objetivos

Transcripción

objetivos
EPÓNIMOS RADIOLÓGICOS
DERIVADOS DE LA
LITERATURA
N. Silva Priegue, J. Calatayud Moscoso del
Prado, G. Fernández Pérez, R.Prada González.
OBJETIVOS
• Describir los epónimos radiológicos más
relevantes derivados de la literatura, mitología, la
Biblia y personajes ficticios.
• Un fascinante acercamiento a los orígenes de
téminos médicos que ayuda a comprender mejor
su apariencia y uso.
TENDÓN DE AQUILES
En la mitología griega, la madre de Aquiles,
Thetis, para convertirlo en invulnerable lo
sumergió en las protectoras y mágicas
aguas del río Styx sujetándolo por el tobillo;
de este modo, el poderoso tendón de la
parte posterior del talón nunca llegó a tocar
el agua, convirtiéndose en el único punto
débil del legendario guerrero y siendo la
causa de su muerte años después, cuando
la bien dirigida flecha de Paris atravesó su
talón.
Desde entonces, cualquier pequeño punto
por el que alguien que puede ser objeto de
ataque se denomina su talón de Aquiles.
El tendón de Aquiles es la resistente banda
de tejido conectivo que une el tríceps sural al
hueso calcáneo.
TENDÓN DE AQUILES
Aspecto ecográfico del tendón de Aquiles en diferentes
cortes.
ASTA DE AMÓN
El término de asta de Amón se refiere a la
cornamenta de la cabeza de carnero con la
que era representado el Dios Egipcio Amun,
protector del faraón Taharqa en el templo de
Kawa, aunque muchos otros templos fueron
consagrados a Amun.
La forma griega del nombre fue Amón,
denominándose así a la deidad Libia que los
griegos identificaban con su Zeus.
ASTA DE AMÓN
Se denominan así las dos prominencias (hipocampo mayor y
menor) situadas en el suelo de ambos ventrículos laterales del
cerebro.
ATLAS
La primera vértebra cervical, que soporta el peso de
la cabeza y se articula con el hueso occipital en la
base del cráneo se denomina Atlas.
En la mitología griega, Atlas (Atlante) era el líder de
los Titanes, temibles criaturas en guerra con los
dioses Olímpicos; cuando los Titanes cayeron
derrotados, Zeus castigó a Atlas condenándolo a
cargar el peso del mundo sobre sus hombros para
la eternidad.
ATLAS
Reconstrucción TC 3D del
atlas.
NÓDULO DE DELFOS
Delfos era un templo situado en el monte
Parnaso, en Focis, considerado el centro de
la Tierra. En él, la sacerdotisa Pythia
transmitía las profecías inspiradas por Apolo
a los fieles que acudían en busca de los
consejos del oráculo.
El nódulo de Delfos se sitúa en la línea media
anterior, sobre el istmo tiroideo. Esta
adenopatía aparece secundariamente a
neoplasias tiroideas y laríngeas siendo la
primera manifestación visible de las mismas.
El nódulo de Delfos se denomina así en
honor al oráculo griego que profetizaba
catástrofes a aquellos lo suficientemente
inteligentes para interpretar sus crípticos
mensajes.
CAPUT MEDUSAE
La hipertensión portal puede dar lugar a
una
distensión
de
las
venas
periumbilicales superficiales debida al
aumento de presión retrógrada de la
circulación portal cuando esta es
comprimida por el tejido hepático
cirrótico.
Este término también se utiliza para
referirse a las anomalías venosas del
cerebro donde existen varios vasos de
pequeño tamaño que confluyen para
drenar a una vena central de mayor
calibre.
CAPUT MEDUSAE
Medusa era una de las tres gorgonas
de la mitología griega, seres de
afiladas garras y dientes y con
serpientes en lugar de cabellos.
Medusa era una bella sacerdotisa,
que fue seducida por
el dios
Poseidón en el templo de Minerva.
La diosa , enfadada por el agravio
cometido por los amantes se vengó
transformando a Medusa en un
terrible mostruo con serpientes como
cabellera y que convertía a quien
miraba en piedra.
CONTORNO DEL ARCO DE CUPIDO
Este término se refiere a una variante
anatómica normal del contorno del platillo
inferior del cuerpo vertebral de la 4ª y 5ª
vértebras lumbares y que se puede ver en
radiografías AP de columna lumbar.
