Untitled - adolfo dominguez
Transcripción
Untitled - adolfo dominguez
INFORME ANUAL MMII II ÍNDICE PRESENTACIÓN Consejo de Administración V Carta a los accionistas VI Estructura del grupo ADZ IX Hechos significativos del ejercicio IX Magnitudes más destacadas X LA GESTIÓN DEL GRUPO Líneas de producto XIII Nuestra política en 2002 XIV Situación de la red comercial interna y externa XV Recursos humanos XVI Calidad, seguridad y medio ambiente XVII Compromiso con la transparencia XVIII Actividad bursátil XX CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas XXIV Balance de Situación XXIV Cuenta de Pérdidas y Ganancias XXVI Memoria Cuentas Anuales XXVIII Informe de Gestión Consolidado LIII Cuentas Anuales Individual LIX Nota Informativa LIX Balance de Situación LX Cuenta de Pérdidas y Ganancias LXII Informe de Gestión LXIV Propuesta de Distribución de Resultados LXV INFORMACIÓN CORPORATIVA Datos Societarios LXVII Datos sobre el Informe Anual LXIX Directorio LXX III IV PRESENTACIÓN Consejo de Administración PRESENTACIÓN Consejo de Administración Presidente:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ADOLFO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ Vicepresidente:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LUIS CARLOS CROISSIER BATISTA Vocales:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ÁNGEL BERGES LOBERA CÁNDIDO VELÁZQUEZ-GAZTELU RUIZ JUAN M. FERNÁNDEZ NOVO JOSÉ MARÍA GARCÍA-PLANAS MARCET JOSE LUIS NUENO INIESTA Secretario no consejero::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LUIS DE CARLOS BERTRÁN Vicesecretario no consejero::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: FERNANDO RODRÍGUEZ TREBOLLE V Carta a los Accionistas Estimados accionistas: Si me pidieran describir con unas pocas palabras lo que ha sido la política de nuestra compañía durante el pasado ejercicio económico, diría que ha sido una política de crecimiento con solidez. Crecimiento de las ventas a través de la mejora de las ventas comparables (like for like), de la explotación de la notoriedad de nuestra marca y del desarrollo de nuestra red comercial. Con solidez, porque hemos minimizado los riesgos de inversión a través de las franquicias, mejorado la posición competitiva mediante un riguroso control de costes, financiado el crecimiento con recursos propios y fortalecido el balance. Esta política de búsqueda del crecimiento con rentabilidad y minimización de riesgos, que hace un par de años se diría que eran conceptos propios de lo que entonces se denominaba vieja economía, venía aconsejada por unas perspectivas especialmente inciertas para la economía en su conjunto y por un endurecimiento de las condiciones de competitividad en nuestro sector de actividad. Desgraciadamente. Las malas perspectivas económicas se confirmaron y todavía hoy no muestran signos de mejoría, por lo que creo que la prudencia de nuestro enfoque resulta justificada y los resultados económicos obtenidos bastante satisfactorios. Durante 2002, nuestras ventas crecieron un 11,8%, gracias a una mejora en las ventas comparables del 4% y una expansión de la red comercial, que pasó de 180 a 229 tiendas. Este importante crecimiento de 49 puntos de venta, se logró fundamentalmente mediante la apertura de 39 nuevas franquicias, logrando así superar el objetivo de abrir al menos 30 nuevas franquicias que nos habíamos impuesto. De este modo conseguimos avanzar en la creación de una red comercial específica dedicada a la Línea U, que representa ya en torno al 20% de nuestras ventas, minimizando el esfuerzo de inversión y los riesgos asociados a la expansión de la red. La explotación en profundidad de la notoriedad de nuestra marca, mediante su aplicación a otras gamas de productos y la potenciación de nuevas redes comerciales, es uno de los ejes de nuestra actuación desde hace varios ejercicios. A los éxitos alcanzados en perfumería y cosmética a través de nuestros acuerdos con el Grupo Puig y la consolidación de la Línea U de moda para jóvenes, se han añadido nuevas iniciativas. Entre ellas cabría destacar la apertura de la primera tienda dedicada a complementos (AD Complementos) y los acuerdos suscritos para el desarrollo de una línea AD Hogar y otro para papelería y objetos de escritorio. VI PRESENTACIÓN Carta a los Accionistas La dura competencia que caracteriza a nuestro sector, nos llevó a un estricto control de los costes de explotación, que crecen claramente por debajo de nuestras ventas en prácticamente todos los epígrafes, a pesar del crecimiento experimentado por la plantilla media (8,3%) hasta alcanzar las 1.009 personas. El abaratamiento del coste de nuestras materias primas y productos terminados, que ha exigido un enorme esfuerzo logístico, nos permite ofrecer productos competitivos en precio, sin deterioro del multiplicador medio. Esto se ha traducido en un crecimiento del EBITDA del 10,5%, hasta el nivel de los 18,7 millones de euros. El Beneficio Neto, 8,7 millones, creció algo menos, dados los saneamientos aplicados en nuestra filial argentina, así como algunas otras muy prudentes provisiones dotadas. La prudencia en el enfoque económico de nuestro negocio nos permite afirmar que la empresa es hoy mucho más sólida, no sólo en términos de producto y de red, sino también en términos puramente financieros. De entrada destacar que todo nuestro crecimiento, tanto en términos de inversiones como de circulante, se ha financiado con los fondos generados por la compañía, cuyo cash flow alcanzó los 14,4 millones de euros. La generación de fondos del negocio nos ha permitido además reducir el endeudamiento financiero desde 10,7 millones a 8,2 millones de euros. El resultado es un balance con unos fondos propios de 60,3 millones de euros, que suponen casi el 70% del activo total de la compañía. Gracias a esta solidez del balance y a los niveles alcanzados en la generación de fondos libres de caja, el Consejo ha decidido proponer a la Junta la elevación del dividendo a repartir hasta los 0,25 e por acción, lo que supone un crecimiento del 13,6%. La cotización de nuestras acciones ha sido una de nuestras mayores preocupaciones. Ya en la Junta General de cierre del 2001, pudimos mostrar una evolución muy superior a la media del mercado, marcando una fuerte recuperación sobre los niveles anómalamente bajos del año 2000. Durante el año 2002, la acción se ha movido la mayor parte del año algo por encima de los 8 e, habiéndose movido durante los meses de marzo a junio en el entorno de los 9-10 e. Nivel este último, que hemos vuelto a recuperar con la publicación de los resultados del pasado año. Seguimos pensando que el valor de capitalización resultante es bajo, teniendo en cuenta la solidez del balance, los ratios de rentabilidad sobre ventas (7,4%) y sobre fondos propios (14,5%), la rentabilidad por dividendos (2,7%) y el PER (8 veces), muy inferior a la media del mercado. Pero al tiempo hemos de comparar la estabilidad de nuestra cotización y el alza experimentada en el primer trimestre del 2003, con la caída de un 28% registrada por el Ibex 35. Confiamos que la solidez mostrada por nuestra empresa se traduzca en una elevación progresiva del techo de nuestra cotización. VII Los escándalos registrados en las Bolsas mundiales han colocado en primer plano las preocupaciones por los temas del buen gobierno de las empresas. Esto hace que ningún presidente se pueda presentar hoy ante sus accionistas sin dar cuenta de las prácticas de gobierno corporativo. En nuestro caso podemos decir que hemos ido implementando todas las recomendaciones sobre composición del Consejo y sus reglas de funcionamiento y código de conducta. A las decisiones ya tomadas, hay que añadir la creación de un Comité de Auditoría compuesto por tres consejeros no ejecutivos, cuya ratificación traemos a la presente Junta. De cara al presente año, sólo puedo decir que nuestra política pretende ser de continuidad con la línea trazada y que se caracterizaba anteriormente como de crecimiento con solidez, ya que el entorno económico no aconseja otra cosa y los resultados han sido buenos. Continuaremos con el desarrollo de la red especializada en la Línea U, continuaremos primando la expansión mediante franquicias y abordando la aplicación de la marca AD a otras líneas de productos. Gracias a las mejoras registradas en nuestra política de abastecimientos, seguimos buscando la mejora de nuestros márgenes de rentabilidad. Sólo me queda, una vez más, agradecer la colaboración de nuestro personal y la confianza otorgada por nuestros clientes y por nuestros accionistas, sin los cuales no podríamos avanzar en este apasionante proyecto empresarial. A dolfo D omínguez F ernández P residente VIII PRESENTACIÓN Estructura del Grupo ADZ Hechos Significativos del ejercicio Estructura del Grupo ADZ ADOLFO DOMINGUEZ, S.A. Adolfo Dominguez, S.A.R.L. 100% FRANCIA Adolfo Dominguez Ltd. 100% GRAN BRETAÑA Adolfo Dominguez Belgique, S.A.(*) 99% BÉLGICA Adolfo Dominguez Luxembourg, S.A.(*) 98% LUXEMBURGO Adolfo Dominguez GMBH(*) 99,66% ALEMANIA Adolfo Dominguez Portugal - Moda Ltd. 55% PORTUGAL Adolfo Dominguez Argentina, S.A. 100% ARGENTINA Adolfo Dominguez - Japan Corporation Ltd. 100% JAPÓN Temos Tempo, S.L. 51% Adolfo Dominguez - USA INC. 100% USA Trespass, S.A. de C.V. 100% MÉXICO (*) El porcentaje restante es titularidad de la filial francesa Adolfo Domínguez, S.A.R.L. Hechos Significativos del ejercicio - Desarrollo y consolidación de la Línea U como concepto autónomo. Apertura de 36 tiendas U. - Apertura de la primera tienda en Alemania. Düsseldorf. - Apertura de la primera tienda ADC (Adolfo Domínguez Complementos). - Lanzamiento del perfume AZAHAR de Adolfo Domínguez. - Acuerdo de Licencia con el grupo JASLEN (Artículos de piel – colección de viaje). - Acuerdo con ATRIUM – MANTEROL para el futuro desarrollo de ADOLFO DOMÍNGUEZ HOGAR. - Acuerdo de Licencia con OPTIM (monturas de gafas y gafas de sol). - Acuerdo de Licencia con el grupo ENRI (artículos de papelería y escritorio). IX Magnitudes más destacadas MMI MM 118,3 29,6 12,8 11,5 -0,2 11,4 8,7 105,9 29,9 11,6 10,8 0,0 10,8 8,1 93,8 28,0 10,1 9,5 BALANCE Capital suscrito Fondos propios Endeudamiento financiero Endeudamiento a corto Fondo de maniobra 5,2 60,3 8,2 20,2 33,4 5,2 53,4 10,7 22,0 28,6 5,2 43,3 13,8 19,3 22,0 ACTIVO TOTAL 86,5 82,9 76,7 4,7 14,4 5,4 7,39% 14,50% 7,97 2,7 13,4 3,1 7,63% 15,11% 8,73 3,9 11,1 6,2 7,05% 14,10% 6,18 36.505 m 1.009 29.400 m 931 26.604 m 867 Ventas Exportación Beneficio de explotación Beneficios ordinarios Beneficios extraordinarios Beneficio antes de impuestos Beneficio neto En millones de euros MMII 9,4 6,6 ::: OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS DEL EJERCICIO Inversiones Cash Flow Free cash flow Beneficio sobre ventas Beneficio sobre fondos propios PER Superficie de venta Plantilla media 2 2 2 ::: PUNTOS DE VENTA X TIENDAS PROPIAS España Europa Japón Argentina U.S.A. Méjico FRANQUICIAS España Extranjero 114 64 36 11 1 1 1 115 103 12 101 53 35 9 3 1 101 50 38 10 3 79 67 12 63 51 12 TOTAL 229 180 164 PRESENTACIÓN Ventas 93,8 MM MMI MMII Beneficio neto 105,9 118,3 6,6 MM MMI MMII Fondos propios Cash-flow En millones de euros Magnitudes más destacadas 8,1 8,7 MM MMI MMII 43,3 MM MMI MMII 11,1 13,4 53,4 60,3 14,4 Puntos de Ventas TIENDA PROPIA FRANQUICIAS TOTAL 101 101 MM MMI MMII MM MMI MMII MM MMI MMII 114 63 79 115 164 180 229 XI XII GESTIÓN DEL GRUPO Líneas de producto LA GESTIÓN DEL GRUPO Líneas de Producto La esencia de la moda es el cambio. Sin embargo, a pesar de que los tiempos cambian y de que la moda evoluciona hacia nuevos conceptos, Adolfo Domínguez consigue ser fiel a sí mismo, a sus orígenes, y, al mismo tiempo, ofrecer un estilo innovador. Su concepto renovador es capaz de aunar la coherencia en la línea de diseño con la evolución de los gustos a la hora de vestir. Las prendas que ha comercializado en este último año constituyen un buen ejemplo de esa filosofía. Adolfo Domínguez sigue siendo una marca de referencia en España y en el mundo. Después de veintinueve años, el concepto ADZ está presente en 229 tiendas en Europa, América Latina, Japón, Estados Unidos y el sudeste asiático. El cambio, cuando es profundo, siempre va ligado al establecimiento de nuevos hábitos sociales. El espíritu que ha guiado el desarrollo y expansión de la línea U durante el último ejercicio, tras su despegue en 2001, es el mismo que llevó a Adolfo Domínguez a confeccionar ropas ligeras y cómodas para hombre a mediados de los 70. La línea U, que ha abierto 36 tiendas nuevas en España a lo largo de 2002 (tejiendo una red de 50 establecimientos en menos de un año y medio) y que supuso el 19% de la facturación total del grupo durante el pasado ejercicio, es un perfecto ejemplo de innovación y fidelidad a un estilo, y, sobre todo, de renovación para hacer frente a los nuevos tiempos. De forma paralela a la apuesta innovadora que representan estas prendas, se puede seguir apreciando en los diseños de esta línea joven el minimalismo y racionalismo que caracterizan una forma muy personal de hacer moda. El negocio originario de la empresa, las prendas de sastrería, continúa constituyendo una de las piezas que más valor añadido aporta al conjunto de la compañía. Así, de nuevo, el traje masculino ha sido la estrella en las dos temporadas en las que anualmente comercializa sus productos. En 2002, nos hemos encontrado con hombros rectos, talles ligeramente marcados, cuellos y solapas masculinos, uno o dos botones, bolsillos de vivos o con tapetas, en liso, en raya diplomática, en dobles telas... Y, de nuevo, estas propuestas han vuelto a ser, además, útiles, al tratarse de trajes comodín, que valen tanto para ir al trabajo como para asistir a un cóctel. Además, se ha aligerado la estructura de las chaquetas. En la última temporada nos hemos topado con prendas menos armadas, menos construidas, y con una imagen más relajada. La chaqueta desestructurada, casi recta, perfecta sobre pantalones y jerséis, con un estilo muy Adolfo Domínguez, fue una de las novedades más celebradas en 2002. En la colección Primavera-Verano, 2002 