SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO

Transcripción

SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO
Ángela Lara García:
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y
ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL
TAMARGUILLO (SEVILLA)
Comunicación presentada en el marco del taller Capital y
territorio. ¿La construcción de un sueño? que forma parte del
proyecto Sobre capital y territorio II del programa UNIA
arteypensamiento
Segregación social, configuración urbana y espacio
público en el entorno de la Ronda del Tamarguillo
Angela Lara García
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
INTRODUCCIÓN
vivienda realizada con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y,
del otro lado, se sitúan dos polígonos industriales y una serie de áreas
El documento que a continuación se presenta forma parte de un
trabajo de investigación que con el título de “Relación entre áreas sociales
residenciales, en su mayoría de promoción pública, que responden a
diferentes modos de crecimiento suburbial.
y configuración urbana en el entorno de la Ronda del Tamarguillo en
Sevilla” fue presentado en Diciembre de 2008.
Los habitantes de estas dos áreas se ven inmersos en
circunstancias socio-económicas y culturales muy diferenciadas. Esta
Esta investigación parte del convencimiento de que existen en
diversificación social se presenta en la actualidad con una tendencia a la
Sevilla áreas sociales diferenciadas que están siendo objeto de procesos
polarización que se ve reforzada por la consolidación del carácter
de
fronterizo de la Ronda del Tamarguillo.
segregación.
Esta
diferenciación
de
áreas
se
va
produciendo
paralelamente a los procesos de generación de la ciudad, condicionados
por su historia y la de su planeamiento, y se ve reforzada por la existencia
Hipótesis de Partida
de ciertas “grietas” dentro de la estructura urbana que funcionan como
límites entre dichos territorios. Una de las características de estos
En el proceso secuencial de conformación de la ciudad a lo largo
espacioses su degradación urbanística y ambiental que refuerza su
del tiempo, se van generando cualidades diferenciadas en las estructuras
carácter fronterizo.
y sistemas que caracterizan un determinado ámbito urbano que están en
El análisis cualitativo de los sistemas y estructuras que conforman
relación con las áreas sociales que lo conforman, y que derivan en una
urbanísticamente estas áreas y la caracterización social de su población
desigual calidad del espacio público y del paisaje urbano en cada una de
nos ha permitido establecer las relaciones existentes entre estos
ellas.
parámetros.
En Sevilla encontramos territorios diferenciados socialmente
Para desarrollar el trabajo se ha escogido un ámbito territorial de
dentro de la ciudad consolidada en los que se producen este tipo de
la ciudad de Sevilla que recoge una importante variedad de las situaciones
procesos. La Ronda del Tamarguillo actúa como límite entre algunos de
urbanas que se dan en la ciudad postmoderna.
ellos y su actual conformación y diseño urbano acentúa este carácter
Articulando este área
encontramos la Ronda del Tamarguillo, ronda intermedia de conexión
fronterizo,
viaria que se ha configurado a lo largo del tiempo como elemento
segregación espacial que revierte en la polarización social de la población.
estructurante
y
límite
geográfico
entre
distintas
morfologías
contribuyendo a un cada vez más creciente proceso de
de
crecimiento urbano.
En la zona más central de la ronda, comprendida entre las vías del
ferrocarril y la Avda. de La Paz, encontramos, de un lado, un área de
ensanche con origen en la operación de urbanización y construcción de
1
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
PROCESOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS CONDICIONANTES DEL
CRECIMIENTO URBANO DE SEVILLA EN EL SIGLO XX.
Desde principios del siglo XX, en que podemos fijar el nacimiento
de la Sevilla contemporánea, la estructura físico-geográfica ha marcado la
disposición sobre el territorio de los diferentes estratos sociales. La
Exposición de 1929 supuso la prolongación hacia el sur de la Sevilla más
representativa, destinada en todo caso a las clases más pudientes. En la
expansión hacia el este, cabe distinguir desde ese entonces, tres coronas
diferenciadas. La primera de ellas, próxima al casco, donde se desarrolla
el arrabal de San Bernardo. Más allá, surge el ensanche de Nervión, cuya
construcción “va a clasificar socialmente al sector hasta nuestros días: los
terrenos comprendidos entre el barrio de la Calzada, la Huerta del Pilar y
el arroyo Tamarguillo, se perfilan por estas fechas como el soporte del
ensanche burgués.”(Marín de Terán, L. 1980). Y, finalmente tras el borde
urbano constituido por el muro de defensa del Arroyo Tamarguillo, se
encuentran los terrenos destinado al proletariado. (Fig. 1)
Tras el lapso impuesto por la Guerra Civil, el pensamiento
urbanístico del periodo de postguerra se caracterizaría por un concepto
tradicional de ciudad cerrada, autárquica. Existiendo tendencias diversas
en el seno del gobierno, las ideas que se imponen finalmente se inclinan
hacia una diferenciación de funciones y de la situación de las clases
sociales en la ciudad, de manera que la situación periférica de la industria
responde
a
cuestiones
funcionales
que
además
permiten
que
se
constituyan verdaderos baluartes defensivos contra la invasión de masas
de población inactivas que se sitúan en los alrededores (Martínez
Lamadrid, 1948).
