Las acciones locales tienen efectos globales

Transcripción

Las acciones locales tienen efectos globales
Año 6, núm. 65, septiembre 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280
Las acciones locales tienen efectos globales
¿Y tú, qué estás haciendo por el mundo?
La promoción de los derechos humanos
entre adolescentes
Declaración de Derechos de
los Pueblos Indígenas
La no-violencia es para valientes
Contenido
Editorial
Entérate
1
Artículos
Las acciones locales tienen efectos globales
¿Y tú, qué estás haciendo por el mundo?
La promoción de los derechos
humanos entre adolescentes:
una experiencia en Toluca
2
6
Acordes y letras
10
Una voz como ráfaga roja
Este mes, recordemos fechas importantes en la
promoción y defensa de los derechos humanos.
5
Día Internacional de la Beneficencia
8
Día Internacional de la Alfabetización
10
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
13
Día de la Declaración de los Derechos de los Pueblos
Indígenas
15
Día Internacional de la Democracia
Conmemoración del Grito de Dolores
Al pie de la letra, tus derechos
Declaración de Derechos de
los Pueblos Indígenas
Por una cultura para la paz
en la no-violencia
La no-violencia es para valientes
16
14
Día Internacional de la Preservación de la Capa de
Ozono
Aniversario del Inicio de la Independencia de México
16
20
(1870) Se fundó la Escuela Nacional de Ciegos
21
Día Internacional de la Paz
22
(1910) Se inauguró la Universidad Nacional de
México, más adelante Universidad Nacional
Autónoma de México
23
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el
Tráfico de Mujeres y Niños
26
Día Marítimo Mundial
27
Día Mundial del Turismo
28
Día Mundial del Corazón
Día Mundial de la Rabia
Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México
atención gratuita
01 800 999 4000
www.codhem.org.mx.
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Marco Antonio Morales Gómez
Presidente
Ariel Pedraza Muñoz
Coordinador
Blanca Leonor Ocampo Bobadilla
Editora y redactora
Deyanira Rodríguez Sánchez
Diseñadora e ilustradora
Colaboran en este número
María Fernanda Paniagua Pérez
Héctor E. Velázquez Bucio
Lorena Romero Moreno
Hilda C. Vargas Cancino Gloria
[email protected]
DH MAGAZINE, año 6, número 65, septiembre 2013 es una publicación mensual.
© D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Dr. Nicolás San Juan número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Toluca, Estado de México, C. P. 50010, tel. (01722) 236 05 60.
www.codhem.org.mx.
Editor responsable: Ariel Pedraza Muñoz.
Número de autorización del Comité Editorial: CE/PP/25/13.
Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2009-052610285300-102.
ISSN: 2007-1280.
Se terminó de imprimir en septiembre de 2013, con un tiraje de 3 000 ejemplares, en Editorial Cedimsa S.A. de C.V., avenida 16 de Septiembre
número 116, colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, C.P. 52140, Metepec, México.
Queda expresamente prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin previa autorización de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de México.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Editorial
L
a educación es el tema central de este año
para celebrar el Día Internacional de la Paz, fecha que si bien fue considerada a instancias
de las Naciones Unidas desde 1982, es a partir
de 2001 que se le sumó la cesación del fuego
y de no violencia a nivel mundial; de tal manera que, además de fortalecer los ideales de
paz en cada nación, la conmemoración insta
a todo combatiente a parar cualquier acción
bélica al menos cada 21 de septiembre.