ha sido un año de blanco, mantequilla, camel, y negro, como básicos de primavera, tanto en siluetas monocolores como combinados entre sí. Pero también ha habido espacio para el marino, blanco y rojo para temas náuticos, coordinados, en ocasiones, con pinceladas de camel o piedra. De la misma manera, los tonos suaves, pasteles (azul, verde claro, turquesa pálido, rosa), han conseguido mezclarse en esta temporada estival con tonos neutros en los temas de cóctel y ceremonia. Las siluetas han jugado, al más puro estilo Adolfo Domínguez, con sus volúmenes, contrastándolos. Como resultado hemos visto amplias y voluminosas faldas con estrechas camisetas y blusas, y también pantalones estrechos con camisas de mangas murciélago. La temporada de Otoño-Invierno ha apostado por la mezcla y convivencia de diferentes estilos, con reminiscencias de la cultura underground de la década de los años ochenta. Así, Adolfo Domínguez ha confiado en un neogótico con toques románticos, en una continuidad de lo retro y del vintage, con aspectos delavados y envejecidos, y llevando el uniforme y lo militar al terreno urbano. Lo étnico, de cualquier cultura, se ha aplicado en los detalles y en los complementos. De nuevo, se han extraído elementos del sport y del mundo deportivo, llevados ahora a la calle y cada vez más presentes en ésta. XIII El grupo ha alcanzado unas ventas durante 2002 de 118,34 millones de euros, que representan un incremento del 11,79% con respecto al ejercicio anterior. En términos comparables, ventas en tiendas y franquicias, el incremento ha sido del 4,03%, destacando el buen comportamiento en la línea de hombre y las tiendas del exterior, superando ambos esta media. Las ventas de Adolfo Domínguez durante 2002 han crecido así por encima de las expectativas que se había marcado la propia compañía, que apuntaban hacia un aumento global de las ventas del grupo de moda para el final del año de un 10%. Nuestra política en 2002 La política que ha desarrollado a lo largo del pasado ejercicio Adolfo Domínguez se ha definido, principalmente, por el afianzamiento del conjunto de medidas estratégicas que se implementaron en 2001 para garantizar el desarrollo a largo plazo de la empresa y preservar su papel de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Productos más competitivos El año 2002 ha confirmado el acierto en la política que se marcó el ejercicio anterior. La evolución en la expansión y en las ventas de las tiendas de la línea U corroboran que se ha seguido la dirección correcta. Adolfo Domínguez ha hecho frente de forma más efectiva a las nuevas tendencias puestas de manifiesto en el mercado de la moda: aumento de la demanda del producto joven, fuerte competencia en precios y extensión de los períodos de rebaja, que ya fueron rasgos característicos a lo largo del ejercicio económico anterior. Con el objetivo ya marcado de ser más agresivos en estos segmentos, Adolfo Domínguez ha continuado sus esfuerzos de reducción de costes en los aprovisionamientos, tanto de materias primas como de productos manufacturados. Los buenos resultados de estas iniciativas son indiscutibles: hemos logrado un aumento en las ventas comparables de más del 4%, gracias a nueva gama de productos con precios más competitivos. Diversificación de productos La explotación de nuestra marca a través de su aplicación a una diversidad de productos, propiciando el desarrollo de redes comerciales adecuadas a cada uno de ellos, es una de las constantes de nuestra política de empresa. En paralelo a la consolidación de la línea U y de su propia red comercial, se ha continuado el desarrollo de otras gamas de productos: perfumería (con la nueva línea Azahar), artículos de piel (colección de viaje), ropa de hogar y artículos de papelería y escritorio. Desarrollo de la red comercial La red de tiendas ha continuado creciendo, al pasar de 180 a fines del año 2001 a 229 al finalizar el pasado ejercicio, con 114 propias y 115 franquicias. Destacar el cierre de 5 puntos de venta en el extranjero, que se combinó con aperturas en Japón, Alemania (Düsseldorf) y México. En España se cerraron 2 y se abrieron 13. XIV GESTIÓN DEL GRUPO Nuestra política en 2002 Situación de la red comercial interna y externa Hay que destacar que hemos cumplido nuestro objetivo de abrir al menos 30 franquicias de la Línea U, al conseguir la incorporación a la red de 36 nuevas franquicias. De este modo logramos la explotación de dos redes diferenciadas, minimizando las inversiones y reduciendo los riesgos asociados a la apertura de nuevas tiendas. En el año 2002 se produjo también la apertura de la primera tienda AD Complementos. Contención de gastos Durante 2002 se mantuvo la política de contención del crecimiento de los gastos iniciada hace ya dos años, lo cual ha contribuido a la mejora de los resultados. El peso de los gastos sobre las ventas se ha reducido en los epígrafes de arrendamientos, personal, gastos externos y amortizaciones. Sin embargo, el incremento en las pérdidas financieras, por diferencias de cambio y extraordinarios, no nos ha permitido obtener un incremento en el beneficio neto del mismo nivel que el alcanzado en el EBITDA. Situación de la red comercial interna y externa Durante el pasado año se procedió al cierre de 7 puntos de venta, de los que 2 se produjeron en España y 5 en el extranjero. De los 49 puntos de venta nuevos, 36 correspondieron a la Línea U, que ya representa el 19% de nuestras ventas. Por lo que se refiere a nuestra presencia en el extranjero, hay que destacar la apertura de nuestra primera tienda en Alemania, en Düsseldorf, así como la apertura de la primera tienda propia en México. En Japón se procedió a la apertura de dos nuevas tiendas propias, en Kyoto y en Hyogo. En España, los principales esfuerzos se centraron en el desarrollo de la red de tiendas U. Al finalizar el año contábamos con 50 tiendas de la Línea U, de las que 8 son propias y 42 franquicias. Señalar también la apertura de la primera tienda especializada en complementos (AD Complementos), mediante la conversión de una tienda propia preexistente. 31-12-2002 ::: 31-12-2001 31-12-2000 ESTRUCTURA DE TIENDAS TIENDAS PROPIAS España Europa Japón Argentina USA México 114 64 36 11 1 1 1 101 53 35 9 3 1 0 101 50 38 10 3 0 0 FRANQUICIAS España Exterior 115 103 12 79 67 12 63 51 12 TOTAL 229 180 164 XV Recursos humanos La formación permanente y la selección cuidadosa del personal son dos de las principales piezas sobre las que se ha construido el grupo Adolfo Domínguez. Durante este ejercicio, las principales actuaciones en materia de Recursos Humanos se han centrado en formar a los empleados para hacer frente a los proyectos y al ritmo de crecimiento que se ha consolidado a lo largo de este ejercicio. Tomando como punto de partida la evaluación de las necesidades formativas realizada por el departamento de Recursos Humanos en 2001, este año se ha puesto en marcha el Plan de Formación 2002, de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento de Formación incluido en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad ISO-9001:2000. A lo largo de 2002, se han desarrollado 24 cursos, que han cubierto acciones formativas en materia de control de calidad, diseño gráfico, confección, mejora de calidad de los talleres externos, y coaching, entre otros. En estos cursos, que concluyeron con un nivel de evaluación global alto, han participado 220 profesionales de Adolfo Domínguez de perfiles diversos. Con el fin de facilitar la evaluación de candidatos residentes en localidades distantes de nuestros Servicios Centrales, se incorporó al departamento de Recursos Humanos un nuevo sistema de selección de personal on line que permite evaluar, a través de Internet, más de 60 características de personalidad, habilidades y aptitudes relacionadas con diversos puestos de trabajo. Además, el departamento de Recursos Humanos participó en la implantación en la empresa de un nuevo modelo corporativo de Responsabilidad Social y Ética, cuyo objetivo es inculcar en la organización una cultura y unos valores que promuevan una convivencia más armónica con el entorno social. A fecha 31 de diciembre de 2002, el número medio de trabajadores en España asciende a 774 personas, lo que representa un aumento del 9,48% sobre la plantilla media del año 2001. La contratación indefinida asciende a 82,82% del total, lo que representa a su vez un ligero aumento con respecto al año anterior. 31-12-2002 Personal Directivo Técnicos y Patronistas Encargados de Tiendas Administrativos Dependientes Operarios TOTAL XVI 31-12-2001 31-12-2000 9 60 89 62 490 293 10 58 82 56 337 354 7 58 79 45 361 317 1003 937 867 GESTIÓN DEL GRUPO Calidad, seguridad y medio ambiente Calidad, seguridad y medio ambiente Adolfo Domínguez ha hecho un esfuerzo continuado desde sus inicios por poner en marcha iniciativas y políticas destinadas a conseguir mejoras en materia de calidad, seguridad y medioambiente en todos sus procesos productivos. Así, se han llevado a cabo acciones para elevar el nivel de seguridad y de prevención de riesgos laborales, y se han preparado diferentes estudios relativos a la seguridad. Como complemento a estas acciones, desde 2001 está en marcha un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. Esta política social ha dado este año un paso hacia adelante. Consideramos imprescindible asumir nuestra responsabilidad en todas las actuaciones relacionadas con las personas que participan en el proceso de diseño, fabricación y comercialización de nuestras prendas y complementos, así como la derivada del impacto que estas operaciones tienen en el medioambiente. Por este motivo hemos decidido incorporar a nuestra estrategia de gestión un modelo de responsabilidad social y medioambiental, que toma como referente la norma internacional SA 8000, y con el que se pretende: 1. Cumplir con todos los requerimientos de responsabilidad social, condiciones laborales y gestión medioambiental definidos en nuestro código de conducta. 2. Respetar y acatar la legislación nacional y todo otro derecho aplicable, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las convenciones de la ONU sobre los Derechos del Niño, sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer, y las Convenciones y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. 3. Implantar la mejora continua en todas nuestras actividades. 4. Establecer una sistemática documentada accesible a todo el personal para asegurar que se respetan los requisitos de responsabilidad social y medioambiental. 5. Hacer accesible al público nuestras actuaciones y logros obtenidos en relación con el compromiso asumido. 6. Apoyar iniciativas que contribuyan a la mejora de nuestro entorno social. En su elaboración, hemos tenido también en cuenta las aportaciones de la Campaña Ropa Limpia, y los principios suscritos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En el apartado de medioambiente, durante el pasado ejercicio Adolfo Domínguez continuó en su misma línea, elaborando la declaración anual de la evaluación de la carga contaminante de los equipos de producción de vapor y calefacción, y procediendo a la recogida selectiva de restos de tejido, papel, plástico y aceites. Adolfo Domínguez está integrado en el sistema de gestión de envases y residuos de envases Ecoembes. XVII Compromiso con la transparencia INFORME SOBRE EL GOBIERNO CORPORATIVO DE ADOLFO DOMÍNGUEZ S.A. 1. Introducción. Desde su admisión a negociación, Adolfo Domínguez, S.A. ha mantenido su compromiso con las más avanzadas prácticas en materia de gobierno corporativo, contando con una mayoría de consejeros externos y un Reglamento Interno de Conducta y un Reglamento del Consejo de Administración. Este compromiso adquiere en la actualidad especial relevancia como consecuencia de las modificaciones introducidas por la Ley 44/2002, de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero. En línea con tales modificaciones, en el año 2002 el Consejo de Administración de la Sociedad (i) actualizó su Reglamento para incorporar a su texto la figura del Comité de Auditoría, constituyéndolo y designando a sus miembros, (ii) aprobó una propuesta de modificación estatutaria para contemplar dicho Comité con el fin de someterla a la consideración de la Junta Ordinaria de 2003 y (iii) acordó revisar los textos del Reglamento Interno de Conducta y su Reglamento a la luz de las exigencias de la citada Ley 44/2002. 2. Estructura de la propiedad de Adolfo Domínguez. Participaciones significativas. Según las comunicaciones recibidas en la CNMV hasta el 23 de abril de 2003, las participaciones significativas más relevantes en el capital de la Sociedad son las siguientes: Accionista Adolfo Domínguez Fernández Corporación Puig-Exea S.L. (1) Caixa de Aforros de Vigo, Ourense e Pontevedra BESTINVER GESTIÓN SGIIC S.A. (2) Participación 30,4% 11,050% 5,79% 6,557% (1) Participación indirecta a través de Myrurgia, S.A. (2) Participación indirecta al disponer de los derechos de voto de las IIC que gestiona, sin que suponga una relación de control en el sentido del artículo 4 de la L.M.V. sobre tales IIC. XVIII GESTIÓN DEL GRUPO Compromiso con la transparencia 3. Consejo de Administración. Está integrado por siete miembros de los cuales cinco son externos o no ejecutivos y dos ejecutivos y su composición no ha variado durante 2002. A continuación se incluye un cuadro en el que se identifica a los actuales consejeros de la Sociedad especificando su carácter de consejero ejecutivo o externo y, en su caso, su participación directa en el capital social (ninguno tiene participaciones indirectas): Cargo Presidente Vicepresidente Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Nombre Adolfo Domínguez Fernández Luis Carlos Croissier Batista Ángel Berges Lobera Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz Juan M. Fernández Novo José María García-Planas Marcet José Luis Nueno Iniesta Ejecutivo/Externo Ejecutivo Externo Externo Externo Ejecutivo Externo Externo PD 30,4 0 0 0,059 0 0 0 El Consejo se reunió cinco veces durante el ejercicio 2002, según su plan de sesiones. En el ejercicio 2002 y de acuerdo con lo aprobado por la Junta General Ordinaria del 7 de mayo de dicho año, los consejeros no ejecutivos percibieron, en concepto de dietas por asistencia al Consejo de Administración, la cantidad de 30.000e cada uno. La Sociedad satisfizo a los consejeros ejecutivos en concepto de sueldos y salarios la cantidad de 265.290e. 4. Comité de Auditoría. El Consejo de Administración constituyó el Comité de Auditoría en diciembre de 2002 y delegó en él las funciones previstas en la Ley 44/2002 y en el Reglamento del propio Consejo. Han sido designados como miembros del Comité los Consejeros no ejecutivos D. Ángel Berges (Presidente), D. Luis Carlos Croissier y D. Cándido Velázquez-Gaztelu. 