2
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Así se refleja en la elaboración del Plan de Ordenación Urbana de
1946, que viene a reafirmar las dinámicas de estratificación social
provenientes de épocas anteriores y proporciona el marco legal para la
importante producción inmobiliaria de los siguientes años. Será este plan
el que siente las bases de la estructura de organización de la ciudad que
conocemos en la actualidad, tal y como podemos observar al analizar la
Fig. 2, en la que se superponen la ciudad existente hasta 1940, con el
Plan de 1946 y la ciudad actual. Se caracteriza este Plan por reafirmar la
ya existente polarización Norte - Sur respecto a los organismos de poder y
por organizarse en base a un sistema estructurante de vías radiales y
circunvalaciones que remarcará la conformación de coronas urbanas, bien
diferenciadas en el área Este. La delimitación que el Arroyo Tamarguillo
establecía entre el ensanche burgués y los barrios de vivienda obrera será
una
de
las
trazas
territoriales
que
más
influencia
tendrá
en
la
conformación social del área Este de la ciudad, a pesar de la desviación
del arroyo por el norte que se realiza tras las catastróficas inundaciones
de 1963.
El crecimiento urbano en los 60 y 70 definitivamente es el que
genera la estructura de la ciudad actual, principalmente en relación a la
distribución de los usos del suelo. Será el momento en que se desarrollen
ampliamente las políticas de construcción de vivienda obrera y, vinculado
a las políticas desarrollistas de la época, el crecimiento de los polos
industriales de la ciudad (Fig. 3). Se consolidará entonces la estructura de
un
modelo
urbano
descompensado,
por
sus
fuertes
desequilibrios
dotacionales, desarticulado territorialmente y generador de rentas no
productivas en base a la especulación territorial. (Martín, A. 1996)
La llegada de la democracia impulsaría una serie de diagnósticos
por parte de las nuevas instituciones acerca de la situación de la ciudad.
En ellos se detectan los fuertes desequilibrios territoriales existentes en la
3
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
ciudad, tanto en las características sociales de la población, como en la
funcionalización espacial en relación a las actividades productivas
y el
desigual reparto de los equipamientos públicos. Frente a esta situación se
plantea como objetivo prioritario conseguir reequilibrar la ciudad.
Sin
embargo, el impulso internacional que reciben las políticas postfordistas
de liberalización de los Estados inspirados en los modelos anglosajones
tiene una clara influencia en las dinámicas urbanas de las ciudades
españolas. En Sevilla, la celebración de la Exposición Universal de 1992
representa la necesidad de celebrar un macroevento que dará la
proyección internacional a la ciudad, a la vez que incorporará grandes
inversiones de dinero público cuyo fin último será el de crear un entorno
favorable para el capital privado. La asignación de usos que realiza el
PGOU de 1987 vendrá a consolidar el ya iniciado proceso de terciarización
del nuevo centro urbano, Nervión, que se verá impulsado por las
operaciones de reforma interior que, con la excusa de la Exposición
Universal, transformarán de manera importante esta área (Fig. 4). Así
comienza un proceso de gentrificación que radicalizaría la estratificación y
segregación entre las diferentes coronas urbanas de la ciudad.
Finalmente, el nuevo PGOU del 2006 se plantea el objetivo
prioritario de conseguir un desarrollo urbano en base a un modelo de
ciudad sostenible, con una imagen que proyectar al exterior, que fomente
la justicia social y busque la complejización del fenómeno urbano sin
agotar los recursos, principalmente el suelo. (Capítulo I, PGOU 2006).
Frente a estos objetivos, en el estudio de la ordenación propuesta
observamos cómo los nuevos crecimientos, ocupando en su mayoría los
terrenos susceptibles de urbanización del municipio, se desarrollan en
base a la zonificación y especialización funcional del territorio, sin que
tampoco en las operaciones interiores se materialice el objetivo del
equilibrio distributivo. (Fig. 5)
4
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
5
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
La observación del Fig. 6, referente a la renta media declarada
por ocupado nos permitirá interpretar cuáles son las consecuencias de los
procesos descritos en la ciudad actual. La tradicional polarización N-S del
casco histórico se extiende hacia el extrarradio, produciéndose en el sur
un proceso de segregación en relación al límite conformado por la vía del
tren. En el Este, una situación intermedia en las zonas exteriores más
degradada en torno a Torreblanca, y una multiplicidad de situaciones en el
área central.
Finalmente,
respondiendo
a
la
naturaleza
de
los
procesos
anteriormente descritos, hemos realizado la división de la ciudad en cinco
partes denominadas “áreas de crecimiento vinculado”, referidas a ámbitos
cuyos procesos de crecimiento urbano se han producido a tenor de
acontecimientos
que
de
alguna
manera
responden
a
dinámicas
relacionadas entre sí. (Fig. 7)
Hacia el Norte, que históricamente ha albergado las funciones más
“marginales” (Cementerio, Manicomio, Orfanato, etc.) la ciudad se
expande a través de la yuxtaposición de sucesivas operaciones de
iniciativa principalmente pública de menor escala que en cierto modo
responden a la estructura de propiedad de la tierra existente en épocas
anteriores.
