Riesgos ambientales en La Carlota, Córdoba

Transcripción

Riesgos ambientales en La Carlota, Córdoba
ESCENARIOS DE RIESGO AMBIENTAL EN LA CARLOTA, CÓRDOBA. UN APORTE
METODOLÓGICO
Valenzuela, María Cristina;
Maldonado, Gabriela Inés;
Sosa Elina del Carmen;
Grandis, Gilda Cristina;
Brandi, César Gustavo.
Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto
[email protected]
Palabras clave: riesgo, ambiente, metodología.
Resumen
Se presenta aquí el caso de la localidad de La Carlota (11.500 habitantes según Censo
2001), Córdoba, como resultado de la aplicación de una metodología de trabajo que
pretende abordar el problema de los riesgos ambientales desde una perspectiva
geográfica.
Se trata de un recorte territorial contextualizado en el ámbito del Sur cordobés, definido
por las tendencias de valorización y el peso de las herencias que, a diferentes escalas,
fueron materializando su perfil espacial.
Se hipotetiza que en la localidad de La Carlota, los riesgos ("naturales" y antrópicotecnológicos) constituyen una manifestación extrema del proceso de desarticulación de
la mediación Sociedad-Naturaleza. La desarticulación entre los procesos de evolución y
diferenciación naturales y los procesos de evolución y diferenciación sociales, han
conducido a un deterioro del ambiente creando así condiciones propicias de riesgo. En
cada etapa de la historia socio territorial de La Carlota, las estructuras de poder y de
decisión han determinado un modo de uso de los recursos y del espacio que ha
respondido a los intereses de esas estructuras y de las exigencias de ese momento
histórico, a diferentes escalas: local, regional, nacional e internacional.
La racionalidad dominante de las últimas décadas, el capitalismo, representado por el
modelo neoliberal con niveles crecientes de desigualdad social expresado en profundas
asimetrías territoriales, ha conducido a un paulatino deterioro de las condiciones de
calidad de vida. Este proceso no armónico de interacción entre la sociedad y la
naturaleza, se expresa finalmente en la generación de situaciones de “riesgo latente”
que usualmente al materializarse en un desastre, asumen una “forma natural” pero en
realidad son, en la mayoría de los casos, de construcción social.
Se plantea como objetivo que a partir de los conflictos ambientales detectados en la
localidad, es posible determinar los procesos que los explican definiendo los grados de
afectación de la población involucrada, su vulnerabilidad, exposición e incertidumbre
frente a los riesgos emergentes del proceso de construcción del espacio, expresados en
la construcción de escenarios de riesgo ambiental.
Se hace hincapié en la determinación de la vulnerabilidad a través de la construcción de
una matriz de vulnerabilidad socio-territorial que interrelaciona indicadores cuantitativos
con las distintas dimensiones inherentes a la misma. El eje teórico directriz que enmarca
la conceptualización de la vulnerabilidad trabajada se sustenta en la teoría social del
riesgo resignificada desde la teoría geográfica. Asimismo, la reconstrucción histórica y el
trabajo de campo, han permitido analizar las amenazas asociadas a procesos naturales,
en este caso las inundaciones súbitas y las de carácter antrópico-tecnológicas, tales
como usos peligrosos del suelo urbano. Finalmente, la creación de una base de datos en
un SIG, ha resultado en la obtención de diferentes escenarios de riesgo para La Carlota.
Introducción
El tema de los riesgos ambientales reconoce como antecedentes una serie de trabajos
sectoriales realizados desde las ciencias naturales (Geología, Climatología, Hidrología)
que comenzaron a preocuparse por el tema ante las necesidades impuestas por los
“desastres de la naturaleza”. Esta tendencia adquiere mayor relevancia con la
declaración de las Naciones Unidas, a la década de 1990 como el Decenio Internacional
para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRNDN). Numerosos organismos como
la OEA, OPS/OMS, CEPREDENAC, OFDA, DHA, se abocaron de lleno a esta
problemática, promoviendo tanto estudios particularizados como brindando
asesoramiento técnico, todos dirigidos a lograr una reducción del impacto ocasionado
por los desastres, especialmente en países en desarrollo y particularmente en América
Latina y el Caribe. Desde entonces el ámbito de discusión de esta problemática se ha
complejizado pero al mismo tiempo enriquecido por los aportes realizados desde las
ciencias sociales (Sociología, Geografía, Psicología, Ciencias de la Comunicación),
Natenzon (1995); Cannon (2000); Cardona (2003); Beck (1998); Lavell, (2000). Instalado
el tema en las Universidades, en los Institutos de Investigación surgen estudios
dedicados a entender este problema de múltiples aristas. Especialmente se pueden
citar, entre otros, los de las carreras de Geografía: el CETEM (Centro de Estudios
Territoriales para el Mercosur) de la Facultad de Filosofía y Letras de U.N. de Cuyo y el
PIRNA (Programa de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente) de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA, quienes han realizado numerosos y destacados aportes
teórico-metodológicos.