“Educación para la paz” porque, de acuerdo con el mensaje del secretario general de
la ONU: “No basta con enseñar a los niños a
leer, escribir y contar. La educación tiene que
promover el respeto mutuo, por los demás
y por el mundo en que vivimos, y ayudar a
las personas a forjar sociedades más justas,
incluyentes y pacíficas […] Debemos apoyar
los programas de educación para la paz, proteger a alumnos y profesores de los conflictos
[…] velar por que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad en la
que aprendan también a resolver y prevenir
los conflictos”.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) considera precisamente en sus programas anuales de acción la
educación para la paz, a partir de diversas ac-
tividades en escuelas de nivel básico, sobre
todo a través de la capacitación tanto para
estudiantes como a profesores. Una muestra
de ello se da en las páginas de esta edición
en palabras del secretario técnico de la defensoría mexiquense, a propósito de la experiencia del trabajo directo en una escuela
secundaria del municipio de Toluca.
En este mes, también tiene lugar la sexta
celebración del Día Internacional de la Democracia, entendiendo a ésta como la otra
aspiración universal fundamentada en la
capacidad de los pueblos a decidir cómo
son gobernados y cuyo objetivo último, en
consonancia con lo expresado por la Unión
Interparlamentaria, es la preservación y promoción de la dignidad y los derechos fundamentales para garantizar la cohesión y la
justicia social, promover el desarrollo económico y asegurar la estabilidad y el bienestar
de la sociedad. Desde este espacio, entonces, la CODHEM invita a los lectores a revisar
detenidamente la manera en que podemos
impulsar, cada quien y colectivamente, la
participación ciudadana en aras de hacer
realidad esa aspiración, en la cual la representatividad política, a través de los partidos, es de suma importancia y una cuenta
pendiente en nuestro sistema.
Las acciones locales tienen efectos globales
¿Y tú, qué estás haciendo por el mundo?
María Fernanda Paniagua Pérez
El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la
Preservación de la Capa de Ozono, momento propicio para
analizar y reflexionar sobre las acciones que estamos realizando en favor del planeta, pero sobre todo, en las que lo perjudican. Finalmente la Tierra es nuestro hogar y está en nuestras
manos el poder de decidir y de mejorar la calidad de vida.
En 1992, Severn Cullis-Suzuki, una niña de 13 años,
silenció al mundo durante cinco minutos en la
Cumbre Mundial de la Tierra de las Naciones Unidas, ya que pronunció un solemne
discurso donde exhorta a la población y
a los gobiernos de todos los países a
tomar acciones inmediatas en favor
del medio ambiente y su cuidado,
pensando en las generaciones
futuras.
2
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de
valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy
aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin
oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta
porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo
de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar
a Vancouver, mi hogar, con mi padre hasta que hace unos años encontramos un pez
lleno de cánceres. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día,
desvaneciéndose para siempre.
El cambio climático se ha convertido en una
de las prioridades de las Naciones Unidas,
de los gobiernos de todos los países y la sociedad civil. Esto se debe a que es una problemática que engloba diversas áreas, que
van desde lo económico y social hasta lo
político.
Por qué pone en peligro los intereses y el
bienestar de todas las naciones. La capa de
ozono es una capa de gas que protege a la
Tierra de los rayos solares y ayuda a preservar la vida en el planeta, sin ella no existiríamos. Lamentablemente, en los últimos
años y décadas, esta capa de gas ha sufrido
graves daños que pueden erradicarse, los
cuales han sido causados principalmente
por la contaminación que genera el ser humano, provocando que:
La temperatura de nuestro planeta se
altere radicalmente.
La frecuencia de las lluvias sea cada vez
en menor escala.
Las aguas de los océanos del sur se
mezclen de forma distinta.
La pérdida de ecosistemas en su totalidad o repercusiones significativas.
El desequilibrio en las redes tróficas debido a la extinción de animales.
El desarrollo de nuevas enfermedades.
Esto entre un sinfín de fenómenos que llevan a otros. Tomar conciencia es el primer
paso para comenzar a cuidar nuestra capa
de ozono. Recordando su importancia, cada
uno debe responsabilizarse del uso y abuso
de ciertos productos que actúan de manera
negativa sobre nuestro planeta, porque las
acciones locales tienen efectos globales.
Es momento de tomar medidas preventivas
y tomarlas en serio, pues de no ser así es posible que sea demasiado tarde.