El área Oeste de la ciudad, con origen en el arrabal de Triana, se ha
desarrollado con una relativa independencia del resto de la ciudad,
conferida por la posición del río, normalmente a través de grandes
operaciones de planeamiento de desarrollo, tanto dirigidas por la iniciativa
privada como a través de promociones públicas de vivienda.
Será la celebración de la Exposición de 1992 la que impulsará la
urbanización de la zona noroeste y la construcción de un gran número de
puntos de conexión.
6
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
En el Sur, la vía del tren se constituye como elemento de
estructuración territorial y separación entre el ensanche de la Palmera y el
Polígono Sur.
Al este del centro histórico reconocemos un primer ámbito, el Área
Este Interior, que con una posición de centralidad geográfica y la
conjunción de fenómenos urbanos muy diversos será la que nos ocupe en
un estudio más detallado. Finalmente, al otro lado de la SE 30 se
extienden una serie de núcleos residenciales, la mayoría de ellos de
reciente construcción, vinculados a las infraestructuras viarias que los
conectan con el centro.
Podemos
observar
cómo
las
principales
infraestructuras
que
transcurren por la ciudad se han constituido en la actualidad como
fronteras interiores de separación de territorios diferenciados, destacando
principalmente la Ronda del Tamarguillo, el tramo no soterrado del
ferrocarril y la Circunvalación SE-30.
De este modo encontramos, sobre todo en las Áreas Este Interior y
Sur a un lado barrios de clase media-alta, con una formalización espacial
que responde a una estructuración de orden superior que le proporciona
una adecuada continuidad y conectividad interna y respecto al centro
histórico. Son barrios en los que además se concentra gran parte de la
actividad administrativa y de servicios de la ciudad, lo que les proporciona
un carácter de centralidad metropolitana.
Separados de ellos por estas infraestructuras que actúan como
barreras físicas, encontramos todo un conjunto de barriadas de iniciativa
pública y autoconstrucción, con origen en las primeras periferias obreras,
que se configuran como un túmulo de operaciones aisladas, carentes por
tanto de continuidad entre ellas y, por supuesto, con el resto de la ciudad,
lo cual repercute aumentando su carácter segregado y marginal.
7
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Será esta división del territorio municipal la que nos permitirá
justificar
que
analicemos,
como
estudio
de
caso,
la
que
hemos
las grandes promociones de vivienda pública de las décadas de los 60 y
70.
Polígono San Pablo, Tres Barrios – Amate y Juan XXIII cuentan en
denominado “Área Este Interior”. Teniendo la posición más centrada
general con valores elevados de densidad, alto índice de dependencia,
dentro del término municipal, concentra gran actividad productiva y flujos
población sin estudios y paro. Frente a éstas, en un estatus social
de movilidad. Se trata de un territorio muy heterogéneo en su
completamente opuesto con respecto a estos indicadores (baja densidad
composición, cuyo crecimiento, si bien está contextualizado dentro del
en general, altos índices de educación y empleo, y bajos índices de
proceso de generación de toda la ciudad, es el que menos se ve
dependencia) encontramos las zonas de más reciente construcción de
influenciado por los condicionamientos locales, respondiendo a un orden
vivienda por parte de la iniciativa privada, ya sea por la ocupación de
radiocéntrico que se desvincula, por ejemplo, de la tradicional polarización
nuevas áreas de oportunidad, o por la renovación de áreas existentes
entre el Norte y el Sur. Se busca con ello que pueda permitirnos llegar a
(San Bernardo, La Buhaira y Santa Clara).
comprender de forma más genérica los fenómenos de producción del
espacio urbano en el siglo XX dentro de nuestro contexto cultural.
Por otro lado debemos analizar las razones que determinan la
elección de una determinada zona frente a otras por parte de las clases
más pudientes. Resulta de interés referirnos a la interpretación que
SEGREGACIÓN SOCIAL EN EL ÁREA DE ESTUDIO.
respecto a la Teoría de Burgess de las zonas concéntricas (1933) realiza
Fernando Chueca Goitia, comparando la estructura de las ciudades en
El análisis de la distribución territorial de la población en relación a
relación al significado tan diferente de la palabra suburbio en el contexto
una serie de variables de caracterización social (densidad poblacional,
americano y en el europeo. En EEUU un suburbio “equivale a una zona
índice de dependencia, nivel de instrucción y condición laboral), nos ha
residencial, respetable, tranquila y quieta, cuando no opulenta y señorial.
permitido comprobar que existe un proceso de segregación espacial de la
En Europa la mayoría de las veces es sinónimo de pobreza y miseria.”
población en el área de estudio, fruto de la localización de las personas en
(Chueca Goitia, 1987).
el territorio en relación a su capacidad económica y/o condición social. En
la Fig. 8
podemos analizar la representación de aquellas variables que
han resultado más relevantes en este sentido.