Con respecto al equipo de trabajo que realiza la presente contribución, se debe decir que
tiene una trayectoria que se inicia en el Departamento de Geografía de la Universidad
Nacional de Río Cuarto en el año 1999, con estudios ambientales desde una perspectiva
geográfica, y de donde se deriva el tema de riesgos. Así se han ido elaborando diversos
trabajos que tienen al riesgo como eje central. Esto ha permitido explorar nuevas
alternativas para enriquecer las metodologías empleadas y elaborar un cuerpo teórico
donde se han imbricado conceptos netamente geográficos (territorio, configuración
territorial, organización del espacio) con aquellos derivados de la Teoría Social del
Riesgo (amenaza, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre). En una primera instancia
los estudios, fueron de carácter diagnóstico realizados a macroescala, para luego
aplicarlos en recortes territoriales contextualizados siempre referidos al sur de Córdoba,
donde el proceso de organización espacial de construcción del territorio ha definido
subespacios diferenciados con problemáticas ambientales propias.
En este caso se selecciona la localidad de La Carlota (11.500 habitantes según Censo
2001)-Departamento Juárez Celman- por cuanto se encuentra expuesta a varios riesgos
ambientales pero especialmente al de las inundaciones súbitas del Río Cuarto. Esta
amenaza preocupa a la población en general y a sus autoridades en especial, esto ha
dado lugar a la realización de talleres organizados por la Provincia, la Municipalidad y la
OFDA/USAID, donde se ha planteado la necesidad de elaborar estudios sobre riesgos a
fin de proponer medidas de intervención a corto, mediano y largo plazo.
Se trata de un recorte territorial contextualizado en el ámbito del Sur cordobés, definido
por las tendencias de valorización y el peso de las herencias que, a diferentes escalas,
fueron materializando su perfil espacial.
Se hipotetiza que en la localidad de La Carlota, los riesgos ("naturales" y antrópicotecnológicos) constituyen una manifestación extrema del proceso de desarticulación de
la mediación Sociedad-Naturaleza. La desarticulación entre los procesos de evolución y
diferenciación naturales y los procesos de evolución y diferenciación sociales, han
conducido a un deterioro o degradación del medio ambiente creando así condiciones
propicias de riesgo; “… es ineludible entender que el medio ambiente es el resultado del
proceso de mediación sociedad-naturaleza, desde las relaciones de poder, que se
expresa en el modo de uso del espacio y utilización de los recursos y se refleja en
formas de organización y condiciones de calidad de vida, en cada etapa histórica en su
contexto tecnológico” (Cóccaro y Agüero 1998). En cada etapa de la historia socio
territorial de La Carlota, las estructuras de poder y de decisión han determinado un modo
de uso de los recursos y del espacio que ha respondido a los intereses de esas
estructuras y de las exigencias de ese momento histórico, a diferentes escalas: local,
regional, nacional e internacional.
La racionalidad dominante de las últimas décadas, el capitalismo a ultranza
representado por el modelo neoliberal con niveles crecientes de desigualdad social
expresado en profundas asimetrías territoriales, ha conducido a un paulatino deterioro
del medio y de las condiciones de calidad de vida, es decir a una degradación del medio
ambiente. Este proceso no armónico de interacción entre la sociedad y la naturaleza, se
expresa finalmente en la generación de situaciones de “riesgo latente” que usualmente
al materializarse en un desastre, asumen una “forma natural” pero en realidad son, en la
mayoría de los casos, de construcción social.
Se plantea como objetivo que a partir de los conflictos ambientales detectados en la
localidad, es posible determinar los procesos que los explican definiendo los grados de
afectación de la población involucrada, su vulnerabilidad, exposición e incertidumbre
frente a los riesgos emergentes del proceso de construcción del espacio.
El proceso de construcción espacial
La Carlota (Figura 1) junto a Villa María y Laboulaye, conforma el sur histórico articulador
en el centro de la llanura cordobesa. Estas localidades se convirtieron en núcleos de
irradiación de la colonización que iba de la mano del ferrocarril configurando un eje
norte-sur articulador entre el este y oeste de sur cordobés.
Nace durante la Fase Colonial (1540-1810) (Brailovsky, y Foguelman, 1992), reconoce
como origen el Fuerte Punta del Sauce (1784), sobre el río Cuarto e integraría la Frontera
Sur que defendería las estancias, el comercio y el Camino Real del continuo asedio de
los indios (Abecasis, 1997).
El afianzamiento del modelo colonial de apropiación del espacio se realizó por medio de
los caminos con sus postas, tambos, fortines y las estancias, La Carlota fue uno de esos
elementos vertebradores.
Durante la fase de la Argentina Criolla, de 1810 a 1880 (Brailovsky y Foguelman, Op.
Cit.), continuó la actividad ganadera y a finales del período se incorporaron nuevas tierras
para la cría ovina y bobina destinadas al mercado nacional e internacional, en grandes
estancias. Este modelo responde a una lógica dominante impulsada localmente por los
hacendados terratenientes, quienes constituyen el grupo de poder conectado a los
intereses nacionales. Esta fase es una mezcla de la Argentina tradicional y de las
embrionarias formas capitalistas que se desplazaban desde el puerto hacia el interior
(Ferrero, 1978).
En la Fase Agroexportadora de 1880 a 1930 (Brailovsky y Foguelman, Op. Cit.), el área
sufre importantes transformaciones. Con la llegada del ferrocarril en 1891, también
arriban los inmigrantes desde Santa Fé. Las grandes estancias ganaderas ahora
arriendan algunas hectáreas a esos inmigrantes colonizadores que poblarían el sur
cordobés.