5. Relaciones con los Auditores de la Sociedad. Los Auditores de Cuentas de la Sociedad, Deloitte & Touche España S.L. (antes Arthur Andersen y Cia S.Com), fueron designados por la Junta General de Accionistas de fecha 7 de mayo de 2002. La remuneración de los Auditores por los servicios de auditoría ascendió a la cantidad de 63.156e y por otros servicios distintos de los de auditoría 47.781e. 6. Hechos relevantes. La Sociedad comunicó cuatro hechos relevantes durante 2002 sobre: (i) la propuesta de reparto de dividendos elaborada por el Consejo para la Junta, (ii) la convocatoria de la Junta Ordinaria de 2002, (iii) los acuerdos en ella adoptados (incluyendo la retribución de los consejeros) y (iv) la constitución de un Comité de Auditoría de acuerdo con la Ley 44/2002. 7. Operaciones con acciones propias. El Consejo no ha hecho uso de la autorización de la Junta General de 7 de mayo de 2002 para la adquisición derivativa de acciones propias. La Sociedad no posee acciones propias en cartera. XIX Actividad bursátil La evolución de la cotización de las acciones de la compañía a lo largo del pasado ejercicio de 2002 se ha caracterizado por una extraordinaria estabilidad, en medio de un mercado marcado por fuertes caídas en los índices de la Bolsa española y en los de las Bolsas más importantes del mundo. La cotización de nuestra compañía inició el año con una cotización media ponderada en el mes de enero de 8,15 Euros, que se mantuvo con pocas variaciones a lo largo de todo el primer trimestre. En los meses de marzo y abril, al calor de la publicación de unos resultados mejor de lo esperado para el cierre del 2001 y en un contexto de cierta recuperación del Ibex 35, la acción experimentó una considerable recuperación, alcanzando durante los meses de abril y mayo una cotización media de 10,3 Euros. A partir de mayo, se inicia una fuerte caída del Ibex 35, en un clima de deterioro de las expectativas empresariales y bursátiles para el año 2002. La acción de Adolfo Domínguez, a partir de ese momento experimenta una caída hasta el nivel de los 9 euros en junio, para pasar a oscilar entre los 8,2 y los 8,5 Euros hasta fin de año, siempre en términos de cotizaciones medias ponderadas. En cualquier caso, siguió una trayectoria considerablemente mejor que la general del mercado. La enorme estabilidad de la acción se pone de manifiesto por un doble hecho. De un lado, comparando las cotizaciones medias ponderadas de enero y de diciembre de 2002, que fueron de 8,15 y de 8,25 Euros respectivamente. De otro, comparando las cotizaciones máxima y mínima a lo largo del año. La máxima se alcanzó en abril y mayo con 11,24 Euros y la mínima fue de 7,75 Euros en septiembre. Comparadas con la cotización media ponderada para el conjunto del año, que fue de 9,12 Euros, se observa unas desviaciones con respecto a la media bastante moderadas, teniendo en cuenta las altas volatilidades registradas tanto en los índices de la Bolsa española como en los valores más representativos de la misma. Esta práctica estabilidad de la acción de nuestra compañía, debe ser comparada con la evolución experimentada por el conjunto de la Bolsa española. El índice Ibex 35, que arrancó el año con un valor de 8.554 puntos, lo cerró en el nivel de los 6.036, por tanto, con una pérdida del 29%. La presentación de los resultados correspondientes al ejercicio del año 2001 ha puesto de manifiesto, una vez más, una infravaloración de nuestra compañía, a pesar de no haber sufrido la dura caída experimentada por el conjunto del mercado. Al valor de 8 Euros con que cerró el año la cotización, se obtenía un PER de 8 veces, muy inferior a la media de nuestro sector o de la media de la Bolsa española. Comparada aquella cotización con el balance consolidado a cierre de ejercicio, se constataba una capitalización bursátil sólo algo superior al valor en libros de la compañía. Y eso a pesar de una reducción del endeudamiento, un crecimiento del beneficio neto (+8,1%) y del cash flow (+7,4%), de una rentabilidad por dividendos del 2,75% y un beneficio sobre fondos propios del 14,5%. En un contexto de deterioro de las magnitudes macroeconómicas y de agudización de la competencia en nuestro sector de la moda, los analistas venían expresando un cierto escepticismo sobre la capacidad de Adolfo Domínguez de mejorar sus resultados. Con la publicación de los datos del cierre de ejercicio, se ha vuelto a repetir la experiencia del primer trimestre del pasado año. En los primeros meses del presente año 2003, la acción ha vuelto a recuperar el nivel de los 9 - 10 Euros, a pesar de la continuación del mal clima bursátil, observándose un cambio en positivo de las recomendaciones de los analistas bursátiles. XX GESTIÓN DEL GRUPO Actividad bursátil ::: COTIZACIÓN DURANTE 2002 ::: VOLUMEN DE CONTRATACIÓN contratación media diaria Capitalización 28.02.03 31.01.03 30.12.02 29.11.02 31.10.02 30.09.02 ADOLFO DOMINGUEZ IBEX 35 30.08.02 31.07.02 28.06.02 31.05.02 30.04.02 28.03.02 28.02.02 31.01.02 01.01.02 ::: Evolución ADZ-IBEX 35 (precios de cierre ) CUENTAS ANUALES CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas XXIV Balance de Situación XXIV Cuenta de Pérdidas y Ganancias XXVI Memoria Cuentas Anuales XXVIII Informe de Gestión Consolidado LIII Cuentas Anuales Individual LIX Nota Informativa LIX Balance de Situación LX Cuenta de Pérdidas y Ganancias LXII Informe de Gestión Consolidado LXIV Propuesta de Distribución de Resultados LXV INFORMACIÓN CORPORATIVA Datos Societarios LXVII Datos sobre el Informe Anual LXIX Directorio LXX Memoria cuentas anuales 1. ACTIVIDAD Y SOCIEDADES DEL GRUPO La actividad del Grupo Adolfo Domínguez consiste en el diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir y complementos para hombre y mujer. La Sociedad Dominante, Adolfo Domínguez, S.A., se constituyó en 1989, tiene su domicilio social en San Ciprián de Viñas (Ourense) y participa mayoritariamente en diversas sociedades cuya actividad principal es la distribución al por menor fuera de España de su producción. La actividad de distribución en España es ejercida fundamentalmente por Adolfo Domínguez, S.A. mediante 64 tiendas propias y la venta a 103 franquiciados. En total, al 31 de diciembre de 2002 el Grupo dispone de 229 puntos de venta abiertos al público, de los que 62 se encuentran fuera de España (50 tiendas propias y 12 franquicias). El Grupo comercializa productos hombre, mujer, línea joven (línea U) y productos de regalo. Dadas las actividades a las que se dedica el Grupo, no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones medioambientales. La relación de Sociedades dependientes, cuyos saldos y transacciones al 31 de diciembre de 2002 han sido incluidos en estas cuentas anuales consolidadas, son las siguientes: Porcentaje de Participación Sociedad Adolfo Domínguez, S.A.R.L. Adolfo Domínguez, Ltd. Adolfo Domínguez Belgique, S.A. Adolfo Domínguez (Portugal) – Moda, Lda. Adolfo Domínguez (Luxembourg), S.A. Adolfo Domínguez Argentina, S.A. Adolfo Domínguez – Japan Company, Ltd. Adolfo Domínguez USA, Inc. Adolfo Domínguez, GMBH Trespass, S.A.C.V. Directo Indirecto 100,00% 99,99% 99,60% 55,00% 98,20% 99,99% 100,00% 100,00% 99,67% 100,00% 0,40% 1,80% 0,33% - Total Domicilio Social 100,00% 100,00% 100,00% 55,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% París Londres Bruselas Lisboa Luxemburgo Buenos Aires Tokyo Miami Düsseldorf Ciudad de México Número de Puntos de Venta al 31.12.02 23 2 2 7 1 1 11 1 1 1 50 Las variaciones habidas en el perímetro de consolidación del Grupo con respecto al ejercicio 2001 consisten en la constitución de las sociedades domiciliadas en Düsseldorf y en la ciudad de México (Adolfo Domínguez GMBH y Trespass, S.A.C.V., respectivamente) mencionadas en el cuadro anterior. Estas variaciones no han tenido un efecto significativo en relación con estas cuentas anuales consolidadas. Asimismo, ha sido excluida de la consolidación, por presentar un interés poco significativo con respecto a la imagen fiel de las cuentas consolidadas, la sociedad Temos Tempo, S.L., dedicada a la comercialización de relojes, cuya participación asciende al 51%, y que había sido adquirida en 1999 por un coste de 61.303 euros. Debido a la estructura de precios existente dentro del Grupo y a los esfuerzos comerciales requeridos, la mayor parte de las sociedades dependientes sufren pérdidas continuadas, encontrándose en una situación financiera delicada. No obstante, Adolfo Domínguez, S.A. h a a s u m i d o e l c o m p ro m i s o d e s e g u i r a p o r t a n d o e l a p o y o f i n a n c i e ro n e c e s a r i o p a r a l a consecución del equilibrio patrimonial. En este sentido, en el ejercicio 2002 se han realizado diferentes operaciones de reducción y ampliación de capital con el fin de reforzar la situación financiero-patrimonial de las sociedades dependientes. Adicionalmente, los Administradores de Adolfo Domínguez, S.A. están realizando un estudio detallado de las operaciones en cada país evaluando tanto el retorno de la inversión directa como la absorción de costes y los efectos en la actividad publicitaria e imagen del Grupo Adolfo Domínguez, de tal forma que están definiendo un plan estratégico de acción para los próximos ejercicios. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS a) Imagen fiel Las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2002 han sido obtenidas de los registros contables de Adolfo Domínguez, S.A. y Sociedades Dependientes (que se detallan en la Nota 1), y se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados del Grupo Adolfo Domínguez. Estas cuentas anuales consolidadas, que han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad Dominante, se someterán a la aprobación de la Junta General de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación. b) Principios contables Los principios y criterios contables aplicados para la elaboración de estas cuentas anuales c o n s o l i d a d a s h a n s i d o d e s a r ro l l a d o s d e a c u e rd o c o n l o s p r i n c i p i o s d e c o n t a b i l i d a d generalmente aceptados y con las disposiciones legales vigentes y se resumen en la Nota 4. Todos los principios contables obligatorios con incidencia en el patrimonio, la situación financiera y los resultados se han aplicado en la elaboración de estas cuentas anuales. c) Principios de consolidación La consolidación de los balances y cuentas de pérdidas y ganancias de Adolfo Domínguez, S.A. y sus Sociedades Dependientes se ha realizado siguiendo el método de integración global, eliminando todas las cuentas y transacciones importantes entre las sociedades consolidadas. Con carácter prácticamente general, los elementos del activo y del pasivo, así como los ingresos y gastos de las sociedades incluidas en la consolidación se valoran siguiendo métodos uniformes, por lo que no ha sido necesario homogeneizar los principios y criterios contables aplicados por las diversas sociedades consolidadas. Como consecuencia de la existencia de una estrecha ligazón entre las actividades de las sociedades filiales extranjeras y su matriz española Adolfo Domínguez, S.A., en la conversión de las cuentas anuales de las citadas sociedades extranjeras se ha utilizado el método monetario-no monetario, mediante la aplicación del siguiente procedimiento: 1. Las partidas monetarias de los balances de las sociedades extranjeras (tesorería y todas aquellas partidas representativas de derechos de cobro y obligaciones de pago) han sido convertidas al tipo de cambio vigente en la fecha de cierre del ejercicio de dichas sociedades. 2. Las partidas no monetarias de los balances de las sociedades extranjeras han sido convertidas a los tipos de cambio históricos existentes a la fecha en que cada elemento pasó a formar parte del patrimonio de la Sociedad. 3. Las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias se han convertido al tipo de cambio medio del ejercicio. La diferencia surgida de la aplicación de este método de conversión se ha imputado a los resultados del ejercicio y se muestra separadamente en la partida "Resultados negativos de conversión" de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta, por importe de 162.395 euros. El valor de la participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio y en los resultados de las sociedades consolidadas por el método de integración global se presenta en los epígrafes “Socios externos” del pasivo del balance de situación consolidado y “Beneficio atribuido a socios externos” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, respectivamente. Las cuentas anuales consolidadas adjuntas no incluyen el efecto fiscal que, en su caso, pudiera producirse como consecuencia de la incorporación de las reservas de las sociedades consolidadas en el patrimonio de la Sociedad Dominante, por considerar que las citadas reservas serán utilizadas como fuente de autofinanciación en cada Sociedad consolidada. d) Comparación de la información Los Administradores del Grupo han formulado las cuentas anuales del ejercicio 2002 en euros, con lo que, para una mejor interpretación de la información, se han convertido las cifras correspondientes al ejercicio 2001 a la misma moneda, aplicando el tipo de cambio oficial del euro establecido a partir del 1 de enero de 1999. 