Diapositiva 1 - Hospital de Cruces

Transcripción

Diapositiva 1 - Hospital de Cruces
Gurutzetako Ospitalea
Hospital de Cruces
ESCALA DE SEDACIÓN RASS EN LA VALORACIÓN ENFERMERA
Lavandeira Fernández S. Ahedo Fernández A.
Gurutzetako Ospitalea – Hospital de Cruces / Servicio de Anestesia y Reanimación
INTRODUCCIÓN
La monitorización del nivel de sedación es una actividad de enfermería cuya finalidad es evitar tanto la sobresedación como la infrasedación de los pacientes,
disminuyendo de este modo las complicaciones derivadas, además de mejorar el confort. Sin embargo, el nivel de sedación con frecuencia no es valorado con
un método estandarizado. Para ello, una herramienta validada es la escala RASS (Richmond Agitation Sedation Scale).
De entre las escalas existentes, se elige la escala de sedación RASS por estar validada en pacientes críticos ventilados y no ventilados. Por otra parte, es la
que más información nos ofrece tanto en la fase de agitación como en la de sedación debido a los 10 niveles que describe. Además, es de fácil aprendizaje
debido a una descripción intuitiva utilizando valores positivos para la agitación y negativos para la sedación, lo que facilita su aceptación por parte del personal.
OBJETIVOS
Dar a conocer la escala de sedación RASS.
Concienciar a enfermería de la importancia de valoración del nivel de sedación de modo
estandarizado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión bibliográfica utilizando bases de datos, tanto generales (BVS) como de
Enfermería (ENFISFO, CUIDAGET),. Palabras clave: escala, sedación, críticos, RASS.
Creación de un poster utilizando los programas informáticos cómic life 1.6.3 y el adobe
photoshop cs4
RESULTADO
Elaboración de un póster como herramienta que facilita de forma visual la valoración del
nivel de sedación utilizando la escala RASS.
La revisión bibliográfica realizada evidencia la necesidad de valoración por parte de
Enfermería del nivel de sedación y cada vez son más los estudios que demuestran los
beneficios del control de sedación mediante escalas validadas y protocolizadas en las
unidades de cuidados críticos.
CONCLUSIONES
La aplicación de la escala RASS en la práctica diaria para la valoración del nivel de sedación
por parte de enfermería garantiza mayor calidad de cuidados y facilita la obtención de un nivel
de sedación adecuado a las necesidades de cada paciente.
En nuestra unidad actualmente no hay una escala consensuada para la valoración del nivel de
sedación. Esperamos que mediante este trabajo se promueva la aplicación de una escala
validada de forma protocolizada por parte del personal de la unidad.
BIBLIOGRAFIA
Interesados ver
https://sites.google.com/site/bibliografiaescalarasstenerife/