Con la extensión del ferrocarril a Río Cuarto, La Carlota afirma su papel articulador entre
el este y oeste del sur cordobés, en este nuevo modo de apropiación del territorio.
Figura 1. Ubicación de la localidad de la Carlota. Departamento Juárez Celman (Córdoba,
Argentina) Fuente: elaboración propia.
El rol de la región será el de proveedora de materias primas: carnes y cereales. La
creación de colonias y la extensión de la agricultura darán comienzo al proceso de
agriculturización, con la consecuente desaparición de los montes naturales por la
demanda de leña para el ferrocarril y los hogares de los pobladores, que se duplicarían
con la inmigración.
De 1930 a 1976 se desarrolla la Fase Impulsada por la Industrialización Sustitutiva de
Importaciones (Brailovsky y Foguelman, Op. Cit.). Aquí comienza, en el frente fluvial
Rosario- La Plata, un proceso de industrialización que abre un nuevo ciclo en la
economía argentina y que en La Carlota tuvo muy poca importancia limitándose a la
producción de alimentos para la población y algunos talleres para la reparación de las
nuevas maquinarias agrícolas.
En la década de 1940, con el auge del automotor, las rutas comienzan a jerarquizarse,
entre ellas la nacional Nº 8 y la provincial Nº 4 de Villa María a Laboulaye, que
comunican a La Carlota con los principales centros industriales, es decir el frente fluvial
Rosario-La Plata y Villa María-San Francisco en Córdoba. Estas rutas consolidaron la
función de La Carlota como núcleo articulador entre los ejes este-oeste y sur-norte de la
provincia.
En la etapa de Apertura Económica y Endeudamiento Externo, (Rofman y Romero, 1997)
con la dictadura cívico-militar (1976-1982), se retoma con énfasis el modelo
agroexportador. El mismo se profundiza en la etapa neoliberal- conservadora de la última
década de 1990 con la desregulación y la reforma del Estado y continúa en la primera
década del siglo XXI. La “agriculturización”, iniciada en 1970, se potencia, en los últimos
quince años con un fuerte protagonismo de la soja transgénica y la tendencia hacia su
monocultivo, la “sojización”. Este comportamiento se consolida en el contexto actual de
inflación mundial producida por la demanda de alimentos y biocombustibles. La
agriculturización y la “sojización” constituyen la base para la explicación de los procesos
de concentración de la propiedad y de capitales en la producción y a su vez son un
aporte para la discusión en torno a la construcción de la vulnerabilidad socio-territorial de
los pequeños productores y comunidades rurales, como La Carlota y su entorno.
La introducción de la soja transgénica implicó un cambio en las características de la
producción agrícola que involucra: provisión de semillas-siembra directa-agroquímicos,
incrementando la producción sojera y la dependencia de las grandes multinacionales
proveedoras de semillas y agroquímicos.Como impactos negativos se pueden citar:
disminución de la Población Económicamente Activa Rural. (Agüero et al, 2004);
generación de un modelo de agricultura sin agricultores (Cóccaro et al, 2006:35); el
vaciamiento de las pampas producido por la exportación, junto con los granos, de los
nutrientes del suelo. (Pengue, 2003); aumento de la cantidad de agroquímicos aplicados
en la producción agrícola con el potencial riesgo de contaminación; impacto de la
introducción de transgénicos; pérdida de la soberanía alimentaria. (Pengue, 2005);
pérdida de biodiversidad y socio diversidad; incremento de la dependencia del productor
y del país y problemas ambientales vinculados a: 1) potenciación de procesos de
inundaciones en la región; 2) incremento de los procesos de erosión de márgenes de los
ríos y arroyos (Cholaky et al, 2005) por el aumento del escurrimiento superficial del agua,
la compactación del suelo (Cisneros et al., 2004; Cisneros, et al, 2005) y el mal manejo
del mismo; 3) pérdida de suelo por erosión eólica y el proceso de desmonte
indiscriminado y 4) la contaminación por agroquímicos.
Así, de esta re-creación continua del espacio geográfico, emergen una gran cantidad de
conflictos que impactan sobre la calidad ambiental y la profundización de los riesgos. En
el caso que se analiza, la ciudad de La Carlota, estos impactos se manifiestan en el
ámbito urbano como resultado de su interacción con el área rural que la contiene y a la
que sirve.
Problemas ambientales detectados
La ciudad de La Carlota se encuentra en la llanura cordobesa y sobre la margen derecha
del río Cuarto, sufriendo inundaciones súbitas a causa de sus crecidas. La
agriculturización creciente y el aumento de las precipitaciones en los últimos 50 años del
siglo XX han dado lugar a procesos de carcavamiento y erosión hídrica severos, que
contribuyen a las inundaciones.
El río Cuarto, nace en las Sierras de Comechingones, es de alimentación pluvial con un
régimen torrencial estival, característica favorecida en la cuenca alta serrana por la
litología, las pendientes y la destrucción de la cubierta vegetal por sobrepastoreo, la tala
indiscriminada y las quemas periódicas de los pastizales para ayudar a su renuevo. Sus
caudales son muy variables, tiene un módulo de 5 m3/seg, pero puede alcanzar un
caudal instantáneo de hasta 2.000 m3/seg (crecida centenaria de 1943), afectando con
inundaciones súbitas a las ciudades de Río Cuarto, Reducción, Alejandro, Los Cisnes y
La Carlota. A fin de ilustrar su dinámica hidrológica, se ha elaborado la Tabla 1 donde se
detallan algunos de los casos más representativos (Tabla 1).
