PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CONEJOS

Transcripción

PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CONEJOS
COMITÉ SISTEMA
PRODUCTO CUNÍCOLA
DEL DISTRITO FEDERAL
Plan Rector
Actualizado a 2012
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
CONTENIDO
1.
Directorio ............................................................................................................................................................................ 3
2.
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................................................................. 4
2.1. Clasificación ............................................................................................................................................................... 4
2.2. Origen ........................................................................................................................................................................... 4
2.3. Razas............................................................................................................................................................................. 4
2.4. Producción de Carne .............................................................................................................................................. 9
3.
DEFINICIONES DEL MÉTODO .................................................................................................................................. 12
3.1. Definición de Sistema Producto ..................................................................................................................... 12
4.
OBJETIVOS DEL SISTEMA PRODUCTO ................................................................................................................. 13
4.1. Objetivo General ................................................................................................................................................... 13
4.2. Objetivos Particulares ........................................................................................................................................ 13
5.
VISIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO ......................................................................................................................... 14
6.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUNICULTURA A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y ESTATAL
15
6.1. Producción internacional.................................................................................................................................. 15
6.2. Situación de la cunicultura en México ......................................................................................................... 17
6.3. Eslabones que conforman el Sistema Producto en el D.F. ................................................................... 22
Oferta de Financiamiento y de Apoyos que pueden utilizar los Empresarios del Sistema
Producto Cunícola del Distrito Federal. .............................................................................................................. 25
7.
METODOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 27
7.1. Problemática y alternativas ............................................................................................................................. 27
7.2. Líneas Estratégicas .............................................................................................................................................. 28
7.3. Plan de Acciones Estratégicas ......................................................................................................................... 28
8.
MAPA ESTRATÉGICO ................................................................................................................................................... 30
2
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
1. Directorio
DIRECTORIO DEL SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA
CARÁCTER EN EL
SISTEMA PRODUCTO
NOMBRE
COMPLETO
TELÉFONO
PRINCIPAL
FAX
TEL. CELULAR
CORREO ELECTRÓNICOS
Representante
gubernamental
Carlos José
Arroyo
Santisteban
56767310
ext.5000
38 71 86 00
[email protected]
Suplente del
Representante
gubernamental
José Emilio
López Cabral
38718600
ext.5043
38 71 86 00
[email protected]
Representante no
gubernamental
Teresita del
Niño Jesús
González
Carrasco
21560006
21560006
Suplente de
representante no
gubernamental
Secretario Técnico
María de la
Paz
Hernández
Soto
Víctor G.
Aguirre
Martínez
25945732
38718600
ext.5046
5525225398
[email protected]
5544638221
Cuní[email protected]
38 71 86 00
[email protected]
Facilitador de los
Sistemas Producto
Pecuarios del DF
Angelina
Rodríguez
Castaño
5547582847
[email protected]
Facilitador del CSPCDF
Gustavo
Alejandro
Fernández
Bermúdez
5516834805
[email protected]
Representante de la
Comisión de
Organización
Javier Ortiz
56763171
58 48 96 70
[email protected]
Representante del
Gobierno del Distrito
Federal
Miguel Ángel
García Mejía
58432164
5531249291
[email protected].
mx
Representante del
Comité de Fomento y
Protección Pecuaria
del Distrito Federal
Ricardo
Mendoza
Guadarrama
56767607
Comisión de
capacitación,
investigación y
transferencia de
tecnología
Daniel Rufino
González
Representante de la
Comisión de
Industrialización y
Comercialización
Judith Díaz
Lozano
58442251
56767607
[email protected]
0445514848811
[email protected]
58432244
15526352
5537340481,
5543561681
[email protected]
3
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
2. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
2.1. Clasificación
El conejo es un mamífero herbívoro monogástrico de la familia de los lepóridos, orden Lagomorpha.
Comprende varios géneros, de los cuales Oryctolagus cuniculus es el conejo doméstico.
Los conejos tienen orejas largas, cola corta y miembros posteriores más desarrollados que los
anteriores, son de hábitos crepusculares y se adaptan a casi cualquier clima. El conejo practica la
cecotrofia (consumo de heces blandas formadas en el ciego con alta cantidad de nutrientes) por ello
tiene la capacidad de utilizar las fibras, y residuos vegetales de la cosecha y cocina, para
transformarlos en carne.
La hembra alcanza la pubertad entre las 11 y 14 semanas, es de ovulación inducida, y el período de
gestación dura 31 días aproximadamente, presenta un estro fértil 24 horas después del parto y tiene
camadas de 6 a 12 crías en promedio.
2.2. Origen
El conejo es de domesticación relativamente reciente, si lo comparamos con otros animales de
granja, como la gallina, el caballo o el perro.
Los romanos lo llamaban cuniculus, y fueron los primeros en criarlos en grandes corrales de piedra
ó “leporarias” para posteriormente, comérselos.
En la época medieval aparecen las primeras jaulas en los monasterios franceses, los monjes
acostumbraban consumir los gazapos recién nacidos. Con este nuevo tipo de crianza en jaulas,
comienza en realidad, la verdadera domesticación y un contacto mas estrecho con el hombre.
Hacia el año 1500, tiempo de conquistas y descubrimientos, el conejo doméstico (Oryctolagus
cuniculus) se dispersó por todo el mundo. Esto causó que en algunos lugares se propagaran
indiscriminadamente, especialmente en zonas que carecían de predadores como naturales
convirtiéndolo así, en una plaga.
El hecho de que el conejo doméstico halla podido dispersarse por todo el mundo se debe a su
increíble capacidad de adaptación (especialmente respecto a su alimentación), y su alta fertilidad y
prolificidad.
2.3. Razas
Entendemos por raza al conjunto de animales que poseen un origen común y que se diferencian de
otros de la misma especie tanto por su forma externa (fenotipo) como por sus producciones. En
definitiva, presentan un estándar morfológico inamovible. Las razas pueden mejorarse tanto
zootécnicamente, aprovechando de ellas todo su potencial genético mediante una serie de controles
en la producción, como genéticamente consiguiendo mejorar la transmisión de sus características a
las generaciones futuras.
Una raza puede, fruto de la mejora y/o selección, derivar a estirpe. Se entiende como estirpe a los
animales de una misma raza que son capaces de reproducirse conservando las características
generales de sus progenitores. A partir de seleccionar estirpes, se llega a las líneas. Los animales que
4
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
constituyen líneas, en una raza, son aquellos capaces de presentar características productivas
comunes.
Cuando se opte a un tipo de animal, se tendrá en cuenta en primer lugar la utilidad del mismo ya sea
para producir carne, piel o pelo. Luego se deberá apreciar la calidad genética, la sanidad y el
temperamento.
 Calidad genética. Que los animales respondan primero al fenotipo y principalmente que sean
productores.
 Sanidad. De poco servirá elegir un animal enfermo ya que no solo mermara su producción
sino que posiblemente contaminara al resto de animales.
 Temperamento. Teniendo en cuenta la sensibilidad asustadiza de los conejos, su
comportamiento esta sujeto al equilibrio del medio en que se explota. Cuanto mas tranquilo
sea el animal, mas garantizaremos su equilibrio neuro-vegetativo y su ritmo de vida
evitando estados de estrés que le puedan provocar bloqueos en su conducta fisiológica.
La población biológica emparentada o no que presenta unas características comunes y que son
transmisibles a la descendencia puede clasificarse de varias maneras:
 Por su coloración: Silvestres, Albinos, Coloreados, Manchados…
 Por su morfología corporal: Compactos o alargados (longitud), Rectangulares o triangulares
(forma)
 Por la longitud del pelo: Extracorto, Corto, Normal, Semilargo, Largo.
 Por su utilidad: Exhibición, Piel, Pelo o Carne.
 Por su peso adulto: Pesadas o gigantes, Medianas, Ligeras o enanas.
Interesara, en la producción moderna, tanto la clasificación por utilidad como también la de peso
adulto.
PIEL. El único representante es la raza REX, de la cual existen numerosas variedades en función al
color del pelo. Su origen es francés, siendo la raza mas apreciada en peletería a pesar que esta tiene
fluctuaciones y modas. Debemos significar que no solo la raza Rex puede ser usada en peletería sino
que todas las razas pueden aportar pieles de calidad para su curtido y confección.
La característica principal del Rex es su piel rasada, sin pelos largos. Presentan un vello espeso y
sedoso de unos 12 mm de espesor de distintas coloraciones, según variedades, mas oscuras en su
parte dorsal y mas claras en la ventral.
Pesan entre los 3Kg y los 4,5Kg. Se considera una raza "Mediana" poco apta para la producción de
carne al no poseer mejora orientada hacia la productividad.
PELO. Raza representada tan bien por un único ejemplar, el conejo ANGORA. Su procedencia,
cuestionada, parece ser de Asia y se halla en múltiples estirpes en China, América del Sur y Europa,
principalmente. También de tamaño "Mediano" esta raza tiene un origen enano que ha ido
evolucionando a través de cruces. Se puede encontrar con pesos tan dispares como 2,5Kg hasta 5Kg.