María Fernanda Paniagua Pérez
Estudiante de 5° semestre de bachillerato.
Ganadora de premios como mejor delegada y
mención honorífica en Modelos de Naciones
Unidas.
3
Tú puedes tomar medidas para proteger la capa de ozono:
Tira todo tipo de baterías en los contenedores especiales para ello, no
las entregues en la basura regular, ya que liberan agentes químicos
contaminantes.
No maltrates las áreas verdes, ¡cuídalas!
Participa en las actividades de reforestación en tu comunidad.
Evita consumir alimentos empacados con espumas de poliestireno (EPS,
también conocido como unicel) y usar desechables de este material, como
vasos o platos.
Abstente de comprar o consumir aerosoles en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC).
Cuida el funcionamiento de tu congelador. Si notas que no congela como
debe o presenta fugas, llama al técnico.
Lleva a cabo el mantenimiento del aire acondicionado de manera regular,
ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.
Disminuye el uso de la calefacción y el aire acondicionado.
Si vas a comprar una refrigerador o un aire acondicionado nuevo, opta
por los que no contengan CFC.
Localiza centros de reciclaje de refrigerantes en tu localidad.
Otras medidas para proteger el medio ambiente en general:
Limita el uso del automóvil y de otros aparatos como compresores,
máquinas para podar césped a explosión, etc.
Si es indispensable salir con el auto, diagrama un itinerario que te
permita hacer el recorrido más corto. De paso ahorras dinero.
Utiliza medios de transporte alternativos: colectivos, bicicleta, o simplemente camina.
Compra artefactos para el hogar y focos de menor consumo, además
de contaminar menos, ahorrarás en tu factura de luz.
4
Además:
Utiliza gafas con protección UV (ultravioleta).
Usa sombrero.
No te expongas al sol entre las 11 y las 15 horas.
Utiliza cremas con protección solar.
Las pilas representan uno de los mayores problemas para su disposición
final como residuos sólidos peligrosos, ya que son generados como desechos
domésticos y no se considera el riesgo puesto que son de uso común. Una
vez concluida su vida útil, llegan a los tiraderos sin ningún tratamiento; esto
pone en riesgo a los ecosistemas y a la población aledaña debido al contenido
de metales pesados. Es por ello que desde hace unas décadas se han tratado
de eliminar los componentes tóxicos, disminuir y regular su disposición o
generar alternativas de reciclaje para minimizar el impacto de las mismas en
su disposición final […] La cantidad de pilas que se tiran representa un riesgo a
la población debido a las condiciones del sitio de disposición, ya que existe la
probabilidad de que bajo las condiciones geográficas del lugar los elementos
tóxicos contenidos en las pilas sean liberados. Por ello, se plantea la necesidad
de generar políticas de gestión integral de residuos para la disposición de pilas.
[http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Contaminacion/Diagnostico_de_la_disposicion_final_
de_pilas_en_Toluca_Mexico]
En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM)
procuramos cuidar el medio ambiente al acopiar pilas y otros
desechos electrónicos, como teléfonos móviles, para entregarlos
periódicamente a la empresa mexicana REMSA (Recicla Electrónicos
México) y procurar así que este tipo de material tan nocivo pueda ser
reciclado sin que dañe aún más nuestro planeta.
Súmate al esfuerzo en el edificio sede de la CODHEM.
5
La promoción de los derechos humanos entre
adolescentes: una experiencia en Toluca
Entre las actividades principales de la CODHEM, se encuentran aquellas
dedicadas a la capacitación sobre derechos humanos a partir de la
integración de círculos que, a petición de las personas interesadas,
pueden incorporar a padres de familia, mujeres, niños y niñas, jóvenes,
personas que viven con VIH o SIDA, adultos mayores, indígenas o jóvenes,
como es el caso que comentamos.