El origen de tal diferencia se encuentra en que la ciudad europea
cuenta con un núcleo muy consolidado históricamente que siempre ha
mantenido cierto prestigio y sentido simbólico, mientras que en las
Entendemos que la selección de los territorios en los que se
ciudades americanas, cuando llegó la Revolución Industrial, apenas habían
construirá la vivienda social, realizada por la Administración, condiciona
constituido esos núcleos, que fueron invadidos por la industria y las clases
en gran medida la posición de aquellos que sólo tienen la posibilidad de
obreras. Frente a ello, las clases más pudientes decidieron emigrar a la
acceder a una vivienda bajo estas condiciones. En el área Este Interior
periferia,
existe una relación directa entre aquellas zonas en las que se detectan
descontaminado.
donde
existían
importantes
extensiones
de
territorio
ciertos indicadores de marginalidad social y las áreas donde se construyen
8
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
9
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Es en relación a esta teoría y en este contexto que entendemos el
origen de las características sociales diferenciadas en la población del
CONFIGURACIÓN URBANA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS
GRUPOS SOCIALES.
barrio de Santa Clara respecto a su entorno, ya que desde su concepción
original, este barrio está dirigido a un determinado grupo de militares
norteamericanos de una base cercana en los años cincuenta, que con
cierto estatus social y capacidad de elección, deciden reproducir los
modelos urbanos de su lugar de origen.
“Es innecesariamente ingenuo pensar en términos de simples relaciones causales entre formas espaciales y procesos sociales. (…) El sistema es mucho más complicado. Ambos elementos del problema se encuentran inextricablemente relacionados.” (David Harvey, 1973). Sin pretender aferrarnos al determinismo implícito en la teoría de
Burgess, sí es cierto que podemos realizar una lectura en términos de
La trama urbana.
relaciones centro – periferia con respecto a la distribución social de la
La situación diferenciada en términos de caracterización urbana de
población en nuestro área de estudio según el modelo europeo. Podemos
los barrios que componen el área de estudio y su relación con la
observar que existe una relación gradual de caracterización de la
distribución territorial y la segregación entre capas sociales forma parte
población
de un proceso de retroalimentación que proviene de un devenir histórico
con
respecto
a
su
nivel
social,
desde
posiciones
más
privilegiadas en las áreas centrales, hasta situaciones progresivamente
conducido principalmente por las clases dominantes.
más desfavorecidas conforme nos acercamos al límite del Tamarguillo.
En relación a la configuración de la trama urbana, se establecen
Sobre este borde es donde encontraremos las situaciones de mayor
de manera diferenciada relaciones de continuidad y aislamiento tanto
marginalidad. En la corona exterior, se mantienen en general condiciones
dentro del área entre las partes que la componen como en los límites con
socio económicas bastante bajas, con cierta tendencia hacia la media en
el resto de la ciudad. Tal y como podemos ver en la Fig. 9, en el perímetro
aquellas áreas de más reciente construcción y promoción privada, como
del área distinguimos por un lado todo el flanco suroeste (tramos 1,3,5)
son Santa Aurelia y Rochelambert, con la excepción mencionada de Santa
en el que tanto la geometría de la trama urbana como la configuración de
Clara.
los límites permite relaciones de continuidad. Sin embargo, en los tramos
Puede decirse, por tanto, que esta disposición de la población en
2,4,6 y 7, la SE-30 y las vías del tren configuran un borde en el que tan
el área responde a un fenómeno de segregación espacial que finalmente
sólo se establecen relaciones puntuales a través de puentes y nudos.
genera
Interiormente, también existen elementos segregadores que impiden la
una
polarización
del
área
características sociales de su población,
de
estudio
en
relación
a
las
continuidad espacial de la trama urbana, principalmente conformados por
las instalaciones
industriales,
los vacíos
urbanos
y
la Ronda
del
Tamarguillo.
10
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Según
nos
describe
en
geógrafo
Iban
Díaz,
“Los hábitats
marginales aislados que tienden a calificarse de “guetos” son sólo una
consecuencia extrema y estable de la segregación. Estos hábitats
marginales tienen dos características fundamentales. La primera es la de
acoger una extrema segregación de grupos sociales. La segunda es la de
presentar un notable aislamiento que dificulta y reduce la comunicación y
el contacto con otros grupos sociales ubicados en otros sectores de la
ciudad.”
Vemos cómo áreas como el Polígono San Pablo o Amate, en las
que encontramos mayores situaciones de marginalidad, se encuentran
confinadas por estos elementos, siendo especialmente llamativo el caso
de Tres Barrios, que, por la presencia del P. I. Amate es el área más
aislada y en la que se concentra un mayor riesgo de conformación de un
guetto, en relación a los términos expuestos por Iban Díaz. Entendemos
que la frontera más perniciosa y que se encuentra menos justificada
dentro del área es la que conforma la Ronda del Tamarguillo. Configurado
su carácter fronterizo a través de la distribución de la sección viaria, la
degradación que sufre el bulevar y las características sociales desiguales
de los barrios que separa lo convierten en un auténtico “borde” que el
individuo
sociales
no
traspasa
generalmente,
generándose
discontinuidades
importantes en las estructuras espaciales socialmente medidas
(Harvey, D. 1973). Esta situación impide una relación de continuidad
entre el centro y la periferia. Sin embargo, sus características espaciales
(ubicación, dimensión y orientación) la convierten, potencialmente, en
uno de los mejores espacios para insertar propuestas de intervención en
la dirección de la interacción de estos territorios.