Tabla 1. Crecidas súbitas en la cuenca del Río Cuarto
Fecha
Localidad
Cuenca Hídrica
Magnitud
Daños
Octubre 1943
Reducción,
Alejandro; La
Carlota
Río Cuarto
2.000 m3/seg
Destrucción de
puentes en Reducción
y Alejandro; entre
Olmos y La Carlota
corte de ruta 8, gran
inundación en La
Carlota
Febrero 1979
Río Cuarto
Río Cuarto
s/d
Erosión de ribera
desde 70 a 200 m.
30 familias evacuadas
Daños en fábrica de
jabón, Bº Alberdi e
Instituciones
deportivas por u$s 1
millón.
Febrero 1979
La Carlota
Río Cuarto
s/d
Pérdida de 7000 hás.
Por sedimentación
Febrero 1979
Las Acequias y
Los Cisnes
Río Cuarto
s/d
Rotura de los puentes
sobre el Río Cuarto
Diciembre 1984
La Carlota
Río Cuarto
s/d
Inundación de la
ciudad, 200
evacuados,
anegamiento de
cloacas y sistema de
bombeo, derrumbe de
pozos sépticos y
deterioro del
pavimento y veredas
Marzo 1992
La Carlota
Río Cuarto
750 m3/seg.
Corte ruta Nacional 8;
30 evacuados
Febrer 1998
Río Cuarto
Río Cuarto
1.000 m3/seg
Rotura Puente
Antártica Argentina
sobre ruta Nac. 8.
Erosión 8 m margen
norte. Daños por u$s
500.000.
Abril 1998
Río Cuarto
Río Cuarto
s/d
13 familias evacuadas
Enero 2000
La Carlota
Río Cuarto
s/d
Corte ruta Nac. 8 y
acceso este de la
localidad. Inundación
de campos aledaños.
Enero 2007
La Carlota
Río Cuarto
s/d
Inundación de gran
parte de la localidad,
numerosos
evacuados,
anegamiento de
campos aledaños.
Fuente: Elaboración propia en base a información recopilada de fuentes periodística e
históricas.
La reconstrucción histórica de las crecidas del río Cuarto para La Carlota ha permitido
elaborar el mapa de amenaza hidrológica. (Figura 2)
Figura 2. Mapa de niveles de amenaza según inundaciones. La Carlota, Córdoba
Las inundaciones en La Carlota constituyen uno de los peligros que es percibido como tal
y que preocupa a la población por sus efectos y su recurrencia, pero diariamente los
habitantes conviven con otro que no recibe la misma atención por sus características
silenciosas y localización puntual dentro del ejido urbano. Se trata de los usos del suelo
urbano de tipo peligroso, definidos como aquellas actividades que representan una
amenaza potencial, directa o indirecta, para el ambiente.
Se han detectado en La Carlota los siguientes: depósitos de agroquímicos,
almacenamiento de granos (silos), estaciones de servicio, garajes de equipos de
fumigación terrestre, centros de acopio principal de envases usados de agroquímicos y
almacenes de gas licuado (tubos o garrafas). Estos usos peligrosos están dispersos en la
trama urbana, incrementando la peligrosidad.
Para determinar las áreas peligrosas en caso de derrames y/o dispersión de
contaminantes, se tomaron de la Guía de respuesta a emergencias con materiales
peligrosos (2008:321-325), las distancias en metros según el producto químico que se
trate. Esas áreas se representaron mediante círculos (30 m de diámetro) y cuadrados
(100 y 400 m de lado), mientras que la orientación de los símbolos está determinada por
los vientos predominantes en la localidad (NE). Los 30 metros corresponden a la
distancia de aislamiento inicial o sea de evacuación inmediata y los 100 y 400 metros a la
distancia de acción protectora, es decir donde se toman medidas de protección y alerta
máxima (Figura 3).
Vulnerabilidad socio-territorial (VST) en La Carlota
Se reconoce a la amenaza o peligrosidad (“naturales” y antrópico-tecnológicas) como la
probabilidad de ocurrencia de un evento que dañe a personas y/o bienes; mientras que el
riesgo se define como el encuentro entre este evento y un sistema social o natural que es
susceptible de ser dañado, es decir vulnerable.
La vulnerabilidad se explica por un proceso de construcción social, definido y
determinado por la forma en que los distintos actores sociales usan y producen el
territorio.
Figura 3. Mapa de niveles de amenaza según uso del suelo peligroso.
La Carlota, Córdoba.
Este proceso de producción se expresa en una relación dialéctica que opera entre la
sociedad y el territorio, a distintas escalas espacio-temporales, que tienen su ámbito de
materialización en lo local. Se considera oportuno calificar de socio-territorial a la
vulnerabilidad, para destacar la emergencia de grupos vulnerables producto de la
racionalidad que orienta la forma en que se usa el territorio (Maldonado y Cóccaro, 2010).