3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS DE LA SOCIEDAD DOMINANTE L a p ro p u e s t a d e d i s t r i b u c i ó n d e re s u l t a d o s d e l e j e rc i c i o 2 0 0 2 q u e p re s e n t a r á n l o s Administradores de Adolfo Domínguez, S.A. a la Junta General de Accionistas para su aprobación es la siguiente: CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas 4. NORMAS DE VALORACIÓN Las principales normas de valoración utilizadas en la elaboración de estas cuentas anuales consolidadas para el ejercicio 2002 han sido las siguientes: a) Gastos de establecimiento Los gastos de establecimiento corresponden a gastos legales derivados de la constitución de sociedades dependientes, que se amortizan linealmente en cinco años. El cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2002 por el concepto de amortización de los gastos de establecimiento ascendió a 56.542 euros. Dada la situación de pérdidas continuadas que sufren las sociedades dependientes, el Grupo ha decidido sanear totalmente los gastos de establecimiento con cargo al epígrafe “Gastos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias de 2002 por importe de 38.316 (Nota 16). b) Inmovilizaciones inmateriales Las concesiones administrativas corresponden a la adquisición del derecho de uso, durante 50 años, de diversas plazas de garaje y se registran por el importe efectivamente pagado. Los importes pagados en concepto de marcas se contabilizan como “Propiedad Industrial”, amortizándose linealmente en un período de diez años. Como consecuencia de una operación de fusión aprobada en el ejercicio 1991, parte de los derechos de traspaso de los locales comerciales en España se registraron a su valor de mercado a dicha fecha que ascendía a 3.246.920 euros, los cuales se encuentran totalmente amortizados al 31 de diciembre de 2002. El resto de los derechos de traspaso se valoran por el importe satisfecho en su adquisición y su amortización se practica linealmente en un período de 5 años. Adicionalmente, se incluyen como derechos de traspaso los importes satisfechos por la sociedad ubicada en Francia Adolfo Domínguez, S.A.R.L., para la adquisición del derecho de explotar tiendas en locales arrendados y que constituyen derechos protegidos jurídicamente en Francia y de naturaleza perpetua. Por este motivo, las cuentas anuales consolidadas no incluyen amortización de estos derechos, que ascienden al 31 de diciembre de 2002 a 1.545.118 euros. Las aplicaciones informáticas, se registran en el activo del balance de situación por su coste de adquisición, amortizándose linealmente en 4 años. XXXI Los derechos derivados de los contratos de arrendamiento financiero se contabilizan como inmovilizado inmaterial por el valor al contado del bien, reflejándose en el pasivo la deuda total por las cuotas más el importe de la opción de compra. La diferencia entre ambos importes, que representa los gastos financieros de la operación, se contabiliza como gasto a distribuir entre varios ejercicios y se imputa a los resultados de cada ejercicio de acuerdo con un criterio financiero. La amortización de los derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero se efectúa siguiendo idénticos criterios que con los elementos del inmovilizado material. Al finalizar el contrato de arrendamiento financiero, y ejercida la opción de compra, tanto el coste como la amortización acumulada de los bienes objeto del contrato se traspasan al inmovilizado material. El fondo de comercio se originó como consecuencia de la adquisición de Ano de Bens, S.L. en ejercicios anteriores que posteriormente fue absorbida por Adolfo Domínguez, S.A. y se venía amortizando linealmente en 5 años, período en que se estimaba que contribuiría a la obtención de beneficios. En el presente ejercicio se ha saneado íntegramente por no cumplirse las expectativas de ventas y rentabilidad de la sociedad absorbida. c) Inmovilizaciones materiales El inmovilizado material se halla valorado a precio de coste de adquisición, excepto diversos elementos cuyo valor de coste en libros asciende a 946.804 euros, que se encuentran registrados a su valor de mercado al 31 de diciembre de 1991, como consecuencia de una operación de fusión que fue aprobada en dicho ejercicio. Las adiciones para acondicionamiento de tiendas ubicadas en locales arrendados se clasifican como instalaciones y se amortizan linealmente en 8 años las realizadas con anterioridad al 31 de diciembre de 1997 y en 5 años los posteriores, sin superar en ningún caso la duración del contrato de arrendamiento. Los gastos de conservación y mantenimiento se cargan a la cuenta de explotación del ejercicio en que se incurren. Las Sociedades amortizan su inmovilizado material siguiendo el método lineal, distribuyendo el coste de los activos entre los años de vida útil estimada, según el siguiente detalle: Años de Vida Útil Estimada Construcciones Instalaciones técnicas y maquinaria Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Otro inmovilizado 33 5-9 3-10 4-7 d) Inmovilizaciones financieras La participación en la sociedad del Grupo que no ha sido consolidada, por presentar un interés poco significativo, se encuentra valorada al menor valor entre el coste de adquisición XXXII CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas y su valor teórico contable, obtenido del en las plusvalías tácitas existentes en el d e l a v a l o r a c i ó n p o s t e r i o r, d o t a n d o l a minusvalías existentes. Durante 2002 no concepto. último balance de situación disponible, corregido momento de la adquisición y que subsisten en el c o r re s p o n d i e n t e p ro v i s i ó n e n c o b e r t u r a d e l a s ha sido necesario dotar provisión alguna por este Los depósitos y fianzas a largo plazo corresponden básicamente a las cantidades entregadas en concepto de depósito para garantía de pago de alquiler de los locales comerciales utilizados por las sociedades consolidadas y se encuentran registradas por el importe satisfecho. e) Gastos a distribuir en varios ejercicios A d i c i o n a l m e n t e a l o s g a s t o s p o r i n t e re s e s d i f e r i d o s d e r i v a d o s d e l o s c o n t r a t o s d e arrendamiento financiero (Nota 4.b) este epígrafe recoge el importe pagado por adelantado por el alquiler de un local comercial, imputándose a resultados linealmente en el período de vigencia de dicho alquiler. f) Existencias Las materias primas y auxiliares se valoran al coste de adquisición, el cual se determina aplicando el método del coste de la última entrada lo que no difiere significativamente del método FIFO, o al valor de mercado, si fuera menor. Las existencias de productos terminados y en curso de fabricación se valoran a su coste promedio de fabricación, que incluye el coste de los materiales incorporados, la mano de obra, los costes externos de confección y los gastos generales de fabricación, o a su valor de mercado, el que fuera menor. El valor de mercado corresponde en el caso de las materias primas y auxiliares a su valor de reposición, y en el caso de los productos terminados y en curso de fabricación a su valor estimado de realización, deducidos los gastos necesarios para su venta. La valoración de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento se ha reducido a su posible valor de realización. g) Subvenciones Las subvenciones de capital no reintegrables se valoran por el importe concedido y se registran en el epígrafe “Ingresos a distribuir en varios ejercicios - Subvenciones de capital” en el momento en que su cobro está razonablemente asegurado, imputándose a resultados e n f u n c i ó n d e l a d e p re c i a c i ó n e x p e r i m e n t a d a p o r l o s a c t i v o s f i n a n c i a d o s p o r d i c h a s subvenciones. Las subvenciones de explotación se registran como ingreso en el ejercicio en el que se conceden, en el epígrafe “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, ascendiendo el importe registrado en el ejercicio 2002 a 539.307 euros. XXXIII h) Provisiones para riegos y gastos Las sociedades consolidadas siguen el criterio de registrar una provisión para todo tipo de responsabilidades, litigios y demandas que se pudieran derivar del desarrollo de su actividad. El importe cargado a resultados por este concepto en el ejercicio 2002 asciende a 375.762 euros y se encuentra recogido en el epígrafe “Gastos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta. i) Deudas, a corto y a largo plazo Las deudas se clasifican en función de los vencimientos residuales de las operaciones, considerando como acreedores a corto plazo los vencimientos hasta 12 meses y como acreedores a largo plazo los que vencen en períodos posteriores a los 12 meses. j) Impuesto sobre beneficios El gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula, en general, en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuesto, y minorado por las bonificaciones y deducciones en la cuota, excluidas las retenciones y los pagos a cuenta. k) Transacciones en moneda extranjera La conversión en moneda nacional de los créditos y débitos expresados en moneda extranjera (divisas distintas al euro) se realiza aplicando el tipo de cambio vigente en el momento de efectuar la correspondiente operación, valorándose al cierre del ejercicio de acuerdo con el tipo de cambio vigente en ese momento. Las diferencias de cambio que se producen como consecuencia de la valoración al cierre del ejercicio de los débitos y créditos en moneda extranjera se clasifican en función del ejercicio en que vencen y de la moneda, agrupándose a estos efectos las monedas que, aun siendo distintas, gozan de convertibilidad oficial. Las diferencias netas positivas de cada grupo se recogen en el pasivo del balance como ingresos a distribuir en varios ejercicios, salvo que por el grupo correspondiente se hayan imputado a resultados de ejercicios anteriores diferencias negativas de cambio, en cuyo caso se abonan a resultados del ejercicio las diferencias positivas hasta el límite de las diferencias negativas netas cargadas a resultados de ejercicios anteriores. Las diferencias negativas de cada grupo se imputan a resultados. Las diferencias positivas diferidas en ejercicios anteriores se imputan a resultados en el ejercicio en que vencen o se cancelan anticipadamente los correspondientes créditos y débitos o en la medida en que en cada grupo homogéneo se van reconociendo diferencias en cambio negativas por igual o superior importe. l) Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función de la corriente real de bienes y servicios que representan y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. XXXIV CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas No obstante, siguiendo el principio de prudencia, las Sociedades únicamente contabilizan los beneficios realizados a la fecha del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos y las pérdidas previsibles, aun siendo eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos. m) Premio de jubilación De acuerdo con los Convenios Colectivos vigentes para la sociedad dominante del Grupo Adolfo Domínguez, aquellos trabajadores con diez o más años de antigüedad tendrán derecho a percibir un premio de jubilación, consistente en una compensación en metálico cuya cuantía depende de la edad de jubilación. Las Sociedades del Grupo no han contabilizado importe alguno por este concepto, por evaluar que su efecto no es significativo s o b re l a s c u e n t a s a n u a l e s c o n s o l i d a d a s c o n s i d e r a d a s e n s u c o n j u n t o , i m p u t á n d o s e a resultados en el momento de realizar los pagos correspondientes. En el ejercicio 2002 no se ha pagado importe alguno por este concepto. Según la disposición adicional decimoquinta de la Ley 44/2002 de 22 de noviembre de Medida de Reforma del Sistema Financiero, la Sociedad tendrá la obligación de externalización de estos premios de jubilación antes del 31 de diciembre de 2004. Al margen de este concepto, las sociedades no mantienen ningún compromiso en materia de complemento de pensiones o jubilación con sus trabajadores. n) Indemnizaciones por despido De acuerdo con la normativa laboral vigente, existe la obligación de indemnizar a aquellos empleados que sean despedidos sin causa justificada. No existen razones objetivas que hagan necesaria la contabilización de una provisión por este concepto. 