11
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Los equipamientos públicos.
nuevos equipamientos propuestos por el PGOU 2006 en función a la
Según la definición de justicia distributiva que D. Harvey nos da
dotación por habitante (m2/hab) y a su localización dentro del área de
en su libro Urbanismo y Desigualdad Social (1973), ésta se establece en
estudio (Cuadro 1), nos permite concluir que en general no existe una
función a la relación entre la asignación real de recursos y una
correlación entre las necesidades detectadas y los nuevos equipamientos
determinada asignación hipotética. La injusticia territorial se define por la
propuestos, ni tipológica, ni de localización. Son nuevamente las áreas
diferencia entre las necesidades detectadas y los recursos disponibles. La
centrales (Buhaira - Nervión) las más favorecidas al recibir mayores
necesidad se establece en relación a la demanda latente (medida en
dotaciones, a pesar de que la población residente cuenta con una menor
relación a un grupo de referencia) o a la demanda potencial (teniendo en
demanda potencial, ya que no existen altos índices de dependencia, las
cuenta las características propias del grupo), existiendo un concepto de
tasas de paro son bajas y tienen altos niveles de instrucción.
mérito según el cual deberían asignarse mayores recursos a las áreas en
En contraposición al punto anterior, son las zonas más periféricas
las que se detectan mayores dificultades, ya sea por una mayor diferencia
(San Pablo – Tres Barrios – Cerro del Águila) las que continúan con
detectada como por las características de la población. El fin de esta
importantes déficits de equipamientos en general, siendo bastante
desviación sería superar las dificultades existentes, lo que permitiría una
preocupante el caso de Tres Barrios – Amate, que resulta la zona más
mayor aportación al bien común.
deficientemente dotada a pesar de ser un área en la que convergen
El estudio de las diferencia entre las deficiencias de equipamientos
circunstancias de marginalidad y segregación social importantes, altos
existentes en relación a parámetros de comparación (media de la ciudad
índices de dependencia, paro y bajos niveles de formación, lo que le
(dmc) y parámetros óptimos para una ciudad sostenible (dcs)) y los
confiere una importante demanda tanto latente como potencial.
CUADRO 1. RESUMEN DE EQUIPAMIENTOS EN EL ÁREA ESTE INTERIOR (m2/hab)
EQUIPAM.
(m2/hab)
ÁREA
La Buhaira
La Buhaira
Nervión
Nervión
San Pablo
San Pablo
Tres Barrios
Tres Barrios
C. Águila
C. Águila
DEPORT.
dmc
dcs
propuesto
-1,01 -2,01
0,42
EDUCATIVO
dmc
dcs
propuesto
1,32
0,14
0,12
-0,06
ASISTENCIAL SOC-CULT.
dmc
dcs
dmc
dcs
SIPS propuesto
0,28
-0,03
-0,82
-0,07
-0,87
1,77
-0,26
-0,43
0,13
-0,08
-0,24
0,315
-0,1
-0,27
-0,05
-0,84
0,36
-0,1
-0,27
0,135
0,3
0,33
0,043
SANITARIO
dmc
dcs
0,47
-0,01
-0,25
-0,09
-0,33
-0,09
-0,33
TOTAL
DIFERENCIA
dmc
dcs
(propuesto –
deficiencia)
propuesto
-1,01 -2,01 1,46
0,456
2,47
-0,26 -0,43 1,33
1,159
1,59
-0,12 -1,31 0,45
-0,74
0,57
-0,26 -1,53
0,4
-0,87
0,66
-0,24 -1,44 0,603
-0,6
0,843
12
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
No existe, por tanto, un planteamiento de reequilibrio social en la
ordenación del sistema de servicios públicos y equipamientos en el nuevo
PGOU, a pesar de que en este documento se menciona éste como uno de
sus objetivos principales.
Usos del suelo.
El análisis de la distribución de los usos del suelo en el área de
estudio se basa en la reflexión acerca del significado que esta asignación
de usos tiene en el sistema capitalista.
Siendo el territorio considerado como una mercancía, en los
procesos de planificación se tiende a unir su valor de uso y su valor de
cambio, convirtiéndose el primero en cualidad fundamental para el
segundo. En este supuesto, el suelo se convierte en una mercancía muy
particular, por ser un bien inmueble, que acumula las mejoras que se le
incorporan (bien de inversión) e imprescindible para cualquier actividad
vital. Estas cualidades le confieren un
carácter monopolista que se
institucionaliza a través de la propiedad privada.
El Estado se convierte entonces en un agente regulador frente a
los actores intervinientes, sobre todo a través de las herramientas que le
son conferidas, como es la competencia exclusiva de la planificación y la
expropiación del suelo, la puesta en práctica de los instrumentos legales
para la conservación y uso del patrimonio edificado, y la subvención y
ejecución de las infraestructuras que incorporarán valor añadido a las
suelos ubicados en las áreas donde son ejecutadas. Esta capacidad de
influencia del Estado en el mercado, intrínsecamente vinculada a sus
competencias, puede ejercerse en la línea de la priorización de los
intereses del desarrollo económico o del reequilibrio social.