El estudio de la vulnerabilidad permite conocer la situación de las personas en la
“normalidad” y comprender como enfrentarán una situación de desastre. Los contextos
vulnerables son aquellos en los cuales los riesgos son agravados como consecuencia de
la vulnerabilidad social que permite la (re)producción social de poblaciones, sectores
productivos y territorios vulnerables a los riesgos, al mismo tiempo que los procesos
decisorios y las instituciones responsables del control y regulación no lo atenúan de
forma efectiva, por lo menos, para ciertos grupos y territorios (De Souza Porto, 2007).
Dimensiones de la VST en La Carlota
Para su determinación se utiliza una matriz con indicadores cuantitativos, donde se
relacionan y articulan indicadores y dimensiones de la VST. Las dimensiones
consideradas para la matriz son la socio-económica, la habitacional, la estructura
demográfica y composición del hogar, la educativa-cultural, la sanitaria, la institucional y
la accesibilidad. Se toma como modelo la matriz de necesidades y satisfactores de MaxNeff (2001), quien expresa que no existe una correspondencia unívoca entre una
necesidad específica y su forma de satisfacerla, sino que cada satisfactor puede actuar
simultáneamente sobre varias necesidades. Éstas se estructuran en un sistema
interrelacionado, donde se satisfacen y realizan a través de una dinámica de
complementariedades y simultaneidades. Se entiende así que la VST surge de un
sistema complejo de condiciones socioterritoriales y factores interactuantes que la
determinan y que el análisis a través de la metodología de matrices permite reconocer
dicho entramado. El uso de las matrices permite llegar a un índice final de VST y realizar
un análisis de las dimensiones individualizadas, identificando cuáles son los factores que
minimizan o profundizan la VST y que se deberán transformar en objetivos de las
políticas de gestión de riesgos.
Determinación de índices por dimensión de VST
Los indicadores son calculados al interior de cada dimensión para que los valores
obtenidos sean luego incorporados a la matriz. Inicialmente se procede a determinar las
categorías e índices para cada indicador. A los últimos se les asigna un valor entre 1 y
10, siendo 1 el valor que representa la menor vulnerabilidad (Tabla 2). Para asignar el
índice síntesis por indicador se calcula una media ponderada por el total de
personas/hogares en cada categoría, a fin de captar los pesos relativos que estas últimas
aportan al indicador analizado. Este procedimiento se realiza para la totalidad de los
indicadores de cada una de las dimensiones. A su vez, la totalidad de las dimensiones se
analizan para cada uno de los radios censales.
La escala asignada para valorar cualitativamente la VST es la siguiente:
Valores de índice entre 1 y 2: Baja
Valores de índice entre 2,01 y 3: Media-Baja
Valores de índice entre 3,01 y 5: Media
Valores de índice entre 5,01 y 6: Media-Alta
Valores de índice entre 6,01 y 8: Alta
Valores de índice mayores a 8,01: Muy Alta
En la Tabla 2 se presentan los resultados obtenidos del cálculo del índice de VST para
cada uno de los indicadores que componen las dimensiones propuestas. Los datos de
base por fracción y radio censal utilizados corresponden al Censo Nacional de Población
y Vivienda de 2001.
Tabla 2: Cálculo de la VST por dimensiones de La Carlota
S o c .- e c o n .
Ha b .
Ed .- Cu lt
Es tr .De m.
San.
In s t.
A cc.
INDIC A DO RES
T OT A L
INDIC A DO R
Co n d ic ió n d e o c u p a c ió n
4 ,2 1
4 ,2 1
Ca te g o r ía O c u p a c io n a l
3 ,5 1
3 ,5 1
Ca p a c id a d d e S u b s is te n c ia ( NB I)
6 ,1 3
Ré g ime n d e te n e n c ia d e la p r o p ie d a d
3 ,1 3
Co b e r tu r a d e S a lu d
3 ,9 3
3 ,9 3
3 ,9 3
Ha c in a mie n to ( NB I)
2 ,7 9
3 ,0 3
3 ,0 3
2 ,9 5
V iv ie n d a ( NB I)
1 ,9 3
1 ,9 3
1 ,9 3
1 ,9 3
Co n d ic io n e s S a n ita r ia s ( NB I)
2 ,4 8
2 ,4 8
2 ,4 8
1 ,3 2
1 ,3 2
1 ,6 4
1 ,4 3
2 ,9 9
2 ,9 9
6 ,7 9
4 ,2 6
4 ,2 1
4 ,0 3
Pr o c e d e n c ia d e l a g u a
De s a g ü e
6 ,1 3
3 ,1 3
3 ,1 3
2 ,4 8
Co mb u s tib le
3 ,9 4
3 ,9 4
Tip o d e V iv ie n d a
1 ,4 9
1 ,4 9
1 ,4 9
Ca lid a d d e V iv ie n d a ( Ca lMa t)
1 ,7 2
1 ,7 2
1 ,7 2
De n s id a d Po b la c io n a l
3 ,5 7
3 ,5 7
Ed a d d e la Po b la c ió n
5 ,5 0
5 ,5 0
De p e n d e n c ia p o te n c ia l
1 ,5 6
