiembre 1929  hace llamamiento  estallido crisis frustra
cualquier progreso
 Estabilización económica y aparente
expansión etapa de los “felices años 20”
 Concentración industrial
 Primeros intentos planificación internacional
 1926, Cartel del acero entre Fr., Al. Y Bélgica  reparto
producción en cuotas y caja de compensación
 Extensión a otras ramas (aluminio, cobre, petroquímicos)
 Optimización productiva  taylorismo (montaje en cadena) y
estandarización
 Aumento producción  40% global pero grandes desigualdades
 Nuevas industrias vs. Crisis industrias tradicionales (carbón, textil)
 Nuevos países industriales (EEUU, Japón, [URSS], India) vs. Europa
 Japón x 400%
 URSS x200%
 EEUU x 80%
 Francia x 40%
 Alemania x 30%
 R. Unido sólo x 5%
 Comercio internacional no a la altura  sólo 5-13%
 Fomento consumo interno  generalización barreras aduaneras
 Provoca tensiones entre países
 Empuja a búsqueda nuevos mercados (Japón en Asia)
 Desarrollo bolsa y técnicas especulativas
 Crisis superproducción agraria  sienta base latente de la crisis
 Efecto “tijeras”
 Precio alimentos cae  contracción poder adquisitivo campesinado /
manufacturas ascienden artificialmente (x protección aduanera, préstamos
y subvenciónes)
◦ 3ª etapa (1929-1939): globalización crisis económica y
aumento tensiones  “virajes hacia la guerra”
 Fortalecimiento intereses nacionales  contradicciones en
Europa
 Ascenso partidos fascismo italiano, japonés, nazismo
 Clima de miedo y rechazo a URSS y socialismo/comunismo
 Crisis diplomáticas internacionales




Manchuria
Etiopía
Remilitarización Renania
G. Civil española
 Escenario de “ensayo” enfrentamiento potencias
democracia/comunismo/fascismo+nazismo
 Anschluss (Austria)
 Sudetes y crisis de Múnich
 Invasión Polonia

Planteamiento general  Fragilidad y contradicciones
◦ Puntos fuertes:
 Aparente extensión democracia
 Consagración de principios propia de la democracia avanzada





Elecciones y alternancia en el poder
Surgimiento de nuevas fuerzas políticas  pluralismo
Legalización y avance sindicalismo
Sufragio universal  y en algunos casos femenino
Derechos civiles (libertad prensa, opinión, religión, libre circulación, garantías
procesales, etc.)
◦ Debilidades
 Corrientes de generalizada decepción tras IGM
 Desequilibrios en política internacional y crisis 1929
 Tensiones sociales  traducidas en fracturas políticas e inestabilidad
 Revolucionarismo de izquierdas (sindicalismo, influencia URSS a través III
internacional)  espolea miedo al “bolchevique” y justifica fortalecimiento poder
gobierno en clave conservadora
 Ascenso autoritarismos de derecha (fascismo y nazismo)

FRANCIA
◦ Situación general:
 Profunda crisis de posguerra  arrastrada en todo el
periodo
 Pérdidas humanas (11% pobl. activa masculina + 1M heridos
permanentes)
 3M has. arruinadas
 Ciudades calcinadas
 Crisis monetaria y financiera, fuerte endeudamiento público
 Gran inestabilidad política
 Izquierda fragmentada




Radicales. Herriot (tendencia a centrismo)
Socialistas. Léon Blum (aglutina Frente Popular)
Comunistas. Influidos por III Internacional, fuerte depuración
Sindicalismo poderoso pero fluctuante
 Tendencia general a fortalecimiento opciones conservadoras
 Derecha liberal: Poincaré, Reynaud (efectivo gestor crisis),
Briand
 Ebullición “magma” extrema derecha, entre otros:
 Action Française  Charles Maurras
 Cruz de Fuego  organización paramilitar, hasta 500.000
afiliados
Manifestación Action Française 1934
◦ Etapas de gobierno:
 Bloque Nacional, 1919-1924
 Fin guerra: reclamaciones + “rebufo” político de Clemenceau  viraje
hacia gobierno conservador
 Postura intransigente hacia Alemania  agotamiento económico y
desfondamiento político
 Cartel (de las izquierdas), 1924-1926
 Impulso política de conciliación
 Escasa cohesión interna + mala gestión crisis  fin gobierno
 Unión Nacional y Nuevo Cartel (1926-1936)
 Acusada inestabilidad y sucesión de gabinetes
 Ambiente social conflictivo  febrero, 1934 enfrentamiento fuerzas
extrema derecha y comunistas, huelga masiva de la CGT
 Frente Popular (1936-1937)
 Coalición radicales+socialistas+comunistas
 Guerra Civil Española  provoca división
 1937  fin Frente y sucesión diversos gobiernos derecha hasta II GM