Es
importante
no
confundir
esta
característica normal con patologías que
producen deformidades y debilidad a este
nivel.
CONTORNO DEL ARCO DE CUPIDO
Cupido era el alado y travieso hijo de
Venus, diosa del amor en la mitología
romana, que llegó a estar tan celosa de la
gran belleza de la mortal Psique que pidió
a Cupido que la condenase a sufrir por un
amor no correspondido. Cuando el dios
acudió a alcanzar a la dormida Psique con
su flecha amarga, esta se removió en
sueños provocando que Cupido se hiriese
a si mismo también, por lo tanto, quedaron
destinados el uno al otro.
Cupido, un gran arquero, disparaba
flechas ante las que tanto dioses como
mortales caían irremediablemente en el
amor.
SIRINGOMIELIA
La palabra siringomielia deriva de “siringa”(en griego antiguo
sirinx), que era el nombre de una ninfa.
En la mitologia griega, las ninfas eran criaturas femeninas
relacionadas con un lugar o un accidente geográfico, o que
formaban parte del séquito de un dios. Siringa era una náyade,
es decir, una ninfa de los ríos, conocidas por su castidad.
Cuenta la leyenda que el dios Pan se encontró con Siringa
cuando bajaba del monte Lyceo. Cautivado por su belleza, trató
de acercarse a ella pero cuando Siringa vió el horrible aspecto
del dios huyó aterrada. Cuando la ninfa llegó a las orillas del río
Ladón perseguida por Pan, pidió ayuda a sus hermanas que la
convirtieron en uno de los juncos que crecían en os márgenes del
río.
Con el fin de preservar para siempre su recuerdo, Pan tomó
siete juncos huecos de diferente longitud y los unió entre si,
creando un instrumento musical al que dio el nombre de la ninfa.
SYRINGOMYELIA
Siringomielia es un término genérico
para referirse a la aparición de
cavidades quísticas en el interior de la
médula espinal.
Estas cavidades se expanden y
aumentan su tamaño con el paso del
tiempo destruyendo la zona medular
central y causando pérdida de la
sensibilidad termoalgésica.
LESIÓN DEL CÍCLOPE
Este nombre se deriva de la mitología
griega y romana. Los cíclopes fueron
descritos por Homero como una raza
de fieros gigantes de un sólo ojo,
devoradores de humanos. También
eran los encargados de fabricar, en la
forja de Hefesto, los rayos que
constituían el arma predilecta de
Zeus.
LESIÓN DEL CÍCLOPE
Una lesión del Cíclope es un nódulo compuesto de tejido de granulación fibroso
localizado en la región anterior de la rodilla a lo largo del ligamento cruzado
anterior. La lesión sobresale entre la tibia y el fémur en el borde anterior de la
escotadura intercondílea y produce dolor y limitación de la extensión de la
articulación.
LESIÓN DE SAN JAIME
Este término se deriva del tratamiento
antiguamente usado para tratar esta
lesión, consistente en colocar la mano
en una superficie dura y plana y
golpearla con una versión de la Biblia de
San Jaime.
La lesión de San Jaime, también
denominada ganglión o quiste sinovial
es una lesión quística situada con más
frecuencia en la parte posterior de la
muñeca, cerca del ligamento
escafosemilunar, aunque también
pueden aparecer en otras
localizaciones. Afecta típicamente a
adultos jóvenes, mujeres con mayor
frecuencia.
SÍNDROME DE RAPUNZEL
Síndrome de Rapunzel es el nombre
que se aplica a la formación en el
intestino de grandes masas, llamadas
tricobezoares, compuestas por pelo o
fibras ingeridas. Estas masas pueden
crecer
lentamente
durante
años
formando un molde denso y sólido que
incluso llega a producir obstrucciones.
El término genérico bezoar se deriva de
la palabra árabe “bazahr”, que significa
protección contra el veneno. Así, se
creía
que los bezoares poseían
cualidades medicinales.
SÍNDROME DE RAPUNZEL
Así denominado en recuerdo a
los hermanos Grimm, quienes
en 1812 escribieron la historia
de la princesa Rapunzel que
dejaba caer su larguísima
cabellera desde la torre en la
que se hallaba confinada para
encontrarse con su amado
príncipe.
El corte de pelo de Rapunzel
por la bruja cuando ésta
descubre su ardid ha sido
considerado como un símbolo
en pacientes con tricotilomanía,
que arrancan e ingieren su
propio cabello.