4 ,4 3
2 ,9 9
Je f a d e h o g a r
2 ,1 4
2 ,1 4
2 ,1 4
Niv e l d e in s tr u c c ió n d e l je f e d e h o g a r
6 ,4 4
6 ,1 8
6 ,2 7
6 ,1 8
Niv e l d e in s tr u c c ió n
6 ,3 9
6 ,3 9
Ma te r ia l d e la s c a lle s
6 ,1 4
A c c e s o a v ía s d e r á p id a c ir c u la c ió n
1 0 ,0 0
Dis ta n c ia a lo s c e n tr o s d e s a lu d
4 ,7 9
4 ,7 9
Dis ta n c ia a B o mb e r o s V o lu n ta r io s
6 ,1 4
Ex is te n c ia d e B o mb e r o s
Ex is te n c ia d e De f e n s a Civ il
O tr a s in s titu c io n e s v in c u la d a s a la
G e s tió n d e l Rie s g o o s imila r
Ex is te n c ia d e p la n e s in s titu c io n a le s
d e G e s tió n d e l Rie s g o o s imila r
T O T A L P O R DIM ENS IÓ N
6 ,1 4
3 ,2 4
2 ,4 5
6 ,2 8
4 ,3 6
2 ,9 2
6 ,1 4
1 0 ,0 0
4 ,7 9
6 ,1 4
1
1 ,0 0
10
1 0 ,0 0
10
1 0 ,0 0
10
1 0 ,0 0
6 ,2 2
6 ,7 7
Con respecto a la Vulnerabilidad Socio-territorial total de la Ciudad de La Carlota, el valor
arrojado por el cálculo de los indicadores es de 4.61, es decir una Vulnerabilidad Socioterritorial Media. Las dimensiones que determinan una mayor vulnerabilidad socioterritorial en este espacio son las Institucionales, de Accesibilidad y Educativa Cultural,
las tres con valores medios-altos. Luego se encuentra la dimensión Estructura
demográfica y composición del hogar, con respecto a la cual la localidad presenta una
vulnerabilidad media; y por último, las dimensiones Condiciones socio-económicas,
Habitacionales y Sanitarias, con un nivel de vulnerabilidad de bajo a medio-bajo.
A los efectos de analizar el comportamiento espacial de la VST en La Carlota, se
procedió a realizar su cálculo por radio censal (Tabla 3·) y su representación cartográfica
(Figura 4)
4 ,6 1
Tabla 3. Índice de Vulnerabilidad por Radios Censales para la localidad de La Carlota,
Córdoba.
VULNERABILIDAD SOCIO
TERRITORIAL
Accesibilidad
Institucional
2,21
3,30
5,72
2,89
4,375
5,25
3,82
2
3,13
2,39
4,67
6,37
2,85
5,5
5,25
4,31
3
2,98
2,64
4,67
6,43
3,17
6,625
8,75
5,04
4
3,17
2,43
4,62
6,26
2,87
6,625
7,5
4,78
5
3,09
2,43
3,28
5,79
2,32
4,375
4,25
3,65
6
3,08
2,31
4,64
6,28
2,77
7,75
6,5
4,76
7
2,94
2,35
5,86
5,47
2,80
4,375
5,25
4,15
8
2,88
2,19
4,16
5,95
2,69
4,375
5,25
3,93
9
3,05
2,20
3,88
6,36
2,60
6,625
8,75
4,78
10
3,07
2,30
5,08
6,43
2,84
7,75
8,75
5,17
11
3,17
2,38
4,71
6,57
2,87
7,75
7,5
4,99
12
3,68
3,03
4,04
7,31
3,04
7,75
6,5
5,05
13
3,82
3,43
4,12
7,59
4,73
8,875
10
6,08
14
2,76
1,98
4,07
5,44
2,48
4,375
5,25
3,76
EducativaCultural
3,01
Socioeconómica
1
RADIO
CENSAL
Sanitaria
Estructura
demográfica y
composición
del hogar
Habitacional
DIMENSIONES
Analizando la vulnerabilidad socio-territorial por radios censales de la localidad se
observa que la misma se encuentra entre valores correspondientes a Vulnerabilidad
Media y Media-Baja. La Vulnerabilidad Media corresponde a los radios censales 3, 10, 12
y 13. En estos cuatro radios, las dimensiones que presentaron vulnerabilidad más
elevada (en el rango correspondiente a Vulnerabilidad Alta y Muy Alta) son los
indicadores de Vulnerabilidad Institucional y de Accesibilidad (Figura 5); las dimensiones
que representan una vulnerabilidad Media a Media-Alta son los correspondientes al área
Educativa-cultural (Figura 6), Sanitaria y Estructura demográfica y composición del hogar;
el resto de las dimensiones de estos cuatro radios (Condición socio-económica y
Habitacional) presentaron valores correspondientes a una Vulnerabilidad Media a Baja.
Los radios censales de la localidad que presentan Vulnerabilidad Media Baja son: radios
1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 14. Según las dimensiones analizadas en estos siete radios, se
observa lo siguiente: la dimensión Habitacional presenta una Vulnerabilidad Baja; las
Condiciones socioeconómicas y la dimensión Sanitaria se corresponde con una
Vulnerabilidad Media Baja, y las dimensiones Estructura demográfica y Composición del
hogar, Institucional, de Accesibilidad y Educativa- Cultural presentan una Vulnerabilidad
de Media Baja a Media Alta.
Figura 4 .Niveles de VST por radio censal. La Carlota, Córdoba.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5: Niveles de VST según dimensión Accesibilidad, La Carlota, Córdoba.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 6. Nivel de VST según dimensión Educativa-cultural por radio censal.