5. INMOVILIZACIONES INMATERIALES El movimiento habido durante el ejercicio 2002 en las diferentes cuentas de inmovilizado inmaterial y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente: COSTE: Concesiones administrativas Propiedad industrial Derechos de traspaso Aplicaciones informáticas Fondo de comercio Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero Adiciones Retiros Saldo al 31.12.02 28.848 531.187 5.813.391 310.405 324.661 91.776 757.071 100.824 - (146.689) (324.661) 28.848 622.963 6.423.773 411.229 - 2.137.848 9.146.340 949.671 (471.350) 2.137.848 9.624.661 Euros Saldo al 31.12.01 XXXV Saldo al 31.12.01 Retiros Saldo al 31.12.02 Euros AMORTIZACIÓN ACUMULADA: Propiedad industrial Derechos de traspaso Aplicaciones informáticas Fondo de comercio Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero Adiciones 158.102 4.042.732 221.004 84.743 57.989 141.191 48.024 74.640 (151.151) (159.383) 216.091 4.032.772 269.028 - 292.338 4.798.919 50.880 372.724 (310.534) 343.218 4.861.109 Las principales adiciones del ejercicio corresponden a los derechos de traspaso abonados para la apertura de tres tiendas nuevas en Almería, Málaga y Madrid. Los retiros corresponden a los derechos de traspaso enajenados por el cierre de dos tiendas en Argentina y al saneamiento del fondo de comercio de la sociedad Ano de Bens, S.L., que fue absorbida por Adolfo Domínguez, S.A. en 2001, por no cumplirse las expectativas de ventas y rentabilidad de la misma, por importe de 165.278 euros (Nota 16). Las Sociedades utilizan los siguientes bienes en régimen de arrendamiento financiero: Euros Descripción Nave industrial Local comercial Local comercial Local comercial Duración del Meses Contrato (meses) Transcurridos 120 120 180 120 104 100 59 95 Coste Cuotas Satisfechas Cuotas Pendientes (Nota 14) Años Anteriores Corto Plazo 369.622 426.484 300.506 301.143 931.569 331.687 536.151 576.371 2.137.848 1.635.685 Ejercicio Actual Largo Opción de Plazo Compra (*) 50.928 50.959 75.193 55.443 34.296 34.158 71.073 45.076 75.783 78.781 809.143 90.152 69.899 69.659 79.605 9.791 230.906 233.557 1.035.014 200.462 (*) Incluida como mayor importe de las cuotas pendientes. Derechos de traspaso Aplicaciones informáticas Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero XXXVI Coste Amortización Acumulada Neto 2.040.894 14.137 (243.100) (11.095) 1.797.794 3.042 536.151 2.591.182 (87.680) (341.875) 448.471 2.249.307 Euros El detalle de los bienes situados en el extranjero al 31 de diciembre de 2002 es el siguiente: CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas Al 31 de diciembre de 2002 el Grupo mantenía en su inmovilizado inmaterial elementos totalmente amortizados por un importe de 3.885.133 euros, de acuerdo con el siguiente detalle: Euros Derechos de traspaso Aplicaciones informáticas 3.673.672 211.461 3.885.133 6. INMOVILIZACIONES MATERIALES El movimiento habido durante el ejercicio 2002 en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente: Adiciones Retiros Saldo al 31.12.02 Traspasos Otros COSTE: Terrenos y construcciones 12.024.966 - - - 12.064.034 Instalaciones técnicas y maquinaria 28.082.796 3.874.191 (559.418) 51.747 - 31.449.316 - - 3.884.639 - (51.747) - 33.044 Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Inmovilizado en curso Otro inmovilizado 39.068 3.428.443 462.374 84.791 - 1.457.154 (6.178) 287.052 (112.476) - - 1.631.730 45.078.150 4.662.685 (678.072) - - 49.062.763 Euros Saldo al 31.12.01 AMORTIZACIÓN ACUMULADA: Construcciones Instalaciones técnicas y maquinaria - - - 1.885.813 14.776.874 3.668.313 (391.190) 1.598.068 287.745 - (22.762) 18.031.235 2.085.412 Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 1.692.889 397.864 (5.341) - - Otro inmovilizado 1.072.662 178.967 (6.975) - (58.774) 1.185.880 19.140.493 4.532.889 (403.506) - (81.536) 23.188.340 L a s p r i n c i p a l e s a d i c i o n e s d e l e j e rc i c i o c o r re s p o n d e n a l a s i n v e r s i o n e s e n i n s t a l a c i o n e s y mobiliario para el acondicionamiento de nuevas tiendas abiertas durante el ejercicio y a reformas realizadas en las ya existentes. Los retiros corresponden fundamentalmente a importes dados de baja de instalaciones en tiendas por el cierre de diversas tiendas llevado a cabo en el ejercicio. En el presente ejercicio la Sociedad ha corregido el importe de las amortizaciones de ejercicios a n t e r i o re s p o r i m p o r t e d e 8 1 . 5 3 6 e u ro s q u e f i g u r a n re g i s t r a d a s e n e l e p í g r a f e “ I n g re s o s extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias de 2002 adjunta (Nota 16). XXXVII El desglose del epígrafe “Terrenos y construcciones” del balance de situación al 31 de diciembre de 2002 adjunto es el siguiente: Euros Terrenos ConstruccionesIndustriales Comerciales 2.081.808 594.166 9.388.060 12.064.034 Dos locales comerciales, cuyo valor neto en libros al 31 de diciembre de 2002 asciende a 2.585.970 euros se encuentran hipotecados en garantía de préstamos hipotecarios (Nota 14). Inmovilizado material por un valor neto de 8.479.768 euros, se encuentra localizado en el extranjero. Su desglose es el siguiente: Coste 1.651.954 10.530.953 1.714.132 209.661 14.106.700 (150.356) (4.380.382) (962.413) (133.781) (5.626.932) Neto 1.501.598 6.150.571 751.719 75.880 8.479.768 Euros Terrenos y construcciones Instalaciones técnicas y maquinaria Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Otro inmovilizado Amortización Acumulada El importe de los elementos de inmovilizado material totalmente amortizados al 31 de diciembre de 2002 es el siguiente: Euros Instalaciones técnicas y maquinaria Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Otro inmovilizado 2.573.773 523.400 805.373 3.902.546 La política de las Sociedades es formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. 7. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS El movimiento habido durante el ejercicio 2002 en las diferentes cuentas del inmovilizado financiero ha sido el siguiente: XXXVIII CUENTAS ANUALES Participaciones en empresas del Grupo Depósitos y fianzas Saldo al 31.12.01 Adiciones Retiros Saldo al 31.12.02 61.303 1.400.653 1.461.956 492.012 492.012 (84.153) (84.153) 61.303 1.808.512 1.869.815 Euros Cuentas Anuales Consolidadas El saldo de “Participaciones en empresas del Grupo” corresponde a la participación en la sociedad Temos Tempo, S.L. Esta Sociedad, dedicada a la comercialización de relojes, no cotiza en mercados organizados de valores y no ha repartido dividendos en 2002. El detalle de sus fondos propios al 31 de diciembre de 2002, junto con el porcentaje de participación y su domicilio social, es el siguiente: Euros Porcentaje de Participación Temos Tempo, S.L. 51% Capital Social (*) Reservas (*) Beneficio del Ejercicio (*) Domicilio Social 120.203 7.783 23.516 Barcelona (*) Datos disponibles de los últimos estados financieros, no auditados 8. GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS Saldo al 31 de diciembre de 2001 Ajustes Traspaso a resultados Saldo al 31 de diciembre de 2002 Intereses Diferidos Otros Total 356.190 (105.074) (52.157) 198.959 132.144 (30.079) 102.065 488.334 (105.074) (82.236) 301.024 Euros El movimiento habido en este epígrafe durante el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Los ajustes del ejercicio han sido originados por la revisión de los tipos de interés de las deudas por leasing que han dado lugar a estos intereses diferidos. XXXIX 9. EXISTENCIAS La composición de las existencias al 31 de diciembre de 2002 es la siguiente: Euros Materias primas Existencias comerciales en tiendas Productos en curso Productos terminados Anticipos Provisión por depreciación de existencias (Nota 16) 3.082.600 19.490.902 1.957.783 12.759.614 9.404 (1.157.919) 36.142.384 No existen compromisos firmes de compra y venta, ni contratos de futuro sobre las existencias, ni tampoco limitaciones de disponibilidad. Al 31 de diciembre de 2002 el importe de las existencias en poder de terceros (franquicias del Grupo y talleres externos) asciende a 8.620.322 euros. 10. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES El movimiento habido durante el ejercicio 2002 en este epígrafe del balance de situación adjunto es el siguiente: Euros Saldo al 31 de diciembre de 2001 Adiciones Retiros Saldo al 31 de diciembre de 2002 7.663 25.975.635 (25.195.635) 787.663 Las adiciones y retiros del ejercicio corresponden a operaciones de compra-venta de valores de renta fija para colocar excedentes puntuales de tesorería. El importe de los ingresos financieros generados por estas operaciones ascendió a 68.404 euros, con un tipo de interés medio de 3,10%. El saldo al 31 de diciembre de 2002 corresponde fundamentalmente a un Fondo de I n v e r s i ó n e n A c t i v o s d e l M e rc a d o M o b i l i a r i o ( F I A M M ) p o r i m p o r t e d e 7 8 0 . 0 0 0 e u ro s . XL CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas 11. FONDOS PROPIOS El movimiento habido en el ejercicio 2002 en este epígrafe del balance de situación consolidado adjunto ha sido el siguiente: Distribución de Resultados de 2001 Beneficios de 2002 Otros 5.226.726 - - - 5.226.726 1.045.346 - - - 1.045.346 8.643 40.735.507 41.789.496 5.542.449 5.542.449 - - 8.643 46.277.956 47.331.945 Reservas en sociedades consolidadas por integración global (1.661.889) Dividendos Resultado del ejercicio 8.079.868 53.434.201 620.953 1.916.466 (8.079.868) - 8.737.738 8.737.738 (18) (18) (1.040.954) 8.737.738 60.255.455 Capital social Reservas de la Sociedad dominanteReserva legal Diferencias por ajuste del capital a euros Reservas voluntarias Saldo al 31.12.02 Euros Saldo al 31.12.01 Capital social El capital social al 31 de diciembre de 2002 está representado por 8.711.208 acciones al portador de 0,60 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. Con fecha 6 de mayo de 2002 la Junta General de Accionistas acordó el reparto de un dividendo de 0,22 euros por acción, pagados a partir del 15 de julio de 2002. Desde marzo de 1997 las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en la Bolsa de Madrid. Al 31 de diciembre de 2002, la única empresa con participación en el capital social de Adolfo Domínguez, S.A. superior al 10% era Myrurgia, S.A., ascendiendo esta participación al 13,02%. Reserva legal en la Sociedad Dominante De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Al 31 de diciembre de 2002 ya se había alcanzado dicho porcentaje. La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. XLI Reservas en sociedades consolidadas por integración global A continuación se presenta el desglose por sociedades del epígrafe “Reservas en sociedades consolidadas por integración global” del pasivo del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2002 adjunto: Euros 19.856 (3.190.611) (15.501) (599.710) (574.866) 1.298.665 (167.357) 2.188.570 (1.040.954) Adolfo Domínguez, S.A.R.L. Adolfo Domínguez, Ltd. Adolfo Domínguez Belgique, S.A. Adolfo Domínguez (Portugal) – Moda, Lda. Adolfo Domínguez Argentina, S.A. Adolfo Domínguez – Japan Company, Ltda. Adolfo Domínguez USA, INC Reservas de consolidación asignables a Adolfo Domínguez, S.A. 12. SUBVENCIONES DE CAPITAL El movimiento habido en el ejercicio 2002 en este epígrafe del balance de situación adjunto ha sido el siguiente: Euros Saldo al 31 de diciembre de 2001 Adiciones Otros Imputación a resultados Resultados de ejercicios anteriores (Nota 16) Saldo al 31 de diciembre de 2002 55.792 331.967 6.459 (46.975) (20.533) 326.710 Al 31 de diciembre de 2002 el detalle de subvenciones de capital percibidas e íntegramente cobradas es el siguiente: Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE, Xunta de Galicia) Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE, Xunta de Galicia) XLII Imputación Acumulada a Resultados 123.652 (76.537) 47.115 331.967 455.619 (52.372) (128.909) 279.595 326.710 Saldo Neto Euros Entidad Importe Concedido CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas 13. PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS El movimiento habido en el ejercicio 2002 en las cuentas de provisiones para riesgos y gastos ha sido el siguiente: Euros Saldo al 31 de diciembre de 2001 Dotaciones (Nota 16) Saldo al 31 de diciembre de 2002 360.607 375.762 736.369 14. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO PréstamosPréstamos sindicados hipotecarios - Caixanova Banco Santander Central Hispano, S.A. Banco Pastor,S.A. Caixanova Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. Líneas de crédito Deudas con entidades de leasing (Nota 5) Efectos descontados pendientes de vencimiento Deuda por intereses no vencidos Deudas a Corto Plazo Deudas a Largo Plazo 267.450 490.880 115.615 596.196 352.304 4.472 233.557 1.420.285 14.584 3.495.343 869.178 980.138 293.832 742.832 816.498 1.035.014 4.737.492 Euros El detalle de estos epígrafes del balance de situación consolidado adjunto al 31 de diciembre de 2002 es el siguiente: Los límites de financiación de las pólizas de crédito y de las líneas de descuento ascienden a 5.403.542 y 2.750.786 euros, respectivamente. Los préstamos sindicados cuentan con garantía hipotecaria de dos locales comerciales propiedad del Grupo (Nota 6). El préstamo con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. por importe de 925.772 euros corresponde a la sociedad dependiente Adolfo Domínguez (Portugal) – Modas, Lda. y está avalada por Adolfo Domínguez, S.A. Los tipos de interés de las deudas durante el ejercicio 2002 oscilaron entre el 3,85% y el 5,80% anual. XLIII El detalle por años de vencimiento del saldo del epígrafe “Acreedores a Largo Plazo Deudas con entidades de crédito” es el siguiente: Año 2004 2005 2006 2007 Siguientes Euros 1.979.642 1.244.878 471.466 226.586 814.920 4.737.492 15. SITUACIÓN FISCAL El Grupo mantenía al 31 de diciembre de 2002 los siguientes saldos con las Administraciones Públicas: Euros Hacienda Pública deudoraImpuesto sobre beneficios anticipado Impuesto sobre el Valor Añadido Hacienda Pública acreedoraImpuesto sobre beneficios diferido Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre el Valor Añadido Impuesto sobre Sociedades Otros conceptos Organismos de la Seguridad Social 168.331 217.303 385.634 240.990 293.109 857.159 770.468 53.535 2.215.261 674.140 2.889.401 El Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en base al resultado contable, obtenido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del citado impuesto. La conciliación del resultado contable antes de impuestos correspondiente al ejercicio 2002 y la base imponible prevista del Impuesto sobre Sociedades es como sigue: Euros Beneficio consolidado del ejercicio antes de Impuestos Diferencias permanentes netas de la Sociedad DominanteAumentos Disminuciones Diferencias permanentes netas por consolidación Diferencias temporales de la Sociedad DominanteAumentos Disminuciones Base Imponible (=Resultado fiscal) XLIV 11.350.770 583.924 (48.470) (3.804.804) 347.849 (96.233) 8.333.036 CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas L a s S o c i e d a d e s q u e i n t e g r a n e l G r u p o p re s e n t a n s u d e c l a r a c i ó n d e I m p u e s t o s o b re Sociedades en régimen individual. La sociedad española tributa por dicho impuesto en el régimen general siendo el tipo de gravamen el 35%. El Grupo consolidado ha registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias un gasto conjunto de 2.612.122 euros, aproximadamente. Las diferencias permanentes entre el resultado contable y fiscal se deben fundamentalmente a la contabilización por parte de la Sociedad cabecera del Grupo Consolidado de diversas provisiones contables no deducibles fiscalmente. Impuestos sobre beneficios anticipado y diferido La diferencia entre la carga fiscal imputada al ejercicio 2002 y a los ejercicios precedentes y la carga fiscal ya pagada o que habrá de pagarse por esos ejercicios se