NÓDULO DE LA HERMANA MARIA JOSÉ
Cuando hablamos de la hermana María José nos
estamos refiriendo a Julia Dempsey, quien nació en 1856
en Salamanca, estado de Nueva York. En 1878, a la edad
de 22 años, fue ordenada como hermana María José.
Esta monja trabajó como
enfermera en el Hospital
de Santa María de
Rochester (Minnesota,
EE. UU.), hoy
mundialmente conocido
como Clínica Mayo donde
fue nombrada jefa de
enfermeras y en un año se
convirtió en la primer
ayudante de William Mayo.
Recientemente, el edificio original del Hospital Santa
María ha sido bautizado como Joseph Hospital en su
honor.
NÓDULO DE LA HERMANA MARÍA JOSÉ
La hermana María José fue la primera
persona en darse cuenta de la
presencia en algunos enfermos de un
nódulo paraumbilical que, a menudo, era
la única señal que indicaba la existencia
de un tumor maligno intraabdominal
asociado.
Se trata de una metástasis cutánea de
un cáncer intrabdominal avanzado, por
lo general, gástrico u ovárico y con
menos frecuencia, de colon o páncreas.
Hamilton Bailey utilizó por primera vez
este epónimo en su manual “Physical
Signs in Clinical Surgery”, publicado en
1949.
3,1 x 1,5 cm
SIGNO DE MICKEY MOUSE
Mickey Mouse es un personaje de dibujos
animados que se ha convertido en emblema
de la compañía de Walt Disney. El origen
exacto del personaje de Mickey Mouse no está
del todo claro, aunque el consenso general es
que fue creado en 1928 por Walt Disney y Ub
Iwerks cuando perdieron los derechos de otro
personaje que habian creado. Se considera su
nacimiento el 18 de noviembre coincidiendo
con el lanzamiento, en1928,de su primer corto
“Steamboat Willie”.
Este ratón antropomórfico ha pasado de ser
simplemente un personaje de dibujos
animados a convertirse en uno de los símbolos
más reconocibles en todo el mundo.
SIGNO DE MICKEY MOUSE
El signo de Mickey Mouse, se utiliza para
establecer una referencia anatómica a nivel
de la vena femoral común y del cayado de la
vena safena; de especial interés en la
detección de la trombosis venosas profundas
mediante ecografía.
En estos casos, la vena femoral común
corresponde a la imagen anecogenica
central del signol mientras que lla "oreja”
medial está formada por la vena safena
mayor y la"oreja" lateral se corresponde con
la arteria femoral común. Hay que tener en
cuenta que, en condiciones normales, las
"orejas" del signo (correspondiente a la vena
principal safena y la arteria femoral común)
puede ser asimétricas.
SIGNO DE AMADEUS
El signo de Amadeus se refiere a la dilatación severa que aparece en la
holoprosencefalia de tipo alobar y que se asemeja a la silueta de sombrero
tricornio que aparece en el cartel de la popular película “Amadeus”.
El término holoprosencefalia incluye un espectro de malformaciones congénitas
del cerebro anterior (prosencéfalo) caracterizadas por la división incompleta de
los dos hemisferios y alteraciones de las estructuras de la línea media, siendo el
hallazgo principal y característico la ausencia de septo pelúcido.
FÍSTULA DE FIACRE
San Fiacre fue un ermitaño irlandés del siglo
VII que se estableció en
Francia, para
construír un hospicio para los viajeros,
llegando a ser muy conocido por sus poderes
de curación. En particular se destacó como
sanador de todas las aflicciones intestinales.
San Fiacre es conocido como el santo patrón
de proctología, y también se invocaba para la
curación de las enfermedades venéreas.
Curó a todo tipo de enfermedades por la
imposición de las manos: ceguera, pólipos,
fiebres, y sobre todo tipo de úlcera o fístula
llamada desde entonces "le fic de S. Fiacre”,
es decir, fístula de Fiacre.
FÍSTULA DE FIACRE
La fístula de Fiacre es una
abertura en la piel cerca del
ano con un trayecto profundo
que termina en un fondo de
saco ciego o se comunica con
el canal rectal.