Fuente: elaboración propia.
Desde un punto de vista cualitativo también es posible encontrar otro tipo de
vulnerabilidades que se imbrican con los indicadores cuantitativos de VST analizados,
potenciando los procesos de generación de riesgos en La Carlota. Aquí se pueden citar:
-La presencia de unas instituciones municipales débiles, tanto en el plano político como
en el económico, ya que muchas de las decisiones que éstas toman, están supeditadas
al poder económico que ejerce el mercado o bien a la disponibilidad de recursos
financieros, los que dependen del reparto discrecional que realizan el Gobierno Provincial
y hasta el Nacional, esto se reconoce como Vulnerabilidad Institucional y Económica y
tiñe necesariamente el proceso de toma de decisiones.
-Se ha verificado en La Carlota la ausencia de políticas referidas al territorio, esto es de
Ordenamiento Territorial, de planes para la Gestión del Riesgo, y una débil acción de
Gestión Ambiental, de carácter más bien “ecologista”, y si bien existe el cuerpo de
Bomberos Voluntarios que actuó eficazmente en la gran inundación de 2007, las
instituciones sólo están preparadas para la respuesta en la emergencia (Vulnerabilidad
Política e Institucional).
-Como resultado del evento del año 2007, la población se organizó en un movimiento
ciudadano que mostró una importante capacidad organizativa pero que con el transcurso
del tiempo se desmovilizó, perdió continuidad y efectividad. El bajo grado de organización
y cohesión interna de las comunidades, como resultado del proceso de desintegración
social producto del modelo neoliberal imperante en Argentina, que privilegia el
individualismo, la competencia y la indiferencia social, incide notablemente en la
disminución progresiva de la capacidad de sus habitantes de participar e integrarse en
forma solidaria para responder, prevenir y mitigar las situaciones de desastre
(Vulnerabilidad Social).
- Por último, si bien se realizan en los colegios simulacros de evacuación en caso de
incendios, no se realizan para otro tipo de eventos como por ejemplo las inundaciones.
Desde el punto de vista de la educación informal, los medios masivos de comunicación
no realizan campañas de concientización sobre medidas de protección civil, tales como
alerta temprana o de autoprotección (Vulnerabilidad Educativa).
Escenarios de riesgo en La Carlota
El escenario de riesgo es una construcción teórica de la materialización futura de un
desastre en un espacio concreto y con diferentes magnitudes. Se elabora en base a la
reconstrucción histórica de los eventos ocurridos en el espacio bajo estudio y utilizando
las amenazas y la VST.
En el primer escenario de riesgo para La Carlota, se han combinado la amenaza
hidrológica y la VST en su dimensión educativa cultural (Figura 7). De igual modo se
pueden combinar con las otras dimensiones de la VST, a fin de obtener tantos escenarios
como sean posibles para elaborar jerarquías de escenarios y de áreas críticas para
planificar la intervención.
En el segundo, (Figura 8) se interrelacionan algunos de los usos del suelo peligrosos con
la dimensión educativa cultural de la VST. Para ello se seleccionaron como usos
peligrosos los centros de acopio principal, los depósitos de agroquímicos, garajes de
equipos de fumigación terrestre y un almacén de gas licuado, pues son los lugares de
donde se posee alguna información oficial brindada por el Departamento de Bromatología
y Saneamiento Ambiental de La Carlota, sobre los productos químicos que allí se
almacenan.
Del análisis de ambos escenarios se desprende que las áreas de mayor riesgo, según las
variables utilizadas, son el norte y sur de la localidad, mientras que el sector central es el
menos riesgoso. Cabe aclarar que éste es el sector que alberga mayor población, la
mayor parte de las instituciones educativas, políticas, administrativas, financieras y
comerciales de la localidad.
Figura 7. Escenario de riesgo por inundaciones
Figura 8. Escenario de riesgo por uso del suelo de tipo peligroso
Conclusiones
Los escenarios de riesgo presentados para La Carlota son producto del proceso histórico
de construcción del territorio. Son los procesos sociales, económicos y políticos los que
han construido la vulnerabilidad socio territorial, componente esencial del riesgo. La
sociedad deja de ser un receptor pasivo de los “efectos no deseados” de un evento
peligroso, para asumir un rol activo en su proceso de construcción. Desde esta
perspectiva, la comprensión y disminución de la vulnerabilidad se convierte en la
herramienta básica para la reducción del riesgo y los desastres.
Las acciones tendientes a controlar solamente las amenazas, de orden correctivo
finalistas proponen soluciones de tipo eminentemente técnico-ingenieriles, bajo esta
perspectiva, las personas son concebidas como víctimas más que como parte de un
sistema socio-económico que localiza riesgos diferencialmente. Si el riesgo es visto como
un proceso de construcción social, las actividades de manejo son abordadas desde
criterios diferentes y las prioridades deberían reflejar los valores sociales y preferencias
de estilos de vida.
En este sentido, estudios como el presente, deben ser puestos al servicio de la
comprensión del proceso de producción del riesgo, a fin de comprender el origen de la
situación actual, reconocer tendencias y promover la materialización de acciones futuras,
que reviertan aquellos caminos que se vislumbren como instauradores y potenciadores
de situaciones desiguales en los diferentes territorios.