registra en las cuentas “Impuesto sobre beneficios anticipado” o “Impuesto sobre beneficios diferido”, según corresponda. Los impuestos anticipado y diferido se han calculado mediante la aplicación a los importes correspondientes del tipo impositivo nominal vigente (35%). El saldo de la cuenta “Impuesto sobre beneficios anticipado” al 31 de diciembre de 2002 tiene su origen en la reversión de los ajustes derivados de la diferencia entre los criterios contable y fiscal relativos a la amortización de derechos de traspaso y de fondos de comercio adquiridos de forma onerosa por parte de la sociedad dominante. El saldo de la cuenta “Impuesto sobre beneficios diferido” al 31 de diciembre de 2002 corresponde, fundamentalmente a la aplicación, por parte de la sociedad dominante, de los beneficios fiscales establecidos en los Reales Decretos-Ley 3/1993, 7/1994 y 2/1995, que permiten la posibilidad de amortizar los elementos de inmovilizado material de forma acelerada o libremente, según los casos, así como a bienes acogidos al régimen de arrendamiento financiero. Deducciones Las sociedades del Grupo Consolidado han generado y aplicado en el ejercicio 2002, una deducción para evitar la doble imposición internacional de beneficios por importe de 1.225 euros, aproximadamente. Por otro lado, la Sociedad cabecera del Grupo Consolidado, ha aplicado en este ejercicio una deducción por importe de 1.304 euros aproximadamente, en concepto de reinversión de beneficios extraordinarios, al amparo de lo previsto en el artículo 36 ter de la Ley 43/1995. Dicha deducción ha sido acreditada en relación con una plusvalía por importe de 7.672 euros aproximadamente, generada en el presente ejercicio como consecuencia de la venta de varios elementos patrimoniales. La Sociedad ha cumplido en el propio ejercicio 2002 con el compromiso de reinvertir el importe obtenido en la citada transmisión, 17.763 euros, aproximadamente. Dicha reinversión se ha materializado en diversos bienes del inmovilizado material adquiridos en el presente ejercicio. Al amparo de lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, la Sociedad Dominante, se acogió en el ejercicio 2001 al beneficio fiscal descrito en el párrafo anterior, como resultado de unas rentas obtenidas por la Sociedad derivadas de transmisiones onerosas de elementos pertenecientes al inmovilizado material por importe de 302.670 euros en los ejercicios 1997, 1998 y 2000, sobre los cuales la Sociedad ha cumplido el compromiso de reinversión en los ejercicios en los que se han efectuado las transmisiones. XLV La Sociedad cabecera del Grupo Consolidado, se ha acogido en el presente ejercicio a diversos incentivos fiscales para la internacionalización de la empresa previstos en la norma del Impuesto sobre Sociedades y en diferentes Leyes de Presupuestos generando una deducción por importe de 1.740.987 euros, aproximadamente. Si bien la Sociedad no ha presentado aún la declaración del Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio 2002, en el cómputo de la previsión para dicho impuesto se ha considerado una reducción en cuota por este concepto de 1.392.160 euros aproximadamente, quedando un importe de 348.827 euros, pendiente de aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos. Ejercicios abiertos a inspección Las Sociedades del Grupo tienen abiertos a inspección fiscal, en general, los cuatro últimos ejercicios para todos los impuestos que le son de aplicación. No obstante la complejidad de la normativa fiscal aplicable a las operaciones realizadas por las sociedades consolidadas, al ajustarse éstas a los criterios jurisprudenciales y doctrinales predominantes, se estima que no deben producirse pasivos fiscales de carácter contingente, como consecuencia de la comprobación por parte de las autoridades fiscales de los ejercicios no prescritos. 16. INGRESOS Y GASTOS Ventas La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a la actividad ordinaria de las Sociedades en 2002 es como sigue: Euros Venta de mercaderíasEspaña Resto de Europa Asia América Otros ingresos 87.272.785 20.348.697 5.714.719 3.581.573 1.421.869 118.339.643 El detalle de ventas de la Sociedad Dominante a las sociedades dependientes, que han sido eliminadas en el proceso de consolidación, es el siguiente: XLVI Sociedad Euros Adolfo Domínguez, S.A.R.L. Adolfo Domínguez, Ltd. Adolfo Domínguez Belgique, S.A. Adolfo Domínguez (Portugal) – Moda, Lda. Adolfo Domínguez (Luxembourg), S.A. Adolfo Domínguez Argentina, S.A. Adolfo Domínguez – Japan Company, Ltd. Adolfo Domínguez USA, Inc. Adolfo Domínguez, GMBH Trespass, S.A.C.V. 2.966.011 1.720.191 350.201 1.074.680 112.263 145.414 1.734.294 195.713 221.801 139.357 8.659.925 CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas Otros ingresos de explotación El desglose de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta es el siguiente: Euros Ingresos por cesión de marca Subvenciones de explotación Ingresos por arrendamientos Otros 1.972.431 539.307 158.945 17.386 2.688.069 Existen subvenciones de explotación pendientes de cobro por importe de 160.765 euros que figuran registrados en el epígrafe “Deudores diversos” del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2002. Los ingresos por cesión de marca se derivan principalmente de las ventas de productos de perfumería realizadas por Myrurgia, S.A. (actual accionista de la Sociedad) bajo el nombre “ADOLFO DOMINGUEZ”, en virtud de un contrato de cesión de uso de marca de fecha 13 de noviembre de 1989. Este contrato contempla como motivo de rescisión los cambios sustanciales en el accionariado de cualquiera de las dos partes. Este contrato, que vencía a los 8 años, contempla la existencia de 2 prórrogas por 5 años cada una en caso de c u m p l i m i e n t o d e d e t e r m i n a d o s re q u i s i t o s d e v e n t a s . L a p r i m e r a p r ó r ro g a t e r m i n ó e n noviembre de 2002 cumpliéndose los requisitos de venta para prorrogar el contrato hasta noviembre de 2007. El importe de los ingresos por este concepto en el ejercicio 2002 ascendió a 1.866.529 euros. Aprovisionamientos El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta es el siguiente: Euros Compras de mercaderías Compras de materias primas Compras de otros aprovisionamientos Portes de compras Trabajos realizados por otras empresas Devoluciones y rappels sobre compras Variación de existencias 31.738.022 8.684.805 6.536.882 1.669.267 9.249.124 (345.332) 164.539 57.697.307 XLVII Gastos de personal La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta es la siguiente: Euros Sueldos y salarios Cargas sociales Indemnizaciones Otros gastos 17.220.405 4.585.775 70.997 168.494 22.045.671 El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las Sociedades distribuido por categorías ha sido el siguiente: Categoría Profesional Nº Medio de Empleados 9 60 89 62 490 293 1.003 Personal directivo Técnicos y patronistas Encargados de tienda Administrativos Dependientes comerciales Operarios Otros gastos de explotación El detalle por conceptos de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta, se muestra a continuación: Euros Arrendamientos y cánones Servicios de profesionales independientes Publicidad, propaganda y relaciones públicas Transportes de ventas Servicios bancarios y similares Suministros Gastos de viaje y asistencia a ferias Adaptación de prendas Reparaciones Tributos Otros XLVIII 9.622.749 2.390.252 1.154.986 2.665.380 1.628.076 1.438.357 836.694 1.100.014 737.708 611.112 2.201.876 24.387.204 CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas E l e p í g r a f e “ S e r v i c i o s d e p ro f e s i o n a l e s i n d e p e n d i e n t e s ” i n c l u y e c a r g o s p o r i m p o r t e d e 1.037.831 euros, correspondientes a remuneraciones de representantes. Adicionalmente, este epígrafe incluye los honorarios relativos a servicios de auditoría de cuentas prestadas a las distintas sociedades que componen el Grupo Adolfo Domínguez por el auditor principal y otras entidades vinculadas al mismo, que han ascendido a 75.852 euros. Asimismo, los honorarios por este mismo concepto correspondientes a otros auditores participantes en la auditoría de distintas sociedades del Grupo ascendieron a 16.671 euros. Por otra parte, los honorarios relativos a otros servicios profesionales prestados a las distintas sociedades del Grupo por el auditor principal y por otras entidades vinculadas al mismo ascendieron durante el ejercicio 2002 a 47.781 euros, mientras que los prestados por otros auditores participantes en la auditoría de las distintas sociedades del Grupo por estos mismos conceptos ascendieron a 23.674 euros. El gasto por “Servicios bancarios y similares” corresponde, básicamente, a comisiones por el uso de tarjetas de crédito por parte de los clientes del Grupo. Variación de las provisiones de tráfico El detalle por conceptos de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta, se muestra a continuación: Provisión para insolvencias de tráfico Provisión por depreciación de existencias (Nota 9) Dotaciones Aplicaciones Saldo al 31.12.02 177.311 180.623 (1.702) 356.232 471.013 648.324 686.906 867.529 (1.702) 1.157.919 1.514.151 Euros Saldo al 31.12.01 El importe registrado en el epígrafe “Provisión para insolvencias de tráfico” tiene por objeto cubrir las pérdidas que puedan producirse por insolvencias de los deudores y se han obtenido mediante estudios individualizados sobre la calidad de las cuentas a cobrar que tiene la Sociedad al 31 de diciembre de 2002. Adicionalmente, la Sociedad ha imputado a resultados créditos comerciales incobrables por importe de 48.349 euros que figuran registrados en el epígrafe “Variación de provisiones de tráfico” de la cuenta de pérdidas y ganancias de 2002 adjunta. Ingresos extraordinarios En este epígrafe se registra, fundamentalmente, el ingreso por el traspaso de una tienda en Francia por importe de 275.753 euros; los cobros de indemnizaciones por extravíos de mercancía y por siniestros; un exceso de provisión para remuneraciones pendientes de pago registrados en ejercicios anteriores por importe de 234.048 euros; un exceso de amortizaciones de ejercicios anteriores por importe de 81.536 euros (Nota 6), y a la parte devengada en ejercicios anteriores de una subvención de capital por importe de 20.533 euros (Nota 12). XLIX Gastos extraordinarios El detalle por conceptos de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de 2002 adjunta, se muestra a continuación: Euros Ayudas Prestige Dotación a la provisión para riesgos y gastos (Nota 13) Saneamiento de fondo de comercio (Nota 5) Saneamiento de gastos de establecimiento (Nota 4.a) Otros 270.000 375.762 165.278 38.316 200.790 1.050.146 Con fecha 20 de diciembre de 2002, el Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A., acordó destinar un importe de 270.000 euros (calculado como el 1% de las ventas de los meses de enero y febrero de 2003) al otorgamiento de ayudas para paliar las consecuencias del desastre originado por el buque Prestige. Al 31 de diciembre de 2002, este importe está pendiente de pago y figura registrado en el epígrafe “Provisiones para operaciones de tráfico” del pasivo del balance de situación adjunto con cargo al epígrafe “Gastos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias de 2002. Adicionalmente, en este epígrafe se registra una dotación para provisiones de riesgos y gastos por importe de 375.762 euros (Nota 13). En el presente ejercicio el Grupo ha decidido sanear los gastos de establecimiento, dada la situación de pérdidas continuadas que sufren las sociedades dependientes, por importe de 38.316 euros (Nota 4.a). Transacciones en moneda extranjera El importe en euros de las principales transacciones realizadas en moneda extranjera durante el ejercicio 2002 se resume a continuación: Dólar USA Yen japonés Libra esterlina Franco suizo Peso argentino Peso mejicano Ventas 332.528 6.766.108 6.616.192 5.243 453.640 119.509 14.293.220 Aprovisionamientos 16.302.231 2.072.315 1.752.223 190.114 152.388 20.469.271 Otros Gastos de Explotación 188.375 1.855.668 1.346.861 138.722 47.708 3.577.334 Euros Moneda Resultados por sociedades L a a p o r t a c i ó n d e c a d a s o c i e d a d i n c l u i d a e n e s t a s c u e n t a s a n u a l e s a l o s re s u l t a d o s consolidados del ejercicio 2002 ha sido la siguiente: L CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas Minoritario 12.312.000 (1.632.064) (431.899) (284.159) 402.466 (129.086) (718.803) (93.190) (418.569) (275.852) 7.804 8.738.648 910 910 Euros Beneficio (Pérdida) atribuido S o c i e da d A do l fo D o mí n g u e z, S .A . A do l fo D o mí n g u e z, S .A .R.L . A do l fo D o mí n g u e z, L t d. A do l fo D o mí n g u e z Be l g i qu e , S .A . A do l fo D o mí n g u e z ( P o r t u g a l ) - Mo da , L da . A do l fo D o mí n g u e z ( L u x e mbo u r g ) , S .A . A do l fo D o mí n g u e z A r g e n t i n a , S .A . A do l fo D o mí n g u e z- J a pa n Co mpa n y, L t d. A do l fo D o mí n g u e z U S A , I NC A do l fo D o mí n g u e z, G MBH Tre s pa s s , S .A .C.V. Resultados negativos de conversión El detalle por sociedades dependientes de las diferencias de conversión es el siguiente: S o c i e da d A do l fo D o mí n g u e z, S .A .R.L . A do l fo D o mí n g u e z, L t d. A do l fo D o mí n g u e z Be l g i qu e , S .A . A do l fo D o mí n g u e z ( P o r t u g a l ) - Mo da , L da . A do l fo D o mí n g u e z ( L u x e mbo u r g ) , S .A . A do l fo D o mí n g u e z A r g e n t i n a , S .A . A do l fo D o mí n g u e z- J a pa n Co mpa n y, L t d. A do l fo D o mí n g u e z U S A , I NC A do l fo D o mí n g u e z, G MBH Tre s pa s s , S .A .C.V. Euros 644 (21.114) (1.513) 775 7 54.497 129.275 (13.334) 13.158 162.395 17. RETRIBUCIÓN Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Los Administradores de Adolfo Domínguez, S.A., que han desempeñado dicho cargo a lo largo del ejercicio han devengado durante el año 2002 las siguientes cantidades: a . C o n s e j e ro s n o e j e c u t i v o s : e n c o n c e p t o d e d i e t a s p o r a s i s t e n c i a a C o