SIGNO DEL CONEJO DE PLAYBOY
En
la
congestión
pasiva
hepática,
generalmente
causada por
insuficiencia
cardíaca congestiva o pericarditis constrictiva,
se produce elevación de la presión venosa
central que se transmite directamente desde
la aurícula derecha hasta las venas hepáticas
debido a su estrecha relación anatómica. La
consecuente dilatación de la vena cava
inferior y las venas hepáticas produce
entonces el signo del conejo de Playboy.
El famoso logo, un conejo con una elegante
corbata, fue diseñado por Art Paul para la
segunda edición de la revista para adultos
Playboy y desde entonces aparece en cada
número. Actualmente es el icono de una de
las marcas mas conocidas a nivel
internacional.
El fundador de Playboy Hugh Hefner dijo
haber escogido este símbolo por su sugerente
connotación, y porque en la imagen se veía,
gracioso y elegante.
SIGNO DE TERRY THOMAS
Terry Thomas (1911-1990) fue un actor
cómico de gran reputación en Inglaterra, cuyo
rasgo físico más llamativo era la marcada
separación entre los dientes incisivos
superiores y que constituía su característica
más reconocible.
Los médicos ingleses se percataron de la
evidente similitud entre el diastema típico de
Terry Thomas y la separación entre los dos
huesos de la muñeca en las radiografias,
identificando este hallazgo con el nombre del
comediante.
SIGNO DE TERRY THOMAS
Se ve en las imágenes de
rayos X de la muñeca, cuando
existe la ruptura de ligamento
escafolunar que mantiene la
estabilidad de los huesos del
carpo, produciéndose un
aumento de la distancia
normal entre el escafoides y
el semilunar, que recibe el
nombre de signo de TerryThomas.
DEFORMIDAD DE ANDY GUMP
The Gumps, una popular tira cómica sobre
una familia de clase media, fue creada por
Sidney Smith en 1917 y publicada en el
Chicago Tribune durante décadas. El padre,
Andy Gump, era el personaje principal, cuya
característica más llamativa constituía la
ausencia de toda la mandíbula inferior. Por
ello se conoce como deformidad de Andy
Gump a la ausencia de la mandíbula por
resección quirúrgica en el tratamiento de
neoplasias de cabeza y cuello.
DEFORMIDAD DE ANDY GUMP
La deformidad Andy Gump es
diferente a la anomalía congénita,
la otocefalia, que se caracteriza
por el no desarrollo de la
mandíbula, y es incompatible con
la vida extrauterina (es una
variante muy severa del síndrome
de Pierre Robin).
SÍNDROME DE PICKWICK
Basado en el libro de Charles Dickens
“Los papeles póstumos del Club
Pickwick”, narra la historia de un club
antropológico, capitaneado por el
personaje de Joe Pickwick, que es
descrito como "un maravilloso y orondo
hombre que permanece de pie con los
ojos cerrados”.
El síndrome de hipoventilación asociado
a obesidad se define por obesidad
extrema e hipoventilación alveolar
durante el sueño y se caracteriza por
hipersomnolencia, disnea e hipoxemia
(dando lugar a cianosis, policitemia y
plétora) y la hipertensión pulmonar que
conduce a insuficiencia del ventrículo
derecho y edema.
SÍNDROME DE LADY WINDERMERE
En pacientes no inmunosuprimidos, la infección por micobacterias no tuberculos se
presenta en dos grupos de pacientes; uno formado por varones de más de 50 años
de edad con enfermedad pulmonar preexistente. El otro grupo comprende mujeres
de edad avanzada y bajo peso sin enfermedad pulmonar preexistente y, a menudo,
sin antecedentes de tabaquismo.
La infección por micobacterias no
tuberculosas en este último grupo
de pacientes ha sido denominado
síndrome de Lady Windermere. El
hallazgo radiológico más
frecuente en esta patología es la
presencia de bronquiectasias
fibronodulares que afectan
preferentemente al lóbulo medio y
la língula. Este patrón se observa
más típicamente en infecciones
causadas por Mycobacterium
avium complex.
SÍNDROME DE LADY WINDERMERE
Este epónimo proviene de la obra teatral
escrita por Oscar Wilde en 1892 “El abanico
de Lady Windermere”, un ingenioso drama
sobrelas costumbres y la moral de la alta
clase social en la época victoriana.
Como se describe en la obra, una dama es
una mujer de buena posición social, educada
y refinada; una dama se supone delicada y
de modales exquisitos, por lo que toser o
escupir
se
consideraba
socialmente
inaceptable para estas mujeres; por esta
razón suprimían voluntariamente el reflejo de
la tos.