Bibliografía
ABECASIS, Alberto. II siglos de la elevación del Pueblo de la Punta del Sauce a la
categoría de Villa Real. Quarto Río, Revista de la Junta Municipal de Historia, 1997, Nº 2,
pp. 5-22.
AGÜERO Ricardo; GONZÁLEZ, Jorge y PUIGDOMENECH, Eva. Diagnosis,
problemáticas y perspectivas de la localización de la PEA Agropecuaria. La región
pampeana que rodea a la ciudad de Río Cuarto. Reflexiones Geográficas, Agrupación de
Docentes Interuniversitarios de Geografía, 2004, Nº 11, pp. 249-275.
BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo. Barcelona, Paidós, 1998, pp. 47-120.
BRAILOVSKY, Antonio y FOGUELMAN, DINA. Memoria Verde. Historia ecológica de la
Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1992, pp. 95-192.
CANONN, Terry. Vulnerability analysis and disasters. En: Parker D.J. (Ed.), Floods.
Londres, Routledge, 2000, pp. 45-55.
CARDONA, Omar. The need for rethinking the concepts of vulnerability and risk from
holistic perspective: a necessary review and criticism for effective Risk Management. En:
Bankoff, G.; Freks, G., Hilhosrt, D. (Ed) Mapping Vulnerability: Disasters, Development
and People. London. Earthscan Publishers, 2003, Chapter 3, pp. 89-109.
CENTRO DE INFORMACIÓN QUÍMICA PARA EMERGENCIAS. Guía de respuesta a
emergencias con materiales peligrosos. Buenos Aires, Talleres Gráficos de Gendarmería
Nacional Argentina, 2008, pp.410-415.
CHOLAKY, Carmen; REYNERO, Miguel; GONZÁLEZ, Jorge; CISNEROS, José;
DEGIOANNI, Américo y CANTERO GUTIERREZ; Alberto. “Avance de la erosión lineal y
producción de sedimentos en los arroyos menores del sur de Córdoba”. En CONAGUA
2005. XX Congreso Nacional del Agua. Dpto. Gral. de Irrigación, Mendoza. Argentina,
2005, Publicación en CD-ROM.
CISNEROS José; DE PRADA, Jorge; DEGIOANNI, Américo; CANTERO GUTIERREZ,
Alberto, GIL, Horacio; REYNERO, Miguel; SHAH, Farhed y BRAVO URETA, Boris.
“Potencial de escurrimiento de cuencas agrícolas en relación a los cambios de uso entre
1986 y 1999”. En CONAGUA 2005. XX Congreso Nacional del Agua. Dpto. Gral. de
Irrigación. Mendoza. Argentina, 2005, Publicación en CD-ROM.
CISNEROS, José; DE PRADA, Jorge; DEGIOANNI, Américo; CANTERO GUTIERREZ,
Alberto, GIL, Horacio, REYNERO, Miguel; SHAH, Farhed y BRAVO URETA, Boris.
“Erosión hídrica y cambios de uso de los suelos en Córdoba: Evaluación mediante el
modelo RUSLE 2”. En Actas del XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.
Paraná, Entre Ríos. Argentina. 2004, Publicación en CD-ROM.
CÓCCARO José; VALENZUELA, María; SOSA, Elina y GÓMEZ, Oscar. Expansion du
soja et problèmes environnmentaux, au sud de la province de Córdoba (Argentine), La
Géographie. Revue Trimestrielle. Société de Géographie, 2006, Nº1521, pp. 15-37.
CÓCCARO, J. M. y R. AGÜERO. El espacio geográfico: un marco de análisis.
Reflexiones Geográficas Revista de la Agrupación de Docentes Interuniversitarios de
Geografía, 1998, Nº8, pp.79-86.
DE SOUZA PORTO, Marcelo. Uma ecologia política dos riscos ambiental. Princípios para
integrarmos o local e o global promoção da saúde e da justiça. Rio de Janeiro, Brasil,
Fiocruz Editora, 2007, pp. 23-33.
FERRERO, Ricardo. La colonización agraria en Córdoba, Córdoba, Junta Provincial de
Historia, 1978, pp. 79.
LAVELL, Allan. Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y
prácticos en América Latina (1990-1999). Anuario Política y Social en América Latina,
Secretaría General de la FLACSO, 2000, N° 3, pp. 88-107.
MALDONADO, Gabriela y CÓCCARO, José. Esquema teórico para el estudio de la
vulnerabilidad socio-territorial a inundaciones en ámbitos rurales. Revista Geográfica
Venezolana, 2011, Nº 52 (2), pp. 81-100.
MAX-NEFF, Manfred. El desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas
reflexiones, Montevideo, Editorial Nordam Comunidad, 2001, pp. 123-147.
NATENZON, Claudia. Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre, Serie de
Documentos e informes de investigación, FLACSO, 1995, Nº 197, pp. 45-56.
PENGUE, Walter. Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina. ¿La
transgénesis de un continente?, México, GEPAMA y Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente, 2005, pp. 56-89.
PENGUE, Walter. El vaciamiento de las pampas, Le Monde Diplomatique. 2003 Nº 47,
pp. 17-18.
ROFMAN, Alejandro y ROMERO, Luis. Sistema socioeconómico y estructura regional en
la Argentina. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1997, pp. 123-157

Documentos relacionados