Héctor E. Velázquez Bucio
A 2 610 metros de altitud sobre el nivel del
mar, camino a los municipios de Temoaya y Xonacatlán, se ubica la localidad de
San Pablo Autopan, en la ciudad capital
mexiquense, ahí se alberga la Escuela Secundaria Técnica Número 225 Frida Kahlo,
institución educativa en la cual llevamos a
cabo diversas actividades para promover
los valores y derechos humanos, así como
la igualdad de la calidad de vida en la matrícula estudiantil.
Uno de los objetivos de los círculos de
capacitación es que los participantes,
además de que conocer sus derechos,
se asuman como promotores activos
de éstos, tanto en su núcleo familiar
como entre sus amistades, entendiendo
que la defensa de la dignidad humana
implica romper el silencio y acudir a las
instituciones que puedan ayudar.
A través de los programas que desarrolla la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de México (CODHEM), tuvimos
el acercamiento con adolescentes de este
centro escolar, el cual físicamente se ubica
en el fraccionamiento Galaxia Toluca. Ávidos de información, los menores, desde la
primera plática referente a la autoestima,
denotaron su interés por participar comentando a sus docentes que les encantaría,
además de la información, recibir un documento que conste su participación en estas
sesiones: ‘sería mi primer reconocimiento,
profe’, decían.
6
El Círculo de Jóvenes de la Escuela Secundaria Técnica Frida Kahlo tuvo una duración de
seis semanas. Comenzó con la inauguración
y la toma de protesta por parte de los asistentes, con el fin de asumir el compromiso
de trabajar juntos en cada una de las sesiones que incluyeron los siguientes temas:
Qué es y qué hace la CODHEM
Para que tengan presente que esta defensoría de habitantes puede proporcionarles información, orientación y canalizar
sus inquietudes en términos de probables violaciones a los derechos humanos.
los integrantes de la familia, núcleo de
donde parte la formación ética.
Desintegración familiar
Para ubicar el rol que cada uno tiene
en la dinámica familiar y puesto que la
desintegración no sólo significa que algún miembro no esté presente, lo cual
lleva también a identificar situaciones
de violación a los derechos humanos.
Autoestima
Para identificar si enfrentan problemas
en el hogar o la propia escuela, esto a
raíz de conocerse, valorarse y ejercer la
autocrítica, identificándose plenamente en su relación con el entorno y consigo mismos.
Programación neurolingüística
Se trata de brindar técnicas de aprendizaje y resolución de problemas para
reforzar el proceso de enseñanza en el
centro educativo, pero también para
aplicar estos conocimientos en la vida
diaria, comenzando con la canalización
y usando la mediación como técnica
con el fin de propiciar que se relacionen
de manera sana.
Comunicación familiar
Una vez que logran reconocerse plenamente como individuos con valor y
dignidad, se toca el tema de la comunicación suficiente y necesaria entre
Relaciones humanas
Para cerrar las actividades tratando la
importancia de establecer vínculos en
la cultura del respeto a los derechos humanos en cualquier ámbito de la vida.