Su pelo es siempre blanco, largo, sedoso, suave, abundante y tupido. Con una longitud entre los 18 y
22 cm. Su aspecto es de una bola de pelo (animal de peluche) con mayor proliferación de pelo en la
frente, mejilla y extremo de las orejas. Es una raza albina con buena calidad cárnica pero de muy
limitada productividad ya que solo se ha seleccionado para la obtención de pelo.
5
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
EXHIBICION. Cuando la actividad del cunicultor se orienta a la producción, las razas para concurso
o exhibición tienen un escaso interés puesto que solo son bonitas pero no dejan dinero al no
presentar buenas producciones.
Podríamos citar una numerosa cantidad de razas destinadas a Hobby como, por ejemplo, Satinado,
Tricolor, Habana, Japonés, Polaco, Mariposa, Bélier, Pequeño ruso, etc.
CARNE. La mayoría de razas comerciales se han seleccionado para carne.
Describiremos las razas más importantes y que mejor se han divulgado por el mundo teniendo en
cuenta dos características prácticas:
 Las razas que mayor presión genética han sufrido y, por lo tanto, mas se han mejorado, han
sido las de capa blanca y concretamente la Neozelandesa Blanca y la Californiana.
 Conviene optar entre el color blanco u oscuro, teniendo en cuenta que sus cruces, si las razas
son puras, ofrecerán animales negros.
 Finalmente, se tendrá presente que las razas medianas son las que mas rendimiento ofrecen
tanto por su productividad como por su conversión.
Como ejemplo de razas seleccionadas para carne, se enlistan las siguientes:
NEOZELANDES BLANCO.
Animal de aptitud cárnica, también apreciado por su pelo. Es de origen USA, de color blanco con
pelos brillantes. Su cuerpo es macizo, con los flancos redondeados. Es un animal precoz y se
encuentra mejorado zootécnicamente.
A partir de 1970 tuvo gran expansión en España cruzándose en muchos casos con poblaciones
autóctonas y con otras razas. La razón de la expansión hay que verla en su excelente calidad
maternal y docilidad, asociada a un crecimiento y rendimiento a la canal notables. Junto a las citadas
cualidades cárnicas, hay que resaltar una calidad peletera sobresaliente.
Cabeza ancha y ojos de color rosado. Ligera papada en las hembras. Tamaño mediano. El animal
adulto pesa de 4,0 a 5,0 Kg. Existen otras variedades en color negro y leonado.
CALIFORNIANO.
El máximo exponente de aptitud cárnica. También de origen USA, aunque se seleccionó en Francia
procedente del Pequeño Ruso y Chinchilla para dar una buena estructura cárnica, a la vez que una
excelente densidad de pelo. Los machos de este cruce se aparearon repetidamente con hembras
Neozelandesas, fijándose posteriormente el tipo.
De color blanco con hocico, orejas, patas y cola, negros o habana más acusados en climas fríos. Al no
ser albino, es menos susceptible a las variaciones de temperatura.
Es fuerte, rustico y precoz. Posee un lomo compacto y carnoso. De escasa papada, tiene los ojos
rosados. Tamaño mediano con peso adulto alrededor de los 4Kg.
CHINCHILLA.
De origen francés, a partir de cruces de conejos salvajes con Himalaya y Azul de Beveren. A partir de
esta raza en Alemania se seleccionó otra de mayor tamaño.
Es un animal con buena rusticidad y de aptitud cárnica. Excelentes características maternales y
buena calidad peletera.
6
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Su piel coloreada semejante a la chinchilla, roedor originario de los Andes, le confiere el nombre.
Pelo corto, rígido y fino de color gris azulado en su base y una combinación de blanco y negro en las
puntas, forma un moteado singular.
Tiene varios tamaños, aunque el mas explotado es el mediano con peso adulto alrededor de los 4 y 5
Kg.
LEONADO DE BORGOÑA.
Poco divulgado en América, forma parte de las razas más interesantes para la producción cárnica.
De origen francés, es un animal rechoncho y musculado. Hay que resaltar un parentesco biológico
entre esta raza y el neozelandés rojo, lo que ha provocado que en algunos países se hayan mezclado
ambos orígenes.
Es rustico y precoz, con buena morfología corporal y una facilidad de engrasamiento. No se adapta
bien a los suelos de rejilla, lo que supone un grave problema para su continuidad en una explotación
industrial.
Presenta el pelo liso y tupido de color rojizo en todo el cuerpo a excepción del vientre que es blanco.
Ojos oscuros. Tamaño mediano, con peso adulto entre los 4,0 y 4,5 Kg.
PLATEADO DE CAMPAÑA.
También denominado de Champaña, Alemán o Belga. Su origen es francés y se encuentra muy
extendido por el mundo, inclusive América. Su capa es coloreada con pelos de color azul-pizarra
oscuro en la parte inferior y más claro en la superficial. Ojos oscuros y orejas redondeadas. Su peso
adulto es de 4,5Kg siendo de tamaño mediado. Muy apto para cruces.
GIGANTE DE ESPAÑA.
Fruto de unos cruzamientos, se origina en España. Hoy mejorado por el S.E.A. de Zaragoza (España).
Su aspecto es voluminoso y macizo y las formas redondeadas. Las orejas son grandes y derechas,
terminadas en punta de cuchara. Las hembras suelen tener papada.
Pelo sedoso de color leonado con algunas variantes pardas, sin ninguna mancha. Animal nervioso y
fecundo a pesar de ser de tamaño pesado. De conformación fuerte, tiene los ojos oscuros. Su peso
adulto supera los 5,5 Kg. y puede llegar a los 8 Kg. Apreciado en producciones rusticas.
GIGANTE DE FLANDES.
Originario de Bélgica, es un animal pesado siendo el precursor de la mayoría de razas gigantes. De
poca rusticidad y limitada fecundidad ha sido utilizado en cruces y como animal de exhibición.
Orejas muy largas, ojos oscuros, patas fuertes y cortas, grupa redonda, cola larga, pelo corto y liso. El
peso adulto supera los 6Kg. pudiendo llegar a los 9 Kg. o más.
HIBRIDOS COMERCIALES.
Los híbridos selectos se obtienen mediante un esquema de cruces de estirpes conseguidos a través
de:
1. APAREAMIENTOS NEGATIVOS, evitando así el cruzamiento entre animales con algún
antepasado común en las seis generaciones anteriores.
2. CRUZAMIENTO EN PRIMERA GENERACION (F1), con lo que el producto obtenido rinde mas
que sus padres por los fenómenos de:
i) Vigor híbrido o heterosis, lo que significa mayor vitalidad, mayor capacidad
reproductiva y, por lo tanto, mayor rendimiento comercial en el híbrido que en sus
progenitores.
7
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
ii) Complementariedad o posibilidad de reunir en el producto híbrido las ventajas de cada
padre (macho y hembra).
Para que el híbrido comercial presente unas características fijas y sean continuamente mejorables,
es necesario actuar sobre poblaciones paternas, mejorándolas progresivamente. De esta forma, el
producto híbrido comercial será, como mínimo, uniforme y en continua superación.
Los cruzamientos entre estirpes buscan la mejora del producto híbrido a través del vigor híbrido y
la complementariedad. El vigor híbrido se considera, en la practica, como el aumento de la
capacidad reproductiva del animal cruzado, comparándolo con las poblaciones parentales. La
complementariedad posibilita la combinación de dotaciones genéticas distintas, dependiendo su
magnitud de la diferencia o separación entre estirpes. Citaremos los cruces mas sencillos y
prácticos:
1. CRUCE SIMPLE. Es el apareamiento entre dos poblaciones (líneas, estirpes o razas) distintas.
El cruce mejora las características de cría y reproducción (incremento del 10% al 30%),
pero tiene el inconveniente de que no aprovecha la Heterosis materna, ya que la madre del
producto comercial no es híbrida. Esta basado en la heterosis individual del producto final,
en función de la complementariedad entre dichas poblaciones.
Las razas maternales mas utilizadas en este cruce son: Neozelandés blanco, Californiana y
Chinchilla. Como razas paternales se utilizan: Leonado de Borgoña, Gigante de España, Gigante de
Flandes y Plateado de Campaña.
1. CRUCE A TRES VIAS. Es el cruzamiento en el cual intervienen tres poblaciones base. Su
ventaja es que aprovecha tanto la heterosis individual como la materna (la madre del
producto comercial es cruzada). Las dos estirpes de cuyo cruzamiento procede la madre
debes estar seleccionadas para los caracteres reproductivos. La estirpe paterna ha de estar
seleccionada para caracteres de crecimiento y calidad de la canal.
2. CRUCE A CUATRO VIAS. El cruce doble o a cuatro vías, es aquel en el que intervienen cuatro
poblaciones base y tanto la madre como el padre son animales cruzados. Sus características
son semejantes al cruce a tres vías, con la diferencia de que el padre también es híbrido. Este
tipo de cruzamiento es utilizado por los productores de híbridos comerciales.1
Clasificación de Razas de acuerdo a su Fin Zootécnico
Razas
Tipo de producción.