REINO UNIDO
◦ Situación general
 Crisis estructural economía
 Afecta a sectores tradicionales (carbón, textil, exportaciones)
por obsolescencia y desarrollo nuevos países
 Política económica oscilante: entre liberalización (y coste para
trabajadores) e intervencionismo
 Paro elevado en todo el periodo  años ’30 entre 1,5 a 3M
 Pujanza Trade Unions  fuertes huelgas (minería, 1921 y 1927,
gran fracaso y crisis sindicalismo)
 Contrapesado con:
 Expansión nuevos sectores:
 Industria petroquímica, eléctrica, de consumo, automovilística
 Servicios
 Mejora nivel de vida en zonas de expansión
 Puesta en práctica política social
 Subsidio de desempleo
 Impulso a educación y becas
 Subvenciones agrícolas
 Regulación jornada laboral
 1938 introducción vacaciones pagadas (11M de trabajadores)
 Distanciamiento regiones  migraciones internas
 Polos industriales “antiguos”  estancamiento y salida población
 Escocia, Gales
 Nuevos centros en expansión 
 Midlands, Valle Támesis
 Crisis territorial  independencia Irlanda
 1916  Levantamiento de Pascua duramente reprimido
 1919  Movimiento nacionalista articulado en dos:
 Brazo político  Sinn Féin (“nosotros mismos”, fundado 1905)
 Brazo militar  IRA
 Sinn Féin obtiene gran proporción escaños en Parlamento
de Londres  se niega a acudir y proclama parlamento
irlandés
 Duro enfrentamiento armado  1921 reconocido Estado
Independiente de Irlanda
 Integrado en Commonwealth
 Excepción de Irlanda del Norte  foco posterior de conflictos
 Dinámica política  marcada por cambio balanza
partidos
 Desfondamiento partido liberal
 Reemplazo por partido laborista  base en Trade Unions y
sectores populares, énfasis en política social
 Primer presidente socialista  Ramsay MacDonald
 Ministro Hacienda  Winston Churchill
 Concesión voto femenino, 1930 (mayores 30 años)  triunfo
sufragismo  ¿triunfo feminismo?
http://mujeresextraordinarias.wikispaces.com/Mujeres+s
ufragistas

ALEMANIA
◦ República de Weimar (1919-1945[1933])
 Meses finales I GM  derrumbe gobierno Guillermo II
 Dimisión “estratégica” Ludendorff  alimenta idea de la “traición”
del gobierno civil a los intereses del país
 Fuerte inestabilidad  noviembre 1918 abdicación Guillermo II y
gobierno provisional
 Ambiente revolucionario  rebelión Marina en Kiel y formación de un
“soviet”.
 Escisión entre socialdemócratas  ala radical izquierda se alinea en la Liga
Espartaquista
 Líderes: Karl Liebneckt y Rosa Luxemburgo
 Clave: promover revolución socialista pero evitando métodos represivos y lesión
libertades individuales
 Enero 1919  viraje conservador Partido Social Demócrata
 Provoca huelga general  aprovechado por espartaquistas para promover
revolución armada
 Extensión Berlín y varios estados  auténtica guerra civil
 Gobierno emplea Freikorps (fuerzas paramilitares)  asesinatos en masa,
espartaquismo descabezado
◦ Estructura
 Compromiso moderados/socialistas,
regionalismo/centralismo
 Organización
 Reichsrat: asamblea de los Landers (estados regionales).
Escasas atribuciones.
 Reichstag: parlamento elegido por sufragio universal (masculino
y femenino)
 Presidente del Reich: amplios poderes




Nombrar Canciller (jefe gobierno)
Jefe supremo ejército
Promulga leyes
Derecho de veto
◦ Situación general  sucesión de coaliciones marcada por
fragilidad y conflicto
 Crisis ecónomica  especialmente sensible en
hiperinflación monetaria
 Vaciamiento reservas oro + ocupación o cesión enclaves
industriales y mineros + tendencia internacional general
 Caída en picado del marco
 1922. Marco oro = 46 marcos papel
 1923. Enero = 4.280, julio 84.000, septiembre 24M, octubre 6.000M,
diciembre 1billón
 Aumenta divisiones sociales
 Clases adineradas  poseen activos en el extranjero  pueden
comprar a precios irrisorios
 Clases obreras  afectadas por no aumento equivalente salario
 Grandes afectados  clases medias con salarios fijos:
funcionarios, rentistas, pequeños empresarios y propietarios
 Múltiples frentes de oposición
 Por la derecha:




Oficialidad del ejército
Grandes latifundistas (Junkers).
Cuadros funcionarios del régimen imperial
Grandes industriales  influencia en política
 Presidente de la multinacional Krupp  Alfred Hugenberg