Durante la ceremonia de clausura de este
programa, los participantes expusieron lo
aprendido a lo largo de las sesiones, a partir
de lo cual expresaron en cierto modo lo que
les sucede cotidianamente: hablaron sobre
autoestima y montaron una breve pero clara
actuación enfocada en la violencia familiar,
donde sin duda varios de ellos vieron reflejada la dinámica de sus hogares. Algunos
hicieron referencia a la comunicación fami-
liar así como a los valores, generando dinámicas entre los asistentes; a partir de una de
ellas, con melodía de fondo para relajación,
pidieron cerrar los ojos y pensar ‘cuando tu
papá te dijo te quiero, piensa cuando tú le
dijiste te quiero’, fue sorprendente observar
que al abrir los ojos, más de tres personas
emitieron lágrimas. Finalmente, una participante de ese grupo dio lectura a una carta
que escribió para sus compañeros:
7
Que para aprender haya que sufrir, que nos hagan daño para ver las cosas
como son no me parece justo, pero nada es justo en esta vida, nada que eso
parece; y si las cosas buenas hermosas, bonitas y seguras serán demasiado
buenas para ser verdad, si las cosas no suelen durar, y si es bueno ten por
seguro que se acabará, ¿qué harás cuando se acabe? Recuerda cómo era
cuando mirabas a través de la ventana, cuando sólo veías gente y nada
más, cuando no había significados ocultos y todo estaba claro. Recuerda las
cosas cuando no había segundas intenciones. Recuerda cómo era el mundo
pintado de blanco, inocente, puro, sin conocer maldad; eran tan fácil, un
sí significaba sí y no significaba no, era tan fácil cuando vivía sólo para ti,
cuando las cosas se decían claras, sin tener miedo al qué dirán, sin tener
que actuar, sin tener que fingir. ¿Por qué dejamos de ser sinceros con los
demás? ¿Cuándo desapareció la certeza que nos ayudaba a hacer las cosas?
Sólo hay una cosa cierta, una sola en la que puedes confiar, ¡en ti!, ¡tú!
Tú eres la esencia, tú te haces único. Tú eres fantástico, eres todo lo que
necesitas. Vive para ti y vive para los demás, pero no dependas de ellos.
Para cerrar, se entregó los documentos que avalan la participación, según
calendario programado, y otra estudiante dio lectura a sus propias palabras:
agradecemos la colaboración del personal de derechos humanos por su
tiempo para venir a nuestra escuela, por la disposición y la paciencia que
tuvieron con todos los alumnos para explicarnos temas que son de suma
importancia hoy en día. Para que nosotros estemos mejor informados, ya
que con las pláticas que nos brindaron nos ayudaron a entender más sobre
la etapa de la adolescencia, por la cual estamos pasando, y cómo resolver
nuestros conflictos sin tener que acudir a situaciones de riesgo. También
por preparar nuestra mente para un mejor futuro para todos nosotros,
¡gracias por resolver nuestras dudas! Esperando que su estancia aquí haya
sido satisfactoria, también queremos agradecer a nuestra maestra Xóchitl
Bobadilla Flores. ¡Gracias!
8
Reconocemos a los jóvenes entusiastas por su disposición y apertura
en la promoción de los derechos humanos. Sin duda, a los que participamos de una u otra forma con este grupo, nos han dejado una
experiencia satisfactoria.
Si te interesa participar en las
actividades de promoción y difusión de
los derechos humanos, contáctanos
www.codhem.org.mx
Tel. 01 722 2360560
Héctor E. Velázquez Bucio
Secretario Ejecutivo de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México.
9
Acordes y
Una voz como ráfaga roja
Lorena Romero Moreno
No te desanimes, mátate es el segundo número de la
colección Arca de Diablos de Diablura Ediciones
que vio la luz en abril de este 2013.
Se lee en la contraportada: Cecilia Juárez
poeta y locutora; voz del mal.
La voz de Cecilia como una singular conductora
de Radio Mexiquense 91.7 FM ha sido escuchada
en diferentes programas –actualmente, conduce
Dance Floor dirigido a la comunidad Lésbico,
Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero,
Intersexual (LGBTTTI), los días jueves de 22:00
a 24:00 horas– aunque en los últimos tiempos
sus labores se han centrado en el guión y la
producción, asuntos en los que también destaca,
ya que ha propuesto proyectos interesantes y
novedosos como: Moustrogonía, el árbol genealógico
del horror, sobre mitologías y leyendas; Para entender
el mundo, serie de divulgación; o Libro abierto, un
programa para promover y difundir la lectura.
En el terreno de la escritura, Cecilia Juárez tiene un
libro anterior, Muerte al coño dorado de Lavernia, poesía,
10
y participó en Catálogo de perversiones medievales, una antología apócrifa
de relatos, ambos editados por el sello independiente Mirábilis. Es célebre
también su cuento infantil “La maldición de las albóndigas”, que apareció
en el libro Volcán Viejo. Además, está incluida en varias antologías poéticas
editadas en el Estado de México y Michoacán.