Razas para producción de pelo
Angora
Razas para producción de piel y Plateado de Champaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Cástor Rex,
como subproducto carne
Razas para producción de carne Plateado de Champaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Cástor Rex,
Nueva Zelanda, Californiano, Leonado de Borgoña, conejo común,
y como subproducto piel.
Gigante de España, Gigante de Flandes, Normando, Azul de Viena,
Azul de Berveren, Brabanzol, Belier, Mariposa francesa e inglesa
En México, la producción de conejos para carne se realiza con las razas y la más comunes son: la
Nueva Zelanda blanco, California, Chinchilla, Mariposa, Satinado rojo, y algunas líneas como el
Azteca negro y la línea FES-Cuautitlán UNAM y Animales criollos producto de cruzamientos en las
granjas. Estas razas son de tamaño medio con pesos adultos que oscilan entre los 4 y 5 kilogramos
de peso vivo.2
1 Fuente: http://www.engormix.com/MA-cunicultura/articulos/razas-conejos-t1924/103-p0.htm
2 Fuente: http://www.cunicultura.org.mx/subproductos.php
8
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
LA CUNICULTURA
El conejo pertenece al microganado y su crianza es llamada cunicultura. La cunicultura se presenta
como una actividad alterna para alimentar a las poblaciones rurales. El alto grado de proteínas de la
carne de este mamífero permite ser una fuente idónea en la dieta de la población.
Ventajas de la crianza del conejo
 Su manejo es fácil.
 Tiene una reproducción muy rápida.
 La carne es muy nutritiva para la familia.
 Su piel pueden ser comercializada.
 En su alimentación se utiliza alimento balanceado así como pastos y residuos de cosecha y
de cocina.
 La calidad de las excretas, como abono para el suelo, es buena.
 La comercialización no tiene merma de desperdicio, debido a que se vende la piel y los
desechos (excretas, orina y vísceras).
 Ocupan poco espacio para su crianza.
Beneficios de la carne del conejo
 Es una carne magra, es decir, con bajo contenido en grasa y de fácil digestabilidad.
 Su contenido lipídico es equilibrado y está dentro de las recomendaciones de los expertos en
nutrición.
 Es una carne con bajo contenido en colesterol.
 Posee importantes minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.
 Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, tales como la cianocobalamina (B12), la
niacina (B3) y la piridoxina (B6).
 Sus proteínas, de alto valor biológico, son necesarias en todos los periodos de la vida.
 Tiene muy bajo contenido en sodio.
 Sus preparaciones culinarias suelen incorporar hierbas aromáticas, por lo que no necesitan
mucha sal.
 Es baja en calorías. Contiene alrededor de 133 kcal por cada 100 g.
 Es un alimento con una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad
de formas de preparación.
Rendimientos productivos de distintas especies en la etapa de crecimiento
Especie
Pollo
Cerdo
Conejo
Ternero
Peso nacimiento
(Kg)
0.045
1.5
0.06
45
Peso
Sacrificio (Kg)
2.5
90
2.5
525
Tiempo
nacimiento-sacrificio (días)
45
165
70
300
IC Cebo
2.2
2.7
3.2
5
Fuente: (Carabaño, 2003).
2.4. Producción de Carne
Las canales que salen al mercado proceden de conejos de 8 semanas de edad y menores de 14. El
peso de cada una fluctúa entre 1.0 y 1.6 kilogramos, carne suficiente para la comida de una familia
de 5 miembros. Por otra parte, la grasa y los huesos representan escasamente el 14% del peso total
de la canal, por lo que el rendimiento que se obtiene de ella es máximo.
9
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Raza
Peso al final
del engorde,
día 84 de
vida, g
Ganancia
diaria de
peso, 28-84
días de vida, g
Consumo de
alimento por kg de
incremento en
masa corporal
Rendimiento
en canal, %
Proporción de
partes valiosas, %
Gigante
3 423
50.4
3.04
61.1
49.5
Alemán, gris
Gigante
Alemán,
3 302
49.2
2.97
62.3
49.3
blanco
Gran Plateado
2 871
41.8
3.24
63.0
51.1
Claro
Gran
2 559
37.4
3.29
62.3
49.3
Chinchilla
Neozelandés
2 312
33.4
3.48
60.0
47.9
Blanco
Liebre
2 258
31.5
3.41
64.1
51.1
Californiana
2 290
32.3
4.66
61.1
49.1
Holandesa
1 767
24.2
3.49
64.5
50.1
Rusos
1 761
23.8
3.21
63.8
49.6
Fuente: SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de
carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 14. ISBN 388627-724-0. (a través de http://www.engormix.com/)
La carne de conejo es blanca y riquísima en proteínas, su grasa es escasa y su contenido en
colesterol es bajo. En pruebas de laboratorio, se ha comprobado que la producción de ácido úrico
del cuerpo humano es menor tras su ingestión que cuando se consumen otras carnes (res, cerdo,
carnero), es ligeramente menor al pollo y mayor en pequeña proporción al pescado fresco. La carne
de conejo es considerada "dietética" ya que contiene menos calorías que otras carnes, siendo muy
recomendable para los convalecientes y artríticos por su excelente grado de digestión y baja
producción de ácido úrico. La carne de conejo posee además ventajas nutricionales sobre otras
especies animales, que la convierten en una de las carnes de consumo habitual más recomendables
para la dieta de prevención cardiovascular: Se trata de una carne magra, con una baja proporción de
grasa y con menor contenido en ácidos grasos saturados y colesterol que otras carnes. Asimismo,
posee importantes minerales como hierro, zinc y magnesio; tiene un alto contenido en vitaminas del
grupo B, E y posee un contenido en sodio bajo y resulta de fácil digestibilidad.
En el cuadro siguiente, se puede observar que la carne de conejo es superior a la carne de otras
especies en cuanto contenido y calidad de proteínas y hierro e inferior en grasa y colesterol.
Características de las canales de algunos animales domésticos
Tipo
Carne de ternera
Carne de buey
Carne de cerdo
Carne de cordero
Carne de conejo
Carne de pollo
Huevo de gallina
Peso
canal kg
Proteína
%
Grasa
%
Agua
%
Colesterol
mg/100 g
150
250
80
10
1
1.3-1.5
0.06
14-20
19-21
12-16
11-16
19-25
12-18
12-13
8-9
10-19
30-35
20-25
3-8
9-10
10-11
74
71
52
63
79
67
65-66
70-84
90-100
70-105
75-77
25-50
81-100
213
Aporte
energético
Kcal/100 g
170
250
290
250
160-200
150-195
150-160
Contenido
hierro
mg/100 g
2.2
2.8
1.7
2.3
3.5
1.8
1.4
10
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Producción de Piel: Las pieles curtidas de conejo constituyen un producto muy apreciado para la
fabricación de prendas de vestir, además puede ser utilizado para la elaboración de artesanías, tales
como llaveros, fundas para encendedores, bolsas, etc.; así como en la industria de los pegamentos.
Producción de Pelo: Solo una raza es la que produce pelo industrializable de alta calidad, el conejo
de Angora el cual es utilizado en la confección de prendas de vestir, incluyendo prendas de tipo
terapéutico para personas que sufren de artritis y otras enfermedades de las articulaciones.
Producción de pie de cría: Los cunicultores requieren constantemente de pie de cría de excelente
calidad, para ello existen granjas con programas de mejoramiento genético y animales probados
para abastecer este mercado.
Producción de gazapos para otros fines: El conejo también se cría para venderse como animal
para experimentación, para la industria de la medicina, en la elaboración de sueros, vacunas, en
pruebas biológicas y en general en la investigación a diferentes niveles, para lo que se usan conejos
de cualquier raza y producidos de acuerdo a las características deseables por los investigadores.
Asimismo, pueden ser vendidos como mascotas.
11
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
3. DEFINICIONES DEL MÉTODO
3.1. Definición de Sistema Producto
Es el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos
agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos y servicios de la producción
primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización.
Marco Legal:
Ley de Desarrollo Rural Sustentable (Art. 149 y 150)
Plan Nacional de Desarrollo, Programa Sectorial de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Capitulo 4.1 y 5.2)
Reglas de Operación de la SAGARPA
Objeto de su Integración:
Artículo 149 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
1. Concertar los programas de producción agropecuaria del país.
2. Establecer los planes de expansión y repliegues estratégicos de los volúmenes y calidad de
cada producto de acuerdo con las tendencias de los mercados y las condiciones del país.
3. Establecer las alianzas estratégicas y acuerdos para la integración de las cadenas
productivas de cada sistema.
4. Establecer las medidas y acuerdos para la definición de normas y procedimientos aplicables
en las transacciones comerciales y la celebración de contratos sin manejo de inventarios
físicos.
5. Participar en la definición de aranceles, cupos y modalidades de importación.
6. Generar mecanismos de concertación entre productores primarios, industriales y los
diferentes órdenes de gobierno para definir las características y cantidades de los
productores, precios, formas de pago y apoyos del Estado.