La evolución de la asignación y distribución de usos al suelo
urbano se convierte así en un proceso íntimamente ligado a la propia
13
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
evolución económica y política de la sociedad en que se inserta, siendo un
DISTRIBUCIÓN Y CUALIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS LIBRES
proceso dinámico que se produce secuencialmente a lo largo de un amplio
periodo de tiempo.
Entendemos que el SEL debe tener un papel fundamental en la
En los PGOU que se han elaborado para Sevilla podemos distinguir
articulación
espacial
y
social
de
las
diferentes
tramas
urbanas,
una primera etapa, que comprendería los planes de 1946 y 1963, con una
entendiéndose además como el espacio común en el que se reflejará la
visión
capacidad de generar y consensuar las relaciones en el interior de una
funcionalista,
desarrollista
y
jerarquizadora
socialmente
característica del momento histórico, cultural y político que se vivía
en
sociedad y de ésta con su medio ambiente.
En base a la delimitación en coronas urbanas realizada y en vista
aquella época en el país.
Con la democracia, los dos planes generales desarrollados
a la Figs. 11 y 12 y los datos del Cuadro 2, en términos cuantitativos la
plantean, como fundamentos ideológicos conseguir una articulación y
primera corona ocupa el segundo lugar en relación a la extensión de
dotación de las distintas partes de la ciudad que permitan equilibrar sus
espacio verde público por habitante (5,36 m² /hab),
cualidades y la accesibilidad a cada una de ellas. En cambio, en ambos
densidad poblacional y la existencia de dos importantes espacios verdes:
planes la tendencia real se concentra en
priorizar las políticas
el Parque de la Buhaira y el Parque de La Calzada. Según los estudios
urbanísticas y las inversiones públicas hacia la proyección internacional de
realizados, encontramos en general una valoración positiva del sistema de
la ciudad y la atracción de capital financiero, sin prestar especial
espacios libres, que si bien adolece de cierta continuidad, es el de mejor
importancia a los procesos de polarización social que se han producido a
calidad y cuenta además con un mantenimiento que permite conservar
raíz de los movimientos de población generados como consecuencia
sus cualidades paisajísticas y ambientales.
directa de las transformaciones experimentadas.
En el área que estudiamos este fenómenos se caracteriza
dada por su baja
Encontraremos en la segunda corona una gran carencia superficial
de
espacios
libres,
a
excepción
del
área
de
San
Pablo,
debida
principalmente por la concentración de funciones productivas de carácter
principalmente a la configuración de su trama urbana y a la alta densidad
industrial en la corona más periférica dentro de dos grandes Polígonos
edificatoria, aunque los pocos espacios existentes cuentan en general con
Industriales, y la especialización de la zona de Nervión y la Buharira como
cierta calidad y un grado de conservación aceptable. En esta corona
nuevas centralidades urbanas con tendencia a una terciarización extrema
encontramos también importantes problemas de congestión del tráfico
(Fig. 10).
que deterioran sustancialmente la calidad medioambiental del espacio
Tanto la asignación de usos del suelo como las obras de
infraestructura hasta ahora llevadas a cabo y propuestas en estos planes,
vienen a reforzar
público.
En la tercera corona podemos encontrar situaciones bastante
la segregación funcional y social heredada de épocas
dispares en lo que a la dotación de espacios libres en superficie por
anteriores, adentrándonos en un modelo de ciudad capitalista que poco se
habitante se refiere, aunque la media queda compensada por la presencia
acerca al concepto de “desarrollo sostenible” tantas veces mencionado.
del Parque Amate. Se encuentra separada de la anterior corona por la
14
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Ronda del Tamarguillo, espacio cuyo desafortunado diseño formal y
escaso mantenimiento le han hecho alcanzar niveles de degradación muy
elevados en algunos de sus tramos.
En general, las más antiguas operaciones de vivienda social
cuentan con espacios poco o nada cualificados para su aprovechamiento
como espacios de sociabilidad, con la excepción de la barriada de Juan
XXIII. Las áreas que se han ido conformando sobre la base de una
vivienda
unifamiliar
de
escasos
recursos
se
presentan
bastante
colmatadas y carentes de superficies libres, mientras que otras con
idéntica tipología pero niveles económicos muy altos (Santa Clara),
denotan cierto abandono de lo público (aunque cuentan con el espacio
reservado con esta calificación) en favor de espacios libres privados. Por
último, en barriadas conformadas a partir de la segunda mitad de la
década de los 60, tanto de iniciativa pública como privada, pese a contar
con una adecuada relación de espacio libre/ espacio construido, éste se
destina prioritariamente al vehículo, quedando muy reducidas las áreas
para juegos y esparcimiento.