Poesía, cuento, ensayo, guión: Cecilia Juárez es una
escritora dotada. Por eso, después de varios años de
silencio, la aparición de su más reciente publicación
ha causado gran expectativa.
No te desanimes, mátate es un librito que cabe en la
mano, aparentemente inofensivo, inclusive tierno,
¡cuidado!, es un libro que muerde y escupe –aunque
también susurra. Abrirlo y leerlo es entrar en una
ráfaga de la tempestad que la poeta expresa y que
muchos de nosotros también hemos sentido.
Cazar el tiempo con flechas inútiles parece ser el afán en el primer
poema, “El tiempo del amante avanza” y con él, la certidumbre no
de la muerte, sino de la corrupción de la carne. Cada quién podrá
responder a la pregunta:
¿Quién obliga a tocar la sinfonía del cosmos
en nombre de un cuerpo
que habrá de terminar como todos
por pudrirse?
La poeta también guarda su silencio, lo comparte. En este tenor, en
el poema “El hijo de la octogenaria”, leemos lo que escucha, lo que le
fue dicho:
La corrosión siempre ha sido
heredera de la fruta,
¿Eliges ser la fruta que estoy
a punto de morder
o no lo eliges?
11
El libro de Cecilia Juárez recorre caminos para llegar a sí misma, a
veces inclusive en calesa, otras, a la fuerza, a pie. La muerte ronda, y
los silencios que hacen cantar criaturas fabulosas también son capaces
de mostrarnos el vacío: “El ruido flotando en la neblina puede fungir
como epitafio”.
Hasta aquí la parte de la desesperación, viene la ira. En el poema “Pero
yo amanecí donde él dormía”, se va transformando en violencia que se
escupe como la saliva y se sintetiza con un mantra de esquirlas donde
ganó el sobreviviente a uno de esos amores afiebrados y malos, malos
de enfermos; malos de malos: “Barre mi pecho, chupa mi noche […]
vete de mí”.
La ola crece, el desánimo se vuelve algo feroz, los lunes para algunos
son insufribles. En “No te desanimes, mátate”, el martes es el día
aciago, la promesa de que todo puede ser peor, lo que ha traído no el
gato, sino la hiena, el buitre; martes de no ser buena compañía ni para
el espejo que nos mira ejercer el oficio de odiarnos, sistemáticamente,
disciplinadamente: “¿Qué hay de malo en no querer nada con una
misma?” Una y otra vez es martes y todo apesta. El soundtrack
es el tango y la voz rasposa de Adriana Varela. Algunos resisten
heroicamente hasta la jubilación. Del trabajo, de la vida.
¿Hay lugar para los héroes en este poemario?
El heroísmo
es una canción que ya no se toca en esta casa
es la última vida de la aguja.
Y entonces de plano, con un fondo cortesía de los de Bogotá, Mutantex
a todo volumen: No te desanimes, mátate, una rola punk de los 80 a
la que Cecilia rinde el tributo de su hartazgo, de sus dudas, de sus
escupitajos y sus lágrimas: sálvese el que pueda.
La furia se agota. El odio mengua. Llega otra vez la tristeza. En lo que
me parece un impase, aparece uno de los poemas que más me gustan,
“Sueños de un carnicero”. Creo que leído fuera del poemario, es una
declaración de principios: “querer es una actividad de mal gusto”.
12
¿Qué será contemplar nuestro propio
fantasma? Tal vez los muertos sólo se saben
muertos y no suicidas: ahorcados, ahogados,
envenenados… tal vez los muertos sólo se
perciben como muertos y no como asesinados,
atropellados, enfermos de tal o cual cosa:
Dicen que en la misma isla vagamos todos.
Llegará el tiempo de bordar camellos por [siempre en un desierto blanco.