7. Los Comités Sistema Producto constituirán mecanismos de planeación, comunicación y
concertación permanente entre los actores económicos que forman parte de las cadenas
productivas.
Objetivos de Promover el Trabajo en Sistema de Producto:
a) Lograr una integración, comunicación y coordinación permanente entre los agentes de la
cadena y con los diferentes niveles de gobierno.
b) Armonizar la producción con el consumo, para generar productos de calidad y competitivos.
c) Mejorar el bienestar social y económico de los productores y demás agentes.
Plan Rector del Sistema Producto:
Es el conjunto de políticas, estrategias y acciones a realizar en una cadena para alcanzar mejores
niveles de productividad y alcanzar mayor nivel de competitividad en todos los eslabones, y en la
cadena en su conjunto.
La construcción del plan rector de un sistema producto requiere realizar un diagnóstico
participativo, definir la visión, identificar las líneas estratégicas, desarrollar proyectos y finalmente,
evaluar los resultados.
12
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
4. OBJETIVOS DEL SISTEMA PRODUCTO
4.1. Objetivo General
Lograr a través de la planeación y participación activa, establecer una estrategia metodológica
integral e interdisciplinaria para mejorar técnica, social, económica y ecológica, de la producción,
comercialización y aprovechamiento de las actividades cunícolas a través de la identificación de la
problemática, acciones y proyectos requeridos para promover el desarrollo y mejorar la calidad de
vida de los productores en el Distrito Federal.
4.2. Objetivos Particulares
a.
Lograr que con la aplicación del Plan Rector, se preserve e incremente la actividad cunícola
de manera coordinada y que se eficienticen los esfuerzos institucionales.
b.
Fortalecer la organización del sistema producto del Distrito Federal, por medio de la
integración y actualización constante de un padrón de productores, promoviendo el interés
y la participación de todos hacia la consecución de apoyos que permitan alcanzar un fin
común.
c.
Obtener financiamientos y apoyos mediante la realización de proyectos que permitan
continuar con la actividad, mejorando e incrementando la producción.
d.
Solucionar la problemática mediante la gestión de proyectos y subsidios gubernamentales
y no gubernamentales.
e.
Acceder a capacitación especializada y promover investigaciones, que ayuden al
crecimiento de la cunicultura.
f.
Disminuir los costos de producción, mediante la integración de la cadena productiva entre
los productores transformadores, proveedores de insumos, comercializadores y
prestadores de servicios profesionales.
g.
Fomentar el proceso de autogestión y planeación, para que los productores se apropien de
las acciones, haciendo suyo el desarrollo y gestionando los apoyos para la realización de los
proyectos propuestos.
h.
Incrementar los ingresos de los productores para alcanzar una vida digna.
i.
Convertir la cunicultura en una actividad principal, para mantener la vocación productiva
del suelo, evitando así el crecimiento de la mancha urbana y a su vez ayudando a preservar
el entorno ecológico.
j.
Promover el consumo de la carne de conejo en la población, a través de estrategias
publicitarias, abastos regulares y estandarizadas, en espacios específicos para su venta.
13
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
5. VISIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO
De acuerdo con los trabajos realizados para la actualización del Plan Rector, se analizó la visión
plasmada en el documento:
“INTEGRAR A TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL SECTOR, CON EL COMPROMISO DE GENERAR
PRODUCTOS DE CALIDAD, CON UN VALOR AGREGADO, ESTABLECIENDO CANALES DE
COMERCIALIZACION ADECUADOS, GENERANDO UN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, SIN
AFECTAR EL ENTORNO”
A partir de los trabajos llevados a cabo, luego del análisis de la visión de largo plazo, esta fue
actualizada, obteniéndose el siguiente resultado:
“Unificar y fortalecer al sector cunícola del DF con la meta de ofertar
productos nutritivos, con valor agregado de alta calidad; apegados a la
normatividad vigente, utilizando y optimizando los derivados de la
explotación cunícola. Incrementar los canales de comercialización,
distribución y medios de difusión locales y foráneos.
Todo lo anterior bajo una política ecológica sustentable y de beneficio social”
“El sector cunícola del DF está unificado y fortalecido, oferta productos
nutritivos y con valor agregado de alta calidad; apegados a la normatividad
vigente, utilizando y optimizando los derivados de la explotación cunícola. Ha
incrementado los canales de comercialización y distribución, así como
desarrollado mecanismos y medios de difusión locales y foráneos.
Todo lo anterior bajo una política ecológica sustentable y de beneficio social”
14
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
6. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUNICULTURA A NIVEL INTERNACIONAL,
NACIONAL Y ESTATAL
6.1. Producción internacional
Europa tiene alrededor del 55% de la producción mundial. En esta región la aceptación de la carne
de conejo no enfrenta ningún tipo de problemas, pues por tradición los países latinos (En general
todos ellos están emparentados tanto lingüística como étnicamente en mayor o menor medida con
los antiguos romanos: España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica…) y de algunas zonas del
Mediterráneo han incluido este manjar dentro de su menú familiar y cotidiano, pues existe entre la
sociedad un conocimiento bastante generalizado de la excelente calidad de esta carne y de los
diversos modos de prepararla. Europa representa el centro de la cultura cunícola a nivel mundial,
no sólo por sus altos niveles de producción, sino también por la combinación de muchos aspectos de
carácter económico, social, cultural y hasta histórico.
Entre los países consumidores, China se ubica con un promedio de 0,5 kg de carne consumida por
habitante en un año, lo que resulta sumamente bajo si se compara con Malta donde son consumidos
aproximadamente 9kg por persona. Ello resulta especialmente notorio, si se revela que Malta no se
ubica como productor importante a nivel mundial, situación que se repite en Italia y Francia, países
con un alto promedio de consumo anual. A diferencia de China y de algunos países europeos, en
otras zonas del planeta, la cunicultura no ha establecido las bases que le garanticen su crecimiento y
desarrollo, la principal batalla se librará para buscar la aceptación de la carne, presentándola como
alternativa alimenticia de primera necesidad.
Consumo per. Cápita anual de carne de conejo (kilogramos)
País
kg
Malta
8,80
Italia
5,71
Francia
2,76
Bélgica
2,73
España
2,61
República Checa
1,72
Países bajos
0,63
Alemania
0,44
Estados Unidos
0,14
Hungría
0,10
China
0,07
Japón
0,03
Datos 1994. Fuente: FAO
Se calcula la existencia de 64.2 millones de hembras reproductoras en todo el orbe, de las cuales 82
por ciento se explota en los países más ricos, que a su vez producen 70 por ciento de la carne de
conejo.
En el 2010, la producción global fue de un millón 692 mil toneladas, de las cuales 54.6 por ciento se
concentra en la cunicultura industrial y 43.6 por ciento a pequeña escala. China aporta 669 mil
toneladas por año; Italia, 255 mil; Francia 51 mil y España 66 mil toneladas.
15
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Principales países productores de carne de conejo (toneladas métricas)
No.
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
18
China
Italia
Venezuela
Corea
Egipto
España
Francia
Republica Checa
Alemania
Federación Rusa
México
2006
2007
2008
2009
2010
544,800
232,500
356,000
102,700
70,000
72,308
52,785
39,044
32,000
8,872
4,914
602,000
260,549
548,000
111,800
80,080
74,667
54,100
40,425
34,991
10,171
4,250
587,000
240,000
244,000
123,500
69,840
68,686
55,931
38,500
33,600
11,280
4,314
663,000
247,500
240,000
133,900
69,840
70,000
51,554
39,000
35,000
13,251
4,390
669,000
255,400
254,300
133,900
69,840
66,200
51,665
37,800
37,500
13,500
4,500
Fuente: FAO
A nivel mundial, China ocupa el primer lugar en la producción de conejos; sin embargo esta
producción esta orientada a la obtención de pelo de conejo de la raza Angora, quedando en segundo
termino la obtención de carne.
Principales países exportadores de carne de conejo (toneladas métricas y US$)
País
China
Holanda
Francia
Hungría
España
Italia
2000
Toneladas
22.563
8.716
5.823
5.199
4.373
2.042
US$
45.806
17.700
22.535
17.424
11.838
8.294
2001
Toneladas
32.998
11.187
6.392
5.660
5.075
2.426
US$
54.075
23.007
25.894
20.998
14.727
10.729
Fuente: FAO
Exportaciones internacionales de carne de conejo 2005
Producción (Miles de
Lugar
País
Toneladas)
1
China
9.41
2
Hungría
5.34
3
Francia
4.61
4
Kazajstán
4.11
5
España
4.01
34 México
0.05
FAOSTAT | © FAO Dirección de Estadística 2007 | 18 noviembre 2007
Principales países importadores de carne de conejo (toneladas métricas y US$)
País
Holanda
Alemania
Francia
Italia
Suiza
Japón
2000
Toneladas
11.022
6.423
8.070
3.986
3.179
1.712
US$
28.029
20.889
21.203
10.916
15.269
4.098
2001
Toneladas
16.125
11.154
9.425
5.644
3.376
1.372
US$
30.936
32.813
20.884
16.104
15.835
2.634
Fuente: FAO
16
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Precios internacionales de la carne de conejo 2005
País
US$/ton
China
990.92
Venezuela
2709.59
Italia
2433.96
Corea
S/R
México
1612.05
SR: Sin Referencia
FAOSTAT | © FAO Dirección de Estadística 2007 |
18 noviembre 2007
La cunicultura es un subsector ganadero modesto, que aporta del 2 al 3% del total de la carne
consumida en Europa.