Funda Liga Pangermanista
Controla 35 % prensa alemana y 90% cine
Organiza escuadras paramilitares
 Nuevas formaciones antidemocráticas
 NSDAP  Partido Nacional Socialista Obrero Alemán
 Formaciones paramilitares  engrosados por juventud sin salida por crisis
 Cuerpos Francos (Freikorps)
 Guardias “pretorianas” de los grandes latifundistas
 Cascos de Acero (Stahlhelm)  financiadas por la empresa Krupp, 500.000
efectivos hacia 1930
 Grupos de combate del Partido Nazi (S.A. y S.S.)
 Por la izquierda
 Escisión de los socialdemócratas  transformación del espartaquismo en el Partido
Comunista Alemán (KPD)
 Grupos de “autodefensa” comunistas (Frente Rojo)
 Clima de violencia
 Terrorismo: sólo 1919-1922, sólo extrema derecha  354
asesinatos políticos
 Golpismo recurrente:
 1920, Golpe de W. Kapp
 1923, Putsch de Múnich  marca entrada en escena del
Partido Nazi
 Respuesta siempre tibia gobierno
 Atmósfera de miedo ante revolución social izquierdista
Protagonistas putsch Múnich, 1923
◦ Evolución
 1924-1929  estabilización capitaneada por Stresemann
 Plan Dawes
 Permite entrada capitales y saneamiento económico
 Se convierte en 2ª potencia industrial mundial
 Gran dependencia inversiones extranjeros
 Tratado de Locarno e ingreso SDN  “normalización”
internacional
 1929-1933  hacia la disolución en el III Reich
 1929  fuerte impacto crisis
 Creciente desarticulación fuerzas moderadas y fortalecimiento
derechas
 Apoyo grandes capitalistas al Partido Nazi

ESTADOS UNIDOS*
◦ Situación general  prosperidad y aislacionismo
 1920  giro conservador: sucesión de tres
mandatos (Harding, Coolidge, Hoover)
 Slogan  “vuelta a la normalidad”




Rechazo compromisos internacionales adquiridos por Wilson
Política económica de no intervencionismo
Represión tendencias izquierda
Puritanismo social
*Basados parcialmente en las lecciones del prof. Antonio Laserna Gaitán,
a quien agradecemos su labor docente
 Aparente progreso económico  Prosperidad
 Tras IGM  1ª potencia económica mundial
 Crisis de superproducción agrícola
 Desarrollo e innovación industrial (automóvil, consumo, nuevas
industrias, taylorismo, estandarización)
 Supresión barreras a concentración empresarial y bancaria
 1929: 200 mayores empresas poseen
1/2 riqueza
comercial y 1/5 capital de los EEUU
 Morgan/First National Bank, Rockefeller  del trust al holding
 Política de sueldos altos  para crear una masa de población
capaz de ampliar el mercado de consumo (doctrina fordismo)
 Posibilita expansión pequeña burguesía y asimilación obreros
 Búsqueda del aislamiento internacional
 Económico  en términos relativos
 Aumento barreras proteccionistas  para evitar competencia
productos europeos en sectores nacionales más desfavorecidos
 Contrapesado por inversiones en extranjero
 Demográfico  restricciones a inmigración
 Punto de partida: pobl. 1800-1913  x 20 (1870, 48M  1913,
90M)
 Política de cuotas
 1920  3% número de compatriotas ya residentes
 1924  2%, tope total 162.000 y veto a japoneses
 Intento mantener cuadro grupos étnicos  rechazo nuevos
llegados (italianos y polacos)
 Político
 Rechazo Tratado de Versalles y no ingreso SDN
http://ennet
tsworld.blo
gspot.com.
es/2011/02
/immigratio
n-act-of1924introductio
n.html
 Evolución
 Conservadores, 1920-1933
 Desfondamiento Hoover por mala gestión crisis 1929
 Retorno demócratas  Franklin Delano Roosevelt
 Viraje en política interna
 Reorientación proyección extena  estallido IIGM y ataque japonés
en Pacífico cambiará escenario
 Nuevos elementos sociales