CUADRO 2. CUANTIFICACIÓN SEL (m² /hab)
PRIMERA CORONA
TOTAL
SEGUNDA CORONA
SAN PABLO A - B
ENSANCHE
JUNCAL
TOTAL
TERCERA CORONA
SAN PABLO C
SAN PABLO D
SANTA CLARA
TERCERA CORONA (Cont.)
5,36 TRES BARRIOS
4,59
0,08
1,38
1,24
3,83
4,28
5,61
SANTA AURELIA
PARQUE AMATE
AMATE
JUAN XXIII
ROCHELAMBERT
LA PLATA
CERRO DEL ÁGUILA
R. TAMARGUILLO
TOTAL (Promedio)
2,2
0,82
3,38
0,93
1,00
0,42
0,89
6,13
15
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
16
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
CONCLUSIONES
población y que cuenta con una adecuada dotación de servicios públicos.
No obstante, su posición de centralidad ha convertido a los terrenos de la
Podemos afirmar finalmente que existen importantes diferencias
Fábrica Cruzcampo en una importante área de oportunidad en la que el
respecto a la cualificación urbana de los barrios que componen el área de
PGOU prevé una de sus operaciones “estrella”, pudiendo esta servir de
estudio, a la asignación de usos productivos que incorporan y al perfil de
revulsivo a procesos especulativos ya bastante avanzados.
la población que en ellos reside, situación que se arrastra históricamente,
El barrio del Polígono San Pablo, es una de las grandes
que no ha sido corregida en el pasado por el PGOU de 1987, y que
operaciones de vivienda social de los 70 construida entre las vías del tren
tampoco parece vaya a solventarse con la proyección de futuro que se
y el área industrial Carretera Amarilla, con una dotación relativamente
realiza en el PGOU de 2006, concentrándose las mayores carencias en
baja de equipamientos concentrada precisamente en SIPS. La relación
aquellos barrios más vulnerables socialmente y que se encuentran más
entre espacios libres y edificados, tanto residenciales como productivos de
aislados físicamente.
pequeña escala es bastante adecuada, siendo también en el que se realiza
La primera corona, a pesar de conservar una trama bastante
irregular y densificada propia del arrabal, cuenta con una importante
una aportación más equilibrada en este sentido entre las carencias
detectadas y las propuestas en el PGOU.
dotación de espacios libres gracias principalmente a la recuperación del
La tercera corona se configura a través de un conjunto de
espacio de la Buhaira y del parque de La Calzada en las últimas décadas.
paquetes urbanos inconexos en los que encontramos una gran variedad
Encontramos también una dotación suficiente de equipamientos, sobre
de situaciones. Principalmente vinculada desde sus orígenes a los usos
todo SIPS. La tradicional tendencia a la concentración de usos terciarios
productivos industriales, existe en términos generales una situación
de esta zona, impulsada por las actuaciones urbanísticas realizadas en
importante de carestía de equipamientos públicos.
relación a la celebración de la Exposición del 1992, han hecho de ella una
El barrio de Santa Clara, se configura casi como un condominio
de las zonas más privilegiadas de la ciudad donde se concentra gran parte
cerrado, donde se resuelven internamente los servicios, dándole prioridad
del terciario “noble”, generándose un proceso de gentrificación radical en
a la cualificación de los espacios libres privados frente a las áreas verdes
el que la población tradicional ha sido en parte expulsada y sustituida por
públicas.
una nueva población más joven, con altos niveles de formación y un alto
poder adquisitivo.
El área norte en torno al Parque Amate (Tres Barrios-Santa
Aurelia), siendo una de las más densas de la ciudad, es donde se
En la segunda corona destaca principalmente la carencia de
concentra la mayor carencia de servicios públicos. Este hecho resulta
superficie de espacios libres, teniendo los existentes una calidad media,
bastante grave, conocida la situación de segregación, aislamiento y
siendo el más destacado en este sentido el parque Federico García Lorca.
marginalidad que encontramos en algunos de estos barrios. La relación de
Nervión es un barrio muy consolidado que poca transformaciones en los
superficie de espacio libre existente es adecuada, pero se encuentra
últimos años, ni en la edificación, ni en el espacio público, ni en su
17
Ángela Lara García
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
deficitariamente cualificado y sin mantenimiento alguno, generándose
existencia de estas barreras en el propio origen de la conformación de
situaciones avanzadas de degradación paisajística y ambiental.
esta segregación social. La Ronda del Tamarguillo se constituye como
Los vecinos de Tres Barrios llevan años reclamando intervenciones
elemento segregador fundamental dentro del Área Este Interior a partir de
en esta zona que solucionen los problemas existentes desde un punto de
su configuración como No Lugar, en palabras de Augé (1998) como
vista integral. Desde el año pasado se trabaja en la puesta en marcha por
ámbito espacial desprovisto de identidad, arraigo histórico y estímulos
parte del Ayuntamiento de un Plan Integral para la zona, aunque parece
para la sociabilidad, convirtiéndose así en un espacio público vacío como
que las intervenciones realizadas no se ajustan hasta ahora a las
desierto emocional y relacional.
Se entiende, por tanto, que para revertir los procesos de
expectativas generadas.