Otros países comunitarios como Portugal, Bélgica y Creta, también tienen una producción cunícola
relativamente importante; En Alemania la cunicultura está orientada a la producción de pelo; Entre
los países árabes, Egipto ocupa el primer lugar en el consumo de carne de conejo (1.5 Kg. al año percápita)
ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES CUNÍCOLAS DEL MEDITERRÁNEO.
PAÍS
ITALIA
ESPAÑA
FRANCIA
PORTUGAL
SEGMENTOS
PRODUCTIVOS
Industrial 33%
Familiar 67%
Industrial 41%
Semi industrial 49%
Familiar 10%
Racional(industrial +
semi industrial) 88%
Familiar 12%
Racional 65%
Familiar 35%
HEMBRAS
REPRODUCTORAS
CONEJOS AL
AÑO
PESO
VIVO
TONELADAS
PRODUCIDAS
PESO
EN
CANAL
3,700,000
142,800,000
2.600
228,000
1.6
2,850,000
121,070,000
1.900
135,600
1.12
275,000
59,285,000
2.440
83,000
1.450
275,000
11,870,000
2.400
16,620
1.4
En los cuatro países el manejo se realiza “en bandas” siendo Francia, quien adopta mas las bandas
únicas de 42 días. Estos países utilizan la Inseminación Artificial como técnica de fertilización. Se
explotan animales híbridos comerciales, con distintos criterios de reposición.
6.2. Situación de la cunicultura en México
En nuestro país el conejo tuvo presencia desde la época prehispánica en donde era utilizado como
un medio de trueque o intercambio para la obtención de otros productos (se intercambiaban 8
semillas de cacao por un conejo); también el conejo ocupaba un lugar importante en la alimentación
y religión de los indígenas de esa época. La especie doméstica fue introducida en el país por los
colonizadores españoles.
En 1973, el gobierno federal inició un programa de fomento a la producción de conejo. Entre 1974 y
1975 la cunicultura tuvo un gran auge, y en este último año, la Secretaria de Agricultura y Recursos
Hidráulicos distribuyó 15,000 conejos en forma de paquetes familiares, cuya relación fue de 5
hembras y 1 macho, de 2 Kg. promedio. La estrategia consistió en que la gente que los compraba
recibiría capacitación y pagaría los animales posteriormente en efectivo o en especie o bien
mediante la devolución de 7 pieles por animal en un plazo de un año (Torres y Villanueva, 1994). La
actividad se desarrolló principalmente en sistemas de traspatio, siendo la producción para
autoconsumo, careciendo en todo momento de asesoría técnica.
17
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
A finales de 1988 se declaró una epizootia en conejos que se denominó “enfermedad X”, por lo que
se realizó una campaña a base de cuarentena, inspección, sacrificio, desinfección y sobre vigilancia;
Diagnosticada la VHD (Enfermedad Viral Hemorrágica) el país se sumerge en un letargo productivo
y en un rechazo social de la carne de conejo.
La carne de conejo es la cuarta en producción después del cerdo, el ganado vacuno y las aves. En
1992 se podía estimar la producción en 150,000 toneladas, de las cuales una parte importante
provenía de los criaderos a nivel familiar. Hoy se cuenta con más de 150,000 criaderos con una
producción semitecnificada.
En nuestro país, la cunicultura ha sido, históricamente, una actividad agropecuaria "auxiliar", por lo
que resulta característica la dispersión de sus explotaciones. Sin embargo, en algunos países como
Rusia, Francia, España, Italia, Estados Unidos, etc., la producción de conejo para consumo humano es
una actividad económica importante desde el punto de vista del volumen de la producción y el
consumo, ahí la carne de conejo ocupa un lugar importante, esto por considerarse más eficiente,
económica y nutritiva que otras.
La producción cunícola de nuestro país se desarrolla en la actualidad en tres sistemas3:
1. Granjas de traspatio o “familiares” (80 % de la población animal). El número de animales
oscila entre los 10 y 20 reproductores. La producción esta destinada al autoconsumo, se
carece de tecnificación; los animales son explotados a nivel de piso o en jaulas hechas con
material no adecuado para la especie. La alimentación se basa en productos agrícolas y
desperdicios de casa (pan, tortilla, cáscaras de fruta o verdura); no existe control sanitario
alguno. No hay control productivo ni reproductivo.
2. Granjas semitecnificadas (15 % de la población). En este sistema se cuenta con un mínimo
de 50 hembras; se lleva un manejo reproductivo, productivo y sanitario controlado. En este
sistema puede existir o no cierta tecnificación. La alimentación que reciben se basa en
alimento concentrado. Su producción se comercializa, generalmente, por medio de
intermediaros o de manera directa a clientes fijos (restaurantes, carnicerías), además se
utiliza la venta al consumidor de manera directa.
3. Granjas tecnificadas (5 % de la población). En este sistema se cuenta con un número de 100
a 200 o más hembras reproductoras; instalaciones semitecnificadas, tecnificadas e incluso
automatizadas, en algunas granjas se ha puesto en práctica los conocimientos y la experiencia
de los grandes países productores de carne de conejo (inseminación artificial y manejo en
bandas); el manejo reproductivo, productivo y sanitario es estricto. Se hace indispensable el
uso de registros y la utilización de alimentos concentrados. La producción que se obtiene de
este sistema se destina a restaurantes, centros comerciales o al publico de manera directa.
México ocupa el vigésimo lugar mundial como productor de carne de conejo, con alrededor de 15
mil toneladas al año, de las cuales 12 mil 500 son de pequeña escala. Las explotaciones cunícolas se
encuentran en mayor concentración en los estados del centro del país, esto es comprensible dado
que en la meseta central de México se cuenta con climas que favorecen el desarrollo de esta
actividad, al no tener que implementar instalaciones que involucren altos costos de inversión. Como
podemos observar en el siguiente cuadro:
Numero de vientres por Estado
Estado
Edo. México
Nº hembras
6831
%
25,562
Estado
Aguascalientes
N°. hembras
220
%
0,823
3 http://www.cunicultura.org.mx/produccion.php
18
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Estado
Nº hembras
Michoacán
4521
Distrito federal
3359
Puebla
3244
Hidalgo
2182
Guanajuato
1509
Jalisco
1487
Tlaxcala
1000
Coahuila
740
Colima
394
Veracruz
240
%
16,918
12,570
12,139
8,165
5,647
5,564
3,742
2,769
1,474
0,898
Estado
Querétaro
Yucatán
Sinaloa
Oaxaca
Guerrero
N. León
Chihuahua
Nayarit
Morelos
Zacatecas
N°. hembras
211
200
156
120
105
102
50
40
9
3
%
0,790
0,748
0,584
0,449
0,393
0,382
0,187
0,150
0,034
0,011
Fuente: Bases de datos de los diferentes foros: cunícolas 2000 a 2006-09-21
Base de datos Extrona México
Cabe señalar que hace falta generar una mayor base de datos, sin embargo no es hasta el año 2004
que el conejo se le considera una especie ganadera por lo que en los censos ganaderos no se incluía
para recabar los datos.
Producto
Año
Producción de Carne de conejo en México
Miles de toneladas por año
2003
2004
2005
Carne de Conejo
4220
4270
4307
2006
4307
FAOSTAT | © FAO Dirección de Estadística 2007 | 18 noviembre 2007
19
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
PRODUCCIÓN DE CARNE DE ALGUNAS HEMBRAS DOMÉSTICAS EN COMPARACIÓN CON LA
CONEJA
FMVZ-UNAM | Departamento de Producción Animal: Conejos | 28 noviembre 2007
Años
1988 (antes de la EHV)
1994
1996
2000
2003
2006
Kg./habitante
0.060
0.020
0.180
0.190
0.200
0.230
FMVZ-UNAM | Departamento de Producción Animal: Conejos | 28 noviembre 2007
Sin tener una base de datos confiable y que nos proporcione información para poder estimar
realmente el consumo per capita, consideramos que puede ser de 100 gramos, es decir que se tiene
una demanda potencial de 14 mil toneladas de carne de conejo por año y solamente se producen 4
mil toneladas anuales. Lo que esta involucrando un déficit considerable, para poder abastecer este
mercado que existe, aun cuando no se han realizado campañas de publicidad promoviendo el
consumo de esta carne.