Son los últimos versos que escribe Cecilia
Juárez en el poema que cierra el libro.
Esta ráfaga roja es un libro de catarsis,
un libro que nos permite, después
de cerrarlo, percibir de otro modo,
brevemente, el instante. El que expresa
la poeta, el que es nuestro y sucede como
lectores y como personas.
Yo celebro que Cecilia Juárez esté viva, celebro la sinfonía del cosmos
de su libro: flechas que cruzan el aire, cajitas de música de bailarinas
rusas, capellas y silencios, cocuyos, el run run de la calesa, el ruido de
la moneda que cae, jadeos, escupitajos, la Varela, los Pixis, Mutantex...
Celebro que su karma la lleve a escribir y compartir estos poemas que
muchos esperábamos desde hace tiempo. Celebro también que exista
una editorial en Toluca publicando lo que se escribe aquí y ahora en
nuestro valle.
Celebro el ritual del lector y lo sugiero.
Lorena Romero Moreno
Originaria de Metepec, Estado de México; fundadora de Lumbrales. Foro Autónomo para el
Arte y la Cultura; diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores del Estado
de México; locutora, guionista y productora de
radio.
13
Al pie de la letra,
Declaración de Derechos de
los Pueblos Indígenas
Respecto al tema sobre los pueblos originarios, el documento más importante
derivado de los trabajos de carácter
internacional es la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la
cual logró ver la luz después
de más de dos décadas de
debates y afinaciones,
pues comenzó a discutirse en 1985 y fue
hasta 2006 cuando por fin fue proclamada,
ante la reserva de algunos gobiernos, como
el de Estados Unidos, que incluso hasta
hace dos años se resistían a reconocer el
derecho de autodeterminación y el que les
asiste también en cuanto al control de los
recursos naturales en sus territorios.
El 13 de septiembre es la fecha fijada como el
día para el reconocimiento mundial de este
importante documento.
Son 46 los artículos que constituyen este
instrumento internacional a través del cual
se reconoce el derecho de todos los pueblos
a ser diferentes, a considerarse a sí mismos
diferentes y a ser respetados como tales.
De estas normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los
pueblos indígenas del mundo, destacan:
14
Los pueblos indígenas y cada uno de sus integrantes tienen derecho a:
Artículo 4
A la libre determinación, tienen derecho a la autonomía
o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con
sus asuntos internos y locales, así como a disponer de
medios para financiar sus funciones autónomas.
Artículo 5
A conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo
desean, en la vida política, económica, social y cultural
del Estado.
Artículo 7
A vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio
ni a ningún otro acto de violencia, incluido el traslado
forzado de niños del grupo a otro grupo.
Artículo 8
A no ser sometidos a una asimilación forzada ni a la
destrucción de su cultura.
Artículo 14
A establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas,
en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
En particular los niños, tienen derecho a todos los
niveles y formas de educación del Estado sin discriminación.
Artículo 16
A establecer sus propios medios de información en sus
propios idiomas y a acceder a todos los demás medios
de información no indígenas sin discriminación.
Artículo 17
A no ser sometidas a condiciones discriminatorias de
trabajo y, entre otras cosas, de empleo o salario.
Artículo 24
A sus propias medicinas tradicionales y a mantener
sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus
plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de
acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios
sociales y de salud.
Artículo 25
A mantener y fortalecer su propia relación espiritual
con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros
recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado
y utilizado y a asumir las responsabilidades que a ese
respecto les incumben para con las generaciones venideras.
Artículo 26
A las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente
han poseído, ocupado o utilizado o adquirido.
A poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de ocupación o
utilización, así como aquellos que hayan adquirido de
otra forma.