Águila,
segregación social existentes en este ámbito es condición necesaria,
Rochelambert, Juan XXIII y La Plata, se han ido conformando sobre la
aunque no suficiente, intervenir en la reconfiguración espacial de este
base de una vivienda unifamiliar de escasos recursos y se presentan
espacio a través de un proceso de construcción colectiva que le permita
bastante colmatadas y carentes de superficies libres, estando las
convertirse en un Lugar de convergencia de realidades diversas que
existentes en condiciones deficitarias en cuanto a su calidad ambiental. A
refleje la heterogeneidad de identidades de los habitantes de su entrono.
Los
barrios
de
la
zona
sur
de
Amate,
Cerro
del
pesar de contar con ciertos indicadores de marginalidad elevados, ya sea
por su consolidación como vecindad que les proporciona cierta cohesión
BIBLIOGRAFÍA
social como por la idiosincrasia de sus habitantes, se mantienen como
áreas humildes pero sin un aparente peligro de exclusión social
-
radicalizada, si bien es cierto que existen importantes carencias de
equipamientos.
paisaje en los procesos de dispersión urbana. Universidad de Sevilla.
-
Tras el análisis realizado podemos afirmar que las relaciones
descritas entre distribución social de la población y configuración urbana
-
Se detectan además una serie de elementos que funcionan como
barreras físicas de separación entre las áreas sociales, estando la
Harvey, D. (1973):
Urbanismo y desigualdad social. Ed. Siglo XXI.
Madrid.
-
segregación de la población responsable de lo procesos de polarización de
la sociedad.
Chueca Goitia, F. (1987): Breve historia del urbanismo. Alianza
Editorial. Madrid.
implícitos en él, como el espacio social adopta unas articulaciones
determinadas. Esta conjunción de factores deriva inevitablemente en una
Augé, M. (1998): Los no lugares. Espacios del anonimato. Una
antropología de la sobremodernidad. Gedisa Editorial, Barcelona.
de la ciudad responden a procesos de ubicación en el territorio en los que
es a través del modo de producción capitalista y de los mecanismos
Arias Sierra, P. (2003): Periferias y nueva ciudad. El problema del
Marín de Terán, L. (1980):
Sevilla: centro urbano y barriadas.
Biblioteca de temas sevillanos. Ayuntamiento de Sevilla.
-
Martín García, A. (1996): Sevilla 1872-1994. Ciudad y Territorio. De
lo local a lo metropolitano. Fundación Cultural Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.
18
Ángela Lara García
-
SEGREGACIÓN SOCIAL, CONFIGURACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO DE LA RONDA DEL TAMARGUILLO
Ocaña Ocaña, C. (1995): Áreas Sociales y Funcionales de las Mayores
-
Ciudades Andaluzas. Colección Estudios y Ensayos. Universidad de
Málaga.
-
J.P:
(1976)
Planificación
Urbana
y
Neocapitalismo.
Geocrítica.
-
Torres Gutiérrez, F.J. 2005. El análisis territorial aplicado al estudio
de zonas urbanas marginadas: el caso del Polígono Sur. Consejería
Garnier,
Harvey, D. (2004): “Las Grietas de la ciudad capitalisra”. Entrevista.
Archipiélago. Nº 62. pp. 25-32.
-
de Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.
Hernández Aja, A. “La uniformidad destruye la ciudad”. Escuela de
Arquitectura de Madrid.
Artículos y Ponencias:
Naredo, JM. (2004): “Diagnóstico sobre la sostenibilidad: la especia
humana como patología terrestre”. Jornadas sobre “La sostenibilidad
en el proyecto arquitectónico y urbanístico” ETSA de Madrid. Marzo
-
Bidagor, P (1939): “Plan de Ciudades”. Intervención en la Asamblea
Nacional de Arquitectos. Madrid. Pp. 62 y ss.
-
2004.
-
López Díaz, J.
(2003):
“Vivienda social y falange: ideario y
Castells, M.(1992): “Ciudades europeas, la sociedad de la información
construcciones en la década de los 40.” Scripta Nova. Vol. VII, núm.
y la economía global”. Conferencia
146(024). Universidad de Barcelona.
pronunciada en Amsterdam. En
Revista Archipiélago, Nº 62.
-
Del
Olmo,
C.
“Poco
pan
y
mucho
circo:
el
papel
de
los
“macroeventos” en la ciudad capitalista”. Archipiélago Nº 62. pp. 6980.
-
Delgado, M. (2004) “De la ciudad concebida a la ciudad practicada”
Crisis
y
reinvención
de
la
ciudad
contemporánea.
Revista
Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Nº 62. Edit.
Archipiélago. Madrid. pp 7-11.
-
Díaz, I. (2008): Polarización social y barreras segregadoras en
Sevilla. Sin Publicar.
-
Díaz, I. (2007): “Generación
y degeneración de los guetos
sevillanos. Polígono Sur y Tres Barrios.” Sin Publicar.
-
Fernández
Salinas,
V.
(1993):
“Las
grandes
transformaciones
Urbanas de Sevilla durante los años previos a la Exposición
Universal.” Estudios geográficos,54:212 (1993:jul./sept.) p.387
19

Documentos relacionados