La falta de hábito de consumo de esta carne ya sea por desconocer sus propiedades, no saberla
preparar o la poca oferta además de problemas existentes en los canales de comercialización, son
las causas principales que han limitado su desarrollo a nivel nacional. Otro aspecto importante son
los costos de alimentación que representa alrededor del 70 % de los costos de producción, y en este
aspecto poco o casi nada podemos hacer ya que por las características especiales del alimento de
conejo (peletizado, tamaño y diámetro, además de características nutricionales especificas)
20
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
dependemos de los costos quo establezcan las empresas dedicadas a este ramo. Ante esto, la única
forma de hacer rentable una explotación cunícola es mediante la implementación de técnicas de
manejo que permitan eficientizar el uso de instalaciones y mano de obra además de que permitan
maximizar la productividad de la empresa.
Consumo de carne de conejo en México
Punto de venta
Súper ó tienda de autoservicio
Mercados, consumo pulverizado, autoconsumo
Porcentaje del mercado nacional
20 %
80%
En zonas urbanas, esos grandes espacios que hoy son emporios industriales, comerciales o
habitacionales, hay zonas donde la microzootecnia (cría de animales pequeños) tiene un lugar
interesante para ser explotado; tan sólo en el Distrito Federal y los municipios conurbados hay 20
millones de habitantes, quienes son los principales consumidores de productos cárnicos. En esta
zona la presión de la mancha urbana desplazó al ganado mayor y generó el deterioro económico de
sus pobladores.
Las condiciones para el desarrollo de esta actividad están dadas, como lo demostraron los
resultados del programa nacional y regional de paquetes familiares, donde se observó el gran
potencial de adaptación del conejo.
Comercialización:
En México se carece de información actualizada sobre la producción, consumo, comercialización y
mercado de la carne de conejo; de acuerdo con cálculos del departamento de Fomento Porcino,
Avícola y de Otras especies, de la SAGARPA, en México la cunicultura a nivel industrial se ha
aprovechado apenas en un 10 por ciento de su potencial; así mismo México carece de leyes que
regulen el sacrificio, la venta o comercialización del conejo.
La mayor parte del conejo producido se comercializa en la Ciudad de México y área metropolitana,
sin embargo no existe un control en cuanto al peso o precio de venta; ya que es común encontrar
canales que van desde1 Kg. hasta los 2.5 Kg., los precios también varían de acuerdo a la zona o época
del año; de igual forma no hay un control en cuanto a la presentación del conejo para el público
consumidor.
Los lugares, en orden de importancia, donde es más factible poder encontrar y consumir la carne de
conejo son:
 A pie de carretera
 En restaurantes
 Mercados populares
 Ferias
Los lugares en donde se puede adquirir la carne de conejo son:
 Tiendas comerciales (autoservicios)
 Mercados populares
 Explotaciones
 Ferias
Problemática de desarrollo:
Existe una diversificación de problemas que han frenado el desarrollo de la cunicultura en el país, de
los cuales podemos mencionar los siguientes:
 Poca importancia que se le da a la especie.
21
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL







Falta de técnicos capacitados en el área.
Bajo consumo per.-capita.
No existen planes de promoción y publicidad para la explotación del rubro y las bondades
del producto.
Descuido en el manejo de la producción y reproducción.
Poco interés por parte de las instituciones gubernamentales con programas de
financiamiento y crédito.
Poca o nula organización entre los productores para diversificar su producción y asegurar
una comercialización eficaz.
Actitud desleal por parte de algunos productores para vender sus productos (ejemplo: venta
de animales de desecho como si fueran de abasto; venta de animales como pie de cría
cuando no llevan un control genético adecuado)
Alternativas de desarrollo:
 Regulación y legislación de la comercialización (precios, pesos, presentaciones de la carne
de conejo).
 Mayores estudios de mercado a nivel municipal, estatal y nacional.
 Diseño de programas estadísticos que abarquen el número de animales y granjas existentes
así como de los productores, producciones anuales y cantidad consumida; a nivel municipal,
estatal y nacional.
 Establecimiento de rastros para un mejor control sanitario de la carne.
 Fomentar la producción y el consumo cunícola.
 Ofrecer constantemente capacitación a los pequeños productores.
 Creación de agrupaciones en donde intervengan las instituciones de enseñanza,
instituciones gubernamentales, empresas nacionales o internacionales interesadas en el
área así como de profesionales altamente capacitados y comprometidos en el desarrollo de
la especie.
6.3. Eslabones que conforman el Sistema Producto en el D.F.
22
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
Asesores técnicos, instituciones educativas, financieras,
gubernamentales y no gubernamentales
Insumos
Proveedores de
alimentos
Equipo
Medicinas
Píe de cría
Producción
Carne
Platillos
Piel
Artesanías
Abono
Composta
Comercializació
n
Ferias
Muestras
gastronómicas
Intermediario
Pie de granja
Mercados
Restaurantes
Tiendas de
mascotas
Consumidor
final
Resturantes
Comedores
Laboratorios
Público en
general
INSUMOS
Los distribuidores de insumos para el sistema producto cunícola en el Distrito Federal, son los
siguientes:
Proveedores de alimentos: Todos aquellas empresas dedicadas a la distribución y venta de
insumos alimenticios, mismos que adquiridos en la veterinarias y forrajeras de las comunidades.
Medicamentos: En caso de tratamientos para enfermedades , se compran productos en las
veterinarias y forrajeras locales, los principales tratamientos son para acariosis, pododermatitis,
coccidiosis, colibacilosis, enteropatia mucoide y pausteurelosis. El problema reside en que no hay
muchos medicamentos específicos para conejos a disposición de los productores, lo que los obliga a
utilizar productos para perros, gatos e incluso aves. Aunque en contraposición una ventaja relativa
es la prácticamente nula medicina preventiva en la cunicultura nacional por no existir
enfermedades de alta morbilidad y mortalidad.
Jaulas, equipo e implementos: son tres empresas principales que venden y distribuyen en el D. F.;
Comprovet, Consorcio López Hermanos, Intepec y Extrona.
Los productores que apenas inician, utilizan jaulas hechas de madera y malla gallinera, otros
elaboran jaulas con los herreros locales.
Pie de cría: Se compran en la Universidad Autónoma Chapingo, Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán y en Irapuato, Guanajuato en el Centro Nacional de Cunicultura, que son los proveedores
que, hasta hoy, cuentan con certificación oficial.
Es más común que los cunicultores intercambien o compren entre ellos reproductores sin previa
cuarentena de introducción a la granja, generando con ello los actuales problemas de
consanguinidad y sanidad.
23
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
COMERCIALIZACIÓN
Un canal de comercialización se define como los conductos que cada empresa escoge para la
distribución más completa, eficiente y económica de sus productos (carne y/o subproductos) o
servicios, de manera que el consumidor pueda adquirirlos con el menor esfuerzo posible
(Bancomext, 2006)
Granjas
Transformación
Ferias
Área de sacrificio en las granjas
Restaurantes
Intermediarios
Laboratorios
Detallistas
Consumidor final
Carne. Hay dos formas de venta de carne:
A). Animal en pie, para que lo mate el comprador, con un costo por kilo entre 22 a 40 pesos kilo.
B). En canal, con o sin cabeza, en platos de unicel, envuelto en plástico, con un precio entre 55 a 75
pesos por kilo
Los principales lugares donde se comercializa el conejo en el Distrito Federal son:
1.- Ferias: La Flor más Bella del Ejido en Xochimilco, Feria Regional del Conejo (que tiene su octavo
año), Feria de Tláhuac y Milpa Alta, la Feria del Mole de San Pedro A., Feria de la Alegría y el
Amaranto en Tulyehualco, Evento de día de Muertos en Mixquic, y en Expo Fonaes, entre otros.
2.- Intermediarios: Surten a vendedores de conejos a las brazas, mixiote y guisado en vía pública, e
igualmente a restaurantes de las Delegaciones del Distrito Federal.
3.- Pie de granja y por pedido. Algunos clientes acuden directamente a la granja por animales
vivos ó por canales mediante previo aviso.
Hasta ahora no se hacen ventas a centros comerciales, debido a que, los productores no tienen el
suficiente volumen para cumplir un contrato y/ó no disponen de la suficiente liquidez para soportar
los plazos de pagos.
Artesanías. Se venden principalmente en ferias y a clientes particulares aunque algunos venden sus
pieles a un intermediario, quien se está convirtiendo en el principal elaborador de artesanías, e
24
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
incluso les vende por volumen a los propios cunicultores, esto ocasiona que los productores que aún
siguen elaborando en poco volumen, se vean desplazados del mercado, ya que no cuentan con
equipo y maquinaria necesarios para trabajar en la misma escala.
Los productos principales son: Llaveros de patas y cola (10-15 pesos), donas, broches para pelo (1520 pesos), bolsas sencillas chicas hasta grandes doble forro (20 – 200 pesos), bufandas (80 – 250
pesos), cuellos (80 – 150 pesos), gorras sencillas y doble forro (60 – 200 pesos), pantuflas (80 a 200
pesos), almohaditas (30 – 150 pesos), colchas (hasta 8000 pesos) juegos de baño y tapetes (150 –
250 pesos), en las ferias es común ver changuitos hechos de piel de conejo, maquilados en la
Delegación Gustavo A. Madero.