n s e j o s d e Administración: Euros D. D. D. D. D. Cá ndi do Ve l á zqu e z- G a zt e l u Ru í z Lui s Ca r l o s Cro i s s i e r Ba t i s t a Á ng e l Be r g e s L o be r a J o s é Ma r í a G a rc í a - P l a n a s Ma rc e t J o s é L u i s Nu e n o I n i e s t a 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 b. Consejeros ejecutivos (D. Adolfo Domínguez Fernández y D. Juan M. Fernández Novo): en concepto de sueldos y salarios han percibido la cantidad de 265.290 euros, no habiendo percibido cantidad alguna en concepto de dietas por asistencia a Consejos de Administración. A s i m i s m o l a S o c i e d a d m a n t i e n e u n s e g u ro d e re s p o n s a b i l i d a d c i v i l e n f a v o r d e s u s Administradores. No existen con los Administradores de la Sociedad compromisos en materia de pensiones, seguros de vida u otros compromisos. LI MMI Adquisiciones de inmovilizado 110.406 inmaterial 949.671 2.740.416 Adquisiciones de inmovilizado 77.753 material 4.662.685 2.997.007 Adquisiciones de inversiones 1.570.661 financieras 492.012 59.242 Deudas a largo plazo 2.111.825 7.555.485 Dividendos 1.916.466 Gastos a distribuir en varios ejercicios TOTAL APLICACIONES 10.132.659 6.321.253 EXCESO DE ORÍGENES SOBRE 13.876.738 APLICACIONES (AUMENTO DEL CAPITAL CIRCULANTE) 4.584.628 TOTAL 14.717.287 ORÍGENES MMII Recursos procedentes de las operaciones Enajenación de inmovilizado inmaterial y material Enajenación de inmovilizado financiero Subvenciones de capital Aumentos 145.539 1.014.833 84.153 338.426 30.363 123.652 14.717.287 13.876.738 TOTAL 14.717.287 13.876.738 MMI Disminuciones Aumentos Disminuciones E x is te nc ia s De udo re s 2.006.122 28.556 - 10.562.824 150.992 - Inve r s io ne s fina nc ie r a s te mpo r a le s A c re e do re s Te s o re r ía A jus te s po r pe r io dific a c ió n 780.000 1.523.456 303.516 90 4.613.184 4.613.184 28.556 4.584.628 4.613.184 31.727 10.745.543 10.745.543 300.482 2.934.111 1.189.697 4.424.290 6.321.253 10.745.543 R E C UR S O S O B T E N IDO S E N LA S O P E R A C IO N E S B e ne fic io de l e je rc ic io , s e g ún la c ue nta de pé rdida s y g a na nc ia s a djunta A tr ibuido a la s o c ie da d do mina nte A tr ibuido a s o c io s e x te r no s Do ta c io ne s a la s a mo r tiza c io ne s de inmo viliza do R e s ulta do ne to e n e na je na c ió n de inmo viliza do S ubve nc io ne s de c a pita l tr a ns fe r ida s a l re sulta do de l e je rc ic io G a s to s a dis tr ibuir e n va r io s e je rc ic io s Impue s to s a ntic ipa do s Impue s to s dife r ido s Ing re s o s e x tr a o rdina r io s Do ta c ió n pro vis ió n r ie s g o s y g a s to s G a s to s e x tr a o rdina r io s T OTA L MMII MMI Euros AUM ENTO D EL CAPITAL CIRCUL ANTE T OTA L LII 14.149.169 12.707.890 TOTAL ORÍGENES MMII VA R IA C IÓ N DE L C A P ITA L C IR C ULA N T E MMI Euros MMII Euros APLICACIONES Euros 18. CUADROS DE FINANCIACIÓN CONSOLIDADOS DE LOS EJERCICIOS 2002 Y 2001 8.737.738 910 4.962.155 23.881 (46.975) 82.236 12.555 (100.618) (102.069) 375.762 203.594 14.149.169 8.079.868 4.809.251 (15.884) (74.267) 183.020 (87.646) (186.452) 12.707.890 CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas Informe de Gestión Consolidado Correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2002 1.- ACTIVIDAD EMPRESARIAL En el año 2002 hemos acometido, de una forma decidida, la implantación de la línea joven”U”, con la apertura de 36 tiendas hasta alcanzar un total de 50 puntos de venta, de los que 42 son franquicias y 8 tiendas propias. Esta diversificación hace que continuemos accediendo a un público que, paulatinamente, se va incorporando como cliente asiduo de nuestras tiendas. También ha sido un año en el que hemos continuado con el cierre de aquellas tiendas que no alcanzan su nivel requerido de ventas y rentabilidad y mantenemos estancada la expansión en el exterior. El número de puntos de venta se sitúa, al 31 de diciembre en 229, según el siguiente detalle: Sociedad Tiendas Propias España Europa Japón Argentina U.S.A. Méjico Franquicias España Extranjero Total 31.12.01 31.12.02 101 53 35 9 3 1 1 79 67 12 180 114 64 36 11 1 1 1 115 103 12 229 La expansión inter nacional sigue contenida y hemos abierto ocho puntos de venta: en Portugal (Lisboa y Bragança), Japón (Kyoto y Hyogo), Alemania (Düsseldorf), Méjico (Monterrey y Duraznos) y Arabia (Jeddah) y hemos cerrado cinco, dos en Argentina, una China y dos en Suiza. 2.- CUENTA DE RESULTADOS Presentamos la cuenta de resultados en forma escalar para mostrar, de forma más concisa y clara, la evolución de los márgenes y resultados del grupo: LIII Ejercicio Cuenta de resultados en Euros Importe neto de la cifra de negocios Otros ingresos Coste de ventas (1) Margen bruto Otros gastos de explotación (2) E.B.I.T.D.A. Amortizaciones Provisiones E.B.I.T. Resultados financieros Resultados extraordinarios Resultado antes de impuestos Impuesto de sociedades Beneficio neto Beneficio por acción (en euros) 2002 2001 118.339.643 2.688.069 55.935.364 62.404.279 46.432.875 18.659.473 4.962.155 914.176 12.783.142 -1.235.356 -197.016 11.350.770 2.612.122 8.738.648 1,003 105.855.264 2.747.990 47.689.877 58.165.387 44.001.947 16.911.430 4.809.251 545.623 11.556.556 -777.170 6.671 10.786.057 2.706.189 8.079.868 0,928 Variación en % 2002/2001 11,79% -2,18% 17,29% 7,29% 5,52% 10,34% 3,18% 67,55% 10,61% 58,96% -3053,32% 5,24% -3,48% 8,15% 8,15% 2002 % sobre ventas 2001 % sobre ventas 52,73% 54,95% 15,80% 15,98% 10,80% 10,92% 9,59% 10,19% 7,63% (1) Coste de ventas calculado como consumos menos aumento de existencias de productos terminados (2) Otros gastos de explotación calculado como la suma de los epígrafes “Gastos de personal” y “Otros gastos de explotación” de la cuenta de resultados El análisis de las distintas líneas de esta cuenta de resultados nos muestra la positiva evolución en todos sus apartados. De forma sucinta analizamos las principales partidas de esta cuenta de resultados. Ventas Crecen 12.484.379 e, un 11,79%, consecuencia del incremento en términos comparables y de las aperturas de nuevas tiendas. Las ventajas de exportación representan el 25,05% del total, manteniendo, porcenteje similar al del ejercicio pasado. Margen bruto (tal y como se define en el cuadro anterior). Aunque en cifras absolutas aumentamos un 7,29%, respecto al año 2001, no hemos conseguido mejorar el nivel, sobre ventas, alcanzado el año pasado. Resultado bruto de la explotación (EBITDA) (tal y como se define en el cuadro anterior). Los resultados de la explotación mejoran un 10,34% y representan el 15,80% sobre las ventas con un descenso de 0.18 puntos, sobre el año 2001. El incremento de las ventas y los esfuerzos realizados en la contención de gastos nos ha permitido obtener esta mejora. El detalle de los gastos de explotación y su evolución, es el siguiente: cifras en euros MMII Gastos de personal Arrendamientos Publicidad Transportes Servicios bancarios Otros Total 22.045.671 9.622.749 1.154.986 2.665.380 1.628.076 9.316.013 46.432.875 MMI variación 20.443.192 9.112.882 1.187.942 2.762.720 1.694.253 8.800.958 44.001.947 7,84% 5,59% -2,77% -3,52% -3,91% 5,85% 5,52% La contención, y en algunos casos reducción, de los gastos de explotación que crecen, en su conjunto, en porcentajes menores a las ventas nos ha permitido mejorar el resultado de explotación, tanto en cifras absolutas como en porcentaje sobre ventas. LIV CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas Resultado neto de la explotación (EBIT) (tal y como se define en el cuadro inicial). Las amortizaciones y provisiones, conjuntamente, han crecido a tasas superiores a las ventas como consecuencia de las mayores dotaciones realizadas este año por el grupo (ver nota 16 de la Memoria), lo cual supone que el EBIT no incremente en el mismo porcentaje que el EBITDA. Resultado antes de impuestos Tanto los resultados financieros como los extraordinarios tienen peor comportamiento que en el ejercicio 2001, lo cual hace que el resultado, si bien mejora respecto al año anterior, no mantenga la tasa obtenida en el EBITDA. 3.- BALANCE DE SITUACIÓN Presentamos el balance de situación, agrupado en masas patrimoniales, para realizar una análisis sucinto del mismo: Balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2002 y 2001 (en euros) Activo Inmovilizado material Inmovilizado inmaterial Inmoviliado financiero Gastos a distribuir MMII MMI 25.874.423 29,91% 4.763.552 5,51% 25.937.657 31,26% 4.347.421 5,35% 1.869.815 2,16% 301.024 1.461.956 1,76% 488.334 32.808.814 37,93% 36.142.384 41,79% 10.493.669 12,13% 6.728.150 7,78% 322.172 32.330.226 38,97% 36.170.940 43,60% 8.500.102 10,25% 5.644.634 6,80% 322.082 Activo circulante 53.686.355 62,07% Total Activo 86.495.189 Activo fijo Existencias Deudores Inv. Fin.temp. y tesorería Ajustes periodificación Pasivo MMII Fondos propios MMI 60.255.455 69,66% 910 53.434.201 64,40% - Ingresos a distribuir en varios ejercicios y provisiones 1.063.079 416.399 Entidades financieras a largo plazo 4.737.492 5,48% 6.897.900 8,31% Socios externos Otros acreedores a largo plazo Acreedores largo plazo 159.279 203.972 4.896.771 5,66% 3.495.343 4,04% 7.101.872 8,56% 3.754.805 4,53% Otros acreedores a acorto plazo 16.783.631 18.260.707 50.637.758 61,03% Acreedores corto plazo 20.278.974 23,45% 22.015.512 26,53% 82.697.984 Total Pasivo 86.495.189 82.697.984 Entidades financieras a corto plazo El balance de situación presenta una estructura muy similar a la del ejercicio 2001, pero con sensibles mejoras en el circulante y en el endeudamiento , así como en el fondo de maniobra . 4. FONDO DE MANIOBRA El fondo de maniobra se incrementa en un 16,72%, según el detalle siguiente: Fondo de maniobra MMI 36.142.384 10.493.669 322.172 -16.783.631 6.728.150 -3.495.343 33.407.401 36.170.940 8.500.102 322.082 -18.260.707 5.644.634 -3.754.805 28.622.246 % variación -0,08% 23,45% 0,03% -8,09% 19,20% -6,91% 16,72% Euros Existencias Deudores Ajustes periodificación Otros acreed. a corto plazo Tesorería e inv.financieras Entidades financieras a corto plazo Fondo de maniobra total MMII LV De la estructura y evolución del Fondo de Maniobra, podemos deducir que: - las existencias reducen su peso sobre el total del activo, del 43,60% pasa al 41,79%, como consecuencia de la mejora en la rotación de los inventarios - la deuda con las entidades financieras se reduce el 6,91% - la posición de la tesorería mejora en el 19,20% - el fondo de maniobra mejora en 16,72% 5.- HECHOS RELEVANTES DEL EJERCICIO. Desarrollo de la línea “U”: el año 2002 ha sido el de lanzamiento definitivo de la línea “U” con la apertura de 36 tiendas, exclusivas de esta línea. Apertura de la primera tienda en Alemania: se abrió la primera tienda en la ciudad de Düsseldorf, que será la que nos sirva de test y de enseña para el desarrollo en este país, utilizándola como referencia para la apertura de franquicias. Línea de complementos: en el mes de diciembre se abrió la primera tienda, exclusiva, de complementos en Madrid que será el inicio del desarrollo de esta nueva línea de producto. Acuerdos de colaboración: se han firmado acuerdos de colaboración con ENRI para artículos de papelería y librería, OPTIM para óptica y ATRIUM para el desarrollo de la línea de hogar. Comité de auditoría: se ha constituido, en el seno del Consejo de Administración, el Comité de Auditoría constituido por tres Consejeros independientes. Daños Prestige: en Consejo de Administración aprobó la realización de un donativo, para ayuda a los damnificados por el buque Prestige, del 1% de las ventas de los meses de enero y febrero. 6.- INVERSIONES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Durante el ejercicio no se ha realizado ninguna inversión o gasto que pueda ser considerado como de I+D, si bien continuamos acometiendo continuas mejoras e inversiones, incorporando nuevos sistemas y procedimientos en las distintas áreas de la empresa, desde aprovisionamientos y fabricación hasta en puntos de ventas y comunicaciones, tanto con desarrollos propios como con la adaptación de sistemas existentes en el mercado. 7.- OPERACIONES CON ACCIONES PROPIAS A cierre del ejercicio la Sociedad dominante no poseía acciones propias, ni había realizado, durante el año operaciones con las mismas. 8.- EVOLUCIÓN PREVISIBLE Continuaremos con el desarrollo de la línea “U”, con la incorporación de nuevas tiendas y franquicias y realizaremos las primeras aperturas de tiendas de complementos e iniciaremos el lanzamiento de las primeras colecciones de ropa de hogar. 9.- HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO Con posterioridad al cierre del ejercicio y hasta la fecha de emisión de este informe, no se ha producido ningún hecho relevante. LVI CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Consolidadas LVII LVIII CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Individual Cuentas Anuales Individual Nota Informativa Sobre las Cuentas Anuales de la sociedad Adolfo Domínguez, S.A. Las Cuentas Anuales que comprenden el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria correspondientes al ejercicio 2002 de la sociedad individual, Adolfo Domínguez, S.A., han sido auditadas por Deloitte & Touche, habiendo emitido una opinión favorable. En las siguientes páginas presentamos íntegramente toda esta información con excepción de la Memoria individual, por considerar que son las Cuentas Anuales Consolidadas, expuestas en e l c a p í t u l o a n t e r i o r, l a s q u e m e j o r re f l e j a n l a re a l i d a d d e l g r u p o A d o l f o D o m í n g u e z . Si desease consultar las Cuentas Anuales completas de Adolfo Domínguez, S.A. es decir, incluida la Memoria individual-, le rogamos se dirija a nuestro Departamento de atención al Accionista: ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. Atención al Accionista Polígono Industrial, calle 4, parcela 8 32901 San Ciprián de Viñas Ourense Fax: 34 988 24 67 61 LIX Balances de Situación Al 31 de diciembre de 2002 y 2001 (notas 1 a 4) ::: Euros MMII 28.849 622.963 4.382.879 397.092 2.137.848 (4.606.914) 2.962.717 10.412.080 21.548.684 2.212.259 33.056 1.431.638 (17.940.692) 17.697.025 30.465.287 171.872 7.261.244 543.674 (19.639.239) 18.802.838 39.462.580 301.024 33.168.596 9.318.411 118.652 184.092 (354.623) 9.266.532 787.663 3.071.133 11.874 46.305.798 86.069.402 Las Notas 1 a 17 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación al 31 de diciembre de 2002. LX CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Individual MMI 5.226.726 5.226.726 1.045.346 8.643 46.277.956 47.331.945 1.045.346 8.643 40.735.507 41.789.496 8.068.961 60.627.632 7.458.915 54.475.137 326.710 326.710 55.792 55.792 956.943 596.943 3.920.975 18.284 3.939.259 5.971.885 27.418 5.999.303 3.386.088 22.965 11.830.317 3.649.472 29.281 13.820.237 1.742.448 1.129.951 38.861 2.911.260 Provisiones para operaciones de tráfico (Nota 17) Total acreedores a corto plazo 2.185.992 1.120.996 1.402.500 4.709.488 270.000 20.218.858 20.410.250 TOTAL PASIVO 86.069.402 81.537.425 FONDOS PROPIOS (Nota 13): Capital suscrito ReservasReserva legal Diferencias por ajuste del capital a euros Reservas voluntarias Beneficio del ejercicio, según las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas Total fondos propios INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS: Subvenciones de capital (Nota 14) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS (Nota 12) ACREEDORES A LARGO PLAZO: Deudas con entidades de crédito (Nota 15) Otros acreedores (Nota 16) Total acreedores a largo plazo ACREEDORES A CORTO PLAZO: Deudas con entidades de crédito (Nota 15) Deudas con empresas del Grupo (Nota 11) Acreedores comerciales Otras deudas no comercialesAdministraciones Públicas (Nota 16) Remuneraciones pendientes de pago Otras deudas (Nota 7) Euros MMII ::: PASIVO Las Notas 1 a 17 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación al 31 de diciembre de 2002. LXI Cuentas de Pérdidas y Ganancias Correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2002 y 2001 (nota 1 a 4) A) GASTOS: Aprovisionamientos (Nota 17) Gastos de personal (Nota 17) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado (Notas 5 y 6) Variaciones de las provisiones de tráfico (Nota 17) Otros gastos de explotación (Nota 17) MMI 57.095.412 16.183.382 58.064.260 14.753.880 3.609.427 485.139 15.861.291 93.234.651 15.426.562 108.661.213 3.253.350 545.623 14.667.370 91.284.483 15.252.419 106.536.902 426.276 678.948 657.585 298.781 1.105.224 15.066.004 392.365 1.348.731 15.644.784 3.818.948 5.440.283 724.552 472.273 275.666 220.746 65.318 V. Beneficios antes de impuestos 5.015.773 10.591.647 6.002.013 10.044.271 Impuesto sobre Sociedades (Nota 16) 2.522.686 2.585.356 8.068.961 7.458.915 I. Beneficios de explotación Gastos financieros y asimilados Diferencias negativas de cambio II. Resultados financieros positivos III. Beneficios de las actividades ordinarias Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control (Nota 7) Pérdidas procedentes del inmovilizado material, inmaterial y cartera de control Gastos extraordinarios (Nota 17) Gastos y pérdidas de otros ejercicios (Nota 17) VI. Beneficios del ejercicio Las Notas 1 a 19 de la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de perdidas y ganancias del ejercicio 2002 LXII MMII Euros ::: DEBE CUENTAS ANUALES Cuentas Anuales Individual B) INGRESOS: Importe neto de la cifra de negocios (Nota 17) Aumento de existencias de productos terminados Otros ingresos de explotación (Nota 17) Ingresos de otros valores negociables (Nota 10) Otros intereses e ingresos asimiladosDe empresas del Grupo (Nota 11) Otros intereses Diferencias positivas de cambio II. Resultados financieros negativos Beneficios en enajenación de inmovilizado Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio (Nota 14) Ingresos extraordinarios (Nota 17) Ingresos y beneficios de otros ejercicios (Nota 17) IV. Resultados extraordinarios negativos MMII MMI 103.394.916 2.635.360 2.630.937 93.351.622 10.537.064 2.648.216 108.661.213 106.536.902 68.404 141.785 223.441 22.285 430.536 600.285 25.236 581.425 360.558 1.105.224 1.348.731 7.691 1.070 46.975 108.370 378.380 23.728 150.505 226.197 4.474.357 5.015.773 5.600.513 6.002.013 Euros ::: HABER Las Notas 1 a 19 de la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de perdidas y ganancias del ejercicio 2002 LXIII Informe de Gestión Correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2002 Actividad empresarial Tras los primeros pasos iniciados en el ejercicio 2001, en el año 2002 hemos procedido, de forma decidida, a la implantación de la línea joven de producto, “U”, con la apertura de 36 nuevos puntos de venta exclusivos para esta colección, manteniendo, de forma sostenida el desarrollo de la línea AD. El plan de expansión se ha seguido desarrollando a mayor ritmo que el ejercicio anterior y hemos incrementado los puntos de venta en 49, frente a los 16 del año pasado, siendo el formato de franquicias el que más incremento ha tenido con un aumento neto de 13 tiendas. Continuamos con el plan de cierre de aquellas tiendas que no consiguen su punto de equilibrio y que este año se han concretado en el cierre de 7 puntos de venta. Al 31 de diciembre contamos con 222 puntos de venta de los que 111 son tiendas y 111 son franquicias. Las Ventas Mantenemos la tendencia iniciada en el año 2001 incrementando las ventas en el hasta alcanzar la cifra de 103,3 millones de euros. 10,76%, Inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) Durante el ejercicio no se ha realizado ninguna inversión o gasto que pueda ser considerado como de I+D, pero hemos seguido invirtiendo en mejoras continuas en nuestros sistemas informáticos, de comunicaciones y en los procesos. Operaciones con acciones propias A cierre del ejercicio la compañía no poseía acciones propias, ni había realizado, durante el año operaciones con las mismas. Evolución previsible Continuaremos con el desarrollo de la línea “U”, con la incorporación de nuevas tiendas y franquicias y realizaremos las primeras aperturas de tiendas de complementos e iniciaremos el lanzamiento de las primeras colecciones de ropa de hogar. Hechos posteriores al cierre del ejercicio Con posterioridad al cierre del ejercicio y hasta la fecha de emisión de este informe, no se ha producido ningún hecho relevante. LXIV CUENTAS ANUALES Propuesta de Distribución de Resultados Propuesta de Distribución de Resultados La propuesta de distribución de resultados del ejercicio 2002 que presentarán los Administradores de Adolfo Domínguez, S.A. a la Junta General de Accionistas para su aprobación es la siguiente: Euros Bases de reparto: Beneficio del ejercicio Distribución: Dividendos A Reservas voluntarias 8.068.961 2.177.802 5.891.159 8.068.961 LXV LXVI INFORMACIÓN CORPORATIVA Datos societarios INFORMACIÓN CORPORATIVA Datos Societarios Razón y domicilio social ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. Polígono Industrial, calle 8 parcela 21 32901 San Ciprián de Viñas OURENSE Constitución, inscripción y límite de la vida social La sociedad tiene su origen en Adolfo Domínguez e Hijos, S.L., constituida en Ourense el 12 de enero de 1976 ante el Notario de Ourense D. José Luis García Varcárcel, con el Nº 66 de su Protocolo. Con fecha 4 de noviembre de 1996 se fusionan por absorción por tiempo indefinido todas las sociedades que formaban el grupo, adoptando el nombre Adolfo Domínguez, S . A . Esta fusión fue inscrita en el Registro Mercantil de Orense, en el tomo 212, folio 136, inscripción 7ª, hoja OR-1938. Objeto social Se encuentra recogido en el art. 2º de los Estatutos Sociales que dice: “Constituye su objeto: a. La fabricación, adquisición, venta y comercialización al por menor y por mayor, importación y exportación de prendas confeccionadas, calzado, bolsos, marroquinería, pañuelos, artículos de papelería, de perfumería y de bisutería, gafas y toda clase de complementos, así como ropa del hogar, muebles y objetos de decoración. b. Creación y comercialización de diseños, bocetos, patrones y marcas para dichos productos. c. Creación, explotación y gestión de tiendas y almacenes de depósito de mercancías de todo tipo. d. Prestación de servicios administrativos y de asesoramiento, gerencia, marketing, contabilidad, estudios y gestión de sistemas empresariales, publicidad y controles de calidad, normalización, homologación e innovación tecnológica. e. Investigación y desarrollo de nuevos productos y mejora y optimización de los procesos de fabricación, distribución y venta en el campo textil, confección y diseño. f. Realización de cursos de perfeccionamiento tecnológico y prestación de servicios tecnológicos en el campo textil, confección y diseño. La sociedad podrá asimismo desarrollar las actividades integrantes del objeto social total o parcialmente de modo indirecto mediante la titularidad de acciones o participaciones en Sociedades con objeto idéntico o análogo.” LXVII Números CNAE y CIF Los sectores principales en que se encuadra la actividad de la sociedad según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (C.N.A.E.) son 5242, 5142 y 1822. Su número de Identificación Fiscal (C.I.F.) es el A-32104226. Capital social El Capital social de Adolfo Domínguez, S.A. asciende a 5.226.724,8 euros y está dividido en 8.711.208 acciones ordinarias al portador, de valor nominal 0,60 euros cada una de ellas, numeradas correlativamente del 1 al 8.711.208, ambos inclusive. Están, representadas por anotaciones en cuenta y pertenecen todas a la misma clase y serie. Todas las acciones confieren los mismos derechos y obligaciones a sus titulares. Convocatoria de Juntas Generales Las Juntas Generales de Accionistas, ordinarias y extraordinarias han de ser convocadas con quince días de antelación mínima a la fecha de celebración, mediante publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación de Ourense. La Junta General Ordinaria se reunirá todos los años dentro del primer semestre del ejercicio. Información y consultas Los Estatutos Sociales, Estados Contables e Información Económico-Financiera pueden ser consultados en las Oficinas centrales: Polígono Industrial, calle 4 parcela 8 32901 San Ciprián de Viñas (Ourense). LXVIII INFORMACIÓN CORPORATIVA Datos Societarios Datos sobre el Informe Anual Datos sobre el Informe Anual Auditoría independiente Las Cuentas anuales, la Memoria y el Informe de gestión, tanto a nivel individual como consolidado, del presente Informe Anual, han sido auditadas por la firma Deloitte & Touche. Solicitudes Ejemplares de este Informe Anual están a disposición de los Accionistas en las Oficinas centrales o solicitándolo por correo, fax o e-mail a: ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. Atención al Accionista Polígono Industrial, calle 4, parcela 8 32901 San Ciprián de Viñas (Ourense) Teléfono: 34 988 39 87 05 / Fax: 34 988 24 67 61 E-mail: [email protected] / Dirección Web: http://www.adolfodominguez.es LXIX Directorio ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A.R.L. Constituida el 12/01/76 Sociedad matriz Cif: A-32104226 Dirección postal: Polígono Industrial, calle 4, parcela 8 32901 San Ciprián de Viñas Ourense España Teléfono: 34 988 39 87 05 centralita 34 988 39 87 05 Atención al Accionista Fax: 34 988 24 67 61 E-mail: [email protected] Web: http://www.adolfodominguez.es Constituida el 19/12/84 100% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. Responsable: Mª José Fernández Dirección postal: ADOLFO DOMÍNGUEZ, Ltd. ADOLFO DOMÍNGUEZ BELGIQUE, S.A. Constituida el 19/08/82 100% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. Responsable: John Leathes Dirección postal: 43 Shelton Street WC2H 9HJ Londres Gran Bretaña Teléfono: 00 4417 1836013 Fax: 00 4417 18365017 Constituida el 08/09/97 99% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. 1% perteneciente a Adolfo Domínguez,SARL Responsable: Mª José Fernández Dirección postal: 78, Avenue Louise 10050 Bruselas Bélgica Teléfono: 00 32 2 503 18 15 Fax: 00 32 2 503 18 25 ADOLFO DOMÍNGUEZ LUXEMBOURG, S.A. ADOLFO DOMÍNGUEZ PORTUGAL-MODA LTD. Constituida el 09/04/98 98% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A 2% perteneciente a Adolfo Domínguez,SARL. Rsponsable: Mª José Fernández Dirección Postal: Constituida el 10/02/98 55% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. 45% perteneciente a J.Vasquez consultores, Ltd. Responsable: José Vasquez Lorenzo Dirección postal: 23, Rue Aldringen L-1118 Luxemburgo Teléfono: 00 352 466611 Fax: 00 352 466469 LXX 4 Place de la Madeleine 75001 París Francia Teléfono: 00 33 1 44 589610 Fax: 00 33 1 44 589619 E-mail: [email protected] Avda. Cidade de Luanda, nº 10 1º Esquerdo Freguesia de Santa Maria dos Olivais Lisboa Portugal Teléfono: 00 3511 354 2880 Fax: 00 3511 315 8587 INFORMACIÓN CORPORATIVA Directorio ADOLFO DOMÍNGUEZ ARGENTINA, S.A. ADOLFO DOMÍNGUEZ-JAPAN CORPORATION LIMITED. Constituida el 15/09/98 100% perteneciente a Adolfo Domínguez S.A. Responsable: Ramón Jofresa Dirección postal: Constituida el 20/04/98 100% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. Responsable: Hideto Ikeda Dirección postal: Pedro Ignacio Rivera, 2933-2935 Capital Federal-Argentina Teléfono: 00 541 5437915 Fax: 00 541 5437562 153-18, Seimoncho, Soka-shi, Saitama-Ken Tokio-Japón Teléfono: 00 81 3 34815288 Fax: 00 81 3 34815288 E-mail: [email protected] ADOLFO DOMINGUEZ-USA INC. ADOLFO DOMÍNGUEZ GMBH Constituida el 04/09/00 100% perteneciente a Adolfo Domínguez, S.A. Responsable: Susana Varsky Dirección postal: Constituida el 20/12/01 99,66% perteneciente a Adolfo Domínguez S.A. 0,34% perteneciente a Adolfo Domínguez, SARL. Responsable: Mª José Fernández Dirección postal: 100, 16th ST Suite 1 Miami Beach 33139 Florida - USA Teléfono: 00 13 0 59793323 Fax: 00 13 0 56725303 23 Grünnstrasse 40212 Düsseldorf Alemania Teléfono: 004921186399650 Fax: 004921186399651 TRESPASS S.A. DE C.V. Constituida el 02/08/02 100% perteneciente a Adolfo Domínguez S.A. Responsable: Ramón Jofresa Dirección postal: México D.F. Bosque de Duraznos 39 México Teléfono: 005 25554428211/2 Fax: 005 25555239993 LXXI Edición y Dirección Affidávit Imagen y Comunicación Creatividad P15_Fósforo<<<<<<<<<<<<<<< Impresión Depósito Legal