La Ley Seca
El papel de la mujer
La reivindicación negra
El desarrollo de los Media
La extensión del automóvil
La suburbanización
 La Ley Seca (Volstead Act), 1919 Prohibición producción, venta
y comercialización alcohol
 Efectos:
 Coloca en ilegalidad gran sector económico
 Suscita oposición clases medias y altas  favorece no delación a
traficantes
 Búsqueda de una red alternativa  necesariamente compleja
 Habituada a funcionamiento marginal
 Gran infraestructura
 Contactos exteriores para importación
 Red de sobornos (policías, jueves, políticos)
 Candidatas  bandas criminales organizadas (hasta el momento poco
relevantes)
 Chinos  descartados racialmente
 Irlandeses  peor organizados
 Mafia siciliano-calabresa  tradición destilación casera y contactos
con Italia
 Captan irlandeses como vendedores (suscitan menor recelo racial)
 Consecuencia  Volstead Act derogada con llegada Roosevelt 
mafia “muta” hacia otros negocios (prostitución, juego, droga tras IIGM)
 El papel de la mujer
 Puntal clave: La cuestión del voto femenino
 Aprobada en 1919 a pesar de grandes reticencias por gobierno
ya conservador  ¿Causa?
 Versión oficial  mujeres han demostrado capacidad laboral en IGM
y por tanto política
 ¿Razones ocultas?
 Vuelta a trabajo pobl. masculina  desplazamiento mujeres o
pago menor
 Anular “bandera enganche” demandas feministas (más amplias)
 a fin de restar fuerza
 Efectos:
 ¿Relacionable con Ley Seca?
 No elemento conservador  correlacionado con profundo cambio
social
 Nuevo rol  manifestaciones:
 Cambios en apariencia física
 Sin corsé, falda, pelo “a lo garçon”
 Supone más libertad de movimientos
 No sólo cuestión de moda  reivindicación de un nuevo rol social
y laboral
 Comportamiento en sociedad
 Inserción “independiente” en lugares sociales
 Baile  Charleston
 Baila sola, sin iniciativa varón
 Tabaco y alcohol en público
 Cambio en modales  mayor desenfado, extroversión
 Introducción el campo laboral
 La reivindicación negra
 Periodo precedente: crecimiento económico  emigración a Estados
del Norte (urbanos, industriales)
 Mejores condiciones laborales y sociales
 Paso decisivo  IGM
 En el frente  participación como soldados + contacto con
sociedad Francia (no discriminación)
 En retaguardia  ocupación puestos trabajo
 Tras fin IGM  descontento soldados+obreros expulsados
 1919  revueltas negras en pro derechos civiles
 Reacción 1920  refundación Ku Klux Klan (1925, Marcha sobre
Washington con 2M participantes)
 Hitos clave en surgimiento movimiento organizado:
 Marcus Garvey  acento en organización por medio
educación+cultura+recursos económicos
 Promueve varias iniciativas y finalmente acusado de estafa y expulsado
(marca ascenso de Edgar Hoover)
 El desarrollo de los media  clave: extensión de la radio
 De instrumento naviero o militar (concebido por Marconi) 
medio comunicación masas
 Unidireccional
 Supera barrera analfabetismo
 Poderoso instrumento ideologización
 Usos:
 Políticos
 Frente política “de cámara”  refuerza atención a electorado y
refuerza demagogia
 Posibilidad de articular campañas nacionales
 Comerciales:
 Nacimiento de la publicidad
 Productos no atractivos por calidad o utilidad
 Clave: estrategia promoción  acompañado por cambios en
producción (estandarización, serie)
 Sienta bases consumismo
 Genera nueva industria de la comunicación
 Programas concebidos para insertar publicidad en
entretiempos
 La industria del automóvil
 Nuevo gigante  Ejemplifica fenómeno
concentración industrial y empresarial
 1903: 181 fabricantes  1926: 44 (Ford,
Chrysler y General Motors en semimonopolio)
 Fenómeno extendido también a Europa
 1929: 26 M vehículos matriculados  1 x 4,5
habs.
 Gran impacto económico y social
 Transformación economía




Desarrollo fuentes de energía (petróleo y electricidad)
Materias primas (acero, caucho, vidrio)
Tecnología
Estrategias de producción (en cadena, control al detalle,
especialización total)
 Estrategias de comercialización  servicio nacimiento
postventa (concesionarios, recambios, talleres, formación
personal, etc)
 Deslocalización centros producción  nuevos paisajes
industriales (rururbanización)
 Revolución en transportes  competencia directa con FFCC
 Transformación política
 Nuevas atribuciones gobiernos estatales y municipales
 Regulación tráfico viario
 Imposición patrones y códigos de conducta
 Categorización de una nueva delincuencia
 Generalización administrativa  “Driving License”
 Se convierte en documento identidad fundamental  identificación
frente a Estado
 Transformaciones sociales  nuevos hábitos
 Populariza vacaciones
 Turismo
 2ª vivienda
 Deslocalización de zonas urbanas
 Restaurantes, cines
 Centros comerciales
 Cambios en cortejo
 El suburbanismo  nuevo modelo urbes
concéntricas
 Crecimiento población urbana+desarrollo comunicaciones
 da lugar a nuevo modelo de ciudad y de sociedad
 Estructura:
 “Milla de oro”  comercio de lujo, sectores financieros y
servicios
 Anillos concéntricos
 Fragmentados en zonas cada vez más homogéneas,
diferenciadas y cerradas
 Zona degradada en torno a circunvalación
 Suburbios del extrarradio  zona de expansión
clases acomodadas

Documentos relacionados