Mascotas. Se venden gazapos y en menor medida, animales adultos. Se comercializan en ferias y a
pie de granja; e indirectamente a veterinarias y tiendas de mascotas, por medio de intermediarios,
quienes también venden a laboratorios.
Platillos. Se refiere a carne de conejo asada preparada en distintos guisos, los cuáles, se venden en
ferias, restaurantes y a pie de granja (principalmente para eventos, fiestas y reuniones), con precios
desde 35 pesos el platillo hasta 200, el precio varía de acuerdo a la cantidad de carne, dificultad de
preparación, ingredientes y la persona que lo vende.
Embutidos. Actualmente ya se esta procesando la carne de conejo en embutidos principalmente la
longaniza y el jamon, comercializandose en puntos de venta y por pedidos. Otro producto que se ha
comenzado a elaborar, teniendo buena aceptación por el público, son las hamburguesas preparadas
con carne molida de conejo.
Oferta de Financiamiento y de Apoyos que pueden utilizar los Empresarios
del Sistema Producto Cunícola del Distrito Federal.
El Gobierno de México ha desarrollado dos programas fundamentales en los cuales participan
instituciones y organismos públicos y privados, llamados: Plan Nacional de Desarrollo y el Programa
Nacional de Financiamiento. A continuación mostramos algunos programas a los que pueden tener
acceso los emprendedores cunicultores.
Recientemente se han establecido diversos programas orientados a atender más eficientemente al
sector de las PYMES, dentro de los planes de las distintas Secretarías de Estado.
DEPENDENCIA
PROGRAMA
Programa de Apoyo a la
Inversión en
Equipamiento e
Infraestructura
SAGARPA
APOYOS
El objetivo es incrementar la capitalización de las unidades económicas
agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios
para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de
producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los
mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura
pública productiva para beneficio común.
Programa de Apoyo al
Ingreso Agropecuario
PROCAMPO Para Vivir
Mejor
Programa de Prevención y
Manejo de Riesgos
Programa de Desarrollo de
El objetivo es apoyar a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas
y otros agentes económicos del sector rural para la prevención, manejo y
administración de riesgos, a través de instrumentos que atiendan
problemas de mercado y de financiamiento, sanidad e inocuidad y
ocurrencia de desastres naturales.
El objetivo del Programa es fortalecer las capacidades técnicas y
administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y
25
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
DEPENDENCIA
PROGRAMA
Capacidades, Innovación
Tecnológica y
Extensionismo Rural,
Programa de
Sustentabilidad de los
Recursos Naturales
Programa de Acciones en
Concurrencia con las
Entidades Federativas en
Materia de Inversión,
Sustentabilidad y
Desarrollo de Capacidades
Fondo PYME
Empleo en Zonas
Marginadas
Alcafin
Financiera
Rural
Crédito de Habilitación o
Avío.
Crédito Refaccionario.
CORENA
PROFACE
APASO
FOCORE
Delegaciones
Políticas
Aplica entre otros aspectos aplicables, al objetivo, población objetivo,
conceptos, montos y porcentajes máximos de apoyo, criterios y requisitos,
establecidos en los artículos 9, 10, 11, 36 y 40 de las Reglas de Operación de
la SAGARPA.
Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población
emprendedora de bajos ingresos mediante el apoyo a la creación y
consolidación de proyectos productivos
Promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de
apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación,
desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y
sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
FONAES
SECRETARIA DE
ECONÓMIA
APOYOS
acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a
través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica,
capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia
de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones
sociales y de los comités sistema producto.
El objetivo es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los
recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el
otorgamiento de apoyos y servicios que permitan desarrollar sistemas
integrales, obras, acciones y prácticas sustentables que ayuden inducir una
nueva estructura productiva incluyendo cultivos para la producción de
insumos para bioenergéticos, el aprovechamiento sustentable de la energía,
el uso de fuentes alternativas de energía; así como a la conservación y
aprovechamiento sustentable del suelo, agua y vegetación de las unidades
productivas.
Promover Proyectos
Agropecuarios y
Agroindustriales
Apoyar el empleo y promover la instalación y operación de centros
productivos en aquellas comunidades marginadas del país que reúnan las
condiciones que permitan el desarrollo de empresas que representen
fuentes permanentes de empleo.
Implementar un esquema estandarizado a nivel nacional denominado
ALCAFIN que permita a los productores la utilización de apoyos de Alianza
para el Campo para acceder a Financiamiento.
Para adquisición de materias primas y materiales, paga de jornaleros y
salarios. Financiamiento del ciclo de producción agropecuaria, industrial,
comercial y de servicios.
Para la adquisición de activos fijos, construcción o adaptación de
inmuebles, instalación de equipos, obras de infraestructura, equipamientos
y otros activos de mediano y largo plazo.
Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas de las microcuencas del
Suelo de Conservación del Distrito Federal, como espacio clave del
equilibrio ecológico de la Cuenca de México, para garantizar la permanencia
de los bienes y servicios ambientales, a través de incentivos y apoyos
económicos en un esquema de participación social.
Otorgar recursos financieros para invertir en la rehabilitación, ampliación,
reubicación y equipamiento de instalaciones para la producción
agropecuaria y establecimiento de praderas.
26
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
7. METODOLOGÍA
7.1. Problemática y alternativas
En este apartado se incluyen las ideas generadas por los participantes del taller participativo,
respecto de su percepción de las principales problemáticas derivadas de: Comercialización,
Producción, Infraestructura, Medio ambiente, entre otros.
A partir de estos elementos se definen las posibles alternativas de solución que pueden aplicarse
para la resolución de estos problemas detectados.










Falta de capacitación para la elaboración de subproductos derivados de la carne de conejo.
Espacio de las granjas inadecuados, falta de tecnificación, espacio y equipo adecuados.
Presencia de enfermedades que afectan la productividad.
Herramientas teórico prácticas escasas sobre el manejo adecuado de los conejares.
Falta de conocimientos sobre aspectos nutricionales de los conejos
Poca difusión y cultura sobre el consumo de la carne de conejo.
Alto costo de los insumos (alimento balanceado).
Realizar una explotación adecuada y tener material para agrandar el conejar (laminas y
estructura)
Difusión del consumo de la carne del conejo y comercialización
Realizar talleres, capacitaciones, propaganda y una difusión en los medios de comunicación
Con los resultados del taller de diagnóstico participativo, y las reuniones de seguimiento, se
recopilaron y detectaron los siguientes problemas.
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
NECESIDAD DE ASISTENCIA TECNICA Y VETERINARIA ESPECIALIZADA
FALTA DE REPRESENTATIVIDAD Y ORGANIZACION
MALAS PRACTICAS DE MANEJO PRODUCTIVO
FALTA DE PUNTOS DE VENTA
FALTA DE EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y VENTA
FALTA DE RASTROS TIF
DESINFORMACION, MITOS Y LEYENDAS
DESPERDICIO DE SUBPRODUCTOS
BUROCRACIA
NO HAY CORDONES DE SANIDAD
DEFICIENTES O NULAS TÉCNICAS DE MERCADOTECNIA
FALTA DE CAPITAL Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA INADECUADA
Priorización
A partir de la definición de alternativas propuestas, se realizó un análisis de la viabilidad de las
acciones, entre las acciones mas importantes a realizar destacan: homogeneización de la
producción, estandarización de las unidades de producción, buscar alternativas al alto costo de los
insumos, promoción al consumo a través de diversas acciones.
De la misma forma, se realizó un análisis de los proyectos previos, derivados de talleres anteriores
y que permiten identificar y atender la problemática que afectan al sistema.
27
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
A partir de estos elementos se definieron las acciones a realizar para atender y mejorar las
condiciones del sistema en su conjunto.
7.2. Líneas Estratégicas
Englobando los problemas emitidos en la planeación participativa, se generaron las líneas
estratégicas correspondientes, para este proceso no se colocan en orden de importancia, sino como
bloques de los problemas correspondientes a cada línea.
a) Incremento de la producción
b) Mejora de la Infraestructura
c) Puntos de venta
d) Mecanismos de difusión de la información
e) Capacitación
f) Generación de valor, Estandarización de productos y calidades
7.3. Plan de Acciones Estratégicas
Las acciones aquí propuestas son consideradas prioritarias y de acuerdo a la disposición de
recursos se estima que pueden ser ejecutadas en al menos tres años.
El objetivo es incrementar la capacidad productiva con transferencia de tecnología en la
conservación del suelo y agua, realizar promoción en foros y ferias, para incentivar el consumo, así
como la búsqueda de agregar valor y aprovechar al máximo las posibilidades que brinda este
producto.
a) Incremento de la producción:
Se están considerando las acciones destinadas tanto para mejorar la producción, manejo de la
granja, de los procesos productivos, así como de el desarrollo de las capacidades de los productores,
mediante la formación y capacitación, con participación de instituciones estatales y federales, como
de instituciones educativas, no solo en el ámbito de investigación y transferencia de tecnología, sino
también que sea de utilidad en las unidades de producción.
b) Mejora de la Infraestructura
Esta línea estratégica busca mejorar las condiciones de las unidades de producción, con el objetivo
de apoyar en el proceso de incrementar la producción, evitando hacinamientos y mejorando las
condiciones sanitarias.