Con el tiempo, las secreciones infectadas
que quedaban retenidas en sus pulmones
terminaban por causar las lesiones que
conforman este síndrome.
SIGNO DEL SOMBRERO DE NAPOLEÓN
INVERTIDO
La espondilolistesis es el desplazamiento
anterior de una vértebra con respecto a
otra adyacente y con frecuencia se
produce a nivel de la unión lumbosacra.
Este signo se produce cuando existe una
subluxación severa del cuerpo vertebral
de L5 que se proyecta y superpone
sobre el sacro; la presencia de una
marcada hiperlordosis en la unión
lumbosacra también puede simular el
aspecto del sombrero invertido de
Napoleón.
SIGNO DEL SOMBRERO DE NAPOLEÓN
INVERTIDO
El signo del sombrero invertido de
Napoleón se ve en la radiografía
frontal de columna vertebral a nivel
de la unión de la quinta vértebra
lumbar y el sacro. El cuerpo
vertebral de L5 se proyecta sobre el
hueso sacro simulando la cúpula
del sombrero invertido de
Napoleón, con las apófisis
transversas formando los bordes de
las alas del bicorne.
E.Talagbayan, march 2003, Radiology
SIGNO DE MERCEDES-BENZ
Describe una colección de gas nitrógeno con
forma trirradiada en el interior de cálculos
biliares, inicialmente descrito en las
radiografías abdominales.
Las fisuras, por lo general rellenas de líquido,
están presentes en cerca del 50% de los
cálculos biliares y menos de la mitad de estas
litiasis fisuradas contienen cierta cantidad de
gas, dando lugar a la imagen radiolúcida con
forma trirradiada que imita el logo de
Mercedes-Benz.
D. Dongley , July 2002,CMAJ
SIGNO DE MERCEDES-BENZ
El logotipo de Mercedes-Benz es una
de las marcas más famosas del
mundo. Es una sencilla estrella de tres
puntas que representan tierra, mar, y
aire.
La famosa estrella de tres puntas fue
diseñada por Gottlieb Daimler,
cofundador de la compañía de
automóviles, para mostrar la utilidad
de sus motores por tierra, mar y aire.
SIGNO DEL YIN-YANG
.
El signo del Yin-Yang puede verse en TC
con contraste de abdomen, tórax o
cerebro donde, en la luz de los grandes
vasos, se observa un área oval, bien
definida y de alta atenuación que ocupa la
mitad de la luz y otra área de menor
atenuación en el resto, que recuerda a
este antiguo símbolo oriental.
Este signo es útil para facilitar el
diagnóstico de aneurismas verdaderos
parcialmente trombosados y falsos
aneurismas. En el TC, el aumento de
atenuación en una porción del aneurisma
indica la presencia de luz permeable que
se rellena con el contraste, mientras que
la baja atenuación del resto del aneurisma
indica la existencia de un trombo mural.
SIGNO DEL YIN-YANG
En la filosofía oriental, el concepto
del yin- yang describe las dos
fuerzas fundamentales,
aparentemente opuestas y
complementarias, que se
encuentran en toda la existencia.
Todas las cosas tienen su
complementario, del que dependen
para su existencia y que a su vez
existen dentro sí mismas; esto es lo
que se representa en este símbolo.
SIGNO DEL DELTA VACÍO
Delta es la cuarta letra del
alfabeto griego, que se deriva
del fenicio, y tiena forma
triangular cuando es mayúscula.
En hebreo se llama daleth y
significa "puerta“.
SIGNO DEL DELTA VACÍO
El signo del delta vacío se debe a la
oclusión trombótica de los senos
venosos cerebrales. El seno, de
sección triangular y normalmente
relleno de sangre, se ve vacío por la
existencia de un trombo en su
interior.
El delta vacío es un hallazgo en TC
y MR de cráneo, consiste en un
área de realce triangular con un
centro de relativa baja atenuación
(un trombo) en la región del seno
longitudinal superior.
CONCLUSIÓN
• El análisis de los epónimos, permite una mejor
comprensión del origen y uso de la terminología
médica, así como del conocimiento de las distintas
patologías a las que hacen referencia• Creemos que el conocer el origen de estos
epónimospodria ayudar a acercar y personalizar la
radiología y la medicina en general.

Documentos relacionados