15
Por una cultura para la paz
en la
La no-violencia es para valientes
Hilda C. Vargas Cancino
La mejor forma de defender la justicia
es modelándola; sin embargo, ese inicio
no es tan sencillo. La vida nos presenta
muchas oportunidades para ser modelo
vivo de la práctica de la justicia, podemos
citar un ejemplo cotidiano: hablar de los
ausentes es injusto, ¿por qué?, porque no
tienen la oportunidad de defenderse, de
aclarar los malos entendidos, de reclamar,
en definitiva de dialogar.
Partiendo de este pequeño ejemplo ya podemos vislumbrar el reto: se necesita valor para quedarse callado cuando alguien
habla mal de una persona ausente, más
valor para retirase de la plática argumentado que no le resulta atractivo ni justo
y aún más valor para darle un giro a la
charla y resaltar los aspectos positivos de
esa persona.
¿Qué otras cosas nos pide
la no-violencia?
Nos invita a aclarar los malos entendidos
o las injusticias. ¿Y con quién las vamos
a aclarar? Con la persona involucrada directamente, ¡eso necesita valor! Sería más
fácil, y desde luego cobarde, limitarnos a
16
hablar mal de esa persona –como puede ser
la pareja, un amigo o amiga, vecino o vecina,
etc.– o realizar acciones de venganza en el
anonimato. Pero el anonimato en realidad no
existe; sólo es cuestión de tiempo, un refrán
de las abuelas reza: “si quieres que nadie se
entere, recuerda una cosa… no lo hagas”. Y
cuando la verdad se destapa puede continuar
la espiral de las injusticias y de la violencia.
Por eso la invitación desde la filosofía que se
propone y que Gandhi modeló consiste en
armarse de valor para preparase rumbo al
diálogo, porque éste definitivamente requiere
preparación.
¿Qué necesitamos para
establecer el diálogo?
Tener definida claramente cuál ha sido la
injusticia que está causando el conflicto.
Recabar todo tipo de evidencia y registros
que demuestren la injusticia: fotos, grabaciones, reportes, estadísticas, objetos utilizados que tengan que ver con la injusticia,
leyes y reglamentos que ayuden a evidenciar la injusticia, etc.
Recordar que la persona que ha cometido
la injusticia merece respeto al igual que
nosotros, y que la idea del diálogo es para
generarle conciencia de los impactos de su
comportamiento.
Recordar que nosotros también pudimos
haber participado como co-creadores de
esa injusticia y por lo tanto debemos estar
receptivos a la crítica en el momento del
diálogo, el no-violento no evade su responsabilidad.
Contar con una propuesta o una alternativa bien estructurada de lo que le vamos a
proponer a la contraparte, “bien estructurada” no significa que sea rígida o inflexible, pero sí coherente y congruente con el
conflicto a tratar y con las posibilidades
de ambas partes.
Llevar todas las evidencias y una libreta
con lápiz al momento del diálogo, porque
será de vital importancia anotar los acuerdos y las fechas de compromisos, así como
las consecuencias o comportamientos que
procederán si alguna de las partes no respeta los acuerdos.
Contar con una gran dosis de valor para
dar seguimiento al punto anterior.
Recordar que cuando el diálogo no funciona siempre tenemos otras alternativas,
tales como nuestro silencio, la no cooperación, el boicot, etc.
Estos puntos serán abordados en otros números de DH Magazine.
Finalmente, te compartimos unas palabras
del filósofo francés Jean-Marie Muller del texto El coraje de la no violencia:
La eficacia de una acción no puede
juzgarse únicamente por el efecto que
produce en la relación de fuerzas; debe
ser juzgada también, y quizás sobre
todo, por el efecto que produce en
la relación de conciencias. El criterio
decisivo de la eficacia de una acción es
que sea beneficiosa o perjudicial para
las otras conciencias.
Hilda C. Vargas Cancino
Investigadora del Instituto de Estudios sobre
la Universidad (IESU), coordinadora del Programa de Estudio, Promoción y Divulgación
de la No-Violencia, Universidad Autónoma
del Estado de México.
17

Documentos relacionados