Para esto es necesario habilitar lugares de ampliación en la granjas para distribuir las jaulas y
nuevos pie de cría que se necesitan por parte de cada productor integrante de SPC DF.
Controlar el avance de la mancha urbana a través del fomento de las actividades agropecuarias con
una perspectiva económica, social, y ecológica; a partir del uso y aprovechamiento de las excretas,
vísceras etc, para compostas y mejoradores de suelos.
Las acciones aquí expuestas están consideradas para el fortalecimiento del comité del sistema
producto conejo, a fin de fortalecer las unidades de producción de cada uno de los integrantes del
mismo, estas oportunidades de mejora, a través de la elaboración y ejecución del reglamento
interno, de la búsqueda de intereses comunes, de la integración de los productores estatales a fin de
hacer extensiva la invitación a todas las delegaciones con vocación productiva, la integración y
28
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
participación activa de los productores-autoridades-instituciones-proveedores, a través de un
esquema que beneficie a todos.
c) Puntos de venta
Se busca mejorar las condiciones de comercialización del producto, incrementando los puntos de
venta en cada delegación del Distrito Federal y realizando promoción en diferentes foros sobre la
calidad de la carne de conejo.
d) Mecanismos de difusión de la información
Realizar estudios de mercado, muestras gastronómicas, promoción, estandarización y regulación de
la calidad del conejo y los productos, así como puntos de venta estratégicos en la ciudad y la
periferia.
Promover y posicionar la carne y los subproductos de conejo, erradicando ideas erróneas de la
cunicultura.
e) Capacitación
Dos grandes rubros: Capacitación para el aprovechamiento total de productos y subproductos,
mejora en las prácticas de manejo, así como mejora en las habilidades de los agentes económicos a
través de cursos sobre liderazgo, administración, dirección, entre otros.
f) Generación de valor, Estandarización de productos y calidades
Mejorar las condiciones de comercialización del producto, mediante la generación de productos
innovadores. Aprovechamiento de todas las posibilidades que ofrece la cunicultura, entre los que
destacan: : Estandarización del sacrificio y troceado, elaboración de embutidos, marinados y guisos
al alto vacio, así como la estandarización de las artesanías y textiles. La implementación de una
marca colectiva y su difusión.
29
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
8. MAPA ESTRATÉGICO
A partir del análisis de los proyectos, se realiza una adecuación de éstos con el objetivo de cubrir las
necesidades y problemática revisada. A continuación se enlistan los proyectos definidos a través de los
talleres participativos.
SERVICIOS
ESTRATEGIA
GENÉRICA
Información
I.- Fortalecimiento
de la base de
conocimiento para
la
toma
de
decisiones.
Administración
II.Perfeccionamiento
del modelo de
gestión
y
organización del
comité.
III.- Desarrollo del
esquema
de
evaluación
y
seguimiento.
LÍNEA
ESTRATÉGICA
I.1: Diagnóstico de la
capacidad
productiva.
II.1: Desarrollo de
capacidades en los
integrantes
del
Comité.
III.1:
Diseño
de
índices y plazos de
evaluación.
IV.1:
Implementación de
nuevas tecnologías
para
el
manejo
integral de la granja.
Capacitación
IV.Perfeccionamiento
del
proceso
productivo en los
eslabones
del
sistema producto.
IV.2:
Implementación de
un plan de sanidad.
IV.3: Mejora de la
organización y de la
producción de las
granjas
NOMBRE DEL PROYECTO
I.1. P1: Actualización del censo de
productores por demarcación política
I.1. P2: Actualización de un diagnóstico de la
infraestructura y tecnificación de las granjas
cunícolas.
I.1.P3:
Establecer
un
sistema
de
credencialización para la generar un padrón
confiable.
I.1.P4: Inscribir a los nuevos integrantes del
Comité al acta constitutiva.
II.1. P1: Capacitación en habilidades
directivas y de liderazgo.
II.1. P2: Capacitación en administración de
empresas.
III.1. P1: Seguimiento anual al programa de
evaluación y de los alcances logrados por el
Comité y su difusión formal.
IV.1.P1: Establecimiento de un programa de
capacitación anual, que incluya: curtido de
pieles, preparación de embutidos, elaboración
de artesanías, preparación de composta y
lombricomposta, buenas prácticas de
sacrificio, preparación de cortes finos, entre
otros.
IV.2.P1 : Diseñar un Plan de manejo
preventivo dirigida a los cunicultores, de las
enfermedades exóticas que atacan al conejo
de granja
IV.2.P2: Mejoramiento genético a partir de la
adquisición de pie de cría de centros y/o
granjas certificados.
IV.3. P1: Impulsar la formación de técnicos
asesores del Sistema Producto Conejo del DF
IV.3. P2: Solicitar a instituciones educativas,
de investigación y gubernamentales y no
gubernamentales estudios e investigación
sobre:
a) Transferencia de tecnología
b) Control de enfermedades
c) Dietas balanceadas
30
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
SERVICIOS
ESTRATEGIA
GENÉRICA
LÍNEA
ESTRATÉGICA
IV.4:
Manejo
Eficiente
de
Desechos Orgánicos
Infraestructura
Difusión
Comercialización
Comercialización
capacitación
IV.
Perfeccionamiento
del
proceso
productivo en los
eslabones
del
sistema producto.
Ampliación en las
granjas ( Jaulas, pie
de
cría
,
infraestructura de
obra civil)
VI.Encadenamiento
productivo.
VI.1:
Plan
de
difusión a favor de
las bondades del
conejo.
VI.2: Desarrollar y
coordinar acciones
que garanticen la
disponibilidad,
calidad y precio
alimento balanceado
entre
los
productores.
VI.3: Vincular al
Sistema
Producto
Conejo con otros
Sistema
Producto
(amaranto,
hortalizas, nopal y
maíz)
para
el
intercambio
de
acciones.
VII.- Planeación de
Mercado.
VII.1: Desarrollar un
plan
de
comercialización
local por eslabón de
la
Cadena
Productiva
VII. 2: Dar valor
agregado
a
la
producción
NOMBRE DEL PROYECTO
IV.3. P3: Difusión sobre instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que
apoyan con financiamientos o recursos para
los empresarios así como las reglas de
operación.
IV.3.P4: Desarrollo de un programa de
capacitación y difusión en instituciones
educativas.
IV.4.P1: Desarrollar un plan que implique
establecer convenios con empresas públicas
privadas para el manejo adecuado de
desechos
P1: Adquisición de jaulas, pie de cría y obra
civil, para incrementar la producción de las
granjas.
VI.1. P1: Realizar campañas por medio de
eventos masivos como ferias, congresos,
exposiciones que difundan los beneficios del
conejo.
VI.2. P1: Establecer contratos, convenios o
acuerdos, de manera consolidada, con
proveedores de insumos que establezcan la
captación y generación de los mismos.
VI.3. P1: Implantar acciones comerciales,
técnicas y de capacitación que vinculen al
Sistema Producto Conejo con los otros
sistemas producto del DF.
VII.1. P1: Diseñar el Plan estratégico de
comercialización y mercadotecnia
VII.1. P2: Realizar ferias gastronómicas en las
diferentes delegaciones políticas del D.F.
VII.1. P3: Impulsar la creación de un punto de
venta permanente dentro de la localidad.
VII.1. P4: Integración de una empresa
dedicada al servicio de banquetes a base de
carne de conejo.
VII.2. P1: Estudio de viabilidad para la
construcción de un rastro tipo inspección
federal (TIF).
31
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
SERVICIOS
ESTRATEGIA
GENÉRICA
LÍNEA
ESTRATÉGICA
NOMBRE DEL PROYECTO
VII.2. P2: Desarrollar y aplicar los elementos y
mecanismos
para
una
producción
estandarizada.
Comercialización
Información
Comercialización
Difusión
Proyecto para la determinacion de las
propiedades de la carne de conejo a
realizarse en el instituto de nutricion
VII.- Planeación de
Mercado.
IX.- Marco legal y
regulatorio.
IX.1: Fortalecer las
relaciones
comerciales
entre
los agremiados con
un respaldo legal
VIII.1. P1: Actualizar el reglamento interno.
IX.1. P2: Difundir la Legislación que regula el
tránsito nacional e internacional de especies
vivas o procesadas de conejos.
32
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO CUNÍCOLA DEL DISTRITO FEDERAL
9. Recomendaciones




Es importante establecer mecanismos que permitan contar con información actualizada sobre
los datos de la actividad.
Los datos del censo de productores permitirán identificar con mayor precisión la importancia
del negocio en la entidad.
Reconocer e identificar la necesidad de realizar el proceso de actualización del plan rector como
una actividad necesaria para desarrollar las acciones de una mejor manera.
Mantener la organización y sumar cada vez a mas personas que pertenecen al sistema.
33

Documentos relacionados